You are on page 1of 13

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE INGENIERÍA QUIMICA


ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA.

PROYECTO DE TESIS

I. GENERALIDADES
1. TITULO:
Efecto de la temperatura y concentración microbiana de Bacillus sp. en la degradación
de grasas de agua residual de curtiembre.

2. TIPO DE INVESTIGACION
Investigación Básica Desarrollo tecnológico
Investigación aplicada Innovación

3. NOMBRE DEL TESISTA:

NOMBRE DE LA TESISTA KAROL AMÉRICA VERGARA POLO


Código 0511601608

Teléfono 044 272294

Email kjenny_20@hotmail.com

Dirección: Jr. Lima # 401 – La Esperanza.


Escuela Académica Profesional de Ingeniería Química.
4. NOMBRE DEL ASESOR

APELLIDOS Y NOMBRES Moreno Eustaquio Walter

Categoría y Dedicación Docente Auxiliar TC

Código 3309

Título Profesional Ingeniería Química

Grado Académico Maestro en Ciencias Económicas


Mención Administración de Negocios.
Departamento Académico Ingeniería Química

Teléfono 969819999

Email Wmorenounitru.edu.pe

Dirección Calle Isabel de Bobadilla Mz.C2 lote 2 Urbanización


Monserrate V Etapa.

5. LUGAR DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO.

En la sede de la UNT: laboratorio de Residuos Sólidos y Peligrosos – Pabellón de Ingeniería


Ambiental.

6. PRESUPUESTO
7. DURACIÓN DEL PROYECTO
INICIO: setiembre 2017
TERMINO: marza 2018
8. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO:

ETAPAS INICIO TERMINO Dedicación semanal (Horas)


a. Recolección de datos. 4/09/2017 4/10/2017 15
b. Experimentación y 5/10/2017 5/01/2018 30
Análisis de resultados.

c. Redacción del informe 6/01/2018 6/03/2018 14


Escuela Académica Profesional de Ingeniería Química.
9. RECURSOS DISPONIBLES.
a. Personal:
- 01Tesista
- 01Técnico de laboratorio.
b. Materiales y Equipos.
c. Locales:
10. PRESUPUESTO:

Partida Descripción Monto %


(S/.)
2.3.1 9. 1 99 Material de Laboratorio
2.3.1.5.3 Material de limpieza
Material electro-mecánico
2.6.3 2.3 1 Material procesamiento automático de datos
2.3.1 99.1 2 Material químico
2.3.1.9.1 1 Impresos
2.6.3 2.3 3 Material de telecomunicaciones
2.3.2.2.4 4 Material de impresión
Material fotográfico y fotoeléctrico
Material de video
Otros bienes
2.3.1 5.1 2 Material de escritorio
2.3.1 5.4 1 Material de instalación eléctrica
Servicios
2.1.2 1.2 1 Movilidad local
Servicios no personales
Congresos, conferencias, eventos científicos
Fotocopias y transparencias
Otros
TOTAL: S/.

11. FINANCIAMIENTO.

De S/. autofinanciado por la tesista.


Escuela Académica Profesional de Ingeniería Química.

II. PLAN DE INVESTIGACIÓN.

1. ANTECEDENTES Y FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA, TÉCNICA O HUMANÍSTICA.

A nivel mundial, ha surgido preocupación por el deterioro ambiental y de salud que


originan los residuos industriales, entre ellos los efluentes grasos. Al no existir una
estructura para la disposición final de estos residuos, las empresas adoptan conductas de
manejo, con sistemas de disposición final temporal o definitiva no acordes a la normativa.
El propósito de este trabajo estuvo dirigido a dos aspectos: I- aislar cepas bacterianas
lipolíticas endógenas de un residuo graso industrial (RGI) y II-tratar biológicamente dicho
residuo con un consorcio bacteriano preparado con las cepas aisladas del mismo. A tales
efectos, el RGI fue adicionado a un medio mínimo mineral e incubado bajo condiciones
de laboratorio, obteniéndose colonias bacterianas, las cinco preponderantes, se asignaron
a los géneros Pseudomonas (cepas 1 y 2), Bacillus (cepas 3 y 4) y Enterobacter (cepa 5). El
consorcio bacteriano, una mezcla de las cepas aisladas, en 21 días y a temperatura
ambiente, degradó 341,5 mg de grasa (91,4 % de degradación); la carga bacteriana superó
1010 UFC/mL, la DBO5,20º y DQO disminuyeron en un 33,6 % y 59,8 %, respectivamente,
durante el mismo lapso de tiempo. La actividad lipasa de las cepas, evaluadas a las 24 y
48 horas de tratamiento, se detectó por titulación potenciométrica de los ácidos grasos
liberados, usando aceite de oliva como sustrato. La actividad enzimática específica de las
cepas, con un promedio de 0,500 mmoles x min-1 x μg-1, osciló entre 0,141 y 0,158 mmoles
x min-1 x μg-1 y las tasas de actividad entre 8,8-12,2 mmol x min-1. El consorcio bacteriano
fue efectivo en eliminar el 90 % del volumen de residuos grasos y olores desagradables
de trampas de grasa de empresas procesadoras de cerdos y aves, representando una
herramienta útil para el tratamiento de estos residuos. (Gonzalez D., Amaíz L., Medina L.,
Vargas R., Izzeddin N. y Valbuena O., 2012, p. 105).
La
temperaturaambienterepresenta,enestecaso,lavariableindependientecomounacondiciond
etrabajoenladegradaciondegrasadelresiduoindustrial

Las lipasas son uno de los grupos de enzimas con mayor cantidad de aplicaciones
industriales y biotecnológicas, en el procesamiento de alimentos lácteos y aceites,
detergentes, cosméticos, cuero, productos farmacéuticos, papel, producción de
surfactantes, biodiesel y recientemente como una alternativa promisoria para el
Escuela Académica Profesional de Ingeniería Química.
tratamiento de aguas residuales contaminadas con lípidos. En este estudio se aislaron
microorganismos a partir de muestras de aguas residuales con grasas a los que se les
determinó la producción de lipasa extracelular utilizando p-nitrofenilpalmitato. De 149
aislados realizados, 37 mostraron actividad lipolítica y la cepa CCEI-1, identificada como
Serratia marcescens, tuvo la mayor actividad a pH alcalino y a 30°C. el microorganismo
degradó los lípidos y produjo pigmentación en medio de cultivo solido a pH 8,0 y 50°C.
Los sobrenadantes de los cultivos de S. marcescens empleados para la determinación de
la estabilidad térmica a 50ºC, indicaron que la enzima es estable a ésta temperatura y en
pH alcalino. La enzima fue purificada parcialmente y sometida a electroforesis (SDS-PAGE)
donde se detectaron bandas entre 40 y 116 kDa. Los resultados obtenidos en este estudio
indicaron que la cepa de S. marcescens CCEI-1 puede ser posible fuente de lipasas
termoestables con futuras aplicaciones industriales y biotecnológicas. (Pedroza-Padilla
C.J., Romero-Tabarez M., Orduz S., 2017, p. 36)
Laslipasassonlassustanciasquímicasqueseencargandeladegradaciondegrasas.suproducció
napartirdebacteriascnstituyeunaporteellaindutriafacilitandoelprocesoproductivo

Los biosurfactantes son moléculas anfipáticas que reducen la tensión en la interfase,


incrementando así la solubilidad en agua y disponibilidad de compuestos orgánicos, son
producidos por bacterias, hongos, y levaduras. Para el aislamiento de bacterias
productoras de biosurfactante y lipasas, se sembró en medios inductores 10% de efluentes
residuales procedentes de camales y suelos de grifos contaminados con hidrocarburos de
la Provincia de Trujillo - Perú. Los cultivos aislados se sembraron en agar lecitina y agar
rodamina para la determinación de productores de lipasas. Los microorganismos
seleccionados se sembraron en agar sangre y agar Siegmund y Wagner (SW) para la
selección preliminar de bacterias biosurfactantes. Posteriormente se determinó a aquellos
microorganismos productores de surfactantes mediante Índice de Emulsificación (IE) y
Medición de la Tensión superficial. Los cultivos positivos a estas pruebas fueron
seleccionados e identificados mediante galerías API e identificación molecular por
secuenciamiento de ADN. Los cultivos que redujeron en mayor medida la tensión
superficial fueron P. aeruginosa y B. amyloliquefaciens, llegando a reducir la tensión
superficial a 27,2 ± 0,4 y 31,03 ± 0,4 mN/m respectivamente, mientras que P. stutzeri y
Pseudomonas sp. redujeron la tensión superficial a 48,3 y 52,6 ± 0,4 mN/m
respectivamente. Se concluye, por tanto, que se obtuvo 49 cultivos productores de lipasas
de la provincia de Trujillo, de los cuales se determinó que Pseudomonas stutzeri,
Pseudomonas sp, Pseudomonas aeruginosa y Bacillus amyloliquefaciens son productores
Escuela Académica Profesional de Ingeniería Química.
de biosurfactantes y pueden aplicarse en el área de la biotecnología ambiental para la
remoción y biodegradación de contaminantes. (Becerra Gutierrez L. K., Horna Acevedo M.
V, 2016, p. 23)
Losbiosurfactantesaligualquelaslipasassonsustanciasquimicasproducidasporbacteriasconti
tuyenunaporteparalaindustriaquímica

El desarrollo de la biotecnología ha permitido contar con una variada gama de productos


compuestos constituidos fundamentalmente por enzimas y/o microorganismos que
garantizan el saneamiento del suelo y el agua en diversos sectores. Por otra parte, durante
los últimos años se han desarrollado múltiples investigaciones relacionadas con la
metodología de administración de biomasa para el tratamiento y sus posibilidades de
acción. La aplicación de esta novedosa tecnología in situ favorece la recuperación del
equilibrio ecológico, al mantener la máxima de NO CONTAMINAR, eliminando los olores
desagradables, la no acumulación de residuos orgánicos, la incorporación de
microorganismos patógenos y homogenización de las aguas servidas, entre otros. En el
presente trabajo se utilizaron productos biológicos de la Línea Kodesol de la firma
Española CODEMA para la degradación de la materia orgánica presente en los residuales
líquidos de las instalaciones turísticas seleccionadas para el estudio, los mismos para su
aplicación se desglosaron en tres etapas: choque, asentamiento y optimización. El tipo de
producto y las concentraciones utilizadas obedecieron a las condiciones de los residuales
en cada caso. Como resultado, los parámetros analizados (DBO5, DQO, Grasas y Aceites)
disminuyeron en más de 50 % en un periodo de 6 meses, demostrando la efectividad del
tratamiento de la depuración microbiana de los residuales. (Hernández Herrera O. C., Salas
Trujillo R.A., p. 1)

Los efluentes investigados poseen una elevada DBO (Demanda Bioquímica de Oxígeno)
representada principalmente por proteínas y lípidos; lo cual motivó la búsqueda de
microorganismos con capacidades proteolíticas y lipolíticas, para un potencial tratamiento
biológico de dichos efluentes. Se seleccionaron 39 cepas para los ensayos, de estas, el
41% resultaron positivas para actividad proteolítica, 51% para actividad lipolítica y 38%
para ambas actividades; asimismo el 100% crecieron en pH 9 y 10, el 79.5% en pH 11 y el
54% en pH 12. Cabe resaltar que del total de cepas ensayadas dos de ellas (N3D y N4E)
presentaron las mejores actividades proteolíticas y lipolíticas respectivamente. Se concluye
que en los efluentes de curtiembre existen microorganismos con un alto potencial
enzimático de bioconversión. (Alcarraz Curi Mario., 2014, p. 65)
Escuela Académica Profesional de Ingeniería Química.
La investigación tuvo como objetivo la evaluación de la eficiencia de las bacterias lipolíticas
de rumen de vaca para la degradación de aguas residuales con grasas y aceites, fue
desarrollada en la ciudad de Riobamba en el Laboratorio de Biotecnología y Microbiología
Animal de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Para el aislamiento e inoculación
de estas bacterias se siguió la siguiente metodología. Se tomó muestras del líquido
ruminal para el aislamiento de las bacterias, se hicieron siembras en medio aerobio,
anaerobio y en diferentes agares, para verificar cuales son las mejores condiciones para el
desarrollo de estos microrganismos. Luego se hizo un conteo de colonias y una tinción
gram. Una vez escogido el mejor medio y las bacterias con las cuales se iba a trabajar, se
procedió hacer una masificación de las bacterias. Para la inoculación de las bacterias, se
midió el pH del agua y este fue de 3,8 pH muy ácido para el crecimiento de estos
microorganismos, ya que crecen en un pH de 6-7, por ello se decidió agregar bicarbonato
de sodio para elevar el rango de pH. Se trabajó con dos blancos y dos unidades a las
cuales se les inoculó las bacterias. Todas las unidades fueron incubadas en ambientes
aerobios y anaerobios a una temperatura de 37 0C. Se dejaron pasar 13 y 28 días para
realizar análisis de demanda bioquímica de oxígeno DBO5, oxígeno disuelto, crecimiento
microbiano, grasas y aceites. Al finalizar el proceso el medio anaerobio fue el mejor para
el desarrollo de estas bacterias ya que se logró reducir las grasas en un 52%. En el medio
aerobio, blanco aerobio también se redujeron las grasas, pero no en gran medida. En el
blanco anaerobio las concentraciones de grasas se mantuvieron igual. Se recomienda
realizar el estudio por más de 28 días para conocer como las bacterias continúan su
desarrollo. (Pazmiño Flores C. Y., 2016, p. xiii)

Los microorganismos eficaces (EM®) han sido reportados como una alternativa frente al
problema ambiental de la contaminación hídrica, puesto que este consorcio puede utilizar
los compuestos contaminantes presentes en el agua residual doméstica (ARD) como
fuente de carbono y energía para su metabolismo y crecimiento reduciendo así sus
concentraciones en el agua. El presente trabajo tuvo como objetivo monitorear algunos
de los cambios fisicoquímicos y microbiológicos que se presentaron en un ARD tras aplicar
3 diferentes concentraciones de EM®; evaluando su efecto, la relación entre parámetros
y de éstos con la calidad del agua, así como el efecto de la profundidad en la acción de
EM®. Adicionalmente, se busca una aproximación al funcionamiento de EM® en este tipo
de sistemas de tratamiento. Para este fin se evaluaron tres dosis de EM® (1/10000, 1/5000
y 1/3000 v/v), empleando tanques de 1.10 x 0.56 7 mm de espesor que contenían 110 L de
ARD cada uno (n=3). Se tomaron muestras del ARD en dos alturas (20 y 40 cm) a los 0,
Escuela Académica Profesional de Ingeniería Química.
10, 30 y 45 días analizando parámetros fisicoquímicos (OD, pH, T, DQO, DBO, ST, NO3-,
NO2-, NH4+, PO4, SO4 y S2-) y microbiológicos (coliformes totales y fecales, heterótrofos
totales, levaduras, lactobacilos y bacterias fototróficas). Bajo las condiciones de estudio,
los resultados no mostraron diferencias significativas entre las profundidades evaluadas,
de igual forma no se observaron diferencias significativas entre el control y los
tratamientos para la mayoría de los parámetros, a excepción de la disminución significativa
de S2- (30 y 45 d) y coliformes fecales (10 d), así como recuentos significativamente
mayores en levaduras y mayor DBO5 (30 y 45 d) en los tratamientos. (Cardona Gómez J.,
García Galindo L. A., 2008, p. vi)

Las actividades humanas, comerciales e industriales están contaminando las aguas que
normalmente son usadas para la productividad agrícola, es así que el Ministerio del
Ambiente (MAE) regula estas actividades exigiendo según la legislación ambiental que el
agua captada sea devuelta aguas arriba en iguales o mejores condiciones que las iniciales,
y dentro de parámetros según el texto unificado de legislación ambiental secundaria
(TULAS) cuando es descargada al alcantarillado. Para recuperar las condiciones de
captación se implementan tratamientos primarios, segundarios y terciarios en plantas de
tratamiento de aguas residuales (PTAR), el objetivo de estas plantas de tratamiento son el
de producir efluentes y lodos reutilizables en el medio ambiente y para diferenciarlas del
tratamiento de agua potable es común llamarlo estaciones de depuración de aguas
residuales (EDAR) La mayoría de tratamientos se basan en la dosificación de químicos
como coagulantes y floculantes, es por eso que se evaluó los microrganismos eficientes
como un tratamiento ambiental para estas aguas industriales. En este estudio se
analizaron tres tratamientos en las aguas residuales de una curtiembre de la Ciudad de
Cuenca. Se evaluó un tratamiento físico químico (Terra flock GM – Back Flock RR) y dos
tratamientos basados en microorganismos eficientes/efectivos (EM® y EM1). Este
experimento se desarrolló usando un DBCA con 4 repeticiones, observándose que,
aunque no se obtuvo el resultado esperado, es el tratamiento físico químico el que da
mejor resultado, obteniendo una disminución considerable de DBO5, DQO y Cr. Además
al contrastar los tratamientos de EMAs con EM1 se puede observar que no existe una
diferencia considerable entre los microrganismos capturados y los comerciales. (Morocho
Yascaribay M. V., Bermúdez F.G., 2017, p. 2)

Este proyecto de investigación se fundamenta en el aislamiento de microorganismos


lipolíticos, a partir de 3 réplicas de pilas de compostaje de residuos orgánicos (plaza 55%,
poda, contenido ruminal y cascarilla de arroz). Igualmente se estandarizó la técnica que
Escuela Académica Profesional de Ingeniería Química.
permitió la evaluación y determinación de la actividad lipolítica generada por la cepa
3,mediante el manejo de diferentes tiempos de contacto entre la enzima producida y el
sustrato (p-nitrofenil), como fueron 30 minutos y 60 minutos, así como también fueron
utilizados diferentes concentraciones de sustrato 0.08% (p/v), 0.5% (p/v), 1% (p/v),
1.5%(p/v) y 2%(p/v).Los resultados determinaron como tiempo óptimo de contacto 30
minutos pero en las diferentes concentraciones de sustrato y volumen demuestra, no se
presentaron diferencias significativas. De la misma manera, la cepa 3 obtuvo UL del orden
de 30.73ULcorroborando una actividad muy baja relacionada con su biomasa que fue de
30*109UFC/ml. Así mismo se llevó a cabo un análisis de microorganismos patógenos
humanos Escherichia coli y Salmonella sp al inicio y al final del proceso arrojando
resultados positivos al inicio y al final y un NMP de Salmonella sp < a 0.006473
NMP/4g.Igualmente se hizo una caracterización fisicoquímica al producto obtenido
(bioabono) en Agrilab, el cual arrojo resultados de relación C/N de 8 %, humedad de
42.03%, N 1.86%, P 1.32%, K 2.53%; N orgánico 1.59% y metales pesados como Cobre 28.6
ppm y Zinc118.3 ppm valores cercanos a lo exigido a la norma Icontec. (Cepeda Patiño
L.A., Valencia Cárdenas S. P., 2007)

Se evaluó la capacidad de la cepa nativa de Bacillus subtilis de los vertimientos de la


curtiembre José Abel Maz, para transformar el Cr (VI) a Cr (III) en un sistema de tratamiento
por lotes. En pruebas in vitro alcanzo una efectividad del 95,84% en condiciones aerobias,
temperatura constante y pH neutro. Se construyó un prototipo para el sistema de
tratamiento, compuesto por dos tanques, uno para tratamiento microbiológico (Reactor
por lotes) y otro para tratamiento químico. Se realizaron 3 pruebas en el reactor,
alcanzando en promedio una reducción del 87,05% de Cr (VI) gracias a las inoculación
con Bacillus subtilis. Se demostró la relación entre el crecimiento bacteriano y la
disminución en la concentración de Cr (VI). En el segundo tanque, se realizó un
tratamiento complementario de los vertimientos, con el objetivo de reducir la carga de Cr
(III); esto se logró mediante la precipitación química de los vertimientos usando una base
fuerte (Hidróxido de Sodio). Se obtuvo un volumen de 27,20% de Hidróxido de Cromo
que podría ser utilizado en una siguiente etapa para recuperar Sales de Cromo para curtir
y en el sobrenadante del precipitado se redujo en promedio 99,89% de Cr (III). En los tres
ensayos, se alcanzaron los niveles permisibles de Cr (VI) y Cr (III) contemplados en la
normativa vigente. (Soraca Castaño N., Vargas Urrego D., 2015, p.12)
Escuela Académica Profesional de Ingeniería Química.

Se determinó cuál es el efecto del inóculo de un consorcio microbiano nativo en la


degradación de materia orgánica de las aguas residuales colectadas del canal de regadío
“Santa Rosa”- Distrito Santa Rosa, Provincia de Chepén 2015. Para llevar a cabo el
procesamiento de las muestras de agua residual, se utilizaron cuatro biorreactores tipo
Airlift de aireación interna, cada uno de los cuales contenía agua a tratar, además se le
agregó una concentración específica de consorcio microbiano nativo (5%, 10%, 15%),
proveniente del sedimento de estas mismas aguas y constituidos por 5 diferentes cultivos
bacterianos, y un testigo solo con agua residual. El proceso fue monitoreado cada 48
horas durante 12 días; a una temperatura de 30 °C y un pH de 7 se evaluaron parámetros
tales como Demanda Bioquímica de Oxígeno, Recuento de Bacterias Aerobias Mesófilas
Viables y Coliformes Totales. Al realizar el análisis estadístico se llegó a la conclusión que
una mayor concentración de inóculo del consorcio microbiano nativo aislado (15%), se
obtiene una mayor degradación de la materia orgánica contenida en las aguas residuales
del canal de regadía “Santa Rosa” – Distrito Santa rosa, Provincia de Chepén. (Mendoza
Medina L. H., Ramírez Lecca J. L., 2016, p. xvii)
ejempodedegradaciondegrasaconVariableindependiente:concentracionmicrobiananativa
deaguasreiduales.

Como es de conocimiento público, el vertido de agua residual con gran contenido de


cromo procedente principalmente de curtiembres, es un peligro potencial para el medio
ambiente y en especial para la población.
En esta investigación se buscó depurar las aguas residuales industriales altamente
contaminadas con Cromo (III y VI) del Parque Industrial de Rio Seco - (PIRS) de la ciudad
de Arequipa utilizando la microflora nativa aislada de la misma fuente. Se aislaron 6 cepas
bacterianas en medio Plate Count suplementado con Cr (100μg/ml), antibióticos
(Amoxicilina, Dicloxacilina, Gentamicina, Cloranfenicol) y Antifúngicos (Anfotericina B). Se
utilizaron pruebas bioquímicas y morfológicas para la identificación de estos
microorganismos los cuales se reconocieron como: Streptococcus grupo D, Kingella spp,
Arizona spp, Klebsiella spp, Staphylococcus capitis, Corynebacterium aquaticus. Los
microorganismos aislados fueron sometidos a adaptación en agua residual con sales de
Cromo III y VI, ambos a 20 ppm durante 15 días a 32°C, así como también a altas
concentraciones de Cromo VI y Cromo III para determinar la concentración de inhibición
de éstos, habiéndose determinado que para el Cromo VI la concentración de inhibición es
de 500mg/L por el microorganismo Streptococcus spp. y para el Cromo III la
Escuela Académica Profesional de Ingeniería Química.
concentración de inhibición es de 0.025 g/ml por los microorganismos Streptococus spp.
y Kingella. Se hizo además una determinación de la degradación de Cr III y Cr VI con la
técnica de la difenilcarbazida en aguas sintéticas, utilizando Sulfato básico de cromo III y
Dicromato de Potasio como reactivos, siendo los microorganismos con mejor desempeño
el Streptococcus y Corynebacterium aquaticus, los cuales lograron depurar un 44.42% y
40.47 % respectivamente del Cromo VI en solución en 3 días, mientras que para el Cromo
III se logró obtener una depuración mayor al 65% para todos los microorganismos. Los
dos microorganismos mencionados anteriormente fueron seleccionados y utilizados para
la simulación en la laguna de oxidación del Parque Industrial Rio Seco- (PIRS) con 30 L de
agua residual. Los resultados mostraron una reducción de Cromo Total en un periodo de
5 días de 5.3730mg/ L a 0.313 mg/L por Corynebacterium aquaticus y 0.298 mg/l por
Streptococcus; así como también una reducción de Cromo VI de 2.24 mg/l a 0.72 mg/L
por Corynebacterium aquaticus y 1.12 mg/L por Streptococcus; también se observó que
hubo una depuración de distintos metales, como Zinc y Plomo, entre otros, presentes en
el agua residual del Parque Industrial Rio Seco- (PIRS). Finalmente se realizó una
simulación virtual de los resultados obtenidos para proyectar la factibilidad de la
investigación a una escala real.
Por último, se concluye que el sistema utilizado puede considerarse factible para el
tratamiento de aguas residuales de curtiembres y ser aplicado para el Parque Industrial de
Rio Seco de la ciudad de Arequipa. (Prado Salinas D. G., Ruiz de Somocurcio Chávez
Quiroz F., 2013, p. 7)

2. JUSTIFICACIÓN

3. PROBLEMA.

¿Cuál es el efecto de la temperatura y concentración microbiana de Bacillus sp. en la


degradación de grasas de agua residual de curtiembre?

4. HIPÓTESIS
Influye de manera directa, aumentando el porcentaje de remoción de grasa.
5. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

- Remoción de grasa de aguas residuales usando bacillus sp.


Escuela Académica Profesional de Ingeniería Química.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Identificación y aislamiento de las cepas bacterianas


- Dosificación óptima del tiempo de incubación de las bacterias.
- Identificación y cuantificación de los mmoles de ácidos grasos liberados.
- Determinación del porcentaje de degradación de grasa de la muestra de agua residual de
curtiembre.

6. METODOLOGÍA DE TRABAJO

7. POSIBLE CONTRIBUCIÓN E IMPACTO


8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Gonzalez D., Amaíz L., Medina L., Vargas R., Izzedin N. y Valbuena O. 2012. Biodegradación
de residuo graso industria empleando bacterias endógenas.
Pedroza-Padilla C.J., Romero-Tabarez M., Orduz S., 2017, Actividad lipolítica de
microorganismos aislados de aguas residuales contaminadas con grasas.

Hernández Herrera O. C., Salas Trujillo R.A., Biotratamiento de Aguas Residuales.

Alcarraz Curi Mario., 2014, Evaluación de la actividad proteolítica y lipolítica de cepas para
el tratamiento de efluentes de curtiembre

Pazmiño Flores C. Y., 2016, Evaluación de la eficiencia de las bacterias lipolíticas de rumen
de vaca para la degradación de aguas residuales con grasas y aceites.

Cardona Gómez J., García Galindo L. A., 2008, Evaluación del Efecto de los
Microorganismos Eficaces (EM®) sobre la calidad de un agua residual doméstica. Bogotá.

Morocho Yascaribay M. V., Bermúdez F.G., 2017, Tratamiento de Aguas Residuales de una
Curtiembre en el Canton Cuenca mediante la aplicación dosificada de EMAs
(Microorganismos Eficientes Autóctonos). Cuenca.
Escuela Académica Profesional de Ingeniería Química.
Cepeda Patiño L.A., Valencia Cárdenas S. P., 2007, Aislamiento de Bacterias Lipolíticas y
Determinación de Patógenos Humano Escherichia coli y Salmonella sp. A partir de
residuos Orgánicos domiciliarios en compostaje.

Mendoza Medina L. H., Ramírez Lecca J. L., 2016, Efecto de la concentración de un


consorcio microbiano nativo en la degradación de materia orgánica de las aguas
residuales del canal regadío “Santa Rosa” – distrito de Santa Rosa, provincia de Chepén,
2015.

Prado Salinas D. G., Ruiz de Somocurcio Chávez Quiroz F., 2013, Factibilidad de Biosorción
de Cromo (III y VI) en Aguas Residuales Industriales - ARI’s contaminadas utilizando microflora
nativa aislada y caracterizada en su hábitat proveniente del Parque Industrial Rio Seco- PIRS Arequipa,
Perú

You might also like