You are on page 1of 25

PRACTICA N°2: MEDICION DE POLIGONO-USO DE LA ESTACIÓN

DIRIGIDO AL INGENIERO TOPOGRAFO:


EDUARDO PEÑA ABADIA

ESTUDIANTES:
PEDRO JOSE SANCHEZ
JOSE LUIS CAICEDO
INGRID MUÑOZ
KAREN PARDO

UNIVERSIDAD DEL VALLE


FACULTADE DE INGENIERIA
INGENIERIA TOPOGRAFICA
PRACTICA DE REDES PLANIMETRICAS
FEBRERO DE 2018

1
CONTENIDO

Pagina

1. INTRODUCCION………………………………………………………………..4

2. OBJETIVOS……………………………………………………………………..5

a. OBJETIVO GENERAL………………………………………………….5
b. OBJETIVOS ESPECIFICOS…………………………………………...5

3. MATERIALES Y EQUIPO ……………………………………………………..6

4. MARCO TEORICO……………………………………………………………..10

5. MARCO METODOLOGICO………………………….………………………...11

6. RESULTADOS OBTENIDOS………………………….…….…………………13

7. CONCLUCIONES……………………………………………………….……….21

8. BIBLIOGRAFIA………………………………………………………....……….22

9. ANEXOS………………………………………………………………….………23

2
INDICE DE FIGURAS

Pagina
Figura 1: estaca…………………….…………………….……………………………….6
Figura 2: instrumentos topográficos...………………………..…………………………6
Figura 3: plomadas..………………………………………………………………………7
Figura 4: bastón..………………………………………………………………….………7
Figura 5: prisma sobre la base del bastón.…..………………………………………...8
Figura 6: trípode...…………………………………………………………………………8
Figura 7: estación total…..…..……………………………………………………………9
Figura 8: estación total en ceros……………………………………………………….11
Figura 9: uso de la estación total...…………………………………………………….12
Figura 10: bastón en posición…..…..………………………………………………….12
Figura 11: plomada sobre un delta…………………………………………………….12
Figura 12: grafica poligonal……….…………………………………………………….19
Figura 13: medidas lados del polígono.……………………………………………….20

INDICE DE TABLAS

Pagina
Tabla 1: datos obtenidos en práctica………………………………………………….15
Tabla 2: ángulos corregidos……………..……………………………………….…….16
Tabla 3: datos finales……...……………..……………………………………….…….18

3
INTRODUCCION

La topografía, está presente en la mayoría de las actividades humanas a través de


la historia y a lo largo y ancho del planeta. Es una disciplina cuya aplicación
aparece en la mayor parte del estudio de terrenos donde se requiera conocer el
estado del mismo para la realización de algún tipo de actividad.

La importancia de la topografía va desde trabajos en obras civiles, ingeniería del


transporte, canales de acueductos, planeación territorial, cuencas y embalses,
incluso, hasta en el estudio del cuidado y la contaminación del medio ambiente, y
en muchos otros campos.

En el presente documento, con el uso de varios instrumentos topográficos, tales


como la estación, plomadas, prisma, y aplicando un conjunto de operaciones
matemáticas necesarias, se explicará y además se va a determinar la medida de
los ángulos correspondientes de un polígono de 6 lados. Para conocer las
posiciones de sus vértices será necesario el uso de estacas sobre la superficie de
la tierra para identificar su posición. Mediante la combinación y el uso de la
estación, y haciendo uso de las herramientas y operaciones que esta incluye, se
determinará la distancia de cada lado del polígono en cuestión, con ayuda del
prisma y el punto laser que incluye la estación y sin llegar a ignorar elementos
claves del terreno, como lo son la distancia, elevación, además de otros factores
naturales. Al final se dará una breve conclusión de los resultados, el cálculo de la
sumatoria de sus ángulos y además, las respectivas correcciones.

4
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

A partir de la construcción poligonal hecha en el campo mediante el uso de la


estación, con los datos obtenidos aplicar formulas y modelos matemáticos para
obtener una información confiable y verídica.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 A partir de fórmulas matemáticas calcular un posible error angular con los


datos obtenidos es la práctica.

 Hallar el factor de corrección para realizar el ajuste en los ángulos del


polígono.

 Hallar los azimuts del polígono.

 Hacer el cálculo de proyecciones y eventualmente obtener la precisión

 Realizar una representación gráfica del polígono con los datos obtenidos en
la práctica ya ajustados.

5
MATERIALES Y EQUIPO

Estacas: las estacas que se utilizaron, están hechas de madera, tienen una base
de 4x3 cm y 12 cm de altura y su función principal es ubicar los vértices del
polígono en el campo.

Figura 1: estaca clavada en el campo

Porra: Instrumento formado con un palo y una cabeza pesada, utilizada para
golpear objetos.

Figura 2: instrumentos topográficos

6
Plomada: Instrumento, formado por una pesa de metal en forma de cono, colgada
de una cuerda, que sirve para señalar la línea vertical.

Figura 3: plomada sobre uno de los delta del polígono

Bastón: Es un accesorio de medición cilíndrico de acero o aluminio que puede


tener entre unos 2 y 3 metros de longitud y que está pintado en franjas alternas de
color blanco y rojo. En cuanto a su utilidad, este instrumento dispone de una punta
metálica para clavarse en la tierra y de esta forma poder determinar puntos fijos
mientras se hace el plano de un terreno, en la parte superior tiene un acceso para
poder atornillar un prisma.

Figura 4: bastón que sirve de base para utilizar un prisma en su parte superior y medir
distancias

7
Prisma: Es un objeto circular formado por una serie de cristales que tienen la
función de reflectar la señal EMD emitida por una estación total o teodolito. La
distancia del aparato al prisma es calculada en base al tiempo que tarda en ir y
regresar al emisor.

Figura 5: prisma sobre un bastón

Trípode: un armazón que cuenta con tres pies y que se utiliza como sostén de
diversos instrumentos o dispositivos.

Figura 6: trípode donde se instala la estación total

8
Estación total: La estación total es un aparato que ha supuesto un antes y un
después en el trabajo cotidiano de campo. Gracias a la medida electromagnética
de distancia (MED) permite a los ingenieros técnicos en Topografía reducir mucho
tiempo de campo en la toma de datos y aumentar la precisión de sus trabajos. Por
ello se agiliza el trabajo diario y cobra mayor eficacia.

Figura 7: estación total en el campo

9
MARCO TEORICO

Levantamiento topográfico: En un conjunto de operaciones realizadas en un


terreno para obtener información sobre él, como por ejemplo, longitudes, ángulos,
pendientes entre otras.

Aplicación de la plomada en levantamientos topográficos: El uso de la


plomada en la topografía se utiliza para indicar una línea vertical un punto, y así
tener un punto de apoyo para tener una mejor precisión en los ángulos medidos.

Importancia de los niveles de la estación total en el levantamiento de un


terreno: los niveles que se encuentran en la estación son de vital importancias, ya
que gracias a ellos podemos posicionar de forma correcta la estación y así obtener
datos verídicos en el terreno.

Medidas de azimut: El azimut de una línea es el ángulo horizontal medido en el


sentido de las manecillas del reloj a partir de un meridiano de referencia. Lo más
usual es medir el azimut desde el Norte (sea verdadero, magnético o arbitrario),
pero a veces se usa el Sur como referencia.
Los azimuts varían desde 0° hasta 360° y no se requiere indicar el cuadrante que
ocupa la línea observada.

Ángulos externos e internos de un polígono: Los ángulos internos son ángulos


formados dentro de un polígono o figura geométrica, estos ángulos se encuentran
dentro del área interior del polígono, y los ángulos externos son ángulos formados
por un lado de un polígono y la extensión de su lado adyacente

Error angular: El error angular es la diferencia de todos los valores de los ángulos
dados y las condiciones de cierre angular.

Funcionalidad de la medio con láser: El fundamento que rige el funcionamiento


de los instrumentos electrónicos para medir distancias consta de tres pasos
básicos:

 Emisión de una onda que, dependiendo del instrumento, puede ser de


alguno de los siguientes tipos: microondas, ultrasonido, infrarrojo o láser;

 Medición del tiempo que tarda esa onda en ir desde el instrumento emisor
hasta el objeto cuya distancia queremos medir y en regresar al instrumento
emisor.

 Conversión de ese tiempo en distancia.

10
MARCO METODOLOGICO

En primer lugar, se clavaron las estacas en los 6 vértices del polígono formado en
el terreno, tomando una distancia a pasos aproximadamente de 25 metros por
cada lado. A continuación se realizó el armado de la estación en el punto
denominado delta 1, cerciorándose de que los niveles de la estación estén
nivelados. Estando en delta 1 y utilizando la estación, se amarró ceros en el punto
norte y se hizo el barrido de los ángulos hasta delta 2 y delta 6. Utilizando la
plomada sobre las estacas como punto de apoyo para así tener una mayor
precisión, se observa desde el telescopio de la estación total la plomada y luego
se hace uso del bastón para marcar en el centro de cada estaca, con ayuda del
nivel esférico ponerlo en la posición correcta y así junto con ayuda del prisma
colocado anteriormente en la parte superior del bastón, para luego subir
verticalmente la visión desde la estación total hasta encontrar el prisma, y con el
uso del láser, que es una de las herramientas de la estación, se toman las
distancias desde delta 1 a los dos deltas mencionados anteriormente y así lograr
el cometido. Los datos obtenidos, deben ser anotados en la cartera, que luego se
le dará uso. Posteriormente se realizó el armado de la estación en el delta 2 y se
amarró ceros en el del anterior (d1) y se hizo el barrido de ángulo hasta el delta
siguiente (d3), tomando las distancias desde el delta donde se está posicionado
hacia los otros dos. Este proceso se realiza hasta el último delta siguiendo el
mismo patrón, obteniendo así la medida de los ángulos externos del polígono y
sus distancias. Una vez obtenidos los ángulos externos con ayuda de la estación,
y anotados en la cartera, se procede con la suma de todos ellos, con el objetivo de
conocer si existe algún error angular. En el caso de ocurrir un margen de error
grande, lo indicado es que se vuelva hacer todo el procedimiento indicado
nuevamente , si no, se puede dar por terminada la práctica y seguir con los demás
análisis con respecto a la práctica realizada .

Figura 8: uso de la estación, amarrada en ceros

11
Figura 9: uso de la estación

Figura 10: bastón en posición figura 11: plomada sobre un Delta

12
RESULTADOS OBTENIDOS

FORMULAS UTILIZADAS

𝑺 = 𝟏𝟖𝟎(𝒏 ± 𝟐)
(1)

Donde S es lo que debe dar la sumatoria de los ángulos de un polígono, y n el


número de deltas

𝒆 = 𝑺 − 𝜮𝒂
(2)

Donde e es el error angular, S el cierre angular que bebe dar, y Σa la suma de los
ángulos obtenidos en el campo.

𝒆
𝑭𝒄 =
𝒏°

(3)

Donde Fc es el factor de corrección, e es el error angular y n° el número de


deltas

(𝜮𝒍𝒊)
𝑿=
(𝒍𝒏)

(4)

Donde X es el promedio de las distancias, 𝛴𝑙𝑖 la suma de los datos obtenidos al


medir un lado n veces, y ln el número de datos obtenidos.

13
𝑨𝒛 = 𝑨 ± 𝟏𝟖𝟎 +a

(5)

Donde Az es el azimuth que se esta calculando, A el azimuth del delta anterior, y a


el Angulo del delta donde se está calculando el azimuth. Si el resultado final es
mayor a 360°, se le restara 360° para obtener el resultado obtimo.

𝑷𝒓𝒐𝒚 𝑵 − 𝑺 = (𝐜𝐨𝐬 𝑨𝒛)(𝑿)

(6)

Donde Proy N-S es la proyección norte sur, Az es azimuth y X es la distancia.

𝑷𝒓𝒐𝒚 𝑬 − 𝑾 = (𝒔𝒆𝒏 𝑨𝒛)(𝑿)

(7)

Donde Proy E-W es la proyección este oeste, Az es azimuth y X es la distancia.

𝑷 = 𝜮𝒍

(8)

Donde P es el perímetro, Σl es la sumatoria de las distancias de los lados.

𝑃
𝑃𝑟 =
√(𝜮𝑵𝑺)2 + (𝜮𝑬𝑾)2
(9)

Donde Pr es precisión, P es perímetro, ΣNS es las sumatoria de las proyecciones


norte sur, y ΣEW es la sumatoria de las proyecciones este oeste.

14
TABLAS

Tabla 1: Datos obtenidos en la práctica.

DATOS BRUTOS
EN - HACIA ANGULO DERECHO DISTANCIA (m)
D1 - NORTE 00.00.00
D2 220° 43' 35" 23.279
D6 321° 40' 33" 31.280
D2 - D1 00.00.00 23.281
D3 206° 43' 29" 27.630
D3 -D2 00.00.00 27.663
D4 248° 31' 33" 25.171
D4 - D3 00.00.00 25.174
D5 240° 28' 24" 24.589
D5 - D4 00.00.00 24.590
D6 234° 19' 41" 33.671
D6 - D5 00.00.00 33.676
D1 250° 53' 33" 31.278

Con los datos obtenidos se pudieron calcular los siguientes datos:

Ángulo que se encuentra en delta 1 realizando la siguiente operación.

360° - (321° 40' 33 - 220° 43' 35")

Dando como resultado el Angulo 259° 3’ 2”.

Luego utilizando la fórmula 1 se calculó que el cierre angular de un polígono de


seis lados:

S = 180(6+2) = 1440°

15
La sumatoria de los ángulos obtenidos en la práctica es de 1439° 59’ 42”, y
utilizando la fórmula 2 se calculó el error angular:

1440° - 1439° 59’ 42” = 0° 0’ 18”

Utilizando la fórmula 3 se calculó el factor de corrección:

Fc = (0° 0’ 18”)/6
= 0° 0’ 3”

Para obtener los ángulos corregidos, a cada Angulo tomado en el campo se le


sumo el factor de corrección:

(259° 3’ 2”) + (0° 0’ 3”) = 259° 3' 5"


(206° 43' 29") + (0° 0’ 3”) = 206° 43' 32"
(248° 31' 33") + (0° 0’ 3”) = 248° 31' 36"
(240° 28' 24") + (0° 0’ 3”) = 240° 28' 27"
(234° 19' 41") + (0° 0’ 3”) = 234° 19' 44"
(250° 53' 33") + (0° 0’ 3”) = 250° 53' 36"

Tabla 2: Ángulos corregidos.

CORRECCION ANGULAR
EN - HACIA ANGULO DERECHO
D1 - D6 00.00.00
D2 259° 3' 5"
D2 - D1 00.00.00
D3 206° 43' 32"
D3 -D2 00.00.00
D4 248° 31' 36"
D4 - D3 00.00.00
D5 240° 28' 27"
D5 - D4 00.00.00
D6 234° 19' 44"
D6 - D5 00.00.00

16
D1 250° 53' 36"
Utilizando la fórmula 5 se calcularon los azimutes del polígono, tomando como
primer azimuth, el que se tomó en la práctica:

Azimuth D1 – D2 = 220° 43' 35"


Azimuth D2 – D3 = 220° 43' 35" – 180° + 206° 43' 32" = 247° 27' 7"
Azimuth D3 – D4 = 247° 27' 7" – 180° + 248° 31' 36" = 315° 58' 43"
Azimuth D4 – D5 = 315° 58' 43" – 180° + 240° 28' 27" = 376° 27’ 10”
= 376° 27’ 10” – 360° = 16° 27' 10"
Azimuth D5 – D6 = 16° 27' 10" + 180° + 234° 19' 44" = 430° 46’ 54”
= 430° 46’ 54” – 360° = 70° 46' 54"
Azimuth D6 –D5 = 70° 46' 54" + 180° + 250° 53' 36" = 501° 40’ 3”
= 501° 40’ 3” - 360° = 141° 40' 30"

Utilizando la fórmula 4 se calculó el promedio de las distancias de cada lado:

D1 - D2 = (23.279 + 23.281)/2 = 23.28


D2 - D3 = (27.630 + 27.663)/2 = 27.646
D3 - D4 = (25.171 + 25.174)/2 = 25.172
D4 - D5 = (24.589 + 24.590)/2 = 24.589
D5 - D6 = (33.671 + 33.676)/2 = 33.673
D6 - D1 = (31.278 + 31.280)/2 = 31.278

Para obtener las proyecciones norte sur se utilizó la fórmula 6:

cos(220° 43' 35") x 23.28 = -17.642


cos(247° 27' 7") x 27.646 = -10.601
cos(315° 58' 43") x 25.172 = 18.1
cos(16° 27' 10") x 24.589 = 23.582
cos(70° 46' 54") x 33.673 = 11.084
cos(141° 40' 30") x 31.278 = -24.53

Para obtener las proyecciones este oeste se utilizó la fórmula 7:

sen(220° 43' 35") x 23.28 = -15.188


sen(247° 27' 7") x 27.646 = -25.532
sen(315° 58' 43") x 25.172 = 17.492
sen(16° 27' 10") x 24.589 = 6.964
sen(70° 46' 54") x 33.673 = 31.806
sen(141° 40' 30") x 31.278 = 19.396

17
Utilizando la fórmula 8 se calculó el perímetro:

P = 23.28 + 27.646 + 25.172 + 24.589 + 33.673 + 31.278 = 165.638

Utilizando la fórmula 9 se calculó la precisión:

165.638
Pr = = 18170
√−0.0072+−0.0072

Tabla 3: datos finales.

EN - HACIA AZIMUTH PROMEDIO DISTANCIA (m) PROYECCION N - S PROYECCION E - W


D1 - D2 220° 43' 35" 23.28 -17.642 -15.188
D2 - D3 247° 27' 7" 27.646 -10.601 -25.532
D3 - D4 315° 58' 43" 25.172 18.1 -17.492
D4 - D5 16° 27' 10" 24.589 23.582 6.964
D5 - D6 70° 46' 54" 33.673 11.084 31.806
D6 - D1 141° 40' 30" 31.278 -24.53 19.396

PERIMETRO (m) 165.638


PRECISION 1 : 18170

18
Demostracion grafica de la poligonal.

Figura 12: grafica poligonal

19
Figura 13: medidas de los lados del poligono

20
CONCLUSIONES

Luego de usar todas las herramientas topográficas disponibles, para la medición


de un polígono de 6 lados, y obtener todos los datos necesarios, como las
medidas de cada lado, los ángulos entre los delta (D), podemos llegar a concluir
que: gracias a la estación podemos medir de manera eficaz los ángulos
entre dos delta además, podemos encontrar rápidamente la distancia entre dos
puntos con las herramientas que trae incluida la estación total, una de ellas es el
puntero laser apuntando al prisma, lo que ahorra mucho tiempo y su exactitud es
condicional, generando un margen de error pequeño, el cual ayuda para no tener
que repetir todo el trabajo en el campo.
De igual manera, el uso de otras herramientas topográficas como el prisma, las
plomadas en la práctica de redes planimétricas ayudó al equipo a desarrollar de
manera rápida la medición de los ángulos de un polígono de 6 lados.
Además, el desarrollo de la actividad en el campo, ayuda al estudiante a poner
en práctica todo lo que se desarrolla en la clase teórica, como son los
rumbos, azimut, además de darse una idea de cómo se desempeña un ingeniero
topógrafo en el campo.
Como conclusión final, podemos decir que, gracias a la estación, se pudo realizar
el levantamiento topográfico más rápido, obtener las medidas que separan a los
deltas y la suma de sus ángulos, fue mucho más fácil, lo que hizo que el error
angular fuera mucho menor, y su corrección fuera mucho más eficaz, todo
comparado a cuando trabajaba con el teodolito y se medían las distancias con
cinta métrica, había probabilidad de más margen de error.
Por lo tanto, corregir y mostrar los ángulos corregidos en las tablas
presentadas en este informe, fue una tarea mucho más sencilla y precisa

21
BIBLIOGRAFIA

 CARPIO HERNANDEZ juan pedro. (2001). Redes topometricas.


MADRID: bellisco.

 SANCHEZ RIOS alonso. (2000). fundamentos teoricos de


los metodos topograficos. madrid: ediciones tecnicas y cientificas.

 DOMINGUEZ, Francisco. (1984). Topografia general y aplicada.


Madrid: salvat.

 OSPINA J, Felipe. (1976). Apuntes de topografia. Medellin: Universidad


nacional.

 TORRES VILLATE. (2001). Topografia 4° edicion. Bogota: Pearson.

 REYES, M., Y HERNÁNDEZ,A. . (2003). Tratamientos de errores en


levantamientos topograficos. Mexico: IN de estadisticas.

 Paul R. Wolf y Russel C. Brinker. Topografía. Novena Edición. Alfaomega.


México, 1997
 K. Veiga, Luis A.. (2012). ngenharia Cartográfica e de Agrimensura. brasil:
UFPR
 Santos, Mora A.. (1993). topografia y replanteo de obras de ingenieria.
Madrid
 www.raig.com. (2018). jalón topografico. 2018, de raigo, instrumentos Sitio
web: https://www.raig.com/tienda/medicion-y-precision/jalon-topografico
 miguel angel sutta. (2015). prismas topograficos. 2018, de scribd Sitio
web: https://es.scribd.com/document/307668947/PRISMAS-TOPOGRAFICOS
 Julian perez porto, Ana gardey. (2015). Definición de tripode. 2018,
de definicion.de Sitio web: https://definicion.de/tripode/
 Alfredo Diaz. (2014). angulos internos. 2018, de matematicas modernas
Sitio web: https://matematicasmodernas.com/angulos-internos/

22
ANEXOS

Anexo 1: menú de la estación total.

Anexo 2: menú estación, con la opción de puntero encendido

23
Anexo 3: campo donde se hizo el polígono

Anexo 4: bastón con nivel esférico preciso.

Anexo 5: estación mostrando la distancia entre dos delta

24
Anexo 6: plomada sobre un delta para tener una mayor precisión.

Anexo 7: estación total amarrada en ceros en un delta en particular.

25

You might also like