You are on page 1of 16

Carlos R. Saenz Cervera, Aarón I. Calixto Andrade, Manuel A. Uc Palomo y Francisco J.

Loría González
FIUADY Fecha de entrega: 28 de febrero 2018
Tabla de contenido
Resumen.............................................................................................................................................. 1
Hipótesis .............................................................................................................................................. 1
Objetivos ............................................................................................................................................. 1
General ............................................................................................................................................ 1
Específicos ....................................................................................................................................... 1
Introducción ........................................................................................................................................ 2
Mecanismos: ................................................................................................................................... 2
Poleas: ............................................................................................................................................. 2
Movimiento dependiente: .............................................................................................................. 3
Materiales ........................................................................................................................................... 4
Metodología ........................................................................................................................................ 6
Experimento ........................................................................................................................................ 7
Resultados ........................................................................................................................................... 7
Discusión ........................................................................................................................................... 11
Aplicaciones ingenieriles ................................................................................................................... 12
Conclusiones ..................................................................................................................................... 13
Bibliografía ........................................................................................................................................ 14
Resumen
La siguiente práctica se centra en la obtención de los resultados de la aceleración de un carrito,
tanto práctica como teóricamente, puesto que se determinó una distancia para el recorrido del
carrito (50 cm) y se soltó la pesa de 50g para poder observar el desplazamiento y medir el tiempo,
para así obtener la velocidad y aceleración.

El tiempo se midió tres veces y se promedió para obtener un resultado más cercano al esperado.
Además de haber medido esos parámetros por un cronómetro y un carril graduado, también se usó
un sensor PASCO para registrar los datos de manera certera, para así compararlos y conocer la
exactitud de la medición. Todo esto fue hecho por medio de poleas, las cuales, en este caso, por la
composición del mecanismo, hay una razón de ½ respecto a los resultados.

Hipótesis
Dado que es un sistema de poleas vinculadas a dos masas diferentes expresadas como M y m
mediante un hilo y, en base a los cálculos teóricos vistos en clase, se planteó la siguiente hipótesis:

 La aceleración del cuerpo m (𝑎⃗𝑚 ) es igual al negativo de la mitad de la aceleración de M


(𝑎⃗𝑀 ), obteniendo de esta forma la siguiente ecuación:

𝑎⃗𝑀
− = 𝑎⃗𝑚
2

Objetivos
General
 Identificar las aceleraciones de las diferentes masas dado por un sistema de poleas,
encontrando así, la relación teórica que existe entre la aceleración m y la aceleración M
puesto que el movimiento de una masa es dependiente de la otra.

Específicos
 Obtener el menor número de discrepancia entre el valor teórico y el valor experimental
 Estructurar de forma correcta el sistema de poleas para la obtención de resultados fiables
y seguros

[1]
Introducción
Mecanismos:
Se le llama mecanismo a un conjunto de piezas que al usar energía mecánica realizan un trabajo
solicitado; por lo general, estos mecanismos transforman la posición, velocidad y aceleración del
objeto que transportan.

Poleas:
Las poleas son mecanismos muy básicos y caen en la clasificación de máquinas simples que
consisten en cables, ruedas hendidas con ejes y algunas veces collarines. Existen 3 tipos básicos de
poleas:

o Polea básica: Ésta no transforma ninguna de las tres magnitudes mencionadas, sino que
solo cambia la dirección en la que la fuerza tiene que ser aplicada. (Ilustración 4.1)

Ilustración 4.1 - Polea básica

o Polea móvil: Ésta se compone por una polea fija y una que se mueve dependiendo de la
fuera aplicada, resultando que el esfuerzo para levantar un objeto o moverlo sea reducido
a la mitad. (Ilustración 4.2)

[2]
Ilustración 4.2 Polea móvil

o Polipastos: Este tipo de poleas cuenta con poleas fijas y móviles y reduce mucho más el
esfuerzo para desplazar un objeto, aunque dicho objeto se desplace muy lentamente.
(Ilustración 4.3)

Ilustración 4.3 - Polipastos

Movimiento dependiente:
Un movimiento es dependiente cuando al desplazar uno de los componentes del mecanismo, todos
se ven afectados, entonces las relaciones están dadas por medio de ecuaciones, tanto como para la
posición, velocidad, y aceleración, y la diferencia entre un componente y otro es una magnitud
relativa. En el caso de las poleas podemos obtener las ecuaciones tomando de referencia los
componentes entre sí.

[3]
Materiales
Objeto Uso Imagen

Para ponerle una


Pesas especifico en extremo
de la polea

Instrumento para medir


Flexómetro distancias.

Carro sin Objeto que se desplaza


a lo largo de un riel y
fricción permite medir velocidad

[4]
Por éste plano se
Riel desplaza el carro sin
fricción.

Instrumento usado para


la verificación de
Nivel ángulos correctos
respecto a la horizontal
o vertical.

Sensor de Detecta movimientos y


los decodifica a una
movimiento computadora.

Dispositivo, en éste
caso usado para mover
Sistema de un objeto a una
poleas. velocidad dada por un
peso determinado.

[5]
Metodología
1. Solicitar material.
Llenamos la lista de materiales para solicitarlo en el laboratorio.

2. Preparar el riel y las poleas


Fijamos el riel sobre la mesa y en un extremo armamos el sistema de poleas utilizado para
tirar del carrito

3. Preparar el sensor
Conectamos el cable amarillo al canal uno de la consola encendida y luego el cable negro
al canal dos.

4. Preparar el programa casco


Encendimos el programa CASCO para trabajar en él y configuramos el censor.

5. Colocar el sensor en el riel


Una vez encendida la computadora con el programa colocar el sensor a la distancia
establecida

6. Configurar cero
Determinamos el punto cero para empezar a medir la distancia del carrito.

7. Medir distancias
Con el flexómetro medimos la distancia del carrito, en su punto inicial y donde sugeríamos
que acabe.

8. Realizar una prueba


Verificamos que el sensor funcionaba correctamente al hacer una prueba.

9. Realizar el experimento
Al tener todo funcional, se procedió a realizar el experimento

[6]
Experimento
Poner el vehículo encima del riel previamente marcado como punto de origen.

Teniendo la posición lista, se empieza a usar el sensor para saber el movimiento del objeto, al mismo
tiempo uno dl equipo deberá esperar el vehículo para evitar que choque con la polea. Se ata en el
extremo contrario al sensor para poder ponerlo por encima de la polea y de esa manera para que el
peso al momento de dejarlo caer, se lleve consigo al vehículo.

Una vez atrapado el carro se debe detener el programa, ya que estará arrojando datos que no nos
interesa, pues este dejó de moverse.

Con los resultados se empieza a realizar los cálculos para aceleración y con el dinamómetro
podemos obtener la fuerza de la pesa, se usa el dinamómetro de 1 por la precisión y exactitud.

Resultados

De forma elemental, podemos observar en la imagen de arriba nuestro sistema de poleas diseñado.
Lo importante del gráfico es identificar y obtener nuestra ecuación de ligadura. Por ello, podemos
observar en la siguiente imagen la reprensatición de las diferentes longitudes obtenidas:

𝑋𝑀 𝑋𝑚

[7]
Por ende, obtenemos que

𝑋𝑀 + 2𝑋𝑚 = 𝑐𝑡𝑒 (1)

Por lo tanto, se dice que:

𝑉𝑀 + 2𝑉𝑚 = 0 (2)

𝑎𝑀 + 2𝑎𝑚 = 0 (3)

Si 𝑎𝑀 + 2𝑎𝑚 = 0, entonces, a lo que mencionamos desde un principio en la hipótesis, para


obtener la aceleración de 𝑎𝑚 despejamos la ecuación (3) y obtenemos que:

𝑎⃗⃗𝑀
𝑎𝑚 = − 2
(4)

Para ello, necesitamos en primer lugar saber cuál es la aceleración de 𝑎𝑀 . Para esto, producimos a
calcular la aceleración del transporte (𝑎𝑀 ) y a su vez la tensión resultante al estar sobre el riel.

La fórmula es:

𝑚𝑔
𝑎 = (𝑀+𝑚) (5)

Sustituyendo

9.81𝑚
2 ∗ 0.050𝑘𝑔
𝑎= 𝑠 = 0.8918𝑚/𝑠 2
0.500 + 0.50

Con respecto a la tensión, se requirió de la fórmula

𝑇 = 𝑎 ∙ 𝑀 (6)

Sustituyendo

𝑇 = (0.89)(0.50) = 0.445𝑁

Una vez obtenidos los resultados teóricos, lo siguiente fue realizar el experimento, gracias al
programa del sensor de movimiento PASCO, pudimos obtener adecuadamente la ecuación y la
gráfica correspondiente,

[8]
0.8958𝑚
Como nuestro tiempo fue de 1.21 s la aceleración en la maquina fue de de con una
𝑠2
0.8918−0.8958
discrepancia de 0.8918
∗ 100 = 0.44%

[9]
Ahora bien, nos hace falta identificar la 𝑎⃗𝑚 . Para poder obtenerla recurrimos a nuestra ecuación
(4) de ligadura donde, a base del despeje obtuvimos que:

𝑎⃗𝑀
𝑎𝑚 = −
2

Sustituimos

𝑚
0.8918
𝑎𝑚 = − 𝑠2 = −0.4459 𝑚
2 𝑠2

Una vez obtenido la 𝑎𝑚 , procedemos a la búsqueda de las distintas ecuaciones. Como sabemos
bien que esta clase ejercicios está dentro de la categoría como movimientos acelerados, podemos
obtener de las siguientes fórmulas el despeje correcto de los valores:

1
y = 𝑦0 + 𝑣0 𝑡 + 2 𝑎𝑡 2 (7)

𝑣 2 = 𝑣02 + 2𝑎(y − 𝑦0 ) (8)

𝑣 = 𝑣0 + 𝑎𝑡 (9)

Para facilitar el proceso de igualación y despeje, dimos uso de una cinta métrica para hallar la
altura, con la que obtuvimos una altura de 0.20 m. Teniendo esto podemos proceder a resolver las
fórmulas, en donde la fórmula (8) obtenemos la velocidad final.

𝑣 2 = 𝑣02 + 2𝑎(y − 𝑦0 )

Sustituyendo:
𝑚
𝑣 2 = 0 + 2 (−0.4459 ) (−0.20𝑚)
𝑠2
𝑚
𝑣 = √0.17835 = 0.4223
𝑠
𝒎
𝒗 = 𝟎. 𝟒𝟐
𝒔
Con la velocidad final, procedemos a calcular el tiempo, dando uso de la formula (9)

𝑣 = 𝑣0 + 𝑎𝑡
Sustituyendo
m 𝑚
0.4223 = 0 + 0.4459 2 𝑡
s 𝑠

[10]
m
0.4223 s
𝑡= 𝑚 = 0.9470 𝑠𝑒𝑔
0.4459 2
𝑠
𝒕 = 𝟎. 𝟗𝟓 𝒔
Finalmente, con los datos obtenidos se puede graficar el movimiento de la masa usando la fórmula
(7)
1
y = 𝑦0 + 𝑣0 𝑡 + 𝑎𝑡 2
2
Una vez sustituyendo los valores, las ecuaciones nos quedan de la siguiente manera

𝑦 = .20 − 0.2229𝑡 2

𝑚
𝑣 = −0.4459𝑡; 𝑎 = −0.4459 𝑠2

Discusión
Observamos que en la gráfica de la aceleración de M es de Segundo grado con concavidad
hacia arriba, lo que arroja valores positivos debido a que se incremente la distancia y el
tiempo conforme más se registran datos. Sin en cambio, a diferencia de la aceleración de
m, resulta ser negativa, puesto como va acelerando M, la aceleración de m va
disminuyendo a tal punto que se produce una desaceleración.

[11]
Aplicaciones ingenieriles
Grúas: Los brazos en las grúas utilizan poleas para levantar pesos muy grandes con un esfuerzo
bastante reducido, lo cual es muy útil dentro de las construcciones.

Transporte de objetos: Muchas veces las poleas se ponen en puntos de referencia en


construcciones para poder subir objetos a lugares donde se requeriría mucho esfuerzo para llevarlos
a mano.

Puentes levadizos: Estos puentes utilizan poleas en sus extremos para levantar al puente por la
mitad, se tira del punto medio hasta que la porción móvil quede casi perpendicular a el resto del
camino.

[12]
Conclusiones
A partir de esta práctica se pudieron concluir dos cosas muy importantes: La primera es que los
errores por medición, a pesar de ser comunes, pueden ser corregidos con las estrategias correctas,
pero también es mucho mejor contar con un equipo para ser más certero. Recordando, en nuestro
caso obtuvimos un error del 0.44%, lo suficiente para ser despreciable.

Lo segundo es que observamos cómo los sistemas de poleas influyen en los cambios de
desplazamiento (y derivados) de otros cuerpos.

[13]
Bibliografía
Fernández, J. L. (10 de abril de 2016). FísicaLab. Obtenido de Movimiento Parabólico:
https://www.fisicalab.com/apartado/movimiento-parabolico#contenidos

[14]

You might also like