You are on page 1of 392

¡

Univermidad " ''ia !rti'! . r(


DlBUJ1EcI

jri(f
Hewsdo el

Valor

ó(.lasificacjn/;93Ç96*ÇIC.42d

(Y,)1

4^

rt-

()
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR
DE LOJA

FACULTAD DE INGENEERIA CIVIL

TESIS DE GRADO:

AUTOR:

ENRIMi A. CUEVA QUEZADA

1983

Loja - Ecuador
Esta versión digital, ha sido acreditada bajo la licencia Creative Commons 4.0, CC BY-NY-SA: Reconocimiento-
No comercial-Compartir igual; la cual permite copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra, mientras se
reconozca la autoría original, no se utilice con fines comerciales y se permiten obras derivadas, siempre que
mantenga la misma licencia al ser divulgada. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es

2017
PA

AUTORIA

Las investigaciones, cálculos, resulta

dos, conclusiones y comentarios que se

exponen en la presente Tesis, son de -

exclusiva responsabilidad del autor.


El Director de la Tesis que realiza el se
ñor Egresado Enrique Amable Cueva Quezada,
sobre el tema: "ANALISIS Y DISEÑO COMPARA
TIVO DE LOSAS DE HORNIGON ARMADO'.

C E R T 1 F 1 C A:

Que revisados los borradores y luego de -


cumplidas las sugerencias y observaciones,
autorizamos su presentación ante el H. Con
sejo de Facultad, para los fines consi -
gui entes.

Loja, mayo 12 de 1983

Ing. Ro erto Eguiguren V.


DIRECTOR
AGRADECIMIENTO

Agradezco al señor Ing. Roberto Eguiguren


V., Director de Tesis, quien con sus va -
liosas sugerencias ha hecho posible la -
realización de la presente Tesis.
Además al amigo lector, que preste inte -
rs por la presente obra.

El autor
DEDICATORIA

A mis padres y hermanos

con inmenso cariño.


1MD1CE
Pg.

CAPITULO 1

1.1. Teoría de Losas: Introducción

1.2_ Campo de aplicación

1.3. Tipos de Losas

1,3,1. Materiales


1.3.2. Fo'rma la

1 .3 .3. Aspecto Interno . . . ...............


1.3.4. Por sus condiciones de apoyo 6


1.3.4.1. Losas apoyadas sobre muros 6

1.3.4.2. Losas apoyadas sobre vigas


1.3.4.3. Losas apoyadas directamente sobre columnas 8


1,3.5. Condiciones de carga 8

1.4. Comportamiento de las losas en la estructura general- 6

1.4 . .l.
Teoría de placas delgadas con pequeñas defiexiones 10


1.4.2. Teoría de placas delgadas con grandes deflexiones 10


1.4.3. Teoría de placas gruesas 11

1.5. Limitaciones

1.6. Consideraciones de carga

1 .6.1. Sección Reglamentaria-Código Ecuatoriano de Ja Cons

trucción. 13


1.7. Accionesgravitatorias 21


1.7.1. Clasificación de las cargas 22


1.7.1.1. Concarga 22


1 .7 . 1 . 2. Peso propio 22


1.7.1.3. Carga permanente 22


1.7.1.4. Pobrecarqa 22
RIn
BIFLCTCA

1.7.1.5. Sobrecarga de uso .

1.7.1.6. Sobrecarga de nieve 23

1.7.2. Determinaci6n de pesos 23

1.7.2.1. Determinación de la carga permanente 23

1.7.2.2. Determinaci6n del peso propio 28

1.8. Sobrecarga de uso 28

1.8.1. Sobrecarga uniforme en pisos 28

1.8.2. Sobrecarga de tabiquería 29

1.8.3. Sobrecargas aisladas 30

1.8.4. Sobrecarga de halcones volados 30

1.8.5. Sobrecargas horizontales 31

1.9. Acciones del viento 31

1.9.1.
Direcci6n del viento 31

1.9.2. Presión dinámica del viento 31

1.9.3. Sobrecarga del viento sobre las construcciones 33

1.10. Acciones térmicas y reol6gicas 34

1.10.1. Acciones reol6gicas 38

1.11. Acciones sísmicas 38

1.12. Presiones en la cimentaci6n 41

CAPITULO II

ANALISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE LOSAS EN EDIFICIOS DE HORMIGeN

ARMADO:


2.1. Introducción al análisis estructural 44

2.2. Teoría de láminas y membranas 45

2.2.1. Introduáción 46

2.2.2.
Diversos tipos de láminas y membranas 47
2.2.2. 1 1 :iem ranos en paraboloide hiperbólico 1..• j

2.2.2.2 Membranas de revolución u


r.

2.2.2.3. Cubiertas o bóvedas cilíndricas

2.2.3. Hipótesis fundamental de cálculo 52

2.3. Métodos de análisis y cálculo de losas 61

2.3.1. Métodos clásicos h 2

2.3.1.1. Ecuación diferencial de las losas 63

2.3.1.2. Cálculo por diferencias finitas 63

2.3.1.3. Método de los elementos finitos 64

2.3.1,4, Método de asimilación a un emparrillado 64

2.3.1.5. Método de MARCUS 65

2.3.2. Método de las líneas de rotura 65

2.3.3. Método del pórtico equivalente t6

2.4. Métodos de diseño de losas 67

2.4.1. Ecuación diferencial de las placas 0 1

2.4.2. Cálculo por diferencias finitas

2.4.2.1. Introducción

2.4.2,2, Descripción del método de las diferencias finitas 82

2.4.2.3. Diferentes notaciones en diferencias qn

4 .4,2,4, Diferenc.a finita de un producto o cocien.e

2,4.2.5. Otros operadores diferencia

2.4,2.6, Coeficente de las diferencias

2,4.2.7. Fórmulas de diferenciación por interpolacón de çar -

bolas 1 ()

2.4.2.8. Diferencias centrales

2.4.2.9. Operadores numéricos . . ............

2.4.2,10. Operadores parciales, diferencia en coordenasc T -

sianas.

2A.2.1 1— El operador raplaci arin en c:ordenadas esv i


2.4 .3. Método de los elementos finitos ....... 136

2.4.3.1. Introducción 136

2.4.3.2. Proceso de discretización 1:37

2.4.3.3. Proceso general 141

2.4.4. Método simplificado de MARCUS 1


1 1"b

2.4.5. Método de las líneas de rotura . . . ........ 172

2.4.6. Método del pórtico equivalente 184

2.4.6.1. Conformación del pórtico equivalente 184

2.4.6.2. Cálculo de rigideces 185

2.4.6.3. Aplicación de las cargas en cl pórtico equivalente 201

2.4 .-6,4. Distribución de momentos producidos por carga veJ.cal. 206

2.4 .6.5. Parte reglamentaria ACI-318-77 213

2.4.6.6. Alcance

CAPITULO III

DISEÑO DE LOSAS PERIMETRALMENTE APOYADAS;


3.1,1. Método directo de diseño 218
218
3.1.1.1. Limitaciones
222
3.1.1.2. Espesor mínimo
232
3.1.1.3. Cálculo del momento está tioo

3.1.2. Método del pórtico equivalente 252

3.1,2.1. Características de los elementos del pórtico equiva -

252
lente.

3.1.2.2. Cálculo de las inercias y rigideces de los diferentes


256
elementos.
267
3.1.2,3. Cálculo de momentos

3,1.3. Diseño do losa nervada con vigas perimetrales 280
3.1.3.1. Propiedades de las vigas . . . . 2.8

3.1.3.2. Pórtico equivalente más desfavorable, pórtico.h12 ¿8

3.1.3.3. Parámetros para distribución transversa. 28

3.1.3.4. Coeficiente de distribución transversal. Franja de co

lumnas y franja central. 288

3.1,3.5. Cálculo de los pórticos equivalentes 289

3.2.
Diseño de losas planas 291

3.2,1. Método de rotura 291

3.2.1.1.
Determinación de las cargas actuantes 292

3.2.1.2.
Determinación de las cargas totales 294

3.2.1.3. Cálculo de rigideces 294

3,2,1,4,
Cálculo de momentos por cargas verticales 296

3,2.1.5. Cálculo sísmico 297

3,2,1.6.
Cálculo de los momentos totales 305

3.2.1.7. Distribución de los momentos en las zonas de columnas

yzonas centrales .................. 306

3,2,1.8. Chequeo a punzonamiento y esfuerzo cortante, área crí

tica. 307

3.2.1.9.
Diseño y determinación de la armadura 302

3.2.2.
Diseño de una losa plana 311

3.2,3.
Diseño de losas planas con bloques de alivianamiento 330

CAPITULO IV

TEORIA DE LOSAS DE CIMENTACION:

4.1.
Introducción 337

4.2.
Teoría de losas de cimentación 338

4.2.1. Tipos de losas de cimentación 34 u


4.2.2. Estabilidad y asentamientos . 343

CAPITULO y

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:


5.1 Ventajas en el diseño de losas perimetralmente apoya

das. 346

5.2, Ventajas en el diseño de losas planas 346

5,3. Análisis comparativo en el diseño de losas perimetral

mente apoyadas. Vs. losas planas. 347

5.4. Análisis económico comparativo 350

5.5.
Conclusiones y recomendaciones 350

* ** * * * *** *** ***


*******
*
1f* '-,
73

o
rrp
VIS 110

CAPITULO 1

TEORIA DE LOSAS

INTRODUCCION

La revoluci6n científica y técnica que identifican los tiempos -

modernos, están obligando al hombre de hoy y en forma concreta al técni-

co, a situarse en una perspectiva totalmente nueva si pretende o quiere-

asumir una responsabilidad frente al futuro. Este futuro que se presenta

hasta cierto punto, bajo la forma de un mundo artificial y urbanizado, -

es al mismo tiempo la causa y resultado de los cambios sociales. Por es-

to, que se debe adoptar una actividad satisfactoria ante este nuevo mun-

do urbano, lo cual a su vez significa captar tanto la inevitabilidad, co

mo también, la peligrosidad de los cambios provocados por los procesos -

en curso. Hoy vivimos un periodo de desarrollo técnico tan rápido, que -

el progreso social apenas es capaz de sostener su ritmo.

En el presente caso, nos referiremos en forma general al Hormigón-

Armado, y en particular al análisis de losas y por ello, diremos que; De

un tiempo relativamente corto observamos que en muchas partes del País,-

se han utilizado y se siguen:.utilizando las losas planas con mucha profu

si6n. Estos elementos (las losas), se los usa tanto en edificios peque -

ños, como también en elevados, dando en estos últimos, la sensaci6n de -

inseguridad, debido al pequeño peralte de losa resultante-obtenido. Este

aspecto, tiene mucho que ver con las deflexiones laterales que se origi-

narían, además del efecto sobre las columnas, por la poca sujeción que -

tienen.
Debo mencionar, que el conocimiento sobre el comportamiento del

sistema estructural, formado por losas planas y columnas ante cargas la

terales, son relativamente escasos y en nuestro medio, es difícil expe-

rimentar por carecer de un laboratorio adecuado para ello.

En el desarrollo de la presente tesis, las normas a las que ha

remos referencia, serán tomadas del Código ACI-318-77, del Código Ecua-

toriano de la construcción y se hará una pequeña referencia al Código -

ACI-318-63.

Es mi deseo, que el presente trabajo sirva para que el tipo de

losa que resulte conveniente, sea usado en base de un conocimiento es -

tructural.

Además, debo agregar, que es objetivo primordial de esta tesis d

incentivar en la Facultad de Ingeniería, la experimentación sobre aspec

tos pacticos de Hormigón Armado; para que los estudiantes asimilen en-

forma más completa, los conocimientos teóricos que reciben, lo que sin

duda redundará en una mayor seguridad en su vida profesional.

1.2. CAMPO DE APLICACION:

La placa o losa, es un elemento que figura en la estructuración

de obras civiles con distintivo propio, y gracias a su proyección tri-

dimencional, se ha constituído en un elemento de indudable valor plsti

co en la arquitectura contemporánea. La placa individualmente considera

da o formando parte de un sistema estructural, representa un recurso -

técnico y estático, que muy frecuentemente, ofrece especiales dificulta


3.

des para su análisis y diseño. En la tarea de modelar el espacio, de -

acondicionarlo para uso y beneficio del hombre, las estructuras que se

desplazan en más de un sentido, tienen un papel preponderante.

Diversas son las formas, los materiales, las condiciones de apa

yo y continuidad que se puede usar para emplazar una placa en el espa -

do, dentro de un planteamiento estructural, para que cumpla una función

concreta y simple: tomar cargas y transmitirlas de manera segura y eco-

n6mica hacia apoyos definidos y estables.

No solo en las obras civiles relatiVa3 a la construcci6n de edi

ficios se identifican losas o placas, ellas también son elementos pri -

mordiales en muros de contención, cimentaciones, tableros de puentes, -

cortinas de presa, en paredes de recipientes elevados o subterráneos, -

etc. En otros ámbitos de la técnica ingenieril ( como Son: la Ingenie -

ría mecánica, naval, aeronáutica), placas de pequeños espesores,tienen-

un campo de aplicación muy generalizado y ha sido justamente en estas -

áreas, donde criterios exigentes de eficacia (resistencia , seguridad,-

economía) forzaron a desarrollos menos técnicos para su análisis y di-

seño, logros que fueron aprovechados en el campo de la construcción de

ls obras civiles en general,

13. TIPOS DE LOSAS:

Dada la complejidad que resultaría,, el poder clasificar en for-

ma exhaustiva, todos y cada uno de los tipos de losas, sin emabargo se~

ha escogido algunos criterios que permitirán esbozar una clasificación-

preliminar, con el objeto de identificar los tipos más usuales y en -


4.

cierto aspecto comentar sobre algunas de sus características.

Así tenemos:

1.3.1. MATERIALES:

Las placas o losas, pueden ser construidas con materiales natu-

rales, como la piedra y la madera. Su forma se conseguirá labrando el -

material o puliéndole de acuerdo a los fines utilitarios u ornamentales.

La madera procesada, industrialmente puede ser utilizada en la practica-

de la construcción, ya en forma de lámina, chapas o tableros (placas) ,-

con resistencias y rigideces de alto valor.

Las losas y placas de hormigón reforzado, son parte importante

del quehacer constructivo de nuestro tiempo, ya que puede ser modelado-

a gusto de quien lo maneje, transforméndolo plástica y estéticamente.

Otros materiales que también se usan para hacer placas son: el-

vidrio, el plástico, las resinas, el asbesto-cemento, etc; cada uno de-

ellos con enormes proyecciones en su utilización.

1.3.2. FORMA:

En cuanto al aspecto externo, podemos decir que se presta para-

una clasificación bastante amplia, en vista de que tendríamos tantos ti

pos de losas, como figuras geométricas conocemos: así tenemos losas de~

contorno poligonal o circular, maciza o con huecos. Por lo general ¡den

tificamos una placa con un desarrollo bidireccional, aunque una placa -


5.

puede desplazarse en una tercera dimensión, dando orígen a las bóvedas-

o cascarones.

Es necesario hacer notar, que las placas no solamente tienen ur

posición horizontal, sino que también las podemos encontrar verticalmen

te o como en muchos casos inclinadas.

1.3.3. ASPECTO INTERNO:

Esta relacionado con la constitución misma de la losa, es decir,

a la forma en que el material es aprovechado internamente. Dentro de es

te campo, tenemos losas o placas de espesor constante y de espesor va -

riable, de acuerdo a una ley determinadas. Considerando la disposición-

interna del material, una placa puede ser una simple parrilla o malla,-

de dementos unidós entre si. En otros casos, no será maciza, sin6 ah-

vianada, y los alivianamientos pueden ser de bloques de hormigón, blo -

ques de pómez, cajones de madera y actualmente, se están usando formale

tas recuperables que pueden ser metálicas o plásticas.


6.

10S4 MÁCZ

7 0

(o)

(- bloque o cnjdn

r 1 11 ff±IL°::ii•J
br muleto plúsiLo

/ foímuieu metólicu

±L>
r(p 1.1
7.

1.3.4. POR SUS CONDICIONES DE APOYO:

La losa o placa al ser colocada horizontal, vertical o en una -

posici6n intermedia, necesita estar apoyada para lograr equilibrio. De

pende pues de las condiciones del soporte, para determinar si una placa

está apoyada tan solo o empotrada, o tiene libre un borde. Es este as -

pecto de gran trascendencia en el análisis estructural, pues con ello -

logramos la determinaci6n de esfuerzos y deformaciones.

1.3.4.1. LOSAS APOYADAS SOBRE MUROS: Fig. 1.2.

Fig. 1.2.

1.3.4.2. LOSAS APOYADAS SOBRE VIGAS: Fig. 1.3a y 1.3b

-
II
1•
. ft

ir
WN Vi as
Ii

1 III

IAl 1

(a) Fig. 1.3. (b)


8.

Cuando las losas están apoyadas a lo largo de dos de sus bordes

opuestos, se denominan unidireccionales (Fig. 1.3a) y se las arma en un

solo sentido.

Cuando la losa descansa sobre sus cuatro bordes, toma el nombre

de hidirccional (Fig. 1.3b) y trabaja en los dos sentidos (X e Y). Su

armado es por lo tanto en ambas direcciones.

Una losa bidireccional, puede trabajar como unidireccional, de

pendiendo esto de su relaci6n entre claro largo y claro corto.

S = claro corto

L = claro largo

X
1

De acuerdo al Código ACI-318-71, sección 13.3 - 1.2 (Comenta -

nos) : Si la relación de los dos claros (claro largo, claro corto) de-

tablero, excede de 2, la losa resiste el momento en-el claro corto, fun

damentalmente como una losa en una dirección'

L/S> 2 UNIDIRECCIONAL

L/S< 2 BIDIRECCIONAL
9.

1.3.4.3. LOSAS APOYADAS DIRECTAMENTE SOBRE LAS COLUMNAS

QUE TOMAN EL NOMBRE DE PLANAS:

Fig. 1 .4

1.3.5. CONDICIONES DE CARGA:

Este aspecto, permite que haya una clasificación más de

losas. Sabemos que a más del peso propio de la losa, hay otras fuerzas-

externas que obran directamente en la misma, y pueden tener, una acción-

y distribución diferente, ya sea en la superficie, como en el contorno.

Así, de esta manera tendríamos, cargas uniformemente distribuidas, car-

gas concentradas, cargas aplicadas, de acuerdo a una ley específica de-

variación. Ciertas consideraciones de carga, serón más fáciles de tra -

tar que otros, existiendo algunos de muy complejo análisis.

1.4. COMPORTAMIENTO DE LAS LOSAS EN LA ESTRUCTURA GENERAL:

Las losas figuran en un edificio o en una estructura en general,-

con distintivo físico propio, bien sea por eL material de que están con

formadas como por las condiciones de apoyo y continuidad que constitu -

yen sus condiciones intrínsecas y por las solicitaciones (cargas) que -


lo.

forman sus condiciones extrínsecas.

Para poder analizar el comportamiento estructural, se requiere -

de conceptos físicos y matemáticos, aceptados como verdaderos, mientras

cumplen con las leyes del equilibrio y compatibilidad geométrica, que -

nos permitan establecer la respuesta del sistema (deformaciones) , bajo-

la acción de ciertas solicitaciones (cargas) ; es decir, que dados unos-

supuestos (hipótesis) se puede calcular las deformaciones, los esfuer -

zos y el grado de deterioro de los materiales (fisuramiento) en un ele

mento estructural que está sujeto a cargas exteriores.

Indiscutiblemente, una teoría de comportamiento está basada en hi

pótesis relativas a los materiales sujetos a esfuerzos y deformaciones-

de acuerdo al tiempo, ya que puede darse a corto o largo plazo. Gracias

a los estudios e investigaciones que se han realizado sobre el comporta

miento de los materiales, en la actualidad podemos decir que, tanto la

teoría elasto-viscosa puede interpretar mejor el comportamiento del hor

migón bajo cargas instantáneas y sometido al flujo plástico.

En el caso de un modelo de comportamiento plástico (líneas de -

fluencia), nos permite visualizar la fluencia de los materiales hasta -

llegar al agotamiento de la resistencia de la estructura (placa) dentro

de una satisfactoria economía. El planteamiento matemático aparece mas-

simple y abortable.

Existen algunas teorías que estudian el comportamiento de las pla

cas, dependiendo de los parámetros que se tomen, así algunos investiga

dores distinguen tres casos basados en: espesor y deformabilidad.


11.

1.4.1. TEORIA DE PLACAS DELGADAS CON PEQUEÑAS DEFLEXIONES:

La deformaci5n de la placa (w) es pequeña, comparada con su espe-

sor (h)

La teoría asume lo siguiente:

a) Existe un plano medio (plano neutro) , que no experimenta de -

formaciones en su plano (no se alarga, ni se acorta)

b) Puntos localizados en una línea perpendicular, al plano medio,

permanecen en una línea perpendicular al mismo plano, luego -

de la flexi6n. Esto permite establecer proporcionalidad entre

esfuerzos y deformaciones unitarias;

c) Los esfuerzos normales (Oz) , son despreciables. Esto convier-

te al problema real tridimensional en uno bidireccional.

1.4.2. TEORIA DE PLACAS DELGADAS CON GRANDES DEFLEXIONES:

Esta teoría considera lo siguiente:

a) Se producen deformaciones en el plano medio;

b) La gran defiexi5n genera un comportamiento de 'membrana'.

Existe extensi6n importante en el plano medio;

c) Las condiciones de apoyo cobran importancia, especialmente -

cuando la estabilidad del sistema depende de la capacidad de-

soportar tensiones en sentido perpendicular al borde;

d) En el extremo, cuando la placa es muy delgada y su capacidad d


12.

flexi6n es casi nula, la placa se transforma en una "estructu

ra colgante", con esfuerzos de tracci6n dominantes.

1.4.3. TEORIA DE PLACAS GRUESAS:

La teoría de placa delgada no es aplicable.

a) El comportamiento en sentido perpendicular, cobra importan -

cia: los esfuerzos Oz, ya no pueden ser despreciados. La pla-

ca actúa tridimensionalmente. Se puede reconocer un trabajó -

en "arco"

b) Existen soluciones conocidas solo para casos particulares.

1.5. LIMITACIONES:

Las regulaciones que se mencionan, están referidas al diseño de -

"losas planas", "placas planas", "losas en dos direcciones' y "losas -

reticulares", apoyadas en los cuatro lados sobre vigas o muros construí

dos en uno y otro caso monolíticamente con las placas.

Una placa armada en dos direcciones, se considera constituída por

franjas o zonas en cada direccidn, de la siguiente manera:

a) Una franja central de ancho igual a la mitad del panel y sim

trica, con respecto al eje de éste y que se extiende en toda~

su longitud, en la direcci5n en que se consideran los momen -

tos;
13.

b) Una franja o zona sobre las columnas, de ancho igual a la mi-

tad del panel y que ocupa los dos cuartos de panel adyacentes

a las franjas centrales.

Cuando la relaci6n de la luz corta a la luz larga es menor de 0.5,

la franja central en la direcci6n corta, se considera que tiene un ancho

igual a la diferencia entre luz larga y luz corta, y el resto del .rea-

representa las dos franjas de columnas.

Las secciones críticas para el cálculo de los momentos Son:

a) Para momentos negativos, a lo largo de los bordes de los pane

les, en las caras de las vigas de apoyo;

b) Para momento positivo a lo largo de las líneas centrales de-

los paneles.

1.6. CONSIDERACIONES DE CARGA:

El objeto del análisis de estructuras, consiste en la determina -

ci6n de las cargas actuantes, de las reacciones, esfuerzos secantes y -

momentos de flexi6n y torsi6n. La creaci6n de una estructura requiere,-

pues dos etapas: en primer lugar, análisis y después diseño.

El C6digo Ecuatoriano de la Construcci6n, en su secci6n reglamen-

taria, utiliza las siguientes definiciones:

Carga muerta: Es la carga vertical, debida al peso de todos los -

componentes estructurales y no estructurales permanentes de un edificio,

como: muros, pisos, techos y equipo de servicio.


14.

Dentro de los componentes estructurales, acotamos que: En vista -

de que en la construcción de los edificios modernos, entran materiales-

de diversos tipos, es imposible elaborar una tabla de pesos que pueda -

incluirlos a todos. Algunos son un compuesto de varios materiales dife-

rentes y su peso solo se puede conocer consultando al fabricante.

Carga viva: Es la carga sobrepuesta por el uso y ocupación del -

edificio, sin incluir la carga debida al viento, la carga por movimien-

tos sísmicos o la carga muerta.

En el presente trabajo, las consideraciones de carga están rela -

cionadas con el diseño de pisos y diseño de cubiertas, para lo cual, ha

cemos referencia a las tablas que el Código Ecuatoriano de la Construc-

ción ha establecido. Así incluímos, la tabla 4.1. para diseño de pisos,

y la tabla 5.1. para diseño de cubiertas.

1.6.1. SECCION REGLAMENTARIA CODIGO ECUATORIANO DE LA CONS -

TRUCC ION:

CAPITULO 4. DISEÑO DE PISOS

4.1. GENERALIDADES:

4.1.1. Los pisos deben diseñarse para las cargas unita

rias, indicadas en la Tabla N 2 4.1., que se con

sideran como las cargas vivas mínimas en kilo -

gramos, por i ,,iebro cuadrado de proyección hori-

zontal, a utilizarse en el diseño de edificacio

nes, según las ocupaciones establecidas, y de -


15.

ben suponerse por lo menos cargas iguales para usos

no anotados en esta parte, pero que generen o acomo

den condiciones similares de carga.

4.1.2 En el diseño de pisos para fines industriales o co-

merciales, la carga viva real causada por el uso al

que va a estar sometido el edificio o parte de éste,

debe usarse en su diseño y deben tomarse precaucio-

nes especiales para cargas debidas a maquinaria o -

aparatos, cuanb éstos pudieran causar una carga ma-

yor que la especificada para tal uso.

4.2. Distribución de cargas uniformes de piso:

Cuando estén involucradas cargas uniformes de piso, el an

lisis puede limitarse a la consideración de la carga muer-

ta total sobre todas las luces, en combinación con la carcffi

viva total sobre luces adyacentes y sobre luces alternadas.

4.3. Cargas concentradas:

43,1, Deben tomarse precauciones para el diseño de pisos,

para una carga concentrada (como las especificadas-

en la tabla N JI 4.1,), colocada sobre cualquier área

de 0.25 m2 , si es que esta carga, actuando sobre el

piso no cargado de otra forma, produjera esfuerzos-

mayores que aquellos causados por la carga uniforme

requerida para el mismo.


16.

TABLA 4.1. CARGAS UNIFORMES Y CONCENTRADAS

Carga Carga con-


USO U OCUPACION
uniforme (1) cretada.
DESCRIPCION kg/m2 kg.
CATEGORIA

750 0
Armerías ___________________________
Areas de asientos fijos 250 0
Areas de reuniones (4)
Areas de asientos movible
y otras áreas. 500 0
Auditorios y galerías
Escenarios y plataformas 600 0

Cornisas, marquesinas,
y balcones de residen-
300 0
cias.
Facilidades de salida-
500 0
públicas. (5)
Garajes Almacenaje general y/o re -
paración. 500 (3)

Almacenaje particular 250[ (3)

J
Salas y cuartos 200 [450 (2)
Hospitales
Salas de lectura 300 450 (2)
Bibliotecas
Cuartos de anaqueles 600 - 700 (2)

Livianas 400 900 (2)


Fabricas
Pesadas 600 1400 (2)
250 900 (2)
Oficinas ___________________________
Cuartos de impresión 750 1200 (2)
Imprentas Cuartos de composicion y
linotipos. 500 900 (2)
200 0
Residencias (6)
Salas de de5Can5 O (7)
Plataformas de revi -
sión. 500 0
Grandes tribunas y gra -
deríos.
Aulas 200 450 (2)
Escuelas
Acceso publico 1200 (3)
Veredas y calzadas
Livianas 600
Bodegas
Pesadas 1200

MinoritaS 400 900 (2)


Almacenes -
Mayoristas 500 1400 (2)
17.

4.3.2. En pisos donde se usan o almacenan vehículos de-

ben considerarse cargas concentradas, consisten -

tes en dos o más cargas nominalmente espaciadas a

1,50 m., centro a centro, sin tomar en cuenta las-

cargas vivas uniformes. Cada carga debe ser el -

40% del peso bruto del vehículo de máximo tamaño.

Debe utilizarse la condición de carga viva, con -

centrada o uniforme, que produzca los mayores es

fuerzos.

4.3.3. El piso de garajes para vehículos particulares, -

debe diseñarse para una carga concentrada, por -

rueda, no menor de 1000 kg., sin considerar car -

gas vivas uniformes. Debe utilizarse la condici6n

de carga viva, concetrada o uniforme, que produz-

ca los mayores esfuerzos.

4.4. Cargas por tabiques divisorios:

En edificios de oficinas y en otros, donde la división de

locales esté sujeta a cambios, los pisos deben diseñarse-

para soportar, a dicionalmente a todas las otras cargas,-

una carga muerta uniformemente distribuida, que represen-

te el peso de los tabiques divisorios.


18.

CAPITULO S. DISEÑO DE CUBIERTAS

5.1. GENERALIDADES:

Las cubiertas, deben sustentar dentro de las limitaciones

de esfuerzos de este C6digo, todas las cargas muertas más

las cargas vivas unitarias que se indican : en la Tabla 5.1.

Debe suponerse, que las cargas vivas act.an verticalemen-

te sobre el área proyectada en un plano horizontal.

5.2. Distribuci6n de cargas:

Cuando estén involucradas cargas uniformes de cubierta, -

en el diseño de elementos estructurales arreglados de mo

do que exista continuidad, el análisis puede limitarse a

la consideración de la carga muerta total sobre las luces,

en combinación con la carga viva total, sobre luces adya-

centes y sobre luces alternadas.


19.

TABLA 5.1. CARGAS VIVAS BINIMAS PARA CUBIERTAS EN KG/m2

AREA TRIBUTAR1A DE CARGA EN METROS CUA -


DRADOS PARA CUALQUIER ELEMENTO ESTRUCTU-
ENCLINACION DE LA CUBIERTA
RAL.________

O a 20 21 a 60 sobre 60

Plana o con pendiente menor


que 1 : 3 Arco o bóveda con -
flecha menor a 1/8 de luz. 100 80 60

Pendiente de 1:3 a menos de


1:1 Arco o bóveda con fle -
cha de 1/8 de luz a menos de 3/8
de luz. 80 80 60

Pendiente de 1: 1 y mayor Ar-


coo bóveda con flecha de 3/8
de luz o mayor. 60 60 60
Marquesinas, excepto cubier
tas con tela. 25 25 25

Invernaderos y edificios -
agrícolas. 50 50 50

La carga sobre luces alternadas, no necesita considerarse cuan-

do la carga viva uniforme de cubierta es 100 kg/m 2 o más y se han cum -

pudo las disposiciones de las Secciones 5.3. y 5.5.

5.3. Cargas desequilibradas:

Las cargas desequilibradas, deben utilizarse cuanto tal-

condición de carga produzca elementos o conexiones más -

grandes. Las celosías y los arcos, deben diseñarse para-

resistir los esfuerzos producidos por las cargas vivas-

unitarias, actuando sobre la mitad de la luz, si tal con

dición de carga da como resultado inversión de esfuerzos,

o esfuerzos mayores ecualquier parte que los producidos

por la carga viva unitaria requerida sobre toda la luz.


Para cubiertas, cuya estructura esté compuesta de un cas -

carón esforzado, reticular o macizo, donde los esfuerzos

producidos por cualquier condición de carga concentrada -

estén distribuidos sobre toda el área del cascarón, los -

requisitos para el diseño por carga viva unitaria desequi

librada, pueden reducirse al 50%.

5.4. Acumulación de agua:

Las cubiertas para fines especiales, deben diseñarse para

cargas apropiadas, aprobadas por el Inspector Autorizado-

de las Construcciones.

S.S. Acumulación de agua:

Todas las cubiertas, deben. diseñarse con la suficiente -

contraflecha o inclinación para asegurar el drenaje ade -

cuado, después de producida la deflexión de larga duraci6

por la carga muerta, o deben diseñarse para soportar car-

gas máximas, incluyendo posibles estancamientos de agua,-

debidos a la deflexión.

CAPITULO 6. P.EDUCCION DE LAS CARGAS VIVAS:

6.1. En el diseño de columnas, pilares, muros, cimentaciones,

celosías, vigas y losas planas, se permiten las reduccio

nes indicadas en la Tabla 6.1., de las cargas vivas en -

las Tablas 4.1. ' 5.1. Esta reducción, o la indicada en-


21.

en la Sección 6.2., predominando la que sea mayor, se -

puede tomar en cuenta en el diseño del elemento en anóli-

515.

6.2. Excepto, para sitios de reuniones póblicas y para cargas-

vivas, mayores de 500 kg/m 2 , la carga viva de diseño so -

bre cualquier elemento que soporte más de 15 m 2 , puede re

ducirse a razón del 0,8 % por metro cuadrado del área de

piso o cubierta soportada por el elemento. La reducción-

no debe exceder del 40%, para elementos horizontales vertL

cales, que reciben carga de un solo nivel, del 60% para -

otros elementos verticales, ni de R, determinado por la-

siguiente fórmula:

R = 23 (1 + L

Donde:

E = reducción, en porcentaje

D = carga muerta por metro cuadrado del órea, soporta -

da por el elemento.

L = carga viva unitaria por metro cuadrado del área, so

portada por el elemento.


22.

TABLA 6.1. REDUCCION DE LAS CARGAS VIVAS UNITARIAS TOTALES:

NUMERO DE PISOS, INCLUYENDO % DE REDUCCION DE LA CARGA VIVA UNITA


LA CUBIERTA, SOPORTADOS POR RIA TOTAL DE TODOS LOS PISOS SOPORTA~
EL ELEMENTO EN ANALISIS. DOS POR EL ELEMENTO EN ANALISIS.

1 0
2 10
3 20
4 30
5a10 40
más de 10 50

6.3. Para cargas vivas de almacenaje, mayores de 500 kg/m2,-


no debe hacerse ninguna reducción, con excepción de las
cargas vivas de diseño, sobre columnas que pueden redu-
cirse en un 20%.

6.4. En garajes para almacenaje de vehículos, con capacidad-

máxima de 9 pasajeros por unidad, la reducción de la ca

ga viva, no debe exceder el 40%.

1.7. ACCIONES GRAVITATORIAS:

Las cargas muerta, viva y de la nieve, constituyen las cargas -

gravitacionales, diferentes de las de viento, de sismo o de impacto. Pa

ra techos planos, la carga de nieve varía de acuerdo con el clima, esto

lógimaente en lugares, donde existen influencia de las heladas, desde -

60 kg/m 2 , 205 kg/m2. La mayoría de las especificaciones prescriben un -


2
mínimo de 100 kg/m y la consideran como carga viva.

23.

1.7.1. CLASIFICACION DE LAS CARGARS:

La carga producida por los pesos que gravitan sobre un elemen-

to resistente, o una estructura, se descompone en concarga o sobre -

carga.

1.7.1.1. CONCARGA:

Es la carga, cuya magnitud y posición es constante a -

lo largo del tiempo, salvo el caso de reforma del edificio. Se descom-

pone en peso propio y carga permanente.

1.7.1.2. PESO PROPIO:

Es la carga debida al peso del elemento resistente.

Constituye parte de la concarga.

1.7.1.3. CARGA PERMANENTE:

Es la carga debida a los pesos de todos los elementos-

constructivos, instalaciones fijas, etc., que soporta el elemento. Cons

tituye parte de la concarga.

1.7.1.4. SOBRECARGA:

Es la carga, cuya magnitud y/o posici6n puede ser va --

riable a lo largo del tiempo. Puede ser de uso o de nieve.


24

1.7.1.5. SOBRECARGA DE USO:

Es la sobrecarga debida al peso de todos los objetos -

que puedan gravitar por el uso, incluso durante la ejecuci6n.

1.7.1.6.. SOBRECARGA DE NIEVE:

En la sobrecarga debida al peso de la nieve sobre la -

superficie de cubierta.

1.7.2. DETERMINACION DE PESOS:

La determinaCi6n del peso de un cuerpo homogéneo, se hará en -

general, multiplicando su volumen ( y ) por su peso específico aparente-

c6 ) -

El volumen, se calculará geométricamente en funci6n de sus di-

mensiones. El peso específico aparente, se determinará experimentalmen

te, en los casos en que sea preciso. Sin embargo, para materiales de-

construcci6n, se puede tomar valores que vienen consignados en tablas'

Así incluímos, los pesos específicos de algunos cuerpos. (ver cuadro ad

junto)

1.7.2.1. DETERMINACION DE LA CARGA PERMANENTE:

En el peso de cada elemento resistente, se considera -

r g n las cargas debidas a los pesos de todos los elementos constructi -

vos, que gravitan permanentemente sobre l: muros, pisos, pavimentos,-


guarnecidos, etc; los tabiques, las instalaciones fijas.
25.

PESOS ESPECIFICOS DE ALGUNOS CUERPOS

P.esp. CUERPO P . esp.


CUERPO

Aceita de linaza 0.930 Alcohol metílico 0.795

Aceite mineral 0 . 950 Alquitrán 1.120

Aceite de recina 0.960 Alumbre 1.645

Aceite de ricino 0.920 Aluminio puro 2.600

Aceite de trementina 0.870 Aluminio fundido 2.560

Aceite para cilindros 0.930 Ambar 1.050

Aceite para ejes de fe- Amianto 2.400


rrocarril. 0.912
Amoniaco, gas 0.596
Aceite para usos 0.892
Amoniaco líquido (disol) 0.880
Aceros al crisol 7.850
Anilina 1.037
Acero semi-duro 7.850
AnhidridO carbónico 1.529
Acero de pudelaje 7.900
Anhidrido sulfuroso 2.250
Acero dulce 7.850
Antimonio 6.600
Acero fundido 7.850
Arcilla seca 1.800
Acero moldeado 7.800
Arcilla húmeda 2.600
Acero al molibdemo 8.100
Arena seca
Acetileno 0.920
Arena húmeda 2
Acetona 0.790 2.660
Arena silícea
Acido acótico 1.053
Arenisca (piedra) 2.300
Acido carbónico 0.940 5.700
Arsónico
Acido cítrico 1.553 1.300
Asfalto
Acido esteSrico 1 -1 .610
Azúcar
Acido cluorhídrico 0.713 2
Azufre
Acido fórmico 1.245 3.800
Bario
Acido oleico 0.898 4.480
Baritina
Acido pícrico 1.763 2.900
Basalto
Acido úrico 1.850
Benceno 0.900
Agua destilada de o°a 25° 1 0.700
Bencina
Agua de mar 1.026
Benzol 0.881
Agua oxigenada 1.458 1.800
Berilio
Agua, vapor de 0.623 9.800
Bismuto
Agua,vapor de a 100° 0.470
Blenda 4
Aire 1 - 1.750
Borax

26.

CUERPO P. esp. CUERPO P.esp.

Alabastro 2.500 Brea 1.020


Albúmina 1.040 Bromo 3.187
Alcohol etílico 0.792 Bronce 8.700
Calcita 2.700 Cadmio 8.600
Carbón en barras 1.600 Cal cocida 2.700
Carbón de madera 0.400 Cal de mortero 1.700
Carbón mineral 1.350 Calcio 1.500
Carbón vegetal 0.360 Grafito 2.020
CArbón triturado (veget.) 1.450 Granito 2.750
Carburo cálcico 2.270 Grava 1.750
Caucho 0.940 Helio 0.140
Cemento 0.900 Hidrógeno 0.070
Cemento portland (frag.) 3,100 Hielo 0.900
Cera 0.960 Hierro en alambre 7.750
Cloro 2.491 Hierro colado 7.600
Cloroformo 4.120 Hierro Lam. en barras 2.700
Cloruro de bario 3.700 Hierro puro 7.800
Cloruro de calcio 2.200 Hormigón simple 2.100
Cloruro de sodio 2.150 normigon armado
Cobalto 8.600 Ladrillos 1.700
Cobre fundido 8.700 Ladrillos, obra en cemen. 1.800
Cobre laminado 8.870 Ladrillos, obra en mortero 1.600
Cobre electrolítico 8.900 Latón 8.300
Cobre en alambre duro 8.960 Leche 1.028
Corcho 0.240 Lignito 1.350
Cristal ordinario 3.330 Limo, cieno 1.640
Cromo 7.100 Madera abedul (kg/m 3 ) 640
Cuarzo 2.650 Madera abeto (kg/m 3 ) 560
Diamante 3.500 Madera acacia (kg/m 3 ) 800
Esmeralda 2.700 Madera álamo (kg/m 3 ) 450
Estaño fundido 7.200 Madera aliso (kg/m 3 ) 940
Estaño laminado 7.400 Madera caoba (kg/m 3 ) 800
Eter líquido 0.898 Madera castaño (kg/ni 3 ) 660
Eter, sulfúrico 0.720 Magnesio 1.700
Etileno 0.975 Magnetita 4.550
Feldesp)Lc 3.150 Manganeso 7.300
Filamento de carbón 1.120 Marfil 1.900
27.

CUERPO P.esp. CUERPO P.esp.

Flor 1.265 Mármoles 2.650

Fósforo amarillo 1.830 Mercurio 13.595

Fósforo blanco 1.800 Mercurio, vapor de 6.940

Fósforo metálico 2.190 Metano 0.559

Gas de alumbrado 0.430 Mica 2.900

Glicerina 1.260 Molibdeno - 9

Goma 1.500 Nafta de petróleo 0.760

Nitrato potsico 2.090 Naftalina (sólida) 1.145

Nitrógeno 0.967 Naftol (sólido 1.215

Opalo 2.050 Nicotina 1.011

Oro acuñado 19.50 Níquel fundido 8.300

Oxido de carbono 0.967 Níquel estampado 8.500

Oxido de hierro 5.250 Níquel laminado 8.600

Oxido nítrico 1.039 Sal amónica 1.52

Oxido nitroso 1.527 Sal común 1.034

Oxígeno 1.105 Selenio amorfo 4.200

Papel 0.925 Selenio metálico 4.800

Parafina líquida 0.770 Sodio 0.970

Parafina sólida 0.870 Sulfuro de carbono (líq) 1.292

Pedernal 2.590 Talco 2.700

Pentano (Líq.) 0.626 Teja 1.800

p eróxido de plomo 8.900 Tierra apisonada 1.600

Petróleo 0.850 Tierra suelta 1.200

Pez 1.090 Tierra vegetal 2

Piedra arenisca 2.300 Toluol (líq.) 0.882

Piedra caliza 1.900 Topacio 3.540

Piedra pómez 0.760 Tono 11

Pirita magnética 4.550 Turmalina 3.150

Piroxenos 3.400 Uranio 18.70

Pirrotina 4.620 Urea ólida) 1.328

Pizarra 2.600 Vanadio 5.500

Plata estirada 10.560 Vidrio duro 2.530

Plata fundida 10.465 Vidrio jena 2.520

Plata laminada 10.550 Vidrio luna 2.530

Plata iodada 5.620 Vidrio botellas 2.650

Platino estirado 21.45 Vidrio espejos 2.460


2 8.

CUERPO P.esp. CUERPO P. esp.

Platino fundido 21.15 Xiloi (líq.) 0.756

Platino laminado 21.40 Yeso 2.320


Porcelana 1.255 Yeso hidratado 2.200
Potasio 0.860 Zinc fundido 6.860
Propano 1.562 Zinc estampado 7.100
Refractarios 2 Zinc laminado 7.050
Resma 1.07
Roca volcánica 3
29.

1.7.2.2. DETERMINACION DEL PESO PROPIO:

El peso propio de un elemento resistente, cuyas dimen-

siones van a determinarse en el cálculo, se estimará inicialmente. (Pu

diendo para ello utilizarse tablaso fórmulas empíricas, o datos de es

tructuras construídas con materiales y características semejantes)

Con las dimensiones calculadas, se determinará el peso

propio real del elemento, y se rectificarán, si es preciso los cálculos

basados en la estimación.

1.8. SOBRECARGA DE USO:

Sobrecarga de uso en un elemento resistente, es el peso de Lo-

dos los objetos que pueden gravitar sobre él, por razón de su USO: per

sonas, muebles, instalaciones movibles, materias almacenadas, vebícu

los, etc.

Entre las principales sobrecargas de uso, podemos citar las si

guien tes:

1.8.1. SOBRECARGA UNIFORME EN PISOS:

Sobre un piso, la posición de los objetos, cuyo peso constitu-

ye la sobrecarga de uso, es variable e indeterminada en general. Por -

esta razón, se sustituye su peso por una sobrecarga superficial unifor

me.
30.

Para cada parte del edificio, se elegirá un valor de sobrecar-

ga de uso adecuado al destino que vaya a tener. (Ver Tabla 4.1. del -

presente trabajo.

La sobrecarga de uso de un local de almacén, se calculará de -

terminando el peso de las materias almacenables, con máxima altura pre

vista.

No se considerarán nunca incluídos en la sobrecarga de uso, -

los pesos del pavimento del piso y del revestido del techo o de cual -

quier otro elemento que represente una carga permanente, como el pelda

ño de escaleras, que se computarán expresamente en la carga permanente.

1.8.2. SOBRECARGA DE TABIQUERIA:

Aunque estrictamente hablando, la tabiquería no constituye una

sobrecarga; sin embargo, como en la vida de un edificio suele ser obje

to de reformas, su peso se calculará asimilandolo a una sobrecarga su

perficial uniforme, que se adicionará a la sobrecarga de uso, siempre-

que se trate de tabiques ordinarios, cuyo peso por metro cuadrado no -

sea superior a 120 kg/m 2 (de ladrillo hueco o placas ligeras con guar

necido en ambas caras, de grueso total no mayor de un centímetro.

Cuando la sobrecarga de uso, sea menor de 300 kg/m 2 , la sobre-

carga de tabiquería por metro cuadrado de piso que hay que adicionar,-

no será inferior a 100 kg/m 2 . Este valor corresponde a una distribu -

ción por metro cuadrado de piso de 0.5 m. de tabique, de 2,50 m. de al

2
tura y peso de 80 kg/m.
31.

Cuando la sobrecarga de uso, sea de 300 a 400 kg/m 2 , se podrá -

tomar como sobrecarga adicional de tabiquería, la mitad del peso de s

ta.. Cuando la sobrecarga de uso, sea mayor de 400 kg/m 2 , no se precisa

adicionar el peso de la tabiquería.

2
Cuando se trate de tabicones de peso superior a 120 kg/m , no-

asimilará su peso una carga superficial uniforme, siendo preciso consi

derar la correspondiente carga lineal.

1.8.3. SOBRECARGAS AISLADAS:

Todo elemento resistente: vigueta, cabo, etc., debe calcularse

para resistir las dos sobrecargas siguientes, actuando no simultánea -

mente: a) una sobrecarga aislada de 100 kg. en la posici6n más desfavo

rable; b) la parte correspondiente de la sobrecarga superciicial de uso

segin tabla 4 . 1

1.8.4. SOBRECARGA DE BALCONES VOLADOS:

Aunque el Cádigo Ecuatoriano de la Construcción, no es muy cia

ro a este aspecto, el CEB (Comité Europeo del Hormigón), hace la si -

guiente consideración: los balcones volados de toda clase de edificios

se calcularán con una sobrecarga superficial, actuando en toda su área

inual a la de las habitaciones con que comunican, más una sobrecarga-

lineal, actuando en sus bordes frontales.


32.

1.8.5. SOBRECARGAS HORIZONTALES:

Los antepechos de terrazas, balcones, escaleras, etc., se cal-

cularán para resistir una sobrecarga lineal horizontal, actuando en su

borde superior, el valor siguiente:

Viviendas y edificaciones de uso privado 50 kg/rn



Locales de uso público 100 kg/m

Se considerará toda otra sobrecarga horizontal que pueda produ

cirse por el uso.

1.9. ACCIONES DEL VIENTO:

Entre las diferentes acciones del viento o que éste produce, -

tenemos las siguientes: direcciún del viento, presiún dinámica, sobre-

carga sobre las construcciones, entre otras.

1.9.1. DIRECCION DEL VIENTO:

Para facilitar el cálculo, se admite que el viento, por lo ge-

neral, actúa horizontalmente y en cualquier direcci6n. Eeconsíderar -

en cada caso la direcci6n o direcciones que produzcan las acciones más

desfavorables.

1.9.2. PRESION DINAMICA DEL VIENTO:

En nuestro País, no existe un estudio detallado sobre la velo-


33.

cidad del viento en las diferentes regiones, porque aparentemente no -

son de mayor importancia, o no causa mayor problema en las construccio

nes; lo cual no ocurre en regiones donde son afectadas por los huraca-

nes y fuertes vientos.

La presión dinámica que produce el viento, se la puede expre -

sar mediante la fórmula:

w = v2/16

donde:

w = presión dinámica en kg/m2

y = velocidad en (m/s)

El National Building Code, especifica una presión del viento -

que varía desde 15 hasta 40 lb./pie 2 , (73,2 kg/m 2 - 195,3 kg/m 2 ), de -

pendiendo de la altura de la superficie, considerada sobre el nivel me

dio del terreno adyacente al edificio o estructura. Debe determinarse-

de acuerdo con la siguiente Tabla:

TRAMO DE ALTURA PRESION DEL VIENTO

m ) (kg/m2)

Menor que 9, 73.

9 a 15, 98,

15 a 30, 122,

30 a 152, 146,

152 a 365, 170,

Mayor que 366, 195,


34.

En realidad, no se justifica un análisis riguroso del efecto -

del viento. Por lógica, los.resultados de un análisis riguroso, son so

lo acertados de acuerdóa la exactitud con que se tomen los datos, en -

los cuales esté basado dicho análisis. La carga muerta, puede determi-

narse con una aproximación del 10% y la carga viva con una del 20%, -

probablemente. Sin embargo, el empuje de viento, no puede controlarse-

ni producirse con una aproximación del 50%, solo puede basarse en medi

ciones registradas por los observadores meteorológicos.

rl

1.9.3. SOBRECARGA DEL VIENTO SOBRE LAS CONSTRUCCIONES:

El viento produce sobre cada elemento superficial de construc-

ción, una sobrecarga unitaria p(kg/m 2 ) en la dirección de su normal, y

puede estar orientado, tanto en barlovento, como a sotavento. Esta so

bre carga la podemos expresar mediante:

p = c w

siendo:

w = presión dinámica del viento

c = coeficiente eólico que debe ser calculado pa-

ra el lugar en que se realiza la construcción.

La sobrecarga total del viento sobre una construcción, viene a

ser la resultante de todas las sobrecargas locales, sobre el total de-

su superficie. Designando como sobrecarga local aquella que se produ -

ce en huecos (puertas o ventanas)


35.

1.10 ACCIONES TERMICAS Y REOLOGICAS:

La temperatura de un cuerpo, es una medida de su estado rela -

tivo de calor o frío.

Con muy pocas excepciones, las dimensiones de todos los cuerpos

aumentan, cuando se eleva su temperatura. El hormigón se dilata al ele-

varse la temperatura, y se contrae, cuando asciende ésta. Según investi

gaciones realizadas por algunas Instituciones, se ha llegado a determi-

nar mediante pruebas de laboratorios, los siguientes coeficientes de di

.latación térmica:

Acero laminado 0,000012 m/m °C

Hormigón armado 0,000011 m/m °C

El ACI 318-77, en cuanto al refuerzo por contracción y tempera-

tura, sugiere:

SECC ION REGLAMENTARIA:

7.12. Refuerzo por contracción y temperatura

7.12.1. En sistemas estructurales de entrepiso y azoteas,

en donde el refuerzo por flexión sea en una di -

rección, se debe proporcionar refuerzo normal al

refuerzo por flexión para resistir los esfuerzos

por contracción y temperatura.

7.12.2. El área de refuerzo por contracción y temperatu-

ra debe proporcionar, por lo menos, las siguien-


36.

tes relaciones de área de refuerzo al área de la sec -

ción total de concreto, pero no menor a 0.0014:

En losas, donde se emplee varilla corrugada grado


28 6 35. 0.0020

En losas, donde se emplee varilla corrugada o ma-


lla soldada de alambre (corrugado o liso) grado -
42. 0.0018

En losas, donde se utilice refuerzo de una resis-


tencia a la fluencia mayor que 4,200 kg/cm 2 , medí
da a una deformación unitaria por fluencia de -
0.35%. 0.0018 x 4,200
f
y

7.12.3. En ningún caso, debe colocarse el refuerzo por contrac -

ción y temperatura con una separación mayor que 5 veces-

el espesor de la losa, ni de 45 cm.

7.12.4. En todas las secciones, donde se requiera, los esfuerzos

del refuerzo por contracción y temperatura, deben desa -

rrollar la resistencia especificada a la fluencia f en

tensión, de acuerdo con lo que señalan las secciones 12.1

6 12.16:

12.1. Lonqitud de desarrollo del acero de refuerzo

GENERALIDADES:

La tensión o la compresión calculadas en el re -

fuerzo en cada sección de los miembros de concre-

to reforzados, deben desarrollare en cada lado -

de esa sección por la longitud de anclaje o por -

el anclaje en el extremo o por una combinación de


37.

ambos. Se pueden utilizar ganchos para el desa-

rrollo de las varillas en tensión.

12.16. Empalmes de alambres y varillas corrugadas, su-

etas a tensión:

12.16.1. La longitud mínima deltraslape en los traslapes

en tensión, será conforme a los requisitos de

empalmes, clases A, B o C, pero no menor de 30 -

cm., donde:

Empalme clase A

Empalme clase 3

Empalme clase C

donde de acuerdo con la sección 12.2, 1d' es la

longitud de desarrollo por tensión para la resi.s

tencia a la fluencia especificada fy.

12.6.2. Los traslapes de alambres y varillas corrugados-

sujetos a tensión, deben estar de acuerdo con la

Tabla 12.16.

TABLA 12.16 TRASLAPES SUJETOS A TENSION

As proporcionada* Porcentaje máximo de As traslapada de acuerdo


con la longitud de traslape requerida.
As requerida

50 75 100

Igual o mayor que 2 Clase A Clase B Clase B

Menor de 2 Clase B Clase C Clase C


38.

* Relaci6n del área de refuerzo, proporcionada al área de refuerzo --

requerida por el análisis en la ubicaci6n del traslape.

12.16.3. Los empalmes soldados o las conexiones mecni

nicas, utilizados donde el área del refuerzo-

proporcionada es menor de dos veces la reque-

rida por el análisis, deben estar de acuerdo-

con los requisitos de la Secci6n 12.15.3.3.-

6 de la 12.15.3.4.

12.16.4. Los empalmes soldados a las conexiones mecni

cas utilizados dordeel área del refuerzo pro-

porcionada es, por lo menos dos veces la re -

querida por el análisis, deben cumplir con lo

siguiente:

12.16.4.1 Los empalmes deben estar escalonados cada 60-

cm., y de tal manera que desarrollen en cada-

secci6n, por lo menos, dosvecla fuerza de -

tensi6n calculada en esa secci6n, pero no me-

nos de 1.400 kg/cm 2 para el área total del re

fuerzo proporcionado.

12.16.4.2 Cuando se calcula la fuerza de terisi6n desa -

rrollada en cada secci6n, el acero de refuera

empleado puede evaluarse en raz6n a la resis-

tencia especificada del empalme. El acero de

refuerzo no empalmado debe evaluarse a raz6n-


39.

de esa fracción de f definida por la relación de la-

longitud de desarrollo real más corta a la ldlreueri

da para desarrollar la resistencia a la fluencia espe

cificada fy.

12.16.5. Los empalmes en los't miembros de amarre, sujetos a ten-

sión ', deben hacerse por medio de un empalme total -

mente soldado, o de una conexión totalmente mecánica,

de acuerdo con la sección 12.15.3.3., ó la 12.15.3.4-

y estar escalonados por lo menos a

1.10.1. ACCIONES REOLOGICAS:

En las estructuras construídas con materiales en que se pro-

ducen deformaciones en el transcurso del tiempo, debidas a la retrac-

ción, a la fluencia bajo las cargas o a otras causas, las variaciones

dimensionales a tener en cuenta, se calcularán siguiendo las directri

ces de las normas para el cálculo de las estructuras de dichos mate -

riales.

Las acciones reológicas, son despreciables, en general de -

los materiales metálicos, debiendo considerarse en el hormigón en ma

sa, armado y pretensado.

1.11. ACCIONES SISMICAS:

En base a los estudios que sobre la sismicidad se han lleva-

do a cabo, hay algunas regiones del mundo, que por su situación geo -

gráfica, obligan a que los ingenieros realicen los cálculos, tomando-


40.

en cuenta los terremotos. Es este caso el de nuestro País, que por -

estar ubicado en la Costa del Océano Pacífico, requiere que los inge-

nieros están familiarizados con el diseño sísmico.

El Código Ecuatoriano de la Construcción en su parte REQUISI-

TOS GENERALES DE DISEÑO, Capítulo 12, da las Regulaciones Sismo Resis

tentes, que se deben tomar en cuenta en los edificios o estructuras -

al momento de diseñarse y construirse; y, en la parte correspondiente

a REQUISITOS DE DISEÑO DEL HORNIGON ARMADO, en el Capítulo 21, estable

ce Disposiciones Especiales para Diseño Sismo Resistente.

Definimos al sismo como: "Un movimiento del terreno en que -

descansa la estructura". Como consecuencia, los efectos o acciones -

que produce en la estructura no dependen solamente de la aceleración-

y de la dirección del movimiento del terreno, sino de la flexibilidad

y peso de la estructura. Siendo el parámetro más importante, el perío

do de vibración de la estructura, que se la considera como objeto vi-

bratorio, apoyado en el terreno. En edificios que tengan diferentes -

períodos de vibración, un sismo de la misma intensidad producirá es -

fuerzos diferentes en cada uno. Los principales problemas del diseño-

sísmico, proviene de las características del propio edificio (especí-

ficamente su rigidez y distribución de masa) . Un edificio flexible -

tiende a "chicotear" en la parte superior, y por lo tanto, esta suje-

to a mucha mayor aceleración en esa parte que en la base. Por este mo

tivo, no es conveniente diseñar una estructura alta con una acelera -

ción sísmica constante.

El movimiento de un sismo, se lo considera vertical y hori -

zontal, siendo el de mayor importancia el horizontal. Debido a que un


41.

edificio se lo diseña para resistir las cargas verticales, el efecto-

vertical del simo se lo absorbe, en la mayoría de los casos, por el -

factor de seguridad de las cargas verticales. Por lo tanto, no se -

acostumbra hacer a las cargas verticales, ninguna modificaci6n debido

al sismo.

En el "CEC" (C6digo Ecuatoriano de la Construcci6n), la fuer-

za sísmica mínima que se debe considerar en toda estructura, está da-

da por la fórmula:

V = I K C S W

Siendo:

V = fuerza lateral total o corte en la base

1 = depende del tipo de ocupación de la estructura

K = depende del tipo o disposición de los elementos resisten-


tes.

C = coeficiente numérico, que se especifica en la Sección 12.


4 del "CEC"

S = Coeficiente numérico de resonancia entre la estructura y-


el sitio.

W = la carga muerta total y partes aplicables de otras cargas

En el presente trabajo, la carga sísmica a considerarse, sería

la carga sísmica de piso, que esta dada por la fórmula:

F = (V-F . )w h
x t x x
n w. h.
3_ 1

i= 1

42.

siendo:

F = fuerza lateral aplicada al nivel x. Según la Sección -


X
12.5.1.4, la fuerza F x debe aplicarse sobre el área del
edificio, de acuerdo con la distribución de masas en -
ese nivel.

F t = según la Sección 12.5.1.2, es la fuerza concentrada en


la parte superior y se la debe determinar por medio de-
la fórmula Ft = 0,007 TV. Pero según la Sección 12.5.1.3
Ft no necesita exceder de 0,25 y , y puede considerarse-
nula cuando T sea menor o igual a 0.7 segundos.

W. w = aquella parte de W (peso del techo o de cualquier piso--


1 X
con sus respectivos muros o columnas) asignada al nivel
i ó x, respectivamente.

h. h = altura en metros sobre la Base, hasta el nivel i ó x -


1 X
respectivamente.

n = nivel más alto en la parte principal de la estructura.

1.12 PRESIONES EN LA CIMENTACION:

La cimentación de una estructura, es aquella parte que tiene-

por objeto trasmitir las cargas que sustenta al terreno adyacente,de-

tal forma que las cargas sean repartidas uniformemente, o si se quie-

re en relación directa a la resistencia que pueda tener el suelo so-

bre el cual se funda la cimentación.

El principio fundamental de toda cimentación, es el de garan-

tizar de forma permanente, la estabilidad de la estructura que sopor-

ta. Para evitar agrietamientos en las estructuras por desigualdad de

los asientos, es necesario que la cimentación distribuya uniformernen-

te sobre el terreno, la presión debida al peso de la obra. Ha podido-


43.

comprobarse, que el comportamiento elástico de los terrenos, responde

bastante bien a las leyes que rigen el de los sólidos en general, pe-

ro esto solamente desde ciertas cargas, y por lo tanto más exactamen-

te, cuando mayor es la cohesión de los mismos.

La presión admisible en un terreno, bajo cargas verticales, -

depende fundamentalmente de la naturaleza del terreno y de la profun-

didad y anchura del cimiento, y además de otras circunstancias.

La variedad y dificultad de clasificación de los terrenos, so

lo permite que se den valores de la presión admisible, a manera de -

orientación, debiendo en cada caso el autor de la obra o proyecto, ccxi

su criterio técnico y tras el reconocimiento y ensayos del terreno -

que considere precisos, elegir para cada caso, la presión admisible -

que considere adecuada.

En ausencia de información más autorizada, la mayoría de códi

gos, permiten el uso de valores aproximados para la capacidad portan-

te del suelo. En la siguiente tabla, se enumeran valores en kilogra -

mos por centímetro cuadrado.

TABLA 1-12-1

PRESIONES ADMISIBLES SOBRE SUELO Y ROCA, kg/cm2

Arcilla blanda, densidad media ...............1,5

Arcilla de consistencia media . . . . . . . . . . . . . . 2,5

Arena fina, suelta ..................... 2

Arena gruesa, suelta; arena fina compactada y


mezcla de arena y grava sueltas .............3

Grava suelta; y, arena fina compactada ..........4

Mezcla de arena y grava compactadas ...........6


44.

Rocas sedimentarias, tales como hititas duras,


areniscas, silitas, en condición sana 15
Rocas foliadas, tales como esquisto o pizarra,
en condición sana ....................40
Rocas macizas tales como diorita, granito, -
gneiss, en condición sana ................100

Debe notarse, que los valores tabulados, se refieren a car -

gas de trabajo y no a cargas últimas.

En el Capítulo IV, se hace un estudio más detallado de lo -

que a Cimentación de Hormigón Armado, se refiere.


CAPITULO II

ANALISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE LOSAS EN EDIFICIOS DE HORMIGON ARMADO

2.1, INTRODUCCION AL ANALISIS ESTRUCTURAL:

En primer lugar, para poder analizar una estructura, es necesa

rio que se la idealice es decir, tener una idea clara de lo que cons-

tituye en sí la estructura. Por ejemplo, idealización frecuente en el-

análisis de edificios, es considerar a la estructura como formada por-

una serie de marcos planos en dos direcciones. De este modo, se reduce

el problema real tridimensional en uno de dos dimensiones. Se conside--

ra además, que las propiedades mecánicas de los elementos en cada mar—

co, están concentradas a lo largo de sus ejes. Por su lado, las losas

son elementos estructurales, cuyas dimensiones en planta son relativa--

mente grandes en comparación con su peralte.

El análisis estructura, consiste en la determinación de las -

acciones sobre los elementos de la estructura; implica además, un cono

cimiento de las solicitaciones que actóan sobre la misma y las dimen -

siones de dichos elementos.

Por otro lado, se entiende por análisis de losas: la determi-

nación de las acciones internas en una losa dada: • cuando se conoce la

carga aplicada; cosa que en el presente trabajo no se ha podido reali-

zar por carecer de los medios suficientes y en tal virtud se ].a ha -

puesto teóricamente. Esta determinación es más difícil que en el caso--


46.

de vigas debido a que las losas son elementos altamente hiperestáti -

cas.

El análisis de losas, se lo puede efectuar utilizando los mó -

todos más generalizados, como son: el análisis elástico, el análisis -

plástico, y el método del pórtico equivalente.

Las solicitaciones o acciones exteriores, inducen acciones in-

tenores, que se traducen en momentos y fuerzas de intensidad variable.

Constituyendo el propósito fundamental del análisis, la valuación de -

las acciones interiores en las distintas partes de la estructura,

Para ello, es necesario suponer o conocer la relación entre

la fuerza o carga aplicada y la deformación,o lo que podría en térmi -

nos más generales entre acción y respuesta. Así, la hipótesis más sim-

ple que puede hacerse para relacionar carga y deformación es suponer-

una dependencia lineal, hipótesis de la cual parte el análisis elásti-

co de estructuras.

Existen otros tipos de análisis más refinados, con hipótesis -

más complejas que las anteriores que se aproximan a la realidad. Debi-

do a su mayor refinamiento, son más laboriosos aunque con el empleo -

de computadoras electrdnicas, se usarán cada vez más.

2.2. TEORIA DE LAMINAS Y MEMBRANAS;


46.

de vigas debido a que las losas son elementos altamente hiperestáti -

cas.

El análisis de losas, se lo puede efectuar utilizando los má -

todos más generalizados, como son: el análisis elástico, el análisis -

plástico, y el método del pórtico equivalente.

Las solicitaciones o acciones exteriores, inducen acciones in-

tenores, que se traducen en momentos y fuerzas de intensidad variable.

Constituyendo el propósito fundamental del análisis, la valuación de -

las acciones interiores en las distintas partes de la estructura,

Para ello, es necesario suponer o conocer la relación entre -

la fuerza o carga aplicada y la deformación,o lo que podría en térmi -.

nos más generales entre acción y respuesta. Así, la hipótesis más sim-

ple que puede hacerse para relacionar carga y deformación es suponer-

una dependencia lineal, hipótesis de la cual parte el análisis elásti-

co de estructuras.

Existen otros tipos de análisis más refinados, con hipótesis -

más complejas que las anteriores que se aproximan a la realidad. Debi-

do a su mayor refinamiento, son más laboriosos aunque con el empleo -

de computadoras electrdnicas, se usarán cada vez más,

2,2. TEORIA DE LAMINAS Y MEMBRANAS:


47.

2.2.1. INTRODUCCION:

Una lámina es, o se considera como tal, una estructura

que puede obtenerse a partir de una piada delgada, transformando ¡ni -

cialmente el piano medio en una superficie de curvatura única (o doble).

Aunque sigan siendo válidas las mismas hipótesis, que en la teoría de

placas acerca de la distribución transversal de deformaciones y tensio

nes, la manera en que las láminas resisten las cargas exteriores, es -

completamente diferente a la de una placa plana. Las resultantes de -

las tensiones paralelas al plano medio de la lámina, tienen ahora com-

ponentes normales a la superficie y soportan la mayor parte de la car-

ga, razón por la que se explica la economía de las láminas, como es -.

tructuras portantes y su merecida popularidad.

CONCEPTOS:

De una manera general, se llama lámina: a todo cuerpo

sólido de tres dimensiones definido por la superficie media a partir

de 1cual se determinan dos superficies límites situadas a distan -

cias 0,5e con la condición de que el espesor e sea muy pequeño, -

respecto a las demás dimensiones de la estructura y respecto a los ro

dios de curvatura de la superficie media.

Entendemos por membrana una lámina semejante a una -

piel, sin rigidez a la flexión y tesada; de esta manera el espesor es=

tan débil que puede ser considerado como infinitamente pequeño, compa--

rado respecto a las demás dimensiones.

La ejecución de cubiertas delgadas de simple y doble -

curvatura en hormigón armado, ha permitido la supresión de todas las


48.

vigas, nervios y refuerzos que hasta hace poco se utilizaban para so -

portar las cubiertas de hormigón armado, esto gracias al conocimiento-

bastante aproximado, de la transmisión de los esfuerzos.

Además, el Reglamento ACI-318-77 en su Se. 19.1.3., dice:

los cascarones delgados, son losas curvas o plegadas, cuyos espesores

son comparados con otras dimensiones. Los cascarones delgados, se ca -.

racterizan por su comportamiento tridimensional y su capacidad de car-

ga, el cual se determina por la forma geométrica, las condiciones de -

frontera y la naturaleza de la carga aplicada,

2.2,2, DIVERSOS TIPOS DE LAMINAS Y MEMBRANAS:

En lo que a las membranas se refiere, como estas solo pueden -

ser solicitadas por esfuerzos de extensión, que actiían en la superfi -

cje de las mismas, originando las tensiones de membrana, su diversidad

se debe a la FORMA que tengan cada una de ellas.

En el presente trabajo, presentamos los tipos laminares que -

más comunmente se emplean en la construcción y tratándose del hormigón

armado como materia básica de su constitución, tenemos:

2,2,2,1, MEMBRANAS EN PARABOLOIDE HIPERBOLICO;

El paraboloide hiperbólico, es una superficie reglada,

que contiene dos sistemas de generatrices rectilíneas, cada uno de los

cuales, es paralelo a un plano director xoz e yoz. (véase fig. 2.2.1),

que forman entre si un ángulo w,


49.

Fig, 2.2.1. Paraboloide Hiperb6lico

Entre las ventajas que podemos mencionar de este tipo de lámi-

na, están: economía de materiales, gran estabilidad, seguridad contra-

explosiones, sismos y movimientos de apoyo, ligereza, facilidad de re

planteo, entre otras.

Por la facilidad deoplamiento que presentan, se pueden rea

lizar combinaciones de varios tipos de ellos, dando como resultado una

multitud de elementos estructurales de gran belleza. Así tenemos, que

de la combinación de las figuras 2.2.2. y 2.2.3., obtenemos como resul

tado las figuras 2.2.4. y 2.2.5., respectivamente.

Fig. 2.2.2. Paraboloide iliperbdlico; se ha tornado corno eje el eje z, y


50.

por generatrices rectilíneas, los ejes x e y.

Fig. 2,2.3. paraboloide Hiperb6lico, con una primera combinaci6n:


Aquí tenemos el acoplamiento de dos paraboloides hiperbólicos del tipo
de la fig. 2.2.2.

Fig, 2.2.4, paraboloide Hiperbólico combinado: Esta figura, representa


la comninación de paraboloide del tipo de la fig. 2.2.2.
/

rn
;BLOTECA

Fig. 2.2.5. p araboloide Hiperbólico doblemente combinado: Pues resul-


ta del acoplamiento de dos paraboloides del tipo de la fig. 2.2.3., -
que es a su vez un paraboloide ya combinado.

2.2.2.2. MEMBRANAS DE REVOLUCION:

Se designan como membranas de revoluci6n, a aquellas -

superficies formadas por la rotaci6n o revoluci6n de una curva meridiana

girando al rededor de uu eje.

Entre las membranas de revolución más difundidas, es -

tfl las cpulas y las paredes de depósitos. (véase las figuras siguien

tes) ;
52.

CURVA MERIDIANA

Area formada por la rotacián de la-


curva meridiana y proyección en plan
ta.

Fig. 2.2.6. Cúpulas esféricas

Fig. 2.2.7. Cúpulas cónicas

Fig. 2.2.8. Cúpulas parabólicas


53.

2,2.2.3. CUBIERTAS O BOVEDAS CILINDRICAS:

Que es la forma de más aplicación de las superficies -

de simple curvatura. En estas, la directriz juega un papel importantí-

simo, ya que depende de las condiciones de trabajo a que debe estar so

metida. Así tenemos, las bóvedas, cuyas directrices son: una parábola,

una centenaria o un arco de circunferencia.

nner 1-rl 9

directriz

Fig. 2.2.9. Lámina cilíndrica tipo.

2.2.3. HIPOTESIS FUNDAMENTAL DE CALCULO:

El reglamento ACI-318-77, en su Sec. 19,1,5, dice; El anli

sis elástico de los cascarones delgados, puede ser cualquier análisis es

tructural basado en suposiciones que representen aproximaciones adecua

das del comportamiento elástico tridimensional.

Además. el mismo reglamento en su Sen. 19,3.


54.

19,3.1. SUPOSICIONES DE DISEÑO'

En el análisis elástico de los cascarones delgados, se puede -

suponer que el material es idelarnente elástico, homogéneo e isótrópi -

co.

19.3.2. La relación de Poisson, se puede suponer igual a cero.

Según las definiciones anteriormente establecidas, para dimen-

sionar una estructura laminar, es necesario la determinación del esta-

do de tensiones, debido a las fuerzas externas. Para ello, se han de -

considerar los esfuerzos de corte, que aparecen en los bordes de un -

elemento de 1mina, determinado por normales de superficie media.

Si vemos la figura 2.2.10, los esfuerzos de corte Son:

En la Fig. (a) , identifica -


mos los ESFUERZOS DE MEMBRANA
constituídos por: Nx, Ny NOR-
males y, Txy, Tyx TANGENCIALEE

lo
Q)

En (b), encontramos los esfuer


zos de corte Qx e Qy, produci-
dps r flexión.
(b)
55.

En (c), tenemos los ESFUERZOS


DE FLEXION, donde Mx, My, son
pares de flexión, aplicados -
en los bordes y Mxy i Myx, -
constituyen pares de torsión.

Fig. 2.2.10. Identificación de los esfuerzos de corte.

Los esfuerzos normales a la superficie media son nuloso des -

preciables.

Como hemos visto, se tienen diez funciones de corte, pero por-

la estática se conocen únicamente seis ecuaciones, por lo que es impo-

sible determinar el estado de tensiones de la lámina, mediante las e -

cuaciones de la estática solamente. (lo que se ha dado en llamar DETER

MINACION ESTATITCA INTERNA).

Para la determinación del estado de tensiones, se puede apli-

car el método directo de Cauchy o el método indirecto de Saint-Venant;

pero en vista de que la solución incluye ecuaciones con derivadas par-

ciales, la solución será aproximada, en tal caso el cálculo estará re-

lacionado con la necesidad de precisión, de esta forma también se con-

dicionará las hipótesis significativas que han de adoptarse.

De lo expuesto, anteriormente, en algunos casos será posible --

despreciar los ESFUERZOS DE FLEXION, por lo que el ESTADO DE TENSIONES

puede obtenerse solamente calculando los ESFUERZOS DE MEMBRANA, consti


5.

tuídos por Nx, Ny, Txy, i Tyx, como se indica en la Fig. 2.2.10.a,

aplicando las ecuaciones de la estática, con lo cual obtenemos EL ESTA

DO DE TENSIONES DE MEMBRANA.

De esta forma, para poder establecerlas ecuaciones del estado-

de membrana, tomemos un elemento plano rINPQ, que corresponde a la su

perficie, como se muestra en la fig. 2.2.11. El plano tangente a este

elemento, cortará a los planos coordenados según las rectas AB y BC.

En la misma figura, tomemos:

V.

/
NY% Nx

A - - y Vx

x
Y

Fig. 2.2.11

MN = PQ = ds2 paralelos a BC
MQ = NP = ds2 paralelos A AB

Si proyectamos el elemento MNPQ sobre el plano X o Y, obtenemos el pa-

ralelogramo de lados dx, dy.

Designemos por Fx, Fy, Fz, a los componentes de las fuerzas ex

tenores, por unidad de superficie media, sobre los ejes coordenados.


57.

Nx = esfuerzo de membrana obliquo y paralelo a MN

Ny = esfuerzo de membrana oblicjo y paralelo a NP

Txye rryx = esfuerzos tangenciales, que corresponden a la unidad de lon

gitud de borde y a todo el espesor.

Como consecuencia, las tensiones de membrana se obtendrán, dividiendo-

Nx, Ny, Txy, Tyx por el espesor e.

Si tomamos, momentos respecto de la normal en el centro del elemento

MNPQ, tenernos:

= O = Txy. ds - Tyx. dsi ds2 2.2.3.1.


2 2

De donde deducimos que Txy = Tyx, valor que lo designamos por T.

Si llamamos al, bi, cl, •a los cosenos directores de la recta BC y a2,-

b2, c2, los cosenos directores de la recta AB, se tiene:


p = = (2.2.3.3.)
dx al


= dz = c2 (2.2.3.3.)
dy b2

al + cl 2 = (2.2.3.4.)

2 2
•b +c2 =

Como dijimos anteriormente, los componentes Fx, Fy, Fz, con fuerzas -

por unidad de área, su valor está dado por:


58.

Fx. dA = Fx . sen cx . dx. dy (2.2.3.6.)


al .b2

Fx. dA = Fy , sena dx. dy .2.2.3.7.)


al ,b2

Fz. dA = Fz sen oc
dx. dy (2.2.3,8.)
al .b2

Expresiones en las que:

dA = Superficie = dsl,ds2 sen

dsl = (2.2 .3. 10)


al


ds2 = dy (2.2.3.11)
b2

Haciendo valer:

Fx.
sen = X (2.2.3.12)
al .b2


Fy, sen po Y (2.2.3. 13)
al .b2


Fz. sena = Z (2.2,3.14)
al .b2

Sustituyendo (2.2.3,12, a 2,2,334) en (2.2.3.6. a 2.2.3.8.), respec -

tivamente, se tiene la forma simple de las ecuaciones diferenciales de

la membrana, que son:

Fx. dA = X. dx. dy (2.2.3.15.)


. 2.2.3.16.)
Fy. dA = Y. dx. dy (
Fz. dA Z. dx. dy (2.2.3.17.)
59.

Los componentes de los esfuerzos de membrana que actúan sobre el borde-

NP, y según los ejes coordenados, SOfl:


J'x = Nx ds2. al (2.2.3.18)

en la cual sustituímos (2.2.3.11), y tenemos:

fr = Nx.al.dy (2.2.3.19)
b2

fy = T.ds2.b2 (2.2.3.20)

Como en la anterior, si sustituírnos ds2 por su valor (2.2.3.11)

tenemos;

fy = T.dy (2.2.3 .21)

fz = Nx.ds2.cl + T. ds 2.c2 = (2.2.3.22)

expresión, en la que reemplazando por (2.2.3.11),cbtenemos;

fz = Nx. cl + T,c2 dy (2.2.3.23)


E-2 b2

sobre el lado PÇ), las componentes de los esfuerzos de membrana son:


gx = T.dsl. al (2.2.3.24)

gy = NY.ds1.b2 (2.2.3.25)

gz = T.dsl.cl + Ny.dsl.c2 (2.2.3.26)

Si en las expréciones (2.2.3.24 a 2,2,3,26), sustituímos por el va -

br de dsl, dado por la expresión 2.2.3.10, obtenemos;


gx = T,dx (2.2.3.27)
gy N. b2.dx (2.2.3.28)
al

gz = (Ny. c2 + T. cl )dx (2.2.3.29)


al al

60.

Si hacemos una sumatoria de todas las fuerzas que actúan sobre el ele--

mento MNPQ, tenemos las ecuaciones de equilibrio del elemento da&s --

por:

Fx = o X.dx.dy + fx - (fx - dfx) + gx - (gx - dgx) = O

Que simplificada, nos queda:

X.dx.dy + dfx + dgx = 0 (2.2.3.30)

LEy = O Y.dx.dy + fy - (fy - dfy) + gy -(gy--dgy) = O

simplificando:

Y.dx.dy + dfy + dgy = 0 (2.2.3.31)

Luego: FZ = O Z.dx.dy + fz - (fz - dfz) + gz - (gz - dgz) = O

Simplificando: Z dx,dy + dfz + dgz = 0 (2.2.3.32)

En las expresiones anteriores, los valores entre paréntesis, correspon

den a las componentes de los esfuerzos de membrana sobre los lados MN-

- y MQ, que para la sumatoria, los consideramos de signo negativo.

Con el objeto de simplificar las expresiones (2.2.3.19 a la 2.2.3.29)

hacemos:


vx = Nx. al (2.2.3.33)
P2


vy = Ny , b2 (2.2.3.34)
al

2
r = d z (2.2.3.35)
dx

7
5 = d (2.2.3.36)
dx dy

2
t = d z (2.2.3 ,37)
61.

Con lo cual, obtenemos:

fx = vx.dy (2.2 .3. 38)

fy = T. dy (2.2.3.21)

fz = (p.vx + q.T) dy (2 .2 .3 .39)

gx= T. dx (2.2.3.27)

gy = vy. dx (2.2.3.40)

gz = (q.vy + p .T.) dx (2.2.3.41)

Si analizamos las expresiones anteriores, vemos que las funciones f al

pasar del borde NP al MQ, su variación depende de la variable X,

mientras quelas funciones g al pasar del borde PQ al NM, solo depen --

den de la variable Y, por lo que hallando sus diferenciales, tenemos:

dfx = dvx, dx. dy (2.2.3.42)


dx

dfy = dT.dx. dy (2.2.3.43)

dxdvx
df z =(p + q + r. vx + s. T) dx. dy (2.2.3.44)

dgx = dT. dx. dy (2.2.3.45)


ay'

dgy dvy.dx.dy
. (2.2.3 .46)
dy

= dvx dT
dgz o + p -' + t.vy + s.T) dx.dy (2.2.3.47)
dy dy

Si sustituímos estas expresiones con las expresiones (2.2.3.30 a 2.2.3.32)

obtenemos las ecuaciones diferenciales del equilinrio de la membrana.

dvx + dT = - X (2.2.3.48)
dx dy
62.

dT + = - Y (2.2,3.49.)
dx dy

r.vx + t.vy + 2.s.T = - Z + p.X + I1.Y (2.2.3.50)

Integrando las expresiones (2,2.3.48 a la 2.2,3.50), se obtienen las-

funciones correspondientalos tres esfuerzos de membrana, con tres -

funciones arbitrarias, que se determinan de acuerdo con las condicio --

nes de borde.

1) Debemos hacer notar que, vx y vy en las expresiones (2.2.3.33 y -

2,2.3.34), corresponden a los esfuerzos unitarios oblícuos que obran

sobre los bordes de la proyecci6n del elemento MNPQ en el plano X o Y

correspondiente al esfuerzo unitario tangencial U es igual a T.

2,3. METODOS DE ANALISIS Y CALCULO DE LOSAS:

El Reglamento, ACI-318-77, en su Cap. 8 establece, que todos

los miembros de marcos o construcciones contínuas, deben diseñarse pa-

ra resistir los efectos máximos de las cargas afectadas por el factor--

de carga r según se determina por medio de la teoría de análisis elás

tico, con las excepciones que se señalan en la Seccidn 8.3., del mismo

Reglamento,

Por otro lado, en su artículo 8.3.2., dice: Excepto para con -

creto preesforzado, se pueden emplear métodos aproximados de análisis-

de marcos para edificios de los tipos usuales de construcci6n, claros-

y altura de entrepisos,

Nosotros para el cálculo de esfuerzos en losas, consideramos -


63.

dos grandes grupos corno Son: métodos clásicos y métodos de rotura.

De los cuales vamos a hablar en forma simplificada, de los más difundi

dos por su empleo. Así tenemos:

2.3.1. METODOS CLASICOS:

Estse fundamentan o resultan de la aplicación de las teorías

clásicas de la resistencia de los materiales, en fase elástica, a las-

piezas heterógenas constituidas por el hormigón y las armaduras.

Utilizando las técnicas del método elástico, los elementos es-

tructurales se dimensionan de modo que puedan soportar las cargas rea-

les que actúan (cargas de trabajo o cargas de servicio) , sin que lle -

gue a sobrepasar los esfuerzos unitarios en el hormigón o en el acero-

de refuerzo, cuyos límites son proporcionales a cada uno de los mate-

riales.

A continuación, exponemos las hipótesis básicas, utilizadas en

el método de cargas de trabajo;

1) Las secciones planas antes de la flexión continúan siéndolo después

de la deformaci6n.

2) El concreto y el acero de refuerzo, obedecen a la Ley de Hooke.

3) Las deformaciones son proporcionales a las distinacias al eje neu-


tro.

4) No se tiene en cuenta el esfuerzo de tracción del concreto


64.

5) Existe una perfecta adherencia entre el concreto y el acero de re-


fuerzo, sin posibilidad de deslizamiento entre los dos materiales.

6) Las otras hipótesis básicas en relación con deformación y flexión-


en secciones homogéneas son válidas.

7) El módulo de elasticidad del concreto, vale 4270 w 1 fc, en -


kg/cm2.

8) El módulo de elasticidad del acero de refuerzo, es:


Es = 2.039.000 kg/cm2.

Mediante estos métodos se obtienen con gran aproximación los-

esfuerzos (bajo cargos de servicio) , a partir de los cuales puede ele-

girse la distribución de las armaduras en las distintas zonas de la lo

Sa. Dentro de estos métodos, podemos exponer los siguientes:

2.3.1.1. ECUACION DIFERENCIAL DE LAS LOSAS:

Este método se basa en la Ley de Deformación Plana de KIRCHHOF

y por tanto, se pueden expresar las tensiones y los esfuerzos en las

losas en función de los corrimientos verticales, Haciendo el equili

brio de fuerzas verticales de un elemento de losa sometido a los es -

fuerzos cortantes y a la carga en las dos direcciones, resulta la cono -

cida ecuación de LAGRANGE O ECUACION DE LAS LOSAS. Las condiciones de-

contorno de esta ecuación diferencial vienen impuestas por las coac -

ciones existentes en los apoyos de la losa. Obtenida la función de los

corrirrientos verticales, es inmediato el cálculo de los esfuerzos.

2.3.1.2, CALCULO POR DIFERENCIAS FINITAS:

Debido a que el método de la ecuación diferencial ., no es apli-


65.

cable al cálculo de todo tipo de losas y condiciones de apoyo; se ha -

recurrido a la integración numérica por el método de diferencias fini-

tas, que es de aplicación más general y conduce a un sistema de ecua -.

ciones lineales.

Para aplicar este método, se divide la placa mediante una ma -

ha que se adapte a su contorno; en el caso de placa rectangular por -

malla, puede ser rectangular o cuadrada. Se eligen como incógnitas, -

los corrimientos de los vértices de la malla. En función de los mismos

corrimientos, pueden expresarse las derivadas; y, por tanto los esfuer

zos y la ecuación de equilibrio de la placa.

2.3.13. METODO DE LOS ELEMENTOS FINITOS:

En este método, la losa se sustituye por una serie de elemen -

tos de forrra triangular o cuadrangular, los cuales pueden variar en di-

mensiones y características de un elemento a otro. Suelen tomarse como

incógnitas sus corrimientos verticales y sus derivadas. Planteando las

condiciones de equilibrio en los distintos elementos,, llegamos a un -

sistema de ecuaciones lineales , que una vez resueltos, permiten el

cálculo inmediato de esfuerzos y desplazamientos en las losas.

2.3,1.4. METODO DE ASIMILACION A UN EMPARRILLADO

Para aplicar este método, se sustituye la losa por una retícu-

la de vigas en las dos direcciones, a cada viga se le da la inercia a-

flexión de la franja de losa, que le corresponde y una inercia a tor -

sión igual al doble de la inercia a flexión. Las cargas se reparten 0


66.

distribuyen entre las vigas en las dos direcciones,depefldiefldO de la-

abertura de la malla, pues si es bien tupida la malla, se supone que -

actúan en los nudos.de esta. Luego por lo general, se igualan los des-

censos y giros en cada uno de los nudos. En los dos casos, el problema

se resolverá utilizando computadora.

2.3.1,5. METODO DE MARCUS:

Este es un método simplificado, que se lo utiliza en las losas

que trabajan en las dos direcciones. Se basa en considerar una franja-

de losa de ancho unidad en cada dirección. La carga que actúa sobre la

losa, debe repartirse a las dos franjas, de manera que las flechas en -

el punto de cruce, sean iguales. Este método se considera como una va-

riaci6n rudimentaria del método de la asimilación a un emparrillado.

2.3,2. METODO DE LAS LINEAS DE ROTURA:

Los métodos de rotura, se basan en la teoría de la plastici -

dad; suponen que el material se comporta corno un cuerpo rígido-plsti-

co perfecto. Estos métodos no proporcionan la información sobre cuales

la distribución de armadura adecuada, ya que en ellos,es este un dato-

de partida, pero permiten la obtención más racional de la carga últi-

ma, en la situación de agotamiento de la losa.

El fundamento del método de las líneas de rotura, es hallar la

configuración real de estas líneas en la losa, que la reducen a un me-

canismo libremente deformable. (la configuración real, es que aquella-

produce la carga última menor)


67.

Una vez establecidas las líneas de fluencia, puede determinar-

se la forma de rotura y por lo tanto la carga última de rotura; para --

lo cual se emplean los siguientes métodos:

- Método del equilibrio

- Método de los trabajos virtuales

- Método de los tanteos sucesivos

2.3.3. METODO DEL PORTICO EQUIVALENTE:

Este método, quizá el más extendido para el cálculo de esfuer-

zos, surge como una alternativa para el diseño de losas con tableros -

múltiples, ya sean rectangulares o cuadrados. El método del pórtico -

equivalente hace uso del análisis elástico de un pórtico, equivalente-

de nudos rígidos para determinar la distribución longitudinal de momen

tos flectores.

Este método, permite que la estructura real tridirnensial de la

losa, pueda ser representada por una serie de pórticos en dos dimensio

nes, los cuales se analizan para las cargas verticales u horizonta --

les, que actúan en el.plano de los pórticos,

En lo que a su conformación se refiere, cada pórtico está cons -

tituido por su respectiva hilera de columnas, equivalentes y franjas-

de losa limitadas lateralmente por las líneas centrales de los table -

ros a cada lado del eje de columnas, incluyendo vigas, si ellas exis -

ten, En cuanto a los pórticos adyacentes y paralelos a los bordes del-

sistema de losas, estarán limitados por el borde y la línea central del

panel adyacente.
68.

2.4. METODOS DE DISEÑO DE LOSAS:

2.4.1. ECUACION DIFERENCIAL DE LAS PLACAS:

- Corno se expuso en el articulo 2.3.1.1., suponemos que los co -

rrimientoS son tan solo verticales de los puntos (x, Y) del plano me -

dio, es decir se desplazan en rectas normales a la superficie deforma

da del mismo.

Consider'rflos la figura siguiente:

w(x,y)

h4
h/21
tz
T

Fig. 2,4,1.1,

Aplicando la Ley de Hooke, que relaciona elásticamente los esfuerzos -

y las deformaciOfleS,Se tiene para el caso más general. un elemento del

material (en nuestro caso un elemento de placa), está sometido a tres-

tensiones normales perpendiculares entre sí, 6 ,x, y, «z, acompaña

das de las correspondientes deformaciones Cx, £, Czy por lo cual

él enunciado general de la Ley de Hooke es:


69.

=1 Cx - u(y +(2.4.1.1)

y = 1 TY - u(x + T z (2.4.1.2)

= 1 z - u(x + (2.4.1.3)

Expresiones en las cuales:

x = deformación según el eje x

= deformación según el eje y

z = deformación según el eje z

x = tensión según el eje x

íy = tensión según el eje y

z = tensión según el eje z

u = coeficiente de poisson

Partiendo de la hipótesis de pequeñas deflexiones, podemos expresar -

el corriemiento mediante la expresión:

= z
Pi

Siendo:

i = corrimiento

z = brazo medido desde el eje neutro (2.4.1.4)


al elemento dz.

P radio de curvatura

70.

Considerando un estado de tensiones en la fig. 2.4.1.b, de tal

forma que se ejerce primero una tensi6n íx, y luego una tensi6n 6y, -

luego combinado los efectos de deformaciones en sentidos x i y, las ex

presiones para los esfuerzos producidos son:


rx = E.z (1 + u) (2.4.1.5)


= E.z(1 +___) - (2.4.1.6)

1-u 2 e

Siendo en las expresiones anteriores:

E = m6dulo de elasticidad del hormig6n

= o (cero), pues suponemos que el grueso de la placa permanece in-


deformable.

u = relaci6n o coeficiente de Poisson. Está definido como la rela -


ci6n cambiada de signo, entre las deformaciones transversales y
las longitudinales, correspondientes en piezas que trabajan a corn
presi6n simple.

El valor que se tomará en el presente trabajo es de u = 0.30

= radio de curvatura

Z = brazo de palanca, medido desde el plano neutro hasta la fibra de


formada.

Analizando la fig. 2.4.1.2, vemos que x, actúa sobre el área

diferencial dA = dy.dz i 6y sobre el área dA = dx.dz , siendo para am-

has tensiones z el brazo medido desde el plano neutro. Por lo que pode

mos expresar el producto esfuerzo distancia. mediante las ecuaciones -

(2.4.1.7-8), que reproduce el momento flector generado.


71.

(h/2
(2.4.1.7)
)-h/2 Cx.zdy.dz = Mx.dy

(h/2
(2.4.1.8)
6y.zdx.dz = My.dx

h/2T
zji
h2 hn

fig. 2.4.1.2

Si reemplazamos las ecuaciones (2.4.1.5-6) en (2.4.1.7-8), tenemos:

h/2
+ u/ y) z.dy.dz = Mx dy
E.z (1/

-h/2

E ( l/P x + /e) () = Mx (2.4.1.9)


(1-u ) 12

haciendo: D E.h3 expresi6n que representa la rigidez a -


12(1-u 2 ) flexi6n de la placa.

Por lo tanto Mx queda:


Mx = D(1/Px + u/y) (2.4.1.10)

72.

por el mismo procedimiento:

My = D 0/ e y + u/ f' x) (2.4.1 .11)

Al analizar un segmento de placa de ancho unitario, tenemos -

que esta se convierte en una viga de base ancha y poca altura. De esta

forma tenemos la figura 2.4.1.3, en la cual se trata de obtener la -

ecuaci6n diferencial de la curva deformada de la viga.

Lz X/ Y

Fig. 2.4.1.3

Partiendo de:


MEI (2.4.1.12)
E'

Podemos expresar:

(2.4.1 .13)
1 = M
e El

La expresi6fl del segundo miembro, representa la curvatura de la

superficie neutra de la viga. Puesto que M, es variable a lo largo de

la viga, la curva deformada tendrá una curvatura variable.


73.

Por cálculo diferencial, se halla la fórmula siguiente:

2 2 (2.4.1 .14)
1 -- dY/dx
[1 + (dW/dx)21

En la expresión anterior, dW/dx, representa la pendiente de -

la curva en un punto cualquiera, y puesto que partimos de la hipótesis

de deformaciones pequeñas, esta cantidad y sobre todo su cuadrado, son

pequeños en comparación con la unidad, por lo que despreciando sus va-

lores y tomando como positivos los desplazamientos verticales hacia -

abajo, se tiene:

2
y 1 _ - ( 2.4.1.15)
dx 2 dy2

reemplazando (2.4.1.16) en (2.4.1.1.10-11).:

Mx = D(-d 2 W - ud 2 W) = - D(d 2 W + ud 2 W) (2.4.1.16)


2 2 2 2
dx dy dx dy

My = D(-d 2 W - u d 2 W)• = - D(d 2 W + ud 2 W) (2.4.1.17)

dy 2 dx2 dy2 dx2

si reemplazamos en (2.4.1.5-6) las (2.4.1.16-17), se obtiene:

(2.4.1.18)
= E.z (Mx) =
2
(1.-u )D h3

( yE
.z MY 1) 2My.z (2.4.1 .19)
(1-U 2 ) D h3
74.

tenemos rx mx cuando z = h/2


máx = 12 Mx (h/2) = 2Mx/h2 (2.4.1 .20)
h3

y para el caso particular en que: Mx = My = •M

(2.4.1 .21)
1 = 1 =
e py


M = (1 + u) (2.4.1 .22)

= M (2.4.1.23)
D(1-u)

expresi6n que corresponde a una placa deformada esféricamente.

Para el caso en que Mx YÉ My; y Mx = Mi; My = M2, reemplazando en

(2.4.1.16-17), tenemos:

2 2
Ml = - D ,dw + uW (2.4.1 .23)
2 2
dx dy

M2 = - D (d2w + ud2W) (2.4.1 .24)


2 2
dy dx

2 2
si despejamos d W/dx de Mi y M2

2 (2.4.1.25)
dW = - Ml + u M2
2 2
dx D (1-u
75.

y,

2 (2.4.1.26)
d W = - M2 + u Ml

integrando las expresiones anteriores, tenemos:

W = - Ml + uM2 X - M2 - uMi y 2 + c X + C 2 y +
1
2D(1-u ) 2D(1-u

(2.4.1 .27)

si el plano de referencia para medir la deflexi6n, es tangente al cen-

tro de la superficie media de la placa; C1 = C 2 =C = O,

entonces:

W = - Ml- u M2 x 2 - M2 - uMl y2 (2.4.1.28)

2D(1-u 2 ) 2D(1-u2)

en el caso en que: Ml = M2 = M (2.4.1.29)

2 )
W = - M(x 2 +Y siendo esta expresion correspondiente a-
2D (1 + u) un paraboloide de revoluci6n.
(2.4.1.29)

además, podemos expresar el momento torsor, mediante:

2 (2.4.1.30)
Mxy = D0-u) d W = - Mxy
dxdy
76.

Si tomamos un elemento diferencial del plano neutro, de una -

placa delgada como el de la Fig. 2.4.1.4,

Y/ x
/
\Hy
,
hI Hyi.y
'y
Jv

Qy+y.dy Q4.i

Fig. 2.4.1.4.

tenemos el siguiente estado de esfuerzos:

Fv = O; Q y + Qx - (Qx + dQx . dx) - (Oy - doy dy) - q = O


dx dy
(2.4.1 .31)

de donde simplificando,tenemoS:


dQx + dQy + q = O (2.41 .32)

dx dy

tomando momentos, respecto al eje X:

Mx = O; dt4xy - dMy + Q y = 0 (2.4.1.33)


dx dy
77.

y respecto al eje y:


My = O: dMyx + dMx - Qx = O (2.4.1 .34)
dy dx

si despejamos q de (2.4.1.32), tenemos:

(2.4.1 .35)
dQx + dQy= - q
dx dy

despejando Q y de (2.4.1.33):

QY = - dMxy (2.4.1 .36)


dy dx

despejando Qx de (2.4.1.34):

(2.4.1 .37)
Qx = dMx + dMyx
dx dy

derivando, (2.4.1.36), respecto a dy,y (2.4.1.37), respecto a dx, ob -

tenemos:

22 (2.4.1 .38)
dQy = d My- d Mxy
dy dy2 dx.dy

2 2 (2.4.1 .39)
dQx = d Mx + d Myx
dx dx2 dx.dy

reemplazando (2.4.1.38) y (2.4.1.39) en (2.4.1.35):


78.

2 2 2 2
dMx + dMyx + dMy - dMxy = - q
dx 2 dx.dy dy2 dx.dy

ordenando los términos:

2 2 2 2 (2.4.1.40)
dMx + dMy + dMyx - clMxy = - q

dx 2 dy2 dx.dy dx.dy

Si recordamos que por (2.4.1.30), Nxy = - Mxy, obtenemos:

(2.4.1 .41)
d 2Mx + d 2 My - 2d 2 xy = -q
dx 2 dy2 dx.dy

reemplazando (2.4.1.16y17, en (2.4.1.41)

d
d 1-
1 2
D dW + u 21 + d2 [ - D 2 w + u d2w1

dx 2L d dy2

- 2d 2 r D 1-u) xdy = - q
yL dj

que simplificando nos queda:

4 4 4 (2.4.1 .42)
dW + dW + 2 d W = q
4 4 2 2
dx dy dxdy D

siendo (2.4.1.42), la expresi6n deducida por Lagrange, en 1.811, que -

también se la denomina ecuacin de las placas.


79.

S IMBOLOGIA:

En las ecuaciones anteriores, se utilizan las siguientes notaciones:

Mx = momento flector en dirección x (alrededor del eje y)

My = momento flector en dirección y (alrededor del eje x)

Mxy = momento torsor

x,Qy= esfuerzos cortantes sobre los ejes x, y, respectivamente.

q = carga

h = altura total de la placa

= E.h 3 = rigidez a flexión de la placa


12(1-u2)

u = coeficiente de Poisson, ya definida anteriormente

W = función que representa la deformación de una placa delgada, so-


metida a cargas normales a su plano.

La integración de la ecuación anterior, constituye la solu -

ción de la misma, solución que por otro lado estará condicionada por -

las coacciones existentes en los apoyos de la placa.

Así por ejemplo:

a) Para un borde empotrado a la distancia x = a (paralelo al-


eje y), tenemos:

Desplazamiento vertical o corrimiento W = Ogiro (dW/dx)0

L4
80.

b) Para un borde simplemente apoyado a la distancia x = a:

w = O
desplazamiento o corrimiento
My = O
momento

2 2 2 2
d U/dx + u d W/dy = O

x
c) Borde libre en
Mx O
momento
Mxy O
momento torsor = O;
Qx = O
esfuerzo cortante = O;

Por lo que podemos ver, la dificulad radica en encontrar el -

valor de la función W, ya que esta depende de f(x,y) . En vista de que-

no existe una función W(x,y) que satisfaga la ecuación diferencial y -

las condiciones de contorno para una placa de forma y apoyos dados, se

recurre a las soluciones aproximadas. Así tenemos, la serie doble de -

FOURIER:

cO m.TT. x m. TI. y
w(x,y) = 16 sen a
2
sen b
22
7T6 D 111 = 1,3,5 fl = 1, 3,5 m.n. (m + n
a b

(2.4.1.4.3)

cuya convergencias es rápida (para el caso de flechas, basta tomar un -

tórmino; para el de momentos, conviene tomar al menos 6, con el objeto

de obtener errores del orden del 3%


81.

Otra soluci6n aproximada, es la siguiente:

si q = carga repartida, esta carga se la puede expresar en


forma trigonométrica, mediante:

(2.4.1 .43)
q = q 0 sen.TT . x. sen. 77 . y
a b

siendo q la intensidad de carga al centro.

Si nos imponemos las condiciones de apoyo en los cuatro bordes

COMO,

X = O Mx = O

x = a = O

y = O My = O

y = b W = O

Una funci6n de W(x,y), que satisface las condiciones de borde,

ser:

W = C.sen 1Y.x sen 17. y . (24.1.44)


a b

reemplazando en la ecuaci6n fundamental (2.4.1.42), se obtiene:

4 2 22 (2.4.1 .45)
7T (1/a + 1/b ) C = qD

en donde:
82.

q0
c= (2.4.1 .46)
4 2 22
ITD(l/a + 1/b

y tenemos que:

q0
sen7Tx sen /Ty
4 2 22
D(1/a + lib a b
7T

(2.4.1 .47)

La ecuaci6n (2.4.1.47), representa la deflexi6n de la placa en

cualquier punto (x,y) entre los límites a, b. Las solicitaciones de mo

mentos flector y torsor, serán:

q0 (1/a2 + u/b 2 ). sen 7Tx sen 77


Mx = a b
U 2 (1/a 2 + 1/b2)2

(2.4.1 .48)

_____________ (u/a2 + 1/b 2 )senlTx sen


2 2 22 a b
7T (1/a + 1/b

(2.4.1 .49)

q. (cosk. cos »7y) (2.4.1 .50)


- u)
Mxy- 2 2

JT (1/a + 1/b) a.b

En el caso particular, en que tengamos un punto tal que a =

x = a/2; y = b/2, se tiene:

4
W max = = 0,00257 q 0 a
4
4, D D
83.

Eh
si D = , y,u = 0.3
12(1-u2)

Se obtiene:

3
D = 0.09158 Eh
4
q0a
y Wmax = 0.02806
3
Eh

2
Mx max = My max = (1_+ u) q0a
47T2
84.

2.4.2. CALCULO POR DIFERENCIAS FINITAS:

2.4.2.1. INTRODUCCION:

Cuando un problema técnico, llega a una ecuaci6n diferencial -

que no puede ser integrada en forma cerrada, como en el caso de la -

ecuaci6n (2.4.1.12), se debe utilizar métodos aproximados de soluci6n.

Estos puedopor ejemplo, basarse en desarrollos de series o pueden ser

métodos puramente numéricos, llegando a la evaluaci6n integral descono

cída en puntos específicos, de su intervalo de definioí6n, por simples

medias aritméticas. Problemas de valores iniciales y valores en el bor

de involucran Ecuaciones Diferenciales ordinarias o parciales, pueden-

ser resueltas por dichos métodos.

Los mtodos numéricos para la soluci6n de Ecuaciones Diferen -

ciales, se han vuelto particularmente populares en los últimos años, -

porque los problemas técnicos modernos, llegan a ecuaciones complica -

das; únicamente soluble en términos finitos y porque las máquinas cal-

culadoras y computadoras electrónicas, se han vuelto ampliamente alcan

zables.

En el presente trabajo, pretendemos dar una idea general de lo

que constituye este método y las hipótesis que se hacen para poder uti

lizar el mismo con una determinada aproximación de error.


85.

2.4.2.2. DESCRIPCION DEL METODO DE LAS DIFERENCIAS FINITAS:

Si tenernos una funcidn determinada tal como: Y = f(x), esta la

podernos expresar en forma de tabla para una secuencia de valores de x.


X f(x)

f(x,)
xc
f (x)
x
TABLA 2.4.2.1.
x2 f(x2)

Función: Y f(x)

x. f(x,)
1 1
x. f (xi

J J

2.4.2.2.1. NOTACIONES:

X : variable independiente

h : incremento constante

x 0 ,(x+ h), (x,+ 2h) : valores discretos

Yf(x): funci6n variable dependiente

'' Y 11 Y 2 .....,Y valores de la variable depend.

y -Y,Y2 -Y 1 ,Y -Y 2. ......,Y n -Y n -1:serie


3
de diferencias.

DONDE:

Ay 0 = y - y= f (x+ h) - f(x = f(xc) (2.4.2.1)

AY Diferencia primera de Y con respecto a h (progresiva)


86.

Si f(x.) y f(x), son dos valores cualquiera de f(x), se tienen las:


1 J
PRIMERAS DIFERENCIAS DE f(x), definidas por la frmula


f(x., x,) f( (x.) - f(x.) (2 4.2.2.)

(x.) - (x.)
1 J

en forma similar, si f(x 1 , x j i, y,f(x, x k ), son las dos primeras dife-


j
rencias de f(x) que tienen un argumento en común: x., LAS SEGUNDAS DI-

FERENCIAS DE f(x), se definen mediante la fórmula

f(x., x.) - f(x,, x


f(x., x i , X) 1 k (24.2.3.)
(x -x)
1 k

Procediendo inductivamente, una diferencia de cualquier orden, se defi-

ne como: la diferencia entre dos diferencias del siguiente orden menor,

entrecruzadas todas por uno de sus argumentos y divididas por la dife -

rencia entre los extremos, o sin entrecruzar los argumentos que apare -

cen en estas diferencias. De estas definiciones, es claro, que las dife

rencias tienen las siguientes propiedades:

2.4.2,22, PROPIEDADES DEL OPERADOR DIFERENCIA "L'

2.4.2.2.2.1 Cualquier diferencia de la suma o diferencia de -

dos funciones, es igual a la suma o diferencia de las diferencias de las

funciones individuales:

L0 ± ¿ z 0 = - Y 0 ) ( z 1 - Z 0 ) = ( Y 1 ± Z 1 ) - ± Z)

(2.4.2.4.)
87.

En muchas aplicaciones, es conveniente tener las diferencias -

de funci6n claramente representadas. Esto se hace usualmente, constru -

yendo una TABLA DE DIFERENCIAS, en la cual, cada diferencia se coloca -

en la columna apropiada, en la mitad y entre los elementos de la colum-

na precedente en base a la que se construye:

2 3
x f(x)

X. f(x0)
f(x, x1) f(x 0 , x 1 , x
f(x1) 2 f(x0, x, x 2 , x3)
x
f(x 1, x2
x2 f(x2) f(x 1 , x 2 , x3)
x f(x3) f(x2, x3)
3

TABLA 2.4.2,2. TABLA DE DIFERENCIAS

Por lo general los valores de x en una tabla de datos, estarán unifor

memente espaciados, y las diferencias de la función estar g n basadas en

grupos de valores funcionales consecutivos. Cuando este es el caso de-

los denominadores en las diferencias de cualquier orden dado, son -

siempre los mismos y es costumbre omitirlos, esto nos lleva a un grupo

modificado de cantidades conocidas simplemente como las DIFERENCIAS -

DE LA FUNCION.

Si la diferencia constante entre sucesivos valores de x es h, el va-

lor general de x en la tabla es:


x = X + k.h (2.4.2.9.)
k

en donde k = ........ .-2, -1,0,1,


88.


/Y o + ¿Zo = + Z0) (2.5.2.5.)

y en general:

A = ¿ ( Yn + z (2.4.2.6.)
n n n

Comprobándose la LEY DISTRIBUTIVA:

2.4.2.2.2. : Cualquier diferencia de un numero de veces cons-


tante de una funcidn, es igual al número de veces constante la diferen-

cia de la función:

Si k es una constante finita:

(k.y) = k.Y + 1 - k.y = k n + 1 - Y) = k.LY

(2.4.2.7.)

Comprobándose la LEY CONMUTATIVA:

2.4.2,23, : Ley de los exponentes

dados m y n como enteros positivos:

n = Am+ n k
(2.4.2.8.)
Am A

2.4.2.2.4. Diferencias de todos los órdenes, son funciones-

simétricas de sus argumentos; por lo tanto:

f(x,, x , x) = f(x,x k , x) = f(k . ,x ,


i k
1 j k 1 j j

89.

y por consiguiente, el valor de la funcián es:


Y k= f(x) = f(x 0 + k.h) = f (k) (2.4.2.10.)

luego, las PRIMERAS DIFERENCIAS DE f, están definidas por la f6rmula:

= f -f (2.4.2.11.)
k k+1 k

Diferencias de orden mayor, se definen de la misma manera, siendo las -

SEGUNDAS DIFERENCIAS:

= = -L1'f (2.5.2.12.
k k+1 k

y, en general, para valores enteros positivos de n

n-1
n-1 (2.4.2.13)
£
= ) An - i f
Afk k k+1

Estas diferencias, pueden ser representadas en igual forma que las de -

la tabla anterior. A continuaci6n exponemos el cálculo de algunos valo-

res:

2
Y. = AvL Y ° = ()-(Y
Y Y -Y = y - Y 1 + Y0
2 - 1 1

(2.4.2.14.)

= - = -
= ¿Ls - -

+2 Y 1 - Y. = Y3 - 2 + l -
+ 2 Y 1 - Y0 = Y 3 = 3 Y 2 + 3 Y 1 -

(2.4.2.15.)

89

Yo =¿^ y -
Yo = Y2 -Y 1 -Y0
= (Y 3 - A 2

A 2 - AY 1 )

3 3
¿Y o = Y 4 - Y 3 - Y 3 + Y 2 -. Y 3 + Y 2 + Y 2 - Y 1 - Y 3 + Y 2 - Y 1 + Y.


= Y - + y - + Y 0 (2.4216,)

y en general:

= (_1)m
+ (2) Y m+n-2 (2.4.2.17)
= ' m+fl - (i) y m+n-1

donde los coeficien'es, son los mismos que se obtienen al desarrollar -

el binomio (l_X)m.

Expresando lo anterior, en forma de factoriales, tenemos;

f(x,x 1 ) = f()-f(x1) Af
= = (2.4.2.18)
xo- x

f(x 0, x 1 , x 2 ) = f(x 0, x 1 ) - f(x 1 , x2)

x c x
-:2

= -i ¡"\ f ./h - Af/b= /f (2.4.2.19)

2h 2h2

y en general:


f(x6 X1• ,x) =f (2.4.2.20)

Si los puntos utilizados en la construccicfl de diferencias de n orden,

son los n + 1 puntos, igualmente espaciados entre x 0 - kh y x 0 + ( n-k)h,

inclusive, es más fácil para escribir la siguiente expresi6n:

f(x-k, x-k-1 ............x - k) Af-k (2.4.2.21)


!h

2.4.2.3. DIFERENTES NOTACIONES EN DIFERENCIAS:

El símbolo "A" para diferencias de una funci6n, se conoce co-

mo NOTACION DE DIFERENCIAS EN AVANCE O PROGRESIVAS. En algunas aplicacio

nes, existe otra notaci6n conocida como: NOTACION DE DIFERENCIAS CENTRA

LES, que resulta en la práctica, la más conveniente; en esta, el símbolo

de cÇ, se usa en lugar de A y el subíndice que aparece en el símbolo pa

ra cualquiera diferencia, es el promedio de los subíndices ya asignados-

por esta convención, a los elementos que se han restado para formar esta

diferencia. Por lo tanto:

(2.4.2.22)
Af
k =f x+l k = k+1/2

Af k+1 = Sf k + 3/2 (2.4.2.23)


k+1 k+2

A 2 k f =Af k+1 -Af k k+3/2 k + 1/2 =

(2.4.2.24)

91.

2.4.2.3.1. TABLAS DE DIFERENCIAS:

La siguientes tablas de diferencias, muestran la relación en -

tre las notaciones de diferencia con AVANCE O PROGRESIVAS Y CENTP\JLES:

x jJ f A

Af 0 =Ay0
x i fi = f=
°
fo =
Af = Ay
1 - 1
x f =Y f AY.
2 2 2 =
- Y2 3-f
=
f =Y 2 - - - _ 1
3 3 3 __--Af 2 =AY 2

x f =Y
4 4 4

TABLA 2.4.2.3. DIFERENCIAS PROGRESIVAS

x 0 f0 =yo
df 1/2 = dY1/2
d2f1 d2Y1
x f =Y
1 1 .d3f3/2 = d3Y
df 3/2 = dY3/2 3/2
2 2
x f. =Y d = d y 2 4
df2=dy2
4
2 2 2
df 5/2 = dY5/2 d3f5/2 = d3y
5/2
x 2 2
3 = df3dY3
3 3
df 7/7 =
x 4 f4=Y4

TABLA 2.4,2.4. DIFERENCIAS CENTRALES

En la primera, los eicrnentos, con el mismo subíndice se ubican

en líneas pendientes hacia abajo, o que avanzan dentro de la tabla. En-

la segunda, los elementos con el mismo subíndice, se ubican en líneas -


92.

2.4.2.4. DIFERENCIA FINITA DE UN PRODUCTO O COCIENTE:

f(n), 0 (n), son funciones de la variable independiente,

Siendo, n iínicamente valores enteros.

2.4.2.4.1. : PRODUCTO

f
z\ [ (n).Ø
= f (+1). (n+1)
-f
(n)
.(n)

rf -f 1
(n (n+1) - } (n)L (n+1) (n2j

=f n+1 lo (n) + (n) (n)


(2.4.2.25)

f
[ (n) In
(n (n+1)
f
(n)
+f
(n) (n)

Como se puede observar, hay una similitud con la derivada de un producto

de dos funciones.

2.4.2.4.2 : COCIENTE

f(n+1) -
Arf(n)1 =
L0 (n) 0 (n+1) Ø (n)

Ar f (n)1 = f(n+1).Ø(n)-Ø(n+1).f(n)
Ø (n+1). (n)

= ) If(n+1)-f(ni - f(n) - (n
Ø (n+1).Ø(n)

[f(n) ( n) f(n)-f(n) (n) (2.4.2.26)


(n) 1= Ø (n+1). Ø (n)
93.

Presenta una ligera diferencia con la derivada de un cocien-

te, al no tener en.el denominador un término elevado al cuadrado o a la

segunda potencia.

2.4.2.5. OTROS OPERADORES DIFERENCIA:

Operador de diferencias progresivas (LINEA CONTINUA EN LA -

TABLA)

Operador de diferencias regresivas, en donde el último tér-

mino de cada columna es la diferencia REGRESIVA PRIMERA (línea en tra -

zos, Tabla 2.4.2.4).

n n - 1 = n-1 (2.4.2.27)

n - n-1 + Y2 = n-2 (2.4.2.28)

Operador de diferencias centrales (línea horizontal)

Y n = Y2 - n-1/2 (2.4.2 .29)

2.4.2.5.1. OPERADOR DIFERENCIA "E'

Se le define como el operador que incrementa el argumento en -

una cantidad constante, es decir cambia el valor de la función, corres-

pondiente a un incremento de la variable independiente.

Ef f f f
(xk) = (xk+h) = (xk+1) = (k+1) (2.4.2.30)
94.

E? 0 = Y1 (2.4.2.31)

Aplicando E, una vez más se incrementa nuevamente el argumento de f

porh, lo que es:

= Ef (k + ) (xk+2h)
E2f(xk) =E [Ef (
(2.4.2.32)

E 2 f(xk) = (k+2) = (k+2)

y en general, definimos:

r
E f (xk) =f (xk+rh) = (xk+r) = (k+r) (2.4.2.33)

2 n (2.4.2.34)
Y = EY = E(EY n-2) E Y = .........= E Y
n n-i n-2

El exponente de E: r 6n puede tomar cualquier valor de numero real:

positivo o negativo:

E 1 f(x 0 ) = f (2.4.2.35)
(x 0 - n)

Entonc,diremos que E obedece las leyes: Distributiva, Conmutativa,

y de Exponentes, enunciado de la siguiente manera:

= Ef +E (2.4.2.36)
- k gk

si c = cte (2.4.2.37)
E(c.f k ) = c.Efk

r s r+s (24.238)
E(Efk)E k
95.

2.4.2.5.2 RELACIONES DE LOS OPERADORES "A" y"E

Dos operadores con la propiedad qie cuando son aplicados a la -

misma función, llegan a un mismo resultado, se dice que son OPERACIO -

NALMENTE EQUIVALENTES.

Ahora la definición Afkl tenemos:

(2.4.2.39)
= kl = Efk -

o tambión simbólicamente:

(2.4 .2.40)
= (E_l)fk

En consecuencia, tenemos las siguientes equivalencias operacionales:

(2 .4 .2.41)
E - 1

E = 1 +A (2.4.2.42)

(2.4.2.43)
E A = 1

y por definición:


A (2 .4 .2 .44)
f k = + 1/2 = 91/2f

por lo tanto, tenemos además las equivalencias:

A

S 1/2 (2.4.2.45)

(2.4.2.46)
= AE -1/2

si además sustituimos la ecuación 2.4.2.45, en 2.4.2.41 y resolviendo-

para tenemos:
96.


(2.4.2.47)
E2 - E112

por medio de la ecuaci6n 2.4.2.41, podemos expresar las diversas dife-

rencias de una funci6n en términos de enteros sucesivos en la tabla de

una funci6n . Por lo tanto, podemos escribir:

¿ fk = (E_1)fk
n (2.4.2.48)

si-utilizamos las potencias binomiales:

n n-2 n-1 n
+ (2)E ± ....+(-1) (n-1 +
= E - (')E n--1

(2.4.2.49)
n k

Las cantidade () , son los llamados coeficientes binomiales, defini -

dos por la f6rmula:


n - n! (2.4.2.50)
j! (n-j)!
n fi n-2 n-1
E - flEn-1 fk - n(n-1)E + ..,.+(-1) nEfk
Afk
2

(2,4.2.51)

n.-
Af = f + n(n-1) f +. . ,.+(-1) 1 nf
'— k k+n-1 k+1
2

(2.4.2.52)
+(-1)n

97.

Específicamente, tomando: k = O y n = 1,2,3, .... en la fórmula ante -

rior, tenemos:

(2,4.2.53)
¿f o = 1 - fo

2f 1 + fo (2.4.2.54)
A2 f 0 =f

A f, = f 3 - + 3f - fo (2.4.2.55)

= f 4 - 4f 3 + 6f - + fo (2.4.2.56)

Como la primera diferencia de una función es precisamente el cociente-

de la diferencia, cuyos límites definen la derivada de la función, su-

giere que en algunos aspectos, las propiedades de las diferencias de -

una función y las propiedades de las derivadas de una función, pueden~

ser análogas:

f
(:: (2.4.2.57)
o +h) = Ef
(x0)

según el teorema de Taylor:

22
Ef =f +h D f ( x 0 )+ ......
(x) (x0 + h) (x0) + hDf(x0) 21

(2.4.2.58)
3 3
h D f(x0)
Ef(x) = 1 + )f (x 0 ) ( 2,4.2.59)

Siendo: D = d/dx, llamado el OPERADOR DERIVADA (2.4.2.60)


98.


E+ hD + r2 + (hD) 3 + .]f(x0) = Ef(x 0 ) = ( 1+ A)
21 31 = f(x 0 + h);
(2.4.2.61)

en donde los términos entre corchetes, constituyen el desarrollo de la

funcion exponencial: e hD

E = 1 ± A= e hD (2.4.2.62)

Los símbolos: E, A , D, son los operadores que pueden manejarse como-

magnitudes algebricas.

En general tenemos:

rn A m mhD (2.4.2.63)
E = (1+L) = e

Un polinomio cualquiera, representado por los símbolos: E,A , D, con-

coeficientes constantes, representa una operación con una función.

Emf(X) = (1 +A) m f( X ) ( 2,4.2.64)

= f(x 0 ) + ( 1m)Af(x0) + () A2 fo +() f(x0)= ......

E
mf(XO) + ()A + () A2 + o A3 .... .]fx o ) (2.4.2.65)

Siendo ésta la fórmula de DIFERENCIAS PROGRESIVAS DE NEWTON.

El polinomio, dentro del corchete, es un operador polinomio y sólo tie

ne sentido cuando opera sobre una función: f(x)


99.

Desarrollamos a continuaci'n en funci6n de las DIFERENCIAS REGRESIVAS:

7
E -A =l
m r
E =(_E )•
E - L
(2.4.2.66)
E = (1- AE1) -m

Em f (x 0 ) = (1-AE) -mf()
( m1 ) A f (x 0 -2h) +
= f(x) + ()Af(x0-h) +

m-r-1
+ ( r ) Ar f(h) (2.4.2.67)

Emf(X0) 7f(x) + (m±l) \72f(x) ......... +


= f(x 0 ) + ( )

+ (m+r_17Tf(X)+

Emf(X0 ) = [i+ + (m)72 + (m2) 73+

(2,4.2,68)

FORMULA DE DIFERENCIAS REGRESIVAS DE NEWTON

2.4,2,6 COEFICIENTE DE LAS DIFERENCIAS:

Este concepto, fue introducido por Norlound (1920), para de

mostrar la semejanza que existe, entre el cálculo por diferencias fmi-

tas y el cálculo infinitesimal,

Se lo define como:
100.

= + - f(x) (2.4.2.69)


¿f(x 0 ) = f(x+h) - f(x) (2.4.2.70)


f(x 0 ) = f(x 0 +2h) - 2f(x+h) + f(x) (2.4.2 .71)

f(x) = 1 1f(x.+mh) ± () f(x 0 +mh-1) + ()f(x0+m-2h)+


hm -.

+ ... ........... +f(x0 (2.4.2.72)

La relación entre el operador diferencia y el cociente de las di-

ferencias es:


L f(x 0 ) = hm Wh f(x 0 ) (2.4.2.73)

2.4.2.6.1. RELACION ENTRE OPERADORES DIFERENCIA Y COCIENTE -

DIFERENCIA;

mm hD
= (E-1) = (e -1) = hm ¿: m (2.4.2.74)
-fr Pi_
7: •'
f/Q

2.4.2.6.2. PROPIEDADES DE LAS DIFERENCIAS DIVIDIDAS O COCI -

- TE DE LAS DIFERENCIAS:

El cociente de las diferencias, al igual que cualquiera de los

operadores anteriores, cumple las Leyes: DISTRIBUTIVA de la adici6n', -

la'de los EXPONENTES para números enteros positivos y la CONMUTATIVA -

para las constantes.

2.4.2.7. FORMULAS DE DIFERENCIACION POR INTERPOLACION DE PA-

RABOLAS:

Es el método más simple para obtener expresiones aproximadas -

para las derivadas de la funci6n Yf(x), que se conoce gráficamente o -

por medio de una tabla en algunos puntos pivotes i.

El método, consiste en substituir por la funci6n 'Y, una par

bola que pasa por cierto numero de puntos pivotes, tomando las deriva-

das de la parábola tomo valores aproximados de las derivadas y como--

se indica en la siguiente gráfica de interpolación.

Gráf. 2.5.2.1.
102.

Ponemos como ejemplo, para evaluar la segunda derivada Y' de-

Y cuando se conoce Y en tres puntos pivotes consecutivos: L, i, r, -

igualmente espaciados por h, sobre el eje X; debemos hacer pasar una -

parábola cuadrática por los puntos: Y L' i' r

2
Y = Ax +Bx+C (2.4.2.75)
p

evaluando esta ecuaci6n para cada uno de los puntos pivotes:


Y(-h) = Y 1 Ah2 - Bh + C (2.4.2.76)


Y(0) = Y. = C (2.4.2.77)


Y(h) = Y = Ah2+Bh+C (2.4.2.78)


y -2Y. +Y =2Ah (2.4.2.79)
L i r

La segunda derivada de la ecuaci6n (2.4.2.75) será:


Y" (p) = 2A (2.5.2.80)

sustituyendo esta ecuaci6n en la ecuación 2.4.2.79, se obtiene:

y 2Y, + Y h2Y"(p) (2.4.2.81)


1 - 1 r

y" (P) (Y - 2Y. + 'L (2.4.2.82)


= 12 L 1 r
h
103.

Al comparar la ecuación 2.4.2.82, con el segundo cociente de -

las diferencias, se puede ver que se llega a un mismo resultado. Así-

tenemos que para Y(x), dados:

Y(-h), Y(0), Y(h), iguales respectivamente a: Y,


r

= yi - (2.4.2.83)
O- (-h)

AY. = Y r - Y.
(2.4.2.84)
h-O

= Yi _/YJ
(2.4.2.85)
h

VARIABLE FUNCION 1- DIFERENCIA 2n DIFERENCIA

-h
L
O
''i
h Y

TABLA 2,4.2.5. DIFERENCIAS PARABOLICAS

= Y - Y - Y. - Y (2.4.2.86)
L 1 r i 1 Li 1
L h h

2 (2.4.2.87)
= ! [yr Y +

h
104.

Luego la segunda diferencia, es igual a la derivada segunda

de la parábola Y
p

De igual forma para obtener una derivada de orden mayor, se in

terpola con una parábola de mayor grado y el resultado que se obtiene-

es el mismo que al usar diferencias divididas (cociente de las diferen

cias)

2.4.2.8 DIFERENCIAS CENTRALES:

Las diferencias centrales, involucran puntos pivotes simétrica

mente localizados con relación a "i, son más trabajables que las dife

rencias progresivas y regresivas y s cm particularmente útiles en la so

lución de problemas con valores en el borde.

Suponiendo conocida la función: Y(x), en los puntos pivotes, -

igualmente espaciados 1, tendríamos:

L L h L 1. II L I*IL 1hhI

Grf, 2.42.2. DIFERENCIAS CENTRALES


105.

La primera diferencia central de Y(x) en Y", se define como:

= Y(x. + h) - Y(x. - h) (2.4.2.88)


2 1 1 - 1 - 2

(. = Y j1/2 -Y. (2.4.2.89)


i-1/2

La segunda diferencia central en i', es la diferencia de la -

primera diferencia:

2Yi.=
4( Si) =1y( i+1/2) +1/2

(i-1/2 + 1/21

-1/2 - (2.4.2.90)

r2 - (2.4.2.91)
c - Y - 2Y.
1
+ Y
L
1 r

+Y
3 (2y) =[Y(i+l) +1/2 - 2Y (i+1/2) (1_1)+1/21
1 1

- IY (i+l)-1/2
-2y
(i)-1/2 (i-1)-1/2] (2.4.2.92)

3
(1/2) + Y (_1/2) - Y (1/2) +
i E(i+3/2) - 2Y

+2Y (i-1/2) - Y(i-3/2] (2.4.2.93)

3
Y. = Y - 3Y + 3 y -Y (L-1/ 2) (2.4.2.94)
1 (r+1/2) (i+1/2) (i-1/2)

4 +Y (2.4.2.95)
Y. = Y - 4Y + 6Y
1 rr r 1 . - 4L LL

La enésima diferencia central, se define como:


106.

-n = (fl_l)
b Y (2.4.2.96)
i

Los coeficientes de los valores pivotes en la enésima diferen-

cia central, son iguales a los coeficientes del desarrollo binomial de

(a-h). Las diferencias centrales, se tabulan corno se muestra en la si

guiente tabla:

TABLA 2.4.2.6.

c2 3 4 1
dY. Y. UY, u 53
1 1 1 1 1 1 1 1

o y0
Y1
2

3/2 3/2
2 :
2 2
uy2 u
Y 5/2 $3 Y5/2 4Y 2 2

y3
S23(^ 4 Uy3 g33
7/2
7/2
y4 2 4
Y9/2
5 jY5

La tabulacin de diferencias centrales, ofrece una de las mane

ras más simples de chequear una tabla de valores calculados de una fun

ción. Como se muestra en la siguiente tabla, si el i - simo, valor -

de una función, esta afectado por un error E, tenemos que: Y.

aparece en la tabla en lugar de Y., el error se expande a través de -

todas las diferencias sucesivas con los coeficientes del desarrollo bi

nornial (a.b).
n

107.

Si la soluci6n es más bien pequeña, por ejemplo, si sus deriva

das sucesivas decrecen en valor, su enésima diferencia se aproximará a

cero incrementando n y por tanto S m (Y. + C ), se tomará prácticamente

igual a . Por lo tanto, tan pronto como las relaciones de

son aproximadamente iguales a las relaciones de los coeficientes bino

miales, podemos evaluar C y por lo tanto, el valor corregido de Y..

DIFUSION DEL ERROR EN DIFERENCIAS CENTRALES

5 8
1 2.

e
3 4

e Se
1:.- 3 e -7e
e

e -6e
i-2 ____
e -5e
e ______ - e 15e -5e
1 1
e -3e loe -35e
i e -2e 6e -zoe 70e

loe 35e

562
+ 1 e _____ -4e 15e

5e -2le
-e
e -Se
i+2
-e 7e

1+3

TABLA 2.4.2.7.

Para eliminar los valores de 'Y', enls puntos intermedios:

,L-1/, i±1/2, r+1/2,...., que aparecen en las expresiones para


108

diferencias centrales impares, se definen nuevas diferencias centra -

les promedio en 'i, como el promedio de las diferencias centrales en:

i + 1/2 , i-1/2. Por tanto la PRIMERA DIFERENCIA PROMEDIDADA, se -

expresa por:

1
( Y + Y_1/2) = 1 [ (Y
i+1/2 -+ (y- y
r 1 1 U

(Y - Y) (2.4.2.97)
= :i
2

Este proceso de promediar, es geométricamente equivalente a -

tomar como pendiente en la pendiente de la cuerda P - L' en lu -

gar de las pendientes de las cuerdas P L - La operación -


-
de promediar, usada en obtener la ecuación 2.4.2.97, es usualmente sim

bolizada por unoperador U, llamado PROMEDIADOR y de finido por:

= 1 +
[y(i+1/2) (i-1/2 (2.4.2.98)

Gr g f, 2.4.2.3, INTERPOLACION GEOMETRICA PROMEDIA


DORA.
109.

Mediante el promediador, la primera diferencia promediadora se

escribe como:

+ dY._
UdY. =
1
IdY
(i+1/2) (1 1/2) 1 = 1 . (Y - Y
r L

(2.4.2.99)

Los operadores "U y "d', se conectan por una relaci5n simple.

En efecto, elevando al cuadrado el operador "U".

U 2 Y. = U[1 (Y .+1/2 + Y,1 _1/21 = (Y r - Y.)- 1 (Y . -


1 1 1 1 Lj

(2.4.2.100)

2 2 (2.4.2.101)
u Y. = 1 (Y - Y. + y
1 r 1 L

y operando con (1+d 2 /4), en Y., vemos que, segin la ecuaci6n (2.4.2.98

2 (2.4.2.102)
rl+d 2 Y - Y +1(Y - Y
L -]i j r i L

r1+i. = 1 (Y 2y.
1 r 1 (2.4.2.103)
L4J

2 2 (2,4.2,104)
11 -1
+d Y; = UY
1

Por lo tanto, podemos escribir en forma simb6lica;

u 2 = 1 + (2.4.2.105)
4

110.

Las ecuaciones; (2.4.2.98), (2.4.2.99), (2.4.2.105), permiten-

el desarrollo de las derivadas de Y en términos de sus diferencias -

centrales y, los desarrollos inversos de diferencias en términos de de

rivadas, por métodos simbólicos. Recordando que E= ehD de la fórmu-

la (2.4.2.62) y por medio de las ecuaciones:

hD (2.4.2.106)
y = e Y.
r

-hD
y = e Y. (2 .4 .2. 107)
L

Jr

Grf, 2 1 4 2,4 PUNTOS REFERENCIALES

La ecuación (242,99), se transforma en;

hD -hD
ud' . = 1 (Y -Y L )1e y -le y. (2.4.2.108)
i r 1

hD -hD (2.4.2.109)
tjY.=e -e Y.
1 -'

(2 .4 .2 .110)
ud y . = Sen. h(hD) Y.1
1

y en forma simbólica;

ud = Sen, h(hD) (2.4.2.111)


111

Recordando el desarrollo de Taylor para el Seno Hiperbólico:

Sen. h x = x + x + x 5 + (2.4.2.112)

El desarrollo de la primera diferencia central, promediada en-

términos de derivadas, será:

3 5
= hD + h 3 D + h D 5 + (2.4.2.113)

6 120

En forma similar por la ecuación (2.4.2.98), y las ecuaciones:

(2.4.2.106), (2.4.2.107), la segunda diferencia central, se vuelve:

hD 2
o y= e y- y+e y-2 e +e -hD - 1] Y.
1 1 1 -hD1 - [_hD 2

(2.4.2.114)

Y. = h(hD) - 1] Y. (2.4.2.115)
1 1

Por otro lado, tenemos el desarrollo de Taylor, para el Coseno

Hiperbólico:

Cos. h x = 1 + x 2 + x 4+ (2.4.2.116)

2!

La segunda diferencia central, puede ser escrita en forma sim-

bólica, como:
112.

2 2 24 4 6 (2.4.2.117)
=hD = h D + h +
12 360

El mismo resultado, se puede obtener desarrollando en series -

las primera diferencia central no promediada.

hD/2 _hD)y, (2.4.2.118)


(j_1/2) = (e - e
(i+1/2) _Y 1

3
y 2 Sen. h(hD)Y. = (hD + h D 3 + h 5 D 5 + ......)Y. (2.4.2.119)
2.3. 2 •51
1

De donde obtendríamos una forma general, así;

= 2 sen, hn(hD) (2.4.2.120)


2

Si multiplicamos las ecuaciones (2,4,2113) y (2.4 : 2.117), ob-

tenemos el desarrollo de la tercera diferencia promediada:

«-3 3 3 5 5 7 7 + (2.4 2.121)


hD + hD + hD
4 40

e1e yado al cuadrac1o, la ecuacidn (2 t 4.2 r 117) i obtenemos el desarro -

110 de lacuarta diferencia central, así:

4 44 66 88 (2.4.2.122)
= h D + 1I D + h D +
6 80

Para obtener el desarrollo de la primera derivada, en términos de dife

rencias centrales resolvemos la ecuación (2.4,2,111) para hD.


113.


hD = Sen. h 1 (Ud) (2.4.2.123)

pero según las Series de Taylor para Sen. hx:

-1 3 5 (2.4.2.124)
Sen.h x=x-x+3x +
6 40

por lo cual obtenemos:

(2.4.2.125)
5 5+
hD = uá - u 3á3 + 3U á
6 40

Y utilizando la ecuaci6n (2.4.2.105), para eliminar todas las poten -

cias de "U", el desarrollo para hD, finalmente se torna en:

hD = U(d-d
,1 3 5
+d + ........) (2.4 .2.126)
6 30

Tomando potencias de 'hD' y usando nuevamente la ecuaci6n

(2,4.2.105), para eliminar las potencias de 'U", obtenemos en forma si

milar:

2 2 2 4 (23.2.127)
hD = - d +
12 90

3
h D 3 = U (á 3 - + 7 (2.4.2.128)
4 120

44 4 6 8 (2.4.2.128)
h = -ci +7ci -
6 240

Utilizando el primer término de estos desarrollos, las deriva-


114.

das de "Y", pueden ser aproximadas por el siguiente desarrollo en dife

rencias centrales cuyos errores 'E ' están dados en términos de dife-

rencias:

2
hDY. = (Y -Y)+2C (2.4.2.130)
1 r L

= U(- o +" - (2.4.2.131)


1 -
6 30


h2 fl 2 Y = - 2 + (2.4.2.132)
1 r 1 L 2

E = ( - d4 + d6 - .....)y (2.4.2.133)
2
12 90

£ = 0(h2) (2.4.2.134)

2h 3 D3 Y = (Y rr - 2y r + 2 y - Y ) + (2.4.2.135)
L LL

- ...
C 3 U(-d5 + 7d 7
------
., .)Y. (2.4.2.136)
4 120

44
hDY, = Y -4Y +6Y -4Y +y (2.4.2.137)
1 rr r i L — LL4

= (-d6 + 7d 8 - . ........)Y. (2.4.2.138)

En comparaci6n de estas ecuaciones con el desarrollo de las -

ecuaciones (2.43.117) a 2.4.2.122), prueba que el error en las corres

pondientes derivadas es del orden de 'h 2 , de allí que las expresiones

de diferencias centrales promedidadas, son más trabajables que las ex


115.

presiones de diferencias progresivas y regresivas. Se puede demostrar-

en forma similar que tomando en cuenta los primeros dos términos de los

desarrollos (2.4.2.126 y 2.4.2.128), el error en las correspondienteS

derivadas, es del orden de h4, y considerando rn términos, obtenemos-

errores del orden h

2.4.2.9. OPERADORES MUMERICOS

2.4.2.9.1 INTRODUCCION:

Con el fin de utilizar de mejor manera el método de las dife -

rencias finitas, se sugiere como conveniencia la sistematización del -

proceso, utilizando la estructura propia con la cual se presenta la -

formación de los elementos. No solamente, es conveniente recurrir a la

solución automática de los sistemas de ecuaciones a través de la inver-

sión de matrices, sine a la programación de todas las operaciones y al

uso de un ordenador para la solución de los problemas.

Para la sistematización del método es adecuado el conocimien-

to de ciertos operadores que en forma de moléculas facilitan enormemen

te el cálculo, De esta forma presentamos los operadores más utilizados:

2.4.2.9.2. OBTENCION DE LOS OPERADORES PARA DIFERENCIAS CEN -

TRALES:

PRIMERA DIFERENCl2:

= i+l/2 - Yi - 1/2

116.

UsY. = 1 Y. + 1/2 -Yi - 1/2


- 1
2

=1r Y
1 1 + 1/2 i-1/2 (2.4.2.99)

uS y 1 . = 1
-r
(Y -Y )
L

L 1 r

Grf. 2.4.2.5 OPERADOR DE PRIMERA DIFERENCIA

SEGUNDA DIFERENCIA:

= EY Y_1/21/2 1
2Y 1 + 1/2 +1/2 i- 1/2 +1/2 - i+1/2-1/2
L 4

= - Y 1 ) - (Y, - 1-1
• 1i 4

S2
y y -Y . - Y.+Y 1
1 r 1 1 Lj1

Y. (2.4.2.101)
+ Y j 1
[
(
=-

Gráfico. 2.4.2.6. OPERADOR DE SEGUNDA DIFERENCIA

L
0 i r

117.

TERCERA DIFERENCIA:

2y )-(Y +Y
1 = r+1/2 - j+1/2 L+1/2 r-1/2 i-1/2 L-1/2)

+ ) - 2(Y r + Y.) + (Y - Y .) - ( Y r - Y 1. ) +
U S3 . - 1
1 [ (Yrr y r - 1 L 1

2(Y
L i
-Y ,) - (Y
1 LL
+Y U 1

U j Y ) (2.4.2.139)
3 y. = 1 (Y - 2Y + OY. + 2Y
rr r 1 L LL

LL . rr
L 1 r

Grf. 2.4.2.6 OPERADOR DE TERCERA DIFERENCIA

CUARTA DIFERENCIA:

4
y = (Y - 2Y +1 + Y ) + ( Y + 2Y + Y
i r+1 i L+1 r-1 1 -1 L-1

-2Y, +Y L )
- (Y -2Y. +Y L ) - (Yr
r 1 1

S4 y
. = (Y - 2Y + Y.) + (Y. - 2Y + Y ) - (Y r -2Y-Y
i .L
rr r . 1 L LL

- (Y -2Y +Y
r rL
118.

6 (2.4.2.140)
y = (y r - 4 y + y, - 4y K+ Y LL )
r

LL L i r rr

Grf. 2.4.2.8 OPERADOR DE CUARTA DIFERENCIA

Las moléculas, Operadores numéricos) de las siguientes grfi -. -

cas, dan las expresiones de diferencias centrales más comunmente usa -


4
das para derivadas, con errores del orden e h", y 'h ', gráficas 2.4.-

2.9 (a y b), respectivamente:

i-2 i-1 i 1+1 i+2

2hD = - - r
- - -

= -------
--- -

2h 3 D3

h4 D4 = - -

(a) e = D(h2)

119.

2h
1 = 1-----
1 1
1 1

12h2 D2
1
1 1 1

8h

44
6h

(b) e = D(h4)

Grf. 2.4.2.9 OPERADORES NUMERICOS EN DIFERENCIAS CENTRALES

2.4.2.10. OPERADORES PARCIALES, DIFERENCIA EN COORDENADAS -

CARTESIANAS:

La transformación de una ecuación diferencial parcial, en su -

correspondiente ecuación de diferencias parciales, se obtiene escencial

mente, por los mismos métodos y desarrollcs realizados para ecuaciones-

diferenciales ordinarias, toda vez que las derivadas parciales se eva-

lúan por el mismo limitado proceso, usado para derivadas ordinarias de

sarrdlando todo, pero manteniendo una variable constante. De esta ma

nera, indicando por Dx, Dy, las derivadas parciales de una función:

Z = f(x,y....) con respecto a: x, y......; respectivamente el desarro

llo en diferencias centrales para Dx, Dy....., se puede obtener direc-

tamente de las ecuaciones:

2hDY. = (Z: - Z ) (2.4.2.141)


1 r L

2 2 Z ) (2.4.2.142)
h D Y. = (Z - 2Z.
1 r 1 + L
120.

ecuaciones de DIFERENCIAS CENTRALES ORDINARIAS

Por ejemplo, llamando h" el espaciamiento constante de los -


áh
puntos pivotes en]a direcci6n 'x' y: x Zi, la enésima diferencia cen

tral de Z en i, tomada en la direcci6n x".

2hDxZi = Zr - ZL + 21x (2.4.2.143) -

2 2 (2.4.2.144)
h DxZi= Zr_2Zi+ZL+t2x

2h 3 Dx 3 Zi = Zrr-2Zr + 2Z - ZLL + 2 E 3x (2.4.2.145)

44 (2.4.2.146)
h Dx Zi = Zrr- 4Zr + 6Zi - 4Z L + ZLL + t 4x

En forma similar, llamando "k, el espaciamiento constante de-

los puntos pivotes en la dirección ' y , yøYZi, la enésima diferencia-

central de "Z' en "i, tomada en la dirección "Y" y llamando los pun -

tos pivotes cercanos a "i" verticalmente por; Zaa, Za, Zb, Zbb, las de

rivadas parciales con respecto a "y', están dadas por:

2kDyZi = Za - Zb + 2CiY (2.4.2.147)

2 2 (2.4 2.148)
k DYZi= Za-2Zi+Zb+62Y

Dy3 Zi= Zaa - 2Za + 2Zb - Zbb + 23Y


2K 3 (2.4 .2.149)

44 (2.4.2.150)
kDZi = Zaa=4Za+6Zi_4Zb+Zbb+t4Y
121..

A continuacidn, representamos gráficamente todos los puntos -

que intervienen en las expresiones anteriores:

x
4
u
1-

Gráf, 2.4.2,10 MOLECULA (en la cual se representan PUNTOS DE INFLUEN-


CIA DEL OPERADOR BILAPLPCIANO).

La expresión para la SEGUNDA DERIVADA MIXTA de Z , con respec-

to a X e Y, DxY, se obtienen aplicando el OPERADOR dado para Dx, al -

operador dado para Dy, lo que es mediante el producto DxDy:


DxDYZi= 2h (Zr - ZL) a -- (Zr - ZL) bj (2.4.2.151)
2k L

O:

(23,2.152)
4hkDxyZi = zar-ZaL - Zbr + ZbL + 2CLxy

y en forma similar, la CUARTA DERIVADA MIXTA SERA:


122.

(-4
ÓZ = Dxxyy (2.4.2.153)
2 ç2
xóy

resulta que el PRODUCTO OPERACIONAL de: Dx 2 y Dy 2 , es:

h 2k 2 DxxyyZi = (Zr - 2Zi + ZL) a-2(Zr--2Zi + ZL)i


+ (Zr-2Zi+ZL)b +C2xy (2.4.2.154)

h 22
k DxxyyZi = (Zar + ZaL + Zab + ZbL) -2(Za+Zb+Zr+ZL)


+ 4Zi + 2,xy (2.4.2.155)

El OPERADOR LAPLACIANO O ARMONICO se lo define como:

2 2 2
V2 =$ +Dx- + D
(2.4.2.156)

pero por las ecuaciones (2.4.2.144 y 2.4.2.148), se vuelve en un cua -

dro rectangular de tamaños similares h y k.

h2k2 5 7 2 zi = k 2 (Zr - 2Zi + ZL) + h 2 (Za - 2Zi + Zb)

+ k2 2x + h2E2y (2.4.2.157)

CASO PARTICULAR: cuando h = k, entonces, tenemos:

2 2
h Zi = Za.+ Zb + Zr + Z - 4 Zi +t2x +t2y (2.4,2.158)
123.

EL OPERADOR BIARMONICO Iu'74I, se lo define como:

4 +
'7 = '7
4 2
( '72 ) = d
<4
-
+ 2 S (2.4.2.159)
cçy4

Se convierte para un marco cuadrado en:

y 2)Zi = h2 [v2 + y 2 zb +y2 Zr + VZL - 4V2zj


h
4
'74 Zi = h
4 2

(2.4 .2.160)
4 4 Zi = (Zaa+Zbb+Zrr+ZLL) + 2(ZaL+Zar+Zbr+ZbL)
h '7
(2 .4.2.161)
- 8(Za+Zb+Zr+ZL) + 20Zi +

2
Los OPERADORES PARCIALES Dxy,17 y para marcos cuadra

dos, están copvenientemente representados por las moléculas de las gr

ficas siguientes:

4h 2Dxy

(a) 'Dxy"

El

124.

2 2
hV =

1, 72
(b)

4 4
hV=

4.
(c) "

2 ; 4
Grf. 2.4.2.11. OPERADORES NUMERICOS PARCIALES dxy;

1.25.

Mediante operadores de diferencias centrales, se obtienen en -

forma análoga OPERADORES TRIDIMENSIONALES, que se usan en la solucin-

de problemas de flujo de calor y en problemas de elasticidad.

IUedetambin calcularse una serie de operadores parciales, pa-

ra la derivada mixta cuErtica y las derivadas impares de tercer gra-

do y luego representarlos en formas de moléculas u operadores, como se

puede ver en lo siguiente:

2 (2 .4 .2. 162)
Dxxy = DxDy

DyZi = 1 (Za - Zb) = Z (2 .4.2. 163)


1
2k

D 2 xZ 1 = 1 ( Z - 2Zi + ZL) (2.4.2.164)


r
h

D
2xz1 (2.4.2.165)
[(Za_Zb)r_2(Za_Zb)i+(Za-zb)L1
2h 2k


Dxxy = 1 (Zar_Zbr-2Za+2Zb+ZaL--ZbL) (2.4.2.166)
2
2h k

2 (2.4.2.167)
Dxyy = DxD y

(2.4.2.168)
DxZi = 1 (Zr - Z L) =
2h


Dyyz = 1 EZrZL)a - 2(Zr-Z)i + (Zr-Z)bl (2.4.2.169)

2hk


Dxyy = (Zar_ZaL_2Zr+2ZL+Zb:*ZbL) (2.4.2.170)

2hk2
16.

2 (2.4.21 71)
DxxDyy = Dx Dy

= 1 (Zr-2Zi+ZL) = Z1 (2.4.2172)
Dxx
h2

DyyZ1 L -2Zi-Z L )a-2 (Zr2Zi+2ZL) i+(Zr-2Zi+ZL)


=2
(2 .4 .2.173)

DyyZ 1 = 1 (Zar_2Za+ZaL_2Zr+4Zi_2Z1,+Zbr_2L)
22
h k

(a) PUNTOS INFLUYENTES

4hkDxy = 2h2kDXXyr.

(b) (c)
127.

2
2hk Dxyy =

(d)

1.

h 2 k 2 Dxxyy =

(e)

Frf. 2.4.2.12 OPERADORES NUMERICOS CON DERIVADAS CRUZADAS: b) ;c) ;c1) y e)

2.4.2.11 EL OPERADOR LAPLACIANO EN COORDENADAS ESVIAJADAS:

Los operadores diferencia, en coordenadas cartesianas se adap-

tan fácilmente a la soluci6n de problemas que involucran dominios rec-

tangulares. Cuando el dominio a ser considerado es un paralelogramo, -

debe ser a menudo más aconsejado y si€npre usar coordenadas paralelas a


128.

los lados del paralalogramo, o coordenadas esviadas.

Grf. 2.4.2.13 CAMBIO DE SISTEMAS DE COORDENADAS

Un punto de coordenadas cartesianas (x,y) , está localizado en-

el plano de coordenadas esviadas (u,v) dadas por la transformación:

(2.4.2.175)
X = U + Vcos
(2.4.2.176)
Y = Vseno

donde o( es el complemento del ángulo de esviaje

Indicando derivadas parciales mediante subíndices, las deriva

das parciales de: X, Y con respecto a: U y y dadas por:

(2.4.2.177)
Xu = dx = 1
du

(2.4.2.178)
Xv = dx = cos
dv

Yu = dy= o (24.2.179)
du
129.

(2.4.2.180)
Yv = = senoC
dv

Considerando ahora una funci6n Z(u,v) , en la cual u , y están-

relacionados con X, Y por medio de las ecuaciones: (2.4.2.175 y 2.4.2.

176) Las primeras derivadas de "Z' con respecto a u y y , se obtienen-

por la regla de diferenciaci6fl de funciones compuestas:

x + z cÇy (2.4 .2. 181)


Zu = Sz = z
y Su

Zu = ZxXu + ZyYu = Zx = (2.4.2.182)

puesto que:. Sx/ iu = 1 y Jy/u =o (2.4.2.183)

Zv = ZxXu + ZyYu = ZxcosL+ Zysenc (2.4.2.184)

Las segundas derivadas de Z con respecto a u y y , se obtie -

nen elevando al cuadradp los operadores Zu y Zv y mediante su producto.

(2 .4 .2 J85)
Zuu = Zxx

22 (2,4.2.186)
Zvv = Zxxcoso + 2Zxysen 0 C coso + Zyyseno

2
Zuv = Zxxcoso + 2cos (Zxv Sen ) + Zyxsen

(2,4,2.187)

Sustituyendo (2,4.2,185y2.4,218 7 ) en (2.4.2.186):


130.

2 2
Zvv = Zuucoso + 2cosoC-(Zuv - Zuucos() + Zyysen oC (2.4.2.188)

Zyy = 1 (Zvv - 2Zuvcoso+ Zuucos 2 ) (2.4.2.189)


2
sen

II

Grf. 2.4.2,14 PUNTOS DE INFLUENCIA EN SISTEMA ESVIAJADO

y el operador LAPLACIANO, en coordenadas esviajadas se toma como:

(sen 2 OC ) = Zuu - 2Zuvcos + Zvv (2.4.2.190)

para c/u = 7T/2 se reduce a

= Zuu + Zvv (2.4.2.191)

El operador 17 en coordenadas esviajadas, se transforma en -

el correspondiente operador diferencia, sustituyendo por las derivadas:

Zuu, Zuv, Zvv, sus expresiones dadas por la gráfica de diferencias cen

trales.

Con los símbolos de la Grf. (2.4.2.14) y. el operador 17 toma


131.

la forma de la molécula en la gráfica (2.4.2.15) en la cual:

r = k/h (2.4.2.192)

2 (2.4.2.193)
h Zuu = Zr - 2Zi + ZL

k 2 Zvv = Za - 2Zi + Zb (2.4.2.194)

4hkZuv = Zar - Zhr - ZaL + Zb 1 (2.4.2.195)

2r2h2sen2Q u

Grf, 2.4 ; 215, OPERADOR NUMERICO EN DERIVADAS ESVIAJADAS

EJERCICIO DE APLICACION:

Determinese la flexi6n central w, de una placa esviajada de-

lados a y b, siendo a = b con un ángulo de deflexi6n de 30, Sup6nga

se que la placa está simplemente apoyada en sus cuatro lados y sobre -


132.

la cual acta una carga uniformemente distribuida q.

En primer lugar, hacemos un gráfico con el fin de interpretar-

el problema:

(7

fi
------

Grf. 2.4.2.16 PLACA ESVIADA DEL EJEMPLO

Introducimos las ecuaciones:

2 (2.4.2.196)
VM = -q

2 (2.4.2.197)
V w = - M/D

Resolvemos el problema asumiendo dos divisiones sobre los ejes-

u y y , gráficamente lo exponemos como:


h h

Ik

Grf. 2.4.2.17 DIVISION DE LA PLACA ESVIADA


133.

Puesto que segimn los datos del problema a = b, vernos que la -

divisi6n en dos partes iguales nos da: h = k, y siendo r=k/h = h/h= 1

Reemplazando los datos del problema en la molécula de la grfi

ca 2.4.2.15, tenemos:

24)2h2 2 =

Grf. 2.4.2.18 VALORES PARCIALES DEL EJEMPLO

Para obtener valores enteros;,multiplicamos por dos la expresión ante-

rior y tenemos;

2 2
3h V =
134.

Puestó que hay dos divisiones en cada sentido, tenernos un solo

punto, en donde se aplica la molécula de la gráfica 2.4.2.19, y que -

tienen el nombre de i en la ecuación 2.4.2.196 en tal sentido, tenemos:

- 16M 0 =-q
2
3h

de la cual despejando M. será:

M.
16

por otro lado, según la gráfica 2.4.2,17, vemos que h = a/2 y luego -•

sustituyendo tendremos:

2
= 3(a/2) 2 q = 3a
16 64

Además, según la ecuación 24.2.197, tenemos:

- 16W 0 = - M/D
3h2

Sustituyendo el valor de M:

- 16 W 0 = - 3a 2 q
3h 2 64

Despejando, W 0 si h = a/2, entonces tenemos:


135.

= 9a 4q
4096

4
0,0022a q

Si la placa, se la dividiera en más partes (más divisiones -

iguales que la anterior), se aplicaría la molécula en cada punto cen.-

tral, obteniendo tantas ecuaciones como puntos interiores existan.


136.

2.4.3. METODO DE LOS ELEMENTOS FINITOS

2.4.3.1, INTRODUCCION:

El método de los elementos finitos, ha pasado a ocupar un lu -

gar de primera importancia en la Ingeniería Estructural de hoy. A pe -

sar de no ser un método nuevo, tiene gran importancia debido a su mól

tiple adaptabilidad en la solución de diferentes problemas; así desde-

tiempos de Aristóteles y Sócrates ya lo utilizaron, tanto físicos como

matemáticos al aplicar el PRINCIPIO DE DISCRETIZACION.

El concepto fundamental del método, se basa en DISCRETIZAR o -

DIVIDIR a un todo en pequeñas partes fácilmente manejables. Pues, las~

limitaciones de la mente humana hacen imposible que se pueda captar el

comportamiento del complejo mundo que lo rodea. De esta forma, el móto

do fue usado por primera vez, al dividir la materia del Universo en 5

esencias básicas interconectadas; vacío, aire, agua, tierra y fuego, -

adicionándole quiza, el más importante que es el tiempo.

Se concibe el universo, como un todo, formado por un ¡numera -

ble finito número de sistemas solares, cada sistema compuesto por sus

propias estrellas, planetas y galaxias. En nuestro sistema solar, el -

planeta tierra, está interconectado por continentes y océanos. Cada -

continente formado por países, que a su vez están formados por subdivi-

siones geográficas, llamadas provincias y así, continuando llegaremos

al elemento base.

En Ingeniería Civil, un pórtico ordinario está subdividido en-

1
i37.

vigas, columnas y trabes, los mismos que pueden ser miembros prismáti-

cos uniformes o con sus ejes curvos y de dirección variable. En topo -

grafía, una área grande de terreno se subdivide en pequeños "lotes" pa -

ra que después de estudiarlos individualmente, interconectarlos o unir

los para conseguir así la topografía en su totalidad. Una presa de tic

tra a gravedad, puede representarse como un ensamble de elementos bidi

mensionales de arbitraria forma geométrica, unidos por sus vértices.

La subdivisión, tanto de la presa de tierra, como del terreno

mencionados anteriormente, el estudio de los elementos por separado y

el acoplamiento de todos para formar el TODO inicial, no es sino un re

curso aproximado que acarreará un error, el mismo que dependerá inver-

samente del número de subdivisiones que se realicen.

Es propósito del presente trabajo, exponer de una manera gene-

ral el proceso que involucra el presente método, para lo cual es nece-

sario que se conozcan ciertos conceptos básicos.

2.4.3.2, PROCESO DE DISCRETIZACION:

La discretización, implica una real aproximación al continuo.

Para lograr tal objetivo, se deberán seguir determinadas reglas, ta -

les como: Subdivisión, Continuidad, Compatibilidad. Convergencia, Lími

tes o Fronteras superiores e inferiores y Error.

SUBDIVISION: Un todo dividido en pequeñas partes, que posean-

propiedades propias. Ejem: de esto es la divisibilidad de un triángulo

en un número de componentes triangulares, ver Fig. (2.4.3.1)


138.

(a) la

Fig. 2.4.3.1, FINIDAD Y DIVISIBILIDAD

a) Espacio infinito; b) Trinqulo infinitamente divisible.

1:111

(a)

, lulluhil -
UliuillU -

(c)

Fig. 2,4.32. CONCEPTOS DE CONTINUIDAD

a) Consecutivo; b) Contiguo; c) Contínuo


139.

CONTINUIDAD: Aristóteles, dijo que una cantidad continua, es-

ta'hecha de elementos divididos; por Ejm: existen unsinnmero de pun-

tos entre dos puntos de una línea, y existen otros momentos entre dos

momentcs en un período de tiempo,

El espacio y el tiempo, segón esto, son continuos e infinita-

mente divisibles.

Esta ideas de finidad, divisibilidad y continuidad, guían a -

dividir un cuerpo continuo en pequeños componentes, unidad o elemen -

tos, ver Fig. 2.4.3.2.


A(4) = 0.5 A(4) = 1.0

A(7) = 0,684 A(7) = 0,843

A(8) = 0.707 A(8) = 0.828


Fig. 2.4.33. CONVERGENCIA 1N12 PARA EL !REA APROXIMADA DEL CIRCULO

a) Polígonos inscritos 5) Poígocos circunscritos.

CONVERGENCIA: Los sc::esivos movimientos, operaciones o proce-

sos que se realizan p ara llegar a una soluci6n exacta o correcta, se.-

los podrá llamar convergencia, Por ejemplo, para encontrar el área de

un círculo, se procede a inscribir o circunscribir polígonos de distin -

to numero de lados. Al obtener el área de los respectivos polígonos, -

se estará realizando una convergencia hacia el área del círculo, al mis

mo instante que crece el número de lados. Fig. (2.4.3.3)

A
R
E
A
5

4 5 5 7 8 9 10 fl 1 2 13 1/.

NUMERO DE LADOS

Fig. 2.4.3.4. CURVAS DE CONVERGENCIA

FRONTERAS: Según el ejemplo anterior del área del círculo,

como se muestra en la Fig. 2.4,3.4, la convergencia de los polígonos


circunscritos, es más rápida que aquella de los polígonos inscritos.
Estos son, en consecuencia, los límites, tanto superior-

como inferior, Fig. 2.4.3.5,


ERROR: La discretización involucra, lógicamente, una aproxima

ci6n. Por lo tanto, los resultados que se obtiene, no son los corres

pondientes a la solución exacta, sinó una aproximación de esa solución.

La cantidad que difiere entre los dos resultados, se denominará ERROR.

Por ejemplo,ias áreas de los polígonos circunscritos, arrojan resulta-

dos mayores que el área del circulo.

1 Límite
superior
_soluc • exacta

Límite
Inferior

Fig. 2,4.3,5, CONCEPTO DE LIMITES

La diferencia entre la aproximación y el resultado exacto, será tan -

pequeño como la dimensión de los lados del polígono.

2.4.3.3. PROCESO GENERAL:

La formulación y aplicación del método de los Elementos Fin¡ -

tos, consiste en seguir ocho pasos que se los considera básicos; en el

presente trabajo se los describe brevemente.


142.

CONCEPCION GENERAL: En la Ingeniería, se necesita evaluar -

efectos tales como: deformaciones, esfuerzos, temperatura y velocidad-

de fluídos, causados por fuerzas tales como: cargas aplicadas. presio -

nes o cambios de temperatura o flujo de fluídos.

La naturaleza de dichos efectos, (deformaciones) y su distribu-

ci6n en un cuerpo, depende de las características del sistema de fuer-

zas y de las propiedades intrínsecas del mismo.

Al encontrarse dificultad en la soluci6n de los problemas, por

los métodos convencionales, se opta por el uso del método de los Ele -

mentos Finitos, basado en el concepto de DiscretizaCin, como se dijo-

anteriormente.
Distribuclon de U (x,y)

Ue (x, y)

Nudo adicional

Es quina o nudo
primario.

r'juoo

(a) Fig. (2.4.3.6)

Fig. DISTRIBUCION DE DESPLAZAMIENTOS U (a) Discretizaci6n de un cuerpo


bidimencional; b) Distribucidn de Ue, sobre un elemento genérico e.

El cuerpo será entonces, subdividido en un numero de regiones

pequeñas Fig. 2.4.3.6.. llamados ELEMENTOS FINITOS. Conscuentemeflte,-


143.

la distribucidn de los desplazamientos es también discretizada en sub

zonas, correspondientes como indica la Fig. 2.4.3.6b. Cada uno de estos

elementos, son fácilmente analizables, poseyendo semejantes efectos ac

tuantes que en el contínuo, al igual que las mismas cualidades intrin-

secas,

El estudio del elemento: involucra derivar relaciones. Para de

rivar dichas relaciones, hacemos uso de leyes y principios, que gobier

nan el comportamiento del cuerpo.

PASO I. CONFIGURACION Y DISCRETIZACION DEL ELEMENTO SELECCIONADO:

Se subdivide al cuerpo, en los denominados Elementos Finitos.

La intersecci6n de sus lados, se denomina NODOS O PUNTOS NODALES, y -

las lineas delimitantes se denominan LINEAS NODALES O PLANOS NODALES!

Frecuentemente, necesitan definirse puntos nodales intermedios a lo

largo de los planos nodales.

El tipo de elemento que deberé adoptarse, dependerá de las ca-

racterísticas del contínuo y de la idealizaci6n, que se pretenda conse

guir (véase Fig. 2.4.3,7)

çIIII;;-
x

y//II//JI ¡IliftJ/

Cuerpo unidimensional (a) Elementos lineales


144.

2 incógnitas
en cada nudo
1

triángulo
cuerpo bidimensional (h)
ELEMENTOS CUADRILATERALES Y
TRIANGULARES.

Cuerpo tridimensional (c) Elemento exaedro

Fig. 2,4.3.7. DIFERENTES TIPOS DE ELEMENTOS:


a) Unidimensionales, b) Bidimensionales, c) Tridimensionales

Por facilidad, se utiliza una sola forma de elementos en el -

continuo, los mismos que son de forma regular. Se deberán tomar espe -

ciales provisiones en caso de que las fronteras o limites sean irregu-

lares, En determinados casos, los limites irregulares, pueden aproxi -

marse , trazando rectas auxiliares.


145.

PASO II, APROXIMACION OPTIMA Y FUNCION SELECTA: El propósito-

de este paso, es conseguir un patrón o forma para la distribución de Ja

cantidad de incógnitas; pueden ser desplazamientos y/o esfuerzos en -

problemas de esfuerzo-deformación, temperatura en problemas de fluído-

termal, presiones de fluído y/o velocidad, en problemas de flujos o -

fluídos.

Los puntos nodales del elemento, suministran puntos estratégi-

cos para escribir funciones matemáticas, que describen la forma de la-

distribución de incógnitas, sobre el dominio del elemento. Un numero de

funciones matemáticas, tales como polinomios y series trigonométricas,

pueden usarse para estos propósitos, especialmente j:xlinomios, debido a

la facilidad de simplificación que ellos proveen en la formulación del

elemento finito. Si U, es nuestra incógnita, la función de interpola -

ción polinómica, puede expresarse como:

U = N Y1 + n U 2 +N U +N U + m m
1 2 4 4

en donde, U 1 U 2 ........U, son los valores de las incógnitas en los pun

tos nodales, y N 1 , N2,.,,....N, son funciones de interpolación. Una -

incógnita o grado de libertad, puede definirse como un desplazamiento-

intependiente, que puede ocurrir en un punto.

Se notará ya, que después de llevar a cabo todos los pasos,-

tendientes a encontrar la solución, esta se presentará al encontrar -

los valores de las incógnitas en todos los nodos, esto es:

U 1 ,U.......Um.
2
146.

Al iniciar una acción tendiente a obtener la solución, se asu-

mirá en primera instancia, una función patrón que, esperamos satisfaga

las condiciones, reglas, leyes y principios del problema. La función -

obtenida, deberá estar en función de las incógnitas de los puntos noda

les solamente. Este es uno de los resultados de la discretización.

La Fig. 2.4.3.8, pone de manifiesto que la solución final, es-

una combinación de soluciones de cada elemento, 'parchadas a los lími

tes o fronteras comunes. Lógicamente se tenderá a que la solución obte

nida, tienda a la solución exacta para que el error sea mínimo.

U(xy)
U4(xy)

U3 (X,
Y

Z(x,y)
i .x,y)
Ix


(a) (b)

Fig. 2.4.3.8 SOLUCION APROXIMADA COMO UNION DE SOLUCIONES DE CADA


ELEMENTO; (a) Ensamblaje,b) Elementos vecinos.

PASO III, DEFINICION DE LAS RELACIONES: Deformación (gradien

te)-Desplazamiento (incógnita) y-Esfuerzo-Deformación.

En este paso, se utilizarán conceptos elementales, para den -

var ecuaciones aplicables al elemento, definiéndose así cantidades -


147.

apropiadas que aparecen: para problemas de esfuerzo-deformaci6n, una -

cantidad es la deformaci6n (o gradiente) de desplazamiento.

IP
jIJ,J/,f'fI,JIJ Y
tv

variaci6n de y

. = Gradiente de y = dv/dy

Fig. 2.4.3.9

PASO IV. ECUACIONES DERIVADAS DEL ELEMENTO: Evaluando Leyes-

y Principios, se obtiene ecuaciones que gobiernan el comportamiento -

del elemento. Estas ecuaciones, se obtienen en términos generales, para

luego usarse en todos los elementos del cuerpo discretizado.

Las dos alternativas más comunmente utilizadas, para derivar -

dichas ecuaciones son: los métodos energéticos y los métodos residua -

les. Los primeros, requieren conocimientos de calculo variacional, pu-

diendo obviarse para el cálculo diferencial (1) . Bastará con mencionar

dos principios, pertenecientes al dominio de los métodos energéticos, -

los mismos que se usarán con bastante frecuencia: valor estacionario y

desplazamiento por métodos energéticos.


148.

F(x)

:ral

Mínimo

Fig. 2.4.3.10 VALORES ESTACIONARIOS DE UNA FUNCION


dF(x) = O (2.4.3.2)
dx

VALOR ESTACIONARIO; En forma simplificada, valor estacionario,

implica un máximo o un mínimo, o un punto intermedio de una función -

F(x). Bajo ciertas condiciones, Fig, 2.4.3.10, la función puede tomar-

un valor máximo o un valor mínimo. Para encontrar el punto de un valor

estacionario, igualamos simplemente la primera derivada a cero. Ecua -

ción 2.4.3.2.

DESPLAZAMIENTOS POR EL METODO DE ENERGIA: Aplicando el princi

pío de la Conservación de la Energía, se encontrarán los desplazamien-

tos de sistemas elásticos, debidos a fuerzas aplicadas. La primera LEY

de la TEBJ1ODINAMICA, expresa este principio, como:

Trabajo realizado = Cambio de Energía

En un proceso adiabático, con las fuerzas aplicadas en forma -


149.

cuasi-estática, la forma especial de esta ley para sistemas consecuti -

vos, se reduce a:


Wc = U (2.4.3.3)

En donde:

We: es el trabajo total que realizan las fuerzas aplicadas exterior -

mente, durante el proceso de carga. Alternativamente:


We + Wi = O (2.4.3.4)

Siendo:

Wi: el trabajo interno de signo negativo, ya que las deformaciones -

son contrarias a las fuerzas internas. Por lo tanto:


U = - Wi (2.4.3.5)

TEOREMA DE CASTIGLIANO, APLICADO A DEFLEXIONES: La derivada

parcial de la. Energía de deformación de un sistema linealmente elásti-

co, con respecto a una 'fuerá seleccionada que actúa sobre el sistema,

da el desplazamiento de esa fuerza, en ladirecci6n de su línea de ac-

ción.

Consideremos uno de los términos de la Expresién general, dada

por la ecuacién 2.4.3.6:


1 SO.

=
)dVol. (2.4.3.6)
U
2E

puesto que los esfuerzos, dependen de las fuerzas aplicadas, la ener-

gía de deforrnaci6n de un cuerpo dado, se puede expresar como una fun -

ci6n cuadrática de las fuerzas externas P, , ... .... Pk .... Pn,Ml,M2,...

Mm.. .Mn, o sea:

U = P, M1,M ..... M.........) (2.4.3.7)

Si tenemos un cuerpo tal como el de la Fig. 2.4.3.11.

nK
A. ciPK

ri
'u
Fr,

Fig. 2.4.3.12
Fig. 2.4.3.11

el incremento infinitesimal de esta . funcidn, para un incremento infini

tesimal en todas las fuerzas, ser:

U Du D Pl + uJP2 + ,..+cUa)Pk+ .....cU 7MP


LK)TCA

pero, si la fuerza Pk, únicamente, cambiara en una cantidad dPk, como-

lo muestra la Fig. 2.4.3.12, entonces el incremento de la energía de -

deformacin, será:

JU
=
d Pk
Pk

(2.4.3.8)

Por consiguiente, como el trabajo de las reacciones es cero, --

la energía total de deformaciones, 13', corresponde a la aplicación de

todas las fuerzas externas y dPk, como en la fig. 2.4.2.13, es:


P K. dK

pn

1+ 2
m

- M P ._--

Fig. 2.4.3.13

U' = U+dU = U+dU.dPk (2.4.3.9)


dPk

Si en el Cuerpo (2), de la Fig. 2.4.3.12, aplicamos una fuerza

infinitesimal dPk, produce un desplazamiento dPk. El trabajo interno:

o
2
152.

ya que es un infinitsimo de segundo orden. La presencia de dicha car-

ga infinitósima, junto con las otras Pl, P2 ... Pk, Mi, M2, .... Mp, no -

ocasiona ninguna alteración, oero la fuerza dPk, realiza un trabajo al

recorrerk en la dirección de Pk, produciendo como consecuencia, un -

trabajo adicional, igual a (dPk) ./k. De esta forma el trabajo total -

externo, será:


W'e = W + ( dPk)k (2.4.3.10)

Puesto que el trabajo externo, es igual a la energía interna de

deformación, y el orden de aplicación de las cargas es independiente,

tenemos:

W'e = U'

We + ( dPk)Lk = dU + dli dpk (2.4.3.11)


dk

y simplificando:

¿k=du (2.4.3.12)
dPk

PASO V. ENSAMBLAJE DE LA MATRIZ DEL ELEMENTO, A LA MATRIZ TO-


TAL E INTRODUCCION DE LAS CONDICIONES DE BORDE: El Si

guiente objetivo, será determinar las ecuaciones que rijan el comporta

miento de la estructura real. Al utilizar cualquiera de los métodos an

teriormente enunciados, se determinará la ecuación que describe el corn

portamiento del elemento en particular, expresándose as!:


153.


[Q] (2.4.3.13)
[Kl =

expreSiúfl en la que:

K: es la matriz de rigidez del elemento formado con las propiedades -

propias de él.

q: es un vector de inc6gnitas de los nodos del elemento, o vector de-

desplazamientos nodales.

Q: es un vector de parámetros de fuerzas nodales del elemento, o vec-

tor de fuerzas nodales.

Usando la ecuaci6n 2.4.3.13, tantas veces como número de elementos ten

ga, y juntándose según los nodos comunes, se obtendrá la matriz total.

El proceso de ensamblaje se basa en las leyes de compatibilidad y de -

continuidad, en vista de que se requiere, que el cuerpo permanezca con

tínuo, esto es, que los puntos vecinos permanezcan vecinos después de

aplicada la carga. Véase Fig. 2.4.3.14.

Las nendientes no pueden ser


iguales.

AElementos
Desplazamiento iguales

(a)

Pendientes iguales

itII!
Fig. 2.4.3.14 COMPATIBILIDAD ENTRE ELEMENTOS

a) Compatibilidad para problemas planos


b) Compatibilidad para problemas de tipo flexionante.

154

Finalmente, se obtendrá el ensamblaje total, expresado matricialmente

como sigue:


[K = rA (2.4.3 .14)

siendo:

K; matriz total de rigidez;

d: vector ensamblado de incdgnitas nodales; y,

A: vector ensamblado de fuerzas nodales

CONDICIONES DE BORDE; Las condiciones de borde, son restric -

ciones físicas o soportes, que existirán para que el cuerpo permanezca

en el espacio. Existen dos tipos de condiciones de borde: geométricas--

y naturales. Las primeras, se expresan en función de desplazamientos -

y las segundas en términos de primeras y segundas derivadas. Las ecua-

ciones finales, incluyendo los efectos de las condiciones de borde, se

expresarán de la forma;


[K] íd ) =[A] (2.4.3.15)

PASO VI. OBTENCION DE LAS INCOGNITAS PRIMARIAS: En la ecua -

ción 2.4.3.15, se manifiesta un conjunto de ecuaciones lineales alge -

braicas, simultáneas del tipo siguiente:

Klldl + K12d2 + ........+ Klndn = Al


K21d1 + K22d2 + ........+ K2ndn = A2
K31d1 + K32d2 + ........+ K3ndn = A3
155.

Knldl + Kn2d2 + .+knndn = An

Se podrá resolver, usando cualquier método iterativo. Se sugie

re (como método más conocido) el de eliminacién por GAUSS.

PASO VII. OBTENCION DE CANTIDADES SECUNDARIAS: Con ayuda de -

las incégnitas primarias, se obtendrán las inc6gnitas secundarias: de-

formaciones, esfuerzos, momentos o cortes (esfuerzos cortantes), usan--

do las relaciones definidas en el paso III.

PASO VIII. INTERPRETACION DE RESULTADOS: El final y como -

consecuencia, el más importante de los pasos es, reducir los resultados

a formas que sean manejables, tanto para el análisis, como para el di-

seño. El mismo que se conseguirá después de obtener los primeros resul

tados, para luego repetirlos, pero solamente en zonas que sean de real

interés, tal es el caso de las zonas en donde hay o exista concentra-

cién de esfuerzos.
156.

2.4.4. METODO SIMPLIFICADO DE MARCUS

Es un método que fue y es aún extensamente utilizado, y que re -

sulta de aplicación en losas rectangulares sometidas a carga uniforme.

Parte de los momentos máximos, Mx y My, que corresponden en cada direc -

ción a un emparrillado de vifas equivalente, los que se obtienes conside-

rando a la losa como formada por dos heces de fajas de ancho unitario -

(longitudinales y transversales) , las que se suponen separadas en corres-

pondencia con las secciones que dividen las fajas, lo que se manifiesta -

esencialmente por el desarrollo de momentos torsoreS. Se corrigen hacien-

do intervenir dicha acción en forma aproximada; por medio de coeficientes

de reducción de momentos que los toman en cuenta. Los momentos que corres

ponden al emparrillado equivalente, se deducen suponiendo que sobre las -

fajas imaginarias, paralelas a los lados Lx y Ly, actúan respectivamente,

las cargas:

= n.q (2.4.4.1.)

q = (2.4.4.2.)
-y

Con esta hipótesis, vemos en la (fig. 2.4.4.1) que en el centro -

de la faja central de cada haz (c), se producen las flechas y momentos si

guientes:
157.

E
=E

fli111TI

(fig. 2.4.4.1.

Fajas centrales que se obtienen de la división de una losa en

un emparrillado irnafinario de vigas formadas por fajas de ancho unita -

rio.

Las magnitudes de tales acciones en cada dirección serán:


Dirección x Dirección Y

4 4
- J .q L = qL
flechas: f = x. x
x
384 .E.I 384 .E .1
x Y

(2.4.4.3.) (2.4.4.4.)

LY2
q L2 M = q Y.
momento (mix.) M = X. x
x
rL
Y

/2.4.4.5.) (2.4.4.6.)

158.

En estas expresiones los coeficientes nx, c'y, 5x, y, de *

penden de las condiciones de apoyo de las fajas y adoptan los siguien -

tes valores:

Para determinar los valores que adquieren y se recurre a las si

guienteS premisas:

1. Lf1echas elásticas de las fajas centrales de ambas heces deben -

ser iguales en el centro de la placa (en el punto c de la fig. 2.4.

4.1).

2. La suma de las cargas parciales debe ser igual a la carga total:

+ q = q

3. Los momentos de inercia I y 1 son iguales porque las fajas tienen

el mismo ancho, y se refiere a sus condiciones de apoyo.

De la premisa (1) tenemos:

Los Valores de los coeficientes y 1 a utilizar en el cálculo -

de flechas y momentos del emparrilado empleado en la teoría de Marcus, -

para distintas condicionde apoyo.

q = q -

(2.4.4.7)

q =q -q
X y

De la premisa (2) tenemos:

4 4
qL =
f = f ; y por tanto: (2.4.4.8)
X
384.E.I 384.E.I
x y

159.


IIIIlIftIHhIIIHhIIIilhIIlfflhI IllhIlIIlluhIIIilhIIIIIIIIH
-=tIIII=j


8 = 1 = 14 = 24
9
o(.= 5

Fig, 2.4.4.2

Que reemplazando en la premisa (1) tenemos:


L4 (2.4.4.9)
= O/ y.(q c» L 4

Resultando:

4
,j L
q = y q=n. q (2.4.4.10)

X. L4

4
' L q = (. q (2.4.4.11)
q =" x. x
Y L
x. x Y

Si reemplazamos (2.4.4.10-11) en (2.4.4.5.6), expresiones de -

momentos, se obtienen para los momentos de la placa considerada como un

emparrillado de vigas las expresiones:


2
2 Lx
= = q. (2.4.4.1.2)
M
r7
160.

q /) L 2
M = y. Ly = q. y (2 .4 .4 .13)
y

La capacidad portante de una placa comparada con la de un empa-

rrillado de vigas (procedimiento por el cual se han calculado Mx y My

es mayor a causa de la acción favorable de los momentos torsores Mxy y-

Myx. Estos momentos torsores, actúan sobre las caras laterales de las -

fajas consideradas, superponiendo su acción a los momentos flectores Mx

y My, reduciendo sus valores.

Marcus, comparó los valores de Mx y My con los obtenidos por el

cálculo elástico riguroso de las placas, mediante la teoría matemática-

de la elasticidad y determinó coeficientes de reducción V'x y i2y, que~

permiten tener en cuenta, en forma aproximada, la acción de los momentos

torsores con las expresiones siguientes:


Mxmx. = 44. Mx (2.4.4.14)
(2.4.4.15)
My mix. = /'y . My

Siendo , 'x , y , I I y dos factores menores que uno.

Los valores de i"x y tl 'y, fueron expresados por Marcus en fun -

ción de fajas centrales imaginarias.


161.

1
Fujs centraes
moinori j s.
'1Zim:

Fig. 2.4.4.3.

En la figura 2.4.4.3 1 podemos observar que las fajas centrales,

en los dos entidos, tendrán la mayor flecha elástica, pero a medida -

que se aproximan a los bordes, las deformaciones irán disminuyendo, a -

tal punto que la faja ubicada sobre un borde apoyado en toda su long¡ -

tud no flexionar. Pero esta disminuci6n de las flechas elásticas en -

las franjas paralelas, desde el centro de la losa hacia sus bordes, es-

lo que produce los momentos de torsi6n en las secciones verticales de -

contacto entre dos fajas contiguas, cuyo resultado como dijimos anterior

mente, es la reducci6n de los momentos 1x y My.

En forma esquemática, la acci6n reductora de momentos flectores

producida por los momentos torsores en las fajas imaginarias del empa -

rrillado, utilizando la teoría de Marcus y estableciendo una relaci6n -

entre las longitudes Lx y Ly y las condiciones de apoyo de la losa tene

mos las expresiones siguientes,


162.

r 2 . M (2.4.4.16)
41 X = 1- -.x X

6. L y 2 1/8.q .L 2
xx

2
L M
= 1 - 5. y . y
(2.4.4.17)
2
6.L . 1/8.q .L
X x y

Reemplazando en las expresiones (2.4.4.14-15), las expresiones-

(2.4.4.12-13), se obtiene:

Mx mix. =x . . q. Lx 2 (2.4.4.18)
rx

-
Ny max. =j,y. . q. ly 2 (2.4.4.19)
ry

¡'1
Que haciendo: = y
rx ry

nos da:

Mx mix, = CL / q. L 2x (2 , 4 .4 20)

Ny mx. = q. ]17y (2.4.4.21)

Los valores de o( y , se hallan tabulados en funci6n -

de las relaciones de luces Ly/Lx, para las seis condiciones de apoyo, -

representadas en la (fig. 2.4.4,4), Las tablas que se incluyen a conti-

nuaci5n, son tomadas del Hormigán Armado de B. Loser, que también se -

las puede encontrar en el Betonkalender.


Tabla 89, Losas con armaduras cruzadas para el tipo de apoyo 1

Ángulos provistos de armadura de torsión.

Se utiIizarí siempre t i renglón de cnabtitiicito superltir

EJ
Lv 1..
Momentos de los tramos: muz q 1•. if wríx : qÇ
Unidades: q iii t/un2 , l y 1, en ro, o ulttcu1ts en t:it


e = l: el¡ 1

55 It)
2 3 4 6


0,03646
0 ,8853 0,03046 1.00 9,51 1ll 0.51)0(1
0,60 0,01053 0,08127 0,1147 8784 .11 (3719 ((3574 59( 1 4111)1
61 01106 07989 121(3
62 01160 07851 1287 8713 02 (Y 792 035113 1)19
0341)1) - 51145 - .171(5
63 01215 07713 1361 $639 013
64 01271 07575 1437 8563 (.)1 0336- 1)31(1 - -161(1)
1,033 '!2 0.5 ISO 0.451 1
0,65 0,01328 0,07438 0,1.,-)15 0,8485 1,65 (1,04(11-1
60 01385 (17301 1595 84(5 00 (1988 1)3935 1)5$u( 419''
4328
67 01444 07164 1077 8323 07 04163 ((31 76 i 5671
68 01503 07029 1761 8239 08 04233 011115 1)7;1 4236
69 01563 06894 1848 8152 09 04313 03055 5553 4117
1,41155
0,70 0,016 0,06701 0, 1936 0,8064 1,10 0,04888 0,99997
71 01684 06628 2026 7974 11 04463 02940 i 6'.'19 3971
72 01746 06497 21)8 7882 12 1)4538 02584 . 6114 3880
(12530 6198
73 01808 06308 2212 7788 13 041314
74 01871 00240 2307 7693 14 9465,9 112776 6251 37)9
0,3638
0 ,7596 1,15 0,04765 0.02724 0,0361
0,76 0,01935 0,06114 0,2104 7498

16 043-))' 02673 6442 1 3558
76 01998 05990 25(12
77 02063 05868 2601 7399 17 0(9)5 u2028 1 (ISli) :3180
02127 05747 9702 7298 1. (1.199)) (1257-4 6597 3-103
78
79 02192 05629 280:3 7197 19 0506; 02.526 i;73 1(327
0,05141 0,02479 0,0746 1 0,:3254
0,80 0,02258 0,05512 0,29(10 0,7094 1.2))
81 02324 05:398 3009 6991 22 599') 02388 1 (159) 311')
82 02390 05286 3113 6,587 24 05139 (12301) j 7025 1 2972
83 02457 05177 3218 6782 26 ((5586 02216 7159 1 2841
84 02524 05069 3324 6670 28 05732 021:35 1 726 271-1
0,2593
0,85 0,02591 0,04961 0,3430 0,6570 1.30 05877 0.02658 iI.74t17
86 02659 048(31 351)6 6-164 32 (16(1911 01983 7522 2-178
87 02727 04760 3042 6:158 :31 11616! (4l9 it 76113 2367
88 02796 0.4662 3749 6951 -36 903,11) ((1849 771)8 22 02
89 02864 04565 11855 6145 38 1)6-137 91771) 75311 IICI
1,793.' 11,15065
0,90 0,02934 0,1)1171 0,3909 0,6038 1,111) 0,961)72 0,91711
91 03003 04381) 41)68 5932 49 06701) 3164 ,9 5096 197-1
'32 03073 1)1290 4174 582(; 44 06531) 01589 81111 1887
93 ((3144 ((4209 .1279 5721 411 1)6969 0)1)111 511(61 SO4
94 03213 04117 4384 f)0 16 48 07087 01-177 5175 1791)
0,117210 0,1)142) 1,5350
0,95 0,03285 0,04033 0,4189 0,5511 1,50
96 03357 (.13952 "1)93 5)97 5' 071 17 01321 S1,111 1519
97 03428 03373 4696 5301 5$ 117673 1 111231 1i7 1383
98 03501 0:3795 479$ 1)299 02 07851) ('II 11) 5731 116$
99 03573 03720 4899 5101 6).; 1151)9) 1 110;; . $:1; i 11)
,nrnu5 llores con armadura de torsión. 1.01 oorocs cmpotraaos son paralelos a ¿i,.
El borde empotrado ca paralelo a
ii,.
Se utilizar el renglón de encabezamiento para e = Li,: Es v.lido ci encabezamiento superior de la tabla.
1 ¡
tLe1
1LX
Mi, rD áx

_idades: q en hm 2 , ix y ly
fl e
q j. Mi

Momentos deapoyo: 1
, rnx = p, ql,5.

11,r
sqi'.
en m, momentos en Sm.
Le2
L
[
1
Lx 1
[]Momentos de los tramos:
________

Lea 1 03
Momento de apoyo: X =

1 x, 1
M. mx = ta q li

el
,. Mi, Max = fi, q

le= 1,:1r
1
¿,2

,c q l . * -

Le3 fi3
J
es 2 3 4 5 6 7 8 9 jo
2 3 3
4 6 7 8 jo
0,60 0,01172 0,07302 0,2447
1 9 0,60 0,01141 0,06204 0,3932 0,6068 1,00 0,02668 00194 0,8333 0,1667
0,7553 1,00 0,03341 0,02721 0,7143 0,2857 • 61 01184 06033 4091 5909 01 02697 01739 8388 1612
61 01222 07147 2571 7429 01 03393 62 01227 05864 5751
62 01273 06993 02651 7223 2777 4249 02 02734 01686 8440 1560
2698 7302 02 03445 02584 7302 2698 63 01270 0569 4406 5594 03 02751 01634 8491 1509
63 • 01324 06840 2825 7175 03 03496 64 01313 05536
64 01375 06689 02518 7378 2622 4562 5438 04 02778 01585 8540 1460
/ 2955 7045 04 03547 02453 7452 254$
0,65 0,01427 0,06539 0,3086 0.65 0,01356 0,05376 0,4716 0,5284 1,05 0,02804 0,01537 0,858 7 0,1413
0,6914 1,05 0,03598 0,02391 0,7524 0,2476 66 01399 05219 4868 5132 06 02829 01490 8632 1368
66 01479 06391 3217 6783 06 03648 67 01442 05066 5019
67 01531 02330 7594 2406 4981 07 02854 01446 8676 1324
06245 3350 6650 07 03697 02271 7662 2338 68 01485 04916 5167 4833 08 02878 01402 8718 1282
68 1 01584 06100 3483 6517 08 03746 6<J 01527 04769 5313
' 69' 01637 02213 7728 2272 4687 09 02902 01361 8759 1241
05958 3617 6383 09 03794 02157 7792 2208 0,70 0,01570 0,04626 0,5456 0,4544 1,10 0,029 25 0,01320 0,8798 0,1202
0,70 0,01691 0,05818 0,3751 0,6249 1,10 0,03842 0,02102 71 01613 03487 5.596 4404
71 01746 05680 0,7854 0.2146 11 02348 01281 8836 1164
3885 6115 11 03889 02049 7915 2085 72 01655 04350 5733 4267 12 02970 01243 8872 1128
72 01799 05,545 4019 5981 12 03936 73 01697 04217 5868
73 01853 01997 7.973 2027 4132 13 02992 01207 8907 1093
05412 4152 5848 13 03982 01946 8030 197o 74 01739 04088 5999 40(11 14 03013 01172 8941 1059
74 01908 05281 4285 5715 14 04027 01897 • 8085 1915 0,75 0,01780 0,03962 0,6127 0,3873 1.15 0,03034 0,01137
0,75 0,01962 0,05153 0,4417 0,8974 0,1026
0,5583 1,15 0,04072 0,01849 0.8139 0,1861 76 01822 03840 6252 3748 16 03055 01105 9005 0995
76 02017 05027 4548 5452 16 77
02073 04903 04116 01803 8191 1809 01863 03721 6374 3626 17 03076 01073 9036 0964
íd 4677 5323 17 04159 01758 8241 1759 78 01903 03605 6-192 3508 18 03084 01042 9065 0935
78 02128 04783 4806 5194 18 04202 79 01943 03492 6607
79 02183 04664 01714 8290 1710 3393 19 03113 01012 9093 0907
4933 5067 19 04244 01671 8337 1663
0,80 0,02239 0,04548 0,5059 0,80 0,01983 0,03383 0,6719 0,3281 1,20 0,03131 0,00983 0,9120 0,0880
0,4941 1,20 0,04286 0,01629 0,8383 0,1617 81 02022 03277 6828 3172 22 03167 00929 9172 0828
81 02295 04435 5183 4817 22 04367 82 02061 03175 6933 3067
82 02351 01549 8471 1529 24 03202 00877 9220 0780
04324 5306 4694 24 04446 01473 8553 1447 83 02100 03075 7035 2966 26 03234 00829 9265 0735
83 02407 04216 5426 4574 26 04522 01402 84 02138 02979 7134 2866 28
84 02463 04110 8630 1370 03266 00785 9307 0693
5545 4455 28 04595 01334 8703 1297
0.85 0,02519 0,04006 0,5662 0,85 0,02175 0,02885 0,7230 0,2770 1,30 0,03296 0,00743 0,9346 0,0654
0,4338 1,30 0,04667 0,01270 0,8771 0,1 229 86 02212 02794 7323 2677 32 03324 007 u3 9382 (1618
86 02574 03905 5776 4224 32 04736 87 02248 02707 7412 2588 34
87 02630 03806 01209 8836 1164 03352 00666 9416 05S4
5889 4111 34 04802 01152 8896 1104 88 02284 02621 7,199 2501 36 03378 00632 9448 0552
88 02686 03710 5999 4001 36 04867 89 02319 02539 7583 2417
89 02741 01097 8953 1047 38 03403 00509 9474 0523
03616 6107 3893 38 04929 01046 9007 0993
0,90 0,02798 0,03524 0,6212 0,90 0,02354 0,02460 0,7664 0,2336 1,40 0,03427 0,005 69 0,9505 0,0495
),3788 1,40 0,04989 0,00997 0,9057 0,0943 91 02388 02383 7742 2258 42 03450 00540 9531 0469
91 02863 03434 6316 3684 05047 92 02422 02308 7817
92 02908 03347
42 00951 9104 0896 2183 44 03472 00513 9556 0444
6417 3583 44 05102 00907 9149 0851 93 02454 02236 7890 2110 46 03493 00487 9578 0423
93 02964 03261 6516 3484 05156 00866 94 02487 02166
94 03018 03178
46 9191 0809 7971 2039 48 03513 00464 9600 0400
6612 3388 48 05208 00827 9230 0770
0.95 0,03073 0,03097 0,6706
0,95 0,02519 0,02099 0,80-29 0,1971 1,5) 0,03532 0,00441 0,9620 0,0380
),3294 1,50 0,05258 0,00790 0,9268 0,0732 96 02550 02034 8094 54 03568 00300 9657 0343
96 03127 03018 6798 3202 97 02580 01971
97 54 05353 00721 9336 0664 8157 1843 58 03602 00363 9689 0311
03181 02941 6888 3112 58 05441 00659 9397 98 02610 01910 8218 1782 62 03633 00331
98 03235 02866 6975 0603 9718 0282
3025 62 05526 00604 9451 0549 99 02640 01851 8277 1723 66 03661 00302 9743 0267
99 03288 02792 7060 2940 66 05600 00554 9499 0501
e' = 1, :11, 0. Os '1 ¿= Li,:Z, fi5 N 'CI
sí 'ca
ea 'ca
Los bordes empotrados son paralelos a
El borde empotrado es paralelo a Li,.
1 Se utilizará el renglón inferior de gura con e' = Li,:
Empléese ci renglón de guía inferior con e' = i
L,: Li,.

5
JI max = cs,ql . . i = fi5 qL,. = -)ql.
M,max=qÇ'. M,mxfi 5 ql'. y= -e2qç'. L M, maz Y

El borde libremente apoyado l.
Es válido el
Se utilizará el renglón de encabezamiento para e = 1,,
Momentos de los tamos: Af,=ec,q l a'. nx M, = fi q ir'. .31, max = q M máx = fi5 q 1.5•
1•
Momentos de apoyos: 1 = ---x4 qZ1 .
, 1
Y = -- - 4ql fi
Momentos de los apoyos:

jz
EL J L. 1 1=-x4q. r=_4-5qçs. LJ
1y (5
11,
r':i 1 C-
P.

EN
8 9 10
F=Çl 04 e4 0,60 0,00722 0,04835 0,2059 0,7941
5 1,00 0,02263 0, 01977 0,6667 ),3333
e: I:P:hx 61 00757 04754 2169 7831 01 02297 01928 6755 3245
7 8 9 10 62 00794 03672 2282 7718 02 02329 01879 6840 3160
0,02692 0,02692 0,5000 0,5000 63 00831 04590 2396 7604 03 02362 01832 6924 3076
0,60 0,00686 0,05295 0,1147 0,8853 1,00 00869 04507 2513 7487 04 02394 01786 7006 2994
61 00724 05230 1216 8784 01 02745 02638 5099 4901 4 64
62 00763 05164 1287 8713 02 02799 02586 5198 4802 0,65 0.00907 0,04425 0,2631 0,7369 1,05 0,02425 0,.017 40 0,7086 3,2914
63 00803 05098 1361 8639 03 02852 02534 6295 4705 66 00945 04342 2751 7249 06 02456 01696 7164 2836
64 00844 05031 1437 8563 04 02905 02483 5391 4609 67 00984 04260 2873 7127 07 02486 01654 7239 2761
0,02958 0,02433 0,5486 0,4514 68 01023 04177 2995 7005 08 02516 01612 7313 2687
0,65 0,00886 1 0,04964 0,1515 0,8485 1,05 01063 04095 3119 6881 09 02546 01571 7385 2616
66 00929 04895 1595 8405 06 03010 02384 5580 4420 69
67 00973 1 04827 1677 1 8323 07 03062 02336 5672 4328 0.70 0,01103 0,04013 0,3244 0,6756 1,10 0,02574 0,,01532 0,7454 0,2546
68 01017 1 04758 1761 1 8239 08 03114 02289 5764 42.36 71 01143 03931 3370 6630 11 0260.3 01493 7522 2478
69 01063 1 04689 1848 8152 09 03165 02242 6853 4147 72 01184 03850 3496 6504 12 02631 01455 7589 2411
0,03216 0,02197 0,5942 0,4058 73 01224 03770 3622 6378 13 02658 01418 7653 2347
0,70 0,01109 0.04620 1 0,1911 0,8064 1,10 74 01265 03690 3749 6251 14 02685 01382 7716 2284
71 01156 04550 2026 7974 11 03267 02152 6029 3971
72 01204 04480 2118 7882 12 03317 02108 6114 3886 0,75 0,01306 0.03611 0,3876 0,6124 1,15 0.02711 0 ,01348 0,7777 0,2223
73 01252 04411 2212 7788 13 03366 02065 6198 3802 76 01347 03532 4002 5998 16 02737 01314 7836 2164
74 01302 04341 2307 7693 14 03416 02022 6281 3719 77 01387 03455 4128 5872 17 02762 01281 7894 2106
0,03465 0,01981 0,6362 0,3638 73 01428 03378 4254 5746 18 02788 01248 7950 2050
0,75 0,01351 0,04271 0,2404 0,7596 1,15 79 01469 19 02811 01217 8004 1996
76 01402 04202 2502 7498 16 03513 01940 6442 3558 03302 4379 5621
77 01453 04133 2601 7399 17 03561 01900 6520 3480 0.80 0,01509 0,03228 0,4503 0,5497 1,20 0,02835 0 ,01187 0,8057 0,1943
78 01504 04063 2702 7298 18 03608 01861 6597 3403 81 01550 03154 4626 5374 22 02882 01128 8159 1841
79 01556 03995 2803 7197 19 03655 01823 6673 3327 82 01590 03081 4749 6251 24 02926 01073 8254 1746
0,01785 0,6746 0.3253 83 01631 03009 4870 5130 26 02969 01020 8345 1655
0,80 0,01608 0,03926 0,2906 0,7094 1,20 0.03702 01670 03010 00971 8430 1570
81 01661 03358 3009 6991 22 03793 01712 6890 3110 83 02939 4989 5011 28
82 01714 03791 3113 6887 24 03883 01642 7028 2972 0.85 0,01710 0,02870 0,6108 0,4892 1,30 0.03050 0 ,00924 0,8510 0,1490
83 (11767 03724 3218 6782 26 03970 01575 7159 2841 86 01750 02802 5225 4775 32 03088 00879 8586 1414
84 01821 03658 3324 6676 28 04055 01511 7286 2714 87 01789 02735 5340 4660 34 03124 00837 8658 1342
0,7407 0,2593 88 01828 02669 5453 4547 36 03169 00797 8725 1275
0,85 0,01875 0,03592 0,3430 0,6570 1,30 0,04135 0,01449 03192 00760 8788 1212
86 01929 03526 3536 6464 32 04219 01390 7522 2478 89 01866 02605 5565 4435 38
87 0198.3 03462 3642 6358 34 04297 01333 7633 2367 0,90 0,01905 0,02541 0,5675 0,4325 1,40 0,03224 0 .00724 0,8843 0,1152
88 02038 03398 3749 6251 36 04374 01278 7738 2262 91 01942 02480 578.3 4217 42 03255 00690 8905 1095
89 02092 03335 3855 6145 38 04448 01226 7839 2161 92 01980 02419 5890 4110 4-4 03285 00658 8958 1042
0,01177 0,7935 0,2065 93 02017 02359 5994 4006 46 (13313 00628 9009 0991
0,90 0,02147 0,03272 0,3962 0,6038 1,40 0,04520 94 02053 03340 00599 9056 0944
91 02202 03210 4068 5932 42 04590 01129 8026 1974 02301 6096 3904 48
92 02256 03150 4174 5826 44 04655 01083 8113 1887 0,95 0,02089 0,02244 0,6196 0.3804 1,50 0,03366 0 .00572 0,9101 0,0899
93 02311 03089 4279 6721 46 04724 01040 8196 1804 96 02125 02188 6295 3705 54 03415 00522 9184 0816
94 02366 03030 4384 5616 48 04789 00998 8275 1725 97 02160 02134 6391 3609 58 03460 00477 9257 0743
0.009 58 0,8350 10,1650 98 02195 02080 6485 3515 62 03501 00436 9.323 0677
0,95 1 0,02420 0.02971 0.4489 0,5511 1,50 0,0485C 99 1 02230 03539 00400 9382 0618
96 02475 02914 4593 5407 54 04969 00883 8490 1510 02028 6577 3423 66
97 02529 02,55 7, 4696 5304 58 05075 00815 8617 1383 ¿= ¿,j
98 02584 02801 4798 5202 62 051 8 00762 8732 1268
:1, fi5 e x5 e' = 1,.: o.
99 02638 02746 4899
1
5101 66 05275 00695 8836 1164 borde libremente apoyado 1,.
El
',,/,/flZAC' Ç________
Unidades: gen t/m', Z, y Ç en m momentos en tm. (
e utilizará el renglón de guía al pie para e' = 1,: Ç.
11y max = o. ql, . ¡n&sx .31, = fi q 1, i
1 ¿ _______ z]
1 1
X=---x5 qÇ. Y=-1-ql,5.
IJdFd e' upo de apoyo 6 1 q,l
Es v1ido el encabezamiento superior de la tabla para = t,:. 1+', q,t 1+ i',,
maxM=--.----_-r maxM,,=-----. 2
2 qÇ.
Moment.de los tramos: M,=c 4 gl'. mLxM,=fl5qz,s. Vale el rengiún guía superior para e = la:
Za:
1 1 1 i.-,....
Moment. de apoyos: 1 = - x1 q Ç2 . Y = - Apoyo 1
q Z. ______ '3
Apoyo 2 Apoyo 4
Unidades: q en t/m 5, ¡. y 1., en m, momento, en tm. EJ
_____ ______ ______ •

7
1 " __________
lo
i» ¡4 [4J
Ix 4, __
iii1
;
0,60 0,00436 0,03362 0,1147 0,8853.. 1,00 0.01794 0,01794 0,5000 0,5000 '1
3 4 5 6 7 9 12
61 00461 03328 1216 8784 01
8 10 11 13 1 14
62 01830 01756 5099 4901 0,60 0.0124 0,0960 0,0145 0,0837 0,00750,0576 1,00 0.0495 0,0495 0,04182 0315 0,0310b0,u310
00486 03295 1287 8713 02 01865
63 00513 03257 01723 5198 4802 61 131' 948 152 822 79! 570 01 505! 485
1361 8639 03 019(X) 01688 62 138 937 423 306 7! 304
64 5295 4705 158 806 83' 664 02
0,65
00540 03220 1437 8563 04 01935 01654 1
5391 4609 63 146 926 166, 790 88 559 03
5141 475
524 466
429
434
298
290
323 1 298
32 292
0,00568 0,03180 0,1515 0,8485 1,05 0,01970 0,01621 0,5486 0,4514 64 153 914 1731 775 93 651 04 534 466 439
66 00597 03146 1595 282 335i
8405 06 02004 01588 5580 4420
67 00626 03108 1677 8323 07 0,65 0,0161 0.0902 0,01,40,0759 0,00980,0546 1,05 0,05440,0447 0,044410.0274 0,0341 0.0280
68 02038 01,5 55 5672 4328 66 169 890 187! 743 103 540 06
00656 03069 1761 8239 08 02072 553 438 449 1 267 347j 275
69 00687 01523 5764 4236 67 177 878 194 728 108 53 4 07 563 429
03030 18.48 8152 09 02105 01491 68 4,541260 352 1 269
5853 4147 185 866 202 712 113 528 08 572 421
0,70 0,00718 0,02991 0,1936 0,8064 69 194 854 209 459i 253 356 263
1,10 0,02138 0,01460 0,5942 0,4058 697 118 621 09 581 412
71 00750 02951 2026 7974 11 02170 464! 246 364i 258
72 00782 01430 6029 3971 0,70 C,0202 0,0842 0.0216 0.0681 0,012410,051 1.10 0059110,0403 0,04680,0239 0,037010,0252
02911 2118 788212 02203 01400 1 6114 71 211
73 00816 02871 2212 3886 830 224 666 129 1 508 11 6001 395 473
7788 13 02234 01370 1 6198 72 220 817 231 233 375 247
74 00849 02830 2307 7693 3802 651 13.51 601 12 609 337 477227
14 02266 01341 6281 3719 73 229j 805 239 636 14(1' 494 13 .3811 242
0,75 1 613 37 481 220 386' 237
0,00883 0,02789 0,2404 0,7596 74 238 793
76 00917 02748
1,15 0,02297 0,01313 0,6362 0,3638 246! 621 146 487 14 627 371 486 215 3921 232 -
2502 7498 16 02327 01285 0.75 0,0247 i 0,0790 0,02530.0607 (',0l520,04i 1.15 0,0636 u,0364 0,0490 0.0209 0,0397,o227
77 00952 02707 2601 7399 6442 i 3558
78 17 02357 01258 6520 3480 76 256 768 2611 592 158! 474 16
00987 02666 2702 7298 18 02387 645 356 494 203 402 222
79 01022 01231 6597 3403 77 266 756 268 578 1631 467 17 653 349
02624 2803 7197 19 02416 01205 78 275' 743 498 198 407f 217 --
6673 3327 275564 170 46(1 13 662 341 501
0,80 0,01058 0,02583 0,2906 0,7094 79 2851 731 283! 55) 176 i ' 193 4121 213
1,20 0.02446 0,01179 0.6746 0,3254 453 0U3
81 01094 02542 3009 6991 22 1 02502
Jí 411 1 208
82 01130 01129 6890 3110 0,0719 0,029210,0536 0,0183 0,0446 1,20 0,0679 0,0327 0.0509 0.0183 0,04220,0204
02500 3113 6887 24 02.556 01081 81 303
83 01167 02459 7028 2972 707 297 523 189 439 22 695 314 516
3218 6782 26 02609 01035 82 314 695 303 173 432 195 \
84 01204 02418 3324 71592841 510 195! 432 24 711 301 523 164
6676 28 02661 00991 7286 2714 83 324 683 311 497 202 441 187 1'
0,85 425 26 727 288 529 156 451 179
0,01241 0,02377 0,3430 0,6570 1,30 0,02710 0.00949 0,7407 0.2593 84 334 671 318 484 208 418 28 742 276
86 01278 02336 3536 536 148 459 171
6464 32 02758 00909 7522 2478 0.85 0,0344 0,0659 0,0325 0,0471 0.0214 0,0411 1.30 0,0757 0,0265 0,0542 0,0140 0,0467 0,0164 -
87 01315 02295 3642 6358 34
88 02805 00870 7633 2367 86 354 647 332 459 221 404 32
01352 02254 3749 13251 36 02849 87 771 254 547 133 475 157
89 01389 00833 7738 2262 364 635 339 447 227 397 34 785 243
02214 3855 6145 38 02893 00798 88 374 553 127 483 150
7839 2161 624 345 436 234 390 36 799 234
0,90 0,01426 0,02174 0,3962 0,6038 89 384 612 558 120 491 143
1,40 0,02934 0,00764 0.7935 0,2066 352 424 240 383 38 812 224 563
91 01464 02134 4068 1 114 498 137
5932 42 02974 00731 8026 1974 0,90 0,0394 0,0601 0.0358 0,0411 0,0247 0,0376 1.40 0.0825 0,0214 0,0568 0,0109 0.050510.0131
92 01501 02095 4174 5826
93 44 03013 00701 8113 1887 91 404 590 365 402 253 369 42
01538 02ti66 4279 6721 46 03060 92 260 1 362 8371 206 572 103 512 126
94 01575 00671 8196 1804 415 579 371 391 44
02017 4384 5616 48 03086 00643 93 425 8491 197 577 099 513 120
8275 1725 568 377 381 266 356 46 860 189
0,95 0,01612 0,01979 0,4489 0,5511 94 435 557 581 034 524 ! 1)5
1,50 0,03121 0,00616 0,8350 0,1650 383 371 272 349 48 872 182 585
96 01649 101941 4593 089 530! 111
5407 54 03186 00566 8490 1510 0,95 0,0445 5,0546 0,0389 0,0361 0,02790,0342 1.50 0,0882 0.0174 0,05890,0085 0,05360,0106
97 01685 01904 4696 6304 68 03246 00521 8617 96 45.5 536
98
- 99 01751 01722 01867 4798 5202 62 03302
1 01830 4899 5101 66 03354 00442 8836 1164
00479 8732
1383
1268 97
98
465
47;
525
515
395
401
351
340
407 332
2851 336 54
292 129 58
298 323 62
903
922, 14
940 136
161 5961 078
602 071
6091 064
547
557
566 082
097
089
En divergencia con los valores _505 413 323Q4 317 _ _57 1,26
de la tabla, se deber¡ calcular, según Marcus, Para el momento de 6141 059 5751 076
apoyo del borde más corto por lo menos 1 13
siendo ¡la luz menor, es decir:
P 1 e'= 1
1 1
para a< 1 I_qj,1, para e> 1 141 ___ ___
El renglón guía inferior vale para
¡ tipos de apoyo 2con e'= Ç: 1,

Librcrnnrc apoyadas en los boides exteriores, cori caiga cnrfrr o icor ¡erar ¡rda w -f p
luce b iguales en la dhe,ciún x y iguales cci la driccciirn y.
5,
8 ¿zv.lxivlx
L-C [i xa2]

Fig. 204
1 •x•,J

Fig. 205
x ¿ 1,,

4' x5 4' l,4

404
8

X 5 4,


Fig. 206 Fig. 207 Frg. 208

4 x4 4 4' 1x 5 5 Jx,
'IJu çsu Pu,

5u S iz 5,
' Ix 6 X.% 5,'
".5,' P51, e5 1
jL

Fig. 209
i*. 1 Fig. 210
4 £

Fig. 211
4

4' 4, 4,
Lx
3 4
1L

es,' 40512 1
iv --

su si x51, 5u z6 6 z6 5
5L, euzi 105 u
12

3," 5,' X5,' 5. 54L x6 6x6 54jf

3u 105u u 103 ¿L
S0 iv
70

4 4, x55 x 4'
1Jr

4 y

Fig. 212 Fig. 213 Fil. 214

BENO LiEB - 1IOBM)C,ÓN X1MA1)O


300

Con1inuaCir5 de la labIa 96
2' (q -- g): 2q. 2." (q - y): 2ç.
Carga de todos los iranIos g = 9 ± p.

MOflCfllOSI4x'fl Li dire ciín x 1 Momentos A1, crrLidnccciúnyreI1i0c5


Tramo
2
ç ¡(2' fi 1- 2" fi) 3
2 q 1(2' ± 2" cs)
—L y l, 2 (2 fi3 ± ¿"fi 1 ) 2
3 y 3,, 1»' s)
ql.,'(2'fi, 4- ¿"fi,) 3
4 ± ¿"cx)
Q l2.'f,' ± 2."fi) 4
5 y 5,, y j2() fi ± 2" fi,) 5
6 y l,' (2' ,' ± 2" o,)
çl'
nru dr aro v o ro Li drrcccirs e; X - -- -.- -
ql
Morr,cr,t ' 's d1' apoYo ro la do cccion y; y

En las f:gurscs de la tabla 96, los índir-es u indican que debe usarse el cenglón de gula
idas 90, 91 y 03. En los 1or85 de dichas figuras se indican 10 ccfrcictes
inferior de las y p con el lidie,' que les
deino:nentos r = 8, 30 6 22 según corresponda y los coeficientes
1 ,crtciiece por e] tipo de apoyo. Resulta as'I
Tabla 89 con apoyo 1: a, y p,
Tabla 90 con apoyo 2: 0, i- p,, A,, y po
Tabla 93 con apoyo 3 cu y j5,2 , Y
Tabla 92 con ujarvO 4 a, y ,, y p.
TulIa 93 con ¡IpOVO 5) a, y fi,
3alls, 94 con 1,1,OvO 6: y ,, , y

ji eorIC le ¡iriti& nl píe ar lii ti,bln 94.


163.

LY
ILy Ly Ly Ly 1 Ly
-___________

.Ly

Lx ¡ Lx
JJ' 06

Fig. 2.4.4.4.

Apoyo simple

J/JJI/Ji/i/J/iijiij Empotramiento

Como se vi6 las expresiones anteriores proporcionan los momen -

tos máximos positivos. Para los momentos en los apoyos, Marcus indica -

las f6rmulas aproximadas siguientes:

Mom. en la direc, X 2
X = nq . L x (2.4.4.22)
r

Mom. en la direc, Y Y = pq . L 2y (2.4.4.23)


r

El valor de r, se toma igual a 8 si en la direcci6n considera -

da hay un solo borde empotrado e igual a 12, si hay dos bordes empotra-

dos
164.

CALCULO DE LAS REACCIONES EN LAS LOSAS EN GENERAL:

Al tratar del cálculo elástico de una placa con igual condición de apo-

yo en sus cuatro bordes, se vió que la reacción sobre los apoyos, toma-

la forma de una carga repartida según una función parabólica.

Fig. 24.4.5

DISTRIBUCION DE LAS REACCIONES DE APOYO EN LAS LOSAS:

En forma simplificativa, las reacciones pueden calcularse descomponiendo

la superficie total de la losa en superficies menores a base de triángu-

los y trapecios, como se señalan en la (fig. 2.4.4.6) y determinamos las

francciones de carga que corresponden a cada una de ellas. Son estas -

reacciones las que se utilizarán para calcular los esfuerzos que actúan-

sobre las vigas que soportan las losas.


Vy = 1 . q. Ly (2Lx - Ly) (2.4.4.24)
4
(2.4.4.25)
Vx = 1 . 1. L2
4
165.

.7 Vy \ J1.LY
\

VX
>
-J

.J....q.Ly
Lx
f F 4

Fig, 2.4.4.6

LOSAS CONTINUAS CON ARMADURAS CRUZADAS Y CARGA UNIFORMEMENTE DISTRIBUI-

DAS:

En el Capítulo 1, Art. 1 .6, observamos las distintas consideraciones -

de carga, aquí nos limitamos a decir que la carga total por metro cua -

drado de entrepiso, se compone de carga permanente y de sobrecarga. De-

signando:

g = carga permanente; y,

p = sobrecarga (o carga variable)

Para poder calcular los momentos máximos y mínimos en cada lasa o panel,

se deben tener en cuenta las posiciones más defavorables que pueda adop

tar la sobrecarga "p"

Si observamos la Fig. 2.4.4.7, vemos que las losas se encuentran raya -

das en forma alternada, para indicar que las cargas sobre cada panel -

son diferentes, b que llamamos distribución de cargas en damero


166.

Fig, 2.4.4.7

En la Fig. 2.4.4.7, vemos que el peso propio designado por 11


9
11

actúa sobre todas las losas a la vez; la sobrecarga "p " , en cambio, pue

de estar situda solo sobre las losas rayadas, dispuestas en forma de -

damero, en cuyo caso determinamos los momentos máximos positivos en las

losas cargadas. Aplicando la sobrecarga solo sobre las losas no rayadas,

se obtienen los momentos mínimos en las losas rayadas.

Se consigue el mismo efecto (estado para máximos momentos posi-

tivos), cargando todas las losas con una carga q' = g + p/2; las losas~

rayadas con + q' = +p/2 y las no rayadas con -' = - p/ 2. La suma de es

tas tres cargas, es equivalente a la que resulta al disponer la sobre -

carga en damero, as que su suma proporciona los máximos momentos posi-

tivos en las losas rayadas. Invirtiendo los signos de las cargas q", -

se obtienen los momentos mínimos en las mismas losas.


167.

El artificio de descomponer la carga q", en la forma q' y q", -

reduce el cálculo de las losas contínuas al cálculo de losas aisladas.

Para la carga q', aplicada uniformemente sobre el entrepiso, la tg. a

elástica, se mantiene horizontal en los7 apoyos internos. En consecuen -

cia, se puede calcular cada placa independientemente, para lo cual supo

nemos empotrada en los apoyos internos y con sus condiciones de apoyo -

reales en los extremos.

En la Fig. 2.4.4.8, podemos ver la distribuci6n de las cargas,-

artificio del cual nos valemos para el cálculo de los momentos en losas

contínuas, con armadura cruzada y cargas en damero.

1 t Í .
1 1
4
4zzi
k_ !

Fig. 2.4.4.8.

Ahora bien, el razonamiento tiene validez o es válido para el-

caso de que las losas tengan cargas y dimensiones iguales; aunque puede
168.

aplicarse con suficiente aproximaci6n si las luces son poco diferentes-

entre sí ( se considera en una misma direcci6n Lx mín. 0.8 Lx mix),

pues si las :Luces o las cargas son distintas, las tgs. a la elástica en

los apoyos no son horizontale's

Para las cargas q", aplicadas alternadamente con signo +0 -

las losas con luces y cargas iguales se comportan como si pudieran gi -

rar libremente sobre sus apoyos. Se puede calcular en consecuencia cada

placa en forma independiente como si estuviera simplemente apoyada. La

Fig. 2.4.4.8, representa esquemáticamente los dos pasos del procedirnien

to descrito. El momento positivo total actuante en una losa cualquiera,

es igual a la suma de los momentos parciales así calculados.

Para determinar los momentos positivos en los apoyos, se puede-

considerar cargadas simultáneamente todas las losas del entrepiso.

Como momento negativo de cálculo en el apoyo que separa dos lo -

sas determinadas, se toma el promedio de los momentos de empotramiento -

de dichas losas, los que se pueden obtener de las distintas tablas. Esto

siempre y cuando la diferencia de luces sea como máximo la anteriormente

señalada. En caso contratio, deberá realizarse un análisis muy deteilado.

CALCULO DE REACCIONES EN LOSAS CONTINUAS:

Para el cálculo de reacciones, se supone todos los tramos carga-

dos, de modo que se utiliza el mismo procedimiento indicado para losas -

simples.
169.

LUZ DE CALCULO, ESPESOR, ESBELTEZ, ARMADURA:

Para la luz de cálculo, se hace las mismas consideraciones y -

valores consignados al tratar de losas armadas en una sola dirección.

Sin embargo, la tendencia actual, se generaliza en el sentido de consi-

derar la distancia entre bordes interiores de vigas.

El dimensionamiento de la losa, se realiza con los momentos -

máximos positivos o negativos Mx mix, y My mix., ára fajas de 1 m de-

ancho en cada dirección. Cada faja, se calcula utilizando las fórmulas-

relativas a la sección rectangular sometida a flexión simple. El momen-

to mayor determina el espesor de la losa y la sección de la armadura a

colocar más cerca de sus caras superior o inferior; por su parte, el mo

mento menor define la sección de la armadura perpendicular a la ante -

rior.

Los valores mínimos prescritos para el espesor de la losa, son-

iguales a los indicados para losas armadas en una sola dirección, se -

gún el Reglamento de la ciudad de Buenos Aires y el Proyecto de Regla -

mento Argentino (1 .964) , 7 cm. Salvo el caso que se trate de cubiertas,

donde puede llegarse a 5 cm.

La altura útil de las losas con armadura cruzada, debe ser como

mínimo 1/50 de la menor luz para placas de un tramo; de 1/60 para losas

contínuas o empotradas y 1/55 para condiciones mixtas. Debiendo aclarar

que la altura útil que se considera en este caso, es la correspondiente

a la armadura inferior.
170.

Como se explic6, este tipo de losas lleva dispuestas armaduras -

en las dos direcciones, las que se calculan basándose en los momentos -

Mx mx y My mg x. Como armadura inferior, se coloca la correspondiente -

al momento mayor e inmediatamente encima de ésta la del momento menor.

L6gicamente, cada armadura debe calcularse con la altura útil que real-

mente le corresponde. Para Mx mix. mayor que My mix., las armaduras se

dispondrán como se muestra en la Fig. 2.4.4.9.

ARMADURA ESPECIAL PARA LA TORSION:

En las esquinas de las placas rectangulares, simplemente apoya-

das, los momentos torsores de borde producen fuerzas que están dirigidas

hacia arriba, por cuya acci6n tienden a levantar la placa en esos secto

Si la placa no- se encuentra rígidamente unida a vigas perimetra

les, deben disponerse en las esquinas armaduras especiales, para absor-

ber o anular los esfuerzos resultantes. Según el Reglamento Alemán de -

1.943 en un ancho de L/5 de la luz mayor, se coloca en la parte superior

una armadura paralela a la correspondiente diagonal y en la parte infe-

rior, otra perpendicular a la anterior. La secci6n por metro de ambas -.

armaduras debe ser, por lo menos igual a la máxima armadura (Ax o Ay) -

en el centro de la placa. Estas armaduras oblicuas pueden ser reemplaza

das por armaduras cruzadas paralelas a los bordes y de secci6n igual.

SEPARACION DE LAS BARRAS;

Las reglamentaciones modernas indican una distribuci6n máxima -

entre barras que varía entre 2 y 3 veces el espesor de la losa, con un-

máximo de 30 cm.
171.

La norma DIN 1045 de 1.943, especifica que en 1&szona de momen-

tos máximos la separación de las barras de la armadura más solicitada,-

no puede ser mayor de 1.5 h 0 , y como máximo 20 cm. En la dirección de la

luz menos cargada, la separación de las barras puede aumentarse hasta -

2h 0 , y como máximo 25 cm.

El reglamento de la ciudad de Buenos Aires en 1964, para el ca-

so especial de edificios residenciales o públicos, indica que la separa

ción de las barras en la dirección más solicitada, no debe ser mayor de

3.5 h 0 , ni pasar de 30 cm. En el otro sentido, la separación de las ba

rras, tampoco debe exceder de 30 cm. En general, es aconsejable que la-

separación de las barras de la armadura correspondiente a la dirección-

más solicitada no exceda de 2h 0 y de 20 cm. En la otra dirección es con

veniente que la separación de las barras no exceda de 30 cm.

Arriba
J iL1IV'
Ax
XXIII

Ay

Ax

n ff
__

/5
Ax

IX
1

1
_ /5

ajo
:

^,X \
L x
j
1

Fig, 2.4.4.9
172.

2.4.5. METODO DE LAS LINEAS DE ROTURA:

Este método permite la obtenci6n de la carga i5ltima o carga lí -

mite.

INTRODUCCION: Si una losa o placa, se somete a una carga que va crecien

do en forma gradual, en los primeros momentos los esfuer-

zos se distribuyen en la formada por la teoría de la elástica (cálculo --

clásico) . Pero , , conforme progresa la fisuraci6n, se alteran las inercias

y se redistribuyen los esfuerzos. Suponiendo que la cuantía de la armadu

ra es inferior a la cuantía límite, hay una carga, pra la cual se alcan-

za en alguna parte de la losa, el límite elástico de la armadura, A par-

tir de esta carga, aquella secci6n acepta grandes deformaciones, sin que

su momento varíe apreciablemente;.Se dice entonces, que la secci6n se ha

plastificado. Conforme aumenta la carga se plastifican sucesivamente las

secciones situadas en unas líneas, que progresan, se unen y cruzan la -

placa, reduciéndola finalmente, a un mecanismo libremente deformable.

El valor de la carga para la que esto sucede, es lo que se conoce como -

"carga de rotura . Las líneas a lo largo de las cuales se alcanza la

plastificaci6n, se llaman "líneas de rotura"

Por otro lado, en las condiciones de su utilizaci6n, las estruc-

turas de H°A°, no son totalmente elásticas, ya que se producen deforma -

ciones plásticas en el H o sometido a compresión y a tracci6n, se forman -

fisuras en la zona comprendida o sometida a traccidn, debido a la rotura

local de la adherencia entre el Hy la armadura, Mis, al aumentar la car

ga, crecen el numero y también las dimensiones de las fisuras y la arma-

dura alcanza en las zonas de mayor tensión, el límite de fluencia. Todo-

lo cual influye sobre las deformaciones generales de la estructura y con

duce a una nueva distribucidn de esfuerzos o redistribucin.


173.

Determinar los esfuerzos en las estructuras estáticamente inde-

terminadas de H'A', incluso en las losas apoyadas en su contorno, como-

si se tratara de sistemas elásticos y luego dimensionar las secciones -

de sus elementos por el estado límite, involucra una evidente incompati

bilidad que conduce, en la mayoría de los casos, a un exceso de seguri-

dad en la resistencia del material.

ESTUDIO TEORICO:

Para realizar el cálculo estructural de losas, por el método de líneas-

de rotura, es menester conocer los fundamentos suposiciones que se -

utilizarán en el análisis tedrico propuesto. Para ello, se presenta a -

continuacián los siguientes conceptos indispensables, que permiten desa

rrollar fármulas que relacionan el momento dltimo con la carga que pro-

duce dicho estado límite.

ARTICULAC ION PLASTICA:

"Regi6n de un miembro estructural, en donde puede desarrollarse la capa

cidad de momento máximo, y mantenerse con la correspondiente rotacidn-

inelástica significativa, de tal manera que el acero principal a tensiói

se alargue más allá de la deformacián de fluencia.

MOMENTO LIMITE

El momento máximo a que se hace referencia en el párrafo anterior, se -

rá igual al momento resistente de la seccián, el mismo que dependerá -

de la naturaleza de los materiales, que se unen y de las dimensiones de

la pieza.
174.

ESTADO LIMITE:

El estado de la estructura, para el cual ésta se transforma en una me -

canismo cinemético y en el cual se produce un posterior incremento de

las deformaciones, sin que haya un aumento de la carga, se conviene en

designar como Estado Límite'.

Cuando se llega al estado límite, se produce crecimiento ininterrumpido

de las deformaciones en los lugares más solicitados de la losa, en di -

chos puntos se produciré una articulación plástica, que seré la que to-

me toda la deformación ineléstica; por lo que es muy razonable suponer-

que entre articulaciones plásticas el comportamiento de la losa es elés

tico y sus deformaciones serán despreciables comparadas con las que pro

ducen el mecanismo cinemético.

LINEAS DE ROTURA:

Las líneas a lo largo de las cuales se alcanza lá plastificación, se -

llaman líneas de rotura, y se caracterizan porque en ellas el momento -

flector es constante, suponiendo que a lo largo de las mismas no varían

las armaduras de la placa, y se calcula en función de dichas armaduras.

Las líneas de rotura pueden ser positivas o negativas, según el signo -

de los momentos de rotura correspondientes.

Para considerar una línea de rotura como tal, deberé cumplir con los si

guientes requisitos:

á) Las líneas de rotura deberán ser rectas y además deberán alcanzar -

la totalidad del elemento.

b) Los movimientos que experimenta cada trozo de placa serán 6nicamen

te rotaciones.
175.

c) El momento flector a lo largo de la línea de rotura,. será constante

e igual al momento límite.

CARGA LIMITE:

La carga que produce el estado límite con la deformaci6n de las líneas-

de rotura, sin embargo la magnitud de las deflexiones la denominaremos-

en lo sucesivo carga límite.

Debe aclararse que la carga límite, no es aquella que produce el colap-

so del espécimen, sino más bin la intensidad de carga que permanecien-

do constante, produce la fluencia del conjunto-losa de hormig6n armado.

Es decir, que la falla total de la losa puede ocurrir convalores que -

superan en 2 a 3 veces la carga límite. Ver Fig. 2.4.5.1.

1177

L)
L) 500
(..L) L
100j 45
BEFGRLI ONES

Fig. 2.4.5.1.
176.

ESQUEMA DE ROTURA:

Llamaremos esquema de rotura, a la configuración formada por la proyec

cción de las líneas de rotura sobre el plano original de la losa. Para-

producir los posibles esquemas de rotura, el método se vale de las si-

guientes reglas que permiten este fin.

a) Toda línea de rotura, necesariamente finaliza en los contornos del-

panel considerado.

b) Todas las líneas de rotura, serón rectas.

c) Laslíneas de rotura que separa a dos trozos de placa, pasan por el

punto de intersección de sus respectivos ejes de rotación.

d) Para un trozo de placa sustentada mediante un apoyo rectilíneo, su-

eje de rotación coincide con dicho apoyo. Cuando el trozo de placa-

está sustentado en un apoyo aislado, su eje de rotación pasara por-

dicho apoyo.

EJES DE ROTAC ION

1
\
/
\
\ \

LINEAS DE ROTURA

Fig. 2.4.5.2- Desarrollo de líneas de rotura y ejes de rotación


177.

METODO DEL EQUILIBRIO LIMITE:

Cuando se desea estudiar un panel cualquiera de lasa por líneas de ro

tura, se supone que ella ha desarrollado toda su capacidad portante -

-Momento Límite- y como consecuencia légica, en ella se ha producido una

articulacién plástica lineal, y naturalmente esa solicitacién, es produ

cida por la Carga Límite. Debemos hacer notar que el valor de la carga

límite, es independiente del valor de las deformaciones'.

En consecuencia, como resumen podemos decir, que el punto de partida -

en el cual se fundamenta el presente método, es suponer que el elemen

to en estudio cumple con las condiciones límites ya definidas anterior

mente, de tal manera que se pueda utilizar las ecuaciones de equili -

brio de cuerpos rígidos. Esta suposicién es válida, si consideramos -

que las deformaciones que sufre el sistema son pequeñas cuando alcanza~

el estado límite, por lo que los cambios de dimensiones geométricas del

elemento se pueden despreciar.

Para obtener una solucién matemática, utilizando este método, en primer

lugar, se imaginará que el sistema está deformado cumpliendo todos los-

requeriihientos mencionados y luego cumplir con las condiciones siguien-

tes;

1. En todos los elementos del sistema, los esfuerzos deben responder a

las condiciones de equilibrio y a las condiciones límites.

2. La configuracién de las zonas de fluencia y la forma de las pos¡ -

bies deformaciones de los elementos que pertenecen a estas zonas, -

deben permitir el desplazamiento de los puntos del sistema. Los ele

mentos que no se encuentran en estado de fluencia, se consideran en

ese caso, como indeformables.


178.

La intensidad de la carga límite, para una configuracián dada,-

puede figurarse mediante un parámetro P, La determinaci6n de este paré-

metro,es el problema fundamental del cálculo estructural.

Si este problema se resuelve, verificamos hasta que carga se -

mantiene las condiciones de equilibrio, entonces, el parámetro P que de

fine la carga límite será igual a la máxima carga que cumple con 1a con

dición I.

P = P 1 mix.

Si por otro lado enfocamos el problema, es decir desde el punto

de vista cinemtico, utilizamos el método del trabajo virtual, método -

que soluciona muchos problemas de estática, entonces, el parámetro P, -

estará definido por la menor carga que cumple con la condici6n II, en -

este caso, será igual a la mínima carga que produce el macanismo cinema

tico de la estructura.

P = P II mío.

Segdn el análisis realizado, vemos que el método del equilibrio

límite, tiene dos caminos diferentes para solucionar el mismo problema.

a) Cuando se resuelve el problema utilizando las ecuaciones de equili-

brio de cuerpos rígidos, el proceso se denomina "Método de Líneas -

de Rotura por Equilibrio

b) En su lugar, cuando el principio utilizado para resolver el proble-

ma estructural es: el trabajo externo, es igual al trabajo interno,


179.

de tal manera que el desplazamiento virtual es compatible con -

las rotaciones a lo largo de las líneas de rotura, entonces el

proceso se denomina"Método de líneas de rotura por trabajo vir

tual"

Luego de presentados los dos métodos, es conveniente hacer la -

siguiente exposici6n, sobre la ventaja o desventaja de cada uno de ellos.

El método . del equilibrio, presenta una desventaja casi inmedia-

ta, pues se necesita un mayor conocimiento antes de entrar a la solu -

ci6n propiamente dicha, la razón de esto es porque se requiere realizar

el equilibrio de cada trozo de losa por separado, lo que implica que -

después de tomar los momentos alrededor de ejes apropiados, es necesa -.

rio conocer la distribucián y magnitud de las fuerzas cortantes y la -

iteraccián de secciones entre trozos contiguos. La distribuci6n de las

fuerzas de corte, es posible calcularlas en base a ciertos teoremas que

los desarroll6 el profesor Johansen, que deben ser estudiados antes pa-

ra poder aplicar dicho método.

No obstante, este inconveniente, el método de equilibrio es pre

ferible y las soluciones son obtenidas fácilmente.

Por otro lado, el mtedo del trabajo virtual es más fácil de -

entenderlo, con la desventaja que permite obtener soluciones simples -

para casos especiales, como lo es cuando se trata de losas apoyadas so

bre columnas, ya que eligiendo convenientemente los ejes coordenados se

puede eliminar cualquier número de incdgnitas, que en muchos casos no -

sirven para la soluciún del problema.


180.

Naturalmente, que este método requiere tambidn un conocimiento-

general del trabajo virtual que en ocasiones no se lo tiene.

LIMITACIONES:

En cuanto a las limitaciones, podemos decir, que este método es válido-

para estudiar losas en las cuales el porcentaje de acero a lo largo de-

cualquier línea es constante, es decir para losas isotr6picas (igual ar

madura en las dos direcciones) y ortotr6picas (diferente armadura en ca

da direcci6n); pero igual en toda su longitud.

La razén es uy iégica, si recordamos el concepto de línea de rotura, -

así pues la línea derotura no es sino una articulacién plástica lineal

que debe desarrollar el momento límite en toda su longitud, en este ca-

so, si la armadura no es igual a lo largo de dicha línea, el momento re

sistente -límite- no será constante, por lo que el método no es válido.

LINEAS DE ROTURA POR TRABAJO VIRTUAL:

Trabajo de las fuerzas externas.- El trabajo de la fuerza F, corres-

pondiente al desplazamiento dr, se define como la magnitud obtenida, -

realizando el producto escalar de la fuerza F y el desplazamiento dr.

Denominamos respectivamente F y dr, el m6dulo de la fuerza y del des -

plazamiento y por c el ángulo que forman F y dr, y por definici6n -

del producto escalar de los vectores, se puede escribir:

Trabajo externo = F. ds coso (2.4.5.1.)


181.

El concepto anterior, tiene una importante aplicaci6n en el -

análisis de lineas de rotura, si lo interpretarnos de la siguiente forma:

"El trabajo dV de una fuerza F, durante un desplazamiento dr, puede tam

bin considerarse corno el producto de F y la componente ds cosC del

desplazamiento a lo largo de F'.

El trabajo de las fuerzas externas, será igual al producto del-

peso que acta en la losa por el desplazamiento existente en el punto -

de aplicaci6n de la resultante de las carga centre de gravedad del ele

mento, cuando se tiene carga uniformemente repartida.

(w S trabajo externo = w dxdy

Trabajo de las fuerzas internas.- "El trabajo realizado en una-

línea de rotura, es la sumatoria de momentos a lo largo de dicha línea-

multiplicada por la rotaci6n que experimenta cada trozo de losa"

(M & ) = trabajo interno =m/O 2.4.5.2

Desplazamiento virtual.- "Supongamos que una partícula sufre -

un pequeño desplazamiento de A hasta A'. Este desplazamiento es posible,

pero noha de producirse necesariamente. Las fuerzas pueden equilibrar-

se y la partícula está en reposo o la partícula puede moverse bajo la -

acci6n de las fuerzas dadas en una direcci&i diferente de AA'. El des -

plazamiento imaginario; se denomina desplazamiehto virtual y se designa

por
182.

solnci6n del método de línea de rotura por trabajo virtual.~

Para btener uha soluci6n, deben seguirse los siguientes pasos:

- Imponerse un esquema de rotura siguiendo las reglas ya establecidas.

- Luego escoger convenientemente un pundo de la losa y a éste darle -

un desplazamiento virtual g.
- Las dfledones en cualquier punto de la losa, puede expresarse en

furiin de Sy entonces el trabajo de las fuerzas externas, debi-

do a este desplazamiento, puede alcularse mediante la ecuaci6n -

2.4.5.1.
- A continuaci6n, podemos calcular el trabajo de las fuerzas internas

ya que las rotaciones de la línea de rotura, serán Compatibles con-

el desplazamiento virtual impuesto.

- Por ultimo, la soluci6n se obtendrá por medio de la ecuaci6n que -

iguala el trabajo externo, perdido con el , trabajDinterno ganado.

(M O ) (w S 2.4.5.3

SIMBOLOGIA: Para representar gráficamente las condiciones de borde, -

se adopta una notacin que permita identificar los tipos -

de apoyos, ejes de rotaci6n, signo de las líneas de rotura, etc. En el

presente trabajo, se adoptaré la simbología que propone L.L. Jones en-

la obra "Tiltimate Load Analisis of Reinforced and Prestressed Concrete-

Structures t ' (1 .965), porque se ha estimado que dicha forma es la más fa

cii de apiicar
183.

columna

simplemente apoyada

xw1 apoyo contnUO

viga

línea de rotura positiva (fibras inte

riores traccionadas)..

línea de rotura negativa

eje de rotacin

184.

2.4.6. METODO DEL PORTILCO EQUIVALENTE:

A coninuación, presentamos una síntesis teórica de lo que consti-

tuye el método.

2.4.6.1. CONFORMACION DEL PORTICO EQUIVALENTE:

El pórtico equivalente, es conformado de tal manera que proporcio

na una representación muy cercana y suficientemente aceptable del siste-

ma tridimensional, en las dos dimensiones del marco plano. Esto lo hace-

incorporando la influencia de los giros torsionantes del sistema espa -

cial a través de una modificación de las rigideces a flexión de las co-

lumnas.

®t- 1
JA8/

tffff RTCO
-EaUvÁLENTE
EXTERIOR
1 1
L1 CS4 1
1

• ___ bj

1
1 1
• 1
1
)
1 PORTICO
/ ¿
• 1 i 1 ___________ _EaUIVÁLENTE
1 j • INTERIOR

Cl

f-!
2142

£p/2 L&/ ¿/2

tp
© © ©
Fig. (2.4.6) Detalle de las áreas que conformarán el pórtico equivalen -

te y su división en franjas para distribución de momentos.


185.

Los pórticos equivalentes, tanto longitudinales como transversa-

les, están formados por un eje de columnas y vigas (en caso de existir -

éstas) trabajando con una franja de losa limitada por los ejes de los ta

bleros adyacentes, o por el eje del tablero y el borde en el caso de los

pórticos exteriores; extendiéndose todos a la altura total de la edifica

ción

En la Fig. 2.4.61, tenemos la representación de las secciones

que en planta constituyen a un pórtico equivalente interior y otro exte-

rior transversales a la construcción, con sus respectivas franjas de dis

tribución de momentos: a) Franjas de columnas, b) Media franja central.

2.4.6.2. CALCULO DE RIGIDECES:

Los momentos de inercia utilizados para el cálculo de las rigide

ces en sistemas de losas con o sin vigas, y en las columnas, están basa-

dos en la sección transversal bruta de hormigón, sin agrietar y sin con-

siderar el acero de refuerzo, incluyéndose la variación de la inercia a-

lo largo de los ejes de los elementos estructurales.

Las rigideces serán obtenidas a partir de los diagramas 1/El, -

tomando en cuenta las alturas y longitudes en las cuales, se desarrolla.

El valor de E, será constante e igual al módulo de elasticidad del con -

creto, Ec.
186.

1/El: O

1/El

¡ 1/El: O

IC

a) Diagrama 1/El para cálculo de la rigidez a flexi6n de las columnas -


en sistemas de losas con vigas.
+1/ElO

1/El: 1/El3

1/El:O

1/El: 1/El
12 2

.J4±. - -- - - - -- -
1/El: O

tVuriucontineíi)

11 El= 1/El1

b) Diagrma 1/El para el cálculo de la rigidez a flexi6n de las columnas


en sistemas de losas sin vigas. Fig. 2.4.6.2..
187.

2.4.6.2.1 RIGIDEZ PARA SISTEMAS DE LOSAS SIN VIGAS (LOSAS

PLANAS).

En el gráfico *2.4.6.3.a), tenemos el caso ms genórico de-

losa sin vigas, el cual consiste de losa, ábacos y capiteles. En la Sec-

ción A-A, el momento de inercia corresponde al de una secci6n rectangu -

lar, (sistemas reticulados y losas macisas) que para el caso de losas pla

nas con nervaduras, sería una sección T (Fig. 2.4.6.3.b)

En la sección B-E, el momento de inercia, ­ corresponde al de

la sección T- de la figura (2.4.6.3.c)

Por simplicidad en la sección C-C, el momento de inercia se

lo supone igual al momento de inercia en la sección del ábaco dividido -


1
entre (1-C 2 /1 2 ) 2 donde C 2 es el ancho del capitel (si éste hubiese) o -

de la columna y 12 es la dimensión del claros ambos en sentido transver-

sal al pórtico equivalente, considerado (fig. 2.4.6.3.d)

El valor (1-C 2 / 2 ) 2 , es el mismo para capiteles cuadrados o

circulares, siendo en estos últimos C 2 igual al diámetro. Esta expresión

incrementa la rigidez de la viga equivalente a niveles consistentes con~

los análisis experimentales para losas. Así, si la losa es soportada por

una columna muy ancha, el valor de C 2 /1 2 tiencb ser 1 y el valor del mo

mento de inercia crece rápidamente. Esta variación en el momento de iner

cia se presenta solamente cuando la losa ha sido construída monolítica -

mente con la columna.

El caso expuesto puede tener dos variaciones que vale seña-

larlas por ser muy usuales:


188.

ThA

Fig. 2.4.6.3

d) Perfil del sistema de piso sin vigas

'A
1 A b) Sección A-A

hI hA c) Sección B-B

2 d) Seccion CC
L..__J'c B 10- c'12)

l/EIA

1 l/ETc
_______
1/[IB

e) Diagrama 1/El
189.

a) LOSAS CON ABACOS Y SIN CAPITELES (Fig. 2.4..4-a)

En estos casos, se tomará en cuenta solamente la variaci6n de C 2 , -

que para el cálculo de la inercia en los extremos (secci6n C-C), se-

rá igual al ancho de la columna en sentido transversal al pórtico -

considerado.

b) LOSAS SIN ABACOS NI CAPITELES: (Fig. 2.4.6.4-b)

Generalmente, son losas macizas armadas en dos direcciones, cuya -

inercia es igual para lasección A-A y la secci6n B-B, y el valor de-

para el cálculo de la inercia en la seccin C-C, es el mismo que-

en el caso a)

Figura (2.4.6.4)

12

a) Perfil-y secci6n trnnsversalde un sistema de losa con ábacos y sin -


capiteles.
190

J2

b) Perfil y sección transversal de un sistema de losa sin ábacos ni ca


píteles.

2.4.6.2.2. RIGIDEZ PARA SISTEMAS DE LOSAS CON VIGAS:

En estos sistemas, la viga longitudinal da lugar junto con la -

losa a la formación de una viga T, variando solamente la sección para el

cálculo de la inercia y manteniéndose el criterio referente a la inercia

de los extremos como se podrá apreciar en la Fig. (2.4.6.5)

La Sección A-A, corresponde a una sección T con un ancho de pa -

tn igual a 12 que va hasta la cara interior de la columna en caso de -

que la viga transversal tenga un ancho menor o igual a la columna, o -

hasta la cara interior de la viga transversal en caso de que esta tenga-

un ancho mayor a la columna.

En la sección B-B, el momento de inercia corresponde al caso en -

que la viga transversal es de un ancho menor a la columna y es igual al-

momento de inercia de la sección A-A, sobre (1-0 2/12 )2; c. y i 2 , se los -


z
mide transversalmente.

191.

En la secci6n C-C, tenemos el momento de inercia de la parte de-

viga que-sobresale de la cara interior de la columna y corresponde a una

secci6n rectangular.

en la secci6n DD, el momento de inercia es igual al de la sec

ci6n C-C dividido para el factor (1-C2/12)2.

Fig. 2.4.6.5

t-"-13

4.

Ic±

12
1

^h
-
lA
lA :
i3
'Al
C2/12)
2


Secci6n A-A secci6 B-B

12

I[): lc/(1 -

Secci6n C-C Secci6n D-D


192.

-
-

1/ EJ
l E

cil 1 1 c1/

24.6.2.3 RIGIDEZ DE LAS COLUMNAS EQUIVALENTES:

Para el cálculo de la rigidez de las columnas equivalentes, se

considerará la influencia de la viga transversal, partiendo de la rigidez

propia de la columna según como se expondrá en la secci6n 2.4.6..2.3.1 y

la visuaiizaci6n del trabajo a torsi6n de la viga transversal en el sis

tema viga-columna, según la secci6n 2.4.6.2.3.2.


193.

Será utilizada como hipótesis de partida, la definición de flexi

ilidad (inverso de la rigidez) para la comhinaciónde columnas y viga -

transversal, asf. -

1 = 1 + 1 (2.46.1)
Kec Kc Kt

donde:

Kec = Rigidez a flexión de la columna equivalente, o momento por un¡ -

dad de rotación.

= Suma de las rigideces a flexión correspondientes a la base de la

columna superior y la cabeza de la columna inferiorm según la

Figura 2.46.6.

Kt = Rigidez a torsi6n de la viga transversal que actúa como miembro-

sujeto a torsión, definido tarnbión como momento por unidad de ro

tación.

La ecuación (2.4.6.1), expresa que la rigidez de la columna equi

valente es una función de la rigidez a flexión y la rigidez a torsión de

la losa o viga enmarcada con la columna, transversalmente a la dirección

en que se van a determinar los momentos.

2.4.6.2.3.1 RIGIDEZ A FLEXION DE LAS COLUMNAS, Kc.:

Como ya se expresóanteriornieflte, las rigideces serán calculadas

en base al diagrama 1/El.


394.

La inercia de la columna, será computada de acuerdo a la secci6n

bajo el capitel (si este hubiese) , y desde allí hasta la, base de la losa

se asumirá una variac j 6n lineal. La columna se asume con inercia infini-

ta en el sector de la losa superior e inferior hasta la mitad del peral-

te. En el caso de sistemas de losas con vigas, se tomaran como inercia -

infinita desde la base de la viga hasta el semiperalte de la losa (ACI -

77 secci6n 13.7.4.5)

La altura de las columnas, es medida entre los semiperaltes de ]a

losa inferior y superiór correspondientes.

En la figura (2.4.6.2), se ilustran los diagramas 1/El para al -

gunos casos típicos.

2.4.6.2.3.2. RIGIDEZ DE LA VIGA TRANSVERSAL, Kt.:

Podemos visualizar fácilmente, el mecanismo de trabajo de la vi-

ga transversal, si nos ubicamos en el caso de una viga de borde. Parte -

del momento, es transferido de la losa directamente a la columna, y la -

parte restante, es transferida primero a la viga transversal y luego a-

la columna. Esto puede ser posible, ya que una columna rígida no impide-

la rotaci5n de la viga, con respecto a la columna.

Figura. 2.4.6.7.


CI CI

(a) (b)
195.

hw

C Cl h4ht
1-

(c) IM

ht hf

1w hw

hw4hf

Ci

(e) (f)

El cálculo de Kt, requiere algunas simplificaciones, así:

Cuando no hay una viga transversal aporticada3 la columna, se asume-

una porsidn de losa igual al ancho de la columna para que ejerca la -

resistencia torsional existente, según como se detalla en las figuras

(2.4.6.7.a-by c).
196.

- Si hay la viga transversal aporticada a la columna (sistema de losa -

con vigas), se asume una viga T o L, con patines de un ancho igual a

la proyecci6ri de la viga sobre o bajo la losa (la mayor) sin que exce

da a 4 veces el espesor de la losa. En este caso, se podrá apreciar -

que no influye el ancho de la columna en la conformaci6n de la viga -

transversal (Fig. 2.4.6.7-d, e y f)

Iremos revisando las hip5tesis asumidas para la determinaci6n del-

valor de la rigidez a torsi6n Kt (Fig. 2.4.6.8. Según la figura 2.4.6,8-

a, se estudiará la viga transversl a lo largo de la longitud L 2 - distan

cia entre semivanos adyacentes- en cuyos casos extremos se supone que -

el valor de distribuciri del momento torsor unitario, es nulo, alcanzan-

do el valor máximo en el eje de columnas. Esta distribucidn triangular -

es usada ya que los momentos en la losa tienden a ser atraídos por la co

lumna (Fig 2.4.6.8.b) . El diagrama para el momento torsor-producido por

el momento unitario aplicado- es parabólico (Fig. 2.4.6.8.c)

C2 (12/2) )1-C2/I2.)

a) combinaci6n viga-columna

e2T

b) distribución del momento unitario de torsión


en el eje de columnas.
197.

c) diagrama del momento de torsi6n en el eje de la viga

Fig. 2.4.6.8

G = Mddulo de elasticidad o rigidez al cortante

c) Diagrama de rotacidn unitaria en el eje de la viga


supuesta-del momento de torsi5n.

Una vez definida la variaci6n del momento torsor a lo largo del-

eje de la viga transversal, podemos expresar la rotaci6n unitaria y por-

la f6rmula 91 = T/CG (fig. 2.4.6.8-d), la cual en la cara de la columna -

nos da un valor igual a:

= (1-C2/L2)
2
(2.4.6.2)
2 CG

donde:
198.

Ø = ángulo de torsi6n por unidad de longitud

C m6dulo de elasticidad al corte

= Ecs , u = o
2(1 + u)

C = Constante de la secci6n transversal de la viga que define-

las propiedades torsionales y es característica de los -

miembros que trabajan a torsi6n.


3
= (i-O63)-- (2.4.6.3)
y 3

La constante C, puede ser evaluada por la fórmula (2.4.6.3), pa-

ra la secci&i transversal de la viga de división envarias partes rectan

gulares y efectuando la sumatoria indicada.

x dimensi6n menor de uno de los rectángulos que conforman -

una secci6n transversal.

y dimensi6n mayor de uno de los rectángulos que-conforman -

una secci6n transversal. (ver Fig. 2.4.6.9).

El valor obtenido para C, es una aproximaci6n conservadora, que-

usualmente. es menor al valor teóricamente correcto; raz6n por la cual, -

se subdividirá la secci6n transversal de tal manera que se obtenga el va

br más alto posible.

xl
1 1
199.

^X y IX?
u
Y?

Xl

11
4x^

Fig. 2.4.6.9)

Para la cornbinaci6n viga-columna en la figura (2,4.6.8-a), el ángulo

promedio de rotaci6n de la viga que trabaja a torsi6n al área de una de-

las parábolas las presentadas en la Fig. (2.4.6.8-d), ya que la rigidez-

es igual al momento de torsión por unidad de rotaci6n a lo largo de la -

viga, el valor de Kt 0 por unidad al momento torsor viene dado por:

L2(1-C2/L2) 3
=Gt
Kt0 36 Gc

Como en caso general, es el de vigas transversales de secciones iguales-

podemos reemplazar los siguientes valores:


-2OO.

G = Ecs/2

Kt 0 = 2 Kt (rigidez torcional de las 2 vigas

Kt 9 Ecs C (2.4.6.4)
2 1 -C2/L2)
(
L

Cuando el sistema es de losas con vigas, la hip6tesis de distri-

buci6n triangular de los momentos, ya no es válida, entonces se puede -

asumir un factor de modificación de la rigidez torsionante ( Isb así:


'Isa '

1 sb
K't = Kt (2.4.6.5)
Isa

donde:

k't = rigidez torsional mayorada, debido a la presencia de una viga en

el eje de columnas.

Isb momento de inercia de la secóin transversal de la losa incluí -

da la viga (fig. 2.4.6.10-a)

Isa = momento de inercia de la secci6n transversal de la losa únicamen

t, apartada de los apoyos y sin incluir la viga (fig. 2.4.6.10-1

Con los criterios vertidos, podemos obtener ya los valores de Kc

y Kt, los cuales se reemplazarán en la f6rmula (2.4.6.1 y entonces que

dará determinado el valor de la rigidez de la columna equivalente, Kec.

_
—w

bw
la
1

a) Secci6n para cálculo de Isb


7 cA
/ •'O1. "\
? Ç
z
. o
B!ILiCTECA

4)

hi

hw,

hw

b) Secci6n para cálculo de Isa

Figura: 2.4.6.10.- Secciones para calculo de la relaci6n de inercias Isb


Isa

2.4.6.3. APLICACION DE LAS CARGAS EN EL PORTICO EQUIVALENTE:

Se analizan los p6rticos equivalentes para los dos tipos de car

ga principales: verticales y horizontales. Las losas, vigas y columnas -

serán quienes actuando en conjunto, resistan estas solicitaciones a tra-

vés del artificio por el cual, se considera al p6rtico constituído por vi

gas y columnas, equivalentes.

2.4.6.3.1. ANALISIS PARA CARGAS VERTICALES:

Es muy usual en las estructuras, que los sistemas de losas no

se encuentran cargados totalmente, es por esto que habrán determinadas -

variaciones o combinaciones de carga para los cuales se logrará obtener-

momentos máximos-positivos o negativos- en ciertas secciones.


202.

Para carga uniformemente distribuida (carga muerta y carga vi -

va), se tomaráel valor q = w. 12? donde w = carga/m 2 y 12 = longitud en

tre sem±vanos adyacentes al p6rtico, debiéndose cumplir la condici6n de-

equilibrio siguiente en cada uno de los vanos:

(w 12)1 m,+ Md + (2.4.6.6)


M
°
8 2

donde:

M = Momento estático del sistema de cargas

= longitud del vano

momento negativo a la izquierda del vano considerado

momento negativo a la derecha del vano considerado


Md

momento positivo en el interior del vano

Para la aplicación de las cargas verticales, se podrá trabajar -

con el p6rtico completo o por entrepisos simplificados en los cuales, se

aplicarán las cargas de acuerdo a las figuras (2.4.6.11)

2c

fc

s) Condición de carga desfavorable para momentos positivos


203.

lic

b) Condici6n de carga desfavorable para momento negativo

ic

c) Condici6n de carga para cuando C.V 3/4 C.M. (Fig. 2.4.611)

NOTA: Los momentos obtenidos en a) y. b), no serán menores que los obte-

nidos para la condici6n c) .

Para el análisis por entrepisos, se asumirá empotramientos en -

los extremos superiores e inferiores de las columnas superiores e inferio


204.

res respectivamente, según el detalle de la Fig. 2.4.6.11.

El cálculo de las rigideces de vigas y columnas, seguirá los -

lineamientos de la seccin 2.4.6.2, y entonces los entrepisos ya podrán-

ser calculados fácilmente como una cadena abierta.

Los momentos obtenidos de este análisis, serán distribuidos en -

las fajas de momentos (secci6n 2.4.6.4) y podrán ser reducidos para el-

diseño de las secciones respectivas, siempre que se cumpla satisfactoria

mente con la ecuaci6ri (2.4.6.61 y de acuerdo a las figuras (2.4.6.12).

Para el diseño de las columnas, se utilizarán directamente los -

momento.s calculados.

Si para el análisis de la estructura por carga vertical, se de -

sea utilizar el marco equivalente total, se deberá considerar las rigide

ces respectivas de las columnas equivalentes, segn como se expone en la

secci6n 2.4.6.3.2, que analiza la estructura para cargas horizontales, -

sin realizar variaciones en las rigideces de vigas.


/11 '4

1 Cl I c i ; j -——±
ci/ jbwlz

1 LA CON VIGAS
COSA SIN VIGAS

a) b)
205.

V.1. 1 \ - IMO
It

i-n

b) No hay reducción de momentos en


la faja central.

—^d

tic c
yo
L OSA CON CPI1ELES er or
C
If

CuZ

bw/2 O
0.175 ¿-1
2
h c/ z

a) reducción de momentos para


la faja de columnas.
b) Reducción de momentos para
la faja central.

b) No se reducen los momentos en


la faja central

Mi+Md 2 2
—) + Mc, no necesita exceder el valor: M = (wi )ln
2 °
8

(fig. 2.4.6.12) Reducción de momentos para casos


típicos.
2,4.6.32 DISTRIBUCION DE LOS MOMENTOS DE CALCULO EN LOS SISTE -

MAS DE LOSA (POR CARGAS HORIZONTALES):

Se seguirán los mismos criterios de distribuci6n de momentos de-

la secci6n 2.4.6.4, en cuanto se refiere a sistemas de losas planas y de

losas con vigas.

2.4.6.4. DISTRIBUCION DE MOMENTOS PRODUCIDOS POR CARGA VERTICAL:

Esta secci6n seguirá los lineamientos propuestos para la distri-

bnci6n de momentos en la faja central y de columnas en el Método de Dise

o Directo (ACI-77, seccidn 13.6), para lo cual los sistemas de losas, -

deberán cumplir con los requisitos que se señalan en la secci6n 3.1. del

presente trabajo.

2.4.6.4.1. RIGIDEZ RELATIVA, e¿

La rigidez relativa de la viga y losa, se la encontrar en la -

direcci6n de 1 1 y 12 y tendrá valores 01; y «2, respectivamente; as!:

Ecb. Ib
= 1
(2.4.6.7)
Ecs. Is

donde

Ecb = m6dulo de elasticidad del hormig6n de la viga

Ecs = m6dulo de elasticidad del hormig6n de la losa

Ecb = generalmente, es igual a Ecs

= 1b1/Is
207.

Ib = momento de inercia de la viga efectiva

Is momento de inercia de la losa

Para sistemas de losas sin vigas, el valor de es igual a ce -

ro, y en sistemas de losas con vigas normalmente llega a ser mayor que 1.

1 b1 bf

hi

hw

FW t
a) Sección para cálculo de Ib

b) sección para cálculo de Is

Jhw

Especificacioñes de secciones para obtención de la rigidez relativa


208.

Debido a que la viga transversal no ejerce mayor influencia en -

la distribución de los momentos negativos interiores, ni en la de los mo

montos positivos con su rigidez torsional, sino tan solamente por su ri-

gidez a flexi6n,, los parámetros ( ) y (l/l), serán los que decidan -

la distrihuci6n de estos momentos en la franja de columnas y en la fran-

ja central (tabla 2.4.6.1)

2.4.6.4.2. RIGIDEZ RELATIVA:

St (grado de empotramiento torsional)

EchC
(2.4.6.5)
2 E c s Is

Este coeficiente nos da la medida de el empotramiento relativo -

originado a causa de la resistencia a la torsi6n de la vi ga transversal

Los parámetros Ecb, Ecs, Is, vienen definidos en la secci6n a.ite

rior, y el valor de C, está dado por la ecuaci6n 2.4.6.3: de donde q:na-

ralmente t = C/21s.

Si el valor de t incide en la distribución de lOS momentos ne-

gativos exteriores, tales como era de esperarse, ya que las vigas de b,-'>r

de a falta de la continuidad de los tableros- al actuar solas: no ouo -

den ejercer el mismo grado de empotramiento relativo que las vigas tran

versales interiores.

Cuando el valor de t excede a 2.5 quiere decir que tieno vr

grado de empotramiento relativo lo suficientemente alto Como para di:4

buir los momentos negativos exteriores al igual que los interiores


209.

igualan los porcentajes de distribuci6n - Tabla (2.4.6.1)

2.4.6.4.3 PORCENTAJES DE DISTRIBUCION DE MOMENTOS:

Los porcentajes que porporciona la tabla (2.4.6.1.), que se de -

talla a continuaci6n, están dados por las variaciones limites de los coe

ficientes y corresponden a la franja de columnas. En -


1 1 2 /l i 1 2 /1 1
las dos semifranjas centrales, se repartirá el porcentaje restante propa

cionalmente al ancho.

En el caso de sistemas de losas con vigas, el momento distribuí-

do en la franja de columnas se lo repartirá entre la viga y las franjas-

de los laterales a ésta, cuando tiene un valor superior o igual a 1, -

asigna a la viga el 85% del momento distribuido, y cuando el valor está-

entre 1 y O, el porcentaje asignado a la viga, se lo obtiene por interpo

lacicn lineal entre el 85% y el 0%. Los momentos producto de cargas pun-

tuales sobre las vigas, serán absorbidas 100% por las mismas.

210.

TABLA 2.4.6.1 PORCENTAJES PARA DISTRIBUCION DEL MOMENTO TOTAL EN LA

FRANJA DE COLUMNAS.

Momento de ec112/h1 12/11


Cálculo. 0.5 1 2.0
Negativo 0 75 75 75
Interior 1 90 75 45

0 100 100 100


Negativo O 1 100 100 100
Exterior 2.5 0 75 75 75
90 75 45

Positivo 0 60 60 60
1 90 75 45
% del momen-
o o o o
to distribui
do, corres -
85 85 85
pondiente a
vigas.

NOTA: Se pueden hacer interpolaciones lineales entre los valores de es-

ta tabla. Cuando el apoyo exterior de una columna o muro que se -

tienda a una distancia igual o mayor que 3/4 de la longitud trans

versal L2, los momentos negativos están considerados uniformemen-

te distribuídos a trav g s de L2.

2.4.6.5. PARTE REGLAMENTARIA (ACI-318-77)

13.7.1. El diseño de un sistema de losas por medio del Método delMarco-

Equivalente debe ser basado en las suposiciones que se dan de -

las Secciones 13.7.2 a la 13.7.6 y todas las Secciones de losas

y miembros de apoyo, deben estar proporcionadas para los mamen-


211.

tos y cortantes as obtenidos.

1.7.14 Si se utilizan capiteles metálicos en las columnas, puede to -

marse en consideración su contribuci6ri a la rigidez y su resis-

tencia al momento y al cortante.

13.7.1.2 El cambio en la longitud de las columnas y las losas debido a -

esfuerzos directos, al igual que las deflexiones debidas al -

cortante, pueden despreciarse.

13.7.2 Marco Equivalente

13.7.2.1 Debe considerarse, que la estructura está constituida por marcos

equivalentes sobre ejes de columnas considerados longitudinal y

transversalmente a través de la estructura.

13.7.2.2 Cada marco, debe consistir en una hulera de columnas de apoyos-

equivalentes y franjas de vigas-losas limitadas lateralmente -

por el eje central del tablero a cada lado del eje de columnas-

o apoyos.

13.7.2.3 Los marcos adyacentes y paralelos a un borde, deben estar limi-

tados por el borde y el eje central del tablero adyacente.

13.7.2.4 Cada marco equivalente puede analizarse en su totalidad o para-

carga vertical, se puede analizar por separado cada piso y te -

cho (viga-lasa) con las columnas, considerando empotrados los -

extremos lejanos de estas.

13.7.2.5 Cuando un sistema de vigas-losa, se analice por separado, para-


212.

la determinación del momento en un apoyo dado, se puede supo -

ner que el sistema está empotrado en un apoyo distante dos ta -

bleros de él, siempre que la lasa continíe más allá de ese pun-

to. -

13. 7.3 Sistemas de vigas-losa

13.7.3.1Ei momento de inercia del sistema de viga-lasa, en cualquier -

sección transversal, fuera del nodo o capitel de la columna se

puede basar en el área total de concreto.

13.7.3.2 Debe tornarse en cuenta la vibración del momento de inercia en-

los sistemas de viga-lasa a lo largo de sus ejes.

13.7.3.3 El momento de inercia del sistema de viga-lasa, del centro de -

la columna a la cara de la columna, cartela o capitel, deberá -

suponerse igual al momento de inercia del sistema de viga-losa-

en la cara columna, ménsula del capitel, dividido entre (1-C2

l)2 dohde C 2 y.l, se miden transversalmente a la dirección -

del claro para el cual se determinan los momentos.

13. 7.4 Columnas equivalentes

13.7.4.1 Se deberá suponer que la columna equivalente, consiste en las -

columnas reales arriba y abajo del sistema de viga-lasa, más un

miembro adjunto, sujeto a torsión (Sección 13.7.5) transversal-

a la dirección del claro para el cual se determinan los momen -

tos y que se extienden hasta el eje central de cada uno de los

tableros laterales situados a cada lado de la columna.


213.

13.7.4.2 La flexibilidad (inverso de la rigidez) de una columna equiva-

lente debe considerarse como la suma de las flexibilidades de-

las columnas reales arriba y abajo del sistema viga-losa, y la

flexibilidad del miembro fijo sujeto a torsión, como se expre-

sa por medio de la Ec. (13-6)

1 1 +
1< K
ec c t

13.7.4.3 Al calcular la rigidez de la columna k, el momento de inercia

de las columnas en cualquier secci6n transversal, fuera de los

nodos o de los capiteles de las columnas, se puede basar en el

área total de concreto.

13.7.4.4 Debe tomarse en cuenta, la variaci6n del momento de inercia a-

lo largo de los ejes de las columnas.

13.7.4.5 En un nodo, los momentos de inercia de las columnas, deben u-

ponerse infinitos desde la parte superior hasta la inferior del

sistema de vigas-losa.

13.7.5 Miembros fijos sujetos a torsi6n

13.7.5.1 Se debe suponer que los miembros fijos sujetos a torsidn, tie-

nen una secci6n transversal, constante en toda su longitud que

consiste en la mayor de:

a) Una porci6n de losa que tenga un ancho igual al de la co -

lumna, ménsula o capitel, en la dirección del claro para -

el cual se determinan los momentos.


214.

b) Para sistemas monolíticos o totalmente compuestos, la por-

ci6n de losa especificada en a), más la parte de la viga -

transversal arriba y abajo de la losa.

c) La viga transversal, como se define en la Sección 13.2.4.

13.5.7.2 La rigidez K t de un miembro fijo, sujeto a torsi6n, deberá cal

cularse de acuerdo con la expresi6n siguiente:

9E C
K
l «s: y (13-7)

DÓnde2 c 2 y 12, se refieren a los claros transversales a cada lado de la

columna.

13.7.5.3 La constante C de la Ec (13-7), puede calcularse para la sec -

ci6n transversal, dividiéndola en parte rectangulares separa -

das y efectuando la siguiente suma:

C = - 0.63
)

13.7.5.4 Cuando las vigas formen marcos con columnas en la dirección -

del claro para el cual se determinan los momentos, el valor Kt

calculado con la Ec. (13-6), debe multiplicarse por la rela -

ci6n del momento de inercia de la losa, con dicha viga al mo-

mento de inercia de la losa sin dicha viga.

13.7.6 Distribución de la carga viva


215.

13.7.6.1 Cuando se conoce el patrón de distribución de la carga, el

marco equivalente debe analizarse para dicha carga.

1347.62 Cuando la carga viva sea variable pero no exceda de 3/4 de la

carga viva sea tal que todos los tableros, se cargaran simultá

neamente, puede suponerse que los momentos máximos afectados -

por el factor de carga en todas las secciones aparecerán cuando

exista la carga viva factorizada en todos los tableros del sis

tema.

13.7.6.3 Para otras condiciones distintas a las definidas en la Sec -

ci6n 13.7.6.2, se puede suponer que el momento máximo positivo

afectado por el factor de carga cerca del centro del claro de-

un tablero, puede presentarse con 3/4 del total de la carga vi-

va factorizada colocada en el tablero y en los tableros alter-

nos; y se puede suponer que el momento máximo negativo afecta-

do por el factor de carga de la losa en un apoyo, se presenta-

con 3/4 del total de la carga viva, colocada solamente en los-

tableros adyacentes.

13.7.6.4 Los momentos afectados por el factor de carga, no deben consi-

derarse menores que los que se presentan con la carga viva to-

tal, factorizada en todos los tableros.

13.7.7 Momentos afectados por el factor de carga

13.7.7.1 En apoyos interiores, la secci6n crítica para el momento afec-

tado por el factor de carga (tanto en la franja de columnas, --


216.

como en las franjas intermedias), se debe tomar en la cara de-

los apoyos rectos, pero a no más de 0.175 l 1 del centro de la-

columna.

13.7.7.2 En los apoyos exteriores provistos de carteles o capiteles, la

secci6n crítica para el momento negativo afectado por el facta

de carga en el claro perpendicular a un borde, debe considerar

se situada a una distancia del elemento de soporte no mayor de

1/2 de la proyecci6n de la ménsula o capitel, más allá de la -

cara del elemento de apoyo.

13.7.7.3 Los apoyos circulares o en forma de polígono regular, deberán-

tratarse como apoyos cuadrados que tengan la misma área, con -

el objeto de localizar la secci6n crítica para el momento de

diseño negativo.

13.7.7.3 Los apoyos circulares o en forma de polígono regular, deberán-

tratarse como apoyos cuadrados que tengan la misma área, con -

el objeto de localizar la secci6n crítica para el momento de -

diseño negativo.

13.7.7.4 En los sistemas de losas que cumplan con las limitaciones, de la

Secci6n 13.6.1, cuando se analicen por el Método de Marco Equi-

valente, pueden reducirse los momentos calculados resultantes-

en una proporci6n tal, que la suma absoluta de los momentos po

sitivcsy promedios negativos usados para el diseño no necesitai

exceder del valor obtenido con la Ecuación (13-3).


217.

13.747.5 Los momentos en las secciones críticas a través de la franja -

del sistema de vigas-losa de cada marco se pueden distribuir -

a las franjas de columna, franjas intermedias y vigas,, como se

especifica en las Secciones 13.6.4, 13.6.5 y 13.6.6, si se sa

tisface el requisito de la Sección 13.6.1.6.

13.7.7.6 Los momentos determinados para las columnas equivalentes en el

análisis del marco, deben utilizarse en el diseño de las colurn

nas reales, arriba y abajo del sistema de vigas-losa.

2.4.6.6. ALCANCE:

El método del Pórtico Equivalente, es aplicable a estructuras-

conformadas por sistemas de losas armadas en dos direcciones, reforzadas-

por flexión. Estas incluyen:

Losas planas

- Placas planas (lozas macisas)

- Losas en dos direcciones (losas con vigas)

- Losas reticulares

Se excluyen las losas armadas en una dirección, así como las -

losas que no guardan relación con la parte estructural. Podrá haber varia

ción de peralte hasta en 2/3 del de la losa circundante, siempre y cuando

sea en las franjas intermedias y sin ser el peralte menor de 10 cm.

Las losas podrán apoyarse en muros o columnas. Para los muros,

se asumirá una rigidez infinita. Para las columnas tipo muro con una ion
218.

gitud menor a la del tablero, se harán las mismas consideraciones que pa-

ra la columna.

Cuando el sistema de losas se apoya sobre columnas con capite-

les, el sector del capitel que cae fuera del mayor cono circular recto -

que se pueda incluir en , el soporte, no se considerará para efectos estruc

turales.

/ -

)nsiderado

Secci6n efectiva en los capiteles


CAPITULO III

DISEÑO DE LOSAS, PERIMETRALMENTE APOYADAS:

METODO DIRECTO DE DISEÑO

3.1.1.1 LIMITACIONES:

El Reglamento ACI 318-77 en la Sección 13.6.1, establece que: Los

sistemas de losa que se ajustan a las siguientes limitaciones, se puedén

diseñar por medio del Método de Diseño Directo.

SECCION REGLAMENTARIA:

13.6.1.1 En cada dirección, debe existir un minimo de tres claros cont

nuos.

13.6.1.2 Los tableros, deben ser rectangulares con una relación de claro

largo o claro corto, no mayor de 2.0.

16.6.1.3 Las longitudes de los claros de tableros sucesivos en cada di -

rección, no deben diferir en más dé 1/3 de la longitud del cla-

ro mayor.

16.6.1.4 Las columnas, pueden estar desalineadas un máximo de 10% del -

claro ( en la dirección del desalineamiento) a partir de cual -

quier eje que una los centros de columnas sucesivas.


219.

13.6.1.5 Todas las cargas deben ser únicamente gravitacionales y estar

distribuidas de manera uniforme en todo el tablero. La carga

viva, no debe esceder de tres veces la carga muerta,

13.6.1.5 Para un tablero con vigas entre los apoyos en todos los ladosj

la rigidez relativa de las vigas en dos direcciones perpendia2

lares.

2
&f
(13-2)

no debe ser menor que 0.2, ni mayor que S.O.

13.6.1.7 Tal como lo permite la Sección 8.4, la rédistribución de momeri

tos no debe aplicarse a los sitemas de losas diseñadas por me-

dio del Método de Diseño directo. Véase Secc. 13.6.7.

Sección 8.4; Redistribución de los momentos negativos en miem

bros contínuos reforzados.

Sección 13.6.7: Modificación de los momentos afectados por el-

factor de carga.

13.6.1.8 Pueden aceptarse variaciones a las limitaciones de la Secci6n-

13.6.1, siempre que se demuestre por medio del análisis, que -

satisfacen los requisitos de la Sección 13.3.1.

EJEMPLO DE APLICACION: Diseño de la siguiente losa, cuyas dimensiones -

se indican:
220.

o o o

1111110
vil vi j -_.z
00
. 6.00 .0o

Fig. 3.1.1.1. Losa perimetralmente apoyada.

Se trata de diseñar la losa mostrada en la Fig. 3.1.1.1, con vigas (o -

losa perimetralmente apoyada), cuyas condiciones de carga, dimensiones,y

materiales, se dan a continuaci6n;

Determinaci5n de las condiciones de carga:

Carga viva: 450 kg/m2 1

Carga permanente: 170 kg/m 2 (adicional al peso propio)

Materiales:

2
f'c = 210 kg/m (resistencia a la compresión del H

fy = 2800 kg/m 2 (resistencia a la fluencia del refuerzo)


221.

Dimensiones:

En columnas exteriores superiores 30 x 30 (cm)

exteriores inferiores 30 x 30 (cm)

esquineras inferiores 30 x 30 (cm)

interiores superiores 35 x 35 (cm)

11
interiores inferiores 40 x 40 (cm)

Altura de entrepiso: superior = 3.00 m

inferior = 4.00 m

COMI'ROSACION DE LAS LIMITACIONES:

Revisamos las condiciones geométricas que debe cumplir la losa -

para aplicación del método.

a) Cuando menos tres tramos continuos en cada direcci6n

b) Paneles de losa rectangulares, cuya relaci6n de lados:

luz larga/luz corta 6.0/5.0 1.2 ¿2

c•) La luz no difiere en más de 1/3 de la luz mayor en cada direcci6n, -

pues tenemos luces iguales: Lx = 6.0 y Ly = 5.0

d) Tenemos columnas en una misma alineaci6n

e) Relaci6n de cargas. Se estima el espesor de la losa en 12 cm, toman-

do el criterio h = perímetro (para losa con vigas); Utilizando la-


200
expresi6n a CM
CV

En la que: a = relaci6n de cargas por unidad de área

CM = carga muerta

CV = carga viva o sobrecarga


222.

Por lo que:

3 CM - CV; CV ¿ 3 = 0,9825 ¿.. 3


CM

En consecuencia, podemos aplicar el método directo

3.1.1.2 ESPESORMINIMO:

El espesor mínimo para losas en dos direcciones, está basado -

en los criterios de deflexin y corte.

a) ALTURA CALCULADA PARA CONTROLAR LA DEFLEXION:

Como criterio de diseño, suponemos vigas perimetrales de sección to -

tal 30/50 cm, incluyendo el espesor de la losa y tenemos que para:

PANEL 1

in 1 = 6-0.15x2 = 5.70

6 - 0.15 x 2 = 5.70
in
in A = 5 - 0.15 x 2 = 4.70

= 5 - 0.15 x 2 = 4.70

La luz libre más desfavorable es in = 5.70 m

La luz mínima para este panel si no existieran vigas, estaría dada -

por la expresi6n:

= ln(800 + 0.70 fy)/ [36000 + 5000 ( ) (1 + ) (3.1.)

Expresi6n en la que:

= relaci6n de luces libres más desfavorables = 5.70/4.70 = 1.21

= relaci6n de la longitud de los bordes contínuos al períme -

tro total del tablero = (6 + 5)/2(5 + 6) = 0.5

in = luz libre más desfavorable

h = 570(800 + 0.07 x 2800)/ [36000 + 5000(1.21)(1 + 0.5)=

h = 12.6 cm.
223.

Pero en cuanto hacernos intervenir las vigas de apoyo, la altura -

rnnima viene dada por:

h in (800 +0.07 fy)/ [36000 + 5000 (m-O(1-s)

(1 +1/
(3.2)

aquí ¿ rn valor promedio ded para todas las vigas en los bor -

des del tablero.

Ecb Ib/Ecs Is; que tratándose del mismo tipo de concreto-

se reduce a /Ib/Is.

Para una viga de borde en la direcci6n 2-2., tenemos:

250

soJ

.30

Para poder calcular o, definimos las propiedades de la viga, y calcu -

lamos Ib e Is por separado:


224.

30 38 / q?
FEÍ

1(2.

30
1

Centro de gravedad, con respecto al eje x -

Y x 50 x 25 + ' 38 x 12 x 6 / (30 x 50 -38 x 12) = 20,57 cm.

medidos desde la parte superior.

lb = 444.211,26 cm
4
Is 28,368 cm. ( --

= Ib/ls = 444.211,26/28.368 = 15.66 para las vigas E-O

para la viga N-S, utilizando el mismo procedimiento, tenemos:

300

í2

so
1

30
225.

Is 247(12)/12 35,568 cm4

= 444.211,26/35.568 = 12.49

Método Directo:

Para una viga interior en el sentido E-O (sobre el eje 2-2) que influ-

ye en el panel 1, tenemos:

500
-1-

1t2
jsø
¡q 393c9 ¡q

4
Is = 394 x 12 3 = 56,736,00 cm.

Para determinar Ib, hallaremos

Y = 17.82 cm., dede la parte superior

Ib = 528,190,31 crr.4

= Ib = 528190,31 = 9,31
Is 56.736,00

La viga en el sentido N-S en el eje (B-B)

I = 494 x 12 = 71.136 cm,4


12

y,
= 17.82 cm.

Ib = 528,190,31 cm,4

c'( = 528,190,31 = 7,43


71 ,136,00
24
T
35 So 38
1
2M-
226.

Luego el valor de dm 15,66 + 12,49 + 9,31 + 7,43 = 11,22


4

"Cm 11,22

Con lo cual el valor de h es:

h = 570(800 + 0,07 x 2,800) = 5,61 cm.


3.600 + 5000 x 1,21 11,22 0.5(1-0.5)(1+1
1.21

Si comprobamos la expresi6n (13-2)

= (15.66 + 9.31) = 12,48; 4 = 9,96 11 = 5,70; 12 = 4,7

y reemplazando, tenemos:

2
d 112 0,85
2.L12

PANEL II


luces libres: direcci6n

ln 6 (0,30/2) x 2 = 5.70 m E - O

ln = 5 - (0,30/2) x 2 4,70 m N - S

relaci6n de luces libres = 5,70 = 1,21 =


4,70

relación 1 s ya definida anteriormente:

/ S = ( 5 + 6 + 5) = 0,73
2(5 + 6)

En este caso la altura necesaria, viene determinada por la expre

sión (3.2), expresión conla cual debemos encontrar el valor de o'm.

Procediendo como en el panel I.

Para la viga de borde sobre el eje 1, tenemos:


227.

lb 444.211,26 cm.4

Is = 28.368 cm,

15.66

Para la viga interior, sobre el eje 2, tenemos:

lb 528,190,31 cm.

Is 56.736,0 cm.4

= 9,31

Para la viga interior sobre el eje B, cuyas secciones son iguales a la

viga sobre el eje c, tenemos:

Ib = 528,190,31 crri,4

Is = 71,136 cm.

7,43

luego el valor de m, es:

d m = (15,66 +931 +7 1 43 +7,43) = 9196


4

y el valor de h, utilizando la expresiSn (32)

h = 5,70 (800 + 907x 2.800) = 5,99 cm.


36.000 + 5,000 x 1,21 9,96 - 0,50-073)(1+1/1,21

PANEL 1V

in = 5.70m

¡2 = 1,21

s = 6+ 5 + 6 = 0,77
2(5 + 6)

= (12,49 +9,31+ 7,43+ 9,31) = 9,64


4
228.

h = 5.70 (800 + 0.07 x 2.800) = 6,1 cm.


3.600 + 5.000 x 1,21 t9,64 - 0,5(1-0,77) (1 + 1/1,21

PANEL

in = 5,70 m.

1,21

fis (5+ 6) x 2 1,0


2(5 + 6)

= (9,31+ 7,43)x2 = 8,37


4

h 5.70(800 + 0,07 x 2,800) = 6.55


36.000 + 5,000 x 1,21 [8,37 - 0,5(1-1)(1 +1/1,21

Resumiendo las alturas para control de deflexi6n, se tiene

h = 5,61

h = 5,99

h = 6.1

h = 6,55

Siendo los 3 cm, adicionales para recubrimiento

b) ALTURA CALCULADA PARA SATISFACER CORTE

Peso propio = 0.12 x 2,400 = 288 kg/m2

Carga permanente = 170 kg,/m2

Carga muerta total = 458 kg/m2

Carga viva = 450 kg/m2

Wu 1.4(458) + 1.7(450) = 1406,2 kg/m2 = Wu

Se verificará la condjcj6n de corte en las columnas Al, Bi, B2.


229.

COLUMNA B2

Vu wu x A 1406.2( 5 x 6 - 0.402) = 41.961 kg.

pero en caso de haber vigas, la losa podemos suponer resiste el 25%-

ii.' I°f
4 40

de Vu, o sea Vu 0.25(41961) = 10.490 kg., que deben ser soportados-

por la losa, que luego se comprobar de acuerdo con las rigideces de -

las vigas. (1),

Según la ecuaci6n 11-37 del ACI 318-77, el cortante que podrá resistir

la losa armada en dos direcciones, esta dada por;

Vc = 1.1 [T0.h 0 d siempre que c menor que 2

10,490/0.85 = Ø = 1.10 1I(160 + 4d)d

Ecuacitn de segundo grado cuyo valor tomamos d = 4,36 cm.

COLUMNA Bi

30

130+d/7-

30-1-o'
1
230.

9 + 2 d

Vu = 1406.2(6,0 x 5.15/2 - 0.302) = 21599.23 kg.

25%= 0.25(21599,23) 5399.8 kg,

5399.8/0.85 = 1,1 (210) (90 + 2 d)d

de donde d 4.06 cm.

1. De acuerdo con la secci6n 13.6.8.1 del ACI,318-77

2. /9c = relación de lado largo al lado corto

b 0 perímetro de la secci6n crítica

d = Distancia de la fibra extrema en compresi6n al centroide del

refuerzo longitudinal en tensi6n.

COLUMNA Al

201

b = (30 + d/2) + (30 + d/2) = 60 + d

Vu = 1406,2(6,15 x 5,15/4 = 0.302) = 11007,91 kg.

25% = 0,25(1100791) = 2751,98 kg.

2751,98/0,85 = 1,10 210(60 + d)d

2
d =60d-203,106=0

d = 3,21 cm.
231.

En resumen las alturas para satisfacer la condición de corte son:

d = 4.36; h = 4.36 + 3 7,36 cm,

d=6.06 h 4.06+3 7.06 cm.

d 3,21; h 321 + 3 6.21 cm.

Luego según la Sección 9.5.3.1 del ACI-318-77, podemos tener espesores

de losa de hasta 9 cm. Tomamos h 10 cm. (losa macisa)

ln(800 + 0.071fy)
h
36,000 + 5000 - 0,50 - s) (1 +

pero no menor que

h = iln(800 + 0,07fy)
36,000 + 5000 !( 1 +fs)

el peralte requiere ser no mayor que

h = . ln(800 .+ 0.07 fy)


36,000

Sin embargo, el peralte no debe ser menor que los siguientes valores:

Para losas sin vigas o ábacos 12,5 cm,

Para losas sin vigas, pero con ibacos que


satisfagan la Sección 9,53. 2, 10 cm.

Para losas que tengan vigas en los cuatro


bordes, con un valor de m por lo menos-
lagual a 2,0, 9 cm.
232.

3.1.1.3. CALCULO DEL MOMENTO ESTATICO

Para el cálculo del momento estático, es necesario dividir la-

losa o paneles de losa en franjas de columnas y franjas centrales, y

analizarlos para cada tramo, cada uno de los pórticos en que se haya -

dividido la losa, en nuestro caso tomamos el pórtico m g s desfavorable,-

que lo consideramos el pórtico que está sobre el eje 2.

El momento estático total está dado por:

M 0 = wux12x1n2/8

donde: Wu carga última afectada por los factores de carga,

12 longitud perpendicular a la dirección en que se conside-

ra el momento.

El área de influencia del pórtico 2 está indicada en la Fig. -

3.1.11 (rea rayada).

Peso propio = 0.10 x 2400 = 240 kg/m2

Carga muerta total = 240 + 170 = 410 kg/m2

Wu = 1,4(410) + 1,70 (450) = 1339 kg/m2

M. = 1339 x (5,00) x (5,70)2/8 = 27190 kgm

M. = 27190 kgm.

TRAMO AB

M. = 27,190 kgTn

TRAMO BC

M. = 27,190 kgin
233.

TRAMO CD

Mo = 27.190 kgrn.

Son iguales por cuanto 12 y in son las mismas para todos los tramos

COEFICIENTES DE DISTRIBUCION DE MOMENTOS

TRAMO AB:

o. (O
)HD
O.5Ho
1+

(o. OG 3 o.1-8

Aquí tenemos el término c,, ée que se lo calcula a continuaci6n:

CALCULO DE 0112e PARA EL POR.TICO 2

Columna 2A

¿Xec = Kec
o (Ks + kb)

Kec =
1 + Kc
Kt
234.

kc = í4EIc1 + EcIcJ
L
Lc J arriba L Lc abajo

Ic arriba = 30/12

le abajo = 30/12

Le arriba 300 cm.

Le abajo = 400 cm.

1<c 4 x 30(1/300 + 1/400)/12 = 1575 CM.

Kt = 9EcC/1 (0-%/t)3

Expresi6ri en la cual se toma el mayor valor de C, siendo

C cl + c2 y se calcula por:

C = (1 - 0.63 x/y) x 3y/3

30 40
1

x = toma el menor valor para el cálculo de los valores e,

y = el mayor valor de la sección

Cl = El- 063 (30)/50(30) (50)/3 = 279900,0 cm

C2 = - 0.63(10)/40(10)(40)/3 = 11233,33 cm.4

C = 291133.33 cm.
235.

Kt (2) (9) (291133,33)/500(1 - 30/500) = 12618,59 = 12618,59

kt = 1218,59 cm

Pero como la viga forma p6rtico con la columna por norma al valor de -

Kt se incrementar;

Kta kt(Isb)/Is, que es la rigidez a la torsi6n incrementada debi-

do a la presencia de la viga.

3 4
Is = (500 -• 30)10 /12 = 39166,667 cm.

Isb (500)10/12 = 41666.667 cm.4

Kta 12618,59(41666,667/39166,667) = 13424,032 cm.3

5. Kc
Kec =
1 + kc/Kta

Kec = 1.575 = 1.409,6143 cm.


1 + 1,575/13.424,032

Cálculo de Ks

19540 30 40

111/0

30 i
_i_
1
236.

Ks = 4 EcIs/L1

Is 195(10) x 2 = 32,500 cm,4


12

Ks = 4(32.500/600 = 216,67 cm.3

kb 4 EcIb/L1

Para el calculo de Kb, tenemos;

18,04 cm,

Ib = 527,862,35/600 = 3,519,0823

dec Ke/(ks + Kb) .1 .409,61 = 0.377 0.38


(216,67 + 3.519,08)

ec = 0,38 para la columna 2A que es igual a la columna 2D,

Luego los momentos para el tramo AB, quedan así:

g ecci6n A ti = (0.65/(1+1/0,38) (27190) = 4,866,62 kgm.

AB M = (0,63-0,28/(1+1/0,38) (27190) = 15,033,312

= 15033,312 kgm,

B M = (0,75-0.10/(1+1/0.38) (27190) = 19,643,79 kgi.

TRAMO BC

Coeficientes de distribucidn:

237.

4fÍ1l

kv

Secci6n: B M = (0,65) (27190) = 17.673,50 Kgr-m

BC M = (0,35)(27190) 9.516,50

C M = (0.65) (27190) = 17.673,50

TRAMO CD

Secci6n: C M [0.750.10/1+1/0.38 (27190) = 19.643,79

CD M =[o,63-0.28/(1+1/0.38] (27190) = 15.033,312

D M = [o65/(1+1/038 (27190) = 4866,62

CHEQUEO POR CARGAS ALTERNAS:

Comprobamos si las columnas interiores son apropiadas para absorber.

los efectos de la carga viva en distribucidn alterna:

a = Wcm/Wcv

peso de losa = 240 kg/m 2

Peso de viga = (0.30040x2400) (2x25+2x30) = 1056 kg/m2


6x 5
238.

Cargas permanentes = 170 kg m2

2
Wcm = 515.6kg/m

Wcv 450 kg/m2

= 515,60/450 = 1.1452

Según la secc±6n 12,6.10, del ACI 31877, para fla2, se debe satis

facer una de las condiciones siguientes:

"La suma de las rigideces a la flexión de las columnas arriba y abajo

de la losa, será tal que pCc no sea menor que el valor de PC mín, espe

cificado en la tabla 13,6.10"

kc/ £.(ks + kb)

kc suma de rigideces de columna superior e inferior,

(ks + kb) = suma de rigideces combinada de vigas y losa en el senti-

do en que se analiza el p6rtico.

Cálculo de Kc:

4
Ic = (35)/12 = 125.052,08 cm, columna superior

Lc = 300 cm. superior

Kc = 4(125,05208)/300 = 1,667,36 cm,3

Ic = (40)12 = 213333,33 cm, 4 columna inferior

Lc = 400 cm, inferior

Kc = 4(213.333,33)1400=2,133,33 cm. 3

£Kc = 2.133,33 + 1,667,36 3


= 3.800,69 cm.

239.

Cálculo de Ks y Kb:

Ks = 4EcIs/L 1 ; Ec igual para todas las secciones

Ks = 4(32.500)/600 = 216,67 cm

Kb 4(527.862,35/600 = 3,519,08 cm

(Ks + Kb) = (2 x 216,67 + 2 x 3,519,08) = 7471,49 cm.3

dc .800,69/7,471,49 0,5087

L2/L1 500/600 = 0.83

o.= rigidez relativa de la viga

Ib/ls = 527.862,35/32.500 = 16,24

Entrando en la tabla 13,610 con:

= 1,15

L2/L1 = 0.83

= 16.24

Se tiene que el valor requerido de ¿mínima, es menor que

Relación de aspecto Rigidez relativa de la viga, a


0 0.5 1.0 2.0 2.0
2.0
LO 0.5.2,0 0 0 0 0 0
0,5 0.6 0 0 0 0
0.8 0.7 0 0 0 0
1.0 0.7 0.1 0 0 0
1,25 0.8 0.4 0 0 0
2,0 1,2 0.5 0.2 0 0
240.

(contínua Tabla)

0.5 0.5 1,3 0.3 O 0 O

• 0.8 1.5 0.5 0.2 O O

1.0 1,6 0.6 0.2 0 . O

1.25 1.9 1.0 0.5 0 O

2.0 4,9 1.6 0.8 .0.3 0

0.33 0.5 1.8 0,5 0.1 0 O

0,8 2,0 0.9 0.3 0 O

1,0 . 2,3 0,9 0,4 0 0

1.25 2,8 1.5 0.8 0.2 0

_ 2,0 . 13.0 2,6 1,2 0.5 0.3

DISTRI1UCION DE LOS MOMENTOS EN FRANJAS DE COLUMNA ? CENTRALES:

Para ello, es necesario encontrar el valor de

fi t EcbC/2Ecsls C/21s

C 291133,33 cm.4

Is 20833,33 cm

t = 291133,33/2(41666,67) = 3.49

1L2/I1 16,24 x 500/600 = 13,53

1 = Ib/ls = 52862,35/32500 = 16,24

OC L2/L1 = 500/600 = 0.83

Con estos valores entramos en la tabla (2.4,6.1) y encontramos luego -

de interpolar, que el porcentaje en la franja de columna es de 80.1% pa

ra el momento negativo.
241.

momento franja columna = 0,831(4866,62) = 3898,16

momento franja central 4866,62 3898.16 = 484,23


2

4
momentos obtenidos para el tramo AB, del momento exterior.

El momento negativo interior, para tramos interiores y exteriores, lo-

distribuimos en base al porcentaje que en la tabla (2.4.6.1), nos da;-

y que procediendo como en el caso anterior, nos da:

Columna 2B

Momento franja columna = 0 e 801(19643.79) = 15734,68

Momento franja lateral (1964379 - 15734,68) = 1954,56


2

Columna 2C

Momento franja columna = 0,801 (19643,79) = 15734,68

Momento franja lateral = 19643,79 - 15734,68 = 1954,56


2

Distribuci6n del momento positivo en tramos interiores y exteriores:

Tramo AB

Momento franja columna = 0.801(15033,31) = 12041,68

Momento franja lateral = 15033.31 - 12041,68 = 1495,81


2

Tramo BC

Momento franja columna = 0801 (9516,5) = 7622,72

Momento franja lateral = 9516,5 -7622.72 = 946,89


2
242.

Tramo CD

Momento franja columna = 0,801(15033,31) = 12041 .68

Momento franja lateral = 15033,31 - 12041,68 = 1495,81


2

RESUMEN:


PORTICO 2 3; (momentos en Kg.m)

Secc i6n Franja lateral Franja columna Franja lateral

A 484,23 3898,16 484,23

AB 1495,81 1, 2041 ,68 1495,81

13 1954,56 15734,68 1954,56

BC 946,89 7622,72' 946,89

C 1954,56 15734,68 1954,56

CD 1495,81 12041,68 1495,81

D 484,23 3898,16 484,23

ANALISIS DEL PORTICO 1 =4

Cálculo del momento estático

in = 6 - 0.15 x 2 = 5.70 m.

12 5/2+0.15=2.65m.

Wu = 1339 kg/m2

= Wuxl2ln2/8

M. = 1.339 x 2,65 x 5.70/8 = 14,410,74 kg.m

Coeficientes de distribuci6n;

TRAMO: AB = DC
243.

&(O )i

IJJJiLJ.w
e.-8 )Ilo.
yve

TRAMO: BC

o'tío

Calculo de ¿ec

para la columna exterior lA = 1D

¿ec = Kec/ (Ks + kb)

Kec = .Kc/(1 +.Kc/Kt)

Kc = 4 EcIc/Lc arriba + 4 EcIc/Lc abajo


244.

Xc 0/12 = 67500 cm

Le = 300 cm. arriba

Xc 30/12 67500 cm abajo

Lc 400 cm. abajo

4(67500)(L/300 + 1/400) = 1,575 cm

Kt = 9 cC/1 (1 - c2/1)3

12 = 265 cm.

c2 = 30 cm.

C = 0-063 x/y)x3y/3

Cálculo del valor C

'o

40

30 4-0

el mayor valor que se obtiene es:

C = (1 - 0.63 x 30/50)30 x_50/3 + (1 - 0.63 x 10/40)10 x 40/3

C = 291133,33 cm.4

Kt = 9 x 291133,33/ [265(1 - 30/265) 3] = 14178,25 cm


245.

Kec 1575/ 1 + 1575/14178,25 = 1417,53 cm. 3

Cálculo de Kb

0

so

Y = 20,79 cm.

lb 30 x 50/12 + 30(50)(4,21)2 + 40 x 10/12 + 40 x 10 x 15,792

lb = 442149,12 cm4

Kb = 4EcIb/L1 4 x 442j49,12/600 = 2947 1 66 cm

Ks = 4EsIs/L1

Is = 195 x 10/12 = 16250 cm,4

3
Ks = 4 x 16250/600 = 108,33 cm,

¿ec = 1417,53/108,33 + 2947,66 = 0,464

reemplazando tenemos;

0.65/(1 + 1/0,464) 0,206


=

0.63 - 028/(1 + 1/0,464) = 0,541

0.75 - 0.10/(1 + 1/0,464) = 0,718


246.

Calculo de los momentos afectados por el coeficiente:

TRAMO SECC ION MOMENTO DE BANDA (kg.m)

AB A 0,206 x 14410,74 2968,61


AB 0 1 541 x 14410,74 7796,21
0,718 x 14410,74 10346,91
BC B 0,650 x 14410,74 9366,98
BC 0,350 x 14410,74 = 5043176
C 0,650 x 14410,74 = 9366,98
CD C 0,718 x 14410,74 = 10346,91
CD 0,541 x 14410 1 74 7796,21
D. 0,206 x 14410,74 = 2968,61

CHEQUEO de c para una columna interior del p6rtico

a Wem/wcv

Wcm 464 kg/m 2 incluyendo el peso de la viga,

2
wcv = 450 kg/m

a 464/450 = 1,031 ¿ 2

= Kc/.(Ks + Kb)

Kc 4 x 30(1/300 + 1/400)/12 = 1575 cm13

Ks = 4 x 16250/600 = 108,33

Kb = 4 x 442149,12/600 = 2947,66 cm3

= 1575/E 2(108,33 + 2947,66) = 0,258

La rigidez relativa de la viga es:

= Ecblb/Ecsls = Ib/ls

= 442149,12/16250 = 27,21
247.

En la tabla 13.6.10 con:

fa = 1.031

L2/L1 0,42

¿ = 27,21

obtenemos el valor de ¿ mínimo que es menor que de calculado,

luego, dc>m1n

DISTRIBtJCION DEL MOMENTO NEGARIVO EXTERIOR;

Para poder alicar los coeficientes de la tabla (2.4.6.1), es necesa -

rio calcular el valor de ¡3 t dado por:

(3t = EcbC/2EcsIs

t = 291133,33/2 x 41.666,67 = 3.49

L2/L1 = 27,21 x 2,65/6,0 = 12,02

L2/L1 = 5,0/6,0 = 0,83

Luego de interpolar, obtenemos 801% para la franja de columna, quedan

do:

momento granja columna = 0,801(2968,61) = 2377,86

momento franja lateral = 2968,61 - 2377,86 = 590,75

DISTRIBUCION DEL MOMENTO NEGATIVO INTERIOR:

Segin la tabla (2.4.6,1)

momento franja columna = 0,801 x 10346,91 = 828787

momento franja lateral = 10346,91 - 8287,87= 2059,04


248.

DISTRIBUCION DEL MOMENTO POSITIVO:

Según la tabla (2.4.6,1)

Tramo AB

Momento franja columna = 0.801 x 7796,21 6244,76

Momento franja lateral = 7796 - 624476 1551,45

Tramo BC:

Momento franja columna 0.801 x 5043,76 = 4040,05

Momento franja lateral = 5043,76 - 4040,05 = 1003,71

T ramo CD

Momento franja columna = 0.801 x 7796,21 = 6244,76

Momento franja lateral = 7796,21 - 6244,76= 1551,45

momentos expresados en kg.m

RESUMEN DE MOMENTOS PORTICO 1 y 4

TRAMO SECCION FRANJA LATERAL FRANJA DE COLUMNA

A A 590,75 2,377,86

AB 1.55145 6.244,76

E 2.059,04 8,287,87

BC 1.003(71 4.040,05

C 2,059,04 8,287,87

CD 1.551,45 6 .244,76

D 590,75 2,377,86

249.

MOMENTOS DISTRIBUIDOS EN LAS FRANJAS

23ø 244.?G 8289161 4040.05 8261.9v .


1 C 244.76 23.8

50)5I /55/45 2059, m 103.I/ 2059J04 /551.45 1690.75

4S4.2a 1495,91 1954-5& 946,e9 ia/ 4943


-L9
g9/j2a4I.8 1 22.2 .Lf!4.'8
fl4 /8I43
--

40 423 -946.93 —L ±95.L


'$_
t '---
1 !!9..é8 622.'z /!_198
1

. TT i954 84

Ç9a15145 2O44 /3i/ j 2O 5L9 .o4I /Si45 90.5

F
2S761
CZ44.i O4O.05 g2ot32.e 1 244.

Pero según la Sec, 13.6.5,1, del ACI 31e-77, encontramos que de acuer-

do a la rigidez de las vigas, estas deben absorber el 85% del momento-

distribuido en la franja de columna, quedando los momentos finales de-

diseño para vigas y losas con los valores expresados en el siguiente -

cuadro

250.

25... __4 4 4Y°L.€5 Jjj5


r.L44ifi
asó.68916.91 1243.16 O6/Jj2 93±2L _j2!".
q ó —
/,S—
S/. 4 2504 /O3.W 2059.04 T11,551. 457 -5ya..75
1

494 244t?5.B/
4 /954.s 94w. q J /9.5 19 ./d8.23

903./3 /•) 90313 2Q2.


1 liga./0
'WE
_Qo/3 1 //94. 4'O _ 1/90./O 903/3
T2qz.
qj7 [74 qMV,
r L
42,445/ ..1±1'1L
'?±•L 1495•9'..42
212.6 903,13 903,1 J292.34
¡iaTi ' a' T
VO
4 4 2 3/44 , / 1954
-17 T
4
qO //. 45 12 9. 1 205!J
/!F5/`41 k 50.5
rrr
/243. 16 j 0
1

-4-. .

/ P

:
$;; •;:
o
. BIBLIOTECA


rro - bd2fc q(ieo
tcrn - tab. Si)
O2.!/ O 4ç 45 00/96 - ,. o 2/61O
130. 905
040 !?._ _81 /t,iLO

904.469040 3 0. 41.44 2/H-q&O



4.3.4O4 440 30 45 0.030 3.09

31344 o q o 3v 45
0094 2.99 /6,L2O
102343 Mo 30 45
9.540.04436 2%O

133445 Uo .30 4.5 '/2S96 /24


47. q3/ 0.9030 45 49.5949 5.92 _____________
3¿OS 0 40 /)0 /D/B»?f 00359 ?.t) Ø/0&
eQO i/O 1016111 0.097,59 oi& /5
124, UO 0.10 p a ? 10/911 013233 ?4 q

1 L L. io/_ '6íff1
#0526 34
- os
¿ziOO
15 0.40 /zS _019,175— 9,3

. :
f/5725 /0
L. 44169 402
Mo i/o !!_.
m o! !±_/0 /6
'QO //0 9 /O/g../ 0./25.5 5

L ip/g. 5g/3 3,36


19.43 07O 15 //5 9.6 26 l.04.203 Z. /

I58/ o /as //qZ6 0.14014,25


1,15 - 45e. 0.4, 0 /Z /fs.zs o./019 /2.40 (q3t'+Çl'I"& £.D+23O
q4:bq 49,40 /24 ? // 5.62S Ø.OØ2•
252.

3.12 MET000 DEL PORTICO EQUIVALENTE

En cuanto a las disposiciones reglamentarias para el empleo

del método, están señaladas en la Secci6n 2.6 de la presente obra. En-

esta parte nos referiremos únicamente al desarrollo del método emplea-

do para ello, el prtico que lo consideramos el más desfavorable. Sin

embargo, anotamos que los pórticos rígidos equivalentes, deben ser to

mados en los dos sentidos, para el análisis de los sistemas de losas -

rectangulares. Además, cada pórtico estará constituido por su respecti

va hilera de columnas equivalente y franjas de losa limitadas lateral-

mente por las lineas centrales de los tableros a cada lado del eje de -

columnas, inclvyendo las vigas en caso de que existan. Los p6rticos ad

yacentes y paralelos a los bordes del sistema de losas, estarán limita

das por el borde y la línea central del panel adyacente.

3.1.2.1 CARACTERISTICAS DE LOS ELEMENTOS DEL PORTICO EQUIVALENTE

VIGAS; Para sistemas de losas con vigas.

Calculo de la rigidez de la viga equivalente:

1.

t
253.

1 1
- 'SECCION B-B
GON
JIz

I C =:
1 ______
12¿
3 C/f)
SECCION C.0
4

COLUMNAS

La figura siguiente4. muestra las secciones para el cálculo de la rigi-

dez a la flexión de las columnas equivalentes:

le 1 4
El - EIS

o
o7

EJEMPLO DE APLICACION:

Diséñese usando el método del p6rtico equivalente, la losa mostrada en

la figura que a continuaci6n se detalla:


254.

4^1

----i--- --F---
-H
E

II
-_

6.00 6.00

Consideramos un entrepiso como:

3.00

4,00

L L ¡ L
255.

Secciones de las columnas:

Interiores superiores 35/35

Interiores inferiores 40/40

Exteriores superiores 30/30

Exteriores inferiores 35/35

esquina 30/30

Determiriaci6n de cargase

Peso de losa = 010 x 2400 = 240 kg/m2

Carga permanente = 170 kg/m2

Carga muerta total 410 kg/m2

Carga viva = 350 kg/m2

Relaciri de cargas, de acuerdo con la. secci6n 13.7.6, según el ACI 318

77: 350/410 > 3/4 es necesario hacer varios estados de carga.

Factores de carga; en este caso tomamos un valor de 1.7 (1) para la -.

carga total, con lo cual nos evitamos el tener que hacer un balanceo -

de la carga viva en los diferentes tramos (1).

Wu = 1 ! 7(410 + 350) = 1292 kg/m2

(1): Para cuando los cálculos son aproximados, y no se requieren de -

mucha precisi6n, en otros casos tendrá que hacerse necesariamen-

te el balanceo de la carga viva y hallar para la posici6n más -

desfavorable los esfuerzos producidos.


256.

3.1.2.2 CALCULO DE LAS INERCIAS Y RIGIDECES DE LOS DIFERENTES ELEMEN

TOS.

VIGA BC EN EL PORTICO (2)

L 500crnb

lo ern

hoTj Li
bw=30em

Propiedad de la viga:

El momento de inercia esta definido por:

3
1. = Ctbwh /12 (3.1 .2.1)

Expresi5n en la cual:

CT = factor de mayoraci6n de la inercia que se calcula por la expre-

si6n:

CT F 1 +(A - 1)B 3 + 3(1B) 2 B(A1) (3.1.2.2)


1+B(A - 1)

Siendo A y B radios definidos por: A = b/bw


(3.1 .2.3)
B = hf/h

bw = ancho del alma de la viga

hf = espesor de la lasa

h = altura de la viga T
257.

b ancho de la viga-losa = L2 (para losas macisas)

Reemplazando por sus valores, tenemos:

A = 500/30 16.67

B = 10/50 = 0.20

Ct- 1 ±(16.67-1)0.20 + 3(1-0.20(16.67-1) =: 2.58


1 + 0.2(16.67-1)

2.58 x 30 x 50/12 = 806.505,00 cm.4

El momento de inercia del eje al paño de la columna está dado por:


Ib =. lo Ic (3.1 .2.4)
(1 -C2/L2)

C2 y L2, se miden transversalmente a la dirección del claro para el -

cual se determinan los momentos.

rl

—• 1 .._

L, G.00rn
1I1

C2 = 40 cm. y para el tramo interior

L2 = 500 cm,

ib = 806.505 - 4
952.865 cm.
(1 _ 40/400) 2 -

258.

CALCULO DE LA RIGIDEZ:

Definiendo las características de la viga, tenemos:

IL
L,00em

Para este tipo de vigas, la rigidez viene dada por:

K________ (3.1 .2.5)


(8 2 8212)

Expresi6n en la cual 01 y 82, son factores en el extremo y punto medio

de la viga, que se calculan por medio de:

+
- 2 + L( 2 + 2
91 = i
El0
(3.1.2.6)

+
02 =- , X3)
El 0 3 (3.1 .2.7)
El

Siendo:

L = luz entre ejes

= esta definido por Lc


L
259.

Lc luz de cartela. En este caso se considera cartela, la distancia

comprendida entre el eje de apoyo hasta la cara de la columna.

E M6dulo de elasticidad, que lo consideramos constante

Reemplazando, tenemos

Lc 20 cm.

L 600 cm.

0 0,033
600

01 = 600 (.1. - 0.033 + 0.0332 - 2 x 0,033) + 600


3 952.865
6,5O5

2
(0,033 - 0,033 + 2 x 0,033 3)
3

En donde: 91 2,44 x 10

y 91-2 = 1,24 x

Por ser simétrica la viga KBC = KCB

Reemplazando los valores de 9 1 y 91-2 en la exposisici6n (3.1.2.5)

Tenemos:,

- 2,44 x 10 4
KBC = -4
0,553 x 10
2,44 x - 1,24 x lO 4 -

FACTOR DE TRANSPORTE

El factor de transporte, está definido por:


260.


Fr = e(1-2) (3.1 .2.8)
Gi

que reemplazando valores nos da:

Pr = 1,24 x 1_0-4
= 0,51
2,44 x io-

PARA LA VIGA EXTERIOR AB

Definimos las propiedades de la viga:

—1 -
-
Zhf !=( O effl

bw 30 er7

Aplicando (3.1.2.1.2 y 3), obtenemos I 806.505 cm.4

DIAGRAMA DE VARIAC ION DE INERCIA

0 GED
ro
LA
ZO

Li- 00 cm
261.

La inercia en A, está dada por la expresión (3.1.2.4), siendo para es-

te caso C2 35 cm., que reemplazando nos da:

806.505 4
lA = 932.483 cm.
(1-35/500)

806.505 2
- 4
IB = 952.865 cm.
(1-40/500)

Como tenemos dos valores de >. debido a la secci6n de las columnas -

que son 40/40 para la columna interior y 35/35 para la exterior, los -

valores de 911 y 9 12, ern:

Primero para un valor de X = 17.5/600 0.029

0 1 600(1/3-0.029+0.0292-2x0.0293/3)/806505+600(0.029-0.0292 ±2x

0.029/3)/932483 2.45x204

600(1/6-00292+2x0029/3)/806505+600(0.0292-2x0.0293/3)
932483 = 1.239 x

Para un valor de >' = 20/600 = 0,033

0 1 = 600(1/3-0.033+0.0332-2x0.0333/3)/806505+600(0.033-0.0332

+2x0.033 3 /3)/952865 = 244 x 10

01-2 = 600(1/6_0.0332+2x0.0333/3)/806505+600(0.0332_2x0.0333/3)

952865 = 1.238 x

Comparando los dos resultados, vemos que la diferencia de valor es de-

1,0 x io6, por lo que optamos por el valor de:

e 1 = 2.44 x 10
-4
01-2 = 1.24 x 10
262.

En consecuencia las rigideces serán:

KAB zt 0.5525 x E = KDC

Factor de transporte:

FT = 0.51

COLUMNAS EQUIVALENTES 2A y 2D:

DIAGRAMA DE VARIACION DE 1/El

45

50

45

355

Momentos de inercia:

Columnas inferiores:

1 = 35/12 = 125052 cm.4

Columnas superiores:

4
1 = 30 /12 = 67500 cm. 4
263.

Rigideces

El cálculo de las rigideces, lo hacemos empleando la expresión:

1< kcEI/Lc (3.1 .2.9)

En donde: kc es un factor que lo obtenemos de la tabla 6.2, incluída -

en el presente trabajo; Lc altura de la columna entre ejes; y, K rigi-

dez de la columna,

a/Lc 45/400 0.113

b/Le = 5/400 0.0125

interpolando Kc = 6.585

K = 6,585 x 125.052/400 = 0.206 x 10 4 E que es la rigidez de la co

lumna inferior.

Para la columna superior:

b/Lc 45/300 = 015

a/Lc = 5/300 = 0,017

kc 5,106

K = 5,106 x 67,500/300 = 0.115 x 104E

Cálculo deKt:


Kt = 9EC/L2(1-c2/L2)3 (3.1 .2.10)

Cálculo del mayor valor de C;

x=30
t/OC», y 50
± x=10
50C y = 40

C (1-0.63x/y) (x 3 y/3) (3.1.2.11)

30 C)1
264.

C C1-0.6330/50)303x50/3+(1-0.63x10/40)103x40/3

C 291133 cm

si tomamos: x = 30

y = 40

x = 10

y 70

C (1-0.63x30/40)303x40/3±(1-0.63x10/70)103x70/3

C = 211.1.33 cm

De los valores obtenidos C = 291,133 cm es el mayor, por lo tanto to-

mamos este valor para calcular Kt, utilizando la expresi6n (3.1.2.10),

tenemos:

Kt = 9x291,133/500(1-35/500) 3 0,525 x 104E

Pero, en vista de que tenemos viga paralela en el sentido del pórtico,

el valor de Kt debe ser incrementado en una proporción lA/ls, transfor

mándose el valor de Kt en Kta, de acuerdo a la sección 13.7.5 del ACI--

318-77. -

Kta = KtIA/Is (3.1.2.12)

lA = Inercia total de la losa con aporte del alma de la viga.

Is = Inercia de la losa sin el aporte del alma de la viga

lA 806.505 cm

Is = 500 x 10/12 41,667 cm,4

Kta = 0,525 x10 4 i806.505/41.667 = 10,162x104

Rigidez de la columna equivalente:

1/Kec = 1/kc + 11..Kta (3.1.2.13)

EC. = Kc arriba + Kc abajo


265.

10
0.115 x 10 + 0.206 x 0.321 x 10 E

1<ec = £Kc.1Kta/(-Kc +Kta) (3.1.2.14)

= 0.321x10 4x10,162x10 4 /(0.321x104 +10.162x104 ) y luego

Kec = 0.311x10 4 E = rigidez de la columna equivalente para nudos -

2A y 2D

COLUMNA EQUIVALENTES 213 y 2C:

Kc = Kcarriba + Kc abajo

Utilizando la expresi6n 3.1.2.9, obtenemos la rigidez de las columnas-

superior e inferior.

KC = Kc Elc/Lc

Kc 5.106x102x354/300 = 0.213x10 4 E superior

Kc 6.58x1/12x404/400 = 0,35x104 E inferior

Kc= 0.351x10 4 + 0213x10 4 0,564x104E

Cálculo del Miembro adjunto por Torsi6n Kt:

40 30 40

- 10

40

30 -
-t


Kt = 9EC/L2(1-c2/L2)3 (3.1 .2.10)
Dondo el valor de C, lo calculamos con (3.1.2.11), tomando el mayor -

valor.

Tomamos el valor de C = 302.366 cm y reemplazando en (3.1.2.10)

Kt 9x302.366/500(1-40/500)3 0.699 x 104E

Debido a la presencia de la viga:

1(ta = 1<tIA/Is

lA = 806505

is 500 x 10/12 = 41667 cm

Kta 0699x104x806505/41667 13,53 x 104E

Rigidez de columna equivalente: Columna 2B = 2C

1/Kec 11Kc + 1/Kta

Kec = Kc.Kta/(Kc +Kta)

Kec =

Kec = 0.541 x 10 E

FACTORES DE DISTRIBUCION:

NUDOS 2A y 2D

K/104 E FD
Kec 0.311 0.36
KAB 0.553 0.64
K 0,864 1.00

267.

NUDOS 2B y 2C

K/1 04E FD

Kec 0.541 0.32

KAB 0.553 0.34

KBC 0,553 0.34

1.647 1.00

31,2.3. CALCULO DE MOMENTOS

Para el cálculo de los momentos de empotramiento, consideramos

la figura siguiente:

I3

Li

Para el tramo de viga A-B, el momento eb empotramiento está dado por:


MAB = (3.1 .2.15)

(QAA + QAi)

donde 9 AA y 9 AB, corresponden a (3.1.2.6 y 7, respectivamente

QA es un factor que depende a más de la rigidez de la viga, de la car-

ga uniformemente repartida y está dada por


268.

)3)
eA WL3(1-6.2 + 4 +wL3 (6,2 - 4 (3.1 .2.16)
24E11 24E1 ¿

Siendo W la carga uniformemente repartida, los otros términos ya han -

sido definidos anteriormente.

Reemplazando sus valores, tenemos:

= 0.033

L = 6,OOm,

W 1,292T/m2

eA 5.26x108WL31E E es constante y 9A = 5.16x108WL3

El valor de 9AA 2,44 x 10 -4= 01

OAB 1,24x104 91-2

Para poder simplificar divisiones para L = 600 cm. y multiplicarnos por L

AA = 2,44x10 4 L = 4,067 x 107L


600

GAB 1,24x104 xL. = 2,067 x 107L


600

Luego reemplazando en 3,1.2.15, nos da:

MAB = 5.16x10 8WL3 = 0,084-wL2


4.067x107Lf2.067x107,L

MAB = 0,084 x 1,292 x 5x 62 = 19,535 T,m..

Hemos multiplicado por cinco, por ser el ancho de faja considerada.

TRAMO BC

Por las condiciones anotadas, cuando se calcuid las rigideces, los gi-

ros son los mismos, por lo tanto los valores, para momentos de empotra-
269.

miento serán:

MBC 19,535 tm = MCB

1DISTIrI3UCION DE MOMENTOS EN LA ESTRUCTURA EQUIVALENTE.

Utilizando el método de Cross, simplificado procedemos en distribuir

los momentos considerando el p6rtico simétrico 'y la distribuci6n se la

hará únicamente para lvig de acuerdo a los factores de distribu -

ci6n,

Los valores obtenidos, se los resume en el cuadro que se indica a con

tinuación, en el cual se hace constar las reacciones, los esfuerzos -

cortantes, los momentos máximos y las distancias x , para los cuales-

los esfuerzos cortantes son nulos,

(a continuaci6n ver el cuadro de valores 3.1.2.1)


270.

CUADRO DE VALORES 3.1.2.1.

NUDO 2A 2B 2C 2D

MIEMBRO 2A-2B 2B-2A 2}3-2C 2C 2B 2C-2D 2D-2C

F.D, 0.64 0.34 0.34 0.34 0.34 0.64

F.T. -0.51 - 0.51 0.51 0.51 0.51 0.51

M.Elnp. +19.535 -19.535 +19.535 -19.535 +19.535 -19.535


- 6,476 ----- ----- ----
-12.698 + 2.202 + 21202 ----- ----- +12.698

+ 1.123 - 0,372 - 1.318 + 1.123 + 6.476 - 1.318


- 0.730 + 0.575 - 0.575 - 2.584 - 2.584 + 0.857
+ 0.293 - 0.097 - 0.126 - 0.293 + 0.437 + 0.127
* 0.190 + 0.076 + 0.076 - 0.284 - 0.284 + 0.082
+ 0.039 - 0,013 - 0.014 + 0.039 + 0.042 - 0.014
-0,025+ 0,010+0.010 01028 -0.028 + 0.010

MF . 7,347 -23.63 +20.94 -20.94 +23.6301 - 7.347

t 19,38 19.38 t t 19.38 19.381 f 19.38 19.38

- 2.71 2,71 t 1 0.0 0.0 t+ 2.71 - 2.71

V f +16.67 22.09 f t 19.38 19,38 f f 22.09 16.67 t

2.58 3.0 1.58


14,151 8.13 14.151

MOMENTOS EN LOS PAÑOS DE LAS COLUMNAS

Diagrama del cortante:

19.3 2 PANO DE
UNA

\NA
0.15


1F 341 l+ao.4

N1 22.09
271.

Miembro AB, Columna 2A

Maño 6.46(0.15)2 /2-16.667x0,15+7.347 = 4.920 T-m

Miembro EA, columna 2B

2
Mpaño 6.46x0.20 /2 - 22.094x0.2+23.63=19.34T-m

Miembro BC, Columna 2B

Mpaño 6.46xO202/2-10.38xO,20+20.94 = 17.193 T-m

DISTRIBUCION DE LOS MOMENTOS TOTALES ENTRE LAS ZONAS CRITICAS:

TABLERO DE BORDE:

secci6n de viga,

b110
40 33 40

1(

1:: h 50

bw:30

La inercia de esta viga está dada por la expresión )3.1.2.1), que i-

gual como se calcul6 la viga Bc, tenemos;

A = 11/30 = 3,667

E = 10/50 = 0,2Ó

Ct = 1.689

272.

lb 1,689x30 x50 3 527.812 cm.4


12

Is= 3.90x 10 32.500 cm.


12

Para poder encontrar los porcentajes de momentos, que se dan en las -

tablas 13 6 6.1 del ACI 31877, debemos encontrar los siguientes valores:


c71 = lb (3.1 .2.17)
ts

c1 = Ib/1s 527812/32500 = 16.24

c1L21L1 = 1624 x 500/600 = 13,53>1.0


C/21s (31 .2,18)

El mayor valor de C, determinado para la viga T, es:

C = 303.366 cm.

Para determinar el valor de t, Is se refiere al ancho total de la -

losa, L2.

Is = 500 x 10/12 = 41,666 cm,4

t = 302.366/(2 x 41.666) = 3.63

Revisi6n del requisito de la ecuaci6n 13-2, dei ACI 318-77

0,21L2?

2 Li

= Ib/ls

lb = 527,812 cm,

b = 600-110 = 490 cm,.


273.

Is = 490 x 10/12 40.833 cm.4

= 527.812/40.833 = 12.926

Luego:

16,24x5002 0,872
12,926 x 6002

0,2'0,872 Z5 , estamos dentro de los limites, teniendo co-

mo datos:

4 3.63

1L2/Ll 16,24 x 500/600 13'53>1 .0

L2/L1 500/600 0.83

Entramos en la tabla (2,46,1) y encontramos los porcentajes demomen-

to que de detallan en el siguiente cuadro:

Momentos en tableros de borde:

FRANJA DE COLUMNAS - F. CENTRAL


Momentos
Coef. momento sec. Coef. Momento Coef. Momento
totales.

=4.920 0.8<,--3.936 viga 0.85 3.346 0.2 0.984


losa 0.15- 0.590

viga 0.85 9.623


M =14.151 0.8 11.321 0.2 2.830
losa 1.698

viga 0.85 13.151


M- =19.340 0.8 15.472 0.2 3.868
losa 2.321
274.

Momentosen tablero inteiiOr

F. CENTRAL
FR A TD
.i4oeitiert0S SE?. coef.
Totales. 3.439
0.85 169J.2
viga
0.80 113.754 0.15 2.063
M-17 i93 losa

0.2
1.626
8.13 00 \ 6.SO4
losa 0

Jin 17'190*8013*7541a0.15 r3 J, H
DE LOS MOMENTOS EN EL PORTICO 2
DISTRIBUCIO N

---
--i-4-
4/5 4q2
+/
.4I5
L1 93 4 /12C' TV 1-'
1,032 1
- 3'—
45 L/.o3jf.I l.og49
rü2
+0
•- -
1 4q o3l
t-f.0321/"
l_/ó/ -
#/.4f
4.q34/.2o
- -
/.4/5
- -'4 - - — — — 4— --- - - - —

DETERNINACION DE LA ARMADURA:
DISEÑO Y

Para la determinación de la armadura, lo haremos de acuerdo con los -

principios de última resiStencia

Usando la tabla 5.1, obtenemos los valores de q.

El área viene determinada por:


(3.1 .2.19)
As = q(f'C/fY)b.d

requerimos hallar el valor dado por la


Para entrar en la tabla 5.1 1

expreSi6fl

275.

(3.1 .2.20)
Mu
Øf'cbd 2

Lpfesi0fleS en las que:

= 210 kq./Cm.2 = 0,210 T/cm. 2

fy = 2,800 kg./cm2 = 2,00 T/Cm. 2

ancho considerado de la secci6rl en cm.


b

d altura efectiva de la secci6fl en cm.

0,90 para miembros sujetas a flexión

,,os val or ob t enidos, se encuentran tabulados en el cuadro adjunto, de

acuerdo a sus momentos y secciones. Para el acero, tenemos limites es

tablecidos por el ACI 318-77 que para miembros de secci6fl rectangular~

son:

(rnn.) = li (3.1 .2.21)


fy

(3.1 .2.22)
(máx) = 0.75 b

085 fi f'c 6.000 (3.1.2.23)


b
fy 6000 + fy

Siendo en esta expresi6n f1 = 0,85 para f'c = 210 kg/cm. 2 1 por lo tan

to reemplazando tenenoS

mn 0,005
= 0,00369
b 0,85(085) 210 (6.000
2,100 6,000 + 2,800

mx = 0,75 (0,00369) = 0,0278


276.

ARMADURA DEL PORTICO INTERIOR SOBRE EL EJE 2

Momento 0b dObd2f'cbdrc/fy As 0 VariLlas


tcrn cm cm cm2
16 m!&r'i8
,15'
334 090 so 46 114 91, r7 5 0. oa q I 101,26 2, q 6 216

9230 A qo 30 46 11481,7 .o654 /0f 2 5 8, ?5 5016

is,0 Q0 30 4 /149/, 7 0.12354 o/,5 /,5/ 6016 1II

11611O 00 30 45 ,i4/,T o.109 fO/,25 /f,o


,O3
55,90 09030 45 ,1091 q5 .0497 /o/,.5

-_ ,o oo u i . // 5,O 3,35 /Ø/6&3°

9,4o MO J0 /5,26 oo435 /1/,z6/


,6/2&30
90 , 7 ¿03% 4 , 06 '9 / f6 O /0.15 / 8

293,0 0./36 /9/,5 /Z39 arnjç

/1,18 287 &


39,1 2 03Y, 42 J. //50

/99 /3/, Z 4,é5 0/2 # & 0/2


391,90 no o f £3

a /062 //66 /49 /2#0aao/-10125O


£O,3 P. q0 Z2 0 £oSI,4Z
/2//2?
313,9 0.0 25-0 7 ¡.3I6,5 o./646 ,3/,e6

qo a. qotea 1 eO3'/,4 e.a4qj //5',50 6,7v ¿q

25 0 1 23/5,25 0,/3/u '7,58 5/24220

La expresión practica, se hace usando la expresidn

S = Asvb
(3.1.2.24)
AST
277.

En donde

AV = Área transversal de cadvariila

b = Ancho de losa que se ha tornado para el cálculo del momento

AST = Área total requerida definida por (3.1.2.19)

REVISIÓN DEL CORTANTE::.

De acuerdo con la secci6n 11,11 del ACI 318-77,la resistencia al cor -

tante para losas esta dado por:

VC 0,53 bwd (3.1.2.25)

Donde bw = ancho de losa

f'c = ya definido

Vc = cortante resistente

Reemplazando por sus valores considerando una banda de 1 m. de ancho

Vc = 0,53 V.lOO x 7 = 5376 kg/ML

El cortante solicitado es:

Vu = Wu x 1 (3,1 .2.26)
2

Wu = 1.4(410) + 1.7(350) = 1169 kg m2

Vu = 1169x6 =, 3.507 kg/M


2.

Vu 1 Vc

Luego del cortante solicitado, es menor que el resistido por lo tanto,~

la secci6n es la adecuada y no se requiere armadura por cortante.


278.

TRAMO AB

LOS esfuerzos cortantes, fueron obtenidos y resumidos en el cuadro

3.1.21, corno ejemplo de cálculo tomamos el cortante Vu 16,667 T

El refuerzo resistente, está dado por (3.1.2.25), cuyo valor es:

Vc 0,53 x 30 x 45 = 10.369 T

Vu Vc, por lo tanto, requiere refuerzo por cortante de acuerdo con

la secci6n 11.5.5 del ACI 318-77, es que viene a facilitar necesaria *

mente el armado de la viga. El cortante adicional está dado por:

Vu = Vc + Vs (3.1,2.27)

Siendo Vs, el cortante que debe resistir el refuerzo y se calcula por:


VS Avfyd (3.1 .2.28)
S

En donde:

Ay = área de refuerzo por cortante

fy = resistencia especificada a la fluencia del refuerzo que es de -

2,800 kg./cm, 2 asumida!

d = 45cm,

S = separaci6n del refuerzo por cortante

colocando anillos de 8 mm, que tienen una secci6n de 0.505 cm. 2 , apor-

tan un Av = 1,01 cm. 2 por anillo, si los disponemos a una distancia

s = 20 cm., tenemos;
279.

Vs 1,01 x 2.800 x 45 = 6.363

20

y reemplazando en (3.1.2.26), nos da:

Ve + Vs 10,369 + 6,6363 16,732 T.

VuZ(Vc ± Vs) 16,667 16,732

En igual forma se ha calculado para el máximo cortante de 22.094

o llegando a obtenerse una separaci6n de 10 cm. con anillos de -

mm, de dimetrO.

Además de la armadura solicitada por flexión, se colocará re -

fuerzo de acuerdo con la secci6n 13.4.6 y 7.12 del ACI 318-77.


280,

3.1.3. DISEÑO DE LOSA NERVADA CON VIGAS PERIMETRALES:

Carga viva L = 350 kg/m2

Prediseño de losa

Norma empírica para losas continuas h = 4 L = 13.7 cm.


5 35-

adGptamo s h = 15 cm.

Prediseño de vigas:

Por norma enpírica h varía entre 1. L y 1 L


10 12

h = 1 x 6 0.60 m. y h = 1 (6) = 0.50 m.


10 12

Luego de haber realizado un c1cu1o, comprobamos que con una h

45 cm y b = 45 30 cm., quedando la secci6n de viga:


1.5

h = 45 cm y b = 30 cm.

Secciones de vigas exteriores, interiores y nervio

CALCULO DE RIGIDECES;

40 cm b:50c

10 dm jlf :0 5 dM

hlrnT h!cm
r

_ 4


30c 30cm


VIGA EXTERIOR VIGA INTERIOR NERVIO

281.

3.1.3.1. PROPIEDADES DE LAS VIGAS:

3.1.31.1. Ib = Kl x bw x h3
12

a) VIGA EXTERIOR:

b 4

bw 3

hf 1.5

h 4.5

A b/bw = 4 = 1.33
3

B hf/h 1.5/4.5 = 0.33

ki = 1 +( 133-1) (0.33) + 3 (1.O.33)2 (0.33) (1.33-1) =


1 + 0.33 (1.33 -1)

= 1.144 = ki

Ib = 1.144x3x4.5 3 =26,06dm41b
12

b) VIGA INTERIOR:

b 5.Odm.

bw = 3.0 dm.

hf, 1.5 dm.

h = 4.5 dm.

A = 5/3 = 1.67

B = 1,5/4,5 = 0.33

Ki = 1 + (1.67-1) (0.33) + 3(1_0.33)2 (0.33) (1.67-1) = 1.268


1 + 0.33(1.67-1)

282.


lb 1,268 x 3 x 4,53 28,89 dm lb Viga interior
12

3.1.3.1.2. CONSTANTES C:

a) VIGA EXTERIOR:

C = (1-0,63 X 3 ) (x4.5) + (1-0.63 x 1 ) (1 x 1.5) = 23,78


4.5 3 75 3

C 0-0.63 x 1.5) (1.53 x 4) + ( 1-0.63 x 3) ( 33 x 3) = 13.43


4 3 3 3

b) VIGA INTERIOR:

C = (1-0.63 x 3) (x 4.5) + 2 (1-0.63 x 1) (1 x 1.5) = 24.07 dm


4.5 3 1.5 3

C = (1-0.63 x 1.5) 1.x 5 + )1-0.3 x 3) A3 = 14.55


5 3 3 3

3.1.3.1.3. NERVIOS:

b = 5

bw = 1

hf = 0.5

h = 1.5

A=5 5

B = 0.5 = 0.33
1.5
283.

(Q33) 3 3(l_0.33)2(0.33)2 (0.33) (5-1) = 1,910


1 + (5-1)
1 + 0,33 (5 - 1)

In = 1.91 x 1 x 0.54 dm4


12

31.3.2. PORTICO EQUIVALENTE MAS DESFAVORABLE, PORTICO "2"

3.1.3.2.1. COLUMNAS EQUIVALENTES. RIGIDECES:


Ics 3 x 3 3 = 6,75dm4 Icsi = (3.5)/12 = 12.51 dm

Ii = 3•5(3•5)3
12,51 dm, 4 Icsi (4)12 21.33 dm

Kc kcx 1/Lo

= 1 x 1.5(1.) + 4(0.5) (0.5/2) = 0.46 din = 4.6 cm del borde superior


2

1 x 1.5 + 4(0.5)

para columna inferior a = 45-4,6 = 40.4 cm.

b=4.6 cm.

Para columna superior b = 40.40 cm.

a = 4.6 cm.

3.1.3.2.1.1. COLUMNAS REALES:

Para columnas superiores:

b = 40,40 cm.

a = 4.6 cm.

a/Lc = 4.6/100 = 0.015

b/Lc = 40.40/300= 0.135


284.

De la Tabla 6.2, obtenemos:

Ko 4.965

Ko = 4,965

Ko KcxI
Lo

= 4,965 x 6,75/3 = 11,17

Columna interior superior:

Ki 4,965 x 12,51/3 = 20,70

Para columnas inferiores:

a 40,40

b = 4,6

a/lc = 40,40/400 0.101

b/Lc 4.6/400 0,012

Kc 6,199

Kci 6,199 x 12,51 19,39


4

Kc = 11,17 + 19,39 = 30,56

.Kc = 53,76

Columna interior inferior

Ki = 6,199 x 21,33 = 33,06


4

3.1.3.23.1. COLUMNAS ' EQUIVALENTES Y ELEMENTOS ADICIONALES A

TORSION RIGIDECES:

PORTICO 2 EJES A y D

Isb = Ib+Is

= 28,89 + 9 X 0,54 = 33,75 = Isb

Is = 5x2x0,54 = 5,4
285.

A2 y D2

C2 = 0,35

L2 S.
C = 23,7

9xC = 2x9x23,78 = 106,43 Kt


Kt 5 (1-0,3575)
L2 (i-c2/L2)3

Kt& 106,43 + 33,75 = 665,19 = Kta


5,4

Kec =
1 +Kc
Kta

2A y 2D
Rec = 30,56 29,22 = Kec

1+30,56 3A y 3D
665,19

EJES BY C:

L2 = 0,4
L2 = 5.0

C = 24,07

Kt = 2 x 9 x 24,07 = 111;28
5(1-0,4/5)

Kta = 111,28 (33,75) = 695,50


5,4
2B y 2C
Kec = 53,76 -= 49,90 = Kec
3B y 3C
(1+53,76/695,50)
286.

31.3.2.2. PORTICO EQUIVALENTE-RIGIDECES Y MOMENTOS DE EMPO -

TRAMIENTO PERFECTO:

0.10 55Om

lo: 33 75 d

DIAGRAMA DE INERCIAS

DIAGRAMA 9lt//fL.

VIGA lqnqlAllrA

Pórtico 2:

L2 = 5,0 m.
DA6RAMA DE CARGAS EASTICAS
Li 6.0 m. 580.
1. o,?2

C2 = 0,35

Isbo ib + Ii
= 28,89 + (9 x 0,54) = •33,75 1.Io1.0 1/Elo

Isbl= 28,89 + 45 x 1,5 = 41,551,23 Io0,81 1/Elo

IsB2= 41,55 = 48,041,42 Io0,70 1/Elo


2
1-0,35/5)

ly = 0,70 (6) + o;11(5.85) + 0,19 (5,75)3 - 0,11(0,15) - 0,19(0,25)


3 3 3 3 3

= 69,78 y'

Ay = 0,70 (6) + 0.11 (5,70) + 0,19 (5,50) = 5,87 m =

Sy' = A x L = 5,87 x 6/2 = 17,61 m Sy'


2

== y'/L 69,8 = 1,94 rn


( 6 ' ) Elo
287.

= -
• 17,61 - 1,94 = 1,0m
6 Elo

k*=0,70x6 = 4,2EIo
19 = 0,70 Elo = k

(1,9 4) 2 - (1)2 m


= = 0,36 Elo =a i a*=.0,36x62,l6EIoa*
(194) 2 (l)

Kv = 0,70 x 33,75 23,63 = Kv

= 0,36 x 33,75 = 12,15 = ay

qL2 /8 = 1x6 2 /8 = 4,5 Ra= 1x6/2 3

M(0,15) = 3 x 0,15- (0,15)2/2 •= 0,44 =M1 0,44(0,70) = 0,31

M(0425) = 3 x 0,25 - 0,25/2/2 = 0,72 M2 0,44(0,81) = 0,36


0,72(0.81) = 0,58

¿o = 2 1 6 ) 4,5 - 0,5(0,44-0,31) (0,15)-0,5(0,44-0,36 - 0,72-0,58)


3 2

(0,10) = 8,98

8,98

Mf = (0,70 - 0,36) 8,98 = 3,05q = - Mf = o Mf = 0,0847qL2

3.1.3.3. PARAMETROS PARA DISTRIBLJCION TRANSVERSAL:

= Ib/ls pt =C 1s6x2x0,546148
21s

288.

L
2(,4)

1b 206
L= o
ç.
N

- '

- H-
o
t N
1 4. N

4.
5.94

,, ¿83 - /83 ¡3 t.83

31.3.4. COEFICIENTE DE DISTRIBUCION TRANSVERSAL. FRANJA DE


COLUMNAS Y FRANJA CENTRAL:

t_L2 L.z J
PORTICO EJE M <L—
L2
Li L L
0.83 1.0
2 A NEO
O i00 100 /00 VkA—O.O

1.0 2.20 82,5 FCOL.:0 13


2.5 90 80.10 75 E. CE NI, : 017
A B POS 1.0 0.5 0.83 1.0 % .: 80.10
90 80.10 75 VIGA 0.68
E COL 0 . 12
E GENl 0.20
0/
8 NEO >1.0 0.50 0.83 1.0 80.10
90 80.10 .75 VIGA 0.58
F.00L = 0.12
E.CENI. = 020

289.

3.1.3.. CALCULO DE LOS PORTICOS EQUIVALENTES:

w; loseta = 0,05 x 2,40 = 0,120

bloques = 8 xO,01O 0,080

nervios 4 x (0,10) (0,10) x 2,4 2


0,296 t/rn

carga permanente = 0,170 t/m 2

Wd(losa) = 0,466 t/m2

P6rtico 2:

D y = 0,396

Losa (5-0,50) (0,466) = 2.097

D 2,493 TM = 2,50 T/M

L = 0,350(5) = 1,75 T/M

V = 1,7 (2,50 + 1,75) = 7,23 T/M = U

RIGIDECES

Z363 z363 1Z3.3 7-36.3 - 2363


¿2.15

12q.22
29.22 1,49.90
290.

22. 46
-t0. 16 0.71
22.05
-22.0v
- 04
ir. IB
4- :,44

2j. q
Z,2o
1
X 2.J- Mrnítxá3.é ,1max 3.78

DISTRBUCION DE MOMENTOS EN FRANJA CENTRAL Y DE COLUMNAS

±JiíL _JJ
43 L

- ±

CALCULO DE LA ARMADURA

M 0 b d 0bcc q As

¡'3 Oqo 30 49 qoi.R 0/01 9,36 /Z4


q B o.q 9o'f a./093 . q 1 2 z4/924
174 a9 30 40 9t'79 o.U24 10.04 z ço!Sç24
665 30 4,0 90 rz e'.o76Y q6 ao-i-'ø24-
/64v a.qo 13 14,1 ai/J 5,43 c/nera/o
16 4 o. qo 2 a rw 13 /105, l. /26 , 43 ta
309 ,zqo l /3 1 9 5,4- 0, 260 11,15 // /0 1 f91b
111 2% ¿g ¡4t96,4 0$'f 3,71 /Ç/./-i5/0
zfç q0/3 /5905 14 7y ///0//
2 't3 f..99 z /3 1.5 9 'P5 g,/f - 9, 43 l/t
/ 1/0 /

!L±I '/,/9 2/24•//é


iqó g.qo /3 /5'q'5 £J» 6,67 ili- '5
291.

3.24 DISEÑO DE LOSAS PLANAS:

3.2.1. MÉTODO DE ROTURA:

Para ja apiicaci6n de este método, hacemos nota±.• los puntos -

que se los considera corno los más sobresalientes:

1. Se acepta que en la fase de los esfuerzos altos del concreto, los -

esfuerzos unitarios no son proporcionales a las deformaciones; y,

2. Las cargas de rotura son múltiplos de las actuales cargas de servi

cio.

Entre las ventajas que señala el Reporte de ASCE-ACI, al emplear

el Método de Ultima Resistencia o Rotura, están:

1. El cálculo a la Rotura, predice con mas exactitud la última resis -

tencia de una secci6n, debido a que reconoce la variaci6n no lineal

del diagrama esfuerzo-deformaci5n en la regi6n de los esfuerzos al-

tos.

2. Debido a que las cargas muertas que van a actuar en una estructura-

pueden determinarse de una manera más exacta que las cargas vivas,-

no es razonable aplicar el mismo factor de seguridad a ambas.

3. El cálculo elástico de las columnas, es una modif±caci6n del cálcu-

lo a la rotura y por lo tanto, no es compatible con el método clsi

co de cálculo a la flexidn. Es necesaria una técnica de cálculo que

lo sea.
292.

4. Se pueden lograr con el método de rotura un avalúo mucho ms exacto

del valor critico de la relaci6n momento-carga axial, que con el m

todo do coeficientes de trabajo.

. El método de rotura, debe ser empleado al.determinar la última capa

cÍdad de los elementos de concreto pretensado,.

3b2 1 1,1 1 DETERMINACION DE LAS CARGAS ACTUANTES:

Si unicamente consideramos los efectos producidos por la carga

muerta y la carga de servicio, las cargas totales estarían dadas por la

ecuaci6n:

U 1.4D + 1.7L

ecuaci6n en la que: D = carga muerta

L = carga de servicio

Pero la carga muerta D, está determinada por la altura de la lo

sa, la misma que puede determinarse sujetándose a las limitaciones que-

sobre el espesor mínimo da el ACI:

TABLA 32.1.1.

ESPESORES MINIMOS DE LOSA PLANA (PLACAS), QUE DEBEN ADOPTARSE CON EL -


METODO DE • ROTURA

Con ábacos sin ábacos

2800 L/40 o 10 cm. L/36 o 12,5 cm.


3500 L/36 o 10 cm. L/33 o 12,5 cm.
4200 L/33o 10 cm. L/30 o 12,5 cm.
293.

E
C>
Ln

6.00rn

Fig. 3.2.1.1.-Losa Plana

PESO PROPIO: Consideramos una losa plana sinábacos; trajaremos o em-

plearemos un refuerzo de f = 2800 kg/cm 2 ; según la tabla

3.2.1,1. parauna L = 6,0 m., la alturá mínima es h = 600/36 = 16.7 cm.,

por criterio de diseño como emplearemos un efecto sísmico, tomamos una-

altura h = 20 cm. Luego el peso propio es;

Carga por pes.o propio = 0,20 x 2.400,00 = 480 kg/m2

CARGA PERMANENTE;

Enlucido o revoque = 0.03 x 1 x 1 x 2.100,00 = 63 kg/m2

Cascajeado e impermeabilizaci6n y tejuelo =

1 x 1 x 0.06 x 1 .800,00 = 108 kg/m2

Total carga perm. 171 kg/m2

CARGA VIVA 0 SOBRECARGA) = 250 kg/m2


294.

3.2.1,2. DETERMINACION DE LAS CARGAS TOTALES:

La .determinaci6n de las cargas totales, viene a constituir la -

umatoria de todas y cada una de las cargas parciales, que actúan sobre

la estructura en análisis. De esta manera podemos agrupar en CARGA MUER

TA TOTAL y CARGA VIVA, así:

CARGA MUERTA TOTAL Carga por peso propio + carga permanente

Carga muerta total = 480 ± 171 = 651 kg/m2

Carga viva total 250 kg/m2

3.241.3, CALCULO DE RIGIDECES;

Veamos la figura, 3,2.1.2.:

O20m

Lc2.6Om

H6.00m

Fig. 3.2.1.2. P5rtico 1.

que corresponde al p6rtico (1) . Suponemos que la losa está soportada -

por cuatro columnas de 35 x 35, por lo que el ancho efectivo de la viga

que en este caso viene a constituir el ancho de losa es 500 + 35 = 267,5


2
centímetros, Consideramos las rigideces definidas por:
295.

kc c 2. (C1) /12 Lo Rigidez en columnas (3.2.1.2)


2
si c 35 cm. 3.5. dm

ci 35 cm. 3.5. dm

Lc 260 cm,- 2.6. dm


(35)3
kc = 3,6 4.1
12x2.6

kv = ks bdh Rigidez de viga = Rigidez Lasa (3.2.1.3)


12 Lv

b = 267,5 cm. = 26,75 dm.

h 20,0 cm. = 2,00 dm.

Lv = 565 cm, = 5,65 ni.

kv = 26,75 (2) = 3.16


12 (5.65)

?ORTICO DE RIGIDECES

Kv = 3.16

U-2.60
c4.81
5/3.5

lv 5.65m

P6rtico 1.

296.

3.2.1.4. CALCULO DE MOMENTOS POR CARGAS VERTICALES:

Consideramos un momento de empotramiento perfecto, por medio de

la f6rmula:


MF = MF L2/12 (3.2.1.4)

wu carga última 1.4 D ± 1.7L

D carga muerta total determinada en 3.2.1.2 = 0.651 t/m2

L carga viva 0.250 t/m2

D/mi= 0.651 x 2.675 1.74 t/m

L = 0.250 x 2.675 0,67 t/m

wu 241 t/m

MF = MF' = 2.41 (6)2/12 = 7.23 t-m

Distribuci6n 6e momentos.- Lo hacemos para un p6rtico simtri -

CO: Momentos de Empotramiento.

5./.2

- 5.4;
297.

El momento positivo, lo calcularnos por:

M + wu.L 2 -. M+ M I 2.41 x6 2 - 5.42 + 5.42 = 5.425


2 8 2

(3.2.1.5)

RESUMEN DE MOMENTOS

5.42 - 50
-5,42

3.2,1.5. CALCULO SISMICO:

En base a los estudios realizados sobre la sismicidad en el mun

do, se recomienda que las construcciones a lo largo de la costa del

Océano Pacífico se hagan con diseño sísmico.

Un sismo, es un movimiento del terreno sobre el que descansa la

estructura, El efecto sobre la misma no depende solamente de la acelera

ci6n y de la direcci6n del movimiento del terreno, sino de la flexibili

dad y peso de la estructura, El parámetro más importante, es el período

de vibraci6n de la estructura, considerada como objeto vibratorio apoya


298.

do en el terreno. En edificios que tengan diferentes períodos de vibra

cion, un sismo de la misma intensidad producirá esfuerzos diferentes en

cada uno. Los principales problemas del diseño sísmico provienen de las

caracterstcas del propio edificio (especfficamente su rigidez y dis -

tribucin de masa). Un edificio flexible tiende a "chicotear en la par

te superior y por lo tanto, esta sujeto a mucha mayor aceleraci6n en

esa parte que en la base, Por este motivo, no es conveniente diseñar una

estructura alta con una aceleraci6n siismica constante,

El movim±eto de un sismo es vertical y horizontal, aunque predo

mina el horizontal. Debido a que un edificio se diseña para resistir car

gas verticales, el efecto vertical del mismo se absorbe, en la mayoría"

de los casos, por el factor de seguridad de las cargas verticales. En

consecuencia, no se acostumbra hacer alas cargas verticales, ninguna -

modificaci6n debido al sismo,

De acuerdo al C&l j go Ecuatoriano de la Construccin la carga wu,

será igual a la carga muerta total más el 25% de la carga viva del piso,

(secci6n 12.4,3)


We wD + wL (O25) (3,2,1 ,6)

We 01651 + 0 1 25(025) 0,714 t/n'2

De acuerdo al C6digo Ecuatoriano de la Construcci6n secci6n -

12 q 4,11 la fuerza lateral total y , se calcula mediante la siguiente ex -

presin

V = IKCSW (3,21 ,7)

En donde

1 = factor de importancia de ocupaci6n tabla 124 (b)


K = factor de fuerza horizontal tabla 12,4 (a)
C = coeficienté numérico secci6n 12,4,4
S = coeficiente numérico para la resonancia de la estructura en el si

tio,
299,.


W carga muerta total s el 25% de la carga viva. De la tabla 12.4.

2 (a), tenemos que:

1 1.Ó

En la tabla 1264.2 (b) se encuentra:

Para sistemas apórticados: K = 1.0

De acuerdo a la secci6n 12.4.9, cuanto Ts (PERIODO CAACTERISTICO DEL -

SITIO), no es apropiadamente establecido, el valor de S, deberá-ser -

15 ( o sea S 1,5).

El valor de C, deberá ser determinado de acuerdo con la siguiente f6rmu

la:

C = - • 1 • (3.2.18)

isV
En donde;

T = período elástico fundamental de vibraci6n del edificio o estruc-

tura, expresado en segundos, y en la direcci6n bajo consideración.

CALCULO DEL PERIODO

Asumimos un desplazamiento A= 1.0

W wux L = - 5,00x 0714 = 1.785 t/m


2 2

%Al

/O.35

LVb. bb m
300.

De acuerdo al ACI 318-77, el m6dulo de elasticidad del hormi -

g6n Ec, puede considerarse como 15000 \1T

15000 = 2.17 x 10 6 t/2


rn

Determinamos la rigidez., mediante las siguientes expresiones:

(3.2.1.9)
kv ±1. kc
L


1 = bh3/12 (3.2.1.10)

En columnas:

= 0.35/12 1,25052 x 10

10
kc 4 x 2.17 x x1.25O52 x 10/2.60 = 4.174.8 tm.

En vigas;

1 = 2.675 x 0.20/12 1,7833 x 10

10 c1,7833 x 10/565 = 2.739,7 tm.


kv = . 4 x 2,17 x

Haciendo kv = 1 krelativa

kc = 1.52,k relativa

b = kc+ a = 1,5 kc/L


L

b = 1.5 (4.174,8)/2.60 = 2408,54 tm

En momento M = ; M = 2408,54 tm

Considerando antimetría y trabajando con rigideces relativas, tenemos:


én
TCA '•

M 2408,54 x 1.0 = 2408,54 titi

Resumen de momento:

iaoi
11818 11 180.18
1180.

106234 .17906 1-<-1062.34

R = viÇ = 2124,68/1.0 = 2124,68 t

ni = Peso/gravedad = 1,785 x 6,35/9,8 = 1.16 tseg2/m

W = \ J7= \f2124,68/1.16 = 42,80 rad/seg.

Determinamos T;

T = 2 7T /W = 2 7T742.80 = 0.15 seg.

Calculamos el valor C, utilizando la expresión; (3.2.1.8)


302.

C .1/(15\/) 1/(15 'JT5) = 0.17

Pero de acuerdo al Código Ecuatoriano de la Construcci6n, el valor de -

C, no necesita exceder de 012, por lo que tomamos este valor.

CS 0.12 x 1.5 = 0.18

Pero según el mismo Código CS, no necesita exceder de 0.14.

Tomamos OS 0.14

A continuac6n, determnaxnos la fuerza lateral total V, utilizando la -

exprecin; (3.2.1.7)

V = ]KCSW

W 0.714 x 5.35 x 6.35 = 24.26 t.

V 1 x 1 x 0.14 x 24.26 = 3 ! 40 t.

MOMENTOS SISMICOS POR EL METODO DE LA ESTRUCTURA EQUIVALENTE:

Calculo del factor "F";

4.81


F= 1 +2Økv/V (3.2.1 .11)

V= 3.16

F = 1 + 2(3.16)/3.16 = 3

303.

cálculo del p6rtico equivalente 1 p6rtico equivalente 2

k (3.2.1 .12)

4.81 + 4.81 9.62

Pv Fkv (3.2.1.13)

rv 3x3.16 = 9448

N=9.48

K 9. 62
A 4.B1

Realizamos la proyeccin plana de p6rticos:


Fv 9.4 9.48

K9.62

A4.81 AL..81

ESTRUCTURA EQUIVALENTE;

Fvt = kc2 (3.2.1.14)


kc
ç+Fv -

304.


kc 9.62 9.62 19.24

ke ± Fv 19.10 19.10

kc 2 /(kc + Fv) 4.845 5.845 9.69

FVT 19.24(19.24/9.69-1) 18.962

5160 Fvr 962 S--3.40T Fv 1 18.962


P 23 77

Ki9,24 K 19.24
- C:- 481 c-4.81
4

Mc = SL/2 + Cl - (3.2.1.15)

T
S u
T'

3.401 4,76 4,76 -0,2002 3.1402 0.2474


-0.0500
0.1974 0.2474
0.1502
0.3976

0.2974
0.050
0.2474

(3 .2.1 .16)
M'c = SL/2 + CG -. CG
(3.2.1 .17)
Mv = FvTG
(3.2.1 .18)
T = SL/2 + ( e -

T' = SL/2 - (e - e')/4 (3.2.1 .19)
(3.2.1 .20)
cí sL/2K- 0.75(e + e')
305.

PORTICO EQUIVALENTE-1

Fv
Fve y R
RT KT'

K 9.62 1.90 - 1.898


A &8 1
1.70 4.25

2,86

V (M+M')/L (3.2.1.21)

R = VIS R RIGIDEZ LATERAL (3.2.1.22)

RESUMEN DE MOMENTOS ELASTICOS (SISMICOS) (tm)/p6rtico


-0.95 -0.95
.iJ

II

3.23.6. CALCULO DE LOS MOMENTOS TOTALES;

De acuerdo al Código ACI 318-77, la resistencia requerida U, -.

que debe resistir la carga muerta D y la carga viva L, será por lo me -

nos igual a;

Ui = 1,4D + 1.7L (3.2.1.1)

Ul = 1.4 x 0,651 + 1,7(0.25) = 0.911 + 0.425 = 1.3364 t/m2


306.

F 1.336/0.901 = 1.483

Mu 1 1.483 Mv

Tomando en consideracin el sismo, tenemos:

02 0.75 [1,41) + 1.7L + 1.7(1.1E

02 = 0.75 [ 1 .4D + 1 .7L + 1 .87

1,43Mv = 1.4(0.651) +1.7(0.25) (0.25) 1.43


0.714

Mu 2 = 0.75(1,43Mv + 1.87ME)

Mu 2 1.07Mv + 1.40ME

Siendo el máximo momento el producido por:

Mu 1 1.48 x (542) = 8,04 tm, momentos que corresponden a los apoyos-

de columna.

Como momentos positivos, tenemos el máximo:

Mu 1.48 x(5.425) 8.029 tm.

3,2,13 DISTRIBUCION DE LOS MOMENTOS EN LAS ZONAS DE COLUM -

NAS Y ZONAS CENTRALES;

Para mejor distrihuci6n, presentamos los porcentajes en forma -

de tabla:

307.

MOMENTOS TOTA F. COLUMNA F. CENTRAL


LES. MOMENTO Coef. (%) MOMENTO
Coef. (%)

8.04 t. 80 6.43 20 1.61

8,03 ti. 60 4.82 40 3.21

MOMENTOS DISTRIBUIDOS EN LA LOSA

¡-'1
M5.43 1 M'= 4,82 k6.4 3 F, COLUMNA
—J

- ---1--- --------
M: 1 bi H:3 21 f N:1 61 1

F. CENTRAL

H1 61 1 M=3 21 H1 61
4----
F. COLUMNA
543 1 M 4 4,82 M43

1 L/4 L12 LII.

3.2.1.8. CHEQUEO A PUNZONAMIENTO Y ESFUERZO CORTANTE,

AREA CRITICA:

c+d/2 43.5 cm
-
0
A

c- d/2 43.5 cm

308.

Secci6n de columna 35/35 cm

Altura de losa h = 20 cm

Altura efectiva de la armadura d = 17 cm

Perímetro critico b° = 43.5 + 43.5 = 87 cm

Area de carga sobre cada columna 5.35x 6.35 = 8.493 m2


4

Fuerza cortante (0.901) x 5.35 x 6.35 = 7.652 t


4

Vu = 1.48 x 7.652 11.325 t.

El esfuerzo cortante unitario, se determina mediante la expresi6n:

vu VU/O b 0 d) (3.2.1.23)

vil11.325/(0.85 x 87 x 17) = 9.01 kg/cm2

El esfuerzo unitario admitido o admfsible, esta dado por:


vc = \JT (3.2.1 .24)

vc = 14.49 kg/cm2

Luego CV, es mayor que vu requerido

3.2.1.9. DISEÑO Y DETERMINACTON DE LA ARMADURA;

Para el cálculo de la armadura, partimos de la expresión:

Mu (3.2.1.25)
/
0 bdf'c

)
804 = 0.055
0.90 x 267,5 x 172 0,21
309.

valor con el cual, entramos en la Tabla 5.1, del libro 'Diseño de con-

creto armado" de Noel 3. Everard.

Yobtenernos: q = 0.057

C on lo cual, podemos encontrar el área de refuerzo para el momento nega

tivo, usando la expresión siguiente:

(3.2.1 .26)
As qbdftc/fy

As = .0.057 x 267,5 x 17 x 210/2800 19.44 cm2

Para la armadura positiva, tenemos:

M± = 802,9 t-cm

802,9= 0.05495
0.90 x 267,5 x 172 x 0.21

Para 0.05495, tenemos que interpolar:

q

0.0541 0.056

0.0551 0,057

0.05495 0,05685

2
As + = 0.05685 x 267,5 x 17 x 210/2800 19.39 cm

La armadura necesaria para Franja de Columna y Central es:

As Franja de columna 0.80(19.44) = 15.55 cm

y por metro lineal = 15.55/1.3375 = 11.63 cm2/mi

As Franja Central = 0.20(19.44) = 3.89 cm2

por metro es = 2.91 cm2/ml


310.

= 0.60(19.39) = 11.63 cm2


As± Franja de Columna

y por metro de ancho 8.695 cm2/nl

A8 4' Franja Central 0.40(19.39) = 7.76 cm

y 5.802 cm /m1

DISTRIBUCION DE LA ARMADURA EN-LA LOSA

r'-J

L,)
cD

Las longitudes del esfuerzo, se las hace con referencia a la Fig.

13,5.6 del C6digo Ecuatoriano en la Construcción.


311.

3.2.2. DISEÑO DE UNA LOSA PLANA

METoDorEL POiTICO EQUIVALENTE:

Wp = 170 kg/rn 2 CO 3 18 x 2,4 432 kg/n 2 ; O 602kg/rn2

FJAC0LUMNS

1/2 FRANJA CENTRAL

_• Ii
600 6.00 :

Al
3.00

6.00 6.._.• 6.00

FI g, 3.2.2.1

Secciones de las columnas:


Interiores superiores 40/40

Interiores inferiores 40/40
312.


Exteriores superiores 35/35

Exteriores inferiores 35/35

esquinera superior e inferior 35/35

PASO 1.

Determinar las rigideces de los elementos verticales del pórtico equi -

valente.

a) Rigidez relativa Kc de las columnas reales, exteriores

lo = bh3
12

10-3 5/12= 12 50dm4

-+-

3.00

De la tabla 6.2 del apéndice B con:

b'/lc = O

'a/1c = 0,09/3 = 0,03

k = k'c = 4,676 coeficiente leído en tabla 6.

kc = kc x E.Io = 4.676 x 12,5 E = 19,48 E


L 3

kc = 19,48E y k'c = 19,48E

b) Rigidez relativa Kcde las columnas interiores

4 4
Io=4 =21,33drn
12

0.40
313.

ue la tabla 6,1 dei apéndice B con

b/lc O

a/lc 0,03
ka kc 4,676
kc 41676k 21,33 E = 33,25 E
3

k'c. 33,25 E

a) Rigidez del elemento adicional a torsi6n del borde exterior

Sección 13. 7.5 del AOl 31877

1T El ancho del elemento adicional es:

0,35 ancho de la columna. exterior

C = (1-0,63 1 ) X x Y
y

C (1-0,63 x .-4) 1.7 x 3,5 46 dm4


3

Kt 9 x E x C = 2x9xEx4,6 = 20.59E
L2 (l-c2
5(1 0,35)
IZ
5

= 20,59

NOTA Para el cálculo de Kt hemos considerado dos elementos adiciona -

les a torsi6n, por tratarse de un p6rtico interior uno a cada-

lado del eje de columnas.

d) Rigidez del elemento adicional a torsión interior


C = 0-0.63 x 1,8) (1 . 4) = 5,57
4,0 3
O.i8

314.

kt 2x9xEx5,57= 25,75E
5(1-0,4)
5

•kt = 25,75 E

e) Determinar las rigideces de la columna equivalente

1 1 + 1
Kec £KC Kt

e-1) Columnas exteriores

1 1 + 1 = 1 Kec 13,47
Kec 2(19,48) 20,59 0,07423

e-2) Columnas interiores

1 1 + 1 Kec= 18,56
Kec 2(33,25) 25,75

PASO 2. -

Cálculo de las rigideces y momentos de empotramiento perfecto del siste

malosa-viga, Usando las tablas 131 de la parte Comentarios, ci ACI 318

77, p5g 1 409.

Is =L2 x h = 50 x 1.8 = 24,3 dm4


12 12

I= = '3
io1i
L 5.O
4 (1-C2/L2) 2

C2 = 0,35 para los dos extremos

L2 = 5.0

12 = 24.3 = 28,10 dm
2
0-0,35/5)

315.

a) VaNO oxreror 12 28,10

'.ARl4CI0N DE INERCIA

De las tablas 13.1, ya indicadas cox:

CiA = 0.7 0,0292, y


Li 6,0
28.1 1124.30
-- - _____ - -
' •ff C1B = 0140 = 0,0667
Li 6,0

U -
0,175 0.20 e interpolando valores, se tiene:
+4- L1 5.00

F . 3.2.2.2

=4,03

• k =4,08

0,524 (4,03( = 2,11

0,0833

0,0847

De las cuales, se obtiene

1< = KxEO
L

De donde reemplazando:

1K = 4.03 x 24,30 E = 16,32 E.K = 16.32


6

KI = K' x Elo = 4,08 x 24,30 E K = 16,52


L

a = á xEIo = 2,11 x 24,30 E a = 8,55


1 6

MI = MI * W * L2 * Li 2 = 0,0833 x 5 x 62 = 14,994 W

= 0,0847x5x6 2W = 15,246W

316.

b) Vano interior

utilizando la tabla 13.1 con:

CiA dE 0,40 0,0667 se tiene


Li Li 6

= 4,11

= 0,0844

a 0,517 x K

K 4,11x_24,30 E = 16,65 E K = 16,65


6

a 0,517 x 16,65 8,61 E a 8,61

MI = M'I 0,0844 x 5 x 6 W MI = 15,19 W

El resumen de rigideces y momentos de empotramiento perfecto en el p6rt±

co equivalente, se muestra en las siguientes. figuras,

2. (6.52 k'.
_J

13.47

sumen de rigideces -
1 pórtico equivalente,

F i g . 3.2.2.3

sumen de momentos de
potramiento perfecto -
1 pórtico equivalente.

FIQ. 3.2.2.4

317.

PASO 3.

beterminaci6n de las variables, que intervienen para la distribuci6n

transversal de los momentos de diseño.

a) Vano exterior

lb = O

15 50x 1.8 24,30


12

No hay viga en el sistema losa-viga-


¿1 -. Ecb del pórtico equivalente.
Ecs x 15 24.16

0 '1 x L2 =05 O
Li 6

jt EcbxC
2Ecsxls

C = 4,6dm2.

Is= 60 x 1,8 = 29,16 dm Difiere del valor de Is, calculado


12 para el p6rtico equivalente, pues *
L2 = 5 m y Li = 6.0 m.

= 4,6 = 0,079 0,10


2x29,16 .

L2/L1 = 5/6 = 0,83

b) Vano interior

lb = O

Is = 24,30

C¿1 O

O1L2/L1 =
0

318.

Resumen de Variables

- -.

PASO 4.

Determinación de los coeficientes de distribución de momento

Utilizando los coeficientes de la tabla para la franja de columnas, se -

tiene que:

a) Para los momentos del vano exterior

a-1) Momentos negativos en el soporte extremo

con «1L2 = 0; ¡t = 0.10; y, L2 = 0,83 e interpolando valores


Li Li
se tiene parat = 0,10
que %=99
(t = O % = 100 y #t = 2,5 % = 75

a-2) Momento positivo

conci x L2 = O y L2 = 0,83 % 60
Li Li

a-3) Momento negativo en soporte interior

Coni x L2 = O y L2/Li 0,83 % = 75


L

319.

b) Para los momentos del vano interior

b-1) Momentos negativos

con /1L3 n O y L2 0,83 % = 75


Li Li

b-2) Momentos positivos

cori ' 1L2 O y L2 = 0,83 % = 60


Li Li

En vista de que no hay columnas incorporadas, el % total del momento de-

franja de columna, es tomado por la misma franja.

Las dos medias franjas centrales, toman la diferencia de momentos (dife-

rencia a 1.0 con respecto a los porcentajes). Adicionalmente a cada me-

dia franja central, se le asigna el correspondiente momento proporcional.

Dado que las dos medias franjas centrales son iguales, cada una de ellas

tomará el 50% de la diferencia.

El resumen de coeficientes de distribuci6n de momentos transversales,

se lo muestra en la Fig. siguiente.

L—4--- -----
1
rY
1 1 1

1

-1- -& -I ---' - ___[


ON
•H----- •'-
n i IZ;CS
lo-H •--
1
1 1 es
T
1 •
-
1
1
F . 3.2.2.5

Coeficientes de distribuci6n transversal de momento


320.

PASO 5.

Cálculo del p6rtico equivalente:

a) Cargas de diseño

Wd = 1.4(602) + 1,7(350) 1437,80 kg/m 2 1,438 T/m2

Dado que L 350 = 0,58 no es necesario hacer varios estados de


0 602

carga, sin embargo, lo haremos como demostraciún únicamente.

ESTADO 1

w:::. f. 4

ESTADO 2

0.446
S43

(o1-

(b)

ESTADO 3

.446/m2

WT f29/m2

(c)

F i g 3.2.2.6
321.
ESTADO 4

w=' 446


t/,,z )T Q43 t/,,2
wt. '

(d
Fig. 32,2,6

ESTADO 1

-
+°°; a
-0. 4 el
.. 0.003
0.068
-/1. / I3
2/.56/ 2/843
-2./.q24
-0. 569 -. lql
14.69 4-2.402 9. 2.
-/0.346 ; :ti
- a 020
Z.962

4- 0.009

2.G4

12.1 0 2. 6 0 f
2I.5

v7, Vi

fr1
2w

(a)

322.

-
o. 008
_0. 15.265
0. /43 t,. 000 ESTADO 3
- 0, 008
2.48 8 0. 1 3 4
1 2.310
/9.32 /2.o5
: '36 /3, -!9..52 5133!
3o
-O. 066 0.0I
o o 4.
+ o. a13 0.001
041C5
-+ 0.o1(.
- 0.002
1- Q.00)

k t2.€ l/'
) 3c2m.
) 2»a

(c)

5.419
+ 0.02o 1fr
- 0.036 /8. q4g
+ O -
ú.o 3
-
ESTADO 4
/40
.-. .9 -/32&
1- o. 3.630 Jo. ¿95.

^ 1 :7 t3
00-5.41 9 -/404
* 0, 0 Io
0.
-1-7.545-

(2.645 12.644 1(9335


2.o 2l 2.021
/0.624 14.666 i(g.335
X= 2.2 )7 £ 3.o»7

d)

323.

ESTADO 2


9.139 J-0.032-
2-2-91
-0.Z5 o ig
4-& t46 - o, / 'q
- 1, 2.3
Ó. 45 •f- ¡.452 3.310
-f ,tta 2. !4
/2.052
&4 l.(0l1 - 17 g,1 2.415 —12.640' 5.211
=33 /3,04 — Ç.SSo 31 q20 216 f.45c; .oq 1. 112 0.303
-0.0c I.43 0.035, 12
- /306 - o.
-q.139 202 l- 0/46 0.38 0. 3
0.042 —0.t09 05
C 03
o 03! -14. qT
3
if!q,335 [q•3351 Iftq.3 19.5 f'.6 12. 45#f
j2.428 2.428 ifo.633 '.633_H4 /. q 2
Ji.3jI.96 i.WZ 114.52 lo -716T

A 2.6Z 2 , 3.10 3.46

(b)
Figs.( 3227:bc,d)

Fig. 3.2.2.7
324.

En los cálculos anteriores, los momentos están con signo positivo ,.si -

son anti-horario; V, hacia arriba.

PASO 6

Reducci6n de momentos negativos

0,175 Li 0,475 x 6 = 1,05 m

Cl 0,35 0,175 m Z 1,05 m Para las columnas externas


2 2

Cl 0,40 0,20 1,05 m Para las columnas internas


2 2

Los momentos negativos serán reducidos a la cara de las columnas con la-

siguiente expresin;

MDise?io = M eje - q x (C1/2) 2 - V(c1)


2 2

O tarrin mediante 'a expresin;

MDiseño M eje y x Cl
3

Puesto que, con la segunda ecac6n obtenemos mayores momentos aplican-

cando al. estaco 1 en el cual se han obtenido los momentos máximos, trie-

mos los momentos en las secciones críticas negativas.

-22.3 ?é2zI
8/3

MONFNTO DE DISEÑO

C,= 0.35 C, 40

F ig. 3.22.8
325.

PASO 7.

Momentos en las franjas

Multiplicando los momentos de diseño de la Fig. 022B), por los coeficien

tes de distrlbuci6n transversal de momentos de la figura (3. 2. 2. 5), se obtie

en los momentos de diseño en cada franja.

- •ç-
c
.
1
--
1 Vj t
• F
Ni ci
1
Ni

IT
Fi

Chequeo al corte por PUNZAMIENTO

Wu 1,4(602) + 1,7(350) 1.438 kg/m2

Para una columna interior 40 x 40

Vu = 1438 (5 x 6) (04)2 = 42910 kg.

La capacidad cortante total, está dada por la ecuaci6n 1137, pero cuan

dofc 2 puede reemplazarse por:

Vc = 1.1 [fC bo.d.=Vu

Términos ya definidos anteriormente

bo = (160+4d)
326.

1.1 C 1 (160+ 4d)d = 42 910/0,85 50.482

4d 2 + 160d - 316,7,00 C

d 14,52 cm.

columna de borde 35/35

Vu = 1438 375 x 5 - 0,352 22.652

bo 105 + 2d

o
22652 1,1 fiTo (105 ±2d)d
0.85

d 12,8 cm.

Columna esquinera

Vu 1438 x 3,175 x 2,675 0,352)S 12037

12037 = 1.1 210 (70 + d)d


0,85

d 10,97 cm.

Altura para control de deflexin. En este caso por tener m = 0, usare-

mos para chequeo la ecuaci6n 9.11.

h = (800 + 0,07 x 2.800)


36.000 + 5.000

En este caso, verificaremos el requerimiento de espesor en un panel exte

tior por ser el que experimentará las mayores deflexiones.

In 1 = 6 - 0,175 - 0,175 = 5,65 m


5,638 m.
10 2 = 6 - 0,175 - 0,20 = 5,625 m,

¿Y7A = 5 - 0,175 - 0,175 4,65 m.


4,638 m.
L1?B = 5 - 0,175 - 0,20 = 4,625 m.

¡2 = 5,638 = 1,21
4,638
327.

SL6 0,5
21

h 5,638(800 + 0,07 x 2800)

36000 + 5000 x 1,21(1+05)

h = 12,46 cm.

Para los demás paneles, se obtuvieron las siguientes alturas:


Panel 2 h = 11,99 cm.

Panel 4 h 11,93 cm.

Panel 5 = 11,57 cm.

Resumiendo, las alturas requeridas son:

Por corte Por deflexión

Vi 14,52 cm. +3 = 17,52 12,46 + 3 = 15,46 cm.

h =12,8 cm. +-3 = 15,80 11,99 + 3 = 14,99 cm.

h = 10,97 cm. + 3 = 13,97 11,57 + 3 14,57 cm.

DISEÑO Y DETERMINACION DE LA ARMADURA

Al igual como seprocedi6 en los ejemplos anteriores, utilizando los

criterios de última resistencia tenemos: -


328.

Momento b Coefic q. As.


en T cm. CM. CM. cm.2

4 125 15 0,000,75 0,0075 3, 75

805 250 15 0,0757 0,079 22,22

294 125 15 0,0553 0,0572 8,04

880 250 15 0,0828 0,0873 24,55

284 125 15 0,0534 0,0552 7,76

1705 250 15 0,1604 0,1793 50,43

185 125 15 0,0348 0, 03 53 4,96

556 250 15 0,0523 0,054 15,19
329.

3.231 DISEÑO DE LOSA PLANA CON BLOQUES DE ALIVIANAMIENTO:

1. Determinacin del espesor de la losa:

a) Para controlar la deflexi6n, la altura de prediseño

h/._L . (1 = luz entre ejes)


_i. .
36 40

h = 1 x 6.00 0,167 16,7 cm.


36

El recubrimiento de los hierros varia entre 1.5 y 2.0 cm.

do 16,7 + 2,0 18,7 cm.

Pero corno los bloques a utilizarse son de 15 cm. 6 20 cm.

adoptarnos do = 20 cm.

VER PLANO A D J UNIO AL FINAL 5E LA OBRA


(continúa ...)
331.

b) Para controlar corté

b.z

Q esfuerzo cortante total

b = perímetro de corte

u = factor de altura efectiva = 7/8

h altura efectiva 0,03. (h28

0,03 x 210= 6,3 Kg/cm.2

Q área x carga 1 P tanteo

= (6 x5) x,52 kg/m 2 = 28.560 kg.

b = [2A + 213 + (do-4)

2 x 40 + 2 x 40 + 8(20 -4)

b = 288 cm.

Z=7/8h=7x18=15,75cm.
8

= Q = 28,560
= ,29 Kg/cm 2 ¿ 6,3
288 x 15,75

Ver nota del ACI 318-77 10% adicional al cortante.

Determinaci6n en cargas:

Placa de compresión

1 x 1 x 0,05 x 2,400 = 120 kg/m2

4 nervios completos

4 x 1 x 0.10 x 0,15 x 2.400 = 144 kg/m2

aliviamientos (15 x 20 x 40)

8 x 10 = 80kg/m2
adicional por macizado = 10 kg/m
354 kg/m

Carga permanente = 170 kg/m2

sobrecarga = 350 kg/m2

peso total = 524 kg/m 2 + 350 kg/m 2 = 874 kg/m2


332.

Q = (6 x 5) 874 26.220 kg.

2
Q 26.220 5,78 kg/cm.
b 288x1 5,75

5.78 kg/cm 2 6,3 kg/cm.2

3. PrediseFio en columnas. Ninguna columna podrá tener una secci6n -

transversal menor que 30 x 30 cm,

Pi = 26220 x 2 = 52,440 kg.

utilizando P 0,18 fc Kg + 0,8 fsAs

Para una cuantía de pg 0,01

Tenemos una carga soportada por el hormigón, 0,18 fc kg

para un fc = 210 kg/cm 2 con una secci6n de 40 x 40 (columna cen

tral)

de 60.480 kg> 52,440 kg

Para una columna exterior;

Pe = (3 x 5)874 = 13110 Kg.

b 2 x 35 + 2 x 35 + 8(20-4) 268 cm,

13110 3,106= kg/cm, 2 6,3


268 x 15,75

Con una sección de 35 x 35 para un f'c = 210 kg/cm 2 , la carga soportada

es de 46305 K g > 13110 kg;

4 Planilla de constantes de barra;

1K = rigidez de la pieza

para piezas de sección constante 1< = 4E1


L

para-piezas de seccidn variable K = KEI (para nuestro ca -


L
so por tratarse de losa alivianada)
333.

a coeficiente de trasmisi6n

para secci6n constante = 1/2; a = k./g 1 k


2

para secci6n variable a k xí

para el caso de considerar una estructura simétrica:

a;(1-fl) ks (1- ) k

Lx; m 0,20 x 6,00 1,20 m

= 0,20

x m + n = 1,20+0,20= 0,117
2L 2x6.00

k = 7,9786 valores encontrados en la tabla N 9 2

)3 = 0,67

mp = 0,1005

1 = Nbd 3 N NA de nervios
u
b = ancho del ala

d = 0,5 dm

d = 2,0 m

d /d= 0,5/2,0 = 0,25

b 0 = LO = 0,2
b 5

Con estos valores en la tabla N 3, encontramos el --

valor u = 31,4.

Colocamos c/50 cm. = 1 nervio N = 2 x 5 = 10

1 = 10 x 5.0 x 2 = 12,74 dm
31,40

K = KEI = 7,98 x 12,74 E = 1,69E


L 60

COEF.tl£NTEÜ DE RIGIDEZ, TRA: Y CE o: E0TRAMtENT0


PERFECTO PARA LOSAS PLANAS.- TABLA No. . 2

f4 f5 k $3 Ffl. m1 "3

0.0833 0.000 1.0000 1.0000 4.0000 0.5000 0.1250 0.11.11 0.1042


0.005 0.9850 1.0000 4. 1030 0.5076 0.0842 0.126.2 0.1122 0.1052
0.010 0. 97 03 0.9994 4.2077 0.5150 0,0850 0.1275 0.1133 0.1052
0.015 0.9557 0.9986 4.3172 0.5224 0.0858 0.1281 0.1144 0.1073
0.020 0.9412 0.9976 4.4320 0.5300' 0.01.365 0.1300 0.1155 0.1083
0.025 0.9269 0.9962 4.5511 0.5374 0.087 .1 0 .1312 0.1:166 0.1003
0.030
0.9126 0.9948 4.6768 0.5450 0.0682 0.1325 0.1177 0.1103
0.035 0.8986
0.9928 4.8047 0.5.524 ooa'oo 0.1337 0.1188 0.1113
0.040
0.8847 0.9906 4.9390 0.5599 0.0897 0.1350 0.1199 0.1124
0.045 0.8709 0.9882 5.0784 0.5673 0.0005. 0.1362 0.1210 0.113.1
0.050 0.8572 0.9856
0.0913 5.2274 0.5749. 0.1375 (11721 Ü. 1'14
0.055
0.0920 0.8438 0.9824 5.3777 0.582.1 0.1387 O 1731 0.i15

0.060
0.0927 0.8304 0.9792 5.5372 05896 0.1400 ti 12,19 81 1r.3

0.065
0.093.5 0.3172 0.6756 5.7034 0.5969 0.1412 ci. 1 0.1 [/3

0.070
0.0042 0.8040 0.9720 5.8801 0.6045 0. 14 25 0.126 0.1183

0.075 0.7911 0.9678 6.0588 (1.6117 0.0949 0.1437 0:1 274 0.1 102
0.080 0.7782 0.9636 6.2510 0.6191 0.0956 0.14 50 0 .1285 0.1202

0.085 0. 7655 0.9590 6.4495 0.6264 0.0963 0.1462 0.1295 0.1211
0.090 0.7528 0.9544 6.6619 0.6339 0.0970 0.1475 0.1306 0.1221
0.095 0.7404 0.9492 6.8778 0.6410 0.0977 0.1487 0.1316 0.1230
0.100 0.7280 0.9440 71088 0.6484 0.0983 0.1500 0.1326 0.1240
0.105 0.7158 0.9324 7.3478 0.6555 0.0990 0.1512 0.1337 0.1249
0.110 0.7036 0.9322 7.6044 0.6629 0.0997 0.1525 0.1347 0.1258
0.115 0. 69 17 0.0266 7.8677 0.6698 0.1003 0.1537 0.1357 0. 12 67
0.120 0.6798 0.9204 8.1450 0.6770 0.1009 0.1550 0.1367 0.1276
0,125 0.6680 0.9140 8.4432 0.6841 0.1016 0.1562 0.1377 0.1285
0.130 0.6564 0.9072 8.7462 0.6910 0.1022 0.1565 0.1387 0.1293
0.135 0.6448 0.9004 9.0764 0.6982 0.1028 0.1587 0.1397 0.1302
0.140 0.6333 0.8934 9.4284 0.7054 0.1034 0.1600 0.1407 0.1311

0.145 0.6220 0.8860 9.7876 0.7122 0.1040 0.1612 0. 14 17 0. 13 19

0.150 0.6108 0.8784 10.1687 0.1191 0.1046 0.1625 0.1427 0.1327
TABLA No. 2

f4 4 k ¡3 ?flp rn1 1713

0.155 0.5997 0.8706 .10.5752 07259 0.10.1 0.1637 0.1436 0.1336


0.160 0.5887 0.8626 10,9986 0.7326 0.1057 0.1650 0.1446 0.1344
0.165 0.5778 0.8544 11.4401 0.7394 0.1063 0.1662 0.1455 0. 13.51
0.170 0.5669 0.8462 1V.9452 0.7463 0.1068 0.1675 0.1465 0.1359
0. 175 0.5562 0.8376 12.4552 0.7530 0.1074 0.1687 0.1474 0.1367
0.180 0.5455 0.8290 13.0087 0.7599 0.1079 0.1700 0.1483 0.1374
0.185 0.5350 0.8200 13.5902 0.7664 0.1085 0.1712 0.1492 0.1382
0.190 0.5246 0.8108 14.1976 0.7728 0.1090 0.1725 0,1501 0.1389
0.195 0.5143 0.8014 14.8427 0.7791 0.1095 0.1731 0.1510 0.1396
0.200 0.6040 0.7220 15.5596 0.7857 0.1100 0.1750 0.1519 0,1403
0.205 0.4939 0.7822 16.2914 0.7919 0.1105 0.1762 0.1527 0.1409
0.210 0.4838 0.7724 17.0853 0.7983 0.1110 0.1775 0.1536 0. 14 16
0.215 0.47-38 0.7624 17.9526 0.8048 0.1116 0.1787 . 0.1544 0.1422
0.220 0.4640 0.7520 18.8290 0.8103 0,1110 0.1800 0.1552 0.1428
0.225 0.4 54 1 0. 74 18 19.8514 0.8168 0.1124 0,1812 0.1559 0.1434
0.230 0.4444 0.7312 20.8884 0.8227 0,1128. 0.1825 0.1567 0.1439
0.235 0.4 34 8 0.7204 21'.9781 0.8284 0.1133 0.1837 0,1575 0.1443
0.240 0.4252 0.7096 23,2244 0.8344 0.1137 0.1850 0.1582 0.1449
0.245 0.4157 0.6996 24.5492 0.8403 0.1142 0.1862 0.1590 0.1454
0,250 0.4063 0.6.864 25,9478 0.8459 0.1140 01875 0.1591 0.1458
0.2 &O 0,3977 0.6616 29.1697 0. 857 1 0.1154 0.19'Y) 0.1610 o 1466

LuiU Ln.,ilo

K Coeficiente de Rigidez
a = Coeficiente de Transmisión
mf) Coeficiente para carga uniforme
?fl.1 = Coeficiente para carga concentrada al centro
= Coeficientes para cargas concentradas en los tercios
m3 Coeficientes para cargas concentradas en los cuartos y en el centro

- Para valores intermedios se puedo interpolar.


TABLA No. 3
COEFICIENTES M PARA MOMENTOS DE INERCIA DE VIGAS T.-

d bo+b
0.46 0.48 0.50 0.52 0.54 0.56 0.58 060
do A 1Z (1 1 A 17 1
fl i fl 10 077 024 028 028 0.30 0.32 0.34 0.36 0.38 0.40 0.42 0.44
19.6 19.1 18.6 18.1 17,6
0.08 44.6 42.8 41.1 39.7 38.3 37.1 34.8 33.0 31.3 29.9 28.6 27.4 26.3 25.3 24.4 23.6 22.8 22.1 21.4 20.8 20.2 19.4 18.9 18.4 18.0 17.5
0.09 434 41.6 40.1 38.6 37.3 36.1 34.0 32.2 30.6 29.2 27,9 26.8 25.7 24.8 23.9 23.1 22.4 21.7 21.1 20.5 19.9 19.1 18.6 18.2 1.8 17.3
0.10 42.4 40.7 39.2 37.8 36.5 35.3 33.3 31.5 30.0 28.6 27.3 26.3 25.3 24.3 23.5 22.7 22.0 21.4 20.8 20.2 19.6 18.9 18.4 18.0 17.6 17,2
0.11 41.7 40.0 38.4 37.0 35.8 34.6 32.6 30.9 29.4 28.1 26.9 25.8 24.8 24.0 23.1 22.4 21.7 21.1 20.5 19.9 19.4 18.7 18.3 17.8 17.4
0.12 41.0 39.3 33.8 36.4 35.2 34.1 32.1 30.4 28.9 27.6 26.5 25.4 24.5 23.6 22.8 22.1 21.4 20.8 20.2 19.7 19.2 18.5 18,1 17.7 17.3 16.9
0.13 40.5 388 37.3 35.9 34.7 33.6 31.6 29.9 28.5 27.2 26.2 25.1 24.1 23.3 22.5 21.8 21.2 20.6 20.0 19.5 19.0 18.4 17.9 17,5 17.1 16.8
0.14 40.0 38.4 36.9 35.5 34.3 33.2 31.2 29.6 28.1 26.9 25.7 24.7 23.8 210 22.3 21.6 20.9 20.4 19.8 19.3 18.8 18.2 17.8 17.4 17.0 16.7
0.15 397 380 36.5 35.2 34.0 32.9 30.9 29.3 27.8 26.6 25.4 24.5 23.6 22.8 22.0 21.4 20.7 20.2 196 19.1 18.13
16.1 17.7 16.9 16.6
0.16 394 37.7 36.2 34.9 33.7 32.6 30.6 29.0 27.6 26.3 25.2 24.3 23.4 22.6 21.8 21.2 20.6 20.0 19.5 19.0 18.5
18.0 17.6 17.2 16.8 16.5
0.17 39.2 37.5 36.0 34.7 33.4 32.3 30.4 28.8 27.3 26.1 25.0 24.1 23.2 22.4 21.6 21.0 20.4 19.8 19.3 18.8 18.4 17.9 17,5 17.1 16.7 16.4
0 18 39.0 37.3 35.8 34.5 33.2 32.1 30.2 28.6 27.1 25.9 24.8 23.9 23.0 22.2 21.5 20.9 20.3 19.7 19.2 18.7 18.3
17.8 17.4 1'1.0 15.6
0.19 38.8 37.1 35.6 34.3 33.0 31.9 30.0 28.4 26.9 25.7 24.6 23.7 22.8 22.0 21.4 20.8 20.2 19.6 19.1 18.6 18.2 17.7 17.3 16,9 16.6 16.2
0.20 38.7 37.0 35.5 34.2 32.9 31.8 29.0 28.3 26.8 25.6 24.5 23.6 22.7 21.9 21.3 20.6 20.0 19.5 10.0 18.5 18.1
1'1.5 17.1 16.8 111.5 16.1
0.22 38.6 369 35.3 34.0 32.7 31.6 29.7 28.1 26.6 25.4 24.3 23.3 22.6 21.7 21.1 20.4 19.8 19.3 18.8 18.3 17.9 17.4 17.0 16.7 16.3 16.0
7.11
0.24 38,5 36.8 35.2 33.9 32.6 31.5 20.6 27.9 26.5 25.2 24.2 23.2 22.4 21.6 20.9 20.3 19.7 10.2 18.7 18.2 1 17.3 16.9 16.6 16 7 1 ;,o
026 38 6 367 35.2 33.8 32.6 31.4 29.5 27.8 26.4 25.1 24.1 23.1 22.3 21.5 20.8 20.2 19.6 19.1 18.5 10.1 17.7
17.2 16.6 16.5 15.2 15.9
0.28 38.5 36.7 35.2 33.8 32.6 31.4 29.4 27.8 26.3 25.1 24.0 23.0 22.2 21.4 20.7 20.1 19.5 19.0 18.4 13.0 17.6 17.1 16.8 16.4 16.1 15.8
0.30 38.5 36.7 35.2 33.8 32.5 31.4 29.4 27.7 26.3 25.1 24.0 23.0 22.1 21.3 20.6 20.0 19.4 18.9 18.4 17.9 17.5 17.1 16.8 16.4 16.1 15.0
0.32 38.5 36.7 35.2 33.8 32.5 31.4 29.4 27.7 26.3 25.1 24.0 23.0 22.1 21.3 20.6 20.0 19.4 18.9 18.4 17.9 17.5 17.1 16.8 16.4 16.1 15.8
0.34 38.4 36.6 35.1 33.7 32.5 31.4 29.4 27.7 26.3 25.1 24.0 23.0 22.1 21.3 20.6 20.0 19.4 18.9 18.4 17.9 17.5 17.1 16.7 16.4 16,0 15.)
0.36 38.3 36.6 35.1 33.7 32.5 31.4 29.4 27.7 26.3 25.0 23.9 23.0 22.1 21.3 20.6 20.0 19.4 18.9 18.4 11.9 17.5
0.38 38.1 36.5 34.9 33.6 32.4 31.3 29.4 27.7 26.3 25.0 23.9 23.0 22.1 1.
0.40 37.9 36.3 34.8 33.5 32.3 31.2 29.3 27.7 26.3 26.0 23.9 23.0 22.1
0.42 37.5 36.0 34.6 33.3 32:1 31.1 29.2 27.6 26.2 25.0 23.9 22.9 22,1
0.44 37.1 35.6 34.3 33.1 31.9 30.9 29.1 27.5 26.1 24.9 23.8 22.9 22.0

bd
LL
334.

Columnas

40/40 40/40


40/40 4O/4

1-

¿0

A3•1 J4.4 1

lof
0.16
1

5. Momentos de empotramiento perfecto:

M = mp.qL2 M = 0,1005 x 0,874 x 5 x 62 = 15,81

6, Simp1ificacin por simetría

Lx ks = k(1- (3) = 1,01(1-0,67) = 0,33

a = ¡3 x k = 0,67 x 1,01 = 0,68

k = 1,01
335.

7. Cálculo estructural:

Lx

'.32 -
ló. 8 -¡8. 1
-5 46
o. ;1c 0.26
16.91


QQ

13.il 2. /1 1
Qn
/4.42

6.O
3; 3.
'; t'13')(:

8, Momentos críticos: (Mx -MA + RAX-px2/2)

Lx: distancia crítica = 1 columna + 1 losa = c/2+d/2


2 2

=-- + = 27,5 cm.


2 2

Segundo Tramo = 40 + 20 = 30 cm.


2 2

Primer apoyo; M = -1086 + 11,8 x 0,275 4 37 x 0,275 2 =


2

7,78 ,m

336.

Segundo apoyo: M = 18,71 + 14,42 x 0,3 4,37,x 03 2 =


2

14,58 tm.

- -'-
A, '- -

.. '. ,-.. ..

' .
. ' -
v

LC
'4 11)

' Ñ - •'\ -
v

'-u ¼.O

'
zc

ti li? le i9

rs

L c,
CAPITULO IV

TEORIA DE LOSAS DE CIMENTACION

4.1. INTRODUCCION:

La cimentación de hormigdn armado, se utiliza, como soporte de-

columnas y paredes compuestas por una variedad de materiales, entre los

que se encuentran el concreto, el acero, mampostería y madera.

La importancia del cimientoenuna construcción, , es extraordina-

ria y en hormigón armado puede obligar a tomar disposiciones especiales

de la estructura, así al considerar un terreno bueno, prácticamente in-

deformable bajo la acción de las cargas de la estructura, la cimentaci&i

puede proyectarse con entera libertad, que al considerar un terreno f lo

Jo que puede ceder desigualmente, aunque sean las cargas unitarias igua

les, en cuyo caso habrá que proyectar la misma para que produzca asien-

tos desigualés en sus cimientos. -

Siendo la cimentación, la base primordial sobre la que radica -

la estabilidad de la estructura, debe proyectarse con un coeficiente de

seguridad adecuado, frente al hundimiento, sus asientos deben ser compa

tibies con la capacidad de deformación de la estructura cimentada, .y -

con su función. Siendo estos factores los que influyen para que el pro-

yectista de acuerdo a su experiencia y criterio científico, establezca el

procedimiento que mejor le convenga.


338.

Por lo anteriormente expuesto, el estudio del terreno deberá

preceder siempre que sea posible a la redacci6n del proyecto, ya que -

del conocimiento que se tenga del mismo, determinará el tipo de estruc-

tura más conveniente.

4.2. TEORIA DE LOSAS DE CIMENTACION:

Las losas de cimentación (cimentación en toda la superficie de-

la estructura) se las emplean en lugares en donde la resistencia del

terreno son bajas o son menos homogéneos, o las estructuras que sopor-

tan son muy pesadas; pues al utilizar la losa, se aumenta la superficie

de contacto o de distribución de carga, con lo cual, se logra disminuir-

los asientos. diferenciales.

La cimentación mediante losas cont.rnuas, consiste en establecer

por debajo del edificio una superficie de apoyo continua, que permite

disminuir y repartir las presiones sobre el terreno. La losa forma al -

mismo tiempo un encadenado o arriostado entre los puntos de apoyo, que-

a fin de facilitar la pepartición de los esfuerzos, existe interés en --

multiplicar.

Pero la losa contínua, no puede ser establecida, más que sobre-

terreno homogéneo, que asegure un asentamiento regular, ya que en gene-

ral no posee una rigidez suficiente para resistir a sentamientos dife -

renciales. Cuando son de temer tales movimientos, es necesario preveer--

una construcción que forme un conjunto muy rígido, que sustituirá a 1.a

relativa flexibilidad de la losa. Con muros en el sótano de hormigón ar

mado, se puede formar una especie de cajón, comprendiendo en su parte -

interior la losa propiamente dicha, empotrada o anclada a todos los mu-


339.

ros formando una viga de rigidez, y que son así mismo empotrados al -

orjadó del techo del sótano, igualmente de hormigón armado. Este con -

junto rígido permite resolver fácilmente los problemas de las cimenta -

ciónes, cuando es de temer cierta falta de homogeneidad del terreno.

Es indispensable, en todos los casos, tener en cuenta la débil-

rigidez de la losa y tornar todas las medidas y precauciones necsarias-

a fin de evitar asentamientos diferentes. La resultante de las cargas -

en.particular, debe estar siempre aplicada al centro de gravedad de la-

superficie, a fin de que los esfuerzos sean uniformes., De lo contrario,

se tendrán asentamientos desiguales, corriendo el edificio al riesgo de

inclinarse peligrosamente. Así mismo, la losa debe ser lo suficientemen

te resistente para asegurar la repartición de las cargas sobre toda la-

superficie, sin deformación exóesia.

En cuanto a su constitución, el principio que se utiliza, es el

mismo que el de un forjado de un piso, trabajando a la inversa, o sea,-

que los esfuerzos uniformemente repartidos, son dirigidos hacia arriba-

(reacción del terreno), y los esfuerzos puntuales, hacia abajo. Si la

reacción no está perfectamente centrada, hay que empezar por calcular -

la repartición de los esfuerzos y el cálculo de la losa. Hacemos notar-

que no interviene el peso propio en el cálculo de la losa, ya que es di

rectamente anulado por la reacciónuniforme del terreno.

Con frecuencia, se establece la losa de hormigón armado sobre -

una capa de arena, o bien de hormigón magro de 10 cm. de espesor, a fin

de permitir la fácil colocación de las barras, evitando el contacto di-


340.

recto con el terreno. Si en el centro del edificio existe un punto du -

ro, se puede recubrir con una capa de arcilla compresible que permití -.

r, mediante su deformaci6n, evitar reacciones imprevistas.

4.2.1. TIPOS DE LOSAS DE CIMENTACION:

Los tipos de losas de ciinentaci6, son muy similares a los uti-

lizados para diseño dé pisos, con la diferencia que en la cimentaci6n -

los esfuerzos son invertidos a las anteriores.

Según las cargas, luces y naturaleza del terreno, se podrán -

utilizar diferentes tipos de losas. Entre los tipos más usados, tenemos:

a) LOSAS PLANAS: Son losas de espesor constante. Este es el caso más-

frecuente y econ6mico, pues el encofrado es reducido

al mínimo, siendo fácil su colocaci6n en obra, si la luz entre apo-

yos no rebasa los 4 m , sobrepasando esta distancia, su espesor re -

sulta prohibitivo.

Fig. 41. LOSA PLANA (espesor constante)


341.

La losa plana está constituida por una simple losa armada, uni-

da sólidamente a los elementos soportantes de la construcción. Esta lo-

a, dispone da una armadura principal y otra de repartición, debiendo'—

estar sólidamente anclada a los elementos de carga, a fin de permitir

la repartici6n de los esfuerzos.

La ventaja que presenta este tipo de losa, es de dejar al sóta-

no enteramente despejado.

b) LOSA NERVADA: Cuando el espesor de la losa debe ser superior a 60-

cm, es ventajoso hacerlo nervada, lo que permite a —

las armaduras de resistencia, trabajar en mejores condiciones, co —

rrespondindoles una economía importante de hormigón.

Los nervios deberán encontrarse lógicamente por encima de la losa

propiamente dicha, como la fig. 4.2 (a), que vendría a ser una lo-

sa con nervios superiores. Sin embargo, los nervios pueden colocar-

se en la parte inferior, (véase fig. 4.2.(b)); que pueden realizar-

se sobre la excavación. En este caso los nervios inferiores, tienen

la ventaja de ser menos costosos que los nervios superiores, ya que

para estos sería necesario encofrado y material de relleno, que ven

dría a encarecer la cimentación.

nervios superiora
un 'iuLJ luid luid)

(a)

Fig. 4.2. LOSA DE CIMENTACION NERVADA


342.

La repartición de los nervios, depende de cada caso en particu-

lar, por lo qte estos deben ser examinados cada vez, ya que son función

de las disposición de los pilares y muros. Generalmente, se empieza por

unir los pilares en hilera mediante jácena, después el envigado, de mane

ra que constituyen losas de dimensiones aceptables, calculando a conti-

nuacin las armaduras de repartición, como apoyadas por los cuatro la -

dos.

c) LOSA CMON.- Cuando el terreno es poco homogéneo, l .a losa no pue-

de ser utilizada más que a condicidn de proyectarla7

considerando toda - la parte baja del - edificio como un caj6n de gran-

rigidez. Este tipo de cimentaci6n tiende a evitar que el edificio se

deforme en caso de presentarse asientos diferenciales, formando en-

tonces la estructura un conjunto prácticamente indisociable, y si -

el edificio toma una ligera inclinación, no se presentarán graves -

perturbaciones. Fig. 43.

Este procedimiento, solo puede realizarse si los muros de los sóta-

nos, son de hormig6n armado. En este caso, pueden utilizarse dos -

procedimientos técnicos: el más seguro consiste en reforzar los mu-

ros parcialmente, mediante pilares cuyas armaduras sprologan hasta

el forjado superior y en la losa o laca contínua, obteniéndose -

as5 un emparrillado o enrejado prácticamente indeformable.


343


(a) ME

Fig. 4.3. LOSA CAJON - a) corte, b) planta

Sin embargo, en much.de estos casos pueden doblarse las arma -

duras de resistencia del forjado y de la losa, penetrandolas en el muro

y añadiendo mampostes de piedra dura embebidos en hormigón, que reforza

rn la uni6n.

También puede ser necesario armar los muros o bien reforzarlos-

con una viga, a fin de aumentar la rigidez longitudinal de la estructu-

ra.

4.2.2, ESTABILIDAD Y ASENTAMIENTOS:

Todos los terrenos se comprimen apreciablemente cuando son car-

gados, dando lugar a que las estructuras que sustentan asienten. Las

dos condiciones esenciales que hay que tratar de satisfacer cuando se -


344.

proyecta una cirnentacidn, se reducen a que el asiento total de la es -

tructura no excda de una magnitud pequeña admisible, y a que los asien

tos relativos entre los distintos elementos parciales de aquella sean -

lo más pr6ximos a cero que sea posible. En reiaci6n con los daños proba

bies en una construcci6n, la eliminaci6n de los asientos relativos, es-

decir, evitar que se produzcan asientos de magnitudes, diferentes dento

de la misma estructura, es incluso rng s importante que la lirnitaci6n de].

asiento uniforme general de la mencionada estructura.

En lo referente a la geometría de la losa, se la diseñará de -

forma tal que la resultante de las acciones transmitidas por la estruc-

tura, pase lo más cerca posible del centro de gravedad de la losa. Se -

recomienda que, para cualquier hip6tesis de carga, la resultante caiga-

dentro de la llamada "zona de seguridad de la losa", que es homottíca-

dl ncieó central de la losa con respecto al centro de gravedad de la-

misma, pero de dimensiones mitad que dncleo central. En ningin caso -

se proyectará una losa tal que la resultante caiga fuera de su nic.ieo -

central.

El cálculo de los asientos en losas, es mucho más complejo que-

el de zapatas, ya que en ellos tiene influencia la rigidez de la losa,~

que viene a sumarse al problema de ladeformabilidad del suelo.

Si nos referimos a los terrenos de la ciudad de Loja, en forma-

general, podemos decir que son de una resistencia más o menos buena, lo

que facilita la construcci6n de la cimentación en forma directa. Caso -

contrario sucede en la ciudad de Guayaquil, en donde e]. nivel de aquas-

subterrneas, se encuentra casi superficialmente y como consecuencia de


345

ello, las arcillasblandas no resisten grandes edificios, por lo cual -

es necearÍó pilotear para lograr estabilidad.


CAPITULO• y

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

51. VENTAJAS EN EL DSEO DE LOSAS PERIMETRALMENTE APOYADAS

Entre las ventajas que podemos anotar para losas perimetralmen

te apoyadas, están:

- Se obtiene una mayor rigidez en las vigas

- Los espesores de losa que se pueden obtener son bajos


- Debido a la rigidez que se obtiene, se logra una distribu -

cian más centrada de solicitaciones, acciones, etc, a los -

ejes de los p6rticos.

- se pueden cubrir grandes luces


- Se logra resistir grandes cargas, cuando éstas actúan sobre

los ejes de apoyo.

- Se logran p6rticos axiales bastante rígidos

5,2, VENTAJAS EN EL DISEÑO DE LOSAS PLANAS

Las losas planas tienen algunas ventajas con reiaci6n a las -

asentadas sobre vigas y as5 anotamos las siguientes:

- Mayor rapidez en la construcci6n, por cuanto los encofrados

se los hace a una misma altura, facilitando o pudiendo cm

plearse encofrados metálicos prefabricados que serán más -

económicos, •Siendo el encofrado a un mismo nivel, el armado-

de hierro se facilita enormemente.


347

Se obtiene una mayor altura libre de entrepiso

- En lo que se refiere al cálculo, se lo hace con más rapidez,

En vista de que los elementos estructurales que intervienen

son menores.

- En la localizaci6n de las columnas hay una cierta flexibili

dad, por cuanto no necesitan estar exactamente alineadas re

lativamerite.

- e consigue una mejor iluminación, por cuanto no hay ±nte -

rrupci6n, justamente por la no presencia de vigas que sobre

salgan,

5.3 ANALISIS COMPARATIVO EN EL DISEÑO DE LOSAS PERIMETRALMENTE APOYA

DAS VS LOSAS PLANAS

Utilizando el método de diseño directo para las losas apoyadas

sobre vigas, hemos tenido que

- En primer lugar definir las áreas de influencia de los ele-

mentos que intervienen en la estructura, tales como: vigas,

losa y columnas.

- Luego de revisar las condiciones geométricas que debe cum

plir la losa, para ver si era o no posible la aplicación del

método,

- A continuaci6n, luego de que se determinó que el método eta

aplicable, procedimos a determinar la altura de la losa,

valiendonos de los criterios de deflexión primero y luego -

del cortante. Teniendo que revisar en todos ]os paneles de

la losa para encontrar los paneles más defavorables para -

una y otra condición.


348.

- seguidamente de encontrada la altura, se procedi6 a determi

nar las rigideces de las vigas, losa, columnas y elementos-

adicionales a torsi6n.

- DerTiinaOin de los elementos de acuerdo a los coeficien -

ts para cada tramo y cada p6rtco.

-. iDistribuci6n de los momentos en las franjas de columnas y

zonas centrales, debiendo en las franjas de columnas, deter

minarse el momento resistido por las vigas, de acuerdo a su


rigidez.

- A continuaci6n, se hizo la comprobación de secciones.

- Por ultimo, con los momentos finales o de diseño, se deter-

min6 la cantidad de hierro para cubrir cada una de las sec-

ciones, utilizando para ello los criterios de última resis-

tencia.

Utilizando el método del p6rtico equivalente, se tuvo que:

- Revisar las condiciones requeridas para la aplicaci6n del -

método,

- Determinaci6n de las rigideces de las vigas y losa equiva -

lentes,

- Determinaci6n de los momentos de empotramiento por cargas

verticales.

- Determinaci6n de las rigideces de columnas equivalentes, -

superiores e inferiores.

- Distribuci6ri de los momentos en la estructura equivalente -

utilizando el método de Cross simplificado.

- Distribucin de los momentos en las franjas de columna y -

franja central,
349

- Comprobación de secci6n para control de deflexin y corte.

- Corno en el rntodo de diseño directo, se procedio a la de -

terrninaci6n de la armadura con los criterios de última re -

sistencia.

En lo conserniente al diseño de losas . planas, utilizando el -

rntodo elástico, el procedimiento fue el siguiente:

- Asumimos un valor de altura h, utilizando para ello la ex

presi6n . h = 1.25 (perímetro del tablero)/180.

Con la altura asumida, se procedi6 al calculo y determina

ci6n de las cargas.

-. Determinación de las inercias y rigideces de los diferen -

tes elementos estructurales.

- Anlisis de cargas alternadas o balanceo de cargas, que lo

realizamos por demostración.

- Distribución de los momentos totales en las zonas de colum-

nas y zonas centrales,

- Chequeo y comprobaci6n de secciones

- Puesto que la altura asumida, era menor que la requerida,

procedimos a un nuevo cálculo siguiendo los pasos antes in-

dicados,

- Obtenci6n de los momentos finales o de diseño

- Finalmente se procedi6 al cálculo de la armadura utilizando

como en todos los casos, el criterio de ültima resistencia.

En el diseño de losas planas por el método de rotura, puesto

que se ha considerado el efecto sísmico, a más de los pasos seguidos


350.

indicados anteriormente, se tuvo que hallar el corte vasal siguiendo -

las instrucciones del C&ligo Ecuatoriano de la Construccián.

5.4. ANALISIS ECONOMICO COMPARATIVO:

Analizamos el costo unitario de un metro cúbico de hormigún

armado, utilizando losas apoyadas sobre vigas y losas plan, y entre

ellas las macizas y las nervadas.

Al utilizar losas apoyadas sobre vigas (losas macizas), el espe

¿or de losa que se obtuvo fue de 10 cm. que para cubrir 1 m 3 de hormi-

g6n debemos tener una área de 10 m 2 , con una cantidad de hierro de


4
1,83 qq/m 3 n el análisis, en las vigas considerando una secciún de -

30 x 50 (cm.), debemos tener 6,67 ml. para cubrir el volumen de 1 m 3 -

de hormig6n armado, Los Costos que se obtuvieron por metro cúbico de

hormigón armado en vigas fue de S/. 7,753,71 y en la losa de 10 cm. de

espesor de 5/. 9,243,16.

En lo que se refiere a la losa plana, la altura requerida, es-

de 10 cm. que para cubrir un metro cúbico de hormigún. se necesitan -

5.56 m 2 de área, obteniéndose un costo unitario de S/. 7.820,73.

Comparando el costo por metro cuadrado de área cubierta por ca

da uno de los tipos de losa tenemos, que la losa nervada es mucho mss-

econ6mica que la losa maciza, los valores están tabulados en los cua -

dros adjuntos N2 4 y 5

5.5, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.


én

B I BLIOTECA
o
C. MENTO (c) sicode 42,5 s/170 C/SQC0
MATERIALES ARA (s) s/ 400 c./rn3
GR AV A (6) sflQb -
AGUA (A.) si 3 dm3

MATERIAL C S G A Total por m3

Cañtidad 79 00 0,900 0,126


Pró si 1343 180 270 1.0 179¿
Bloques dep pornez 0.1 0 X-2 0 ^,4 0 s iR/ i0i40 s/7Dc/ u

DurucO aproximado de lo obra (mases) 12 Año de referencia 1983

a) Olas o jornales normales a pagarse 365 d d) Dios trabo jOdos: U - C : 227


Fondo de reserva 1112xmeses durocion(8) 30' e) incremento del solario: /d : 2,28
Sobresueldos o bonificaciones 1/3 rn.dur.1 22' fI Incremento por aporte patronal cs: 1.095
blTotul de jornales pagados 517 glincremento total: e Y f :2,50
Dios no trab3judos JORNALES REALES
Sobados y domingos - 104' At Albañil g x 200 : s/500
Feriados 91P:PeOn gxlSO :s/375
Vocaciones sobre un año 15'C :Carpintero gx200 sI 500
E n fermedodes ( 5 dios /año) 5 : Obrero especioIizu s/200 -
Dios que no se traboja por mal tiempo 5" Contrato temporal jornal fijo
c) Total de dios no trabajados 13 8

Hierro: doblado y colo cucion P. UNITARIO 1 TOTAL


Alambre de amarre N° 18 2 lbs/qq 20
Mano de obro 1.0 jornales 4 1P 575 575_
Hierro qq 950 950
TOTAL POR ao sI 1565

Materiales que pueden .sorse 2 veces:


lcibl os/ m a s145:45c1tx167 75
15
70 105
LUSO por fil 195
Costo usando dos veces 97,5

20 40
Mono de obro: 0.1 jornales 1C • 1P 87,5
SUB TOTAL si 225
2 - 3 Y. Desperdicios 5
'fÓTAL POR M2

352.

TIPO DE HORMIGON H°A en vs i-PA en loso con y . H°A en loso plano



MATERIAL -UNIDAD PU, Con Costos PU PU Cont! C osto sí
-- Cant./iCosto
_M_a_
teriol segun, cuadro 1 M3 17 ?4 1 7q1. ]]4 17?4 1.0
Hierro coiocddn qJrn3 t56 ,5 ø 293M /565 1,1 20,50
oirdos m21rn3 2o 7 ,534i0 29 /Oj2;ooD 230 55 1290
Mono de obra /250 0O /0),P 120 80 /ooao /25?) c80 /000.00
SUB—TOTAL - 675,
1°hDesprdios 11 79561— 67,33
Total por m3 04
5 Costos indirectos 011,35
JO T A L 753W 21B,/L 7e20, 73
TOTAL POR M2 1 //Y 1

JIPO DE HORMICON H°A en vigas H°A LOSA NERVADA H°AL.PLANA NERVADA


MAT ERI At UNIDAD p U Cant/riBCustos' FU Caril/ír Costo sí PU Cantlr osto Sí
r1aterlaI squn N 3 i4 i /794 /714 (• 171 /735 /' /35
Hierro colocado qq/rn3 /566 /tB 242,10 1565 o.ál- /0o/,0 1665 0.5 ,175
Encofrados m2/m3 230 1 1/ /%30 230 6,67 / 7 1, /0 20 5 (fT0

TA2P1 2cra 0 00 100000 1250 aSo ¡o0000 /o oo /0O


SU B-TOTAL _____ T4405
1/ Desperdicios 74,4/ 50 63,12
Total por m3 ^514 91 3i30
15% Costos indirectos 3,I2 ,r3,62
TOTAL
TOTAL POR M2
353

Aunque para muchos, las conclusiones pueden ser de lo más sim-

ples, sujetándoseúnicamente a determinados resultados obtenidos, corno

consecuencia de un determinado calculo efectuado; sin embargo, para mi,

en el preseflte trabajo me ha sido y me es sumamente difícil dar conclu

Siones sobre la utilizaci6n de uno u otro método en el cálculo y dise

ño de losas, sin antes referirme a determinados factores que los consi

dero de importancia hacerlos notar y que son: factores de recursos,

factores técnicos y factores humanos.

Enmarcando cada uno de estos factores, una serie de aspectos -•

fundamentales, que son de gran trascendencia en el momento de decidir-

sobre uno u otro método,

Entre los factores de recursos, tenemos;

1. finanzas:

Que necesariamente obliga a hacernos los siguientes cuestiónamien--

tos:

¿ Cuies serán los costos y las utilidades?

¿ Qu cantidad de dinero se requiere a corto plazo y qué cantidad--

a largo plazo? •

¿ Cuáles son los planes de competenciá?

¿Qué disponibilidad de dinero hay?, entre otros.

2. Instalaciones y equipo para la investigaci6n:

En el presente trabajo, por ejemplo no se ha tenido el equipo nece

sano para el calculo de losas con aplicaci6n del método de los -

elementos finitos y diferencias finitas. Además, no se contaba con—

conocimientos de computaci6n adecuados para el empleo de estos m-

todos,
354.

3. Habilidades para el calculo y diseño:

En este aspecto podernos decir, que es intrínseco de cada diseña -

dar y calculista. Depende en este caso, de que las habilidades ne

cesarias para el diseño se encuentren disponible, habrá que averi-

guar cuan rentables son. y si n ¿cuánto tardará en coseguirlas y-

a que costo?.

4. Materiales para la producciri:

En el presente trabajo corno se trata de los mismos elementos, que-

intervienen en la elaboraci6n de horrnigdn armado, en losas apoyadas

sobre vigas corno tarnbin en losas planas, los materiales an los -

tenemos dispobibles en el lugar.

5. - Organización para diseño y construccin:

Aquí debernos analizar la organización requerida para respaldar el-

trabajo, es decir tornar encuenta la direcci6n, administraci6n, de-

partamenteo legal, mantenimiento, publicidad, etc., que lo hemos --

resumido tomando un 15% de los costos directos.

Entre los factores técnicos, podemos enmarcar los aspectos que

tienen relaci6n a la profesi6n misma de la ingeniería y tenemos

1. Geométricos;

Son aspectos que se relacionan a la forma y tamaño de las losas;

Como se expuso en el capitulo 1, en la secci6n 13, los diversos

tipos de losas,
'C

Bt;OTCA

2 i Cargas y sobrecargas:

Considerando el peso debido a los materiales que intervienen en la

tónformaci6n de la losa. El peso o carga de todos y cada uno de

loselementos que van a se soportados por la losa, ya sea apoyada-

sobre vigas o sea únicamente plana.

La sobrecarga de uso o carga viva, esto es la carga útil de servi-

cio para el cual se diseñará la losa y su distribuci6n dentro de -

la estructura; debiéndose en consecuencia, estimar su magnitud y

su distribuci6n.

3. Resistencia:

Deben analizarse todos y cada uno de los elementos estructurales

que componen el proyecto definitivo, comprobándose además, las di

menciones adoptadas para que satisfagan las solicitaciones de ser--

vicio con cierto grado de seguridad.

4. Dinámica:

Tendrá que realizarse un análisis del efecto causado por las vibra

ciones a que estará sometida la estructura y su repercusi5n en to

dos y cada uno de los elementos estructurales resistentes. En nues

tro caso, hemos considerado el efecto sísmico para una losa plana,

el cual vino a incrementar el valor de momento obtenido por cargas

verticales en una proporci6n de 1.48 Mv.

5. Efectos térmicos:

En el caso de losas apoyadas sobre vigas, cuyo canto sobresale del

de la losa, son favorables a la acumulaci6n del calor y el fuego,-


356.

lo cual no sucede en laslosas planas, ya que mantiene los am -

bientes frescos, siendo por este aspecto más ventajosas que

las anteriores, ya que permite la salida del fuego más fácil -

mente en caso de incendios.

6. instalaciones:

En losas apoyadas sobre vigas, es más dificil la distribución-

de la instalaciones, sean estas eléctricas, sanitarias, de -.

agua potable, etc., siendo por este aspecto tambiénntajosas-

las losas planas.

Debo hacer notar, que no obstante tener el un tipo de losa de-

terminadas ventajas sobre el otro, estos aspectos conllevan ademas -

ciertas restricciones que pueden ser de orden reglamentaria y funcio

tia l.

Ademas, de estos factores anotados, es decir de los recursos y

t&nicos, la decisión estará basada en factores de tipo humanos, ya qua

la soluci6n propuesta por un profesional, debe estar relacionada con

la moral y la ética personal,

Entre los factores humanos, señalarnos los siguientes:

1, Etica

2. Puntos de vista de otras personas, respecto a un determinado tipo--

de losa elegido,

3, Factores estáticos, que vendrían condicionados por los planos ar

quitectnicos bien elaborados.

4, Preferencias personales, en lo que tiene que ver con los gustos y-

prejuicios que tengan los dueños, los técnicos, etc.


357

S. confianza que se tenga por uno u otro método

6 factor subjetivo

Puestos estos factores corno antecedentes, en ¡ni calidad de au-

tor lndividual del presente trabajo, dejo a buen criterio del amigo -

lector para que pueda analizarlos, e incluso agregar otros factores -

que le permitirán tomar una decisi6n mucho ms segura y si se quiere -

más 6ptima, en el diseño de losas de horrnig6n armado. Por ¡ni parte, -

creo haber contribuido modestamente en el campo investigativo.

TA 111, 0.
MMENT() DE ROTURA ENIONES
',t'( RVUTANt ¡ULARU S . \' allr'4 (¡t . q

(j (),04)1 ),(X)2 (.(3tt4 (•II'I (,{)t t,ist7 9,04t( i( t k 1


(0())i)

?t1 ,'s! 'hl'

(9)30 '40(t) II
((3(t) 0 ((0010 002(1 1,99(0 4(314, (1) 1
0,0129 u,01 3)3 3(8 (4,0118 00(88
0(11 0,0099 0,0109 ,0119 ,,t,t1 11 t , 0 1i
9,0220 o 0295 (1,14.14.5 u, 0275 1 , 02h
(3,02 0,0197 o,0207 (),0217 0230
0372
((03 0,0295 ),0304 0,0314 0,0321 (1,023:3 it t:1 1
3.151
04 0,0391 ((0400 0,0410 14,0420 ,0'l29 II . 1)13 it ('(1175

0,05 9,0485 0,0495 0,0504 0,0513 9,0523 (:1)2 33 ((51.1 (4,1) 0:9;)

0,0579 0,0588 0,0597 0,0t',07 ¿1, (ti fIlO o ( ( (1;:) 1 1:) 0053 1) (.652

0)17 0,0071 0,0680 0.008)) 0, 069 (.708 1 , (1',' 3 47:.) 0 ((07.34 (1179:1

0,08 0,0762 0,0771 0,0780 0, 0789 0198 1,1.11.11; 1931., 1(4)823 u, 00.3 1

0,0)) 0,0852 0,0861 0,0870 4),08) u, 0888 1), (1397 11,03,15 11,01(2:1

0,10 0,0941 0,0950 0,0059 0,0907 0,0076 (1 t,010 3 0.10u2 (3'I011 (4, 14(24)

0,11 0,1020 0,1037 0,1046 0,1055 0.1003 (1072 ((.1081 0.1069 0,101(5 t), 11913

0,12 0,1115 0,1124 o,1133 (3,1141 0,3149 3.1158 0,11 os (i,1175 u,) 183 ((.1 192

0,33 0,1200 0,1209 0,1217 0,1226 (1.123.1 1, 120) 11,1251 ((1209 (4,3 258 3270

0,14 0,1284 0,1.293 0,1301 0,1309 0,1318 (1,1320 1)1334 j,13.12 (),1351
0,15 0,1357 0,1375 0,1384 0,1302 o, 1400 0,1108 ((1 11 (3 9,1425 (1,1433 0.1411
0,16 0,1449 0,1457 0,1465 0, 14 73 0,1481 u, 1.1814 0,1497 0,1506 0,1511 (4,1522
0,17 0,1529 0,1537 0,1645 0,1553 0,156 1 0,1569 0,1577 0.3585 0, 15933 (1, 1
0,18 0,1609 0,1617 0,1624 0,1632 0,1640 0,1648 0,105(.3 0,1651 u,16,1 0,1679
0,19 0,1687 0,1695 0,1703 0,1710 0,1718 0,1725 0, 1730 ((1741 0,17 .19 u, 1 750
0,20 0,1764 0,1772 ,1779 01787 0,1794 0,1802 1)1810 01(317 0,1825 (4,1832

0,21 0,1840 0,1847 0,1855 o, 1862 0, 1810 0,1877 0, 185 o,1892 0.1900 (3,1907
0,22 0,1914 0,1622 o, 1929 0,1037 0,1944 0,1951 0,1951) 0,1955 (1,1 9'?3 t), 1981
0,23 0,1988 0,1995 o, 2002 0,2010 0,2017 o, :1021 ((.2031 (4,2039 ((.2010 ti , 2053

0,24 0,2060 0,2067 0,2075 0,082 0,2089 tI, 2095 ((2103 (1,2110 (1,2117 0,212.1

0,25 0,2131 0,2138 o,2146 0,2152 0.2159 (4,2160 1)2 173 0,2180 (1,2187 o,21 34

0,26 0,2201 0,2208 0,2215 0,2222 0, 2229 0,2236 o, 2243 0,2249 ti, 2256 11,2203

0,27 0,2270 0227? o,2084 0,2290 0,2297 0,2304 2311 0,2317 (3,2324
0,28 0,2337 0,2344 o, 2351 0,2357 0,236.4 (1,237 1 0,2377 (3, 2384 ((2391 1(2397

0,29 0,2404 0,2410 0,2417 0,2423 0,2430 9,2437 0,234:1 (1,2.151) U. 2135
0,30 (1,2469 0,2475 0,2482 0.2488 0,2495 u,2501 (2008 14, 2511 (1,2520

0,31 0,2533 0,2539 0,2546 0,2552 0,2558 t,2505 o, 2 571 (4,2377 (4,2583 9, 23191

((.32 0.2596 0, 2502 0,2508 0,2514 tl,2621 4,2033 o, 2039 lO
0,33 0,2657 0,2664 0,200 0,2676 0.2682 20N8 t i , 2594 tt,2700 ((2305 u, 2712

(('34 0,2738 0,2724 0, 27 30 0,2736 9.2712 (1.27.18 0,2754 0. 27 9,2750 :771
0,35 0,2777 0,2783 (3,2789 (3,2195 0,281)1 0,207 ti , 2312 0,2318 it, 2821 o, 2830
0,36 0,2835 o, 284 1 1,2847 0,2853 0,2858 II 2851 12870 (i,2375 ti, 2897
0,37 (3,2892 0,2898 0,2904 0,2909 (1,2915 (t , 2120 u, 29 2 5 o,231 0,2933 (1 , 2)1 13
0,38 o,2948 0,2954 0,2959 0,2965 0,2970 1.1, 21,75 2951 o. 2)486 0.2992 (4,21(141
0,39 0.3003 0,3008 0,3013 0.3019 (4,3024 tI 3029 :;005 o.3040 ((.3015 43)51
0,40 0,3056

Momentos en tone!adas . centjmet ros (tito . cm )


Dimensiones en centímetro, (cm)
Esfuerzos unitarios en ton,' cm
SLABS 2—Factor a, lot calcuIatng a S
L
A
a
S
2.r
2

2.1

2.

2.

22

2.1

2.0

'9

1.8

'7

1.6

'.5

'.4

1.2

1.1

1.0
1.5 2 3 4 5 6 7 8 9 '0
h/h

Note: Abrupt change in siope of curves at h/h 5


is due to width Iimjt of T-beam flange defined in ACI
318-77, Seclion 13.2.4.

For uso of this Design Aid, see Slabs Example 3.


S SLABS 6.1-Stiffness coefficient' k fot co!umns'with 45 dcg tapered captaIs


1
A El

B
S
6.1
W
2
0,0
1, 0.00
4.000
0.005
4102
0.010
4.208
0.015
4,318
0.020
4,433
0.025
4.552
0.030
4.676
0.035
4,805
0.040
4.940
0.045
5.080
0.050
5.226
4.000 4.102 4.208 4.318 4,433 4,552 4,676 4,805 4.940 5.080 5,226
002 4.013 4.115 4,222 4.332 4.448 4.567 4.692 4,822 4.957 5,098 5.245
4.003 4.105 4.211 4.322 4,436 4.558 4.690 4,810 4.944 5.085 5.232
0.04 4.050 4,154 4.261 4,373 4.490 4.611 4,738 4.869 5,006 5.149 5.298
4.012 4,115 4.221 4.332 4.441 4.567 4.692 .822 4.958 5.099 5.246
0.06 4.108 4.214 4.323 4.438 4,557 4,680 4.809 4.943 5.083 5.229 5.382
4.025 4.129 4.236 4.347 4.463 4.584 4.710 4.841 4.978 5.120 5.269
0.08 4.185 4.293 4.406 4,523 4.643 4.772 4.905 5.042 5.186 5.336 5.492
4.042 4.147 4155 4367 4.484 4.606 4,733 4.966 - 5.147 5.297

0.10 4.280 4.392 4,508 4.629 4.755 4.886 5.022 5.164 5.313 5.467 5.629
4,063 4.168 4,277 4,391 4.509 4.633 4.76! 4.895 5.034 5.180 5,331
012 4.33 4.509 4.628 4754 4.884 5.020 5.161 5.308 5.462 5.623 5790•
4.086 4.192 4.303 4.418 4.538 4.662 4.792 - 4.928 5.216 5.370
0.14 4.522 4.642 4.767 4.897 5.032 5.174 5.321 5.474 5.34 5.80! 5.973
4.112 4119 4.331 4.448 4,569 4.695 4.827 4.964 5.107 5.251 5.413
0.16 4.60 4,793 4,923 5,059 5.200 5.347 5.301 5.661 5.828 6,002 6.184
4.139 - 4.248 4.362 4.480 4.603 4.731 4.864 5.004 5.149 5.301 5.459
0.18 4.830 4.961 5.097 5.239 5.387 5,541 5.70! 5.869 6.044 6.226 6.4)7
4.169 4.279 .4.394 4.514 4.639 4.769 4.904 5,046 5.193 5.347 5.508
0.20 5.009 5.146 5.289 5.438 5.593 3.754 3.923 6.098 6.282 6.473 6.674
4.200. 4.312 4.429 4.550 4.677 4.809 4,947 5.090 5.240 5,397 5.560
0.22 5.205 5.349 51499 5.656 5.818 5.988 6.163 6.360 6.543 6.744 6.955
033 046 4.465 4.588 4.7,7 4.851 4.991 5.137 5.289 5.449 5,615
0.24 3,419 5.571 51729 5.893 6.064 6,243 6.430 6.624 6.X27 7.040 7.262
4266 4.382 4,502 4.628 4.758 4.805 5.037 5.185 5.340 5.502 5.672

Upper value is tor capital end; lower value is, for


base end of column.
kEl

a length of colurnn section considered rigid


= deptb of 45 dcg capital below solTit of slab

use of this Design Aid, see Slabs Example 3.


SLABS 6.2---Stífnoss coeffcient k for


¡ !I cohinir ecept tho.e wth taperd S
capitals
1
A
B
b/I
dl! 0.00 0.02 0.04
S
006 0.0 0.10
0 12 0.14
J 1)6 1.) lE u 20
0.00 4. (X)0 4.082 4.167

4.255 4 348 1 4.444 4.545 . 4.6" 1
°.2L Ji 62
4 4.433 128 4.875 5 000
0.02 4.337 4.533
4 638 4747 J! 4,861 4,983 5.110 5.244
5263.
0.04 4.709 4 882 4.40 5384 Y.93 5(90 5.856
5 063 5.193 1 5330 5.475
0.0 5.122 5783 9'8 6 ¡38 6 329
5 252 5 5 539 6,513
0.08 5.58) 5.735 5.898


6.07()
5.693
6 252
5 855
6.445
6 027
6.650
6 09
6 m>S
6401 6 t'S 1 (. 8?" 7 C8i0 7.310
0.10 6.091 6.271 7)00 348 76)3 7 897 8.203
6.462 6 6(5 6 880 7. 109
8 7 353 7.14 7 593
0.12 6.659.192
6.870 7 094 7.333 7.57
85)3 859 9233
7.859 8.150 8.461 8.796 ) ¡7
0)4 7.292 7,540 7 803 ' i(, 9 .97 10.430
8 084 8.38 8.708 p 054 9 426
0.16 fLOO 1 829) 9.829 II) 760 (0740 11.250 1)81.0
8600 8.93) 9287 9.670 0.080
0.18 10.530 1.0)0 11,510 (2.110 7 74.')
8.76 9 134 9,499 9.888 ¡0.3)0
13 420
10.76() 1)260 11.9O 12.370
0.20 9.687 10050 IM)0 3 010 ¡3.700 II 4 7 0 15.3)Q
¡0.970 11.470 12 010 12.600 13.740
0.22 10.690 1,160 13.940 4 7)0 ) 50 ¡6 4u0 ¡7530
II 660 ¡2.200 12.800 13,440
0.24 14.140 )4.i0 15.760 ¡6 690
11820 2.370 )2.16) ¡3.6)0 14.3io
7.2)0 5 8 ,170 20 (50
5.080 ¡5.920 16 540 17.570 )9.0() 20.2.0 2) t5U 23.2c0

k.-- Li,

a, lcritlh of colurr)fl cun.it)i.'rcd ri)id a)


near cd
b = lenglh of c0)umn c .
nsidej r'i j &) ¿u far md

For use of Chis Di.iqn Aje¡ $r'r U.: (C S) AÍ' 6 1 . :,.,


S SLABS 7.1-Equivalent fr,3mc rnethod-Mon'ent distribution factors for
s!ab-bearn ciements without dop panets
A

7.1
0.45

0.50
rijetors 0.00 0.05 0.10 015 0.20 0.25 0.30 0.35 0,40
Cí P.
M 0.083 0.083 0.083 0,083 0.063 0 083 0(183

0.083 o 063 0.063

0.083
4.000
0.00 k 4.000 4.000 4.000 4.000 4.X) 4.000 4. (Yy) 4 .(XD 4. VJ0 4.000

0.500 0.500 0.500 0.5( 0.500 0.500 0.500 0.500 0.500
C 0.500 0.500

M 0083 0.084 0.084 0.084 0085 0.085

0.065 o 06 O 086

0.086

0.056
4.047 4.093 4.138 4.181 4 22 2 4.26! 3.299 4.334 4.368 4.398
0.05 k 4.000
0.500 0,503 0.507 0.510 0.813 0.516 0. fi 8 0.52! O 523 0.526 0.5 28
C

M 0.083 0.084 0.085 1085 0.086 0.087

0.087 o (188 0.') 0.089

0.089
4.000 4.091 4.182 4.272 4.362 4.419 4.535 4 618 4.774 4.846
0.10 k
0.519 0.524 0.530 0.535 0.540 0.545 0.550 0.554
Ç .. 0.500 0.506 0.513

0.092
M . 0.083 0.084 0.085 0.086 0.087 0.088 0.090 0.090 0.09!

015 k 4.000 4.132 4.267 4.403 4.541 4.680 4.818 4,955 5.090 5.222 5.349

0.500 0.509 0.517 0.526 0,534 0.s43 0,550 0.558 0.565 0.572 0.579

M 0.083 0.085 0.086 0,087 1088 0.089 0.090 0.091 0.092 0.093 0.094

0.20 k 4.000 4370 4.346 4.529 4.717 4.910 5.108 5.308 5.509 5.710 5.908

C 0.500 0.511 0.522 0.532 0.543 0.554 0.564 0.574 0.584 0.593 0.602

M 0.083 0.085 0.086 0.087 0.089 0.090 0.09! 0.093 0.094 0.095 0.096

0,25 k 4,000 4.204 4.420 4.648 4.887 5.138 5,401 SM72 5.932 6.238 6.527

C 0.500 0.512 0.525 0538 0,550 - 0.563 0.516 0.568 o.00q 0.612 0.623

M 0.083 0,085 0.086 0.088 0.089 0.091 0.092 0.094 0 095 0.096 0.098

0.30 k 4.000 4.235 4.488 4.760 5.050 5.36! 5.692 6,044 6.414 0.802 7.205

C 0.500 0.514 0.521 0,542 0.556 0.571 0.585 0.600 0.614 0.628 0.642

M 0.083 0.085 0.087 0.088 (1090 0.091 0.093 0.095 0.096 0.098 0.099

0.35 k 4.000 4.264 4,551 4.864 5.204 5.575 5,79 6.416 6.888 7.395 7.935

C 0.500 0.514 0.529 0.545 0.560 0.576 0.593 0.609 0.626 0,642 0.658

M 0083 0.085 0.087 0.088 0.090 0.092 0.094 0.095 0. 09 7 0.099 0.100

0.40 k 4,000 4.289 4.607 4.959 5.348 5.778 6.255 6.782 7.365 8.007 8.710

C 0,500 0.315 0.530 0.546 0.563 0.580 0.598 0.617 0.633 0,654 0,672

M 0.083 0.085 0.087 0.088 0.090 0.092 0.094 0.096 0.098 0.100 0.101

0.45 k 4.000 4311 4.658 5.046 5.480 5.967 6.517 7.136 7.836 8.625 9,514

C 0.500 0.515 0.530 0,541 0.564 0.583 0.602 0.62! 0.642 0.662 0.683

M 0.083 0,085 0.087 0.088 0.090 0.092 0.094 0.096 0.098 0.100 0.102

0.50 k 4.000 4.331 4.703 5.123 5.599 6.141 6.760 .470
8.289 9.234 10.329

C 0.500 0.515 0.530 0,547 0.564 0.583 0.603 0.624 0.645 0.667 0.690

Fixed-end moment (uniforrn load) = MWk12112


K, (stiffness factor) kE,I2h,3/l,
Carryover factor C
hs
For derivations of SLABS 7.1-7.3, refer lo ihe Comnien-
tary of this handbook.

For use oí this Design Aid. see Slabs Exampte 4.


SLABS 7.2-Equva!ent trame dsi9n me thod- . -- MoL1',e . t rtt.'t.: ¡


slab-beam elements with drcp paneis whcre h, 1.25 h
¡ .

4
•• ....

_ _ (

Factors 0.00
M

Jí 4.797
0.088 0.088 C.O1 0.ij.O
0.00 It 4,79 4,795
008$
4795 477Ç 795
0.5420.542 0.542 0.5
O $42
M (1.088 0.088 0.O9 O .0b9
0.05 It 4.846 4.896 4 94 !»2 5.035
C 0.542 0.545 0,548 çç3 O56
OO
M 0.098 os - 09
It 4.795 4.894 4.992
C 0.542 0.548 '
5.039 J .I84'
0.553 ft559 J U.564 0.9 ¡ 0.573
0.088 0 089O.C5, 0 0 0
0.15
C
-__
It ¡
1 - 0.542
4.938 ! 5.082
0.550 0.55S
5.222
0.565 --
f 5.374
O.73
5.520
() 5:0
5.665
O.s7
M 0088 0.000 0.O9t) 0.oi 0.09: 0M;3
-
0.20 It 4.795 C.O14
4.978 5.167 5.31 5.55s 5.70 5.92

0.25
-
C

M -0.088
It
0.542 0.552

0.089 0.090
0.562 0.571

0.091
0.5810590
L
4.795 5.015 5.245 5.4S5 .735 5.994
- C
---- 0.542 - 0.553 . 0.565 - 0 21
0.576 0 587 0,59, (60O
M 0.088 0.089 0.090 (.O92 0.093
0.30 It 0.094 0.095
5.048 5.31 5.601 5.902 219 0.550
O.54 54 . 0: 5 O 580 0.593 0(05 (1.618

Fj dnd rornen1 Mv12 1 2


(uniforrn load Wk)
K. (stiffness factor)
Carry-óver factor C
For derivatjon of SLABS 7.1-. 7.3, refer jo ihe Cornmen-
(ary of this hand book.

For use ' of this Design Aid, see Slabs EampJc


4.


s SLABS 7.3--EquivaIeñt frame design rnethod•-Moment distrbution factors for
sIab-bern temertts with.drop paneis whcre hdP 1.5h,
L
A
B
S
'.3
0.15 0.20 0.25 0,30
el f,l Factors 0.00 0.05 0.10
M 0.093 0.093 0.093 0.093 0.093 0093 0.093

0.00 k 5.837 5.837 5.837 5.837 5.837 5.837 5.837
C 0.589 0.589 0.589 0.589 0.589 0.589 0.589
M - 0.093 0.093 0.093 0.093 0.094 0.094 0.094

0.05 k 5,837 5.890 5.942 5.993 6.041 6.087 6.131
C 0,589 0.591 0.594 0.596 0.598 0.600 0.60
1.1 0.093 0.093 0,094 0 094 0.094 0.095 0.095

0.10 k 5,837 5.940 6.042 6.142 6.240 6.335 6.421
C 0.589 0.593 0.598 0,602 0.601 0.611 0615
M 0.093 0.093 0.094 0.095 0,095 0.096 0.096

0.15 k 5.837 5.986 6.135 6.284 6.432 6.579 6,123
C 0.589 0.595 0.602 - 0.608 0.614 0.620 0.626
M 0.093 0.093 0.094 0.095 0.006 0.096 0.097

0.20 k 5.837 6.027 6.221 6.418 6.616 6.816 7.015
C 0.589 0.591 0.605 0,613 0.621 0.628 0.635
M 0.093 0.094 0.094 0.095 0.096 0,097 0.098

0.25 k 5.831 6.065 6.300 6.543 6.790 7.043 7298
0.589 0,598 0.608 0,617 0.626 0.635 0.644
M 0.093 0.094 0.095 0.096 0.097 0.098 0.090

0.30 k 5.837 0.099 6.372 6.657 6.953 7.258 7.571
0,589 0.599 0.610 - 6.620 0.431 0.641 0.61

/
Fi%ed'.cnd moment MwIl 2 (uniform load wu)
k4 (slifTness factor) h.3 /ti
Carry .over factor C

or derivatior of slabs 7.14.3, retar te the Commentary o I's


ths harldbook.

.1'
For use of Ihese Design Aids, see Stabs £xarnple 4.
B IBL LOGRAF lA

ACI 318-77 REGLAMENTO DE LAS CONSTRUCCIONES

DE CONCRETO REFORZADO Y COMENTARIOS. P . U. C . E

ADVANCED ENGINERING MATHEMATICS. C.R. \Ñylie

ANALISIS ESTRUCTURAL Jan J. Tuma

ANALISIS ESTRUCTURAL AVANZADO Jan J. Tuma

ANALISIS ESTRUCTURAL AVANZADO Lidney F. Borg

ANALISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL Herberto Castillo M.

APPLIED FINITE ELEMENT ANALYSIS L. J. Segerlind

APUNTES DE HORMIGON ARMADO P .0 .C.E.

APUNTES SOBRE DIFERENCIAS FINITAS M.O.P.

APUNTES SOBRE TEORIA DE PLACAS M.O.P.

APECTOS FUNDAMENTALES DEL CONCRETO


REFORZADO. O. González Cuevas

CALCULO ELEMENTAL Y EJECUCION DE -


LAS OBRAS DE HORMIGON ARMADO. Martín de la E. F.

CALCULO DE ESTRUCTURAS POR EL METO


DO DE CROSS. Prenzlow. C.

CALCULO FUNICULAR DEL HORMIGON AR


MADO. S. Rubid

CALCULO DEL HORMIGON ARMADO E. Morsch

CALCULO DE LOSAS A. M. Dubinsky

CALCULO PRACTICO DE ESTRUCTURAS DE-


EDIFICIOS EN HORMIGON ARMADO. Fuentes Albert

CALCULO DE PORTICOS DE VARIOS PISOS Kan¡ G.

CALCULO SUPERIOR Murray R. Spiegel

CALCULO SUPERIOR DE ESTRUCTURAS DE - John E. Lothers


ACERO John E. Lothers

CIMENTACIONES Padilla Pablo

CIMENTACIONES Schuize W.W.

CIMENTACIONES Y OBRAS EN RECALCES Bertin Robert

CIMENTACIONES SUPERFICIALES Mafia Fructuoso

CIMENTACIONES URBANAS Muzaslabad Fernando

CODIGO ECUATORIANO DE LA CONSTRUCCION I.N.E.N.

CONCRETO REFORZADO Harry Parker

CUBIERTAS COLGANTES Frei Otto

CURSO PRACTICO DE CONCRETO ARMADO Aderson Moreira de R.

DISEÑO DE CONCRETO ARMADO Noel J. Everard

DISEÑO DE INGENIERIA John R. Dixon

ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADAS Murray R. Spiegei

ECUACIONES DIFERENCIALES Y CALCULO -


VARIACIONAL. Eisgoltz L.

ELEMENTOS Y ESTRUCTURAS PRE-REFORZADAS Alfonso Olvera L.

ELEMENTOS DE RESISTENCIA DE MATERIALES S. Tinioshenko

ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE DISEÑO PLAS-


TICO Y ELASTICO PARA ESTRUCTURAS. I3aquero Ordoñez W.

FINITE ELEMENTS METHOD O.C. Zienkiewicz

FORJADOS Y ENTRAMADOS DE PISOS Federico Ulsamr P.

HORMIGON ARMADO P. Jiménez Montoya

HORMIGON ARMADO B. Jxser

INTRODUCCION A LAS ECUACIONES DIFEREN-


CIALES. William E. Boyes
LOSAS PLANAS Ignacio Dávila R.

MANUAL DE FORMULAS Y TABLAS MATEMATI


CAS. Murray R. Spiegel

MATEMATICAS SUPERIORES PARA INGENIE-


ROS. C.R. Willie

METODOS NUMERICOS Y PROGRAMACION FORTRAN D.D. MacCracken

METODOS DE LOS ELEMENTOS FINITOS EN LA -


INGENIERIA CIVIL. C.A. Brebbia

METODOS O ANALISIS NUMERICOS D. Hidowich

NUMERICAL METHODS IN ENFINEERING M.G. Salvador¡

PLACAS Y BOBEDAS S. Timoshenko

PLATES - Rudolph Shzilard

PORTICOS CON DIAFRAGMAS Alejandro Segovia G.

PROYECTO Y DIMENDIONAMIENTO DE LIESTRUC-


TURAS DE HORMIGON. Urquhart O'rourke W.

REINFORCED CONCRETE DESIGN Everand and tanner

REJNFORCED CONCRETE FUNDAMENTS Phili M. Ferguson

RESISTENCIA DE MATERIALES William A. Nash

RESISTENCIA DE MATERIALES Y ESTRUCTURAS Miguel Ibañez

SISTEMAS DE ESTRUCTURAS Engel. H.

TECNNIQUES OF FINITE ELEMENTS Bruce Irons J. A.

THEORY OF PLATES AND SHELLS S. Timoshenko

TEORIA DE LAS ESTRUCTURAS S. Timoshenko

TEORIA ELEMENTAL DE ESTRUCTURAS Yuan Yu Hsich

You might also like