You are on page 1of 21

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FISICOQUÍMICA

Facultad de Ing. Industrial y de Sistemas TP – 213V

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

Fisicoquímica y Operaciones Unitarias


TP-213V
TEMA:
Primer Informe de Laboratorio
“Estudio de los gases ideales y reales”
PROFESOR:
Ing. Chafloque Elías, Carlos
INTEGRANTES:

Barreto Rojas, Alan Kennedy

Bautista Vallejo, Juan Carlos

Rodas Buendía, Carlos

Rosillo Timoteo, Cristian

(Abril– 2017)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FISICOQUÍMICA
Facultad de Ing. Industrial y de Sistemas TP – 213V

Estudio de los gases ideales y reales

Objetivos
 Estudio de los gases ideales y reales en dos procesos:
 Isotérmico
 Isocórico

Fundamento teórico
Las leyes de los gases son producto de incontables experimentos que se realizaron sobre las
propiedades físicas de los gases durante varios siglos. Cada una de las generalizaciones en
cuanto al comportamiento macroscópico de las sustancias gaseosas representa una etapa
importante en la historia de la ciencia. En conjunto, tales generalizaciones han tenido un papel
muy destacado en el desarrollo de muchas ideas de la química.

Ley de Boyle-Mariotte

La Ley de Boyle-Mariotte (o Ley de Boyle), formulada por Robert Boyle y Edme Mariotte, es una
de las leyes de los gases ideales que relaciona el volumen y la presión de una cierta cantidad de
gas mantenida a temperatura constante. La ley dice que el volumen es inversamente
proporcional a la presión:

PV=k
Donde k, es constante si la temperatura y la masa del gas permanecen constantes.

Cuando aumenta la presión, el volumen disminuye, mientras que si la presión disminuye el


volumen aumenta. El valor exacto de la
constante k no es necesario conocerlo para
poder hacer uso de la Ley; si consideramos las
dos situaciones de la figura, manteniendo
constante la cantidad de gas y la temperatura,
deberá cumplirse la relación:

P1V1=P2V2
Esta Ley es una simplificación de la Ley de los
gases ideales particularizada para procesos
isotermos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FISICOQUÍMICA
Facultad de Ing. Industrial y de Sistemas TP – 213V

Ley de Charles y ley de Gay-Lussac

La Ley de Charles y Gay-Lussac, o simplemente Ley de Charles, explica las leyes de los gases
ideales. Relaciona el volumen y la temperatura de una cierta cantidad de gas ideal, mantenido
a una presión constante, mediante una constante de proporcionalidad directa. En esta ley,
Charles dice que a una presión constante, al aumentar la temperatura, el volumen del gas
aumenta y al disminuir la temperatura el volumen del gas disminuye. Esto se debe a que
"temperatura" significa movimiento de las partículas. Así que, a mayor movimiento de las
partículas (temperatura), mayor volumen del gas.

La ley de Charles es una de las más importantes leyes acerca del comportamiento de los gases,
y ha sido usada de muchas formas diferentes, desde globos de aire caliente hasta acuarios. Se
expresa por la fórmula:

V/T=k
Además puede expresarse como:

V1/T1=V2/T2

Ecuación de los gases ideales

Es posible combinar las leyes de Boyle, Charles y Avogadro en una sola ecuación maestra para
el comportamiento de los gases:

PV=nRT
Donde R, la constante de proporcionalidad, se denomina constante de los gases. La ecuación,
conocida como ecuación del gas ideal, explica la relación entre las cuatro variables P, V, T y n.
Un gas ideal es un gas hipotético cuyo comportamiento de presión, volumen y temperatura se
puede describir completamente con la ecuación del gas ideal. Las moléculas de un gas ideal no
se atraen o se repelen entre sí, y su volumen es despreciable en comparación con el volumen
del recipiente que lo contiene. Aunque en la naturaleza no existe un gas ideal, las discrepancias
en el comportamiento de los gases reales en márgenes razonables de temperatura y presión no
alteran sustancialmente los cálculos. Por lo tanto, se puede usar con seguridad la ecuación del
gas ideal para resolver muchos problemas de gases.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FISICOQUÍMICA
Facultad de Ing. Industrial y de Sistemas TP – 213V

Factor de compresibilidad (Z)

El Factor de compresibilidad (Z) se define como la razón entre el volumen molar V real
de un gas real (Vreal) y el correspondiente volumen de un gas ideal (Videal) Z
V ideal

Se utiliza para comparar el comportamiento de un gas real respecto al RT


establecido por la ecuación de los Gases Ideales. Partiendo de esta definición V ideal 
P
y recordando que:

P V real
Z
Sustituyendo en la definición de Z: RT

Por lo tanto: P V real  ZRT


Es decir Z representa un factor de corrección para la ecuación de los gases ideales. Con base en
esto se encuentra tres tipos de comportamiento distintos:

 Z = 1, comportamiento de Gas Ideal. (altas temperaturas y bajas presiones).


 Z > 1, gases como el Hidrógeno y Neón, difícilmente compresibles (altas temperaturas y
presiones).
 Z < 1, gases como el O 2, Argón y CH4, fácilmente compresibles (bajas temperaturas y
altas presiones).
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FISICOQUÍMICA
Facultad de Ing. Industrial y de Sistemas TP – 213V

1º experimento: Proceso isotérmico


Procedimiento experimental
1. Montar el equipo tal como se muestra en la figura, dejando
unos 25mL de aire (gas A) en la bureta de gases.
2. Coloque un tapón de jebe en el extremo superior de la bureta.
3. Verifique que no exista escape de gas A, para lo cual, cambie de
posición la pera de nivel a una posición fija y después de variar
el nivel del líquido manométrico en la bureta de gases,
verifique que esto permanezca constante.
4. Luego regrese la pera de nivel a una posición tal, que los
niveles de agua de la pera y la bureta se encuentren enrasados
con un error<0.1mL.
5. Realizar la lectura del volumen de la bureta de gases.
6. Levantar la pera de nivel sucesivamente de 20, 40, 60, 80 y
100cm.
7. Medir y registrar la diferencia de niveles en cada cambio de posición de la pera,
además de los volúmenes del gas A.
8. Repetir el paso 5 pero ahora bajando la pera 20, 40, 60, 80 y 100cm y continuar
haciendo lo del paso 6.
9. Registre además la presión barométrica y la temperatura del agua de la pera.

Modelo BPMN:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FISICOQUÍMICA
Facultad de Ing. Industrial y de Sistemas TP – 213V

Datos experimentales
Temperatura del Laboratorio 29°C
Presión del laboratorio 760 mmHg
Volumen muerto 5mL ± 02 mL
Presión de vapor 15.47 mmHg

Consideraciones:

 Se empleará la equivalencia : 1cm H2O = 0.735 mmHg


 Proporción volumen - metros (para calcular el volumen muerto): 1ml <> 1.8cm
 1cc es equivalente a 1ml.

Alturas (cm)
V(ml) H (m)
50 18,4 0,5
40 18,1 0,4
20 17,6 0,2
0 17,0 0
-20 16,6 -0,2
-40 16,0 -0,4
-50 15,6 -0,5

Cálculos y resultados
1. Conversión de las presiones manométricas de la columna de agua a columna de mercurio
(Torr <> mmHg)

 Calculando el volumen incluyendo el valor del volumen muerto (5 mL) :

H (m) V(ml) Vf (ml)


0,5 18,4 23,4
0,4 18,1 23,1
0,2 17,6 22,6
0 17,0 22,0
-0,2 16,6 21,6
-0,4 16,0 21,0
-0,5 15,6 20,6
 Calculando las alturas:

Como se mencionó en los datos experimentales se empleará la equivalencia 1cm H2O =


0.735 mmHg, por lo que, para hallar la presión manométrica debemos hallar las
alturas de variación a partir del nivel de referencia.

Donde:
H: representará la altura que variará el agua en el tubo neumático a partir del nivel de
referencia (NR).
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FISICOQUÍMICA
Facultad de Ing. Industrial y de Sistemas TP – 213V

h: representará la altura que variará el agua contenida en la pera de nivel a partir del
nivel de referencia (NR).

A continuación se presenta un gráfico representativo pero no exacto de lo mencionado:

De los datos experimentales es de nuestro conocimiento los valores de H, sin embargo,


los valores de h serán hallados empleando la segunda consideración mencionada en
los datos experimentales (1ml <> 1.8cm).

1.3 ×10−2 m
h= ( V f (en posición H )−V f ( enNR )) ml ×
1 ml

Realizando el mismo procedimiento, explicado anteriormente, para todos los valores


de H se obtiene la siguiente tabla:

H h H-h(m) H-h(cm)
0,5 0,0252 0,4748 47,48
0,4 0,0198 0,3802 38,02
0,2 0,0108 0,1892 18,92
0 0 0 0
-0,2 0,0072 0,1928 19,28
-0,4 0,0180 0,3820 38,20
-0,5 0,0252 0,4748 47,48

Finalmente, la presión manométrica es:

0.735 torr
Pman =( H−h ) cm×
1 cm

P mano
(mmHg) P abs
34,8978 794,8978
27,9447 787,9447
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FISICOQUÍMICA
Facultad de Ing. Industrial y de Sistemas TP – 213V

13,9062 773,9062
0 760,0000
14,1708 774,1708
28,0770 788,0770
34,8978 794,8978

2. Exprese las presiones en presiones absolutas.

|¿|=P
atm + Pman
Para H >0 :
P¿
|¿|=P −P man
atm
Para H <0 :
P¿

De los datos experimentales consideramos: Patm =760 mmHg

H (m) P man (mmHg) P (abs)


0,5 34,8978 794,8978
0,4 27,9447 787,9447
0,2 13,9062 773,9062
0 0 760
-0,2 14,1708 774,1708
-0,4 28,0770 788,0770
-0,5 34,8978 794,8978

3. Exprese las presiones de gas seco (Torr), calculada, restando de la anterior la presión
de vapor del agua. Indicar la fuente de información:

Es de nuestro conocimiento que la temperatura del laboratorio era: 29°C

Por lo que, para esa temperatura la presión de vapor empleada es: 30,00Torr (Brown,
2004: pag. 1040)

Obteniéndose la siguiente tabla:

P (abs) P gas seco (mmHg)


794,8978 764,8978
787,9447 757,9447
773,9062 743,9062
760 730
774,1708 744,1708
788,0770 758,0770
794,8978 764,8978

4. Exprese el volumen del gas seco que es igual al del gas húmedo.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FISICOQUÍMICA
Facultad de Ing. Industrial y de Sistemas TP – 213V

Vf ( gas seco )=Vf ( gas humedo )

Vf (de gas húmedo) Vf (de gas seco)


23,4 23,4
23,1 23,1
22,6 22,6
22,0 22,0
21,6 21,6
21,0 21,0
20,6 20,6

5. Calcule los valores del producto PV para el gas seco (ml. Torr) y las desviaciones
porcentuales respecto a la media.

 De la tabla, el promedio de PxV es: 18454.90283 ml x Torr


 Desviación respecto a la media

Donde:
P ×V −x́
σ= ×100

P gas seco (mmHg) Vf(ml) PxV σ


764,8978 23,4 17898,60852 7,98091
757,9447 23,1 17508,52257 5,62755
743,9062 22,6 16812,28012 1,42717
730 22,0 16060,00000 -3,11127
744,1708 21,6 16074,08928 -3,02627
758,0770 21,0 15919,61700 -3,95819
764,8978 20,6 15756,89468 -4,93989

6. Calcule el valor de z para cada caso y las desviaciones con respecto a la unidad.

a. El cálculo del V ideal se realizó mediante la ecuación de gases ideales de la


siguiente manera:

( 273+T ) xR
V (ideal)=
P gas seco
Donde:
T = temperatura del laboratorio (29°C)
R = constante universal de los gases ideales (62.356 mmHg.L/mol.k)
P = Presión del gas seco

b. El factor de compresibilidad se obtuvo de la ecuación:


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FISICOQUÍMICA
Facultad de Ing. Industrial y de Sistemas TP – 213V

V real
Z=
V ideal

c. Las desviaciones con respecto a la unidad:

D=1−Z

V ideal Z D
24,62 0,9504 0,0496
24,85 0,9295 0,0705
25,31 0,8929 0,1071
25,80 0,8527 0,1473
25,31 0,8534 0,1466
24,84 0,8454 0,1546
24,62 0,8367 0,1633

7. Haga un grafico P vs V mostrando con una “X” los puntos experimentales de la curva.
Haga un comentario de la gráfica obtenida y su relación den la ley de Boyle.

Chart Title
770.0

760.0

750.0

740.0

730.0

720.0

710.0
20.0 20.5 21.0 21.5 22.0 22.5 23.0 23.5 24.0

La ley de Boyle expresa la relación inversamente proporcional entre la presión y el volumen,


como se muestra en la grafica , sin embargo, debido a que no trabajamos a condiciones
totalmente ideales de presión y temperatura y algunas imprecisiones en las mediciones los
valores de la gráfica P vs V experimentales no se ajustan totalmente a la isoterma ideal.

Si realizamos un ajuste de la curva obtendríamos:


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FISICOQUÍMICA
Facultad de Ing. Industrial y de Sistemas TP – 213V

B
P(mmHg)= +A
V (mL)

Donde:

A = (Expresa el desplazamiento de la gráfica con respecto al (0,0))


B = (Expresa la constante)

Chart Title
18,500.0
18,000.0
17,500.0
17,000.0
16,500.0
16,000.0
15,500.0
15,000.0
14,500.0
725.0 730.0 735.0 740.0 745.0 750.0 755.0 760.0 765.0 770.0

8. Haga
un gráfico PV vs P y señale la curva para la media.

Chart Title
0.96
0.94
0.92
0.9
0.88
0.86
0.84
0.82
0.8
0.78
0.76
20.0 20.5 21.0 21.5 22.0 22.5 23.0 23.5 24.0

9. Haga
un gráfico Z vs P y señale la curva de la idealidad.

10. Haga un comentario acerca del gas utilizado para esta experiencia.

El gas empleado en la experiencia fue el aire (disolución gaseosa de nitrógeno, oxigeno


y pequeñas cantidades de otros gases, entre los que aparece el vapor de agua). Por otro
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FISICOQUÍMICA
Facultad de Ing. Industrial y de Sistemas TP – 213V

lado, en los cálculos también analizamos y le brindamos importancia al aire seco (aire
sin vapor de agua); debido a que tiene una composición prácticamente constante y se
encuentra siempre muy alejado de las situaciones críticas de los gases que lo forman.
De ahí que al aire suela considerársele como referente con un comportamiento cercano
al ideal.

Conclusiones
Por algunas imprecisiones en las mediciones y condiciones no totalmente ideales presentadas
en el laboratorio:
La curva de P Vs V presenta una relación inversa (cumpliendo la Ley de Boyle) aunque con un
factor de compresibilidad promedio de 0.97 con una desviación de la idealidad de 2.5% en
promedio del comportamiento del gas ideal.

De los resultados obtenidos notamos que si el aire está conformado por un contorno cerrado,
el efecto macroscópico promediado puede suponerse representativo del estado global del
conjunto de moléculas que componen el aire, es decir, que puede tratarse a presiones y
temperaturas normales de funcionamiento como un gas ideal.

Recomendaciones
 Es aconsejable que los materiales de medición permitan tomar lectura precisa y fácilmente de
los datos. En nuestro caso, la bureta presentaba manchas exteriores y la manipulación de la
regla era un tanto tediosa pues no existía un soporte que la mantuviese derecha y estable.
 Antes de iniciar la recolección de los datos experimentales se sugiere verificar que la manguera
que conecta la pera de nivel y la bureta de gases se encuentre en correcto estado y no halla
fuga de gases.

 Por otro lado, resulta más complicado el trabajo con pocos equipos de laboratorio y varios
integrantes de grupo, por lo que se recomienda, en lo posible, la adquisición de equipos
adicionales.

2º experimento: Proceso isócoro

Procedimiento experimental
1. Armar el equipo conectando la pera de nivel (llena hasta el cuello con agua) con un
balón completamente seco a través de un tubo capilar y ajustar bien los tapones. En
ningún momento el extremo del tubo capilar debe estar en contacto con el agua
líquida.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FISICOQUÍMICA
Facultad de Ing. Industrial y de Sistemas TP – 213V

2. Verter agua potable en un vaso de precipitado colocado sobre la rejilla de asbesto,


procurando que el balón quede sumergido hasta la altura del tapón. Agitar el agua del
vaso hasta que la temperatura del gas B (dentro del balón), permanezca constante.
3. Nivelar el agua contenida en la pera de nivel y la bureta de gases abriendo y cerrando
el empalme de goma (localizado en la parte superior del tubo neumático).
4. Registrar el volumen del gas A (error menor de 0.1 ml) , la temperatura del gas B y la
presión barométrica.
5. Colocar verticalmente la plancha aislante entre la pera de nivel y la parte del equipo
armada que va a estar expuesta a calor (el balón de destilación en baño maría).
6. Iniciar el calentamiento del sistema.
7. Ubicar adecuadamente el termómetro dentro del vaso para la lectura de la
temperatura.
8. Tomar medida de la temperatura del agua en variaciones de 10°C hasta
aproximadamente que el agua del vaso ebulla (leer a la vez el volumen del gas A y la
temperatura del gas B).
9. Bajar la bureta de gases con el objeto de enrasar los niveles de agua contenida en el,
con la pera de nivel.
10. Medir el volumen muerto de la bureta de gases.

Modelo BPMN:

Datos experimentales
Temperatura del Laboratorio 29°C
Presión del laboratorio 760 mmHg
Volumen muerto 5mL± 02 mL
Volumen del balón 132 mL

Consideraciones:

 Proporción volumen - metros (para calcular el volumen muerto): 1ml <> 1.8cm
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FISICOQUÍMICA
Facultad de Ing. Industrial y de Sistemas TP – 213V

 1cc es equivalente a 1ml.

Temperatura(°C)
V(ml)
29 9,6
40 9,4
60 9,2
80 9,15
90 9,15

 Incluyendo el valor del volumen muerto (5ml) :

Temperatura(°C) V(ml) Vf(ml)=VAT

29 9,6 14,6
40 9,4 14,4
60 9,2 14,2
80 9,15 14,15
90 9,15 14,15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FISICOQUÍMICA
Facultad de Ing. Industrial y de Sistemas TP – 213V

Cálculos y Resultados
1. Halle las presiones del proceso

Po∗V
 PTA = T
A

V A

Consideraciones:

Po=Presión inicial de los gases A y B secos.


PA=PB: Presion de los gases secos a T °C.
VA: Volumen inical del gas A.
VTA y VTB: Volumen de los gases A y B a T.

Condiciones iniciales: Temperatura inicial: 29°C


Presión del laboratorio: 760 mmHg
P30°
v
c
: 31.824 mmHg
Fuente: Brown, 2004: pag. 104)

Hallando P0 :
t°c
Presióngas seco =Presión gas humedo −P v Por lo tanto : P0 =760mmHg -
31.824mmHg

Po 728.176mmHg
VA 14.6mL
Vb = 132mL

Hallaremos PA40°C:

Po∗V
P40 °C
A = 40 ° C
A

V A

721.126 mmHg∗18.1 ml
P40 °C
A =
18 ml
40 ° C
PA =725.132 mmHg

En la siguiente tabla mostramos las presiones del gas A a las diferentes temperaturas que se
trabajó en el experimento:

T °C T
V A ml
T
PA
mmHg
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FISICOQUÍMICA
Facultad de Ing. Industrial y de Sistemas TP – 213V

40 14,4 738.29
60 14,2 748.69
80 14,15 751.33
90 14,15 751.33

PTV
Bh (V B +∆ V A )
 PTV
B =
VB

Consideraciones:

 Po=Presión inicial de los gases A y B secos.


 PA=PB: Presion de los gases secos a T °C.
 PTAh=PTBh:Presión delos gases A y B humedos a T°C.
 PTBh=PA + presion de vapor de agua a y T°C.
 VA: Volumen inical del gas A.
 VB:Volumen inicial del gas B(volumen del balon).
 VTA y VTB: Volumen de los gases A y B a T.
 VTB=VB + cambio de volumen del gas A a T°C.
 PTVBh=Presion del gas B humedo en el balón a T°C.
TV
Como un ejemplo hallaremos: PBh para T=40°C

PTBh=PA + presion de vapor de agua a y T°C

PTBh=728.176mmHg +55.3mmHg
PTBh=783.476mmHg

2. Elabore un cuadro con los datos y resultados obtenidos durante el experimento que
incluyan las T en °C y las P en Torr.

Para las diferentes temperaturas será mostrado en el siguiente cuadro con su respectivo
Presión de vapor

T°C VAT ∆VA PVt°C mmHg TV


PBh mmHg
40 14,4 0.2 55.3 783.476
60 14,2 0.2 149.4 877.576
80 14,15 0.05 355.1 1083.276
90 14,15 0 525.8 1253.976
TV
Finalmente hallamos PB para T=40°C

TV
P Bh (V B +∆ V A )
PTV
B =
VB

776.450∗(100 ml +0.1 ml)


PTV
B =
100 ml
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FISICOQUÍMICA
Facultad de Ing. Industrial y de Sistemas TP – 213V

TV
PB =¿ 777.224 mmHg
TV
En el siguiente cuadro mostramos PB para las diferentes temperaturas que se trabajo.

T°C VATml ∆VAml PVt°CmmHg PTV


Bh mmH PTV
B mm
g Hg
40 14,4 0.2 55.3 783.476 784.663
60 14,2 0.2 149.4 877.576 878.906
80 14,15 0.05 355.1 1083.276 1083.686
90 14,15 0 525.8 1253.976 1253.976
3. Presentar las gráficas.
Gráfica PB vs T
Chart Title
1400
1200
1000
800
600
400
200
0
30 40 50 60 70 80 90 100

4. Trace la grafica PA vs VA (Curva de Clapeyron) para el gas A. Haga un comentario de la


grafica obtenida y su relación con la ley de Boyle.

Chart Title
755

750

745

740

735

730
30 40 50 60 70 80 90 100
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FISICOQUÍMICA
Facultad de Ing. Industrial y de Sistemas TP – 213V

Observamos que nuestra grafica no muestra similitud con la grafica de Boyle, debido a que al
momento de realizar el experimento con sus debidas mediciones, estos no son muy exactos,
otro factor que causa esta variación es que las presiones que usamos fueron altas, y el
comportamiento de un gas real se aleja de uno ideal cuando sucede esto. Además en esta tabla
no se considera la humidificación que conlleva el proceso debido al traspaso de las moléculas
de agua (gases húmedos).

Conclusiones
 El Aire (gas en tratamiento) a bajas temperaturas y presiones se comporta como un
gas ideal, es decir su valor de Z tiende a 1.
 Se comprueba también que el gas es licuable a temperatura ambiente ya que para
cualquier caso Taire < Tc.
 La ecuación de Van Der Walls tiene un mínimo porcentaje de error, el cual se agrega al
error cometido por nosotros al momento de tomar las medidas, sin embargo este error
es mínimo en comparación a los datos reales.
 A temperatura ambiente el aire es un gas húmedo, es decir se mezcla con vapor de
agua.
 En el experimento de Proceso Isócoro Se observa como la presión variará directamente
proporcional al cambio de temperatura.
 La ecuación de estado para un gas ideal, prescinde de la variable “z” ya que esta para
un gas ideal, vale uno. Sin embargo, para un gas real, notamos que su valor es diferente
de uno, así que la formula queda expresada de la siguiente forma: p.V = z.n.R.T.

Recomendaciones
 Se podría repetir el proceso por lo menos dos veces para disminuir el error que se
pueda cometer al medir.
 En el Proceso Isócoro verificar que el mechero esté lo suficientemente alejado de la
Pipeta para que el calor no afecte el volumen del Gas A y tener cuidado también con la
plancha aislante para que no le llegue el fuego.
 Asegurarse que los tapones sellen herméticamente los gases para evitar el escape de
estos que alterarían nuestros resultados.
 Supervisar que la medición de las diferencias de altura se realicen con los materiales
totalmente verticales para evitar errores.

Cuestionario
10. Calcule Z (factor de compresibilidad) para cada temperatura y para cada Z, calcular el
volumen molar con la ecuación de Van Der Waals y compárelo con el calculado usando
la ecuación de gases ideales.

El factor de compresibilidad (Z) se define como la razón entre el volumen molar de un gas
real (Vreal) y el correspondiente volumen molar de un gas ideal (V ideal):
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FISICOQUÍMICA
Facultad de Ing. Industrial y de Sistemas TP – 213V

V́ real
Z=
V́ ideal

Y se utiliza para comparar el comportamiento de un gas real respecto al establecido por la


ecuación general de los gases ideales. Partiendo de esta definición, y recordando que:

RT
V́ ideal=
P

Sustituyendo en la definición de Z:

P V́ real
Z=
RT

Por lo tanto:

P V́ real=Z (RT )

Es decir, Z representa un factor de corrección para la ecuación de los gases ideales. Con
base en esto se encuentra 3 tipos de comportamientos distintos:

 Z=1; comportamiento de gas ideal (altas temperaturas y bajas presiones).


 Z>1; gases como el hidrógeno y neón, difícilmente compresibles (altas temperaturas y
presiones).
 Z<1; gases como el oxígeno, argón y metano, fácilmente compresibles (bajas temperaturas
y altas presiones).

Para determinar Z, también se puede hacer uso de las gráficas generalizadas de Nelson y
Obert. En este caso, se debe determinar la temperatura reducida (T r) y la presión reducida
(Pr), luego se ubica Z en la tabla.

T P
T r=
Tc ; Pr=
Pc

En este caso, consideraremos al aire como una mezcla de O 2, N2 y CO2. Debemos


determinar Tr y Pr de la mezcla, como se muestra a continuación:

% en Ḿ i(g/ Pc(bar) Tc(K) Xi


Gases
masa(Yi) mol)
1 O2 20% 32 50.5 154.6 0.6
2 N2 78% 28 33.9 126.2 0.096
3 CO2 2% 44 73.8 304.2 0.123

Ḿ T g
Donde: X i=Y i
Ḿ i
; ∑ X i=1→ ∴ Ḿ T =29 mol
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FISICOQUÍMICA
Facultad de Ing. Industrial y de Sistemas TP – 213V

Luego obtenemos los valores críticos para la mezcla:

X i T i =¿ 142.29 K X i Pi=42.63 ¯¿
;
T c =∑ ¿ Pc = ∑ ¿

Ahora determinamos los valores reducidos de T y P:

T(K) P(bar) Tr Pr Z
313 1.023 2.2 0.024 0.9882
333 1.148 2.34 0.027 0.9902
353 1.416 2.481 0.033 0.9921
363 1.641 2.551 0.039 0.9931

Ahora determinamos el volumen molar según la ecuación de Van Der Waals:

a
( P−
)
V́ 2
( V́ −b )=RT

Donde:

 a = 1.38 x 106
 b = 34.69
 R = 83.14 ml.bar.mol-1.K-1

T(K) P(bar) V́
(mL/mol)
313 1.023 34667.36
333 1.148 34665.91
353 1.416 34664.46
363 1.641 34663.37

Finalmente, utilizando la ecuación de los gases ideales:

T(K) P(bar) V ideal


313 1.023 25437.75
333 1.148 24116.39
353 1.416 20726.29
363 1.641 18391.12

Bibliografía
 UNIT-CONVERTER
S/F “Conversor de centímetro de agua en otras unidades de presión”. (EN LINEA).
UNIT-CONVERTER. Consulta: 13/04/2012
<http://unit-converter.org/es/presion/cmH2O.html>
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FISICOQUÍMICA
Facultad de Ing. Industrial y de Sistemas TP – 213V

 BROWN
Sf “Química La ciencia central” .Novena edición. Novena edición. Editorial:
Pearson education. Pag: 1040(Apéndice B)

You might also like