You are on page 1of 13

Transparencia en empresas públicas.

Apuntes para el desarrollo de un Modelo de


Gestión

Germán Stalker (stalkerger@gmail.com)


CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el
Crecimiento)

Resumen
Una gestión transparente y datos abiertos mejoran la toma de decisiones y optimizan el
funcionamiento del mercado de prestación de servicios públicos.
En este sentido, las empresas públicas deben facilitar los elementos que permitan a los
ciudadanos identificar fácilmente el grado de cumplimiento de objetivos y el grado de
consecución de políticas públicas.
Siendo el interés general la razón de ser de las empresas públicas, estás deben rendir
cuentas de sus acciones en orden de garantizar a los ciudadanos el derecho humano de
acceso a la información pública. La información debe ser pública y reutilizable para que
los propios ciudadanos puedan participar en las tomas de decisiones, monitoreen la
eficacia y eficiencia en la entrega de los bienes y servicios públicos y prevengan actos
de corrupción.
La implementación de estas iniciativas en el marco de una política integral de buen
gobierno corporativo, constituye un aspecto ineludible para la gestión de empresas
estatales. Su implementación aumentará la confianza y credibilidad en el accionar
estatal empresario, generará reglas de juego claras y mejorará tanto la toma de
decisiones como la prestación de los servicios.
Introducción
Durante los últimos años, hemos asistido a importantes cambios en la manera en
la que el Estado incide en la economía. De la visión que considera al Estado como
regulador y que actúa únicamente en los mercados que no funcionan bien, hemos
pasado a una perspectiva en la cual el Estado juega un rol central en el crecimiento, la
productividad y el estímulo al consumo con inclusión social. El alto impacto que el
actor estatal tiene en la economía es ejecutado, en parte, a través de empresas que
operan en mercados estratégicos. La conformación de empresas de propiedad estatal o
la estatización de empresas prestadoras de servicios públicos son dos modalidades de
intervención en sectores principales de la economía. Después de la ola de
privatizaciones de la última década del siglo pasado, muchos de los bienes y servicios
públicos asignados al sector privado están volviendo a ser resorte estatal, bajo diferentes
figuras jurídicas del derecho privado.
De manera que, la provisión de bienes y servicios públicos desde organizaciones
del sector privado hacen que la gestión y orientación de las empresas de propiedad
estatal vuelva a ocupar el centro de la escena en las políticas públicas. Naturalmente, los
objetivos y las estrategias de actuación, varían de un mercado de la economía a otro. Sin
embargo, un denominador común en el gobierno de estas empresas es alcanzar una
gestión eficiente, transparente y responsable que genere confianza y credibilidad en la
toma de decisiones económicas.
Esta ponencia, aborda los motivos que justifican la implementación de una
política de transparencia en empresas públicas y esboza los ejes principales sobre los
que debe asentarse su implementación.

1. Gobierno corporativo en empresas públicas


Las empresas estatales, son aquellas organizaciones del sector privado que prestan
servicios o bienes públicos en las que el Estado dispone de un control preponderante
mediante la propiedad completa, mayoritaria o minoritaria pero significativa1.
Su naturaleza, tiene características particulares que las distinguen de las personas
jurídicas, propias del sector privado. La primera, es su razón de ser. Mientras que la

1 Elena Sandra y Stalker, Germán, ¿Qué tiene de pública esta empresa? Transparencia y acceso a la
información en empresas del Estado. Documento de Políticas Públicas N° 110, CIPPEC, 2012.
www.cippec.org.ar

2
existencia de las empresas privadas apunta a la maximización de las utilidades de los
accionistas, en las empresas públicas, el fin que orienta su existencia, es el interés
general. Esto es, antes que la obtención de ganancias, la razón esencial para la vida de
las empresas públicas es la satisfacción del interés general.
La segunda característica, es la responsabilidad que acarrea la gestión de las
empresas. La administración de las actividades desarrolladas para el cumplimiento de
los objetivos en las corporaciones privadas se encuentra establecido en el marco jurídico
regulatorio del derecho societario. En las empresas públicas, además de la
responsabilidad propia del tipo societario, la rendición de cuentas debe ser realizada
frente a las autoridades gubernamentales -del Poder Ejecutivo dado que es el titular de
las acciones-, a la que se agregan las autoridades políticas –del Poder Legislativo, en
tanto órgano de control- y del Poder Judicial y, en última instancia, la ciudadanía en
general.
En función de estos atributos, la implementación de políticas de transparencia y
rendición de cuentas adquiere una importancia estratégica en las empresas estatales que
puede ser fundamentada desde dos puntos de vista.
Por un lado, lo que en la academia se conoce como gobierno corporativo. Desde
este enfoque, el marco subyacente a una estrategia de transparencia en las empresas
públicas proviene del buen gobierno. Consiste en la aplicación de principios de gestión
provenientes del sector privado a la administración de las empresas estatales. Las
Directrices de la OCDE sobre el Gobierno Corporativo de las Empresas Públicas2 son
un marco de referencia ineludible en esta materia a nivel internacional. Estas reglas, que
son resultado de experiencias procedentes de países de todo el mundo cristalizan
recomendaciones concretas sobre los retos que debe afrontar el Estado cuando es
propietario y administra una empresa.
Así, el buen gobierno corporativo 3 de las empresas públicas se orienta a la
adopción de decisiones eficientes para la mejora en los resultados de las empresas
públicas. Entre otros aspectos, abordan el marco jurídico y regulatorio que brinde las
condiciones capaces de evitar distorsiones de mercado; la actuación del estado con

2 OCDE, “Directrices de Gobierno Corporativo de las Empresas Públicas”


http://www.oecd.org/dataoecd/60/17/48632643.pdf

3Vives, Xavier “El Buen Gobierno de las empresas públicas”, OP Nº 07/12, Universidad de Navarra,
IESE Business School. http://www.iese.edu/research/pdfs/OP-07-12.pdf.

3
arreglo a objetivos generales de la propiedad estatal; el tratamiento equitativo de los
accionistas; las responsabilidades de los directorios con mandatos claros y mensurables
y, finalmente, la incorporación de estrategias de transparencia en la gestión.
Por otra parte, la transparencia en la administración de las empresas estatales se
justifica en función de la particular naturaleza de su accionista principal: el Estado. En
tal carácter, a las empresas estatales les resulta aplicable el principio de transparencia en
la función pública según el cual las decisiones del Estado, sus fundamentos, los
documentos que les sirvan de sustento y los procedimientos que se utilicen para su
dictado, son en principio, públicos. En consecuencia, susceptibles de ser conocidos por
cualquier persona. En materia de transparencia el principio general indica que toda la
información existente en las dependencias del Estado –incluso en las empresas de
propiedad estatal- se presume pública, salvo, las excepciones establecidas por el
legislador4.
Este principio de transparencia es el correlato del derecho humano de acceso a la
información pública5 propio de un sistema republicano según el cual los gobernantes
deben rendir cuentas de sus acciones ante los gobernados. Por lo tanto, es pública toda
la información que obre en poder de los órganos de la administración del Estado –
inclusive las empresas públicas-, cualquiera sea su formato, soporte, fecha de creación,
origen, clasificación o procesamiento sea -o no- elaborada con presupuesto público.
En los regímenes democráticos, el derecho de acceso a la información en poder
del Estado permite que los ciudadanos participen en las decisiones públicas, monitoreen
la eficacia y eficiencia en la entrega de los bienes y servicios públicos y prevengan actos
de corrupción.
En los últimos años, el derecho de acceso a la información se ha fortalecido
notablemente en todo el mundo, inclusive en América Latina. Dicho avance se

4 De esa manera lo establece la mayoría de la legislación vigente en la región referente a la transparencia


en la administración y el acceso a la información pública. En nuestro país, el Decreto N° 1172/2003,
establece: “El presente Reglamento General es de aplicación en el ámbito de los organismos, entidades,
empresas, sociedades, dependencias y todo otro ente que funcione bajo la jurisdicción del Poder Ejecutivo
Nacional.” (conf. art. 2°, anexo VII, Dto. N° 1172/03)
http://www.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do;jsessionid=7DED15FD91A89CD053E6B5BB076
CA151?id=90763

5 (Stalker; 2010)

4
manifiesta, entre otras medidas, a través de la sanción de leyes de transparencia y acceso
a la información pública. En el año 2008, la Secretaría de Asuntos Jurídicos de la
Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA) realizó un aporte
de gran utilidad a los Estados en los procesos de formulación, revisión y reforma de la
legislación en la materia con la elaboración de la Ley Modelo de Acceso a la
Información Pública6.
En términos generales, las normas que garantizan el derecho de acceso a la
información son de aplicación en el ámbito de los organismos, entidades, empresas,
sociedades, dependencias y todo otro ente que funcione bajo la jurisdicción de los
poderes ejecutivos. Por lo tanto, sus disposiciones son aplicables a las organizaciones
privadas, instituciones o fondos cuya administración, guarda o conservación esté a
cargo del Estado incluyendo a las empresas privadas a quienes se les hayan otorgado
mediante permiso, licencia, concesión o cualquier otra forma contractual, la prestación
de un servicio público o la explotación de bienes del dominio público.
Como derivación natural del principio de máxima divulgación, las restricciones al
derecho de acceso a la información, deben tener sustento legal y ser redactadas de forma
precisa y específica 7 . Las excepciones al principio general operan en los siguientes
casos:
a) Cuando se dañe alguno de los siguientes intereses privados: 1. el derecho a la
privacidad, incluyendo privacidad relacionada a la vida, la salud o la seguridad; 2. los
intereses comerciales y económicos legítimos; o 3. Las patentes, derechos de autor y
secretos comerciales.
b) Cuando el acceso generare un riesgo claro, probable y específico de un daño
significativo, siguientes intereses públicos: seguridad pública; defensa nacional; la
futura provisión libre y franca de asesoramiento dentro de y entre las autoridades
públicas; elaboración o desarrollo efectivo de políticas públicas; las relaciones
internacionales e intergubernamentales; la ejecución de la ley, prevención, investigación

6 Ley Modelo de Acceso a la Información Pública


http://www.oas.org/juridico/english/ley_modelo_acceso.pdf.

7Las excepciones deben ser limitadas y reguladas previamente por ley. Deben propender a un fin legítimo
y evaluar la proporcionalidad de la restricción. La negativa a publicar información debe siempre ser por
escrito explicitando los motivos que la ocasionan y ser temporal o bien, condicionada a la desaparición de
la causal que la genera. Se debe prever un recurso judicial para controvertir las negativas.

5
y persecución de delitos; la habilidad del Estado para manejar la economía; los
legítimos intereses financieros de la autoridad pública; y, exámenes y auditorías, y
procesos de examen y de auditoría.
c) Cuando permitir el acceso constituyere una violación a las comunicaciones
confidenciales, incluida la información legal que debe ser considerada privilegiada.
En definitiva, la transparencia en la gestión de las empresas públicas, responde
tanto al principio de transparencia propio de la función pública como al correcto
funcionamiento o buen gobierno que permita alcanzar sus objetivos y resultados de
manera eficiente.

2. Hacia una política de transparencia para empresas estatales


En términos generales, la información pública es relevante para el desarrollo
económico por lo que su función se revaloriza en tiempos actuales. El funcionamiento
de los mercados, tanto políticos como económicos, genera situaciones de asimetría de
información que en muchas ocasiones los torna ineficientes y en el peor de los casos
injustos. En este contexto, la información en manos del Estado y en particular aquella
que se encuentra en posesión de las empresas estatales, constituye en sí misma un bien
que debe ser provisto para la toma de decisiones más eficientes.
En particular, contar con información pertinente y confiable sobre la decisión,
diseño, implementación y evaluación de estrategias en las empresas públicas es un
mecanismo que genera confianza y credibilidad en los demás actores del mercado en el
que opere.
Por otro lado, la emergencia y el veloz desarrollo de las tecnologías conforman un
mundo de información y de prestación de servicios en el cual los principales
protagonistas son los usuarios. Ello, las constituye en una herramienta eficaz para la
interacción y participación ciudadana en las decisiones públicas. De allí que, las
tecnologías propias de la Web 2.0 puedan ser utilizadas para la prestación de servicios y
bienes públicos con la participación de los usuarios. El uso de tecnologías abiertas y
libres permite desarrollar soluciones estandarizadas en áreas, tales como transparencia
activa, gestión de solicitudes de información pública, gestión de archivos y difusión de
las empresas públicas a bajo costo.
De allí que la transparencia y el acceso a la información debieran estar presentes
en las agendas de gestión de las empresas públicas en tanto generan reglas de juego
claras y fortalecen las instituciones en pos del desarrollo económico. Además, facilita y

6
promueve la colaboración de los usuarios y consumidores de servicios públicos que
vislumbran que son escuchados en la definición de los problemas públicos y en la
prestación de los servicios públicos.

3. Aspectos centrales para un modelo de transparencia para empresas públicas


Cierto es que el diseño de modelos de gestión es una actividad por lo menos
pretensiosa. Ello, si se aspira a que un mismo modelo sea replicable de una organización
a otra. Sin ser intentar ser exhaustivos, proponemos a continuación algunos núcleos
centrales sobre los que debe erigirse una política de transparencia:
I. Transparencia Activa8
Consiste en la obligación que tienen las empresas públicas de mantener a
disposición permanente del público, a través de sus sitios electrónicos, información
relevante. De esa manera, las personas puedan conocer las actividades que están
desarrollando y controlar cómo adoptan sus decisiones. Esta información a la vista del
público en la mayoría la normativa comparada debe cumplir, además, con ciertos
estándares: tiene que incorporarse en forma completa, debe actualizarse periódicamente
–al menos una vez al mes- y desplegarse de un modo que sea fácil de identificar y con
un acceso expedito.9
Entre la información que debe ofrecerse de manera pro-activa, se encuentra:
El marco normativo aplicable publicando leyes, reglamentos y/o estatutos
vigentes a través de los cuales se creó la empresa o sociedad y, las demás normas que
les atribuyan responsabilidades, funciones, tareas o definan su objeto social específico
con el link al texto íntegro de cada norma.
La estructura orgánica presentada mediante un organigrama en el que se
indicarán, con claridad, todas las unidades u órganos internos que integran la estructura
de la empresa, con indicación expresa de las funciones y competencias.

8 Se encuentra presente en la “Ley Modelo de la OEA”, así como en la mayoría de las leyes de
transparencia vigentes en el mundo, vg. en la región entre otras, Chile, México y Perú.

9 Por ejemplo, el Consejo para La Transparencia de Chile mediante la Instrucción General N° 5, sobre
“Transparencia Activa en Empresas Públicas, Empresas del Estado y Sociedades del Estado”, establece
una serie de lineamientos de transparencia para este tipo de empresas. www.cplt.cl

7
Los estados financieros: deberá contener la información que exigen los Principios
de Contabilidad Generalmente Aceptados, o la que exige las Normas Internacionales de
Información Financiera con un link a sus memorias anuales.
La composición de sus directorios: con la individualización de los responsables de
la gestión y administración de la empresa el giro propio de ésta y las actividades que le
sirven de apoyo o soporte instrumental.
La información consolidada del personal incluyendo su remuneración global, el
número total de trabajadores, diferenciados por lugar de desempeño si existiera más de
uno, y el número específico que se desempeña en cada unidad de la empresa.
II. Sanción de un Código de Comportamiento Ético
La conducta, la integración y las actitudes son los elementos básicos para
establecer buenas relaciones y prestar buenos servicios públicos. La ética pública, no es
otra cosa que la ética aplicada 10 y en los casos de empresas estatales, es puesta en
práctica en el ámbito de las empresas públicas. Implica un cambio esencial en las
actitudes de cada individuo, la cual se traduce en actos concretos orientados hacía el
interés público.
Los Códigos de Ética señalan los principios y normas que deben regir la conducta
de las personas que desempeñan funciones en las empresas públicas que agrupan
valores y virtudes orientadas por el espíritu de servicio que prestan. Los Códigos de
Ética se refieren al perfil, formación y conducta responsable y comprometida de los
hombres y las mujeres encargados de trabajar para el cumplimiento de los objetivos de
las empresas públicas. Deben ser aprobados por los órganos de Gobierno de las
empresas y dados a publicidad.
Todos los aspirantes a ingresar como empleados a la empresa pública deben ser
informados de los valores y virtudes establecidos en el Código de Ética por la empresa
pública.
III. Transparencia en las compras públicas
Las compras realizadas por una empresa pública suelen significar una erogación
importante como porcentaje del presupuesto total de la misma. Por ello, el diseño,
ejecución y control de las erogaciones en este concepto, así como los procedimientos a
través de los cuales se realizan deben ser sujetos a similares reglas de transparencia
activa que el resto de la operatoria. Por sus especificidades, las compras de insumos

10 Bautista, Oscar Ética y política: valores para un buen Gobierno, UNAM.

8
para empresas públicas también tienes aspectos a verificar su cumplimiento. Los
principales, son:
La planificación de las compras y su previsión presupuestaria. Cómo, cuánto y a
quién se compra, buscando optimizar calidad y precio. Los detalles de los bienes a
adquirir deben estar desagregados en los presupuestos, de acuerdo al Plan estratégico
que la empresa haya elaborado.
Las oficinas encargadas de las compras de las empresas públicas deben planificar
las adquisiciones en el mediano y largo plazo y contar con reglas específicas de
transparencia. Deben implementarse los concursos públicos para cargos estratégicos,
como lo son las oficinas de compras, la estabilidad de los funcionarios, la capacitación
permanente, la publicación de los procedimientos, etc.
Los procedimientos de compras deben ser públicos desde el inicio al final. Tanto
los pliegos como las respuestas a preguntas y las posibles impugnaciones con su
resolución deben estar online.
IV. Estrategia de Capacitación
La estrategia de capacitación debe aportar a la construcción de una cultura
organizacional en las empresas públicas que incorpore en su gestión cotidiana,
principios y valores éticos congruentes con las políticas de transparencia, apertura de la
información y rendición de cuentas.
La capacitación es un proceso en el que intervienen, estrategias, contenidos y
métodos, organizados y direccionados a producir los cambios deseados en los perfiles
de actuación de las personas y de las organizaciones.
Se debe partir del principio de que los únicos que pueden realizar los cambios
perdurables en las empresas estatales, son las personas. Tratándose de procesos, y de
cambios de rutinas y hábitos de trabajo que implican gestionar la prestación de servicios
públicos de diferente manera. Con ese objetivo, es necesario que la capacitación influya
en todos los ámbitos de las personas y en sus competencias.
V. Generación de información estratégica
El deber de publicar cierto tipo de información conlleva implícitamente la
obligación de producirla. La información es una cuestión estratégica para el conjunto de
procesos ligados a la eficacia y a la eficiencia en la prestación de los servicios públicos
y a la gestión de las empresas públicas. De allí que la producción de información de
calidad y oportuna resulte primordial.

9
Los incentivos de las empresas estatales para producir información se encuentran
implícitos en las funciones sustantivas que cumplen, principalmente la generación de
bienestar a través de la promoción del desarrollo. La producción de información,
deviene necesaria para satisfacer la necesidad de mejora y fortalecimiento de las
instituciones, pues en todos los casos la escasez de información o las dificultades para
su inteligibilidad se hacen presentes como obstáculo al desarrollo.
La producción de información reduce los costos de transacción clarificando las
reglas de juego. Al mismo tiempo, la mejora en los sistemas de información constituye
un elemento esencial del proceso de conversión estatal en una estructura institucional
perdurable y eficaz, capaz de intervenir en una estrategia de desarrollo a largo plazo.
La elaboración de un Informe Anual dirigido al Poder Legislativo y al público en
general es un ejemplo en este sentido. Dicho informe agregado debería centrarse en el
desempeño financiero y en el valor de la empresa pública incluyendo una declaración
general sobre la política de propiedad del Estado, procedimientos de control y la
estrategia de transparencia de la empresa.
VI. Gestión y archivo de la documentación
Mantener archivos organizados, operativos y en buen estado de conservación es la
base para la producción de información y su utilización en beneficio de una gestión más
eficiente y transparente. La utilización de las tecnologías en este sentido permite a las
empresas estatales dar respuesta a las exigencias de transparencia y publicidad de la
información.
Se debe diseñar un plan de trabajo en materia de gestión de archivos en las
empresas públicas públicos con el énfasis puesto en los procesos de acompañamiento a
los servicios que incluya un manual de Procedimientos de Gestión de Archivos que
describa, entre otros aspectos, el control de documentos a través de la realización de
catastros, el envío de documentos al Archivo, las normas y procedimientos para la
eliminación de documentos y campos de información mínimos que deben tener las
bases de datos para la sistematización de la información.
VII. Utilización y re- utilización de los datos
En principio, dijimos que todos los datos producidos por empresas públicas son
públicos. Ahora bien, para que sean realmente públicos deben estar dispuestos en línea
en formatos abiertos, usables, reutilizables y bajo licencias abiertas.

10
Open data11 es una perspectiva que postula que determinados datos deben ser
libres y accesibles para todas las personas. Esta práctica cobró gran importancia a nivel
mundial. Con el término data se hace referencia a todas las piezas de información, sea
cual sea su naturaleza: imágenes, números, definiciones textuales, mapas y audios, entre
otros sea que se encuentre en poder del estado o no. Mientras que con open se remite a
una característica de esos datos: son abiertos siempre que su forma de distribución sea
1) accesible, 2) redistribuible, 3) reutilizable, 4) no tenga restricciones tecnológicas, 5)
su distribución sea abierta de la licencia y no restringa la distribución de otras obras.
Open implica eliminar las barreras para que la más amplia gama posible de personas
pueda reutilizar los datos, respetando las restricciones legales de seguridad y de
protección de datos personales o sensibles.
Este es el nuevo paradigma de los datos abiertos, consistente en situar todos
aquellos datos públicos -exceptuando los que afecten a derechos fundamentales- en
posición de ser reutilizados por la ciudadanía, organizaciones sociales y empresas de
forma tal que sean capaces de generar transparencia y eficiencia en los mercados.
VIII. Participación de la sociedad civil
Los diferentes ordenamientos jurídicos establecen diversos mecanismos de
participación en los asuntos públicos. Sin embargo, no es frecuente encontrar
mecanismos de participación en empresas estatales. Hacer de la colaboración una
práctica institucionalizada requiere poner el foco en la interacción de la sociedad civil
en los diferentes niveles de implementación de la política. Algunos de estos mecanismos
son:
• Las audiencias públicas. Constituyen una instancia de participación ciudadana
en los procesos de toma de decisión en los que la autoridad local responsable habilita un
espacio institucional para que todos los interesados expresen su opinión. Su objetivo es
que la autoridad pueda acceder a las distintas opiniones sobre el tema sometido a
decisión en forma simultánea y en pie de igualdad a través del contacto directo con los
interesados que, por lo general, es no vinculante.
• La elaboración participativa de normas. Es una herramienta a través de la cual
los potenciales interesados en proveer bienes o servicios a las empresas públicas pueden

11 La Open Knowledge Foundation (http://okfn.org/) se fundó en Cambridge (Reino Unido) en 2004.


Define el conocimiento libre como: “cualquier material, dato o contenido libre para que cualquiera pueda
usarlo, reusarlo o redistribuirlo sin restricciones”.

11
participar en el desarrollo de los términos de referencia, aportando sus conocimientos
para mejorar la eficiencia de la gestiones de compras.
IX. Pactos de integridad
El pacto de integridad suscrito entre todos los actores que intervienen
directamente en un proceso de contratación de recursos públicos, es un acuerdo
voluntario que apunta a fortalecer la transparencia, la equidad y la integridad de una
empresa. En él se acuerda la metodología que se utilizará para transparentar la dinámica
organizacional.
El Pacto sirve, en líneas generales, para prevenir la corrupción, pero debe ser
adaptado al contexto particular porque implica un cambio cultural en los ciudadanos
directamente involucrados. Su incorporación debe ser voluntaria y sus reglas deben
quedar explícitas e incluir.

Comentarios finales
Las empresas estatales se enfrentan a contextos cada vez más complejos. En una
sociedad en la cual la información circula en forma constante y sus integrantes se
encuentran cada vez más conectados, la transparencia en la gestión de las empresas de
propiedad estatal es condición necesaria para la toma de mejores decisiones. A la vez,
mejora el funcionamiento de mercados en la prestación de servicios públicos.
Las empresas públicas deberían mantener un elevado nivel de transparencia que
permita identificar claramente el grado de cumplimiento de sus objetivos con
indicadores de desempeño y el grado de consecución de las políticas públicas que
desarrollan.
Dicha información debería publicarse de tal forma que permita a todas las
personas obtener una visión clara del desempeño y evolución global de las empresas
públicas en formato re-utilizable. La incorporación de las tecnologías de la información
y la comunicación es una precondición para mejorar la gestión de las sociedades
estatales.
La incorporación de los principios de la OCDE sobre gobierno corporativo y de
políticas de transparencia en la toma de decisiones empresariales genera confianza y
credibilidad en el accionar estatal empresario.

12
Bibliografía utilizada
Bautista, Oscar, Ética y política: valores para un buen gobierno. UNAM, Distrito
Federal, México, 2008.

Elena, S., y Stalker G. (septiembre de 2012) ¿Qué tiene de pública esta empresa?
Transparencia y acceso a la información en empresas del Estado. Documento de
Políticas Públicas Recomendación N° 110, Buenos Aires, CIPPEC.

OCDE. (2011). Directrices de la OCDE sobre el Gobierno Corporativo de las empresas


públicas. OCDE.

Stalker, Germán “El Acceso a la información pública como un derecho humano.


Principio general y excepciones en el fallo de la CIDH ´Reyes c/ Chile´” Revista
Argentina de Administración Pública RAP N° 386, 2010, pág. 103.

Vives, X. (Febrero de 2007). El buen gobierno de las empresas públicas. Navarra,


España: IESE- Buisness School- Universidad de Navarra.

Ley Modelo de Acceso a la Información Pública. Disponible en


http://www.oas.org/juridico/english/ley_modelo_acceso.pdf.

Decreto N° 1172/2003. Disponible en


http://infoleg.gov.ar/infolegInternet/anexos/90000-94999/90763/norma.htm.

Ley N° 6, Ley de Audiencia Pública


http://www.cedom.gov.ar/es/legislacion/normas/leyes/ley6.html. Disponible en
http://www.transparenciacolombia.org.co/HERRAMIENTAS/PactosdeIntegridad/tabid/
88/language/es-ES/Default.aspx

Sitio web de Corporación Transparencia por Colombia:


http://www.transparenciacolombia.org.co/HERRAMIENTAS/PactosdeIntegridad/tabid/
88/language/es-ES/Default.aspx

Sitio web de Transparencia Internacional: http://www.transparency.org/

Sitio web de Alianza por el Gobierno Abierto: http://www.opengovpartnership.org/about

13

You might also like