You are on page 1of 27

Secretaría Presidencial de la Mujer

MANUAL
DEL CLASIFICADOR
PRESUPUESTARIO DE
GÉNERO

Guatemala, 2011

1
Manual del Clasificador Presupuestario de Género

Despacho Superior:
Licda. Sonia Escobedo
Secretaria Presidencial de la Mujer

Licda. Angelina Aspuac


Sub secretaria Presidencial de la Mujer

Dirección de Políticas Públicas:


Licda. Verónica Sajbín
Licda. Alejandra Menegazzo

Equipo Técnico de la Dirección de Políticas Públicas:


Licda. Fabiola Morales Ortíz
Licda. Edna Paíz Morales

Consultor:
Lic. Edgar Durini

2
Secretaría Presidencial de la Mujer

Indice
A. Presentación ............................................................................. 05

B. Conceptos Básicos ................................................................... 07

C. Aspectos Generales .................................................................. 08

D. Descripción y Codificación de

Categorías Temáticas Código 2 (componente) ......................... 09

E. Descripción y Codificación de Rubros del Código 3

(Sub-componente): Categoría de Beneficios ............................ 15

F. Anexo 1 .................................................................................... 21

G. Anexo 2 .................................................................................... 22

H. Anexo 3 .................................................................................... 24

3
Manual del Clasificador Presupuestario de Género

4
Secretaría Presidencial de la Mujer

CLASIFICADOR PRESUPUESTARIO CON ENFOQUE DE GÉNERO –CPEG-


ASPECTOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICOS PARA CODIFICACIÓN

A. PRESENTACIÓN

El clasificador presupuestario de género fue creado e institucionalizado originalmente


durante el año 2003 por iniciativa de la Secretaría Presidencial de la Mujer –SEPREM-,
con la intención de ser utilizado en el proceso de planificación operativa y de elaboración
de los anteproyectos institucionales y el proyecto de presupuesto correspondiente al
ejercicio fiscal 2004.1

De acuerdo a su concepción inicial, dicho instrumento pretendía contribuir a la visibilización


de los recursos presupuestarios destinados a promover la equidad de género, y en especial
a identificar las asignaciones que benefician a las mujeres y niñas, aunque también se
trataba de hacer explícitas las asignaciones para hombres y niños. Si bien se ha llegado
a reconocer su importancia como instrumento político y como herramienta técnico-
informática de formulación y control presupuestario, el clasificador tuvo sus problemas
técnicos que dificultaron su uso y el obtener la información que realmente se requería.

A efecto de superar dichas limitaciones, además de aprovechar la voluntad política


gubernamental y respaldo manifestado por la Dirección Técnica del Presupuesto (DTP) del
Ministerio de Finanzas Públicas –MINFIN- como ente rector, la SEPREM ha considerado
la necesidad de efectuar ajustes al referido clasificador mediante la elaboración de una
nueva propuesta técnica. Pese a su nombre, la herramienta no consiste en un clasificador
de gasto como el resto utilizado por el MINFIN, sino un Seguimiento Especial del Gasto
del Sistema de Contabilidad Integrada (SICOIN).2

La nueva versión consta de tres dígitos, uno establecido por el MINFIN y otros dos

1 Al no lograrse los consensos políticos necesarios, en el Congreso de la República no se procedió


a la aprobación del proyecto de presupuesto 2004, lo cual aunado a ciertas limitaciones técnicas fue
uno de los factores que incidió en la falta de aplicación posterior del clasificador de género.

2 Según las normas presupuestarias 2011 en su norma 14; Red de categorías programáticas y
estructura presupuestaria, en el inciso d, párrafos 3 y 4 establece: “Si la institución desea darle
seguimiento especial a algún gasto, deberá solicitar a la Dirección Técnica del Presupuesto que
incorpore en el “Clasificador de Seguimiento Especial de Gasto” el código que identifique dicho
gasto. Es responsabilidad de las instituciones, la definición de las estructuras programáticas
y presupuestarias con la asistencia de la Dirección Técnica del Presupuesto, quien aprobará la
estructura programática en la etapa de formulación”.

5
Manual del Clasificador Presupuestario de Género

denominados componente y subcomponente, que a la larga serán los que le permitirá


a las instituciones clasificar sus estructuras presupuestarias. Con esta propuesta se
pretende, por un lado, superar las principales limitaciones que actualmente existen para
su utilización por parte de los formuladores de presupuesto en las entidades públicas,
y por otro, definir ciertas características técnico-conceptuales mínimas que permitan
visibilizar a las mujeres como beneficiarias de asignaciones presupuestarias.

En esa perspectiva, se ha estimado indispensable considerar de manera especial los


elementos sustantivos contenidos en la Política Nacional de Promoción y Desarrollo
Integral de las Mujeres y Plan de Equidad de Oportunidades 2008-2023 (PNPDIM-PEO),
en función de la cual deberá concebirse y diseñarse cualquier instrumento vinculado con
el apoyo político-presupuestario a las mujeres guatemaltecas por parte de las entidades
públicas.

Adicionalmente, la propuesta de clasificador se respalda en el plano político y legal, por


medio del Decreto 19-2010, el cual en el Artículo 13 establece que “la máxima autoridad
de cada entidad será responsable de velar que se aplique el clasificador presupuestario
con enfoque de género, y registrarán los datos en el Sistema de Contabilidad Integrada
–SICOIN-; facultando a la vez al Ministerio de Finanzas Públicas para que se aperture
el clasificador; de donde deviene no sólo la obligación institucional de aplicar el referido
instrumento, sino la propia denominación legal y oficial de Clasificador Presupuestario con
Enfoque de Género (CPEG).

Con la finalidad de continuar con dicha norma, dentro del Decreto 54-2010, Ley del
Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el período fiscal 2011, se
introduce el artículo número 36; “Acceso a la información de la ejecución presupuestaria
por clasificador de género”, el cual obliga a las instituciones de la administración pública a
reportar a la DTP, sus estructuras presupuestarias dirigidas al desarrollo de las mujeres.

Con el afán que las instituciones de la administración pública cumplan con lo establecido
en las normas mencionadas anteriormente, la SEPREM elaboró el presente manual con
la finalidad de ser una guía que facilite la comprensión y uso del clasificador. Por lo
tanto, en una primera parte del documento, se describen algunos conceptos básicos para
comprender el enfoque de género; seguidamente se hace una descripción de la propuesta
técnica, dando ejemplos específicos de cómo clasificar en cada código.

6
Secretaría Presidencial de la Mujer

B. CONCEPTOS BÁSICOS

1. Género: Es una categoría dinámica en constante construcción que permite


realizar un análisis de la realidad a partir de los roles sociales asignados
resultado de las relaciones desiguales de poder. Para lograr este tipo de
exploración se considera determinante contar con datos desagregados por
sexo, etnia y ubicación geográfica; información que permitirá establecer el
grado o las brechas de desigualdad existentes.

2. Presupuesto Público: se considera lo que para el efecto se indica en la Ley


Orgánica del Presupuesto de Guatemala en el Artículo 8 (Congreso de la
República de Guatemala, 1997) que dice: “expresión anual de los planes del
Estado, elaborado en el marco de la estrategia de desarrollo económico y social
en aquellos aspectos que exigen por parte del sector público, captar y asignar
recursos conducentes…” Se pueden establecer dos componentes básicos de
la estructura del presupuesto: de ingresos, conformado por todos aquellos
ingresos de cualquier naturaleza que se estima percibir o recaudar durante el
ejercicio fiscal, el financiamiento proveniente de erogaciones y operaciones de
crédito público, representen o no entradas de dinero efectivo, y los excedentes
de fondos que se estimen a la fecha de cierre del ejercicio anterior al que
se presupuesta y; de egresos, que representa todos aquellos gastos que se
estiman se devengarán en el período, se traduzcan o no en salidas de dinero
efectivo de caja.

3. Plan-Presupuesto: Es saber qué quiero y con cuánto cuento.3 Consiste en la


capacidad de reflejar en el presupuesto la planificación estratégica y operativa.

4. Presupuesto público con enfoque de Género: Se entiende como aquél que


permite establecer las asignaciones de recursos que desde el gobierno (nacional
y/o municipal) se constituyen para satisfacer las necesidades de la población,
clasificando lo que se destina para atender las necesidades de las mujeres y
de los hombres (surjan desde sí mismas o por iniciativa de las políticas de
gobierno municipal o nacional). Se busca que de los ingresos públicos, una
parte se oriente a eliminar la marginación y exclusión mediante la identificación
de necesidades diferenciadas.

5. Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres


–PNPDIM- y Plan de Equidad de Oportunidades –PEO- (2008-2023):
Consiste en un instrumento político y técnico, compuesto por doce ejes de
política, cada uno con sus respectivos programas, subprogramas, proyectos,
actividades, indicadores, metas e instituciones responsables, que de forma
3 Apoyo a la Gestión Presupuestaria en Guatemala –AGEP-. (S/F). Mejorando la calidad del gasto
público. Guatemala. Pág. 3
7
Manual del Clasificador Presupuestario de Género

gradual y progresiva contribuyen a la eliminación de los obstáculos que limitan


el desarrollo individual y colectivo de las mujeres guatemaltecas.

C. ASPECTOS GENERALES

Para efectos de su utilización dentro del proceso de planificación-programación-


presupuestación dentro de las entidades públicas, el Clasificador Presupuestario con
Enfoque de Género debe ser considerado básicamente como:

• Un instrumento de índole técnico-político que las unidades administrativas


responsables deben utilizar en la elaboración de sus anteproyectos de
presupuesto.
• Un conjunto de elementos conceptuales que permiten apoyar el registro y la
clasificación de las asignaciones presupuestarias desde la perspectiva de los
beneficios para las mujeres, contribuyendo a su visibilización en el presupuesto
público.

En los apartados siguientes se describen los aspectos básicos que deben ser considerados
para la clasificación de las asignaciones y su respectiva codificación, utilizando para ello
los distintos rubros o cuentas incluidos en los componentes y sub-componentes a ser
contenidos en el sistema de Seguimiento Especial del Gasto del Sistema de Contabilidad
Integrada Gubernamental (SICOIN).
Los criterios generales asumidos o sugeridos para la codificación son los siguientes:

• Las redes de producción y las estructuras programáticas institucionales en


general difícilmente responden a la necesidad de identificar y separar los
gastos atendiendo a consideraciones o criterios de género, o de acuerdo a los
beneficios para las mujeres; pero sí permiten una aproximación para identificar
dichos beneficios.

• La identificación de las estructuras se debe realizar tomando en cuenta el


componente (digito 3) que hace énfasis en el área en que se está generando el
beneficio (económico, socio-cultural, político, jurídico, administración-servicios y
multi-áreas y actividades diversas) y el subcomponente (digito 4) que identifica
el nivel de beneficio que se está generando hacia las mujeres (mujeres, niñas,
personas, familias o grupos sociales con énfasis en mujeres, beneficiarios
mixtos con amplios beneficios para mujeres).

• Para facilitar la codificación se recomienda ver el anexo número 1 (componente)


que contiene las seis áreas y la descripción de las acciones que podrían ser
incluidas en cada una de ellas, las cuales son obtenidas de la PNPDIM y PEO
2008-2023; y el anexo número 2 (subcomponente), que explica por medio

8
Secretaría Presidencial de la Mujer

de ejemplos el grado de beneficio hacia las mujeres que ciertas estructuras


presupuestarias de distintas instituciones puede generar.

• Dentro de la estructura programática institucional se puede clasificar al nivel que


las instituciones consideren. Si la estructura comprende más de un componente
para la codificación se debe considerar la de mayor importancia relativa o donde
la acción sea más significativa, si es claramente distinguible y su proporción
es alta. De lo contrario, se debe utilizar la categoría Multi-Áreas. Un criterio
equivalente deberá utilizarse para clasificar las asignaciones según la categoría
de beneficios.
• Al considerar las diferentes categorías de beneficios para las mujeres (sub-
componente), se sugiere tomar en cuenta fundamentalmente la naturaleza
específica, intencionalidad u orientación de las asignaciones de gasto
correspondientes.

A continuación, en la Gráfica 1, se presenta una ilustración de los componentes del


CPEG, el cual consta de cuatro (4) dígitos, de los cuales los primeros dos son fijos (88)
y los siguientes dos corresponden al componente y subcomponente que se encuentran
descritos en el Módulo 1 y Módulo 2, que se presentan en el apartado B de este
documento.

GRÁFICA 1
ILUSTRACIÓN DE LA COMPOSICIÓN DEL CLASIFICADOR

ESTRUCTURA DEL CPEG

8
Componente Sub-Componente
(Código (Categorías de
De la Denominación) beneficios)

D. DESCRIPCIÓN Y CODIFICACIÓN DE CATEGORÍAS TEMÁTICAS DIGITO 3


(COMPONENTE)

La codificación se basa en seis grandes áreas sintetizadas a raíz de los 12 ejes de la


PNPDIM y PEO 2008-2023. En particular, el análisis y clasificación de las asignaciones
responde a lo establecido en las descripciones y referencias que se presentan a
continuación:

9
Manual del Clasificador Presupuestario de Género

D.1 Código: 1 Denominación: Área Económica

En este componente se incluyen tres ejes de la PNPDIM y PEO 2008-2023:

 Eje No. 01, Desarrollo Económico y Productivo, en sus 7 sub-ejes.


 Eje No. 02, Recursos Naturales, Tierra y Vivienda, en sus sub-ejes 1, 3 y 4.
 Eje No. 09, Equidad Laboral, en sus sub-ejes 6 y 7.
 Eje No. 99, Otras Actividades

Ejemplos:

 Las acciones institucionales vinculadas con la política económica y demás


aspectos de carácter económico incluidos en las políticas públicas.
 Los asuntos vinculados al cumplimiento de los derechos económicos.
 La participación en la actividad económica (pública o privada) que involucre
acciones ligadas a la producción de bienes y servicios.
 Las acciones que promuevan el desarrollo económico, fomenten el empleo y los
ingresos, o estimulen las oportunidades económicas de la población, ya sea a
nivel nacional, local, comunal e individual.
 Los beneficios relacionados con el mejoramiento de la productividad, las
condiciones de vida y el bienestar económico de personas o grupos.
 Las acciones de promoción, regulación y/o control que afecten el desempeño
económico o que impliquen efectos en variables económicas.
 Las acciones específicas correspondientes a los ejes y/o sub-ejes de la política
de la mujer o a las actividades complementarias, que se identifican en el
Clasificador de Áreas y Ejes (matriz de conversión).
 Por equivalencia, las asignaciones que se clasifiquen en cualquiera de las
funciones de la finalidad Asuntos Económicos, de la clasificación por Finalidades
y Funciones vigente.
 En caso de asignaciones de naturaleza mixta, podrán incluirse aquellas en
que predominen de manera mayoritaria y clara los beneficios de carácter
esencialmente económico. Si tal determinación no fuera posible, tales
asignaciones deben clasificarse como parte de la agrupación Multi-Áreas y
Actividades Diversas (código 6).

D.2 Código: 2 Denominación: Área Socio-cultural

En este componente se incluyen tres ejes de la PNPDIM y PEO 2008-2023:

 Eje No. 02 – Recursos Naturales, Tierra y Vivienda, sub eje 5.


 Eje No. 03 – Equidad Educativa, en sus 7 sub ejes.
 Eje No. 04 – Desarrollo de la Salud Integral, en los sub ejes del 1 al 6.

10
Secretaría Presidencial de la Mujer

 Eje No. 05 – Violencia contra las Mujeres, en el sub eje 1


 Eje No. 07 – Racismo y Discriminación, en los sub ejes 1 y 2.
 Eje No. 08 – Desarrollo Cultural, en los sub ejes del 1 al 4.
 Eje No. 09 – Equidad Laboral, en los sub ejes 4 y 5.
 Eje No. 12 – Identidad Cultural de las Mujeres, en los sub ejes del 1 al 4.
 Eje No. 99 – Otras Actividades.

Ejemplos:

 Las acciones enmarcadas dentro de la política social gubernamental y demás


aspectos de carácter social incluidos en las políticas públicas.
 Los asuntos ligados al cumplimiento de derechos sociales y satisfacción de
necesidades básicas, en el ámbito de sectores sociales (educación, alimentación,
salud, vivienda, agua y saneamiento, ambiente, cultura, deportes, recreación,
aspectos sociales del trabajo, etc.)
 Las acciones que promuevan el desarrollo social o cultural, mejoren las
condiciones de trabajo y el bienestar social, apoyen la seguridad, asistencia y
previsión social, o estimulen el mejoramiento de aspectos sociales relevantes, a
nivel nacional, local o comunal.
 La prestación de servicios públicos orientados a atender necesidades sociales
específicas, de manera permanente u ocasional.
 Las medidas y acciones orientadas a disminuir desequilibrios sociales, reducir
los antagonismos sociales, mejorar las formas de organización social, o que
de algún modo impliquen beneficios de tipo social y mejoramiento de las
condiciones y el nivel de vida.
 Las acciones de atención y regulación que incidan en la situación y bienestar
de las personas de menores recursos o en posición social de desventaja,
de población en situación de marginación y pobreza, o de grupos sociales
particularmente vulnerables, que conlleven efectos positivos y permitan el
mejoramiento de variables e indicadores sociales.
 Las asignaciones correspondientes a los ejes y sub-ejes de la Política y a las
actividades complementarias identificadas en el Clasificador de Áreas y Ejes
(matriz de conversión).
 Por equivalencia, las asignaciones que se clasifiquen en las finalidades
Educación, Salud, Protección Social, Protección Ambiental, Atención a
Desastres y Gestión de Riesgos, Urbanización y Servicios Comunitarios, y
Actividades Deportivas, Recreativas, Cultura y Religión, de la clasificación por
Finalidades y Funciones vigente.
 En caso de asignaciones de naturaleza mixta, podrán incluirse aquellas en
que predominen de manera mayoritaria y clara los beneficios que sean de
carácter esencialmente social y/o cultural. Si la determinación no es posible,
las asignaciones deben clasificarse en el componente Multi-Áreas y Actividades
Diversas (código 6).
11
Manual del Clasificador Presupuestario de Género

D.3 Código: 3 Denominación: Área Política

En este componente se incluyen tres ejes de la PNPDIM y PEO 2008-2023:

 Eje No. 02 – Recursos Naturales, Tierra y Vivienda, sub eje 2.


 Eje No. 05 – Violencia contra las Mujeres, en el sub eje 2 y 3
 Eje No. 07 – Racismo y Discriminación, en el sub eje 4.
 Eje No. 10 – Mecanismos Institucionales, en los sub ejes del 2 al 6.
 Eje No. 11 – Participación Sociopolítica, en sus 7 ejes.
 Eje No. 99 – Otras Actividades.

Ejemplos:

 Los asuntos de orden público vinculados con los derechos civiles y políticos y
con el ejercicio de la ciudadanía.
 Las acciones en el ámbito político contenidas en planes, programas y políticas
generales o específicas de Gobierno, en acuerdos o convenios internacionales,
o en otros instrumentos de derecho público que impliquen compromisos políticos
u obligaciones para el Estado.
 Las acciones propias de las instituciones de naturaleza específicamente política,
o ligadas a la actividad estrictamente política de las distintas entidades públicas,
vinculadas al ejercicio o control del poder público o al cumplimiento de los fines
y funciones del Estado.
 La administración político-administrativa del Estado y sus instituciones, a nivel
nacional, regional, departamental o municipal (incluido funcionamiento de
Consejos de Desarrollo).
 Las asignaciones orientadas a estimular el ejercicio cívico ciudadano, o
a promover la organización, representación y participación política de las
personas, grupos sociales y/o entidades políticas en los distintos ámbitos de
la vida pública.
 Las asignaciones vinculadas a acciones de las entidades públicas o de
organizaciones de la sociedad civil que se orienten a la promoción y/o defensa
de reivindicaciones y demandas en el ámbito político.
 Las acciones que corresponden a los ejes y sub-ejes de la Política y a las
actividades complementarias.
 Por equivalencia, las asignaciones que se clasifiquen en la finalidad Defensa y
en las funciones de la finalidad Orden Público y Seguridad Ciudadana distintas
a Administración de Justicia y a Defensoría Pública Penal y de los Derechos
Humanos, incluidas en la clasificación por Finalidades y Funciones vigente.
 En caso de asignaciones de naturaleza mixta, podrán incluirse aquellas en
que predominen de manera mayoritaria y clara los beneficios de carácter
esencialmente político. Si tal determinación no es posible, las asignaciones

12
Secretaría Presidencial de la Mujer
deben clasificarse como parte de la agrupación Multi-Áreas y Actividades
Diversas (código 6).

D.4 Código: 4 Denominación: Área Jurídica

En este componente se incluyen tres ejes de la PNPDIM y PEO 2008-2023:

 Eje No. 05 – Violencia contra las Mujeres, en el sub eje 4.


 Eje No. 6 – Equidad Jurídica, en los sub ejes del 1 al 3.
 Eje No. 07 – Racismo y Discriminación, en el sub eje 3.
 Eje No. 09 – Equidad Laboral, en los sub ejes del 1 al 3.
 Eje No. 10 – Mecanismos Institucionales, en el sub eje 1.
 Eje No. 99 – Otras Actividades.

Ejemplos:

 Las acciones de las instituciones de naturaleza estrictamente jurídica, o las


ligadas a la actividad específicamente jurídica, legal o normativa de las distintas
entidades públicas, vinculadas a la promoción del estado de derecho o a la
defensa del orden jurídico.
 El cumplimiento de aspectos inherentes al ámbito jurídico contenidos en
diversos planes, políticas y programas de gobierno, acuerdos o convenios
internacionales u otros instrumentos que impliquen determinados derechos y
obligaciones para los entes públicos.
 El régimen jurídico-administrativo del Estado y sus instituciones, a nivel nacional,
departamental o municipal.
 En el caso de dependencias u oficinas jurídicas de las entidades públicas,
o de la prestación externa de servicios de asesoría jurídica, se incluyen las
asignaciones en el ámbito legal y judicial siempre que no se encuentren
definidos, diferenciados y clasificados en otra área general en la que se verifica
la actuación de la entidad correspondiente.
 La prestación de servicios de asesoría jurídica a favor de determinadas personas
o grupos sociales, cuyas asignaciones se orienten a la promoción o defensa
de sus derechos individuales o colectivos, o a brindar apoyo y asistencia en
materia legal y judicial para asuntos específicos.
 Las acciones correspondientes a los ejes y sub-ejes de política y a las
actividades complementarias identificadas en el Clasificador de Áreas y Ejes
(matriz de conversión).
 Por equivalencia, las asignaciones que se clasifiquen en las funciones de
Administración de Justicia y de Defensoría Pública Penal y de los Derechos
Humanos, de la finalidad Orden Público y Seguridad Ciudadana, de la
clasificación por Finalidades y Funciones.
 En caso de asignaciones de naturaleza mixta, podrán incluirse aquellas en
13
Manual del Clasificador Presupuestario de Género
que predominen de manera mayoritaria y clara los beneficios de carácter
esencialmente jurídico o legal. Si tal determinación no fuera posible, dichas
asignaciones deben clasificarse como parte de la agrupación Multi-Áreas y
Actividades Diversas (código 6).

D.5 Código: 5
Denominación: Área de Administración-Servicios y Otros

En este componente se incluyen tres ejes de la PNPDIM y PEO 2008-2023:

 Eje No. 10 – Mecanismos Institucionales, en el sub eje 7.


 Eje No. 99 – Otras Actividades.

Ejemplos:

 La actividad estrictamente administrativa del Estado y sus instituciones, así


como acciones de entidades públicas cuya naturaleza es específicamente
administrativa o que se vinculen con la prestación de servicios de índole general
no clasificables en otras áreas.
 El cumplimiento de aspectos de índole administrativa que estén contenidos
en planes, políticas o programas gubernamentales, acuerdos o convenios
internacionales, o en otros instrumentos que impliquen la participación de los
entes públicos mediante acciones en el ámbito administrativo y de servicios,
siempre que no se clasifiquen en otra área.
 La administración general del Estado y sus instituciones, ya sea a nivel nacional,
regional, departamental o municipal, incluyendo la prestación de diversos
servicios afines o vinculados al ámbito administrativo.
 La prestación de servicios administrativos o de asesoría general a favor de
personas, grupos sociales o entidades, cuando sean cubiertos con recursos
públicos y no sean clasificados en ninguna otra área específica.
 La prestación de determinados servicios particulares o específicos, cuya
determinación no es posible por no estar claramente diferenciados y definidos,
ni sus gastos clasificados o codificados en las otras áreas.
 Las acciones correspondientes a los ejes y sub-ejes de política y a las
actividades complementarias identificadas en el Clasificador de Áreas y Ejes
(matriz de conversión).
 Otras asignaciones de índole general que no se encuentren plenamente
identificadas y diferenciadas como para ser incluidas en alguna de las áreas
anteriores, ni vaya a ser incorporada dentro de las Actividades Diversas (código
6).
 Por equivalencia, las asignaciones incluidas en cualquiera de las funciones de
la finalidad Servicios Públicos Generales, de la clasificación por Finalidades y
Funciones vigente.
14
Secretaría Presidencial de la Mujer

 En caso de asignaciones de naturaleza mixta, podrán incluirse aquellas en


que predominen de manera mayoritaria y clara los beneficios que sean de
carácter esencialmente económico. Si tal determinación no fuera posible, tales
asignaciones deben clasificarse como parte de la agrupación Multi-Áreas y
Actividades Diversas (código 6).

D.6 Código: 6 Denominación: Multi-Áreas y Actividades Diversas

En este componente se incluyen varios ejes.

Ejemplos:

 Resulten de la combinación de dos o más de las áreas temáticas anteriores,


en caso no haya un predominio claro que permita clasificar las asignaciones en
alguna de tales áreas.
 No pueden ser clasificadas en ninguna de las áreas anteriores, por lo que deban
ser consideradas como parte de las Actividades Diversas.
 En general, cualquier otra asignación que por cualquier motivo no sea imputable
a ninguna de las demás áreas, por lo que los gastos se consideran como “Otros
no especificados”.

E. DESCRIPCIÓN Y CODIFICACIÓN DE RUBROS DEL DIGITO 4


(SUB-COMPONENTE): CATEGORÍA DE BENEFICIOS

La identificación de las mujeres como beneficiarias de las asignaciones de gasto, así


como su visibilización correspondiente, puede ser contemplada a diferentes niveles
de priorización. Las asignaciones pueden reflejarse en la estructura programática
institucional, en las metas físicas de ejecución y/o en los registros de información auxiliar
disponible, que pueden permitir identificar el destino de los recursos de acuerdo a criterios
de género.
En términos generales, en relación al sub-componente debe considerarse que:

 La identificación y categorización de los beneficios para mujeres permite


visualizar las asignaciones a su favor y puede generar cambios en las estructuras
programáticas, inducir el mejoramiento de los sistemas de estadísticas e
indicadores por sexo y apoyar el proceso de planificación estratégica y operativa,
incorporando criterios de género.

 Las tres categorías incluidas suponen cierto nivel de atención y priorización


de las mujeres dentro de las asignaciones de gasto de la entidad; aunque sus
beneficios y la respectiva codificación no deben establecerse o delimitarse de
manera rígida, por lo que resulta recomendable utilizar criterios de clasificación

15
Manual del Clasificador Presupuestario de Género

con cierta amplitud o flexibilidad.

 La terminología utilizada para definir las tres categorías de beneficios es un


referente que trata de distinguir los niveles de priorización de las mujeres como
una aproximación, sin excluir la aplicación de criterios racionales compatibles
con los términos usados; si fuera el caso atendiendo a su significado
equivalente. Ante todo deben tomarse en cuenta los criterios específicos
sugeridos en los apartados posteriores para cada categoría; pero si fuera el
caso complementariamente debe considerarse que:
o En el código 1 supone privilegiar únicamente a las mujeres como
beneficiarias de las asignaciones; que éstas se destinen solamente a ellas
según su visibilización en la estructura programática.

Ejemplos:

 Las asignaciones en actividades u obras (o en su caso en programas,


subprogramas o proyectos) que sean concebidas y dirigidas de manera directa y
exclusiva para mujeres y/o niñas; o sea, el “gasto etiquetado” explícito destinado
a favorecer a mujeres y/o niñas, aun cuando los beneficios indirectos e impacto
puedan ser extensivos a hombres y/o niños.
 Incluye aquellas asignaciones que se encuentran claramente visibilizadas y
resultan fácilmente identificables en la estructura programática de la entidad
correspondiente.
 Para efectos de codificación, entre otras asignaciones se deberán incluir
básicamente dentro de esta categoría:

o En el ámbito económico-productivo, incluye asignaciones vinculadas con la


promoción y/o defensa del trabajo femenino y derechos económicos de la
mujer; capacitación para el trabajo; promoción de actividades empresariales
(microempresas, cooperativas y otras unidades productivas a cargo de
mujeres); acceso a la tierra y demás medios de producción; préstamos a
mujeres (crédito rural, bancos comunales, a MIPYMES); etc.
o En el ámbito social, involucra actividades como la promoción de los derechos
sociales y el desarrollo social de la mujer; establecimientos educativos para
niñas o señoritas; becas para la niña; atención en ginecología y obstetricia;
promoción de la maternidad; hogares para huérfanas o ancianas; atención
o asistencia a las viudas, madres solteras o “niñas de la calle”; subsidios
directos para mujeres; acceso de mujeres a vivienda y servicios básicos;
asistencia social a la mujer trabajadora; etc.
o En el ámbito jurídico-político y administrativo, la promoción de los derechos
cívico-políticos de las mujeres; prevención y erradicación de la violencia
contra las mujeres; defensorías de la mujer, etc.
 Las asignaciones destinadas al funcionamiento de las Unidades de Género o
de unidades administrativas cuyas atribuciones se relacionan con la promoción

16
Secretaría Presidencial de la Mujer

o apoyo a la mujer.
 Las partidas no asignables a programas que impliquen aportes o transferencias
de fondos públicos a entidades cuya acción se oriente de manera exclusiva a
mujeres.
o En el código 2, aunque se reconocen de manera explícita beneficios para
ambos sexos, se estaría hablando que las asignaciones van a priorizar la
atención en las mujeres; o que el apoyo por medio de recursos se enfoca
u orienta especialmente a mujeres.

Ejemplos:

 Las asignaciones destinadas a personas, familias, grupos sociales o


comunidades, que impliquen a mujeres como beneficiarias directas o principales,
aunque no exclusivas
 Las asignaciones en actividades u obras (o en programas, subprogramas o
proyectos) destinadas o enfocadas hacia personas, grupos familiares o de otra
índole, en los que por sus beneficios prioritarios, fundamentales o mayoritarios
se establezca o se presuma racionalmente que el enfoque o atención principal
responde a la atención de demandas en las que se requiere mayor apoyo hacia
las mujeres, o que por su naturaleza implique a mujeres como beneficiarias
directas o principales.
 En particular, aquellos gastos realizados por las entidades públicas, sus
dependencias y unidades administrativas, cuyas funciones, atribuciones o
ámbito de acción se oriente de manera fundamental en beneficio directo o
indirecto de las mujeres; siempre que haya criterios racionales o elementos que
permitan apoyar la adopción de dicho criterio. P.ej. Secretaría de Bienestar
Social, Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente y diversas
asignaciones a través del Consejo de Cohesión Social.
 Para efectos de codificación, entre otras se podrán incluir básicamente
asignaciones para:
o El programa de salud reproductiva, de prevención del SIDA y
similares;
o El ámbito materno-infantil en salud y asistencia social, u otras áreas
afines, incluidas las guarderías infantiles y hogares comunitarios;
o Los programas de protección y asistencia social, así como las obras
sociales para mujeres;
o La prevención y erradicación de la violencia intrafamiliar;
o Diversos gastos realizados por dependencias cuyas funciones o
ámbito se oriente fundamentalmente en beneficio directo o indirecto
de las mujeres
 Las partidas no asignables a programas que impliquen aportes o transferencias
de fondos a entidades cuya acción se oriente de manera fundamental o prioritaria
a mujeres.
o En el código 3, la amplitud de beneficios supone que al ser extensivos para

17
Manual del Clasificador Presupuestario de Género

personas de ambos sexos, implica la inclusión de una parte importante o


significativa de mujeres como beneficiarias, que al comparar el número
de mujeres beneficiarias representen al menos un 50% del total de los
hombres.

Ejemplos:

 Asignaciones dirigidas a personas, familias o grupos sociales de ambos sexos,


para las cuales puedan identificarse beneficios significativos o importantes para
mujeres.
 Incluye asignaciones en actividades u obras (o en programas, subprogramas
o proyectos) que son concebidas y destinadas para favorecer a beneficiarios
de ambos sexos, en las cuales se conozca o se establezca la existencia de
importantes beneficios para mujeres.
 Entre las asignaciones importantes destacan las destinadas a la educación
(preprimaria, primaria, media, extraescolar o alfabetización); la prestación
de servicios de salud; aportes para previsión social (clases pasivas y adulto
mayor); crédito para el desarrollo rural; asistencia técnica y financiera para
micro y pequeñas empresas o cooperativas; programas de vivienda popular;
inversiones en agua y saneamiento; etc.
 Las partidas no asignables a programas que impliquen aportes o transferencias
de fondos públicos a entidades cuya acción conlleve beneficios significativos
para mujeres o niñas.

o En el código 9, ésta constituye una categoría auxiliar o referencial


relacionada con asignaciones incluidas dentro de partidas no asignables
a programas-actividades específicos, no incluidas en ninguna de las tres
categorías referidas.

 La posible modificación de estructuras programáticas institucionales con


aperturas nuevas puede implicar cambios en la codificación respectiva, según
la visibilización de las asignaciones y los criterios definidos para el efecto por la
entidad responsable.
Considerando que los montos específicos de los aportes son parciales respecto a la
actividad o al programa en que se incluyen, dichos aportes sólo podrán ser llevados
como registros auxiliares por no podrán ser incorporados al SICOIN, ya que son gastos
indirectos que no definen el destino final y la producción terminal.
Un ejemplo de esto lo constituyen aportes o transferencias a entidades públicas o privadas
(ONGs u ONGs de beneficencia, apoyo comunitario, etc.) que realizan trabajo a favor de
las mujeres, en cualquiera de los tres niveles de priorización.

18
Secretaría Presidencial de la Mujer

Anexos

19
Manual del Clasificador Presupuestario de Género

20
Secretaría Presidencial de la Mujer

Anexo 1

21
Manual del Clasificador Presupuestario de Género
Anexo 2

22
Secretaría Presidencial de la Mujer

23
Manual del Clasificador Presupuestario de Género
Anexo 3

24
Secretaría Presidencial de la Mujer

Edición, diseño y diagramación


Dirección de Comunicación Social y Relaciones Públicas

SEPREM
1ra. Impresión
1a. Edición
2000 Ejemplares

Impreso por: Penloc de Guatemala


Las Hojarascas No. 21 Mixco, Guatemala
Tel. (502) 5348 1627
e-mail: penlocdeguatemala@gmail.com

En la Ciudad de Guatemala, marzo 2011

25

You might also like