You are on page 1of 17

Estudio hidrológico 2017

INTRODUCCIÓN.

En el presente trabajo se muestra de forma sistematizada los procesos respectivos para el diseño
de una obra de paso, partiendo de los conceptos aprendidos en clase sobre la determinación de
cuencas, definiéndola como el espacio de territorio delimitado por la línea divisoria de las aguas
(parte de agua) conformado por un sistema hídrico que conducen sus aguas a un rio principal o al
mar, así como su clasificación, características y los elementos que a esta componen, tales como:
Área de cuenca, longitud de cause principal, pendiente del cauce y las alturas respectivas del cauce
principal.

Posteriormente, basándose en el método de Polígono de Thiesen desarrollado con éxito en clases


anteriores, así como los cálculos correspondientes al periodo de retorno, estimación del volumen
diario de escurrimiento, cálculo de caudal de diseño mediante el método racional modificado,
diseño hidráulico de la obra de paso y finalizando con el tiempo de concentración.

La cuenca hidrográfica es una zona de la superficie terrestre definida topográficamente en donde


las gotas de lluvia que caen sobre la tierra son drenadas por uno o varios cursos de agua
interconectados entre sí, hacia un único punto de salida, cabe destacar que el diseño fue elaborado
en base a elementos y datos verídicos, tales como el mapa cartográfico y curvas de nivel de la zona
de ubicación para el proyecto, proporcionados por el docente.

3
Estudio hidrológico 2017

OBJETIVOS

GENERAL:

 Diseñar una obra de paso que resista el caudal de agua que pasa por Rio Sable
de Oro

ESPECÍFICOS:

 Aplicar método de Polígono de Thiessen para el cálculo de precipitación


media.
 Calcular la precipitación para un periodo de retorno de 25 años.
 Conocer el volumen medio diario de escurrimiento y caudal de diseño.
 Determinar las dimensiones necesarias para una obra de paso con la
información disponible.

4
Estudio hidrológico 2017

DESARROLLO
Los criterios de diseño hidrológico son los que permiten determinar las metodologías más
adecuadas según la información disponible, el objeto del estudio y los resultados esperados. Se
deben definir criterios hidrológicos y criterios hidráulicos.
Criterios hidrológicos
El principal criterio para el diseño hidrológico corresponde a la definición de los períodos de
retorno, para los cuales no existe una normatividad suficientemente explícita, aunque en ocasiones
las entidades proponen unos valores de acuerdo a su experiencia. En el caso de proyectos viales se
propone realizar los cálculos para varios periodos de retorno, usualmente se emplean de 10, 25,
50, 100 y 200 años, a partir de los cuales se estiman los caudales máximos, así como las zonas de
inundación asociadas a cada uno de estos períodos de retorno. Con este conjunto de datos es
posible tomar una decisión sobre el período de retorno para cada obra.
Para el diseño hidrológico de obras mayores se propone emplear el período de retorno de 200 años,
ya que cuando el costo de las obras es elevado se requiere una protección adecuada ante las
posibles eventualidades máximas. Para las obras menores se proponen períodos de retorno de 25
años y para aquellas obras que no sean típicas se les asigna un período de retorno acorde al costo
y vida útil de la misma.

Criterios hidráulicos
Los principales criterios de diseño hidráulico que deben ser considerados comprenden:
 El alineamiento de la obra con el cauce de la corriente, verificando que el eje de la
estructura coincida con la dirección del lecho de la corriente.
 La pendiente de la obra debe ser en su valor mínimo aquella que asegure auto limpieza, y
en su valor máximo aquella para la cual se obtenga una velocidad máxima real permitida,
preferiblemente en un rango óptimo entre el 1 y el 4%
 El ángulo azimut, que debe concordar con el alineamiento del cauce y con la topografía
que actúa como condición de contorno.

5
Estudio hidrológico 2017

DATOS GENERALES DE LA CUENCA.

Las características geomorfológicas de una cuenca hidrográfica dan una idea de las propiedades
particulares de cada cuenca; estas propiedades o parámetros facilitan el empleo de fórmulas
hidrológicas, generalmente empíricas, que sirven para relacionarla y relacionar sus respuestas, por
ejemplo las curvas de avenidas, a otras cuencas con características geomorfológicas análogas.

o Área de la cuenca (km²): Una cuenca tiene su superficie perfectamente definida por su contorno y
viene a ser el área drenada comprendida desde la línea de división de las aguas (divisorium
acuarium), hasta el punto convenido (estación de aforos, desembocadura etc.). Para la
determinación del área de la cuenca es necesario previamente delimitar la cuenca, trazando la línea
divisoria, esta línea tiene las siguientes particularidades
 Debe seguir las altas cumbres;
 Debe cortar ortogonalmente a las curvas de nivel;
 No debe cortar ninguno de los cauces de la red de drenaje.
 Perímetro de la cuenca (km): Es la longitud del contorno del área de la cuenca.
 Longitud del río principal (km)
 Longitud de los ríos (km): Longitud de los afluentes del río principal.
 Altura máxima y altura mínima (msnm): Elevación sobre el nivel del mar del punto más
alto y más bajo de la cuenca hidrográfica.
o Recopilación de los datos y mapas existentes: Como ya se ha dicho, en este tipo de estudio y
clasificación se utiliza en primer lugar los datos y mapas que ya existen, para ahorrar dinero,
tiempo y esfuerzo. En esta etapa preparatoria deben reunirse los datos y mapas básicos (incluidos
los mapas de municipios y de caminos), los mapas de uso de la tierra y de la cubierta vegetal y los
informes de alcance nacional aunque tengan escalas diferentes, estos mapas pueden introducirse
en la computadora

6
Estudio hidrológico 2017
DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE LA CUENCA.

CAUCE PRINCIPAL Y RAMALES SECUNDARIOS.

Simbología:
Cauce principal:
Ramales secundarios:

7
Estudio hidrológico 2017

Datos generales de la cuenca:

Área de la cuenca: 13, 228,663.1 m2 = 13.228 km2

Longitud del cauce principal: 12686.59 m = 12.686 km

Pendiente del cauce: (nivel de cota superior – nivel inferior)/long x 100

Pendiente= (900 m - 450 m)/ 12686.59 x 100 = 3.54 %

Altura mínima del cauce principal: 450 m

Altura máxima del cauce principal: 900 m

Altura media de la cuenca: 675 m

8
Estudio hidrológico 2017

PERIODO DE RETORNO.

Período de retorno es uno de los parámetros más significativos a ser tomado en cuenta en el
momento de dimensionar una obra hidráulica destinada a soportar avenidas, como por ejemplo: el
vertedero de una presa, los diques para control de inundaciones; o una obra que requiera cruzar un
río o arroyo con seguridad, como puede ser un puente.

El periodo de retorno se define como el intervalo de recurrencia (T), al lapso promedio en años
entre la ocurrencia de un evento igual o mayor a una magnitud dada. Este periodo se considera
como el inverso de la probabilidad, del m-ésimo evento de los n registros.

9
Estudio hidrológico 2017
CALCULO DE PERIODO DE RETORNO.

m precipitación. P= m/n+1 T= 1/P m precipitación. P= m/n+1 T= 1/P


1 85 0.04 25.00 13 50.2 0.52 1.92
2 82.1 0.08 12.50 14 49.5 0.56 1.79
3 77.5 0.12 8.33 15 47.87 0.6 1.67
4 76.48 0.16 6.25 16 44.3 0.64 1.56
5 69.5 0.2 5.00 17 40.5 0.68 1.47
6 68.9 0.24 4.17 18 38.9 0.72 1.39
7 63.8 0.28 3.57 19 34.6 0.76 1.32
8 61.7 0.32 3.13 20 32 0.8 1.25
9 57.9 0.36 2.78 21 30 0.84 1.19
10 57.35 0.4 2.50 22 29 0.88 1.14
11 56.55 0.44 2.27 23 27.16 0.92 1.09
12 55.18 0.48 2.08 24 26 0.96 1.04

La precipitación para un periodo de retorno de 25 años es de 100 mm

Período de Retorno.
150
140
130
120
110
100
Precipitación.

90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
1.00 10.00 100.00
A

10
Estudio hidrológico 2017

CALCULO DE PRECIPITACIÓN MEDIA APLICANDO EL MÉTODO DE


POLÍGONO DE THIESEN.

Un primer factor, de gran importancia para la estimación de los parámetros hidrológicos, es la


estimación de la precipitación media en un lapso de tiempo y distribución espacial dentro de la
cuenca.

Para calcular la precipitación promedio en una cuenca, es necesario analizar las series de datos de
precipitación disponibles, al menos por 30 años, de las estaciones meteorológicas existentes
dentro de la cuenca y su periferia.

A partir de dicha información se propuso la aportación espacial de cada sitio utilizando el método
de polígono de Thiessen.

Este método se basa en ponderar el valor de la variable climática en cada estación en función de
un área de influencia A, superficie que se calcula según un procedimiento de poligonación. El
procedimiento asume que en el área de influencia, definida por la poligonal, ocurre el mismo
valor de lluvia de aquel observado en la estación meteorológica más cercana . Los polígonos de
Thiessen tienen la desventaja de proporcionar una distribución discontinua de la lluvia sobre la
cuenca y de considerar una distribución homogénea dentro de cada polígono. Sin embargo, se
considera que la ponderación que propone proporciona resultados rápidos y aceptables.

La precipitación se determinó de la forma siguiente:

1. Unión de las estaciones más próximas.

11
Estudio hidrológico 2017
2. Se traza una mediatriz en los segmentos anteriores.

3. A cada estación le corresponde un área de influencia donde se supone que la precipitación


ha sido homogénea. Dicha área está delimitada por las mediatrices y por el contorno de la
cuenca, tal y como se puede apreciar.

4. Aplicación de la formula.

12
Estudio hidrológico 2017

ESTIMACIÓN DEL VOLUMEN MEDIO DIARIO DE ESCURRIMIENTO

El volumen medio de escurrimiento pondera, a través del coeficiente de escurrimiento, el efecto


diferencial de las distintas combinaciones de suelos y vegetación presentes en una cuenca
(Unidades de Respuesta Hidrológica). El valor medio se determina con la siguiente expresión:

DATOS: Vm= 13, 228,663.1 m2 (0.20682 m) (0.65)=


Área de la cuenca: 13, 228,663.1 m2 Vm= 2, 306,152.838 m3
Pm= 206.82 mm= 0.20682 m
Ce= 0.65

13
Estudio hidrológico 2017

CÁLCULO DEL CAUDAL DE DISEÑO

El caudal de diseño es el volumen de agua que llegara a las obras de drenaje. El objetivo del cálculo
de la crecida de diseño es asociar una probabilidad de ocurrencia a las distintas magnitudes de la
crecida. Su determinación debe ser precisa para poder fijar económicamente el tamaño de la
estructura requerida y evitar daños a las obras.

La determinación del caudal de diseño se obtiene a través de diferentes métodos como:

 A través de registro de la información de corrientes y observación de estructuras existentes.

 Usando métodos indirectos, a través de fórmulas empíricas o semi-empíricas para


determinar la máxima descarga.
 Usando métodos indirectos, a través de fórmulas empíricas y semi-empíricas para
determinar directamente el área de desagüe requerida.

APLICACIÓN DEL MÉTODO RACIONAL MODIFICADO.

La modificación al método racional consiste en utilizar los valores de lluvia máxima en 24 horas

Para diferentes periodos de retorno, en lugar del valor de la intensidad de lluvia. El método
considera que para un periodo crítico, la lluvia reportada en 24 horas puede presentarse en una
hora; por tal razón este valor se debe expresar en cm/h. La fórmula queda de la siguiente manera.

DATOS:
Área de la cuenca: 13, 228,663.1 m2 x 0.0001 ha / 1m2 = 1322.87 ha
Pm= 206.82 mm= 20.682 cm
Ce= 0.65

Q = 0.028 (0.65) x 20.682 cm x 1322.87 ha = 497.94 m3/s

14
Estudio hidrológico 2017

DISEÑO HIDRÁULICO DE LA OBRA DE PASO.

DETERMINACIÓN DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL.

En el cálculo de la sección de una obra de paso debe partirse del hecho siguiente: desde el punto
de vista hidráulico hay, en principio, un número infinito de soluciones. En el caso de un canal que
va a ser construido, el gasto o caudal esta dado por las condiciones de diseño; no proviene de un
cálculo hidráulico, sino de la función del canal, de la naturaleza del servicio que presta y por cierto
del análisis que se ha hecho de las disponibilidades de agua. El gasto de diseño Q es un dato
impuesto al que debe adecuarse al cálculo de la sección del canal.

Una obra de paso puede servir para favorecer el traslado sobre un lugar que habitualmente tiene
un paso abundante de agua, servir a una irrigación, a una central hidroeléctrica o tener un uso
múltiple. Para transportar un gasto Q podemos, dentro de las limitaciones topográficas, adoptar
una determinada pendiente compatible con la naturaleza del revestimiento, que escogeremos en
función de varios factores: costo, seguridad, disponibilidad de materiales, etc. En esas condiciones
podemos diseñar diversas secciones transversales: rectangular, semicircular, etc.

ECUACIÓN DE MANNING.

Ecuación de Manning para calcular la velocidad en canales abiertos y cerrados sistema métrico.

15
Estudio hidrológico 2017
PROCESO DE DISEÑO:

Datos:
Valores del coeficiente “n” de Manning: 0.035
B: 8 m
S: 3.54%
Q= 497.94 m3/s

Cálculos preliminares.

Área hidráulica: bxh= 8h

Perímetro mojado: b + 2h= 8 + 2h

Radio hidráulico: Ah/pm = (8h/8+2h)

Calculo de dimensiones.

Por la ecuación de mannig. Despejando:


𝑄𝑛
Q= A x V = Ah x Rh2/3
𝑆1/2
1
V= 𝑛
x Rh2/3 x S1/2 (497.94 x 0.035)/ (0.0354)1/2 = Ah x Rh2/3
Sustituyendo en la ecuación: 92.63= Ah x Rh2/3
1
Q = Ah x 𝑛 x Rh2/3 x S1/2 Por tanteo:

DIMENSIONA DE LA OBRA DE PASO


Suponiendo un valor de h = 6.361m

Ah= 8 x 6.361= 50.888

Rh= (50.888 / 8 + 2 x 6.361)= 2.45574751

110.11 = (50.888) x (2.45574751)2/3= 92.63

16
Estudio hidrológico 2017

TIEMPO DE CONCENTRACIÓN

El tiempo de concentración y de rezago son variables utilizadas extensivamente en el diseño


hidrológico para determinar la capacidad hidráulica máxima de diferentes estructuras; se trata de
variables que son propias para cada sitio y que dependen de las características geomorfológicas de
la cuenca y de la lluvia. El tiempo de concentración también es conocido como el tiempo de
respuesta o de equilibrio; la referencia lo define como el tiempo requerido para que, durante un
aguacero uniforme, se alcance el estado estacionario; es decir, el tiempo necesario para que todo
el sistema (toda la cuenca) contribuya eficazmente a la generación de flujo en el sitio de desagüe.
Se atribuye muy comúnmente el tiempo de concentración al tiempo que tarda una gota de agua
caída en el punto más alejado de la cuenca hasta el sitio de desagüe. Lo cual no siempre se
corresponde con el fenómeno real, pues pueden existir lugares en la cuenca en los que el agua
caída tarde más en llegar al desagüe que el más alejado. Además, debe tenerse claro que el tiempo
de concentración de una cuenca no es constante ya que depende ligeramente de las características
de la lluvia.

La hipótesis fundamental en el diseño hidrológico radica en la suposición de que la duración de la


lluvia máxima o de diseño coincide con el tiempo de concentración de la cuenca, ya que lluvias
con mayores duraciones no producen aumento en los caudales punta. Sin embargo, establece una
diferencia importante destacando que el tiempo de concentración es la fase del aguacero que
determina el caudal máximo, y esta fase puede ser igual o no a la duración del aguacero, ya que la
duración de la lluvia es ajena al tamaño de la cuenca y es sólo función de variables climáticas, por
lo que la lluvia asociada a los caudales máximos se refiere al intervalo más intenso de duración
igual al tiempo de concentración, pero esa duración no equivale a la duración del aguacero, ya que
sólo una fase del aguacero puede ser suficiente para generar una creciente si el suelo se encuentra
saturado.

De una determinada cuenca hidrográfica se define como el tiempo mínimo necesario para que
todos los puntos de una cuenca estén aportando agua de escorrentía de forma simultánea al punto
de salida, punto de desagüe o punto de cierre. Está determinado por el tiempo que tarda en llegar
a la salida de la cuenca el agua que procede del punto hidrológicamente más alejado, y representa
el momento a partir del cual el caudal de escorrentía es constante.

17
Estudio hidrológico 2017
El tiempo de concentración de la cuenca es muy importante porque en los modelos lluvia-
escorrentía, la duración de la lluvia se asume igual al tiempo de concentración de la cuenca, puesto
que es para esta duración cuando la totalidad de la cuenca está aportando al proceso de escorrentía,
por lo cual se espera que se presenten los caudales máximos. Las diversas metodologías existentes
para determinar el tiempo de concentración de una cuenca a partir de sus parámetros morfo
métricos, fueron determinadas a partir de ajustes empíricos de registros hidrológicos.

CALCULO DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN.

El tiempo de concentración se calcula mediante la ecuación de Kirpich:

Datos:
S= 3.54 %
L = 12686.59 m

Calculo del tiempo de concentración:

Tc = 0.000325 x (12686.59)0.77 / (0.0354)0.385 = 1.70 h

18
Estudio hidrológico 2017

CONCLUSIONES

 La cuenca hidrográfica es un área de captación natural de agua de lluvia que converge


escurriendo a un único punto de salida.
 La definición del área de la cuenca es el paso de mayor importancia en los estudios
hidrológicos, por la tanto, es importante considerar cuidadosamente cuales serían las rutas
posibles de escurrimiento del agua desde los puntos de mayor elevación hasta el punto que
se ha definido para la definición de la cuenca.
 El área de la cuenca es un parámetro importante para la determinación de los parámetros
hidrológicos, pues existe una relación directa entre la magnitud de los caudales generados
por la precipitación en estas áreas.
 La longitud del cauce principal de la cuenca hidrográfica es considerado aquel que pasa
por el punto de salida de la misma y el cual recibe el aporte de otros cauces de menor
envergadura y que son denominados como tributarios

RECOMENDACIONES

 En la actualidad se dispone de una variedad de programas informáticos y herramientas que


facilitan estos procesos de diseño, hacer uso de estos es favorable para el formulador y la
pronta ejecución del proyecto.
 El método racional modificado es ampliamente utilizado en la estimación del caudal de
escorrentía superficial generado por una cuenca hidrográfica ya que mantiene una relación
directamente proporcional entre el are de la cuenca y el caudal que una precipitación
determinada genera sobre ella.
 Las líneas divisorias se deben desplazar siempre entre dos curvas con igual valor de cota.
Y a su vez, debe pasar en la medida de lo posible, por los puntos de mayor nivel
topográfico; es decir, debe unir los puntos con mayores valores de altitud.
 Las divisorias no deben ser lanzadas en casos que obliguen a realizar trazos poco prácticos,
complejos y forzados, que de cierto modo desnaturalicen la forma de la unidad
hidrográfica.

19

You might also like