You are on page 1of 5

1

6/11/16 EET 3 5º5ª. grupos A y C LABORATORIO DE PROCESOS INDUSTRIALES Prof. A. Rodríguez del Rey

PRÁCTICA PREVIA A EVALUACIÓN (PPAE): repase y estudie lo de su carpeta. También estudie lo que figura en la presente
fotocopia. Conteste las preguntas y luego controle sus respuestas con las que figuran al final de la presente PPAE.

Temas: procesos continuos y discontinuos; laboratorio y planta piloto; procesos Leblanc y Solvay.

(A) Conforme a los modos de operación de un proceso, ¿cómo se clasifican los procesos químicos?

(B) ¿Cuáles son las características más importantes de los procesos discontinuos?

(C) ¿Cuáles son las características más importantes de los procesos continuos?

(D) Históricamente en qué orden se usaron estos dos tipos de procesos y cómo se presenta su evolución en cuanto a los
volúmenes de producción de un proceso.

(E) ¿De qué se ocupa y no se ocupa un laboratorio dentro del desarrollo de un proceso industrial químico? ¿Cuáles son las
características propias, que pueden ser limitaciones y en otros casos no? ¿Cuál es su tarea principal, luego de que el proceso
industrial está en marcha normal?

(F) ¿Qué es una planta piloto?

(G) Nombre ventajas y desventajas de una planta piloto

PRODUCCIÓN DE CARBONATO DE SODIO. PROCESOS LEBLANC Y SOLVAY


Como se dijo en clase, muchas reacciones químicas que sólo aparecen como ejercicios de balanceo en una clase de química o
como parte de una práctica de laboratorio, tienen razón de ser por las necesidades históricas que las han demandado. Su
fabricación a nivel industrial han originado los primeros procesos químicos industriales y, con ellos, los conocimientos químicos
han aumentando como resultado de las mejoras que se han introduciendo en esos procesos y corrigiendo sus errores,
especialmente, los relacionados con la contaminación ambiental.
Como toda actividad realizada por un ser humano, muchas de estas fabricaciones están atravesadas por casualidades, demandas
históricas, tragedias, fracasos y éxitos, para que el alumno comprenda que, al fin de cuentas, todo lo que se aprende y se enseña
se relaciona con la vida de personas, tan reales como cada uno lo son.

Sustancias nombradas con su fórmula química: se escribirán a continuación las fórmulas químicas correspondientes para no
escribirlas nuevamente cuando se las nombre en un texto. También se nombran junto con las fórmulas, otros nombres no
químicos.
a) carbonato de sodio o sosa o ceniza de sosa o sosa ash, o soda Solvay o sosa Solvay, Na2CO3 ;
b) hidrogenocarbonato de sodio o carbonato ácido de sodio o bicarbonato de sodio: NaHCO3 ; en nuestras clases
hemos hablado sobre las dificultades de la nomenclatura, hasta en los casos más sencillos. Aprovecharé para hacer algún
comentario que reafirma las dificultades. El primer nombre usado anteriormente para NaHCO 3 es el que se toma como
‘tradicional correcto y aceptado’ (ver pág. 81 de: ‘Nomenclatura de las sustancias químicas”, de W. R. Peterson, 3a. edición,
2013, edit. Reverté). En esa misma cita se comenta que desde hace unos 50 años la IUPAC rechaza ‘bicarbonato’, pero por
otro lado esta institución propone nombrarlo según su estructura: recordemos que el H2CO3 tiene dos uniones simples con
dos grupos OH y una unión doble con un O, es decir HO−CO−OH , por lo tanto propone nombrar al NaHCO 3 -como también a
otros tantos oxoácidos y sales derivados de los mismos- hidroxidodioxidocarbonato de sodio; pero el Chemical Abstracts
(CA) propone nombrarlo carbonato de hidrógeno y sodio (sodium hidrogen carbonate)...;
c) amoníaco o trihidruro de nitrógeno (azano según actualmente la IUPAC), NH 3 ;
d) cloruro de sodio o sal común o sal de mesa, NaCl ; e) ácido sulfúrico, H2SO4 ;
f) carbón, C (*); g) carbonato de calcio o piedra caliza, CaCO3 ;
h) sulfato de sodio, Na2SO4 ; i) sulfuro de calcio, CaS ;
j) sulfuro de sodio, Na2S ; k) dioxígeno (oxígeno molecular, sustancia oxígeno), O2 ;
l) azufre, S ; m) dióxido de carbono, CO2 ;
n) cloruro de hidrógeno, HCl; o) ácido clorhídrico, HCl (ac) ;
p) sulfuro de hidrógeno, H2S ; q) cloruro de calcio; CaCl2 .
2

(*) El carbón proviene fundamentalmente del coque produciéndose éste por la destilación sin presencia de aire entre
500ºC-1100ºC de carbón bituminoso (carbón con betún, siendo este último una mezcla de hidrocarburos policíclicos
bencénicos) o turba (sustancia rica en carbono con contenido orgánico importante), o hulla (carbón mineral con contenido
alrededor de 80% de C, o carbón vegetal (con 95% de C, proveniente del calentamiento de la madera entre 400-700ºC en
ausencia de aire) o petróleo.
Luego, cuando se las nombre en un texto, sólo se escribirá su nombre químico.

(1) ¿Cuál es la fórmula del carbonato de sodio y qué otros nombres no químicos recibe?

(2) Comente su importancia histórica. ¿Para qué tipo de fabricaciones sigue vigente y cuál es su razón y para qué tipo de
fabricación ya no sigue vigente y cuál es su razón?

(3) ¿Quién fue su primer fabricante a nivel industrial e, históricamente, cómo ocurrió? ¿Por qué razón no disfrutó
económicamente su primer fabricante, los frutos de su idea? ¿Qué otra sustancia también era necesaria que existiera con cierto
nivel de producción, para que lo propuesto por Leblanc fuera posible?

(4) I) ¿Cuáles eran las etapas fundamentales del proceso Leblanc? II) ¿Cuáles de esas etapas son operaciones unitarias físicas
o químicas? III) ¿Algunas de las etapas tenía un elevado coste operativo? IV) ¿Las materias primas empleadas eran escasas y
caras o al revés?

(5) ¿Cuáles inconvenientes tiene el proceso Leblanc, desde el punto de vista energético, operativo y químico?

(6) ¿Qué relación existe entre el proceso Leblanc y las regulaciones sobre contaminación?

(7) ¿Qué razón terminó con el proceso Leblanc? ¿Qué balance final, entre lo positivo y negativo, dejó este proceso?

(8) ¿Quién crea el proceso Solvay y en qué año? ¿Cómo fue su vida comparada con la de Leblanc?

(9) ¿Cómo surge su idea original y fundamental y cómo se relaciona con su vida personal?

(10) ¿Cómo se resumiría en una frase sin lenguaje químico el proceso Solvay?

(11) ¿Cómo se resumiría en una frase el proceso Solvay usando lenguaje químico, más allá de su posibilidad?

(12) ¿Cuál es el inconveniente de la reacción que, teóricamente, resumiría el proceso desde el punto de vista químico?

(13) ¿Cuáles son las etapas que solucionan el problema anterior y cómo se representa químicamente?

(14) ¿Tiene alguna etapa en común el proceso Leblanc con el Solvay?

(15) ¿Cuáles son las ventajas del proceso Solvay frente al Leblanc?

(16) ¿Cuáles son los principales equipos que comprenden el proceso Solvay?

(17) Represente, aproximadamente, un esquema general del proceso Solvay.


3

RESPUESTAS

(A) Se clasifican en dos grandes grupos: a) por lotes o batch o discontinuos; b) continuos.

(B) Prácticamente, todas las corrientes de entradas de materias primas entran a la vez al proceso y todas las corrientes de salida
se retiran a la vez del proceso.

(C) Prácticamente, todas las corrientes de entradas de materias primas fluyen continuamente hacia el interior del proceso y todas
las corrientes de salida fluyen continuamente hacia fuera del proceso.

(D) Históricamente se usaron los procesos discontinuos y, a medida que progresaron los elementos automáticos de control y
crecieron las demandas de los productos, los procesos continuos fueron aumentando su presencia.

(E) En general, se ocupa de la reacción química propiamente dicha que ocurre dentro de las operaciones unitarias químicas. Por
lo tanto, se ocupa del rendimiento y la velocidad de la reacción, de las modificaciones de presión, temperatura, concentración,
pH, y uso de catalizadores que pueden optimizar el desarrollo de la misma.
En general, no se ocupa de las variables de acondicionamiento inicial de las materias primas ni de los productos finales.
Sus limitaciones están referidas a que, en la mayoría de los casos, se trabaja con material de vidrio y por lo tanto no se puede
desarrollar presiones elevadas. Curiosamente, en el laboratorio se pueden asegurar óptimamente mezclas y condiciones de
temperatura e higiene, que en la producción real no se pueden realizar.
Una vez que el proceso está desarrollándose normalmente, el laboratorio fundamentalmente hace tareas de control de la
producción analizando muestras tomadas en distintas partes del proceso y del control de la calidad en materias primas y
productos terminados.

(F) Una planta piloto es una fábrica o ‘planta’ a escala reducida. El fin que se persigue al diseñar, construir y operar una planta
piloto es obtener información sobre una determinada operación unitaria física o química y/o sobre el proceso en general que
permita determinar si el proceso es técnica y económicamente viable, así como establecer los parámetros o variables de
operación óptimos de cada una de las operaciones o del proceso para su posterior diseño y construcción de la planta a escala
industrial.

(G) Ventajas: a) asegura la certeza sobre si el proceso es factible o no; b) permite un estudio más próximo a la realidad, sobre la
optimización de las variables que influyen en un proceso (presión, temperatura, concentración, pH, agitación, catalizadores;
c) permiten flexibilidades, cambios en las variables antes nombradas que en planta serían difíciles de hacer, por los elevados
costos que implicarían, ya que en las operaciones de planta piloto quedan involucradas menores cantidades de materias primas,
insumo, energía y servicios auxiliares; d) pueden adaptarse para realizar tareas de investigación y desarrollo y servir para fines
educativos.
Desventaja: su principal desventaja es el costo extra que significa su construcción. Sin embargo, en la mayoría de los procesos
industriales estos costos son compensados por las ventajas que proporciona.

(1) Na2CO3 . También recibe el nombre de: sosa o ceniza de sosa o sosa ash, o soda Solvay o sosa Solvay.

(2) Desde muy antiguo fue usado como agente desengrasante y en la industria del vidrio como fundente y continúa usándose
como tal.
Durante la edad media alcanzó gran importancia para la fabricación de jabón (a ese entonces, un artículo de lujo), ya que se
usaba como saponificante de grasas para fabricarlo, aunque actualmente es reemplazado por el hidróxido de sodio, NaOH.

(3) A medida que crecían las pequeñas industrias, la demanda de carbonato de sodio crecía y la quema de cierto tipo de plantas
–que era una de sus fuentes naturales- ya no alcanzaba, la Academia Ciencias Francesa ofreció en 1775 un premio monetario a
quien descubriera un método para la fabricación artificial del carbonato de sodio. Fue Nicolás Leblanc (n.1742-m.1806) quien ideó
en 1787 su proceso de fabricación e instala su primera fábrica en 1791. Lamentablemente para Leblanc, ocurre la Revolución
Francesa en 1789 y el gobierno revolucionario toma en 1794 sus instalaciones y lo obliga a que revelara su método el que fue
usado por otros. Aunque en 1801 Napoleón le devolvió sus instalaciones, Leblanc estaba en la ruina y no podía competir con otros
que ya tenían sus propias fábricas funcionando. En 1806 Leblanc se suicida.
Era necesaria la existencia abundante de ácido sulfúrico. Alrededor de 1775 este ácido se fabricaba en gran escala por el método
de las ‘cámaras de plomo’.

(4) I) En la primera etapa ocurre una reacción de doble descomposición o doble desplazamiento entre el cloruro de sodio y el
ácido sulfúrico:
1a. etapa 2 NaCl (s) + H2SO4 (ac)  Na2SO4 (s) + 2 HCl (g) (R1)
En la segunda etapa, el sulfato de sodio posteriormente se quema en hornos con carbón y carbonato de calcio para producir una
“ceniza negra”. El carbonato de sodio se separa de la ceniza negra con agua, y lo que resta es el sulfuro de calcio. Estas
reacciones se expresan de la siguiente manera:
4

2a. etapa Na2SO4 (s) + 2 C (s)  Na2S (s) + 2 CO2 (g) (R2)
Na2S (s) + CaCO3 (s)  Na2CO3 (s) + CaS (s) (R3)

En forma global, las dos últimas reacciones pueden resumirse como una reducción del sulfato de sodio con carbón, proveniente
del coque, junto con carbonato de calcio y escribirse así:
calor
Na2SO4 (s) + 2 C (s) + CaCO3 (s) ----- Na2CO3 (s) + CaS (s) + 2 CO2 (g)
3a. etapa Finalmente, en una tercera etapa, de los productos sólidos anteriores, se separa por lixiviación (extracción sólido-
líquido) con agua alcalinizada, obteniéndose el carbonato de sodio aprovechando su alta solubilidad en el agua (~31% M/M a
25ºC), y la paralela insolubilidad del sulfuro de calcio. Sin embargo, el carbonato de sodio contenía muchas impurezas. (El lavado
con agua alcalinizada es para evitar lo más posible la hidrólisis del sulfuro de calcio que, por esa vía, da lugar a sulfuro de
hidrógeno.)
En una cuarta etapa, se hacía burbujear dióxido de carbono en una disolución caliente de carbonato de sodio con lo cual
precipitaba el carbonato ácido de sodio, dada la mayor insolubilidad del este último con respecto al carbonato de sodio.
calor
4a. etapa Na2CO3 (ac) + CO2 (g) + H2O (l) ------- 2 NaHCO3 (s)

Finalmente el carbonato ácido de sodio, una vez separado y secado, se lo calcinaba para obtener el carbonato de sodio deseado
y, a su vez, se obtenía dióxido de carbono que –mediante instalaciones y equipos adecuados- se lo recirculaba para
reaprovecharlo en la etapa anterior:
calor
5ª. etapa 2 NaHCO3 (s) ----- Na2CO3 (s) + H2O (g) + CO2 (g)

II) La 3a. etapa es una operación unitaria física, mientras que las restantes son operaciones unitarias químicas.
III) La 2a. etapa, tomada en forma global, era un proceso complejo pues la mezcla debía pulverizarse previamente y someterla a
un proceso de fusión en hornos rotatorios cerrados para impedir la combustión del carbono, lo que permitía su actuación como
agente reductor, proceso que tenía un costo elevado y se constituía en un proceso batch o discontinuo.
IV) Tanto el cloruro de sodio o sal común, como el carbonato de calcio o piedra caliza eran –y lo siguen siendo- materias primas
baratas y abundantes.

(5) Todos los procesos de calentamiento –que se han marcado con distinta letra (en cursiva) en la anterior respuesta- son
gastos de energía, lo que elevaba los costos. Por otro lado, se trata de un proceso tipo batch o discontinuo, lo que también
encarecía el producto final. Pero lo más importante negativamente, era la generación de cloruro de hidrógeno que se dejaba
escapar a la atmósfera (para ese tiempo, no era aprovechable) que al contacto con la humedad ambiente producía ácido
clorhídrico que deterioraba vegetales, construcciones y la salud de las personas, a lo que se sumaba la producción de sulfuro de
hidrógeno –con su típico olor a ‘huevo podrido’- por la hidrólisis del sulfuro de calcio (tampoco era aprovechable para esa época)
que se enterraba o desparramaba en los alrededores de las fábricas.

(6) Dio origen a lo que se considera la primera legislación contra la contaminación ambiental. En 1863 el parlamento británico
aprobó el ‘Alkali Act’ (acta sobre el álcali) que establecía que sólo el 5% del cloruro de hidrógeno producido podía ser arrojado en
la atmósfera. Es de hacer notar que, como ejemplo del aprendizaje necesario que conlleva todo lo que se encara por primera vez,
las fábricas lavaban con agua en contracorriente a los gases emitidos, pero al arrojarlos a los ríos ocasionaban la muerte de la
vida acuática (contaminación hídrica). Es decir, se solucionaba una cosa pero se empeoraba otra… como muchas veces sucede.

(7) Las ventajas del proceso Solvay posterior, en cuanto a su rentabilidad –por el menor costo energético que implicaban sus
reacciones y su ciclo continuo- y a su mucha menor contaminación, terminaron con la viabilidad técnica y financiera del proceso
Leblanc. Ya entre 1915 y 1920 no hay registros de que hubiese fábricas con esta tecnología.
Su saldo positivo se centra en que la disposición de carbonato de sodio, hizo que: a) fue la primera fabricación industrial en gran
escala, que promovió el estudio de las numerosas operaciones unitarias que implicaba, tanto para mejorar la rentabilidad de la
producción como para eliminar los subproductos indeseados (para ese entonces); b) promovió la fabricación de ácido sulfúrico
(una de sus materias primas) y las mejoras de los procesos productivos del mismo, ya que dicho ácido es fundamental para las
industrias orgánicas de colorantes, de fertilizantes y otras muchas industrias (recordemos que un índice de desarrollo industrial de
un país, es el consumo que hace de los ácidos sulfúrico, nítrico y clorhídrico); c) benefició la salud dado que aumentó el grado de
higiene con el abaratamiento y popularización del uso de jabón; d) favoreció el ablandamiento de las aguas, lo que también
originó un ahorro en el consumo de jabón; e) aumentó la producción en la industria textil, papelera y la del vidrio; f)
paradójicamente, puso en alerta al mundo industrial sobre los contaminantes que conlleva todo proceso productivo, aumentando
la responsabilidad sobre la emisión de desechos que perjudican al equilibrio ecológico general (aire, agua y tierra), favoreciendo
los primeros estudios sobre los procesos de tecnología química que procuraban eliminarlos o atenuarlos a límites compatibles con
la naturaleza.
5

(8) Ernest Solvay (n.1838-m.1922), químico belga, patenta en 1861 y funda una nueva compañía en 1863 el proceso que,
históricamente, quedará asociado a su apellido. Forma un emporio industrial, se hace extraordinariamente rico y se convierte en
un filántropo dedicado a la educación, quizás porque él no pudo terminar sus estudios por su delicada salud.

(9) Solvay de muy pequeño trabajaba con su padre quien refinaba sal común (cloruro de sodio) y también lo hacía con un tío
quien se dedicaba a producir gas de alumbrado (mezcla de gases combustibles que arden con llama luminosa y que se obtienen
por destilación seca –sin ayuda de líquidos-, de hulla -vea carbón al principio- sin presencia de aire). Para mejorar la calidad de
este gas, Solvay experimentó varios métodos para eliminar del gas de alumbrado otros gases que perjudicaban tales como el
dióxido de carbono y el amoníaco, entre otros, lavando con agua la cual absorbía estos dos gases nombrados. En algún momento,
se propuso obtener mayor cantidad de amoníaco y entre otras pruebas, lavó al gas de alumbrado con solución acuosa salina, en
lugar de agua sola. Inmediatamente vio que se formaba un precipitado que resultó ser de carbonato ácido de sodio o bicarbonato
de sodio. En seguida comprendió la importancia de esto, pues vio una oportunidad para generar el mismo bicarbonato que por el
método Leblanc se hacía con elevado gasto de energía.

(10) Considerándolo como un todo, el proceso consiste en el tratamiento de una disolución acuosa de salmuera amoniacal, con
dióxido de carbono.

(11) El objetivo es lograr la reacción entre el cloruro de sodio y el carbonato de calcio, que son materias primas abundantes y
baratas, para obtener carbonato de sodio y cloruro de calcio.
2 NaCl (ac) + CaCO3 (s)  Na2CO3 (ac) + CaCl2 (ac)

(12) Por la insolubilidad del carbonato de calcio, la reacción que es la respuesta del punto anterior tiene su punto de equilibrio
prácticamente desplazado hacia la izquierda, es decir hacia los productos. Dicho de otra manera, ocurre más fácilmente ‘al revés’:
Na2CO3 (ac) + CaCl2 (ac)  2 NaCl (ac) + CaCO3 (s)
Esta reacción confirma que en toda reacción química en disolución donde uno de los productos precipita, es decir ‘sale’ de la
disolución, el equilibrio se ve desplazado favorablemente para el lado derecho, es decir hacia los productos.

(13) Se trata de reproducir lo que descubrió el joven Solvay trabajando para su tío. Se logra la precipitación del carbonato ácido
de sodio por reacción del cloruro de sodio con dióxido de carbono, en presencia de amoníaco en disolución acuosa:
NaCl (ac) + NH3 (g) + CO2 (g) + H2O (l)  NaHCO3 (s) + NH4Cl (ac)

(14) Son similares en la descomposición térmica del carbonato ácido de sodio para obtener el carbonato de sodio (5a. etapa del
proceso Leblanc):
calor
2 NaHCO3 (s) ----- Na2CO3 (s) + H2O (g) + CO2 (g)

(15) Como se vio en las fotocopias entregadas, el proceso Solvay puede considerarse prácticamente como un proceso continuo
donde los reactivos son cloruro de sodio, carbonato de calcio y agua (materias primas abundantes y de poco valor), mientras que
tanto el amoníaco (la materia prima más cara) como el dióxido de carbono se puede considerar que se obtienen como resultado
de recirculaciones del propio proceso que los regeneran, por lo cual prácticamente se puede decir que no hay pérdidas sobre
estas dos últimas materias primas.
Además, no se trabaja con fases sólidas como ocurría en la 1a. y 2a. etapa del proceso Leblanc, evitando los desmenuzamientos y
los calentamientos que elevaban los costos.
No se originan contaminantes que afecten al medio ambiente. (Si bien el cloruro de calcio para esa época no tiene finalidades
prácticas, actualmente se lo usa como desecante, como aporte de mineral calcio, en problemas del corazón y del riñón, en la
alimentación junto con algas, como aditivo lácteo, en las mezclas de hormigón para acelerar su fraguado, etcétera.)
(16) Como se comprueba en la fotocopia entregada, resumidamente el proceso Solvay comprende tres torres o columnas: a) la
de absorción o saturación donde se consigue la salmuera amoniacal; b) la de precipitación o carbonatación donde se produce el
carbonato ácido de sodio y c) la de desplazamiento o recuperación donde se recicla el amoníaco. Además, se necesita un filtro
rotatorio de tambor y dos hornos: uno para calcinación del carbonato de calcio y otro para la descomposición térmica del
carbonato ácido de sodio.
Puede haber otros equipos: para el ablandamiento del agua necesaria y del propio cloruro de sodio para preparar la salmuera,
pues la presencia sales solubles conteniendo iones magnesio y calcio harían que al burbujear el amoníaco precipitarían hidróxidos
y carbonatos de calcio y magnesio que contaminarían el producto final.
También puede ser necesario la presencia de un filtro prensa para filtrar la salmuera antes de pasar a la torre de absorción o
saturación.
En líneas generales, toda purificación de las materias primas es muy conveniente y a veces esencial en la mayoría de los
procesos industriales.

(17) Vea los distintos diagramas en las fotocopias que se entregaron.

You might also like