You are on page 1of 15

Capítulo 9.Apéndice Metodológico Percepción Visual María José Ramos.

2017-18

1.Psicofísica Clásica.
 A partir de los trabajos pioneros de Fechner:
 Dos factores influyeron en la aparición de la Psicofísica,
a) El contexto que permitió el desarrollo de la investigación,que según Boring fue el “comienzo de
la era de la ciencia”:
El clima intelectual de mediados del XIX dirigido a la observación, la medida y la
experimentación.
b) El objeto de estudio de la Psicología (de esa ápoca) centrado en los acontecimientos de la
experiencia consciente (D`Amato, 1970).
Objetivo fundamental de los trabajos de Fechner:
 Investigar las leyes que permiten determinar las relaciones entre el dominio psicológico (la
experiencia sensorial) y el dominio físico (la estimulación).
 Las aportaciones concretas se centran en 3 aspectos fundamentales:
1. Desarrollo de métodos psicofísicos para cuantificar los umbrales absoluto y diferencial.
Umbral absoluto:
 valor de la dimensión física, por encima y por debajo del cual, se detecta o No el
estímulo, o
 la cantidad mínima de estimulación capaz de producir una sensación (Ejemplo.-
intensidad de una luz por debajo de la cual es estímulo No se percibe nunca, y por
encima del cual se percibe siempre).
Umbral diferencial:
Incremento mínimo en la estimulación que permite detectar un cambio en la
sensación (ejemplo.- la diferencia mínima en la longitud de 2 líneas permite detectar que
una es más larga que otra).
2. El estudio de la medida de la dimensión psicológica:
 Construyó una escala, cuyo valor cero se estableció en base al umbral absoluto.
 Adoptó como unidad de medida las diferencias apenas perceptibles (d.a.p.):
Son el correlato psicológico del umbral diferencial, asumiendo la igualdad de éstas.
3. Establecer las relaciones entre el dominio psicológico y el dominio físico formulando su
ley:
Ley de Fechner: la intensidad de la sensación es proporcional al logaritmo de la intensidad
del estímulo S=K log (I).
S= la magnitud de la experiencia subjetiva,
I= Intensidad del estímulo o magnitud física.
K= constante que depende de la dimensión.
Para que la sensación aumente en progresión aritmética, la intensidad del estímulo
debería aumentar en progresión geométrica.
 Los métodos y procedimientos desarrollados en Psicofísica Fechneriana se han clasificado en
indirectos y directos.

1
Capítulo 9.Apéndice Metodológico Percepción Visual María José Ramos. 2017-18

1.1. Métodos Psicofísicos Indirectos (desarrollados para determinar los


umbrales absoluto y diferencial):
Estímulos constantes, método de los límites y método de los ajustes.
A. Método de los Estímulos Constantes: se presenta siempre un conjunto fijo de estímulos
elegido de antemano.
Determinación de los umbrales absoluto y diferencial mediante un procedimiento gráfico.
También se puede realizar con métodos matemáticos.
Este método presenta el inconveniente de que:
 requiere mucho tiempo para determinar el umbral, ya que el rango de intensidades
del estímulo que utiliza es muy amplio.
 Además, algunas de las intensidades situadas en los extremos superior e inferior
ofrecen poca información en relación con el umbral.
Determinación del umbral absoluto:
Procedimiento básico:
 Presentación repetida de un estímulo graduado en un rango de 5 a 9 valores diferentes de
intensidad.
Requisito:
 El valor más bajo de los usados no debe producir casi nunca sensación.
 El valor de intensidad más alto debe producirla casi siempre.
Para determinar estos 2 valores extremos de intensidad se deben realizar presentaciones
previas.
El resto de los estímulos tienen que presentar intensidades intermedias entre los 2
estímulos extremos (unas veces producirán sensación y otras No).
Se toma como valor del umbral absoluto el valor de intensidad que corresponde al estímulo
que se ha detectado el 50% de las veces.
60
% de respuestas”SÍ”

50
40 Determinación del umbral absoluto
30 por el método de los estímulos
20 constantes.
10
0 El valor absoluto corresponde al
110 125 140 155 170 185 estímulo que presenta un valor de
Intensidad del estímulo intensidad 170 (detectado el 50%
de las veces).
Determinación del umbral diferencial:
Se presenta al observador 2 tipos de estímulo:
1) Estímulo estándar:
 Se mantiene con la misma intensidad durante todo el experimento.
 Es el estímulo sobre el que se va a averiguar el umbral diferencial.
2) Estímulo de comparación o de prueba:
 La intensidad de éste varía a lo largo de los ensayos.
Requisito:
 El estímulo que presenta un valor de intensidad más bajo y el estímulo que
presenta un valor más alto se juzguen como menores y mayores
(respectivamente) que el estímulo estándar.

2
Capítulo 9.Apéndice Metodológico Percepción Visual María José Ramos. 2017-18

 El número de estímulos con intensidad más alta y más baja que el estándar debe
ser más o menos igual.

Tarea del observador:


Juzgar si el estímulo de comparación es mayor o menor que el estándar.
Se registran las respuestas “mayor” que el estándar y se calcula su frecuencia y su proporción:
 El estímulo de comparación que se juzga el 75% de las veces como mayor que el estándar
Se toma como umbral superior.
 El estímulo de comparación que se juzga el 25% de las veces como mayor que el estándar
Se toma como umbral inferior.
 El estímulo de comparación que se juzga el 50% de las veces como mayor que el estándar
Se corresponde con el punto de igualdad subjetiva (PIS).
El umbral diferencial se calcula con la siguiente fórmula: UD= ( Us-Ui)/2.
La diferencia entre Us y Ui es el intervalo de incertidumbre (Ii).
% de respuestas “mayor que standar

100

80 Determinación del umbral diferencial por el método de


los estímulos constantes.
60 Us corresponde al estímulo con intensidad 200.
40 El umbral inferior corresponde al de intensidad 140.

20 Umbral diferencial, UD=(200-140)/2=30


0
110 125 140 155 170 185 200 215 Intervalo de incertidumbre (Ii)=200-140=60
Intensidad del estímulo.

B. Método de los límites:


Es un método que reduce los valores de intensidad de los estímulos y los concentra en unos
pocos valores entorno al umbral por lo que requiere utilizar menor número de estímulos.
 Ventaja: requiere usar menor número de estímulos y es más rápido que el anterior método.
 Inconveniente: sólo los dos últimos estímulos de cada serie aportan información acerca del
umbral.
En este método es necesario controlar dos tipos de error: el error de habituación y el error de
anticipación.
 Error de habituación: se produce por la tendencia de los observadores a proporcionar la
misma repuesta que han dado en los ensayos anteriores, por lo que podrían seguir dando la
misma respuesta aunque se haya producido un cambio en la sensación (o lo que es lo
mismo, a pesar de haber percibido ya estímulo).
Procedimiento para controlar el error de habituación: presentar el mismo número de series
ascendentes y descendentes para anular el sesgo propio de cada tipo de serie.
 Error de anticipación: se produce cuando el observador (dada su experiencia con las series)
se da cuenta (es consciente) en algún momento de que su sensación tiene que cambiar y
anticipa ese cambio (ej.- si se presenta siempre el mismo estímulo para iniciar una serie
ascendente puede conocer ya en número de respuestas No hasta alcanzar el umbral, y
utilizar este número para estimar la posición del umbral).

3
Capítulo 9.Apéndice Metodológico Percepción Visual María José Ramos. 2017-18

Procedimiento para controlar el error de anticipación: variar aleatoriamente el primer


estímulo de cada serie.
Determinación del Umbral absoluto:
Se presentan los estímulos en series ascendentes y descendentes que se van alternando
sucesivamente:
 En las series ascendentes:
 Primero se presenta un estímulo muy por debajo del umbral (no produce sensación
nunca).
 Se aumenta gradualmente la intensidad hasta que el observador detecta el estímulo.
 En las series descendentes:
 Primero se presenta un estímulo muy por encima del umbral (siempre produce
sensación).
 Se va disminuyendo su intensidad gradualmente hasta que el sujeto No percibe el
estímulo.
Para determinar el umbral absoluto se promedian los puntos de transición de varias series
(*puntos en los que se produce un cambio en la respuesta de “SI” a “NO” o viceversa).

Tabla 9-1. Determinación del umbral absoluto con el método de los


límites.
Intensidad Tipo de serie: Ascendente (A), Descendente (D)
del estímulo A D A D A D A D A D
150 Si Si Si
140 Si Si Si Si Si
130 Si Si Si Si Si Si Si Si
120 No Si Si Si No Si No Si Si No
110 No No No No No Si No Si Si
100 No No No No No No No
90 No No No No No No
80 No No No No No
70 No No No
60 No No
50 No
40 No
Puntos de 125 115 115 115 125 105 125 105 105 125
transición
Punto de transición: media aritmética de la intensidad de los dos
estímulos entre los que se produce una transición en la respuesta.
Umbral absoluto =Media aritmética de los puntos de transición; en este
ejemplo: 1160/10=116.
Determinación del umbral diferencial:
 Se presenta 2 pares de estímulos:
a. El estímulo estándar (que tiene una intensidad constante).
b. El estímulo de comparación (su intensidad varía en series ascendentes y descendentes).
 El observador ha de indicar si el estímulo de comparación es igual, mayor o menor que el
estándar:
 Las series ascendentes:
 Comienzan con estímulos de comparación que se juzgan como menores que es
estándar.

4
Capítulo 9.Apéndice Metodológico Percepción Visual María José Ramos. 2017-18

 En los ensayos siguientes se aumenta la intensidad del estímulo de comparación


progresivamente hasta que se juzga mayor que el estándar.
En este punto se interrumpe la serie y se presenta la siguiente.
 Normalmente se produce una transición en la que el observador responde igual que
el estándar antes de que se observe la transición a mayor que el estándar.
 Con las series descendentes se procede igual.

Tabla 9-2. Determinación del umbral diferencial con el método de los


límites.
Intensidad Tipo de serie: Ascendente A), Descendente (D)
del estímulo A D A D A D A D A D
de prueba
150 + + + + +
140 + + + + +
130 + + + + +
120 + + + = + + +
110 = = + = + = + = +
100 (Es) = = = = = - + = = =
90 = - = = = = - = -
80 - = - = - -
70 - - - - -
60 - - - - -
50 - - - - -

Ts 115 115 105 115 105 125 95 105 115 105


Us=110
Ti 85 95 75 85 75 105 85 95 85 95
Ui=88
UD = (Us-Ui)/2 = 110-88/2 = 11
Observamos que la intensidad del estímulo estándar tiene un valor = 100
Para cada serie se obtiene:
 el punto de transición inferior (Ti): valor de intensidad del estímulo en el que la
respuesta cambia de menor a igual.
 El punto de transición superior (Ts): en el que el cambio es de mayor a igual.
Hay casos en los que los observadores no utilizan la categoría igual, con lo que el Ts=Ti.
 A continuación, se calcula la media aritmética (sumando los valores de Ts y Ti de todas las
series y dividiendo por el número de series para determinar los límites superior e inferior,
Us y Ui).
 Finalmente se aplican las fórmulas para calcular:
 El intervalo de incertidumbre: diferencia entre Us y Ui, Li = Us-Ui = 110-88 = 22.
 El umbral diferencial (UD): indica el incremento mínimorequerido para que se pueda
percibir una diferencia entre estímulos, UD = (Us-Ui)/2 = (110-88)/2 = 11.
En este caso se necesitan 11 unidades para percibir un cambio entre estímulos.
 El punto de igualdad subjetiva (PIS): se percibe el estímulo de prueba y el estándar
como iguales; PIS = (Us+Ui)/2 = (110 + 88)/2 = 99.
 Error constante (EC): error de estimación cometido al comparar los estímulo,
EC = PIS-Es = 99-100 = -1 (el valor negativo indica una subestimación del estímulo de
prueba en relación con el estándar. Un valor positivo indicaría lo contrario).

5
Capítulo 9.Apéndice Metodológico Percepción Visual María José Ramos. 2017-18
C. Método de los Ajustes o Error Promedio:
Es prácticamente igual al método de los límites, a diferencia de que en este caso es el propio
observador el que manipula la intensidad del estímulo que permite la medida de los
umbrales.
Determinación del umbral absoluto: el observador ajusta el estímulo, disminuyendo su
intensidad hasta que No lo detecta, o aumentándola hasta que lo detecta:
Intensidad Ensayo
del 1 2 3 4 5
estímulo
150 Disminuye
140 Disminuye
130 Disminuye Disminuye
120 Disminuye Disminuye Disminuye
110 Disminuye Disminuye Disminuye Disminuye
100 X X Disminuye Disminuye X
90 Aumenta Aumenta X X Aumenta
80 Aumenta Aumenta Aumenta Aumenta
70 Aumenta Aumenta
60 Aumenta Aumenta
50
40
Umbral en 100 100 90 90 100
cada
ensayo
Umbral absoluto =Media aritmética de los UA de todos los ensayos; en
este ejemplo: (480/5)=96.
Determinación del umbral diferencial: se establece mediante los ajustes de la intensidad del
estímulo de comparación que realiza el observador hasta que iguala al estímulo estándar:
Intensidad del estímulo Ensayo
1 2 3 4 5
150 Disminuye
140 Disminuye
130 Disminuye Disminuye
120 Disminuye Disminuye Disminuye
110 Disminuye Disminuye Disminuye
100 Es = = Disminuye =
90 Aumenta = =
80 Aumenta Aumenta
70 Aumenta Aumenta
60 Aumenta Aumenta
50
40
Ajuste 100 100 90 90 100
Umbral diferencial =desviación típica de los ajustes = 5,477
Intervalo de incertidumbre (Ii) = 2 (5,477) = 10,95
PIS = Media aritmética de los ajustes en los ensayos (480/5) = 96
EC = PIS-Es = 96-100 = -4

Limitaciones de los métodos psicofísicos indirectos:


 Problema general: Únicamente proporcionan una medida de la cantidad de energía
estimular necesaria para producir un cambio en la respuesta de los observadores (No una
medida de la sensación).
6
Capítulo 9.Apéndice Metodológico Percepción Visual María José Ramos. 2017-18
 Según Stevens, las d.a.p. no son siempre iguales.
 El umbral puede variar:
a. Entre los sujetos en la misma situación experimental (por ejemplo, los sujetos más
cautos pueden responder menos veces que detectan el estímulo).
b. Intra- sujetos en diversas situaciones experimentales (las variaciones en el umbral
de un mismo sujeto debidas a la práctica, fatiga, motivación…).
c. Dependiendo del método que se utilice para obtenerlo, y
d. Como consecuencia del efecto de variables motivacionales manipuladas mediante
instrucciones (responder “Sí” sólo cuando estén totalmente seguros de detectar el
estímulo, o que respondan arriesgándose a adivinar).
Para solucionar los problemas señalados en relación con el umbral, se desarrollaron otras
teorías que contemplan la actuación No sólo del proceso sensorial, sino del proceso de
decisión en la determinación de la respuesta:

1.2. Teorías del Umbral:


 Teoría del umbral alto (Blackwell, 1963):
 Asume la teoría clásica en la que se defiende que sólo cuando se traspasa el umbral de
sensación se producirá sensación (y no se producirá en caso contrario).
 Supuesto básico respecto al proceso sensorial:
Ante la presentación de la señal (SR) se producirá:
 sensación con una probabilidad determinada (p),y
 no sensación con la probabilidad complementaria (1-p).
Cuando se presenta ruido (R): No se traspasa el umbral, y (en consecuencia) No se producirá
sensación:
 La probabilidad (p) de que se produzca sensación ante la presentación de R será 0.
 La probabilidad de que se produzca No sensación ante la presentación de R será 1.
 Respecto a la actuación del proceso de decisión:
 Se asume que el sistema optará por responder:
 “Sí” siempre que se ha producido sensación (y la probabilidad será 1).
 “No” en el caso de producirse No sensación (la probabilidad será 0).
 En el caso de que el resultado del proceso sensorial sea No sensación se responderá:
 “Sí” (tendencia a adivinar) con una determinada probabilidad (g), y
 “No” con la probabilidad complementaria (1-g).
Esta teoría (del umbral alto) establece las predicciones de una relación lineal entre la tasa de
aciertos y la de falsas alarmas, pero en experimentos realizados se confirman sólo en muy poquitos
casos (pocas veces se produce).
 Teoría del umbral bajo (Luce, 1963):
 Supuesto básico respecto al proceso sensorial: Tanto la presentación de SR como la de R,
producirán:
 sensación con una determinada probabilidad (p) y
 No sensación con la probabilidad complementaria (1-p).
Además las probabilidades serán diferentes ante la presentación de SR y R. Por tanto, en
algunas ocasiones, se considera que el umbral es traspasado ante la presentación de R.

7
Capítulo 9.Apéndice Metodológico Percepción Visual María José Ramos. 2017-18

 En relación con el proceso de decisión:


 Se asume que el sistema dará una respuesta:
 Afirmativa (con una determinada probabilidad, f) siempre que se haya producido
sensación.
 Negativa el caso de producirse No sensación (con la probabilidad complementaria,
1-f).
 En el caso de que el resultado del proceso sensorial sea No sensación se responderá:
 “Sí” con una probabilidad (g) y
 “No” con la probabilidad complementaria (1-g).
La regla de decisión es más flexible (se puede optar por la respuesta “Sí” o “No” se haya
producido o No sensación), y además se contempla la influencia de variables motivacionales
(incentivos) en el proceso de decisión.

2. Teoría de detección de señales (TDS).


 Procedimiento más potente en Psicología Experimental para analizar la precisión de la respuesta.
 Surge en el ámbito de la ingeniería en relación con la detección de señales electromagnéticas en
presencia de ruido; y
Se desarrolla en la época de la guerra fría.
 Tanner y Swets (1954) la introducen en Psicología en sus investigaciones de psicofísica.
 Permite determinar el nivel de detección del estímulo y qué criterio lleva al sujeto a realizar su
respuesta.
2.1. Descripción de la TDS:
 Se presentan 2 clases de estímulos: señal o señal + ruido (SR).
La tarea del observador consiste en indicar en cada ensayo si se ha presentado o No la señal.
 La TDS prescinde del concepto de umbral y supone que ante cualquier estímulo SR o R, el resultado
del proceso sensorial consiste en una sensación que puede adoptar múltiples valores (ya que el
sistema sensorial está sometido a fluctuaciones, por lo que el nivel de la sensación puede variar
ante la preentación del mismo estímulo y adoptar distintos valores, o que sea idéntico ante la
presentación de SR y R).
 Considera que en la tarea de detección intervienen 2 procesos:
1) Un proceso relacionado con el funcionamiento del sistema sensorial (proceso
sensorial), cuyo resultado es una sensación de una determinada intensidad.
 La TDS supone que la sensación puede ser producida tanto por la presentación de SR
como la de R (en ambos casos la sensación es de la misma naturaleza).
 Lo que diferenciará al valor de sensación cuando se presenta SR y R es su
distribución de probabilidad (SR y R tienen distribuciones de probabilidad distintas).

El índice del proceso sensorial (d`):


 Es la distancia entre las distribuciones de SR y R.
(d´) se verá afectada sólo por variables que influyen en la intensidad de SR y R.

8
Capítulo 9.Apéndice Metodológico Percepción Visual María José Ramos. 2017-18

 En función del grado de solapamiento entre las distribuciones se dan 3 casos:


1. Las distribuciones SR y R están totalmente separadas: la detección sería fácil y
perfecta (porque los valores de sensación de cada una No están asociados con la
otra).
2. SR y R están completamente superpuestas: la detección sería imposible.
3. Las distribuciones de SR y R están parcialmente solapadas (hay una zona de
incertidumbre en la que los valores de sensación pueden provenir tanto de SR
como de R).
2) Otro proceso relacionado con el proceso cognitivo o proceso de decisión, cuyo
resultado es la respuesta.
 La TDS supone que el observador selecciona un criterio y a partir de aquí el proceso
actúa de una forma determinista seleccionando la respuesta “SÏ” siempre que
supere el valor del criterio y “No” en caso contrario.

Distribución de R Distribución de SR

Tasa de rechazos Tasa de aciertos


correctos P(No/R) P(Sí/SR)

Ilustración de las
principales ideas
Tasa de fallos P (No/SR) C P(Sí/R) tasa de falsas alarmas propuestas por la Teoría de
detección de señales:
Respuesta No Respuesta Sí relación entre el punto
Criterio correspondiente al criterio
© y la determinación de la
Esta figura representa el criterio C en el segmento que divide el eje de decisión en 2
partes (respuesta “Sí” y respuesta “No”) y cada una de las distribuciones de respuesta del observador
sensación producidas por SR o R en 2 zonas:
 Zona de la distribución de la señal + ruido (SR) situada a:
 la derecha del criterio: tasa de aciertos.
 la izquierda del criterio: tasa de fallos.
 Zona de la distribución de ruido (R) situada a:
 la derecha del criterio: tasa de falsas alarmas.
 La izquierda del criterio: tasa de rechazos correctos.

2.2. Índices correspondientes al proceso sensorial (d´) y al proceso de decisión:


 Los resultados obtenidos con la tarea de detección de señales, se analizan mediante una matriz de
resultados 2x2 que permite relacionar la situación estimular (SR o R) con la respuesta del sujeto
(“Sí” o “No”).
La probabilidad se calcula dividiendo la frecuencia de cada celdilla por el número de ensayos SR o R.
Estímulo respuesta
Sí No
SR Aciertos (30) Fallos (70)
R Falsas alarmas (15) Rechazos correctos (85)
Tasa de aciertos P(SI/SR) = 30/100 = 0,30. Tasa de fallos P(No/SR) = 70/100 = 0,70.
Tasa de falsas alarmas P(Sí/R) = 15/100 = 0,15. Tasa de rechazos correctos P(No/R)= 0,85

9
Capítulo 9.Apéndice Metodológico Percepción Visual María José Ramos. 2017-18

 Las probabilidades correspondientes a los ensayos en los que se ha presentado SR (tasa de aciertos
y fallos) son complementarias. Lo mismo ocurre con las probabilidades de los ensayos en los que se
ha presentado R (tasa de falsas alarmas y rechazos).
 Las probabilidades que corresponden a la tasa de fallos y rechazos, y a la de aciertos y falsas
alarmas correctos son independientes entre sí.
 En TDS, se consideran sólo la tasa de aciertos y la de falsas alarmas.
Procedimiento a seguir para el cálculo de estos índices (suponiendo que se cumplen las condiciones de
distribución normal e igual varianza):
1.Cálculo del índice de sensibilidad d´:
A. Distribución correspondiente a la señal:
1. Calcular la tasa de aciertos: P(Sí/SR).
2. Buscar en las tablas de la distribución normal.
B. Distribución correspondiente a R.
1. Calcular la tasa de falsas alarmas P(Sí/R)
2. Buscar en las tablas de la distribución Normal.
C. Calcular el índice de sensibilidad d´ según la fórmula: d´= z(Sí/R) – z(Sí/SR) =
1,037- 0,525=0,51.
Un valor d´= 0 indica falta de discriminación;
Valores elevados indican que la detección ha sido buena.
En raras ocasiones saldrían valores negativos (corresponde, a cuando contestan lo contrario
a lo que deberían).
2.Cálculo del criterio:
A. Cálculo del criterio c, referido al eje de sensación: c = -0,5 z (Sí/SR) + (Sí/R) .
B. Cálculo del criterio sobre el eje de la razón de verosimilitud B (beta):
B = Yz(Sí/SR)/ Yz(Sí/R) = 0,348/0,233 = 1,49.
 La TDS considera que los índices del proceso sensorial y el proceso de decisión son independientes
y, por tanto, están afectados por variables distintas.
 El índice del proceso sensorial (d´): está afectado por variables sensoriales que inciden en la
distancia entre las distribuciones de SR y R, como la intensidad de los estímulos (cuanto mayor
sea la intensidad mayor será el valor de d´).
 El índice del proceso de decisión está afectado por:
 el conocimiento por parte de los sujetos de la frecuencia relativa de SR y R (probabilidades a
priori)) y
 Las variables motivacionales (incentivos, ganancias y pérdidas asociados a respuestas
correctas y errores…).
 Así la TDS permite obtener 2 medidas:
 La medida de sensibilidad del observador (independiente del criterio y que permanece
invariable con diversos procedimientos psicofísicos y tareas de detección);
 La medida y control del criterio que utiliza el observador para tomar decisiones sobre la
presencia o ausencia de una señal.

2.3. Curva ROC:


 La TDS, a través de la curva de ROC, proporciona información sobre la posición del criterio de
decisión del observador según las instrucciones que proporciona el experimentador.
Como los parámetros físicos de la estimulación se mantienen constantes (aunque varíen las
instrucciones), el índice que corresponde al proceso sensorial (d´) No varía (y es indepemndiente
de la posición de criterio de decisión).

10
Capítulo 9.Apéndice Metodológico Percepción Visual María José Ramos. 2017-18

 A medida que aumenta la separación entre SR y R, la detección es más perfecta y la curva se


acerca a la esquina superior izquierda.
La diagonal representa el caso en que las distribuciones de SR y R están totalmente solapadas (la
tasa de aciertos es igual a la de falsas alarmas) y la detección no es posible.

P(Sí/SR)

P (Sí / R)

3. Métodos de construcción de escalas


sensoriales.
 Los métodos indirectos sólo proporcionan una medida de la cantidad de energía estimular. La
medición se realiza exclusivamente sobre la entrada que recibe el sistema sensorial (el estímulo físico)
y No sobre su salida (la respuesta).
Sin embargo, para establecer una escala de los atributos sensoriales es necesario tener en cuenta la
salida del sistema sensorial (la sensación).
 El desarrollo de la acústica a principios del XX permitió probar algunas predicciones de la Ley de
Fechner:
 Un estímulo (sonido) de una intensidad doble que otro estímulo debería de producir una
sensación que fuera también dos veces la correspondiente al primer estímulo. Aunque …
Los resultados muestran que ambos sonidos podían producir una sensación prácticamente igual.
Así,
para determinar de qué forma aumenta la sonoridad cuando aumenta la intensidad del estímulo,
se debe tener en cuenta tanto la entrada (estímulo físico) como la salida (sensación subjetiva) del
sistema sensorial.
 Los desarrollos posteriores más representativos sobre el problema de los métodos psicofísicos se
deben a Stevens, quien intentó medir directamente la magnitud de las sensaciones través de
juicios cuánticos de los sujetos:
3.1. Métodos directos:
 S e clasifican en función del tipo de escala que se obtiene al aplicarlos: estimación de magnitud y
producción de magnitud.
 Los 2 métodos que se detallan a continuación han sido los más utilizados en la construcción de
escalas directas en psicofísica.
 Los resultados obtenidos se representan gráficamente para obtener la “función psicofísica”.
 El requisito indispensable para aplicar este método es que los estímulos varíen de forma continua.
 las funciones psicofísicas obtenidas de los dos métodos difieren ligeramente:

11
Capítulo 9.Apéndice Metodológico Percepción Visual María José Ramos. 2017-18

 la pendiente de la recta es más pronunciada en el método de producción de magnitud (que en


el de estimación de magnitud) debido a un “efecto de regresión hacia la media” en los juicios
que proporcionan los observadores (tendencia a evitar los juicios extremos aunque se hayan
percibido correctamente).
A. Estimación de magnitud:
 Se presentan estímulos de diferente intensidad y se deben realizar estimaciones
numéricas sobre la magnitud de sensación.
 El procedimiento básico adopta dos modalidades:
1. Se presenta al observador un estímulo de intensidad fija (estímulo de referencia):
el experimentador comunica que la sensación que produce dicho estímulo tienen un
determinado valor numérico (módulo).
Se presentan una serie de estímulos diferentes al estímulo de referencia, y
La tarea del observador consiste en asignar números a la sensación que produce
cada estímulo en relación con el d referencia.
2. Presentar estímulos aleatoriamente: el observadoremite un juicio sobre la
magnituddela sensación asignandoigualmentevalores numéricos.
En este caso, son los propios sujetos los que proporcionan el valor numérico como
módulo (y no el experimentador).
Con ambos procedimientoslos resultados son muy parecidos.
Los resultados de todos los observadores se combinan para determinar la escala usando
como promedios la mediana o la media geométrica (NO es aconsejable la media).
B. Producción de magnitud:
 Se proporciona al observador el valor numérico de la magnitud de sensación producida por un
estímulo determinado.
 Tarea del observador: tiene que manipular la intensidad de otros estímulos, de manera que igualen
la magnitud de sensación (que le han proporcionado en cada ensayo).
3.2. La ley psicofísica potencial:

 Ley potencial de Stevens: la relación entre la magnitud de la sensación y la intensidad del estímulo es una
función potencial del tipo S = cEᴷ S=magnitud de la sensación.
c= una constante arbitraria que determina la unidad de la escala.
E= intensidad del estímulo.
K= exponente que varía en función de las modalidades sensoriales y
las condiciones estimulares.

 El tamaño del exponente K determina la forma que


adopta la función potencial:
Magnitud de la sensación.

 Si k=1: la función es lineal la longitud


percibida es proporcional a la intensidad del
estímulo.
 Si K > 1 (caso del electrochoque): la función está
positivamente acelerada la sensación
aumenta muy rápidamente según se incrementa
el estímulo (excepto en los valores muy bajos).
 Si K < 1 (caso estimación del brillo): la función es
negativamente acelerada
La sensación crece más lentamente que el aumento en la intensidad del estímulo.

12
Capítulo 9.Apéndice Metodológico Percepción Visual María José Ramos. 2017-18

3.3. Método de ajuste de modalidades sensoriales y validez de la ley psicofísica potencial:


 Stevens diseñó una nueva técnica para poder determinar la validez de la ley potencial en la que no
se requería que los observadores proporcionaran juicios numéricos sobre la magnitud de sus
sensaiones: procedimiento de ajuste de modalidades sensoriales distintas.
Consiste en:
 presentar un estímulo correspondientea una modalidad sensorial determinada (sonido).
 Después se presenta un segundo estímulo correspondiente a una modalidad sensorial
diferente (una vibración en la palma de la mano).
 y pedir al observador que modifique la intensidad del segundo estímulo hasta que las
sensaciones de los dos parezcan iguales.
 Se presentan los datos en un gráfico llamado función de igual sensación.
 La Ley potencial es aplicable a cualquier continuo que presente variaciones cuantitativas en la
magnitud sensorial , continuos proteicos: por ejemplo.- continuos como el brillo sd pueden emitir
juicios sobre lacalidad del brillo (A diferencia de los continuos metatéticos, en los que las
sensaciones varían de forma cualitativa, como un estímulo luminoso que puede provocar un
cambio en la apariencia de azul a verde).
3.4. Limitaciones de la ley potencial de Stevens:
 Utiliza números en el método de estimación de magnitud (que se intentó resolver con el
método de ajuste de modalidades, pero la media directa obtenida con el último método no
es tan directa.
 La ley potencial sólo se mantiene en métodos directos (y no siempre).
 Existe una controversia en relación con los datos individuales.
Por lo tanto, la ley psicofísica potencial ofrecería una descripción empírica razonable (pero no
perfecta) de la relación entre la intensidad de los estímulos y los juicios sobre la magnitud de
sensaciones.
3.5. Interpretación de la ley potencial:
A. Interpretación sensorial:
Estevens la considera como un reflejo de la actividad del sistema sensorial, debido a
procesos biológicos periféricos.
B. Intterpretación cognitiva:
Warren apunta a que los sujetos basan su juicio en un atributo físico como la distancia( a
partir de las relaciones aprendidas previamente sobre la distancia por ejemplo de un sonido
y su intensidad).
Baird dice que la interpretación de Warren se basa en una suposición falsa, ya que asume
que los observadores estiman la distancia visual con precisión. Y sin embargo, la estimación
de la distancia visual está influenciada por el contexto y otros factores que afectan a los
juicios psicofísicos.
Poulton, 1968,1989, (en su hipótesis sobre el rango de valores estimulares) señala que lo
que refleja el tamaño de K (exponente de la función potencial) son variaciones en las
condiciones experimentales (y no a diferencias en los sistemas sensoriales).

En conclusión, actualmente no existe acuerdo en relación con la interpretación de la ley potencial


(sobre todo cuando se polarizan las interpetaciones, aludiendo sólo a factores sensoriales o factores
cognitivos).
Baird (1997) señala que la interpretación de la ley depende de múltiples factores que incluirían tanto
atributos sensoriales como cognitivos (contexto estimular e instrucciones dadas a los sujetos).

13
Capítulo 9.Apéndice Metodológico Percepción Visual María José Ramos. 2017-18

4. Tiempo de reacción (TR)


 A partir de los trabajos de Helmholtz en 1850 sobre el uso del TR para medir la conducción nerviosa,
comienza la época “dorada” en el estudio de tiempo de reacción.
 Su aportación tuvo gran repercusión por 2 razones:
1. Propicia el inicio real de la cronometría mental en la Psicología Experimental.
2. Porque la cronometría mental va unida a la fisiología.
 Pero es a partir de 1969 (con la traducción del trabajo de Donders “Sobre la velocidad de los procesos
mentales” y la publicación del trabajo de Stenberg sobre ampliaciones del trabajo de Donders) cuando
se produce un “renacimiento” en el estudio del Tiempo de reacción y alcanza un gran protagonismo
como medida de ejecución, influido por la psicología cognitiva.
4.1. Tareas de TR:
1. Tarea de tiempo de reacción simple:
Se presenta un único estímulo (destello luminoso) y el observador tiene que dar una respuesta
tan pronto como lo haya percibido.
Según Donders, en esta tarea sólo está implicado el proceso de detección.
2. Tarea de tiempo de reacción de elección:
Se pueden presentar 2 o más estímulos en cada ensayo (una luz roja, una azul y otra verde) y el
observador debe responder de manera diferente a cada una de ellas.
Según Donders los procesos implicados son: detección, discriminación y selección de
respuesta.
3. Tarea de tiempo de reacción selectivo:
Se presentan en el experimento 2 estímulos (luz roja y luz azul).
El observador tiene que presionar una llave de respuesta sólo ante el estímulo que le indique el
experimentador en las instrucciones (por ejemplo, la luz roja) y no tiene que responder cuando
se presenta la luz azul.
Los procesos implicados son: detección y discriminación.
4.2. Problemática específica del tiempo de reacción:
A. La medida del TR:
Al utilizar el TR como variable dependiente en los experimentos se debe tener en cuenta una
serie de problemas que pueden distorsionar la interpretación posterior de los resultados.
Primer problema:
 determinar los parámetros y condiciones que producen variaciones en la variable
dependiente TR, y que permiten realizar una adecuada interpretación del mismo
 Está relacionado con la definición operativa del TR (qué medimos cuando usamos el
TR como VD en un experimento).
 Definición operativa de TR: es el intervalo temporal entre la presentación del
estímulo y el inicio de la respuesta.
En esta definición pueden presentarse problemas (porque sus efectos se pueden
confundir con los efectos de las condiciones experimentales).
Segundo problema:
 Se relaciona con las distribuciones del tiempo de reacción (a menudo nos encontramos
en los resultados de los experimentos tiempos adulterados, excesivamente cortos o
excesivamente largos, que pueden distorsionar la interpretación de los resultados):
 Si la distribución es muy asimétrica el promedio de los TR nos aporta poca
información (porque la medida obtenida está muy influida por los valores extremos).

14
Capítulo 9.Apéndice Metodológico Percepción Visual María José Ramos. 2017-18

 Solución:
 Eliminar las puntuaciones más altas o más bajas, según un rango prefijado de
antemano, o
 Utilizar la mediana como promedio, o
 ( el más adecuado ) Transformar las puntuaciones del TR en puntuaciones de
latencia media.
B. Técnicas de velocidad y precisión:
 Sperling y Dosher señalan dos procedimientos básicos:
1) Procedimiento clásico de TR, aportando además una matriz de pagos para la velocidad
y penalizaciones por los errores, y
2) Procecdimiento de tiempo límite, en el que la respuesta debe darse en un tiempo
predeterminado con el fin de evitar penalizaciones si se supera este tiempo.

5. Técnicas y procedimientos experimentales


en el estudio de la percepción.
 Sierra-Vazquez, 1992. Los métodos psicofísicos junto a los paradigmas de adaptación,
enmascaramiento, y suma sub-umbral, desarrollados con la teoría de los canales múltiples se utilizan
en el acercamiento psicofísico:
 Método de adaptación selectiva:
Consiste en reducir la sensibilidad de un estímulo (estímulo de prueba) mediante la exposición
previa y prolongada a otro estímulo (estímulo adaptador).
La reducción en la sensibilidad es:
 Mayor cuando los dos estímulos presentan semejanzas en alguna dimensión (orientación,
frecuencia espacial, distancia espacial).
 Mínima cuando son muy diferentes en todas las dimensiones.
 Procedimiento de enmascaramiento:
Consiste en la presentación simultánea de 2 estímulos, uno de los cuales (estímulo que enmascara)
reduce la sensibilidad del otro (estímulo de prueba) que presenta características parecidas al
primero; por lo que para detectarlo es necesario elevar el umbral de aquella dimensión en la que
presentan semejanzas.
 Procedimiento de suma subumbral:
Consiste en la presentación simultánea de 2 estímulos, uno de los cuales (estímulo sub-umbral)
aunque no se percibe aisladamente, eleva o reduce el umbral del otro estímulo (estímulo de
prueba).

15

You might also like