You are on page 1of 30

PROYECTO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA


CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA
PROYECTO DE DINÁMICA
TEMA:
“ALCANCÍA MECÁNICA”

INTEGRANTES:
Alex Amaguaña
Enrique Claudio
Luis Lozada
Cristian Sánchez
Juan Carlos Tusa
Edison Hidalgo

CURSO:
Cuarto “A” de Mecánica

DOCENTE:
Ing. Gonzalo López

PERIODO:
Marzo 2017 – Septiembre 2017
INIDICE

1. TEMA ................................................................................................................................... 4
2. OBJETIVOS ......................................................................................................................... 4
2.1 GENERAL .......................................................................................................................... 4
2.2 ESPECÍFICOS .................................................................................................................... 4
3. MARCO TEÓRICO .............................................................................................................. 4
3.1 SISTEMA BIELA MANIVELA ......................................................................................... 5
3.2 SISTEMA POLEA CORREA ............................................................................................. 7
4. METODOLOGÍA ................................................................................................................. 9
5. CÁLCULOS ........................................................................................................................ 10
5.1 Cálculo de la velocidad angular polea - correa (primer conjunto) ........................................ 10
5.2 Cálculo de la aceleración angular del sistema polea - correa (primer conjunto) .............. 12
5.3 Cálculo de la velocidad angular polea - correa (segundo conjunto) ................................ 14
5.4 Cálculo de la aceleración angular del sistema polea - correa (segundo conjunto) ........... 15
6. PLANOS ............................................................................................................................. 17
7. MATERIALES ................................................................................................................... 17
8.1 Construcción del primer conjunto ..................................................................................... 18
8.2 Construcción del segundo conjunto .................................................................................. 25
8. CONCLUSIONES .............................................................................................................. 27
9. RECOMENDACIONES ..................................................................................................... 28
11. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................... 28
ANEXOS..................................................................................................................................... 29
1. TEMA
Alcancía Mecánica.

2. OBJETIVOS

2.1 GENERAL
Diseñar y construir una alcancía mecánica empleando cálculos de velocidades y
aceleraciones angulares en los elementos internos que componen la alcancía para su
funcionamiento.

2.2 ESPECÍFICOS
 Comprender el verdadero uso de una transmisión por polea correa, y aplicar los
conocimientos adquiridos, para la solución de problemas en la carrera y
posteriormente en la industria.
 Conocer la utilidad del sistema biela - manivela en el agarre de la moneda para el
funcionamiento óptimo del conjunto del mismo.
 Utilizar el software SolidWorks para elaborar el prototipo y los planos de la
alcancía.
 Aplicar de buena manera todos conocimientos adquiridos durante el presente
curso de dinámica, en la realización del proyecto, para que la obtención de
resultados sea de la manera adecuada.

3. MARCO TEÓRICO
El proyecto trata de una alcancía mecánica que consta de un muñeco con un pico, una
base fija, un pequeño depósito móvil el cual es golpeado por el sujeto y un depósito para
guardar las monedas introducidas. El proyecto es a su vez de una combinación de
alcancías, es decir, se unirá a la del muñeco con un pico, otra alcancía de un “gato que
roba monedas” la cual tiene la siguiente combinación: se insertará una moneda en la parte
superior de nuestras alcancías el sujeto la golpea con el pico hasta que la moneda cae
directamente en la plataforma del gato, se empuja hacia abajo la moneda, y un pequeño
gatito salta de la caja y la roba con una de sus patas.
La construcción de la alcancía mecánica está constituida y basado principalmente por dos
sistemas:
a) Biela manivela
b) Polea correa

3.1 SISTEMA BIELA MANIVELA


Para el sistema biela manivela se ha tenido en cuenta que este permite convertir el
movimiento giratorio continuo de un eje en uno lineal alternativo. También permite el
proceso contrario: transformar un movimiento lineal alternativo del pie de biela en uno
en giratorio continuo en el eje al que está conectada la excéntrica o la manivela [1].

Historia

El empleo de la manivela (eje acodado que se accionaba con las manos) para obtener un
movimiento giratorio continuo en pequeñas máquinas tenía el inconveniente de dejar una
sola mano libre para realizar el trabajo (hacer hilos, afilar, coser...), por lo que fue
necesario inventar un sistema que liberase esa mano y permitiera emplear las dos de forma
útil.

La solución llegó hacia 1530 cuando apareció la rueca de pedal (Johan Jürgens), lo que
permitió mantener libres las dos manos para atender la fabricación de los hilos (más
adelante este mismo sistema se aplicó a piedras de afilar y mucho más tarde a máquinas
de coser). La rueca de pedal introdujo el sistema palanca-biela-excéntrica que sustituyó a
sistemas anteriores, siendo posiblemente la primera aplicación práctica del sistema biela-
manivela [1, 2].

Funcionamiento.

El sistema biela manivela funciona de la siguiente forma:

• El eje dispone de un movimiento giratorio que transmite a la manivela.

• La manivela convierte el movimiento giratorio del eje en uno circular en su empuñadura

• La cabeza de la biela está unida a la empuñadura y, por tanto, está dotado de un


movimiento circular, mientras que el pie de biela sigue una trayectoria lineal alternativa.

La trayectoria seguida por el pie de biela es lineal alternativa, pero la orientación del
cuerpo de la biela cambia en todo momento [3].
Figura 01: Funcionamiento sistema biela manivela
Fuente: [2]

En el proyecto realizado el sistema biela manivela es el encargado de dar movimiento al


brazo del muñeco quien golpeara con el pico la caja móvil donde se depositan las monedas
y además el mismo sistema es el que da movimiento a la mano del gato del segundo
conjunto que arrastra la moneda a su interior.

Figura 02: Sistema biela manivela


Fuente: Autores

Este mecanismo es el punto de partida de los sistemas que aprovechan el movimiento


giratorio de un eje o de un árbol para obtener movimientos lineales alternativos o
angulares; pero también es imprescindible para lo contrario: producir giros a partir de
movimientos lineales alternativos u oscilantes.

El banco mecánico de la moneda del gato es accionado por una batería de 9V al igual que
el pico del muñeco, y tiene el siguiente principio:
Figura 03: Sistema biela manivela
Fuente: Autores

El giro de la manivela, el cual será provocado inicialmente por un motor eléctrico y


accionado por un interruptor, provocará el movimiento de la biela que viene a ser la pata
del gato y la mano del muñeco, gracias a este movimiento se conseguirá que el muñeco
golpee a la caja y que el gato inserte la moneda dentro del cofre.

En la realidad no se usan mecanismos que empleen solamente la manivela y la biela, pues


la utilidad práctica exige añadirle algún operador más como en este caso el sistema polea
correa.

3.2 SISTEMA POLEA CORREA

El movimiento que se da al sistema biela manivela viene previamente dado por un sistema
polea correa el cual transmite un movimiento giratorio de un eje a otro, pudiendo
modificar sus características de velocidad y sentido. Normalmente los ejes tienen que ser
paralelos, pero el sistema también puede emplearse con ejes que se cruzan a 90º.

Una polea es un dispositivo mecánico de tracción o elevación, formado por una rueda
(también denominada roldana) montada en un eje, con una cuerda que rodea la
circunferencia de la rueda y puede considerarse como una máquina simple. Una polea fija
no proporciona ninguna ventaja mecánica, es decir, ninguna ganancia en la transmisión
de la fuerza: sólo cambia la dirección o el sentido de la fuerza aplicada a través de la
cuerda. Sin embargo, con un sistema de poleas móviles (también llamado polipasto) sí es
posible obtener una ventaja o ganancia mecánica, que matemáticamente se define como
el cociente entre la fuerza de salida (carga) y la fuerza de entrada (esfuerzo) [3, 4].

El uso de este sistema juega un papel muy importante para el funcionamiento del conjunto
ya que de este depende el movimiento que se transmite al sistema biela manivela ya antes
mencionado.
Funcionamiento.

El sistema se compone, básicamente, de dos ejes (conductor y conducido), dos poleas


(conductora y conducida) y una correa; a los que se les puede añadir otros operadores
como poleas locas o tensores cuya finalidad es mejorar el comportamiento del sistema.

Figura 04: Sistema polea correa


Fuente: [3]

La finalidad de cada operador es la siguiente:


 El eje conductor es el eje motriz, el que dispone del movimiento que tenemos que
transmitir al otro eje.
 El eje conducido es el eje que tenemos que mover.
 Polea conductora es la que está unida al eje conductor.
 Polea conducida es la que está unida al eje conducido.
 La correa es un aro flexible que abraza ambas poleas y transmite el movimiento
de una a otra [5].
Este sistema de polea correa tiene muchas ventajas: mucha fiabilidad, bajo coste,
funcionamiento silencioso, no precisa lubricación, tiene una cierta elasticidad, pero
mientras que la maqueta estaba siendo construida se notó que su principal desventaja
radica en que cuando la tensión es muy alta la correa puede llegar a salirse de la polea, lo
que en algunos casos puede llegar a provocar alguna avería más seria.

Para la alcancía mecánica se han usado, tal como el sistema biela manivela, dos sistemas
polea correa, y estos sistemas brindarán velocidades y aceleraciones angulares cuyos
cálculos se detallan más adelante, antes se definirán las velocidades brindadas por este
tipo de sistema.

Relación de velocidades
Figura 05: Relación de velocidades: polea correa
Fuente: [3]

La transmisión de movimientos entre los dos ejes está en función de los diámetros de las
dos poleas, cumpliéndose en todo momento la siguiente ecuación previamente revisada
en el módulo de dinámica:

𝑫𝟏 ∗ 𝑾𝟏 = 𝑫𝟐𝒈 ∗ 𝑾𝟐

Dónde: D1 y D2 son el diámetro de la polea conductora y conducida y W1 con W2 es la


velocidad de giro de la polea conductora y conducida respectivamente [6].

Si la polea conductora tiene mayor diámetro que la conducida entonces la velocidad de


giro aumenta:

𝑫𝟏 > 𝑫𝟐 𝑽𝟏 < 𝑽𝟐

Mientras que, si la polea conductora es menor que la conducida, la velocidad de giro del
eje conducido será mayor que la del eje conductor:

𝑫𝟏 > 𝑫𝟐 𝑽𝟏 > 𝑽𝟐

Si ambas poleas tienen igual diámetro, la velocidad de giro de los dos ejes es idéntica.

De la misma manera ocurre para las aceleraciones angulares [7]:

𝑫𝟏 ∗ 𝜶𝟏 = 𝑫𝟐 ∗ 𝜶𝟐

4. METODOLOGÍA

El presente trabajo de Ingeniería Mecánica es una forma de demostración dinámica


del módulo establecido, por ende se da a conocer el motivo del proyecto.
El presente proyecto consta de un conjunto de piezas que conforman un alcancía
mecánica la cual es un ejemplo claro de cómo se puede aplicar la dinámica en la vida
cotidiana más aún si se refiere a la construcción, conformación, ensamblado y puesta
en funcionamiento de una maquina ya en el campo de la industria es decir el
conocimiento de la dinámica es una parte esencial ya que es una rama de la física que
va de la mano con la ingeniería mecánica y nosotros como estudiantes de la carrera
de ingeniería mecánica debemos conocer y tener bien claros los conceptos dinámicos
.

La comprensión de los conceptos dinámicos se hace primordial en los campos


aplicados la ingeniería ya que esta es un campo de vital importancia para el desarrollo
de la sociedad y la evolución de la misma, su importancia radica en la aportación que
esta puede generar industrial y tecnológicamente.

En fin existe un sin número de aplicaciones de la dinámica en la ingeniería y el


objetivo del presente trabajo es analizar y resaltar algunas de ellas mediante la
construcción de nuestro proyecto.

5. CÁLCULOS

5.1 Cálculo de la velocidad angular polea - correa (primer conjunto)


Una vez construido el sistema correa polea, se procederá a calcular la velocidad
angular de la misma, a continuación, los cálculos del primer conjunto el cuál es el del
muñeco con el pico.

Nuestro sistema tiene la siguiente estructura:

Figura 06: Esquema sistema polea correa


Fuente: Autores
Antes de aplicar los cálculos debemos tener en cuenta las características del motor que
usaremos:

-Peso de 20 gr, 1,5 v/4,5v, ø 21 mm.

-25 mm de longitud, eje de 2 mm.

Relación velocidad de giro-tensión aplicada: Características (sin carga):

1,5 v- 8400 rpm - 290 mA

3 v - 14200 rpm - 320 mA.

Realizamos un diagrama del sistema, y teniendo en cuenta los datos anteriores, sabiendo
que se usará un voltaje de 1.5, entonces la velocidad angular de la polea B será 8400 rpm.

Figura 07: Diagrama polea correa


Fuente: Autores

Procederemos a calcular la velocidad angular que tendrá la polea de 1,5 cm de radio,


puesto que se tiene de datos lo siguiente:

Datos:

𝑟𝐴 = 1,5 𝑐𝑚

𝑟𝐵 = 1,3 𝑐𝑚

𝑤𝐵 = 8400 𝑟𝑝𝑚

𝑊𝐴 = ?

Solución:

Se sabe que la velocidad lineal es la misma a lo largo de toda la correa y que la velocidad
lineal viene dada por:
𝑉 = 𝑊𝐴 ∗ 𝑟𝐴 𝑉 = 𝑊𝐵 ∗ 𝑟𝐵

De manera que igualando estas velocidades tendremos una relación de las velocidades
angulares y los radios de las poleas es decir tenemos una relación de transmisión:

𝑊𝐴 ∗ 𝑟𝐴 = 𝑊𝐵 ∗ 𝑟𝐵

Ahora despejamos de esta última igualdad la velocidad angular de A que estamos


buscando:

𝑊𝐵 ∗ 𝑟𝐵
𝑊𝐴 =
𝑟𝐴

8400𝑟𝑝𝑚 ∗ 1,3 𝑐𝑚
𝑊𝐴 =
1,5 𝑐𝑚

𝑤𝐴 = 7280 𝑟𝑝𝑚

Esta última respuesta vendría a ser la velocidad de la polea más grande (1,5 cm)
refiriéndonos a la parte teórica.

5.2 Cálculo de la aceleración angular del sistema polea - correa (primer conjunto)

Para el cálculo de la aceleración angular del sistema polea correa debemos tener en cuenta
las características del motor ya antes especificadas.

Con el mismo diagrama y teniendo en cuenta los datos anteriores, sabiendo que se usará
un voltaje de 1.5, entonces la velocidad angular de la polea B será 8400 rpm que equivale
a 879.65 rad/s, y en el transcurso en el que el sujeto golpea la alcancía se darán
aproximadamente 15 revoluciones, hasta que la moneda caiga, entonces:

𝑤𝐵 2 = 𝑤𝐵0 2 + 2 ∝𝐵 𝜃𝐴
Como el sistema arrancará desde el reposo la velocidad angular inicial de B será igual a
cero.

𝑤𝐵 2 = 2 ∝𝐵 𝜃𝐴

De esta última ecuación despejamos la aceleración angular de B:

𝑤𝐵 2
𝛼𝐵 =
2𝜃𝐴

(879,65 𝑟𝑎𝑑/𝑠)2
𝛼𝐵 =
2𝜋𝑟𝑎𝑑
2 ∗ 15 𝑟𝑒𝑣 ∗
1𝑟𝑒𝑣

(879,65 𝑟𝑎𝑑/𝑠)2
𝛼 =
2𝜋𝑟𝑎𝑑
2 ∗ 15 𝑟𝑒𝑣 ∗ 1𝑟𝑒𝑣

𝛼𝐵 = 4105,05 𝑟𝑎𝑑/𝑠 2

Procederemos a calcular ahora la aceleración angular que tendrá la polea de 1,5 cm de


radio, puesto que se tiene de datos lo siguiente:

Datos:

𝑟𝐴 = 1,5 𝑐𝑚

𝑟𝐵 = 1,3 𝑐𝑚

𝛼𝐵 = 4105,05 𝑟𝑎𝑑/𝑠 2

𝛼𝐴 = ?

Solución:

Se sabe que la velocidad lineal es la misma a lo largo de toda la correa y que la velocidad
lineal viene dada por:

𝑉 = 𝑊𝐴 ∗ 𝑟𝐴 𝑉 = 𝑊𝐵 ∗ 𝑟𝐵

De manera que igualando estas velocidades tendremos una relación de las velocidades
angulares y los radios de las poleas es decir tenemos una relación de transmisión, de igual
manera para las aceleraciones:

𝛼𝐴 ∗ 𝑟𝐴 = 𝛼𝐵 ∗ 𝑟𝐵
Ahora despejamos de esta última igualdad la aceleración angular de A que estamos
buscando:

𝛼𝐵 ∗ 𝑟𝐵
𝛼𝐴 =
𝑟𝐴

4105,05 𝑟𝑎𝑑/𝑠 2 ∗ 1,3 𝑐𝑚


𝛼𝐴 =
1,5 𝑐𝑚

𝛼𝐴 = 3557,71 𝑟𝑎𝑑/𝑠 2

Esta última respuesta vendría a ser la aceleración angular de la polea más grande (1,5 cm)
refiriéndonos a la parte teórica.

5.3 Cálculo de la velocidad angular polea - correa (segundo conjunto)

Figura 08: Mecanismo


Fuente: Autores

Con los radios de la polea y el eje del motor calculamos la velocidad de la polea:
1𝑚
𝑟𝑝𝑜𝑙𝑒𝑎 = 3 𝑐𝑚 ∗ = 0.03 𝑚
100 𝑐𝑚
1𝑚
𝑟𝑚𝑜𝑡𝑜𝑟 = 1 𝑚𝑚 ∗ = 0.001 𝑚
1000 𝑚𝑚
Con la ecuación del movimiento de rotación a un eje fijo, calculamos la velocidad a la
que gira la polea:
Wpolea ∗ rpolea= Wmotor ∗ rmotor
El motor empleado genera 1660 rpm según el catalogo consultado:
𝑟𝑒𝑣 2 п 𝑟𝑎𝑑 1 𝑚𝑖𝑛 𝑟𝑎𝑑
1660 ∗ ∗ = 173.83
𝑚𝑖𝑛 1 𝑟𝑒𝑣 60 𝑠𝑒𝑔 𝑠𝑒𝑔
Despejando de la ecuación anterior la velocidad angular de la polea tenemos lo
siguiente:
(𝑊𝑚𝑜𝑡𝑜𝑟 ∗ 𝑟𝑚𝑜𝑡𝑜𝑟 ) (173.83)(0.001)
𝑊𝑝𝑜𝑙𝑒𝑎 = =
𝑟𝑝𝑜𝑙𝑒𝑎 (0.03)
𝑟𝑎𝑑
𝑊𝑝𝑜𝑙𝑒𝑎 = 5.79
𝑠𝑒𝑔

5.4 Cálculo de la aceleración angular del sistema polea - correa (segundo


conjunto)
Para el cálculo de la aceleración angular del sistema polea - correa debemos tener en
cuenta las características del motor.

-Peso de 20 gr, 9 V/ 5V, ø 1 mm.

-25 mm de longitud, eje de 30 mm.

Relación velocidad de giro-tensión aplicada: Características (sin carga):

1, 5 v- 8400 rpm - 290 mA

3 v - 14200 rpm - 320 mA

Con el mismo diagrama y teniendo en cuenta los datos anteriores, sabiendo que se usará
un voltaje de 5 V, entonces la velocidad angular de la polea B será 1660 rpm que equivale
a 173.83 rad/s, y en el transcurso en el que el brazo coge la moneda se darán
aproximadamente 1 REV.

Figura 09: Diagrama polea correa


Fuente: Autores

𝑤𝐵 2 = 𝑤𝐵0 2 + 2 ∝𝐵 𝜃𝐴
Como el sistema arrancará desde el reposo la velocidad angular inicial de B será igual a
cero.

𝑤𝐵 2 = 2 ∝𝐵 𝜃𝐴

De esta última ecuación despejamos la aceleración angular de B:

𝑤𝐵 2
𝛼𝐵 =
2𝜃𝐴

(173.83 𝑟𝑎𝑑/𝑠)2
𝛼𝐵 =
2𝜋𝑟𝑎𝑑
2 ∗ 1 𝑟𝑒𝑣 ∗
1𝑟𝑒𝑣

(879,65 𝑟𝑎𝑑/𝑠)2
𝛼 =
2𝜋𝑟𝑎𝑑
2 ∗ 15 𝑟𝑒𝑣 ∗ 1𝑟𝑒𝑣

𝛼𝐵 = 2404.58 𝑟𝑎𝑑/𝑠 2

Procederemos a calcular ahora la aceleración angular que tendrá la polea de 30 mm de


radio, puesto que se tiene de datos lo siguiente:

Datos:

𝑟𝐴 = 3 𝑐𝑚

𝑟𝐵 = 1 𝑚𝑚

𝛼𝐵 = 2404.58 𝑟𝑎𝑑/𝑠 2

𝛼𝐴 = ?

Solución:

Se sabe que la velocidad lineal es la misma a lo largo de toda la correa y que la velocidad
lineal viene dada por:

𝑉 = 𝑊𝐴 ∗ 𝑟𝐴 𝑉 = 𝑊𝐵 ∗ 𝑟𝐵

De manera que igualando estas velocidades tendremos una relación de las velocidades
angulares y los radios de las poleas es decir tenemos una relación de transmisión, de igual
manera para las aceleraciones:

𝛼𝐴 ∗ 𝑟𝐴 = 𝛼𝐵 ∗ 𝑟𝐵
Ahora despejamos de esta última igualdad la aceleración angular de A que estamos
buscando:

𝛼𝐵 ∗ 𝑟𝐵
𝛼𝐴 =
𝑟𝐴

2404.58 𝑟𝑎𝑑/𝑠 2 ∗ 1 𝑚𝑚
𝛼𝐴 =
30 𝑚𝑚

𝛼𝐴 = 80.15 𝑟𝑎𝑑/𝑠 2

6. PLANOS
Se está utilizando SolidWorks 2014 en el diseño de esta alcancía, el cual nos permitirá
establecer los planos y las medidas necesarias en la elaboración del proyecto.
Una ventaja de utilizar este software es que nos permite editar las medidas en el caso de
cambios producidos en el mismo. También nos permite tener una visión real del proyecto
en ejecución.

7. MATERIALES

 Materiales utilizados en el primer conjunto

Motor eléctrico de 3 v

Palillos de madera de 5 y 7 mm de diámetro

Cartón prensado
Alambre 80 cm

Una banda

Pedazos rectangulares de madera

Pegamento instantáneo

Una cuchilla

Batería de 9 v

Cautín y estaño

 Materiales utilizados en el segundo conjunto

Palitos de brochetas de 7 y 3 mm de diámetro

Baja Lenguas

Cables conductores de electricidad

Taladro

Brocas de 3 y 1 mm de diámetro

Cartón fino

Cartón prensado para la base

1 motor de 5.9 V

Una bandita

8. DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN

8.1 Construcción del primer conjunto

Primero construimos la base fija de madera de las dimensiones establecidas donde va ir


montado todo en sistema motriz en la parte interior.
Figura 10: Base Fija
Fuente: Autores

La caja móvil se colocó el interruptor el cual consta de dos cables salientes de la misma
y un pedazo de cartón en el cual está colocado un alambre de cobre para que al momento
de que caiga la moneda este se accione el motor eléctrico.

Figura 11: Caja móvil


Fuente: Autores

Una vez con la caja móvil lista la colocamos con la base fija por medio de un palillo de
madera dejando a una holgura entre estas para que la caja móvil se pueda mover
libremente.

Figura 12: Montado de la caja móvil a la base


Fuente: Autores

A continuación, realizamos la base para el disco para transmitir el movimiento del motor
eléctrico al brazo del muñeco.
Figura 13: Disco para transmitir el movimiento
Fuente: Autores

Después montamos el motor eléctrico junto al disco uniéndolo a este con una banda para
que se pueda transmitir el movimiento.

Figura 14: Motor eléctrico


Fuente: Autores

Luego cortamos un trozo de alambre de 5 centímetros para unirlo disco.

Figura 15: Trozo de alambre en el disco


Fuente: Autores

Después realizamos el muñeco que golpeara la caja.


Figura 16: Muñeco
Fuente: Autores

Luego atravesamos al muñeco con un palillo de madera por su parte superior para colocar
los brazos y el pico.

Figura 17: Muñeco


Fuente: Autores

De la misma manera realizamos el brazo y lo atravesamos con un palillo de madera para


unirlo al cuerpo del muñeco.

Figura 18: Muñeco


Fuente: Autores

Después realizamos el pico para colocarlo en el brazo del muñeco.


Figura 19: Pico
Fuente: Autores

Luego realizamos un corte en el centro del pico para colocar un palillo de madera para
así poder sujetarlo al brazo.

Figura 20: Pico


Fuente: Autores

Después sujetamos el pico al muñeco con un palillo de madera.

Figura 21: Cuerpo del muñeco con el pico


Fuente: Autores

Luego lo montamos en la parte superior de la base fija a un lado del orificio para conectar
el cable del disco con el brazo del muñeco.
Figura 22: Muñeco con el pico
Fuente: Autores

Después colocamos una rampa en la parte inferior de la caja móvil para que la moneda se
dirija al segundo conjunto.

Figura 23: Rampa


Fuente: Autores

Luego colocamos la base del motor aun lado del orificio para que el alambre salga al
exterior.

Figura 24: Montaje del motor


Fuente: Autores

Después unimos el alambre del disco al brazo del muñeco.


Figura 25: Montaje del muñeco
Fuente: Autores

Luego unimos un cable de la caja al motor y el otro cable de la caja a la batería y al motor.

Figura 26: Sistema eléctrico


Fuente: Autores

Y así una vez que introducimos una moneda en la caja móvil esta acciona el interruptor
por el peso de la moneda accionando el motor el eléctrico y transmitiendo el movimiento
del disco transformándolo en movimiento lineal y así mover el brazo del muñeco para
que este golpea la caja y la moneda caiga a la rampa para que vaya al segundo conjunto.

Figura 27: Primer conjunto


Fuente: Autores
8.2 Construcción del segundo conjunto
Primero construimos la base fija (segundo conjunto) de cartón prensado de las
dimensiones establecidas donde va ir montado todo en sistema motriz en la parte interior.

Figura 28: Base Fija


Fuente: Autores

Posteriormente iniciamos la construcción de la base en la cual van ir incorporados los


distintos elementos del sistema motriz.

Figura 29: Base para ubicar los cables eléctricos


Fuente: Autores

Figura 30: Base para ubicar el interruptor que activara la mano de gato
Fuente: Autores

Para poder transmitir el movimiento que realiza el motor realizamos una arandela a base
de cartón que nos permitirá transmitir el movimiento hacia la mano de gato.
Figura 31: Mano de gato
Fuente: Autores

Figura 32: Arandela


Fuente: Autores

Una vez elaborada la arandela la unimos mediante un palito de brocheta a la mano de


gato. Obtenidas la unión de estas dos piezas la adherimos a la base construida para colocar
el motor.

Figura 33: Arandela y motor unidos mediante la correa


Fuente: Autores

Finalmente acopamos la base que contiene unidos los elementos internos de la alcancía
de gato y acoplamos a la caja.
Figura 34: Segundo conjunto
Fuente: Autores

9. CONCLUSIONES

 El sistema de transmisión por polea correa que ha sido diseñado cumple


satisfactoriamente con los requisitos planteados anteriormente para la realización de
la maqueta, para poder generar movimiento a un “pico” y a una “mano de gato”;
Aunque este diseño que se presenta solo es una de las componentes de todo el sistema
de transmisión, en el cual están incluido el sistema biela manivela.

 El funcionamiento del brazo que utilizó el sistema biela-manivela conjuntamente el


motor (movimiento eje –polea) con la batería de 9V realizó una óptima velocidad
angular, la cual permitió que el agarre de la moneda se produzca sin ningún
inconveniente.

 El software SolidWorks nos permitió elaborar el prototipo de la alcancía. Este


programa nos ayudó a establecer las medidas adecuadas y necesarias de los elementos
empleados en la construcción y elaboración de la alcancía.

 Se aplicó de buena manera todos los conocimientos adquiridos durante el curso de


dinámica para la obtención de cálculos y resultados.
10. RECOMENDACIONES

 Es recomendable usar un software que ayude a la realización del proyecto, es


importante recalcar, que la utilización del software SolidWorks, fue de gran
ayuda en los cálculos que se llevaron a cabo en este diseño, ya que permite
agilizar el proceso de diseño de manera eficiente.

 Revisar el catálogo de los motores eléctricos ya que cada modelo es diferente


ya sea su voltaje, amperaje entre otros aspectos los cuales hay que tener en
cuenta para su correcto funcionamiento.

11. BIBLIOGRAFÍA
[1]S. Cardona i Foix and D. Clos Costa, Teoria de máquinas, 1ra ed. Barcelona: UPC,
2001, pag. 156-157.
[2]D. Lent, Análisis y proyecto de mecanismos. Barcelona [etc.]: Reverté, 2003, pag. 353-
355.
[3]Máquinas y Mecanismos-MECANISMOS PARA TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTOS,
1ra ed. Departamento de tecnología, 2017, Disponible en:
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material107/imprenta/Textos/tx_mecanismos.pd
f pag. 2-3,11-12, [Acceso: 12- Jul- 2017],
[4] U. Formulas, "Velocidad angular", Universo Formulas, 2017. [En línea]. Disponible
en: http://www.universoformulas.com/fisica/cinematica/velocidad-angular/. [Acceso:
20- Jul- 2017].
[5]L. Gracia Calandín and C. Pérez Vidal, Modelado de sistemas dinámicos.
Aplicaciones: aplicaciones, 1ra ed. España: Editorial Club Universitario, 2005, pag.
159,160.
[6]J. Rodríguez Montes, J. Sánchez Rodríguez, M. Retana Maqueda and M. Cledera
Castro, Teoría de las máquinas: fundamentos y aplicaciones, 1st ed. España: Editorial
Vision Net, 2005, pp. 6,7.
[7]"POLEAS - MAQUINAS SIMPLES", Sites.google.com, 2013. [En línea]. Disponible:
https://sites.google.com/site/050maquinassimples/poleas. [Acceso: 22- Jul- 2017].
ANEXOS

Figura 35: armado del proyecto


Fuente: Autores Figura 36: Segundo conjunto
Fuente: Autores

Figura 37: comprobación del funcionamiento Figura 38: cierra circular de meza
Fuente: Autores Fuente: Autores
PLANOS

You might also like