You are on page 1of 13

Statistical analysis of wind power in the Caribbean region of Colombia

Resumen

Los sistema hibrido conmutado a la producción de energía eléctrica permiten suplir la


demanda energética en Zonas No Interconectadas, aportando tanto a la mejora en la
reducción de emisiones de gases de efecto invernadero como al uso racional de la
energía. Un análisis comparativo del desempeño de estos sistemas se realizó en el
presente estudio para cuatro lugares de la región caribe colombiana, mediante un
modelo dinámico programado en Matlab, que integró las ecuaciones de una turbina
eólica Southwest Wind Power Inc. AIR 403, una celda de combustibles de intercambio
protónico (PEM), un electrolizador, un panel solar y un regulador de carga basado en
controladores tipo PID para manipular los flujos de oxigeno e hidrogeno en la celda. Se
obtuvieron las respuestas transitorias del voltaje, corriente y potencia de la celda para
una demanda de 200 W ante cambios en la radiación solar y velocidad del viento para
todos los días del año 2013 en el Apto. Ernesto Cortissoz, Puerto Bolívar, Apto. Alfonso
López y Apto. Simón Bolívar, mediante la regulación de los flujos de hidrógeno y
oxígeno que entran a la celda de combustibles. El aporte máximo de generación de
energía de la celda de combustible se presentó para el aeropuerto Simón Bolívar en el
mes de Noviembre con un valor de 158.358W (9,45%), mientras que el mínimo se
presentó en Puerto Bolívar con 18.141W (3.745%), lo cual permitió evaluar los
cambios en la complementariedad de estos energéticos para este sistema. Finalmente,
las simulaciones del sistema de energía hibrido permitieron seleccionar la ubicación de
Puerto bolívar como la más eficiente para la operación del sistema hibrido, debido a
que el alto potencial de energía eólica y solar hace que se tenga un bajo consumo de
flujo de hidrogeno y oxígeno.

Palabras claves: Celda de combustible, control PID, sistema hibrido de energía,


región caribe, simulación.

1. Introducción

Atendiendo a la problemática mundial de las emisiones de gases de efecto invernadero


y el calentamiento global, muchos países han empezado a diversificar su matriz
energética mediante la incorporación de sistema de generación de energía renovable
[1]–[4]. El crecimiento potencial que han tenido estos sistemas de generación, ha
permitido posicionar esta solución como una tecnología madura en el sector energético
[5]–[7], impactando significativamente en la mejora de los indicadores energéticos y
ambientales de algunas naciones [8].

En Colombia, la normativa nacional ha motivado el uso racional de la energía y


preservación del medio ambiente [9], dando énfasis a los sistemas de generación
mediante recursos renovables tales como la energía solar y eólica [10]–[12]. Sin
embargo, actualmente la contribución porcentual de estos sistemas es baja comparado
con los sistemas convencionales de generación, siendo la fuente principal la
hidroeléctrica con 69.5%, seguido de la térmica con 29.6% y las renovables con un
porcentaje menor al 1% (0.9%) [13], lo cual guarda correspondencia con las pocas
investigaciones desarrolladas para la evaluación del desempeño energético de los
sistemas híbridos de generación de energía, cuando estos operan con el recurso
energético disponibles en las distintas regiones del país [14], [15]. Dado que los
sistemas híbridos de generación de energía, permiten conmutar la fuente energética
para satisfacer la demanda, estos han sido ampliamente estudiados cuando se desea
proponer soluciones energéticas en zonas no interconectadas a la red [13] [16]–[18].

Se han desarrollado simulaciones de este tipo de sistema tanto a pequeña y gran


escala [19], además de estudios experimentales [20], incluso teniendo en cuenta la
fuente de energía mareomotriz con formulaciones matemáticas de gran complejidad y
robustez [21]. Por otro lado, en países como Brasil la tecnología solar fotovoltaica se
ha integrado a los sistemas híbridos [22], dado que es una alternativa energética de
gran confiabilidad y funcionalidad [23], con ventajas como el uso de pocas piezas, bajo
requerimiento de mantenimiento y operación silenciosa [24], [25], incluso en México
se ha destacado el estudio de este sistema en la región de Veracruz [26].

El principal aporte de este estudio es evaluar la complementariedad de la energía


eólica, solar y la generación de energía eléctrica en una celda de combustible de
intercambio protónico (PEM), mediante un modelo dinámico de un sistema hibrido
operando en distintos lugares de la Región Caribe Colombiana para una demanda de
200W.

2. Metodología

2.1. Descripción de la región y la información

La región caribe colombiana como se muestra en la Fig. 1, está localizada al norte del
país con una población de aproximadamente 11 millones de persona, localizada en el
norte de Colombia y comprende un área aproximada de 132.270,5 km^2 (11.6% del
territorio nacional) [27]. Esta limita al norte con el océano Atlántico, al este con
Venezuela, al oeste con el océano pacifico y al sur con la región andina, y está
constituida por regiones planas a excepción de Magdalena con la sierra nevada (5.755
m) y una amplia región costera, con una diversidad climática que va de lo tropical a
subtropical, donde la temperatura promedio es de 30°C y llegando incluso hasta 35°C
en la Riohacha debido a su zona árida y desértica.

Para la evaluación del sistema hibrido se tomaron los datos provenientes de las
estaciones meteorológicas aeropuerto Ernesto Cortissoz, Puerto Bolívar, aeropuerto
Alfonso López y el aeropuerto Simón Bolívar, administradas por el Instituto de
Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), con series de tiempo
horarias para las temperaturas, humedades y velocidad del viento a una altura de 10
metros para el año 2013.
Fig. 1. Geographical location of the places studied in the Caribbean region (Colombia)

2.2 Descripción del sistema

El hybrid energy power generation system (HEPGS) como se muestra en la Fig. 2 está
integrado por un módulo de generación de energía solar, con una razón de potencia
unitaria de 37.08 W, un voltaje y corriente máximo de poder de 16.56 V y 2.25 A
respectivamente, para un total de 36 celdas en series y 1 en paralelo [28], además de
una turbina eólica Southwest Wind Power Inc. AIR 403 con capacidad de generar una
potencia pico de 820 W a una velocidad del viento de 40 millas/horas [28], y una celda
de combustible tipo PEM, la cual genera 401.23 W, aun voltaje y corriente de 48 V y
8.26 A, cuando se suministra a la reacción química un flujo molar de hidrogeno y
oxigeno de 0.005 mol/s a 25°C. El sistema es complementado con un electrolizador
para la generación de hidrogeno y regulador de poder que opera con dos controladores
PID sintonizados con el método ziegler nichols para manipular el flujo de oxigeno e
hidrogeno que se suministra a la celda [29].

Fig. 2. Hybrid power generation systems schematic diagram


2.3 Modelo dinámico de la celda de combustible

La dinámica de la celda de combustible tipo PEM ha sido ampliamente estudiado [30],


donde el potencial termodinámico E es calculado mediante la ecuación de Nernst [31],
resultando la ecuación (1).

E=1.229−0.85 ×10−3 ( T −298.1 ) +4.3085 ×10−5 ( lnp h +0.5 lnp o ) (1)


2 2

donde T es la temperatura de la celda de combustible en Kelvin.

La concentración de oxígeno disuelto en la interface gas/liquido es definido por la ley


de Henry, como se muestra en la ecuación (2).

po
Co 2= 2
(2)
5.8× 10 exp
−498
−6
T ( )
El exceso de tensión debido a la activación y la resistencia interna se calculan
mediante las ecuaciones (3) y (4), las cuales son relaciones experimentales.

nact =0.00312 T −0.86514−0.000187 ln ( i )+ 7.4 ×10−5 Tln Co2 (3)

∫ ¿=0.01605−3.5× 10−5 T +8 ×10−5 i ( 4 )


R¿
La corriente de la celda de combustible y la resistencia de activación están relacionado
como se muestra en la ecuación (5).

−nact
Ra= (5)
i
El voltaje de salida de la celda de combustible está dado por la ecuación (6).

V =E+ ῃ ohmic −V act ( 6 )


La dinámica del voltaje de activación de la celda de combustibles está descrita por la
ecuación (7).

d V act i cV act
= − (7 )
dt c Ra
La pérdida de la tensión óhmica y el voltaje total contenida en la pila de combustible
está descrita por las ecuaciones (8) y (9) respectivamente.

∫¿ (8 )
ῃohmic =−i R¿

¿=65V cell ( 9 )
V¿
La presión del ánodo y el cátodo se calculan como se muestra en las ecuaciones (10) y
(11).

V a d pH 1
= ḿ H −¿−( ρ H U A r ) out −
2
( 10 )
RT dt 2 2
2F
V a d pO 1
=ḿO −¿ −( ρO U Ar )out −
2
(11 )
RT dt 2 2
4F
El balance de energía en la pila de combustible refrigerado por aire se expresó
mediante la ecuación (12).

∫¿
R a+ R ¿
¿
¿
dT
=65 i 2 ¿
dt
La tasa de producción de hidrógeno en el electrolizador está dada por la Ley de
Faraday como se muestra en la ecuación (13).

nF n C i e
nH = (13)
2
2F
Por último, la relación entre la cantidad máxima real y teórica de hidrógeno producido
por el electrolizador está dada por la ecuación (14).

0.09 75.5
n F=96.5 exp
( ie
− 2 (14)
ie )
La dinámica de la potencia de la celda de combustible tipo PEM, la cual opera en los
casos de baja generación eléctrica mediante el recurso eólico y solar para alcanzar la
demanda de 200W, se observa en la Fig. 3 para los cuatro lugares estudiados.
Fig. 3. PEM power response for Ernesto Cortissoz, Puerto Bolivar, Simón Bolívar and Alfonso López

2.4 Modelo dinámico del panel solar fotovoltaico.

El modelo utilizado para el sistema solar fotovoltaico esta descrito por las ecuaciones
(15)-(19), con parámetros y valores operacionales disponibles en estudios de
modelado de sistemas híbridos [32]–[34], donde la corriente del panel está dada por la
ecuación (15) [28].

I ph= [ I SCr + K i ( T −298 ) ] × 0.001ℷ ( 15 )

De igual forma, se define la corriente de saturación inversa ( I rs ) y la corriente de


saturación ( I o ¿ , que está en función de la temperatura del panel, están dadas por
las ecuaciones (16) y (17) respectivamente.

I SCr
I rs = ( 16 )

[ (
exp
qVoc
N s kAT
−1
) ]
( ) [ ( )( T1 − T1 )](17)
T 3 q Ego
I o=I rs exp
Tr Bk r

La corriente de salida de la celda corresponde a la ecuación (18).

I PV =N p × I ph−N p × I o exp
[ ( q × ( V pv + I PV R s )
N s AKT ) ]
−1 (18 )

Donde V pv =V OC , N p=1 y N s=36 . Finalmente, la potencia total está dada por la


ecuación (19).

PPV =V PV × I PV ( 19 )
El comportamiento de la potencia de la celda fotovoltaica está relacionada a la
irradiación solar disponible en el lugar de operación del sistema, la cual para este
estudio se tomó como base el año 2013 [35], resultado el comportamiento que se
muestra en la Fig. 4.
Fig. 4. Photovoltaic power response for Ernesto Cortissoz, Puerto Bolivar, Simón Bolívar and Alfonso López

2.5 Modelo dinámico de la turbina eólica.

La tercera fuente de energía presentada en el sistema híbrido, fue la energía producida


por el viento, que es función de la velocidad del viento a la altura de operación del
aerogenerador. Para la proyección de la velocidad de viento a la altura de eje se aplicó
la ley de Hellmann [36] como se muestra en la ecuación (20).

v h
=
vo ho ( )
(20)

donde v es la velocidad del viento a la altura h que se quiere calcular, vo es la


velocidad del viento a una altura de referencia ho
y ∝ es la rugosidad relativa,
valores disponibles para estos lugares en el Atlas eólico [36].

El comportamiento dinámico de la potencia generada por la turbina eólica operando en


cada uno de los lugares de estudio de observa en la Fig. 5.
Fig. 5. Dynamic behavior of the wind power through a complete year at 100 meters high.

3 Resultados y análisis

Bajo las condiciones dinámicas establecidas del HEPGS en los distintos lugares de
interés, se evaluó la complementariedad de la energía solar y eólica con la energía
entregada por la celda tipo PEM para suplir la demanda de 200W. Con el fin de
alcanzar la potencia deseada en la celda, el flujo molar de oxigeno e hidrogeno fue
regulado mediante la acción de unos controladores tipo PID, obteniendo el
comportamiento de los flujos que se muestran en la Fig. 6 y Fig. 7. Para el caso del
Aeropuerto Ernesto Cortissoz, durante los meses de enero a agosto la celda opero a
un régimen bajo de carga con un flujo molar para el hidrogeno y oxígeno de 7,50e-05
mol para ambos, debido a que la generación de energía eólica junto con la energía
solar suministraron el 67.7 % del total de la energía generada. Sin embargo, durante
los meses de septiembre a diciembre los flujos tuvieron una variación comprendida
entre 0.0005 a 0,0045 mol lo cual significo un aporte de la celda fue de 53.45% lo
equivalente a 427.61W.

Para el caso de la estación de Puerto Bolívar tanto el flujo molar de hidrogeno y


oxígeno que entra a la celda tipo PEM posee un valor constante de 0. 000075 mol
durante todo el año debido a la gran cantidad de energía generada eólica en todos los
meses del año, presentando un total de energía eólica y solar generado de 2159.26W
equivalente al 81.168% y para la celda un total de 484.32W 18.32% para todo el año
2013.

Para el Aeropuerto de Simón Bolívar, durante el periodo comprendido entre Enero y


Marzo, la celda operó con un bajo régimen de flujo carga para el hidrogeno y oxigeno
con un valor de 0.0075 mol, con un total de generación de energía eólica y solar de un
40% del total de la energía generada, y a principios de Abril hasta Diciembre, la celda
tipo PEM recibió un flujo molar máximo de hidrogeno y oxigeno 0.0035 mol y 0.0017
mol respectivamente, generando un total de 1314.69 W lo equivalente al 73.03%.

Por último en el Aeropuerto Alfonso López la celda tuvo una generación de carga baja,
entre los meses Enero y principio de Agosto con un valor de 7,50e-05 mol para la
entrada de flujo de hidrogeno y oxígeno, dando así una generación de energía solar
más eólica del 58.41%, donde el flujo molar del oxígeno varió por primera vez el día
sábado 3 de Agosto del 2013 con un valor de 0.0017 mol y la variación para el
hidrogeno se dio en el día viernes 9 de Agosto con un valor de 0.00119 mol, entonces,
a principio de agosto y diciembre el valor del flujo molar de hidrogeno fue máximo en
0.0035 y para el oxígeno 0.0017, consiguiendo de esta manera una generación de
energía de 1015.78 W que es equivalente al 66.84%.
Fig. 6. Hidrogeno y oxígeno molecular en la entrada de la ceda para Aeropuerto Ernesto Cortissoz y Puerto Bolívar

Fig. 7. Hidrogeno y oxígeno molecular en la entrada de la celda para Aeropuerto Simón Bolívar y Alfonso López

La Fig. 8. Muestra las variaciones en el voltaje y la corriente eléctrica en la celda para


los lugares estudiados, en los cuales se muestra el valor máximo de la corriente en el
aeropuerto Alfonso López con un valor de 3.97A en el día número 150 y un voltaje
máximo de 61.84V el 16 de enero para el aeropuerto Ernesto Cortissoz estos valores
fueron necesarios para el hallazgo de la potencia de la celda tipo PEM mostrado con
anterioridad en la Fig. 3. por medio de la Ley de Ohm
Fig. 8. Fuel cell electrical voltage and current at Ernesto Cortissoz, Puerto Bolivar, Simon Bolivar and Alfonso Lopéz.

Para la demanda de 200W, se obtuvieron los respectivos valores para cada fuente de
energía, y se mostró como se complementan cada una de estas alternativas
energéticas en cada sub estación, donde se enfatiza el comportamiento similar para la
potencia generada por el panel solar fotovoltaico y revelando que la celda tipo PEM se
utilizó más en el mes de Septiembre para el aeropuerto Simón Bolívar con una
potencia mensual generada de 158.358W (9,45%), y con su menor valor para la
subestación de Puerto Bolívar con 18.141W (3.745%), la complementariedad entre los
diversos tipos de generación de energía para los lugares estudiados se graficó como
se muestra en la Fig. 9, en algunos casos se muestra como la demanda es
sobrepasada, la energía excesiva generada fue almacenada en capacitores.
Fig. 9. Accumulated power from different energy sources for different sub-stations

4 Conclusiones

En los diversos países donde se ha implementado y utilizado sistemas híbridos de


generación de energía, se han dado resultados positivos en la compenetración entre
los tipos de energías convencionales y renovables, donde Colombia, específicamente la
región caribe, no es la excepción. Para todas las subestaciones estudiadas, se notó
una potencia solar pareja debido a la similitud en las irradiaciones, pero en cuanto a la
potencia eólica generada existe una diferencia significativa entre la subestación de
Puerto Bolívar y las otras, por lo cual la implementación de una PEM es de gran ayuda
en departamentos como Magdalena, donde se denota el uso casi obligatorio de la PEM
para la demanda de 200W, por otro lado en la subestación ubicada en la Guajira
(Puerto Bolívar) el uso de la PEM no es tan crucial, debido a los altos valores en la
potencia eólica y solar, además del comportamiento constante en el flujo de Hidrogeno
y oxigeno molecular a la entrada con un valor de 0.0000750 mol el cual representa un
valor pequeño en comparación a los aeropuertos. Los resultados sobre la velocidad del
viento, muestran las existencias de áreas que pueden ser estimadas como importantes
recursos eólicos. En este caso, la velocidad del viento promedio más alta fue Puerto
Bolívar, seguido de Apto. Ernesto Cortissoz, Simón Bolívar y por último el aeropuerto
Alfonso López.

BIBLIOGRÁFIA

[1] S. Ahmed, A. Mahmood, A. Hasan, G. A. S. Sidhu, and M. F. U. Butt, “A


comparative review of China, India and Pakistan renewable energy sectors and
sharing opportunities,” Renew. Sustain. Energy Rev., vol. 57, pp. 216–225, May
2016.

[2] A. Sinha, “Inequality of renewable energy generation across OECD countries: A


note,” Renew. Sustain. Energy Rev., vol. 79, pp. 9–14, Nov. 2017.

[3] K. Kim, H. Park, and H. Kim, “Real options analysis for renewable energy
investment decisions in developing countries,” Renew. Sustain. Energy Rev., vol.
75, pp. 918–926, Aug. 2017.

[4] A. K. Shukla, K. Sudhakar, and P. Baredar, “Renewable energy resources in


South Asian countries: Challenges, policy and recommendations,” Resour.
Technol., vol. 3, no. 3, pp. 342–346, Sep. 2017.

[5] M. López-Losana, “Análisis de la producción científica sobre patología dual en


prisión,” p. 218, 2013.

[6] L. M. Romo Fernández, V. P. Guerrero Bote, and F. Moya Anegón, “Análisis de la


producción científica española en energías renovables, sostenibilidad y medio
ambiente (Scopus, 2003-2009) en el contexto mundial,” Investig. Bibl. Arch.
Bibl. e Inf., vol. 27, no. 60, pp. 125–151, May 2013.

[7] L. M. Romo-Fernández, C. López-Pujalte, V. P. Guerrero Bote, and F. Moya-


Anegón, “Analysis of Europe’s scientific production on renewable energies,”
Renew. Energy, vol. 36, no. 9, pp. 2529–2537, Sep. 2011.

[8] A. Holma et al., “Environmental impacts and risks of the national renewable
energy targets – A review and a qualitative case study from Finland,” Renew.
Sustain. Energy Rev., vol. 82, pp. 1433–1441, Feb. 2018.

[9] Congreso de Colombia, “Ley N° 1715 del 13 de mayo de 2014,” Upme, no. May,
p. 26, 2014.

[10] S. A. Abbasi, Tabassum-Abbasi, and T. Abbasi, “Impact of wind-energy


generation on climate: A rising spectre,” Renew. Sustain. Energy Rev., vol. 59,
pp. 1591–1598, 2016.

[11] N. Kannan and D. Vakeesan, “Solar energy for future world: - A review,” Renew.
Sustain. Energy Rev., vol. 62, pp. 1092–1105, 2016.

[12] M. R. Islam, S. Mekhilef, and R. Saidur, “Progress and recent trends of wind
energy technology,” Renew. Sustain. Energy Rev., vol. 21, pp. 456–468, 2013.

[13] Procolombia, “Electric Power in Colombia. Power Generation - 2015,” p. 23,


2015.

[14] M. Y. Recalde, D. H. Bouille, and L. O. Girardin, “LIMITACIO PARA EL


DESARROLLO DE ENERGÍAS RENOVABLES EN ARGENTINA,” Probl. Desarro., vol.
46, no. 183, pp. 89–115, Oct. 2015.

[15] F. B. Budes, Y. C. Escorcia, and G. V. Ochoa, “Optimization of a Biomass , solar


and fuel cell Hybrid energy systems for a specific energy load using Homer Pro
software ®,” vol. 11, no. 1, pp. 335–340, 2018.

[16] M. Sikka, T. F. Thornton, and R. Worl, “Sustainable Biomass Energy and


Indigenous Cultural Models of Well-being in an Alaska Forest Ecosystem.,” Ecol.
Soc., vol. 18, no. 3, pp. 531–543, 2013.

[17] A. Vides-Prado et al., “Techno-economic feasibility analysis of photovoltaic


systems in remote areas for indigenous communities in the Colombian Guajira,”
Renew. Sustain. Energy Rev., vol. 82, pp. 4245–4255, Feb. 2018.

[18] “Sistema de informacion Eléctrico Colombiano (SIEL),” 2018. [Online]. Available:


http://www.siel.gov.co/Inicio/CoberturadelSistemaIntercontecadoNacional/Cons
ultasEstadisticas/tabid/81/Default.aspx. [Accessed: 22-Feb-2018].

[19] M. Mikati, M. Santos, and C. Armenta, “Modelado y Simulación de un Sistema


Conjunto de Energía Solar y Eólica para Analizar su Dependencia de la Red
Eléctrica,” Rev. Iberoam. Automática e Informática Ind. RIAI, vol. 9, no. 3, pp.
267–281, Jul. 2012.

[20] C. Bordons, F. García-Torres, and L. Valverde, “Gestión Óptima de la Energía en


Microrredes con Generación Renovable,” Rev. Iberoam. Automática e
Informática Ind. RIAI, vol. 12, no. 2, pp. 117–132, Apr. 2015.

[21] A. López, J. A. Somolinos, and L. R. Núñez, “Modelado Energético de


Convertidores Primarios para el Aprovechamiento de las Energías Renovables
Marinas,” Rev. Iberoam. Automática e Informática Ind. RIAI, vol. 11, no. 2, pp.
224–235, Apr. 2014.

[22] C. L. de A. Dias, D. A. Castelo Branco, M. C. Arouca, and L. F. Loureiro Legey,


“Performance estimation of photovoltaic technologies in Brazil,” Renew. Energy,
vol. 114, pp. 367–375, Dec. 2017.

[23] D. Abbes, A. Martinez, and G. Champenois, “Life cycle cost, embodied energy
and loss of power supply probability for the optimal design of hybrid power
systems,” Math. Comput. Simul., vol. 98, pp. 46–62, 2014.

[24] B. Parida, S. Iniyan, and R. Goic, “A review of solar photovoltaic technologies,”


Renew. Sustain. Energy Rev., vol. 15, no. 3, pp. 1625–1636, 2011.

[25] G. Chicco and P. Mancarella, “A unified model for energy and environmental
performance assessment of natural gas-fueled poly-generation systems,” Energy
Convers. Manag., vol. 49, no. 8, pp. 2069–2077, 2008.

[26] Y. Cancino-Solórzano and J. Xiberta-Bernat, “Statistical analysis of wind power


in the region of Veracruz (Mexico),” Renew. Energy, vol. 34, no. 6, pp. 1628–
1634, Jun. 2009.

[27] O. del C. Colombiano, “Región Caribe Colombiana,” 2015. [Online]. Available:


http://www.ocaribe.org/region-caribe.

[28] N. Pandiarajan, R. Ramaprabha, and R. Muthu, “Application of circuit model for


photovoltaic energy conversion system,” Int. J. Photoenergy, vol. 2012, 2012.

[29] G. Valencia Ochoa, C. Blanco, C. Martinez, and E. Ramos, “Fuzzy Adaptive


Control Applied to a Hybrid Electric-Power Generation System (HEPGS),” Indian
J. Sci. Technol., vol. 10, no. 41, pp. 1–9, 2017.

[30] S. Esmaeili and M. Shafiee, “Simulation of Dynamic Response of Small Wind-


Photovoltaic-Fuel Cell Hybrid Energy System,” vol. 2012, no. August, pp. 194–
203, 2012.

[31] G. N. D. Sens S., “Anaerobic tratment of real textile wastewater with a fluidized
bed reactor,” Water Res, p. 37, 2003.

[32] J. Gabriel García Clúa, R. Julián Mantz, and H. De Battista, “Hybrid control of a
photovoltaic-hydrogen energy system,” Int. J. Hydrogen Energy, vol. 33, no. 13,
pp. 3455–3459, Jul. 2008.

[33] Krismadinata, N. A. Rahim, H. W. Ping, and J. Selvaraj, “Photovoltaic Module


Modeling using Simulink/Matlab,” Procedia Environ. Sci., vol. 17, pp. 537–546,
Jan. 2013.

[34] J. J. Hwang, L. K. Lai, W. Wu, and W. R. Chang, “Dynamic modeling of a


photovoltaic hydrogen fuel cell hybrid system,” Int. J. Hydrogen Energy, vol. 34,
no. 23, pp. 9531–9542, Dec. 2009.

[35] R. V. Padilla, G. Demirkaya, D. Y. Goswami, E. Stefanakos, and M. M. Rahman,


“Heat transfer analysis of parabolic trough solar receiver,” Appl. Energy, vol. 88,
no. 12, pp. 5097–5110, 2011.

[36] G. Valencia Ochoa, M. Vanegas Chamorro, and J. Polo Jiménez, Análisis


estadístico de la velocidad y dirección del viento en la región caribe colombiana
con énfasis en la Guajira. 2016.

You might also like