You are on page 1of 25

Derecho Administrativo.

Definición:
Se ha dicho que el dcho administrativo enfrenta una autentica crisis de crecimiento, que hace necesario que su
definición tenga la flexibilidad y el dinamismo suficientes para captar la realidad histórica de cada país; así no
puede considerarse al dcho administrativo como el dcho de la administración en sentido orgánico, ya que este
esquema se quiebra por la fuerza de la realidad que admite la transferencia de funciones estatales a entes que no
integran la administración publica.

Sin desconocer la relatividad que entraña la elección de un criterio, el derecho administrativo puede explicarse
diciendo que es aquella parte del dcho publico interno que regula la organización y las funciones de sustancia
administrativa, legislativa y jurisdiccional del PE y de las entidades jurídicamente descentralizadas, las funciones
administrativas de los restantes órganos (PL Y PJ) y en gral todas aquellas actividades realizadas por personas
publicas o privadas a quienes el ordenamiento les atribuye potestades del poder publico derogatorias o
exorbitantes del derecho privado. (aun cuando no sean personas administrativas).

“Rama del derecho publico que se encarga de estudiar la organización administrativa de la administración publica”.

Entonces:
Dcho. Administrativo (de derecho local)=
Función Administrativa, potestades y organización del PE (administrativas, legislativas y jurisdiccionales)
+
las funciones y potestades administrativas de los otros dos poderes ( legislativo y judicial) que intervienen en el
ejercicio del poder dentro del E.
+
las actividades de entes descentralizados (cuando se relacionan con concesionarios o usuarios de servicios públicos)
y de personas con poder publico.

Su fin: defender los intereses de la comunidad. PODER, LIBERTAD, GARANTIAS Y PRERROGATIVAS,


EXPRESION JURIDICA DEL PODER ADMINISTRATIVO LIMITADO POR LAS GARANTIAS.
El dcho administrativo es autónomo (tiene sus ppios pcpios grles y es paralelo al dcho privado) Según la CN cada
pcia dicta sus propias normas administrativas.

En sentido amplio el dcho Administrativo es todo el derecho relacionado con la Administración Publica, pero esta
definición es criticada porq deja afuera ciertos entes que no integran la administración publica pero ejercen
funciones publicas.
En sentido estricto es el conjunto de normas jurídicas que rigen las relaciones de la Administración Publica con los
administrados y de sus órganos o agentes entre si.

Dos modelos de derecho administrativo:


-el de control= su función es el control o limitación de la administración publica por medio de los tribunales, su
objetivo garantizar los derechos e intereses de los ciudadanos.

-El instrumental= interés publico como eje teológico del accionar administrativo, un modo de controlar la
administración sumado a ser un instrumento de esta, para la gestión del interés publico.

Principios del derecho administrativo: Parte de dos principios fundamentales;


Principio de legalidad: la administración pública debe subordinar su actuación al ordenamiento jurídico. Base del
estado de derecho: un régimen en el cual el dcho preexistente a la actuación de la administración y la actividad de
esta se subordina al ordenamiento jurídico; conjuntamente, los dchos fundamentales de las personas se hallan
plenamente garantidos y existen tribunales independientes para juzgar las contiendas.
Principio de subsidiariedad: significa que el E podrá intervenir cuando este en juego el bien común y siempre que
la iniciativa privada no tenga soluciones o sean insuficientes. Es decir, que no adopta ninguno de los dos extremos:
que el E intervenga en todo o que no intervenga.
La quiebra del modelo de “estado benefactor” ( intervencionismo estatal) a “estado subsidiario”, poniendo énfasis
en la protección de la iniciativa privada y la libre competencia, y al mismo tiempo que limita la intervención del
estado como productor o comerciante, no deja de hacerlo en determinados ámbitos de interés social no cubiertos
por la actividad privada. El estado no puede renunciar a su función supletoria, exclusiva o concurrente c la
actuación privada, en materia de previsión social, salud, educación, etc, cuando estas actividades no resultaren
cubiertas suficientemente por los particulares. Se opera de este modo la separación entre la titularidad de la
regulación de los servicios públicos y la gestión privada.

Régimen exorbitante:
El sistema del derecho administrativo posee, como nota peculiar, una compleja gama de poderes o potestades
jurídicas que componen lo que se ha llamado régimen exorbitante, que se modula y determina en los distintos
países de un modo diferente, ya que el mismo es producto de la categoría histórica que caracteriza al dcho
administrativo. El régimen administrativo no implica en todos los casos una situación de desborde o conflicto con el
derecho privado ni un dcho especial o de excepción, de hecho tubo un crecimiento progresivo que genero una
autonomía que hoy en día resulta indiscutible.

El régimen administrativo es exorbitante del derecho privado (excede su orbita) porq esta compuesto por:
- las potestades o prerrogativas del poder publico (poderes o facultades especiales utilizadas para satisfacer
inmediatamente el bien común)
- las gtias de los particulares o administrados (creadas para contrarrestar de algún modo ese poder del E con el
interés privado (ej gtia de igualdad, propiedad, pcpio de legalidad, etc)
Se le dice exorbitante porq antes no contenía las gtias de los particulares para contrarrestar dichos poderes, gtias
indispensables ya que en la relación entre E y particulares no hay igualdades entre las partes (el E tiene facultades
de poder publico).

D administrativo: instrumento de preservación de prerrogativas estatales y de garantías de derecho individuales.

Autotutelas:
Facultad de la administración para resolver los conflictos con los particulares.
3 clásicas declarativa: la administración decide el derecho (tenés o no razón)
ejecutoria: no necesita pedirle a un juez (justicia) para aplicar/ejecutar el acto administrativo.
Viene del articulo 19, legalidad. Actual, puede hacer aquello que la ley le permita.
Se presume legítimo el acto administrativo.
reduplicativa o de segunda instancia: antes de ir por vía judicial primero agotar la vía
administrativa.

La actividad administrativa la realiza cualquiera de los órganos y el fin es el interés público (nombramientos)
Según la naturaleza del órgano puede ser:
AUTÁRQUICA: la realiza la administración a través de órganos con libertad para funcionar.
INTERORGÁNICA: relaciones entre las reparticiones de la administración centralizada, es la actividad interna de
la administración.
La actividad administrativa siempre está limitada por el ordenamiento jurídico, que surge de las normas de interés
individual (prohibición de sacar sin ley de expropiación) y normas de interés público, ley de procedimientos, por
eso al dictar un acto el fin debe ser el bien público. Cuando el poder judicial efectúa control sobre la legitimidad de
los actos, es control suficiente, el control es para tutelar intereses públicos. Es el principio de legalidad. En cambio
si el estado interviene solo cuando la iniciativa privada sea insuficiente o no sea, es el principio de subsidiariedad.
El derecho administrativo es exorbitante respecto a las mayores prerrogativas que exceden el derecho privado pero
concede ciertas garantías a los particulares que equilibran el poder del estado.

Funciones:
- PEinterés general; dicta decretos (función legislativa); funciones jurisdiccionales.
- PLdictar normas; juicio político (función judicial); licitación obra publica para el Congreso (función
administrativa).
- PJsentencia; acordada (función legislativa); licitación (función administrativa).
Clasificación de la función administrativa – criterios:
- objetivo: se tiene en cuenta el objeto de la función, la materia de la acción.
PJ: dirimir conflictos, juzga, resuelve aplicando leyes.
PL: creación de leyes, dictar normas (ámbito Nacional el Congreso, provincial la legislatura provincial,
municipio el consejo deliberante).
PE: satisfacer el interés general, lo que no este en los demás poderes recae en este (teoría residual).
- subjetivo: se tiene en cuenta el sujeto titular de las acciones
- mixto: tanto objetivo como subjetivo (actualmente la mayoría de la doctrina usa este criterio).
“La función administrativa incluye las actividades materialmente administrativas (núcleo/objeto, criterio objetivo) y
aquellas actividades administrativas del PL y PJ (criterio subjetivo)”.

Fuentes del Derecho Administrativo


Las fuentes del derecho son los medios o formas que dan origen al ordenamiento
jurídico. Hay dos tipos de fuentes:
1) materiales: aquellos modos que determinan el contenido de las normas jurídicas, con independencia a los
órganos con competencia para producir disposiciones jurídicas,
2) formales: aquellas que dan origen al ordenamiento y que emanan de órganos estatales competentes, a
través de formas preestablecidas mediante el procedimiento previsto por el derecho administrativo.

FUENTES FORMALES: la constitución, la ley, los tratados internacionales y los reglamentos.

La constitución: estatuye el conjunto de principios y normas supremas del ordenamiento positivo, cuya jerarquía
normativa es superior a la ley y el reglamento imponiéndose a todos los actos que dicta la administración
publica. Por su jerarquía es la fuente más importante de todo el derecho administrativo. La primacía de ésta
comprende según el art. 31 no solo los principios y normas constitucionales sino también los tratados y leyes
dictadas por el Congreso, como consecuencia de las facultades que atribuye la ley suprema.

Del régimen que instituye la CN surge una serie de principios y reglas que configuran la base del derecho
administrativo:
a) Concepción de la Personalidad Jurídica del Estado: implícitamente reconocida en el art. 35 de
la CN; en ese carácter ejerce potestades y derechos, contrae obligaciones, impone deberes y
cargas.
b) El art. 99 al prescribir las funciones, potestades y cometidos del Poder Ejecutivo configura una de
las fuentes mas ricas del derecho Administrativo, de esta norma derivan la Jefatura Suprema de
la Nación y la Jefatura de Gobierno del cual depende la administración general del país y la
llamada zona de reserva de la administración( inc. 1º). La potestad para dictar reglamentos de
ejecución ( inc. 2º). La competencia para dictar actos institucionales ( inc. 4º) y actos
administrativos ( inc. 6º, 7º y 10º).
c) Las relaciones del Presidente con el Jefe de Gabinete, sus ministros y la competencia de ellos
surgen de los arts. 100 y 107 de la CN.
d) Los derechos y garantías de los particulares frente al Estado, surgen de los arts. 14, 16,19, 28 de
la CN. El art. 28 dispone que “ no podrán ser alterados por las leyes que reglamenten su
ejercicio”. Esto nos remite al principio de razonabilidad , o sea , el estado puede actuar
legítimamente pero no excederse violando un derecho individual, como por ejemplo el derecho
de propiedad.

Los tratados internacionales: Fueron introducidos a la CN con la reforma de 1994 , tiene jerarquía superior a las
leyes, los acuerdos de voluntad entre los estados o entre un estado y un organismo internacional del carácter
publico. Éstos son fuente de derecho administrativo cuando obligan a los órganos o entidades administrativas a
realizar determinada actividad o cuando contienen disposiciones de derecho administrativo aplicables en el ámbito
interno del país. Existen distintas teorías para reconocer la supremacía de los tratados sobre la CN o de la CN
sobre los tratados.

La ley: en sentido material, se entiende por ley todo acto o norma jurídica que crea, modifica o extingue un
derecho de carácter general y obligatorio, mientras que, de acuerdo al criterio formal, la ley consiste en el acto
emanado del Órgano Legislativo, conforme al procedimiento preestablecido.
Los caracteres esenciales de la ley ( en sentido material) esta constituidos por la generalidad( consiste en la
circunstancia de regular mediante normas jurídicas situaciones abstractas, impersonales y objetivas, que se
aplican o pueden aplicarse a todo la comunidad , un sector o un conjunto de individuos) y la obligatoriedad ( o
imperatividad, destaca un carácter que hace al cumplimiento de las prescripciones legales , en cuanto el Estado
posee el poder de asegurar que ellas se cumplan, inclusive apelando a la coacción).
Hay que tener en cuenta que la ley nacional esta por encima de la ley provincial, que la ley posterior deroga ley
anterior y que la ley especial deroga la ley general.

En nuestro ordenamiento jurídico las leyes se clasifican en:


1. Leyes nacionales, dictadas por el congreso nacional:
 Leyes locales, rigen solo en capital federal.
 Leyes de derecho común, aplicación a cargo de jueces locales y nacionales.
 Leyes federales, regulan materias de ese carácter atribuidas por al Congreso por la CN,
cuya aplicación compete a los jueces federales.
2. Leyes Provinciales
3. Leyes de la Ciudad Autónoma de Bs As.

El procedimiento legislativo corresponde al Derecho Constitucional, que en el orden nacional consta de varias
etapas: iniciativa, discusión, sanción, promulgación y publicación. Al Derecho Administrativo en particular le
interesan fundamentalmente las últimas dos. La promulgación está a cargo del Poder Ejecutivo y pude ser
expresa o tacita, esto ultimo ocurre cuando no aprueba un proyecto en el termino de 10 días hábiles. En cuanto a
la publicación, las leyes no son obligatorias sino después de ésta y desde el día que ella determine. Si no se
designa tiempo, serán obligatorias después de los 8 días posteriores a su publicación oficial.

OTRAS FUENTES:
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO
 Son el origen o el fundamento de las normas y participan de la idea básica de principalidad que les
otorga primacía frente a las restantes fuentes del derecho.
 Se fundan en el respeto de la persona humana o en la naturaleza de las cosas y por ello encierran la
concepción del derecho natural. Constituyen el basamento en que se asienta y fundamenta el ordenamiento
positivo en general, encontrándose en su mayoría contemplados en la CN.
 Constituyen la causa y la base del ordenamiento y existen con independencia de su
reconocimiento legal y jurisprudencial.
 Cumplen la función de medios de protección tendientes a impedir las arbitrariedades de los poderes
públicos. Operan también como límites al poder reglamentario por parte de la administración, pues integran
el bloque de legitimidad que forma parte del orden publico administrativo.

 Existen principios generales que se encuentran incorporados al Código Civil, como por ejemplo, art. 16
que se aplica al derecho administrativo, establece que si una cuestión fuere dudosa se resolverá por estos
teniendo en cuenta las circunstancias del caso.
 Algunos derivan del Derecho Privado como el enriquecimiento sin causa, la buena fe, el respeto a la
moral y buenas costumbres en el objeto de los actos jurídicos.
 También el Derecho Internacional provee principios generales, por ejemplo el derecho a una tutela
judicial efectiva (pacto de san José de costa rica y pacto internacional de derechos civiles y políticos de
NY).
 Otros principios generales provienen de las propias instituciones administrativas, no permiten extenderse a
otras ramas por su especialidad y fundamento institucional. Como por ejemplo: irrevocabilidad de los actos
administrativos creadores de derechos subjetivos, la necesidad de motivar los actos que afecten derechos e
intereses individuales o colectivos, la presunción de legitimidad y el principio de ejecutoriedad de los actos
administrativos, entre otros.

LA EQUIDAD: es la igualdad o justicia, constituye un principio de interpretación de las leyes o un principio


general del derecho que traduce la interpretación objetiva del derecho natural. Se trata en definitiva, de la
justicia para el caso concreto, a fin de evitar que la igualdad abstracta de la ley, en su aplicación al caso, se
traduzca en desigualdad o injusticia.
LA COSTUMBRE: es el comportamiento constante y uniforme (carácter objetivo) del pueblo, con la
convicción de que tal proceder corresponde a una obligación jurídica (carácter subjetivo).
Las costumbres se clasifican :
 Costumbre secundum legem , o sea, cuando la ley hace referencia a ella o cuando la costumbre esta de
acuerdo con sus normas. (El código civil la acepta)
 Costumbre praeter legem, denominada también supletoria , es la que se refiere a materias no
reguladas por las leyes. (El código civil la acepta)
 Costumbre contra legem, también denominada abrogatoria, se configura cuando se encuentran en
contradicción con el ordenamiento jurídico positivo. (El código civil acepta, tácitamente, su validez)

En el ámbito de derecho publico, el valor de la costumbre como fuente resulta indudable, si se tiene en cuenta
que el derecho no puede desconocer la realidad social ni la justicia.

LOS PRECEDENTES ADMINISTRATIVOS: se trata de conductas o comportamientos constantes de la


administración de los cuales puede deducirse un beneficio o daño para los derechos subjetivos o intereses
legítimos del administrado. El precedente administrativo cuando tiene una aplicación reiterada por parte de los
órganos del estado constituye, a nuestro juicio, una fuente de derecho, ya que configura una forma peculiar en
que se manifiesta la costumbre en el derecho administrativo. Esta peculiaridad se refleja en la relatividad de su
fuerza obligatoria y en la garantías jurídicas que deben rodear a la decisión de una practica constante. La
asignación de valor de fuente del derecho peculiar a los precedentes administrativos, contribuye a la seguridad
jurídica y a la observancia del principio de igualdad ante la ley, evitando la consumación de la arbitrariedad en el
ámbito de la administración publica.

LA JURISPRUDENCIA: es la forma habitual, uniforme o constante de aplicar el derecho por parte de los
órganos que ejercen o realizan la función jurisdiccional. Estos crean derecho, ya que no pueden dejar de juzgar,
bajo pretexto de silencio, oscuridad o insuficiencia de las leyes. Por lo general, es solo fuente material del
derecho.

LA DOCTRINA: es la opinión o teor0ía de los tratadistas o jurista del derecho. Su importancia y su influencia
es incuestionable en jueces y legisladores. Si bien no es fuente del ordenamiento, porque no crea derecho, se
trata de un ordenamiento auxiliar de fundamental importancia, tanto para la formación, como para la
interpretación del sistema jurídico. En el derecho Administrativo no puede desconocerse esta fuente indirecta o
mediata del ordenamiento jurídico.

ANALOGIA-INTERPRETACION Y FUENTES DEL DERECHO: El art.16 del Codigo Civil, establece


que si una cuestión no puede resolverse ni por las palabras, ni espíritu de la ley se entenderá a los principios de
las leyes análogas, y si aun la cuestión fuere dudosa, se resolverá por los principios generales del derecho. La
referencia que hace esta disposición a la analogía ha determinado que se la considere como fuente del derecho.

PROCURACIÓN DEL TESORO NACIONAL- COMO FUENTE ¡!!!


Es una secretaría de estado y forma parte del ministerio de justicia que es un organismo de la administración
central. Se expresa a través de dictámenes con efectos jurídicos internos, solo vinculantes para los abogados del
estado. El cuerpo de abogados del estado está formado por cada abogado de cada ministerio, de la dirección de
asuntos jurídicos y de cada ente descentralizado. El jefe de ese cuerpo es el procurador del tesoro. En cada
ministerio se toman decisiones jurídicas que son actos administrativos, ley de procedimientos 19549, pero antes
debe emitirse un dictamen jurídico previo, si falta esto el acto es nulo y podrá ser impugnado por los particulares.
POR ESO ES FUENTE DEL DERECHO ADMINISTRATIVO. Los DICTÁMENES emitidos por la dirección
general de asuntos jurídicos de cada ministerio, o de los entes descentralizados, siempre son vinculantes,
obligatorios para el cuerpo de delegados del estado. Por eso, estas opiniones emitidas por el órgano jurídico y que
se reúnen en la Dirección de dictámenes, son JURISPRUDENCIA ADMINISTRATIVA y es FUENTE DEL
DERECHO ADMINISTRATIVO.
La Jurisprudencia Judicial ni la de la corte, no son vinculantes. La procuración es un organismo
DESCONCENTRADO: es decir, creado por ley 12954 y se le delega la autoridad para ejercer ciertas funciones:
1- ES EL ABOGADO DEL PRESIDENTE
2-lleva el control sobre todos los juicios donde el estado es parte-Dirección Nacional de Auditoría: audita y dirige
estratégicamente para que todos los juicios tengan la misma defensa.
3- asesora a los abogados del estado.
4- realiza sumarios disciplinarios a agentes superiores-Dirección de Sumarios: sanciones, apercibimiento,
suspensión, cesantía, exoneración. La Dirección Nacional de Asuntos Judiciales, cuando se demanda contra la
nación se contesta por cada ministerio a través de sus asesorías jurídicas, pero el presidente puede decidir si un
juicio es llevado por el procurador del tesoro quien contestará la demanda a través de la dirección nacional de
asuntos jurídicos de la procuración del tesoro.
A la procuración del tesoro los expedientes llegan por una autoridad política, o por el director de servicio jurídico,
nunca por un particular. A veces lo puede pedir el propio procurador.

Tienen servicios jurídicos en cada ministerio. Dictamen jurídico previo, lo dictan. No es fuente de por si. Cuando
son importantes por lo institucional o lo económico puede ir a la procuración, lo envían el director del servicio
jurídico o los funcionarios políticos.
El procurador del Tesoro da opinión, es fuente vinculante para todos los abogados del Estado (no para las
autoridades políticas).

Procurador de la Nación distinto al Procurador del Tesoro (este ultimo es anoticiado de cada juicio contra el Estado,
le gira el expediente a cada servicio jurídico).

Reglamentos (PE)
Definición: el acto unilateral que emite un órgano de la administración publica , creador de normas jurídicas
generales y obligatorias, que regula, por tanto, situaciones objetivas e impersonales. Son fuentes del derecho para
la administración pública. Son la fuente de mayor importancia en derecho administrativo, dado que no solo son
emitidos por el Poder Ejecutivo, sino también por los demás órganos y entes que actúan fuera de su esfera. Se
denominan también actos de alcance o contenido general (terminología empleada por la Ley de Procedimientos
Administrativos).
Naturaleza Jurídica: la mayor parte de la doctrina, considera que se trata de una actividad administrativa, en tanto
la actividad reglamentaria se traduce en una actividad materialmente legislativa o normativa.
Régimen Jurídico: se encuentran sujetos a un régimen peculiar, que los diferencia de las leyes en sentido
formal, de los actos administrativos y de las instrucciones de servicios y demás reglamentos internos. Por lo
tanto, sus características son:
- Constituyen o integran el ordenamiento jurídico
- Para que entren en vigencia deben ser publicados, produciendo efectos a partir de sus publicación oficial y
desde el día en ellos se determine, si no designa tiempo después de los 8 días. Se diferencian de los actos
administrativos porque estos deben ser notificados; y las instrucciones circulares o reglamentos internos no
necesitan publicación.
- Pueden ser derogados total o parcialmente por la administración en cualquier momento, no rigiendo la
estabilidad del acto administrativo.
- Están sujetos a los mismos principios que la ley en cuanto a su irretroactividad
- Tienen un régimen de protección jurisdiccional propio, y hace posible su impugnación en dos supuestos: cuando
un interesado afectado o que pueda afectar cierta e inminentemente sus derechos, haya formulado un reclamo ante
la autoridad que lo dicto, con resultado negativo; cuando el acto general se hubiere aplicado y contra tales actos de
aplicación se hubieran agotado sin éxito las instancias administrativas. También se pueden impugnar por medio de
recursos administrativos.
Se sostiene que a la administración corresponde una potestad reglamentaria , dado que los órganos administrativos
se encuentran mas capacitados para reglamentar cuestiones que requieren preparación técnica y jurídica que el
Congreso carece por tratarse de un poder político.

Clases de Reglamentos:
- si se tiene en cuanta el órgano que dicta los reglamentos, pueden clasificarse en nacionales o
provinciales, presidenciales, ministeriales o provenientes de entes estatales con personería jurídica.
- En la terminología utilizada en nuestro país, con la palabra decreto se alude a los reglamentos del PE.
- Los reglamentos de autoridades subordinadas al PE (ministros, secretarios de Estado, etc) reciben el
nombre de resoluciones o disposiciones.

Reglamentos ejecutivos o de ejecución: son los dictados por el PE en ejercicio de facultades constitucionales
propias, para asegurar o facilitar la aplicación o ejecución de las leyes, llevando o regulando detalles necesarios
para un mejor cumplimiento de las leyes y finalidades que se propuso el legislador. Se trata de una actividad
normativa secundaria respecto de la actividad primaria que es la ley. La CN establece que corresponde al
Presidente de la Nación expedir las instrucciones y reglamentos que sean necesarios para la ejecución de las leyes
de la Nación, cuidando no alterar su espíritu con excepciones reglamentarias. (Art. 99, inc 2º CN=limites propios).
Existen casos donde la ley subordina su vigencia a la reglamentación o se trata de prescripciones que por su
carácter necesario deben ser reglamentadas. Cuanto mas abarcativa sea la ley, mayor será la necesidad de
reglamentarla.
Artículo 99.- El Presidente de la Nación tiene las siguientes atribuciones:
2. Expide las instrucciones y reglamentos que sean necesarios para la ejecución de las leyes de la Nación,
cuidando de no alterar su espíritu con excepciones reglamentarias.

Reglamentos autónomos o independiente: aquellas normas generales que dicta el PE y, en general, la


Administración, sobre materias que pertenecen a su zona de reserva (cuya titularidad esta a cargo del PE, en las
materias en las cuales tiene competencia exclusiva, de acuerdo a textos o principios constitucionales). En su
dictado, el gobierno y la Administración no aplican una ley, sino que directamente interpretan y aplican la CN.
Ejemplo típico: reglamento del recurso jerárquico. No afectan a terceros dado que se aplican a la organización
interna de la administración pública, como son los memos o circulares.
Artículo 99.- El Presidente de la Nación tiene las siguientes atribuciones:
1. Es el jefe supremo de la Nación, jefe del gobierno y responsable político de la administración general del país.
Reglamentos delegados: normas generales dictadas por la Administración en base a una autorización o
habilitación del PL, regulando materias de competencia del legislador. Se trata de una actividad de carácter
excepcional de ésta, no emana de la potestad reglamentaria sino de habilitación legal. La legislación delegada es
una necesidad y no altera la división de poderes por cuanto el legislador siempre delega dentro de ciertos límites y
puede reasumir en todo momento su potestad de legislar. La CSJN sostiene que hay una diferencia entre
delegación de poder para hacer la ley , y de de conferir cierta autoridad al PE o a un cuerpo administrativo, a fin
de regular los pormenores y detalles necesarios para la ejecución de aquélla. Lo primero no puede hacerse, lo
segundo es admitido. La reforma del 94 contempló expresamente la delegación legislativa en el art 76:
genéricamente la prohíbe, salvo respecto de dos materias: administración y emergencia publica. La validez
constitucional de esta delegación estará subordinada a que se fije un plazo para su ejercicio y se establezcan las
bases de la misma. La CSJN lo denomina “política legislativa”.
Artículo 76.- Se prohíbe la delegación legislativa en el Poder Ejecutivo, salvo en materias determinadas de
administración o de emergencia pública, con plazo fijado para su ejercicio y dentro de las bases de la delegación
que el Congreso establezca. La caducidad resultante del transcurso del plazo previsto en el párrafo anterior no
importará revisión de las relaciones jurídicas nacidas al amparo de las normas dictadas en consecuencia de la
delegación legislativa.

Reglamentos de necesidad y urgencia (DNU): a partir de la reforma, puede afirmarse que el decreto de
necesidad y urgencia, con todas sus ventajas y riesgos, encuentra apoyo en el art. 99 INC. 3º de la CN( primero
prohíbe en circunstancias de normalidad, bajo pena de nulidad absoluta e insanable). Éste faculta al PE a emitir
disposiciones de carácter legislativo, cuando se produzcan circunstancias excepcionales que hicieran imposible
seguir los tramites previstos por la CN para la sanción de leyes y no se trate de normas que regulen en materia
tributaria, penal , electoral o el régimen de partidos políticos. La atribución del PE para dictarlos configura una
potestad excepcional, y por tanto, de interpretación restrictiva. La norma de habilitación esta dirigida
exclusivamente al PE (es una facultad privativa e indelegable). Las razones que justifican un reglamento de esta
especie se caracterizan por:
 Una necesidad que coloque al gobernante ante la decisión extrema de emitir normas para superar una
grave crisis o situación que afecte la subsistencia y continuidad del Estado, o grave riesgo social
 Una proporcionalidad adecuada entre la finalidad perseguida y las medidas que prescribe el reglamento
 La premura con que deben dictarse las normas para evitar o prevenir riesgos comunitarios. En principio
un reglamento no podría regular, por ejemplo, el procedimiento a seguir en los pleitos entre particulares o litigios
en que es parte el Estado ni tampoco reformar definitivamente los códigos de fondo.
Se requiere el cumplimiento de dos pasos procesales previos:
 que la decisión de dictarlos se adopte en acuerdo general de ministros y ,
 que el respectivo decreto sea refrendado por todos los ministros que intervienen en el acuerdo juntamente
con el jefe de gabinete.
Luego de su dictado, el perfeccionamiento de la sanción de los reglamentos de necesidad y urgencia por el
PE, demanda la observancia de los siguientes requisitos:
 sometimiento de la medida( por parte de jefe de gabinete y dentro del plazo de 10 días) a la
comisión bicameral permanente
 elevación del despacho de esta ultima comisión al plenario de cada cámara (dentro del plazo de 10 días)
para el inmediato tratamiento por las cámaras. La seguridad jurídica exige que se mantenga la vigencia del
decreto hasta tanto sea derogado formalmente por el Congreso o declarado inconstitucional por el PJ.
Artículo 99.- El Presidente de la Nación tiene las siguientes atribuciones:
3. Participa de la formación de las leyes con arreglo a la Constitución, las promulga y hace publicar.
Organización Administrativa
Teoría del órgano:
Teorías previas
 Teoría del mandato: supone que los funcionarios serian mandatarios del Estado. Tiene una dificultad, para la
formación del mandato es indispensable una expresión de voluntad del mandante; esto reconduce el problema, dada
la imposibilidad de determinar como habría de expresar el Estado o las personas jurídicas esa voluntad primera que
justificara el posterior ejercicio del mandato por los funcionarios en tanto sus mandatarios.
 Teoría de la Representación Legal: las personas físicas actuaban representando legalmente al organismo o ente al
cual pertenecían, del mismo modo que los representantes legales. Pero este criterio suponía considerar al Estado
como una persona incapaz de expresar su voluntad y necesitado de un tutor. No se explicaba como ese supuesto
incapaz podía contradecir al representante, cuando este actuaba en conflicto con los intereses del Estado, por cuanto
aquella incapacidad presunta hacia imposible que se expresara de algún modo claro la enunciación primaria de tales
intereses públicos.
 Teoría del órgano: El Estado es una persona jurídica y como tal tiene aptitud para adquirir derechos y contraer
obligaciones, pero para que esta aptitud pueda concretarse es necesario que exista una persona física que exteriorice
una voluntad y que permita un actuar con discernimiento, intención y libertad. (Sistema de la representatividad,
mediante el que el Estado se manifiesta a través de órganos de gobierno que cumplen las funciones estatales y
representan a los particulares.)
Introduce la novedad de que el órgano propiamente dicho no constituye una persona diferenciada del Ente en el
cual se desempeña.
El órgano forma parte integra de la entidad al cual pertenece, no tiene derechos y deberes ni una voluntad
diferenciada de los del ente del cual forma parte.
La actuación del órgano puede mirarse desde un criterio subjetivo (toma en cuenta la finalidad que el funcionario
tuvo en mira al actuar) o desde un criterio objetivo (deja de lado la motivación de quien actuó, y atiende a lo
actuado en forma prevalente).

El agente es la persona física responsable del órgano en cuyo nombre actúa, quien compromete y obliga al mismo
de dos maneras:
a) hacia fuera del órgano, con lo cual la representación funcionario-institución se unifican (cuando el ministro de
justicia actúa fuera del ministerio de justicia), las calidades personales e institucionales concentran en una sola
unidad. Cuando actúan vinculándose entre dos órganos administrativos de una misma persona jurídica, las
relaciones se llaman interorgánicas. Cuando actúan vinculándose entre dos órganos administrativos de distintas
personas jurídicas o entre un órgano de una persona jurídica con un órgano de otra persona jurídica las relaciones se
denominan Interadministrativas.
b) hacia dentro del órgano; el funcionario o agente no pierde su individualidad y tiene derechos y obligaciones,
como ser la obligación de prestar servicios, horarios y derechos como el sueldo, el progreso en la carrera, ascensos,
etc.

Origen Puesto Dicta


Políticos

CN Presidente Decretos nacionales


Jefe de gabinete Decisiones administrativas
Ministros Resoluciones ministeriales
Decretos Secretarios Resoluciones secretariales
Subsecretarios Resoluciones/disposiciones subsecretariales
No políticos

Escalafon Directores nacionales Resoluciones nacionales


vigente Directores generales Resoluciones generales
Directores Disposiciones
coordinadores No dictan actos administrativos

Clasificación de los órganos:


Por su origen:
- constitucionales son creados por la constitución nacional ej. Presidente, Vice-presidente, ministros, Jefe de
gabinete, defensor del pueblo, etc.
- legales son los creados por otras normas distintas a la constitución ej. Secretario, sub-secretario, direcciones
generales, direcciones nacionales, etc.
Por su integración:
- unipersonales ej. Presidente, Jefe de gabinete.
- pluripersonales ej. Corte suprema de justicia, cámara de diputados, cámara de senadores, etc.
Por su función:
- administración activa: actividad que se cumple en la aplicación del derecho a las relaciones entre ciudadanos y la
Administración, sea a través de la declaración de ese derecho (dictado de actos administrativos) o la ejecución de
las decisiones adoptadas en esas declaraciones. Doble función: es administración activa dictar el acto
administrativo, pero también lo es ejecutarlo materialmente.
- administración consultiva: desempeño que cumplen algunos órganos de la Administración que asesoran jurídica o
técnicamente a aquellos que deben decidir. Son una de las especies de actos internos de la Administración y no
tienen efectos para terceros, salvo cuando se les confiere carácter vinculante.
- administración de contralor: tarea que llevan adelante ciertos órganos de la Administración para supervisar el
cumplimiento de los requisitos que se imponen al desempeño de la administración activa en las normas de
presupuesto. Esta actividad es cumplida por la Sindicatura General de la Nación y sus dependencias, así como los
Auditores Internos Titulares.
- administración normativa interna: función que desarrollan ciertos órganos de la Administración que establecen
pautas generales de organización con efecto exclusivo hacia el interior de la organización, que eventualmente
pueden tener efectos indirectos hacia terceros (horarios de atención a publico, etc).

Casos concretos (va casi seguro):


Mandato presidente
Artículo 87.- El Poder Ejecutivo de la Nación será desempeñado por un ciudadano con el título de "Presidente de la
Nación Argentina".
Artículo 88.- En caso de enfermedad, ausencia de la Capital, muerte, renuncia o destitución del Presidente, el Poder
Ejecutivo será ejercido por el vicepresidente de la Nación. En caso de destitución, muerte, dimisión o inhabilidad
del Presidente y vicepresidente de la Nación, el Congreso determinará qué funcionario público ha de desempeñar la
Presidencia, hasta que haya cesado la causa de la inhabilidad o un nuevo presidente sea electo.
Artículo 89.- Para ser elegido Presidente o vicepresidente de la Nación, se requiere haber nacido en el territorio
argentino, o ser hijo de ciudadano nativo, habiendo nacido en país extranjero; y las demás calidades exigidas para
ser elegido senador.
Artículo 90.- El Presidente y vicepresidente duran en sus funciones el término de cuatro años y podrán ser
reelegidos o sucederse recíprocamente por un solo período consecutivo. Si han sido reelectos o se han sucedido
recíprocamente no pueden ser elegidos para ninguno de ambos cargos, sino con el intervalo de un período.
Artículo 91.- El Presidente de la Nación cesa en el poder el mismo día en que expira su período de cuatro años; sin
que evento alguno que lo haya interrumpido, pueda ser motivo de que se le complete más tarde.
Artículo 92.- El Presidente y vicepresidente disfrutan de un sueldo pagado por el Tesoro de la Nación, que no podrá
ser alterado en el período de sus nombramientos. Durante el mismo período no podrán ejercer otro empleo, ni
recibir ningún otro emolumento de la Nación, ni de provincia alguna.
Artículo 93.- Al tomar posesión de su cargo el presidente y vicepresidente prestarán juramento, en manos del
presidente del Senado y ante el Congreso reunido en Asamblea, respetando sus creencias religiosas, de "desempeñar
con lealtad y patriotismo el cargo de Presidente (o vicepresidente) de la Nación y observar y hacer observar
fielmente la Constitución de la Nación Argentina".
Forma y tiempo presidente/vice
Artículo 94.- El Presidente y el vicepresidente de la Nación serán elegidos directamente por el Pueblo, en doble
vuelta, según lo establece esta Constitución. A este fin el territorio nacional conformará un distrito único.
Artículo 95.- La lección se efectuará dentro de los dos meses anteriores a la conclusión del mandato del Presidente
en ejercicio.
Artículo 96.- La segunda vuelta electoral, si correspondiere, se realizará entre las dos fórmulas de candidatos más
votadas, dentro de los treinta días de celebrada la anterior.
Artículo 97.- Cuando la fórmula que resultare más votada en la primera vuelta, hubiere obtenido más del cuarenta y
cinco por ciento de los votos afirmativos válidamente emitidos, sus integrantes serán proclamados como Presidente
y vicepresidente de la Nación.
Artículo 98.- Cuando la fórmula que resultare más votada en la primera vuelta hubiere obtenido el cuarenta por
ciento por lo menos de los votos afirmativos válidamente emitidos y, además, existiere una diferencia mayor de diez
puntos porcentuales respecto del total de los votos afirmativos válidamente emitidos sobre la fórmula que le sigue
en número de votos, sus integrantes serán proclamados como Presidente y vicepresidente de la Nación.
Función PE
Artículo 99.- El Presidente de la Nación tiene las siguientes atribuciones:
1. Es el jefe supremo de la Nación, jefe del gobierno y responsable político de la administración general del país.
2. Expide las instrucciones y reglamentos que sean necesarios para la ejecución de las leyes de la Nación, cuidando
de no alterar su espíritu con excepciones reglamentarias.
3. Participa de la formación de las leyes con arreglo a la Constitución, las promulga y hace publicar. El Poder
Ejecutivo no podrá en ningún caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable, emitir disposiciones de carácter
legislativo. Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los trámites ordinarios
previstos por esta Constitución para la sanción de las leyes, y no se trate de normas que regulen materia penal,
tributaria, electoral o de régimen de los partidos políticos, podrá dictar decretos por razones de necesidad y
urgencia, los que serán decididos en acuerdo general de ministros que deberán refrendarlos, conjuntamente con el
jefe de gabinete de ministros. El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez días someterá la
medida a consideración de la Comisión Bicameral Permanente, cuya composición deberá respetar la proporción de
las representaciones políticas de cada Cámara. Esta comisión elevará su despacho en un plazo de diez días al
plenario de cada Cámara para su expreso tratamiento, el que de inmediato considerarán las Cámaras. Una ley
especial sancionada con la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara regulará el trámite y
los alcances de la intervención del Congreso.
4. Nombra los magistrados de la Corte Suprema con acuerdo del Senado por dos tercios de sus miembros presentes,
en sesión pública, convocada al efecto. Nombra los demás jueces de los tribunales federales inferiores en base a una
propuesta vinculante en terna del Consejo de la Magistratura, con acuerdo del Senado, en sesión pública, en la que
se tendrá en cuenta la idoneidad de los candidatos. Un nuevo nombramiento, precedido de igual acuerdo, será
necesario para mantener en el cargo a cualquiera de esos magistrados, una vez que cumplan la edad de setenta y
cinco años. Todos los nombramientos de magistrados cuya edad sea la indicada o mayor se harán por cinco años, y
podrán ser repetidos indefinidamente, por el mismo trámite.
5. Puede indultar o conmutar las penas por delitos sujetos a la jurisdicción federal, previo informe del tribunal
correspondiente, excepto en los casos de acusación por la Cámara de Diputados.
6. Concede jubilaciones, retiros, licencias y pensiones conforme a las leyes de la Nación.
7. Nombra y remueve a los embajadores, ministros plenipotenciarios y encargados de negocios con acuerdo del
Senado; por sí solo nombra y remueve al jefe de gabinete de ministros y a los demás ministros del despacho, los
oficiales de su secretaría, los agentes consulares y los empleados cuyo nombramiento no está reglado de otra forma
por esta Constitución.
8. Hace anualmente la apertura de las sesiones del Congreso, reunidas al efecto ambas Cámaras, dando cuenta en
esta ocasión del estado de la Nación, de las reformas prometidas por la Constitución, y recomendando a su
consideración las medidas que juzgue necesarias y convenientes.
9. Prorroga las sesiones ordinarias del Congreso, o lo convoca a sesiones extraordinarias, cuando un grave interés
de orden o de progreso lo requiera.
10. Supervisa el ejercicio de la facultad del jefe de gabinete de ministros respecto de la recaudación de las rentas da
la Nación y de su inversión, con arreglo a la ley o presupuesto de gastos nacionales.
11. Concluye y firma tratados, concordatos y otras negociaciones requeridas para el mantenimiento de buenas
relaciones con las organizaciones internacionales y las naciones extranjeras, recibe sus ministros y admite sus
cónsules.
12. Es comandante en jefe de todas las Fuerzas Armadas de la Nación.
13. Provee los empleos militares de la Nación: con acuerdo del Senado, en la concesión de los empleos o grados de
oficiales superiores de las Fuerzas Armadas; y por sí solo en el campo de batalla.
14. Dispone de las Fuerzas Armadas, y corre con su organización y distribución según las necesidades de la Nación.
15. Declara la guerra y ordena represalias con autorización y aprobación del Congreso.
16. Declara en estado de sitio uno o varios puntos de la Nación, en caso de ataque exterior y por un término
limitado, con acuerdo del Senado. En caso de conmoción interior sólo tiene esta facultad cuando el Congreso está
en receso, porque es atribución que corresponde a este cuerpo. El Presidente la ejerce con las limitaciones
prescriptas en el Artículo 23.
17. Puede pedir al jefe de gabinete de ministros y a los jefes de todos los ramos y departamentos de la
administración, y por su conducto a los demás empleados, los informes que crea convenientes, y ellos están
obligados a darlos.
18. Puede ausentarse del territorio de la Nación, con permiso del Congreso. En el receso de éste, sólo podrá hacerlo
sin licencia por razones justificadas de servicio público.
19. Puede llenar las vacantes de los empleos, que requieran el acuerdo del Senado, y que ocurran durante su receso,
por medio de nombramientos en comisión que expirarán al fin de la próxima Legislatura.
20. Decreta la intervención federal a una provincia o a la ciudad de Buenos Aires en caso de receso del Congreso, y
debe convocarlo simultáneamente para su tratamiento.
Figura jefe de gabinete de ministros/ministros
Artículo 100.- El jefe de gabinete de ministros y los demás ministros secretarios cuyo número y competencia será
establecida por una ley especial, tendrán a su cargo el despacho de los negocios de la Nación, y refrendarán y
legalizarán los actos del presidente por medio de su firma, sin cuyo requisito carecen de eficacia. Al jefe de
gabinete de ministros, con responsabilidad política ante el Congreso de la Nación, le corresponde:
1. Ejercer la administración general del país.
2. Expedir los actos y reglamentos que sean necesarios para ejercer las facultades que le atribuye este artículo y
aquellas que le delegue el presidente de la Nación, con el refrendo del ministro secretario del ramo al cual el acto o
reglamento se refiera.
3. Efectuar los nombramientos de los empleados de la administración, excepto los que correspondan al presidente.
4. Ejercer las funciones y atribuciones que le delegue el presidente de la Nación y, en acuerdo de gabinete resolver
sobre las materias que le indique el Poder Ejecutivo, o por su propia decisión, en aquellas que por su importancia
estime necesario, en el ámbito de su competencia.
5. Coordinar, preparar y convocar las reuniones de gabinete de ministros, presidiéndolas en caso de ausencia del
presidente.
6. Enviar al Congreso los proyectos de ley de ministerios y de presupuesto nacional, previo tratamiento en acuerdo
de gabinete y aprobación del Poder Ejecutivo.
7. Hacer recaudar las rentas de la Nación y ejecutar la ley de presupuesto nacional.
8. Refrendar los decretos reglamentarios de las leyes, los decretos que dispongan la prórroga de las sesiones
ordinarias del Congreso o la convocatoria de sesiones extraordinarias y los mensajes del presidente que promuevan
la iniciativa legislativa.
9. Concurrir a las sesiones del Congreso y participar en sus debates, pero no votar.
10. Una vez que se inicien las sesiones ordinarias del Congreso, presentar junto a los restantes ministros una
memoria detallada del estado de la Nación en lo relativo a los negocios de los respectivos departamentos.
11. Producir los informes y explicaciones verbales o escritos que cualquiera de las Cámaras solicite al Poder
Ejecutivo.
12. Refrendar los decretos que ejercen facultades delegadas por el Congreso, los que estarán sujetos al control de la
Comisión Bicameral Permanente.
13. Refrendar conjuntamente con los demás ministros los decretos de necesidad y urgencia y los decretos que
promulgan parcialmente leyes. Someterá personalmente y dentro de los diez días de su sanción estos decretos a
consideración de la Comisión Bicameral Permanente. El jefe de gabinete de ministros no podrá desempeñar
simultáneamente otro ministerio.
Artículo 101.- El jefe de gabinete de ministros debe concurrir al Congreso al menos una vez por mes,
alternativamente a cada una de sus Cámaras, para informar de la marcha del gobierno, sin perjuicio de lo dispuesto
en el Artículo 71. Puede ser interpelado a los efectos del tratamiento de una moción de censura, por el voto de la
mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cualquiera de las Cámaras, y ser removido por el voto de la
mayoría absoluta de los miembros de cada una de las Cámaras.
Artículo 102.- Cada ministro es responsable de los actos que legaliza; y solidariamente de los que acuerda con sus
colegas.
Artículo 103.- Los ministros no pueden por sí solos, en ningún caso, tomar resoluciones, a excepción de lo
concerniente al régimen económico y administrativo de sus respectivos departamentos.
Artículo 104.- Luego que el Congreso abra sus sesiones, deberán los ministros del despacho presentarle una
memoria detallada del estado de la Nación en lo relativo a los negocios de sus respectivos departamentos.
Artículo 105.- No pueden ser senadores ni diputados, sin hacer dimisión de sus empleos de ministros.
Artículo 106.- Pueden los ministros concurrir a las sesiones del Congreso y tomar parte en sus debates, pero no
votar.
Artículo 107.- Gozarán por sus servicios de un sueldo establecido por la ley, que no podrá ser aumentado ni
disminuido en favor o perjuicio de los que se hallen en ejercicio.

1994atenuar las funciones del presidente, se crea jefe de gabinete, consejo de la magistratura (concurso publico,
terna, elige el presidente, acuerdo del cenado); aparición de CABA; jerarquía constitucional a la Auditoria Gral de
la Nación. Había 4 jefaturas, quedaron 3.

Organización Administrativa Principios


4 conceptos fundamentales:
1) Jerarquía: relación jurídica de carácter administrativo e interna que se establece entre los órganos de un mismo
sujeto administrativo. Esta superioridad debe resultar del ordenamiento jurídico.
Componentes:
- la existencia de una serie de órganos armónicamente subordinados y coordinados para hacer compatible la unidad
con la variedad del poder
- un vínculo de subordinación y coordinación entre esas autoridades
- la existencia de un poder central que ejerce el mando
- el superior esta autorizado a nombrar y remover sus inferiores en algunos casos
- los órganos inferiores deben obedecer a su superior como parte del cumplimiento de sus funciones especificas y la
desobediencia constituye una infracción administrativa, aunque el deber de obediencia no se mantiene ante una
orden legitima.
El control jerárquico se extiende, por lo general, a toda la función decisoria del ente controlado, esto es: a la
legalidad de sus decisiones y también al merito, oportunidad y conveniencia de ellas. Así, el superior jerárquico
podría revocar un acto de un órgano inferior, con base en que la relación entre el sacrificio que supone la medida y
el fin que se intenta alcanzar no es adecuada (falta de merito), o porque no este el momento en que corresponde
adoptar tal decisión (oportunidad), o aun porque entiende que el interés publico reclama otras medidas antes que la
que se decide (conveniencia).
Entre distintos sujetos administrativos no existe relación jerárquica, puede existir control administrativo, que
normalmente se concreta en la “Tutela Administrativa”, que algunos llaman jerarquía atenuada. El “poder
jerárquico” funciona cuando hay centralización, desconcentración o delegación. El “control administrativo” o
control de tutela solo funciona si hay descentralización.
Los órganos estatales actúan coordinados por el superior jerárquico correspondiente, para poder estos ejercer sus
competencias propias de un modo no contradictorio.
2) Competencia: facultades del organismo para satisfacer el bien general, medida en la cual puede obrar la
administración.
La competencia esta distribuida por la CN, la ley o los reglamentos con carácter permanente, así el reparto se hace
entre órganos (desconcentraciones) y entes (descentralizaciones); pero tal distribución puede ser parcialmente
modificada con el objeto de asegurar la unidad acción estatal en la gestión de los cometidos públicos. En tal
sentido, la competencia es un elemento reglado y regido por las normas de organización del órgano o ente.
La competencia es siempre improrrogable en el derecho público; o sea, no puede ser renunciada ni extendida por
acuerdo de partes.
La competencia condiciona la validez del acto administrativo pero no su condición propia de acto estatal, ya que el
acto, aun dictado con incompetencia, será imputable al Estado y por ende será estatal, en la medida que haya sido
actuado en ejercicio aparente (no necesariamente valido) de función administrativa.
Se puede hablar de una competencia del sujeto. El sujeto puede ser la administración central y su competencia
debemos buscarla entonces en la CN, así como en las leyes nacionales vigentes, o el sujeto puede tratarse de una
entidad descentralizada del Estado Nacional y en ese caso su competencia debe buscarse en la norma de creación de
la misma.
Clases de competencia:
- competencia por razón de la materia: el objeto del acto administrativo se refiere siempre a una materia
determinada. El ordenamiento especifica la materia en relación a la cual los órganos administrativos están
habilitados a decidir.
- competencia por razón del territorio: la organización política del territorio del país determina que existen
competencias nacionales, provinciales y municipales y del gobierno de la ciudad de buenos aires. Pero también
existe distribución competencial dentro de una misma cede de poder, así las competencias policiales en la capital
federal son distribuidas por razón del territorio.
- competencia en razón del tiempo: existe competencia permanente, temporaria o aun accidental. En general es de
carácter permanente, pero el ordenamiento puede limitarla a un lapso determinado.
- competencia en razón del grado: se distingue cuando la competencia ha sido atribuida al órgano máximo y cuando
se distribuye en órganos que ocupan posiciones mas abajo en la jerarquía administrativa.

Delegación de la competencia:
Al ser obligatoria e improrrogable, solo puede ser transferida por excepción. La excepción es la delegación, que
debe estar expresamente autorizada por la propia norma atributiva de competencia.
La delegación es la transferencia de una competencia puntual y con carácter transitorio. Se traslada solo el ejercicio
de la competencia, permaneciendo inalterable la titularidad de la misma y este traslado se la solamente en el marco
de las estructuras jerárquicas. Vale decir, para delegar es necesario que el órgano superior delegante este en la
misma línea de competencia por razón de la materia que le inferior delegado.
El delegante puede reasumir su competencia originaria en cualquier momento. La delegación se lleva a cano por un
acto administrativo de carácter particular.

Avocación:
No constituye un traspaso de competencias de un superior a un inferior, sino la asunción de competencias del
inferior por parte del superior jerárquico.
Es siempre procedente excepto que una norma expresa disponga lo contrario.

Ley 22520 (de ministerios)


decreto 1517 (DNU) la modifico
se repite:
- entender: el organismo va a tener responsabilidad primaria (ej: materia de salud-ministerio de salud).
- intervenir: el organismo va a tener responsabilidad secundaria, completa al primario (ej: doping atletas-ministerio
de deportes es primario-ministerio de salud es secundario).
- participar: un organismo va a tomar parte en un tema especifico.
- coordinar: las tres actividades anteriores el organismo que coordina las intercala; normalmente es la primaria.

Criterio de atribución de competencia:


- expresa: manifiestamente esta en la letra de la ley (ley de ministerios/CN)
- tacita/implícita: no están expresamente plasmada en la letra de la ley, pero se desprende del espíritu de la misma.
- especialidad: la competencia va a ser otorgada para una determinada función; en base a esa función a cubrir se
crea el organismo, generalmente; otra es que ya exista el organismo y se desprenda una función.

Ley de procedimiento administrativo 19549 (fuente de la competencia)


ARTICULO 3.- La competencia de los órganos administrativos será la que resulte, según los casos, de la
Constitución Nacional, de las leyes y de los reglamentos dictados en su consecuencia. Su ejercicio constituye una
obligación de la autoridad o del órgano correspondiente y es improrrogable, a menos que la delegación o sustitución
estuvieren expresamente autorizadas; la avocación será procedente a menos que una norma expresa disponga lo
contrario.

Otorgar=conjunto de facultades, permanente/delegar=por un tiempo determinado, una facultad puntual


3) Centralización: unificación del ejercicio del poder en una misma persona jurídica, dentro de la cual se presentan
los típicos controles jerárquicos.
Desconcentracióntécnica organizativa que consiste en distribuir las competencias en oficinas u órganos que no
tienen personalidad jurídica ni patrimonio propio, aunque expresan la voluntad del Estado. Dio origen a la
organización burocrática. Se imputa una función a un órgano sin personalidad jurídica y dentro de la propia entidad
estatal.
PE
Ministerios M M M
Secretarias S S S S S S S
Subsecretarias SS SS SS SS SS SS SS

4) Descentralización: técnica de organización, no responde a una exigencia jurídica, ni viene impuesta por
principios del derecho, sino más bien por razones prácticas y de eficacia y eficiencia. Se reconocen dos tipos, la
territorial, en la cual la nueva entidad tiene fundamento en la necesidad de distribuir competencias por razones de
territorio; y la funcional, aquella distribución encuentra sustento en la especialidad material a la que esta destinada
la entidad.
No puede ser absoluta, habiendo indicado la doctrina que ella conduciría a la partición del país.

Soberanía, autonomía y autarquía


- soberaníasu concepto ya no es aquel concebido como libertad absoluta de hacer el derecho, sino la libertad de
establecer el modo de expresión del derecho en una cultura determinada, en tanto y en cuanto aplicación de
principios de vigencia universal.
En el Estado, la soberanía supone la autoridad para establecer las relaciones de poder y el ordenamiento jurídico de
modo completamente independiente de cualquier autoridad interior, aunque ella deba ejercerse cumpliendo los
pactos fundacionales de una Nación.
- autonomíaun Estado autónomo puede dictar su propia constitución y organizar su propio gobierno, sometido
únicamente a la CN, limitación que es una consecuencia directa del acuerdo en sancionar esa Ley Fundamental que
reclamo una delegación de facultades originarias de tales estados provinciales.
La limitación de las potestades de las provincias debe reconocerse como una verdadera autovinculacion nacida de
su voluntad de integrarse a la Nación Argentina a través de la CN.
- autarquíafacultad que se le otorga a una entidad jurídica de administrarse por sus propios medios. Patrimonio
propio, separado del Estatal, que puede ser administrado con sujeción a las reglas por la propia entidad.
Integra la administración descentralizada. Se diferencia de los demás entes de la administración descentralizada
porque cumple fines públicos específicos y se diferencia de un ente autónomo porque la autarquía es solo una
autonomía parcial y especifica que confiere potestades mas limitadas.
Caracteres:
a) creación por el Estado
b) finalidad publica específica
c) patrimonio totalmente estatal
d) régimen jurídico de derecho publico
Sus actos son actos administrativos.

Sistemas de control
interno: dentro de la propia administración publica
SIGEN (sindicatura general de la nación)
Recursos administrativos
UAI (unidad de autoridad interna)
externoPLAGN (auditoria general de la nación, art 85 CN)
Defensor del pueblo art 86 CN
externoPJjuez (sentencia)

La sindicatura general de la Nación:

Se encarga del control interno de la administración publica. Depende del PE, tiene personalidad juridica
propia, autarquía administrativa y financiera, es un organo de supervisión a cargo de un funcionario llamado
Sindicatura General de la Nacion, nombrado por el presidente.

- funciones del SIGEN:

- se ocupa del control contable y financiero interno del sector publico ( controla q los recursos publicos sean
obtenidos y aplicados cumpliendo con pcpios como la regularidad financiera, legalidad, economicidad y
eficacia),
- Brinda información sobre como se comporta el sistema financiero del sector publico, en forma oportuna
y confiable para localizar asi , quien es responsable de cada area administrativa. Periódicamente le
informa tmb a la opinión publica.

Esta compuesto por “ unidades de auditoria interna” q recopilan información, detectan irregularidades y le
informan a la Sindicatura. Fija las normas de la contabilidad publica. Si la SIGEN detecta una irregularidad o
sospecha de un funcionario se lo comunica al presidente y a la AGN.
Ámbito donde funciona: En todo el sector publico Nacional. ( desde luego q no controla los actos del presidente).

Que la actividad se realice con: Economía/Eficiencia/Eficacia – control: legal, contable, operativo.

Auditoria General de la Nación:


Se encarga del control externo patrimonial, económico, financiero y operativo del sector
publico nacional ( ley de adm. Financiera). Con la reforma de 1994 adquiere rango
constitucional.

El art. 86 de la CN establece q este control lo realiza el PL através de esta auditoria ( en la practica la


auditoria prepara y presenta informes al congreso y lo asesora a efectos de q luego el congreso sea el q
controle).
La auditoria depende jerárquicamente del congreso, aunque tiene autonomía funcional y personería jurídica, de
manera q no recibe instrucciones de ninguna autoridad ni integra ningún poder.
Pero además de este control de legalidad y gestión de la administración aprobando o rechazando las cuentas de
inversión y percepción de fondos públicos, se encarga del control posterior de los estados contables y de la
situación financiera y presupuestaria de la administración.
Se compone de 7 miembros auditores ( 1 presidente y 6 auditores grles) q deben ser argentinos y tener titulo
universitario de abogado o contador. El presidente de la Auditoria – conf. Art. 85 CN- debe ser elegido por el
partido opositor q mas legisladores tenga en el congreso, para lograr mayor transparencia en el organismo. Duran
8 años en su cargo y pueden ser reelectos.
Desarrollan un programa de acción anual de control externo, el cual luego de ser aprobado por una comisión es
enviado al PEN para q lo agregue al presupuesto general.

Funciones de la Auditoria:
- controlar al sector publico nacional externo en lo relacionado con su aspecto económico, financiero y operativo.
- Controlar la actividad de la adm. Publica: su legalidad, su gestión.
- Intervenir en la aprobación o rechazo de las cuentas de percepción e inversión de los fondos públicos.
- Asesorar, através de informes al PL sobre el control en la actividad que desempeña la adm Pública.
Ámbito donde funciona: todo el sector publico Nacional.

Antecedente: tribunal de cuentashace un control previo a la notificación del acto administrativo. Controla la
legalidad del acto administrativo. Se lo da el PE. Podía dar una “observación” y la devolvía al PE, este lo puede
cambiar o insistir en como está. Control administrativo, financiero, operativo (que sirva para la función destinada).
En CABA ya no existe este tribunal.
La AGN en 1992 consagraba los dos sistemas, en el ’94 sale de la ley de contabilidad y pasa al artículo 85 CN.
Ley 24156 controla ambas.
El control es externo, como el tribunal de cuentas. El control es posterior al dictado del acto administrativo.
Dicta plan de acción, controla solo lo establecido en él.
Organismo descentralizado, esta en la orbita del PL. Auditor general de la nación, contador o abogado.

Defensor del pueblo – Ley 24284:


ARTICULO 1º- Creación. Se crea en el ámbito del Poder Legislativo de la Nación la Defensoría del Pueblo, la
cual ejerce las funciones que establece la presente ley, sin recibir instrucciones de ninguna autoridad.
El objetivo fundamental de esta institución es el de proteger los derechos e intereses de los individuos y la
comunidad frente a los actos, hechos y omisiones de la administración pública nacional, que se mencionan en el
artículo 14.
ARTICULO 2º - Titular. Forma de elección. Es titular de ese organismo un funcionario denominado Defensor del
Pueblo quien es elegido por el Congreso de la Nación de acuerdo con el siguiente procedimiento:
a) Ambas Cámaras del Congreso deben elegir una comisión bicameral permanente, integrada por siete (7) senadores
y siete (7) diputados cuya composición debe mantener la proporción de la representación del cuerpo;
b) En un plazo no mayor de treinta (30) días a contar desde la promulgación de la presente ley, la comisión
bicameral reunida bajo la Presidencia del presidente del Senado, debe proponer a las Cámaras de uno a tres
candidatos para ocupar el cargo de defensor del pueblo.
Las decisiones de la comisión bicameral se adoptan por mayoría simple;
c) Dentro de los treinta (30) días siguientes al pronunciamiento de la comisión bicameral, ambas Cámaras eligen
por el voto de dos tercios de sus miembros presentes a uno de los candidatos propuestos;
d) Si en la primera votación ningún candidato obtiene la mayoría requerida en el inciso anterior debe repetirse la
votación hasta alcanzarse;
e) Si los candidatos propuestos para la primera votación son tres y se diera el supuesto del inciso d) las nuevas
votaciones se deben hacer sobre los dos candidatos más votados en ella.
ARTICULO 3º - Duración. La duración del mandato del Defensor del Pueblo es de cinco años, pudiendo ser
reelegido por una sola vez según el procedimiento establecido en el artículo anterior.
ARTICULO 4º - Calidades para ser elegido. Puede ser elegido Defensor del Pueblo toda persona que reúna las
siguientes calidades:
a) Ser argentino nativo o por opción;
b) Tener 30 años de edad como mínimo.
ARTICULO 5º - Nombramiento. Forma. El nombramiento del Defensor del Pueblo se instrumenta en resolución
conjunta suscrita por los presidentes de las Cámaras de Senadores y de Diputados, la que debe publicarse en el
Boletín Oficial y en el Diario de Sesiones de ambas Cámaras.
El Defensor del Pueblo toma posesión de su cargo ante las autoridades de ambas Cámaras prestando juramento de
desempeñar debidamente el cargo.
ARTICULO 7º - Incompatibilidades. El cargo de Defensor del Pueblo es incompatible con el desempeño de
cualquier otra actividad pública, comercial o profesional, a excepción de la docencia, estándole vedada asimismo la
actividad política partidaria.
Son de aplicación al Defensor del Pueblo, en lo pertinente, las normas en materia de recusación y excusación
previstas en el Código Procesal Civil y Comercial de la Nación.
ARTICULO 8º - Actividad. La actividad de la Defensoría del Pueblo no se interrumpe en el período de receso del
Congreso.
ARTICULO 10 - Cese. Causales. El Defensor del Pueblo cesa en sus funciones por alguna de las siguientes
causas:
a) Por renuncia;
b) Por vencimiento del plazo de su mandato;
c) Por incapacidad sobreviniente;
d) Por haber sido condenado mediante sentencia firme por delito doloso;
e) Por notoria negligencia en el cumplimiento de los deberes del cargo o por haber incurrido en la situación de
incompatibilidad prevista por esta ley.
ARTICULO 16. - Competencia. Dentro del concepto de administración pública nacional, a los efectos de la
presente ley, quedan comprendidas la administración centralizada y descentralizada; entidades autárquicas;
empresas del Estado; sociedades del Estado; sociedades de economía mixta; sociedades con participación estatal
mayoritaria; y todo otro organismo del Estado nacional cualquiera fuere su naturaleza jurídica, denominación, ley
especial que pudiera regirlo, o lugar del país donde preste sus servicios.
Quedan exceptuados del ámbito de competencia de la Defensoría del Pueblo, el Poder Judicial, el Poder
Legislativo, la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, y los organismos de defensa y seguridad.
ARTICULO 17. - Otros ámbitos de competencias. Quedan comprendidas dentro de la competencia de la
Defensoría del Pueblo, las personas jurídicas públicas no estatales que ejerzan prerrogativas públicas y las privadas
prestadoras de servicios públicos. En este caso, y sin perjuicio de las restantes facultades otorgadas por esta ley, el
Defensor del Pueblo puede instar de las autoridades administrativas competentes el ejercicio de las facultades
otorgadas por ley.
ARTICULO 18. - Legitimación. Puede dirigirse al Defensor del Pueblo toda persona física o jurídica que se
considere afectada por los actos, hechos u omisiones previstos en el artículo 14. No constituye impedimento para
ello la nacionalidad, residencia, internación en centro penitenciario o de reclusión y, en general, cualquier relación
de dependencia con el Estado.

ACTO ADMINISTRATIVO
“La noción de acto administrativo comprende toda declaración proveniente de un órgano estatal o ente
publico no estatal, emitida en ejercicio de la función materialmente administrativa y caracterizada por un
régimen exorbitante, que genera efectos jurídicos individuales directos con relación a los administrados
destinatarios del acto.”
“Declaración de voluntad o conocimiento de un órgano en ejercicio de función administrativa unilateral o
integrada a uno bilateral que produce efectos jurídicos directos, generales o singulares”.

Existen dos teorías. La subjetiva sostiene que todo lo que hace la autoridad administrativa son actos
administrativos, mientras que la objetiva sostiene que se refiere a la actividad continua, permanente que realiza.

Subsumimos en el término
Declaración  no es solo una manifestación de voluntad, sino también una declaración de juicio, de valor, de
conocimiento, etc. Exteriorizacion de la idea, una expresión intelectual a través del lenguaje escrito, oral o verbal.
Hay una ausencia entre el agente y la declaración. Se distingue de un hecho administrativo, mero hecho
constituido por el comportamiento material del agente estatal, mas que una mera conducta física.
De un órgano del Estado  dado que cualquiera de los tres órganos puede emitir actos administrativos.
Ente publico no estatal Solo en función, en ejercicio de una función administrativa.
En ejercicio de la función materialmente administrativa  porque estamos frente al acto administrativo en
si, si fuera otra función, no seria acto administrativo.
Régimen exorbitante  se halla constituido por un conjunto de garantías o poderes jurídicos que el
ordenamiento le concede al particular o administrado como un modo de armonizar el bien común con el interés
privado y compensar así los poderes jurídicos atribuidos. Dentro de este régimen, como potestad del Estado, se
presumen legítimos los actos administrativos, por lo tanto, no hay que recurrir a un juez, por el principio de
ejecutoriedad de los actos administrativos. Equilibrio entre garantías y prerogativas.
Efectos jurídicos individuales y directos  Necesariamente separar aquellos actos emitidos por la
Administración en ejercicio de funciones materialmente administrativas(reglamentos). Los actos administrativos
en ejercicio de su potestad reglamentaria producen efectos generales, mientras que los actos administrativos tienen
efectos individuales. Éstos son directos porque deben ser inmediatos, sino pueden ser cuestionado por el
Administrado, y además porque tienden a la satisfacción del bien común.

No son actos administrativos:


 Los hechos administrativos, que surgen del comportamiento de la administración que sea
jurisdiccional ( resuelve conflicto y hace cosa juzgada ) o legislativa ( regula con carácter genérico
obligaciones determinadas).
 Están fuera del control de PE, los actos de gobierno o institucionales (actos políticos). Como por
ejemplo el estado de sitio o intervención. El PE busca que los actos sean políticos, no justiciables. La corte
deberá evaluar las consecuencias que dieron lugar a la emergencia.

La teoría de los actos discrecionales: dependen de la discreción del funcionario, por eso no son revisables,
hoy han desaparecido.

Elementos del acto administrativo


La voluntad como presupuesto del acto administrativo: La voluntad que comprende tanto intención como fin,
constituye un requisito presupuesto antes que un elemento del acto administrativo. Se afirma que la voluntad del
órgano administrativo, es una condición esencial para su validez. Juega un papel distinto que los restantes
elementos en el sentido de que los que veremos ahora son precisamente los que condicionan y estructuran la
voluntad. La voluntad aparece así subsumida en los denominados elementos del acto y la trascendencia de esta
distinción, se advierte en el problema de invalidez del acto administrativo, ya que es posible que existan vicios de
la voluntad-dolo, violencia, simulación, etc- independientemente de los vicios objetivos que pueden surgir
respecto de cada elemento en particular al confrontarlo con el ordenamiento jurídico, aunque la voluntad real
resulte acorde con la intención y fin perseguido por el agente, cuya voluntad se imputa al órgano administrativo.

El elemento subjetivo o sujeto


No es el sujeto el elemento del acto, sino un conjunto de reglas que rigen la actuación y facultades de las partes
intervinientes, y especialmente, en el derecho administrativo, la que corresponde a los órganos integrantes de la
persona jurídica publica Estado o entidades estatales descentralizadas.

Los elementos esenciales del acto administrativo se encuentran enumerados en el art.7 del LNPA: competencia,
causa, objeto, procedimiento, motivación y finalidad. Además debe agregarse la forma, contenida en el art. 8.
Revisten dicho carácter en cuanto su inexistencia provoca la invalidación del acto administrativo. Mientras que
con relación a los elementos accesorios o accidentales, tiendan a completar o condicionar un acto cabe advertir
que, en principio, su defecto solo genera la invalidación de la respectiva clausula, siempre que esta pueda ser
separada sin afectar la esencia del acto.

Requisitos esenciales del acto administrativo.


ARTICULO 7. Son requisitos esenciales del acto administrativo los siguientes:
Competencia. a) ser dictado por autoridad competente. La competencia es la aptitud legal que surge del
conjunto de facultades y atribuciones que corresponden a los órganos y sujetos estatales. La competencia se
clasifica en: razón de materia, lugar, grado y tiempo. La competencia debe surgir de una norma, de rango
constitucional, legal o reglamentario. Su ejercicio constituye una obligación para el órgano o sujeto estatal y es
irrenunciable en atención al interés público que motiva su establecimiento. En principio es inderogable e
improrrogable salvo que la avocación (superior controla inferior) o delegación fueran procedentes.
ARTICULO 3.- La competencia de los órganos administrativos será la que resulte, según los casos, de la
Constitución Nacional, de las leyes y de los reglamentos dictados en su consecuencia. Su ejercicio constituye una
obligación de la autoridad o del órgano correspondiente y es improrrogable, a menos que la delegación o
sustitución estuvieren expresamente autorizadas; la avocación será procedente a menos que una norma expresa
disponga lo contrario. PE, ámbito de competencia, de sobre ministros y entre autoridades, organismos o entes
autárquicos que desarrollen su actividad en sede de diferentes Ministerios.

Causa b) deberá sustentarse en los hechos y antecedentes que le sirvan de causa y en el derecho aplicable.
Circunstancias y antecedentes de hecho y de derecho que justifican el dictado del acto administrativo, la razón
de ser” objetiva” que justifica su emisión. La norma establece que el acto deberá sustentarse con hechos y
antecedentes que le sirvan de causa y en el derecho aplicable. La causa en el derecho administrativo es la
circunstancia de hecho impuesta por la ley para justificar la emisión del acto.

Objeto. c) el objeto debe ser cierto, razonable, moral y física y jurídicamente posible debe decidir todas las
peticiones formuladas, pero puede involucrar otras no propuestas, previa audiencia del interesado y siempre que
ello no afecte derechos adquiridos. El objeto comprende el contenido natural y el contenido implícito, que
normalmente no se establece de manera expresa, pues esta determinado en la norma.

Procedimientos. d) antes de su emisión deben cumplirse los procedimientos esenciales y sustanciales previstos y
los que resulten implícitos del ordenamiento jurídico. Sin perjuicio de lo que establezcan otras normas
especiales, considérase también esencial el dictamen proveniente de los servicios permanentes de asesoramiento
jurídico cuando el acto pudiere afectar derechos subjetivos e intereses legítimos. El acto administrativo, antes de
su emisión, requiere de ciertos procedimientos. Son los actos de trámite y preparatorios que preceden al acto. Son
producidos por la propia administración y en algún caso por el particular. Las normas del procedimiento que se
aplicará ante la Administración Pública Nacional centralizada y descentralizada, inclusive entes autárquicos, con
excepción de los organismos militares y de defensa y seguridad, se ajustarán a las propias de la presente ley y a
los siguientes requisitos: a) Impulsión e instrucción de oficio, sin perjuicio de la participación de los interesados
en las actuaciones; b) Celeridad, economía, sencillez y eficacia en los trámites quedando facultado el Poder
Ejecutivo para regular el régimen disciplinario que asegure el decoro y el orden procesal. c) Los actos,
actuaciones y diligencias se practicarán en días y horas hábiles administrativos d) Debido proceso adjetivo.
Derecho de los interesados al debido proceso adjetivo, que comprende la posibilidad: de ser oído, ofrecer y
producir pruebas, decisión fundada.

Motivación. e) deberá ser motivado, expresándose en forma concreta las razones que inducen a emitir el acto,
consignando, además, los recaudos indicados en el inciso b (causa) del presente artículo. El motivo tiene relación
con el propósito y el fin. Consiste en la razón por la cual la autoridad se decide a dictar el acto. Cuando la
atribución es reglada, puede coincidir el motivo con la causa. Es la explicitación de la causa. El requisito se basa en
la enunciación de las razones que han determinado el dictado del acto, lo cual permite incluir la exteriorización de
otro elemento considerado esencial, que es la finalidad. Por lo tanto el requisito de la motivación integra el
elemento forma: la motivación debe efectuarse en el propio texto del acto administrativo.

Como existe la necesidad de que todos los actos administrativos sean dados a conocer, nace la exigencia de
publicidad, como una garantía jurídica para la protección de los administrados, la certeza y seguridad de las
relaciones jurídicas. La postura tradicional considera que ésta es un requisito que hace a la eficacia del acto
administrativo. Es la exteriorización de la voluntad administrativa.

Finalidad. Es el bien jurídico perseguido con el dictado del acto, es el resultado previsto legalmente como el
correspondiente al tipo de acto dictado. La finalidad que se procura al dictar cualquier acto administrativo debe
hallarse en el marco de la función administrativa y el ordenamiento jurídico apareciendo exigida como un
requisito de legalidad del acto, tanto en actividad reglada como en la discrecional. Sin poder perseguir
encubiertamente otros fines, públicos o privados, distintos de los que justifican el acto, su causa y objeto. Las
medidas que el acto involucre deben ser proporcionalmente adecuadas a aquella finalidad. Cualquier desviación
de la finalidad, vicia el acto. El acto debe cumplir con la finalidad que inspiro la norma por la que se otorgo
competencia al órgano emisor. No puede perseguir otra finalidad que la que corresponda a la causa y objeto del
acto. El contenido u objeto del acto tiene que ser adecuadamente proporcional a esa finalidad.

Forma
ARTICULO 8.- El acto administrativo se manifestará expresamente y por escrito; indicará el lugar y fecha en
que se lo dicta y contendrá la firma de la autoridad que lo emite; sólo por excepción y si las circunstancias lo
permitieren podrá utilizarse una forma distinta.

Se refiere al modo o manera de producirse esa exteriorización, la forma constituye un elemento de certeza del acto
y al mismo tiempo una garantía para los particulares. Los requisitos son los siguientes : lugar y fecha de emisión
del acto, que sea expreso , escrito y este firmado. Además debe agregarse la determinación del órgano emisor y la
función que ejerce , el sello aclaratorio de la firma y la emisión por conducto de instrumento idóneo. Cuando falta
una forma esencial, el acto es nulo. Debe darse por escrito, solo por excepción puede admitirse otras formas de
documentar la voluntad administrativa, (como por ejemplo , la forma verbal en las ordenes que dictan los agentes
de policía), cuando la naturales y circunstancias lo permitieren o exigieren. El derecho admite excepciones para
que opere la instrumentación de la voluntad administrativa en estos supuestos:

-Silencio o ambigüedad (cuando se requiere de la administración un pronunciamiento concreto, se interpreta como


negativa). - Signos y señales (ej carteles de limite de velocidad). -Actos tácitos (llamar a licitación y contratar directamente,
lleva implícita dejar sin efecto el llamado a licitación).

Los elementos accidentales o accesorios


Son clausulas que restringen o amplían el contenido normal del acto.
Plazo: indica el instante de tiempo en que el acto comienza a producir efectos jurídicos, o el momento en que los
mismos cesan. En derecho administrativo, se computan por días corridos, salvo norma en contrario, en algunos
casos opera como requisito esencial del objeto o contenido del acto.
Condición: que se entiende como acontecimiento futuro e incierto al cual se subordina el nacimiento o extinción
del acto administrativo, lo cual da origen, respectivamente, a la condición suspensiva o resolutoria. Siendo la
primera, procedente en el derecho administrativo, donde comúnmente en ciertas relaciones se subordina el
comienzo de los efectos del acto al dictado de otro acto futuro e incierto, como acontece en materia de
aprobación.
Modo: una carga u obligación que se le impone al particular administrado, que la administración puede
discrecionalmente incluir o no, pero que no existiría si la respectiva cláusula accesoria no hubiera sido
establecida.
Las diferencias con la condición son: La cláusula modal opera sus efectos hasta tanto la administración no
declare su caducidad. ; La carga u obligación puede exigirse mediante acción directa de la administración, no asi
la condición; por lo general, la invalidez de la condición afecta, en mayor grado que la del modo, la validez del
acto. Existen otra cláusulas particulares: reservas de revocación y de rescate.

Efectos del acto administrativo, unilateralidad o bilateralidad y alcance individual o general


Los actos administrativos producen efectos en el plano externo, es decir, frente a los administrados. Lo esencial
para tipificar el efecto jurídico causado es que, éste se produzca en forma directa incidiendo en la relación
sustancial con el particular. Por efectos jurídicos directos debe entenderse aquellos que surgen del propio acto.

En cuanto a la formación y efectos de los actos administrativos, pueden ser unilaterales, bilaterales o
plurilaterales. Se diferencia cuantas voluntades son requeridas al momento de la formación del acto.
En los bilaterales, pueden existir, por ejemplo los contratos, cuando el particular contrata con la administración
pública. También existen otros que no los llamamos actos administrativos sino interadministrativos (entre 2 entes
de la administración publica, por ejemplo UBA con Universidad de Córdoba, la primera le dona a la otra) y los
interorganicos (entre dos órganos de la administración publica, ejemplo entre vedelia y registro de alumnos)

Otra división son los actos que tiene alcance individual y los de alcance general. Los primeros generan efectos
para 1 o varias personas. Los segundos, son los actos normativos o los no normativos (se consumen con su
producción).
ACTOS

 Actos distintos de la administración (actos


 en si)
 Actividad
ActividadNo jurídica (No interesa aca) Hechos administrativos (distinción con vías de
Juridica hecho)

Objetivo Subjeti
Actos administrativos s v
Relaciones
Inter

 

 
 Amparo por mora

Fallos:
1)
Caso “Estrada A. y Cía S.A c/ Resol 71/96 Sec. Ener. y Puertos ”(Resuelto el 5/04/2005).

En el caso "Estrada" la Corte afirmó la responsabilidad de las empresas de servicios públicos y aseguró el derecho de los usuarios a exigir
una reparación de los daños sufridos por la falta de servicio.

Hechos:
A fines de 1993 y comienzos de 1994, la empresa EDESUR interrumpió el servicio eléctrico durante un mes y medio. El ENRE
(organismo de contralor de las empresas que prestan el servicio público de electricidad) sancionó a EDESUR por este incumplimiento y le
impuso una multa de casi 4 millones de pesos.La sociedad comercial “Estrada y Cia, S.A” demandó a EDESUR ya que el incumplimiento
del servicio durante ese tiempo había impedido que funcionara su planta industrial. Por ello exigió que le indemnizara los dañados
causados por un total de $ 163.770 pesos.

El caso llegó a la Corte Suprema para que determinara si a EDESUR se le podía exigir que pagara esta indemnización o, bien, si la ley y el
contrato de servicio público limitaba la responsabilidad de esta empresa al pago de la multa. La segunda cuestión que debía resolver la
Corte era si el reclamo por esta indemnización podía ser resuelto por el ENRE o si sólo podía ser decidido por la justicia.

Decisión de la Corte:
La Corte Suprema resolvió que EDESUR podía ser demandada por los daños y perjuicios causados por no haber prestado el servicio de
provisión de energía eléctrica en las condiciones previstas en el contrato (Voto de los jueces Petracchi, Boggiano, Maqueda, Highton de
Nolasco, Belluscio, Zaffaroni y Lorenzetti. Fayt votó en disidencia, rechazando el recurso por cuestiones formales. Argibay consideró
innecesario resolver esta cuestión).Los jueces basaron su decisión en que el contrato de servicio público con EDESUR expresamente
establecía esta obligación. Además, señalaron que la limitación a la responsabilidad civil sólo podría surgir de una ley dictada por el
Congreso que justificara, debidamente, la razón de ser de esa medida.

Los jueces Petracchi, Boggiano, Maqueda, Highton de Nolasco y Lorenzetti rechazaron el argumento de que por reconocerse esta
responsabilidad civil se causaría el aumento de las tarifas lo que al final perjudicaría a todos los usuarios. Para estos jueces, esto no sería
una consecuencia posible porque la ley no autoriza aumentar las tarifas para amortizar los costos causados por el propio incumplimiento
del servicio.

Zaffaroni fue el único juez que argumentó que esta posición encontraba justificativo en el artículo 42 de la Constitución Nacional que
asegura la protección económica de los usuarios de los servicios públicos.

En segundo lugar, la Corte resolvió que este reclamo no podía ser resuelto por el ENRE sino que correspondía que fuera analizado y
decidido por la justicia (Voto de los jueces Petracchi, Boggiano, Maqueda, Highton de Nolasco, Lorenzetti, Belluscio y Argibay).

Zaffaroni votó en disidencia. Para este juez, la ley que regula la actuación del ENRE le otorga competencia para resolver este tipo de
reclamos y que ello no era violatorio de la división de poderes porque existía la posibilidad de que la justicia revisara esa decisión. Fayt
votó en disidencia, rechazando el recurso por cuestiones formales. Argibay consideró innecesario resolver esta cuestión.
2)
FERNANDEZ ARIAS c/ POGGIO

El Congreso sancionó las leyes 13.246, 13.897 y 14.451, que ordenaban al Poder Ejecutivo a organizar en el Ministerio de Agricultura las
Cámaras Regionales Paritarias de Conciliación y Arbitraje obligatorio, y una Cámara Central. Estas cámaras estaban integradas por
representantes de los propietarios de terrenos rurales y de los arrendatarios y aparceros.
Creados los organismos, se organizaron de la siguiente manera, las Cámaras Regionales tenían competencia exclusiva en la decisión de
todas las cuestiones suscitadas entre arrendadores y arrendatarios o aparceros, con motivo de los respectivos contratos de arrendamiento o
aparcerías rurales, las decisiones de esta Cámara debían apelarse ante la Cámara Central cuyas decisiones eran susceptibles del recurso
extraordinario ante la Corte Suprema.
El caso se origina por un conflicto entre Fernández Arias y Poggio en el cual la Cámara Regional de Trenque Lauquen, condenó a Poggio a
entregar el predio en cuestión; contra dicho pronunciamiento, el condenado dedujo recurso extraordinario, que al ser denegado motivó una
queja ante la Corte Suprema, donde impugnó la constitucionalidad de las leyes 13.246, 13.897 y 14.451, ya que por éstas se crearon
órganos administrativos dotados de facultades jurisdiccionales lo que contraria al Art. 95 de la Constitución Nacional, que impide al Poder
Ejecutivo el ejercicio de funciones judiciales, resulta violatorio el Art. 67 inc. 11 de la Constitución toda vez que se faculta a las Cámaras
Paritarias para resolver sobre materias propias de autoridades judiciales de las provincias, e incumple el Art. 18 de la Constitución, en
cuanto se reconoce a toda persona el derecho de defensa en juicio ante el Poder Judicial. Las leyes cuestionadas extraen de la esfera
judicial ciertos conflictos para que sean resueltos exclusivamente por tribunales administrativos.

Se revoca la sentencia apelada y la corte declara la inconstitucionalidad de las normas impugnadas. Dejando sentando que, resulta
compatible con la Constitución Nacional la creación de órganos administrativos con facultades jurisdiccionales, teniendo en cuenta que se
han ampliado las funciones de la administración, como medida necesaria para la ágil tutela de los intereses públicos. Si bien nuestra
Constitución recepta la doctrina de separación de poderes, por lo que la función de juzgar le correspondería sólo al Poder Judicial, este
precepto debe interpretarse dinámicamente según las cambiantes necesidades sociales.
Las decisiones de los órganos en discusión deben quedar sujetas a revisión judicial, de lo contrario se violaría el Art. 18 de la Constitución
Nacional, que reconoce a todos los habitantes del país el derecho a acudir a un órgano judicial. Hay que diferenciar la adecuación del
principio de división de poderes en la vida contemporánea, y la violación de su esencia, lo que sucedería si se privara totalmente al Poder
Judicial de sus atribuciones.
La instancia judicial obligatoria no se satisface con la posibilidad de interponer recurso extraordinario ante la Corte Suprema, ya que no es
un proceso de amplio conocimiento, por lo tanto no es suficiente para garantizar el derecho a una instancia jurisdiccional profunda y
completa.

Disidencia de fundamentos Dres. Boffi, Boggero, Aberasturi


Coinciden con el fallo de la mayoría pero disienten con los argumentos, son más restrictivos en cuanto a la procedencia de conceder
funciones jurisdiccionales a órganos administrativos.
El Art. 95 de la Constitución Nacional prohíbe al Poder Ejecutivo el ejercicio de funciones judiciales, contrariando este precepto
constitucional las leyes en examen confieren facultades jurisdiccionales a órganos creados en el ámbito de la Administración.
Si bien las necesidades sociales pueden requerir que organismos administrativos ejerzan excepcionalmente funciones judiciales, el Art. 18
de la Constitución Nacional exige que siempre exista una instancia judicial.
Los integrantes de las Cámaras Paritarias son designados y removidos por el Poder Ejecutivo, no gozan por lo tanto de la independencia
necesaria para desempeñar la función judicial, como así tampoco poseen título habilitante para ejercer una función jurídica.
Por disposición del Art. 67 inc. 11 de la Constitución Nacional las provincias se reservan la aplicación del derecho común, contrariamente
las normas impugnadas establecen un sistema por el cual el derecho será aplicado por las cámaras creadas, las que tienen jurisdicción
nacional, no provincial.

Es aceptado el ejercicio de funciones jurisdiccionales por órganos administrativos.


El Poder Judicial debe conservar la atribución de revisar las decisiones que dicten los tribunales administrativos.
El recurso extraordinario federal no satisface el requisito de revisión judicial.

3)
Fallo Peralta
Hechos: El PE dicto un decreto de necesidad y urgencia para enfrentar una crisis económica, el cual ordenaba que la devolución de
depósitos de mas de $1000 se haría en bonos. Peralta vio afectado su derecho de propiedad con la sanción del decreto. Interpone acción de
amparo contra el Estado Nacional y el banco central, pidiendo la inconstitucionalidad del decreto y el pago de su plazo fijo. En primera
instancia se lo rechaza, en Camara se hace lugar al amparo, y por recurso extraordinario federal la corte manifiesta que los decretos son
validos siempre que se sigan ciertas pautas.
Considerandos 37 a 47: El estado debe procurar proteger los derechos, pero para ello debe primero existir como estado. No hay violación
al art. 17 CN sino una restricción al uso que puede hacerse de la propiedad, ello para atenuar la crisis o superarla. Los derechos no son
absolutos, y están subordinados a las leyes que reglamenten su ejercicio. El fundamento de las leyes de emergencia es poner fin o remediar
las situaciones de gravedad que obligan a intervenir en el orden patrimonial.
Requisitos para que una ley de emergencia sea valida y su sanción este justificada:
- Que exista situación de emergencia que imponga al estado el deber de amparar los intereses vitales de la comunidad.
- Que la ley tenga como finalidad legitima, la de proteger los intereses generales de la sociedad y no a determinados individuos.
- Que la moratoria sea razonable, acordando un alivio justificado por las circunstancias.
- Que su duración sea temporal y limitada al plazo indispensable para que desaparezcan las causas que hicieron necesaria la
moratoria.
Esta en juego el poder de policía, y el limite a este es que la propiedad privada no puede ser tomada sin declaración de utilidad publica y
previamente indemnizada. En situaciones de emergencia se reconoce que se pueden dictar leyes que suspendan los efectos de los contratos
libremente convenidos por las partes siempre que no se altere la sustancia o espíritu de las leyes, a fin de proteger el interés publico. Solo
se exige que la legislación razonable y no desconozca garantías individuales o las restricciones que la CN contiene sobre las instituciones
libres.
Hay situación de emergencia, transitoriedad, razonabilidad (ley) e interés publico. La transitoriedad no puede ser fijada de antemano
porque no se puede limitar el tiempo o conocer el mismo de una crisis económica, social o de otra índole.

4)
CORRALITO Y PESIFICACION
Resumen del fallo Provincia de San Luis.
En el caso "Provincia de San Luis" la Corte Suprema resolvió que las normas que impusieron el corralito y la pesificación de los depósitos
eran inconstitucionales.

Caso “Provincia de San Luis” (Resuelto el 05/03/2003)


Pregunta que resolvió la Corte Suprema: ¿son constitucionales las normas que impusieron el corralito y la pesificación de los depósitos
de la Provincia de San Luis?
Respuesta: NO

Hechos del caso:


La provincia de San Luis presentó, directamente ante la Corte Suprema, un amparo contra el Estado Nacional, el Banco Central de la
República Argentina y el Banco de la Nación Argentina, para recuperar los fondos que tenía retenidos en esta última entidad. En la
demanda se impugnaban por inconstitucionales los decretos del Poder Ejecutivo que restringieron el retiro de los depósitos bancarios y
dispusieron su devaluación y conversión al tipo de cambio 1 dólar = 1,40 pesos -la llamada “pesificación”-.
La provincia había efectuado sus depósitos en dólares, y entendió que la “pesificación” compulsiva y la pérdida de valor del peso frente a
la moneda estadounidense vulneraban su derecho de propiedad. Por ello, solicitó que el dinero le fuera devuelto íntegramente en dólares o
en la cantidad suficiente de pesos para adquirirlos al valor de mercado (por entonces, de 3,15 pesos por dólar para la compra y 3,21 para la
venta )

Para la fecha en que la Corte debió fallar, la provincia de San Luis ya había hecho uso de parte del dinero depositado en sus cuentas, pues
las provincias gozaban de ciertas excepciones que les permitían extraer sus fondos en pesos. De esta forma, el reclamo se circunscribió a la
diferencia que aún no había sido retirada.

La recusación de los jueces: el Banco Nación recusó con causa a los jueces Moliné O´Connor y Fayt. Al primero le imputaba haber hecho
público su proyecto de sentencia y al segundo tener un interés directo en la resolución del caso, pues también poseía fondos inmovilizados
en ese banco.
Respecto de Moliné O´Connor, todos los jueces que conformaban el tribunal en ese momento -Nazareno, Fayt, Belluscio, Boggiano,
López, Vázquez y Maqueda- concordaron en la improcedencia del pedido. Belluscio, Boggiano y Maqueda dijeron que no había elementos
para afirmar que el propio Moliné O´Connor hubiera suministrado el proyecto de sentencia a la prensa sino que, en todo caso, se habría
producido un desvío como consecuencia del proceso de circulación de expedientes dentro de la Corte, sin que fuera posible imputar tal
hecho a una persona determinada.
En relación con Fayt, en cambio, no hubo acuerdo sobre la procedencia o no de su recusación. El juez había reconocido públicamente que
era titular de un depósito a plazo fijo en dólares estadounidenses en el Banco Nación. Para la mayoría -Nazareno, Moliné O´Connor, Fayt ,
López y Vázquez- la recusación era improcedente.
En cambio, para la disidencia -Belluscio, Maqueda y Boggiano- Fayt no era imparcial, ya que por su situación de ahorrista perjudicado por
la “pesificación” tenía un interés directo en la solución del caso y correspondía su recusación. Estos tres jueces también hicieron notar la
gravedad de que el juez recusado participara con su voto en el rechazo de su propia recusación, convirtiéndose así en juez y parte.
Como conclusión, la disidencia estimó que se estaban desconociendo reglas de ética elementales -con el consiguiente bochorno para el
tribunal- dado que la integración estaba viciada por un juez necesariamente parcial. Por lo tanto, se pronunciaron por la nulidad de la
sentencia que eventualmente se dictara con la intervención de Fayt.

Resolución:
La cuestión principal que se debatía en este caso era si el Poder Ejecutivo estaba facultado constitucionalmente para “pesificar” los
depósitos que la provincia de San Luis tenía en el Banco Nación. En una larga sentencia, la Corte declaró la inconstitucionalidad de las
normas del Ejecutivo que se impugnaban y ordenó al Banco Nación el reintegro de los fondos en dólares estadounidenses, o su equivalente
en pesos según la cotización del mercado libre al día del pago. (Voto de los jueces Nazareno -según su voto- Moliné O´Connor, Fayt
-según su voto- López y Vázquez -según su voto-, En disidencia, Belluscio, Boggiano y Maqueda. Petracchi no tomó parte de la decisión
dado que se excusó por mantener fondos depositados).
5)
El caso “Video Club Dreams” (junio de 1995)

Antecedentes del caso:


La ley 17.741 establece un impuesto equivalente al 10% del precio básico de toda localidad o boleto entregado gratuitamente para
presenciar espectáculos cinematográficos en todo el país y cualquiera sea el ámbito donde se efectúen.
El PEN, por medio de dos decretos de emergencia de 1991 y 1992, alegando la crisis terminal del cine nacional y la necesidad de preservar
esta fuente cultural, extendió la aplicación de dicha norma a la venta o locación de todo tipo de videograma grabado, destinado a su
exhibición pública o privada y a todo tipo de película exhibida a través de canales de televisión abierta o por cable, en video bares y
cualquier otro tipo de local.
El actor fue intimado por el Instituto Nacional de Cinematografía para que procediese a regularizar su mora en el pago de dicho impuesto.
Interpuso amparo alegando la inconstitucionalidad de ambos decretos, pero lo hizo después de inscribirse en el registro especial creado por
aquellos decretos y de efectuar un único pago del impuesto.
El tribunal de primera instancia hizo lugar al amparo con fundamento en la vulneración de la legalidad tributaria (los tributos sólo pueden
crearse por ley). La Cámara confirmó el fallo de primera instancia.

El decisorio:
Únicamente tomaremos en cuenta las cuestiones en juego directamente vinculadas a las exigencias del programa, obviando otras que
tienen mayor interés procesal o hacen al instituto del amparo.

Principio de legalidad tributaria:


En principio, la Corte reitera la doctrina (obiter dictum) de que bajo ninguna circunstancia, ni aún en el caso de calamidad pública interna o
que se invoquen causas de políticas fijadas por la autoridad económica, puede ceder el principio de legalidad tributaria.
De este modo, los decretos impugnados son inconstitucionales porque crean un hecho imponible distinto al determinado en la ley.

Procedencia de los decretos de necesidad y urgencia:


Tanto en la doctrina de la Corte anterior a la reforma de 1994 como en la posterior, el principio de legalidad tributaria no admite excepción
alguna y no es posible atenuarlo bajo la emergencia, ni por extensión, analogía o conexión con un hecho imponible establecido por una ley.
Ni aún una presunta voluntad tácita del Congreso –en este caso se habría manifestado sobre el gravamen en la ley de presupuesto- puede
convalidar un decreto de necesidad y urgencia en materia tributaria.
Como hipótesis, aún si después el Congreso dictase una ley convalidando la propuesta del Ejecutivo, sus efectos nunca podrían ser
retroactivos.

Epílogo:
Finalmente el Congreso hizo suya la política de fomento del cine nacional del PEN y dictó la ley correspondiente, evitando a la Corte, en
el futuro, seguir interfiriendo en el diseño de políticas públicas.

You might also like