You are on page 1of 18

G. Bonilla - M. Silva - Y.

Sirit

DEBILIDADES DEL CONCRETO REFORZADO EJECUTADO EN LA


ACTUALIDAD

Guillermo Bonilla1 – Marlyn Silva2- Yelitza Sirit3

Resumen

La creencia que el concreto reforzado mantiene un comportamiento


homogéneo a lo largo de la vida útil de la construcción y que la respuesta ante
movimientos sísmicos eventuales dependerá de una resistencia que
seguramente será alcanzada, ha constituido una creencia que en la actualidad
se puede considerar poco válida.

Pérdida de rigurosidad debido a funciones no claras dentro de las


actividades de los ingenieros responsables de obras, junto a falta de
experiencia hacen que muchos errores en ejecución sean considerados
normales y que terminen embebidos en la masa de concreto. Esto significa que
hay desconocimiento general sobre la filosofía que el control de calidad busca
mantener márgenes de seguridad contemplados en las normas. Al final, la
ausencia de control adecuado de calidad trae como consecuencia que un alto
número de edificaciones cuentan con debilidades que las hacen más
vulnerables que lo contemplado normativamente.

Introducción

El comportamiento esperado de una edificación durante el periodo de


vida considerado en el proyecto, responderá a las condiciones y
particularidades con las que fue ejecutada; así una construcción muy bien
proyectada, pero deficientemente construida difícilmente podrá cumplir con las
condiciones contempladas en proyecto.

Esto es algo que los ingenieros conocen porque durante sus estudios de
pregrado son formados en las teorías necesarias para comprender que los
cálculos de las estructuras tienen como origen idealizaciones e hipótesis que

1 Ing. Civil. MSc. Profesor de pregrado y postgrado. Laboratorio de Tecnología UCAB Caracas. 2 Ing. Civil. Estudiante Postgrado
Especialización Ing. Estructural. Laboratorio de Tecnología UCAB Caracas. 3 Ing. Civil. Laboratorio de Tecnología UCAB Caracas.
Correo gbproyectosucab@gmail.com
1
G. Bonilla - M. Silva - Y. Sirit

simplifican un ejemplo lo constituye el principio que el concreto reforzado es un


material de constitución homogénea con propiedades bien determinadas.

Por su parte, las normas de proyectos como las relacionadas con la


calidad de construcción, también consideran previsiones para que dichas
hipótesis tiendan a ser ciertas; esto también es enseñado a los estudiantes.
Sin embargo, la realidad muestra que algo está pasando, la calidad en
ejecución ha venido mermando paulatinamente y de manera continua en un
proceso preocupante por la potencial pérdidas de vidas, cuando un evento
sísmico de gran magnitud haga que edificaciones colapsen.

Esta situación que obviamente no sólo es local, por lo que se ha podido


ver en el reciente terremoto de Ecuador; responde a la conjunción de distintas
circunstancias, donde el principal factor está asociado a la pérdida de la
rigurosidad necesaria que debe ser contemplada en la profesión; en otras
palabras, se desconoce la responsabilidad real que conlleva esta profesión.

Al respecto, parte de lo que sucede responde a varios aspectos entre los


que destacan la confusión en el rol que debe tener el ingeniero responsable de
obra, ya sea residente o inspector; el desconocimiento acerca de los materiales
que constituyen el concreto; la creencia que el concreto aguanta todo, la falta
de planificación en las actividades de control, desconocimiento de las
exigencias del proyecto y obviar que los procesos de construcción envuelven
incertidumbre ( Nowak y Collins 2000).

Como consecuencia, las edificaciones de concreto reforzado elaborado


en la actualidad, presentan serias debilidades. Dentro de este contexto, a
continuación se presenta una serie de aspectos con los cuales se busca llamar
la atención de la problemática existente.

2
G. Bonilla - M. Silva - Y. Sirit

Para tal fin, son analizados los resultados de un estudio mediante


encuestas recabadas en el Laboratorio de Tecnología del Concreto de la
Universidad Católica Andrés Bello entre 2011 y 2014, en el que fue evaluada la
efectividad en dedicación de los ingenieros de obra, a la calidad de ejecución.
En un segundo punto se presentan una serie de errores que pueden ser
observados en la construcción de edificaciones y se termina explicando la
filosofía detrás del control de calidad.

Efectividad de la actividad de los ingenieros responsables de obras

Fueron entrevistados 58 ingenieros responsables de construcciones de


edificios en concreto reforzado; el objetivo fue evaluar la eficiencia diaria de sus
actividades relacionadas con la calidad de construcción.

Respondieron un cuestionario con base a diferentes preguntas que, sin


ser indicado agrupaban entre varias actividades tres (3) tópicos: 1- Actividades
propias de Calidad, 2- Actividades administrativas y 3- Logística asociada a
Calidad. El resultado puede ser observado en la figura N° 1
.

DETALLADO ACERO, 1% REVISIÓN AL


PLANOS, 3% PERSONAL,
ELABORAR CALIDAD 5%
CILINDROS, 1% ACERO, 1% MEDICIONES
MEDICIONES, 30%
CALIDAD CONCRETO, VALUACIONES
2%
CÓMPUTOS
PRUEBAS GENERALES,
8% REUNIONES
OTROS
PRUEBAS GENERALES
OTROS, 3%
CALIDAD CONCRETO
ELABORAR CILINDROS
CALIDAD ACERO
REUNIONES, 15%
DETALLADO ACERO
REVISIÓN PLANOS
VALUACIONES, 23% AL PERSONAL
CÓMPUTOS, 8%

Figura N°1- Distribución de tiempo en actividades del Ingeniero responsable por período.
Fuente propia

3
G. Bonilla - M. Silva - Y. Sirit

Entre los principales aspectos que llamaron la atención se encontró que


las actividades administrativas constituidas por valuaciones, mediciones,
reuniones; ocuparan en término medio un 80% del tiempo de su dedicación al
trabajo; por otra parte, las tareas de logística asociadas a calidad (cómputos,
revisión planos, reuniones con personal ejecutor, detallado acero) abarcaron el
12% del tiempo; quedando el 7% restante, para tareas relativas al control de
calidad propiamente.

Dentro de este contexto, los tópicos relativos a calidad ocuparon un 19%


del tiempo de dicado al trabajo; donde la evaluación del concreto lograba
ocupar como máximo un 3%, mientras la verificación de la calidad del acero un
1%; en este renglón cabe destacar que calidad de acero estaba referida a la
verificación de colocación y diámetros de barras; mientras en el caso de calidad
de concreto, todos los encuestados la consideraron asociada únicamente al
término resistencia.

Si se distribuyen estos resultados al plazo de una semana; los cinco (5)


días entre lunes y viernes, se encontrará que cuatro (4) días eran consumidos
entre mediciones y valuaciones; algo más de medio (1/2) día en actividades de
logística asociada y el resto, menos de medio (1/2) día, a las actividades
propias de calidad.

Claro está que la distribución de tiempos varía en función de la etapa de


construcción y de la historia, o conocimiento, de la empresa constructora.
Destaca entonces que, en la medida que la estructura sale de las fundaciones y
avanza en acabados, la distribución de actividades en el tiempo queda mejor
representada por el estudio.

Ahora bien, lo transcendente de la información es que pareciera indicar


que la enseñanza transmitida al estudiante en su período de formación

4
G. Bonilla - M. Silva - Y. Sirit

profesional no logra implantar la verdadera importancia de sus funciones y del


desempeño adecuado de ellas, cuando se trata de asegurar la calidad de
ejecución de una construcción. Por otra parte, el rol desempeñado por los
ingenieros civiles responsables de las construcciones, tampoco responde a la
formación que ofrecen las universidades; al menos las reconocidas.

Este último aspecto debe llevar a pensar si será necesario la creación de


nuevas profesiones como ingenieros administradores de obra; tal como existen
en otros países; de manera que los recursos consumidos en las carreras
clásicas no sean gastados en actividades ajenas a la formación ofrecida.

Errores ocultos durante en las edificaciones en concreto reforzado

Los errores son parte integral de cualquier proceso productivo en


especial cuando los procedimientos dependen de la obra de mano; por esto
durante la fase de construcción de toda edificación las causas de error son
innumerables, algunas asociadas a la calidad de los materiales es especial
cementos, agregados y algunas veces aceros; también se presentan errores
durante la elaboración del concreto; igualmente en el vibrado e incluso en el
curado; actividad que prácticamente ha desaparecido.

Algunos de estos errores suelen pasar desapercibidos debido a


distintos factores, pero en especial motivado a que se vuelven costumbre y
finalmente terminan ocultos dentro de la masa de concreto. Siendo este el
principal problema, ya que los errores ocultos siempre serán motivos de
incertidumbres no controladas; que en algunos casos afectarán la durabilidad
de la estructura, pero en otros, y dependiendo del nivel de invasión, también
debilitarán el comportamiento deseado de la estructura ante fuerzas símicas.

5
G. Bonilla - M. Silva - Y. Sirit

Dentro de este contexto, cabe destacar que se presentan casos donde el


motivo del error puede ser consecuencia de consideraciones inadecuadas de
algún estándar, como se verá más adelante en el caso de los empalmes por
solape del acero de columnas. En otras oportunidades, resultan del temor a ser
suficientemente exigentes y por último, como consecuencia de una realidad
local; el uso de cementos no adecuados para las estructuras.

Para ilustrar lo expuesto, son citados los casos que al parecer de los
autores constituyen actualmente, los errores menos controlados en los edificios
de concreto reforzado que disminuyen los márgenes de seguridad previstos; se
presentan en el siguiente orden: a- Contaminación de acero, b- Limpieza de
encofrados, c- Tuberías que atraviesan, d- Problemas de empalmes por solape
de acero en columnas y e- El problema del cemento.

a- La limpieza del acero es una condición que no es discutida en el


sentido que es conocido como la contaminación puede afectar la adherencia
adecuada entre las barras y el concreto; ahora bien, lo que suele obviarse en
obra es cómo hacer para que los atados de acero no se contaminen con la
arcilla del terreno, ya que por lo general durante el arranque de las obras no hay
equipos para descarga, entonces atados son lanzados de la unidad de
transporte a la tierra; también durante la ejecución de fundaciones, en especial
con pilotes vaciados en sitio; en estos casos la probabilidad de contaminación
de las piezas es alta cuando los espacios de trabajo son reducidos.

Si esto sucede en época de sequía, las barras se contaminarán


ligeramente; pero cuando ocurre en período de lluvia, la arcilla húmeda pasará
a ser una capa adherida firmemente al acero, lo que afectará la trabazón
necesaria acero/concreto y contaminará el concreto.

6
G. Bonilla - M. Silva - Y. Sirit

Se acostumbra a resolver el problema mediante cepillo de alambre


aplicado a mano; lo que en realidad poco solucionará. Retirar arcilla que cubre
las barras, requiere espacio libre adecuado, equipos mecánicos y mucha agua;
cuando no se resuelve adecuadamente, la situación quedará oculta dentro del
concreto. La figura N° 2 ilustra lo planteado.

Limpieza del acero, limpieza encofrado, empalme por solape en entre


pisoros
Figura N°2- Izquierda. Contaminación típica por arcilla. Derecha. Barras colocadas luego de recibir
Derecha. Limpieza con cepillo de cerdas metálicas. Observe que la contaminación no fue resuelta.

b- La limpieza de encofrados constituye una actividad cuya correcta


planificación obligaría a mantener equipos adecuados para tal fin, junto a la
previsión de incorporar accesos o trampas en las bases de los encofrados de
columnas; además de laterales y fondos de encofrados en vigas y losas.

En este sentido, la limpieza suele ser llevada a cabo con cepillo, agua,
equipo soplador de aire y barras imantadas; pero si no hay trampa de salida, la
basura, que suele ser aserrín de la madera de encofrados o poliestireno
expandido (anime) de bloques de relleno, quedará acumulada en los puntos
más bajos de la losa a ser vaciada; pasando a ser una capa contaminante en la
junta de concretos viejos y nuevos.

7
G. Bonilla - M. Silva - Y. Sirit

Si bien es cierto que por lo general el problema no queda oculto pues por
razones de densidades, el material ajeno al concreto será desplazado hacia la
superficie lateral y de fondo, también es verdad que en el mejor de los casos, la
solución sólo será superficial y muchas de las veces quedará oculta detrás de
un friso.

La figura N° 3 muestra dos (2) casos típicos de este tipo de error; uno en
el tope de columnas y a la derecha en el arranque de losa de escaleras; este
último caso presenta además errores en la superficie de adherencia del
concreto viejo con nuevo, aceros doblados más allá del límite de cedencia y que
volverán a ser doblados para cumplir con el detallado de acero.

Figura N°3- Izquierda. Contaminación tope de columna en junta con vigas. Derecha. Arranque losa de
escalera. observe en la fotografía de la derecha que otros errores están presentes.

c- La falta de coordinación entre las distintas disciplinas de proyecto hace


que las tuberías de servicio atraviesen vigas de forma indiscriminada en
algunos casos, empalmes de conexiones quedan embutidos dentro de la masa
de concreto; en otros la densidad de concentración de tuberías en un mismo
sector puede afectar el comportamiento esperado del miembro.

8
G. Bonilla - M. Silva - Y. Sirit

Claro está que es posible compensar en cierta forma el concreto


desplazado; lo inadecuado es que por lo general a la inexistente coordinación
entre disciplinas se suele agregar la falta de previsión de los responsables de
obra que no contemplan pases para tal fin. Atravesar con tuberías la zona a
tensiones de tracción es lo recomendable, pero a veces la altura de viga no lo
permite.
No es recomendable que la tubería quede embutida en el concreto al
igual que conexiones entre ellas; sin embargo es común en las edificaciones
residenciales que esto suceda.

Figura N°4- Izquierda. Tuberías que atraviesan una viga. Derecha. Detalle de tubería de PVC embutida en zona a
compresión, cuya sección ocupa alto porcentaje del área de concreto

d- Uno de los aspectos más cuidados por los ingenieros residentes e


inspectores, es la correcta ubicación de los empalmes por solape de las barras
que constituyen el acero de columnas. La experiencia demostró la necesidad
que dichos empalmes fueran realizados dentro del tercio central de la luz de
columna.

Esta ubicación asegura el comportamiento adecuado de los miembros


ante las cargas cíclicas consecuencia de movimientos sísmicos; lo que no está
previsto en las normas, al menos hasta el momento de ser escrito el artículo es

9
G. Bonilla - M. Silva - Y. Sirit

que si, en cada uno de los entrepisos son realizados los empalmes de la
totalidad de las barras de todas las columnas, como es costumbre realizar; se
está permitiendo llevar a cabo una serie de errores muy graves que afectan
directamente la confiabilidad prevista en la norma.

En este sentido, sin contar que el porcentaje de área de acero en los


tercios centrales de las columnas pudiera superar los valores normativos, al
menos son tres (3) los tipos de errores las que se agrupan detrás de esta
inadecuada costumbre. El primero es que en cada entrepiso se está dejando
una debilidad de planos con probabilidad falla, que se potencia en aquellos
niveles donde se presenten cambios en modos de vibración y también hacia los
últimos pisos de los edificios, donde las derivas son mayores.

El segundo error responde a que en muchas oportunidades los aceros de


esquina de la columna se encuentran en grupo; Así que cuando se lleva a cabo
el empalme por solape sin contemplar la situación, la cantidad de barras
agrupadas es tal que si llegara la edificación a incursionar en rangos no
elásticos, será imposible que estos grupos puedan trabajar como una unidad
dentro de la masa de concreto que las rodea.

El tercer error es que con las dimensiones de las secciones usuales, al


llevar a cabo el empalme por solape, el espacio disponible entre barras para
que los agregados de la mezcla de concreto puedan pasar entre ellas, se
reduce considerablemente constituyendo un efecto cortina de filtro, donde los
gruesos se quedarán de un lado mientras los finos pasarán.

La figura que sigue refleja claramente lo expresado, la fotografía del lado


izquierdo muestra un detalle de la vista que presenta el acero en la zona de
empalme; destaca que si se observa la columna, no pareciera presentar

10
G. Bonilla - M. Silva - Y. Sirit

problemas. A la derecha la misma columna pero vista por dentro, muestra la


gravedad del caso.

Figura N°5- Izquierda. Empalme por solape en tercio central de columna con detalle del grupo de esquina.
Derecha. Puede ser observada con mejor claridad lo grave del problema

La solución a este tipo de problema debe estar contemplada en el


proyecto, como era costumbre, con detalles del acero a lo largo de toda la altura
del edificio y con la ubicación definida de los entrepisos donde deberán ser
realizados los empalmes de acero.

Cabe destacar que lo razonable es que sea aprovechado el acero en su


máxima longitud posible respetando el solape en el tercio central, además que
no todas las barras de una columna sean empalmadas en el mismo entrepiso
y, desde luego, que no coincidan que todas las columnas de un nivel tengan la
totalidad de las barras solapadas.

11
G. Bonilla - M. Silva - Y. Sirit

e- El problema del cemento no es nuevo; la industria cementera a través


de los años ha venido cambiando las características y propiedades de los
cementos tras la búsqueda de presentaciones más adecuadas a las
aplicaciones y desempeño.

Ahora bien, la gran debilidad de la producción industrial del cemento es


que su materia prima la constituyen calizas y arcillas; así que detrás de cada
saco de cemento hay una afectación directa a la naturaleza del sitio de
extracción y, lo que resulta menos obvio, también al ambiente, pues en el
proceso de producción hay gases emitidos con un abanico de elementos
químicos, entre ellos el dióxido de carbono (CO2) de acción directa sobre el
efecto invernadero.

Como consecuencia el protocolo de Kioto, al que Venezuela se adhiere


en 2004 ha exigido cambios, entre los cuales el principal ha sido la necesidad
de generar cementos con menor dependencia del Clinker y entre ellos, a nivel
mundial se inició la producción del cemento tipo I CPCA2 que puede tener
hasta un 30% de contenido calizo. Lo que lo hace inadecuado para desarrollar
concreto estructural dada la dificultad para que pueda alcanzar altas
resistencias de manera continua. La tabla N° 1 contiene la clasificación
normativa de los distintos tipos de cementos con bajo contenido de Clinker;
donde los CPCA 1 y CPCA 2 son distribuidos de forma rutinaria en el mercado
nacional.
.
Tabla N° 1- Cementos desarrollados con bajo contenido de clinker. Fuente: Norma COVENIN 3134:2004

12
G. Bonilla - M. Silva - Y. Sirit

Sucede que la aparición de este tipo de cemento en el mercado nacional


no debería generar problemas debido a que su aplicación estaría restringida a
los casos específicos donde correspondiera; pero la situación de la industria
nacional ha logrado que otros tipos de cementos, como los tipo I y tipo III sean
prácticamente inaccesible; a lo que se suma que debido al problema de
escasez, la distribución del cemento sigue un comportamiento local, donde
cada sector suele recibir una sola marca y tipo de cemento.

Para que se tenga idea de la profundidad del problema, la Figura N° 6


muestra la relación de madurez para morteros de cemento obtenida de ensayos
realizados en el laboratorio de Tecnología del Concreto UCAB, donde puede
ser observado que los cementos tipo CPCA 2 desarrollan las menores
resistencias. Sobra expresar que la resistencia de los morteros es proporcional
a la establecida por cilindros de concreto.

Figura N°6- Relación resistencia contra días calendario de morteros con base a distintos cementos

Esta situación resulta complicada porque no depende directamente de los


responsables de obra; sin embargo, cabe destacar que en laboratorios es
posible alcanzar resistencias mayores a 250 kgf/cm 2 con estos cementos; pero

13
G. Bonilla - M. Silva - Y. Sirit

una construcción no es cuenta con las condiciones ideales; dentro de este


contexto, es recomendable que los ingenieros responsables de obra lleven
registro del tipo de cemento que vayan recibiendo a lo largo de la construcción,
mejoren los controles de calidad y resistencia; utilicen aditivos reductores de
agua; además de aplicar con mayor frecuencia y criterio adecuado, el cono de
Abrams. Sin embargo, lo recomendable es no hacer uso de estos cementos.

La filosofía detrás del Control de Calidad

Es posible que uno de los principales motivos que afectan la calidad de


las edificaciones de concreto reforzado sea que los Ingenieros Civiles han sido
adecuadamente formados en lo que respecta a parámetros de cálculo y control;
pero no en lo que debe ser entendido por calidad en el sentido de ser un
proceso continuo de acciones metódicas, planificadas y sistemáticas para
asegurar un objetivo, que en el caso del concreto reforzado, más que alcanzar
una resistencia, es controlar un conjunto de incertidumbres, para que lo
construido mantenga el comportamiento previsto normativamente a lo largo del
período de vida útil de la edificación. La figura N° 7 ayuda a conceptualizar la
idea.

DEBEN SER

Figura N°7- Esquema de lo que debe ser la calidad de ejecución. Fuente propia

14
G. Bonilla - M. Silva - Y. Sirit

Indicar que son acciones significa establecer que la calidad responde a


un conjunto de actividades desarrolladas para una finalidad específica, por
consiguiente consumen recursos y como tal deben ser contempladas como un
costo; además la razón del deber ser implica que siguen un orden
preestablecido dejando poco al azar durante su ejecución; esto a su vez permite
destacar que el control de calidad debe iniciar antes que se desarrolle la
construcción; en otras palabras los ingenieros responsables deberían estudiar
el proyecto antes de comenzada la obra, con suficiente antelación para contar
con el conocimiento necesario de los detalles a prever y contemplar durante la
ejecución.

Adicionalmente, la calidad debe ser sistemática o sea, se ajusta a un


conjunto organizado de reglas que se encuentran contenidas en el proyecto y
soportadas en estándares o normas asociados a las actividades de control
propiamente; esto incluye que debe ser continua y además, por estar regida por
normas, también es precisa en el sentido de la rigurosidad que obligan los
procesos estandarizados

Lo anterior puede ser claramente comprendido por muchos, aunque lo


difícil de captar sea que el objeto final es restringir incertidumbre; pero sucede
que todo proyecto estructural es resultado de un sistema (Véase figura N° 8)
donde un conjunto de acciones (Q) determinadas por agentes externos e
internos (cargas permanentes, variables, sísmicas, entre otras) actúan sobre el
objeto idealizado a ser proyectado. Las hipótesis de comportamiento
soportadas en dimensiones y propiedades de los materiales, son manejadas
con la herramienta del computador y al final se obtienen respuestas de
comportamiento (R).

Estas acciones, desde el punto de vista de magnitudes no son


determinísticas, como tampoco los son las propiedades asignadas a los

15
G. Bonilla - M. Silva - Y. Sirit

materiales; todas mantienen comportamientos aleatorios; por consiguiente,


responden a procesos estocásticos, donde las acciones (Q en la figura N° 9)
están representadas por funciones de probabilidad; al igual que las respuestas
(R figura N° 9) son regidas también por funciones de probabilidad, que no son
necesariamente las mismas.

Figura N°8- Sistema que constituye el proceso de generar un Proyecto Estructural.


Fuente propia

Se busca que durante el período de vida útil con las condiciones


previstas de servicio, la probabilidad que la respuesta (R) supere determinado
límite o frontera, sea muy baja (probabilidad de falla baja), lo que ofrecerá el
margen de seguridad previsto, como es mostrado de manera sencilla en la
Figura N° 9 tomada de Nowak y Collins. 2000.

Figura N° 9 – Representación sencilla del Margen de Seguridad (Nowak – Collins. 2000)

16
G. Bonilla - M. Silva - Y. Sirit

Entonces cuando los ingenieros residentes e inspectores de obras,


buscan cuidar la ejecución controlando proporciones, calidades de agregados y
cementos; cuando buscan disminuir fallas tomando las previsiones necesarias
con tiempo para que los errores disminuyan; en realidad están actuando sobre
el nivel de incertidumbre, haciendo que la probabilidad de falla disminuya y que
el margen de seguridad se ubique dentro de lo previsto por las normas.

En consecuencia, el control de calidad requiere de organización y


preparación y su objetivo final, es cuidar que el margen de seguridad
considerado en el proyecto, se cumpla.

Conclusiones

En la actualidad el control de calidad de la construcción en general, pero


específicamente en las edificaciones de concreto reforzado presenta una serie
de debilidades como resultado de cambios en las funciones de los ingenieros
residentes e inspectores de obra; ya que el tiempo dedicado a las actividades
relativas a la administración superan fuertemente a las dedicadas al control.
Esto lleva a a considerar si será necesario pensar en la formación de ingenieros
administradores de obra.

Por otra parte, esta situación lleva a que errores de ejecución que
afectan la durabilidad del concreto reforzado y el comportamiento adecuado de
las edificaciones ante fuerzas sísmicas; algunos de estos errores no llaman la
atención y al final quedan sumergidos dentro de la masa de concreto. En este
sentido, contaminación de las barras de acero, falta de limpieza de encofrados,
tuberías que atraviesan vigas, la costumbre de hacer empalmes por solape de
barras de acero en cada entrepiso y problemas del cemento utilizado;
incrementan la incertidumbre de los edificios construídos.

17
G. Bonilla - M. Silva - Y. Sirit

En definitiva el control de calidad consiste en una serie de acciones


planificadas y sistemáticas que tienen como finalidad restringir la incertidumbre;
esto hace más importante la responsabilidad de los ingenieros responsables de
obra dado que las dimensiones de miembros, las propiedades de los materiales
y las acciones que actuarán sobre la edificación durante su período de vida útil,
no son determinísticos; sino que responden a procesos estocásticos.

REFERENCIAS

Nowak A., Collins K. “Reliability of Structures”, Mc Graw Hill Higher Education, 2000.

NORMA VENEZOLANA 3134: 2004. FONDONORMA CEMENTO PORTLAND CON ADICIONES.


REQUISITOS.

18

You might also like