You are on page 1of 31

SECCIÓN 2:

TABLAS Y REPRESENTACIONES GRÁFICAS

2.1 TABLAS ESTADÍSTICAS Y SU ESTRUCTURA.- Una vez recogida la


información, surge la necesidad de darles cierta organización y presentación para
propiciar el análisis, de modo que pueda ser entendida por todas las personas que
requieran hacer uso de los datos. Podemos considerar tres formas de
presentación de datos:
a) Textos:Por ejemplo datos intercalados con comentarios. Por ejemplo
informes de empresas, reportajes, etc. Util para pocos datos.
b) Tablas: Reunión de datos en forma sistemática, generalmente organizados
en filas y columnas.
c) Gráficos estadísticos: Expresión plástica de la información.

2.1.1 TIPOS DE TABLAS.- Las tablas estadísticas pueden ser de diferentes tipo,
según el propósito que se persiga, así tenemos:
a)Tablas de referencia.- Para propósitos generales, sirven de depósito de
información para uso general. Por ejemplo las tablas que se publican en los
informes de Censos Nacionales.
b)Tablas resumen o analíticas.- Para propósitos especiales

1
2.1.2 PARTES PRINCIPALES DE UNA TABLA
a)Título, indica el qué, cómo, dónde y cuándo
b)Encabezamiento, especificación clara del contenido de las columnas.
c)Cuerpo, los datos numéricos en sí.
d)Pie, se ubica debajo del cuerpo, información de la fuente de datos ,
aclaraciones especiales , etc.

Ejemplo

2
TIPOS DE TABLAS
A)Tablas de una entrada: Se denominan de una entrada o de entrada simple cuando
representan una sola variable o característica de la realidad.
EJEMPLO

B)Tablas de dos entradas: Son tablas en las que se presentan a dos variables, las
clases de una de ellas van en la columna matriz (vertical) y las clases de la segunda
en el encabezado (horizontal).
EJEMPLO

3
C) Tablas complejas: son tablas que presentan en forma simultánea tres o más
variables o características de la realidad en estudio, una va en la columna matriz y
las otras en el encabezado
Ejemplo

4
2.2 REPRESENTACIONES GRÁFICAS

Un gráfico es la representación de un fenómeno estadístico por medio de figuras


geométricas dibujadas a escala y cuyo objetivo principal es dar una impresión
visual de conjunto para una rápida comprensión del estudio que se está haciendo.
Un gráfico debe ser sencillo y auto explicativo. Para elegir un gráfico debemos
tener las siguientes consideraciones:

5
 Determinar el objetivo que se persigue, qué es lo que se quiere mostrar,
para qué y a quiénes.
 La elección de un gráfico dependerá también de la naturaleza de los datos,
por ejemplo los gráficos circulares y de barras simples, son recomendables
para variables cualitativas o discretas, los histogramas y polígonos de
frecuencias para variables cuantitativas contínuas. A continuación veremos
algunas representaciones gráficas, de mayor uso:
a) Diagrama de Pareto.- Representación gráfica en la que cada tipo de falla
o defecto se organiza de acuerdo con su frecuencia. Contribuye a identificar
importantes defectos o causas, cuando una compañía identifica un proceso
como susceptible de mejora, el primer paso consiste en recolectar datos
sobre la frecuencia de cada tipo de falla.
Ejemplo.
Se realizó un estudio en 200 laboratorios de los diferentes colegios de una
ciudad, para detectar las causas que generaban accidentes con mayor
frecuencia en el laboratorio, obteniéndose los siguientes resultados:
Causa Cantidad
A-Mal estado de los materiales y equipos 16
B-Inadecuada utilización de los equipos de protección personal 90
C-Incorrecta aplicación de las normas estándar y de higiene personal. 64
D-Mala esterilización y desinfección de instrumentos y superficies 20
E-otros 10

Construya un diagrama de pareto.

6
Causa Frec. Frec.acum. %
B 90 90 45
C 64 154 77
D 20 174 87
A 16 190 95
E 10 200 100

Fig.3

¿Qué puede decir del gráfico obtenido?---------------------------------------------------------


Ejemplo
Los obreros de una fábrica, observaron que el desempeño de un torno
controlado por computadora era inferior al normal, registrándose las siguientes
causas y sus frecuencias:
Orficios no abiertos (energía) 6
Orificios demasiado grandes (inestable) 12
Orificios deficientes (Error) 13
Chips de tamaño incorrecto (Herramientas) 5
Otros 2

7
DIAGRAMA DE PARETO

100

FRECUENCIA
30 80

60
20

%
40

10
20

0 0

BL
E AS
CAUSA R A GIA NT S
RO ST ER MIE RO
ER INE EN A OT
RR
HE
Count 13 12 6 5 2
Percent 34.2 31.6 15.8 13.2 5.3
Cum % 34.2 65.8 81.6 94.7 100.0

Fig.4

¿Qué % de casos se deben a un controlador inestable? 31,6%


¿Qué % de casos se deben a un controlador inestable o error del operador?
65,8%
b)Diagrama de Puntos
Ejemplo
Si tenemos por ejemplo, los siguientes grupos de datos:
Gr1: 20 100 0 60 70
Gr2: 60 20 80 60 30
En el diagrama de puntos siguiente podemos observar que la media en ambos
grupos es la misma, sin embargo las observaciones del grupo 2 se agrupan
estrechamente alrededor de la media, concluyéndose que el grupo 1 es más
variable .

DIAGRAMA DE PUNTOS

8
Fig.5

Ejemplo
El siguiente gráfico representado a través de puntos nos permite también
diferenciar la exactitud de la precisión.

Fig.6

En C existe buena precisión, pero no buena exactitud; en A buena exactitud y


precisión, y en B mala exactitud y precisión.
c) Gráficos circulares o de pastel.- Este tipo de representaciones gráficas
suelen utilizarse para el caso de variables cualitativas en las que un círculo se
divide en sectores de tamaño proporcional a las frecuencias ( o porcentajes) con
las que se distribuyen los datos en las diversas categorías.

Ejemplo .
se puso a prueba un método para la fabricación de discos de un material de
superconducción. Se fabricaron 50 discos y se comprobó la superconductividad
cuando éstas fueron sometidas a enfriamiento con nitrógeno líquido.
Frec. hi 
Superconductores 31 31/50 0,62*360=223,20º

Fallas 19 19/50 0,38*360=136,80º

Total 50

En general ` hi * 360 0

9
GRAFICO CIRCULAR

Superconductores
62%

Superconductores
Fallas

Fallas
38%

Fig.7

d) Diagrama de dispersión.-
Consiste en representar los pares de valores (xi,yi) como puntos en un sistema
de ejes cartesianos xy. Por ejemplo, si los puntos muestran una tendencia lineal
positiva o negativa se puede ajustar a una línea recta, que servirá entre otras
cosas para predecir valores de y correspondientes a valores de x.
Ejemplo
El calor específico cp(cal/Kgmol) del Mn3O4 varía con la temperatura de
acuerdo con la siguiente tabla:

T(ºk) 280 650 1000 1200 1500 1700


Cp(cal/k gmol 32,7 45,4 52,15 53,7 52,9 50,3

DIAGRAMA DE DISPERSIÓN

10
60
50
40

Cp
30
20
10
0
0 500 1000 1500 2000
T(ºK)

Fig.8

e) Gráficos de barras:
Ejemplo :
Perú: Biomasa de los Recursos Hidrobiológicos
1990-1993 (miles de TMB)

Recurso 1990 1991 1992 1993


Jurel 5600 4000 4320 6000
Caballa 1500 560 1800 1200
Sardina 4300 2800 2400 4000
Anchoveta 1600 6600 5000 6000

GRAFICO DE BARRAS

7000
6000 1990
Biomasa en TMB

5000
4000 1991
3000 1992
2000
1000 1993
0
la

a
a
l
re

et
in
al
Ju

rd

ov
ab

Sa

ch
C

An

Recurso

Fig.9

f)Diagrama de tallos y hojas.- Es un procedimiento tabular y gráfico apropiado


para presentar información referente a datos cuantitativos, útil cuando el número
de observaciones es pequeño , menos que 50 observaciones.
Principios básicos:

11
 Redondear los datos a dos o tres cifras significativas
 Disponerlos en una tabla con dos columnas separadas por una línea:
Para datos con dos dígitos, escribir a la izquierda de la línea los dígitos de las
decenas, que forman el tallo y a la derecha las unidades que serán las ramas,
por ejemplo 56
Tallo Hoja
5 6
Para datos con tres dígitos, el tallo estará formado por los dígitos de las centenas
y decenas, que se escribirán a las izquierda separados de las unidades, por
ejemplo 465, se escribirá:
Tallo Hoja
46 5
Ejemplo.
La concentración de sólidos suspendidos en agua de río es una característica
ambiental importante. Un artículo científico, reportó la concentración ( en partes
por millón o ppm) para varios ríos diferentes, supongamos que se obtuvieron las
siguientes 40 observaciones para un río en particular:
55,8 60,9 61,5 58,4 57,1 60,7 60,4 56,9
60,8 61,9 62,6 56,4 62,0 61,5 61,2 57,6
56,8 62,5 60,4 59,6 61,7 60,0 58,7 55,9
58,8 61,8 60,7 58,7 61,6 60,7 59,6 58,2
55,8 60,9 57,3 55,4 62,3 59,8 60,7 56,9
Construya un diagrama de tallos y hojas e interprete.
Tallo Hoja Frecuencia
55 8984 4
56 9489 4
57 163 3
58 47872 5
59 668 3
60 9748407797 10
61 5952786 7
62 6053 4

12
Nota.- Si el diagrama de tallos y hojas contiene sólo cuatro tallos, no nos
proporcionará una imagen adecuada de la distribución, para mejorarlo, se sugiere
aumentar el número de tallos del diagrama. Se anotan los tallos dos veces y se
registran las hojas 0,1,2,3, 4 en la primera y 5,6,7,8,9 en la segunda.

Ejemplo
Los siguientes datos representan la vida de 40 moscas de frutas a las que se
sometió a un nuevo insecticida en un experimento controlado.
17 20 10 9 23 13 12 19 18 24
12 14 6 9 13 6 7 10 13 7
16 18 8 13 3 32 9 7 10 11
13 7 18 7 10 4 27 19 16 8

Tallos Hojas Frecuencia


0 76899736479778 14
1 726348 0 8 33032 9 098 3061 21
2 0374 4
3 2 1
Como podremos observar el diagrama anterior contiene sólo cuatro tallos, lo cual
no nos proporciona una imagen adecuada de la distribución, para mejorarlo,
incrementamos el número de tallos del diagrama,anotando los tallos dos veces y
registrando las hojas 0,1,2,3, 4 en la primera y 5,6,7,8,9 en la segunda.
Tallos Hojas Frecuencia
0* 34 2
0 768997679778 12
1* 2340330320301 13
1 76889986 8
2* 034 3
2 7 1
3* 2 1

13
2.3 DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS
Se denomina distribución de frecuencias al agrupamiento y clasificación de los
datos, de una población o de una muestra, de acuerdo con una o dos
características, o variables, que se han obtenido de las unidades de estudio con la
finalidad de facilitar el análisis.
2.3.1 Elementos de una distribución de frecuencias.
a) Frecuencia absoluta simple (fi) .- Es el número de veces en que se repite una
clase, notar que:
m

f
i 1
i n

es decir f1 + f2 + f3 + ..........+ fm = n , donde “n” es el total de datos y m es el


número de clases o categorías.

b) Frecuencias relativas (hi).- Es el cociente de la frecuencia absoluta simple y el


número de datos.
m
f
hi  i
n
y 0  hi  1 h
i 1
i 1

c) Frecuencia absoluta acumulada (Fi).- Se obtiene de acumular sucesivamente


las frecuencias absolutas simples y la última frecuencia acumulada es igual a
“n”.
F1 = f1
F2 = f1 + f2
F3 = f1 + f2 + f3
-------
Fm = f1 + f2 + f3 + ..... + fm = n
d) Frecuencia Relativa acumulada (Hi).- Se obtiene de acumular sucesivamente
las frecuencias relativas simples. La última frecuencia relativa acumulada debe
ser igual a 1.
H1 = h1
H2 = h1 + h2

14
H3 = h1 + h2 + h3
-------
Hm = h1 + h2 + h3 + ..... + hm = 1

e) Clases o intervalos de clase.- Es el número de partes en que se dividen los


datos una población o muestra, se denota por ejemplo:
[ Li-1 , Li >

f) Marca de clase (Xi).- Es el punto medio de cada intervalo:


Li-1 + Li
2

g) Ancho de clase.- Se define como la diferencia entre los límites verdaderos de


una clase o la diferencia entre los límites aparentes inferiores o superiores
sucesivos.

h) Frecuencia relativa porcentual (hi%).- Se obtiene multiplicando la frecuencia


relativa por 100.

i) Frecuencia relativa acumulada porcentual (Hi%).- Se obtiene multiplicando la


frecuencia relativa acumulada por 100.

2.3.2 Distribución de frecuencias según variable discreta


Para obtener una tabla de distribución de frecuencias cuando la variable es
discreta se procede de la siguiente manera:
a) Identifique la variable en estudio
b) Ordene los datos en forma ascendente o descendente
c) Calcule los elementos de la tabla o distribución de frecuencias.

15
Ejemplo
Los siguientes datos corresponden al número de imperfecciones observadas en
30 muestras de rollos de tela:
2 0 4 4 1 4 0 3 2 0
0 1 1 1 0 1 2 4 1 1
1 5 2 2 5 3 4 0 4 0
 Obtenga una tabla de distribución de frecuencias
 Interprete F3, f2, h3%, H3%
 Construya un gráfico

xi fi Fi hi Hi
0 7 7 7/30 7/30
1 8 15 8/30 15/30
2 5 20 5/30 20/30
3 2 22 2/30 22/30
4 6 28 6/30 28/30
5 2 30 2/30 1
Interprete
F3:------------------------------------------------------------------------------------------
f2:------------------------------------------------------------------------------------------
h3%:------------------------------------------------------------------------------------------
H3%:------------------------------------------------------------------------------------------

Fig.10

16
Ejercicios
1. Una empresa automovilística ha realizado un control de potencia sobre 48
motores diesel que se han fabricado durante un día, detectándose motores con
cierta pérdida global de la potencia mínima establecida; por lo que se hizo un
estudio del número de piezas defectuosas que motivaron tal pérdida:
1 1 2 1 2 3 1 4 1 2 3 4
1 1 1 2 2 2 2 3 1 4 2 3
4 2 1 3 2 1 3 4 4 2 1 1
4 2 1 1 1 1 3 3 1 1 2 1

 Obtenga una tabla de distribución de frecuencias


 Interprete F3, h2, h1%, H2%
 Construya un gráfico

2. Se revisaron 20 lotes de 48 artículos cada uno y se encontró el siguiente


número de artículos defectuosos por lote:
3 2 5 0 1 3 2 1 0 1
3 4 2 4 4 3 4 3 2 3

Construya la distribución de frecuencias relativas y frecuencias relativas


acumuladas. Grafique xi vs fi. ¿Qué porcentaje de lotes tienen dos o más pero
menos de 4 artículos defectuosos?

2.3.3 Distribución de frecuencias según variable continua


Para obtener una tabla de distribución de frecuencias cuando la variable es
continua se procede de la siguiente manera:
a) Identifique la variable en estudio
b) Determine el número de clases o intervalos (m)
m = 1+3.32 log n

17
Se recomienda que 5  m  15
c)Determine la amplitud o recorrido
A = V. Máximo - V. mínimo
d) Determine el ancho o longitud del intervalo de clase

A
c (redondear por exceso)
m
e)Determine los límites o intervalos de clase

[ Li-1 , Li > ó < Li-1 , Li ]

f) Determine las marcas de clase


g)Calcule las frecuencias absolutas simples, relativas, acumuladas, etc.

Ejemplo
Las siguientes son medidas de la resistencia a rompimiento (en onzas) de una
muestra de 40 hilos de lino.
32,5 15,2 35,4 21,3 28,4 21,2 28,3 27,1 25,0
32,7 27,3 33,7 29,4 21,9 29,3 20,6 29,5 21,8
37,5 33,5 25,4 34,1 27,5 29,6 22,2 26,9 24,6
28,9 24,8 28,1 26,9 29,5 17,3 29,6 22,7 34,6
30,2 29,0 26,8 31,3
Construya una tabla de distribución de frecuencias.
a) X: Resistencia en onzas en hilos de lino....
b) m=1+3,32log(40) aprox. m=6
c) A = V. Max – V.Min
A = 37,5 – 15,2
A = 22,3
A
d) c =3,72
m

18
Redondeado por exceso  c = 3,8
Luego la Tabla de Distribución de frecuencias es:

Límite xi fi Fi hi Hi
[ >
15,2 - 19,0 17,1 2 2 2/40 2/40
19,0 - 22,8 20,9 7 9 7/40 9/40
22,8 - 26,6 24,7 4 13 4/40 13/40
26,6 - 30,4 28,5 18 31 18/40 31/40
30,4 - 34,2 32,3 6 37 6/40 37/40
34,2 - 38,0 36,1 3 40 3/40 1

Interprete:
X3:------------------------------------------------------------------------------------------
f3:------------------------------------------------------------------------------------------
F3:------------------------------------------------------------------------------------------
h3%:------------------------------------------------------------------------------------------
H3%:------------------------------------------------------------------------------------------

19
2.3.4 Representaciones Gráficas de Distribuciones de frecuencias
a) Histogramas.- Este tipo de gráfico se utiliza exclusivamente para datos
cuantitativos que están asociados a una variable continua. Es esencialmente un
gráfico de barras sin espaciamiento entre ellos. En la ordenada debemos ubicar a
las frecuencias relativas o absolutas y en la abcisa a los límites de clase de una
distribución de frecuencias.
Ejemplo:
Considerando el ejemplo: Medidas de resistencia a rompimiento en onzas...,
tenemos:
HISTOGRAMA DE FRECUENCIAS

Límite o intervalo fi
[ >
15,2 - 19,0 2
19,0 - 22,8 7
22,8 - 26,6 4
26,6 - 30,4 18
30,4 - 34,2 6
34,2 - 38,0 3

Fig.11

b)Polígono de frecuencias.- En este tipo de gráfico consideramos en la


ordenada a las frecuencias simples y en la abcisa a las marcas de clase (xi,fi), los
puntos representados se unen por líneas rectas, luego de añadir las clases con
cero frecuencias a ambos extremos de la distribución
Ejemplo:
Considerando el ejemplo: Medidas de resistencia a rompimiento en onzas...,
tenemos:

20
xi fi
17,1 2
20,9 7
24,7 4
28,5 18
32,3 6
36,1 3

Fig.12

c) Ojivas.- Las distribuciones acumuladas suelen representarse como ojivas,


similares a los polígonos de frecuencias, en este caso consideramos en la
ordenada a las frecuencias acumuladas y en la abcisa a los límites superiores
de los intervalos de clase.
Ejemplo:
Considerando el ejemplo: Medidas de resistencia a rompimiento en onzas...,
tenemos:

Resistencia < q’ Fi
15,2 0
19,0 2
22,8 9
26,6 13
30,4 31
34,2 37
38,0 40

Fig.13

21
CONTROL 2
OBJETIVO
Clasificar información estadística y con ella poder construir e interpretar
gráficos y tablas de distribución de frecuencias .

1.Los siguientes datos representan el peso (en libras) de una muestra de 40


barriles con yodo en la empresa minera El Sauce el 1º Semestre del 2000.
164 150 132 144 125 149 157 146 158 140 147 136 148 152 149 168
126 138 176 163 119 154 165 146 173 142 147 135 153 153 140 135
161 145 135 142 150 156 145 128
a)Identifique los siguientes conceptos:
a) Población, unidad estadística y característica en estudio y de qué tipo es.
b)Construya una tabla de distribución de frecuencias e interprete F3,f3,H3%,X3
2.Las siguientes son 40 medidas de la firmeza (en libras) de papel para usarse en
tubos de carbón.
121 128 129 132 135 133 127 115 131
125 118 114 120 116 125 115 128 117
116 115 116 115 119 134 132 117 125
124 121 120 116 124 122 117 129 127
116 118 121 135
Construya una tabla de distribución de frecuencias.
3. Analice el siguiente polígono de frecuencias referido a las horas extras
trabajadas por un grupo de obreros petroleros de una zona de Piura durante un
mes.

22
25

21
20

16 16
Frecuencias

15 15

11
10
8
6
5
4
3

0 0 0
17 22 27 32 37 42 47 52 57 62 67

4. La concentración de sólidos suspendidos en agua de río es una característica


ambiental importante. Un artículo científico, reportó la concentración ( en partes
por millón o ppm) para varios ríos diferentes, supongamos que se obtuvieron las
siguientes 40 observaciones para un río en particular:
55,8 60,9 61,5 58,4 57,1 60,7 60,4 56,9
60,8 61,9 62,6 56,4 62,0 61,5 61,2 57,6
56,8 62,5 60,4 59,6 61,7 60,0 58,7 55,9
58,8 61,8 60,7 58,7 61,6 60,7 59,6 58,2
55,8 60,9 57,3 55,4 62,3 59,8 60,7 56,9
Construya un diagrama de tallos y hojas e interprete.
5. Las siguientes son determinaciones de magnesio en muestras certificadas de
fertilizantes
0,42 0,91 1,90 2,58 4,95 6,64 0,45 0,61
1,25 2,61 4,50 6,51 0,36 0,26 1,52 2,25
4,26 6,61 2.52 0,47 1,50 2,20 4,20 6,51
1,50 4,23 6,50 4,30 6,62 2,56
Construya una tabla de distribución de frecuencias y determine el % de muestras
de fertilizantes que tienen determinaciones de magnesio entre 4,30 y 6,00.

23
6. El siguiente cuadro muestra los índices de retención relativa de cuatro solutos
de prueba( tolueno, 2-pentanona, etanol y nitrometano) sobre tres fases
estacionarias en cromatografía de gases. Se desea saber si las fases
estacionarias son similares entre sí o distintas. Compare gráficamente.
Retención relativa de cuatro solutos de prueba sobre tres fases estacionarias

Fases Solutos
S1 S2 S3 S4
A 100 130 150 160
B 150 160 150 100
C 310 400 460 495

7. Algunos científicos aseguran que el calentamiento global del clima causado por
las chimeneas industriales, los automóviles que queman gasolina, las estaciones
generadoras de electricidad, los incendios forestales, etc. Pondrá en peligro la
habitabilidad de la tierra hacia fines del siglo. En el Scientific American (julio de
1990), se informó de modelos de computadora diseñados para determinar las
causas del calentamiento global. La siguiente representación gráfica de frecuencia
de barras horizontales, muestra un desglose de las posibles causas del
calentamientos global en cinco categorías generales: (1) uso y producción de
energía , (2) compuestos clorofluorocarbonados, (3) agricultura, (4) modificación
del uso del suelo, y (5) otras causas industriales. Interprete el gráfico que a
continuación se presenta:

24
ACTIVIDADES HUMANAS QUE PUEDEN
CAUSAR EL CALENTAMIENTO GLOBAL

Otras actividades industriales

Modificación del uso del suelo

Agricultura

Clorofluorocarbonos

Uso y producción de energía

0 10 20 30 40 50 60

CONTRIBUCIONES AL CALENTAMIENTO GLOBAL (%)

8. El siguiente gráfico corresponde al ingreso medio que percibe una muestra de individuos
según la actividad a la que se dedican. Analice el gráfico

25
8. Los defectos en los elementos estructurales de las puertas se resumió en el
siguiente diagrama. Analice los resultados obtenidos

9. El siguiente gráfico corresponde al gasto mensual en soles que un grupo de


estudiantes destina en alquiler de computadoras y fotocopias de material de
bibliográfico. Interprete el valor que se encuentra en círculo.

26
10. Los siguientes datos representan la vida en segundos de un insecto, a las que
se somete a una fuerte dosis de plaguicida.
17 20 10 9 23 13 12 19 18 24 12 14
6 9 13 6 7 10 13 7 16 18 8 13
3 32 9 7 10 11 13 7 18 7 10 4
27 19 16 8 7 10 5 14 15 10 9 6
7 15
Construya e interprete un diagrama de tallos y hojas para la vida de estos
insectos.
11. La siguiente información corresponde a la concentración de plomo,
presente en hortalizas (tallo, hoja, raíz) que se encuentran a diferentes distancias
de la carretera, en la hacienda San Agustín-Callao.
Distancia desde la carretera Concentración Plomo (ppm)
hasta el área de cultivo (m) Parte de la hortaliza
Tallo Hojas Raiz
0,86 0,80 0,07
50 0,82 0,79 0,06
0,79 0,80 0,07
0,77 0,75 0,03
75 0,73 0,68 0,02
0,61 0,72 0,05
0,71 0,70 0,02
100 0,69 0,65 0,04
0,66 0,68 0,07
0,66 0,69 0,05
125 0,61 0,68 0,03
0,71 0,63 0,06
Resuma la información presentada y analice los resultados obtenidos

27
12. La siguiente información corresponde a la concentración de monóxido de
carbono(ppm), en 30 distritos limeños: Límite inferior de la primera clase=9,3 c =3
m=6 f1=8 F2=10 f3=3 F4=24 f5=2.Suponiendo que es posible declarar en
emergencia a aquellos distritos con una concentración de por lo menos 17,3 ppm
¿qué porcentaje de distritos se declararían en emergencia?

13. Se tienen los siguientes datos referidos a tres academias de preparación en un


Examen de Admisión:
Academia Nº de ingresantes Nº no ingresantes
A 300 1 200
B 600 1 800
C 100 400
a) ¿Cómo representaría gráficamente de modo que se pueda observar el
tamaño de la academia y el resultado de admisión?
b) ¿Qué representación gráfica es más adecuada para comparar el grado de
éxito de las academias?

14. El contenido de nicotina en miligramos para 30 cigarrillos de la marca STAR,


se registraron de la siguiente manera:
1,09 1,92 2,31 1,79 2,28 1,74 1,47 1,97 0,85 1,24
1,58 2,03 1,70 2,17 2,55 2,11 1,86 1,90 1,68 1,51
1,64 0,72 1,69 1,85 1,82 1,79 2,46 1,88 2,08 1,67
a)Construya una distribución de frecuencias.
b)Construya y comente un histograma de frecuencias.
c)Determine la cantidad de cigarrillos que contienen por lo menos 1,40 mg. De
nicotina.

15. Se tiene la siguiente información:


“Peso en kg. de 30 remesas listas para ser enviadas a la ciudad de Trujillo”
a) Reconstruya la tabla de distribución de frecuencias, considerando que la
distribución es simétrica b)Inteprete x2 , f2 , F2, y h3%

28
16.Se tiene la siguiente gráfica correspondiente a parte de los resultados
obtenidos del monitoreo de plomo en sangre (g/dl) de estudiantes que tienen
entre 6 y 10 años, del centro educativo nº 5045 María Reiche-Ruerto Ruevo-
Callao, año 2005. Haga el análisis respectivo.
25

24

23

22

21

20

19
SEXO

18 M ASCULINO

17 FEMENINO
A B C D

ZONA

17. Se conocen los siguientes datos referentes a pesos en kg. de un grupo de


estudiantes:
Intervalos 20-30 30-40 40-50 50-60 60-70
fi 5
Hi 0,96
5
Si se sabe que h1  h3 , h2  h4 ,  f i  50 Complete la tabla de distribución de
i 1

frecuencias e interprete h2%, F2, f2 y H2 %

29
18. Científicos de la india experimentaron con el crecimiento de nanopartículas de cobre
dentro de un medio vítreo(Journal of Applied Physics), septiembre de 1993).una
cerámica vítrea se sometió a una reacción de intercambio iónico metal alcalino/cobre
seguida de un tratamiento reductor en hidrógeno. Después del secado se extrajo una
muestra de 265 partículas de cobre de la superficie del vidrio. Se midió el diámetro de las
partículas y los resultados se describieron con el siguiente histograma de frecuencias.

Número de
partículas

Diámetro

a) Aproximadamente ¿cuántas partículas de cobre presentaron diámetros entre


4 y 7 nanómetros? b)Aproximadamente ¿qué proporción de las partículas de
cobre rebasaron los 9 nanómetros de diámetro?c)Interprete F2, f2,X3 y H2%

30
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. CORDOVA ZAMORA, Manuel. “ESTADÍSTICA”. EDITORIAL LIBRERÍA
MOSHERA. QUINTA EDICIÓN. 2003.
2. MaCELIA GARCIA ALVAREZ - GUILLERMO RAMIS RAMOS.
“QUIMIOMETRÍA “ EDIT. SÍNTESIS 2001.
3. JAYL. DEVORE. “PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA PARA
INGENIERIA Y CIENCIAS”
INTERNATIONAL THOMSON EDITORES, S.A de C.V . 1998.
4. RICHARD A JOHNSON. “ PROBABILIDAD Y ESTADISTICA PARA
INGENIEROS DE MILLER Y FREUND”. Ed. PRENTICE – HALL
HISPANOAMERICANAS. SA. 1997 MEXICO.
5. MENDENHALL , WILLIAN.” PROBABILIDAD Y ESTADISTICAS PARA
INGENIERIA Y CIENCIAS. 4º Ed.
6. J.C. MILLER, J.N. MILLER. “ESTADÍSTICA PARA QUÍMICA
ANALÍTICA”. Ed. ADDISON-WESLEY IBEROAMERICANA. E.U.A.
1993.
7. MOYA CALDERON Rufino. “ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA”.
CONCEPTO Y APLICACIONES. EDIT. SAN MARCOS S.A. 1991.
8. MARQUES DE CANTU, María José. “PROBABILIDAD Y
ESTADISTICA PARA CIENCIAS QUIMICO- BIOLOGICAS”.Ed. MC
GRAWHILL .1990.MÉXICO.
9. BADÍAS Pablo. Lic. en Bioquímica - Prof. de Bioestadística, Univ.
Católica de Cuyo . “Introducción a la Teoría de
Errores”.ttp://calidadbioquimica.com.ar/bienvenu.htm

31

You might also like