You are on page 1of 22

UNIVERSIDAD NACIONAL

DE INGENIERÍA

Curvas EQUIPOTENCIALES

o CURSO: Física II

o CÓDIGO DE CURSO: CB312

o SECCIÓN: V

o PROFESOR: Tafur Anzualdo Gelacio

o CICLO: 2018-I

o INTEGRANTES:

 Agapito Quiñones, David 20160139A


 Avila Camacho, Enrique 20160096K
 Chumpitaz Avalos, Jordy 20162077C
 Palomino Alosilla, Daniel 20072052A
OBJETIVO

 Graficar las curvas equipotenciales de varias configuraciones de carga eléctrica,


dentro de una solución conductora.

FUNDAMENTO TEÓRICO

Campo Eléctrico

Una carga eléctrica puntual q (carga de prueba) sufre, en presencia de otra carga q1 (carga
fuente), una fuerza electrostática. Si eliminamos la carga de prueba, podemos pensar que
el espacio que rodea a la carga fuente ha sufrido algún tipo de perturbación, ya que una
carga de prueba situada en ese espacio sufrirá una fuerza.

La perturbación que crea en torno a ella la carga fuente se representa mediante


un vector denominado campo eléctrico. La dirección y sentido del vector campo eléctrico
en un punto vienen dados por la dirección y sentido de la fuerza que experimentaría una
carga positiva colocada en ese punto: si la carga fuente es positiva, el campo eléctrico
generado será un vector dirigido hacia afuera (a) y si es negativa, el campo estará dirigido
hacia la carga (b):

Campo eléctrico creado en el punto P por una carga de fuente q1 positiva (a) y por una
otra negativa (b).
El campo eléctrico E creado por la carga puntual q1 en un punto cualquiera P se define
como:

Donde: q1 es la carga creadora del campo (carga fuente), K es la constante de


Coulomb, r es la distancia desde la carga fuente al punto P y ur es un vector unitario que
va desde la carga fuente hacia el punto donde se calcula el campo eléctrico (P). El campo
eléctrico depende únicamente de la carga fuente (carga creadora del campo) y en el
Sistema Internacional se mide en N/C o V/m.

Si en vez de cargas puntuales se tiene de una distribución contínua de carga (un objeto
macroscópico cargado), el campo creado se calcula sumando el campo creado por cada
elemento diferencial de carga, es decir:

Esta integral, salvo casos concretos, es difícil de calcular. Para hallar el campo creado por
distribuciones contínuas de carga resulta más práctico utilizar la Ley de Gauss.

Una vez conocido el campo eléctrico E en un punto P, la fuerza que dicho campo ejerce
sobre una carga de prueba q que se sitúe en P será:
Por tanto, si la carga de prueba es positiva, la fuerza que sufre será paralela al campo
eléctrico en ese punto, y si es negativa la fuerza será opuesta al campo,
independientemente del signo de la carga fuente.

En la siguiente figura se representa una carga fuente q1 positiva (campo eléctrico hacia
afuera) y la fuerza que ejerce sobre una carga de prueba q positiva (a) y sobre otra
negativa (b):

Fuerza que un campo eléctrico E ejerce sobre una carga de prueba q positiva (a) y
sobre otra negativa (b).

El campo eléctrico cumple el principio de superposición, por lo que el campo total en un


punto es la suma vectorial de los campos eléctricos creados en ese mismo punto por cada
una de las cargas fuente.
Líneas de Campo

El concepto de líneas de campo (o líneas de fuerza) fue introducido por Michael


Faraday (1791-1867). Son líneas imaginarias que ayudan a visualizar cómo va variando la
dirección del campo eléctrico al pasar de un punto a otro del espacio. Indican las
trayectorias que seguiría la unidad de carga positiva si se la abandona libremente, por lo
que las líneas de campo salen de las cargas positivas y llegan a las cargas negativas:

Además, el campo eléctrico será un vector tangente a la línea en cualquier punto


considerado.

Líneas de campo causadas por una carga positiva y una negativa.

Las propiedades de las líneas de campo se pueden resumir en:

 El vector campo eléctrico es tangente a las líneas de campo en cada punto.


 Las líneas de campo eléctrico son abiertas; salen siempre de las cargas positivas o
del infinito y terminan en el infinito o en las cargas negativas.
 El número de líneas que salen de una carga positiva o entran en una carga negativa
es proporcional a dicha carga.
 La densidad de líneas de campo en un punto es proporcional al valor del campo
eléctrico en dicho punto.
 Las líneas de campo no pueden cortarse. De lo contrario en el punto de corte
existirían dos vectores campo eléctrico distintos.
 A grandes distancias de un sistema de cargas, las líneas están igualmente
espaciadas y son radiales, comportándose el sistema como una carga puntual.
Líneas de campo originadas por cargas puntuales

Líneas de campo originadas por conductores planos cargados


Líneas de campo originadas por dos cargas puntuales (dipolo)
Potencial Eléctrico

El potencial eléctrico en un punto del espacio es una magnitud escalar que nos permite
obtener una medida del campo eléctrico en dicho punto a través de la energía potencial
electrostática que adquiriría una carga si la situásemos en ese punto.

El potencial eléctrico en un punto del espacio de un campo eléctrico es la energía


potencial eléctrica que adquiere una unidad de carga positiva situada en dicho punto.

𝐸𝑝
𝑉=
𝑞′
Donde:

V: es el potencial eléctrico en un punto del campo eléctrico. Su unidad en el S.I. es el julio


por culombio (J/C) que en honor a Alessandro Volta recibe el nombre de Voltio.

Ep: es la energía potencial eléctrica que adquiere una carga testigo positiva q' al situarla
en ese punto.

El hecho de que todas las magnitudes sean escalares, permite que el estudio del campo
eléctrico sea más sencillo. De esta forma, si conocemos el valor del potencial eléctrico V
en un punto, podemos determinar que la energía potencial eléctrica de una carga q
situada en él es:

𝐸𝑝 = 𝑉. 𝑞

Diferencia de Potencial Eléctrico

Si dos puntos de un campo eléctrico poseen distinto potencial eléctrico, entre ambos
puntos existe lo que se denomina una diferencia de potencial o tensión, ΔV. Este valor se
encuentra íntimamente relacionado con el trabajo eléctrico. Por definición, el trabajo que
debe realizar un campo eléctrico para trasladar una carga q desde un punto A a otro B
dentro del campo se obtiene por medio de la siguiente expresión:
Relación entre Potencial Eléctrico y Campo Eléctrico

Partiendo de la fórmula del trabajo eléctrico es posible obtener una expresión que
relacione el campo eléctrico E con el potencial eléctrico V de la siguiente forma:

Teniendo en cuenta la expresión anterior podemos deducir las siguientes cuestiones:

Cuestión 1

Si en una región del espacio no hay campo eléctrico implica que el potencial eléctrico es
constante en toda esa región, de forma que tomados dos puntos cualesquiera A y B de
dicha región se cumple que VA = VB.
Cuestión 2

El campo eléctrico es perpendicular en cada punto de una superficie equipotencial, ya que


VA = VB y esto implica que:

Cuestión 3

En el seno de un campo eléctrico uniforme, si tomamos su dirección en el eje X (en


sentido positivo) se cumple que:

Por tanto, si disponemos de un campo eléctrico uniforme, el potencial eléctrico disminuye


uniformemente a medida que nos alejamos en la dirección del propio campo, ya que:

∆𝑉
𝐸= −
∆𝑥
Si consideramos que el desplazamiento es infinitesimal dx, obtenemos que:

𝑑𝑉
𝐸= −
𝑑𝑥
Por tanto, su expresión vectorial sería:

𝑑𝑉
𝐸⃗ = − 𝑖
𝑑𝑥
De esta forma, hemos obtenido la intensidad del campo eléctrico a partir del potencial
eléctrico en el eje x. Sin embargo, lo más común es que el potencial varíe en función de las
tres coordenadas x, y, z. De esta forma, podemos expresar la intensidad del campo
eléctrico:

𝜕𝑉 𝜕𝑉 𝜕𝑉
𝐸𝑥 = − ⋮ 𝐸𝑦 = − ⋮ 𝐸𝑧 = −
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧
Y por tanto:

𝜕𝑉 𝜕𝑉 𝜕𝑉
⃗𝐸 = −( 𝑖 + 𝑗 + 𝑘⃗)
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧

Superficies Equipotenciales

Aquellos puntos contiguos donde el valor del potencial eléctrico es el mismo, reciben el
nombre de superficie equipotencial. Cada punto de una superficie equipotencial se
caracteriza porque:

 El campo eléctrico es perpendicular a la superficie en dicho punto y se dirige hacia


valores decrecientes de potencial eléctrico
 Cada punto solo puede pertenecer a una superficie equipotencial, ya que el
potencial eléctrico es un único valor en cada punto.
EQUIPO

 Una bandeja de plástico.


 Una fuente de poder D.C. (2V)
 Un galvanómetro.
 Electrodos.
 Solución de sulfato de cobre.
 Tres láminas de papel milimetrado.

PROCEDIMIENTO

 Coloque debajo de la cubeta, una hoja de papel milimetrado en el que se haya


trazado un sistema de coordenadas cartesianas, haciendo coincidir el origen con el
centro de la cubeta: vierta en la cubeta la solución de sulfato de cobre que es el
elemento conductor de cargas, haciendo que la altura del líquido no sea mayor de
un centímetro; establezca el circuito que se muestra a continuación:

 Sitúe los electrodos equidistantes del origen sobre un eje de coordenadas y


establezca una diferencia de potencial entre ellos mediante una fuente de poder.
 Para establecer las curvas equipotenciales deberá encontrar un mínimo de nueve
puntos equipotenciales pertenecientes a cada curva, estando cuatro puntos en los
cuadrantes del semieje “Y” positivo y cuatro en los cuadrantes del semieje “Y”
negativo, y un punto sobre el eje “X”.

1. Para encontrar dos puntos equipotenciales, coloque el puntero fijo, en un punto


cuyas coordenadas sean números enteros, manteniéndolo fijo mientras localiza 8
puntos equipotenciales, con el puntero móvil.
2. El puntero móvil deberá moverse paralelamente al eje “X”, siendo la ordenada “Y”
un número entero, hasta que el galvanómetro marque cero de diferencia de
potencial.
3. Para el siguiente punto haga variar el puntero móvil en un cierto rango de
aproximadamente 2 cm en el eje “Y”, luego repita la operación anterior.
4. Para establecer otra curva equipotencial, haga variar el puntero fijo en un rango de
2 a 3 cm en el eje “X” y repita los pasos anteriores.
5. Para cada configuración de electrodos deberá encontrarse un mínimo de 5 curvas
correspondiendo 2 a cada lado del origen de coordenadas y una que pase por
dicho origen.

CÁLCULOS Y RESULTADOS

1. Establezca las curvas equipotenciales para los siguientes casos:


a) Para dos puntos usando 2 alambres como electrodos.

(0 , 0) (0 , 2) (0 , 4) (0 , 6) (0 , -2) (0 , -4) (0 , -6)


(-1 , 0) (-1.2 , 2) (-1.6 , 4) (-2.1 , 6) (-1.2 , -2) (-1.6 , -4) (-2.1 , -6)
(-2 , 0) (-2.35 , 2) (-2.9 , 4) (-5.1 , 6) (-2.35 , -2) (-2.9 , -4) (-5.2 , -6)
(-3 , 0) (-3.2 , 1) (-3.8 , 2) (-5.1 , 3) (-3.3 , -1) (-3.9 , -2) (-5.1 , -3)
(1 , 0) (1.1 , 2) (1.4 , 4) (1.6 , 6) (1 , -2) (1.17 , -4) (1.5 , -6)
(2 , 0) (2.3 , 2) (3.35 , 4) (4.6 , 6) (2.1 , -2) (3.1 , -4) (4.5 , -6)
(3 , 0) (3.15 , 1) (3.7 , 2) (4.95 , 3) (3.08 , -1) (3.6 , -2) (4.7 , -3)
b) Para un par de anillos.

(0 , 0) (0 , 2) (0 , 4) (0 , 6) (0 , -2) (0 , -4) (0 , -6)


(-1 , 0) (-1.2 , 2) (-1.65 , 4) (-2.15 , 6) (-1.2 , -2) (-1.61 , -4) (-2.1 , -6)
(-2 , 0) (-2.3 , 2) (-3.5 , 4) (-5.35 , 6) (-2.5 , -2) (-3.4 , -4) (-5.1 , -6)
(-3 , 0) (-3.4 , 1) (-3.6 , 2) (-6.4 , 3) (-3.4 , -1) (-3.6 , -2) (-6.4 , -3)
(1 , 0) (1.2 , 2) (1.8 , 4) (2.4 , 6) (1.25 , -2) (1.7 , -4) (2.35 , -6)
(2 , 0) (2.4 , 2) (4 , 4) (6.8 , 6) (2.5 , -2) (3.7 , -4) (6 , -6)
(3 , 0) (3.4 , 1) (4.2 , 2) (3.09 , 0.5) (3.4 , -1) (4 , -2) (3.09 , -0.5)
c) Para dos placas paralelas al eje “Y”.

(0 , 0) (0 , 2) (0 , 4) (0 , 6) (0 , -2) (0 , -4) (0 , -6)


(-2 , 0) (-2 , 2) (-2 , 4) (-2 , 6) (-2 , -2) (-2 , -4) (-2 , -6)
(-4 , 0) (-4 , 2) (-4 , 4) (-4.5 , 6) (-4 , -2) (-4.2 , -4) (-4.5 , -6)
(-6 , 0) (-6 , 2) (-6.2 , 4) (-6.5 , 6) (-6 , -2) (-6.2 , -4) (-6.6 , -6)
(2 , 0) (2 , 2) (2 , 4) (2.2 , 6) (2 , -2) (2.2 , -4) (2.4 , -6)
(4 , 0) (4.1 , 2) (4.2 , 4) (4.3 , 6) (4.1 , -2) (4.3 , -4) (4.1 , -6)
(6 , 0) (6.1 , 2) (6.3 , 4) (7 , 6) (6.1 , -2) (6.3 , -4) (7 , -6)
2. Para cada caso trace por lo menos 4 líneas de fuerza.
Placa – Placa
Aro – Aro
Punto – Punto
Calculando el trabajo:

1. Placa-Placa
Datos:
Voltaje= 4.5V V= Exd
Distancia entre placas= 10cm 4.5V= E (0.1m)
Carga= 1u C E= 45N/C
45𝑁
𝑊𝑐 → 𝑑 = −∇𝑈 = 𝑞 × 𝐸 × (∇𝑑) = (1 × 10−6 𝐶) ( ) (0.1𝑚)
𝐶

𝑊𝑐 → 𝑑 = 4.5 × 10−6 𝐽

2. Aro- Aro
Datos:
Voltaje= 4.5V
Carga= 1u C
Vd-Vc= 4.5V
2.25V – (-2.25V) = 4.5V  ∇V = Vd − Vc = 0V— 2.25V = 2.25V

 𝑊𝑑 → 𝑐 = ∇𝑉 × 𝑞 = (2.25𝑉)(1 × 10−6 𝐶)
𝑊𝑑 → 𝑐 = 2.25 × 10−6 𝐽

3. Carga-Carga
Datos:
Voltaje= 4.5V
Carga= 1u C
Vd-Vc= 4.5Va
2.25V – (-2.25V) = 4.5V  ∇V = Vd − Vc = 0V— 2.25V = 2.25V

 𝑊𝑑 → 𝑐 = ∇𝑉 × 𝑞 = (2.25𝑉)(1 × 10−6 𝐶)
𝑊𝑑 → 𝑐 = 2.25 × 10−6 𝐽

*En el tramo d c la fuerza eléctrica está a favor del movimiento de la partícula


generando así un trabajo positivo, pero después de ese tramo la fuerza eléctrica
que se presenta está en contra del movimiento generando así un trabajo negativo
el cual ocasiona que el trabajo neto disminuya.
CONCLUSIONES

 En teoría, las líneas equipotenciales para la configuración Punto –


Punto son las que parecen o se aproximan a circunferencias
concéntricas y las líneas de fuerza van de la carga positiva a la
negativa de forma perpendicular a las equipotenciales. Se debe notar
la simetría entre las ordenadas positivas y negativas respecto al eje
x.

 En el caso de la configuración placa-placa, como se puede observar


en las curvas equipotenciales graficadas mediante los puntos que se
hallaron, las curvas equipotenciales tienen una tendencia vertical
(paralelas al eje y) y como sabemos que las líneas de fuerza son
perpendiculares a las curvas equipotenciales, entonces se puede
notar que las líneas de fuerza son paralelas al eje x.

 Este resultado concuerda con lo teórico, sin embargo se puede notar


al graficar las curvas equipotenciales hay un pequeño margen de
error (no salen exactamente paralelas al eje y). Quizá se deba a la
poca eficiencia del galvanómetro o a nuestra falta de precisión al
ubicar los puntos. Por ello concluimos que para obtener las gráficas
exactas de las curvas equipotenciales se requiere de una gran
precisión.

 En el caso aro-aro es muy parecido a la gráfica punto-punto ya que


por ser conductores por dentro del mismo no hay campo. Se puede
apreciar que las curvas equipotenciales serían de mayor radio que
las curvas equipotenciales de la configuración punto-punto.
RECOMENDACIONES

 Suponemos que las irregularidades observadas en las líneas de fuerza


corresponden a la no-homogeneidad del medio (solución de sulfato de
cobre), se observó partículas de tamaño apreciable no disueltas.

 Asimismo, se observó asimetría entre el tamaño de las placas y su posición


en el medio. Por lo que hubo un error experimental que se puede reducir
usando instrumentos de mayor precisión y una mejor localización de los
puntos.

 Se debe agitar la solución periódicamente para una mejor precisión al


ubicar los puntos pertenecientes a las curvas equipotenciales de cada
configuración.

BIBLIOGRAFÍA

 Miztegui Alberto P. –Sabato Jorge A.: Física, Vol. I, EditorialKapelusz, 1972;


pag: 187-223.2.
 Tipler Paul A.: Fisica para la Ciencia y Tecnología, Vol. I, EditorialReverte,
2001; pag: 798-799.3.
 Experiementos de Física, 1979; pag: 17-21, 40-48, 62-63.4.
 Sears F. W., Zemansky M., Young H., Freedman R.:
FísicaUniversitaria, Vol. II Undécima edición, Editorial PearsonEducation;
pag: 997-1001.5.
 Serway R.; Jewet J.: Física, Vol. II 3ra edición, Editorial Thomson, 2005;
pag : 53-57.6.
 Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Ingeniería:Manual de
Laboratorio de Física General, 2007; pag: 104-107.
 http://www.academia.edu/10218416/CURVAS_EQUIPOTENCIALES

You might also like