You are on page 1of 4

El satélite TKSAT-1 (Túpac Katari) es el primer satélite artificial de telecomunicaciones propiedad del

Estado Plurinacional de Bolivia, lanzado a órbita el 20 de diciembre de 2013, desde el Centro de


Lanzamiento de Satélites de Xichang en China

En 2017 se usa el 70 % de la capacidad del satélite, aunque se esperaba utilizar su capacidad completa, lo
que se piensa que se cumplirá en 2025. No obstante, gracias al satélite se logró dar cobertura en área rural
de Bolivia, especialmente de telefonía celular e internet (a través de telefonía). Sin embargo la cobertura no
es mayor debido a que los precios ofertados por el servicio no son competitivos en algunos casos.Hasta
agosto de 2017 (a tres años del inicio de sus servicios), la recaudación por uso comercial del satélite fue de
60 millones de dólares, y respecto a la cifra sus ejecutivos indican que el satélite nunca tuvo un objetivo
comercial, sino más bien la mejora de las telecomunicaciones en el país.(El satélite costó al gobierno de
Bolivia 302 millones de dólares)

Fue construido, a encargo del Estado Plurinacional de Bolivia, por la Corporación Industrial Gran Muralla,
subsidiaria de la Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de China, que se encargó de la
construcción, el lanzamiento y puesta en órbita del satélite
Tuvo un costo inicial de 295 millones de dólares, de los cuales 44,33 millones son del Tesoro General y
251,12 millones otorgados en un crédito del Banco de Desarrollo de China. Posteriormente ejecutivos de la
ABE anuncian que el costó total fue de 302 millones de dólares

El TKSAT-1 tiene un seguro por 200 millones de dólares, que cubre el lanzamiento y el primer año en órbita,
es un seguro que cubre el 100 % del capital que se requeriría para reponer el satélite. Por ser un seguro
demasiado grande, no es administrado por una solo empresa, sino por un consorcio de empresas
aseguradoras en China

Fue lanzado el 20 de diciembre de 2013 desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Xichang, utilizando
un cohete Larga Marcha 3 B/E.

El 1 de abril de 2014, el satélite empezó sus operaciones plenas.

El instrumento tecnológico de comunicacionestiene un costo superior a los 300 millones de dólares y se


prevé una vida útil de 15 años.

Ventajas

El servicio satelital de internet, representauna oportunidad para llegar a las áreas rurales donde no hay
posibilidades de proveer una conexión de fibra óptica. Por tanto, el colectivo apunta como una sustancia
ventaja la cobertura "total" que derivará en la consecuentereducción de la brecha digital.

Para el efectivo aprovechamiento del servicio cada comunidad debe contar con "telecentros" que reciban y
distribuyan el servicio de internet satelital.

Desde el 20 de diciembre de 2013, el satélite boliviano Túpac Katari se encuentra


orbitando alrededor de la Tierra, y lo hace "según se difundió en su oportunidad por
diversos medios" en una órbita geoestacionaria a una altura de 36000 km. Pero, ¿por
qué se lo colocó a esa altura? ¿Podría haber sido puesto en otra? En este trabajo se
deduce la altura a la que debe estar un satélite geoestacionario aplicando las leyes
elementales de la mecánica.

La historia de los satélites artificiales, comenzó en plena realización del "Año Geofísico
Internacional"1 cuando el 4 de octubre de 1957 fue puesto en órbita el Sputnik 1,
satélite lanzado por la entonces Unión Soviética. Desde aquella fecha, los satélites de
diversas clases y de diversas procedencias han proliferado y a la fecha, contando tan
sólo los activos, su número supera el millar.
Una clase especial de los satélites artificiales, es la de los llamados "satélites
geoestacionarios", cuya principal característica es mantenerse siempre,
invariablemente, sobre un mismo punto del ecuador terrestre, lo cual se consigue
haciendo que el satélite gire circularmente en el plano del ecuador (Figura 1), a la
misma velocidad rotacional que la Tierra, es decir, la velocidad de giro del satélite es
tal que, al igual que la Tierra, da una vuelta en un día (se dice entonces que el
periodo de rotación del satélite coincide con el de la Tierra). A esta clase de satélites
pertenece el Túpac Katari. Los satélites de este tipo son ideales para aplicaciones en
comunicaciones y en meteorología; el hecho de que su órbita sea ecuatorial, los hace
idóneos para aquellos países que, como Bolivia, se encuentran a baja latitudes, cerca
de la línea del ecuador, mientras que para países de latitudes altas (y que por tanto
están alejados del ecuador) -como es el caso de Rusia, por ejemplo-, estos satélites
no son los más adecuados, en cuyo caso recurren a otros tipos de satélites.

Cabe señalar que en el caso del satélite boliviano, éste no se halla directamente sobre
Bolivia, sino un poco más al oeste, a una longitud de 87.2° (Bolivia está entre las
longitudes 57° y 69° oeste), sin embargo, esto no representa ningún inconveniente
teniendo en cuenta la relativamente amplia cobertura del satélite.

SATÉLITES GEOESTACIONARIOS

Ya señalamos que, para que un satélite sea geoestacionario, es decir, para que se
mantenga siempre sobre la misma región ecuatorial (sobre Bo-livia, en el caso
optimista del Túpac), éste deberá dar una vuelta alrededor de la Tierra en un día. Para
desarrollar esta velocidad orbital el satélite no puede estar en cualquier órbita, sino
sólo en la órbita permitida para tal velocidad. Se puede decir que en el espacio existen
ciertas "leyes de tránsito" que asignan para cada velocidad su correspondiente "carril"
(órbita). A continuación determinaremos la altura de la órbita geoestacionaria desde
dos enfoques equivalentes.

Capa 2 del Modelo OSI (Capa de Enlace de Datos)

La Capa de Enlace de Datos o capa 2 del modelo OSI, actúa como intermediaria entre la capa de red y
la capa física, codificando las tramas recibidas desde la capa de red para su transmisión desde la capa física,
controlando el acceso al medio y los posibles errores en la transmisión.

Enlace de datos:

La capa de enlace de datos proporciona facilidades para la transmisión de bloques de datos entre dos
estaciones de red.
Organiza los unos y los ceros en formatos lógicos para:

Detectar errores en el nivel físico

Establecer el método de acceso que las computadoras deben seguir para transmitir y recibir mensajes.

Realizar la transferencia de datos a través del nivel físico.

Enviar bloques de datos de control para la sincronía.

La capa de enlace de datos prepara los datos para ser colocados en el medio encapsulando el paquete de la
Capa 3 en una trama.

Una trama tiene un encabezado y una información final que incluye las direcciones del enlace de datos de
origen y de destino, calidad de servicio, tipo de protocolo y valores de secuencia de verificación de tramas.

La trama de la capa de enlace de datos incluye:

Datos: El paquete desde la Capa de red

Encabezado: contiene información de control como direccionamiento y está ubicado al comienzo del PDU

Tráiler: contiene información de control agregada al final del PDU

Subcapas de enlace de datos

· Control de enlace lógico

El control de enlace lógico (LLC) coloca información en la trama que identifica qué protocolo de capa de red
está siendo utilizado por la trama. Esta información permite que varios protocolos de la Capa 3, tales como
IP e IPX, utilicen la misma interfaz de red y los mismos medios.

Control de acceso al medio (MAC)

El control de acceso al medio (MAC) proporciona a la capa de enlace de datos el direccionamiento y la


delimitación de datos de acuerdo con los requisitos de señalización física del medio y al tipo de protocolo
de capa de enlace de datos en uso.

Protocolos de Capa 2:

PPP: el protocolo PPP permite establecer una comunicación a nivel de la capa de enlace TCP/IP entre dos
computadoras. Generalmente, se utiliza para establecer la conexión a Internet de un particular con su
proveedor de acceso a través de un módem telefónico

Ethernet: define el uso de los dos niveles inferiores de la arquitectura OSI (capas física y de enlace de
datos), especificando sus normas de funcionamiento en una WLAN. Los protocolos de la rama 802.x
definen la tecnología de redes de área local y redes de área metropolitana.
HDLC: es un estándar a nivel de enlace de datos que incluye mecanismos para la detección y corrección de
errores. Se utiliza en RDSI y en X.25, aunque no se siguen sus especificaciones completas, ya que es un
protocolo muy extenso

Frame Relay: es una técnica de comunicación mediante retransmisión de tramas para redes de circuito
virtual. Consiste en una forma simplificada de tecnología de conmutación de paquetes que transmite una
variedad de tamaños de tramas para datos, perfecto para la transmisión de grandes cantidades de datos.

ATM: es un modo de transferencia no síncrono que se hizo popular en 1988 cuando se decidió que esta
tecnología de conmutación seria la usada por las futuras redes ISDN en banda ancha. El tamaño ideal de las
celdas de este protocolo fue motivo de discusión decidiendo que serían de 53 bytes, divididos en octetos.

Protocolo de Ventana Deslizante

El protocolo de ventana deslizante permite al emisor transmitir múltiples segmentos de información antes
de comenzar la espera para que el receptor le confirme la recepción de los segmentos, tal confirmación se
llama validación, y consiste en el envío de mensajes denominados ACK del receptor al emisor. La validación
se realiza desde el receptor al emisor y contiene el número de la siguiente trama que espera recibir el
receptor, o el de la última trama recibida con éxito, ACK n (siendo n el número de la trama indicada). Con
esta indicación el emisor es capaz de distinguir el número de los envíos realizados con éxito, los envíos
perdidos y envíos que se esperan recibir.

Control de flujo

El control de flujo es necesario para no saturar al receptor de uno a más emisores. Utiliza mecanismos de
retroalimentación. Suele ir unido a la corrección de errores y no debe limitar la eficiencia del canal. El
control de flujo conlleva dos acciones importantísimas que son la detección de errores y la corrección de
errores.

La detección de errores se utiliza para detectar errores a la hora de enviar tramas al receptor e intentar
solucionarlos. Se realiza mediante diversos tipos de códigos del que hay que resaltar el CRC, simple paridad
(puede ser par, números de “1” par, o impar), paridad cruzada (Paridad horizontal y vertical) y Suma de
verificación.

La corrección de errores surge a partir de la detección para corregir errores detectados y necesitan añadir a
la información útil un número de bits redundantes bastante superior al necesario para detectar y
retransmitir. Sus técnicas son variadas. El Código Hamming, Repetición, que cada bit se repite tres veces y
en caso de fallo se toma el bit que más se repite; También puede hacerse mediante verificación de paridad
cruzada, Reed-Solomon y de goyle.

También cabe destacar los protocolos HDLC que es un control de enlace de datos a alto nivel, orientado
a bit y obedece a una ARQ de ventana deslizante o continua. También existen protocolos orientados a
carácter.

You might also like