You are on page 1of 13

INTRODUCCIÓN

Los pensamientos son las bases estructurales de cada individuo, las mismas se
mantienen en constante desarrollo desde las edades más tempranas hasta las más avanzadas
y esto abarca diferentes áreas a lo largo de su vida alcanzando la adquisición de
conocimientos., es por eso que los enfoques de diferentes teóricos, así como aportes de
diferentes críticos en el ámbito de la educación plasman a lo largo de la historia la importancia
que tiene el niño desde sus primeras etapas de la importancia del aprendizaje para su
funcionabilidad en su vida.

Piaget resaltó su base angular en la interacción del entorno y el organismo y como


ambas son una base importantísima en el desarrollo cognitivo y la destreza de adquisición de
conocimientos y más aún la importancia que ejercen los pares y miembros de una familia
para fijar aquellos conocimientos de manera asertiva y que sean a lo largo de la vida del
individuo herramientas que le permitirán.

Tanto las características del aprendizaje como la importancia del área educativa y el
rol de sus ejecutores, son plasmados en este trabajo para brindar un panorama de lo esencial
que es la adquisición de conocimientos a través del aprendizaje y sus elementos
fundamentales para que, tanto la población de estudiantes como docentes, alcancen una
interacción productiva en este campo.
ESTRUCTURAS DEL PENSAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DEL
CONOCIMIENTO

CONCEPTO

Scharfetter (1988) afirma que pensar es la “acción a mantenerse abierto a cuestiones,


información, comprender, hacer presente, entender significaciones, conectar entre sí y dotar
de sentido”; mientras que la Real Academia Española lo define como “formar o combinar
ideas o juicios en la mente”.

ESTRUCTURAS BÁSICAS DEL PENSAMIENTO

Guevara, G. (2000), afirma que “son aquellas habilidades de pensamiento que sirven
para sobrevivir en el mundo cotidiano, tienen una función social y visto de esta manera es
importante que el estudiante no las haga a un lado”.

Considerando la definición anterior, las estructuras básicas del pensamiento serían:

 Imagen: es la representación mental de una experiencia sensorial; la imagen se puede


manipular, poder de visualización. Tiene la función de representar nociones
complejas o abstractas.
 Concepto: se definen como categorías mentales para clasificar personas, cosas o
eventos específicos con características comunes. También dan significados a nuevas
experiencias, y, en algunos casos, actúan como modificadores para ser adaptados al
entorno actual.
 Preposición o enunciado: la expresión oral o escrita, en la cual se afirma o niega una
idea con respecto a otra.

Ahora bien, Benjamin Bloom distingue seis niveles del pensamiento, que ha organizado de
la siguiente forma:

 Conocimiento: es el aprendizaje de datos y hechos.


 Comprensión: la persona explica lo que ha aprendido en sus propias palabras, habla
sobre su significado, y compara una idea con otra.
 Aplicación: la persona utiliza un procedimiento o aplica un concepto en
circunstancias nuevas.
 Análisis: la persona descompone algo en sus partes constituyentes y explica cómo se
influyen mutuamente.
 Síntesis: la persona es capaz de seleccionar varios elementos, posiblemente de
diferentes fuentes, y combinarlos de una forma nueva para crear algo original, o para
proponer una solución a un problema.
 Evaluación: después de realizar un análisis, la persona indica las ventajas y
desventajas de diferentes opciones y señala cuál seleccionaría en determinada
situación, justificando su selección.

TEORÍAS DEL PENSAMIENTO

PIAGET Y EL DESARROLLO DE LAS ESTRUCTURAS DEL PENSAMIENTO Y EL


APRENDIZAJE

El enriquecimiento de las estructuras y su desarrollo se producen a través de la


asimilación y acomodación. Entendiendo que la asimilación es el proceso de integración de
los esquemas de conocimientos nuevos a las estructuras que el sujeto ya posee, mientras que
la acomodación consiste en el proceso que tiene lugar cuando los esquemas de asimilación
que posee el sujeto son insuficientes para captar una nueva información o situación.

Cuando la asimilación de nuevos conceptos no se puede llevar a cabo, se produce


entonces una modificación o reelaboración de sus estructuras para poder incorporar a ellas
los esquemas de la nueva situación y superar así los desequilibrios que ésta ha producido. A
través de éste proceso se busca el equilibrio, que es la base fundamental de todo organismo
viviente en el proceso de su adaptación al medio; es decir, en el caso de las estructuras del
pensamiento, cuando las mismas carecen de adecuados esquemas de asimilación se
desequilibran, el equilibrio se reestablece mediante el proceso de acomodación. Este proceso
de equilibración y desequilibración es el que produce el avance de las estructuras del
pensamiento hacia un orden superior.

De acuerdo a los términos piagetianos, el desequilibrio que se produce entre la


asimilación y acomodación da a lugar a un término llamado conflicto cognitivo, que es el
agente fundamental en el aprendizaje, es decir si no se percibe una situación nueva como tal
y distinta no se producirá el conflicto cognitivo, la estructura del pensamiento interno del
individuo no se modificará y en consecuencia no habrá aprendizaje.

Basándonos en el ambiente del aprendizaje, y que se lleve a cabo un conflicto


cognitivo, los elementos externos no deben estar alejados del mundo de experiencias del niño
(sus estructuras no dispondrán de esquemas de asimilación) ni tampoco serle demasiados
familiares. (la asimilación y acomodación ya estarán en equilibrio).

Frente al conflicto cognitivo en una situación nueva, es usual que aparezcan el


planteamiento de las hipótesis en los niños que pueden verse como errores, ante la crítica del
adulto, sin embargo, estos equivocadamente llamado errores no son más que el proceso de
construcción del pensamiento infantil, ya que al confrontar sus hipótesis o respuestas con la
realidad, el niño por sí mismo, las va rectificando y contribuye así a la conformación de los
esquemas con los que se organizarán las nuevas estructuras de conocimiento, es allí que la
cooperación y el intercambio con sus pares actúa de manera positiva en su apropiación de los
conocimientos.

TEORÍAS DE PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Esta perspectiva plantea una concepción de la inteligencia y el pensamiento en


términos de las formas en que las personas representan y procesan la información. Se utiliza
la metáfora del programa en el ordenador para explicar el procesamiento de información
humano.

De acuerdo a la teoría componencial de Sternberg (1967) se utiliza como unidad de


análisis el componente, entendido como un proceso elemental de tratamiento de la
información que opera con representaciones o símbolos.
También se plantea una doble tipología de los componentes cognitivos de las aptitudes:

 Según su nivel de generalidad, hay tres tipos de componentes:


o Generales: utilizados en todas las áreas de tareas de un universo determinado.
o Componentes de la clase: implicados en la realización de una parte o clase del
universo de tareas de referencia.
o Componentes específicos: utilizados para tareas singulares de un universo de
referencia.
 Según la función que desempeñan en la ejecución de las tareas:
o Metacomponentes: procesos de control utilizados para planificar las
ejecuciones y la toma de decisiones.
o Componentes de ejecución: responsables de la ejecución de los planes y
decisiones dictados por los metacomponentes.
o Componentes de adquisición: implicados en el aprendizaje de nuevas
informaciones.
o Componentes de retención: se ocupan de la recuperación de la información
previamente aprendida.
o Componentes de transferencia: encargados de la transferencia de la
información de la información de un contexto situacional a otro.

TEORÍA SOCIOHISTÓRICA DE VYGOSTKY

Vygotsky entendía que el desarrollo de las funciones psicológicas superiores se


producía gracias a los intercambios que el individuo mantiene con miembros más expertos
de su cultura.

La idea se concretiza gracias a la afirmación de que el individuo se forma de fuera a


dentro, es decir, el niño hace suyas y utiliza autónomamente aquellas destrezas que ha
utilizado previamente en la interacción social.

Previamente a que el niño empiece a trabajar de modo independiente, participará en


situaciones en las cuales el adulto le prevé los recursos que deben ser utilizados durante su
actuación en la situación-tarea. Se puede decir que, durante este periodo, se aplica un sistema
social o diada adulto-niño; el autor le llamó la ley genética del desarrollo cultural, misma
que explicó como la función que aparece en dos ocasiones: a nivel social y a nivel individual.

La manera en que se adquieren estos instrumentos se denomina interiorización,


definido como la transformación de un proceso interpersonal en un proceso intrapersonal
como resultado de una prolongada serie de sucesos evolutivos. A medida que el individuo
se apropia e interioriza los instrumentos, se producen profundos cambios tanto en los
instrumentos, como en las funciones mentales y en las relaciones funcionales establecidas
entre ellas.

Para Vygotsky, el pensamiento se desarrolla a raíz de la experiencia en la actividad


estructurada socialmente, a medida que el niño va asimilando el proceso y prácticas que le
ofrecen la sociedad y sus miembros (Rogoff, 1984; citado por Werstch, 1988).

ADQUISICIONES DEL CONOCIMIENTO

LA IMPORTANCIA DEL PENSAMIENTO Y LA COMPRENSIÓN

El término comprender está ligado a entender y tener la capacidad de asimilar el


conocimiento, las destrezas y los conceptos y aplicarlos apropiadamente a situaciones
nuevas, es decir, no es memorizar o repetir, es poder aplicar los conocimientos y hacerlos
flexibles y funcionales en las diferentes situaciones que nos encontremos

Bajo la idea de David Perkins y Tina Blythe (1994) tienen una idea de la comprensión
donde creen entender que significa “ser capaz de realizar, respecto de un tema actividades
diversas que requieren deliberación, como explicar, encontrar pruebas y ejemplos,
generalizar, aplicar, hacer analogías y representar el tema de nuevas maneras.

Los conceptos son definidos como la categoría general de ideas, objetos, personas o
experiencias en la que los miembros comparten ciertas propiedades los cuales, a su vez,
contienen prototipos que es aquello que mejor representa una categoría.
CONOCIMIENTO COMO CONSTRUCCIÓN

De acuerdo a Piaget, nacemos como procesadores de información activos y


exploratorios, proceso que nos permite construir nuestro conocimiento en lugar de tomarlo
ya hecho en respuesta a la experiencia o a la instrucción. Su visión era basada en nuestra
constante lucha para adaptarnos al entorno, extracción del significado y toma de control por
medio de los mecanismos adaptativos.

Brown (1983, pp.31-32) focaliza este punto en la siguiente cita:

Un ímpetu importante para el desarrollo cognoscitivo es el niño mismo. Gran parte


del desarrollo cognoscitivo es automotivado. Los niños son buscadores de
conocimiento, desarrollan sus propias teorías acerca del mundo que los rodea y de
manera continua someten a prueba sus teorías, aun en ausencia de retroalimentación
externa. Ejecutan experimentos de pensamiento y acción por sí mismos,
continuamente, y sin presión externa. Ejecutan experimentos de pensamiento y acción
por sí mismos, continuamente, y sin presión externa. Los niños al igual que lo adultos
“juegan” con su conocimiento en el desarrollo… Realizan de manera espontánea
actividades que extienden y refinan el conocimiento, discutiendo consigo mismos por
medio de un diálogo interno.

Cuestionan la veracidad o rango de aplicabilidad de sus teorías, ejecutan


experimentos de pensamiento, cuestionan sus propias suposiciones básicas,
proporcionan contraejemplos de sus propias reglas y razonan con base en cualquier
conocimiento que tengan, aun cuando pueda estar incompleto o su lógica pueda ser
errónea… Esta metáfora del niño como un pequeño científico es obligatoria y central
para muchas teorías del desarrollo.

El conocimiento no es el resultado de los estímulos externos que recibe el niño, ni


una copia pasiva de la realidad, ni la actualización de conocimientos preformados, es el
resultado de una interacción del organismo con el medio ambiente que fomenta la
construcción de cada conocimiento, el cual puede contener dos características
fundamentales:
a. El conocimiento implica un proceso activo por parte del sujeto; asimilación de lo
nuevo a lo viejo y acomodación de lo viejo a lo nuevo
b. El niño conoce desde una plataforma ya construida de conocimiento, selecciona,
percibe e interpreta su entorno, en función de sus más o menos elaboradas
estructuras de pensamiento.

De acuerdo a la teoría de Piaget el conocimiento es interaccionista y constructivista,


es decir que el desarrollo cognitivo depende de la interacción del individuo con el medio
ambiente que lo rodea y conjuntamente con sus mecanismos generales que dispone cada niño
entonces va construyendo y elaborando nuevos conocimientos y avanzando así en su
desarrollo intelectual.

Basados en la teoría de Piaget encontramos tres características básicas en el


aprendizaje:

a. La investigación del niño; su actividad

b. La labor orientativa a desempeñar por el educador

c. La interacción social: el ambiente

RELACIÓN DE LA DOCENCIA CON EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL


CONOCIMIENTO

LA AUTONOMÍA COMO OBJETIVO EDUCATIVO

El objetivo final de la educación es alcanzar el desarrollo integral de la personalidad


de un individuo, y éste proceso educativo sólo se culmina cuando la persona puede actuar
ante los estímulos externos y su ambiente, y su activa participación le permita ir construyendo
distintas estructuras que moldean su personalidad.

Para que las estructuras logren su formación se requieren de tres aspectos fundamentales:

a) La participación activa del sujeto sobre el medio


b) Un complejo de experiencias y actividades en un contexto social sobre las que pueda
actuar
c) Un nivel de desarrollo que determina el tipo y la forma de interacción que cada sujeto
puede realizar con su medio

Un nuevo enfoque de la educación pretende que el individuo alcance su máximo


desarrollo de sus capacidades que conjuntamente con todas las experiencias tanto físicas
como sociales permitan la promoción y estimulación de una personalidad autónoma y alejada
del egocentrismo y presiones exteriores. Se pretende bajo este nuevo esquema de educación
formar mentes libres, capaces de ser creativas bajo la óptica del desarrollo afectivo y
cognoscitivo que le permita al individuo mantener una postura crítica y objetiva sobre la
experiencia exterior.

Este nuevo estilo de propuesta de educación exige un cambio importante en los diseños
ya establecidos de la didáctica tradicional y en la mentalidad de los educadores, ya que dentro
de las características que se manifiestan, contamos que el niño se convierte en el verdadero
protagonista de su educación y deja de ser el sujeto paciente para convertirse en activo de su
formación.

El niño ocupa el centro de toda la organización educativa y se parte de su propio proceso


evolutivo; el educador se convierte en el guía y director de esta actividad, su misión es la de
estimular la investigación y el esfuerzo del niño en lugar de limitarse a transmitir soluciones
ya acabadas; fomentar la cooperación con sus semejantes le obliga a exponer sus
razonamientos y admitir otros puntos de vista distintos al suyo.

ADECUACIÓN CURRICULAR Y PROGRAMA DE ESTUDIOS

El instrumento que utiliza el docente para generar y propiciar el proceso enseñanza-


aprendizaje es el programa de estudios, donde los conocimientos están organizados en
bloques o unidades, con unidades, con sus objetivos, traducidos en contenidos que deben
propiciar el aprendizaje. Estos conocimientos se convierten en el objeto de estudio del
proceso enseñanza-aprendizaje, y representan la concreción de la ciencia como proceso.
En un programa de estudios, el conocimiento está organizado en los contenidos que
lo integran, y se le proporciona al docente para ser trabajado con los alumnos sin que haya
participado en su selección u organización, aunque esto no se puede generalizar.

En el currículo formal se encuentra presente la línea ideológica dominante respecto


del conocimiento que se debe transmitir, conformado por las perspectivas históricas, sociales
e institucionales.

Los conocimientos organizados en teorías y contenidos y estructurados en un


programa de estudios, es decir “lo dado”, constituyen el material a partir del cual puede
iniciarse el proceso de construcción del conocimiento dentro del proceso enseñanza-
aprendizaje; esto es, puede vislumbrarse la posibilidad de lo “dándose”, lo posible, lo no
construido pero posible de construir.

La relación dado, dándose, vinculada al proceso de construcción, rescata el análisis


de la realdad en movimiento, susceptible de ser modificada, para lo cual es necesario
observarla y analizarla. Este análisis es propiciado por los contenidos dados en el currículo
que representan la transmisión del conocimiento en el proceso enseñanza-aprendizaje.

Observar y analizar la realidad que se enseña implica presentar todas las relaciones
posibles con lo que se teoriza para empezar a organizar la lógica de la construcción del
conocimiento.

La organización anterior representa, en gran medida, la tarea del docente para generar
con sus alumnos formas de pensar diferentes, y en este sentido lograr aprendizajes
conducentes a la construcción del conocimiento. Estas formas de pensar no son espontáneas,
se modifican de acuerdo con el avance científico y los intereses del sistema, y se encuentran
mediadas por la epistemología, la psicología, la didáctica y la ideología, como una visión de
la realidad de la clase hegemónica. La ideología representa el proceso de legitimización de
valores establecidos por política; tiende a la homogeneización y comprende las relaciones de
poder como control; a su vez, representa el proceso de legitimización de las concepciones
del mundo.
En la medida que hacemos intervenir nuestros esquemas referenciales para la
interpretación de la realidad, no sólo se logra el proceso de construcción del conocimiento,
sino también la modificación del hombre y de la realidad.

En el proceso de construcción del conocimiento, la teoría constituye el instrumento a


partir del cual se logra el razonamiento y nuevas formas de pensar. En este sentido, la teoría,
lo dado, constituye lo que Zemelman ha denominado “la razón teórica”, que implica la
transmisión de conceptos y propicia la vinculación con la realidad.

Para Zemelman, la realidad cumple la función de una exigencia de objetividad que


rompe con cualquier organización conceptual previamente establecida. La transmisión de lo
ya estructurado se logra a través de la explicación. La razón teórica exige del uso de los
conceptos para arribar a la enunciación del conocimiento organizado. A partir de la razón
teórica se pueden generar nuevas formas de pensar, es decir, lo dándose o razón categorial.

La capacidad de pensar y la capacidad de explicar no siempre van juntas; podemos


organizar un planteamiento crítico y no ser explicativos, o viceversa; estos dos aspectos
deben conjugarse en el acto de enseñar a pensar pensando, y para ello se requiere subordinar
la transmisión de la información a las formas de pensar.

Las formas de pensar son formas de relacionarse con la realidad, esto es, apropiarse
de ella para explicarla, problematizar o formar juicio.
CONCLUSIÓN

La riqueza del aprendizaje y los conocimientos son bases esenciales para que todo
individuo pueda desarrollar su personalidad, así como su conducta a lo largo de su vida, bajo
ésta visión hemos podido identificar la importancia de impartir la enseñanza de una manera
integral asociando tanto lo fisiológico como lo ambiental, adaptarlo a cada situación.

Cabe mencionar que nuestras estructuras educativas contienen estándares que han
sufrido muy poca variación, haciendo que algunas áreas no se actualicen con los avances de
ciertos descubrimientos de la ciencia, ni tampoco se estandaricen a nuestros avances
tecnológicos. Esto da como resultado una desintegración en la impartición de la enseñanza
y por ende una adquisición de conocimientos no asertiva o útil para el individuo, ya que tener
conocimiento no se basa en repetir o memorizar, sino adaptar, ejecutar y accionar los
conocimientos de acuerdo a las necesidades que se confrontan en la vida, en sus diferentes
áreas. .

Los diferentes aportes de teóricos, en particular el del teórico Piaget, ya nos han
brindado una gama de elementos que sólo hay que ponerlos en acción, por ejemplo, el área
de educación donde la creatividad individual de cada niño juego un papel importantísimo en
asegurar que el conocimiento se equilibre y se construyan los nuevos asociando el ambiente,
motivación, pensamientos entre otros, cambiando también el rol del docente de impartir
información, sin o forzar a que sus estudiantes participen de manera activa a que ésos
conocimientos y técnicas de aprendizaje dejen de ser estáticas a más accionistas, esto
aportaría una población mucho más disciplinada, empoderada y creativa haciendo que un
país contenga una juventud mucho más a la vanguardia de superación, minimizando la
mediocridad.
BIBLIOGRAFÍA

Carrillo, L. A., & Limón, R. R. (2014). SlideShare. Obtenido de


https://es.slideshare.net/ghynee/las-estructuras-del-pensamiento-y-el-aprendizaje-
1994
Castro, M. C. (2015 de Marzo de 2010). Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
Obtenido de
https://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/bitstream/handle/123456789/16731/LECT
162.pdf?sequence=1
Good, T. L., & Brophy, J. (1995). Psicología educativa contemporánea. México D.F.:
McGraw Hill.
Guasp, J. J. (s.f.). Consecuencias didácticas de la Teoría de J. Piaget. Universitat de Les Illes
Balears. Obtenido de Universitat de Les Illes Balears.
Hernández, J. d. (s.f.). Editorial Gemas. Obtenido de
http://gemas.discernir.com/?page_id=462
Paul, R., & Elder, L. (2005). Estándares de competencia para el pensamiento crítico:
Estándares, principios, indicadores de desempeño y resultados con una rúbrica
maestra en el pensamiento crítico. Fundación para el Pensamiento Crítico, 50-52.
pensamiento, E. d. (2011). Universidad Galileo. Obtenido de
http://www.galileo.edu/faced/files/2011/05/2.-Estructuras-del-Pensamiento.pdf
Vázquez, P. G., & García, J. R. (2008). Pensamiento, lenguaje y comunicación. Una
perspectiva psicopedagógica. Sevilla: Wanceulen Editorial.
Woolfolk, A. (2010). Psicología educativa. México D.F.: Prentice Hall.
Zuluaga, O. E. (2006). E-Libros. Red Perfiles Educativos.

You might also like