You are on page 1of 178

PROYECTO INVESTIGATIVO – PEDAGOGICO

RECONSTRUCCION DE LA MEMORIA DE LOS CRIMENES DE LESA HUMANIDAD


CONTRA EL MOVIMIENTO POLÍTICO ¡A LUCHAR! POR LA UNIDAD
REVOLUCIONARIA.

UNA HISTORIA PARA APRENDER… UNA MEMORIA POR HACER

CARLOS ALBERTO PEDRAZA SALCEDO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL


FACULTAD DE HUMANIDADES
LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES
BOGOTÁ, D.C.
Junio de 2011.

1
PROYECTO INVESTIGATIVO – PEDAGOGICO:
APORTES A LA RECONSTRUCCION DE LA MEMORIA DE LOS CRIMENES DE LESA
HUMANIDAD DEL MOVIMIENTO POLÍTICO ¡A LUCHAR! POR LA UNIDAD
REVOLUCIONARIA.

UNA HISTORIA PARA APRENDER… UNA MEMORIA POR HACER

Trabajo de grado para optar por el título de


Licenciado en Ciencias Sociales

Asesora
MARLENE SANCHEZ M.
Magister en Historia

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL


FACULTAD DE HUMANIDADES
LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES
BOGOTÁ, D.C.
Junio de 2011.

2
PODRA MORIR EL ULTIMO DE LOS PENSADORES Y
LUCHADORES,

QUE SON LOS PENSADORES Y LUCHADORES DE LA LIBERACIÓN


COLOMBIANA,

PERO ANTES, MÁS DE MILES DE USTEDES: INVASORES Y OLIGARCAS INJUSTOS,

HABRAN CONOCIDO EL TEMPLE DE LOS AGRESTES HOMBRES Y


MUJERES,

PENSADORES Y LUCHADORES… FRUTO DE LOS RIOS Y LAS


MONTAÑAS,

DE LOS SECTORES INDIGENAS, CAMPESINOS Y POLPULARES


MÁS EMPOBRECIDOS DE ESTE PAIS,

SIEMPRE LUCHADORES DIGNOS DE UNA COLOMBIA QUE A DIARIO SE CONSTRUYE,

CON LA SANGRE, LA MEMORIA Y LA HISTORIA DE SU PUEBLO QUE LA SUEÑA LIBERADA,

JUNTO CON SUS HERMANOS DE AMERICA LATINA, EN UN SOLO PUEBLO


UNA SOLA LUCHA SOCIALISTA.

COLECTIVO PENSAMIENTO CRÍTICO.

3
RAE.

Tipo de documento: Trabajo de Monografía

Acceso al documento: Universidad Pedagógica Nacional

Título del documento: Reconstrucción de la Memoria de los Crímenes de lesa Humanidad del
Movimiento político A Luchar por la Unidad revolucionaria. Una Historia para aprender… Una
Memoria por Hacer.

Autor: PEDRAZA SALCEDO, Carlos Alberto.

Publicación: Bogotá, 2011, 178 Pág.

Unidad Patrocinante: Universidad Pedagógica Nacional

Palabras Claves: Proyecto Colombia Nunca Más, Movimiento Político ¡A Luchar! por la Unidad
Revolucionaria, Modelos de represión, Mecanismos de impunidad, Verdad, Justicia, reparación,
Memoria, Pedagogía, Ética y Política.

Descripción:

El proceso se desarrolló en varios momentos, el primero de ellos fue de acercamiento;


caracterizando el trabajo desarrollado por el PCNM, realizando un diagnóstico general de la zona
13, y escogiendo un sector social, para este caso el de los movimientos y partidos políticos victimas
de genocidio político y de prácticas de exterminio, en el caso de A Luchar, en un segundo momento
del proceso de reconstruir los CLH se parte del trabajo en la base de datos, como de búsqueda,
depuración, alimentación y sistematización de la información que se documentó de diversas fuentes,
la base de datos del PCNM permite una base ya establecida para continuar sistematizando la
documentación rastreada de forma integral en términos de lo humano y lo ético, lo histórico y lo
político y lo jurídico.

En ese sentido, el documento recoge el informe final del proyecto investigativo-pedagógico


4
―Reconstrucción de la Memoria de los Crímenes de lesa Humanidad contra el Movimiento político
A Luchar por la Unidad revolucionaria. Una Historia para aprender… Una Memoria por Hacer‖
desarrollado por el autor en el Proyecto Colombia Nunca Más Crímenes de Lesa Humanidad, como
parte de su trabajo de grado para optar por el título de licenciado en Ciencias Sociales.

Fuentes:

Las fuentes utilizadas por el autor se refieren principalmente a los criterios éticos políticos y
metodológicos del Proyecto Colombia Nunca Más, la Doctrina de Seguridad Nacional, los modelos
de represión conceptualizados por Javier Giraldo, los mecanismos de impunidad y sobre la
reconstrucción de la memoria. En lo relacionado con pedagogía y educación popular el autor
recurre a los aportes realizados por Paulo Freire y Lola Cendales.

Contenidos:

El texto está dividido en seis capítulos. En el primer capítulo se encuentran las pautas generales
sobre las que se construyó y desarrolló el proyecto investigativo-pedagógico. El segundo capítulo
está dedicado a exponer el marco teórico, el tercer capítulo nos contextualiza el acontecer histórico
internacional, nacional y local donde nace A Luchar. El capítulo cuarto da cuenta de la
configuración del Estado colombiano como actor violento, por su participación directa e indirecta
en casos de genocidio político y prácticas de exterminio el capítulo cinco da cuenta de las acciones
pedagógicas desarrolladas en los colegios y las organizaciones y el capítulo seis de las conclusiones
del proyecto investigativo-pedagógico.

Metodología:

El proyecto pedagógico-investigativo parte de un problema social, La Reconstrucción de la


Memoria de los Crímenes de Lesa Humanidad, por lo que se propone como Propósito Principal,
analizar a la luz de los modelos de represión los crímenes de lesa humanidad sucedidos contra el
movimiento político A Luchar en Bogotá entre los años de 1985 a 1990. Los Propósitos
subsiguientes son los siguientes:

1) Analizar los distintos y diferentes mecanismos de impunidad 2) sistematizar la información


recogida, 3) Proponer espacios de socialización y acercamiento con víctimas directas,
sobrevivientes, familiares y amigos cercanos, 4) aportar al fortalecimiento organizativo y político de
5
las víctimas, y 5) Proponer alternativas para la reconstrucción de la memoria de los crímenes de lesa
humanidad en los colegios como aporte pedagógico y político con base en los resultados obtenidos
en la investigación.

El enfoque de investigación utilizado fue la investigación social y los instrumentos utilizados fueron
la entrevista y la observación participantes para la recolección de la información y el análisis de
contenido para la sistematización y análisis de la misma a partir de la base de datos del PCNM.

Conclusiones:

Este trabajo presenta sus conclusiones en cuatro ámbitos. El primero sobre los procesos
internacionales y su efecto en América Latina y Colombia. El segundo sobre el proceso de
investigación, El tercero sobre la lectura crítica del proceso de A Luchar y por último algunas
reflexiones en torno a las posibilidades de la enseñanza y el aprendizaje del concepto de historia y
memoria como herramientas de acercamiento al conflicto político social y armado en Colombia.

6
Foto: Carlos Pedraza, 17 de enero de 2008, Barrancabermeja, 20 años de asesinato de Manuel Gustavo Chacon.

7
TABLA DE CONTENIDO
Pág.
Presentación……………………………………………………………........................ 11

CAPÍTULO I. Generalidades del proyecto……………………………......................... 17


1.1. Información general del proyecto Colombia Nunca Mas CLH................................. 17
1.2. Contextualización...................................................................................................... 18
1.3. Problema de Investigación………………………………………………………… 18
1.4. Propósitos………………………………………………………………….............. 20
1.5. Marco legal………………………………………………………………………… 21
1.6. Desarrollo de la investigación……………..………………………………............. 22
1.6.1. Base de datos del PCNM………………………………………………………... 22
1.6.2. Campos de la base de datos…………………………………………................... 23
1.6.3. Datos generales sobre el hecho………………………………………………….. 23
1,6.4. Descripción del hecho……………………………………………………............ 23
1.6.5. Descripción del contexto……………………………………………………….. 24
1.6.6. Descripción de los efectos colectivos del crimen……………………………….. 24
1.6.7. Seguimiento al papel de los medios de comunicación………………………….. 24
1.6.8. Seguimiento judicial del hecho…………………………………………………. 24
1.7. Mecanismos de impunidad…………………………………………………….... 24
1.7.1. Datos sobre las victimas……………………………………………………….... 25
1.7.2 Información sobre los responsables……………………………………………… 25
1.7.3. Descripción de las estructuras…………………………………………………… 25
1.7.4. Datos sobre los responsables individualizados…………………………………. 25
1.7.5 .Tipo de responsabilidad…………………………………………………………. 25
1.7.6. Descripción de lo que paso con los responsables después del crimen………….. 26
1.7.7. Datos sobre las fuentes………………………………………………………….. 26
1.7.8. Datos generales para todas las fuentes………………………………………….. 26
1.7.9 Evaluación y clasificación final del hecho………………………………………. 26

CAPITULO II. Marco Teórico.………………………………………………………. 31


2.1. Presentación……………………………………………………………………….. 31
2.2 Reconstrucción de la memoria de los CLH……………………………………….. 32
2.3. La disputa por la memoria o la memoria como un campo en disputa…………… 32
2.4. El Proceso de la memoria………………………………………………………… 33
8
2.5. Características de la memoria……………………………………………………... 34
2.6. Elaboración de la historia…………………………………………………………. 35
2.7. El valor de la memoria como reconstrucción social………………………………..... 35

CAPÍTULO III. Contextualización histórica del origen del movimiento A Luchar.... 37


3.1 Contexto histórico: Dinámica Política de los EE.UU en América Latina………… 37
3.1.1 Procesos emergentes y alternativos en América Latina…………………………. 39
3.1.2 Centro América………………………………………………………………….. 40
3.1.3 Sur América……………………………………………………………………… 41
3.2 Contexto nacional de los Años 80s………………………………………………… 42
3.2.1 Contexto social…………………………………………………………………... 45
3.2.2 Contexto económico…………………………………………………………….. 47
3.3 Surgimiento del Movimiento Político ¡A Luchar! por la Unidad Revolucionaria… 49
3.3.1 La unidad revolucionaria: Estructura organizativa y líneas políticas…………….. 51
3.3.2 Primera convención nacional…………………………………………................... 53
3.3.3 Resoluciones de la primera convención nacional de A Luchar………………….. 55
3.3.4 Su debilitamiento y disidencia interna…………………………………………… 59

CAPÍTULO IV. Genocidio político y prácticas de exterminio………………………. 60


4.1 Principios Ético Políticos………………………………………………………….. 60
4.2 Marco jurídico del genocidio político…………………………………………….. 62

CAPITILO V. Sistematización de la experiencia pedagógica……………………….. 71


5. Propuesta pedagógica para la reconstrucción de la Memoria de los CLH………….. 71
5.1. I Encuentro de la memoria A Luchar……………………………………………... 72
5.2. Talleres de sensibilización en memoria y DD.HH para colegios distritales:
―Una historia para aprender… Una memoria por Hacer‖…………………….. 74
5.3. Talleres de formación en DD.HH y memoria social con comunidades y
organizaciones: ―Una historia para aprender…Una memoria por hacer‖……………… 76
5.4. Galerías de la Memoria……………………………………………………………. 78

CAPITULO VI. Conclusiones………………………………………………………... 80

BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………… 82
ANEXOS………………………………………………………………………………. 85
9
LISTA DE ANEXOS

Pág.

Anexo 1. Matriz de análisis para los textos consultados………………………………… 85


Anexo 2. RESEÑA, Entrevista con la nueva izquierda…………………………………. 96
Anexo 3. Las Comisiones de la verdad………………………………………………….. 99
Anexo 4. Hecho de contexto……………………………………………………………. 145
Anexo 5. Línea del tiempo 1984 – 1990……………………………..…………………. 151
Anexo 6. Cuadro de Mando Policía Nacional 1985 - 1990…..…………………………. 173
Anexo 7. Cuadro del poder ejecutivo nacional y distrital 1985 – 1990………………… 175
Anexo 8. Taller de atención psicosocial en Atanquez…………………………………. 176

10
Presentación

Este trabajo monográfico recoge una experiencia investigativa y una práctica educativa en
construcción con el Proyecto Colombia Nunca Más Crímenes de Lesa Humanidad.1 A partir de un
ejercicio tanto pedagógico como político, en torno a la Reconstrucción de la Memoria de Crímenes
de lesa Humanidad (CLH) cometidos contra el Movimiento Político ¡A Luchar! por la Unidad
Revolucionaria entre los años de 1985 y 1990 en Bogotá. Esta apuesta por trabajar el tema de la
Memoria de los CLH, retoma el interés implícito frente a formas de enseñar y aprender la historia
de Colombia, en escenarios educativos institucionales y no institucionales.

Se dice: “Que existen dos versiones de los hechos, la que se sostiene oficialmente y la que
sostienen las víctimas”. Esto constituye lo que algunos autores como Elizabeth Jelin2, han llamado;
la disputa por la memoria o la memoria como un campo en disputa‖, que entiende que: “La verdad
es un fundamento ineluctable para la superación de la impunidad contra la humanidad”, ya que es
un elemento no sólo pertinente sino necesario en escenarios de formación y de reivindicación de
derechos, por tanto el esclarecimiento de los hechos es parte constitutiva de la memoria colectiva de
los diferentes grupos y sectores organizados y no organizados de la sociedad, que han sido
victimizados directa e indirectamente.

La información acumulada más importante de la que dispone el PCNM, para avanzar en el


esclarecimiento histórico, es producto de un esfuerzo investigativo de más de una década donde
sustenta sólidamente en las diferentes publicaciones,3 la existencia de una estrategia utilizada por
las fuerzas de seguridad del Estado para atacar a la insurgencia y a los grupos de oposición, que

1 El Proyecto Colombia Nunca Más es un proceso iniciado por varias organizaciones sociales y de derechos
humanos, convocado a nivel nacional y realizado por numerosas organizaciones sindicales, campesinas,
comunitarias, eclesiales, culturales, etc., de carácter local, regional y nacional, que se fueron articulando a
través de los equipos de trabajo que en diferentes regiones fueron conformados. Durante este tiempo
hemos documentado información de más de 41.000 víctimas de torturas, desaparición forzada y/o
ejecución extrajudicial en todo el país.

La idea del Proyecto Colombia Nunca Más surge en la etapa final de la campaña denominada ―Colombia
Derechos Humanos Ya‖ que realizaron numerosas organizaciones sociales y de Derechos Humanos no
Gubernamentales a mediados de los años 90. Estas pretendían hacer una denuncia nacional e
internacional de las múltiples y graves violaciones a los más elementales derechos y de la total impunidad
en que se encontraban por la sistemática conducta del Estado a no hacer justicia, aun siendo el mayor
agente responsable.

2 Jelin Elizabeth, Los trabajos de la memoria. Madrid y Buenos Aires, Siglo XXI, 2002.

3 La Estrategia de la Memoria, Verdad Memoria y Lucha Contra la Impunidad, Decreto 1290 del 2008,
Crímenes de Lesa Humanidad en la Zona 3ª, Zona 5ª, Zona 7ª y Zona 14.

11
por ser ilegales son ocultadas, pero hoy empíricamente demostrables a través de la realidad sea el
caso de A Luchar, La Unión Patriótica, con más 5.000 militantes muertos, o los mal llamados
―falsos positivos‖ de Soacha y de todo el país, y/o las masacres contra la comunidad de paz de San
José de Apartado, de amplio conocimiento público. Es por eso, que retomo la importancia en la
práctica política y pedagógica, la conceptualización hecha por Javier Giraldo de los modelos de
represión4 así:

“Se entiende por Modelo de Represión la estrategia que en un periodo determinado articula el
Estado, y asume el conjunto del establecimiento, y que define en lo fundamental el marco en el cual
se producen los crímenes de lesa humanidad y el conjunto de las violaciones a los derechos
humanos”. “Para establecer las características de cada modelo se tienen en cuenta diversos
aspectos que en su interacción y dinámica configuran un modelo de control social y político más o
menos determinado, tales como el tratamiento jurídico del delito político y al conflicto social; el
tratamiento “práctico” al conflicto social y político en materia de violaciones graves en los
procedimientos (allanamientos, detenciones, interrogatorios, proceso judicial y derecho de
defensa); las modalidades y cuantificación de Crímenes de Lesa Humanidad; la identificación de
los sectores sociales criminalizados; los mecanismos de impunidad, de hecho y de derecho,
implementados; y la operatividad represiva(operativos y planes militares, operaciones encubiertas
y paramilitarismo)”.

Para el caso de A Luchar se encuentra en un periodo donde confluyen dos modelos de represión; el
primero entre 1982 – 1987, denominado Paramilitarismo y Control Social5, el cual afecta los dos

4 Javier GIRALDO M. S.J. ―Los modelos de la represión‖. Revista Solidaridad, Año X Nº 100. Noviembre,
1988.

5 Teniendo en cuenta que durante este periodo el principal protagonista del control y la represión social en
Colombia son los grupos paramilitares, es importante realizar un análisis detenido de este fenómeno. Como
ya se ha sugerido ante la ineficacia del estado de sitio que otorgaba poderes altamente coercitivos a las
Fuerzas Armadas para frenar la subversión y los movimientos sociales, se hace necesario cambiar de
estrategia, inclinándose por la acción ilegal de los grupos paramilitares, que además de desempeñar el papel
de guardianes del establecimiento y de estar vinculados como fuerza alterna de coacción, utilizan formas de
violencia extremadamente represivas, sirviendo en principio a los intereses de las élites regionales, o a
proyectos económicos según el caso o la región de la que se trate.

En este sentido el control político basado en el estado de sitio y la legalidad militar se fue desvaneciendo
para dar paso a la acción ilegal e irregular de los escuadrones de la muerte, sicarios y paramilitares, cuyo
papel central sería detener el poder subversivo de la guerrilla y la movilización popular que ampliaba su
radio de actividad y de convocatoria nacional.

12
años primeros años de la investigación y el segundo entre 1988 – 1993, denominado Desarrollo
Militar y Operatividad Paramilitar, el cual afecta los tres años siguientes de la investigación. Lo
cual representa un reto en la utilización pedagógica, educativa, cultural, política, ideológica y
jurídica de esta información, por parte de las víctimas de CLH de A Luchar y de la sociedad en
general como tareas estratégicas.

En ese sentido, relacionamos dos tipos de fuentes; Las fuentes de la versión oficial que son:
voceros oficiales vinculados a fuerzas armadas, procesos judiciales manipulados y medios de
comunicación y las fuentes de la versión de las víctimas que son: los testimonios de las víctimas, las
huellas de sus procesos, sus ideales, sus luchas, procesos organizativos. Estas fuentes se organizan
en torno a la recolección de testimonios, las pruebas forenses que sustentan los datos estadísticos, la
búsqueda de documentos con valor probatorio, el trabajo sobre los archivos oficiales, la búsqueda
de sobrevivientes, familiares y amigos cercanos, el desarrollo de encuentros que generen nuevos
procesos donde se realice el acompañamiento psicosocial, la formación entre todos y las acciones
de habeas data. Sobre este último tema se requiere conocer la ubicación de los archivos oficiales y
los lapsos de desclasificación de los documentos que contienen.

En relación con crímenes que falta documentar, o cuya información debe ser agrupada y
sistematizada se requiere clasificar los procesos de exterminio de grupos y colectividades,
documentar la existencia de los genocidios y prácticas de exterminio.

Las reflexiones sobre los CLH y sus Memorias, no pueden estar lejos del contexto donde se
desarrollan las prácticas pedagógicas institucionales y no institucionales, por ello, este trabajo
además de analizar desde los modelos de represión y los mecanismo de impunidad, expone una
experiencia que se construyó permanente en todo el proceso a partir de ejercicios de reconstrucción
de la memoria de los CLH, que nos permitan sensibilizar y fortalecer la organización y la formación
política de las víctimas directas e indirectas del conflicto político, social y armado que vive el país.

Este proceso parte de documentar y sistematizar los CLH cometidos en Bogotá entre los años de
1985 a 1991, contra ―El Movimiento Político ¡A Luchar! Por La Unidad Revolucionaria‖, a partir
de un rastreo de bibliografía que nos permita el restablecimiento de un contexto que aporte hoy a la
salvaguarda de la memoria de los CLH de AL, de su proceso político y social y los crímenes de los

13
que fueron víctimas como proyecto político, con diferencias de fondo y de forma con el Estado y
contradicciones políticas e ideológicas con el establecimiento, quién desató lo que la academia
militante y de los DD.HH de Colombia y América latina categorizó como Guerra Sucia.

AL era un movimiento político de carácter socialista que orientó su acción política bajo la guía de la
construcción del poder popular, la liberación nacional y social, como lo expresan en los dos
primeros puntos de sus guías políticas6 como movimiento hizo presencia en ciudades y
departamentos como Barrancabermeja, Sucre, Antioquia, Cali, Bucaramanga y Bogotá donde tuvo
su mayor fuerza, resonancia política y creciente presencia como propuesta de poder, agrupó
obreros, estudiantes y partidos políticos como el Partido Socialista de los Trabajadores.

En este contexto de los años 80s, la hostilidad del Estado Colombiano frente a los reclamos y
acciones de protesta social de sectores organizados con propuestas de nación, alcanzó uno de sus
puntos más altos7, al responder a estas propuestas alternativas de cambio y transformación, entre las
cuales están: A Luchar, La Unión Patriótica y El Frente Democrático, víctimas del genocidio
político, apoyados claro del movimiento campesino, indígena y popular del país.

Para este primer capítulo de contextualización se hace necesario establecer algunos de los
principales antecedentes del contexto internacional, en relación con el contexto de los años 80s, en
Colombia, que nos permita conocer, analizar y tomar posición, frente a la dinámica de la relación en
la economía, la política y la cultura entre el imperialismo sobre todo norteamericano y las
oligarquías locales de América Latina y en particular para este trabajo como han sido las relaciones
con Colombia.

Para lo cual se realizó un paneo a grandes rasgos del comportamiento del imperialismo en términos
de su apoyo y participación directa e indirecta en asuntos políticos y militares en América Latina, y
los cambios más significativos de la política imperialista y su aplicación en busca de la eficacia y la
eficiencia en el control militar, como paso para aumentar su inventario y control de recursos
naturales no renovables, violentando la soberanía de los pueblos.

Posteriormente abordaremos el contexto nacional, en relación con la economía emergente, en lo

6 Deudas con la Memoria, Colombia Nunca Más y Galería Tiberio Fernández, Pág. 11, 2008, Ciudad de
Cali.

7 Archila Neira Mauricio. Idas y venidas, vueltas y revueltas. Protestas sociales en Colombia 1958-1990.
Bogotá: ICANH / CINEP, 2003
14
social al realce de movimientos, organizaciones sociales y políticas democráticas y de izquierda
contra quienes se tejieron múltiples acciones con el fin de silenciar sus propuestas de nación,
también, analizaremos el surgimiento, posicionamiento y discusiones al interior de AL como parte
de la vanguardia revolucionaria colombiana y como se desarrolla en un contexto económico social y
político muy dramático; si se tiene en cuenta la carencia de servicios públicos de buena parte de la
población Bogotana, sumado a las violaciones sistemáticas y generalizadas de los derechos
humanos de los mediados de la década del 80, que hoy podríamos decir que no ha cambiado mucho,
solo se ha transformado en otro modelo de represión… uno más institucional, ejecutado por la
oligarquía, conocidos actualmente como los colombianos de bien, y como AL bajo una estructura y
líneas políticas tendientes a la política de masas se mantiene en la lucha social y política en
Colombia por un corto tiempo. Y finalmente sistematizaremos algunas de las experiencias
pedagógicas que se realizaron con el PCNM en los diferentes escenarios donde trabajamos entorno
a la memoria de los CLH y terminando con una reflexiones conclusivas entorno a la práctica.

Finalmente, agradezco a mi Madre, Gloria Elsa Salcedo que como mujer y con un inmenso amor y
sacrificio ha afrontado y confrontado la dura vida, dándolo todo por su familia, enseñándonos el
valor de lo justo en las decisiones que tomamos a diario y a servir al prójimo con su propio ejemplo
de vida o como diría Camilo Torres Restrepo, con la práctica del amor eficaz. A mi Padre Gustavo
Pedraza, por su legado histórico. Y a mis queridos hermanos Marlis y Gustavo motor e inspiración
de mi lucha diaria.

En especial gracias a la compañera del impulso, de amoríos, de pasiones, de ires y venires, de


marchas y lavadas, María Fernanda Carreño por su amor y apoyo incondicional.

También doy gracias a Zaira y Tara, quienes desde la extra-institucionalidad aportaron en este
trabajo al compartir diálogos, alegatos, contradicciones e incoherencias hoy organizadas en este
trabajo.

A todos l@s compañer@s que pasan y han pasado por el Colectivo Pensamiento Crítico, gracias
por construir juntos los sueños y caminos de liberación, A Oscar, a Gloria, a Roger, a Henry, a
Jhon, a Diego, a Geovani, a Ruben, a Angie, a Andres y a Jennifer. Quienes desde su sentir y
disentir, sus saberes y conocimientos me brindaron la posibilidad de desarrollar este trabajo que hoy
no cierra sino que abre una apuesta más por el socialismo raizal.
Agradezco a la Universidad Pedagógica Nacional a la secretaria del departamento de Ciencias
Sociales Aracely Bastidas y A l@s profesores Constanza Mendoza, Frank Molano y Marlene
15
Sanchez por su profunda paciencia y respeto por el otro, al que espero haberle correspondido, por el
interés y compromiso que reflejaron tanto en los espacios académicos como en los informales,
invitándonos a la crítica y a la búsqueda de nuevas alternativas para la transformación educativa,
social, política y cultural de nuestra realidad.

Por último quisiera agradecer muy especialmente a los compañeros y compañeras militantes de la
vida del Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado y del Proyecto Colombia Nunca
Más Crímenes de Lesa Humanidad: Blanquita, luz Odilia, Yuri Neira, Eugenia Castro, por haberme
permitido compartir un espacio de socialización y aprendizaje en el que se posibilitaron diversos
caminos frente al ejercicio ético, político, pedagógico, educativo, investigativo y personal.

Y por supuesto todas las gracias y todos los abrazos de gratitud, respeto y lealtad a Marcela Duarte
coordinadora del PCNM, A Corty, Tara y Betico por tantas enseñanzas y vivencias en la defensa de
la vida y la lucha digna.

Al Comandante Camilo Torres Restrepo (1937 – 1966), que no en vano cayó en la lucha por la
Liberación Nacional, e1 16 de febrero en Patio Cemento, Santander.

Foto: Eduardo Parra, 17 de enero de 2008, Barrancabermeja 20 aniversario del asesinato del ―loco‖ Chacon.

16
CAPITULO I

GENERALIDADES DEL PROYECTO

1.1. Información General del Proyecto Colombia Nunca Mas CLH.

NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN: Proyecto Colombia Nunca Mas CLH.


DIRECCIÓN: Calle 5 Nº 16 - 27
TEL-FAX: 2 -83 - 30 - 18
MUNICIPIO: Bogotá, D.C.
DEPARTAMENTO: Cundinamarca
LOCALIDAD: Candelaria
CORDINADORA: Marcela Duarte Acuña
CORREO ELECTRONICO: colombianuncamas@yahoo. Com

Colombia Nunca Más es una iniciativa que tiene propósito de aportar en la lucha contra la
impunidad de los Crímenes de Lesa Humanidad cometidos en Colombia, entre 1966 y hasta
nuestros días, desde la perspectiva de la recuperación de la memoria histórica. Desde su inicio el
proyecto se ha propuesto:

Dar consistencia y confiabilidad a la información sobre los crímenes de lesa humanidad con que
cuentan las Organizaciones Sociales, Familiares de víctimas, Víctimas y las Organizaciones de
Derechos Humanos, en especial aquellas que la pongan a disposición del PNM;
Contribuir al análisis global sobre la realización de Crímenes de Lesa Humanidad en Colombia,
mediante la documentación de contextos, procesos jurídicos y vivencias de las mismas víctimas
y organizaciones victimizadas; y
Estimular a las Organizaciones Sociales, Víctimas, Familiares de Víctimas y Organizaciones de
Derechos Humanos de Colombia a la creación de un movimiento social de lucha en contra y
por la superación de la impunidad en que se encuentran los Crímenes de Lesa Humanidad en el
país.

Esta iniciativa, que al comienzo llamamos Proyecto Nunca Más, es una realidad construida con el
trabajo y los deseos de justicia de muchas personas y organizaciones, y va mucho más allá de la
documentación de los crímenes, siendo éste un proceso fundamental en la lucha contra la
impunidad.
17
Colombia Nunca Más pretende también aportar elementos de análisis que posibiliten comprender
las causas, económicas y políticas de los crímenes; los contextos específicos de tiempo y lugar, de
acuerdo con la coincidencia de los conflictos que motivaron las violaciones; los actores
involucrados; los mecanismos utilizados para ejecutar los crímenes y garantizar su impunidad, y los
daños causados a las comunidades y organizaciones.

Estamos convencidos que el sentido último de cualquier proceso de recuperación de memoria


histórica es promover, potenciar y apoyar, expresiones sociales organizadas de lucha contra la
impunidad, desde las víctimas, comunidades y organizaciones afectadas, y también que la solución
a la crisis de derechos humanos y la superación de la impunidad pasa por el rechazo claro de la
sociedad colombiana a este tipo de práctica.

1.2. Contextualización.

Dentro de la caracterización del PCNM, se utilizaron varias herramientas para la recolección de la


información. Dichas herramientas fueron: el rastreo documental, el cual se utilizó para emplazarnos
en el periodo de la investigación, la observación, la cual se llevó a cabo en cada uno de las galerías,
talleres en colegios y en regiones, la entrevista semi – estructurada la cual fue aplicada a diversos
agentes escolares, entre ellos, un estudiante, un miembro de A Luchar.

Los diferentes instrumentos que utilicé para recoger información dentro del PCNM, me permitieron
acercarme, desde una visión interpretativa, a algunos escenarios en donde a mi juicio podríamos
encontrarnos con las diversas dinámicas del conflicto social político y armado que de una u otra
forma están relacionadas con la formación de A Luchar y la reconstrucción de su memoria, y dentro
de dichos escenarios quisimos indagar sobre algunas de las particularidades que lo configuran.

1.3. Problema de Investigación.

La recuperación de la memoria de los CLH, ha venido alcanzando importancia en la investigación


educativa, ya que los constantes cambios a nivel social, político, cultural, económico, etc. que se
presentan en nuestro país, afectan de forma directa los espacios educativos institucionales y no
institucionales; y no podría ser de otro modo pues es en el ámbito educativo donde el individuo se
hace partícipe de una responsabilidad para con el mismo y su colectivo, además allí comparte unas
serie de valores que determinan sus relaciones con sus pares y con los adultos. Los escenarios
educativos institucionales y los no institucionales adquieren entonces, un lugar privilegiado para el
18
desarrollo de acciones que tiendan a la reflexión y problematización, pero sobre todo a la vivencia
del papel ético y político que todos y cada uno de nosotros asumimos al momento de relacionarnos
con los otros y con nosotros mismos.

Desde esta perspectiva se hace necesario que nuestra práctica construya junto con los individuos
que intervienen en el escenario educativo, una forma de reflexionar y actuar ética y políticamente.

Las anteriores consideraciones me llevaron a asumir el siguiente problema de investigación:


RECONSTRUCCION DE LA MEMORIA DE LOS CRIMENES DE LESA HUMANIDAD DEL
MOVIMIENTO POLÍTICO ¡A LUCHAR! POR LA UNIDAD REVOLUCIONARIA. UNA
HISTORIA PARA APRENDER… UNA MEMORIA POR HACER, dicho problema me condujo a
una revisión bibliográfica con el objetivo de dar luces a esta preocupación por la memoria de los
CLH, por lo cual asumo categorías del PCNM como Memoria, Modelos de represión, mecanismos
de impunidad verdad, justicia y reparación, garantías de no repetición, que podrían ser relevantes a
la hora de preguntarnos por lo que nos han enseñado de la historia de Colombia.

Foto: Ángel Molano, Barrancabermeja, Octubre 2007. Galería de la Memoria del PCNM y el Movice Bogotá.

19
1.4. Propósitos

General.

Desarrollar el proceso de reconstrucción de la memoria de los Crímenes de Lesa Humanidad del


Movimiento Político ¡A Luchar! por la Unidad Revolucionaria y con base en esta investigación
divulgar esta memoria en espacios escolares, no escolarizados y de las organizaciones sociales
como aporte pedagógico a la formación política y el fortalecimiento organizativo de estos
colectivos.

Específicos.

Sistematizar la información recogida y analizar los distintos y diferentes mecanismos de


impunidad. En el caso de los CLH del movimiento ¡A Luchar!

Desarrollar alternativas pedagógicas y educativas para la reconstrucción de la memoria de los


crímenes de lesa humanidad en los colegios como aporte pedagógico y político con base en la
reflexión de la práctica de la investigación.

Proponer espacios de socialización y acercamiento con víctimas directas e indirectas,


sobrevivientes, familiares y amigos cercanos.

Aportar al fortalecimiento organizativo y político de las víctimas directas e indirectas del


conflicto social político y armado.

Conocer y comprender las diversas formas en que los jóvenes y estudiantes se relacionan con el
mundo a partir de sus interpretaciones del conflicto o de los conflictos.

Foto: Eduardo Parra, Barrancabermeja, 16 de Enero 2008, Galería de la memoria.

20
1.5 Marco Legal

La Constitución Política de 1991 resalta la trascendencia que tienen los derechos humanos en las
democracias, en la estructuración y vigencia del Estado Social de Derecho.

El artículo 67 establece: La educación formará al colombiano en el respeto a los derechos


humanos, a la paz y a la democracia

El artículo 93 señala: Los tratados y convenios internacionales ratificados por el Congreso, que
reconocen los derechos humanos y que prohíben su limitación en los estados de excepción,
prevalecen en el orden interno.

Ley 115 de 1994: Artículo 1º: Objeto de la Ley. La educación es un proceso de formación
permanente, personal, cultural, y social que se fundamenta en una concepción integral de la
persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes.

Artículo 5: Fines de la Educación. De conformidad con el artículo 67 de la Constitución Política,


la educación se desarrollará atendiendo a los siguientes fines:

1. El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le ponen los derechos de
los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación integral, física, psíquica,
intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y demás valores humanos.

2. La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a los principios
democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad., así como en el ejercicio
de la tolerancia y de la libertad.

4. La formación en el respeto a la autoridad legítima y a la ley, a la cultura nacional, a la historia


colombiana y a los símbolos patrios.

Finalmente, el artículo 282 señala que es función del Defensor del Pueblo: 2. Divulgar los derechos
humanos y recomendar las políticas para su enseñanza.

21
1.6. Desarrollo de la investigación.

Para iniciar hay que decir que el PCNM divide el país en zonas de investigación en relación a la
distribución de brigadas militares que permita una mayor identificación de las dinámica económicas
y políticas y las relaciones con estructuras militares y paramilitares desde sus protagonistas, con
brigada, nombre y rango, el ejercicio Inicia un diagnóstico de la zona donde se va a realizar la
investigación que para nuestro caso es la zona 13 que corresponde a Bogotá Cundinamarca y 5
municipios del Tolima, que es donde opera la Brigada Nº 13. El diagnostico parte de estudiar los
rastreos de información sobre:

Existencia de recursos naturales de significativo valor ambiental, social y comercial y sectores


fuertes de la economía.
Presencia de organizaciones sociales y movimientos populares, partidos políticos y
comunidades organizadas presentes en la zona 13 y cuál ha sido su trayectoria histórica y sus
reivindicaciones.
Presencia y Ubicación de Ejercito, Policía, DAS, Paramilitares e Insurgencia y su influencia en
la zona 13.
Rastreo de prensa, revistas y material bibliográfico que permita establecer líneas del tiempo con
fechas, ubicación, Procesos de lucha y víctimas y victimarios en un periodo especifico.

Tras este diagnóstico previo, su análisis e interés personal se escoge un sector social en un periodo
determinado, para iniciar la documentación de casos del mismo y el proceso de reconstrucción de la
memoria de CLH.

1.6.1. Base de Datos del PCNM.

La Base de Datos del PCNM recoge toda la experiencia y metodología de investigación


documentación y sistematización de Organizaciones Sociales y de DD.HH de América Latina en
Comisiones de la Verdad, para retroalimentar el Proyecto Colombia Nunca Más.8 La base de datos

8 Generalmente las Comisiones de la Verdad surgen en vista de la probada inefectividad del Poder judicial
para sancionar las numerosas violaciones a los Derechos Humanos. En los países sometidos a regímenes
autoritarios, el Poder Judicial generalmente se convierte en un apéndice del poder ejecutivo y no tiene
capacidad para juzgar independientemente los crímenes de los agentes del Estado. Finalmente quienes deben
velar por la justicia se hacen Cómplices del terror oficial

En otros casos, las comisiones de la verdad nacen como fruto del trabajo solidario de las organizaciones de
derechos humanos, que para investigar los graves hechos de violencia oficial desarrollan un esfuerzo casi
clandestino. Así ocurrió en Brasil, con el trabajo de la Arquidiócesis de Sao Paulo, que bajo la dirección del
22
contiene una serie de campos que van dando cuenta de la recuperación de memoria ya sea
individual o colectiva de victimas de CLH y violaciones al DIH desde el año de 1966 y actualmente
continúa documentando.

Ya teniendo el sector social a trabajar se investigan sus generalidades cuando surgió cuales eran sus
planteamientos, reivindicaciones, disputas políticas internas y externas y sus acciones concretas,
junto claro con las respuestas o reacciones del Estado y el establecimiento.

1.6.2. Campos de la Base de Datos

La base de datos del PCNM con tiene 7 campos de investigación los cuales dan cuenta de la
sistematicidad y generalidad de los CLH en Bogotá, ubicando víctimas, contextos, responsables,
seguimiento judicial, mecanismos de impunidad y fuentes.

1.6.3. Datos Generales sobre el Hecho

En qué fecha (día, Mes y Año), se cometió el crimen, a qué hora o intervalo de tiempo
(Madrugada, Mañana, Tarde y Noche) ocurrió o se inició el hecho y en que ubicación geográfica
(Zona, Departamento, Municipio, Sección, Sitio y Área rural o Urbana).

1.6.4 Descripción del Hecho

Se redacta una historia con un orden (¿Cuando, Quienes son o Eran las Victimas, Que Paso, Como,
Donde, Por Quienes, Porque?) del o los crímenes a partir de la información de las fuentes, primando
testimonios de familiares sobre características personales y las actividades de carácter político, los
testimonios de los compañeros, el orden de la historia Las fuentes judiciales se asumen como de
más confiabilidad, mientras que las documentales dependen de su origen.

Cardenal Evaristo Arns elaboró el Informe Brasil Nunca Más. En Paraguay el Comité de Iglesias para
Ayudas de Emergencias, CIPAE, también publicó una serie de investigaciones sobre la dictadura de
Stroessner, bajo el Título Paraguay Nunca Más. En esta misma perspectiva pueden ubicarse los esfuerzos
del Servicio de Paz y Justicia de Uruguay, con su Informe: Uruguay Nunca más, y del colectivo de
organizaciones colombianas y extranjeras que publicaron un valioso Informe titulado: "El terrorismo de
Estado en Colombia".

Pero han habido casos en donde las Comisiones de la Verdad se crearon con fines encubridores, para
procurar darle un respaldo moral a la "verdad" oficial.

23
1.6.5. Descripción del Contexto.

Este campo entiende el carácter sistemático y generalizado de los CLH en Colombia, y sugiere unas
pautas metodológicas a partir de la información que pretenden ubicar un hecho en un tiempo y
espacio, precisando la motivación del crimen y los interese en juego (Políticos, Económicos y
Militares), clarificando la relación victima e intereses establecidos y una identificación de
estructuras de represión su trayectoria y formas de represión.

1.6.6. Descripción de los Efectos Colectivos del Crimen

Los CLH buscan resultados económicos políticos y militares, por ello aquí se describe los efectos
temporales o permanentes en relación con comunidades y organizaciones, los efectos son
desplazamiento y/o repoblamiento, consolidación de modelos de propiedad y concentración de la
tierra, desmovilización de sectores organizados, radicalización, predominio de interese económicos
y políticos.

1.6.7. Seguimiento al Papel de los Medios de Comunicación.

Aquí registramos la manera como los hechos fueron informados por los medio de comunicación,
identificando hipótesis como de silenciamiento y ocultamiento, desviar la atención, tergiversar,
avalar, exaltar y/o absolver a los responsables.

1.6.8. Seguimientos Judicial del Hecho.

La impunidad de los CLH se corresponde con una política de Estado por lo cual crea mecanismos
de impunidad de derecho propios de las lides jurídicas, según esto se verifican las actuaciones en las
diferentes jurisdicciones en términos de sus alcances, como la penal ordinaria, penal militar,
disciplinaria, administrativa y en el sistema internacional.

1.7. Mecanismos de Impunidad.

Los grupos de mecanismos de impunidad son 5, el primer grupo recoge a los mecanismos de
impunidad de derecho y desde el segundo hasta el 5 grupo de mecanismos de impunidad de Hecho,
los legales e institucionales que han tolerado, permitido o garantizado la impunidad, que también
son mecanismos de impunidad de derecho, los mecanismos propios de preparación y ejecución de
24
CLH, relacionados con la forma y el uso y abuso de atribuciones legales, mecanismos de
encubrimiento utilizado por instituciones y/o autores intelectuales tendientes a eludir y desviar la
investigación, mecanismos de impunidad propios de la investigación y mecanismos de impunidad
desde el poder ejecutivo.

1.7.1. Datos Sobre las Victimas.

Este ítem inicia por documentar la agresión (Asesinato, Tortura o Tratos Crueles y Desaparición
Forzada) Nombres, Apellidos y seudónimos de las víctimas, sexo, edad y/o Rango, Sector social,
Profesión, Oficio. Organización social, Actividades reivindicativas, Vínculo u otros vínculos con el
Estado, Militancia Política, Organización Guerrillera y Antecedentes de la víctima. Efectos
individuales y/o Familiares, económicos, Sociales Psicológicos y Físicos.

1.7.2. Información Sobre los Responsables

Este campo hace alusión a estructuras participantes en el iter criminis a partir datos genéricos sobre
las estructuras de carácter estatal o sea agentes directos, paramilitares, sicarios, personas jurídicas
no estatales, autor estatal extranjero y autor no identificado.

1.7.3. Descripción de las Estructuras.

Menciona la organización a la que pertenecen los victimarios, para lo cual la base cuenta con un
cuadro donde se encuentra un listado con los batallones y otras estructuras con su jurisdicción.

1.7.4. Datos Sobre los Responsables Individualizados.

Estos se clasifican en tres niveles responsabilidad directa en el iter criminis, quienes favorecen la
impunidad y personas que con su actuar incidan en el crimen de forma indirecta. Además de los
nombres, apellidos, seudónimos, documentos de identidad, rango, cargo, estructura a la que
pertenece y ocupación.

1.7.5. Tipo de Responsabilidad.

Son los tres tipos de niveles con 10 subniveles de responsabilidad enunciados anteriormente.

25
1.7.6. Descripción de lo que paso con los Responsables después del Crimen.

Esta descripción se da en varias direcciones una de ellas es en relación con las investigaciones, es
decir si responsables fueron vinculados a investigaciones en las diferentes jurisdicciones y en qué
estado se encuentra, otra es en relación con otras situaciones como de incentivos, ascensos y
traslados y por último el itinerario que da cuenta de forma cronológica de la existencia y
participación de responsables en CLH.

1.7.7. Datos sobre las Fuentes.

Aquí es importante sistematizar de donde provienen las fuentes y privilegiar fuentes relevantes para
el proyecto como los testimonios directos de victimas familiares y sobrevivientes y claro de los
resultados de investigaciones judiciales para la configuración del CLH

1.7.8. Datos Generales Para Todas Las Fuentes.

Las clases de fuentes se dividen en jurídicas, testimoniales y documentales y hay que ubicar la
localización de fuentes jurídicas (radicado, oficio y despacho).

1.7.9. Evaluación y Clasificación Final del Hecho.

En este campo se evalúa y clasifica según niveles de información sobre el hecho, de esclarecimiento
de la responsabilidad, de confiabilidad de las fuentes, de impunidad, y de violación a derechos
humanos.

Entrevista.

Es un instrumento útil para indagar un problema y comprenderlo tal como es conceptualizado e


interpretado por los sujetos estudiados. Su objetivo es conocer la perspectiva y el marco de
referencia a partir del cual las personas organizan su entorno y orientan su comportamiento. Puede

26
definirse como una conversación o intercambio cara a cara, que tiene como propósito conocer en
detalle lo que piensa o siente una persona con respecto a un tema o una situación particular9.

Se emplea la entrevista individual y la entrevista de grupo focal en su forma semiestructurada, las


cuales cuentan con un cuestionario guía que procura un marco de referencia a partir del cual se
plantean los tópicos que deben abordarse con los entrevistados y que permita preservar el contexto
conversacional, delimitar y direccionar el discurso sobre los temas pertinentes al estudio10.

La clave de la entrevista radica en cómo introducir una estandarización suficiente sin romper la
relación de la entrevista impidiendo la autoexpresión. Para ello, la entrevista semiestructurada (guía
de preguntas), puede ayudar a preservar las relaciones en la entrevista aunque el material sea menos
estrictamente comparable.

La siguiente tabla de preguntas fue elaborada para las entrevistas de víctimas, sobrevivientes,
familiares y/o amigos cercanos de la militancia de A Luchar, y están divididas en preguntas de
contexto, de acción, de identidad, de unidad, de organización y ruptura.

¿De qué región viene?


CONTEXTO ¿Cómo se hizo partícipe de A.L.?
¿En qué consistió la actividad política en sí
de A.L.?
¿Cuáles eran las metodologías para las
convocatorias y las actividades de A.L.?
¿Cuáles fueron las actividades significativas
realizadas por A.L.?
¿En qué lugares del país era más fuerte
A.L.?
ACCIÓN ¿Conoció las movilizaciones que se
realizaban en Bogotá?
¿Qué acciones emprendieron para defender
o denunciar las prácticas de terrorismo

9 BONILLA, Elssy Y RODRIGUEZ, Penélope. Más allá del dilema de los métodos. Bogotá: CEDU / U.
Andes, 1995, p. 93
10 SANDOVAL CASILIMAS, Carlos. Investigación Cualitativa. Bogotá: Icfes / Ascua, 1996. p. 127
27
estatal, como la militarización de las
regiones, desapariciones etc.?
¿Qué movilizaciones se hicieron en su
región?
¿Qué respuesta por parte del Estado?
¿Qué llevo a las personas a identificarse con
la propuesta?
¿Qué símbolos representaban a A.L.?
¿Qué hace que cambien la concepción de la
IDENTIDAD lucha por la toma de poder, por la de
construcción de poder popular?
¿Cómo se dio en la práctica éste cambio?
¿Qué organizaciones y sectores formaban
parte de A Luchar dentro de su región?
¿Cuáles fueron las motivaciones principales
para realizar el proceso de unidad, a parte de
la negativa a las negociaciones de paz con el
gobierno?
UNIDAD ¿Cuáles fueron las dificultades que se
presentaron al realizar el proceso de unidad
entre las diferentes vertiente ideológicas que
conformarían A.L.?
¿Qué espacios existían para resolver
conflictos entre tendencias políticas y
organizaciones?
¿Que caracterizaba a los y las líderes y
militantes de A.L. en comparación de otros
movimientos de la época?
¿Qué los hizo llegar a entender la necesidad
de luchar por la conquista de
reivindicaciones prácticas de las
comunidades (servicios públicos) con los
ORGANIZACIÓN problemas estructurales (imperialismo-
contradicción capital-trabajo?

28
¿Cómo se organizaba interiormente A.L. y
cuáles eran los criterios para considerar esa
forma de organizarse?
¿Cuál fue la metodología de convocatoria?
¿Cómo se organizó a luchar en su región?
¿Qué espacios físicos tenía en la región
como referente de AL?
¿Por qué se acabó A.L.?
¿Qué lectura tiene de la CUT una
organización que se consolida entre muchas
variables, gracias al apoyo de A.L.?
¿Cuál es la evaluación que hace del proceso
de A.L. a la luz de hoy?
RUPTURA ¿Cual fueron las organizaciones que salieron
de AL, en que momento y por cual motivo?
¿Cuándo se terminó el proceso de AL en su
región y por cual razón?
¿Cuál fue la influencia de A.L. en el campo
institucional?
¿Cuál es la lectura que tiene del movimiento
popular, después de la experiencia de A.L.,
cree que influencia en algo a éste mismo?

Observación participante:

Este tipo de observación está determinado por el hecho de que el observador participa de manera
activa dentro del grupo que se está estudiando; se identifica con él de tal manera que el grupo lo
considera uno más de sus miembros. Es decir, el observador tiene una participación tanto externa,
en cuanto a actividades, como interna, en cuanto a sentimientos e inquietudes. Con este tipo de
observación, los investigadores podemos influir en la vida del grupo.

La “Observación participante‖ se caracteriza por:

 Aproximación personalizada al problema investigado.

29
 No distinción entre quién obtiene los datos y quién los analiza.
 Investigación sobre sujetos que constituyen otros culturales.
 Ayuda a formular preguntas adecuadas.
 La observación participante se emplea para obtener datos sobre realidades a las que resulta
difícil aplicar otro tipo de técnicas. Se usa cuando para entender la realidad social se quiere
primar el punto de vista de los actores en ella implicados: estudiar desde dentro de minorías,
grupos étnicos, organizaciones, subculturas y profesiones.
 Mediante esta herramienta los investigadores aprendemos a vivir una vida cotidiana en cierta
manera ajena. Se trata de observar, acompañar, compartir (y en menor medida participar) con
las rutinas típicas y diarias que conforman el proceso de fortalecimiento organizativo y político.

30
Foto: Carlos Pedraza, 16 de enero de 2008, Barrancabermeja, 20 años del crimen de Manuel Gustavo Chacon.

31
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Presentación.

Dentro del marco teórico que desarrollo, se puede observar la relación con referentes éticos y
políticos de los derechos humanos desde donde se asumen los CLH, los actos inhumanos, tales
como el asesinato, el exterminio, la esclavitud, la deportación o las persecuciones contra cualquier
población civil por motivos sociales, políticos, raciales, religiosos o culturales, perpetrados por las
autoridades de un Estado o por particulares que actúen por instigación de dichas autoridades o con
su tolerancia11.

En el proyecto hemos asumido, pues, la categoría de CRIMEN DE LESA HUMANIDAD de


acuerdo a la conceptualización más clásica, que encontramos más convincente por lo bien
fundamentada, consistente y coherente, que para los efectos la identifica como CRIMEN DE
ESTADO, rechazando las concesiones que se han hecho en instancias internacionales a la ideología
neoliberal.

El sentido de la expresión ―de lesa humanidad‖, apunta a subrayar la gravedad del crimen,
revelando que no se afrenta a un individuo sino a la especie humana como tal. Según el Relator
Especial de Proyecto del Código, podría concebirse en el triple sentido: de crueldad para con la
existencia humana; de envilecimiento de la dignidad humana; de destrucción de la cultura humana.
Comprendido dentro de éstas tres acepciones, el crimen de lesa humanidad se convierte
sencillamente en ´crimen contra todo el género humano12. Los Crímenes de Lesa Humanidad se
diferencian de otros crímenes principalmente porque reúnen cuatro características:

1. Son actos GENERALIZADOS.


2. Son actos SISTEMATICOS.
3. Son perpetrados por las autoridades de un Estado o por particulares que actúan por

11 Documentos oficiales de la Asamblea General, noveno periodo de sesiones. Suplemente No. 9 (A/2693 y
Corr. 1) Pág. 10-11. Citado en Colombia Nunca Más Crímenes de Lesa Humanidad. Pág. 84... 84.

12 Doc. A/CN. 4/398*, 11 de marzo de 1986, No. 12. Citado en Colombia Nunca Más Crímenes de Lesa
Humanidad. Pág. 89.
32
instigación de dichas autoridades o con su tolerancia, ayuda o complicidad.
4. Están dirigidos contra la población civil por motivos sociales, políticos, económicos, raciales,
religiosos o culturales.

Cuando se dice GENERALIZADOS se quiere destacar que se trata de crímenes que se cometen
contra una gran cantidad de víctimas, ya sea por la cantidad de crímenes o por un crimen con
muchas víctimas. Cuando se dice SISTEMATICOS, se quiere decir que son crímenes que se
realizan con arreglo a un plan o política preconcebida que permite la realización repetida o
continuada de dichos actos inhumanos. Es indispensable que el sujeto activo del crimen sea bien un
agente estatal o particular que trabaja para el Estado o que actúa con su apoyo, anuencia o
tolerancia, lo que en nuestro contexto se ha denominado grupos paramilitares y escuadrones de la
muerte. Finalmente es determinante la motivación del crimen, pues es este elemento el que permite
comprender el sentido mismo del C.L.H., al enmarcarlo dentro de un contexto social, político,
económico y cultural determinado.

2.2 Reconstrucción de la memoria de los CLH

La historia nos ayuda a revelar las experiencias sociales en la sociedad. Si recogemos solamente la
experiencia de una élite del poder, se corre el riesgo de que sea una historia complaciente, una
memoria oficial. Eso ha de ser registrado, pero la Historia no puede limitarse a confortar, ha de
hacer un cuestionamiento y una comprensión que aporte a la transformación social, abarcando el
conflicto en toda su complejidad.

La memoria reconstruye el pasado a partir de sus intereses presentes, reivindica el dolor y sentido de la
experiencia de los sujetos, y es el primer paso para salir del silenciamiento y la culpabilización a la que
muchas veces se ha sometido a las víctimas, a sus familias y a las personas más cercanas, la búsqueda
de un sentido de lo sucedido es parte de la lucha por su dignidad, el recuerdo es una forma de
reconocer que eso que ocurrió, que fue o es injusto no se debe repetir, la conmemoración de los hechos
nos permite darle un sentido y reconocimiento público, incluso cuando no puede hacerse, la memoria
subsiste en los hábitos, las tradiciones y los archivos históricos.

2.3. La disputa por la memoria o la memoria como un campo en disputa

Muchas tendencias reconstruyen la memoria de una forma distorsionada, de hecho responsabilizando


a las víctimas, siendo el silencio sobre el pasado lo dominante. Las versiones oficiales plantean que es

33
necesario ―pasar la página de la historia para reconstruir la sociedad‖. Para los responsables de los
hechos, es mejor evitar el recuerdo, y mantener el recuerdo convencional, con la función de mantener
una imagen coherente de sí mismos para los demás.

El no reconocimiento de la sociedad de los hechos, lleva a un silenciamiento del daño, a una falta de
dignificación de las víctimas y quedando sin apoyo las personas más afectadas, que se encuentran sin
un reconocimiento estatal ni social para darle un significado que resinifique su experiencia.

Para disputar la memoria y el olvido, se deben dar procesos políticos que apunten a reconstruir la
verdad sobre los hechos y responsabilizar a los criminales, exigiendo una reparación basada en las
aspiraciones de justicia de las víctimas, los procesos de

Reconstrucción de la memoria histórica pueden activar procesos sociales políticos y culturales de


reparación como exhumaciones, denuncias, reconocimiento de la propia historia y apoyo a la
resolución de conflictos, que respondan a las necesidades de las víctimas y su participación en la
sociedad.

2.4. El Proceso de la Memoria

Con las entrevistas se recogen las percepciones sociales de los hechos, porque están sujetas a las
presiones sociales del contexto, por eso debemos tener en cuenta que la memoria funciona como un
proceso donde se seleccionan y organizan los recuerdos estableciendo unas continuidades más
permanentes. En este proceso se descartan recuerdos, inverso a la selección de lo que se quiere y se
debe recordar a lo largo del tiempo.

Cuanto más significativo es un hecho para el individuo y el sujeto, es más probable que se recuerde
y se realice una asociación de momento de personas y cosas que estén sujetos a un proceso de
olvido muy lento o inducido. El proceso de la memoria no solo depende de la comprensión, sino
también del interés si la pregunta es del interés de las personas y colectivos con quienes se trabaja.

En ese sentido, el recuerdo es un proceso activo y vivo. Quiere decir que nos podemos encontrar
con que se narra un mismo hecho pero de manera diferente. Las circunstancias ocasionales pueden
estimular el recuerdo (reencontrarse con personas conocidas). Pero la voluntad de recordar es
también esencial. Y a la inversa, la mala predisposición puede impedir el recuerdo: ya sea la
evitación consciente de hechos desagradables, o una represión inconsciente.

34
Cuando nos referimos a ciertos acontecimientos, y las personas no saben lo que estaba ocurriendo,
sus asociaciones retrospectivas se basarán tanto en las noticias que les llegaron como en las
referencias de la participación de otros. Estas impresiones procedentes de terceros pueden ser más
fuertes que su experiencia directa, sobre todo si están bien integradas en la memoria de una
sociedad. Contrario cuando se refiere a hechos que no se han recordado con fuerza ni con
insistencia es decir sin interés.

La subjetividad, le brinda mucha fuerza a las fuentes orales haciéndolas pertinentes. Ya que quien
da el testimonio cree que ciertamente es un hecho tanto como lo que ―realmente‖ sucedió. Un
testimonio puede no corresponder con los hechos narrados por terceros, sino que puede discrepar de
los mismos, dando paso a la imaginación, el simbolismo y el deseo.

2.5. Características de la memoria

En el contexto colombiano de guerra y represión política histórica, los sectores sociales y


poblaciones victimizadas no han tenido la oportunidad de señalar a los culpables, obtener un
reconocimiento social de los hechos y de su sufrimiento ni una reparación social ni política desde la
justicia estatal. Además, frecuentemente la memoria está atada por el miedo, la deslegitimación o la
criminalización de los sectores sociales y poblaciones afectadas. Teniendo como consecuencia la
destrucción del tejido social y efectos negativos en la identidad individual y social de los afectados.

Es normal propender en este contexto, por olvidar aquellas memorias que puedan resultar
peligrosas. Ya que sucede que los supervivientes de masacres o atentados deseen olvidar y no contar
cuanto sufrieron. Esta autocensura, olvido voluntario o ese silencio es impuesto, es una profunda
cicatriz, una herida en la experiencia de vida diaria. Por lo tanto la memoria histórica es más fuerte
en los sectores sociales victimizados, y permite esta memoria focalizar y fortalecer la identidad
común. Lo que hace que los problemas de división y conflicto se sumen contra el olvido.

La narración de memorias sobre hechos traumáticos pueden evocar muchas emociones abrir puertas
que hay que saber cerrar también. Estas memorias de relevancia histórica son tan delicadas como
importantes, requieren de mucho diálogo y confianza de aptitudes y actitudes especiales. La
rememoración del pasado puede traer también memorias vivas positivas, recuerdos agradables,
logros, afectos, que hagan más llevadero el dolor y ayuden a recobrar confianza en sí mismo y así
darle tránsito al duelo y a la vida misma.

35
2.6. Elaboración de la Historia

Más que una batería estandarizada de muestreo, se necesita un muestreo estratégico, asegurando la
representación de todas sus capas sociales significativas. Las pruebas básicas de fiabilidad son:
investigar la coherencia interna del testimonio, contrastar y comprobar detalles a partir de otras
fuentes, sopesar la evidencia en un contexto más amplio.
Algunas técnicas para la interpretación son: la comparación puede hacerse entre tipos de hechos,
entre grupos o a través del tiempo, es importante demostrar la validez de una argumentación en
condiciones diferentes, sopesar la probabilidad de que esté afectado en su conjunto por algún tipo
de sesgo, Tabular determinados aspectos puede ser un medio valioso para clasificar y objetivar las
propias impresiones sobre el contenido de las entrevistas, seleccionar informantes clave con distinta
posición o punto de vista, Investigar no sólo los procesos macro, sino qué hizo la gente (suma de
decisiones individuales).

2.7. El valor de la memoria como reconstrucción social

La memoria de los CLH tiene no sólo un valor terapéutico colectivo, sino también un valor político de
reconocimiento social y de justicia, por lo que puede tener un papel preventivo a nivel psicológico,
social y político. para promover que la memoria colectiva cumpla este papel, los hechos deben ser
recordados de forma compartida y expresados en rituales y monumentos, debe insertarse en el pasado y
futuro del grupo, explicar y aclarar lo ocurrido dentro de lo posible, extraer lecciones y conclusiones
para el presente, darle un sentido y reconstruir lo ocurrido haciendo hincapié en los aspectos positivos
para la identidad social, evitar la fijación en el pasado, la repetición obsesiva y la estigmatización de los
sobrevivientes como víctimas13.

Las situación de frustración por la impunidad o la falta de cumplimiento de las expectativas sociales
en los ―procesos de paz‖ y los cambios políticos asociados a ella, supone nuevos problemas
añadidos al impacto de las experiencias traumáticas de la guerra o al empeoramiento de las
condiciones de vida con la implantación de las políticas económicas neoliberales. Por todo ello, es
importante considerar también la memoria de las experiencias de afirmación y resistencia. No sólo
la memoria del daño, sino la memoria de la solidaridad, que forma parte de la experiencia de la
gente y que constituye un conjunto de recursos individuales y comunitarios que podrían servir de

12 Pennebaker, Páez D., & B. Rimé (Eds.), Colectivo recuerdos de los acontecimientos políticos:
perspectivas psicológicas Social, (pp 3-19), 1996.

36
base para un proceso de reconstrucción social.

Foto: Colombia Hoy, 1988.


37
CAPITULO III

CONTEXTUALIZACION HISTÓRICA DEL ORIGEN DEL MOVIMIENTO ¡A LUCHAR!

La investigación social se define como un


Proceso de creación de conocimientos
Y para cumplir con dicho objetivo
Se apoya en funciones muy específicas como
La descripción, la clasificación y la explicación.

COLECTIVO PENSAMIENTO CRÍTICO

3.1 Contexto histórico: Dinámica Política de los EE.UU en América Latina

Para empezar con este aparte es necesario dejar unos elementos generales que nos indiquen un poco
sobre el comportamiento histórico de la política de los Estados Unidos para América Latina desde
los años de 1900 hasta los años de 1980, donde encontramos que con la administración de William
Howard (1909-1913) y su política de diplomacia del dólar, se gestaron una serie de invasiones de
infantes de marina norteamericanos en países como Nicaragua (1912), Haití (1915) y República
Dominicana (1916). Esta política tomaría un cambio radical con la política del buen vecino, de
Herbert Hoover, secretario de comercio de los Estados Unidos entre 1921 y 1928, quien buscaba
mejorar las relaciones comerciales con esta zona y eliminar el control militar. Durante las cuatro
décadas siguientes afinó su política internacional con los programas del Banco Mundial, el Banco
Interamericano de Desarrollo y el Fondo Monetario Internacional de los años 60s y que ya en los
70s y 80s, trabajarían específicamente como la CEPAL.

Para los años 80s, en América Latina el contexto está referenciado por las múltiples aplicaciones de
la guerra sucia, sumada a la aplicación de políticas económicas que desmontaban el ya maltrecho
Estado de bienestar que se pretendió con la CEPAL, este Terror Estatal agenciado por el
imperialismo y puesto en práctica por las oligarquías locales por medio de los aparatos coercitivos
del Estado, generó obvias resistencias por parte de los movimientos sociales y partidos políticos de
izquierda emergentes, que se vieron abocados a la opción de la lucha armada, con reivindicaciones
de tipo económico, político, social y cultural.

38
Para este entonces de los años 80s, la intervención imperialista en América Latina es bastante alta,
con una reacción acérrima e intolerante hacia proyectos políticos e ideológicos autónomos y
contrarios a sus intereses, con políticas particulares hacia cada uno de los países, pero funcionales
todas dentro de la estrategia continental de los Estados Unidos, como el apoyo al régimen de El
Salvador, la tolerancia a las practicas genocidas del Estado guatemalteco, la colaboración militar en
Honduras y el entendimiento logístico y discursivo con el gobierno de Costa Rica. Como también la
estrategia de ―guerra total‖ contra el gobierno sandinista en Nicaragua con apoyo en operaciones
militares y paramilitares, desestabilización económica, y ofensiva propagandística.

El final de esta política de intervención disimulada bajo la idea de ser ―buenos vecinos‖ es paralelo
al fin de la segunda guerra mundial. Durante la guerra fría, la política de los Estados Unidos hace un
importante cambio, surge la Central Intelligency Agency (CIA), en un intento por suprimir y acabar
con cualquier forma de expresión contraria a los intereses capitalistas de Estados Unidos. En
Centroamérica, la intervención en Guatemala de 1954, marca el fin de la política del buen vecino.

Específicamente en América Latina, el triunfo del movimiento 26 de Julio en Cuba, será


trascendental. Los grupos guerrilleros nacientes tendrán una identificación y, en ocasiones, una
reproducción de la experiencia armada cubana, llevándose a cabo las tácticas y estrategias
planteadas en la teoría del ―foquismo‖ por las guerrillas de América Latina.

A pesar de la dinámica cambiante de las políticas de intervención en toda América Latina, estas
fueron fundamentales en el proceso de consolidación de Estados Unidos como imperio y como
agente generador de vínculos en la región en torno suyo. Este aspecto es relevante, pues desarrolla
una red de relaciones de diversos aspectos que se distinguen claramente del sistema global de
relaciones y definen la ―unidad‖ de un hemisferio volcado hacia sí mismo y dominado por una
potencia que repele la influencia externa, especialmente europea, para consolidar un dominio
hegemónico.

Además y considerando los beneficios políticos, económicos y militares que obtenía Estados
Unidos a través de sus intervenciones, que se fundamentaron en gran medida en el valor geopolítico
de esta región, se podían garantizar más fácilmente, manipulando los gobiernos, hasta el punto de
casi apropiarse de su soberanía. Lo cual garantizó lugares estratégicos en la posesión de la tierra, la
producción y los mercados de países de América Latina.

Es necesario mostrar que en las políticas de Estados Unidos hacia América Latina se evidenció una
manipulación y tergiversación de tratados y leyes, lo cual obedeció a la necesidad de favorecer los
39
intereses del imperialismo y, en algunos casos, de ciertos individuos o elites particulares. Esta
situación se manifiesta, por ejemplo, en el privilegio de los intereses de empresas e instituciones de
Estados Unidos ancladas en los países de América Latina que se escondían tras las políticas de
protección a los ciudadanos de los Estados Unidos y sus propiedades, pasando por encima de las
soberanías nacionales bajo la concepción de la doctrina Monroe. Que a la luz de hoy palpamos con
dos frentes los tratados políticos y de comercio y el segundo con la militarización de la región.

La estrategia de los Estados Unidos en América Latina para ese entonces, no muy alejada de la
actual, está orientada hacia el control del territorio y contra lo que se consideraba como cualquier
expresión asociada con el comunismo internacional, hoy lucha contra el terrorismo. La influencia
de Estados Unidos se ve claramente en la articulación de planes geoestratégicos por el control
territorial para la explotación y expoliación de los recursos naturales no renovables.

Estos articulan diferentes formas en que imponen su interés y hacen contención de cualquier tipo de
expresión social disidente. Ligadas a esta estrategia se encuentran las diferentes experiencias
paramilitares a lo largo de toda América Latina; como los contras de El Salvador, la influencia
directa en ilusorias democracias mal llamados periodos de transición hacia la democracia, que
terminaron por consolidar la fase de dictaduras para pasar a la fase de implementación de la política
neoliberal ya sin grandes detractores, apoyados en la primera fase en la Escuela de las Américas
donde adoctrinarían a los mandos militares, y en la segunda fase en los organismo multilaterales
como Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Interamericano de
Desarrollo (BID).

3.1.1 Procesos Emergentes y Alternativos en América Latina

La escuela de las Américas estuvo situada entre 1946 y 1984 en Panamá, de esta se graduaron más
de 60.000 militares y policías de hasta 23 países de América Latina, algunos de ellos de especial
relevancia por sus crímenes contra la humanidad como los generales Leopoldo Fortunato Galtieri
(líder de la Junta Militar de Argentina que supervisó desde 1981, los dos años finales de la «guerra
sucia», donde se torturaron decenas de miles de personas, quizás más de 100.000, y posteriormente
unas treinta mil de ellas asesinadas y desaparecidas por su supuesta disidencia con el régimen) o
Manuel Antonio Noriega (responsable de un gobierno militar en Panamá, y colaborador de la CIA,
actualmente en una prisión de los Estados Unidos por su estrecha relación con el narcotráfico).

40
La mayor parte de los dictadores militares de América Latina fueron formados en la Escuela de las
Américas, institución que en el contexto de la Guerra Fría garantizó la fidelidad de las fuerzas
armadas oficiales de los países de América Latina a la política exterior de los Estados Unidos. Dado
el contexto de la guerra fría y de la ―amenaza del comunismo internacional‖.

3.1.2 Centro América

Fueron varias las ideologías emergentes para la resistencia del momento, la Teología de la
Liberación, que trasformó el papel de la Iglesia, ahora identificada con las poblaciones
empobrecidas y marginadas, lo que significó el apoyo a un cambio social y el cuestionamiento de la
autoridad Estatal. Algunas veces estas comunidades se convirtieron en base social de las guerrillas,
también se da la formulación de la teoría de la dependencia en América Latina, de corte soviético
que expresó la discrepancia entre un centro industrial y una periferia agraria, como fomento a la
formación guerrillera. Así pues, tenemos un nacimiento de numerosas y heterogéneas formaciones
guerrilleras en América Latina, con influencias muy variadas.

Surgen guerrillas y movimientos sociales en Centroamérica con diferentes coyunturas; en


Nicaragua, tras una actividad guerrillera enfocada en la educación de las masas y la agitación en
zonas urbanas, el FSLN, con un importante apoyo de las zonas urbanas, de los intelectuales
latinoamericanos y una amplia red de contactos, se toma el poder. Empezará un proyecto de
revolución social que tendrá una amplia multiplicidad de objetivos. Significará una reorganización
que mostrará las pretensiones hegemónicas del FSLN, afectando la vida cotidiana de la población.
Especialmente en el ámbito cultural y simbólico, donde se obtiene un gran éxito y en el económico
donde se busca reactivar la economía con una amplia participación del Estado y la implementación
de políticas sociales.

Sin embargo, existió una fuerte tensión dentro del FSLN y en general, en toda la sociedad. El FSLN
tendría una conducción jerarquizada y centralista, donde toda la autoridad recaía sobre la Dirección
Nacional. Los grupos de oposición contrarrevolucionarios, de composición social muy heterogénea,
pronto se organizarían. Desafortunadamente los logros económicos de los primeros años fueron
erosionados por el impacto de la guerra y la crisis económica, debida al bloqueo impuesto por
EEUU. Ya en los 80s la contrarrevolución fue ganando cierta base social y aumento su ofensiva
militar, así se fue recrudeciendo el panorama para el FSLN, que finalmente, en 1990 tuvo que
convocar a elecciones, en las cuales pierden el poder.
En el Salvador a partir de 1977, las movilizaciones populares y la violencia espontánea se
convirtieron en una auténtica guerra. Los grupos guerrilleros se reforzaron y establecieron vínculos
41
con organizaciones populares mientras el Estado aumentó la represión y apoyó la aparición de
paramilitares. Frente a este protagonismo de la lucha armada, un grupo de jóvenes militares llevó a
cabo un golpe de estado, que se convierte en una junta de gobierno, de carácter reformista que
busca la desmovilización de organizaciones radicales anunciando una reforma agraria y cambios
políticos. Contrariamente aparece una polarización social donde continúa la insurrección y en 1980
los grupos guerrilleros se unificaron en el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional –
FMLN-, que consiguió implantarse en gran parte del territorio; sin embargo, debido a la represión,
la movilización popular disminuyó. Después de un llamamiento a una ofensiva final, que fracasa,
aparece un conflicto endémico entre zonas de total control guerrillero y el Estado. El desenlace final
de doce años de guerra civil fue la firma de los Acuerdo de Paz de 1992.

En Guatemala desde 1954 hasta 1986, los militares ocuparon la presidencia. Hubo una fuerte
militarización de todos los ámbitos de la sociedad, así pues si bien existió una fuerte oposición
insurgente o civil esta nunca logró ser una amenaza al orden establecido. No se toleró la más
mínima oposición produciendo masacres y las sistemáticas violaciones de los derechos humanos.
Utilizó la política de tierra quemada que supuso la destrucción sistemática de los poblados donde la
guerrilla tenía cierta base social y la tortura y paramilitarización como medidas contra-insurgentes.
Si bien la guerrilla no desapareció, quedó totalmente aislada y disminuida.

3.1.3 Sur América

En estas latitudes vivimos una fuerte influencia de los Estados Unidos en las dictaduras militares,
muchos de los dictadores militares formados en la Escuela de las Américas, como el caso de
Bolivia, con la dictadura del General Hugo Banzer, entre 1971 y 1978. En Paraguay sobrevivió
como dictador militar el general Alfredo Stroessner, quien gobernó ese país 35 años, desde 1954
hasta 1989.

El caso Chileno es bastante conocido, Salvador Allende, que asume el 3 de noviembre, intenta
construir una nueva sociedad basada en el socialismo a través de la democracia. Entre sus primeras
medidas continua el proceso de reforma agraria y se inicia un proceso de estatización de empresas
consideradas clave para la economía nacional. Desde agosto de 1973, la Armada y la Fuerza Aérea
preparaban un golpe de estado contra el gobierno de Allende, El 21 de agosto, Carlos Prats había
decidido renunciar al puesto de Comandante en Jefe, luego de manifestaciones en su contra de las
esposas de los generales. En su reemplazo, asume Augusto Pinochet el día 23. El 11 de septiembre
el golpe militar es concretado. Tras derrocar el gobierno de Allende, los miembros de la Junta de

42
Gobierno comenzaron un proceso de establecimiento de un nuevo sistema de gobierno. Mientras
tanto, miles de personas comenzaron a sufrir la represión ejercida por el nuevo gobierno. La
mayoría de los líderes del gobierno de la Unidad Popular y otros líderes de la Izquierda fueron
aprehendidos y trasladados a centros de reclusión, más de 35.000 personas fueron torturadas
sistemáticamente, más de 300.000 personas fueron detenidas por organismos del gobierno y otras
tantas debieron exiliarse en diversos países.

Mientras que Argentina sufrió una serie de Golpes de estado auspiciados desde Estados Unidos. El
24 de marzo de 1976 se produjo en Argentina un nuevo golpe militar auto denominado ―Proceso de
Reorganización Nacional‖, durante el cual se desarrolló un proceso sistemático de secuestro y
tortura de personas —la llamada "guerra sucia" contra los Montoneros y otras organizaciones de
izquierda—, producto del cual hubo una gran cantidad de desaparecidos. La cifra exacta está sujeta
a debate: la CONADEP hizo reclamos por 8.961 personas, mientras que otros organismos de
derechos humanos elevan la cifra a 30.000.

3.2 Contexto Nacional de los Años 80s.

Como preámbulo del contexto nacional colombiano es necesario tener en cuenta el Paro Cívico
Nacional de 1977, como acción inmediatamente anterior y de gran relevancia por su impacto en la
sociedad en términos de la correlación de fuerzas y avance político en contra del gobierno nacional,
donde se midieron fuerzas y desataron pulsos políticos, como acto reivindicativo de varios sectores
sociales que realizaron fuertes protestas en medio de una crisis política y de la inoperancia de la
justicia del gobierno de López Michelsen –quien decide no convocar a la asamblea Nacional
Constituyente, lo cual genera un fortalecimiento de una línea dura del ejército, que aplica consejos
verbales de guerra a civiles y desaparición de activistas políticos-. Lo cual nos introducirá a los años
80s, años donde continua el auge y crecimiento de las luchas sociales, como los paros cívicos y
huelgas en ciudades por derechos básicos como la vivienda, los servicios públicos, contra políticas
estatales, sectores privados y de denuncias por la violación de derechos humanos por parte del
Estado, paralelamente se desenvuelven protestas indígenas y campesinas en el campo14.

La insurgencia a su vez, está renaciendo luego de duras crisis que los dejo al borde de la
desaparición y se reorganizan a partir de reuniones donde se proyectan: Las Fuerzas Armadas
Revolucionaras de Colombia Ejército del Pueblo (FARC – EP), fortalecidos numéricamente, entran
gradualmente en los ochenta al negocio del narcotráfico en algunas regiones como Nariño,
Putumayo y Meta, debido en buena parte, a la situación del campesinado que vivía y vive en la

14
Ver anexo 5
43
dualidad ética de continuar cultivando para comer y para comercializar sus productos, lo cual no
dejaba la ganancia suficiente para vivir sin involucrarse en el negocio de la droga, y así por medio
de la base campesina que habitaba en zonas de mucha presencia o era simpatizante y colaboradora
de las FARC- EP, empiezan a aplicar el crecimiento nacional a partir del copamiento territorial para
la toma del poder. Hacen una tregua con Belisario Betancourt en 1985 donde conforman el partido
político Unión Patriótica que muy pronto se convierte en víctima de su exterminio por parte del
Estado y sus fuerzas paramilitares.

Por su parte el Ejército de liberación Nacional (ELN) se recuperó de la crisis de Anorí y con los
dineros obtenidos por las extorsiones petroleras empezaron casi desde cero, a partir de su nueva
consigna de construcción del poder popular, dándole un énfasis político a la organización. No
participa en las negociaciones iniciales con el gobierno en los años 80s, porque desconfía de este,
pero si estará ligado al Movimiento Político A Luchar por la Unidad Revolucionaria, que al igual de
la Unión Patriótica es víctima del genocidio político de manera sistemática y generalizada a través
de la policía, el ejército y ejércitos paramilitares. Tanto A Luchar como la Unión Patriótica, no solo
integraron a miembros de las guerrillas, también a amplios sectores de la población, como
sindicatos, cívicos y políticos. La importancia política que llegan a adquirir estas organizaciones las
convierte en blanco fácil de la guerra sucia Estatal.

El Ejército de Liberación popular (EPL) por su parte se divide en dos, después de los procesos de
paz a comienzos de los años 90s, estos no lograron superase numéricamente y un sector entra en la
amnistía en 1985, fundando el grupo Esperanza Paz y Libertad. Un sector no hace parte del proceso
de paz, termina aliándose con los paramilitares en el Urabá Antioqueño. Mientras que el
Movimiento 19 de Abril (M-19) que es principalmente urbano y más joven, no es tan numeroso y
sufre fuertes golpes militares se acoge a la amnistía con el gobierno de Cesar Gaviria, en 1990,
negociando la Asamblea Nacional Constituyente. Luego de la amnistía son asesinados sus
principales líderes que se unieron a la política civil.

En los años 80s, se da el proceso de la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar, Se realiza en la


Uribe (Meta) la cumbre constitutiva de la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar, agrupando a
todos los movimientos insurgentes activos. Su resolución política incluye 6 puntos: Compromiso
con el derecho Internacional Humanitario exigiendo al Gobierno lo mismo; impulso a un
movimiento de masas por la defensa de los recursos naturales; lucha por las libertades políticas y
por una solución política al conflicto armado; trabajo internacional y tareas de unidad. Es un intento
de unidad entre la insurgencia para generar el nuevo proyecto de país, pero se rompe por los
diferentes procesos que vive cada organización y por sus diferencias ideológicas, como en la táctica
44
y la estrategia de guerra. Lo cual nos permite ver entonces, como los años ochenta son definitivos
para que cada movimiento social incluido el insurgente tome su rumbo definiéndose políticamente
frente al Estado y la negociación. El Estado por su parte no reconoce las expresiones civiles que se
dan en esos años haciendo más difícil la posibilidad de una negociación para la salida política al
conflicto social y armado.

Cuadro 1. Expansión de las guerrillas

DESARROLLO Y EXPANSIÓN DE LAS GUERRILLAS

Contexto Nacional (surgimiento y desintegración de grupos guerrilleros)

Guerrilla Año de inicio Año de desintegración

ADO 1976 1984


ELN 1964 En operación
desarticulación después de los diálogos de paz en
EPL Diciembre de 1967 el año 1993
FARC-EP 1964 En operación
FAUR 1962 1972
FIB Enero 18 de 1995 SIN DATOS

Frente Ricardo Franco 1982 SIN DATOS


JEGA Agosto 31 de 1987 SIN DATOS

JMRL 1958 PROCESO DE DESEINTEGRACIÓN A PARTIR DE 1964


M-19 febrero del 1974 1990
Se desintegra al incorporarse al conformarse la
MIR- PATRI LIBRE 1984 UC-ELN
MOEC 7 de Enero de 1960 1967
PC-ML SIN DATOS SIN DATOS
PLA 1976 SIN DATOS

OPERACIÓN EN CUNDINAMARCA Y BOGOTÁ

(Contexto Local y Regional)

Guerrilla FRENTES / COMANDOS ESPACIOS DE OPERACIÓN

Jorge Marcos Zonas populares, específicamente la localidad de


M-19
Zambrano Ciudad Bolívar
abarcan buena parte del Sumapaz (Cabrera,
Pasca, San Bernardo, Arbeláez, Fusagasugá)
FARC-EP Frente 22, 52 y 55 llegando hasta los límites de Bogotá (Usme y
Sibaté)

45
Se abre paso desde el sur occidente, orientándose
desde el Valle del magdalena (San Juan de Río
Seco, Beltrán, Pulí y Girardot) hacia la sabana
Frente 42 (Facatativa, Madrid, Funza y Mosquera) y
ocupando parte de la región del Tequendama (La
mesa, Anolaima, El Colegio) << el frente 55
también tiene actividad en el Tolima>>
Ocupa principalmente el sur occidente del
departamento (Gutiérrez, Guayabetal, Fosca,
Frente 51 Cáqueza y Ubaque) y alcanza a tener influencia
en el municipio de la Calera
Presiona desde el departamento del Meta hacia
los municipios del piedemonte oriental de
Frente 53 Cundinamarca (Medina y Paratebueno) y hace
desplazamiento hacia la Calera en las goteras de
Bogotá.
Desde Medina hacia Bogotá y ocupa buena parte
Frente 54 de la región del Guavio (Gachalá, Gama,
Gachetá, Guasca, Ubala y Guatavita)
Columnas Joaquín
Ballén y Ernesto Che operación en el sur oriente del departamento de
Guevara Cundinamarca
Compañía móvil
Policarpa Savalarrieta Parte de la región de Rionegro
Compañía móvil
Manuela Beltrán Valle de Ubaté y vía Bogotá a Tunja
La mayoría de trabajo en Bogotá se desarrolla en
Frente Oscar Serrano los barrios populares de localidades como
Rueda, FBL, Frente
ELN Usaquén, Ciudad Bolívar, Kennedy y Fontibón.
Domingo Lain, Frente En zonas rurales como Guaduas, Villeta, La
Isaac Zabala vega, límites con el Norte del Tolima y Caldas.

3.2.1 Contexto Social

En cuanto al contexto social de ese entonces podemos destacar una crisis humanitaria nacional vía
guerra sucia agenciada por el Estado, sumado a la carencia de vivienda y servicios públicos de una
buena parte de la población colombiana, podemos señalar de los tres sub-periodos distinguibles del
movimiento social en Colombia, como lo ha propuesto Mauricio Archila: el tercero y último que es
el de nuestro interés, entre 1980-1990 que está marcado por un constante ascenso de las luchas
sociales hasta 1987, para luego iniciar un descenso, con un repunte en 1990.

En este contexto aparece cada vez más constante la denuncia de violaciones de derechos humanos y
en particular referentes a la desaparición de miembros de la comunidad educativa y de la oposición
política. Así mismo el alto costo de la vida es un motivo de fuerte descontento, y será uno de los
motivos del paro cívico del 87; este no logra ser tan exitoso como el del 77, pues desde el gobierno
se aplican restricciones, como los despidos masivos y la división sindical.

46
Entre los actores (as) de las movilizaciones de la década de los 80s, puede destacarse a las mujeres,
no solo dentro de estamentos obreros y estudiantiles, sino dentro de protestas ciudadanas como el
Movimientos Cívico de Mujeres. De esta década debe resaltarse tanto la llamada ―guerra sucia‖
como el rechazo a esta a través de movilizaciones de denuncia y en pro del respeto por la vida y los
derechos humanos. Al final de la década de los años 80s, hay un fuerte ambiente de denuncia del
modelo de apertura neoliberal de Cesar Gaviria, paros locales y regionales que revelan el
descontento del sector campesino, abandonado por el Estado y golpeado por el conflicto social y
armado.

Desde los primeros años de la década de los 80s, fue permanente el Estado de sitio que permitió
aplicar el Estatuto de Seguridad y llevar a cientos de militantes políticos y miembros de
organizaciones sociales a Consejos Verbales de Guerra, donde eran condenados y torturados,
mientras que con las acciones criminales del paramilitarismo se desencadena no solo una guerra
frontal contra las guerrillas, sino principalmente contra la población civil, con la idea de quitarle el
agua al pez al decir de Sun Tzu 15, aumentando el éxodo de miles de campesinos desterrados de sus
parcelas a las ciudades, o en el peor de los casos su exterminio por medio de masacres, al ser
señalados de guerrilleros o colaboradores de estos.

Todas estas acciones son auspiciadas por la política estatal, por medio de narcotraficantes,
ganaderos y terratenientes que configuran el paramilitarismo que se extiende por el Magdalena
medio, donde se da su primer laboratorio de exterminio, que a la postre se llevara a las demás
regiones, siendo el principal objetivo, ejercer un control territorial y poblacional16 que el ejército no
puede mantener por sí mismo, por lo cual no es una preocupación para el gobierno dar una solución
estructural a su avance devastador.

Este es un periodo que se caracteriza porque en él, se destacan diversos procesos organizativos y de
unidad del movimiento social, entre 1983 y 1988 se da la creación de la ONIC, CUT, ANUC,
Comité estudiantil, entre otros. A partir de 1988 se inició un descenso en los registros de luchas
sociales, con excepción del sindicalismo, hecho que fue hábilmente utilizado por el gobierno para
aducir que estaba cumpliendo las promesas de ampliar la participación popular y atender a los
sectores marginados17.

15 Sun Tzu, El arte de la guerra, traducción directa del chino antiguo a cargo de Albert Galvany; Editorial
Trotta: Madrid, 2001 [7ª edición 2010].

16 Centro de medios populares, vídeo ni perdón ni olvido 2007.


17
Ver Anexo 4. Hechos de contexto.
47
En general hay un bajo número de protestas comparado con el resto de América Latina. Existen en
otros países varios y más visibles movimientos sociales, en Colombia se da un nivel de represión
muy alto. En Colombia parece que la protesta es intermitente y muchas veces se caracteriza por su
falta de continuidad en las bases sociales. Se destacan importantes actores sociales como
trabajadores asalariados, campesinos, cívicos, estudiantes, indígenas y mujeres.

Durante la década de los años 80s, entre 1981 y 1989 se encuentra un pico: en esos años ocurren
aproximadamente 220 Paros Cívicos, y tan solo durante el gobierno de Betancourt más de 270 se
ven envueltos y afectados por las luchas.

En este orden de ideas lo que se puede ver es que no solo hay un crecimiento a nivel municipal; hay
movilizaciones y organización a nivel regional y nacional, surgen coordinadoras nacionales en
diferentes sectores de la lucha: agrario, de indígenas, como también entre cívicos con su
coordinadora nacional (1983), organizaciones por la vivienda popular, las Juntas de Acción
Comunal, entre otros. Los movimientos cívicos a nivel regional más sobresalientes son el
Movimiento Cívico del Oriente Antioqueño, el Movimiento Cívico Popular por Nariño y el
Movimiento Cívico de Arauca. A la par, hay un auge del movimiento político, el nexo entre los dos
movimientos es la coyuntura política que los cobija, la desarticulación definitiva del Frente
Nacional.

En síntesis, podemos ver que el contexto social y político era de lucha, de una capacidad de lucha
supremamente movilizante, es un momento en que las negociaciones con la guerrilla fracasan por el
incumplimiento de la tregua por parte del gobierno nacional y surge la Coordinadora Nacional
Guerrillera, emergiendo además movimientos políticos ligados a ellas como la UP, A Luchar y el
Frente Popular. Sin embargo, al mismo tiempo (durante la mitad del gobierno de Barco) hay un
decaimiento de los movimientos cívicos, lo cual está estrechamente relacionado con la contundente
represión a cualquier forma de oposición legal por parte del gobierno y su brazo paramilitar.

3.2.2 Contexto Económico

Ahora bien, en el periodo que se extiende de 1981 a 1985, que abarca tanto el mandato de López
Michelsen como el de Turbay Ayala, el crecimiento moderado de la economía fue sustituido por un
proceso recesivo que dependió, en gran medida, de la disminución de la oferta agrícola, la cual
comenzó con la caída del precio internacional del café que tuvo lugar en 1980 en el contexto de un

48
repliegue económico mundial, de modo que las importaciones continuaron creciendo como
producto de la sobre devaluación de la moneda y de las medidas de liberación del mercado, pero la
exportación de café y las exportaciones menores disminuyeron en cantidad y valor, en especial tras
el cierre de los mercados vecinos y tras la suspensión del crédito bancario internacional.

Sin embargo, hacia 1984 las exportaciones se elevaron debido al restablecimiento del mercado
cafetero y de las exportaciones menores y a las nuevas exportaciones de carbón, pero esto no fue
suficiente para aminorar los efectos recesivos que había causado la disminución de los ingresos de
las exportaciones desde 1981 y que después se evidenciaría en el déficit fiscal, la elevación de la
inflación, la reducción de la inversión pública, la eliminación de subsidios, el aumento de los
impuestos, el crecimiento de los precios de los productos alimentarios, el estancamiento de la
agricultura comercial y tradicional, la expansión del desempleo urbano y de la economía informal, y
el descenso en los salarios de los trabajadores permanentes.

La década de los 80s, comenzó con las medidas tendientes a la liberación del comercio y a la
austeridad fiscal que caracterizaron la presidencia de Julio César Turbay Ayala y que, si bien se
plantearon como un medio para modernizar la economía nacional, terminaron por aumentar la
deuda externa y llevar a la industria a un periodo de recesión.

Más adelante, el gobierno de Belisario Betancourt, que según el profesor Jairo Estrada, se concibió
erróneamente como un quebrantador de la política neoliberal, se comprometió a llevar a cabo un
plan de desarrollo que garantizara el cambio social y el progreso económico mediante la protección
al aparato productivo, el apoyo a la industria de construcción y el control a la especulación
financiera. Sin embargo, el déficit fiscal y la grave situación de las finanzas actuaron en detrimento
del pago de la deuda y potenciaron la intervención del FMI, el cual implementó medidas estrictas
como la reducción del gasto público, la restricción de las importaciones, y el control de la inflación,
medidas que reforzaron el modelo neoliberal y que “fueron menos contraccionistas e inflacionarias
de lo esperado, ello debido a las condiciones excepcionales de la economía colombiana respecto a
las demás economías de América Latina, producto de una nueva bonanza cafetera en los años de
1986 y 1987”2, que se sumó a los ingresos obtenidos por el petróleo, el carbón y el narcotráfico.

Posteriormente, la administración de Virgilio Barco promovió la inversión extranjera y la iniciativa


privada para fortalecer el sector exportador, con lo cual afianzó una política neoliberal en Colombia
que posteriormente sería fortalecida por las reformas estructurales iniciadas por César Gaviria como
una forma de acercarse al comercio internacional combatiendo falsamente el debilitamiento de la
economía cafetera, el atraso de la industria, el estancamiento de la agricultura y el auge del
49
narcotráfico. Esto se sumó a la presión de las elites dominantes por redefinir los mecanismos de
inserción en una economía internacional que, de hecho, contaba con la presencia de organismos
multilaterales de regulación como el FMI, BM y BID, los cuales no sólo vigilaban el asunto de la
deuda externa, sino que también apoyaban la instauración de políticas neoliberales a través de
acuerdos de carácter mundial.

Las reformas de Gaviria apuntaron hacia una desregulación de la economía que procuró establecer
normas que organizaran la actividad económica en torno al libre cambio y que se aplicó al mercado
laboral, al mercado de bienes y servicios, y al mercado de capitales.

En primer lugar, las reformas al mercado del trabajo tendieron a una flexibilización laboral que
implicaba la mayor disposición del patrón sobre la fuerza de trabajo y la reducción del salario, las
primas y las cesantías que supuestamente, tenía el objetivo de aumentar el nivel de empleo, asegurar
la estabilidad de los trabajadores y mejorar la competitividad de la economía a nivel internacional.

En segundo lugar, las reformas al mercado de bienes y servicios impulsaron la iniciativa privada, la
reorganización de las instituciones encargadas de definir y ejecutar las políticas comerciales, el libre
comercio de mercancías, servicios y tecnología, y la desprotección del aparato productivo para
someterlo a una competencia externa que le permitiera aumentar su productividad y eficiencia.

En tercer lugar, las reformas al mercado de capitales incluyeron la transición a un régimen bancario
asociado con la privatización de bancos y la creación de nuevas entidades financieras, a la vez que
promulgaron la reducción de restricciones a la inversión extranjera, la eliminación del monopolio
estatal sobre el control de cambios y la repatriación de capitales internacionales, como aquellos
provenientes del narcotráfico.

3.3 Surgimiento del Movimiento Político ¡A Luchar! por la Unidad Revolucionaria.

Para comenzar, es importante mencionar el inventario de la información recogida del Movimiento


Político A Luchar por la Unidad Revolucionaria. Parte de una búsqueda en la base de datos del
Proyecto Colombia Nunca Más Crímenes de Lesa Humanidad, en la cual se encontró inicialmente
un listado físico de militantes de AL víctimas de crímenes a nivel nacional y posteriormente, ya en
la base de datos, encontramos unos 60 casos de crímenes en Bogotá generalizados contra la
dirigencia de AL, además de las circulares internas y denuncias públicas sobre la situación de
persecución, sumado a los números del periódico A Luchar depositados en la biblioteca Luis Ángel
Arango y la cartilla del PCNM – Cali, Deudas con la Memoria de Cali.

50
En general creemos que la información es poca y las fuentes son mínimas por lo cual hace más
pertinente un trabajo de reconstrucción de la memoria sobre esté movimiento político y sus
integrantes en el presente, en un procesos que comenzó hace un año aproximadamente donde se han
llevado a cabo rastreos de prensa, entrevistas y producción de cartillas por grupos de investigación a
nivel nacional.

Al Movimiento Político ¡A Luchar! Por la Unidad Revolucionaria se le puede localizar como una
organización política que nace el 4 de agosto de 1984, como respuesta alternativa a las
negociaciones entre el gobierno de Belisario Betancourt y algunas agrupaciones guerrilleras de la
época. Además como una fuerza de lucha extra institucional, donde se considera que solo a través
de las acciones de hecho, se puede consolidar el ascenso de las luchas populares.

La evolución de esta organización pasa por caracterizarse en su momento fundacional como una
organización de carácter sindical clasista, hasta establecer la necesidad de la creación de un Frente
Político donde converjan todas las fuerzas de izquierda en unión con las democráticas.

AL se da a conocer en público el año de 1985, como apuesta política que se nutre de diferentes
expresiones políticas y organizativas, de sectores sociales y populares en un contexto de auge de la
protesta social y de crecimiento de la insurgencia que apuesta a una salida política del conflicto
armado con propuestas como la UP ligada a la lógica electoral y en el caso, de AL en una propuesta
extra institucional centrada en el principio de la construcción del poder popular como proyecto
político de masas hacia el socialismo; en contra de la falta de una política que enfrente la injusticia
social y la impunidad en que se encuentran graves violaciones a los derechos humanos como los
crímenes de lesa humanidad ejecutados por el Estado colombiano.

Así en el año de 1986, se reúnen para celebrar la primera convención nacional de ¡A Luchar! en
Bogotá donde participan 850 delegados de las regiones y 1500 invitados nacionales e
internacionales. Quienes hicieron parte de AL en esta primera convención nacional fueron los
representantes de los movimientos que hacían parte del Acuerdo Político Sindical: El Movimiento
Campesino, Los Cristianos, Opinión Obrera, El Comité de Activistas Crediticios, CAC, FER- Sin
Permiso del Sector Estudiantil, los Comandos Obreros Revolucionarios, COR, El Partido Socialista
de los Trabajadores, PST, El Movimiento Pan y Libertad, La Corriente de Integración Sindical, CIS,
Colectivos de Trabajo Sindical, CTS, y Otros sectores sociales. Provenientes de las regiones del
Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Huila y Putumayo, Norte de Santander, Santander, Arauca, Meta,
Caquetá, Guainía, Tolima, Cundinamarca y Bogotá.

51
Para ello el objetivo macro y central de AL era ―contribuir en la construcción de una organización
revolucionaria de masas‖.18 AL en el periodo de los ochenta fue un movimiento que insistía en la
necesidad de profundizar el proceso de democratización del país, no por la vía formal que
institucionaliza la participación, sino por la vía de redefinir el que y el para qué del poder.

3.3.1 La unidad revolucionaria: Estructura organizativa y líneas políticas.

La participación de personas u organizaciones se realizaba por medio de las Comisiones de Trabajo


en lo Local, lo Regional y lo Nacional, bajo unos principios políticos básicos como eran las
decisiones Estratégicas a cargo de la Dirección Colectiva y un principio organizativo bajo una
estructura centralizada encargada de la concreción de las decisiones. Los criterios éticos que nutrían
esta propuesta eran cuatro: la actuación individual y colectiva de la militancia, el ejercicio de crítica
y autocrítica, la división de tareas y el respeto mutuo.

Sus reuniones se sintetizaban en la Convención Nacional, que era convocada cada tres años y
participaban los delegados por localidad quienes definían plataforma de lucha y políticas del
periodo. Al respecto la Dirección Nacional estaba integrada por cinco delegados encargados de
orientar las decisiones de la Convención Nacional, y con la obligación a consultar a todas las
regionales para tomar decisiones importantes. El comité ejecutivo estaba integrado por un miembro
principal y un suplente de cada una de las fuerzas nacionales de AL, con la tarea de aplicar a diario
las definiciones de la Convención y Dirección Nacional, designar representantes a eventos ante
organizaciones, ser responsable del periódico de AL con comisiones de Trabajo en prensa,
propaganda y finanzas que principalmente dependían de aportes de la militancia, lo en el presente
debe ser motivo de reflexión ya que una pregunta puede ser ¿Cuál ha sido y es hoy el proyecto
económico que asume la izquierda para solventar sus necesidades? ¿El rebusque?

A nivel regional existían las Asambleas Locales donde participaban los miembros de AL del área,
que contaban con direcciones locales que hacían parte de la representación de las fuerzas políticas
presentes en AL, con frentes de trabajo encargados de desarrollar la formación política y el
fortalecimiento organizativo de las comunidades junto con los criterios de coordinación y unidad en
las acciones.

52
La proyección política de AL se desprendía de las declaraciones políticas, la primera se centró en
las reflexiones sobre el poder y como hacerse a él, de donde se reafirmó que ―Solo la movilización y
la resistencia serán caminos ciertos para enfrentar la políticas oficiales”. En el marco amplio de
las reflexiones se trae a discusión la propuesta de Frente Unido, que tuvo como fundador a Camilo
Torres R, quien con su ejemplo de vida se enfilo en el legado histórico que acerco a las mujeres y
hombres de AL a entender y orientar las apuestas políticas para la construcción de la unidad en ese
contexto donde ya se gestaban procesos de unidad como: La Central Clasista, Democrática y
Revolucionaria, El II Congreso Nacional de Movimientos Cívicos, La Organización Nacional
Indígena de Colombia ONIC, y La Unidad guerrillera en la Coordinadora Nacional.

Los lineamientos políticos de AL partían de Aprender a auto–gobernarse y auto–organizarse a través


de la construcción de un Poder Obrero y Popular, en escenarios contrarios a la democracia
burguesa, para consolidar una irrestricta y amplia democracia para los de abajo representada en un
Estado Obrero y Popular con representación de organizaciones y movimientos, que a partir de la
abolición del Estado Capitalista y la dominación del imperialismo, agenciados por la oligarquía y
los capitalistas colombianos, instauren la liberación nacional y social hacia el socialismo con
independencia de clase.

Para su logro en los lineamientos políticos se proponían la negociación como producto de la


movilización acompañadas de la acción directa de masas: huelgas, paros, tomas de tierra, paros
cívicos, enfrentamientos, auto-defensa de masas bajo todas las formas de organización que adopten
las masas en su proceso revolucionario, donde se luche contra el burocratismo en el movimiento
obrero y por la democracia obrera.

También dentro de estos lineamientos encontramos un carácter internacional ya que se reclamaba


AL internacionalista y proletaria, apoyando todas las luchas de los pueblos del mundo por su
autodeterminación y liberación definitiva e impulsando la unidad de los pueblos latinoamericanos y
de los revolucionarios de América Latina en su lucha contra el imperialismo norteamericano,
haciendo la defensa de la independencia y autonomía del propio proceso revolucionario y de
organización con respecto a los centros de poder que se reclaman el socialismo, a la vez de una
declarada solidaridad con todos los procesos revolucionarios, con la voluntad de unidad a nivel
nacional e internacional.

Dentro de sus lineamientos políticos encontramos también, las propuestas nacionales como la
Asamblea Nacional Popular, como herramienta política legítima, se plantea como el gran objetivo
53
de construcción de una posición en donde esa unidad soñada se expresara efectivamente en una
propuesta de nación, que a la par diseñara una manera de llevarla a la realidad, sintetizando en ello
la unidad política, pero también la unidad en la lucha, la cual integró amplias mayorías nacionales
obreras, populares y democráticas, que adoptarían las medidas alternativas que el pueblo reclama y
convocaría a acciones definitivas de masas contra el régimen, para mejorar las condiciones de vida
del pueblo y hacerlo partícipe de las decisiones que lo afectan, que depende de la movilización
directa de las masas, potenciando con ello formas de participación o ―embriones de participación
popular‖.

En cuanto a su plataforma de lucha se traduce en el documento político donde se sintetiza el ideario


político de AL en doce puntos: comenzando por el no al pago de la deuda externa, la defensa de los
recursos naturales, la expropiación sin indemnización, el alza general de los salarios, el
congelamiento de las tarifas, por las libertades y derechos políticos, por vivienda, educación, salud,
recreación y deporte, por la abolición del concordato, devolución y respeto a los resguardos, plenos
derechos para la mujer, contra la discriminación, por la protección a la niñez y los derechos de la
juventud.

Este programa se fue construyendo progresivamente, para alcanzar una forma más organizada de la
política de AL solo hasta 1988, ya que un segundo grupo de aspectos de la plataforma de lucha se
concentra en lo que hoy denominamos derechos de 1ª y de 2ª generación, en uno de los aspectos se
puntualiza la importancia de las libertades y derechos políticos, mientras en el otro se habla de
vivienda, educación, salud, recreación y deporte, donde se refiere a la búsqueda de sectores
específicos del pueblo colombiano, refiriendo a la mujer, a la niñez, a la juventud y a las
comunidades indígenas, pues se plantean aspectos de lo económico y de lo cultural.

3.3.2 Primera Convención Nacional19

Podemos ver que en la Primera Convención de AL se alinderó políticamente con los sectores de
izquierda revolucionaria20, aunque no negaba relaciones con los sectores democráticos, pero fue

19 A luchar: deudas con la memoria, casa de la memoria Tiberio Fernández Mafla, pág. 15

20 Para el presente documento asumo, después de conocer directamente a la izquierda por muchos años,
que en ella se pueden identificar diversas tendencias, diferentes concepciones sobre los medios para
alcanzar dichos fines, diversidad de la cual solo quiero retomar dos aspectos de gran calado, primero una
tendencia que considera que dentro del marco institucional formal de la democracia se pueden alcanzar
progresivamente las aspiraciones, a esa le denomino como izquierda democrática, frente a la cual se erige
otra izquierda cuya concepción sobre los medios de alcanzar los fines estratégicos concibe que la fuerza
54
más allá al anunciar públicamente su oposición a los diálogos de paz con el gobierno de Belisario,
lo que dio paso a una identificación política con las insurgencias que no establecieron diálogos con
el gobierno.

Foto: revista Colombia Hoy, 1987.

AL, en tal sentido, era una organización de izquierda revolucionaria no armada, que reconociendo
como legítima a la insurgencia armada, ella misma no lo estaba, aunque sí hacia un llamado a la
movilización como elemento central de la lucha política del pueblo y sus organizaciones; es decir,
que además de oponerse a los diálogos insurgencia – gobierno, se oponía a la conciliación y a la
negociación entre sectores sociales y Estado o entre organizaciones sindicales y patronos, de allí su
insistencia en que dichos acercamientos solo pueden hacerse como producto de la movilización
social y no para evitarla.

fundamental está en la capacidad de confrontación que el pueblo tenga frente a las élites, lo que implica una
lucha contra dichas élites, donde las aspiraciones estratégicas necesariamente deben contemplar la
construcción de un marco institucional distinto, donde la democracia como factor formal se subordina a una
democracia real en un nuevo marco institucional denominado socialista, donde las elites capitalistas pierden
el poder y toda capacidad de negociación estratégica.

55
AL señalaba que su proyección estratégica era el socialismo, en un marco de solidaridad
internacional y de unidad nacional, sin pretensiones vanguardistas en sus demandas por derechos y
garantías, las cuales se procuraron solo en la medida en que las mismas posibiliten avances en el
proyecto de poder para el pueblo y sus organizaciones en un marco socialista, anti – imperialista y
anti – capitalista.

Si bien AL adelantaba procesos de lucha dentro del sistema democrático formal colombiano y
dentro del sistema capitalista dependiente colombiano, estos procesos apuntaban a mejorar las
condiciones sociales del momento (reformas), pero no eran el fin último, sino puentes que
ayudarían a dar pasos más seguros hacia la destrucción de esa democracia formal y de ese sistema
capitalista dependiente, para ser sustituidos por una democracia real en un sistema cuyo marco
económico sea socialista.

3.3.3 Resoluciones de la Primera Convención Nacional de A Luchar

La primera resolución parte de enunciar los seis componentes de la acción política de masas, estos
son: obrero, popular, campesino, indígena, estudiantil y mujer; en segundo lugar en torno al
movimiento obrero, de manera central, se señala la importancia de los esfuerzos por la unidad de las
diferentes organizaciones sindicales, agrupadas en distintas centrales obreras, de allí que el esfuerzo
se enfoque en la conformación de lo que se denomina por la convención como ―una central de
carácter clasista, democrática y revolucionaria‖, los criterios de acción para dar cuenta de este
propósito son:

Luchar por un Sindicalismo Clasista que se define como aquel independiente de la política de las
clases dominantes, los partidos burgueses, el gobierno oligárquico y el imperialismo, y que por lo
tanto rechace la conciliación de clases, asumiendo la conciencia revolucionaria.

Lucha por la plena aplicación de la Democracia Obrera, consistente en la participación de toda la


militancia y en el acatamiento de las decisiones mayoritarias, pero con respeto a las decisiones
minoritarias.

Lucha por un sindicalismo combativo y solidario, es decir, la priorización o preferencia de


acciones de lucha directa o de hecho, frente a la legalidad jurídica; lo anterior refiere a la huelga
como instrumento fundamental de lucha y como derecho, al igual que el paro, siempre en una
actitud de solidaridad con las diferentes luchas que sectores u organizaciones emprendan.
56
Lucha por un sindicalismo unitario, es decir, por la superación del fraccionamiento obrero, del
cual se señala como responsables al imperialismo, a la oligarquía y a las desviaciones de las fuerzas
de izquierda, dicha unidad además se señala no debe ser nacional, sino que debe mantener un
espíritu internacionalista, que explícitamente debe encarnar la liberación nacional de los pueblos, la
autodeterminación, el socialismo en el marco de una política de no alineamiento.

Lucha por la unidad de acción, la búsqueda y la preferencia por desarrollar y acompañar luchas
donde diferentes sectores u organizaciones sin perder de vista sus singularidades, opten por sumar
fuerzas en acciones de mayor envergadura en tanto mayores capacidades por la unidad de acción.
En relación con el movimiento popular, definido como las luchas reivindicativas en servicios
públicos, vivienda, obras de infraestructura, transporte, contra la upaquización y las malas
construcciones del Instituto de Crédito Territorial. En un listado de sectores o de formas de
organización de lo popular o lo cívico se refieren Comités Populares, Organizaciones de Jóvenes,
Grupos Culturales, Cooperativas, Comités de Adjudicatarios, Coordinadoras Cívicas, entre otras,
listado que se celebra esté unificándose en la Coordinadora Nacional de Movimientos Cívicos.
Frente a la misma más qué criterios se definen unos puntos para la Plataforma que dicha
coordinadora construiría en su congreso.

1.Vivienda en condiciones higiénicas, sin cuota inicial y congelamiento de los arriendos.


2.Por dotación, mejora, extensión y congelamiento de las tarifas de los servicios públicos.
3.Por mejores servicios de salud y educación.
4.Distribución de suficiente cocinol y congelamiento de los precios de todos los derivados del
petróleo.
5. Por adecuación y construcción de vías y zonas verdes financiadas por el Estado.
6.Por un sistema adecuado de recolección de basuras y puesta en práctica del reciclaje financiado
por el Estado. Por programas de descontaminación del medio ambiente.
7.Por la exigencia de desupaquización de las cuotas del ICT y demás entidades prestamistas.
8.Por la expropiación de los terrenos de engorde e impulso a programas de vivienda popular.
9.Por el fortalecimiento de la Coordinadora de Movimientos Cívicos.

En torno al Movimiento Campesino se hace una reflexión sobre la concentración de la tierra, el


empobrecimiento del pequeño y mediano campesino, el peso de la deuda externa y el
incumplimiento histórico de las promesas de reforma agraria, asistencia técnica y otorgamiento de
créditos blandos. Desde allí se reivindica las luchas de acción directa que el campesinado ha
emprendido a través de tomas de tierra, tomas de entidades del Estado, marchas y tomas de
57
poblaciones, incluso formas de autodefensa. Se celebra la posibilidad de construir una Organización
Nacional Campesina, para la cual desde AL se señalan algunos puntos.

1.Entrega de tierras a quienes no la tienen, sin ningún costo y en el marco de los intereses políticos,
sociales y económicos del campesinado.
2.Rebaja de un 12% de los intereses de los créditos y congelamiento de los precios de los insumos
agrícolas, además de la condonación de los créditos obtenidos con la Caja Agraria.
3.Mejoramiento de las condiciones de mercadeo de los productos agrícolas y la construcción de
obras de infraestructura en el campo, además de un seguro gratuito para las cosechas.
4.Desmilitarización del campo y el cese de la represión y persecución a los campesinos.
5.Construcción de una Organización Nacional Campesina.
6.Salud, educación y vivienda para todos los sectores rurales.
7.Fortalecimiento de las formas organizativas campesinas y sus programas de autogestión.

En lo que tiene que ver con el Movimiento Indígena AL desarrolla consideraciones sobre la
legitimidad de la lucha indígena, el aumento de la represión en los resguardos y líderes del
movimiento, el mal manejo de sectores de izquierda de contradicciones internas y rechazo de las
acciones de hecho en contra de los mismos sectores oprimidos, pasando a definir unos puntos:

1.Respaldar incondicionalmente la lucha de las comunidades indígenas.


2.Incorporar a la Plataforma de Lucha como punto fundamental el derecho a la tierra, cabildos y
demás reivindicaciones de las comunidades indígenas.
3.Convocatoria al pueblo colombiano para exigir el retiro inmediato de las fuerzas militares de las
zonas indígenas, disolución de las bandas paramilitares y castigo para los responsables de crímenes
y agresiones en contra de las comunidades.
4.Llamar a las organizaciones revolucionarias a resolver sus contradicciones por medio de un
debate amplio y fraternal, y no por métodos distintos que afectan el proceso de unidad.
5.Respaldo a la ONIC en sus esfuerzos de integración de las comunidades.
6.Exigir al gobierno el respeto por las formas organizativas y culturales de las comunidades
indígenas.
7.Apoyar las acciones de masas programadas por las comunidades indígenas.

En cuanto al movimiento estudiantil, se parte de una enunciación de la educación como derecho


que debe cumplirse con recursos públicos, se señala la tendencia a la privatización de esta,
convirtiéndola en un servicio, panorama agravado por la ausencia de un movimiento estudiantil, del
58
cual solo hay pretensiones de algunos sectores e iniciativas, que sin embargo, se ven amenazados
por las acciones represivas de las que son permanentemente objeto. Al igual que en otros apartes se
señalan reivindicaciones, pero en este caso con el apelativo de inmediatas.

Contra la privatización, financiación estatal.


Servicios de bienestar estudiantil, salud, deporte, recreación y cultura.
Universidad a distancia, además de cupos y ampliación de la infraestructura de los centros
oficiales.
Congelamiento de matrículas y pruebas ICFES gratuitas
Contra el clientelismo.
Libertad de organización, expresión y movilización.
Construcción de una organización gremial del estudiantado.

A su vez, bajo el título de Resolución sobre la Mujer, sin preámbulos se enlistan varias
resoluciones.

Apoyo a todas las luchas que emprenda la mujer como sector social.
Impulsar y llamar a la mujer a participar de las luchas del pueblo.
Respaldar y colaborar en la organización de la mujer en lo político y en lo gremial.
Levantar como reivindicaciones de la mujer: igualdad laboral, bajo el principio igual trabajo igual
salario; respeto a las creencias religiosas del pueblo; legalización del divorcio y gratuidad del
mismo; eliminación de toda legislación discriminante y ampliación de la legislación favorable como
la de maternidad y lactancia; condiciones de trabajos que no perjudiquen su salud; atención gratuita
de la maternidad; subsidio para las madres que no poseen trabajo remunerado; ampliación y
mejoramiento del servicio de guarderías; restablecimiento de los restaurantes escolares; derecho al
aborto libre y gratuito. Como punto especial se rechaza el atropello sexual, el uso de objeto que se
da en numerosos casos a la mujer, el manejo discriminatorio de la ley en lo moral y la explotación
comercial de la mujer.

Finalmente, las resoluciones sobre la defensa de la vida y contra la represión, junto a la del pueblo
de Arauca, denuncian el aumento de la represión y de la inversión militar bajo el discurso de la
propuesta de procesos de paz, los que se decide rechazar, invitando a la solidaridad y la
construcción de Comités por el Derecho a la Vida.

59
3.3.4. Su debilitamiento y disidencia interna

La construcción de la unidad revolucionaria sin duda no fue fácil y no lo es ahora, máxime si


conocemos y analizamos los porqués de la fragmentación y división de la izquierda colombiana,
carente de una unidad de acción regular, constante y permanente. En ese contexto AL sufrió la
ruptura interna por dos causas fundamentales la carencia de una unidad interna y los procesos
sistemáticos y generalizados de la represión con la guerra sucia.

Uno de los últimos intentos por mantenerse en el escenario fue la convención del Movimiento
Político AL, en la cual pretenden definir los lineamientos de la organización así como la
participación en la Asamblea Nacional Constituyente.21

La represión contra el movimiento político AL en Bogotá, es un caso tipo genocidio político, los
casos de crímenes de lesa humanidad que configuran el genocidio político asumiendo lo que al
respecto plantea el PCNM describen plenamente en sus principios ético políticos.

Foto: Revista Colombia Hoy. Año XI, 1990.

21 Revista Colombia Hoy. Año XI, Nº 88,1991.


60
CAPITULO IV

GENOCIDIO POLÍTICO Y PRACTICAS DE EXTERMINIO

Lo primero que debemos preguntarnos es:


Cómo llegó esa situación a ser así,
Qué cambios históricos ocurrieron para producirla
Como se expresa en esa situación
la lucha de clases,
El conflicto entre explotados y explotadores.

COLECTIVO PENSAMIENTO CRÍTICO

4.1 Principios Ético Políticos22

Según estos principios el marco ético y político del PCNM toma el concepto de crimen de lesa
humanidad, se entiende crímenes de lesa humanidad como actos inhumanos cometidos contra la
población civil por motivos sociales, políticos, raciales, religiosos o culturales. Se trata de crímenes
que atentan contra la especie humana como: el asesinato, el exterminio, la esclavitud, la deportación
o las persecuciones contra cualquier población civil por motivos sociales, políticos, raciales,
religiosos o culturales, perpetrados por las autoridades de un Estado o por particulares que actúen
por instigación de dichas autoridades o con su tolerancia23.

Estos Crímenes de Lesa Humanidad se diferencian de otros crímenes porque reúnen cuatro
características:

Son actos GENERALIZADOS.

Son actos SISTEMATICOS.

Son perpetrados por las autoridades de un Estado o por particulares que actúan por instigación de
dichas autoridades o con su tolerancia, ayuda o complicidad.

Están dirigidos contra la población civil por motivos sociales, políticos, económicos, raciales,
religiosos o culturales.

22 Aparte tomado de los Documentos del Proyecto Colombia Nunca Más.

23 Documentos oficiales de la Asamblea General, noveno periodo de sesiones. Suplemente No. 9 (A/2693 y
Corr. 1) Pág. 10-11. Citado en Colombia Nunca Más Crímenes de Lesa Humanidad. Pág. 84.
61
GENERALIZADOS porque se trata de crímenes que se cometen contra una gran cantidad de
víctimas, ya sea por la cantidad de crímenes o por un crimen con muchas víctimas.
SISTEMATICOS, porque son crímenes que se realizan con arreglo a un plan o política
preconcebida que permite la realización repetida de los crímenes. En ese orden el sujeto activo del
crimen o autor material e intelectual sea un agente estatal o particular que trabaja para el Estado o
que actúa con su apoyo, anuencia o tolerancia, como por ejemplo los ejércitos paramilitares y
grupos de escuadrones de la muerte. Finalmente la motivación del crimen, es el elemento que
permite comprender el sentido mismo del C.L.H., al enmarcarlo dentro de un contexto social,
político, económico y cultural determinado.

¿Cuáles son los sectores sociales victimizados?, ¿Quiénes son los responsables y a que estructura
pertenecen?, ¿Qué procedimientos operativos se implementaron en la comisión de C.L.H.?, ¿Qué
responsabilidad tienen y cuál es el papel jugado por las autoridades civiles?, ¿Qué mecanismos de
impunidad, de derecho y de hecho, se implementaron en la C.L.H.?

Foto: Revista Colombia Hoy. Año XX, 1988.

62
4.2 Marco Jurídico del Genocidio Político

En la Sentencia C-148/05 de la Corte Constitucional de Febrero de 2005, sobre el Genocidio en el


ordenamiento internacional y en la legislación colombiana se hace un recuento histórico del término
y de la Convención para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio.

Como la misma Corte Constitucional lo señala, el Estado Colombiano en 1959, por medio de la Ley
28 aprobó la Convención y se comprometió a prevenir y sancionar el delito de Genocidio.
Igualmente se señala que en el Estatuto de Roma o Estatuto de la Corte Penal Internacional se
conserva la definición de Genocidio de la Convención, al igual que se aclara como este Estatuto fue
incorporado por Colombia el 5 de Junio de 2002, mediante la Ley 742.

La Corte Constitucional Colombiana enfatiza que en la tipificación del Delito de Genocidio no


obedece únicamente a los compromisos internacionales, sino a la misma Constitución Política
Colombiana, para lo cual resalta:

Artículo 11 de la C.P.: Derecho a la Vida como inviolable.

Artículo 7 de la C.P.: Deber del Estado de garantizar la diversidad étnica y cultural.

Artículo 19 de la C.P.: Deber del Estado de garantizar el derecho de libertad religiosa.

Artículo 38 de la C.P.: El Derecho de Asociación.

Artículo 40-3 de la C.P.: Conformación de Movimientos o Grupos Políticos.

Artículo 13 de la C.P.: Proscribe la discriminación por razones de raza, sexo, origen nacional,
lengua, religión, opinión política o filosófica.

A partir de lo referido la Corte trae de presente la Ley 589 de 2000, por medio de la cual se tipificó
el delito de Genocidio, Desaparición Forzada, Desplazamiento Forzado y Tortura; ley que además
extiende el ámbito del tipo penal de genocidio al genocidio de grupos políticos.

La juricidad tendría un nuevo desarrollo cuando la ciudadana Marcela Adriana Rodríguez Gómez
demandó por inconstitucionalidad parcial el artículo 322 de Código Penal, creado por el artículo
63
primero de la Ley 589 de 2000. La Sala Plena de la Corte Constitucional acogió la demanda a favor
de la demandante, resolviendo declarar inexequible la frase ―que actúe dentro del margen de la Ley‖
del mencionada artículo y del artículo 101 de la Ley 599 de 2000.

Y sin ningún interés de redundar sino de sentar suficientes elementos constitucionales sobre los
Derechos Humanos y su inviolabilidad citamos nuevamente a la Corte Constitucional en lo que ella
denomina ―Bloque de Constitucionalidad‖, sobre lo cual sentencia: ―…integran el bloque de
constitucionalidad en sentido lato: (i) el preámbulo, (ii) el articulado de la Constitución, (iii)
algunos tratados y convenios internacionales de derechos humanos (C.P. art. 93) (iv) las leyes
orgánicas y (v) las leyes estatutarias.

En relación con los tratados, la Corte ha señalado que, salvo remisión expresa de normas superiores,
sólo constituyen parámetros de control constitucional aquellos tratados y convenios internacionales
ratificados por Colombia que reconocen los derechos humanos (i) y, que prohíben su limitación en
los estados de excepción…‖

Recordemos que Colombia como nación integrante de la Organización de las Naciones Unidad
ONU y la Organización de Estados Americanos OEA ha firmado y/o ratificado los siguientes
marcos del Derechos Internacional de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional
Humanitario, entre otros:

- Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, suscrito el 21 de diciembre de 1966,


aprobado por la Ley 74 de 1968 y ratificado el 29 de Octubre de 1969.
- La Convención Americana de Derechos Humanos, suscrita el 22 de Noviembre de 1969,
aprobada por Ley 16 de 1972 y ratificada el 31 de Julio de 1973.
- La Convención contra la Tortura y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes, suscrita el 10
de Abril de 1985, aprobada por la Ley 70 de 1986 y ratificada el 8 de Diciembre de 1987.
- La Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura, aprobada el 28 de Octubre
de 1987 por Ley 148, pendiente de ratificación.
- La Convención para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio, adoptada por la
Asamblea General de las Naciones Unidas el 9 de Diciembre de 1948, la cual entró en vigor el
12 de Enero de 1951 y fue aprobada por el Estado Colombiano mediante la Ley 28 de 1959.

64
A partir de lo anterior para el presente proceso de Recuperación de la Memoria Histórica acogemos
la siguiente definición de Genocidio Político:

―Artículo 101. Genocidio. El que con el propósito de destruir total o parcialmente un grupo
nacional, ético, religioso o político -texto suprimido- por razón de su pertenencia al mismo,
ocasione la muerte de sus miembros, incurrirá en prisión de treinta (30) a cuarenta (40) años; en
multa de dos mil (2000) a diez mil (10.000) salarios mínimos mensuales legales vigentes y en
interdicción de derechos y funciones públicas de quince (15) a veinte (20) años.

La pena será de prisión de diez (10) a veinticinco años (25) años, la multa de mil (1.000) a diez mil
(10.000) salarios mínimos mensuales vigentes y la interdicción de derechos y funciones públicas de
cinco (5) a quince (15) años, cuando con el propósito se cometiere cualquiera de los siguientes
actos:

1. Lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo. 2. Embarazo forzado. 3.
Sometimiento de miembros del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su
destrucción física, total o parcial. 4. Tomar medidas destinadas a impedir los nacimientos en el seno
del grupo.
Finalmente en este acápite acogemos con agradecimiento los elementos señalados por el sacerdote
Jesuita Javier Giraldo, en un documento titulado ―La Práctica del Genocidio en Colombia‖, para
entender y explicar-nos lo que sucedió con el Movimiento Político AL, Javier Giraldo, señala los
siguientes aspectos:

I. La profunda crisis de Derechos Humanos que vive Colombia.


II. La realidad Colombiana atravesada por un Conflicto Armado Interno.
III. La existencia de Violencia Política y Violencia Social.
IV. La necesidad de identificar, para hablar de Genocidio, de un Sujeto Pasivo y un Sujeto Activo.

Y es a la luz de estas normativas, que aportan a la lucha legitima por el respeto de los DD.HH,
también hacen parte de esta lucha los valores que configuran las organizaciones y movimientos
políticos colombianos que exigen al Estado verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición,
donde el ideal primario es la superación de la impunidad, para que de nuevo se haga memoria viva
y sus proyectos de país se pongan en juego de nuevo a través de todos como avance en un terreno
de dialogo hacia la justicia social, la libertad de pensamiento y la soberanía nacional.

Es importante aclara que los crímenes en Bogotá no son tan generalizados ya que se atacó a los
65
cuadros directivos generalmente, es en el contexto nacional que podemos ver como se configuran
las prácticas de genocidio y exterminio político, teniendo en cuenta que AL tenía su base social en
las regiones, pero que los crímenes de Bogotá eran bastante lesivos por tratarse de la línea dirigente
como lo reflejan los siguientes casos:

CIUDAD
NOMBRES Y
FECHA O RESPONSABLES CRIMEN
APELLIDOS
REGION
ALLANADA SEDE
DE SINALTRAINAL
26 - 3 - 1987 Cundinamarca Policía Allanamiento
Día - 5 - 1987 TOMÁS HERRERA Tunja Policía Asesinato
CANTILLO
5 - 5 - 1987 JUAN DIEGO Medellín Sin Dato Asesinato
ARANGO
Día - 8 - 1987 MARCO ANTONIO Sin Dato Sin Dato Asesinato
SÁNCHEZ
NEVARDO
FERNÁNDEZ, LUZ
ESTELA VARGAS, Neiva Sin Dato Asesinato
22 - 10 - 1987 CARLOS PÁEZ Y
SALVADOR NINCO
15 -12 - 1987 JULIO DIAZ BOLIVAR Sin Dato Asesinato
ANGEL Tortura y
GUTIERREZ
19 – 12 - 1987 RODRIGUEZ Duitama Ejercito Asesinato
10 – 1 - 1988 OVIDIO ASSIA Sucre Paramilitares Asesinato
15 - 1 - 1988 MANUEL CHACON Barrancabermeja ejercito Asesinato
INTEGRANTE DEL
COMITÉ
22 - 2 - 1988 EJECUTIVO DE AL Popayán Policía Detención
4 - 3 - 1988 IVAN ANGARITA César Policía Detención
TRABAJADORES
DEL SECTOR
4 – 3 - 1988 BANANERO Y Turbo Sin Dato Asesinato
DIRIGENTES
CAMPESINOS DE
AL
GERMÁN ENRIQUE
RODRÍGUEZ
CORRALES,
MILDRED
CHIQUIYÓ
SARAVIA, YAMILE
CHIQUIYO
5 - 3 - 1988 SARAVIA, JUAN Cesar Policía Detención
CONTRERAS

66
JIMÉNEZ, CRISTO
ANTONIO
PAREDES, LUISA
ORTEGA,
MARLENE
CAMELO, JESÚS
EDGAR RINCÓN Y
RAFAEL DE JESÚS
VELÁSQUEZ
OSWALDO
TEHERÁN CARPIO
16 - 4 - 1988 Córdoba Sin Dato Asesinato
Sin Dato ÁNGEL Sin Dato Sin Dato Sin Dato
GUTIÉRREZ
Sin Dato GILBERTO Sin Dato Sin Dato Sin Dato
MOTATO
Sin Dato CHUCHO PEÑA Sin Dato Sin Dato Sin Dato
ARQUÍMEDES
PEÑA, PABLO
Sin Dato MORA Y MARIELA Vereda Putana Sin Dato Tortura
WALDRAN San Vicente
UNA MUJER Y SU
HIJA, DOS HIJOS, 3
TRABAJADORES, 2
MAESTROS DE
CONSTRUCCIÓN,
Sin Dato UN HIJO Santander Paramilitares Asesinato
ADOPTIVO Y
ÁLVARO OCES.
Sin Dato EVANGELINA Barrancabermeja Policía Detención
MARÍN
ALLANAMIENTO A
LA SEDE DEL
Sin Dato PERIÓDICO DE AL Bogotá Policía Allanamiento
10 - 3 - 1988 RAUL OBESO Atlántico Sin Dato Asesinato
11 - 3 - 1988 JOSÉ A. Santander Sin Dato Desaparición
BOHÓRQUEZ
Día - 3 - 1988 DIECIOCHO Córdoba Sin Dato Asesinato
POBLADORES
22 - 5 - 1988 CAMPESINO Norte de Sin Dato Asesinato
Santander
NELSON SIERRA
GÓMEZ Y
23 - 5 - 1988 LEONARDO Bucaramanga Sin Dato Desaparición
AMAYA
24 - 5 - 1988 CINCO Santander Ejército Asesinato
MARCHISTAS
24 - 5 - 1988 TRES PERSONAS Valledupar Policía Detención
26 - 5 - 1988 DORIS MOLINA Barrancabermeja Policía Detención
26 - 5 - 1988 JAMETH Barrancabermeja Sin Dato Asesinato
67
CONSUEGRA
26 - 5 - 1988 37 Sincelejo Policía Detención
MANIFESTANTES
24 - 6 - 1988 LUIS FELIPE Cali Sin Dato Asesinato
NOREÑA
27 - 6 -1988 CRISTIAN ROA Bucaramanga Sin Dato Desaparición
ISAAC PÉREZ Y
FRANCISCO
Sin Dato VARGAS Bucaramanga Sin Dato Detención
11 - 7 - 1988 GERARDO JEREZ Barrancabermeja Sin Dato Tortura y
QUIROGA
Asesinato
JUAN HERNÁNDEZ
Y LUÍS MARTÍNEZ
28 - 7 - 1988 Barrancabermeja Sin Dato Asesinato
ELSA MATEUS Y
MARTA CASTILLO
29 - 7 - 1988 Santander Sin Dato Detención
LEONARDO
CHACÓN Y
8 - 8 - 1988 NELSON Arauca. Policía Detención
ESCORCIA
LUIS FRANCISCO
PÉREZ SOLANO,
IGNACIO PEÑATE
10 - 9 - 1988 PÉREZ, ALFREDO San Andrés de Sin Dato Asesinato
MUENTE ORTIZ,
FILIBERTO Sotavento
MANTIEL
10 - 9 - 1988 LICINIO Arauca Ejecito Asesinato
GONZÁLEZ
5 - 10 - 1988 GONZALO RUBIO Barranquilla Policía Detención
Y HENRY ZAPATA
15 – 10 - 1988 LUCHO MUÑOZ. Sin Dato Sin Dato Atentado
20 – 10 1988 JORGE ORTEGA Bolívar Sin Dato Asesinato
26 - 10 - 1988 LUÍS MÉNDEZ Antioquia asesinado
TOBÓN
27 - 10 - 1988 OSCAR Montería Sin Dato Asesinato
CHARQUER
28 - 9 - 1988 2 ACTIVISTAS Popayán Policía Detención
29 - 10 - 1988 GLADYS Bogotá Paramilitares Desaparición
CUATINDOY
8 - 11 - 1988 CLIRIO GRACIANO Antioquia Sin Dato Asesinato
9 - 11 - 1988 RAFAEL Antioquia Sin Dato Asesinato
ATEHORTÚA
Detención,

JORGE ELIÉCER Desaparición,


3 - 2 - 1989 AGUDELO Palmira Ejército Tortura y
Asesinato

68
DOMINGO San Andrés de Sin Dato Asesinato
CONTRERAS Y SU
25 - 3 - 1989 SOBRINO Sotavento
28 - 4 - 1989 VÍCTOR GALVIS,
DOÑA CECILIA Y
MIRIAM ARIAS Cúcuta Policía Detención
21 - 5 -1989 ADOLFO PÉREZ Cali Sin Dato Asesinato
AROZENA
10 - 6 - 1989 NORBERTO SERNA Yumbo Sin Dato Allanamiento
19 - 6 - 1989 VÍCTOR MIELES Valledupar Policía Detención
9 - 8 - 1989 DANIEL ESPITIA Montería Policía Asesinato
14 - 10 - 1989 CONRADO Santander Policía Asesinato
GALLEGO
10 - 11 - 1989 GUILLERMO Cauca Policía Asesinato
FIGUEROA
NELSON BERRÍO,
ANTONIO LÓPEZ Y
Sin Dato MANUEL Bogotá Policía Detención
BARRERO
LUÍS ÁNGEL
PRADO, OTONIEL
18 - 1 - 1990 SANDOVAL Y JOSÉ Tulúa Sin Dato Asesinato
ANTONIO CRUZ
Allanamiento y
LUCELLY GÓMEZ
14 - 2 - 1990 BUITRAGO Sin Dato Policía Detención
19 - 2 - 1990 ROBINSÓN Pamplona Policía Detención
CORTES
27 - 3 - 1990 DANIEL LIBREROS Cali Policía Detención
29 - 3 - 1990 LEÓN DARÍO Córdoba Sin Dato Asesinado
JIMÉNEZ
ALIRIO DE JESUS Detención
PEDRAZA
4 – 7 - 1990 BECERRA Bogotá Policía Desaparición
17 - 4 - 1990 LUÍS FERNANDO Cali Sin Dato Asesinato
NIÑO ORTIZ
LUÍS GALVIS,
NILSÓN DÁVILA,
17 - 4 - 1990 LOS HERMANOS Barrancabermeja Sin Dato Atentado
SERNA Y CARLOS
MEJÍA
9 - 7 - 1990 JOSÉ ALBERTO Neiva Sin Dato Asesinato
PEÑUELA
29 - 7 - 1990 AVELINO Pasto Sin Dato Asesinato
ACHICANOY
11 - 8 - 1990 EDWIN MORALES Montería Policía Detención
HERNÁN GENTIL
MARTÍNEZ PABÓN
4 -11 - 1990 Cauca Sin Dato Asesinato
13 - 11 - 1990 GERMÁN Tulúa Sin Dato Asesinato
ARREDONDO
69
GLORIA AMPARO
VIVEROS LUCUMÍ
19 - 11 - 1990 Tulúa Sin Dato Asesinato
Sin Dato ÁLVARO FAJARDO Sin Dato Sin Dato Asesinato
Sin Dato RODRIGO Cundinamarca Paramilitares Asesinato
TORRIJOS
Sin Dato HECTOR LOZANO Bogotá Policía Detención
JOSE GREGORIO
MARTELO
Sin Dato MONTERROSO Sin Dato Sin Dato Sin Dato
Sin Dato ARGEMIRO Urabá Sin Dato Asesinato
CORREA
Sin Dato FERNANDO Barrancabermeja Sin Dato Amenaza
ACUÑA
Sin Dato DAVID RAVELO Barrancabermeja Sin Dato Amenaza
Sin Dato ALVARO SOLANO Barrancabermeja Sin Dato Amenaza
CARRILLO
Sin Dato WILSON FERRER Barrancabermeja Sin Dato Amenaza
Sin Dato RAMON ANIBAL Sin Dato Sin Dato Asesinato
DIAZ
Sin Dato CECILIA CASTRO Sin Dato Sin Dato Asesinato
Sin Dato ALVARO VERA Sin Dato Sin Dato Asesinato
Sin Dato LUDMILA Sin Dato Policía Detención
SANCHEZ
Sin Dato TARCISIO MEDINA Neiva Sin Dato Desaparecido
CHARRY
Sin Dato 31 PERSONAS Urabá Sin Dato Asesinato
Sin Dato FRANSISCO Sin Dato Sin Dato Desaparecido
CAPILLO
Sin Dato PETRONILA Urabá Sin Dato Asesinato
PALACIOS
Sin Dato JUAN Urabá Sin Dato Asesinato
BLANQUICET Y
HERMANO
Sin Dato OMAR Urabá Sin Dato Asesinato
HINOSTROZA
Sin Dato JUAN ARROYO Urabá Sin Dato Asesinato
Sin Dato EDWIN MANOTAS Urabá Sin Dato Asesinato
ALEJANDRO
HERNÁNDEZ Y
Sin Dato MAXIMILIANO Sin Dato Policía Amenaza
CASTILLO
Sin Dato JOSÉ ANTONIO Santander Sin Dato Asesinado
BOHÓRQUEZ
MARCO F. SUÁREZ
Y CARLOS
Sin Dato RAMÍREZ Soacha Policía Detención
Sin Dato OSCAR AMAURI Ibagué Policía Detención

70
Sin Dato CÉSAR TORRES Caucasia Sin Dato Asesinato
PEDRO PAZ Y
SEVERINO
Sin Dato CUADROS Cesar Sin Dato Asesinato
Sin Dato VICENTE Bolívar Policía Amenaza
VILLEGAS
Sin Dato JOSÉ ARCADIO Popayán Sin Dato Asesinado
CERÓN
Sin Dato PEDRO NEL Sin Dato Sin Dato Desaparición
MIRIAM ARIAS Y
LA MADRE DE
Sin Dato ALIRIO DE JESÚS Cúcuta Policía Allanamiento
PEDRAZA
Sin Dato HENRY BELLO Sin Dato Sin Dato Asesinato
FREDDY PÉREZ, San Andrés de
JAIME BELTRÁN Y
Sin Dato ELIÉCER SUÁREZ Sotavento Policía Asesinato
Sin Dato LEÓN DARÍO Sin Dato Sin Dato Asesinato
Sin Dato FRANCISCO Tulúa Policía Detención y
JAVIER MEDINA
Tortura
Sin Dato HAROLD RUIZ Sin Dato Sin Dato Detención
Sin Dato FERNÁN DE JESÚS Córdoba. Sin Dato Asesinato
HERNÁNDEZ

Foto: Carlos Pedraza, galería de la memoria Barrancabermeja 17 de enero de 2008.

71
CAPITULO V

SISTEMATIZACION DE LA EXPERIENCIA PEDAGOGICA

Toda realidad social es producto de la historia,


Y que ésta (la historia) no es el resultado,
Ni de Dios,
Ni de las buenas intenciones,
Sino de las condiciones materiales
En que viven los hombres y mujeres
Y de la lucha entre las clases sociales.

COLECTIVO PENSAMIENTO CRTICO.

5. Propuesta pedagógica para la reconstrucción de la Memoria de los Crímenes de Lesa Humanidad

Elaborar una propuesta pedagógica para la reconstrucción de los CLH, representa todo un reto para el
contexto colombiano, reto que se pretende asumir, recogiendo la experiencia de diferentes movimientos
y organizaciones sociales como la de los Proyectos Nunca Más, que sin duda es una experiencia muy
meritoria en América Latina. Salvo las experiencias oficiales.

En ese sentido formarnos para la lucha por un mundo mejor, requiere unas metodologías que permitan
recuperar la memoria viva de l@s militantes de izquierda, donde la superación de los mecanismos de
impunidad se interioricen en las prácticas cotidianas, para cerrar el camino a políticas estatales que
agudizan la reivindicación de derechos.

Foto: archivo fotográfico del PCNM.


72
5.1. I ENCUENTRO DE LA MEMORIA A LUCHAR

Presentación

En el marco de la investigación sobre el movimiento político A Luchar por la unidad revolucionaria, el


grupo A Luchar Bogotá compuesto por: el PCNM, el Comité de Solidaridad con los presos políticos,
Red Antorcha, Red Revuelta y el Colectivo Pensamiento Crítico. Han asumido este proceso
investigativo de carácter nacional para visualizar el genocidio político y Lasa prácticas de exterminio
ejecutado por el Estado colombiano en el periodo comprendido entre 1985 a 1990, con el ánimo de
reconstruir la memoria de este proceso. Que además permita la puesta en escena de sus propuestas
políticas y de gobernabilidad en el contexto político actual en Colombia.

Los encuentros se desarrollaban a partir de talleres con la siguiente metodología: El primer taller tenía
como pregunta general ¿Porque es necesario reconstruir la memoria histórica? El segundo taller tenía
como propósito realizar una base de datos y conocer el manejo de la base de datos del proyecto
Colombia Nunca Más. El tercer taller tenía el propósito realizar una galería de la memoria entre todos
los participantes. El cuarto taller se realizaría entorno a como caracterizar o se caracteriza el genocidio
político y las prácticas de exterminio. El quinto taller tuvo como propósito realizar una propuesta
política organizativa y jurídica entre los participantes, con miras a retomar procesos jurídicos. Es de
anotar que estos encuentros no se han realizado en su totalidad y que hacen parte del proceso que se
pretende continuar.

Foto: archivo Proyecto Colombia Nunca Más

73
Propósitos

Reunir familiares de víctimas, antiguos militantes, sobrevivientes del movimiento político a


luchar y organizaciones cercanas para presentar para la discusión la propuesta de reconstrucción
de la memoria a manera de talleres y La estrategia de genocidio político del Movimiento
Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice).

Vincular a los familiares de víctimas, antiguos militantes y sobrevivientes del movimiento


político a luchar, al trabajo político desde la plataforma política del movimiento nacional de
víctimas de crímenes de estado.
Construir relaciones de confianza para el trabajo en unidad entre el grupo de investigación y
familiares de víctimas, antiguos militantes y sobrevivientes del movimiento político a luchar en
consecuencia con el proceso político lejos de interese particulares.

Descripción de la actividad

El día 7 de Febrero de 2009, a las 9:00 AM, se dieron cita entre 25 y 35 ex militantes de a Luchar en
sinaltrainal ubicado en la Cra. 15 Nº 35 – 18. Donde se inició con la presentación de la propuesta de
reconstrucción de la memoria del proceso de a luchar en Bogotá – grupo de investigación a luchar
Bogotá. Seguidamente la presentación de la experiencia investigativa y política de la regional Cali –
Proyecto Colombia Nunca Más Cali, luego la presentación del contexto internacional y nacional en el
que surge el movimiento político a luchar, realizada por el grupo de investigación a luchar Bogotá.
Posteriormente se realizó una breve exposición descriptiva del proceso del movimiento político a luchar
a cargo de Domingo Tovar ex militante de A Luchar y finalmente se concluyó con la presentación de la
metodología de investigación desde la base de datos del proyecto Colombia nunca más a cargo de
Marcela Duarte coordinadora PCNM-RC.

Conclusiones

Asumir la metodología del PCNM dando relevancia al ideario político de AL.


Construir las entrevistas a partir del taller de elaboración y realizarlas.

74
5.2. TALLERES DE SENSIBILIZACION EN MEMORIA Y DD.HH CON COLEGIOS:

UNA HISTORIAPOR CONTAR… UNA MEMORIA POR HACER.

Presentación

Con la necesidad de afectar espacios educativos institucionales entorno a la enseñanza de la historia y


dentro de ella la del conflicto político, social y armado que vive Colombia desde finales del siglo XX
hasta hoy, asumimos a partir de casos tipo de CLH, unos talleres que nos permitan generar
sensibilidades frente a temas como la memoria de los CLH, los movimientos, organizaciones sociales y
políticas y los derechos humanos, interés que recorren estos talleres en su desarrollo.

Propósitos

Sensibilizar al estudiantado frente a realidades históricas entorno al conflicto.


Promocionar y fortalecer la formación política y en derechos humanos.
Generar relaciones organizativas que nutran el horizonte político del Movice Bogotá.

Metodología

Se trabajaron con los grados 8º, 9º y 10ºs de la jornada tarde y mañana de los siguientes colegios
distritales: Ciudad Bogotá, Marco Fidel Suarez, Jaime Pardo Leal, Manuel Cepeda Vargas y Francisco
de Paula Santander. Estos talleres los componen tres ejes: sensibilización, memoria de CLH y DD.HH.
cada colegio trabajo dos sesiones por curso de la siguiente manera.

Inicialmente se presentaba el video documental, Ni Perdón Ni Olvido realizado por el Centro de Medios
Populares en el 2007. Seguidamente se explicaba que son los Proyectos Nunca Más y en particular el
caso de Colombia24, después se presentaban las banderas de lucha del Movimiento Nacional de Víctimas
de Crímenes de Estado, MOVICE – Bogotá. Hasta ahí el primer momento de contextualización con los
estudiantes.

22 Cuya, Esteban Las Comisiones de la Verdad en América Latina, (1996) http://www.derechos.org


75
Luego a través de poemas, canciones, cuentos y lecturas nos aproximamos a la categoría de movimiento
social y conversábamos sobre lo que es un movimiento social y lo que hace un movimiento social.

Posteriormente realizábamos una actividad que nos permitiera comprender la diferencia y magnitud de
un CLH frente a otros crímenes, a través una bomba o una artesanía de barro como representación de la
vida, de nuestra vida.

Para finalizar se recogen las impresiones y debates en torno al valor de la vida y el significado para uno
como individuo, como familia, como comunidad y como sociedad.

Foto: Angel molano, 23 de marzo 2008, Taller de sensibilización, colegio Marco Fidel Suarez.

76
5.3. TALLERES DE FORMACIÓN EN DD.HH Y MEMORIA SOCIAL CON COMUNIDADES
Y ORGANIZACIONES SOCIALES VICTIMAS:

UNA HISTORIA PARA APRENDER…UNA MEMORIA POR HACER

Presentación

Uno de los elementos clave para identificar la vulnerabilidad de derechos es la educación, La población
más vulnerable es la menos favorecida con el derecho a la educación, es por esto que el
desconocimiento en sí mismo es ya una vulneración de nuestros derechos como ciudadanos. Por lo cual
se propone hacer presencia en comunidades y organizaciones victimas de CLH. Los lugares y
comunidades con las que se trabajaron los talleres fueron:

- En el Hospital la Misericordia con 20 Trabajadores de la salud sindicalizados en ANTHOC,


octubre 2007.
- En el municipio de Granada Meta, con 40 mujeres Víctimas de desplazamiento Forzado.
Febrero 2008.
- En el municipio de Soacha Cundinamarca con 15 madres victimas de Ejecuciones extra
Judiciales, julio 2008.
- En Piendamo Cauca, Escuela de la María, con 80 jóvenes de organizaciones juveniles de todo el
país. Julio 2008.
- En el Nordeste Antioqueño con 60 personas de la comunidad y de múltiples organizaciones de
todo el país en el marco de la IV acción Humanitaria. Octubre 2008.
- En el Barrio Molinos II localidad 18 de Rafael Uribe Uribe, con un grupo de 70 personas de dos
generaciones. Noviembre de 2008.
- En Atanquez, pueblo indígena de la Sierra Nevada de Santa Marta, con 50 niños víctimas de
CLH y con aproximadamente 80 personas víctimas de un atentado masivo. Enero 2009.
- En Sinaltrainal con ex militantes de A Luchar, en el marco de la propuesta de reconstrucción de
la memoria, A Luchar Bogotá, 7 febrero 2008.

77
Propósitos

Realizar un acompañamiento procurando el acompañamiento sicosocial, la reconstrucción de la


memoria y capacitación en autoprotección psicosocial.

Generar espacios de encuentro y socialización entre dos generaciones.

Realizar documentación y sistematización de CLH, con organizaciones juveniles del país.

Atreves de la didáctica realizar una diferenciación entre un CLH y una IDH.

Foto: Carlos Pedraza, 8 de julio 2009, Piendamo Cauca, escuela la María vivencias indígenas y campesinas.

78
5.4. GALERIAS DE LA MEMORIA

Presentación

La galería de la memoria es un espacio concertado por el Movice capitulo Bogotá de la mano del
PCNM quien lidera su estrategia de la memoria, una de las 8 estrategias del Movice, que a través de
diversas expresiones plásticas, pretende sensibilizar a los transeúntes de la ciudad de Bogotá y en
particular a los que circulan en la avenida Jiménez con carrera 7ª, la cual denominamos la cuadra de
los 4 poderes; pues al costado nororiental se encuentra el Banco de la Republica que representa el
poder económico, al frente es decir al noroccidente está ubicada la iglesia jesuita de San Francisco,
que representa el poder religioso, mientras que al costado suroriental se encuentra el edificio del
Tiempo, que representa los medios de comunicación o manipulación y al frente al costado
suroccidental Mac Donald que representa el poder de las transnacionales esto sin nombrar que entre
el Banco de la Republica y el Tiempo se encuentra el monopolio de los transportes masivos
Transmilenio. Las galerías de la memoria realizadas son:

- En la Avenida Jiménez con Carrera 7 con la Galería de la Memoria, el último viernes de cada
mes desde octubre de 2007, hasta diciembre 2010.
- En Barrancabermeja Parque de la vida y las areneras, en el marco del 20 Aniversario del crimen
contra Manuel Gustavo ―el Loco‖ Chacón, enero 2008.
- En la casa de la cultura y la Biblioteca de tuja en el marco del XIV Congreso colombiano de
Historia. Agosto 2008.
- En la Gobernación de Santa Marta, en el marco de la entrega de los restos mortales de un
militante del M – 19, diciembre de 2008.

Foto Carlos Pedraza, octubre de 2007, I galería de la memoria

79
Propósito

Irrumpir en la cotidianidad de lugares claves de las ciudades con la galería de la memoria para
generar diálogos, sensibilizaciones y confrontaciones pedagógicas donde se denuncie,
promocione y dignifique la memoria de las víctimas de CLH.

Foto Angel Molano, julio de 2008 Bogotá, galería de la memoria.

80
CAPITULO VI

CONCLUSIONES

Inicialmente podemos concluir que la metodología del PCNM, en sí misma es una herramienta
necesaria para la lucha contra la impunidad, ya que analiza la violencia venida de la modernidad y
el comportamiento genocida de los estados nacionales para con los pueblos, como lo sería el triste
caso de Argelia. Así pues el objetivo de propiedad privada y de homogenización de los territorios y
sus pueblos, deja ver los modelos y mecanismos ―legales‖, e ―ilegales‖ de represión configurando
históricamente a los estados como actores violentos en particular los de América Latina.

En segunda medida y más cercano a nuestro contexto podemos concluir que la relación de la
política exterior de los países imperialistas especialmente de los EE.UU con la política interna de
los países de América Latina es determinante en la capacitación y ejecución de modelos de
represión aplicados contra los movimientos y organizaciones políticas y sociales de izquierda en
convenio con las oligarquías locales.

Lo anteriormente mencionado, toma forma en la documentación y sistematización en la base de


datos del PCNM, lo que se convierte en uno de los logros más importantes no solo para la lucha por
la superación de la impunidad, sino también para la salvaguarda de memoria de los CLH, que
permite que las víctimas directas e indirectas que tengan la posibilidad de documentar sus propios
casos y que otros se sensibilicen frente a la atrocidad del Estado.

La plataforma de lucha de las víctimas de CLH en nuestro país carece de una retroalimentación más
fuerte con las organizaciones de base y los espacios educativos institucionales en la consecución de
los logros políticos y la producción de sentido entorno a otra versión o a la subversión, lo cual
descuida la lucha y la confrontación política e ideológica con el régimen.

A luchar en consonancia con el auge de la lucha social, política y revolucionaria del resto de
movimientos y organizaciones de izquierda de ese momento, presento una plataforma de lucha para
la organización política de masas, dejando desprovista o sin tener en cuenta, las medidas para

81
confrontar la reacción del régimen, es decir n términos las acciones de protección del grueso de la
militancia.

La represión desatada contra opciones políticas como A Luchar, la Up, El Frente Democrático o la
Alianza Democrática M – 19, es y ha sido la opción, la respuesta fundamental del Estado
colombiano a los reclamos por reforma agraria, justicia social, libertad de pensamiento y soberanía
nacional. Por lo cual se hace cada vez más necesario un ejercicio de memoria colectiva donde se
puedan encontrar y recrear las raíces del conflicto y desde esa perspectiva actuar como sociedad.

El ejercicio de reflexión acción reflexión en los talleres de sensibilización y formación posibilitaron


espacios y contenidos necesarios en la formación de sujetos históricos. ¿De dónde surge la
pregunta? ¿Cuál es mi historia? A partir de estas reflexiones dadas sobre la ética de la vida en el
tiempo y las opciones políticas en los talleres, encontramos una línea ya traspasada y naturalizada
por el grueso de la sociedad, lo que ha permitido que las luchas del pueblo con el tiempo se hayan
mitigado.

En general los CLH contra ¡A Luchar! Se ejecutaron en medio de la operación de dos modelos de
represión, dejando inicialmente un golpe físico contra la humanidad de la militancia y el segundo
una estigmatización contra los sobrevivientes a través de detenciones y montajes judiciales contra la
línea dirigente.

Foto: Archivo fotográfico del Proyecto Colombia nunca Más CLH.

82
BIBLIOGRAFIA

El Proyecto Colombia Nunca Más es un proceso iniciado por varias organizaciones sociales y de
derechos humanos, convocado a nivel nacional y realizado por numerosas organizaciones
sindicales, campesinas, comunitarias, eclesiales, culturales, etc., de carácter local, regional y
nacional, que se fueron articulando a través de los equipos de trabajo que en diferentes regiones
fueron conformados. Durante este tiempo hemos documentado información de más de 41.000
víctimas de torturas, desaparición forzada y/o ejecución extrajudicial en todo el país.

La idea del Proyecto Colombia Nunca Más surge en la etapa final de la campaña denominada
―Colombia Derechos Humanos Ya‖ que realizaron numerosas organizaciones sociales y de
Derechos Humanos no Gubernamentales a mediados de los años 90. Estas pretendían hacer una
denuncia nacional e internacional de las múltiples y graves violaciones a los más elementales
derechos y de la total impunidad en que se encontraban por la sistemática conducta del Estado a no
hacer justicia, aun siendo el mayor agente responsable.

Jelin Elizabeth, Los trabajos de la memoria. Madrid y Buenos Aires, Siglo XXI, 2002.

La Estrategia de la Memoria, Verdad Memoria y Lucha Contra la Impunidad, Decreto 1290 del
2008, Crímenes de Lesa Humanidad en la Zona 3ª, Zona 5ª, Zona 7ª y Zona 14.

Javier GIRALDO M. S.J. ―Los modelos de la represión‖. Revista Solidaridad, Año X Nº 100.
Noviembre, 1988.

Teniendo en cuenta que durante este periodo el principal protagonista del control y la represión
social en Colombia son los grupos paramilitares, es importante realizar un análisis detenido de este
fenómeno. Como ya se ha sugerido ante la ineficacia del estado de sitio que otorgaba poderes
altamente coercitivos a las Fuerzas Armadas para frenar la subversión y los movimientos sociales,
se hace necesario cambiar de estrategia, inclinándose por la acción ilegal de los grupos
paramilitares, que además de desempeñar el papel de guardianes del establecimiento y de estar
vinculados como fuerza alterna de coacción, utilizan formas de violencia extremadamente
represivas, sirviendo en principio a los intereses de las élites regionales, o a proyectos económicos
según el caso o la región de la que se trate.

En este sentido el control político basado en el estado de sitio y la legalidad militar se fue
desvaneciendo para dar paso a la acción ilegal e irregular de los escuadrones de la muerte, sicarios y
paramilitares, cuyo papel central sería detener el poder subversivo de la guerrilla y la movilización
popular que ampliaba su radio de actividad y de convocatoria nacional.

Deudas con la Memoria, Colombia Nunca Más y Galería Tiberio Fernández, Pág. 11, 2008, Ciudad
de Cali.

Archila Neira Mauricio. Idas y venidas, vueltas y revueltas. Protestas sociales en Colombia 1958-
1990. Bogotá: ICANH / CINEP, 2003.

83
Generalmente las Comisiones de la Verdad surgen en vista de la probada inefectividad del Poder
judicial para sancionar las numerosas violaciones a los Derechos Humanos. En los países sometidos
a regímenes autoritarios, el Poder Judicial generalmente se convierte en un apéndice del poder
ejecutivo y no tiene capacidad para juzgar independientemente los crímenes de los agentes del
Estado. Finalmente quienes deben velar por la justicia se hacen Cómplices del terror oficial.

En otros casos, las comisiones de la verdad nacen como fruto del trabajo solidario de las
organizaciones de derechos humanos, que para investigar los graves hechos de violencia oficial
desarrollan un esfuerzo casi clandestino. Así ocurrió en Brasil, con el trabajo de la Arquidiócesis de
Sao Paulo, que bajo la dirección del Cardenal Evaristo Arns elaboró el Informe Brasil Nunca
Más. En Paraguay el Comité de Iglesias para Ayudas de Emergencias, CIPAE, también publicó una
serie de investigaciones sobre la dictadura de Stroessner, bajo el Título Paraguay Nunca Más. En
esta misma perspectiva pueden ubicarse los esfuerzos del Servicio de Paz y Justicia de Uruguay,
con su Informe: Uruguay Nunca más, y del colectivo de organizaciones colombianas y extranjeras
que publicaron un valioso Informe titulado: "El terrorismo de Estado en Colombia".

Pero ha habido casos en donde las Comisiones de la Verdad se crearon con fines encubridores, para
procurar darle un respaldo moral a la "verdad" oficial.

BONILLA, Elssy Y RODRIGUEZ, Penélope. Más allá del dilema de los métodos. Bogotá: CEDU /
U. Andes, 1995, p. 93.

SANDOVAL CASILIMAS, Carlos. Investigación Cualitativa. Bogotá: Icfes / Ascua, 1996. p. 127.

Documentos oficiales de la Asamblea General, noveno periodo de sesiones. Suplemente No. 9


(A/2693 y Corr. 1) Pág. 10-11. Citado en Colombia Nunca Más Crímenes de Lesa Humanidad. Pág.
84... 84.

Doc. A/CN. 4/398*, 11 de marzo de 1986, No. 12. Citado en Colombia Nunca Más Crímenes de
Lesa Humanidad. Pág. 89.

Pennebaker, Páez D., & B. Rimé (Eds.), Colectivo recuerdos de los acontecimientos políticos:
perspectivas psicológicas Social, (pp 3-19), 1996.

Sun Tzu, El arte de la guerra, traducción directa del chino antiguo a cargo de Albert Galvany;
Editorial Trotta: Madrid, 2001 [7ª edición 2010].

Centro de medios populares, vídeo ni perdón ni olvido 2007.

A luchar: deudas con la memoria, casa de la memoria Tiberio Fernández Mafla, pág. 15

Para el presente documento asumo, después de conocer directamente a la izquierda por muchos
años, que en ella se pueden identificar diversas tendencias, diferentes concepciones sobre los
medios para alcanzar dichos fines, diversidad de la cual solo quiero retomar dos aspectos de gran
calado, primero una tendencia que considera que dentro del marco institucional formal de la
84
democracia se pueden alcanzar progresivamente las aspiraciones, a esa le denomino como
izquierda democrática, frente a la cual se erige otra izquierda cuya concepción sobre los medios de
alcanzar los fines estratégicos concibe que la fuerza fundamental está en la capacidad de
confrontación que el pueblo tenga frente a las élites, lo que implica una lucha contra dichas élites,
donde las aspiraciones estratégicas necesariamente deben contemplar la construcción de un marco
institucional distinto, donde la democracia como factor formal se subordina a una democracia real
en un nuevo marco institucional denominado socialista, donde las elites capitalistas pierden el
poder y toda capacidad de negociación estratégica.

Revista Colombia Hoy. Año XI, Nº 88,1991.

Aparte tomado de los Documentos del Proyecto Colombia Nunca Más.

Documentos oficiales de la Asamblea General, noveno periodo de sesiones. Suplemente No. 9


(A/2693 y Corr. 1) Pág. 10-11. Citado en Colombia Nunca Más Crímenes de Lesa Humanidad. Pág.
84.

Cuya, Esteban Las Comisiones de la Verdad en América Latina, (1996) http://www.derechos.org.

FREIRE, Paulo. La pedagogía del Oprimido. México: Siglo XXI, 2005.

FREIRE, Paulo. Política y educación. México: Siglo XXI, 1997.

85
ANEXO 1

MATRIZ DE ANÁLISIS PARA LOS TEXTOS CONSULTADOS

Ficha de contenido:
Título: Entrevista con la nueva izquierda. Bernardo Jaramillo (Unión Patriótica), Nelson Berrio (A
Luchar).
Autor(a): Marta Harnecker
Editorial: Centro de documentación y ediciones latinoamericanas.
Lugar y Año: Managua. 1989.
Lugar de Ubicación: BLAA

MOVILIZACIONES FASES
Paro Fusión I II
Periodización del Nor Fundación
o etapas oriente Paro de Convenc Convenc
Nace el 4
7- 14 Marchas octubre organiz ión ión
Categorías 1987 de mayo de de agosto
junio 1988 del 88 aciones Nacional Nacional
de de 1984
1987 en AL 1986 1988
Propuesta de Plan Retenció Diálogos de Gobierno
reforma Nacion n de
constituciona al de Álvaro paz con de
l del 87 Rehabil Gómez
Creación de itación Betancourt. Virgilio
la La FARC, Barco,
coordinadora
guerrillera M- 19 y política
Simón
Bolívar EPL firman frontal
Hechos de tregua. de guerra
contexto
Decreto de
estado de
sitio en todo
el país.
Paro Cívico
Nacional

86
Contrapropue Paraliz Marchas Marchas AL Paro
sta de realizar ó campesin
una producc as y campesina proponer el cívico en
Asamblea ión moviliza
Nacional petroler ciones s en Encuentro Barranca
Popular o a en entre el Magdalen Obrero en
congreso del Tibú y 22 y 30
pueblo. Barranc de mayo. a Medio, Campesino repudio
Se levantó la a, Paro
campaña trabajad cívico en Cauca; y Popular, del
política ―El ores de el sur de Antioquia, realizado en asesinato
pueblo habla, INDUP Bogotá,
el pueblo ALMA. concentr Sucre, Bogotá de 3
manda‖. 120 mil ación en
Se levantaron campes el centro, Córdoba, (7000 sindicalis
Cabildos inos asamblea
populares. marcha s Sur de asistentes) tas de la
(Convención ron. populare Bolívar USO
– Santander). s donde
Marcha en se Se miembro
Cúcuta acuerda
la toma conforma s de AL.
de la
embajad la Acción Participa
a de Unitaria ción en
México
Acciones Paro de de el CNU
adelantadas 48 en
Barranca Izquierda con las
. (AUI) propuest
Bloqueos
y integrada a por la
moviliza
ciones en por AL, defensa
Mamona
l UP y de la
(Cartage Frente soberaní
na)
Toma Popular. a
oficinas
de Nacional
TELEC
OM , el
derecho
a la vida
y a las
libertade
s
públicas.

87
Lanza la
propuest
a de la
creación
del
Frente
Político
donde
converge
n otras
fuerzas
políticas
de
izquierda
y
democrát
icas de
la época
(UP,
Firmes)
La idea Plebiscito Negatividad Acumula
surge
del de la CUT de entrar en do de la
encuent
ro de para los diálogos CUT
trabajad consultar de Paz, como
ores del
sector por la lanzado la una
energéti
Antecedentes co del viabilidad política de central
nororie de la no a la democrát
nte a
finales Huelga tregua por ica
del 85
donde parte del pluralista
se
impulsa ELN, MIR- y
la Patria Libre, progresis
creació

88
n de la PRT, ta.
Coordi
nadora Quintín
Popular
del Lame.
Nororie
nte.
-
Protesta
anteced
entes
en
Construcción Represión Contradicci Constitui Construir
de Poder Condiciones de
Popular pobreza extrema y ón del rse como una
agudeza de las
desigualdades gobierno al organiza dirección
sociales lanzar ción para la
política de política conducci
paz al de ón de la
tiempo que trabajo revolució
Motivaciones de fomenta la con las n,
lucha
represión y masas y caracteri
la guerra la zan a
construc este
ción de periodo
poder como
obrero prerrevol
popular. ucionario
Militariz Represi Campaña
ación de ón
las zonas fuerte propagand
de
moviliza ística
ción. contra el
Problemáticas paro
presentadas
Militarizac
ión
Declaració
n

89
coordinad
ora
guerrillera
de apoyar
al paro.
CUT, ONIC, Campesi Campes Obreros Fundadores Se
ANUC, nos, inos
Coordinadora obreros, Sindicalis de AL: suman:
Nacional de poblador
Movimientos es mo Colectivos Coordi
Cívicos, urbanos. Especialm de Trabajo nadora
Comité de
Unidad ente de Sindical- Obrera
Estudiantil,
movimiento Bavaria, el CTS Revolu
de mujeres, magisterio (Camilista), cionaria
cristianos,
etc. , Movimiento - COR
Zona Pan y (ML),
Sectores
movilizados industrial Libertad- Comité
de Jumbo MPL Activist
Campesin (maoísta), a
os Corriente de Credita
Integración rios
Sindical – (Sindic
CIS (ML), alismo
PST Caja
(Trotskista) Agraria
Soberanía Abasteci Liberta Respeto a ―Paro ―¡A
Nacional miento des
No pago de la de política la vida, Nacional ―Unidad convertir
Deuda necesida s,
externa des derecho defensa Obrero y Revoluci se en
Cese a la básicas s a la del Popular‖. onaria‖ alternativ
Consignas o militarización (agua, moviliz
reivindicaciones Derecho a la carretera ación bienestar Paro de 85: a de
vida s);
inversión de los (alza poder!‖
―El pueblo pública a trabajador general de
habla, el derechos
pueblo sociales es y por la salarios,
manda.‖ (educaci
90
ón, soberanía congelamie
salud),
cese nacional. nto tarifas
desalojos
, respeto servicios
a la vida, públicos,
respeto
derechos entrega de
políticos
( tierras
Arauca, Santand Bogotá
Norte de er,
Santande Cesar, Cartagena
r, Sucre,
Santande Córdob Putumayo
r, Cesar a, Tibú
– Bolívar
Valledup , Cantagallo
ar, Nordest
Ocaña, e Guajira
Chitagá, Antioq
Barranca ueño,
Lugares de bermeja, Magdal
acción Tibú, ena,
San Atlántic
Vicente o,
de Arauca,
Chucurrí, Norte
Saravena de
, San Santand
Pablo, er,
Tame, Bogotá
Arauquit
a,
Cúcuta.
Grande Coordi Nace A Producci
participa nación
ción de de 3 Luchar ón de las
varios regione
sectores s como hijo primeras
en las importa de este guías
regiones. ntes.
Negociac Simulta Paro. políticas.
iones con neidad
Ganancias el de la Se Elaborac
gobierno lucha comienza a ión del
sobre en el
resolver campo discutir las program
las y la
necesida ciudad. dimensiones a
des
básicas. políticas del
Deslegiti movimiento
mación
91
del guerrillero
gobierno.
por parte
del
movimiento
de masas.
Articulac Buscar
ión de la
varias paraliza
formas ción del
de sector
moviliza económ
ción ico.
Paro
Modalidades sector
de lucha producti
vo,
marchas
campesin
as y
manifest
aciones
en las
ciudades.
Gobierno
Adversarios nacional y
regional.
Cualificació Incentiva
ny
acumulació r la lucha
n de la
confrontaci del
ón y fuerza movimie
por parte de
las masas. nto de
Trabajar
desde abajo, masas.
creando
Principios institucione
políticos s y formas
organizativa
s propias
del pueblo,
generar
formas de
poder de las
masas,
desobedienc
ia civil
Buscar las
resolución
92
de la
problemátic
as por la vía
de los
hechos
(lucha
directa –
Confrontaci
ón de las
masas)
Echar las
Asamblea Agrupación de los Se llega a Formaci
Nacional marchantes en las
Popular regiones específicas. capitales ón de
Asamblea Creación de guardias de los
Popular cívicas (5- 10 departame colectivo
Cabildo personas) guiados por ntos. s de base
Popular el Centralismo Articulaci
Democrático. ón abiertos
territorial.
Se y

plantean comparti

formas de mentado
Principios autodefens s (5 a 7
organizativos
as de las miembro

masas a s),

través de comision

los es de

Comités trabajo

de regional

Resistenci
a Popular.
No El
proveer el
asesinato campesina
de tantas
personas. do no se
No se movilizo,
Contradicciones calculó la
negativa no se
del
gobierno a realizaba
negociar. trabajo en
No trabajo
existió
93
trabajo el espacio
urbano
No se urbano.
diseñó un
programa
para todos
los
sectores
sociales
sino solo
al obrero
Militariz Cordones CUT
ación- militares,
retenes ocupación define
en zonas de rutas
Utilizaci estratégica plan de
ón de s de la Acción,
sicarios movilizaci
Represió ón, Unidad y
n durante allanamien
Respuesta las tos en Lucha por
marchas Trinidad, la
Estigmat asesinato
ización a de represaría
las campesino
jornadas. s, negativas
agresiones
del por el
ejército paro.

Claves de análisis:

Ascenso de luchas en todo el país de masas. Muestra de esto, está en la organización de encuentros
unitarios que dan paso a la conformación de organización de sectores sociales diversos, como el
Congreso Nacional Indígena (septiembre de 82) donde nace la Organización Nacional Indígena de
Colombia (ONIC); el I Congreso Nacional de Movimientos Cívicos en el 83 generando en la
creación de la Coordinadora Nacional de Movimientos Cívicos (CNMC), que después formara el
Consejo Nacional Popular que agrupa a los movimientos cívicos y las organizaciones populares, se
realiza el VII Congreso Nacional de Movimientos Comunales, el congreso de la fundación de la
Central Unitaria de Trabajadores (CUT) en noviembre de 86, se crea el Movimiento por la Vida
en el 85, se consolida la línea Sincelejo de la ANUC en el Congreso de Unidad y Reconstrucción
en agosto de 1987 dando paso a la ANUC UR; asimismo AL formar parte del Comité Nacional de
Unidad (CNU) donde se instala la Mesa de Convergencia y el Encuentro Nacional de

94
Convergencia Democrática en abril de 1988, cuya bandera de lucha va hacer ―Por la vida, por la
paz y justicia social, soberanía nacional‖25 en este también formaran parte otras fuerzas políticas de
la época como la UP, PCC, Frente Popular.

Disincronía en las luchas de los sectores: se hace predominante un sector y después este se opaca
por otro que toma la delantera. En el “82 al 83 el movimiento popular fue pujante, en cambio el
movimiento campesino estuvo relativamente calmado”.26 Asimismo con la lucha del movimiento
armado, donde en diferentes tiempos es predominante este, el movimiento de masas desciende.

“Se podría decir que esto ha sido producto de la guerra civil y del peso que hasta el 50 tuvo el
movimiento campesino. Después vinieron las tesis del foco guerrillero, del asalto del campo a la
ciudad, de que hay que construir una retaguardia en el campo y después llegar a las ciudades, y la
tesis de que el movimiento de masas es sólo un colaborador, un auxiliar de los movimientos
guerrilleros.
A partir de la década del 80 esta mentalidad comienza a cambiar y el movimiento de masas y el
movimiento popular, el movimiento campesino ya empiezan a ser valorados como movimientos
más protagónicos”. 27

Además a esto se le puede entender esta problemática asociándola con la falta de coordinación en
un mismo momento las diferentes luchas, no se logró superar las movilizaciones de las
reivindicaciones por las necesidades inmediatas, primando por lo general las necesidades
sectoriales para la planeación de las movilizaciones.
Se rebate la necesidad de disputar el espacio urbano y superar la visión de lucha que suponía ir del
campo a la ciudad.

También se coincide con la relectura del marxismo a la luz del contexto, retomando experiencias
surgidas en Latinoamérica como la cubana, sandinista, salvadoreña y guatemalteca. Revalorado la
visión de la vanguardia revolucionaria, traduciéndola a la dirección de la revolución por la clase

25 Marta Harnecker ―Entrevista con la nueva izquierda. Bernardo Jaramillo (Unión Patriótica), Nelson
Berrío (A Luchar)‖. Centro de documentación y ediciones latinoamericanas. Managua. 1989. Pág. 158
26
Ibíd. Pág. 119
27
Ibíd. Pág. 118
95
obrera como única fuerza revolucionaria, por lo que retoman categorías surgidas en América latina
como la formulada por Camilo Torres como fue clase popular para articular más sectores
dominados en la lucha. Sin embargo, no se alegan de la visión que supone que la clase obrera es la
que tiene que llevar la conducción dentro del bloque histórico popular de la revolución. La ruptura
con la concepción clásica del trabajo político centrado en la clase obrera, la realiza a partir de lo
acontecido en el paro del 77 donde se destaca la participación de los sectores sociales propios del
espacio urbano, especialmente de los barrios populares. Lo que en el momento de la fundación
AL, hace cambiar la tesis en la cual se consignaba la necesidad de fortalecimiento de la clase
obrera como sector estratégico dentro del sistema capitalista. Transcendiendo en lo que en su
momento de génesis se plantea como un movimiento político sindical, a convertirse en un
movimiento político de masas.

Utilización de la categoría Poder Popular como estrategia política, que significa la construcción de
las bases para la creación de una nueva sociedad antes de la toma del poder, buscando la creación
alternativa al poder hegemónico, buscando el ejercicio de la democracia desde abajo. “A Luchar a
levantado la tesis de construcción de poder popular (…) Nos basamos en algunas experiencias
regionales de autogobierno28(…) nosotros creemos debe construirse el poder popular. Nosotros
hemos privilegiado la constitución de formas de gobierno alternativo en vez de participar en el
juego de las elecciones.”29
Se retoman consideraciones ideológicas de Camilo Torres en cuanto a su ―vocación unitaria‖, es
decir, la necesidad de unidad de los sectores revolucionarios, vincular a los cristianos en el proceso
revolucionario y rescatando los principios de Frente Unido, como también la iniciativa de
Asamblea Nacional Popular en el Frente Político. Del Che su internacionalismo y la necesidad de
la construcción del hombre nuevo30.

28 Ibíd. Pág. 134


29 Ibíd. Pág. 138
30 Ibíd. Pág. 146
96
ANEXO 2.

Marta Harnecker. Entrevista con la nueva izquierda. Bernardo Jaramillo (Unión Patriótica),
Nelson Berrío (A Luchar). Centro de documentación y ediciones latinoamericanas. Managua. 1989.
Pp. 209.

En este texto la autora, por medio de entrevista a dos dirigentes de fuerzas políticas colombianos de
la década de los 80 y 90, busca a través de la voz de estos mismo, entender los principios
políticos, principales líneas de acción, formas organizativas, entre otras preguntas claves para
entender la dinámica política de cada uno de estos grupos en relación al contexto nacional.
Asimismo, ubica al final del texto una línea del tiempo con la descripción de los principales
acontecimientos acaecidos en Colombia, lo que permite ubicar al (la) lector(a) en el contexto
general.

Este texto se divide en dos partes en las que se localizan las transcripciones de las entrevistas
realizadas a Bernardo Jaramillo presidente de la Unión Patriótica, y a Nelson Berrío dirigente de A
Luchar (AL), a quién se le realiza la entrevista antes del paro del 88, igualmente, se entrevista a
Javier Darío Vélez miembro de la dirección de AL, quién hace el balance de este paro. Para el fin
que aquí nos compete me centrare en reseñar la segunda parte de este libro correspondiente a AL.

A la organización política A Luchar se le puede localizar como una organización política que nace
el 4 de agosto de 1984, como respuesta alternativa a las negociaciones entre Belisario Betancourt y
algunas agrupaciones guerrilleras de la época. Además como una fuerza de lucha extra institucional,
donde considera que solo a través de las acciones de hechos se puede consolidar el ascenso de las
luchas populares. La evolución de esta organización pasa por caracterizarse en su momento
fundacional como una organización de carácter sindical clasista, hasta establecer la necesidad de la
creación de un Frente Político donde converjan todas las fuerzas de izquierda en unión con las
democráticas.

Es así como está segunda parte se estructura en 7 capítulos donde se les realizan 87 preguntas para
entender la complejidad constitutiva en esta organización. En el primer capítulo se busca

97
interpretar la función que desempeña la confrontación: vía para la acumulación de fuerzas,
aquí se hace el recuento del Paro del nororiente realizado entre el 7 y el 14 de junio de 1987 y las
marchas de mayo de 1988. Donde explicita la manera como se organizó dichas movilizaciones, las
formas organizativas, las reivindicaciones y demandas asumidas, las ganancias obtenidas, los
sectores participantes, se hace el recuento de la respuesta represiva asumida por el gobierno, los
principios que guiaron las movilizaciones, como algunas reflexiones sobre la manera como asumen
la lucha en los planos ideológicos y prácticos.

El II capítulo titulado, lucha de masas y tregua guerrilla, el entrevista ubica claves de análisis sobre
la coyuntura marcada por las negociaciones realizadas entre algunas organizaciones guerrilleras y el
gobierno nacional, al tiempo, que argumenta porque la negativa de esta organización a estos mismo,
por considerar que en dicho periodo se estaba en ascenso del movimiento de masas, lo que lleve a
plantear como principio de la organización la construcción de poder popular, la urgencia de la
articulación de varios sectores sociales en la lucha revolucionaria, explican las formas organizativas
del movimiento, al igual, que realiza una especie de pequeño balance sobre las algunas acciones
apoyas por AL.

Berrío en el capítulo III, lucha por la nueva institucionalidad, sitúa la alternativa propuesta por AL
a los diálogos de paz, como la constitución de la Asamblea Nacional Popular y las formas
organizativas alternas, acompañada de la plataforma que la debería guiar la lucha por la soberanía
nacional, el no pago de la deuda externa, el cese de la militarización y el derecho a la vida. Todo
esto bajo la consigna ―el pueblo habla, el pueblo manda‖, donde se articulan varias demandas de los
diferentes sectores que componen AL.

Mientras en el capítulo IV, nueva relación vanguardia- masas: contra el putsch de izquierda; se
exponen los antecedentes de la fundación de AL, su carácter sindical clasista y su mutación a un
movimiento de unidad varias organizaciones, para el fortalecimiento del movimiento político de
masas, recuenta, la manera como se construyó el programa de lucha, los elementos ideológicos que
retoman, el modo de funcionamiento, de nucleamiento de los (las) militantes, sus consignas y
principios rectores.

98
Convergencia popular democrática y Frente Político es el título del capítulo V; donde se hacen
algunas alusiones a los intentos de unidad y convergencia con otras organizaciones revolucionarias
de diferentes sectores sociales y tendencias político ideológicas, ubicando esta tendencias como
parte del proceso histórico en donde se fundan o consolidan organizaciones de unidad de los
diferentes sectores pertenecientes a la clase popular, también, se enuncia la propuesta de creación
del Frente Político.

El capítulo VI corresponde al análisis de la Guerra sucia: una táctica contra el ejercicio político de
la revolución; donde se ofrece primero la definición de guerra sucia, dentro del marco de
especialización de lucha contrainsurgente y política de genocidio político a la oposición, hace una
caracterización de las formas de represión y el modus operandi para llevar este fin con éxito como
la consolidación de ejércitos de sicarios, el apoyo a grupos de paramilitares, la realización de
jornadas cívico – militares, asimismo, Harnecker, indaga por las formas de defensa del movimiento
ante estas acciones de represión, donde se le exponen estrategias como el desarrollo de comités de
resistencia popular .

El ultimo capitulo, tratamiento de guerra a un paro popular, se centra en realizar una especie de
balance al paro de octubre de 1988, en donde Javier Darío, realiza primero un recuento de las
acciones que presidieron a este mismo, como la convocatoria por parte de la CUT a un plebiscito
donde la clase popular voto afirmativa a la realización del paro, asimismo, se caracteriza la manera
como el gobierno asumió la jornada con represión, al igual que se hace una lectura crítica sobre las
ganancias y pérdidas obtenidas en este mismo.

Este texto, constituye una fuente de información que no solo se centra en entender los proceso
internos de AL, sino que ubica a esta organización en el contexto en el cual se circunscribe, por otro
lado, permite analizar críticamente la manera como esta organización de fundo, consolido y
participo en ciertos acontecimientos que marcaron la historia social y política del país, además de
proporcionar datos claves para la reconstrucción de la historia de este movimiento político.

99
ANEXO 3

LAS COMISIONES DE LA VERDAD EN AMÉRICA LATINA

Introducción.

La mayoría de las sociedades latinoamericanas experimentaron en las últimas cuatro décadas


permanentes situaciones de violencia y conflictos internos, a causa de graves condiciones de
injusticia y desigualdad económica y social. Ante esto, las frágiles democracias latinoamericanas,
siguiendo los mandatos de los estrategas instalados en Washington D.C., cedieron el poder a
cúpulas militares portadoras de una vocación mesiánica. De esta forma, el fantasma de la dictadura
militar se instaló con mucha facilidad en los Estados desunidos del Sur, reemplazando a los débiles
gobiernos constitucionales, no necesariamente democráticos.

El poder militar se entronó en 1954 en Paraguay, en 1964 en Brasil, y poco después en Perú,
(1968), Uruguay, (1972) Chile (1973), Argentina, (1976) Bolivia, entre otros países. Por esta
razón, los nombres de los generales Alfredo Stroessner, Rafael Videla, Augusto Pinochet, el
coronel Hugo Banzer, y el civil José María Bordaberry, se hicieron conocidos para miles de
víctimas de sus gobiernos, así como para muchos hombres y mujeres solidarios que en diversas
partes del mundo se esforzaron para denunciar sus atrocidades y sus numerosas violaciones a los
derechos humanos.|1| En algunos países, gobiernos elegidos democráticamente se ponían bajo la
tutela militar, tal como ocurrió en Uruguay, Guatemala, El Salvador y Honduras.

Los regímenes militares no solo aspiraban a eliminar las señales de una supuesta subversión en sus
países, sino a construir estructuras económicas y políticas tendientes a la modernización y el
desarrollo de sus sociedades en el marco de la doctrina de la "Seguridad Nacional".|2| Como
modernización se entendía la implantación del capitalismo, al estilo de los Estados Unidos de
Norteamérica, al que se le consideraba como el único modelo posible para las naciones
latinoamericanas.

100
Tal como lo sostiene el periodista Daniel Samper Pizano, el nuevo tipo de dictadura
latinoamericana, nació a mediados de los años sesenta en Brasil, "con la meta de promover un
desarrollo capitalista acelerado, dentro de patrones elaborados por economistas teorizantes de
EE.UU. que requieren como condición un estricto control social". "Para ello, agrega es preciso
dividir al país de manera maniquea entre los que están con el régimen y los que no están con él. A
estos últimos se les equipara a subversivos o cómplices de la subversión, y en la larga lista de
sospechosos quedan inscritos, automáticamente, sindicatos, agremiaciones campesinas,
intelectuales y estudiantes. La prensa es sometida a una estricta censura. Los militares se convierten
en una casta de poder."|3|

Muy acertadamente Horacio Verbitsky, aseguró sobre el proceso argentino, que "Los militares que
en 1976 capturaron el poder y en tres años consiguieron su objetivo de eliminar a las guerrillas
montoneras y del ERP, se proponían instaurar un nuevo orden que recién al filo del siglo XXI
cedería paso a los civiles, organizados en partidos distintos de los del pasado." Según Verbitsky, en
la visión de los militares, "La economía florecería en pocas y grandes unidades modernas y la
Lucha Contra la Subversión sería cantada como una gesta continuadora de las campañas de la
emancipación y de la conquista del desierto, un regreso vital a las fuentes de la nacionalidad, con la
cruz y la espada en alto".|4|

En el contexto de la "Guerra Fría" entre los Estados Unidos y la Unión Soviética todo aquel que se
oponía a la construcción de ese proyecto político económico era considerado como enemigo de la
patria, y por lo tanto, tenía que ser perseguido y eliminado. Entonces, en América Latina, las
torturas, los secuestros, las desapariciones forzadas, el genocidio, el destierro, se convirtieron en
una realidad cotidiana que envolvió a miles de personas en el contexto de sociedades militarizadas
controladas por medio del terror.

Los regímenes dictatoriales se prolongaron en algunos países por varias décadas, con el propósito
de concretar sus proyectos de Estados fuertes y modernos: En Paraguay: Stroessner, (1954-1991).
En Chile: General Augusto Pinochet, (1973-1990). En Argentina: Videla, Viola, Galtieri, (1976-
1982). En Uruguay: Jorge Pacheco Areco, y José María Bordaberry (1966- 1985).

El aislamiento. Internacional por sus violaciones a los derechos humanos y a los convenios de la
ONU, la lucha permanente y sacrificada de la resistencia interna, él desgaste generalizado por la
101
corrupción institucional, entre otros hechos, determinaron, el alejamiento político de los militares, y
la devolución del poder a los civiles. Luego de estos periodos tan Convulsionados, de dictaduras
militares, terrorismo de Estado y violencia insurgente, a mediados de los años 80 América Latina
comenzó a transitar hacia regímenes democráticos. A la caída de Videla y Cia., siguió la caída de
García Meza y Banzer, de Pinochet; de Stroessner, entre otros.

¿Borrón y cuenta nueva?

Con el retorno de los civiles a la conducción del Estado, surge el crucial debate sobre qué hacer con
los responsables de las violaciones a los derechos humanos y al derecho humanitario. Cómo
reconstruir las sociedades maltratadas, cómo restablecer la paz, cómo buscar la reconciliación
nacional, sin hacer justicia?.

Generalmente los propios regímenes militares, antes de dejar el poder, trataron de cerrar la etapa de
la historia que ilegítimamente dirigieron y procuraron neutralizar cualquier posibilidad de
enjuiciamiento posterior de sus actos de gobierno y de sus violaciones a los derechos humanos. Con
la ilusión de borrar el horror de sus acciones, y con la pretensión del olvido y de la impunidad, estos
regímenes dictatoriales, al final de su mandato o los gobiernos que les sucedieron, dictaron leyes de
"Obediencia debida", "Caducidad" "Punto Final", "Amnistía", etc.

De esa forma pretendían ignorar que el derecho a la justicia es un derecho humano, anterior y
superior a la autoridad del Estado, de carácter universal, del cual depende la seguridad jurídica de
las personas, el orden social y la paz. Querían desconocer que los delitos de lesa humanidad son
imprescriptibles y que no pueden, en ningún caso, ser objeto de amnistía.

En algunos casos, el juicio a los que detentaron el poder formó parte de la oferta electoral de los
movimientos que pretendían suceder a los militares en la conducción del país. En la práctica, "para
salvar a la democracia", se renunciaría a este compromiso. No resulta fácil sacudirse de las
estructuras militares, judiciales y políticas que apoyaron a los regímenes totalitarios, y que aun en
los nuevos períodos democráticos permanecen fuertes e intactas.

Pero el clamor de justicia de los familiares de las víctimas, así como la lucha de algunos abogados,
periodistas, religiosos, magistrados, políticos y activistas internacionales de solidaridad, ha

102
conducido a la creación de comisiones investigadoras de la verdad. Así se crearon, desde instancias
del poder oficial, en Argentina, la CONADEP, (Comisión Nacional sobre la Desaparición de
Personas); en Chile, la "Comisión de Verdad y Reconciliación"; y en El Salvador, la "Comisión de
la Verdad". En otros casos, como ocurrió en Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia, las Comisiones de
la Verdad, surgieron como una opción ética, un esfuerzo directo, a veces clandestino, de los
activistas y organismos de derechos humanos, sin contar con el mandato gubernamental.

Verdad, Justicia, Reconciliación.

Los responsables de las violaciones a los derechos humanos, así como ciertos sectores no golpeados
por la violencia oficial, proponen llegar pronto a la reconciliación de la sociedad, para reconstruir el
país. Aquí no les interesa para nada saber la verdad de los hechos. Mucho menos que se haga
justicia. Desconocen que en 1985 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, estableció
que "Toda sociedad tiene el irrenunciable derecho de conocer la verdad de lo ocurrido, así como las
razones y circunstancias en las que aberrantes delitos llegaron a cometerse, a fin de evitar que esos
hechos vuelvan a ocurrir en el futuro." Además, tienen temor de escarbar, remover el pasado, agitar
las aguas. El fantasma de la dictadura militar sigue presente como una amenaza latente.

Los familiares y amigos de las víctimas, los grupos de derechos humanos, y algunos sectores de la
sociedad reclaman el conocimiento de la verdad y la aplicación de la justicia como pasos previos a
la reconciliación nacional. Como lo indica Luis Pérez Aguirre, "Se ha dicho que hurgar en estos
acontecimientos del pasado es abrir nuevamente las heridas del pasado. Nosotros nos preguntamos,
por quién y cuándo se cerraron esas heridas. Ellas están abiertas y la única manera de cerrarlas será
logrando una verdadera reconciliación nacional que se asiente sobre la verdad y la justicia respecto
de lo sucedido. La reconciliación tiene esas mínimas y básicas condiciones."|5|

El jurista peruano Carlos Chipoco, precisa, además, que el derecho a la verdad tiene fundamentos
doctrinarios jurídicos y prácticos; y que la verdad debe ser completa, oficial, pública e imparcial.
Agrega que la búsqueda de la verdad es importante, por un deber moral hacia las víctimas, los
familiares y los deudos, para descubrir y sancionar a los culpables, para afirmar la democracia y el
control ciudadano de las instituciones públicas y para evitar que las violaciones se repitan.
Finalmente, Chipoco sostiene que el respeto del derecho a la verdad es importante para abrir la
posibilidad del perdón y la reconciliación, y para cumplir con el Derecho Internacional.|6|
103
El derecho a la verdad es parte de la reparación del daño ocasionado por los agentes del Estado,
reparación que además debe incluir medidas de carácter económico, social, médico, jurídico, para
tratar de reivindicar la memoria de las víctimas y aliviar en parte la tragedia ocasionada a los
familiares afectados.

En base a su experiencia en Chile, el médico psiquiatra Carlos Madariaga afirma que existe un
confusionismo conceptual respecto a lo que se entiende por reparación.|7| Aclara que generalmente
las instancias gubernamentales han entendido la reparación de manera reduccionista, privilegiando
las soluciones pecuniarias, en desmedro de los aspectos jurídicos, éticos, sociopolíticos y
psicosociales, hecho que ha generado en las víctimas fuertes sentimientos de frustración y
desencanto, estados psicoemocionales que han hecho abortar en gran medida los esfuerzos de
reparación en curso.

La acrobacia política permite que los gobiernos de transición atiendan, en cierta medida, las
exigencias de justicia y de reconciliación, prefiriendo esta última, como garantía de "estabilidad
democrática". Por eso ponen más empeño en favorecer la impunidad de los violadores de los
derechos humanos, volviendo a agredir así, en nombre de la reconciliación, a los familiares de las
víctimas.

¿Qué son las Comisiones de la Verdad?

Las Comisiones de la Verdad son organismos de investigación creados para ayudar a las
sociedades que han enfrentado graves situaciones de violencia política o guerra interna, a
enfrentarse críticamente con su pasado, a fin de superar las profundas crisis y traumas
generados por la violencia y evitar que tales hechos se repitan en el futuro cercano.

A través de las Comisiones de la Verdad se busca conocer las causas de la violencia, identificar a
los elementos en Conflicto, Investigar los hechos más graves de violaciones a los derechos
humanos y establecer las responsabilidades jurídicas correspondientes.

El trabajo de la Comisión de la Verdad permite identificar las estructuras del terror, sus
ramificaciones en las diversas instancias de la sociedad (Fuerzas Armadas, Policía, Poder Judicial,
Iglesia), entre otros factores inmersos en esta problemática. Esta investigación abre la posibilidad de

104
reivindicar la memoria de las víctimas, proponer una política de reparación del daño, e impedir que
aquellos que participaron en las violaciones de los derechos humanos, sigan cumpliendo con sus
funciones públicas, burlándose del Estado de derecho.

¿Cómo nacen las Comisiones de la Verdad?

En algunos de los casos la búsqueda de la verdad surge como un proceso legal, o formal,
"encargado" por los gobiernos, bajo la presión de los grupos defensores de los derechos humanos, a
un grupo de expertos; tal como se hizo en Argentina, Chile y El Salvador. En estos países, las
Comisiones de la Verdad se crearon, tras exigencias masivas, por mandato legal, después de
negociaciones y acuerdos políticos.

Generalmente las Comisiones de la Verdad surgen en vista de la probada inefectividad del Poder
judicial para sancionar las numerosas violaciones a los Derechos Humanos. En los países sometidos
a regímenes autoritarios, el Poder Judicial generalmente se convierte en un apéndice del poder
ejecutivo y no tiene capacidad para juzgar independientemente los crímenes de los agentes del
Estado. Finalmente quienes deben velar por la justicia se hacen Cómplices del terror oficial.|8|

En casi todos los países del continente americano son diversos los casos de abdicación del Poder
Judicial ante la prepotencia de los gobiernos y de las FF.AA. Por esta causa, flagrantes violaciones
a los derechos humanos quedan en la más absoluta impunidad. Como prueba de esto podemos
mencionar los siguientes casos:

la masacre de cerca de 115 guerrilleros, jueces y otros civiles en el Palacio de Justicia de


Colombia, luego del asalto efectuado por el M-19, en Bogotá, el 6 de noviembre de 1985, según
informó el Ministro de Defensa, Gral. Miguel Vega Uribe.|9|
La masacre de cerca de 300 inculpados acusados de terrorismo en tres cárceles de Lima y
Callao, en el Perú. Lima, 18 y 19 de junio de 1986. Después de una farsa de Juicio, se dieron
castigos mínimos a los agentes subalternos que participaron en la masacre.
El asesinato de más de 100 indígenas wayuu, en la cárcel de Maracaibo, Venezuela, el 3de
enero de 1994, según denunció Amnistía Internacional.|10|

105
En otros casos, las comisiones de la verdad nacen como fruto del trabajo solidario de las
organizaciones de derechos humanos, que para investigar los graves hechos de violencia oficial
desarrollan un esfuerzo casi clandestino. Así ocurrió en Brasil, con el trabajo de la Arquidiócesis de
Sao Paulo, que bajo la dirección del Cardenal Evaristo Arns elaboró el Informe Brasil Nunca Más.
En Paraguay el Comité de Iglesias para Ayudas de Emergencias, CIPAE, también publicó una serie
de investigaciones sobre la dictadura de Stroessner, bajo el Título Paraguay Nunca Más. En esta
misma perspectiva pueden ubicarse los esfuerzos del Servicio de Paz y Justicia de Uruguay, con su
Informe: Uruguay Nunca más, y del colectivo de organizaciones colombianas y extranjeras que
publicaron un valioso Informe titulado: "El terrorismo de Estado en Colombia".

Pero ha habido casos en donde las Comisiones de la Verdad se crearon con fines encubridores, para
procurar darle un respaldo moral a la "verdad" oficial. Así pasó en el Perú con la "Comisión
Uchuraccay", presidida por el escritor Mario Vargas Llosa en 1983 y que investigó la masacre de
ocho periodistas y un gura que los acompaño.

La Metodología de Trabajo de las Comisiones de La verdad.

Buscar la verdad de las violaciones a los derechos humanos, cuando los acontecimientos están aún
muy cercanos, por cierto implica muchos riesgos, tanto para los investigadores, como para los
informantes, testigos, familiares. La injustificada sospecha de que los activistas de derechos
humanos apoyan a la subversión, así como el temor de que sus organismos cuenten en su archivo
con materiales relacionados a la historia de la violencia policial y militar, muchas veces ha llevado a
las autoridades militares a precipitados allanamientos de las sedes de estos organismos y a la
detención, o desaparición de los luchadores de derechos humanos. Esta agresión directa contra los
organismos de derechos humanos fue una norma de casi todos los gobiernos en América Latina.

En Argentina, las autoridades militares, con apoyo judicial, allanaron las sedes de la Liga Argentina
por los Derechos del Hombre, la Asamblea Permanente de Derechos Humanos, el Movimiento
Ecuménico de Derechos Humanos, y el Centro de Estudios Legales y Sociales, CELS y detuvieron
a varios de sus miembros. Las Fuerzas Armadas y policiales, en los años de las dictaduras,
allanaron los locales de la Vicaría de Solidaridad de Chile, el Servicio de Paz y Justicia de Uruguay,
así como de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y Defensa de la Democracia, y la

106
Asamblea Permanente de Derechos Humanos, de Bolivia, (En esa ocasión asesinaron al diputado
Marcelo Quiroga Santa Cruz).

Igualmente allanaron las sedes de la Comisión de Derechos Humanos de El Salvador, el Servicio de


Paz y Justicia de Ayacucho, Perú; entre otros organismos. La historia de la lucha por los derechos
humanos nos enseña que cada organismo debe estar prevenido para que cuando la fiera lo ataque,
sus daños se reduzcan a lo mínimo. Hay que mantener normas básicas de seguridad para proteger a
los colaboradores, y también la documentación testimonial y los archivos, conservando copias
dobles del material y ubicándolos en lugares en donde no sea posible que los cuerpos oficiales lo
encuentren fácilmente.

En muchos casos, por el lado de las víctimas, existe abundante material documental, en forma de
denuncias legales, recursos jurídicos, Actas y protocolos de necropsia, testimonios ante jueces y
fiscales, que también deben ser archivados por los organismos de derechos humanos.

Seguramente el testimonio de sobrevivientes de operaciones militares así como los informes de los
testigos y familiares de las víctimas, son algunos de los más valiosos recursos para avanzar en la
obtención de la verdad. Estas personas requieren de una protección especial, hasta que la paz y la
reconciliación nacional se hayan consolidado. En el Perú, así como en El Salvador, son numerosos
los casos de testigos de violaciones de los derechos humanos que fueron desaparecidos o asesinados
poco tiempo después de haber informado a los medios periodísticos o a las comisiones
investigadoras oficiales.

Durante el proceso de investigación y elaboración del Informe Brasil Nunca Más, el grupo de
trabajo adoptó muchas medidas de seguridad, para no dejar huellas de lo que estaban haciendo.
Además de usar casas fuera de la capital del país, y de tener copias dobles de los documentos, en
sus comunicaciones orales y escritas emplearon un lenguaje cifrado, codificado, sólo entendible por
ellos. El "Chocolate" era el término que se empleaba para referirse a los documentos secretos. La
documentación fue microfilmada y procesada dos veces, para que una copia fuese guardada, sin
riesgos, fuera del país. Se aprovechó el viaje al extranjero de personas con rango diplomático para
transportar las copias microfilmadas y los recursos para el financiamiento de la investigación.

107
La ONUSAL apoyo a la Comisión de la Verdad en El Salvador, facilitando equipos electrónicos
para la distorsión de la voz y el aislamiento de las ondas sonoras. De esa manera se trataba de
proteger la identidad de los informantes y sus testimonios. Por otro lado, ante el temor de
intimidación militar a los informantes, las entrevistas se realizaron muchas veces en sedes
diplomáticas o en lugares reservados, lejos de los ojos y las orejas militares.

A nivel oficial, los organismos de derechos humanos o las comisiones de la verdad, algunas veces
han logrado la cooperación de los jueces y fiscales de las diversas regiones fuera de la capital, para
elaborar un diagnóstico más exacto del número de víctimas de violaciones de los derechos
humanos. En el Perú, por ejemplo, una Fiscalía Provincial registró, documentadamente, una
cantidad de casos de violaciones a los derechos humanos en 1993, que casi duplicaba el balance
anual nacional establecido por los grupos de derechos humanos.

Aunque resulta sumamente difícil, también es posible obtener documentos confidenciales que
circulan al interior de las Fuerzas Armadas y Policiales, en forma de Tesis, órdenes, planes de
acción, estrategias, doctrina y filosofía de guerra interna, etc. sus propias publicaciones (revistas
boletines, libros) son una fuente que no hay que desechar. Su vanidad les lleva a exponer allí sus
puntos de vista, justificando las violaciones a los derechos humanos, e informar de los ascensos
otorgados por "servicios especiales a la patria", y presentar a sus guerreros conductores. Aunque
son raros, en diversos países han habido casos de efectivos militares y policiales, que discrepan con
la guerra sucia, o que tienen remordimientos de conciencia, o se sienten traicionados por sus jefes, y
que han aportado una valiosísima información sobre las estructuras oficiales del terror. Sin
embargo, aquí debe actuarse con suma cautela, por los riesgos de infiltración policial o militar en el
trabajo de los grupos de derechos humanos.

A pesar de los problemas de censura, los medios de prensa diaria pueden ser una valiosa fuente de
información para las investigaciones de la Comisión de la Verdad, pues ahí se registran los partes
de guerra, los casos de detenciones, las denuncias de torturas, asesinatos, etc. Igualmente se ha
encontrado valiosos datos en publicaciones gremiales de los sindicatos, las universidades, los
grupos religiosos, entre otros.

Organismos como la Cruz Roja Internacional y Amnistía Internacional, también pueden aportar
muy valiosa información sobre las víctimas de los abusos y los presuntos responsables. En algunos
108
países las comisiones de la verdad obtuvieron de las delegaciones diplomáticas abundante material
sobre las violaciones a los derechos humanos. Los documentos suministrados por la Embajada de
Estados Unidos en San Salvador, por ejemplo, dieron bastantes evidencias sobre los escuadrones de
la muerte que actuaban con apoyo de la Central de Inteligencia Americana y del Ejército
salvadoreño en los años 80.

Las comunidades de exiliados dispersos por todo el mundo también conservan un importante caudal
de información, en forma de cartas, boletines, recursos jurídicos, y otros documentos sobre casos de
violaciones a los derechos humanos que se conocen muy poco dentro del país

El Desarrollo de las Comisiones de la Verdad

A. Comisiones Oficiales.

1.Argentina. Comisión Nacional solare la Desaparición de Personas. CONADEP.

Tras su fracaso en la política económica, y la derrota en la guerra de Las Malvinas, además del gran
repudio internacional por sus graves violaciones a los derechos humanos, a fines de 1983 los
militares argentinos se vieron forzados a devolver el poder a los civiles.

En Argentina, los derechos humanos de miles de personas fueron violados en forma orgánica y
estatal por la represión de las Fuerzas Armadas, que usaron una "tecnología del infierno" según se
pudo comprobar por las miles de denuncias y testimonios de las víctimas. Los organismos de
derechos humanos establecen en cerca de 30,000 personas el número de desaparecidos y asesinados
en la guerra sucia.

Tal como lo dijo en su oportunidad el presidente Raúl Alfonsín, después de esta etapa de tanta
violencia, "No puede haber un manto de olvido. Ninguna sociedad puede iniciar una etapa sobre
una claudicación ética semejante". Por eso, uno de los primeros actos constitucionales del
presidente Alfonsín, fue crear la Comisión de la Verdad, llamada Comisión Nacional para la
Investigación sobre la Desaparición de Personas, CONADEP a la que le encargó investigar las
violaciones a los derechos humanos ocurridas entre 1976 y 1983, el período de las dictaduras
militares.
109
Entonces, poco a poco, la población argentina fue conociendo de una manera más global los
horribles sucesos que en su debido momento se negó a aceptar que realmente estuvieran
aconteciendo en el país. "Tenemos la certidumbre de que la dictadura militar produjo la más grande
tragedia de nuestra historia, y la más salvaje", aseguró después la CONADEP en su Informe "Nunca
Más".

Al inicio de su gobierno, las nuevas autoridades civiles procesaron a los nueve Comandantes
Generales de las FF.AA., del llamado "Proceso de Reconstrucción Nacional": generales Jorge
Rafael Videla, Roberto Viola, y Leopoldo Galtieri; los Brigadieres Orlando Agosti, Omar Graffigna
y Basilio Lami Dozo; y los almirantes Emilio Massera, Armando Lambruschini, y Jorge Isaac
Anaya. Se consideró que en su condición de jefes supremos conocieron e impulsaron los planes de
exterminio de los presuntos "subversivos".

Alfonsín ordenó procesar judicialmente a nueve ex comandantes del Ejército, la Armada y la Fuerza
Aérea, "por haber sembrado el dolor, el terror y la muerte", pero, como informó Horacio Verbitsky,
"confió la tarea al Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas". Ante esto, el Premio Nobel de la Paz,
Adolfo Pérez Esquives sostuvo que "el gobierno actuó con excesiva cautela, para no irritar a los
militares".

El ex Presidente Reynaldo Bignone fue encarcelado, acusado de ordenar el secuestro de dos


soldados conscriptos, cuando era director del Colegio Militar. También se encarceló al almirante
Chamorro, por su actuación como jefe del campo de concentración de la Escuela de Mecánica de la
Armada, ESMA; el general Ramón Camps, por haberse jactado de su participación en miles de
casos de desapariciones políticas y al ex comandante del primer cuerpo del Ejército, general
Guillermo Suárez Masón.

Para terminar el debate sobre los miles de desaparecidos, las Fuerzas Armadas, en su Acta
Institucional, manifestaron que "únicamente el juicio histórico podrá determinar con exactitud a
quien corresponde la responsabilidad de métodos injustos o muertes inocentes", y que todas las
acciones realizadas en la guerra constituyeron "actos de servicio". Además, públicamente
proclamaron su deseo de que los enemigos desaparecidos y muertos "reciban el perdón de
Dios".|11|

110
La CONADEP. Decreto Ley de creación: D.L. 187/83 del 15 de diciembre de 1983. Período de
investigación: 9 meses.

Miembros de la CONADEP: Ernesto Sábato. (Escritor), Jaime F. de Nevares. (Obispo de


Neuquén), Marshall T. Meyer. (Rabino Judío), Ricardo Colombres. René Favarolo. Hilario
Fernández Long. Carlos T. Gattinoni. (Obispo Metodista). Gregorio Klimovsky. Eduardo
Rabossi. Magdalena Ruiz de Guiñazu. Santiago Marcelino López. (Diputado) Hugo Diógenes
Piucill. (Diputado) Horacio Hugo Huarte. (Diputado)

Para crear la CONADEP el gobierno tuvo que superar conflictos en el Congreso, donde la tendencia
mayoritaria era asignar las investigaciones sobre los desaparecidos a una comisión interna. Era tanto
el temor a los militares que el Senado no cumplió con designar sus tres representantes para la
CONADEP, como sí lo hicieron los diputados.

La CONADEP, desde el inicio de su trabajo enfrentó muchas dificultades, que pudo superarlas,
gracias al apoyo decidido de las entidades nacionales e internacionales de derechos humanos. Los
primeros colaboradores rentados de la CONADEP, que cumplían su jornada trabajando aún en días
feriados y fines de semana, muy pronto abandonaron su labor, abrumados y quebrantados por los
horrores que día a día fueron conociendo por el testimonio directo de las víctimas de la represión.

Gracias al empeño de Ernesto Sábato y la presión de los organismos de derechos humanos, algunos
miembros de la Comisión tuvieron la posibilidad de viajar al extranjero y recibir denuncias de los
exiliados argentinos en Estados Unidos, Francia, Suiza, España, México, entre otros países. La
CONADEP logró el apoyo de la Cancillería, que habilitó "oficinas de denuncias" de desapariciones
durante la dictadura militar, en la mayoría de las sedes diplomáticas argentinas dispersas por el
mundo. Las repercusiones del trabajo de la Comisión en los periódicos y la televisión europeos
animó a muchos exiliados a cooperar con las investigaciones.

Conforme la CONADEP avanzaba en sus investigaciones, sus miembros fueron insultados y


amenazados por los agentes de la represión, que los acusaron de "activar los odios y resentimientos,
impedir el olvido, y no propiciar la reconciliación nacional".

111
La CONADEP, luego de nueve meses de trabajo en los que reunió más de 50,000 páginas de
testimonios y denuncias; en noviembre de 1984 publicó su Informe, con el Título: "Nunca Más.
Informe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas". Allí dio cuenta de la
desaparición de 8,960 personas, según denuncias debidamente documentadas y comprobadas. La
CONADEP dejó abierta la posibilidad de que el balance final de las víctimas aumentara, pues
muchos otros casos quedaron en la etapa de investigación y verificación de los datos, por lo que la
cifra de 8,960 desaparecidos no puede considerarse definitiva. El 80 % de las víctimas de los
militares argentinos tenían entre 21 y 35 años de edad.

El Informe señala que en Argentina existían 340 centros clandestinos de detención, dirigidos por
altos oficiales de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. Allí los detenidos eran alojados en
condiciones infrahumanas, y sometidos a toda clase de humillaciones. También indica que "De
algunos de los métodos de tortura empleados en esa guerra interna no se conocían antecedentes en
otras partes del mundo". En esos años de la dictadura militar, las técnicas de tortura argentina se
exportaron a otros países del continente.

La CONADEP descubrió que entre los altos oficiales de las Fuerzas Armadas y Policiales, se
estableció un "Pacto de Sangre", que implicaba la participación de todos en las violaciones a los
derechos humanos. A causa de esto, cuando algún miembro de esas fuerzas trataba de desobedecer
un mandato criminal, pronto lo convertían en una víctima más. La Comisión comprobó que "Todo
signo de discrepancia dentro de las FF.AA. y de Seguridad con los métodos utilizados para la
detención y eliminación de personas fue sancionado de modo brutal. Brindar alguna información a
los familiares de detenidos-desaparecidos sobre su localización, estado físico o destino era
equivalente a la muerte. Estaban prohibidos, incluso, los comentarios entre las propias filas sobre
los operativos realizados, sancionándose con el mayor rigor cualquier signo de humanidad que
pudiera tenerse con el prisionero".|12|

El Informe "Nunca Más" indica que miles de personas fueron exterminadas, habiéndose destruido
previamente sus cuerpos para evitar su posterior identificación. "No se cometieron excesos, si se
entiende por ello actos particularmente aberrantes. Tales atrocidades fueron práctica común y eran
actos normales y corrientes efectuados a diario por las fuerzas represivas"

112
También la CONADEP difundió una lista de 1351 represores, entre ellos diversos médicos, jueces,
periodistas, obispos y sacerdotes católicos que actuaron como Capellanes de los militares y que
colaboraron con ellos en la guerra sucia. En la lista de represores aparecen, entre otros, el Obispo
Pío Laghi, Nuncio Apostólico del Estado Vaticano en Argentina, el ex Obispo de La Plata, Antonio
Plaza, el Monseñor Emilio Graselli, el sacerdote Christian Von Wernich, el capellán Pelanda López,
y el Monseñor Adolfo Tórtolo, Vicario de las Fuerzas Armadas.

Pese a las investigaciones de la Comisión, y las denuncias de los grupos de derechos humanos en
Argentina, el Congreso ascendió a cientos de militares involucrados en secuestros, torturas y
desapariciones forzadas, y que aparecían en la lista de la CONADEP como violadores de los
Derechos Humanos. Incluso Asaz, el asesino de dos monjas francesas, fue ascendido. "Sabe cuántos
Astiz hubo en la Armada? Trescientos Astiz", dijo el contraalmirante (r) Horacio Mayorga, ex jefe
de la base naval de Trelew, en una entrevista en 1985. "Los oficiales de la ESMA eran personas
austeras que mataban por la Patria", agregó.|13| Igualmente fueron ascendidos el ex director de la
ESMA, capitán de Navío José María Arriola; el ex director de la Escuela de Submarinos de Mar de
Plata, capitán de Navío Roberto Pertussio; los tenientes coroneles Óscar Bianchi y Athos Rhenes,
que intervinieron en diversas masacres a civiles indefensos, y el coronel Julio César Durand, quien
dirigió la intervención argentina en el Golpe de Estado de 1980 en Bolivia.

El ex capitán de la Armada (r) Francisco Scilingo, en declaraciones al periodista Horacio Verbitsky,


en marzo de 1995, confirmó que cerca de 2,000 presos políticos de la dictadura fueron asesinados
por oficiales de la Marina, que los arrojaron vivos al mar, después de haber sido drogados. Algunos
altos representantes de la iglesia católica conocían sobre estos hechos, pero en vez de tratar de
impedirlos, apoyaron estos horribles crímenes. Scilingo afirmó que los sacerdotes católicos se
encargaban de tranquilizar el espíritu" de los oficiales que participaban en tales crímenes, pues
regresaban de cada Vuelo" con un fuerte remordimiento de conciencia. "El capellán de la ESMA...
me hablaba que (el vuelo) era una muerte cristiana, porque (los presos) no sufrían, porque no era
traumática, y que habla que eliminarlos; que la guerra era la guerra, que incluso en la Biblia está
prevista la eliminación del yugo del trigal. Me dio cierto apoyo", declaró Scilingo.|14|

También se llegó a saber que una isla que pertenecía a la Iglesia Católica fue prestada a la ESMA,
para que los oficiales de la marina lo usaran como Campo de Concentración.|15| Allí se trasladaba a

113
los presos políticos, cada vez que las comisiones de las Naciones Unidas, la OEA, Amnistía
Internacional o de otros organismos visitaban la ESMA para investigar las graves denuncias de
tortura.

La CONADEP tomó la iniciativa de presentar varias recomendaciones a los distintos poderes del
Estado, "con la finalidad de prevenir, reparar y finalmente evitar la repetición de Conculcaciones de
los derechos humanos". Entre sus propuestas incluyó: la continuación de las investigaciones por la
vía judicial, la entrega de asistencia económica, becas de estudio y trabajo a los familiares de las
personas desaparecidas; y la aprobación de normas legales que declaren como crimen de tesa
humanidad la desaparición forzada de personas. Igualmente, la CONADEP recomendó la
enseñanza obligatoria de los derechos humanos en los centros educativos del Estado, tanto civiles
como militares y policiales, el apoyo a los organismos de derechos humanos, y la derogatoria de
toda la legislación represiva existente en el país. Muchas de estas recomendaciones están aún
pendientes de llevarse a la práctica. Y la dolorosa verdad sigue aflorando, como un trauma colectivo
que exige una terapia integral.

2.Chile. Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación

Tras la derrota moral y política de Pinochet el pueblo de Chile eligió como Presidente a un miembro
moderado de la oposición, quien había anunciado su compromiso ineludible con la defensa de los
derechos humanos.

Consecuente con su promesa, el Presidente Patricio Aylwin, mediante el Decreto Supremo No. 355
del 24 de abril de 1990, creó la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, con el objetivo de
Contribuir al esclarecimiento global de la verdad sobre las más graves violaciones a los derechos
humanos cometidas en los últimos anos, con el fin de colaborar a la reconciliación de todos los
chilenos".

Se designó como miembros de la Comisión a: Raúl Rettig Guissen (Presidente), Jaime Castillo
Velasco, José Luis Cea Egaña, Mónica Jiménez de la Jara, Laura Novoa Vásquez, José
Zalaquett Daher, Ricardo Martín Díaz, Gonzalo Vial Correa

114
Los dos últimos habían sido funcionarios del gobierno del dictador Pinochet. Y Las tareas que se le
encomendó a la Comisión de Verdad fueron:

"Establecer un cuadro, lo más completo posible, sobre los graves hechos de violación a los
derechos humanos, sus antecedentes y circunstancias.

Reunir información que permita individualizar a sus víctimas y establecer su suerte o paradero.
Recomendar las medidas de reparación y reivindicación que estimara de justicia, y
Recomendar las medidas legales y administrativas que a su juicio deberían adoptarse para
impedir o prevenir la comisión de nuevos atropellos graves a los derechos humanos".

Se determinó que se investiguen a los hechos con resultado de muerte o desaparición ocurridos
entre el 11 de septiembre de 1973 y el 11 de marzo de 1990 bien sea dentro del país o en el
extranjero". Toda la investigación debió hacerse en un plazo de nueve meses, del 9 de mayo de
1990 al 9 de febrero de 1991.

Más de 60 personas de los diversos organismos nacionales e internacionales de derechos humanos


colaboraron y trabajaron a tiempo completo para el procesamiento de las informaciones obtenidas
por la Comisión. Entre ellos, cabe destacar el valioso trabajo que cumplieron Jaime Castillo
Velasco y José Zalaquet Daher. Domingo Namuncurá, un líder del SERPAJ, fue designado Asesor
Presidencial en Derechos Humanos.

La Comisión recibió a más de 3,400 familiares de desaparecidos y asesinados que presentaron


múltiples casos, de los cuales 644 quedaron fuera de su competencia. También consultó archivos de
más de 100 organizaciones de derechos humanos, académicas, políticas y religiosas.

Los miembros de la Comisión, además de investigar dentro del país, tuvieron la oportunidad de
viajar al extranjero, con el propósito de entrevistar a víctimas de la represión así como a familiares
directos de los detenidos-desaparecidos y otros tipos de víctimas de la dictadura pinochetista.

Las sedes de las gobernaciones e intendencias provinciales dentro del país, así como las Embajadas
y Consulados chilenos en el exterior sirvieron para la recepción de denuncias de desapariciones.
Muchos estudiantes de las facultades de derecho colaboraron muy eficazmente para asesorar a los
familiares de las víctimas en la presentación de sus denuncias. Después hubo necesidad de contratar
115
asistentes sociales, pues los familiares de las víctimas, al hacer memoria de los sucesos ocurridos,
caían en profundas crisis emocionales.

A sus demandas de informaciones sobre las víctimas de la dictadura chilena respondieron


favorablemente los hospitales, y el Registro civil, pero la gendarmería y las Fuerzas Armadas,
aunque respondieron a un 70 % de las cartas enviadas por la Comisión, casi siempre manifestaban
que los documentos sobre los detenidos-desaparecidos "ya habían sido incinerados o destruidos, en
cumplimiento de disposiciones jurídicas".

Sólo una mínima parte de los 160 miembros de las Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile, que la
Comisión quiso interrogar, prestó su colaboración, aunque aportaron pocas informaciones. La
mayoría de los oficiales y agentes, según las respuestas de los ministros respectivos, ya habían sido
dados de bajas o no aparecían como miembros de esas fuerzas.

Las normas nacionales e internacionales de los derechos humanos, así como las leyes de guerra o
del derecho internacional humanitario formaron parte del marco jurídico con el cual trabajó la
Comisión al analizar los distintos hechos de violencia. El Resultado final de las investigaciones de
la Comisión fue un Informe de tres partes:

 Primera parte: Relación de los hechos de violaciones de los derechos humanos, hasta la página
1094
 Segunda parte: Recomendaciones para reparar el daño: Págs. 1,096 hasta 1,168.
 Tercera parte: "Víctimas", Volumen de 635 páginas, con una reseña biográfica de las 2,279
personas respecto de las cuales la Comisión se formó una Convicción de que murieron o
desaparecieron como víctimas de la violación a sus derechos humanos, entre ellos 132 miembros
de las fuerzas del orden.

También se investigó, aunque no muy profundamente, la actuación de los partidos políticos


legalmente reconocidos en los hechos de violencia, especialmente en el Golpe de Estado, así como
el rol que cumplieron, entre otros, las iglesias cristianas, los medios de comunicación, los partidos
políticos, los profesionales y sus organismos gremiales.

116
La Comisión analizó el rol de los familiares de las víctimas, de las organizaciones defensoras de los
derechos humanos, y la reacción de la comunidad internacional a través de la ONU, la OEA, el
ACNUR; la Comisión internacional de Juristas, la Cruz Roja y Amnistía Internacional, que a lo
largo de la dictadura emitieron numerosos informes denunciando las graves violaciones a los
derechos humanos en el régimen de Pinochet.

Con todas sus investigaciones, la Comisión de la Verdad comprobó el poder omnímodo del que
gozaba la DINA |16| y estableció que "Se trataba de un organismo cuyo funcionamiento en la
práctica fue un secreto y por encima de la ley, su organización interna, composición, recursos,
personal y actuaciones escapaban no sólo del conocimiento público sino también del control
efectivo de la legalidad. Más aún, la DINA fue efectivamente protegida de todo control, no sedo del
que pudieran haber ejercido el Poder Judicial, altos oficiales de las FF.AA., e incluso del de la Junta
de Gobierno; en efecto, aunque formalmente la DINA dependía de la Junta de Gobierno, en la
práctica respondió solamente ante la Presidencia de la Junta de Gobierno, más tarde Presidencia de
la República". Agrega el Informe de la Comisión de la Verdad, que: "Este organismo, en el hecho
secreto, y así libre de controles e injerencias, tenía la amplia misión de reunir y evaluar la
información que después se emplearía para tomar importantes decisiones de Gobierno."

Después de sus minuciosas investigaciones sobre los desaparecidos y asesinados por las fuerzas del
orden la Comisión recomendó la reparación pública de la dignidad de las víctimas, y diversas
medidas de bienestar social, pensión única de reparación, atención especializada en salud,
educación, vivienda, condonación de ciertas deudas y exención de la obligatoriedad del Servicio
Militar a los hijos de las víctimas. La Comisión presentó también recomendaciones en los aspectos
jurídicos y administrativos, como la "declaración de muerte de personas detenidas-desaparecidas",
la adecuación del ordenamiento jurídico nacional al derecho internacional de los derechos humanos,
y la ratificación de tratados internacionales sobre derechos humanos. Igualmente propuso diversas
medidas para reformar el poder judicial y las Fuerzas Armadas, al como la continuación de las
investigaciones sobre el destino de los desaparecidos.

La Comisión de Verdad y Reconciliación recomendó la penalización del ocultamiento de


información respecto a las inhumaciones ilegales, ya que muchos familiares de las víctimas
continuaron reclamando los restos de sus seres queridos.

117
En enero de 1992 el gobierno chileno, mediante la ley 19.123 creó la Corporación Nacional de
Reparación y Reconciliación, para ejecutar las recomendaciones de la Comisión de Verdad y
Reconciliación, especialmente en la reparación material de los daños causados por la dictadura
pinochetista, calificada por la Comisión como Zuna tragedia desgarradora".

En los años posteriores al trabajo de la Comisión de Verdad y Reconciliación, los grupos de


derechos humanos y los familiares de los desaparecidos lograron hallar a algunas de las víctimas de
la dictadura enterradas en cementerios clandestinos. También se obtuvieron más pruebas de las
actividades criminales de los agentes de la DINA, y su Jefe, Manuel Contreras recibe una condena
de siete años de "prisión efectiva", por su implicación en el asesinato del Dr. Orlando Letelier.
Contreras, con apoyo del Ejército se atrinchera en un Hospital militar y trata de burlarse del fallo
judicial. Finalmente Contreras demuestra que aún en regímenes democráticos, los militares
conservan amplias porciones de autonomía y poder, al que por ningún medio quieren renunciar.

3.El Salvador. Comisión de la Verdad.

Miembros de la Comisión: Belisario Betancur. (Ex Presidente de Colombia) Reinaldo Figueredo


Planchart. (Congresista venezolano) Thomas Buergenthal. Estadounidense. Juez. (Ex Presidente
de la Corte Interamericana de Derechos Humanos)

Esta Comisión, apoyada por un numeroso grupo de asesores y colaboradores, nacionales y


extranjeros, trabajó durante seis meses para investigar y dos meses adicionales para elaborar y
presentar su informe, que fue titulado "De la Locura a La Esperanza" La guerra de 12 años en El
Salvador".

La división de Derechos Humanos de la ONUSAL le facilitó apoyo técnico y logístico para


procurar proteger la identidad de los testigos e informantes, muchos de los cuales, solo accedieron a
testificar cuando se les aseguró una reserva absoluta. Diversos gobiernos extranjeros y organismos
internacionales colaboraron con la Comisión, suministrando documentos confidenciales emitidos
por sus delegaciones diplomáticas, y proveyendo declaraciones oficiales de agentes policiales y
militares.

118
El mandato

La Comisión de la Verdad de El Salvador surgió como resultado de los Acuerdos de Paz de El


Salvador negociados en más de tres años (1989-1992) entre el gobierno de El Salvador y el
movimiento guerrillero Frente Farabúndo Martí para la Liberación Nacional, FMLN, que estuvieron
enfrentados durante todo ese período. Las negociaciones se llevaron a cabo con el auspicio de las
Naciones Unidas, y la colaboración de Colombia, México, España y Venezuela y culminaron en el
Acuerdo de Paz firmado en Chapultepec, México, el 16 de enero de 1992.|17|

La decisión de crear la Comisión de la Verdad fue adoptada en los Acuerdos de México, que
definen las funciones y facultades de la Comisión, y se firmaron en Ciudad de México el 27 de abril
de 1991. La autoridad de la Comisión se amplió con el artículo 5 del Acuerdo de Paz de
Chapultepec, titulado "Superación de la Impunidad." Estas disposiciones constituyen el "Mandato"
de la Comisión, definida de la siguiente manera: "La Comisión tendrá a su cargo la investigación de
graves hechos de violencia ocurridos desde 1980, cuya huella sobre la sociedad reclama con mayor
urgencia el conocimiento público de la verdad." Para esto, se indicó que la Comisión tomará en
cuenta las siguientes consideraciones:

la singular trascendencia que pueda atribuirse a los hechos a ser investigados, sus características
y repercusión, así como la conmoción social que originaron; y
"b. la necesidad de crear confianza en los cambios positivos que el proceso de paz impulsa y de
estimular el tránsito hacia la reconciliación nacional."

En cuanto a la impunidad, las funciones específicas que se le asignaron a la Comisión se definen en


el Acuerdo de Chapultepec de la siguiente manera: Ése reconoce la necesidad de esclarecer y
superar todo señalamiento de impunidad de oficiales de la Fuerza Armada, especialmente en casos
donde esté comprometido el respeto a los derechos humanos. A tal fin, las Partes remiten la
consideración y resolución de este punto a la Comisión de la Verdad."

Además de las facultades que los Acuerdos de Paz le confirieron respecto a la impunidad y la
investigación de graves hechos de violencia, a la Comisión también le encargaron elaborar
recomendaciones "de orden legal, político o administrativo, que podrán incluir medidas destinadas a

119
prevenir la repetición de tales hechos (de violencia), así como iniciativas orientadas hacia la
reconciliación nacional".

De esta forma se dotó a la Comisión con dos facultades específicas: la de realizar investigaciones y
la de presentar recomendaciones, en cuya ejecución se comprometieron ambas Partes.

El Mandato le encarga a la Comisión investigar "graves hechos de violencia... cuya huella sobre la
sociedad reclama con mayor urgencia el conocimiento público de la verdad". Aquí la Comisión
tomó en cuenta la singular importancia de cada acto violento, las repercusiones que tuvieron y los
desórdenes sociales que ocasionaron. El Mandato no enumeró ni identificó ningún caso específico
para que fuera investigado por la Comisión; tampoco distinguió entre actos de violencia en gran
escala y aquellos que involucraban solamente a unas cuantas personas. Al investigar estos hechos,
la Comisión tomó en cuenta factores adicionales relacionados con el cumplimiento de su Mandato.

El primero es que lo que se había de investigar eran hechos graves o flagrantes cometidos por
ambos lados del conflicto salvadoreño y no solamente por una de las partes.

Segundo, el Acuerdo de Chapultepec instó a la Comisión, a poner atención especial en el tema de la


Impunidad de los hechos de violencia cometidos por oficiales de la Fuerza Armada, que nunca
fueron investigados ni castigados.

Entonces, al optar por investigar un caso en lugar de otro, se tuvo presente consideraciones respecto
del carácter representativo del caso, la disponibilidad de pruebas, los recursos investigativos
disponibles, el tiempo requerido para llevar a cabo una investigación exhaustiva, y el tema de la
impunidad tal como lo define el Mandato.

El derecho aplicable

Al definir las normas jurídicas aplicables a su labor, la Comisión estableció que durante el conflicto
salvadoreño, ambas partes tenían la obligación de acatar una serie de normas del derecho
internacional, entre ellas las estipuladas en el derecho internacional de los derechos humanos y en el
derecho internacional humanitario, o bien en ambos. Por otro lado, a lo largo del período de guerra
interna, el Estado de El Salvador estaba en la obligación de adecuar su derecho interno a sus
obligaciones conforme al derecho internacional.
120
En el Acuerdo de San José sobre Derechos Humanos, las Partes reconocieron que por "derechos
humanos" se entiende "los reconocidos por el ordenamiento jurídico salvadoreño, incluidos los
tratados en los que El Salvador es parte, así como por las declaraciones y principios sobre derechos
humanos y sobre derechos humanitarios aprobados por las Naciones Unidas y por la Organización
de Estados Americanos."

La Comisión de la Verdad reconoció que el derecho internacional de los derechos humanos sólo es
aplicable a los gobiernos, mientras que en determinados conflictos armados, el derecho
internacional humanitario es vinculante para ambos lados. Es decir, tanto para los insurgentes como
para las fuerzas del gobierno. Sin embargo, hay que reconocer que cuando se da el caso de
insurgentes que ejercen poderes gubernamentales en territorios bajo su control, también se les puede
exigir que cumplan con ciertas obligaciones en materia de derechos humanos, vinculantes para el
Estado según el derecho internacional; por ende, resultarían responsables en caso de un
incumplimiento. El FMLN sostuvo oficialmente que tenía algunos territorios bajo su control y
efectivamente ejerció ese control.

Las investigaciones

Las Comisión de la Verdad investigó primeramente la violencia ejercida por agentes del Estado
contra los opositores políticos. Allí ubicó el asesinato de los seis sacerdotes jesuitas y las dos
acompañantes en el Centro Pastoral de la Universidad Centroamericana (1989). Enseguida analizó
diversas ejecuciones extrajudiciales, como el asesinato de los dirigentes del Frente Democrático
Revolucionario, las religiosas norteamericanas, los periodistas holandeses, así como los ataques a
organismos de DDHH (FENASTAS y COMADRES), las desapariciones forzadas, las masacres de
campesinos por la Fuerzas Armadas (Casos Mozote, Río Sumpul y El Calabozo). Después investigó
los asesinatos cometidos por los escuadrones de la muerte, entre ellos el de Monseñor Óscar
Arnulfo Romero.

En segundo lugar, la Comisión de la Verdad investigó la violencia del FMLN contra opositores
como el asesinato de alcaldes, y jueces, las ejecuciones extrajudiciales de campesinos colaboradores
del gobierno, el asesinato de militares estadounidenses sobrevivientes, entre otros.

121
La Comisión aseguró que "Ninguna de las tres ramas del poder público: judicial, legislativo
ejecutivo, fue capaz de controlar el desbordante dominio militar en la sociedad".

Finalmente, la Comisión de la verdad presento una serie de Recomendaciones que incluyen:


Reformar la legislación penal y el Poder Judicial, depuraciones en las Fuerza Armadas, Fuerzas
Policiales y dentro de la administración pública; inhabilitaciones políticas a las personas
involucradas en violaciones de los derechos humanos y del derecho humanitario, por un lapso no
menor de diez años. También recomendó investigar y terminar con los grupos ilegales (Escuadrones
de la muerte).

Igualmente la Comisión recomendó que el gobierno salvadoreño otorgue una reparación material y
moral para las víctimas de la violencia y sus familiares directos. Se recomendó la entrega de tierras,
equipamiento agropecuario, becas de estudio, etc. Los acuerdos de Paz fijaron un calendario de
actividades, muchas de las cuales, como la entrega de tierras a los combatientes de ambos lados, y
la Compensación económica, solo se han cumplido en mínima parte. En la práctica el Estado
salvadoreño descuidó mucho el cumplimiento de los acuerdos. Por eso, pese al empeño del FMLN,
así como a los esfuerzos de la ONU y los países amigos, la pacificación en El Salvador es todavía
un proceso muy lento.

4. Perú:

Desde el año 1980, tras 12 años de gobiernos militares, el Perú experimenta una situación de guerra
interna, en la que el movimiento subversivo "Sendero Luminoso" (Partido Comunista del Perú) se
enfrenta al Estado peruano. El movimiento insurgente transitó de su práctica subversiva inicial al
terrorismo, causando miles de víctimas, no sólo de miembros de las fuerzas del orden, sino
principalmente, de campesinos, dirigentes gremiales y populares; autoridades comunales
profesionales; y población en general. Igualmente las Fuerzas del Estado han cometido graves y
numerosos actos de detenciones masivas, torturas, desapariciones forzadas y genocidio contra la
población peruana. Esta guerra interna ha producido cerca de 30,000 muertos y más de 5,000
desaparecidos.

En diversos momentos, el Estado a través del Congreso de la República o el Poder Ejecutivo, creó
Comisiones investigadoras de la Verdad, para deslindar responsabilidades frente a denuncias de

122
graves violaciones a los derechos humanos. Generalmente los gobiernos de turno, después de
mucha pugna, cedían a las exigencias de la oposición política y de algunos gobiernos extranjeros
preocupados por los derechos humanos en el Perú.|18|

La mayoría de las comisiones que se crearon, nacieron con propósitos claramente justificatorios de
la política "contra subversiva" oficial. Así ocurrió con la llamada "Comisión Uchuraccay", una de
las primeras encargadas de investigar casos de violaciones de los derechos humanos en el Perú.

Muy pocas veces las investigaciones encargadas en el Perú han tenido un efecto pacificador y
restaurador de la justicia. La impunidad para los violadores de los derechos humanos es casi norma
oficial. Cuando alguna vez se trató de llegar al fondo de los hechos y sacar a luz a los responsables
de actos contra los derechos humanos, pronto se levantaron las FF.AA. y policiales para mostrar
que se consideran entes sagrados e intocables; y así se impidió el castigo a los culpables.|19|

Por falta de una clara comprensión del fenómeno de la violencia, así como de apoyo del Poder
Judicial y de recursos materiales, las diversas comisiones investigadoras de la verdad en el Perú, no
han podido, en la mayoría de los casos, llevar a buen término el resultado de sus investigaciones, ni
proteger a los informantes y testigos. Muchas personas, luego de presentar sus testimonios y
denuncias, fueron desaparecidas o asesinadas por las fuerzas del Estado, o por ―grupos
desconocidos". Así ocurrió con los testigos de los casos "Uchuraccay", "Soccos", "Cayara", "Umaru
y Bellavista", "Accomarca", "Operación Aries-Huallaga", entre otros. Más tarde, las Fuerzas
Armadas encargarían esa labor, de eliminar a los testigos o sobrevivientes de masacres a los grupos
llamados de "defensa civil", a los que entregó algunas armas.

4.1 Comisión Investigadora de la muerte de los periodistas en Uchuraccay: (Enero 1983)

Mario Vargas Llosa. (Escritor) Mario Castro Arenas. (Periodista) Abraham Guzmán Figueroa.
(Jurista)

El origen de esta Comisión Investigadora fue el escándalo nacional e internacional ocasionado por
el atroz asesinato de ocho periodistas y un guía campesino, el 26 de enero de 1983, en la localidad
andina de Uchuraccay, Ayacucho, que debido al crecimiento de la violencia se hallaba en Estado de
Emergencia, bajo un total control militar.

123
Un sector importante del periodismo peruano acusó a los militares y a los "Sinchis" (Policía
antisubversiva) de haber fomentado la masacre de los periodistas, quienes procuraban investigar la
veracidad de los partes de guerra oficiales, que daban cuenta del asesinato de presuntos miembros
de Sendero Luminoso por parte de los propios campesinos.

Los periodistas y los abogados de Ayacucho sospechaban de la puesta en marcha, por las Fuerzas
Armadas, de una estrategia de guerra sucia, con torturas, desapariciones forzadas, asesinatos de
campesinos de la región en la que actuaba Sendero Luminoso. El desarrollo de la violencia en los
meses posteriores, confirmaría la veracidad de estas preocupaciones. Los periodistas se organizaron
para viajar a Uchuraccay a fin de investigar por sus propios medios el nuevo curso que estaría
tomando la lucha contrainsurgente. Fue así, en la búsqueda de la verdad, como les alcanzó la
muerte.

Al conocerse la noticia trágica de la desaparición de los ocho periodistas y su guía, la sociedad


peruana se sintió muy conmovida. El Decano del Colegio de Periodistas del Perú, Dr. Mario Castro
Arenas afirmó que "Ni en la segunda guerra mundial, ni en los arrozales fangosos de Vietnam
habían muerto tantos periodistas juntos como en Uchuraccay". Meses después de la tragedia, el
Decano del Colegio de Periodistas lanzaría sus lamentos:

"Qué bochorno, qué vergüenza, que espanto. Los teletipos repiquetearon por el mundo entero,
describiendo la tragedia. Los diplomáticos peruanos acreditados en el exterior y los que vivían
escondiéndose de la policía de inmigraciones de Nueva York y de la DISIP de Caracas emergieron
de su semiclandestinidad para negar que en el Perú existiesen pueblos situados culturalmente en la
edad de piedra donde se podría asesinar por error a ocho periodistas con piedras y con palos como
las hordas de la era de las cavernas".|20|

Aunque los dirigentes del gobierno anunciaron su interés de que se esclarezca la verdad sobre la
masacre de los periodistas, en el fondo, lo que buscaban era obtener un respaldo "académico" a la
versión oficial sobre la tragedia, previamente difundida por el Presidente de la República, y que se
basaba en los informes del Comando Político Militar de Ayacucho.

El Presidente de la República, Fernando Belaúnde Terry, mediante Resolución Suprema del 27 de


enero de 1983, Creo una "Comisión Investigadora de los sucesos de Uchuraccay", con el fin de

124
"contribuir al esclarecimiento de una verdad que reclaman urgentemente la conciencia nacional y la
opinión pública del resto del mundo". Se estableció que la Comisión no tendría competencia
judicial o policial.

La Comisión trabajó con el apoyo de los antropólogos Juan Ossio, Fernando Fuenzalida y Luis
Millones. También asesoraron a la Comisión el jurista Fernando de Trazegnies, el psicoanalista
Max Hernández, los lingüistas Rodolfo Cerrón Palomino y Clodoaído Soto, así como el historiador
Ricardo Valderrama.

La investigación se desarropo del 28 de enero hasta el 28 de febrero de 1983, con entrevistas a


autoridades militares, policiales y políticas de la zona Convulsionada y la revisión de
documentación reservada de las FF.AA, tanto en Ayacucho como en Lima.

Aunque estaba claro que la verdad podría conocerse investigando en el mismo lugar de los
crímenes, la Comisión se hizo presente en Uchuraccay solo por cuatro horas, durante un Cabildo
Abierto convocado por el Comando Político Militar de Ayacucho. De acuerdo a los militares, en
Uchuraccay existía un ambiente de alta tensión, y agresividad contra los foráneos, que ponía en
peligro la vida de los integrantes de la Comisión, por lo cual no era recomendable permanecer más
de cuatro horas en la zona de la tragedia. Además del reducido tiempo para investigar en el lugar de
los crímenes, los miembros de la Comisión tenían la barrera del idioma, ya que la mayoría de la
población de Uchuraccay, a la que se acusó de haber cometido el asesinato de los periodistas, sólo
hablaba quechua y muy pocos dominaban el castellano.

La Comisión tuvo facultades para interrogar a altos jefes militares y policiales que operaban en la
zona de Ayacucho, pero las entrevistas se realizaron en un clima de terror paralizante, investigando
solo aquellos aspectos acordados con los militares, revisando documentos poco esclarecedores,
evitando asuntos controversiales que Comprometían a las fuerzas del orden en violaciones a los
derechos humanos.|21|

El Informe y su documentación sustentatoria fue entregado a las autoridades el 4 de marzo de 1983.


Inmediatamente se desplegaron esfuerzos para darle difusión internacional, ya que de acuerdo a la
Comisión Investigadora, no existía responsabilidad del Estado en la masacre de Uchuraccay. Pero

125
dentro del país el Informe produjo un sabor amargo, una decepción por la forma escandalosa como
se quiso limpiar la imagen del gobierno y de las fuerzas armadas que actuaban en Ayacucho.

La Comisión estructuró su Informe en cuatro partes descriptivas y analíticas, exponiendo su versión


de los hechos, las causas de la masacre, los informes de los asesores, asé como testimonios de
testigos. En el Informe se sostiene que "La Comisión ha llegado a la convicción absoluta de que los
comuneros que se encontraban en ese momento (el 26 de enero de 1983) en Uchuraccay
confundieron a los nueve forasteros (los periodistas y el guía) que se aproximaban, con un
destacamento de "senderistas" que venía, sin duda, a escarmentarlos por el linchamiento de varios
de los suyos perpetrado en esa misma comunidad en los días anteriores. Esta operación de
represalias era temida y esperada en las comunidades iquichanas que habían matado senderistas y
mantenía a los comuneros en un estado de ánimo sobresaltado, medroso y furibundo..."|22|

También se afirma que "La Comisión tiene la "convicción relativa" de que los periodistas
debieron ser atacados de improviso, masivamente, sin que mediara un diálogo previo, y por una
multitud a la que el miedo y el cólera, mezclados, enardecían y dotaban de una ferocidad
infrecuente en su vida diaria y en circunstancias normales." Sin embargo, la Comisión aclara que
"no puede descartar, que este intento de diálogo se produjera (considerando el hecho de que tres de
los periodistas hablaban quechua) y fuese inútil debido al exceso de suspicacia, pánico y furor de
los comuneros..."

La Comisión investigadora reitera que una llegado a la "convicción absoluta" de que el asesinato
de los periodistas fue obra de los comuneros de Uchuraccay, posiblemente con la colaboración de
comuneros de otras comunidades iquichanas, sin que, en el momento de la matanza, participaran en
ellas fuerzas del orden". Más rotundamente Vargas Llosa y sus colaboradores afirman que "La
Comisión ha llegado a la convicción absoluta de que los periodistas fueron asesinados porque los
comuneros los creyeron terroristas y sin sospechar su verdadera condición".|23|

En Cambio, según el Tribunal de Ayacucho, "los campesinos de Uchuraccay fueron obligados a


atacar a los periodistas, por presión de las Fuerzas Armadas. Los comandantes militares y policiales
actuaron como instigadores del crimen". El Tribunal ayacuchano identificó a veintisiete comuneros
como autores de la masacre, y al general Clemente Noel y Moral (Jefe del Comando Político Militar

126
de Ayacucho) junto con cinco oficiales de la policía y uno de la Marina, como autores
intelectuales.|24|

La Comisión Investigadora se encargó de construirle una explicación academicista a las versiones


que el gobierno había difundido previamente, indicando que los campesinos asesinaron a los
periodistas. Para ello, la Comisión buscó justificaciones étnicas, históricas y culturales, apoyándose
en la permanente sed de venganza de los aborígenes andinos contra los blancos opresores. La
Comisión sostuvo que los campesinos confundieron las cámaras fotográficas con armas de guerra y
pensaban que los periodistas eran terroristas que venían a atacarlos. Así, según la Comisión, los
periodistas, fueron víctimas de una desafortunada equivocación".

Un mes después de la presentación del Informe, las fuerzas militares "descubrieron" casualmente
las cámaras fotográficas y varios rollos de película de los periodistas victimados, con imágenes que
al ser reveladas pusieron en duda muchas de las"convicciones absolutas" de la Comisión. Así se
reveló el deficiente trabajo de investigación de la Comisión presidida por Vargas Llosa.

A pesar de que en todo momento las autoridades militares y policiales obstaculizaron al Poder
Judicial, para impedir que se esclarezca la verdad del asesinato |25| y aunque existían evidencias de
participación "indirecta" de altos jefes militares y policiales en esta masacre, solo tres indígenas de
la zona, Dionisio Morales, Simeón Aucatoma y Mariano Cassani, fueron acusados. Otros
implicados y testigos, como el Teniente Gobernador, desaparecieron o fueron asesinados en los días
de las investigaciones.|26|

Aunque la investigación descartó que los periodistas se hubieran presentado en Uchuraccay como
senderistas, supuestamente portando una bandera roja, tal como lo había sostenido el Jefe del
Comando Político Militar, ninguna autoridad regional o nacional tuvo la honestidad de reconocer
que se había mentido al país, ni mucho menos se esforzaron para reivindicar la memoria de las
víctimas. Cuando posteriormente, en 1985, el Tribunal de Ayacucho le preguntó a Vargas Llosa
porqué la Comisión Investigadora presentó el Informe con su insólita versión, el escritor sólo
respondió que aceptó colaborar con el gobierno para "salvar a la democracia" y que dirigió la
elaboración del Informe guiándose por las declaraciones de los militares.

127
La actuación de la Comisión investigadora creó problemas al poder judicial, que denunció el
avasallamiento de su soberanía por parte del Poder Ejecutivo. Esta confusión demoró el inicio de un
proceso legal por la muerte de los periodistas. Y cuando el Tribunal de Ayacucho trató de averiguar
la verdad de la masacre, muy pronto el Poder Ejecutivo, así como el Legislativo, le pusieron
numerosas trabas, llegando, incluso, a volver a fojas cero el proceso judicial tras dos años de
investigaciones. Así, por segunda vez, la verdad de Uchuraccay fue maniatada.

Frente al desamparo en que se dejó a las familias de los periodistas victimados en Uchuraccay, diez
años después del asesinato, el 26 de enero de 1993, los gremios de los periodistas realizaron una
multitudinaria marcha de protesta, demandando al Estado una pensión de gracia para los familiares
de estos periodistas victimados en 1983. Hasta la fecha tal demanda no ha sido atendida.

4.2 Comisión investigadora de las masacres en los Penales. (Agosto de 1986) Congresistas:
Rolando Ames Cobián. (Presidente) Jorge del Prado. Javier Bedoya de Vivanco. Óscar
Felipe Ventura. Agustín Haya de la Torre. Áureo Zegarra. (Sector de la minoría
parlamentaria). Romualdo Biaggi Rodríguez. Judith de la Mata. César Delgado Barreto.
Miguel Ángel Mufarech. Humberto Arenas. Nicanor Asmat Vega. José Barba Caballero.
(Sector de la mayoría)

La masacre de más de 250 prisioneros políticos en dos cárceles peruanas, los días 18 y 19 de junio
de 1986, por parte de efectivos de la Guardia Republicana y de la Marina de Guerra del Perú,
originó la creación de una Comisión Investigadora a nivel parlamentario. La mayoría de los
reclusos acusados de subversión fueron fusilados después de que se habían rendido. El penal de El
Frontón, en El Callao, fue bombardeado pese a que los presos amotinados no representaban gran
peligro. No hubo ningún interés en rescatar a los heridos o sobrevivientes. La presión internacional
para que se esclarezca la verdad de la masacre fue muy grande, ya que ésta se produjo cuando se
celebraba en Lima el Congreso Mundial de la 11 Internacional Socialista.

El Instituto de Defensa Legal, IDL, realizo un análisis jurídico de la acción del Estado para
restablecer el orden y la autoridad en los penales, y llegó a la conclusión de que "la respuesta oficial
adoptada, estuvo caracterizada por el empleo de una violencia a todas luces exagerada y
desproporcionada, producto, sin duda del clima de violencia exacerbada, inhumana e inmoral que
hoy envuelve al Perú". Agrega el IDL, que "El saldo desolador de destrucción y muerte (murieron
128
cerca de 300 internos)... basta para dejar constancia de lo irracional, desproporcionado, inhumano y
antijurídico que caracterizó al tratamiento oficial dado a los motines en los penales." |27|

La Comisión, nombrada por el Congreso en el mes de agosto, tardó más de un año para instalarse, y
desde el principio se dividió en dos bloques irreconciliables, debido a que los parlamentarios del
oficialismo no querían realizar una investigación seria e independiente que identifique a los
responsables de la masacre. Más bien, trabajaron para impedir el esclarecimiento de los hechos.|28|

La Comisión tuvo facultad para citar en calidad de testigos a agentes policiales y miembros de la
marina de guerra, ministros de Estado, jueces, fiscales, y familiares de las víctimas. La Comisión
también acudió al peritaje técnico del Colegio de Ingenieros, a fin de verificar o desmentir la
versión gubernamental de que los pabellones de los prisioneros de El Frontón fueron derribados
"casualmente", lo cual impidió el rescate de los heridos o sobrevivientes. El peritaje técnico
descartó la versión del gobierno.

Originalmente las más altas autoridades del país prometieron cooperar para que se esclareciera la
responsabilidad de los autores de la masacre de los penales, y para que nunca más se repitieran esos
graves hechos. El Presidente de la República, Alan García, prometió efectuar una minuciosa
investigación de la matanza, y llegó a proclamar: "O se van ellos, (los culpables del genocidio) o me
voy yo". Al final, ninguno de los altos oficiales involucrados en la masacre se fue.

Conforme las investigaciones demostraban que días antes de la masacre miembros del gobierno
habían amenazado de muerte a los reclusos, como lo hizo el Ministro de Marina, y habían ordenado
la actuación de las Fuerzas Armadas para debelar el motín, sin estimar las consecuencias; las
principales autoridades del gobierno se obsesionaron en impedir el real conocimiento de la verdad.
Las acusaciones de responsabilidad penal incluyeron al Presidente de la República, Alan García
Pérez, así como al Viceministro del Interior, Agustín Mantilla, y los ministros de Guerra y de
Marina, Julio Pacheco Concha, entre otros miembros del gobierno, que aseguraron que el
amotinamiento de los reclusos puso en peligro la seguridad de la República". Las investigaciones de
la Comisión demostraron que el motón de los reclusos ni siquiera alteró el transporte público o
privado en el Perú, y que con un poco de esfuerzo habría tenido una solución no violenta.

129
Debido a que no hubo consenso en cuanto al tratamiento de la información obtenida y la
responsabilidad ante el país de presentar la verdad, la Comisión Investigadora se dividió, y al final
se presentaron dos informes. Uno suscrito por los parlamentarios del partido del Gobierno y sus
aliados (que fue aprobado), y otro suscrito por el presidente de la Comisión y parlamentarios de la
oposición, en Minoría.

El informe del sector de la Minoría señala que "Está demostrada la imprevisión de las autoridades
gubernamentales", ya que las autoridades del Ministerio de Justicia y del Instituto Nacional
Penitenciario, INPE, no cumplieron con las especificaciones respecto a la clasificación de internos o
a las medidas de seguridad indicadas en el Código de Ejecución Penal". De aquí se establece la
responsabilidad penal y administrativa del Ministro de Justicia, Luis González Posada, y del jefe del
INPE, Manuel Aquézolo.

También en el informe se sostiene que: "Está demostrado que los comunicados oficiales públicos
proporcionaron información falsa que magnificaba los hechos de los motines," y que "está
demostrado que el gobierno, al incumplir con su obligación de proteger la vida humana, dio órdenes
que trajeron como consecuencia un injustificable número de muertes". Aquí se precisa que "La
opción tomada de "debelar los motines a través de la fuerza militar, en el plazo más breve y
perentorio", significaba poner en grave e innecesario peligro la vida de los rehenes y los internos.
Igualmente se indica que "La fuerza militar utilizada fue desproporcionada en relación al peligro
realmente existente y las formas de ataque implementadas tampoco revelaron precaución alguna por
reducir los costos humanos del develamiento."

Además, el informe en minoría señala que "Está demostrado que algunos miembros de las Fuerzas
del orden realizaron graves actos contra la vida de los internos, entre ellos, ejecuciones
extrajudiciales. Ante esto, se recomienda promover acciones penales contra el coronel de la Guardia
republicana Rolando Cabezas, el general del Ejército Jorge Rabanal Portilla, el general de la Policía
Máximo Martínez Lira, así como contra el Almirante Víctor Nicotina y el Vice Almirante Victor
Ramírez Isola.|29|

El informe en Minoría reitera que "Está demostrado que el gobierno aprobó y aplicó un Decreto
Supremo inconstitucional", por lo cual, la responsabilidad penal recae también en el Presidente de
la República y en el Consejo de Ministros.
130
La Comisión liderada por el senador Rolando Ames, presentó recomendaciones de carácter jurídico
penal así como de medidas políticas y administrativas, entre las cuales se destacan:

1. La transformación y democratización integral del Estado.

2. Nueva concepción de la Defensa Nacional. Esta debe basarse en la soberanea nacional, revisión
de las nuevas leyes del Sistema de Defensa Nacional, nueva formación institucional, una estrategia
de paz alternativa, recuperación de la iniciativa política y conquista de una amplia base social, a fin
de mantener una superioridad moral.

3. Respeto a las Normas internacionales y nacionales de protección de los derechos humanos.

4. Reformas Indispensables. Aquí se propone, entre otras cosas, mejorar la infraestructura y


servicios en los penales, ejecutar reformas en la política penitenciaria para "hacer de los centros de
detención lugares donde sea posible la rehabilitación de los internos, y dar oportunidades al interno
de recuperar su identidad humana y social".

En cuanto a la Administración de Justicia, se reconoce la necesidad de un Poder Judicial eficaz en el


ejercicio de sus facultades de control a las acciones del Poder Ejecutivo. "Cuando se presentan
situaciones de emergencia, como las estudiadas, estando de por medio la vida de las personas,
rehenes e internos, los jueces deben ejercer sus facultades legales de protección de los derechos de
las personas". Como otras buenas recomendaciones, esta también quedaría en letra muerta. En los
años posteriores los motines en los penales siguieron resolviéndose Conga violencia, con resultados
trágicos.

Esta Comisión también presentó recomendaciones en cuanto al rol de las fuerzas policiales, y sobre
el rol del Ministerio Público y el Defensor del Pueblo, a fin de establecerlos como órganos
interdependientes con los otros poderes del Estado. El Informe aprobado por el Congreso, el de la
Mayoría oficialista, no acepta responsabilidad penal del Presidente de la República ni de otros
miembros del Poder Ejecutivo.

Poco después de la presentación del Informe de la Minoría, pese a que tanto el homicidio como el
genocidio son delitos comunes, la Corte Suprema de Justicia del Perú, emitió una Resolución
trasladando al fuero militar el proceso seguido contra los responsables de la masacre en los penales.
131
Luego, tras una parodia de juicio a los autores de la matanza, se exculpó a los principales
responsables civiles y militares. Las investigaciones de la Comisión, las evidencias de
responsabilidad penal de altos oficiales del Ejército, la Marina, la Policía, y de miembros del
gobierno, no fueron tomadas en cuenta por el Poder Judicial.

Incluso en las Naciones Unidas, ante las acusaciones presentadas contra el Estado peruano en la
Comisión de Derechos Humanos, el representante del gobierno, senador Javier Valle Riestra,
sostuvo que no existe responsabilidad del gobierno en los crímenes de los penales, porque "fueron
perpetrados por agentes estatales con mentalidad autoritaria que cubrieron de ludibrio a nuestra
democracia". Trató de ocultar la matanza de los prisioneros con poemas metafísicos y citas en latín.

Posteriormente, tras siete años de investigaciones y negociaciones jurídicas-diplomáticas, en 1994,


la Corte Interamericana de Derechos Humanos, dictó una sentencia relacionada a la masacre en el
penal de El Frontón, ordenando al gobierno peruano indemnizar a los familiares de tres de las
víctimas.|30|

B. Comisiones No oficiales

A continuación presentamos el desarrollo de algunas comisiones de la verdad que surgieron por


iniciativa no gubernamental, sin mandato legal específico.

2.Bolivia: Comité impulsor del Juicio contra García Meza.

Después de 18 años de dictaduras militares, que usurparon el poder a gobiernos civiles


legítimamente elegidos, en octubre de 1982 Bolivia recuperó su institucionalizad democrática,
eligiendo como Presidente al Dr. Hernán Siles Suazo. Las víctimas de violaciones a los derechos
humanos, entre asesinados, torturados, desaparecidos, entre 1965 y 1982 eran numerosas. De
acuerdo al Comité Impulsor del Juicio contra García Meza, El Golpe militar liderado por el General
Hugo Banzer Suárez, en agosto de 1971, inició uno de los gobiernos de facto más sangrientos en la
historia del país. Este Comité impulsor agrega que fueron denunciadas más de 14,000 detenciones
ilegales de personas, muchas de las cuales fueron sometidas a crueles torturas; más de 6,000
exiliados, masacres; desaparición forzada de más de 70 personas.|31|

132
Igualmente el Comité Impulsor sostiene que durante la dictadura de 16 días del coronel Alberto
Natusch Busch, agentes del gobierno de facto asesinaron a 76 personas en la ciudad de La Paz,
desaparecieron a 140 personas y provocaron heridas graves a otras 204 personas. Durante la
presentación de pruebas en el Juicio de Responsabilidades, la activista de derechos humanos,
Loyola Guzmán, señaló que el régimen de García Meza es responsable de la desaparición de 22
personas y del asesinato de otras 52, entre ellas el diputado Marcelo Quiroga Santa Cruz. La
ASOFAMD denunció en mayo de 1990, que en Bolivia habían desaparecido 156 personas. De ellas,
76 corresponden al periodo del general Banzer, 34 al periodo del general Alfredo Ovando, 28 al de
García Meza, 14 al de Alberto Natusch y 4 en el periodo de René Barrientos.

Al restablecerse la institucionalizad democrática en el país, se discutió sobre qué hacer con los
crímenes de las dictaduras, pero no hubo consenso sobre los casos que deberían de ser investigados.
Como el Poder Judicial, y el liderazgo de los partidos políticos, en su mayoría, era el mismo que
actuó durante las dictaduras militares, no hubo la suficiente voluntad para sancionar a todos los
responsables de las violaciones a los derechos humanos.

Muy tímidamente el Presidente Hernán Siles Suazo firmó el 28 de octubre de 1982, el Decreto
Supremo N. 241, creando la Comisión Nacional de Desaparecidos. Esta Comisión investigó, hasta
abril de 1983, el asesinato de 14 prisioneros políticos, en 1972, por el gobierno de Banzer, y la
desaparición de 22 personas en el periodo de García Meza.|32|

En los primeros meses de transición democrática, solo se logró consenso en la necesidad de


investigar los delitos cometidos por el régimen de fasto del general Luis García Meza, que practicó
masacres de opositores políticos, desapariciones forzadas, torturas, y expulsiones ilegales del país.

La Central Obrera Boliviana, las Iglesias Católica y Metodista, la Universidad San Simón de la Paz,
los gremios de periodistas, los grupos de derechos humanos, los familiares de las víctimas de la
dictadura, con el apoyo de algunos políticos iniciaron un Juicio de Responsabilidades contra el
general Luis García Meza, y 55 de sus principales colaboradores, primero en febrero de 1984, en el
Congreso Nacional y en abril de 1986 ante la Corte Suprema de Justicia. Una decisión del
Congreso, del 25 de febrero de 1986, excluyó las investigaciones de hechos ocurridos antes del
Golpe de García Meza, protegiendo de esa manera, especialmente, al dictador Hugo Banzer.

133
La confluencia de diversos organismos representativos de la sociedad, y de larga tradición de lucha
como la COB, la Universidad, la Iglesia, junto con los grupos de derechos humanos, en la denuncia
y el enjuiciamiento del régimen de García Meza, aseguró un importante respaldo institucional y
popular al proceso de investigar la verdad y castigar a los culpables de las violaciones a los
derechos humanos y atropellos al Estado de Derecho. Un selecto grupo de abogados y estudiantes
de derecho, periodistas, así como familiares de las víctimas de la dictadura, trabajaron en el Comité
impulsor del Juicio, durante cinco años, para recopilar y procesar más de 30,000 páginas
acumuladas sobre los hechos de la dictadura y elaborar los alegatos y las acusaciones.|33|

Cuando el Congreso de la República decidió acusar al ex dictador ante la Corte Suprema, y el poder
judicial expidió una orden de detención, el 13 de enero de 1989, García Meza se declaró en rebelión
y se escondió, para burlarse de la justicia. Un mes después el Poder Judicial ordenó la confiscación
de las propiedades del ex dictador, la pérdida de sus derechos ciudadanos, y reafirmó la orden de
búsqueda y captura. Después se conocería que García Meza se había escondido, inicialmente, en
una de las haciendas de otro ex dictador, general Hugo Banzer Suárez.

García Meza desde la clandestinidad lanzó diversas amenazas contra los grupos de derechos
humanos y chantajeó a dirigentes del gobierno, a fin de que le brindaran protección a cambio de
guardar silencio. La Corte Suprema de Justicia también recibió numerosas presiones a fin de
retardar el proceso y diluirla en discusiones palaciegas. Asó García Meza vivió, durante cinco años,
con la protección oficial, hasta que fue capturado en Brasil. Por eso, con toda razón, el Comité
Impulsor indicó que "En esa búsqueda sin cansancio de la verdad jurídica... hemos encontrado aún
más feroz el rostro de los tiranos, de los masacradores, de los que torturaron y dispararon, de los
que detrás de los ejecutores planearon y ordenaron los crímenes, y de los que se enriquecieron a
costa del patrimonio público".|34|

El Comité impulsor del Juicio de Responsabilidades, a pesar de las amenazas, siguió su trabajo con
mucha energía, elaborando los recursos acusatorios y difundiendo masivamente en los periódicos,
la radio y la televisión informes respecto al juicio. Incluso preparó siete micro-documentales para la
televisión, con los títulos de "Genocidio de la calle Harrington de La Paz", (donde ocho dirigentes
del MIR fueron asesinados), "Contra la Impunidad", "Prófugo de la Justicia", "La letra muerta de la
Ley", etc.

134
El testimonio de la ex Presidenta de la República, Lydia Gueiler Tejada, en el Juicio, así como de
varios ex ministros de Estado que formaron parte de su gobierno, y que fueron torturados por
agentes de la dictadura, aportó abundantes evidencias sobre la responsabilidad penal de los militares
golpistas.

El ex coronel Luis Arce Gómez, ex ministro del Interior de García Meza, responsable directo de la
organización de grupos terroristas paramilitares al servicio de la dictadura, fue capturado por
agentes bolivianos de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural, y agentes estadounidenses de la Drug
Enforcement Agency, DEA, el 10 de diciembre de 1989; tres años después de haber sido declarado
"rebelde y contumaz" y haberse fugado de la justicia. Inmediatamente, sin autorización del Poder
Judicial de Bolivia fue trasladado hacia Miami, en un avión de la DEA, organización que lo entregó
a la Corte Federal de Miami.

En el curso de las investigaciones se fue revelando que por orden de los dictadores fueron
asesinados el diputado Marcelo Quiroga Santa Cruz, los ocho dirigentes del MOR, el sacerdote Luis
Espinal, y muchos otros más; y se demostró que el gobierno de tacto clausuró y destruyó
instalaciones y equipos de emisoras de radio y periódicos; allanó iglesias, colegios y universidades,
despilfarró el dinero del Estado, y dictó muchas leyes anticonstitucionales.

También se descubrió cómo se organizaron los escuadrones de la muerte que operaron en diversas
ciudades de Bolivia cometiendo atentados terroristas y crímenes con total impunidad. El Comité
impulsor comprobó que el criminal nazi Klaus Barbie contaba, en el período de García Meza, con
un grado de oficial superior y mando dentro del Servicio de Inteligencia del Ejército de Bolivia. El
General Luis Arce Gómez, con autorización del Alto Mando, otorgó el grado de Teniente Coronel
honorífico a Klaus Altmann (Barbie), el 12 de febrero de 1980, cinco meses antes del golpe de
Estado. Entre los asesores extranjeros también se comprobó la participación del Mayor de las
FF.AA. de Argentina, Julio César Durand, así como de los neofascistas italianos Stefano Delle
Chiaie y Pierluigi Pagliai. |35|

El Comité impulsor comprobó que altos miembros del mismo ejército boliviano entrenaban y
dirigían a grupos paramilitares que cometían diversos atentados terroristas por todo el país, y que
asesinaron a opositores políticos, lanzaron bombas contra manifestaciones pacíficas, atacaron sedes
de organismos políticos, religiosos y culturales, y atentaron contra un avión en el que viajaban
135
líderes del movimiento político UDP. Se confirmó que todos estos atentados se hicieron con el
propósito de justificar El Golpe de Estado, en vista de una supuesta incapacidad del Gobierno para
controlar el terrorismo.

Además se comprobó que el Servicio de Inteligencia del ejército, a cargo del coronel Luis Arce
Gómez, había elaborado una lista negras en las que figuraban como personas a ser eliminadas, el
padre Luis Espinal Camps, el diputado socialista Marcelo Quiroga Santa Cruz, el ex Presidente
Walter Guevara Arce, el líder sindical Juan Lechín Oquendo, y el ex ministro Eduardo Pérez
Iribarne. Igualmente se descubrió que prominentes dirigentes de la empresa privada participaron en
la preparación del Golpe de Estado, que incluso financiaron, para luego beneficiarse con diversos
contratos con el Estado.|36|

Cuando el Tribunal Permanente de los Pueblos contra la Impunidad de los Crímenes de Lesa
Humanidad, a petición de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos y otras ONGs bolivianas
determinó realizar en Bolivia una Sesión, durante los días 17 al 19 de julio de 1990, para investigar
las violaciones a los derechos humanos cometidas por los últimos regímenes militares, el gobierno
se negó a autorizar dicha Sesión, con el pretexto de que no hay que perturbar la paz. Incluso los
congresistas oficialistas emitieron una Resolución, calificando como "delito" la sesión del Tribunal
Permanente de los Pueblos, y se amenazó con deportar a los jueces instructores, si se atrevían a
entrar a Bolivia, ya que, argumentaron, de acuerdo a la legislación vigente, sólo la Corte Suprema
de Justicia tiene la facultad para juzgar a dignatarios y ex dignatarios del Estado que hayan
cometido delitos en el ejercicio de sus funciones.|37|

Las autoridades bolivianas se negaron a conceder visas de entrada a las personas que actuarían
como jueces instructores del Tribunal, entre ellos el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel
de Argentina, la abogada chilena Fabiola Letelier y el sacerdote colombiano Javier Giraldo. En vista
de esta negativa, la Sesión se llevó a cabo en Bogotá, en abril de 1991, y condenó moralmente a los
ex dictadores general Hugo Banzer Suárez, coronel Alberto Natusch Busch y general Luis García
Meza, inhabilitándolos moralmente para participar nuevamente en instancias de gobierno de su país
o de cualquier país del mundo, según comunicación del Secretariado del Tribunal Permanente de
los Pueblos.

136
Luego de más de seis años de juicio, en 1992 el Poder Judicial de Bolivia logró condenar al general
Luis García Meza, y a Luis Arce Gómez, a 30 años de prisión. Actualmente García Meza se
encuentra en la prisión de Chonchocoro, en La Paz, luego de haber sido extraditado del Brasil.
Otros cincuenta implicados también recibieron su condena.

Los abogados que representaron a la parte civil afectada por la dictadura de García Meza,
manifestaron ante el Tribunal Supremo: "Estuvimos motivados por la búsqueda de la verdad desde
el primer momento; y cuando en ese primer momento la principal defensa apareció siendo la
mentira, nos volvimos incansables en esa búsqueda de la verdad... había que probar que se
delinquió bárbaramente contra el país, desde el aparato mismo del Estado... a la notoria verdad
histórica había que adjuntar la verdad jurídica".

Aunque el Comité Impulsor del Juicio de Responsabilidades fue una Comisión de la Verdad no
creada por mandato legal, sino por imperativo ético de las fuerzas progresistas de la sociedad
boliviana, su trabajo fue muy eficaz, logrando comprometer a la mayor parte de los organismos del
país en la búsqueda de la verdad sobre esta etapa crítica de su historia. Sus integrantes trabajaron
con la convicción de que "Ni el odio ni el menor atisbo de venganza han presidido nuestros actos en
esta presencia acusatoria ininterrumpida de seis años y seis meses. Hemos creído que el daño que la
dictadura le hizo al país fue inmenso, pero estamos convencidos, sobre todo, que la impunidad de
esa dictadura sería un daño mucho mayor".

2. Brasil: Proyecto Brasil Nunca Más. Responsables del Proyecto: Cardenal Paulo Evaristo
Arns, Arzobispo de Sao Paulo Rev. Jaime Wright, Pastor Presbiteriano.

Las investigaciones para conocer las violaciones a los derechos humanos de las últimas dictaduras
(1964-1979) fueron dirigidas por miembros de la Arquidiócesis de Sao Paulo, de la Iglesia Católica.
Alrededor de treinta personas vinculadas a la Arquidiócesis trabajaron por más de cinco años en el
más absoluto secreto para obtener los documentos, analizarlos, comprobar la información, y
procesarla de acuerdo a criterios fijados previamente.

La Investigación comenzó en agosto de 1979 y concluyó en marzo de 1985. En ese período se logró
sistematizar informaciones contenidas en 707 expedientes de procesos llevados ante el Tribunal
Militar Supremo. Por esto, una característica del Informe es que se basa, fundamentalmente, en

137
documentos oficiales de los procesos judiciales llevados a cabo por los Tribunales militares contra
activistas y opositores políticos.

El resultado del trabajo se difundió en volúmenes de más de 5000 páginas, (Proyecto A) con el
título Brasil Nunca Mais, que fue considerado como "Una radiografía inédita de la represión
política y una anatomía de la resistencia". Una síntesis del Informe se publicó en forma de libro en
Petrópolis, en el verano de 1985. Allí se reunió información sobre las violaciones a los derechos
humanos ocurridas durante los regímenes militares desde 1964 hasta 1979.

El libro Brasil Nunca Más, además de describir las formas crueles, degradantes, de los castigos y las
torturas, presenta datos históricos sobre el origen de los regímenes militares, el desarrollo de los
aparatos represivos, y la perversión del derecho penal, que favoreció el atropello de los derechos
humanos.

Entre los colaboradores del Proyecto Brasil Nunca Más, el régimen militar eligió como víctima-
símbolo, a Paulo Stuart Wright, hermano menor del pastor presbiteriano Jaime Wright, con cuyo
secuestro y asesinato se quiso amedrentar a los activistas de derechos humanos asociados a la
Arquidiócesis, para que abandonen sus denuncias y su acompañamiento a los familiares de las
víctimas de la represión oficial. Si no se ha respetado al hermano de uno de los líderes de la lucha
por los derechos humanos, menos se respetaría a los otros miembros de la comisión de la
Arquidiócesis. Esa era la lógica para atemorizar y destruir a los grupos de solidaridad y de defensa
de los derechos humanos.

El Informe Brasil Nunca Mais incluye testimonios acerca de la labor de agentes de la CIA de los
Estados Unidos, como el oficial estadounidense Dan Mitrione, quien enseño los llamados "Métodos
científicos para arrancar confesiones y obtener la verdad". De acuerdo a numerosas y documentadas
denuncias, Dan Mitrione entrenó a cientos de agentes militares y policiales brasileños, utilizando en
sus experimentos inicialmente niños y mendigos recogidos de las calles de Bello Horizonte.|38|

Igualmente Brasil Nunca Más describe las diversas técnicas de tortura empleadas por los militares y
policías, el uso de insectos y animales como cobras y ratas, la aplicación de productos químicos
sobre el cuerpo de los prisioneros, según fue corroborado por diversas víctimas. El Informe también

138
presenta testimonios sobre torturas practicadas en menores de edad, así como en mujeres y
gestantes, que sufrían violaciones sexuales.|39|

Brasil Nunca Más indica que en el periodo de 1964 a 1979 se registran 125 casos de ciudadanos
desaparecidos por motivos políticos algunos de los cuales posteriormente a su detención por la
policía fueron encontrados en cementerios, enterrados con nombres falsos. La lista completa de
desaparecidos aparece en la página 291 al 293 de BNM. En la versión editada en forma de libro en
1985, no figuran las listas de militares y policías involucrados en las violaciones a los derechos
humanos, que se incluyeron en la publicación global. Una lista de 444 agentes militares y policiales
torturadores, que por razones estratégicas no fue incluida en las ediciones de Brasil Nunca Más, fue
publicada por la Arquidiócesis de Sao Paulo en el Diario Folha de Sao Paulo y en el Jornal do
Brasil, el 22 de noviembre de 1985.

En el Informe "Brasil Nunca Más" quedó expuesta la verdadera característica del Estado brasileño,
en base a sentencias dictaminando torturas, castigos corporales, escarmientos en plazas públicas,
secuestros, desapariciones, normas de tratamiento carcelario inhumanas, todo eso estaba registrado
en los expedientes judiciales. Así, los mismos documentos oficiales proveían un testimonio
irrefutable.

Después de publicarse los volúmenes del Informe Brasil Nunca Mais, las fuerzas armadas
publicaron un furioso documento de respuesta, con el título Brasil Sempre, justificando su acción,
llevada a cabo, según ellos, "para salvar a la patria del monstruo del comunismo y del caos interno".
A diferencia de los informes en Argentina y Chile y El Salvador, en Brasil el Informe Nunca Más
no presenta explícitamente recomendaciones ni formula peticiones directas para reformas en la
policía y el Ejército. La brutal radiografía que se presenta de la violencia policial y militar habla por
sí sola, de la necesidad de transformaciones en las estructuras del Estado. Brasil Nunca Más
transmite la demanda de respeto a la memoria de los muertos: La ausencia de sepultura, que impide
que los muertos sean 'venerados por sus familiares, lo cual, constituía una maldición bíblica
aterradora. Por eso, se demanda la localización y entrega de los cuerpos de los desaparecidos a sus
familiares, y la reivindicación de las víctimas: "Hasta cuándo habrá, en Brasil, mujeres que no
saben si son viudas, hijos que no saben si son huérfanos, criaturas humanas que esperan

139
vanamente en puertas implacablemente trancadas, de un Brasil que juzgábamos ingenuamente,
exento de tantas crueldades".|40|

En 1984, la Assembleia legislativa del Estado do Río Grande do Sul, publicó un Informe del
Comité Brasileño por la Amnistía, en el cual indicó que "Pasados más de quince años de dictadura
militar, el número de muertos y desaparecidos suman más de trescientos, y ese número tiende a
aumentar porque el aparato represivo continúa intacto y activo".|41| En 1995, el gobierno brasileño
aprobó el DL 869/95 con el propósito de otorgar una reparación económica a los familiares de 136
personas desaparecidas durante las dictaduras militares. La Ley encarga otorgar una reparación
económica de hasta US$ 150,000 a cada familia de las personas asesinadas o desaparecidas que
reconoce el gobierno.|42|

Pero los familiares de los desaparecidos, y de las otras víctimas siguen demandando el
esclarecimiento de la verdad de lo que paso con sus seres queridos y el castigo a los responsables.
Juntamente con el Movimiento Tortura Nunca Mais, los familiares de las víctimas publicaron a
fines de 1995 el libro "Dossie Dos Mortos e Desaparecidos Politicos a partir de 1964".|43| Los
fantasmas del pasado tortuoso en el Brasil siguen esperando su liberación.

3. Paraguay: CIPAE. Paraguay Nunca Más.

El 4 de mayo de 1954, tras un corto periodo de gobierno constitucional, las Fuerzas Armadas de
Paraguay dan un golpe de Estado y derrocan al presidente Federico Chávez, de la Asociación
Nacional Republicana. Dos militares asumen el poder, primero, por unos pocos ditas, el general
Tomás Romero Pereira, y poco después, para quedarse por 35 años en el poder, el general Alfredo
Stroessner.

El largo periodo de gobierno del general Alfredo Stroessner marcó a la sociedad paraguaya con el
signo del terror. "El miedo que genera nuestro sistema político es tan cierto y evidente que no se
necesitan estudios muy sutiles ni gran aparato científico para demostrarlo", afirmaba en 1974 el
sacerdote Ramón Juste. Agregaba que "el mero intento de decir o escribir públicamente algo que
pueda ser interpretado como critica al sistema es ya un síntoma de gran audacia y aún a veces de
temeridad suicida".|44|

140
Stroessner se jactaba públicamente que había convertido a su país en la nación más anticomunista
de todo el mundo. Con esa visión trataba de eliminar a los opositores políticos, mediante la tortura,
el secuestro, la desaparición y el asesinato impune. El mismo se esforzó por convertir a Paraguay en
un santuario para los activistas anticomunistas de diversas partes del mundo. Allí centralizo sus
archivos el sistema de terrorismo de estado de los países del cono sur de América, bajo el nombre
de "Operación Cóndor".|45|

En Paraguay, las violaciones a los derechos humanos afectaron también a cientos de extranjeros que
escapaban de persecuciones en Argentina, Brasil, Chile, Bolivia y Uruguay. En recompensa, la
dictadura argentina, durante su guerra sucia, desapareció a 54 ciudadanos paraguayos que se
encontraban en la capital federal, Buenos Aires, donde querían protegerse de la represión en su
país.|46|

Ya en setiembre de 1976, la Liga Internacional por los Derechos Humanos difundió una lista de 203
prisioneros políticos en las cárceles de Paraguay, algunos de los cuales llevaban más de 18 años
encarcelados. La lista incluía casos de presos que murieron en las prisiones.|47|

En junio de 1990, el Tribunal Permanente de los Pueblos, TPP, aseguró que Paraguay, desde 1954
hasta el 3 de febrero de 1989 fue gobernado por una feroz dictadura que violó sistemática y
gravemente los derechos humanos fundamentales, así como los derechos económicos, sociales y
culturales del pueblo paraguayo." Cuando los organismos no gubernamentales empezaron a difundir
informes sobre la represión de la dictadura, durante la Sesión del Tribunal Permanente de los
Pueblos, se confirmó que el "stronismo", una forma moderna del despotismo, contó con un poder
absoluto en el país, y estableció una "mafia" en el poder, a favor de un restringido grupo
oligárquico. Esta "mafia", conformada por funcionarios públicos, ha obrado bajo la dictadura
considerándose por encima de las leyes, como si las leyes fuesen válidas solo para los ciudadanos
comunes y no para las personas investidas de funciones públicas.

Desde su creación en 1976, el Comité de Iglesias paras Ayudas de Emergencia, CIPAE, con el
apoyo de varios organismos internacionales desarrollo un sistemático proceso de registro y
documentación de los hechos de violencia en el país. Como varias sedes religiosas habían sufrido
allanamientos por parte de las fuerzas de seguridad, el CIPAE, desde su origen, tomó la precaución
de proteger la mayor parte de los archivos en casas de seguridad, sacar copias dobles, y aún
141
microfilmar la documentación. Aquí vale un reconocimiento profundo al reverendo Charles Harper,
del Consejo Mundial de Iglesias en Ginebra, quien dio su apoyo total a la labor desarrollada por el
CIPAE.

El CIPAE en 1984 encargó a sus colaboradores, sistematizar la información sobre la violencia y sus
efectos en Paraguay. Había mucho temor de que las fuerzas represivas intentaran silenciar
completamente a los organismos de derechos humanos. Por eso, hubo muchas dificultades para
acceder a las fuentes documentales básicas, ya que el miedo paralizaba a los familiares de las
víctimas.

El resultado de las investigaciones fue publicado a partir de mayo de 1990 en una serie de cuatro
tomos bajo el título general de "Paraguay: Nunca Más", donde se registran numerosos hechos de
violación de los derechos humanos durante la dictadura de Stroessner. En el Tomo I de Paraguay
Nunca Más, se indica que, 360 mil personas, de un total de tres millones de habitantes, pasaron por
las cárceles de Stroessner. Igualmente estima en 1 millón y medio el número de paraguayos
obligados a salir al exilio. |48|

En "Paraguay Nunca Más" se documenta minuciosamente el respaldo que le dio el gobierno de los
EE.UU. al gobierno golpista al que reconoció formalmente nueve días después de la deposición del
gobierno constitucional. En agradecimiento, el gobierno del general Alfredo Stroessner, se ofrecerá
permanentemente al gobierno de EE.UU. como un aliado, dentro de la "Guerra Fría", para combatir
al comunismo. Igualmente se documenta las diversas formas de Violación de la Constitución
Política del Estado, con la declaratoria permanente del "Estado de Sitio", la suspensión de las
garantías personales, el acoso a los disidentes políticos, la censura a los medios de comunicación, y
la creación de una legislación antisubversiva que facultaba las detenciones arbitrarias y la tortura.

Otro trabajo de documentación de las violaciones a los derechos humanos en el gobierno de


Stroessner fue producido por la Iglesia Católica de Misiones, con el título Koága Roneeta (Ahora
hablaremos), Testimonio Campesino de la represión en Misiones, 1976-1978.

En este libro se expone la brutalidad policial y militar contra cientos de activistas de las Ligas
Agrarias Cristianas y de la Juventud Agraria Cristiana, entre otras organizaciones de base, ya que el
régimen de Stroessner consideraba que la Iglesia estaba infiltrada de comunistas. Igualmente se

142
explica cómo los torturadores actuaron en Paraguay con mucha fiereza y sadismo, y que incluso
había especialistas en cada tipo de tortura. Además de describir muchos casos de torturas y
asesinatos de dirigentes campesinos, el libro intenta identificar a cientos de personas que
colaboraron con la represión, como jueces, alcaldes, intendentes, entre otros. Como en los otros
países del continente, muchos de estos personajes que cooperaron con los torturadores, y represores,
más tarde, al conquistarse la democracia, seguirían usufructuando el poder.

Pese a las promesas oficiales de democratizares Estado, se constata que las estructuras
administrativas, policiales y jurídicas han permanecido inalterables. Todavía se mantiene la
herencia stronista de: Los enormes poderes del Presidente, la falta de independencia del Poder
Judicial, la presencia masiva de personal de la dictadura en los altos niveles del Estado, la inercia en
los organismos de fiscalización, la negación de justicia a las familias de las víctimas. Por eso, de los
cientos de casos denunciados, solo 16 merecieron atención del Poder Judicial, que abrió procesos
investigatorios, que han continuado con mucha lentitud.

Stroessner fue derrocado por un Golpe de Estado el 2 de febrero de 1989, y a partir de esa fecha,
aumentaron las denuncias de las violaciones a los derechos humanos cometidas durante su largo
período de gobierno. El 24 de setiembre de 1989 las FF.AA. en pleno, hicieron público su
Pronunciamiento Institucional, en el cual afirmaron, que "Las Fuerzas Armadas siempre han
desempeñado un papel protagónico en la historia nacional, y que, se identifican plenamente con la
proclama de su Comandante en Jefe, de "restaurar la dignidad de la nación, y contribuir con su
esfuerzo a la instauración de la democracia en nuestro país".

Las FF.AA. agregaron que "El bien de un Paraguay moderno y democrático, es imposible de
alcanzar con el esfuerzo de unos pocos". Enseguida, proclamaron que, "celosa de la estabilidad
política del país y del bienestar de todos sus habitantes, observan con preocupación que en algunos
sectores de la sociedad se interprete equivocadamente el concepto de democracia, que permite el
libre ejercicio de los derechos, pero dentro del marco de la Ley y el respeto a las autoridades.
Concluyeron su Pronunciamiento aclarando que "Sólo cumpliendo las normas de convivencia
social, avaladas por el respeto a los derechos humanos, se podrá llegar a la Consecución de los fines
e ideales de una verdadera democracia."|49|

143
A fines de 1993 se descubrió en Paraguay, de manera casual, los archivos del sistema represivo de
los gobiernos del cono sur de América, que fueron calificados como "Los archivos del Terror". Allí
se encontró abundante documentación que explica cientos y hasta miles de casos de exiliados y
detenidos políticos argentinos, uruguayos, bolivianos, paraguayos, chilenos, brasileños y
paraguayos, muchos de los cuales desaparecieron a manos de los servicios de seguridad de esos
países.

En Paraguay los organismos de derechos humanos siguen demandando una rigurosa investigación
sobre las violaciones a los derechos humanos de los últimos años.

III. Conclusiones tentativas sobre las Comisiones de la Verdad en América Latina:

1. La ineficacia del Poder Judicial para aplicar las leyes e imponer la justicia ante las violaciones a
los derechos humanos exige la existencia de Comisiones de la Verdad.

2. Las Comisiones de la Verdad en América Latina muestran diferentes procesos de organización,


desarrollo, y aportación democrática.

3. Los esfuerzos de las Comisiones de la Verdad contribuyen relativamente a la pacificación


nacional, al revelar la historia oculta de la violencia, y abrir la posibilidad de sancionar a los
responsables de las violaciones a los derechos humanos.

4. Cuando la investigación de las Comisiones de la Verdad no conduce a sancionar a los violadores


de los derechos humanos, se convierte en un mecanismo de impunidad, un recurso oficial para
superar el pasado sin curar las heridas.

5. Para que una Comisión de la Verdad tenga éxito, además de la participación de los organismos de
derechos humanos, se requiere un amplio movimiento de apoyo popular, en el cual las
organizaciones políticas, religiosas, académicas, sindicales, campesinas y otras unan sus esfuerzos.
La búsqueda de la verdad tiene más posibilidades restauradoras en la sociedad cuando forma parte
de un esfuerzo abierto de pacificación nacional que compromete a la mayoría de la población.

144
6. Las Comisiones de la verdad tienen más probabilidades de llegar al conocimiento pleno de la
verdad cuando actúan en el período inmediatamente posterior a la finalización de la crisis de
violencia.

7. Las investigaciones encargadas en medio del proceso de violencia tienden a ser parciales e
incompletas, por el peligro que conlleva identificar y señalar públicamente a los culpables de
violaciones a los derechos humanos.

8. Las comisiones independientes tienen más probabilidades de llegar al conocimiento de la verdad


que aquellas integradas por personas que forman parte de gobiernos acusados de cometer las
violaciones a los derechos humanos.

9. Las investigaciones globales de los sucesos de toda la etapa de violencia y las medidas de
reparación tienen un impacto restaurador de la paz social mayor que las investigaciones y las
soluciones parciales.

Notas finales:

1. Se sumaron a la lista dictadores que incluía, entre otros, a Rafael Leonidas Trujillo, en República
Dominicana; Pérez Jiménez en Venezulela, y Fulgencio Batista, en Cuba.

2. El superministro de Economía del régimen militar argentino, José Alfredo Martínez de Hoz,
aseguró en su libro "Bases para un Argentina Moderna", que los cimientos de su política económica
se basaban en "la liberalización de la economía y en la modernización del sistema productivo".
(Diario El País, Madrid, 6 de enero de 1982).

145
ANEXO 4.

HECHOS DE CONTEXTO

Año Mes Ciudad Hecho Fuente


enero Bogotá Primer Congreso Revista Colombia Hoy Nº 31
Latinoamericano de enero de 1984.
Trabajadores de NESTLE
abril 7 y 8 Nacional- IV encuentro de la coordinadora Revista Colombia Hoy Nº 33
Bogotá nacional de movimientos cívicos mayo-junio1984.
mayo 23 Nacional- semana de lucha cívica Revista Colombia Hoy Nº 33
al 28 Bogotá mayo-junio1984.

may-28 se realizó el acuerdo de la Uribe Revista Colombia Hoy Nº 34


entre B.B y las FARC julio-agosto 1984.
1984

junio 30 y Nacional- se realizó la III plenaria del Revista Colombia Hoy Nº 34


1 de julio Bogotá comité de unidad del julio-agosto 1984.
sindicalismo independiente
jul-04 Bogotá se inauguró la liga colombiana Revista Colombia Hoy Nº 34
por los derechos humanos y la julio-agosto 1984.
liberación de los pueblos
agosto Nacional- se realizó el foro nacional Revista Colombia Hoy Nº 34
Bogotá sindical julio-agosto 1984.
octubre Bogotá Se reportó como desaparecido el Revista Colombia Hoy Nº 31
estudiante ALFREDO SAN enero de 1984.
JUAN de la universidad distrital
francisco José de caldas
oct-26 Bogotá tras la desaparición de un Revista Colombia Hoy Nº 31
estudiante de la universidad enero de 1984.
distrital se realiza una toma de 8
días
nov-03 Bogotá- se realiza una movilización en Revista Colombia Hoy Nº 31
centro rechazo a la desaparición del enero de 1984.
estudiante de la universidad
distrital
noviembre Nacional- se realizó el foro nacional Revista Colombia Hoy Nº 36
30 al 2 de Bogotá agrario noviembre-diciembre 1984
diciembre
dic-04 Bogotá se realiza el foro cívico distrital Revista Colombia Hoy Nº 31
enero de 1984.

146
feb-21 Nacional- se realiza el paro nacional contra
Bogotá el tope del 10% en los salarios

abril 1 al 3 Bogotá seminario CEPECS Revista Colombia Hoy Nº 37


febrero-marzo 1985.
may-16 Bogotá se realiza un cierre de la
universidad nacional
1985

jun-20 Nacional- se realiza un paro nacional Revista Colombia Hoy Nº 37


Bogotá febrero-marzo 1985.
1985 julio Revista Colombia Hpy Nº 38
mayo-junio 1985.
agosto Nacional- se realizó por decreto Nº 2157de Revista Colombia Hoy Nº 40
Bogotá agosto de 1985 la creación de septiembre-octubre1985.
una fuerza elite como comando
de 1000 hombres para combatir
la guerrilla
agosto Nacional- se realizó el V seminario
Bogotá nacional de educadores y
sociedad
septiembre Bogotá se realizó el foro sobre recursos Revista Colombia Hoy Nº 41
10 al 11 energéticos noviembre-diciembre 1985.
septiembre Nacional- Paro de 48 horas de fecode Revista Colombia Hoy Nº 41
24 y 25 Bogotá noviembre-diciembre 1985.
oct-01 Bogotá- asesinato de11 jóvenes del M-19 Revista Colombia Hoy Nº 41
barrio que recuperaron un camión de noviembre-diciembre 1985.
Bochica sur leche y se lo repartieron a la
comunidad
noviembre Revista Colombia Hoy Nº 41
noviembre-diciembre 1985

diciembre Nacional- se realiza el foro nacional por la Revista Colombia Hoy Nº 41


6 al 8 Bogotá vida noviembre-diciembre 1985

feb-08 Bogotá se denuncia la desaparición de


José GABRIEL MEJIA TORO
feb-16 Bogotá- capturan a varios estudiantes al
barrio corinto sur oriente de la ciudad de la
universidad gran colombiana
febrero 17 Bogotá-Bosa se realiza el II congreso nacional Revista Colombia Hoy Nº 43
al 21 indígena ONIC abril-mayo 1986.
feb-21 zipaquira- se reunió coordinadora de Revista Colombia Hoy Nº 43
cundinamarca solidaridad y protesta abril-mayo 1986.

147
mar-07 Bogotá- huelga de trabajadores de caracol Revista Colombia Hoy Nº 43
1986

centro que duro 35 días por abril-mayo 1986.


sintracaracol
1986 mar-09 Nacional- se realizaron elecciones Revista Colombia Hoy Nº 43
Bogotá abril-mayo 1986.

1986 mar-14 Nacional- Se realiza una mesa redonda Revista Colombia Hoy Nº 43
Bogotá sobre unidad sindical. abril-mayo 1986.

1986 abril Revista Colombia Hoy Nº 43


abril-mayo 1986.
may-25 Bogotá se realizan elecciones Revista Colombia Hoy Nº 43
abril-mayo 1986.
mayo 31al Bogotá se realizó el II encuentro de
1 de junio trabajadores de empresas del
instituto de formación industrial
IFI
jun-05 Nacional- se realiza la marcha nacional del Revista Colombia Hoy Nº 43
Bogotá silencio por el respeto a la vida abril-mayo 1986.
jul-11 Bogotá desaparecido y asesinado el Revista Colombia Hoy Nº44
joven cristiano ANTONIO Junio-julio 1986.
HERNANDEZ
julio 12 y Nacional- se realizó el cabildo universitario Revista Colombia Hoy Nº 45
13 Bogotá por la vida septiembre 1986.
jul-18 Nacional- se realizó el segundo congreso Revista Colombia Hoy Nº 43
Bogotá cívico nacional abril-mayo 1986.
julio 18 al Bogotá se realiza el II congreso de Revista Colombia Hoy Nº 45
21 movimientos cívicos y septiembre 1986.
organizaciones populares
jul-26 zipaquira- se realiza un foro por la vida Revista Colombia Hoy Nº 45
cundinamarca septiembre 1986
jul-31 Bogotá asesinado por sicarios el Revista Colombia Hoy Nº 45
magistrado HERNANDO septiembre 1986.
BAQUERO
agosto 1 al Bogotá se realizaron jornadas de derecho Revista Colombia Hoy Nº 45
3 a la vida y en defensa de la septiembre 1986.
justicia
agosto 7 al Nacional- se realiza el VII congreso de la Revista Colombia Hoy Nº 49
9 Bogotá federación nacional de sindicatos mayo de 1987.
bancarios de Colombia
agosto 12 ubate- se realiza huelga en CICOLAC Revista Colombia Hoy Nº 45
al 10 de cundinamarca durante 28 días septiembre 1986.
septiembre
agosto 19 Bogotá- U.N se realizaron foros por la vida Revista Colombia Hoy Nº 45
al 22 organizados por grupos de septiembre 1986.
trabajo de la universidad
148
agosto Bogotá Se realizó el II congreso de Revista Colombia Hoy Nº 45
movimientos cívicos. septiembre 1986
ago-30 Bogotá asesinados los congresistas de la Revista Colombia Hoy Nº 45
U.P PEDRONEL JIMENEZ y septiembre 1986.
LEONARDO POSADA
noviembre Revista Colombia Hoy Nº 45
septiembre 1986
diciembre Bogotá se realiza el primer coloquio Revista Colombia Hoy Nº 45
5 al 7 internacional sobre la septiembre 1986
desaparición forzada en
Colombia
enero Bogotá se cumple 60 DIA de huelga en Revista Colombia Hoy Nº 48
icollantas marzo 1987.

enero 29 Bogotá se realizó una sesión de la junta


al 31 directiva nacional de la CUT

feb-12 Bogotá se realizó una movilización por Revista Colombia Hoy Nº 48


parte de la CUT por el salario marzo 1987.
1987
feb-13 Bogotá se realiza la toma de las Revista Colombia Hoy Nº 48
instalaciones de la clínica David marzo 1987.
1987 Restrepo
feb-20 Bogotá se realiza el V pleno de la unión Revista Colombia Hoy Nº 48
1987 patriótica marzo 1987.
marzo Bogotá se realizó el foro Guillermo Revista Colombia Hoy Nº 49
Cano sobre prensa y derechos mayo de 1987.
humanos
marzo Nacional- se expide el nuevo código de Revista Colombia Hoy Nº 49
Bogotá procedimiento penal mayo de 1987.
abril 10 al Bogotá se realiza el congreso de unidad Revista Colombia Hoy Nº 48
12 marzo 1987.
1987 abr-23 Bogotá-sur se realiza un movimiento Revista Colombia Hoy Nº 48
huelguístico en la empresa marzo 1987.
COMESA S.A
1987 may-01 Nacional- marcha conmemorativa del día Revista Colombia Hoy Nº 49
Bogotá internacional del trabajo mayo de 1987.

1987 mayo 8 al Bogotá-U.N se realiza el foro pedro Ardila Revista Colombia Hoy Nº 50
10 Beltrán en la ciudad universitaria julio de 1987.

mayo18 al Bogotá se realiza el coloquio sobre las Revista Colombia Hoy Nº 49


23 alternativas populares en mayo de 1987.
Colombia

149
may-22 Bogotá se realizó el gran encuentro de Revista Colombia Hoy Nº 49
reafirmación democrática del mayo de 1987.
MOIR
may-27 soacha- se realiza una huelga por parte Revista Colombia Hoy Nº 49
cundinamarca de los trabajadores de mayo de 1987.
conalvidrios
may-28 Bogotá se realizó la marcha nacional por Revista Colombia Hoy Nº 50
la vida julio de 1987.
junio 15 al Bogotá-U.N se realizó el encuentro nacional Revista Colombia Hoy Nº 50
17 estudiantil ``chucho peña´´ julio de 1987.
jul-01 duitama- se realizó una huelga en sofás Revista Colombia Hoy Nº 49
cundinamarca Renault mayo de 1987.
jul-17 Bogotá se realiza un cese de actividades Revista Colombia Hoy Nº 50
de asonal Bogotá julio de 1987.
julio 18 y Bogotá se realizó el seminario Revista Colombia Hoy Nº 51
19 interinstitucional sobre el septiembre de 1987.
movimiento pedagógico
ago-07 Bogotá se inauguran 85 CAIs en Revista Colombia Hoy Nº 51
diferentes puntos de la capital septiembre de 1987.
ago-11 Bogotá- se realiza paro en el hospital de Revista Colombia Hoy Nº 51
mártires san José septiembre de 1987.
ago-20 Bogotá se realizó la jornada claveles por Revista Colombia Hoy Nº 51
la vida septiembre de 1987.
ago-24 Bogotá se realizó marcha del magisterio Revista Colombia Hoy Nº 51
por el derecho a la vida septiembre de 1987.
agosto 26 Nacional- se realizó el V congreso de la Revista Colombia Hoy Nº 50
al 27 Bogotá ANUC julio de 1987.
septiembre Revista Colombia Hoy Nº 57
mayo de 1988.
oct-13 Nacional- se realiza un paro nacional Revista Colombia Hoy Nº 51
Bogotá septiembre de 1987.
oct-18 Bogotá se realizó jornada por la
soberanía nacional y contra la
penetración cultural imperialista
nov-06 Bogotá se realizó jornada los estudiantes Revista Colombia Hoy Nº 53
contra el terrorismo de Estado diciembre de 1987.
noviembre Bogotá se realizó el foro nacional sobre Revista Colombia Hoy Nº 50
6y7 administración de justicia julio de 1987.
noviembre Nacional- se realizó en la plaza de bolívar Revista Colombia Hoy Nº 50
6 al 8 Bogotá la asamblea nacional por la vida julio de 1987.
nov-09 Bogotá se realiza una reunión del Revista Colombia Hoy Nº 53
gobierno con la UP diciembre de 1987.

150
noviembre Bogotá se realizó el encuentro nacional Revista Colombia Hoy Nº 53
10 al 12 de la mujer trabajadora diciembre de 1987.

nov-24 Bogotá se realizó una toma a el Revista Colombia Hoy Nº 53


ministerio de agricultura por diciembre de 1987.
parte de unos campesinos
dic-13 sasaima- desaparición del profesor Revista Colombia Hoy Nº 53
cundinamarca EFRAIN PEÑA REYES diciembre de 1987.
ene-18 Bogotá se realiza el secuestro del Revista Colombia Hoy Nº 57
candidato a la alcaldía de Bogotá mayo de 1988.
Andres pastrana
ene-22 Bogotá- se expide el nuevo estatuto
Nacional antiterrorista por parte del
gobierno nacional
enero 27 Bogotá se realizó una jornada contra el Revista Colombia Hoy Nº 54
secuestro y el terrorismo por la febrero de 1988.
CUT
febrero 5 Nacional- se realizó la III junta nacional de Revista Colombia Hoy Nº 54
al 7 Bogotá la CUT febrero de 1988.
abril 8 al Nacional- se realizó el congreso nacional Revista Colombia Hoy Nº 55
10 Bogotá de convergencia marzo de 1988.
may-23 Bogotá-U.N se realizaron detenciones de
estudiantes de la universidad
nacional luego de protestas
1988

may-29 Bogotá se realizó jornada de los artistas Revista Colombia Hoy Nº 56


por la vida abril de 1988.
1988 oct-13 Nacional- se realizó una movilización Revista Colombia Hoy Nº 57
Bogotá nacional contra el pago de la mayo de 1988.
deuda externa
1988 diciembre Nacional- se realizó el primer congreso de Revista Colombia Hoy Nº 55
4 al 6 Bogotá la juventud trabajadora marzo de 1988.

151
ANEXO 5.

LINEA DEL TIEMPO 1984 – 1990

Fecha Periodo Localidad Sector


D/M/A Presidencial Municipio (Bogotá) Categoría Descripción del hecho Social

01/01/84 BELISARO NACIONAL NA GUERRILLA Incursión pública del MIR-Patria NA


BETANCUR Libre, Toma del Salao, Departamento
del Bolívar
16/01/84 BELISARO NACIONAL NA MILITARES El Ministro de Defensa Gral. NA
BETANCUR Landazábal, en una entrevista
televisada desautoriza toda la política
de paz del Gobierno y afirma que no
será acatada por las fuerzas Armadas;
propone cambiarla por una política
de guerra total contra la insurgencia,
para lo cual están preparadas las
fuerzas Armadas. Esto motiva el que
sea ―llamado a calificar servicios‖.
28/03/84 BELISARO NACIONAL NA GUERRILLA Se firma el Acuerdo entre la NA
BETANCUR Comisión de Paz y las FARC,
ratificado luego por el Gobierno. El
texto del Acuerdo contiene 11
puntos: cese de fuego y de operativos
militares desde el 28 de marzo por
parte de las FARC, el cual será
indefinido si el Gobierno ordena lo
mismo a los militares; Las FARC
condenan al secuestro, la extorsión y
el terrorismo; habrá una Comisión de
Verificación de la tregua con 9
subcomisiones regionales,
pudiéndose reunir la Comisión
nacional en cualquiera de 8 sitios allí
señalados; cuando dicha Comisión
certifique el fin de los
enfrentamientos, se iniciara una
tregua de un año durante el cual los
combatientes se organizaran política,
económico y socialmente y el
gobierno les brindara garantías y
estímulos pertinentes y restablecerá
la normalidad civil en las zonas de
conflicto; os combatientes se
acogerán a la amnistía y el Plan
Nacional de Rehabilitación
privilegiara a las víctimas de la
violencia; la Comisión de Paz ―da fe‖
de que el Gobierno tiene voluntad de
realizar reformas políticas.
152
28/03/84 BELISARO NACIONAL NA GUERRILLA EPL da a conocer públicamente su NA
BETANCUR propuesta de una tregua multilateral
que implique: cese de fuego; debate
político que concluya en una reunión
decisoria sobre apertura democrática;
plenas garantías a libertades
políticas; amnistía general;
investigaciones sobre paramilitares y
castigo a responsables; cese de
represión a luchas populares.
14/04/84 BELISARO NACIONAL NA GUERRILLA El Estado Mayor y los comandantes NA
BETANCUR de los 27 frentes de las FARC
ordenan el cese de fuego a partir de
28 de mayo.
22/04/84 BELISARO NACIONAL NA GUERRILLA El M-19 se toma las instalaciones del NA
BETANCUR diario El Bogotano y saca una
edición de sus condiciones para la
paz: insiste en el Dialogo Nacional y
lanza un programa democrático de 32
puntos. Al día siguiente realiza una
conferencia de prensa bajo la ficción
de una boda; en ella insiste en que la
paz son reformas de justicia social.
30/04/84 BELISARO NACIONAL NA GUERRILLA Se nombra la Comisión de NA
BETANCUR Verificación, prevista en el Acuerdo
con las FARC, compuesta por 43
personas de diversas fuerzas políticas
y sectores sociales. Queda vinculada
al Ministerio de Gobierno para su
financiación. Tal comisión no podrá
sesionar hasta el 6 de octubre/84,
debido a los bloqueos militares que
impiden su acceso a las zonas donde
debitan reunirse
01/05/84 BELISARO NACIONAL NA LEYES Y Se hace pública una circular del NA
BETANCUR DECRETOS Comandante General de las Fuerzas
Militares a todos los mandos del país,
en la cual recopila normas de la
Constitución, leyes y decretos en
vigencia sobre el control militar del
territorio y sobre la represión a
grupos insurgentes y al porte de
armas; ordena realizar ―acciones
psicológicas‖ con las tropas para
explicarles que el cese al fuego no
afecta sus intereses institucionales, y
realizar también ―acciones
psicológicas‖ en búsqueda de apoyo
de la población civil a la labor de las
Fuerzas Armadas.

153
18/07/84 BELISARO NACIONAL NA GUERRILLA Como resultado de gestiones NA
BETANCUR adelantadas por el Ministro de
Comunicaciones, Bernardo Ramírez,
para integrar al proceso de paz al M-
19; de la entrevista sostenida por
Betancur con Álvaro fayad e Iván
Marino Ospina en Madrid, España
(octubre/83) y de diversos
comunicados del M-19 y del EPL, el
gobierno crea una Comisión de
Negociación y Dialogo, de 35
personas, para adelantar
conversaciones con el M-19 y el
EPL, la cual se instala el 24 de julio.
23/08/84 BELISARO NACIONAL NA GUERRILLA Se firma el Acuerdo de Paz entre la NA
BETANCUR Comisión de Negociación y Dialogo
y el EPL, ratificada luego por el
Gobierno. El texto consta de 11
puntos al que luego se le adiciona
una Posdata, debido a los
hostigamientos militares sufridos ese
mismo día. Los puntos eran: cese de
fuego desde el 30 de agosto; el EPL
condena el secuestro, la extorsión y
el terrorismo; cese de acciones
militares contra los paramilitares del
EPL acogidos al Acuerdo; apoyo del
Gobierno a la Procuraduría para
investigaciones sobre desaparecidos
y paramilitares; medidas del
Gobierno para restablecer la
normalidad civil y el respeto a los
derechos humanos; búsqueda de un
acuerdo político que permita
fortalecer la democracia;
convocatoria a un gran Dialogo
Nacional sobre 10 aspectos.

23/08/84 BELISARO NACIONAL NA GUERRILLA Se firma en Bogotá al Acuerdo de NA


BETANCUR Paz con el Movimiento de
Autodefensa Obrera –ADO- El texto
es de 5 puntos: cese de fuego desde
el 30 de agosto; condena del
secuestro, la extorsión y el terrorismo
por parte del ADO; suspensión de
acciones militares contra sus
miembros; integración del ADO al
proceso de dialogo nacional
adelantado por los otros movimientos
insurgentes en el proceso de paz.

154
24/08/84 BELISARO NACIONAL NA GUERRILLA En los municipios de Hobo (Huila) y NA
BETANCUR Corinto (Cauca) se firma Acuerdo de
Paz con el M-19. El texto es idéntico
al del EPL y la Posdata es motivada
por los hostigamientos del Ejército
que impiden el acceso a los
participantes y de los cuales sale
herido Carlos Pizarro, uno de los
comandantes del M-19. Dichos
hostigamientos hacen retrasar por 8
horas la firma del Acuerdo
24/08/84 BELISARO NACIONAL NA GUERRILLA el EPL lanza una plataforma de NA
BETANCUR acción política para desarrollar los
Acuerdos de paz, cuyo eje es la
promoción de una Asamblea
Nacional Constituyente de elección
popular
04/09/84 BELISARO NACIONAL NA GUERRILLA Un cruce de cartas entre el Presidente NA
BETANCUR Betancur y el General Matamoros
Ministro de defensa, revela entre
líneas el malestar reinante entre los
militares por no haberle exigido a la
guerrilla, en los Acuerdos de Paz, la
entrega de armas, y su decisión de
continuar y de intensificar una
política contrainsurgente apoyándose
en la ilegalidad del porte de armas.
11/10/84 BELISARO NACIONAL NA GUERRILLA Ante las persistentes violaciones al NA
BETANCUR cese de fuego por parte del Ejército,
la proliferación de grupos
paramilitares en todo el territorio y
las negativas a participar en el
Diálogo nacional por parte del
Congreso, las Fuerzas armadas, los
Gremios económicos, el Gobierno y
los partidos políticos tradicionales,
varios grupos insurgentes en proceso
de paz y 32 organizaciones políticas
y sociales lanzaron un llamado a la
opinión para condenar la represión,
apoyar el Dialogo Nacional y
convocan a una marcha nacional para
el 24 de octubre
04/12/84 BELISARO NACIONAL NA GUERRILLA Quedan integradas las 10 comisiones NA
BETANCUR en que se desarrollará el Diálogo
Nacional: constitucional, agraria,
laboral, urbana, justicia, educación,
universidad, servicios públicos,
desarrollo económico. Participan 350
personas, pero se niegan a participar:
el Congreso, las Fuerzas Armadas, el
Gobierno, los partidos tradicionales y
los gremios.

155
28/02/85 BELISARO NACIONAL NA PROCESOS Y Por sugerencia de la FARC y para OPOSICIÓN
BETANCUR MOVIMIENTOS integrar en la lucha legal a POLÍTICA
SOCIALES guerrilleros desmovilizados en unión
de otras personas que asuman
compromisos por cambios sociales,
se constituye el movimiento político
UNIÓN PATRIOTICA.
05/05/85 BELISARO NACIONAL NA GUERRILLA Una declaración conjunta del M-19, NA
BETANCUR el ELN, el EPL, EPL, QL, PRT,
Patria Libre y el Comando ―Ricardo
Franco‖ llama a un paro nacional
para el 20 de junio, lo que evidencia
el deterioro extremo del proceso de
paz.
04/06/85 BELISARO NACIONAL NA LEYES Y La Ley 49/85, sancionada este día NA
BETANCUR DECRETOS por el Presidente Betancur y sus
Ministros autoriza la concesión de
indultos por delitos políticos y
conexos, exceptuando el secuestro, la
extorsión, y el homicidio con sevicia
o de victimas indefensas fuera del
combate.
06/06/85 BELISARO NACIONAL NA LEYES Y El Decreto 1560/85 faculta a los NA
BETANCUR DECRETOS alcaldes para cerrar sedes o
campamentos políticos atendiendo a
informes de militares o policías. La
medida estaba dirigida contra los
Campamentos por la Paz del M-19,
que habían comenzado a canalizar la
acción política legal de este
movimiento, hostigados
permanentemente por la fuerza
pública.
19/06/85 BELISARO NACIONAL NA GUERRILLA Carlos Pizarro, líder del M-19, NA
BETANCUR anuncia por televisión la ruptura de
tregua y del regreso del M-19 a la
lucha armada.
07/08/85 BELISARO NACIONAL NA GUERRILLA En sus conclusiones, el pleno NA
BETANCUR ampliado de las FARC denuncia la
intensificación de la maquinaria
bélica del estado y la repulsa del
parlamento a aprobar cualquier
reforma. Propone prorrogar la tregua
del 1 de diciembre/85 al 20 de
septiembre/86 y fusionar las
comisiones de paz y de verificación;

156
01/10/85 VIRGILIO BARCO NACIONAL NA GUERRILLA Se realiza en la Uribe (Meta) la NA
cumbre constitutiva de la
Coordinadora Guerrillera Simón
Bolívar, agrupando a todos los
movimientos insurgentes activos. Su
resolución política incluye 6 puntos:
Compromiso con el derecho
Internacional Humanitario exigiendo
al Gobierno lo mismo; Impulso a un
movimiento de masas por la defensa
de los recursos naturales; lucha por
las libertades políticas y por una
solución política al conflicto armado;
trabajo internacional y tareas de
unidad.
06/11/85 BELISARO BOGOTÁ SD GUERRILLA El M-19 se toma el Palacio de NA
BETANCUR Justicia con la pretensión de someter
a un juicio político al Presidente
Betancur por el incumplimiento de
los Acuerdos de Paz, en presencia de
la Corte Suprema de Justicia el
ejército recupera el Palacio en 2 días
a sangre y fuego, sin atender órdenes
de cese de fuego impartidas por el
consejo de Ministros para promover
un diálogo y desconociendo toda
norma del derecho internacional
humanitario sobre respeto a rehenes
y a población civil. Más de 100
personas mueren en el holocausto
entre ellas 11 Magistrados de la
Corte Suprema y del consejo de
estado. 11personas son
desaparecidas; testimonios
posteriores narran cómo fueron
llevadas a instalaciones militares,
torturadas y asesinadas.
16/11/85 BELISARO BOGOTÁ SD GUERRILLA Es asesinado en las calles de Bogotá NA
BETANCUR el principal negociador del EPL
Oscar William Calvo. Al día
siguiente el EPL declara rota la
tregua y llama de nuevo a la lucha
armada.
16/11/85 BELISARO NACIONAL NA PROCESOS Y Culmina el primer congreso de la OPOSICIÓN
BETANCUR MOVIMIENTOS Unión Patriótica con participación de POLÍTICA
SOCIALES 3245 delgados. Desde su creación en
febrero de éste año les han asesinado
ya a 70 militantes.

12/02/87 VIRGILIO BARCO NACIONAL NA PROCESOS Y Jornada Nacional. SINDICALIST


MOVIMIENTOS AS
SOCIALES

157
10/04/87 VIRGILIO BARCO BOGOTÁ SD PROCESOS Y Congreso de Unidad Nacional por OPOSICIÓN
MOVIMIENTOS una nueva Colombia Convocado por: POLÍTICA
SOCIALES A luchar, la revista "Debates" los
impulsores del frente popular y el
partido socialista revolucionario.
10/04/87 VIRGILIO BARCO BOGOTÁ SD PROCESOS Y Movilización popular que da inicio al OPOSICIÓN
MOVIMIENTOS Congreso de Unidad. POLÍTICA
SOCIALES

24/04/87 VIRGILIO BARCO BOGOTÁ SD PROCESOS Y V foro de Derechos Humanos "por el DERECHOS
MOVIMIENTOS derecho a la vida y la democracia". HUMANOS
SOCIALES

25/04/87 VIRGILIO BARCO NACIONAL NA LEYES Y El gobierno decreto la creación de un NA


DECRETOS tribunal especial para que investigue
los asesinatos que "hayan producido
especial conmoción o traumatismo
social" (crímenes políticos).
01/05/87 VIRGILIO BARCO NACIONAL NA PROCESOS Y Movilización Nacional por la vida y CÍVICOS
MOVIMIENTOS la convergencia ciudadana.
SOCIALES

11/05/87 VIRGILIO BARCO BOGOTÁ SD PROCESOS Y A las 4 de la madrugada 90 mujeres y SINDICALIST


MOVIMIENTOS hombres trabajadores de la empresa AS
SOCIALES inician un paro y bloquean la
empresa; este dura 55 días hasta la
primera semana de Julio, donde
deciden tomarse la empresa.
15/05/87 VIRGILIO BARCO NACIONAL NA PROCESOS Y Encuentro Nacional estudiantil ESTUDIANTE
MOVIMIENTOS "Chucho Peña" 4.000 delegados, se S
SOCIALES forma el comité de unidad estudiantil
CUE.
27/05/87 VIRGILIO BARCO NACIONAL NA PROCESOS Y Vuelta a Colombia por la vida la paz DERECHOS
MOVIMIENTOS y la democracia. HUMANOS
SOCIALES

19/08/87 VIRGILIO BARCO NACIONAL NA PROCESOS Y Jornada Nacional por el derecho a la DERECHOS
MOVIMIENTOS vida. HUMANOS
SOCIALES

24/08/87 VIRGILIO BARCO NACIONAL NA PROCESOS Y Paro Nacional de FECODE en MAESTROS


MOVIMIENTOS protesta por asesinatos.
SOCIALES

26/08/87 VIRGILIO BARCO NACIONAL NA PROCESOS Y Congreso de unificación de la ANUC ANUC


MOVIMIENTOS 3500 delegados. Se forma el comité
SOCIALES ejecutivo unificado.

20/09/87 VIRGILIO BARCO NACIONAL NA GUERRILLA Cumbre guerrillera. Se forma la NA


coordinadora Guerrillera Simón
Bolívar.

158
23/09/87 VIRGILIO BARCO NACIONAL NA PROCESOS Y Marcha Nacional del Silencio contra NA
MOVIMIENTOS la "guerra sucia".
SOCIALES

0/10/87 MESA CASOS Es asesinado el candidato OPOSICIÓN


presidencial por la UP, Jaime Pardo POLÍTICA
Leal.
13/10/87 VIRGILIO BARCO NACIONAL NA PROCESOS Y Paro Nacional en protesta por el OPOSICIÓN
MOVIMIENTOS asesinato de Jaime Pardo Leal. POLÍTICA
SOCIALES

19/11/87 VIRGILIO BARCO NACIONAL NA PROCESOS Y Congreso de la mujer trabajadora. SINDICALIST


MOVIMIENTOS AS
SOCIALES

01/01/88 VIRGILIO BARCO YACOPí NA CASOS Cae asesinado a media cuadra de la OPOSICIÓN
procuraduría el diputado Meléndez. POLÍTICA

01/01/88 VIRGILIO BARCO NACIONAL NA PROCESOS Y La UP, el Frente Popular y el OPOSICIÓN


MOVIMIENTOS Movimiento A Luchar reviven la POLÍTICA
SOCIALES discusión sobre la creación de un
Frente Político Amplio, como forme
de contrarrestar la guerra sucia en
mejores condiciones de fuerza
01/01/88 VIRGILIO BARCO NACIONAL NA MILITARES General Alfonso Vacca Perilla, NA
Comandante de la V brigada del
Ejército
27/01/88 VIRGILIO BARCO NACIONAL NA LEYES Y Creación del estatuto de la NA
DECRETOS democracia, se modifica el decreto
182 "habeas corpus", jurisdicción
especial del orden público.
09/03/88 VIRGILIO BARCO NACIONAL NA PROCESOS Y Paro Nacional convocado por la SINDICALIST
MOVIMIENTOS CUT. AS
SOCIALES

26/04/88 VIRGILIO BARCO BOGOTÁ SD CASOS Asesinado con arma de fuego por la MAESTROS
espalda el maestro de la escuela León
de Greiff, José Buitrago.
29/05/88 VIRGILIO BARCO BOGOTÁ SD GUERRILLA El M-19 secuestra en Bogotá al NA
dirigente conservador Álvaro Gómez
Hurtado.
01/07/88 VIRGILIO BARCO BOGOTÁ SD CASOS Se encuentran seis cuerpos NNs de MARGINADO
habitantes de la calle o dementes, S
asesinados con impactos de bala.
20/07/88 VIRGILIO BARCO BOGOTÁ SD CASOS José Norberto Saldaña fue asesinado FUNCIONARI
a tiros mientras se movilizaba en su O JUDICIAL
carro. Él laboraba como secretario
adscrito al Ministerio de Justicia.
26/07/88 VIRGILIO BARCO BOGOTÁ SD CASOS Nicol de J Balcazar S. es SECTOR
desaparecido al salir de su taller de POPULAR
ebanistería al sur de la ciudad. Como
antecedentes se citan: la detención
por miembros del DAS en 1983 y el
allanamiento en casa de su tía justo
159
cuando él se hospedaba allí en 1986.

07/08/88 VIRGILIO BARCO PARATEBUENO NA CASOS Luis E Moreno Bustos campesino e OPOSICIÓN
integrante de la UP es asesinado por POLÍTICA
el ex militar Dumar Salgado, en
caserío de Villacely
10/08/88 VIRGILIO BARCO CUNDAY NA CASOS El Presidente de la Junta de Acción LIDER CÍVICO
(TOLIMA) Comunal Francisco E. Guerra P. es
asesinado por desconocidos en la
finca La Primavera.
11/08/88 VIRGILIO BARCO CHIA NA CASOS Beatriz Elena Monsalve secretaria de SINDICALIST
relaciones internacionales del Frente AS
Popular e integrante de la CUT junto
con su secretaria Luz Mila Collantes,
son desaparecidas en Bogotá y
posteriormente encontradas con
impactos de bala y señales de tortura.
La primera mujer se había
desplazado de Medellín por
amenazas en su contra.
29/08/88 VIRGILIO BARCO BOGOTÁ SD PROCESOS Y XIV Congreso Nacional de FECODE MAESTROS
MOVIMIENTOS
SOCIALES

01/09/88 VIRGILIO BARCO NACIONAL NA LEYES Y El gobierno prohíbe manifestaciones; NA


DECRETOS censura a la radio y militarizada el
país. Sep.
01/09/88 VIRGILIO BARCO NACIONAL NA GUERRILLA El Presidente Barco anuncia por NA
televisión su INICIATIVA PARA
LA PAZ como un nuevo proyecto de
proceso de paz. Implica tres
momentos:
1) Distensión, que se iniciaría con la
manifestación de una voluntad de paz
parte de la guerrilla; El congreso
escucharía entonces a sus voceros,
mientras se desarrollarían diálogos
regionales y se negociarán acuerdos
de incorporación a la vida legal;
2) transición, caracterizada por la
localización de la guerrilla en zonas
delimitadas y la coordinación de la
etapa por los Consejos Regionales de
Normalización;
3) Reincorporación, durante la cual el
gobierno ofrecería estímulos a la
acción política de la guerrilla y ayuda
económica para su reinserción, así
como protección para sus miembros
y concesión de indultos.

160
01/09/88 VIRGILIO BARCO BOGOTÁ SD PROCESOS Y Los estudiantes de la Universidad ESTUDIANTE
MOVIMIENTOS INPAHU, realizaron una marcha de S
SOCIALES solidaridad para protestar por el
asesinato de la compañera Luz Maria
Collantes, junto con Beatriz
Monsalve; dirigente del Frente
Popular
01/09/88 VIRGILIO BARCO NACIONAL NA PROCESOS Y La Central Unitaria de Trabajadores SINDICALIST
MOVIMIENTOS CUT propone realizar un plebiscito AS
SOCIALES nacional para la aprobación de la
Huelga
01/09/88 VIRGILIO BARCO BOGOTÁ SD PROCESOS Y Asamblea Nacional Estudiantil, ESTUDIANTE
MOVIMIENTOS realizada por el Comité de Unidad S
SOCIALES Estudiantil CUE en la Universidad
Nacional de Bogotá
14/09/88 VIRGILIO BARCO NACIONAL NA PROCESOS Y Se llevó a cabo el plebiscito SINDICALIST
MOVIMIENTOS convocado por la Central Unitaria de AS
SOCIALES Trabajadores y apoyado por la
ANUC, la ONIC y la CNMC
17/09/88 VIRGILIO BARCO GACHALÁ NA PROCESOS Y Primer Foro Energético Regional, CÍVICOS
MOVIMIENTOS apoyado por la ANUC, las Juntas de
SOCIALES Acción Comunal de la región y
estudiantes de la Universidad
Nacional
14/10/88 VIRGILIO BARCO BOGOTÁ SD PROCESOS Y Marcha de manifestación por la DERECHOS
MOVIMIENTOS liberación de los detenidos y los HUMANOS
SOCIALES presos políticos

15/10/88 VIRGILIO BARCO BOGOTÁ SD PROCESOS Y Encuentro Nacional Ecuménico de CÍVICOS


MOVIMIENTOS Cristianos por la Vida, organizado
SOCIALES por los movimientos comprometidos
en el impulso de la corriente de
Iglesia de los Pobres
27/10/88 VIRGILIO BARCO NACIONAL NA PROCESOS Y Paro Nacional, convocada por la SINDICALIST
MOVIMIENTOS CUT y las Centrales Obreras AS
SOCIALES afiliadas a éste.

27/10/88 VIRGILIO BARCO BOGOTÁ SD PROCESOS Y VIII congreso de la federación CÍVICOS


MOVIMIENTOS latinoamericana de familiares de
SOCIALES detenidos desaparecidos (enero a
nov. 250 desaparecidos) paro
nacional. Notificado por la CUT.
01/11/88 VIRGILIO BARCO NACIONAL NA LEYES Y Decreto 180/88 "Estatuto para la NA
DECRETOS defensa de la democracia"
15/11/88 VIRGILIO BARCO BOGOTÁ SD PROCESOS Y VII Congreso de la Federación de DERECHOS
MOVIMIENTOS Asociaciones de familias de HUMANOS
SOCIALES Detenidos-Desaparecidos
FEDEFAM
29/11/88 VIRGILIO BARCO MOSQUERA NA PROCESOS Y Encuentro Latinoamericano de MUJERES
MOVIMIENTOS Mujeres indígenas y Campesinas
SOCIALES

161
01/01/89 VIRGILIO BARCO BOGOTÁ SD CASOS Es asesinado José Antequera, OPOSICIÓN
miembro del comité nacional de la POLÍTICA
UP y ex dirigente de la JUCO.
Samper Pizano, candidato
presidencial, y Manuel Rodríguez,
funcionario de la procuraduría
general, fueron heridos de gravedad.
01/01/89 VIRGILIO BARCO BOGOTÁ SD CASOS Son asesinados Teófilo Forero y OPOSICIÓN
Antonio Sotelo Pineda, dirigentes del POLÍTICA
partido comunista.
01/01/89 VIRGILIO BARCO YACOPí NA PARAMILITARE La prensa informa sobre la muerte de NA
S Víctor Linares, natural de Yacopí y
conocido jefe paramilitar de
Rodríguez (perdió 5 hermanos en
manos de la guerrilla y fue concejal
del Municipio).
01/01/89 VIRGILIO BARCO NACIONAL NA MILITARES Comandante del Ejército Mayor NA
general Jesús Armando Arias
Cabrales
01/01/89 VIRGILIO BARCO NACIONAL NA LEYES Y Decreto 1859/89 "extiende la NA
DECRETOS incomunicación al término de siete
días hábiles para las personas
<<retenidas>>
01/01/89 VIRGILIO BARCO NACIONAL NA LEYES Y Decreto 1863/89, faculta a los jueces NA
DECRETOS penales militares para practicar
registros en los sitios donde se
presuma o excitan indicios de que se
encuentran las personas que hayan
participado en la comisión de un
delito o los objetos relacionados con
el mismo
01/01/89 VIRGILIO BARCO NACIONAL NA LEYES Y Decreto 1861/89 (que modifica el NA
DECRETOS código de procedimiento penal)
Limita las ocas garantías procesales,
se elimina el juicio con intervención
del jurado de conciencia
04/02/89 VIRGILIO BARCO NACIONAL NA GUERRILLA Segunda declaración conjunta de NA
gobierno y M-19 en el Tolima:
amplían la convocatoria a las fuerzas
sociales; citan a una Mesa de
Trabajo, en febrero, para definir los
temas del diálogo entre gobierno,
partidos políticos y guerrilla; informa
que, en reunión entre gobierno y M-
19, han sido acordados mecanismos
de distensión y se ha dialogado sobre
espacios de participación
democrática y sobre justicia e
impunidad
17/02/89 VIRGILIO BARCO NACIONAL NA GUERRILLA Se realiza un Encuentro por la Paz, NA
en Ibagué (Tolima). Gobierno y
fuerzas políticas hacen
planteamientos.

162
23/02/89 VIRGILIO BARCO NACIONAL NA GUERRILLA Las FARC solicitan una Comisión de NA
Notables (los ex presidentes López y
Pastrana, el Cardenal Revollo, el
Industrial Fabio Echeverri y el
periodista Hernando Santos) para
explorar su voluntad de paz. La sola
aceptación de los notables produciría
un cese de fuego.
03/03/89 VIRGILIO BARCO NACIONAL NA GUERRILLA . Cuarta Declaración Conjunta de NA
Gobierno y M-19 en Santo Domingo
(Cauca): Informan el paso de
transición, localizándose en el
poblado de Santo domingo. El M-19
nombra trece voceros para diálogos
políticos y para participar en la Mesa
de trabajo que se instalara el 1 de
abril y que deberá concluir antes de
las sesiones del Congreso (Julio).
Explica que todo el proceso deberá
concluir antes del próximo debate
electoral.
31/03/89 VIRGILIO BARCO NACIONAL NA GUERRILLA La Comisión de Notables delega al NA
industrial Fabio Echeverri como su
representante para explorar la
voluntad de paz de la Coordinadora
Guerrillera
03/04/89 VIRGILIO BARCO NACIONAL NA GUERRILLA Se instala la Mesa de Trabajo por la NA
paz, con participación de las diversas
fuerzas políticas. El M-19 plantea:
una nueva Constitución como
―Tratado de Paz‖; un Plan de
Desarrollo económico y social
concertado como ―Carta de
navegación‖; formular una filosofía
de la convivencia: definir políticas
sobre armas, orden público,
restablecimiento de la justicia,
garantías a los derechos humanos
(para cada capítulo presenta
propuestas).
13/04/89 VIRGILIO BARCO NACIONAL NA LEYES Y La corte declara inconstitucional el NA
DECRETOS decreto 344 /89, según el cual se
prohíbe la expedición de copias a los
abogados defensores de los
expedientes de la jurisdicción de
orden público.
19/04/89 VIRGILIO BARCO NACIONAL NA LEYES Y suspensión de autorización para NA
DECRETOS armar grupos de autodefensa
22/04/89 VIRGILIO BARCO SP NA PROCESOS Y Paro Cívico en la región del (No hay SINDICALIST
MOVIMIENTOS sugerencias) por la destinación de AS
SOCIALES recursos para reconstruir y remodelar
72 Km. de la carretera que los
comunica con Bogotá
163
02/05/89 VIRGILIO BARCO NACIONAL NA GUERRILLA El EPL anuncia un cese de fuego. NA
Pide al gobierno: poner fin a la
Guerra Sucia y abrir espacios y
mecanismos para una lucha política y
democrática, advirtiendo que no
buscan una ―Revolución por
Acuerdo‖ sino condiciones de
participación
30/07/89 VIRGILIO BARCO BOGOTÁ SD CASOS asesinado Henry cuenca vega, SINDICALIST
presidente de la federación nacional AS
de trabajadores de cemento
17/08/89 VIRGILIO BARCO BOGOTÁ SD PROCESOS Y Paro Nacional de maestros, MAESTROS
MOVIMIENTOS Concentración y marcha en la capital.
SOCIALES

19/08/89 VIRGILIO BARCO NACIONAL NA LEYES Y Decreto 1857 de Agosto 19 de 1989, INSURGENCI
DECRETOS el cual aumenta las penas de los A
delitos de Rebelión y Sedición y
excluye el delito complejo en aquello
hecho punibles contra el régimen
constitucional
21/08/89 VIRGILIO BARCO BOGOTÁ SD PROCESOS Y Primer Congreso de Damnificados de DERECHOS
MOVIMIENTOS la Guerra Sucia HUMANOS
SOCIALES

03/09/89 VIRGILIO BARCO BOGOTÁ SD PROCESOS Y Iª Convención del Movimiento OPOSICIÓN


MOVIMIENTOS Alternativo Democrático "Colombia POLÍTICA
SOCIALES Unida" (movimiento pluralista que
agrupa fuerzas políticas nacionales y
locales, investigadores, líderes
cívicos y dirigentes de movimientos
regionales)
01/10/89 VIRGILIO BARCO BOGOTÁ SD PROCESOS Y Primer encuentro Latinoamericano CAMPESINOS
MOVIMIENTOS de Organizaciones Campesinas-
SOCIALES Indígenas

01/10/89 VIRGILIO BARCO NACIONAL NA PROCESOS Y Huelga general SINDICALIST


MOVIMIENTOS AS
SOCIALES

164
02/11/89 VIRGILIO BARCO NACIONAL NA GUERRILLA La Mesa de Trabajo entrega su NA
producto, que es el PACTO
POLÍTICO POR LA PAZ Y LA
DEMOCRACIA, elaborado con la
participación de las fuerzas políticas
de presencia parlamentaria y el M-19
con aportes de 3 ―Mesas de Análisis
y Concertación‖ y la tutoría moral de
la Iglesia católica. El Pacto incluye
cuatro capítulos: aspectos
constitucionales y electorales (8
puntos que incluyen 21 propuestas);
aspectos socioeconómicos (10
puntos); aspectos de convivencia,
04/11/89 VIRGILIO BARCO BOGOTÁ SD PROCESOS Y Tuvo lugar en Bogotá; la sesión de DERECHOS
MOVIMIENTOS Instrucción para Colombia del HUMANOS
SOCIALES Proceso a la impunidad de Crímenes
de Lesa Humanidad en América
Latina, adelantado por el tribunal
permanente de los pueblos. El
Tribunal estima que el Estado
colombiano debe ser llamado a
juicio, dentro del proceso a la
impunidad de Crímenes de Lesa
Humanidad en América Latina.
04/12/89 VIRGILIO BARCO BOGOTÁ SD PROCESOS Y II Congreso de la Central Unitaria de SINDICALIST
MOVIMIENTOS trabajadores CUT, para elegir el AS
SOCIALES nuevo cuerpo de dirección

01/01/90 VIRGILIO BARCO NACIONAL NA MILITARES Teniente Coronel José maría García NA
Martínez, comandante del batallón de
Infantería mecanizado Nº4 Nariño
26/01/90 CESAR GAVIRIA FUSAGASUGA NA PROCESOS Y Encuentro regional por la paz. CÍVICOS
MOVIMIENTOS
SOCIALES

01/02/90 VIRGILIO BARCO NACIONAL NA GUERRILLA Surge nuevamente la Coordinadora NA


Guerrillera Simón Bolívar, después
de haberse reunido en el mes de
enero, las Organizaciones Ejército
Popular de Liberación EPL, Partido
Comunista Marxista Leninista;
Unión Camilista-Ejército de
Liberación Nacional UC-ELN y las
Fuerzas Armadas de Revolucionarias
de Colombia FARC
12/02/90 VIRGILIO BARCO BOGOTÁ SD PROCESOS Y Enfrentamiento entre la policía y ESTUDIANTE
MOVIMIENTOS estudiantes de la Universidad S
SOCIALES nacional por el Cierre preventivo
emitido desde presidencia

165
14/02/90 VIRGILIO BARCO NACIONAL NA PROCESOS Y Jornada Antiimperialista en las OPOSICIÓN
MOVIMIENTOS principales ciudades del país POLÍTICA
SOCIALES

14/02/90 VIRGILIO BARCO BOGOTÁ SD PROCESOS Y manifestaciones de protesta por la CÍVICOS


MOVIMIENTOS llegada de Bush a Colombia en la
SOCIALES Universidad Nacional

14/02/90 VIRGILIO BARCO BOGOTÁ SD PROCESOS Y Jornada de protesta en la Universidad ESTUDIANTE


MOVIMIENTOS Pedagógica por la llegada del S
SOCIALES presidente Bush, enfrentamientos con
la policía, tres estudiantes detenidos
14/02/90 VIRGILIO BARCO BOGOTÁ SD PROCESOS Y 15 mil personas se concentran en la CÍVICOS
MOVIMIENTOS Plaza de Nieves, como señal de
SOCIALES protesta hacia la política económica
del presidente Barco
28/02/90 VIRGILIO BARCO BOGOTÁ SD POLICÍA Se inicia una ola de allanamientos y SINDICALIST
capturas contra líderes sindicales, AS
activistas de derechos humanos y
militantes políticos en las ciudades
de Bogotá y Cali; algunas
organizaciones agredidas:
SINTRATITAN, SINTRAELECOL,
SINTRADELPA, SINTRA GOOD
YAER, SINDES, Comité de
Solidaridad con los Presos Políticos,
CUT, USO y ADE.
01/03/90 VIRGILIO BARCO SP NA PROCESOS Y en el marco de la Jornada Nacional CAMPESINOS
MOVIMIENTOS Agraria de la ANUC se realizaron
SOCIALES diversas movilizaciones, tomas de
tierra y ocupaciones pacíficas de
oficinas públicas, en el Guavio la
jornada es aprovechada para ser
pública las demandas de por lo
menos 100 familias afectadas por la
construcción de la represa
07/03/90 VIRGILIO BARCO BOGOTÁ SD PROCESOS Y Ocupación pacífica del Comité DERECHOS
MOVIMIENTOS Internacional de la Cruz roja por un HUMANOS
SOCIALES grupo de damnificados y miembros
de organizaciones de Derechos
Humanos
22/03/90 VIRGILIO BARCO NACIONAL NA CASOS Asesinado el máximo dirigente de la OPOSICIÓN
Unión patriótica, Bernardo Jaramillo POLÍTICA
Ossa
24/03/90 VIRGILIO BARCO BOGOTÁ ANTONIO PROCESOS Y Manifestación por la muerte de OPOSICIÓN
NARIÑO MOVIMIENTOS Bernardo Jaramillo Ossa. POLÍTICA
SOCIALES
24/03/90 VIRGILIO BARCO BOGOTÁ SD PROCESOS Y Multitudinaria manifestación por el OPOSICIÓN
MOVIMIENTOS asesinato de Bernardo Jaramillo, 5 POLÍTICA
SOCIALES mil personas recorrieron el trayecto
de 2km desde el capitolio nacional
hasta el Cementerio Central

166
31/03/90 VIRGILIO BARCO BOGOTÁ SD PROCESOS Y delegados de diversas organizaciones CÍVICOS
MOVIMIENTOS cívicas, campesinas y populares y
SOCIALES centro de investigaciones, planifican
el III encuentro cívico
01/04/90 VIRGILIO BARCO BOGOTÁ SD PROCESOS Y Más de 100 familias que constituyen TOMA DE
MOVIMIENTOS la cuarta generación en la vereda TIERRAS
SOCIALES Monserrate están siendo desalojadas
por la policía
07/04/90 BOGOTÁ SD CASOS Gladys Castillo Edulfo Peña NA
NN Montenegro Giovanni
NNPresuntos delincuentes y
drogadictos asesinados en horas de la
noche, en el barrio Policarpa.
09/04/90 SOACHA NA CASOS Orlando Serrato Suárez NA
Representante suplente a la Cámara
por el Partido Liberal, encontrado en
avanzado estado de descomposición
en el "Salto de Tequendama" en la
Inspección Departamental de
Riochiquito; había desaparecido el
pasado el pasado 30 de marzo del
barrio Quinta Paredes de la ciudad de
Bogotá; su cuerpo fue encontrado
gracias a una llamada anónima a los
familiares.
13/04/90 BOGOTÁ SD CASOS Carlos Flórez Guzmán Murió en el NA
hospital Militar, a donde había sido
trasladado procedente de la
intendencia de Arauca.
20/04/90 VIRGILIO BARCO BOGOTÁ BOSA PROCESOS Y la comunidad educativa del MAESTROS
MOVIMIENTOS municipio de Bosa, realizó una
SOCIALES marcha al centro de la ciudad para
protestar por los abusos del gobierno
distrital
23/04/90 BOGOTÁ SD CASOS NN Asesinado en hecho no precisado NA
por la fuente en el barrio Berna,
quien además añade que se trata de
un drogadicto con antecedentes
penales.
23/04/90 BOGOTÁ SD CASOS NN Asesinado en hecho no precisado NA
por la fuente en el barrio Sevilla,
quien además añade que se trata de
un drogadicto con antecedentes
penales.
23/04/90 BOGOTÁ SD CASOS 8 NN Asesinado en hecho no NA
precisado por la fuente en el barrio
Las Cruces, quien además añade que
se trata de drogadictos con
antecedentes penales.

167
24/04/90 VIRGILIO BARCO NACIONAL NA GUERRILLA Primera declaración conjunta entre NA
Gobierno y el EPL. Anuncian
comienzo de la Fase de Distensión y
proponen el recurso al
―Constituyente primario‖ (plebiscito
para reformar la constitución)
25/04/90 VIRGILIO BARCO BOGOTÁ SD PROCESOS Y Paro de 48 horas de los maestros; se MAESTROS
MOVIMIENTOS reclamaba al gobierno la cancelación
SOCIALES del reajuste de ascensos, el pago de
subsidio y del retroactivo salarial.
26/04/90 VIRGILIO BARCO NACIONAL NA CASOS Es asesinado, dentro de un avión con OPOSICIÓN
rumbo a Barranquilla, el líder del m- POLÍTICA
19 y candidato presidencial Carlos
Pizarro Leongómez
26/04/90 BOGOTÁ SD CASOS Carlos Pizarro Leongómez NA
Dirigente máximo del M-19,
ex candidato a la alcaldía de la
Capital candidato a la presidencia de
la república por ese movimiento
político, asesinado por un individuo
identificado como Gerardo Gutiérrez
Uribe quien lo ataco en pleno vuelo
en el interior de un avión de la
empresa Avianca, cuando el
candidato se dirigía a la ciudad de
Barranquilla, hacia las 10 de la
mañana. El homicida fue muerto por
los escoltas de la víctima.
29/04/90 CHIA NA CASOS Pablo E. Lozano Encontrado NA
asesinado y con huellas de tortura, en
zona rural de este municipio;
presentaba además las uñas
arrancadas, 26 impactos de bala: 22
de calibre 22 y 4 de calibre 38 y
quemaduras en los pies.
01/05/90 VIRGILIO BARCO NACIONAL NA PROCESOS Y huelga de hambre de los presos OPOSICIÓN
MOVIMIENTOS políticos recluidos en las cárceles de POLÍTICA
SOCIALES las principales ciudades desde el 15
de mayo
03/05/90 VIRGILIO BARCO NACIONAL NA LEYES Y El decreto 927 del Presidente Barco NA
DECRETOS faculta a la organización electoral
para contabilizar los votos que se
depositen en las elecciones del 27 de
mayo a favor de una Asamblea
Nacional Constituyente, promovidos
por un movimiento de origen
estudiantil: ―Por la Séptima
Papeleta‖. En Sentencia del 24 de
mayo, la Corte Suprema de Justicia
declara exequible el decreto y dice
que ―no acceder a este clamor del
pueblo será sin ninguna duda un
factor de mayor desestabilización‖

168
12/05/90 BOGOTÁ SD CASOS Miguel A. Morales Mayor de la NA
policía asesinado por dos individuos
vestidos de policías que se
movilizaban, quienes lo atacaron
hacia las 11:45 de la noche, la
víctima estaba adscrita a la policía
del departamento de Santander y
estudiaba un curso de administración
en esta capital.
12/05/90 BOGOTÁ SD CASOS Angela M. Gonzalez D. Sandra NA
Carolina Varela Luz Estela
Rodríguez Angela Sanchez Delgado
María del Carmen Chavez Diana S.
Castro Suárez Claudia Millán
Gladys Peña de Díaz José Manuel
Piraja Manrique Hans Fernando
Suárez Jimmy Nuñez Chavez 4
NN Muertos en explosión de una
carga de 70 kg. De dinamita
amoniacal colocada por
desconocidos al parecer -según las
autoridades- al servicio del llamado
Cartel de Medellín; el hecho se
presentó hacia las 4:30 de la tarde en
la Trans. 92 Calle. 79 del barrio
Quirigua.
12/05/90 BOGOTÁ SD CASOS Gabriel J. Corredor C. Alvaro NA
Clavijo Martínez Muertos al estallar
una carga de 50 kgs. De dinamita
colocada en el interior del taxi HA-
3654 en la Calle. 129 Av. Suba hacia
las 4:15 de la tarde; las autoridades
culparon del hecho a miembros del
llamado "Cartel de Medellín".
18/05/90 CAPARRAPÍ NA CASOS Camilo Garzón Jorge Pineda NA
Hernando Garzón Campesinos
asesinados por un grupo de unos /
sujetos fuertemente armados que
lucían prendas militares, quienes en
horas de la madrugada arribaron al
lugar, preguntaron por sus víctimas y
las balearon delante de varios
pobladores.
27/05/90 VIRGILIO BARCO NACIONAL NA PROCESOS Y . La votación nacional que elige OPOSICIÓN
MOVIMIENTOS como nuevo Presidente a César POLÍTICA
SOCIALES Gaviria, se pronuncia también, en un
88% de los votos, por una Asamblea
Nacional Constituyente
01/06/90 VIRGILIO BARCO BOGOTÁ SD PROCESOS Y Congreso preconstitúyente OPOSICIÓN
MOVIMIENTOS POLÍTICA
SOCIALES

169
02/06/90 LA PALMA NA CASOS Antonio Hernández Acero NA
Dragoniante del Grupo Mecanizado
Rincón Quiñones de la XIII Brigada,
muerto en enfrentamiento con
guerrilleros del XXII Frente de las
FARC, en el sitio llamado Puerto
Leticia.
02/06/90 LA PALMA NA CASOS NN Presunto integrante del XXII NA
Frente de las FARC, muerto en el
mismo combate.
04/06/90 VIRGILIO BARCO NACIONAL NA GUERRILLA Comunicado conjunto del Gobierno y NA
los movimientos insurgentes: EPL,
PRT y QL.: anuncian negociaciones
entre el gobierno y cada grupo;
apoyan el triunfo de la ―séptima
papeleta‖ en las elecciones del 27 de
mayo.
10/06/90 VIRGILIO BARCO NACIONAL NA GUERRILLA El sector de Francisco Caraballo, NA
líder del EPL, rompe con el resto de
la organización y se retira del
proceso de paz.
25/06/90 VIRGILIO BARCO BOGOTÁ BOSA PROCESOS Y III Congreso nacional Indígena en el CÍVICOS
MOVIMIENTOS Colegio Claretiano de Bosa
SOCIALES

20/07/90 VIRGILIO BARCO BOGOTÁ SD PROCESOS Y se realiza el cabildo Abierto en CÍVICOS


MOVIMIENTOS defensa de la Educación Pública
SOCIALES

24/08/90 CESAR GAVIRIA NACIONAL NA LEYES Y El decreto 1926 de Estado de Sitio, NA


DECRETOS convoca a la Asamblea Nacional
Constitucional: será de 70 miembros;
se elegirá el 9 de diciembre;
sesionará a partir del 5 de febrero/91
durante 150 días; tendrá un temario
restrictivo que es el que formuló el
Acuerdo Político
06/09/90 CESAR GAVIRIA NACIONAL NA PROCESOS Y Día Nacional por la constituyente. CÍVICOS
MOVIMIENTOS
SOCIALES

06/09/90 CESAR GAVIRIA BOGOTÁ CIUDAD PROCESOS Y Desalojo violento por ocupación del CÍVICOS
BOLÍVAR MOVIMIENTOS lote Jerusalén, en Ciudad Bolívar, la
SOCIALES Asociación de Inquilinos del Sur de
Bogotá, realizó una denuncia contra
los atropellos cometidos por los
agentes de la tercera estación.
04/10/90 CESAR GAVIRIA BOGOTÁ SD PROCESOS Y Más de 50 mil trabajadores SINDICALIST
MOVIMIENTOS marcharon en Bogotá para protestar AS
SOCIALES contra la política Estatal <<reforma
laboral>>

170
10/10/90 CESAR GAVIRIA BOGOTÁ TUNJUELITO CASOS Muere en enfrentamientos (según NA
versión oficial) Enrique Pardo
Lozano con una patrulla de policía de
la II Estación; ello luego, de haber
herido 2 agentes y matar 1, las
acciones acaecen en el barrio San
Vicente.
11/10/90 CESAR GAVIRIA BOGOTÁ SD PROCESOS Y III Congreso Nacional de CÍVICOS
MOVIMIENTOS Movimientos Cívicos, 450 delegados
SOCIALES de todo el país ( organizado por la
Coordinadora Nacional de
Movimientos Cívicos)
13/10/90 CESAR GAVIRIA BOGOTÁ USME CASOS Se encuentra un cadáver no NA
identificado, baleado e incinerado en
el barrio Usme dentro de un carro
Land Rover placas EK 4153.
15/10/90 CESAR GAVIRIA NACIONAL NA PROCESOS Y Paro nacional (reforma 16, salario SINDICALIST
MOVIMIENTOS privatización, situación de telecom.) AS
SOCIALES

17/10/90 CESAR GAVIRIA NACIONAL NA PROCESOS Y 700 mil maestros de Colombia se MAESTROS
MOVIMIENTOS unieron al paro Continental decretado
SOCIALES por la Confederación Americana de
Educadores CAE
27/10/90 CESAR GAVIRIA GIRARDOT NA CASOS Asesinado a cuatro balazos el OPOSICIÓN
dirigente de la UP Luis Eduardo POLÍTICA
Calderón, por un hombre en el barrio
Primero de Enero
30/10/90 CESAR GAVIRIA BOGOTÁ CIUDAD OPERACIÓN Se encuentra un hombre no NA
BOLÍVAR ENCUBIERTA identificado, con rastros de tortura y
asesinado, en la vía que conduce al
barrio san Francisco.
30/10/90 CESAR GAVIRIA BOGOTÁ SD CASOS Se encuentra mujer no identificada NA
con heridas de hacha, rastros de
tortura y asesinada.
01/11/90 CESAR GAVIRIA BOGOTÁ SD PROCESOS Y huelga de hambre en la Universidad ESTUDIANTE
MOVIMIENTOS Nacional, seis estudiantes de la UN S
SOCIALES realizan una huelga por la detención
de dos compañeros de la UN y uno
de la Universidad Distrital
01/11/90 CESAR GAVIRIA NACIONAL NA LEYES Y El presidente Gaviria logra SINDICALIST
DECRETOS desarticular a través de la suspensión AS
de los derechos de huelga y
asociación el paro convocado por la
central obrera CUT
09/11/90 CESAR GAVIRIA NACIONAL NA MILITARES El mismo día el Ejército bombardea NA
y lanza un fuerte operativo militar
sobre la sede del Secretariado
Nacional de las FARC en La Uribe
(Meta).
09/11/90 CESAR GAVIRIA NACIONAL NA PROCESOS Y Elección de los miembros de la NA
MOVIMIENTOS Asamblea Nacional Constituyente
SOCIALES por votación popular.

171
13/11/90 CESAR GAVIRIA BOGOTÁ SD PROCESOS Y Protesta de los estudiantes de la UN ESTUDIANTE
MOVIMIENTOS por la detención de diferentes S
SOCIALES compañeros en los últimos meses,
confrontación con la policía, herido
de muerte -por una bala perdida- el
estudiante Alberto Guerra Bernal
14/11/90 CESAR GAVIRIA BOGOTÁ RAFAEL URIBE CASOS En el barrio Resurrección ingresan MARGINADO
abruptamente 3 hombres a una S
vivienda, disparan contra quienes se
encontraban allí en consecuencia,
mueren Luis Francisco Leal, Oscar
Gonzales, Jhon Jairo Sanabria,
Martín Montalbe Ballesteros y un
hombre no identificado. Según los
vecinos, el recinto era expendio de
bazuco. Según la policía esto pudo
ser una vendeta entre bandas
dedicadas al comercio de bazuco.
14/11/90 CESAR GAVIRIA NACIONAL NA PROCESOS Y Paro Cívico Nacional. SINDICALIST
MOVIMIENTOS AS
SOCIALES

15/11/90 CESAR GAVIRIA BOGOTÁ SD OPERACIÓN En el botadero de doña Juana se NA


ENCUBIERTA encuentran asesinados tres cuerpos
sin identificar, con huellas de tortura,
atados de pies y manos e impactos de
un arma 9 mm.
21/11/90 CESAR GAVIRIA BOGOTÁ SD PROCESOS Y Se producen nuevas protestas por el ESTUDIANTE
MOVIMIENTOS cierre de la Universidad Nacional en S
SOCIALES Bogotá

27/11/90 CESAR GAVIRIA BOGOTÁ SD PROCESOS Y Trabajadores y estudiantes de la CÍVICOS


MOVIMIENTOS Universidad Distrital adelantan una
SOCIALES protesta exigiendo la construcción de
un puente peatonal, detenidas 50
personas
03/12/90 CESAR GAVIRIA CHIA NA CASOS En el lugar denominado La Caro se NA
encuentran los cuerpos sin vida de
José Mauricio Alvarado, Edison
Ubaque Roa y Pedro Pablo Ruíz H al
interior de un FIAT 147. Según
declaraciones de la Policía serían
presuntos miembros de una banda de
jaladores de carros.
12/12/90 CESAR GAVIRIA SP NA MILITARES Bombardeos y ametrallamientos con CAMPESINOS
aviones K-fir y helicópteros
artillados "halcón negro" sobre las
regiones del DUDA y el PALMAR,
ocasionando un éxodo campesino
hacia Bogotá y el municipio de
Cabrera

172
13/12/90 CESAR GAVIRIA CABRERA NA MILITARES Los operativos se realizan desde el 9 CAMPESINOS
por la Fuerza Aérea bombardeando a
su paso la zona rural de dicho
municipio, según denuncias de la UP
los operativos se centrarían en la
Uribe en los municipios de Mesetas y
Meta.
16/12/90 CESAR GAVIRIA CABRERA NA MILITARES Se denuncian bombardeos del CAMPESINOS
ejército en San Juan, Chorrera,
Lagunitas, Santodomingo y La Playa
en inspección de Sumapaz, con 5
helicópteros artillados, por lo cual
hay desplazamientos de campesinos.
La denuncia fue realizada por la UP.
17/12/90 CESAR GAVIRIA SP NA MILITARES los operativos militares se CAMPESINOS
extendieron hacia el Alto Sumapaz
para luego invadir las veredas con
grandes contingentes de efectivos
26/12/90 CESAR GAVIRIA NACIONAL NA GUERRILLA En el caserío Don Gabriel, del NA
municipio de Ovejas (Sucre) suscribe
el Acuerdo de Paz el Partido
Revolucionario de los Trabajadores –
PRT- 280 combatientes arrojaron sus
armas al Mar Caribe. El texto del
Acuerdo comprende 12 capítulos:
vocería en la Asamblea
Constituyente; legalización del
partido; medios de publicidad de sus
postulados; indulto; escoltas y
seguridad para sus dirigentes;
inutilización de las armas; oficina y
Comisión de Derechos Humanos
para la Costa Atlántica; franja de
televisión para dar y pedir
información sobre desaparecidos;
informe del Gobierno sobre
paramilitares; establecimiento de una
política Indígena; plan de
reinserción: subsidios de
subsistencia, salud, educación y
capacitación en una primera fase; en
una segunda fase optarían por una
alternativa entre proyectos
productivos, estudios
postsecundarios o empleo estable;
participación en los Consejos de
Normalización; del Fondo Para La
Paz, el gobierno destinará 300
millones para planes regionales
sociales en zonas de influjo del PRT.
27/12/90 CESAR GAVIRIA CHIPAQUE NA OPERACIÓN Se encuentran 3 cuerpos sin vida no NA
ENCUBIERTA identificados, con señales de tortura y
amarrados en el páramo de Chipaque.

173
ANEXO 6

CUADRO DE MANDO POLICIA NACIONAL 1985 – 1990

Año Dirección Subdirección Comandancia Dto. Comandancia


General General de Policía de Dto. de Policía Otros
Cundinamarca de Bogotá

General Jefe Policía


Judicial
1985 Victor Alberto
Delgado Mayor
Mallarino
Delfín Cortes
Caviedes

General Coronel Coronel Subcomandante


Policía
Victor Alberto Guillermo León Guillermo A. Metropolitana de
Delgado Diettes Pérez Carreño Cárdenas Bogotá
1986 Mallarino
Teniente Coronel
(hasta 8 de Mayor General
Agosto) Alfonso Gómez Augusto García
García Plata.
General

José Guillermo
Medina Sánchez

General Mayor General Brigadier Comandante


General COPES, Centro
José Guillermo Alfonso Gómez de Operaciones
Medina Sánchez García Eduardo Especiales
Fajardo
Venegas Capitán

Jorge Castellanos
de Vega

Comandante
Distrito 1 Policía
Metropolitana de
Bogotá
1987
Teniente Coronel

Luis Cornejo
174
Puerto

Director DIJIN

Coronel Orlando

Peña Angarita

Director
Antinarcóticos

Brigadier
General
Rafael Guillermo
Muñoz Sanabria

Director DAS:

Brigadier
General

Miguel Alfredo
Maza Márquez

1988 General Mayor General

José Guillermo Alfonso Gómez


Medina Sánchez García

General Mayor General

José Guillermo Alfonso Gómez


Medina Sánchez García
1989
(hasta 7 de Mayor General
Febrero) Rafael Guillermo
Muñoz Sanabria
Mayor General

Miguel Antonio
Gómez Padilla

Mayor General Mayor General


1990
Miguel Antonio Rafael Guillermo
Gómez Padilla Muñoz Sanabria

175
ANEXO 7.

CUADRO DEL PODER EJECUTIVO NACIONAL Y DISTRITAL

Año Presidente de la Ministro de Defensa Alcalde Mayor Gobernador de


República Cundinamarca

General
1984 Belisario Betancourt
Gustavo Matamoros D’costa

General
1985 Belisario Betancourt
Gustavo Matamoros D’costa

General Julio Cesar


1986 Virgilio Barco Várgas Sánchez
Rafael Samudio Molina

1987 Virgilio Barco Várgas

1988 Virgilio Barco Várgas

General
1989 Virgilio Barco Várgas
Manuel Jaime Guerrero Paz

General
1990 Cesar Gaviria Trujillo
Oscar Botero Restrepo

176
ANEXO 8.

Taller de Atanquez atención psicosocial de emergencia

Presentación

Este ejercicio corresponde a la necesidad de acompañar la población más vulnerable como lo son los
niños, por lo cual esta propuesta pretende llegar a dos propósitos fundamentalmente, aclarar el contexto
donde en el que sucedieron los hechos y fortalecer la población sicológicamente afectada desde una
prospectiva lúdica y didáctica.

Propósitos

Aclarar que fue lo que sucedió para determinar las afectaciones que de ese hecho violento se
generaron.
Reforzar los mecanismos de protección sicosocial con el fin de priorizar la atención en los niños
más afectados.
Que los niños reconozcan que están afectados para reconocer desde ellos la afectación de toda la
comunidad, es el primer paso para que en su medida y posibilidad los niños.
Que los adultos también puedan reconocer sus afectaciones y asumirlas con fortaleza mental y
espiritual esto como aporte de los niños a la comunidad a través de la expresión en una tela.

Foto: Carlos Pedraza, 3 de enero del 2009, Atanquez, Taller de atención psicosocial con niñ@s.
177
Cronograma de Actividades

Actividad Hora Materiales

Presentación 3 – 3: 30

Ejercicio 2 pliegos de papel periódico y


¿Por qué estamos aquí? 3:30 – 4:10 dos marcadores rojo y negro

Trabajo en grupos: 5 pliegos de papel periódico 10


Se pondrán en una silueta marcadores
humana las afectaciones 4:10 – 4:50
Emocionales y los sentimientos
generados por el hecho.

Elaboración de una tela de


expresión para los niños donde
se plasme desde ellos una
propuesta para ayudar a los 4:50 – 5:50 Tela, marcadores, aerosoles y
adultos de su comunidad, a colores
reconocer sus afectaciones
como primer paso para darles
tramite y sanarlas

Clausura 5:50 – 6 Sonido, una canción, poesía

178

You might also like