You are on page 1of 33
RAFEIN, Tlael ‘ SubjeHuidad dvcta dura s » Buenced Ai J) La i ee del herror. decedhoS humanes en lat Yocdicta duras del Cone Sur} Et. &ed Yusrte, 2006) Capitulo 1 Del otro lado def espejo: de los derechos huranos tos aqul presentes no somae mis que hombres privados que no tueatan con mas titulo pare hablar, pare hablar Juntos, que ura ‘Serta eifcutad eomdn para soportar o.que esta pasando, Michel Fovcaus, Frente alos gobierns, los derechos hurhanas ove, kity, qué maraviloso seria si pudéramos entrar en a Cobo del peor lestey segura de que hay cOsas hermosas en ella! Supbnge- nes que hay un medio pars llegar, travesindolo de elgin modo, ity. Supongamos que el grstl so volvé tan tenue como fa '9950, ‘Se hanera que podomos pazor a través de Gl. Vayo, aba se esté ‘Snvirtendo en una especie de niebal Seré bastante féct afreve sero. Cuando dj esto, e encantraba sobre la repisa de la chimenes, aun que casi n sabi cdma habla legado al. no habia duds de Que © Ersal estabe empezunda 2 Usiparse, como una refulgente picble plateada Lewis Camou, A través del éspeje ot A. Unia conquista de livinudernidad | Los dévechos humanos sorts de Is invenciones nds so prendentes y paradijieas de Ix modernidad. Hs intil rastrear Poncalogies proving; pues legan con cl mundo modemo, el. deb, burgugsts| del dominio de Ananda de la esperanza en & progiesp fer la flicidad de una Sociedad echa a scala huma- na, del présénite’bist 1, de la dominacién y la circulacién del capital. Forman piirte'de un bagaje en el que se entremezclan ‘tras novedades ‘como el Estado, la historia de los Antiguos ‘opuesta a uni historia presente y ya clisica de los Modes nos, Ia ‘hisign de las funclones del trabajo y los limites sin fronteras d= ja secidn bumana. Todo ensayo anterior no fue mis que ux cafuerso descentrado de tna obra que todavia né habia edmen- ado, uns auiteipaeton fallida en el orden de las cosas, 4 sin Zentido en la légica ildgica de los tiempos y de los asuntes Jhumanos. Acaso podria deseubrisse una cierta vinculaciGn, una tsperanga o ua rememoracin en forma de anaminesis, en los _gtiegos clasicos, los estoicos 0 los epiciireos, entre otros. | “Queda claro, sin embargo, que los derechos humanos curr plieron, en el naclmiento de la modernidad, una funcién deleg~ timacién de las nuevas formas de vida burguesas; son un forre- em i “eB wt PT to, una conquisa j un arina de elas. Pero Snnegable a reap! que absiron una dabl la revolucionaria, ms Thismo tempo in brecha de revlaciin que no habia sido pre- Bin eter momento, in qe alaca los suis no cumple « YENI undo burg Estes do imigenes son tibuaias oe ein antropoliea qu era un sujto que, con eiexas a a cro apd un modelo individuals, soberano y.CO8 tes pace ue le permite la ace por Ia voluntady & aa te eine igacin oral Ext subjtvidad,asfconcebida cn eae ic, es etapllada al universojargieo, Peo el Ue cere 2 Gc provec lg componentes del discursojurfico, aie ie Sante de poder guelorevela como discus pole ar eps eas de aquellos que constryeron cl mundo Me eae hac, poss moda yon algunas exeepcones, de modern. Sescunas, mayores, baners, burguses y pot 10 oe on De ak que at pinipo, todas las ota for dae Peoeia (armas no burguesas ¥'no europeas), que PO areas fe los extrechos lille del sujeto modemo ext aaa oe yan sido olvidadas,ignoradas y slenciadas como tore nee ae dfiniidn, El panoramn ablerto por este eect sigulé una dea liga puesto que pareleon Pa ea gues combiaron, entremezlaron, mantic: tmltples rise ijgens, oben, Hevaron los presupuestcs al rap jew contrary eriearon radicalmente cro Ys cdeviados del mesanismo os llevan al mismo pane lie derechos humanes concer al sujlo, 5 Tae aly fo spisionno mejor dicho, ms en I Inver Las bases y el substratunt de los derechos ‘humanos se apoyan as bie an let consrucién del suet en tanto ee el on oe Sno eabiosy Is modifcaconesrdicales an a dad, cambios y moaifcaciones cualitaves en l= eee aoe astareoeedettaly luego mundial (es una pal Ristori 2s ovis dea humanida’) los derechos humancs 10 dee eo apaezez Requreron dl sujeto moserno, de habrian podid® ony desu materialidad. En este sentido, poco cea, 0 as dl sujeto en tanto espcte oe tanto inv: 1 No compact, en consecverla, In tests sostenidn por Blanding auneeh aot copie cual a ofa del sujeto no esl fuente de Tot aa vemnodr antes bien, debera deci, me opongo a In mane i Ga presenta Tos argumentos en esta reacibn: CE fave ulna iY Beale vn ait atl, PS Quadeg/PU, 198 dduor se trata, en primer lugar, y es Jo que cuenta, del sujeto en fanto pilar de un nuevo espacio temporal que se denoming wartlernidad? Luego, las distineiones son posibles, tal.eomo 10 qe asimismo MaRx, por ejemplo, pero no puede perderse de vite el nuevo acior: el hombre genérico como sujeto genérico e wisfvidualizado, en una palabra, ot sujeto como actor central de inttiismo drame. Ahora bien, et sentido cont-ario, Blandine Tunner Krtecet nos advierte que deberiamos ltramos de cier veatpelvos aglomerados” en “la cola dl cometade los derechos Rombnos” y empezar por "rechazar una genea.ogia inadectn~ ear Mie aan, insiste en que “se aprucba demasiado frecuente- ser yte una historia discutible creyendo que 1a epariciOn de los TRecchos humanos ests ligada al subjetivisma juridico, ae ceresita la represesitacin de tn sujelo descentzado, expulsado ie ta naturslera, una concfencia singular que se replego en st ee gous para presentar por metamorfosis un programa inédite Jeccign y de legislaciGn; se imagina demasiado arnablemente dec for derechos humans tienen necesariamente como Bands: ae desuubsimiento metafisico de sujeto, que defienden In ides TEjeecho como un atributo del individuo, Ia legitimidad, ce rno una actividad del juicio subjetivo, En sum, se est dema~ sorta wapidamente conencido de que el concepto de derecho sane remjepende de la subjetivizacién del derecho"? Criticande rer dl suelo, subraya, a continuacién, le pertenencia de) Piicpre a una especies la derivacin de los derechos humanor~ wer nacho de pertenecer a la especie humana: “Acaso Ia repr. we tnclon que wineula los derechos humanos ala teorfa del sue seria Tokimtad del individu, no es del todo exacta, acaso ia Dieting de los derechos huranos no se encventra en primer fagar Tiglda al sujto, a la teria del sujeto,y tal vex ests miss tare reedn ala idea de especie, conciere primordialmente a) sen ase‘como riembro de una especie y apunia en él ls mmneion genérica, Hombre significa miembro de un género Simtepico, componente de la humanidad y no est inmedints: a igo a autos individualizdes, singularizados”-§ Tod oer argumentacion para concluir en Ia necesdad de la consn- Ghecion de la frmata del derecho natural eevoarraigarnien 2 sent, justamente lo que quer significa eund contesto In a= saci de Baxter Kuen pause Kuscet Blanding, op. et, ps 92-93 4 biden ps. 9394 ee ———s to en Is idea de la ley natural”) como base legitimante de los derechos humanos a través de su juicio conclusive: “el destino Jjuridico de los derechos humanus pasa por el futuro de una filo ‘sofia dle In ley natural, y hoy, come hace poco tiempo, por una critica de Ia Bilosofia del sujeto”S ‘Ahora bien, si no se comprende Ia relacién fundamental cenire esta forma politiea y cultural que son los derechos huma- nos y la nocidn de sujeto en tanto producto de cierias reluciones de poder, relacién histérieamente connatada, se corre él riesgo de no poder ver Ia légica de una cierta formacién socio-histéri- ‘ca como la nuestra. Los derechos humanos sparecieron histéci- ccamente como dependientes de una cierta 0 de ciertas filosofias del sujeto. Una relacién que presupone y que lleva a una meta- fisica pasando por tina ilosofia politica o,a Ia inversa, una filo- sofia politica que se apaya en una metafisica y, desde luego, en tuna antropologta flosdfice. Esta es la razén por la cual, en este trabajo, me veo en la obligaci6n de revisar las formaciones te6~ Hieo-prdcticas mas importantes relativas al sujeto en el espacio de ia modernidad, con el fin de analizar las vepereusiones det ‘mal radical -bajo la forma de las dictaduras del Cono Sur de ‘América (y sus consecuencias bajo las posdictaduras)- en los derechos humanos. ‘Desde este punto de vista, los derechos humanos aparecen, ademés, como tn dispositive de la modemidad, designando un sujeto y una subjetividad particulares, Silas formas del sujeto y sus verdades definen lor derechos humanos, no es-menos cierto ‘que éstos, a su vez, mezcléndose con las teorfas del sujeto, redi- Sefian las imagenes y las précticas que los constituyeron. Tnsistir en la relagion intima entre el sujeto y los decechos hhumanos coma lave de acceso a una problemstica de Ia vida activa 0 prictica ~inclusive contempordnea~en el espacio de la ‘modernidad no debe interferir en la comprensién de la Logica de iicha relacién fundamental como necesaria. E! problema no reside en el reconecimiento de una relacién histérica, sino en la asuncién de que a través de la necesidad de fundamento de los derechos humanos, se esté abligado al mismo tiempo a encon- trarun fundamento al sujeto La invencién de los derechos humanos no fue una forma vacia. Lo que puede constatarse es que aparecieron, se deplega- 5 ua, 9.98. ron histéricamente y viven ain hoy, como una praxis, es deci, como una prictica pero tambign como tin niicleo mévil de ideas {que legitiman las pricticas. Bs en el sentida mas eltsico dentro ‘Ge la tradicién tedrica del marxismo, que pueden encontrarse Jas bases para una conceptualizacion de Ia praxis, yes all jus- tamente donde puede hallarse una base tedricn parm al objeto derechos humanos en tanta figura del horizonte politico-culte- ral de la modernidad. En consecuencia, puede decirse que los derechos humanos comprenden, en relacién dialéctica, tanto una teorfa (una expli- Cacidn, una comprensién, una teorizacién, pero también, por supuesto, una dimensién normativa y una hermenéutica) come tuna prictica (procedimientas, mecanismos de protecci6n, bilidad y realizacién efectiva, dispositivos de aplicacién, al mismo tiempo que pricticas judiciales y grosso modo de todc tipo de operador politico-jurfdico) y viceversa ‘Pero los derechos humanos constituyen una realidad muy ‘amplia. Son mucho m4s que una praxis, un dispositivo, ur arma, o una idea-fuerza, Lo que puede constatarse hoy en dia y cada ver més, es que se transformaron en tn dato de la sociedac ‘mundial, que implica la defensa, la creencia y el sostenimiento de una serie de valores.© En verdad, la nocién misma de dere: ‘chos humanos posee necesariamente un canter "cosmopolita’ fenvrazén de su vocacién y naturaleza universales, lo que se tra ‘duce tanto en su contenido, que remite a un valor de dignicad y de autonomfa que vale para toda la humanidad, como en sit ‘modo de garantia eri la medida en que los derechos invocables por todo individuo en tanta tal, deberian ser exigibles en todas partes, Con la creacién de la categoria de “derechos humanos” a hivel internacional, se produjo un trastocamiento de conceptos 6 En este sentido, ef. la nocién de “cultura de los derechos humanos” de Eduardo Taaoss que el ildsofo identifies con el nuevo “Fenémeno” de ‘Srieter ridico, policy moval gue tiene lugar enel mundo dela seput- Gpongucra, en Ravosst, Eduardo fendieo de los derechos hnuaosy te poultidad de we nuevo paradigm taco, en Soutwta, D. (comp), El derecho, le potion y lain, Mésiea Siglo XXI, 1991; larecepecin y ele borseida de estos conceptos en Roney, Richard, Hunan Rights, Rtionaliy lind Sanrivtenaity. on Stor, Stephen y Hunuer, Susan (eds), On Hemat ‘Rights, Th Osford Amnesty Leetares 1993, Nev York: Basie Books, 1983. 'N.B Sila ita no pertensce a una obra publicada en eastellang, Its: duced crresponde al ator 4 la'eeacién de ndevas formas de relaciones politico juries Fer otra parte, el objeto derechos humanos encontré su medio natural, para decitlo de cierta manera, en el univers Sapeciico de las produéciones politico juridicas, La refledon Sobre los derechos humanos lleva, por lo tanto y asimismo, & Soin reflexién mas general y més particular sobre el derecho. lentear una euestién de ese tipo podifa derivar en una mul- pileidad de elementos y perspectives Pero, puesto que de lo ane Pvtrata es de establecet la relacién con los derechos huimanos, Sean igresia sobre el derecho debe restringitse alos limites de Tos tiempos modernos y posmodems. ‘En primer lugar, es necesario destacar una constatacién central ala reflexi6n jurtdiea: el derecho fue siempre en la Bis: fonda de las formaciones sociales, uno de Jos elementos funda: (Rontales para el mantenimiento del orden. En todo espacie ocial, puede verificarse que toda composicion de poder se sieve se una consielacién de discursos y dispositives (ideol6gicas ¥ fisicos) para asegurar su posicién, es decir, para establecsr Fijnr un cierto statu quo. El derecho desempetin entoncos £2 apt: wone a legtimar este estado’ de cosas, sire a la etal ved del orden, confiere la seguridad de lo normal y dela ley que SP fame institaye.? Con Ia instauracién de la “normalidad” de Garden, via la legitimacién de su racionalidad, el derecho “Yeviene sistema juridico: construye entonces el sistema de con. ‘rol social que fija el campo de batalla y de defensa de una cier- tn composieion de poder El derecho revela ast su cardcter 380° w aisimlado bajo ed disreto encanto de las formas juridicas Dleonfiete constituye, par lo,tanto, el cargcter olvidado del Tergeho bajo la legalidad dorsinante, Lo que la legalidad, enten » 1 in est nemido, es necesaio recordar que tadicionaimente asf fos qin ncittcn pr finda exlza le sociedad en les tempos moder, we att ba lov eonooplos aiculnes yates dens See aaa del confit, Entre ls pimeras, s encucntan doe eae del pensarnenterocoléico, DUR y WEBER, nes eae en ss sisi, Puce suas mis ais le etree Ty fon soba onic dark in Po Seno texto y de caopeacin carers de I soe Pi de persche wom el cle nes (et 31a moral ys ore ch ad enlitacon del az socal, base dl anteriient del tren sock 8 ne aht a inte surge eas, defini de Tas “pens” pee dlida en estos términos, encierra y borra (hasta donde puede), cae lag relaciones de dominacion y la lucha que se prodace sete ls distintas fuera qué se enfrentan en el interior de wns Here ién social, Por ello, de este rasgo central del devecha, se desprende otro tan definitorio como él: el derecho es stompre politica por otros medios. Ea cl universe del sistema juridico miodemo -como parte del sistema general de Iegitimacién de la sociedad burguesa- el {adividuo y la propiedad ecupan el lugar central y estriciany va] marco de la sociedad civil y el Estado, ¥ ello en virtud dela operaein crucial que concibe la nueva fisonomia hurtane se rac empos moderns: el nuevo eje de la vida es el Hombre y ee ndividualidad, el cosmes fragmentado en mitiples mins se al eujeto eon Su raz6a y su voluntad. En efecto, la aparcion Or Sansegralon de este noevorqundo exigen la crencion 0¢ 2 eeenion sobre el hombre, una especie de retorno” sis¢]0 puede lamar asin, a una indvidualidad que, como fl, mis Pare enido ligar Esta InvenciOn del hombre to produce, ent, a coeos, como un sor cupaz de construr su propio murdo ¥ BeeSastrairse asf misma, es decit, de dominar su propia ex's te conign esta configuracién, adem de la raz6n, la volunind y dance i endva proteccionesy prevenciones a las posibilidades ae gn que gerd consagradas como derechos. La revoly. fon del sujeto kantiano produce un sujeto wmniversal dvs Poss See Shos derivado de los psincipios propios de In lbestad pars, der fewer, se asiste a un momento fundamental del pensamiee= or I herseho maderno: un momento ontologico y paradigms tr pucato que es a partir de su modelo que van a elaborers wee eis ottoe, Modelo antropolégico y no solo éteo;uttico, Yaradigma metafisco en la medida en qu es politico serrata, los derechos humanos son el produeto cultural de Una nau tonfiguracion del sujto. El escenario ‘en el cual ‘eresentagon sus papeles a batalla que Mbraron ye) hoz ¢t Tigue nacieron y del que slieron es Toque lena Ins Paya de ae pera que ge presenta a continuacién y que ROS perme we render mej este objeto. En una alabra, los dersones rencion de Ia madernidad, podrin set, @ ‘lidgs #i se les dewuelve sv valor Fe co it es reasigna su lugar en las coordnadas de Jos errs del pasado, si se los reubica, una vez mds, come Com ‘lst de la moreraidad, Bl problema bistérico, la str de quits de mane, remitenecessriamente al problema del Fumanos, en tanto inv fin de cuentas, mejor comprent t | | | | fundamento y nas hace caer, sin quererlo, como la espiral de un Taberinto, en los limites del modelo y mas allé de : el comien~ zoy el fin de Ia historia, las ideas sobre Ia vids humana, la piv duccién del sujeta. Abordat$ entonces en primer téemino, kus Foinas histéricas de los derechos humanos para desarrollar luego, en el capitulo siguiente, las formas del sujeto. En este camino enteecrizado habré desvies, bajo la forma de especifici- dines, singulavidades y problemsticas, de cada conjunto de teo~ ticas y objeto. as, pr B. Historia de los derechos humanos 1. Obertura, Los derechos humanos surgieron de procesos socio-histri- cos diferentes, que tuvieron lugar en momentos diferentes del caso de la modernidad. Estos procesos produferon dimensio- nes y aspects determinados y precsos del objetaconsiderndo, uubo un primer impalso, una primera potencia que da ori- gen lo que se denomina la corriente del derecho natural moder 'o, del liberalismo y del constituconalismo clisico. Se trata de Lungran movimento que engloba tanto variables politicas como chaos, simbolieas y que se raduee en dispositivesjuiicn- politicos coneretes. Es un movimiento que se produce en elnte- Hor de los Pstados-nacién en formacidn, que desemboca en las revoluciones politicas burguesas, que acompana su despliegue Devo que'Tas supera para transformarse asimismo en ol compa- ero de camino dl desarrollo del capital. ¥ es por esta vis, por ‘meio de la internacionalizaién del mundo buryus, pore pro- ceso de interconexién del mundo bajo lazos imperialists, bajo la égida de Occidente (o mas bien, de determninadas potencias oceidentales que organizan el mundo segin una determinada corposicion, segtin Ia construccin de relaciones de fuerzas y de dvisiones), que los derechos humanos aparecen en un plano internacional. Realidad nacional pero tambign internacional, Jos derechos humanos empiezan a desarrollarrelaciones, 20s, ideas y mecanismos que vinculan ambas dimensiones, sin pder dar marcha atrés, y erean, através de ello mismo, ua nueva dimensian, un nuevo proceso y una nueva realidad: el espacio dela globalizacién. @Podria atin sostenerse, no obstante, una idea de los dere- cchos humanos antes de la.modernicad? Las manifestaciones y las formas previas no constituyen realmente derechos humanos sino ideas y priéticas que servirén de lermento, proveetin el lermeno y juganin como antecedontex de una realidad que se se volveré tal durante los siglos XVII y XVIIL ‘si, pod recordarse el famoso dislogo que, en la obra de Sorocis, nox present Antigana ensue desobedece ty oxen cmanada de Creonte, rey de Tebas, de no dar sepultura x los tinidores, como Poliniee, uno de sus hermanos, siguiendo lo estableeido por ciertas leyes inmutables y eternas de los dioses aque estén més allé de las leyes humanas pues estas “no fue “Zeus quion las proclamé, y la Justicia, que reina junto 2 los dia- sus sublereiineos, no ha sancionado leyes similares entre los hhombres".9 Antigona manifesta a Creonte no ereer ciertamen- te que sus “edictos tuviesen tanto poder que permitieran a un mortal transgredie los mandamientos infalibles que los dioses solo inseriben en los corazones. Dichos mandamicntos no estan vivos desde hoy 0 ayer sino desde siempre y nadie los ha visto nacec".!0 Otras ideas que se citan generalmente con relacién.a los antecedentes de los derechos humans son el logos universal par- * ticularmente en los estoicos, que rige la naturaleza como una ley de la armona edsmica, el ecumenismo del cristianismo y el ius- nauuralismo de origen divino de los escolisticos. Mis allt de lo que In iden de lo que hoy en dia so dengmina como derechos, humanos_ aparece, por prime: bajo la forma de los derechos natal si modem, Por ende, ex necesario distinguir caramente el isna- {uralismo miademo “racionalista” de los fusnaturaismes previos independientemente dé su fundamento (a ley larazén divinas del erstianisme, el logos universal, las leyes de los dioses, etc) [Estas diferentes versiones deseansan en un fundanento trascen- dente: “Los griegos al menos Platén, Aristétles 1 los estoicos- se relerfan @ un cosmas ordenaido, accesible ala azn, que ser via de erterio y con cuya ayuda debia ser posible convalidar 6 invalidar las normas positives, es deci, conveneianales (‘pucs- tas" por una autoridad luumana); lo cristianos (pero también fos Judes y los musulmanes) fundaban el derecho natural en un orden sobrenatural, accesible ~segin “dosajes" may variables a lo largo de Ia histarin~a la razén “aydada" por la fe. E] orden fndamental del mundo, encarnacién del eosmos sriego o axpre- 9 soroctes, Tre, Pais: Carnie, sp. 69. 0 side, 69. ey ees | sién del Dios personal y desu Providencin, regi. Por Jo tanto, sitimo era por definicion.de naturalezs aba un Todo respecto del cual las punto, de fe derecho natural: este “polistiea’, es deci, expres sare taces Inumanas de los individuos ( hasta certo Tos gobernantes) se encontraban subotdinadas’ 1? fia del derecho natural tue i el derecho natural se des: filosotia del siglo XVI s¢ | ester legitimar el mundo} 16, los derechos 2. Un objeto de la filos Bs necesario comprender pliega eepeciatmente a partic de Ta plege ie otras cosas, a que era men debe, ern este contexo, como ya s© Sal moira, fe cain corelato necesavio J este samen ugar ctrl en su oranizcign 7 $1 a adauiese Sg en un peer momento como Ut LE Son vledia) debia estar Tey et despontvesexpecicos Las constiec oT prov tenito va conocido en In tradicién polities ‘occidental. La con: crasion aparece entonces como una. polent¢ £77 Mai aT evo orden para constitu” and TT sociedad / ina des nism cuerpo de dosent eseFi9 ©" carter 11 promnt Bes y Hnanscner, Gu Maxie de dae Fo Dalloz, 1998. p- 100, See Pe neat ae na politica para Fc ee eS vane ges de acl y demo scion de as prise eA TSE Fe ea Chon yw deberes de los cudadanas i 2 oe eon paiamentas, © cusps de detsac Tats, constayen oto dsposiverevelulonaG, Tt ‘modelo ples, otijen clare el mecaaisme fundamental Oe $0 burguts s blen cirrronimico dela wansacion comer 4 serge. proves ls bases pars a forms. eaificio re tpicFa pote madera noes mas que um 2cuereg este pat politic Pe algo a cambio dot cose, que ceden J tes Mons a gan en el estado de nataraleza pars voles tal de loa Beamer una sogariaad qe no poseen, Pave 1 Sh Mrs, ary alo, de To conte, imposible, Bete 6 , procede ast declaracién de principios de los devechos naturales (y del dere- cho natural en general) inauguranclo la tradicién liberal\En el Segundo tratado sobre el gobiemo civil (1690), declara: "ALnque Ja tierra y todas las eriaturas inferiores pertenecen en comin a todos los hombres, cada hombre tiene, sin embargo, una pro- piedad que pertenece a su propia persona; y a esa propiedad Idle tiene derecho excepto él mismo. El trabajo de su cuerpo y Ja labor producida por sis manes, pedemos decir que son suyos. Cualquier cosa que él saca del estado en que fx naturaleza la produjo y la deo, y la modifica con su labor y afiade a ella algo, {que es de sf mismo, es, por consiguiente, propiedad suya. Pues Al sacarla del estado comin en el que ia naturaleza In habia puesto, agrega a ella alga con su trabajo, y ello hace que no ten gan ya derecho a ella los demas hombres. Porque este trabajo, 8 ser indudablemente propiedad del trabajador, da como res tado el que nlngiin hombre, excepto él, tenga derecho a lo que ha sido aiadido a Ja cosa en euestién, al menos cuando queden todavia suficientes bienes comunes para los demés".!3 Puede apieciars, pues, que en Locks los derechos naturales son com- prendides como derechos que pertenecen al hombre, anteriores 2 toda formacién de sociedades y Estados. La funcién propia y ¢l objetivo exencial de la ereacidn de Ia sociedad politica bajo la ficcién del Estado consisien entonces en el hecho de acogerlos, ensuorden, através de él, de protegerlos y garantizarlos, espe- cialmente los derechos a la libertad personal y a la propiedad. “A decir verdad, fueron las tesis lockianas las que proveyeron und de los principales ingredientes -pero noel inico- de la ilo- sofia contempordnea de los derechos humanos tal como esta mareé las sociedades occidentales en la estela de Jas revolucio- ~ 13 Lex, John, ap. 5, Dta propiedad, punto 27, en Sepunvlo Tred sobre el Gabiera Civil, Buenos Alves: Aline, 1986, ps. 567. 5 + nas extadounidense y francesa de fines del siglo 2V0) 4 Locke ee ee, ademas, en el Segundo tatado sobre el gover civil, Sieles a partir dea Iiberad natural que cada one fes concebido gue 6 Pat a mismo e independiente de toda auoriéad de co rates, Mas a, legitma foererente Io fle p¢ 4 > Sesto de la Iibertad religiosa on a celebre Cat sobre la tole ect 7 ¢89), otorzanda cl fandamento aun espacio de ibertal racic pare ia constitucién del mundo police Y cultural conte P(cheampo dela libertad de pensamient, de ereencle¥ de expresién). er ein frances dl sgh XVII no Invent, Po tn tdcn do los derechos inaliengbles sino que fus Je PUT taaetoemaria en un verdadero evangelio mora, defendiéndola y vropagdndola con entisiasmo. A traves de 62 propaganda 2 Prope la vida politi veal Ta dot de a fers choque igo explosion que revels durante ls das d's revolucion.!5 KX Esta simuceién de los devechos patuiles del SH, ‘s pesibe en br edida en que el esecho naka! 0 reanvencido rete pouibiliéad de hacer de la moral un ver mien (ecrentlign. La razéa inscripta €8 IT provee los ea Gnis para la elaboracisa de la ciencin de ‘moral. ¥ ser: = tat cote ciencin do la moral la que proves} fundamen Taide la doctrina de los devechos del hombre del ciudadano. Por tet fs Blgsofos del deecho natural, siguiente ‘método un aaj, procuran descubri las reps universal dela conde rai m rads del estudio dela naturalera det Thombce. Por te humafi J ovismo del derecho les permite el simp de on orrpemcis de [as normas juriicas fundamentals, inmutables ve Saperaaes, "No exes absoluto en eh conacsTneT positive de uiiet etablecidas por loshombres ques debe 1ST ‘cono- tas vet ee pretende adopia, sno solo en a Ja medi So JO a Seat das leyesinttudas en los TS pues Se es aiferentes sigs solo c= tll pars at la razén el apoyo de la observacién y la experiens 6 Esta "materatiza- 14 pavonnvsBenotty Haansenes, Guy oP i P12 eer Ey Era Late del dest erin Soe nn bert, Eto y soi, ka sc ee astra. Mexico: FC, 1997. p. 278 TF cuca iat ure assembles provinces, 2 Bares 29-°S ita en idem, p- 280 __ i del derecho” cone un continue en as crs TAN Sh Ace poi neers ao reminiscencia platonica 21 cl tratamiento del ‘derecho y Ia Justicia. “ambos | jmplican el concepto de una coincidencia, de una proporcién ¥ \\ armonia, que seguirian siendo vélidas aunque no tuvieran verili- | ana ung case anmuenae PS , 1 ara la ston madi paa. ques © praetiara’ 7 Pero con tar a st pans de slo XV derecho TN, pane, dor an ext a furntarento Teme wae ml ane ara oe TE sino el tpirismo de Is pura exponent ae ps ge lade derechos ibarades top ‘necesariamente fa présencia de un yercero incluidor el Estado. Ta elaboracién de las teorias ‘sobre el espact ToeIS-poutiEd com vac unre cn RE pista de alga jor moan a en de wn con ol eo ot dere enema base de tes ns Se mena en ard en sms ates de 8 tee ge os siglos XVII y XVITL/EI contra social marca Ia, nia de os op dcoaurlay Leste fone enn seni orange cones Une 2 er oe er ei cla] Be sears inl esta 2 ex arimismo, Pe manera sempre necesaenen dad no SOE nein qu resus tra, on Todo madd aereonae stu tule cartas de triunfo: la, 4 del Norte, 1777; Massachussets, 1780; y New Hampshire, 1784), y principios que engloban las prineipales eorrientes de pensa- niente sobre el hombre-ese nuevo objeto que aeaba de nacer que se est constituyendo- de los tres siglos previos (el hurna- hiismo, el racionalismo, el sentimentalismo y, especialmente, el derecho natural) y donde desfilan, entre otros, todos mezclados pero alineados en una misma ides, Francisco nt. ViroRia, Nico- lis oe Cusa, Marsilio Ficito, Enasno, Thomas MORE, GROTIUS Purextpour, HOBBES, DESCARTES, SPINOZA, PASCAL, Locke, LEiBN, Monresoure, Hunie, VoInaine y Rousseau. El itayen del que se exaltsn los derechos no es otro que el sujeto bourgevis (el hom bre" homme del estado de naturaleza y el “ciudadano" ~cito yen del estado civil) teorizado por Kant como un sujeto indivi ual, emancipado, duefio de si mismo y de sus bienes y, en Siorto moda, ilustrado; ex también europea, maseulino y mayor” La declaraci6n, presentada en dos tablas como el decsloua, reviste el carfcter sagrado de una nueva ley constituyente, Lt vocacién universalista de estos “derechos naturales, inalienables yy sagrados" no es tan amplia. Su aleance se detiene ante los des poseidos, los pobies, lis mujeres, lox nifios y las puertas de Yuropa, La nueva sociedad que es calapultada desde In revel cidn, se conereta en sus institueiones; de Ia mano de Napoleén. Los principios jurfdicos de la propiedad, la libertad, la igualdad, la seguridad, el libre contrata y la autonomia de la voluntad individual estén ejemplificados de manera arquetipiea, en uno Xe los primeros maniliestos de I sociedad burguess: el Cédigo Napolesn (1804). Todo el bagaje del aparato juridico montade por Napoleén se difundié répidamente.por toda Europa y, pro gresivamente, por el mundo entero, via el imperialismo, euro: eo, constituyendo el substratum sobre el que se construyeron los érdenes jusfdicos modernos. ‘A medida que la sociedad byrguesa se dospligga.a lo largo del siglo XIX, comienaa a mostrar sus costados débiles, sus ol dos j- suis exclusions EI modelo se mnieste patente ¥WEvas reivindicaciones ~que emplean la caparazin de los derechos hhumanos ya existentes- tendrén lugar pero respondiendo a otra composicién de fuerzas, a otra direccién de poder. Esta vex sera algunos “escluidee” del nuevo modelo quienes harin of fut damandas: fos obra, los pobts, los nerburguases Unt nueva clase aparece en los “lancos” dé fa economia Capitalista, como decta Mats, ubicindose en el corazén mismo del proceso de produccién y no teniendo mas que su fuerza de trabajo para Q & geecerench meen, La cyst dela echo SSeS oan con toa legac "ara toda one Marte de fa sociedad, Jos riesgos {inevitables de la vida. (gcémo sobrevivir sin cuidados 10 eS near sin tba, con deserts? a mere als ns decos pers Ee Parameter, en consecuese, hacia cecsa lr de gai ns codons materiales” 20 Por Jo tanto, es necesaTio ‘reclamar los derechos mater wal mands lable Se que gina ono egress como dee? ce rn gue nel lease ome i allberal sea reemplazad por <5 pe en rocco dels un Estado. que el tempo siglo después. 2 soda fa, regione 2 a a on tenceiones poulticas yal mnomicas QUE eon Pi am fe eI ne Tr se rer cone nS sone, oy Soe a pime aliens or de In seomomi er que no hey asm ch tee tile del reas isola all Cronin 8 ESTOS Fn nar a segue wee in Foc msi ns cere nce te da ta ists de HE ea en cone oy elds do end Aes see a det ios ore Ty fd dea ev vere ue ge TE en acdas yn erbteks _Poe nce a en wala os derechos Sie OA ne ee eons pees? ba sr ot a dus ene yet consents 8 P re a acter (ara anna note cleo de run acl ona en won mar ens a de od ome aoe deci da poole # 20 acu, Beooit y Hiaasen, Guyer te PO. 21 pide, pe 11 pa eee ‘Los movimlentos ¥ 188 lugar en México, Rusia, Alemania Fronamas la nueva constlacin de derechos st eespautizg como “la cuestion social”. {initivamente en toda min en 170 y 18 imo acelerado tratando de conseguit la mayo" vide In mayor cantidad de rgueza. En °° 9 Volumen del capitals yes ast como, sigulendo I Y eeseuropeas practicaban desde fines det Set rse una fecha y un lugar de nacimisnse E> eso del Cong Hrento acelerado y frenético jque monopolizan cads que mon P panel gra. ahora scuiendo nHSNas pacignalizacis {ola creacion del mere leg i copitales, la formacion de unions tas punto ca reparto dol mundo ¢rUre as de las. grandes SEY caplialisis. toot Som de ox secre del pipes ABN ccarséra sin fren de lose ee Te petenca median sus Riera CF" 1 enter ve agave Ts COSTaCTENON stemtentaaran con el Fenémeno Formacién de bloques econdmicos- 3, La interac Jnumanos | | Eig te wn siglo @ otro \ ‘Una seie de antecedents del desalted derechos hurmanos, que tlene lagat Siglo XIX hasta el principio de la Segunda _ revoluciones populares que tienen 5) Espatia durante Tos prime: doar ae dl siglo XX devertboeaTor en dosimercs srgidos de lo que aun nal del siglo XIX, ol capitalise se Sor

You might also like