You are on page 1of 17

Estudio de las Máquinas Hidráulicas

Introducción.................................................................................................................................2
Bombas y Turbinas Hidráulicas....................................................................................................2
Ejemplos de Cálculos y Resultados..............................................................................................4
Turbina.....................................................................................................................................4
Bomba......................................................................................................................................6
Funcionamiento de la Turbina y la Bomba:..................................................................................7
Turbina.....................................................................................................................................7
Bomba......................................................................................................................................8
Carta de aplicación de turbinas según la potencia, el salto en metro y el caudal........................9
Método de Diseño de un Sistema Hidráulico.............................................................................10
Consideraciones para determinar las características del motor hidráulico............................10
Cálculos para satisfacer las necesidades motrices del sistema..........................................10
Cálculos para seleccionar el motor hidráulico....................................................................11
Criterios para la selección de la tubería.................................................................................12
Cálculo del diámetro interno de la tubería........................................................................12
Cálculo de la presión de Explosión.....................................................................................12
Cálculo de la Presión de Trabajo........................................................................................13
Criterios para la selección de válvulas....................................................................................13
Cálculo de la presión a la salida de la bomba.....................................................................13
Cálculo de la potencia de la bomba...................................................................................14
Criterios para la selección del motor eléctrico.......................................................................14
Cálculo de la potencia del motor eléctrico.........................................................................15
Criterios para la selección del aceite hidráulico.....................................................................15
Criterios para la selección del reservorio...............................................................................15
Bibliografía.................................................................................................................................17

1
Introducción
Los sistemas hidráulicos, al igual que cualquier otro tipo de sistemas, surgen como solución a
una necesidad técnica, teniendo en cuenta los requerimientos de operación y funcionamiento de
la aplicación. Estos tipos de sistemas pasan por etapas de diseño, selección, compra,
instalación y puesta en marcha, hasta la etapa de operación y mantenimiento. Las bombas y las
turbinas funcionan como un mecanismo que intercambian trabajo con el medio externo tal que se
le agregue a un sistema por donde fluye un fluido, lo cual por consiguiente, agrega energía a las
ecuaciones de balance de estas. Para el caso de las turbinas, estas representan una pérdida de
energía, que se traduce en el movimiento de una hélice. Esto produce torque que puede ser
utilizado, entre otras cosas, para generar electricidad. Existen varios tipos de turbinas que varían
según la forma de la hélice y cómo interactúa con el fluido.

Bombas y Turbinas Hidráulicas


Turbinas: La siguiente expresión relaciona la potencia producida con la energía que se extrae del
flujo y el caudal que circula por el sistema:

P=η∗γ∗Q∗H
dónde:
P es la potencia generada
η es el rendimiento de la turbina (valor entre 0 y 1)
γ es el peso específico del fluido (en este caso agua con peso específico de 9800[N/m^3])
Q es el caudal
H es el Bernoulli extraído desde el flujo

Bombas: La ecuación es la siguiente:


η∗P
H=
γ∗Q

Tal cual se puede notar es similar a la de turbina, pero con la salvedad que el H es ahora la
altura de elevación o el Bernoulli entregado por la bomba, y P es la potencia de esta. Cada una
de las bombas y turbinas se pueden representar mediante gráficos que pretenden estimar el
rendimiento máximo combinando los distintos valores de los parámetros que determinan su
funcionamiento óptimo. Para las bombas, las curvas características relacionan el rendimiento con
la altura de elevación en función del caudal elevado. Se espera que el gráfico posea un máximo de
rendimiento, que no necesariamente representa el punto de funcionamiento de la bomba pues
esto depende dela curva de carga del sistema donde se instale la bomba. Para las turbinas,
teniendo un caudal determinado por las condiciones hidráulicas del sistema, se obtendrá el gráfico
de potencia producida, rendimiento y el de torque de la hélice en función de las revoluciones de
esta última. Análogamente, las turbinas poseen un rendimiento máximo que define el torque
óptimo que debe ejercer el motor para que la generación eléctrica sea máxima. Tanto para la
turbina como para la bomba centrífuga se cuenta con 2 instalaciones similares que permiten medir
datos de manera computacional.

2
Para la bomba centrífuga se dispone el sistema siguiente:

Figura 2.1: Instalación experimental de la Bomba Centrífuga

Este cuenta con un estanque (1) el cual tiene una carga constante. De este sale una tubería de PVC
hasta la bomba (5). Entre estos dos existe una válvula (2). Entre la bomba y la salida de la tubería,
que descarga por la parte superior del estanque, existe una segunda válvula (7). A lo largo de la
tubería existen conectados una serie de sensores que miden el caudal, la temperatura y la
diferencia de presiones antes y después de la bomba. La potencia de la bomba se regula en (10) en
términos de porcentaje de la potencia máxima de 0,37 [KW]. La altura máxima de elevación es de
40 [cm] y el caudal máximo es de 40 [l/min].

Para la turbina se tiene el siguiente sistema:

Figura 2.2: Instalación Experimental Básica para las Turbinas

En la figura anterior se aprecia un estanque (2) de donde sale una tubería hasta una bomba
centrífuga (1) que entrega energía al sistema que posteriormente es utilizada por la turbina.
El caudal se regula en la válvula (8). Al igual que en el caso de la experiencia anterior, existen
sensores de presión para determinar el Bernoulli entregado por la bomba al sistema y el caudal. En
la parte superior del estanque se encuentra instalada la turbina Pelton a estudiar. Su esquema se
presenta en la siguiente figura.

3
Figura 2.3: Instalación Experimental para el Estudio de la Turbina Pelton

El punto (1) corresponde a la turbina a la cual llega la manguera (2) que viene de la bomba. Existen
sensores de medición de la frecuencia de rotación de la hélice de la turbina y el torque aplicado,
además de reguladores de este último que consta de una cinta y discos que ofrecen resistencia al
giro de la hélice. Al regular la perilla (14) se tensa la cinta (11) y el disco (12) conectado a la hélice
gira menos.

Figura 3.4: Regulador de Torque de la Turbina

Ejemplos de Cálculos y Resultados


En este punto, se presentan resultados obtenidos a partir de la medición instrumental. En primera
instancia, se analizarán los datos medidos para la turbina, exponiendo gráficos y posibles
tendencias de los resultados obtenidos.

Turbina
En esta experiencia, se fue ajustando de manera gradual el tornillo para de esta forma, aumentar la
resistencia al giro de la turbina de Pelton. Esto se realiza hasta impedir por completo el giro. El
siguiente gráfico muestra la variación de la potencia de la turbina en función de la velocidad
angular.

4
Potencia v/s RPM
400
350
300
250
Potencia [W]

200
150
100
50
0
0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500
RPM

Gráfico 3.1.1

En el gráfico, no se observa ninguna tendencia en los datos. Esto se debe principalmente a los
errores en las mediciones de los instrumentos, puesto que durante la experiencia, se debió medir
en múltiples ocasiones para poder obtener datos que se acerquen a lo esperado. Eso no sucedió
para el caso de esta experiencia, lo que se ve claramente reflejado en el gráfico 4.1.1.
A continuación, en el gráfico 4.1.2, se muestra la variación de la eficiencia de la turbina en función
de la velocidad angular.

Eficiencia v/s RPM


12

10

8
Eficiencia [%]

0
0 f(x)500
= 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000
RPM

Gráfico 3.1.1

5
En el gráfico 4.1.2, se observa que la eficiencia máxima de la turbina obtenida en los datos, es
aproximadamente 22%, la que ocurre a una frecuencia aproximada de 2700 [RPM], que
corresponde a una velocidad angular de 16964,6003 [rad/s].
Es importante destacar que muchos de los datos medidos en el laboratorio, fueron borrados para
efectos de la realización del gráfico 4.1.2, por estar demasiado alejados de la gran mayoría de los
puntos graficados.

Bomba
Para esta experiencia se realiza sólo el caso en que la potencia es constante. El caso de potencia
variable se descarta porque las mediciones fueron notoriamente erróneas. En el gráfico 4.2.1.1, se
muestra la diferencia de presión o altura de elevación en función del caudal. En este caso también
se presentan errores asociados a los instrumentos de medición, pero son mucho menores que para
el caso de la turbina. Adicionalmente, se presentan la línea de tendencia polinómica de orden 2,
para tener una aproximación de los resultados obtenidos.

Altura v/s Caudal


100
90
80
70 f(x) = - 0.05x^2 - 1.83x + 80.07
60
Altura [m]

50
40
30
20
10
0
0 5 10 15 20 25
Caudal

Gráfico 3.2.1

El gráfico 3.2.1, se presenta la curva de eficiencia de la bomba, en función del caudal.

6
Eficiencia v/s Caudal
40
35
30 f(x) = - 0.16x^2 + 4.54x - 0.45
25
Eficiencia [%]

20
15
10
5
0
0 5 10 15 20 25
Caudal [L/h]

Gráfico 3.2.2

Debido a que los datos estaban demasiado distorsionados respecto a lo que se esperaba, algunos
de ellos fueron ajustados según la línea de tendencia. Del gráfico 3.2.2, se obtiene que la eficiencia
máxima es aproximadamente 33,66% para un caudal de 14,125 [L/h]. Para este caudal la altura
óptima es 34,8 [m].

Funcionamiento de la Turbina y la Bomba:


En esta sección, se presenta el funcionamiento de las turbinas y las bombas, con su variación de
energía.

Turbina
Una turbina es un dispositivo hidráulico que genera energía mediante la ayuda de un fluido, en
particular, transforma en energía mecánica una diferencia de cota abrupta lograda por el fluido. El
elemento básico de la turbina es la rueda o rotor, que cuenta con palas, hélices, cuchillas o cubos
colocados alrededor de su circunferencia, de tal forma que el fluido en movimiento produce una
fuerza tangencial que impulsa la rueda y la hace girar (se genera un Torque). Esta energía mecánica
se transfiere a través de un eje para proporcionar el movimiento de una máquina, un compresor,
un generador eléctrico o una hélice. En la experiencia de laboratorio se trabajó con una turbina
tipo Pelton, la cual consta de un rodete con paletas que ejercen contacto con el agua que circula
por ella, generando el fluido un torque sobre el rodete. De esta forma, el torque actúa sobre un
generador el cual convierte el movimiento en energía. Intuitivamente se tiene que una turbina
extrae energía del agua, es decir, el Bernoulli entre dos puntos arbitrarios ubicados antes y
después de una turbina puede expresarse como:

B 1−P/γQ=B2

Donde, como se estudió en mecánica de fluidos, P/γQ representa la altura extraída por la
turbina para generar energía, en donde P es la potencia, γ es el peso específico, y Q es

7
el caudal que circula. Esquematizando las líneas de energía del sistema, considerando pérdidas
friccionales y singulares, se obtiene la figura 4 , donde se puede observar que la bomba B ejerce
trabajo mecánico sobre el fluido, aumentando de esta forma la energía del sistema ,
produciéndose una elevación del fluido, luego el fluido al realizar un torque sobre la turbina,
realiza trabajo sobre ésta, produciéndose una disminución de la energía del sistema, se puede ver
también que entre el primer estanque y la bomba, y ésta y la turbina, se produce una disminución
de la energía debido a las perdidas friccionales de la tubería, como también una disminución
abrupta de la energía debido al codo de la tubería y a la válvula.

B
Figura 4.1.1: Esquema de variación de las líneas de Energía de una turbina

Bomba
Una bomba centrifuga es un dispositivo constituido por un conjunto de paletas rotatorias
perfectamente encajadas dentro de una cubierta metálica, de manera que son capaces de
impulsar al líquido que esté contenido dentro de la cubierta, gracias a la fuerza centrífuga que se
genera cuando giran las paletas. Las paletas giran gracias a un motor eléctrico que posee la bomba.
La bomba entrega energía al flujo de esta forma se aumenta su presión, su velocidad o su altura,
todas ellas relacionadas según el principio de Bernoulli. Debido a las diferencias de presiones que
genera la bomba es importante trabajar con líquidos prácticamente incompresibles. La bomba
aumenta el Bernoulli de un flujo por lo tanto genera saltos en su altura de energía, por lo que el
Bernoulli entre dos puntos arbitrarios ubicados antes y después de la bomba, despreciando
pérdidas queda expresado como:

B 1+ P /γQ=B 2

donde, en este caso P/γQ representa la altura entregada por la bomba al sistema, en donde P es
la potencia, γ es el peso específico, y Q es el caudal.
Ahora, si se consideran pérdidas singulares y friccionales se puede esquematizar las líneas de
energía para el sistema como se muestra en la Figura 6, donde se observa el aumento de energía
que produce la bomba sobre el sistema, gracias al trabajo que realiza ésta sobre el flujo.

8
B
Figura 4.2.1: Esquema de variación de las líneas de Energía de una turbina

Para cuando las válvulas están cerradas, en el sistema de bombas se produce un efecto de succión
entre la válvula y la bomba y un aumento de presión entre la bomba y la siguiente válvula, por lo
que el sistema de medición seguirá marcando una diferencia de presión baja. Además, claramente
cerradas las válvulas el caudal es cero y con esto se induce que la bomba en ese punto tiene
teóricamente rendimiento cero, pero sigue trabajando fuera de su rango normal incluso pudiendo
dañar su mecanismo interno.

Carta de aplicación de turbinas según la potencia, el salto en metro y el caudal.

Figura 5.1: Carta de aplicación de Turbinas

Las centrales hidroeléctricas y las centrales termoeléctricas (las que usan combustibles fósiles)
producen la energía eléctrica de una manera similar. En ambos casos la fuente de energía es usada
para impulsar una turbina que hace girar un generador eléctrico, que es el que produce la
electricidad. Una central termoeléctrica usa calor para, a partir de agua, producir el vapor que
acciona las paletas de la turbina, en contraste con la planta hidroeléctrica, la cual usa la fuerza del
agua directamente para accionar la turbina.

9
Método de Diseño de un Sistema Hidráulico
El diseño de cualquier tipo de sistema industrial debe considerar sus particularidades en relación
con las exigencias, características y especificaciones de las necesidades a satisfacer para la
aplicación. El diseñador debe involucrarse en el problema planteado y buscar toda la información
posible al respecto, de manera que cualquier dato, relacionado con los parámetros de diseño que
haya sido ignorado al inicio, se conozca antes de comenzar a desarrollar el proyecto. Una vez
especificada completamente la necesidad, se procede a identificar la naturaleza del sistema que
mejor se ajuste al requerimiento inicial (sistema eléctrico, mecánico, neumático, hidráulico). A
continuación se especifican las consideraciones teóricas necesarias para efectuar el desarrollo
práctico de la aplicación.

Consideraciones para determinar las caracteríísticas del motor hidraí ulico


La potencia del motor hidráulico depende del tipo de flujo, es decir, si es laminar, turbulento o
de transición - y de las proporciones geométricas de todo el equipamiento.
Las variables a considerar en el análisis son:
 Medidas del tanque y del agitador
 Viscosidad µ y la densidad ρ del fluido.
 La velocidad de giro del agitador.

Una importante consideración en el diseño es el cálculo de la potencia para mover el agitador. La


potencia requerida para un sistema dado no puede ser calculada teóricamente, aún en el sistema
más simple, sino que tiene que ser estudiado con el mismo tipo de experimento cuantitativo,
orientado por el análisis dimensional aplicado a diferentes tipos de problemas en el área de
fluidos.

Caí lculos para satisfacer las necesidades motrices del sistema


 Número de Reynolds. Para esta aplicación el número de Reynolds es calculado bajo la
siguiente expresión:
D a2∗N∗ρ
ℜ=
μ
donde:
Da: Distancia entre aspas
N: Número de revoluciones por segundo
ρ: Densidad del fluido
µ: Viscosidad absoluta
Debido a que esta fórmula es adimensional, las cantidades deben encontrarse en el mismo
sistema de medida.
 Cálculo de la Potencia requerida del sistema. Para calcular la potencia se necesita conocer
el número de Reynolds y el Número de potencia NP. Acorde con las condiciones establecidas para
el sistema dado, el número de potencia se obtiene de la figura 1. Para leer esta gráfica se necesita
el número de Reynolds, Re, y el paso, Da, entre aspas.

10
Figura 6.1.1. Gráfica para determinar el número de potencia

Con lo anterior, se calcula finalmente la potencia requerida por el sistema motriz de esta
aplicación con la expresión:
3 5
W out =Np∗ρ∗N D A

donde W es la potencia requerida por el sistema. Conociendo el valor de la potencia y de las RPM
W out
T=
ω
donde:
T : Torque requerido
ω : Velocidad Angular

Caí lculos para seleccionar el motor hidraí ulico


Todo motor tiene una potencia de salida, una potencia de entrada y una eficiencia. Debido a las
condiciones de funcionamiento de estos aparatos, la potencia de entrada se convierte en la
potencia mecánica de salida disponible y en una potencia perdida, que se manifiesta en calor y
aumento de temperatura del fluido de trabajo.
 Potencia de salida: La potencia de salida de un sistema rotatorio se considera como el
producto de la velocidad angular por el torque disponible. Estas variables son las
requeridas por la aplicación en su condición máxima de trabajo.
W out =T∗ω
donde:
T: Torque requerido (salida)
ω: Velocidad Angular (salida)
Es de tener en cuenta que esta potencia es variable dependiendo de las condiciones del sistema.
 Potencia de entrada: La potencia de entrada a un motor hidráulico se considera como el
producto del caudal por la presión:
W ¿ =V∗P
donde:
V: Caudal
P: Presión

11
Al igual que la potencia de salida, la potencia de entrada también es variable y cambia de acuerdo
a las condiciones de la operación.
 Calor generado por el motor: La diferencia entre la potencia de entrada y la potencia de
salida es el flujo de calor generado por el Sistema
Qgen =W ¿∗W out
donde:
Qgen: Calor generado
Win: Potencia de entrada
Wout: Potencia de salida
Para cuestiones de diseño, este calor debe tomarse como el calor máximo generado por la
aplicación –condiciones máximas de trabajo-.
 Eficiencia mecánica del motor: Con los datos anteriores, se calcula la eficiencia mecánica
del motor:
W out
n= ∗100
W¿
Criterios para la seleccioí n de la tuberíía
Para seleccionar la tubería, es necesario tener en cuenta la máxima velocidad de flujo permitida, la
presión máxima de trabajo del sistema, los requerimientos visuales y económicos de la instalación.
Los ductos de conexión deben soportar las presiones de trabajo con un margen de seguridad
aceptable y deben seleccionarse acorde con las necesidades de la instalación y la ubicación de la
misma –tipo de fluido, temperaturas de operación, vibración y movimiento relativo entre las
partes, entre otros. Los tipos de conexiones posibles son: conexión flexible (manguera), tubería
metálica flexible o tubing (acero y plástico), tubería rígida o pipes (acero). Las conexiones flexibles
permiten movimientos relativos entre las partes.

Caí lculo del diaí metro interno de la tuberíía


La expresión para encontrar el diámetro de la tubería de succión, presión y retorno es la siguiente:

D=
donde:
√ 4∗A
π

D: Diámetro interior de la tubería en in


A: Área de la sección transversal de la tubería en in2
Para determinar el área de la sección transversal de la tubería se utiliza la siguiente expresión:
Q∗0.3208
A=
V
donde:
Q: Caudal requerido en gal/min
V: Velocidad en ft/s
Para propósitos prácticos, en algunos casos, se diseña toda la instalación -excepto la entrada de la
bomba con ductos de igual diámetro, determinados por las características de flujo de la línea de
retorno.

Caí lculo de la presioí n de Explosioí n


La presión de explosión es la presión del fluido que podría causar que la tubería explote. Esto pasa
cuando el esfuerzo de tensión (σ) es igual al esfuerzo de tensión del material de la tubería (S).

12
2 tS
BP=
Di

donde:
BP: Presión de explosión
t: Espesor de la pared del tubo
S: Esfuerzo de tensión
Di: Diámetro interior de la tubería

Caí lculo de la Presioí n de Trabajo


La presión de trabajo -WP- es la máxima segura presión de operación del fluido y está definida
como:
BP
℘=
FS
donde:
BP: Presión de explosión
FS: Factor de seguridad
El factor de seguridad se escoge de acuerdo a la máxima presión de trabajo del sistema.

Criterios para la seleccioí n de vaí lvulas


 La válvula direccional se selecciona de acuerdo a la aplicación requerida por el sistema,
teniendo en cuenta las especificaciones de caudal y presión en el mismo.
 La válvula de alivio se selecciona con la presión máxima que se desea controlar en el
sistema y el caudal necesario.
 La válvula de cheque se selecciona con la presión requerida por el sistema y el caudal
necesario.
 Criterios para la selección de la bomba
 Para seleccionar la bomba se debe conocer la presión máxima del sistema y el caudal
requerido por el motor hidráulico.

Caí lculo de la presioí n a la salida de la bomba


Para determinar la presión a la salida de la bomba se debe aplicar la ecuación de la energía entre
los puntos 1 (salida de la bomba) y 2 (descarga al reservorio).
 Ecuación de la energía:
P 1 V 12 P 2 V 22
+ + Z 1−H M −H L= + + Z2
γ 2g γ 2g
donde:
P1: Presión a la salida de la bomba
γ: Peso específico del fluido (aceite hidráulico)
V1: Velocidad a la salida de la bomba
Z1: Altura de salida de la bomba respecto a un Nivel de referencia
HM: Cabeza requerida por el motor
HL: Cabeza total de pérdidas primarias y secundarias (tubería, elementos y accesorios)
P2: Presión a la entrada del reservorio (por lo general es la atmosférica ya que el tanque consta de un
dispositivo de venteo)
V2: Velocidad a la descarga en el reservorio
Z2: Altura de la entrada al reservorio respecto a un nivel de referencia

13
 Pérdidas primarias:
2
LV
H L =f
D2g
donde:
f: factor de fricción. Para flujo turbulento se obtiene del diagrama de Moody y para flujo laminar de la
64
expresión: f=

L: longitud total de la tubería en ft
D: Diámetro de la tubería en ft
V: Velocidad en la línea de presión en ft/s
g: gravedad en ft/s2
Re: Número de Reynolds
 Número de Reynolds:
7740 V∗D
ℜ=
v
donde:
V: Velocidad del fluido en ft/s
D: Diámetro interno de la tubería en in
υ : Viscosidad cinemática en cS
 Pérdidas secundarias:
V2
H L =K
2g
donde:
K: Factor de pérdidas en accesorios
V: Velocidad en la línea de presión en ft/s
g: gravedad en ft/s2

Caí lculo de la potencia de la bomba


La potencia entregada por la bomba se calcula con la siguiente expresión:
W out =P∗Q∗0.0007
donde:
Wout: Potencia de salida de la bomba en hp
P: Presión a la salida de la bomba en psi
Q: Caudal en gal/min
La potencia requerida por la bomba se calcula con la siguiente expresión:
W out
W ¿=
nbomba
donde:
Win: Potencia de entrada o requerida de la bomba en hp
nbomba: Eficiencia global de la bomba
Wout: Potencia de salida en hp

Criterios para la seleccioí n del motor eleí ctrico

14
Para seleccionar el motor eléctrico se debe conocer la potencia requerida por la bomba y la
velocidad de giro de la misma, la fuente de alimentación - la naturaleza del servicio de energía
eléctrica y el nivel de voltaje disponible-, el ciclo de trabajo (continuo o intermitente). Así mismo se
debe considerar las condiciones ambientales de la instalación y algunas características como el
acoplamiento de la carga, los accesorios y modificaciones mecánicas necesarias.

Caí lculo de la potencia del motor eleí ctrico


La potencia del motor eléctrico es igual a la potencia requerida por la bomba.
Criterios para la selección de filtros
 Filtro de succión: Para seleccionar el filtro de succión se debe conocer la presión de
aspiración y el caudal máximo para tener una pérdida de presión mínima.
 Filtro de retorno: Para seleccionar el filtro de retorno se deben considerar aspectos tales
como: la viscosidad del fluido, el caudal requerido, la clase de limpieza del aceite, el tipo de
elemento filtrante. El caudal para seleccionar el filtro se calcula a partir de la siguiente
expresión:
Qf =f ∗Q
donde:
f: Factor de influencia de la viscosidad
Q: Caudal de retorno
De acuerdo a la viscosidad del aceite hidráulico utilizado en la aplicación se obtiene el factor de
influencia de la viscosidad de la gráfica factor f vs viscosidad cinemática de servicio. La clase de
limpieza del aceite y la malla de filtración absoluta en μm se determina de acuerdo al tipo de
equipos utilizados en la aplicación correspondiente.

Criterios para la seleccioí n del aceite hidraí ulico


El aceite hidráulico como componente del sistema, debe ser escogido de acuerdo a las
especificaciones de todos los componentes del mismo, de tal manera que sea compatible con cada
uno de ellos.

Criterios para la seleccioí n del reservorio


Para seleccionar el reservorio se debe tener en cuenta que:
 Las partículas sólidas deben permanecer asentadas (en el fondo) en el reservorio y el aire
debe salir fácilmente.
 Todo el aceite contenido en el sistema se pueda almacenar en él.
 El nivel de aceite debe ser suficiente para evitar entrada de aire a la bomba, lo que
posiblemente provocaría cavitación.
 El volumen sea lo suficientemente grande para disipar la mayor cantidad de calor generado
en el sistema.
 El volumen de aire sea adecuado para permitir la expansión térmica del aceite.

De acuerdo a lo anterior y considerando una regla práctica de quienes trabajan con el tema, se
tiene que el tamaño del reservorio en gal o m 3 , debe ser igual a tres veces el flujo volumétrico
requerido por el sistema en gal/min o m3/min, respectivamente.
V =( 3 min )∗Q
donde:
V = volumen del reservorio en gal

15
Q = flujo volumétrico o caudal en gal/min
Las etapas descritas anteriormente permiten conocer los criterios para seleccionar los
componentes. A partir de esto, se puede proceder a la compra de componentes y montaje del
sistema.

Figura 6.6.1. Factor de influencia de la viscosidad vs. Viscosidad cinemática de servicio.

16
Bibliografía
[1] ALAN S., Foust; LEONARD A. Wenzel, and Others. Principios de Operaciones Unitarias, primera edición,
Compañía Editorial Continental, S.A., México, 1961.
[2] BROWN, George Granger; And others. Operaciones Básicas de la Ingeniería Química, primera edición,
editorial Marín S.A., Barcelona, 1955.
[3] DAUGHERTY, Robert Franzini; JOSEPH FINNEMORE, E. John. Fluid Mechanics with Engineering
Applications, primera edición, McGraw Hill Company, Singapur, 1998.
[4] ESPOSITO, Anthony. Fluid Power with Applications, quinta edición, Prentice Hall, New Jersey, 2000.
[5] Design Engineers Handbook. Bulletin 0224-B1. Fluidpower Group. Parker Hannifin Corporation. Cleveland,
USA, 1979.
[6] American National Standard. Hydraulic Fluid Power: System Standard for Stationary Industrial Machinery.
ANSI/(NFPA/JIC) T2.24.1.1991.
[7] American National Standard. Fluid Power Systems and Products - Glossary. ANSI/B93.2, 1986.
[8] Analyzing Hydraulic Systems. Bulletin 0222-B1. Training department, Fluidpower Group. Parker Hannifin
Corporation. Cleveland, USA, 1987.
[9] International Standard ISO 1219-1. Fluid Power Systems and Components: Graphic Symbols and Circuit
Diagrams. Part 1: Graphic Symbols, Switzerland, 1991.
[10] International Standard ISO 1219-2. Fluid Power Systems and Components: Graphic Symbols and Circuit
Diagrams. Part 2: Circuit Diagrams, Switzerland, 1991.
[11] ROJAS, LONDOÑO and LIZCANO. Método de Diseño de un Sistema Hidráulico de Potencia para la
Agitación de un Tacho, Scientia et Technica Año XII, No 31, Agosto de 2006.
[12] SILVA, TORRES and DROGUETT. 2do Informe de Laboratorio de Fluido-Dinámica y Procesos, Facultad de
Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile, Noviembre de 2011.

17

You might also like