You are on page 1of 37

UNIVERSIDAD DE LA TERCERA EDAD

UTE

Licenciatura en Derecho

Tema:

La prenda comercial y sus modalidades

Asignatura:

Derecho Comercial.

.
Participantes:

Antonio Robinson veloz López…………...ST 2016-00027

Jesús Ismael Marte…………………………ST 2016-00044

Facilitador:

Saturnino Nina M.A.

Abril del 2018


Santiago de los Caballeros, Rep. Dom.
ÍNDICE

Introducción
Objetivo General:
Objetivos Específicos
1.LA PRENDA COMERCIAL Y SUS MODALIDADES………………………………….. 6

1.1 Definición………………………………………………………………………………………… 6
6
1.2 Función económica………………………………………………………………………………..
7
1.3 Características jurídicas…………………………………………………………………………….
8
1.4 Requisitos de validez……………………………………………………………………………….
8
1.5 Clases de prendas………………………………………………………………………………….
8
1.5.1 Otra clasificación………………………………………………………………………………...
9
1.6 Elementos del contrato de prenda………………………………………………………………….
9
1.6.1. Elementos para la existencia………………………………………………………..
10
1.6.1.1. Consentimiento…………………………………………………………………….
10
1.6.1.2. Objeto……………………………………………………………………………….
11
1.6.2 Elementos para la validez…………………………………………………………….
12
1.6.2.1. Capacidad…………………………………………………………………………..
14
1.6.2.2. Consentimiento exento de vicios…………………………………………………..
19
1.6.2.3. Licitud de causa…………………………………………………………………….
1.6.2.4. Objeto ilícito………………………………………………………………………… 20
21
1.7 Características del contrato………………………………………………………………………….
22
1.7.1 recae sobre bienes muebles…………………………………………………………….
24
1.7.2 indivisibilidad de la prenda……………………………………………………………..
25
1.7.3 contrato accesorio……………………………………………………………………..
25
1.7.4 contrato sinalagmático imperfecto……………………………………………………
26
1.7.5 contrato gratuito……………………………………………………………………….
26
1.7.6 contrato consensual……………………………………………………………………
27
1.7.7 procede para garantizar obligaciones…………………………………………………...
1.8 La prenda comercial en la república dominicana………………………………………
27
1.8.1 Base Legal del Contrato de Prenda en República Dominicana……………………..
27
1.8.2 Naturaleza jurídica…………………………………………………………………….
34
1.8.3 Clases de prendas……………………………………………………………………..
1.8.4 Formas de constituir la prenda………………………………………………………….
1.8.5 Documentos a la orden ……………………………………………………………….
1.8.6 Títulos nominativos …………………………………………………………………….
1.8.7 Títulos al portador ……………………………………………………………………..
1.8.8 Posesión de la prenda………………………………………………………………….
1.8.9 Obligación del acreedor………………………………………………………………...
1.8.10 Derechos del acreedor……………………………………………………………….
1.8.11 Emisión del contrato de prenda……………………………………………………..
1.8.12 Cancelación y abonos en el contrato de prenda…………………………………….
1.8.13 Pérdida, extravío o destrucción de los ejemplares…………………………………..
1.8.14 Negociabilidad del original y del resguardo………………………………………….
1.8.15 Vencimiento del plazo………………………………………………………………..
1.8.15 Publicación……………………………………………………………………………
1.8.16 Venta del bien prendado………………………………………………………………
1.8.17 Cancelación del resguardo……………………………………………………………
1.8.18 Suspensión de la venta del bien prendado…………………………………………….
1.9 Procedimientos ejecutorios ley no. 6186 de la Rep. Dominicana……………………..
1.9.1 Generalidades sobre la prenda………………………………………………………..
1.9.1.1 Garantía………………………………………………………………………………
1.9.1.2 Garantías legales ……………………………………………………………………
1.9.1.3 Garantías convencionales…………………………………………………………..
1.9.1.4 Garantías personales…………………………………………………………………
1.9.1.5 Garantías reales …………………………………………………………………….
1.9.2 ¿Qué sucede entonces con el acreedor prendario?...........................................................
1.9.3 ¿Qué me da el privilegio?................................................................................................
1.9.3.1 Preferencia en el cobro: ………………………………………………………………
1.9.4 Que es la prenda es entonces:…………………………………………………………
1.9.4.1 Requisitos de validez del contrato de prenda……………………………………….
1.9.4.2 Requisitos relativos a la cosa……………………………………………………….
1.9.5 Carácter indiviso de la prenda…………………………………………………………
1.10 La prenda sin desapoderamiento………………………………………………………
1.10.1 Concepto de prenda sin desapoderamiento…………………………………………
1.10.2 Prenda sobre prenda no vale………………………………………………………….
Conclusión…………………………………………………………………………………….
Recomendaciones……………………………………………………………………………..
Bibliografía…………………………………………………………………………………...
Anexos
INTRODUCCIÓN

Derecho de autor es la rama del derecho que regula los derechos subjetivos del autor sobre
las creaciones que presentan individualidad resultante de su actividad intelectual que
habitualmente son enunciadas como obras literarias, musicales, teatrales, artísticas,
científicas y audiovisuales.

La Ley que rige el derecho de autor en la república dominicana es la No. 65-00 sobre
Derecho de Autor , que protege cualquier creación intelectual original, ya sea literaria,
artística o científica, que pueda ser fijada, transmitida o copiada, cualquiera que sea el
modo o forma de expresión, divulgación o reproducción. También protege las creaciones
independientes derivadas de obras originales, tales como aquellas que sean el resultado de
la adaptación, la traducción o cualquier otra clase de transformación de la obra original. La
protección del régimen de Derecho de Autor se basa en la potestad de autorizar o prohibir
el uso de la obra por parte del autor o el titular según corresponda.

La función de los derechos de autor es remunerar e incentivar la creatividad, la cual lleva a


idear nuevos conocimientos, bienes y servicios, el análisis económico del derecho puede ser
utilizado como una herramienta eficaz en la observación de los comportamientos de los
miembros de la sociedad, respecto a las regulaciones y más específicamente de su
cumplimiento dentro de la ley 65-00, así, a través de la teoría de precios, conceptos y
desventajas, la microeconomía considera las sanciones como constitutivas de un precio ya
en su mayoría contemplados en la ley.

Dentro de la ley 65-00 establece las distintas remuneraciones e indemnizaciones que se


transforman en ingresos para todo autor intelectual, en busca de un mejor entendimiento
social y económico de lo que es el derecho de autor en la república dominicana es la
intención de este trabajo investigativo de manera resumida a presentarse a continuación.
OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES:

 Indagar en el análisis e indicaciones económicas y jurídicas de la ley 65-00 para un


mejor entendimiento del comportamiento económico y jurídico en la sociedad
dominicana que sirva de soporte al que ejerce el derecho a poder orientar sobre sus
implicaciones, remuneraciones, ingresos e indemnizaciones.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Conceptualizar el derecho de autor como parte inicial del derecho intelectual dando
seguimiento a sus implicaciones, clases y conocimiento de esta ley para así su
derecho o reclamo.
 Examinar el derecho moral como referencia personal y entendimiento propio del
afecto a unir con la obra.
 Diagnosticar el régimen legal del derecho de autor constitución de la
república dominicana para así conocer en cuales artículos ampara el derecho de
autor en la constitución dominicana.
 Detallar la ley 65-00 de derecho de autor y su reglamento de aplicación a ser
utilizado como parte esencial jurídico a debatir para una mejora de dicha ley.
 Identificar en cuales artículos de la ley 65-00 de derecho de autor que se estipula en
el aspecto económico como respaldo y resguardo de lo ya legalizado.
 Inferir el análisis teórico sobre el derecho de autor de forma general y analítica.
1.LA PRENDA COMERCIAL Y SUS MODALIDADES.

1.1 Definición

La prenda es un derecho real de garantía que tiene como función el asegurar al acreedor el
cumplimiento y satisfacción de su crédito, mediante un poder especial que se le confiere
sobre la cosa dada en garantía. El deudor entrega al acreedor un bien mueble de
su propiedad en garantía del crédito, constituyéndose la prenda sobre el bien mueble
entregado.

La prenda otorga a su titular la posibilidad de vender la cosa sobre la que tiene el derecho
en el caso de que el crédito garantizado devenga impagado. En el caso de existir un
remanente una vez saldada la deuda, el remanente es propiedad del antiguo propietario de
la cosa.

En el caso de que el deudor cumpla con las obligaciones garantizadas por la prenda, el
acreedor pignoraticio deberá devolverle la posesión de la cosa dada en prenda, en el
mismo estado de conservación y uso que en el que le fue entregada

1.2 Función económica

Muchas veces el cumplimiento de obligaciones generadas en los acuerdos de voluntad


efectuados entre las personas, en sus relaciones reguladas por el derecho privado, necesitan
ser garantizadas, para lo cual surgen tipos contractuales como la prenda que permiten
mediante otras obligaciones accesorias cumplir con el propósito de dar seguridad a quien es
acreedor de esas obligaciones.

En el derecho civil la prenda tiene una doble relación con el ordenamiento jurídico, a saber:

7
a) Es un derecho real propiamente tal, toda vez que se predica de aquel derecho que se tiene
sobre una cosa sin respecto a determinada persona.

b) Es un contrato entendido como título para la generación de ese derecho real. El contrato,
como tal, es real, en tanto que se perfecciona con la entrega de la cosa, es decir, implica que
frente al ordenamiento civil no se puede entender la prenda sin la tenencia de la cosa.

En el derecho comercial, en cambio, la prenda tiene varios usos comunes dada la gran
preponderancia de negocios jurídicos con bienes muebles que realizan los comerciantes.

La prenda en el derecho comercial, entonces, demanda mayor agilidad, que se traduce en


que el contrato ya no se perfecciona con la entrega de la cosa -como ocurre en las
relaciones reguladas por el Código Civil- sino con el mero consentimiento prestado por las
partes, permitiéndose la constitución de prenda con o sin tenencia.

En este sentido, el contrato de prenda comercial es consensual, cuando se trata de prenda


con tenencia, y solemne cuando se trata de prenda sin tenencia, donde se requiere que se
constituya por instrumento privado inscrito.

1.3 Características jurídicas

a. Es una obligación accesoria.- Garantiza siempre una obligación principal, de tal forma
que rigen los principios de que si ésta se extingue, se extingue también la prenda.

b. Es una obligación indivisible.- Cada una de las cosas prendadas garantizan la totalidad de
la deuda y que mientras una parte de ésta, no haya sido pagada, la garantía no puede ser
cancelada ni reducida.

c. Debe recaer sobre bienes muebles.- Se consideran como tal a los bienes corporales (los
que pueden trasladarse de un lugar a otro sin perder su valor económico) y los bienes
incorporales (créditos ordinarios, pólizas de seguros, valores mobiliarios, acciones, letras de
cambio, warrants, certificados de embarque, patentes, derechos de autor), entre otros.

8
d. El bien dado en garantía debe entregarse física o jurídicamente al acreedor o al
depositario que debe guardarlo.

e. La prenda se extiende a todos los accesorios del bien. Los frutos y aumentos del bien
prendado pertenecen al propietario, salvo pacto distinto.

f. La entrega jurídica sólo procede respecto de bienes muebles inscritos y sólo surte efectos
desde su inscripción en el registro respectivo.

g. La prenda debe constituirse por documento privado con firmas legalizadas notarialmente
y siempre que su valor no exceda de 40 UIT, en caso contrario se requiere
de escritura pública, de lo contrario no surte ningún efecto jurídico.

1.4 Requisitos de validez

a. Debe ser gravado por el propietario del bien.

b. Que el bien se entregue física o jurídicamente al acreedor, a la persona designada por


éste que se le denomina depositario o a la persona que señalen ambas partes.

1.5 Clases de prendas

a. Prenda con desplazamiento.- Cuando el bien dado en garantía es entregado físicamente


al acreedor o a un tercero que debe guardarlo (depositario).

b. Prenda sin desplazamiento.- Tiene como característica que el bien dado en garantía
queda en poder del deudor. Esta es la excepción a la regla y sólo es permitido cuando
expresamente la Ley lo autoriza, tal es el caso de la prenda industrial, minera, agrícola,
entre otras.

c. Prenda jurídica.- Se entiende entregado jurídicamente el bien al acreedor, cuando queda


en poder del deudor, pero procede únicamente respecto de bienes muebles inscritos, como
es el caso de los vehículos, acciones u otros títulos registrables. A esta prenda se le conoce
en otras legislaciones como Hipoteca Mobiliaria.

9
1.5.1 Otra clasificación

a. Prenda mercantil. - Es aquella que tiene por objeto asegurar el cumplimiento de una
obligación comercial. Debe constar siempre por escrito.

b. Prenda industrial.- Toda persona natural o jurídica dedicada a la actividad industrial,


podrá constituir prenda industrial sobre maquinarias,
equipos, herramientas, medios de transporte y demás elementos de trabajo, así como las
materias primas, semielaboradas, los envases y cualquier producto manufacturado o
en proceso de manufactura, manteniendo su tenencia y uso.

El contrato de prenda industrial debe celebrarse por escritura pública o por documento
privado con firmas legalizadas notarialmente. Es obligatoria su inscripción en
el Registro de Bienes Muebles, Registro de Prenda Industrial de los Registros Públicos.

c. Prenda agrícola.- Otorgada por un agricultor o ganadero, quien da en garantía equipos,


maquinaria, herramientas e instrumentos de labranza usados en la agricultura; ganado de
toda especie y sus productos; los frutos de cualquier naturaleza, ya se hallen pendientes o
separados de la planta; las maderas cortadas o por cortar.

El deudor conserva la posesión de los bienes dados en prenda, teniendo derecho a usarla.

El contrato de prenda agrícola constará por escritura pública o documento privado con
firmas legalizadas notarialmente y se Inscribirá en el Registro de Bienes Muebles, Registro
de Prenda Agrícola de los Registros Públicos.

d. Prenda minera.- Pueden darse en prenda todos los bienes muebles destinados a
la industria minera y los minerales extraídos y/o beneficiados de propiedad del deudor.

El contrato de prenda minera debe constar por escritura pública e inscribirse en el Registro
de Bienes Muebles - Registro de Minería de los Registros Públicos.

e. Prenda de transporte.- Otorgada por una empresa de transporte legalmente constituida,


sobre sus unidades de pasajeros o de carga. La prenda es sin desplazamiento bajo la

10
modalidad de prenda jurídica y el contrato debe otorgarse por escritura pública e inscribirse
en el Registro de Bienes Muebles, Registro de Propiedad Vehicular de los Registros
Públicos, del lugar donde se encuentra matriculado el vehículo.

f. Prenda naval.- Constituida sobre maquinaria, equipos, motores, redes, herramientas y


otros bienes muebles destinados a la actividad naviera o pesquera.

g. Bonos de prenda.- También conocidos como Warrant, mediante el cual


un Almacén General reconoce haber recibido en depósito de su legitimo propietario,
determinada mercadería, otorgando un Certificado de Depósito, con el que se acredita la
recepción de los bienes.

h. Prenda tacita.- La Ley presume que cuando un Banco que tiene en su poder un bien
prendado, concede otro crédito al mismo deudor, se entiende que este segundo crédito se
encuentra protegido por la misma garantía, bajo el régimen de la prenda tácita, salvo
estipulación en contrario (art. 170 de la Ley GSF).

1.6 Elementos del contrato de prenda

En todo contrato se distinguen varios elementos que se requieren para que el contrato sea
considerado como tal a la luz del ordenamiento jurídico. Así, en el contrato deben estar
presentes unos requisitos para la existencia y la validez del contrato como acto
jurídico y unos elementos de la esencia, naturaleza y accidentales que le dan al contrato de
prenda su caracterización como tal.

En este sentido, el contrato de prenda debe contener los siguientes elementos:

1.6.1. Elementos para la existencia

1.6.1.1. Consentimiento

11
El consentimiento entendido como el acuerdo de dos o más voluntades expresado para
realizar el contrato de prenda es necesario para que el contrato pueda existir. Este
consentimiento tiene otros elementos que se entienden en él incorporados como la causa
que lleva a cada una de las partes a contratar, el objeto como propósito y la forma como
éste se manifiesta.

La forma como el consentimiento es manifestado, para el caso concreto, será en principio a


voluntad de las partes por tratarse de un contrato consensual, según el principio general de
consensualidad que rige los negocios de los comerciantes, para el contrato de prenda con
tenencia, donde hay que hacer la salvedad que el acreedor no tiene el privilegio que da el
gravamen, sino a partir de la entrega de la cosa dada en prenda. El consentimiento, sin
embargo, no se manifiesta de la misma forma en el contrato de prenda sin tenencia pues en
éste se requiere la constitución por documento, que puede ser privado, con un contenido
mínimo, por lo cual se reputa solemne.

El documento donde conste el contrato de prenda sin tenencia debe contener como mínimo,
las siguientes especificaciones:

a) El nombre y domicilio del deudor;

b) El nombre y domicilio del acreedor;

c) La fecha, naturaleza, valor de la obligación que se garantiza y los intereses pactados;

d) La fecha y el vencimiento de la obligación principal;

e) El detalle de las especies gravadas con prenda, con indicación de su cantidad y toda
aquella información que sea necesaria para su identificación;

f) El lugar en que deberán permanecer la prenda y la indicación de la calidad del propietario


de ésta frente al lugar;

g) Indicación del propietario de las cosas gravadas con prenda, si es un tercero sí ha sido
con su consentimiento;

12
h) En caso que los bienes gravados con prenda estén asegurados la indicación de la
información general del seguro.

Hay que indicar, que, aunque no afecta el consentimiento, el contrato de prenda sin
tenencia no produce efectos, en relación con los terceros, sino una vez inscrito en
la oficina de registro mercantil correspondiente.

1.6.1.2. Objeto

El objeto entendido como la entidad material o inmaterial sobre la cual recae la


manifestación de voluntad. Para que el objeto pueda ser considerado como tal, debe ser,
posible física y moralmente, determinado o determinable y que exista o por lo menos
esperarse que exista.

En el contrato de prenda el objeto esta dado por el bien mueble gravado con la prenda, que
en principio puede ser cualquier cosa corporal o incorporal. En este sentido, la prenda
puede recaer sobre vehículos, títulos valores –incluyendo acciones-, créditos,
establecimientos de comercio, mercancías e incluso dinero entre otros.

1.6.2 Elementos para la validez

1.6.2.1. Capacidad

Se requiere que las partes, al manifestar su voluntad, sean capaces. El acreedor prendario y
el constituyente de la prenda, en principio, son capaces a no ser que se trate de alguna de las
personas que la ley considera incapaces, caso en el cual dependiendo de si se trata de
incapacidad absoluta o relativa el contrato será nulo absolutamente o anulable
respectivamente.

13
1.6.2.2. Consentimiento exento de vicios.

Como todo acto jurídico en el contrato de prenda la manifestación del consentimiento debe
ser libre, sin que para ello hayan concurrido circunstancias como el error, la fuerza y el
dolo, definidas por el Código Civil.

La concurrencia de estas circunstancias para la manifestación de la voluntad de las partes lo


afecta viciándolo de tal manera, que, aunque el consentimiento existe en el contrato, éste es
anulable.

1.6.2.3. Licitud de causa

La causa que mueve al acreedor prendario o al constituyente de la prenda a contratar debe


ser lícita, es decir no puede ser contraria a la ley, el orden público o las buenas costumbres,
so pena de que el contrato de prenda se vea inmerso en la nulidad absoluta.

1.6.2.4. Objeto ilícito

El objeto ya no como entidad material sobre la cual recae el contrato, sino como la
intensión de las partes para con él, debe ser lícito. Así, la prenda no puede ser contraria a la
ley, el orden público o las buenas costumbres, pues de lo contrario tendrá la misma
consecuencia jurídica de nulidad absoluta del acto, ya mencionada.

Todas las cosas muebles pueden darse en prenda siempre que se hallen en el comercio, es
decir, que puedan ser susceptibles de enajenación, por lo tanto tampoco pueden gravarse las
cosas embargadas, a no ser que el juez lo autorice o el acreedor prendario consienta en ello.

14
1.7 Características del contrato

La doctrina, ha señalado a propósito de este contrato que "se trata de un derecho real, y
como contrato es nominado, formal, real, accesorio, de tracto sucesivo, unilateral, y se
repite, de garantía."

Hay que resaltar en especial las siguientes características:

1.7.1 recae sobre bienes muebles

Una de las características esenciales del contrato de prenda es que el gravamen se realiza
sobre bienes muebles, ello lo distingue del contrato de hipoteca que se realiza sobre bienes
inmuebles.

La noción de bienes muebles comprende las cosas corporales muebles y los derechos de
crédito muebles.

En efecto, como se trata de bienes muebles puede que quien constituya la prenda no sea
dueño de la cosa, evento en el cual será obligatoria la autorización del dueño al momento
de constitución del gravamen. Esta prescripción inicial del derecho mercantil de prohibir la
prenda sobre bien mueble ajeno no proviene del ordenamiento civil pues en éste la prenda
sobre cosa ajena es plenamente válida, en tanto que quien tiene la facultad para enajenar
puede empeñar.

Hay que preguntarse, sin embargo, si se trata de un consentimiento constitutivo o una mera
ratificación, en todo caso, en defecto de esta autorización el acreedor prendario tendrá
derecho a exigir el pago de la obligación principal u otra garantía suficiente.

Ahora bien, cuando el constituyente no es dueño pero se presume como tal, hay que
preguntarse si el contrato puede subsistir hasta que el dueño reclame la cosa. En principio,
el contrato subsiste porque el acreedor prendario puede prescribir el derecho de prenda. Si
15
el dueño reclama la cosa y se le tiene que restituir, el acreedor tiene derecho a que se
constituya otra prenda o se le otorgue otra caución igualmente satisfactoria, de lo contrario
tendrá derecho a pedir que se cumpla inmediatamente la obligación garantizada aunque esté
pendiente el plazo. En cualquier caso se entiende que no subsiste el contrato, sino que habrá
uno nuevo.

En caso que se incumpla la obligación principal el acreedor prendario que es poseedor del
derecho es tenido como dueño por el juez para efectos de la venta de la cosa dada en
prenda, y si es adjudicada y después hay acción reivindicatoria, habrá evicción en una venta
forzada.

1.7.2 indivisibilidad de la prenda

La prenda es indivisible de manera general. Se considera indivisible porque su efecto tiene


esa calidad, es decir, el bien dado en prenda garantiza el cumplimiento íntegro de la
obligación debida, la cosa sigue toda gravada hasta que la totalidad de la obligación sea
cumplida, y por eso la prenda es una forma de caución.

Esta característica que está señalada por la normativa vigente predica también de la prenda
comercial con tenencia, no así en la sin tenencia donde se permite la prenda múltiple,
mediante la cual sobre una misma cosa se constituyen varias prendas. Para determinar la
prelación en este último caso se acude a la fecha de inscripción.

1.7.3 contrato accesorio

Esta característica es esencial en el contrato de prenda. Se habla de que es un contrato


accesorio, pues su objeto es asegurar el cumplimiento de una obligación principal, con lo
cual, para que subsista requiere de la existencia de otra entidad jurídica, sin la cual el
contrato el contrato se extingue.

16
1.7.4 contrato sinalagmático imperfecto

En el derecho civil el contrato de prenda es unilateral puesto que no


surgen obligaciones sino para una de las partes. En el derecho comercial, en cambio, este
contrato es de los que la doctrina ha llamado bilateral imperfecto, en tanto que, sí bien en
principio sólo se obliga una de las partes, eventualmente la parte que no estaba obligada por
circunstancias posteriores se obliga.

En este sentido, hay que verificar sí se trata de contrato de prenda con o sin tenencia, en el
primero el que se obliga es el acreedor prendario y eventualmente el deudor estará obligado
y en el segundo, en principio, sólo nacen obligaciones para el deudor. Por lo anterior, no se
puede decir que las partes se obligan recíprocamente, y tampoco que una de ellas no asume
obligación alguna.

1.7.5 contrato gratuito

En el derecho civil se predica de este contrato la gratuidad en cuanto sólo una de las partes
reporta beneficio, sufriendo la otra un gravamen. Esta característica se puede trasladar a la
prenda mercantil pues no obstante la onerosidad imperante en el ordenamiento comercial
quien constituye la prenda para garantizar una obligación sufre un gravamen, reportando el
acreedor una utilidad.

1.7.6 contrato consensual

El contrato de prenda puede revestir las tres formas mediante las cuales se perfeccionan
los contratos, a saber: real, consensual y solemne. En este sentido, a la luz del Código civil
es un contrato de forma impuesta -real-, pues no se perfecciona sino a partir de la entrega y
el recibo de la cosa gravada, porque la entrega y el recibo son la manifestación de la
voluntad contractual.

17
1.7.7 procede para garantizar obligaciones.

El contrato de prenda en cumplimiento de su función jurídica sirve para garantizar varios


tipos de obligaciones, a saber:

A) Obligaciones cuyo objeto sea dar, hacer, o no hacer; estas pueden ser propias o ajenas,
en tanto que el constituyente puede serlo de la prenda como garantía de obligación ajena y
entonces no se obliga personalmente.

B) Obligaciones Civiles o naturales, en estas últimas el constituyente no puede ser el


mismo deudor. En tanto que lo accesorio sigue la suerte de lo principal la prenda
constituida por el deudor seguiría la suerte de la obligación natural garantizada; sin
embargo, sí es constituida por un tercero servirá válidamente para garantizar la obligación
natural.

C) Obligaciones presentes y futuras, siempre y cuando se exprese la cuantía y el plazo en el


contrato.

Prenda tácita: Implica el surgimiento de otras obligaciones posteriores a la garantizada, que


también pueden garantizarse con la misma cosa dada en prenda, puesto que se entiende
como una manera de manifestación de voluntad tácita. Para que opere la figura hay que
indicar que es necesaria la concurrencia de ciertos requisitos en las nuevas obligaciones, a
saber: a) Deben ser ciertas y líquidas, b) Deben hacerse contraído después de la obligación
para la cual se constituyó la prenda, c) Deben haberse hecho exigibles antes del pago de la
obligación anterior.

D) Obligaciones puras y simples o sujetas a modalidad. Entendidas las primeras como


aquellas que no están sometidas a ninguna modalidad por lo cual son exigibles al
mismo tiempo de su nacimiento y las segundas como aquellas que están sometidas a plazo
o condición, por lo cual o no han nacido o no son exigibles.

18
E) Obligaciones conjuntas o solidarias en caso de que haya pluralidad de vínculos.

1.8 La prenda comercial en la república dominicana.

El contrato de prenda es un contrato por el que se entrega una cosa mueble a un acreedor
para seguridad de su crédito, otorgándole la facultad de perseguir la cosa empeñada,
retenerla en ciertos casos, y pagarse preferentemente con el producto de su realización, si el
deudor no cumple la obligación garantizada.

Por lo tanto, la cosa entregada no pasa a ser propiedad del acreedor, sino que su derecho es
mucho más limitado.

Con el contrato se constituye un derecho real de crédito sobre la cosa mueble entregada, por
el cual el beneficiario puede vender la cosa para satisfacer su crédito sin importar el
propietario de la misma (dado que el propietario, desde la constitución de la prenda hasta su
ejecución puede haberla vendido).

Como medida de protección a terceros, la prenda establece que el bien pasa a la posesión
del acreedor.

De esta forma, el deudor no puede venderlo a un tercero que desconoce la situación.

Para los casos de prenda sin desplazamiento son necesarios otros requisitos como la
inscripción registral.

1.8.1 Base Legal del Contrato de Prenda en República Dominicana.

La base legal del contrato de prenda está establecida en los artículos 2071 al 2084 del

19
Código Civil de la República Dominicana; y en los artículos 91 al 93 del Código de
Comercio de la República Dominicana.

1.8.2 Naturaleza jurídica

El contrato de prenda es un contrato real, que obliga a la constitución de un derecho real de


prenda) sobre un bien concreto. Características del contrato de prenda

Es un contrato nominado, porque se encuentra reglamentado en la ley

Es un contrato unilateral, porque sólo nace la obligación para el acreedor de devolver la


cosa dada en prenda.

Es un contrato accesorio, ya que garantiza una obligación principal. Su objeto debe ser un
bien mueble.

Es un contrato generalmente oneroso, porque reporta utilidad para ambas partes.

De tracto sucesivo. Puede ser otorgada por el deudor o por un tercero (en garantía de un
crédito ajeno).

Es indivisible: hasta que la obligación principal no se cumple completamente, la obligación


accesoria de garantía se mantiene.

Habitualmente el contrato obliga a la entrega del bien mueble, pero puede también
acordarse una prenda sin desplazamiento para cierto tipo de bienes (por ejemplo,
automóviles).

20
La prenda es el contrato por los cuales una cosa mueble se constituye en garantía de una
obligación, con entrega del bien al acreedor, quien tendrá el derecho de enajenarla en el
caso de incumplimiento y pagarse con lo obtenido.

1.8.3 Clases de prendas

El contrato de prenda puede ser de tres (3) clases:

1.- Comercial Ordinaria;

2.- Especial de Comercio;

3.- Agrícola e Industrial.

1.8.4 Formas de constituir la prenda

Las formas de constituir la prenda son:

1.- Documentos a la orden.

2.- Títulos nominativos

3.- Títulos al portador

1.8.5 Documentos a la orden

Si se trata de documentos a la orden, la prenda puede constituirse mediante un endoso


regular con las palabras "valor en garantía" u otras equivalentes.

21
1.8.6 Títulos nominativos

Si se trata de acciones, obligaciones y otros títulos nominativos, de compañías industriales,


comerciales o civiles, la prenda puede constituirse por traspaso hecho en los registros de la
compañía, por causa de garantía.

1.8.7 Títulos al portador

Si se trata de acciones, cédulas u obligaciones al portador, la palabra se constituye por la


simple entrega del título.

1.8.8 Posesión de la prenda

Se considera que la prenda está en poder del acreedor si ésta se halla en sus almacenes, en
los de su comisionista, en la aduana u otro depósito público o privado, a su disposición.

En caso de que sean mercaderías que aún estén en tránsito, si el acreedor está en posesión
de la carta de porte o conocimiento, expedido o endosado a su favor.

1.8.9 Obligación del acreedor

El acreedor debe ejecutar todos los actos necesarios para la conservación de la cosa dada en
prenda.

22
1.8.10 Derechos del acreedor

1.- El acreedor tiene derecho a cobrar las sumas que se hicieren exigibles sobre toda
especie de crédito dado en prenda.

2.- El acreedor se reembolsará con preferencia de los gastos que la prenda le causare y
luego que estén satisfechos su crédito y los gastos realizados, debe rendir cuenta sobre la
diferencia.

1.8.11 Emisión del contrato de prenda

El contrato de prenda se extenderá en dos ejemplares, debiendo el acreedor conservar el


original y entregar al deudor el duplicado.

1.- Original En el original constará: -

a.- Las condiciones del préstamo.

b.- La cantidad prestada

c.- El interés,

d.- El plazo

e.- La designación de la especie dada en prenda.

2.- El duplicado El duplicado constará de los mismos detalles y se los denominará


"Resguardo".

23
1.8.12 Cancelación y abonos en el contrato de prenda

La cancelación y los abonos en el contrato de prenda deberán hacerse en ambos


ejemplares, de modo que no tendrá validez la anotación del uno sin la correspondiente
anotación en el otro.

1.8.13 Pérdida, extravío o destrucción de los ejemplares

En el caso de pérdida, extravío o destrucción de cualquiera de los dos ejemplares, se


extenderán duplicados, llenando las mismas formalidades que para el otorgamiento de
cualquier otro título de crédito.

1.8.14 Negociabilidad del original y del resguardo

El original y la copia o resguardo son títulos negociables antes de su vencimiento, sin otra
formalidad que el simple endoso.

Los endosatarios se sustituirán en los derechos y obligaciones de los endosantes, quedando


siempre dichos endosantes responsables del cumplimiento de las obligaciones directamente.

1.8.15 Vencimiento del plazo

Vencido el plazo de la prenda, el acreedor sin necesidad de notificación alguna al deudor,


pedirá al juez la venta en subasta pública del objeto materia de la prenda, y éste la
decretará, haciendo que un corredor o un agente de negocios, practique el avalúo. No se
admite oposición alguna para la venta de la prenda cuyo plazo haya vencido.

24
1.8.15 Publicación

Una vez efectuado el avalúo del bien, el juez mandará a publicar la venta en pública subasta
en un periódico de la localidad o fijará en la puerta del juzgado un aviso de de la subasta
por el lapso de tres (3) días.

El aviso contendrá la designación de la prenda y su avalúo.

1.8.16 Venta del bien prendado

Transcurridos los tres días, el juez venderá la prenda al mejor postor y entregará el valor
debido al acreedor, más los gastos de estas diligencias y los intereses de los tres días; y el
saldo si lo hubiere, lo depositará a la orden del deudor prendario.

Si el producto de la subasta no alcanzare a cubrir los gastos, los intereses de los tres días y
el valor de la deuda, el acreedor podrá exigir al deudor por el saldo.

1.8.17 Cancelación del resguardo

Vendida la prenda, se declarará cancelado el resguardo que existiere en manos del deudor o
de algún cesionario y el juez lo hará publicar y dará ello una constancia al acreedor.

1.8.18 Suspensión de la venta del bien prendado

Se podrá suspender la venta del bien prendado, siempre y cuando se consigne ante el juez el
valor de la deuda, sus gastos e intereses. El juez entregará estos valores al acreedor y
recabará de él la prenda, y el documento cancelado.

25
1.9 Procedimientos ejecutorios ley no. 6186 de la Rep. Dominicana

1.9.1 Generalidades sobre la prenda

1.9.1.1 Garantía

Es un negocio jurídico mediante el cual se pretende dotar de una mayor seguridad al


cumplimiento de una obligación o pago de una deuda. Constituyen los diversos medios de
que puede hacer uso el acreedor para ponerse a cubierto de la insolvencia del deudor.

Dependiendo de la Fuente se Clasifican en:

1.- Garantías legales

2.- Garantías convencionales

3.- Garantías personales

4.- Garantías reales

1.9.1.2 Garantías legales

Son las enumeradas por la Ley. Ej. Los créditos privilegiados. El Crédito del Acreedor
Prendario Articulo 2102 del Código Civil: "Los créditos privilegiados sobre ciertos
muebles son: 1º …; 2º. El crédito sobre la prenda que tiene en su poder el acreedor…".

1.9.1.3 Garantías convencionales

Las garantías convencionales son:

1.- Las que resultan de un acuerdo de voluntades.

26
2.- Las que pueden ser creadas por las partes.

Ejemplo.- El contrato de prenda sin desapoderamiento.

1.9.1.4 Garantías personales

La Fianza:

Compromiso accesorio a la obligación principal asumido por un tercero de que en caso de


que el deudor principal no pague, ese tercero va a pagar.

1.9.1.5 Garantías reales

La afectación de bienes muebles o inmuebles general o de manera particular al pago de una


deuda contraída por un tercero.

Las garantías reales pueden recaer sobre:

1.- Muebles,

2.- Inmuebles,

3.- Sobre ambos.

Las garantías reales pueden ser:

1.- Especiales mobiliarias,

2.- Especiales inmobiliarias,

3.- Generales mobiliarias o generales inmobiliarias.

27
1.9.2 ¿Qué sucede entonces con el acreedor prendario?

Al mismo tiempo que tiene un crédito convencional, la ley le reconoce un privilegio.

1.9.3 ¿Qué me da el privilegio?

1.9.3.1 Preferencia en el cobro:

No sufrirá el concurso de los demás acreedores. (Nada de distribución a prorrata) Art. 2093
y 2094 del C. Civil.

Es un privilegio reconocido a la naturaleza del crédito, no a las personas


envueltas. Derecho de persecución: es decir, perseguir la cosa en cualesquiera manos en
que se encuentre

1.9.4 Que es la prenda es entonces:

Una garantía especial mobiliaria, por que recae sobre un bien mueble determinado.

Elementos del Contrato de Prenda Una deuda principal. Que se dé una cosa mueble como
garantía.

1.9.4.1 Requisitos de validez del contrato de prenda

1.- Capacidad de las partes de disponer.

2.- Se debe ser propietario de la cosa

3.- Por escrito

28
1.9.4.2 Requisitos relativos a la cosa

Tiene que ser una cosa mueble. Tiene que estar en el comercio jurídico.

1.9.5 Carácter indiviso de la prenda

(ART. 2083 C. Civil)

Es por la totalidad de la cosa otorgada en garantía y cada parte de ella garantiza la totalidad
de la deuda.

Codeudor que paga su parte …………………….. No libera la cosa.

Coheredero que pague su cuota de la deuda de su sucesor ……………………….. No libera


la cosa.

1.10 La prenda sin desapoderamiento

1.10.1 Concepto de prenda sin desapoderamiento

" Se denominará prenda sin desapoderamiento la garantía otorgada al amparo de la presente


ley, sobre frutos cosechados o por cosechar, materias primas, productos elaborados o
semielaborados, animales, vehículos, equipos, maquinarias, combustibles, instrumentos,
utensilios, herramientas, materiales u otros bienes mobiliarios, para garantizar
las obligaciones que se contraigan por préstamos, créditos, fianzas y demás operaciones de
crédito, conservando el deudor la posesión de los bienes dados en prenda, cuidadosa y
gratuitamente, y el derecho de usarlos conforme a su destino, cuando se trate de bienes
consumibles. Esta garantía puede ser otorgada o recibida por cualquier persona natural o
jurídica".

29
1.10.2 Prenda sobre prenda no vale

"Articulo 201.- No podrá consentirse prenda alguna sobre bienes ya gravados a menos que
el o los acreedores anteriores renuncien a sus derechos al otorgarse la prenda mediante acta
que se levantará con las mismas formalidades del contrato y que se anexará a éste. En
ningún caso se podrá constituir prenda sobre los efectos mobiliarios que, siendo reputados
inmuebles por destinación, hayan sido incluidos en la hipoteca que afecte al inmueble del
cual dependan".

1.11 CODIGO CIVIL DOMINICANO.

TITULO XVII DEL CONTRATO DEL EMPEÑO

Art. 2071.- El empeño es un contrato por el cual el deudor entrega una cosa al acreedor
para seguridad de la deuda.

Art. 2072.- El empeño de una cosa mobiliaria se llama prenda. El de una cosa inmobiliaria
se llama anticresis.

CAPITULO I

De la prenda

Art. 2073.- La prenda confiere al acreedor el derecho de hacerse pagar sobre la cosa que
constituye su objeto, con privilegio y preferencia a los demás acreedores.

(Véase: Ley No. 6186, del 12 de febrero de 1963, G. O. No, 8740-bis, sobre Fomento
Agrícola; Ley No. 24, del 8 de abril de 1943, G. O. No. 5897-bis, sobre Pignoración de
Frutos, Productos y Mercancías).

30
Art. 2074.- Este privilegio no puede tener lugar, sino cuando exista una escritura pública o
privada, debidamente registrada, que contenga la declaración de la suma debida, así como
también la naturaleza y especie de las cosas dadas en prenda, o un estado anexo que indique
sus cualidades, peso y medida. La redacción del acta por escrito y su registro no se exigen,
sin embargo, sino en materia cuyo valor pase de RD$30.00.

Art. 2075.- El privilegio enunciado en el artículo precedente, no se establece sobre los


muebles incorporales, tales como los créditos mobiliarios, sino por escritura pública o
privada, que haya sido también registrada y notificada al deudor del crédito dado en prenda.

Art. 2076.- De cualquier modo, el privilegio no subsiste sobre la prenda, sino cuando ésta
se ha puesto y ha quedado en poder del acreedor, o de un tercero en que hubieren
convenido las partes.

Art. 2077.- Puede darse la prenda por un tercero en lugar del deudor.

Art. 2078.- No puede el acreedor, por falta de pago, disponer de la prenda, sin perjuicio de
que pueda hacer ordenar en justicia se le entregue como pago hasta la debida concurrencia,
según tasación hecha por peritos, o que se venda en pública subasta. Cualquier cláusula que
autorice al acreedor para apropiarse la prenda o para disponer de ella, sin las formalidades
expresadas se considerará nula.

Art. 2079.- Hasta la expropiación del deudor, si fuere procedente, queda propietario de la
prenda, la cual no es en manos del acreedor sino un depósito que asegura el privilegio de
éste.

Art. 2080.- Es responsable el acreedor de la pérdida o deterioro de la prenda que hubieren


sobrevenido por su negligencia, según las reglas que se establece en el título de los

31
contratos o de las obligaciones convencionales en general. El deudor, por su parte, debe
abonar en cuenta al acreedor los gastos útiles y necesarios que haya hecho para la
conservación de la prenda.

Art. 2081.- Tratándose de un crédito dado en prenda y produciendo aquél intereses, el


acreedor imputará los mismos sobre los que puedan debérsele. Si la deuda para cuya
seguridad fue dado el crédito en prenda, no produjera interés, se hará la imputación sobre el
capital de la misma.

Art. 2082.- Excepto en el caso en que el detentador de la prenda abuse de ella., no puede el
deudor reclamar la devolución de la misma, sino después que haya pagado, no sólo el
capital, sino también los intereses y costas de la deuda, para cuya seguridad dio la prenda.

Si por falta del mismo deudor existiese a favor del mismo acreedor otra deuda contraída
posteriormente a la constitución de la prenda, y llegase aquella a poderse exigir antes de
que se realizara el pago de la primera, no podrá obligarse al acreedor a que se deshaga de la
prenda antes de habérsele pagado ambas deudas, aun cuando no exista ningún convenio
afectándola al pago de la segunda.

Art. 2083.- La prenda es indivisible, sin embargo, de la divisibilidad de la deuda entre los
herederos del deudor o los del acreedor. El heredero del deudor, que paga la parte que le
correspondía en la deuda, no puede pedir la restitución de su parte en la prenda, mientras
ésta no haya sido pagada por completo, Recíprocamente, el heredero del acreedor que haya
recibido la parte que en la deuda le correspondía, no puede entregar la prenda en perjuicio
de sus coherederos que no hayan sido pagados.

Art. 2084.- Las disposiciones antedichas no son aplicables en materia de comercio, ni a las
casas de préstamos sobre prendas autorizadas, que se rigen según las leyes y reglamentos
que les conciernen.

32
CONCLUSIÓN

En conclusión de grupo el Derecho de Autor no protege las ideas en sí, sino la forma de
expresión de esas ideas, particular que se encuentra en relación con la función que debe
cumplir esta categoría de derechos de propugnar la creatividad; tampoco se protegerán
los procedimientos, métodos de operación o conceptos matemáticos en sí.

La Constitución de la República establece en su artículo 8, numeral 14, que son derechos de


la persona humana la propiedad exclusiva por el tiempo y la forma que determine la ley, de
los inventos y descubrimientos, así como de las producciones científicas, artísticas y
literarias;

La adquisición de la protección que el Derecho de Autor comprende y nace con la obra


misma, como consecuencia del acto de creación y no por el reconocimiento de
una autoridad administrativa, o sea, que no se requiere que la obra una vez concebida se
registre en la oficina de derecho de autor, sino que se reconocerá la protección una vez que
esta haya sido fijada en un soporte material o dada a conocer a un número indeterminado de
personas; a estos efectos no se tomará en consideración el mérito o el valor de la obra, ni su
destino o forma de expresión.

33
Una vez que la obra es creada el autor pasa a ser titular de la misma y por ello es libre de
decidir acerca de su uso. Así sobre este recae un derecho exclusivo que posee dos
dimensiones, una dimensión positiva y otra negativa. La dimensión positiva esta también es
conocida como derechos de exclusiva - contempla que el titular tiene una serie de
facultades de goce, uso y disfrute, análogamente a cualquier otro derecho real.

La República Dominicana ha ratificado múltiples tratados relacionados con la propiedad


intelectual, entre ellos la Convención de Berna para la Protección de las Obras Literarias y
Artísticas, el Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial, y los tratados
de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual.

Dentro de los artículos de la ley 65-00 sobre derechos de autor el Art. 165 cita que las
tarifas que fijen las sociedades de gestión colectiva para la explotación del repertorio
administrado, deberán ser proporcionales a los ingresos que obtenga el usuario por su
explotación y cuando, atendida la modalidad de explotación, exista dificultad grave para la
determinación de los ingresos, o si su comprobación resulta imposible o de un costo
desproporcionado con la eventual retribución

En las teorías presentadas en este trabajo de investigación sobre la economía de los


derechos de autor como una área de especialización que “estudia el impacto de la
protección sobre la producción y el posterior acceso a las obras creativas”. En concreto,
analiza los efectos de la protección sobre la oferta y la demanda. Algunas características de
los bienes y obras sujetos a derechos de autor, con esto puede decir que para poder entender
la ley 65-00 de derecho de autor en la república dominica, es de ámbito social y cultural
dicho impacto económico de los derechos, más bien se obtienen beneficios fuera del país
que dentro del país más en el área de la música que en otras áreas debido a las diferentes
plataformas digitales creando así una mejor valoración por parte de los beneficios obtenidos
por el tipo de pagos que se obtienen de monedas extranjeras en especifico de los Estados

34
unidos siendo el peso dominicano devaluado 49 veces ante el dólar americano, donde tales
negociaciones, plataforma u oportunidades son escasas o no existen en el país.

RECOMENDACIONES

 Categorizar de forma subjetiva y económica la ley 65-00 de derecho de autor


analizando los diferentes puntos de vistas de esta ley en busca de propuestas
actualizadas a favor de la sociedad y el estado dominicano.
 Compilar las diferentes teorías sobre el derecho económico del autor basándolas en
la ley 65-00 de derecho de autor dominicano para ser actualizadas y depuradas
según el comportamiento social y económico.
 Efectuar la ley 65-00 de derecho de autor en la república dominicana de manera
teórica para ser implementada en un futuro de labores del derecho.
.

35
BIBLIOGRAFIA

Recuperado 14/04/2018

a) Arias SchreiberPezet: Luces y Sombras del Código Civil Peruano, Tomo I, 1era edición.
Editorial STUDIUM. Lima 1998.

b) Código Civil. Exposición de Motivos y Comentarios. Compiladora: Delia RevoredoMarsano.


Tercera edición. Lima 1988,

c) Palacio Pimentel, Gustavo: Compendio de Derecho Civil, Editorial Distribuidora Huallaga


E.I.R.Ltda. Lima-Perú 1999.

d) Barandiaran León, José, Tratado de Derecho Civil, Tomo I, I y III. Edición Electrónica.
Editorial Jurídica Grinley. Lima 2000.

http://www.monografias.com/trabajos96/procedimientos-ejecutorios-ley-no-6186-rep-
dom/procedimientos-ejecutorios-ley-no-6186-rep-dom.shtml#ixzz5D5fGMS7c

http://www.monografias.com/trabajos66/contrato-prenda-comercial/contrato-prenda-
comercial.shtml#ixzz5D5iCEjhO

http://www.monografias.com/trabajos66/contrato-prenda-comercial/contrato-prenda-
comercial2.shtml#ixzz5D5ibmQmr

https://www.drleyes.com/page/codigos/documento/7/125/43/Codigo-Civil/Contrato-de-
Empeno/Contrato-de-Empeno/

CODIGO CIVIL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

CODIGO DE COMERCIO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA.

LEY NO. 6186, DEL 12 DE FEBRERO DE 1963, G. O. NO, 8740-BIS, SOBRE


FOMENTO AGRÍCOLA
ANEXO

You might also like