You are on page 1of 20

EL CONFLICTO

¿ Quién de nosotros no ha sabido por experiencia, una y otra vez, lo que es


el conflicto?

No sólo eso sino que hablamos de que hay personas conflictivas,


situaciones conflictivas, y conflictos institucionalizados. La verdad es que el
conflicto es la esencia misma de la vida. La vida siempre se halla ante la
amenaza de opuestos, por eso lucha y se agota y termina en la muerte.
Si el conflicto ocupa tan grande parte de nuestra existencia, entonces la
habilidad de manejarlo es una de las más valiosas que puedes y necesitas
poseer.

1. CONFLICTO

1.1 Definición

La palabra latina conflictus es un compuesto del verbo fligere, flictum, de donde


derivan affigere affictum, e infligere, afligir, infrigir. Significa chocar. Así pues, el
conflicto es, de acuerdo a su origen, un choque. Los diccionarios modernos lo
definen como “choque, combate”, lucha, antagonismo.

Los diccionarios de psicología restringen el significado “Estado emotivo doloroso


producido por una tensión entre deseos opuestos y contradictorios”.
En esta materia nos interesan los conflictos entre humanos, es decir, los
interpersonales (de individuos con individuos) y los sociales (entre grupos y/o
clases). En ambos casos se implica una interacción, o una madeja de
interacciones y una tensión.

Una de las formas comunes de experimentar el conflicto es el stress, la palabra


inglesa stress combina dos elementos:
a. Presión (comprimir, apretar, estrechar con fuerza)
b. Tensión (estirar, jalar).

Otras definiciones:

Diferencia de intereses u opiniones entre una o más partes sobre determinada


situación o tema. Involucra pensamiento y acción de los involucrados. (Esteban
Núñez, 2000))

Conflicto designa al conjunto de dos o más hipotéticas situaciones excluyentes, es


decir, que no pueden darse simultáneamente.

El conflicto ocurre cuando individuos o grupos no obtienen lo que necesitan o


quieren, buscando su interés propio. (Dra. Laura Trinidad Olivero, 2001)

Compendio: MARIA DEL PILAR AYALA BABATIVA- CONFLICTO


Los conflictos existen cuando y dondequiera que las personas tengan contacto. Ya
que las personas estamos organizadas dentro de los grupos cuando se busca una
meta común, la probabilidad de conflicto aumenta grandemente. Los conflictos
tienen una connotación negativa para muchas personas. Todos los conflictos no
son los mismos, estos varían y en diversos aspectos, enfrentándonos hacia
conflictos de todos los niveles. Tenemos desacuerdos con familiares, amigos, y
compañeros de trabajo.

“Los conflictos son raramente resueltos con facilidad. Los individuos pueden
disgustarse con la gente con quien ellos tienen contacto frecuente, pudiendo
tolerar en un principio su comportamiento cotidianamente, hasta que una
situación surja en la que, los fuertes sentimientos estén como principal problema
aparezcan,.Tales situaciones son casi inevitables ya que tarde o temprano,
perjudicarán cualquier proyecto o programa. Los conflictos pueden ocurrir
entonces dentro de los grupos o incluso entre cada integrante de los grupos,
mientras que un individuo sentirá la tensión al estar sometido a dos o más
fuerzas que se excluyen mutuamente.

El conflicto puede aparecer a distintos niveles: a nivel verbal (por ejemplo, un


individuo que desea decir la verdad pero tiene miedo de ofender); a nivel simbólico
(cuando se dan dos ideas contradictorias), o a nivel emotivo (una impresión fuerte
causa reacciones viscerales incompatibles con la digestión).

1.2 Niveles de Conflicto:

En la naturaleza y en la cultura ningún aspecto se substrae al conflicto. La vida,


las relaciones humanas, los negocios, la educación, la política y en fín todos los
aspectos de la vida tienen mucho de conflicto.

Si se consideran los campos potenciales del conflicto, éstos nos ayudarán a


concientizar la importancia del fenómeno y ubicarlo para poder manejarlo en el
momento oportuno.

Los conflictos se encuentran:

a. En el orden físico: Por ejemplo, un árbol está sembrado junto a un muro


que bloquea su crecimiento, hasta que las raíces rompen el estorbo,
alguien intenta meter 20 cojines en un baúl y no hay espacio, etc.

b. En el orden biológico: El cansancio, las enfermedades, y el


envejecimiento son conflictos, Legiones de virus luchan contra la salud del
organismo y son rechazados o prevalecen causando conflictos.

c. En el orden psicológico intrapersonal: El psicoanálisis enseña que la


neurosis es conflicto entre el ello, el yo y el superyó. Pero sin llegar a la
Compendio: MARIA DEL PILAR AYALA BABATIVA- CONFLICTO
neurosis una persona puede sufrir conflicto entre sus deseos incompatibles,
ente sus anhelos de desarrollo y sus sentimientos de culpa, entre sus
deseos incompatibles, entre sus necesidades de desarrollo, entre sus
tareas y sus habilidades, etc.

d. En el orden interpersonal: conflictos de caracteres gustos, necesidades y


opiniones, son habituales.

e. En el orden social: Conflictos familiares, laborales, legales, conflictos


ideológicos en la ciencia, religión y política, conflictos de clases, sexos,
generaciones, razas, jerarquías, y países, etc.

1.3. Tipos de conflicto

En cada ocasión en que se presenta un estímulo (objeto, situación o conducta


capaz de ocasionar una reacción) a la persona, ésta decide si el estímulo cae
dentro de alguna de las categorías siguientes:

a) Agradable, conveniente, interesante, adecuado a sus objetivos, benéfico,


etc., y por lo tanto está motivada para acercarse a él, o aceptarlo, o dejar
que se acerque. Se trata de una valencia positiva.
b) Nocivo, desagradable, inconveniente, doloroso, dañino; está en contra de
sus objetivos, etc., y por ende queda motivada para evadirlo, rechazarlo,
alejarse de él. Se trata de una valencia negativa.
c) Indiferente. No despierta su interés, es inocuo y no presenta otra reacción
que el percibirlo y analizarlo: valencia cero. La persona permanece a la
expectativa. En caso de que exista algún cambio, este constituye un nuevo
estímulo y el proceso se inicia nuevamente.

Puede surgir un conflicto, cuando existe incompatibilidad entre dos o más objetos
o situaciones (estímulos) que tienen aproximadamente la misma fuerza para la
persona, cuando está motivada en el mismo grado para alcanzarlos, aun siendo
incompatibles:

 Conflicto de atracción-atracción. Puede suceder que una persona se


encuentre en medio de dos situaciones u objetos igualmente atractivos pero
incompatibles. Es fácil de resolver: cualquier decisión trae como
consecuencia una situación igualmente agradable o adecuada; puede
suceder que si posteriormente la decisión no resulta idónea, la persona se
reproche no haber tomado el otro camino.

 Conflicto de evasión-evasión. Ambas alternativas resultan igualmente


desagradables o inconvenientes, y lo mismo en el caso de ser más de dos.
La persona tiende a alejarse de las alternativas, a evadirse de su esfera de
acción: pero no puede. Es más difícil de resolver. La persona debe actuar

Compendio: MARIA DEL PILAR AYALA BABATIVA- CONFLICTO


con decisión, porque si no lo hace, el problema se agravará con el tiempo.
Cuando las fuerzas en juego son muy intensas puede caerse en un estado
de ansiedad.

 Conflicto de atracción-evasión. Un mismo objeto o situación resulta


ambivalente; presenta valencias positivas y negativas al mismo tiempo.
Ofrece ventajas e inconvenientes. Este conflicto puede extenderse
fácilmente a tres o más situaciones u objetos incompatibles entre sí.
Cuando las fuerzas en conflicto son muy intensas pueden presentarse
también desequilibrios emocionales del tipo de neurosis obsesivo-
compulsivas.

También pueden surgir:

 Conflictos de Intereses, opiniones, ideologías, valores, deseos y caracteres.


La experiencia diaria nos dice que cada uno de estos rubros es susceptible de
divergencias y choques.

 Conflictos conscientes y conflictos inconscientes: según que el sujeto se dé


o no cuenta de su existencia y funcionamiento.

 Conflictos Institucionalizados y no institucionalizados: Partidos políticos,


religiones, sindicatos etc.

 Conflictos psicológicos, sociales, legales y armados.

 Conflictos positivos y negativos: Los primeros llevan a experiencias de


desarrollo y logro. (Competencias deportivas, concursos). Los segundos
llevan a pérdidas materiales, situaciones de angustia, divisiones y
enemistades.

 Conflictos horizontales y oblicuos: Los primeros se dan entre personas del


mismo nivel social, los segundos entre personas de diferentes niveles
jerárquicos.

 Conflictos primarios y secundarios: Los primeros se resuelven cara a cara y


los segundos a través de alguien.

 Conflictos vividos directamente y conflictos inducidos.

1Conflictos reales y conflictos simbólicos (ejemplo del segundo guerras


religiosas).

Compendio: MARIA DEL PILAR AYALA BABATIVA- CONFLICTO


1.3 Orígenes y génesis del Conflicto

Se ha avanzado en muchos estudios acerca del origen del conflicto. Últimamente


se puede afirmar que el hombre al ser un animal social, responde a las
tendencias tanto de competición como cooperación que se observan en animales
sociales. Así se aduce que hay motivos biológicos y psicológicos para la
agresividad.

Desde este punto de vista la idea más básica y desde la que habría que partir para
poder llegar a resolver un conflicto social de manera adecuada es en la que el
conflicto empieza en el individuo y su respuesta..

Otras visiones aducen que si bien podrían haber tales causas inherentes o
innatas, no es menos cierto que a menudo tal conflicto o violencia se expresa ya
sea en formas socialmente permitidas o aceptadas o tiene como meta objetivos
que son socialmente valorados. Como mínimo, el conflicto se expresa en un acto
ejercido en relación a otros. Así, el conflicto no se puede entender o estudiar sino
en un contexto social.

Factores y causas del conflicto:

Respecto a la causa que determina o provoca un conflicto encontramos:

 Conflictos de relación y comunicación. Se deben a fuertes emociones


negativas, a percepciones falsas o estereotipos, o a la escasa falta
comunicación entre las partes. Conducen a una espiral de escalada
progresiva del conflicto destructivo.

 Conflictos de información. Se deben a la falta de información necesaria


para tomar las decisiones adecuadas por lo que se interpreta de manera
diferente la situación o no se le asume el mismo grado de importancia.

 Conflictos de intereses. Se deben a la competición entre necesidades no


compatibles o percibidas como tales. También puede ser de tipo psicológico
y comportan percepciones de desconfianza, juego sucio, intolerancia, etc.

 Conflicto de valores. Se deben a los diferentes criterios de evaluación de


ideas, creencias o comportamiento que se perciben como incompatibles. El
conflicto estalla cuando estos valores se intentan imponer por la fuerza a la
otra parte que los percibe como negativos, no importante o no propios.

 Conflictos de roles.

 De poder, de autoridad y de acceso a los recursos. Se deben a pautas


destructivas de comportamiento, de desigualdad del control o distribución

Compendio: MARIA DEL PILAR AYALA BABATIVA- CONFLICTO


de recursos, de desigualdad de poder y autoridad, de restricciones del
tiempo, etc.

Conflictos dentro de las Organizaciones y entre grupos:

Dentro de las organizaciones pueden aparecer por algunos factores, nos


enfocaremos a aquellos que contribuyen a la aparición de los conflictos, y : estos
también se pueden traslapar a los conflictos entre grupos:.

 Interdependencia laboral: Esta se produce cuando dos o más grupos de


una organización dependen unos de otros para realizar su trabajo. Existen
tres tipos de interdependencia entre grupos:
 Interdependencia combinada: No requiere interacción alguna entre
grupos, ya que cada uno actúa independientemente.
 Interdependencia secuencial: Exige que un grupo finalice su trabajo para
que otro pueda hacer lo mismo. Los trabajos se realizan en forma
secuencial.
 Interdependencia reciproca: Requiere que el producto final de cada grupo
sirva de insumo para otros grupos de la misma organización.

 Diferentes objetivos: Los conflictos se pueden producir por las diferencias


de objetivos entre los departamentos de una organización. También existen
algunas situaciones que suelen estimular los conflictos entre grupos:

 Recursos limitados: Lo que sucede a menudo es que, cuando los


recursos son limitados se establece una competencia que puede traducirse
en un conflicto disfuncional si los grupos se niegan a colaborar.

 Diferentes horizontes temporales: las perspectivas relativas al tiempo


influyen en la forma en que un grupo percibe la realidad. Las fechas tope
influyen sobre las prioridades y la importancia que los grupos asignan a sus
distintas actividades. Teniendo en cuenta las diferencias en cuanto a
horizontes temporales, siempre cabe la posibilidad de que los problemas y
asuntos que un grupo considera fundamentales tengan escasa importancia
para otro, y que por consiguiente de ello pueda derivarse un conflicto.

 Posiciones incongruentes: En una organización suelen existir los distintos


estándares en cuanto a posición. El caso de un estándar único y absoluto
es anómalo. La lógica consecuencia es la existencia de numerosas
jerarquías.

 Percepciones inexactas: Las percepciones inexactas llevan a que un


grupo cree estereotipos acerca de los demás. Cuando se insiste en las
diferencias entre grupos, se refuerzan esos estereotipos, se deterioran las
relaciones y aparecen los conflictos.

Compendio: MARIA DEL PILAR AYALA BABATIVA- CONFLICTO


2. CONFLICTO SOCIAL (ver desarrollado el tema más abajo.

3. CONFLICTO VERSUS VIOLENCIA

El conflicto es un “proceso interactivo” que se da en un contexto determinado. Es


una construcción social, una creación humana diferenciada de la violencia ya que
puede haber conflictos sin violencia aunque no hay violencia sin conflicto, por lo
que no toda disputa o divergencia implica conflicto.

Aunque los conflictos se pueden clasificar según el nivel en el que se desarrollan:


micro (interpersonales e intergrupales) o macro (entre grupos definidos dentro de
un estado o entre estados, donde las consecuencias de los enfrentamientos
afectan a un gran número de población); es posible extraer generalidades
comunes a ambos tipos de conflictos. El conflicto es un proceso en el que hay
oposición de intereses (tangibles), necesidades y/o valores no satisfechos.

En contraposición, existe un problema cuando la satisfacción de las necesidades


de una de las partes impide la satisfacción de las de la otra. En base a esta
definición se puede diferenciar dos situaciones que se confunden con los
conflictos reales:

Pseudoconflicto Puede mostrarse de forma agresiva, sin embargo no existe


problema (ya que la satisfacción de unas necesidades no impide las otras) aunque
las partes pueden creer que sí. Casi siempre suele ser una cuestión de
malentendidos, desconfianza y mala comunicación.2

Conflicto latente. No se muestra de forma agresiva ya que una o ambas partes


no perciben la contraposición de intereses/necesidades o valores. Estos no se
abordan o ni tan solo se reconocen como conflictos porque no han explotado,
porque no existen signos de violencia directa. Esto hará que sigan creciendo por
su propia dinámica.

Por lo que el conflicto innecesario, es decir, aquel en el que la satisfacción de las


necesidades de una parte no impide la satisfacción de la otra, tiene como
componentes:

 Mala comunicación
 Estereotipos
 Desinformación
 Percepción equivocada del propósito o proceso.

De este modo, la parte genuina de un conflicto se basa en diferencias esenciales y


cuestiones incompatibles, como por ejemplo:

 Distintos intereses, necesidades y deseos


 Diferencias de opinión sobre el camino a seguir

Compendio: MARIA DEL PILAR AYALA BABATIVA- CONFLICTO


 Criterio para tomar la decisión
 Repartición de recursos
 Diferencias de valores

4. CONFLICTOS FUNCIONALES Y DISFUNCIONALES

El conflicto puede actuar como una fuerza positiva o negativa, de modo que la
dirección no debe esforzarse en que desaparezca, sino eliminar a los que afecten
negativamente a los esfuerzos que la organización dedica a alcanzar sus
objetivos. Los conflictos se pueden definir en función de los efectos que produce
en una organización. Bajo este punto de vista los conflictos pueden ser
funcionales y disfuncionales.

Conflicto Funcional -

Son aquellos conflictos que se presentan y son de intensidad moderada, que


mantienen y, sobre todo, mejoran el desempeño de las partes; por ejemplo, si
promueven la creatividad, la solución de problemas, la toma de decisiones, la
adaptación al cambio, estimulan el trabajo en equipo, fomentan el replanteamiento
de metas, etc. Otro ejemplo podría ser cuando en una empresa se decide el
otorgamiento de un bono económico a la mejor idea que se presente para resolver
un problema específico o para la creación de un lema para el Programa de
Calidad de la Empresa. Solo un trabajador o un grupo de trabajadores podrá
obtener el bono ofrecido si la propuesta es la más original y representa mejor los
objetivos del Programa de Calidad.

Pertenecen a este grupo, los conflictos que posibilitan un medio para ventilar
problemas y liberar tensiones, fomentan un entorno de evaluación de uno mismo y
de cambio.

I.L. Janis, en una investigación realizada con seis decisiones tomadas durante
cuatro gobiernos de los Estados Unidos, observó que el conflicto reducía la
posibilidad de que la mentalidad del grupo dominara las decisiones políticas.
Encontró que el conformismo de los asesores presidenciales estaba relacionado
con malas decisiones. Por el contrario, un “ambiente de conflicto constructivo y
pensamiento crítico estaban relacionados con decisiones bien tomadas”

Conflicto Disfuncional.-

Contrario a lo anterior, existen conflictos que tensionan las relaciones de las partes
a tal nivel que pueden afectarlas severamente limitando o impidiendo una relación
armoniosa en el futuro. Generan stress, descontento, desconfianza, frustración,
temores, deseos de agresión, etc., todo lo cual afecta el equilibrio emocional y
físico de las personas, reduciendo su capacidad creativa, y en general, su

Compendio: MARIA DEL PILAR AYALA BABATIVA- CONFLICTO


productividad y eficacia personal. Si este tipo de conflictos afecta a un grupo le
genera efectos nocivos que pueden llegar, incluso a su autodestrucción.

Como es fácil concluir, los conflictos disfuncionales o negativos, constituyen el


campo de acción del conciliador.

De todo lo anterior, podemos reiterar que los conflictos se distinguen entre sí,
fundamentalmente, por sus efectos y consecuencias, los cuales determinan que
un conflicto sea bueno o malo, funcional o disfuncional, positivo o negativo.
.
En la mayor parte de los casos es imposible el identificar con precisión el
momento en que un conflicto funcional se convierte en disfuncional. Un nivel
idéntico de tensiones y conflictos, que da lugar a que un grupo avance de forma
saludable y positiva hacia sus objetivos, puede resultar perturbador y disfuncional
en otro grupo (o incluso en el mismo grupo en otro momento). La tolerancia de un
grupo con respecto a las tensiones y conflictos también puede depender del tipo
de organización a la que sirve. Los conflictos disfuncionales pueden afectar
negativamente al rendimiento de personas, grupos y organizaciones.

Las siguientes cuatro categorías pueden ser consideradas como las cuatro clases
principales de conflicto:

• Conflicto de rol múltiple: Un ejemplo de un conflicto de roles sería la


situación en que un gerente sufre presión para aliarse con un bando en la disputa
organizativa relacionada con colegas y empleados. Tal vez tenga que elegir entre
la lealtad hacia sus colegas o hacia su grupo de trabajo.
• Escasos recursos: En todas las organizaciones hay una cantidad limitada
de tiempo, dinero y recursos humanos disponibles para lograr metas personales y
de la compañía. Una fuente de conflicto principal surge cuando la demanda de los
gerentes y los grupos de trabajo es mayor que la cantidad de recursos disponibles.
• Valores y prioridades diferentes: el conflicto empresario más difícil de
resolver es el que se relaciona con la diferencia de valores. Es improbable que los
valores cambien con el tiempo, puesto que son el fundamento del enfoque de vida
del individuo. Por lo tanto, es improbable que las disputas entre grupos o
individuos sobre la importancia relativa de valores básicos modifiquen o alteren la
posición de cualquiera de los dos.
• Diferencias de percepción de un problema: A pesar de que los miembros de
una empresa pueden estar de acuerdo en términos generales sobre un problema,
suele haber poco o ningún acuerdo acerca de lo demás. Las diferentes
percepciones de las causas de los problemas de la organización, su impacto y las
soluciones apropiadas a menudo pueden crear comportamientos defensivos y
conflicto entre los individuos o grupos de trabajo en la misma empresa.

Dado el ritmo rápido de cambio en las organizaciones, en la actualidad, los


gerentes deben enfrentarse regularmente con dos clases de conflictos que ocurren
en los niveles grupal e individual. El primero, el conflicto entre grupos, suele tener
que ver con cambios en las políticas, prácticas y estructuras corporativas que
Compendio: MARIA DEL PILAR AYALA BABATIVA- CONFLICTO
sitúan a las unidades de trabajo del mismo negocio en lugares opuestos. A
medida que las metas corporativas y la dirección estratégica cambian, es común
encontrar que subgrupos de la misma compañía se opongan entre sí sobre cómo
lograr los resultados deseados. Otra clase de conflicto al que todos los gerentes
se enfrentan es el conflicto entre personas. A diferencia del de grupos, éste ocurre
a nivel individual. Es la tensión que surge entre individuos en una organización
debido a las diferencias filosóficas y de percepción de la manera en que se debe
llevar a cabo el trabajo, además de metas personales opuestas.

Actitudes ante el conflicto

Frente a una situación de conflicto, sea cual sea su naturaleza, hay multitud de
posibilidades de reacción, tanto a nivel individual como colectivo, dándose las
diversas actitudes, según se acepte, evite o niegue el conflicto. En tales
situaciones, se puede describir el comportamiento de un individuo a lo largo de
dos dimensiones básicas:[]

• La medida en que la persona intenta satisfacer sus propios intereses.

• La medida en que la persona intenta satisfacer a la otra persona se refiere.

Estas dos dimensiones básicas de comportamiento definen cinco modos


diferentes para responder a situaciones de conflicto, además de la negación de
existencia del mismo.

1. Negación, Se evita reconocer la existencia del conflicto. Posiblemente, este


estallará más tarde siguiendo la escalada conflictual.

2. Competición (ganar/perder) Consiste en la actitud de querer conseguir lo


que uno quiere; hacer valer sus objetivos y metas es lo más importante sin
importar la otra parte. Esta competición puede procurar sacar un provecho
individual de la situación, o tomarse desde una conducta agresiva (se combate
con una respuesta hostil, violenta y/o militar) o arrogante (no se reconoce a la
otra parte como un interlocutor válido).

3. Acomodación (perder/ganar). Consiste en no hacer valer ni plantear los


objetivos propios por tal de no confrontar a la otra parte. De esta manera, no
se resuelve el conflicto puesto que las necesidades de una de las partes no
han quedado satisfechas.

4. Evasión (perder/perder). Se reconoce la existencia del conflicto, pero sin


deseos de enfrentarse a él por ninguna de las partes. Con esta actitud no se
logra ni la consecución de objetivos ni la relación idónea para ninguna de las
partes involucradas.

Compendio: MARIA DEL PILAR AYALA BABATIVA- CONFLICTO


5. Cooperación (ganar/ ganar). Las partes en conflicto entienden que es tan
importante los objetivos propios como la relación, por lo que el fin y los medios
tienen que ser coherentes entre ellos.

Negociación. La partes llegan a un acuerdo sin renunciar a aquello que les es


fundamental (necesidades), pero ceden en lo que es menos importante.

5. LAS TRES P'S DEL CONFLICTO

Para analizar y así comprender el conflicto J.P. Ledererach[] estructura el conflicto


diferenciando tres partes sobre las que hay que actuar de manera diferente:

 Las Personas, son los involucrados y afectados. Hay que reconocer qué
papel desempeñan, cómo se relacionan y qué influencia tienen. Averiguar
las verdaderas preocupaciones y las necesidades de fondo de la gente. No
hacer del conflicto un problema personal.

 El Proceso, es la forma en que el conflicto se desarrolla y como las partes


intentan resolverlo o zanjarlo. Regularmente, intervienen las relaciones de
poder (económico, acceso a recursos, control, etc.) que pueden degenerar
en la amenaza como único modo de influir en otros para producir el posible
cambio que mejore la situación. Intentar proponer opciones positivas que no
desafíe a las partes.

 El Problema, es el hecho de divergencia entre las partes. Es necesario


distinguir entre conflictos reales (aquellos que la satisfacción de una parte
impide la otra) o conflictos innecesarios.

6. PERSPECTIVAS ACADÉMICAS SOBRE EL CONFLICTO

Una posible clasificación de los conflictos sería:

 Perspectiva Tradicional - Racionalista. Entendido como algo negativo,


resultado de un organigrama confuso, de una comunicación deficiente o de
la incapacidad de los protagonistas en el conflicto. El conflicto es
considerado como un elemento que acaba por perjudicar gravemente el
normal funcionamiento de la organización. Se busca una sociedad,
empresas y escuelas sin conflictos (Idealismo Pedagógico).
 Perspectiva Interpretativa. El conflicto es considerado como algo natural
de los grupos y las organizaciones. Las causas de los conflictos se
atribuyen a problemas de percepción individual y/o a una deficiente
comunicación interpersonal. Los conflictos son manifestaciones de la falta

Compendio: MARIA DEL PILAR AYALA BABATIVA- CONFLICTO


de entendimiento entre las personas en cuanto al sentido de los actos
propios o de otros; equívocos que pueden superarse haciendo que los
protagonistas se den cuenta de los errores que contienen sus ideas o
creencias. Esta concepción ignora las condiciones sociales que afectan a
los propios sujetos y a sus percepciones.
 Perspectiva Socio - crítica / Socio - afectiva. No sólo se acepta el
conflicto como algo inherente al centro o a la empresa, sino que se alienta,
se considera que contribuye a evitar la apatía de la organización y, por
tanto, constituye un elemento necesario para el progreso organizativo y
para el adecuado desarrollo de sus miembros. Se da un papel esencial a la
calidad de las relaciones entre los diferentes miembros que componen la
sociedad y los diferentes grupos; empresa, familia, escuela, etc. Se
favorece al afrontamiento de determinados conflictos desde una perspectiva
democrática y no violenta, lo que se denomina como la utilización didáctica
del conflicto.

Escalada conflictual

Aunque no se pueden comparar los conflictos armados con los conflictos


interpersonales y tampoco extraer fórmulas generalizadas para solucionarlos si es
posible conocer dinámicas10 muy generalizadas de los mismos. Una de estas
dinámicas es la escalada conflictual, en la que juegan un papel muy importante las
frustraciones, las polarizaciones crecientes, las malas percepciones, la
incomunicación, etc. En los conflictos “micro” también existen factores de
aceleración, como la propaganda desinformadora, los rumores, el temor u
hostilidad de las partes, un entorno propenso a usar la fuerza, etc. En el siguiente
gráfico se representan de forma esquemática las fases de un conflicto, para
visualizar sus posibles fases y las eventuales fases de trabajo en transformación
del mismo.

Es posible anticiparse al conflicto si se reconocen los indicios del mismo. Estos


siguen una secuencia ascendente respecto al nivel de tensión y de lucha entre las
partes enfrentadas:11

1. Incomodidad. Hay algún aspecto en el entorno o en la relación que no


funciona tal y como lo estaba haciendo hasta el momento. Es la sensación
intuitiva de que alguna cosa no va bien aunque no se sepa exactamente de
que se trata.
2. Insatisfacción. Se trata de una autopercepción en la que una de las partes
no se siente a gusto ante una nueva situación o se ha producido un cambio
delante del cual se tienen una sensación de incertidumbre. De estas
derivan discusiones momentáneas.

Compendio: MARIA DEL PILAR AYALA BABATIVA- CONFLICTO


3. Incidentes. Pequeños problemas que implican discusiones, resentimientos
y preocupaciones ya que no se tienen en cuenta o se dejan a un lado.
4. Malentendidos. Las partes hacen suposiciones, generalmente a causa de
una mala comunicación, poca compenetración o percepciones diferentes de
una misma situación, llegándola a distorsionar la percepción de la realidad.
El contexto juega un papel muy importante ya que habitualmente no ayuda
sino que incrementa los rumores.
5. Tensión. La situación se rodea de prejuicios y actitudes negativas
distorsionando la percepción de la otra parte implicada.
6. Crisis. Las partes actúan ante la situación de manera unilateral. Se pierden
las buenas formas dando paso a los insultos, la violencia, la lucha abierta,
etc.

En este momento se puede decir que el conflicto ha llegado al punto más álgido
de la escala conflictual. J.Burton realiza esta reflexión a propósito de este punto
“Cuando el conflicto y la violencia se intensifican, hay una vuelta a la tradición y al
medio represivo de control, incluso a regímenes militares”,12 refiriéndose a los
macro conflictos. En resumen, se puede definir el conflicto como un proceso de
tres fases:

1ª Fase. Existencia de necesidades no satisfechas.


2ª Fase. Aparece el problema y por tanto las disputas.
3ª Fase. Explota la crisis.

Es en la 1ª y 2ª fase donde se puede realizar un trabajo de prevención, ya que en


la 3ª los niveles de violencia impiden otro tipo de relación entre las partes.

En conclusión, la comprensión de un conflicto se facilita si se distinguen las


diferentes facetas. Por ejemplo, las diferentes áreas de discrepancia o de
incompatibilidad que se han de tratar para solucionar el problema, son los asuntos.
En cambio, los intereses son la razón por la que cada uno de estos asuntos
importa a la persona. Las necesidades son lo indispensable, lo mínimo que hace
falta para satisfacer a una persona, en cuanto a lo substantivo, lo psicológico y el
proceso seguido para resolver el problema. Cuando una persona expresa su
posición, o su solución para resolver el conflicto, esto no explica los asuntos a
tratar, ni sus intereses, ni sus necesidades básicas. Para arreglar bien el conflicto
hay que penetrar en las posiciones y llegar a la base del problema. 3 De una
manera más sintética se puede decir que: El asunto es la discrepancia entre las
partes. Ej. Dos vecinos discuten por la propiedad de un árbol limítrofe entre
propiedades. La propiedad del árbol es el asunto. Los intereses son la razón por la
que importa el asunto. Ej. El vecino poseedor del árbol será el beneficiario de este.
Beneficiarse del árbol es el interés. Las necesidades son el mínimo satisfactorio
para cada una de las partes. Ej. El vecino 1 no esta dispuesto a perder los frutos
que caen en su propiedad, y el vecino 2 no está dispuesto a perder la sombra del

Compendio: MARIA DEL PILAR AYALA BABATIVA- CONFLICTO


árbol en su propiedad, aunque ambos compartirían la propiedad de este. Las
necesidades son el fruto y la sombra, En este caso, la satisfacción de las
necesidades de una parte no son incompatibles con las de la otra, por lo que esta
situación entraría en la definición de pseudoconflicto.

2. CONFLICTOS SOCIALES

Una definición generalmente aceptada de conflicto en el sentido sociológico es la


ofrecida por Lewis A. Coser para quien es una lucha por los valores y por el
estatus, el poder y los recursos escasos, en el curso de la cual los oponentes
desean neutralizar, dañar o eliminar a sus rivales. Un conflicto social será cuando
transciende lo individual y proceda de la propia estructura de la sociedad. Para
Ralf Dahrendorf, el conflicto es un hecho social universal y necesario que se
resuelve en el cambio social.

Visones más radicales se pueden trazar a la visión original de Hobbes, de acuerdo


a quien la sociedad está en cambio constante y es integrada por elementos
contradictorios. Ese cambio social y esos elementos contradictorios obvian la
necesidad de explicar el cambio social pero necesitan una de la estabilidad o
permanencia de las instituciones. Esta se encuentra en la coacción. Esto a su vez
da origen a dos visiones: la clásica o conservadora, de acuerdo a la cual esa
coacción da, o puede dar, origen a abusos de poder, que deben ser aceptados a
fin de garantizar el buen funcionamiento social. Dentro de esta posición general
hay visiones más moderadas que abogan por un estado que mejore las
condiciones o abusos más extremos a fin de evitar revoluciones.

La segunda versión de la visión radical es la de Marx. Para él, las contradicciones


sociales de Hobbes existen sobre una base fundamental: la objetividad
económica. Este conflicto central se expresa o tiene repercusiones en la
superestructura social, por ejemplo, en la ideología (lucha de clases). De acuerdo
a Marx este conflicto no puede ser, trátese como se trate, aminorado sino que, por
el contrario, es uno que se agudiza.

Se debe hacer una mención especial de Max Weber para quien esas
consideraciones significan que el Estado (que Weber concibe como teniendo el
monopolio de la fuerza) va, inevitablemente, hacia una estructura racional-legal de
la autoridad, utilizando una estructura burocrática a fin de ganar aceptabilidad. Sin
embargo, para el, la política se deriva del poder (entendido como la capacidad de
tomar decisiones e imponerlas a otros), política se entiende como cualquier
actividad a la que puede dedicarse el estado para influir sobre la distribución
relativa de fuerza. La cuestión central es la transformación de esa fuerza de
violencia desnuda en fuerza legitima, lo que se logra, como se ha dicho, a través
de a construcción de estructuras burocráticas, es decir, reguladas.

Desde el punto de vista moderno, y a partir de la crítica desde la visión del


funcionalismo, se ha concretado en el análisis funcional la teoría del conflicto, la

Compendio: MARIA DEL PILAR AYALA BABATIVA- CONFLICTO


cual, junto con el interaccionismo simbólico son los tres enfoques básicos de la
sociología de hoy día.

En las interpretaciones de los diferentes autores, normalmente identificados con


una escuela, la explicación se entiende de diferente manera si se refiere al
sistema social en su conjunto totalizador o a la estructura social, que es el soporte
teórico del sistema. Al mismo tiempo debemos situar el elenco de valores en un
lugar designado y preciso, que es el sistema social. Desde el punto de vista
funcional la cuestión se centra en considerar el conflicto como dinámica social
hacia el consenso, una desigualdad estructural que se resuelve en una nueva
integración social.

Sin embargo, no parece ser posible explicar con ese soporte teórico otros
aspectos mas extremos del conflicto, tales como la revolución y la guerra. Quizás
la primera es predecesora de la segunda y se originen en una primera fase del
conflicto, el cual se falle en encontrar posiciones de consenso.

En efecto, algunos autores han conceptualizado la guerra como una tentativa de


superar conflictos internos a través de la "externalización" de los mismos. De
acuerdo a Norberto Bobbio y otros, esta última percepción se ha transformado en
la visión generalmente aceptada en el mundo occidental.

Teorías del conflicto social

Las teorías del Conflicto social buscan explicar cómo la sociedad necesita orden e
integración, que puede conseguirse ya sea con consenso o con coacción. En
cualquier caso, el conflicto es el factor del cambio social, que se basa en la
formación de grupos de cambio y acción social, a fin de obtener la integración,
mediante pactos o acuerdos con el resto de los actores o sectores sociales, de
nuevas relaciones o estructuras, que propician los grupos de presión o interés de
los artífices del cambio.

Desde el punto de vista socio-filosófico se han avanzado muchas teorías acerca


del origen y causas de las guerras. En consecuencia, parece conveniente tratar de
clasificar, muy en general, tales teorías en dos grandes divisiones: una ve la
guerra como producto racional de ciertas condiciones, primariamente condiciones
políticas (famosamente, Carl Von Clausewitz argumento que la guerra es la
continuación de la política por otros medios) y otra "irracionalista", producto de una
tendencia, últimamente irracional de los seres humanos.

El poder y el conflicto social: Gran parte de la sociología política gira en torno a


este tema. Cubre la expresión política de los conflictos, así como las luchas
abiertas por el poder. En este contexto, quienes afirman que «la estratificación
trata del poder» han tendido a transferir el énfasis tradicional marxista sobre la
clase como expresión de relaciones económicas desiguales al terreno del sistema
Compendio: MARIA DEL PILAR AYALA BABATIVA- CONFLICTO
de poder predominante, de modo que tanto clase como economía aparecen como
subproductos de la distribución del poder y la autoridad en una sociedad dada.

Sin embargo, parece que los datos empíricos obligan a establecer una
interpretación menos unilateral: el conflicto ocurre a menudo para establecer el
control o el dominio sobre bienes y servicios sin que el afán por el ejercicio directo
del poder sobre otras personas entre en juego por parte de todos los
contendientes. El hecho de que una parte de la población esté siempre movida por
un claro deseo de poder no abona la generalización de la lucha por el poder para
la sociedad en su totalidad. Así pues, suponer que «la estructura del poder y la
subordinación en las sociedades humanas es la razón última de la presencia de la
protesta y la resistencia... del antagonismo y la alteración del orden... es una
cuestión que va más allá de la prueba empírica»

El conflicto social y el conflicto de clases: La opinión de «la historia de toda


sociedad es la historia de la lucha de clases», expresada por Marx y Engels en el
Manifiesto Comunista, refleja el supuesto básico de quienes creen que la única
clave que explica el conflicto social es el antagonismo entre los grandes estratos
en que está dividida la sociedad, según criterios de poder económico o político.
Esta posición es muy extrema, y parece más sensato suponer que el conflicto de
clases es uno de los tipos del conflicto social en general, si bien se trata de uno de
los más importantes.

En general, los estudiosos del conflicto de clases han aceptado la explicación


marxista tradicional como la más acertada, por lo menos para las primeras fases
de la industrialización de los países capitalistas occidentales, pero han subrayado
sus limitaciones en lo que se refiere a la nueva situación creada por el auge del
«estado benefactor», el neocapitalismo y la expansión de nuevas formas de
gestión y propiedad de bienes que han dado lugar a la aparición de nuevas
estructuras ocupacionales y formas de reclutamiento de personal para los nuevos
roles de la sociedad moderna. .

Como Lukács ha mostrado, las clases y su conflicto deben entenderse en su


totalidad; las tensiones y luchas entre individuos de distinto rango social y entre
grupos aislados ciertamente existen, pero su sentido solamente puede captarse si
se comprende el todo de que son parte, es decir, la estructura social general que
las engendra.

Otra contribución importante es la de Gramsci, quien analizó los elementos


internos de las clases dominantes, y demostró la importancia de los intelectuales
en general tanto en la tarea de legitimar y mantener el sistema prevalente de
desigualdad social como en la de derrocarlo.

La guerra

Según Abén Jaldún, existen cuatro géneros distintos de conflagración armada. La


primera es la tribal, que abraza también las luchas entre clanes y familias. La
Compendio: MARIA DEL PILAR AYALA BABATIVA- CONFLICTO
segunda es la de quienes viven de la expoliación y el robo. La tercera es la
«guerra santa» o religiosa. Finalmente, la cuarta es la dinástica, de rebelión o
sucesión.

Es decir, según Abén Jaldún, existen: a) guerras entre naciones, clanes y tribus,
que compiten por un territorio marcado, riqueza o soberanía; éstas pueden ser
inspiradas por ciertos grupos dirigentes o influyentes minoritarios; b) guerras
promovidas por profesionales, es decir, como un modo de vida; éste es el caso de
los mercenarios, los piratas, los saqueadores de oficio; c) las guerras ideológicas y
religiosas, y d) las guerras civiles, en las que se ventila la cuestión de la
legitimidad del poder o del sistema de poder. Naturalmente, los cuatro tipos
aparecen combinados a menudo en cada caso concreto de conflicto armado.

La guerra puede definirse como aquel tipo de conflicto social que tiene lugar a
través de la organización de una colectividad con objeto de conseguir la
subyugación o destrucción física total o parcial de los miembros de otro u otras
colectividades, con derramamiento de sangre. La guerra es, pues, una lucha
mortal y organizada.

Según Quincy Wright, la guerra depende de cuatro factores: a) la tecnología, y en


especial la tecnología militar; b) la ley; c) la estructura social, en especial la de las
unidades políticas que la dominan en tribus, naciones, imperios, y d) la red de
actitudes y opiniones presentes. El conflicto armado puede ser desencadenado en
cualquiera de estos niveles en cuanto se destruye el equilibrio social general. La
paz es, en última instancia, el mantenimiento dinámico de un sistema general de
equilibrio entre las diversas fuerzas sociales, a través de esfuerzos constantes
para mantenerla.

La revolución

La revolución es una forma de guerra – específicamente, de guerra civil – cuyos


resultados difieren con mucho de los de otros modos de conflicto social. Puede
definirse como aquel proceso social de cambio intenso y rápido, que entraña una
insurrección armada inicial y que produce mudanzas substanciales en la
estructura y la cultura de la sociedad que la presencia. De cuantos disturbios
sociales existen, solamente aquellos que provocan cambios drásticos en las
relaciones de poder, jerarquía, ideología predominante y otros rasgos de
semejante alcance pueden recibir el nombre estricto de revoluciones.

Las revoluciones son fenómenos totales que no dejan ninguna zona de la


sociedad fuera de su alcance. La mudanza social viene acompañada de
transformaciones en los valores, las leyes, la religión, el poder y la técnica, si bien
la nueva sociedad no difiere de un modo absoluto de aquella que la vio nacer.
Marx, por ejemplo, sentenció que las épocas anteriores a las revoluciones
llevaban siempre en su seno la semilla revolucionaria y la lógica irremisible de su
propia destrucción futura.

Compendio: MARIA DEL PILAR AYALA BABATIVA- CONFLICTO


Además de ser fenómenos totales, las revoluciones son características de su
propia época histórica. Así, la revolución que tuvo lugar en Egipto en tiempos de
Amenhotep IV y que destruyó el poder de la vieja aristocracia fue distinta de la
revolución democrática ateniense, plasmada en la legislación de Solón, que abrió
las puertas del poder a las clases medias y creó unas condiciones sin precedentes
para el progreso del pensamiento secular y racional.

Las revoluciones modernas tienen lugar cuando concurren un número específico


de circunstancias. Si solamente se produce una o varias de ellas diremos que la
situación es, a lo sumo, cuasi revolucionaria, lo cual puede llegar a acarrear un
grado notable de disturbios y alteraciones, pero no un cambio revolucionario. para
que ocurra una revolución es menester que estén presentes todos los siguientes
factores:

La frustración de las expectativas crecientes de poder y status

El cambio social que precede al estallido de la revolución entraña el desarrollo de


nuevos estratos de gentes dotadas de movilidad ascendente que no pueden hallar
un lugar en la sociedad adecuado, según ellos, para su cualificación. La rigidez del
mundo social en que viven los ahoga, de modo que en un momento determinado
comienzan a retar al sistema mismo.

En todo período revolucionario entran en juego discontinuidades y desórdenes de


status y poder.

Los estratos que notan con mayor intensidad la frustración creada por el sistema
social son aquellos que más cerca están de la clase a batir. El descontento
proletario puede ser un factor importante en la pauta general de la revolución, pero
en algunas fases decisivas sectores de la pequeña burguesía y los intelectuales
se convierten en la punta de lanza revolucionaria. Los revolucionarios más
exigentes son aquellos para quienes las recompensas de status y poder están
más cerca, y no obstante no son alcanzables

La incapacidad de las clases dominantes

Las clases dominantes deben ser capaces en tres sentidos distintos tanto para
sobrevivir a la amenaza revolucionaria como para neutralizarla. En primer lugar,
deben abrir sus filas al reclutamiento de personas de otro origen. Segundo, deben
saber adaptarse a las innovaciones técnicas y económicas. En tercer lugar, es
también esencial que las clases dominantes muestren una vigorosa capacidad de
creación política frente a las condiciones cuasi revolucionarias. La revolución es
poco probable si hay un gobierno eficiente con una política bien definida. Como
Lenin añadió, es requisito de toda revolución que el ejército deje de ser leal a las
clases dominantes.

La política como agente de conflicto

Compendio: MARIA DEL PILAR AYALA BABATIVA- CONFLICTO


Para Hanna Arendt la política es el espacio constituido por individuos que al
reconocerse como sujetos libres establecen una igualdad entre ellos, por lo que en
esta convivencia no esta en juego solamente la supervivencia del grupo sino el
bien común. Para Schmitt, la base del mundo humano es la pluralidad, la cual
llena a la sociedad de elementos que proveen valores y estos a su vez, dotan de
identidad al grupo. En ambos casos, los valores surgen como discordia de
acuerdo y provocan el conflicto debido a que la convivencia no es de ninguna
forma pacifica por naturaleza.

La convivencia implica desigualdad tanto en el derecho como en la propiedad


reconocida y para que exista el concepto de propiedad es necesaria la existencia
de una necesidad y el intercambio para darle un valor. La democracia pretende
atenuar los efectos de estas desigualdades buscando la paz social que impida el
conflicto, pero si esta acción es prolongada, puede dar lugar al estallido de
conflictos más graves debido precisamente al desgaste político en el juego de la
sociedad.

El uso de elementos de identificación entre el Estado y la sociedad permite la


existencia del vínculo jurídico necesario para la práctica política y con ello alcanzar
a valorar en su justa dimensión las características propias de la sociedad. Arendt
reafirma el argumento de Marx que la pobreza no es el producto de la escasez
natural, sino un problema social y político cuyo origen se encuentra en la violencia
social, manifestada como desigualdad económica y jurídica puesto que el derecho
garantizado de unos representa el desamparo de otros.

Por lo anterior, el conflicto es considerado como el reflejo de las contradicciones


presentes en la economía social. Vemos entonces que la visión marxista del
conflicto político es parcial puesto que no reúne en su análisis los elementos
sustantivos del desorden social, lo cual sí se hace desde la autonomía política.
Aunado a esta corta visión social, el terror político relacionado con el poder del
Estado ha sido considerado durante un periodo muy largo como la solución
extrema del conflicto político, cosa que la historia nos ha demostrado que es la
solución representativa de la incapacidad del Estado de proveer los medios
necesarios para crear una paz social o alcanzar el objetivo de la vida buena.
Derivado de esto, las revoluciones tampoco son la respuesta al conflicto que
representa la incapacidad del Estado. Sus resultados, positivos o no positivos para
el conflicto por el cual se generó, tiene un impacto a muy corto plazo por lo que el
conflicto será recurrente mientras no se instaure un orden constitucional.

Referencias:

Aprender en las organizaciones (2004). Calidad y excelencia.


“aprendizaje – creciendo sin límites”. Revista de lima/ edición internacional nº 17 :
12-19pp.
Manejo de conflictos; extraído de:
http://www.gestiopolis.com/canales5/rrhh/hfainstein/h29.htm.
Psicologia aplicada a la empresa/ conflictos laborales; extraído de:
Compendio: MARIA DEL PILAR AYALA BABATIVA- CONFLICTO
http://www.monografias.com/trabajos34/conflicto-laboral/conflicto-laboral.shtml
How to resolve conflicts. Astd workplace lerning and performance.
Extraído de: http://store.astd.org/product.asp?prodid=183. 29
Resolving conflicts in work teams: extraído de:
http://www.geocities.com/lazaridous/resolving_conflict_in_work_teams.htm.
Conflict management in community organizations. Extraído de :
http://ohioline.osu.edu/cd-fact/l701.html.

Compendio: MARIA DEL PILAR AYALA BABATIVA- CONFLICTO

You might also like