You are on page 1of 32

 EL RENACIMIENTO Y LA CIENCIA

El filósofo renacentista abandona la teología y se lanza con empeño al estudio de la antigüedad, la


naturaleza y el hombre mismo. El interés por lo natural se expande a todo. Quiere una ciencia
natural, una religión natural, una moral natural, una forma de gobierno natural. Giordano Bruno
como máximo representante.
GIORDANO BRUNO
Nace en Nápoles en 1548 y muere en Roma el 17 de febrero de 1600. Es un filósofo italiano
particularmente interesante y muy representativo. Fue dominico e incluso a dudar de la divinidad de
Jesucristo. Deja los hábitos en 1576 y a partir de entonces su existencia está plagada de
persecuciones, exilios y fugas a través de toda Europa, y siempre proclamando sus ideas.
En 1592 en Italia es detenido, torturado y encarcelado. Su obra principal “Idea de la infinitud del
universo”fue escrita en lengua vulgar (italiano) y no en lengua del poder (latín).
Bruno utilizó el descubrimiento de Copérnico, de que el sol se encuentra en el centro de nuestro
sistema y alrededor giran los planetas, y se esforzó por concretar el sentido físico y astronómico de
dicho principio filosófico a la vez que eliminaba de la teoría copernicana insuficiencias como la
representación tradicional de la finitud del cosmos; la idea de que el sol permanecía inmóvil y
constituía el centro absoluto del universo.
Bruno sostenía además, que la Biblia debe ser respetada sólo en sus enseñanzas morales, y no por
sus postulados astronómicos.
Bruno fue juzgado por la inquisición, por promover puntos de vista heréticos, sobre la teología. fue
condenado y quemado en la hoguera por la Inquisición en Roma.

 EL METODO CIENTIFICO

FRANCIS BACON
Nace en 1561y muere en 1626. Es considerado como un materialista, algunos otros lo consideran
empirista o realista.
Rechazó la escolástica y el pensamiento de Aristóteles. Sostuvo que el organón de Aristóteles,
cuyo método es deductivo es incapaz de servir de fundamento a las ciencias y en particular incapaz
de servir de método de descubrimiento. Bacon formuló el novum organum con un enfoque
inductivo en oposición a Aristóteles y la escolástica. La verdad basada en los hechos sólo puede
conseguirse cuando el hombre se reconoce como un intérprete de la naturaleza.
Propone también toda una concepción del alcance, el valor y la naturaleza de la ciencia. Esta
concepción es revolucionaria, una de las fuentes fundamentales de la modernidad. La ciencia
moderna deberá ser:
 Activa, operadora, eficaz y no contemplativa y verbal. Es intervención en la naturaleza,
modificación física de ésta. Esta relación activa caracteriza la investigación y la aplicación.
 Técnica. La utilización de instrumentos y procedimientos determinados permite explicar y
controlar los fenómenos.
 Potente y operativa. El fin último del conocimiento está en aumentar el control, la potencia, el
dominio del hombre sobre la naturaleza, con el propósito de someterla a sus necesidades y sus
proyectos.

FILOSOFÍA DEL DERECHO Y DEL ESTADO


NICOLÁS MAQUIAVELO.
Nacido y muerto en Florencia, 1469-1527 de familia más noble que acaudalada. Perteneció por
mucho tiempo como diplomático en la cancillería florentina.

El estado. El hombre es por naturaleza perverso y egoísta, sólo preocupado por su seguridad y por
aumentar su poder sobre los demás; sólo un Estado fuerte, gobernado por un príncipe astuto y sin
escrúpulos morales, puede garantizar un orden social justo que frene la violencia humana. Fue el
primero en usar la palabra Estado en su sentido moderno. Algunos le atribuyen la invención de la
gvb dictadura moderna. Sus ideas políticas estaban impregnadas de sentido práctico y una visión
realista de gobierno.
El bien del Estado no se subordina al bien del individuo o de la persona humana en ningún caso, y su
fin se sitúa absolutamente por encima de todos los fines particulares por más sublimes que se
consideren.
Aboga por la creación de un ejército poderoso, pero formado no por mercenarios, sino por
ciudadanos. Siendo así que todos los Estados cambian por evolución o por revolución. Un Estado
que desee conservar su libertad o independencia debe mantenerse siempre en guardia.
El Príncipe (1513): El príncipe o el gobernante, tiene como misión la felicidad de sus súbditos y ésta
sólo se puede conseguir con un Estado fuerte. Para conseguirlo tendrá que recurrir a la astucia, al
engaño y, si es necesario, a la crueldad. La virtud fundamental es la prudencia, para la conveniencia
del Estado. Si el interés de la patria exige traición o perjurio, se comete. "La grandeza de los
crímenes borrará la vergüenza de haberlos cometido". Los medios no importan: no es necesaria la
moral, sino un realismo práctico, no lo que debe ser, sino lo que es en realidad. Política y moral son
dos ámbitos distintos e incluso contradictorios. Maquiavelo quiere presentar en su obra el arquetipo
de cualquier político. Su personalidad debe poseer condiciones especiales para llegar al poder y
mantenerse en él:

 Capacidad de manipular situaciones, ayudándose de cuantos medios precise mientras consiga


sus fines: lo que vale es el resultado. "El que consigue el poder es el Príncipe, el que consigue el
orden y la paz son los súbditos".
 El gobernante debe poseer destreza, intuición y tesón, así como habilidad para sortear
obstáculos, y moverse según las circunstancias.
 Diestro en el engaño: No debe tener virtudes, solo aparentarlas.
 Amoral, indiferencia entre el bien y el mal, debe estar por encima.

Para Maquiavelo la mejor forma de gobierno es la República: "el gobierno de muchos es mejor que
el de unos pocos". Aunque él era republicano y aspiraba a convertir a Florencia en un Estado fuerte.
En El Príncipe acepta, como mal menor, que en ciertos momentos de corrupción y desorden es más
útil y eficaz la acción de un solo personaje, adornado de cualidades excepcionales.

 EL RACIONALISMO

RACIONALISMO:
Doctrina sobre la teoría del conocimiento. Se afirma que la universalidad y la necesidad no pueden
inferirse de la experiencia ni de las generalizaciones de la misma; sólo pueden extraerse del propio
entendimiento.
RENÉ DESCARTES
Nació en Francia en 1596, murió en Suecia en 1650. Su objetivo fundamental fue el logro de la
verdad filosófica mediante el uso de la razón. Se interesó por la elaboración de un método, ya que
para él no basta con tener talento, sino que hay que aprender a emplearlo bien. Su obra principal, “El
discurso del método”.
El problema cartesiano. Descartes se encuentra en una profunda inseguridad. Para él nada le parece
merecer confianza, nace así un escepticismo puesto que los sentidos nos engañan. Quiere empezar
una filosofía totalmente cierta, de la que no se pueda dudar, y por ello se sumerge en la duda: Hay
que poner en duda todas las cosas, siquiera una vez en la vida. No ha de admitir ni una sola verdad
de la que se pueda dudar. No basta con que él dude realmente de ella; es menester que la duda no
quepa ni aun como posibilidad.
La duda. El punto de partida es la duda absoluta que exige suspender el asentimiento a cualquier
conocimiento aceptado comúnmente. Dudar de todo y considerar provisionalmente como falso, todo
aquello sobre lo cual es posible la duda. Descartes se propone, a partir de su duda, encontrar una
verdad segura y descubrir un nuevo método racional en el que no se diese nada por supuesto sino
que fuera evidente por sí mismo. La existencia de mi duda muestra la existencia del pensamiento,
Cogito ergo sum, (pienso, luego existo).
Para llegar a una verdad es indispensable alejarse totalmente de los sentidos y recluirse únicamente
en su interioridad intelectual para así, por medio de la razón, llegar a una verdad y preservarse de
error. Al buscar la verdad se queda únicamente con la razón, ya que esta funciona desligada de todo
el mundo de la experiencia, partiendo de manera rigurosa de ideas claras y distintas.
El método cartesiano está basado en cuatro reglas:

 Evidencia. Aceptar por verdadero solamente lo que es evidente. Se debe evitar cuidadosamente
la precipitación y los prejuicios. Por tanto, es necesario por el momento suspender el juicio.
 Análisis. Dividir el problema en el mayor número de partes posibles y necesarias para
resolverlas mejor.
 Síntesis. Es la unificación de las partes integrantes de un todo o del problema que se está
considerando, partiendo gradualmente de lo más fácil a lo complejo.
 Enumeración. Hacer un recuento integral y una revisión tan general que uno pueda estar seguro
de haber omitido nada.

 EL EMPIRISMO

EL EMPIRISMO
Doctrina acerca de la teoría del conocimiento que considera la experiencia sensorial como única
fuente del saber, afirma que todo conocimiento se fundamenta en la experiencia y se adquiere a
través de la experiencia. Existen dos posturas: el empirismo idealista con Berkeley y Hume,
fundamentalmente. Limitan la experiencia a un conjunto de sensaciones o representaciones y niegan
que en la base de aquella figure el mundo objetivo. Y el empirismo materialista con F. Bacon,
Thomas Hobbes y John Locke. Ellos consideran que la fuente de la experiencia sensorial radica en
el mundo exterior, que existe objetivamente.
Existe diferencia entre el empirismo y el racionalismo. El empirismo infiere de la experiencia y no
de la mente misma como en el caso del racionalismo, el carácter universal y necesario de los
conocimientos. Pero Hume va más allá y sostiene que la experiencia no es capaz de proporcionar al
saber un valor de universalidad y necesidad.
DAVID HUME
Filósofo e historiador británico (1711-1776), nacido en Escocia Provenía de una familia de la
pequeña burguesía terrateniente escocesa. Sostiene que todo lo que contiene nuestra mente son
percepciones. El grado de intensidad con que éstas se manifiestan en nuestra mente establece una
distinción: las percepciones podrán ser impresiones e ideas.

 Las impresiones son percepciones básicas; son captadas inmediatamente y a ellas pertenecen las
sensaciones, las emociones y las pasiones.
 Las ideas, por su parte, son copias o pálidas representaciones de las impresiones en la mente y
guardan cierta semejanza con las impresiones, pues en realidad vienen a ser imágenes mentales
generadas por las mismas.

Por otro lado, las impresiones también pueden ser simples (las que no admiten distinción ni
separación) y complejas (aquellas que admiten divisiones). Consecuentemente también habrá ideas
simples y complejas. Por ejemplo: la impresión que nos causa la percepción de un chasquido, es una
impresión simple, y a ella se seguirá una idea simple. Sin embargo, al escuchar una sinfonía,
tendremos una impresión compleja (la variedad de notas musicales), que a su vez, evocará una idea
compleja. Es posible, además, distinguir impresiones que son sensación, las que provienen de los
sentidos externos, e impresiones que son reflexión, l
as producidas por el ejercicio interno de la mente.
Con el cúmulo de ideas que es capaz de "crear", asimilar y archivar la mente, elaboramos el conjunto
de pensamientos y razonamientos humanos. El sinfín de ideas que la mente humana puede elaborar,
cabe agruparlo en tres modalidades: relaciones, modos y sustancias.

 Relaciones. Todas aquellas asociaciones susceptibles de comparación, y que son: la semejanza,


la identidad, la relación de lugar y tiempo, la cantidad, los grados de cualidad en común para dos
objetos, la oposición y la relación causa-efecto. Sólo cuatro de esas relaciones son capaces de
proporcionarnos conocimientos ciertos: las de semejanza, oposición, grados en la cualidad y
cantidad o número. Esto supone que solamente la matemática será capaz de proporcionarnos
conocimientos ciertos.
 Modos y sustancias. Son agrupaciones de ideas simples que la imaginación une y a las cuales se
les puede asignar un nombre diferenciador.

La relación causa-efecto. Hume sostiene que es la constatación de un determinado fenómeno que


sigue a otro. Pero nunca experimentamos ese acontecer en su realidad, simplemente lo vemos.
Pretende mostrar así que la causalidad es una "relación de ideas" que nos hace notar la contigüidad
en los fenómenos. Esto equivale a decir, en otro sentido, que la ciencia sobre los fenómenos
naturales está basada en "creencias" afirmadas en nosotros por la costumbre de observar
repetidamente un fenómeno concreto como posterior a otro fenómeno causal. Hume sostuvo que
tanto nosotros como otros animales tenemos una tendencia instintiva a creer en la causación debido
al desarrollo de hábitos de nuestro sistema nervioso, una creencia que no podemos eliminar, pero
que no podemos probar mediante ningún argumento deductivo o inductivo.
Fácil es concluir de aquí que la ciencia experimental tiene que basarse en la observación. De esta
manera queda formulado el principio del empirismo: cualquier pensamiento que elabora nuestra
mente procede de la experiencia, dado que toda idea verdadera procede de la impresión.

 Tema 8

01.-CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE LA PATRISTICA Y LA ESCOLASTICA DE LA


FILOSOFIA MEDIEVAL?
02.-CUALES SON LAS 3 VIAS AL SER SEGÚN AGUSTIN DE HIPONA?
03.-DESARROLLE LAS 5 PRUEBAS DE EXISTENCIA DE DIOS SEGÚN TOMAS DE
AQUINO
04.-COMENTE BREVEMENTE SOBRE EL OSCURANTISMO Y EL RENACIMIENTO.
05.-CUAL ES EL APORTE PRINCIPAL DE GIORDANO BRUNO?
06.-CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE EL ORGANON Y EL NOVUM ORGANON DE
BACON?
07.-QUE ES EL METODO CIENTIFICO MENCIONE SUS CARACTERISTICAS.
08.-CUAL ES EL PRINCIPAL APORTE DE NICOLAS MAQUIAVELO?
09.-HAGA UN COMENTARIO GENERAL SOBRE EL RACIONALISMO Y SU
REPRESENTANTE.
10.-QUE ES EL EMPIRISMO?, EXPLIQUE DETALLADAMENTE.
el siguiente cuestionario es a la vez para la escuela profesional de ingenieria industrial e ingenieria
de seguridad.

 ETICA

LA ÉTICA
es una rama de la filosofía que abarca el estudio del conjunto de valoraciones morales de los seres
humanos, o es la disciplina filosófica que estudia la conducta de los hombres que viven en sociedad.
Como son: la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.
La palabra ética proviene del griego "ethos" que significa residencia morada o lugar donde se habita
posteriormente esto se aplicó al lugar que el hombre lleva en sí mismo en referencia de su “yo” y
del mundo. Otro sentido del término “ethos” le confiere el significado de “modo de ser” o “carácter”
que en fin se puede traducir como “forma de vida”.
La ética es la parte teórica que estudia la conducta moral del hombre en sociedad o el hecho moral
cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a los
distintos ámbitos de la vida personal y social. En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el
hecho moral, busca las razones que justifican la utilización de un sistema moral.
Ello implica establecer una distinción entre lo que sea bueno y lo que sea malo desde el punto de
vista ético. La ética y la moral se relacionan con laantropología, el derecho y la leyes con ciencias
empíricas que estudian el comportamiento humano, como la sociología y la psicología.
LA MORAL
Moral es la conducta en sí, real, efectiva, el acto y el hecho vividos, que luego es el objeto de
estudio de la ética. La palabra «moral» tiene su origen en el término latino mores, cuyo significado
es ‘costumbre’ y mos = griego ‘costumbre’. Por lo tanto «moral» no acarrea por sí el concepto de
malo o de bueno. Son, entonces, las costumbres las que son: virtuosas o perniciosas.
En cuanto a La moralidad son conjunto de normas y atributos morales normativos y facticos que
intentan conducir a una buena vida. Siendo la moralidad un sistema de comportamiento
concerniente a estándares del bien y mal comportamiento o también denominada Estándares
morales, concernientes al comportamiento; Responsabilidad moral, en lo referente a nuestra
conciencia; La moralidad describe los principios que gobiernan nuestro comportamiento. Sin estos
principios vigentes, las sociedades no sobrevivirían por mucho tiempo. En el mundo de hoy, la
moralidad es considerada frecuentemente como el pertenecer a un particular punto de vista religioso,
Todas las civilizaciones y culturas del mundo se adhiere a algún tipo de doctrina moral.
Agentes morales.- son agentes morales el hombre que vive en una sociedad y que se comporta
moralmente y sus actitud repercute, influye en los demás en la sociedad que vive y tienen las sgtes
características:
a. consiente o sea sabe conoce de manera real, objetiva, no en sueños, ni bajo efectos de alguna
droga o en estado etílico.
b. voluntaria el sujeto tiene la intencionalidad el deseo para la acción de lo que va a cometer.
C.-libre actúa con plena libertad no bajo coacción, amenaza u obligación ni fuerza que lo presione.
Agentes amorales.-son agentes amorales: los animales porque no forman parte de una conducta
moral, pues no tienen libertad y no poseen conciencia moral. Los niños porque están en proceso de
formación y educación al cuidado de sus familiares y no han alcanzado aún una configuración social
plena de ciudadanos.
Las personas solas en su soledad. o la individualidad por Ejemplo es una conducta mala la
inactividad sin ayudar a un semejante. Los desequilibrados mentales los locos o personas con
tratamiento psiquiátrico pues no razonan como los cleptómanos que roban, pero no por necesidad.
Origen de la moral.- muchas religiones sustentan que la origen de la moral es dios, sean estos
islamitas, cristianos, orientales etc. señalando que dios como creador del universo establece lo
bueno y lo malo. En tablas de mandamientos, habría que preguntarse cuál de los dioses?
No existe un legislador de origen divino de normas morales. a través de la historia hemos visto que
la evolución de la sociedad, la aparición de La propiedad privada son las culturas
dominantes quienes siempre hacen los códigos o los preceptos morales: ejm “ no robaras” es
sinónimo de “ no quiero que me robes” o “no desearas la mujer de tu prójimo”…….etc.
La naturaleza también es un ente que puede emitir normas morales pues la moral se encuentra en la
conducta de los animales como el robo el odio y el altruismo o también son solidarios. Hay
animales buenos y malos. Hay casos que tienen vergüenza y se sonrojan y pueden expresar su
alegría que en ese aspecto el hombre es más refinado.
El origen de la moral es la vida social del hombre. pues este es el marco social donde se dan todas
las relaciones humanas. ya que la existencia del hombre desde su nacimiento hasta su muerte es en
sociedad. Se sobrevive por la fuerza que nos brinda el grupo de humanos donde pertenecemos y ese
grupo nos da el sentimiento de maternidad y fuera del grupo no somos nada. Por lo tanto cuando el
hombre actúa en grupo tiene sentido moral. Cuando el hombre hace de manera individual no tiene
sentido moral. Como en estos tiempos el sistema neoliberal es un sistema del “sálvese quien pueda”
no tiene sentido moral.
Si dios fuera el origen de la moral todo sería perfecto y permanente sin errores.
Características de la ética y la moral

 1.-nadie puede evitarlas.- todos vivimos en permanente actitud de hace r juicios ético y
morales lo hacemos hasta de manera inconsciente sean nuestros actos bueno malos por ello la
denominación: teoría del bien y del mal.
 2.-no existe la moralidad privada.-otras personas están involucradas y si no lo
están. estamos nosotros mismos.
 3.-las decisiones morales importan.-afectan a otras personas por nuestros hechos. como el caso
de los médicos cuando curan a sus enfermos.
 4.- no hay una solución definitiva.-en un acto moral se toma una decisión en pro o en
contra pero ello no impide que a futuro se presente un argumento que nos obligue a cambiar de
opinión.
 5.-en la ética y moral la elección es inevitable.- cuando actuamos estamos eligiendo una de
dos o más posibilidades y es nuestra responsabilidad. Hasta cuando somos amenazados de
muerte, elegimos morir.
 6.-la razón moral busca descubrir formas correctas de Acción.- siempre buscamos esto en
una situación dada y siempre tenemos que actuar a pesar de no poder hacer un juicio definitivo.

ÉTICA DE KANT
La conciencia moral
La naturaleza está condicionado por las leyes de la causalidad. En cambio en la conciencia moral
rige un imperativo que no conoce condiciones, un imperativo categórico. La conciencia moral
dice 'no mentirás' sin condicionar en modo alguno el mandamiento, no establece circunstancias
particulares bajo las cuales la ley tiene validez o no, el mandato es siempre absolutamente válido, de
otra forma, no sería una exigencia moral.
Kant diferencia el imperativo categórico del imperativo hipotético. En este último, el mandato se
halla condicionado o reducido a una circunstancia determinada: 'si quiero ganar su confianza, no
debo mentir' porque si no es importante para mí ganar su confianza, mentir o no mentir, deja de ser
un mandato.
La buena voluntad
Según la ética de Kant, sólo la buena voluntad es absolutamente buena en tanto que no puede ser
mala bajo ninguna circunstancia:
"La buena voluntad no es buena por lo que se efectúe o realice, no es buena por su adecuación para
alcanzar algún fin que nos hayamos propuesto, es buena solo por el querer, es decir, es buena en sí
misma" Fundamentación de la metafísica de las costumbres, Kant, Por ejemplo:

6. Imaginemos que una persona se ahogando en el río, hago todo lo posible por salvarla pero no lo
logro. La persona muere, de todas formas.
7. Imaginemos ahora que hago todo lo posible por salvarla y que tengo éxito, salvando su vida.
8. Imaginemos la tercera posibilidad: la persona se está ahogando y yo la atrapo por casualidad
mientras pesco con una gran red.

¿Cuál es el valor moral de cada uno de estos actos? La tercera posibilidad carecería de valor moral
porque ocurre sin intencionalidad. Moralmente no es ni buena ni mala, simplemente neutra. Los
otros dos actos son moralmente buenos y tienen el mismo valor, en tanto que la buena voluntad es
buena en sí misma.
El deber
El deber refiere a que la 'buena voluntad', bajo ciertas limitaciones, no puede manifestarse por sí
sola.
El hombre, no es un ente puramente racional, sino que también es sensible. Kant observará que las
acciones del hombre en parte están determinadas por la razón pero existen también 'inclinaciones'
como el amor, el odio, la simpatía, el orgullo, la avaricia, el placer... que también ejercen su
influencia. El hombre reúne en su juego la racionalidad y las inclinaciones, la ley moral y la
imperfección subjetiva de la voluntad humana. Entonces, la buena voluntad, se manifiesta en cierta
tensión o lucha con estas inclinaciones, como una fuerza que parece oponerse. En la medida que el
conflicto se hace presente, la buena voluntad se llama deber.
Si una voluntad puramente racional sin influencia alguna de las inclinaciones fuese posible, sería
para Kant, una voluntad perfectamente buena. De esta forma, realizaría la ley moral de modo
espontáneo, esto es, sin que conforme una obligación. Para una voluntad santa, el 'deber', carecería
entonces de sentido en tanto que el 'querer' coincide naturalmente con el 'deber'. Pero en el hombre,
ley moral, suele estar en conflicto con sus deseos.
Se distinguen así tres tipos de actos:
a. Actos contrarios al deber: En el ejemplo de la persona que se está ahogando en el río.
Supongamos que disponiendo de todos los medios necesarios para salvarlo, decido no hacerlo,
porque le debo dinero a esa persona y su muerte me librará de la deuda. He obrado por inclinación,
esto es, no siguiendo mi deber sino mi deseo de no saldar mi deuda y atesorar el dinero.
b. Actos de acuerdo al deber y por inclinación mediata: El que se ahora en el río es mi deudor, si
muere, no podré recuperar el dinero prestado. Lo salvo. En este caso, el deber coincide con la
inclinación. En este caso se trata de una inclinación mediata porque el hombre que salva es un
medio a través del cual conseguiré un fin (recuperar el dinero prestado). Desde un punto de vista
ético, es un acto neutro.
c. Actos de acuerdo al deber y por inclinación inmediata: Quien se está ahogando es alguien a
quien amo y por lo tanto, trato de salvarlo. También el el deber coincide con la inclinación. Pero en
este caso, es una inclinación inmediata porque la persona salvada no es un medio sino un fin en sí
misma (la amo). Pero para Kant, este es también un acto moralmente neutro.
d. Actos cumplidos por deber: El que ahora se ahoga es un ser que me es indiferente... no es deudor
ni acreedor, no lo amo. Pero aún, es un enemigo, alguien que aborrezco y mi inclinación es desear
su muerte. Pero mi deber es salvarlo y lo hago, contrariando mi inclinación. Este es el caso que Kant
considera que se trata de un acto moralmente bueno, donde se procede conforme al deber y no por
inclinación.
El imperativo categórico
El valor moral de una acción, no reside en aquello que se quiere lograr, no depende de la realización
del objeto de la acción, sino que consiste única y exclusivamente en el principio por el cual ésta se
realiza, alejando la influencia de cualquier deseo.
El principio por el cual se realiza un acto es llamado por Kant, 'máxima' de la acción, o el principio o
fundamento subjetivo del acto, que de hecho me lleva a obrar. Entonces:
Obra según una máxima tal que puedas querer al mismo tiempo que se torne ley universal
De esta forma, obraremos moralmente solo cuando podamos desear que nuestro deseo sea válido
para todos. Así, lo que se pretende es eliminar las excepciones, siendo igualmente válida para todas
las personas.

 CLASIFICACION DE LAS CIENCIAS

Es una corriente filosófica que argumenta que el mundo y especialmente la existencia humana, no
tiene un significado objetivo o propósito, comprensible verdadera o valor esencial”, El término
proviene del latín nihil =nada, por decirlo de alguna forma, que no existe. el nihilista se caracteriza
porque cree:
*No hay prueba razonable de la existencia de una "regla suprema" o algún "creador"
*La "verdad moral" es desconocida.
*La ética universal es imposible.

Por lo tanto, la vida no posee ninguna verdad y ninguna acción vale la pena. En el fondo, no se cree
en nada, y como no se cree en nada, existe una sensación de decepción o indiferencia ante la vida
misma, ya que no es real nada en ella, y da lo mismo lo que se haga o no. El nihilista está muy ligado
con el pensamiento humanista en sentido antropocentrista y no teocentrista, es de carácter ontológico
y no teleológico, y supone la negación de toda verdad, y la destrucción de todo lo preexistente para
crear algo nuevo entonces se podría decir que es una consecuencia directa del
"vitalismo" movimiento que tiene postulados muy similares. Niega toda finalidad y toda autoridad.
Esta corriente filosófica fue muy propia de la Alemania y Rusia del siglo XVIII, ya que este
pensamiento tuvo mucha relación con la revolución rusa, así como también , con el encaminamiento
intelectual de Alemania en los años venideros, y está muy relacionado con hechos históricos que le
sucedieron posteriormente.

Los primeros nihilistas, serían los sofistas, quienes buscaban a través del pensamiento, realizar
descubrimientos nuevos, ya sean constructivos de una nueva "verdad" o destructivos de
una mentira preexistente.
Los nihilistas en si dudan de todo lo preestablecido, ya que pretende, o destruir todo lo ya existente,
o bien, crear todo de nuevo, Muchas veces son trasgresores, anti normas sociales y revolucionarios.
No aceptan órdenes superiores, o tener que acatar algo, por mínimo que sea, solo por el hecho de que
"sea así".
El término nihilismo fue utilizado para caracterizar al racionalismo, así como para criticar a
Immanuel Kant, reduciendo el "racionalismo" a nihilismo.
Friedrich Nietzsche muestra una clara inclinación hacia el nihilismo en sus obras. En tanto
El pensamiento postmodernista coincide en muchos aspectos con la filosofía nihilista, en sus
generalidades, ya que tiende a acercarse más al ser humano desde la razón, y se aleja de
la epistemología teleológica del "yo".
Muchas veces el nihilismo tiende a ser fatalista o caótico, pues supone tajantemente la muerte o el
fin de muchas cosas, como por ejemplo "la muerte de cristo" o el fin de la filosofía del momento
para dar pasó a una nueva.
El término nihilismo aún no está definido en su totalidad, y es motivo de discusión filosófica en los
últimos años, pero existe consenso en afirmar que corresponde a una filosofía de la razón por sobre
otras cosas, y que propone la duda y el "método" para llegar a una verdad, el nihilismo tiene un
"carácter" más conformacional, como con "rabia" hacia la sociedad o la existencia misma.

hay filósofos que rechazan el nihilismo, debido a su conflicto con el conocimiento empírico
(principal fuente de aprendizaje del nihilismo), por ejemplo, al ver una silla, un nihilista se
propondrá llegar a la certeza de que esa silla si existe, por medio del empirismo, en cambio un anti
nihilista, partirá de la base de que la silla no es real, porque solo vemos una "descripción" que
nuestros sentidos nos dan de ella.
Sin embargo otros filósofos aceptan parcial o completamente el nihilismo, En ésta rama son
considerados filósofos como Friedrich Nietzsche y a Martín Heidegger. Este ultimo describió al
nihilismo como "el estado en el que no queda nada del ser en si"
Con la "muerte de Dios", y otras voluntades se sientan las "bases" para comenzar la nueva filosofía,
con el "poder de la voluntad" como máximo valor.

NIHILISMO: ¿LA MUERTE DE LOS VALORES?

el nihilismo es una "creencia" o fe en que todos los valores no tienen sentido, o no sirven, y que
nada puede ser realmente conocido ni comunicado, ya que el ser humano nunca logrará conocer la
verdad y salir del estado de engaño en el que se encuentra.
Una común pero errada definición del nihilismo vendría siendo "creencia en nada”, pero no es
creencia, si no "fe" la cual es definida como: " Firme creencia en algo para lo cual no hay prueba".

f. Nietzsche anuncia en El anticristo: "¿Qué me importan a mí los demás?, los demás son sólo la
humanidad, se debe ser superior a la humanidad por la fuerza, por el temple, por el desprecio...
Es obvio pensar que si el nihilismo no cree en nada para lo que no hay prueba, inevitablemente va a
cuestionar los valores, puesto que éstos muchas veces, no tienen un respaldo racional valido para el
nihilismo, ya que no está probado de forma empírica.
Por eso los nihilistas se los juzgó de "inmorales", pero para ellos no es una ofensa, al contrario, ellos
buscaban despojarse de esa "falsa moralidad" para descubrir una "verdadera moralidad".

Para Nietzsche, el nihilismo supone la pérdida de todos los valores, entre otras pérdidas, esa es la
cosmovisión que él tiene frente a este tema, ya que en la actualidad esta tematica ha resurgido para
definir en muchos casos nuestra sociedad actual.
La decadencia de las tan tradicionales religiones, hasta las más influyentes históricamente, o la
pérdida de los "valores" que hasta ahora siempre se habían sostenido, son claros signos de una
sociedad que no está lejos de ser nihilista. No se cree en nada, no se valora nada.
Pero hay que enfatizar en un punto muy importante de esta línea filosófica, por llamarle de algún
modo: nihilismo y en ello incluyo la decadencia de los valores, no es necesariamente algo negativo,
o destructivo, si lo tomamos desde una perspectiva crítica.
Ya que perfectamente, si es acogido de buena manera, puede significar el comienzo de algo mucho
más válido de lo que se tenía antes, es como afirmar: nada de esto es verdad, es todo falso, debemos
hacer algo de verdad y de forma "seria" y comenzáramos a hacer algo mucho mejor. Ese "hace algo
mucho mejor" se le denomina "nihilismo".

En el anticristo. F. Nietzsche tilda al cristianismo como "la religión de la compasión" afirmando que
La gente ha perdido la fe en todas las cosas, no simplemente en un "ser superior", si no que en
muchos aspectos del sistema en sí, en la gente que les rodea, hasta la familia ya no es del todo
confiable en todos los casos. El ser humano se siente sólo, ya que muchas veces, ni siquiera se tiene
a sí mismo, esta situación antes era acallada por la religiosidad, con un "peso moral" tan grande, que
la gente se trataba de comportar bien, por lo menos ante los demás, para así "ganarse el cielo", pero
ahora no, ya no tiene que probarle nada a nadie, y el "orden moral" está sujeto simplemente al ser
humano como individuo. "El ser humano es el único animal que sabe que está solo".
Es así como nos encontramos absolutamente a la deriva, buscando respuestas satisfactorias, un
devenir de pensamientos y meditaciones, todo para llegar a pocas o ninguna conclusión y darnos
cuenta de que estamos donde partimos, en estado cero, nada. "nihl".

...Entonces ¿qué nos queda?


¿Aferrarnos a una divinidad?
¿Dejar de "existir", si es que existimos"?
¿Tratar, aunque sea imposible, de buscar un sentido a nuestra existencia?

No hay un camino trazado, así como también no hay una respuesta que sea tan verdadera pero lo
cierto es que con el nihilismo, se busca por lo menos dar una respuesta "propia" a nuestras
preguntas, no algo sacado de un libro "divino", o de lo que otra persona me dijo, sino que lo que a mi
finalmente me satisface como verdad.

FRIEDRICH NIETZSCHE,
Filósofo alemán, poeta y filólogo (1844-1900) cuyo pensamiento es uno de los más radicales, ricos
y sugerentes del siglo XX. Estudió filología clásica en las universidades de Bonn y Leipzig, y
fue profesor de filología griega en la universidad de Basilea Al cabo de diez años sufrió
una crisis nerviosa de la que nunca se recuperó. Murió en Weimar el 25 de agosto de 1900.
influenciado por la cultura helénica, de las filosofías de Sócrates, Platón y Aristóteles, Nietzsche
estuvo influenciado por el filósofo alemán Arthur Schopenhauer, por la teoría de la evolución y por
su amistad con el compositor Richard Wagner.
Uno de los argumentos fundamentales que él llama: "nihilismo pasivo", lo que trata de explicar este
autor con esto es que los valores del cristianismo habían perdido peso o poder con el transcurso de
los años , que ya no tenía la misma importancia como era en la antigüedad hace algún tiempo atrás,
todo esa expresión lo tradujo a una frase " Dios ha muerto", o “la muerte de Dios”
Nietzsche ve a la muerte de Dios como la gran posibilidad. Ahora el hombre puede crear libremente
sus valores y dotar de sentido al mundo, sin necesidad de hacerlo de un modo encubierto, ni
pretender que esos valores que él crea tiene un respaldo divino o trascendente.
Estaba convencido que los valores tradicionales representaban una "moralidad esclava", que es una
moral más bien creada e ideada por personas muy débiles de mente y sufriente que no puede superar
por sí mismo su dolor y busca consuelo en el más allá, personas que no son capaces de sobrellevar
una situación complicada y se aferran a lo más fácil o simplemente le echan la culpa de lo que a ellos
les pasa a un ser en este caso sería Dios como tal, estaban llenos de conformismo porque los valores
implícitos en tales conductas servían a sus intereses.
Impulsado por este pensamiento Nietzsche sostuvo que debían crearse otros valores que fueran lo
contrario de los tradicionales más que nada para que la gente estuviera más abierta de mente y no se
les "esclavizara" como el sostenía, configuro un retrato de un hombre como el futuro pensamiento
Humano.

EL SUPERHOMBRE
Nietzsche Piensa que el hombre es un ser miserable e inmundo, un ser a medio hacer, un puente
entre la bestia y el superhombre, un paso de la animalidad a la superhumanidad. es como una
enfermedad en el universo, y es el único animal que todavía no ha llegado a consolidarse. La vida
humana conlleva un grave riesgo: o vencer al hombre mediante la superación, o volver a la
animalidad primitiva, el hombre se resiste a evolucionar, no quiere abandonar los valores
tradicionales y dar un nuevo sentido a la humanidad. Está pues, a diferencia del animal, vuelto al
futuro ignorando la vida presente y concibiendo ideales. Habría tres versiones del ideal humano:
el ideal estético donde se armoniza lo dionisiaco (vida desenfrenada) y lo apolíneo (armonía);
el ideal científico donde el hombre sabio conoce la realidad del mundo y afirma la vida; y el mayor
ideal, el superhombre, donde se integra y sintetiza el radical cambio de valores.
En tanto, las masas a quien denominaba “rebaño”, “manada” o “muchedumbre” se adaptan a la
tradición, mientras el superhombre es seguro, independiente y muy individualista, siente con
intensidad, pero sus pasiones están frenadas y reprimidas por la razón centrándose en el mundo real,
más que en las recompensas del mundo futuro prometidas por las religiones. El superhombre afirma
y ama la vida, al destino y a la tierra, incluso al sufrimiento y al dolor que conlleva la existencia
humana, es un creador de valores y refleja la fuerza e independencia de alguien que está liberado de
las ataduras de lo humano “atontado” por la docilidad cristiana, excepto de aquéllas que él juzga
vitales.
todo acto o proyecto está motivado por la “voluntad de poder”. La voluntad de poder no es tan sólo
el poder sobre otros, sino el poder sobre uno mismo, algo que es necesario para la creatividad. Tal
capacidad se manifiesta en la autonomía delsuperhombre, en su creatividad y coraje. Aunque negó
en multitud de oportunidades que ningún superhombre haya surgido todavía, cita a algunas personas
que podrían servir como modelos: Sócrates, Jesucristo, Leonardo Da Vinci, Miguel Ángel,
Shakespeare, Goethe, poeta alemán, inventor del término:l superhombre y fue considerado por
Nietzsche como el prototipo del superhombre, Julio César y Napoleón. En realidad, Nietzsche busca
el ideal combinando a César con el alma de Cristo. Incluso Zaratrusta es sólo heraldo
del superhombre, no el superhombre mismo.
La imagen del superhombre permanece por el momento indeterminada. Pero Nietzsche traza una
línea de aproximación a él al caracterizar ciertas formas previas y ciertos precursores de ese hombre
perfecto y sano al que se ha denominado superhombre. El hombre, como puente hacia
el superhombre, se da en aquellos precursores que Nietzsche menciona: los grandes despreciadores,
los trabajadores e inventores, los que aman su virtud y a la tierra, los que castigan a su dios,
los ricos, los espíritus libres, etc. En todos los precursores se encarna y prefigura
el superhombre pero lo que en ellos se encuentra desparramado, en él se encuentra todo junto: ”Yo
amo a todos aquellos que son como gotas pesadas que caen una a una de la oscura nube suspendida
sobre el hombre: ellos anuncian que el rayo viene, y perecen como anunciadores. Mirad, yo soy un
anunciador del rayo y una pesada gota que cae de la nube; más ese rayo se llama superhombre”.
Para llegar al superhombre, el hombre tiene que autosuprimirse, y este proceso debe pasar por tres
fases como presenta Nietzsche en el primer discurso de Zaratrusta: ”De las tres transformaciones”,
que trata de la transformación que lleva al hombre a la libertad creadora que se conoce a sí misma.
“Tres transformaciones del espíritu os menciono: como el espíritu se convierte en camello, y el
camello en león, y el león, por fin, en niño.”
El camello significa la existencia en el modo de ser de la grandeza, significa el hombre de gran
respeto, que se inclina ante la omnipotencia de Dios, ante la grandiosidad de la ley moral y que se
arrastra y se carga voluntariamente con los grandes pesos. El hombre que está bajo el peso de la
trascendencia, el hombre del idealismo: éste se asemeja en el discurso de Nietzsche, al camello. No
desea tener facilidades, desprecia la ligereza de la vida ordinaria y pequeña, quiere tareas en que
demostrar sus fuerzas, quiere cumplir mandamientos pesados, quiere su deber y todavía más, quiere
obedecer a Dios y someterse al sentimiento de la vida que pende sobre él. Rodeado por un mundo
compacto de valores, está sometido, de manera resignada y voluntaria, al mandamiento del “tú
debes”. En resumen, el camello es el símbolo del hombre actual, que todavía está impregnado de la
moral de los esclavos y que soporta el peso de la carga con paciencia.
El camello que marcha cargado hacia el desierto se transforma aquí precisamente en león. El espíritu
respetuoso y sumiso se transforma en “león”, es decir, arroja de sí las cargas que le agobiaban y
oprimían desde fuera, lucha con su “último dios”: la moral objetiva. En la lucha del león contra la
moral idealista, el hombre se crea su libertad pero esta libertad del león que dice “no”, esta libertad
que rehúsa a Dios y a la moral objetiva y se da cuenta de que todo esto son ilusiones. La libertad que
ha conseguido el león es sólo la libertad negativa, la “libertad de”, pero no es todavía la “libertad
para”: “Crearse libertad y un no santo incluso frente al deber: para ello, hermanos míos, es preciso el
león”. El león contrapone al “tú debes”, que domina al camello, su soberano “yo quiero”. Pero
todavía hay demasiada porfía y demasiado endurecimiento en sí mismo. La nueva voluntad es
todavía querida, no posee la auténtica soltura del querer creador, de una proyección de valores
nuevos. En resumen, el león es el símbolo del hombre revolucionario, el que se levanta contra la
moral de los esclavos. A su vez, el león después de romper las cadenas de la esclavitud tiene que
transformarse en niño.
La nueva proyección de valores nuevos la tiene sólo el niño. “Inocencia es el niño, y olvido, un
nuevo comienzo, un juego, una rueda que se mueve por sí misma, un primer movimiento, un santo
decir sí. Sí, hermanos míos, para el juego de crear se precisa un santo decir sí: el espíritu quiere
ahora su voluntad, el retirado del mundo conquista ahora su mundo”. La libertad como proyección
de nuevos valores y de nuevos mundos de valores es aludida con la metáfora del juego. La
naturaleza de la libertad positiva, que ya es “libertad para”, es el juego. La muerte de Dios pone de
manifiesto el carácter de aventura y de juego de la existencia humana. La transformación del hombre
en superhombre no es un salto, en el que de repente aparece, por encima del homo sapiens, una
nueva raza de seres vivos. Asi vemos el cambio esencial de la libertad humana que se libera para
llegar a ser ella misma y el origen del superhombre sino también la evolución filosófica de la idea
del superhombre que representa esa nueva tabla de valores: el amor a la vida y al destino , el sentido
de la Tierra y la exaltación de los instintos ascendentes. El hombre para convertirse
en superhombre ha de expulsar de su interior a Dios. No se trata de una divinización del hombre,
sino todo lo contrario, una sustitución de Dios por el superhombre, de tal forma que éste se convierta
en un ser con plenitud de poder y de dominio sobre sí y sobre los demás. Pero esta transformación
requiere, según Nietzsche, de una voluntad de dominio, de agresión y de sentimientos hacia lo ajeno,
la “voluntad de poder”.
Gran parte de los escritos de Nietzsche han sido sacados de contexto, y muy especialmente los que
hacen referencia al superhombre y a la raza superior. No fue de ayuda para el filósofo que su
hermana Elizabeth le asegurara a Hitler que él era lo que su hermano tenía en la cabeza cuando
hablaba del superhombre. Al aludir al superhombre, Nietzsche no pensaba en un gigante rubio que
domina, persigue y mata a los “hombres Inferiores”, sino que hablaba de una nueva dirección, pero
esta nueva dirección me plantea una duda: ¿es posible la existencia de algún hombre en la sociedad
actual donde se le pueda aplicar la idea del superhombre? De esta duda hablaré en el siguiente
apartado del desarrollo.
 Tema 11

CLASIFICACION DE LAS CIENCIAS


Campos de conocimiento
Las ciencias, tecnologías, humanidades, seudociencias e ideologías son campos de conocimientos.
Un campo de conocimientos puede caracterizarse como un sector de la actividad humana dirigido a
obtener, difundir o utilizar conocimiento de alguna clase, sea verdadero o falso. En la cultura
contemporánea hay literalmente miles de campos de conocimiento: lógica y teología, matemática y
numerología, astronomía y astrología, química y alquimia, psicología y parapsicología, ciencia
social y sociología humanística, ingeniería eléctrica y magia, etc.
Si un campo de conocimientos ha logrado alcanzar la verdad, el poder, la persuasión, la utilidad, o
alguna otra meta, es porque ha compartido ciertas características con otros campos.
Ideologías totales
Campos de Religiones
Creencias Ideologías políticas
Seudociencia y seudotecnologías (ELABORAR CUADRO)
Campos de
Conocimiento Humanidades (ELABORAR CUADRO)
Campos de Ciencias formales (lógica semántica y matemática)
Investigación Ciencias básicas o puras
Ciencias aplicadas
Tecnologías físicas, biológicas, sociales y generales
Lo peculiar de un campo de investigación, a diferencia de un campo de creencias, es que está
permanentemente en flujo. En otras palabras, es la investigación activa de algún tipo: Búsqueda
formulación y solución de problemas, el descubrimiento de ideas y hechos, la invención de hipótesis,
teorías, métodos o artefactos. Por este motivo todo campo de investigación puede analizarse, en
cualquier momento dado, como una gavilla de líneas (o proyectos) de investigación en curso de
diseño o de realización.
Una línea de investigación propiamente dicha sólo se da en algún campo de investigación. Una línea
de investigación es original si y sólo si consiste en:
√ Investigar viejos problemas de nuevas maneras. Por ej. Empleando instrumentos formales o
técnicas de medición no ensayados aún para el caso.
√ Investigar nuevos problemas (de maneras conocidas o novedosas).
√ Examinar críticamente los resultados de investigaciones anteriores.
√ Diseñar nuevas líneas de investigación, tanto originales o presuntamente viables.
Una investigación original se llamará revolucionaria si y sólo si:
√ Involucra desviaciones radicales en algunos de los componentes de la concepción general (G) o
del fondo formal estándar (F).
√ Pone en duda algunos resultados generalmente considerados firmes acerca de problemas
generalmente básicos
√ Inaugura nuevos campos de investigación (aunque sin cortar los lazos con todos los existentes, o
bien clausura viejos campos por hallarlos estériles o engañosos.
Una investigación original se llamará contrarrevolucionaria si y sólo si involucra:
√ Abandonar sin buenas razones trozos sustanciales de la concepción general (G) del fondo formal
(F) o del fondo específico (E).
√ Renunciar a investigar algunos problemas que parecen promisorios en enfoques diferentes, y sin
proponer otros problemas en su lugar.
√ Regresar a ideas o procedimientos que resultaron inadecuados en el pasado y que, más aún,
fueron superados por investigaciones ulteriores.

CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS :

(ELABORAR UN CUADRO DE CLASIFICACION DE LAS CIENCIAS)

Ciencias formales
Las Ciencias formales se ocupan de inventar entes formales y establecer sus relaciones,
Inventan/crean el objeto, este se le debe poder surtir contenido factico y empírico. un ejemplo de las
ciencias formales son la lógica y la matemática, y un objeto: los números
Nunca entra con conflicto con la realidad, porque hay distintas interpretaciones de los objetos
formales. Se contentan con la lógica
A las matemáticas y a la lógica también se consideran ciencias deductivas, pues sus enunciados
tienen que tener un conjunto de ideas admitidas previamente.
Las Ciencias formales demuestran o prueban.

Ciencias fácticas
Tienen como objeto a los hechos, procura un conocimiento objetivo, para confirmar sus conjeturas
necesitan de la observación y/o experimento, y no se conforman con ideas admitidas previamente, no
emplean Símbolos vacíos sino que emplean símbolos interpretados.
Los enunciados deben ser verificables, por eso se dice que el conocimiento fáctico verificable es una
ciencia empírica porque se requieren datos empiricos.
Las Ciencias Facticas verifican hipótesis que en su mayoría son provisionales.

MÉTODOS CIENTÍFICOS
Es el método general de la ciencia. Trata de los procedimientos para la formulación y resolución de
un modo sistemático e integral, los problemas teóricos, técnicos y administrativos de toda actividad
de investigación científica. El método general de la ciencia es el modo más riguroso y exacto para
formular y resolver los problemas de conocimiento de la realidad compleja, porque es el resultado de
la máxima optimización de las operaciones racionales (conceptualización), juicio y razonamiento de
la aplicación de los conocimientos científico-formales, lógicos y matemáticos.
Una estrategia es la concepción que orienta y dirige un sistema orgánico de acciones para conseguir
un fin o propósito deliberado. El método científico es la estrategia de la Investigación Científica ya
que afecta a todo ciclo completo de investigación y es independiente del tema en estudio.
La táctica es la realización concreta en el terreno de las acciones planeadas en la concepción
estratégica. Por lo tanto no hay diferencia de estrategia entre las ciencias. Las ciencias especiales
difieren sólo por las tácticas que usan para la resolución de sus problemas particulares; pero todas
comparten el Método científico.
Existen algunas escuelas epistemológicas que han desarrollado sus propios métodos como el
Inductivismo, el Falsacionismo los paradigmas de Kuhn, entre otros.
Inductivismo
Es un método científico que saca conclusiones generales de algo particular. Este ha sido el método
científico más común. El Inductivismo se caracteriza por tener 4 etapas básicas:

 Observación y registro de todos los hechos.


 Análisis y clasificación de los hechos
 Derivación inductiva de una generalización a partir de los hechos
 Contrastación.

En una primera etapa se observa y registra todos los hechos y luego se los analiza y clasifica
ordenadamente. A partir de los datos procesados se deriva una hipótesis que solucione el problema
basada en el análisis lógico de los datos procesados. Esta derivación de hipótesis se hace siguiendo
un razonamiento inductivo.
En la última etapa se deduce una implicación contrastadora de hipótesis. Esta implicación debería
ocurrir en el caso de que la hipótesis sea verdadera. Así, si se confirma la implicación contrastadora
de hipótesis quedará validada la hipótesis principal.
Convencionalismo
Concepción que tiene sus inicios en la filosofía de la ciencia de Poincaré y que afirma que los
contenidos teóricos de la ciencia poseen un carácter convencional, puesto que tienen su origen en
acuerdos basados fundamentalmente en criterios de comodidad y simplicidad. Según esta
concepción, la ciencia no es estrictamente ni verdadera ni falsa, por lo que se niega su carácter
objetivo.
Esta concepción filosófica sostiene que las teorías y conceptos científicos no son reflejo del mundo
objetivo, sino producto de un acuerdo convencional entre los hombres de ciencia; el acuerdo está
determinado por consideraciones de comodidad y sencillez. El convencionalismo constituye un
punto de vista típico del idealismo subjetivo, dado que niega el contenido objetivo de los
conocimientos del sujeto. La base gnoseológica del convencionalismo radica en la posibilidad real
de dar interpretaciones distintas a nuestras formaciones teóricas (ante todo en la esfera de la
matemática), lo que lleva a la tentación de considerar la teoría científica como cierta estructura
lógica pura, respecto a la cual carecen de sentido los conceptos de verdad o no-verdad. Dicho punto
de vista queda refutado por el análisis histórico del proceso del conocimiento.
Nuestros conceptos y teorías se forman en el transcurso de la actividad práctica de la humanidad;
reflejan determinados aspectos del mundo. No obstante, una vez formulados, pueden ser tomados
haciendo abstracción de su base real y convertirse en instrumento, en aparato para describir
fenómenos completamente heterogéneos. Así, las representaciones geométricas pueden aplicarse
para resolver problemas técnicos, trazar gráficas. Ahora bien, el «carácter artificial» de semejante
aplicación, basado en lo que tienen de análogo objetos no idénticos, no es, de ningún modo, una
prueba de que las construcciones teóricas en sí mismas posean un carácter arbitrario.

 falsacionismo Popper

.- EL FALSACIONISMO

Karl Raimund Popper


Nació en Praga-Viena fue hijo de Simón Siegmund Carl Popper, y Jenny Schiff. Comenzó sus
estudios universitarios en 1920, interesado en la pedagogía política, ingreso en las juventudes
socialistas. Sin embargo se alejó del comunismo. En 1928 presenta su tesis doctoral fuertemente
matemática. En 1929, da lecciones universitarias de matemáticas y física. En estos años tomó
contacto con el Círculo de Viena. cuestionando los postulados de este grupo que se vieron
influenciados por la fundamentada crítica de Popper y, de hecho, La lógica de la investigación
científica principal contribución de Popper a la teoría de la ciencia, apareció por primera vez en una
serie de publicaciones del propio círculo vienés, a pesar de que contenía una crítica al positivismo de
esta comunidad de filósofos. La obra fue recibida como fruto de las discusiones del círculo.
En 1969 se retiró de la vida académica activa, pasando a ser profesor emérito, a pesar de lo cual
continuó publicando hasta su muerte, 1994. Los logros filosóficos de Popper le valieron numerosos
reconocimientos, como ser nombrado caballero por la reina Isabel II del Reino Unido en 1969.
Recibió la insignia de Compañero de Honor en 1982, el premio Lippincott de la Asociación
Norteamericana de Ciencias Políticas y el premio Sonning. Fue miembro de la Sociedad Mont
Pelerin, la Royal Society de Londres, con el rango de miembro, y de la Academia Internacional de la
Ciencia.
El falsacionismo
Popper aborda el problema de los límites entre la ciencia y la metafísica, en su obra, La lógica de la
investigación científica, 1934 buscando un criterio de demarcación que permita, de forma objetiva,
distinguir las proposiciones científicas de aquellas que no lo son. El criterio de demarcación no
decide sobre la veracidad o falsedad de una afirmación, sino sólo sobre si tal afirmación ha de ser
estudiada y discutida dentro de la ciencia o, por el contrario, se sitúa en el campo más especulativo
de la metafísica. Una proposición es científica si puede ser refutable, susceptible de que se puedan
plantear ensayos o pruebas para refutarla independientemente de que salgan airosas o no de dichos
ensayos. En virtud de que lo verdadero nunca se deduce de lo falso esto se encuentra en la
lógica en la regla del modus tollendo tollems.
Popper discrepa intencionadamente del programa positivista, que establecía una distinción entre
proposiciones contrastables y aquellas que no son más que abusos del lenguaje y carecen de sentido.
Para Popper, este último tipo de proposiciones sí tiene sentido y resulta legítimo discutir sobre ellas,
pero han de ser distinguidas y separadas de la ciencia. Su criterio de demarcación le trajo sin querer
un conflicto con Ludwig Wittgenstein, el cual también sostenía que era preciso distinguir entre
proposiciones con sentido y las que no lo tienen. El criterio de distinción, para Wittgenstein, era el
del "significado": solamente las proposiciones científicas tenían significado, mientras que las que no
lo tenían eran pura metafísica.
Era tarea de la filosofía desenmascarar los sinsentidos de muchas proposiciones autodenominadas
científicas a través de la aclaración del significado de las proposiciones. A Popper se le encuadró en
dicha escuela cuando formuló su idea de la demarcación, pero él mismo se encargó de aclarar que no
estaba de acuerdo con dicho planteamiento, y que su tesis no era ningún criterio de significación. Es
más, Popper planteó que muchas proposiciones que para Wittgestein tenían significado no podían
calificarse como ciencia como, por ejemplo, el psicoanálisis o el marxismo, ya que ante cualquier
crítica se defendían con hipótesis ad hoc que impedían cualquier refutación.
El conocimiento científico de los siglos que le precedieron, Algunos filósofos habían buscado
respuesta en el inductivismo, según el cual cuando una ley física resulta repetidamente confirmada
por nuestra experiencia podemos darla por cierta o probable. Pero tal razonamiento, como ya fue
notado por David Hume, no puede sostenerse en criterios estrictamente lógicos, puesto que éstos no
permiten extraer (inducir) una ley general (universal) a partir de un conjunto finito de observaciones
particulares. Popper supera la crítica de Hume abandonando por completo el inductivismo y
sosteniendo que lo primero son las teorías, y que sólo a la luz de ellas nos fijamos en los hechos.
Nunca las experiencias sensibles anteceden a las teorías. Con ello, Popper supera la polémica
entre empirismo y racionalismo, sosteniendo que las teorías anteceden a los hechos, pero que las
teorías necesitan de la experiencia en su caso, de las refutaciones.
La salida a este dilema, propuesta por Popper, es que el conocimiento científico no
avanza confirmando nuevas leyes, sino descartando leyes que contradicen la experiencia. A este
descarte Popper lo llama falsación. Entonces, la labor del científico es criticar, acto al que Popper
siempre dio mayor importancia leyes y principios de la naturaleza para reducir así el número de las
teorías compatibles con las observaciones experimentales de las que se dispone. El criterio de
demarcación puede definirse entonces como ser refutada o falsabilizada. Sólo se admitirán
como proposiciones científicas aquellas para las que sea conceptualmente posible un experimento o
una observación que las contradiga.
Las ideas de Popper sobre el conocimiento científico son la base que sustenta el resto de sus
contribuciones a la filosofía. El concepto de falsabilidad es aceptado como criterio válido para juzgar
la respetabilidad de una teoría.
Si algo tiene la posibilidad de ser falso puede ser cierto. Sin embargo cuando algo no puede ser falso
es tan utópico que nunca podría ser verdadero. Ya que para que exista la posibilidad que sea real,
necesita su contraparte de ser falso. Ya que para que exista algo real debe existir su lado irreal. Así
Popper logra explicar que para que exista ciencia deben existir modelos científicos que expliquen
sucesos o verdades y que sean totalmente aplicables a la realidad para que funcionen en la mayoría
de los casos. Así deja afuera a todas las ciencias sociales, ya que estas no están metódicamente
explicadas por modelos, simplemente se basan en la observación de patrones y fundamentos.
Las reglas el falsacionismo.
1. La naturaleza científica de una teoría se determina por su susceptibilidad a la falsación
2. Una nueva teoría, para que se aceptada, debería siempre contener mayor contenido empírico que
sus predecesoras.
3. Una nueva teoría aceptada debería ser capaz de explicar todos los éxitos pasados de sus
predecesoras
4. Las teorías deberían siempre ser contrastadas tan rigurosamente como sea posible.
5. Una teoría que ha sido experimentalmente refutada debería ser rechazada.
6. Cualquier teoría refutada no debería retomarse en una etapa posterior
7. Una teoría inconsistente es inaceptable
8. Deberíamos minimizar el número de axiomas a emplear
9. Cualquier nueva teoría debería ser contrastable independientemente.
Según la teoría popperiana el proceso científico comienza cuando las observaciones entran en
conflicto con las teorías existentes; entonces se proponen nuevas teorías que son sometidas a
rigurosos tests empíricos con el fin de refutar las hipótesis. Si una teoría es refutada, aunque sea por
una única prueba en contra, debe abandonar el cuerpo de las teorías científicas. Por el contrario
aquéllas que sobreviven al falsacionismo serán corroboradas y aceptadas.

 PANORAMA ACTUAL DE LA TECNOLOGIA

PANORAMA ACTUAL DE LA TECNOLOGIA

Los filósofos en sus reflexiones siempre pusieron su atención en La técnica a acerca de la acción
humana; pero en las últimas décadas se ha ido configurando la filosofía de la técnica como una
especialidad académica. La relevancia filosófica de la técnica se circunscribía al problema de cómo
podemos transformar la realidad, hoy en día la técnica afecta a todos los aspectos de la vida humana
y los más genuinos problemas de toda la historia de la filosofía están condicionados por la influencia
de la técnica sobre la configuración de la realidad en que vivimos, sobre la ciencia y sobre la moral.
Ello se debe a las transformaciones que ha ido experimentando la técnica a lo largo dela historia y a
la trascendencia que ha llegado a tener.
La técnica
Del griego,- tékne arte, técnica, oficio. es un procedimiento, normas o protocolos que tiene como
objetivo obtener un resultado determinado, ya sea en el campo de las ciencias, de la tecnología, del
arte, del deporte, de la educación o en cualquier otra actividad. en general se adquieren por medio de
su práctica y requieren determinadas habilidades o destrezas manuales como intelectuales,
frecuentemente el uso de herramientas y de conocimientos varios. La técnica surge de su necesidad
de modificar el medio y se caracteriza por ser transmisible, aunque no siempre es consciente o
reflexiva. Y que en fin sirven para solucionar problemas.
Cada individuo generalmente la aprende de otros o la inventa y eventualmente la modifica.
Algunos animales como los primates superiores, aparte del hombre, pueden fabricar herramientas.
La técnica, a veces difícil de diferenciar de la tecnología, surge de la necesidad de transformar el
entorno para adaptarlo mejor a sus necesidades.
Herramientas, máquinas y planes racionales de acción han existido en las sociedades humanas desde
hace milenios. Partimos del criterio de identificación de fósiles como pertenecientes a la especie
humana la capacidad para fabricar y usar instrumentos. El horno sapiens también es homo Faber.

La historia de las civilizaciones es la historia de sus técnicas, y encontramos grandes realizaciones


técnicas como: la agricultura, la caza, la ganadería, el transporte, la guerra y el control de la
organización social. Los períodos de la prehistoria se identifican por grandes transformaciones
técnicas relacionadas con la fundición y aleación de metales, y la aparición de las técnicas de
escritura se usa convencionalmente para señalar el comienzo de la historia.

La tecnología
entendemos por tecnología, los conocimientos sistemáticos y racionales de base científica que
permiten describir La actividad tecnológica que influye en el progreso social y económico, la
tecnología maneja las teorías sobre el manejo de la técnica está más orientada a satisfacer los deseos
de los más prósperos (consumismo) que las necesidades esenciales de los más necesitados, lo que
tiende además a hacer un uso no sostenible del medio ambiente. Sin embargo, la tecnología también
puede ser usada para proteger el medio ambiente y evitar que las crecientes necesidades provoquen
un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos del planeta o aumenten
las desigualdades sociales.
La tecnología es el conocimiento de habilidades y destrezas interrelacionados con procedimientos
para la construcción y uso de artefactos que permiten transformar el medio para cubrir anhelos,
deseos, necesidades, y exigencias humanas.
El uso de la tecnología ha sido parte fundamental para el desarrollo de la humanidad durante toda su
historia; primero tallando piedras para convertirlas en armas, luego creando la lanza y continuando
así, con la pólvora, la brújula, el ferrocarril, el automóvil el avión, etc. En la Revolución Industrial,
se incorpora la tecnología para la producción masificada de bienes con grandes repercusiones
sociales, económicas y políticas. Continuando con el desarrollo tecnológico sus avances se van a ver
más claramente a mediados del siglo pasado, por ejemplo lo que derivo lo que hoy en día se les
conoce como las TIC. Otro aspecto a destacar; es que si bien el desarrollo tecnológico ha traído
consecuencias positivas pero también negativas.
El papel que la tecnología desempeña en las sociedades de nuestros días, es radicalmente diferente
a lo que supuso en épocas anteriores. El origen está en la revolución industrial de los siglos XVIII y
XIX. donde se produjeron los cambios más decisivos para explicar la posterior evolución de la
técnica: el sistema de producción de bienes materiales se vio alterado por la sustitución generalizada
de las herramientas artesanales por las máquinas, la introducción de una nueva fuente de energía
utilizable para el trabajo mecánico, la máquina de vapor, que abrió nuevas fuerzas de energía para
reemplazar las energías tradicionales como: el viento, el agua, la fuerza muscular, y la organización
de la producción en factorías.
Teniendo consecuencias decisivas para el desarrollo de nuevas técnicas, y nuevas máquinas; para
acelerar el Ritmo del cambio tecnológico y para generalizar la incidencia de las innovaciones
técnicas en toda la organización social.

Desarrollo de la ciencia y la tecnología


El hombre en su devenir histórico ha estado indisolublemente interconectado con sus ansias por
conocer los elementos más intrínsecos de los fenómenos con los que interactúa, conocimiento que
matizado por los contextos socioeconómicos, convierte al sujeto social en un ente activo, consciente
de la transformación sobre sus formas de existencia. De ahí que la búsqueda inagotable del
conocimiento y la verdad formen parte inalienable del mismo. Sin embargo, esto, que al parecer
parece un derecho natural de todos los seres pensantes, ha estado estigmatizados por sistemas
dominante que imponen como necesidad de reproducción la ignorancia de la gran mayoría,
convirtiendo el conocimiento científico y el desarrollo de las tecnologías en privilegios e intereses de
las clases que conservan el poder. Convirtiéndose en instrumento de dominación sociales.

Desde la Revolución industrial las condiciones de existencia humana han evolucionado hacia
niveles superiores de subsistencia, el desarrollo de las ciencias y las tecnologías, lejos de aportar
significativamente a la emancipación total del hombre, se han constituido en obstáculo de su
desarrollo.
El Fin del siglo XX estuvo determinado por la incursión del desarrollo tecno científico hacia el
interior de la composición orgánica del capital, como fenómeno objetivo, cuyas consecuencias por
un lado están determinadas por la internacionalización sin precedentes de las relaciones entre
naciones, y por el otro en la agudización de las contradicciones Centro- periferia. Eliminando toda
posibilidad en los Países subdesarrollados, de insertarse en las nuevas relaciones de reproducción y
distribución del capital internacionalizado.

En los últimos 50 años se logró en ciencia y tecnología más que en todo el resto de la historia del
hombre. Pero lo que se viene es aún mucho más sorprendente y de gran impacto. Ya que se prevé
que el siglo XXI será el siglo del conocimiento. Como lo anunciara Sócrates:” conocimiento es
poder”, esta será la era del conocimiento computarizado, de” las ciudades inteligentes”; “la era de
la robótica difundida”; los logros aún más acelerados de lo que se han producido en los últimos
cinco décadas del siglo XX. Como el proyecto “CYBORG” o la nanotecnología o industria
molecular” con los llamados materiales y estructuras inteligentes”

El desarrollo exponencial científico. Tecnológico


El desarrollo. Acelerado de la C y T que podemos experimentar en las últimas cinco décadas ha
cambiado todos los aspectos de actividades en el planeta superando las más avanzadas predicciones
entre las diversas manifestaciones de la CyT destacan:

a) El ADN
b) el hombre en la luna
c) Los chips o ruedas del siglo XXI
d) Satélites artificiales como los de la órbita Clarkc.
e) el laser
f) La fibra óptica
g) La computación personal y el MODEM
h) El correo electrónico las autopistas electrónicas.
i) Aspectos preliminares de la inteligencia artificial etc.
De manera indudable que este avance de la CyT ha tenido respaldo político del más alto nivel, en los
países de desarrollo relativo, tal es así hemos apreciado el rápido evolucionar del ARPA (advance
research proyects agency) proyecto del departamento de estado de los EEUU. Considerado la
génesis del INTERNET, 1993. Es preciso mencionar en relación a las “autopistas electrónicas” lo
manifestado por el vicepresidente: al gore. “EEUU requiere tener el liderazgo en la era digital para
asegurar su desarrollo” o su dominio.
Ya en nuestros tiempos están plenamente en el mercado los resultados del acelerado avance que
mencionamos en CyT:

a) la tele computadora. Integración de video, teléfono, fax con tecnología ATM


b) la nanotecnología o industria molecular con diversas aplicaciones: “nano medicina”
c) la computadora sin teclas.
d) las computadoras biológicas fotonicas.
e) plataformas espaciales.
f) estaciones en la luna y marte
g) generación de energía por succión de hidrogeno del sol.
h) desarrollo de la nana medicina o “tecnologías para curar células”
i) biblioteca digital libros virtuales
j) desaparición progresiva de la moneda
k) el avión cohete para viajes en el planeta tierra
l) desarrollo de la inteligencia artificial
m) realidades virtuales en colegios, empresas, entretenimiento et.
n) vida artificial y androide etc.

La ciencia y la tecnología en el mundo globalizado actual.


La realidad económica social ha determinado la necesidad de reorganizar las ciencias en un mundo
cambiante, desigual y cada vez más unido a la producción capitalista de bienes y servicios en la era
de la información. En las últimas décadas, las sociedades más desarrolladas se enmarcan en las
sociedades posindustriales, que se caracterizan por:
Tener un incremento en la productividad a partir de las transformaciones tecnológicas en una
primera instancia, y luego, el impulso de grandes cantidades de capital orientado a la inversión en
tecnología. Según el Banco Mundial, el año de 1995, la mano de obra de los países considerados de
renta alta, se ubica en el sector servicios con 60% mayor, en comparación con 20% en los países de
renta baja donde predomina la mano de obra en el sector primario.
En el aspecto social, las sociedades industriales han transformado el trabajo a tareas no manuales,
sino comunicacionales y científicas, donde el obrero es como relleno de
la automatización tecnológica capaz de retroalimentar las informaciones y datos provenientes de
ordenadores modernos, donde se evidencia la poca importancia del obrero debido a la mayor
especialización en la diversificación de tareas más dinámicas y complejas, donde el ideal social, se
concentra en la lucha de una mejor posición en el status social, dejando atrás la contradicción
fundamental del capitalismo, como los es la lucha de clases y más concentrada en
el consumo masivo de bienes y servicios y una vida más cómoda.
la UNESCO en el año2003,anuncia: “la sociedad de la información es un sistema económico y social
donde el conocimiento y la información constituyen fuentes fundamentales de bienestar y progreso"
por ello, el carácter sustantivo del desarrollo científico-tecnológico para el avance social, orienta
toda intención para la construcción de políticas científica-tecnológicas fomentadoras de la
ciencia, la investigación, la innovación y la transferencia tecnológica.
según una encuesta a 79 países de América, Europa, África y Asia para conocer el grado de
importancia que le asignan ciertos países a la necesidad de establecer políticas de ciencia y
tecnología. Donde el 76% de los países, consideran de extrema importancia la investigación como
catalizador del avance social y económico. Así tenemos como Suecia, invierte casi el 4% de su PIB
en investigación, seguido de Finlandia con un 3,2%.Japón un 3,1%, y Estados Unidos con una
inversión superior al 2,5%, entre otros países del mundo.

La ciencia en la sociedad del conocimiento.


Bajo el creciente aumento del desarrollo de sistemas científicos tecnológicos, el mundo actual ha
estructurado una estrategia global que enfrenta los retos de una nueva sociedad, la UNESCO, ha
iniciado el camino para consolidar esta idea y proponer como principios para el desarrollo de
sociedades del conocimiento equitativas.
Por tanto, es preciso adoptar una visión amplia y un enfoque claramente orientado hacia el
desarrollo.
Con estos principios:

0. La diversidad cultural.
1. La igualdad de acceso a la educación.
2. El acceso universal a la información(de dominio público)
3. La libertad de expresión.

Además la UNESCO se ha planteado tres objetivos estratégicos concentrados en:


1. Fomentar las oportunidades digitales y la integración social mediante una mayor utilización de las
TIC para la creación de capacidades, la autonomía, el buen gobierno y la participación social de los
sectores pobres.
2. Fortalecer las capacidades de investigación científica, información e intercambios culturales. Para
que las sociedades del conocimiento sean equitativas, con fines educativos, científicos, culturales y
de comunicación
3. Aumentar las oportunidades de aprendizaje mediante el acceso a contenidos y sistemas
de enseñanza diversificados. Las TIC deberán contribuir a mejorar la calidad de la enseñanza y el
aprendizaje, y el intercambio de conocimientos e información.
esta realidad no es asumida por los países ricos, el compromiso por establecer mecanismos más
idóneos para la consecución de estas metas, hace que la ciencia sea vista en su contexto socio
económico concreto en la solución de cuyo origen y consolidación se creó en el contexto del
capitalismo, será capaz de reducir las brechas de la producción y transferencia de tecnologías a los
países pobres con amplitud, justicia y globalidad.
O los países pobres seguirán siendo receptores y consumidores pasivos de la tecnología y sin
desarrollo tecnológico.

 Tema 14

INTERCULTURALIDAD
Los fenómenos productos de la conciencia humana, obtenida mediante la inteligencia y la voluntad,
es el resultado de que el hombre se opone a su estado natural potenciando sus capacidades y
virtudes. La cultura es el desarrollo y mejoramiento de las aptitudes humanas, intelectuales y
espirituales. Este desarrollo se dan debido a la aculturación que obtenemos de terceros como son
nuestros padres, maestros, mentores etc., Así superamos nuestro estado de natura ya que esta en
nuestra naturaleza el tender hacia el perfeccionamiento, ya que somos seres inacabados en cuestión
de la plenitud de nuestro desarrollo, Así también, nuestro espíritu necesita de nuestro intelecto y sus
nutrientes para el desarrollo.
La cultura comprende: bienes materiales, ideales, e instituciones que son los canales por donde
circula: la escuela, familia, gobierno etc. Entonces toda sociedad tiene cultura, y toda cultura es
puesta en práctica, por las personas que se interrelacionan, por lo tanto: Toda cultura se manifiesta
en una sociedad. La cultura es un universo de significados, en constante modificaciones. La cultura
no puede ser vista como algo apropiable y que son trasmitidos a través de las generaciones. Este
perfeccionamiento denominado cultura se deben fundamentar y ser guiada por la filosofía. El
hombre que se apoya en la cultura. Es evidente que tendrá una buena vida plena y satisfactoria.
Filosofía de la cultura
Filosofía de la Cultura es la disciplina filosófica que estudia y explica el fenómeno de la Cultura,
partiendo de sus leyes más esenciales, investigando sus causas, su transformación, las condiciones de
su crecimiento y decadencia, los contenidos; las formas de sus fases y sus tendencias, para
orientarnos críticamente sobre el desarrollo de la vida intelectual, así como sobre sus fines, y
métodos. La Filosofía de la Cultura no crea la ciencia, ni el arte, ni la religión y la tecnología. Todos
estos hechos de la Cultura son el punto de partida de la reflexión filosófica. La Filosofía los toma
como algo producido por la Mente del hombre y los describe, los explica y trata de determinar las
formas o estructuras generales por las cuales se han producido. Busca los valores de la cultura: la
verdad, la belleza, la justicia, la santidad, como creaciones culturales concretas.
En un pueblo su cultura tiende al perfeccionamiento de las capacidades y aptitudes prácticas, como
las artes bélicas, donde las capacidades físicas y guerreras, son importantes, que se llevaba a cabo
con una educación rigurosa para el desarrollo de dichas capacidades, en otro pueblo el desarrollo de
las artes y la estética y la ética en la cultura andina con el amplio desarrollo de la solidaridad Los
movimientos culturales repercuten en la sociedad en nuestros tiempos. Los pueblos con verdadero
fundamento filosófico han logrado trascender, demostrando que la cultura cimienta el desarrollo y la
grandeza de las civilizaciones que basan sus valores en conceptos dependiendo de las necesidades de
cada época.
La cultura
La palabra cultura, significaba cultivo de la tierra, y por extensión cultivo de las especies Humanas.
Alternaba con civilización y se usaba como opuesto a barbarie o rusticidad. Civilizado era el
hombre educado. El término se reservaba para nombrar el desarrollo económico y tecnológico, lo
material, lo otro para referirse a lo espiritual, al cultivo de las facultades intelectuales. En la palabra
Cultura cabía, entonces, todo lo que tuviera que ver con la filosofía, la ciencia, el arte, la religión,
etc. se entendía la cualidad de culto no como un rasgo social sino individual.
Etimológicamente La palabra cultura proviene del latín collere que significa cultivar, sembrar y
cuidar para producir, en este caso sembrar y desarrollar la educación. Cultura, socialmente son los
diversos aspectos de la vida, como el total de los actos humanos en una comunidad, sean éstos
prácticas como Toda práctica humana que supere la naturaleza biológica es una práctica cultural.
Según el nazismo, El sustento de la cultura está en las razas. Que Anuncia que existe una jerarquía
en las razas, la raza blanca es la superior, y dentro de ésta la raza aria. Pues los arios son los que
crean la cultura y los demás sólo la destruyen. Existe un pueblo elegido para dominar a todos los
otros, y convertir su espíritu nacional en espíritu universal. La cultura es el espíritu del pueblo en su
desarrollo histórico. Nietzsche consideraba que la cultura está en decadencia sobre todo el
cristianismo. Con la interpretación de que los más débiles y pobres no son aptos para la
supervivencia como lo menciona también el darwinismo.
DIVERSIDAD CULTURAL
la diversidad de culturas es el patrimonio de la humanidad Las acciones en favor de la diversidad
cultural comprenden la y promoción de culturas existentes, La Declaración Universal de la
UNESCO sobre la Diversidad Cultural, se refiere a la variedad de contextos y la Diversidad
Cultural elaborado por la Red Internacional de Políticas Culturales. La diversidad cultural es la
multiplicidad e interacción de las culturas que coexisten en el mundo la diversidad cultural es "para
el género humano, tan necesaria como la diversidad biológica para los organismos vivos".
Esta diversidad cultural se manifiesta por la diversidad del lenguaje, de las religiones, de las
prácticas del manejo de la tierra, en el arte, en la música, en la estructura social, en la selección de
los cultivos, en la dieta y en todo número concebible de otros atributos de la sociedad humana. La
diversidad cultural posee un buen indicador, es el cuantificar el número de lenguas habladas en una
región o en el mundo como un todo.

La defensa cultural
La defensa de la diversidad cultural se basa en el equilibrio que debe de lograrse con la ayuda de los
diferentes grupos culturales, sin afectar a terceros y sin exclusiones. Existe un temor sobre la
tendencia hacia una uniformidad cultural, como prueba de ellos se pueden mencionar la desaparición
de diferentes lenguas y de dialectos, sin protección jurídica alguna que haga valer el derecho y que
sobre todo realicen su permanencia; también se cita el aumento de la preeminencia cultural de los
Estados Unidos a través de la manera de sus productos de cine, televisión, cantantes, accesorios,
ropa y productos de comida promovidos por los mismos medios de comunicación.
Existen organizaciones internacionales para la protección de las culturas que se encuentran
amenazadas por la extinción, incluyendo Survival International y la UNESCO. Que constituye el
instrumento normativo internacional para preservar y promover la diversidad cultural y el diálogo
interculturalidad
Identidad cultural
La identidad cultural es un elemento que muestra la diversidad cultural como punto de partida y
motor de la constante reconstitución de las culturas y La identidad es la afirmación, reconocimiento
y vinculación con la realidad de los sujetos que se constituyen y forman en las distintas culturas. La
identidad nos sitúa respecto del otro, al afirmar la singularidad distintiva con base en la que creamos
y recreamos un sistema específico de significación, ya sea personal, comunitario o social,
adscribiendo así pertenencia étnica y lingüística. Así, la identidad forma parte de la cultura y a su
vez le da sentido y consistencia. Se reconocía a la identidad como un espacio personal, frontera
subjetiva de acciones particulares en relación inextricable con el entorno social que permite construir
el concepto de sí mismo. Ahora bien, se considera que la presencia de los otros como parte de la
constitución de la identidad personal incluye un conjunto de relaciones en que se da la identidad
grupal; es decir, el espacio social y subjetivo. Así, la identidad colectiva se construye con la
apropiación del conocimiento obtenido por las experiencias en distintas instituciones la familia, la
escuela, la religión, el trabajo, las cuales el individuo adapta, asume y recrea.
Multiculturalidad
Es la coexistencia de diversas culturas en un determinado territorio; es el reconocimiento del otro
como distinto, pero no necesariamente implica el establecimiento de relaciones igualitarias entre los
grupos. La historia muestra cómo se ha exigido a los otros desaparecer en tanto grupo cultural, ya
sea por medio del etnocidio directo como por medio de modalidades menos violentas, aunque con el
mismo objetivo; al respecto, destacan la asimilación y la integración como políticas adoptadas por
los Estados nacionales frente a sus pueblos originarios.
Interculturalidad es como un proyecto social amplio, una postura filosófica y un funcionamiento
cotidiano ante la vida; constituye una alternativa que induce a replantear y reorganizar el orden
social, porque insiste en la comunicación justa entre las culturas como figuras del mundo y recalca la
importancia de dejar libres espacios y tiempos para que dichas figuras puedan convertirse en mundos
reales. Por ende, la interculturalidad reconoce al otro como diferente. No lo borra ni lo aparta sino
que busca comprenderlo, dialogar con él y respetarlo. La existencia de una sociedad intercultural
lleva a considerar marcos de convivencia que permitan la comunicación entre individuos y grupos
sociales culturalmente diferentes. Sin duda los derechos humanos son el asidero más cercano a estos
marcos inacabados, entendidos como una construcción histórico-cultural, al reconocer su
instrumentalización imperialista por parte de gobiernos y Estados occidentales, pero potenciando su
dimensión ética, en tanto memoria de lucha por los derechos del hombre.

HEGEMONIA CULTURAL
La cultura dominante es la que determina el horizonte mental básico, las prácticas culturales que
articulan los principales procesos sociales de una sociedad, la comparten la mayoría de sus
integrantes, porque dispone de mayor capacidad para diseminar sus valores y para invisibilizar o
desprestigiar los de las otras culturas de la misma formación. La cultura dominante logra imponer
sus prácticas como el marco básico con que la mayoría de una sociedad da sentido a su experiencia,
es una cultura hegemónica, ideal al que aspira toda cultura dominante.
Lo más perverso de la cultura dominante es su invisibilidad. Tenemos firmemente plantado en el
cerebro un conjunto de verdades incuestionables. La cultura dominante es el conjunto de ideas,
conocimientos, prejuicios, mitos y mentiras de un grupo amplio de personas. Determinada por el
conjunto de medios educativos formales y no formales al alcance de una población dada. Cuando se
enuncia una idea que choca con la cultura dominante se produce un conflicto. Este conflicto se
resuelve idealmente con un abollamiento y una transformación de la cultura dominante y en
ocasiones, este encuentro se resuelve con el ataque despiadado a la persona o al grupo que osó
cuestionar a la cultura dominante. Ejemplo: las creencias de los Testigos de Jehová, su veneración
cívica los lunes en el patio de la escuela, es una religión paralela que ellos no adoptan. Esta religión,
fomentada desde el estado, tiene su liturgia, sus santos, sus sumos sacerdotes y sus símbolos
sagrados. Por ello los Testigos de Jehová se niegan a rendir pleitesía a la bandera a la que ven como
un trapo o a cantar una canción guerrera, sangrienta, agresiva en honor de López de Santa Ana.
Subculturas.- son las conscientemente adoptadas por grupos minoritarios que se identifican de
manera explícita con un conjunto de prácticas que, sin ser las dominantes, no cuestionan los valores
centrales de la cultura dominante en la cual se insertan. El término subcultura viene del prefijo sub o
debajo esto es, por debajo de la cultura, para definir a un grupo de personas con un conjunto
distintivo de comportamientos y creencias que les diferencia de la cultura dominante de la que
forman parte. Se trata, de un término partitivo no peyorativo. Toda subcultura implica un sistema de
normas y valores de cierta autonomía, sin desligarse de la cultura global. Como la subcultura gitana,
de la subcultura juvenil o campesina, de la subcultura criminal o musical, que no significa en
absoluto anormalidad, agresividad o enfrentamiento a la sociedad,
Las cualidades que determinan que una subcultura aparezca pueden ser estéticas, políticas, identidad
sexual o una combinación de ellas. Las subculturas se definen a menudo por su oposición a los
valores de la dominante a la que pertenecen, no siempre se produce una oposición entre la subcultura
y la cultura de una manera radical. Las corporaciones, las sectas, y muchos otros grupos o segmentos
de la sociedad, con diferentes y numerosos componentes de la cultura simbólica o no material
pueden ser observados y estudiados como subculturas. Algunas de las subculturasson grupos de
adolescentes con gustos comunes, como por ejemplo los emo. Es necesario observar que
el interaccionismo simbólico es fundamental en una subcultura.
El estudio de una subcultura consiste con frecuencia en el estudio del simbolismo asociado a la ropa,
la música y otras costumbres de sus miembros, y también de las formas en las que estos
mismos símbolos son interpretados por miembros de la cultura dominante. Una subcultura, que se
origina y se desarrolla en el ambiente de una ciudad o casco urbano. Es Unidad étnica que se
caracteriza por el mismo idioma y cultural, la conciencia colectiva y el sentimiento de pertenencia
común, así como por el lugar de residencia en común o la emigración. Para la tribu son esenciales
los símbolos comunes, las tradiciones estables y la venta colectiva hegemónico”.
Es la búsqueda de los jóvenes por aquella identidad tan añorada. Cuando un joven se junta a una
sociedad que posee las mismas tendencias y pensamientos que él, este se sentirá identificado tanto
con el grupo como con sus símbolos. Cabe destacar que algunas tribus son más intolerantes a un
grupo de tendencias opuestas que otras, lo cual podría llevar a la violencia. La identidad de cada una
de estas tribus variará según su ideología y según la persona misma.
Contracultura
La contracultura, son los valores, tendencias y formas sociales que chocan con los establecidos
dentro de una sociedad. Las contraculturas existen en todas las sociedades, son movimientos
organizados y visibles cuya acción afecta a muchas personas y persiste durante un período
considerable. Una contracultura es la realización, de las aspiraciones y sueños de un grupo social
marginal. Como lo fuera la actitud de los cátaros herejes de la edad media, o como
el romanticismo del siglo XIX, la bohemia que se inicia en el siglo XIX y dura hasta hoy,
la Generación Beat norteamericana de los años cincuenta, los movimientos hippies de
los 60 en Estados Unidos de América y el movimiento punk de finales de los setenta hasta la
actualidad.
La contracultura es una "cultura a la contra" que permanece al margen del mercado y los medios de
formación de masas, las “contraculturas” son tan culturales como la cultura dominante a la que se
oponen. Son: culturas contestatarias, Creadas y popularizadas para analizar hechos espaciales y
temporalmente lejanos es un posicionamiento al interior de una formación cultural determinada. Una
contracultura rechaza los valores sociales mas no morales, va en contra de todo lo establecido
siempre y cuando sea negativo para la sociedad, luchan por ideales justos para la sociedad, la injusta
forma de tratar a las personas, los modos de vida establecidos por la sociedad, la discriminación, el
maltrato a los animales, el trato hacia los indígenas y su cultura, la palabra contracultural no significa
contra la cultura sino cultura a la contra, pues también una manifestación cultural.

 Tema 15

INTERCULTURALIDAD - TOLERANCIA La tolerancia se refiere a la acción y efecto de tolerar


se basa en el respeto hacia lo otro o lo que es diferente de lo propio, y puede manifestarse como el
hecho de soportar o aguantar a alguien o algo. Etimológicamente proviene del latín tolerantĭa, que
significa ‘cualidad de quien puede aguantar, soportar o aceptar’. La tolerancia es un valor moral que
implica el respeto íntegro hacia el otro, hacia sus ideas, prácticas o creencias, independientemente de
que choquen o sean diferentes de las nuestras. En este sentido, la tolerancia es también el
reconocimiento de las diferencias inherentes a la naturaleza humana, a la diversidad de las culturas,
las religiones o las maneras de ser o de actuar. Por ello, la tolerancia es una actitud fundamental para
la vida en sociedad. Una persona tolerante puede aceptar opiniones o comportamientos diferentes a
los establecidos por su entorno social o por sus principios morales. Por su parte, la tolerancia hacia
quienes profesan de manera pública creencias o religiones distintas a la nuestra, o a la establecida
oficialmente, se conoce como tolerancia de culto. Fue instituido por la Organización de las Naciones
Unidas en la lucha contra la intolerancia y la no aceptación de la diversidad cultural. Aplicable para
la construcción de una cultura sobre la base de una fundamentación filosófica que reflexione en
torno al reconocimiento del otro, el respeto por la diferencia, la pluralidad, el multiculturalismo y la
ética, La importancia que tiene la formulación de este proyecto radica en la necesidad de construir
una verdadera cultura de la democracia sustentada sobre la base de la tolerancia para una mayor
integración mundial y construcción de una identidad en la diversidad de las diferentes culturas.
Origen de la tolerancia El hombre se distingue de lo vegetativo y lo animal por un ser un ente de
razón, capaz de comprender a la naturaleza. El hombre se diferencia de otros animales, por la razón.
La tolerancia tiene su origen en la razón. La razón como fuente de toda tolerancia y única posibilidad
de convivencia. La tolerancia, es la temperancia que significa templanza, moderación; y la
intolerancia es la intemperancia que significa inmoderado, falta de templanza. La intolerancia ha
convertido a otros y otras culturas en seres inferiores, ha negado la posibilidad de pensar distinto, de
tener otras opciones de vida, de fundar la vida a partir del respeto por la diferencia. Los niveles
sociales de la intolerancia son tan estrechos y cortos de dimensión humana que sólo se ven las cosas
desde una sola perspectiva inmóvil, fija y obsesiva. La intolerancia es la neurosis de nuestro tiempo.
El hombre se niega a reconocer al otro en su misma dimensión humana como un ser poseedor de
razón. La intolerancia ha generado las guerras, catástrofes y las más grandes atrocidades en nombre
de la libertad y de la razón. Reconocernos en la diferencia y la pluralidad es reconocernos en la
cultura, de la tolerancia. El reconocimiento de la diferencia, como objetivo específico, lo menciona
Hegel entorno a la lucha por el reconocimiento de las minorías. Haciendo abstracción de la categoría
o concepto hegeliano " lucha por el reconocimiento", se hace referencia al reconocimiento como
base de la diferencia para legitimar la tolerancia. Las minorías étnicas, raciales, o culturales buscan
su legitimación en la sociedad y en esta dirección se hace necesario la construcción de una ética de la
diferencia en donde el reconocimiento de la diferencia esté fundado sobre el reconocimiento de la
pluralidad. la sociedad postmoderna es una diversidad cultural en donde las minorías encuentran,
una lucha por el reconocimiento como proyecto político por su realización humana, donde Los
medios de comunicación juegan un papel determinante en la " liberación de las diferencias " que han
generado en la sociedad postmoderna. el hombre quiere que se le reconozca como ser humano en
razón de que es un individuo que tiene " valor " y " dignidad ", que hace que los hombres arriesguen
su vida en una lucha por alcanzar el prestigio. El hombre no sólo desea que se le reconozca como
hombre, sino que además sea reconocido por otros hombres, porque el hombre posee una facultad
que le es inherente a su condición humana como es su capacidad de arriesgar su propia vida.
Generando así un violento combate a muerte por alcanzar el prestigio. Al arriesgar su vida el hombre
se prueba a sí mismo que es capaz de vencer su instinto más humano y natural como es el de
conservar la vida. Platón planteo el "thymos" o "espiritualidad" que significa "ánimo" o "coraje". El
hombre tiene necesidad de darle valor a las cosas, a sí mismo, y a los demás hombres, de darle valor
a las acciones humanas y a todas las cosas a su alrededor. La espiritualidad es la parte del alma que
da valor a los objetos " y el " deseo de reconocimiento " y exige que otra conciencia comparta la
misma valoración". Además hace que la esclavitud o la humillación de un hombre en cualquier
parte, cause ira o indignación porque no se reconoce al individuo como ser humano. La intolerancia,
parte de la supuesta superioridad de una raza, una sociedad. Enfrenta a los hombres sobre los cuales
se pretendía imponer la propia raza y en esa dirección se hace una exploración analítica, como
objetivo específico, sobre cómo históricamente los pensadores y los filósofos de la filosofía política
han abordado este concepto de tolerancia, tanto en el politeísmo antiguo, el periodo de la Reforma,
la Ilustración , la Enciclopedia y el Liberalismo , hasta la fundamentación teórica de los pensadores y
filósofos contemporáneos que también en América Latina . en la antigua Grecia está articulada desde
la ética para dar cuenta de sí mismo, renunciar a todo dogmatismo, autoridad o tradición, mito o
religión en la búsqueda de la verdad apoyados en la lógica y en la crítica y donde no hay una
división entre el pensar y el actuar y donde se dan todas las condiciones para el ejercicio de la razón.
En la sociedad contemporánea se educa para la obediencia, para el conocimiento y reconocimiento
de la autoridad en el orden del pensamiento , de la interacción social y en la política como un
ejercicio legitimador del poder y del saber que instaura la sumisión y el reconocimiento de la
jerarquía entre los hombres como algo "natural". Panorama histórico de La Tolerancia La tolerancia
surgió entre el conflicto de una iglesia mayoritaria y sus disidentes. En el Siglo XVI se habló por
primera vez de tolerar a los equivocados en cuestiones de fe. Fue establecido por los reformistas que
rechazaron la doctrina de la Trinidad y fueron los fundadores de la corriente reformista llamada
unitarismo, siendo su fin Combatir bajo la idea de guerra y la idea de esfuerzo donde subyace la
noción de tolerancia. Los vencedores de la guerra religiosa crearon un principio ético que concedía
indultos a los " herejes" e " impuros " otorgando el " perdón " y la " indulgencia ", tomas Moro,
Erasmo, Montaigne esbozaron los primeros argumentos, pero nunca llegaron a plantear la existencia
de un derecho inherente de todo hombre a la libertad de conciencia y religión. Los griegos y los
antiguos pueblos civilizados ninguno ponía trabas a la libertad de pensar y que a los griegos por muy
religiosos que fuesen les parecía bien que los epicúreos negasen la Providencia y la existencia del
alma. Los romanos se caracterizaban por su tolerancia. El Senado y el pueblo tenían un principio que
los guiaba y era: "sólo a los dioses les corresponde entender de las ofensas ingeridas a los dioses".
Sus actos predicaban la dulzura, la paciencia y la indulgencia: allí están el Samaritano caritativo, el
perdón a la pecadora, los invitados de Caná, la no - indignación contra Judas, etc. En tanto, Sócrates
muere a causa del odio de los sofistas, los sacerdotes y los principales del pueblo. Sócrates pudo
evitar su muerte y no quiso, Jesucristo se ofreció de manera voluntaria. Ambos aceptan estoicamente
el sacrificio. Sócrates llegó a perdonar a sus acusadores y jueces y Jesucristo pidió a su Padre que
perdonara a sus enemigos. Sin embargo, los griegos consideraban a los extranjeros como "bárbaros"
y en ese sentido Aristóteles decía que los bárbaros eran "esclavos naturales". La tolerancia en la
Reforma, la Ilustración, la Enciclopedia y el Liberalismo, movimiento promovido por Martín Lutero
y J. Calvino principalmente, a favor de la renovación de la iglesia que desembocó en la libertad
religiosa al crearse nuevas iglesias independientes del papado. La crítica histórica contra la iglesia se
había iniciado durante el renacimiento que abogaban por una divulgación de la Biblia y de los
escritos de los padres de la iglesia, gracias a la invención de la imprenta. Este movimiento fue
apoyado por los círculos de la nobleza, de la burguesía, por los humanistas y el clero secular y
monástico. El movimiento se enfrenta a grandes dificultades, como los levantamientos de los
campesinos y los anabaptistas y un sector de los humanistas. La iglesia católica reconquista, sin
embargo, algunos territorios, que es el periodo que se conoce como la Contrarreforma. lo absurdo de
ser intolerante en tanto que los jesuitas debieron ser tolerados bajo la condición de renunciar a sus
métodos de propaganda, proscritos en Francia en 1762. y en el año 313 el emperador Constantino
concedió la tolerancia oficial al cristianismo y su religión fue declarada como la religión oficial del
Estado, excluyendo a las demás religiones, se constituyeron así en dos poderes, uno material y otro
espiritual que fueron el poder el Estado y el poder de la Iglesia, originándose de esta manera la
consolidación del poder de la Iglesia y gestándose formas de intolerancia. Una vez que estaban en el
poder se transformarían en perseguidores de los "herejes" como los arrianos y los donatistas. La
tolerancia en los siglos XVI y XVII adquiere un sentido más amplio en el orden teológico, en el
orden político y en el orden social. La inquisición hizo de la hoguera el fuego que purificaba a los
herejes. El fundamento teórico de esta intolerancia religiosa fue la de determinar que una institución
y sus funcionarios y sacerdotes señalarían para el hombre cuál era la meta suprema de la existencia y
señalaba el camino que conduciría a esa meta para la salvación del alma. La cacería de "brujas" y las
Cruzadas se llevaría a cabo desde finales del siglo XI hasta finales del siglo XII. Al quemar el
cuerpo de un hereje se podía salvar su alma inmortal. Erasmo de Rotterdam fue un precursor del
principio de la tolerancia. En su Elogio de la locura hace una dura crítica contra la decadencia de las
costumbres de su época, la superstición y la iglesia. Crítica los abusos de la iglesia oficial, la
intolerancia y las persecuciones. John Locke dice de la tolerancia que es uno de los deberes del
Estado. En su Carta sobre la Tolerancia argumenta la tolerancia estatal en materia religiosa. El
estado, debe ser tolerante con las convicciones religiosas de sus ciudadanos "porque a él no le
corresponde la cura de las almas y ni las torturas o confiscaciones puede contribuir a que el hombre
cambie en su interior". Una cura caritativa que consiste en llamar a la razón no puede ser negada a
nadie. Nadie puede ser molestado por ser o no cristiano. Se refiere a la cura autoritaria que consiste
en emitir leyes y en hacerlas cumplir. La tolerancia obliga a que ninguna iglesia está obligada a
mantener en su seno a una persona que viola leyes de su sociedad, a que ningún hombre puede
atentar o disminuir los derechos civiles de otro por el hecho de que este se declare ajeno a la religión.
Locke señala que la Tolerancia es el rasgo más característico de la verdadera Iglesia y que el
objetivo de la verdadera religión no ha existido para el lujo, el señorío de los prelados o la fuerza
compulsiva, sino para asentar una vida guiada por la rectitud, Cree necesario separar la Iglesia y el
Estado por cuanto se debe establecer la diferencia que existe entre los asuntos civiles y religiosos,
afirmaba que quien careciera de caridad, humildad y buena voluntad estaría muy lejos de ser un
cristiano auténtico. En su pensamiento converge la piedad evangélica y el racionalismo. Señalaba
que tolerar a aquellos que difieren de los demás en asuntos de religión es asunto que concuerda con
el Evangelio y con la razón. Baruch de Spinoza y su obra Tratado Teológico-político fundamenta en
su obra el derecho de las autoridades en asuntos religiosos y de la necesidad de la tolerancia, y
plantea que la finalidad del Estado es de hecho, la libertad. Que era indispensable para el progreso de
la ciencia y el arte: " cada cual tiene la libertad de pensar lo que quiera y de decir lo que piense”.
Montesquieu también se ocupa de la tolerancia religiosa. Allí expresa el carácter político de la
tolerancia. Afirma que cuando las leyes de un país consideran necesario tolerar varias religiones,
deben también obligar a éstas a una recíproca tolerancia, porque la religión oprimida cuando sale de
esta situación se confiere en opresora como una tiranía. Voltaire escribe en Tratado sobre la
Tolerancia que no se debe predicar ni ejercer la intolerancia. La intolerancia ha cubierto la tierra de
matanzas y son la vergüenza de los pueblos que no conocen la tolerancia. Los abusos de la
intolerancia son descritos por Voltaire en su Tratado, la crueldad, la injusticia, etc. Afirma además,
que para que un gobierno no tenga derecho a castigar los errores de los hombres, es necesario que
esos errores no sean crímenes, y sólo son crímenes cuando perturban la sociedad y perturban la
sociedad si inspiran fanatismo. Los hombres deben empezar por no ser fanáticos para merecer la
tolerancia. John Rawls plantea su formulación teórica sobre la tolerancia. Se pregunta ¿Una secta
intolerante tiene derecho a quejarse cuando no se la tolera? Su respuesta es que la secta intolerante
no tiene derecho a quejarse cuando no se la tolera. Si una persona se queja porque violan sus
derechos esto se limita a la "violación de principios que ella misma reconoce". Rawls reconoce la
legitimidad de la defensa de esta intolerancia. Una secta intolerante no puede quejarse si no se le
tolera, pero ello no legitima que los tolerantes agrupados en sectas o iglesias tengan derecho a
oprimir a los intolerantes. Una tolerancia hacia los intolerantes fomenta entre los ciudadanos
intolerantes, al vivir entre actos y actitudes de tolerancia, principios de reconocimiento de la libertad
de conciencia. Herbert Marcuse En la época contemporánea, señalaba que la tolerancia sólo servía
para mantener el status quo de la desigualdad pero reconocía con todo la tolerancia democrática
como más humana que la tolerancia institucionalizada. Crítica de la "tolerancia pura", esto es, una
tolerancia en abstracto que se convierte en instrumento de esclavitud cuando se da en una sociedad
represiva. Universalizar la tolerancia implica la libertad de pensar y sin estas condiciones, en una
democracia, traería como consecuencia la opresión y la tiranía. Marcuse elaboró la noción de
"tolerancia represiva" que significa que en la sociedad capitalista industrial se manifiesta idealmente
el concepto de tolerancia pero en lugar de servir para la liberación de un grupo de individuos
explotados sirve para adormecer los impulsos de liberación. Sigmund Freud reconoce en la
intolerancia a la "expresión de un narcisismo que aspira a autoafirmarse" y a una imagen de la
agresividad instintiva del hombre. La psicosis que Freud señala de estas manifestaciones de
intolerancia son el resultado de la neurosis de la sociedad moderna y su cura estará en una educación
a través del psicoanálisis para acceder a la tolerancia. Señala como las grandes religiones
monoteístas trajeron como consecuencia el reforzamiento de la intolerancia. La creencia de un dios
único trajo la intolerancia que había sido ajena en la Antigüedad,

You might also like