You are on page 1of 4

ACEITE DE PALMA

PRESENTADO POR:

HEINER HERNÁNDEZ
MARIA CAMILA VÉLEZ
VERÓNICA SERRANO MANDÓN

PRESENTADO A:
ING. JULIO SOCARRAS

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR-SECCIONAL AGUACHICA


INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
POS COSECHA
V SEMESTRE
AÑO 2017
Introducción

El cultivo de la palma africana (Elaeis guinensis) ha tomado gran importancia


económica en el mundo, debido a las propiedades del aceite que produce, el cual
posee múltiples usos que van desde lo culinario hasta el sector de la cosmetología.
Sumado a lo anterior están las características de la planta y sus requerimientos
ecofisiológicos que al ser favorecidos por las condiciones agroecológicas de
Colombia, han permitido el posicionamiento del cultivo en el país.
Para el 2006 Colombia tenía un área sembrada en palma de aceite de 303.768
hectáreas (FEDEPALMA, 2006), lo cual equivale a un aumento de 10,3% en
comparación con el 2005. Esta se encuentra distribuida por departamentos entres
las regiones, Oriental (Meta, Casanare, Cundinamarca y Caquetá), Norte
(Magdalena, Norte del Cesar, Bolívar y Atlántico), Central (Sur del Cesar, Santander
y Norte de Santander) y la región Occidental (Nariño, Valle del Cauca y Antioquia),
con una producción en miles de toneladas de aceite de palma crudo de 220.524,
202.878, 200.105 y 86.900 respectivamente.
Las refinerías de aceite de palma exigen un producto que se pueda retirar lo más
moderadamente posible, para luego fabricar productos blandos, inoloros e incoloros
que el consumidor pueda utilizar directamente, sin necesidad de una refinación
adicional.

Específicamente, todas las refinerías buscan las siguientes cualidades en el aceite


crudo de palma:

 acidez (Ácidos Grasos Libres -AGL-): Se evalúa como porcentaje en peso de


ácido palmítico libre (C 1 5 H 3 1 COOH) presente en el aceite y titulado con
solución de Hidróxido de Sodio. Los rangos de acidez óptimos para el aceite
crudo de palma va de 2,5 y 3,5. El procedimiento para determinar la acidez
consiste en pesar 5g de aceite diluir en 50ml de alcohol etílico al 98%, alentar
en una plancha de calentamiento para disolver, agregamos 5 gotas de
fenolftaleína y titular con hidróxido de sodio al 0,1N, la coloración de la
titulación v de amarillo a un rosado pálido.

 humedad (un 0.19% es óptimo) los rangos óptimos de humedad van de 0 a


0,20. El procedimiento para determinar la humead consta de pesar 10g de
aceite en una balanza halógena que realiza el procedimiento
automáticamente calentando la muestra y secándola y determinar la
humedad por diferencia de peso.

 Impureza: los rangos de impureza van entre 0,040 a 0,1. el procedimiento


para determinar es pesar 20g de aceite y disolver en 100ml de Bencina de
petróleo, calentar para disolver, se agrega la muestra en un filtro colocado
sobre una bomba de secado al vacío al final se pesa el filtro y se saca el
cálculo de impureza con el peso de filtro inicial y el peso del filtro final.

 Dobi (índice de blanqueabilidad): el Dobi puede variar según la acidez pero


su rango va de 1,5 a 3,0. El procedimiento para determinar es pesar 0,044g
de aceite y disolver en 10ml de trimetilpentano, introducir la muestra en el
espectrofotómetro y corre análisis automáticamente por medio UV se
determina la blanqueabilidad.

You might also like