You are on page 1of 7

BIOGRAFÍA DE MARTÍN CHAMBI

Martín Chambi nace en una familia de campesinos quechua hablantes a finales del siglo XIX. En su
condición de indio y desheredado, la pobreza y la muerte del cabeza de familia hace emigrar al
joven Martín Chambi, con sólo catorce años, a buscar trabajo en las multinacionales que explotan
las minas de oro de Carabaya en la selva a orillas del río Inambari.
La fortuna hace que sea allí donde traba su primer contacto con la fotografía, aprendiendo sus
rudimentos de los fotógrafos ingleses que trabajan para la Santo Domingo Mining Co. Ese
encuentro fortuito con la nueva técnica prende en él la chispa que le decide a buscarse el sustento
como fotógrafo. Para ello emigra en 1908a la ciudad de Arequipa, donde la fotografía está muy
desarrollada y donde descollan figuras de fotógrafos notables que venían tiempo marcando un
estilo propio y manejando una técnica impecable.
El contexto social y cultural en que se desarrolló fue el óptimo, pues una ola creciente de
interés turístico e histórico y de investigaciones arqueológicas (la ciudadela de Machu Picchu fue
descubierta oficialmente en 1911), así como la llegada al sur de los beneficios modernos de la
tecnología (motocicletas, automóviles, vuelos aéreos, nuevas carreteras), fueron, indudablemente
los acicates visuales de su inquieto espíritu observador. Chambi fue uno de los protagonistas de la
denominada Escuela de Fotografía Cusqueña. Expuso en vida por lo menos diez veces, tanto en el
Perú como fuera de él.

He leído que en Chile se piensa que los Indios no tienen cultura, que son incivilizados, que son
intelectual y artísticamente inferiores en comparación a los blancos y los Europeos. Más elocuente
que mi opinión, en todo caso, son los testimonios gráficos. Es mi esperanza que un atestado
imparcial y objetivo examinará esta evidencia. Siento que soy un representativo de mi raza; mi
gente habla a través de mis fotografías
Martín Chambi, 1936

Muchos críticos aseguran que dividió su trabajo en dos grupos: el de índole comercial, que incluía
los retratos por encargo, en estudio y exteriores así como los grandes retratos grupales y el otro de
carácter personal, que incluía su registro antropológico, básicamente retratos de la etnia andina y
registro de tradicionales locales, también estarían sus numerosas vistas urbanas del Cuzco y sus
vistas de restos arqueológicos. Si bien esta parte de la obra es cuantitativamente menor, se
distingue por haber sido realizada con notable persistencia y continuidad.
BIOGRAFÍA DE MARÍA ROSTWOROWSKI

Es una historiadora e investigadora peruano-polaca. Estudió varios idiomas, como el francés, el


inglés y el polaco. Se casó por segunda vez con Alejandro Diez Canseco, obteniendo gran
influencia de él para su carrera. Lamentablemente falleció su esposo en 1961 y ella fue al
leprosorio de San Pablo para dedicarse a las misiones. Tiene una hija llamada Cristina, tres
nietos y nueve bisnietos.

Realizó sus estudios en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Tuvo dos grandes
maestros: Raúl Porras Barrenechea y el antropólogo norteamericano John Murra. Ambos calaron
en su formación de historiadora. Además editó numerosas obras, como Historia del
Tahuantinsuyo, que es el texto más vendido en el Perú.

Es autora de grandes aportes a la historiografía y a la etnohistoria peruana. En su


libro Pachacutec inca Yupanqui (1953) resalta el papel de este gobernante en la edificación
del Tahuantinsuyo. Además ha realizado estudios dedicados a las sociedades precolombinas de
la costa, cuyo análisis era poco estudiado en aquella época (Curacas y sucesiones: costa norte,
1961). Entre otros estudios destaca uno de género (La mujer en la época prehispánica, 1986). Y
hasta uno de cristianización de cultos precolombinos.

Es integrante de la Academia Nacional de la Historia desde 1979, siendo incluso la


Vicepresidente. De igual manera integra la Real Academia de la Historia (España) y de
la Academia Nacional de la Historia (Argentina). Además es miembro del Instituto Raúl Porras
Barrenechea (Lima). Asimismo la Sociedad Geográfica de Lima la integró como miembro
honorario. Y también ha presidido la Asociación Peruana de Etnohistoria, que se fundó en 1979.

Incluso fue integrante cultural de la Embajada del Perú en España (1964-1968), y del mismo
modo ha sido directora del Museo Nacional de Historia (1975-1980). También laboró en el
diario Correo, dirigido por Roberto Ramirez Villar. Por último, de 1973 a 1974 tuvo una plaza de
investigadora en el Museo de la Cultura Peruana. A pesar de sus más de 90 años María
Rostworowski sigue con sus estudios e investigaciones a favor de la Historia del Perú.
BIOGRAFÍA DE NICOMEDES SANTA CRUZ

Nicomedes Santa Cruz Gamarra, fue un gran representante de la cultura afroperuana en el


mundo pues viajó por varios países llevando todos sus conocimientos sobre la riqueza cultural
peruana. Periodista de profesión, también tuvo otras pasiones como la música, el teatro, la
poesía, además fue una gran folclorista y escritor autor de varios importantes ensayos sobre la
aportación afroperuana en la historia del Perú y temas relacionados con la raza negra, la
marginalización del indio, el racismo, la colonización africana, el imperialismo, la pluricultura
nacional, entre otros, por estos grandes aportes se designó como Día de la Cultura Afroperuana
el 4 de junio, fecha de su nacimiento.
Pero su contribución en la literatura no termina allí ya que rescató, preservó y conservó la
tradicional décima, pues escribió una variedad de décimas y poemas, además de recopilar las
que circulaban oralmente, pero aún con todo este legado que dejó, no ha sido reconocido como se
debe pues es poco estudiado y mencionado.
Este personaje nació en Lima – Perú, el 4 de junio de 1925 en el populoso distrito de La Victoria
en un hogar muy humilde, fue el noveno de diez hermanos, sus padres fueron Nicomedes Santa
Cruz Aparicio y de Vicky Gamarra Domínguez, debido a su pobre economía, desde adolescente
tuvo que trabajar en las calles para apoyar su familia, por muchos años trabajó en la concurrida
avenida Abancay a altas horas de la noche.
En su juventud tuvo la oportunidad de salir del país y no lo pensó dos veces y emprendió un viaje
buscando nuevas oportunidades por América Latina uno de sus grandes amigos fue don Porfirio
Vásquez que lo ayudó mucho en su formación como escritor y decimista, en sus recorridos por
varios países iba recitando sus poemas, versos y decimas por lo que mucha gente lo apoyaba y
admiraba su valentía.
Junto su hermana Victoria Santa Cruz formó una compañía teatral donde plasmaban obras sobre
el folclore afroperuano y realizaban contactos radiofónicos de los mismos, fue cuando se
encontraba en Argentina que con un espectáculo llamado “Ritmos Negros de Perú” debutó en las
tablas en el Teatro Municipal de Buenos Aires, ganándose muchos aplausos y reconocimientos.
Entre sus tantos viajes a varios países seguía trabajando para difundir la cultura afroperuana, por
eso en 1971 cuando se encontraba en Cañete le propusieron dirigir el primer Festival de Arte
Negro, evento que tuvo mucho éxito para sus objetivos, en 1974 encontrándose en África, formó
parte del coloquio Négritude et Amérique Latine, luego viajó a Cuba, México, Japón, Colombia,
Panamá, donde siempre buscó formar parte de eventos donde se ensalzara la raza negra.
En 1981 viajó a Madrid, allí se desempeñó como periodista, dictaba seminarios y trabajó en la
realización de un disco llamado, “España en su folclor”. Al ser intervenido por un cáncer al
riñón, falleció el 5 de febrero de 1992 en un nosocomio de Madrid.
El paso de Nicomedes fue efímero por la política del que se retiró muy rápido, a finales de los 50
trabajó como presentador de radio y televisión, en los años 60 y 70 publicó sus poemarios,
décimas, cuentos y antologías, ente las cuales destaca, Rimactampu: Rimas al Rímac, Ritmos
negros del Perú, Décimas, Canto a mi Perú, entre otros.

BIOGRAFIA PEDRO SALVINO ZULEN AYMAR


(Lima, 12 de octubre de 1889 - Lima, 27 de enero de 1925)

fue un filósofo y bibliotecarioperuano de ascendencia china, que dedicó gran parte de su corta vida
a la lucha por el descentralismo político y la defensa de los derechos indígenas. 1
Sus padres fueron: Pedro Francisco Zulen y Petronila Aymar. Egresado del colegio dirigido por el
notable educador Pedro A. Labarthe, ingresó en 1906 a la Facultad de Ciencias de la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos, pasando por las especialidades de Ciencias Naturales y de
Matemáticas. En 1909 decide trasladarse a la Facultad de Letras, dedicándose especialmente al
estudio de la filosofía. En 1914 se matricula en la Facultad de Jurisprudencia. Fue el promotor y
uno de los fundadores de la Asociación Pro-Indìgena en 1909, ocupando el cargo de secretario
general hasta el año 1915, aunque su renuncia a la institución recién se hace pública al año
siguiente. En 1916 viaja a los Estados Unidos con el fin de seguir estudios de post grado en
filosofía en la Universidad de Harvard, pero el mal estado de su salud (sufría de tuberculosis) lo
hace desistir de su empeño apenas iniciadas las clases. Decide retornar al Perú y se establece en
la ciudad de Jauja (departamento de Junín) con dos objetivos: mejorar su salud y, sobre todo,
alejarse de Lima debido al acoso sufrido por su antigua colega en la Pro-Indígena, Dora Mayer.
En 1919 decide postular a una diputación suplente por la provincia de Jauja, siendo arrestado poco
antes de la elección y enviado a la capital del departamento, Cerro de Pasco, acusado de
anarquista y de instigar a la rebelión del campesinado. Todo se habría debido a una conspiración
de sus enemigos políticos, quienes frustraron así su candidatura.
Culminados sus estudios y graduado de bachiller en Letras ese mismo año, viaja por segunda vez
a los Estados Unidos en 1920, con el fin de retomar su antiguo proyecto universitario en Harvard.
Además de sus estudios académicos de Filosofía, se dedica por su cuenta al estudio de lo que
luego se conocería como bibliotecología. Regresa al Perú hacia fines de 1923, siendo nombrado
catalogador de la Biblioteca de la Universidad de San Marcos al año siguiente y, luego, director
interino. dedicándose por completo a la labor de catalogación de sus fondos bibliográficos, la
edición del "Boletín Bibliográfico" y la reorganización completa de la institución. Debido a ello se le
considera uno de los pioneros o fundadores de la bibliotecología peruana y desde el año 2002,
como merecido homenaje, la Biblioteca Central de la Universidad de San Marcos lleva su nombre.
En 1924 se gradúa de Doctor en Letras y es nombrado, a pedido de los propios estudiantes,
catedrático auxiliar en la Facultad de Letras, dictando el curso de Psicología y Lógica, el cual
renovó completamente sobre la base de sus lecturas y experiencia académica en Norteamérica.
Tras su muerte, llega a Lima una comunicación escrita por el filósofo británico Bertrand
Russell quien, entre asombrado e intrigado, lo felicitaba por el contenido de su tesis doctoral y le
preguntaba si el movimiento filosófico peruano se hallaba al mismo nivel.
Zulen publicó en vida sólo dos obras, sus tesis universitarias, en tanto que otros dos textos serían
editados póstumamente por su madre y por Dora Mayer. Caso aparte son un sin número de
artículos periodísticos sobre indigenismo, descentralismo y reforma universitaria, de los cuales el
propio Zulen intentaría publicar una selección en España, hasta en dos oportunidades, bajo el título
de Gamonalismo y centralismo, aunque sin éxito.
BIOGRAFIA DE CHABUCA GRANDA

(María Isabel Granda Larco; Apurímac, 1920 - Miami, 1983) Cantante y compositora peruana. Hija
del administrador de la mina de Cotabambas Auraria, Chabuca Granda se trasladó a Lima junto a
su familia cuando aún era una niña y allí cursó estudios en el colegio de los Sagrados Corazones
de Jesús.

A los doce años descubrió su vocación musical; comenzó a cantar y fue escogida vicepresidenta
de la Asociación de Canto de su colegio. En 1937 formó el dúo llamado Luz y Sombra junto a su
amiga Pilar Chamaca Mújica. El dúo cantó en diversas emisoras como Radio Nacional o Radio
Miraflores, en la que Chabuca animaba un programa para artistas aficionados.

En 1940 formó un trío con Martha y Charo Gibson; interpretaban canciones mexicanas, muy de
moda en la época. Dos años más tarde contrajo matrimonio con el brasileño Enrique Demetrio
Fuller Da Costa, del que se separó en 1952, lo que supuso un no pequeño escándalo en la
sociedad de la época. Ese mismo año inició su carrera en solitario.

Autodidacta y de extraordinaria sensibilidad artística, Chabuca Granda compuso más de un


centenar de canciones, basadas en el folclore y en la historia del país. Su fama internacional, que
la llevaría a dar recitales por Europa, procede del vals La flor de la canela, al que siguieron otras
exitosas melodías como Fina estampa y José Antonio, a las que supo imprimir un intenso lirismo y
que han sido interpretadas en muchas ocasiones por célebres músicos de la talla de María Dolores
Pradera y Julio Iglesias.
A lo largo de su carrera como compositora trabajó diversos ritmos como el tondero, el vals criollo y
los ritmos negroides. Estos últimos se dejan ver en melodías como El surcoo Me he de guardar.
Escribió también un ciclo de canciones dedicadas a su compatriota el poeta guerrillero Javier
Heraud, abatido a los veintiún años de edad.
DANIEL ALOMIA ROBLES (RESUMEN BIOGRÁFICO)

Nació en huánuco el 13 de enero de 1871. Su padres fueron don Marcial Alomía y doña Micaela
Robles. Desde niño tenia un oído muy fino que reproducía todo lo que escuchaba. Cuando tenia 16
años, el músico negro Manuel de la Cruz Panizo le ofreció enseñarle música a cambio que el
cantara en la Iglesia. El maestro le enseñaba solfeo en las noches. Mas tarde se puso en contacto
con Claudio Rebagliatti quien le ofreció enseñarle música a cambio que el lo ayudara en los
conciertos. Estudio Medicina por imposición de sus padres. Estando en tercer año viajaron con
otros estudiantes a la selva, allí conoció a Gabriel salas, quien ejerció una influencia decisiva en su
vida en el campo de la música. por breve tiempo fue subprefecto y juez de paz en jauja; también
fue alcalde de la ciudad de huacho. En 1913 presento la Zarzuela "el cóndor pasa". En 1919 viajo a
lo EE.UU. Allí ofreció conciertos, conferencias, grabo discos, hasta 1933. en 1935 retorno al Perú y
luego de visitar su tierra natal, murió el 17 de julio de 1942 en Lima.

La comisión pro retorno de los restos de Daniel Alomía Robles trasladaron sos restos a Huánuco
luego de mas de un año de gestión, el 14 de enero de 1996, vía aérea llego a esta cuidad y fue
recibido apoteósicamente por un mar humano que formaba cordones desde las Moras hasta la
Plaza de Armas. Hoy descanza en una cripta que se mando a construir en la casa dónde nació
(Instituto Superior de Música Daniel Alomía Robles; hoy con Nivel y Rango de Universidad.)
¿CUÁL ES EL ORIGEN DE LA NOCHE DE SAN JUAN?

La noche de San Juan (el Bautista) es una festividad muy antigua que suele ir ligada a encender
hogueras o fuegos. Algunos encuentran vinculaciones de esta fiesta con las celebraciones en la
que se festeja la llegada del solsticio de verano en el hemisferio norte, cuyo rito principal consiste
en encender una hoguera. La finalidad de este rito era dar más fuerza al sol, que a partir de esos
días, iba haciéndose más débil. Simbólicamente el fuego también tiene una función purificadora en
las personas que lo contemplaban.

Esta fiesta se celebra en muchos puntos de Europa, aunque está especialmente arraigada a
España, Portugal (Fogueiras de S£o Jo£o), Noruega (Jonsok), Dinamarca (Sankthans), Suecia
(Midsommar), Finlandia (Juhannus) y Reino Unido (Midsummer). En Sudamérica, Brasil tiene
Festas Juninas, en Paraguay, Bolivia, Chile, Perú y Venezuela la noche de San Juan.

La noche de San Juan está, así mismo, relacionada con antiquísimas tradiciones y leyendas
españolas como la leyenda de la encantada.

Las raíces de la celebración de la Noche de San Juan se pierden en el tiempo. Nuestros


antepasados creían que el Sol estaba enamorado de la Tierra y se resistía a abandonarla. Y por
ello comenzó a festejarse en la última noche de primavera, alrededor del 24 de junio, que es la más
corta del año.
Las raíces de la celebración de la Noche de San Juan se pierden en el tiempo. Nuestros
antepasados creían que el Sol estaba enamorado de la Tierra y se resistía a abandonarla. Y por
ello comenzó a festejarse en la última noche de primavera, alrededor del 24 de junio, que es la más
corta del año. A esto se unía la superstición de que ese día era el ideal para ahuyentar a los malos
espíritus y atraer a los buenos, así como para librar encantamientos de amor y fertilidad.

Con la llegada del cristianismo, la Noche de San Juan se mantuvo, pero perdió su carácter mágico
y adoptó un nuevo significado. Según los textos sagrados, Zacarías mandó encender una hoguera
para anunciar a sus parientes el nacimiento de su hijo, Juan Bautista, que coincidía con la noche
de solsticio de verano.

Para conmemorar esa fecha, los cristianos del medievo encendían grandes hogueras y celebraban
diversos ritos a su alrededor. En ellos siempre estaba presente la señal de la Cruz.

You might also like