You are on page 1of 6

ESTUDIOS DE FAMILIA

Desde la Sociología:

 Analizó la relación sociedad-familia-Estado, poniendo énfasis en la


variable económica como fundamental en los proceso de cambio de la
sociedad pre-industrial a la post-industrial, situación que influye la
familia, pasando de ser compleja/extensa, a familia simple/nuclear,
cuyos lazos de parentesco se diluyen ante los postulados de la
individualización y del igualitarismo.
Le Play (1806-1882), Comte (1835), Durkheim(1858-1917) y Weber
(1886-1920)

 Indagó sobre el impacto de la industrialización en la familia de la


clase obrera. La profundización del trabajo femenino trajo aparejado la
redefinición de roles en su seno y se relacionó la clase social con los
tipos familiares.
 Las investigaciones se orientaron a sus transformaciones atravesadas
por la economía, la cultura, la sociedad y las políticas de Estado. El
rol desempeñado por la mujer o en las relaciones
intergeneracionales, a partir de la revolución industrial, Pone de
manifiesto la correlación entre la transformación de los vínculos
solidarios de parentesco y la organización económica a escala mucho
mayor que las que permite el entorno familiar (Martine Segalen, 1988).

Desde la Antropología

 Situó a la familia dentro de los estudios de parentesco, en las llamadas


sociedades “exóticas” –las no europeas-, se organiza de acuerdo a la
cultura a la que pertenece, sin dejar de tener un sentido universal.
 Levi Strauss (1973), afirmaba que la familia tiene su origen en el
establecimiento de una alianza entre dos o más grupos de descendencia
a través del enlace matrimonial entre dos de sus miembros.
 Guellestad y Segalen coloca en primer plano su capacidad adaptativa a
los cambios., proponen el estudio de la familia contemporánea desde
una perspectiva transversal y en relación con el parentesco, la estructura
social y la cultura (Guuellestad; 1997).
Desde la Demografía
 Aportó la metodología de estudio de la población a través del tiempo
teniendo como base su organización, datos como fecundidad, natalidad,
mortalidad, edad promedio del matrimonio, cruzados con cambios
socioeconómicos, políticos o fenómenos en masa tales como pestes,
epidemias y guerras, ofreciendo una base cuantitativa para determinar
su impacto en el tamaño y evolución de las familias (Henry.1967; Fleury
M. 1956; Kertzer, 1989).
Desde la Historia

 En relación a su carácter de institución fundante de las sociedades, en la


década del 60’, profundizaron en la forma y composición de la unidad
doméstica preindustrial. Grupo Cambridge Peter Laslett y Edgard
Wrigley, Analizaron en las tipologías de los grupos co-residentes y el
análisis de la interrelación interna de las unidades domésticas
 P. Ariés, desarrollo la historia del niño y la familia, basada en los
sentimientos. Anderson, presenta, a su vez, un cuadro de su sistema
cultural separado de las relaciones de mercado y trabajo de sus
miembros y por el contrario Shorter se ocupó del impacto del
capitalismo sobre las relaciones interpersonales (Leslett, 1965;
Ariés, 1960; Anderson; 1980; Shorter, 1975).
Bjerg y Boixadós “algunos aspectos de la familia como problema de
investigación han requerido –y requieren- procurar nuevos marcos
conceptuales, en particular cuando se trata de establecer relaciones,
comparaciones y de generar modelos interpretativos” (Bjerg et. al,
2004:16).

Pierre Bourdieu desde su teoría sociológica, analiza la familia como


institución social que interviene en la distribución del capital,
concretamente el patrimonio cultural y lingüístico que transmite y que es
incorporado en forma de habitus por los descendientes (hijos) en el
proceso de socialización. “la trayectoria paternal contribuye a modelar la
experiencia originaria de inserción dinámica en el universo social” (Bourdieu,
1979b: 124).
Síntesis: las variables intervinientes predominantes en los estudios
multidisciplinarios refieren al aspecto económico y la cultura y cómo
impactan éstos en la familia, como así también los lazos de parentesco que
incluyen las relaciones interpersonales.
La familia se constituye en el primer lugar en el que se aprende la
relación con el mundo y donde se construyen las bases de la
subjetividad, es el espacio donde las representaciones familiares operan
significativamente en la interpretación, la identificación y los modos de
resolución de la vida cotidiana.
Eloisa De Jong entiende a la familia “como producida (por) y productora
de un sistema social de relaciones materiales y simbólicas de donde se
derivan los modos de entender a la misma, constituyendo representaciones
como una trama argumental desde la cual el sujeto interpreta la realidad y
orienta su acción en el mundo” (De Jong, 2010:15)
En el contexto actual, se transforma la familia, demostrando que su
mundo material y su mundo subjetivo no son inmutables. Mundos constituidos
por representaciones y pensamientos como una realidad en continuo
movimiento entre lo externo y lo intra-subjetivo
La familia sigue estando condicionada por modelos socio-culturales
hegemónicos con respecto al “deber ser familiar” en la sociedad, modelos
no estáticos pero que se imponen socialmente, desde las exigencias materiales
y constructos sociales simbólicos.
La reproducción social refiere al proceso dinámico de cambio
vinculado a la perpetuación de los sistemas sociales, involucrando tanto
factores económicos como ideológicos, políticos y sociales en un proceso de
mutua influencia. En ello, se distinguen tres aspectos, la reproducción social, la
reproducción de la fuerza de trabajo y la reproducción biológica, donde la
familia como agente social está presente.
El modelo social hegemónico que consolidó la idea de familia como
“célula básica de la sociedad”, en palabras de Alberti y Méndez, relajó los
lazos de solidaridad comunitarios en nombre de las libertades y derechos
individuales, depositando en la familia, la responsabilidad social por las
conductas individuales, haciéndola responsable por el destino social de sus
miembros, aislada del contexto histórico social donde inscribe su vida (Alberti
et.al., 1993: 12; De Jong, 2001).
Jelin, propone que para promover la equidad social y disminuir las
desigualdades sociales se requiere de la intervención de las instituciones
extra-familiares compensadoras y transformadoras, especialmente por
parte del Estado a través de políticas fiscales y sociales, que deberán basarse
en un conocimiento profundo de las transformaciones familiares y en una
adaptación a las prácticas sociales concretas de la población (Jelin, 2010:198-
199).
La pobreza y el deterioro psico-afectivo impactaron fuertemente en los
modos de organización familiar en un contexto cultural de insensibilidad social,
multiplicando las problemáticas asociadas al mundo familiar. Se observa la
coexistencia de formas de organización familiar tradicionales,
transicionales y posmodernas en un mismo medio social, por ejemplo la
presencia de la familia extensa y la familia nuclear1, habiendo permanecido
ésta última como ideal en el imaginario social.
Históricamente, la esencia del sistema industrial no se modificó, lo que se
ha deteriorado es el mundo productivo (relaciones laborales, desigualdades) y
las redes sociales de contención, convirtiéndose la familia como un espacio de
alta conflictividad social, generándose dificultades en la identidad individual y
familiar, vulnerabilidad que suele fragilizar los vínculos. Por otro lado, las altas
exigencias laborales en un mercado competitivo requieren de hombres y
mujeres con mínimas responsabilidades familiares, produciendo tensión entre
la vida privada y el mundo del trabajo-
Catalina Wainerman, define familia en un sentido amplio, según el cual
hace referencia a un “grupo social concreto que existe como tal en la
representación de sus miembros y está organizada para desarrollar las
funciones biológicas, materiales y sociales de la reproducción, a través de los
principios formales de alianza, descendencia y consanguinidad o no, por un
lado y por otro, de las prácticas sustantivas de la división sexual del trabajo"
(Weinerman, 1996).
Eloisa De Jong, completa la idea de familia como emergente de un
contexto: “… es un espacio complejo y contradictorio en tanto emerge como
producto de múltiples condiciones de lo real en un determinado contexto socio-
político, económico y cultural, atravesada por una historia de modelos o formas
hegemónicas de conformación esperadas socialmente y una historia singular
de la propia organización, donde confluyen lo esperado socialmente, lo

1
Familia extensa, hace referencia más a los individuos que a las familias, al conjunto de ascendientes,
descendientes, colaterales y afines de una familia nuclear, generalmente ya no conviven en la misma
vivienda. La familia nuclear es aquella constituida por el padre, la madre y los hijos socialmente
reconocidos.
deseado por la familia y lo posible en el interjuego texto-contexto.”2 (De Jong,
2001:39)
Desde un concepto amplio, Jelin afirma que “siempre existieron formas
alternativas de organización de los vínculos familiares, otras formas de
convivencia, otras sexualidades y otras maneras de llevar adelante las tareas
de procreación y reproducción3 (…) formas de convivencia -elegidas o
impuestas- que no estaban basadas en lazos de parentesco” y que
históricamente fueron silenciadas. Y por otra parte, afirma que “la familia
nuclear arquetípica está muy lejos de cualquier ideal democrático”, esto en
relación al modelo patriarcal o matriarcal y el ejercicio del poder desde estas
instancias (Jelin, 2010:22).
Liliana Barg afirma que, los vínculos se forjan con la presencia del otro,
se construye y es construido junto al otro, en la representación co-construida
por los agentes en la relación que establecen, valiéndose del lenguaje. Implica
relacionarse con los aspectos semejantes y aspectos diferentes, en base a
pactos de los integrantes de esa relación. Así en todo vínculo trans o
intergeneracional se dan aspectos compartidos (tradiciones, costumbres) y no
compartidos (las diferencias). En los vínculos fraternos, se dan rivalidades,
unión y alianzas como parte de las diferencias. La alianza implica lazo social,
solidaridad, amparo, contención, pero también opiniones diferentes (Barg,
2009:64).
Asimismo, la familia tampoco es un espacio naturalizado como bueno
o malo en sí mismo, sino que en ella se pueden consolidar y reproducir las
desigualdades sociales, donde se ejerce el poder, individualismos, procesos
discriminatorios, en el marco de los afectos de signo positivo o negativo
(Tensión: amor-odio, contención-discriminación, protección-desprotección,
seguridad-inseguridad, autoritarismo-democracia).

2
“El todo familiar se debe entender entonces como constituido en un proceso social, histórico, particular y
como un producto de múltiples relaciones de lo real y que puede ser entendido en un interjuego entre el
texto (familia), el contexto (medio social próximo en relación a las condiciones estructurales generales) y
en un vínculo pasado-presente-futuro donde opera la relación entre lo material y lo simbólico, entre el
medio social y el mundo familiar y social internalizado.” (De Jong, Eloísa. 2001: 11 – 39).
3
Entre las formas de organización familiar se pueden observar: Madres solas, o padres solos con hijos a
cargo, propios o adoptivos; Familias ensambladas; Familias donde un miembro de la pareja no convive
pero continua formando parte y teniendo relaciones permanentes con el grupo familiar; Abuelos/as con
nietos a cargo como únicos responsables; Tíos/tías con sobrinos e hijos a cargo; Parejas de un mismo
género.
La familia asume un papel determinante en el mantenimiento del orden
social, en la reproducción del espacio social y de las relaciones sociales. Barg
dice que es una especie de sujeto colectivo, no como mera suma de individuos,
sino como partes de un cuerpo unido y agrega que, “al ser producida y
reproducida con la garantía del Estado, recibe en cada momento del
mismo los medios para existir y subsistir” a través de Políticas Públicas
en relación a un orden legal (derechos y obligaciones – Derechos Humanos),
aunque a veces no llegan adecuadamente (Barg, 2009: 63).

Bibliografía: “Representaciones sociales acerca de la locura. Familias con miembros que


padecen enfermedad mental.” Dra.Margaría Susana. Editorial Publicia. Alemania. 2014

You might also like