You are on page 1of 5

FACULTAD DE PSICOLOGÍA LEOPOLDO CHIAPPO GALLI

DIRECCIÓN DE POSGRADO

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA CON MENCIÓN EN


PSICOLOGÍA DE LA SALUD Y DE LA ENFERMEDAD

CURSO: ASPECTOS SOCIOCULTURALES EN LA PREVENCION Y


PROMOCIÓN DE LA SALUD

DOCENTE: DR. HUMBERTO CASTILLO MARTELL

Ensayo Aspectos cognitivos y epistemológicos en la prevención y promoción en Salud


mental.

GRUPO 4

RAYGADA CRISTIAN
SANDOVAL VICTORIA
MEJÍA RICHARD
CASAÑO MAYTE
JIMÉNEZ HUGO

PERÚ-LIMA
2017
Des-pensar para poder pensar

La búsqueda de formas de convivencia que permitan el desarrollo y la equidad social exige una

reflexión crítica sobre nuestros modos de pensar y el origen de los mismos.

De Sousa plantea una crítica hacia la universalización de los modos occidentales de pensar;

sabemos que su imposición en Latinoamérica ha trascendido al fin del colonialismo formal y es

impuesto aún en nuestra forma de relacionarnos, por lo que nuestras expresiones lingüísticas y

concepciones de la realidad son moldeadas aún desde esta perspectiva social. Incluso asumiendo

una postura reaccionaria ante el modo de convivencia impuesta por el sistema capitalista, es

factible caer en posiciones arraigadas en lo que De Sousa considera “el pensamiento abismal”.

Dos aspectos que limitan la superación de este pensamiento, son las dificultades para imaginar

el fin del capitalismo y del colonialismo. Han surgido así la socialdemocracia, el keynesianismo,

el socialismo del siglo XXI, etc. que han servido para generar modos de convivencia con el

capitalismo, para minimizar sus efectos sociales, más no para alcanzar su superación absoluta.

Esta realidad, sumada a las nuevas luchas de movimientos sociales, exige tomar distancia,

mediante una apertura teórica y epistemológica de este pensamiento tradicional. La alternativa de

De Sousa es asumir una epistemología propia, que permita abordar una realidad que no fue

concebida o fue imperceptible para la versión dominante de la modernidad occidental. Mediante

la “epistemología del sur” se propone crear una sociología transgresiva capaz de rescatar los

conocimientos y prácticas sociales invisibles (ausencias) y de detectar experiencias sociales que

anuncian posibilidades alternativas para el presente (emergencias). En síntesis, resulta imperativo

una revaloración de nuestras relaciones sociales, de nuestra diversidad cultural y una evaluación

de nuestro propio contexto que devengan en la construcción de una sociedad moldeada por nuestra

propia epistemología social latinoamericana.


Más Allá Del Pensamiento Abismal: De las Líneas Globales A una ecología de saberes ¿Realmente

vivimos en una sociedad irreal? Solo convivimos con una realidad sostenida por un pensamiento

occidental moderno llamado “pensamiento abismal”, marcando estas distinciones entre lo visible

que son las ciencias, la filosofía, la teología etc. En el cual vilipendia los conocimientos populares

desdeñando los conocimientos y creencias tabicando en solo ideas mágicas e idolatras.

El nuevo mundo debe transigir a los humanistas del viejo mundo aludir que no existe un

conocimiento real; solo comprensiones intuitivas subjetivas, opiniones de lo que convive en su

propia naturaleza feneciendo todo tipo de saber.

Trasvasa una sociedad de salvajes, guetos, de fábrica de explotaciones prisiones, nuevas formas

de esclavitud, mercado negro de órganos humanos, trabajo infantil, prostitución, etc. ¿Esto es el

nuevo mundo? Por eso la alegan que la exclusión social no existe porque como sub humanos no

son candidatos concebibles para la inclusión social.

El retorno del movimiento colonial basado en un fascismo social dando énfasis a la segregación

social fraccionando en zonas salvajes incivilizadas con las castillos neo feudales zonas exclusivas

y privadas; conllevando a un fascismo contractual que el más débil debe aceptar las condiciones

impuestas sucumbiendo en un contrato laboral, a su vez disponiendo de sus servicios, este fascismo

territorial demarca en el preconstracturismo haciendo a grupos sociales en guetos; mientras en el

posconstracturismo la clase popular trabajadora son excluidos de sus derechos sociales.

Las distinciones entre lo visible e invisible dirigen a la separar la realidad social aperturando

respuestas sociales como terrorismo, trabajadores inmigrantes indocumentados y refugiados,

buscan una regulación de aprobación.


Se busca un pensamiento abismal como un pensamiento ecológico basado en el reconocimiento

de la pluriculturalidad de conocimientos heterogéneos, esta ecología de saberes es

interconocimiento; de esas diversidades inagotables de la experiencia de cada mundo más allá de

lo científico.

Las creencias son parte fundamental e integral de la identidad teniendo un pensamiento

pluralista y propositivo.

En la estructura del análisis de Santos, estipula una concepción intercultural en los derechos

humanos, una propuesta de volver a estructurar el enfoque del derecho humano desde un discurso

intercultural y poscolonial.

Al parecer este enfoque lejos de poseer una visión global, universal y equitativa, forma parte

de un constructo de localismos, es decir que su teorización guarda claros lineamientos

occidentales, dejando de lado las visiones autóctonas, la dignidad absoluta e irreductible de la

individualidad de pueblos no representativos.

La historia nos muestra que los derechos humanos en sus inicios nacen como respuesta a la

violación de las autonomías de los pueblos que sobrevivieron a la Segunda Guerra Mundial, siendo

que, el Estado fue quien transgredió los llamados derechos humanos, en resolución a esta

problemática nace desde la sociedad civil los derechos humanos, que en su segunda y tercera

generación paradójicamente quien tomará esta visión absoluta en la mayoría de sus políticas

públicas será el Estado.

La clara manifestación de la hegemonía occidental en los derechos humanos son las evidencias

de su primer borrador en 1948 desarrollado sin el apoyo de la mayoría de los pueblos del mundo,

la propuesta del autor radica en una conceptualización y nueva teorización de los derechos
humanos desde una localización globalizada y mas no neta enteramente occidental, pretendiendo

un proyecto "cosmopolita insurgente"

Una política que permita la ruptura hegemónica dentro del contexto de los derechos humanos

se debe estructurar bajo una producción intercultural, en herramientas inspiradas en

planteamientos de la filosofía intercultural y la diversidad de cosmovisiones. La producción

intercultural inspirada en la traducción autóctona y perteneciente a cada pueblo, además de estar

unidos a un pasado histórico, una sociología de las ausencias es un procedimiento que legitima las

alianzas interculturales y movimientos sociales.

Una nueva propuesta desde la epistemología que permite un discurso colectivo y participativo

de saberes y prácticas interculturales dejando de lado la relatividad de las culturas y los

movimientos participantes en temas globales que afectan a las minorías.

En un amplio marco de varios ejemplos acerca de las concepciones culturales y étnicas acerca

de la percepción de fenómenos sociales como los derechos, la salud, la enfermedad, los procesos

de aprendizaje, la diversidad de necesidades el libro permite realizar una revisión acerca de la

percepción de la dignidad representada en diferentes culturas, mostrando así una arista importante

como son los diversos discursos, las aparentes similitudes y las inmensas diferencias que existen

entre las diferentes poblaciones.

Evidencias absolutas de que muchas veces del lenguaje no permite articular las claras

necesidades y énfasis que tienen las diversas demandas y sentimientos de los pueblos. La

globalización lo que pretende es encajarnos a todos bajo un rótulo de calidad de vida y un marco

normativo de derecho humano, sin embargo, no estipula las particularidades e individualidades de

las pequeñas poblaciones, violentando así su paradójica visión del derecho humano.

You might also like