You are on page 1of 55

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

NIVELES DE AGRESIVIDAD EN ADOLESCENTES DE LA ACADEMIA PRE-


MILITAR KDTE DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO

PRESENTADO POR :

 CORDOVA GUISADO, Laddy Betsy

 GARCIA PACHECO, Rocío

ASESOR : Psic. Saúl JESUS MALLQUI

AREA DE INVESTIGACION: Psicología Educativa

LINEA DE INVESTIGACION: Problema de conducta.

LUGAR O INSTITUCION DE INVESTIGACION: Academia Pre- Militar “KDTE”-

Huancayo

HUANCAYO–PERÚ, 2017

1
ASESOR:

Saúl JESUS MALLQUI

2
DEDICATORIA:

El presente está dedicado

a quien nos cuida desde el cielo.

3
AGRADECIMIENTO:

A Dios por darnos la vida, a nuestros padres por

apoyarme en todo momento y a todos aquellos

que contribuyen día a día en nuestra formación.

4
INDICE

CAPITULO I ............................................................................................................ 9

1. Problema ............................................................................................................. 9
1.1 Planteamiento del problema .......................................................................... 9
1.2 Delimitación del problema ............................................................................ 11
1.3 Formulación del problema ............................................................................ 11
1.4 Objetivos ...................................................................................................... 12
1.5 Justificación ................................................................................................. 13
1.5.1Teórica o científica .................................................................................. 13
1.5.2 Social o práctica..................................................................................... 14
1.5.3 Metodológica ......................................................................................... 14
1.6 Marco teórico ............................................................................................... 15
1.6.1 Antecedentes de estudio ....................................................................... 15
1.6.1.1 Antecedentes Internacionales ......................................................... 15
1.6.1.2 Antecedentes Nacionales ................................................................ 17
1.6.1.3 Antecedentes Locales ..................................................................... 18
1.6.2 Bases teóricas ....................................................................................... 20
1.6.3 Teorías De La Agresividad .................................................................... 20
1.6.3.1 Teorías De Los Instintos .................................................................. 20
1.6.3.2 Enfoque Psicoanalítico .................................................................... 20
1.6.3.3 Enfoque De La Etología................................................................... 21
1.6.3.4 Teorías Neurobiológicas .................................................................. 23
1.6.3.5 Teorías de da frustración - Agresión ............................................... 25
1.6.3.6 Teoría del aprendizaje social ........................................................... 25
1.6.4 La conducta agresiva: ............................................................................ 26
1.6.5 Teoría de la agresividad: activas y reactivas ......................................... 27
1.6.6 Niveles de agresividad ........................................................................... 30
1.6.7 Definición de términos ........................................................................... 30
1.6.8 Hipótesis y variables .............................................................................. 31
1.6.8.1 Hipótesis General: ........................................................................... 31
1.6.8.2 Identificación de variables ............................................................... 31
1.6.8.3 Operacionalización de variables ...................................................... 31

CAPITULO II ......................................................................................................... 32

2 METODOLOGÍA................................................................................................. 32
2.1 Tipo, nivel y diseño de investigación ............................................................ 32
2.2 Población ..................................................................................................... 32

5
2.3 Muestra y tipo de muestreo .......................................................................... 32
2.4 Técnica e instrumentos de recolección de datos ......................................... 32
2.4.1 Técnicas ................................................................................................ 32
2.4.2 Instrumento de recolección de datos ..................................................... 33
2.5 Procesamiento de los datos (descriptiva e inferencia). ................................ 34
2.6 Procedimiento a seguir para probar la hipótesis .......................................... 34
2.7 Limitaciones ................................................................................................. 34
2.8 Consideraciones éticas ............................................................................ 34
2.9 Administración del proyecto: .................................................................... 34
2.9.1 Cronograma ........................................................................................... 34

CAPITULO III ........................................................................................................ 35

3. RESULTADOS .................................................................................................. 35

CAPITULO IV ........................................................................................................ 48

4. ANALISIS Y DISCUSION DE RESULTADOS ................................................... 48

CAPITULO V ......................................................................................................... 49

5. CONCLUSIONES .............................................................................................. 49

CAPITULO VI ........................................................................................................ 52

6. RECOMENDACIONES: .................................................................................... 52

BIBLIOGRAFIA ..................................................................................................... 53

ANEXOS ............................................................................................................... 55

6
INDICE DE TABLAS

Tabla N° 1, Niveles de agresión ……………………………………………………….36

Tabla N° 2, Sexo y puntaje total …………………...…………………………………..37

Tabla N° 3, edad y puntaje total …………………...…………………………………..38

Tabla N° 4, Agresión física ………………………...……………………………………40

Tabla N° 5, Agresión física y sexo………………...……………………………………41

Tabla N° 6, Agresión verbal …………………...…………………………………….....42

Tabla N ° 7, Agresión verbal y sexo…………………...……………………………....43

Tabla N° 8, Hostilidad …………………...…………………………………….………..44

Tabla N° 9, Hostilidad y sexo …………………...……………………………………..45

Tabla N° 10, Ira…………………………………...……………………………………..46

Tabla N° 11, Ira y sexo …………………...…………………………………………....47

INDICE DE GRAFICOS

Grafico N° 1, Niveles de agresión ………………………………………………………36

Grafico N° 2, Sexo y puntaje total …………………...………………………………….37

Grafico N° 3, edad y puntaje total …………………...………………………………….39

Grafico N° 4, Agresión física ………………………...………………………………….40

7
Grafico N° 5, Agresión física y sexo………………...………………………………….41

Grafico N° 6, Agresión verbal …………………...……………………………………..42

Grafico N° 7, Agresión verbal y sexo…………………...……………………………..43

Grafico N° 8, Hostilidad …………………...…………………………………………....44

Grafico N° 9, Hostilidad y sexo …………………...……………………………………45

Grafico N° 10, Ira…………………………………...……………………………………46

Grafico N° 11, Ira y sexo …………………...……………………………………………47

8
CAPITULO I

1. Problema
1.1 Planteamiento del problema
La conducta agresiva o impulsiva es uno de las característica resaltantes en

adolescentes, más aún en población con vocación hacia la vida militar, según Carl

von Clausewitz en su obra “De la guerra” 1 considera como características de un

buen soldado el coraje, la disciplina, el desinterés, la competencia profesional, la

humanidad, la confianza en sí mismo, la lealtad, la entrega, la voluntad, la energía

y la firmeza; lo que podría ser confundido por los adolescentes como conductas

violentas. Otra realidad dentro de nuestro contexto son las cifras alarmantes de

adolescentes infractores de la ley, las conductas agresivas de jóvenes que llegan a

la delincuencia como lo detalla el artículo periodístico de El Comercio – Sociedad

del 6 de febrero del 20172. El articulo menciona que: “En el Perú, hacia finales del

2016, había 3.632 adolescentes infractores que recibirán tratamiento… En el 2015,

la cifra de infractores era de 3.256, es decir, el número aumentó en 376 (11,5%) y

seguirá creciendo”, dijo Julio Magán - ex presidente del INPE y gerente de Centros

Juveniles. El día 10 de enero ha circulado por las redes sociales y publicado en

página web de Terra Noticias3, un video donde un niño de 9 años que golpea a su

mamá por intentar quitarle el teléfono y el menos comienza a patearle el pecho,

momentos después la abuela intenta intervenir, pero también se lleva una patada

en la pierna. Siendo de interés para padres, docentes dicha conducta, estos

consideran que llega a ser una dificultad para su desarrollo personal, afecto sus

relaciones interpersonales y sobre todo podría interferir en sus planes futuros,

9
generando en ellos la gran interrogante ¿Qué es la agresión?, ¿Por qué los

adolescentes son agresivos? Y ¿Cómo se manifiesta?

M. A. Carrasco y Gonzales4 definen la agresión como una manifestación de la

conducta básica y primaria en los seres vivos, existen tres elementos que señalan

en la mayoría de definiciones: su carácter intencional, las consecuencias aversivas,

y su variedad expresiva. Clasifica la agresión según su modalidad como física o

verbal; según la relación interpersonal se clasifica en directa o abierta e indirecta o

relacional; según su motivación que conduce la agresión se clasifica en agresión

hostil y agresión instrumental, según su clasificación clínica existe agresión pro-

activa y reactiva; según el estímulo que provoca la agresión se clasifica las

conductas agresivas como: predatoria, inducida por el miedo, inducida por

irritabilidad, territorial, maternal, instrumental y entre machos; según el signo se

clasifica en agresión positiva y negativa; según la finalidad la agresión se clasifica

en apropiada y destructiva; lo que explica de qué manera se manifiesta la

agresividad en los seres vivos y están directamente relacionados con los seres

humanos.

Según María Penado5 en su tesis doctoral agresividad reactiva y proactiva en

adolescentes: efecto de los factores individuales y socio–contextuales, hace

referencia a la agresividad como un conjunto de patrones de actividad psicológica

que pueden manifestarse con una intensidad variable desde la agresión física hasta

los gestos y manifestaciones verbales que aparecen bajo la agresión verbal, o

quienes están propensos a faltar al respeto, a ofender, provocar y amenazar a los

demás.

10
Asimismo, se han hecho investigaciones acerca de la agresividad como la de

Martínez, José W, et al en su investigación comportamiento agresivo y pro social de

escolares residentes en entornos con altos niveles de pobreza6 en la que concluyen

que el grado de presencia de comportamientos agresivos estaría relacionada con el

contexto sociocultural en el que viven los niños y adolescentes.

Por ello en la siguiente investigación proponemos responder a la siguiente

interrogante ¿Cuáles son los niveles de agresividad en adolescentes de 11 a 17

años de la academia Pre militar Kdte de la provincia de Huancayo?

1.2 Delimitación del problema


La investigación se realizó en la academia Pre militar Kdte del distrito de Huancayo,

ubicado en la Av. O Deustua 331- en la región Junin, provincia de Huancayo, se

identificaron 40 adolescentes entre las edades de 11 y 17 años. Conocer los niveles

de agresividad en adolescentes permitirá tener un panorama de cuáles son las

formas en las que estos adolescentes agreden y como se podría intervenir de en

los tres niveles de intervención.

1.3 Formulación del problema


¿Cuáles son los niveles de agresividad en adolescentes de la academia pre- militar

Kdte de la provincia de Huancayo?

11
1.4 Objetivos
Objetivo general

 Identificar los niveles de agresividad de adolescentes de la academia pre-

militar Kdte de la provincia de Huancayo y que programas de televisión

sintonizan.

Objetivos específicos

 Describir los niveles de agresividad en los adolescentes de la academia pre-

militar Kdte de la provincia de Huancayo.

 Describir los niveles de agresividad según el puntaje total y sexo en los

adolescentes de la academia pre- militar Kdte de la provincia de Huancayo.

 Describir los niveles de agresividad según el puntaje total y edad en los

adolescentes de la academia pre- militar Kdte de la provincia de Huancayo.

 Describir los niveles de la dimensión de agresión física en los adolescentes

de la academia pre- militar Kdte de la provincia de Huancayo.

 Describir los niveles de la dimensión de agresión física y sexo en los

adolescentes de la academia pre- militar Kdte de la provincia de Huancayo.

 Describir los niveles de la dimensión de agresión verbal en los adolescentes

de la academia pre- militar Kdte de la provincia de Huancayo.

 Describir los niveles de la dimensión agresión verbal y sexo en los

adolescentes de la academia pre- militar Kdte de la provincia de Huancayo.

12
 Describir los niveles de la dimensión hostilidad en los adolescentes de la

academia pre - militar Kdte de la provincia de Huancayo.

 Describir los niveles de la dimensión hostilidad y sexo en los adolescentes

de la academia pre- militar Kdte de la provincia de Huancayo.

 Describir los niveles de la dimensión ira en los adolescentes de la academia

pre- militar Kdte de la provincia de Huancayo.

 Describir los niveles de la dimensión ira y sexo en los adolescentes de la

academia pre- militar Kdte de la provincia de Huancayo.

1.5 Justificación
1.5.1Teórica o científica
La investigación que realizamos se enmarca en un problema social identificado

como es la agresión en sus diversas formas, es entonces que la preocupación de

quienes estamos rodeados de adolescentes propensos a imitar estas conductas

creyendo que la conducta agresiva es parte de la vida y de las relaciones

interpersonales. Para ello se debe identificar los niveles de agresividad, para realizar

programas de intervención en diferentes niveles, de tal manera poder mejorar

nuestras relaciones interpersonales y la de su entorno. Es entonces que las teorías

psicológicas como antecedentes tenemos a William James, que describe la teoría

de la agresividad, por otro tenemos a Feshbach que establece la dicotomía agresión

– enfado que se inicia con cualquier estimulo que provoca enfado y que supone

siempre un intento de hacer sufrir a la víctima, y de la agresión instrumental que se

inicia con la presencia de un reforzador que es poseído por la víctima, en este último

13
tipo de agresión no tiene por qué existir enfado. El agresor actúa por un deseo de

ganar la competición y obtener un refuerzo.

1.5.2 Social o práctica


El impacto de la agresividad en sus diversas formas genera alteraciones de tipo

conductual y psicológica en la familia y en el entorno más cercano donde suceden

estos tipos de hechos que van trascendiendo de generación en generación,

convirtiendo la agresión en un problema social de tipo severo. El trabajo para las

alternativas de solución debe ser multidisciplinario, a través de la investigación

pretendemos contribuir con la cultura informativa, para reducir conductas violentas

que podrían ser provocadas o aprendidos. La violencia ha sido y es un problema

que aqueja a nuestra sociedad a diario, las investigaciones relatan que se han

identificado diversas causas, desde la dinámica familiar de las víctimas y victimarios,

hasta factores sociales, biológicos y de personalidad. Frente a esta situación

buscamos identificar los niveles de agresividad en cuatro formas específicas, como

es agresión verbal, agresión física, hostilidad e ira.

1.5.3 Metodológica
El presente trabajo de investigación tiene como finalidad servir como referencia para

posteriores investigaciones basadas en un marco teórico similar, pues la

investigación va dirigida hacia el conocimiento de los niveles de agresividad en

adolescentes.

14
1.6 Marco teórico

1.6.1 Antecedentes de estudio

1.6.1.1 Antecedentes Internacionales


Benites M.7 en el 2013, en Paraguay, presento la tesis “Conducta agresiva en

adolescentes de nivel medio del colegio Nacional Nueva Londres de la ciudad de

Nueva Londres”, llego a la conclusión que se tiene que si existe conductas agresivas

y se hallan presente de distintas formas por la que se requiere de control suficiente

para poder solucionar los conflictos que se presentan en la institución, se obtuvo

que las conductas agresivas que prevalecen en primer lugar son los insultos y

amenazas en orden de preferencias, luego aparecen el maltrato físico, verbal y el

rechazo. Se obtuvo que en cuanto a forma de agresión se presentan los insultos y

amenazas en primer lugar, en cuanto al lugar las agresiones se presentan en primer

lugar en el aula, segundo lugar el patio, en tercer lugar los pasillos del colegio y en

cuarto lugar otras zonas, como las calles; en cuanto a la frecuencia han respondido

que las agresiones se presentan rara vez en un 39,53%, una o dos veces por

semana en un 32,56%, y el 27,91% considera que se presentan todos los días por

lo que el 69,77% considera que el grado de seguridad percibida en el colegio es

regular.

Penado M8, en Madrid España, 2012. En su tesis doctoral Agresividad reactiva y

pro activa en adolescentes: efecto de los factores individuales y socio contextuales.

Llego a la conclusión que los factores individuales estadísticamente significativos

en la muestra de mujeres fueron la conducta antisocial y la impulsividad; mientras

que dentro de los factores del grupo de iguales fueron significativos la asertividad y

15
la conformidad social. Los factores individuales presentaron una alta contribución

en la agresión reactiva, mientras que la contribución de los factores del grupo de

iguales no fue significativa. Los factores individuales estadísticamente significativos

en el grupo de 12 a 14 años fueron la conducta antisocial y la impulsividad; mientras

que dentro de los factores del grupo de iguales fueron significativos la asertividad y

la conformidad social. Los factores individuales presentaron una alta contribución

en la agresión reactiva, mientras que la contribución de los factores del grupo de

iguales fue menor. Los factores individuales estadísticamente significativos en el

grupo de 15-17 años fueron la conducta antisocial y la impulsividad; mientras que

dentro de los factores del grupo de iguales fueron significativos la asertividad y la

conformidad social. Los factores individuales presentaron una alta contribución en

la agresión reactiva, mientras que la contribución de los factores del grupo de

iguales no fue significativa.

Muñoz Vivas F9, en Madrid en el 2000, a través de su tesis adolescencia y

agresividad. Concluyo que no existe ningún componente genético, biológico o

fisiológico que obligue al ser humano a responder agresivamente, las personas

tienen un legado genético que les aporta la potencialidad o disposición para

responder de múltiples maneras ante los diferentes estimulos o situaciones.

Podemos llegar a comportarnos de forma agresiva tanto como de forma solidaria,

cooperrativa o indiferente.. la agresividad como capacidad de respuesta seguirá

formando parte del repertorio conductual humano. La forma de canalizar y expresar

dicha potencialidad depende de variables cognitivas, afectivas, volitivas, culturales,

etc., que la persona puede aprender a controlar. En la expresión emocional

16
desempeñan un papel crucial la mutua interacción de variables personales

(biológicas, cognitivas, emocionales, experiencias, etc.) y los factores

socioculturales del entorno, interacción que determinara el funcionamiento

psicológico de las personas a diferentes niveles. La conclusión final es que ninguna

teoría por si sola puede abarcar la complejidad de la agresividad humana, que

siendo multi causal en su origen, requiere un abordaje multidisciplinar; así, los

modelos conceptuales más actuales, adecuados e integradores para estudiar cómo

se aprende la conducta agresiva son la psicopatología evolutiva, la psicología

ecológica y los modelos cognitivos. Además, uno de los puntos fundamentales para

avanzar en el estudio de este fenómeno es la precisión conceptual que permite

elaborar mapas conceptuales donde términos como agresividad, agresión o

violencia tengan su propio significado y matización.

1.6.1.2 Antecedentes Nacionales

María Matalinares10, et al, Lima Perú, 2012. Realizo un estudio psicométrico de la

versión española del cuestionario de agresión de Buss y Perry, cuyo objetivo básico

de la presente investigación fue realizar la adaptación psicométrica de la versión

española del Cuestionario de Agresión (Buss y Perry, 1992; Andreu, Peña y Graña,

2002). Se trabajó con 3,632 sujetos, de 10 a 19 años, de ambos sexos, de 1º a 5º

de secundaria, procedentes de distintas instituciones educativas de la costa, sierra

y selva del Perú. El estudio analiza la estructura del cuestionario mediante el análisis

factorial exploratorio evidenciando el modelo planteado por Bussy determina la

consistencia interna aceptable. Los resultados obtenidos demuestran un ajuste

17
aceptable al modelo de cuatro factores, una consistencia interna adecuada,

baremos percentiles y normas interpretativas.

Quijano Signori S11, en Chiclayo, 2015. Realizo una tesis titulada Agresividad En

Adolescentes De Educación Secundaria De Una Institución Educativa Nacional

2014, donde concluyó que Existe un nivel promedio de agresividad en los

estudiantes de secundaria de la institución educativa nacional. En relación al nivel

de agresividad por grado escolar, en el segundo grado de secundaria presenta un

nivel alto; a diferencia de primero, tercero, cuarto y quinto; los cuales muestran un

nivel medio de agresividad. En relación al nivel de agresividad por sexo, se encontró

que no existe diferencia, ya que en ambos presentan un nivel medio de agresividad.

En relación al nivel de agresividad por dimensiones según grado de los alumnos del

nivel secundario; es medio, en todas las escalas y todos los grados. En relación al

nivel de agresividad por dimensiones según sexo de los alumnos del nivel

secundario; en los hombres presentan un nivel medio en todas sus dimensiones.

1.6.1.3 Antecedentes Locales


Quispe, Raymundo12, Huancayo, 2012, en su investigación “Agresividad en

estudiantes de las instituciones educativas José Carlos Mariategui y Manuel

Coveñas de Huancayo-2012” la investigación fue de tipo y nivel descriptivo, en la

que se empleó el método descriptivo, con un diseño descriptivo comparativo. La

variable de estudio fue la agresividad; la población estuvo constituida por los niños

y niñas del 5° grado de las instituciones educativas José Carlos Mariátegui y Manuel

18
Coveñas, el instrumento que se empleo fue la Escala de Agresividad de Buss y

Perry, adaptada por Olano y Santos. Luego de la aplicación se obtuvo que el nivel

de agresividad de los estudiantes es medio y no existe ninguna diferencia según

tipo de gestión ni el género entre ambas instituciones educativas.

Marquez Zumaeta G13, Huancayo, 2016. “Niveles de agresividad en adolescentes

de secundaria del distrito de Vilca- Huancavelica 2016, tomo como población 80

adolescentes de ambos géneros, del 1° al 5° grado de secundaria, aplicaron la

escala de agresividad de Buss y Perry, encontrando que los niveles de agresividad

oscilan entre alto (46.25%) con acciones como contacto físico agresivo, peleas,

luchas y un nivel medio (31,25%) donde presentan una acción agresiva hacia un

objeto, cosa o persona en moderada intensidad. Por otro lado un nivel bajo (22,50%)

demostrando capacidad de control de impulsos, confirmándose la hipótesis general.

Concluyendo que el nivel alto de agresividad es el predominante en los

adolescentes de secundaria del distrito de Vilca- Huancavelica- 2016. Respecto a

las dimensiones de agresividad física, verbal, hostilidad e ira, el género masculino

y femenino presentan un nivel medio, respecto al variable año de estudio se

encontró un nivel medio de agresividad del primero al quinto de secundaria.

Rojas y Meza14, Huancayo Perú, 2013. En su investigación titulada “La agresividad

y el aprendizaje de los estudiantes de educación primaria de la I.E. N° 30127 San

Francisco de Asís 2012 Ocopilla- Huancayo”, con una población de 16 estudiantes,

19
con los siguientes resultados: no existe correlación lineal significativa en la

población entre la agresividad y el aprendizaje en el área de personal social de los

estudiantes del quinto grado “B” de educación primaria. El promedio logrado por los

estudiantes del quinto grado “B” en el área de personal social fue de 15,56 puntos,

siendo un promedio aprobatorio, a su vez el 50% de los estudiantes lograron

puntajes menores e igual a 16 y el otro 50% alcanzaron puntajes mayores a 16. Por

otro lado el puntaje de mayor frecuencia presentado en el área correspondiente fue

15; 16 y 17 llamado trimodal. Los puntajes de los estudiantes fueron mínimamente

dispersos tal como nos indica el valor de la desviación típica o estándar y a su vez

dichos puntajes tienden ser homogéneos que el valor de coeficiente de variación es

menor del 30% convencional.

1.6.2 Bases teóricas

1.6.3 Teorías De La Agresividad

1.6.3.1 Teorías De Los Instintos


Chapi Mori Jorge L15, teoría muy polemizada dado que las primeras que

pretendieron explicar las causas de las respuestas agresivas. Sustentadas en un

inicio desde un enfoque psicoanalítico por Sigmund Freud y desde la etología por el

renombrado premio Nobel 1968, Konrad Lorenz.

1.6.3.2 Enfoque Psicoanalítico


Freud postuló la teoría del doble instinto, en la cual se concibe al hombre como

dotado de una cantidad de energía dirigida hacia la destructividad, en el más amplio


20
sentido, y que debe inevitablemente expresarse en una u otra forma. Si se obstruye

su manifestación, este deseo sigue caminos indirectos, llegándose a la destrucción

del propio individuo. Posteriormente se concibió la agresión como un aspecto de

deseos que son biológicamente primitivos, ósea, los deseos más primitivos o las

formas más primitivas de satisfacer deseos dados, son también más agresivos o

más destructivos. Durante el desarrollo personal disminuye el carácter primitivo, y

por tanto agresivo, de los deseos, sustituyendo los comportamientos más primitivos

– aquellos que no brindan satisfacciones- por otro lado más complejos, para lograr

disminuir la angustia del vivir día a día.

1.6.3.3 Enfoque De La Etología


La etología, groso modo, se encarga del estudio del comportamiento animal, esta

ciencia deviene de la biología y su mayor interés es saber los mecanismos que

conllevan a que los animales adquieran y actúen de acuerdo a su carácter genético

y a la influencia del ambiente. En este contexto la etología aporta con sus estudios

a comprender desde su óptica la agresión y toda su dinámica; su más destacado

autor Konrad Lorenz, afirma que la agresion animal es un instinto primario, que es

independiente de todo estimulo externo y cuyo fin es la conservación de su especie,

pero que no guarda relación con el principio del mal. Acota que este mantenimiento

de la especie se realiza mediante tres funciones: a) selección del ente más fuerte

en bien de su perpetuación. b) Agresión intraespecifica, con el fin de proporcionar

un terreno donde todavía el más débil disponga de un espacio vital adecuado. c)

Formación de un orden jerárquico para una estructura social sólida. Una de las

21
primeras clasificaciones sistematizadas se encuentra Moyer 1968 que clasifico a la

agresión de la siguiente manera:

- Agresión predatoria, llamada así porque un estímulo objetivo, en este caso presa

provoca respuestas agresivas en pro de la alimentación del predador. Como un

ejemplo se hace referencia a la agresión maternal de cuidado alimenticio a su hijo.

-Agresión entre machos, cometido entre individuos de la misma especie, esto se

establece principalmente por el uso de poder y la jerarquía en un grupo. Se

encuentran de manera poco usual entre especies hembras.

-Agresión por miedo, esto ocurre porque un individuo se encuentra atrapado por

otro amenazante, con pocas posibilidades de escapar.

-Agresión por irritación, conocida como “ira”, “enojo”, o también agresión “afectiva”,

esta es provocada por estímulos vivos o inanimados. Viene precedida por la

frustración, dolor, privación de alimentos, fatiga y falta de sueño.

-Agresión maternal, referido a la protección, en este caso de la madre para con su

hijo, ante eventos amenazantes que pongan en peligro a su crio.

-Agresión sexual, producida por estímulos sexuales ligados a la agresión entre

machos, dado que se trata de establecer sometimiento a la pareja sexual.

-Agresión instrumental, importante aporte de Moyer, dado que considero aspectos

que no se vinculan a bases fisiológicas. Se da porque estas respuestas agresivas

son reforzadas por sus propias consecuencias.

22
Entonces notamos que desde la perspectiva etológica, la agresión puede definirse

como el comportamiento animal que tiende a amedrentar o generar daño a otro, que

sirve principalmente para mantenerse, equilibrarse y si hablamos biológicamente,

evolucionar su especie. Esta teoría nos da ciertas pautas de lo genético en el

comportamiento agresivo y que el enfoque neurobiológico lo desarrollara

relacionándolo con el comportamiento humano.

1.6.3.4 Teorías Neurobiológicas


Estas teorías establecen al igual que la teoría de los instintos, que la agresión

se encuentra dentro del mismo individuo, pero el disímil radica en que estas teorías

consideran aspectos biológicos fisiológicos que estimulan tales respuestas. Sin

embargo es importante remarcar que las respuestas agresivas se van a dar dentro

de un contexto y situación en particular, esto lo podemos apreciar tanto en los

animales como en los humanos, así mismo tenemos que tener en cuenta la escala

evolutiva, ya que principalmente los estudios realizados en este enfoque han sido

hecho en animales; por ellos las conclusiones a tomar en cuenta han sido de

cuidado porque no se puede hacer una generalización de resultados encontrados

en diferentes especies, pero si nos dan una referencia de cómo funcionan los

mecanismos fisiológicos y la neuroanatomía de la agresión. Las referencias de las

respuestas agresivas se centran primordialmente en el funcionamiento del sistema

nervioso autónomo sin embargo también se involucra al cerebro, dado que los

sistemas hipotalámico y límbico están involucrados activamente en las respuestas

adaptativas como el hambre, la sed, el miedo, la motivación reproductiva y la

agresión. Respecto a la corteza cerebral se dice que el lóbulo temporal, estudiados

23
en pacientes epilépticos, se relaciona con el temor cuando existe una estimulación

cerebral eficaz. También indica que la rabia es poco frecuente que aparezca al

principio de un ataque epiléptico, es decir cuando el patrón de descarga eléctrica en

el lóbulo temporal es anorma, pero cabe incluir que ocurren ataques de irritabilidad

y enojo entre las vías que tiene los pacientes con epilepsia del lóbulo temporal. Se

presenta en ellos además, respuestas culturales que suelen asociarse a los actos

agresivos humanos como amenazas verbales, uso de armas y ataques dirigidos a

individuos específicos. La relación del sistema nervioso y sistema endocrino nos da

respuesta en cuanto al efecto de las hormonas en las respuestas agresivas, es asi

que en la revisión de Martel (2001) se menciona el papel del circulo de Papez y la

relación del incremento de adrenalina y noradrenalina (Norepinefrina), asi como

también la actuación de los cuerpos mamilares, el cingulum, hipocampo e hipófisis.

Van Sommers (1976) apoyándose de los estudios de Cannon acerca de la posible

función de las hormonas de la medula suprarrenal en las reacciones de “pelear” o

“huir” alega que las funciones de emergencia del sistema nervioso autónomo se han

hecho a partir de los efectos en base a la norepinefrina y adrenalina (epinefrina)

según el tipo de presión al que está sometido el sujeto. La norepinefrina está

vinculada con la función externa de la agresión y la adrenalina con las respuestas

ansiosas pero surgen investigaciones que refieren que los estados hormonales no

son capaces por si mismo para experimentar una emoción concreta sea este el

temor o la ira pues tiene que relacionarse con el medio externo, como por ejemplo

cuando un individuo se encuentra con un grupo de personas que le resulten hostiles.

Estas respuestas se dan precisamente cuando el torrente sanguíneo ha liberado

estas hormonas en grandes cantidades, cuyas respuestas neurovegetativas afectan


24
al cerebro ocasionando que se libere el control inhibitorio del hipotálamo llevándolo

a estimularlo para la acción concreta. Pero también es importante dar a conocer que

existen otras sustancias hormonales como los andrógenos que tienen efectos

duraderos sobre las conductas de irritabilidad tanto en el hombre como en la mujer,

sustentados en estudios donde se vio que la castración en el varón y la mengua de

los andrógenos suprarrenales luego de extraer la glándula pituitaria en la mujer,

disminuyen la agresividad. Así mismo se han obtenido disminuciones en la

agresividad femenina cuando estas se encuentran en el punto del ciclo menstrual

en que la secreción de estrógenos y progesterona está en su máximo nivel.

1.6.3.5 Teorías de da frustración - Agresión


Teoría planteada por primera vez en la hipótesis de Dollar y Miller (1994) hace

referencia que la frustración viene a ser una interferencia en el proceso del

comportamiento que genera un aumento en la tendencia del organismo a actuar

agresivamente. Luego de ello se trató de llevar a cabo esta hipótesis a toda situación

comportamental. Estas teorías están basadas en considerar a la frustración como

el causante de las respuestas agresivas, sin embargo investigaciones actuales no

sustentan estas hipótesis dado que no siempre se reacciona con violencia pues

también esta puede encontrarse enmascaradas por el contexto ambiental como lo

refiere Berkowitz:

1.6.3.6 Teoría del aprendizaje social

25
1.6.4 La conducta agresiva:
VARIACIONES DE LA CONDUCTA AGRESIVA SEGÚN LA EDAD: Espinet

Rubio Alfredo16, los niños muestran conductas violentas desde los primeros meses

de vida, como pataletas, rabietas y maltrato de objetos, algunas veces los niños se

convierten en agresores y en víctimas, mientras que raras veces se ven envueltos

en situaciones violentas. Durante este periodo también aparece la agresión verbal,

la agresión como defensa, la agresión “retardada” (en la que el agresor espera las

condiciones más favorables para realizar su ataque) y las primeras manifestaciones

de agresión grupal. A partir de los 33 meses se observa una reducción en las

agresiones motivadas por coger objetos y se incrementa la agresión verbal, las

amenazas y otros comportamientos agresivos más aceptados socialmente como la

expresión de deseos y ensoñaciones de daño hacia otros. Como se señala en el

estudio, el aumento de comportamientos agresivos coincide con el periodo en el

que son más frecuentes las conductas de observación entre iguales, por lo que

podemos pensar que muchos niños aprenden a comportarse en forma agresiva

observando a otros. Sin embargo, tampoco es posible descartar la hipótesis opuesta

de que los niños son agresivos y aprenden posteriormente a comportarse de una

forma más aceptada socialmente. Las revisiones de otros estudios llevan a la

conclusión de que los niños hacia la edad de 5 años, comportamientos antes

descritos son comunes, pero van disminuyendo conforme los niños se acercan a la

adolescencia. a partir de esta etapa disminuye el número de muchachos

relacionados con actividades o delitos violentos, aunque algunos de ellos

establecen firmes patrones de comportamiento agresivo.

26
VARIACIONES DE LA CONDUCTA AGRESIVA SEGÚN EL SEXO

… los varones muestran tasas más altas que las mujeres de comportamientos

agresivos y antisociales durante el desarrollo normal aunque eso no ocurre con

todos los comportamientos ni se puede aplicar a todas las edades. Una

característica en la que concuerdan la mayoría de los estudios revisados es la

diferencia existente en el tipo de agresión predominante entre chicos y chicas. Las

chicas utilizan preferentemente la agresión verbal y la burla. Este hecho parece

poder explicarse fundamentalmente como resultado de factores educativos y de las

normas y valores culturales predominantes.

1.6.5 Teoría de la agresividad: activas y reactivas

Blog de Psicologia15, en su artículo publicado en internet, “Teorías Psicológicas de

la Agresión Y La Violencia: Una aproximación a las principales posturas

contemporáneas” narra lo siguiente: “El origen de las preocupaciones de los

psicólogos por la cuestión de la agresividad comienza en la época moderna con

William James, McDougall comenzó a designar el problema bajo el ropaje del

“instinto” y, poco después, Freud lo considero como un instinto biológico. Buss, en

1969, y Feshbach en 1970, establecen la dicotomía agresión-enfado, que se inicia

con cualquier estimulo que provoca enfado y que supone siempre un intento de

hacer sufrir a la víctima, y de la agresión instrumental, que se inicia con la presencia

de un reforzador que es poseído por la víctima. En este último tipo de agresión no

tiene por qué existir enfado. El agresor actúa por un deseo de ganar la competición

y obtener un refuerzo. Para explicar esto se han postulado dos grandes clases de

27
teorías. Primeramente aparece el grupo de las teorías activas. Estas se basan en

una agresividad innata y consustancial a los individuos. Sus defensores suelen ser

bastante pesimistas a la hora de dar solución a los problemas de guerra y violencia.

En segundo plano estarían las teorías reactivas que se caracterizan por situar el

origen de la agresión en el medio ambiente que rodea al individuo y perciben esta

como una reacción de emergencia ante los elementos externos hostiles. Entre las

teorías activas hay que destacar a la teoría psicoanalítica que establece que la

agresión se produce como resultado de un instinto de muerte. Utiliza un modelo

hidráulico para explicar la personalidad. Hoy en día es contemplada por

escepticismos por muchos psicólogos. Otra de las teorías activas proviene de

Lorenz y Tinbergen que, partiendo de la conducta animal, buscan generalizar sus

resultados al ser humano. Postulan que la agresión puede darse de manera regular

ya que hay mecanismos de “carga” y “descarga” que funcionan regularmente. Eibl-

Eibesfeldt comparte estos razonamientos afirmando que el comportamiento

preprogramado se encuentra en las esferas motora, receptiva y probablemente

también en la impulsiva. Todo ello es debido a las adaptaciones filogenéticas.

En los últimos tiempos se tiende a no creer en esta agresividad innata. Scherer

y Montagu son algunos de los que han criticado la existencia de impulsos agresivos

en el ser humano. Entre las teorías reactivas hay que destacar la teoría de la

frustración-agresión que postula la motivación de la agresión en la interferencia del

entorno en los objetivos del sujeto. Su origen se basa en el conductismo y se centra

en el grupo de Yale de 1939, Feshbach y Berkowitz la reelaboraron con

posterioridad y después ha terminado siendo defendida por un gran número de

28
psicólogos. La explicación del modelo catártico se debe más a Jhon Dollard y al

grupo de Yale que a los que hizo Freud. Sostienen que mediante la catarsis

disminuye la expresión de la agresividad posterior pero Dollard reemplazo el

componente instintivo por fuerzas impulsivas dando lugar a nuevas elaboraciones

de la teoría catarquica. Bandura mediante una serie de experimentos demostró que

la agresión es únicamente una de las muchas formas que puede tener la frustración.

Existen muchos problemas para determinar una supuesta fuente del caudal

agresivo. Schere busco determinar el origen en un arousal emocional pero esto

finalmente no ha quedado suficientemente claro. En la teoría de la frustración-

agresión se postula que el arousal emocional proviene de las frustraciones

emocionales que son las que generan la suficiente energía como para que sea

canalizada en la agresividad. Berkowitz hace una modificación de esta teoría

sugiriendo que son las reacciones emocionales las que propician la agresión, al

tiempo que rechaza la teoría de la catarsis. La teoría del aprendizaje social (también

reactiva) sostiene que las nuevas conductas agresivas pueden darse por la

imitación de modelos agresivos. El reforzamiento directo es algo básico para este

tipo de conductas. Según Dolf Zillman (“Hostilidad y agresión”, 1979) la única forma

de combatir la conducta agresiva es privarla de su utilidad. Entonces para reducir

esta equivalencia hay que mitigar los incentivos de la conducta agresiva a la par

que se distribuyen equitativamente comodidades y servicios.

29
1.6.6 Niveles de agresividad
NIVEL BAJO: Buss Perry “este nivel presenta indicadores leves de agresividad,

demostrando capacidad de control de impulsos, casi no hay lesión o daño al

estímulo.

NIVEL MEDIO: Buss Perry “es una acción de agresión hacia un objeto, cosa o

persona en moderada intensidad, por medio de gestos, a veces con evocación

verbal, mostrando una conducta más exteriorizada, más violenta y más ágil en los

movimientos corporales, casi no se produce lesiono i daño al estímulo agresor o

provocador.

NIVEL ALTO: Buss Perry “en este nivel los sujetos ‘presenta alto nivel de

agresividad. Es una acción más notable y violenta, con mayor reacción agresiva. Si

existe daño al estímulo provocado o agresión, puede haber contacto físico, peleas,

luchas, tanto verbales como físicas. Siendo más duradera y dominante”.

1.6.7 Definición de términos

- AGRESIVIDAD

- AGRESION FISICA

- AGRESION VERBAL

- HOSTILIDAD

- IRA

30
1.6.8 Hipótesis y variables

1.6.8.1 Hipótesis General:


Los niveles de agresión de los adolescentes de la academia premilitar Kdte

de la provincia de Huancayo son alto y muy alto.

1.6.8.2 Identificación de variables


Variable 1: Agresividad en adolescentes

1.6.8.3 Operacionalización de variables

31
CAPITULO II

2 METODOLOGÍA

2.1 Tipo, nivel y diseño de investigación

TIPO : Sustantiva - Descriptiva.

NIVEL : Descriptiva

DISEÑO : Descriptiva simple

2.2 Población

40 adolescentes entre 11 y 17 años de la academia pre militar Kdte de la


provincia de Huancayo.

2.3 Muestra y tipo de muestreo


Muestra: 40 Adolescentes entre 11 y 17 años de la academia pre militar Kdte de

la provincia de Huancayo.

Tipo de muestreo: aleatorio simple.

2.4 Técnica e instrumentos de recolección de datos

2.4.1 Técnicas
En la presente investigación se empleó la técnica de la observación y

encuesta según Sánchez y Reyes se empleó cuando no es posible la

comunicación cara a cara entre el investigador y los sujetos investigados.

32
2.4.2 Instrumento de recolección de datos
El instrumento que se utilizó en la presente investigación es la escala de

agresividad de Buss - Perry.

FICHA TECNICA DE LA ESCALA DE BUSS - PERRY

NOMBRE : Escala de agresión AQ

AUTORES : BUSS Y PERRY (1992)

ADAPTACION ESPAÑOLA : ANDREU, PEÑA Y GRAÑA (2002)

METODO DE EVALUACION : INDIVIDUAL – COLECTIVA

POBLACION : ADOLESCENTES ENTRE 10 Y 19 AÑOS

NUMERO DE ITEMS : 29

OBJETIVO : NIVELES DE AGRESIVIDAD

DESCRIPCION

Quijano, el instrumento fue la escala de agresión (AQ) de buss – Perry adaptado en

España por André, Peña y Graña (2002). Esta escala es de aplicación individual o

grupal y está diseñada para adolescentes cuyas edades están comprendidas entre

los 10 y 19 años. Consta de 29 ítems que se evalúa en escala de Likert, los cuales

están divididos en cinco categorías (completamente falso para mí, bastante falso

para mí, ni verdadero ni falso para mí, bastante verdadero para mí y completamente

verdadero para mi) y cuatro sub escalas que apunta a cuatro dimensiones de la

33
agresividad: Agresividad física (9 ítems), agresividad verbal (5 ítems), hostilidad (8

ítems) e ira (7 ítems).

La estandarización al Perú de esta escala fue realizada por Matalinares, et al. (2012)

en diferentes departamentos de nuestro país: Amazonas, Ayacucho, Cuzco,

Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Piura, Pucallpa,

San Martín y Tacna.

2.5 Procesamiento de los datos (descriptiva e inferencia).

2.6 Procedimiento a seguir para probar la hipótesis


Identificar los niveles de agresividad más resaltantes de los

adolescentes de la academia pre militar Kdte.

2.7 Limitaciones
No existieron limitaciones para la investigación.

2.8 Consideraciones éticas

2.9 Administración del proyecto:

2.9.1 Cronograma
AÑO 2016 2017

ACTIVIDADES
AGO
MAR
NOV

MAY
OCT

ABR
ENE

JULI
SET

FEB

JUN
DIC

Elaboración del plan de X X X

tesis

34
Presentación y X

aprobación del plan de

tesis

Validación de X

instrumentos

Recolección de datos x

Análisis y X X X x

procedimiento de datos

Elaboración y X X

presentación del

informe final de tesis

CAPITULO III
3. RESULTADOS
Tabla N° 1

Nivel de agresión Frecuencia Porcentaje


ALTO 5 12,5
BAJO 5 12,5

35
MEDIO 4 10,0
MUY ALTO 1 2,5
MUY BAJO 25 62,5
Total 40 100,0
NIVELES DE AGRESIÓN

Fuente: Evaluación realizada a los estudiantes de la academia Pre militar KDTE de la provincia de
Huancayo, 2017.

Gráfico N°1

NIVELES DE AGRESIÓN

Fuente: Evaluación realizada a los estudiantes de la academia Pre militar KDTE de la provincia de Huancayo,2017.

Interpretación: En la tabla y gráfico N°1 observamos que de una muestra de 40 adolescentes un


62.5% presenta un nivel de agresividad Muy Bajo. Seguido de un 12.5% con agresividad en nivel
Bajo. De igual porcentaje el nivel Alto de agresividad. En el nivel Muy Alto un 2.5% de población
adolescente.

Tabla N° 2

CATEGORIA_PT Total
MUY MUY
ALTO BAJO MEDIO ALTO BAJO

36
Sexo Mujer Recuento 1 1 2 0 12 16
% dentro de
20,0% 20,0% 50,0% 0,0% 48,0% 40,0%
CATEGORIA_PT
Varón Recuento 4 4 2 1 13 24
% dentro de
80,0% 80,0% 50,0% 100,0% 52,0% 60,0%
CATEGORIA_PT
Total Recuento 5 5 4 1 25 40
% dentro de
100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
CATEGORIA_PT

SEXO Y PUNTAJE TOTAL

Fuente: Evaluación realizada a los estudiantes de la academia Pre militar KDTE de la provincia de Huancayo,2017.

Gráfico N° 2

Fuente: Evaluación realizada a los estudiantes de la academia Pre militar KDTE de la provincia de Huancayo, 2017.

Interpretación: En La tabla y grafico N° 2, del total de evaluados un 11.5% de mujeres y un 12.5%


de varones presentan un nivel de agresividad muy bajo, un 2% de varones presentan un nivel de
agresividad muy alto, mientras que en las mujeres no existe ese nivel. Los niveles alto y medio un
4% en varones y en mujeres 1.5%. Mientras que el nivel medio es el mismo porcentaje, 2%, en
ambos sexos.
Tabla N° 3

EDAD Y PUNTAJE TOTAL

37
CATEGORIA_PT
ALTO BAJO MEDIO MUY ALTO MUY BAJO Total
Edad 11 Recuento 2 0 0 0 1 3
% dentro de
40,0% 0,0% 0,0% 0,0% 4,0% 7,5%
CATEGORIA_PT
12 Recuento 0 0 1 0 2 3
% dentro de
0,0% 0,0% 25,0% 0,0% 8,0% 7,5%
CATEGORIA_PT
13 Recuento 0 0 1 0 4 5
% dentro de
0,0% 0,0% 25,0% 0,0% 16,0% 12,5%
CATEGORIA_PT
14 Recuento 0 1 1 0 3 5
% dentro de
0,0% 20,0% 25,0% 0,0% 12,0% 12,5%
CATEGORIA_PT
15 Recuento 1 0 1 1 7 10
% dentro de
20,0% 0,0% 25,0% 100,0% 28,0% 25,0%
CATEGORIA_PT
16 Recuento 2 2 0 0 8 12
% dentro de
40,0% 40,0% 0,0% 0,0% 32,0% 30,0%
CATEGORIA_PT
17 Recuento 0 2 0 0 0 2
% dentro de
0,0% 40,0% 0,0% 0,0% 0,0% 5,0%
CATEGORIA_PT
Total Recuento 5 5 4 1 25 40
% dentro de
100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
CATEGORIA_PT

Fuente: Evaluación realizada a los estudiantes de la academia Pre militar KDTE de la provincia de
Huancayo,2017.

38
Gráfico N° 3

Fuente: Evaluación realizada a los estudiantes de la academia Pre militar KDTE de la provincia de Huancayo, 2017.

Interpretación: En la tabla y grafico N° 3, de los evaluados los adolescentes de 11 años, un 5%

presenta un nivel alto de agresividad, y un 2.5% un nivel muy bajo. En aquellos que tienen 12 años

encontramos un 5% de agresividad muy bajo, en los adolescentes de 13 años un 2.5% presentan

un nivel medio, un 10% con nivel muy bajo. De los adolescentes de 14 años un 2.5% presentan un

nivel medio y bajo. En aquellos adolescentes de 15 años un 2.5% presentan niveles alto, muy alto y
medio de agresividad, los de 16 años un 5% presentan un nivel alto y bajo de agresividad. Y por

último los adolescentes de 17 años un 20% presenta un nivel muy bajo de agresividad, y un 5% un

nivel bajo del mismo.

39
Tabla N° 4

AGRESION FISICA

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido ALTO 3 7,5 7,5 7,5
BAJO 2 5,0 5,0 12,5
MEDIO 1 2,5 2,5 15,0
MUY ALTO 20 50,0 50,0 65,0
MUY BAJO 14 35,0 35,0 100,0
Total 40 100,0 100,0

Fuente: Evaluación realizada a los estudiantes de la academia Pre militar KDTE de la provincia de

Huancayo,2017.

Gráfico N° 4

Fuente: Evaluación realizada a los estudiantes de la academia Pre militar KDTE de la provincia de Huancayo,2017.

Interpretación: En la tabla y grafico N° 4, en la dimensión agresión física, los adolescentes evaluados

un 50% presenta un nivel muy alto, un 35% muy bajo, un 8% un nivel alto, un 5% un nivel bajo y un

2% un nivel muy bajo.

40
Tabla N° 5

AGRESION FISICA Y SEXO

AGRESION_FISICA
ALTO BAJO MEDIO MUY ALTO MUY BAJO Total
Sexo Mujer Recuento 1 0 1 5 9 16
% dentro de
33,3% 0,0% 100,0% 25,0% 64,3% 40,0%
AGRESION_FISICA
Varón Recuento 2 2 0 15 5 24
% dentro de
66,7% 100,0% 0,0% 75,0% 35,7% 60,0%
AGRESION_FISICA
Total Recuento 3 2 1 20 14 40
% dentro de
100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
AGRESION_FISICA

Fuente: Evaluación realizada a los estudiantes de la academia Pre militar KDTE de la provincia de Huancayo,2017.

Gráfico N° 5

Fuente: Evaluación realizada a los estudiantes de la academia Pre militar KDTE de la provincia de Huancayo,2017.

Interpretación: En la tabla y grafico N° 5, de los adolescentes evaluados las mujeres presentan un


1% un nivel alto de agresividad física, un 1% nivel medio, un 5% muy alto, 9% un nivel muy bajo.
Mientras tanto los varones presentan un 2% en nivel alto y bajo, un 15% muy alto y un 5% muy bajo.

41
Tabla N° 6

AGRESION VERBAL

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido ALTO 1 2,5 2,5 2,5
BAJO 4 10,0 10,0 12,5
MUY ALTO 33 82,5 82,5 95,0
MUY BAJO 2 5,0 5,0 100,0
Total 40 100,0 100,0

Fuente: Evaluación realizada a los estudiantes de la academia Pre militar KDTE de la provincia de

Huancayo,2017.

Gráfico N° 6

Fuente: Evaluación realizada a los estudiantes de la academia Pre militar KDTE de la provincia de Huancayo,2017.

Interpretación: En la tabla y grafico N° 6, de los adolescentes evaluados un 5% presenta un nivel alto

de agresión verbal, un 10% un nivel bajo, un 80% un nivel muy alto y un 8% un nivel muy bajo.

42
Tabla N° 7

SEXO Y AGRESION VERBAL

AGRESION_VERBAL
ALTO BAJO MUY ALTO MUY BAJO Total
Sexo Mujer Recuento 0 2 12 2 16
% dentro de
0,0% 50,0% 36,4% 100,0% 40,0%
AGRESION_VERBAL
Varón Recuento 1 2 21 0 24
% dentro de
100,0% 50,0% 63,6% 0,0% 60,0%
AGRESION_VERBAL
Total Recuento 1 4 33 2 40
% dentro de
100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
AGRESION_VERBAL

Fuente: Evaluación realizada a los estudiantes de la academia Pre militar KDTE de la provincia de Huancayo,2017.

Gráfico N° 7

Fuente: Evaluación realizada a los estudiantes de la academia Pre militar KDTE de la provincia de Huancayo,2017.

Interpretación: en la tabla y grafico N° 7, de los adolescentes evaluados, la población adolescente

un 2% presenta un nivel bajo y muy bajo, y un 12.5% un nivel muy bajo de agresión verbal. Mientras

que los varones presentan un 21% en nivel muy alto, 2.5% un nivel bajo de agresión verbal, y un

1.5% un nivel alto.

43
Tabla N° 8

HOSTILIDAD

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido ALTO 3 7,5 7,5 7,5
BAJO 6 15,0 15,0 22,5
MEDIO 1 2,5 2,5 25,0
MUY ALTO 21 52,5 52,5 77,5
MUY BAJO 9 22,5 22,5 100,0
Total 40 100,0 100,0

Fuente:Evaluación realizada a los estudiantes de la academia Pre militar KDTE de la provincia de Huancayo,2017.

Gráfico N° 8

Fuente: Evaluación realizada a los estudiantes de la academia Pre militar KDTE de la provincia de Huancayo,2017.

Interpretación: En la tabla y grafico N° 8, del total de adolescentes evaluados se observa que en la


dimensión hostilidad los adolescentes presentan un 8% nivel alto, un 18% nivel bajo, un 3% un nivel
medio, un 52% muy alto y un 20% un nivel muy bajo.

44
Tabla N° 9

SEXO Y HOSTILIDAD

HOSTILIDAD
ALTO BAJO MEDIO MUY ALTO MUY BAJO Total
Sexo Mujer Recuento 1 3 0 7 5 16
% dentro de HOSTILIDAD 33,3% 50,0% 0,0% 33,3% 55,6% 40,0%
Varón Recuento 2 3 1 14 4 24
% dentro de HOSTILIDAD 66,7% 50,0% 100,0% 66,7% 44,4% 60,0%
Total Recuento 3 6 1 21 9 40
% dentro de HOSTILIDAD 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Fuente: Evaluación realizada a los estudiantes de la academia Pre militar KDTE de la provincia de Huancayo,2017.

Gráfico N° 9

Fuente: Evaluación realizada a los estudiantes de la academia Pre militar KDTE de la provincia de Huancayo,2017.

Interpretación: En la tabla y grafico N° 9 Del total de adolescentes evaluados las mujeres presentan

un 1.5% de hostilidad alto, un 3% un nivel bajo, un 7% de nivel muy alto, y un 5% muy bajo. Mientras
los varones presentan un nivel muy alto de hostilidad con 14%, un 4% un nivel muy bajo, un 1% nivel

medio, un 3% un nivel bajo, y un 2% un nivel alto.

45
Tabla N° 10

IRA

Fuente:
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido ALTO 5 12,5 12,5 12,5
BAJO 3 7,5 7,5 20,0
MUY ALTO 21 52,5 52,5 72,5
MUY BAJO 11 27,5 27,5 100,0
Total 40 100,0 100,0

Evaluación realizada a los estudiantes de la academia Pre militar KDTE de la provincia de Huancayo,2017.

Gráfico N° 10

Fuente: Evaluación realizada a los estudiantes de la academia Pre militar KDTE de la provincia de Huancayo,2017.

Interpretación: En la tabla y grafico N° 10, se observa que los niveles en la dimensión ira un 12%
presenta un nivel alto, un 8% un nivel bajo, un 50% un nivel muy alto y por último un 28% un nivel
muy bajo.

46
Tabla N° 11

SEXO E IRA

IRA
ALTO BAJO MUY ALTO MUY BAJO Total
Sexo Mujer Recuento 0 1 8 7 16
% dentro de IRA 0,0% 33,3% 38,1% 63,6% 40,0%
Varón Recuento 5 2 13 4 24
% dentro de IRA 100,0% 66,7% 61,9% 36,4% 60,0%
Total Recuento 5 3 21 11 40
% dentro de IRA 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Fuente: Evaluación realizada a los estudiantes de la academia Pre militar KDTE de la provincia de Huancayo,2017.

Gráfico N° 11

Fuente: Evaluación realizada a los estudiantes de la academia Pre militar KDTE de la provincia de Huancayo,2017.

Interpretación: En la tabla y grafico N° 11, se observa que según el sexo las mujeres presentan un

1% nivel bajo, un 8% un nivel muy alto y un 7% un nivel muy bajo. Mientras que en los varones un

5% un nivel alto, un 2% nivel bajo, un 13% nivel muy alto y un 4% nivel muy bajo.

47
CAPITULO IV

4. ANALISIS Y DISCUSION DE RESULTADOS

48
CAPITULO V
5. CONCLUSIONES

 Con respecto al objetivo de describir los niveles de agresividad en los

adolescentes de la academia pre- militar Kdte de la provincia de Huancayo,

se obtiene que a nivel general no existe la presencia de conductas agresivas.

Muy bajo, es decir que el nivel de agresividad no es significativo en dicha

academia.

 Con respecto al objetivo describir los niveles de agresividad según el puntaje

total y sexo en los adolescentes de la academia pre- militar Kdte de la

provincia de Huancayo, se encontró que los varones presentan un nivel alto,

lo que en las mujeres no se observa esta categoría.

 Con respecto al objetivo describir los niveles de agresividad según el puntaje

total y edad en los adolescentes de la academia pre- militar Kdte de la

provincia de Huancayo, se encontró la presencia de agresividad mayormente

en los adolescentes de 11, 15 y 16 presentando un nivel alto de agresividad,

solo en los adolescentes de 15 años se observa un nivel Muy alto.

 Con respecto al objetivo describir los niveles de la dimensión de agresión

física en los adolescentes de la academia pre – militar Kdte de la provincia

de Huancayo, se observa un nivel muy alto, es decir que los adolescentes

49
presentan dificultades para controlar sus impulsos ya que fácilmente

responden con este tipo de agresión. Ya que están dispuestos a responder

golpeando.

 En cuanto a la agresividad física según genero se encontró que los

adolescentes de género masculino presentan mayor agresividad a

comparación con sexo opuesto.

 En base a los resultados desde la perspectiva de agresión verbal, nos

muestra que los adolescentes se encuentran en un nivel Muy alto con un

porcentaje de 82.5%, lo cual demuestra que fácilmente se alteran cuando

están en desacuerdo con las ideas de otras personas y las refutan.

 En relación al objetivo de describir los niveles de la dimensión agresión verbal

según el género, nos muestra que los adolescentes del género masculino se

encuentran en un nivel Muy alto, en comparación con las mujeres.

 De acuerdo al objetivo describir los niveles de la dimensión hostilidad en los

adolescentes de la academia pre – militar Kdte de la provincia de Huancayo,

se observa un nivel Muy alto, lo cual demuestra una mala percepción sobre

el entorno, desconfianza en cuanto a las relaciones interpersonales.

50
 En la dimensión hostilidad según el género se observó, que los adolescentes

del género masculino y femenino presentan un nivel Muy alto, esto quiere

decir que tanto varones como mujeres, presentan una mala percepción de la

realidad, desconfianza.

 Los resultados evidenciaron, desde la perspectiva de la dimensión ira, se

observó que un 52.5% de adolescentes se encuentran en una categoría Muy

alto, esto quiere decir suelen reaccionar rápido cuando están muy enojados,

a tal punto que no son capaces de controlar sus impulsos.

 En relación a la dimensión ira según género, se encontró que los

adolescentes tanto varones como mujeres se encuentran en un nivel muy

alto, lo que no se encontró en las mujeres en un nivel alto.

51
CAPITULO VI
6. RECOMENDACIONES:

52
BIBLIOGRAFIA
1. http://lahaine.org/amauta/b2-img/Clausewitz%20Karl%20von%20-

%20De%20la%20guerra.pdf

2. http://elcomercio.pe/lima/gringasho-sale-libre-ano-crece-11-delincuencia-

juvenil-163093

3. https://www.terra.com/noticias/mundo/nino-golpea-a-su-mama-y-a-su-

abuela-por-quitarle-el-celular-

video,cfe47f6b36f2d98d04895dbed6b07953lwqnnrrt.html

4. M. A. CARRASCO Y M. J. GONZÁLEZ / ACCIÓN PSICOLÓGICA, junio

2006, vol. 4, n.o 2, 7-38.

http://revistas.uned.es/index.php/accionpsicologica/article/viewFile/478/417

5. http://eprints.ucm.es/16380/1/T33913.pdf

6. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1726-

46342016000300010&lng=es&nrm=iso&tlng=es

7.

8. RPP Noticias. (En línea). Perú: Grupo RPP. 2016 (21 de setiembre del 2016).

http.:/rpp.pe/peru/Arequipa/niño-de-3-anos-castigado-brutalemnte-sera-

protegido-por-el-estado-noticia-996687

9. Etienne G.Krug, Linda L. Dahlerberg, James A. Mercy, Anthony B. Zwi y

Rafael Lozano. Informe Mundial sobre la violencia y la salud. Washington:

Word Report on violence and healrh; 2003.

10. González Méndez Rosaura y Santana Hernández Juana Dolores. La

violencia en parejas jóvenes. Universidad de La Laguna. 2001. Vol. 13, nº 1,

pp. 127-131

53
11. Belén Sarasua, Irene Zubizarreta, Enrique Echeburúa y Paz de Corral. Perfil

psicopatológico diferencial de las víctimas de violencia de pareja en función

de la edad. Centro de Violencia de Género. Programa de Asistencia

Psicológica de la Diputación Foral de Álava y del Ayuntamiento de Vitoria –

Gasteiz y Universidad del País Vasco. Psicothema 2007. Vol. 19, nº 3, pp.

459-466

12. Echeburua E., Paz de Corral y Pedro Javier Amor. Evaluación del daño

psicológico en las víctimas de delitos violentos. Universidad del País Vasco.

2002. Vol.14.Supl

13. Villegas T., Sandra. Televisión, ética y violencia contra la mujer. Tinkazos.

Revista Boliviana de Ciencias Sociales. Programa de Investigación

Estratégica en Bolivia La Paz, Bolivia, vol. 18, núm. 38, 2015

14. Ramírez, J. Martín. Televisión y violencia. Revista Latinoamericana de

Psicología. Fundación Universitaria Konrad Lorenz Bogotá, Colombia, vol.

39, núm. 2, 2007, pp. 327-349

15. Posada Álvarez, Alexandra. Apuntes sobre la violencia en los programas de

televisión. Comunicar. Grupo Comunicar, Huelva España, núm. 17, octubre,

2001, pp. 170-175

16. Sabrina del Carmen Morabes. Políticas Publicas e inclusión en las

democracias contemporáneas. I Jornada de género y diversidad sexual.

2014

17. Psicología Humanizada: Blog de Psicología. (Blog de Psicología). consultado

el 26 de setiembre del 2016. Disponible en

54
http.:/psicologíahumanizada.blogspot.pe./2010/03/teorías-psicologicas-de-

la-agresion-y.html

ANEXOS

55

You might also like