You are on page 1of 9

1

FUNDAMENTO DE LA EPIDEMIOLOGIA

MANUEL ARMANDO VEGA QUIROGA


COD. 13871488
JORGE EDUARDO ALANDETE
COD.

EPIDEMIOLOGIA AMBIENTAL
358009A_472

ABRIL DE 2018

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


UNAD
2

1. Determinar las estrategias de vigilancias vigentes en el país (Salud pública y


vigilancia sanitaria)

Según expresa el decreto 3518 de 2006 para garantizar el control de la salud y epidemias en las
regiones del país tiene algunas estrategias y un sistema de vigilancia con el cual trabajan
articuladamente con organismos establecidos previamente por conjunto de personas, entidades
gubernamentales donde intercambian información relevante acerca de los problemas de salud
que aquejan a la comunidad o región.

Red de vigilancia:

 Recomendar planes, programas y proyectos que garanticen el sistema de vigilancia de


salud.
 Promover la realización de unidades de análisis sobre problemas de salud en el país.
 Cada comité de vigilancia puede definir su reglamento y en el cual debe reunirse mínimo
una vez en el mes donde estará presente el director territorial de la salud.
 Determinado control sobre las personas con enfermedades relevantes y aun sobre los
animales que presenten pestes.
 Vacunar o establecer medidas de prevención para personas y animales de la región.
 Ejercer control sobre aquellos materiales que generan infecciones, o propagación de
insectos que pueden generar epidemias.
 Cerrar de forma temporal o definitiva establecimiento que no cumplan con la
reglamentación sanitaria, y los cuales se están convirtiendo en un problema sanitario.
 Destrucción de productos que generen cualquier tipo de impacto negativo.
 Desalojar viviendas o estructuras contaminadas para realizar su respectiva esterilización.

Estrategias de control publica:

 Aislamiento o internación de personas y/o animales enfermos.


 Cuarentena de personas y/o animales sanos.
 Vacunación u otras medidas profilácticas de personas y animales.
 Control de agentes y materiales infecciosos y tóxicos, vectores y reservorios.
 Desocupación o desalojamiento de establecimientos o viviendas.
 Clausura temporal parcial o total de establecimientos.
 Suspensión parcial o total de trabajos o servicios.
 Decomiso de objetos o productos en mal estado.
 Congelación o suspensión temporal de la venta o empleo de productos y objetos.
3

 Guiar a cada uno de los entes territoriales en la realización de acciones en donde se pueda
dar la identificación, validez y reflexión, para cada uno de los problemas que se puedan
identificar, con cada uno de los sistemas de vigilancia establecidos, como soluciones
alternativas.
 Proveer a los entes territoriales los equipos necesarios para que ellos puedan establecer
cuál será su enfoque para el desarrollo del sistema de salud pública acorde a sus
necesidades establecidas, y con cada una de sus capacidades para poder corresponder
al sistema.
 Crear un sistema informático para así poder llegar a tener una comunicación asertiva y el
poder realizar el almacenamiento respectivo de cada uno de los datos, para sus estudios
y análisis correspondientes a dar a conocer en medio de los estándares establecidos en
la salud pública, para así poder tener una evaluación con respecto a temas de salud a
cada uno de los aspectos tomados en la región.
 Mejorar cada uno de los elementos ya propuestos en donde se mejore la participación
ciudadana, para que así se puedan llegar a tomar las medidas ajustables a los métodos
de participación establecidos en donde se lleve a cabo cada una de las gestiones de
valoración y alcance, de los sistemas de la salud pública local.
4

2. Diseñar un diagrama de flujo donde relacione los procesos de erradicación,


eliminación, control nacional propuestos por los sistemas de vigilancia
5

3. Identificar la estructura y el proceso de notificaciones en eventos de interés en


salud pública, tenga en cuenta actores y el papel que juega en cada uno de ellos.

Fuentes de datos
Clasificación del estado y tipo del caso de epidemia.
Solicitar registros médicos de casos similares o iguales que reposen en bases de datos en
hospitales y clínicas.
Notificación de cualquier caso de alto o mínimo riesgo a las autoridades de vigilancia
correspondientes.
Acudir a protocolos previamente establecidos para el tipo de caso correspondiente.
Realizar un diagnóstico de la magnitud del contagio y en casos establecidos realizar muestras a
pacientes con enfermedades o en su defecto autopsias en casos mortales.
Realizar un informe acudiendo a la entidad o grupo de vigilancia municipal correspondiente.

Recolección y procesamiento de datos


Se ejecutarán planes con todos los grupos de vigilancia existentes de esta manera contando con
planes de contingencia diseñados.
Se determinarán las acciones preventivas las cuales deben ser desarrolladas en el menor tiempo
posible.
Se brindará apoyo especifico y simultaneo a los pacientes afectados con epidemias o virus que
puedan tener agravios en su salud.

Análisis de información
Se realizará un informe especifico de lo sucedido y sus consecuencias, este informe será remitido
a las entidades prestadoras de salud, centros médicos, organismos de desarrollo social urbano y
rural, alcaldías, departamentos y cualquier tipo de organización relacionado con la salud
territorial.
Se diseñarán indicadores de riesgo con el fin de conocer cómo funcionan y cómo reaccionar antes
casos de emergencia sanitaria pública.
6

Orientación de la acción
Es necesario contar con centros especializados para el manejo especifico de las virosis
implementando con información totalmente condensada y suministrada por hospitales regionales
que indiquen la manera de combatir o manejar el agravio de salud.
Se realizarán medidas de control para los casos Y/o regiones que tengas afecciones o contagios
en altos casos previamente informados.
Se contará con pruebas clínicas más específicamente con análisis de laboratorio para establecer
el tipo, metodología, grado de gravedad y acciones a tomar en cada paciente.

Comunicación de riesgo
Se deben entregar comunicados de prensa a difusoras regionales y departamentales informando
los casos de todo tipo incluyendo los resultados finales.
Se realizarán boletines a entidades de salud con el fin de realizar acciones preventivas.
Se desarrollarán campañas de prevención en cada territorio colombiano invitando a la población
que sigan con las indicaciones dadas según el caso.
7

4. Deben realizar un análisis de los procesos de vigilancia epidemiológica sanitaria en


nuestro país y proponer una estrategia de mejoramiento, teniendo en cuenta los
procesos de notificación y los actores influyentes e incluyentes.

El país tiene implementado un sistema para medir los índices de contaminación ambiental, salud
personal entre otros, los cuales son visibles mediante indicadores los cuales definen la gravedad
o progreso de cualquier tipo de epidemia, virus, contaminación expuesta en el ambiente donde
se establecen gráficamente clasificados en 3 métodos: Histograma de frecuencias, polígono de
frecuencias y polígono de frecuencias acumuladas u ojivas.
Existen parámetros a tratar en el tema de la salud nacional y del mismo modo están clasificados
de tal manera que aplique el protocolo correspondiente para eventos de tipo trasmisibles como
por ejemplo varicela o tuberculosis.
De riesgo ambiental, donde involucran pesticidas en el campo o alimentos contaminados en el
momento de ingerirse.
De riesgo no trasmisibles como por ejemplo dengue o fiebre amarilla los cuales la persona se
infectada directamente del insecto que le transmite.
Estos tipos de indicadores y su control tienen revisiones periódicas con el fin de tomar correctivos
y valorar el impacto de estos. Estos grupos de control tienen la obligación de capacitarse
periódicamente para que puedan ser aplicados cada uno de los diseños establecidos en la
seguridad y vigilancia de la salud pública.
8

5. Para presentar este trabajo colaborativo, debe presentar en un video interactivo,


donde se explicará cada uno de los anteriores puntos, el video debe ser original,
ser mínimo de 7 minutos y seguir todas las pautas dadas por las normas APA para
citaciones / bibliografía/ exposición por parte del grupo.
9

BIBLIOGRAFIA

 Henquin, R. P. (2013). Epidemiología y estadística para principiantes. Buenos Aires, AR:


Corpus Editorial. Retrieved fromCentro Panamericano de Ecología Humana y Salud
(1994). Epidemiologia ambiental: un proyecto para América Latina y el Caribe.
Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=18&docID=10820
398&tm=1480081493356

 Instituto Nacional de Salud. (2013). Manual de análisis de indicadores para la vigilancia


de eventos de interes en salud. Colombia. Recuperado de:
http://www.saludcapital.gov.co/CTDLab/Publicaciones/2016/An%C3%A1lisis%20de%20I
ndicadores%20de%20Salud%20y%20Calidad%20de%20Vida.pdf

 Ministerio de Salud, (2013). Indicadores Básicos 2013. Recuperado de:


https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/Indicadore
s-basicos-salud-2013.pdf

You might also like