You are on page 1of 39

INTRODUCCION

En anteriores informes aprendimos que una fuerza neta aplicada a un


cuerpo imparte una aceleración a ese cuerpo. Sin embargo, ¿qué se
requiere para impartir una aceleración angular a un cuerpo? Es decir,
¿qué se necesita para poner a girar un cuerpo estacionario o para detener
un cuerpo que está dando vueltas? Se requiere una fuerza, pero debe
aplicarse de tal manera que proporcione una acción de torcer o de dar
vuelta.
En este informe definiremos una nueva cantidad física, la torca, que
describe la acción de torsión o giro debido a una fuerza. Veremos que la
torca total que actúa sobre un cuerpo rígido determina su aceleración
angular, así como la fuerza total sobre un cuerpo determina su aceleración
lineal. También examinaremos el trabajo y la potencia en el movimiento
rotacional con la finalidad de entender los problemas del tipo de cómo el
eje giratorio de un auto transmite energía. Por último, desarrollaremos un
nuevo principio de conservación, la conservación del momento angular,
que es muy útil para entender la rotación de cuerpos tanto rígidos como
no rígidos. Terminaremos la parte teórica con el estudio de los
giróscopos, que son dispositivos giratorios que al parecer desafían el
sentido común y no se caen cuando creemos que deberían hacerlo,
aunque en realidad su comportamiento se ajusta perfectamente a la
dinámica del movimiento rotacional.
OBJETIVOS
 Estudiar la dinámica de objetos en movimiento rotacional.

 Observar un sistema mecánico donde se conjugan los movimientos de


traslación rotación de un cuerpo rígido.

 Analizar dicho sistema mecánico a partir de las leyes dinámicas de


traslación y rotación o, alternativamente, del Principio de Conservación
de la Energía Mecánica.

 Afianzar el concepto de inercia rotacional.

 Calcular el momento de inercia de diferentes cuerpos.

 Observar el movimiento de rodadura de una rueda de Maxwell y a partir


de las mediciones efectuadas determinar el momento de inercia de la
rueda con respecto al eje perpendicular que pasa por su centro de su
gravedad.
FUNDAMENTO TEÓRICO
TORCA:
Sabemos que las fuerzas que actúan sobre un cuerpo pueden afectar su
movimiento de traslación, es decir, el movimiento del cuerpo como un todo a
través del espacio.
Ahora queremos aprender qué aspectos de una fuerza determinan qué tan eficaz
es ésta para provocar o modificar el movimiento rotacional. La magnitud y
dirección de la fuerza son importantes, pero también lo es la posición del punto
de aplicación.
En la figura 1, se está usando una llave inglesa para aflojar un tornillo apretado.

La fuerza Fb, aplicada cerca del extremo del mango, es más eficaz que una
fuerza
Igual Fa aplicada cerca del tornillo. La fuerza Fc, no sirve de nada. Se aplica en
el mismo punto y tiene la misma magnitud que Fb pero está dirigida a lo largo del
mango.
La medida cuantitativa de la tendencia de una fuerza para causar o alterar la
rotación de un cuerpo se denomina torca. Decimos que Fa genera una torca
sobre un punto O a la llave de la figura 1 Fb genera una torca mayor sobre O y
Fc no genera ninguna torca sobre O.
La figura 2 muestra tres ejemplos de cómo calcular la torca. En la figura el cuerpo
puede girar alrededor de un eje que es perpendicular al plano de la figura y pasa
por el punto O. Sobre el cuerpo actúan tres fuerzas: F1, F2, F3, en el plano de la
figura. La tendencia de F1, a causar una rotación alrededor de O depende de su
magnitud F1 y también de la distancia perpendicular l1 entre el punto O y la línea
de acción de la fuerza (la línea sobre la que está el vector de fuerza). Llamamos
a
l1 el brazo de palanca (o en ocasiones se le denomina como brazo de
momento) de F1 alrededor de O.

El esfuerzo de torsión es directamente proporcional tanto a


F1 y como a l1. Definimos a la torca de F1 con respecto a O como el producto
F1l1.
Usaremos la letra griega t (tau) para la torca. En general, para una fuerza de
magnitud F cuya línea de acción está a una distancia perpendicular l del punto
O, la torca es:
t = Fl
Los físicos prefieren el término “torca”, mientras que los ingenieros prefieren el
término “momento o par de torsión” solo (a menos que estén hablando de un eje
giratorio). Los dos grupos usan “brazo de palanca” o “brazo de momento” para
la distancia l.
El brazo de palanca de f1 en la figura 2 es la distancia perpendicular l1 y el de F2
es la distancia perpendicular l2. La línea de acción de F3 pasa por el punto O, así
que el brazo de palanca de F3 es cero y su torca con respecto a O es cero. Por
lo mismo, Fc en la figura 1 tiene una torca cero con respecto al punto O, en tanto
que Fb tiene mayor torca que Fa porque su brazo de palanca es mayor.
ENERGÍA CINÉTICA DE ROTACIÓN:
Para un cuerpo rígido formado por una colección de partículas que gira alrededor
del eje z fijo con velocidad angular ω, cada partícula del cuerpo rígido tiene
energía cinética de traslación. Si la partícula de masa mi, se mueve con velocidad
vi, su energía cinética es:
1
Eci= 2 mi vi 2

Cada partícula del cuerpo rígido tiene la misma velocidad angular ω, pero
distintas velocidades lineales, porque dependen de la distancia r al eje de
rotación, y se relacionan por vi= ωri. Entonces la energía cinética de la partícula
i es:
1 1
Ei=2 mi (ri w)2 =2 mi ri 2 w 2

La energía cinética total del cuerpo rígido en rotación es la suma de las energías
cinéticas de cada partícula individual, esto es:

MOMENTO ANGULAR DE UNA PARTÍCULA:

Se define momento angular de


una partícula respecto de del
punto O, como el producto
vectorial del vector posición r por
el vector momento lineal mv

L=r x mv
MOMENTO ANGULAR DE UN SÓLIDO RÍGIDO:
Las partículas de un sólido rígido en rotación alrededor de un eje fijo describen
circunferencias centradas en el eje de rotación con una velocidad que es
proporcional al radio de la circunferencia que describen vi=w.ri.

En la figura, se muestra el vector momento angular


Li de una partícula de masa mi cuya posición está
dada por el vector ri y que describe una
circunferencia de radio Ri con velocidad vi.

El módulo del vector momento angular vale Li=rimivi

Su proyección sobre el eje de rotación Z es

Liz=miviricos(90-qi), es decir,

El momento angular de todas las partículas del sólido es:

La proyección Lz del vector momento angular a lo largo del eje de rotación es:

El término entre paréntesis se denomina momento de inercia:


En general, el vector momento angular L no tiene la
dirección del eje de rotación, es decir, el vector momento
angular no coincide con su proyección Lz a lo largo del eje
de rotación. Cuando coinciden se dice que el eje de rotación
es un eje principal de inercia.

Para estos ejes existe una relación sencilla entre el


momento angular y la velocidad angular, dos vectores que
tienen la misma dirección, la del eje de rotación

L=I.w

El momento de inercia no es una cantidad característica como puede ser la masa


o el volumen, sino que su valor depende de la posición del eje de rotación. El
momento de inercia es mínimo cuando el eje de rotación pasa por el centro de
masa.

Cuerpo Momento de inercia


Ic
Varilla delgada de
longitud L
Disco y cilindro
de radio R
Esfera de radio R

Aro de radio R mR2

TEOREMA DE STEINER:
El teorema de Steiner es una fórmula que nos permite calcular el momento de
inercia de un sólido rígido respecto de un eje de rotación que pasa por un punto
O, cuando conocemos el momento de inercia respecto a un eje paralelo al
anterior y que pasa por el centro de masas.

El momento de inercia del sólido respecto de un eje que pasa por O es:

El momento de inercia respecto de un eje que pasa por C es:


Para relacionar IO e IC hay que relacionar ri y Ri.

En la figura, tenemos que:

El término intermedio en el segundo miembro es cero ya que obtenemos la


posición xC del centro de masa desde el centro de masa.

Ejemplo:

Sea una varilla de masa M y longitud L, que


tiene dos esferas de masa m y radio r
simétricamente dispuestas a una distancia d
del eje de rotación que es perpendicular a la
varilla y pasa por el punto medio de la
misma.
Un péndulo consiste en una varilla de masa M y longitud L, y una
lenteja de forma cilíndrica de masa m y radio r. El péndulo puede
oscilar alrededor de un eje perpendicular a la varilla que pasa por
su extremo O

ECUACIÓN DE LA DINÁMICA DE ROTACIÓN:


Consideremos un sistema de partículas. Sobre cada partícula actúan las fuerzas
exteriores al sistema y las fuerzas de interacción mutua entre las partículas del
sistema. Supongamos un sistema formado por dos partículas. Sobre la partícula
1 actúa la fuerza exterior F1 y la fuerza que ejerce la partícula 2, F12. Sobre la
partícula 2 actúa la fuerza exterior F2 y la fuerza que ejerce la partícula 1, F21.

Por ejemplo, si el sistema de partículas fuese el formado por la Tierra y la Luna:


las fuerzas exteriores serían las que ejerce el Sol (y el resto de los planetas)
sobre la Tierra y sobre la Luna. Las fuerzas interiores serían la atracción mutua
entre estos dos cuerpos celestes.

Para cada una de las partículas se cumple


que la variación del momento angular con el
tiempo es igual al momento de la resultante
de las fuerzas que actúan sobre la partícula
considerada.

Sumando miembro a miembro, aplicando la propiedad distributiva del producto


vectorial, y teniendo en cuanta la tercera Ley de Newton, F12=-F21, tenemos que:

Como los vectores r1-r2 y F12 son paralelos su producto vectorial es cero. Por lo
que nos queda:
La derivada del momento angular total del sistema de partículas con respecto
del tiempo es igual al momento de las fuerzas exteriores que actúan sobre las
partículas del sistema.

Consideremos ahora que el sistema de partículas es un sólido rígido que está


girando alrededor de un eje principal de inercia, entonces el momento angular
L=I·w, la ecuación anterior la escribimos:

MOMENTO ANGULAR DE UN SISTEMA DE


PARTÍCULAS:
Consideremos el sistema de dos partículas de la figura anterior. El momento
angular total del sistema respecto del origen es:

L=r1x m1·v1+r2x m2·v2


Calculamos el momento angular respecto del centro de masas

r1cm=r1-rcm
r2cm=r2-rcm

v1cm=v1-vcm
v2cm=v2-vcm

El momento angular respecto del origen es la suma de dos contribuciones:

L= (r1cm+rcm) x m1· (v1cm+vcm)+ (r2cm+rcm) x m2·(v2cm+vcm)=

(r1cm x m1·v1cm)+ (r2cm x m2·v2cm)+ rcm x (m1·v1cm+ m2·v2cm)+ (m1·r1cm+ m2·r2cm) x


vcm.

De la definición de posición y velocidad del centro de masas, tenemos que:


m1·v1cm+m2·v2cm=0,
m1·r1cm+ m2·r2cm=(m1+m2)·rcm

L=Lcm+ (m1+m2)·rcm x vcm

En general, para un sistema de partículas de masa total m:

L=Lcm+m·rcm x vcm

El primer término, es el momento angular interno relativo al sistema c.m. y el


último término, el momento angular externo relativo al sistema de laboratorio,
como si toda la masa estuviera concentrada en el centro de masa.

RELACIÓN ENTRE EL MOMENTO DE LAS


FUERZAS EXTERIORES MEXT Y EL MOMENTO
ANGULAR INTERNO LCM:
El momento de las fuerzas exteriores respecto del origen es la suma de dos
contribuciones:

Mext= r1xF1+r2x F2=(r1cm+rcm) x F1+(r2cm+rcm) x F2= r1cm x F1+r2cm x F2+ rcm x


(F1+F2)=

Mcm+ rcm x (F1+F2).

Mext= Mcm+ rcm x Fext.

El primer término es el momento de las fuerzas exteriores relativo al c.m. y el


segundo es el momento de la fuerza resultante F1+F2 como si estuviera aplicada
en el centro de masas.

Derivando respecto del tiempo el momento angular total L, tenemos:

Teniendo en cuenta que el segundo término es el producto vectorial de dos


vectores paralelos y que la ecuación del movimiento del c.m. es:
Resulta:

Como hemos demostrado en el apartado anterior que:

Se obtiene la relación:

Estas dos relaciones son idénticas pero existen diferencias en su interpretación.


En la primera se evalúa el momento angular L y el momento de las fuerzas
exteriores Mext respecto de un punto fijo O (origen del sistema de coordenadas)
en un sistema de referencia inercial. La segunda se evalúa el momento angular
Lcm y el momento de las fuerzas Mcm respecto al sistema de referencias del centro
de masas incluso si no está en reposo con relación al sistema inercial de
referencia O.

Esta última relación, es la que emplearemos para describir el movimiento del


c.m. de un sólido rígido.

Vamos a estudiar con más detalle la validez de la relación:

Siendo A un punto arbitrario, LA el momento angular del sistema de partículas


respecto de A y MA el momento total de las fuerzas externas respecto del mismo
punto.
La posición de la partícula i respecto al
origen del sistema de referencia inercial es
ri, la posición de dicha partícula respecto de
A es riA. En la figura, se muestra la relación
entre estos dos vectores

ri=rA+riA
La velocidad de la partícula i respecto del
sistema de referencia inercial es vi, y del
punto A es vA.

El momento angular del sistema de partículas respecto de A, LA es:

Sea Fi la fuerza exterior que actúa sobre la partícula i. La segunda ley de Newton
afirma que:

El momento de las fuerzas exteriores respecto de A es:

Como la posición del centro de masas rcm se define:


Siendo M la masa total del sistema de partículas, llegamos a la relación:

Podemos obtener la misma relación derivando el momento angular LA respecto


del tiempo:

Cuando el término M (rcm-rA) ×aA desaparece, la relación MA=dLA/dt se cumple.


Esto ocurre en los siguientes casos:

 Cuando el punto A coincide con el centro de masas rcm=rA


 Cuando la aceleración de A es cero aA =0, es decir, A se mueve con
velocidad constante.
 Cuando la aceleración de A, aA es paralela al vector (rcm-rA)

En los ejemplos de la sección Movimiento general de un sólido rígido


emplearemos únicamente la relación:

El momento angular Lcm del sólido rígido y el momento de las fuerzas exteriores
Mcm se calculan con respecto del centro de masas.

PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DEL MOMENTO


ANGULAR:
El principio de conservación del momento angular afirma que si el momento de
las fuerzas exteriores es cero (lo que no implica que las fuerzas exteriores sean
cero, que sea un sistema aislado), el momento angular total se conserva, es
decir, permanece constante.
TRABAJO Y ENERGÍA EN EL MOVIMIENTO DE
ROTACIÓN:
En otra página relacionamos el trabajo de la resultante de las fuerzas que actúan
sobre una partícula con la variación de energía cinética de dicha partícula.

Considérese un cuerpo rígido que puede girar


alrededor de un eje fijo tal como se indica en la
figura. Supongamos que se aplica una fuerza
exterior F en el punto P. El trabajo realizado
por dicha fuerza a medida que el cuerpo gira
recorriendo una distancia infinitesimal ds=rdq
en el tiempo dt es:

F·senϴ es la componente tangencial de la fuerza, la componente de la fuerza a


lo largo del desplazamiento. La componente radial de la fuerza no realiza trabajo,
ya que es perpendicular al desplazamiento.

El momento de la fuerza es el producto de la componente tangencial de la fuerza


por el radio. La expresión del trabajo la podemos escribir de forma alternativa

El trabajo total cuando el sólido gira un ángulo q es:

En la deducción se ha tenido en cuenta la ecuación de la dinámica de rotación


M=Iα, y la definición de velocidad angular y aceleración angular.Se obtiene una
ecuación análoga al teorema trabajo-energía para una partícula. El trabajo de los
momentos de las fuerzas que actúan sobre un sólido rígido en rotación alrededor
de un eje fijo modifica su energía cinética de rotación.
IMPULSO ANGULAR:
En la dinámica de una partícula vimos el concepto de impulso lineal. Una fuerza
aplicada durante un tiempo modifica el momento lineal (la velocidad de la
partícula).

En el caso de un sólido en rotación la magnitud equivalente se denomina impulso


angular.

El momento de las fuerzas que se


aplican durante un tiempo t a un
sólido rígido en movimiento de
rotación alrededor de un eje fijo,
modifica el momento angular del
sólido en rotación.
GIRÓSCOPO:

También llamado giroscopio, cualquier cuerpo en rotación que presenta dos


propiedades fundamentales: la inercia giroscópica o 'rigidez en el espacio' y la
precesión, que es la inclinación del eje en ángulo recto ante cualquier fuerza que
tienda a cambiar el plano de rotación. Estas propiedades son inherentes a todos
los cuerpos en rotación, incluida la Tierra. El término giróscopo se aplica
generalmente a objetos esféricos o en forma de disco montados en un soporte
cardánico, de forma que puedan girar libremente en cualquier dirección; estos
instrumentos se emplean para demostrar las propiedades anteriores o para
indicar movimientos en el espacio. A veces se denomina girostato a un giróscopo
que sólo puede moverse en torno a un eje de giro. En casi todas sus aplicaciones
prácticas, los giróscopos están restringidos o controlados de esta forma. A veces
se añade el prefijo giro al nombre de la aplicación, por ejemplo giroestabilizador
o giropiloto.

INERCIA GIROSCÓPICA:
La rigidez en el espacio de un giróscopo es consecuencia de la primera ley del
movimiento de Newton, que afirma que un cuerpo tiende a continuar en su
estado de reposo o movimiento uniforme si no está sometido a fuerzas externas.
Así, el volante de un giróscopo, una vez que empieza a girar, tiende a seguir
rotando en el mismo plano en torno al mismo eje espacial. Un ejemplo de esta
tendencia es una peonza en rotación, que tiene libertad para moverse en torno
a dos ejes además del eje de giro. Otro ejemplo es una bala de fusil, que al girar
en torno a su eje durante el vuelo presenta inercia giroscópica, y tiende a
mantener una trayectoria más recta que si no girara. La mejor forma de mostrar
la rigidez en el espacio es mediante un modelo de giróscopo formado por un
volante montado sobre anillos de forma que el eje del volante pueda adoptar
cualquier ángulo en el espacio. Por mucho que se mueva, incline o ladee el
giróscopo, el volante mantendrá su plano de rotación original mientras siga
girando con suficiente velocidad para superar el rozamiento de los rodamientos
sobre los que va montado.

Los giróscopos constituyen una parte importante de los sistemas de navegación


automática o guiado inercial en aviones, naves espaciales, misiles teledirigidos,
cohetes, barcos y submarinos. Los instrumentos de guiado inercial de esos
sistemas incluyen giróscopos y acelerómetros que calculan de forma continua la
velocidad y dirección exactas del vehículo en movimiento. Estas señales son
suministradas a un ordenador o computadora, que registra las desviaciones de
la trayectoria y las compensa. Los vehículos de investigación y misiles más
avanzados también se guían mediante los llamados giróscopos láser, que no son
realmente dispositivos inerciales, sino que emplean haces de luz láser que giran
en sentido opuesto y experimentan modificaciones cuando el vehículo cambia
de dirección. Otro sistema avanzado, denominado giróscopo de suspensión
eléctrica, emplea una esfera hueca de berilio suspendida en un soporte
magnético. En los siguientes párrafos nos referiremos al giróscopo convencional.

PRECESIÓN:
Cuando una fuerza aplicada a un giróscopo tiende a cambiar la dirección del eje
de rotación, el eje se desplaza en una dirección que forma un ángulo recto con
la dirección de aplicación de la fuerza. Este movimiento es causado a la vez por
el momento angular del cuerpo en rotación y por la fuerza aplicada. Un ejemplo
sencillo de precesión se puede observar en un aro infantil. Para hacer que el aro
dé la vuelta a una esquina, no se aplica una presión a la parte delantera o trasera
del aro, como podría esperarse, sino sobre la parte superior. Esta presión,
aunque se aplica en torno a un eje horizontal, no hace que el aro se caiga, sino
que realice un movimiento de precesión en torno al eje vertical, con lo que el aro
da la vuelta y sigue rodando en otra dirección.
APLICACIONES DEL GIRÓSCOPO:
La inercia giroscópica y la fuerza de la gravedad pueden emplearse para hacer
que el giróscopo funcione como indicador direccional o brújula. Si se considera
un giróscopo montado en el ecuador de la Tierra, con su eje de giro situado en
el plano este-oeste, el giróscopo seguirá apuntando en esa dirección a medida
que la Tierra gira de oeste a este. Así, el extremo oriental ascenderá en relación
a la Tierra, aunque seguirá apuntando en la misma dirección en el espacio. Si se
fija un tubo parcialmente lleno de mercurio a la estructura del dispositivo
giroscópico, de forma que el tubo se incline a medida que lo hace el eje del
giróscopo, el peso del mercurio en el extremo occidental, más bajo, aplica una
fuerza sobre el eje horizontal del giróscopo. Éste se resiste a dicha fuerza y
efectúa un movimiento de precesión en torno al eje vertical, hacia el meridiano.
En la brújula giroscópica o girocompás, las fuerzas de control se aplican de forma
automática en la dirección y magnitud apropiadas para que el eje del giróscopo
busque y mantenga el meridiano verdadero, es decir, para que apunte en
dirección norte-sur.

Las brújulas giroscópicas se emplean en la mayoría de los buques oceánicos.


No están sometidas a las desviaciones de la brújula magnética; indican el norte
geográfico verdadero, no el norte magnético, y tienen la suficiente fuerza
direccional para hacer posible el funcionamiento de equipos accesorios como
registradores de rumbo, pilotos giroscópicos o brújulas repetidoras. El giropiloto
marino no tiene un giróscopo propio, sino que recibe eléctricamente de éste
cualquier diferencia con el rumbo de referencia fijado. Estas señales son
amplificadas y aplicadas al motor del timón del barco para devolverlo a su rumbo
correcto.
MATERIALES:
 Un par de rieles paralelos.

 Una rueda de Maxwell.

 Un cronómetro digital.
 Un pie de rey.

 Una regla milimetrada.


 Una balanza.

 Un nivel.
PROCEDIMIENTO:
1) Usando el nivel de burbuja, nivele el plano que sirve de soporte a los
rieles.
2) Marque en los rieles los puntos A0, A1, A2, A3, A4, separados unos 10 cm
entre sí.

3) Mida con el pie de rey el diámetro del eje cilíndrico que se apoya sobre
los rieles. Tenga en cuenta que el eje ha sufrido desgaste desigual.
4) Fije la inclinación de los rieles de manera que la rueda experimente un
movimiento de rodadura pura (sin patinaje).
5) Coloque la rueda en reposo en la posición A0, suéltela y
simultáneamente comience a medir el tiempo(es decir, T0=0); mida los
intervalos de tiempo T1, T2, T3, T4 correspondientes a los tramos A0A1,
A0A2, A0A3, A0A4, respectivamente. Tome tres mediciones para T 1, T2, T3
y diez mediciones para T4.

Tiempo 1era ves 2da ves 3era ves

A0A1 T1 6,36 seg. 6,22 seg. 6,37 seg.

A0A2 T2 8,82 seg. 8,97 seg. 8,63 seg.

A0A3 T3 10,66 seg. 10,56 seg. 10,22 seg.


Tiempo ( T4) A0A4
1era ves 11,93 seg.

2da ves 11,64 seg.

3era ves 11,77 seg.

4ta ves 11,92 seg.

5ta ves 11,06 seg.

6ta ves 11,75 seg.

7ma ves 11,91 seg.

8va ves 11,42 seg.

9na ves 10,93 seg.

10ma ves 12,34 seg.

6) Mida la masa de la volante y la diferencia de las alturas entre las


posiciones G0 y G4.

Respuesta:

 Masa de la volante: 349,5 gramos.


 G0:8.3 cm.
 G4: 3,55 cm.
 Diferencia entre las alturas: 4,75 cm.

7) Modifique la inclinación de los rieles (teniendo cuidado de evitar el


deslizamiento de la rueda) y mida 3 veces T4 y la nueva diferencia de
alturas entre G0 y G4.

G0 G4 T1 T2 T3
11,4 cm 3,6 cm 11,23 10,71 11,24

G0 G4 T1 T2 T3
11,8 cm 3,8 cm 10,62 10,16 10,02

G0 G4 T1 T2 T3
6,4 cm 2,5 cm 17,54 17,32 16,87
CALCULOS Y RESULTADOS:
1) Considerando los tiempos promedios para T1, T2, T3, T4, grafique los
puntos (0, 0), (T1, A0A1),… (T4, A0A4). ¿Es el movimiento de traslación
uniformemente acelerado?

Hallando los tiempos promedio:

 t1 = {6.36’’; 6.22’’; 6.37”}  TRAMO A0A1.


 t2 = {8.82’’; 8.97’’; 8.63’’}  TRAMO A0A2.
 t3 = {10.66’’; 10.56’’; 10.22”}  TRAMO A0A3.
 t4 = {11.93’’; 11.64’’; 11.77’’; 11.92’’; 11.06’’; 11.75’’; 11.91’’; 11.42’’;
10.93’’; 12.34’’}TRAMO A0A4.
De los datos proporcionados se hallan los tiempos promedios:
 t1 = (6.36’’ + 6.22’’ + 6.37’’)/3 = 6.31 s.
 t2 = (8.82’’ + 8.97’’ + 8.63’’)/3 = 8.8 s.
 t3 = (10.66’’ + 10.56’’ + 10.22’’)/3 = 10.48 s.
 t4 =
(11.93’’+11.64’’+11.77’’+11.92’’+11.06’’+11.75’’+11.91’’+11.42’’+10.9
3’’+12.34’’)/10= 11.67 s.

CUADRO RESUMEN DE LOS DATOS YA ANALIZADOS

TIEMPOS t1 (TRAMO t2 (TRAMO t3 (TRAMO t4 (TRAMO


PROMEDIOS A0A1) A0A2) A0A3) A0A4)

TIEMPO (s) 6.31” s. 8.8” s. 10.48” s. 11.67” s.

¿Es el movimiento de traslación uniformemente acelerado?

Para garantizar que el móvil realiza este tipo de movimiento, se analiza la


aceleración; en donde para que se de esta condición la aceleración tiene que ser
aproximadamente igual para cada tramo:
ANÁLISIS DE LA ACELERACIÓN:

 ANÁLISIS DE LA ACELERACIÓN PARA EL TRAMO A0A1:

Sabiendo que: A0A1 = V0t + (1/2)at2


Y también que V0 = 0, entonces:
10 cm = (0)(6.31 s) + (1/2)a(11.324 s)2

De donde se obtiene que:


a1 = 0.502 cm/s2

 ANÁLISIS DE LA ACELERACIÓN PARA EL TRAMO A0A2:

Sabiendo que: A0A2 = V0t + (1/2)at2

Y también que V0 = 0, entonces:


20 cm = (0)( 8.8 s) + (1/2)a(8.8 s)2
De donde se obtiene que:
a2 = 0.516 cm/s2

 ANÁLISIS DE LA ACELERACIÓN PARA EL TRAMO A0A3:

Sabiendo que: A0A3 = V0t + (1/2)at2

Y también que V0 = 0, entonces:


30 cm = (0)( 10.48 s) + (1/2)a(10.48 s)2
De donde se obtiene que:
a3 = 0.546 cm/s2

 ANÁLISIS DE LA ACELERACIÓN PARA EL TRAMO A0A4:

Sabiendo que: A0A4 = V0t + (1/2)at2

Y también que V0 = 0, entonces:


40 cm = (0)(11.67 s) + (1/2)a(11.67 s)2
De donde se obtiene que:
a4 = 0.587 cm/s2
CUADRO RESUMEN DE LOS DATOS YA ANALIZADOS:

ACELERACIONES a1 a2 a3 a4
(TRAMO (TRAMO (TRAMO (TRAMO
A0A1) A0A2) A0A3) A0A4)
ACELERACIONES a1 = a2 = a3 = a4 =
(cm/s2) 0.502 0.516 0.546 0.587
cm/s2 cm/s2 cm/s2 cm/s2

Como se puede observar la aceleración en el movimiento de la


rueda de maxwell varia en cantidades muy pequeñas y se podría
decir que se mantiene constante, así que se puede afirmar que el
movimiento es uniformemente acelerado.
2) Grafique también d vs T2.

TABLA 1:

Distancia Tiempo2
10 40.44
20 77.79
30 113.63
40 142.32

DISTANCIA VS TIEMPO2
TIEMPO2

160 Series2 Linear (Series2)


138.53
140
120 104.44
100 74.47
80
60 40.57
40
20
0
1 2 3 4

DISTANCIA

TABLA 2:

Distancia Tiempo2
10 38.68
20 80.46
30 111.51
40 135.48

DISTANCIA VS TIEMPO2
TIEMPO2

Series2 Linear (Series2)


138.53
150
104.44
100 74.47

40.57
50

0
1 2 3 4

DISTANCIA
TABLA 3:

Distancia Tiempo2

10 40.57

20 74.47

30 104.44

40 138.53

DISTANCIA VS TIEMPO2
TIEMPO2

Series2 Linear (Series2)

160
138.53
140

120
104.44
100
74.47
80

60
40.57
40

20

0
1 2 3 4

DISTANCIA
3) Suponiendo que la aceleración de traslación es constante y aplicando la
desviación estándar y propagación de errores, calcular:

a) La aceleración del centro de masa aG.

Aplicando desviación estándar para encontrar el grado de


centralización de los datos:
S2aCG = (ai2)/n – a2.

Primero hallamos a:
a = (a1 + a2 + a3 + a4) /4 = (0.776 cm/s2 + 0.740 cm/s2 + 0.751 cm/s2
+ 0.749 cm/s2)/4
a= 0.754 cm/s2.

De donde obtenemos a2:


a2 = 0.569 cm2/s4.

Entonces:
S2aCG = (a12 + a22 + a32 + a42 )/4-a2
S2aCG = ((0.776 cm/s2)2 + (0.740 cm/s2)2 + (0.751 cm/s2)2 + (0.749
cm/s2)2)/4 – (0.754 cm/s2)2
S2aCG = 0.663 – 0.569 = 0.094 cm2/s4.

De donde S (desviación estándar) es:


S acg = 0.307 cm/s2.

Como se puede observar la medida de centralidad es muy


pequeña, esto nos indica que la aceleración del centro de gravedad
del disco es igual a la aceleración promedio:

a centro de masa= 0.754 cm/s2

b) La velocidad de traslación, V4, del centro de masa en posición G4.

A0A4 = V0.t+ (1/2)at2 pero como V0=0 cm/s entonces queda:


A0A4=(1/2)at2 y V4 =at, entonces : V4 = (2 A0A4)/t.

Reemplazando: V4 = (2) (48 cm)/ (11.32 s).

Por lo tanto: V4 = 8.481 cm/s. (que sería la V4 del centro de


masa en la posición G4.)
c) La velocidad angular de la rueda en el instante T 4.

V4 = 4. R
Entonces:

Como se sabe de los datos experimentales tomados en el


laboratorio R = 0.30375 cm.

De donde:

8.481 cm/s = 4. (0.30375)


Por lo tanto:

4 = 27.92 rad/s

d) El momento de inercia de la volante:

DATO:

h0=0.083m

h3=0.054m

h4=0.029m

Hallando los valores de h1, h2:

Hallando h1 y h2:

A
A
A
A

Por relaciones métricas:


𝑥 0.48 + 𝑥
=
0.029 0.122
0.122𝑥 = 0.01392 + 0.029𝑥
0.093𝑥 = 0.01392
𝑥 = 0.14967𝑚
𝑥 = 0.15𝑚

h1:
0.15 0.36 + 0.15
=
0.029 ℎ1
0.15ℎ1 = 0.01479
ℎ1 = 0.0986𝑚
ℎ1 = 0.099𝑚
h2:
0.15𝑚 0.24𝑚 + 0.15𝑚
=
0.029𝑚 ℎ2
0.15ℎ2 = 0.01131𝑚
ℎ2 = 0.0754𝑚
ℎ2 = 0.075𝑚
Calculando α:
0.029
sin 𝛼 =
0.15
sin 𝛼 = 0.193
𝛼 = arcsin⁡(0.193)
𝛼 ≈ 11.13°

𝟏 𝟐
𝟏 𝑰𝑮 𝑽𝟐𝑮
𝑴𝒈𝒉𝒐 = 𝑴𝒈𝒉𝟒 + 𝑴𝑽𝑮 +
𝟐 𝟐 𝒓𝟐

Reemplazando los datos obtenidos en el laboratorio:


M volante =0.3525 kg, Diámetro de la volante: 0.006075m
entonces R=0.0030375m.
Hallando I4:
1 1 𝐼𝐺 𝑉𝐺2
𝑀𝑔ℎ𝑜 = 𝑀𝑔ℎ4 + 𝑀𝑉𝐺2 +
2 2 𝑟2
𝑚 2
𝑚 𝑚 1 𝑚 2 1 𝐼4 (0.083768 𝑠 2 )
(0.3525𝑘𝑔) (9.81 2 ) (0.122𝑚) = (0.3525𝑘𝑔) (9.81 2 ) (0.029𝑚) + (0.3525𝑘𝑔) (0.083768 2 ) + ⁡⁡⁡⁡⁡⁡⁡
𝑠 𝑠 2 𝑠 2 (0.0030375𝑚)2
𝟐
𝑰𝟒 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟖𝟒𝟐𝟒𝟗𝟗𝟔𝟖𝟐𝟕𝒌𝒈. 𝒎

𝑣𝑓 = 𝑣𝑖 + 𝑎𝑡
𝑚
𝑣𝑓4 = 0 + (0.0074 2 )(11.32𝑠)
𝑚
𝑚
𝑣𝑓4 = 0.083768
𝑠
𝑚
𝑣𝑓4 = 0.083
𝑠

Hallando I3:

𝑚 2
𝑚 𝑚 1 𝑚 2 1 𝐼3 (0.072446 𝑠 2 )
(0.3525𝑘𝑔) (9.81 2 ) (0.122𝑚) = (0.3525𝑘𝑔) (9.81 2 ) (0.054𝑚) + (0.3525𝑘𝑔) (0.072446 2 ) + ⁡⁡⁡⁡⁡⁡⁡
𝑠 𝑠 2 𝑠 2 (0.0030375𝑚)2

𝑰𝟑 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟖𝟐𝟑𝟒𝟗𝟏𝟏𝟖𝟔𝟐𝒌𝒈. 𝒎𝟐
𝑣𝑓 = 𝑣𝑖 + 𝑎𝑡
𝑚
𝑣𝑓3 = 0 + (0.0074 2 )(9.79𝑠)
𝑚
𝑚
𝑣𝑓3 = 0.072446
𝑠
𝑚
𝑣𝑓3 = 0.072
𝑠

Hallando I2:
𝑚 2
𝑚 𝑚 1 𝑚 2 1 𝐼2 (0.05957 𝑠 2 )
(0.3525𝑘𝑔) (9.81 ) (0.122𝑚) = (0.3525𝑘𝑔) (9.81 ) (0.075𝑚) + (0.3525𝑘𝑔) (0.05957 ) + ⁡⁡⁡⁡⁡⁡⁡
𝑠2 𝑠2 2 𝑠2 2 (0.0030375𝑚)2

𝑰𝟐 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟖𝟒𝟏𝟖𝟗𝟔𝟖𝟑𝟒𝟔𝒌𝒈. 𝒎𝟐

𝑣𝑓 = 𝑣𝑖 + 𝑎𝑡
𝑚
𝑣𝑓2 = 0 + (0.0074 2 )(8.05𝑠)
𝑚
𝑚
𝑣𝑓3 = 0.05957
𝑠
𝑚
𝑣𝑓3 = 0.0596
𝑠
Hallando I1:
𝑚 2
𝑚 𝑚 1 𝑚 2 1 𝐼3 (0.041144 𝑠 2 )
(0.3525𝑘𝑔) (9.81 ) (0.122𝑚) = (0.3525𝑘𝑔) (9.81 ) (0.099𝑚) + (0.3525𝑘𝑔) (0.041144 ) + ⁡⁡⁡⁡⁡⁡⁡
𝑠2 𝑠2 2 𝑠2 2 (0.0030375𝑚)2

𝑰𝟑 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟖𝟔𝟑𝟕𝟐𝟎𝟓𝟔𝟗𝒌𝒈. 𝒎𝟐
𝑣𝑓 = 𝑣𝑖 + 𝑎𝑡
𝑚
𝑣𝑓3 = 0 + (0.0074 2 )(5.56𝑠)
𝑚
𝑚
𝑣𝑓3 = 0.041144
𝑠
𝑚
𝑣𝑓3 = 0.041
𝑠

¿Cuáles son las mediciones que introducen mayor incertidumbre en el cálculo del
momento de inercia?

RESPUESTA: Las mediciones que introducen mayor


incertidumbre son las mediciones de las alturas que se toman para
el cálculo de la energía potencial gravitatoria, dato que se
reemplazará en la fórmula:

Mgh0 = Mghf + (½)MVG2 + (½)IG.(VG2/R2).

En donde estas ALTURAS dependen del ángulo de elevación, y


para el cálculo de este ángulo se utilizó el transportador,
instrumento que para el cálculo de ángulos no posee decimales,
motivo por el cual se incrementa el porcentaje de incertidumbre.

e) ¿Cómo influye la longitud del recorrido sobre el valor de I?

Para dar respuesta a esta pregunta se calculará el momento de


inercia en los puntos G1, G2, G3 y G4:
Hallando I4:
1 1 𝐼𝐺 𝑉𝐺2
𝑀𝑔ℎ𝑜 = 𝑀𝑔ℎ4 + 𝑀𝑉𝐺2 +
2 2 𝑟2
𝑚 2
𝑚 𝑚 1 𝑚 2 1 𝐼4 (0.083768 𝑠 2 )
(0.3525𝑘𝑔) (9.81 ) (0.122𝑚) = (0.3525𝑘𝑔) (9.81 ) (0.029𝑚) + (0.3525𝑘𝑔) (0.083768 ) + ⁡⁡⁡⁡⁡⁡⁡
𝑠2 𝑠2 2 𝑠2 2 (0.0030375𝑚)2
𝑰𝟒 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟖𝟒𝟐𝟒𝟗𝟗𝟔𝟖𝟐𝟕𝒌𝒈. 𝒎𝟐

𝑣𝑓 = 𝑣𝑖 + 𝑎𝑡
𝑚
𝑣𝑓4 = 0 + (0.0074 2 )(11.32𝑠)
𝑚
𝑚
𝑣𝑓4 = 0.083768
𝑠
𝑚
𝑣𝑓4 = 0.083
𝑠

Hallando I3:

𝑚 2
𝑚 𝑚 1 𝑚 2 1 𝐼3 (0.072446 𝑠 2 )
(0.3525𝑘𝑔) (9.81 ) (0.122𝑚) = (0.3525𝑘𝑔) (9.81 ) (0.054𝑚) + (0.3525𝑘𝑔) (0.072446 ) + ⁡⁡⁡⁡⁡⁡⁡
𝑠2 𝑠2 2 𝑠2 2 (0.0030375𝑚)2

𝑰𝟑 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟖𝟐𝟑𝟒𝟗𝟏𝟏𝟖𝟔𝟐𝒌𝒈. 𝒎𝟐
𝑣𝑓 = 𝑣𝑖 + 𝑎𝑡
𝑚
𝑣𝑓3 = 0 + (0.0074 )(9.79𝑠)
𝑚2
𝑚
𝑣𝑓3 = 0.072446
𝑠
𝑚
𝑣𝑓3 = 0.072
𝑠

Hallando I2:
𝑚 2
𝑚 𝑚 1 𝑚 2 1 𝐼2 (0.05957 𝑠 2 )
(0.3525𝑘𝑔) (9.81 2 ) (0.122𝑚) = (0.3525𝑘𝑔) (9.81 2 ) (0.075𝑚) + (0.3525𝑘𝑔) (0.05957 2 ) + ⁡⁡⁡⁡⁡⁡⁡
𝑠 𝑠 2 𝑠 2 (0.0030375𝑚)2

𝑰𝟐 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟖𝟒𝟏𝟖𝟗𝟔𝟖𝟑𝟒𝟔𝒌𝒈. 𝒎𝟐

𝑣𝑓 = 𝑣𝑖 + 𝑎𝑡
𝑚
𝑣𝑓2 = 0 + (0.0074 2 )(8.05𝑠)
𝑚
𝑚
𝑣𝑓3 = 0.05957
𝑠
𝑚
𝑣𝑓3 = 0.0596
𝑠
Hallando I1:
𝑚 2
𝑚 𝑚 1 𝑚 2 1 𝐼3 (0.041144 𝑠 2 )
(0.3525𝑘𝑔) (9.81 ) (0.122𝑚) = (0.3525𝑘𝑔) (9.81 ) (0.099𝑚) + (0.3525𝑘𝑔) (0.041144 ) + ⁡⁡⁡⁡⁡⁡⁡
𝑠2 𝑠2 2 𝑠2 2 (0.0030375𝑚)2

𝑰𝟑 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟖𝟔𝟑𝟕𝟐𝟎𝟓𝟔𝟗𝒌𝒈. 𝒎𝟐
𝑣𝑓 = 𝑣𝑖 + 𝑎𝑡
𝑚
𝑣𝑓3 = 0 + (0.0074 2 )(5.56𝑠)
𝑚
𝑚
𝑣𝑓3 = 0.041144
𝑠
𝑚
𝑣𝑓3 = 0.041
𝑠

RESULTADOS:
Como nos podemos dar cuenta de los cálculos ya antes analizados; la variación
del momento de inercia es mínimo, por lo que podemos deducir que el momento
de inercia es independiente al recorrido.

f) ¿Cómo influye la inclinación de los rieles sobre el valor de I?

Para dar respuesta a esta pregunta compararemos el momento de


inercia de un tramo en un punto; para dos ángulos de elevación
diferentes: A0

A0 A4
A4
Para θ = 11.13:
El IG4 ya ha sido calculado en d) líneas arriba:
IG4 =⁡𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟖𝟒𝟐𝟒𝟗𝟗𝟔𝟖𝟐𝟕 Kg.m2
Para θ = :
𝑚 2
𝑚 𝑚 1 𝑚 2 1 𝐼3(0.06722689 𝑠 )
(0.3525𝑘𝑔) (9.81 2 ) (0.086𝑚) = (0.3525𝑘𝑔) (9.81 2 ) (0.027𝑚) + (0.3525𝑘𝑔) (0.06722689 ) + ⁡⁡⁡⁡⁡⁡⁡
𝑠 𝑠 2 𝑠 2 (0.0030375𝑚)2

𝑰𝑮 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟖𝟐𝟗𝟕𝟕𝟎𝟎𝟓𝟎𝒌𝒈. 𝒎𝟐
𝑚
𝑣𝑓 = 0.06722689
𝑠

CUADRO RESUMEN DE LOS YA ANALIZADOS

MOMENTO DE PARA θ = 8º: PARA θ = 10º:


INERCIA
𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟖𝟐𝟗𝟕𝟕𝟎𝟎𝟓𝟎Kg.m2
IG4 𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟖𝟒𝟐𝟒𝟗𝟗𝟔𝟖𝟐𝟕Kg.m2

Como podemos observar el momento de inercia tampoco depende del ángulo


de inclinación, ya que la diferencia entre estas es mínima.

Aplicación Industrial

 ROTACIÓN DE NEUMÁTICOS

La rotación de neumáticos es vital para lograr un desgaste parejo y una


larga vida de la banda de rodamiento, que está en contacto con los
distintos tipos de superficie. La rotación es necesaria por las
características de desgaste disparejo de cada posición de rueda en el
vehículo.
Un buen ejemplo son los vehículos de tracción delantera que aplican las
fuerzas de frenado, viraje y tracción en los neumáticos del eje delantero.
Los neumáticos del eje trasero solo reciben las fuerzas de frenado, lo
que hace que los neumáticos del eje delantero se desgasten mucho más
rápido. La rotación de neumáticos para estos vehículos es por lo tanto
muy importante para una vida óptima del neumático.

Observaciones y conclusiones:

OBSERVACIONES:
 La rueda tenía unos pequeños orificios en las llantas para la estabilidad
de su movimiento.
 La rueda no giraba libremente debido a la fricción en el eje de rotación
con los rieles, dicha fricción solo disminuía a causa de que los rieles
estaban recubiertos con un lubricante.
 Asimismo notamos que a causa de la fricción la rueda no giraba en una
línea paralela a los rieles sino que tenía una cierta inclinación.
 Se tuvo que suponer que la superficie de los rayos de la rueda eran
rectangulares para así facilitar los cálculos de su volumen para hallar su
momento de inercia.
 El cubo no estaba situado simétricamente en la llanta lo cual pudo incluir
un cierto margen de error al calcular su momento de inercia.
 Se tuvo que suponer que el eje de rotación sea un cilindro macizo con un
radio de 2.975mm, sin embargo este tenía unas limaduras en cada
extremo.
 Además se tuvo que asumir que el alma sea un aro de 5mm de espesor
excluyendo un pedacito de metal entre la unión del rayo con el alma.
 Al aumentar el ángulo entre los rieles y la superficie horizontal la rueda se
desliza más fácilmente.
CONCLUSIONES:
 Concluimos que la energía de rotación aumenta mientras que la energía
potencial gravitatoria disminuye.
 Concluimos que a pesar que los rieles estén recubiertos con un lubricante
existe rozamiento entre el eje de rotación y los rieles.
 Concluimos que la energía de rotación coinciden con la energía cinética
total, debida a que la energía de traslación es muy pequeña.
 Concluimos que la energía mecánica aunque no es constante pero tiende
a serlo.
 Concluimos que la rueda no realiza exactamente un movimiento de
rodadura pura.
 Debido a que las superficies no son lisas, la rueda pude haber realizado
un movimiento de deslizamiento.
 La energía que más prevalece durante la rodadura es la energía cinética
rotación.

RECOMENDACIONES:

 Para la obtención de gráficas, preferible utilizar el programa Excel para un


mejor detalle de las mismas.

 Tomar en cuenta las unidades en la cual se trabaja.

 Fijarse antes de comenzar la experiencia que los rieles estén bien


recubiertos con un lubricante para evitar el deslizamiento de la rueda en
su recorrido.

 El cronometrador tiene que estar bien concentrado en la experiencia para


evitar que haya mucho error.

 Si es posible medir más de cuatro veces los tiempos para cada tramo para
que el error sea mínimo.

 Para mejores resultados no se debe despreciar ninguna dimensión de la


rueda como por ejemplo la concavidad que hay entre el los rayos y el
alma.
 Comprobar que estén bien nivelados los rieles para evitar que el recorrido
de las llantas se dirija hacia los costados y se produzca rozamiento entre
la llanta y los rieles.

Las principales dificultades asociadas al papel de la fuerza de rozamiento en el


movimiento de rodar se refieren a:

1. Es necesaria la existencia de una fuerza de rozamiento para que el cuerpo


ruede sin deslizar, pero dicha fuerza no realiza un trabajo neto, por lo que
la energía mecánica se conserva.
2. En el caso en el que exista un movimiento de rodar con deslizamiento, la
naturaleza de la fuerza de rozamiento cambia de estática a cinética y
realiza un trabajo que se transforma en una disminución de la energía final
del cuerpo.
Bibliografía

 Serway. Física. Editorial McGraw-Hill (1992). Capítulo 15.

 Tipler. Física. Editorial Reverte (1994).

 Leyva Naveros, Humberto. (1995). Física I. Lima: Moshera

 Alonso, Marcelo Y Finn, Edward J. (1990). Física: Mecánica. EE.UU.: Edit.


FEISA

 Russell C.Hibbeler.Física:Dynamics.10º Edición.Edit. FEISA

You might also like