You are on page 1of 20

Capítulo 1 

ENTORNO ECONÓMICO 

Lic. Gerardo Cruz Vasconcelos 
Presidente del Comité Técnico Nacional de Estudios Económicos 
Director de Estudios Económicos de Cemex México

1 ­ 1 
Contenido 

1. El Entorno Internacional. 

1.1 El Escenario Global. 

2. El Entorno Económico Mexicano. 

2.1. El Sexenio de Vicente Fox: Estabilidad Fortalecida y Crecimiento 
Moderado. 
2.2. Aspectos Cuantitativos del Desempeño Económico Reciente. 

3. Escenarios Probables 2007­2012. 

4. Conclusiones. 

5. Propuestas.

1 ­ 2 
1. El Entorno Internacional. 

1.1 El Escenario Global. 

De  acuerdo  con  la  información  más  reciente  sobre  la  economía  mundial,  es  de 
esperarse  que  el  PIB  Global  muestre  sólo  una  ligera  desaceleración  en  2007 
(4.9%) comparado con 2006 (5.1%). Como lo muestra el Cuadro 1, según el FMI 
tanto  EUA,  como  el  Área  del  Euro,  experimentarán  una  menor  actividad 
económica  en  2007  respecto  al  año  actual,  si  bien  la  desaceleración  no  será 
significativa. 

Cuadro 1. Crecimiento del PIB Global  2004­2007
Cuadro 1. PIB Global  2006­2007 

Fuente: FMI. World Economic Outlook, September 2006 

Se coincide en lo general con las proyecciones del FMI, aunque para el caso de 
Estados Unidos existe una ligera diferencia, ya que consideramos un incremento 
menor  del  PIB en  2007  (ver  Cuadro  2),  debido  a  un  impacto  ligeramente  mayor 
del  enfriamiento  del  sector  inmobiliario  sobre  el  consumo  en  ese  país.  Este 
escenario  de  largo  plazo  para  EUA,  cabe  agregar,  nos  servirá  de  marco  de 
referencia  para  elaborar  los  escenarios  sobre  el  desempeño  probable  de  la 
economía nacional en la tercera parte de este Capítulo. 

Cuadro 2. Crecimiento del PIB de EUA 2007­2012 

Consideramos que el riesgo de una recesión en EUA y de un lento crecimiento de 
la economía global existe, pero es moderado. Con ello, queremos expresar que no 
anticipamos un  “crack inmobiliario” norteamericano, sino un aterrizaje suave de la 
economía de EUA durante 2007. 

Sin  duda,  existen  riesgos  importantes  a  nivel  global  que  no  pueden  desdeñarse, 
pero  que  tampoco  han  inhabilitado  el  excepcional  crecimiento  de  la  economía 
internacional  durante  los  pasados  tres  años.  Nos  referimos  a  los  altos  (aunque 
ahora  declinantes)  precios  del  petróleo  y,  en  general,  al  llamado  “ciclo  de  los 

1 ­ 3 
commodities”  que  ha  disparado los  precios de  diversos  metales  y  otras  materias 
primas en el mercado mundial. Pero, de hecho, el declive –todavía titubeante­ de 
los precios de las mercancías tendrá un impacto favorable sobre la inflación en los 
países industrializados, contribuyendo –de mantenerse­ a evitar alzas persistentes 
de las tasas de interés en el Área del Euro y dando margen para la preservación 
del crecimiento mundial. 

Otro  riesgo  muy  relevante,  es  el  relativo  a  los  desequilibrios  externos  entre  las 
economías,  en  particular,  al  de  EUA  frente  al  resto  del  mundo.  Al  respecto,  el 
incremento  más  moderado  de  la  demanda  en  Estados  Unidos  (del  que  da  una 
idea  el  Cuadro  2),  aunado  a  un  aumento  de  las  exportaciones  norteamericanas 
hacia el resto del mundo, evitará – así lo pensamos­ un mayor deterioro del déficit 
externo  estadounidense,  lo  que  a  su  vez,  alejará  el  riesgo  de  un  “aterrizaje 
forzoso” (depreciación súbita) del dólar frente a otras monedas fuertes. 

Para concluir este apartado, conviene señalar que los riesgos de una recesión en 
EUA  no  deben  exagerarse,  como  lo  hacen  algunos  medios.  De  acuerdo  con  el 
destacado economista Michael Mussa, del Institute for International Economics, la 
historia de los ciclos económicos de Estados Unidos, a partir de la posguerra (11 
expansiones  que  han  durado,  en  promedio,  alrededor  de  cinco  años;  y  10 
recesiones que han durado, en promedio,  poco menos de un año), nos indica que 
la probabilidad de que la economía norteamericana entre en recesión en 2007 es 
de entre 12 y 15%, no más. 

2. El Entorno Económico Mexicano. 

2.1 El Sexenio de Vicente Fox: Estabilidad Fortalecida y Crecimiento Moderado. 

Durante  2001­2006, la  economía  mexicana  continuó  el proceso  de  consolidación 


de la estabilidad iniciado en el sexenio anterior, lo que se reflejó en un moderado y 
descendente  déficit  fiscal;  inflación  baja;  disminución  significativa  de  la  deuda 
pública externa; acumulación importante de las reservas internacionales del Banco 
Central; estabilidad cambiaria en un contexto de flotación del Peso y, en síntesis, 
en un importante y persistente descenso del Riesgo­País. 

Sin  embargo,  el  contexto  de  estabilidad  económica  que  caracterizó  al  país, 
aunque  necesario,  no  fue  suficiente  para  elevar  el  crecimiento  potencial  de  la 
economía.  Al  respecto,  usualmente  el  crecimiento  del  PIB  se  utiliza  como  un 
indicador –entre otros­ de la salud de la economía. Cuando el PIB crece cerca de 
su potencial de largo plazo, que está determinado por el crecimiento y la calidad 
del  capital  humano;  por  el  acervo  de  capital  físico  existente;  y  por  el  ritmo  del 
avance  tecnológico,  el  desempeño  de  la  economía  contribuye  al  bienestar  de  la 
población; en cambio, si el PIB experimenta variaciones negativas, esto se traduce 
en un ascenso del desempleo (y del subempleo) y en un menor estándar de vida 
para la población.

1 ­ 4 
Al  hablar  del  potencial  de  largo  plazo  de  la  economía  hicimos  referencia  al 
crecimiento  y  la  calidad  del  capital  humano  lo  que  involucra,  por  una  parte,  a  la 
educación; y por la otra, a la capacidad de la economía para generar empleos. 

En  estos  aspectos,  al  igual  que  en  el  impulso  a  la  inversión  física  y  al  avance 
tecnológico,  nuestra  economía  muestra  carencias  aún  notables,  que  no  han 
podido  ser  superadas  vía los  cambios necesarios  –pero todavía  postergados­ en 
los ámbitos fiscal, laboral, del sector eléctrico y de modernización del Estado. En 
particular,  resulta  crucial  crear  un  marco  de  incentivos  apropiado  para  alcanzar 
una cooperación eficaz entre el Ejecutivo y el Legislativo en materia de discusión y 
negociación de Iniciativas en los ámbitos económico, social y político. 

Es  claro,  cuando llega  a  su  conclusión la  administración  del  Presidente  Fox,  que 
los  avances  económicos  no  se  dan  en  el  vacío.  Detrás  del  acontecer  de  la 
actividad económica está un andamiaje institucional que puede acelerar o retardar 
el  crecimiento  económico.  Ese  andamiaje  institucional  forma  parte  de  lo  que  los 
economistas denominan el incremento en la “productividad total de los factores”, o 
lo  que  el  economista  Arnold  Harberger,  con  gran  tino,  ha  denominado  una 
persistente  “reducción de costos reales” de las empresas en la economía. 

En última instancia, el andamiaje institucional puede imprimir una tendencia hacia 
la reducción o el incremento de los costos reales de la actividad económica. Toca 
al régimen de Felipe Calderón la tarea –entre otras importantes­ de modernizar el 
marco institucional de nuestra economía. 

2.2  Aspectos Cuantitativos del Desempeño Económico Reciente. 

Antes  de la  crisis  de 1994 ­1995, el  PIB real de  México promediaba  una  tasa  de 


crecimiento  de 3.5% anual.  Después  del desplome  de la  actividad  económica  en 
1995 (Gráfica 1), cuando la tasa de crecimiento fue ­6.2%, ésta recuperó la senda 
del crecimiento positivo durante los cinco años restantes del gobierno de Ernesto 
Zedillo.  En  el  periodo  1996­2000  el  crecimiento  real  de  la  producción  promedió 
5.5%. 

En el año 2000, cuando Vicente Fox asumió la administración federal, la tasa de 
crecimiento  real  fue  de  6.6%,  las  promesas  hechas  en  campaña  afirmaban  que, 
durante  su  sexenio,  el  crecimiento  se  sostendría  a  niveles  del  7%  anual,  hecho 
que nunca se consiguió. 

Después de un desalentador 2001, donde el crecimiento real fue de ­0.2, los años 
siguientes  continuaron  presentando  tasas  mediocres  de  crecimiento.  La  falta  de 
acuerdos  para  la  consolidación  de  las  reformas  estructurales  necesarias  para  el 
desarrollo  nacional,  contribuyó  a  que  en  los  primeros  cinco  años  del  gobierno 
foxista,  el  crecimiento  real  del  PIB promediara  apenas  1.9%,  muy  por  debajo  del 
7% prometido. Para 2006 se pronostica un crecimiento real del 4.5%, con lo cual 
Fox cerraría con la tasa de crecimiento más alta desde inicio de sexenio, pero aún 
bastante por debajo del nivel esperado.

1 ­ 5 
Gráfica 1.  Tasa de crecimiento del PIB real 1991­2006* 
(%) 

Después de la crisis de 1994­95, cuando la inflación alcanzó un nivel de 52% y la 
tasa  de los  cetes (28  días)  rondaba el 49%,  la  administración  de  Ernesto  Zedillo 
consiguió  estabilizar  la  economía.  De  esta  manera,  Vicente  Fox  inició  su 
administración con una inflación de 9% y una tasa de interés alrededor del 17%. 

En los seis años del gobierno de Vicente Fox, el logro más destacado fue sin duda 
la  consolidación  de  la  estabilidad  macroeconómica;  los  datos  así  lo  señalan.  La 
inflación  abandonó  por  completo  los  dos  dígitos  (Gráfica  2)  y  ha  venido 
reduciéndose  hasta  ubicarse  alrededor  del  4  por  ciento.  El  Banco  de  México  ha 
sostenido  su  objetivo  primordial  de  mantenerla  en  3%,  con  un  margen  de  ±  1%. 
Asimismo,  la  tasa  de  Cetes  (28  días)  ha  seguido  la  misma  tendencia 
estabilizándose en niveles  entre 7% y 8%.
Gráfica 2.  México: CETES 28 y Tasa de Inflación IPC 1991­ 
2006* (%) 

1 ­ 6 
En relación con las cuentas externas, el déficit en la cuenta corriente (Gráfica 3) 
se  ha  venido  ubicando  en  niveles  claramente  sostenibles.  En 2005 representaba 
el 1.1 % del PIB, muy por debajo del máximo del 7% registrado en 1994.  De 1990 
a  1995  el  déficit  en  cuenta  corriente  promedió  5.5%  del  PIB,  mientras  que  en  el 
sexenio del Presidente Ernesto Zedillo, esta cifra se redujo hasta 2.2%: y bajo el 
mandato  de  Vicente  Fox,  hasta  2005,  el  promedio  anual  rondaba  1.7%.  Esta 
disminución del déficit puede explicarse en parte, por el incremento sostenido en 
la  entrada  de  remesas  familiares  y  el  valor  cada  vez  más  atractivo  de  las 
exportaciones petroleras. 

Gráfica 3.  México: Déficit en Cuenta Corriente 1990­2005 
(% del PIB) 

Aunque  las  exportaciones  no  petroleras  se  han  incrementado  impulsadas  por  la 
reactivación  de  las  manufacturas,  este  incremento  no  tiene  comparación  con  el 
impulso de las petroleras (Gráfica 4). El valor de estas últimas se ha disparado en 
los  últimos  tres  años  debido  a  los  altos  precios  internacionales  del  hidrocarburo. 
Como  se  observa  en  la  Gráfica  5,  en  el  periodo  1994­2000  había  disminuido  la 
importancia que tenían respecto al total; sin embargo, durante el sexenio foxista, 
la  proporción  de las exportaciones  petroleras  mexicanas  con  respecto  al  total ha 
venido  incrementándose,  alcanzando  proporciones  similares  a  las  que  se  tenían 
en 1993.

1 ­ 7 
Gráfica 4. Exportaciones Petroleras y No Petroleras: México 1990­2005 
(Flujos anuales, Millones de Dólares UScy) 

200,000 
181,816 

180,000  164,332 

160,000  149,986 
145,580  146,216  146,164 

140,000  126,392 

120,000  110,232 
98,954 
100,000 
84,160 

70,859 
80,000 
53,252 
60,000 
44,195 
37,889 
34,521  31,895 
40,000  30,607 
23,667 
16,135  18,602 
13,199  14,830 
20,000  10,104  8,683  11,840  11,478  9,970 
8,166  8,307  7,691  7,630  7,307 

­ 
1990  1991  1992  1993  1994  1995  1996  1997  1998  1999  2000  2001  2002  2003  2004  2005 
Exportaciones No Petroleras  Exportaciones Petroleras 
Fuente: Banco de México 

Gráfica 5. Exportaciones Petroleras/ Exportaciones Totales: México 1990­2005 
(%) 
30 

24.8 
25 

20  19.1 
18.0 

14.8  14.9 
15 
12.5  12.3  12.6 
10.9  11.3 
10.4 
9.7  9.2 
10  8.3 
7.3 
6.2 


1990  1991  1992  1993  1994  1995  1996  1997  1998  1999  2000  2001  2002  2003  2004  2005 
Fuente: Banco de México 

Como  consecuencia  de  estas  ganancias  petroleras,  las  reservas  internacionales 


del  Banco  de  México  se  incrementaron  sustancialmente.  Al  cierre  de  2005 
alcanzaron 74,110 millones de dólares y  para agosto de 2006 luego de la venta 
de  12,000  millones  de  dólares  de  estas  reservas  a  la  SHCP,  alcanzaban  65,640 
millones de dólares (Gráfica 6).

1 ­ 8 
Esto  ha  permitido  crear  una  percepción  de  solidez  financiera  y  ha  facilitado  el 
acceso  a  los  mercados  financieros  internacionales.  El  nivel  histórico  de  las 
reservas  ha  llevado  también  a  un  debate  sobre  el  nivel  óptimo  y  el  costo  de 
mantenerlas. 

Gráfica 6. Reserva Internacional Bruta del Banco de México 1999­Ago 2006 
(Millones de Dólares UScy, Niveles al cierre del Periodo)

Otro de los aspectos que merece destacarse, es que gracias al Tratado de Libre 
Comercio con América del Norte (TLCAN), a los procesos de privatización y a la 
flexibilización de la Ley de Inversión Extranjera en México, la Inversión Extranjera 
Directa (IED) se incrementó a partir de 1994, representando una proporción mayor 
de la inversión extranjera total. Sin embargo, es de notar que este incremento no 
muestra  una  tendencia  creciente,  sino  que  se  ha  estancado  e  incluso  ha 
disminuido  a  partir  de  2001  (Gráfica  7).  Esto  resulta  importante  cuando  se 
considera  que  los  flujos  de  IED  son  capitales  que  en  gran  medida  financian 
proyectos de inversión productiva. 

1 ­ 9 
Gráfica 7. México: IED y de Cartera 1988­2005 
(Millones de Dólares UScy, Flujo Anual) 

En el ámbito financiero, el financiamiento bancario total como proporción del PIB 
ha venido disminuyendo desde 1994 como consecuencia del daño causado por la 
crisis de ese año, y de representar 41.6% del PIB en 1994 se redujo a sólo 15.7% 
en 2005 (Gráfica 8). Esto contrasta con los niveles de captación bancaria que se 
han  recuperado  con  mayor  rapidez.  Desde  entonces,  la  Banca  mexicana  ha 
estado  en  un  proceso  de  reestructuración  que  incluye  tanto  fusiones  y 
adquisiciones  de  bancos  mexicanos  por  parte  de  instituciones  extranjeras,  como 
cambios en los marcos regulatorios. 

Es importante señalar que el financiamiento al sector privado ha caído mucho más 
que el financiamiento total. En 1994 éste representaba el 39.9% del PIB, mientras 
que  en  2005  registró  9.8%  (Gráfica  8).  Esto  se  explica  por  el  hecho  de  que  el 
sector público ha venido desplazando al sector privado como destino del crédito, 
convirtiéndose así en su principal competidor en el mercado financiero mexicano.

1 ­ 10 
Gráfica 8. Financiamiento Bancario y Captación: México 1994­2005 
(Saldos al final de periodo como % del PIB) 

Pese  a  todo,  es  de  notar  que  en  los  últimos  años  el  sistema  bancario  se  ha 
fortalecido. Esto se refleja en indicadores de solvencia y rentabilidad. El índice de 
morosidad,  por  ejemplo  ha  ido  a  la  baja:  tan  solo  en  1997  por  cada  peso  en 
cartera  de  crédito  total  existían  11.3  pesos  en  cartera  vencida,  pero  para  2005 
esta relación se había reducido a 1.9 pesos de cartera vencida por cada peso en 
la cartera de crédito (Gráfica 9). Por otro lado, el índice de capitalización ha ido al 
alza.  En  1994,  éste  era  de  5.3%,  y  once  años  después  se  ubicó  en  12.3% 
(Gráfica 10). Estos indicadores dan muestra de una solidez bancaria.

Gráfica 9.  Índice de Morosidad 1991­2005  Gráfica 10. Índice de Capitalización 1991­2005 


(Cartera vencida bruta/Cartera total, %)  (Capital como % de los activos totales del sistema bancario) 
12  11.3  11.3  14 
12.3 
12  11.1  11.4  11.2 
10 
8.9 
10  9.6  9.4 
8  7  7.3  7.1  8  8.3  8 
6.4  8 
5.8  6.8 
6  6.2  6.3 
5.1  6 
4.9  4.6  6  5.4  5.3 

4  3.2  4 
2.5 
1.9 
2  2 

0  0 
1991  1992  1993  1994  1995  1996  1997  1998  1999  2000  2001  2002  2003  2004  2005  1991  1992  1993  1994  1995  1996  1997  1998  1999  2000  2001  2002  2003  2004  2005 
Fuente: CNBV. 

1 ­ 11 
Todo lo anterior ha contribuido para que el país haya alcanzado la estabilidad ya 
mencionada.  Esto  se  ha  traducido  en  expectativas  de  una  inflación  controlada  y 
baja (Gráfica 11), y en una mayor confianza en la situación económica del país, lo 
cual  se  refleja  en  un  cada  vez  menor  Riesgo  País  (Gráfica  12).  Si  bien  la 
estabilidad  no  ha  venido  acompañada  de  crecimiento,  las  condiciones  para  que 
este  se  desarrolle  están  más  que  establecidas,  sólo  resta esperar  el  consenso  y 
avance en las Cámaras de nuestro Congreso. 

Gráfica 11.  Expectativas de Inflación del Sector Privado 2006­2007 
(%)

Gráfica 12. Riesgo País: EMBI + México 2003­2006 
(Puntos base) 

Como  lo  señalamos  hacia  el  cierre  del  apartado  2.1.,  un  aspecto  crucial  que  ha 
descuidado México es el proceso de reducción persistente de los costos reales de 
las empresas en la economía. 

1 ­ 12 
La  importancia  de  este  proceso  quedó  en  claro  durante  los  primeros  años  de 
vigencia  del  TLCAN,  que  representó  un  cambio  diametral  en  materia  arancelaria 
para México: la competencia externa y la cercanía del mercado norteamericano se 
reflejaron  en  un  despegue  de  las  exportaciones  manufactureras  de  nuestro  país 
hacia el mercado de Estados Unidos. Ese impulso, sin embargo, se ha agotado al 
paso  del  tiempo,  y  la  ausencia  de  cambios  institucionales  como  el  referido  ha 
obstaculizado el proceso de reducción de costos reales de las empresas. 

A  medida  que  se  consolida  la  estabilidad  macroeconómica  en  México,  es  claro 
que  el  gran  rezago  del  país,  hoy  día,  es  el  institucional.  Modernizar  las 
instituciones,  sin  embargo,  requiere  de  un  funcionamiento  eficiente  del  Estado  y, 
en  particular,  de  una  cooperación  eficaz  entre  el  Ejecutivo  y  el  Legislativo.  Este 
aspecto,  por  lo  tanto,  es  esencial  en  la  construcción  de  escenarios  que  delineen 
los futuros posibles del gobierno de Felipe Calderón. De esto nos ocuparemos en 
la tercera parte de este capítulo. 

3.  Escenarios Probables 2007­2012. 

En México jamás ha existido un gobierno de coalición. Con la reforma política se 
dio  paso  a  la  formación  de  alianzas  entre  partidos  para  el  apoyo  conjunto  de 
candidatos en el proceso electoral, incluida la elección presidencial. Sin embargo, 
aspecto muy distinto lo sería el de un gobierno de coalición ya que, para empezar, 
éstos  arreglos  son  típicos  de  los  regímenes  parlamentarios,  no  de  los 
presidencialistas como el nuestro. 

En  el  gobierno  de  coalición  “clásico”,  existe  una  coalición  de  gabinete,  que  a  su 
vez  es  el  reflejo  de  una  coalición  legislativa  que  le  da  mayoría  a  la  coalición 
gobernante. Repetimos, no existe, ni ha existido, tal cosa en México. Sin embargo, 
es factible que alguna variante de gobierno de coalición exista en México durante 
el régimen de Felipe Calderón. 

Como  supuesto  básico  para  el  diseño  de  los  escenarios  que  presentamos, 
consideramos  que  de  algún  modo  se  conforma  una  mayoría  legislativa,  cuyos 
principales  integrantes  serían  el  PAN  y  el  PRI.  Esa  mayoría  legislativa  deberá 
reflejarse  –en  alguna  forma­  en  el  gabinete  presidencial.  En  última  instancia, 
nuestra  premisa  básica  es  que  –al  menos  al  inicio  del  sexenio­  se  integre  una 
mayoría en el Congreso a favor del Ejecutivo, mayoría encabezada por el PAN y 
el PRI. 

Dado el supuesto anterior, planteamos dos escenarios:

· Coalición Legislativa Fuerte
· Coalición Legislativa Débil

1 ­ 13 
El  escenario  de  Coalición  Legislativa  Fuerte  (Cuadro  3),  a  pesar  de  tener  en 
contra  la  inexperiencia  en  gobiernos  de  coalición  en  México  y  la  persistente 
rivalidad electoral entre partidos (continuas elecciones estatales y municipales a lo 
largo y ancho del país), es el único camino posible para avanzar en la aprobación 
de  iniciativas  del  Ejecutivo,  tendientes  a  impulsar  la  reducción  persistente  de 
costos  reales  de  las  empresas,  lo  cual  requiere  el  país  para  alcanzar  un 
crecimiento  promedio  anual  de  al  menos  5%.  Además,  consideramos  probable 
que  el  próximo  Presidente  de  la  República  convoque  a  algún  tipo  de  alianza 
nacional  para  el  crecimiento,  miso  que  integre  a  empresarios,  trabajadores  y 
fuerzas políticas. 

Cuadro 3 

Escenario con Coalición Fuerte PAN­PRI 
(Apoyos Legislativos Sólidos y Desaceleración EUA) 
2007  2008  2009  2010  2011  2012 

Crec. PIB (%)  3.2  4.6  5.7  5.2  6.2  6.8 

Crec. PIB Construcción (%)  4.1  4.6  5.8  5.1  6.1  6.6 

Inflación (%)  3.4  3.5  3.4  3.4  3.4  3.3 

Tipo de Cambio (EOY)  11.1  11.2  11.3  11.4  11.3  11.3 

Tasa de Interés CETES Prom (%)  7.1  7.2  7.2  7.3  7.4  7.2 

Crec. PIB EUA (%)  2.7  3.2  2.8  2.3  3.1  3.3 

Inflación Promedio EUA (%)  3.2  3.0  2.6  2.4  2.2  2.5 

En el escenario de Coalición Legislativa Débil (Cuadro 4), el Presidente Electo 
tendría  altibajos  en  el  apoyo  que  pudiera  brindarle  el  Poder  Legislativo  a  sus 
Iniciativas. La principal razón de lo anterior, sería que los partidos de la coalición 
no  sean  capaces  de  evitar  que  la  rivalidad  electoral  en  Estados  y  Municipios  se 
refleje  en  forma  determinante  en  los  apoyos  al  Ejecutivo.  En  tal  situación,  la 
coalición vivirá bajo el signo de volubilidad política, lo que redundaría en que sólo 
parte  de  las  Iniciativas  del  Ejecutivo  serían  aprobadas.  Además,  diversas 
Iniciativas  podrían  ser  modificadas,  restándoles  efectividad  y  una  vez  más

1 ­ 14 
enfrentaremos  que  la  economía  del  país  crece,  pero  a  tasas    menores  a  la 
requerida por las necesidades nacionales. 

Cuadro 4. Escenario con Coalición Débil PAN­PRI 
(Apoyos Legislativos Parciales y Desaceleración EUA)

2007  2008  2009  2010  2011  2012 

Crec . PIB (%)  3.2  3.5  4.6  4.2  4.7  5.4 

Crec. PIB Construcción (%)  4.1  4.6  5.0  4.0  4.4  4.5 

Inflación (%)  3.4  3.5  3.4  3.4  3.5  3.5 

Tipo de Cambio (EOY)  11.2  11.3  11.4  11.6  11.7  11.8. 

Tasa de Interés CETES Prom (%)  7.1  7.2  7.3  7.4  7.4  7.3 

Crec. PIB EUA (%)  2.7  3.2  2.8  2.3  3.1  3.3 

Inflación Promedio EUA (%)  3.2  3.0  2.6  2.4  2.2  2.5 

El  crecimiento  sexenal  es  de  vital  importancia  porque  un  número  significativo  de 
personas  buscarán  empleo  remunerado  durante  2007­2012.  De  hecho  no  basta 
con elevar el crecimiento per se, se precisa además incrementar el Coeficiente de 
Inversión  (Inversión  Fija  Bruta  /  PIB),  en  aras  de  elevar  la  relación  capital  / 
producto en la economía y con ello contribuir a mejorar el proceso de reducción de 
costos reales de las empresas a lo largo y ancho de la economía. 

Como  lo  indica  el  Cuadro  5,  de  acuerdo  con  proyecciones  de  la  Población 
Económicamente  Activa  (PEA),  durante  2007­2012  se  incorporarán  anualmente 
alrededor  de  1,000,000  de  personas  al  mercado  en  busca  de  trabajo.  Para 
emplearlas  a  todas  ellas,  será  preciso  que  el  PIB  crezca  en  términos  reales,  al 
menos  5%  anual  y  que  el  Coeficiente  de  Inversión  se  eleve  a  24.5%  del  PIB.  A 
estos  requerimientos  mínimos  responde  nuestro  escenario  de  Coalición 
Legislativa Fuerte. 

1 ­ 15 
Cuadro 5. Proyecciones de la Población Económicamente Activa 
2007­2012

En  caso  de  registrar  índices  de  crecimiento  económico  menores  al  5%,  por 
ejemplo  alrededor  de  4% anual  (lo  que  correspondería  al  escenario  de Coalición 
Legislativa  Débil),  sólo  serían  suficientes  para  generar  alrededor  de  750,000 
empleos en la economía,  con un Coeficiente de Inversión similar al actual. En tal 
caso, habría un déficit de 250,000 empleos por año, en promedio. 

El  mejor  escenario  posible  sería  aquel  donde  la  economía  creciera  a  tasas 
mínimas de 6% anual, y el Coeficiente de Inversión alcanzara 27% del PIB. Esto 
exigiría un horizonte de inversión muy distinto al que ha tenido México en los años 
recientes,  con  nuevos  esquemas  de  incentivos  para  la  inversión  nacional;  y 
mayores atractivos para la Inversión Extranjera Directa. En este caso, no sólo se 
generarían empleos para los que lo demandan en el mercado, sino que se abatiría 
el déficit crónico de empleos que arrastra el país. 

Al  cerrar este  capítulo,  conviene una  breve reflexión  sobre  el  tipo  de  crecimiento 
económico  que  el  país  requiere.  Dado  que  aún  amplias  capas  de  la  población 
están  en  la  pobreza  (la  llamada  “pobreza  de  patrimonio”,  por  ejemplo,  abarca 
alrededor del  47% de población total del país), es indudable que México requiere 
un esquema de crecimiento orientado a los pobres. 

Al respecto, conviene recordar que para avanzar en la reducción de la pobreza y 
de  la  desigualdad  económica  la  condición  esencial  es  el  crecimiento  acelerado. 
Ningún programa contra la pobreza prospera en condiciones de estancamiento o 
bajo crecimiento, de raquítica inversión privada y pública o de flagrante ineficiencia 
de  las  empresas  públicas  y  de  la  administración  de  los  recursos  económicos  en 
poder del gobierno. 

Estas consideraciones son resultado de diversos estudios orientados a establecer 
las relaciones entre conducción macroeconómica y disminución de la pobreza. 

1 ­ 16 
Al  respecto,  un  documento  reciente  del  Banco  Mundial  (“Pro­Poor  Growth  in  the 
1990´s:  Lessons  and  Insights  from  14  Countries”),  llega  a  la  conclusión  de  que 
“una  estrategia  exitosa  de  crecimiento  orientado  hacia  los  pobres  debe  tener, 
como  eje  fundamental,  un  conjunto  de  medidas  para  impulsar  el  crecimiento 
acelerado  en  forma  sostenida.  Esa  estrategia  deberá  incluir:  estabilidad 
macroeconómica,  derechos  de  propiedad  bien  definidos,  un  clima  favorable  de 
inversión,  un  marco  de  incentivos  atractivo,  mercados  de  factores  productivos 
eficientes y amplio acceso a la infraestructura y la educación.” 

El  estudio  aludido  pone  en    claro  que  existe  un  fuerte  vínculo  entre  crecimiento 
económico  y  reducción  de  la  pobreza.  Ejemplo,  una  muestra  de  14  países  en 
promedio,  con  1% de incremento  en  el  PIB per  cápita,  representó  una  reducción 
de  la  tasa  de  pobreza  de  1.7%  durante  el  período  de  análisis.  El  punto  esencial 
fue abrir canales de participación para los pobres en el crecimiento, y ello significó:

· Acceso a la electrificación y la educación, sobre todo en las zonas rurales
· Mejorar la calidad y cantidad de los activos productivos de los pobres
· Crear esquemas de protección de riesgos, entre otros. 

Otro  aspecto  esencial  para  impulsar  el  crecimiento  y  reducir  la  pobreza,  es  el 
acceso  de  los  pobres  a  la  infraestructura.  Con  una  mejor  infraestructura,  más 
fácilmente llega la educación, la salud y el empleo a las regiones más distantes. 

Cabe señalar que en el pasado, no fueron pocas las opiniones expresadas en el 
sentido de que no existe una clara aportación de la infraestructura a la disminución 
de  la  pobreza.  Sin  embargo,  investigaciones  recientes  ponen  en  claro  que  la 
contribución  de  la  infraestructura  es  decisiva,  siempre  y  cuando  se  fortalezca  la 
gobernabilidad  en  materia  de  obras  públicas  y  el  marco  institucional  de  las 
mismas. 

En  cambio,  en  la  medida  de  que  exista  la  corrupción  rampante  y/o  la 
discrecionalidad  de  las  entidades  de  gobierno  para  asignar  los  recursos,  será 
escasa la contribución de la infraestructura al combate contra la pobreza. 

Además,  como  lo  señala  Dani  Rodrik,  un  estudioso  del  crecimiento,  “es  natural 
suponer  que  la  pobreza  está  asociada  con  las  imperfecciones    y  huecos  de  los 
mercados. 

Por  ejemplo,  los  pobres  permanecen  pobres  porque  no  pueden  solicitar  créditos 
contra  los  ingresos  futuros  que  recibirán  una  vez  completada  su  educación,  su 
adiestramiento  o  sus  actividades  empresariales.  O  bien,  los  pobres  no  pueden 
incorporarse  a  la  actividad  económica  porque  la  provisión  de  diversos  bienes 
colectivos  (derechos  de  propiedad,  seguridad  pública,  infraestructura)  es 
insuficiente. 

A la luz de lo dicho, el reto que enfrenta el Presidente Electo Felipe Calderón, es 
enorme.  Su  Agenda  Legislativa,  al  tocar  el  tema  de  “Economía  Competitiva  y 
Generadora  de  Empleos”,  enfatiza  que  deberá  reorientarse  el  financiamiento

1 ­ 17 
público  hacia  el  desarrollo  regional  y  la  infraestructura  a  través  de  la  Banca  de 
Desarrollo. A eso habrá que agregar la contribución de la inversión privada, sin la 
cual no sería posible incrementar el Coeficiente de Inversión. 

El futuro es prometedor. El buen gobierno, como lo espera el país, no sólo atiende 
con  eficacia  las  tareas  de  la  política  económica,  sino  que  también  genera 
expectativas de progreso en todos los órdenes: económico, político y social. 

4.  Conclusiones.

· El  comportamiento  económico  de  Estados  Unidos  nuevamente  pone  de 


manifiesto la necesidad de fortalecer el mercado interno nacional. Debemos 
lograr depender menos de la economía estadounidense.

· Para  lograr  un  mejor  ritmo  de  crecimiento  económico,  deben  concretarse 
las  reformas  estructurales  como  la  energética,  fiscal,  laboral  y  de 
pensiones. Todo ello para alcanzar niveles de crecimiento anual del PIB de 
6% o más.

· Es prioritario darle continuidad al sano manejo de las finanzas públicas, así 
como  también,  mantener  la  estabilidad  económica  y  modernizar  el  marco 
institucional de nuestra economía.

· Se necesita depender menos del petróleo. La volatilidad de los precios del 
hidrocarburo  exige la  despetrolización de la economía.  Deben  fortalecerse 
las exportaciones no petroleras.

· Expuesto  lo  anterior,  para  IMEF  es  impostergable  impulsar  el  crecimiento 
acelerado  que  permita  dotar  de  empleo  a  quienes  se  incorporen  a  la 
Población  Económicamente  Activa  y  se  reduzca  la  pobreza  mediante  un 
conjunto  de  políticas  públicas  estructuradas  en  torno  a  una  política  social 
eficaz, que tenga destacada preponderancia entre los grandes objetivos de 
política económica.

· En  el  IMEF  estamos  convencidos  que  la  aprobación  de  las  reformas 
estructurales  son  la  mejor  alternativa  para  propiciar  una  reducción 
significativa  del  “Costo­México”,  es  decir,  son  la  vía  más  eficaz  para 
generar  un  proceso  de  reducción  persistente  de  los  costos  reales  de  las 
empresas.  Sólo  así  será  posible  ascender  en  la  jerarquía  de  la 
competitividad frente a otros países.

· Es  un  hecho  que  los  retos  que  enfrentará  el  próximo  sexenio  no  serán 
fáciles.  Esto,  debido  a  la  urgencia  por  renovar  enfoques  de  política 
económica que además de priorizar la política social, permitan el análisis y 
las  propuestas  para  atacar  de  inmediato  otros  grandes  temas  nacionales, 
como la preservación de la salud financiera en el sector público.

1 ­ 18 
· Es factible que durante el próximo sexenio, el entorno internacional deje de 
ser tan favorable para México como en los años recientes. En particular, se 
prevé  un  descenso  en  el  precio  del  petróleo,  lo  cual  implicará  menores 
ingresos públicos.  Pero  no  sólo  eso,  también  se  tendrán  que  enfrentar los 
pasivos  contingentes  de  las  pensiones  del  sector  público,  situación  que 
estrechará  los  márgenes  de  maniobra  de  las  finanzas  gubernamentales, 
representando  así  un  riesgo  para  la  disciplina  fiscal  y  la  estabilidad    de 
precios.

· En última instancia, sería porco probable preservar la estabilidad de precios 
ante la ausencia de cambios estructurales. De ahí la urgencia por renovar 
el enfoque de política económica. 

5.  Propuestas.

· Es conveniente revisar el costo – beneficio de los doce años del Tratado de 
Libre  Comercio  con  Estados  Unidos  y  Canadá,  para  tomar  medidas  que 
permitan  una  mejor  competencia  entre  las  organizaciones  de  los  tres 
países.

· Si  bien  debe  protegerse  al  mercado  interno,  también  debemos  de  cumplir 
con  estándares  internacionales  que  garanticen  la  competitividad  de 
nuestras empresas y organizaciones.

· Como una situación prioritaria, el IMEF considera oportuno que al inicio del 
sexenio se proceda a una amplia reforma pensionaria en el sector público, 
la  cual  permita  disminuir  el  valor  actuarial  de  ese  pasivo  gubernamental 
contingente.

· Para enfrentar el riesgo de  una persistente caída de los ingresos fiscales, 
debido a los descendentes precios del petróleo en el mercado internacional, 
es conveniente proceder a un cambio estructural en las finanzas públicas.

· Recomendamos revisar el concepto de “informalidad” como premisa para el 
diseño de la política social. Ha sido usual considerar que el sector informal 
de  la  economía  es  el  refugio  de  quienes  no  pueden  acceder  al  mercado 
formal.  Sin  embargo,  estudios  recientes  dejan  en  claro  que  en  muchos  y 
diversos  casos,  la  informalidad  es  una  opción  que  compite  con  la 
formalidad para personas y empresas.

· Desde  este  punto  de  vista,  se  opta  por  la  informalidad  porque  ofrece 
ventajas sobre la formalidad, y que no se limitan a la evasión impositiva. De 
ser así, las políticas públicas NO deben hacer más atractiva la informalidad, 
sino  restarle  incentivos  a  la  opción  por  la  misma.  De  otro  modo,  las 
personas y empresas en el sector formal de la economía no sólo soportan 
una  excesiva  carga  tributaria,  sino  que  terminan  subsidiando,  vía  el  gasto 
gubernamental, a personas y empresas que optan por la informalidad.

1 ­ 19
· Existe  una  elevada  correlación  positiva  entre  informalidad  y  falta  de 
competitividad.  Reducir  el  atractivo  de  la  informalidad  es  imprescindible 
para llevar a cabo una política social eficaz.

· Se  recomienda  también  mantener  la  solidez  bancaria,  trabajar  en  la 
modernización  de  las  instituciones  y  reorientar  el  financiamiento  público 
hacia  el  desarrollo  regional  y  de  infraestructura  a  través  de  la  Banca  de 
Desarrollo.

· Por último, la nueva Administración Federal deberá ejecutar un esquema de 
crecimiento  orientado  a  los  pobres,  tomando  en  cuenta  que  para  avanzar 
en  la  reducción  de  la  pobreza  y  desigualdad  económica,  la  condición 
esencial  es el  crecimiento acelerado.  El  tiempo  apremia  y  además  de  que 
perdemos  competitividad,  condenamos  a  las  nuevas  generaciones  a  un 
crecimiento  económico  mediocre  que  solamente  le  garantiza  desempleo  y 
desigualdad. Aprovechemos esta coyuntura histórica, económica y política.

1 ­ 20

You might also like