You are on page 1of 639

Coordinadores

RAQUEL GÓMEZ DÍAZ


ARACELI GARCÍA RODRÍGUEZ
JOSÉ ANTONIO CORDÓN GARCÍA
GRUPO DE INVESTIGACIÓN E-LECTRA (LECTURA, EDICIÓN DIGITAL, TRANSFERENCIA Y
EVALUACIÓN DE LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA). FACULTAD DE TRADUCCIÓN Y
DOCUMENTACIÓN. UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

Fuentes especializadas en Ciencias Sociales


y Humanidades
Índice

Introducción

1. Las fuentes en Derecho

1.1. Introducción
1.1.1. Las fuentes en derecho en sentido estricto
1.1.2. La ley como fuente del derecho
1.1.3. La costumbre
1.1.4. Los principios generales del derecho
1.2. Las «otras» fuentes del derecho (fuentes interpretativas)
1.3. Monografías
1.4. Publicaciones periódicas
1.5. Bases de datos especializadas en el área
1.5.1. Aranzadi digital
1.5.2. Iustel (portal de derecho)
1.5.3. La ley digital 360
1.5.4. Otras bases de datos
1.6. Organismos y sus informes
1.7. Blogs
1.8. Grupos de investigación y/o asociaciones
Bibliografía

2. Escenarios documentales: fuentes para el estudio de la Documentación

2.1. Introducción a la documentación


2.2. Monografías
2.2.1. Monografías en abierto
2.3. Publicaciones periódicas
2.3.1. Los rankings
2.3.2. Directorios de revistas
2.3.3. Los artículos
2.3.4. Revistas en doaj
2.4. Repositorios
2.5. Obras terminológicas: diccionarios, glosarios y enciclopedias
2.6. Directorios de centros y especialistas
2.7. La información en la web
2.7.1. Organismos e instituciones
2.8. Asociaciones
2.9. Los blogs y listas de distribución
Bibliografía

3. Fuentes de información especializada en Educación, entre la práctica


educativa y la teoría pedagógica

3.1. Introducción: entre la práctica educativa y la teoría pedagógica


3.2. Características y variedad de la información
3.3. Publicaciones periódicas
3.3.1. Indicadores de impacto internacionales en educación: productos de Thomson Reuters y
de Elsevier
3.4. Monografías
3.5. Bases de datos especializadas en educación
3.6. Organismos nacionales e internacionales en educación y sus informes
3.7. Fuentes estadísticas
3.8. Asociaciones y grupos de investigación en educación
3.8.1. Asociaciones internacionales
3.8.2. Asociaciones nacionales y grupos de interés en investigación educativa
3.9. Conclusión
Bibliografía

4. Fuentes de información periodística

4.1. Presentación
4.2. Fuentes de información de prensa y medios
4.2.1. Antecedentes y clasificación
4.2.2. Acceso a cabeceras
4.2.3. Búsqueda de información
4.2.4. Seguimiento
4.2.5. Agregación de información
4.3. Fuentes de información sobre prensa y medios
4.3.1. Monografías
4.3.2. Diccionarios
4.3.3. Revistas científicas
4.3.4. Bases de datos
4.3.5. Portales y blogs
4.3.6. Audiencias y difusión
4.3.7. Asociaciones
Bibliografía

5. Fuentes especializadas en Psicología


5.1. Introducción
5.2. Fuentes de información especializadas en libros
5.2.1. Fuentes de información para identificar libros
5.2.2. Bibliografías analíticas
5.3. Los índices de citas
5.3.1. Isi web of knowledge
5.3.2. Scopus
5.3.3. Google académico = google scholar
5.3.4. Scielo citation index
5.4. Catálogos de test
Bibliografía

6. Fuentes especializadas en la Publicidad

6.1. Introducción
6.2. Editoriales y monografías
6.2.1. Editoriales privadas
6.2.2. Edición académica
6.3. Publicaciones periódicas
6.3.1. Publicaciones periódicas académicas
6.3.2. Publicaciones periódicas profesionales
6.4. Bases de datos
6.4.1. Bases de datos especializadas
6.5. Festivales y premios publicitarios
6.6. Asociaciones publicitarias
6.7. Blogs sobre publicidad
6.7.1. Blogs internacionales
6.7.2. Blogs nacionales
6.8. Grupos de investigación en publicidad
6.9. Los organismos y sus informes
6.10. Textos jurídicos básicos reguladores de la actividad publicitaria
6.11. Glosarios y diccionarios
Bibliografía

7. Fuentes especializadas para la Historia del Arte: del gabinete para unas
minorías al mundo digital para todos

7.1. Introducción, evolución histórica y proyección


7.1.1. La historia del arte en el siglo XXI: retos y oportunidades
7.2. Características
7.3. Monografías
7.3.1. Índice de impacto
7.3.2. Monografías electrónicas
7.4. Publicaciones periódicas
7.4.1. Factor de impacto
7.4.2. Valoración de las publicaciones periódicas en la red
7.5. Bases de datos especializadas
7.6. Organismos e informes
7.7. Blogs o bitácoras
7.8. Fuentes estadísticas
7.9. Grupos de investigación reconocidos
7.10. Redes sociales digitales científicas (rsdc)
7.11. Premios y eventos de reconocido prestigio
7.12. Conclusiones
Bibliografía

8. Fuentes especializadas para el estudio de la Filología

8.1. Introducción
8.2. Los libros: editoriales, colecciones, monografías
8.2.1. Principales editoriales
8.2.2. Grandes colecciones
8.2.3. Obras fundamentales
8.3. Publicaciones periódicas
8.3.1. Journal citation reports – JCR
8.3.2. Scimago journal & country rank
8.3.3. Google scholar metrics – GSM
8.3.4. Journal scholar metrics – JSM
8.3.5. Fundación española para la ciencia y la tecnología – fecyt
8.3.6. Publicaciones periódicas destacadas
8.4. Bases de datos
8.5. Bibliotecas digitales
8.6. Instituciones, organismos, asociaciones y grupos de investigación
8.7. Blogs, listas de correo y foros de discusión
8.7.1. Blogs
8.7.2. Listas de correo o distribución y foros de discusión
8.8. Redes y gestores sociales
8.8.1. Redes generalistas
8.8.2. Redes académicas o temáticas
8.9. Otros recursos
Bibliografía

9. La luz y la memoria: obras de referencia y fuentes de información


primarias sobre Fotografía

9.1. Funciones y características generales de las fotografías


9.2. El nacimiento de la fotografía
9.3. Estatuto de la fotografía: registro, verdad, verosimilitud y ficción
9.4. Enfoques disciplinares en el estudio de la fotografía
9.5. La fotografía como fuente de información
9.6. Obras de referencia
9.6.1. Enciclopedias
9.6.2. Diccionarios
9.6.3. Directorios
9.6.4. Guías, inventarios, censos
9.6.5. Anuarios
9.6.6 Crónicas y cronologías
9.6.7. Repertorios y obras de divulgación
9.6.8 Tratados y manuales
9.7. Fuentes primarias
9.7.1. Ensayos y monografías
9.7.2. Libros de fotografías y fotolibros
9.7.3. Publicaciones periódicas
9.7.4. Tesis doctorales
9.7.5. Normas y estándares
Bibliografía

10. La imagen y el tiempo: fuentes de información secundarias e


instituciones documentales sobre Fotografía

10.1. Fuentes secundarias


10.1.1. Bibliografías
10.1.2. Catálogos de exposiciones
10.1.3. Bancos de imágenes
10.2. Agencias de prensa
10.3. Instituciones y centros patrimoniales
10.3.1. Fototecas
10.3.2. Instituciones documentales con fondos fotográficos
10.3.3. Fondos fotográficos en instituciones documentales
10.3.4. El proyecto europeanaphotography
10.4. Grupos de investigación y/o asociaciones
10.4.1. Grupos de investigación académica
10.4.2. Asociaciones y centros nacionales y locales de estudio y difusión de fotografía
10.4.3. Las entidades de gestión de derechos y el material visual: el caso de vegap
10.4.4. Otros recursos específicos: premios o eventos de reconocido prestigio
Bibliografía

11. Fuentes para la Historia: soportes, análisis, acceso y difusión en la era de


Internet

11.1. Introducción
11.2. Estado de la cuestión
11.3. Fuentes primarias
11.3.1. Los archivos históricos
11.4. Fuentes secundarias
11.4.1. Monografías
11.4.2. Revistas científicas
11.4.3. Otros documentos
11.5. Asociaciones y grupos de investigación
11.6. Fuentes en formato digital
11.6.1. Páginas web y blogs
11.6.2. Bases de datos
11.6.3. Los repositorios digitales
11.7. Acceso a fuentes primarias
11.8. Acceso a fuentes primarias y secundarias
Bibliografía

12. Las Humanidades Digitales

12.1. Introducción
12.2. Las humanidades digitales en españa
12.3. Problemas y controversias de un área disciplinaria en formación
12.4. Premios y eventos
12.5. Características y variedad de la información
12.6. Monografías
12.7. Publicaciones periódicas
12.7.1. Internacionales
12.7.2. Españolas
12.8. Bases de datos especializadas en el área
12.8.1. Internacionales
12.8.2. Españolas
12.9. Organismos
12.10. Grupos de investigación y/o asociaciones
12.11. Herramientas
12.12. Redes sociales vinculadas a las humanidades digitales
12.13. Blogs internacionales
12.13.1. Blogs nacionales
12.14. Cuentas de twitter
12.15. Coda
Bibliografía

13. Reflexiones bibliológicas: fuentes para el estudio del libro y la lectura


(digital)
13.1. Introducción
13.2. Tipología de las fuentes
13.2.1. Monografías
13.2.2. Publicaciones periódicas
13.2.3. Bases de datos
13.2.4. Organismos e informes
13.2.5. Blogs internacionales y nacionales
13.2.6. Fuentes estadísticas
13.2.7. Grupos de investigación
Bibliografía

14. Más allá del «había una vez»: fuentes para el estudio y la investigación
sobre Literatura Infantil y Juvenil

14.1. Introducción
14.2. Editoriales
14.3. Publicaciones periódicas
14.4. Bibliotecas y centros de documentación
14.5. Organismos, asociaciones y fundaciones
14.6. Blogs
14.7. Informes, estadísticas y otros recursos
14.8. Grupos de investigación
Bibliografía

15. El copista en el valle de los ecos: fuentes y recursos especializados para


el estudio de la Música

15.1. Introducción
15.2. Particularidades de la información musical
15.3. Obras de referencia sobre música
15.4. Monografías
15.5. Editoriales
15.5.1. Editoriales especializadas en monografías y obras de referencia
15.5.2. Editoriales especializadas en textos musicales (partituras, métodos, etc.)
15.6. Publicaciones periódicas
15.6.1. Revistas de acceso mediante suscripción
15.6.2. Revistas open access
15.7. Bases de datos
15.7.1. Bases de datos de registros fonográficos
15.7.2. Bases de datos de archivos sonoros en streaming
15.7.3. Bases de datos de información bibliográfica
15.7.4. Bases de datos de música notada full text
15.7.5. Manuscritos, incunables, primeras impresiones y facsímiles digitales
15.7.6. Bases de datos de carácter colaborativo
15.7.7. Bases de datos de ediciones críticas digitales
15.8. Centros de documentación
15.9. Asociaciones
15.10. Grupos de investigación
15.11. Aplicaciones
Bibliografía

Créditos
Relación de autores

Ernest Abadal
Grupo de Investigación Cultura y Contenidos Digitales. Facultad de
Biblioteconomía y Documentación. Universitat de Barcelona.

María del Carmen Agustín Lacruz


Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Zaragoza.

Eduardo Azofra
Facultad de Geografía e Historia. Universidad de Salamanca.

Celia Chaín Navarro


Cátedra de Historia y Patrimonio Naval. Universidad de Murcia.

Lluís Codina
Grupo de Investigación Documentación Digital y Comunicación Interactiva
DigiDoc. Universitat Pompeu Fabra.

José Antonio Cordón García


Grupo de Investigación E-Lectra. (Lectura, Edición Digital, Transferencia y
Evaluación de la Información Científica). Facultad de Traducción y
Documentación. Universidad de Salamanca.

Asunción Escribano Hernández


Grupo de Investigación E-Lectra. (Lectura, Edición Digital, Transferencia y
Evaluación de la Información Científica). Facultad de Comunicación.
Universidad de Pontificia de Salamanca.

Araceli García-Rodríguez
Grupo de Investigación E-Lectra. (Lectura, Edición Digital, Transferencia y
Evaluación de la Información Científica). Facultad de Traducción y
Documentación. Universidad de Salamanca.

Raquel Gómez-Díaz
Grupo de Investigación E-Lectra. (Lectura, Edición Digital, Transferencia y
Evaluación de la Información Científica). Facultad de Traducción y
Documentación. Universidad de Salamanca.

Eduardo González-Gonzalo
Biblioteca Facultad de Filología. Universidad de Salamanca.

Javier Guallar
Grupo de Investigación Cultura y Contenidos Digitales. Facultad de
Biblioteconomía y Documentación. Universitat de Barcelona.

Teresa Iribarren
Estudios de Artes y Humanidades. Universitat Oberta de Catalunya.

Vanessa Jiménez Serranía


Facultad de Derecho. Universidad de Salamanca.

Antonio Ledesma
Facultad de Geografía e Historia. Universidad de Salamanca.

Jesús López Lucas


Biblioteca Facultad de Psicología. Universidad de Salamanca.

Javier Merchán Sánchez-Jara


Grupo de Investigación E-Lectra (Lectura, Edición Digital, Transferencia y
Evaluación de la Información Científica). Facultad de Traducción y
Documentación. Universidad de Salamanca.

Susana Olmos Migueláñez


Grupo de Evaluación Educativa y Orientación (GE20), incluido en Grupo de
Investigación en InterAcción y eLearning (GRIAL). Instituto Universitario de
Ciencias de la Educación (IUCE). Universidad de Salamanca.

M.ª José Rodríguez Conde


Grupo de Evaluación Educativa y Orientación (GE20), incluido en Grupo de
Investigación en InterAcción y eLearning (GRIAL). Instituto Universitario de
Ciencias de la Educación (IUCE). Universidad de Salamanca.

Juan-Francisco Torregrosa Carmona


Facultad de Ciencias de la Comunicación. Universidad Rey Juan Carlos.
Introducción

LAS INTERMEDIACIONES EN LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA:


LA BIBLIOGRAFÍA Y LAS FUENTES DE INFORMACIÓN
ESPECIALIZADAS

Señalaba Robert Darnton que toda tentativa para explorar el futuro,


afrontando los problemas del presente, debería fundarse en el estudio del pasado.
Y es este principio el que ilumina la necesidad de estudios como el que se
presenta en la actualidad.
La aparición de la imprenta no solo fue una revolución en la transmisión del
conocimiento sino que representó un cambio radical en los procesos de
acumulación cuantitativa del mismo. Desde el siglo XVI hasta la actualidad la
información y todos los parámetros asociados a ella crecen exponencialmente
dando lugar a un curioso fenómeno: al tiempo que se va produciendo esta, se van
gestando igualmente sistemas de información sobre los materiales
originariamente generados. No es extraño que los estudiosos de la lectura, como
Manguel, Chartier, Cavallo y otros, señalen el siglo XVI como el de la aparición
de la lectura como desbordamiento cognitivo, como paraíso inalcanzable en su
totalidad, fruto del gran cambio que se origina con Gutenberg. Hasta entonces el
contingente lector había sido un universo mensurable, controlable, adaptable a
los estrechos márgenes de una sociedad apenas alfabetizada y con intereses
circunscritos a la mera supervivencia. La noción de lectura estaba vinculada a un
reducido número de obras, muchas veces una sola, consultadas a lo largo de toda
la vida (es conocido el caso del molinero Menocchio que relata Carlo Ginburz en
El queso y los gusanos, al que el único libro que ha leído le hace articular una
interpretación del mundo considerada herética y lo lleva a la horca), e implicaba
el frecuente fenómeno de la relectura, una práctica que se fundamenta en un
canon muy estrecho y repetitivo. La aparición de la figura del editor, de los
periódicos de noticias y políticos y las innovaciones tecnológicas asociadas a los
sistemas de impresión inundan, por primera vez, el mercado no solo de una gran
cantidad de obras sino, sobre todo, de una gran cantidad de títulos, y suscitan la
aparición de una bibliomaquia estructural que sitúa al lector en una posición
completamente nueva: frente a la colección reducida y acabada, un volumen
creciente de títulos aparecidos a través de la oferta directa del autor, de los
impresores, de los editores, como obras por entregas en los periódicos, o
disponibles en las bibliotecas que empiezan a surgir, tanto públicas como
privadas, o en los gabinetes de lecturas. No hay vuelta atrás, ni lectores de una
obra única o de pocas obras releídas. El Klein de Auto de fe de Elias Canetti,
cuya biblioteca viajaba con él en su cabeza, o las personas libro de Ray
Bradbury se sitúan en la ficción, alejados de una realidad que desborda cualquier
pretensión de totalidad. La lectura, necesariamente, se hace más superficial,
menos profunda, en la medida en que ya no es posible la asimilación por la
repetición. Las máquinas de leer, como la máquina de libros que en el
Renacimiento había permitido la coexistencia de lecturas simultáneas, no
tendrían cabida en esta nueva realidad.
Es curioso constatar que esta percepción se traslada al ámbito del libro como
angustia, ansiedad y en definitiva impotencia ante un conocimiento que se
percibe como inabarcable, alimentando la especie de, en palabras de Gabriel
Zaid, los demasiados libros (la incultura, decía, crece cada día 4.000 veces más
que la cultura...).
Y si esto ocurre en el terreno de la literatura, en el de la ciencia los procesos
de crecimiento y aceleración son más contundentes, como ejemplificará
brillantemente Price en la formulación de su ley del crecimiento exponencial de
la ciencia.
No es extraño pues que una de las autoras canónicas de la Bibliografía, Louise
Noëlle Malclès, cifre el comienzo de esta, como disciplina, precisamente en el
siglo XVI, cuando la necesidad de elaboración de herramientas de carácter
especializado, que den fe de las publicaciones que proliferan en un contexto
científico cada vez más diversificado, la exigen inexorablemente.
No es extraño que se ponderen positivamente las actividades de quienes se
dedican a la infausta tarea de recopilación y difusión de los materiales necesarios
para la investigación, tarea que llevó a algunos a ganarse la condición de
«mártires», como Gerard, quien en el cementerio de Père-Lachaise goza de un
lugar privilegiado, presidido por su lápida con la inscripción «Un mártir de la
bibliografía».
Tomasso Gar ya indicaba que el oficio del bibliólogo es el de «presentar
ordenado lógicamente el inventario copiosísimo de los productos intelectuales y
guiar a otros en el arduo camino de la literatura, yendo de los estudios y de los
hechos ya conocidos a la investigación de los hechos nuevos», palabras que,
aunque pronunciadas en el siglo XIX, podrían ser suscritas sin ambages en el
presente siglo. Una ponderación que el español Dionisio Hidalgo subraya: «...
Esta ciencia modesta en sus aspiraciones, pero útil y aun necesaria en sus
resultados inmediatos, carece del brillo y del esplendor de que las demás están
rodeadas, pero tiene a su favor el privilegio de que sus servicios se extienden a
todas las clases de la sociedad. Sin ella no hay más que confusión, duda y
perplejidad. El hombre científico y el literato, el profesor y el alumno, el editor y
el librero, todos tienen precisión de consultarla, los unos para completar sus
estudios especiales, los otros para emprender con seguridad del acierto sus
especulaciones mercantiles...». Similar concepto de la Bibliografía expresa
Ángel Allende Salazar, quien descalifica a aquellos que desprecian este género
de obras como «... si fuese posible levantar un edificio sin andamios y
construirlo sin materiales...». Por no hablar de Menéndez y Pelayo, quien
defiende las indagaciones bibliográficas con rigor y solvencia en su celebrado
artículo «De re Bibliographica» manifestando que: «Así concebida la
Bibliografía, es al mismo tiempo el cuerpo, la historia externa del movimiento
intelectual, y una preparación excelente e indispensable para el estudio de la
historia interna. Los registros hechos sin estas condiciones serán útiles, como lo
son los catálogos de editores y libreros, pero no serán trabajos de literato, sino de
mozo de cordel; no llamamos a sus autores bibliógrafos, sino acarreadores o
faquines de la república de las letras». Esta diferenciación efectuada por
Menéndez y Pelayo constituye una excelente intuición y un anticipo de las
formulaciones que pocos años más tarde efectuarán autores como Victor
Zoltowski, que habla de los ritmos históricos del pensamiento colectivo creador,
o los expresados por Ortega y Gasset en su famoso ensayo «La misión del
bibliotecario».
En todo momento se subraya la necesaria existencia de una función de
intermediación que permanece invariable en el tiempo, como elemento básico y
consustancial de los trabajos bibliográficos, independientemente de su naturaleza
y el entorno tecnológico. Decía Stokes que hay pocas áreas del trabajo
bibliográfico que no hayan sentido el impacto de las modernas tecnologías de
muy diferentes maneras: «Cada avance tecnológico exitoso ha creado cambios...
Nadie querría, o intentaría, minimizar las consecuencias que esta explosión
implica, pero sus efectos lo han sido sobre nuestra metodología. Las máquinas
no han afectado al propósito sustancial de los estudios bibliográficos. Si somos
afortunados, seremos capaces de realizar las tareas más rápidamente, más
eficazmente... Pero la función de la Bibliografía seguramente cambiará y se
desarrollará en el futuro como lo ha hecho en el pasado, pero no cambiará
radicalmente por la nueva tecnología...».
La necesidad de intermediación se sitúa a caballo entre la producción y el
consumo intelectual y, en última instancia, entre el pensamiento del autor y el del
lector. Parte consustancial de la estructura científica configura canales de
información ubicados en el sistema de distribución del conocimiento.
El desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación en las
últimas dos décadas no ha hecho sino reforzar esta función, en la medida en que
se siguen incrementando no solo el número de documentos disponibles sino
también los formatos y los géneros a través de los cuales se presentan. Estos
años han sido testigos de una serie de cambios en el ámbito de la comunicación
científica:

1. Migración desde los soportes analógicos hacia los digitales


(principalmente en el ámbito de las obras de referencia y las revistas
científicas).
2. Aparición de nuevos géneros discursivos: páginas web personales, wikis,
blogs, foros de discusión, etc., que tienden a romper con el monopolio de
discurso canónico y legitimado históricamente.
3. Aparición de nuevos sistemas de validación y evaluación de la ciencia
como alternativa a los medios convencionales a través de las citas. La
almetría se va configurando como una corriente cada vez más influyente
entre los circuitos científicos consolidados.
4. Ruptura con lo que Chartier denominaría «el orden de las propiedades», a
través del movimiento de Open Access, que abre canales inéditos a la
producción y la comunicación científica, cada vez menos sujetas a la
hermenéutica del copyright, embarcada en la pugna entre la legitimidad de
la creación y la legalidad de la distribución, sustanciada en el desarrollo de
licencias como el Copyleft o las Creative Commons.

Desde este punto de vista se abre, en el ámbito científico y profesional, un


doble campo de estudio: por una parte, el establecimiento de protocolos de
descripción y de formas de control bibliográfico capaces de tener en cuenta todo
tipo de textos; por otra, la articulación del conjunto de procesos de producción,
de transmisión y de recepción de textos, en todas sus formas. De esta forma se
puede reconstruir cómo una comunidad da forma y sentido a su experiencia más
fundamental a partir del desciframiento de los textos múltiples que recibe y
produce y de los que se apropia, al tiempo que se da cuenta de la estructura
bibliográfica interna de cada disciplina, esto es, las relaciones que se establecen
entre los textos originales y las fuentes que sirven para identificarlos y
recuperarlos.
Dar respuesta a estos cometidos ha sido la motivación de esta obra, en la que
las fuentes de información especializadas en Ciencias Sociales y Humanidades
cobran un doble protagonismo. Por una parte, se erigen en testimonios, para cada
área de conocimiento, de cómo ha evolucionado esta desde el punto de vista
heurístico, y, por otra, articulan un entramado de redes que permiten vislumbrar
los senderos que cada disciplina ha ido conformando en su construcción
hermenéutica.
Derecho, Documentación, Educación, Periodismo, Psicología, Publicidad,
Arte, Filología, Fotografía, Historia, Humanidades Digitales, Libros y Lectura,
Literatura Infantil y Juvenil y Música son objeto en esta obra de una revisión
descriptiva y crítica que pretende recuperar las señas de identidad de la función
bibliográfica, tal y como fueran definidas por los principales teóricos de la
materia: una disciplina que sirva de guía y fundamento para el desarrollo de la
investigación, que opere en los márgenes de la mediación, pero también en los
del descubrimiento, que permita recorridos especializados pero también
interdisciplinares, dadas las interconexiones, explícitas o no, que dibuja todo
mapa científico. En un contexto en el que la producción científica adquiere un
rango cuantitativamente inabarcable, con cientos de miles de documentos
publicados mediante los circuitos convencionales (los de las editoriales propias
de cada campo) y millones aparecidos en redes de diferente naturaleza y
condición, la Bibliografía desempeña una función irrenunciable de bitácora entre
el magma de informaciones disponibles, de señalización de las vías transitables
para alcanzar metas racionales y documentadas.
Ninguna obra puede tener pretensiones de totalidad, y menos cuando se trata
de hablar sobre fuentes, por naturaleza sometidas a la obsolescencia programada
que caracteriza a todos los hechos científicos, pero las líneas que atraviesan los
capítulos de esta, las reflexiones que introducen los mismos, la mirada reposada
y crítica sobre la calidad y pertinencia de los documentos en cada una de las
disciplinas analizadas le otorgan una vocación de permanencia amparada, cómo
no, por la propia calidad de las firmas concitadas en este original ejercicio de
comunicación científica especializada.

JOSÉ ANTONIO CORDÓN


Catedrático de Bibliografía
Universidad de Salamanca
1
Las fuentes en Derecho
Vanessa Jiménez Serranía


RESUMEN
El Derecho es una ciencia cuyas fuentes se remontan hasta las civilizaciones antiguas.
Pese a la existencia de ciertas fuentes de alcance plurinacional e internacional, el
Derecho reviste un carácter eminentemente nacional. Esto se traduce en que cada país va a
tener una tradición jurídica diferente y unas fuentes distintas. Debido a estas
circunstancias, la sistematización de estas fuentes es necesaria, siendo, en todo caso,
ineludibles las referencias a las fuentes nacionales. Dentro de las fuentes del Derecho
son muy destacables, como se verá en este capítulo, la producción legislativa y la
producción científico-doctrinal. Estas fuentes se caracterizan por su prolijidad, en el
primer caso, y su calidad, en el segundo. Pese a que la masa de información es ingente,
vamos a encontrar, como veremos en este capítulo, una serie de recursos bibliográficos e
instrumentos de clasificación que van a facilitar no solo el acceso sino una selección
cualitativa del resto de fuentes.
1.1. INTRODUCCIÓN

La palabra «derecho» evoca una idea de rectitud, y esta idea va a ser


precisamente propia o predicable de las conductas humanas, que constituyen el
objeto del Derecho.
El Derecho es un orden de la convivencia humana en el mundo, inspirado en
unos criterios de justicia. Este orden, que presupone también la solución de los
conflictos de intereses que dicha convivencia determina y la organización estable
de unos medios para llegar a tales soluciones, se encuentra constituido por un
sistema de principios y de normas a los cuales la convivencia se ha de atener y
conforme a los cuales se han de solucionar los conflictos que se puedan suscitar.
Existen distintas acepciones del término: conjunto de normas que regulan las
relaciones humanas; facultad de un sujeto para actuar sobre una cosa o para
exigir de otro una prestación o una forma concreta de conducta; Derecho como
ciencia (la ciencia jurídica) o como ideal ético de justicia (Rodilla, 2013).
El Derecho como ciencia estudia, interpreta y contribuye a la elaboración de
aquellas normas de Derecho en las cuales se fundan los derechos que cada cual
puede afirmar como suyos y que expresan un ideal ético de justicia (Calvo,
2002).
De las cuatro acepciones analizadas nos interesan particularmente las dos
primeras, el Derecho como conjunto de normas, que calificaremos como
Derecho objetivo, y el Derecho como facultad de un sujeto para actuar sobre una
cosa o para exigir de otro una prestación o una forma concreta de conducta, que
calificaremos como Derecho subjetivo.
Teniendo en cuenta lo anterior, podemos definir el Derecho como el conjunto
ordenado de normas que regulan, de forma coactiva, el modo de ser de las
relaciones entre los hombres.
Es importante tener en consideración que, como veremos, el conjunto de
normas que conforma el Derecho objetivo es un conjunto ordenado sistemática y
jerárquicamente.
Dentro del Derecho objetivo, en atención a la materia que es objeto de
regulación, las normas se ordenan en dos grandes bloques o ramas: el Derecho
Público y el Derecho Privado.
El Derecho Público viene a identificarse con la rama del ordenamiento
jurídico que regula la organización de los poderes públicos, su relación entre sí y
sus relaciones con los sujetos particulares (ciudadanos o sus asociaciones).
Regula, por ejemplo, las relaciones entre las diferentes Administraciones
Públicas (la Administración Central, Autonómica y Local), las obligaciones
fiscales a que quedan sometidos los contribuyentes, etc. Son ramas o sectores del
Derecho Público:

— El Derecho Político: estudia la organización de los Estados, las


diferentes formas de organizar la sociedad.
— El Derecho Fiscal: estudia la financiación del Estado y el reparto de la
riqueza (impuestos, gasto público).
— El Derecho Administrativo: regula el régimen y funcionamiento de las
Administraciones Públicas, desde el punto de vista tanto organizativo
(órganos, acceso, composición, competencias) como funcional (actuación,
relación con otras Administraciones y con los administrados).
— El Derecho Penal: regula los delitos y sus penas.
— El Derecho Internacional Público: regula las relaciones entre los
Estados y las organizaciones internacionales.
— El Derecho Procesal: regula la creación, composición, estructura
orgánica, atribuciones y funcionamiento de los órganos judiciales y el
proceso, tanto civil (para resolver cuestiones entre particulares) como penal
(para resolver sobre los delitos y sus penas).

El Derecho Privado constituye la rama del ordenamiento jurídico que regula


las relaciones particulares, de los ciudadanos entre sí, bien sean individualmente
considerados, bien actuando de forma asociada en el seno de organizaciones
sociales no públicas. Son ramas o sectores del Derecho Privado:

— El Derecho Civil: regula las relaciones entre particulares con


independencia de su calificación jurídica o profesional. Es el Derecho de la
persona como sujeto de relaciones jurídicas con las demás en su vida
cotidiana, desde que nace hasta que muere. En este sentido, regula
cuestiones como el matrimonio, la sucesión hereditaria, las obligaciones y
contratos que puede celebrar un particular, etc.
— El Derecho Mercantil como Derecho de la empresa o, mejor, de los
empresarios, porque la empresa no tiene personalidad jurídica (Broseta y
Martínez, 2015). El Derecho Mercantil es, por tanto, la parte del Derecho
Privado que comprende el conjunto de normas jurídicas relativas a los
empresarios y a los actos que surgen en el ejercicio de su actividad
económica. Así, regula las formas jurídicas que pueden adoptar los
empresarios, las obligaciones a que quedan sometidos por el hecho de tener
atribuida esta condición (llevanza de una ordenada contabilidad, inscripción
en el Registro Mercantil, etc.), así como las operaciones que tengan que
realizar para desarrollar su tráfico (como, por ejemplo, una compraventa
mercantil).
— El Derecho Internacional Privado regula las relaciones entre sujetos que
pertenecen a distintos Estados y que, por tanto, se hallan sometidos a
diferentes regímenes jurídicos.

1.1.1. Las fuentes en Derecho en sentido estricto


En Derecho el término «fuente» adquiere una dimensión especial (Calvo
García, 2002), ya que tradicionalmente se entiende como tal:

— En sentido formal, la forma o el medio en que se manifiestan las normas


jurídicas (leyes, decretos, etc.).
— En sentido material, aquellas fuerzas sociales que crean las normas.
Serán el Estado, las comunidades autónomas y las fuerzas sociales que
actúan en la sociedad. Además, hay que tener en cuenta que el artículo 93
de la CE 1978 contempló la posibilidad de que ciertas organizaciones
internacionales dictaran normas con aplicación en España (así todo el
Derecho Comunitario).

De esta manera, según establece el artículo 1.1 del Código Civil español, las
fuentes del ordenamiento jurídico son la ley, la costumbre y los principios
generales del Derecho.

1.1.2. La ley como fuente del Derecho


Cuando el artículo 1 del Código Civil se refiere a la «ley» por contraposición
a la costumbre y a los principios generales del Derecho, parece que lo hace en un
sentido muy amplio, de modo que en él incluiríamos la Constitución, otras
normas emanadas de los poderes públicos (leyes, decretos, órdenes ministeriales,
etc.), los tratados internacionales y las normas de Derecho Comunitario. De esta
manera encontramos en esta categoría:
— A nivel nacional:

• La Constitución española es la norma fundamental cuyo


objetivo es organizar las instituciones del Estado y garantizar los
derechos de los ciudadanos. En este sentido se recogen en la
Constitución los llamados derechos fundamentales que merecen
una tutela especial en nuestro ordenamiento, pues cabe acudir en
recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional para garantizar
su efectividad (art. 53.2 CE).
• Las leyes orgánicas son las normas más importantes después de
la Constitución, y a ellas se refiere el artículo 81.1 CE, según el
cual: «Son leyes orgánicas las relativas al desarrollo de los
derechos fundamentales y de las libertades públicas, las que
aprueben los Estatutos de Autonomía y el régimen electoral
general y las demás previstas en la Constitución».
• Las leyes ordinarias son todas las demás, que pueden provenir
tanto de las Cortes Generales como de las autonómicas.
• Otras normas con fuerza de ley (decretos legislativos, decretos-
ley). Junto a estas leyes encontramos otras normas sin fuerza de
ley pero que desarrollan las leyes que las fundamentan, como son
los decretos y las órdenes ministeriales.

— A nivel supranacional:

• Los tratados internacionales, que van a ser considerados con


carácter superior al de una ley ordinaria. Según lo establecido en
el artículo 96 de la Constitución española, desde que un tratado
internacional es ratificado por España, obliga a los poderes
públicos, ya que queda integrado en nuestro ordenamiento
jurídico y es tan obligatorio como cualquier otra norma jurídica.
• El ordenamiento jurídico de la Unión Europea, que tiene un
efecto directo o indirecto sobre la legislación de los Estados
miembros, como es el caso de España, por lo que, una vez que
entra en vigor, pasa a formar parte del sistema jurídico de cada
país integrante. Dentro de esta fuente del Derecho encontramos a
su vez otras diferentes:

– El Derecho Originario, que incluye los tratados creadores


de la UE, sus anexos y los protocolos que les han sido
añadidos, así como todos sus complementos y
modificaciones ulteriores. [Como ejemplos de esta tipología
de fuentes podemos citar el Tratado de Lisboa de 13 de
diciembre de 2007, que modifica tanto el Tratado sobre la
Unión Europea (que pasará de ser denominado TCE a ser
llamado TUE) como el Tratado sobre el Funcionamiento de
la Unión Europea (TFUE), así como el Tratado de la
Comunidad Europea de la Energía Atómica (CEEA, llamado
también «Euratom») firmado en Roma en 1957.]
– El Derecho Secundario, que se genera de la actividad de
los diferentes órganos de la UE y que cobra forma a través
de los reglamentos (que tienen carácter directamente
aplicable en los Estados miembros), las directivas (que
deben ser transpuestas por los Estados miembros), las
decisiones (que son de carácter obligatorio, pero únicamente
respecto a sus destinatarios específicos), la recomendación y
el dictamen (que ofrecen, ambos, orientaciones o
interpretaciones).
– Ciertos tratados internacionales realizados entre la UE y
terceros países, que entran a formar parte también del
ordenamiento jurídico, dicho de otra manera, de las fuentes
normativas del Derecho.
– Los principios generales del Derecho son normas que
traducen las concepciones esenciales de derecho y justicia a
las que todo orden jurídico obedece. Estos principios son
aplicados en la búsqueda de respuesta a las cuestiones no
previstas en el acervo del Derecho de la UE, y su papel es
especialmente importante en la tarea interpretativa llevaba a
cabo por los tribunales de la UE. Dentro de los principios
generales del Derecho a nivel europeo encontramos, además
de los principios de autonomía, aplicabilidad directa y
primacía del Derecho de la UE, la protección de los derechos
fundamentales, el principio de proporcionalidad, los
principios de buena fe y confianza legítima, así como la
responsabilidad de los Estados miembros en caso de
violación del Derecho de la UE.

Como se puede deducir de lo anterior, esta fuente del Derecho es copiosísima,


y esto debido a su diversidad tanto desde el punto de vista formal como material.
No obstante, la ventaja de esta fuente es que su acceso siempre es público, ya
que en ella se reconocen derechos y se establecen obligaciones de carácter
general que deben ser transmitidos siguiendo unos procedimientos que
garanticen su más amplia difusión dentro de su ámbito de aplicación.
El acceso a estas fuentes se ha simplificado desde la creación de Internet, ya
que la mayoría de órganos que crean las normas tienen habilitadas páginas de
acceso a la legislación pertinente.
Dentro de estas, podemos citar a nivel nacional:

— Diario Oficial del Estado: en la actualidad Boletín Oficial del Estado


(BOE), ha tenido diferentes denominaciones en el tiempo, como se puede
apreciar en la siguiente tabla.

TABLA 1.1
Distintas denominaciones del BOE


Denominación Período

Gazeta nueva de los sucesos políticos y militares 1 de enero de 1661-1 de diciembre de 1662

Gazeta ordinaria de Madrid 4 de julio de 1667-2 de abril de 1680

Nuevas ordinarias de los sucesos del Norte 1683-26 de marzo de 1697

Gaceta de Madrid 1697-8 de noviembre de 1936

Gazeta Ministerial de Sevilla 1 de junio de 1808-10 de enero de 1809

Gaceta del Gobierno 6 de enero de 1809-29 de agosto de 1809

1 de julio de 1820-11 de marzo de 1821

Gazeta de la Regencia de España e Indias 13 de marzo de 1810-25 de enero de 1812

Gazeta de la Regencia de las Españas 28 de enero 1812-10 de mayo de 1814

Gazeta de Madrid baxo el Gobierno de la Regencia de las 17 de agosto de 1812-30 de diciembre de
Españas 1813

Gazeta Española 11 de abril de 1823-3 de octubre de 1823

Boletín Oficial de la Junta de Defensa Nacional de España 25 de julio de 1936-2 de octubre de 1936

Gaceta de la República: Diario Oficial 10 de noviembre de 1936-28 de marzo de
1939

Boletín Oficial del Estado 2 de octubre de 1936-27 de febrero de 1961

24 de julio de 1986-hasta la actualidad

Boletín Oficial del Estado: Gaceta de Madrid 28 de febrero de 1961-23 de julio de 1986

FUENTE: https://www.boe.es/buscar/ayudas/gazeta_ayuda.php.

La base de datos Gazeta


(https://www.boe.es/buscar/gazeta.php) permite hacer búsquedas
en la colección histórica desde 1661, aunque, como se advierte en
la propia página, debido a las dificultades que este período inicial
reviste en cuanto a localización de ejemplares e interrupciones de
la publicación, existan algunas lagunas desde 1663 hasta 1676 y
desde 1681 hasta 1696.
La versión actual del Diario Oficial, esto es, el BOE, se publica
desde 2008 diariamente en versión digital (además de en papel) y
puede ser consultada en la dirección
http://www.boe.es/legislacion/ y permite hacer búsquedas con
anterioridad a esta fecha (especialmente a partir de los años
ochenta). Además de la versión electrónica del BOE, cualquier
ciudadano puede obtener una versión en papel en todas las
oficinas de información y atención al ciudadano de la
Administración General del Estado.

— La Fiscalía General del Estado: http://www.fiscal.es.


— Boletín Oficial de las Cortes Generales (iniciativas parlamentarias):
http://www.congreso.es/portal/page/portal/Congreso/Congreso/Iniciativas.
— Ministerio de Justicia respecto a los tratados internacionales:
http://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite.
— Consejo General del Poder Judicial: http://www.prontuario.org.
— Noticias jurídicas: http://noticias.juridicas.com/base_datos/. (Este
buscador de legislación no depende de una Administración Pública como el
resto de los citados, pero es uno de los más utilizados, ya que recoge con
rapidez las modificaciones legislativas y ofrece una información detallada
de las normas que reforman los distintos artículos, así como el acceso a
leyes derogadas, que pueden resultar interesantes en caso de hacer
comparativas entre las reformas legislativas y los textos de base.)

También a nivel nacional encontramos acceso a la producción normativa que


llevan a cabo tanto las comunidades autónomas como las diferentes provincias.
Tanto en un caso como en el otro estas disposiciones normativas aparecen
publicadas en los denominados boletines oficiales, bien de la comunidad
autónoma, bien de la provincia. Si, como en el caso del BOE, los boletines de las
diferentes comunidades autónomas son fácilmente accesibles, especialmente
desde 2008 (por ejemplo, en el caso de Castilla y León, se puede consultar
electrónicamente en la siguiente dirección: http://bocyl.jcyl.es/), no se puede
decir lo mismo de los boletines oficiales provinciales. No obstante, siempre se
podrán consultar en la sede de la Diputación Provincial correspondiente.
A nivel internacional las fuentes esenciales son:

— Unión Europea: http://europa.eu.


— Conferencia de La Haya de DIPr: http://www.hcch.net.
— Naciones Unidas, tratados:
https://treaties.un.org/Pages/AdvanceSearch.aspx?tab=UNTS&clang=_en.
— Organización de Estados Americanos:
http://www.oas.org/dil/esp/tratadosyacuerdos.htm.
— Consejo de Europa: http://hub.coe.int/.
— Comisión Internacional del Estado Civil: http://www.ciec1.org/.
— Organización Internacional del Trabajo:
http://www.ilo.org/global/lang—es/index.htm.

1.1.3. La costumbre
Por lo que respecta a la costumbre, nace por la práctica reiterada de una
determinada conducta que al final deviene obligatoria. Lo que, en principio, se
llevaba a cabo de forma voluntaria se viene a convertir por la reiteración a lo
largo del tiempo en conducta obligatoria. Este carácter vinculante de la
costumbre es lo que se conoce como opinio iuris (Albaladejo, 2013).
Las costumbres tuvieron mucha importancia en épocas pasadas, en las que la
ausencia de normas escritas condujo a que en determinados supuestos las
lagunas legales fueran colmadas a base de las prácticas reiteradas de ciertos
sectores (por ejemplo, en el ámbito del comercio). Pero hoy en día no tienen
mucha importancia, pues, en la medida en que la mayoría de ellas no son normas
escritas, se crea una cierta inseguridad jurídica acerca de su vigencia. De hecho,
cuando alguien invoca una costumbre ante un tribunal de justicia, debe probar su
existencia, salvo que sea sobradamente conocida (Broseta y Martínez, 2015).
En el ámbito mercantil se conocen bajo el nombre de «usos de comercio» y
han tenido mucha importancia en algunos sectores, como, por ejemplo, la
práctica bancaria. Así, cabe advertir que la práctica en principio voluntaria de los
bancos de enviar un extracto con la liquidación de las operaciones realizadas al
final se ha convertido en obligatoria, de modo que las entidades de crédito
necesariamente han de enviar periódicamente una liquidación de las operaciones
realizadas.

1.1.4. Los principios generales del Derecho


Respecto a los principios generales del Derecho, se definen como normas de
carácter muy abstracto y de difícil aplicación para resolver un conflicto concreto
(de ahí su aplicación subsidiaria). A modo de ejemplo, podríamos citar el
principio de buena fe, el principio de prohibición de enriquecimiento injusto o
sin causa, el principio de prohibición del abuso del derecho, etc.

1.2. LAS «OTRAS» FUENTES DEL DERECHO (FUENTES


INTERPRETATIVAS)

Junto a estas fuentes normativas del Derecho, vamos a encontrar otras dos
que, si bien en sentido jurídico no son fuentes strictu sensu, podríamos
considerarlas, desde un punto de vista más amplio, fuentes interpretativas del
Derecho: la jurisprudencia y la doctrina.
Por jurisprudencia se entiende en Derecho español el conjunto de resoluciones
dictadas interpretando y aplicando las normas del ordenamiento jurídico en el
ejercicio de su potestad jurisdiccional. Decimos en el Derecho español ya que
nuestro ordenamiento jurídico forma parte de los derechos continentales, en los
que la jurisprudencia no es fuente. Frente a estos encontramos los ordenamientos
de la denominada Common Law, fundamentalmente los países anglosajones, en
los cuales el precedente judicial (case law) es una de las principales fuentes
normativas.
Los recursos de acceso públicos a esta fuente son variados (ya veremos en el
apartado referido a las bases de datos otros recursos de acceso más restringido).
A modo de ejemplo, podemos citar los siguientes:

— A nivel nacional:

• Tribunal Supremo:
http://www.poderjudicial.es/search/index.jsp.
• Otros tribunales:
http://www.poderjudicial.es/search/indexAN.jsp.
• Tribunal Constitucional: http://hj.tribunalconstitucional.es/.

— A nivel internacional:

• Tribunal de Justicia de la Unión Europea:


http://curia.europa.eu/.
• Red Judicial Europea en materia civil:
http://ec.europa.eu/civiljustice/index_es.htm.
• Portal Europeo de Justicia: https://e-justice.europa.eu/home.do?
action=home&plang=es.
• Atlas Judicial en materia civil:
http://ec.europa.eu/justice_home/judicialatlascivil.

Por su parte, con el término «doctrina» se hace referencia a las opiniones de


los expertos juristas emitidas tanto interpretando las normas como
cuestionándolas o tratando los problemas que surgen en las nuevas realidades
sociales que no tienen en el momento en el que se producen una solución
jurídica. De hecho, la doctrina tiene una importancia capital tanto para la
comprensión del Derecho como para conocer las diferentes opiniones respecto a
los asuntos conflictivos. No olvidemos que el Derecho es una ciencia social, y su
evolución viene de la mano de las dos fuentes interpretativas que acabamos de
citar.

1.3. MONOGRAFÍAS

La profusión de producción científica a nivel nacional e internacional hace


que un estudio detallado de las monografías comprendidas en esta área del
conocimiento, inclusive centrándose en las esenciales, exceda con creces las
dimensiones de este manual. Es más adecuado, pues, citar las editoriales de
referencia tanto españolas como extranjeras.
Dentro de las editoriales españolas encontramos el siguiente ranking:

Figura 1.1. Ranking de editoriales españolas. [FUENTE: Scholarly Publishers Indicators in Humanities and
Social Sciences (Especialización temática. Derecho). http://ilia.cchs.csic.es/SPI/grafico17.html (Extracto.
Parte superior de la tabla).]

Dentro de las editoriales mejor consideradas y con mayor número de


publicaciones jurídicas podemos destacar, por su diversidad de temáticas, así
como por la publicación de textos básicos para cada disciplina jurídica que
hemos comentado con anterioridad, las siguientes: Dykinson, Aranzadi
(Thomson-Reuters), Civitas, La Ley, Tirant lo Blanch, Tecnos, Centro de
Estudios Financieros, Bosch, Reus S.A., Marcial Pons, El Derecho, Trotta y
Comares.
Además de estas editoriales, otras, como por ejemplo Iustel y Ratio Legis,
están bien consideradas especialmente en las disciplinas de Derecho Privado.
Dentro de las monografías publicadas por las principales editoriales españolas
podemos citar los siguientes ejemplos referentes a fuentes básicas en las
diferentes disciplinas del Derecho.
En primer lugar, respecto a las ramas del Derecho Público, encontramos:

— Derecho Político (o Constitucional):

• Alzaga Villaamil, O. (2011). Derecho político español según la


Constitución de 1978 (vols. I y II). Madrid: Ramón Areces.
• Balaguer Callejón, F. (2014). Libro Homenaje al Profesor
Rafael Barranco Vela (volumen I-II-II). Valencia: Tirant lo
Blanch.
• Balaguer Callejón, M. L. (2010). Igualdad y Constitución
Española. Madrid: Tecnos.
• Böckenförde, E. W. (2000). Estado de Derecho y Democracia.
Madrid: Trotta.
• Díez Picazo, L. (1991). El régimen constitucional del Poder
Judicial. Madrid: Civitas.
• García Canales, M. (1991). La monarquía parlamentaria
española. Madrid: Tecnos.
• García Pelayo, M. (1984). El Estado de partidos. Madrid:
Alianza.
• Jiménez Asensio, R. (2003). El constitucionalismo. Proceso de
formación y fundamentos del Derecho constitucional. Madrid:
Pons.
• Otto, I. de (1988). Derecho Constitucional. Sistema de fuentes.
Barcelona: Ariel.
• Vega, P. de (1985). La reforma constitucional y la problemática
del poder constituyente. Madrid: Tecnos.

— Derecho Financiero y Tributario:

• Adame Martínez, F. y Ramos Prieto, J. (coords.) (2014).


Estudios sobre el sistema tributario actual y la situación
financiera del sector público: Homenaje al Profesor Dr. D. Javier
Lasarte Álvarez. Madrid: Instituto de Estudios Fiscales.
• Cazorla Prieto, L. M. (2014). Derecho Financiero y Tributario.
Cizur Menor: Aranzadi.
• Chico de la Cámara, P. y Galán Ruiz, J. (dirs.) (2016). La
revisión de actos en materia tributaria. Valladolid: Thomson
Reuters-Lex Nova.
• Miguel Ángel Caamaño Anido (dir.) (2016). Derecho y
práctica tributaria. Valencia: Tirant lo Blanch.
• Martínez Lago, M. A., García de la Mora, L. y Almudi Cid, J.
(2015). Lecciones de Derecho Financiero y Tributario. Madrid:
Iustel.
— Derecho Administrativo:

• Abogacía General del Estado (2004). Manual de


Responsabilidad Pública. Homenaje a Pedro González Gutiérrez-
Barquín. Madrid: Ministerio de Justicia.
• Abogacía General del Estado (2005). Manual de Derecho
Administrativo Sancionador. Cizur Menor: Thomson Reuters-
Aranzadi.
• Abogacía General del Estado (2007). Manual de Expropiación
Forzosa. Cizur Menor: Thomson Reuters-Aranzadi.
• Ballesteros Moffa, L. A. (2010). La adjudicación de contratos
en el sector público. Cizur Menor: Civitas-Thomson Reuters.
• Blanquer Criado, D. (2009). Introducción al Derecho
Administrativo. Valencia: Tirant lo Blanch.
• García de Enterría, E. y Fernández, T. R. (2015). Curso de
Derecho Administrativo (tomos I y II). Madrid: Civitas.
• Santamaría Pastor, J. A. (2009). Principios de Derecho
Administrativo General. Madrid: Iustel.
• Sánchez Morón, M. (2015). Derecho Administrativo. Madrid:
Tecnos.
• Parada Vázquez, R. (2014). Derecho Administrativo, I. Parte
General. Madrid: Marcial Pons.
• Parada Vázquez, R. (2014). Derecho Administrativo, II.
Organización y Empleo Público. Madrid: Marcial Pons.
• Parejo Alfonso, L. y Palomar Olmeda, A. (dirs.) (2009).
Comentarios a la Ley de Contratos del Sector Público (vols. I-
IV). Barcelona: Bosch.
• Ruiz Risueño, F. (2015). El proceso contencioso-
administrativo. Madrid: Colex.

— Derecho Penal:

• Berdugo Gómez de la Torre et al. (2015). Introducción al


Derecho Penal. Madrid: Iustel.
• Muñoz Conde, F. y García Arán, M. (2015). Derecho Penal.
Parte General. Valencia: Tirant lo Blanch.
• Quintero Olivares, G. (2016). Esquemas de Teoría Jurídica del
delito y de la pena. Valencia: Tirant lo Blanch.
— Derecho Internacional Público:

• Andrés Sáez de Santamaría, P. (2014). Sistema de Derecho


Internacional Público. Madrid: Civitas.
• Díez de Velasco, M. (2013). Instituciones de Derecho
Internacional Público. Madrid: Tecnos.
• Díez de Velasco, M. (2014). Las organizaciones
internacionales. Madrid: Tecnos.
• Mangas Martín, A. y Liñán Nogueras, D. (2014). Instituciones
y Derecho de la Unión Europea. Madrid: Tecnos.

— Derecho Procesal:

• Asencio Mellado, J. M. (2015). Introducción al Derecho


Procesal. Valencia: Tirant lo Blanch.
• Asencio Mellado, J. M. (2010). Derecho Procesal Civil.
Valencia: Tirant lo Blanch.
• Ortells Ramos, M. (coord.) (2015). Introducción al Derecho
Procesal. Cizur Menor: Aranzadi.
• Pérez-Cruz Martín, A. J. (2013). Constitución y Poder Judicial.
Santiago de Compostela: Andavira.
• Pérez-Cruz Martín, A. J. y Rodríguez García, N. (2009). Guía
bibliográfica de Derecho Procesal. Santiago de Compostela:
Andavira.
• Ramos Méndez, F. (2013). Sistema procesal español.
Barcelona: Atelier.
• Pérez-Cruz Martín, A. J. y Seoane Spuegelberg, J. L. (2012).
Derecho Procesal Civil. Santiago de Compostela: Andavira.

— Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social:

• Alemany Zaragoza, E., Sabadell i Bosch, M. M. y Martín


López, M. P. (2005). Derecho laboral. Barcelona: Planeta UOC.
• Almansa Pastor, J. M. (1991). Derecho de la Seguridad Social.
Madrid: Tecnos.
• Baylos Grau, A. (2016). Sindicalismo y Derecho Sindical.
Albacete: Bomarzo.
• García Ninet, J. I. (dir.) (2014). Derecho del Trabajo. Cizur
Menor: Thomson Reuters-Aranzadi.
• Montoya Melgar, A. (2015). Derecho del Trabajo. Madrid:
Tecnos.
• Palomeque López, M. C. y Álvarez de la Rosa, M. (2012).
Derecho del Trabajo. Madrid: Ramón Areces.

Respecto a las ramas del Derecho Privado, tenemos como ejemplos:

— Derecho Civil:

• Albaladejo García, M. (2013). Derecho civil (vols. I-IV).


Madrid: Edisofer.
• Carrasco Perera, A. (dir.) (2016). Derecho de obligaciones y
contratos. Madrid: Tecnos.
• Díez-Picazo, L. (1993). Relaciones obligatorias. Madrid:
Civitas.
• Lacruz Berdejo, J. L. et al. (2003). Elementos de Derecho civil
(vols. I-III). Madrid: Dykinson.
• De Ángel Yágüez, R. (2008). Tratado de responsabilidad civil.
Barcelona: Bosch.
• Llamas Pombo, E. (2010). Reflexiones sobre derecho de daños:
casos y opiniones. Madrid: La Ley.

— Derecho Mercantil:

• Bercovitz Rodríguez-Cano, A. (2015). Apuntes de Derecho


Mercantil. Cizur Menor: Thomson Reuters-Aranzadi.
• Bercovitz Rodríguez-Cano, R. (2015). Manual de Propiedad
Intelectual. Tirant lo Blanch.
• Broseta Pont, M. y Martínez Sanz, F. (2015). Manual de
Derecho Mercantil. Madrid: Tecnos.
• Carbajo Cascón, F. (2002). La sociedad unipersonal. Cizur
Menor: Aranzadi.
• Carbajo Cascón, F. (2013). Sistemas de distribución selectiva:
aspectos concurrenciales, contractuales y marcarios. Madrid: La
Ley.
• Domínguez Pérez, E. M. (2003). Competencia desleal a través
de actos de imitación sistemática. Cizur Menor: Aranzadi.
• Fernández-Novoa, C. (2013). Manual de Propiedad Industrial.
Madrid: Marcial Pons.
— Derecho Internacional Privado:

• Calvo Caravaca, A. L. y Carrascosa González, J. (2013).


Derecho Internacional Privado (vols. I y II). Granada: Comares.
• Esplugues Mota, C. e Iglesias Buhigues, J. L. (2014). Derecho
Internacional Privado. Valencia: Tirant lo Blanch.
• Fernández Rozas, J. C. y Sánchez Lorenzo, S. (2016). Derecho
Internacional Privado. Cizur Menor: Civitas-Thomson Reuters.

Junto a estas ramas del Derecho existen otras materias de interés que han de
ser tenidas en consideración y cuya publicación científica es importante. Dentro
de estas materias encontramos la Historia del Derecho, la Teoría del Derecho y
el Derecho Eclesiástico.

— Historia del Derecho:

• Cannata, C. A. (1996). Historia de la ciencia jurídica europea.


Madrid: Tecnos.
• Tarello, G. (2002). Cultura jurídica y política del derecho.
Granada: Comares.
• Tomás y Valiente, F. (1989). Códigos y constituciones. Madrid:
Alianza Universidad.

— Derecho Eclesiástico:

• Rodríguez Blanco, M. (2013). Derecho y Religión. Nociones de


Derecho Eclesiástico del Estado. Cizur Menor: Civitas-Thomson
Reuters.
• Llamazares Fernández, D. (2007). Derecho a la libertad de
conciencia (vols. I y II). Madrid: Civitas.
• Souto Paz, J. A. (2008). Comunidad política y libertad de
creencias. Madrid: Pons.

— Teoría del Derecho:

• Rodilla González, M. A. (2013). Teoría del Derecho.


Salamanca: Ratio Legis.
• Calvo García, M. (2002). Teoría del derecho. Madrid: Tecnos.

Respecto a las editoriales extranjeras, teniendo en cuenta el ranking elaborado


en 2014 por Scholarly Publishers Indicators in Humanities and Social Sciences
en base a la opinión de expertos españoles, podemos citar las siguientes:

TABLA 1.2
Ranking de editoriales extranjeras


Editorial País principal de publicación

1 Thomson Reuters Estados Unidos

2 Oxford University Press Reino Unido

3 Cambridge University Press Reino Unido

4 Wolters Kluwer Países Bajos

5 Giuffre Italia

6 Springer Alemania

7 McGraw-Hill Estados Unidos

8 Verlag C. H. Beck Alemania

9 Cedam (Wolters Kluwer) Italia

10 Routledge (Francis & Taylor Group) Reino Unido

11 De Gruyter (Walter) Alemania

12 Dalloz Francia

13 Harvard University Press Estados Unidos

14 Presses Universitaires de France (PUF) Francia

15 Il Mulino Italia

16 Martinus Nijhoff Publishers Países Bajos

17 Peter Lang Suiza

18 Brill Países Bajos

19 Duncker & Humblot Alemania

20 Mohr Siebeck Alemania

21 Hart Reino Unido

22 Elsevier Francia

23 Bruylant (Larcier Group) Bélgica

24 Blackwell Estados Unidos

25 Sage Estados Unidos

26 Francis Lefebvre Francia

27 Giappichelli Italia

28 Yale University Press Estados Unidos

29 Ashgate Publishing (Ashgate Publishing Group) Reino Unido

30 Jovene Italia

31 Librairie Générale de Droit et de Jurisprudence (Lgdj) Francia

32 Brepols Bélgica

33 Macmillan Reino Unido

34 Edward Elgar Estados Unidos

35 Utet Italia

FUENTE: http://ilia.cchs.csic.es/SPI/prestigio_sectores_2014_2.php?
materia=Derecho&tabla_esp=spi_editoriales_derecho_2014&tabla_extr=spi_editoriales_derecho_2014_extr
1.4. PUBLICACIONES PERIÓDICAS

Al igual que sucedía en el apartado anterior, existe un gran número de


publicaciones periódicas para cada una de las ramas de esta área del
conocimiento, tanto a nivel nacional como internacional.
Dichas revistas, como todas las científicas, son sometidas a procedimientos de
evaluación y aparecen clasificadas por indicadores de calidad. Entre los
indicadores más relevantes encontramos, respecto a las revistas españolas,
además de aquellos de las Agencias de Evaluación ANECA y CNEAI, el Índice
de Impacto de las Revistas Españolas de Ciencias Sociales (IN-RECS), así como
el Índice de Impacto de las Revistas Españolas de Ciencia Jurídica, elaborado
por el mismo equipo de IN-RECJ, así como Latindex (que incluye también las
revistas de América Latina, el Caribe y Portugal). Es relevante señalar la
existencia de varios sistemas que permiten conocer los rankings de las revistas
jurídicas. Entre ellos nos parecen especialmente relevantes dos: por un lado, el
sistema RESH (Revistas Españolas de Ciencias Sociales y Humanidades), que
integra indicadores de calidad para las revistas científicas españolas de Ciencias
Sociales y Humanidades, diferenciando estas por categorías; por otro, el sistema
DICE (Difusión y Calidad Editorial de las Revistas Españolas de Humanidades y
Ciencias Sociales y Jurídicas).
Respecto al ámbito internacional, una de las fuentes para conocer
prácticamente todas las revistas jurídicas existentes en todo el mundo, así como
su clasificación, es SCImago Journal & Country Rank, determinado en función
de la información contenida en la base de datos Scopus® (Elsevier B. V.).
Tomando como referencia tanto los indicadores como los rankings
mencionados, enumeramos a continuación las revistas periódicas tanto
nacionales como internacionales más importantes de las ramas con mayor
número de publicaciones:

TABLA 1.3
Revistas de Derecho Público


Derecho Político

Nacionales Anuario de Derecho Constitucional y Parlamentario
Cuadernos Constitucionales de la Cátedra Fadrique Furió Ceriol
Cuadernos de Derecho Público
Parlamento y Constitución. Anuario
Revista de Derecho Político
Revista de las Cortes Generales
Revista Española de Derecho Constitucional
Revista Española de Protección de Datos
Revista General de Derecho Constitucional

Derecho Político

Extranjeras American Political Science Review
Democrazia e Diritto
Estudios Políticos (Medellín)
Europäische Grundrechte-Zeitschrift
European Journal of Political Research
European Journal of Political Research. Political Data Yearbook
European Political Science
European Political Science Review
Journal of Politics in Latin America
Les Cahiers du Conseil Constitutionnel
Les Nouveaux Cahiers du Conseil Constitutionnel
Rivista Italiana di Scienza Politica
Science and Public Policy

Derecho Fiscal (Tributario)

Nacionales Revista de Información Fiscal
Quincena Fiscal. Revista de Actualidad Fiscal
Impuestos. Revista de Doctrina, Legislación y Jurisprudencia
Hacienda Pública Española
Gaceta Fiscal
Estudios Financieros. Revista de Contabilidad y Tributación. Comentarios, casos prácticos
Civitas. Revista Española de Derecho Financiero

Extranjeras British Tax Review
Diritto e Pratica Tributaria
Diritto e Pratica Tributaria Internazionale
EC Tax Review
OECD Journal on Budgeting
Steuer und Wirtschaft

Derecho Administrativo

Nacionales Actualidad Administrativa
Actualidad Jurídica Ambiental
Anuario de Derecho Municipal
Boletín del Colegio de Registradores de España
Civitas. Revista Española de Derecho Administrativo
Contratación Administrativa Práctica
Cuadernos de Derecho Local
Cuadernos de Derecho Público
Revista Aranzadi de Derecho Ambiental
Revista de Administración Pública
Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica
Revista General de Derecho Administrativo

Derecho Administrativo

Extranjeras Deutsches Verwaltungsblatt
Law Reports of the Commonwealth
Public Administration: An International Quarterly
Public Administration Review
Public Organization Review
Rivista Trimestrale di Diritto Pubblico
Verwaltungsarchiv: Zeitschrift für Verwaltungslehre, Verwaltungsrecht und
Verwaltungspolitik

Derecho Penal

Nacionales Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales
Crítica Penal y Poder
Cuadernos de Política Criminal
Estudios Penales y Criminológicos
La Ley Penal. Revista de Derecho Penal, Procesal y Penitenciario
Revista de Ciencias Penales. Revista de la Asociación Española de Ciencias Penales
Revista de Derecho Penal
Revista de Estudios Penitenciarios
Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología
Revista General de Derecho Penal

Extranjeras International e-Journal of Criminal Sciences
Journal of Criminal Law and Criminology
Journal of Money Laundering Control
Karlsruher Juristische Bibliographie
Kriminologisches Journal
Law and Human Behavior
Revue de Droit Pénal et de Criminologie
Revue de Science Criminelle et de Droit Pénal Comparé
Revue Internationale de Criminologie et de Police Technique et Scientifique
Revue Internationale de Droit Pénal = International Review of Penal Law
Rivista Italiana di Diritto e Procedura Penale
Rivista Trimestrale di Diritto Penale dell’Economia

Derecho del Trabajo (Laboral)

Nacionales Actualidad Laboral
Aranzadi Social. Revista Doctrinal
Civitas. Revista Española de Derecho del Trabajo
Documentación Laboral
Estudios Financieros. Revista de Trabajo y Seguridad Social. Comentarios, casos prácticos.
Justicia Laboral. Revista de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Revista de Derecho Social
Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales

Derecho del Trabajo (Laboral)

Nacionales Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Tribuna Social. Revista de Seguridad Social y Laboral

Extranjeras American Business Law Journal
Arbeit und Recht
European Journal of Industrial Relations
Giornale di Diritto del Lavoro e di Relazioni Industriali
International Labour Review
Journal of Labor Economics
Rivista Giuridica del Lavoro e della Previdenza Sociale
Rivista Italiana di Diritto del Lavoro
Yearbook of Labour Statistics = Annuaire des Statistiques du Travail

Derecho Procesal

Nacionales Cuadernos de Derecho Judicial
Estudios de Derecho Judicial
Jueces para la Democracia
Revista de Derecho Procesal
Revista de Derecho y Proceso Penal
Revista del Poder Judicial
Revista General de Derecho Procesal
Revista Internacional de Estudios sobre Derecho Procesal y Arbitraje

TABLA 1.4
Revistas de Derecho Privado


Derecho Civil y Mercantil

Nacionales Actas de Derecho Industrial y Derecho de Autor
Actualidad Civil
Anuario de Derecho Civil
Anuario de Derecho Concursal
Anuario de Propiedad Intelectual
Aranzadi Civil-Mercantil. Revista Doctrinal
Autocontrol de la Publicidad
CEFLegal. Revista Práctica de Derecho
Derecho de los Negocios
Pe.i. Revista de Propiedad Intelectual
RCE. Revista de la Contratación Electrónica
Revista Aranzadi de Derecho Patrimonial
Revista Crítica de Derecho Inmobiliario
Revista de Derecho Bancario y Bursátil
Revista de Derecho de Familia. Doctrina, Jurisprudencia, Legislación
Revista de Derecho de la Competencia y la Distribución
Revista de Derecho de Sociedades

Derecho Civil y Mercantil

Nacionales Revista de Derecho del Mercado de Valores
Revista de Derecho del Transporte
Revista de Derecho Mercantil
Revista de Derecho Privado
Revista de Responsabilidad Civil, Circulación y Seguro
Revista Española de Seguros
Revista Jurídica del Notariado

Extranjeras Agrar-und Umweltrecht
Archiv für die Civilistische Praxis
Assicurazioni: Rivista di Diritto, Economia e Finanza delle Assicurazione Private
Contratto e Impresa
Diritto di Famiglia e delle Persone
GPR: Zeitschrift für Gemeinschaftsprivatrecht
IIC, International Review of Intellectual Property and Competition Law
Nuova Giurisprudenza Civile Commentata
Nuove Leggi Civili Commentate
Revue des Sociétés. Journal des Sociétés
Revue Générale du Droit des Assurances
Revue Internationale de Droit Comparé
Revue Internationale du Droit d’Auteur
Revue Internationale du Droit d’Auteur (CD-ROM)
Revue Trimestrielle de Droit Civil
Rivista delle Società
Rivista di Diritto Agrario
Rivista di Diritto Civile
Zeitschrift für Europäisches Privatrecht

Derecho Internacional (Privado y Público)

Nacionales Anuario de Derecho Internacional
Anuario de Derechos Humanos
Anuario Español de Derecho Internacional Privado
Civitas. Revista Española de Derecho Europeo
Cuadernos de Derecho Transnacional
Gaceta Jurídica de la Unión Europea y de la Competencia
Noticias de la Unión Europea
Revista Aranzadi Unión Europea
Revista de Estudios Europeos
Revista de la Corte Española de Arbitraje
Revista Electrónica de Estudios Internacionales
Revista Española de Derecho Internacional
Revista Española de Relaciones Internacionales
Revista General de Derecho Público Comparado
Spanish Yearbook of International Law
UNISCI Discussion Papers


Derecho Internacional (Privado y Público)

Extranjeras American Journal of Comparative Law
American Journal of International Law
Annuaire de l’Institut de Droit International = Institute of International Law Yearbook
Annuaire Européen = European Yearbook
Annuaire Français de Droit International
British Journal of Politics and International Relations
British Year Book of International Law
Cahiers de Droit Européen
Cambridge Yearbook of European Legal Studies
Columbia Journal of European Law, The
European Human Rights Law Review
European Journal of International Law = Journal Européen de Droit International
European Law Journal
European Law Review
German Yearbook of International Law
Gewerblicher Rechtsschutz und Urheberrecht. Internationaler Teil
Hague Yearbook of International Law = Annuaire de La Haye de Droit International
Harvard International Law Journal
Joly Communautaire
Journal de Droit Européen
Journal des Tribunaux
Journal du Droit International
Journal of Common Market Studies
Journal of Contemporary European Research
Journal of International Affairs
Juris-Classeur de Droit Comparé
Juris-Classeur de Droit International
Revue de Droit International et de Droit Comparé
Revue de Droit International, de Sciences Diplomatiques et Politiques
Revue de l’Arbitrage
Revue de l’Union Européenne
Revue des Affaires Européennes = Law & European Affairs
Revue du Droit de l’Union Européenne
Virginia Journal of International Law
Working Papers (IBEI)
Yale Journal of International Law
Yearbook of European Law
Yearbook of International Humanitarian Law
Yearbook of the European Convention on Human Rights = Annuaire de la Convention
Européenne
Yearbook of the International Court of Justice
Zeitschrift für Ausländisches Öffentliches Recht und Völkerrecht

1.5. BASES DE DATOS ESPECIALIZADAS EN EL ÁREA

Las bases de datos jurídicas son elementos esenciales para el conocimiento de


la ciencia jurídica. La mayoría de bases de datos jurídicas son propietarias, esto
es, es necesaria una licencia de acceso. Dentro de las bases de datos españolas
destacan tanto por su calidad como por la diversidad de los contenidos las
expuestas a continuación.

1.5.1. Aranzadi Digital


Es el servicio jurídico electrónico de Editorial Thomson Reuters —Aranzadi
en castellano concerniente al Derecho español—. Contiene legislación,
jurisprudencia y doctrina. Respecto a la legislación, contiene un repertorio de
toda la legislación estatal, autonómica y europea, así como las iniciativas
legislativas a nivel estatal y autonómico (referenciadas desde 1930 y con el texto
completo desde 1978 y con una actualización diaria). Respecto a la
jurisprudencia, contiene toda la jurisprudencia europea y la de los tribunales
superiores nacionales (Tribunal Supremo, Audiencia Nacional) y una selección
de las sentencias de tribunales menores (tribunales superiores de justicia y
audiencias provinciales). Todas las sentencias aparecen acompañadas de un texto
resumen. Además, recoge las resoluciones de órganos administrativos como la
Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, la Dirección General de
los Registros y el Notariado o la Dirección General de Tributos, así como ciertos
convenios colectivos. Respecto a la doctrina, permite el acceso a un gran número
de artículos contenidos en su fondo bibliográfico. Por otro lado, permite el
acceso a un boletín diario de noticias jurídicas y otras noticias de interés general,
así como al semanario Actualidad Jurídica Aranzadi, al Diario Jurídico
Aranzadi y a una página de información jurídica por áreas temáticas:
Administrativo, Civil-Mercantil, Fiscal, Penal y Social.

1.5.2. Iustel (portal de Derecho)


Es similar a la anterior y, pese a ser menos completa que la de Aranzadi en
algunos aspectos, da una mayor importancia al ámbito del Derecho
Internacional, especialmente al Derecho de la UE. En este caso, como es obvio,
la doctrina que aparece referenciada se compone de los artículos publicados en
las revistas de la editorial Iustel, dentro de las cuales destacan la Revista General
de Derecho Europeo, así como el Diario del Derecho. Permite la consulta de
libros electrónicos al ser un portal de Derecho e incorpora otros apartados
adicionales, tales como: servicios jurídicos, bolsa de empleo, guía del jurista,
foros, chats, etc.

1.5.3. La Ley Digital 360


En nuestra opinión, es la más completa de las bases de datos españolas.
Contiene un amplísimo contenido documental, actualizado en tiempo real y
rigurosamente analizado. El sistema de búsqueda además es mucho más sencillo
e intuitivo que el de las anteriores. Dentro de la Ley Digital encontramos, como
en las anteriores, las secciones de legislación, jurisprudencia y doctrina, junto
con algunos otros apartados complementarios. Respecto a la legislación, esta
base de datos contiene disposiciones de todos los ámbitos normativos
(internacional, europeo, estatal, autonómico y foral) disponibles en la versión
vigente en cada momento y permite consultar, también, la redacción original de
la norma y todas sus versiones intermedias desde el 1 de enero de 2000. Por otro
lado, mediante el apartado Códigos La Ley se accede directamente a las normas
más relevantes de nuestro ordenamiento jurídico. El objetivo de este índice de
navegación es facilitar al usuario la consulta rápida de la legislación de uso más
frecuente en cada una de las ramas del Derecho. Para ello no hay que entrar en
ninguna pantalla de búsqueda, sino que, pulsando en la opción Códigos La Ley
del menú principal, se accede a una relación de la normativa básica en cada rama
jurídica. En el apartado Jurisprudencia, además de resoluciones de todos los
tribunales (nacionales y europeos), figuran todas las resoluciones dictadas por
los tribunales menores desde junio de 1999. Por otro lado, contiene un apartado
destinado a las resoluciones de la Dirección General de los Registros y del
Notariado que recopila todas las dictadas por este organismo desde 1980 y una
importante selección desde 1862. Respecto a la doctrina, recoge el texto
completo de todos los artículos doctrinales publicados en el Diario La Ley desde
1985 y multitud de referencias bibliográficas de otras publicaciones jurídicas.
Por último, en esta base de datos se puede acceder a la publicación electrónica
del Diario La Ley.

1.5.4. Otras bases de datos


Junto a las anteriores, encontramos otras como: vLex, Noticias Jurídicas (la
única que es gratuita de las citadas) o la base de datos de Tirant lo Blanch en el
ámbito nacional, mientras que en el internacional podemos destacar:

— America Lawyer.
— Bloomberg Law.
— CasemarkerX.
— CourtLink (Lexis Nexis).
— HeinOnline.
— Justis International Law Reports and UK Statutes and Statutory
Instruments.
— Kluwer Arbitration.
— Law Journal Press.
— Law360.
— Legal Scholarship Network.
— LexisNexis.
— Max Planck Encyclopedia of Public International Law (MPEPIL Online
Edition).
— Oxford Handbooks Online – Criminology and Criminal Justice.
— Westlaw.
— Wolters Kluwer.

Conviene señalar que muchas de estas bases de datos tienen secciones


nacionales con acceso diferente y restringido. Por ejemplo, LexisNexis existe en
países tales como Francia, Reino Unido o Estados Unidos (junto con otros
muchos), y para cada país vamos a encontrar una base de datos específica que
contiene mayoritariamente legislación, jurisprudencia y doctrina nacionales).

1.6. ORGANISMOS Y SUS INFORMES

Además de los organismos a nivel nacional y europeo ya mencionados (lo que


denominábamos fuentes materiales de Derecho), existen a nivel internacional
una gran pluralidad de organismos (strictu sensu, organizaciones) que tienen una
vital importancia en el estudio de la materia jurídica y cuyos documentos de
trabajo e informes son de obligada consulta en la elaboración de cualquier
documento científico jurídico. Entre estos organismos revisten una singular
importancia los incluidos en la tabla 1.5.
TABLA 1.5
Organismos productores de informes de especial importancia


Organismos vinculados directamente con las Naciones Unidas (United Nations) Abreviatura

United Nations UN

Food and Agriculture Organization FAO

International Atomic Energy Authority IAEA

International Civil Aviation Organization ICAO

International Labour Organization ILO

Organismos vinculados directamente con las Naciones Unidas (United Nations) Abreviatura

International Maritime Organization IMO

International Seabed Authority ISA

International Telecommunications Union ITU

International Tribunal for the Law of the Sea ITLOS

United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization UNESCO

Universal Postal Union UPU

World Health Organization WHO

World Intellectual Property Organization WIPO

World Trade Organization WTO

International Criminal Tribunal for Rwanda ICTR

International Criminal Tribunal for Yugoslavia ICTY

International Fund for Agricultural Development IFAD

United Nations Framework Convention on Climate Change UNFCCC

United Nations Office on Drugs and Crime UNODC

United Nations Office for the Coordination of Humanitarian Affairs OCHA

United Nations Secretariat of the Convention to Combat Desertification UNCCD

United Nations University UNU

United Nations University Fisheries Training Programme UNUFTP

United Nations University Geothermal Training Programme UNUGTP

United Nations Voluntary Fund for Victims of Torture UNVFVT

United Nations Children’s Fund UNICEF

United Nations Development Fund for Women UNIFEM

United Nations Development Programme UNDP

United Nations Environment Programme UNEP

United Nations High Commissioner for Refugees UNHCR

UNHCR-Kosovo —

United Nations Population Fund UNFPA

United Nations Relief and Works Agency for Palestinial Refugees UNRWA

World Food Programme WFP

Organismos relacionados con el Banco Mundial Abreviatura

International Bank for Reconstruction and Development IBRD

International Centre for the Settlement of Investment Disputes ICSID

International Development Association IDA

International Finance Corporation IFC

International Monetary Fund IMF

Multilateral Investment Guarantee Agency MIGA

Otros organismos internacionales Abreviatura

Comprehensive Nuclear-Test-Ban Treaty Organization (Preparatory Commission) CTBTO

International Council for the Exploration of the Sea ICES

International Criminal Police Organization INTERPOL

International Exhibitions Bureau (Bureau International d’Expositions) BIE

International Hydrographic Organization IHO

International Maritime Satellite Organization INMARSAT

International Telecommunications Satellite Organization ITSO

International Customs Tariffs Bureau BITD

Organisation for the Prohibition of Chemical Weapons OPCW

Permanent Court of Arbitration PCA

World Customs Organization WCO

Organizaciones sectoriales y consejos Abreviatura

Arctic Council AC

Program for the Conservation of Arctic Flora and Fauna CAFF

Working Group on Protection of the Arctic Marine Environment PAME

Barents Euro-Arctic Council BEAC

Council of Europe COE

European Centre for Modern Languages ECML

European Foundation for Heritage Skills FEMP

European Audiovisual Observatory EAO

Organizaciones sectoriales y consejos Abreviatura

European Support Fund for the Co-production of Cinematographic Works EURIMAGES

Council of the Baltic Sea States CBSS

European Bank for Reconstruction and Development EBRD

European Free Trade Association EFTA

EFTA Surveillance Authority ESA

European Telecommunications Satellite Organization EUTELSAT

North Atlantic Marine Mammal Commission NAMMCO

North Atlantic Salmon Conservation Organization NASCO

North Atlantic Treaty Organization NATO

NATO Parliamentary Assembly (f. North Atlantic Assembly) NATO PA

North-East Atlantic Fisheries Commission NEAFC

Northwest Atlantic Fisheries Organization NAFO

Organization for Economic Co-operation and Development OECD

Organization for Security and Co-operation in Europe OSCE

OSCE Parliamentary Assembly OSCE PA

Western European Union WEU

1.7. BLOGS

Como en el resto de apartados de este capítulo, la característica principal es el


gran número tanto de páginas web como de blogs jurídicos que se encuentran a
disposición de los interesados. Por ello, como sucedía en el caso de las
editoriales y las publicaciones periódicas, también existen unos rankings
respecto a los blogs jurídicos mejor considerados.
La fuente por excelencia en España para consultar estos rankings es la página
www.notariosyregistradores.com. Esta página facilita un ranking de las páginas
web jurídicas españolas (blogs inclusive) basado en el indicador internacional
Alexa, que, a su vez, fundamenta sus clasificaciones en el tráfico de las
diferentes páginas.
Si bien el listado completo de páginas puede consultarse en la web de Alexa
(véase especialmente:
http://www.alexa.com/topsites/category/World/Espa%C3%B1ol/Regional/Europa/Espa%C3%
haremos referencia únicamente a los veinte blogs jurídicos más destacados
tomando como fuente el ranking publicado en diciembre de 2016 en la página
http://www.notariosyregistradores.com/web/sc/ranking-de-webs-juridicas-
espanolas-basado-en-alexa/ (descartando, claro está, las páginas web
institucionales, algunas de las cuales ya han sido citadas):

— Delajusticia.com (Blog Derecho Público de Sevach).


— Entre leyes y jurisprudencia (Alex Plana Paluzie).
— Hayderecho.com.
— iAbogado.com (Javier Muñoz).
— Abogadoamigo.com (Jesús P. López).
— Acerina Almeida.
— Blog de Pedro Corvinos.
— Melián Abogados.
— Enerconsultoría (Pedro Corvinos Baseca).
— Blog del notario Francisco Rosales.
— Nosoloayuntamientos (Víctor Almonacid).
— Blog de Espúblico.
— Sánchez Bermejo Abogados.
— Derecho y tecnología (Samuel Parra).
— Burguera abogados.
— Almacén de derecho (Jesús Alfaro).
— No se trata de hacer leer (Andrés Boix).
— Derecho romano (Derecho en red).
— Guerrerocg (Carlos Guerrero).
— Desalvador Abogados.

1.8. GRUPOS DE INVESTIGACIÓN Y/O ASOCIACIONES

Los grupos de investigación a nivel nacional son muy abundantes y se


encuentran directamente vinculados, en su mayor parte, a las diferentes
facultades de Derecho nacionales.
Por ejemplo, solo en la Universidad de Salamanca contamos con los
siguientes grupos de investigación:

— Derecho Administrativo en la Sociedad del Conocimiento (DASOC):


centra sus estudios en las evoluciones dogmático-normativas del Derecho
Administrativo.
— Derecho y mujer «María Telo»: sus líneas de investigación se centran en
la igualdad de derechos de la mujer.
— Derecho y nuevas tecnologías: focalizado en buscar sinergias entre los
instrumentos que ofrecen las nuevas tecnologías y el Derecho.
— Derechos y libertades en la sociedad actual: entre sus líneas de
investigación destacan la protección internacional y las garantías
constitucionales de los derechos.
— Estudio contra la corrupción: está volcado en el estudio de esta
problemática tanto a nivel nacional como internacional y colabora con
numerosas organizaciones internacionales.
— Estudios europeos: centrado en el análisis de las diferentes cuestiones
relacionadas con el Derecho en la Unión Europea.
— Estudios procesales (IUDICIUM): grupo de investigación de excelencia
dedicado al estudio de la materia procesal.
— FODERTICS: su objetivo es analizar la adaptación de la ciencia jurídica
a la realidad tecnológica y los conflictos que se derivan de esta relación.
— Política comparada: estudia los movimientos sociales, los partidos
políticos y demás actores que conforman el ámbito político.
— Reflexiones sobre Derecho Privado Patrimonial: investiga y analiza las
problemáticas actuales concernientes a esta materia.

En todo caso, se ha de tener en cuenta que, en función de la previsión


contenida en el artículo 37.2 de la Ley 14/2011 de Ciencia, Tecnología e
Innovación, una versión de las publicaciones que se deriven de los grupos de
investigación financiados mayoritariamente con cargo a los presupuestos del
Estado debe ser hecha pública en acceso abierto, mediante, por ejemplo, su
inserción en repositorios universitarios.
Por tanto, podemos citar como fuentes de acceso respecto tanto a estas
publicaciones derivadas de los trabajos de los grupos de investigación como a
otras que se hagan en acceso abierto las siguientes:

— Gredos: repositorio de la Universidad de Salamanca.


— Recolecta: plataforma que agrupa a todos los repositorios científicos
nacionales y que provee de servicios a los gestores de repositorios, a los
investigadores y a los agentes implicados en la elaboración de políticas
(decisores públicos).
— Base (Bielefeld Academic Search Engine): buscador de documentos de
cualquier país del mundo en formato Open Access.
— OAIster: buscador de carácter internacional.
— Google Schoolar: buscador científico de Google que facilita la
localización de publicaciones tanto propietarias como en acceso abierto, así
como el acceso a estas últimas.

Por lo que concierne a las asociaciones, existe un gran número de ellas tanto a
nivel nacional como internacional. En este caso haremos solo referencia a las de
carácter nacional, ya que la mayoría están integradas en confederaciones
supranacionales o mantienen relaciones con homólogas extranjeras, de modo que
se puede acceder a estas en sus páginas web. Las más relevantes de cada área del
Derecho, tanto por su actividad como por sus publicaciones, son las citadas en
las tablas 1.6 y 1.7.

TABLA 1.6
Principales asociaciones nacionales de Derecho Público


Derecho Público

Derecho Político Asociación de Constitucionalistas de España (ACE).

Derecho Fiscal Asociación Española de Asesores Fiscales (AEDAF).
Asociación Española de Derecho Financiero (AEDF).

Derecho Asociación Española de Profesores de Derecho Administrativo (AEPDA).
Administrativo

Derecho Internacional Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones
Público Internacionales (AEPDIRI).
Asociación Española para el Derecho Internacional de los Derechos Humanos
(AEDIDH).

Derecho Procesal Asociación Pro Jurado.
Asociación de Profesores de Derecho Procesal «Proceso y Garantías».

TABLA 1.7
Principales asociaciones de Derecho Privado


Derecho Privado

Derecho Civil Asociación de Profesores de Derecho Civil (APDC).
Asociación Literaria y Artística para la Defensa del Derecho de Autor
(ALADDA).

Derecho Mercantil Asociación Española para la Defensa de la Competencia (AEDC).
Asociación por el Derecho Concursal Ético (ACORDE).
Asociación Española de Letrados Administradores Concursales (AELAC).
Sección Española de la Asociación Internacional de Derecho de Seguros
(SEAIDA).
Asociación Española de Derecho Financiero (AEDF).

Derecho Internacional Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones
Privado Internacionales (AEPDIRI).

A modo de conclusión, nos permitimos hacer tres recomendaciones:

En primer lugar, a la hora de examinar un texto incluido en alguna de las


llamadas «fuentes interpretativas del Derecho», es conveniente consultar durante
su lectura los textos legislativos que sean analizados. Dicho de otro modo, para
el análisis de una fuente interpretativa es aconsejable estudiar a su vez la fuente
«en sentido estricto» a la que se haga referencia.
En segundo lugar, es muy importante, cuando se consultan fuentes tales como
páginas web jurídicas o blogs, tener en cuenta que las opiniones vertidas sobre
ciertos temas pueden estar sesgadas o responder a los intereses profesionales de
las personas que los escriban. No obstante, su lectura es interesante y
recomendable, ya que permiten conocer las distintas percepciones de una misma
problemática jurídica, así como los posibles desarrollos futuros de la cuestión a
examen.
Por último, es ineludible en la consulta de las fuentes jurídicas intentar
siempre tener acceso a las fuentes (o ediciones de las fuentes) más recientes. No
conviene olvidar que el Derecho es una ciencia viva y que, pese a
retroalimentarse parcialmente de sus fuentes históricas, está, como la sociedad,
en constante evolución.
BIBLIOGRAFÍA

Rodilla González, M. A. (2013). Teoría del Derecho. Salamanca: Ratio Legis.


Calvo García, M. (2002). Teoría del derecho. Madrid: Tecnos.
Broseta Pont, M. y Martínez Sanz, F. (2015). Manual de Derecho Mercantil.
Madrid: Tecnos.
Albaladejo García, M. (2013). Derecho civil (vol. I). Madrid: Edisofer.
2
Escenarios documentales: fuentes para el
estudio de la Documentación
Raquel Gómez-Díaz
Araceli García-Rodríguez


RESUMEN
La Documentación es una disciplina con un campo de actuación muy amplio, lo que dificulta
la sistematización de sus fuentes, que es precisamente lo que pretende este capítulo.
Tras la delimitación del ámbito de actuación de la disciplina, se aborda dónde localizar
las monografías de referencia en el área para continuar con las revistas y su valoración,
así como dónde localizar el contenido de estas: bases de datos y repositorios. En el
capítulo también se tratan otras fuentes de información, como las obras de referencia:
diccionarios, glosarios, enciclopedias y directorios, y finalmente se dedica un apartado
a la descripción de diferentes organismos y asociaciones profesionales en cuyas webs está
disponible gran cantidad de información relevante para el conocimiento de diversos temas.
El capítulo concluye con información sobre algunos blogs y listas de distribución.
2.1. INTRODUCCIÓN A LA DOCUMENTACIÓN

La Documentación se puede definir como la disciplina que se encarga de todo


el proceso de la información y sus soportes con independencia del formato en el
que se encuentre. Es transversal al resto de las disciplinas y por ello en muchos
casos se ha considerado auxiliar.
Hay que tener en cuenta que la información, plasmada de diversas maneras,
requiere de procesos técnicos muy diferenciados y da lugar a lo que unos
consideran disciplinas independientes, como es el caso de la Biblioteconomía —
que se encarga del material librario— y la Archivística —que lo hace de los
documentos que son generados por las personas físicas y jurídicas en el ejercicio
de sus funciones—. Esta división ha sido la que se ha utilizado de manera
tradicional, pero en la actualidad la diferencia entre Biblioteconomía y
Documentación es cada vez más difusa, y se tiende a utilizar más este último
término. Esto es así en parte debido a que en Documentación el objeto de estudio
se ha ido desplazando del soporte (el libro y el documento) al contenido
(información), debido en gran parte a que las tecnologías de la información y la
comunicación han modificado no solo los procesos técnicos sino también los
agentes que intervienen en ellos. Un ejemplo muy claro es la web 2.0, que, como
ya afirmaba Brooks en 2008, «ha cambiado la configuración, estructura y
prácticas asociadas a las fuentes de información» (Brooks, 2008), promoviendo
la autoexpresión, la interacción entre las personas y la oportunidad de una
auténtica experiencia de interactividad.
De manera muy sintética se puede decir que la Documentación se encarga de
estudiar:

— Los agentes que intervienen en el proceso: productores de información


y documentos; las personas que realizan el tratamiento (archiveros,
bibliotecarios, documentalistas, curadores de contenidos, comunity
manager...) y los usuarios, analizando tanto su interacción con los soportes
y contenido como la motivación, el contexto de utilización y el uso que se
le da.
— La metodología utilizada en el tratamiento de la información y sus
soportes, esto es, todo lo que tiene que ver con su proceso técnico, los
protocolos de actuación, las normas y herramientas necesarias para uso y
tratamiento de los documentos y la información.
— Los espacios en los que se crean, tratan, conservan, usan y difunden
tanto la información como los documentos (archivos, bibliotecas, fototecas,
filmotecas, hemerotecas, bases de datos, repositorios...).

Figura 2.1. Elementos que integran el campo de estudio de la Documentación.

Como puede deducirse de los párrafos anteriores, la información que se


genera en torno a la Documentación es muy amplia y variada y por tanto las
fuentes de información necesarias para su uso también lo son. Este capítulo tiene
como objetivo indicar las fuentes documentales más importantes en el área de la
Documentación, en general, siendo conscientes de que el campo de estudio es
tan amplio que es imposible tratar de abarcarlas todas, por lo que se intentará
recoger al menos las más representativas dentro de las distintas tipologías.
Al igual que en el resto de las áreas de conocimiento las fuentes de
información han ido variando en contenidos, y en prestaciones, también lo han
hecho las herramientas encargadas del control bibliográfico, almacenamiento y
gestión, dando lugar a modelos regidos por el intercambio, la agregación, la
colaboración y la difusión (Shang et al., 2011).
2.2. MONOGRAFÍAS

En la Documentación, al igual que ocurre con el resto de las disciplinas


incluidas en Humanidades y Ciencias Sociales, las monografías tienen un amplio
peso en la producción de sus autores. La mayoría de ellas siguen el modelo
tradicional y se continúan publicando en papel, y aunque poco a poco también
comienzan a difundirse en formato electrónico, son la fuente de información que
menos ha evolucionado. Sería deseable que nuevas monografías electrónicas
fueran integrando elementos que permitieran aprovechar las potencialidades de
lo digital, como ejemplo de enriquecimiento multimedia.
Los diferentes agregadores de libros académicos como Ebrary, Questia y
Sáfary ya cuentan con algunas monografías de Documentación, y el uso a través
de sus plataformas ofrece nuevas prestaciones (herramientas de personalización
de la lectura, notas y subrayados exportables...) que permiten sacar un mayor
partido a la obra (Cordón, 2013). En este caso la herramienta estará
condicionada por la propia fuente, pero los contenidos no son más que meras
copias digitales de lo que ya se encuentra disponible en papel. En este sentido ni
las características de su contenido ni la calidad de este difieren de lo que está en
papel.
Respecto a su calidad, el panorama no es distinto del de otras áreas. Aunque
hay trabajos que han puesto de manifiesto la necesidad de valorar las
monografías como medio de comunicación científica (Giménez-Toledo, 2011),
al igual que ocurre con las revistas, hasta el momento los instrumentos con los
que se cuenta son escasos, y la falta de criterios para juzgar el contenido obliga a
valorar la calidad según otros parámetros, como por ejemplo el prestigio
editorial.
Las informaciones que arrojan las pocas herramientas que hay, como Book
Citation Index1, Scopus Bookt Titles o SPI (Scholarly Publishers Indicators)2, no
están exentas de problemas y limitaciones, pero son las únicas que por el
momento permiten hacer un acercamiento a la valoración de las obras aunque no
se aborde el contenido.
En España la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación
(ANECA) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT)
han puesto en marcha un sello de calidad (http://www.selloceaapq.es/) que
pretende reconocer las mejores prácticas dentro de la edición universitaria y
convertirse en un signo distintivo que tanto las agencias de evaluación de la
actividad investigadora como la comunidad académica e investigadora podrán
identificar fácilmente. Además, mediante esta vía se pretende promover y
estimular la calidad en la edición académica. Al ser un proyecto de reciente
convocatoria (diciembre de 2016), aún no cuenta con datos disponibles sobre la
evaluación de las colecciones dedicadas a la Documentación.
Según se recoge en la herramienta SPI las editoriales más valoradas entre las
que publican temas de Documentación son las que se muestran en la siguiente
tabla.

TABLA 2.1
Las diecinueve editoriales mejor valoradas en el área de Documentación según
los expertos españoles (2014)


Editoriales españolas Editoriales extranjeras

Posición Editorial ICEE Editorial ICEE

1 Trea 2,175 Springer 1,023

2 Síntesis 1,350 Elsevier 0,883

3 Cátedra (Grupo Anaya, Hachette Livre) 0,798 American Library Association 0,651

4 Pirámide (Grupo Anaya, Hachette Livre) 0,640 Emerald 0,313

5 CSIC 0,307 Aslib 0,290

6 Arco Libros 0,298 Routledge (Francis & Taylor 0,267
Group)

7 Tecnos (Grupo Anaya, Hachette Livre) 0,184 Cambridge University Press 0,220

8 Fondo de Cultura Económica 0,149 Sage 0,209

9 Ariel (Grupo Planeta) 0,140 Oxford University Press 0,186

10 Marcial Pons 0,131 Academic Press (Elsevier) 0,186

10 Biblioteca Nueva 0,131 McGraw-Hill 0,162

11 Fundación Germán Sánchez Ruipérez 0,122 Chandos Publishing (Elsevier) 0,139

12 Trotta 0,087 Facet 0,139

12 Eunsa 0,087 Blackwell 0,127

12 Universitat Oberta de Catalunya 0,087 Brill 0,127

13 Bosch 0,078 Archaeopress 0,116

14 Tirant lo Blanch 0,070 Pearson 0,104

15 Gedisa 0,052 Brepols 0,093

15 Ministerio de Educación, Cultura y 0,052 K.G. Saur 0,093
Deporte

FUENTE: http://ilia.cchs.csic.es/SPI/. Datos de 2014.

Aunque esta herramienta parte de la información recopilada a través de un


cuestionario, la metodología de elaboración del ranking es más compleja
(consúltese http://ilia.cchs.csic.es/SPI/metodologia_2014.html).
También podría ser interesante la consulta del ranking de la Panorámica de la
edición española (Panorámica, 2016), donde se recogen las 25 editoriales más
importantes en cada área de conocimiento, aunque en este caso la importancia se
mide términos cuantitativos. Las publicaciones de Documentación se incluyen
dentro del apartado «generalidades», y las editoriales que más publican en el
área de documentación son Trea y la UOC.
Para comprobar el reconocimiento internacional de las editoriales se puede
acudir a otras fuentes como el Book Citation Index, elaborado por Tomson and
Reuter; Scopus Book Titles, de Elsevier; CRIStin (Current Research Information
System in Norway)3, y la Finnish list4. La información que recogen estos índices
aparece recopilada y agrupada por editoriales en SPI
(http://ilia.cchs.csic.es/SPI/index.html) por lo que si tomamos la lista anterior
podemos ver la proyección internacional de las editoriales españolas de
Documentación.
Las únicas editoriales españolas con reconocimiento que publican temas de
Documentación son Síntesis, CSIC, Arco libros y Eunsa, que aparecen tanto en
el índice noruego como en el finés. Además, en el caso de la editorial del CSIC,
también aparece recogida en Scopus5.
2.2.1. Monografías en abierto
En Documentación, al igual que en el resto de las áreas, el acceso abierto cada
vez tiene una mayor relevancia, por lo que es necesario reseñar el proyecto
DOAB (Directory of Open Access Books: http://www.doabooks.org/)6, que
proporciona monografías revisadas por expertos y que están en acceso abierto,
con enlaces a los textos completos de las publicaciones en el sitio web de la
editorial o en el repositorio.

Figura 2.2. Directory of Open Access Books (DOAB).

Dentro de Ciencias Sociales hay un apartado dedicado a la Documentación


(Library and Information Science) que contiene libros de diversa temática.
Además, hay un apartado específico para la bibliografía.

2.3. PUBLICACIONES PERIÓDICAS

Las publicaciones periódicas constituyen uno de los motores principales de


comunicación científica para cualquier disciplina; por ello es necesario recurrir a
las herramientas habituales para conocer dónde encontrar las revistas y cuáles
son las mejor valoradas.

2.3.1. Los rankings

Journal Citation Report (JCR)


La fuente principal para conocer las herramientas valoradas en cualquier área
es el Journal Citation Report (JCR), que, pese a su sesgo anglosajón, es
fundamental para cualquier disciplina. En el caso de la Documentación, es
necesario señalar que su representatividad es muy inferior a la de otras áreas
pertenecientes a las Ciencias Sociales. Así, frente a las 230 de Educación, las
142 de Sociología o las 179 de Lingüística, bajo el epígrafe Information Sciencie
and Library Science tan solo figuran 86, por lo que el tamaño de sus cuartiles7 es
sensiblemente más pequeño.

TABLA 2.2
Publicaciones periódicas recogidas en el primer cuartil de Information Science
según el JCR


Ranking Título Factor de impacto de la
revista

Primer 1 Mis Quarterly 5.384
cuartil

2 Journal of Information Technology 4.775

3 Journal of Computer-Mediated Communication 3.541

4 Journal of The American Medical Informatics 3.428
Association

5 Information Systems Research 3.047

6 Journal of Management Information Systems 3.025

7 European Journal of Information Systems 2.892

Primer 8 International Journal of Information Management 2.692
cuartil

9 Journal of Strategic Information Systems 2.595

10 Information Systems Journal 2.522

11 Government Information Quarterly 2.515

12 Journal of The American Society for Information Science 2.452
and Technology

13 Journal of Informetrics 2.373

14 Telematics and Informatics 2.261

15 International Journal of Computer-Supported 2.200
Collaborative Learning

16 Information & Management 2.163

17 Scientometrics 2.084

18 International Journal of Geographical Information 2.065
Science

19 Journal of Health Communication 2.013

20 Journal of The Association for Information Science and 1.864
Technology

21 Journal of The Association for Information Systems 1.790

FUENTE: JCR. Thomson Reuters, 2016.

Según este mismo índice, y por lo que respecta a las revistas españolas, solo
están recogidas El Profesional de la Información y la Revista Española de
Documentación Científica, ambas en el tercer cuartil.

SCImago

Si el JCR se elabora en función de las revistas incluidas en WoS (Web os


Science), era lógico que el otro gran proveedor de revistas científicas, Scopus de
Elsevier, también creara su propia herramienta, SCImago Journal & Country
Rank (http://www.scimagojr.com/), un portal de evaluación de revistas y países
basado en la información de la base de datos Scopus.
De este modo, tanto el ranking de revistas como el índice de impacto que
ofrece esta plataforma se utilizan cada vez más para evaluar y analizar las
publicaciones científicas de cara a las acreditaciones y valoración de la actividad
investigadora y, por qué no, también sirve para que los usuarios conozcan cuáles
son las revistas con un mayor impacto en su área.
Esta herramienta incluye 209 revistas de Información y Documentación frente
a las 89 de JCR, por lo que el tamaño de los cuartiles es mayor. En el caso de las
revistas españolas incluidas, también el número es mayor: ocho frente a dos de
JCR, que se reparten entre todos los cuartiles.

FECYT

Otra herramienta que se puede utilizar para conocer las revistas españolas de
Documentación con índices de calidad es el listado de revistas con calificación
de excelentes dentro de la FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la
Tecnología)8, una lista que se confecciona a partir de la solicitud voluntaria de
valoración que presenta la propia publicación.
En la siguiente tabla se muestra la relación de revistas españolas del área de
Documentación reflejadas en las distintas herramientas que evalúan su calidad.

TABLA 2.3
Revistas españolas de Documentación recogidas en los distintos rankings


Nombre de la revista JCR SCIMAGO FECYT

Anales de Documentación Q4 s

BiD: Textos Universitaris de Biblioteconomia i Documentació Q4 s

El Profesional de la Información Q3 Q2 s

Ibersid: Revista de Sistemas de Información y Documentación Q4 s

Revista Española de Documentación Científica Q3 Q2 s

Revista General de Información y Documentación Q3 s

Scire. Representación y Organización del Conocimiento Q3 s

Cybermetric Q1

FUENTE: elaboración propia.


2.3.2. Directorios de revistas
Finalmente, otro de los instrumentos para localizar publicaciones periódicas
dentro de un área son los directorios de revistas, entre los que destaca el
Directorio de Revistas en Acceso Abierto (DOAJ), https://doaj.org/.
Además, hasta 2013 existía otra, In-RECS, que también servía para elaborar el
ranking de revistas, pero lamentablemente ha dejado de actualizarse, por lo que
ha perdido su vigencia.

2.3.3. Los artículos


Los criterios de valoración de los artículos vienen dados por dos parámetros
distintos. El primero de ellos es dónde se hacen visibles estos artículos, es decir,
la revista en la que son publicados, y esto se mide a través del índice de impacto
de la misma, y el segundo hace referencia al número de veces que dichos
artículos han sido citados. Por tanto, en primer lugar es necesario conocer las
principales revistas del área y, en segundo, dónde han sido citados los artículos.
En el primer caso el paso previo es identificar, tal y como se ha mostrado en el
apartado anterior, cuáles son las revistas en las que se pueden encontrar artículos,
en nuestro caso de Documentación, y después conocer las bases de datos en las
que se recogen dichas revistas. En el caso de la valoración individual de cada
artículo, habrá que recurrir a las herramientas que permiten conocer el número
de citas que ha suscitado un trabajo.
Por lo que se refiere a las bases de datos, dado el carácter trasversal que tiene
la Información y Documentación, es probable que haya artículos publicados en
revistas que no sean específicamente del área, como ocurre en la base de datos
ERIC, que, si bien es de Educación, incluye muchos artículos relacionados con
el ámbito de la Documentación. Además, cada base de datos se nutre de distintos
distribuidores y la cobertura cronológica puede ser diferente (Gómez-Díaz et al.,
2013), por lo que para realizar una búsqueda completa es necesario consultar
bases de datos generales, como es el caso de ISOC, WoS y Scopus, de áreas
afines y por supuesto especializadas, que son las que se indicarán a continuación.

LISA: Library and Information Science Abstracts


Su productor es Cambridge Scientific Abstracts (EE.UU.) y su distribuidor
ProQuest. A esta base de datos también se puede acceder desde la plataforma de
ProQuest.
LISA abarca 440 revistas de 68 países e incluye ítems desde 1969 que se
actualizan incorporando unos 500 registros nuevos cada dos semanas. Las
materias que trata son bibliotecas y archivos, biblioteconomía, gestión de la
información, gestión de las bibliotecas, gestión del conocimiento, recuperación
en línea de la información, tecnología de Internet, tecnología de la información,
tecnología de las bibliotecas y uso y usuarios de las bibliotecas. Y entre sus
materiales se incluyen: bibliografías, revisiones de libros, informes, documentos
electrónicos, artículos de revista, artículos de revisión y periódicos.
Los criterios que deben cumplir las revistas para ser incluidas son:

— Publicaciones de prensa académica, asociaciones profesionales y


editoriales comerciales importantes.
— Contenido científico.
— Seguimiento de las convenciones editoriales internacionales.
— Revisión por pares.
— Cumplimiento de la periodicidad.
— Reseñas favorables de los medios de revisión bibliotecarios.
— Disponibilidad en formato electrónico.
— Diversidad internacional de los autores.

LISTA (Library, Information Science & Technology Abstracts)

Al igual que en el caso anterior, esta base de datos también está especializada
en el área de la Biblioteconomía y la Documentación. Su cobertura temporal es
desde 1960. Su distribuidor es EBSCO.
Las materias que abarca son: Biblioteconomía, Documentación y disciplinas
de Ciencias de la Información (biblioteconomía, clasificación, catalogación,
bibliometría, búsqueda de información en Internet y gestión de la información).
En cuanto a los tipos de materiales que se pueden encontrar, son: artículos,
bibliografías, monografías, capítulos de libros, revisiones, estudio de casos, actas
de congresos, conferencias, patentes, congresos, informes.
Los criterios de inclusión de las revistas son:

— El público interesado (bibliotecas públicas, negocios, academias, etc.) y


las decisiones varían dependiendo del mercado.
— Valoración directa del comité editorial, que está formado por comités
específicos de usuarios (bibliotecarios) y comités para productos
específicos (académicos, profesores, editores y bibliotecarios expertos en la
materia).
— Estudios de rankings de revistas publicadas.
— Recomendaciones del editor de la base de datos de una materia
específica.
— Títulos indizados en bases de datos académicas importantes.
— Factores de impacto (ISI, JCR).
— Valoración directa de los consumidores.
— Revisión por pares.
— Otras normas académicas de publicación.

ProQuest Library Science Database

En esta base de datos se incluyen las revistas a texto completo distribuidas por
ProQuest especializadas en el campo de la Biblioteconomía y la Documentación.
La única diferencia entre esta base de datos y LISA es que mientas que en la
primera solo se incluye la información de los artículos a texto completo, LISA
también recoge la información referencial.

Figura 2.3. ProQuest Library Science Database.

2.3.4. Revistas en DOAJ


DOAJ (Directory of Open Access Journal: http://www.doaj.org) es un
directorio de revistas en abierto cuyo sistema de control de calidad permite
garantizar que las revistas incluidas cumplen con unos estándares prefijados. La
información que proporciona son los datos de la revista con un enlace al sitio
web para acceder al contenido de esta. Esta herramienta es de carácter general y
las revistas científicas que se incluyen deben estar adscritas al movimiento Open
Access.
En la actualidad (septiembre de 2016) están incluidas 9.201 revistas de 130
países. Dentro del área de Ciencias Sociales se encuentran recogidas 112 revistas
pertenecientes al área de Biblioteconomía y Documentación (Bibliography.
Library and Information Science), de las cuales 10 son españolas.
Finalmente, para completar el apartado, incluimos una tabla que recoge las
revistas españolas de Documentación presentes en las bases de datos
especializadas y las accesibles a través de DOAJ.

TABLA 2.4
Revistas españolas de Documentación recogidas en las distintas bases de datos


Revista LISA LISTA ProQuest Library DOAJ
Science

Anales de Documentación ✓ ✓ ✓ ✓

Análisis de Tendencias en Información y ✓
Documentación

Anuario ThinkEPI ✓

BiD: Textos Universitaris de Biblioteconomia i ✓ ✓ ✓
Documentació

Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios ✓

Digitum ✓

Documentación de las Ciencias de la Información ✓ ✓ ✓

El Profesional de la Información ✓ ✓

Hipetex.net ✓

Ibersid: Revista de Sistemas de Información y ✓ ✓
Documentación

Información, Cultura y Sociedad ✓

Item: Revista de Biblioteconomia i Documentació ✓

Métodos de Información ✓

Pecia Complutense ✓

Revista Española de Documentación Científica ✓ ✓ ✓ ✓

Revista General de Información y Documentación ✓ ✓

Ruideae ✓

SCIRE: Representación y Organización del ✓ ✓
Conocimiento

FUENTE: elaboración propia.

2.4. REPOSITORIOS

Un repositorio es una colección de objetos digitales. En el ámbito académico


y de investigación es como se denomina al lugar donde se almacenan los
documentos, ya sea siguiendo criterios temáticos o institucionales. No son la
alternativa a las bases de datos, sino simplemente un complemento en la
búsqueda de información, ya que a través de ellos se pueden localizar, además de
los artículos que han sido publicados en diferentes revistas, versiones
preliminares de estos (preprint) o incluso documentación que no ha aparecido en
otro medio.
Los repositorios son una herramienta que contribuye a aumentar la visibilidad
de la entidad y de sus investigadores, ya que sus metadatos9 son recogidos por
recolectores generales y especializados que influirán decisivamente en su
difusión.
En cuanto a los repositorios especializados en Documentación, destaca E-LIS
(http://eprints.rclis.org/), repositorio temático especializado en Bibliotecología,
Archivística, Información y Documentación. Lleva en funcionamiento desde
enero de 2003 y su cobertura es internacional. Los documentos depositados están
accesibles a texto completo y su actualización es diaria. Entre el material que
incluye se encuentran artículos, bibliografías, monografías, capítulos de libros,
revisiones, estudio de casos, actas de congresos, conferencias, patentes,
congresos, informes.
E-LIS está sostenido por un equipo de editores voluntarios de 45 países
distintos. Es el primer repositorio internacional dedicado a la temática y está
mantenido por CILEA, AIMS, CIEPI, AePIC, y facilitado por la difusión de
material dentro de la comunidad LIS.
Además de estos repositorios, es recomendable comprobar aquellos
pertenecientes a universidades donde se impartan estudios de Documentación,
como es el Grado en Información y Documentación o las antiguas Diplomaturas
de Biblioteconomía y Documentación o Licenciatura en Documentación, ya que
estos repositorios pueden incluir, además de las publicaciones realizadas por los
profesores de estas titulaciones, otros documentos, como trabajos de fin de grado
o trabajos de fin de máster, que difícilmente son localizables a través de otras
herramientas, precisamente debido a que no son obras publicadas.
Algunos de esos repositorios son: DIGIBUG (http://digibug.ugr.es/), de la
Universidad de Granada; Digitum (https://digitum.um.es), de la Universidad de
Murcia; DIPOSIT (http://diposit.ub.edu/dspace/), de la Universidad de
Barcelona; e-Archivo (http://e-archivo.uc3m.es/), de la Universidad Carlos III de
Madrid; Gredos (http://gredos.usal.es/), de la Universidad de Salamanca; UDC
(http://ruc.udc.es/dspace/), de la Universidad de La Coruña, o Zaguan
(https://zaguan.unizar.es/), de la Universidad de Zaragoza, por citar algunos.

2.5. OBRAS TERMINOLÓGICAS: DICCIONARIOS, GLOSARIOS Y


ENCICLOPEDIAS

Otro recurso de información fundamental son las fuentes de información


terminológica, es decir, aquellas obras que registran y sistematizan el
vocabulario de una disciplina. La importancia de estas obras radica en que
proporcionan tanto información directa de carácter terminológico como
información indirecta sobre el grado de evolución de una disciplina (Gómez-
Díaz, 2010).
Resulta complicado hacer una selección de las obras, de modo que solo
referenciaremos las que nos parecen más relevantes10.

Diccionario de Biblioteconomía y Documentación (http://eubd1.ugr.es/)


Se trata de un diccionario en línea inglés que proporiona el término
equivalente en español, aunque también permite hacer la búsqueda en español
para obtener su traducción en inglés.

Diccionario de Terminología Archivística (http://www.mecd.gob.es/cultura-


mecd/areas-cultura/archivos/mc/dta/diccionario.html)
Este diccionario es la versión en línea de la segunda edición del Diccionario
de Terminología Archivística, publicado en 1995 por la Subdirección General de
los Archivos Estatales, que contenía una revisión y actualización realizada por
miembros de la Comisión de Terminología de la Subdirección General de los
Archivos Estatales.

Diccionario Enciclopédico de Ciencias de la Documentación


Esta obra11 recoge las entradas de especialistas de diversas universidades con
el objetivo de fijar la terminología en esta área de conocimiento. Las materias
que se incluyen son: documentación general; tecnologías de la información;
documentación científica; análisis y lenguajes documentales; biblioteconomía,
bibliografía y fuentes generales de información; aspectos metodológicos,
económicos, jurídicos y éticos; documentación aplicada; documentación de los
medios de comunicación, y archivística.
A pesar de la fecha de publicación y de que sería recomendable una
actualización y su adaptación a un formato digital, esta obra sigue siendo de
obligada consulta para una primera aproximación a muchos conceptos.

DINLE: Diccionario Digital de Nuevas Formas de Lectura y Escritura


(http://dinle.usal.es/)
Aunque de un ámbito especializado dentro de la Documentación, este
diccionario, realizado bajo la coordinación de la Red Internacional de
Universidades Lectoras (RIUL), cuenta con una versión en papel12 y otra digital
(http://dinle.usal.es) que se va actualizando permanentemente. La obra está a
caballo entre un diccionario y una enciclopedia, ya que no solo permite conocer
la definición sino que además incluye información relativa al análisis del
término y sus implicaciones y las relaciones semánticas existentes con otros
términos, presentados de una manera gráfica.
Muchas de las entradas incluyen información multimedia para ayudar a la
comprensión del término. Otras de sus funcionalidades es que permite difundir
las entradas en Facebook y en Twitter, así como conseguir la cita bibliográfica de
cada entrada.
Figura 2.4. DINLE. Diccionario Digital de Nuevas Formas de Lectura y Escritura. (FUENTE:
http://dinle.usal.es.)

Multilingual Glossary for Art Librarians


Este glosario13 fue elaborado por la IFLA. Las definiciones están en inglés,
pero tiene equivalentes en holandés, alemán, francés, italiano, español y sueco.
El principal problema es que la segunda edición es de 1996, con lo que muchos
términos actuales no están recogidos. Además de la edición en papel, cuenta con
una versión digital disponible en http://www.ifla.org/VII/s30/pub/mg1.htm.

Multilingual Archival Terminology


Para la Archivística es de gran interés la base de datos terminológica
elaborada por el Consejo Internacional de Archivos (CIA), en la que se recoge la
terminología archivística ofreciendo un panorama muy completo de ella que
incluye las distintas corrientes o escuelas archivísticas. Además, como ofrece los
equivalentes en distintos idiomas, favorece el intercambio de conocimiento.
La base de datos está concebida de manera dinámica. Se presenta como un
wiki, y los usuarios registrados pueden agregar términos, definiciones, vínculos
entre las definiciones y comentarios.
Figura 2.5. Multilingual Archival Terminology. (FUENTE: http://www.ciscra.org/mat/.)

Es importante señalar que en ella no hay una preferencia de uso de ninguno de


los idiomas y el nivel de desarrollo de las entradas depende de los autores. En
algunos casos se dan más equivalentes de otras lenguas que en otros. La elección
de las lenguas refleja los recursos humanos disponibles para el equipo de
desarrollo, y es indicativa del alto grado de participación y de la cooperación
internacional.

Online Dictionary for Library an Information Science (DLIS)


(http://www.abc-clio.com/ODLIS/odlis_A.aspx)
Esta obra nació en 1994 de la mano de J. M. Reitz, bibliotecaria y profesora
de la Western Connecticut State University. Surgió como un folleto de cuatro
páginas con el fin de facilitar información terminológica básica sobre temas
relacionados con bibliotecas a estudiantes de habla no inglesa. En 1996 la obra
se fue ampliando y pasando al formato html. A partir de esa fecha se han ido
aumentando progresivamente los términos hasta convertirse en un diccionario de
obligada consulta para conocer cuestiones sobre Biblioteconomía y
Documentación, edición, historia del libro, bibliografía...

Enclyclopedia of Library and Information Science


Editada por Marcia J. Bates y Mary Niles Maack en 2009, tiene ya varias
ediciones14. Está disponible en versión impresa y digital
(http://dx.doi.org/10.1081/E-ELIS3), desde donde se puede acceder a la multitud
de artículos relacionados con la Biblioteconomía y la Documentación. Los
artículos han sido escritos por personas de relevancia internacional y permiten
conocer de manera general cuestiones tan diferentes como «acceso multilingüe a
la información», «procesamiento del lenguaje para la recuperación de la
información», «Humanidades digitales», «bibliotecas escolares» o «preservación
de los documentos electrónicos», por poner distintos ejemplos.
La cuarta edición15, de 2017, cuyos editores son John D. Mcdonald y Michael
Levine-Clark, contiene un 25% de información novedosa respecto a la edición
anterior y múltiples entradas han sido objeto de revisión.
La importancia de esta obra está en que compila contribuciones de los
principales investigadores e instituciones de más de 30 países.

2.6. DIRECTORIOS DE CENTROS Y ESPECIALISTAS

Resulta de vital importancia conocer los directorios de las diferentes


instituciones relacionadas con el ámbito de la Documentación. Estas obras,
actualmente en formato digital, permiten localizar no solo la ubicación física de
los lugares sino también las páginas de las distintas entidades, donde también se
puede encontrar información relevante como documentos, actividades...
Algunos directorios importantes son:

Censo-Guía de los Archivos de España e Iberoamérica


(http://censoarchivos.mcu.es/CensoGuia/portada.htm)
Este censo-guía elaborado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
es un directorio de archivos, con información sobre los fondos o colecciones
documentales que custodia cada uno, descritos de acuerdo con las normas ISAD-
G16, y que ofrece también un fichero de autoridades con información de contexto
sobre los productores de la documentación.
Según la información que se proporciona en el propio directorio, esta fuente
de información trata de responder a tres preguntas: dónde se ubican los archivos,
qué información contienen y quién la ha producido.

Directorio de Bibliotecas Públicas Españolas


(http://directoriobibliotecas.mcu.es/portada.html)
Está elaborado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en
cooperación con las comunidades autónomas. Proporciona información de las
bibliotecas nacionales y regionales, bibliotecas públicas, bibliotecas de
instituciones de enseñanza superior y bibliotecas especializadas.
Cada registro contiene una presentación general de la biblioteca:
denominación, tipo y/o categoría, direcciones postales, números de teléfono, fax,
direcciones de correo electrónico y la dirección web, en el caso de que exista, así
como su ubicación geográfica.

Directorio de Bibliotecas y Hemerotecas Españolas de la Biblioteca


Nacional (DIBI) (http://www.bne.es/es/Servicios/DirectorioBibliotecas/)
Es un directorio en línea que elabora la Biblioteca Nacional y que contiene las
descripciones de las bibliotecas y de los centros de documentación españoles en
cualquier país. La información la proporciona cada centro mediante un
formulario en línea.

Directorio de Especialistas (http://www.directorioexit.info/)


El directorio EXIT contiene datos actualizados de expertos en el tratamiento
de la información. Los datos que ofrece son: contacto, especialidad y el enlace a
todos los perfiles sociales (ResearcherID; Google Citations; Mendeley;
ResearchGate; LinkedIn; Academia.edu; ORCID; Google+; Facebook; Twitter).
También puede añadirse un currículum personal. La información es
gestionada por cada usuario.

2.7. LA INFORMACIÓN EN LA WEB

Hasta este momento se ha tratado de hacer un recorrido por las principales


fuentes en función de la tipología documental más tradicional, y aunque se ha
intentado recopilar las más relevantes, existen otras que también pueden ofrecer
información útil e interesante.
En las siguientes páginas indicaremos otras fuentes, pero en este caso
clasificadas en función de quién genera los documentos. En la actualidad
organismos, asociaciones, investigadores, etc., disponen de sus propias webs, en
las que no solo se puede recuperar su propia producción científica sino también
enlazar con centros de características similares, una información realmente
valiosa para investigadores y profesionales del mundo de la documentación.
Por supuesto no se pueden mencionar todos ellos, pero sí ofrecer ejemplos que
nos permitan conocer el tipo de información que suministran y su utilidad.

2.7.1. Organismos e instituciones


A la hora de documentarse sobre los distintos temas, también se puede recurrir
a la información que generan los organismos e instituciones nacionales e
internacionales. Conocer las instituciones relacionadas con el mundo de la
documentación es fundamental, pues es frecuente que estas emitan informes,
directrices y normas esenciales en el desarrollo de la profesión.
Los organismos internacionales más importantes son el CIA (Consejo
Internacional de Archivos) y la IFLA (Federación Internacional de Asociaciones
de Bibliotecas y Bibliotecarios), aunque sin duda hay otros, como por ejemplo la
UNESCO o la CEE, que también recopilan en sus páginas web gran cantidad de
información que afecta a los usuarios, además de que constituyen en sí mismas
un caso de estudio por el volumen y la organización que hacen de su propia
documentación.

CIA/ICA (http://ica.org)
El Consejo Internacional de Archivos (CIA) es una organización no
gubernamental que engloba instituciones archivísticas y profesionales del mundo
para defender la gestión eficaz de los archivos y la protección material del
patrimonio escrito. Su principal misión es canalizar la diversidad cultural de sus
miembros para alcanzar soluciones profesionales eficaces y permitir el
surgimiento de una profesión abierta a las innovaciones y adaptaciones, así como
favorecer el diálogo, los intercambios y la transmisión de estos conocimientos
relacionados con los archivos. Elabora normas reconocidas y buenas prácticas.
Para ello trabaja en estrecha colaboración con otras organizaciones
intergubernamentales, como la UNESCO y el Consejo Europeo.
El CIA cuenta con un apartado de recursos en línea (http://ica.org/es/ica-
publications) donde se pueden encontrar normas, artículos, informes... acerca de
las prácticas archivísticas. Los recursos anteriores a 2010 son de acceso libre,
pero los posteriores solo están disponibles, salvo algunas excepciones, para
miembros del CIA.

IFLA (Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y


Bibliotecas) (http://www.ifla.org/ES/)
La IFLA (Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y
Bibliotecas) fue fundada en 1927 y es el principal organismo internacional que
representa los intereses de los usuarios, de los servicios bibliotecarios y de
documentación. En la actualidad cuenta con 1.300 miembros de 140 países.
Sus objetivos son:
— Promover un alto nivel de prestación y entrega de los servicios
bibliotecarios y de información.
— Fomentar la comprensión generalizada del valor de las buenas
bibliotecas y los servicios de información.
— Representar los intereses de sus miembros en todo el mundo.

Esta organización genera gran cantidad de información que se puede localizar


en el apartado de publicaciones de su web:

— Planes estratégicos donde se marcan las directrices de actuación para un


período de tiempo.
— Memorias de los diferentes congresos y conferencias.
— Los informes profesionales que realizan las diferentes secciones y
grupos de trabajo.
— Normas y pautas relacionadas con todo tipo de bibliotecas, la profesión,
la descripción bibliográfica...
— Revista especializada, IFLA Journal.

UNESCO (http://www.unesco.org/)
La Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura) tiene como misión contribuir a la consolidación de la paz,
la erradicación de la pobreza, el desarrollo sostenible y el diálogo intercultural
mediante la educación, las ciencias, la cultura, la comunicación y la información.
Esta organización tiene una especial relevancia para la Documentación, ya que
entre sus programas aparecen con frecuencia temas relacionados con la
alfabetización, las bibliotecas, los archivos, la cultura..., todos ellos de gran
interés para el mundo de la educación.
A través de su página web se puede acceder a las publicaciones
(http://www.unesco.org/new/es/unesco/resources/online-materials/publications/)
y estadísticas (http://www.uis.unesco.org/Pages/default.aspx). Además, incluye
una serie de portales de gran interés para el mundo de la Documentación, como
el Global Open Access Portal (http://www.unesco.org/new/en/communication-
and-information/portals-and-platforms/goap/) y el Observatorio sobre la
Sociedad de la Información (http://ifap-is-observatory.ittk.hu/).
Entre sus recursos también hay un banco de fotografías (http://www.unesco-
ci.org/photos/) y otro de herramientas multimedia por citar algunos.
Citemos ahora algunos organismos nacionales.

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (http://www.mecd.gob.es/)


La información que ofrece el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte es
muy rica y variada. Lo primero es conocer la estructura de la Secretaría de
Estado para la Cultura, donde se podrá encontrar mucha información de gran
interés sobre el mundo de los archivos y las bibliotecas.

Figura 2.6. Organigrama de la Secretaría de Estado de Cultura dependiente del Ministerio de Educación,
Cultura y Deporte.
Figura 2.7. Organismos adscritos a la Secretaría de Estado de Cultura.

En sus páginas se puede encontrar mucha y variada información (directorios,


informes, normas, glosarios...); el problema es que la organización de la
información no es intuitiva para el que no conoce los recursos.
A través de esta página se puede acceder a todos los archivos de titularidad
estatal, así como al Centro de Información y Documentación de Archivos
(CIDA) y al Servicio de Reproducción de Documentos.

CIDA (http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/areas-
cultura/archivos/mc/centros/cida/portada.html)
Su objetivo es difundir y dar a conocer el patrimonio documental español.
Dentro de este organismo se puede acceder a:

— Portal de archivos españoles PARES.


— Censo-Guía de los Archivos de España e Iberoamérica.
— Guía de Fuentes Documentales.
— Legislación histórica de España.

En cuanto a las bibliotecas, a través de esta sección se pueden localizar


noticias relevantes para el ámbito bibliotecario, así como un conjunto de
informes, estadísticas y recursos profesionales, como por ejemplo legislación a
través de la base de datos TRAVESIA; la lista de encabezamientos de materia
para las bibliotecas públicas, estadísticas, etc.
Asimismo, esta página también ofrece un acceso al Directorio de las
Bibliotecas Públicas y al Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico
Español.
La base de datos TRAVESIA recopila mucha información interesante para el
ámbito bibliotecario que no siempre es posible localizar a través de otros
lugares. Las colecciones que incluye son:

A. Normas para bibliotecas.

A1. Legislación: de la Unión Europea, nacional, autonómica y extranjera.


A2. Normas técnicas: normas y directrices.
A3. Documentos institucionales: declaraciones, estudios, planes, etc.

B. Publicaciones SGCB: monografías; memorias de estancias profesionales;


mesas redondas LIBER; estadísticas; jornadas y encuentros, y congresos.

En lo relativo al libro, dentro de este apartado destaca el Observatorio de la


Lectura y el Libro:
http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/areas-
cultura/libro/mc/observatoriolect/redirige/inicio.html.
Este organismo depende de la Dirección General de la Política e Industrias
Culturales y del Libro y su finalidad es analizar la situación del libro, la lectura y
las bibliotecas.
En su web se puede obtener documentación generada por el propio
observatorio y otra elaborada en colaboración con otros organismos. Los más
destacados son:

— Estudios relacionados con la lectura, el libro y las bibliotecas en todos


los ámbitos: autonómico, nacional e internacional.
— Estudios de los diferentes sectores del mundo editorial.
— Recursos e informes sobre lectura, libro, bibliotecas y demás temas de
interés del Observatorio.
— Propuestas de elaboración de nuevos estudios y enfoques.

También es posible conocer congresos, jornadas y encuentros, entidades


relacionadas con el mundo del libro, como por ejemplo las distintas asociaciones
de escritores, editores, ilustradores...
Además, tiene un directorio de bibliotecas y centros de documentación, así
como listados de las web, blogs y otras iniciativas editoriales y literarias,
observatorios y centros de investigación y revistas españolas relacionadas con la
lectura, los libros y las bibliotecas.
Resulta de gran interés la Panorámica de la edición española de libros. Este
informe anual recoge la estadística del sector del libro en España y permite
analizar todo lo que tiene que ver con la industria editorial española. Las fuentes
son tanto la Agencia Española del ISBN como los propios editores.
Desde la web del Ministerio se puede acceder igualmente a la base de datos
del ISBN y localizar información sobre campañas dedicadas al fomento del libro
y la lectura.
Además de la información suministrada por el gobierno central, las diferentes
comunidades autónomas disponen de sus propios portales relacionados con las
bibliotecas y archivos, donde se puede consultar información relacionada con
nuestro ámbito de interés, como estadísticas, informes, legislación, acceso a sus
bibliotecas digitales, exposiciones virtuales; sirva de ejemplo el portal de
Archivos de Castilla y León.

Figura 2.8. Portal de Archivos de Castilla y León. (FUENTE: http://www.archivoscastillayleon.jcyl.es/.)

2.8. ASOCIACIONES

En el mundo profesional las asociaciones desempeñan un papel muy


importante y son generadoras de informes, normas y estudios que muchas veces
no son fáciles de localizar si no es a través de sus páginas.
A continuación se indican algunas de las asociaciones más relevantes.

American Library Association (ALA) (http://www.ala.org/)


La Asociación Estadounidense de Bibliotecas es una organización sin ánimo
de lucro. Es la asociación de bibliotecas más antigua y más grande del mundo y
cuenta con más de 62.000 miembros. Su objetivo es proporcionar el liderazgo
para el desarrollo, la promoción y la mejora de las bibliotecas y servicios de
información y profesionales de las bibliotecas con el fin de mejorar el
aprendizaje y garantizar el acceso a la información para todos.
La información que ofrece esta asociación es de gran relevancia; destacan los
eventos de interés para el mundo bibliotecario, la formación digital que ofrece a
través de su sede web, así como las publicaciones.

Federación Española de Asociaciones de Archiveros, Bibliotecarios,


Arqueólogos, Museólogos y Documentalistas (ANABAD)
(http://www.anabad.org/)
Es la Federación Española de Asociaciones de Archiveros, Bibliotecarios,
Arqueólogos, Museólogos y Documentalistas (ANABAD) heredera de la antigua
Asociación Española de Archiveros, Bibliotecarios, Museólogos y
Documentalistas (ANABAD). Agrupa profesionales de archivos, bibliotecas,
museos, centros de documentación e información, parques arqueológicos y
centros de interpretación. Esta federación la componen las distintas asociaciones
profesionales y uniones territoriales, procedentes del ámbito geográfico de las
diferentes comunidades autónomas españolas, que soliciten expresamente su
pertenencia a ella.
Como otras asociaciones, ofrece información variada tanto a sus socios como
al público en general. Destaca un apartado para las publicaciones propias de la
asociación, monografías y también el «Boletín de la ANABAD», que es una
publicación trimestral que recoge información tanto teórica como práctica de los
distintos intereses de la asociación. Cuenta con un repositorio propio
(http://anabad.libnova.es/) donde se pueden encontrar informaciones variadas,
como fotografías de los congresos o algunas publicaciones. Además, tiene un
apartado de recursos para sus profesionales e información sobre los cursos que
organiza, algunos de ellos en línea.

Asociación de Archiveros de Castilla y León (ACAL) (http://www.acal.es/)


Esta asociación, además de la formación, cuenta con varias publicaciones
importantes; por un lado, el boletín Archivamos, una revista profesional y la
revista Tábula, donde se presentan trabajos de reflexión y estudio de la profesión
archivística. Además tiene hay otra colección de monografías y manuales.

Asociación Profesional de Especialistas en Información (APEI)


(http://www.apei.es/)
Destaca por los informes que encarga a especialistas y que recogen el estado
de la cuestión de temas de actualidad, de reconocido interés para la profesión.
Estos informes se vienen elaborando desde 2008 y hasta el momento los temas
tratados son la web social17, el acceso abierto18, la usabilidad19, la vigilancia
tecnológica20 y la Alfabetización informacional21.

Federación Española de Sociedades de Archivística, Biblioteconomía,


Documentación y Museística (FESABID) (http://www.fesabid.org.)
La Federación Española de Sociedades de Archivística, Biblioteconomía,
Documentación y Museística (FESABID) es una entidad de Derecho Privado,
sin ánimo de lucro, fundada en 1988 y que tiene como finalidad reunir a las
asociaciones profesionales más relevantes del sector para trabajar de manera
conjunta en temas de interés para la profesión.
Son de gran interés los estudios que elabora de diversos temas, accesibles
desde la página de publicaciones
(http://www.fesabid.org/federacion/publicaciones).
Otra de las labores fundamentales de FESABID es la organización de las
Jornadas Españolas de Documentación, que se celebran cada dos años y cuyas
actas están accesibles a través de la página de FESABID.
Asimismo, participa en el caucus22 hispánico de la IFLA, creado por la
iniciativa de esa asociación23.

SEDIC (http://www.sedic.es/)
La Sociedad Española de Documentación e Información Científica se dedica
al fomento del intercambio de experiencias y a la formación de bibliotecarios,
documentalistas y otros profesionales de la información.
A través de sus páginas se puede encontrar información relativa a eventos
relacionados con el mundo de la Documentación, así como distintas propuestas
formativas de ámbito.
En el apartado «Profesionales» hay una «colección de documentos de trabajo»
(http://www.sedic.es/publicaciones/documentos-de-trabajo/) que recoge de
manera sintética temas de interés y actualidad para la profesión. Su carácter
eminentemente práctico los convierte en recursos muy útiles para la práctica
profesional. A partir del número cuatro están disponibles bajo licencia Creative
Commons.

2.9. LOS BLOGS Y LISTAS DE DISTRIBUCIÓN

Además de toda la información vista hasta el momento, los blogs y las listas
de distribución desempeñan un papel muy importante en la difusión de la
información y, por qué no, aun teniendo en cuenta los problemas derivados de
las dificultades en la recuperación de la información, también pueden ser un
recurso interesante.
Los blogs son una herramienta de difusión del contenido muy extendida, y
muchas bibliotecas, centros de documentación y archivos cuentan con una para
la difusión de sus actividades o para informar a sus usuarios sobre los distintos
temas de interés. Además hay asociaciones profesionales o profesionales, bien
en colaboración, bien en solitario, que abordan la tarea de difundir información
acerca de la profesión.
La información que aparece en los blogs es muy variada, desde reseñas de
elaboración propia del propietario o colaborador habitual en el blog hasta
información replicada que aparece en otros medios. Son muchos los blogs
relacionados con la Documentación y sería imposible ofrecer un panorama
completo.
Una lista de correo es una fuente de información profesional de incalculable
valor en cualquier campo del conocimiento, ya que posibilita la comunicación
simultánea entre profesionales para compartir experiencias, soluciones y crear
vínculos de relación entre suscriptores.
La lista está gestionada por un coordinador, cuya misión principal es hacer
que se respeten las normas mínimas del uso correcto en la Red.
En Documentación son de interés:

— ARCHIVES & ARCHIVISTS (en inglés, EE.UU.):


http://www2.archivists.org/listservs/archives. Lista de distribución para
temas relacionados con la teoría y la práctica archivísticas.
— ARXIFORUM: http://www.rediris.es/list/info/arxiforum.html.
Impulsado y gestionado por la Associació d’Arxivers de Catalunya, trata de
forma exclusiva la coordinación de recursos, información y opinión sobre la
teoría y práctica archivísticas.
— BESCOLAR: http://www.rediris.es/list/info/bescolar.html. Dirigida al
colectivo de profesionales de las bibliotecas escolares.
— BIB-MED: https://www.rediris.es/list/info/bib-med.html. Dirigida a
aquellos que trabajen con documentación médica.
— BIBUNIV: http://delfos.sci.uma.es/mailman/listinfo/bibuniv. Dirigida al
colectivo de profesionales de las bibliotecas universitarias.
— CDU-ES: http://lists.udcc.org/mailman/listinfo/cdu-es. Lista de la
Clasificación Decimal Universal en los países de habla hispana.
— CINEDOC: http://www.rediris.es/list/info/cinedoc.html. Es la lista de
los documentalistas cinematográficos.
— FIDEL: https://www.rediris.es/list/info/fidel.html. Lista de fuentes de
información en línea.
— INFODOC: http://www.rediris.es/list/info/infodoc.html. Lista de
distribución de mensajes con información profesional del mundo de las
bibliotecas y la Documentación en general, cuyo objetivo es que sus
suscriptores dispongan de una información actualizada en su campo de
interés a través del correo electrónico: información bibliográfica, alertas de
revistas, monográficos, ofertas de empleo, recursos de información,
congresos y formación.
— IWETEL: https://www.rediris.es/list/info/iwetel.html. Lista
especializada pionera en España. Está integrada por profesionales de muy
diversas características, lo que queda reflejado en la diversidad de sus
mensajes.
— MUSAS http://www.rediris.es/list/info/musas.html. Es una lista de
distribución creada por y para los profesionales que trabajan en bibliotecas
y centros de documentación de museos.

El mundo de las fuentes de información es cada más inabarcable; además, en


el caso de la Documentación, tiene muchas ramificaciones, por lo que en este
capítulo solo hemos podido ofrecer una panorámica muy general.
BIBLIOGRAFÍA

Brooks, L. K. (2008). Old school meet school library 2.0: Bump your media
program into an innovative model for teaching and learning. Library Media
Connection, pp. 14-16.
Cordón-García, J. A., Gómez-Díaz, R. y Alonso-Arévalo, J. (2013).
Herramientas de autoría en información científica y plataformas comerciales.
Cordón-García, J. A., Alonso-Arévalo, J., Gómez-Díaz, R. y García-Rodríguez,
A. (2016). Las nuevas fuentes de información: La búsqueda informativa,
documental y de investigación en el ámbito digital. Madrid: Pirámide.
Cordón-García, J. A., Alonso-Arévalo, J., Gómez-Díaz, R. y López-Lucas, J.
(2012). Las nuevas fuentes de información: información y búsqueda
documental en el contexto de la web 2.0. (2.ª ed.). Madrid: Pirámide.
Martos Núñez, E. y Camps Fernández-Fígares, M. (coords.) (2013). Diccionario
de Nuevas Formas de Lectura y Escritura. Red Internacional de
Universidades Lectoras. Disponible en http://dinle.usal.es.
McDonald, J. D. y Levine-Clark, M. (2017). Encyclopedia of Library and
Information Science (4.ª ed.). ISBN 9781466552593.
Bates, M. J. y Maack, M. N. (2009). Encyclopedia of Library and Information
Science (3.ª ed.). ISBN: 978-0-8493-9712-7; eBook ISBN: 978-0-8493-9711-
0.
Giménez-Toledo, E. y Tejada-Artigas, C. (2012). Valoración de editoriales
especializadas en Comunicación, Biblioteconomía y Documentación: encuesta
a profesores e investigadores. El Profesional de la Información, 21(1), 50-62.
Doi: http://dx.doi.org/10.3145/epi.2012.ene.07.
Giménez-Toledo, E. y Torres-Salinas, D. (2011). Book citation index: una nueva
historia (adaptada) sobre big ccience y little science. Anuario Think EPI.
http://www.thinkepi.net/book-citation-index-una-nueva-historia-adaptada-
sobre-big-ccience-y-little-science.
Gómez-Díaz, R. (2010). Evaluación de herramientas terminológicas
especializadas: El caso de los glosarios, diccionarios, índices analíticos y
tesauros de archivística. En J. García Palacios (dir.), La terminología de la
archivística. Gijón: Trea.
Gómez-Díaz, R., Cordón-García, J. A. y Alonso-Arévalo, J. (2014). Fuentes de
información especializadas de la Documentación: análisis y criterios de
calidad. Puntos de encuentro: los primeros 20 años de la Facultad de
Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca, vol. 198.
Ediciones Universidad de Salamanca.
Gómez-Díaz, R., Cordón-García, J. A., Jarvio-Fernández, A. O. y Alonso-
Arévalo, J. (2013). Análisis terminológico a través de la producción científica
relativa a los libros electrónicos. Revista Española de Documentación
Científica, 36(1).
http://redc.revistas.csic.es/index.php/redc/article/viewArticle/784/912.
IFLA Section of Arts Libraries (1996). Multilingual Glossary for Art Librarians:
English with Indexes in Dutch, French, German, Italian, Spanish and
Swedish. Múnich y New Providence: K. G. Saur.
Jacsó, P. (2011). Traditional scholarly publishers and web 2.0: The case of
springer. Online Information Review, 35(2), 301-301-315.
Kolesas, M. (2000). Si Gutenberg viviera... cómo y dónde buscar información.
Buenos Aires: Aique.
LISA: Library And Information Science Abstracts. Cambridge Scientific
Abstracts (USA). http://www.csa.com/factsheets/lisa-set-c.php;
http://www.proquest.co.uk/en-UK/aboutus/contactus.shtml.
LISTA: Library, Information Science & Technology Abstracts. Ebsco.
https://www.ebscohost.com/academic/library-information-science-and-
technology-abstracts.
Panorámica de la edición española de libros (2016). Madrid: Secretaría General
Técnica. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Disponible en
http://www.mecd.gob.es/mecd/cultura-mecd/areas-
cultura/libro/mc/observatoriolect/redirige/destacados/2017/abril/observatorio/PEEL2016-
avance.html.
POQUEST Library Science Database. http://www.proquest.com/LATAM-ES/.
Sello de calidad en edición académica. Octubre de 2015 [en línea]: (CEA-APQ)
[en línea] http://www.selloceaapq.es/.
Senso, J. A., Rosa Piñero, A. de la (2003). El concepto de metadato. Algo más
que descripción de recursos electrónicos. Ciência da Informação, 32(2), 95-
106.
Shang, S. S. C., Li, E. Y., Wu, Y. y Hou, O. C. L. (2011). Understanding web 2.0
service models: A knowledgecreating perspective. Information &
Management, 48(4-5), 178.
Vega, A. M. (2014). Approach to the evaluation of electronic scientific
monographs. In Proceedings of the Second International Conference on
Technological Ecosystems for Enhancing Multiculturality (pp. 537-540).
ACM.
Yepes, J. L. (2005). Diccionario Enciclopédico de Ciencias de la
Documentación. Documentación de las Ciencias de la Información, 28, 295-
302.

NOTAS

1 Base de datos de Thomson Reuters que indexa libros y capítulos de libros académicos y permite conocer
el número de veces que han sido citados.

2 El SPI (Scholarly Publishers Indicators) pretende establecer un ranking orientativo de las editoriales. Se
basa en la opinión de más de 3.000 investigadores españoles en Humanidades y Ciencias Sociales
transformada en ranking mediante la aplicación de un indicador matemáticamente consistente, reproducible
y transparente en su formulación. SPI muestra un ranking general de editoriales para todas las áreas y
rankings especializados por disciplinas.
3 Categorización noruega de editoriales empleada en distintos países europeos. Disponible en:
http://www.cristin.no/english/.

4 Categorización finlandesa de editoriales. Disponible en: https://www.tsv.fi/julkaisufoorumi/haku.php?


lang=en.

5 Para más información, se recomienda la consulta en http://ilia.cchs.csic.es/SPI/.

6 DOAB pretende favorecer la localización de libros de acceso abierto y para ello permite que los
agregadores puedan integrar los registros de sus servicios comerciales, y las bibliotecas, el directorio en sus
catálogos en línea. El requisito para estar en este proyecto es que los libros sean revisados y publicados en
acceso abierto.

7 Este indicador se obtiene ordenando las revistas de una materia en función de su nivel de impacto y
dividiendo el número de publicaciones entre cuatro. Con esto se obtiene el número de revistas dentro de
cada cuartil.

8 Disponible en http://evaluacionarce.fecyt.es/documentos/ListadoSelloFECYT.pdf.

9 Grupo de datos que describen el contenido informativo de un objeto al que se denomina recurso (Senso,
2003).

10 En el caso de la Archivística, puede acudirse a http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/areas-


cultura/archivos/recursos-profesionales/diccionarios-y-glosarios.html, que incluye un apartado que recopila
diccionarios y glosarios con sus enlaces.

11 Yepes, J. L. (ed.) (2004). Diccionario enciclopédico de Ciencias de la Documentación. Madrid: Síntesis.

12 Martos Núñez, E. y Camps Fernández-Fígares, M. (coords.) (2013). Diccionario de Nuevas Formas de


Lectura y Escritura. Red Internacional de Universidades Lectoras.

13 IFLA Section of Art Libraries (1996). Multilingual Glossary for Art Librarians: English with indexes in
Dutch, French, German, Italian, Spanish and Swedish. Múnich y New Providence: K. G. Saur.

14 Bates, M. J. y Maack, M. N. (2009). Encyclopedia of Library and Information Science (3.ª ed.). ISBN:
978-0-8493-9712-7; eBook ISBN: 978-0-8493-9711-0.

15 McDonald, J. D. y Levine-Clark, M. (2017). Encyclopedia of Library and Information Science (4.ª ed.).
ISBN 978-1-4665-5259-3.

16 La ISAD(G) General International Standard Archival Description es la norma internacional de


descripción archivística y es la que establece diferentes niveles de profundidad en la descripción. CFR
http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/dms/mecd/cultura-mecd/areas-cultura/archivos/recursos-
profesionales/normas-archivisticas/isad.pdf.

17 Margaix-Arnal, Dídac (2008). Informe APEI sobre web social. Informes APEI. APEI, Asociación
Profesional de Especialistas en Información (Spain). Disponible en
http://eprints.rclis.org/12506/1/informeapeiwebsocial.pdf.

18 Alonso-Arévalo, J., Subirats-Coll, I. y Martínez-Conde, M. L. (2008). Informe APEI sobre acceso


abierto. Informes APEI. APEI, Asociación Profesional de Especialistas en Información.
http://eprints.rclis.org/12507/1/informeapeiaccesoabierto.pdf.
19 Hassan-Montero, Y. y Ortega-Santamaría, S. (2009). Informe APEI sobre usabilidad. Informes APEI, 3.
APEI, Asociación Profesional de Especialistas en Información.
http://eprints.rclis.org/13253/1/informeapeiusabilidad.pdf
http://eprints.rclis.org/13253/1/informeapeiusabilidad.pdf.

20 Rey-Vázquez, L. (2009). Informe APEI sobre vigilancia tecnológica. APEI, Asociación Profesional de
Especialistas en Información (Spain). http://eprints.rclis.org/14114/1/INFORME_APEI_04.pdf.

21 Calderón-Rehecho, A. (2010). Informe APEI sobre alfabetización informacional. Asociación Profesional


de Especialistas en Información (APEI). http://eprints.rclis.org/14972/1/Informeapeialfin.pdf.
22 Los caucus son reuniones de los asistentes que comparten una misma lengua, nacionalidad o área
geográfica.

23 Se puede consultar toda información relativa a este caucus a través de http://caucus.ning.com/.


3
Fuentes de información especializada en
Educación, entre la práctica educativa y la
teoría pedagógica
Susana Olmos Migueláñez
M.ª José Rodríguez Conde


RESUMEN
El objetivo de este capítulo es realizar una presentación panorámica de las principales
fuentes de información especializadas en el área científica de la Educación en el
presente, desde la visión de dos investigadoras empíricas del fenómeno educativo basada
en un planteamiento nacional e internacional. Este capítulo se estructura, por este
orden, en los siguientes apartados: una contextualización y caracterización científica de
la disciplina, una revisión de la problemática de la producción periódica y de la
producción en monografías, una revisión de las principales bases de datos —distribuidas
en nacionales, internacionales y/o especializadas—, una selección de centros de
documentación de interés en la disciplina que nos ocupa, así como de asociaciones e
instituciones nacionales e internacionales específicas del ámbito de la Educación. El
resultado del capítulo, sin ser del todo exhaustivo por constituir actualmente la
Información y Documentación un campo en constante evolución, deseamos que sea de interés
para todo investigador en Educación, tanto en su formación inicial como permanente.
3.1. INTRODUCCIÓN: ENTRE LA PRÁCTICA EDUCATIVA Y LA
TEORÍA PEDAGÓGICA

Antes de iniciar el capítulo de fuentes de información especializada en


Educación, hemos de contextualizar esta disciplina académica desde las
circunstancias que la definen y la enmarcan en un conocimiento a caballo entre
la ciencia social y el ámbito humanístico. La frase del profesor emérito Arturo de
la Orden nos da una pista sobre esta problemática: «... el conocimiento
pedagógico no se justifica sin el compromiso de mejorar la propia realidad que
interpreta» (De la Orden Hoz, 2007, p. 1). Con ello queremos expresar la
dicotomía entre el conocimiento científico del hecho educativo (pedagogía) y la
realidad práctica que implica el proceso de formación integral de las personas a
lo largo de la vida (educación). En este último sentido, José Ortega Esteban
(2005, p. 113) incidía en la idea por la que la educación en general hoy en día,
formal o no formal, había de reinventarse hacia una educación social que
abarcara toda la vida del ser humano y su relación con los demás, sin olvidar el
gran hito de nuestra época: la transformación que ha supuesto la integración de
la innovación tecnológica en información y comunicación en la vida personal y
profesional de los individuos, al menos en países del primer mundo.
Volviendo a la disciplina científica, la Pedagogía comienza su andadura
recientemente en comparación con otras áreas del saber. En 1806 el filósofo,
psicólogo y pedagogo J. F. Herbart, empirista, influido por Rousseau y
Pestalozzi, publicó el libro Pedagogía general, con un título que ya hacía
explícita la intención de constituir una disciplina independiente de la Filosofía.
Según De la Orden (2007), hasta aquel momento la Pedagogía estaba contenida
dentro de la Filosofía, junto a sus reflexiones políticas y morales dentro del saber
filosófico. Sin embargo, con el planteamiento de Herbart hace doscientos años,
la Pedagogía como disciplina tiene unos fines y unos medios propios. Los fines,
en este caso, vienen marcados por la Ética, y los medios para el logro de estos
fines, por la Psicología. Sin embargo, desde 1806 hasta 2016, realmente no han
sido percibidos los progresos científicos ni la transferencia del conocimiento
científico pedagógico sobre la práctica educativa. En los estudios pedagógicos
siguió predominando el ensayo sobre aspectos que de alguna manera seguían
vinculados a la filosofía. Entrados en el siglo XX, el impulso de la Psicología
experimental ha sido determinante para el estudio empírico de la Pedagogía. Con
el apoyo en los trabajos de Wundt, que en Leipzig, en 1879, crea el que se ha
reconocido como el primer laboratorio de Psicología experimental, empezaron a
publicarse los primeros estudios de lo que conoceremos como Pedagogía
experimental, ligados al conocimiento psicológico.
Como exponíamos en el proyecto docente de hace unos años (Rodríguez
Conde, 1999), la incorporación de la metodología científica-experimental al
estudio de cuestiones de índole educativa, siguiendo a García Hoz, se realizó a
través de disciplinas próximas, tales como la Medicina y la Psicología, en temas
relacionados con los fenómenos fisiológicos involucrados en tareas escolares
(memoria inmediata y fatiga intelectual), el estudio científico del desarrollo
infantil y las técnicas de observación y medida ideadas por los psicoestadísticos.
Galton, considerado el precursor de los test mentales y del estudio de las
diferencias individuales, publica, en 1883, Averiguaciones sobre las facultades
humanas y su desarrollo; Cattel, en 1890, prosigue la línea con el desarrollo del
test mental en su artículo «Pruebas y mediciones mentales»; Rice, en 1885,
inicia el test de instrucción y se considera pionero de este movimiento; Binet, en
1905, aporta la escala métrica para medida de inteligencia, y Thorndike, en
1910, produce la primera escala métrica de escritura. También se incorporan las
aportaciones de la escuela probabilística francesa, con Laplace, Gauss y Galton,
y las investigaciones de los biométricos ingleses sobre técnicas cuantitativas que
facilitarán la recogida y análisis de datos.
Ary, Jacobs y Razavieh (1989, pp. 30-35) apuntan que esta lentitud en abordar
la metodología científica desde el campo de la Pedagogía (recordemos que la era
científica para las Ciencias Naturales comenzó durante los siglos XVII y XVIII) no
solo fue debida a la complejidad del fenómeno, sino también a la falta de
instrumentos de observación y medida. Para iniciar el desarrollo de la
investigación en Educación, se hacía necesaria la existencia de instrumentos
científicos que permitieran la medida de variables de interés.
La evolución histórica de la investigación educativa en el contexto occidental,
desde las primeras tentativas en las postrimerías del siglo pasado hasta la
actualidad, se suele dividir en varias etapas. A lo largo de este desarrollo
apreciamos un primer momento, que comprende hasta mediados de los años
sesenta, en que lo «experimental» será la perspectiva que domine el quehacer en
este ámbito, para pasar a décadas más recientes, en las que se incorporarán
«nuevas perspectivas» de investigación en Educación enriqueciendo la
metodología de nuestro objeto de estudio.
De la Orden (2007, p. 3), como uno de los promotores de la estructura
disciplinar de la Pedagogía en la España del último tercio del siglo XX y
miembro fundador de la EERA (European Educational Research Association),
así como de AIDIPE (Asociación Interuniversitaria de Investigación
Pedagógica) y de la SEP (Sociedad Española de Pedagogía) nos sitúa en el
contexto actual de su situación académica. Expone cómo, al lado de la tradición
científica empírica, se mantienen otras disciplinas, como: la «Filosofía/Teoría de
la Educación» (Gargallo López, 2002), la «Didáctica», como una disciplina
técnica de la práctica docente»... Pero realmente la ciencia de la Educación
seguía siendo la «pedagogía empírica». En este sentido, se incluye dentro del
concepto de Pedagogía experimental la metodología de investigación empírica,
que emplea desde las estrategias puramente descriptivas, las encuestas y los
estudios correlacionales y el experimento aleatorizado en la medida de lo posible
hasta el metaanálisis y los intentos de explicación causal con diseños no
experimentales apoyados en los últimos desarrollos del modelo lineal general
(análisis de estructuras de covarianza y análisis jerárquicos lineales). Tanto en
Europa como especialmente en Estados Unidos, estas herramientas se
constituyen en el principal motor de producción de conocimiento pedagógico.
Sin embargo, siendo críticos con los resultados producidos de toda esta
investigación, con pretensiones científicas, sobre la transferencia a la realidad
educativa actual, no observamos una utilización eficaz de ellos. Además, hemos
de tener en cuenta que la situación universitaria de la Educación, en Europa y en
España, ha estado repartida entre dos tipos de estudios: por un lado, los
destinados a la formación de los maestros de Educación infantil, primaria y,
parcialmente, de secundaria y, por otro, los estudios superiores de Pedagogía, al
margen de la formación de profesores, como una rama extraída de los anteriores
estudios de Filosofía y Letras. Teóricamente, el sistema de producción del
conocimiento universitario ha dispuesto de dos tipos de centros con capacidad de
producir y sistematizar este conocimiento pedagógico, aunque en la actualidad
se encuentren bajo una misma facultad en la mayoría de las universidades.
Además de esta circunstancia académica, según Caride et al. (2015, p. 5)... «la
voz “Pedagogía”, utilizada con motivaciones diversas por filósofos o educadores
relevantes —entre los que cabe citar a Hegel, Kant, Dilthey o Herbart—, ha ido
acomodando sus significados a diferentes contextos o realidades; la familia y la
escuela son sus principales ámbitos de reflexión y acción». De ahí que la
Pedagogía como ciencia de la Educación que se desarrolla en un entorno social
se caracterice también como Pedagogía Social (Ortega Esteban, 2005).
En definitiva, la utilidad de la Investigación Educativa se encuentra en el
hecho de constatar si se ha logrado convertir el conocimiento pedagógico en un
corpus de conocimientos consolidados frente a otras áreas disciplinares, y hasta
qué punto los resultados de la investigación educativa han fundamentado la
práctica educativa (de educadores sociales, maestros o profesores, gestores
educativos, orientadores, etc.). Es decir, hasta qué punto se ha consolidado como
disciplina y cómo logra optimizar cualquier acción educativa (De la Orden Hoz,
2007).

3.2. CARACTERÍSTICAS Y VARIEDAD DE LA INFORMACIÓN

El desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación ha


permitido generar nuevas vías de difusión y publicación (así como de
herramientas de recogida de información y de análisis de datos) en investigación
educativa (Lorenzo Rodríguez, Martínez Piñeiro y Martínez Piñeiro, 2004). El
rápido avance de estos medios de acceso a la producción científica está
obligando a una constante actualización a los investigadores en Educación.
Entendiendo por fuentes de información científica en Educación cualquiera de
los materiales originales contrastados, válidos y fiables, que nos permiten
acceder al conocimiento, estas deben constituir la plataforma común de
transmisión de información para esta comunidad científica.
En el momento de aproximarnos a la recopilación de las fuentes de
información en Educación, deberíamos tener en cuenta dos factores o
circunstancias: el ámbito sociocultural y el momento en el que la información se
elabora. Es decir, desde la primera dimensión, queremos decir que los
investigadores educativos difieren en la necesidad de información según el
ámbito cultural (geográfico, sociocultural, lingüístico) en que desarrollan su
investigación. En cuanto al aspecto temporal, teniendo en cuenta el rápido
avance de los medios tecnológicos, los recursos a los que nos vamos a referir se
están utilizando en la actualidad, pero no sabemos qué herramientas o vías se
emplearán o desarrollarán en próximos años.
Por otro lado, realizaremos una selección desde la práctica de las fuentes
documentales de carácter secundario que le pueden servir a un investigador para
localizar y recuperar documentación original que necesite. Trataremos sobre
fuentes secundarias: catálogos, bases de datos, repositorios (Ferreras-Fernández,
García-Peñalvo, Merlo-Vega y Merlo-Vega, 2015) y buscadores en Red, y sobre
instrumentos de comunicación entre investigadores: listas de distribución y redes
de comunicación entre investigadores.

TABLA 3.1
Variedad de la información científica en Educación


Tipo Denominación Observaciones

Fuente Catálogo de Ejemplo de este tipo, la biblioteca de la Universidad de Salamanca
secundaria: biblioteca ( http://brumario.usal.es/).
catálogos universitaria
propia.

Catálogos Rebiun es el catálogo colectivo de la Red de Bibliotecas Universitarias
colectivos de de España: recoge la información de los catálogos de las bibliotecas
asociación de universitarias participantes, en dos grupos: monografías (incluye
bibliotecas también en algunos casos descripciones de capítulos de libros y
españolas. artículos de revistas) y publicaciones periódicas
( http://rebiun.baratz.es/rebiun/).

Ídem, pero específico de Cataluña: Catàleg Col.lectiu de les Universtats
de Catalunya ( http://www.csuc.cat/es/bibliotecas/catalogo-colectivo-de-
las-universidades-de-catalunya).

En Educación, en Catálogo en línea que comprende todo el fondo de la biblioteca del
España: catálogo Ministerio de Educación, en el que están representadas todas las
del Ministerio de materias que cubren la temática educativa, incluyendo también el
Educación. vaciado de las revistas españolas de Educación y ciencias afines y el
vaciado de números monográficos de revistas extranjeras. Esta base de
datos bibliográfica, con unos 125.000 registros, es ya la más importante
en el campo de la Educación que existe en España
( http://www.mecd.gob.es/biblioteca-central/).

En EE.UU. y RU, Library of Congress, de los Estados Unidos ( http://catalog.loc.gov/) y
por tamaño, el British Library
catálogo de la (http://explore.bl.uk/primo_library/libweb/action/search.do?
biblioteca del dscnt=1&dstmp=1493879689177&vid=BLVU1&fromLogin=true).
Congreso de
EE.UU. y la
biblioteca
bitánica.

Otros catálogos Es de gran utilidad Gabriel ( http://portico.bl.uk/gabriel), directorio de
de bibliotecas las bibliotecas nacionales europeas, con enlaces a sus catálogos en
europeas. Internet. Destacamos la Bibliothèque Nationale Française
(http://www.bnf.fr/), que da acceso desde su página al catálogo
colectivo de Francia.

Fuente Bases de datos de Bibliografía Nacional Española (http://www.bne.es/es/Inicio/).
secundaria: las bibliotecas Bibliographie Nationale Française (http://www.bnf.fr/).
bases de datos nacionales. British National Bibliography ( http://www.bl.uk/).
y repositorios

Repositorios de Acceso en línea a documentos que no se pueden encontrar en los
acceso abierto. circuitos comerciales habituales porque no han sido publicados
(«literatura gris»), una de las más importantes se encuentra en la
Universidad de Salamanca, GREDOS ( http://gredos.usal.es/jspui).

Fuente Repositorios de TESEO: el Ministerio de Educación español mantiene esta base de
secundaria: acceso abierto. datos, accesible gratuitamente a través de Internet
bases de datos (http://www.mcu.es/TESEO/teseo.html).
y repositorios Similar, en EE.UU.: Digital Dissertations (antes Dissertations
Abstracts): producida por la UMI (University of Microfilms
International) ( http://wwwlib.umi.com/dissertations).

Bases de datos CSIC-ISOC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas)
multidisciplinares (http://bddoc.csic.es:8085/).
de acceso desde DIALNET (https://dialnet.unirioja.es/).
las bibliotecas WEB OF SCIENCE (a través de FECYT): acceso integrado a todas las
universitarias bases de datos y productos editados por Thomson Reuters. Constituye
(incluyen una única plataforma de búsqueda y recuperación de información
documentación bibliográfica de trabajos publicados en las revistas científicas más
en Educación). prestigiosas, así como herramientas de análisis de las propias
publicaciones (https://apps.webofknowledge.com).
ACADEMIC SEARCH COMPLETE: base de datos multidisciplinar
(Medicina, Biología, Ciencias Sociales, Educación, Derecho,
Psicología...) diseñada para entidades académicas a nivel internacional.
Contiene referencias bibliográficas, resúmenes e índices de los artículos
aparecidos en más de 9.500 publicaciones y el txt completo de gran
parte de ellas (más de 5.500)
( http://web.b.ebscohost.com.ezproxy.usal.es).

Bases de datos ERIC: bases de datos elaborada por el Educational Resources
específicas en Information Centre (http://www.eric.ed.gov/), del Education
Educación. Department de Estados Unidos; son las más extensas y conocidas dentro
del ámbito educativo a nivel internacional.
Psycinfo: producida por la American Psychological Association
(http://www.apa.org/psycinfo/).
British Education Index: elaborada por la biblioteca de la Universidad
de Leeds, recoge la producción literaria de investigadores del campo de
la Educación, de alrededor de 300 revistas británicas, informes y actas
de conferencias y textos de la colección Education-line, desde 1976
(http://www.leeds.ac.uk/bei/bei.htm).
UNESBIB: base de datos de la UNESCO que describe documentos y
publicaciones de este organismo, de sus oficinas regionales y de los
institutos afiliados, así como las colecciones de la biblioteca desde 1972
(http://unesdoc.unesco.org/ulis/index.html).
Redined (Red Estatal de Información Educativa): es una red de
información educativa que recoge investigaciones, innovaciones y
recursos producidos en España. Es un proyecto colaborativo del
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y de las comunidades
autónomas a través de sus consejerías o departamentos de Educación
( http://redined.mecd.gob.es/).

Buscadores Buscador Actualmente el buscador académico por excelencia es
de Internet académico. ( https://scholar.google.es/).

Herramientas Listas de Red.iris (http://www.rediris.es/list/). El servicio de listas de la Red Iris
de distribución. proporciona información sobre todas ellas, clasificadas temáticamente.
comunicación AERA (http://lists.asu.edu/): listas de la American Educational Research
Association, en las que se puede obtener información sobre congresos,
reuniones, nuevas publicaciones, nuevos programas informáticos...
AIDIPE-L ( http://www.rediris.es/list/info/AIDIPEL.html): grupo de
investigación de la Asociación Interuniversitaria de Investigación
Pedagógica, pionera en España en listas sobre investigación educativa.

Redes de Researcherid.
información/ Orcid.
comunicación. Researtgate.

FUENTE: adaptado de Lorenzo Rodríguez et al., 2004.

Hemos presentado en esta tabla una selección de fuentes de información de


interés para la investigación educativa y que son de uso habitual para las autoras
de este texto. No es recomendable que cada investigador utilice un número
excesivamente alto de fuentes de información; lo más útil es elegir aquellas que
más se adecuen a sus necesidades. Actualmente suele ser frecuente encontrar
estudios basados en la revisión sistemática de la literatura, debido especialmente
a la facilidad de acceso a las fuentes documentales a nivel internacional. Algún
ejemplo de revisión sistemática de literatura (RSL) en Educación, sobre algún
tema concreto, nos proporciona en la actualidad pistas de lo que son las actuales
fuentes de información en Educación; por ejemplo, trabajos como el de
Camacho Miñano et al. (2013) o el de Ornelas Gutiérrez et al. (2016).
Hemos de reconocer que en los formatos de presentación de resultados
recientes de investigación científica en Educación prevalecen las publicaciones
periódicas. Y también es cierto que existe una menor tradición en las áreas de
Ciencias Sociales y Humanidades de publicar en revistas consideradas de
impacto internacional, aunque cada vez nos vamos adaptando más a los
estándares de publicación impuestos en las Ciencias Experimentales y
Biosanitarias. Sin embargo, estos cambios no se producen a corto plazo, sino tras
un adecuado recorrido de información y formación en esta línea. Continuaremos
exponiendo a continuación la problemática en torno a este tipo de publicaciones.
3.3. PUBLICACIONES PERIÓDICAS

La producción científica educativa, en concreto en España, ha crecido de


manera considerable en cantidad y calidad en los últimos años. Si nos
remontamos a la primera Cátedra de Pedagogía Superior en la Universidad
Central de Madrid, en 1904, el número de revistas especializadas ha llevado una
progresión constante hasta las últimas décadas, en las que el avance ha sido
significativo en comparación con otras áreas (Fuentes, Luque y López, 2012;
Ruiz Corbella, Galán González y Diestro Fernández, 2014). Los factores que han
influido en este resultado son variados, pero, sobre todo, los efectos de la
globalización y el acceso a la Red. Tres editores de revistas recientemente
realizaron un estudio interesante sobre la evolución de este tipo de publicación,
el análisis de los problemas fundamentales que afectan a las revistas científicas
españolas, la identificación de los indicadores de calidad preferentes a los que
deberán responder para lograr el impacto deseado y una previsión de cuáles
serán los retos en un futuro próximo (Ruiz Corbella et al., 2014).

Figura 3.1. Evolución del número de revistas científicas en Educación en España. (FUENTE: Ruiz Corbella et
al., 2014, p. 6.)

Revisando el origen de estas revistas científicas, entendidas como


producciones periódicas que publican resultados de investigación originales con
un sistema de gestión estandarizado basado en la valoración entre pares (peer
review) y realizadas por personas o equipos dedicados a generar ciencia, hemos
de remontarnos al surgimiento de las sociedades científicas del siglo XVII.
Aunque no es hasta el siglo XIX cuando la revista científica adquiere mayor
importancia, ligada a autores de prestigio y a la tradición del área científica y,
desde finales de ese siglo, a la incorporación de editores privados (Elsevier,
Kluwer, Academic Press, etc.) que constituyen actualmente el núcleo
fundamental del sistema de edición científico-técnica a nivel internacional.
Si nos centramos en las revistas del área de Educación, su interés y su impacto
sobre el reconocimiento profesional de los investigadores han llegado
recientemente. Hasta hace relativamente poco tiempo, final del siglo XX, los
investigadores en Educación tendíamos más a publicar en formato de informe
científico o en libros. Contamos con las primeras revistas científicas españolas
en el siglo XX, concretamente en la década de los cuarenta: la Revista Nacional
de Educación (1941), que posteriormente adoptó el título de Revista de
Educación (1952), fue publicada desde su origen por el Ministerio de Educación
y es reconocida hasta la actualidad, incluso a nivel internacional. La segunda es
la Revista Española de Pedagogía (1943), creada desde el Instituto San José de
Calasanz de Pedagogía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas
(CSIC), que en la actualidad es editada por la Universidad Internacional de La
Rioja (UNIR). Ambas están entre las primeras y escasas publicaciones españolas
que han conseguido acceder al prestigioso SSCI del Journal Citation Reports
(JCR) de Thomson Reuters. Y la tercera más antigua es la revista Bordón.
Revista de Pedagogía (1949), impulsada por la Sociedad Española de Pedagogía,
ligada al CSIC, donde mantiene su sede social.
Sin embargo, los dos factores que han determinado la evolución en el
desarrollo del número y calidad de las revistas en Educación han sido la
evaluación de la actividad investigadora del profesorado universitario (desde la
aprobación de la Ley de Reforma Universitaria, LRU, en 1983 hasta el actual
sistema de acreditación del profesorado en la Ley Orgánica de Universidades,
LOU, 2001, y la vigente, LOMLOU, 2007) y, a partir de los primeros años del
siglo XXI, la edición digital.
Un listado importante de revistas especializadas en Educación ha sido
elaborado por el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC. Se trata de
Difusión y Calidad Editorial de las Revistas Españolas de Humanidades y
Ciencias Sociales y Jurídicas1 (DICE), que recoge 232 revistas del ámbito de la
Educación en España y las didácticas específicas. No obstante, este listado
contiene también revistas denominadas de divulgación (no contiene criterios de
evaluación por pares) y, por tanto, se reduce si aplicamos criterios de calidad
basados en indicadores de impacto a partir de las citaciones de los trabajos que
en ellas se publican.
Aunque hay autores que opinan que estamos asistiendo a una mejora
considerable de la calidad editorial y del impacto de la investigación educativa
española (Aliaga Abad, 2014), las dificultades de visibilidad e
internacionalización de las publicaciones periódicas españolas en nuestro ámbito
son evidentes. Los motivos que están provocando estos problemas de expansión
de los resultados publicados en revistas científicas en Educación están
relacionados con varios factores que han sido analizados en los últimos tiempos
por varios autores (Fonseca Mora y Aguaded Gómez, 2014). Los factores que
están provocando este retraso respecto a países de nuestro entorno son: el
idioma, la gestión editorial de publicaciones españolas y, en gran medida, el
carácter contextual de la investigación en Educación o su interés regional.

3.3.1. Indicadores de impacto internacionales en Educación: productos de


Thomson Reuters y de Elsevier
Se entiende por un «indicador de impacto» de una revista científica la medida
que refleja cierta influencia sobre una comunidad científica. Esta influencia solo
puede evidenciarse a través de la citación de esta publicación en otras
publicaciones consideradas también de impacto. Pues bien, una empresa privada,
Thomson Reuters, crea un producto comercial denominado Web of Science
(WoS) que contiene las bases de Science Citation Index Expanded (SCI) o Social
Sciences Citation Index (SSCI). Muchas personas todavía llaman a esas bases de
datos «ISI» porque en su origen fueron producidas por el Institute for Scientific
Information estadounidense, bajo la dirección de Eugene Garfield. Thomson
Reuters compró ISI en 1992 (Baiget y Torres-Salinas, 2013). La consulta a los
JCR requiere licencia comercial (disponible en todas las universidades a través
de los convenios con FECYT).
Posteriormente aparecieron otros indicadores que vienen a completar el de la
WoS, y el único que le hace algo de competencia a nivel internacional es el
SCImago Journal Rank (SJR), basado en la base de datos Scopus, de Elsevier. Se
trata de un desarrollo español, del prestigioso Grupo SCImago, de acceso libre
en la web http://www.scimagojr.com.
Según Delgado López-Cózar (2016), desde 1989 la Comisión Nacional de
Evaluación de la Actividad Investigadora (CNEAI) del profesorado universitario
español consideró los JCR (Journal Citation Reports) de la Web of Science los
«índices internacionales que ordenan, por grado de difusión, las publicaciones de
reconocido prestigio». A día de hoy sigue siendo la base de datos de referencia2:
es nombrada explícitamente en todos los campos menos en Derecho. Sin
embargo, en Educación, se incluye el Scimago Journal Rank (SJR), aunque
siempre en consideración inferior que el indicador de JCR.
El profesor de la Universidad Jaume I especialista en tecnología educativa,
Fransec Esteve, nos ofrece en su blog3 el listado de revistas de Educación
españolas incorporadas al ranking de JCR en 2014, con otras revistas de impacto
con índices relativos.

TABLA 3.2
Revistas españolas con índices de impacto relativos (diciembre, 2016)


Revista JCR 2015 Scopus 2015 Google FECYT
Académico
(2011-2015)

JCR Cuartil SJR Cuartil Índice h5 Mdn.h5 Vigencia
H

Comunicar 1.438 Q1 0.472 Q2 12 27 44 2019

Revista Española de Pedagogía 0.379 Q1 0.162 Q4 7 — — —

Revista de Psicodidáctica 2.054 Q2 0.771 Q1 12 18 27 2017

Revista de Educación 0.845 Q3 0.249 Q3 10 25 35 2019

Cultura y Educación 0.306 Q4 0.330 Q3 9 — — 2019

Infancia y Aprendizaje 0.500 Q4 0.247 Q3 12 13 17 —

Educación XX1 0.406 Q4 0.242 Q3 6 14 20 2017

RUSC. Revista de Universidad y — — 0.183 Q3 7 19 28 2017
Sociedad del Conocimiento

RIE. Revista de Investigación Educativa — — 0.252 Q3 5 15 18 2018

Teoría de la Educación. Revista — — 0.175 Q4 5 8 10 2019
Interuniversitaria

Revista Complutense de Educación — — 0.167 Q4 4 11 14 2017

ESE: Estudios sobre Educación — — 0.160 Q4 4 9 11 2019

RELIEVE. Revista Electrónica de — — 0.121 Q4 7 10 19 2019
Investigación y Evaluación Educativa

RED. Revista de Educación a Distancia — — — — — 14 26 2019

RELATEC. Revista Latinoamericana de — — — — — 7 11 2019
Tecnología Educativa

Revista Interuniversitaria de Formación — — — — — 9 19 2019
del Profesorado

Revista Electrónica Interuniversitaria de — — — — — 15 19 2019
Formación del Profesorado

Revista Española de Educación — — — — — 9 13 2019
Comparada

Educatio Siglo XXI — — — — — — — 2019

Edutec-e. Revista Electrónica de — — — — — 11 15 2019
Tecnología Educativa

RELATEC. Revista Lationamerica de — — — — — 7 11 2019
Tecnología Educativa

Educar — — — — — 9 11 2019

REOP. Revista Española de Orientación y — — — — — 9 15 2018
Psicopedagogía

Bordón. Revista Española de Pedagogía — — — — — 14 28 2018

Profesorado. Revista de Currículum y — — — — — 18 24 2017
Formación del Profesorado

Pixel-Bit. Revista de Medios y — — — — — 17 22 2017
Educación

REDU. Revista de Docencia — — — — — 17 25 —
Universitaria

Enseñanza & Teaching — — — — — — — —

Education in the Knowledge Society — — — — — 13 24 —
(EKS)

...

FUENTE: elaboración propia (datos extraídos del Journal Citation Reports —®JCR, Thomson Reuters, 2015,
® SCOPUS 2015, y listado de revistas que poseen el sello de calidad FECYT— con fecha 14 de julio de
2016; Google Scholar).

Nos centramos a continuación en las revistas científicas consideradas unas de


las fuentes documentales más empleadas para dar visibilidad y proyección a los
resultados de investigación y experiencias educativas. Se han citado aquellas
revistas de ámbito nacional con impacto internacional, específicas del ámbito
educativo y dentro de SSCI de JCR en el área de Education and educational
research. A nivel internacional (entendiendo que la mayoría se encuentran
editadas en EE.UU. o RU), destacamos:

— American Journal of Education


(http://www.journals.uchicago.edu/toc/aje/current).
— Assessment & Evaluation in Higher Education
(http://www.tandfonline.com/toc/caeh20/current).
— Australian Educational Research
(http://link.springer.com/journal/13384).
— British Educational Research Journal
(http://onlinelibrary.wiley.com/journal/10.1111/(ISSN)1467-8535).
— British Journal of Educational Studies
(http://www.tandfonline.com/toc/rbje20/current).
— British Journal of Educational Technology
(http://onlinelibrary.wiley.com/journal/10.1111/(ISSN)1467-8535).
— British Journal of Sociology of Education
(http://www.tandfonline.com/toc/cbse20/current).
— Cambridge Journal of Education
(http://www.tandfonline.com/toc/ccje20/current).
— Comparative Education
(http://www.tandfonline.com/toc/cced20/current).
— Critical Studies in Education (http://www.tandfonline.com/loi/rcse20).
— Curriculum Inquiry
(http://onlinelibrary.wiley.com/journal/10.1111/(ISSN)1467-873X).
— Education as Change (http://www.tandfonline.com/loi/redc20).
— Educational Assessment Evaluation and Accountability
(http://www.springer.com/education+%26+language/journal/11092).
— Educational Psychologist
(http://www.tandfonline.com/toc/hedp20/current).
— Educational Psychology
(http://www.tandfonline.com/toc/cedp20/current).
— Educational Research (http://www.tandfonline.com/toc/rere20/current).
— Educational Research Review
(http://www.journals.elsevier.com/educational-research-review/).
— Educational Review (http://www.tandfonline.com/toc/cedr20/current).
— Educational Studies (http://www.tandfonline.com/toc/ceds20/current).
— Gender & Education (http://www.tandfonline.com/toc/cgee20/current).
— Higher Education Research & Development
(http://www.tandfonline.com/toc/cher20/current).
— History of Education (http://www.tandfonline.com/toc/thed20/current).
— International Journal of Inclusive Education
(http://www.tandfonline.com/toc/tied20/current).
— International Journal of Science Education
(http://www.tandfonline.com/toc/tsed20/current).
— Journal of Curriculum Studies
(http://www.tandfonline.com/toc/tcus20/current).
— Journal of Educational Research
(https://www.journals.elsevier.com/international-journal-of-educational-
research/).
— Journal of Experimental Education
(http://www.tandfonline.com/toc/vjxe20/current).
— Journal of Research in Science Teaching
(http://onlinelibrary.wiley.com/journal/10.1002/(ISSN)1098-2736).
— Journal of Studies in International Education (http://jsi.sagepub.com/).
— Learning and Instrution (https://www.journals.elsevier.com/learning-
and-instruction/).
— Research in Higher Education (http://link.springer.com/journal/11162).
— Research in Science Education (4).
— Review of Educational Research (http://rer.sagepub.com/).
— Review of Educational Research —RER—
(https://www.journals.elsevier.com/educational-research-review/).
— Science & Education
(http://www.springer.com/education+%26+language/science+education/journal/11191
— Science Education (http://link.springer.com/journal/11191).
— Scientific Studies of Reading (http://www.tandfonline.com/loi/hssr20).
— Studies in Higher Education (http://www.tandfonline.com/loi/cshe20).
— Studies in Science Education
(http://www.tandfonline.com/toc/rsse20/current).
— Teaching and Teacher Education
(https://www.journals.elsevier.com/teaching-and-teacher-education).
— Teaching in Higher Education
(http://www.tandfonline.com/toc/cthe20/current).

Por otro lado, no queremos olvidar el ámbito interdisciplinar de la


investigación en Educación superior (área de Education Scientific Disciplines en
la base de datos SSCI); algunas de estas revistas son más antiguas que las
específicas del área de Educación, como área independiente. Nos referimos a
revistas como Medical Education, la revista científica internacional de más alto
nivel para la educación médica de pregrado, posgrado y formación continua. El
contenido de sus artículos trata sobre: métodos de enseñanza, la reforma
curricular, la formación de profesores de medicina, la selección de los
participantes y las técnicas de evaluación. Es el principal foro para profesores de
Medicina en todo el mundo. O, por otro lado, las revistas publicadas en el área
de Ingeniería, con contribuciones académicas significativas y originales en este
ámbito; por ejemplo: ACM Transactions on Computer Education, Computers
and Education, Computer Applications in Engineering Education, Engineering
Studies, IEEE Transactions on Education, IEEE Transactions on Learning
Technologies, International Journal of Electrical Engineering Education,
International Journal of Engineering Education, International Journal of
Technology and Design Education, Journal of Engineering Education, Journal
of Science Education and Technology, Science and Education o Studies in
Science Education.

3.4. MONOGRAFÍAS

Como hemos comentado en el apartado anterior, aunque la publicación de


libros o monografías era un hábito habitual hace no muchos años, en la
actualidad, debido a los factores antes analizados, ha dejado de constituir la
fuente de difusión principal de la investigación en Educación. Aun así, algunos
autores nos han proporcionado un estudio empírico sobre la calidad de los libros
científicos en Educación (Elea Giménez Toledo y Tejada Artigas, 2015). Estos
autores insisten en la falta de instrumentos e indicadores para evaluar las
publicaciones de este tipo. Alguna herramienta como Google Scholar y Book
Citation Index (Thomson Reuters) sirven de referencia en este ámbito. Hoy en
día España es pionera en Europa en el desarrollo de trabajos sobre valoración de
monografías en Humanidades y Ciencias Sociales, con trabajos de universidades
catalanas y del Grupo de Investigación de Evaluación de Publicaciones
Científicas (EPUC) del CSIC.
A continuación se indican algunas de las editoriales más prestigiosas en el
área que nos ocupa, así como el índice ICEE —indicador de prestigio percibido
por expertos— según SPI4 (Scholarly Publishers Indicators). SPI (Scholarly
Publishers Indicators) es un sistema de información que ofrece indicadores y
herramientas relacionados con las editoriales científicas o de interés para la
investigación en el ámbito de las Humanidades y las Ciencias Sociales. En su
origen fue creado como uno de los resultados del proyecto de investigación
«Categorización de publicaciones científicas en Ciencias Humanas y Sociales»,
financiado por el CSIC. Ahora, gracias a la investigación desarrollada en el
proyecto del Plan Nacional de I+D+i «Evaluación de editoriales científicas
(españolas y extranjeras) de libros en Ciencias Humanas y Sociales a través de la
opinión de los expertos y del análisis de los procesos editoriales», el sistema ha
podido crecer. Los indicadores que se incluyen pretenden servir como referencia
(no como valor definitivo de una editorial) en los procesos de evaluación y
permitir la objetivación de algunos conceptos como el del «prestigio de la
editorial».

TABLA 3.3
Editoriales de mayor prestigio, según expertos españoles, en Educación (2014)


Editoriales españolas (de n = 94) ICEE Editoriales extranjeras (n = 65) ICEE

1 . Síntesis 5.417 1 . Routledge (Francis & Taylor Group) 5.470

2 . Ariel (Grupo Planeta) 4.024 2 . Cambridge University Press 4.135

3 . Grao 3.658 3 . Oxford University Press 3.673

4 . Alianza (Grupo Anaya, Hachette Livre) 3.462 4 . Springer 3.448

5 . Paidós (grupo Planeta) 2.879 5 . Elsevier 2.302

6 . Morata 2.546 6 . McGraw-Hill 1.902

7 . Cátedra (Grupo Anaya, Hachette Livre) 2.136 7 . Sage 1.797

8 . Pirámide (Grupo Anaya, Hachette Livre) 1.906 8 . Pearson 1.582

9 . Crítica (Grupo Planeta) 1.767 9 . Wolters Kluwer 1.226

10 . Akal (Akal) 1.748 10. Peter Lang 1.061

... ...

FUENTE: SPI (Scholarly Publishers Indicators)5.

3.5. BASES DE DATOS ESPECIALIZADAS EN EDUCACIÓN

A través de las bases de datos concretamos los elementos de búsqueda con


mayor precisión. Bien es cierto que hay bases de datos que solo indican la
descripción del documento (información referencial) y, otras, en cambio, aportan
el documento completo para su consulta (Cordón García, Alonso Arévalo,
Gómez Díaz y García-Rodríguez, 2016). Por este motivo, es necesario, por un
lado, acotar los criterios de búsqueda, es decir, definir los descriptores, y, por
otro, acercarnos al lenguaje y funcionamiento propio de las bases de datos.
Es más, se recomienda diseñar sistemas de alerta (a partir de los descriptores
de búsqueda y en las bases de datos más apropiadas). Se señalan, a continuación,
y a modo de ejemplo, algunos descriptores en español en un ámbito concreto de
«Educación» como es la investigación evaluativa (Olmos Migueláñez, 2015):
evaluación, investigación evaluativa, métodos de evaluación, evaluación
formativa, evaluación sumativa, test, evaluación de programas, validez,
indicadores, sistema de indicadores, criterios, estándares, diseño de evaluación,
calidad, prueba objetiva, observación, entrevista, cuestionario, escalas,
sociometría, grupos de discusión, autoinforme, historias de vida, análisis
estadístico, análisis de contenido.
Otros ejemplos de términos en este ámbito específico de Educación, en inglés,
extraídos del Thesaurus de ERIC6 referido a Educación a partir de descriptores
generales, son:
— Evaluation (prueba, medición).
— Evaluation research (referido a la investigación sistemática sobre la
naturaleza y el proceso de evaluación).
— Outcome measures-impact evaluation (referido a los instrumentos,
métodos, datos y resultados, impacto o los resultados de una intervención
y/o investigación).
— Evaluation methods-meta evaluation (procedimientos —objetivos y
subjetivos— empleados en la recogida y tratamiento de la información para
la evaluación).
— Program evaluation (juzgar la viabilidad, eficacia, etc., de un programa
en relación con los criterios).
— Performance based assessment-authentic assessment (evaluación de
logros mediante demostración directa de conocimientos y habilidades).
— Educational assessment (evaluación que se lleva a cabo para determinar
e interpretar la consecución de los objetivos educativos a varios niveles:
nacional, estatal y/o local) de cara a la planificación educativa, el desarrollo
y la determinación de políticas, etc.
— Institutional evaluation (evaluación de cara a acreditación institucional).

Respecto a las bases de datos nacionales, referimos en este apartado las


siguientes: ISOC, Dialnet, REDINED, RESH Y TESEO. En cada caso, se indica
la descripción, el idioma y si aporta o no texto completo o si, por el contrario,
solo permite acceder a resúmenes (Olmos, 2015).

TABLA 3.4
CSIC


CSIC- Bases de datos bibliográficas del CSIC. ICYT (Ciencia y Tecnología) ISOC (Ciencias
ISOC Sociales y Humanidades) e IME (Biomedicina)

URL http://bddoc.csic.es:8080/ Idioma Español

Edita CSIC.

Descripción Contiene artículos de revistas científicas y en ocasiones actas de congresos, informes, etc.,
publicados en España.

Aporta Texto completo (permite descargar los resultados de búsqueda en distintos formatos en txt,
xml o pdf).
TABLA 3.5
Dialnet


Dialnet Dialnet

URL http://dialnet.unirioja.es/ Idioma Español

Edita Fundación Dialnet. Universidad de La Rioja.

Descripción Base de datos que incluye contenidos fundamentalmente del ámbito de las Ciencias
Humanas, Jurídicas y Sociales.

Aporta Aporta información referencial y acceso a documentos a texto completo.
Dispone de un servicio de alertas bibliográficas.

TABLA 3.6
REDINED


REDINED Red Estatal de Bases de Datos de Información Educativa

URL http://redined.mecd.gob.es/ Idioma Español

Edita Ministerio de Educación, Cultura y Deporte —Subdirección General de
Documentación y Publicaciones e Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de
Formación del Profesorado (INTEF).

Descripción Incluye publicaciones (investigaciones, innovaciones, recursos, revistas indizadas)
relacionadas con el ámbito de la Educación en España.

Aporta Aporta información referencial y documentos a texto completo. Permite descargar los
resultados de búsqueda en formato txt o pdf.

TABLA 3.7
RESH


RESH Revistas Españolas de Ciencias Sociales y Humanidades

URL http://epuc.cchs.csic.es/resh/ Idioma Español

Edita Grupo de Investigación de Evaluación de Publicaciones Científicas del Centro de
Ciencias Humanas y Sociales —Universidad de Granada.

Descripción Contempla indicadores de calidad para las revistas científicas españolas de Ciencias Sociales
y Humanidades.

Aporta Indicadores de calidad editorial CNEAI, ANECA y Latindex. Indicadores de difusión.
Impacto.

TABLA 3.8
Teseo


Teseo Base de datos de tesis doctorales

URL https://www.educacion.gob.es/teseo/irGestionarConsulta.do Idioma Español

Edita Ministerio de Ciencias e Innovación.

Descripción Contiene información referencial (título, autor, director, fecha de lectura, tribunal,
descriptores, resumen, etc.) sobre tesis doctorales defendidas en las universidades españolas
desde 1976.

Aporta Información referencial y el acceso, en ocasiones, al fichero de la tesis a texto completo.
Permite descargar los resultados de búsqueda en formato txt o pdf.

En relación con las bases de datos internacionales, incluimos Web of Science,


Scopus, Iresie y PIO.

TABLA 3.9
WoS


WoS Web of Science. FECYT

URL https://www.accesowok.fecyt.es/

Edita Thomson Routers. Idioma Inglés

Descripción Permite acceder a bibliografía sobre un área de interés.
Incluye Social Sciences Citaction Index (SSCI), entre otros muchos.
Incluye Journal Citation Reports (JCR) (que engloba datos estadísticos, a partir del análisis
de las citas bibliográficas, y ranking, referido a las revistas científicas de todas las ramas de
conocimiento).
Conocer el impacto de sus artículos y citas realizadas.
Recibir alertas de contenido.

Aporta Información bibliográfica. Índice de citas. Permite descargar la información con el gestor
bibliográfico EndNote.

TABLA 3.10
Scopus


Scopus Scopus

URL http://www.scopus.com/

Edita Elsevier. Idioma Inglés

Descripción Recoge información científica en diversas ramas y ámbitos, incluida el área de Ciencias
Sociales y Humanidades. Incorpora el buscador SCIRUS.

Aporta Información bibliográfica, índice de citas y texto completo de los recursos contratados por la
institución. Ofrece el índice -H de los autores.

TABLA 3.11
Iresie


Iresie Índice de Revistas de Educación Superior e Investigación Educativa – IISUE, UNAM

URL http://www.iisue.unam.mx/iresie/

Edita IISUE-Universidad Nacional Autónoma de México. Idioma Inglés

Descripción Base de datos bibliográfica especializada en Educación iberoamericana.

Aporta Permite búsqueda básica y avanzada.

TABLA 3.12
PIO


PIO Periodical Index Online. Reino Unido

URL http://pio.chadwyck.co.uk/home.do

Edita ProQuest (GB). Idioma Inglés, francés, alemán, italiano, español, etc.

Descripción Multidisciplinar.

Aporta Texto completo de los artículos.

Se alude, a continuación, a tres bases de datos especializadas en Educación,


concretamente ERIC, ACADEMIC SEARCH COMPLETE (multidiciplinar,
aunque amplia en Educación) y EURYPEDIA.

TABLA 3.13
ERIC


ERIC Educational Resources Information Center

URL eric.ed.gov

Edita Ministerio de Educación de Estados Unidos. Idioma Inglés

Descripción Información e investigación educativa.
Contiene el fichero Resources in Education (RIE) y el de artículos Current Index to Journals
in Education (CIJE).

Aporta Información bibliográfica, y en algunos casos permite acceso a documentos a texto completo.
Crea sistema de alertas.

TABLA 3.14
ACADEMIC SEARCH COMPLETE

ACADEMIC Academic Search Complete
SEARCH
COMPLETE

URL https://www.ebscohost.com/academic/academic-search-complete

Edita EBSCO. Idioma Inglés

Descripción Base de datos multidisciplinar, incluye referencias del ámbito de las Ciencias
Sociales, Educación, Medicina, Derecho, Psicología, etc.

Aporta Información bibliográfica y a texto completo. Descargar información en pdf,
excel y html.

TABLA 3.15
EURYPEDIA7


EURYPEDIA Information Database on Education Systems in Europe

URL https://webgate.ec.europa.eu/eproposalWeb/

Edita Red Eurydice (Agencia Ejecutiva en el ámbito Educativo, Idioma Inglés y
Audiovisual y Cultural-Comisión Europea). lengua del
país

Descripción Depende de EURYDICE. Red Española de Información sobre Educación
Información sobre los sistemas educativos de la red europea de información educativa.

Aporta Bases de datos sobre los sistemas educativos en Europa.

3.6. ORGANISMOS NACIONALES E INTERNACIONALES EN


EDUCACIÓN Y SUS INFORMES

Desde el punto de vista internacional, uno de los más importantes organismos


internacionales centrados en la Educación es la UNESCO (Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura)
(http://www.unesco.org/). Como organización creada tras la Segunda Guerra
Mundial en 1945, su fin es propiciar el diálogo entre los pueblos, civilizaciones
y culturas para poder forjar concepciones de un desarrollo sostenible que
suponga la observancia de los derechos humanos, el respeto mutuo y la
reducción de la pobreza. Con sede en París, actualmente tiene 195 miembros y
10 miembros asociados. Cuenta con 52 oficinas fuera de la sede, así como seis
institutos y dos centros especializados en Educación. Desde la página de
UNESCO se pueden consultar las publicaciones
(http://www.unesco.org/new/es/unesco/resources/online-materials/publications/),
en concreto: consulta en línea de los fondos de la biblioteca, librería en línea,
documentos, publicaciones y el archivo.
En la página de publicaciones se puede acceder a informes en torno a varias
categorías temáticas en distintos idiomas, como por ejemplo: sistemas de
aprendizaje a lo largo de toda la vida, alfabetización para todos, docentes,
competencias para el trabajo y la vida, seguimiento y coordinación del desarrollo
de la educación, educación para mujeres y niñas, educación para el desarrollo
sostenible, educación para la salud, las tecnologías de la información y
comunicación (TIC) en la educación, democracia y ciudadanía mundial.
El Centro de Documentación de la Oficina Internacional de Educación
(UNESCO) (http://www.ibe.unesco.org/es/la-oie-en-breve/quienes-
somos/centro-de-documentacion.html). Se dispone de un catálogo electrónico
IBEDOCS (http://www.ibe.unesco.org/es/servicios/documentos-en-
linea/ibedocs-es.html) para búsqueda de términos y recursos, servicios de alertas
y compendios de recursos (http://www.ibe.unesco.org/es/servicios/documentos-
en-linea/servicios-de-alerta-y-compendios.html). Por último, custodia y
desarrolla el Tesauro de la Educación —UNESCO-OIE—
(http://www.ibe.unesco.org/es/servicios/documentos-en-linea/tesauro-de-la-
educacion-unesco-oie.html), que permite la indización de documentos sobre
Educación.
Todos los años, UNICEF (https://www.unicef.org/es) publica el Estado
mundial de la infancia, donde se combinan análisis, perfiles de países y datos
estadísticos. Además, UNICEF publica anualmente informes sobre la Educación
en el mundo. UNICEF combina su experiencia, unas pruebas debidamente
recolectadas y el análisis con el fin de crear campañas, iniciativas y programas
en los lugares donde resulten más necesarios.
La OCDE (http://www.oecd-ilibrary.org/), Organización para la Cooperación
y el Desarrollo Económico, es una de las organizaciones que centran su interés
en el ámbito educativo como motor de desarrollo de los países. En su sección de
publicaciones elaboran informes sobre Educación. Crearon y desarrollan
periódicamente el más famoso, Proyecto Internacional de Evaluación de
Estudiantes, PISA.
En Estados Unidos, el Departamento de Educación (http://www.ed.gov/)
dispone de amplia información sobre temáticas específicas que, en su mayoría,
está incluida en la base de datos ERIC, ya comentada en páginas anteriores.
En Iberoamérica, el organismo de mayor reconocimiento es la Organización
de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)
(http://www.oei.es/). Dispone de un Centro de Recursos Documentales e
Informáticos de la Organización de Estados Iberoamericanos
(http://www.oei.es/ori.htm) (CREDI-OEI), que engloba enlaces a bases de datos
y recursos relacionados con la Educación, la Ciencia y la Tecnología, bibliotecas
y centros de documentación.
En la Unión Europea, la principal fuente de información sobre Educación la
encontramos en la iniciativa denominada Eurydyce (Red Europea de
Información sobre Educación:
http://eacea.ec.europa.eu/education/eurydice/index_en.php). Desde su creación
en 2010, la contribución española a Eurydice está a cargo de Eurydice España-
REDIE (http://www.mecd.gob.es/educacion-mecd/mc/redie-
eurydice/inicio.html). Eurydice es una red que tiene como tarea principal
explicar cómo se organizan los sistemas educativos en Europa y cómo
funcionan. Sus publicaciones son: descripciones periódicas de los sistemas
educativos nacionales, estudios comparativos dedicados a temas específicos,
indicadores y estadísticas en el campo de la Educación. Sus informes muestran
cómo los países abordan los desafíos en todos los niveles educativos: Educación
y atención de la primera infancia, Educación primaria y secundaria, Educación
superior y aprendizaje de adultos.
En el ámbito nacional, incorporamos en este apartado una breve descripción
de las funciones que tienen atribuidos los siguientes centros de documentación a
los que accedemos los investigadores en Educación en temas específicos:
Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Centro de Documentación de la
Oficina Internacional de Educación, Centro Nacional de Innovación e
Investigación e Instituto Nacional de Evaluación Educativa, entre otros.

— Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC-ISOC)


(http://www.csic.es/). Institución pública que tiene como cometido
promover, impulsar, desarrollar y difundir la investigación científica y
tecnológica de carácter pluridisciplinar. Abarca todos los ámbitos del
conocimiento, incluida el área de Humanidades y Ciencias Sociales.
Dispone de una red de bibliotecas y archivos
(http://www.csic.es/bibliotecas) y posibilita el acceso a las bases de datos
bibliográficas ICYT (Ciencia y Tecnología), ISOC (Ciencias Sociales y
Humanas) e IME (Biomedicina) y a la edición electrónica de las revistas del
CSIC y a las publicaciones editadas por el mismo.
— Centro Nacional de Innovación e Investigación (CINIIE). Tal y como
se indica en su página web (http://educalab.es/cniie/), se considera una
entidad generadora de conocimiento e innovación en Educación. Las
funciones que tiene asignadas son las siguientes: la coordinación de la
enseñanza de lenguas extranjeras; el desarrollo de investigaciones e
innovaciones; la puesta en práctica de programas de inclusión educativa; el
desarrollo de planes de igualdad de oportunidades, y el apoyo y la gestión
de distintos programas de ayudas y becas de estudio.
— Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE)
(http://www.mecd.gob.es/inee/portada.html). Organismo responsable de la
evaluación del sistema educativo en el Ministerio de Educación, Cultura y
Deporte. Coordina la evaluación general del sistema educativo, realiza las
evaluaciones generales de diagnóstico en colaboración con las
administraciones educativas, coordina, asimismo la participación de España
en las evaluaciones internacionales y elabora indicadores internacionales de
educación y el sistema estatal de indicadores de la educación, entre otras
funciones.

La información que aporta se circunscribe al campo de la evaluación; así,


permite acceder a las siguientes bases de datos: TALIS (Estudio Internacional de
Enseñanza y Aprendizaje, Teaching and Learning International Survey), PROA
(Programa de Refuerzo, Orientación y Apoyo), PISA (Programa Internacional
para la Evaluación de Estudiantes o Informe PISA), PIAAC (Programa para la
Evaluación Internacional de las Competencias de los Adultos), PIRLS (Estudio
Internacional de Progreso en Comprensión Lectora, Progress in International
Reading Literacy Study), TIMSS (Estudio de las Tecnologías en Matemáticas y
Ciencias, Trends in International Mathematics and Science Study), evaluaciones
generales de diagnóstico, etc.
También permite el acceso al Sistema Estatal de Indicadores de la Educación
y a publicaciones referidas a: estudios internacionales de evaluación,
evaluaciones generales de diagnóstico, evaluación del sistema educativo español,
indicadores educativos (sistema estatal e internacional) y apuntes del Instituto
Nacional de Evaluación Educativa y otras publicaciones afines. La Revista de
Educación está adscrita al INEE e integra avances de la investigación y la
innovación educativas.
En Educación, son numerosos los espacios web que albergan información de
interés por áreas temáticas, organizadas en base a criterios específicos: tipo de
recursos, servicios que ofrece, tipo de enseñanza, etc.

TABLA 3.16
Selección de algunos portales educativos en el ámbito nacional


Portales educativos

Instituto Nacional de Evaluación Educativa http://www.mecd.gob.es/inee/portada.html

Red Europea de Información en Educación http://www.eurydice.org

EducaWeb http://www.educaweb.com

EducaRed http://www.educared.net

Education Net http://www.educanet.net

Edunexo http://www.edunexos.edu.co/

Universia http://www.universia.es

CampusRed http://www.campusred.net

UniversiRed http://www.universired.com

Apoyo didáctico para los estudiantes http://www.skoool.es

Profes.net. Recursos educativos en red http://www.profes.net/

Maestroteca. Enlaces educativos http://www.maestroteca.com/

Recursos formativos en Internet http://www.eliceo.com/

Portal educativo de la Junta de Castilla y León http://www.educa.jcyl.es/es

FUENTE: http://www.mecd.gob.es/biblioteca-central/recursos-electronicos/enlaces-interes/portales-
educacion.html.
3.7. FUENTES ESTADÍSTICAS

Las fuentes estadísticas son herramientas potentes para el avance en


conocimiento científico sobre el hecho educativo a gran escala. El propio
Instituto Nacional de Estadística8 en España, además de proporcionar datos de
tipo demográfico sobre la población del país, nos facilita información
desagregada sobre variables de tipo educativo, dentro de la categoría: sociedad,
Educación.
Casi todos los organismos nacionales e internacionales que hemos citado
anteriormente disponen de una sección de datos estadísticos que de forma
desagregada o agregada facilita al investigador en Educación datos de tipo
referencial poblacional y/o base para poder realizar un muestreo representativo
sobre un determinado sector de personas. Así, por ejemplo, la UNESCO dispone
de un Instituto de Estadística que facilita información muy interesante
(http://uis.unesco.org/). Otro ejemplo, la OCDE, en su programa internacional
PISA, acaba de publicar en diciembre de 2016 las bases de datos
correspondientes a la aplicación de las pruebas PISA 20159, para el estudio de
los investigadores sobre evaluaciones nacionales de rendimiento académico, en
Educación a gran escala.
A nivel nacional, y específicamente, el Instituto de Evaluación Educativa,
INEE, facilita también las bases de datos estadísticas sobre indicadores
educativos10 que apoyan la investigación educativa desde perspectivas diversas.

3.8. ASOCIACIONES Y GRUPOS DE INVESTIGACIÓN EN


EDUCACIÓN

Exponemos en este apartado una selección de las asociaciones con mayor


poder de influencia en el ámbito de la investigación educativa, a nivel
internacional y dentro del país.

3.8.1. Asociaciones internacionales


World Education Research Association (WERA)
(http://www.weraonline.org/) es una asociación de asociaciones de investigación
en Educación nacionales, regionales e internacionales dirigidas a promover la
investigación educativa como un campo científico y académico. Fundada el 18
de abril de 2009 en San Diego, California, WERA tiene como objetivos:
emprender iniciativas que son de naturaleza global y por lo tanto trascender lo
que cualquier asociación puede lograr en su propio país, región o área de
especialización. Las asociaciones que engloba están decididas a trabajar
conjuntamente para abordar temas tales como el fortalecimiento de la capacidad
y el interés en la investigación educativa, el avance de las políticas y prácticas de
investigación educativa y la promoción del uso y aplicación de la investigación
educativa en todo el mundo.
European Educational Research Association (EERA) (http://www.eera-
ecer.de/) fue fundada para fomentar la colaboración entre los investigadores de la
Educación en Europa y promover la comunicación entre los investigadores de la
Educación y las organizaciones internacionales y no gubernamentales para
difundir y destacar los resultados de la investigación educativa. EERA está
formada por más de 20 asociaciones de investigación educativa nacional y
regional de todas partes de Europa. Se rige por el consejo y la asamblea general
anual. El trabajo académico está organizado en cerca de 25 redes temáticas.
Cada año organiza la conferencia anual ECER.

3.8.2. Asociaciones nacionales y grupos de interés en investigación educativa


Sociedad Española de Pedagogía (SEP) (www.sepedagogia.es), fundada en
1949 por Víctor García Hoz y un pequeño grupo de colaboradores, es una
asociación destinada a servir de ayuda a los profesionales de la Educación. El
trabajo desarrollado a lo largo de estas décadas le ha permitido forjarse una
posición de prestigio e influencia en el mundo de la Educación acorde a las
necesidades de la sociedad del siglo XXI. Fue de los miembros fundadores, en
1994, de la EERA y pertenece en la actualidad a su comité ejecutivo.
Actualmente edita la revista Bordón y celebra con carácter bianual, el Congreso
Nacional e Iberoamericano de Pedagogía (en 2016, XVI).
Asociación Interuniversitaria de Investigación Pedagógica (AIDIPE)
(http://aidipe.org) es la asociación a la que pertenecen las autoras de este trabajo.
Fue creada en los años ochenta a raíz del nacimiento de las áreas de
conocimiento (LRU, 1983). En sus estatutos
(http://www.uv.es/aidipe/documentos/Reglamentos/Estatutos%20AIDIPE.pdf) se
delimitan sus fines y los de los miembros que la constituyen. Actualmente está
conformada por, aproximadamente, 400 asociados (septiembre, 2015) y se
estructura en diez delegaciones territoriales: Andalucía, Canarias, Cataluña,
Madrid, País Vasco, Valencia, Murcia, Galicia, Chile y Ruta de la Plata (que
comprende Castilla y León, Asturias y Cantabria). Ha organizado el I y II
Seminarios de Modelos de Investigación Educativa, celebrados en Barcelona,
1981, y Barcelona-Sitges, 1983, a la vez que ha creado la Revista de
Investigación Educativa (RIE). En 1994, desde la asociación, teniendo en cuenta
el éxito de RIE y el calado de las tecnologías en el mundo de la Educación, se
empieza a editar la primera revista electrónica en el ámbito de la Educación en
España: RELIEVE–Revista Electrónica de Investigación y Evaluación
Educativa. En 2015, en Cádiz, dentro del XVII Congreso Internacional de
Investigación Educativa, se adaptan los estatutos a la nueva situación de la
asociación y en junio de 2017 se celebra en Salamanca el XVIII Congreso
Internacional de Investigación Educativa (AIDIPE, 2017).
Asociación Española de Orientación y Psicopedagogía
(https://aeopweb.wordpress.com/). Fue creada en 1979 con el objetivo de
promover el desarrollo y el conocimiento científicos de la orientación y de la
psicopedagogía entre los diversos profesionales del campo señalado. Desde ese
momento se vincula de manera permanente con la International Association for
Educational and Vocational Guidance (IAEVG), fundada en 1951. En 1990, con
el fin de compartir los trabajos relacionados con dichos campos de estudio, se
crea la Revista de Orientación Educativa y Vocacional (ROEV), que en 1996
pasó a denominarse Revista de Orientación y Psicopedagogía (ROP) y en 1997
adoptó su nombre actual, Revista Española de Orientación y Psicopedagogía
(REOP). En este mismo año, la asociación modifica su nombre por el de
Asociación Española de Orientación y Psicopedagogía, que es con el que se la
conoce actualmente. Este cambio se debe a una apertura a las necesidades reales
del contexto y área de trabajo.
Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social (http://sips-
es.blogspot.com.es/). En el año 2000, José Ortega Esteban, José Antonio Caride,
Belén Caballo Villar y Violeta Núñez, profesores universitarios que trabajaban
por y para la Pedagogía Social, crean de manera informal la Sociedad
Iberoamericana de Pedagogía Social (SIPS). De esta reunión surgen los estatutos
que ese mismo año José Ortega y Sindo Froufe, en la Delegación del Gobierno
de la Junta de Castilla y León en Salamanca, envían al Ministerio del Interior del
Gobierno de España (quedando registrada a nivel nacional con el n.º 0166743,
con fecha del 28 de julio de 2000, y provincial, de Salamanca, el 8 de agosto de
2000).
La creación de la Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social tiene como
fin, tal y como recogen sus estatutos, la «reflexión, investigación y difusión de la
Educación y Pedagogía Social» «con propuestas que permitan resolver los
problemas que desde una óptica científica y cultural tiene hoy planteados la
sociedad en estos campos». Se constituye, pues, como un espacio abierto y
plural de participación de personas interesadas por la Educación Social-
Pedagogía Social.
Sociedad Española de Historia de la Educación (SEDHE)
(http://sedhe.es/). Se constituye como una sección de la Sociedad Española de
Pedagogía (Sección de Historia de la Educación) desde el año 1979. En 1989 se
separa y se constituye como una sociedad científica con carácter propio. Su
desvinculación se debe a que desde su inicio se definió su perfil específico como
una disciplina que forma parte de la Historia Social. Eso la llevó a promover
actuaciones propias, como los Coloquios Nacionales de Historia de la
Educación, el primero en el año 1982 en Alcalá de Henares; la organización del
congreso de la International Standing Conference for the History of Education
(1985), en Salamanca, o la publicación del Boletín de Historia de la Educación,
entre 1980 y 1988, y en 1982 de la revista interuniversitaria Historia de la
Educación, de carácter anual. Estos acontecimientos desembocaron en su
constitución como asociación independiente.
Seminario Interuniversitario de Teoría de la Educación (SITE)
(http://www.redsite.es/). Con el objetivo de consolidar el conocimiento teórico
de la Educación y abrir nuevas líneas de análisis e investigación, en el año 1982
se constituye la red académica Seminario Interuniversitario de Teoría de la
Educación. Para promover el objetivo de su creación, la asociación organiza
anualmente un seminario de debate y cada tres años un congreso de intercambio
de experiencias en el ámbito de conocimiento de Teoría de la Educación.
Sociedad Española de Educación Comparada (SEEC)
(http://www.seec.com.es/). Se funda en el año 1994 como continuación de la
Sociedad Española de Pedagogía Comparada. La asociación tiene como objetivo
fundamental el estudio e intercambio de ideas y experiencias sobre Educación
Comparada e internacional con el fin de fomentar el estudio científico y la
investigación en este ámbito, a la vez que pretende ser un punto de colaboración
con otras asociaciones nacionales e internacionales cuyo objeto de estudio sea la
Educación Comparada.
Sociedad Española para el Estudio del Patrimonio Histórico Educativo
(SEPHE) (http://institucional.us.es/paginasephe/). En el año 2003 se celebra en
Burgos el XII Coloquio de Historia de la Educación, suceso del que deriva la
creación de la Sociedad Española para el Estudio del Patrimonio Histórico-
Educativo (SEPHE). En dicho coloquio se aprueban sus estatutos y es elegida su
junta directiva, que preside Julio Ruiz Berrio, director del Museo de Historia de
la Educación «Manuel B. Cossío» (Universidad Complutense de Madrid). En el
año 2004 es inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones, momento en el
cual adquiere reconocimiento jurídico.
Para finalizar, se especifican una serie de recursos vinculados con la
investigación en el ámbito de las Ciencias de la Educación. Estas asociaciones e
instituciones tienen como finalidad contribuir al desarrollo y promoción de la
investigación educativa, por lo que albergan recursos de gran utilidad en este
campo, plasmados, muchos de ellos, como resultados de investigaciones.

TABLA 3.17
Asociaciones relacionadas con investigación y educación (Olmos, 2015)


Asociaciones relacionadas con investigación y educación

Asociación http://www.uv.es/aidipe/
Interuniversitaria de
Investigación
Pedagógica (AIDIPE)

Sociedad Española de http://www.sepedagogia.es/
Pedagogía (SEP)

Asociación Española https://aeopweb.wordpress.com/
de Orientación y
Psicopedagogía
(AEOP)

European Educational http://www.eera-ecer.de/
Research Association
(EERA)

American Educational http://www.aera.net/
Research Association
(AERA)

World Education http://www.weraonline.org/
Research Association
(WERA)

European Association http://www.eairweb.org/
for Institutional
Research

European Network for http://cordis.europa.eu/project/rcn/31384_en.html
Educational Research
on Assessment
Effectiveness and
Innovation

Association for http://www.aea-europe.net/
Educational
Assessment-Europe

European Association http://www.enqa.eu/
for Quality Assurance
in Higher Education
(ENQA)

Association for http://www.aaia.org.uk/
Achievement and
Improvement through
Assessment (AAIA)

International http://www.iea.nl/
Association for the
Evaluation of
Educational
Achievement (IEA)

International http://www.iaea.info/
Association for
Educational
Assessment (IAEA)

Society for Research http://www.srhe.ac.uk/
into Higher Education

British Educational https://www.bera.ac.uk/
Research Association

Intercultural http://www.idra.org/
Development Research
Association

Asociación Mexicana http://www.ampei.org.mx/
para la Educación
Internacional
(AMPEI)


Association for the http://www.aalhe.org/
Assessment of
Learning in Higher
Education (AALHE)

American Evaluation http://www.eval.org/
Association (AEA)

Consortium of North https://www.conahec.org/
American Higher
Education
Collaboration
(CONAHE)

The European http://www.eaie.org/home.html
Association for
International Education
(EAIE)

Joint Committee on http://www.jcsee.org/
Standars for
Educational
Evaluation

Centre of Educational http://www.oecd.org/edu/ceri/
Research and
Innovation

The Higher Education http://www.herdsa.org.au/
Research and
Development Society
of Australia

The Institute of http://iie.org/
International Education
(IEE)

Institute of Education http://www.ioe.ac.uk/index.html

Instituto Nacional de http://www.mecd.gob.es/inee/portada.html
Evaluación Educativa
(INEE)

Instituto Nacional de http://educalab.es/intef
Tecnología Educativa y
de Formación del
Profesorado

Instituto Nacional para http://www.inee.edu.mx/
la Evaluación de la
Educación en México

Centro Nacional de http://educalab.es/cniie
Investigación y
Documentación
Educativa

Instituto Vasco de http://www.isei-ivei.hezkuntza.net/web/guest
Evaluación e
Investigación
Educativa (ISEI-IVEI)

Instituto Canario de http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/Portal/WebICEC/scripts/default.asp
Evaluación y Calidad
Educativa

Instituto Valenciano de http://www.cece.gva.es/eva/docs/calidad/publicaciones/val/cd/default_1.html
Evaluación y Calidad
Educativa (IVECE)

International http://www.iea.nl/
Association for the
Evaluation of
Educational
Achievement

National Center for https://nces.ed.gov/
Education Statistics

Centro Nacional de http://www.ceneval.edu.mx/ceneval-web/content.do?page=0
Evaluación para la
Educación Superior
(CENEVAL)

3.9. CONCLUSIÓN

Como se puede detectar a través de la exposición selectiva que hemos


realizado en este texto, la producción de documentación científica en Educación
ha experimentado, coincidiendo con el cambio de milenio, un incremento
generado por diversos factores: el aumento en la cantidad y la calidad de
publicaciones periódicas, el apoyo en las tecnologías de la información y
comunicación aplicadas a todo el proceso de producción científica y el
incremento en la colaboración y cooperación internacionales entre grupos de
investigación y centros e instituciones educativos.
En este contexto de proliferación científica, no queremos terminar sin plantear
un aspecto que debería estar en el centro de toda actuación en ámbitos de
investigación y producción científica: la cuestión ética. La relevancia del tema
ético, por ejemplo, en las revistas científicas se nutre también de varias fuentes a
su vez: de la propia globalización de las publicaciones científicas, del fácil y
rápido acceso a cualquier artículo, informe o documento con autoría reconocida,
así como de la presión de las agencias nacionales evaluadoras sobre los
científicos.
Algunos trabajos en las revistas de documentación se dedican ya a este
aspecto tan importante y sobre el que gira la calidad de la propia producción y
del conocimiento científico generado (Fonseca Mora, Tur-Viñes y Gutiérrez San
Miguel, 2014). Por otro lado, las asociaciones científicas en Educación y los
congresos plantean ya su propio código ético, que es tenido en cuenta por sus
asociados y participantes. Así por ejemplo, uno de los códigos más utilizados en
investigación educativa es el propuesto por la British Educational Research
Association (BERA —https://www.bera.ac.uk/researchers-resources/resources-
for-researchers—), incorporado en la European Conference on Educational
Research (ECER —http://www.eera-ecer.de/about/ethical-guidelines/—).
Y, para finalizar, compartimos con De la Orden (2007) que solo una evidencia
empírica basada en una investigación educativa de calidad puede llevar a
justificar una determinada práctica educativa y, a nivel macro, una política
determinada. Por tanto, una potente estructura de investigación y una política
educativa que se coordine con ella para proporcionarle evidencia empírica de la
eficacia de sus programas educativos nos conducirá al progreso del panorama
educativo y a un reconocimiento del investigador educativo al mismo nivel del
que gozar el resto de las Ciencias empíricas.
BIBLIOGRAFÍA

Aliaga Abad, F. (2014). Calidad y evaluación de las revistas científicas de


educación. Revista de Investigación Educativa, 32(1), 11-12.
Ary, D., Jacobs, L. C. y Razavieh, A. (1989). Introducción a la investigación
pedagógica. McGraw-Hill.
Baiget, T. y Torres-Salinas, D. (2013). Informe APEI sobre publicación en
revistas científicas. Gijón: Asociación Profesional de Especialistas en
Información, APEI. Recuperado a partir de
http://www.apei.es/actividades/informe-apei-sobre-publicacion-en-revistas-
cientificas/.
Camacho Miñano, M. J., Fernández García, E., Ramírez Rico, E. y Blández
Ángel, J. (2013). La Educación Física escolar en la promoción de la actividad
física orientada a la salud en la adolescencia: una revisión sistemática de
programas. Revista Complutense de Educación, 24(1), 9-26.
Caride, J. A., Gradaílle, R. y Caballo, M. B. (2015). De la pedagogía social
como educación, a la educación social como Pedagogía. Perfiles Educativos,
37(148), 04-11.
Cordón-García, J. A., Alonso-Arévalo, J., Gómez-Díaz, R. y García-Rodríguez,
A. (2016). Las nuevas fuentes de información: la búsqueda informativa,
documental y de investigación en el ámbito digital. Madrid: Pirámide.
De la Orden Hoz, A. (2007). El nuevo horizonte de la investigación pedagógica.
Revista Electrónica de Investigación Educativa, 9(1), 1-22.
Delgado López-Cózar, E. (2016). Sexenios 2016: aparentemente todo sigue
igual (EC3 Reports, 18). Granada: Universidad de Granada. Recuperado a
partir de DOI: 10.13140/RG.2.2.17236.40328.
Ferreras-Fernández, T., García-Peñalvo, F., Merlo-Vega, J. y Merlo-Vega, J.
(2015). Open access repositories as channel of publication scientific grey
literature. En TEEM’15: the 3rd International ConferenceProceedings of the
3rd International Conference on Technological Ecosystems for Enhancing
Multiculturality–TEEM ’15 (ACM Press). Recuperado a partir de
10.1145/280858010.1145/2808580.2808643.
Fonseca Mora, M. del C. y Aguaded Gómez, J. I. (2014). Las revistas científicas
como plataformas para publicar la investigación de excelencia en educación:
estrategias para atracción de investigadores. Relieve: Revista ELectrónica de
Investigación y EValuación Educativa, 20(2), 1-11.
Fonseca Mora, M. del C., Tur-Viñes, V. y Gutiérrez San Miguel, B. (2014). Ética
y revistas científicas españolas de comunicación, educación y psicología: la
percepción editora. Revista Española de Documentación Científica, 37(4), 4.
Fuentes, J. L., Luque, D. y López, E. (2012). Análisis bibliométrico de las
revistas españolas de educación incluidas en el «Journal citation report»:
producción científica y elementos controvertidos. Teoría de la Educación.
Revista Interuniversitaria, 24(1), 183-217.
Gargallo López, B. (2002). La Teoría de la Educación: objeto, enfoques y
contenidos. Teoría de la Educación (14), 19-46.
Giménez Toledo, E. (2014). Imposturas en el ecosistema de la publicación
científica. Revista de Investigación Educativa, RIE, 32(1), 13-23.
Giménez Toledo, E. y Tejada Artigas, C. M. (2015). Proceso de publicación,
calidad y prestigio de las editoriales científicas en educación. Educación XX1:
Revista de la Facultad de Educación, 18(1), 17-44.
Lorenzo Rodríguez, A., Martínez Piñeiro, A. B. y Martínez Piñeiro, E. (2004).
Fuentes de información en investigación socioeducativa. Relieve: Revista
ELectrónica de Investigación y EValuación Educativa, 10(2), 5.
Olmos Migueláñez, S. (2015). Proyecto Docente e investigador. Salamanca:
Universidad de Salamanca.
Ornelas Gutiérrez, D., Cordero Arroyo, G. y Cano García, E. (2016). La
transferencia de la formación del profesorado universitario. Aportaciones de la
investigación reciente. Perfiles Educativos, 38(154). Recuperado a partir de
http://revistas.unam.mx/index.php/perfiles/article/view/57662.
Ortega Esteban, J. (2005). Pedagogía Social y Pedagogía Escolar: la educación
social en la escuela. Revista de Educación (336), 111-127.
Rodríguez Conde, M. J. (1999). Proyecto Docente (inédito). Salamanca:
Universidad de Salamanca.
Ruiz Corbella, M., Galán González, A. y Diestro Fernández, A. (2014). Las
revistas científicas de Educación en España: evolución y perspectivas de
futuro. Relieve: Revista ELectrónica de Investigación y EValuación
Educativa, 20(2), 1-27.

NOTAS

1 http://epuc.cchs.csic.es/dice/busqueda.php?idioma=es.

2 Véanse los criterios actuales de acreditación del profesorado funcionario en el Programa ACADEMIA de
ANECA: http://www.mecd.gob.es/servicios-al-ciudadano-
mecd/catalogo/general/educacion/academia/ficha/academia.html.
3 http://www.francescesteve.es/revistas-edu-tic-jcr2014/.
4 http://ilia.cchs.csic.es/SPI/indicadores.html.
5 http://ilia.cchs.csic.es/SPI/grafico19.html.

6 http://eric.ed.gov/?ti=Education.

7 Anterior EURYBASE. Actualmente se denomina Countries Description of National Education Systems.


8 http://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/categoria.htm?c=Estadistica_P&cid=1254735971047.

9 https://www.oecd.org/pisa/data/.

10 http://blog.educalab.es/inee/tag/estadistica-educativa/.
4
Fuentes de información periodística
Javier Guallar
Lluís Codina
Ernest Abadal


RESUMEN
Se presenta una selección comentada de fuentes de información periodística agrupada en
torno a dos grandes apartados: fuentes de prensa y fuentes sobre prensa. En el primer
grupo se organizan las fuentes en base a una clasificación propia en categorías de acceso
a medios, búsqueda de información, seguimiento de información y agregación de contenidos.
En el segundo grupo se presentan las fuentes más destacadas de monografías, revistas
científicas, blogs, audiencia y difusión y portales, con especial atención a los sitios
web de seguimiento o monitorización de tendencias y de periodismo de investigación.
4.1. PRESENTACIÓN

La información sobre Periodismo y sobre Comunicación ha interesado


tradicionalmente no solamente a los propios profesionales, docentes y
estudiantes del área, sino a un variado grupo de colectivos, como historiadores,
investigadores en general y bibliotecarios y documentalistas.
En este capítulo se ha intentado recoger la amplia variedad de productos,
servicios y contenidos que se pueden considerar fuentes de información del área.
Para su mejor comprensión, se ha estructurado en dos grandes apartados,
distinguiendo si se trata de fuentes de información de prensa o fuentes sobre
prensa.
Para el primer apartado se ha seguido un modelo de clasificación propio de los
autores ya empleado en diversos estudios anteriores. Para el segundo apartado se
ha seguido la clasificación característica de tipologías documentales.

4.2. FUENTES DE INFORMACIÓN DE PRENSA Y MEDIOS

4.2.1. Antecedentes y clasificación


El estudio de las fuentes de información de prensa es un ámbito que ha sido
tratado en la bibliografía por profesionales e investigadores tanto de Periodismo
y Comunicación como de Documentación. Se pueden observar notables
variaciones, tanto en lo que se refiere a la tipología como a los productos
concretos, dado que el objeto de análisis es complejo y altamente dinámico y
cambiante.
Así, en la actualidad, en lo que podemos denominar nuevo «ecosistema
informativo digital» de la web, conviven, junto a los medios de comunicación
tradicionales en Internet y los diarios nativos digitales, otros productos con
contenidos periodísticos o informativos, como agregadores, bases de datos,
productos de seguimiento o los denominados «medios sociales» (Guallar, Abadal
y Codina, 2013).
En este contexto, entre las clasificaciones realizadas en la bibliografía de
carácter internacional sobre fuentes de información de prensa, podemos destacar
la aportación de Deuze (2003). Este autor utiliza la expresión online journalisms
(en plural) para referirse al panorama descrito en el párrafo anterior, en el que ya
no existe un único periodismo digital, sino varios periodismos. Deuze establece
una tipología de cuatro tipos de productos web con contenidos periodísticos: 1)
sitios web de noticias tradicionales; 2) directorios y agregadores de noticias; 3)
sitios sobre los medios y de comentario, y 4) sitios de discusión.
En el caso de España, se han publicado diversas recopilaciones y
clasificaciones de recursos y fuentes de información de medios y periodismo
digital. Algunas referencias de interés, sin pretensión de exhaustividad, son:
Fuentes, Jiménez y González (2001), Giménez Toledo (2002), Giménez Toledo y
López Martín (2003), Pareja Pérez (2003 y 2006), Arquero y García Ochoa
(2005), Sánchez Vigil, Marcos Recio y Olivera Zaldúa (2011) o Ivars-Nicolás
(2012). Por nuestra parte, hemos realizado antes otras aproximaciones a este
ámbito, en Guallar y Abadal (2009), Abadal y Guallar (2010, cap. 2) y Guallar,
Abadal y Codina (2013).
Además de estas visiones de conjunto, son interesantes los estudios sobre
productos o grupos de productos concretos, como por ejemplo Guallar, Abadal y
Codina (2012, 2016) sobre hemerotecas de prensa, Jiménez (2003) sobre
productos de clipping o Codina (2016) y Linares et al. (2016a,b) sobre bases de
datos de prensa.
La clasificación de fuentes de información de prensa que a continuación se
presenta parte de los trabajos de los autores mencionados antes y se basa en la
función principal que realizan: acceso a cabeceras, búsqueda, seguimiento y
agregación de informaciones. De cada una de las categorías se han seleccionado
algunos ejemplos significativos:

— Acceso a cabeceras de prensa: servicios que facilitan el acceso a un


determinado periódico o medio de comunicación. Son los directorios
especializados en prensa.
— Búsqueda de información: sistemas que facilitan la consulta de
información periodística de actualidad o retrospectiva. Son las hemerotecas
históricas, las hemerotecas digitales de los medios y las bases de datos de
prensa.
— Seguimiento de información: servicios que entregan periódicamente a
sus usuarios recopilaciones de información de actualidad. Son los sistemas
de seguimiento de prensa y seguimiento en redes sociales.
— Agregación de contenidos: sistemas que recopilan en un sitio web
información de actualidad publicada por múltiples medios.

4.2.2. Acceso a cabeceras


Su principal objetivo es facilitar el acceso a un determinado periódico o medio
de comunicación. Son los directorios de medios de comunicación, un tipo de
publicación con larga trayectoria en el entorno impreso y que sigue manteniendo
vigencia en Internet, aun cuando en este caso su uso sea casi siempre como
complemento a la consulta en buscadores.
El sistema de organización más utilizado en los directorios es la agrupación de
títulos de prensa por países y por tipo de medio de comunicación (prensa, radio y
televisión). Los datos que normalmente se ofrecen de cada medio no suelen ser
muy extensos: en general, título y url, aunque a veces se incluyen también otros
(país, idioma, etc.). Algunos ejemplos:

— Kiosko (http://kiosko.net/).

Figura 4.1. Kiosko.net.

Posiblemente el directorio español más popular. Presenta de


manera visual la prensa española nacional, regional y local, junto
a una selección de prensa internacional. Se caracteriza por
mostrar una imagen de las portadas de la edición impresa de los
periódicos. Su principal atractivo es la visualización rápida de las
portadas de los medios de un país, de un continente o de un
ámbito temático (prensa de información general, económica o
deportiva). Otras tres opciones en este apartado:

— Mediatico (http://www.mediatico.com/).
— Newseum. Today’s front pages
(http://www.newseum.org/todaysfrontpages/).
— Online Newspapers (http://www.onlinenewspapers.com/).
Se trata de tres de los directorios de medios internacionales
más conocidos. Permiten localizar los medios de comunicación
de un determinado territorio o país de todo el mundo y filtrar por
categorías, con especial detalle para los medios norteamericanos.

4.2.3. Búsqueda de información


Las fuentes especializadas en la búsqueda mediante recuperación de
información permiten localizar una noticia concreta aparecida en uno o en
diversos medios, ya sea del día o retrospectiva. Podemos distinguir tres tipos: las
hemerotecas históricas, con fondos antiguos digitalizados de varias
publicaciones; las hemerotecas digitales de un medio, que permiten la consulta a
los fondos impresos y digitales de un diario, y las bases de datos de prensa, con
potentes sistemas de búsqueda de noticias de múltiples medios.

Hemerotecas históricas
Se basan en la digitalización de páginas de diarios y de revistas históricos, que
se ponen a disposición del público en Internet a través de un portal. En muchos
casos los impulsores de estas iniciativas son bibliotecas (nacionales,
municipales, etc.) que cuentan con el respaldo económico de las organizaciones
que las sustentan. Los formatos más habituales de presentación de los
documentos son dos: la imagen gráfica de las páginas escaneadas (por ejemplo,
en jpg) y el formato pdf, en ocasiones con opción de búsqueda de palabras
dentro de los documentos.
Son fuentes muy útiles en investigaciones y búsquedas de informaciones de
contenido histórico. La cobertura geográfica es muy variable y puede ir desde la
ciudad o la provincia hasta la comunidad autónoma o el país. Se da el caso de
diversos títulos que pueden formar parte de más de una hemeroteca histórica.

— Chronicling America (http://www.loc.gov/chroniclingamerica/).


Estados Unidos es el país que cuenta con mayor número de
proyectos de hemerotecas históricas en marcha. Entre los diversos
existentes, uno de los más amplios y activos es el National Digital
Newspaper Program, gestionado en Estados Unidos por el
National Endowment for Humanities y que cuenta con la
asistencia de la Library of Congress
(http://www.neh.gov/grants/guidelines/ndnp.html). La mayoría de
las digitalizaciones realizadas proceden de microfilms. El período
incluido va de 1789 a 1922. Chronicling America es el portal que
permite consultar todos los periódicos del programa de forma
conjunta.
— Biblioteca Virtual de Prensa Histórica
(http://prensahistorica.mcu.es/consulta/busqueda.cmd).
Es la hemeroteca histórica más importante de ámbito español.
Impulsada por el Ministerio de Cultura, cuenta a noviembre de
2016 con 2.290 títulos y casi 2 millones de ejemplares
digitalizados, siendo el más antiguo de 1753. El formato de
visualización es jpg para las publicaciones más antiguas, aunque
se ha ido ampliando para ejemplares más recientes a otros
formatos como pdf o epub.

Hemerotecas digitales de un medio


La hemeroteca digital es uno de los servicios específicos del entorno digital
que diferencian más claramente la edición digital de la impresa. Para el usuario
que necesita localizar una o varias informaciones publicadas por un medio de
comunicación en concreto, son fuentes de información muy importantes y, en
muchos casos, insustituibles. En este sentido, algunas cuestiones a tener en
cuenta de estos servicios son su alcance temporal, el coste y las prestaciones de
consulta.
Desde los inicios de la prensa en Internet hasta el año 2002 aproximadamente
la mayoría de diarios ofrecieron una hemeroteca en línea meramente
«testimonial», de los últimos días o semanas; desde entonces la cantidad de
fondos accesibles ha ido creciendo de forma notable y es claramente visible en
los últimos años la tendencia por parte de las cabeceras de prensa más
importantes del mundo a ofrecer la totalidad de su archivo en el sitio web del
diario. Con todo, hay una gran diferencia en estos momentos entre los diarios
que ofrecen grandes hemerotecas en línea, con la totalidad de sus fondos, y
aquellos que siguen ofreciendo hemerotecas con pocos contenidos.
Sobre el coste, la tendencia a ofrecer los contenidos de archivo gratuitos o de
pago no está claramente definida, y, dependiendo de cada medio, se prioriza un
sistema u otro.
La consulta de las hemerotecas ha presentado tradicionalmente dos formas de
acceso: la consulta de ejemplares anteriores íntegros por navegación cronológica
(browsing) y el acceso mediante buscador. Ambas fórmulas suelen coexistir en la
mayoría de cabeceras. Aunque la calidad de las prestaciones de consulta ha ido
mejorando a nivel global desde los inicios de los periódicos digitales, en algunos
casos concretos los servicios de búsqueda pueden llegar a ser bastante
deficientes.
Asimismo, en los últimos años se produce la paradoja de que en algunos
diarios la tendencia hacia la simplificación de sus sistemas de búsqueda con el
objeto de ponerles las cosas fáciles al usuario medio (por ejemplo, haciendo
desaparecer las opciones de búsqueda avanzada o algunos operadores booleanos)
ha supuesto, desde el punto de vista del uso profesional, un empobrecimiento y
un retroceso de las posibilidades de consulta.
Algunos diarios españoles, por ejemplo, El País o La Vanguardia, han
simplificado en exceso sus sistemas de búsqueda (datos de finales de 2016), y en
estos casos el acceso a sus noticias es más deficiente en la actualidad que unos
años atrás. Algunos ejemplos representativos:

— The New York Times


(http://www.nytimes.com/ref/membercenter/nytarchive.html).
Entre la prensa internacional, cabe destacar la hemeroteca del
conocido diario estadounidense, con un archivo en línea desde
1851. El servicio de archivo está dividido en dos bloques, 1851-
1980 y 1981-actualidad, y cuenta con opciones de búsqueda
avanzada y un completo sistema de ayuda. Es una de las
hemerotecas de referencia a nivel mundial.
Figura 4.2. Hemeroteca de The New York Times.

— ABC (http://hemeroteca.abc.es/).
— El Mundo (http://ariadna.elmundo.es/buscador/archivo.html).
— El Periódico de Catalunya (http://www.elperiodico.com/buscador/).
— Marca (http://cgi.marca.com/buscador/archivo_marca.html).
— La Vanguardia (http://www.lavanguardia.com/hemeroteca/index.html).

ABC, El Mundo y El Periódico de Catalunya, entre la prensa generalista, y


Marca, entre la prensa deportiva, son buenos ejemplos de prestaciones de
consulta bastante aceptables en diarios que cuentan con importantes fondos
documentales, destacando, entre ellos, el del diario ABC, desde 1891. Se destaca
asimismo La Vanguardia por la importancia de la cobertura temporal de su
archivo, desde 1881, si bien, como se ha señalado antes, el sistema de consulta
en la actualidad es excesivamente simple.

Bases de datos de prensa


Las bases de datos de prensa se caracterizan por realizar el análisis y la
indización de las noticias publicadas en diversos medios y por disponer de
sistemas avanzados de consulta, que son claramente superiores a los de los
propios medios. Están dirigidas a un usuario profesional, no solo por sus
contenidos sino también especialmente debido a su coste, y además pueden
ofrecer también servicios de seguimiento de prensa.
Además, llevan a cabo sus servicios mediante acuerdos contractuales con los
medios, con lo cual sus páginas de resultados proporcionan el acceso directo a
los documentos, y no a una lista de enlaces, como sucede con otras fuentes de
información de prensa. En suma, se pueden considerar los mejores sistemas de
búsqueda existentes para localizar contenidos periodísticos.
Están respaldadas por una importante tradición e implantación en el ámbito
anglosajón y han tenido una introducción más reciente en otras áreas. Las más
importantes internacionalmente son Lexis Nexis y Factiva, diferenciadas muy
claramente del resto; y en España es muy relevante MyNews. Para ampliar
información sobre los sistemas de búsqueda de estos productos se puede
consultar Codina (2016).

— Factiva (http://global.factiva.com).
Creada en 1999 por la agencia de noticias Reuters, que
anteriormente comercializaba Reuters Business Briefing, y la
empresa Dow Jones. Además de información periodística,
contiene información económica y financiera. Da acceso al
contenido de más de 10.000 fuentes, de las cuales unas 250 son
en español. Tiene un sistema de consulta altamente sofisticado a
la vez que de fácil uso; en particular, algunos análisis
comparativos recientes (Linares et al., 2016a) la situarían como la
que presenta un mejor y más completo conjunto de funciones de
búsqueda.
— Lexis Nexis (http://www.lexisnexis.com).
Está considerada la mayor base de datos comercial del mundo.
Además de información de prensa, tiene información económica,
fiscal y legislativa, con más de 3.000 millones de documentos de
unas 42.000 fuentes de información. El apartado de noticias de
actualidad incluye unas 9.700 fuentes, de las cuales 2.200 son
diarios. Por ejemplo, en español el número de fuentes es superior
a 400. Sus opciones y facilidades de búsqueda son también
notablemente completas (Linares et al., 2016a).
— Mynews (http://www.mynews.es).
Mynews es la base de datos con contenidos de prensa española
más importante. Tiene también servicio de seguimiento de prensa.
Creada en 1996 (desde 1998 en formato web), ofrece el texto
completo y los pdf de 200 fuentes de prensa impresa y de más de
500 exclusivamente digitales, con una cobertura temporal que
llega para algunos diarios hasta 1996. Su servicio de hemeroteca
tiene las prestaciones documentales más altas entre los productos
españoles, con tres opciones de búsqueda: simple, avanzada y
profesional. Es probablemente la herramienta en documentación
de prensa española más utilizada en el sector periodístico por
profesionales de la información.

Los tres productos comentados también ofrecen servicios de seguimiento de


informaciones, que se comentan en el apartado siguiente.

4.2.4. Seguimiento
Los productos de esta categoría tienen por objetivo fundamental la
elaboración de recopilaciones temáticas de información de actualidad
personalizadas a los usuarios, quienes las pueden recibir o consultar a medida
que se van produciendo o con una periodicidad establecida. Provienen de la
evolución de los tradicionales servicios de clipping, y asimismo, con el auge de
los medios sociales en los últimos años, se ha generalizado su uso como sistemas
de seguimiento de medios o de informaciones publicadas en Internet.

Seguimiento de prensa (clipping)


Tradicionalmente, las empresas de clipping realizaban un seguimiento de las
publicaciones impresas, seleccionaban informaciones a partir de las peticiones
efectuadas por sus clientes y se las enviaban (Jiménez, 2003). Con la llegada de
la información digital, el sector del clipping tradicional evolucionó y en la
actualidad digitalizan las informaciones impresas o reciben directamente los
documentos digitales de los medios mediante acuerdos con ellos, a la vez que
han añadido también en algunos casos seguimiento de medios en línea.
La relación entre medios de comunicación y servicios de clipping y resúmenes
de prensa no ha estado exenta de enfrentamientos y tensiones a lo largo de los
años. En estos momentos, la mayoría de empresas del sector llegan a acuerdos
con los medios, a los que pagan un canon en función de las noticias que sirven a
sus clientes.
El funcionamiento de estos servicios es simple. Un equipo de profesionales
selecciona a diario las noticias para entregar a los clientes en función de las
necesidades expresadas por estos y les entregan los resultados mediante alertas
enviadas por correo electrónico, habilitando espacios en sus webs para la
consulta, o por el sistema tradicional de documentos impresos. En la mayoría de
productos, los usuarios no pueden configurar personalmente sus perfiles
temáticos o realizar búsquedas documentales retrospectivas (como permiten las
bases de datos de prensa antes descritas), aunque los mejores ejemplos de esta
categoría sí los ofrecen.

— Kantar TNS (http://www.tnsglobal.com/).


Taylor Nelson Sofres (TNS) es un grupo empresarial formado
por la fusión de diversas compañías fundadas en los años sesenta
del siglo pasado dedicadas a la investigación de mercados, como
Taylor Nelson (Reino Unido), Intersearch (EE.UU.) o Sofres
(Francia). En los últimos años se ha integrado a su vez en el
grupo Kantar, especializado en todo tipo de servicios de
consultoría en relación con medios de comunicación y audiencias.
Una de las principales actividades de TNS es el seguimiento de
informaciones de medios. En este campo lleva a cabo diferentes
servicios personalizados, habitualmente en cuatro áreas (prensa,
en línea, radio y televisión). Tiene delegaciones en muchos
países.
— Acceso (http://www.acceso.com/).
Acceso es la empresa más importante de clipping en español
con sedes en España y países de América Latina. Está
especializada en servicios de seguimiento de medios con cuatro
áreas (prensa, Internet, radio y televisión) y en la elaboración de
estudios de mercado y de informes a medida para todo tipo de
entidades. La cantidad de medios seguidos es ingente, y si se
tienen en cuenta los medios sociales de los que hace seguimiento,
llegan, según declaran en su página web, a 32 millones de
fuentes.

Asimismo, como ya se ha indicado en el apartado anterior, las principales


bases de datos de prensa como Factiva, Lexis Nexis y My News también ofrecen
a sus clientes servicios de seguimiento.

Seguimiento en medios sociales


Con el cambio en el ecosistema informativo en Internet a raíz del ingente uso
de medios sociales como Facebook o Twitter para el consumo de noticias, un
nuevo sistema de seguimiento se ha extendido, el que se basa en la
monitorización de estos medios sociales.
En este caso, no nos estamos refiriendo a productos a los que un usuario de
Internet accede para obtener información de prensa, sino que son los propios
perfiles de cada persona en las redes sociales los que le permiten hacer
seguimientos de informaciones publicadas en Internet. Son informaciones que
pueden ser «compartidas» o «recomendadas» tanto por otros perfiles personales
como por los perfiles de los propios medios de comunicación en las redes.
El seguimiento más importante desde el punto de vista de la información de
prensa probablemente sea el que se puede realizar sobre Twitter
(www.twitter.com). Dicho medio social, aparecido en 2006, es en estos
momentos una de las principales fuentes de información periodística.
Además de los propios sitios de medios sociales, existen diversos servicios
que permiten realizar el seguimiento o monitorización del contenido de estos.
Algunos de ellos son los productos de gestión de redes sociales, como Hootsuite
(http://www.hootsuite.com) y Tweetdeck (http://www.tweetdeck.com/).
Se trata de servicios especializados, entre otras opciones, en la gestión de
diversos perfiles en redes sociales y en la monitorización de listas de usuarios y
de búsquedas a partir de etiquetas o hashtags en Twitter. Otros productos a
destacar son los especializados en el seguimiento de las informaciones de una
determinada marca o perfil en los medios sociales, como es el caso de Social
Mention (http://www.socialmention.com).

4.2.5. Agregación de información


Denominamos aquí «agregadores de noticias» a aquellos productos que
recopilan información del día publicada por múltiples medios y la agrupan en un
sitio web. Suelen ser servicios gratuitos, que muestran el titular (y, a veces, parte
del texto y una imagen) junto con el enlace a noticias del día de diferentes
medios.
Es decir, no suelen recoger el contenido íntegro de la noticia original (como
los productos de búsqueda de información y los de seguimiento de clipping) sino
solamente el enlace a ella, aunque algunos han desarrollado una forma de
integración del enlace que hace que la noticia se abra en la misma aplicación,
sobre todo en el caso de apps para móviles.
Los agregadores manuales, de características generalmente modestas, habían
existido desde los orígenes de Internet, pero la entrada de grandes empresas de
Internet como Google y Yahoo en el sector mediante la creación de agregadores
automatizados con contenidos de un gran número de fuentes ha originado
polémicas y enfrentamientos con los medios, todavía no plenamente resueltos,
que les acusan de hacer negocio a su costa. Por último, un nuevo tipo de
agregadores surgidos en los últimos años son los que aquí denominamos
«agregadores sociales», que siguen las herramientas y la filosofía de la web 2.0.

Agregación manual de noticias (curación de noticias)


La presentación de contenidos de prensa seleccionados manualmente por un
equipo de profesionales (usualmente, periodistas y/o documentalistas) y sin la
ayuda de sistemas automatizados ha existido desde los orígenes de la web, pero
la expansión de los sistemas automatizados ha hecho que muchos de estos
servicios de tipo generalista desaparecieran o se enfocaran hacia contenidos
temáticos especializados (que no reseñaremos aquí). En la denominación actual
de las especialidades relacionadas con la información digital, se les puede
considerar sitios de curación de noticias (news curation).
Uno de los más significativos a nivel internacional es Newser, mientras que en
el panorama nacional han ido desapareciendo la mayoría de productos de interés
de contenidos generalistas.

— Newser (www.newser.com).
Lanzado en Estados Unidos en 2007, se define como news
curator with a kick. Es un excelente ejemplo de sitio web de
curación de noticias que han sido seleccionadas por un equipo de
profesionales y en el que, además de enlazar a las fuentes
originales, el equipo de Newser redacta resúmenes de las mismas
en pocos párrafos.
Figura 4.3. Newser.

Agregación automatizada de noticias


A diferencia de los anteriores, que tienen una redacción que selecciona y
presenta las noticias del día según criterios periodísticos, los sistemas
automatizados se basan en medios exclusivamente tecnológicos, los
denominados «buscadores de noticias», robots que rastrean Internet, extraen
noticias de las webs de prensa y las clasifican y las presentan utilizando
algoritmos informáticos, sin intervención humana. Hay variados ejemplos de
ellos. El más conocido es Google News.

— Google News (http://news.google.com/).


Google News, el buscador de noticias de Google aparecido en
2002, es el prototipo de agregador de noticias automatizado.
Organiza y agrupa automáticamente noticias de más de 50.000
medios en 35 idiomas, se publica en 72 ediciones y consigue
aproximadamente una cuarta parte de los 4.000 millones de clics
que Google redirige mensualmente a los medios.
Lamentablemente para el público español, la versión para España
cerró en enero de 2015 a raíz de los cambios en la legislación
española que obligaban a Google a pagar un canon (lo que se
conoció popularmente como «tasa Google») a los medios por
enlazarlos.
— Flipboard (http://flipboard.com).
Otro tipo de agregador automatizado diferente de los
anteriores, y de aparición más reciente, es el nacido originalmente
para dispositivos móviles como tablets y smartphones. Coincide
con los agregadores de la web en la agrupación de noticias del día
en un único lugar, pero se diferencia en que la agregación
principal aunque no exclusiva es la fuente (el medio).
Probablemente el ejemplo más destacado entre ellos sea
Flipboard, aparecido en 2010 y que se presenta como una «revista
personalizada» que simula el hojeo de una revista de una manera
excelente en la tablet.

Agregación social de noticias


Los sistemas de promoción de noticias, o agregadores sociales de noticias, son
un tipo de productos de la denominada web social o web 2.0, que agrupan
noticias en un sitio web. Aquí son los usuarios quienes configuran los contenidos
del sitio web. Estos envían noticias u otras informaciones de su interés existentes
en la web enlazando la fuente original y posteriormente son votadas o bien
comentadas por otros usuarios, pudiendo pasar a la página principal. En el
ámbito hispanoparlante hay un producto muy conocido:

— Menéame (http://meneame.net/).
Menéame, nacido en 2005, goza de gran popularidad en la
comunidad de usuarios de lengua española. De características
similares al principal referente internacional, Digg, su diferencia
principal es que los usuarios no registrados (por tanto, anónimos)
también pueden votar las noticias, aunque no enviarlas. Menéame
fue desarrollado en software libre y su creador liberó el código
fuente, lo que ha facilitado su posterior clonación y adaptación a
otros ámbitos.

4.3. FUENTES DE INFORMACIÓN SOBRE PRENSA Y MEDIOS

Para este apartado, se ha seleccionado un conjunto de recursos, algunos de los


cuales se describen con más detalle por ser los más significativos y otros tan solo
se citan.
El apartado se estructura siguiendo tipologías documentales (monografías,
revistas, portales, etc.) y, a continuación, y en algunos casos, por categorías
temáticas.

4.3.1. Monografías
Las monografías, como es sabido, cumplen la función de aportar lo más
significativo e importante del estado de la cuestión en una materia, disciplina
académica o en cualquier aspecto del conocimiento. En este apartado
entendemos que las entidades más relevantes son las editoriales, tanto con un
enfoque académico como profesional, y, por supuesto, mixto. Igualmente,
debemos considerar las editoriales internacionales y las nacionales.
Para comenzar por las internacionales, probablemente los tres grupos
editoriales más destacados son los siguientes:

— Taylor and Francis.


— SAGE Publications.
— Wiley-Blackwell.

Editoriales internacionales
Taylor and Francis, Routledge y Focal Press

Fundada en el siglo XIX en Inglaterra, forma parte desde 2004 del Grupo
Informa, especializado en una amplia oferta de servicios vinculados con la
publicación de contenidos, la organización de conferencias y las suscripciones de
sistemas de información especializados en diversos ámbitos económicos.

Figura 4.4. Routledge, una división de Taylor and Francis con amplias colecciones de monografías sobre
comunicación.

En sí mismo, Taylor and Francis es un gran grupo editorial que ha ido


adquiriendo un gran número de editoriales, algunas de ellas especializadas en
aspectos aplicados de periodismo y comunicación audiovisual, como Focal
Press, y otras muy vinculadas con Ciencias Sociales y Comunicación, como
Routledge.
De hecho, las colecciones de Ciencias Sociales y de Comunicación quedan a
cargo de las dos editoriales mencionadas. Muestra de la importancia de este
grupo editorial, y concretamente de su división Routledge (que incluye, a su vez,
Focal Press), para temas de Comunicación Social y Periodismo, son las
siguientes líneas editoriales de su catálogo:

— Applied Media.
— Art & Visual Culture.
— Communication.
— Filmmaking.
— Media Communication.
— Media Studies & Journalism.

Wiley-Blackwell
Se trata de una importante editorial independiente fundada originalmente
como Wiley en Estados Unidos en la década de los veinte del pasado siglo. En el
año 2007 adquirió otra importante editorial, Blackwell, en este caso una editorial
inglesa fundada en el siglo XIX con una amplia producción en Ciencias. Ya como
Wiley-Blackwell, es desde hace años una de las mayores editoriales
internacionales en temas académicos y profesionales, con una enorme
producción tanto de monografías como de revistas (journals).
En teoría, tiene una única línea editorial dedicada a temas de Periodismo y
Comunicación Social, denominada Communication and Media Studies, pero con
tan amplios intereses como demuestra la siguiente línea de subtemas asignados a
la colección mencionada:

— Applied Communication.
— Communication & Public Policy.
— Communication Research Methods.
— Communication Studies.
— Communication Theory.
— Cultural Communication.
— General Communication & Media Studies.
— Journalism.
— Media Studies.
— Mass Communication.
— Mass Communication & The Media.
— Mass Media & Society.
— Media Criticism.
— Media Law & Ethics.
— New Media.
— Public Relations & Advertising.
— Reporting, Writing & Editing.
— Rhetoric & Stylistics.
— Special Topics.
— TV & Radio.

Sage Publications
Se trata de una empresa editorial fundada en Estados Unidos en los años
sesenta pero con oficinas en diversas ciudades, Londres entre ellas. Es una
editorial independiente en el sentido literal de que no forma parte de ningún otro
grupo editorial, pero no es en modo alguno una editorial pequeña. De hecho,
tiene una producción muy amplia de tipo multidisciplinar, aunque la
Comunicación y las Ciencias Sociales ocupan un lugar preponderante.
En este sentido, aunque es una editorial con amplios intereses temáticos, las
Ciencias Sociales han estado siempre en el centro de ellos, y con el tiempo ha
adquirido una importante especialización en Comunicación y en metodologías
cualitativas. En el caso de esta editorial, hay, al menos, dos colecciones
importantes a considerar:

— Communication & Media Studies.


— Research Methods, Statistics & Evaluation.

La primera, Communication and Media Studies, se explica por sí sola: es


donde encontramos el núcleo de la oferta de Sage en monografías sobre
Comunicación y Periodismo. La importancia de la segunda, Research Methods,
Statistics and Evaluation, se debe al especial protagonismo que las metodologías
de investigación cualitativas tienen en ella. Probablemente es la editorial que
mayor número de monografías tiene destinadas a este tema.

Editoriales nacionales
Entre las editoriales nacionales más importantes que incluyen colecciones
dedicadas a Comunicación podemos considerar las siguientes:

— Comunicación Social Ediciones y Publicaciones.


— Ariel.
— Pirámide.
— Editorial UOC.

Obviamente, el nombre de la primera, Comunicación Social, nos lo dice todo.


Concretamente, se trata de una editorial andaluza fundada en el año 2001 y su
catálogo cubre prácticamente todos los temas que suelen aparecer en los grados
de Comunicación y Periodismo de las universidades españolas.
Por su parte, Ariel es una importante editorial española fundada en los años
cuarenta del siglo pasado en Barcelona, dedicada al ensayo y obra de
pensamiento y de ámbito generalista; actualmente es propiedad del Grupo
Planeta, un auténtico imperio multimedia, también de origen catalán. Esta
editorial mantiene una colección denominada Comunicación, muy centrada en
temas de Periodismo y de Comunicación empresarial.
En cuanto a Ediciones Pirámide, fue fundada por el Grupo Anaya (a su vez,
nacida en Salamanca y actualmente propiedad del grupo francés Hachette) en los
años setenta como una editorial especializada en temas universitarios. Al igual
que las anteriores, mantienen una destacada atención a temas de Comunicación
con una colección específica, denominada Comunicación y Documentación, ya
que reúne indistintamente obras de las dos especialidades, quizás por influencia
de los fundadores de Anaya, muy vinculados al mundo del libro.
Por último, pero no menos importante, entre las editoriales universitarias
destacan claramente algunas colecciones dedicadas a Comunicación de la
editorial UOC, que en los últimos años ha llevado a cabo una importante labor
editorial en campos muy diversos.
En el ámbito propio de este capítulo, nos corresponde señalar, por un lado, las
colecciones UOC Press–Comunicación, Manuales y Comunicación y Sociedad.
Pero además debemos señalar otras dos colecciones: una de Documentación y
Comunicación que comparte el nombre de la revista de la misma temática El
Profesional de la Información, y otra denominada EPI Scholar, que se ocupa
también de temas de Comunicación y Documentación, en este último caso con
un enfoque más académico.

4.3.2. Diccionarios
En el apartado de diccionarios, probablemente las dos fuentes más relevantes
son las que están producidas por la influyente editorial Oxford, en su línea
Reference:

— A Dictionary of Journalism.
— A Dictionary of Media and Communication.

Las dos disponen de versión impresa, la primera fechada en 2014 y la segunda


en 2011, mientras que en ambos casos la versión digital está actualizada hasta el
año 2016.
El Dictionary of Journalism es una obra de Tony Harcup, que es profesor de
Journalism Studies en la University of Sheffield. La presentación editorial del
diccionario señala que no requiere ningún conocimiento previo del tema y que
abarca la terminología relacionada con la práctica, así como los aspectos
empresariales y tecnológicos del Periodismo. Incluye conceptos y teorías, así
como organizaciones e instituciones, publicaciones y eventos clave, con un total
de casi 1.500 entradas.
Por su parte, el Dictionary of Media and Communication es una obra de
Daniel Chandler, profesor del Department of Theatre, Film, and Television
Studies en la Aberystwyth University. En este caso, el diccionario se centra en
términos utilizados en los medios de comunicación e incluye tanto conceptos y
teorías como términos técnicos relacionados con temas que abarcan la
Publicidad, la Cultura Digital, el Periodismo, la Radio y los nuevos Medios de
Comunicación. Igualmente incluye terminología de disciplinas relacionadas
como la Teoría Literaria, la Semiótica, los Estudios Culturales y la Filosofía. Se
compone de unas 2.200 entradas.
La información bibliográfica respectiva es la que indica la tabla siguiente:


Dictionary of Journalism Dictionary of Media and Communication

Publisher: Oxford University Press Print Publication Publisher: Oxford University Press Print Publication
Date: 2014 Print ISBN-13: 9780199646241 Date: 2011 Print ISBN-13: 9780199568758
Published online: 2014 Current Online Version: 2016 Published online: 2011 Current Online Version: 2016
DOI: 10.1093/acref/9780199646241.001.0001 DOI: 10.1093/acref/9780199568758.001.0001
eISBN: 9780191744365 eISBN: 9780191727979

4.3.3. Revistas científicas


En España se publican unas 70 revistas científicas especializadas en
Comunicación. La gran mayoría de ellas están editadas por centros académicos o
vinculados a la Administración Pública y pueden consultarse en acceso abierto.
En un trabajo anterior (Guallar y Abadal, 2016) se puede completar su
caracterización.
Vamos a describir brevemente aquellas que consideramos más destacadas.

— Anàlisi: Quadern de Comunicació i Cultura (UAB, UOC).


Revista creada en 1980 en la Facultad de Ciencias de la
Comunicación de la Universitat Autònoma de Barcelona. Publica
textos en catalán, español e inglés. Trata de temáticas
relacionadas con la Comunicación en general.
— Communication & Society (UNAV).
Se fundó como Comunicación y Sociedad en 1988 en la
Universidad de Navarra. Actualmente se publica en español e
inglés y es una revista generalista.
— Comunicar (Grupo Comunicar).
Creada en 1993. Sus textos se publican en versión bilingüe
castellano e inglés. Aunque nació con una orientación hacia la
vertiente educativa de la Comunicación, en estos momentos
publica artículos de todas las temáticas. Es la revista española de
comunicación con mayor reconocimiento en los índices
internacionales.
— Estudios sobre el Mensaje Periodístico (UCM).
Creada en 1994 por el Departamento de Periodismo de la
Universidad Complutense. Está especializada en el análisis de las
formas expresivas y funciones sociales de los mensajes
periodísticos.
— Historia y Comunicación Social (UCM).
Se trata de un anuario fundado en 1996 por el Departamento de
Historia de la Comunicación Social de la Universidad
Complutense. Está especializado en la relación e interacciones
entre Comunicación e Historia Contemporánea.
— El Profesional de la Información (EPI).
Fundada en 1992 por Tomàs Baiget. Se trata de una revista del
ámbito de la Documentación que ha ido incorporando temáticas
de Comunicación. Publica textos en castellano e inglés.
— Telos (Fundación Telefónica).
Se fundó en 1985 por Fundesco y actualmente está editada por
la Fundación Telefónica. Es una revista interdisciplinar dedicada
al análisis de la Comunicación y la tecnología y sus repercusiones
en la sociedad.
— Zer (UPV).
Fundada en 1996 en la Facultad de Ciencias Sociales y de la
Comunicación de la Universidad del País Vasco. Trata la
Comunicación en un sentido amplio.

En el ámbito internacional se pueden destacar las revistas siguientes:


— Communication Research (Sage).
— Information, Communication and Society (Taylor and Francis).
— Journal of Communication (Wiley).
— New Media & Society (Sage).
— Public Opinion Quarterly (Oxford Journals).

Para la consulta de artículos de revista especializados en Periodismo y


Comunicación en general, se recomienda el uso de los portales de Emerald,
JSTOR, Sage, Taylor & Francis o Wiley, editoriales que publican un gran
número de revistas de Comunicación (véase 4.3.1).

4.3.4. Bases de datos


Para localizar información científica especializada en Comunicación se puede
recurrir a las bases de datos interdisciplinares de carácter internacional, a otras
de alcance estatal y, en tercer lugar, también existe la opción de consultar bases
de datos especializadas en Comunicación.
Las tres bases de datos internacionales más utilizadas —Web of Science,
Scopus y Google Académico— permiten encontrar mucha información
especializada en Comunicación, aunque hay que tener en cuenta sus
particularidades respecto a las fuentes seleccionadas y al sistema de búsqueda.
Si restringimos al ámbito estatal, tenemos que destacar las siguientes bases de
datos:

— Sumarios ISOC (http://bddoc.csic.es:8080/isoc.do).


Contiene casi 800.000 registros procedentes del análisis de
unas 3.000 revistas españolas de Ciencias Sociales y
Humanidades (entre ellas, las de Comunicación) y también de
numerosos congresos. Dispone de una consulta por campos y
también a los índices.
— Dialnet (https://dialnet.unirioja.es/).
Este portal incluye las referencias de miles de artículos de
revistas científicas españolas y, en algunos casos, además,
también el texto completo.

Finalmente, se debe hacer referencia a dos bases de datos especializadas en


Comunicación:

— Communication and Mass Media Complete (EBSCO)


(https://www.ebscohost.com/academic/communication-mass-media-
complete).
Ofrece las referencias de unas 670 revistas de Comunicación y
el texto completo de unas 500. Algunas de las revistas están
indexadas desde 1900. Incluye también un tesauro de esta
disciplina.
— Communication Source (EBSCO)
(https://www.ebscohost.com/academic/communication-source).
Parecida a la anterior pero con una mayor cobertura: unas
1.100 revistas, 750 de las cuales a texto completo.

4.3.5. Portales y blogs


En este apartado vamos a centrarnos en fuentes de información
eminentemente digitales y muy características de la web, como son portales y
blogs. Para ello vamos a distribuirlas alrededor de algunos apartados notables,
tanto para el estudio como para la práctica profesional del Periodismo.
Para enfocar el tema podemos definir un portal como un sitio web que publica
con frecuencia materiales e informes sobre uno o más temas, y que reúne
también, o da acceso a, recursos de naturaleza y de procedencia diversas.
Los portales pueden considerarse una fuente valiosa, primero en base a su
legitimidad de origen, es decir, si han sido creados por alguna autoridad
ampliamente reconocida en la materia. O pueden tener legitimidad de ejercicio
en base, por ejemplo, al acierto en la curación de contenidos. En el caso ideal,
tenemos ambas fuentes de valor a la vez. Los portales y blogs que vamos a
presentar en este apartado responden a esta doble legitimidad. A su vez, los
vamos a distribuir en torno a estas tres categorías:

— Seguimiento o monitorización y tendencias. Sitios que analizan los


diversos aspectos del Periodismo y la Comunicación Social, sobre todo en
lo que se refiere a aspectos de innovación y de nuevos modelos de
negocios. También monitorizan el estado de la cuestión en diversos
aspectos, frecuentemente como resultados de encuestas.
— Periodismo de investigación. El Periodismo de investigación es el que
proporciona la principal fuente de legitimidad a la prensa y el que justifica
su consideración de cuarto poder. No obstante, es un Periodismo
especialmente difícil y costoso, en cuanto supone «publicar aquello que
alguien querría que no se publicara». Estos sitios proporcionan
herramientas y fuentes para profesionales de esta rama del Periodismo.
— Blogs personales. Se trata de espacios de publicación personales de
investigadores y estudiosos del Periodismo que conviene conocer y seguir,
dada su amplia actividad monitorizadora de la actualidad.

A continuación examinamos las fuentes más importantes de estas diferentes


categorías.

Figura 4.5. Reuters Institute for the Study of Journalism.

Seguimiento o monitorización y tendencias


Los portales que consideramos en este apartado son los siguientes:

— Pew Research Center–Media and News.


— Reuters Institute for the Study of Journalism.
— Nieman Foundation–Nieman Lab.
— Knight Foundation.
— Reynolds Journalism Institute.
— Portal de la Comunicación.

La siguiente tabla nos permite considerar los aspectos esenciales de cada uno
de los portales indicados.
TABLA 4.1
Comparación de portales de monitorización y tendencias


Título y url Institución Breve presentación
responsable

Pew Research Center – Media and News Pew Research Se trata de una fundación de estudios
( http://www.journalism.org/). Center. Parte independiente (non partisan fact tank) que en el
del Pew campo del Periodismo es famosa, entre otras
Charitable cosas, por su informe anual del estado de los
Trust. medios de comunicación. Además, realiza
estudios frecuentes durante todo el año basados
en encuestas.

Reuters Institute for the Study of Thomson En colaboración con la Universidad de Oxford,
Journalism Reuters llevan a cabo estudios, del tipo estado de la
( http://reutersinstitute.politics.ox.ac.uk/). Foundation. cuestión, sobre aspectos muy diversos del
Periodismo en todas sus facetas.

Nieman Lab Nieman Un centro de estudios vinculado a la Universidad
(http://www.niemanlab.org/). Sitios Foundation de Harvard a través de la Fundación Nieman.
relacionados: (Universidad Publican numerosos estudios y análisis sobre
— Nieman Reports. de Harvard). diversos aspectos del Periodismo, sobre todo por
— Nieman Storyboards. lo que respecta a modelos de negocios y nuevas
formas de narrativa en la Comunicación Social.

Knight Foundation John S. and Se trata de una fundación de estudios sobre
( http://www.knightfoundation.org/). James L. Periodismo, vinculada con el grupo de prensa
Knight Knight-Ridder. Realiza estudios y programas de
Foundation. financiación de innovaciones en prensa y lleva a
cabo programas de formación para periodistas en
formato MOOC en ocasiones de tipo gratuito.

Reynolds Journalism Institute Missouri Centro de investigación de la Universidad de
( http://www.rjionline.org/). School of Missouri, vinculado concretamente a su Facultad
Journalism. de Periodismo. Publican resultados de sus
numerosas líneas de investigación.

Portal de la Comunicación (http://InCom Instituto de la Portal orientado a investigadores, estudiantes y
www.portalcomunicacion.com/). Comunicación profesionales de la Comunicación,
UAB. prioritariamente de América Latina, España y
Cataluña. Además de publicar informes y
resultados de investigación, lleva a cabo una
amplia labor de curación de contenidos que dan a
conocer a través de su plataforma en línea.
Periodismo de investigación
Algunas de las principales fuentes especializadas en Periodismo de
investigación son las siguientes:

— FirstDraft News.
— Global Investigative Journalism Network.
— The International Consortium of Investigative Journalism.
— Investigative Reporters and Editors.
— The Centre for Investigative Journalism.

Como en el caso anterior, vamos a caracterizar estas fuentes mediante la


siguiente tabla:

TABLA 4.2
Comparación de portales de Periodismo de investigación


Título y url Institución Breve presentación
responsable

FirstDraft News First Draft Se trata de una iniciativa creada por una coalición de nueve
( http://firstdraftnews.com/). Coalition. miembros, entre ellos el más famoso, Google, que trabajan en el
campo del reporterismo y la verificación de información. Lleva
adelante sobre todo una labor de información de nuevas
herramientas de ayuda a los periodistas y de formación en el uso
de recursos de Internet para verificación del Periodismo
ciudadano.

Global Investigative Institute for Es una ONG formada por periodistas de diversos países y otras
Journalism Network Non Profit ONG, así como por diversas organizaciones educativas. Su
( http://gijn.org/). News. principal misión es organizar una conferencia anual y unos
premios para periodistas de investigación. También produce una
newsletter y mantiene un nutrido directorio de recursos en su
sitio web.

The International The Center Un consorcio de periodistas auspiciado por una fundación
Consortium of Investigative for Public dedicada al Periodismo de investigación, The Center for Public
Journalism Integrity. Integrity. Centrado en aspectos de corrupción y control del
( http://www.icij.org/). poder, no solamente en su país de origen (EE.UU). Publica
reportajes de investigación y noticias sobre Periodismo y
mantiene también un directorio de recursos.

Investigative Reporters and Investigative Se trata de una organización sin ánimo de lucro cuyo objetivo es
Editors Reporters mejorar el Periodismo de investigación. Está vinculada con la
( http://www.ire.org/). and Editors, Universidad de Missouri. Organiza cursos y sesiones de
Inc. formación para periodistas y mantiene una base de datos con
una amplia gama de recursos para periodistas. Publica una
revista sobre Periodismo de investigación.

The Centre for Investigative The Centre Organización inglesa que tiene naturaleza de fundación de
Journalism for caridad. Está relacionada con otras fundaciones vinculadas con
( http://www.tcij.org/gavin- Investigative el Periodismo de investigación, la defensa de los valores
macfadyen). Journalism. democráticos y con la Universidad de Londres. Su principal
actividad es la formación de cursos, pero también manuales
para periodistas, así como vídeos y entrevistas.

Blogs personales
Un blog es una clase de sitio web, a menudo de tipo personal, actualizado con
frecuencia, donde su autor publica contenidos de interés sobre uno o más
aspectos en los que es considerado un experto. En el caso que nos ocupa, dado el
carácter localizado de esta clase de publicaciones, hemos seleccionado
únicamente blogs nacionales y de autores que tienen vinculación con la
academia. Se trata de los siguientes:

— Digitalismo (http://digitalismo.com).
Ideas en Comunicación Digital. Weblog elaborado por Hugo
Pardo, profesor de la Universitat de Vic.
— e-Cuaderno (http://www.ecuaderno.com/).
Pistas, noticias y enlaces sobre los medios y la Red. Weblog del
profesor de la Universidad de Navarra José Luis Orihuela sobre
Periodismo y nuevas tecnologías.
— Hipermediaciones (http://hipermediaciones.com/).
Nuevas tendencias en comunicación social. Weblog del
profesor de la Universitat Pompeu Fabra Carlos Scolari.
— Salaverria (http://salaverria.es).
Ideas sobre Periodismo. Estudios, recursos y formación sobre
medios digitales y Periodismo. Weblog del profesor de la
Universidad de Navarra Ramón Salaverría.

4.3.6. Audiencias y difusión


Algunas de las principales fuentes de información sobre audiencias son las
siguientes.
Fuentes nacionales

— EGM (Estudio General de Medios) (http://www.aimc.es/-Que-es-el-


EGM-.html).
Estudio poblacional anual, realizado por la AIMC, que analiza
los hábitos de consumo de todo tipo de medios de comunicación,
de productos y equipamientos del hogar y de estilos de vida,
sobre una muestra de 30.000 individuos mayores de 14 años.
Anualmente se divide en tres «olas». Se puede consultar un
resumen gratuito de los resultados desde 2000.
— OJD. Oficina de Justificación de la Difusión (http://www.introl.es/).
Rama principal de la INTROL. Datos de difusión y
distribución de publicaciones periódicas impresas en España.
También recoge datos de acceso a los medios de comunicación
digitales a través de la OJD Interactiva.

Fuentes internacionales

— IFABC. International Federation of Audit Bureaux of Circulations


(http://www.ifabc.org/).
La organización mundial que reúne a los organismos de control
de difusión como la OJD. Incluye un directorio de miembros con
enlaces a las webs respectivas.
— FIPP. International Federation of the Periodical Press
(http://www.fipp.com/).
Asociación mundial de carácter comercial de editores de
revistas y asociaciones nacionales de editores. Elabora diversas
estadísticas sobre la difusión, las más importantes publicadas en
FIPP World Magazine Handbook. Aunque hay que ser miembro
para acceder a los servicios, ofrece algunos datos e informes de
interés.

4.3.7. Asociaciones
Algunas asociaciones de interés son las siguientes:

— Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE-IC)


(http://www.ae-ic.org/esp/home.asp).
Fundada en 2007 con el objetivo de potenciar la investigación
en Comunicación, así como de facilitar la cooperación entre
investigadores. Dispone de unos 600 asociados, mayoritariamente
del sector académico. Organiza un congreso bienal.
— Asociación de Historiadores de la Comunicación
(http://www.ashiscom.org/).
Fundada en 1992 para difundir y promover los estudios
históricos sobre la Comunicación. Organiza también congresos,
publica una revista y dispone de un premio para la investigación
doctoral.
— Asociación para la Investigación de los Medios de Comunicación
(AIMC) (http://www.aimc.es/).
Está formada por 160 empresas relacionadas con medios de
comunicación y se ocupa de llevar a cabo investigaciones de
audiencia de medios de comunicación de España, destacando el
Estudio General de Medios (EGM).
BIBLIOGRAFÍA

Abadal, E. y Guallar, J. (2010). Prensa digital y bibliotecas. Gijón: Trea.


Arquero Avilés, R. y García-Ochoa, M. L. (2005). La hemeroteca de prensa.
Gijón: Trea.
Codina, L. (2016). Periodismo en bases de datos: Características y funciones de
búsqueda. El caso de Factiva y de LexisNexis. lluiscodina.com, 14 marzo
(https://www.lluiscodina.com/periodismo-bases-datos-factiva-lexisnexis/).
Deuze, M. (2003). The web and its journalisms: Considering the consequences
of different types of newsmedia online. New Media & Society, 5(2), 203-230.
Fuentes, M. E., Jiménez, À. y González, A. (2000). Servicios y sistemas de
acceso a la información periodística en Internet (pp. 85-102). Anuari de
Biblioteconomia, Documentació i Informació: Bibliodoc 2000. Barcelona:
COBDC.
Guallar, J. y Abadal, E. (2009). Fuentes de información sobre prensa digital: una
propuesta de clasificación. I Congreso Internacional de Ciberperiodismo y
Web 2.0, Bilbao, 11-13 noviembre (http://eprints.rclis.org/8540/).
Guallar, J. y Abadal, E. (2016). Revistas científicas españolas de comunicación.
Una panorámica. Seminari Perspectives de la Recerca en Comunicació,
Universidad de Barcelona, 22 septiembre
(http://www.slideshare.net/jguallar/guallar-j-abadal-e-revistas-cientficas-
espaolas-de-comunicacin-una-panormica).
Guallar, J., Abadal, E. y Codina, L. (2012). Hemerotecas de prensa digital:
evolución y tendencias. El Profesional de la Información, 21(6), 595-605
(http://eprints.rclis.org/18199/).
Guallar, J., Abadal, E. y Codina, L. (2013). Sistemas de acceso a la información
de prensa digital: tipología y evolución. Investigación Bibliotecológica,
27(61), 29-52 (http://eprints.rclis.org/21044/).
Guallar, J., Abadal, E. y Codina, L. (2016). Hemerotecas digitales de prensa. En
R. Pedraza-Jiménez, L. Codina y J. Guallar (coords.), Calidad en sitios web.
Método de análisis general, e-commerce, imágenes, hemerotecas y turismo.
Barcelona: Editorial UOC.
Ivars-Nicolás, B. (2012). Canales alternativos de acceso a la información en la
prensa española en internet. La noticia fuera del periódico. El Profesional de
la Información, 21(4), 396-400.
Jiménez, À. (2003). Acceso a información periodística a través de servicios de
press clipping. Hipertext, 1 (http://www.upf.edu/hipertextnet/numero-1/press-
clipping.html).
Jones, D. E. (2005). Las revistas de comunicación en España. Telos, 64, 140-
145.
Linares, J., Codina, L., Abadal, E. y Guallar, J. (2016a). Periodismo en bases de
datos y buscabilidad de la información: protocolo de análisis y resultados de
aplicación. Barcelona: Universitat Pompeu Fabra. Departament de
Comunicació (http://repositori.upf.edu/handle/10230/27310).
Linares, J., Codina, L., Abadal, E. y Guallar, J. (2016b). Periodismo en bases de
datos y buscabilidad de la información: Protocolo de análisis. Hipertext.net,
14 (http://raco.cat/index.php/Hipertext/article/view/311787/405629).
Pareja Pérez, V. M. (coord.) (2003). Guía de Internet para periodistas. Madrid:
Centro de Información y Documentación Cindoc (CSIC).
Pareja Pérez, V. M. (2006). Periodismo digital. Medios de comunicación en
Internet. En Á. Maldonado y L. Rodríguez Yunta (coords.), La información
especializada en internet: directorio de recursos de interés académico y
profesional (pp. 237-276). Madrid: CSIC.
Sánchez Vigil, J. M., Marcos Recio, J. C. y Olivera Zaldua, M. (2011). La nueva
ecología de los documentos en la sociedad del conocimiento: aportaciones al
proyecto Infoscopos. Actas del VIII Seminario Hispano-Mexicano de
Biblioteconomía y Documentación, 163-172.
5
Fuentes especializadas en Psicología
Jesús López Lucas


RESUMEN
Se pretende guiar a los alumnos, profesionales e investigadores en el campo de la Psicología por los
recursos de información más importantes. En la actualidad hay un sinfín de sitios donde buscar
información, como webs, blogs, foros, organizaciones nacionales e internacionales. Nosotros nos hemos
centrado en fuentes especializadas en libros, en bibliografías analíticas e índices de citas donde identificar
y localizar artículos de revista, ya que estas son las fuentes con mayor grado de evidencia científica. Por
último, y más enfocado a los profesionales e investigadores, hemos incorporado fuentes de información
sobre test estandarizados. Con esta simplificación de fuentes de información pretendemos que sea más
fácil guiarse por la maraña informativa de Internet y centrarnos en lo verdaderamente importante.
Es necesario abandonar las prácticas de búsqueda de información en lugares generalistas o buscadores que
devuelven la información según criterios desconocidos para los usuarios o sin criterios y centrarnos en las
fuentes con verdadero rigor científico.
5.1. INTRODUCCIÓN

La Psicología se define como la ciencia de la conducta y de los procesos


mentales. Ciencia porque busca entender a las personas a través de la
observación cuidadosa y controlada. La conducta se refiere a las acciones
manifiestas de una persona que son observables y medibles, y los procesos
mentales se refieren a los pensamientos, emociones, sentimientos y motivos
(Lahey, Contreras Colín y Ortiz Salinas, 2007).
Los psicólogos estudian a las personas mediante métodos científicos, es decir,
utilizan la descripción, la predicción y el entendimiento para influir en la
conducta de manera benéfica.
Las principales áreas de trabajo profesional en nuestro país son las siguientes:
Psicología Clínica y de la Salud, Neuropsicología, Psicología Educativa,
Psicología del Trabajo, de las Organizaciones y los Recursos Humanos,
Psicología de la Intervención Social, Psicología de la Actividad Física y el
Deporte, Psicología Jurídica y Forense, Psicoterapia, Psicología Social y
Comunitaria, Psicología Experimental y Psicología Fisiológica.
La Psicología es una ciencia en continuo desarrollo, que cada día produce
nuevas investigaciones con nuevas evidencias científicas que influyen
posteriormente en el trabajo diario de los psicólogos.
En Internet hay mucha información sobre diferentes temas y se puede acceder
a infinidad de artículos científicos, pero pensamos, y esta es la finalidad de esta
obra, que cada vez se hace más necesario conocer las fuentes adecuadas, las que
tienen reconocimiento por parte de la comunidad científica, y por eso se ha
creído oportuno realizar esta recopilación de las principales fuentes de
información de reconocido prestigio y con el aval de todos los especialistas.
En la actualidad podemos encontrar algunos trabajos de gran interés sobre
fuentes de información (Cordón García, 2012; Cordón García, López Lucas y
Vaquero Pulido, 2001; Tortosa Gil y Civera Mollá, 2002), unos más generales y
otros más especializados, que nos aportan una visión de las distintas fuentes de
información en Psicología.
Este capítulo lo que pretende es ilustrar al alumno, al docente y al investigador
sobre cuáles son las fuentes más importantes y de prestigio a la hora de realizar
consultas informativas, tanto para los psicólogos en su práctica diaria, para tener
evidencias científicas, como para investigadores, docentes y alumnos.
La idea de centrar las fuentes se hace necesaria, ya que hoy en día todos
conocemos que en Internet podemos consultar muchísimos documentos y
fuentes muy dispares, pero las que presentamos a continuación son las
seleccionadas tras años de experiencia como documentalista en la Facultad de
Psicología de la Universidad de Salamanca y después de observar la práctica de
muchos docentes e investigadores.

Figura 5.1. Esquema de fuentes de información especializadas en Psicología.

5.2. FUENTES DE INFORMACIÓN ESPECIALIZADAS EN LIBROS

Los libros, en el sentido más amplio que pueda atribuirse a este término,
constituyen un instrumento de primera necesidad para cualquier investigador. En
primer lugar, porque casi siempre aportan información de primera mano,
original. En segundo lugar, porque son una de las pocas fuentes que gozan de
una gran estabilidad bibliográfica. Finalmente, y aunque no sea una razón
estrictamente científica, el estatus que desempeña el libro en el inconsciente
colectivo lo valida como fuente de información de referencia inexcusable.
El problema de estas fuentes, como veremos posteriormente, es el de su
crecimiento ininterrumpido, el de una abundancia que amenaza con ocultar toda
la riqueza de conocimientos que representan. No hace mucho un ensayo hablaba
de «los demasiados libros»; pues bien, hoy en día esta expresión se ha
convertido en una realidad fácilmente constatable. Por ello el investigador ha de
resolver dos problemas acuciantes: los relacionados con la identificación y
localización de los libros que contribuyan a consolidar y apoyar su trabajo.
Definición de las fuentes:

— Manual. Publicación más bien extensa, a veces de varios volúmenes,


habitualmente escrita por varios autores prestigiosos. Intenta ofrecer
conocimientos desde diversos puntos de vista sobre el tema del que trata.
— Compilación. Son diversos trabajos de uno o varios autores sobre temas
distintos. Suele ser una obra en la que un compilador o director literario
solicita o recoge trabajos de diversos autores y los agrupa en un volumen.
— Monografías. De un autor o autores, son estudios específicos sobre un
tema concreto dentro de una disciplina, de modo que se limitan al estudio
de una cuestión determinada. Se destinan a exponer la línea de trabajo de un
autor o autores. Su nivel de dificultad suele ser elevado, por lo que
requieren la consulta previa de textos y manuales. No ofrece, por tanto, la
diversidad de enfoques propia de un tratado.

5.2.1. Fuentes de información para identificar libros

PsyCRITIQUES
Producida por la American Psychological Association (APA), es una base de
datos con textos completos de críticas de libros académicos y profesionales del
ámbito de la Psicología actual. También publica críticas de películas populares y
de libros especializados desde una perspectiva psicológica e incluye
aproximadamente 40.000 críticas que se remontan a 1956.
Figura 5.2. Pantalla de resultados de la base de datos PsyCRITIQUES en la interfaz de Ebsco.

PsycBOOKS (Libros electrónicos de Psicología)


PsycBOOKS®, de la American Psychological Association (APA), incluye
más de 38.000 capítulos en pdf de más de 2.500 libros publicados por la APA y
otras editoriales distinguidas, y recoge, también, contenido digitalizado de
trascendencia histórica proveniente de los archivos de la colección History of
American Psychology (AHAP). También contiene más de 1.600 libros clásicos
de gran impacto histórico en materia de Psicología, que datan del siglo XVII, y la
publicación electrónica exclusiva de más de 1.500 entradas firmadas por sus
autores de la Encyclopedia of Psychology de la APA y Oxford University Press.
Figura 5.3. Pantalla de resultados de la base de datos PsyBOOKS en la interfaz de Ebsco.

Libros electrónicos de Psicología en ScienceDirect

Figura 5.4. Pantalla de un libro presentado por capítulos en la plataforma ScienceDirect.

Libros electrónicos de Psicología de Springer Nature


Figura 5.5. Pantalla de un libro presentado por capítulos en la plataforma Springer Nature.

5.2.2. Bibliografías analíticas


Son repertorios bibliográficos analíticos aquellos que, además de la referencia
bibliográfica, ofrecen un resumen del contenido del documento. Se trata de
bibliografías especializadas que en su gran mayoría tienen un carácter corriente,
e internacional; raramente son nacionales. Estas bibliografías analíticas cada vez
son más completas y están provistas de tesauros, limitadores cronológicos,
temáticos, de lengua, de edad, etc.; algunas incorporan el texto completo,
dependiendo del tipo de suscripción que realice la institución.
Las bibliografías analíticas indexan normalmente el contenido de las revistas
científicas, es decir, los artículos, pero algunas también incorporan otro tipo de
documentos, como libros, capítulos de libros, tesis doctorales, trabajos de
másteres, etc.
Hoy en día se conocen también como bases de datos especializadas, y en el
campo de la Psicología las más importantes son las siguientes:

PsycARTICLES
Elaborada por la American Psychological Association (APA), es una fuente de
información que contiene artículos científicos y académicos a texto completo y
arbitrados. Esta base de datos contiene más de 153.000 artículos de más de 80
publicaciones emitidas por la APA. La cobertura de esta fuente es desde 1894 y
llega hasta la actualidad, y prácticamente todas las publicaciones de la APA se
retrotraen a sus inicios.
Esta base de datos utiliza el Tesaurus of Psychological Index Terms como
ayuda para seleccionar los términos más adecuados para nuestra búsqueda.

Figura 5.6. Pantalla de resultados de la base de datos PsyARTICLES en la interfaz de Ebsco.

PsycINFO
Es la bibliografía analítica más prestigiosa en el campo de la Psicología,
elaborada por la American Psychological Association (APA). Contiene
resúmenes de artículos de publicaciones periódicas, capítulos de libros, libros y
tesis doctorales y es el mayor recurso dedicado a literatura arbitrada sobre
ciencias del comportamiento y salud mental. Contiene aproximadamente
3.000.000 de registros y resúmenes que se remontan al año 1600 con una de las
tasas de coincidencia de identificadores de objetos digitales más alta. La
cobertura de la publicación, que abarca desde 1800 hasta el presente, incluye
material internacional seleccionado de alrededor de 2.500 revistas en una decena
de idiomas.
Dependiendo de los distribuidores, puede presentar un interfaz distinto. El que
nosotros presentamos, del distribuidor Ebsco, permite realizar búsquedas con
alto grado de pertinencia, ya que posee un gran número de limitadores: año, tipo
de fuente de información, descriptores, editorial, lengua, grupo de edad de los
sujetos, metodología de investigación, etc.
Figura 5.7. Pantalla de limitadores de PsycINFO en la interfaz de Ebsco. Estos limitadores pueden
utilizarse en todas las bases de datos de este distribuidor.

Figura 5.8. Pantalla de resultados de la base de datos PsycINFO en la interfaz de Ebsco.

Psychology & Behavioral Science Collection


Es una base de datos integral que contiene información sobre temas
relacionados con características emocionales y del comportamiento, Psiquiatría y
Psicología, procesos mentales, Antropología, métodos de observación y
experimentales. Es la base de datos de textos completos de Psicología más
grande del mundo, e incluye el texto completo de 536 publicaciones. Los textos
completos de las revistas incorporadas en Psychology & Behavioral Sciences
Collection y PsycArticles se complementan con la calidad de los registros de
PsycINFO.

Figura 5.9. Pantalla de resultados de la base de datos Psychology & Behavioral Science Collection en la
interfaz de Ebsco.

Psicodoc
Base de datos elaborada por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, en
colaboración con la Biblioteca de la Facultad de Psicología de la Universidad
Complutense, especializada en Psicología y disciplinas afines. Incluye los
trabajos publicados en revistas científicas, congresos y libros compilados, cuya
temática sea la Psicología y disciplinas afines, procedentes de España y América
Latina. Contiene más de 56.000 referencias bibliográficas con resúmenes y
1.600 enlaces a texto completo en español y en inglés; 531 revistas, 339
congresos, 379 libros, desde 1975 hasta la actualidad.
Figura 5.10. Pantalla de resultados de la base de datos Psicodoc.

CSIC
Las bases de Datos CSIC contienen más de 1.250.000 referencias
bibliográficas de artículos publicados en más de 2.630 revistas especializadas
editadas en España. Abarca todas las áreas científicas y técnicas.
Las bases de datos bibliográficas ICYT, ISOC e IME contienen la producción
científica publicada en España desde los años setenta. Recogen
fundamentalmente artículos de revistas científicas y de forma selectiva actas de
congresos, series, compilaciones, informes y monografías.
Las investigaciones de Psicología podemos encontrarlas fundamentalmente en
las bases de datos del ISOC e IME.
Figura 5.11. Pantalla de selección de las diferentes bases de datos especializadas dentro de ISOC.

Como se aprecia en la figura anterior, hay una base concreta sobre Psicología
en la que podemos realizar nuestras consultas más específica y obtener
resultados más pertinentes.

Figura 5.12. Pantalla de búsqueda por campos de la base de datos ISOC-Psicología.

SciELO
Scientific Electronic Library Online (Biblioteca Científica Electrónica en
Línea) es un modelo para la publicación electrónica cooperativa de revistas
científicas en Internet. Especialmente implementado para responder a las
necesidades de la comunicación científica en los países en desarrollo, y
particularmente de América Latina y el Caribe, el modelo proporciona una
solución eficiente para asegurar la visibilidad y el acceso universal a su literatura
científica. En la actualidad Scielo tiene una cobertura de 1.249 revistas con un
total de 573.525 artículos.

Figura 5.13. Pantalla de búsqueda y resultado de Scielo.

PubMed
Es una base de datos con 15 millones de registros de unas 4.600 revistas
indizadas por MEDLINE y las referencias de OLDMEDLINE desde 1953.
PubMed forma parte del sistema Entrez, diseñado por el National Center for
Biotechnology Information de Estados Unidos para integrar la información
bibliográfica y factual de interés en Ciencias de la Salud.
Esta base de datos es gratuita y fácil de manejar por los alumnos, y es la más
socorrida para psicólogos y estudiantes de Psicología cuando no disponen de
acceso a las bases de datos de la American Psychological Association (APA), ya
que indexa gran número de revistas relacionadas con la Psicología.
Figura 5.14. Pantalla de resultados de Pubmed, con los limitadores que pueden utilizarse para obtener
resultados más pertinentes.

ABI-INFORM Complete
Esta base de datos se compone de ABI/INFORM Global, ABI/INFORM
Trade and Industry, ABI/INFORM Dateline y ABI/INFORM Archive. Ofrece
más de 3.000 revistas a texto completo, 25.000 tesis, 14.000 publicaciones de
trabajo SSRN, periódicos como The Wall Street Journal y The Financial Times e
informes y datos centrados en industrias y países. Su cobertura internacional
ofrece a los investigadores una visión completa del ámbito y las tendencias
empresariales de todo el mundo. Es de interés para las áreas de la Psicología
relacionada con la Economía, como Psicología del Trabajo, de las
Organizaciones y los Recursos Humanos.

Academic Search Complete


Es una base de datos multidisciplinar (Medicina, Biología, Ciencias Sociales,
Educación, Derecho, Psicología...) diseñada para entidades académicas a nivel
internacional. Contiene referencias bibliográficas, resúmenes e índices de los
artículos aparecidos en más de 9.500 publicaciones y el texto completo de 5.500.

Business Source Complete


Esta base de datos indexa más de 20.000 publicaciones (muchas de ellas a
texto completo) en lengua inglesa sobre economía, empresa, finanzas, comercio,
marketing, recursos humanos, administración, información. Esta base de datos
contiene la principal colección de textos completos y registros bibliográficos de
publicaciones académicas sobre temas empresariales. Cubre ampliamente
numerosos temas, e incluye los resúmenes e índices de las principales
publicaciones académicas sobre negocios que se remontan a 1886.

Emerald Insight
Esta fuente de información electrónica proporciona acceso al texto completo
de 247 títulos del paquete EMERALD, concretamente las colecciones Emerald
Management 175, Engineering y Backfiles. Las revistas son principalmente del
ámbito anglosajón y de temática variada: Economía, Administración, Recursos
Humanos, Ciencias de la Información, Biblioteconomía, Documentación y otras
materias relacionadas con Ciencias Sociales, así como Ingeniería, Ciencias de
los Materiales, Calidad, etc.

ERIC
La base de datos ERIC (Educational Resources Information Center), del
Institute of Education Science, proporciona acceso completo a la documentación
relacionada con la Educación. ERIC ofrece acceso a documentación sobre
Educación para mejorar en este ámbito mediante el aumento y el uso de
información e investigación educativa para mejorar la práctica en el aprendizaje,
la enseñanza, la toma de decisiones educativas y la investigación. ERIC ofrece
cobertura de artículos de publicaciones, conferencias, reuniones, documentos
gubernamentales, tesis, tesinas, informes, medios audiovisuales, bibliografías,
directorios, libros y monografías.
Existe una versión de consulta gratuita en http://eric.ed.gov/, en la que
también podemos encontrar muchos informes.

Figura 5.15. Pantallas de resultados de la base de datos ERIC, en su versión gratuita

5.3. LOS ÍNDICES DE CITAS


Los índices de citas son una herramienta de referencia que incluye no
solamente la información bibliográfica estándar, como son los títulos de los
artículos, resúmenes e información sobre los autores, sino también referencias
citadas o bibliografía. Son muy utilizados en el campo de la Sociología de la
Ciencia para el establecimiento de sociogramas científicos, así como para la
evaluación de la productividad investigadora de un determinado colectivo.
Representan el último nivel de análisis de las publicaciones periódicas, aquel que
nos va a permitir relacionar a los autores de un trabajo de investigación (autores
citantes) con sus fuentes de inspiración (autores citados) y realizar búsquedas a
través del tiempo —retrospectivas y prospectivas— de una manera que no es
posible con los índices tradicionales.
Los índices de citas podemos también definirlos como lista de citas
bibliográficas en la que, partiendo de un documento relevante, se pueden
localizar las citas de documentos posteriores que tratan sobre el mismo tema u
otros similares, y que a su vez citan al documento relevante mencionado. El
índice de citas se basa en el concepto de que un autor automáticamente clasifica
su propio trabajo cuando cita los trabajos de los otros. Hay una relación
conceptual entre el artículo existente y los trabajos subsiguientes que lo citan.

TABLA 5.1
Comparación de las características de Web of Science, Scopus y Google Scholar


Web of Science Scopus Google
Scholar

Indización y Sí Sí No
resumen

Cobertura Desde 1900 hasta la actualidad (Ciencias), 1956- Desde 1966 hasta la No
cronológica de actualidad (Ciencias Sociales) y 1975-actualidad actualidad especificado
las revistas (Arte y Humanidades)

Cobertura 1900 hasta la actualidad Desde 1966 hasta la No
cronológica de actualidad especificado
las citas

Contenidos 9.300 revistas (Ciencias, Ciencias Sociales y Arte y 15.000 revistas No
Humanidades) (Ciencias y Ciencias especificado
Sociales)
FUENTE: Bakkalbasi et al. (2006). Biomedical Digital Libraries, 3:7. Doi: 10.1186/1742-5581-3-7.

Las características principales de estos índices son, en líneas generales, las


siguientes: identifican a los autores más citados en un campo y las áreas de
conocimiento con mayor presencia en investigación, realizan un seguimiento de
los temas más relevantes de una materia específica y permiten medir la
producción científica del mundo, de un país, de una institución y de un autor.

5.3.1. ISI Web of Knowledge


Es una multiplataforma que proporciona acceso a distintos productos de
Thomson ISI. Las tres principales bases de datos de citas son: Arts &
Humanities Citation Index, Science Citation Index y Social Science Citation
Index.
Las diferentes áreas o campos que abarca la Psicología las encontramos
fundamentalmente en las dos últimas.

Figura 5.16. Pantallas de resultados de una búsqueda por autor en el ISI Web of Knowledge con el número
de citas que ha recibido cada uno de los trabajos del autor.

La plataforma Web of Knowledge (WOK) también incluye el JCR, Journal


Citation Reports, que ofrece datos estadísticos de citas de más de 8.000 revistas,
entre ellos el factor de impacto, que permiten determinar la importancia relativa
de estas dentro de sus categorías temáticas.
Como observamos en la figura 5.17, al desplegar la información de cada
trabajo encontramos los datos del autor o autores con su researchID y número
ORCID, y si abrimos el enlace sobre información de la revista, directamente nos
muestra los datos que demandan todos los sistemas de evaluación, como son el
factor de impacto, la clasificación en la categoría temática y el cuartil en la
categoría.

Figura 5.17. Datos del trabajo publicado, con los datos del autor y los datos de valoración de la revista, en
el JCR.

5.3.2. Scopus
Es una base de datos multidisciplinar producida por Elsevier para la
investigación científica. Incluye más de 14.000 publicaciones desde 1966,
procedentes de 4.000 editores. Da acceso al texto completo de los artículos de
revistas suscritas por la universidad y a las patentes de distintos países.
Comprende las siguientes áreas de estudio: Life Sciences, con 4.300 título de
revistas; Health Sciences, con 6.800 títulos; Physical Sciences, con 7.200 títulos,
y Social Sciences & Humanities, con una cobertura de 5.300 títulos.
Al igual que Web of Knowledge, aparecen los trabajos con el número de citas
recibidas después de su publicación.
Figura 5.18. Pantalla de resultados de una búsqueda en Scopus, ordenada por citas recibidas.

La plataforma Scopus también incluye el SCImago Journal Rank, que es un


factor de medición de la calidad de las publicaciones científicas basándose en las
citas recibidas por cada publicación. El cálculo de este índice se realiza
contabilizando el número de citas recibidas ponderando la importancia o
prestigio de las revistas de las que proceden dichas citas.

Figura 5.19. Datos de valoración de la revista Addiction Research and Theory en el SCImago Journal
Rank.

Scopus realiza un análisis de los resultados por año, de las revistas que
recogen mayor número de artículos, los autores con más publicaciones, los
centros de investigación más importantes, la tipología de los documentos, áreas
temáticas y aporta un informe completo sobre métrica de los autores.

Figura 5.20. Detalles de autor en Scopus.

5.3.3. Google Académico = Google Scholar


Google Académico es un buscador de publicaciones científicas y además es
un índice de citas que ayuda a conocer el impacto que las publicaciones tienen.
Precisamente es esta propiedad la que nos lleva a incluirlo en este apartado y la
que lo convierte en una competencia directa de otros índices de citación como
Web of Science (WoS), de Thomson Reuters, o Scopus, de Elsevier.
Figura 5.21. Pantalla de resultados de Google Académico con el número de citas recibidas por cada trabajo.

Scholar Google incluye en su base de datos, cualquier tipo de documento


(libro, patente, artículo de revista, tesis, tesinas, trabajos de grado, trabajos de
máster, comunicaciones, ponencias, seminarios, informes, etc.), a diferencia de
sus competidores que son mucho más selectivos y suelen limitarse a artículos de
revista.
Otra particularidad es su gratuidad, lo que marca una distancia enorme con el
resto de sus competidores, cuyas licencias son desorbitadas para instituciones e
impensables para usuarios individuales.
La gratuidad, su inmediatez en la respuesta, su fácil utilización, está
fomentando el acceso universal a la información científica de colectivos no
vinculados necesariamente a instituciones científicas y de científicos de países
subdesarrollados o en vías de desarrollo que no pueden afrontar el coste de las
desorbitadas licencias y se está convirtiendo en el aliado perfecto del
movimiento Open Access.
Tenemos que decir que Google Académico también presenta algunas
limitaciones:
En ocasiones aparecen entre los resultados documentos que no tienen la
misma importancia que un documento científico, como guías académicas.
Desde el punto de vista científico, no hace distinción entre las revistas
sometidas a peer review y las que no emplean ningún sistema de selección y
evaluación de manuscritos; este es quizá el punto más débil con respecto a sus
competidores.
Tampoco proporciona información de las revistas que indexa, ni de los
editores con los que haya podido firmar acuerdos, algo de extrema importancia
para dar validez a los documentos científicos. Además, devuelve muchos
trabajos duplicados, circunstancia que ha intentado ser corregida con un link de
«All versions». No tiene normalización de autores, ni herramientas de análisis de
los resultados.

5.3.4. Scielo Citation Index


Permite el acceso a literatura académica en materia de Ciencias, Ciencias
Sociales, Arte y Humanidades, publicada en las principales revistas de acceso
abierto de América Latina, Portugal, España y Sudáfrica. Proporciona acceso a
650 títulos, más de 4 millones de referencias citadas y enlaces al texto completo
con la interfaz en español.

Figura 5.22. Pantalla de resultados de Scielo Citation Index.

5.4. CATÁLOGOS DE TEST

PsycTESTS
La base de datos PsycTESTS está publicada por la American Psychological
Association y ofrece información bibliográfica, texto completo y multimedia de
pruebas psicológicas desde 1918 hasta la actualidad.
Los registros incluyen resúmenes descriptivos de la prueba y su desarrollo y
administración, tomados en su mayor parte de artículos de revistas evaluados por
expertos o libros, con pruebas descargables. El 75% de los registros contienen la
prueba en cuestión o elementos de la misma.

Figura 5.23. Acceso a la web http://www.apa.org/pubs/databases/psyctests/.

Tests in Print (TIP)


Es una base de datos producida por Buros Center for Testing at the University
of Nebraska. Es una exhaustiva fuente de información de pruebas disponibles
comercialmente y que se encuentran actualmente impresas en inglés. Permite a
los usuarios identificar lo que mide cada prueba, grupo de población a la que va
dirigida, los tiempos de administración, las puntuaciones generadas, precio,
editor, etc.
Figura 5.24. Acceso a la web http://buros.org/tests-print.

Tea Ediciones
TEA Ediciones es la primera empresa española en la edición y elaboración de
test y pruebas de evaluación psicológica. En su catálogo figuran más de 400 test
psicológicos editados.
Posee un departamento específico de I+D+i compuesto por psicólogos
expertos en metodología cuya labor se centra en la elaboración de nuevas
pruebas y la adaptación de pruebas extranjeras de prestigio.

Figura 5.25. Acceso a la web http://web.teaediciones.com/CLINICA-lenguaje.aspx.


BIBLIOGRAFÍA

Cordón García, J. A. (ed.) (2012). Las nuevas fuentes de información:


Información y búsqueda documental en el contexto de la web 2.0 (2.ª ed.).
Madrid: Pirámide.
Cordón García, J. A., López Lucas, J. y Vaquero Pulido, J. R. (2001). Manual de
investigación bibliográfica y documental: teoría y práctica. Madrid: Pirámide.
Lahey, B. B., Contreras Colín, H. A. y Ortiz Salinas, M. E. (2007). Introducción
a la psicología (9.ª ed.). México [etc.]: McGraw-Hill.
Tortosa Gil, F. y Civera Mollá, C. (2002). Nuevas tecnologías de la información
y documentación en psicología. Barcelona: Ariel.
6
Fuentes especializadas en la Publicidad
Asunción Escribano Hernández


RESUMEN
Esta contribución revisa las principales fuentes de información que existen para la
investigación sobre Publicidad. En primer lugar, se analizan las editoriales privadas y
académicas que publican las principales monografías sobre el tema en nuestro país; las
revistas científicas y profesionales más importantes, nacionales e internacionales, y las
principales bases de datos especializadas. También se describen los principales
festivales y premios de Publicidad, las asociaciones publicitarias y los blogs
(nacionales e internacionales) sobre Publicidad, elementos de gran importancia y cuyo
conocimiento es imprescindible para quien pretenda investigar en el ámbito publicitario.
Asimismo se ofrece información acerca de los grupos de investigación que trabajan en
España sobre Publicidad, y se detallan algunos informes y códigos deontológicos de
diversos organismos. Por último se facilita la consulta de algunos de los glosarios y
diccionarios existentes sobre la materia, junto con una bibliografía básica para
acercarse a la investigación en temas publicitarios.
6.1. INTRODUCCIÓN

La Publicidad es una disciplina cuyo asiento académico ha coincidido con el


inicio de los estudios universitarios correspondientes. Pero si nos centramos no
tanto en la disciplina como en la actividad persuasiva de carácter comercial que
esta estudia, la de ofrecer un servicio para lograr una forma de venta, y hacemos
una lectura amplia y genérica, habría que decir que su origen se remonta en la
historia hasta hace casi tres milenios. Ya en un papiro egipcio que está
conservado en el British Museum de Londres podemos encontrarnos con el
primer anuncio de carácter publicitario, en el que se ofrece una recompensa para
quien proporcione información sobre el paradero de un esclavo huido.
Es, sin embargo, en Grecia, hacia el año 480 a. C., cuando aparecen los
primeros cauces de publicidad. Son los axones, unos espacios de madera en
blanco donde se ubicaban aquellas informaciones que querían darse a conocer, y
los kyrbos, unos cilindros de madera en los que se inscribió el código legislativo
de Solón. En Roma, por su parte, se crearon tablones, llamados alba, para dar a
conocer anuncios oficiales y privados, y los libelli, que podían entregarse en
mano o bien colocarse en muros o paredes, eran documentos en los que se
transmitían dichos anuncios. En la Edad Media se utilizaban pergaminos
reproducidos mediante su talla en planchas de madera, de forma que se podían
hacer copias. Esos pergaminos se utilizaban para informar de bodas o bautizos
por la iglesia, y son un claro antecedente de la imprenta. Será esta, creada y
usada por Gutenberg, la que posibilitaría la extensión de los anuncios
publicitarios, puesto que, al emplear tipos móviles, se podían reproducir
fácilmente los mensajes, lo que generó un fuerte desarrollo de la Publicidad.
A finales del siglo XVIII algunos diarios comenzaron a incluir publicidad en
sus páginas como manera de autofinanciación. De este modo, a fines del siglo
XIX se creará en Francia la primera «agencia de publicidad» (Société Générale
des Annonces), cuya finalidad fue hacer de mediadora entre los medios y las
empresas que querían anunciarse en ellos. Pero será en el siglo XX, una época de
grandes cambios que afectan a la Publicidad, cuando se desarrolle esta entendida
tal y como lo hacemos en la actualidad. En este período se asistirá al avance de
la producción industrial y de las comunicaciones, lo que, combinado con el
desarrollo de los distintos medios de comunicación social, facilitará el
incremento de la actividad publicitaria.
Desde esta perspectiva contextual, resulta especialmente importante la
aparición de la radio y del cine (y décadas después de la televisión), cauces
ambos que permitirán nuevas formas de publicidad audiovisual, entre ellas el
patrocinio radiofónico o el publirreportaje cinematográfico. El desarrollo de las
carreteras también facilitará que, según avanza el siglo, se extiendan las vallas
como cauce publicitario. A todo esto se suma el desarrollo del cartel, que cobrará
una enorme relevancia en el pasado siglo, hasta el punto de ir más allá de lo
puramente publicitario y, de la mano de distintos artistas gráficos, llegó a
considerarse en muchos casos una obra de arte. Por otro lado, las agencias de
publicidad se profesionalizaron y permitieron que la creatividad fuera una de las
claves de captación de la atención de los receptores.
Avanzado el siglo XX, los estudios universitarios en Publicidad comienzan a
impartirse en las escuelas de Publicidad, conscientes estas de la importancia del
desarrollo de una vertiente teórica y académica para analizar e impulsar
adecuadamente una profesión que, previamente, había adquirido un notable
crecimiento profesional. En 1961, en nuestro país, el Centro Español de Nuevas
Profesiones (CENP) inaugura la Primera Escuela de Publicidad y Relaciones
Públicas en Madrid, que ofrece formación teórico-práctica y un plan de estudios
adaptado a las necesidades del sector, en aquel momento incipiente. El 13 de
agosto de 1971 los estudios de Periodismo, Cine, Televisión, Publicidad y
Relaciones Públicas de las antiguas Escuelas Oficiales llegaron a la Universidad
Complutense y, a partir de aquí, fueron diseminándose por otras universidades
españolas.
Con el importante desarrollo de las diferentes modalidades de televisión en las
últimas décadas del siglo XX y la llegada de Internet, y sobre todo su auge en el
siglo XXI, la Publicidad se ha visto impulsada a unos escenarios hasta entonces
desconocidos. En estos, la constante innovación fruto de los continuos estudios,
así como el creciente aprovechamiento instrumental de los nuevos medios al
alcance de la información y la comunicación, han supuesto una completa
renovación de las potencialidades de la publicidad. Todo en torno a ella se ha
transformado a lo largo de los siglos, salvo la esencia de la necesidad retórica al
servicio del interés persuasivo, elementos inamovibles ambos y que continúan
definiendo a la publicidad del siglo XXI.

6.2. EDITORIALES Y MONOGRAFÍAS


6.2.1. Editoriales privadas
La rápida rotación de las novedades en el sector editorial de nuestros días, así
como los volubles criterios de los grandes grupos (que en ocasiones son los que
están en mejor situación de publicar las grandes obras), junto con el peculiar
trasvase de obras o autores entre ellos, dificultan el mantenimiento y la
localización del tipo de obras que aquí tratamos —consideradas tradicionalmente
«de fondo»— y que hoy cada vez tienen menos cabida en un sector regido por
las novedades económicamente solventes. Este hecho de que la disposición o
vigencia en los catálogos de determinadas obras, o su carencia, se deba
actualmente a la idea de novedad que impera en buena parte del sector es la
razón por la que numerosas monografías, colecciones y fondos importantes
publicados en los últimos años han desaparecido del mercado, a excepción del
de libro antiguo y de segunda mano (ahora potenciado también por la facilidad
de localización que permite Internet, donde, además, está emergiendo un notable
movimiento de puesta a disposición de archivos pdf de obras descatalogadas y
cuyo interés crematístico para las editoriales es, con frecuencia, escaso o nulo).
En este contexto trataremos de apuntar lo más significativo de la bibliografía
existente a disposición del investigador potencial cuando se redacta este trabajo.
El Grupo Planeta, por ejemplo, al que pertenecen sellos editoriales tan
notables en el campo que aquí se estudia como Ariel
(http://www.planetadelibros.com/editorial/editorial-ariel/2), Deusto, Espasa
(http://www.planetadelibros.com/editorial/espasa/5), Gestión 2000 o Paidós
(http://www.planetadelibros.com/editorial/ediciones-paidos/3), sirve para
mostrar, por otra parte, algunas de las contradicciones en que incurren los
grandes grupos por la disparidad de criterios (inevitable y comprensible, al fin y
al cabo, al tratarse de sellos distintos) a la hora de clasificar las obras en sus
respectivos catálogos. Planeta agrupa sus publicaciones de Publicidad bajo la
subcategoría «Publicidad y RR.PP.», inserta a su vez en la categoría «Periodismo
y comunicación», dentro del cajón de sastre que constituye la temática
«Pensamiento». Sin embargo, en el caso de los sellos Deusto
(http://www.planetadelibros.com/editorial/deusto/14) y Gestión 2000
(http://www.planetadelibros.com/editorial/gestion-2000/13), aun dentro de este
mismo grupo editorial, será bajo la temática «Empresa» bajo la que se
cataloguen la mayoría de sus títulos, vinculados al marketing (principalmente).
Especialmente en los sellos editoriales de este importante grupo la referencia
«Periodismo» en los catálogos en línea es, por otra parte, y con relativa
frecuencia, una mera alusión a la profesión del autor del libro, por lo que incluso
el concepto de comunicación se halla muy diluido y en no pocos casos el libro
localizado puede tratar de cualquier cosa.
Entre los sellos que constituyen el todavía importante conglomerado editorial
del Grupo Anaya destacan, en el campo que nos ocupa, Pirámide, Anaya
Multimedia y Cátedra. Ediciones Pirámide
(http://www.edicionespiramide.es/index.php), por su focalización en el público
académico y profesional, ha prestado especial atención a las obras destinadas a
ayudar en la investigación a los profesionales; de ahí que cuente con importantes
textos de carácter práctico. En esta dirección merece ser destacada su colección
«Economía y administración de empresas», sobre todo la serie Marketing
sectorial y, en menor medida, «Economía y empresa». En el caso de Anaya
Multimedia (http://www.anayamultimedia.es/), muy centrada desde su origen en
las nuevas tecnologías, aparte de sus colecciones más prácticas relacionadas
directamente con el manejo de programas informáticos, destaca alguna de sus
colecciones cuyos textos son importantes, principalmente, para los estudios de
marketing («Social Media», por ejemplo).
Cátedra (http://www.catedra.com/) es, sin duda alguna, una de las principales
editoriales españolas. Aunque «Signo e imagen» fue desde sus inicios, a finales
de los años ochenta del siglo pasado, una colección muy vinculada a los análisis
cinematográficos en su totalidad, sin embargo con los años se ha ido mostrando
permeable a la interdisciplinariedad hasta pasar a incorporar textos pioneros, en
el campo que nos ocupa, tan significativos como La argumentación publicitaria
(2000), de Jean-Michel Adam y Jean Bonhomme; Los mitos de la publicidad
radiofónica (2006), de Armand Balsebre et al.; El espot publicitario (2006), de
Jesús González Requena y Amaya Ortiz de Zárate; Fotografía publicitaria
(2006) y Teoría de la publicidad (2007), de Raúl Eguizábal, o La imagen
publicitaria en televisión (2012), de José Saborit.
A la hora de investigar en una disciplina como la Publicidad, sin embargo, las
editoriales de tamaño pequeño o mediano son muy importantes. ESIC
(http://www.esic.edu/editorial/), la primera escuela de negocios creada en
nuestro país, hace medio siglo, dispone de un catálogo de medio millar de obras
con abundantes títulos centrados en la Publicidad dentro del ámbito empresarial
y, concretamente, del marketing, en el que el grupo de formación está
especializado. En la misma línea, Lid (http://www.lideditorial.com/) es una
editorial familiar especializada en temas empresariales y con una importante
expansión en los últimos años en Estados Unidos y Reino Unido, entre otros
lugares. Fragua (http://www.fragua.es/), por su parte, es una editorial y librería
especializada en obras relacionadas con las diferentes disciplinas vinculadas a la
Comunicación.
Desde el punto de vista del análisis filológico, merecen destacarse algunas de
las publicaciones editadas en Arco Libros
(http://www.arcomuralla.com/index_editorial.php), como el pionero Comentario
pragmático de textos publicitarios (1997) de Salvador Gutiérrez Ordóñez u otros
como El lenguaje de la publicidad (1993), de Antonio Ferraz Martínez; La
retórica en la publicidad (1998), de Antonio López Eire; Realce y apelación en
el lenguaje de la publicidad (2004), de Sara Robles Ávila, y La retórica
publicitaria editorial. El arte de vender un libro (2012), de Asunción Escribano
Hernández.

6.2.2. Edición académica


Sin embargo, la vinculación y, en cierta medida, también dependencia que la
Publicidad tiene de los estudios de Comunicación, por un lado, y de Economía,
por otro, han hecho que sean las universidades, a través de sus servicios de
publicaciones o sellos editoriales, las que hayan constituido uno de los
principales fondos sobre este tema en los últimos años. El catálogo conjunto de
las editoriales universitarias españolas se encuentra en Unebook. Libros
universitarios (http://www.unebook.es/es/index.php), y ahí pueden encontrarse
más de un centenar de obras recientes directamente relacionadas con la
Publicidad y, de manera concreta, con investigaciones actuales sobre la
disciplina, así como muchos otros títulos relacionados indirectamente o con
carácter interdisciplinar. Los altos niveles de calidad exigidos en muchas
ocasiones a estas obras, publicadas por otra parte con objetivos ajenos al
beneficio económico, hacen de ellas textos importantes que tener en cuenta en la
mayoría de las ocasiones.
De manera especial merece tenerse en cuenta el catálogo de la UOC.
Universitat Oberta de Catalunya (http://www.editorialuoc.com/), orientada
institucionalmente hacia las nuevas tecnologías, lo cual se hace sentir en el
hecho de que más de media docena de sus colecciones han publicado títulos
sobre las materias que aquí nos interesan. Especialmente habrán de tenerse en
cuenta por el especialista, al menos, las siguientes colecciones: «H2PAC» y
«TIC.Cero», para acercamientos generales o especializados a la Publicidad en
concreto, y «Dircom» y «UOCPress-Comunicación», para el ámbito específico,
principalmente, de las Relaciones Públicas. Además, otra colección que reúne
numerosos títulos sobre ambas materias es «Manuales», donde también pueden
encontrarse diversas obras sobre marketing. Es importante, asimismo, el hecho
de que la mayor parte de estos títulos se hayan puesto a disposición de lectores e
investigadores no solo en formato papel sino, muy frecuentemente, en pdf y en
ePub.
En los últimos años también ha desarrollado un importante papel a la hora de
difundir las publicaciones de diferentes investigadores de la Publicidad el
Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica de la Universidad de Málaga
(http://publicacionesydivulgacion.uma.es/), una de las más activas en el tema
que nos ocupa en el panorama español. Aunque en la mayoría de las ocasiones la
producción de las editoriales universitarias no es muy cuantiosa en el ámbito de
la Publicidad, sí merece ser tenida en cuenta puesto que canalizan con frecuencia
el resultado de investigaciones teóricas que analizan las prácticas y hábitos de
empresas y consumidores.

6.3. PUBLICACIONES PERIÓDICAS

Dentro de las publicaciones periódicas especializadas en contenidos


publicitarios destacan dos tipos: las académicas y las profesionales, aunque en
algún caso ambas dimensiones se superponen.

6.3.1. Publicaciones periódicas académicas


Las publicaciones académicas están vinculadas a organismos oficiales o
universidades. Se caracterizan por difundir entre sus páginas artículos fruto de
investigaciones realizadas por los académicos e intelectuales que han sido
después evaluadas por terceros como fórmula de asegurar la calidad científica de
los contenidos publicados.

6.3.1.1. Internacionales
1. European Journal of Marketing
(http://www.emeraldgrouppublishing.com/ejm.htm): publicada por el grupo
editorial Emerald, tiene una periodicidad bimestral y se publica desde 1967.
2. International Journal of Advertising
(http://www.tandfonline.com/loi/rina20): revista con carácter trimestral creada
en 1982 y que, desde hace unos años, ha pasado a tener una periodicidad
bimestral. Es editada por la Association Advertising.
3. Journal of Advertising (http://www.tandfonline.com/toc/ujoa20/current): es
la revista oficial de la Academia Americana de Publicidad. Sus orígenes se
remontan a 1972 y es de periodicidad cuatrimestral. Publica en inglés.
4. Journal of Advertising Research
(http://www.journalofadvertisingresearch.com/): editada desde 1960 y con
periodicidad cuatrimestral, esta revista se halla auspiciada por The Advertising
Research Foundation, creada en 1936 por la Association of National Advertisers
y la American Association of Advertising Agencies.
5. Public Relations Review (http://www.journals.elsevier.com/public-relations-
review): editada por Elsevier, esta revista inició su andadura en 1975 y su
periodicidad es trimestral.

6.3.1.2. Nacionales
1. Comunicación. Revista Internacional de Comunicación Audiovisual,
Publicidad y Estudios Culturales
(http://www.revistacomunicacion.org/index.htm): revista publicada anualmente,
en español, por el Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad y
Literatura de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla.
2. Pensar la Publicidad. Revista Internacional de Investigaciones
Publicitarias (http://revistas.ucm.es/index.php/PEPU): revista académica de
carácter semestral, publicada por la Universidad de Valladolid. Su inicio se
remonta a 2007 y publica en español artículos fruto de investigaciones en el
campo de la Publicidad y el Marketing.
3. Questiones Publicitarias. Revista Internacional de Comunicación y
Publicidad (http://www.maecei.es/questiones.html): publicada por la
Universidad de Sevilla, está articulada en torno al Grupo de Investigación
«Método, Análisis y Estrategias de la Comunicación Empresarial e Institucional
(MAECEI)» y se centra en la Comunicación Audiovisual y la Publicidad. Nació
en 1993 y tiene periodicidad anual.
4. Revista Internacional de Relaciones Públicas
(http://revistarelacionespublicas.uma.es/index.php/revrrpp/index): se publica en
línea con carácter semestral. Está editada y patrocinada por el Instituto de
Investigación en Relaciones Públicas de la Universidad de Málaga.

6.3.2. Publicaciones periódicas profesionales


Las publicaciones profesionales están dirigidas a los profesionales e
interesados en el sector. Normalmente se publican con más frecuencia que las
académicas y presentan la apariencia de una revista divulgativa o de un diario.
En ellas se da cabida a noticias, entrevistas, informaciones de novedades en el
sector e, incluso, algunas difunden campañas realizadas por los propios
publicitarios que son reseñables por alguna razón. Entre ellas destacan las que
enumeramos a continuación.

6.3.2.1 Internacionales
1. Adweek (http://www.adweek.com/): es la principal revista comercial
estadounidense sobre la Publicidad. Tiene carácter semanal.

6.3.2.2. Nacionales
1. Anuncios. Semanario de Publicidad (http://www.anuncios.com/): comenzó
su andadura en 1980 y es de carácter quincenal. Tiene versión en papel y
también difunde contenidos en su espacio web.
2. Ctrl (http://controlpublicidad.com/): revista perteneciente al grupo Control
publicidad, centrada en el marketing, la creatividad, las agencias, los estudios de
mercados, los premios, con contenidos dirigidos al público especializado y a los
no profesionales interesados en la Publicidad, se publica mensualmente. Es la
promotora de los prestigiosos Premios Control que se conceden, desde 1969, a
las mejores campañas y profesionales de la publicidad española.
3. Ipmark. Información de Publicidad y Marketing (http://ipmark.com/):
revista mensual dirigida anunciantes y directores de marketing con actualidad
especializada sobre el marketing, la Publicidad y los distintos medios de
comunicación, que se difunde también a través de su portal en línea, en el que se
dan a conocer las últimas noticias relacionadas con el marketing, la Publicidad y
los medios de comunicación.
4. Marketing Directo (http://www.marketingdirecto.com): es un espacio en
línea de marketing, Publicidad, anuncios y anunciantes. Su portal da cabida a las
noticias, las opiniones, las campañas, los anunciantes..., con números especiales,
dedicados monográficamente a aspectos diversos de la Publicidad y el
marketing.
5. El Periódico de la Publicidad (http://www.periodicopublicidad.com/): es un
periódico que incluye noticias sobre la Comunicación, la Publicidad y el
marketing. Su formato impreso nació en 1900, bajo periodicidad semanal.
Actualmente, a través de su página web, se pueden consultar las informaciones
más relevantes del ámbito publicitario, actualizadas diariamente.
6. El Publicista (http://www.elpublicista.es/): es una revista quincenal, cuyo
contenido se centra en la información sobre aspectos distintos de la Publicidad,
del marketing y de la Comunicación. Estructurada en tres partes, la primera está
dedicada a entrevistas, reportajes, informes y al tema de portada. La segunda
parte se centra en las noticias relacionadas con los subsectores del mundo de la
Publicidad. La tercera muestra los trabajos de los publicitarios difundidos en los
distintos medios de comunicación.
7. Revista Investigación y Marketing (http://www.aedemo.es/aedemo/revista-
investigación-y-marketing): es la revista de la Asociación Española de Estudios
de Mercado, Marketing y Opinión (AEDEMO). Tiene carácter trimestral y,
aunque no se trata de una publicación estrictamente académica en cuanto a su
presentación, presenta contenidos de mayor calidad que los de otras
publicaciones del sector.

6.4. BASES DE DATOS

Las bases de datos son bancos que contienen la información de un


determinado campo del saber. En el caso de la Publicidad, se pueden distinguir
las bases de datos generales, que contienen informaciones de ámbitos del
conocimiento diversos, y las especializadas, centradas solo en la información
publicitaria y que incluimos a continuación.

6.4.1. Bases de datos especializadas


1. Infoadex (http://www.infoadex.es/). Es un servicio que realiza el
seguimiento de la actividad publicitaria de nuestro país y que ofrece información
sobre inversiones, inserciones, ocupación y creatividad, mediante estudios,
informes y análisis. Está estructurado en seis bloques temáticos distintos:
Campañas de interés social, Belleza e Higiene, Hogar, Transportes, Viajes y
turismo, Alimentación y Automóviles, y analiza la publicidad realizada y
difundida en todos los medios convencionales: televisión, revistas, diarios,
suplementos y dominicales, radio, cine, Internet y publicidad exterior.
La compañía nació en 1994 y colabora con el INE para la elaboración del
Índice de Precios de Productor de los Servicios de Publicidad y con la Fundación
para el Español Urgente, Fundeu, apoyando el buen uso del español en el
lenguaje publicitario.
2. TV anuncios (http://www.tvanuncios.com/). Base de datos que incluye el
acceso general, y mediante la búsqueda bajo demanda (por empresa, marca,
agencia, productora, realizador...), a los principales anuncios difundidos en
televisión. Su archivo da cabida a anuncios de los últimos 25 años, no solo
nacionales, sino también internacionales, y, además, incluye la ficha técnica de
cada uno de ellos. También cuenta con un apartado en el que se encuentran los
anuncios ganadores de los principales festivales publicitarios. Junto a su base de
datos, publica también noticias y reportajes del sector publicitario.
3. La historia de la Publicidad. Centro de Documentación Publicitaria
(http://www.lahistoriadelapublicidad.com/). El Centro de Documentación
Publicitaria es una base de datos donde se encuentra parte de la información
existente sobre la publicidad española, aunque también incluye materiales de
otros países como Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Alemania o Italia, entre
otros. Va dirigida tanto a la comunidad docente y estudiantes como a la propia
profesión publicitaria (agencias, anunciantes, revistas técnicas, asociaciones...),
así como al público en general.
4. Spot-On (http://www.spot-on.es/). Es un proveedor global en servicios de
apoyo, investigación y consultoría, vinculados a la comunicación y reputación
corporativa de marca. Realiza seguimientos publicitarios multimedia nacionales
e internacionales, a la vez que seguimientos continuos de reputación corporativa
360.ª, investigaciones cualitativas y cuantitativas de mercados y desarrollos de
proyectos de reputación corporativa. Por otro lado, posee un buscador en línea
de spots y gráficas que facilitan la navegación por una base de datos con más de
30.000 anuncios.
5. Coloribus (http://es.coloribus.com/). Coloribus es un archivo de publicidad
con más de 2 millones de anuncios creativos a nivel mundial. Cuenta con
anuncios de todo tipo y en formatos diversos, procedentes de diversos países.
Posee un amplio catálogo de anuncios gráficos organizados por soporte o por
temática.

6.5. FESTIVALES Y PREMIOS PUBLICITARIOS

Con la finalidad de promover la creatividad publicitaria, anualmente se llevan


a cabo, tanto a nivel nacional como internacional, una serie de festivales
publicitarios dirigidos a profesionales, académicos o estudiantes, entre los que se
encuentran los siguientes.

1. Premios AME (http://www.ameawards.com/). Festival de ámbito


internacional que premia, desde 1994, la mejor publicidad y los mejores
resultados en marketing. Se entregan anualmente en Nueva York, y en ellos se
pueden presentar campañas de ámbito local, nacional o internacional. Con un
jurado compuesto por personas procedentes de ámbitos profesionales diferentes,
pero todos ellos expertos en Publicidad y marketing, se otorgan por categorías y
países, y hay un único premio internacional, el denominado International Grand
Award Winner.
2. Premios AMPE (www.ampemedios.es). Iniciados en 1969, los medios
publicitarios asociados a la AMPE (Asociación de Medios Publicitarios de
España) reconocen con estos premios el valor creativo de las agencias de
publicidad y el esfuerzo de los anunciantes. Se otorgan en las categorías de cine,
diarios, exterior, Internet, radio, revistas y suplementos, televisión y multimedia.
3. Premios Andy (https://www.andyawards.com/). Estos premios, organizados
por The Advertising Club of New York, comenzaron a otorgarse en 1964. En
ellos se valora la creatividad internacional en Publicidad y reconocen de igual
manera las contribuciones de los individuos y empresas que innovan a la hora de
ofrecer nuevos enfoques en la Comunicación. Su jurado está compuesto por
miembros de distintos países, todos ellos creativos de reconocimiento
internacional. Es un festival internacional en el que pueden competir tanto piezas
individuales como campañas de todos los países y de todos los medios
publicitarios.
4. Festival de Cannes (https://www.canneslions.com/). El Festival
Internacional de Creatividad Cannes Lions es un evento global para aquellos que
trabajan en áreas de Comunicación Creativa y Publicidad. Con una duración de
siete días, se celebra anualmente, en el mes de junio, en el Palacio de Congresos
de Cannes, en Francia. Es considerado el mejor galardón en el ámbito de la
Publicidad, y en él se pueden ver los mejores trabajos de creativos, publicistas,
editores y animadores. El jurado, compuesto por los mejores expertos en cada
campo, concede los premios, denominados «leones», en varias secciones:
cine/televisión, medios, marketing directo, radio, gráfica, exterior y soportes
interactivos.
5. Cdec (http://www.clubdecreativos.com/). Premios organizados anualmente
por el Club de Creativos de España con la intención de seleccionar las mejores
piezas creativas realizadas ese año en nuestro país. Como se indica en su página
web, «El club de creativos (c de c) es una organización sin ánimo de lucro que
trabaja para mejorar la calidad del trabajo creativo en España y que busca la
unión de los profesionales de este sector en favor de la educación y la formación.
Es la única organización de su género que existe actualmente en España».
6. El Chupete (www.elchupete.com). Este festival independiente tiene como
finalidad premiar a la mejor, más creativa y más responsable publicidad infantil
en diferentes categorías: televisión, prensa gráfica, packaging/plv, interactiva y
música... Cuenta con la colaboración y respaldo de la AEAP (Asociación
Española de Agencias de Publicidad), la AEFJ (Asociación Española de
Fabricantes del Juguete) y la AMPE (Asociación de Medios Publicitarios de
España). Además de premiar la mejor publicidad infantil, El Chupete busca
también la reflexión en torno a los problemas y oportunidades del mercado
publicitario y de la comunicación infantil a través de unas conferencias,
coloquios y mesas redondas.
7. Premios Cresta Awards (http://cresta-awards.com/). Los premios Cresta
Awards se inician en 1993 auspiciados por Creative Standards International,
junto con la International Advertising Association, y en ellos se premian las
mejores piezas de publicidad en las secciones de gráfica, cine/televisión, radio y
soportes interactivos a nivel internacional. Se celebran en la ciudad de Nueva
York y premian la mejor publicidad creativa internacional.
8. Premios Eficacia (http://www.premioseficacia.com/). Organizados por la
Asociación Española de Anunciantes con la colaboración de la AEACP, y la
asesoría y la organización de SCOPEN, estos premios reconocen la eficacia de
las campañas de comunicación comercial tanto a nivel publicitario como a nivel
de medios. Estos premios tienen su origen en 1997 para conseguir que se
reconozca la participación de la comunicación comercial en el logro de los
objetivos empresariales de las empresas anunciantes.
9. Premios Épica (http://www.epica-awards.com/). Fundados en 1987, estos
premios reconocen las mejores campañas creativas de cada año, otorgados por
periodistas especialistas en marketing y Publicidad. Con sede en Suresnes
(Francia), su lugar de celebración varía anualmente, con amplísimo nivel de
participación de procedencia internacional.
10. Eurobest (www.eurobest.com). El Eurobest es un festival que premia la
mejor creatividad publicitaria europea en las secciones de exterior, gráfica y
cine/televisión. Tiene su encuentro anual en Londres y su finalidad es la de
fomentar la creatividad europea en el continente.
11. El FIAP. El Festival Iberoamericano de Publicidad se celebra anualmente
desde el año 1969, en Buenos Aires. Cuenta con premios otorgados a la
publicidad en medios clásicos y con premios para la mejor publicidad en
innovación, Internet y técnicas de producción audiovisual. Junto a los premios
que otorgan durante el festival, se organizan numerosas charlas y debates.
12. Festival Internacional de Publicidad Social (www.publifestival.com). Es
un festival en el que se encuentran las empresas y los profesionales del mundo
de la Comunicación con la intención de premiar las mejores campañas en
relación con su calidad y con su compromiso social. Publifestival apuesta con
estos premios por la concienciación de la sociedad hacia los proyectos sociales
que mejoran nuestro mundo en todos los ámbitos que nos rodean. En este
festival se premian anualmente los productos publicitarios más creativos y
originales, en televisión, radio, Internet, marketing, diseño, producción,
campañas históricas, jóvenes talentos, ONG, proyectos, premios de honor, etc.
13. El Ojo de Iberoamérica. Es un festival internacional que se celebra en
Buenos Aires y que premia la creatividad y la innovación en la publicidad, la
comunicación, el marketing y el entretenimiento. Además de los premios,
durante su celebración se organizan encuentros, debates y conferencias. El Ojo
de Iberoamérica nació en 1998 auspiciado por la revista Latinspots como un
espacio de encuentro y de reconocimiento de los mejores creativos publicitarios
de la región iberoamericana.
14. El Sol (http://elsolfestival.com/). El Festival Iberoamericano de la
Comunicación Publicitaria es la cita anual de la creatividad iberoamericama.
Este festival se ha convertido en una referencia de la creatividad publicitaria
multimedia en el ámbito internacional. Nacido en 1986 como una iniciativa de la
Asociación Española de Agencias de Comunicación Publicitaria (AEACP) para
favorecer la creatividad de la publicidad española, buscó desde el principio
reunir a la publicidad española en torno a un concurso, con admisión de
inscripciones, con un jurado y reparto de galardones. Se intentaba crear un
encuentro para identificar las mejores campañas y contribuir de este modo a
mejorar la profesión. En la actualidad este festival permite que concursen en él
anualmente más de 2.500 piezas y asisten más de 1.500 personas.

6.6. ASOCIACIONES PUBLICITARIAS

Las asociaciones publicitarias son agrupaciones formalizadas dentro del


ámbito de la Publicidad que buscan defender los intereses del sector,
promocionarse y facilitar la visualización positiva de su trabajo ante la sociedad.
Dentro de las asociaciones vinculadas al ámbito de la Publicidad, las relaciones
públicas y el marketing destacan las siguientes.

1. Academia de la Publicidad (http://www.academiadelapublicidad.org/). La


Academia de la Publicidad es una asociación libre, independiente y sin ánimo de
lucro, de profesionales de la Comunicación publicitaria en nuestro país. Tiene
como objetivo principal reconocer los méritos de los profesionales de la
Publicidad que trabajan con excelencia y brillantez. De igual manera, busca
facilitar la inserción laboral a los recién graduados en Publicidad facilitándoles
la relación con el ámbito profesional. De este modo, como se afirma en su
espacio web, la academia «aspira a ser uno de los foros importantes de encuentro
y discusión sosegada de temas profesionales, del oficio más que del negocio
(blog, conexión con las redes sociales, etc.), en busca siempre de una mayor
eficacia y de la excelencia en la práctica profesional, y de un mayor respeto y
consideración social de nuestra actividad».

2. AEACP. Asociación Española de Agencias de Comunicación Publicitaria


(http://www.agenciasaeacp.es/). Es una asociación de perfil empresarial que está
formada por las principales agencias de publicidad española y que busca
defender los intereses profesionales del sector y desarrollar la actividad
publicitaria. Entre sus servicios se encuentran los siguientes: la información
sobre la situación del mercado publicitario, la mediación en la relación entre las
agencias y los anunciantes y los proveedores, el impulso de la creatividad
publicitaria a través de la organización anual de El Sol, el Festival
Iberoamericano de la Comunicación Publicitaria, representar a las agencias ante
el sector publicitario y ante la sociedad, haciendo escuchar sus opiniones y
puntos de vista, información de interés para las agencias, actividades de
formación, publicación de monografías, asesoramiento jurídico...

3. Asociación Española de Anunciantes. AEA (http://www.anunciantes.com/).


Asociación profesional creada en 1965, que defiende los intereses de las
empresas anunciantes. Incluye unos 120 asociados, y busca conseguir que la
publicidad sea reconocida como una actividad motora de la economía, y, al
mismo tiempo, concienciar sobre la responsabilidad de los anunciantes en su
actividad pública y social. Igualmente intenta conseguir el reconocimiento de la
comunicación comercial, asistir jurídicamente a las empresas afiliadas y
defender la libre competencia, analizando y vigilando, a la vez, las actividades
de los diferentes agentes de la industria. Finalmente, representa a sus asociados
ante la Administración, la sociedad y la industria.

4. Asociación Española de Inversores en Publicidad / IAB Interactiva


Advertising Bureau Spain (http://www.iabspain.net/). Publican desde el año
2000 diferentes «libros blancos» monográficos sobre el sector, así como la guía
Quién es Quién en la publicidad y comunicación digital
(http://iabspain.es/asociados/quien-es-quien/), donde se reúnen más de 200
empresas que suponen el 90% del volumen de negocio en el ámbito en nuestro
país.

5. Asociación de Marketing de España MKT (http://www.asociacionmkt.es/).


Esta asociación, que reúne a casi mil socios entre empresas, directivos y
profesionales del marketing en España, se creó para informar de los eventos
relacionados con este ámbito profesional, fomentar las relaciones entre los
profesionales, difundir las mejores prácticas y defender los derechos de los
profesionales del marketing dentro del sector. Entre sus objetivos se encuentran:
contribuir al desarrollo de la cultura de marketing entre los profesionales, las
empresas y las instituciones, servir de plataforma para el intercambio de ideas y
experiencias y ser punto de encuentro de las empresas, las instituciones y los
centros educativos en torno al marketing, como motor de competitividad y de
innovación. Prestigiar y dar a conocer el papel del marketing y de sus
profesionales. Desarrollar marcos de autorregulación profesional: códigos de
conducta, certificación profesional, etc.

6. Asociación de Productoras de Cine Publicitario de España APCP


(http://apcp.es/). Esta asociación reúne a las principales productoras publicitarias
españolas, favoreciendo la comunicación con los agentes del sector:
asociaciones, clientes, agencias, productoras, artistas, técnicos y empresas
proveedoras del sector nacional e internacional, así como con los organismos
oficiales correspondientes.

7. Associació Empresarial de Publicitat de Catalunya


(http://www.associaciopublicitat.com/). Nacida en 1926, agrupa al colectivo de
agencias de publicidad con el objetivo de defender y representar al sector, para el
apoyo profesional y empresarial a sus miembros y el fomento de la
responsabilidad ética de nuestra actividad ante la sociedad. Es la promotora del
Premio Nacional de Creatividad José María Ricarte, junto con la Universitat
Autònoma de Barcelona (UAB), como homenaje al guionista, creativo
publicitario y catedrático del Departament de Comunicació Audiovisual i
Publicitat II (CAP II) de la UAB José M.ª Ricarte Bescós, fallecido en 2010.
Este festival busca premiar los trabajos de los estudiantes de Publicidad y
facilitarles la posibilidad de dar a conocer sus creaciones al mundo empresarial.

8. Autocontrol (http://www.autocontrol.es/). Es la asociación que vela por el


autocontrol en el ámbito de la Publicidad. Engloba a anunciantes, agencias y
medios para conseguir la concienciación de la necesidad de producir una
publicidad veraz, legal y honesta. Este fin se logra con la aplicación de una serie
de códigos (código de conducta publicitaria, código ético de confianza on line,
etc.) y de convenios y acuerdos con instituciones públicas y privadas dirigidos a
la implicación de todos los sectores que tienen relación con la Publicidad.

9. Club de Creativos (http://www.clubdecreativos.com/). El Club de Creativos


(c de c) es una organización que trabaja para difundir y mejorar la calidad de los
creativos publicitarios en España, al tiempo que busca la unión de los
profesionales de este sector en favor de la educación y la formación. Está
dirigido, por un lado, a los propios socios o profesionales de la creatividad, y,
por otro, también busca dirigirse a los estudiantes o los jóvenes que acaban de
terminar sus estudios e intentan desarrollar su carrera en el área creativa.
Finalmente busca relacionarse también con los anunciantes para lograr trabajos
creativos y de calidad.

10. Federación de Empresas de Publicidad y Comunicación FEDE


(http://www.lafede.es/). Con más de 40 años de experiencia, y más de 110 socios
individuales y otros 120 colectivos, la FEDE busca la defensa de los intereses de
sus socios, al tiempo que la relación de las empresas de servicios de marketing y
de Publicidad. Las empresas que la constituyen se agrupan en seis secciones:
Agencias de Publicidad, Agencias de Medios, Publicidad Directa/Marketing
Directo, Exclusivas de Publicidad, Servicios de Marketing y la FEDE/AEPE,
que reúne a la publicidad exterior.

6.7. BLOGS SOBRE PUBLICIDAD

Los blogs de publicidad son páginas web que difunden contenidos interesantes
para el sector, siguiendo una estructura cronológica. En el campo publicitario
pueden dividirse entre aquellos de carácter internacional y los nacionales.

6.7.1. Blogs internacionales


1. Adland (http://adland.tv/). Fundado en 1996 por ASK Wäppling, este blog
recoge noticias y comentarios críticos sobre la industria publicitaria y sus
productos. En su espacio se incluye, también, un amplio archivo de piezas
audiovisuales.

2. Adrants (http://www.adrants.com/). Es un blog que publica informaciones y


opiniones en relación con el ámbito creativo y comercial de la Publicidad, del
marketing y de los medios de comunicación y la cultura. Su creador es Steve
Hall, comunicador y gestor de cuentas y negocios entre otras empresas en Leo
Burnett, Starcom/Mediavest, BlackSheep Marketing, y Bozell.

3. Ads of theworld (http://adsoftheworld.com/). Este blog se presenta como un


archivo de publicidad de carácter internacional. En él se recogen trabajos
creativos en cualquier medio, y de cualquier país.

4. Adverblog (http://www.adverblog.com/). Este blog, centrado en la


Publicidad, en el marketing y en la Tecnología, recoge, según se indica en su
inicio, la mejor publicidad de todo el mundo. Adverblog fue fundada en 2003
por Martina Zavagnoy, y su lema es «publicar lo mejor y olvidar el resto».

5. Gods of advertising (https://godsofadvertising.wordpress.com/). Creado por


Steffan Postaer, director creativo ejecutivo de Giroscopio, en este blog comparte
sus opinones en relación con lo que sucede en la industria de la publicidad.

6. More about Advertising (http://www.moreaboutadvertising.com/). Este


blog, que se define, como dice en su página web, como la voz alternativa de la
publicidad, el marketing y los medios de comunicación, tiene como finalidad
informar sobre asuntos de relevancia que afectan a estos ámbitos profesionales.
Su planteamiento es muy ambicioso y trata aspectos variados que abarcan la
información de actualidad sobre las campañas, los anunciantes, las agencias, los
creativos, los medios, el marketing, resultados de investigaciones en el sector...

7. The Inspiration Room (http://theinspirationroom.com/daily/). Blog que


funciona como un archivo de publicidad y en el que diariamente se analiza una
campaña creativa en el ámbito de la publicidad, el diseño, la ilustración, la
arquitectura, la publicidad interactiva y el cine. Creado en 2006 por Stephen
Molloy, su fundador y director creativo, desde este blog se difunden trabajos
creativos de carácter internacional que, por su calidad, merecen ser conocidos.
Defienden desde el blog los valores de la inspiración, la creatividad, la
inteligencia, el respeto y la integridad.

8. Wieden+Kennedy (http://wklondon.com/). Espacio web de la agencia de


publicidad estadounidense independiente Wieden+Kennedy. Fundada por Dan
Wieden y David Kennedy en 1982, con sede en Portland, es una de las mayores
y mejores agencias de publicidad del mundo. Tiene oficinas en Nueva York,
Londres, Ámsterdam, Shanghái, Pekín, Tokio, Nueva Delhi y São Paulo.

6.7.2. Blogs nacionales


1. Blog de la publicidad (http://www.blogdelapublicidad.com/). Blog centrado
en la información sobre la actualidad de la publicidad, el marketing, las redes
sociales y los medios de comunicación. Analiza también agencias y anunciantes.
De aquí la división de su menú en siete categorías: agencias, anunciantes,
concursos, festivales, interactivo, medios y tendencias. Se actualiza con mucha
frecuencia.

2. Creativos sin ideas (http://www.creativossinideas.com/). Blog que analiza la


publicidad, el diseño y el marketing. Surge de la mano de Alberto Prieto y Pablo
Mateo con la intención de recopilar todos aquellos anuncios, acciones de
marketing, spots de televisión o gráficas nacionales e internacionales reseñables
por su originalidad, calidad y creatividad.

3. La criatura creativa (http://lacriaturacreativa.com/). Blog de publicidad,


diseño gráfico, eventos y formación y entrevistas. Su autor, Hugo Gómez, es
titulado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Alicante y ha
trabajado como social media manager y como community manager en Grupo
Enfoca.

4. Idea creativa (http://www.ideacreativa.org/). Blog centrado en la publicidad,


en el marketing y en la comunicación en el que se difunden y valoran las ideas
cretativas de las agencias y los productos publicitarios en medios distintos.

5. La Publiteca (http://www.publiteca.es/). La Publiteca es un blog creado por


Javier Cerezo que busca publicar, compartir y dialogar sobre libros cuyo
contenido se centra en la publicidad, en el marketing y en la comunicación en
línea. En la Publiteca pueden encontrarse un gran número de ebooks, manuales,
guías, normativas y códigos, clasificados según su año de publicación, idioma y
disciplinas que tratan.

6. Territorio creativo (https://www.territoriocreativo.es/). Blog nacido como


tal en 2005, que se ha colocado como uno de los más influyentes en el panorama
nacional. En 2009 se convierte en una agencia consultora de transformación
digital y social business que acompaña e impulsa a las empresas en el diseño y la
implantación de su estrategia de marketing en medios sociales.

7. Una pausa para la publicidad (http://unapausaparalapublicidad.com). Blog


de publicidad y creatividad. Su responsable, Odilo Montero, es licenciado en
Publicidad y Relaciones Públicas por el CEU de Valencia, y ha trabajado en
social media y como copywriter en Publips, Havas Media, Imex o McCann
Erickson. Actualmente trabaja como creativo en VCCP Spain.
8. We love advertising (http://www.weloveadvertising.es/). Blog de publicidad
en el que se difunden las mejores ideas e iniciativas inspiradoras, y se estimula y
difunde la creatividad. Sus responsables son Álvaro Cuneo, director de cuentas
de McCann Santiago, Luis Cobo, director de arte en Ushuaïa Ibiza Beach Hotel,
Manasés Perales, director creativo online en McCann Madrid, Emilio Valverde,
Director creativo en Ogilvy Brasil, y Pilar García, responsable de la
comunicación y los contenidos de redes sociales para Samsung España.

6.8. GRUPOS DE INVESTIGACIÓN EN PUBLICIDAD

Los grupos de investigación son unidades básicas de organización y gestión de


la investigación de una institución sobre las que se organiza la actividad
investigadora de una institución académica. Los principales grupos de
investigación sobre Publicidad, vinculados a las universidades españolas, son los
siguientes.

1. Universidad de Alicante.
Denominación: Grupo de Estudios sobre Publicidad
Institucional, Política y Social (GEPIPS)
(http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/15667).
Objetivos: el grupo de investigación tiene como centro de
interés el análisis de la publicidad y la comunicación
institucional, política y social desde distintas perspectivas y
metodologías: estudios teóricos, análisis cuantitativo y análisis
del discurso. Integrado por profesores de la UA y de la
Universidad de A Coruña, está en relación con otros
investigadores y grupos de investigación interesados en los
mismos ámbitos científicos.
Miembros: Dr. Emilio Feliu García, Dra. Concepción Campillo
Alhama, Dra. Ángeles Feliu Albaladejo, Dra. M.ª Dolores
Fernández Poyatos, Dra. Mónica García Irles, Dr. Jesús López
Ramón.

2. Universidad Autónoma de Barcelona.


Denominación: Publiradio (http://www.publiradio.net/).
Objetivos: analizar los formatos publicitarios que se utilizan
actualmente en la radio y proponer nuevos recursos creativos y
comunicativos. Facilitar herramientas de trabajo a los actores del
sector publicitario. Mejorar la rentabilidad social de la publicidad
radiofónica. Contribuir a una formación universitaria más
radiofónica de los futuros profesionales publicitarios.
Impulsar y estimular la innovación en el medio radiofónico.
Miembros: Dr. Armand Balsebre Torroja, Dr. Juan José Perona
Páez, Dra. Margarida Blanch Nieto, M.ª Luz Barbeito Veloso
(investigadora), Anna Fajula Payet (investigadora), Dra. Ana M.ª
Enrique Jiménez, Blanca Perona Páez (técnica de apoyo a la
investigación), Susana Giménez Cisneros (técnica de apoyo a la
investigación), Núria Arcos Foix (técnica de apoyo a la
investigación).

3. Universidad Autónoma de Barcelona.


Denominación: Grupo de Investigación en Psicología y
Comunicación Publicitaria (PCA)
(http://grupsderecerca.uab.cat/pca/).
Objetivos: se centra en el estudio de la Comunicación y la
Publicidad desde la perspectiva de la Psicología Cognitiva y del
neuromarketing. Entre los objetivos de sus investigaciones
destacan el análisis de los elementos psicológicos y los factores
de reconocimiento cognitivos del receptor que afectan a la
codificación del mensaje publicitario; el análisis de las
características del mensaje publicitario que pueden condicionar
las actitudes y el comportamiento del target; el uso de la
tecnología Eye Tracker para la medición de la atención visual, o
el estudio de la relación de la publicidad, la estética corporal y los
trastornos de comportamiento alimentario. Se adscribe al
Departamento de Publicidad, Relaciones Públicas y
Comunicación Audiovisual de la UAB.
Miembros: Dra. Elena Añaños, Dr. Daniel Tena Parera, Dr.
Jordi A. Jauset, Dr. Santiago Estaún Ferrer, Dra. M. Teresa Mas
Parera, Francisco José González Corona, Anna Valli Casado,
Anna Astals Serés, Carla Gallego Medina, Carles Bruguera
Trabal, Ester Targa Farreny, Paula Isabel Armas García, Bing
Zhang, Lorena Rodríguez Muñoz.

4. Universidad Autónoma de Barcelona.


Denominación: Grup de Recerca en Publicitat (GRP)
(http://www.uab.cat/web/grup-recerca-publicitat-
1274251163638.html).
Objetivos: analizar la investigación y la obtención de proyectos
de calidad en el ámbito catalán, español, europeo e internacional.
La formación para jóvenes investigadores. La creación y difusión
de contenidos de referencia para el entorno académico-
investigador y la profesión publicitaria y de las relaciones
públicas.
Miembros: Dr. David Roca Correa, Dra. Patricia Lázaro
Pernias, Dr. Daniel Tena Parera, Dr. Josep M. Blanco, Dr. Alfons
López Quesada.

5. Universidad Complutense.
Denominación: Grupo de Investigación Estudios Avanzados en
Imagen y Comunicación (ESAVICOM)
(https://www.ucm.es/esavicom).
Objetivos: estudiar e investigar todos los elementos de la
imagen en sus distintos ámbitos y cómo las acciones publicitarias
y de relaciones públicas son capaces de generar cambios de
conocimiento y variación en los atributos percibidos por
diferentes públicos. Investigar las variables que componen las
relaciones entre las organizaciones (públicas, privadas, políticas y
de otra naturaleza) y sus públicos. Analizar la evolución en la
estructura del mercado publicitario, de las relaciones públicas y
de la comunicación en general. Los miembros del grupo de
investigación Esavicom reconocen en la defensa de la rigurosidad
de la metodología científica en la publicidad, las relaciones
públicas, el periodismo y la comunicación audiovisual la razón de
ser de su constitución. Así, la investigación es una herramienta
fundamental de trabajo para conseguir: una formación de calidad
excelente para licenciados, graduados, doctores, másteres y
profesionales del sector. El aumento de la eficacia a la hora de
diseñar, gestionar y evaluar programas y campañas de
comunicación por objetivos. Incrementar el conocimiento sobre la
función social de los programas, campañas y acciones de
comunicación por objetivos. Contribuir al cuerpo de
conocimiento de la Publicidad y las Relaciones Públicas, el
Periodismo y la Comunicación Audiovisual. Difundir los
conocimientos obtenidos entre investigadores, docentes,
profesionales, medios de comunicación y la sociedad en general.
Miembros: Dra. Liisa Irene Hänninen, Dr. Felisa Arribas, Dra.
Mónica Melle, Francisco Muñoz, Dr. Alfredo Arceo.

6. Universidad de Málaga.
Denominación: Nuevas formas publicitarias y nueva economía
(http://ofertaidi.uma.es/nuevas-formas-publicitarias.php).
Objetivos: el análisis y estudio de la Comunicación empresarial
interactiva, de la nueva publicidad, de los medios no
convencionales, de la nueva economía. De igual modo se acerca
al análisis del product placement en las películas y las teleseries,
así como la relación de la publicidad con los estereotipos.
Miembros: investigador responsable: Alfonso Mendiz
Noguero.

7. Universidad Pompeu Fabra.


Denominación: Comunicación, Publicidad y Sociedad
(https://cas.upf.edu/).
Objetivos: sus principales intereses de investigación se
encuentran en la intersección de dos áreas: la Comunicación y la
Publicidad y el individuo y la sociedad. CAS es un grupo
interdisciplinario que estudia los fenómenos de comunicación no
solo desde una perspectiva de comunicación, sino también como
un sistema integrado que combina la Psicología, la Sociología, la
Psicología Social y el análisis del discurso. Por tanto, promueve
el uso combinado de técnicas cuantitativas y cualitativas para
conseguir una comprensión más profunda de cómo el
comportamiento de la comunicación y la publicidad influyen en
el comportamiento social e individual.
Miembros: Dra. Monika Jiménez Morales, Dra. Maddalena
Fedele, Dra. Ariadna Fernández Planells, Dr. José Fernández
Cavia, Dra. Mónica Figueras Maz, Dra. Lorena Gómez Puertas,
Dr. Olatz Larrea Estefania, Dr. Lluis Mas Manchón, Dra. María
Pilar Medina Bravo, Dra. Mireia Montaña, Dra. Emma María
Rodero Antón.

8. Universidad Pontificia de Salamanca.


Denominación: Innovación y Creatividad Empresarial
(https://www.upsa.es/investigar/equipos-de-investigacion/detalle-
equipo-investigacion/index.php?idEquipo=5363).
Objetivos: la investigación y promoción de la cultura de la
innovación en el ámbito empresarial, comunicativo y tecnológico.
Sus líneas de investigación son las siguientes: 1. Innovación
empresarial: línea dedicada al fomento de la cultura de
innovación y creatividad en todos los ámbitos sociales, jurídicos y
económicos, para el desarrollo de modelos económicos más
competitivos y sostenibles a través de la innovación empresarial y
el uso eficiente de los recursos. 2. Innovación en comunicación:
desarrollo y aplicación de tendencias y nuevas formas de
comunicación encaminadas a la creación de nuevos espacios de
comunicación y relación entre empresas, marcas, consumidores y
públicos. 3. Innovación tecnológica: esta línea se marca como
objetivo conseguir que las tecnologías de la información y la
comunicación se conviertan en herramientas facilitadoras de la
innovación, la cohesión social y territorial, la seguridad, el
crecimiento económico y empresarial.
Miembros: Dra. Elena Fernández Blanco, Dr. David Alameda
García, Dra. Irene Martín Martín, Dr. Luis Alberto Rivas Herrero,
Dr. Fernando Suárez Carballo, Dr. Fernando Galindo Rubio, Dr.
Juan Ramón Martín San Román, Dra. Mercedes Ramos
Gutiérrez.

9. Universidad Ramon Llul.


Denominación: Estrategia y creatividad en Publicidad y
Relaciones Públicas (http://www.blanquerna.edu/es/node/29552).
Objetivos: con una visión enfocada en la cultura de la
sostenibilidad, el trabajo de los investigadores del Grup Estratègia
i Creativitat en Publicitat i Relacions Públiques se adentra en los
ámbitos de la creatividad, el análisis del comportamiento de los
públicos y el estudio de los procesos de creación de marcas. El
objetivo que se marca es contribuir a responder a cuestiones
como: ¿Se pueden orientar la creatividad y la originalidad hacia la
utilidad y la accionabilidad (actionability) dentro de las empresas
y las organizaciones? ¿Qué parámetros ayudan a medir y
gestionar su efectividad? ¿Cómo se puede describir y transmitir el
conocimiento tácito para conectar las organizaciones con los
públicos? Los investigadores del Grup Estratègia i Creativitat en
Publicitat i Relacions Públiques organizan su trabajo teórico y
empírico en los siguientes ejes: 1. Estrategia y creatividad.
Abordan el estudio de los diferentes lenguajes (visuales,
textuales, sonoros y conceptuales) y su aplicación en las
campañas publicitarias y el resto de productos y acciones
promocionales. Buscan analizar las tendencias de los métodos
estratégicos y creativos que desarrolla la industria publicitaria y
de relaciones públicas en la actualidad, aplicadas a las
organizaciones tanto públicas como privadas. 2. Análisis de
públicos. Investigan los efectos de las comunicaciones
comerciales en los públicos de interés (stakeholders) de forma
sectorializada a través de los procesos de establecimiento de
líderes de opinión, creación de agendas e impacto de los
mensajes, y las dinámicas de interacción en las comunidades de
marca. 3. Historia de la publicidad. Analizan cómo han
evolucionado las acciones comunicativas de las empresas e
instituciones en relación con las preocupaciones sociales, con
especial interés en examinar la historia publicitaria en Barcelona,
Cataluña y España.
Miembros: Dr. Josep Rom, Dra. Eva Santana, Dr. Jordi Botey,
Dra. Cristina Martorell, Dr. Enric Ordeix, Dr. Víctor Curto.

6.9. LOS ORGANISMOS Y SUS INFORMES

Dentro de los organismos que publican informes publicitarios, destacan


aquellos que dan a conocer periódicamente (bien a través de estudios o en los
observatorios de la publicidad) sus resultados, centrados en los usos, los agentes
y los efectos de la Publicidad. Junto a ellos, también es frecuente que se elaboren
códigos de comportamiento publicitario con los que se busca regular los
distintos ámbitos en los que actúa la publicidad, especialmente desde un punto
de vista ético y de buenos usos. Algunos de los más relevantes son los
siguientes.

1. Parlamento Europeo. Informe sobre los efectos de la Publicidad en el


comportamiento de los consumidores
(http://www.europarl.europa.eu/sides/getDoc.do?
type=REPORT&reference=A7-2010-0338&format=XML&language=ES).
2. AEDEMO. Asociación general de empresas de publicidad. Radiografía
de la industria publicitaria en España
(www.aedemo.es/aedemo/images/.../radiografia_ind_%20publicitaria%20_espana.pdf
3. AEDEMO. Asociación general de empresas de publicidad. Código
Internacional ICC ESOMAR para la práctica de la Investigación Social y de
Mercados (www.aedemo.es/aedemo/socios/pdf/codigo-inter.pdf).
4. Instituto de la Mujer para la Igualdad de Oportunidades. Observatorio de
la imagen de las mujeres
(http://www.inmujer.gob.es/observatorios/observImg/home.htm).
5. Foro de la Comunicación. Observatorio de la publicidad
(http://forodecomunicacion.org/proyectos/observatorio-de-la-publicidad-
2/).
6. Autontrol (Asociación para la autorregulación de la comunicación
comercial). Código de Conducta Publicitaria
(http://www.autocontrol.es/pdfs/Cod_conducta_publicitaria.pdf).
7. Autocontrol. Código ético de publicidad en el cine
(www.autocontrol.es/pdfs/pdfs_codigos/COD_PUBLICIDAD_CINE_30.06.2016.pdf
8. Autocontrol. Código ético de la Asociación Nacional para Defensa de la
Marca
(http://www.autocontrol.es/pdfs/pdfs_codigos/Cod.%20(ANDEMA).pdf).
9. FEDE. Federación de Empresas de Publicidad y Comunicación
(https://timtul-media.s3.amazonaws.com/media/lafede/manual-de-buenas-
practicas-dircoms-periodistas(1).pdf).
10. Confianza on line. Código ético de Publicidad y comercio electrónico
(https://www.confianzaonline.es/.../Codigo_CONFIANZA_ONLINE_2013.pdf

6.10. TEXTOS JURÍDICOS BÁSICOS REGULADORES DE LA


ACTIVIDAD PUBLICITARIA

En España contamos con dos textos jurídicos de carácter general, reguladores


de la actividad publicitaria, en los que se vela por la defensa de los derechos de
los consumidores y se regula en términos generales el sector. Son los siguientes:

1. Ley 34/1988, de 11 de noviembre, General de Publicidad


(https://www.boe.es/boe/dias/1988/11/15/pdfs/A32464-32467.pdf). Esta ley
surge a partir de la adhesión de España a la Comunidad Europea con la
intención de unificar la normativa nacional en temas de publicidad a la del
resto de países. En ella se sentaron las bases generales que regularían a
partir de ese momento todas las actividades publicitarias, los contratos, la
difusión, la creación y el patrocinio publicitario.
2. Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se
aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los
Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias
(https://www.boe.es/boe/dias/2007/11/30/pdfs/A49181-49215.pdf). Esta
Ley de Defensa de los Consumidores y Usuarios reemplaza a la anterior de
1984, y ha sido actualizada en 2014
(https://www.boe.es/boe/dias/2014/03/28/pdfs/BOE-A-2014-3329.pdf). En
ella se regulan las condiciones generales que han de respetarse en los
contratos con consumidores para evitar las cláusulas abusivas y garantizar
la defensa de los derechos básicos de estos.

6.11. GLOSARIOS Y DICCIONARIOS

El glosario es un catálogo por orden alfabético de términos de difícil


comprensión, asociados a un determinado campo del conocimiento, con su
definición, explicación y, a veces, ejemplos de su uso en el contexto. Suele
incluirse al final de libros, proyectos de investigación o tesis. El ámbito de la
Publicidad, al haberse desarrollado mucho en los últimos tiempos, también ha
necesitado ampliar su vocabulario de carácter específico; de ahí que hayan
surgido multitud de glosarios y diccionarios específicos del área en los últimos
años, y la necesidad de incorporar un listado de direcciones web de glosarios en
este apartado.
El diccionario, por su parte, es una obra en la que se recogen y se explican
voces de una lengua o de un campo del conocimiento específico, ordenadas de
manera alfabética, pero, a diferencia del glosario, en él no hay clasificación por
materias ni relación entre términos del mismo ámbito. Se puede acceder a
glosarios y diccionarios sobre Publicidad en las siguientes direcciones web.

1. Portal marketingdirecto.com
(http://www.marketingdirecto.com/diccionario-marketing-publicidad-
comunicacion-nuevas-tecnologias). Diccionario de marketing y publicidad
en línea que permite, a través de una búsqueda por la letra con la que se
inician los términos, acceder a las principales voces relacionadas con el
marketing y la Publicidad.
2. Portal La publiteca (http://www.publiteca.es/2012/03/glosario-de-
terminos-de-publicidad-y.html).
Desde el portal de La publiteca se puede desgargar el glosario
IAB (Interactive Advertising Bureau) Spain, un diccionario que
busca ser un espacio de consulta para todos los profesionales del
sector. El glosario se actualiza cada cierto tiempo con los
términos más recientes del ámbito profesional mediante las
aportaciones y colaboraciones de los propios profesionales.
3. Portal de DesarrolloWeb.com (http://www.desarrolloweb.com/glosario/).
Dentro de este portal se incluyen distintos servicios gratuitos relacionados
con la programación, las bases de datos, el diseño web... Entre ellos se
encuentra un glosario de términos que incluye tanto palabras muy generales
del ámbito de la Publicidad como otras más especializadas vinculadas al
uso de la Publicidad en la web.
4. Página de estoesmarketing
(http://perso.wanadoo.es/estoesmarketing/Glosario%20de%20Publicidad.pdf
A través de esta página se puede descargar un glosario de marketing en pdf
de 93 páginas en el que se explican y desarrollan los principales conceptos
asociados a este ámbito comercial.
5. Portal de la revista en línea Adlatina.com
(http://www.adlatina.com/abecedario-del-glosario/a). Este medio de
comunicación incluye un amplio espectro de servicios focalizados en el
negocio de la Publicidad y las Comunicaciones, entre ellos un glosario de
términos vinculados tanto al campo de la Publicidad como al del marketing.
6. Portal del Ministerio de Educación y Ciencia
(http://recursos.cnice.mec.es/media/publicidad/extras/glosariogen.html).
Espacio de recursos vinculados a los medios de comunicación y la
Publicidad del portal del Ministerio de Educación y Ciencia, donde se
incluye, en el apartado de Publicidad, un glosario básico orientado,
especialmente, al trabajo en colegios e institutos.
7. Portal de la revista Mercadeo.com
(http://www.mercadeo.com/glosario.htm). En él se incluye un glosario de
términos vinculados al marketing, en cuya actualización frecuente
contribuyen los propios usuarios.
8. Portal de marketing-XXI (http://www.marketing-xxi.com/glosario-de-
terminos-de-marketing-en-internet-149.htm). Esta web del Centro de
Estudios Financieros, especializada en temas de marketing, incluye en su
página web un glosario básico de los términos más frecuentes en el sector
profesional.
9. Portal del Foro Internacional de Marketing
(http://www.foromarketing.com/glosario-de-marketing/). Se incluye en este
portal un amplio diccionario con más de 1.000 definiciones vinculadas a
ámbitos profesionales como el marketing, la Publicidad o la Comunicación.
10. Página de socialetic.com (http://www.socialetic.com/diccionario-de-
marketing-html/a-diccionario-de-marketing) Esta página web, que difunde
noticias sobre marketing, medios de comunicación social y empresas,
incluye en sus secciones un diccionario de marketing recoge definiciones
sobre marketing, medios de comunicación, empresa y comunicación
integral.
BIBLIOGRAFÍA

Aaker, D. A. y Myers, J. G. (1993). Management de la publicidad. Barcelona:


Editorial Hispanoeuropea.
Alonso González, C. M.ª (2004). El canto de las sirenas: comunicación y
persuasión en la publicidad radiofónica. Salamanca: Universidad Pontificia
de Salamanca.
Alonso González, C. M.ª (2009). Las fuentes de la creatividad publicitaria.
Salamanca: Universidad Pontificia de Salamanca.
Alonso Rivas, J. (2000). Comportamiento del consumidor. Madrid: ESIC.
Arceo Vacas, J. L. (1998). Fundamentos para la teoría y técnicas de las
Relaciones Públicas. Barcelona: ESRP-PPU.
Asociación Española de Anunciantes (1993). Manual de legislación de
publicidad. Madrid: Díaz de Santos.
Ávalos, C. (2010). La marca: identidad y estrategia. Buenos Aires: La Crujía.
Bassat Coen, Ll. (2006). El libro rojo de las marcas: cómo construir marcas de
éxito. Madrid: De bolsillo.
Baigbeder, F. (2001). 13,99 euros. Barcelona: Anagrama.
Belch, G. E. y Belch, M. A. (2005). Publicidad y promoción. Perspectiva de la
comunicación de marketing integral. México: McGraw-Hill.
Cappo, J. (2003). The future of advertising: New media, new clients, new
consumers in the post television age. Chicago: McGraw-Hill.
Castellblanque, M. R. (2001). Estructura de la actividad publicitaria: la
industria de la publicidad de la «A» a la «Z»: España, un caso extrapolable.
Barcelona: Paidós.
Cerezo, M. (1992). Guía del redactor publicitario. Método para el análisis y la
creación. Madrid: Pirámide.
Costa, J. (1993). Reinventar la publicidad. Madrid: Fundesco.
Curto Gordo, V., Rey Fuentes, J. y Sabaté López, J. (2008). Redacción
publicitaria. Barcelona: UOC.
Díez de Castro, E. C. y Martín Armario, E. (1993). Planificación publicitaria.
Madrid: Pirámide.
Eguizábal, R. (2004). La comunicación publicitaria. Antecedentes y tendencias
en la sociedad de la información y el conocimiento. Zamora: Comunicación
Social.
Eguizábal, R. (2007). Teoría de la publicidad. Madrid: Cátedra.
Escribano Hernández, A. (2011). Literatura y publicidad. El elemento
persuasivo-comercial de lo literario. Zamora: Comunicación Social.
Escribano Hernández, A. (2012). La retórica publicitaria editorial. El arte de
vender un libro. Madrid: Arco Libros.
Fernández Gómez, J. D. (coord.) (2005). Aproximación a la estructura de la
publicidad. Zamora: Comunicación Social.
García Clairaz, S. (2005). «El Copywriter: ¿existe el redactor publicitario?». En
J. D. Fernández Gómez (coord.), Aproximación a la estructura de la
publicidad: desarrollo y funciones de la actividad publicitaria (pp. 163-191).
Sevilla: Universidad de Sevilla.
García Uceda, M. (2000). Las claves de la publicidad. Madrid: ESIC.
Gladwell, M. (2013). La clave del éxito. The tipping point. Madrid: Penguin
Random House.
González Lobo, M.ª Á. (1998). Curso de publicidad. Madrid: Eresma.
González Martín, J. A. (1996). Teoría general de la publicidad. Madrid: FCE.
González Requena, J. (2007). El espot publicitario: Las metamorfosis del deseo.
Madrid: Cátedra.
Grupo Marcuse (2006). De la miseria humana en el medio publicitario.
Barcelona: Melusina.
Gurrea Saavedra, Á. (1999). Los anuncios por dentro. Bilbao: UPV-EHU.
Harrison, S. (2002). Relaciones Públicas: una introducción. Madrid: Thomson.
Hernández Martínez, C. (1995). Manual de creatividad publicitaria. Madrid:
Síntesis.
Holt, D. (2004). How brands become icons: The principles of cultural branding.
Boston, Massachusetts: Harvard Business School Press.
Hopkins, C. (2013). Publicidad científica. Barcelona: El astro uno.
Hovland, R. (2010). Advertising, society, and consumer culture Armonk. Nueva
York: M. E. Sharpe.
Klein, N. (2001). No logo. El poder de las marcas. Barcelona: Paidós Ibérica.
Lasker, A. D. (1992). Campañas publicitarias exitosas. México: McGraw-Hill.
Liria Fernández, E. (1999). Las relaciones anunciantes-agencias. Barcelona:
Folio.
Mattelart, A. (2000). La publicidad. Barcelona: Paidós Ibérica.
Méndiz Noguero, A. (2007). Nuevas formas publicitarias: patrocinio, product
placement, publicidad e internet. Málaga: Universidad de Málaga.
Meyers, W. (1986). Los creadores de imagen. Barcelona: Planeta.
Moliné, M. (1988). La comunicación activa. Bilbao: Deusto.
Ogilvy, D. (1984). Confesiones de un publicitario. Barcelona: Folio.
Ogilvy, D. (1987). Ogilvy y la publicidad. Barcelona: Folio.
Ogilvy, D. (2004). Confessions of an advertising man. Londres: Southbank
Publishing.
Ogilvy, D. (2004). Todos los consumidores no son iguales. Bilbao: Deusto.
Ortega Martínez, E. (2004). La comunicación publicitaria. Madrid: Pirámide.
Pacheco Rueda, M. (2000). Cuatro décadas de publicidad exterior. Madrid:
Ciencias Sociales.
Pérez Ruiz, M. Á. (2001). La publicidad en España: anunciantes, agencias y
medios (1850-1950). Madrid: Fragua.
Pérez Ruiz, M. Á. (2003). La transición de la publicidad española: anunciantes,
agencias, centrales y medios (1950-1980). Madrid: Fragua.
Pink, D. H. (2009). Drive. The surprising truth about what motivates us. Nueva
York: Riverhead Books.
Polo, F. y Polo, J. L. (2011). Socialholic: todo lo que necesitas saber sobre
marketing en medios sociales. Barcelona: Gestión 2000.
Puig, J. J. (1986). La publicidad: historia y técnicas. Barcelona: Mitre.
Ramonet, I. (1998). La tiranía de la comunicación. Madrid: Debate.
Rey, J. (2004). Palabras para vender, palabras para soñar: introducción a la
redacción publicitaria. Barcelona: Paidós.
Rushkoff, D. (2001). Coerción. Por qué hacemos caso a lo que nos dicen.
Barcelona: La liebre de marzo.
Sánchez Guzmán, J. R. (1989). Breve historia de la publicidad. Madrid: Ciencia
3.
Santesmases Mestre, M. (2007). Marketing, conceptos y estrategias. Madrid:
Pirámide.
Toscani, O. (1996). Adiós a la publicidad. Barcelona: Omega.
Tungate, M. (2007). AdLand: A global history of advertising. Londres: Kogan
Page.
Watson, R. A. y Brown, B. (2001). The most effective organization in the U.S.
leadership secrets of The Salvation Army. Nueva York: Crown Business.
Webb Young, J. (2003). A technique for producing ideas. Nueva York: McGraw-
Hill.
7
Fuentes especializadas para la Historia del
Arte: del gabinete para unas minorías al
mundo digital para todos
Eduardo Azofra
Antonio Ledesma


RESUMEN
A pesar de todos los esfuerzos realizados, el saber especializado en Historia del Arte ha
estado frecuentemente en propiedad de unas élites culturales. La apertura pública de
museos en el siglo XVIII marca un punto de inflexión importante, pero el auténtico
estallido se producirá a finales del XX y principios del XXI al establecerse de manera
firme su conocimiento y accesibilidad gracias al auge de Internet. Partiendo de esta
reflexión, el texto ofrece una visión panorámica de las principales fuentes
especializadas para el estudio del Arte, centrándose particularmente en las volcadas en
la Red y en abierto. La investigación pretende no solo reseñar las características más
destacadas de estas fuentes, basándose en unos criterios de selección muy definidos, sino
también obtener por medio de su análisis las debilidades y fortalezas de la disciplina.
7.1. INTRODUCCIÓN, EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y PROYECCIÓN

A la hora de abordar un estudio de estas características, partimos de una serie


de evidencias, ineludibles de señalar pese a poder resultar reiterativos y
generalistas. El concepto de objeto artístico en el siglo XXI es sumamente
variable, difuso y, en numerosas ocasiones, contrario a su propia definición. A su
vez, la propia explicación de la Historia del Arte —Historias del Arte afirmarán
otros especialistas— y los objetivos de la disciplina variarán según el sujeto, la
metodología, el momento histórico y otras tantas posibilidades (Lafuente, 1981;
Fernández, 1984; Borrás, 1985; Panofsky, 1993). Por contextualizar brevemente,
el Diccionario de la Lengua de la Real Academia Española (RAE) tan siquiera
recoge la definición de Historia del Arte —habrá que emplear la Encyclopedia
Britannica para completar esta particularidad—, y un rápido repaso por las
principales obras especializadas suelen omitir cualquier tipo de definición,
mientras que disciplinas afines y auxiliares del Arte como la Historia, la
Arqueología y la Documentación cuentan con esta propiedad de manera más o
menos sólida y reconocida. Si se parte de esta coyuntura, que en absoluto recoge
todas las particularidades, intentar definir los objetivos de la Historia del Arte se
convierte en una tarea ardua, controvertida, poliédrica y cambiante para la que
no hay espacio suficiente en un trabajo de estas características. Todos estos
factores tendrán su impacto en las virtudes y en las deficiencias de la Historia del
Arte, rasgos que, a su vez, se verán reflejados en los resultados de este estudio.
Enlazando con las reflexiones anteriores, aspirar a responder al interrogante
de cuándo, dónde y con quién surgió la Historia del Arte como disciplina resulta
muy complejo. Mayor dificultad, si cabe, pretender sintetizar más de dos mil
años de evolución y disponiendo de una copiosa bibliografía (Bauer, 1984;
Bazin, 1986; Kultermann, 1996; Preziosi, 1998; Minor, 2001, Podro, 2001;
Urquízar y García, 2012). Los primeros centelleos se han señalado en la
Antigüedad, pudiendo destacar entre todos la figura de Jenócrates de Atenas,
pero propiamente no existió una Historia del Arte durante ese momento. Con
enormes reservas, se ha propuesto que emerge de Las Vidas de Giorgio Vasari a
mediados del siglo XVI (Kultermann, 1996). A partir de entonces algunos
nombres sobresalientes serán los de Poussin, Winckelmann, Rumohr,
Burckhardt, Wölfflin, Warburg, Focillon, Panofsky, Gombrich, Schapiro,
Argan..., y un largo etcétera que conduce hasta nuestros días.
La Historia del Arte puede ser considerada una disciplina orgánica, activa y
que desempeña un importante papel en las sociedades del siglo XXI. Y así se
desprende de las cifras orientativas que ofrece Google Trends a nivel
internacional en el intervalo de tiempo que comprende desde 2004, fecha de
inicio de la toma de datos, hasta 2016, empleando de manera independiente los
términos Historia del Arte e History of Art, si bien desde 2004 hasta la
actualidad el interés sobre la disciplina ha disminuido gradualmente en ambos
casos, pasando del 100% en 2004 hasta la franja aproximada del 25% que ocupa
desde 2011.

7.1.1. La Historia del Arte en el siglo XXI: retos y oportunidades


Resulta particularmente relevante en este estudio meditar sobre las fuentes
especializadas en Historia del Arte y su relación con los contenidos digitales
(Guanipa, 2006; Sbrilli, 2012). La revolución constante que se está produciendo
en este contexto ha abierto un enorme abanico de posibilidades que definen las
fortalezas de la disciplina, pero que también han puesto en evidencia sus
deficiencias (Cordón et al., 2010). En suma, un momento histórico plagado de
retos y oportunidades que permiten reflexionar una vez más sobre la Historia del
Arte (figura 7.1) (Borrás, 1993).

Figura 7.1. Detalle de la Creación de Adán reinterpretada en clave digital. Capilla Sixtina (Roma). © BBC.

En relación con los estudios focalizados exclusivamente en la Historia del


Arte y en las fuentes especializadas en Internet, en el caso español se cuenta con
un número no muy abultado de publicaciones (Azorín y Sorli, 1993; Azorín,
1997; Azorín et al., 2000; Martín, 2000; Gallego y Morán, 2001; Navarro, 2002;
Santamaría, 2004; García, 2007; Castro, 2008). A estas se pueden añadir otras
con carácter más divulgativo, en otras lenguas y en estrecha relación con la
expansión de Internet (Lleó, 1997; Meso, 1997; Guitart et al., 2000; Trigo,
2010). Resulta imprescindible reconocer su importancia puesto que, en muchos
casos, abren brecha, colocan los fundamentos y facilitan la selección. La
mayoría de estos trabajos están realizados por historiadores del arte y
documentalistas y se caracterizan por su carácter efímero y por construirse como
un listado recopilatorio bajo unos criterios de selección y calidad no siempre
definidos. El primer rasgo podría ser modificado por la colaboración con otras
disciplinas; el segundo es innato a toda investigación con carácter temporal y, de
manera relativa, también el rasgo tercero, siempre y cuando los estándares de
calidad y la reflexión condicionen todo el proceso. Hecho imprescindible para no
perderse en un auténtico laberinto de información, evocando al poeta Borges,
como es el de la Red si no se dispone de las pautas necesarias y de unos
objetivos determinados. Sin embargo, los estándares de reconocimiento no
siempre están determinados, además en ocasiones aparecen con una marcada
subjetividad, y esto no hace más que dificultar y retrasar el avance en la materia
como iremos viendo en cada uno de los apartados.
Por último, a pesar de no estar publicada, un caso excepcional en lengua
española corresponde a la única tesis escrita sobre esta cuestión, Fuentes de
información para la Historia del Arte Español en Internet, y que, entre otros
muchos aspectos, viene a evidenciar la relevancia e interés del tema (Sorli,
2006)1. Numerosos temas tratados en este estudio aparecen recogidos con detalle
en el trabajo de Sorli Rojo y en otros de la misma autora a los que remitimos en
numerosas ocasiones, junto a los de Azorín López, Bellido Gant y Martínez
Montero. En lengua francesa no se han localizado monografías y tesis recientes
similares a la española, mientras que en inglés la obra de Swan Jones Art
information and the internet: How to find it, how to use it, publicada en 1999 y
reeditada en 2013, ofrece una labor de síntesis muy útil semejante al caso
español (Swan, 1999). Similar al más reciente estudio de Davis Guide to Art on
the Internet (Davis, 2002).
Este trabajo no pretende en ningún caso ser un estudio exhaustivo por la
simple imposibilidad de poder alcanzar una visión general. Y no solo a nivel
internacional, también a nivel nacional. Sin restar relevancia a los datos
obtenidos, perecederos en cualquier caso, resulta más interesante presentar una
metodología para futuros estudios similares en la materia —partiendo de las
observaciones advertidas en las líneas superiores— y ofrecer una visión general
sobre el estado de la Historia del Arte en lo correspondiente a las fuentes. Los
resultados alcanzados ponen sobre la pista respecto a cuál es el rol que puede y
quiere desempeñar el historiador del arte en el siglo XXI.

7.2. CARACTERÍSTICAS

Con carácter previo resulta necesario advertir que a lo largo de este estudio las
fuentes variarán según el período, la obra o el artista que se desee abordar. Un
ejemplo de esto lo evidencia que en un elevado número de monografías
especializadas en el estudio de las fuentes de la Historia del Arte, tanto
nacionales como internacionales, estas se centran exclusivamente en un tema o
en una etapa en particular (Sokol, 1976; Klein y Zerner, 1989). Asimismo la
selección de las fuentes dependerá en gran medida del especialista, del grado de
conocimiento que tenga de su existencia y del interés que le susciten. Y tan
relevantes son la constancia de su presencia como los necesarios mecanismos de
búsqueda y de recuperación de la información.
En todos los casos el principal elemento aglutinador será la obra de arte como
fuente informativa de primer nivel. Las fuentes literarias, las documentales y las
no escritas, para definir las gráficas y los audiovisuales en palabras de Arias, se
presentan como capitales, si bien no son las únicas, como se irá relatando a lo
largo del texto (Arias, 2013).
Las principales características de estas fuentes son:

1. Diversidad. Según el período en el que trabajemos, se multiplicarán o se


reducirán, pero variarán casi de manera segura.
2. Transversalidad. Al emplear fuentes esenciales de otras disciplinas.
3. Dispersión. Cada fuente puede estar distribuida en múltiples espacios y
territorios con lenguas muy dispares. Asimismo, el rasgo transversal incide
en este aspecto al encontrar información relevante diseminada en otras
disciplinas.
4. Especialidad. Según se profundice en una materia, se hallarán diferentes
niveles con grados variables de acceso.
5. Accesibilidad. Una parte importante de las fuentes no siempre está al
alcance del especialista.
6. Cantidad. La menor obsolescencia que presenta la Historia del Arte
frente a otras disciplinas obliga a focalizar la atención en temas concretos,
dado su elevado número.
7. Indefinición. Los parámetros de selección de estas fuentes no siempre
aparecen definidos.

Varias de estas características se han visto alteradas tras el volcado a la Red de


numerosas fuentes, la creación de sistemas de búsqueda comunes y criterios de
exploración más o menos uniformes. Esto ha supuesto un auténtico punto de
inflexión que todavía está pendiente de conocerse en toda su extensión y
complejidad. El volcado no solo ha visibilizado las fuentes, sino que ha
permitido que estén más accesibles que en ningún otro momento precedente. En
todo caso, no toda la información se encuentra disponible en la Red, en abierto,
y su grado de accesibilidad resulta variable (Sorli, 2006). Este cambio incide en
el planteamiento de focalizar gran parte de nuestra atención en la información
visible en la Red.

7.3. MONOGRAFÍAS

Las monografías son uno de los recursos más relevantes y empleados por la
Historia del Arte. Como ya hemos señalado, la falta de concreción sobre los
contenidos que constituyen la especialidad limita la posibilidad de ofrecer
resultados globales respecto a los libros publicados en nombre de la disciplina.
En la Bibliography of the History of Art (BHA) y en el Répertoire International
de la Littérature de l’Art (RILA), que actualmente se integran en FRANCIS,
pueden encontrarse en la clasificación de General History of Art entre 1975 y
2007 más de 79.000 libros, de los que 22.576 están escritos en inglés, 19.466 en
francés, 15.781 en alemán y el resto en otras lenguas (5.084 en español). En el
caso de Books in Print, no es posible tanta precisión en las búsquedas. Para el
caso hispano es posible obtener una visión cercana gracias a los libros a los que
se les ha concedido el ISBN y sus clasificaciones por materias. Según la genérica
de los apartados Urbanismo. Arquitectura, Artes plásticas. Artes gráficas y
Música. Teatro. Cine, serían 5.758 ejemplares en 2010, 6.223 en 2011, 5.384 en
2012, 4.665 en 2013 y 5.514 en 2014. Entre 2010-2014 hacen un total de 21.786
(Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2014).
Con cierto afán generalista, en las monografías se observan limitadas
evoluciones respecto a los libros de períodos anteriores, salvo contadas
excepciones, y esencialmente siguen el modelo canónico constituido por texto y
figuras, si bien estas últimas llegan a alcanzar altas cotas en un número
importante de casos debido a su importancia para la disciplina. En raras
ocasiones las monografías de Historia del Arte presentan anexos en soportes
diferentes del papel. Y así en obras de carácter divulgativo es más común
encontrarse con discos ópticos para completar el apartado visual, y en el caso de
los libros especializados se suelen emplear estos para la información escrita que
no puede publicarse en papel. En el año 2014 en España los libros con material
multimedia, como CD-ROM y DVD, suponían 2.248 ejemplares con ISBN de
un total de 90.802. La cifra en Ciencias Sociales y Humanidades, integrándose la
Historia del Arte en esta última, fue de 939 ejemplares en 2012, 667 en 2013 y
838 en 2014. En este último año supuso el 37,3% del total. Cifra nada
desdeñable, pero con limitada repercusión en los libros de Historia del Arte
especializados (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2014). Empleando
el International Standard Audiovisual Number (ISAN), exclusivo para
audiovisuales, si en las búsquedas se utiliza el término Art, se obtienen 2.790
resultados, y con Arte, bastantes menos, 577, asumiendo la reflexión que
«aconseja el término en plural e inglés para la mayoría de las disciplinas, a
excepción de aquellas con importante carga local, especialmente en las
Humanidades» (Orduña-Malea et al., 2016: 200).

7.3.1. Índice de impacto


Con independencia de que no se disponga de una cifra aproximada del número
de monografías publicadas a nivel mundial para la Historia del Arte, obtener este
dato supera con creces las posibilidades del estudio, si bien su número puede
resultar abultado si se toma como referente el caso español. En esta coyuntura
los factores de impacto ofrecen una respuesta parcial en esta coyuntura y
permiten no desorientarse ante cifras de miles de libros y en multiplicidad de
lenguas.
Partiendo de esta compleja situación, uno de los medios para su estimación
son las clasificaciones ofrecidas a nivel nacional e internacional por parte de los
diferentes evaluadores externos con independencia de todos los interrogantes y
controversias que plantean. Y si se hace referencia a libros, necesariamente se
tendrán que traer a colación las editoriales. Como sucede para la mayoría de las
disciplinas recogidas en este manual, los criterios de calidad apenas están
desarrollados y existe un vacío que, sin embargo, poco a poco se está intentando
completar (Orduña-Malea et al., 2016: 227). Una muestra se encuentra en la
limitada información que ofrece la Agencia Nacional de Evaluación de la
Calidad y Acreditación ANECA al respecto (ANECA, 2008). En definitiva, su
importancia resulta clave para establecer unas coordenadas precisas.
Los rankings publicados por Publishers Scholar Metrics (2012), SPI Scholarly
Publishers Index (2012-14) y BiPublishers (2014) ofrecen una idea aproximada
para medir el impacto de las editoriales. Estos evaluadores han sido
seleccionados por ser los más empleados y valorados pese a existir otros más. El
primero ofrece datos de ámbito nacional, mientras que en el segundo son
nacionales e internacionales —en este último caso se engloba la Historia del
Arte genéricamente en Humanidades y Ciencias Sociales— y el tercero ofrece
exclusivamente resultados a nivel mundial (Torres-Salinas et al., 2012; Torres-
Salinas y Delgado, 2013). Como ya se ha advertido, sería necesario revisar caso
por caso para determinar qué libros se engloban dentro de la Historia del Arte y
si estos se ajustan a su naturaleza. Con independencia de no desarrollarse todas
dentro de un mismo abanico cronológico, en Publishers Scholar Metrics los
mejores resultados en Historia del Arte corresponden a las editoriales Cátedra,
Alianza y Paidós; en SPI, a Akal, Alianza y Cátedra en la clasificación nacional
y en la internacional —sin integrar las precedentes— a Cambridge University
Press, Oxford University Press y Routledge; y en BiPublishers las más valoradas
son Palgrave Macmillan, Cambridge University Press y Routledge. Su
confrontación permite observar que son más las convergencias que las
divergencias en cuanto a la clasificación de los tres primeros en los rankings de
la disciplina artística, tanto a nivel estatal como supranacional (tabla 7.1). En el
top de las cien editoriales españolas más citadas elaborado por la misma
Publishers Scholar Metrics, Cátedra aparece en octavo lugar, Alianza en el
segundo puesto, Paidós en el decimoquinto y Akal en el vigésimo tercero.

TABLA 7.1
Tabla de clasificación de las editoriales más relevantes según Publishers
Scholar Metrics, SPI Scholarly Publishers Index y BiPublishers


Publishers Scholar Metrics (2012)

Cátedra
Alianza
Paidós

SPI Scholarly Publishers Index (2012-2014)

Akal
Alianza
Cátedra

Cambridge University Press
Oxford University Press
Routledge

BiPublishers (2014)

Palgrave Macmillan
Cambridge University Press
Routledge

En todas estas casas editoriales existe un apartado exclusivo, a veces más o


menos difuso, dedicado al estudio de las Artes, y solo en el caso de Palgrave
Macmillan se engloba dentro del grupo genérico de las Humanidades. Esta
situación advierte que la disciplina presenta cierto interés para las editoriales
reseñadas, de las cuales solo Cambridge University Press y Oxford University
Press están ligadas a universidades. En el caso español, Akal es, a su vez, la
segunda editorial que más títulos publica, recogiéndose en Bellas Artes
(Scholarly Publishers Indicators in Humanities and Sciences SPI, marzo de
2016). En cualquier circunstancia resulta difícil determinar con precisión qué
tanto por ciento ocupan las monografías de Historia del Arte en estas editoriales
y qué entienden como contenido de la disciplina.

7.3.2. Monografías electrónicas


Se ha comprobado que los libros en papel de Historia del Arte apenas cuentan
con complementos, un indicio de lo que se verá a continuación en las
monografías electrónicas. Antes de pasar a los resultados, es necesario admitir
que para una parte importante de los miembros de la Academia aún existe una
profunda desafección por publicar monografías en formato digital, si bien esta
dinámica está cambiando en los últimos tiempos. El libro en papel sigue
mostrando una especial relevancia, pese a que las nuevas generaciones están
modificando estos hábitos. Con las correspondientes reservas, puede afirmarse
que Guillermo de Baskerville, el protagonista de El nombre de la rosa de
Umberto Eco, no habría observado grandes diferencias si hubiese accedido a una
biblioteca actual.
Tomando como punto de partida a los editores y las reflexiones recogidas
anteriormente, los datos vienen a confirmar todo lo señalado hasta el momento
con algunas novedades. En España Paidós no solo es la editorial que más
ejemplares ofrece, sino también la que los clasifica según su materia, lo cual
facilita las búsquedas permitiendo así no tener que revisar todo el catálogo
(sección ebooks). De manera muy semejante sucede con Cambridge University
Press, tanto en el número como en la organización de las obras. En todos los
casos señalados los libros se encuentran en formato papel y electrónico. El resto
de editoriales apenas disponen de libros electrónicos sobre Historia del Arte, y
tampoco los organizan por materias. Esto último es un claro testimonio del poco
interés que por ahora demuestran las editoriales con mayor impacto por los
libros electrónicos, al menos en Historia del Arte (Cordón et al., 2012).
Dos casos singulares corresponden a la Unión de Editoriales Universitarias
Españolas (UNE) y a Cambridge University Press. En el primero se localizan en
su catálogo 4.662 libros clasificados en Artes-Historia del Arte, pintura,
escultura, cine, etc., de los que 278 se encuentran también en soporte
electrónico. Teniendo en cuenta lo señalado hasta el momento, su importancia
resulta manifiesta y es una apuesta por los nuevos soportes. En el segundo caso,
encontramos Oxford Art Online, que incluye información de Historia del Arte
exclusivamente en línea que permite localizar enciclopedias, diccionarios y
bibliografía de artículos y monografías.
La conclusión que se puede obtener de este último apartado es que las
editoriales más punteras tienen en cuenta la disciplina; así lo demuestran los
datos, pero apenas ofrecen monografías electrónicas, si bien paulatinamente
estos patrones se están modificando. Justificar las causas, amén del recelo por
parte de algunos académicos y de condicionantes económicos ante el posible
menor número de ventas, conduciría a abordar un proceso complejo, aristado y
transversal. Finalmente, este largo proceso para la obtención de resultados
impide profundizar en aspectos exclusivos de las editoriales y en otras tantas
posibilidades.
Indicar monografías influyentes y reconocidas por todos los especialistas,
tanto nacionales como internacionales, implicaría realizar una selección crítica
que supera las posibilidades de este estudio y que dejaría tantas obras fuera de
manera injustificada que parece más acertado ofrecer unas pautas de trabajo. Y
así, empleando Google Académico, podemos saber que a finales del año 2016
Vite de’più eccellenti pittori, scultori e architetti, 1760, de G. Vasari aparece
citado 1.532 veces; Meaning in the visual arts, 1983, de E. Panofsky, 1.654;
Historia del arte, 1967, de E. H. Gombrich, 2.138, e Historia del arte en
España, 1995, de V. Bozal, en 79 ocasiones. Otra opción sería conocer los libros
más vendidos por las casas editoriales concernientes a la disciplina. Más
interesante parece hacer hincapié en las obras más recientes que tienen como
leitmotiv las fuentes especializadas. Y así podemos hacer referencia a los
trabajos colectivos Information Sources in Art, Art History and Design (Ford,
2001) y Guide to the Literature of Art History 2 (Marmor y Ross, 2005), y el
estudio más actual en lengua española Fuentes de información para la
investigación en Historia del Arte (Martínez, 2013).

7.4. PUBLICACIONES PERIÓDICAS

El «monopolio» del libro ha sido una constante, puesto que hasta principios
del siglo pasado este era uno de los principales sistemas de comunicación en la
disciplina. Los investigadores del campo de las Humanidades han tenido siempre
especial predilección por las monografías (Orduña-Malea et al., 2016: 251), si
bien las revistas cobran cada vez más relevancia, advirtiéndose un crecimiento
exponencial de estas. Como elemento indicativo se puede señalar que en BHA-
RILA General History of Art los artículos anteriores a 1982 suman solo 41 y
después de 2000 llegan casi a 55.000. En el caso de los libros, antes de 1977
eran nueve, y después de 1999, más de 27.000. A pesar de las variantes
cronológicas y su carácter puramente orientativo, se observa un vuelco a favor
de las publicaciones periódicas en Historia del Arte a partir del año 2000.
De dilatada trayectoria y aún activas podemos encontrar en diferentes países
revistas especializadas en Historia del Arte como Paragone. Arte, que se funda
en 1950 en Italia; La Gazette des Beaux-Arts en 1859 en Francia; el Journal of
the Warburg and Courtauld Institutes, que funciona desde 1939 en Inglaterra;
The Art Bulletin, desde 1919 en Estados Unidos; Jahrbuch der Berliner Museen,
desde 1959 en Alemania; Oud-Holland, desde 1883 en los Países Bajos, y
Archivo Español de Arte que se constituye en 1925 (Checa et al., 1980).
Ofreciendo una visión panorámica, pasando de lo nacional a lo internacional,
Dialnet dispone actualmente de 502 revistas indexadas en Arte (desglosada en
Arte. Generalidades, Historia del arte. Artes plásticas y Música y Artes
escénicas. Cine). Un importante número son publicaciones españolas, aunque no
todas, y en algunos casos han dejado de publicarse y/o actualizarse. Incluye
diferentes sistemas de clasificación.
Latindex recoge 3.671 revistas en el momento de redacción de este trabajo,
empleando la generalidad de Artes y Humanidades, y valora si las publicaciones
cumplen con los parámetros de calidad necesarios.
El índice de European Reference Index for the Humanities (ERIH PLUS)
ofrecía 628 títulos en 2016, resultados correspondientes a Arte e Historia del
Arte, aunque en su última actualización ha perdido el sistema de clasificación
(figura 7.2).
Figura 7.2. © ERIH PLUS.

Por otro lado, en los Sumarios ISOC-Arte del CCHS-CSIC se muestran


50.493 registros en el abanico cronológico que comprende desde 1970 hasta la
actualidad. Por su parte, en BHA-RILA se recogen 19.5619 artículos en General
History of art entre 1975 y 2007. Un auténtico baile de cifras en el que parece
muy fácil perderse.

7.4.1. Factor de impacto


Partiendo de esta coyuntura y complejidad, incrementada por un mayor
número de registros a diferencia de lo advertido para las monografías, han sido
seleccionados exclusivamente aquellos títulos de revistas que aparecen en los
principales índices de clasificación nacionales e internacionales. Pero si en el
caso de las monografías apenas se disponía de referentes para determinar su
impacto, en este caso sucede justo a la inversa. Solamente es necesario fijarse en
los quince portales de evaluación de revistas que ofrece la ANECA para las
Humanidades (ANECA, 2008). Esto que aparentemente podría ser enriquecedor,
por la pluralidad y amplitud que ofrece a priori, se convierte en un proceso no
exento de incertidumbres. Ante esta situación, se ha procedido a seleccionar los
principales portales, asumiendo que no existe unanimidad al respecto y que se
podrían haber analizado otros. En el caso de los índices para revistas españolas,
se han determinado como los principales Difusión y Calidad Editorial de las
Revistas Españolas de Humanidades y Ciencias Sociales y Jurídicas (DICE),
Índice de Impacto de las Revistas Españolas de Ciencias Humanas (IN-RECH),
Journal Scholar Metrics – Arts, Humanities, and Social Sciences y Scimago
Journal & Country Rank (SJR). Estos dos últimos ofrecen también
clasificaciones a nivel internacional, completándose con los resultados de
Google Scholar Metrics a nivel mundial. En el caso de IN-RECH, se han dejado
de actualizar los datos desde 2013, coyuntura que dificulta aún más el proceso al
no poder ofrecer datos firmes y dentro de unas fechas extremas. De ahí que se
incida más en el carácter panorámico que ofrece el estudio. El grado de
especificidad y categorización es tan marcado en algunos de estos portales, que
no hay sitio para señalar todas sus particularidades y, como sucedía en las
monografías, sería necesario analizar cada resultado para determinar si se
enmarcan dentro de los principios fundamentales de la Historia del Arte.
En el caso de DICE, Área de Conocimiento-Historia del Arte, categoría ERIH
con calificación INT1, las revistas son: 1. Archivo Español de Arte, 2. Archivo
Español de Arte (ed. electrónica) y 3. Reales Sitios.
Para IN-RECH, Historia del Arte durante el período 2004-2008, primer
cuartil, 1. Reales Sitios, 2. Anuario del Departamento de Historia y Teoría del
Arte y 3. Goya: Revista de Arte. En el caso de Archivo Español de Arte, ya
advertido en DICE, aparecería en séptimo lugar.
En Journal Scholar Metrics–Arts, Humanities, and Social Sciences, Arts &
Humanities, subcategoría Arts índice h5 (Delgado-López-Cózar et al., 2014),
España, durante el período 2010-2014, 1. Revista de Medicina y Cine (cuartil 1),
2. Arte, Individuo y Sociedad (cuartil 2) y 3. Patrimonio Cultural de España
(cuartil 2). A nivel internacional, mismo período, cuartil 1, la clasificación sería:
1. Historical Journal of Film, Radio and Television, 2. Music Perception: an
Interdisciplinary Journal y 3. Psychology of Aesthetics, Creativity, and the Arts.
En SJR, Arts and Humanities–Visual Arts and Performing Arts índice h,
España, septiembre de 2015, 1. RA Revista de Arquitectura (cuartil 1), 2. Arte,
Individuo y Sociedad (cuartil 2) y 3. EGA Revista de Expresión Gráfica
Arquitectónica (cuartil 3). Vistos con anterioridad, Reales Sitios aparecerían en
este portal en quinto lugar, y Archivo Español de Arte, en decimocuarto. A nivel
internacional, 2015, cuartil 1, la posición sería 1. I Tatti Studies, 2. Psychology of
Aesthetics, Creativity, and the Arts y 3. Creativity Research Journal. La revista
Psychology of Aesthetics, Creativity, and the Arts ya había sido advertida en
Journal Scholar Metrics en el puesto tercero.
Con Google Scholar Metrics, categorizando por Humanities, Literature & Arts
– Visual Arts índice h5 abanico que comprende desde 2011 hasta 2015, resulta 1.
Art Education, 2. Leonardo y 3. Studies in Art Education. Ninguna de las tres se
habían identificado con anterioridad y en Journal Scholar Metrics aparecen,
todas dentro del primer cuartil, la revista Art Education en décimo lugar,
Leonardo en trigésimo sexto y Studies in Art Education en vigésimo octavo.
Gracias a un estudio previo empleando Google Scholar Metrics (Ayllón et al.,
2014), del que se deja constancia pero que no se recoge en los resultados finales,
la clasificación para las revistas españolas de Arte entre 2009-2013 quedaría del
siguiente modo. En primer lugar, Arte, Individuo y Sociedad, en segundo,
Patrimonio Cultural de España, y en tercer lugar, Trans. Revista transcultural de
música. En Journal Scholar Metrics ya habían aparecido Arte, Individuo y
Sociedad y Patrimonio Cultural de España, y en SJR la publicación Arte,
Individuo y Sociedad.
A la luz de estos datos, en lugar de resolver el problema todo parece indicar
que la situación previa se mantiene e incluso se amplifica al disponer de
información tan variada y diferente entre sí (tabla 7.2). En cualquier
circunstancia se pueden extraer varias reflexiones. En el caso de las revistas
españolas que aparecen en DICE, Journal Scholar Metrics e IN-RECH como
referentes en la disciplina, existen notables semejanzas entre sí, que pasan a
simples afinidades si empleamos los resultados de IN-RECH correspondientes a
2009-2013. Al incorporar los datos de Journal Scholar Metrics y SJR, las
diferencias se hacen latentes al no coincidir con ninguna de las previas en los
primeros resultados. Divergencias que se acentúan del mismo modo entre las
clasificaciones internacionales con Journal Scholar Metrics, SJR y Google
Scholar Metrics.

TABLA 7.2
Tabla de clasificación de las revistas más destacadas, a nivel nacional e
internacional, según DICE, IN-RECH, Journal Scholar Metrics, SJR y Google
Scholar Metrics


DICE IN-RECH Journal Scholar SJR Google
Metrics Scholar
Metrics

Nacional 1. Archivo 1. Reales Sitios 1. Revista de 1. RA Revista de
Español de Medicina y Cine Arquitectura
Arte

2. Archivo 2. Anuario del 2. Arte, Individuo y 2. Arte, Individuo y
Español de Arte Departamento de Sociedad Sociedad
(ed. Historia y Teoría del
electrónica) Arte

3. Reales Sitios 3. Goya: Revista de 3. Patrimonio 3. EGA Revista de
Arte Cultural de España Expresión Gráfica
Arquitectónica

Internacional 1. Historical 1. I Tatti Studies 1. Art
Journal of Film, Education
Radio and
Television

2. Music 2. Psychology of 2.
Perception: An Aesthetics, Leonardo
Interdisciplinary Creativity, and the
Journal Arts

3. Psychology of 3. Creativity 3. Studies
Aesthetics, Research Journal in Art
Creativity, and the Education
Arts

El perfil de las revistas resulta ecléctico o unitario en su temática, y es


probable que varias correspondan a disciplinas afines, pero no propiamente
dentro del ámbito de la Historia del Arte. Por poner solo un ejemplo, ERIH
PLUS clasifica la revista Creativity Research Journal como de Psicología,
mientras que para SJR se englobaría en Artes y Humanidades. Este hecho delata
no solo una ineludible revisión individualizada, también la necesidad de
cooperación entre todos los protagonistas. A diferencia de las monografías, la
mayoría de las revistas son editadas por universidades, museos y otros
organismos y sociedades culturales casi siempre públicos. Este dato es muy
interesante, puesto que pone de manifiesto que las publicaciones periódicas
especializadas en el campo de las Humanidades resultan poco o nada lucrativas
y, por esta circunstancia, el perfil de los editores. Finalmente señalar que en el
caso de las publicaciones españolas solamente tres han sido merecedoras del
sello de calidad concedido por la Fundación Española para la Ciencia y la
Tecnología (FECYT) a las mejores revistas de cada área que de manera
voluntaria optan a esta distinción. Estas son Archivo Español de Arte, Arte,
Individuo y Sociedad y EGA Revista de Expresión Gráfica Arquitectónica.

7.4.2. Valoración de las publicaciones periódicas en la Red


En este caso se ha considerado útil advertir los parámetros de evaluación de
las páginas web de las revistas españolas según los resultados obtenidos en
DICE, IN-RECH, Journal Scholar Metrics, SJR y Google Scholar Metrics. Los
datos para su valoración son la institución que los publica, si los contenidos se
encuentran en línea y si están en libre acceso. Asimismo, si disponen de una
tabla de contenidos y de un resumen de los artículos. Si emplea varias lenguas,
sistemas de alertas y RSS. Por último, en el apartado «Otros», se incluyen
aquellos valores que no resultan constantes en el resto de casos (tabla 7.3).

TABLA 7.3
Tabla de clasificación con las revistas españolas según DICE, IN-RECH,
Journal Scholar Metrics y SJR con los parámetros de valoración de sus páginas
web


Institución Contenidos De Tabla de Resumen En Sistema Incluye Otros
en línea libre contenidos otros de RSS
acceso idiomas alertas

Archivo CSIC * * * * * * *
Español de
Arte

Reales sitios Patrimonio * *
Nacional

Anuario del Dpto. de H.ª y * * * * * *
Departamento Teoría del
de Historia y Arte de la
Teoría del UAM
Arte

1 1 1
Goya: Revista Fundación * * * * * 1
de Arte Lázaro
Galdiano

Revista de Facultad de * * * * * Incluye
Medicina y Medicina. avance
Cine Univ. de en línea
Salamanca

Patrimonio Instituto del * * * No
Cultural de Patrimonio permite
España Cultural de la
España descarga
directa

RA Revista de Escuela * * * * *
Arquitectura Superior de
Arquitectura
de la Univ. de
Navarra

Arte, Dpto. de * * * * * * * Artículos
Individuo y Didáctica de la más
Sociedad Expresión populares
Plástica, Univ. según el
Complutense n.º de
visitas

EGA Revista Dpto. de * * * * * * * Artículos
de Expresión Expresión más
Gráfica Gráfica populares
Arquitectónica Arquitectónica según el
Univ. n.º de
Politécnica de visitas
Valencia

(1) Información disponible exclusivamente en el blog oficial de la Fundación.

Según el empleo de estos parámetros, se observa que la mayoría de las


revistas mejor posicionadas están sensibilizadas por su proyección en la Red.
Archivo Español de Arte, Arte, Individuo y Sociedad y EGA Revista de
Expresión Gráfica Arquitectónica estarían casi en el mismo nivel de excelencia,
explotando al máximo los beneficios que ofrece la Red para su divulgación, y
compartiendo la mayoría de rasgos definitorios.
En el extremo contrario, y con abultada distancia, se hallaría Reales Sitios,
que manifiesta un interés bastante menor, seguida de cerca por Patrimonio
Cultural de España. Un caso interesante corresponde al de la revista Goya, que
ha suplido sus carencias con el empleo de un blog que viene a completar la
información contenida en la web. También resulta necesario reseñar que dos de
las revistas incluyen índices de popularidad de los artículos.
La plataforma para la gestión editorial de revistas Open Journal Systems es
empleada exclusivamente por las revistas Anuario del Departamento de Historia
y Teoría del Arte, RA. Revista de Arquitectura y Arte, Individuo y Sociedad.
Las conclusiones que se pueden extraer de este apartado son, además de la
dilación y dificultad del proceso, la necesidad de intentar unificar los numerosos
índices de clasificación, los criterios y los resultados de las búsquedas. La falta
de concreción del ámbito que corresponde a la Historia del Arte también es un
dato a tener en cuenta, así como que las publicaciones periódicas cuenten con
una mayor presencia que las monografías en la Red. Esto último incentiva una
mejor divulgación de las revistas y de sus contenidos.

7.5. BASES DE DATOS ESPECIALIZADAS

La RAE define las bases de datos como «Conjunto de datos organizado de tal
modo que permita obtener con rapidez diversos tipos de información»
(Maldonado y Rodríguez, 2006). Tomando de referencia esta definición
genérica, es posible resaltar varias cuestiones que afectan a la Historia del Arte.
Por una parte, que en ocasiones se clasifican como base de datos recursos que no
siempre cumplen con estas características; por otra, que existe un número
significativo de bases de datos en acceso abierto que albergan contenidos
relevantes para la Historia del Arte, y que en estas bases se advierte una marcada
polarización entre generalidades y especificidades. Por último, que las
evaluaciones de estos recursos apenas existen.
Es preciso advertir que gracias a una encuesta elaborada a investigadores
ingleses en 2012 se ha podido determinar que los motores de búsqueda generales
eran los más empleados para localizar revistas especializadas en todas las
especialidades, constante que se mantenía para las investigaciones en Artes y
Humanidades (Orduña-Malea et al., 2016: 57).
Los dos principales organismos internacionales para la Historia del Arte, el
Research Institutes in the History of Art (RIHA) y el Comité International
d’Histoire de l’Art (CIHA), no comparten ningún enlace en sus portales que
permiten obtener indicios. Por su parte, el Comité Español de Historia del Arte
(CEHA) ofrece vínculos a cuatro bases de datos de artículos y cinco de
imágenes. Las publicaciones que abordan esta cuestión, pasado un breve período
de tiempo, se quedan obsoletas por el carácter mudable de la información
(Azorín y Sorli, 1993; University of Delaware, 1996; Azorín, 1997; Swan, 1999;
Azorín et al., 2000; Sorli, 2006). A pesar de ello se remite a estas publicaciones
para obtener un amplio listado a sabiendas de que varias de las URL ya no están
operativas o se han transformado sensiblemente. Más adelante se advertirá que
se dispone de mayor número de datos empleando los recursos que ofrecen las
webs de las bibliotecas departamentales de las universidades. El carácter
mutable de la información favorece el empleo de estos listados por su rápida y
constante actualización.
Por último, en «The Ranking Web of World Repositories», a cargo de El
Laboratorio de Cibermetría del Consejo Superior de Investigaciones Científicas
(CSIC), se incluyen diferentes repositorios que permiten obtener una idea
aproximada, si bien no existe una clasificación por materias.
Ante esta coyuntura, como en el resto de casos, para su selección se tendrán
en cuenta una serie de criterios que hemos considerado significativos: institución
que los organiza y si cuenta con una trayectoria consolidada; ámbito nacional o
internacional; número de documentos electrónicos disponibles; portales con
perfiles generales como específicos. Se optará por dos grandes clasificaciones,
seleccionando, en primer lugar, aquellos bancos que presentan un importante
grado de diversificación en sus contenidos (textos, imágenes y otros recursos) y,
en segundo lugar, por contenidos específicos, dedicando un apartado exclusivo a
los textos científicos —monografías y publicaciones periódicas—, a las tesis
doctorales y a la documentación histórica.
Es importante destacar que dentro de la Historia del Arte cada especialidad
tendrá su propia base o bases de datos, y así los medievalistas emplearán con
mayor asiduidad la alemana Regesta Imperii, y los de arquitectura del paisaje, la
francófona Archi Rès, por poner dos ejemplos significativos. Esta particularidad
implica que se haya optado en gran medida por bases de datos que no son
exclusivas de la disciplina y que no en todos los casos encajan como bases de
datos sensu stricto.
Europeana es posiblemente uno de los proyectos culturales más ambiciosos,
atractivos y revolucionarios surgidos en el seno de la Unión Europea (Ramos y
Arquero, 2014). Solo en Dialnet aparecen más de 80 documentos en lengua
española relativos a esta plataforma, por lo que pretender resumir sus
características resulta inviable. Europeana se agrupa en dos grandes colecciones,
Historia del Arte y Música (figura 7.3). La cifra de las primeras en julio de 2016
ascendía a 1.363.722 según datos ofrecidos por la propia plataforma,
desglosándose en imágenes, textos, vídeos, objetos 3D y grabaciones sonoras.
Las imágenes ocupan casi el total de los fondos, y entre estas pueden encontrarse
reproducciones de pinturas, dibujos, grabados, fotografías, etc. Como
proveedores se encuentran las organizaciones culturales más relevantes de cada
uno de los estados miembros de la Unión Europea, un total que actualmente
supera las 2.200 instituciones. En el caso español se coordina bajo Hispana.
Estas instituciones garantizan unos criterios de calidad en la selección de las
obras que paulatinamente se van ampliando. Sea como fuere, estamos aún en el
germen del proyecto teniendo en cuenta todo lo que queda por digitalizar y
volcar.
Figura 7.3. © Europeana Collections.

Al otro lado del continente se localiza la Library of Congress, que contiene


diecisiete millones de registros de libros, manuscritos, fotografías, mapas,
grabaciones de sonido, películas, etc. Desde Digital Collections de la institución
podemos localizar los elementos disponibles en abierto, hallando solo en Art &
Architecture treinta colecciones con miles de archivos.
Si bien centrado exclusivamente en imágenes, resulta necesario mencionar el
Proyecto de Google Arts & Culture, a cargo de Google Cultural Institut, y que
ofrece contenidos de más de mil museos y archivos relevantes en alta resolución
de setenta países que suponen más de 45.000 obras. Del mismo Instituto cabe
mencionar el World Wonders Project. En ambos casos no son tan importantes el
número, muy significativo por otra parte, como la calidad y la relevancia de las
reproducciones.
Respecto a las bases de datos que albergan contenidos científicos, se inicia el
proceso con la ya varias veces referida Dialnet, que según la propia Biblioteca
Nacional de España es considerada «la mayor base de datos de artículos
científicos hispanos accesible de modo gratuito en Internet». En 2016 superaba
los cinco millones de documentos, con más de 20.000 si se realiza la búsqueda
bajo Historia y Arte, que se desglosan en 11.259 artículos de revista, 6.365
artículos de libro, 1.765 libros y 378 tesis. En Dialnet es posible localizar desde
publicaciones periódicas y monografías —completas y por capítulos— hasta
tesis doctorales. En esta y en otras semejantes sería relevante incorporar la
traducción del título y del resumen para internacionalizar los contenidos.
Imprescindible también traer a colación ISOC-Arte, centrada exclusivamente
en artículos y cuyo número de registros ya ha sido señalado en el apartado
correspondiente a publicaciones periódicas. Con carácter internacional y previo
pago, por lo que no nos detendremos en su análisis, hallamos FRANCIS, que
aglutina la antigua BHA-RILA y cuyos contenidos se pueden encontrar aún en
abierto para el período que comprende desde 1975 hasta 2007, como se ha
advertido en el apartado de revistas. Los resultados corresponden a artículos,
libros y revisiones principalmente. Desde la materia Art and Archaeology
podremos localizar en FRANCIS todos los resultados sobre el total de 2.500.000
recursos de que dispone. Los señalados en este párrafo, no todos en abierto,
tienen origen europeo, por lo que sería recomendable buscar su coordinación.
Sin ánimo de lucro también es necesario mencionar JSTOR (Schonfeld,
2003). En esta Art & Art History representaba en 2016 el 1% del total, y ofrecía
69.242 resultados con Art History. También puede ser empleado Google Books,
que en 2009 ya superaba los nueve millones de libros digitalizados, y de la
misma compañía, Google Scholar. Asimismo, WorldCat resulta sumamente útil.
Realizando la búsqueda bajo el tema Arts in General, aparecen 22.160
resultados, de los que 13.343 son artículos y 5.476 corresponden a libros, de los
cuales 2.393 son Libro-e. Con Art & Architecture son casi el doble los registros,
56.816 en total, siendo la mayoría artículos, 52.137 ejemplares, y 919 los libros,
de los cuales 364 son electrónicos. A falta de una revisión individualizada, el
número de Libro-e es significativo según lo advertido en el apartado dedicado a
las monografías.
Pasando al apartado exclusivo de las tesis doctorales, su importancia es
manifiesta dado que sirve como elemento evaluador de la fortaleza de la
disciplina en este primer nivel (Azorín y Sorli, 1993; Azorín et al., 2000; Sorli y
Merlo, 2002; Fox et al., 2004; Sorli, 2006; Wolverton et al., 2009). Asimismo
permite conocer los temas y las principales líneas de investigación. En este caso
se advierte que un importante número de tesis pueden ser localizadas desde las
bases antecedentes; por ejemplo Dialnet ofrece 373 resultados bajo Historia del
Arte. En el caso español contamos con Teseo, dependiente del Ministerio de
Educación, Cultura y Deporte, que ofrece más de 2.000 registros seleccionando
la materia Historia del Arte.
Por cada estado miembro se encuentra una base de datos específica semejante
a Teseo. Sin embargo, desde el proyecto europeo DART-Europe, que cuenta
ahora mismo con 713.756 tesis de investigación en acceso abierto de 597
universidades de los 28 países europeos, se pretende alcanzar un solo portal que
aglutine a todas. Todavía falta aquilatar algunas de sus características que
permitan obtener datos específicos de la disciplina, pero se presenta como uno
de los grandes retos a consolidarse.
También se deja constancia de NDLTD, que, en abierto y con carácter
mundial, incluye más de 4.537.036 tesis y memorias, obteniendo 15.091
resultados si buscamos por Art y 3.030 si lo hacemos por Arte.
Por último, se deja constancia de la internacional OATD, que, de un total de
3.439.091 elementos, en una búsqueda con las palabras clave Art e History
devuelve 11.582 resultados y con la misma actuación, pero con los términos en
español, 1.251. Las diferencias entre estas dos últimas son importantes, pero
ofrecen una idea del total que ocupa el Arte en el panorama mundial.
En el último apartado nos detendremos en el estudio de las bases de datos con
documentación conservada en los Archivos. Como en el caso precedente, existen
diferentes niveles. En primer lugar, el Portal de Archivos Españoles (PARES),
que se autodefine como una «Base de datos de descripciones y bancos de
imágenes de documentos conservados en los Archivos, así como información
actualizada de los contenidos disponibles», y que cuenta con más de 33,9
millones de imágenes digitales y 8,6 millones de registros archivísticos de los
Archivos Nacionales en 2016.
PARES se integra a su vez en el Portal de Archivos Europeo. Este último
engloba 253.594.574 descripciones de unidades archivísticas, 21.496 personas e
instituciones y 6.859 archivos o instituciones archivísticas en 2016.
El Portal de Archivos de la UNESCO, actualmente inoperativo, ofrece acceso
a un importante número de sitios web de instituciones archivísticas a nivel
mundial (cerca de 500 archivos).
El proyecto Biblioteca Virtual de Prensa Histórica contaba en 2009 con casi
cinco millones de páginas, de 145 localidades españolas en las que se imprimió
prensa.
Por último, se hace referencia al Corpus Diacrónico del Español (CORDE) de
la RAE, que es definido por la propia institución como un «corpus textual de
todas las épocas y lugares en que se habló español, desde los inicios del idioma
hasta el año 1974», y que actualmente cuenta con más 250 millones de registros.
Las conclusiones que se pueden extraer es que existen millones de
documentos electrónicos, en acceso libre y generados por instituciones de
reconocido prestigio, dispuestos a ser empleados por los historiadores del arte de
todo el mundo. Esto exige unas búsquedas muy definidas en lo que a los
términos se refiere, para lo cual es fundamental el manejo de tesauros y
lenguajes documentales específicos. La aparición de rankings nacionales e
internacionales exclusivos para la clasificación de las bases de datos de Historia
del Arte posiblemente vendría a reforzar su condición. En cualquier
circunstancia, que Europa siga apostando por la cultura y por la tecnología,
afianzando así su nueva posición en este ámbito, es la mejor garantía para el
crecimiento de la disciplina.

7.6. ORGANISMOS E INFORMES

Como otras disciplinas adscritas a las Humanidades, la Historia del Arte


cuenta con diferentes instituciones que la representan tanto a nivel nacional
como internacional (Mansfield, 2002; Martínez, 2013). Sin embargo, una rápida
ojeada permite observar el paupérrimo número en uno y en otro caso, sin
necesidad de yuxtaponerlas, en comparación con las que se pueden localizar en
otras áreas. El número no determina, incluso puede llegar a ser provechoso de
cara a una hipotética desagregación, pero también deja la puerta abierta a otros
interrogantes sobre la propia disciplina.
Como ejemplo podemos señalar el caso español, uno de los países que cuenta
con un mayor número de monumentos Patrimonio de la Humanidad según la
clasificación de la UNESCO, pero donde solo hemos localizado un organismo, el
Comité Español de Historia del Arte (CEHA). En el informe de la ANECA ya
mencionado aparece como «la asociación más numerosa y representativa»
(ANECA, 2006: 107).
Otros organismos como la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y
otras academias similares de ámbito local o provincial, el ICOMOS-Comité
Nacional Español, el Observatorio del Patrimonio Histórico Español (OPHE), el
Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico o el CSIC —en los dos primeros
casos estos sí que emiten informes—, no se incluyen al no ser exclusivos de
Historia del Arte. De manera semejante sucede para museos y fundaciones e
incluso para empresas del sector. Todo esto sin obviar que en el Libro Blanco del
Título de Grado en Historia del Arte se toman como instituciones «museos,
consejerías autonómicas y servicios municipales de cultura, servicios
autonómicos de Patrimonio, fundaciones culturales, galerías de arte, etc.»
(ANECA, 2006: 103).
Entre los principales organismos internacionales podemos hacer referencia a
los ya mencionados RIHA y CIHA (figura 7.4). A este último se encuentra
adscrito el CEHA. Ambos comités internacionales agrupan a su vez a un
destacado y sobresaliente número de instituciones en todo el mundo que
comparten entre sí el conocimiento, la divulgación y el estudio de la Historia del
Arte. El RIHA, treinta y tres instituciones asociadas, y el CIHA, treinta y cuatro
comités en el año 2016. Por poner dos ejemplos ilustrativos de esta polaridad,
incluso en el número, el Institut National d’Histoire de l’Art (INHA) de Francia
forma parte de RIHA, mientras que el National Committee for the History of Art
(NCHA) de Estados Unidos está adscrita al CIHA.

Figura 7.4. © Comité International d’Histoire de l’Art.

Asimismo cabe destacar la ausencia de un Colegio Oficial de Historiadores


del Arte, al menos para el caso español, aunque sí se constatan diferentes
Colegios Oficiales de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras. Un caso
singular lo encontramos en la Association of Art Historians (AAH), con sede en
Londres, y el College Art Association (CAA), en Nueva York, que también ha
emitido diferentes resoluciones. La Association of Research Institutes in Art
History (ARIAH), conformada por veinticuatro instituciones, también resulta
relevante.
Ante esta coyuntura, que necesariamente repercutirá en otros aspectos, se hace
necesario señalar la ausencia de informes por parte de los organismos, omitiendo
otras comunicaciones de diferente índole por parte de estos. Y así, tras una
búsqueda exhaustiva, solamente se ha localizado que en fechas recientes el
RIHA, el CEHA y la CAA han emitido declaraciones, pero no informes.
Imposible determinar si en sus congresos y/o publicaciones pasados trataban,
discutían y publicaban informes o documentos semejantes. En el caso del RIHA,
la última actualización del apartado de resoluciones corresponde a 2011. A pesar
de la búsqueda, según el amplio campo existente con multiplicidad de lenguas,
no se puede descartar que otros organismos no apuntados emitan informes en el
momento de redactar estas líneas. En cualquier circunstancia, la difícil
localización de los informes, ya sea en papel o en la Red, advertiría de la
problemática existente y de su limitada repercusión.
Sin ser un informe como tal, el Libro Blanco del Título de Grado en Historia
del Arte posiblemente le toma el pulso a la disciplina y puede ser considerado el
ejemplo más destacado de todos (ANECA, 2006). En este no solo se expone un
estado de la cuestión, sino que también se realizan incursiones en temas que
resultan fundamentales para la materia.
La relevancia del informe es notable si se asume la máxima de que «contiene
no solo la solución sino también los datos y el método empleados para arribar a
la solución de un problema o para obtener la respuesta a una consulta técnica»
(Gorbitz, 1964: 1). Esta ausencia de informes en abierto implica necesariamente
una menor presencia pública de la disciplina.
Finalmente, señalar que todos los comités, institutos y otras variantes cuentan
con un espacio propio en la Red, si bien su actualización y regularidad en la
incorporación de información se manifiestan diferentes en cada caso.
Sin pasar por alto que se trata de asociaciones culturales, se pueden traer a
colación colectivos ciudadanos que, si bien no emiten informes, publican
comunicados de manera más regular sobre cuestiones que afectan directamente a
la Historia del Arte, desempeñando en muchos casos el papel que tendrían que
asumir los diferentes organismos oficiales. Por ejemplo en España alguno de los
principales representantes de esta corriente serían las asociaciones Hispania
Nostra y Amigos del Románico (AdR), por dar voz a dos de las más relevantes.
Sin duda alguna, la parquedad de organismos y la ausencia de informes que
puedan ejercer algún tipo de presión sobre instituciones superiores están en
relación con ciertas deficiencias que presenta en la actualidad la Historia del
Arte.

7.7. BLOGS O BITÁCORAS


La RAE define el blog como «Sitio web que incluye, a modo de diario
personal de su autor o autores, contenidos de su interés, actualizados con
frecuencia y a menudo comentados por los lectores». Esta explicación lleva
implícita que cualquier profesional de la materia puede contar con un espacio
propio en la Red que reúna estas características. En la realidad, no se
circunscribe exclusivamente a individuos, puesto que también instituciones muy
diversas, ya sean públicas o privadas, se sirven de este recurso, que ha sido muy
demandado principalmente con fines divulgativos, pero también científicos,
como así se ha demostrado desde ScienceBlogs (Cerezo, 2006; Orihuela, 2006;
Torres-Salinas y Cabezas-Clavijo, 2008; Carter, 2013).
Con estos antecedentes, el volumen de resultados que ofrece cualquier motor
de búsqueda en la Red si cliqueamos Historia–Arte–blog es tan abultado que
determinar los criterios de selección resulta imprescindible. Para tener una idea
aproximada, solamente en Bitácoras.com existían en 2011 más de 570.000 blogs
indexados en lengua española, sin poder determinar qué número correspondía a
Historia del Arte o disciplinas periféricas. Anteriormente HispaCiencia,
comunidad digital hoy desaparecida, agrupaba los blogs científicos españoles
desconociendo los dedicados a nuestra materia de estudio.
Los indicadores de calidad pueden basarse en el reconocimiento de los autores
y de la institución, el grado de actualización, la cantidad de seguidores y de
visitas, el número de sitios que lo enlazan, los premios recibidos y otras tantas
posibilidades. En cualquier circunstancia, su número seguirá siendo abultado y,
por tanto, la selección, no exenta de cierta arbitrariedad, excepto que nos
limitemos a ofrecer un listado de enlaces de sujetos y organismos reconocidos
académicamente por todos sin otro requisito más. En conclusión, actualmente es
muy difícil determinar el número de blogs empleados por individuos e
instituciones relacionadas con la Historia del Arte. Además, tampoco existen
figuras de reconocido prestigio público en esta disciplina como para poder
determinar que disponen de blog, exceptuando el caso de ciertos críticos de arte
y otros especialistas en la materia.
En los diferentes trabajos publicados hasta la fecha en lengua española sobre
fuentes especializadas en Historia del Arte no se recoge el blog como material
informativo más allá de algunas generalidades (Martín, 2000; Gallego y Morán,
2001; Navarro, 2002; Santamaría, 2004; Sorli 2006; García, 2007; Castro, 2008)
y solamente se ha podido confirmar que Martínez Montero los ha incorporado en
su reciente estudio (Martínez, 2013). Tampoco en las páginas oficiales del RIHA
ni el CIHA, los dos organismos internacionales por antonomasia, se ofrecen
enlaces a blogs. En este último caso, en su versión nacional, el CEHA, que es un
blog, a diferencia de los otros dos, ofrece un listado de institutos internacionales,
nacionales y grupos de investigación españoles sin hacer distinción de si se trata
de páginas web o blogs, puesto que no resulta relevante respecto a la función que
desempeñan y el motivo de su inclusión.
Como se advertirá más adelante, en el epígrafe 7.9, tampoco se dispone de un
listado completo de los equipos de investigación existentes a nivel nacional e
internacional, por lo que se descarta esta línea de trabajo para obtener resultados.
Para hacernos a la idea, ni siquiera existe un índice de los diferentes
departamentos de Historia del Arte a nivel mundial, función que anteriormente
coordinaba la Art History Webmasters Association (hoy disuelta). Si el Grado de
Historia del Arte en España se imparte en casi una treintena de universidades
públicas, tendremos una idea aproximada del volumen mundial. En el caso del
personal docente e investigador, precisaríamos conocer departamento por
departamento y sujeto por sujeto para determinar si cuentan con su
correspondiente bitácora. Otra posibilidad es emplear los gestores de blogs de las
universidades. Por ejemplo, la Universidad de Salamanca cuenta con Diarium,
que es el gestor de blogs y páginas personales de los profesionales de la
institución, mientras que en la Universidad Autónoma de Barcelona se dispone
de otro gestor exclusivo semejante (Blogs de la UAB). Sin embargo, en ninguno
de los dos se pueden establecer criterios de búsqueda por áreas temáticas, por lo
que resulta difícil obtener resultados concluyentes. Esta circunstancia obligaría a
revisar tanto los directorios como las páginas de los departamentos para extraer
la información. Otra metodología sería emplear el H-Index Scholar Ciencias
Humanas–Historia–Historia del Arte, que ofrece datos sobre la productividad e
impacto de los profesionales del área, pero se descarta al no ofrecer información
alguna sobre el empleo de los blogs por parte de los investigadores. Por último,
el «Ranking of scientists in Spain», elaborado por el Laboratorio de Cibermetría
(CSIC), no permite todavía clasificar por disciplinas, pero se baraja como otro
sistema a manejar en el futuro. En todos los casos se trata de procesos
excesivamente dilatados y con resultados paupérrimos en general.
Ante esta compleja coyuntura, y por acotar el campo de actuación, se opta por
tomar como referentes las universidades, los museos y las colecciones en menor
medida. En el primer caso, será preciso seleccionar aquellas instituciones
académicas más reconocidas a nivel mundial, aspecto que nos llevará a tener que
emplear los ya señalados rankings. El análisis de los departamentos y de sus
participantes en estas universidades de primer nivel parece ser la opción más
adecuada. En el segundo caso, para los museos y las colecciones, el desarrollo es
igual de amplio y complejo. Solamente en España ascienden a más de mil
quinientos los museos y las colecciones, con una organización bastante más
precisa gracias al directorio elaborado por el Ministerio de Educación, Cultura y
Deporte, aunque no sea posible determinar cuántos se podrían englobar dentro
de la Historia del Arte, a pesar de contar con áreas temáticas filiales (Arte
Contemporáneo, Artes Decorativas, Bellas Artes, etc.). En el caso de los museos
de titularidad privada, la situación se agrava.
Como estudio de caso se manejan las clasificaciones internacionales de las
universidades más destacadas a lo largo de 2016, ofrecidas por Academic
Ranking of World Universities, Center for World University Rankings (CWUR),
QS World University Rankings y Times Higher Education (THE), de donde se
deduce que en España la Universitat de Barcelona, la Complutense de Madrid, la
Autònoma de Barcelona y la Autónoma de Madrid son las que aparecen en los
puestos más altos en todos los rankings casi por unanimidad. Matizar, por un
lado, que no todas permiten concretar el área de estudio y, por otro, que existen
investigadores, como Breimer, que reconocen que las Humanidades, entre otras
disciplinas, apenas influyen en estas clasificaciones internacionales (Orduña-
Malea, 2011). Asimismo, advertir que existen otros rankings y que solo se han
seleccionado los más reconocidos.
Analizados individualmente, se confirma que durante el año 2016 el Dpto. de
Historia del Arte de la Universitat de Barcelona dispone de blog propio; sin
embargo en el directorio del profesorado y en la web departamental no se
incluye si cuentan con blog. Sucede del mismo modo en la Complutense de
Madrid, aunque el departamento no dispone de ese recurso. Sin información en
el directorio, merced al rastreo en la web del departamento podemos conocer que
solo dos profesores disponen de este recurso. En el caso de la Autònoma de
Barcelona, no cuentan con blog el departamento ni los miembros de su plantilla
según la información expuesta tanto en el directorio como en la web
institucional. Por último, el Dpto. de la Universidad Autónoma de Madrid
tampoco dispone de blog propio y en el directorio no se advierte su uso por parte
del personal de investigación. Entre toda la comunidad docente solamente un
profesor cuenta con esta herramienta, gracias a la información aparecida en la
web departamental. Tomando el ámbito español como estudio de caso, y a falta
de un análisis individualizado de los blogs localizados para determinar si
resultan relevantes para la disciplina y cumplen con las características asignadas
a un blog, no cabe duda de que no están arraigados en los departamentos y
tampoco en la comunidad académica española. Y así solo uno de los cuatro
departamentos cuenta con blog adicional a la web, y de una plantilla constituida
por un número significativo de profesores, únicamente tres emplean esta
herramienta de manera pública.
Es preciso señalar que en numerosas ocasiones son los blogs de las bibliotecas
de los centros a los que se adscriben los departamentos los que ofrecen
información más relevante y actualizada. Sirvan de ejemplo Bloganidades, de la
Facultad de Geografía e Historia de la UCM, y BH ART, de la Biblioteca de
Humanidades de la UAB. Si bien es cierto que la edad media del profesorado
determina en buena medida los resultados, no lo es menos que tampoco las
nuevas generaciones parecen apostar por las bitácoras. Cabe reseñar que los
blogs se encuentran bastante más extendidos entre los profesores de Educación
Secundaria, al menos en España, sin un perfil determinado de edad y
considerando que tampoco cuenta como mérito a nivel curricular (Sobrino,
2011). En suma, entre otras posibilidades, todo apunta a que si los blogs
constaran como mérito en el currículum, su empleo en el ámbito universitario
sería más abundante y regular que el que se observa en la actualidad.
Por no dilatar en exceso este apartado, no se confrontan estos datos con los de
otras universidades internacionales y se obvia el estudio en detalle de los
museos. Tampoco se entra a determinar las características de los blogs y otras
tantas posibilidades existentes que enriquecerían el discurso.
Subrayar que los blogs institucionales, principalmente de museos y
bibliotecas, presentan un mantenimiento y una actualización más constantes
frente a los de los docentes en la mayoría de las ocasiones. Además, el empleo
de los blogs por parte de estos últimos no siempre se adecua a sus características
originales —se intentan homologar a las webs— frente a los de los museos y
bibliotecas. Por último, los museos de lengua inglesa tienden más a su empleo,
junto a las webs, mientras que los museos nacionales españoles no disponen de
blogs, salvo algunas excepciones.

7.8. FUENTES ESTADÍSTICAS

Los estudios que han aplicado la estadística para llegar a conclusiones que
afectan directamente a la disciplina de la Historia del Arte son marginales, y con
un impacto muy relativo según el muestreo realizado en diferentes lenguas y en
un amplio abanico de tiempo (Álvarez, 1977; Martín, 1977; Martín, 1982;
Martín, 1985; Apellániz y Calvo, 1999; Lyu et al., 2004; Guénot y Régnier,
2009; Smith, 2009; Guénot, 2010; Hughes et al., 2010; Guénot y Régnier, 2015).
El empleo de una metodología científica no puede ser el único argumento para
su uso, por lo que cabe preguntarse entonces si realmente es necesaria la
estadística en Historia del Arte. Esta pregunta elemental, y a estas alturas incluso
superflua, no resulta tan obvia teniendo en cuenta el limitado número de estudios
localizados (Ogburn, 1932; Barbancho y Lozano, 1978; Floud, 1983; Coll y
Guijarro, 1998; Contreras y Contreras, 2013; Guénot y Régnier, 2013). Sin
embargo, que la estadística puede ser aplicada a la Historia del Arte y ofrecer
resultados relevantes se comprueba gracias a los mismos trabajos aludidos, la
mayoría recientes, y a su práctica más extendida dentro de las Humanidades,
como así lo demuestran numerosos estudios y también cursos formativos con el
software SPSS para las Ciencias Humanas en las universidades.
En la mayoría de estos casos los investigadores proceden del campo de la
Historia del Arte y emplean especialmente la estadística para obtener datos
cuantitativos con métodos elementales y no a nivel comparativo, excepto de
manera ocasional. En este grupo destacan los trabajos pioneros del profesor
Martín González en la década de los ochenta del pasado siglo, que no tuvieron
gran trascendencia ni sucesores en lo que al uso de las fuentes estadísticas se
refiere.
Cuando los responsables proceden directamente del campo de la estadística, el
desarrollo y los resultados son de una mayor complejidad y se aplican otros
criterios, siendo el análisis comparativo más corriente. En este caso, obviando
numerosos estudios de las manifestaciones culturales prehistóricas, son Guénot,
Régnier y Rockmore algunos de los investigadores que más han profundizado en
el siglo XXI en esta cuestión, ofreciendo métodos y datos novedosos. En casi
todos los casos, la pintura es la rama analizada de manera más abundante, y los
estudios de caso, por encima de otros con un espectro más amplio.
Ante esta polarización, relativa según el reducido número de estudios
localizados, la participación de equipos interdisciplinares es una de las vías más
interesantes y apenas exploradas, exceptuando algunos ejemplos (Apellániz,
1999). El exiguo número de datos expuestos podría advertir sobre otra de las
debilidades de la disciplina y la necesidad de equipararse al resto de las
Humanidades. La parquedad de datos de este apartado respecto al resto viene a
incidir en esta cuestión.

7.9. GRUPOS DE INVESTIGACIÓN RECONOCIDOS

Los grupos de investigación son la columna vertebral que compone el sistema


de investigación. En el caso de la Historia del Arte, como en otras disciplinas
humanísticas, los análisis son prácticamente inexistentes (Martínez, 2013).
Debido a su amplitud, nos centraremos casi en exclusiva en la investigación
española, ofreciendo algunas coordenadas generales.
En este apartado tampoco el RIHA y el CIHA ofrecen información relevante,
mientras que para el caso hispano el CEHA incluye un breve listado de grupos
de investigación españoles. Asimismo, no se dispone de una clasificación sobre
los grupos de investigación, ya sean nacionales o internacionales, que en el caso
de los centros de investigación se puede suplir gracias al «Ranking Web de
Centros de Investigación del Mundo» del Laboratorio de Cibermetría (CSIC),
entre otros evaluadores. Una vez más, el horizonte de la disciplina aparece
plagado de interrogantes.
En el año 2011 en el ámbito académico español existían 2.867 grupos
distribuidos entre las 76 universidades, 50 de ellas públicas (Orduña-Malea,
2011). En el mismo estudio se precisa que, englobados dentro de las Artes y
Humanidades, existen 269 grupos de investigación en las públicas, 27 institutos
y 14 centros de investigación (Orduña-Malea, 2011). Resulta difícil poder
precisar el número exacto de los grupos que corresponden a Historia del Arte
salvo si, partiendo del listado de la Conferencia de Rectores de Universidades
Españolas (CRUE), se revisa universidad por universidad y departamento por
departamento localizándolos de manera similar a como sucedía con los blogs.
Ante esta coyuntura, existen diferentes criterios para determinar su relevancia.
La primera opción sería tomar los principales rankings de las universidades y
seleccionar los departamentos de Historia del Arte de las más sobresalientes y
los equipos adscritos. La segunda posibilidad pasaría por averiguar qué grupos
de investigación han logrado obtener proyectos de investigación en los
programas del Plan Nacional de I+D+i, Redes de Excelencia, programas
internacionales y también fondos concedidos por entidades privadas. La tercera
vía, en estrecha relación con la idea previa, consistiría en evaluar la financiación
que reciben. La cuarta opción estaría determinada por el número e impacto de
sus publicaciones, colaboraciones internacionales y otros elementos que
permitan evaluar el rendimiento académico de cada uno de los componentes.
Todas las propuestas presentan elementos a favor y en contra, pero coinciden en
lo dilatado del proceso para la obtención de datos significativos.
En el estudio se ha optado por la primera opción con independencia de
reconocer que presenta una visión sesgada de la realidad académica española en
el año 2016, puesto que solo unas cuantas universidades descuellan sobre el
resto a nivel mundial. Asimismo, faltaría añadir un ejemplo europeo o
internacional para poder contraponerlos entre sí, pero esto excedería la extensión
aconsejable de este trabajo.
Como ya se ha señalado en el apartado dedicado a los blogs, la Universitat de
Barcelona, la Complutense de Madrid, la Autònoma de Barcelona y la
Autónoma de Madrid son las mejores posicionadas en estos rankings.
Analizando cada una de las webs departamentales, sabemos que la Universitat
de Barcelona cuenta con un apartado exclusivo dedicado a esta cuestión y en él
encontramos ocho grupos de investigación consolidados. En el caso de la
Universidad Complutense de Madrid, se identifican tres departamentos: Arte
Medieval, Arte Moderno y Arte Contemporáneo. En el primero existe una
pestaña exclusiva referente a los grupos, que son tres en total. Para el segundo y
el tercero no existe una agrupación similar y solamente se identifican tras ir
revisando el perfil de cada uno de sus componentes y, a su vez, confirmando que
cada grupo corresponde a alguno de los departamentos enunciados y no a otros.
En el de Arte Moderno se halla solamente uno, y en el de Contemporáneo,
cuatro, integrándose uno también en el de Musicología; en total, ocho grupos,
como en la UB. En la Universitat Autònoma de Barcelona también existe una
pestaña exclusiva en la que se registran cuatro grupos de investigación. Por
último, en la Universidad Autónoma de Madrid se localizan sin dificultad alguna
los seis grupos de investigación que la componen.
Los datos fundamentales que se ofrecen son casi siempre un breve resumen de
las características del grupo, las líneas de investigación, los componentes, los
proyectos adscritos, las publicaciones y las actividades que realizan. Esta
información viene recogida casi en exclusiva en español y en catalán,
localizándose también en inglés solo en cuatro casos. En la mayoría de las
ocasiones se advierte un grado de autonomía importante entre los diferentes
grupos de investigación, incluso dentro de la misma comunidad autónoma,
actuando como pequeñas islas inconexas. Sería relevante de cara a los resultados
generales poder determinar qué grupos cuentan con proyectos financiados y
quién los financia (fondos públicos por inversión autonómica, nacional y/o
europea y fondos privados).
En cuanto a la presencia en la Red de los grupos de investigación, cabe
reseñar que, de los ocho equipos de la Universitat de Barcelona, todos disponen
de web y/o blog, y solo en un caso no se detectó su presencia en la Red. De los
tres grupos identificados en el departamento de Arte Medieval de la
Complutense de Madrid, solo uno dispone de espacio propio uniforme más allá
de la mera presentación informativa que se incluye. En el único de Moderno el
enlace a la web se presenta inoperativo, y en los de Contemporáneo solamente
uno presenta un sitio web, que a su vez es el único que es bilingüe, mientras que
el otro es un blog. En suma, tres páginas web y/o blogs. En la Autònoma de
Barcelona, como en la UB, los cuatro grupos existentes también cuentan con su
propio sitio, si bien en un caso está inoperativo el enlace indicado. En la
Autónoma de Madrid de los seis grupos solo uno presenta un enlace externo que
no puede ser considerado una web propiamente dicha.
En resumen, se han localizado un total de veintiséis grupos de investigación
entre las cuatro principales universidades españolas, de los cuales solo quince
presentan web y/o blog (tabla 7.4). No hay espacio disponible para determinar
sus rasgos principales y contraponerlos con grupos de investigación que no se
encuentran dentro del top ten y que pertenecen a otras universidades.

TABLA 7.4
Tabla de los principales grupos de investigación españoles y su proyección en
Internet


Número de grupos Grupos con espacio Empleo de
de investigación propio en la Red otros idiomas

Universitat de Barcelona. Departament 8 8 2
d’Història de l’Art

Universidad Complutense de Madrid. 8 3 1
Dptos. Historia del Arte I, II y III

Autònoma de Barcelona. Departament 4 4 1
d’Art i de Musicologia

Autónoma de Madrid. Departamento de 6 0 0
Historia y Teoría del Arte

Incluso si se obvia la parquedad de los datos disponibles, se pueden sacar


varias conclusiones. En primer lugar, la menor relevancia que se le concede a la
Red como medio de transferencia por parte de estos grupos de investigación
frente a las publicaciones, los congresos y otras variantes. En segundo lugar, la
preeminencia de las universidades catalanas en esta cuestión. No solo todos los
grupos están presentes en la Red, y son fáciles de localizar en la página
departamental, sino que cuentan con un espacio propio y en el mayor número de
casos aparecen los contenidos en modo bilingüe y trilingüe. En tercer lugar, la
particularidad de la Universidad Complutense de Madrid. Siendo una de las
instituciones más potentes a nivel nacional, se advierte cierta dejación por parte
de sus grupos de investigación hacia la Red, al menos en el momento actual del
estudio y a expensas de próximas renovaciones, hasta el extremo de no poder
localizar de manera diligente e inequívoca los grupos existentes. Excepto esto
último, en la Universidad Autónoma de Madrid se repite esta constante.

7.10. REDES SOCIALES DIGITALES CIENTÍFICAS (RSDC)


Las redes sociales digitales de carácter científico presentan numerosas facetas
y a priori ofrecen enormes posibilidades para la difusión del conocimiento y la
interacción entre los propios investigadores, y también con la propia sociedad, si
bien una revisión crítica de estas plantea que «la utilidad real y las ventajas que
supone tener un perfil en ellas es actualmente objeto de estudio, y ciertamente
está por determinar» (González-Díaz et al., 2015: 646; Maestro, 2010).
Trabajos recientes (González-Díaz et al., 2015) analizan las RSDC de mayor
impacto en el panorama internacional y se decantan por ResearchGate y
Academia.edu; como se infiere, no existen redes sociales especializadas en la
disciplina. Ambas cuentan con millones de usuarios y están implantadas de
manera más o menos regular en el ámbito académico a nivel mundial.
ResearchGate contaba en agosto de 2016 con más de nueve millones de
seguidores en todo el mundo, de los que 26.033 perfiles habían seleccionado
History of Art como habilidades y conocimientos entre otras posibilidades.
En el caso de Academia.edu, son más de treinta y un millón de usuarios
registrados, de los que 24.072 también habían optado por History of Art (figura
7.5). Teniendo en cuenta que el número de seguidores totales es ligeramente
superior en ResearchGate, su presencia en Historia del Arte sería más
significativa en esta, tomando estos datos siempre con un carácter puramente
orientativo. La necesidad de revisión y de otros filtros más potentes se hace
latente.

Figura 7.5. © Academia.edu.


En 2015 ResearchGate era la RSDC más utilizada entre el profesorado de las
universidades españolas, sin diferenciar entre departamentos, y Academia.edu
casi contaba con el mismo resultado (González-Díaz et al., 2015). Sin embargo,
tomando como estudio de caso la Universitat Autònoma de Barcelona,
considerada una de las más potentes a nivel hispano en las diferentes
clasificaciones internacionales, por detrás de la Universitat de Barcelona y la
Complutense de Madrid, el Departament d’Art i de Musicologia contaba en
agosto de 2016 en ResearchGate con 33 miembros con un total de 115
publicaciones científicas, mientras que en Academia.edu eran 49 los perfiles con
341 documentos. En ambos casos no se han contrastado los perfiles, ni tampoco
se ha diferenciado entre alumnos y profesores, ni se han descartado aquellos
perfiles que no contaban con ningún documento y tampoco se ha tenido en
cuenta el impacto de los autores y/o de las publicaciones, etc., factores todos
ellos a tener en cuenta en un análisis cualitativo riguroso. Si se extrapolasen
estos datos al resto de departamentos de Historia del Arte de España, teniendo en
cuenta que muchos se integran junto a otras disciplinas como el propio ejemplo
catalán, se podría deducir que Academia.edu es la RSDC más empleada y la que
cuenta con mayor número de documentos.
Llevando a cabo el mismo análisis en otra universidad europea, el estudio de
caso se centrará ahora en la University of Oxford, que encabezaba el ranking
mundial de 2015 en Arte y Humanidades según QS World University Rankings
y se sitúa en el tercer puesto en el mismo ámbito en 2016 para Times Higher
Education (THE). En agosto de 2016 el History of Art Department contaba en
ResearchGate con 36 autores y 34 publicaciones —de las cuales 22
correspondían a un solo sujeto—, y en Academia.edu, con 120 perfiles con 293
documentos. De nuevo sería imprescindible la necesaria revisión de los
contenidos. En todo caso, los contrastes resultan aún más señalados que en el
caso peninsular y vienen a incidir en el papel preponderante de Academia.edu.
De este modo, es posible advertir que la Historia del Arte, y posiblemente las
Humanidades en general, se han decantado al menos a nivel europeo por
Academia.edu como la principal RSDC. Su evolución en los próximos años
determinará si se consolida en esta posición o se modifica. Además, resulta
notorio el mayor interés que presenta esta herramienta frente a los blogs,
salvando las importantes diferencias entre sí. Por último, cabe señalar que los
retos a los que se enfrentan las redes sociales digitales científicas puede que sean
incluso superiores a otras formas de comunicación. La falta de incentivos para el
mantenimiento de los perfiles académicos, la incorporación desigual de los
departamentos y su desconocimiento y/o desinterés por parte de los
profesionales son solo algunos de los más destacados.
7.11. PREMIOS Y EVENTOS DE RECONOCIDO PRESTIGIO

La concesión de galardones por algún mérito o buenas prácticas en la


disciplina es una actividad ordinaria en la rama de Ciencias por influencia
directa del mundo anglosajón. El reconocimiento social y científico que implica,
su interés curricular, así como la remuneración que puede llevar incoporado,
resultan elementos suficientes para destacar el estímulo que ofrece para el sujeto,
el grupo o la institución que lo recibe. En la cultura humanística es una práctica
con menor tradición, y entre sus disciplinas la Historia del Arte tampoco se
encuentra exenta. Y, así, el prestigioso premio Global Teacher Prize, a pesar de
estar dirigido a niveles de educación no universitarios, no ha sido recibido por
ningún profesor del gremio.
Sin restar importancia y rigor a las distinciones otorgadas por parte de
asociaciones de ámbito local o autonómico, en gran medida a tesis doctorales
que acaban siendo publicadas como monografías en la mayoría de los casos, se
tomarán como referentes los principales organismos a nivel nacional e
internacional mencionados en el apartado correspondiente (CEHA, RIHA y
CIHA entre otros).
La lógica advierte que si el número de estos es reducido, las posibilidades de
que concedan premios serán proporcionalmente menores. Así, en los últimos
años, ninguno de estos organismos convoca galardones de reconocido prestigio y
solamente el CEHA premia comunicaciones presentadas en cada congreso anual
organizado por la propia institución. Conviene recordar que la ANECA valora
premios y menciones obtenidas por currículum académico pre y posdoctoral, por
artículos en revistas, por trabajos presentados a congresos y por la actividad
docente universitaria impartida (ANECA, 2008). Premios a los mejores artículos
del año y a la divulgación científica también encajan. Como se puede observar,
el abanico de posibilidades resulta bastante amplio y heterogéneo.
Un caso excepcional se localiza en la ya mencionada Association of Research
Institutes in Art History (ARIAH), con sede en Estados Unidos, que convoca los
Premios ARIAH, galardones para artículos académicos publicados
exclusivamente en línea sobre cualquier materia relacionada con la Historia del
Arte. Este es el tercer año que llevan a cabo esta interesante y original iniciativa
con una repercusión muy limitada en España.
Con este panorama, la posibilidad de que se convoquen premios vinculados
con la web 2.0 por parte de los mismos organismos resulta aún más difícil. Ya se
ha advertido que son incontables el número de páginas y blogs especializados en
Historia del Arte en la Red. Sin embargo, tendremos que dirigirnos a los
acreditados Premios Bitacoras.com para encontrar galardones al «Mejor Blog de
Arte y Cultura» en lengua española, por poner un ejemplo reconocible
públicamente. Esta carencia viene a insistir en ciertos problemas que presenta la
Historia del Arte a nivel global. La ausencia de distinciones no es una
deficiencia propiamente, pero sí puede ser considerada una falta de vigor y
robustez por parte de la disciplina.
En el apartado de eventos se pueden señalar como principales los festivales y
las exposiciones, los homenajes a investigadores de dilatada trayectoria, si bien
el mayor interés recae especialmente en la celebración de congresos, seminarios
y otras variantes posibles, ya sean nacionales o internacionales y con una
periodicidad más o menos constante. En mayor o menor medida todos estos
acaban generando sus respectivas publicaciones en forma de catálogos, actas o
números especiales de revistas.
Siguiendo la estela de los organismos más destacados de la disciplina, el
CIHA organizó en septiembre de 2016 el 34th World Congress of Art History en
Pekín. Cabe señalar que ya en su trigésimo congreso, celebrado en Londres en
2003, la sección 23 llevó por título Digital Art History Time, incidiendo así en la
relevancia de esta cuestión. Por su parte, el CEHA también celebró en
septiembre de 2016 el XXI Congreso Nacional de Historia del Arte en
Santander. En el caso de RIHA, no se ha localizado ninguna actividad semejante
en fechas recientes.
Existen otros encuentros similares confeccionados por organizaciones con una
dilatada trayectoria, y así la Association suisse des historiens et historiennes de
l’art (ASHHA) lleva desde 1979 convocando coloquios anuales, y el Centro
Argentino de Investigaciones de Arte (CAIA) desde 1989 jornadas y congresos
de Teoría e Historia de las Artes. El número de congresos y otras reuniones de
especialistas da testimonio de que se trata de una de las mayores actividades de
la disciplina.
Como ya se ha advertido, en numerosos casos los contenidos de estos
congresos acaban siendo publicados. Una variante adaptada a los nuevos
tiempos es la grabación de estas actividades y su posterior divulgación en la Red
gratuitamente, si bien sigue siendo una práctica minoritaria. Más marginal si
cabe la modalidad de congresos exclusivamente en línea.
Entre los festivales es preciso reconocer el alcance y la repercusión del
«Festival de l’histoire de l’art» de Fontainebleau (Francia), que en 2016 alcanzó
su sexta edición. No se han identificado otros eventos semejantes y con tanto
impacto mediático a nivel europeo.
Respecto a las exposiciones, que a veces llevan incorporada la celebración de
actividades científicas paralelas, son tan numerosas a nivel mundial que se
podrían escribir varias monografías al respecto, por lo que solo se señalarán
algunas muestras de alto impacto mediático y social. En este sentido, la muestra
temporal dedicada a Salvador Dalí en el Museo Reina Sofía, «Dalí. Todas las
sugestiones poéticas y todas las posibilidades plásticas», fue la más visitada de
toda Europa en 2013. Ese mismo año la exposición «Impresionismo: París y
modernidad», celebrada en Río de Janeiro, recibió el mayor número de
espectadores a nivel mundial. Por último, un caso más reciente corresponde a la
exposición dedicada en 2016 a «El Bosco. La exposición del V centenario», la
más visitada de la historia del Museo del Prado, por nombrar solo algunos casos
recientes. En todos los casos se publican los respectivos catálogos de estas
exposiciones y, en menor medida, se encuentran de libre acceso en la web de los
organizadores facilitando así su divulgación.
Una nueva modalidad dentro de este grupo, gracias a la incorporación de las
tecnologías, son las exposiciones virtuales (Bellido, 2013; Bellido, 2014). Open
Gallery es otro proyecto de Google Cultural Institute que emplea los recursos
disponibles del mismo organismo para estos fines. Con carácter gratuito también
se puede hacer referencia a People Art Factory. Las muestras en línea son cada
vez más empleadas por todo tipo de instituciones con fines muy variados y con
un impacto todavía difícil de determinar.
Salvo algunas excepciones, como son las exposiciones y ciertos congresos, no
se puede afirmar que la Historia del Arte destaque por acontecimientos
significativos y de especial repercusión, ya sean divulgativos o científicos.

7.12. CONCLUSIONES

El estudio ha ofrecido una visión panorámica, una pequeña selección, de la


Historia del Arte en relación con las fuentes especializadas prestando especial
atención a su presencia en la Red. Una perspectiva que desde el inicio se delata
como fragmentaria, al ser un campo de enorme amplitud, y obsolescente en
cuanto que se ciñe a un espacio cultural muy específico casi siempre (España-
Europa), y que abarca temas muy diferentes entre sí y de los que en ocasiones
apenas se dispone de unos pocos datos mientras que en otras sucede justo a la
inversa. En cualquier circunstancia, trascendiendo su carácter temporal,
problema del que somos conscientes, el trabajo permite tener una idea
aproximada de una cuestión tan relevante como es la de las fuentes, pero, lo que
es más importante, del estado de la disciplina sacando a relucir sus debilidades y
fortalezas.
Ya se ha advertido que no toda la información se encuentra volcada en la Red
y en acceso libre, pero de lo que no cabe duda es de que la consulta de parte de
esta información era, hasta hace muy poco tiempo, difícil y reducida a una
pequeña élite. El actual acceso a la información, de calidad y gratuita, no tiene
precedentes en la historia de la Humanidad. Así, podría resumirse que nos
encontramos en un momento singular y cargado de posibilidades para los
historiadores del arte y humanistas en general que sepan desenvolverse entre la
gran cantidad de fuentes especializadas disponibles en la Red en abierto.
Pasemos a continuación a señalar los retos y las posibilidades que ofrecen.
El número de información por digitalizar y por volcar en la Red es tan extenso
—si se admite que únicamente está digitalizado el 1% de los fondos de las
bibliotecas nacionales europeas, según los responsables de Europeana— que
estamos tan solo ante el inicio de un largo proceso. Para tener una idea
aproximada, solo Google Books llevaba digitalizados más de 20 millones de
libros en 2014 (Magán y Tardón, 2014). Ambos datos evidencian que el volumen
de información es más que considerable. Ante esta situación, es fundamental
establecer una selección rigurosa aplicando unos criterios de calidad
determinados para no desorientarse durante las búsquedas o dejar esta actividad
en manos de los portales de evaluación. Las clasificaciones internacionales se
postulan, entre otras, como los medios más seguros, a pesar de estar cargadas de
interrogantes. En la investigación se delata una dependencia de estos rankings,
que no siempre ofrecen un panorama completo. El simple hecho de seleccionar
únicamente los mejores posicionados parece discutible. Asimismo, diferentes
autores han señalado que en estas clasificaciones las ciencias humanísticas no
quedan cubiertas por las metodologías que emplean para su clasificación
(Cunningham, 2008).
No menos importante es que algunas de las más destacadas sean propiedad de
empresas privadas y solo en los últimos años, con notables excepciones, se haya
apostado por su valoración por parte de instituciones públicas. La complejidad y
aparatosidad del proceso de obtención de los índices de calidad en todos los
apartados tratados es probable que estén detrás del perfil de las publicaciones
especializadas que, al menos a nivel peninsular, se componen a modo de listado
con ideas fuertes en cada uno de los casos tratados y no siempre sistematizados.
El papel de la ANECA para el caso español no es menos importante y se postula
como referencial. Sin embargo, sus criterios requieren de una actualización,
concreción y especialización para las Humanidades como se viene reclamando
desde hace años.
Según la información reunida en los diferentes epígrafes, se obtiene como
conclusión que existen dos extremos para el estudio de las fuentes especializadas
en Historia del Arte; por un lado, aquellos temas para los que existe una
abundante información, como es el caso de las bases de datos y de las
publicaciones periódicas, y por otro, aquellos para los que apenas disponemos de
unos pocos datos, como, por ejemplo, organismos, grupos de investigación y
blogs. El número de publicaciones que analizan estos aspectos tampoco es
considerable, y el tratamiento de los datos en numerosas ocasiones no pasa de
ser un listado más o menos razonado. Importante, pero no suficiente para el
avance de la disciplina. Tras esta afirmación, se reconoce la necesidad de poder
contar con una lista permanente y actualizada de todos los grupos, proyectos,
publicaciones, etc., a nivel nacional para, a continuación, ponerlos en relación
con los de otros países europeos como sistema de avance. Un estudio
comparativo con otra disciplina humanística ayudaría a confirmar o desechar los
resultados y la estrategia a seguir en el futuro.
Uno de los mayores problemas al que nos enfrentábamos hasta fecha muy
reciente era el de la dispersión e inconexión de la información, en resumen, de
los recursos disponibles; coyuntura que posiblemente está en estrecha relación
con la indefinición de la disciplina, un aspecto ya reseñado al inicio del estudio y
sobre el que en este apartado no podemos más que insistir. Sin embargo, por
medio de los diferentes proyectos europeos esta realidad empieza a
transformarse paulatinamente gracias a la cooperación. ERIH PLUS, Europeana,
DART-Europe y el Portal de Archivos Europeo son muestras genuinas del
potencial europeo. Europa empieza poco a poco a ocupar un espacio que hasta
fecha no tan reciente estaba casi bajo el monopolio de los Estados Unidos. En
cualquier caso, falta una mayor campaña divulgativa por parte de la Unión
Europea (UE) y de los diferentes estados nacionales sobre las campañas
realizadas. Solamente es necesario colocar DART-Europe en cualquier buscador,
seleccionando resultados en lengua española, para advertir su paupérrimo
número. También el Portal de Archivos Europeo ofrece muy pobres datos en una
búsqueda similar.
El papel coordinador de los organismos de la disciplina tampoco puede ser
obviado en todo este proceso, de manera que no podemos ni debemos hacer
recaer toda la responsabilidad exclusivamente en la UE. Además, esta búsqueda
de objetivos consensuados también se tiene que implantar en otros aspectos
tratados en la investigación, como ya hemos advertido. Estrategias comunes con
fines comunes sería la máxima.
Conviene destacar que, al menos a nivel español, apenas unos departamentos
de Historia del Arte cuentan con asignaturas en los planes de estudio dedicadas
al conocimiento de la información en entornos digitales, necesidad que refrenda
el Libro Blanco de la ANECA para la disciplina (ANECA, 2006).
La opción de un máster universitario centrado en cuestiones de patrimonio
histórico-artístico y su proyección digital, similar a los que existen en otras
disciplinas, resulta actualmente aún más hipotética, por no decir utópica. De este
modo su implantación, al menos como asignatura, sería altamente recomendable,
puesto que la propia ANECA reconocía en el Libro Blanco del Título de Grado
en Historia del Arte que «no sólo se hace imprescindible el dominio de ofimática
para el trabajo diario en cada uno de los perfiles, sino que el hecho de trabajar en
gran parte sobre imágenes obliga a un dominio de la búsqueda de información a
través de la Red, a la posibilidad de manipulación informática de las mismas, a
la capacidad de derivar a estos lenguajes nuestra información y trabajo»
(ANECA, 2006: 73; Laviña y Mengual, 2008; Rodríguez, 2012). Todo esto en
estrecha correspondencia con la presencia de las TIC en la universidad (Alzua,
2006; Pickford, 2013; Bellido, 2012). De lo que no hay duda es de que el mundo
actual requiere de un nuevo tipo de historiador del arte con un saber más
profundo del mundo globalizado y de sus múltiples facetas, más allá del
conocimiento de un indeterminado número de páginas que ofrecen información
especializada. Responder a las transformaciones sociales, culturales e
informativas que vivimos es un debate urgente e impostergable. Esto no supone
una crisis en el modelo profesional del historiador del arte; al contrario, se
plantea como una oportunidad y un estímulo para su fortalecimiento y
reconocimiento, ya sea en la sociedad o en la Academia.
Para destacar su importancia es posible hacer referencia a diferentes congresos
y seminarios («El patrimonio cultural en Internet: balance y perspectivas», 2014;
«Recasting the Question: Digital approaches in art history and museums, 2015»),
así como asignaturas en los planes de estudio («Arte y Nuevas Tecnologías» en
la UIB y «Nuevas Tecnologías aplicadas al estudio de la Historia del Arte» en la
UVA) e incluso departamentos (Department of Digital Humanities, King’s
College London), grupos de investigación (darc-digital art history collaboratory
at The University of British Columbia’s Okanagan) y sociedades (CHArt-
Computers and the History of Art Group). De manera especial conviene
mencionar la Getty Foundation, que ha apostado de manera decidida por la
formación en esta materia para los historiadores del arte al crear el programa The
Digital Art History. En él sobresalen los proyectos Getty Scholars’ Workspace y
Digital Art History Bibliography, especialmente importante este último por su
papel concentrador. La misma fundación viene celebrando los «Summer Camp
for Art Historians», que se centran en las relaciones entre la Historia del Arte y
las Humanidades digitales. En cualquier circunstancia, actividades marginales
dentro del cómputo total. En definitiva, se reconoce y se saca provecho de todos
los materiales disponibles en la Red concernientes a la disciplina; sin embargo,
no se observa un interés considerable por estar presentes y aportar el
conocimiento que ofrece la Historia del Arte.
De lo que no cabe duda es de que nos enfrentamos ante un nuevo perfil del
investigador en Historia del Arte, un estudioso que es capaz de abordar y
desarrollar un artículo científico y estudiar con total profundidad un tema de
investigación requiriendo únicamente de su ordenador y de conexión a Internet.
Reflexión que se certifica al haber podido realizar este texto con una presencia
muy limitada en bibliotecas y otros espacios semejantes. Lo que parecía una
entelequia es ya una realidad.
La responsabilidad en todas estas deficiencias no puede recaer exclusivamente
en los principales organismos de la disciplina mencionados a lo largo del
estudio, si bien el rol que desempeñan para su corrección resulta fundamental.
Sin embargo, las instituciones específicas de Historia del Arte a nivel mundial no
son muy numerosas, y su presencia no siempre garantiza el progreso. Esto
necesariamente se materializará en cierta indiferencia por parte de la
Administración y de los profesionales de la materia. Uno o varios organismos
nacionales e internacionales con un importante papel reflexivo, crítico y activo
sobre cuestiones imprescindibles que afectan a la Historia del Arte como
disciplina se manifiestan urgentes.
La hipotética creación de un Colegio Oficial de Historiadores del Arte podría
fortalecer esta situación, aunque en todo caso sería solo un medio y nunca un fin.
Se ha señalado que el mayor número de eventos de la disciplina, obviando las
exposiciones, corresponden a congresos, seminarios, etc., que son innumerables.
Sin embargo, los focalizados en temas que superan un estilo, artista o tema en
particular son marginales. La necesidad de revisar los enfoques y las estrategias
de los organizados por las instituciones que ponen cara a la disciplina se
convierte en apremiante si se quiere seguir avanzando y ampliando horizontes.
Una cuestión que también conviene abordar corresponde a la cada vez más
que necesaria colaboración entre las diferentes disciplinas. Y no nos estamos
refiriendo solo a la Documentación y a la Estadística, recogidas en el estudio;
estamos aludiendo a la evidente necesidad de investigar a partir de equipos
interdisciplinares, planteamiento este que se hace extensible a todas las
investigaciones que trabajan en entornos digitales. Y así el perfil profesional de
los especialistas que han escrito sobre fuentes especializadas del arte en Internet
se divide casi en la misma medida entre historiadores del arte y documentalistas.
En este sentido, somos conscientes de que este estudio ha tomado en algunas
ocasiones un sesgo más propio de la Documentación que de la Historia del Arte.
En sentido crítico, en este estudio faltaría un apartado dedicado a las
enciclopedias, diccionarios, etc., especializados en Historia del Arte. En papel su
número no es muy abultado en lengua española y en inglesa (Martínez, 2013),
por lo que todo apunta a que en la Red y en Open Access será aún más difícil
hallar resultados. Los diferentes tesauros-diccionarios en línea del patrimonio
cultural de España elaborados por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
son la mejor muestra, a pesar de su limitada divulgación. En el caso de
diccionarios de historiadores, es necesario reconocer la iniciativa del Institut
d’Estudis Catalans con el proyecto en abierto del Diccionari d´historiadors de
l’art català, valencià i balear. A destacar asimismo el proyecto ya advertido de
Oxford Art Online de la Oxford University Press. La misma casa editorial cuenta
con un diccionario de términos de Arte exclusivo para ser consultado en línea,
The Oxford Dictionary of Art, redactado por Chilvers, más otros tantos en papel.
Tampoco se ha podido abordar el análisis de la literatura gris —salvando el
caso de las tesis doctorales— y las fuentes específicas para materiales visuales,
sonoros y en medios de comunicación (obviando el proyecto Biblioteca Virtual
de Prensa Histórica). Igualmente, del mismo modo que se ha examinado la
proyección de los grupos de investigación, habría sido relevante conocer los
proyectos adscritos. En el último congreso del CEHA, año 2016, una de las
mesas estuvo centrada en Proyectos de Investigación, Tesis, Grupos y Redes,
dejando así constancia de su interés.
Solo queda preguntarse sobre el rol que aspira a desempeñar el historiador del
arte en todo este proceso. Observador pasivo o participante activo son dos de las
opciones que se barajan, si bien se ha demostrado que en el estado actual es la
primera forma de actuación la que está cobrando un papel preponderante. Así, es
justo reconocer que el papel que ejerza el historiador del arte en estos años de
transformación y evolución posiblemente determinará el futuro a medio y largo
plazos de la disciplina. En conclusión, la actual crisis de la Historia del Arte no
tiene tanto que ver con su falta de definición, objetivos y métodos como con lo
que la Historia del Arte pueda ofrecer en el siglo XXI a una ciudadanía que tiende
cada vez más hacia lo que se ha venido a llamar sociedad digital. Esta reflexión
parte de la teoría de que «toda disciplina debería ser sometida a una revisión por
cada generación» (Kultermann, 1996: 6). Revisión que, con enorme modestia, y
quizás con un gran desconocimiento, se ha pretendido realizar a lo largo de estas
páginas.
Finalizamos con una máxima del antiguo rector de la Universidad de
Salamanca don Miguel de Unamuno y que, a pesar del tiempo transcurrido,
sigue siendo de plena vigencia: «solo el que sabe es libre, y más libre el que más
sabe, y el que por saber más se ve más forzado a elegir lo mejor».
BIBLIOGRAFÍA

Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación – ANECA (2006).


Libro Blanco del Título de Grado en Historia del Arte. Disponible en:
http://www.aneca.es/var/media/150276/libroblanco_harte_def.pdf [consulta: 4
de mayo de 2017].
Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación – ANECA (2008).
Principios y orientaciones para la aplicación de los criterios de evaluación.
Disponible en: http://www.aneca.es/Programas/ACADEMIA/ACADEMIA-
instrucciones-para-la-solicitud/Documentos-del-Programa [consulta: 4 de
mayo de 2017].
Álvarez Martín, M. L. (1977). Temática de Goya: tipología y estadística. Boletín
del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, 43, 273-290.
Alzua Sorzabal, A. (coord.) (2006). Tecnologías de la información y
comunicación (TICs), arte y patrimonio cultural: aplicaciones, desarrollo
local y aprendizaje informal. San Sebastián: Universidad de Deusto.
Apellániz, J. M.ª y Calvo Gómez, F. (1999). La forma del arte paleolítico y la
estadística: análisis de la forma del arte figurativo paleolítico y su
tratamiento estadístico. Bilbao: Universidad de Deusto.
Arias Serrano, L. (2013). Las fuentes de la historia del arte en la época
contemporánea. Barcelona: Ediciones del Serbal.
Ayllón, J. M., Martín-Martín, A., Orduña-Malea, E., Ruiz Pérez y López-Cózar,
E. D. (2014). Índice H de las revistas científicas españolas según Google
Scholar Metrics (2009-2013), EC3 Reports, 17.
Azorín, V. (1997). Las publicaciones de arte en internet. En Actas de las V
Jornadas de Bibliotecas de Arte, Valencia, 24 y 25 de abril de 1997 (pp. 57-
62). Valencia: Real Academia de Bellas Artes de San Carlos.
Azorín, V. y Sorli, Á. (1993). Las bases de datos españolas con información
artística. Revista Española de Documentación Científica, 16(2), 157-170.
Azorín, V., Torre, J. I. y Torre, A. (2000). La investigación de la Historia del
Arte a través de Internet: bases de datos y accesibilidad en la red. En F. J.
Aranda, P. Sanz y F. Fernández, La historia en una nueva frontera = History
in a new frontier (pp. 1-13). Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-
La Mancha.
Barbancho, A. J. y Lozano, V. (1978). Estadística de las ciencias humanas.
Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Bauer, H. (1980). Historiografía del arte: introducción crítica al estudio de la
historia del arte. Madrid: Taurus.
Bazin, G. (1986). Histoire de l’histoire de l’art: de Vasari à nos jours. París: A.
Michel.
Bellido, M.ª L. (2012). Las TICs en los Departamentos de Historia del Arte de la
universidad española. Archivo de Arte Valenciano, 93, 195-212.
Bellido, M.ª L. (2013). Museos y exposiciones en entornos digitales. En R. J.
López, Patrimonio histórico: Difusión e imbricación americana (pp. 17-33).
Sevilla: Universidad Internacional de Andalucía.
Bellido, M.ª L. (ed.). (2014). Arte y museos del siglo XXI: entre los nuevos
ámbitos y las inserciones tecnológicas. Barcelona: Editorial UOC.
Borrás, G. M. (1985). La Historia del Arte, hoy. Artigrama: Revista del
Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, 2, 213-
238.
Borrás, G. M. (1993). La historia del arte en la encrucijada. Artigrama: Revista
del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, 10, 45-
54.
Carter, B. (2013). Digital humanities: Current perspective, practices and
research. Cutting edge technologies in higher education. Londres: Emerald
Press.
Castro, A. (2008). Recursos electrónicos para la docencia y la investigación en
Historia del Arte. En J. J. Vélez Chaurri, P. L. Echeverría Goñi y F. M. Salinas
Ocio (eds.), Estudios de Historia del Arte en memoria de la profesora Micaela
Portilla (pp. 533-546). Vitoria-Gasteiz: Diputación Foral de Álava.
Cerezo, J. M. (dir.) (2006). La blogosfera hispana: pioneros de la cultura
digital. Madrid: Fundación France Telecom España.
Checa, F., Santos, M.ª y Morán, J. M. (1980). Guía para el estudio de la historia
del arte. Madrid: Cátedra.
Coll, S. y Guijarro, M. (1998). Estadística aplicada a la historia y a las ciencias
sociales. Madrid: Pirámide.
Contreras, J. y Contreras, J. M. (2013). Estadística e Historia del Arte. En J.
Contreras, G. R. Cañadas, M. M. Gea y P. Arteaga, Actas de las Jornadas
Virtuales en Didáctica de la Estadística, Probabilidad y Combinatoria [en
prensa]. Granada: Universidad de Granada.
Cordón, J. A., Alonso, J., Gómez, R. y García, R. (2012). Las nuevas fuentes de
información: información y búsqueda documental en el contexto de la web
2.0. Madrid: Pirámide.
Cordón, J. A., Carbajo F., Gómez, R. y Alonso, J. (2012). Libros electrónicos y
contenidos digitales en la sociedad del conocimiento: mercado, servicios y
derechos. Madrid: Pirámide.
Cunningham, S. (2008). University and discipline cluster ranking systems and
the Humanities, Arts and Social Sciences. Higher Education in Europe, 33,
245-258.
Davis, D. (2002). Guide to Art on the Internet. Nueva York: Ibooks; Londres:
Simon & Schuster.
Delgado-López-Cózar, E., Orduña-Malea, E., Jiménez-Contreras, E. y Ruiz-
Pérez, R. (2014). H Index Scholar: el índice h de los profesores de las
universidades públicas españolas en humanidades y ciencias sociales. El
Profesional de la Información, 23(1), 87-94.
Fernández, J. (1984). Teoría y metodología de la historia del arte. Barcelona:
Anthropos.
Floud, R. (1983). Métodos cuantitativos para historiadores. Madrid: Alianza.
Ford, S. (2001). Information sources in Art, Art History and Design. Múnich: K.
G. Saur.
Fox, E. A., Feizabadi, S., Moxley, J. M. y Weisser, C. R. (eds.) (2004).
Electronic theses and dissertations: A sourcebook for educators, students, and
librarians. Nueva York-Basilea: Marcel Dekker.
Gallego, J. y Morán, M.ª A. (2001). Guía de recursos de arte en Internet.
Estudios Humanísticos. Geografía, Historia y Arte, 22, 285-308.
García, T. (2007). Fuentes y recursos de información electrónicos en la Historia
del Arte. En M.ª C. Peña Velasco (coord.), En torno al Barroco: miradas
múltiples (pp. 321-342). [Murcia]: Universidad de Murcia, Servicio de
Publicaciones.
González-Díaz, C., Iglesias-García, M. y Codina, L. (2015). Presencia de las
universidades españolas en las redes sociales digitales científicas: caso de los
estudios de comunicación. El Profesional de la Información, 24(5), 640-647.
Gorbitz, A. (1964). La preparación de informes. Turrilaba, Costa Rica: Instituto
Interamericano de Ciencias Agrícolas de la OEA.
Guanipa, M. (2006). La comunicación del arte en la cibercultura. F@ro: Revista
Teórica del Departamento de Ciencias de la Comunicación, 3. Disponible en:
http://web.upla.cl/revistafaro/02_monografico/03_guanipa.htm [consulta: 4 de
mayo de 2017].
Guénot, M. (2010). L’histoire de l’art à l’épreuve de l’analyse statistique
implicative: l’exemple de la structure iconique de l’image médiévale.
Quaderni di Ricerca in Didattica (Mathematics), 20, 1. Disponible en:
http://math.unipa.it/~grim/QRDM_20_suppl1_Guenot.pdf [consulta: 4 de
mayo de 2017].
Guénot, M. y Régnier, J. C. (2009). Iconographie médiévale en histoire de l’art
et analyse statistique implicative. En R. Gras, J.-C. Régnier y F. Guillet,
Analyse statistique implicative: Une méthode d’analyse de données pour la
recherche de causalités (pp. 471-492). Toulouse: Cépaduès.
Guénot, M. y Régnier, J. C. (2013). Comment l’analyse statistique implicative
participe-t-elle à l’interprétation d’une œuvre d’art? En R. Gras, J. C. Régnier,
C. Marinica y F. Guillet, L’analyse statistique implicative. Méthode
exploratoire et confirmatoire à la recherche de causalités (pp. 497-506).
Toulouse: Cépaduès.
Guénot, M. y Régnier, J. C. (2015). Divers motifs dans les représentations de
l’Ascension du Christ en Occident entre le IXeme et le XIIIeme siècle. Étude de
liens quasi implicatifs. En J.-C. Régnier, Y. Slimani y R. Gras, Analyse
statistique implicative: des sciences dures aux sciences humaines et sociales
(pp. 589-601). Disponible en: http://sites.univ-
lyon2.fr/asi8/pub/ISBN9789973981905ASI8.pdf [consulta: 4 de mayo de
2017].
Guitart, J., Gándara, I. y Campo, C. J. (2000). Guía práctica de Internet 2000.
Vol. 1: Lo mejor de arte y cultura en Internet. [Barcelona]: Sol 90.
Hughes, J. M., Graham, D. J y Rockmore, D. N. (2010). Quantification of
artistic style through sparse coding analysis in the drawings of Pieter Bruegel
the Elder. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United
States of America, 107(4), 1279-1283.
Klein, R. y Zerner, H. (1966). Italian art, 1500-1600: Sources and documents.
Evanston, Illinois: Northwestern University Press.
Kultermann, U. (1996). Historia de la historia del arte: el camino de una
ciencia. Torrejón de Ardoz, Madrid: Akal.
Lafuente Ferrari, E. (1985). La fundamentación y los problemas de la Historia
del Arte. Madrid: Instituto de España.
Laviña, J. y Mengual, L. (2008). Libro blanco de la universidad digital 2010.
Barcelona: Ariel; Madrid: Fundación Telefónica.
Lleó, J. A. (1997). El arte en las redes. Madrid: Anaya Multimedia; [Madrid]:
Sociedad General de Autores de España (SGAE).
Lyu, S., Rockmore, D. y Farid, H. (2004). A digital technique for art
authentication. Proceedings of the National Academy of Sciences, 101(49),
17006-17010.
Maestro, J. Á., Ribes, I., Merlo, J. A., Ferreras, T., Gallo, J. P. y Angosto, A.
(2010). Ciencia 2.0: aplicación de la web social a la investigación. X
Workshop Rebiun sobre proyectos digitales. Disponible en:
http://hdl.handle.net/10251/8653 [consulta: 4 de mayo de 2017].
Magán, J. A. y Tardón, E. R. (2014). «Google Libros» y la digitalización masiva.
Revista General de Información y Documentación, 24(1), 9-24.
Maldonado, Á. y Rodríguez, L. (coords.) (2006). La Información especializada
en Internet: directorio de recursos de interés académico y profesional.
Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Mansfield, E. (ed.) (2002). Art history and its institutions: Foundations of a
discipline. Londres y Nueva York: Routledge.
Marmor, M. y Ross, A. (2005). Guide to the literature of art history 2. Chicago:
American Library Association.
Martín, J. J. (1977). Estadística e Historia del Arte. Boletín del Seminario de
Estudios de Arte y Arqueología: BSAA, 43, 269-290.
Martín, J. J. (1982). Murillo ante la estadística. Goya, 169-171, 18-25.
Martín, J. J. (1985). Bibliotecas de artistas: Una aplicación de la estadística.
Academia: Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 61,
123-144.
Martín, J. (2000). El museo sin paredes: Los recursos de arte en Internet.
Educación y Biblioteca, 115, 28-31.
Martínez, J. (2013). Fuentes de información para la investigación en Historia
del Arte: recursos para investigar en Historia del Arte. Saarbrücken,
Alemania: Publicia.
Meso, K. (1997). Arte en Internet. Madrid: Anaya Multimedia.
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2014). Panorámica de la edición
española de libros. Disponible en:
https://sede.educacion.gob.es/publiventa/panoramica-de-la-edicion-espanola-
de-libros-2014/edicion/20199C [consulta: 4 de mayo de 2017].
Minor, V. H. (2001). Art history’s history. Englewood Cliffs, N.J.: Prentice Hall.
Navarro, G. (2002). Infoarte: recursos de información sobre arte en Internet. En
J. C. Valle, Las bibliotecas de arte y su organización en el espacio (pp. 105-
120). [Pontevedra]: Museo de Pontevedra.
Ogburn, W. F. (1932). Statistics and Art. Journal of the American Statistical
Association, 27(177), 1-8.
Orduña-Malea, E. (2011). Propuesta de un modelo de análisis redinformétrico
multinivel para el estudio sistémico de las universidades españolas. Tesis
doctoral, Universidad Politécnica de Valencia.
Orduña-Malea, E., Martín-Martín, A., Ayllón, J. M. y Delgado, E. (2016). La
revolución Google Scholar. Granada: Universidad de Granada y Unión de
Editoriales Universitarias Españolas UNE.
Orihuela, J. L. (2006). La revolución de los blogs. Cuando las bitácoras se
convirtieron en el medio de comunicación de la gente. Madrid: La Esfera de
los Libros.
Panofsky, E. (1993). La historia del arte en cuanto disciplina humanística. En E.
Panofsky, El significado de las artes visuales (pp. 17-43). Madrid: Alianza
Editorial.
Pickford, T. (2006). Learning ICT in the Humanities. Londres: David Fulton.
Podro, M. (2001). Los historiadores del arte críticos. Madrid: A. Machado
Libros.
Preziosi, D. (ed.) (1998). The art of art history: A critical anthology. Oxford:
Oxford University Press.
Ramos, L. F. y Arquero, R. (2014). Europeana: la plataforma del patrimonio
cultural europeo. Somonte-Cenero, Gijón: Trea.
Rodríguez, J. (coord.) (2012). Aplicaciones del EEES a partir de la web 2.0 y
3.0. Madrid: Visión Libros.
Santamaría, J. (2004). Internet como recurso para la historia del arte. Iber:
Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 41, 19-34.
Sbrilli, A. (2012). Computerization, digitization and the Internet. En M.
Rampley, Art History and Visual Studies in Europe (pp. 135-150). Leiden y
Boston: Brill.
Schonfeld, R. C. (2003). JSTOR: A history. Princeton: Princeton University
Press.
Sokol, D. M. (1976). American architecture and art: A guide to information
sources. Detroit: Gale Research Co.
Sorli, Á. (2006). Fuentes de información para la Historia del Arte Español en
internet. Tesis doctoral, Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Sorli, Á. y Merlo, J. A. (2002). Bases de datos y recursos en internet de tesis
doctorales. Revista Española de Documentación Científica, 25(1), 95-106.
Swan, L. (1999). Art information and the internet: How to find it, how to use it.
Phoenix, Ariz: Oryx Press.
Torres-Salinas, D. y Cabezas-Clavijo, Á. (2008). Los blogs como nuevo medio
de comunicación científica. En III Encuentro Ibérico de Docentes e
Investigadores en Información y Documentación, Salamanca, 5-7 mayo de
2008. [Comunicación]. Disponible en: http://eprints.rclis.org/14078/ [consulta:
4 mayo 2017].
Torres-Salinas, D., Robinson-García, N. y Delgado, E. (2012). Towards a «Book
Publishers Citation Reports». First approach using the «Book Citation Index».
Ec3 Working Papers 7, 29 Jul 2012. Disponible en:
http://arxiv.org/abs/1207.7067 [consulta: 4 de mayo de 2017].
Torres-Salinas, D. y Delgado, E. (2013). Cobertura de las editoriales científicas
del Book Citation Index en ciencias sociales y humanidades: ¿la historia se
repite? Anuario ThinkEPI, 7, 110-113.
Trigo, A. M.ª (2010). Arte y museos en internet. Cómo acercar el arte y las
nuevas tecnologías a los humanistas. [Las Rozas, Madrid]: Creaciones
Copyright.
University of Delaware (1996). Art history: a guide to Internet resources.
[Newark, Del.]: University of Delaware Library.
Urquízar, A. y García, J. E. (2012). La construcción historiográfica del Arte.
Madrid: Editorial Universitaria Ramón Areces.
Wolverton, R. E., Hoover, L., Hall, S. y Fowler, R. (2009). Electronic theses and
dissertations: Developing standards and changing practices for libraries and
universities. Londres y Nueva York: Routledge.

NOTAS
1 Agradecemos a la doctora Sorli Rojo (CSIC) toda la información facilitada y aclaración de dudas.
También a Contreras García, Dpto. de Historia del Arte de la Universidad de Granada, toda la información y
colaboración mostrada para la realización de este apartado.
8
Fuentes especializadas para el estudio de la
Filología
Eduardo González-Gonzalo


RESUMEN
En el presente capítulo se recoge una selección, en algunos casos obtenida a partir de
indicadores objetivos, de las fuentes especializadas más relevantes para los estudios
filológicos en la actualidad. Además de incluir obras especializadas que tradicionalmente
han sido referentes en estos estudios (como es el caso de las monografías, las
colecciones, las obras de referencia o las publicaciones periódicas), se presentan otras
fuentes más diversas y novedosas, como los grupos de investigación, las redes sociales,
los blogs o las listas de distribución. La gran heterogeneidad de fuentes aquí recogida
representa uno de los rasgos más característicos de este conjunto de disciplinas, que
abarca hoy en día una extensa variedad de objetos de estudio.
8.1. INTRODUCCIÓN

Bien sea por razones epistemológicas o bien por consideraciones


metodológicas, es frecuente a la hora de clasificar las Ciencias utilizar diversas
denominaciones, unas más genéricas que otras y muchas de ellas controvertidas.
Así, en este manual se opta por la etiqueta «Ciencias Sociales y Humanidades»,
que es ampliamente utilizada aunque sin consenso generalizado. De la misma
manera se maneja, dentro de límites más difusos, y sujeto a múltiples
interpretaciones, el término «Filología», que es el utilizado para encabezar este
capítulo. Conviene, pues, que el lector quede avisado de lo que aquí
entenderemos por «Filología», que lo será, como no podía ser de otra manera en
este contexto, en su acepción más comprehensiva.
En el ámbito de la Filología, por expresarlo de una manera muy simplificada,
conviven dos grandes áreas: la Lingüística (histórica, teórica, aplicada) y la
Literatura (historia, teoría, crítica). A ellas se suman una serie de disciplinas
transversales o yuxtapuestas como la Ecdótica, la Dialectología, la
Traductología, la Literatura Comparada..., así como los estudios dedicados a
determinadas lenguas, sus literaturas y sus entornos culturales. Algunos de estos
estudios tienen mayor amplitud, como los estudios clásicos o el arabismo; otros
son más concretos, como los englobados en la Filología moderna (románica,
inglesa, eslava...).
Estas dos áreas sobre las que se sustenta la Filología (Lingüística y Estudios
Literarios) se habían desarrollado tradicionalmente de manera simultánea, en una
convivencia generada por un mismo objeto de estudio: el texto. Pero el paso del
tiempo las ha hecho irse independizando una de otra al ritmo de la creciente
especialización académica, ocurrida en todas las disciplinas, de manera que los
estudios filológicos actuales son cada vez más fragmentarios.
Por otro lado, el cambio de paradigma que supuso para los estudios
universitarios la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior ha
derivado también en una confusión de denominaciones y un laberinto de
etiquetas que queda lejos de la armonización que pretendía el espíritu de
Bolonia. Tanto las denominaciones de los centros como las de los títulos que
estos ofrecen varían notablemente para referirse a los estudios filológicos.
Mientras que hace algunos años era bastante habitual el uso de denominaciones
«establecidas» para los centros (como «Facultad de Filosofía y Letras», que
sigue siendo utilizada en muchas universidades españolas e iberoamericanas),
actualmente es común encontrar múltiples denominaciones para estos mismos
centros («Facultad de Filología», «Facultad de Letras», «Facultad de
Humanidades»...). Similar confusión ofrecen los nombres de las titulaciones:
pocas universidades mantienen el término «filología» (Filología Inglesa, por
ejemplo) y la mayoría, como indica Gregori i Gomis (2011), utilizan formas
«más abstractas» (Estudios Ingleses) o «más explicativas» (Lengua y Literatura
Inglesas), tal vez debido a que la acepción del término en España difiere de las
que encontramos en otros países.
No cabe duda de que con el paso del tiempo se desarrollan nuevas
aproximaciones a los diferentes estudios, se hace hincapié en otros aspectos, se
aprovechan las sinergias de la interdisciplinariedad: se tiende, de alguna manera,
a un conocimiento más plural demandado por la sociedad actual, al que se
incorporan aportaciones desde el punto de vista del género, la identidad, la
etnicidad, la cultura popular, la ecología... Todo ello puede hacer pertinente un
cambio de denominación, en el que parece despuntar actualmente el término
cultural studies, utilizado en Gran Bretaña desde mediados de los años sesenta
del siglo XX. Con todo, en este término transdisciplinar de «estudios culturales»
que paulatinamente se ha ido imponiendo quedan difuminados, o definidos de
forma imprecisa, los variados aspectos que abarca y las perspectivas que en él
convergen (Hall, 1990).
El término «Filología» se entendería, pues, como el estudio de los textos,
buscando en ellos los aspectos literarios y lingüísticos en un intento de restituir
los contextos socioculturales, así como la evolución y recepción de los mismos,
recurriendo al apoyo de otras disciplinas. Se estarían incluyendo, por tanto, los
estudios de las lenguas, sus literaturas, los entornos históricos y culturales en los
que se produjo su creación, su desarrollo o su recepción, así como los aspectos
que enriquecen estos estudios desde otros campos del saber como, entre otros, la
Filosofía, la Historia, las Artes, la Sociología, la Politología, la Comunicación o
la Antropología.
No incluimos aquí, consecuentemente, muchas de las fuentes de información
que con frecuencia se emplean en los estudios filológicos, sino que tratamos de
centrarnos en presentar las fuentes especializadas que creemos que son las más
valoradas y/o utilizadas en este campo en la actualidad, sin dejar de mencionar
aquellas que, aun teniendo un carácter multidisciplinar, son de uso cotidiano para
los estudiosos de la Filología. En algunas ocasiones el lector echará en falta, sin
duda, fuentes que considera referentes en su especialidad; en otras creerá, con
toda legitimidad, que las mencionadas deberían haber sido incorporadas a otros
epígrafes del capítulo. La extensión de este limita la posibilidad de mencionar
muchas otras fuentes de interés, así como de justificar in extenso el pretendido
pragmatismo de algunas decisiones1.

8.2. LOS LIBROS: EDITORIALES, COLECCIONES, MONOGRAFÍAS

En el ámbito de las Ciencias Sociales y Humanidades el libro (la monografía,


el capítulo de libro...) representa una de las principales fuentes de información,
así como el principal medio de comunicación de los resultados de investigación.
El papel del libro en nuestro campo es clave, tanto en el input como en el output,
ocupando una posición nuclear (Engels, Ossenblok y Spruyt, 2012; Hicks, 2004;
Larivière, Archambault, Gingras y Vignola-Gagné, 2006; Nederhof, 2006;
Williams, Stevenson, Nicholas, Watkinson y Rowlands, 2009). Tanto es así, que
hay autores que consideran que entre el 40% y el 60% de las publicaciones en
Ciencias Sociales y Humanidades ven la luz en forma de libro (Hicks, 1999).

8.2.1. Principales editoriales


La marea de adquisiciones y fusiones en el sector editorial ha sido una
constante en las últimas cuatro décadas, circunstancia a la que no han sido ajenas
las casas editoriales que basan sus catálogos en el tipo de libros que ahora nos
interesa. El proceso no ha sido tan salvaje como en el caso de las editoriales
dedicadas a la publicación de revistas científicas, como indicaremos más
adelante, pero la realidad nos muestra que la producción editorial se va
concentrando en unas pocas manos y que de este oligopolio depende buena parte
de la edición actual de libros académicos. Muchas de las editoriales
«humanísticas» de referencia han desaparecido en el camino; otras, aun
habiendo sido absorbidas, mantienen su nombre convirtiéndose en imprints
(marcas, sellos) de los grandes grupos editoriales. Un ejemplo es Routledge, que,
aun asimilada a Taylor & Francis, sigue comercializando publicaciones con su
sello: en algunos casos las grandes compañías no han podido prescindir de lo
que Bourdieu (1984/2008) denominó «capital simbólico» de la imagen de marca
o el prestigio de un sello que ha fidelizado a tantos estudiosos.
En los estudios filológicos, aun considerando que una buena parte de la
producción de libros es realizada por grandes grupos editoriales, se mantienen
vivas muchas casas editoriales independientes, siendo muchas las editoriales más
valoradas que no son privadas, sino que pertenecen a universidades y centros de
investigación públicos.
Ante esta atomización, ¿cómo establecer un ranking de las editoriales de
referencia en los estudios filológicos? Existen algunos estudios específicos,
como el realizado por Zuccala, Guns, Cornacchia y Rod (2015), sobre las
editoriales de libros de Historia a partir de los datos de Scopus y WorldCat, y
comienzan a tener presencia diferentes iniciativas para la evaluación de libros y
editoriales (Giménez-Toledo, Mañana-Rodríguez y Tejada-Artigas, 2015).
Nosotros vamos a considerar tres de ellas, tres proyectos españoles que,
partiendo de diferentes tipos de datos, nos ofrecen un panorama de las editoriales
que publican monografías académicas.

Bibliometric Indicators for Publishers – Bipublishers


Bipublishers es un proyecto del Grupo de Investigación Evaluación de la
Ciencia y la Comunicación Científica (EC3) cuyo objetivo es el desarrollo de
indicadores para el análisis del rendimiento de la investigación de las
monografías y editores académicos y científicos incluidos en el Book Citation
Index (BKCI). Los datos se distribuyen en cuatro grandes áreas (Engineering &
Technology, Humanities & Arts, Science y Social Sciences) y treinta y ocho
disciplinas, trece de ellas correspondientes al área de Artes y Humanidades. Los
datos, correspondientes al período 2009-2013, se ofrecen en tablas que pueden
ordenarse según el valor de seis indicadores, dos relacionados con la producción
(PBK y PCH), dos relativos al impacto (CIT y FNCS) y dos referentes al perfil
de la editorial (AI y ED). Estos datos, aunque adolecen del sesgo implícito en el
BKCI (Torres-Salinas, Robinson-García, Campanario y Delgado López-Cózar,
2014), nos permiten intuir cuáles son algunas de las editoriales más valoradas a
nivel internacional.
En la disciplina «Language & Linguistics», Bipublishers nos ofrece datos de
dieciocho editoriales, siete de las cuales pertenecen a universidades de prestigio
(figura 8.1).
Figura 8.1. Bipublishers. Language & Linguistics.

En la disciplina «Literature», Bipublishers incorpora datos de treinta y dos


editoriales, veintitrés de las cuales pertenecen a grandes universidades (figura
8.2).
Figura 8.2. Bipublishers. Literature.

A pesar de las limitaciones que ofrecen estos datos, a partir de ellos ya


podemos intuir el peso específico que algunas editoriales van a tener a la hora de
buscar libros especializados en el campo que nos interesa. Diez editoriales se
repiten en ambas disciplinas, de las cuales seis corresponden a universidades
(tres estadounidenses, una canadiense y dos británicas: Cambridge University
Press, Edinburgh University Press, Utah State University Press, University of
Nebraska Press, Princeton University Press y McGill-Queens University Press),
tres a grandes grupos editoriales [Palgrave Macmillan, Routledge (que pertenece
al grupo Taylor & Francis) y De Gruyter] y solo una de ellas se puede considerar
independiente (Brill).

Publishers Scholar Metrics


Publishers Scholar Metrics (PSM) es un proyecto desarrollado por el Grupo
de Investigación EC3. Se trata de un índice que trata de medir el impacto de las
editoriales a partir de las citas de los libros publicados por investigadores de
universidades públicas españolas indizados en Google Scholar hasta 2012 en el
ámbito de las Ciencias Sociales y Humanidades. La información que ofrece se
distribuye en cuatro grandes áreas (Ciencias Sociales, Ciencias Jurídicas,
Ciencias Humanas y Artes) y setenta y nueve disciplinas, treinta y dos de las
cuales pertenecen al área de Ciencias Humanas. De ellas, dieciocho
corresponden a distintas especializaciones filológicas.
Los datos se ofrecen en tablas que pueden ordenarse según el valor de tres
indicadores (libros, citas e índice global). Si tenemos en cuenta las diez
editoriales más valoradas según el índice global, podemos llegar también a
algunas conclusiones:

— En el ámbito de las Filologías Hispánicas, que comprende las


disciplinas de Lengua Española, Literatura Española, Filología Catalana,
Gallega, Portuguesa y Vasca, se repiten siete editoriales. Cuatro de ellas se
repiten tres veces: Espasa Calpe, Ariel, Universidade de Santiago de
Compostela y Gredos; las otras tres, entre ellas dos de las principales
editoriales humanísticas internacionales, se repiten dos veces: Taurus, John
Benjamins y MIT Press.
— En el ámbito de las Filologías Modernas, que comprende las disciplinas
de Filología Alemana, Inglesa, Francesa, Italiana, Románica y Eslava, se
repiten siete editoriales. Solo una de ellas (Cátedra) se repite tres veces; las
otras seis se repiten dos veces: Gredos, Alianza, Espasa Calpe, Universitat
de Lleida, Universidad Complutense de Madrid y Universidad de Granada.
— En el ámbito de la Filología Clásica, que comprende las disciplinas de
Filología Griega, Latina y Lingüística Indoeuropea, se repiten cinco
editoriales. Una de ellas (Universidad de Salamanca) se repite en las tres
disciplinas; las otras cuatro (Brill, CSIC, Ediciones Clásicas y Gredos) se
repiten en dos de ellas.
— Las cuatro restantes disciplinas (Lingüística General, Teoría de la
Literatura y Literatura Comparada, Traducción e Interpretación y Estudios
Árabes, Hebreos y Orientales), al no presentarse agrupadas, no muestran
repeticiones.

Según los datos de PSM, del centenar de editoriales (ciento dos,


concretamente) que ocupan las diez primeras posiciones de las dieciocho
disciplinas «filológicas» solo se repiten treinta: Gredos (diez disciplinas),
Cátedra (ocho disciplinas), Ariel, Espasa Calpe y Universidad de Santiago de
Compostela (seis disciplinas), Alianza, John Benjamins, Taurus, Universidad de
Granada y Universidad de Salamanca (cinco disciplinas), Arco Libros (cuatro
disciplinas), Brill, CSIC, De Gruyter, Síntesis y Universitat de Barcelona (tres
disciplinas), Cambridge University Press, Comares, Ediciones Clásicas, MIT
Press, Narr, Octaedro, Sociedad General Española de Librería – SGEL,
Universidad Complutense de Madrid, Universidad de Alicante, Universidad de
León, Universidad de Zaragoza, Universitat Autònoma de Barcelona, Universitat
de Lleida y Xerais (dos disciplinas).
También podemos hacer otra lectura a la vista de estas treinta editoriales:

— La mayoría de las editoriales son españolas. Las seis editoriales


extranjeras son referentes a nivel internacional, y tres de ellas (Cambridge
University Press, Brill y De Gruyter) ya figuraban entre las que hemos
destacado de los datos de Bipublishers.
— Once editoriales son universitarias: nueve pertenecientes a
universidades públicas españolas (podríamos también incorporar aquí al
CSIC), a las que se añaden Cambridge University Press y MIT Press.
— De las trece editoriales privadas españolas, seis son independientes y
siete pertenecen a grandes grupos editoriales como RBA (Gredos), Anaya-
Hachette (Cátedra, Alianza, Xerais), Santillana-Penguin Random House
(Taurus) y Planeta (Ariel, Espasa).
— Brill y John Benjamins destacan como las grandes editoriales
independientes.

Scholarly Publishers Indicators – SPI


SPI es un proyecto del Grupo de Investigación sobre el Libro Académico
(ÍLIA), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que ofrece
información e indicadores de las editoriales científicas en el ámbito de las
Humanidades y las Ciencias Sociales. De los tres campos que abarca el sistema
(prestigio, especialización y sistema de selección de originales), nos interesa
aquí el primero, ya que sus datos están basados en la opinión de expertos
españoles de las distintas áreas, que, en la versión de 2014, se acercan a los tres
mil. Los rankings elaborados se ordenan por el indicador ICEE.
La clasificación que SPI establece por disciplinas (dieciséis) nos permite
acercarnos a las editoriales mejor valoradas en dos de ellas: «Estudios árabes y
hebraicos» y, fundamentalmente, «Lingüística, Literatura y Filología».
Para los «Estudios árabes y hebraicos», en la lista de editoriales españolas
aparecen once en las diez primeras posiciones. Destaca sobre todas ellas el
CSIC, cuyo indicador duplica el de la segunda editorial en la lista (Universidad
de Granada) y triplica el de la tercera (Cátedra). Les siguen las editoriales Trotta,
Ediciones Bellaterra, Crítica, Fundación Ibn Tufayl, Siglo XXI de España,
Gredos, Comares e, igualadas en la décima posición, Alianza y Universidad de
Salamanca. Entre las editoriales extranjeras destaca Brill, seguida de Cambridge
University Press, Oxford University Press y Routledge. Les siguen Harvard
University Press, CNRS, Presses Universitaires de France – PUF, Peeters,
Brepols, De Gruyter y, en décima posición, Princeton University Press y Dar al-
Gharb al-Islami. Así, las diez editoriales más valoradas por los expertos
españoles en esta disciplina serían, por este orden, Brill, CSIC, Cambridge
University Press, Oxford University Press, Universidad de Granada, Routledge,
Cátedra, Trotta, Harvard University Press y el CNRS.
En la lista de la disciplina «Lingüística, Literatura y Filología», que es la de
mayor interés para nosotros, también aparecen editoriales especialmente
destacadas. En el caso de las editoriales españolas, Cátedra, Gredos y Ariel
encabezan la lista. Les siguen Iberoamericana/Vervuert, Arco Libros, Alianza,
CSIC, Crítica, Síntesis y Akal. Entre las editoriales extranjeras destacan
claramente Cambridge University Press y Oxford University Press. Les siguen
Peter Lang, De Gruyter, John Benjamins, Routledge, Blackwell, Harvard
University Press, Brill y Rodopi. Por tanto, las diez editoriales más valoradas por
los expertos españoles en esta disciplina serían, por este orden, Cambridge
University Press, Oxford University Press, Cátedra, Peter Lang, Gredos, Ariel,
De Gruyter, John Benjamins, Iberoamericana/Vervuert y Routledge.

Con la ayuda de las tres herramientas que hemos visto (Bipublishers, PSM y
SPI), podemos establecer un panorama en el que se vislumbre algo de realidad.
Algunas editoriales españolas aparecen en los distintos listados entre las más
valoradas. Editoriales como Gredos, Cátedra, Ariel, Alianza, Espasa... parecen
estar en el pensamiento de todos. También parecen imprescindibles las
editoriales de centros de investigación como el CSIC o las de universidades
públicas como las de Santiago de Compostela, Granada, Complutense,
Salamanca, Lleida...
En el caso de las editoriales extranjeras, también podemos dar por seguro que,
en un hipotético listado de las más valoradas, siempre estarían Cambridge
University Press, Oxford University Press, Routledge, John Benjamins, De
Gruyter, Brill, Harvard University Press, MIT Press, CNRS...
Dada la cantidad de perfiles que se engloban dentro de los «estudios
filológicos», ese hipotético listado difícilmente contentaría a todos los expertos.
Dependiendo de la especialización, en el caso de las editoriales españolas
podrían echar en falta algunas del calado de Arco Libros, Akal, Castalia o
Crítica; en el caso de las extranjeras, podríamos hablar de Brepols, Wiley, Les
Belles Lettres, Mondadori...

8.2.2. Grandes colecciones


La preferencia que el especialista tiene por series o colecciones concretas
variará según su especialidad o el tipo de información que quiera buscar o
contrastar. Partiendo de esta premisa, podríamos considerar tres tipos de
colecciones que para cualquier filólogo son imprescindibles: las colecciones de
textos (que permiten el acceso a las fuentes primarias), las colecciones de
manuales (handbooks o companions especializados en autores, obras, períodos,
corrientes...) y las dedicadas a ensayos y estudios críticos o interpretativos.
Debería tener cierta lógica que las colecciones o series consideradas de
referencia para los estudios filológicos pertenezcan, en su mayoría, a las
editoriales que acabamos de mencionar más arriba, y, en buena parte de los casos
que mostramos, así es2.

Colecciones de textos clásicos griegos y latinos


— Alma Mater. Publicada por el CSIC, se trata de una colección de autores
griegos y latinos que presenta ediciones bilingües con aparato crítico.
— Biblioteca Clásica Gredos. Creada en 1977, esta colección de la
editorial Gredos presenta una recopilación exhaustiva de textos de autores
grecolatinos traducidos al castellano que incorpora introducciones, notas
explicativas e índices.
— Bibliotheca scriptorum Graecorum et Romanorum Teubneriana.
También conocida como Bibliotheca Teubneriana, es publicada desde 2007
por De Gruyter. Desde 1849 ha publicado ediciones de textos griegos y
latinos, incorporando introducciones y, en algunos casos, notas,
bibliografías e índices. En la actualidad, los textos latinos también pueden
consultarse en la base de datos Bibliotheca Teubneriana Latina Online –
BTL Online (http://www.degruyter.com/view/db/btl).
— Cambridge Greek and Latin Classics. Colección de textos de la
Literatura Grecolatina de Cambridge University Press que incorpora
introducción del editor, comentarios e índices.
— Collection des Universités de France (CUF). Conocida también como
Collection Budé, es publicada por Les Belles Lettres desde 1920. Sus títulos
incluyen textos originales griegos y latinos hasta mediados del siglo VI, así
como su traducción al francés, introducciones, notas y aparato crítico.
— Corpus Christianorum. Se trata de un gran proyecto de la editorial
Brepols que arranca en 1953 con la finalidad de publicar ediciones críticas
de textos de autores cristianos escritos entre la Antigüedad tardía y el final
de la Edad Media. Contiene subseries de más peso, que cumplen la misión
inicial del proyecto (Series Latina, Series Graeca o Continuatio
Mediaevalis) y que conviven con otras que se han ido incorporando con los
años.
— Loeb Classical Library (LCL). Fundada en 1911 y publicada por
Harvard University Press, presenta textos originales griegos y latinos y su
traducción al inglés, acompañados de introducciones, notas críticas y
bibliografías. La colección se ofrece también en formato digital
(http://www.loebclassics.com/).
— Oxford Classical Texts. También denominada Scriptorum Classicorum
Bibliotheca Oxoniensis, es la colección de textos clásicos griegos y latinos
publicada por Oxford University Press. A los textos originales les
acompaña un no muy extenso aparato crítico: introducciones y notas que,
hasta no hace muchos años, se presentaban tradicionalmente en latín.
Algunos de sus títulos se han incorporado a la biblioteca virtual Oxford
Scholarly Editions Online – OSEO
(http://www.oxfordscholarlyeditions.com/).

Colecciones de textos clásicos posteriores a la Edad Media


— Biblioteca Castro. Creada por la Fundación José Antonio de Castro en
1993, incluye títulos de autores clásicos españoles que abarcan desde obras
de la Edad Media hasta clásicos de distintas épocas como el Siglo de Oro o
la Generación del 98. Ediciones cuidadas pero sin edición crítica o notas
que las acompañen.
— Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE). Diseñada
y dirigida por Francisco Rico, la BCRAE pretende reunir las obras
fundamentales de la Literatura Española e Hispanoamericana anteriores al
final del siglo XIX. Comercializada en la actualidad por Espasa y Círculo de
Lectores, contiene ediciones críticas, anotadas y acompañadas de estudios,
índices y otros materiales.
— Bibliothèque de la Pléiade. Éditions de la Pléiade, creada por Jacques
Schiffrin, se integra en 1933 como colección en la editorial Gallimard. Se
trata de una prestigiosa colección de clásicos de la Literatura mundial en
formato de bolsillo, con especial atención a los autores franceses. Ediciones
críticas con introducciones, notas, comentarios, variaciones de los textos,
cronologías, índices, etc. Inspiradas en esta colección nacieron con
posterioridad la Library of America (1979) y la Biblioteca della Pléiade
(Einaudi, 1992).
— Clásicos Castalia. Colección de la editorial Castalia dedicada a obras
clásicas de autores españoles. Ediciones críticas y anotadas por
especialistas.
— Classiques Français du Moyen Âge. Esta colección de la editorial
Champion incluye textos literarios medievales franceses acompañados de
aparato crítico, glosario y notas.
— Iwanami Bunko (Iwanami Library of Classics). Colección de textos
clásicos orientales y occidentales que publica desde 1927 la editorial
Iwanami Shoten. De esta casa editorial son también las colecciones
Anthology of Classical Japanese Literature y New Anthology of Classical
Japanese Literature, con ediciones amplias y anotadas de las obras
fundamentales de la Literatura Japonesa.
— Letras Hispánicas. Los grandes títulos de la Literatura Española y la
Literatura Hispanoamericana se reúnen en esta colección de la editorial
Cátedra creada en 1973, compuesta por ediciones críticas anotadas por
prestigiosos especialistas.
— Norton Critical Editions. Iniciada en 1961, esta colección incluye
grandes obras de la Literatura en ediciones que incorporan introducciones y
compilaciones de estudios críticos, en algunos casos con material
complementario como ilustraciones, notas, cronologías, bibliografías, etc.
— Oxford World’s Classics. Ediciones revisadas de las grandes obras con
amplias introducciones, notas explicativas, cronologías y bibliografías.
Muchos de sus volúmenes pueden también incluir mapas, glosarios, índices,
ilustraciones o apéndices.
— Penguin English Library. Colección de Penguin Books creada en 1963,
se especializó en realizar ediciones críticas de obras clásicas en lengua
inglesa aparecidas desde el siglo XV. Acabó incorporándose a la colección
«hermana» Penguin Classics, hasta entonces dedicada a la traducción de
clásicos al inglés, y en 2012 volvió a renacer, aunque con otro espíritu y
finalidad.
— Textes Littéraires Français. Fundada en 1945, esta colección publicada
por Droz tiene como finalidad la edición crítica de los textos más relevantes
de la Literatura en lengua francesa desde la Edad Media hasta el siglo XX,
incorporando introducción, notas, glosario y, en ocasiones, índices. Los
trescientos primeros volúmenes de la colección, digitalizados en 2015, son
también accesibles a través de un portal (http://textes-litteraires-
francais.droz.org/) al que se irán incorporando el resto de los títulos.
— Wordsworth Classics. Colección dedicada a los grandes clásicos de la
Literatura, con introducciones y notas, que Wordsworth ofrece desde 1992 a
precios para todos los públicos.

Colecciones de manuales
— Blackwell Companions to Literature and Culture. Serie comercializada
por Wiley dedicada a distintos períodos, movimientos y autores de la
Literatura Inglesa.
— Blackwell Companions to the Ancient World. Serie de Wiley dedicada a
la Historia Antigua y la Literatura Clásica.
— Blackwell Handbooks in Linguistics. Reconocida colección de Wiley
dedicada a la Lingüística. También está disponible en línea, como en el caso
de las dos colecciones anteriores, en la plataforma Blackwell Reference
Online (http://www.blackwellreference.com/).
— Brill’s Companions in Classical Studies. Serie de Brill especializada en
autores y temas de la Antigüedad cuyos volúmenes incorporan bibliografías
actualizadas. Algunos de sus títulos también se ofrecen en línea distribuidos
en tres colecciones (http://www.brill.com/publications/brills-companions-
classical-studies-online).
— Cambridge Companions to Literature. Desde 1986 Cambridge
University Press edita esta colección dedicada a autores, obras, géneros o
períodos. A través de la base de datos Literature Online se puede acceder a
buena parte de sus títulos.
— Cambridge Handbooks in Language and Linguistics. También
disponible en línea, en esta colección se establece el estado de la cuestión
de los estudios lingüísticos actuales.
— Contemporary Authors First Revision Series. Volúmenes
biobibliográficos sobre autores contemporáneos publicados por Gale como
parte de la reconocida serie Contemporary Authors.
— Edinburgh Companions to Literature. Edinburgh University Press
comercializa, en papel y en formato electrónico, esta serie de trabajos sobre
autores y temas literarios puestos en relación con otras disciplinas
humanísticas.
— Manuals of Romance Linguistics – MRL. Con un plan de obra de unos
sesenta volúmenes, esta serie de De Gruyter pretende ofrecer una fotografía
detallada del estado actual de la investigación en Lingüística Románica.
— The New Cambridge History of English Literature. Serie de Cambridge
University Press que dedica cada volumen a un período de la historia de la
Literatura Inglesa, desde el final del Imperio Romano hasta el siglo XX,
incluyendo cronologías, bibliografías e índices. Un proyecto que actualiza
la clásica obra publicada por primera vez entre 1907 y 1916.
— Oxford Handbooks. Colección de Oxford University Press, disponible
tanto impresa como en versión electrónica y en línea
(http://www.oxfordhandbooks.com/), organizada en catorce áreas temáticas
entre las que se encuentran «Classical Studies», «Linguistics» y
«Literature».

Colecciones de estudios y ensayos


— Advances in Historical Sociolinguistics. Publicada por John Benjamins,
se trata de una serie de monografías y volúmenes temáticos sobre diversos
aspectos relativos a las relaciones entre individuo, lenguaje y sociedad en el
pasado.
— AILA Applied Linguistics Series – AALS. Esta serie de la International
Association of Applied Linguistics (AILA – Association Internationale de
Linguistique Appliquée), publicada por John Benjamins desde 2005, cubre
diferentes aspectos teóricos y metodológicos de la Lingüística Aplicada
desde una perspectiva multidisciplinar.
— Asia Minor Studien. Serie del Forschungsstelle Asia Minor des
Seminars für Alte Geschichte de la Westfälische Wilhelms-Universität
Münster publicada desde 1990 por Habelt.
— Biblioteca Románica Hispánica. Fundada por Dámaso Alonso, en esta
colección de la editorial Gredos quedaron representadas exhaustivamente
las escuelas y tendencias lingüísticas y literarias, organizando su
producción en nueve subseries (Tratados y monografías, Estudios y
ensayos, Manuales, Textos, Diccionarios, Antología hispánica, Campo
abierto, Documentos y Facsímiles). Aunque la más extensa es la segunda,
basta citar, solo en el apartado de diccionarios, el Diccionario de
autoridades, o los de María Moliner y Joan Coromines, para hacerse una
idea de la relevancia de estas colecciones. Actualmente se presenta como
Nueva Biblioteca Románica Hispánica.
— Brill’s Studies in Indo-European Language & Linguistics. Serie
publicada por Brill dedicada a estudios sobre Lingüística Indoeuropea.
— Classical and Medieval Literature Criticism. Gale publica esta amplia
serie considerada una de las principales fuentes de información crítica sobre
todo tipo de autores clásicos. Existe una versión en línea a través del
Literature Resource Center (LRC) que contiene asimismo otras importantes
colecciones y cuya información incluimos bajo el epígrafe dedicado a las
bases de datos.
— Comparative History of Literatures in European Languages. Serie de
estudios sobre historia literaria, desde el Renacimiento hasta la actualidad,
patrocinados por la International Comparative Literature Association y
publicados por John Benjamins.
— Critical Concepts in Linguistics. Esta colección publicada por
Routledge recoge y reimprime, agrupados en volúmenes editados por
expertos, selecciones de los principales trabajos publicados en la disciplina.
— Current Issues in Linguistic Theory – CILT. Extensa serie publicada por
John Benjamins dedicada a estudios teóricos sobre la comprensión del
lenguaje, su estructura, su función y su desarrollo histórico.
— Escena clásica. Publicada por Iberoamericana/Vervuert, esta colección
está compuesta por estudios sobre la realidad dramática en la España de los
siglos XVI y XVII.
— London Studies in Classical Philology. Serie de estudios críticos
publicados por Brill sobre la literatura de la Antigüedad clásica.
— Mittellateinische Studien und Texte. Fundada en 1965 y publicada por
Brill, es una de las principales colecciones de estudios sobre la Literatura
Latina medieval y del Renacimiento.
— Monografías A. Colección de Tamesis Books compuesta por estudios
críticos sobre la Literatura Hispánica desde la Edad Media hasta la
actualidad.
— Studia Semitica Neerlandica. Serie publicada por Brill que recoge
diferentes estudios sobre la Lingüística y la Literatura de las lenguas
semíticas, algunos de ellos también accesibles en línea.
— Studies in Corpus Linguistics – SCL. Esta colección publicada por John
Benjamins se centra en el uso de corpus para el estudio del lenguaje, el
desarrollo de un enfoque cuantitativo de la Lingüística o el diseño y uso de
nuevas herramientas para el procesamiento de textos lingüísticos.
— Studies in English Language. Colección publicada por Cambridge
University Press que presenta una serie de estudios descriptivos y teóricos
sobre la lengua inglesa y sus variedades, tanto a nivel oral como escrito.
— Studies in Jewish History and Culture. Serie de Brill que presenta un
amplio espectro de estudios que cubren la historia, la sociedad y la cultura
judías desde la Antigüedad hasta nuestros días. Buena parte de ellos
también son accesibles en línea.
— Varieties of English Around the World – VEAW. Esta serie publicada por
John Benjamins se divide en dos partes: una dedicada a textos que
documentan la coexistencia de distintas variedades del inglés en una región
concreta y otra que contiene estudios destacados en este campo.

8.2.3. Obras fundamentales


Las obras de referencia (diccionarios, enciclopedias, antologías,
compilaciones, bibliografías...) son de consulta continua y necesaria en los
estudios filológicos. En muchos casos, como en el de los diccionarios, son
innumerables los recursos que pueden consultarse gratuitamente en línea, por lo
que la mayoría no se incluyen aquí para no elaborar una lista interminable: baste
recordar, solo en España, ejemplos como el Diccionari de la llengua catalana –
DIEC (http://dlc.iec.cat/), Zehazki (http://www.ehu.eus/ehg/zehazki/), los
diccionarios que ofrece la Real Academia Española
(http://www.rae.es/recursos/diccionarios), el diccionario inverso Dirae
(http://dirae.es/) o esa suerte de diccionario de dudas que es la Wikilengua del
español (http://www.wikilengua.org/).
A continuación relacionamos, por tanto, tan solo algunas de las obras de
referencia más valoradas y utilizadas en el campo de los estudios filológicos que
no hemos incluido en otros apartados de este capítulo:

— Aufstieg und Niedergang der römischen Welt – ANRW. Iniciada en 1972


y publicada por De Gruyter, se trata de una extensa colección de textos
relativos a la historia y la cultura de la Roma antigua.
— Bibliothèque bibliographique des littératures francophones européennes
– Bi.B.Li.FR.E. También disponible en línea a través de Brepols, contiene
información bibliográfica sobre la Literatura Francesa desde la Edad Media
hasta el siglo XX.
— Brill’s New Pauly. Edición inglesa y puesta al día de Der Neue Pauly,
publicada por Metzler desde 1996, es la enciclopedia de referencia para los
estudios sobre el mundo antiguo que ahora Brill ofrece en línea.
— The Cambridge History of American Literature. Esta obra publicada por
Cambridge University Press aborda desde un punto de vista interdisciplinar
la historia literaria norteamericana, aunando la visión de la crítica
tradicional con los nuevos intereses de los estudios literarios
contemporáneos.
— Corpus Inscriptionum Latinarum – CIL. Se trata de una exhaustiva
colección de inscripciones latinas, fuente de autoridad para documentar la
epigrafía del Imperio Romano. Iniciada en 1853 y actualmente
comercializada por De Gruyter, esta gran obra sigue actualizándose desde la
Berlin-Brandenburgische Akademie der Wissenschaften, que ofrece su
consulta en línea (http://cil.bbaw.de/). Desde la Universidad de Alcalá, el
Centro CIL II coordina los trabajos de la nueva edición del volumen de
Hispania.
— Diccionario Griego-Español – DGE. Diccionario de autoridades de
referencia en el área producido por el CSIC cuya versión digital, aún en
fase de elaboración, se puede consultar en abierto
(http://dge.cchs.csic.es/xdge/).
— Dictionary of Literary Biography. Información biográfica y crítica
sobre autores literarios de todos los tiempos en volúmenes temáticos
editados por especialistas y publicados por Gale. Existe también versión en
línea de la obra, cuyo contenido se amplía respecto a la edición en papel.
— Enciclopedia de Lingüística Hispánica. Editada por Javier Gutiérrez-
Rexach y publicada por Routledge, es una obra actualizada e indispensable
para los estudiosos del español o de la Lingüística Hispánica.
— Encyclopaedia of Islam. Obra básica para los estudios árabes e
islámicos publicada por Brill. Se pueden consultar sus distintas ediciones en
versión electrónica.
— Le Grand Gaffiot. Nueva edición actualizada por Pierre Flobert del
diccionario latín-francés que Félix Gaffiot publicara por primera vez en
1934 de la mano de Hachette. Las 70.000 entradas que lo componen lo
convierten en una herramienta imprescindible para el estudio de los textos
latinos, ahora enriquecida con mapas, atlas en color, bibliografías,
cronologías, tablas de pesos y medidas, etc.
— A Greek-English Lexicon. El también denominado LSJ, por las siglas de
sus primeros editores Liddell, Scott y Jones, es el diccionario de referencia
para el griego antiguo, publicado por Clarendon Press (imprint de Oxford
University Press). Una versión electrónica de la novena edición está
accesible en abierto desde 2007 a través de Perseus, y el Thesaurus
Linguae Graecae lo incluye como uno de sus recursos. Acorde con los
tiempos, existen versiones para dispositivos móviles (iPhone, Android,
Kindle).
— Historia y crítica de la Literatura Española. Publicada por Crítica,
recopila una cuidadosa selección de trabajos y estudios críticos que tratan
los aspectos fundamentales (autores, obras, movimientos, corrientes,
épocas...) de la historia literaria española.
— International Encyclopedia of Linguistics. Publicada por Oxford
University Press y disponible su segunda edición tanto en papel como en
línea, se trata de una amplia obra que recoge cientos de artículos firmados
por especialistas de todo el mundo sobre los más variados aspectos
lingüísticos con un enfoque interdisciplinar.
— Inscriptiones Graecae – IG. Como el CIL para las inscripciones latinas,
IG es la colección de inscripciones griegas por excelencia. Continuadora
del Corpus Inscriptionum Graecarum iniciado en 1825, es de nuevo la
Berlin-Brandenburgische Akademie der Wissenschaften (BBAW) quien la
recupera y actualiza en 1994. Comercializado por De Gruyter, este corpus
epigráfico también puede consultarse en su versión electrónica tanto a
través de la BBAW (http://telota.bbaw.de/ig/) como a través de la base de
datos del Packard Humanities Institute (http://epigraphy.packhum.org/).
— Lexikon der Romanistischen Linguistik – LRL. Obra de referencia
publicada por De Gruyter destinada a los estudiosos de las lenguas
romances y sus dialectos.
— Lexikon des Mittelalters – LexMA. Enciclopedia fundamental para los
estudios medievales de todas las disciplinas publicada por Brepols. La
versión en línea incluye también la International Encyclopaedia for the
Middle Ages y enlaces a la International Medieval Bibliography (artículos)
y a la Bibliographie de civilisation médiévale (monografías).
— The Norton Anthology of American Literature. Iniciada en 1979, esta
antología de Norton, ya en su octava edición, sigue siendo de gran utilidad
tanto para estudiantes como para profesores. Además de su edición en
papel, está disponible una versión electrónica interactiva.
— The Norton Anthology of English Literature. Iniciada en 1962, esta
antología de Norton, auténtico best-seller en su área, está ya en su novena
edición. Actualmente también se edita en versión electrónica.
— Oxford English Dictionary – OED. Se trata del diccionario más
completo de lengua inglesa. Publicado por Oxford University Press, desde
el año 2000 se puede acceder en línea a su versión digital.
— Oxford Latin Dictionary – OLD. Sucesor del clásico A Latin Dictionary,
de Lewis y Short, este diccionario de Oxford University Press también se
puede consultar en línea a través de OSEO
(http://www.oxfordscholarlyeditions.com/).
— Storia e testi della letteratura italiana. Giulio Ferroni recorre en esta
obra, publicada por Mondadori, la historia de la Literatura Italiana desde los
orígenes hasta 2005.
— Thesaurus Linguae Latinae – TLL. Se trata del principal diccionario de
la lengua latina, iniciado en 1894 y aún inacabado. Disponible en papel y en
línea a través de De Gruyter, su índice es utilizado generalmente como
patrón para las abreviaturas de autores y obras latinas.

8.3. PUBLICACIONES PERIÓDICAS

Los artículos de las revistas científicas constituyen la plataforma natural desde


la que se hace público el nuevo conocimiento en las disciplinas adscritas a las
Ciencias Naturales, Experimentales o de la Salud. Consecuencia de ello, así
como del mal uso de algunos indicadores bibliométricos a la hora de establecer
sistemas de evaluación, es la dependencia que buena parte de la comunidad
científica tiene de las editoriales que producen revistas científicas, a todas luces
excesiva y que ha generado no poco debate a lo largo de los años (McGuigan y
Russell, 2008; Cope y Kalantzis, 2009).
Como en el caso de las editoriales que producen monografías académicas o
científicas, gran parte de la literatura científica que toma forma de artículo está
siendo monopolizada por pocas pero poderosas compañías multinacionales. Si
este fenómeno de concentración sufrido por la industria editorial lo
remontábamos a hace unos cuarenta años en el caso de los libros, podemos
hablar de una cronología similar en el caso de las revistas (Munroe, 2007), si
bien es desde mediados de los años noventa del pasado siglo con el inicio de la
«era digital», y especialmente a finales de esa década, cuando se produce la
explosión de adquisiciones empresariales y, con ella, el aumento desmesurado de
la producción.
Un estudio reciente demuestra que más del 50% de los artículos publicados en
los últimos años pertenecen a cinco grandes grupos editoriales: Reed-Elsevier,
Wiley-Blackwell, Springer y Taylor & Francis. La quinta gran editorial es la
American Chemical Society en el caso de las Ciencias Médicas y Naturales y
Sage Publications en lo que se refiere a las Ciencias Sociales y Humanidades
(Larivière, Haustein y Mongeon, 2015). Este panorama de oligopolio, con las
tiranías, servidumbres y desigualdades que genera, es difícilmente sostenible, y
son cada vez más las voces que se alzan contra este sistema: podemos recordar el
caso de los editores de la revista Lingua, prestigiosa publicación de Elsevier y
considerada de referencia en el campo de la Lingüística, que en 2015, tras
negociar infructuosamente con la editorial la posibilidad de establecer otros
criterios y métodos menos economicistas, abandonaron la publicación y crearon
Glossa, una revista de acceso abierto publicada desde 2016 por Ubiquity Press
(Milmo, 2015).
No obstante, el peso de las revistas científicas no es igual en todas las áreas de
conocimiento y tiene, de hecho, características particulares en las disciplinas
humanísticas. Por un lado, como ya hemos indicado, está la mayor importancia
que tienen los libros en el campo de las Humanidades (Larivière et al., 2006);
por otro, el mayor uso que los especialistas en disciplinas humanísticas hacen de
las revistas locales (Archambault, Vignola-Gagné, Côté, Larivière y Gingras,
2006). Así, en el estudio antes citado (Lariviére et al., 2015) se muestra cómo en
el campo de las Humanidades el nivel de concentración es menor, más
fragmentado (tan solo el 20% de los artículos publicados en 2013 pertenecen a
los cinco grandes grupos), algo en lo que también debe influir su menor coste y
su más pausada transición del papel al formato electrónico.
Para establecer qué revistas son las más relevantes para los estudios
filológicos hemos optado, como en el caso de las editoriales de libros, por
considerar los datos que nos ofrecen diferentes recursos. En este caso hemos
consultado cuatro herramientas: Journal Citation Reports – JCR, Scimago
Journal & Country Rank – SJR, Google Scholar Metrics – GSM y Journal
Scholar Metrics – JSM. Las revistas cuyos títulos ofrecemos son, siempre que ha
sido posible, las diez más pertinentes dentro del primer cuartil de cada categoría,
obviando las que no están enfocadas hacia los estudios filológicos. Asimismo,
hemos revisado el conjunto de revistas españolas que cuentan en la actualidad
con el sello de calidad FECYT.

8.3.1. Journal Citation Reports – JCR


Journal Citation Reports (JCR) es una herramienta de acceso restringido que
ofrece datos bibliométricos a partir de las citas recibidas por las revistas
recogidas en la Web of Science (WoS). Tiene dos ediciones anuales: Science
Edition y Social Sciences Edition, lo que significa que en JCR no se ofrecen
datos relativos a revistas pertenecientes al área de Artes y Humanidades de WoS.
En estas condiciones podemos obtener algunos datos, escasos, de algunas
categorías temáticas («Area Studies», «Cultural Studies», «History» o
«Women’s Studies», por ejemplo). Así, en el primer cuartil de la categoría
«Cultural Studies» encontramos la revista Critical Inquiry (University of
Chicago Press), aunque no deja de ser una excepción que nos obliga a
detenernos casi únicamente en la categoría «Linguistics».
Muchas de las revistas de esta categoría, al pertenecer al área de Ciencias
Sociales (especialmente a disciplinas relacionadas con la Psicología), presentan
enfoques que no tienen interés para los estudios filológicos. Si obviamos estas
publicaciones, las diez revistas más pertinentes que se incluyen en el primer
cuartil (44 revistas) ordenadas según el valor del factor de impacto (FI) son las
que se incluyen en la tabla 8.1.

TABLA 8.1
Revistas especializadas en Lingüística en JCR 2016


Título de la revista Editorial Posición

JCR–Social Sciences Edition – Linguistics

Applied Linguistics Oxford University Press 2

Studies in Second Language Acquisition Cambridge University Press 5

Computational Linguistics MIT Press 8

Language Teaching Cambridge University Press 9

Language Learning Wiley 10

Language Linguistic Society of America 14

Journal of Second Language Writing Elsevier 15

Language Acquisition Taylor & Francis 16

Computer Assisted Language Learning – CALL Taylor & Francis 17

Second Language Research Sage 19

FUENTE: Journal Citation Reports, Social Sciences Edition, 2016.

8.3.2. Scimago Journal & Country Rank – SJR


Scimago Journal & Country Rank (SJR) es un portal de libre acceso que
ofrece indicadores sobre revistas y países a partir de la información contenida en
la base de datos Scopus. Las revistas están agrupadas en 27 grandes áreas
temáticas y 313 categorías. En SJR encontramos dos categorías que incluyen
revistas especializadas en Lingüística: una adscrita al área de Ciencias Sociales,
y otra, al de Artes y Humanidades.
En la tabla 8.2 destacamos las diez revistas más pertinentes, ordenadas por
SJR3, de las incluidas en el primer cuartil de las disciplinas «Linguistics and
Language» (161 revistas, una española: Ibérica), «Language and Linguistics»
(152 revistas, una española: Ibérica), «Classics» (26 revistas) y «Literature and
Literary Theory» (166 revistas, tres españolas: International Journal of English
Studies – IJES, Ocnos y Journal of English Studies).

TABLA 8.2
Principales revistas de estudios filológicos en SJR 2016


Título de la revista Editorial Posición

Social Sciences – Linguistics and Language

Studies in Second Language Acquisition Cambridge University Press 8

Language Learning Wiley 9

Second Language Research Sage 11

Linguistic Inquiry MIT Press 12

Journal of Second Language Writing Elsevier 17

Applied Linguistics Oxford University Press 18

Language Linguistic Society of America 19

English for Specific Purposes Elsevier 20

TESOL Quarterly Wiley 24

ReCALL Cambridge University Press 27

Arts and Humanities – Language and Linguistics

Studies in Second Language Acquisition Cambridge University Press 6

Language Learning Wiley 7

Linguistic Inquiry MIT Press 9

Journal of Second Language Writing Elsevier 15

Applied Linguistics Oxford University Press 16

Language Linguistic Society of America 17

English for Specific Purposes Elsevier 18

TESOL Quarterly Wiley 20

ReCALL Cambridge University Press 23

Syntax Wiley 27

Arts and Humanities – Classics

The Journal of Roman Studies – JRS Cambridge University Press 3

Greek, Roman, and Byzantine Studies – GRBS Duke University 5

Transactions of the American Philological Johns Hopkins University Press 6
Association

Zeitschrift für Antikes Christentum – ZAC De Gruyter 7

American Journal of Philology – AJP Johns Hopkins University Press 10

Ancient Near Eastern Studies Peeters 12

The Classical Quarterly Cambridge University Press 13

The Journal of Hellenic Studies – JHS Cambridge University Press 14

Greece & Rome Cambridge University Press 15

Philologus De Gruyter 16

Arts and Humanities – Literature and Literary Theory


Written Communication Sage 2

Poetics Elsevier 4

New Literary History Johns Hopkins University Press 5

Oxford Literary Review – OLR Edinburgh University Press 12

Journal of Biblical Literature – JBL Society of Biblical Literature 13

PMLA Modern Language Association of 14
America

Modern Language Quarterly – MLQ Duke University Press 16

Journal of Writing Research – JoWR Universiteit Antwerpen 18

3L: Language, Linguistics, Literature Penerbit UKM 19

Rhetoric Review – RR Taylor & Francis 20

FUENTE: Scimago Journal & Country Rank, 2016.

8.3.3. Google Scholar Metrics – GSM


Los datos de GSM tienen en cuenta las citas recogidas por Google Scholar,
mostrando la visibilidad e influencia de artículos de reciente publicación en
revistas académicas. Los listados de las diferentes categorías y subcategorías
muestran veinte títulos ordenados por el índice h54. De las veinte publicaciones,
en la tabla 8.3 mostramos los títulos de las diez más pertinentes (que en algunos
casos son menos), una vez que obviamos las que no son significativas para los
estudios filológicos. Incluimos datos del listado general para el área
«Humanities, Literature & Arts», así como los de las subcategorías «Humanities,
Literature & Arts (general)», «American Literature & Studies», «Drama &
Theater Arts», «English Language & Literature», «Foreign Language Learning»,
«French Studies», «Language & Linguistics» y «Literature & Writing».
TABLA 8.3
Principales revistas de estudios filológicos en GSM 201656


Título de la revista Editorial Posición

Humanities, Literature & Arts

Journal of Pragmatics Elsevier 2

Language Learning Wiley 3

Natural Language & Linguistic Theory Springer 10

System Elsevier 11

ELT Journal 5 Oxford University Press 14

Applied Linguistics Oxford University Press 17

Lingua Elsevier 18

Humanities, Literature & Arts (general)

The Modern Language Journal – MLJ Wiley 2

Poetics Elsevier 3

Journal of Sociolinguistics Wiley 4

Critical Inquiry University of Chicago Press 6

Language in Society Cambridge University Press 9

International Journal of the Sociology of De Gruyter 11
Language

Literary and Linguistic Computing – LLC 6 Oxford University Press 14

PMLA Modern Language Association of America 18

American Literature & Studies

American Literary History – ALH Oxford University Press 1

Contemporary Literature – CL University of Wisconsin Press 2

MFS – Modern Fiction Studies Johns Hopkins University Press 3

American Literature Duke University Press 5

MELUS Oxford University Press 7

Twentieth-Century Literature Duke University Press 11

Arizona Quarterly Johns Hopkins University Press 12

Early American Literature University of North Carolina Press 13

Philip Roth Studies Purdue University Press 15

Comparative American Studies Taylor & Francis 16

Drama & Theater Arts

TDR: The Drama Review MIT Press 4

Shakespeare Quarterly Johns Hopkins University Press 5

Contemporary Theatre Review Taylor & Francis 8

Theatre Journal Johns Hopkins University Press 10

Theatre Research International Cambridge University Press 11

Modern Drama University of Toronto Press 13

Studies in Theatre and Performance Taylor & Francis 15

Journal of Dramatic Theory and Criticism – University of Kansas 17
JDTC

New Theatre Quarterly – NTQ Cambridge University Press 18

Shakespeare Taylor & Francis 19

English Language & Literature

English for Specific Purposes Elsevier 1

World Englishes Wiley 2

College English National Council of Teachers of English 3

English Language and Linguistics Cambridge University Press 4

English Today Cambridge University Press 5

English Journal National Council of Teachers of English 6

English World-Wide John Benjamins 7

English in Australia Australian Association for the Teaching of 8
English

Shakespeare Quarterly Johns Hopkins University Press 9

Changing English Taylor & Francis 10

Foreign Language Learning

Language Learning Wiley 1

ELT Journal Oxford University Press 3

Studies in Second Language Acquisition Cambridge University Press 4

TESOL Quarterly Wiley 5

Language Teaching Research – LTR Sage 6

Language Teaching Cambridge University Press 7

Journal of Second Language Writing Elsevier 8

Journal of English for Academic Purposes Elsevier 9

English Language Teaching – ELT Canadian Center of Science and Education 10

Computer Assisted Language Learning – CALL Taylor & Francis 11

French Studies

Journal of French Language Studies Cambridge University Press 1

French Cultural Studies Sage 4

Studies in French Cinema Taylor & Francis 9

Nottingham French Studies Edinburgh University Press 10

Contemporary French and Francophone Studies: Taylor & Francis 11
SITES

L’Esprit Créateur Johns Hopkins University Press 12

French Studies Oxford University Press 14

Australian Journal of French Studies – AJFS Liverpool University Press 16

Dix-Neuf Taylor & Francis 18

French Forum University of Pennsylvania Press 19

Language & Linguistics

Language Learning Wiley 2

Natural Language & Linguistic Theory Springer 3

Journal of Phonetics Elsevier 4

Linguistic Inquiry MIT Press 5

Applied Linguistics Oxford University Press 6


Lingua Elsevier 7

Studies in Second Language Acquisition Cambridge University Press 8

Language Linguistic Society of America 9

The International Journal of Bilingualism – IJB Sage 12

Language and Linguistics Compass Wiley 14

Literature & Writing

New Literary History Johns Hopkins University Press 1

Narrative Ohio State University Press 2

SubStance University of Wisconsin Press 3

CLCWeb: Comparative Literature and Culture Purdue University Press 5

Journal of Postcolonial Writing Taylor & Francis 6

Contemporary Literature University of Wisconsin Press 7

MFS – Modern Fiction Studies Johns Hopkins University Press 8

Poetics Today Duke University Press 9

Style Penn State University Press 10

College Literature Johns Hopkins University Press 11

FUENTE: Google Scholar, 2016.

8.3.4. Journal Scholar Metrics – JSM


Journal Scholar Metrics (JSM) es una herramienta bibliométrica desarrollada
por el Grupo de Investigación EC3 que muestra el impacto de las revistas de
Ciencias Sociales y Humanidades a partir de las citas recogidas en Google
Scholar que sus artículos han recibido. De alguna manera, pretende focalizar su
atención sobre datos del período 2010-2014 que GSM trata de una manera más
global.
JSM se organiza en dos áreas («Social Sciences» y «Arts & Humanities») y en
22 categorías, nueve de las cuales pertenecen a Artes y Humanidades. Los
listados de revistas se presentan ordenados por la valoración del índice h5. En la
tabla 8.4 se recogen únicamente las diez revistas más pertinentes que se incluyen
en el primer cuartil pertenecientes a tres categorías: «Classical Studies» (16
revistas, dos españolas: Palaeohispanica y Veleia), «Literature» (109 revistas,
cinco españolas: Tejuelo, Anuario del Seminario de Filología Vasca ‘Julio de
Urquijo’, Atlantis, Didáctica – Lengua y Literatura y Ecozon@) y «Language &
Linguistics» (93 revistas, una española: Ibérica).

TABLA 8.4
Principales revistas de estudios filológicos en Journal Scholar Metrics


Título de la revista Editorial Posición

Classical Studies

The Classical Quarterly Cambridge University Press 1

The Journal of Roman Studies – JRS Cambridge University Press 2

Classical Philology – CP University of Chicago Press 2

American Journal of Philology – AJP Johns Hopkins University Press 2

Greek, Roman, and Byzantine Studies – GRBS Duke University 6

The Journal of Hellenic Studies – JHS Cambridge University Press 8

Palaeohispanica Institución «Fernando el Católico» 10

Pallas Presses Universitaires du Midi 11

Mnemosyne Brill 11

Classical World Johns Hopkins University Press 13

Literature

Poetics Elsevier 1

New Literary History Johns Hopkins University Press 2

PMLA Modern Language Association of America 3

Narrative Inquiry John Benjamins 4

Children’s Literature in Education Springer 6

American Literary History – ALH Oxford University Press 6

MFS – Modern Fiction Studies Johns Hopkins University Press 8

Narrative Ohio State University Press 9

Rhetoric Society Quarterly – RSG Taylor & Francis 9

Language and Literature Sage 9

Language & Linguistics

Journal of Pragmatics Elsevier 4

Language Learning Wiley 5

Speech Communication Elsevier 7

Lingua Elsevier 8

Computational Linguistics MIT Press 10

Applied Linguistics Oxford University Press 11

System Elsevier 12

Natural Language & Linguistic Theory Springer 13

Language Teaching Cambridge University Press 14

Journal of Phonetics Elsevier 16

FUENTE: Journal Scholar Metrics, 2016.

8.3.5. Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – FECYT


Desde el año 2007 la FECYT realiza convocatorias para la evaluación de la
calidad de las revistas científicas españolas. Se trata únicamente de una
certificación de la calidad formal de la revista y en ningún caso se puede deducir
que el hecho de obtener este reconocimiento tiene relación directa con la calidad
de los contenidos.
El listado de revistas que en julio de 2016 poseían el sello de calidad FECYT
alcanza los 298 títulos, de los cuales 118 corresponden al área de Humanidades.
Una vez descartadas aquellas que o bien contienen estudios humanísticos
misceláneos o multidisciplinares o bien están enfocadas principalmente a la
publicación de estudios no filológicos (de Filosofía, Arte, Historia..., dejando de
lado publicaciones de indudable interés como Anuario de Estudios Medievales,
Arbor, Berceo, Gerión, Gladius, Hermeneus, ‘Ilu, Lucentum, Mélanges de la
Casa de Velázquez, Sendebar, Trans, etc.), obtendríamos las cincuenta
publicaciones que se relacionan en la tabla 8.5.

TABLA 8.5
Revistas especializadas en estudios filológicos con sello de la FECYT (2016)


Al-Qantara Minerva

Anuario Calderoniano Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos. Sección
Hebreo

Anuario de Estudios Filológicos Miscelánea

Anuario Lope de Vega Myrtia

Atlantis Ocnos

Castilla Palaeohispanica

Catalan Journal of Linguistics Porta Linguarum

Çédille Pragmalingüística

Complutense Journal of English Studies Quaderns de Filología. Estudis Lingüístics

Cuadernos de Estudios Gallegos Quaderns de Filología. Estudis Literaris

Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos Revista de Dialectología y Tradiciones Populares

Dialectología Revista de Estudios Latinos

Didáctica. Lengua y Literatura Revista de Filología Alemana

ELIA: Estudios de Lingüística Inglesa Aplicada Revista de Filología de la Universidad de La Laguna

Emerita Revista de Filología Española

Estudios de Fonética Experimental Revista de Lingüística y Lenguas Aplicadas

Estudios de Lingüística Universidad de Alicante – Revista de Literatura
ELUA

Estudios Irlandeses Revista de Literatura Medieval

Estudos de Lingüística Galega Revista de Poética Medieval

Exemplaria Classica RILCE

Habis SEDERI

Ibérica Sefarad

IJES – International Journal of English Studies Studia Aurea

La Perinola Thélème

Madrygal Verba

FUENTE: FECYT (http://calidadrevistas.fecyt.es/sites/default/files/informes/2016listadosellofecyt.pdf).

8.3.6. Publicaciones periódicas destacadas


A la vista de los datos obtenidos de las cuatro herramientas utilizadas, y dada
la descompensación de la representación por disciplinas, es lógico que las
revistas que aparecen de manera más reiterada pertenezcan al campo «Lengua-
Lingüística». En esta categoría destacan especialmente cinco revistas: Language
Learning (se repite en siete ocasiones), Applied Linguistics (seis), Studies in
Second Language Acquisition (cinco), Journal of Second Language Writing
(cuatro) y Language (cuatro). En tres ocasiones se repiten seis revistas: English
for Specific Purposes, Language Teaching, Lingua, Linguistic Inquiry, Natural
Language & Linguistic Theory y TESOL Quarterly. Por último, se repiten dos
veces ocho revistas: Computational Linguistics, Computer Assisted Language
Learning, ELT Journal, Journal of Phonetics, Journal of Pragmatics, ReCALL,
Second Language Research y System.
En la disciplina «Literatura», destacan cuatro revistas que se repiten en tres
ocasiones: MFS – Modern Fiction Studies, New Literary History, PMLA y
Poetics. En dos ocasiones figuran en las primeras posiciones tres publicaciones:
American Literary History – ALH, Contemporary Literature y Narrative. A ellas
podríamos añadir dos publicaciones que también se repiten dos veces y que no
son de tan fácil clasificación: Critical Inquiry y Shakespeare Quarterly.
Por lo que respecta a los «Estudios Clásicos», cinco revistas parecen ser las
más valoradas: American Journal of Philology, The Classical Quarterly, Greek,
Roman and Byzantine Studies, Journal of Hellenic Studies y The Journal of
Roman Studies.
En cuanto a las revistas españolas, aunque once figuran en los primeros
cuartiles de alguno de los listados que hemos visto, al elaborar este estudio solo
seis de ellas aparecen acreditadas por la FECYT: Atlantis (AEDEAN),
Didáctica. Lengua y Literatura (Universidad Complutense de Madrid), Ibérica
(AELFE), International Journal of English Studies – IJES (Universidad de
Murcia), Ocnos (Universidad de Castilla-La Mancha) y Palaeohispanica
(Institución «Fernando el Católico»). Otras cinco, sin embargo, no poseen esa
certificación: Anuario del Seminario de Filología Vasca ‘Julio de Urquijo’
(Universidad del País Vasco), Ecozon@ (Universidad de Alcalá), Journal of
English Studies (Universidad de La Rioja), Tejuelo (Universidad de
Extremadura) y Veleia (Universidad del País Vasco).

8.4. BASES DE DATOS

Las bases de datos, tanto las comerciales como las accesibles al público en
general, son un instrumento esencial a la hora de buscar y localizar información
pertinente. Muchas de ellas albergan contenidos multidisciplinares pero no por
ello, al tratarse de grandes contenedores de información científica, son menos
utilizadas por los expertos que las que podríamos denominar especializadas.
Cabe destacar productos como Academic Search Complete, Book Review Index
Online Plus, CiNii, Index Translationum, JSTOR, JURN o Research Library.
Algunas de estas herramientas se centran en tipos documentales concretos, como
las dedicadas a la compilación de tesis doctorales: DART-Europe, The
Networked Digital Library of Theses and Dissertations – NDLTD, Open Access
Theses and Dissertations – OATD, ProQuest Dissertations & Theses – PQDT o
Tesis Doctorales en Red son algunos ejemplos.
En muchas ocasiones los contenidos, aun siendo multidisciplinares, se limitan
o están principalmente adscritos al área de Ciencias Sociales y Humanidades: es
el caso de bases de datos como Arts & Humanities Citation Index, Cairn.info,
Dialnet, ISIDORE, ISOC, Periodicals Archive Online (PAO), Periodicals Index
Online (PIO), Persée, Project MUSE o Revues.org.
Sin embargo, en la rutina del investigador coexisten con las anteriores una
serie de bases de datos especializadas utilizadas para la búsqueda de información
específica. A continuación indicamos algunas de las más importantes o
comúnmente utilizadas en nuestro entorno:

— L’Année Philologique – Aph (http://www.annee-philologique.com/).


Base de datos bibliográfica y analítica fundamental para los estudios de la
Antigüedad grecorromana. Activa desde mayo de 2000, la redacción
española incorpora los datos de la producción científica sobre la
Antigüedad grecolatina publicada en España, Portugal e Iberoamérica
(http://www.ugr.es/~fuentes/reaph.html).
— Annual Bibliography of English Language and Literature – ABELL
(http://www.proquest.com/products-services/abell.html). Esta base de datos
bibliográfica comercializada por ProQuest, considerada como una de las
fuentes indispensables para los estudios ingleses, contiene registros de
monografías, artículos, reseñas o tesis desde 1892 hasta hoy.
— Archivo Digital de Manuscritos y Textos Españoles – ADMYTE
(http://www.admyte.com/presentacion.htm). En esta versión en línea se
ofrecen las transcripciones íntegras de hasta 290 obras redactadas en
español o en cualquiera de sus dialectos a lo largo del Medievo, lo que la
convierte en una importante fuente de información para los estudiosos de la
Edad Media peninsular.
— Bibliografía de la Literatura Española
(http://www.proquest.com/products-services/bib_lit_espanola.html). Creada
por M.ª del Carmen Simón Palmer y comercializada por ProQuest desde
2012, se trata de una amplia bibliografía sobre la Literatura Española que
contiene referencias de monografías, artículos de revistas, ediciones
críticas, reseñas, actas de congresos y otros materiales.
— Bibliography of American Literature – BAL
(http://www.proquest.com/products-services/bal.html). Continuadora de la
obra publicada en nueve volúmenes por Yale University Press, se trata de
una amplia guía bibliográfica comercializada por ProQuest que proporciona
registros de obras literarias de autores norteamericanos.
— A Bibliography of Literary Theory, Criticism and Philology
(http://www.unizar.es/departamentos/filologia_inglesa/garciala/bibliography.html
Este proyecto de José Ángel García Landa contiene más de 360.000
referencias relativas a los estudios de Filología y crítica literaria.
— BIESES – Bibliografía de escritoras españolas (http://www.bieses.net/).
Base de datos de acceso libre creada en 2004 que recopila y sistematiza las
fuentes disponibles para el estudio de la escritura femenina, en concreto las
de las escritoras españolas anteriores al siglo XIX.
— CATCOM (http://catcom.uv.es/). Proyecto del grupo de investigación
teatral DICAT, se trata de una base de datos de comedias mencionadas en la
documentación teatral desde 1540 hasta 1700, es decir, la recreación del
calendario de representaciones teatrales en España desde mediados del siglo
XVI hasta finales del siglo XVII con datos sobre la atribución, las variantes de
los títulos o información bibliográfica relacionada.
— Diacronia – BDD (http://www.diacronia.ro/en/indexing). La página de
la revista del mismo nombre acoge una base de datos bibliográfica que
contiene libros y artículos de revistas especializadas.
— Dialogyca BDDH – Biblioteca Digital de Diálogo Hispánico
(http://www.dialogycabddh.es/). Elaborada por el Grupo de Estudios de
Prosa Hispánica Bajomedieval y Renacentista (UCM), se trata de una
biblioteca digital que, hasta el momento, trata de ofrecer el corpus de los
diálogos literarios hispánicos escritos en distintas lenguas peninsulares,
especialmente entre los siglos XV y XVI.
— Early English Books Online – EEBO
(http://www.proquest.com/products-services/databases/eebo.html). Base de
datos en línea comercializada por ProQuest imprescindible para el estudio
de las primeras obras impresas en Inglaterra.
— Early English Books Online – EEBO-TCP
(http://quod.lib.umich.edu/e/eebogroup/). El objetivo de TCP (Text Creation
Partnership) es reflejar la información que incluyen EEBO (ProQuest) o
ECCO (Gale), poniendo a disposición del público parte de sus contenidos.
— Early European Books (http://www.proquest.com/products-
services/databases/eeb.html). Basándose en el éxito de EEBO, Proquest se
ha embarcado en un proyecto a escala europea que rastreará la historia de la
impresión en Europa desde sus orígenes hasta 1700 a partir de los
repositorios de grandes bibliotecas europeas.
— Eighteen Century Collections Online – ECCO
(http://www.gale.com/primary-sources/eighteenth-century-collections-
online/). ECCO, comercializada por Gale en dos colecciones o partes, se
configura como un recurso imprescindible para los estudios del siglo XVIII.
Las instituciones con acceso tanto a ECCO como a EEBO (ProQuest)
pueden realizar búsquedas cruzadas en ambos recursos.
— Eighteen Century Collections Online – ECCO-TCP
(http://quod.lib.umich.edu/e/ecco/). Como en el caso de EEBO-TCP, se
ponen a disposición del público los registros incorporados por TCP, en
colaboración con más de 35 bibliotecas, a la base de datos de Gale.
— Germanistik Online Datenbank (https://www.degruyter.com/view/db/
germanistik). De Gruyter ofrece en línea Germanistik, la principal
publicación internacional para los estudios de Lengua y Literatura
Alemanas.
— Gnomon Online (http://www.gnomon.ku-eichstaett.de/). Desde 2009
está disponible al público esta base de datos de la editorial Beck que facilita
el trabajo a los estudiosos de la Antigüedad clásica.
— Historical Texts (http://historicaltexts.jisc.ac.uk/). Con más de 350.000
registros de documentos desde finales del siglo XV hasta el siglo XIX, esta
plataforma ofrecida por Jisc reúne tres grandes colecciones: EEBO (1473-
1700), ECCO (1701-1800) y 65.000 textos provenientes de la colección del
siglo XIX de la British Library.
— Library of Latin Texts – LLT
(http://www.brepols.net/Pages/BrowseBySeries.aspx?TreeSeries=LLT-O).
Presentada en dos partes, contiene textos latinos desde la Antigüedad (siglo
III a. C.) hasta el siglo XX (Concilio Vaticano II).
— Lingmex: Bibliografía lingüística de México desde 1970
(http://lingmex.colmex.mx/). Base de datos de El Colegio de México que
desde 2005 trata de reunir, de la forma más representativa posible, la
producción emanada de la investigación lingüística realizada en México.
— Linguistic Bibliography Online
(http://bibliographies.brillonline.com/browse/linguistic-bibliography).
Bibliographie linguistique (BL) o Linguistic Bibliography se publica
anualmente desde 1949, aunque hasta el año 1980 se conoció por su título
francés. Comercializada por Brill, la versión en línea incluye las referencias
de los anuarios impresos desde 1993.
— Linguistics and Language Behavior Abstracts – LLBA
(http://www.proquest.com/products-services/llba-set-c.html). Esta base de
datos de ProQuest proporciona resúmenes de artículos y reseñas, así como
de libros, capítulos y tesis doctorales, todos relativos a la Lingüística y a las
disciplinas relacionadas con las Ciencias del Lenguaje.
— Linguistics Collection (http://www.proquest.com/products-
services/Linguistics-Collection.html). Este recurso comercializado por
ProQuest aúna los contenidos de LLBA y de Linguistics Database,
ofreciendo en sus registros resúmenes, índices y textos completos que
cubren todos los aspectos del estudio del lenguaje.
— Literature Online – LiOn (http://www.proquest.com/products-
services/literature_online.html). Base de datos comercializada por ProQuest
que permite el acceso a fuentes primarias, obras de referencia, biografías,
bibliografías, estudios críticos, así como guías para el estudiante y recursos
audiovisuales. Un recurso en línea muy intuitivo que es considerado de
referencia para el estudio y la enseñanza de la Literatura escrita en inglés.
— Literature Resource Center – LRC (http://gdc.gale.com/gale-literature-
collections/literature-resource-center/). Este recurso de Gale proporciona
información biográfica actualizada, así como reseñas y estudios críticos
sobre escritores de todas las disciplinas, períodos y procedencias. LRC,
además de permitir la búsqueda cruzada con otras bases de datos de Gale,
proporciona el acceso a los contenidos de los múltiples recursos y grandes
obras del grupo.
— Modern Language Association International Bibliography – MLAIB
(http://www.proquest.com/products-services/mla_interntl_bib.html). Se
trata de la principal base de datos bibliográfica de libros, artículos, sitios
web y otras publicaciones sobre lenguas y literaturas modernas: referencias
de revistas y otras fuentes que, a través de la plataforma de ProQuest,
ofrecen enlaces OpenURL que pueden permitir el aceso directo a los textos
completos recogidos por otras bases de datos. Además de por ProQuest,
MLAIB es comercializada por EBSCO y por Gale.
— Monumenta Germaniae Historica – eMGH
(http://www.brepols.net/Pages/ShowProduct.aspx?prod_id=IS-
9782503565361-1). Más de dos mil ediciones críticas de textos históricos
medievales. Contiene enlaces a Database of Latin Dictionaries, que
contiene diez diccionarios especializados.
— Nineteenth Century Collections Online – NCCO
(http://www.gale.com/primary-sources/nineteenth-century-collections-
online/). Resultado de la colaboración de Gale con casi un centenar de
archivos y bibliotecas de todo el mundo, ofrece en un solo recurso más de
cien tipos de fuentes primarias provenientes de esos centros (monografías,
periódicos, folletos, manuscritos, mapas, fotografías...), lo que lo convierte
en un referente para la investigación sobre el siglo XIX.
— Nuovo Rinascimento (http://www.nuovorinascimento.org/n-
rinasc/default.html). Desde 1995 Danilo Romei desarrolla esta base de
datos que aloja textos electrónicos de obras de autores italianos, ensayos,
bibliografías y otros materiales relativos a la Literatura y Cultura italianas.
— Patrologia Latina (http://www.proquest.com/products-
services/patrologia_latina.html). Comercializada por ProQuest, esta versión
electrónica de la obra del erudito del siglo XIX Jacques-Paul Migne ofrece
las obras de los Padres de la Iglesia desde Tertuliano (200 d. C.) hasta la
muerte del papa Inocencio III en 1216, incluyendo los números de
referencia en la Bibliotheca Hagiographica Latina – BHL. Los suscriptores
de Patrologia Latina y de la base de datos Acta Sanctorum pueden realizar
búsquedas en ambas bases de datos simultáneamente.
— PhiloBiblon (http://bancroft.berkeley.edu/philobiblon/index_es.html).
Base de datos biobibliográfica de acceso gratuito sobre textos romances
escritos en la Península Ibérica en la Edad Media y el Renacimiento
temprano. Consta de cuatro bibliografías: BETA – Bibliografía Española de
Textos Antiguos, BIPA – Bibliografía de la Poesía Áurea, BITAGAP –
Bibliografia de Textos Antigos Galegos e Portugueses y BITECA –
Bibliografia de Textos Catalans Antics. Su página de recursos proporciona
enlaces de interés para los estudios medievales ibéricos, a los que también
se puede acceder desde la página espejo de la Universitat Pompeu Fabra
(http://philobiblon.upf.edu/philobiblon/).
— RAMBI (http://jnul.huji.ac.il/rambi/). Fundado por el doctor Issachar
Joel en 1966 (desde esa fecha hasta 2000 apareció en papel), se trata de un
índice selectivo de artículos sobre estudios hebraicos.
— Romanische Bibliographie Online Datenbank
(https://www.degruyter.com/view/db/rom). Comercializada por De Gruyter,
la versión en línea de la Romanische Bibliographie es la única bibliografía
completa especializada en estudios romances.
— Supplementum Epigraphicum Graecum Online – SEG Online
(http://referenceworks.brillonline.com/browse/supplementum-
epigraphicum-graecum). El SEG es un recopilatorio sistemático de
inscripciones griegas y de estudios sobre ellas que se comenzó a publicar en
1923 y que desde 1979 tiene periodicidad anual. SEG Online incluye los
contenidos de todos los volúmenes publicados, con las diferencias de
presentación y posibilidades de búsqueda que ofrece la plataforma en línea
de Brill.
— TeatrEsco
(http://parnaseo.uv.es/Ars/TEATRESCO/BaseDatos/Bases_teatro_Escolar.htm
TeatrEsco es una revista, y también un portal digital, que surge de la
creación en 2000 de una base de datos incluida en el Proyecto Parnaseo: el
Catálogo del Antiguo Teatro Escolar Hispánico – CATEH. La mayoría de
las fichas que la componen son responsabilidad de Julio Alonso Ajenjo.
— Teatro Español del Siglo de Oro – TESO
(http://www.proquest.com/products-services/teatro_espanol.html). Con una
interfaz disponible en inglés y en español, esta base de datos comercializada
por ProQuest ofrece el acceso en línea a centenares de obras dramáticas
fundamentales de los siglos XVI y XVII.
— Thesaurus Linguae Graecae – TLG (http://stephanus.tlg.uci.edu/). Este
proyecto de la University of California en Irvine fue fundado en 1972 y es
uno de los intentos pioneros de producir un importante corpus digital de
textos literarios. Contiene textos griegos digitalizados, desde Homero (siglo
VIII a. C.) hasta la caída de Bizancio (1453), accesibles en línea desde 2001.
Aunque se requiere suscripción para acceder a la totalidad de los
contenidos, existe una versión abreviada abierta al público.
— TOCS-IN (http://projects.chass.utoronto.ca/amphoras/tocs.html). TOCS-
IN, Tables of Contents of Journals of Interest to Classicists, proporciona
desde 1992 sumarios de unas 200 revistas seleccionadas. En los casos en
los que están disponibles, se facilita el enlace al resumen o al texto
completo de los artículos. Aunque la base de datos está ubicada en Toronto,
el sitio espejo de Lovaina (http://bcs.fltr.ucl.ac.be/tocs-in/) archiva más
información anterior a 1992.
— TRACES (http://traces.uab.cat/). Dirigida por Jordi Castellanos, esta
base de datos bibliográfica sobre Lengua y Literatura Catalanas comenzó en
1987 como producto del Grup d’Estudis de Literatura Catalana
Contemporània (GELCC) de la Universitat Autònoma de Barcelona. Ofrece
datos de cerca de 100.000 documentos.
— Twentieth-Century American Poetry
(http://www.proquest.com/products-services/20thcen_am_poetry.html).
Base de datos comercializada por ProQuest que incluye trabajos de poetas
norteamericanos del siglo XX.

8.5. BIBLIOTECAS DIGITALES

En los últimos años se han desarrollado múltiples proyectos de digitalización


que, sumados a la creciente disponibilidad de obras en acceso abierto,
configuran una oferta de fuentes de información de gran valor y utilidad para el
estudioso de la Filología. Algunos de los más reconocidos, aunque de carácter
multidisciplinar, se muestran en la tabla 8.6.
Dentro de esta amplia oferta cabe destacar los que son de especial interés para
los estudios filológicos, ya que proporcionan acceso a documentos relevantes en
este campo. Algunos de ellos son:

— Bartleby.com (http://www.bartleby.com/). Acceso al texto completo de


una gran cantidad de obras de referencia, ficción, poesía o ensayo.
— Biblioteca dei Classici Italiani (http://www.classicitaliani.it/).
Biblioteca digital creada en 1996 por Giuseppe Bonghi que permite el
acceso a muchas obras clásicas de la Literatura Italiana.
— Biblioteca Digital Siglo de Oro – BIDISO (http://www.bidiso.es/).
Proyecto elaborado por el SIELAE de la Universidade de A Coruña que
contiene una importante colección de referencias bibliográficas de fuentes
de los siglos XVI y XVII distribuidas en varias bibliotecas digitales, entre
ellas Poliantea.
— Biblioteca italiana (http://www.bibliotecaitaliana.it/). Biblioteca digital
distribuida en cinco secciones (Bibit, Scrittori d’Italia, Incunaboli,
Collezioni speciali y Risorse) que contiene textos representativos de la
tradición cultural y literaria italiana desde la Edad Media hasta 1900.
— Biblioteca Virtual de la Filología Española – BVFE (http://bvfe.es/).
Dirigida por Manuel Alvar Ezquerra, ofrece desde 2010 la posibilidad de
acceder a obras del pasado que se encuentran digitalizadas en la Red,
aunque dispersas en múltiples lugares.
— Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico Español – BVPB
(http://bvpb.mcu.es/). Proyecto cooperativo del Ministerio de Cultura y las
comunidades autónomas cuyo objetivo es la difusión de manuscritos e
impresos que forman parte del Patrimonio Histórico Español.
— Biblioteca Virtual E-Excellence (http://www.liceus.com/cgi-bin/aco/).
Biblioteca virtual de Liceus que presenta, estructurados en 26 áreas,
contenidos docentes, de investigación y culturales.
— Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
(http://www.cervantesvirtual.com/). La Fundación Biblioteca Virtual
Miguel de Cervantes da soporte a varias bibliotecas digitales especializadas,
como Clásicos en la Biblioteca Nacional o la Biblioteca Joan Luis Vives.
— Les Bibliothèques Virtuelles Humanistes – BVH (http://www.bvh.univ-
tours.fr/). Biblioteca digital para la difusión de fondos patrimoniales que
incluye la base de datos Epistemon, corpus de textos renacentistas.
— CELT – Corpus of Electronic Texts (https://www.ucc.ie/celt/). Es el
principal proyecto irlandés de digitalización: su base de datos contiene más
de 18 millones de palabras en cerca de 1.600 documentos históricos y
contemporáneos.
— Digital Scriptorium (http://bancroft.berkeley.edu/digitalscriptorium/).
Un consorcio de bibliotecas y museos estadounidenses ofrece acceso a
cerca de 7.000 manuscritos antiguos.
— Digitale Bibliotheek voor de Nederlandse Letteren – DBNL
(http://www.dbnl.org/). Este servicio de la Koninklijke Bibliotheek, en
colaboración con otras entidades, ofrece una colección digital de textos
pertenecientes a la Literatura Holandesa, la Lingüística y la historia cultural
desde los primeros tiempos hasta la actualidad.
— Documenta Catholica Omnia (http://www.documenta-catholica.eu/). Se
trata de la colección de todos los textos católicos disponibles, declarados de
dominio público, escritos en las principales lenguas de la cristiandad.
— The Latin Library (http://www.thelatinlibrary.com/). Colección de
textos latinos que, en opinión de su recopilador, no tratan de sustituir a las
ediciones críticas que se utilizan para la investigación filológica, razón por
la cual desde el sitio el autor reenvía al usuario, dependiendo de sus
necesidades, a otros recursos como Perseus (que incluimos más adelante) o
Forum Romanum (http://www.forumromanum.org/).
— LingBuzz (http://ling.auf.net/lingbuzz). Repositorio especializado en
Lingüística creado y mantenido por Michal Starke, profesor de la
Universidad de Tromsø, Noruega. En la actualidad aloja cerca de seis mil
documentos que se pueden localizar utilizando cuatro filtros: Phonology,
Semantics, Syntax y Morphology.
— Marefa (http://www.marefa.org/). Enciclopedia en línea fundada por
Nayel Shafei en 2007 que ofrece, además de artículos y objetos multimedia,
miles de textos y manuscritos árabes digitalizados (más de 2,5 millones de
páginas).
— Literature.org (http://literature.org/). Incluye obras clásicas de la
Literatura Inglesa, aunque también incorpora obras de otros autores, desde
Balzac hasta Mark Twain.
— The Online Medieval and Classical Library – OMACL
(http://omacl.org/). Sitio creado por Douglas B. Killings y Roy Tennant que
reúne algunas de las obras más importantes de la Literatura Clásica y
Medieval.
— Open Library Archives Community – OLAC (http://www.language-
archives.org/). Biblioteca virtual fundada en el año 2000 que aloja recursos
lingüísticos de diferentes archivos o repositorios y ofrece metadatos
estandarizados para su descripción.
— OTA – University of Oxford Text Archive (https://ota.ox.ac.uk/).
Repositorio de recursos literarios y lingüísticos (fundamentalmente textos,
pero no únicamente) para la enseñanza y la investigación. Se trata de uno de
los proyectos pioneros en este campo, dado que se fundó en 1976.
— Perseus Digital Library (http://www.perseus.tufts.edu/hopper/).
Considerada por los especialistas la mayor herramienta didáctica sobre el
mundo antiguo accesible por Internet.
— Pinakes (http://pinakes.irht.cnrs.fr/). En línea desde 2008, recoge textos
y manuscritos griegos desde sus orígenes hasta finales del siglo XVI.
— The Rosetta Project (http://rosettaproject.org/). Proyecto de la Long
Now Foundation, su colección contiene más de 100.000 páginas de
documentos, así como registros sonoros, de más de 2.500 lenguas. En la
actualidad se mantiene como una de las colecciones de Internet Archive.
— The Victorian Web (http://www.victorianweb.org/index.html). Proyecto
iniciado en 1987 por George P. Landow, recopila textos e imágenes de la
época victoriana. De los cerca de 90.000 documentos que alberga,
aproximadamente 5.000, en las secciones de Literatura y Religión, han sido
traducidos al español por especialistas de la Universidad Complutense de
Madrid.

8.6. INSTITUCIONES, ORGANISMOS, ASOCIACIONES Y GRUPOS DE


INVESTIGACIÓN
Muchas entidades de naturaleza diversa generan información especializada de
variada índole y en diferentes formatos (noticias, proyectos, artículos científicos,
revistas, monografías, bases de datos, informes, documentos de trabajo, actas de
congresos...), difundiéndose esta desde diferentes plataformas, sean portales,
páginas web, redes sociales o listas de distribución. En nuestro caso, una buena
parte de la nueva información relativa a los estudios lingüísticos y/o literarios, o
de los productos que nos permiten acceder a ella, procede de instituciones y
organismos de los que mostramos una selección en la tabla 8.7.

TABLA 8.7
Instituciones y organismos


Académie française http://www.academie-francaise.fr/

Accademia della Crusca http://www.accademiadellacrusca.it/

Alliance Française d’Espagne http://www.alliancefrancaise.es/

Angus McIntosh Centre for Historical Linguistics http://www.amc.lel.ed.ac.uk/

Ben Zvi Institute https://www.ybz.org.il/

Biblioteca Nacional de España http://www.bne.es/

Bibliothèque nationale de France http://www.bnf.fr/

British Academy http://www.britac.ac.uk/

British Council https://www.britishcouncil.es/

British Library http://www.bl.uk/

Camões – Instituto da Cooperação e da Língua http://www.instituto-camoes.pt/

Casa Árabe http://www.casaarabe.es/

Centre national de la recherche scientifique http://www.cnrs.fr/

Centro de Documentación Teatral – CDT http://teatro.es/

Centro Internacional de Investigación de la Lengua Española http://www.cilengua.es/

Centro Ramón Piñeiro para a Investigación en Humanidades http://www.cirp.es/

Centro Sefarad-Israel – CSI http://www.sefarad-israel.es/

Collège de France https://www.college-de-france.fr/

Consejo Superior de Investigaciones Científicas – CSIC http://www.csic.es/

Deutsche Nationalbibliothek http://www.dnb.de/

European Centre for Modern Languages – ECML http://www.ecml.at/

European Language Council http://www.celelc.org/

Euskaltzaindia http://www.euskaltzaindia.eus/

Fundéu BBVA – Fundación del Español Urgente http://www.fundeu.es/

Goethe-Institut https://www.goethe.de/

HABE http://www.habe.euskadi.eus/

Institut d’Estudis Catalans http://www.iec.cat/

Institut français http://www.institutfrancais.es/

Institut Ramon Llull http://www.llull.cat/

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua http://www.ilcyl.com/

Instituto Cervantes http://www.cervantes.es/

Istituto Italiano di Cultura http://www.iicmadrid.esteri.it/

Library of Congress https://www.loc.gov/

Muslim Institute http://www.musliminstitute.org/

Real Academia Española http://www.rae.es/

SIL International https://www.sil.org/

Cumplen asimismo este papel de fuentes generadoras de nueva información


las asociaciones y sociedades profesionales. Dado que existen recursos donde
localizar muchas de estas entidades, como es el caso del Portal del hispanismo
(http://hispanismo.cervantes.es/) en relación con la lengua española, en la tabla
8.8 solo se recogen algunas de las más reconocidas.

TABLA 8.8
Asociaciones profesionales


American Association of Teachers of Arabic – AATA http://aataweb.org/

The American Classical League https://www.aclclassics.org/

Asociación de Historia de la Lengua Española – AHLE http://ahle.webnode.es/

Asociación de Lingüística y Filología de América http://www.mundoalfal.org/
Latina – ALFAL

Asociación Española de Estudios Anglo- http://aedean.org/
Norteamericanos – AEDEAN

Asociación Española de Estudios Hebreos y Judíos – http://www.aeehj.net/
AEEHJ

Asociación Española de Estudios Literarios http://www.aeelh.org/
Hispanoamericanos – AEELH

Asociación Española de Lingüística Aplicada – http://www.aesla.org.es/es
AESLA

Asociación Española de Lingüística Cognitiva – http://www.aelco.es/
AELCO/SCOLA

Asociación Española de Lingüística de Corpus – http://www.aelinco.es/
AELINCO

Asociación Española de Semiótica – AES http://www.semioticaes.es/

Asociación Española de Teoría de la Literatura – http://www.asetel.org/
ASETEL

Asociación Europea de Lenguas para Fines Específicos http://www.aelfe.org/
– AELFE

Asociación Europea de Profesores de Español – AEPE http://www.aepe.eu/

Asociación Hispánica de Literatura Medieval – AHLM http://www.ahlm.es/

Asociación Internacional de Hispanistas – AIH http://asociacioninternacionaldehispanistas.org/

Asociación Internacional «Siglo de Oro» – AISO http://www.asociacion-aiso.org/

Asociación para la Enseñanza del Español como http://www.aselered.org/
Lengua Extranjera – ASELE

Association Internationale de Linguistique Appliquée – http://www.aila.info/en/
AILA

Associazione Internazionale dei Professori d’Italiano – http://www.infoaipi.org/
AIPI

British Society for Eighteenth-Century Studies – https://www.bsecs.org.uk/
BSECS

The Classical Association http://www.classicalassociation.org/

Dictionary Society of North America – DSNA http://www.dictionarysociety.com/

European Association for Digital Humanities – EADH https://eadh.org/

European Language Resources Association – ELRA http://portal.elda.org/en/

The European Society for the Study of English – ESSE http://essenglish.org/

The Hispanic Society of America http://hispanicsociety.org/

Humanidades Digitales Hispánicas. Sociedad http://www.humanidadesdigitales.org/
Internacional – HDH



International Comparative Literature Association http://www.ailc-icla.org/

International Phonetic Association – IPA https://www.internationalphoneticassociation.org/

International Pragmatics Association – IPrA https://ipra.uantwerpen.be/

International Society for Language Studies – ISLS http://www.isls.co/

Linguistic Society of America – LSA http://www.linguisticsociety.org/

Modern Language Association of America – MLA https://www.mla.org/

The Philological Society – PhilSoc http://www.philsoc.org.uk/

Sociedad de Estudios Medievales y Renacentistas – La http://www.la-semyr.es/
SEMYR

Sociedad Española de Didáctica de la Lengua y la http://www.sedll.org/
Literatura – SEDLL

Sociedad Española de Estudios Clásicos – SEEC http://www.estudiosclasicos.org/

Sociedad Española de Lengua y Literatura Inglesa http://selim.uniovi.es/
Medieval – SELIM

Sociedad Española de Lingüística – SEL http://www.sel.edu.es/

Sociedad Española de Literatura General y Comparada http://selgyc.com/
– SELGYC

Sociedad Española para el Procesamiento del Lenguaje http://www.sepln.org/
Natural

Sociedad Hispano-Portuguesa de Estudios http://www.sederi.org/
Renacentistas Ingleses – SEDERI


Societas Linguistica Europaea – SLE http://www.societaslinguistica.eu/

Société de Linguistique Romane – SLR http://www.slir.org/

Society for Classical Studies https://classicalstudies.org/

Spanish Association for American Studies – SAAS http://www.saasweb.org/

También los grupos de investigación realizan esta labor (en la tabla 8.9
relacionamos tan solo una muestra de los grupos nacionales e internacionales
que gozan de mayor repercusión o que tienen una trayectoria investigadora
continuada), si bien presentan el hándicap de adolecer de su carácter muchas
veces efímero.

TABLA 8.9
Grupos de investigación


Arabele – Árabe como lengua extranjera http://www.um.es/arabele/

Arenga http://areng4.wixsite.com/arenga

Artelope http://artelope.uv.es/

ATLAS – Applying Technology to LAnguageS http://atlas.uned.es/

DICAT – Grupo de investigación teatral http://dicat.uv.es/index.php

eProMyR – Estudios de Prosa Hispánica https://www.ucm.es/grupoepromyr
Bajomedieval y Renacentista

FUNCAP – Lingüística funcional (inglés-español) https://www.ucm.es/funcap

GELCC – Grup d’Estudis de Literatura Catalana http://filcat.uab.cat/gelcc/
Contemporània

GEXEL – Grupo de Estudios del Exilio Literario http://www.gexel.es/

GICES XIX – Grupo de investigación del cuento http://gicesxix.uab.es/
español del siglo XIX

GIL – Grupo de Ingeniería Lingüística http://www.iling.unam.mx/corpus/

GRISO – Grupo de Investigación Siglo de Oro http://www.unav.edu/centro/griso/

Hermeneia – Estudis literaris i tecnologies digitals http://www.hermeneia.net/

Huma-Num – Humanités numériques http://www.huma-num.fr/

LEETHI – Literaturas Españolas y Europeas del https://www.ucm.es/leethi
Texto al Hipermedia

LeXis – Léxico y sintaxis https://sites.google.com/site/lexislexicoysintaxis/

Linguistics Beyond Academia http://www.linguisticsociety.org/content/linguistics-
beyond-academia

LVTC – Language Variation and Textual http://lvtc.uvigo.es/
Categorisation

MMTAFL – Methods and Materials for the Teaching http://mmtafl.webs.uvigo.es/
and Acquisition of Foreign Languages

PROLOPE http://prolope.uab.cat/

PROTEO – Poder y representaciones festivas (1450- http://www.ubu.es/proteo
1750)

Retórica, Texto y Comunicación http://hum622.uca.es/

SCIMITAR – Santiago-Centred International Milieu http://www.usc.es/scimitar/
for Interactional, Typological and Acquisitional
Research

VARIENG – Variation, Contacts and Change in https://www.helsinki.fi/en/researchgroups/varieng
English

VLCG – Variation, Linguistic Change and http://www.usc-vlcg.es/
Grammaticalization

8.7. BLOGS, LISTAS DE CORREO Y FOROS DE DISCUSIÓN

Los blogs, las listas de correo o de distribución y los foros de discusión son
herramientas muy útiles para la comunicación de nueva información, aportando
de manera regular noticias o análisis y permitiendo, con diferentes niveles de
restricción, la interacción de los especialistas. Son herramientas que desde hace
tiempo han posibilitado la creación de comunidades digitales temáticas, de
forma similar a lo que tiempo después han permitido las redes sociales, de las
que trataremos más adelante.

8.7.1. Blogs
Algunos de los blogs que se relacionan a continuación incluyen blogrolls
(selección de enlaces a otros blogs) que pueden permitir al lector ampliar este
listado:

— All Things Linguistic (http://allthingslinguistic.com/). Blog sobre temas


lingüísticos elaborado por Gretchen McCulloch.
— AWOL – The Ancient World Online
(http://ancientworldonline.blogspot.com.es/). Proyecto de Charles E. Jones
dedicado a los recursos en abierto relativos a la Antigüedad clásica.
— Blog del Grupo de Investigación Siglo de Oro – GRISO
(http://grisounav.wordpress.com). Desde el grupo también se mantiene
desde 2012 GRISOSFERA, blogosfera o plataforma de los blogs de los
miembros del grupo (https://grisosfera.wordpress.com/).
— El Boomeran(g) (http://www.elboomeran.com/). Plataforma de blogs
literarios en español del grupo PRISA.
— Brit Lit Blogs (http://www.britlitblogs.com/). Agregador de blogs
literarios.
— Discurso (https://discurso.wordpress.com/). Blog elaborado por
Federico Navarro, cuyo objetivo es reunir y ofrecer noticias, enlaces y
recursos sobre análisis del discurso.
— Eldígoras (http://eldigoras.com/). Noticias relacionadas con la
enseñanza y el aprendizaje de la Lengua y la Literatura, ahora con un nuevo
blog: Bitácora en la nube de palabras.
— A Don’s Life (http://timesonline.typepad.com/dons_life/). Blog de Mary
Beard, profesora de la Universidad de Cambridge especialista en estudios
clásicos, en The Times Literary Supplement – TLS.
— The Elegant Variation (http://marksarvas.blogs.com/elegvar/). Blog
literario elaborado por Mark Sarvas.
— English and Drama (http://blogs.bl.uk/english-and-drama/). Blog
dedicado a la Literatura en general, y al teatro en particular, en relación con
las colecciones del fondo de la British Library.
— Hypotheses (http://hypotheses.org/). Plataforma de publicación de blogs
académicos y de investigación en el ámbito de las Ciencias Sociales y las
Humanidades. Pertenece al portal OpenEdition, desarrollado por el Cléo, en
el que se encuentran otros importantes recursos como el portal de revistas
Revues.org. Existe una subcomunidad hispanohablante con su propio portal
(es.hypotheses).
— Language Log (http://languagelog.ldc.upenn.edu/). Creado en 2003 por
Mark Liberman y Geoffrey Pullum, es uno de los blogs lingüísticos de
referencia.
— The Lousy Linguist (http://thelousylinguist.blogspot.com.es/). Con el
subtítulo «Notes on linguistics and cognition», es tan solo uno de los blogs
elaborados por «Chris», alias bajo el que se oculta un analista del
procesamiento de lenguaje natural en IBM.
— News from JURN.org (https://jurnsearch.wordpress.com/). Da cuenta de
las novedades de JURN, así como de otras noticias relacionadas con nuevos
recursos en acceso abierto.
— Papel en blanco (http://www.papelenblanco.com/). Blog de WeblogsSL
dedicado al mundo de la Literatura.
— Papeles perdidos (http://blogs.elpais.com/papeles-perdidos/). Blog
literario de Babelia, la revista cultural de El País.
— Pasavante (http://pasavante.blogspot.com.es/). Blog literario de Jorge
Urrutia.
— La rèpublique des livres (http://larepubliquedeslivres.com/). Blog de
información y crítica literaria creado en 2005 por Pierre Assouline.
— Semantics etc. (http://kaivonfintel.org/). Blog incluido en la página de
Kai von Fintel, profesor de Lingüística en el MIT. Como editor de la revista
Semantics and Pragmatics, también mantiene el blog S&P: Editors’ Blog
(https://blog.semprag.org/).
— Stoa (http://www.stoa.org/). The Stoa Consortium for Electronic
Publications in the Humanities inició su proyecto en 1997. Actualmente
sirve como blog oficial de Digital Classicist
(http://www.digitalclassicist.org/).
— Superlinguo (http://www.superlinguo.com/). Blog de Lauren Gawne
sobre Lengua y Lingüística.
— The TLS Blog (http://timescolumns.typepad.com/stothard/). Blog de The
Times Literary Supplement que incluye novedades, comentarios y noticias
sobre libros y eventos relacionados con el mundo literario.
8.7.2. Listas de correo o distribución y foros de discusión
— aedean (https://listas.uvigo.es/mailman/listinfo/aedean). Lista de correo
para las personas asociadas a la Asociación Española de Estudios
Anglonorteamericanos – AEDEAN.
— CLASSICS-L (http://lsv.uky.edu/archives/classics-l.html). Grupo de
discusión sobre los estudios clásicos griegos y latinos en LISTSERV, donde
también se aloja la lista de noticias CLASSICS-M ().
— Corpora (http://clu.uni.no/icame/corpora/). Lista especializada en
Lingüística de corpus alojada en la Universidad de Bergen, Noruega.
— Edling-L (http://faculty.coehd.utsa.edu/fhult/listserv.html). La
Educational Linguistics E-mail List, coordinada por Francis M. Hult,
incorpora desde 2003 información de actualidad sobre Lingüística
Educativa.
— Foros del Centro Virtual Cervantes
(http://cvc.cervantes.es/foros/default.htm). El Centro Virtual Cervantes
mantiene cuatro foros: Foro del hispanista, Foro TIC, Foro del español y
Foro didáctico.
— FUNKNET – Discussion of issues in Functional Linguistics
(https://mailman.rice.edu/mailman/listinfo/funknet). Lista dedicada a la
discusión y difusión de noticias sobre Lingüística Funcional.
— Histling-l – Historical linguistics list
(https://mailman.rice.edu/mailman/listinfo/histling-l). Lista de correo
dedicada a la Lingüística Histórica.
— Infoling (http://infoling.org/home.php). Lista de distribución,
especializada en Lingüística Hispánica, que informa sobre eventos
científicos y novedades bibliográficas.
— Inttranews (http://inttranews.inttra.net/). Servicio de noticias para
lingüistas y traductores. Cuatro versiones independientes en alemán, inglés,
francés y español.
— IRISLIST (http://www.rediris.es/list/). Servicio de RedIRIS que da
soporte a diferentes listas de distribución. Pueden localizarse a través del
listado alfabético o de categorías («Educación Lengua Extranjera»,
«Lingüística», etc.). Entre otras, algunas listas de interés son Apuntes,
Classica, Formespa, Hispania, Infoling, Logo-l, Minerva, Quintiliano,
Redesterm, Sederi, Selim, Stylus o Zefir.
— JISCMail (https://www.jiscmail.ac.uk/). Plataforma de Jisc,
organización británica orientada al uso de las tecnologías digitales para la
educación y la investigación, que alberga miles de listas especializadas.
Podemos encontrar estas listas buscando por categorías (Education,
Humanities, Information Resources, Language & Cultural, Teaching &
Learning...) y por subcategorías (Literature, Language Learning...). Entre
otras, algunas listas de interés son Classics-Teaching, Comparative-
Literature, Corpus-Style, EngLit-Victorian, Estudosgalegos, Fonetiks,
HiSoN, Lit-Lang-Culture-Events, Literaturereview, Multimodality,
Teachling o UK-CLA.
— The LINGUIST list (http://www.linguistlist.org/lists/). Fundada en 1990
y mantenida desde 2014 por el Department of Linguistics de la Indiana
University, es la lista de distribución de noticias de Lingüística de
referencia mundial.
— List Search (https://www.lsoft.com/lists/list_q.html). Buscador de listas
de correo y foros de discusión que utilizan el software de gestión
LISTSERV de L-Soft.
— Lista de distribución de AESLA (http://www.aesla.org.es/es/lista-
distribucion). Lista de distribución para los miembros de la Asociación
Española de Lingüística Aplicada – AESLA.
— SAASLIST (http://www.listas.usc.es/listas/saaslist.html). Lista
especializada en estudios norteamericanos.
— Sysfling (https://mailman.cf.ac.uk/mailman/listinfo/sysfling). Se trata de
la principal lista especializada en Lingüística Sistémica Funcional.

8.8. REDES Y GESTORES SOCIALES

Las redes sociales facilitan la difusión de nueva información de manera fácil,


ágil y rápida. Tal vez por ello buena parte de los tipos de fuentes que hemos visto
hasta ahora tienen uno o varios perfiles en este tipo de redes, lo que permite la
difusión simultánea de la misma información en varias plataformas y multiplica
la posibilidad de llegar a un número mayor de receptores.
No obstante, en muchas ocasiones la fuente de información es el propio
investigador a título personal o bien, dada la función colaborativa de las redes,
grupos de usuarios (públicos, restringidos o cerrados) creados para difundir y
compartir información más específica de forma controlada.

8.8.1. Redes generalistas


Las redes generalistas (Facebook, YouTube, Twitter, Instagram, Google+,
Tumblr, Telegram, SlideShare, Flickr, LinkedIn...), aunque son ampliamente
utilizadas en muchos sectores de la sociedad, no suelen utilizarse con los mismos
objetivos. Si tenemos que verlas como fuentes de información, especialmente
humanística, tendríamos que destacar tres plataformas que, por sus
características, albergan contenidos útiles para los estudiosos: Facebook
(https://www.facebook.com/), Twitter (https://twitter.com/) y YouTube
(https://www.youtube.com/).
En Facebook se albergan páginas de muchas de las fuentes de información
que hemos mencionado aquí, sean del tipo que sean: editoriales (Cambridge
University Press), revistas (Journal of Spanish Language Teaching), bases de
datos (JSTOR), bibliotecas digitales (Project Gutenberg), instituciones (Instituto
Cervantes), asociaciones (ASELE), grupos de investigación (GEXEL), blogs
(AWOL) o listas de distribución (The LINGUIST List). Pero tal vez sea de
mayor interés para los especialistas la existencia de grupos que permiten difundir
entre una serie de usuarios determinados información más específica, bien sean
públicos (Nuevas Tecnologías en la clase de español), cerrados (PhilSoc UK) o
manteniendo ambas opciones (SOCIOlinguistics).
Twitter, por su parte, se configura como la plataforma preferida para muchos
a la hora de elaborar microblogs. Una entrada o post de un blog tradicional suele
tener una extensión amplia, dado que su consulta se realiza de forma más
pausada, y si bien Facebook puede ser un sistema excelente para difundir
rápidamente y de forma breve una noticia, Twitter parece la herramienta favorita
tanto para difundir de la forma más rápida contenidos breves y puntuales
(noticias, nuevas publicaciones, calls for papers, etc.) como para reenviar
mediante enlaces a sitios en los que los contenidos están más desarrollados. Por
eso también editoriales (@OUPAcademic), revistas (@IJCL_journal), bases de
datos (@ProQuest), bibliotecas digitales (@internetarchive), instituciones
(@BNE_biblioteca), asociaciones (@aesla_twit), grupos de investigación
(@griso_unav), blogs (@LanguageLog) o listas de distribución (@infoling)
utilizan esta red como herramienta básica de difusión.
YouTube aparece como la tercera gran red social generalista utilizada para
difundir u obtener información especializada, aprovechando su utilidad como
plataforma de aprendizaje que permite la utilización de vídeos, audios o listas de
reproducción. A modo de ejemplo, estos son algunos canales que utilizan esta
red con propósitos diferentes:

— Canal Educativo de la Facultad de Filología UCM


(https://www.youtube.com/channel/UCK34_dXjD9jbBnqToLx9Klg).
— Caro y Cuervo TV (https://www.youtube.com/user/CaroyCuervoTV).
— Cervantesvirtual (https://www.youtube.com/user/cervantesvirtual).
— Classic Literature Audiobooks
(https://www.youtube.com/channel/UCR8NS7cVd_z1R5sMjsHJ8hQ).
— Fundación San Millán de la Cogolla – Cilengua
(https://www.youtube.com/channel/UCEI0_e2qm5wAJFVcsixHUWg).
— Instituto de Investigaciones Filológicas UNAM
(https://www.youtube.com/user/IIFLUNAM).
— Jesús G. Maestro (https://www.youtube.com/user/EdAcHispanismo).
— Joaquim Llisterri (https://www.youtube.com/user/JoaquimBCN).
— Linguistic Society of America
(https://www.youtube.com/user/LingSocAm).
— Linguistics and English Language at the University of Edinburgh
(https://www.youtube.com/user/edinburghLangScience).
— LinguisticsPodcast (https://www.youtube.com/user/LinguisticsPodcast).
— Stanford Linguistics
(https://www.youtube.com/channel/UCx9IHWgNPt7jQSodgyBX0IA).
— UNED Radio (https://www.youtube.com/user/UNEDradio).
— The Virtual Linguistics Campus
(https://www.youtube.com/user/LinguisticsMarburg).

8.8.2. Redes académicas o temáticas


Más allá de las virtudes de las redes sociales generalistas, las redes sociales
académicas o temáticas permiten la colaboración entre especialistas, compartir
comentarios y resultados de sus investigaciones, potenciar su visibilidad (y,
consecuentemente, la difusión e impacto de sus trabajos) y, además, facilitan el
descubrimiento de otros trabajos de interés y su acceso. Aunque
MyScienceWork (https://www.mysciencework.com/) es una red temática que
está teniendo cada vez mayor éxito, aquí nos vamos a referir a las tres que
parecen ser las más utilizadas en las disciplinas humanísticas en la actualidad:
Academia (https://www.academia.edu/), ResearchGate
(https://www.researchgate.net/) y Mendeley (https://www.mendeley.com/).
Academia, con más de 45 millones de usuarios y más de 16 millones de
documentos, permite la búsqueda de personas, instituciones, documentos o áreas
de interés. Este tipo de búsqueda (que adolece de la falta de uniformidad
derivada del etiquetado social realizado en los perfiles) permite localizar
documentos adscritos a un área determinada, hacerse «seguidor» de la misma,
ver qué investigadores están asociados a ella o seguir la producción que estos
puedan incorporar a la plataforma. Aunque es una plataforma pensada para
compartir resultados de investigación entre especialistas, y por lo tanto una
inmensa fuente de información especializada, como red social que es también
nos permite encontrar en ella revistas (p. ej., International Journal of Applied
Linguistics & English Literature – IJALEL), instituciones (p. ej., Complutense
University of Madrid), asociaciones (p. ej., Asociación ALEPH) o grupos de
investigación (p. ej., Grupo PROTEO).
ResearchGate, fundada en 2008, es una red especializada que ya cuenta con
más de 11 millones de investigadores. Mediante el buscador podemos localizar
investigadores, publicaciones, empleos, preguntas, etiquetas de los perfiles...
Además de su perfil y sus publicaciones, los usuarios pueden añadir proyectos
en los que se pueden admitir colaboradores. Tanto la posibilidad de búsqueda
directa de documentos como la información recibida mediante el seguimiento de
investigadores, proyectos o datasets convierten a ResearchGate en una fuente de
información especializada de suma importancia. En el caso de las revistas (por
ejemplo, International Journal of Applied Linguistics), ResearchGate elabora un
índice de impacto propio, muestra los documentos publicados en ella e incluye el
enlace al sitio de la publicación.
Mendeley se configura, entre los gestores sociales, como el favorito de los
especialistas en estudios humanísticos. Si bien es verdad que existen otros
gestores sociales como CiteUlike o Zotero que nos permiten encontrar
información especializada de interés (en Zotero podemos encontrar grupos
como, por ejemplo, digitalclassics:
https://www.zotero.org/groups/digitalclassics), Mendeley conjuga a la perfección
su triple función de gestor bibliográfico, red colaborativa y fuente de datos.
Respecto a este último aspecto, que es el que nos interesa ahora, el catálogo de
Mendeley (es decir, la colección de referencias que han incorporado los usuarios
a sus bibliotecas personales) supera ampliamente los 300 millones de
documentos, lo que lo convierte en una de las fuentes de información
especializada más importantes de la actualidad. El usuario puede encontrar
mediante el buscador documentos, personas o grupos (recientemente se ha
incorporado la posibilidad de buscar en el gestor ofertas de empleo) pero, como
en otras redes sociales, también puede obtener información mediante el
seguimiento de la producción de otros colegas con perfiles similares o de los
grupos, abiertos o restringidos, que puedan tener intereses comunes, sean grupos
de investigación, como QLVL-bibliography, o iniciativas personales, como Early
English Studies.
Además de estas tres grandes redes, también existen otras especializadas en la
colaboración académica, como las alojadas en H-Net Commons
(https://networks.h-net.org/), una estructura que aloja redes especializadas en
Ciencias Sociales y Humanidades. Entre sus 180 comunidades encontramos
muchas de interés, como H-Cervantes, H-DigiRhet, H-Français o H-
Germanistik.
Con esta misma idea colaborativa encontramos redes específicamente
humanísticas como DHCommons (https://dhcommons.org/) o, especialmente,
MLA Commons (https://commons.mla.org/), dependiente de la Modern
Language Association. En esta última, podemos localizar especialistas o grupos
(públicos o privados) a cuyas publicaciones hacer un seguimiento o a cuyos
sitios web acceder. Incluye CORE, un repositorio de acceso abierto al que se
pueden incorporar las publicaciones que suban los usuarios. A finales de 2016
MLA Commons se incorpora a una estructura mayor, pero hecha a su imagen,
Humanities Commons (https://news.hcommons.org/), en la que también se
albergará AJS Commons (red de la Association for Jewish Studies) y ASEEES
Commons (red de la Association for Slavic, East European, and Eurasian
Studies).

8.9. OTROS RECURSOS

Con frecuencia se utilizan como fuentes de información recursos que son de


difícil inclusión en los distintos epígrafes en los que se organiza este capítulo.
Portales, sitios web, redes temáticas, proyectos de diversa tipología y finalidad o
incluso páginas personales de especialistas de referencia se configuran como
plataformas de difusión de información especializada. Ofrecemos aquí tan solo
algunos ejemplos:

— Aldadis (http://www.aldadis.com/). Sitio web destinado al público


interesado en el estudio y aprendizaje de la lengua y cultura árabes: libros,
cursos de formación, recursos, herramientas, etc.
— ATILF – Analyse et Traitement Informatique de la Langue Française
(http://www.atilf.fr/). Es una unidad de investigación mixta del CNRS y la
Université de Lorraine que desde 1991 ha elaborado recursos como la
plataforma nacional de recursos lingüísticos, la base de datos Frantext o las
versiones informatizadas de importantes obras de referencia (el Trésor de la
Langue Française, varias ediciones de los diccionarios de la Académie
française o la Encyclopédie Diderot et d’Alembert).
— Bibliotheca Classica Selecta – BCS (http://bcs.fltr.ucl.ac.be/). Creado en
1992, se trata de un portal que ofrece varios recursos (bibliografías, bases
de datos bibliográficas, ediciones electrónicas...) dedicados a los estudios
clásicos.
— CLARIN – Common Language Resources and Technology
Infrastructure (https://www.clarin.eu/). Red europea centrada en ofrecer
datos, servicios y herramientas para la investigación lingüística.
— Compitum (http://www.compitum.fr/). Sitio dedicado a la difusión de
noticias y recursos relacionados con la investigación sobre la Antigüedad
romana y la latinidad.
— The Digital Classicist (http://www.digitalclassicist.org/). Se trata de un
proyecto colectivo centrado en la aplicación de las nuevas tecnologías a la
investigación del mundo antiguo. A través de su wiki, podemos localizar
proyectos y herramientas relevantes para los especialistas, así como
información sobre eventos y nuevos desarrollos en el campo.
— Digital Islamic Humanities Project (https://islamichumanities.org/).
Desarrollado por el profesor de la Brown University Elias Muhanna, ofrece
información sobre congresos, talleres y otros eventos. Incluye también otras
noticias, un blog y una página de enlaces a recursos.
— Dumbarton Oaks (http://www.doaks.org/). Dumbarton Oaks Research
Library and Collection es una institución que tiene, entre otros intereses, el
de apoyar la investigación sobre temas bizantinos, para lo que pone a
disposición del público publicaciones y recursos en línea.
— Germanistik im Netz – GiN (http://www.germanistik-im-netz.de/).
Proyecto que continúa a germanistik.net (http://www.germanistik.net/), que
sigue alojando en el antiguo sitio los enlaces incorporados por Alan Ng
entre 1995 y 2007.
— InterClassica (http://interclassica.um.es/). Proyecto desarrollado desde
2006 en la Universidad de Murcia, cuyo objetivo es divulgar contenidos
rigurosos de los ámbitos del mundo griego y romano antiguos.
— LacusCurtius
(http://penelope.uchicago.edu/Thayer/E/Roman/home.html). Sitio
elaborado por Bill Thayer dedicado a la Antigüedad romana. Contiene
fotografías de ciudades y monumentos, textos griegos y latinos,
inscripciones y obras de referencia.
— MIRABILE (http://www.mirabileweb.it/). Proyecto sostenido por la
Società Internazionale per lo Studio del Medioevo Latino (SISMEL) y la
Fondazione Ezio Franceschini, ofrece bases de datos, revistas
especializadas, textos y otros recursos de apoyo al estudio y la investigación
sobre la cultura medieval.
— Open Library of Humanities – OLH (https://www.openlibhums.org/).
Organización apoyada por un consorcio internacional de bibliotecas
dedicada a la publicación y difusión en abierto de revistas académicas
rigurosas del ámbito de las Humanidades.
— Página de recursos de Joaquim Llisterri (http://liceu.uab.es/~joaquim/).
La página de este profesor de la Universitat Autònoma de Barcelona ofrece
abundante información, bibliografía y enlaces a recursos lingüísticos.
— Parnaseo (http://parnaseo.uv.es/). Portal dedicado a la Literatura
Española que contiene múltiples fuentes especializadas: revistas, bases de
datos, ediciones digitales y otros recursos.
— Portal del hispanismo (http://hispanismo.cervantes.es/). Mantenido por
el Instituto Cervantes y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte,
proporciona información actualizada y muy variada donde podemos
encontrar tres bases de datos (de hispanistas, de departamentos de español y
de asociaciones), novedades y enlaces a sitios de interés.
— Proyectos Digitales (http://grinugr.org/proyectos/). Directorio de
proyectos digitales recopilado por GrinUGR, grupo de la Universidad de
Granada que se define como «Co-laboratorio sobre culturas digitales en
ciencias sociales y humanidades».
— Recursos en red para Filología Clásica
(http://clasicas.usal.es/portal_recursos/). Portal elaborado bajo la
responsabilidad de Francisco Cortés Gabaudan, profesor del Departamento
de Filología Clásica e Indoeuropeo de la Universidad de Salamanca.
— Regesta Imperii – RI (http://www.regesta-imperii.de/). Proyecto de la
Akademie der Wissenschaften und der Literatur (Mainz) que registra
cronológicamente las evidencias, encontradas a partir de documentos y
otras fuentes, de reyes y emperadores del Imperio Carolingio y del Sacro
Imperio Romano Germánico hasta Maximiliano I (ca. 751-1519), así como
de los papas de la Alta Edad Media. Entre los recursos que ofrece, se
encuentra su base de datos, cuyos registros abarcan todos los aspectos de
los estudios medievales.
— Romanistik.de (https://www.romanistik.de/). Plataforma activa desde
1999 que ofrece noticias de todo tipo sobre la investigación, la enseñanza y
el estudio de la Filología Románica, mayormente en los países de habla
alemana.
— Trismegistos (http://www.trismegistos.org/). Importante portal dedicado
a la papirología y a la epigrafía. Su base de datos principal, Trismegistos
Texts, fue creada en 2005. A ella se añaden otras bases de datos
geográficas, onomásticas, de colecciones de textos y papiros, de
abreviaturas... además de incluir la Leuven Database of Ancient Books, que
contiene registros de textos literarios griegos, latinos, coptos, demóticos o
siríacos.
— Voice of the Shuttle (http://vos.ucsb.edu/). Editado por Alan Liu, este
sitio web contiene múltiples enlaces a recursos de todas las disciplinas
humanísticas.
BIBLIOGRAFÍA

Archambault, E., Vignola-Gagné, E., Côté, G., Larivière, V. y Gingras, Y.


(2006). Benchmarking scientific output in the social sciences and humanities:
The limits of existing databases. Scientometrics, 68(3), 329-342.
https://doi.org/10.1007/s11192-006-0115-z.
Bourdieu, P. (2008). Homo academicus (A. Dilon, trad.). Buenos Aires: Siglo
XXI Editores Argentina. (Original publicado en 1984.)
Cope, B. y Kalantzis, M. (2009). Signs of epistemic disruption: Transformations
in the knowledge system of the academic journal. En B. Cope y A. Phillips
(eds.), The Future of the Academic Journal (pp. 13-61). Oxford: Chandos.
Engels, T. C. E., Ossenblok, T. L. B. y Spruyt, E. H. J. (2012). Changing
publication patterns in the Social Sciences and Humanities, 2000-2009.
Scientometrics, 93(2), 373-390. https://doi.org/10.1007/s11192-012-0680-2.
Giménez-Toledo, E., Mañana-Rodríguez, J. y Tejada-Artigas, C. M. (2015).
Review of national and international initiatives on books and book publishers
assessment. El Profesional de la Información, 24(6), 705-716.
https://doi.org/10.3145/epi.2015.nov.02.
Gregori i Gomis, A. (2011). ¿La muerte de las filologías?: Hacia un nuevo
modelo de estudios culturales. Romanica.doc, 1(2). Recuperado de
http://romdoc.amu.edu.pl/.
Hall, S. (1990). The Emergence of Cultural Studies and the Crisis of the
Humanities. October, 53, 11-23. Recuperado de
http://www.jstor.org/stable/778912.
Hicks, D. (1999). The difficulty of achieving full coverage of international social
science literature and the bibliometric consequences. Scientometrics, 44(2),
196-215. https://doi.org/10.1007/BF02457380.
Hicks, D. (2004). The Four Literatures of Social Science. En H. F. Moed, W.
Glänzel y U. Schmoch (eds.), Handbook of quantitative science and
technology research: The use of publication and patent statistics in studies of
S&T systems (pp. 473-496). Dordrecht: Kluwer.
Larivière, V., Archambault, E., Gingras, Y. y Vignola-Gagné, E. (2006). The
place of serials in referencing practices: Comparing Natural Sciences and
Engineering with Social Sciences and Humanities. Journal of the American
Society for Information Science and Technology, 57(8), 997-1004.
https://doi.org/10.1002/asi.20349.
Larivière, V., Haustein, S. y Mongeon, P. (2015). The oligopoly of academic
publishers in the digital era. PLoS ONE, 10(6).
https://doi.org/10.1371/journal.pone.0127502.
McGuigan, G. S. y Russell, R. D. (2008). The business of academic publishing:
A strategic analysis of the academic journal publishing industry and its impact
on the future of scholarly publishing. Electronic Journal of Academic and
Special Librarianship, 9(3), Recuperado de
http://southernlibrarianship.icaap.org/.
Milmo, C. (2015, November 5). Lingua: Entire editorial team of respected
linguistics journal resign en mass in turf war over publishing. The
Independent. Recuperado de http://www.independent.co.uk.
Munroe, M. H. (2007). The academic publishing industry: A story of merger and
acquisition. Recuperado de http://www.ulib.niu.edu/publishers.
Nederhof, A. J. (2006). Bibliometric monitoring of research performance in the
Social Sciences and the Humanities: A review. Scientometrics, 66(1), 81-100.
https://doi.org/10.1007/s11192-006-0007-2.
Torres-Salinas, D., Robinson-García, N., Campanario, J. M. y Delgado López-
Cózar, E. (2014). Coverage, field specialisation and the impact of scientific
publishers indexed in the Book Citation Index. Online Information Review,
38(1), 24-42. https://doi.org/10.1108/OIR-10-2012-0169.
Williams, P., Stevenson, I., Nicholas, D., Watkinson, A. y Rowlands, I. (2009).
The role and future of the monograph in Arts and Humanities research. Aslib
Proceedings, 61(1), 67-82. https://doi.org/10.1108/00012530910932294.
Zuccala, A., Guns, R., Cornacchia, R. y Rod, R. (2015). Can we rank scholarly
book publishers?: A bibliometric experiment with the field of History. Journal
of the Association for Information Science and Technology, 66(7), 1333-1347.
https://doi.org/10.1002/asi.23267.

NOTAS

1 Lo que se ha querido evitar, fundamentalmente, es que un mismo «productor» de información se repita en


varias categorías innecesariamente. Así, se podrían considerar bases de datos, porque lo son en esencia,
muchas bibliotecas digitales o buena parte de las grandes obras que ahora se ofrecen para su consulta en
línea... y viceversa. Otro aspecto considerado es la multitud de canales por los que un único productor
puede difundir nueva información: pensemos, por ejemplo, en el caso de una revista —o una asociación—
que mantiene simultáneamente un sitio web, una página en Academia, una página o un grupo en Facebook,
una cuenta en Twitter, un canal en YouTube, etc. En cualquier caso, la responsabilidad última de la
selección que se ofrece recae únicamente en este autor.

2 Los criterios seguidos para realizar la selección de colecciones que presentamos no han podido apoyarse
en ninguna herramienta, ya que el anunciado sello de calidad CEA-APQ no ha sido puesto en marcha en las
fechas en las que se redactan estas páginas.

3 SJR es el indicador desarrollado por SCImago que muestra la visibilidad de las revistas recogidas por la
base de datos Scopus desde 1996.
4 El índice h5 es el índice h relativo a un período de cinco años. Así, por ejemplo, el que una revista tenga
un índice h5 de 37 en el período 2011-2015 quiere decir que 37 artículos publicados en la revista durante
ese período han recibido al menos 37 citas cada uno. La versión consultada es la de junio de 2016.

5 GSM recoge esta revista como English Language Teaching Journal.


6 Actualmente esta publicación se denomina Digital Scholarship in the Humanities – DSH.
9
La luz y la memoria: obras de referencia y
fuentes de información primarias sobre
Fotografía
María del Carmen Agustín Lacruz
Juan-Francisco Torregrosa Carmona


RESUMEN
El objetivo de este capítulo es ofrecer un conjunto amplio y exhaustivo de las
principales obras de referencia y fuentes de información primarias sobre la Fotografía.
Se aborda de forma sucinta el origen y la evolución histórica de las principales técnicas
fotográficas y se estudia tanto la naturaleza informativa como las características
específicas de los documentos fotográficos, considerados fuentes valiosas para la
conformación de la cultura y el conocimiento contemporáneos.
Entre las obras de referencia y consulta sobre Fotografía, se estudian con detalle las
enciclopedias, los diccionarios generales y los dedicados a la historia de la Fotografía,
los directorios en línea e impresos, las guías, inventarios y censos de colecciones y
fondos fotográficos, los anuarios, las cronologías, las obras de divulgación y los
tratados y manuales.
Entre las fuentes primarias analizadas, destacan los ensayos y monografías, los
fotolibros y libros de fotografías, las publicaciones periódicas, las tesis doctorales y
las normas y estándares sobre Fotografía.
9.1. FUNCIONES Y CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS
FOTOGRAFÍAS

Este capítulo se aborda desde una doble perspectiva al ocuparse tanto de las
fuentes de información sobre fotografías como de la fotografía como fuente
informativa y documental en sí misma.
El punto de partida es considerar que las fotografías son imprescindibles para
comprender cómo nos comunicamos en la actualidad, a la vez que configuran el
paisaje cotidiano de nuestras vidas. Nos permiten orientarnos en el espacio y en
el tiempo, construyen la imagen del pasado, ayudan a definir nuestro
comportamiento y nuestras actitudes, dan forma a nuestras aspiraciones y crean
el imaginario colectivo. Conforman una parte esencial de la cultura visual
contemporánea y de los medios de comunicación, unos medios que las utilizan
de forma masiva para transmitir información y para hacer más persuasivos y
eficaces sus mensajes.
Gozan de extensos usos culturales y de una dilatada trayectoria histórica como
canales de expresión. Su polivalencia expresiva y su densidad de significación,
superior a la de las palabras, las convierten en modalidades de comunicación
interpersonal muy eficaces. Y, gracias a las tecnologías de la información, se han
convertido en un lenguaje universal. Son poderosas y omnipresentes en el día a
día de la mayoría de las personas.
Las imágenes fotográficas se caracterizan por su semanticidad, es decir, por su
capacidad para representar algo que un observador puede reconocer (Gubern,
1996: 40). No obstante, su expresividad es frágil y su forma de significar es muy
diferente de la de los enunciados lingüísticos:

a) No son asertivas, no pueden afirmar ni negar algo, como hace el lenguaje


verbal.
b) No se conjugan, siempre se desarrollan en presente.
c) Representan la realidad de forma concreta y descriptiva y carecen de la
capacidad de abstracción de las palabras.
d) Muestran las historias, pero no pueden narrarlas de forma diegética.
Todas estas características las hacen difíciles de verbalizar.
La fotografía es una forma de representación icónica y una modalidad de
comunicación visual que representa de manera plástico-simbólica, a priori sobre
un soporte físico, un fragmento del entorno óptico, o reproduce una
representación mental visualizable, o lleva a cabo una combinación de ambos.
Es susceptible de conservarse en el espacio y en el tiempo para constituirse
como experiencia vicarial óptica. Es, por tanto, un soporte y un medio de
comunicación entre épocas, lugares y sujetos distintos (Gubern, 1996: 21),
incluyendo entre estos últimos al propio autor.
Dentro de la familia icónica, las imágenes fotográficas gozan de un prestigio
realista especial, y debido a que suministran evidencias (Sontag, 1996: 15) se las
considera un relato transparente de la realidad (Sontag, 2003: 94). La fotografía
aparece como una tecnología al servicio de la verdad, que ha desempeñado
históricamente la función de proporcionar información visual precisa y
fidedigna.
Surgen en los equipos analógicos, como huella de la luz reflejada por los
objetos situados ante la cámara, que impresiona la superficie fotosensible,
dejando ahí estampada su forma (Gubern, 1997: 34), mientras que en el caso de
la fotografía digital las imágenes proceden de las unidades fotosensibles de un
sensor electrónico, que convierte la luz en una señal posteriormente digitalizada
y almacenada en una memoria informática.
No obstante, tanto en el caso de la fotografía analógica como en el de la
fotografía digital, se trata de representaciones convencionales (Gubern, 1994:
159), que recrean y transforman la realidad, para convertirse en su huella
(Dubois, 2002: 29 y ss). Toda fotografía es una construcción capaz de articular
un discurso.
Para comprender el significado de las fotografías hay que considerar que se
trata de productos sociales e históricos y, como tales, evolucionan tanto de forma
diacrónica, a lo largo del tiempo, como sincrónica, en el espacio.

9.2. EL NACIMIENTO DE LA FOTOGRAFÍA

Las técnicas que propiciaron el surgimiento de la Fotografía a principios del


siglo XIX son fruto de los progresos científicos y tecnológicos que tuvieron lugar
en Europa durante la Revolución Industrial. Destacan entre ellos:

a) Los avances realizados sobre el artefacto denominado cámara oscura,


conocido desde tiempos de Aristóteles y que había sido descrito e ilustrado
en la Enciclopedia en un artículo redactado por Diderot.
b) Los progresos en el campo de la Óptica que mejoraron la calidad de las
lentes y el sistema de enfoque y obturación que conforma el objetivo de las
cámaras fotográficas.
c) Las mejoras de los preparados fotosensibles que recubrían los soportes y
que resultaban impresionados por la acción de la luz.

Lo que conocemos como fotografía es el resultado de una suma continuada de


mejoras que tuvo lugar a lo largo de todo un siglo, algunos de cuyos hitos más
relevantes son los siguientes:

— Hacia 1826, el químico y litógrafo francés J. N. Niépce (1765-1833)


obtuvo las primeras imágenes fotográficas de la historia. De esta fecha se
ha conservado la imagen titulada Vistas desde la ventana de Le Gras,
obtenida en su lugar de residencia tras tener ocho horas expuesta a la luz
una placa de peltre recubierta de betún. Denominó a este sistema
«heliografía» —del griego helios, sol; y grafía, escritura.
— L. J. M. Daguerre (1787-1851) conoció y colaboró con Niépce en la
mejora de los tiempos de exposición y en la obtención de imágenes
positivas. Era pintor y escenógrafo y había inventado los dioramas. En
1835, tras la muerte de su socio, dio a conocer el invento de ambos.
Introdujo algunas modificaciones y, aprovechando los problemas
económicos de los herederos de Niépce, cambió el contrato de explotación
anteponiendo su propio apellido, de manera que bautizó la nueva técnica de
obtención y fijación de imágenes de forma mecánica como
«daguerrotipo»1, nombre con el que la fotografía fue conocida durante
muchos años. Los daguerrotipos eran imágenes en positivo sobre una placa
metálica, sin posibilidad de copia, con un proceso de exposición largo.
— En Inglaterra W. F. Talbot (1800-1877) inició el desarrollo de negativos
fotográficos a partir de 1830, mediante un nuevo procedimiento que patentó
con el nombre de «calotipo» o «talbotipo». Las imágenes positivas
obtenidas con este sistema eran menos nítidas que las de los daguerrotipos,
pero necesitaban un tiempo de exposición menor y el procedimiento
resultaba más económico. Además, el «calotipo» consiguió crear una
estética propia (López Mondéjar, 2003).
— El estadounidense G. Eastman (1854-1932) inventó y registró en 1888
las cámaras Kodak y el rollo de película, que sustituyó a la placa de cristal
como superficie de impresión. Ese mismo año sacó al mercado la cámara
Kodak 100 Vista, que utilizaba carretes de 100 fotos y cuyo eslogan
publicitario era la mítica frase «Usted aprieta el botón, nosotros hacemos el
resto». Su precio no era económico, pero su manejo no requería ningún
conocimiento especializado, lo que supuso el nacimiento de la fotografía de
aficionado y su rápida popularización. La cámara Kodak triunfó
rápidamente, de modo que Eastman extendió su actividad en tres
direcciones: la venta de cámaras, la venta de rollos de película y el revelado
y positivado (Gubern, 1997: 30).
— Ya iniciado el siglo XX, T. Young desarrolla su teoría de la síntesis
aditiva RGB (acrónimo de los colores rojo, verde y azul en inglés) que
servirá para implementar la fotografía en color.

La nueva técnica surgida recibió del franco-brasileño Hercules Florence


(1804-1879) el nombre de «fotografía» en 1833 (Kossoy, 2014). Poco más tarde,
desconociéndolo, también el científico inglés J. F. W. Herschel (1792-1871)
utilizó en 1839 esta misma denominación, junto con otros términos como
«positivo» y «negativo».
La Fotografía nació al mismo tiempo que las teorías socialistas y las luchas
obreras que aspiraban a democratizar la cultura (Gubern, 1997). Es también
coetánea de teorías filosóficas y disciplinas científicas —como el positivismo, el
darwinismo, el marxismo o la Sociología y la Medicina Experimental—, cuyo
propósito consistía en formular una explicación más realista y exacta del mundo,
y de corrientes artísticas —como el realismo, el naturalismo o el impresionismo
— que intentaban conseguir representaciones más veraces.
Junto a científicos, filósofos y artistas de la época, para las nuevas clases
burguesas surgidas tras las revoluciones industriales, asentadas en el empirismo
de los negocios basados en la contabilidad y en el conocimiento exacto de los
mercados, el desarrollo de la fotografía representó la aspiración de conseguir una
reproducción exacta y objetiva del mundo visible.

9.3. ESTATUTO DE LA FOTOGRAFÍA: REGISTRO, VERDAD,


VEROSIMILITUD Y FICCIÓN

La capacidad de la Fotografía para registrar la realidad y su prestigio en el


logro de este propósito procede de su naturaleza indicial, según la terminología
peirciana. Esto es, de su origen como huella producida por la luz reflejada por
los objetos dispuestos delante de la cámara, que impresionan la superficie
fotosensible, dejando así registrada su forma. De esta cualidad que certificaba
que lo fotografiado estuvo ante la cámara, salvo que se tratase de un trucaje o
una manipulación, emana su condición autentificadora.
A pesar de su prestigio realista, todas las fotografías surgen de un proceso de
selección y de construcción de la realidad que se caracteriza por los siguientes
rasgos o propiedades (Gubern, 1997: 34-38):

a) La supresión de la tridimensionalidad en favor de la bidimensionalidad


del soporte fotográfico.
b) La delimitación transversal del espacio a través de los bordes del
encuadre, lo que convierte al objetivo fotográfico en un mecanismo de
selección de la realidad, que establece la parte que se muestra o se elige
frente a la que se excluye por diversos motivos.
c) Su carácter estático, pues la fotografía no puede captar el movimiento.
d) Su estructura discontinua o granular. La imagen fotográfica está
compuesta por puntos (o píxeles, en el caso digital): cuanto más pequeño es
el grano, más parecida a la realidad es la imagen (más nítida) y mayor
resulta la iconicidad del registro.
e) Alteración del cromatismo: la representación de los colores difícilmente
podrá llegar a ser exacta (sobre todo en blanco y negro), pese a los
inmensos avances alcanzados hoy.
f) Alteración o abolición del matiz, la luminosidad o la saturación de los
colores.
g) Posibilidad de modificar la escala de la representación, ampliando o
reduciendo el tamaño de los objetos reales.
h) Desaparición de los estímulos sensoriales no ópticos asociados a la
percepción visual.

Estas características ponen de manifiesto que la fotografía no es una


duplicación fiel de la realidad, sino un punto de vista que se articula mediante la
suma de opciones técnicas que cada fotógrafo toma al elegir una cámara, un tipo
de objetivo, un filtro, un ángulo, un enfoque, un encuadre y elementos similares;
y una opinión personal, que se articula mediante el uso de los recursos de la
retórica fotográfica para influir en quien observa y lee la imagen.
Históricamente, la imagen en general y la fotográfica en particular se han
asociado a una idea de transparencia, de espejo, de ventana de la realidad y de lo
real. Hoy se trata de una concepción mayoritaria y —entendemos— felizmente
superada tanto en el ámbito puramente académico como en la praxis de la
fotografía profesional y especialmente en el controvertido campo del
fotoperiodismo y su relación, siempre y por esencia conflictiva, con la verdad.
De hecho hay que convenir que tanto la idea de verdad como la de verosimilitud
y sus reglas están tocadas por la «fragilidad». Hay quien considera que el viejo
debate entre lo verdadero y lo falso ha sido sustituido hoy por otro entre «mentir
bien» y «mentir mal», hasta el punto de que «toda fotografía es una ficción que
se presenta como verdadera» (Fontcuberta, 2015: 17).
Como ha dicho Cristina García Rodero —primera fotógrafa española en
formar parte de Magnum, desde 2009, y cuarta mujer dentro de la histórica
agencia—, «fotografiar es la forma más hermosa de desafiar al tiempo». Por su
parte, para Henri Cartier-Bresson (1908-2004), padre de la teoría del «instante
decisivo», el lenguaje fotográfico perpetúa acontecimientos, materializa ideas y
permite su difusión. Solo la fotografía ofrece imágenes de nuestro tiempo que
podemos contemplar todo el tiempo que deseemos, fragmentando la realidad en
momentos seleccionados por el fotógrafo. Queda claro en este contexto que la
percepción visual constituye una valiosa forma de conocimiento. Porque a través
de la vista aprendemos y memorizamos. Ver supone ordenar y estructurar lo que
nos rodea para hacerlo comprensible a nuestra mente. Mirar va más allá, dado
que implica la existencia de dos elementos fundamentales: un punto en el
exterior que ha conseguido captar nuestra atención y la reflexión acerca de ese
punto. El fotógrafo ahonda en este proceso al fijar con su cámara el motivo
seleccionado y mostrarnos su particular punto de vista. Este es un ejercicio de
sensibilidad que requiere conocimiento visual del entorno y dominio de la
técnica fotográfica. Cartier-Bresson definió la actividad del fotógrafo al apreciar
que tomar fotografías significa reconocer —simultáneamente y en una fracción
de segundo— tanto el hecho mismo como la rigurosa organización de formas
visualmente percibidas que le dan sentido. Aseguraba que «es poner la cabeza, el
ojo y el corazón en un mismo eje».

9.4. ENFOQUES DISCIPLINARES EN EL ESTUDIO DE LA


FOTOGRAFÍA

Aunque durante siglos la reflexión teórica en torno a la imagen ha sido pobre


(Agustín, 2006: 112-113), a lo largo de las últimas décadas ha suscitado un gran
interés en el ámbito de las Ciencias Sociales y de las Humanidades, por lo que
diferentes especialistas han abordado el hecho icónico desde perspectivas
sociológicas, antropológicas, comunicativas, semióticas, estéticas, artísticas,
filosóficas o históricas, entre otras.
En la actualidad, se considera que las imágenes fotográficas son un objeto de
estudio característicamente interdisciplinar, que puede ser abordado desde
marcos teóricos y referentes científicos muy distintos, pero complementarios,
entre los que destacan los siguientes:

— El enfoque historiográfico. Está muy relacionado con la Escuela de los


Annales, la Historia de las Mentalidades y la Historia del Tiempo Presente.
Pone énfasis en el uso de la fotografía como fuente de información y como
documento histórico. Destacan las aportaciones de Peter Burke (2001),
David Freedberg (2009) y el historiador brasileño Boris Kossoy (2001).
— El enfoque de la historia de las técnicas fotográficas. Estudia el proceso
de evolución del medio, los diferentes avances tecnológicos y sus
repercusiones sobre los registros fotográficos. Destacan, entre otros, los
trabajos de Robert Delpire y Michel Frizot (2001), R. Durand (1999 y
2016) y Marie-Loup Sougez (2009 y 2011).
— El enfoque filosófico. Se centra en la ontología y la epistemología de la
imagen, las complejas relaciones de la imagen con el lenguaje verbal y los
aspectos éticos. Destacan las aportaciones de Jean-Jacques Wunenburger
(1997, 2005) y Gaetano Kanizsa (1998), entre otros especialistas.
— El enfoque artístico. Aborda la historia de las formas visuales y de sus
significados. Erwin Panofsky (1985, 1995), Ernst Gombrich (1987, 1994) y
Omar Calabrese (1993, 1995) son los principales autores.
— El enfoque antropológico, en especial el de la Antropología visual,
incide en la capacidad instrumental de las fotografías para la descripción y
el análisis de la realidad humana y en su idoneidad para registrar y
documentar iconográficamente los trabajos etnográficos. Entre otros
autores, destacan las aportaciones de Tagg (2005).
— El enfoque sociológico. Considera que la fotografía es una más de las
evidencias de la realidad y una herramienta valiosa para investigar y
explorar la sociedad y conocer los modelos culturales y sus formas de
producción de significados. Entre los principales autores de esa corriente se
encuentran Walter Benjamin (2004), Gisèle Freund (2001) y Pierre Bordieu
(2003).
— El enfoque psicológico. Aborda principalmente el estudio de la
percepción visual desde perspectivas diversas como las de Rudolf Arnheim
(1986) y Donis A. Dondis (2010), entre otras.
— El enfoque semiótico-semiológico ha dado lugar a una amplia y rica
bibliografía sobre la comunicación visual, centrada en el estudio del signo
icónico, los modos de producción de sus discursos, sus estrategias
comunicativas y los procesos de significación y atribución de sentido de las
imágenes. Destacan las valiosas aportaciones de Roland Barthes (1999 y
2001), Philippe Dubois (2002), Martine Joly (1993, 2003), Maria Lucia
Santaella (2003), Winfried Nöth (2003), Santos Zunzunegui (1998) y
Román Gubern (1994, 1996, 1997), entre otros.
— El enfoque educativo. Estudia el desarrollo de las competencias
mediáticas y de la alfabetización visual, entendidas como habilidades
fundamentales para la comprensión y transmisión de contenidos visuales y
para el desarrollo de la comunicación multimodal y multimediática basada
en experiencias visuales, características de las sociedades desarrollas
actuales. Dentro de esta corriente destacan las contribuciones de Lorenzo
Vilches (1992), Justo Villafañe (2006), Norberto Mínguez (2006) e Isabel
Capeloa Gil (2011).
— El enfoque informativo-documental. Examina la imagen como una
evidencia o registro dentro de un sistema de información. Estudia la gestión
de las colecciones iconográficas y da cuenta del contenido de la
representación icónica para generar representaciones documentales
secundarias que hacen posible la recuperación de los documentos y la
información en ellos contenida. Destacan trabajos como los de Félix del
Valle (1999), Joan Boadas (2001), Cécile Kattnig (2005), José Antonio
Moreiro (2003), Jesús Robledano (2002, 2003), Juan-Francisco Torregrosa
(2009), Carmen Agustín (2002, 2006, 2010 y 2014), Juan Miguel Sánchez-
Vigil (1999, 2006, 2013) y Javier Marzal (2008).

9.5. LA FOTOGRAFÍA COMO FUENTE DE INFORMACIÓN

En el seno de los sistemas de información, las imágenes conforman —dentro


del repertorio de las fuentes de información iconográficas— una morfología
específica y un tipo documental característico, con capacidades expresivas y
valores patrimoniales y documentales propios.
Como indica Burke, son consideradas vestigios del pasado, pruebas legales y
testimonios históricos; en suma, fuentes valiosas para recabar información sobre
los contextos socioeconómicos e históricos, la cultura material, las formas de
vida y los sistemas de creencias en los que fueron —o son— creadas. El mismo
autor hace notar que, «al igual que los textos y los testimonios orales, las
imágenes son una forma importante de documento histórico. Reflejan un
testimonio ocular» (Burke, 2001: 16-17).
En tanto que fuentes de información, las imágenes fotográficas se definen por
tres rasgos básicos (Heras, 2012: 67):

a) Evidencian el pasado gracias a su fidedignidad iconográfica, esto es,


gracias a que comportan el sentido de la presencia y de la autenticidad del
mundo visible representado.
b) Transmiten información relativa a su propia génesis y acerca de una
realidad espacio-temporal concreta del pasado.
c) Aportan en sí mismas información tanto sobre el autor como sobre el
contenido de la propia representación.

El valor que les otorgamos, la profusión y extensión de su uso, así como su


efectividad y versatilidad comunicativas, explican su presencia dentro de los
sistemas de información y su interés para las Ciencias de la Documentación.
La riqueza informativa de las imágenes hace que los mensajes que transmiten
resulten de extraordinario valor para los documentalistas, quienes —como
responsables de la memoria social— se ocupan de salvaguardar su conservación
y —como gestores de los registros en los sistemas de información— intentan
aprehender su significado de manera que sea posible la comunicación secundaria
posterior.
Las fotografías también son imprescindibles para la investigación y el avance
del conocimiento científico. Por ese motivo, universalmente aceptado, nos
ocupamos a continuación de ellas en la faceta que despliegan como obras de
referencia y como fuentes primarias.

9.6. OBRAS DE REFERENCIA

Las obras de referencia, también denominadas «obras de consulta»,


proporcionan información concisa y específica para resolver consultas de
carácter puntual. No se las considera fuentes primarias porque resumen o
recopilan conocimientos procedentes de otras publicaciones, aunque su
elaboración requiere un esfuerzo notable de condensación y sistematización
conceptual, así como una formación lexicográfica específica.
Por su forma de presentación, favorecen un acceso aleatorio a su contenido y
no requieren una lectura secuencial del texto completo de la obra. Dentro de
ellas se incluye un amplio conjunto de obras entre las que destacan
enciclopedias, diccionarios, anuarios, guías, directorios, biografías y repertorios
documentales análogos.
En la actualidad la red Internet en su conjunto se comporta como una gran
obra de referencia para los usuarios que saben utilizar todas sus posibilidades.
No obstante, en un dominio como el de la Fotografía, la literatura profesional se
encuentra distribuida de forma híbrida, en un proceso continuado, pero lento, de
digitalización.

9.6.1. Enciclopedias
Son un tipo de obras de referencia en las que se recopila todo el saber
disponible sobre una materia —la Fotografía en este caso— ordenado de forma
temática, sistemática o alfabética.
Las enciclopedias de fotografía surgieron en la segunda mitad del siglo XIX.
Una de las más antiguas es el Répertoire encyclopédique de photographie:
comprenant par ordre alphabétique tout ce qui a paru et paraît en France et à
l’étranger depuis la découverte par Niépce et Daguerre de l’art d’imprimer au
moyen de la lumière, obra de Henri de La Blanchère, publicada en 6 volúmenes,
en París, por la editorial Amyot.
Gozaron de gran éxito hasta finales del siglo XX, cuando el avance imparable
de las publicaciones digitales junto con los cambios tecnológicos que
transformaron la tecnología y las prácticas fotográficas analógicas pusieron de
manifiesto que estas publicaciones seriadas envejecían muy rápidamente y su
actualización resultaba compleja.
En la actualidad las enciclopedias prácticamente han desaparecido ante al
avance de Wikipedia. Sin embargo, cumplieron una importante función social
como reflejo de la memoria colectiva de una cultura y de un tiempo
determinado.
Algunas de estas enciclopedias fueron editadas por empresas fotográficas
como Agfa, Canon, Kodak o Nikon o por editoriales especializadas en este tipo
de obras: es el caso de Salvat, Omega y Planeta, entre otras. Eran publicaciones
costosas de elaborar e imprimir, por lo que, para facilitar su adquisición, algunas
de ellas se vendían en fascículos semanales en los quioscos.
Es paradigmática la evolución experimentada por obras relevantes como
Photographers Encyclopaedia International, de Michel y Michèle Auer, que
empezó a publicarse en papel en 1985, en CD en 1997 y unos años más tarde se
convirtió en una base de datos de pago en línea.
Entre las enciclopedias de Fotografía disponibles en la actualidad destacan
estas obras:

— Daly, Tim (2004). Enciclopedia de fotografía digital. Guía completa de


imagen y arte digital (2.ª ed.). Barcelona: Blume.
— Davies, Adrian (2000). Enciclopedia de la fotografía: una guía visual
de la A a la Z. Barcelona: Acanto. También se editó en Barcelona: Círculo
de Lectores.
— Encyclopedia of nineteenth-century photography (2008). Nueva York:
Taylor & Francis Group.
— Govignon, Brigitte (dir.) (2004). La petite encyclopédie de la
photographie. París: La Marinière.
— Langford, Michael John (1983). Enciclopedia completa de la fotografía.
Madrid: Hermann Blume.
— Lenman, Robin (2005). The Oxford Companion to the Photograph.
Oxford: Oxford University Press. Oxford Companions Series.
— McDarrah, Gloria S., McDarrah, Fred W. y McDarrah Timothy S.
(1999). The photography enciclopedia. Nueva York: Schirmer Books.

El interés de las obras reseñadas reside, pese a la antigüedad de algunas, en


que permanecen accesibles en bibliotecas especializadas porque aportan una
visión panorámica de la disciplina, por su calidad y por el prestigio de sus
respectivos autores. Así, Fred W. McDarrah (1926-2007) fue un reputado
fotógrafo estadounidense, célebre por sus trabajos sobre la Generación Beat y el
mundo artístico y cultural neoyorquino; por su parte, Michael J. Langford (1933-
2000) se convirtió en uno de los más prolíficos especialistas en manuales y obras
de referencia sobre Fotografía. Se formó en el servicio fotográfico de la Real
Fuerza Aérea británica (RAF) y más tarde desarrolló su carrera profesional como
fotoperiodista, fotógrafo industrial y profesor en el Royal College of Art de
Londres.

9.6.2. Diccionarios
Los diccionarios de Fotografía son fuentes de información terminológicas que
recogen de forma sistemática el vocabulario específico de este dominio. Por su
accesibilidad y fácil manejo, sirven para resolver consultas puntuales, definir y
aclarar conceptos y configurar el corpus léxico de esta disciplina. Son fruto del
trabajo de investigadores y especialistas en Fotografía que aportan su
conocimiento, su experiencia profesional y su prestigio.
La calidad de los diferentes diccionarios de Fotografía disponibles en la
actualidad es heterogénea y varía en función de criterios diversos, como la
concepción y estructura general de la obra, los principios utilizados en la
selección de los términos, el número de entradas, el tipo de información
proporcionada en cada una de ellas, la precisión de las definiciones, la existencia
de referencias y reenvíos, la redacción de bibliografía específica para cada
término, la inclusión de cronologías e índices complementarios (onomásticos,
temáticos, topográficos) y el reconocimiento y prestigio de los autores de la
obra.
Los diccionarios de Fotografía pueden especializarse en aspectos concretos,
como la historia de la Fotografía o biografías de fotógrafos de un determinado
período; abordar de forma conjunta la Fotografía y otras artes, como el cine, o
bien abordar diferentes aspectos de la disciplina, como la historia, técnicas,
corrientes, movimientos, grupos, estilos, géneros, temas o autores.
A continuación recogemos los diccionarios de Fotografía más relevantes,
distinguiendo los generales de aquellos otros en los que predomina un enfoque
histórico.

a) Diccionarios generales:

— Baldwin, Gordon (1991). Looking at photographs: A guide to


technical terms. Malibu, California: J. Paul Getty Museum in
association with British Museum Press.
— Dictionnaire mondial de la photographie: des origines à nos
jours. (2001). París: Larousse. La edición digital de esta obra está
accesible en
http://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k1200506v/f134.vertical.
— Madariaga, Luis de (1994). Diccionario técnico de fotografía
y cine. Barcelona: Royal Books.
— Präkel, David (2010). Diccionario visual de fotografía.
Barcelona: Blume.
— Sánchez Vigil, Juan Miguel (dir.) (2002). Diccionario Espasa
fotografía. Madrid: Espasa Calpe. Diccionarios Espasa.
— Schöttle, Hugo (1982). Diccionario de la fotografía: Técnica.
Arte. Diseño. Barcelona: Blume. Libros de Arte de Bolsillo.
Colección bb. Serie A.
— Tillmans, Urs (1985). Dictionnaire encyclopédique de la
photographie. París: VM.

b) Diccionarios de historia de la Fotografía y de los fotógrafos:

— Castellanos, Paloma (1999). Diccionario histórico de la


fotografía. Madrid: Istmo. Fundamentos.
— Diccionario de fotógrafos 1998-2007. 10 años de
PhotoEspaña (2007). Madrid: La Fábrica.
— Diccionario de fotógrafos españoles. Del siglo xix al xxi
(2013). Edición bilingüe español-inglés. Madrid: La Fábrica;
Acción Cultural Española. Existe también una edición digital de
esta obra, disponible en:
http://es.calameo.com/read/0010595856c6dccca9306.
— Koetzle, Hans-Michael (2007). Diccionario de fotógrafos del
siglo veinte. Madrid: Consorcio del Círculo de Bellas Artes.
— Koetzle, Hans-Michael (2011). Fotografos de la A a la Z.
Colonia: Taschen.
— Palmquist, Peter E. y Kailbourn, Thomas R. (2005). Pioneer
Photographers of the far west: a biographical dictionary, 1840-
1865. Stanford, California: Stanford University Press.
— Sánchez Vigil, Juan Miguel (2007). Del daguerrotipo a la
Instamatic. Autores, tendencias, instituciones. Gijón: Trea.
Biblioteconomía y Administración cultural.
— Sougez, Marie-Loup y Pérez Gallardo, Helena (2009).
Diccionario de historia de la fotografía (2.ª ed. rev. y aum.).
Madrid: Cátedra. Cuadernos Arte.
— Yáñez Polo, Miguel Ángel (1994). Diccionario histórico de
conceptos, tendencias y estilos fotográficos (desde 1839 hasta
nuestros días). Sevilla: Sociedad de Historia de la Fotografía
Española.
Figura 9.1. Portada del Diccionario de fotógrafos españoles (2013).

9.6.3. Directorios
Son obras de referencia orientadas a facilitar la identificación y localización
de personas, organismos, entidades e instituciones. Se presentan como listados
ordenados sistemática o alfabéticamente que ofrecen datos —con mayor o menor
amplitud y profundidad— relativos al nombre formal, dirección, filiación,
actividad desarrollada, formas de contactos, etc., en cada entrada.
El valor informativo de los directorios depende de la actualización de sus
datos; por ello en la actualidad la propia Red se utiliza como un gran directorio
en línea, en el que la información es volátil y el orden lo crea el usuario.
No obstante, incluso directorios obsoletos pueden ser valiosas fuentes de
información retrospectiva e histórica.
En la selección propuesta, distinguimos los directorios de centros de los
directorios de fotógrafos, en línea y en soporte papel.

a) Directorios en línea de fondos fotográficos:

— dFoto: directorio de fondos y colecciones de fotografía en


España (http://www.dfoto.info/).

Es un portal web que proporciona información


normalizada sobre archivos y colecciones fotográficas
españolas, con el propósito de servir como instrumento de
registro y difusión de este patrimonio tanto histórico como
contemporáneo. dFoto incluye un directorio que facilita
datos básicos de cada colección: propiedad y ubicación,
situación del archivo o colección, tipos de soportes,
condiciones de conservación, reservas para su reproducción,
entre otros.

— Hispana. Directorio y recolector de recursos digitales


(http://hispana.mcu.es/es/inicio/inicio2.cmd).

Es uno de los servicios incluidos dentro de este portal


institucional y una de las formas de participación en el
proyecto Hispana, que reúne y da acceso a las colecciones
digitales de archivos, bibliotecas y museos españoles,
recogiendo las fotografías junto a otros documentos.
También es el agregador nacional de contenidos a
Europeana. Aunque Hispana no es un directorio específico
para las colecciones de fotografía, incluye un directorio de
los proyectos de digitalización en curso en España, que
permite conocer y coordinar las tareas de digitalización,
evitando las duplicidades.

b) Directorios en línea de fotógrafos:

— Fotodirectorio (http://www.fotodirectorio.com/).

Es un directorio comercial que recoge más de 6.000


fotógrafos organizados por sectores —moda, publicidad,
industrial, artística, estudio, eventos...— y por ciudades y
países.

— Fotografia.NET. Directorio (http://www.fotografia.net/).

Portal comercial de fotógrafos profesionales españoles y


latinoamericanos que incluye un directorio para localizar a
profesionales del sector —fotógrafos, asistentes, modelos—,
así como comercios, tiendas especializadas, eventos, libros y
otras posibilidades.

c) Directorios impresos de fondos fotográficos:

— Bradshaw, David N. y Hahn, Catherine (1982). World


photography sources. Nueva York, N.Y.: Directories.
— Craig, John S. (2003). Craig’s daguerreian registry.
Torrington, Conn.: J. S. Craig.
— Directorio de archivos, fototecas y centros especializados en
fotografía (2001). México: Consejo Nacional para la Cultura y las
Artes; Centro de la Imagen.

Identifica y localiza 105 colecciones albergadas en


distintas instituciones mexicanas, tanto públicas como
privadas. Cada entrada corresponde a un centro, del que se
aportan datos que permiten identificarlo, localizarlo y
establecer contacto. También se describen las colecciones
fotográficas albergadas, sus características, temas, período,
estado de conservación, entre otros. Incluye un índice
alfabético. Está disponible en
http://fotobservatorio.mx/files/directorio_archivos_color_op.pdf

— Eskind, Andrew H. (1990). Index to American photographic


collections: Compiled at the International Museum of
Photography at George Eastman House (2.ª ed.). Boston, Mass.:
G.K. Hall.
— Gagel, Diane Van Skiver (2002). Directory of photographers
in the United States 1888 & 1889 and Canada 1889. Bowie, Md.:
Heritage Books.
— Picture research, Photo agencies and Libraries =
Bildrecherche, Bildagenturen und Bibliotheken (1996). Baden-
Baden: Presse Informations Agentur GmbH, 2 vol.

d) Directorios impresos de fotógrafos:

— Palmquist, Peter E. (1990). Shadowcatchers: A directory of


women in California photography before 1091. S. l.: Wildside
Press.
— Palmquist, Peter E. (1991). Shadowcatchers: A directory of
women in California photography 1900-1920. S. l.: Wildside
Press.
— Rodríguez Molina, M.ª José y Sanchís Alfonso, José Ramón
(2013). Directorio de fotógrafos en España (1851-1936)
(elaborado con la información que proporcionan los anuarios y
guías comerciales). Valencia: Archivo General y Fotográfico de
la Diputación de Valencia.

Es una obra de referencia magnífica para conocer a los


fotógrafos españoles y sus ámbitos de trabajo dentro del
período estudiado. Recoge una relación alfabética de más de
9.000 fotógrafos, ordenados alfabéticamente dentro de las
comunidades autónomas, provincias y localidades, de los
que se conservan registros y anuncios de su actividad
profesional en anuarios y guías comerciales de la época. Esta
relación alfabética se complementa con índices onomásticos
y toponímicos.

Cada entrada proporciona información sobre los apellidos


y nombre del fotógrafo; los años con registros de actividad y
sus fuentes; las distintas actividades desarrolladas y los
textos de los anuncios, si los hay. Se realizan reenvíos a otras
voces del Directorio para complementar su actividad en la
misma localidad y relacionarla con los distintos nombres
comerciales utilizados por el fotógrafo, sus familiares o
sucesores.

— Rudisill, Richard y Joseph, Steven F. (2000). Directories of


photographer. An annotated world bibliography. En Peter E.
Palmquist (ed.), Photographers: A sourcebook for historical
research (2.ª ed., pp. 44-150). Nevada City: Carl Mautz.
Figura 9.2. Directorio de fotógrafos en España (1851-1936).

9.6.4. Guías, inventarios, censos


Estas obras de referencia describen las colecciones de uno o varios fondos
fotográficos, indicando sus características fundamentales: organismos que los
originan, series que los forman, fechas extremas que comprenden y volumen de
la documentación. Además, recogen información sobre las instituciones
responsables de la custodia de las colecciones, facilitando la localización y el
acceso a las colecciones.
Son herramientas documentales que permiten dimensionar y controlar el
patrimonio fotográfico. Su valor como obras de consulta es grande
especialmente para las colecciones que no están digitalizadas o no son accesibles
a través de catálogos en línea. Este tipo de obras todavía no son abundantes en
Internet, quizá porque son complejas y costosas de elaborar.
Estas son algunas guías-inventarios relevantes:

— Aguiló, Catalina y Mulet, María-Josep (2004). Guia d’arxius,


col·leccions i fons fotogràfics i cinematogràfics de les Balears (1840-1967).
[Palma de Mallorca]: «Sa Nostra» Caixa de Balears.
— Aróstegui, Pilar (1988). Censo guía de archivos y colecciones
fotográficas en Álava. Vitoria: Gobierno Vasco.
— Blanch, Albert (coord.) (1998). Arxius fotogràfics de Catalunya.
Inventari d’arxius fotogràfics públics i privats de Catalunya. Barcelona:
Azimut. Existe una versión accesible en línea en
http://www.ultrafox.com/sp/default.htm.
— Boadas Raset, Joan y Casellas Serra, Lluis-Esteve (1999). Girona. Guia
De Fons En Imatge. Girona: Ayuntamiento de Girona. Está disponible en
línea en http://www.girona.cat/web/sgdap.bak/cat/recurs_fonsim.php.
— Braga, Joana (2014). Arquivos fotográficos. En Instrumentos de
descrição dos Fundos e Colecções do Arquivo Nacional da Torre do Tombo
(pp. 108-111). Lisboa: Arquivo Nacional da Torre do Tombo, pp. 108-111.
Disponible en http://antt.dglab.gov.pt/wp-
content/uploads/sites/17/2014/02/ID-2014.pdf.
— Brule Arandia, Joaquín van den, Lafuente Urien, Arantxa y Hernando
de Larramendi, Miguel (1989). Inventario de fotografías, Sección de África
y Mundo árabe de la Biblioteca Nacional. I, Marruecos: del nacionalismo a
la independencia (1930-1956). Madrid: [Biblioteca Nacional].
— Eakins, Rosemary y Loving, Elizabeth (1985). Picture sources UK.
Londres: Macdonald.
— Eskind, Andrew H. y Drake Greg (eds.) (1996). Index to American
photographic collections: compiled at the International Museum of
Photography at George Eastman House (3.ª ed.). Boston, Mass.: G.K. Hall.
— Freeman, Carla Conrad y Stevenson, Barbara (1995). The visual
resources directory: Art slide and photograph collections in the United
States and Canada. Englewood, Colo.: Libraries Unlimited.
— Guia de fundos e colecções fotográficos en Portugal 07 (2007). Lisboa:
Lisboa [Portugal]: Direcção Geral de Arquivos, Centro Português de
Fotografia.
— Hahn, Catherine y Bradshaw, David N. (1982). World photography
sources. Nueva York, N.Y.: Directories.
— Inventario de fotografías de Canarias. Es una base de datos en línea,
disponible en http://www.ifcanarias.com/guia-inventario.html.
— Kurtz, Gerardo F. y Ortega, Isabel (1989). 150 años de fotografía en la
Biblioteca Nacional: guía-inventario de los fondos fotográficos de la
Biblioteca Nacional. Madrid: El Viso. Está disponible en línea en
http://bdh.bne.es/bnesearch/detalle/bdh0000130384.
— Library of Congress. Prints and photographs. An illustrated guide.
Collection guides & finding aids. Disponible en línea en
https://www.loc.gov/rr/print/guide/toc.html.
— Martínez Laguna, María (2013). Guía de los fondos y colecciones
fotográficas de los archivos de titularidad pública en la ciudad de
Zaragoza. Zaragoza: Universidad de Zaragoza. Disponible en
http://zaguan.unizar.es/record/11651/files/TAZ-TFG-2013-647.pdf.
— Seifred, Christopher (ed.) (1984). Guide to Canadian photographic
archives = Guide des archives photographiques canadiennes. [Ottawa]:
Public Archives Canada = Archives publiques Canada.

Figura 9.3. Portada de Guia de fundos e colecções fotográficos en Portugal.


9.6.5. Anuarios
Son obras de referencia que proporcionan informaciones prácticas de carácter
profesional, como eventos, actividades comerciales, centros y ofertas formativas
o novedades legales en relación con los derechos de autor. Pueden encontrarse
bajo otras denominaciones como guía, vademécum o similares.
En España no han tenido continuidad como productos editoriales, a diferencia
de otros países próximos como Francia, donde han gozado de éxito. Con la
trasposición al entorno digital, los anuarios en papel han perdido parte de su
funcionalidad. No obstante, son fuentes de información retrospectiva
interesantes para conocer autores y escuelas, como evidencian los trabajos de
Sánchez Vigil (2016) y de Sánchez Vigil y Olivera Zaldua (2014).
Estos son algunos ejemplos interesantes de anuarios:

— Jay, Bill y Linhoff, Aimée J. (1993). USA photography guide. Múnich;


Tucson: Nazraeli.
— Jay, Bill y Linhoff, Aimée J. (1995). USA photography guide 2 (2.ª ed.
rev.). Múnich; Tucson: Nazraeli Press; Nueva York: Distributed Art
Publishers.
— Le Fouler, Dominique (2008). Le guide 2008-2009 du photographe
professionnel. Guide du photographe professionnel. Héricy: Éd. du Puits
fleuri.
— Le Fouler, Dominique (2009). Le guide 2010 du photographe
professionnel. Guide du photographe professionnel (2.ª ed.). Héricy: Éd. du
Puits fleuri.

9.6.6 Crónicas y cronologías


Son obras de referencia que organizan y disponen la información en
secuencias temporales, de manera que la sucesión de los hechos en el tiempo es
el principal hilo argumental. En el ámbito de la Fotografía las cronologías
muestran la secuencia de los avances técnicos, escuelas y autores,
contextualizándolos respecto a otros hechos históricos.
Las cronologías pueden formar parte, como anexos, de otras obras de
referencia o monografías, como en estos casos:

— Cronología (2002). En Sánchez Vigil, Juan Miguel (dir.), Diccionario


Espasa fotografía (pp. 757-782). Madrid: Espasa Calpe. Diccionarios
Espasa.
— Cronología (2013). En Sánchez Vigil, Juan Miguel. La fotografía en
España. Otra vuelta de tuerca. Gijón: Trea.
— Cronología (2013). En Sánchez Vigil, Juan Miguel y Salvador Benítez,
Antonia, Documentación fotográfica. Barcelona: UOC. El Profesional de la
Información, 18.

También pueden aparecer bajo otras denominaciones, como ocurre en estas


obras:

— Hacking, Juliet (2013). Fotografía, toda la historia. Barcelona: Blume.


— Robin, Marie-Monique (1999). Las fotos del siglo. 100 instantes
históricos. Colonia: Evergreen.
— Torres Díaz, Francisco (1999). Crónica de un siglo de fotografía en
España. Barcelona: Fopren.

Figura 9.4. Portada de Fotografía, toda la historia.


9.6.7. Repertorios y obras de divulgación
Son obras de carácter didáctico que recogen los aspectos fundamentales de la
Fotografía y proporcionan un acceso inmediato y puntual. Su afán divulgativo y
su voluntad de hacer inteligible y amena la materia tratada hacen de ellas
verdaderas obras de referencia. Presentan poca bibliografía y carecen de aparato
crítico.
Una buena parte de estas obras de divulgación se deben a la pluma de
fotógrafos, especialistas y conservadores a los que diferentes empresas
editoriales encargan la redacción de estos textos, aprovechando diferentes
eventos, efemérides y conmemoraciones. En ocasiones son proyectos editoriales
que se publican en diferentes países y se reeditan a lo largo de varios años, con
pequeñas actualizaciones y títulos diferentes.
Algunos ejemplos de repertorios y obras divulgativas sobre fotografía son los
siguientes:

— 100 fotografías que despertaron conciencias (2016). Barcelona: Blume.


— Golden, Reuel (2012). Masters of Photography: Classic photographic
artists of our time. Londres: Carlton. Es reimpresión de Golden, Reuel
(2003). 20th Century Photography: A complete guide to the greatest artists
of the photographic age. Londres: Carlton.
— Hacking, Juliet (2015). Vida de los grandes fotógrafos. Barcelona:
Blume.
— Jeffrey, Ian (2000). Los grandes fotógrafos. Madrid: Debate.
— Jeffrey, Ian (2009). Cómo leer la fotografía. Barcelona: Electa.
— Jeffrey, Ian (2015). El ABC de la fotografía (2.ª ed.) [Londres]:
Phaidon.
— Koch, Roberto (2012). Grandes fotografos. Barcelona: Blume.
— Koetzle, Hans-Michael (2005). Photo Icons. The Story Behind the
Pictures. 1827-1991. Colonia: Taschen.
— Koetzle, Hans-Michael (2011). 50 fotografías míticas. Su historia al
descubierto. Colonia: Taschen.
— Life. Los grandes fotógrafos (2012). Madrid: Lunwerg.
— Marien, Mary Warner (2015). Visionarios de la fotografía. Barcelona:
Blume.
— Stephan, Peter (ed.) (2006). Iconos de la fotografía. El siglo xx.
Barcelona: Electa.

Un repertorio especialmente relevante es La voz de la imagen. Auspiciado por


el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, recopila, a modo de inventario
multimedia, diversos materiales audiovisuales con los recuerdos, análisis,
biografía y comentarios personales y de otros colegas de los principales
fotógrafos españoles —como Colita, Schommer, Maspons, Piedad Isla, entre
otros— para guardar su valiosa memoria oral. El proyecto ha sido dirigido por
José Luis López Linares y Publio López Mondéjar, está en curso y disponible en
línea, en inglés y español, en http://www.lavozdelaimagen.com/index.php#0.

9.6.8 Tratados y manuales


Se trata de obras que compendian y resumen las novedades técnicas, estéticas
o comerciales. Sus principales rasgos son la estructura ordenada, la exposición
clara y el tono didáctico y divulgativo, pues se destinan a lectores interesados en
ampliar y profundizar en una determinada materia o especialidad, como el
prestigioso Manual para la gestión de fondos y colecciones fotográficas de
Boadas, Casellas y Suquet, publicado en papel en el año 2001 y disponible en
línea en http://www.girona.cat/sgdap/docs/Manual_Fotografia_OCR.pdf.
En Fotografía son también abundantes las ofertas de manuales que se dedican
a divulgar avances, técnicas y productos novedosos, a modo de libros prácticos,
pues existen editoriales y colecciones especializadas en ellos. En alguna medida,
la función que desempeñan estas obras ha sido asumida en parte por tutoriales y
vídeos divulgativos que se difunden en Internet.

9.7. FUENTES PRIMARIAS

Proporcionan información nueva y original que no procede de recopilaciones


anteriores —como en el caso de las obras de referencia— ni remite o
redirecciona hacia otra —como ocurre con los documentos secundarios.
Las fuentes primarias más características de la Fotografía son los ensayos y
monografías —individuales o colectivas—, los libros de fotografías y las
publicaciones periódicas. Su distribución y venta se realiza a través de los
canales de comercialización habituales. Por otra parte, forman parte de los
fondos bibliográficos más característicos de las bibliotecas y centros de
documentación especializados, y se puede acceder a través de los catálogos
bibliográficos.

9.7.1. Ensayos y monografías


Se trata de obras específicas dedicadas al análisis de aspectos teóricos
concretos, elaborados por uno o varios autores para exponer sus líneas de
trabajo, investigaciones, estudios históricos o hallazgos recientes. Su lectura y
comprensión pueden plantear dificultades y requerir la consulta previa de obras
más generales, como los tratados o los manuales. Con ellos comparten el mismo
planteamiento en el tratamiento teórico de una disciplina; sin embargo, se
diferencian en que mientras que tratados y manuales ofrecen múltiples enfoques
y perspectivas amplias, las monografías son más específicas, y su alcance,
mucho más limitado.
Este tipo de obras se pueden recuperar y localizar fácilmente realizando
búsquedas temáticas en los catálogos de las bibliotecas y en la base de datos del
ISBN.
Los ensayos y las monografías sobre Fotografía se publican en editoriales
especializadas como Phaidon en Gran Bretaña; Crown en Estados Unidos;
Taschen en Alemania, Eyrolles, Hazan, Gallimard y Larousse en Francia y
Ediciones Ve en México. Algunas de ellas, como Phaidon y Taschen, tienen
divisiones en distintos países y editan parte de su fondo bibliográfico de forma
casi simultánea.
En España, los libros de fotografía se encuentran entre los fondos editoriales
de Gustavo Gili, Alianza, Cátedra, El Viso, Focus, Visor, Orbis, Blume, Lunwerg
y Debate.
También cuentan con sello editorial librerías especializadas en Fotografía,
como la madrileña La Fábrica, que funciona como galería de exposiciones, así
como algunas relevantes instituciones, como el Centre de Recerca i Difusió de la
Imatge (CRDI), dependiente del Ayuntamiento de Girona, y el Museo Nacional
Centro de Arte Reina Sofía.
Figura 9.5. Sede de la editorial Gustavo Gili en Barcelona.

9.7.2. Libros de fotografías y fotolibros


El libro de fotografías es un tipo de fuente primaria específico del ámbito que
nos ocupa. Expresa ideas creativas o artísticas mediante un conjunto de
imágenes fotográficas ordenadas de acuerdo con una secuencia narrativa interna
y un ritmo visual próximos a la literatura y al cine. Las fotografías se
seleccionan siguiendo criterios informativos o artísticos, cuidando que su
contenido pueda verse y leerse de diferentes formas, bien en una secuencia
lineal, bien de forma aleatoria, buscando conseguir una experiencia de lectura
basada en el disfrute estético multisensorial.
Sus procesos de edición son complejos y costosos, pues, para alcanzar el valor
artístico buscado, adquieren mucha relevancia, además de las propias imágenes,
otros elementos complementarios, como el diseño, la tipografía, el grafismo, el
tipo de papel y la impresión.
Los primeros fotolibros surgieron con las vanguardias artísticas de los años
veinte y pronto se consolidaron como pequeñas obras maestras, utilizadas por los
creadores para difundir su obra. En los años posteriores a la Segunda Guerra
Mundial vieron la luz obras como Images à la sauvette (Cartier-Bresson, 1952) o
Los americanos (Robert Frank, 1958). Rodríguez Pastoriza (2014) indica que en
Japón el fotolibro goza de la consideración de obra de arte y es uno de los
productos culturales más prestigiados. Valga como muestra que la obra Un viaje
sentimental, de Nobuyoshi Araki (1971), en la que publica fotografías íntimas de
su luna de miel, alcanzó los diecisiete mil dólores en una subasta de Christie’s.
En Francia, el Centre National de la Photographie publicó fotolibros en
formato de bolsillo con reproducciones de calidad y a precios muy asequibles, en
la colección Photo Poche. La propuesta fue un éxito y se extendió a otros países,
entre ellos, España.
En el Centro de Documentación y Biblioteca del Museo Nacional Centro de
Arte Reina Sofía existe una importante colección de fotolibros, desde su
aparición hasta la actualidad. Su contenido está accesible en
http://catalogo.museoreinasofia.es/.
La editorial Lumen fue una de las pioneras en la edición de estas obras en
nuestro país, destacando su colección Palabra e Imagen, al igual que la editorial
Fondo de Cultura Económica, con Rio de Luz.
Hoy en día el elenco de creadores es amplísimo y editoriales grandes y
pequeñas, como Taschen, Lunwerg, Blume, Phaidon, Dalpine o La Fábrica,
publican un buen número de títulos de fotolibros. Son obras colectivas sobre
ciudades (Paris mon amour, de Jean-Claude Gautrand), espacios naturales o
grandes episodios bélicos o históricas agencias como Magnum. Pero también
selecciones de obras de autores individuales, ya desaparecidos o vivos, tales
como Henri Cartier-Bresson, padre del fotoperiodismo moderno, Robert Capa,
Sebastião Salgado (Éxodos o Génesis), Gervasio Sánchez (Sierra Leona y la
serie de Vidas minadas), Helmut Newton, Annie Leibovitz (At work), García
Rodero (España oculta o Transtempo) o Steve McCurry (Retratos),
entresacados, entre otros, de una lista que no puede ser exhaustiva. Son solo
algunos nombres relevantes de estilos, historias, géneros y trayectorias diversas.
El Centro de Arte Reina Sofía acogió en 2015 una interesante exposición
sobre los fotolibros en España, entre 1905 y 1977, en cuyo catálogo Horacio
Fernández y Javier Ortiz-Echagüe han escrito un interesante estudio evolutivo
sobre este tipo de obras, con destacadas ilustraciones y buen aparato crítico.
The PhotoBook Review es una revista semestral neoyorquina especializada en
el estudio y la divulgación de los fotolibros.
Figura 9.6. Portada de la revista The PhotoBook Review.

9.7.3. Publicaciones periódicas


Son fuentes de información de autoría colectiva, que aparecen —con un título
legal que las identifica— con intervalos regulares fijados de forma previa,
durante lapsos de tiempo no limitados a priori. Poseen carácter acumulativo,
puesto que los diferentes ejemplares o números no se sustituyen unos a otros.
Son uno de los medios más rápidos y eficaces para la divulgación de la
información de actualidad y de la comunicación científica en sus distintos
ámbitos de conocimiento.
Las primeras revistas de Fotografía aparecieron en 1850 —The Daguerrian
Journal— y 1851 —La Lumière— en las ciudades de Nueva York y París y
fueron imitadas rápidamente en Gran Bretaña, Italia, Holanda y España (Sánchez
Vigil, 2013). En nuestro país, El Propagador y El Eco de la Fotografía,
publicadas en Cádiz en 1863, fueron las más antiguas. Durante el siglo XIX se
publicaron otras cinco revistas con cabeceras muy similares: La Fotografía
(Barcelona, 1866 y 1886), Revista Fotográfica (Barcelona, 1891), Novedades
Fotográficas (Bilbao, 1891-1893), La Fotografía Práctica (Barcelona, 1893-
1909) y Arte Fotográfico (Sevilla, 1896). Entre 1901 y 1914 se editó en Madrid
La Fotografía, y en la primera década del siglo XX se publicaron otras tres:
Daguerre (1904-1905), Avante (1905-1906) y Graphos Ilustrado (1906-1907),
según refiere Sánchez Vigil (2013). Algunas de estas revistas antiguas —La
Fotografía; Boletín Radiográfico; Galería. Revista Internacional de Fotografía
Artística y Graphos Ilustrado— están digitalizadas y disponibles para su
consulta en http://hemerotecadigital.bne.es/index.vm, dentro de la Hemeroteca
Digital, en el proyecto Biblioteca Digital Hispánica, que proporciona acceso
público a la colección digital de revistas y prensa histórica española que alberga
la Biblioteca Nacional.
A lo largo de todo el siglo XX revistas como estas han sido el principal
vehículo de transmisión de las novedades técnicas y artísticas y han contribuido
de forma decisiva a valorar la Fotografía como forma de cultura y expresión.
Autores como Sánchez Vigil (1999 y 2013) y Cabello de la Peña (2014)
proporcionan interesantes panorámicas sobre la historia de la prensa ilustrada y
las revistas de Fotografía en España describiendo, además, sus líneas editoriales.
En la actualidad, las revistas de Fotografía en nuestro país están en proceso de
adaptación al entorno digital. Entre las cabeceras que permanecen vivas, se
pueden identificar varias líneas editoriales:

a) Revistas de fotografía con perspectiva artística y cultural:

— Arte Fotográfico. También conocida como AF. Arte


Fotográfico y como Revista Arte Fotográfico. Nació en Madrid
en 1952 con periodicidad mensual y está considerada una de las
revistas españolas con mayor trayectoria y prestigio. Los
sumarios de los últimos años están disponibles en la plataforma
de recursos y servicios documentales Dialnet, en la dirección
https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=3483. Algunos
números se pueden leer en línea en la página web de la revista, en
http://www.artefotografico.es/revistas/arte-fotogr%C3%A1fico/.
Figura 9.7. Número monográfico de la revista Arte Fotográfico dedicado a la fotografía de paisajes.

— Revista AFes. Es una revista en línea gratuita que incluye


portafolios de fotógrafos, entrevistas, reportajes e informaciones
relacionadas con el mundo de los profesionales de la Fotografía.
Pertenece al mismo grupo que Arte Fotográfico, con la que
comparte director. Está disponible en
http://www.artefotografico.es/revistas/revista-afes/.
— Exit, Imagen y Cultura. Es una revista trimestral especializada
en Fotografía y artes visuales desde una perspectiva cultural. Se
edita en papel en Madrid desde 1999 en edición bilingüe español-
inglés. Ofrece acceso al sumario en línea en
http://www.exitmedia.net/#. Permite también acceso en línea en
abierto a algunos artículos de cada número, en
http://www.revistasculturales.com/revistas/9/exit-imagen-y-
cultura/.
— La Fotografía Actual. Es una revista bimensual barcelonesa
especializada en Fotografía artística. Publica trabajos de
creadores noveles y de grandes fotógrafos consagrados. Ha
sufrido diversos avatares empresariales resultado de los cuales
desagregó de sus contenidos una nueva publicación, La
Fotografía Digital, que volvió más tarde a incorporar.
Posteriormente, la misma editorial publicó una revista
especializada, La Fotografía Social. Las dos revistas se han unido
en una, bajo la cabecera La Fotografía Actual y Social, hasta su
último número (152), publicado en septiembre/octubre de 2015.
— OjodePez. Es una revista trimestral especializada en
Fotografía documental. Surgió en Barcelona en 2002, editada por
La Fábrica, y se publica en español e inglés en formato libro de
arte. Publica portafolios temáticos de fotógrafos internacionales.
Desde 2010 se vinculó a PHotoEspaña, asociando sus contenidos.

Figura 9.8. Portada de la revista OjodePez.

b) Revistas de Fotografía con orientación académica:


Si bien diferentes publicaciones científicas dentro de la
Documentación y la Comunicación Audiovisual —como
Cuadernos de Documentación Multimedia, Revista General de
Información y Documentación, Documentación de las Ciencias
de la Información o Historia y Comunicación Social— publican
numerosos trabajos científicos sobre historia y análisis de la
Fotografía, tan solo Fotocinema está dedicada específicamente a
ella.

— Fotocinema. Es una revista académica, editada con


periodicidad semestral desde 2010 por la Universidad de Málaga,
especializada en el estudio, historia y análisis del cine, de la
Fotografía y la cultura visual en general. Todos los artículos están
disponibles en línea en
http://www.revistafotocinema.com/index.php?
journal=fotocinema&page=index.
En la Universidad de Salamanca se publicó desde 1996 con
periodicidad anual Alpha: Cuadernos de fotografía. En 2012
quedó inactiva.

c) Revistas de Fotografía de carácter técnico:

— Digital Camera Magazine. Es una revista mensual, editada


desde 1996 por el Grupo Zeta, tanto en papel como en línea, en
versión de pago. Está especializada en la difusión de las
novedades de equipos fotográficos y aplicaciones tecnológicas.
— DNG Photo Magazine. Revista mensual de Fotografía, con
trabajos de fotógrafos profesionales y aficionados, además de las
novedades, noticias y eventos del sector fotográfico.
— FV. Fotovídeo actualidad. Revista mensual especializada en
información de actualidad sobre equipos, pruebas técnicas y
tecnología fotográfica. Se edita en Madrid en papel y en digital
para suscriptores. Todos los sumarios están disponibles para su
consulta en línea de forma gratuita en
http://www.revistafv.es/index.php/numero-del-mes/fv-233/110-
resumen-histrorico/700-resumen-de-los-sumarios-de-fv.
— Photoshop Práctico. Revista mensual, editada por el Grupo
Zeta, desde 2011, especializada en el manejo del retoque digital.
— Superfoto Digital. Publicación mensual para aficionados a la
Fotografía. Incluye artículos, reportajes, consejos prácticos y
análisis de cámaras y equipo. Es una publicación sencilla, para
público no profesional.

9.7.4. Tesis doctorales


Son documentos inéditos, configurados como una memoria académica, que
incluyen los resultados de la investigación científica original llevada a cabo, bajo
la tutela del director de tesis, para facultar al autor la obtención del grado de
doctor. Recogen análisis y estudios de carácter novedoso que prosiguen o abren
líneas de investigación. Tras la defensa de la memoria de tesis, la mayoría de
estas investigaciones se publican como monografías o artículos en revistas
científicas. Con la generalización de las políticas de acceso abierto a la ciencia,
cada vez es más frecuente que las tesis se difundan en repositorios de acceso
abierto.
Las tesis defendidas en las universidades españolas se pueden conocer a través
de la base de datos Teseo, disponible en
https://www.educacion.gob.es/teseo/irGestionarConsulta.do. Se pueden plantear
búsquedas temáticas y conocer así las tesis doctorales sobre Fotografía
realizadas en nuestro país.
Las tesis sobre Fotografía leídas entre 1976 y 2012 en las universidades
españolas han sido estudiadas desde una perspectiva bibliométrica por los
profesores Sánchez Vigil, Marcos Recio y Olivera Zaldúa (2014).

9.7.5. Normas y estándares


Son reglas y principios adoptados por organismos internacionales para regular
las normas de fabricación, comercio y comunicación y las especificaciones de
los productos y sus características.
La International Standarization Organization (ISO) es la principal
organización internacional de normalización. Se trata de una federación de
organismos nacionales entre los que se incluyen AENOR en España, DIN en
Alemania y AFNOR en Francia.
Se encarga de normalizar multitud de procedimientos y productos
relacionados con la fotografía que se reflejan en un centenar de normas
reguladoras, referente a múltiples aspectos relacionadas con el equipamiento, los
componentes, etc.
El listado de las normas ISO se puede recuperar en
http://www.iso.org/iso/fr/home/store/catalogue_ics.htm mediante diferentes vías
de acceso:

a) El nombre del comité técnico responsable de la elaboración (TC).


b) La clasificación internacional de las normas (ICS).
c) La palabra clave o el número de la norma, si esta se conoce.

Las normas ISO de Fotografía son elaboradas por los comités técnicos
ISO/TC 42: Fotografía e ISO/TC 130: Tecnología gráfica, respectivamente.
El código 37.040 es el que corresponde a la Fotografía, según la clasificación
internacional de ISO, y se subdivide temáticamente según esta notación:

TABLA 9.1
Listado de códigos ISO relacionados con las normas sobre Fotografía


International Classification for Standards Field

37.040.01 Photography in general

37.040.10 Photographic equipment. Projectors

37.040.20 Photographic paper, films and plates. Cartridges

37.040.25 Radiographic films
Including dental, medical and industrial radiographic films

37.040.30 Photographic chemicals

37.040.99 Other standards related to photography

En el caso de la documentación gráfica de prensa, los formatos descriptivos


para la difusión y el intercambio de información se encuentran estandarizados
mediante las denominadas fichas precatalográficas IPTC (International Press
Telecommunications Council). El conjunto de datos que conlleva la
normalización del formato IPTC, vigente desde finales de 1970, es usado por los
medios de comunicación y por las agencias más importantes de todo el mundo,
dada la relevancia de sus metadatos (como la española EFE, la británica Reuters,
la estadounidense Associated Press (AP), la francesa AFP y la alemana DPA).
Queda fuera de toda duda la importancia de la normalización documental a la
hora de trabajar con material fotográfico de actualidad informativa, un acervo
básico en Periodismo y Comunicación que necesita una traslación a lenguajes y
referencias documentales comunes que permitan el rápido e inequívoco
intercambio a nivel internacional tanto para publicaciones impresas como para
sitios web y múltiples espacios de difusión multimedia.
BIBLIOGRAFÍA

Agustín Lacruz, M.ª del C. (2006). Análisis documental de contenido del retrato
pictórico: Propuesta epistemológica y metodológica aplicada a la obra de
Francisco de Goya. Cartagena: Ayuntamiento. Concejalía de Cultura; 3000
Informática.
Agustín Lacruz, M.ª del C. (2006). The concept of «artistic text» and its
importance for the documentation sciences. Brazilian Journal of Information
Science, 0. Disponible en línea en:
http://www.portalppgci.marilia.unesp.br/bjis.
Agustín Lacruz, M.ª del C. (2010). El contenido de las imágenes y su análisis en
entornos documentales. En R. Gómez Díaz y M.ª del C. Agustín Lacruz,
Polisemias visuales, aproximaciones a la alfabetización visual en la sociedad
intercultural (pp. 85-116). Salamanca: Universidad de Salamanca. Disponible
en http://eprints.rclis.org/15921/1/978-84-7800-166-8-0085-0116.pdf.
Agustín Lacruz, M.ª del C. (2014). Funciones retóricas en las fotografías
publicitarias: un modelo de análisis orientado hacia la representación
documental. Estudios de información, documentación y archivos. Homenaje a
la profesora Pilar Gay Molins (pp. 11-23). Zaragoza: Prensas Universitarias
de Zaragoza.
Arnheim, R. (1986). El pensamiento visual. Barcelona: Paidós.
Barthes, R. (1999). La cámara lúcida: nota sobre la fotografía. Barcelona:
Paidós.
Barthes, R. (2001). La torre Eiffel. Textos sobre la imagen. Barcelona: Paidós.
Benjamin, W. (2004). Sobre la fotografía. Valencia: Pre-textos.
Boadas, J. (2001). Manual para la gestión de fondos y colecciones fotográficas.
Girona: CCG.
Bordieu, P. (2003). Un arte medio: Ensayo sobre los usos sociales de la
fotografía. Barcelona: Gustavo Gili.
Burke, P. (2001). Visto y no visto. El uso de la imagen como documento
histórico. Barcelona: Crítica.
Cabello de la Peña, A. (2014). Las revistas de fotografía en España. En María
Olivera Zaldúa y Antonia Salvador Benítez (eds.), Del artefacto mágico al
píxel (pp. 175-189). Madrid: Universidad Complutense. Disponible en
http://documentacion.ucm.es/data/cont/docs/15-2014-07-24-
Del%20artefacto%20ma%CC%81gico%20al%20pixel_standard.pdf.
Calabrese, O. (1993). Cómo se lee una obra de arte. Madrid: Cátedra.
Calabrese, O. (1995). El lenguaje del arte. Barcelona: Paidós.
Capeloa Gil, I. (2011). Literacia visual: Estudos sobre a inquietude das imagens.
Lisboa: Ediçoes 70.
Crespo Fajardo, J. L. (2014). Experiencia con la edición on line de catálogos de
exposiciones artísticas. En Actas – VI Congreso Internacional Latina de
Comunicación Social – VI CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre
2014. Disponible en
http://www.revistalatinacs.org/14SLCS/2014_actas/019_Crespo.pdf.
Delpire, R. y Frizot, M. (2001). Histoire de voir, 3 vols. París: Centre National
de la Photographie.
Dondis, D. A. (2010). La sintaxis de la imagen: introducción al alfabeto visual.
Barcelona: Gustavo Gili.
Dubois, P. (2002). El acto fotográfico. Barcelona: Paidós.
Durand, R. (1999). El tiempo de la imagen. Ensayo sobre las condiciones de una
historia de las formas fotográficas. Salamanca: Ediciones Universidad de
Salamanca.
Durand, R. (2016). La experiencia fotográfica. Ciudad de México: Ediciones Ve.
Fernández, H. y Ortiz-Echagüe, J. (2014). A modo de introducción. En Fotos &
libros: España, 1905-1977 (pp. 17-73). [Madrid]: Museo Nacional Centro de
Arte Reina Sofía: Acción Cultural Española; Barcelona: RM.
Fontcuberta, J. (2015). El beso de Judas: fotografía y verdad. Barcelona:
Gustavo Gili.
Freedberg, D. (2009). El poder de las imágenes. Madrid: Cátedra.
Freund, G. (2001). La fotografía como documento social. Barcelona: Gustavo
Gili.
Gombrich, E. H. (1994). Imágenes simbólicas. Madrid: Alianza Editorial.
Gombrich, E. H. (1987). La imagen y el ojo. Nuevos estudios sobre la psicología
de la representación pictórica. Madrid: Alianza Editorial.
Gubern, R. (1997). Medios icónicos de masas. Madrid: Historia 16.
Gubern, R. (1996). Del bisonte a la realidad virtual. La escena y el laberinto.
Barcelona: Anagrama.
Haskell, F. (2002). El museo efímero. Los maestros antiguos y el auge de las
exposiciones artísticas. Barcelona: Crítica.
Heras, B. de las (2012). El testimonio de las imágenes. Madrid: CVG.
Institut Amatller [en línea] Barcelona: Fundació Amatller, 2016 [consulta: 6 de
junio de 2016]. Disponible en: http://www.amatller.org/.
Joly, M. (1993). Introduction à l’analyse de l’image. París: Nathan.
Joly, M. (2003). La interpretación de la imagen: entre memoria, estereotipo y
seducción. Barcelona: Paidós.
Kanizsa, G. (1998). Gramática de la visión: percepción y pensamiento.
Barcelona: Paidós Comunicación.
Kossoy, B. (2001). Fotografía e historia. Buenos Aires: La marca.
Kossoy, B. (2014). Lo efímero y lo perpetuo en la imagen fotográfica. Madrid:
Cátedra.
Kattnig, C. (2005). Gestion et diffusion d’un fond d’image. París: Armand Colin;
ADBS.
López Mondéjar, P. (2005). Historia de la fotografía en España. Barcelona:
Lunwerg Editores.
Marzal, J. (2008). Cómo se lee una fotografía. Interpretaciones de la mirada.
Madrid: Cátedra.
Moreiro González, J. A. y Robledano Arillo, J. (2003). O conteudo da imagen.
Curitiba: Editora da UFPR.
Panofsky, E. (1985). Estudios sobre iconología. Madrid: Alianza Universidad.
Panofsky, E. (1995). El significado en las artes visuales. Madrid: Alianza
Editorial.
Pinto Molina, M., García Marco, F. J. y Agustín Lacruz, M.ª del C. (2002).
Indización y resumen de documentos digitales y multimedia: técnicas y
procedimientos. Gijón: Trea.
Riego, B. (2000). La introducción de la fotografía en España. Un reto científico
y cultural. Girona: CCG ediciones y Ajuntament de Girona.
Robledano, J. (2002). El tratamiento documental de la fotografía de prensa:
sistemas de análisis y recuperación. Madrid: Archiviana.
Rodríguez Pastoriza, F. (2014). Qué es la fotografía. Breve historia de los
géneros, movimientos y grandes autores del arte fotográfico. Barcelona:
Lunwerg.
Santaella, L. y Nöth, W. (2003). Imagen: Comunicación, semiótica y medios.
Kassel: Edition Reichemberger.
Sougez, M. L. y Pérez Gallardo, H. (2009). Diccionario de historia de la
fotografía. Madrid: Cátedra.
Soguez, M. L. (2011). Historia de la fotografía. Madrid: Cátedra.
Sánchez Vigil, J. M. (1999). El universo de la fotografía: prensa, edición,
documentación. Madrid: Espasa Calpe.
Sánchez Vigil, J. M. (2006). El documento fotográfico: historia, usos,
aplicaciones. Gijón: Trea.
Sánchez Vigil, J. M. (2013). La fotografía en España. Otra vuelta de tuerca.
Gijón: Trea.
Sánchez Vigil, J. M., Marcos Recio, J. C. y Olivera Zaldúa, M. (2014). Tesis
doctorales sobre fotografía en la universidad española. Análisis de la
producción y dirección (1976-2012). Revista Española de Documentación
Científica, 37(1), enero-marzo. Disponible en
http://redc.revistas.csic.es/index.php/redc/article/view/837/1075.
Sontag, S. (1996). Sobre la fotografía. Barcelona: Edhasa.
Sontag, S. (2003). Ante el dolor de los demás. Madrid: Alfaguara.
Tagg, J. (2005). El peso de la representación: ensayos sobre fotografías e
historias. Barcelona: Gustavo Gili.
Torregrosa Carmona, J. F. (2009). La fotografía de prensa. Una propuesta
informativa y documental. Madrid: Dykinson.
Valle, F. del (ed.) (1999). Manual de documentación fotográfica. Madrid:
Síntesis.
Vilches, L. (1992). La lectura de la imagen. Barcelona: Paidós.
Villafañe, J. y Mínguez, N. (2006). Principios de Teoría General de la Imagen.
Madrid: Pirámide.
Wunenburger, J. J. (2005). La vida de las imágenes. Buenos Aires: Jorge
Baudino Ediciones y Universidad Nacional de San Martin.
Wunenburger, J. J. (1997). Philosophie des images. París: Presses Universitaires
de France.
Zunzunegui, S. (1998). Pensar la imagen. Madrid: Cátedra.

NOTAS
1 Para conocer la realidad de la daguerrotipia y los primeros pasos fotográficos, véase el documentado
trabajo de Bernardo Riego (2000). La introducción de la fotografía en España. Un reto científico y cultural.
Girona: CCG ediciones y Ajuntament de Girona.
10
La imagen y el tiempo: fuentes de
información secundarias e instituciones
documentales sobre Fotografía
Juan-Francisco Torregrosa Carmona
María del Carmen Agustín Lacruz


RESUMEN
El presente texto muestra las referencias más destacadas sobre fuentes secundarias (tales
como bibliografías, catálogos de exposiciones o bancos de imágenes, ya sean comerciales o
de libre disposición) e instituciones documentales del ámbito de la Fotografía
(fototecas, archivos, bibliotecas, museos, fundaciones e institutos, entre otros centros,
de titularidad pública o privada y con fondos convencionales o digitales). En la misma
línea, se ocupa de las agencias de prensa nacionales e internacionales, cuyo papel en la
distribución de imágenes de actualidad informativa resulta hoy destacado. El proyecto
Europeana Photography, la entidad de gestión de derechos VEGAP, las asociaciones
profesionales y los grupos de investigación, junto con los principales premios de
Fotografía —así los españoles como los extranjeros—, son igualmente objeto de análisis.
10.1. FUENTES SECUNDARIAS

Son publicaciones elaboradas por especialistas en tratamiento documental,


que contienen información sobre fuentes primarias, a las que someten a diversos
procesos de análisis. Como resultado de dichos procesos, las fuentes primarias se
describen, resumen, clasifican y demás, de manera que resulten más fácilmente
accesibles para los usuarios.
Las fuentes secundarias agrupan un amplio colectivo de publicaciones, entre
las que destacan las bibliografías, los diferentes tipos de catálogos y,
señaladamente, las bases de datos.

10.1.1. Bibliografías
Los repertorios bibliográficos o bibliografías son, en sentido estricto, obras de
referencia, puesto que proporcionan información referencial de forma rápida y
con carácter puntual. No obstante, en términos documentales se consideran
fuentes de información secundaria, ya que no contienen información primaria
propiamente dicha, sino descripciones de documentos primarios. Ordenan sus
asientos según criterios preestablecidos y constantes, en función del objetivo
determinado que sirve de punto de partida para la compilación. Son fuentes de
información muy complejas de realizar y valiosas para la investigación
retrospectiva.
Estas son las principales bibliografías especializadas en Fotografía:

— Barger, Susan M. (1980). Bibliography of photographic processes in


use before 1880: Their materials, processing, and conservation. Rochester,
NY: Graphic Arts Research Center, Rochester Institute of Technology.
— Boni, Albert (ed.) (1962). Photographic literature. 1960: An
international bibliographic guide to general and specialized literature on
photographic processes, techniques, theory, chemistry, physics, apparates,
materials and applications. Nueva York: Morgan and Morgan; Londres:
Fountain Press.
— Boni, Albert (ed.) (1972). Photographic literature 1960-1970: An
international bibliographic guide to general & specialized literature on
photographic processes; techniques; theory; chemistry; physics; apparatus;
materials & applications; industry; history; biography; aesthetics; etc.
Hastings-on-Hudson, Nueva York: Morgan & Morgan.
— Corcy, Marie-Sophie (2009). Sources documentaires françaises des
techniques photographiques: brevets, marques, articles et communications:
1839-1920. Écully: Éditions du club Niépce Lumière.
— Dixon, Penelope (1983). Photographers of the Farm Security
Administration: An annotated bibliography, 1930-1980. Nueva York:
Garland.
— Edwards, Gary (1988). International guide to nineteenth-century
photographers and their works: Based on catalogues of auction houses and
dealers. Boston, Mass.: G.K. Hall.
— Evans, Hilary y Evans, Mary (1996). Picture researcher’s handbook: An
international guide to picture sources and how to use them (6.ª ed. rev.).
[Oxford]: Routledge.
— Gernsheim, Helmut (1984). Incunabula of British photographic
literature: A bibliography of British photographic literature, 1839-75, and
British books illustrated with original photographs. Londres y Berkeley:
Scolar Press in association with Derby Lonsdale College of Higher
Education.
— Gutiérrez, Ramón, Méndez, Patricia y Zúñiga, Solange (coords.) (1997).
Bibliografía sobre Historia de la Fotografía en América Latina. Río de
Janeiro y Buenos Aires: FUNARTE y CEDODAL.
— Heidtmann, Frank (1989). Bibliographie der Photographie:
deutschsprachige Publikationen der Jahre 1839-1984: Technik, Theorie,
Bild = Bibliography of German-language photographic publications 1839-
1984: technology, theory, visual, 2 vols. Múnich: K.G. Saur.
— History of photography: Bibliography and reel guide to the microfilm
collection (1982). Woodbridge: Research Publications.
— Lambrechts, Eric y Salu, Luc (1992). Photography and literature: An
international bibliography of monographs. Londres y Nueva York: Mansell.
— Lambrechts, Eric y Salu, Luc (2000). Photography and literature: An
international bibliography of monographs, 2. Londres y Nueva York:
Continuum.
— Leet, Sri-Kartini y Hill, Alison (2011). Reading photography: A
sourcebook of critical texts, 1921-2000. Farnham; Burlington, VT: Lund
Humphries.
— New York Public Library. Research Libraries (1984). Photographica: A
subject catalog of books on photography. Boston, Mass.: G.K. Hall.
— Ortega, Isabel (2001). Bibliografía. Bibliografía española sobre
fotografía. La Fotografía en España. Summa Artis, tomo XLVII. Madrid:
Espasa Calpe.
— Palmquist, Peter E. (ed.) (2000). Photographers: A sourcebook for
historical research (2.ª ed.). Nevada City: Carl Mautz.
— Peterson, Christian A. (2004). An annotated bibliography on pictorial
photography. Northfield, Minn.: Laurence McKinley Gould Library,
Carleton College.
— Photography (1982). Oxford y Santa Barbara, Calif.: Clio Press.
Modern art bibliographical series, 2.
— Roosens, Laurent y Salu, Luc (1989-1999). History of photography: A
bibliography of books, 4 vols. Londres y Nueva York: Mansell.
— Roth, Andrew (2001). The book of 101 books: Seminal photographic
books of the twentieth century. Nueva York: PPP Editions in association
with Ruth Horowitz.
— Rule, Amy y Solomon, Nancy (ed.) (2002). Original sources: Art and
archives at the Center for Creative Photography. [Tucson, Ariz.]: Center
for Creative Photography, University of Arizona.
— Sánchez Philipe, Marta (1998). Bibliografía. En Wendy Watriss y Lois
P. Zamora (org.). Image and memory, Photography from Latin America
1866-1994 (pp. 377-409). Houston: FotoFest; Texas University Press.
— Sánchez Vigil, Juan Miguel (2006). Bibliografía. El documento
fotográfico. Historia, usos y aplicaciones (pp. 337-379). Gijón: Trea.
— Sánchez Vigil, Juan Miguel (2013). Bibliografía. La fotografía en
España. Otra vuelta de tuerca (pp. 413-430). Gijón: Trea.
— Sennett, Robert S. (1985). Photography and photographers to 1900: An
annotated bibliography. Nueva York: Garland.
— Sennett, Robert S. (1987). The nineteenth-century photographic press:
A study guide. Nueva York: Garland.
— Zamora Jiménez, Victoria (1996). Libros sobre Fotografía
Latinoamericana de 1978-1996. México, D.F.: Centro de la Imagen.

10.1.2. Catálogos de exposiciones


Figura 10.1. Catálogo de la exposición organizada por la Fundación Pablo Iglesias en 2010 en Madrid.

Constituyen una de las fuentes de información más relevantes para conocer y


divulgar el trabajo creativo de los fotógrafos, así como los fondos y colecciones
de instituciones fotográficas.
Los catálogos de exposiciones fueron inicialmente pequeñas y modestas
publicaciones, como las guías de los museos, que recogían una relación nominal
de las obras expuestas en una institución, de forma temporal o permanente. No
obstante, conforme el conocimiento y la difusión de las obras artísticas fueron
adquiriendo importancia, las publicaciones editadas con motivo de las
exposiciones y eventos conmemorativos han ido paulatinamente adquiriendo
notoriedad bibliográfica.
Este proceso se ha desarrollado a lo largo de todo el siglo pasado (Burke,
2001). Primero se incorporaron las reproducciones de las obras expuestas; más
tarde aparecieron comentarios y análisis críticos, realizados por especialistas;
finalmente, la parte preambular de dichas obras ha acabado por acoger un
conjunto de estudios o ensayos preliminares, con novedosa y relevante
información original relativa a las obras expuestas, encargados y elaborados ad
hoc por especialistas reconocidos en la materia.
Los catálogos de exposiciones fotográficas llegan también a adquirir un gran
valor para aficionados y coleccionistas.
Hoy en día, las exposiciones no se conciben sin los catálogos que las
acompañan. Permiten superar el carácter efímero y circunstancial de aquellas,
formando parte de la memoria de los eventos, así como del poderoso
merchandising que los acompaña. Sin embargo, fuera de este entorno, su
distribución y comercialización son bastante minoritarias, lo que hace de ellas
obras de difícil acceso, ya que todavía no están muy extendidas en Internet.
Son fuentes de información de primera mano, pues muestran reproducciones
de las obras artísticas expuestas y las suelen acompañar fichas catalográficas con
descripciones detalladas de las obras (título, autor, datación, colección de
procedencia, dimensiones, técnicas, soporte, estado de conservación, etc.),
aparato crítico, fuentes bibliográficas y estudios sobre el contexto histórico,
social, artístico o cultural que permiten comprender el valor de las obras en toda
su extensión.
Los catálogos de exposiciones presentan formatos y soportes variados. Su
edición suele estar presupuestada dentro de los gastos del evento expositivo y,
paulatinamente, factores como los elevados costes de la impresión de calidad en
papel y la populación de otros soportes digitales han impulsado ediciones
digitales en CD, en línea (Crespo Fajardo, 2014), a través de audioguías o
accesibles mediante aplicaciones móviles. Todos estos nuevos canales mejoran
la difusión y visibilidad de estas obras, aunque todavía son minoritarios.

10.1.3. Bancos de imágenes

10.1.3.1. Bancos de imágenes comerciales


Siguiendo a Codina (2011), los bancos de imágenes forman parte del mercado
de la información digital y su actividad de negocio está basada en proporcionar
acceso a colecciones de imágenes de gran calidad, con avanzados servicios de
búsqueda e información de valor añadido, estableciendo para ello un marco legal
y contractual entre el usuario, el titular de los derechos y los usos de las
imágenes. Las colecciones digitales de los bancos de imágenes están dirigidas
fundamentalmente a profesionales del sector creativo —diseño gráfico,
publicidad, departamentos de comunicación y producción audiovisual de ficción
— y editorial: prensa, editoriales y producción audiovisual de actualidad. Existe
diferencia entre las imágenes de encargo y aquellas que pertenecen a un banco
de imágenes o stock. Las primeras son encargadas por una empresa o editorial a
un fotógrafo para que las realice, teniendo en muchas ocasiones que desplazarse
de lugar para hacer la toma. Ello conlleva grandes costes para la empresa que
realiza el encargo. Las fotografías almacenadas, muchas de las cuales en su día
fueron realizadas por encargo, brindan la oportunidad de obtener imágenes sin
que suponga un coste elevado, y sirven como archivo histórico. Una de las
agencias pioneras fue la Agencia Magnum (Nueva York, 1947;
https://www.magnumphotos.com/), modelo de cooperativa que modificó las
normas tradicionales. Actualmente forman parte de ella excelentes
fotoperiodistas y cuenta con representación en la mayoría de los países.
Ponemos como ejemplo de bancos de imágenes comerciales los siguientes:
123 RF, AGE Fotostock, Aisa, Album, ASA, Fotolia, Fotosearch y Getty
Images, aunque existen otros como Qick Image o Stockphoto.com.

123RF (http://es.123rf.com/).
Banco de imágenes comercial o «microstock», creado en 2005 y con sede en
Chicago. Actualmente tiene más de 62 millones de documentos y cien mil
fotógrafos colaboradores. Este recurso permite la búsqueda de fotografías a
través de imágenes (igual que lo hace el metabuscador Dogpie). Las búsquedas
también se pueden realizar introduciendo la palabra clave en el buscador y
filtrando según queramos fotografías, ilustraciones de vector, vídeos o audios.
Para colgar contenido es necesario registrarse y que sea aprobado por los
gestores de 123RF.

Age Fotostock (http://www.agefotostock.com/age/en/Default.aspx).


Agencia de fotografía en stock gestionada por la empresa Age Fotostock
Spain, S.L. Tiene sedes en Madrid, Barcelona, París y Nueva York. Actúa como
una empresa suministradora de imágenes y vídeos que hace de intermediaria
entre el fotógrafo (cuyos derechos de propiedad intelectual respeta) y el usuario
(que necesita acceder al contenido). Permite localizar imágenes por «criterios»
(etiquetas), categorías (jardinería, comida, ciencia y medicina, gente, arte, viajes,
arquitectura, vida salvaje), nombre concreto de la colección de las imágenes y
derechos (derechos protegidos, Royalty Free, Low Budget Royalty Free).
El archivo fotográfico de AGE Fotostock contiene más de diez millones de
imágenes.

Aisa. Archivo Iconográfico (http://www.photoaisa.com).


Banco de imágenes comercial con sede en Barcelona. Para usuarios no
registrados únicamente se puede realizar una visualización en miniatura de las
imágenes y desde la página de los resultados. Posee búsqueda avanzada en la
que se pueden acotar los resultados en función de la técnica y el soporte,
cronología, geografía y otras opciones de la imagen como: orientación, color,
licencia, tipo, número de personas representadas, luz y perspectiva.

Album (http://www.album-online.com/).
Banco de imágenes comercial en el cual la búsqueda avanzada únicamente
permite filtrar por formato de la imagen y proveedores. Además, no permite la
descarga y visualización de imágenes si no estás registrado. Presenta con la
herramienta ISSU un catálogo de algunas de sus imágenes dividiéndolas en
categorías: cine, arte, historia, música, religión, arqueología, arquitectura,
España, actualidad, viajes y naturaleza.

ASA (http://www.asa-agency.com/).
Banco de imágenes comercial que trabaja con trece fotógrafos profesionales.
La empresa ASA, con sede en Madrid, se encarga de la gestión y negociación de
derechos de propiedad intelectual y derechos de uso de sus creaciones para el
mercado de la fotografía.
Las colecciones de ASA incluyen aspectos clave acerca de temas relacionados
con la cultura y la vida: naturaleza, alimentación, microbiología, nutrición,
antropología, viajes, sostenibilidad, biodiversidad, medio ambiente, ciencia y
tecnología, ciudades...
Permite realizar búsquedas avanzadas por autor, orientación de la fotografía y
por autorización firmada por el modelo y/o propiedad. Además, también es
posible realizar la búsquedas utilizando operadores booleanos (And y Or) y
búsquedas por bloque utilizando comillas (« »).

Fotolia (https://es.fotolia.com/).
Según su página web, este banco de imágenes en stock se define como «el
banco de imágenes líder europeo en contenidos creativos», que ofrece acceso
instantáneo a más de 58 millones de imágenes, vectores, ilustraciones y vídeos.
Fotolia presta servicio a más de 14 países (incluido España) y su página web
es traducible a once idiomas. Cuenta con 17 millones de usuarios que pueden
realizar su búsqueda de fotografías por tipo de contenido, orientación, tamaño,
precio, fecha, con o sin gente, color, categoría, colección (Infinite, Instant o
principal) y opciones de la imagen. Una de las posibilidades que da Fotolia a sus
usuarios recién registrados es la de realizar tres descargas de fotografías en alta
resolución de forma gratuita.

Fotosearch (http://www.fotosearch.com/).
Este banco de imágenes comercial fue fundado en 1998, tiene sede en
Winsconsin, 140 editores y más de 15 millones de imágenes.
Su página web está traducida a doce idiomas y entre sus clientes más
importantes destacamos la revista People, The New York Times y Newsweek.
Permite realizar búsquedas de fotografías libres de derechos, pertenecientes a
la colección de ilustración, imágenes de derechos gestionados y secuencias de
vídeo. Una vez muestra los resultados para nuestra búsqueda, sugiere «Imágenes
de primera clase», es decir, aquellas que más se ajustan a nuestra estrategia de
búsqueda.
Actualmente es propiedad de Getty Images y en su página web diferencia las
imágenes que se consiguen a través de este banco de imágenes.

Getty Images (http://www.gettyimages.es/).


No podemos empezar a describir este banco de datos comercial sin nombrar
antes a Corbis y la base de datos Cover que contenía los fondos de Photonica y
Korpa antes de que desaparecieran. Corbis fue fundada en 1989 por Bill Gates y
firmó acuerdos importantes, entre otras, con la Library of Congress, el Museo
Nacional de Arte de Finlandia y la Galería Nacional de Londres. Contenía en sus
fondos las fotografías de la agencia francesa Syma y el Archivo Bettman. En
mayo de 2016 Corbis fue absorbida por Getty Imágenes, que se sitúa ahora
mismo como uno de los bancos de imágenes más importantes del mundo, con
más de 80 millones de fotografías.
Actualmente es gestionada por Carlyle Group y mantiene alianzas con Flickr
para que sus usuarios cuelguen fotos en stock y reciban pagos por ellas. Envía
fotógrafos a acontecimientos deportivos, noticias de interés periodístico, eventos
a los que acuden famosos y digitaliza en alta resolución imágenes de su archivo
que puedan despertar el interés de alguno de estos tres clientes. Permite la
búsqueda en función de si son imágenes libres de derechos o gestionados,
imágenes de editorial o vídeos de creación y/o editorial. Los resultados se
visualizan en una ventana aparte de la página original y ofrece un resumen en
inglés con el contenido de la imagen y el fotógrafo que ha realizado la toma.
10.1.3.2. Bancos de imágenes no comerciales
Describimos en este apartado Pixabay y Public Domain Photo, aunque existen
otros bancos de imágenes no comerciales, como Photo Bucket y PhotoShelter.

Pixabay (https://pixabay.com/).
Es un banco de imágenes que se creó en 2010 con sede en Alemania. Sus
fundadores fueron Hans Baxmeier y Simon Steinberg. Posee una interfaz
traducida a más de 20 idiomas y todas sus imágenes tienen licencia Creative
Commons para ser descargadas por los internautas. Contiene más de 6.660.000
fotografías, ilustraciones y vectores a los que se puede acceder mediante una
búsqueda simple introduciendo descriptores o palabras clave. De ellas casi
800.000 son gratuitas. Una vez muestra los resultados de las fotografías, permite
acotarlos introduciendo filtros de orientación, categorías, tamaño y color. La
visualización de las fotografías recuperadas se realiza de forma individual, de
modo que hay que retroceder a la página de origen para poder seguir viendo el
resto de resultados. Algunas imágenes no tienen licencia Creative Commons. Se
identifican porque aparecen con la marca de agua de Shutterstock y se abren en
una pestaña nueva del navegador. Según su página web, encontramos estas
imágenes porque «se muestran para patrocinar Pixabay y para proporcionar una
oferta de fotografías profesionales».

Figura 10.2. Fotografía del Museo del Louvre procedente del banco de imágenes Pixabay.

Public Domain Photo (http://www.publicdomainpictures.net/).


Al igual que la anterior, también es un banco de imágenes con licencia
Creative Commons aunque algunas fotografías profesionales aparecen con la
marca de agua de Shutterstock y hay que pagar por ellas para poderlas descargar.
Sin embargo, ofrece gran cantidad de imágenes de forma gratuita que se pueden
buscar mediante un cajetín de búsqueda o a través de las pestañas: top imágenes,
últimas imágenes, fotografías profesionales, fotografías de temporada o por
categorías. Algunas de las categorías de Public Domain Photo son: alimentos,
animales, arquitectura, deportes, efectos luminosos, estaciones, objetos... Dentro
de estas se puede filtrar según la popularidad (imágenes más descargadas),
calificación (según las votaciones de los usuarios registrados) y fecha.

Recursos fotográficos del INTEF


(http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/).
Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado,
antiguo CNICE (Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa).
Dependiente del Ministerio de Educación español, ofrece miles de imágenes
fijas y en movimiento para un uso no comercial por parte de la comunidad
educativa, en particular como material de apoyo para los docentes.

10.1.3.3. Licencias Creative Commons


Gracias a la aparición de este tipo de licencias, el autor de la obra cede los
derechos de reproducción exactamente en los términos que desea, con cita del
autor, con o sin derecho de realizar obras derivadas, uso comercial o no,
compartir bajo la misma licencia, todo ello sin contraprestación económica. El
buscador oficial de Creative Commons para localizar imágenes con tal licencia
simultáneamente en las bases de datos de Google Imágenes, Open Clip Art,
Library, Flickr, Europeana, SpinXpress, Pixabay y Fotopedia es:
http://search.creativecommons.org/.

— Wikipedia commons:
Es un depósito multimedia centralizado para fotografías, diagramas, dibujos
animados, música, voz grabada, vídeo y archivos multimedia libres de todo tipo
que son útiles para cualquier proyecto de Wikimedia:
https://commons.wikimedia.org/wiki/Main_Page?uselang=es.
Ciertos bancos comerciales empiezan a incluir en sus colecciones algunas
imágenes con este tipo de licencia u otras que denominan low cost que agrupan
un número de fotografías por un determinado precio, como por ejemplo: Flickr:
http://www.flickr.com/creativecommons/.
10.2. AGENCIAS DE PRENSA

Las agencias de prensa, grandes distribuidoras de información periodística a


nivel nacional e internacional, tienen la necesidad de ilustrar sus noticias y, más
allá de esta función, publicar documentos fotográficos de actualidad con enorme
valor informativo por sí mismos. Para este fin, contratan fotoperiodistas y se
suscriben a agencias de fotografía. Un ejemplo de este último caso es la
European Pressphoto Agency (EPA) (http://www.flickr.com/creativecommons/),
que agrupa a diversas agencias de prensa europeas. Se fundó en el año 1985,
tiene su sede en Frankfurt y sucursales en El Cairo, Bangkok y Washington.
Tiene digitalizado por completo su archivo, sumando más de cinco millones de
fotografías internacionales sobre deportes, cultura, entretenimiento, economía,
interés humano y arte. Para localizar las imágenes se ha de introducir el
descriptor en el cajetín de búsqueda y, una vez recupera los resultados, vamos
aplicando filtros con los que reducir las imágenes ofrecidas. Esos filtros son:
cronológicos, orientación de la fotografía, categoría a la que pertenece, tipo de
imagen (primer plano, imagen grupal, individual y representación de una
acción), geográfico y productos. La EPA proporciona los siguientes productos,
que debemos explicar para poder utilizar correctamente este filtro:
Stock Photos-EPA Creative: acota los resultados según su «creatividad» y
«sentido artístico». Recupera imágenes de archivo sobre naturaleza, flores,
animales, cultura, colores, arquitectura, fe...
EPA Select: ofrece una colección de las imágenes más relevantes para la EPA
en base a su atractivo visual, el interés periodístico o ambos.
Europhoto: EPA es una de las principales agencias que participa en el proyecto
EURO-Foto. Este proyecto pretende digitalizar 150.000 imágenes históricas de
los archivos de las diez principales agencias de noticias europeas para ponerlas a
disposición de los usuarios desde Europeana.
Feature packages: muestra un reportaje fotográfico completo. Por poner un
ejemplo, en el reportaje «Rescate de animales en Sudáfrica», realizado por el
fotógrafo Nic Botma, aparece un resumen del contenido y diversas fotografías
que se van visualizando de forma automática sobre el proceso de rescate de
animales en el citado país.
Las fotografías aparecen con una marca de agua que solo es posible eliminar
suscribiéndose a los servicios de la EPA. Además ofrece descriptores
onomásticos, topográficos y cronológicos de cada una de ellas, así como el
fotógrafo y la agencia que las ha proporcionado.
Las agencias miembros de EPA son:
Agencia de Noticias Griega-Macedonia (AMNA): es fruto de la fusión en
2008 de la agencia de noticias griega ANA (fundada en 1905) y la agencia
macedonia MPA. Produce, recolecta, edita y difunde artículos nacionales e
internacionales de noticias y fotografías, así como material de radio y televisión
para su distribución a medios de comunicación en Grecia, Chipre y Macedonia.
Deutsche Presse-Agentur (DPA): agencia de prensa alemana fundada en 1949
y con sede en Berlín. En ella trabajan más de 1.200 personas y tiene presencia en
más de un centenar de países. Sus principales clientes son los medios de
comunicación tradicionales y digitales, empresas privadas y administraciones.
En sus diferentes bases de datos, se almacenan más de 16 millones de
fotografías. Estas bases de datos son DPA Fotografía (dirigida a usuarios
hispanohablantes), DPA Picture Alliance (fotografías en alta definición) y la base
de datos de la EPA.
Austria Presse Agentur (APA): fundada en 1849, tiene su sede en Viena y es la
agencia de noticias más importante de Austria y una de las más grandes de habla
alemana. Opera como agencia de noticias, gestión de información y agencia de
tecnologías de la información. Según los datos de su página web, la APA ofrece
alrededor de 130 millones de documentos.
Agenzia Nazionale Stampa Associata (ANSA): fue fundada en 1905 y
actualmente cuenta con 22 oficinas en Italia y 88 sucursales en 74 países
diferentes. Tenemos que destacar de esta agencia que, además de proporcionar
imágenes a sus suscriptores desde su página web oficial, posee una versión en
castellano.
Belga: con sede en Bruselas y fundada en 1921, es la agencia nacional más
importante de Bélgica. Ofrece tres bancos de imágenes diferentes en función de
las necesidades del usuario: BelgaBox (exclusivamente dirigido a periodistas
profesionales registrados), Belga Source (similar al anterior pero con posibilidad
de enviar notas de prensa o pedir más información sobre una foto) y BelgaGov
(dirigido a suministrar imágenes y vídeos a las administraciones registradas).
Algemeen Nederlands Persbureau (ANP): fue fundada en 1934 y es la agencia
de noticias más importante de los Países Bajos. Produce anualmente más de
160.000 artículos y 600.000 fotografías y su archivo contiene más de dos
millones de imágenes que incluyen las de sus agencias antecesoras (Kippa y
Belux Pres).
Figura 10.3. Fotolibro de la Agencia EFE con imágenes curiosas.

Agencia EFE: fue fundada como sociedad anónima de titularidad pública el 3


de enero de 1939 tras la compra de acciones de la Agencia Fabra. Fue la primera
agencia española en tener delegaciones en todas las comunidades y ciudades
autónomas españolas. Distribuye un volumen de tres millones de noticias al año
a más de dos mil medios de comunicación y cubre todos los ámbitos de la
información en los soportes informativos de prensa, radio, televisión e Internet.
Actualmente su presidente es José Antonio Vera, y cuenta con casi 2.000
personas trabajando en ella. Con respecto a las fotografías, pone a disposición de
sus suscriptores EFE Visual, en la que, a través de colecciones temáticas, se
recuperan imágenes de actualidad. Hoy es la primera agencia del mundo en
habla hispana y la cuarta a nivel global.
Agencia Keystone: se creó en 1953 y en el año 2008 fue comprada por APA y
por SDA (otra agencia de noticias de Suiza). La gama de imágenes ofrecidas por
esta agencia de noticias sueca está formada por un catálogo de 11 millones de
fotografías sobre imágenes actuales e históricas de la Primera y la Segunda
Guerras Mundiales.
Agência de Noticias de Portugal, S.A (LUSA): fue fundada en 1986
absorbiendo a la anterior agencia de noticias más importante de Portugal, la
ANOP. Cuenta con 280 periodistas que proporcionan información para radios,
periódicos y televisiones de Portugal y países africanos de habla portuguesa.
Además de a la EPA, también pertenece a la Aliança das Agências de
Informaçao de Lingua Portuguesa. Según los datos de su página web,
proporciona entre 30 y 50 fotografías al día a su base de datos.
Polska Agencja Prasowa (PAP): se fundó en 1994, con sede en Varsovia y por
iniciativa del gobierno comunista de Polonia. Tras el fracaso de su agencia
antecesora (Polpess), el gobierno necesitaba una agencia de noticias que hiciera
competencia a la PAT (agencia que emitía desde Francia y Gran Bretaña noticias
sobre la situación de los polacos contrarios al régimen). Al caer el gobierno
comunista, se reformó y desde 2001 forma parte de la EPA, siendo la agencia
más importante de Polonia.

— Otras agencias:
AKG images (http://www.akg-images.de/Browse/DE_Photographers/).
El periodista y coleccionista de arte Wilfried Goepel (1908-1990) fundó en
noviembre de 1945 en su ciudad natal de Leipzig el Archivo de Arte e Historia.
Hoy en día es uno de los principales bancos de imágenes europeos.
También podemos citar el servicio de fotografía de la española Europa Press,
Agencia VII (París) y otras igualmente internacionales como Aisa, Fotolia,
Fotosearch, Latinstock o Age Fotostock, agencia fotográfica con oficinas en
Barcelona, Madrid y Nueva York dedicada de forma constante a incrementar con
nuevas imágenes el contenido de su sitio web; o Cosmosphoto, con imágenes de
noticias de todas las temáticas, que también custodia los archivos de Peter Bulat,
el gran fotógrafo de la revista Life.
Por su parte, CEPIC (Coordination of European Picture Agencies Stock, Press
and Heritage: http:www.cepic.org) reúne 800 agencias de imagen y bibliotecas
de fotos en veinte países de Europa, tanto dentro como fuera de la Unión
Europea. Tiene filiales en América del Norte y Asia.
Como agencia específicamente fotográfica, debe reiterarse la importancia de
la Agencia Gráfica Europea (EPA, European Pressphoto Agency), que nace por
la iniciativa de un amplio grupo de agencias nacionales con el objetivo de dejar
de depender en exclusiva del duopolio constituido por las dos grandes agencias
anglosajonas: AP y Reuters.
10.3. INSTITUCIONES Y CENTROS PATRIMONIALES

10.3.1. Fototecas
Alonso Martínez (2002) define fototeca como el «centro especializado que
trata documentalmente las fotografías con el objeto de ofrecer un determinado
servicio al investigador o usuario».
Algunos ministerios de España ponen a disposición de los usuarios sus
colecciones fotográficas; ejemplo de ello son las siguientes:

Figura 10.4. Fotografía del mapa de zonas climáticas del mundo, disponible en el banco de imágenes y
sonidos del INTEF del Ministerio de Educación.

— Fototeca del Ministerio de Defensa: publica las imágenes referentes a


las actividades y todo lo relacionado con las Fuerzas Armadas en España.
Las búsquedas se realizan mediante un filtro cronológico.
— Fototeca del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio
Ambiente: comprende fotografías sobre las actividades llevadas a cabo por
este ministerio desde principios del siglo XX hasta nuestros días. Se
encuentra dividido en dos fondos: el moderno y el histórico.
— Fototeca del Ministerio de Industria, Energía y Turismo: esta fototeca
muestra fotografías de los actos que realiza este ministerio. Solo permite la
búsqueda mediante un filtro de fecha.
— Fototeca del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (INTEF:
Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del
Profesorado; antiguo Centro Nacional de Información y Comunicación
Educativa, CNICE): tiene como objetivo primordial crear un conjunto de
recursos audiovisuales que faciliten y estimulen el desarrollo de contenidos
educativos.
— No obstante lo anterior, de destacar una fototeca dependiente de la
Administración Pública, tenemos que referirnos a la Fototeca del Instituto
de Patrimonio Cultural de España (IPCE). Está integrada por más de
700.000 documentos fotográficos cuya cronología abarca desde la década
de 1860 hasta la actualidad. Su procedencia y forma de crecimiento son
dobles: mediante la adquisición por parte del Ministerio de Educación,
Cultura y Deporte a través de compras o aceptación de donaciones o por la
propia aportación del IPCE, que incrementa de forma continuada sus
repertorios fotográficos como parte del proceso de documentación y
archivo de sus proyectos de restauración y conservación de bienes
culturales desde 1962. Algunos de sus fondos fotográficos son los
procedentes de estos archivos: Arbaiza, Baldomero y Aguayo, Cabré,
Conde de Polentinos, Información Artística, Loty, Monumentos y
Arqueología, Moreno, Pando, Ruiz Vernacci, Vaamonde, Villanueva y
Wunderlich.
Las búsquedas en el catálogo se pueden realizar introduciendo
cualquier campo: título, autor, archivo, y mediante una lista de
términos controlados para completar la materia y el término
geográfico de la imagen que se desea recuperar. Los resultados se
pueden visualizar y aparecen identificados con descriptores
onomásticos por el autor de la obra digitalizada y/o por la persona
que realizó la toma fotográfica, así como geográficos, temáticos y
cronológicos. Además, incluye bibliografía sobre la fotografía
recuperada, observaciones y permite crear un pdf con las
imágenes seleccionadas para nuestra búsqueda.
Su enlace es:
http://www.mcu.es/fototeca_patrimonio/search_fields.do?
buscador=porCampos.

Otras fototecas destacadas:


— Fototeca Forestal Española (http://wwwx.inia.es/fototeca/index.jsp).
Presenta un conjunto de fotografías forestales que se presentan como un
elemento imprescindible para entender los cambios en el paisaje forestal
producidos en los últimos 100-120 años. Hasta la fecha se han recopilado
más de 19.000 fotografías que se han distribuido en múltiples temas de su
especialidad. Permite realizar búsquedas simples o avanzadas introduciendo
el tema, subtema, término, provincia, año, descripción y palabra clave. En
la visualización de sus resultados se muestra la fotografía con una
descripción del contenido de lo representado, la localización (ciudad,
monte, provincia), autor y palabra clave.
— Fototeca y cartoteca de la Región de Murcia
(http://iderm.imida.es/iderm/index.htm). Entre sus fondos destaca la
fotografía aérea.

Universidades:
Las universidades no solo crean nuevas fototecas digitales para difundir
fondos ya existentes, sino que también es posible que creen fototecas nuevas con
imágenes de sus actividades. Destacamos los siguientes fondos fotográficos de
titularidad universitaria:

— Las fotografías del archivo de José Ortiz Echagüe de la Universidad de


Navarra.
— Centro de Recursos de la Universidad de Murcia. Durante la década de
los ochenta realizó algunos proyectos de recopilación de fotografías
históricas para ampliar su fondo. Estas imágenes se incorporaron a la
Biblioteca Digital Floridablanca (perteneciente a los proyectos Hispana y
Europeana).
— Fototeca de la Universidad de Sevilla (http://fototeca.us.es/)
(Laboratorio de Arte). Muchas de las imágenes presentes en esta fototeca
pertenecen a colecciones extranjeras de firmas comerciales como los
Hermanos Alinari, George Braum y otros fotógrafos que trabajaron en
España durante el siglo XIX como Clifford, Laurent o Levi. En el año 1998
se inició la digitalización y el acomodo de todos los negativos en
contenedores más apropiados y la creación de una base de datos que
permitiera una mejor gestión. Su base de datos permite realizar una
búsqueda simple y avanzada. Los resultados mostrados se visualizan y
aparecen detallados los descriptores de la imagen (topográficos,
onomásticos, cronológicos...)
— Centro de Fotografía de la Universidad de Salamanca
(https://sac.usal.es/index.php/centro-de-fotografia). Según sus responsables,
nace de la especialización de la actividad expositiva de la Universidad de
Salamanca en el campo de la imagen en el año 1992. La Sala de
Exposiciones de Patio de Escuelas acoge exposiciones de arte
contemporáneo orientadas hacia la práctica fotográfica. Se ha creado una
colección que supera las 400 obras de un centenar de artistas. También ha
impulsado publicaciones a través de tres colecciones: Campo de Agramante
(monografías de artistas y catálogos de las exposiciones), Focus (ensayos y
estudios teóricos sobre Fotografía y Arte Contemporáneo) y Papel Alpha
(revista anual publicada hasta 2012).
— Fototeca de la Universidad de Alicante (http://fototeca.ua.es/#). Se trata
de un servicio que ha sido posible gracias a la aportación desinteresada de
medios de comunicación, instituciones, profesionales y particulares. La
Fototeca de la UA es una herramienta ideada para mostrar al mundo la
memoria gráfica y la actualidad de la Universidad de Alicante, que sigue
abierta a colaboraciones.
— Fototeca de la Universidad de Granada (Centro de Fotografía Dental)
(https://www.ugr.es/~fotodental/fototeca.html). Es un espacio de apoyo a la
docencia y la investigación de la Facultad de Odontología de Granada,
creado en 1987 con el objetivo de potenciar la mejora de calidad de
Servicios de los Laboratorios. Hoy sirve de apoyo a los departamentos,
equipos de investigación y actividades educativas. La fotografía es
empleada como respaldo a la docencia, investigación, publicaciones, tesis,
tesinas, seminarios o congresos. Pretende contribuir al proceso de
modernización e innovación, colaborando en todas aquellas líneas de
investigación en que se utiliza la fotografía como herramienta de análisis,
estudio comparativo, muestreo y obtención de resultados finales. En
particular se amplían las aplicaciones de los recursos de la imagen digital,
ofreciendo un trabajo profesional de calidad.

10.3.2. Instituciones documentales con fondos fotográficos


Se mencionan las fuentes institucionales, en las que se distinguen dos vías
diferenciadas en cuanto a la gestión y administración: fondos conservados en
organismos oficiales controlados por poderes públicos y empresas cuyo negocio
consiste en ofrecer al usuario un servicio de alquiler y cesión de los documentos.
En las instituciones públicas el valor patrimonial de los documentos queda
asumido por la propia función de la institución. Estos centros públicos realizan
actividades específicas y su cometido, en la mayoría de los casos, no tiene
relación con la Fotografía, salvo aquellas vinculadas a sus expedientes,
proporcionando soporte gráfico para la comprensión y resolución de trámites
administrativos, por lo que para su tratamiento y conservación se han creado
departamentos específicos, llamados «fototecas» o «archivos fotográficos».
Además en estos centros, y de acuerdo con el artículo 49 de la Ley 16/1985 de
Patrimonio Histórico Español, pueden existir los siguientes tipos de fondos, en
los que se puede encontrar documentación fotográfica en mayor o menos
proporción con el objetivo de conservar el patrimonio fotográfico:

— Fondos de más de cuarenta años de antigüedad producidos o recibidos


por personas jurídicas de carácter privado como resultado de las funciones
que les son propias. En este grupo se podrían incluir los fondos producidos
por fotógrafos profesionales, medios de comunicación, editoriales,
empresas, asociaciones culturales, entre otras instancias, que hayan dejado
constancia gráfica de sus actividades.
— Fondos de más de cien años de antigüedad producidos o recibidos por
cualquier persona física. Estarían incluidos en este grupo los fondos de
fotógrafos aficionados, fondos familiares y personales en los que pueden
coexistir fotografías de distinta procedencia, unas de producción propia y
otras como resultado del coleccionismo de imágenes antiguas o sobre una
determinada temática.

10.3.3. Fondos fotográficos en instituciones documentales


Al ocuparnos de estos fondos fotográficos seguimos las clasificaciones más
habituales, según la titularidad del centro sea pública o privada, así como en
función del tipo de institución documental (archivos, museos, bibliotecas y
hemerotecas; organismos como fundaciones o institutos, y otras clases). También
se tiene en cuenta si se trata de fondos convencionales en soporte impreso o si
son materiales esencialmente digitales. Dado que muchas veces hay criterios
coincidentes, se toma el que se considera principal o más relevante en cada caso.

10.3.3.1. Centros españoles dependientes de organismos públicos

a) Archivos y fototecas estatales y de comunidades autónomas


Conservan generalmente fotografías vinculadas a sus expedientes. Con
carácter excepcional han recuperado colecciones de autor por su interés
histórico-documental. Algunos de los más representativos son:

Archivo General de la Administración del Estado


(http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/areas-
cultura/archivos/mc/archivos/aga/fondos-documentales.html).
Creado en 1969 con fondos de distintos organismos desaparecidos, sus
colecciones de fotografías más importantes son:

— Estudio Fotográfico «Alfonso». Fotografías realizadas por Alfonso


Sánchez García y sus hijos Alfonso, Luis y José Sánchez Portela.
— El fondo fotográfico conocido como «Archivo Rojo», que corresponde
en general a los años de la Guerra Civil, forma parte del aparato de
propaganda diseñado por el bando republicano contra el bando nacional.
— Fondos fotográficos del Ministerio de Información y Turismo.

Archivo General Militar (Ávila). Documentación gráfica.


(http://www.portalcultura.mde.es/cultural/fotografia/castillaLeon/fotografia_276.html
Este archivo fue creado en 1993 para albergar los fondos procedentes de los
archivos históricos del Ejército de Tierra y relativos a la Guerra Civil, a los que
se incorporaron los de la Milicia Nacional y la documentación Ifni-Sáhara, entre
otros.

Arxiu Nacional de Catalunya (Barcelona) (http://anc.gencat.cat/es/).


Por su señalado interés, cabe mencionar la obra fotográfica de varios
fotógrafos profesionales y aficionados desde principios de siglo: Antoni
Esplugas (retrato), Josep Gaspar, Los Brangulí (fotoperiodismo), Gabriel Casas y
Galobardes, Bert y Claret (fotografía deportiva), Frederic Cuyàs (fotografía
industrial y artística), F. X. Ferran y Brugués (fotografía industrial), Gonsanhi
(tauromaquia), Vives (deportes), Nicolás González y Albiach (deportes y
fotoperiodismo), Eugenio del Castillo (reportaje periodístico) y varios fotógrafos
amateurs representativos de su época como Hermenter Sierra de Budallés,
Domingo Amat, Enric Rovirosa y Tomás Vendrell.

Archivo de la Guerra Civil. Centro Documental de la Memoria Histórica


(Salamanca) (http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/areas-
cultura/archivos/mc/archivos/cdmh/fondos-documentales.html).
Dispone de varios conjuntos documentales, entre ellos los de Louis Albert
Deschampas, Robert Capa y Hermanos Mayo. En 2009 adquirió el Archivo
Centelles, del considerado uno de los iniciadores del fotoperiodismo en España.

Archivo fotográfico de la Comunidad de Madrid


(http://www.madrid.org/archivofotografico/).
Abarca desde el comienzo de la fotografía a mediados del siglo XIX hasta
finales del siglo XX, momento en el que nace la fotografía digital.

b) Archivos de diputaciones y ayuntamientos


La mayoría de las diputaciones provinciales cuentan con archivo fotográfico
sobre sus actividades, pero algunos se han ocupado de la recuperación de
colecciones históricas como:

Centro de la Fotografía y la Imagen Histórica de Guadalajara


(http://www.cefihgu.es/).
Colecciones Poyatos, Latorre, Layna y Camarillo.

Archivo General de la Diputación de Valencia


(http://archivo.dival.es/es/fondo-documental).
Colección Santiago Ponce o colección Cardona, entre otras.

Archivo de la Diputación de Málaga (http://www.malaga.es/archivo/).


Conserva el legado Temboury.

Archivo de la Diputación de Toledo (http://www.diputoledo.es/global/4).


Destaca la colección Casiano Alguacil y la colección Loty.

Fototeca de la Diputación Provincial de Huesca


(http://dara.aragon.es/opac/app/simple/fdph).

c) Archivos municipales
La recuperación de obras de autores olvidados o ignorados ha contribuido a la
creación de nuevos archivos y fototecas en ayuntamientos, participando en la
defensa del patrimonio. Destacan los archivos catalanes por sus excelentes
colecciones:

Arxiu Historic de la Ciutat de Barcelona


(http://w110.bcn.cat/portal/site/ArxiuMunicipal/).
Sobresalen las fotografías de Josep Badosa, donadas por su nieto.
Arxiu Municipal de Mataró
(http://www.mataro.cat/portal/ca/campanya/BibliotecaAntoniComas/escorxador.html
Colección de Santiago Carreras i Oliver (1894-1960).

Archivo Municipal de Vitoria (https://www.vitoria-


gasteiz.org/we001/was/we001Action.do?
idioma=es&aplicacion=wb021&tabla=contenedorEditorial&accion=formularioHemeroteca&c
Su origen está en la donación de 8.000 negativos del fotógrafo Enrique
Guinea Maquíbar.

Archivo Municipal de Irún (http://www.irun.org/archivo/fototeca.asp).


La fototeca está integrada por instantáneas procedentes del fotógrafo Kruz,
postales antiguas, cesiones de particulares diversos o expedientes propios del
Servicio.

Archivo Municipal de Zaragoza


(https://www.zaragoza.es/ciudad/usic/exposiciones/archivo_galeria.htm).
La colección fotográfica está principalmente representada por el archivo
Arribas. Ediciones Arribas fue creada en 1905 por Manuel Arribas Andrés en un
local de la calle Torre Nueva. La colección contiene en su mayor parte imágenes
de calles, plazas, edificios y rincones de la ciudad de Zaragoza. Posee copias
procedentes de otros archivos o fondos: Archivo Mas, Archivo Mora, Biblioteca
Nacional, C.O.A.A., C.H.E., Filmoteca de Zaragoza...

d) Archivos digitales
Se entiende por archivos el conjunto orgánico de documentos o reunión de
varios de ellos, recopilados por personas jurídicas, públicas o privadas en el
ejercicio de sus actividades, al servicio de su utilización para la investigación, la
cultura, la información y la gestión administrativa.
La realidad es que las fotografías se encuentran muy dispersas en los archivos
y es necesaria una herramienta que permita localizar estas colecciones. Existen
algunos intentos, como el Proyecto PARES del Ministerio de Educación, Cultura
y Deporte y el Catálogo Colectivo de la Red de Bibliotecas de los Archivos
Estatales. Sin embargo, todavía son proyectos que tienen que asentarse y
fomentarse.

— El Portal de Archivos Españoles (PARES) es un proyecto destinado a la


difusión en Internet del Patrimonio Histórico Documental Español
conservado en su red de centros. Permite el acceso a bases de datos
descriptivas de documentos y a los bancos de imágenes con las fotografías
digitalizadas de los mismos. Forman parte de este portal los fondos
fotográficos de:

• Archivo General de la Administración.


• Archivo de Indias.
• Archivo de Simancas.
• Archivo Histórico Nacional.
• Archivo Histórico Provincial de Álava, Vizcaya y Guipúzcoa.
• Centro de Documentación de la Memoria Histórica.
Su enlace para acceder es http://pares.mcu.es/.

— Catálogo Colectivo de la Red de Bibliotecas de los Archivos Estatales:


reúne las descripciones bibliográficas de los fondos de las bibliotecas
especializadas de los Archivos Estatales y del Centro de Información
Documental de Archivos (CIDA), todos ellos dependientes de la
Subdirección General de Archivos Estatales del Ministerio de Educación,
Cultura y Deporte de España.
Permite realizar búsquedas simples y avanzadas y concretar el
objeto digital (en nuestro caso imágenes) para que rastree en los
fondos de los siguientes archivos y centros:

• Archivo de la Corona de Aragón.


• Archivo de la Real Chancillería de Valladolid.
• Archivo General de Indias.
• Archivo Histórico Nacional.
• Archivo Histórico de la Nobleza.
• Centro de Información Documental de Archivos (CIDA).
• Centro Documental de la Memoria Histórica.

Los resultados para nuestra consulta aparecen en un listado donde se detallan:


localización, autor, cronología y una vista en miniatura de la imagen. Esta
fotografía es posible ampliarla, guardarla y exportarla en formato METS
(estándar para la codificación descriptiva, administrativa, estructural y de
metadatos respecto a los objetos dentro de una biblioteca digital, expresado
mediante el lenguaje de esquema XML). Enlace para acceder:
http://www.mcu.es/ccbae/es/consulta/busqueda.cmd.

— El Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM), del


Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, posee un
centro de documentación con fondos de educación medioambiental. Entre
dichos fondos destacan los de su fototeca, compuesta por más de 17.000
fotografías realizadas por fotógrafos profesionales. Están disponibles para
su descarga gratuita en formato digital desde
http://www.magrama.gob.es/es/ceneam/centro-de-documentacion-
ceneam/fototeca/default.aspx.

e) Bibliotecas y hemerotecas
En las bibliotecas, las colecciones y fondos fotográficos generalmente
proceden de donaciones o forman parte de colecciones de documentos privados
y también conjuntos fotográficos relacionados con la actividad de la propia
biblioteca.

— Biblioteca Nacional (http://www.bne.es/es/Colecciones/Fotografia/).


La colección fotográfica consta de más de dos millones de
originales, se conserva en la sección de Dibujos, Grabados y
Fotografías y procede de álbumes, libros ilustrados, organismos y
colecciones particulares.
— Biblioteca de Catalunya (http://www.bnc.cat/esl/Fondos-y-
colecciones/Fotografias).
La colección fotográfica está formada por unos 250.000
documentos fotográficos desde mediados del siglo XIX hasta la
actualidad. Los fondos más destacados son el de Josep Salvany,
Pau Audouard, Frederic Mompou, editorial Albert Martín, Joan
Gustems, Cintet Rifà, Lluís Carrasco i Formiguera y Pierre
Deffontaines, entre otros.
— Hemeroteca Municipal de Sevilla
(http://archivomunicipaldesevilla.org/hemeroteca/fototeca/).
En 1989 se puso en marcha la sección fotográfica con el
objetivo de difundir y conservar los fondos fotográficos de la
ciudad. En el año 2000 la sección pasó a constituir una unidad
técnica denominada Fototeca Municipal, integrada en el Servicio
de Archivo, Hemeroteca y Publicaciones.

f) Fundaciones e institutos
— Instituto del Patrimonio Histórico
(http://ipce.mcu.es/documentacion/fototeca.html).
Fototeca dedicada a la recuperación y restauración del
patrimonio, conserva fondos históricos de distinta procedencia.
Tiene una página muy interesante de enlaces:
http://ipce.mcu.es/documentacion/fototeca/enlaces.html.
— Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) (http://www.ivam.es/).
Institución dedicada al arte moderno desde una perspectiva
histórica.
— Institut d’Estudis fotografics de Catalunya (http://www.iefc.cat/).
Entre sus publicaciones destaca la colección de fotógrafos
catalanes, editada en 1983.
— Fundación de los Ferrocarriles Españoles
(http://www.ffe.es/caminosdehierro/principal.htm).
Fondos especializados. Ferrocarril y fotos del concurso
Caminos de Hierro.
— Fundación Juan March (Madrid) (http://www.march.es/).
Fondos especializados. Arte, música, espectáculos.
— Fundación Foto Colectania (Barcelona) (http://www.colectania.es/).
Colección de fotografía de autor.
— Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria,
FEDAC (Gran Canaria) (http://www.fotosantiguascanarias.org).
Fondos de fotografía histórica sobre cultura tradicional canaria.
Parte de sus casi 50.000 imágenes proceden de la Colección Pérez
Cruz.

g) Museos
Existe una diferencia entre los museos con fondos fotográficos y con carácter
funcional y aquellos otros en los que sobre todo se pretende la conservación de
la fotografía por sus valores artísticos, históricos y documentales. Destacan las
colecciones de fotografías contemporáneas de:

— Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía


(http://www.museoreinasofia.es/).
— Museo del Traje (http://museodeltraje.mcu.es/).
Cuenta entre sus fondos documentales con un importante
archivo fotográfico sobre etnografía española.
— Museo Nacional de Antropología (http://mnantropologia.mcu.es/).
Reúne un importante archivo fotográfico documental,
compuesto por negativos, positivos fotográficos y tarjetas
postales de alto valor antropológico.
— Museo de Historia de Madrid: (https://goo.gl/Ncmz0P).
Las colecciones de los Museos Municipales de Madrid están
disponibles para su consulta en un catálogo colectivo en línea, a
su vez integrado en CER.ES (Red Digital de Colecciones de
Museos de España). En el actual Museo de Historia, creado como
museo municipal en 1929, se conservan entre sus colecciones
fotografías que muestran la evolución histórica y urbanística de la
ciudad.

h) Otros centros públicos


Filmoteca española. Custodia valiosos fondos cinematográficos
(http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/areas-cultura/cine/mc/fe/portada.html).
Radio Televisión Española (RTVE). Archivo Franzen, fondos del archivo del
diario Pueblo, revista Tele-Radio, fototeca de Prado del Rey y fototeca de los
Servicios informativos (http://www.rtve.es/).

i) Centros dedicados exclusivamente a la Fotografía


Centre de la Recerca i Difusio de la Imatge CRDI (Girona)
(http://www2.girona.cat/ca/sgdap_crdi).
Centro Galego das Artes da Imaxe (http://www.cgai.org/).
Centro Andaluz de la Fotografía (Almería)
(www.centroandaluzdelafotografia.es).

10.3.3.2. Centros españoles privados

a) Bibliotecas y fototecas
Citando a López Mondéjar (2005: 63): «Las fototecas particulares crean las
bases de datos en función del peticionario, a veces con estructuras simples y
otras con tratamiento informático que incluye marcas de agua en las digitales y
códigos de barras en los proyectores y dorsos de las diapositivas. Tienen como
finalidad conseguir la rentabilidad de sus fondos».

— Un ejemplo de fototeca privada, así se autodefinen ellos mismos, es la


Fototeca Hispalense de Miguel Ángel Yáñez Polo
(http://www.yanezpolo.com/fototecadb/): fue creada en 1976 por el médico
al que debe su nombre. Recopila 100.000 fotografías comprendidas entre
1839-2001, por más de 900 autores y en distintos soportes. La temática
abarca las fiestas, actividades, cultura, gastronomía, sucesos... de la ciudad
de Sevilla.
La función de la fototeca es múltiple: ser un espacio abierto a
la historia actual de la ciudad, a los nuevos fotógrafos y a las
nuevas tecnologías empleadas; investigar sobre la Historia
General de la Fotografía en Sevilla; conservar la iconografía, y
servir a la consulta de cualquier persona que desee conocer algún
pormenor especializado y técnico. Con respecto a las búsquedas,
permite combinar la búsqueda por autor y palabra clave. Los
resultados obtenidos ofrecen una descripción sobre el autor, el
año, la calidad y una breve descripción del continente (no del
contenido).
— Otro ejemplo de fototeca privada destacada es la Fototeca del Institut
Amatller (Barcelona) (http://www.amatller.org/instituto-amatller/fototeca/):
contiene más de 360.000 copias fotográficas en papel del Instituto Amatller
desde el siglo XVI hasta el XX. Custodia en sus fondos las imágenes del
Archivo Mas y del Archivo Guidol y fotografías especializadas en Historia
del Arte. El horario de apertura es de lunes a viernes hasta las 17.30 y no
resulta posible consultar sus colecciones de otra forma que no sea
presencial.
— Kutxa Fototeka
(http://www.kutxateka.com/index.php/Fototeka/Index/param/about_fund_html
nace como tal en 1973. Con dos fondos: el de Pascual Marín y el de Foto
Car. Reflejan el desarrollo de la vida social, política y cultural de Gipúzcoa
desde principios del siglo XX hasta nuestros días.
— Fototeca Prisma (http://www.blankpaper.es/es/content/la-fototeca-
prisma): fundada en 1992 con fondos de colecciones, fotografías de autor y
reportajes dentro del sector editorial.
— Fototeca 9×12 (http://www.fototeca9x12.com/home.php?p=1): es un
archivo fotográfico dedicado a la cesión de derechos de reproducción de
imágenes de naturaleza y viajes de todo el mundo especialmente adecuadas
para revistas, guías de viaje, catálogos de touroperadores, calendarios y
puzles.
— Biblioteca del Ateneo de Madrid
(https://www.ateneodemadrid.com/index.php/Biblioteca/Coleccion-
digital/Placas-de-cristal): importante colección dividida en fondos
históricos y fotografías relacionadas con sus actividades. Tiene entre sus
fondos un archivo fotográfico de positivos en cristal. Los fotógrafos que
presentan un mayor número de obras son: Levy, Laurent, Lacoste y M-
Moreno. Se trata de una colección de enorme valor, tanto por su antigüedad
como por su rareza.

También existen empresas especializadas cuya función va más allá de los


planteamientos normales de un centro de documentación, ya que realizan el
proceso completo según su principal objetivo: vender. Se definen como agencias
de gestión y búsqueda de fotografías en archivos institucionales y privados. Son
parte de esta categoría empresas como CLAM, Edimedia, Dagli Orto (París),
Ikona (Roma) y Mary Evan en Londres. En España no es habitual este tipo de
empresas, pero algunas fototecas ofrecen este servicio a editoriales. Valgan como
ejemplo Index, Oronoz y Prisma.

— Oronoz (http://oronoz.com/): contiene más de 250.000 imágenes que se


pudeden visualizar introduciendo un descriptor en el cajetín de búsqueda
simple. Como respuesta al descriptor, Oronoz presenta un listado de temas
para la selección, sugiriendo otros relacionados. Por ejemplo: si buscamos
«Zaragoza», nos permite concretar más nuestra búsqueda proponiendo
imágenes de los temas: arquitectura de Zaragoza, museos de Zaragoza,
gastronomía de Zaragoza... Además de esa precisión de la búsqueda por
temas, ofrece lo mismo por personajes, autores y localidades. Lógicamente,
como empresa privada, no permite la descarga de sus fotos ni la opción de
guardado en nuestros ordenadores, pero sí deja visualizarlas.

b) Archivos y museos
La actividad cultural, científica o artística de ciertos personajes ha dado lugar
a la creación de centros dedicados a la investigación:

— Archivo Mas (Barcelona) (http://www.amatller.org/archivo-


mas/historia/). Iniciado antes de 1902 por Adolf Mas Ginestà (1860-1936)
como inventario fotográfico del patrimonio artístico del país, fue adquirido
en 1941 por Teresa Amatller.
— Archivo fotográfico de la editorial Espasa (www.planeta.es). El más
importante en el sector editorial español. Sus fondos históricos proceden de
las adquisiciones realizadas en los últimos años del siglo XIX para la edición
de la Enciclopedia Universal Ilustrada, proyectada en 70 volúmenes. Las
fotografías fueron compradas en los principales archivos europeos, así
como en los más afamados estudios y galerías. Son muy valiosos también
sus fondos sobre fotografía taurina.
— Archivos de prensa. La mayoría de los diarios disponen de un fondo
fotográfico en mayor o menor medida, desde los históricos (ABC, Heraldo
de Aragón, La Vanguardia, etc.) hasta los de reciente creación (El País o El
Mundo). Tanto ABC como La Vanguardia permiten el acceso gratuito a su
hemeroteca, que data de 1903 y 1881, respectivamente.
— Photomuseum de Zarautz (http://www.photomuseum.es/). Presenta una
copiosa y variada colección de aparatos fotográficos, instrumentos ópticos,
primitivos daguerrotipos y fotografías artísticas de todas las épocas.

Los museos digitales son instituciones de carácter permanente que adquieren,


conservan, investigan, comunican y exhiben para fines de estudio, educación y
contemplación conjuntos y colecciones de valor histórico, artístico, científico,
técnico y de cualquier otra naturaleza. En España no existe un museo dedicado
exclusivamente a la fotografía, aunque sí han existido varias iniciativas en este
sentido. Francia, Italia y Alemania sí cuentan con museos de estas características
de forma oficial. En España prestan atención a las fotografías los museos de
vanguardia IVAM de Valencia o el Museo Reina Sofía de Madrid.

Museos extranjeros:
— Museo de Arte Moderno de Nueva York, MOMA (EE.UU.)
(http://www.moma.org/).
Se fundó como entidad privada, beneficiándose de numerosas
donaciones de sus miembros y de empresas. Está considerado uno
de los santuarios del arte moderno y contemporáneo del mundo.
El MOMA posee además importantes colecciones de diseño
gráfico, diseño industrial, fotografía, arquitectura, cine e
impresos.
— Museo Francés de la Fotografía (Bièvres, Francia)
(http://www.museedelaphoto.fr/).
Surgió como una iniciativa de la asociación fotográfica local, el
Photo-club du Val de Bièvres, para lo que contó con un local del
ayuntamiento en 1964. El comienzo fue la colección de
fotografías que habían ido recopilando desde 1950 Jean Fage y su
hijo André. Desde 1968 asumió su gestión.
— Museo Nacional de la Fotografia de Oporto-Centro Portugués de
Fotografía (http://www.cpf.pt/).
— The Bridgeman Art Library, con sede en Londres, París, Nueva York y
Berlín, ofrece uno de los mayores archivos de reproducciones de obras de
arte en el mundo. Participan en él Museo Británico, Museo Nacional de
Arte de Suiza, Museo de Arte de Boston, Museo Israelí, diferentes galerías
de arte como la Galería de Escocia, Australia, Suecia y Sudáfrica,
Manchester...
Reúne más de 500 imágenes cada semana y se detalla en cada
una de ellas una ficha de catalogación con los datos más
importantes para su identificación (autor de la obra, año,
nacionalidad, localización, dimensiones, etc.).
Su enlace es: http://www.bridgemanimages.com/en-GB/.
— Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos-Library of Congress
(https://www.loc.gov/).
Fundada en 1800, es una de las bibliotecas físicas más grandes
del mundo por el volumen de sus fondos, que incluyen material
audiovisual. En la práctica constituye la biblioteca nacional de
Estados Unidos. Posee 37 millones de libros catalogados con su
propio sistema de clasificación. Cuenta también con casi 6.000
incunables.

c) Bibliotecas digitales y virtuales


La biblioteca digital es un conjunto organizado de documentos digitalizados,
documentos que tienen un original en papel y que por medio de un proceso de
escaneo se llevan a formato digital.
La biblioteca virtual colecciona datos electrónicos, los ordena y los ofrece al
lector.

— Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico


(http://bvpb.mcu.es/es/consulta/busqueda.cmd).
Es un proyecto cooperativo del Ministerio de Cultura y de las
comunidades autónomas cuyo objetivo es la difusión mediante
facsímiles digitales de colecciones de manuscritos y libros
impresos que forman parte del Patrimonio Histórico Español;
dispone también de fondos de materiales cartográficos y
fotografías. Contribuye al proyecto Europeana, promovido por la
Unión Europea, para crear una gran base de datos con los
patrimonios bibliográficos de los veintiocho estados que
componen hoy esta entidad supranacional (veintisiete sin el Reino
Unido).
— Biblioteca Digital Hispana (Ministerio de Educación, Cultura y
Deporte) (http://hispana.mcu.es/es/inicio/inicio.cmd).
Reúne las colecciones digitales de archivos, bibliotecas y
museos conformes con la Iniciativa de Archivos Abiertos que
promueve la Unión Europea. Destacan los repositorios
institucionales de las universidades españolas y las bibliotecas
digitales de las comunidades autónomas, que ofrecen acceso a
todo tipo de materiales (manuscritos, libros impresos, fotografías,
mapas...) del patrimonio bibliográfico español.

Figura 10.5. Libro con fotografías de la colección del IVAM.

— Biblioteca Virtual del CSIC. Permite consultar desde un solo punto


todas las colecciones fotográficas de la Red de Bibliotecas y Archivos del
CSIC, tanto impresas como electrónicas, así como los recursos de acceso
gratuito de interés para los usuarios del citado Consejo Superior de
Investigaciones Científicas. Una vez ha sido introducido el término en el
cajetín de búsqueda (simple, avanzada o por índices) y se muestran los
resultados, permite personalizarlos aplicando filtros de autoría, materia,
fecha, idioma y el que más nos interesa: tipo de documento. Existen
muchos subapartados a su vez para los tipos de documento: artículos,
libros, actas de congresos, pósteres, reseñas, partituras, artículos de
periódico, grabaciones sonoras, revistas...; pero el que nos interesa, y por el
que estamos tratando esta fuente de información, es el filtro de imágenes.
Para las imágenes recuperadas muestra una pestaña en la que se detallan los
datos descriptivos de la imagen (identificador, autor, editor, año...) y una
pestaña «servicios» que nos permite solicitar la fotografía, enlazarla usando
la URL permanente, compartirla en RRSS o buscar información
complementaria en Google Scholar. Además, existe otra etiqueta llamada
«Recurso en línea» que permite la visualización de la imagen, su
ampliación, agregarla a nuestro registro personal, exportar a gestores
bibliográficos, Delicious, imprimir o enviar por correo electrónico.

El enlace para acceder es: http://bibliotecas.csic.es/biblioteca-virtual.

— Biblioteca Virtual de Prensa Histórica (http://prensahistorica.mcu.es).


Dependiente del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España,
hasta el momento ha digitalizado casi 2.300 cabeceras de periódicos
fechados entre 1753 y 2013.
— Biblioteca Digital Mundial (https://www.wdl.org/es/). Permite buscar en
14.539 artículos sobre 193 países en el período comprendido entre 8000 a.
C. y 2000 d. C. Auspiciada por la ONU, incluye libros históricos, artículos
y mapas de todo el mundo.
— The European Library (http://www.theeuropeanlibrary.org/tel4/).

Ofrece un acceso único, rápido y fácil a los recursos de 48 bibliotecas


nacionales de Europa y a las principales bibliotecas de investigación del
continente. Es un proyecto de la Conferencia de Directores de Bibliotecas
Nacionales de Europa (CENL).

10.3.4. El proyecto EuropeanaPHotography


Proyecto de la máxima envergadura institucional, en 2008 echa a andar la
biblioteca digital europea o repositorio de acceso libre Europeana
(http://www.europeana.eu/portal/). Nace como un portal virtual de la memoria
colectiva de Europa que incluye publicaciones impresas, fotografías, objetos de
museo, documentos de archivo y material audiovisual. Su objetivo no es otro que
llamar la atención sobre la riqueza del patrimonio europeo: facilitar tanto su
conocimiento como su valoración cultural mediante el aumento de las
posibilidades de acceso a un inmenso acervo documental por parte de los más de
quinientos millones de ciudadanos que forman parte de la Unión Europea, en los
veintiocho países miembros con los que cuenta en la actualidad (uno menos
próximamente, por el Brexit que está previsto que se materialice en 2018 y
supondrá la salida efectiva del Reino Unido).
Como explican Martínez-Martínez y Etxaniz-Errazkin (2013), la base de datos
de Europeana «se nutre fundamentalmente de bibliotecas, museos y archivos de
la Unión Europea (UE), que han ido digitalizando sus contenidos y subiéndolos
a Internet».
Más de 1.500 instituciones han contribuido a Europeana, que actualmente
abarca más de 48 millones de contenidos digitales, entre los que se incluyen
archivos de música, vídeos, periódicos o pinturas. Esta ingente cantidad de datos
multilingüe y multimedia está disponible a través del portal y su motor de
búsqueda, que permite a los usuarios explorar el contenido mediante consultas
textuales. Un estudio completo puede verse en el libro Europana: la plataforma
del patrimonio cultural europeo, coordinado por Luis Fernando Ramos Simón y
Rosario Arquero Avilés (editorial Trea, 2014).
Dentro del proyecto general actualmente en marcha se incluye el relevante
subproyecto EuropeanaPhotography (EUROPEAN Ancient photographic
vintage repositories of digitized Pictures of Historic quality – Repositorios
fotográficos europeos antiguos de imágenes de calidad histórica digitalizadas).
En palabras de sus propios impulsores, se trata de un gran consorcio y un
proyecto único que reúne algunas de las colecciones fotográficas más
prestigiosas de archivos, bibliotecas públicas y museos fotográficos; cubre más
de cien años de fotografía, desde 1839, con el primer ejemplo de imágenes de
Fox Talbot y Daguerre, hasta el principio de la Segunda Guerra Mundial (1939).
Financiado por el programa marco de Competitividad e Innovación 2007-2013,
duró 36 meses, desde el 1 de febrero de 2012 hasta el 31 de enero de 2015. En
ese tiempo se preparó, aseguró la calidad y aportó más de 500.000 fotografías a
Europeana que representan una selección de obras de arte de los inicios del
medio. El consorcio incluyó 19 representantes de 13 países miembros. Son
agencias fotográficas públicas y privadas líderes del sector, así como
instituciones públicas y museos. Como resultado, se han documentado valiosos
momentos históricos de Europa: la vida, los paisajes y la gente, el hogar y los
vestidos, los cambios sociales y económicos.

Figura 10.6. Hombre con sus hijos subidos en una Vespa, fotografía de la FEDAC alojada en Europeana.
Autor anónimo.

El contenido está organizado en diferentes grupos temáticos a partir de cuatro


categorías: sitios (ciudades —como la transformación de las ciudades de París
por Haussmann y de Barcelona por Gaudí—, paisaje —como el campo en
Europa en el 1800, por ejemplo—); gente (retratos —como la reina Victoria, los
papas, Garibaldi, Coco Chanel, entre otros—, o la vida cotidiana);
acontecimientos (políticos —como la Comuna de París—, guerras locales y
civiles, bodas reales, entre diversos acontecimientos históricos), y «modas» o
«movimientos» (la Revolución Industrial, la emancipación de la mujer, los
movimientos artísticos o las exploraciones geográficas).
Este ambicioso proyecto de documentación fotográfica ha mejorado el perfil
de Europeana desde el punto de vista del contenido y del multilingüismo. De
hecho, la gran plataforma europea disponía ya de una considerable cantidad de
imágenes que normalmente representan objetos culturales, como pinturas,
esculturas y elementos arqueológicos, mientras que las imágenes fotográficas,
las más antiguas en especial, estaban infrarrepresentadas.
EuropeanaPhotography llena este vacío.
En el caso de Europhoto, se registran los eventos nacionales e internacionales
más importantes de la política, la sociedad, la cultura o los deportes, las
celebridades y la vida cotidiana desde el cambio de siglo hasta mediados de
1990. Uno de los valores añadidos de Europeana es que los metadatos están
disponibles en los once idiomas hablados por los socios. El proyecto también
trata un tema tan importante como la colaboración pública-privada, que aún no
ha sido explorada en profundidad por la gran plataforma global. Para los
responsables del proyecto, «los socios privados que participan demostrarán
cómo pueden generar valor comercial de su participación en Europeana,
mientras que los socios del sector público verán cómo pueden beneficiarse de su
cooperación con el sector privado».
Por tanto, Europeana —y dentro de ella EuropeanaPhotography— es una
biblioteca digital para acceder al patrimonio cultural y científico de Europa con
el objetivo de garantizar la protección, accesibilidad y difusión del patrimonio
documental, bibliográfico y museístico de Europa. Esta herramienta actúa como
portal único de entrada a bases de datos del viejo continente que contiene objetos
digitales como documentos, fotografías, libros, mapas, música, películas,
prensa... de manera que siempre se consultan las fuentes directamente desde las
instituciones que participan en el proyecto. España es el cuarto proveedor más
potente en ítems de todos los participantes.
La búsqueda se realiza mediante categorías simples (título, autor, tema...) y los
resultados pueden filtrarse por soporte, idioma, derechos de autor o proveedor.
El filtrado que ofrece la interfaz sobre los resultados son acerca de sus
características físicas: imagen en color o blanco y negro, orientación de la
imagen, tamaño y formato del archivo. Esos resultados pueden imprimirse,
compartirse o enviarse por correo electrónico. Otras características de las
imágenes son las que nos puede aportar la descripción de ellas a través de los
metadatos incorporados: información de título, autor, lugar y fecha de creación.
Además, se encuentran datos sobre el documento, relativos a la institución que lo
custodia y derechos de uso. Es de destacar el servicio «Mi Europeana»: permite
crear por parte del usuario una biblioteca digital propia, donde puede aportar
nuevas materias a las descripciones de los contenidos y compartir ideas.

10.4. GRUPOS DE INVESTIGACIÓN Y/O ASOCIACIONES

10.4.1. Grupos de investigación académica


La fotografía forma parte hoy de los estudios y las investigaciones —
universitarias o profesionales— de áreas como Documentación, Periodismo y
Comunicación, Publicidad, Diseño, Historia o Bellas Artes, entre otras. Hasta tal
punto es así que existen no solo proyectos concretos de investigación sino
incluso algunos grupos permanentes de investigación específica sobre la
fotografía, ya sea en sus vertientes más informativas y documentales, más
artísticas y estéticas o incluso desde un enfoque esencialmente transversal. En el
caso español pueden citarse los siguientes, sin ánimo de exclusividad:

— Grupo de investigación ITACA-UJI


(http://www.analisisfotografia.uji.es/) de la Universidad Jaume I de
Castellón, bajo la dirección de Javier Marzal Felici. Entre los logros de este
grupo, creado en 2003 para el estudio de la cultura visual, está el proyecto
que les permitió realizar el análisis documental de 900 registros entre los
que se incluyen algunas de las imágenes más icónicas de nuestro tiempo.
— Proyecto dFoto (www.dfoto.info). Está creando un directorio de
archivos y colecciones de fotografía, tanto públicas como privadas.
Pretende servir como instrumento para la difusión del patrimonio
fotográfico español, ya sea histórico o contemporáneo. Participan
destacados investigadores de más de media docena de universidades
públicas españolas, junto con relevantes profesionales en ejercicio del
ámbito de la Documentación.
— Entre los muchos grupos e investigadores internacionales podemos citar
como representativo de ellos a modo de ejemplo al experto en archivos
fotográficos Andre Porto Ancona, en Brasil (https://goo.gl/wn4b2X), o al
investigador también brasileño Boris Kossoy (http://boriskossoy.com/es/).

Finalmente, para conocer la producción de tesis doctorales sobre fotografía en


los últimos cuarenta años en España, puede acudirse a trabajos como el de
Sánchez Vigil, Marcos Recio y Olivera Zaldúa (2014).

10.4.2. Asociaciones y centros nacionales y locales de estudio y difusión de


fotografía
Se trata de entidades que no tienen por objetivo la rentabilidad de sus fondos
sino la difusión, recuperación y conservación de fotografías, como destaca
Sánchez Vigil (1999, 2006), autor al que seguimos y al que remitimos para una
ampliación de las referencias aportadas aquí.
En España destacamos la Asociación de Fotógrafos Profesionales de España
(AFPE), la Confederación Española de Fotografía (CEFOTO), la Unión
Internacional de Fotógrafos (UIFOTO) y la Real Sociedad Fotográfica (RSF,
www.rsf.es). Esta última es una de las asociaciones fotográficas más importantes
de nuestro país y que más hincapié hace en la difusión de fotografías mediante
diversas actividades como cursos, talleres, exposiciones, comunicados por
Internet y concursos. Cuenta con más de un siglo de vida y está abierta a
fotógrafos profesionales o aficionados que quieran conocer el mundo de la
Fotografía y colaborar en su difusión. La fototeca de esta asociación contiene
una excelente colección fotográfica que cubre prácticamente la totalidad de la
historia española. Estos fondos han servido para innumerables trabajos
relacionados con la Fotografía y para el montaje de exposiciones de carácter
histórico o monográfico. Son consultables de lunes a viernes de 18.30 a 21.30 y
los sábados de 11.00-14.00 horas en la calle Tres Peces, de Madrid.
Con respecto a la recuperación desinteresada de fotografías por parte de
asociaciones, destaca la labor de la Agrupación Fotográfica de Guadalajara
(AFG). Esta recuperó el archivo Goñi y autorizó su difusión con fines
exclusivamente culturales. Francisco Goñi fue un fotógrafo profesional que
desarrolló su labor en el primer tercio del siglo XX, primero en Madrid y sus
últimos 18 años en Guadalajara. Mantenía una estrecha relación con Alfonso
XIII, lo que le permitía acompañarlo en sus viajes, actos oficiales y en su ámbito
más familiar, obteniendo retratos del rey y su familia de notable interés, al
tiempo que cubría otro tipo de informaciones para los medios con los que
trabajaba. El archivo del fotógrafo Goñi está depositado en el Archivo Histórico
Provincial de Guadalajara y se puede acceder a sus imágenes desde la Biblioteca
Digital de Castilla-La Mancha (bidicam.castillalamancha.es). Esta biblioteca
permite realizar búsquedas simples o búsquedas avanzadas utilizando operadores
booleanos, truncadores representados por medio de un asterisco (*) o un
interrogante cerrado (?) y búsquedas por bloque utilizando comillas (« »).
También tiene la opción de realizar búsqueda de fotografías utilizando sus
índices de título de la imagen, materia y lugar. Las colecciones de la Biblioteca
Virtual de Castilla-La Mancha (ceclmdigital2.uclm.es) son: Carlos Vázquez
Úbeda; Fondo Fotográfico Brigadas Internacionales; Fondo Fotográfico
Escobar; Fondo Fotográfico Goñi; Fondo Fotográfico Julián Collado, y Fondo
Fotográfico Los Legados de la Tierra. Los resultados recuperados pueden
visualizarse, ampliarse, copiar su enlace o código HTM para adjuntar y
descargarse en formato METS.
El enlace completo para acceder a ella es:
http://bidicam.castillalamancha.es/bibdigital/archivo_de_la_imagen/es/micrositios/inicio.cm
10.4.2.1. Otros centros y asociaciones nacionales y autonómicas
— Asociación Nacional de Informadores Gráficos de Prensa y Televisión.
(Existen diversas organizaciones autonómicas independientes del mismo
ámbito.) ANIGP es una asociación profesional sin ánimo de lucro que
cuenta con tradición y relevancia en la profesión del fotoperiodismo.
Actualmente tiene asociados a más de 800 fotógrafos y operadores de
cámara en ejercicio, tanto en el ámbito nacional como en el internacional.
— Asociación Española de Agencias de Prensa y Archivos Fotográficos.
— AFOCO (Asociación de Fotógrafos Cordobeses).
— Centro Andaluz de la Fotografía (Almería). Nace por iniciativa de la
Junta de Andalucía a partir de la experiencia del proyecto Imagina,
desarrollado en Almería entre 1990 y 1992 con motivo de la
conmemoración del V Centenario del Descubrimiento de América. Por
primera vez en España, artistas de prestigio internacional viajaron hasta
Almería para exponer sus fotografías —se llevaron a cabo setenta
exposiciones— y, a la vez, realizaron una producción fotográfica en
distintos lugares de la provincia almeriense como el desierto, la costa o la
ciudad: 456 imágenes reunidas en una exposición y un catálogo. Más de un
cuarto de siglo después de su creación, el CAF sigue con su actividad
especializada de promoción y difusión de la fotografía nacional e
internacional en todas sus vertientes y estilos.
— Centre de Recerca i Difusió de la Imatge (Girona).
— Centro de Documentación de la Imagen de Santander.
— Centro de Estudios Fotográficos (Vigo).
— Centro de la Fotografía y la Imagen Histórica de Guadalajara.
— Centro de Fotografía Documental de Barcelona.
— Centro Galego das Artes da Imaxe.
— Centro Histórico Fotográfico de la Región de Murcia.
— Instituto del Patrimonio Cultural de España.
— Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM).
— Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza.
— En representación de otros grupos relevantes en la historia española, y
ya desaparecidos, cabe destacar al Grupo Fotográfico AFAL (1956-1963):
un colectivo de fotógrafos que iniciaron un proceso de renovación
fotográfica a mitad del siglo XX. Su principal vehículo comunicativo fue la
revista AFAL, editada por la agrupación fotográfica almeriense desde 1956,
por impulso de intelectuales como José María Artero y de fotógrafos como
Carlos Pérez Siquier (Premio Nacional de Fotografía 2003), autor de la
aclamada serie fotográfica sobre el barrio marginal de La Chanca en los
años cincuenta, hoy presente en el Museo Reina Sofía. Autoras como
Maire-Loup Sougez han destacado la relevancia de la revista AFAL, junto
con Nueva Lente y PhotoVisión, como impulsoras de la fotografía española
tras el letargo del franquismo.

Figura 10.7. Fotografía de Pérez Siquier (Grupo AFAL). Barrio almeriense de La Chanca (1957).

10.4.2.2. Asociaciones internacionales


— Fédération Internationale de l’art Photographique
(https://www.fiap.net/).
— Fondo Iberoamericano de la Fotografía (FIAF) (http://www.fcif.net/).
Es una asociación de fotógrafos, fotorreporteros, camarógrafos,
investigadores, especialistas de la imagen, artistas gráficos,
diseñadores y semiólogos que viven o nacieron en Iberoamérica,
aunque por extensión se han incluido Francia e Italia, por tener
raíces latinas.
— Safeguarding European Photographic Images for Access (SEPIA)
(http://www.dcc.ac.uk/resources/external/safeguarding-european-
photographic-images-access-sepia).
Es fruto de que en 1999 la Comisión Europea para la
Conservación y Acceso (ECPA) iniciara un proyecto destinado a
la conservación a largo plazo de todo tipo de materiales
fotográficos y a definir el papel de las nuevas tecnologías.
— The Image Permanence Institute (IPI)
(https://www.imagepermanenceinstitute.org/).
Organización sin ánimo de lucro ubicada en el campus del
Rochester Institute of Technology (RIT) en Rochester, Nueva
York. Tiene como objetivo la investigación y la formación en la
preservación de la fotografía. Su sitio web alberga más de media
docena de portales especializados en instituciones y proyectos de
patrimonio responsables de colecciones fotográficas y películas.

10.4.3. Las entidades de gestión de derechos y el material visual: el caso de


VEGAP
Existen una serie de entidades de gestión colectiva de los derechos de la
propiedad intelectual. Probablemente la más conocida es la Sociedad General de
Autores y Editores (SGAE). Sin embargo, hay algunas más como CEDRO
(derechos reprográficos), EGEDA (productores audiovisuales) o la que más nos
interesa en nuestro caso: Visual Entidad de Gestión de Artistas Plásticos
(VEGAP), que reúne a los autores de las artes plásticas, de las obras de creación
gráfica y diseño y de las obras fotográficas.
VEGAP (www.vegap.es) es una organización sin ánimo de lucro creada en
1990 que representa al día de hoy en España a más de cien mil autores en todo el
mundo, cuyos derechos de autor gestiona: los de los pintores, escultores,
fotógrafos, ilustradores, diseñadores, videoartistas, net-artistas, arquitectos... los
creadores visuales.
Los derechos que asisten a estos profesionales son tanto morales como
económicos1. Los primeros incluyen el derecho al reconocimiento de la
condición de autor. Según la propia entidad, estos derechos no son objeto de
gestión, sino de defensa, y VEGAP ayuda a los autores a defenderlos. Por otra
parte, gestiona los derechos económicos que la Ley de Propiedad Intelectual
reconoce a los creadores visuales. Los derechos económicos son de dos tipos: los
derechos exclusivos y los derechos de remuneración. Los derechos exclusivos
(de reproducción, de distribución, de comunicación pública y de transformación)
confieren en exclusiva a los autores la capacidad de autorizar —o no— la
reproducción de sus obras, su distribución o la comunicación al público de estas
reproducciones mediante su emisión televisiva o aparición en producciones
audiovisuales, así como la transformación de estas obras. En cuanto a los
derechos de remuneración, compensan económicamente a los autores por algún
límite a sus derechos para beneficio de la sociedad. El denominado «derecho de
participación» remunera al autor con un porcentaje del precio de la reventa de
sus obras. Beneficia a los artistas plásticos, a los fotógrafos y a los
videocreadores.
Por su parte, la remuneración por copia privada compensa a los creadores
visuales por el libre uso de los ciudadanos y para uso privado de las copias de las
creaciones visuales cuando estas se incorporan en libros, revistas culturales o
científicas o en soportes audiovisuales. Por tanto, VEGAP gestiona estos
derechos a favor de los autores que representa. En el caso de los derechos
exclusivos, emite licencias, previo acuerdo de los autores, para autorizar el uso
de sus obras. Las licencias están condicionadas al pago de las cantidades
establecidas en las tarifas generales que se aprueban cada año. Esta entidad de
gestión tiene suscritos cientos de convenios con instituciones públicas y privadas
y asociaciones de usuarios que garantizan el respeto a los derechos de autor de
los artistas visuales en todo el territorio español.

10.4.4. Otros recursos específicos: premios o eventos de reconocido prestigio


Mención especial merece en este ámbito la iniciativa PhotoEspaña, festival
internacional de referencia que en 2016 alcanzó su decimonovena edición,
dedicada a la fotografía europea. Un total de 94 exposiciones en 52 sedes
nacionales e internacionales exhibieron los trabajos de 330 autores. En esa
ocasión se constató la mutación que sufre el retrato debido al fenómeno del
selfie. Joan Fontcuberta lo considera el capítulo más moderno de la historia del
retrato, y cree que, lejos de ser una moda, se ha consolidado como un género
fotográfico.
En efecto, hoy asistimos a una considerable ampliación de las posibilidades de
uso público y privado de la imagen, sobre todo gracias a las redes sociales y a la
multiplicidad de pantallas, empezando por el teléfono móvil con cámara
fotográfica —cada vez de mayor calidad— que posee prácticamente todo
ciudadano. Desde la imagen tradicional, con valor artístico, propagandístico,
informativo y documental, se ha ampliado el uso privado hacia la afirmación del
yo en toda su extensión, incluso en su forma de captación: el citado selfie. Un
afán por contar la experiencia identitaria personal que incluso ha costado la vida
a más de un fotógrafo aficionado, cuyos excesos a la hora de captar instantáneas
turísticas para la posteridad acabaron provocando su despeñamiento mortal.
Muchos han visto como antecedente de la moda de los selfies los autorretratos
pictóricos que nos ofrece la Historia del Arte. En este sentido, el primer selfie
correspondería a Leonardo da Vinci. Y, junto al suyo, los autorretratos de
Alberto Durero, Francisco de Goya, Vincent van Gogh, Diego Velázquez,
Rembrandt, Francis Bacon, Frida Kahlo, Pablo Ruiz Picasso o Cindy Sherman.
Otros festivales de fotografía dignos de mención son los siguientes:

— En el mundo:

• World Press Photo. Nacido en 1955, es el mayor y más


veterano certamen anual de fotografía periodística en todo el
mundo. Cada año llega a más de 150 países. Funciona como
organización sin ánimo de lucro y tiene su sede en Ámsterdam. El
desarrollo del fotoperiodismo es su objetivo primordial y sus
galardones cuentan con un gran prestigio y una extraordinaria
difusión internacional.
• New York Photo Festival.
• Belfast Photo Festival.
• Paris Photo.
• Paris Photo Edición Americana (Los Ángeles).
• London Festival of Photography.
• Festival de Fotoperiodismo de Perpignan.
• Bienal de Fotografía de Lima.
• Encuentros de Arlés.
• Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso.
• Festival de Fotografía de Berlín.

— En España:
• Photofestival Mijas.
• Circuit Barcelona.
• Medfestival de Águilas (Murcia).
• Begira Photofestival.
• Bienal de Fotografía de Córdoba.
BIBLIOGRAFÍA

Alonso Martínez, F. (2002). Daguerrotipistas, calotipistas y su imagen en la


España del siglo xix. Girona: CCG ediciones.
Burke, P. (2001). Visto y no visto. El uso de la imagen como documento
histórico. Barcelona: Crítica.
Codina, L. (2011). Entender los bancos de imágenes. El Profesional de la
Información, 20(4), 417-423.
Crespo Fajardo, J. L. (2014). Experiencia con la edición on line de catálogos de
exposiciones artísticas. En Actas —VI Congreso Internacional Latina de
Comunicación Social— VI CILCS. Universidad de La Laguna, diciembre de
2014. Disponible en
http://www.revistalatinacs.org/14SLCS/2014_actas/019_Crespo.pdf.
Hernando Collazos, I. (2013). Patrimonio fotográfico. Originalidad y dominio
público. Una aproximación desde el Derecho de Autor en España. RIIPAC, 2,
74-104 [en línea: http://www.eumed.net/rev/riipac].
Ley 16/1985 de Patrimonio Histórico Español.
López Mondéjar, P. (2005). Historia de la fotografía en España. Barcelona:
Lunwerg Editores.
Martínez-Martínez, C. y Etxaniz-Errazkin, I. (2013). Mejorando las búsquedas
en Europeana, el proyecto Assets. El Profesional de la Información, 22(3),
224-232.
Ramos Simón, L. F. y Arquero Avilés, R. (2014). Europeana: La plataforma del
patrimonio cultural europeo. Gijón: Trea.
Sánchez Vigil, J. M. (1999). El universo de la fotografía: prensa, edición,
documentación. Espasa Calpe.
Sánchez-Vigil, J. M. (2006). El documento fotográfico: historia, usos,
aplicaciones. Gijón: Trea.
Sánchez Vigil, J. M., Marcos Recio, J. C. y Olivera Zaldúa, M. (2014). Tesis
doctorales sobre fotografía en la universidad española. Análisis de la
producción y dirección (1976-2012). Revista Española de Documentación
Científica, 37(1). Disponible en
http://redc.revistas.csic.es/index.php/redc/article/view/837/1075.

NOTAS

1 Quien desee conocer una aproximación jurídica al patrimonio fotográfico puede acudir a trabajos como el
de Hernando Collazos (2013). La modificación legislativa de finales de 2014 no afecta a la vigencia de este
texto, en el que, además, resulta de especial interés la jurisprudencia, los casos prácticos, que analiza, junto
con aspectos como la noción de «originalidad» de las fotografías desde el punto de vista del criterio
normativo nacional. Hernando Collazos, I. (2013). Patrimonio Fotográfico. Originalidad y Dominio
Público. Una aproximación desde el Derecho de Autor en España. RIIPAC, n.º 2, 74-104 [en línea:
http://www.eumed.net/rev/riipac]. (Fecha de consulta: 31/10/2016.)
11
Fuentes para la Historia: soportes, análisis,
acceso y difusión en la era de Internet
Celia Chaín Navarro


RESUMEN
Se estudian las características de la disciplina histórica en cuanto al uso de la
información, con especial énfasis en la investigación, y se analizan las fuentes del
pasado para la construcción de la Historia. Haciendo una distinción entre fuentes en
papel y recursos electrónicos, se van exponiendo las principales formas de acceso a los
documentos primarios y secundarios. Se incluyen las bases de datos, repositorios
digitales, páginas web y blogs más relevantes sobre esta materia, y se añaden directorios
y recursos para poder acceder a otros.
11.1. INTRODUCCIÓN1

La Historia, como el resto de las metadisciplinas, trata de múltiples aspectos


del ámbito de la Humanidad, y por extensión del campo científico vinculado con
todas sus actividades. Hay una historia de cada una de las disciplinas
académicas, y todas ellas deben ser tratadas, si queremos desarrollar un trabajo
de investigación como tal, desde la perspectiva, métodos y objetivos de la
ciencia histórica.
El amplio período que es susceptible de ser tratado en un trabajo histórico
hace que los tipos de fuentes sean muchos, y que conforme nos retrotraigamos
en el tiempo debamos incluir algunas cuyo soporte no sea el papel. Así, no solo
trataremos las fuentes tradicionales para un trabajo histórico cronológicamente
enmarcado tras la aparición de la escritura y la adopción del papel como soporte
de esta, sino que el campo en el que un historiador puede hallar datos e
información para su trabajo se amplía mucho más y abarca otros soportes de
naturaleza inerte o biológica, como los líticos, metálicos, xilográficos (madera),
fitográficos (papiro) o zoográficos (vitela), entre otros muchos. Incluso deben ser
tenidos en cuenta soportes que nos ofrecen una riquísima información como las
obras de arte, ya sean pintura, escultura, arquitectura o cualquier otra
manifestación del pasado de la Humanidad.
Es necesario precisar que el concepto de fuente que tienen los historiadores es
diferente del que manejan los documentalistas. Y esto sucede porque ambas
disciplinas científicas tienen objetivos distintos, lo que ha determinado que para
la Historia las fuentes sean casi exclusivamente información generada en la
época de estudio, mientras que para los documentalistas una fuente primaria es
cualquier trabajo que contenga información primaria (contenidos), es decir, que
no esté resumida, ni indizada, siendo indiferente el matiz de que tenga que estar
elaborada en el momento histórico preciso. Estos dos puntos de partida también
van a determinar la consideración de las fuentes para la investigación histórica.
De cualquier forma, se ha tenido en cuenta el hecho de que los usuarios de este
trabajo serán en su mayor parte historiadores, por lo que el desarrollo está
pensado para facilitar al máximo el acceso a este tipo de información tan
determinante para llevar a cabo un trabajo de investigación histórica de
consideración científica.
Lo importante para el historiador es saber las que son, cómo localizarlas y
poder acceder a ellas. Para este trabajo realizamos una clasificación
diferenciando entre primarias y secundarias, y, dentro de estas, atendiendo tanto
al soporte como al sistema de comunicación de la información (texto, imagen,
voz, objeto, monumento, resto arqueológico, entre otros).
Existen diversas clasificaciones de las fuentes (Alía, 2005) y vamos a hacer
uso de ellas para poder ofrecer una adecuada estructuración de cara a la
exposición. Las que no están sobre soporte papel y que no forman parte de las
colecciones museológicas, que están localizadas en los lugares de producción de
estas, son muy difíciles, por no decir imposibles, de enumerar. Cada día se hallan
en yacimientos arqueológicos conocidos, pero también en los nuevos que van
surgiendo, objetos, restos humanos, naves, utensilios, tejidos, muebles, entre
otros, que están contribuyendo a retomar, cuando no a reformular, ciertos
paradigmas que estaban perfectamente asentados en la ciencia histórica. Existen
formularios para recoger estos materiales, técnicas para datarlos; sin embargo,
sus logros apenas son conocidos por el resto de la comunidad científica, y solo
mediante una adecuada difusión a través de Internet es posible llegar a ellos de
manera rápida, aunque no sea más que a la interpretación que sus descubridores
han dado.
Las fuentes que están en soporte papel son menos difíciles de sistematizar,
aunque solo sea por el tipo de contenido que ofrecen. Entrado el siglo XXI,
existen multitud de archivos que no tienen disponibles herramientas de acceso,
bien sean cuadros de clasificación, inventarios o catálogos. Ello supone que
todavía sean menos las que las ofrecen a través de Internet.
La Arqueología y sus fuentes apenas son de naturaleza escrita. Comparten la
necesidad de interpretación del signo, del objeto, de la imagen, del resto humano
y de su contextualización, pero el trabajo in situ del arqueólogo no puede ser
sustituido por ningún otro, porque el yacimiento es su fuente principal. También
las fuentes de naturaleza secundaria, históricas o actuales, pueden ser de gran
ayuda para facilitar la interpretación y suelen hallarse en bibliotecas académicas
o históricas.
Existe otro problema vinculado con la localización de las fuentes para
cualquier investigación histórica que traspase el ámbito local: la dispersión de
los fondos. Con herramientas de acceso sería posible llevar a cabo una
integración de estas para poder ofrecer instrumentos unificados al investigador.
La opción más conocida, que ha intentado cumplir estos requisitos en España, ha
sido el portal PARES (García-González, 2010). No obstante, queda mucho
trabajo por hacer para integrar los contenidos de otros archivos y también para
desarrollar los cuadros de clasificación de las instituciones que no los tienen, o
las que deben actualizarlos y adecuarlos a sus fondos actuales.
La forma más fácil de acceder a las fuentes del pasado, tanto si son material
de archivo como bibliográfico o de otra clase, de manera rápida, asíncrona y
desde cualquier lugar del mundo, son los repositorios digitales (Chaín, 2013).
Estos depósitos, llamados a veces archivos o bibliotecas electrónicas o digitales,
permiten obtener la fuente íntegra (escaneada o digitalizada) y su consulta en la
pantalla del ordenador, o imprimiéndola. El mayor inconveniente es que
referidos a la Historia no hay muchos, y los que existen no son muy conocidos
por la novedad del tema. Aunque el contenido de las copias digitalizadas es el
mismo que está en papel, lo que varía es la forma de acceder a ellas. En este
sentido el cambio es abismal, porque el soporte modifica radicalmente el uso y la
accesibilidad y, con ello, la descripción y disponibilidad.

11.2. ESTADO DE LA CUESTIÓN

Sobre fuentes para la investigación histórica hay algunas obras de mucho


interés (Alía, 2005; Andrea-Overfield, 2015; Chaín, 1993), aunque la aparición
de los ordenadores, los nuevos soportes, y especialmente de Internet, ha supuesto
la urgente necesidad de actualizar y completar estos, de tal forma que los
historiadores tengan una perspectiva más amplia y real de las fuentes de que
disponen para llevar a cabo su trabajo (Alía, 2009; Cordón, 2010; Chaín, 2013 y
2016; García-González, 2009 y 2010; Más-Bleda, 2007 y 2009).
También hay algunos artículos sobre las características de estas fuentes:
historia de la familia (Molinié-Bertrand, 2000), genealogía (Martínez-Solís,
2014), heráldica o nobiliaria (Orera, 2010, 2012 y 2013), entre otros. Este es un
tema crucial para los documentalistas que trabajan con historiadores, porque
perfilan aspectos básicos de un tipo de investigación cualitativa, con cierta
dependencia de las fuentes, que ha desarrollado un importante aparato crítico
sobre estas y que continuamente está ampliando el abanico para incluir nuevas
formas de interpretar nuestro pasado.
La investigación histórica de hoy tiene abiertos muchos frentes, algunos
heredados de los siglos previos, especialmente del XIX y del XX2, pero su reto de
mayor calado es afrontar con éxito, especialmente de cara a la optimización de
esfuerzos, la disponibilidad y el uso de la información digital. Internet ha
generado una brecha trascendental en la concepción del soporte que contiene los
datos, la información, la fuente, pero de momento hay más titubeos que acciones
en lo referido a aprovechar al máximo una oportunidad solo comparable a la que
hace cinco siglos tuvo lugar con la aparición de la imprenta.
Las denominadas Humanidades Digitales, que han supuesto un importante
avance en este sentido3, apenas tienen en el ámbito histórico un desarrollo
significativo, dejando a otras disciplinas encabezar esta corriente, que, sin
magnificar la herramienta, intenta incorporarla en el uso habitual de cualquier
humanista. No todos los investigadores utilizan estas nuevas formas de acceder a
las fuentes, unas veces porque no tienen suficiente formación para ello o porque
desconocen su existencia y otras por simple rechazo a las nuevas formas de
transmisión de la información. Tampoco todos los archiveros, ni los responsables
de las instituciones que custodian las fuentes, son partidarios de la digitalización
y difusión en la Red de estas excepcionales fuentes históricas. De esta forma se
ha ido creando un círculo vicioso que poco a poco se va desvaneciendo, en el
que la desconfianza hacia el medio electrónico o digital termina siendo negativa
para la propia investigación, porque reduce el universo de la información a
consultar, las posibilidades de publicar y la opción de que las investigaciones
llevadas a cabo tengan impacto y sean conocidas. Precisamente por ello hemos
incluido una sección amplia sobre estas fuentes digitales, tan necesarias y
relevantes, aunque no siempre mayoritarias ni conocidas.
Ante la falta de instrumentos de valoración adecuados que fueran comunes
para toda la comunidad científica en el campo de las Ciencias Sociales y
Humanidades, muchos gobiernos, entre ellos el español, decidieron apoyar la
generación de herramientas que ofrecieran un listado de publicaciones de
prestigio, con la intención de que la evaluación de la investigación y de los
investigadores fuera lo más objetiva posible. Respondiendo a esta política han
surgido distintas herramientas. Algunas están basadas en los resultados de la
encuesta a expertos, y otras en el impacto (citas recibidas); incluso las últimas
son una combinación de ambas, precisamente porque la investigación cualitativa
no siempre es evaluable de forma cuantitativa y porque el prestigio es difícil de
medir. En este sentido varios grupos de investigación del CSIC y de las
universidades de Granada y Barcelona, principalmente EC3metrics, han
desarrollado diversas aplicaciones, unas en forma de ranking y otras que son
listados de publicaciones de prestigio. Algunas ya han quedado obsoletas y están
siendo sustituidas por otras.
Para los investigadores el mayor problema surge cuando los distintos
organismos de evaluación (ANECA y ANEP principalmente) otorgan diferente
preponderancia a unas frente a otras, y porque estos criterios cambian con
demasiada frecuencia, desorientándolos y dando lugar a esfuerzos que muchas
veces están poco recompensados curricularmente.
11.3. FUENTES PRIMARIAS

Si bien no siempre hay acuerdo para estructurar las fuentes primarias, sí que lo
hay a la hora de definirlas, y se corresponden con registros realizados en otras
épocas que son reflejo del momento histórico. Dentro de estas establecemos una
diferenciación basada en la forma de transmitir la información y en la tipología
del soporte elegido4.

a) Escritas o textuales. Las que están basadas en escritos de época. Según


los productores y la temática, pueden ser de naturaleza jurídica (leyes,
reales órdenes, edictos), protocolos notariales (básicos para el estudio de la
historia por su producción seriada y que suelen recoger aspectos esenciales
de la vida de nuestros antepasados, como los inventarios de bienes,
testamentos, capitulaciones matrimoniales, entre otros), textos oficiales,
como crónicas, estadísticas, censos o registros parroquiales (nacimientos,
apadrinamientos, esponsales y defunciones), de naturaleza privada
(correspondencia mayoritariamente), literarias y científicas.
b) Iconográficas. Fuentes de indudable relevancia, pero no siempre tenidas
en cuenta por la dificultad que entraña localizarlas e interpretarlas. Una de
las más importantes es la cartografía, tanto la terrestre como la naval o la
celeste. Más cercanas a nosotros en el tiempo, hay otras formas de llegar a
épocas pasadas a través de la fotografía y del cine. Por último, con un valor
universal está el patrimonio artístico y monumental que nos ha llegado, de
extraordinaria relevancia para estudiar la historia de la cultura, de la ciencia
o de las mentalidades. Dentro se incluyen los tres grandes órdenes:
escultura, pintura y arquitectura.
c) Arqueológicas. Olvidados en la mayoría de las clasificaciones, los
yacimientos arqueológicos son una de las fuentes más importantes para el
estudio del pasado remoto de la Humanidad. Dentro de estos no se deben
olvidar, especialmente por el carácter marítimo de nuestro país y del
entorno que nos rodea, los yacimientos sumergidos, los pecios y restos, ya
sean humanos o materiales, que yacen bajo las aguas. En este mismo
sentido también suele ser ignorada la llamada arqueología industrial, que se
encarga de los restos materiales de edificios y maquinaria de la etapa más
contemporánea.
d) Orales. Fuentes para la historia contemporánea por la naturaleza del
soporte.
e) Otras. En esta estructuración, dada la amplia naturaleza del estudio
histórico, podemos incluir desde el resto de los objetos de la vida cotidiana
que no se han tenido en cuenta en los otros apartados como el patrimonio
natural, del que habitualmente se encargan investigadores de otras materias
pero que son fuentes a tener en cuenta (un ejemplo es la dendrocronología).

11.3.1. Los archivos históricos


Estas instituciones documentales son las que han custodiado las fuentes con
las que tradicionalmente se construye la Historia, especialmente desde que en el
siglo XX la Escuela de los Annales puso su énfasis en ellas y en abrirlas a otros
horizontes disciplinares sociales, económicos o culturales.
Los archivos suelen tener algunas herramientas de descripción que pueden
servir de guía para que los historiadores se hagan una idea de los fondos. A pesar
de ello, la propia riqueza documental de las colecciones archivísticas españolas y
de muchos países europeos e hispanoamericanos, unida a la falta de conciencia
sobre la faceta difusora de los archivos, ha dificultado la realización de
instrumentos detallados acerca de los fondos (como podían ser los catálogos de
las bibliotecas). De este modo es relativamente fácil encontrar guías que
explican de manera muy superficial los contenidos de las colecciones que tiene
una institución, así como los cuadros de clasificación que, a falta de inventarios
o catálogos (como no sean de fondos concretos de mucho interés), sirven para
hacerse una idea más cercana de los fondos de una institución archivística.
Actualmente los archivos españoles de rango nacional y regional cuentan con
guías y cuadros de clasificación entre los locales hay algunos que sí y otros que
todavía no los tienen. La herramienta citada anteriormente (portal PARES) no
solo da acceso a la descripción de los fondos sino que permite acceder al
contenido de algunos de ellos. También se puede consultar un inventario de
archivos españoles dependientes del Ministerio de Cultura, que puede ser de
mucho interés para que cualquier historiador se oriente sobre dónde puede hallar
fondos vinculados con su tema de investigación. A nivel europeo hay otra
herramienta, Portal de Archivos Europeos (APEx), que de la misma forma que
PARES intenta integrar los fondos de multitud de archivos de los países de la
Unión Europea.
Igualmente existen guías, catálogos e inventarios de archivos concretos
publicados en papel, aunque suelen estar restringidos a los de mayor relevancia
por su rango nacional o regional o por el interés del contenido de sus fondos.
Una fuente global es el Censo Guía de Archivos de España e Iberoamérica
(http://censoarchivos.mcu.es/CensoGuia/portada.htm).
A partir de la invención de la escritura las fuentes textuales fueron las
predominantes en cualquier investigación del pasado, aunque, conforme nos
alejamos de la época actual, los otros tipos adquieren más importancia. En las
investigaciones sobre las épocas moderna y contemporánea, otras fuentes
textuales comenzaron a surgir. Así los almanaques y similares (guías,
derroteros), y posteriormente la prensa, se acabaron convirtiendo en una
importante fuente para el estudio. También en esos momentos históricos
empezaron a producirse una serie de documentos en soporte papel o pergamino
que servían para orientarse y que hoy constituyen una fuente insustituible sobre
cómo veían el mundo nuestros antepasados: son los mapas, las cartas náuticas y
las celestes. Estas son más desconocidas, y su localización suele ser más
compleja, pero, una vez que se conocen, son como fotos fijas de la realidad de
un momento histórico, imágenes captadas según su creador o de quienes las
costeaban, con las subjetividades que conlleva (Chaín y Sánchez-Baena, 2011).

11.4. FUENTES SECUNDARIAS

En la investigación histórica las fuentes secundarias son las que contienen


información que ya se ha publicado y que es el resultado del análisis
contemporáneo de las fuentes primarias. La producción científica que más ha
caracterizado a la Historia durante decenios ha sido la monografía. Las
características de la disciplina histórica, con unos índices de obsolescencia muy
bajos, hacen que el uso (la vida útil) de estas se pueda alargar durante mucho
más tiempo que en otras disciplinas científicas. Para el estudio tanto del contexto
que rodea a las investigaciones como de la propia ontología de la Historia, la
utilidad, subjetividad o la continuidad de las fuentes empleadas, las monografías
siguen siendo el documento más citado en las investigaciones históricas. Esta es
precisamente una de las características de este tipo de investigación, que la
distingue de las de experimentales.
Sin embargo, en los últimos tiempos han sido los artículos de revista los que
más han crecido, y le han hecho perder presencia, aunque sigue siendo la forma
preferida de comunicar los resultados de la investigación. Le siguen las
ponencias de congresos, y el resto de formas de comunicación, que en esta área
son minoritarias.

11.4.1. Monografías
Durante mucho tiempo la investigación histórica se ha caracterizado por una
transmisión bis a bis del conocimiento sobre metodología, fuentes y formas y
lugares donde publicar. Esta información se traspasaba de manera cíclica de
catedrático a doctorando y se mantenía en estos estrechos ámbitos. Esta forma de
transmisión tenía un problema de base: la subjetividad de quien comunicaba este
conocimiento, ya que no siempre estaba actualizado ni adaptado a las nuevas
formas de hacer Historia. Ello suponía, por tanto, un retraso importante para los
doctorandos y, por ampliación, para la disciplina en general.
Las nuevas formas de medir el impacto y el prestigio de las publicaciones no
siempre son mejores que las anteriores, pero sí son más generales y sobre todo
son conocidas, y por lo tanto permiten el acceso a todos los que estén interesados
en ellas.
En este ámbito ha surgido hace poco tiempo un ranking de editoriales de
prestigio denominado Scholarly Publishers Indicators (SPI), y en él se pueden
encontrar las de la Historia, tanto nacionales como internacionales. Este listado
está basado en la cuantificación de las opiniones de expertos en la materia
(ICEE) y ofrece indicadores y herramientas relacionados con las editoriales
científicas o de interés para la investigación en el ámbito de las Humanidades y
las Ciencias Sociales. Aunque los propios autores remarcan que los indicadores
solo pretenden servir como referencia, y no como valor definitivo de una
editorial en los procesos de evaluación, lo que está ocurriendo últimamente es
que los sistemas generados para evaluar a los investigadores y sus
investigaciones los suelen utilizar para medir la calidad de la producción
científica de estos. Recogemos en la tabla 11.1 las 30 editoriales que según el
análisis hecho en SPI tienen mayor impacto en la investigación histórica, tanto a
nivel nacional como internacional, teniendo en cuenta que no siempre coinciden
con las que más libros han publicado.
Las diez editoriales con mayor prestigio en España según SPI son Alianza,
Crítica, Marcial Pons, Cátedra, Akal, Ariel, CSIC, Siglo XXI de España, Fondo
de Cultura Económica y Síntesis. Sin embargo, no siempre coinciden con las que
más libros han publicado. Así, si comparamos ambos listados encontramos
editoriales que no están entre las primeras, como por ejemplo Pages, Ministerio
de Defensa, Rafael Dalmau, Mextor, Universidad de Valencia, Órbigo, Base y
Extramuros.
En el campo internacional destacan las editoriales de las universidades de
Cambridge, Oxford y Havard, Routledge, Brill, Brepols, Presses Universitaires
de France (PUF), McGraw Hill, Ashgate Publishing y Springer. La tabla 11.1
contiene las 30 editoriales que según el análisis hecho en SPI, fruto de la
consulta con expertos, tienen mayor impacto en la investigación histórica, tanto
las nacionales como las de ámbito global.
TABLA 11.1
Editoriales científicas con mayor prestigio SPI (2014)


Posición Editoriales españolas ICEE Editoriales internacionales ICEE

1 Alianza 17,990 Cambridge University Press 19,335

2 Crítica 13,517 Oxford University Press 13,520

3 Marcial Pons 9,825 Routledge 4,378

4 Cátedra 9,493 Brill 2,159

5 Akal 8,381 Brepols 2,084

6 Ariel 7,158 Harvard University Press 1,933

7 CSIC 6,099 Presses Universitaires de France 1,605
(PUF)

8 Siglo XXI de España 4,063 McGraw Hill 1,501

9 Fondo de Cultura Económica 3,539 Ashgate Publishing 1,392

10 Síntesis 2,596 Springer 1,357

11 Taurus 2,033 Blackwell 1,341

12 Sílex 1,854 Elsevier 1,303

13 Biblioteca Nueva 1,751 Sage 1,009

14 Dykinson 1,456 Chicago University Press 0,959

15 Tirant lo Blanch 1,438 Macmillan 0,913

16 Casa de Velázquez 1,427 Princeton University Press 0,887

17 Tecnos 1,353 Peter Lang 0,885

18 Universidad de Granada 1,296 De Gruyter 0,876

19 Paidós 1,144 Pearson 0,810

20 Comares 1,121 Armand Colin 0,787

21 Catarata 1,084 CNRS 0,704

22 Iberoamericana/Vervuert 1,072 Wolters Kluwer 0,640

23 Centro de Estudios Políticos y 1,003 Laterza 0,638
Constitucionales

24 Universidad de Zaragoza 0,953 Yale University Press 0,634

25 Universidad Complutense de Madrid 0,934 MIT Press 0,584

26 Pirámide 0,858 Gallimard 0,430

27 Trea 0,779 Universidad Nacional Autónoma de 0,426
México

28 Trotta 0,745 Giulio Einaudi Editore 0,394

29 Espasa 0,737 Il Mulino 0,389

30 Aranzadi 0,603 École Française de Rome 0,376

FUENTE: SPI 2016.

Están desarrollándose otros rankings de editoriales, como el Publishers


Scholar Metrics de la Universidad de Granada, basado en Google Académico
(http://www.publishers-scholarmetrics.info/ciencias-humanas/).

11.4.2. Revistas científicas


El uso de las revistas sigue avanzando en las áreas de Humanidades, aunque
de momento son las monografías las más utilizadas y citadas. Las nuevas
corrientes que están surgiendo, la aparición de nuevas fuentes (tanto
arqueológicas como textuales) y la libre disposición de otras a través de Internet
están haciendo que se produzca una importante variación en el uso de la
literatura consultada, y en este cambio las publicaciones periódicas están
ganando en el número de citas.
Los controvertidos índices de impacto, adaptados dentro de lo posible a una
rama de la Ciencia mayoritariamente cualitativa, están empezando a ser
asumidos por los investigadores. En esta adaptación han sido muy importantes
las medidas gubernamentales y académicas (acreditaciones, sexenios, contratos,
concesión de proyectos de investigación, entre otros), que desde hace años
apostaron por premiar las investigaciones cuyos resultados se publicaban en las
revistas de prestigio, entendiendo este último término como un indicador
cuantitativo medido por el número de citas recibidas, la opinión de los expertos y
el cumplimiento de una serie de parámetros preestablecidos que de alguna forma
garantizan la calidad y objetividad de la publicación.
Ya entrado el siglo XXI, los índices de impacto nacionales y los internacionales
comenzaron a ser de uso habitual para quienes querían mejorar su currículum.
Así se sustituyó el prestigio subjetivo, que valoraba una revista según la forma
de ver las cosas de quien la analizaba, por otro, que no tiene por qué ser mejor
pero sí posiblemente más objetivo y sobre todo conocido por toda la comunidad
investigadora.
De hecho la mayor parte de las bibliotecas universitarias españolas ofrecen en
sus webs información sobre estas herramientas, especificando sus características.
La aparición anual de algunos índices de impacto y la medición periódica (cada
dos, tres o cuatro años por lo general) de otros hacen que estos listados de
revistas de prestigio no sean permanentes y varíen con el tiempo. Las
valoraciones sobre la calidad de las revistas suelen tener dos escalones, uno
nacional, más reducido, y otro internacional, de mayor reconocimiento. Entre
estos últimos en Historia existe un listado europeo, más reciente, y otro
estadounidense. El resto de publicaciones periódicas que no forman parte de
ellos ve reducido el número de trabajos recibidos y se queda sin subvenciones,
por lo que para sobrevivir lo que suelen hacer es adaptarse a las nuevas
circunstancias, intentando que las incluyan en algunos de los rankings existentes.
Esta dinámica es la que está haciendo que las revistas incluidas en los listados
cambien con cierta frecuencia.
Estas formas de medir la calidad de las publicaciones basadas en su impacto
no son uniformes y, por tanto, existen varios instrumentos para ello. Unos son
solo directorios, que, sin proporcionar una cifra del impacto, analizan las
publicaciones siguiendo una serie de criterios e incluyen las que consideran que
son de mayor calidad (ERIH+, Art and Humanities Citation Index:
https://dbh.nsd.uib.no/publiseringskanaler/erihplus/), sello de calidad FECYT
(https://calidadrevistas.fecyt.es/). Otros, basándose en las citas recibidas, sí que
proporcionan una cifra que posicionará a la revista dentro de un ranking (Social
Science Citation Index, Scimago, Journal Scholar Metrics, Latindex,
CARHUSPlus: https://boga.agaur.gencat.cat/agaur_boga/AppJava/FlowControl?
tipusUsuari=consulta), CIRC5 (http://www.clasificacioncirc.es/), MIAR6
(http://miar.ub.edu/about-icds). Sin embargo, cada uno otorga una cifra o incluye
unas revistas, mientras que otros no las contienen o varían sensiblemente el
número. También durante unos años han coexistido otros rankings y directorios
que con el tiempo se han dejado de actualizar, pero siguen estando disponibles y
en algunas ocasiones están admitidos como indicadores de calidad en ciertos
procesos de evaluación de la actividad científica (DICE e In-Resh, por ejemplo).
Como ya se ha mencionado, existen diversos listados de revistas consideradas
de prestigio. Cada uno de ellos contiene múltiples publicaciones, pero ni siempre
son las mismas ni están en los mismos puestos. Por otra parte, como
consecuencia de la naturaleza multidisciplinar de la ciencia histórica y de los
actuales niveles de especialización de la Ciencia, hay revistas que, a pesar de que
tratan temas históricos, también abordan otros, ya sean de las Humanidades,
Sociales o Experimentales.
También el amplio desarrollo que ha tenido ha facilitado que otras materias
que en momentos previos han formado parte de ella en algunas clasificaciones
estén ya separadas. La Arqueología es una buena prueba de ello, ya que en
algunos aparece unida (Impact Factor de WOK, Latindex), y en otras, separadas
(Journal Scholar Metrics, ERIH+).
Esta casuística hace que en la elaboración de los rankings a veces falten
importantes revistas, muchas veces porque en el título no aparece la palabra
«historia» o porque han sido clasificadas en otros apartados, ignorando la parte
histórica que tratan, o que se incluyan algunas que no tienen una naturaleza
histórica predominante. También, debido a las peculiaridades de la materia,
ciertos rankings como Art and Humanities Citation Index se han convertido en
un listado de revistas de prestigio o directorio, en lugar de establecer como otros
un ranking jerarquizado. En esta misma situación está el listado ERIH+, que
originariamente establecía categorías de revistas y actualmente es un directorio.

11.4.2.1. El ranking más importante: Journal Citation Report


El Journal Citation Report (JCR) es el listado internacional más valorado. Las
críticas que desde los ámbitos de las Humanidades y Ciencias Sociales se le
vienen haciendo desde hace tiempo a este ranking, con una fuerte presencia de
publicaciones anglosajonas, han contribuido a que se desarrollen otros, como por
ejemplo Scopus, que en Europa y América Latina es su competencia directa. De
hecho, un nuevo listado que contiene revistas que potencialmente se podrán
incorporar en unos años al JCR, con siglas ESCI (Emerging Sources Citation
Index), es la última respuesta a Scopus. Contiene muchas revistas españolas de
Ciencias Sociales y Humanidades, por lo que es una fuente a tener en cuenta.
En el ranking de Historia del JCR de Ciencias Sociales (tabla 11.2) podemos
apreciar varias características: una importante presencia de la historia
económica, respondiendo a los movimientos del primer cuarto del siglo XX,
varias publicaciones dedicadas a zonas geográficas concretas (Estados Unidos,
Alemania, Inglaterra y Sudáfrica) y temas interdisciplinares y multidisciplinares,
como historia del medio ambiente, de las relaciones laborales o del derecho. El
dominio del inglés es abrumador, aunque no todas las publicaciones están
editadas en países de habla inglesa, caso por ejemplo de Alemania. Esta
tendencia sirve para corroborar el dominio de este idioma, con la sola excepción
de la Historia de España y de los países hispanoamericanos, donde el español
sigue siendo la lengua prioritaria, y aunque apenas hay revistas españolas o
hispanoamericanas (7 de 87), la tendencia es que vayan aumentando de manera
progresiva.

TABLA 11.2
Revistas científicas de mayor impacto según JCR (2015)


Revista Factor de impacto JCR (2015) País

American Historical Review 1,339 Estados Unidos

Economic History Review 1,000 Gran Bretaña

Journal of African History 0,857 Gran Bretaña

History and Theory 0,830 Estados Unidos

Enviroment and History 0,811 Gran Bretaña

Comparative Studies in Society and History 0,773 Estados Unidos

Cliometrica 0,731 Alemania

HARH-Hispanic American Historical Review 0,621 Estados Unidos

Journal of History of Economic Thought 0,609 Estados Unidos

Past & Present 0,588 Gran Bretaña

International Labor and Working Class History 0,571 Estados Unidos

Law and History Review 0,565 Estados Unidos

History Workshop Journal 0,551 Gran Bretaña

Journal of Global History 0,546 Gran Bretaña

Memory Studies 0,541 Estados Unidos

Internacional Review of Social History 0,511 Estados Unidos

Journal of Modern History 0,500 Estados Unidos

Journal of British Studies 0,492 Estados Unidos

Journal of Cold War Studies 0,489 Estados Unidos

Nations and Nationalims 0,480 Gran Bretaña

Journal of Interdisciplinary Studies 0,440 Estados Unidos

English Historical Review 0,431 Gran Bretaña

Historical Journal 0,418 Estados Unidos

South African Historical Journal 0,414 Sudáfrica

Ayer 0,412 España

FUENTE: Web of Science, 2016.

11.4.2.2. Las revistas de mayor prestigio


En la tabla 11.3 se han incorporado las revistas españolas que aparecen en casi
todos los directorios e índices de impacto existentes, que están actualizados en la
fecha de publicación de este trabajo. No obstante, como los listados variarán con
el tiempo, es posible que en unos meses en esta tabla falten algunas
publicaciones periódicas, lo que es fácilmente subsanable consultando las
herramientas citadas.

TABLA 11.3
Revistas científicas españolas de mayor reconocimiento según los directorios y
rankings más utilizados


Título JCR SJR Journal CIRC8 Catálogo ERIH+10 Periodicidad,
Scimago of Latindex9 área temática y
JR Scholar características
Cuartiles7 Metrics
Cuartiles

Al-Qantara (OA) — Q3 Q2 A/B 33/35 Sí Semestral
Islam clásico

América Latina Hoy — Q2 — B/B 33/36 No Historia de
América
No está en
Historia, sino en
Sociología (Q3)
y Ciencias
Políticas (Q4)

Anuario de Estudios — Q2 Q3 A/B 33/35 Sí Anual
Medievales Historia
Medieval

Anuario de Historia de la — Q2 Q4 A 32 Sí Anuario
Iglesia Estudios
Religiosos y
Teología
(ERIH+)

Araucaria (OA) — Q4 — B/B 33 Sí Semestral
Humanidades,
Historia,
Ciencias Políticas
y estudios
interdisciplinares

Archivo Español de — Q2 No A/B 33/35 No Anual
Arqueología En línea
Arqueología

Aula Orientalis — Q3 Q4 A/C 33 Sí Semestral
Arqueología y
Prehistoria

Ausa — Q3 — B/B 29 Sí Semestral
Ciencias
Sociales, Historia
y Lingüística

Ayer 0,412 Q2 Q2 A/A 33 Sí Trimestral

Catalan Historical — Q1 Q4 B/B 33/31 No Anual
Review

Complutum — Q1 Q1 A/B 33/35 Sí Semestral

Dynamis 0,083 — Q2 A/A 32/28 Sí Cuatrimestral
Historia de la
Medicina y de la
Ciencia

Gladius — Q3 — A/B 33/35 Sí Anual
Historia y Arte
Militar, Ciencias
Sociales

Hispania — Q4 Q3 A/B 33/35 Sí Cuatrimestral

Historia Actual online — - Q2 — 35 No Cuatrimestral

Hispania Sacra — Q3 Q4 A/B 33/35 Sí Semestral
Historia y
Teología

Historia Agraria 0,212 - Q2 A 33 Sí Cuatrimestral
Historia y
Geografía

Historia Constitucional — Q4 Q3 B/B 35 No Anual
Historia y
Derecho

Historia Contemporánea — Q2 Q2 B/B 33 Sí Semestral

Historia del Presente — Q4 Q3 B/B 32 Sí Semestral

Historia Social — Q2 Q2 B/B 31 Sí Cuatrimestral

Historia y Comunicación — Q2 Q2 A/B 32/34 Sí Anual
Social Historia y
Comunicación

Historia y Política 0,294 Q2 Q2 A/A 32/35 Sí Semestral
Historia y
Ciencias
Políticas

Imago Temporis – — Q4 Q4 A 33 Sí Anual
Medium Aevum Historia del Arte,
Literatura e
Historia

Investigaciones de — Q2 Q1 A/B 33 Sí Cuatrimestral
Historia Económica Historia,
Economía
Acceso en línea
restringido

Investigaciones — Q3 — B 32 Sí Anual
Históricas

Journal of Maritime — Q3 — A/B 32 No Trimestral
Research Ciencias del mar
e Ingeniería
En línea

Liño — Q4 — C/C 30 No Historia del Arte
y Bellas Artes

Naveg@merica — Q4 C/C 33 Sí Semestral
En línea
Historia de
América
Estudios
latinoamericanos

Obradoiro de Historia — Q4 — B/B 33 Sí Anual
Moderna


Revista Complutense de — Q2 Q3 B 33/34 Si Anual
Historia de América Historia de
América

Revista de Historia 0,370 Q2 — A/A 33 No Cuatrimestral
Económica – Journal of Economía e
Iberian and Latin Historia
American Economic
History

Revista de Indias — Q4 Q2 A/B 33/35 Sí Trimestral
En línea
Historia de
América

Revista de Occidente — Q4 Q3 A No No Literatura,
Historia del Arte,
Estudios
Culturales y
Filosofía
(ERIH+)

Sefarad — Q4 Q3 A 36 No Semestral CSIC
En línea
Estudios
Religiosos y
Teología
(ERIH+)
Historia,
Estudios
Religiosos y
Lingüísticos
(JSM)

Studia Historica, Historia — — Q3 B 32 Sí Anual
Contemporánea En línea

Studia Historica, Historia — Q3 — B 33 Sí Anual
Medieval En línea

Studia Historica, Historia — Q4 — B 31 Sí Anual
Moderna En línea

Temas Americanistas — Q4 — B/B 35 No Semestral
En línea
Historia de
América


Tiempos Modernos: — — Q4 B 35 Sí Semestral
Revista Electrónica de En línea solo
Historia Moderna Historia
Moderna

Trabajos de Prehistoria — Q1 Q1 A/A 33/35 Sí Semestral
En línea y papel

Zephyrus — Q1 Q1 A/B 33 Sí Arqueología (Q2)
e Historia (Q1)

FUENTE: elaboración propia a partir de los indicadores que aparecen en las columnas 2, 3, 4, 5, 6 y 7 (2016).

Las revistas publicadas en países de habla hispana del continente americano


(tabla 11.4) son escasas en los índices internacionales. Aquí se han recogido las
que se hallan en los rankings y directorios más importantes.

TABLA 11.4
Revistas hispanoamericanas con mayor impacto según JSM


Título País Posición Temática Periodicidad,
JSM soporte y
temática

Aletheia: revista de la Maestría en Historia y Argentina Q3 Historia Semestral
Memoria de la FAHCE Contemporánea

H-industri@: Revista de Historia de la Argentina Q3 Historia industrial Semestral
Industria, los servicios y las empresas en En línea
América Latina

Boletín del Instituto de Historia Argentina y Argentina Q3 Historia Argentina y Semestral
Americana Dr. Emilio Ravignani Americana

Historia de la Educación-Anuario Argentina Q3 Historia de la Semestral
Educación

Historia Crítica Colombia Q1 Historia, Trimestral
Humanidades y
Ciencias Sociales

Historia y Espacio Colombia Q2 Historia Semestral
En línea

Memorias: Revista Digital de Historia y Colombia Q2 El Caribe desde la Cuatrimestral
Arqueología desde el Caribe Historia y otras En línea
Ciencias Sociales

Historelo: Revista de Historia Regional y Colombia Q3 Historia regional y Semestral
Local local En línea

Historia y Sociedad Colombia Q3 Historia Semestral

Historia Caribe Colombia Q3 Historia del Caribe Anual

Fronteras de la Historia Colombia Q4 Historia colonial Semestral
latinoamericana

Chugará (Arica) Chile Q1 Arqueología y Trimestral
Antropología

Historia (Santiago) Chile Q1 Historia de Chile y Semestral
de América

Magallania Chile Q2 Arqueología e Semestral
Historia de la región
patagónica

Revista de Historia Social y de las Chile Q2 Historia social Semestral
Mentalidades

Revista de Estudios Histórico-Jurídicos Chile Q2 Historia y Derecho Anual

Historias del Orbis Terrarum Chile Q4 Historia Antigua y Cuatrimestral
Medieval

América Latina en la Historia Económica México Q2 Historia Económica Cuatrimestral

Arqueología Mexicana México Q3 Arqueología Bimestral

Istor: Revista de Historia Internacional México Q3 Historia Trimestral
Internacional

Historia Mexicana México Q3 Historia de México Trimestral
En línea

Estudios de Historia Moderna y México Q3 Historia Moderna y Semestral
Contemporánea de México Contemporánea de
México

TzinTzun. Revista de Estudios Históricos México Q4 Historia Semestral

Signos Históricos México Q4 Historia Semestral

Estudios de Historia Novohispana México Q4 Historia colonial Semestral

Histórica Perú Q2 Historia del Perú y Semestral
de América Latina En línea

FUENTE: elaboración propia a partir de JSM, 2016.

11.4.3. Otros documentos


Las tesis doctorales son las investigaciones de mayor grado de especialización
y, por tanto, pueden ser de mucho interés. Desde hace unos años la mayoría de
las universidades ofrecen acceso referencial o a texto completo a las tesis
doctorales defendidas en ellas. Existen varios repositorios para poder localizarlas
de forma global, como por ejemplo la base de datos Teseo, que incluye todas las
que se han leído en España, pero solo la referencia, directores y miembros del
tribunal que las evaluó. Otras, como TDR, sí que contienen los textos, pero su
inclusión en ella es voluntaria, de tal forma que solo se encuentran aquellas
cuyos autores han decidido dejarlas de libre acceso.
Para hallar tesis doctorales internacionales sobre Historia se pueden consultar
bases de datos especializadas, como Historical Abstracts, o las generales
referidas a todos los ámbitos de la Ciencia, como Dissertation Abstract
International.
El resto de fuentes son más difíciles de encontrar, especialmente las que no
están en papel o localizadas y descritas en grandes instituciones. Desde hace
algunos años la Unión Europea está haciendo un esfuerzo para incorporarlas a
los repositorios digitales. En este sentido, Europeana e Hispana son un buen
lugar de referencia para ello (se describen en el último apartado).

11.5. ASOCIACIONES Y GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

Existen multitud de asociaciones sobre Historia, tanto en el ámbito docente


como investigador o divulgativo, lo que evidencia el interés que suscita esta
materia. Citamos las que por su amplitud temática y cobertura geográfica pueden
ser de mayor interés.
Cronológicamente, encontramos la Asociación Española para el Estudio del
Cuaternario (AEQUA, http://www.aequa.es/), la Asociación Española de
Egiptología, fundada en 1986 (AEDE, http://www.aedeweb.com/), la Asociación
Española de Amigos de la Arqueología, la Asociación Española de Arqueología
Medieval (AEAM, http://aeam.es/), la Asociación Española de Historia Moderna
(AEHM) y la Asociación de Historia Contemporánea
(https://www.ahistcon.org/asociacion.html).
En ámbitos más especializados encontramos la Asociación de Historia Social
(AHS, http://www.asociacionhistoriasocial.org.es/), la Asociación Española de
Americanistas (AEA), la Asociación de Historia Actual (AHA) y la Asociación
de Historiadores del Presente (AHP, http://www.historia-actual.org/).
Nuevos temas también han dado lugar a nuevos intereses; así, por ejemplo,
surge la Sociedad Española de Arqueología Virtual (SEAV,
http://www.arqueologiavirtual.com/) o el Grupo Portal Historia, que se centra en
la difusión e información de la recreación histórica hispana
(http://portalhistoria.es/).
El resto de asociaciones, así como los grupos de investigación, se pueden
localizar a través de los recursos y directorios de la tabla 11.5.

TABLA 11.5
Otras asociaciones y equipos de investigación


Mas ( https://aplicacionesua.cpd.ua.es/CatalogaXXI/C10074PPESII1/S138645/P138644NN1/INDEX.HTML
instituciones,
centros y
asociaciones de
Historia

Mas ( https://www.uam.es/departamentos/filoyletras/hmoderna/instituciones.htm)
asociaciones de
Arqueología,
Prehistoria e
Historia
Contemporánea,
blogs,
diccionarios,
asociaciones

Actualmente casi todas las universidades españolas tienen grupos de investigación sobre aspectos históricos. Se pueden
encontrar los listados, según disciplina, en:

Historia ( http://hmoderna.cchs.csic.es/webfehm/index.php?
option=com_content&view=article&id=3&Itemid=17)

Arqueología ( https://arqueoestudios.wordpress.com/grupos-de-investigacion-y-departamentos/)

11.6. FUENTES EN FORMATO DIGITAL

Además de las páginas web y blogs, que suelen servir de orientación, existe
un nuevo modo de conseguir ambos tipos de fuentes que se caracteriza por el
cambio radical en la forma de acceso: son los catálogos y especialmente los
repositorios digitales. Los primeros solo permiten obtener la referencia del
documento, mientras que los segundos, aparte de esta, dan acceso al documento
a texto completo y pueden contener tanto fuentes primarias como secundarias,
aunque en el ámbito de la Historia suelen aparecer en depósitos diferentes.
Las que tradicionalmente se denominan bases de datos están a medio camino
entre solo ofrecer la referencia y dar acceso al texto completo, de manera que se
puede conseguir este en un porcentaje variable de los casos. Cuando el acceso al
texto íntegro es mayoritario, ya se produce la evolución hacia una nueva
herramienta, que son los repositorios digitales.

11.6.1. Páginas web y blogs7


Existen multitud de recursos electrónicos en forma de páginas web y de blogs
de distinta importancia y ámbito de especialización. Ante la imposibilidad de
enumerar los más importantes, citamos los que tienen una mayor cobertura, los
que representan novedades frente a lo ya conocido, y para los otros, que son
numerosos y de gran interés también, nos remitimos a los directorios que los
recogen (tablas 11.6 y 11.7).
TABLA 11.6
Páginas web y blogs en español


Arqueología, Historia ( https://arqueoestudios.wordpress.com/grupos-de-investigacion-y-
antigua y medieval departamentos/)

Cinehistoria.com. El cine en ( http://www.cinehistoria.com/)
y para la Historia de
España

Diccionario crítico de ( http://pendientedemigracion.ucm.es/info/eurotheo/diccionario/index_b.html)
Ciencias Sociales

Diccionario de Historia ( http://www.portaldehistoria.com/)

Contiene audios, libros y ( http://historiasdelahistoria.com/)
relatos de la Historia de
España y entrevistas

Enlaces sobre Historia de ( http://www.historiasiglo20.org/enlaces/)
España. Especialmente
contemporánea. Muy
bueno

Entradas sobre Historia ( http://historiauniversal.org/)
Universal de todas las
épocas

Histodidáctica, para la ( http://www.ub.es/histodidactica/)
enseñanza de la Historia y
otras Ciencias Sociales.
Excelente

Historia antigua ( http://arquehistoria.com/)

Historia por países ( http://www.historiasiglo20.org/enlaces/paises.htm)

Los 70 mejores blogs de ( https://jackmoreno.com/2015/07/19/70-mejores-blogs-de-historia/)
historia

Proyecto CLIO. Historia y ( http://clio.rediris.es/)
enseñanza de la Historia.
Muy interesante
También recogemos algunos de los recursos web más relevantes que podemos
encontrar en otros idiomas (tabla 11.7).

TABLA 11.7
Webs y blogs internacionales y en otros idiomas


Atlapedia Online ( http://www.atlapedia.com/index.html)

BBC. Impresionantes documentales ( http://www.bbc.co.uk/history)

Besthistory. Miles de recursos, especialmente ( http://besthistorysites.net/)
para docentes, pero también investigadores.
Importante porque recoge recursos de todas
las épocas. Norteamericano

Enciclopedia de Historia antigua ( http://www.ancient.eu/)

Historical Map Web Sites – The Perry- ( http://www.lib.utexas.edu/maps/map_sites/hist_sites.html)
Castañeda Library Map Collection The
University of Texas at Austin

Historynet. Revistas sobre Historia sobre todo ( http://www.historynet.com/)
de Estados Unidos de América

Historyplace ( http://www.historyplace.com/)
Historia Contemporánea y también de otras
épocas

Instituto británico de investigaciones ( https://www.history.ac.uk/)
históricas

Kids. Infantil ( https://kids.usa.gov/history/index.shtml)

National Geographic. Documentales ( http://www.nationalgeographic.com/resources/ngo/maps/)

Odden’s Bookmarks – The Fascinating World ( http://mapref.org/OddensBookmarks.html)
of Maps and Mapping. Mapas antiguos

On line map creation. Para crear mapas en ( http://www.aquarius.geomar.de/omc/)
línea

Portales y webs de Historia por épocas. Muy ( http://guides.lib.udel.edu/c.php?g=85352&p=5491 86)
exhaustivo

Proyectos de investigación históricos en Gran ( http://www.history.ac.uk/history-online/projects/list)
Bretaña

Storymaps. Herramientas gráficas para la ( https://storymaps.arcgis.com/es/)
Historia

The World History Association. Una ( http://www.thewha.org/)
asociación para la Historia global

Wold History Maps and Charts. Mapas y ( http://go.hrw.com/hrw.nd/gohrw_rls1/ pKeyword Results?
cuadros sobre todos los períodos históricos SR9%20WH%20Maps)

World Wide Web Virtual Library – History – ( http://vlib.iue.it/hist-images/)
Maps. Enlaces para poder encontrar mapas

11.6.2. Bases de datos


Existen tanto bases de datos que solo recogen aspectos históricos y de
disciplinas afines como otras generales en las que, seleccionando la carpeta
referida a Humanidades, se puede acceder a esta información. Son las más
conocidas, aunque para aspectos más especializados existen unas 100 bases de
datos que tratan temas de historia militar, industrial, género o guerras mundiales,
entre otros muchos. Casi todas son de pago, aunque se pueden consultar
gratuitamente en las universidades que las hayan adquirido.

— CSIC. Base de datos institucional que recoge la referencia de los


artículos de revistas publicadas en España, algunos a texto completo. Para
Historia hay que seleccionar la rama de Humanidades (ISOC). Es la más
completa a nivel nacional. Es gratuita.
— Dialnet. El repositorio más conocido, que recoge las publicaciones de
investigadores españoles, tanto libros como artículos, actas de congresos,
ponencias y tesis doctorales. Es gratuita.
— REDALYC, acrónimo de «Red de Revistas Científicas de América
Latina y el Caribe, España y Portugal», contiene artículos científicos en
acceso abierto. Predomina el contenido relativo a las Ciencias Sociales. Es
gratuita.
— SCIELO. Biblioteca digital que contiene multitud de artículos de
revistas latinoamericanas. Es gratuita.
— America: History & Life. Cobertura histórica de los Estados Unidos y
Canadá desde la prehistoria hasta el presente. Es la parte referida a
Norteamérica anglofrancófona de Historical Abstracts.
— Cambridge Histories Online. Base de datos bibliográfica que incluye 15
áreas de estudio sobre diferentes aspectos de la Historia y otras disciplinas
afines.
— Google Académico. Gran base de datos con las referencias de
publicaciones académicas, las citas recibidas y el texto completo, cuando
está disponible, de una gran parte de los investigadores occidentales. Es
gratuita.
— Historical Abstracts with Full Texts. Esta base de datos bibliográfica
excepcional cubre la historia del mundo (con excepción de Estados Unidos
y Canadá, que se recogen en América: Historia y Vida), desde 1450 hasta la
actualidad. Indiza más de 2.000 revistas e incluye citas de reseñas de libros
históricos, así como resúmenes de tesis doctorales. También se ocupa de
otras disciplinas de Humanidades y Ciencias Sociales. Es, quizá, la mejor
de todas y la que se considera referente.
— JSTOR proporciona acceso electrónico a múltiples revistas de
Humanidades y Ciencias Sociales. Suelen aparecer artículos completos. En
poco tiempo será la competencia directa de Historical Abstracts.
— Periodicals Index Online (PIO) da acceso a los sumarios de las
publicaciones periódicas más representativas y al texto completo de los
artículos que dispongan de él a través de Periodical Archives Online, de
Arqueología e Historia, además de otras disciplinas humanísticas.
— Scopus recoge referencias bibliográficas y citas. Proporciona una visión
general completa de la producción mundial de investigación en todos los
campos de la Ciencia. Incluye artículos de revistas, actas de congresos,
patentes, libros y recursos electrónicos. Es de producción europea.
— Web of Science (WoS). Es la base de datos que genera los índices de
impacto más reconocidos a nivel mundial. Contiene artículos de las revistas
más importantes de todos los ámbitos, especialmente del mundo
anglosajón.

Para conocer más bases de datos pueden consultarse los directorios de las
bibliotecas de las universidades de:

— Monash (http://guides.lib.monash.edu/subject-databases/history).
— Montclair
(https://www.montclair.edu/library/articlesdatabases/index.php?
View=Subject&Subject=History.
— Waterloo (http://journal-indexes.uwaterloo.ca/).

11.6.3. Los repositorios digitales


Los repositorios digitales son depósitos permanentes de documentos en
versión electrónica de una institución (docente, investigadora, de las
Administraciones Públicas o privada) que están accesibles a través de Internet de
manera gratuita a texto completo para todos los ciudadanos. Estos documentos
pueden ser publicaciones periódicas, libros, tesis doctorales, fondos
archivísticos, sonoros, audiovisuales o de cualquier tipo siempre que estén en
formato digital (Chaín, 2016).
Lo relevante de los repositorios es que están permitiendo la traslación de todo
tipo de fuentes al medio digital de manera gratuita y accesible desde cualquier
parte del mundo con tan solo tener una conexión a Internet, hecho único hasta el
momento. Casi todos ellos están preparados para el acceso a través de móviles,
ya que utilizan una aplicación que permite la visualización de manera efectiva.
Para la Historia en general son muchos y muy variados los depósitos digitales.
No hay una herramienta única que permita el acceso unificado a todos ellos. Se
hallan repartidos por diversos continentes, principalmente Europa, América y
Oceanía. La mayoría ofrece publicaciones académicas (revistas y tesis
doctorales), ya que forman parte de instituciones universitarias, pero también
hay intentos de proporcionar fuentes primarias desde los propios gobiernos,
especialmente desde las instituciones patrimoniales nacionales.
Exponemos y comentamos algunos de los repositorios y agregadores de
mayor utilidad para esta materia. El hecho de que no sean sistemas producidos
en el ámbito hispano en absoluto significa que no se puedan encontrar
manuscritos, libros, revistas, cartas o planos vinculados con cualquier materia de
la Historia.
Los primeros repositorios que aquí se explican son herramientas que
contienen, siempre que no se especifique lo contrario, todo tipo de documentos
útiles para la investigación, y que son mantenidos por distintos países. Se
incluyen primero los españoles y posteriormente el resto. Al final se ha añadido
una tabla con otros recursos que pueden ser de interés.

11.7. ACCESO A FUENTES PRIMARIAS

PARES es el acrónimo que responde a Portal de Archivos Españoles,


patrocinado por el Ministerio de Cultura, y fue un hito mundial porque por
primera vez desde una web se podía acceder a la descripción de los fondos de los
archivos más importantes de España.
Este agregador (es una plataforma que unifica en una sola base de datos el
acceso a los fondos de multitud de instituciones) de documentos de archivo fue
el primero y también la base sobre la que se han desarrollado otros portales
europeos. Recoge los fondos de los principales archivos españoles, tanto los que
no están disponibles a texto completo como los que sí lo están, de modo que se
ha convertido en una fuente indispensable para conocer qué fondos archivísticos
hay en España.
Ofrece la referencia y, cuando está escaneado, el texto completo. Permite
seleccionar por archivo, materia, siglo y fondo (García 2010).
Años más tarde, APENET (hoy APEx) intentó ofrecer lo mismo para los
archivos europeos. De cualquier forma, los proyectos archivísticos de acceso
abierto todavía están lastrados por la falta de descripción de ciertos fondos y
también por la ausencia de normalización en las descripciones ya realizadas, lo
que dificulta enormemente la acción efectiva de los recolectores de recursos.

11.8. ACCESO A FUENTES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS

— Biblioteca Digital Hispánica. Este repositorio digital ofrece, desde 2008,


textos digitalizados procedentes de la BNE. Es uno de los mejores a nivel
mundial, tanto por la riqueza de su fondo como por la descripción detallada y
precisa de cada uno de los ejemplares disponibles. Podemos encontrar
documentos desde el siglo XI hasta la actualidad, y la variedad e interés del
fondo son impresionantes.
Contiene tanto fuentes primarias como secundarias, entre las que podemos
hallar libros publicados en la Edad Moderna y Contemporánea, manuscritos,
dibujos, correspondencia, planos, almanaques, calendarios, derroteros y cartas
náuticas. La colección de revistas digitalizadas es de gran interés para la Historia
Contemporánea.
Posiblemente esta sea, junto al portal PARES, la herramienta más importante
de todas las descritas para hallar documentos, tanto primarios como secundarios,
sobre la Historia de España y de América Latina.

— Hispana. Es un repositorio digital múltiple (técnicamente se denomina


«agregador de contenidos») porque reúne las colecciones digitales de archivos,
bibliotecas y museos españoles. Entre estas destacan los repositorios
institucionales de las universidades españolas y las bibliotecas digitales de las
comunidades autónomas, que ofrecen acceso a conjuntos crecientes de todo tipo
de materiales (manuscritos, libros impresos, fotografías, mapas...) del patrimonio
bibliográfico español. También incorpora el catálogo colectivo de la Red Digital
de Colecciones de Museos de España.
Colecciones destacables son, por ejemplo, la Biblioteca Virtual del Patrimonio
Bibliográfico (http://bvpb.mcu.es/), que incluye manuscritos e impresos de
importantes instituciones, como las provenientes de los monasterios de Santa
María de Huerta, Santes Creus y Poblet, la colección Borbón-Lorenzana, que se
encuentra depositada en la Biblioteca de Castilla-La Mancha/Biblioteca Pública
del Estado en Toledo, las destacadas colecciones de impresos antiguos de las
Bibliotecas Públicas del Estado en León, Orihuela, Cádiz y Córdoba o las ricas
colecciones lulianas de la Biblioteca Pública del Estado en Palma de Mallorca o
fondos relativos a la Guerra de la Independencia o a la independencia de las
repúblicas iberoamericanas, procedentes, respectivamente, de la Biblioteca
Central Militar y de la Biblioteca Hispánica de la AECID (Agencia Española de
Cooperación Internacional para el Desarrollo).
También la Biblioteca Virtual de Prensa Histórica
(http://prensahistorica.mcu.es/) constituye uno de los principales proyectos de
digitalización que se han realizado en España y tiene a nivel internacional un
peso considerable, tanto por su volumen como por sus funcionalidades. Se trata,
en su mayoría, de colecciones únicas, de interés para investigadores y público en
general. Son de temática variada y abarcan un amplio período histórico que se
remonta a finales del siglo XVIII.

— Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes


(http://www.cervantesvirtual.com/). Inició su desarrollo en 1998 y se presentó un
año después como un fondo virtual de obras clásicas en lenguas hispánicas. El
proyecto se ha consolidado como un indiscutible espacio de referencia de la
cultura en español y como un proyecto abierto, universal e integrador. Es una de
las decanas en esta filosofía. En febrero de 2013 obtuvo el Premio Stanford para
la Innovación en Bibliotecas de Investigación (SPIRL), que compartió con la
Biblioteca Nacional de Francia.
La Biblioteca ofrece en estos momentos más de 550 portales dedicados a
autores fundamentales del español, instituciones y núcleos temáticos, además de
un fondo que supera los 195.000 registros bibliográficos.

— Biblioteca Virtual de la Ciencia y la Técnica en la empresa americana.


Es un proyecto español conjunto de la Fundación Ignacio Larramendi y la
Fundación MAPFRE. Es el único de los descritos aquí que está gestionado por
una institución privada.
Aunque podemos encontrar documentos de épocas previas, la colección se
inicia en el siglo XVI. Ofrece acceso a las obras y documentos de los polígrafos
más importantes de la época relacionados con la llegada a América de los
españoles, así como a los autores vinculados con ellos. Los libros, manuscritos o
dibujos digitalizados se encuentran en diversas bibliotecas del mundo y se puede
acceder a su ubicación desde la web de la Fundación.

Fuera de España también se han desarrollado importantes depósitos.


Sintetizamos los que pueden ser de mayor interés.

— Gallica. Es el repositorio digital de la Biblioteca Nacional de Francia.


Como la mayoría de las instituciones documentales de rango nacional, conserva
un riquísimo patrimonio en el que podemos encontrar documentos de interés
para otros países y regiones, vinculados tanto con la historia del Mediterráneo
como con la del Atlántico o del Pacífico.
Tiene unos 2 millones de objetos digitales y permite buscar la información por
tipo de documento, por materias o por continentes. La descripción de los
documentos es muy adecuada y los visores permiten una buena interacción con
el sistema. Hay también obras en latín, aunque la mayoría están en francés, pero
muchas tratan temas históricos que son de gran interés. Las pinturas, grabados y
carteles son muy valiosos y están muy bien digitalizados, de modo que podemos
obtener no solo la imagen completa, sino una selección de esta. Destacamos los
innumerables libros de viajes escritos por navegantes y aventureros de los siglos
XVIII y XIX.

— Digital Public Library of America. Esta biblioteca digital creada en 2012


es estadounidense y fue una de las últimas en unirse a esta filosofía de ofrecer a
través de Internet miles de documentos de manera gratuita. Es un agregador de
recursos de relevantes instituciones de este país. Suele recibir importantes
ayudas y donaciones de instituciones como la Fundación Gates, que han
contribuido a que, a pesar de ser de las últimas en aparecer, tenga una colección
que superaba los 13 millones de ejemplares en junio de 2016. A pesar de que se
puede hallar alguna obra de la época moderna, es sobre todo una fuente para la
Historia Contemporánea del continente.
Pero si este depósito nos parece importante es porque reúne las colecciones
digitales de grandes bibliotecas, como la Biblioteca Pública de Nueva York, que
siempre han tenido entre sus fondos multitud de documentos relativos a la
Historia de España e Hispanoamérica en siglos pasados, pero no faltan
documentos históricos vinculados con otras áreas geográficas. El gran
inconveniente de este impresionante depósito de material patrimonial es que sus
fondos no están bien descritos, especialmente los hispanos.

— Biblioteca Digital del Patrimonio Iberoamericano. La BDPI contiene un


inmenso fondo histórico y patrimonial. Es un proyecto impulsado por la
Asociación de Bibliotecas Nacionales de Iberoamérica (ABINIA), que permite el
acceso desde un único punto de consulta a los recursos digitales de todas las
instituciones participantes.
El portal nació con el objetivo de difundir el patrimonio bibliográfico de cada
una de las bibliotecas implicadas en el proyecto y facilitar que el mayor número
posible de ciudadanos se acercasen a él de manera gratuita, fácil y rápida. Está
llamado a convertirse en un ejemplo de la cooperación internacional de ámbito
iberoamericano.

— Europeana. Ofrece acceso al patrimonio de múltiples bibliotecas y museos


de los países de la Unión Europea. Es un agregador continental de recursos
digitales, es decir, es una gran base de datos que da acceso a miles de
documentos a texto completo. Los fondos proceden de las grandes bibliotecas
europeas, tanto nacionales como de otra índole.
Podemos hallar libros, manuscritos, cartas náuticas, monedas, planisferios,
retratos, condecoraciones, partituras, pinturas y últimamente han añadido
colecciones archivísticas y museológicas. Todo un universo patrimonial
relacionado con la Historia que seguro será del interés de cualquier apasionado
del tema.

— Internet Archives. Biblioteca digital, una de las más antiguas, que incluye
libros, documentos de archivo, audio, imágenes en movimiento y software, así
como páginas web. Se creó como un archivo para almacenar lo que en un
momento determinado ha estado en Internet y luego ha desaparecido.
Proporciona servicios especializados para la lectura de adaptación y acceso a la
información para las personas ciegas y con otras discapacidades.

— Otros recursos digitales útiles. Otros depósitos digitales que pueden ser
de utilidad para la temática de este trabajo, tanto para localizar los repositorios
existentes como para poder acceder a la multitud de artículos científicos que
están en abierto, son a nivel mundial Opendoar (http://opendoar.org) y en ámbito
español BuscaRepositorios (http://accesoabierto.net/repositorios).
BIBLIOGRAFÍA

Alía Miranda, F. (2005). Técnicas de investigación para historiadores. Las


fuentes de la Historia. Madrid: Síntesis.
Alía Miranda, F. (2009). La nueva Historia: Fuentes y Documentación digitales
para la Historia de España en Internet. Cuadernos de Historia de España,
XXXIII, 273-284.
Andrea, A. J. y Overfield, J. H. (2015). The Human Record: Sources of Global
History, Volume II: Since 1500. Boston: Cengage Learning.
Aranda Pérez, F. J., Sanz Camañes, P. y Fernández Izquierdo, F. (coords.)
(2000). La historia en una nueva frontera. Ediciones de la Universidad de
Castilla-La Mancha.
Chaín-Navarro, C. (1993). Gestión de los recursos de información para la
investigación histórica (tesis doctoral). Murcia: Universidad.
Chaín-Navarro, C. (2013). Repositorios Digitales: un universo infinito de
recursos para la docencia y la investigación del área de las Humanidades. II
Foro Editorial de Estudios Hispánicos y Americanistas. Cádiz: Universidad
de Cádiz.
Chaín-Navarro, C. (2016). La relevancia de los repositorios digitales como
herramienta para el estudio del mar en la Historia de América. En C. Moral
García y A. Hoces-García (coords.), El Mar: una forma de vida en América.
Madrid: Hycmar.
Chaín-Navarro, C. y Más Bleda, A. (2008). Bibliotecas y Archivos Nacionales
Hispanoamericanos en la Red: hacia la difusión global de la educación y de la
memoria histórica. Alma América. Murcia: Universidad de Murcia.
Chaín-Navarro, C. y Sánchez-Baena, J. J. (2011). La configuración del primer
sistema de información cartográfico naval en España. Conocimiento,
representación y difusión. Revista Tiempos Modernos, 7(22).
Cordón García, J. A., Gómez-Díaz, R., Alonso-Arévalo, J. y López Lucas, J.
(2012). Las nuevas fuentes de información: información y búsqueda
documental en el contexto de la web 2.0 (2.ª ed.). Madrid: Pirámide.
Cordón-García, J. A., Carbajo-Cascón, F., Gómez-Díaz, R. y Alonso-Arévalo, J.
(2012). Libros electrónicos y contenidos digitales en la sociedad del
conocimiento: mercado, servicios y derechos. Madrid: Pirámide.
Crawford, Michael H. (1986). Fuentes para el estudio de la Historia Antigua.
Madrid: Taurus.
García González, M. y Chaín-Navarro, C. (2009). Los contenidos de las web de
los archivos históricos estatales. El ciudadano más cerca de la información.
Cuadernos de Documentación Multimedia, 20, 5-25.
García-González, M. y Chaín-Navarro, C. (2010). Pares: portal de archivos
españoles. Generando puentes entre el investigador y los fondos archivísticos.
Investigación Bibliotecológica, 24(51), 43-68.
Giménez-Toledo, E., Mañana-Rodríguez, J. y Tejada-Artigas, C. M. (2015).
Revisión de iniciativas nacionales e internacionales sobre evaluación de libros
y editoriales. El Profesional de la Información, 24(6), 705-716.
Gómez, Cosme J., Ortuño, J. y Molina, S. (2014). Aprender a pensar
históricamente. Retos para la historia en el siglo XXI. Revista Tempo e
Argumento, Florianópolis, 6(11), 05-27.
Martínez-Solís, L., Chaín-Navarro, C. y Sánchez-Baena, J. J. (2014).
Documentación e investigación genealógica: guía de fuentes para la gestión de
la información familiar. Scire: Representación y Organización del
Conocimiento, 20(1), 73-89.
Más Bleda, A. y Chaín-Navarro, C. (2009). Evaluación de los instrumentos de
consulta en línea incluidos en las sedes web de los archivos nacionales
hispanoamericanos. BiD: Textos Universitaris de Biblioteconomia i
Documentació, 23(5).
Más Bleda, A. y Chaín-Navarro, C. (2009). Los usuarios y las webs de los
archivos históricos nacionales: el caso del Arquivo Nacional da Torre do
Tombo (Portugal). Investigación Bibliotecológica, 23(47), 189-212.
Más Bleda, A., Sánchez-Baena, J. J. y Chaín-Navarro, C. (2007). Los archivos
nacionales de la América hispana y su inmersión en Internet. Presencia,
contenidos y disponibilidad informativa. Nuevo Mundo Mundos Nuevos.
Nouveaux mondes mondes nouveaux-Novo Mundo Mundos Novos-New world
New worlds.
Mendo Carmona, C. (2006). Fuentes documentales para la investigación
nobiliaria en la Edad Moderna. España Medieval, 1, 225-250.
Molinié-Bertrand, A. (2000). A través del tiempo: Diccionario de fuentes para la
historia de la familia. EDITUM.
Orera Orera, L. (2010). Fuentes generales de información para el conocimiento
emblemático. Emblemata: Revista Aragonesa de Emblemática, 16, 81-104.
Orera Orera, L. (2012). Fuentes generales de información para el conocimiento
heráldico. Emblemata: Revista Aragonesa de Emblemática, 18, 71-97.
Orera Orera, L. (2013). Fuentes de información para el conocimiento de la
vexilología. Emblemata: Revista Aragonesa de Emblemática, 19, 55-74.
Overfield, J. H. y Alfred, A. J. (1994). The human record: Sources of global
history, Vol. 1, to 1500 (7.ª ed. 2012). Boston, MA: Houghton Mifflin
Company.
Rodríguez-Gairín, J. M., Somoza-Fernández, M. y Urbano, C. (2011). MIAR:
hacia un entorno colaborativo de editores, autores y evaluadores de revistas.
El Profesional de la Información, 20(5), 589-595.
Rovira, L. y Serrate-Casado, L. (2014). Carhus Plus+: A classification of social
science and humanities journals on the basis of international visibility
standards. Contributions to Science, 9(2), 141-150.
Torres-Salinas, D., Bordons, M., Giménez-Toledo, E., Delgado-López-Cózar, E.,
Jiménez-Contreras, E. y Sanz-Casado, E. (2010). Clasificación integrada de
revistas científicas (CIRC): propuesta de categorización de las revistas en
Ciencias Sociales y Humanas. El Profesional de la Información, 19(6), 675-
683.
Tribó Travería, G. (2001). Archivos, fuentes y didáctica de la Historia. Historia,
Antropología y Fuentes Orales, 25, 159-185.
Tribó Travería, G. (2005). Enseñar a pensar históricamente: los archivos y las
fuentes documentales en la enseñanza de la historia. Barcelona: Horsori.

NOTAS
1 Este trabajo es uno de los resultados del Proyecto I+D+I financiado por la Fundación Séneca-Agencia
Regional de Ciencia y Tecnología denominado NAUTICUM, con referencia 19496/PI/14.

2 La Escuela de los Annales fue un importante punto de referencia, especialmente con Fevre, Bloch y
Braudel. Tras esta, han sido múltiples las corrientes, como por ejemplo la escuela británica de ascendencia
marxista de Gordon Childe, Milton, Hill y Hobswan, que han dado lugar a las vertientes más progresistas
centradas en la historiografía, los estudios de género, historia social o historia de las mentalidades, entre
otros muchos temas. También ha surgido la historia especializada, la historia global, la microhistoria o
nuevas corrientes que desde una temática concreta intentan explicar la evolución de la humanidad. En este
sentido, la propia naturaleza de la Historia ha sido muy fructífera a la hora de generar nuevas corrientes y
formas de entenderla.

3 Humanidades Digitales: La implementación de los Repositorios Digitales Universitarios a través de la


Historia Naval. Tesis doctoral defendida por Julia Diana Granado Martínez. Universidad de Murcia, 10 de
febrero de 2016. Dirigida por Celia Chaín y Juan José Sánchez Baena.

4 Alía (2005) hace una clasificación similar y explica muy detenidamente la mayor parte de estas fuentes.

5 Clasificación Integrada de Revistas Científicas – CIRC.

6 Matriz de Información para el Análisis de Revistas – MIAR.

7 Siguiendo las directrices de esta poligrafía, se ha incluido una sección sobre recursos electrónicos. Sin
embargo, conociendo la naturaleza del medio —cada día aparecen y desaparecen en Internet miles de webs
—, es muy posible que este listado se quede pronto obsoleto o incompleto.
12
Las Humanidades Digitales
Teresa Iribarren


RESUMEN
El objetivo de este capítulo es proporcionar una información sumaria sobre la naturaleza
conceptual, objetivos, problemas, controversias y áreas de trabajo disciplinario de las
Humanidades Digitales en los ámbitos de la investigación y la enseñanza. El discurso
expositivo, de factura eminentemente descriptiva, prioriza la catalogación de fuentes de
información sobre actividades y comunidades de investigadores desarrolladas en el seno de
las Humanidades Digitales. Esta relación de fuentes, presentada de manera práctica y
sucinta, y que no pretende ser exhaustiva sino puramente ilustrativa de la riqueza
multidisciplinaria de las Humanidades Digitales, comprende monografías, publicaciones
periódicas, bases de datos, organismos, grupos de investigación, asociaciones,
herramientas y redes sociales.
12.1. INTRODUCCIÓN

Las Humanidades Digitales (en adelante, HD) surgen de la necesidad de


adaptar la función del humanista al contexto del cambio que se está operando en
la cultura escrita a raíz del uso intensivo de la informática y de las prácticas
sociales vinculadas a Internet. Las HD son un área multidisciplinaria fruto de la
interconexión entre las Ciencias Humanas y la Informática. Abrazan las
disciplinas del Arte e Historia del Arte, Educación, Cultura Clásica, Teología,
Ciencias de la Religión, Diseño, Filosofía, Geografía, Historia, Literatura,
Lingüística, Música y Sociología, principalmente. Dentro de las HD se
contempla un amplio abanico de actividades vinculadas a la investigación, la
enseñanza y la creación, que comprende tanto objetos analógicos digitalizados
como los creados ex novo en formato digital. Su óptimo desarrollo implica la
necesaria colaboración entre los distintos saberes disciplinarios con los campos
profesionales de la informática, la archivística, la biblioteconomía, la
documentación, la visualización y la edición electrónica.
Las HD incorporan a las metodologías tradicionales de las ciencias humanas
un amplio repertorio de herramientas digitales, bien sea en línea o no, como la
edición digital, bases de datos, minería de datos, visualización de datos,
estadística y sistemas de información geográfica (SIG). Sin embargo, debemos
tener en cuenta que «las herramientas informáticas no son el objeto de este
nuevo procedimiento, sino una plataforma que permite plantear nuevos análisis e
interrogantes» (Sanz, 2016: 41). Así pues, la intersección entre la cultura
humanística y la informática invita a llevar a cabo procesos hermenéuticos
inéditos y a formular nuevas preguntas de investigación que requieren,
principalmente, el uso de los macrodatos. En consecuencia, se generan nuevas
formas de creación de conocimiento, así como de sus formas de visualización y
de difusión. La adopción de herramientas digitales en los procesos de
investigación no se limita a su función instrumental, que sin duda ha sido básica
para implementar innovaciones epistemológicas que han propiciado avances
disciplinarios significativos, sino que tiene también unas «implicaciones
cognitivas», dado que «median y modelan» el trabajo de los humanistas, como
sostiene Anaclet Pons (2013: 43).
Cabe señalar que la progresiva expansión de las HD, más allá de desplazar
paradigmas conceptuales y metodológicos, también ha supuesto la adopción de
una nueva cultura de la labor investigadora, basada en la colaboración, el trabajo
participativo en redes transnacionales aprovechando el potencial de
comunicación global propio de Internet y la voluntad de establecer protocolos
unificados, estándares y el establecimiento de puentes interdisciplinarios que
redunden en beneficio de una cultura universalmente accesible (Arthur, 2012).
También se ha promovido, a través de la sindicación de plataformas y de una red
de interconexión entre proyectos, la ordenación del enorme magma de
contenidos culturales digitales mediante la localización de recursos y su acceso,
para facilitar de esta forma la investigación a la comunidad científica y, a
menudo, el acceso a cualquier internauta a un corpus en expansión de patrimonio
cultural digitalizado. De acuerdo con esta lógica, se promueve el uso de
programas de código abierto y la publicación en licencias Creative Commons.
Existe un consenso generalizado en reconocer al jesuita Roberto Busa como el
padre de lo que hoy denominamos HD. La aplicación de la tecnología
informática al tratamiento léxico de las obras de santo Tomás de Aquino y de
autores afines le permitió realizar el monumental Index verborum, con «más de
once millones de registros», un proyecto iniciado en 1946, que se presentó
oficialmente en un Congreso de Filosofía, en Barcelona, en 1948 (Pons, 2013:
35), y que culminó en los 56 volúmenes del Index Thomisticus, publicado en
papel en 1974 y en digital en 1992. Este proyecto fundacional es paradigmático
de una característica propia de las HD: la centralidad del trabajo en el ámbito
textual, que se ha perpetuado hasta nuestros días. Han contribuido a esta
centralidad de lo textual el desarrollo a partir de los años ochenta del Text
Encoding Initiative, TEI1, que tuvo continuidad en la adopción intensiva del
Extensive Markup Language, XML2 (Hokey, 2004) —y también en el desarrollo
del Music Encoding Initiative, MEI3.
La expansión de Internet en los años noventa del siglo pasado fue un potente
catalizador del desarrollo de las HD, dado que la digitalización de fondos del
patrimonio cultural y su subida en la Red permitieron a los internautas tener
acceso a un enorme corpus de contenidos. Desde aquellos años y hasta nuestros
días también han tenido un papel muy relevante en la expansión de las HD varias
universidades, que han liderado proyectos y han incorporado las HD en sus
currículums, e instituciones patrocinadoras anglosajonas. Entre las primeras
destacan el Maryland Institute for Technology in the Humanities, el Institute for
Advanced Technology in the Humanities de la University of Virginia y los
departamentos de humanidades de UCLA, Duke, Stanford y del King’s College
de Londres; entre las segundas, el U.K. Arts and Humanities Research Council,
la US National Endowment for the Humanities, la Mellon Foundation y el
Council on Library and Information Resources (Borgman, 2009: 3).
En este marco de expansión y de redefinición disciplinaria se han establecido
documentos con voluntad institucionalizadora, como las Guidelines for
Evaluating Work in Digital Humanities and Digital Media4, propuestas por la
Modern Language Association (MLA) en 2012, Promotion & Tenure Criteria
for Assessing Digital Research in the Humanities5, formuladas por el Center for
Digital Research in the Humanities (University of Nebraska-Lincoln), y la Guía
de buenas prácticas para la elaboración y la evaluación de proyectos digitales
en las Humanidades6, publicadas en diciembre de 2013 por la Red de
Humanidades Digitales, adscrita a la UNAM.
A pesar de que el debate en torno a la necesaria evolución de las Humanidades
ha tenido en su centro la reflexión y revisión históricas de la cultura escrita y del
libro, que se vincula al entendimiento de la naturaleza del hipertexto en el
ámbito de Internet y las implicaciones que tiene en las nuevas formas de lectura,
con relativa celeridad se ha avanzado en la aplicación de distintos métodos
informáticos en las disciplinas, que en los últimos años ha puesto el foco en los
macrodatos y los sistemas de información geográfica. La tendencia hoy en pleno
auge de la adopción de los SIG, que ha conformado lo que se denomina el giro
visual o cartográfico de las HD, pone el énfasis en la introducción del concepto
de espacio geográfico en las Humanidades, que se ha visto reforzada por el uso
intensivo e ubicuo de estos. Este software geoespacial que integra y permite
visualizar información de tipo cuantitativo, cualitativo e imágenes plasma
información relevante que posibilita identificar relaciones complejas únicamente
a partir de las visualizaciones, algo especialmente útil para historiadores,
arqueólogos y lingüistas (Bodenhamer et al., 2010: vii).
Si bien el término Digital Humanities se acuña en inglés en torno al año 2000,
este no se consolida —desplazando las etiquetas Humanities Computing e
Informática humanística— hasta la aparición del fundacional volumen colectivo
con voluntad holística A Companion to Digital Humanities (Schreibman et al.,
2004). Esta monografía, significativamente prologada por Roberto Busa, se
erigió en pieza fundamental para la institucionalización del ámbito disciplinario
y se convirtió en punto de referencia ineludible para un número creciente de
publicaciones que han seguido su estela. Ciertamente, estos últimos años hemos
asistido a un auténtico boom de libros y artículos académicos sobre HD, un
fenómeno que solo se explica por el hecho de que en el dominio, sobre todo
anglosajón, la oferta de titulaciones sobre el campo disciplinario ha crecido
exponencialmente.

12.2. LAS HUMANIDADES DIGITALES EN ESPAÑA7

El pionero de las investigaciones en el campo de la Lingüística computacional


en España fue el profesor Francisco A. Marcos Marín, quien en 1971 empezó a
desarrollar proyectos en la Universidad Complutense de Madrid en colaboración
con la empresa informática IBM. Marcos Marín fue durante los años ochenta y
noventa uno de los principales promotores de investigaciones de la informática
humanística, fundador (junto con Charles Faulhaber y Ángel Gómez Moreno)
del Archivo Digital de Manuscritos y Textos Españoles, ADmyte8, que se puso
en marcha a finales de los años ochenta (Marcos Marín, 2009). Progresivamente
fueron apareciendo otros proyectos vinculados a la esfera textual y lingüística,
como la Biblioteca Digital del Siglo de Oro, BIDISO (1992), la Biblioteca
Virtual Miguel de Cervantes (1999), ARTELOPE (gestado a final de siglo XX y
que vio la luz a principios del XXI) y la Bibliografía de Escritoras Españolas,
BIESES (2004).
A pesar de que poco a poco el número de grupos de investigación y de
recursos computacionales había crecido cuando llegó el cambio de milenio, en el
año 2003 José Manuel Lucía Megías mostraba su preocupación por el hecho de
que en España, a diferencia de países como Estados Unidos e Inglaterra, no
hubieran arraigado lo que en el ámbito anglosajón muchos denominaban aún
Humanities Computing. El catedrático de la Universidad Complutense indicaba
que solo en una universidad española (la de Deusto) se impartía una asignatura
perteneciente a este ámbito disciplinario en emergencia: Lenguas modernas y
nuevas tecnologías de la información. A esta le siguió el curso Especialistas en
Humanidades Digitales, precedente del primer Máster en Humanidades Digitales
impartido en la Universidad de Castilla-La Mancha desde 2006 hasta 2010
(Rojas Castro, 2013). No es hasta hace pocos años cuando se ha ido ampliando
la oferta de titulaciones de HD en España: hoy se pueden cursar másteres en
Humanidades Digitales en la Universidad de Castilla-La Mancha, en la
Universidad Autónoma de Barcelona y en la Universidad de La Rioja (en línea),
mientras que en la Universidad de Salamanca se imparte el máster en Patrimonio
Textual y Humanidades Digitales.
La dinámica de las revistas académicas constituye otro signo del lento
desarrollo de las HD en España desde final del siglo pasado hasta hoy, y su
reciente aceleración. A las pioneras cabeceras de la Universitat Oberta de
Catalunya Digithum (1999, copublicada hoy por la Universidad de Antioquia,
Colombia) y Artnodes (2002), no se le sumaron hasta el año 2012 Janus.
Estudios sobre el Siglo de Oro, publicada por la Universidade da Coruña, y la
salmantina Caracteres, fundada y dirigida por Daniel Escandell. Sin embargo,
parece que muy recientemente las HD están en plena eclosión. En España han
aparecido, al menos por ahora, tres monográficos consagrados a las HD: El
Profesional de la Información (2014), Ínsula (junio de 2015) y ArtyHum. Revista
Digital de Arte y Humanidades (noviembre de 2015), titulado La realidad de las
Humanidades Digitales en España y América Latina9.
En el monográfico de la revista Ínsula, Humanidades digitales y literaturas
hispánicas, Sagrario López Poza10 brindaba una útil síntesis panorámica de las
HD en España e identificaba entre sus principales problemáticas el
desconocimiento del recolector de recursos Hispana por parte de los
investigadores y de «ayudas del ministerio para la creación de repositorios OAI-
PMH y la transformación de los metadatos de los objetos digitales a la estructura
Dublin Core y, ahora, al Modelo de Datos de Europeana (EDM)» (López Poza,
2015: 4).

12.3. PROBLEMAS Y CONTROVERSIAS DE UN ÁREA


DISCIPLINARIA EN FORMACIÓN

Como ya hemos apuntado, el desarrollo de las HD a lo largo de los últimos


decenios ha topado con dificultades de diverso orden. Por una parte, ha tenido
problemas de tipo presupuestario, que se han visto agravados por el contexto de
la crisis mundial que estalló en 2007, dificultando la inversión en formación de
investigadores, en procesos de digitalización y en el desarrollo tecnológico de
programas informáticos y plataformas (Borgman, 2009). Por otra parte, la
naturaleza innovadora e incluso rompedora de las HD a menudo ha entrado en
colisión con el conservadurismo ideológico y las dinámicas ancladas en el
confort disciplinario y supeditadas a los poderes tradicionales de algunos
académicos o ámbitos de investigación, que han mostrado resistencia a cambiar
el statu quo. Ambos aspectos no han favorecido el necesario reconocimiento que
toda disciplina emergente necesita y una estructuración bien articulada de esta a
partir de agendas consensuadas, del establecimiento de protocolos de
compartición de datos y plataformas y del desarrollo de acciones
interdisciplinarias colaborativas e inclusivas. Estos problemas y las controversias
que han suscitado se han hecho patentes en la sucesiva publicación de distintos
manifiestos reivindicativos y programáticos.
El primer manifiesto, anónimo, vio la luz en 2009: Digital Humanities
Manifesto 2.011. El documento, iconoclasta, vanguardista, original y transgresor,
a la vez que muy didáctico, reclamaba un giro revolucionario en la concepción
de las humanidades y esgrimía conceptos clave como cocreación, las
humanidades generativas y las wiki-nomics, entendidas como la reconfiguración
de los roles y jerarquías de la comunidad académica y el establecimiento de
nuevas dinámicas de prácticas, de pedagogía y de publicación. Este primer
manifiesto invitaba a los humanistas digitales a asumir responsabilidades de
curación y custodia, consideradas fundamentales para la disciplina, y a abrazar el
código y el acceso abiertos. El segundo manifiesto se gestó el 18 y 19 de mayo
de 2010 en Paris ThatCamp, y fue publicado por Marin Dacos en el portal de
Hypotheses12. De tesitura muy distinta al manifiesto del 2009, este documento se
presentaba formalmente consensuado por una comunidad de profesionales
implicados en la disciplina y constituía una llamada a la difusión de los valores
de la solidaridad, la compartición, el acceso libre, la integración, el
multilingüismo y la multidisciplinariedad. La breve relación de líneas de trabajo
que animaba a seguir abrazaba desde la compartición de datos y metadatos hasta
el uso de lenguajes e infraestructuras comunes y la difusión de buenas prácticas.
La clara voluntad proselitista del manifiesto se hacía evidente en la declaración
final «Únete a nosotros» y la invitación a firmar el manifiesto en línea (función
hoy inoperativa).
Claramente deudor del segundo manifiesto es Young Researchers in Digital
Humanities: A Manifesto13, publicado en 2013 bajo los auspicios del Deutsches
Historisches Institut Paris, a raíz de la celebración del congreso internacional
Researcher Conditions and Digital Humanities: What are the Prospects for the
Next Generation? En este caso el manifiesto ponía el foco en denunciar la
resistencia por parte de las instituciones académicas a reconocer la labor
especialmente de los jóvenes investigadores en HD, que tienen muchas
dificultades para consolidar sus carreras profesionales. Asimismo, se reclamaban
más recursos e infraestructuras y la creación de un ecosistema científico, el
reconocimiento de las contribuciones en blogs y redes sociales y que se
establezcan nuevos sistemas de evaluación por parte de las entidades
financiadoras. El manifiesto se clausuraba con la lista de los 31 signatarios y una
invitación a suscribir el documento a modo de comentario en el blog.
También es importante tener en cuenta que existen contextos y ritmos de
implantación de las HD radicalmente desiguales según países, áreas geográficas
y niveles de desarrollo económico y tecnológico —nos referimos sobre todo a la
brecha digital—. La situación de las HD en Estados Unidos y México, por
ejemplo, no es equiparable. En 2012 la investigadora de la UNAM Isabel Galina,
una de las investigadoras más destacadas de las HD en América Latina, exponía
un interesante y paradigmático estudio realizado con el fin de tener un
diagnóstico de las HD en México. Galina identificaba los principales problemas
para la implantación y el desarrollo de la disciplina en su país y apuntaba con
acierto algunos de los principales retos que deberían incluirse en la agenda de los
investigadores. El estudio constataba que un número estimable de académicos
aún no era consciente de pertenecer a este nuevo ámbito disciplinario, que los
proyectos se caracterizaban por su marginalidad y asilamiento y que, aunque
generalmente sí contaban con recursos para ponerlos en marcha, raramente
recibían medios para su continuidad, ni se solía documentar el desarrollo de
estos. Además, apuntaba la dificultad de constituir equipos de trabajo
multidisciplinarios, de coordinarse con las bibliotecas para salvaguardar los
proyectos a largo plazo y el poco o nulo reconocimiento por parte de los
sistemas institucionales de evaluación académica. Galina exponía unos retos
muy concretos para los estudiosos de las HD, que invitaba a emprender con la
complicidad de las bibliotecas, dado que estas podrían contribuir especialmente
con su experiencia en catalogación, organización y preservación: «descubrir y
registrar más recursos; ampliar el directorio de académicos y proyectos de
humanidades digitales; elaborar guías y manuales de mejores prácticas en
español» (2012: 189).
Desequilibrios entre periferia y centro, como los que se ponen de manifiesto
cuando se comparan realidades como la mexicana y la estadounidense, han
abonado los discursos críticos en el seno del debate interno de las HD.
Fiormonte (2015) lamenta que las HD no contemplen suficientemente las
diferentes necesidades y contextos de cada realidad cultural y lingüística, el
dominio del inglés como lingua franca y la estructura altamente jerarquizada de
la gestión y la propiedad de archivos y repositorios. Alineándose con los que
alertan sobre el carácter elitista de las HD, Fiormonte también apunta la
necesidad de poner en relación las HD con los estudios coloniales y subalternos.
Por su parte, Vinck (2013: 55) critica severamente instituciones como la US
National Endowment for the Humanities y a los investigadores estadounidenses
que subvenciona, porque desarrollan «rupturas científicas y tecnológicas en
disciplinas como la historia, la lingüística y la antropología». También advierte
de que «[s]ería un problema si el paso a lo digital se convirtiera en una reducción
del patrimonio cultural accesible, conformado por lo que digitaliza Estados
Unidos y Europa» (Vinck, 2013: 57).
12.4. PREMIOS Y EVENTOS

Dos de los signos de la progresiva institucionalización de las HD son los


premios, eventos y cursos de verano. Los dos premios más destacados son el
Roberto Busa Prize14 y los Digital Humanities Awards15. El primero, claro
homenaje al pionero italiano de las HD, es convocado por la Alliance of Digital
Humanities Organisations (ADHO) cada tres años y reconoce trayectorias
académicas consagradas a la aplicación de las TIC en la investigación en
Humanidades. Por su parte, los Digital Humanities Awards son premios
honoríficos que se otorgan anualmente para reconocer la creación de recursos,
proyectos y portales vinculados a las HD en distintas lenguas. Convocados desde
2012, contemplan seis categorías: uso de HD por diversión, visualización de
datos en HD, exploración de fallos en HD, blog o serie de blogs, uso de HD para
la difusión del público y herramienta o conjunto de herramientas para HD.
Los primeros congresos de las HD que se celebraron anualmente fueron los
patrocinados por la Alliance of Digital Humanities Organization, que se
convocaron por primera vez en 1989 y que actualmente siguen siendo el evento
más relevante a nivel mundial: Digital Humanities Conference16. A estos
encuentros anuales se les han sumado el HASTAC (Changing the Way We Teach
+ Learn)17 y THATCamp (The Humanities and Technology Camp)18.
Los cursos de verano más prestigiosos son coordinados por la University of
Victoria bajo el título de International Digital Humanities Training Network19,
que se imparten en varias universidades y que permiten al estudiante que se le
reconozcan los créditos cursados en distintos centros, como el Digital
Humanities Summer Institute de la misma University of Victoria20, la Digital
Humanities at Oxford Summer School21 y The European Summer University in
Digital Humanities de la Universität Leipzig, entre otros.

12.5. CARACTERÍSTICAS Y VARIEDAD DE LA INFORMACIÓN

Las HD han seguido la tradición secular de conceptualizar y desarrollar los


ámbitos disciplinarios de los que se ocupa en forma de libros y de revistas
académicas. Algunas de estas monografías y revistas, publicadas principalmente
por editoriales académicas anglosajonas22, están disponibles en línea y en acceso
abierto, de acuerdo con la filosofía de divulgación universal del conocimiento,
que está en el ADN de las HD. Estas publicaciones han sido fundamentales para
construir marcos teóricos y establecer bases metodológicas y agendas comunes
de las HD. También para dar a conocer herramientas, programas informáticos,
proyectos, problemas, retos, controversias y comunidades de investigación.
Paralelamente a este corpus bibliográfico, que ha crecido exponencialmente
estos últimos años, han emergido fuentes propias del nuevo orden digital que
resultan igualmente fundamentales para obtener información sobre las HD: se
trata de bases de datos, repositorios de archivos y bibliotecas pertenecientes a
instituciones y proyectos, así como plataformas de redes sociales. La
complementariedad de las fuentes de patrón tradicional con las más sofisticadas
y nuevas formas de acceso, gestión y visualización de la información,
generalmente accesibles en Internet, equipa a los investigadores de un ingente
repertorio de instrumentos y estrategias interpretativas que les permiten afrontar
viejos y nuevos problemas de las ciencias humanas.

12.6. MONOGRAFÍAS

Como ya hemos señalado, la monografía que más contribuyó a definir y a


consolidar la disciplina de las HD fue A Companion to Digital Humanities
(Schreibman et al., 2004). Considerada obra de referencia indispensable para
conocer la gestación y la evolución de la disciplina, expone sus principales
líneas de desarrollo en distintas áreas disciplinarias tanto tradicionales como
contemporáneas, y los principios técnicos que la articulan. Asimismo, incluye
una muestra significativa de aplicaciones y una panorámica de las nuevas formas
de producción, distribución y salvaguarda de los contenidos humanísticos. El
libro demuestra hasta qué punto el tratamiento informático ha transformado las
bases metodológicas y conceptuales de las disciplinas humanísticas, permitiendo
establecer una nueva cultura del trabajo colaborativo e interdisciplinario. El
volumen también pone en relieve la importancia central que tiene para las HD la
representación de los contenidos, por un lado, y, por el otro, que la aplicación de
la tecnología informática permita no solo la constitución de corpus de enorme
magnitud sino también el análisis de estos para identificar modelos, recurrencias,
vínculos y ausencias.
Sin embargo, desde finales del siglo se publicaron algunas monografías que,
aunque no utilizaran la etiqueta de HD, ya se articulaban por completo en torno a
la convergencia entre la tecnología computacional y las Humanidades, como por
ejemplo Computing in Humanities Education. A European Perspective (Smedt et
al., 1999), una obra que ya constataba la necesidad de desarrollar unas nuevas
políticas educativas y de investigación en Humanidades a nivel internacional y
nacional que implicaran tanto a las universidades como a otras instituciones
culturales, y Mind Technologies. Humanities Computing and the Canadian
Academic Comunity (Siemens y Moorman, 2006).
Desde que A Companion to Digital Humanities vio la luz, muchos han sido
los libros colectivos que han seguido su estela. En el ámbito anglosajón cabe
destacar los siguientes títulos: The Spatial Humanities. GIS and the Future of
Humanities Scolarship (Bodenhamer et al., 2010), obra que pone el foco en el
abordaje de lo que se denomina el «giro espacial» o «giro cartográfico» en las
HD, que se fundamenta en el software de los SIG; Digital Humanities (Burdik et
al., 2012); Understanding Digital Humanities (Berry, 2012), fruto de un
congreso realizado en la Swansea University titulado «El giro computacional»;
Defining Digital Humanities. A Reader (Terras et al., 2013), que, como la rúbrica
indica, persigue una definición de los límites de este cajón de sastre que vienen a
ser las HD; Advancing Digital Humanities. Research, Methods, Theory (Arthur y
Bode, 2014); Between Humanities and the Digital (Svensson y Goldberg, 2015);
la útil guía The Digital Humanities: A Primer for Students and Scholars
(Gardiner y Musto, 2015); la versión inglesa del libro de los profesores italianos
Fiormonte, Numerico y Tomasi The Digital Humanist: A Critical Inquiry (2015),
y A New Companion to Digital Humanities (Schreibman et al., 2016), en el que
se aborda la globalización de las HD.
La University of Michigan Press ha publicado recientemente Hacking the
Academy. New Approaches to Scolarship and Teaching from Digital Humanities
(Cohen y Scheinfeldt, 2013)23, Traces of the Old, Uses of the New: The
Emergence of Digital Literary Studies (Earhart, 2015)24 y Big Digital
Humanities: Imagining a Meeting Place for the Humanities and the Digital
(Svensson, 2016)25. Con el fin de plasmar el extraordinario dinamismo y la
constante expansión de la disciplina, en 2016 The University of Minnesota Press
inicia la serie Debates in the Digital Humanities, que tuvo su precedente en un
volumen homónimo publicado en 2012, y que pretende tener un ritmo de
publicación anual. En estos —por ahora dos— títulos colectivos, disponibles en
acceso abierto26, se discuten los problemas y tensiones que experimentan las
HD, se exponen metodologías, prácticas y aplicaciones pedagógicas, se revisa la
historia de la disciplina y se proponen agendas coordinadas de trabajo, de
naturaleza interdisciplinaria. Este proyecto editorial es dirigido por Matthew K.
Gold, de The Graduate Center, City University of New York.
Asimismo, dentro del ámbito anglosajón deben catalogarse también las
monografías publicadas por algunos de los académicos más destacados de las
HD. Entre estos figuran David M. Berry (Swansea University), con The
Philosophy of Software: Code and Mediation in the Digital Age (2011), y
Melissa Terras, autora de Image to Interpretation: Intelligent Systems to Aid
Historians in the Reading of the Vindolanda Texts (2006), Digital Images for the
Information Professional (2008) y Digital Humanities in Practice (2012).
En cuanto a las aportaciones del ámbito francófono, son especialmente
relevantes La grande conversion numérique (2008) y Pour un humanisme
numérique (2011), de Milad Doueihi, y los volúmenes colectivos Le temps des
humanités digitales: la mutation des sciences humaines et sociales (2014),
dirigido por Olivier Le Deuff, y Quelles humanités numériques pour
l’éducation? (Bourgatte et al., 2016). En italiano se deben tener en cuenta las
monografías Informatica e scienze umane. Mezzo secolo di studi e ricerche
(Veneziani, 2003), Scrittura e filologia nell’era digitale, de Fiormonte (2003),
Letteratura e informatica: problemi ed esperienze, de Scardicchio (2006), e
Informatica umanistica (Lazzari et al., 2014)27.
En cuanto al ámbito español cabe destacar los títulos Informática y
humanidades (1994) y El comentario filológico con apoyo informático (1996),
de Marcos Marín, y la monografía de Nuria Rodríguez Literatura y teoría
artística en la sociedad digital. Construcción y aplicabilidad de colecciones
textuales informatizadas (2009), la de José Manuel Lucía Megías Elogio del
texto digital (2012) y la de Anaclet Pons El desorden digital. Guía para
historiadores y humanistas (2013), que pone particular énfasis en estudiar la
transición de la disciplina de Historia al nuevo ámbito de las HD.

12.7. PUBLICACIONES PERIÓDICAS

Paralelamente a la eclosión de monografías sobre HD y a la expansión de


titulaciones académicas impartidas en las universidades, han visto la luz varias
revistas académicas dedicadas a las HD. La relación de revistas es, por ahora,
poco extensa.

12.7.1. Internacionales
— Digital Humanities Quarterly, DHQ
(http://www.digitalhumanities.org/dhq/).
Fundada y dirigida por Wendell Piez y Melissa Terras, es
publicada por la Alliance of Digital Humanities Organization
(ADHO). Se trata de una revista de acceso abierto, revisada por
pares y publicada bajo licencia Creative Commons. Los textos,
completos en línea desde 2007, abordan todas las disciplinas
humanísticas.
— Digital Medievalist (http://www.digitalmedievalist.org/journal/).
Revista anual canadiense publicada en acceso abierto y con
licencia Creative Commons por la asociación Digital Medievalist.
Creada en la University of Lethbridge en 2005, su objetivo es
convertirse en un instrumento de esta comunidad académica
internacional para desarrollar y difundir buenas prácticas de
aplicación de las TIC en los estudios medievales. Los artículos
exponen memorias de proyectos y tutoriales, y abordan
discusiones sobre el buen uso de la tecnología ante los nuevos
retos de investigación de los medievalistas.
— Digital Scolarship in the Humanities (http://dsh.oxfordjournals.org/).
Revista publicada por Oxford University Press que acoge
artículos sobre teoría, metodología, experimentación,
investigación aplicada y exposición de trabajos en curso de
cualquier ámbito de las HD. Anteriormente se denominaba
Literary and Linguistic Computing (1986-1914)
(http://llc.oxfordjournals.org/content/by/year). Edward Vanhoutte
es el jefe de redacción.
— Digital Studies / Le champ numérique, DS/CN
(http://www.digitalstudies.org/ojs/index.php/digital_studies).
Revista bilingüe (inglés y francés) fundada en 1992, publicada
por la Société Canadienne des Humanités Numériques
(CSDH/SCHN) y asociada a la Alliance of Digital Humanities
Organitzation (ADHO). Se trata también de una cabecera de
acceso abierto, revisada por pares y publicada bajo licencia
Creative Commons.
— Frontiers in Digital Humanities
(http://journal.frontiersin.org/journal/digital-humanities).
Revista de acceso abierto, dirigida por Frédéric Kaplan,
profesor de la École Polytechnique Fédérale de Lausanne (Suiza),
que tiene las siguientes secciones: macrodatos, digitalización del
patrimonio cultural, arquitectura digital, historia digital, estudios
literarios digitales, musicología digital, paleografía e historia del
libro digital, educación digital e interacción humana con los
medios.
— Journal of the Text Encoding Iniciative (http://journal.tei-c.org/).
Es la revista oficial del Text Encoding Initiative Consortium.
Publica una selección de las ponencias presentadas en el congreso
anual de TEI.
12.7.2. Españolas
— Artnodes (http://artnodes.uoc.edu).
Fundada en 2002 en la Universitat Oberta de Catalunya y
dirigida por Pau Alsina, esta revista de acceso abierto se ha
dedicado monográficamente a temas como arte y nuevos medios,
ubicuidad, archivos, discursos híbridos y materialidad. Se publica
en tres lenguas: catalán, castellano e inglés.
— Digithum (http://digithum.uoc.edu/).
Fundada en 1999 en la Universitat Oberta de Catalunya, es la
revista decana en España sobre HD; sin embargo, ha derivado
hacia otros campos disciplinarios. Actualmente es publicada por
la UOC y la Universidad de Antioquia, Colombia, y dirigida por
Natàlia Cantó-Milà (UOC) y Gilberto Díaz (UA). De acceso
abierto, es revisada por pares y publicada bajo licencia Creative
Commons.
— Janus. Estudios sobre el Siglo de Oro
(http://www.janusdigital.es/indice.htm).
Publicada por la Universidade da Coruña y dirigida por
Sagrario López Poza, empezó a publicarse en 2012 bajo el
patrocinio del Seminario Interdisciplinar para el Estudio de la
Literatura Áurea Española (SIELAE). Tiene como misión
difundir trabajos sobre Literatura Española de los siglos XVI y XVII
y sobre HD.

12.8. BASES DE DATOS ESPECIALIZADAS EN EL ÁREA

Las bases de datos son plataformas básicas para el trabajo de los


investigadores de las HD. Existe un gran número de ellas inscritas en las
distintas disciplinas y en varias lenguas. La relación que presentamos pretende
ser mínimamente representativa de la enorme variedad de estas fuentes de
información.

12.8.1. Internacionales
— Arachne (http://arachne.uni-koeln.de/drupal/).
Base de datos del German Archaeological Institute (DAI) y del
Archaeological Institute of the University of Cologne. Dirigida
por el profesor Reinhard Förstch, tiene como objetivo brindar a
los arqueólogos y académicos del mundo clásico documentación
tradicional digitalizada o bien nuevos registros y datos digitales.
— Arts & Humanities Database (http://www.proquest.com/products-
services/Arts_and_Humanities.html).
Esta base de datos generalista, incluida en ProQuest Central,
permite el acceso a miles de títulos sobre arte, arquitectura,
diseño, historia, filosofía, música, literatura, teatro y estudios
culturales.
— CENDARI, Collaborative European Digital Archive Infrastructure
(http://www.cendari.eu/).
Repositorio de archivos y fuentes digitales de historia,
financiado por la Comisión Europea, que cuenta con el concurso
de 14 asociados de ocho países europeos, como por ejemplo Freie
Universität Berlin, The European Library, CERL, King’s College
(Londres) y Mathematical Institute of the Serbian Academy of
Science and Arts. El objetivo de CENDARI es que el
investigador acceda a fondos de miles de archivos históricos, que
comprenden desde la época medieval hasta la Primera Guerra
Mundial, sin restricciones geográficas y de forma unificada.
— CERL, Consortium of European Research Libraries
(https://www.cerl.org/).
Constituida legalmente en 1994, agrupa bibliotecas europeas de
investigación con el fin de compartir recursos y conocimientos
para mejorar el acceso, la explotación y la preservación del
patrimonio impreso europeo. Su misión principal es registrar la
totalidad de libros impresos desde 1450 hasta 1830 en el catálogo
Heritage of the Printed Book Database (HPB)28. Dos de sus
iniciativas más remarcables son el CERL Thesaurus, con más de
700.000 registros, y el CERL Portal, que permite el acceso a
bases de datos que contienen manuscritos, obras impresas,
fotografías y otro tipo de documentación.
— Chinese Text Project (http://ctext.org/).
Biblioteca digital de acceso abierto donde el internauta puede
consultar textos chinos premodernos. El portal, en inglés y chino,
incluye una base de datos de textos antiguos, un diccionario, un
glosario, información de pasajes en paralelo, textos digitalizados,
bases de datos de índices y concordancias, un sistema de
metadatos, la posibilidad de hacer búsquedas, de leer comentarios
de investigadores, de participar en un foro abierto y de editar en
sistema wiki.
— Classical Latin Texts, PHD Latin Texts (http://latin.packhum.org/).
Repositorio de textos latinos creado por The Packard
Humanities Institute (Los Altos, Santa Clarita, Cambridge), una
fundación dedicada a la arqueología, la música y la preservación
de films y de archivos históricos. El portal contiene todos los
textos latinos publicados hasta en torno al año 200 d. C. y
también una selección de textos más tardíos. Las búsquedas
pueden hacerse por autor, por palabra y por concordancia. La
singularidad de esta base de datos es que las búsquedas en el
corpus textual se realizan por secuencias de letras y no solo por
palabras.
— DH Commons (http://dhcommons.org/projects).
Portal desarrollado por iniciativa de centerNet
(http://dhcommons.org/) con el fin de dar visibilidad, conectar y
contribuir a la sostenibilidad de distintos proyectos existentes en
cualquier parte del mundo siguiendo la filosofía del procomún,
como el uso compartido, la reutilización y la colaboración.
— Early European Books (http://eeb.chadwyck.co.uk/marketing.do).
Con más de 40.000 libros que fueron impresos entre 1450 y
1700, es el mayor catálogo digitalizado de libros raros e
incunables gracias al concurso de cinco bibliotecas nacionales:
Det Kongelige Bibliotek (Copenhague, Dinamarca), Biblioteca
Nazionale Centrale di Firenze (Florencia, Italia), Koninklijke
Bibliotheek (La Haya, Holanda), Wellcome Library (Londres,
Inglaterra), Bibliothèque Nationale de France (París, Francia).
Contiene nueve colecciones, testimonios, estudios de caso y el
CERL Thesaurus.
— European History Primary Sources, EHPS (http://primary-
sources.eui.eu/).
Este repositorio de información historiográfica es fruto de la
colaboración de la biblioteca y del Departamento de Historia de la
Civilización del Instituto Universitario Europeo de Florencia, y
está integrado en la WWW Virtual Library History Central
Catalogue29, perteneciente a la misma institución. El objetivo de
este portal es brindar una selección de repositorios de fuentes
primarias de Historia más importantes de Europa. El EHPS
integra las principales bibliotecas digitales europeas y un número
muy significativo de proyectos de digitalización de este ámbito
disciplinario.
— European Reference Index for the Humanities and Social Science,
ERIH PLUS
(https://dbh.nsd.uib.no/publiseringskanaler/erihplus/about/index).
Base de datos que se fundó en 2002 inicialmente con el
cometido de indexar publicaciones sobre Humanidades a fin de
dar visibilidad global a revistas de alta calidad, y que
posteriormente incluyó también las del ámbito de las Ciencias
Sociales (por esta razón se añadió el «PLUS»). Gestionada por el
Norwegian Centre for Research Data, es receptiva a la inclusión
de nuevas publicaciones en las listas ERIH PLUS (la primera
versión fue del 2008) de acuerdo con sus estrictos criterios de
calidad.
— Japanese Historical Text Initiative
(http://ieas.berkeley.edu/cjs/resources_jhti.html).
Base de datos de documentos históricos japoneses y sus
correspondientes traducciones al inglés. Fundada por Delmer M.
Brown en 1998, pertenece al Center of Japanese Studies de la
University of California at Berkeley.
— JSTOR (http://www.jstor.org/).
Como indica su nombre (JSTOR es la abreviación de Journal
Storage), es un archivo electrónico de revistas científicas
accesible bajo subscripción en 160 países, aunque los contenidos
más antiguos que están ya en dominio público son de acceso
libre. Fundado por William G. Bowen en 1995 y con sede en
Nueva York, el repositorio incluye también libros y recursos
primarios desde 2012.
— Linguistics Collection
(http://www.proquest.com/libraries/academic/databases/Linguistics-
Collection.html#overviewlinkSection).
Base de datos inscrita en ProQuest Central con un índice y
estudios completos sobre cualquier aspecto vinculado con la
lengua: fonética, fonología, morfología, sintaxis y semántica.
Contempla la Lingüística desde las perspectivas histórica,
descriptiva, comparativa, teórica y aplicada. El catálogo incluye
Linguistic & Language Behavior Abstracts (que resume e indexa
bibliografía internacional sobre Lingüística y disciplinas
vinculadas a las Ciencias del Lenguaje) y Linguistics Database
(textos de revistas completos y otras fuentes sobre Lingüística).
— LION, Literature Online (http://www.proquest.com/products-
services/literature_online.html).
Base de datos inscrita en ProQuest Central especialmente
dedicada a la Literatura Inglesa. Contiene más de 350.000 textos
de poesía, teatro y prosa desde el siglo VIII hasta nuestros días,
obras de referencia y de crítica literaria, obras literarias
complementadas con contenidos audio y audiovisuales, como 900
vídeos de poetas recitando su obra, y audios de la totalidad de las
obras de Shakespeare de la célebre serie Complete Arkangel
Shakespeare. También incluye más de 450 títulos de la serie
Penguin Classics.
— The Historical Thesaurus of English
(http://historicalthesaurus.arts.gla.ac.uk/).
Creada en 1965 por Michael Samuels, y hospedada en la
University of Glasgow, esta base de datos contiene más de
800.000 palabras del inglés, desde sus orígenes hasta la
actualidad. Su referencia de partida fue el Oxford English
Dictionary y sus suplementos; posteriormente se integró también
léxico de A Thesaurus of Old English. En 2009 se publicó una
edición impresa con el título Historical Thesaurus of the OED, a
cargo de Oxford University Press. El usuario puede consultar el
corpus léxico, que se ordena jerárquicamente por categorías
conceptuales, para conocer la evolución del sentido de las
palabras, encontrar sinónimos y descubrir relaciones entre
palabras con sentido más general o específico.
— The Rosetta Project (http://rosettaproject.org/).
Repositorio de más de 100.000 páginas de textos en más de
2.500 lenguas que tiene como objetivo salvaguardar este gran
archivo lingüístico como bien patrimonial de la Humanidad.
— WWW, Women Writers Project (http://www.wwp.northeastern.edu/).
Proyecto iniciado a finales de los años ochenta por un grupo de
investigadores de la Brown University, tiene como objetivo dar
visibilidad y acceso para la investigación de textos de escritoras
premodernas en inglés, codificados en TEI a partir de 1996.
Desde 2013 se inscribe en el Digital Scolarship Group de la
Northeastern University Library.
12.8.2. Españolas
— ARTELOPE, Base de Datos y Argumentos del Teatro de Lope de Vega
(http://artelope.uv.es/).
Proyecto de la Universitat de València, dirigido por Joan Oleza
e integrado por veinte investigadores de varias universidades
europeas, tiene como objetivo poner a disposición de los
investigadores el gran corpus de obras dramáticas de Lope de
Vega tratadas informáticamente, enriquecidas con datos
bibliográficos, anotaciones pragmáticas y caracterizaciones de los
argumentos. Iniciado en 2006, a partir de 2010 se integró en el
macroproyecto Patrimonio Teatral Clásico Español TC/12, que
congrega a 150 investigadores.
— Atlas Sintáctico del Español, ASinEs (http://www.asines.org/).
Proyecto liderado por Ángel J. Gallego, profesor del
Departamento de Filología Española y el Centre de Lingüística
Teòrica de la Universitat Autònoma de Barcelona, que cuenta con
la colaboración de la Real Academia Española, entre otras
instituciones. Partiendo de la Nueva gramática de la lengua
española (2009-2011), constituye un instrumento concebido para
estudiar la sintaxis en las distintas variedades geográficas del
español.
— Bases de datos de la Real Academia Española (http://www.rae.es/).
La máxima institución de la lengua española, fundada en 1713,
tiene cuatro bases de datos consultables en línea: Corpus Español
del siglo XXI, CORPES XXI30, Nuevo Diccionario Histórico del
Español, CDH31, Corpus de Referencia del Español Actual,
CREA32, y el Corpus Diacrónico del Español, CORDE33.
CORPES XXI agrupa miles de textos del español actual
producidos en cualquier país de habla hispana que, después de ser
sometidos a un sistema de codificación, permiten identificar
características lingüísticas globales. CDH, con más de 355
millones de registros, permite consultar léxico a partir de un
corpus de textos españoles y americanos que abraza desde el siglo
XII hasta el año 2000. CREA aglutina textos escritos y orales en
español en soporte informático que proporciona información
sobre el léxico y sus contextos. CORDE, con más de 250
millones de registros extraídos de textos de un amplio abanico
genérico y enmarcado desde los orígenes del español hasta 1974,
constituye la principal fuente de investigación para el estudio
diacrónico de la lengua española.
— BIESES, Bibliografía de Escritoras Españolas (http://www.bieses.net/).
Base de datos sobre escritoras españolas anteriores al siglo XIX.
Fundada en 2004, actualmente alberga más de 11.000 referencias
primarias y secundarias que permiten conocer datos biográficos
de las autoras, sus obras (impresas o manuscritas), noticias sobre
su recepción, estudios sobre ellas y ediciones modernas de los
textos.
— HISPANIA, Patrimonio y cultura digital
(http://humanidadesdigitales.evlt.uma.es/mapa-PCDig/portales-
nacionales/hispania.-directorio-y-recolector-de-recursos).
Es el principal agregador de recursos de HD en España, que
«reúne las colecciones digitales de archivos, bibliotecas y museos
conformes a la Iniciativa de Archivos Abiertos que promueve la
Unión Europea y cumple en relación a los repositorios digitales
españoles funciones análogas a las de Europeana en relación a los
repositorios europeos». Hispania integra «los repositorios
institucionales de las universidades españolas y las bibliotecas
digitales de las Comunidades Autónomas que ofrecen acceso a
conjuntos crecientes de todo tipo de materiales (manuscritos,
libros impresos, fotografías, mapas...) del patrimonio
bibliográfico español», según consta en la página principal del
portal. Hispania publica información sobre actividades y eventos
y noticias e incluye también un mapa de plataformas y grupos de
investigación tanto nacionales como internacionales que permite
tener una panorámica global de la vitalidad de las HD por
ámbitos geográficos.

12.9. ORGANISMOS

— Alliance of Digital Humanities Organization, ADHO (http://adho.org/).


Esta organización internacional está integrada por The
European Association for Digital Humanities (EADH),
Association for Computers and the Humanities (ACH), Canadian
Society for Digital Humanities / Société canadienne des
humanités numériques (CSDH/SCHN), centerNET, Australasian
Association for Digital Humanities (aaDH), Japanese Association
for Digital Humanities (JADH) y Humanistica, L’association
phrancophone des humanités numériques. Su meta es promover y
dar apoyo a la investigación, la formación y la enseñanza en todas
las áreas vinculadas a las ciencias humanas. Constituida a modo
de comunidad científica, aboga por la excelencia en la
investigación y promueve la colaboración a nivel internacional.
— Associazione per l’informatica umanistica e la cultura digitale
(http://www.umanisticadigitale.it/).
Fundada en Florencia en 2011, esta asociación tiene como
objetivo promover la investigación y el desarrollo de la enseñanza
en el ámbito de las HD en Italia, dar visibilidad a investigadores e
instituciones, impulsar proyectos interdisciplinarios y establecer
vínculos de colaboración con entidades internacionales.
— CARARE (http://www.carare.eu/).
Patrocinado por la Comisión Europea en su estadio de
gestación inicial (2010-2013) con el fin de desarrollar Europeana,
este repositorio contiene recursos relacionados principalmente
con el patrimonio arquitectónico y arqueológico, como bases de
datos, servicios de formación en 3D, presentaciones y
publicaciones.
— Centre for Digital Humanities Research (http://cdhr.anu.edu.au/).
Institución fundada en Canberra en 2010 por la Australian
National University, desarrolla proyectos de investigación en las
áreas de la Cultura Visual y la Antropología Visual, Historia
Social y Ambiental y sobre Lengua, Literatura y Lingüística.
— CLARIN, European Research Infrastructure for Language Resources
and Technology (https://www.clarin.eu/).
Asociación gestada durante los años 2008-2010 con el
patrocinio de la Comisión Europea, y desarrollada en los años
2011-2015 en distintos países europeos, que se inscribe en el
programa Horizon 202034. Su misión es constituirse en una
plataforma de investigación centralizada que agrupe todas las
fuentes y herramientas lingüísticas, así como establecer
estándares de lenguajes y recursos tecnológicos para facilitar el
trabajo a investigadores de las HD y de las Ciencias Sociales.
— DARIAH-EU, Digital Research Infrastructure for the Arts and the
Humanities (http://www.dariah.eu/).
DARIAH agrupa bajo una sola infraestructura paneuropea a
académicos que desarrollan investigaciones de Artes y
Humanidades con métodos computacionales. Esta red de trabajo,
organizada por grupos de interés35, conecta investigadores de 17
países europeos y de instituciones afines que no forman parte de
la red con el fin de compartir herramientas digitales y bases de
datos, organizar eventos y proporcionar formación en el ámbito
de las HD. DARIAH realizó informes anuales durante los años
2011-2013 y en junio de 2015 publicó sus estatutos36.
— Humanities in the European Research Area, HERA
(http://heranet.info/).
Fundada en 2002, HERA es una red que hoy reúne 24 centros
de investigación en Humanidades de Europa y de la Comisión
Europea que coordina trabajos desarrollados a nivel nacional con
el fin de promover políticas y proyectos conjuntos a nivel
europeo. Sus prioridades son el establecimiento de agendas de
trabajo comunes para promover la innovación en las ciencias
humanas, definir métodos de evaluación del impacto de la
investigación en humanidades y dar apoyo para la obtención de
recursos y para la formación de investigadores, entre otras.
— Humanistica (http://www.humanisti.ca/).
Asociación francófona de las HD que se empezó a gestar a
partir del THATCamp Paris 2010, en el que se redactó el
Manifeste des Digital Humanities; en 2014 redacta ya sus
estatutos y reglas de funcionamiento y elige el primer comité de
coordinación, y en 2016 se integra en la ADHO. Agrupa
investigadores en lengua francesa de varios países, que se
organizan en grupos de trabajo con el fin de promover las HD en
el ámbito francófono y, a su vez, de estimular los estudios
francófonos en las HD.

12.10. GRUPOS DE INVESTIGACIÓN Y/O ASOCIACIONES

— Digital Medievalist (https://digitalmedievalist.wordpress.com/).


Comunidad internacional de medievalistas que desarrollan
proyectos de investigación en el ámbito digital. Fundada en 2003
con el fin de compartir conocimientos, retos y prácticas
relacionadas con la creación de fuentes medievales, promueve
congresos y publica la revista en acceso abierto Digital
Medievalist. Digital Medievalist se ampara en la University of
Lethbridge.
— European Association for Digital Humanities, EADH (http://eadh.org/).
Fundada en 1973 con el nombre Association for Literary and
Linguistic Computing (ALLC), actualmente tiene como finalidad
constituirse como el órgano representativo de las HD en Europa,
con clara voluntad de integrar todas las disciplinas vinculadas a
las ciencias humanas y de regirse con un código de promoción y
salvaguarda de la diversidad y la inclusividad.
— Humanidades Digitales Hispánicas, HDH
(http://www.humanidadesdigitales.org/inicio.htm).
Principal asociación de HD del ámbito hispánico, fue fundada
en 2012 con el fin de promover la investigación fomentando
intercambios entre académicos, difundiendo sus trabajos y
organizando congresos.
— Grupo Humanidades Digitales de Zotero
(https://www.zotero.org/groups/humanidades_digitales).
Liderado por el profesor Antonio Rojas Marcos de la
Universitat Pompeu Fabra, se puso en marcha en agosto de 2013
y cuenta con más de 100 miembros (en el momento de redacción
de este capítulo). Esta activa comunidad utiliza la plataforma del
gestor bibliográfico Zotero de código abierto y sin ánimo de lucro
para publicar bibliografía y documentos sobre HD, siguiendo el
dictado de la cultura de la colaboración y compartición
propugnado por la mayoría de académicos de la disciplina.
— RedHD de México (http://www.humanidadesdigitales.net/).
Creada en junio de 2011, la Red de Humanidades Digitales se
define como «una organización que tiene como objetivo
promover la vinculación entre la docencia e investigación
humanística con el uso de metodologías y sistemas
computacionales en México y América Latina. La RedHD busca
fomentar la comunicación entre los humanistas digitales de la
región, la formación de recursos humanos, la elaboración de
documentación y buenas prácticas, la promoción de los proyectos
de Humanidades Digitales (HD), la difusión de eventos
relacionados, así como el impulso y reconocimiento del campo».
Mantiene un blog en el que publican varios académicos, como
Isabel Galina.
— AHDig de Brasil (https://ahdig.org/).
Asociación fundada en São Paulo en octubre de 2013 que reúne
a investigadores en HD de habla portuguesa. Integra proyectos y
grupos de investigación de académicos principalmente de Brasil y
Portugal.
— Asociación Argentina de Humanidades Digitales, AAHD
(http://aahd.com.ar/).
Fundada en Buenos Aires en 2013, la AAHD tiene como
propósito fortalecer y dinamizar la investigación y las prácticas
en el área de las HD, con miras interdisciplinarias y plurales. Con
este fin organizó un primer congreso internacional en noviembre
de 2016: Humanidades digitales: Construcciones locales en
contextos globales.
— DigHumLab (http://dighumlab.com/).
Laboratorio de HD fruto del consorcio de cuatro universidades
de Dinamarca —Aalborg University, Aarhus University,
University of de Copenhagen y University of Southern Denmark
— y dos bibliotecas, State and University Library y National
Library of Denmark and Copenhagen University Library. Sus tres
principales objetivos son promover el acceso a fuentes digitales
de investigación, desarrollar herramientas para la investigación y
la educación y fortalecer los vínculos con redes internacionales.
— digital.humanities@oxford (https://digital.humanities.ox.ac.uk/).
Portal informativo de actividades, investigadores, proyectos,
fuentes e instalaciones vinculadas a las HD de la Oxford
University. En el portal se pueden consultar cerca de 250
proyectos y se proporcionan perfiles académicos, campos de
investigación y datos de contacto de casi 300 investigadores.
— Hiperstudio, Digital Humanities at MIT (http://hyperstudio.mit.edu/).
Centro de HD del prestigioso Massachusetts Institut of
Technology. Su objetivo es optimizar la aplicación de la
tecnología en la educación y la investigación de las ciencias
humanas, integrando las TIC en los programas curriculares y la
práctica pedagógica, por una parte, y, por la otra, proporcionando
soporte informático adaptable a las necesidades de cada proyecto
en cuanto a herramientas y plataformas. Semanalmente publica la
newsletter h+d Insights, a la que cualquier internauta puede
suscribirse y que contiene información sobre tendencias,
discusiones y nuevas oportunidades en el área de las HD. A través
de su portal se puede acceder a más de 60 proyectos ordenados en
11 áreas disciplinarias (desde antropología y danza hasta artes
gráficas y visuales) y cuatro regiones geográficas (Asia, Europa,
Norteamérica y Transnacional). En cuanto a los proyectos, cabe
destacar Global Shakespeare37, un archivo interactivo de vídeos
de adaptaciones de Shakespeare que permite realizar estudios
dramatúrgicos tanto a escala local como global.
— Laboratorio de Innovación en Humanidades Digitales, LINHD
(http://linhd.uned.es/).
Centro de investigación en HD de la UNED, tiene como
objetivo constituirse en el marco de «la innovación, investigación,
asesoría e información a investigadores y proyectos en español»,
y contribuir a la difusión de una nueva cultura del trabajo en el
campo de las Humanidades vinculada a la innovación
tecnológica, según se expone en el portal. Incluye varias bases de
datos vinculadas a proyectos españoles.
— Stanford LiteraryLab (https://litlab.stanford.edu/).
Grupo de investigación de la Stanford University liderado por
Mark Algee-Hewitt que aplica la crítica computacional al estudio
de la Literatura. Son especialmente interesantes los informes
(Pamphlets) que publica regularmente, donde se dan a conocer el
desarrollo y los resultados de sus múltiples proyectos. El blog
colectivo es un espacio de exposición de cuestiones tecnológicas
y metodológicas vinculadas con la computación y la crítica.

12.11. HERRAMIENTAS

En la relación de recursos informáticos básicos para los humanistas digitales


deben recopilarse también los siguientes repositorios de herramientas,
concebidas bien para desarrollar la investigación de acuerdo con las directrices
consensuadas por la comunidad investigadora, bien para dimensionar el impacto
de la producción científica desarrollada cada vez más también en redes sociales.

— Altmetric (https://www.altmetric.com/).
Portal que desde 2012 ofrece a editores, autores, instituciones,
investigadores, patrocinadores e iniciativas de investigación y
desarrollo un servicio de cálculo del impacto y la reputación de
sus publicaciones en redes sociales y repositorios (Wikipedia,
Mendeley, Twitter, blogs, YouTube...) a partir de datos
cuantitativos y cualitativos obtenidos no de fuentes tradicionales,
sino de Internet. El portal de esta start-up científica de Londres
ofrece también herramientas gratuitas y mantiene un blog en el
que participan los miembros del equipo de trabajo.
— Digital Research Tools, DIRT (http://dirtdirectory.org/).
Repositorio de múltiples herramientas de software bajo licencia
Creative Commons para uso de los humanistas digitales,
patrocinado por la Andrew W. Mellon Fundation (Nueva York).
Se organizada por categorías funcionales, como por ejemplo
visualización, preservación, análisis de redes de datos y grabación
de audio y vídeo, entre otras. El portal, disponible en inglés y
español, invita a colaborar mediante la adición de nuevas
herramientas.
— Impactstory (https://impactstory.org/).
Portal de código abierto y sin ánimo de lucro creado en 2011 y
patrocinado por la National Science Foundation y la Alfred P.
Sloan Foundation, que, según reza en su mensaje de bienvenida,
viene a ser el Google Académico de las redes sociales. Mediante
la creación de un perfil personal, el investigador puede conocer
las citas, compartición y salvaguarda de su producción científica
en portales como Mendeley, Twitter, Google +, Facebook, Reddit,
Wikipedia, blogs, etc. El portal, que pone en primer plano la
voluntad filantrópica del proyecto, se basa en los datos libres y
abiertos y desarrolla una política de transparencia y comunicación
abierta.
— TAPoR 3 (http://tapor.ca/home).
Repositorio de herramientas digitales para el análisis de textos
(existen dos versiones previas, razón por la cual es la número 3),
desarrollado por McMaster University y University of Alberta. El
portal ofrece herramientas para la manipulación, análisis y
visualización de textos, bibliografía, comentarios y
recomendaciones sobre herramientas digitales, e invita a
colaborar con el proyecto.

12.12. REDES SOCIALES VINCULADAS A LAS HUMANIDADES


DIGITALES

Los puntos de contacto entre la disciplina de las HD y las redes sociales son
múltiples. Desarrolladas en el contexto de la Red y basadas en la tecnología
digital, ambas están implicadas en la gestión, la compartición y la comunicación
de contenidos culturales y persiguen reforzar los vínculos entre personas y nodos
de interés afines. No es extraño, pues, que la comunidad académica de las HD
utilice las redes sociales —que se basan en la homofilia— para dar a conocer y
promover proyectos, establecer comunidades a nivel global para desarrollar
políticas, plataformas y herramientas propias de las HD, reclutar colaboradores
mediante crowdfunding y divulgar la investigación al público general. Dentro de
este escenario que permite conectar los centros de investigación, universidades,
archivos y bibliotecas, por una parte, con, por la otra, cualquier investigador,
estudiante o incluso cualquier usuario de Internet con inquietudes culturales,
cumplen una labor divulgativa importante los blogs. Desde la implantación de la
web 2.0, los blogs de instituciones académicas y los blogs personales de
investigadores se han convertido progresivamente en una plataforma para dar a
conocer cualquier aspecto relacionado con las HD: proyectos, publicaciones,
actividades académicas, bases de datos, repositorios, archivos digitales, etc. Así
pues, estos portales de divulgación de conocimiento de las ciencias humanas en
clave digital son fuentes relevantes que hay que tener en cuenta, dado que se han
convertido en una tribuna de comunicación privilegiada entre expertos y no
iniciados. Por este motivo proporcionamos una breve relación de blogs
particularmente relevantes y, a continuación, una relación de cuentas de Twitter.

12.13. BLOGS INTERNACIONALES

— 20 Best Blogs in the Digital Humanities


(http://www.onlinecollege.org/2011/07/10/20-best-blogs-in-the-digital-
humanities-2/).
Selección de 20 blogs personales, institucionales o de
asociaciones realizada por OnlineCollege.org
(http://www.onlinecollege.org/) con el fin de proporcionar a los
no iniciados una primera aproximación a contenidos sobre las HD
en clave web 2.0.
— Dan Cohen (http://www.dancohen.org/).
Blog de Daniel J. Cohen, director ejecutivo de la biblioteca
pública digital de América, director de los proyectos de
investigación del Center for History and New Media y profesor
de George Mason University. Coeditor de las monografías Digital
History. A Guide to Gathering, Preserving and Presenting the
Past on the Web (2006) y Hacking the Academy. New Approaches
to Scolarship and Teaching from Digital Humanities (2013). Su
campo de investigación son las HD en sentido amplio: el impacto
de los nuevos medios y de la tecnología en todas las áreas de
conocimiento, la naturaleza de los recursos digitales en técnicas
de investigación del siglo XXI y herramientas de programación
para la evolución del panorama de la comunicación y la
publicación.
— DHdBlog, Digital Humanities im deutschsprachingen Raum (http://dhd-
blog.org/).
Blog en alemán vinculado a los proyectos TextGrid y
DARIAH-DE y al Instituto Max Planck, promueve la
investigación cultural que aplica la tecnología de la información.
— Miriam Posner’s Blog (http://miriamposner.com/blog/).
Blog de la coordinadora y profesora del programa de HD de la
Universidad de California (UCLA), activo desde marzo de 2009.
Con tono desenfadado y cercano, comenta aspectos vinculados a
su experiencia como investigadora y docente.
— Melissa Terras’ Blog (http://melissaterras.blogspot.com.es/).
Bitácora de la profesora de HD de la University College of
London, directora de la UCL Center for Digital Humanities y
autora de varias monografías sobre las HD.
— Digital Humanities at Dickinson College
(http://blogs.dickinson.edu/digitalhumanities/).
Blog del Dickinson Digital Humanities Advisory Comittee,
iniciado en diciembre de 2012. Publica regularmente sobre temas
como DH, macrodatos, bases de datos, visualización, poesía,
proyectos, Modern Language Association y Modernist Studies
Association.
— #TransformHD (http://transformdh.org/).
Con el programático subtítulo Transformative Digital
Humanities: Doing Race, Ethnicity, Gender, Sexuality, Disability,
and Class in HD (HD transformativas: abordando la raza, la
etnicidad, el género, la sexualidad, la discapacidad y la clase en
las HD), este blog constituye la tribuna de un movimiento
académico «de guerrilla» —como ellos mismos se definen— que
persigue promover proyectos de las HD comprometidos con la
justicia social, la accesibilidad y la inclusión.
— Humanidades Digitales (http://humanidadesdigitales.net/blog/).
El blog colectivo de la Red de Humanidades Digitales de
México está abierto a colaboraciones voluntarias que promuevan
la disciplina en América Latina.
— Infolet. Cultura e critica dei media digitali (http://infolet.it/).
Blog de Domenico Fiormonte, profesor de la Università Roma
Tre y coautor de The Digital Humanist: A Critical Inquiry (2015),
y de Paolo Sordi, autor de I am: Remix Your Web Identity (2015).
Aspira a inscribirse en los estudios digitales proporcionando
documentos y análisis críticos sobre HD, sociología de la
comunicación digital, aspectos teóricos, históricos y geopolíticos
de los media, edición digital, aspectos éticos y sociales de las
nuevas tecnologías y evolución de las estrategias de la producción
y difusión de textos digitales, principalmente.
— The Digital Humanist Initiative
(http://blogs.newschool.edu/digitalhumanities/).
Plataforma de publicación sobre temas innovadores vinculados
con las HD de un grupo de cuatro académicos de Estados Unidos:
Claire Potter, Chris Howard-Woods, Alexander Fine y Will
Enders.

12.13.1. Blogs nacionales


— MediaLab UGR (http://medialab.ugr.es/blog/).
El blog del MediaLab de la Universidad de Granada tiene tres
líneas estratégicas: sociedad digital, Humanidades Digitales y
ciencia digital. Informa sobre actividades vinculadas a estas
líneas de trabajo y las comunidades de investigadores y da a
conocer publicaciones académicas y convocatorias y memorias de
proyectos.
— MediaLab USAL (http://medialab.usal.es/).
El blog del MediaLab de la Universidad de Salamanca se
articula en torno a cuatro nodos: experimentación digital,
innovación educativa, creatividad e innovación social. Se abordan
temáticas como la realidad virtual, la realidad aumentada, la
impresión 3D, los lenguajes de programación y Wikipedia.
— Esteban Romero (http://estebanromero.com/blog/).
Blog personal de Esteban Romero, director del MediaLab
UGR. Informa sobre eventos relacionados con las HD y la cultura
digital en general y se hace eco de publicaciones y noticias sobre
estos ámbitos.

12.14. CUENTAS DE TWITTER38

La red social por excelencia de microblogging, Twitter, también constituye


una plataforma de divulgación de conocimiento y de actividades de las HD. La
breve catalogación de cuentas que ofrecemos, con el número de seguidores que
tienen en el momento de redacción de este capítulo, permite fácilmente
dimensionar la reputación de investigadores, asociaciones, proyectos, etc., en
esta popular red social.

— Aahd-Arg @aahdArg.
Cuenta de la Asociación Argentina de Humanidades Digitales
(http://aahd.com.ar/), creada en abril de 2014, tiene cerca de 500
seguidores. Se presenta como «grupo abierto sobre Humanidades
Digitales formado por docentes, investigadores, documentadores
argentinos de diferentes instituciones y áreas».
— ADHO @ADHOrg.
Cuenta de la Alliance of Digital Humanities Organizations
(http://www.adho.org/), creada en febrero de 2013, tiene más de
4.700 seguidores. Promueve la investigación y la enseñanza en
clave digital en el ámbito de las Artes y las Humanidades.
— DigitalHumanitiesNow @dhnow.
Cuenta de Digital Humanities Now
(http://digitalhumanitiesnow.org/), creada en noviembre de 2009,
tiene más de 24.000 seguidores. Da visibilidad a conocimiento y
noticias de interés vinculados con las HD mediante agregación,
descubierta, curación y críticas.
— DigitalHum@nities @dhgermany.
Cuenta creada en julio de 2011, tiene más de 4.000 seguidores.
Cabe poner de relieve que esta cuenta tiene un tuit fijado que reza
«#Communication is EVERYTHING!» («¡la comunicación lo es
TODO!»).
— DigitalHum Quarterly @DHQuarterly.
Cuenta de la revista académica Digital Humanities Quarterly,
creada en marzo de 2011, tiene más de 7.300 seguidores.
— Elena González-Blanc @elenagbg.
Cuenta personal de la directora del Laboratorio de
Humanidades Digitales de la UNED, vinculada al portal de este
(http://linhd.uned.es/en/home/), creada en diciembre de 2011, con
más de 900 seguidores.
— EADH @eadh_org.
Cuenta oficial de The European Associaton for Digital
Humanities (http://eadh.org/), creada en diciembre de 2011,
cuenta con más de 3.200 seguidores. Significativamente, su tuit
fijado es una llamada a los académicos para que den a conocer
sus proyectos de HD en el portal institucional de la asociación.
— DH@Oxford @DH_Oxford.
Cuenta del área de HD de la Universidad de Oxford desde la
que se informa sobre sus actividades, proyectos e investigadores,
creada en diciembre de 2011, con más de 3.500 seguidores.
— Isabel Galina @igalina.
Cuenta personal de la investigadora del Instituto de Estudios
Bibliográficos de la Universidad Nacional Autónoma de México,
creada en enero de 2011, con 1.100 seguidores.
— Marin Dacos @marindacos.
Cuenta personal en francés del fundador y director de Open
Edition, creada en Marsella en diciembre de 2007, tiene cerca de
5.000 seguidores.
— Melissa terras @melissaterras.
Cuenta personal de la directora del UCL Centre for Digital
Humanities, vinculada a su blog Melissa Terras. Adventures in
Digital Cultural Heritage (https://melissaterras.org/), creada en
junio de 2009, con más de 12.200 seguidores.
— Pau Alsina @paualsina.
Cuenta personal del profesor de la UOC y director de
Artnodes, vinculada a su blog Hic et Nunc
(https://paualsina.wordpress.com/), creada en Barcelona en
noviembre de 2007, tiene cerca de 1.600 seguidores.

12.15. CODA

Este capítulo se ha planteado un objetivo modesto: proporcionar a estudiantes,


profesores e investigadores un primer contacto con el ámbito disciplinario de las
HD. Dado que las HD están viviendo hoy una gran expansión en varios países
desarrollados, entre los cuales figura España, el número creciente de líneas de
trabajo y grupos de investigación, así como de publicaciones, fuentes de
información, proyectos, plataformas y recursos, impide hacer una catalogación
exhaustiva en tan pocas páginas.
Nuestra breve selección de recursos no siempre ha seguido el criterio de
priorizar a los actores y los proyectos más relevantes, dado que, según nuestro
parecer, esta relación debía ser también mínimamente representativa de la
diversidad de realidades que se están desarrollando en este campo aún en
proceso de consolidación de las HD.
Asimismo, en la sintética exposición de la trayectoria histórica de las HD, su
conceptualización disciplinaria, cometidos, problemas y tensiones hemos
intentado dar las líneas básicas de todos estos aspectos. Sin embargo, tanto en
este sentido como en la catalogación de fuentes, confiamos en que la
información que hemos proporcionado pueda ser un útil punto de inicio a partir
del cual el lector pueda profundizar según sus intereses y necesidades.
BIBLIOGRAFÍA

Arthur, P. L. (2012). Connecting and enabling the Humanities: e-research in the


border zone. En A. A. Juan et al. (ed.), Collaborative and distributed e-
research: Innovations in technologies, strategies and applications (pp. 95-
110). Hershey: Information Science Reference.
Arthur, P. L. y Bode, K. (2014). Advancing Digital Humanities. Research,
methods, theory. Londres: Palgrave Macmillan.
Berry, D. (2011). The philosophy of software. Code and mediation in the digital
age. Londres: Palgrave MacMillan.
Berry, D. (2012). Understanding Digital Humanities. Hampshire: Palgrave
Macmillan UK.
Bodenhamer, D. J., Corrigan, J. y Harris, T. (2010). The spatial humanities. GIS
and the future of Humanities scolarship. Indianapolis: Indiana University
Press.
Borgman, C. (2009). The digital future is now: A call to action for the
Humanities. DHQ. Digital Humanities Quarterly, 3(4), 1-30.
Bourgatte, M., Ferloni, M. y Tessier, L. (2016). Quelles humanités numériques
pour l’éducation? París: MkF éditions.
Burdick, A., Dricker, J., Lunenfeld, P., Presner, T. y Schnap, J. (2012). Digital
humanities. Cambridge, Londres: The MIT Press.
Ciotti, F. (2015). A landscape of Digital Humanities in Italy: Backgrounds,
institutions and infrastructures. Testo & Senso, 16.
Cohen, D. y Rosenzweig, R. (2006). Digital history. A guide to gathering,
preserving and presenting the past on the Web. Filadelfia: University of
Pennsylvania Press.
Cohen, D. y Scheinfeldt, T. (2013). Hacking the Academy. New approaches to
scolarship and teaching from Digital Humanities. Ann Arbor, MI: University
of Michigan.
Dacos, M. (2015). La stratégie du sauna finlandais: Les frontières des Digital
Humanities. Digital Studies / Le champ numérique. Recuperado de:
<http://www.digitalstudies.org/ojs/index.php/digital_studies/article/view/298/419
Doueihi, M. (2008). La grande conversion numérique. París: Seuil.
Doueihi, M. (2011). Pour un humanisme numérique. París: Seuil.
Earhart, A. E. (2015). Traces of the old, uses of the new: The emergence of
Digital Literary Studies. Ann Arbor, MI: University of Michigan.
Fiormonte, D. (2003). Scrittura e filologia nell’era digitale. Milán: Bollati
Boringhieri.
Fiormonte, D., Numerico, T. y Tomasi, F. (2015). The Digital Humanist: A
critical inquiry. Nueva York: Punctum Books.
Galina-Russell, I. (2012). Retos para la elaboración de recursos digitales en
humanidades. El Profesional de la Información, 21(12), 185-189.
Gardiner, E. y Musto, R. G. (2015). A primer for students and scholars.
Cambridge: Cambridge University Press.
Lazzari, M. (dir.) (2014). Informatica umanistica. Milán: McGraw-Hill.
Le Deuff, O. (dir.) (2014). Le temps des humanités digitales: la mutation des
sciences humaines et sociales. Limoges: FYP éditions.
López Poza, S. (2015). Humanidades digitales y literaturas hispánicas: Presente
y futuro. Ínsula, 822, 3-5.
Lucía Megías, J. M. (2003). La informática humanística: notas volanderas desde
el ámbito hispánico. Incipit, 23, 91-114.
Marcos Marín, F. (1994). Informática y humanidades. Madrid: Gredos.
Marcos Marín, F. (1996). El comentario filológico con apoyo informático.
Madrid: Síntesis.
Marcos Marín, F. (2009). Historia humana de la lengua española y su
computación. Studies in Hispanic and Lusophone Linguistics, 2(2), 387-415.
Pons, A. (2013). El desorden digital. Guía para historiadores y humanistas.
Madrid: Siglo XXI.
Ramírez-Sánchez, M. (2016). Las ciencias y técnicas historiográficas en el
contexto de las humanidades digitales: oportunidades para su desarrollo. En
A. Marchant Rivera y L. Barco Cebrián (ed.), «Dicebamus hesterna die...»
Estudios en homenaje a los profesores Pedro Arroyal Espigares y M.ª Teresa
Martín Palma (pp. 369-396). Málaga: Universidad de Málaga.
Río Riande, G. del (2015). A modo de introducción: Humanidades Digitales.
Mito, actualidad y condiciones de posibilidad en España y América Latina.
Artyhum, 1, 7-18.
Rodríguez Ortega, N. (2009). Literatura y teoría artística en la sociedad digital.
Construcción y aplicabilidad de colecciones textuales informatizadas. Gijón:
Trea.
Rojas Castro, A. (2013). El mapa y el territorio. Una aproximación histórico-
bibliográfica a la emergencia de las Humanidades Digitales en España.
Caracteres, 2(2), pp. 10-53.
Romero Frías, E. y Sánchez González, M. (2014). Ciencias sociales y
Humanidades Digitales. Técnicas, herramientas y experiencias de e-Research
e investigación en colaboración. La Laguna: Universidad de La Laguna,
Universitat d’Alacant, Universidade de Santiago de Compostela, Universidad
de Málaga, Sociedad Latina de Comunicación Social. En
http://cuadernosartesanos.org/2014/cac61.pdf#page=101.
Sanz, D. (2016). Hacia una nueva historia literaria: redes, mediadores culturales
y humanidades digitales. Puentes de Crítica Literaria y Cultural, 6 (pp. 40-
49).
Scardicchio, A. (2006). Letteratura e informatica: problemi ed esperienze.
Melpignano: Amaltea edicioni.
Schreibman, S., Siemens, R. y Unsworth, J. (ed.) (2004). A Companion to
Digital Humanities. Oxford: Blackwell.
Schreibman, S., Siemens, R. y Unsworth, J. (ed.) (2016). A New Companion to
Digital Humanities. West Sussex: John Willey & Sons.
Siemens, R. y Moorman, D. (2006). Mind Technologies. Humanities Computing
and the Canadian Academic Comunity. Calgary: University of Calgary Press.
Smedt, K. et al. (1999). Computing in Humanities Education. A European
Perspective. Bergen: University of Bergen. http://clu.uni.no/AcoHum/book/.
Sordi, P. (2015). I am: Remix Your Web Identity. Newcastle upon Tyne:
Cambride Scholars Publishing.
Svensson, P. y Goldberg, T. D. (2015). Between Humanities and the Digital.
Cambridge, Massachusetts y Londres: The MIT Press.
Svensson, P. (2016). Big Digital Humanities: Imagining a meeting place for the
Humanities and the Digital. Ann Arbor, MI: University of Michigan.
The Digital Humanities Manifesto 2.0. (2009)
http://www.humanitiesblast.com/manifesto/Manifesto_V2.pdf.
Terras, M., Nyhan, J. y Vanhoutte (ed.) (2013). Defining Digital Humanities. A
Reader. Surray, Burlington: Ashgate.
Veneziani, M. (ed.) (2003). Informatica e scienze umane. Mezzo secolo di studi e
ricerche. Florencia: Olschki.
Vinck, D. (2013). Las culturas y humanidades digitales como nuevo desafío para
el desarrollo de la ciencia y la tecnología en América Latina. Universitas
Humanística, 76, 51-72.
Young Researchers in Digital Humanities: A Manifesto (2013)
http://dhdhi.hypotheses.org/1855.

NOTAS

1 http://www.tei-c.org/index.xml.

2 https://www.w3.org/XML/.

3 http://music-encoding.org/.
4 https://www.mla.org/About-Us/Governance/Committees/Committee-Listings/Professional-
Issues/Committee-on-Information-Technology/Guidelines-for-Evaluating-Work-in-Digital-Humanities-and-
Digital-Media.
5 http://unlcms.unl.edu/cas/center-for-digital-research-in-the-humanities/articles/promotion.

6 http://humanidadesdigitales.net/evaluacion/.
7 Aunque la expansión de las HD en España es muy reciente, en estos momentos contamos ya con útiles
síntesis históricas de su evolución, como el bien documentado artículo de Antonio Rojas Castro «El mapa y
el territorio. Una aproximación histórico-bibliográfica a la emergencia de las humanidades digitales en
España» (2013), y la primera parte del estudio de Manuel Ramírez-Sánchez «Las ciencias y técnicas
historiográficas en el contexto de las humanidades digitales: oportunidades para su desarrollo» (2016).
Gimena del Río (2015), por su parte, traza la evolución de las HD tanto en España como en América Latina.
8 http://www.admyte.com/historia.htm.

9 https://www.artyhum.com/descargas/monograficos/MONOGR%C3%81FICO%20HD.pdf.

10 Sagrario López Poza es directora del SIELAE y presidenta de Humanidades Digitales Hispánicas.
Sociedad Internacional (2013-2015).
11 http://www.humanitiesblast.com/manifesto/Manifesto_V2.pdf.

12 http://tcp.hypotheses.org/411.
13 http://dhdhi.hypotheses.org/1855. El profesor de historia de la Universidad Complutense de Madrid
Carlos Sanz Díaz publicó la traducción española del manifiesto en su blog Historia y relaciones
internacionales, en un post del 1 de septiembre de 2013
(http://www.madrimasd.org/blogs/Historia_RRII/2013/09/01/130806).
14 http://adho.org/awards/roberto-busa-prize.

15 http://dhawards.org/.
16 http://adho.org/conference.

17 https://www.hastac.org/.

18 http://thatcamp.org/.
19 http://www.culingtec.uni-leipzig.de/ESU_C_T/node/409.

20 http://www.dhsi.org/.

21 https://digital.humanities.ox.ac.uk/dhoxss/.

22 El inglés es la lingua franca de las HD aunque, como señala Dacos (2015), un porcentaje elevado de los
investigadores la tengan como segunda lengua.
23 Acceso abierto en línea (http://quod.lib.umich.edu/cgi/t/text/text-idx?
cc=dh;c=dh;idno=12172434.0001.001;rgn=full%20text;view=toc;xc=1;g=dculture).

24 Acceso abierto en línea (http://quod.lib.umich.edu/cgi/t/text/text-idx?


cc=etlc;c=etlc;idno=13455322.0001.001;rgn=full%20text;view=toc;xc=1;g=dculture).

25 Acceso abierto en línea (http://quod.lib.umich.edu/cgi/t/text/text-idx?


cc=dh;c=dh;idno=13607060.0001.001;rgn=full%20text;view=toc;xc=1;g=dculture).
26 http://dhdebates.gc.cuny.edu/.

27 Para una síntesis panorámica de las HD en Italia, véase Ciotti (2015).

28 https://www.cerl.org/resources/hpb/main.
29 http://vlib.iue.it/history/index.html.

30 http://www.rae.es/recursos/banco-de-datos/corpes-xxi.

31 http://www.rae.es/recursos/banco-de-datos/cdh.
32 http://www.rae.es/recursos/banco-de-datos/crea.

33 http://www.rae.es/recursos/banco-de-datos/corde.
34 http://ec.europa.eu/programmes/horizon2020/.

35 http://dariah.eu/activities/working-groups.html.

36
http://www.dariah.eu/fileadmin/Documents/statutes/151008_DARIAH_ERIC_Statutes_revised_June_2015.pdf

37 http://globalshakespeares.mit.edu/#.
38 El número de seguidores de las cuentas de Twitter que se registran en este capítulo corresponde al 25 de
noviembre de 2016.
13
Reflexiones bibliológicas: fuentes para el
estudio del libro y la lectura (digital)
José Antonio Cordón García


RESUMEN
Las fuentes de información sobre el libro y la lectura (impresa y digital) gozan de una
larga tradición debido a los estudios que han generado los cambios de soportes y procesos
comunicativos, y las diferentes perspectivas desde las que son abordados. Vinculados
inicialmente a la Historia y a la Filología, han incorporado posteriormente disciplinas
como la Sociología, la Economía y los Estudios Culturales. La Bibliografía, en una de sus
líneas de trabajo, acometió durante muchos años el estudio del libro como uno de sus
objetivos, continuando esta tarea en la actualidad, como puede observarse en la actividad
de las muchas asociaciones y sociedades de bibliografía que existen en el mundo. La
Bibliografía material y la crítica textual han efectuado importantes aportaciones al
conocimiento de esta área de investigación, que ha devenido en estudios de la
materialidad de los textos con el paso de lo impreso a lo digital. Son muchas las fuentes
que registran estos cambios. A lo largo del capítulo se ofrecerá una selección de las
mismas tanto a nivel nacional como internacional.
13.1. INTRODUCCIÓN

Los estudios sobre el libro y la lectura han gozado de un gran predicamento y


tradición en el ámbito de las Humanidades y de las Ciencias Sociales,
constituyendo una de las áreas de investigación más prolíficas a lo largo de la
historia. Durante todo el siglo XX se fue configurando una corriente de
pensamiento que postulaba que el objeto de la Bibliografía, como ciencia, era la
historia del libro en todas sus manifestaciones. Autores como Greg, Pollard,
MacKerrow, Esdaile, Cowley, Serrai, Estivals, McKenzie, Laufer, Breton y
Chartier, de una u otra manera, habían postulado la necesidad de estudiar el libro
desde perspectivas muy diversas, dando lugar a la Bibliografía material, la
sociológica o la analítica, en un intento de agotar los intereses de investigación
que propiciaba un objeto tan versátil como el libro, cuyos orígenes y desarrollos
posteriores, sobre todo a partir de la invención de la imprenta, han dado lugar a
miles de estudios. No es extraño que una de las publicaciones con mayor
consistencia y tradición sea la Annual Bibliography of the History of the Printed
Book and Libraries (ABHB), que desde 1970 publica Springer bajo los auspicios
de la IFLA y que recoge en cada uno de sus volúmenes publicaciones de carácter
académico incluyendo monografías, capítulos de libro, artículos y críticas, sobre
la historia del libro impreso, sus artes, técnicas y equipos, su entorno económico,
social y cultural y sus procesos de producción, conservación, distribución y
descripción. Más específicamente, ABHB contiene información sobre la historia
de la imprenta y la edición, la fabricación de papel, la encuadernación, la
ilustración de libros, la bibliofilia, etc. Son numerosas las colecciones creadas
para recoger la producción editorial sobre esta área, como la Biblioteca del libro,
de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, en la que encontramos estudios
sobre edición, lectura, bibliotecas y, en general, todo el amplio ecosistema que
configura el mundo de lo impreso, pero también su transición hacia lo digital.
Con 79 títulos publicados desde la década de los ochenta del siglo pasado hasta
los primeros años del siglo XXI, se erigió en una de las colecciones de referencia
para los estudiosos de este ámbito que pudieron encontrar traducciones de textos
canónicos hasta entonces imposibles de consultar. O la colección Instrumenta
Bibliológica de la editorial Arco Libros, que con cerca de medio centenar de
títulos recoge una importante producción sobre historia del libro, la edición y la
lectura, con obras emblemáticas como las de Mckerrow sobre bibliografía
material, estudios de Jaime Moll, Sánchez Mariana, Martin Abad, etc. O, por
citar una de las colecciones más prestigiosas a nivel internacional sobre historia
del libro, la dirigida por el catedrático de la Universidad de Salamanca, Pedro
Cátedra, Historia del libro antiguo español, publicada por Ediciones
Universidad de Salamanca, que recoge a los más destacados investigadores del
momento sobre el tema. Cátedra fue igualmente el impulsor de uno de los
institutos más importantes aparecidos en España para el conocimiento de la
historia del libro: el Instituto para el Estudio de la Historia del Libro y de la
Lectura, que acogió a importantes investigadores como Mercedes Fernández
Valladares, José Antonio Millán, Fernando Bouza, María Luisa López Vidriero,
etc., y que fue el responsable del Primer Congreso Internacional sobre Historia
del Libro celebrado en el año 2000 y en el que participaron más de un centenar
de investigadores de todo el mundo.
Estas miradas dirigidas sobre todo al libro impreso y sus desarrollos durante
los primeros siglos de la imprenta parecían haber encontrado su límite en el siglo
XX, en el que muy pocos estudiosos se adentraban, quizá porque es entonces
cuando la historia del libro se entrecruza con la historia de la edición y esta
reviste unas particularidades difíciles de abordar desde una perspectiva
tradicional, pues en ella se hibrida lo literario con lo sociológico, lo económico y
lo político. En este ámbito fue la censura el tema más abordado, gracias a la
disponibilidad documental que, en el caso de España, aportaban archivos como
el General de la Administración. Pero la edición contemporánea como tal
escapaba de cualquier tipo de aproximación, confinada a desiderata que no
acababan de cuajar. Es muy significativo que en las instituciones académicas un
elemento nuclear en los sistemas de comunicación haya merecido escaso interés,
y si lo está recibiendo en la actualidad es en tanto que sistema en fase de
desaparición, colapso o suplantación por tecnologías emergentes como la digital,
para las cuales los sistemas de producción, distribución, comercialización y
consumo tradicionales les sirven como referente para establecer contrastes
favorables a los nuevos medios. Por alguna extraña razón la edición no figuraba
entre los rincones académicos. En términos generales muy pocos estudiosos de
Ciencias Sociales se han aproximado a la edición como disciplina de
investigación. Las ramas de Sociología del Conocimiento o de Sociología de la
Ciencia rara vez se han preocupado por la publicación de libros como un aspecto
fundamental de sus investigaciones. En todo caso, cuando lo han hecho, y
referido sobre todo a la producción científica a través de artículos de
publicaciones periódicas, se han preocupado por la creación y uso de la
investigación, pero raramente por las formas de transmisión de este
conocimiento. Incluso el estudio académico del uso del conocimiento, desde el
punto de vista de la bibliometría o de la cienciometría, únicamente ha
considerado la forma en que los científicos e investigadores utilizan el
conocimiento, pero muy infrecuentemente cómo es comunicada esta
información. Quizá la razón de estas carencias radique en la ausencia de
publicaciones especializadas que pudieran dar cabida a estas investigaciones, y
por tanto la inexistencia de público interesado en su lectura y asimilación. Pero
este es el problema del huevo y la gallina, existen pocas publicaciones porque no
hay investigadores o no hay investigación porque no hay publicaciones que le
den salida. En realidad, el panorama no es tan negro como hemos apuntado
anteriormente, aunque esto no signifique que invoquemos razones para el
optimismo. Una realidad incontrovertible es que existe un campo de
investigación autónomo, potente y con una capacidad de proyección sin
limitaciones, que es el que abarca todo lo relativo a la actividad editorial, desde
todos los puntos de vista. Existen personas preocupadas por analizar este extenso
campo, existen publicaciones que dan fe de ello; lo que falta y les resta
visibilidad es la agrupación de estos estudios, que existen, en publicaciones que
sirvan para homogeneizarlos y conferirles un cuerpo y un canal de los que hasta
ahora carecen. De todos modos, se puede afirmar que las universidades, centros
de investigación e investigadores en general han ignorado en gran medida el
libro y la edición como objeto de formación y estudio.
Afortunadamente esta situación empezó a cambiar a principios del siglo XXI y
comenzaron a surgir monografías y revistas que analizaban el fenómeno
editorial, no solo desde el punto de vista histórico, sino también técnico y
procesal. Trabajos como los del profesor Jesús A. Martínez sobre la Historia de
la edición en España, los de Sergio Vila-San Juan (Pasando página) o Xavier
Moret (Tiempo de editores) fueron rellenando una laguna que lentamente se fue
punteando de estudios y monografías como las dedicadas a Jose Martínez y la
editorial Ruedo Ibérico, finalista del premio Anagrama de Ensayo, a los premios
Planeta, a Taurus, etc.
Pero si hay un hecho significativo en los estudios del libro, la edición y la
lectura ha sido la aparición de las tecnologías de la información y la
documentación aplicadas al campo editorial y subsecuentemente la imparable
ascensión de la edición y la lectura digitales, con el paulatino proceso de
migración de soportes impresos a digitales.
Fueron bastantes los autores que venían detectando el fenómeno y
argumentando sobre él. Jason Epstein, Schiffrin, Birkets, Eco, Chartier, etc.,
comenzaron a hablar de unos procesos de cambio que alterarían radicalmente la
forma en que se producirían los libros y se leerían, configurando un ecosistema
completamente diferente. En España, la Asociación Española de Bibliología, en
colaboración con la Association Internationale de Bibliologie, organizó en el año
1999 un congreso dedicado al escrito digital como predicción de lo que Internet
iba a generar en el sector del libro. Y aquello que era una potente intuición en las
postrimerías del siglo XX se ha convertido en una realidad en los momentos
actuales.
Las obras de referencia, la prensa y las revistas científicas han migrado casi
completamente al entorno digital, y los libros, con más retraso, lo van haciendo.
En este capítulo se intentarán aportar las principales fuentes para el estudio del
libro y la edición contemporánea, incidiendo en el fenómeno digital con más
énfasis, desde diferentes puntos de vista. Nos centraremos principalmente en
España, y lo publicado en castellano, pues abarcar el mundo de la edición en el
mundo entero sobrepasaría con creces los propósitos de este libro, aunque para
determinados epígrafes, como las bases de datos y blogs, incluyamos sitios web
de otras partes del mundo.

13.2. TIPOLOGÍA DE LAS FUENTES

El mundo del libro y la edición ha sido tratado desde muy diversas


perspectivas, en las que lo académico se mezcla con lo profesional y con lo
sectorial. Dado el cruce de caminos entre lo cultural y lo económico, las fuentes
que es preciso considerar, para disponer de una visión global de la producción
especializada en este ámbito, son de muy diversa naturaleza debido a las
derivaciones que reviste el campo editorial, por emplear la terminología de
Bourdieu. Entre las fuentes se encuentran las tradicionales, como monografías,
revistas, bases de datos, fuentes de carácter estadístico, informes, blogs, sitios
web de organismos nacionales e internacionales, etc. Además, se trata de un
terreno abonado para el testimonio y la fabulación, pues cada vez con más
frecuencia los editores, los libreros y los lectores asumen el protagonismo del
relato saltando a la esfera pública, y son muchos los testimonios con que ya
contamos para conocer el devenir de estos eslabones ineludibles de la cadena de
valor del libro. Pero también editoriales, lectura, librerías y bibliotecas han
gozado de una especial atención desde el punto de vista de la ficción, por lo que
se incluirán algunas obras que pueden aportar conocimiento añadido a los
estudios de carácter teórico y testimonial.
13.2.1. Monografías
Las monografías dedicadas al mundo del libro y la lectura contemporánea son
muy abundantes, sobre todo las que revisten un carácter histórico.

Estudios teóricos
Los estudios teóricos sobre el mundo de la edición y de la lectura abarcan una
gran cantidad de temas y de perspectivas. Se centran fundamentalmente en el
estudio de los procesos editoriales, en las transformaciones aportadas por la
digitalización de los mismos o en las características y cambios experimentados
por alguno de los agentes de la cadena de creación, producción, distribución y
consumo.
Una de las obras que arrojan una mirada más brillante sobre el funcionamiento
del mundo editorial es Las reglas del arte: génesis y estructura del campo
literario, de Pierre Bourdieu, publicada por Anagrama en 2011.
Figura 13.1. Las reglas del arte.

Se trata de la obra más brillante escrita hasta el momento para comprender las
relaciones entre todos los elementos que conforman el campo editorial, desde
una perspectiva dinámica, originada por su posición en esa estructura de campo,
conformada por factores políticos, económicos, sociales y culturales. La
producción de bienes simbólicos como los libros, conferencias y todo tipo de
actividades desarrolladas por académicos e intelectuales en general, y por los
escritores en particular, se ubica en una red de equilibrios en la que intervienen
todo tipo de factores que Bourdieu analiza con detenimiento.
Interesa especialmente la representación que el ensayista francés hace del
autor, como elemento susceptible de comportamientos cuya finalidad es la
reputación, el prestigio y la posteridad y los sistemas de legitimación que se
arbitran para conseguir esto. Las transiciones de capital simbólico entre autores y
editores, entre diferentes elementos de consagración y consolidación editorial,
otorgan un marco conceptual y teórico muy interesante para extrapolarlo a
muchos de los temas relacionados con los diferentes elementos de la cadena
editorial.
La industria del libro: pasado, presente y futuro de la edición, de Japson
Epstein (Anagrama, 2002), constituye un clásico para conocer las
transformaciones acaecidas en el mundo editorial y sus consecuencias en las
sociedades contemporáneas, sobre todo las derivadas del entorno digital.
Jason Epstein no solo ha sido un testigo de excepción de la evolución del
panorama editorial estadounidense del siglo XX, sino que ha contribuido
notablemente a ella. Y, por si fuera poco, ha sabido contarlo de un modo
sintético y ameno, al tiempo que extrae conclusiones de su rica experiencia y
valora las expectativas razonables que pueden tener los editores en activo.
En esta obra Epstein expone una serie de reflexiones acerca de los cambios
experimentados por la industria editorial en el último medio siglo. Testigo de los
procesos de concentración editorial y de la entrada en el mundo de la edición de
agentes externos a ella que han provocado grandes transformaciones en las
prácticas habituales de los editores, destaca la imprescindible figura del editor
como núcleo del trabajo de producción de contenidos, y mejora de los originales
(no en vano este autor ha trabajado con escritores de la talla de Norman Mailer,
Nabokov, Philip Roth o Gore Vidal.
Entre estos estudios son igualmente recomendables La edición sin editores, de
André Schiffrin, publicado por Península en 2011, así como su continuación, El
control de la palabra, publicado por Anagrama. En ambas obras se traza un
panorama general del devenir de la edición en los últimos 20 años centrándose
en los procesos de absorción de las editoriales independientes, en la pérdida de
poder específico del editor en los grandes conglomerados y en el alejamiento de
los referentes de calidad propios de la edición tradicional.
Finalmente, es interesante el estudio de Juan Miguel Sánchez Vigil, La
edición en España: industria cultural por excelencia, publicado por Trea en el
año 2009, donde se traza un panorama de la historia, estructura y elementos
constituyentes del sector editorial, muy útil para contar con una visión global de
todos los procesos desarrollados en su seno y de las particularidades de cada uno
de ellos.
Los estudios sobre la transformación digital son cada vez más abundantes,
dada la importancia que va adquiriendo esta. Entre estos destacamos cuatro
obras que pueden servir como bitácora para moverse en este nuevo mundo de
libros electrónicos, dispositivos y aplicaciones para la lectura. El primero de
ellos es Las revoluciones de la cultura, escrito por Roger Chartier y publicado
por Gedisa en 2000. En esta obra se recogen un conjunto de intervenciones del
ensayista y teórico francés en el que se trazan los rasgos fundamentales de la
revolución digital. Una obra imprescindible para quien pretenda estudiar la
cultura del libro en sus diferentes transiciones es Gutenberg 2.0: la revolución de
los libros electrónicos, publicado por Trea en 2011, cuando las transformaciones
del sector del libro se estaban haciendo más intensas.

Figura 13.2. Gutenberg 2.0.

En esta obra se traza un panorama de dichas transformaciones y se analiza la


función editorial como elemento imprescindible en la conformación del nuevo
paradigma. A este se dedica la obra de Joaquín Rodríguez y Manuel Gil El
paradigma digital, publicado por la editorial Trama en 2011. En esa obra se
realiza una interesante disección de todos los elementos que conforman el
proceso de transformación digital analizando sus posibilidades y consecuencias
para el sector. Finalmente, la obra Leyendo entre pantallas de Raquel Gómez,
Araceli García, José Antonio Cordón y Julio Alonso, publicada por Trea en
2016, aborda el mundo de la lectura digital desde diversos puntos de vista,
poniendo el acento en las nuevas formas de producción, los nuevos formatos de
libros y las prácticas de lectura desarrolladas a través de diferentes aplicaciones,
incidiendo en una valoración crítica de estas.
La edición digital ha dado lugar a profundas discusiones sobre la prevalencia
de soportes y las funcionalidades y prestaciones diferenciales de lo impreso y lo
digital. Aunque es mucha la literatura dedicada a ello, recogemos aquí algunas
de las obras que pueden ser de utilidad para centrar el debate.
Para qué han servido los libros, de Ignacio Domingo Baguer, publicado por la
Universidad de Zaragoza en 2014. Un ensayo que parte de los debates de este
profesor con sus alumnos del máster avanzado en Humanidades, en el que autor
pondera la importancia de los libros en la cultura occidental, en unos momentos,
según sus palabras, en los que «parece que la utilidad de los mismos está en
entredicho sobre todo por la llamada “sociedad de la información” que ha
propiciado Internet». El ensayo constituye un viaje por la historia del libro y
sobre todo lo que supuso su invención y uso masivo en relación con la cultura,
sobre la forma en la que el libro y la cultura a él asociada han moldeado el
pensamiento humano, dotándolo de una complejidad y profundidad que nunca se
hubiesen podido alcanzar a través de ningún medio dependiente de la pura
«oralidad». El autor contrapone la cultura de la oralidad, a la que vincula los
nuevos medios digitales, y la impresa, en detrimento de la primera, adoptando
una decidida postura por las virtudes de lo impreso frente a lo electrónico.
Figura 13.3. Para qué han servido los libros.

«Mientras que en las culturas orales el significado de lo que se habla es


manifiesto y existe poco margen para la discusión de conceptos cuyo
significado no sea evidente o no pueda ser aclarado por los hablantes
inmediatamente, las culturas escritas permiten la reflexión pausada sobre lo
que se lee e incluso la introducción de ideas y conceptos mucho más
abstractos que no necesitan la concreción que impone la oralidad. Lo
escrito, además, promueve la formulación de múltiples interpretaciones
sobre lo que se lee, sin que haya posibilidad de recurrir a la autoridad para
descartar interpretaciones divergentes, tal y como puede hacerse en una
conversación oral, lo que sin duda favorece el pensamiento crítico.»
La obra abunda en argumentos sobre las fragilidades de la Red en el consumo
y asimilación de la información, haciéndose eco de una poderosa corriente que
contrapone la potencia en el desarrollo de competencias cognitivas de lo impreso
a la fragmentación y superficialidad de la información virtual.

«Si permitimos que las bibliotecas, y con ellas las instituciones


académicas y culturales que hemos levantado durante siglos sobre la base
de los principios organizativos de la cultura del libro, abandonen su papel
de clasificadores de la información, todo el edificio de nuestra cultura se
verá reducido a escombros, y nuestro papel en esa ruina será el de los
supervivientes que intentan construir cuevas con los cascotes de las
catedrales que un día conseguimos levantar.»

Se trata de una obra muy interesante para fijar las posturas en torno al debate
digital, propias de los momentos de transición en los que nos encontramos.
Además, el autor escribe con rigor y soltura y sus argumentos, aunque
discutibles, están bien pergeñados.
En esa misma línea hay que destacar dos obras que, aunque publicadas en
diferentes momentos, mantienen un fructífero diálogo entre ellas. Se trata de
Elogio del texto digital. Claves para interpretar el nuevo paradigma, de José
Manuel Lucía Megías, publicado por la editorial Fórcola en 2012, y Elogio del
papel: contra el colonialismo digital, de Roberto Casati, publicado por Planeta
en 2015, cuyo título original en italiano más significativo era lo que en España
aparece como subtítulo, con un carácter mucho más combativo que el que
finalmente se acuñó. Su tabla de contenido no deja lugar a dudas sobre la
posición de su autor:

1. EL TRIUNFO DEL LIBRO EN LA TORMENTA DIGITAL


¿Qué es lo que ha cambiado exactamente?; ¿cómo se pasa de un ecosistema a
otro? Por ejemplo, ¿quién es «fotógrafo» hoy en día?, ¿producir o consumir?
Dicho de otro modo: ¿cuánto cuesta tu atención? Recetas, manuales y
enciclopedias. ¿Y los ensayos?, ¿en qué sentido es perfecto el ensayo en papel?,
¿por qué el libro, el museo lineal y la tecla de retroceso funcionan tan bien?, ¿se
lee mejor en papel o en tableta?, ¿se llega siempre al final de la página? ¿Lectura
interior o lectura en voz alta?, ¿se navega mejor por un texto como si lo
sobrevolásemos?, ¿puede exigirse realmente que solo se publiquen libros de
papel?

2. EL LIBRO Y LA ESCUELA
¿Quién puede salvar a los lectores (y a la lectura)? El fondo del problema:
¿sabremos proteger el aprendizaje? El design del tiempo: ¿tutores cuando se
soliciten o a horas determinadas? El design del tiempo: ¿quién teme pasar un
mes leyendo?, ¿cómo ampliar estos métodos de lectura protegida, también a los
padres? El design del espacio: ¿quién teme a una mesa privada en una biblioteca
pública?, ¿quién teme a un puf?

3. EL MITO DEL NATIVO DIGITAL


¿Está realmente en marcha la gran mutación antropológica? ¿Son los «nativos
digitales» una realidad? El papel central del design, ¿la tecnología en clase
contribuye realmente al aprendizaje? «No fuisteis creados para vivir dispersos.»
La tarta Sacher, ¿cómo ha podido la escuela resistir a la normatividad
automática?, ¿cuánto cuesta un proyecto mal concebido?, ¿aprender de un vídeo
o de una persona?, ¿es el mashup un destino? ¿Para cuándo un manual escolar
autoproducido? ¿Cómo replantearse el aprendizaje en torno a las nuevas
tecnologías? ¿Cómo liberarse del maestro electrónico?, ¿es realmente necesario
reformar la escuela en profundidad para que se adapte a las nuevas tecnologías?

4. EL ARGUMENTO COLONIALISTA Y EL MITO DEL RASTRO


Luchemos para que el voto electrónico y el voto por Internet no se hagan
jamás realidad. El voto por Internet: ¿paraíso democrático o sueño de mafiosos?
¿Tiene sentido desmaterializarlo todo?, ¿es realmente útil guardar un rastro de
todo? La Generación Documentación y el prospecto informático, ¿digitalizarlo
todo? ¿Grabarlo todo?, ¿la trazabilidad y la transparencia contribuyen a la
política?

5. RESISTIR, SER CREATIVO


¿Todas las tecnologías son de transición? ¿Qué hacemos con todos esos
errores?, ¿tiene sentido declararle la guerra a Wikipedia?, ¿por qué no corriges tú
también la Wikipedia?, ¿cómo resolver un desacuerdo en Wikipedia?, ¿quién
necesita la muerte de la ardilla? La mala memoria sofoca la atención, ¿utilizar el
azar para protegerse de la burbuja informática?
Figura 13.4. Elogio del papel.

CONCLUSIÓN: RECOMENDACIONES PARA PROTEGER LA LECTURA


EN PROFUNDIDAD
El autor se muestra categórico en sus argumentaciones cuando sostiene que el
libro de papel forma parte de un ecosistema y su función en dicho ecosistema no
es sustituible por el libro electrónico, un axioma que recorre toda la obra, junto
con la idea de la «lectura robada», según la cual el entorno digital se ha vuelto
hostil para la lectura de libros. Es muy interesante su interpretación de cómo la
tecnología ofrece funcionalidades que acaban canibalizando prácticas sociales
muy asentadas. Se trata de una obra interesante en la que se tocan muchos de los
puntos críticos que sin duda existen en el ámbito digital, y que constituye un
excelente material para un debate que, para apuntalar esta línea de pensamiento,
podría incluir también el ensayo autobiográfico de Sven Birkerts Elegía a
Gutenberg: el futuro de la lectura en la era electrónica, publicado por Alianza
en el año 1999, que fue una obra pionera en esta línea argumental.
El autor expresa su propósito desde la misma introducción. La sociedad se
transforma a pasos agigantados en un proceso que afecta a todos los aspectos de
la vida, y él desea evaluar su repercusión en la práctica literaria. Se intuye su
desconfianza por las nuevas tecnologías y los adelantos técnicos que han
mejorado nuestra calidad de vida durante el siglo XX: radio, televisión, vídeo,
Internet, correo electrónico, teléfono móvil, etc.: «En menos de medio siglo
hemos pasado de un estado de básico aislamiento a otro de intensa y casi
ininterrumpida mediación. Entre nosotros y el denominado “mundo exterior” se
ha interpuesto una fina cortina electrónica». Estos nuevos tiempos tecnológicos
afectan al proceso de lectura y escritura, pues, según Birkerts, de un sistema
simplificado, «el escritor en un extremo del eje; en medio, editor, impresor y
vendedor y, en el otro extremo, el lector», pasamos a un sistema inestable en el
que «se están poniendo en duda todas las antiguas nociones establecidas: lo que
el autor escribe; la forma de hacerlo y de editarlo, de imprimirlo y de venderlo;
la posterior lectura de la obra».
La tesis subyacente en la obra de Birkerts es que lo digital altera la gramática
de la comunicación introduciendo formas que favorecen la fragmentación, la
discontinuidad y la ruptura con el orden de lo impreso, cuya lógica formal
induce la propia del pensamiento. Si se altera la forma de comunicar,
fuertemente ligada a nuestra tradición humanística de lectura y escritura, se
altera igualmente nuestra forma de comprender y de asimilar el conocimiento.
Sus teorías han encontrado eco en autores más recientes como Nicholas Carr,
quien, en algunas de sus obras, ofrece argumentos similares.
En las antípodas de estas obras se sitúa el libro de José Manuel Lucía Elogio
del texto digital, publicado por Forcola en 2012. Como indica Javier Celaya en
el prólogo, «aporta una mirada sosegada sobre las transformaciones que han
tenido lugar en el mundo del libro a lo largo de su historia», «su lectura ayuda a
reflexionar, a despejar temores y a asumir una mentalidad de innovación para
romper esquemas con el fin de descifrar el nuevo paradigma».
La obra consiste en una reflexión muy bien ponderada acerca de las
innovaciones introducidas por las tecnologías en el entorno de la producción
textual y las consecuencias inmediatas y futuras que estas representan. Dice el
autor: «la tecnología está ahí, el conocimiento también... tan solo queda la
voluntad política y académica para convertirlo en una realidad».
Finalmente, para concluir con este apartado dedicado a las materialidades y al
debate en torno a lo impreso en contraposición con lo digital, es interesante la
obra de Anaclet Pons El desorden digital: guía para historiadores y humanistas,
publicada por la editorial Siglo XXI en 2013, en la que el autor realiza un
esclarecedor recorrido por las Humanidades Digitales para, posteriormente,
reflexionar sobre los nuevos soportes de lo escrito, las pantallas donde leemos y
el modo en que lo hacemos (fragmentario, superficial, distinto a veces y otras
menos), la escritura colaborativa, los nuevos archivos, el conocimiento
propiciado por el hipertexto y las nuevas modalidades de publicación y
comunicación del saber generadas por la Red.

Figura 13.5. Elogio del texto digital.

Pons desarrolla una reflexión crítica sobre el conjunto de fenómenos que


afectan a las nuevas formas de lectura y escritura, aportando la mirada del
historiador familiarizado con las nuevas tecnologías, pero también la del
humanista que vislumbra la pérdida de prácticas muy consolidadas en la
tradición occidental y que pueden condicionar la manera en la que se investiga y
se comprende el nuevo contexto.

«Son muchos los autores que han señalado una degradación del lector,
una merma en nuestra capacidad de concentración, conectada con la
sustitución de la lectura atenta y profunda por otra de tipo fragmentaria,
superficial, lo que sería un triunfo de la levedad sobre la gravedad, pero una
levedad en el sentido de la vaguedad y el abandonarse al azar que indicara
Calvino. Se ha hablado así de lectura dispersa, horizontal, lateral o
simultánea, con una conclusión invariable: nos impide conocer como antes.
Ese cambio se asocia a la nueva sociedad de la información: si la
civilización escrita estaba basada en la escasez, eso se compensaba con una
lectura más intensa; cuando el número de textos se multiplica
exponencialmente, modificamos la práctica. En otros términos: leemos de
otro modo también porque los textos no solo contienen cosas escritas, con
lo que permiten otra forma de conocimiento.» «El caos está asegurado —
afirma Anaclet Pons—, pero ese ha sido siempre parte de nuestro cometido,
introducir orden, dar sentido a la heterogeneidad de un pasado desaparecido
y del que, sea como fuere, solo quedan huellas fragmentadas.»
Figura 13.6. El desorden digital.

Estudios históricos
Como indicábamos anteriormente, los estudios históricos han sido el material
más abundante en los análisis del libro, la edición y la lectura en España,
fundamentalmente referidos a la Edad Media, el Renacimiento y la Edad
Moderna. La época contemporánea ha estado, hasta hace pocas fechas, muy
deficientemente representada, aunque en las últimas dos décadas han ido
surgiendo interesantes iniciativas que han permitido ir trazando el panorama de
la evolución del libro y de la lectura hasta los momentos actuales.
Los estudios históricos se refieren por una parte al análisis de una editorial, un
editor o un producto significativo, o bien al de un período o tema.
Entre las obras que tratan de la historia de la edición en España,, podemos
destacar cinco. En primer lugar, cabe destacar la Historia de la edición y de la
lectura en España 1472-1914, bajo la dirección de Víctor Infantes, François
Lopez y Jean-François Botrel. Publicada por la Fundación Germán Sánchez
Ruipérez en 2003, constituyó uno de los primeros intentos de reunir a
especialistas de prestigio para el estudio de las diferentes etapas de la edición y
la lectura en nuestro país.
Se trata de una obra de vocación enciclopédica, cuya amplia cobertura
cronológica resta profundidad a los diferentes capítulos, pero que constituye una
buena introducción a la evolución histórica del libro en España incidiendo en
períodos menos estudiados, como la época contemporánea, a la que se dedica la
tercera parte de la obra (1808-1914). En ella se analizan los cambios en la
producción material del libro, los progresos sociales en la alfabetización, las
particularidades de la difusión de los textos, los nuevos hábitos de lectura, etc.
La dirección de autoridades en la historia del libro como Víctor Infantes, Jean-
François Botrel y François López le confiere consistencia a una obra que,
desgraciadamente, no tuvo continuidad.
Desde una perspectiva más académica hay que contemplar la labor desplegada
por el catedrático de la Universidad Complutense Jesús Antonio Martínez
Martín, cuyas publicaciones sobre la historia del libro en los siglos XIX y XX
constituyen un referente ineludible para los estudiosos del tema. De entre todas
sus obras destacamos las obras coordinadas por él Historia de la edición en
España (1836-1936) e Historia de la edición en España (1939-1975), publicadas
por Marcial Pons en 2001 y 2015 respectivamente. En ambas se tratan de manera
rigurosa, por especialistas en cada uno de los temas tratados, los aspectos
relativos a autores, editores, libreros, lectores, políticas del libro, etc. La tabla de
contenidos de la última da fe de la variedad y exhaustividad de los temas
analizados.

— Introducción, por Jesús A. Martínez Martín. PRIMERA PARTE. LA


POLÍTICA DEL LIBRO. EL ESTADO Y LA EDICIÓN. Capítulo I. Editar en
tiempos de dictadura. La política del libro y las condiciones del campo editorial,
por Jesús A. Martínez Martín. Capítulo II. La censura editorial. Depuraciones de
libros y bibliotecas, por Eduardo Ruiz Bautista. Capítulo III. La modernización
de la censura: la Ley de 1966 y su aplicación, por Carmen Menchero de los Ríos.
Capítulo IV. Los organismos del libro y el corporativismo editorial. El Instituto
Nacional del Libro Español, por Ana María Rodrigo Echalecu. Capítulo V.
Libro, propiedad intelectual y derechos de autor, por Carlos Rogel Vide.
Capítulo VI. La política bibliotecaria de posguerra: 1939-1951, por Ana María
Rodrigo Echalecu. Capítulo VII. La redención por las letras. La lectura en las
prisiones de posguerra, por Gutmaro Gómez Bravo. Capítulo VIII. El Servicio
Nacional de Lectura (1952-1975), por Roberto Torres Blanco. Capítulo IX. Las
publicaciones oficiales. Editora Nacional, por Fernando García Naharro.
SEGUNDA PARTE. LA ECONOMÍA DEL LIBRO. LA INDUSTRIA
EDITORIAL. Capítulo X. La autarquía editorial. Los años cuarenta y cincuenta,
por Jesús A. Martínez Martín. Capítulo XI. El capitalismo de edición moderno.
Las empresas editoriales: negocios, política y cultura. Los años sesenta, por
Jesús A. Martínez Martín. Capítulo XII. La transición editorial. Los años setenta,
por Jesús A. Martínez Martín. Capítulo XIII. Las empresas periodísticas: el
negocio de la influencia, por Juan Carlos Sánchez Illán. Capítulo XIV. La
producción impresa. Precios, volumen y tiradas, por Isabel Martín Sánchez.
Capítulo XV. Las artes gráficas y la fabricación del libro, por José Bonifacio
Bermejo Martín. Capítulo XVI. Formas y formatos. El libro de bolsillo, por
Christine Rivalan Guégo. Capítulo XVII. El libro ilustrado: visibilidades
estratégicas, por Marie-Linda Ortega Kumtscher. Capítulo XVIII. Los editores
españoles en el exterior. El exilio, por Juan Carlos Sánchez Illán. Capítulo XIX.
La internacionalización de los editores. Los mercados exteriores, por María
Fernández Moya. Capítulo XX. La circulación comercial y social del libro. Las
formas de consumo letrado y los clubes de lectura, por Jesús A. Martínez Martín.
TERCERA PARTE. LA CULTURA DEL LIBRO. LOS GÉNEROS Y LA
ESPECIALIZACIÓN EDITORIAL. LOS PÚBLICOS LECTORES. Capítulo
XXI. Las ediciones literarias, por Jordi Gracia García. Capítulo XXII. Las
colecciones populares: literatura de quiosco y tebeos, por José Carlos Rueda
Laffond. Capítulo XXIII. El libro escolar, por Antonio Viñao Frago. Capítulo
XXIV. Libros infantiles y juveniles, por Jaime García Padrino. Capítulo XXV.
Libros y revistas para las mujeres, por Nuria Capdevila-Argüelles. Capítulo
XXVI. Las editoriales católicas y los libros religiosos, por Carlos Nieto Sánchez.
Capítulo XXVII. La edición académica. Las ediciones científicas y el libro
técnico, por Fernando García Naharro. Capítulo XXVIII. El ensayo y los libros
en ciencias sociales, por Pedro Rújula López. Capítulo XXIX. Editoriales
disidentes y el libro político, por Carmen Menchero de los Ríos. Capítulo XXX.
Editoriales y libros en catalán, gallego y euskera, por Jesús A. Martínez Martín.
Capítulo XXXI. El orden en los libros (enciclopedias, diccionarios) y los libros
en orden (control bibliográfico, repertorios y catálogos), por Fermín de los
Reyes Gómez.
En este apartado es preciso señalar igualmente las dos historias de la edición
publicadas por la editorial Destino y que abarcan desde 1939 hasta los primeros
años del siglo XX.
La primera de ellas, de Xavier Moret, es Tiempo de editores: Historia de la
edición en España, 1939-1975 (Destino, 2002). Se trata de una interesante obra
en la que la se recoge la aparición de numerosas iniciativas editoriales en unos
momentos de crisis económica, política, cultural, con la censura interviniendo de
forma demoledora en los procesos de publicación, en los que los editores,
escritores y gentes del libro han de actuar de manera casi heróica. Moret articula
su recorrido cronológico en cuatro capítulos. Los años cuarenta representaron el
difícil arranque de las empresas editoriales que carecían de papel, de libertad, y,
en cierto modo, de autores, habida cuenta de que la mayoría de ellos se
encontraban en el exilio. A la consolidación de los años cincuenta sigue un
decenio de gran efervescencia, y desde 1968 se produce el cambio que pergeña
los tiempos venideros. Cada uno de estos momentos tiene su referencia
respectiva en personajes que destacaron como dinamizadores del mundo del
libro como José Janés, José Vergés, la editorial Planeta, Carlos Barral o Carmen
Balcells. Una crónica editorial jalonada por los nombres: además de Luis de
Caralt, José Manuel Lara, Germán Plaza, la familia Bruguera, Joan Grijalbo,
Manuel Aguilar, Pancho González, Jaime Salinas, Germán Sánchez Ruipérez y
Jorge Herralde.
Pasando página: Autores y editores en la España democrática, de Sergio
Vila-Sanjuán (Destino, 2003), continúa la trayectoria de la edición en España
que su colega Xavier Moret había trazado desde 1939 hasta la muerte de Franco.
El autor se vale de los testimonios directos, de las entrevistas, reportajes
periodísticos y una gran cantidad de fuentes de información para documentar un
período glorioso en la historia de la cultura española, con el despegue que
supuso la llegada de la democracia en la aparición de numerosas iniciativas,
muchas de las cuales acabaron consolidándose y continúan hasta nuestros días.
El mundo de los premios literarios, los proyectos editoriales ambiciosos, las
operaciones entre empresas, la aparición del ensayo de calidad, etc., se ven
reflejados en esta extensa obra que, gracias a su estilo fluido, casi periodístico, se
presta a una lectura atenta y continuada. Valga para ilustrar esto el comienzo de
la misma:

«Durante el mes de noviembre de 1975, una avioneta Piper surcó los


cielos españoles con dos grandes letreros pegados a ambos lados del
fuselaje: “Esta noche, la libertad”. Franco agonizaba y la editorial Plaza &
Janés promocionaba uno de sus libros. Hubo que dar muchas explicaciones,
incluso más de una librería tuvo que poner carteles en los que se informaba
de que ese título nada tenía que ver con la situación española. Fue uno de
los más vendidos de ese mes. El más vendido de 1975 fue El otoño del
patriarca, de García Márquez, la historia de la decadencia de un dictador».
En este ámbito hemos de señalar dos historias de la lectura que revisten ya un
carácter canónico. La primera de ellas, del polígrafo argentino Alberto Manguel,
es Una historia de la lectura, publicada por Alianza en 1998, pero
continuamente reeditada desde entonces. Compuesta por 22 capítulos
distribuidos en cuatro bloques (La última página, Lecturas, Los poderes del
lector y El último pliego), es una obra escrita de manera muy personal que
recorre seis mil años de ejercicio lector con un estilo ameno y diletante, en el que
confluyen el apunte anecdótico con la reflexión profunda. La obra cuenta con
abundantes fotografías e ilustraciones que sirven como magnífico complemento
al brillante texto. En ella Manguel reivindica la acción privada de leer, no solo
como herramienta de saber, sino como acto de poder y rebeldía. Es muy
elocuente la opinión que Manguel expone sobre lo que supone para él la lectura:
«Quizá pudiese vivir sin escribir. No creo que pudiera vivir sin leer».
Finalmente, ya desde un punto de vista más académico, se situa la Historia de
la lectura en el mundo occidental, publicada por Taurus en 2001 y reeditada en
2011. Coordinada por Guglielmo Cavallo y Roger Chartier, recoge en 15
ensayos el devenir de esta práctica desde la Grecia arcaica y clásica hasta
nuestros días. Su índice puede darnos una idea de su contenido.

Introducción. Guglielmo Cavallo y Roger Chartier.


La Grecia Arcaica y Clásica. La invención de la lectura silenciosa. Jesper
Svenbro.
Entre el Volumen y el Códex. La lectura en el mundo romano. Guglielmo
Cavallo.
La Alta Edad Media. Malcolm Parkes.
El modelo escolástico de la lectura. Jacqueline Hamesse.
La lectura en los últimos siglos de la Edad Media. Paul Saenger.
La lectura en las comunidades hebreas de Europa occidental en la época
medieval. Robert Bonfil.
El lector humanista. Anthony Grafton.
Reformas protestantes y lectura. Jean-François Gilmont.
Lecturas y Contrarreforma. Dominique Julia.
Lecturas y lectores «populares» desde el Renacimiento hasta la época clásica.
Roger Chartier.
¿Hubo una revolución en la lectura a finales del siglo XVIII? Reinhard
Wittmann.
Los nuevos lectores del siglo XIX: mujeres, niños, obreros. Martyn Lyons.
Leer por leer: un porvenir para la lectura. Armando Petrucci.
Se trata de una propuesta en la que se hilvanan la historicidad de las prácticas
de lectura con los sistemas de apropiación, los medios materiales para la difusión
de los textos, el estudio de los lectores y la lectura digital en contraposición con
el texto impreso, en un conjunto de reflexiones sumamente sugerentes para los
interesados en el tema.

Testimonios y biografías
El capítulo de los testimonios es sumamente interesante en el mundo del libro,
pues aportan una visión directa sobre las actividades editoriales, libreras o de
lectura relatadas por sus protagonistas, con la subjetividad inherente a las
mismas, pero con la frescura de un relato vivido directamente por sus autores, en
muchas ocasiones desvelando claves ocultas sobre el funcionamiento de un
mundo tan hermético, a pesar de todo, como el editorial.
Entre las memorias de los editores destacan las de Carlos Barral, Mario
Muchnik, Jorge Herralde y Rafael Borrás. Carlos Barral publicó sus memorias
en tres volúmenes: Años de penitencia, Los años sin excusa y Cuando las horas
veloces, que aparecieron entre 1973 y 1988. Posteriormente serían publicados
conjuntamente por la editorial Lumen en 2015. Carlos Barral hace un recorrido
por unos momentos en los que está cambiando el panorama del mundo editorial
a nivel internacional, produciéndose transformaciones determinantes en la figura
del editor intelectual, creador de un catálogo de calidad, componedor de un
universo de referencia que identifica a la editorial, sustituido por otro para el que
la balanza entre la economía y la cultura pivota del lado de la primera. Sus
memorias, además, permiten conocer los movimientos y conciliábulos de los
grandes editores europeos del momento, como Gallimard, Einaudi o el propio
Barral, en la creación de premios como el Formentor, concebido no solo como
un galardón para el reconocimiento de un joven escritor —el primero en
obtenerlo fue un desconocido Vargas Llosa—, sino como un arma de lucha
contra la dictadura franquista. Es una crónica también de la cultura española de
la época, con sus virtudes y sus miserias, como la aplicación de la censura en el
seno de un régimen ya agonizante. En definitiva, una obra imprescindible para el
conocimiento del sector del libro y de todos los movimientos que después se
irían consolidando en todo el mundo. Su concepto de la edición y de los cambios
que experimenta lo podemos ver reflejado en estas líneas:

«se guardaban muy mucho de aparentar en público que consideraban


primarios los valores mercantiles y secundarios los de la tradición cultural.
Los grandes patronos de la edición procuraban parecer feudales de la
cultura, encastillados protectores de las letras, de la escritura noble, y
habían aprendido de sus colaboradores, los clercs de l’edition, clérigos
editoriales, directores de colecciones, críticos domésticos y rehacedores de
estilo, un código de conducta propio de una supuesta caballería intelectual,
un código que se transparentaba en los gestos verbales y no verbales y en
los aprecios y desprecios lastrados por el peso de un poder incierto».

En poco tiempo, sin embargo, detecta el cambio en sus propio entorno cultural
y profesional:

«No sabría explicar cómo empezó ese fenómeno, ese proceso de descaro
de la profesionalidad entre las gentes de las letras que se fue contagiando a
los letraheridos. De pronto todas las conversaciones derivaban a asuntos
relacionados con el éxito y el dinero. Sin ningún pudor por parte de sus
practicantes y de los aspirantes. La literatura era una cuestión de mercado y
se hablaba de ella en los términos que hasta entonces habían sido privativos
de la infraliteratura y la escritura de consumo. Por fin los escritores eran
productores, pero en el peor sentido de la palabra... Los nuevos escritores
aspiraban a triunfar y no a escribir... Comenzaba a hablarse de triunfadores
incluso en las carreras del espíritu».
«El papel personal y colectivo de los editores independientes que aquí
nos importan, es decir, aquellos editores de vocación inequívocamente
cultural, consiste en llevar a cabo una política de resistencia respecto a la
creciente banalización y estandarización de tanta producción editorial. Una
resistencia no estática, claro está, sino imaginativa y creativa, bajo el signo
de “la mejor defensa es un buen ataque”, o sea, la anticipación, la creación
de una demanda».

Este párrafo define bien las memorias editoriales de Jorge Herralde,


aparecidas bajo el título Opiniones mohicanas, que publicó El Acantilado en
2001. El editor de Anagrama desgrana en esta obra las veleidades de un editor
independiente en los mil lances que constituyen su quehacer diario, entrevistas
con autores, negociaciones con distribuidores, retrato de las ferias del libro, de
los premios literarios y, sobre todo, un sinfín de caracterizaciones de los
numerosos autores con los que ha tenido trato como Alejandro Rossi, Carmen
Martín Gaite, Sergio Pitol, Enrique Vila-Matas y muchos otros que quedaron
bajo el amparo de su sello. También muestra algunos de los escabrosos episodios
que le afectaron en relación con algunos de sus autores de mayor renombre,
como Javier Marías, y el paso de este de Anagrama a Alfaguara. En 2006
Herralde publicó una suerte de continuación de sus reflexiones, Por orden
alfabético: escritores, editores, amigos, reeditada en 2013, ambas en Anagrama,
que en 2009 se expandió a sus experiencias editoriales en América Latina con El
optimismo de la voluntad: experiencias editoriales en América Latina, publicada
por Fondo de Cultura Económica.
En la línea de las anteriores se encuentran las memorias de Mario Muchnik,
desarrolladas en dos volúmenes, Lo peor no son los autores y Banco de Pruebas,
publicadas ambas por el Taller de Mario Muchnick en 1999 y 2000
respectivamente, y las de Rafael Borrás, desgranadas igualmente en dos
volúmenes, La batalla de Waterloo y La guerra de los planetas, subtituladas
ambas como Memorias de un editor y publicadas en 2003 y 2005
respectivamente por Ediciones B. Constituyen dos excelentes testimonios para
entender las relaciones entre autor y editor, las guerras intestinas en el seno del
sector editorial (en este sentido es elocuente el relato de la salida de Mario
Muchnick del Grupo Anaya), la pugna con los autores, con la censura, el
nacimiento de colecciones y todo un sinfín de circunstancias que sirven para una
adecuada comprensión de la historia del libro y de la lectura en España.
La librería y la lectura cuentan con interesantes testimonios, como el de Jorge
Carrión en su obra finalista, además, del Premio Anagrama de ensayo en el año
2013. Entre estos uno de los más interesantes es el de Héctor Yanover Memorias
de un librero escritas por él mismo, publicado inicialmente por Anaya y Mario
Muchnik y posteriormente por Trama en el año 2014. Yanover va desgranando a
lo largo de la obra un conjunto exhaustivo de reflexiones sobre los autores, los
editores, los colegas libreros y un sinfín de fenómenos relacionados con la
lectura y los lectores que proporcionan elementos suficientes para despertar el
debate en torno a los elementos que forman parte del mundo del libro, como los
derechos de autor:

«Una sola vez quise hacer las cosas como Dios manda. Compré los
derechos de una obra premiada en Europa (El navegador, premio Ciudad de
Mónaco), busqué un buen traductor, la imprimí en obra primera, copié la
tapa de la edición original y no vendí ni cien ejemplares. El día en que mi
hermano pidió un libro para leer en el baño, le alcancé uno de la parva. Una
hora más tarde salió entusiasmado: es muy bueno, dijo, ¿lo vendiste bien?
Le conté lo mismo que le acabo de contar y me aconsejó que le cambiara la
tapa poniendo en lugar de la discretísima que tenía, dos aviones en picada
lanzando fuego por las bocas; que le cambiara el título que no decía nada
por el de Muerte en el aire y que omitiera el nombre del traductor. Fue la
primera vez que un libro que había pagado todos los derechos se disfrazaba
de pirata. Seguí los consejos de mi hermano y en pocos meses vendía veinte
mil ejemplares. Jamás volví a pagar derechos por una obra».

Para finalizar este bloque nos centramos en dos obras que describen la vida,
azarosa y aventurera, en el doble sentido de la palabra, personal y creativa de dos
de los editores más interesantes que surgieron en el panorama editorial europeo.
Se trata de José Martínez, creador de la Editorial Ruedo Ibérico, que fue objeto
de una excelente biografía, finalista del Premio Anagrama de Ensayo, José
Martínez: la epopeya de Ruedo Ibérico, de Albert Forment, publicada por la
editorial Anagrama en el año 2000, y Giulio Feltrinelli, creador de la editorial
con el mismo nombre, que fue objeto de una excelente biografía por parte de su
hijo, Carlo Feltrinelli, que con el título Senior Service: biografía de un editor
publicó Tusquets en el año 2001. Albert Forment traza una completa biografía
del personaje, con todos sus claroscuros, reconstruyendo de manera rigurosa una
de las aventuras editoriales antifranquistas más interesantes que se desarrollaron
en Europa. El libro de Forment constituye una crónica sistemática de la historia
de una editorial que nació como instrumento de lucha política pero que no eludió
los protocolos propios de una empresa con vocación de continuidad. La
apasionante historia de José Martínez es también la crónica de una época en la
que se van forjando muchos de los grandes autores y políticos que despuntarían
posteriormente en la transición y que pasaron por las oficinas que la editorial
tenía en París.
Giulio Feltrinelli no tuvo una vida menos azarosa que la de José Martínez,
toda vez que murió al pretender colocar una bomba en un tendido eléctrico
cuando estaba vinculado a las Brigadas Rojas. La ambivalencia de un personaje,
vinculado al mundo de la empresa y del capital, pero revolucionario de vocación,
está perfectamente trazada en la crónica de Carlo Feltrinelli, que describe una de
las biografías intelectuales más interesantes del siglo XX. Solo por la lectura del
capítulo dedicado a la publicación del Doctor Zivago de Boris Pasternak, la
salida del manuscrito de la Unión Soviética, la consecución de los derechos de
publicación, etc., propio de una novela de aventuras, la obra merece la pena.

Colecciones
El mundo del libro, la edición y la lectura constituye un espectro temático tan
amplio que se pueden encontrar obras dedicadas a él en muchas editoriales. Sin
embargo, destacan con luz propia dos colecciones que con tesón y rigor están
desarrollando un esfuerzo encomiable de recuperación de obras y de publicación
de novedades, por cuanto vienen a cubrir una de las grandes lagunas que tenía el
mundo del libro respecto a su vertiente contemporánea, parcialmente cubierta
por la desaparecida actividad editorial de la Fundación Germán Sánchez
Ruipérez.
Las dos colecciones son Biblioteconomía y Administración Cultural (Historia
de la cultura escrita) de la editorial Trea y Tipos Móviles de la editorial Trama.
La editorial Trea lleva varias décadas publicando la colección de
Biblioteconomía y Administración Cultural y, dentro de esta, una seria de obras
relativas al mundo de la edición y la cultura escrita. A lo largo de estos últimos
años ha acometido una interesante labor de traducción y lanzamiento de
originales que han convertido a esta colección en uno de los referentes de los
estudios sobre el mundo del libro en nuestro país. Autores como José Martínez
de Sousa, y sus diccionarios dedicados al mundo del libro y la edición, Jose
Afonso Furtado (El papel y el píxel. De lo impreso a lo digital: continuidades y
transformaciones), Sánchez Vigil [Calpe. Paradigma editorial (1918-1925)],
Luis Borrás (El libro y la edición. De las tablillas sumerias a la tableta
electrónica), Jesús Antonio Martínez (Los patronos del libro. Las asociaciones
corporativas de editores y libreros), Ana Martínez Rus (La política del libro
durante la Segunda República: socialización de la lectura), Jorge de Buen
(Manual de diseño editorial) y muchos otros forman parte de una de las
iniciativas más felices para un acercamiento a la historia del libro y de la edición
en España, así como a los desarrollos actuales representados por las obras que se
vienen publicando en esta colección sobre edición digital (Gutenberg 2.0: la
revolución de los libros electrónicos, Leyendo entre pantallas, etc.).
La colección Tipos Móviles de la editorial Trama tiene un enfoque diferente.
Su orientación es estrictamente editorial, dedicada a la publicación de estudios
sobre editoriales y los testimonios directos de las gentes del libro. Esta colección
también ha acometido una interesante labor de recuperación y traducción de
obras que han permitido el acceso a obras de difícil acceso en el comercio.
La cara oculta de la edición, de Martine Prosper, Conversaciones con Giulio
Einaudi, De oficio, lector: respuestas a Pierre Nora, de Bernard Pivot, Editor, de
Tom Maschler, En los dominios de Amazon: relato de un infiltrado, de Jean
Baptiste Malet, En Random House: memorias de Bennett Cerf, Erratas: diario
de un editor incorregible, de Marco Cassini, Escritos en la sombra, de Orlando
de Rudder, Éxito: un libro sobre el rechazo editorial, de Íñigo García Ureta,
Jardines del eunuco: nuevos mitos del editor, de Adolfo Castañón, Jérôme
Lindon: mi editor, de Jean Echenoz, Las razones del libro: futuro, presente,
pasado, de Robert Darnton, o La traición de los editores, de Thierry Discepolo,
son algunos de los títulos publicados en los últimos años en esta interesante
colección.
La única objeción que es preciso poner a ambas colecciones es su nula
disponibilidad digital. La inexistencia de posibilidades de adquisición en otros
formatos que el papel dificulta considerablemente su accesibilidad en entornos
académicos, cada vez más habituados a trabajar con este tipo de textos en
formatos electrónicos.

13.2.2. Publicaciones periódicas


Entre las publicaciones periódicas dedicadas al mundo del libro y la edición,
es preciso citar en primer lugar la revista Texturas, de la editorial Trama
anteriormente mencionada. Comenzó a publicarse en el año 2006 y en 2016
cumplió diez años de andadura; para su celebración se publicó un número
especial, el 30, con los índices de todos los números anteriores. En la
introducción a este número conmemorativo se cifran algunos de los objetivos
que pretendía cubrir esta publicación cuando se lanza en 2006:

«Poco a poco se fue perfilando la idea de una revista cultural que no


viniese a “llenar un vacío”, pero sí que colaborase a definir un espacio de
análisis, debate, reflexión y opinión crítica respecto al mundo del libro y la
lectura, la edición y los procesos de creación en sus diferentes momentos.
Que no olvidase los derechos de autor, pero tampoco las oportunidades,
retos y desafíos que las nuevas tecnologías ofrecían entonces. Una revista
que se constituyese en un lugar de encuentro de visiones distintas, que nos
permitiese no solo recibir y compartir información sino donde también
reflexionar y confrontar posiciones argumentadas con la intención de
proponernos, con hechos y opiniones, el desafío de cuestionarnos
continuamente los supuestos paradigmas establecidos».

Aunque no se trate de una revista científica propiamente dicha, pues los


artículos son de opinión más que de investigación, constituye una buena fuente
para conocer los movimientos y tendencias que se van produciendo en el sector,
así como las opiniones y reflexiones de muchos de sus protagonistas. La revista
es de periodicidad cuatrimestral y está disponible en formato tanto impreso
como digital (pdf).
Otra revista interesante para el conocimiento del mundo del libro y de la
lectura es la revista Syntagma: Revista de Historia del Libro y de la Lectura.
Estuvo vinculada inicialmente al Instituto de Historia del Libro y de la Lectura, y
en la actualidad, al Instituto de Estudios Medievales, Renacentistas y de
Humanidades Digitales.
Dirigida por Pedro Cátedra y Maria Luisa López Vidriero, es una publicación
periódica anual, multilingüe, que en sus distintas secciones (monografías, notas,
reseñas, informe, etc.) recoge las últimas tendencias de estudios internacionales
sobre el libro y la lectura en el ámbito hispánico. Desde el punto de vista
material, Syntagma se edita con el cuidado y buen hacer representativo de las
artes del libro. La revista comenzó su andadura en 2005, aunque su número
inicial salió en 2002, con motivo de la celebración del primer congreso
internacional de estudios sobre Historia del Libro y de la Lectura celebrado en la
Universidad de Salamanca.
Dedicada a la difusión de trabajos en materia de historia del libro, Mémoires
du livre / Studies in Book Culture acoge artículos que tratan sobre temas relativos
a todo tipo de soporte que sirva para la escritura o la lectura —del manuscrito a
la pantalla, pasando por los impresos—. La perspectiva histórica de esta revista
no excluye las investigaciones realizadas sobre fenómenos contemporáneos,
planteados desde la perspectiva de la sociología, la biblioteconomía, la
estadística y el análisis de las profesiones vinculadas al sector del libro. La
revista es electrónica y gratuita
(http://www.erudit.org/revue/memoires/2016/v7/n2/index.html). Está dirigida
por Marie-Pier Luneau, Marc André Fortin y Josée Vincent, de la Universidad de
Sherbrooke.
Journal of Scholarly Publishing es una revista electrónica y gratuita que se
comenzó a publicar en el año 1995 y continúa hasta nuestros días. Es una de las
mejores revistas que existen en la actualidad para el estudio de todos los factores
implicados en la edición electrónica
(http://www.journalofelectronicpublishing.org/). Los artículos en ella recogidos
revisten un carácter multidisplinar. JSP es una fuente imprescindible para
documentar los cambios ocurridos en el ámbito de la edición, dada su
prolongada duración y el hecho de que surgiera en los momentos en que se
estaba produciendo la transformación en los modelos de publicación
tradicionales. Sus números tienen un carácter monográfico y cuenta con una
interesante sección de revisión bibliográfica.
En el ámbito de la lectura, contamos en España con dos buenas publicaciones,
Ocnos y Álabe.
Ocnos. Revista de Estudios sobre Lectura es una revista semestral, de carácter
científico, que tiene como objetivo básico dar a conocer investigaciones y
estudios sobre lectura y escritura desde diversos enfoques (sociales, literarios,
psicológicos, antropológicos e históricos), así como sobre los procesos
educativos, la promoción de la lectura y los hábitos lectores. Ocnos está editada
por el Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil, de la
Universidad de Castilla-La Mancha. Recogida en las principales bases de datos
del mundo, entre ellas WoS y Scopus, constituye una de las fuentes de referencia
para el estudio de la lectura en general y de la lectura infantil en particular, desde
una perspectiva muy amplia. La revista se publica en digital y está en libre
acceso (https://www.revista.uclm.es/index.php/ocnos).
Álabe: Revista de Investigación sobre Lectura y Escritura tiene como fin
específico el estudio de la lectura y la escritura en el ámbito de la Educación
superior desde una perspectiva multidisciplinar. De forma complementaria,
aborda temas de cultura, pensamiento o ciencia que tengan relación con la
cultura escrita en todas sus dimensiones.
Álabe se edita en formato digital y es de libre acceso
(http://revistaalabe.com/index/alabe). Está dirigida a investigadores, profesores,
bibliotecarios, estudiantes de Educación superior y en general a todas aquellas
personas interesadas en acceder a información científica sobre las temáticas
ofrecidas por la revista. Es de periodicidad semestral.
Journal of Research in Reading es una de las revistas internacionales de
mayor prestigio en la investigación sobre lectura. Recoge artículos de
investigación sobre lectura desde el punto de vista educativo, psicológico,
sociológico o de la alfabetización, incluyendo un amplio espectro de temas de
investigación. Se publica trimestralmente en formato impreso y digital. Permite
la publicación de artículos en abierto. Está recogida en Journal Citation Report y
Scopus, además de en las más importantes bases de datos del mundo.
Además, existen otras interesantes publicaciones periódicas que describimos
más sucintamente (véase tabla 13.1).

TABLA 13.1
Revistas sobre historia del libro, la lectura y la edición


Nombre Características URL

Authorship Revista digital que http://www.authorship.ugent.be/journals/index.php?
(2011-) analiza las journal=authorship&page=announcement&op=view&path%5B%5D=1
diferentes formas
de autoría y sus
relaciones con el
ámbito del libro y
la lectura. Está en
acceso abierto.

Bibliologia: An Revista anual http://www.libraweb.net/sommari.php?chiave=84
International dedicada al
Journal of estudio del libro,
Bibliography, fundamentalmente
Library impreso. Está
Science, disponible en
History of formatos impreso
Typography y digital, pero no
and the Book está en abierto.
(2006-)

Boletín del Revista semestral http://publicaciones.iib.unam.mx/index.php/boletin/issue/archive
Instituto de dedicada al
Investigaciones estudio de la
Bibliográficas Bibliografía en su
(Universidad sentido más
Nacional amplio, por lo que
Autónoma de incluye estudios
México) de autoría,
edicición, historia
del libro, etc.

Book History Revista de la http://www.sharpweb.org/main/book-history/
(SHARP’s Society for the
Journal) History of
Authorship,
Reading and
Publishing
(SHARP), de
carácter anual, que
recoge
investigaciones
sobre autoría,
edición,
impresión,
edición, medios de
comunicación,
artes y comercio
del libro,
publicaciones
periódicas,
derechos de autor,
censura, agentes
literarios,
bibliotecas,
lectura, etc.

Logos: Forum Revista trimestral http://www.brill.com/logos
of the World sobre el mundo
Book del libro y la
Community edición que, en
2015, cumplió 25
años de andadura.
Editada por Angus
Phillips, del
Oxford
International
Centre for
Publishing
Studies, es una de
las publicaciones
más prestigiosas
en su ámbito.
Disponible en
formato impreso y
digital, ambos
mediante
suscripción.


Media History Revista de http://www.tandfonline.com/toc/cmeh20/current
carácter trimestral,
publicada
inicialmente bajo
el nombre de
Studies in
Newspaper and
Periodical History
(1993-1997) para,
desde 1998, tomar
el actual. Es una
de las
publicaciones más
interesantes para
el estudio de la
prensa en formato
impreso y digital,
desde el punto de
vista cultural,
político y
comunicativo.

Mémoires du Dedicada a la https://memoires.erudit.org/?lang=en
livre / Studies difusión de
in Book trabajos en
Culture materia de historia
(Groupe de del libro, y a
recherche sur investigaciones
l’édition relativas a todo
littéraire au tipo de soportes,
Québec) del manuscrito a
la pantalla
pasando por los
impresos.
Pretende abrirse a
todos los corpus
textuales y a todos
los enfoques que
permitan
comprender mejor
el sistema-libro: la
palabra «libro» en
su sentido más
amplio. La revista
se publica en
abierto.

Papers of the Se trata de una de https://bibsocamer.org/publications/papers/
Bibliographical las publicaciones
Society of más prestigiosas y
America antiguas (1906)
dedicadas al
estudio del mundo
del libro. De
carácter trimestral,
se publica en
papel y en digital,
mediante
suscripción.

Papers of the Revista semestral http://jps.library.utoronto.ca/index.php/bsc/index
Bibliographical dedicada al
Society of estudio de la
Canada Bibliografía y de
la historia del
libro. Se publica
en abierto.

Printing Revista bianual de https://printinghistory.org/publications/printing-history/
History The American
(Journal of the Printing History
APHA) Association.
Recoge artículos
sobre la historia
del libro, de la
edición y la
lectura. Se
comenzó a
publicar en el año
1979, en su
primera serie,
comenzando la
nueva en 2007. Se
accede mediante
suscripción.

Script & Print Es la revista de la http://www.bsanz.org/publications/script-and-print/
Asociación de
Bibliografía de
Australia y Nueva
Zelanda. Se
publica en
impreso y en
digital. Los
números de 1970
a 2010 están en
abierto.


Studies in Publicada desde http://bsuva.org/wordpress/studies-in-bibliography/
Bibliography 1948, por la
Bibliographical
Society of the
University of
Virginia,
constituye uno de
los principales
órganos de
investigación para
el estudio de la
Bibliografía
analítica, crítica
textual e historia
del libro y de la
edición. Se
publica en
impreso y digital y
desde 2003 se
puede descargar
igualmente en
formato epub.

Textual Textual Cultures http://muse.jhu.edu/journal/392
Cultures: (publicada desde
Texts, Context, 1983 como Text:
Interpretation An
(Society for Interdisciplinary
Textual Annual of Textual
Scholarship) Studies) forma
parte del proyecto
MUSE y se
publica en abierto.
Dedicada al
estudio de la
historia del libro y
de la edición, las
diferentes
textualidades y la
materialidad de
los textos,
constituye una de
las principales
publicaciones para
conocer las
particularidades
de las
publicaciones
contemporáneas.


Variants: The Revista anual https://textualscholarship.eu/journal/
Journal of the dedicada al
European estudio de la
Society for sociología de los
Textual textos, la
Scholarship codicología
actual, la historia
del libro y de la
edición. Se edita
solo en digital y
está disponible
mediante
suscripción.

13.2.3. Bases de datos


No existen bases de datos dedicadas específicamente al mundo del libro y de
la lectura. En el caso de esta última, dado su carácter interdisciplinar, habrá que
acudir a aquel recurso que recoja el enfoque sobre el que se quiere investigar
(Educación, Psicología, Medicina, Biblioteconomía, etc.), además de a bases de
datos generales, como las de Wos, Scopus o el CSIC. De todos modos, las que
más se aproximan para una investigación sobre el tema son MLA, LISA, LISTA,
válidas específicamente para la investigación del mundo del libro y de la
edición.
Dada la importancia de las monografías en este campo, es conveniente
igualmente la consulta de bases de datos como la del ISBN, los catálogos
colectivos de bibliotecas universitarias como Rebiun
(http://www.rebiun.org/Paginas/Inicio.aspx) y los catálogos de las bibliotecas
nacionales.

13.2.4. Organismos e informes


Son muchos los organismos relacionados con el mundo del libro y de la
lectura, tanto públicos como privados. En muchos casos desarrollan una intensa
labor en tareas de recopilación de datos, elaboración de informes, publicación de
monografías, organización de actividades y promoción de iniciativas
relacionadas con estos campos. De entre los muchos que podíamos citar, vamos
a recoger aquellos que desempeñan las actividades polivalentes mencionadas
más arriba, por constituir portales a partir de los cuales acceder a un contingente
de informaciones que se va renovando periódicamente.
En España, la Federación de Gremios de Editores
(http://federacioneditores.org/), creada en 1978, constituye el principal referente
para conocer la actividad editorial. Sus objetivos son amplios y a ellos responden
las numerosas actividades e informes publicados:

— Representar, gestionar, fomentar y defender los intereses generales del


sector editorial español en los ámbitos nacional, europeo e internacional y
velar por su buena imagen pública.
— Defender la libertad de edición, la libre circulación del libro y el
derecho del autor y del editor y difundir su conocimiento para afianzar el
respeto riguroso de los mismos, perseguir la competencia ilícita o desleal,
así como la reproducción ilegal del libro y la piratería.
— La defensa del precio fijo para los libros y otras medidas para favorecer
el comercio del libro y la promoción de la lectura también se encuentran
entre los asuntos que merecen la especial atención de la Federación.
— Realizar estudios monográficos, prospectivos y estadísticos de interés
para el sector editorial español e informar a las editoriales españolas acerca
de las modificaciones e innovaciones legislativas de interés para el editor de
libros, y particularmente de las que se produzcan en la política educativa,
cultural, tecnológica, económica, financiera, fiscal y laboral de las
Administraciones Públicas.
— Seguir y comunicar todo lo referente al Convenio Colectivo Nacional
del sector y las convocatorias para la formación continua de los
profesionales de las empresas editoriales es también objetivo prioritario de
la Federación.
— Promover y dar a conocer la producción editorial española en el
exterior. Su programa de actividades implica una relación directa con las
instituciones públicas con competencias en el ámbito de la cultura, la
educación, la economía, el comercio, los medios de comunicación y la
colaboración regular con otras asociaciones de profesionales próximas al
sector del libro.
Además de información sobre todas estas actividades, en la página web de la
Federación se pueden encontrar varias de las herramientas estadísticas más
interesantes para conocer el sector editorial español: comercio interior del libro,
hábitos de compra y de lectura de libros (hasta 2012, en que desaparecen estos
interesantes estudios), comercio exterior del libro. Además, figuran numerosos
informes relativos a los diferentes sectores editoriales y desde el año 2012 el
informe relativo a la piratería y consumo de contenidos digitales en España.
En el ámbito público destaca el Observatorio del Libro y de la Lectura,
dependiente del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
(http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/areas-
cultura/libro/mc/observatoriolect/redirige/inicio.html). Dentro del Observatorio
destaca la sección dedicada a Estudios e informes, en la que encontramos todo
tipo de estudios realizados por el propio Observatorio, por organismos
vinculados con él o por entidades externas, que constituyen una fuente muy rica
de información sobre el mundo del libro y de la lectura. Los informes están
todos a texto completo y en libre acceso. Destacan los informes realizados sobre
el sector del libro en España, aglutinando información extraída de varias fuentes,
la panorámica de la edición española de libros, publicada anualmente, o los
informes sobre el libro infantil, el libro digital, etc., en España.
Desde el punto de vista histórico, es de destacar la Asociación Española de
Bibliografía (AEBib) (http://www.aebib.es/), creada en 1988 con el fin de
estudiar la historia del libro y todas sus manifestaciones. Celebra unas jornadas
anuales con la puesta al día de trabajos de investigación sobre la historia del
libro.
A nivel internacional destacan:

SHARP: The Society for the History of Authorship, Reading and Publishing
(http://www.sharpweb.org/main/purpose-history/). Creada en el año 1991 con
objeto de investigar la historia del libro y de la edición, constituye una de las
instituciones de referencia, tanto por sus publicaciones (monografías y revistas)
como por sus congresos anuales, que reúnen a los mejores especialistas del
mundo en estos ámbitos. Concede anualmente un premio a la mejor obra
publicada sobre historia del libro y al mejor artículo realizado por un estudiante
graduado y que haya sido publicado en Book History.
European Society for Textual Scholarship (ESTS)
(https://textualscholarship.eu/). Sociedad constituida para el estudio de la cultura
textual y los procesos de producción y edición de los textos tanto en formato
impreso como digital. Estrechamente emparentada con la Society for Textual
Scholarship de Estados Unidos, publica la revista Variants, que recoge trabajos
de investigación sobre estos temas. Celebra una conferencia anual donde se
debaten proyectos, investigaciones y tendencias en torno a los estudios textuales,
desde el punto de vista del libro y la edición.
The Bibliographical Society (http://www.bibsoc.org.uk/). Fue fundada en
1892 para promover y fomentar el estudio y la investigación en torno a la
bibliografía histórica, analítica, descriptiva y textual. Desde entonces, su alcance
se ha ampliado para incluir el estudio de la fabricación y uso de los manuscritos,
la historia de la impresión, la edición y la ilustración, el estudio de la
encuadernación y la historia del libro. Se trata de una de las instituciones de
referencia en el mundo, tanto por sus publicaciones como por las actividades que
organiza.

13.2.5. Blogs internacionales y nacionales


Uno de los fenómenos más interesantes que se han producido en el mundo
editorial, al hilo del desarrollo de las redes sociales y las tecnologías de la
información, ha sido la aparición de numerosas páginas personales y blogs
dedicados al mundo del libro. Desarrolladas por profesionales de la edición, por
amantes de la lectura, escritores, críticos o especialistas de diferente signo,
sociedades comerciales o científicas, grupos de investigación, etc., en la
actualidad contamos con un elenco de páginas de diferente factura e interés pero
que, en su conjunto, responden a un amplio abanico de aspectos relativos a los
distintos eslabones de la cadena del libro, tanto tradicional como digital. Se trata,
además, de sitios donde la reflexión se une a la crítica, al anuncio de novedades
y, sobre todo, donde se puede hacer un seguimiento completamente actualizado
de las principales circunstancias que se van produciendo en el sector. Páginas
orientadas a debatir la comercialización de los libros, el diseño, la puesta en
página o los problemas de carácter ortotipográfico o lingüístico que les afectan,
los modelos de negocio surgidos en el entorno digital, las políticas editoriales,
los movimientos empresariales, los dispositivos, aplicaciones y gadgets
vinculados con la lectoescritura, etc. Un conjunto de propuestas que constituyen
un termómetro permanente de una actividad que durante años ha permanecido
opaca al público en general y que se han erigido en lugares de reflexión y debate
permanente sobre un sector inmerso en una dinámica de transformación
acelerada, donde los procesos de migración digital son cada vez más potentes.
En España son varias las páginas que podrían comentarse como referentes de
esta interesante exégesis de los procesos editoriales. Actualidad Editorial
(http://www.actualidadeditorial.com/), Antinomias libro
(https://antinomiaslibro.wordpress.com), Dosdoce (http://www.dosdoce.com/),
Lectura Lab (http://www.lecturalab.org), Libros y Bitios
(http://jamillan.com/librosybitios/blog), Los futuros del Libro
(http://weblogs.madrimasd.org/futurosdellibro), Mariana Eguarás
(http://marianaeguaras.com/blog), Anatomía de la Edición
(http://anatomiadelaedicion.com/), Todo E-Reader
(http://www.todoereaders.com), Verba Volant Scripta manent, el blog de Bernat
Ruiz (http://www.bernat-ruiz.com), etc., son todos ellos muy válidos para
cualquier persona interesada en conocer los entresijos del mundo del libro y,
sobre todo, los cambios que están experimentando sus diferentes actores.
A nivel internacional son muchas las páginas dedicadas al mundo del libro y
de la lectura. Entre ellas destacamos:

—ActuaLitté: les univers du livre (http://www.actualitte.com).


Es uno de los sitios web más interesantes e importantes que existen a nivel
internacional sobre el mundo del libro. En realidad, se trata de un portal de
acceso a informaciones sobre los temas más variados en relación con la edición
y la lectura digital.
Inicialmente ActuaLitté apareció con el lema «une page de caractères», con la
intención de cubrir todos los temas relacionados con el mundo de los libros.
Cuenta con cinco secciones: Monde de l’édition; Lecture numérique; BD,
Manga & Comics; Culture Arts & Lettres y Patrimoine y Éducation. Se tratan en
este portal todos los sectores relacionados con la industria del libro, esto es,
edición, librerías, bibliotecas, la lectura, los autores y sus manifestaciones, etc.,
aunque el mayor énfasis está puesto en los desafíos que representan la edición
digital y la desmaterialización de los libros. Sus artículos están muy bien
documentados, en algunos casos revisten un tono un tanto provocador y muchos
de ellos están bajo licencia Creative Commons. Se trata de una página con un
gran tráfico, pues se estima que recibe aproximadamente 650.000 visitas
mensuales.
Cuenta con un gran equipo de especialistas al frente de las diferentes
secciones, lo que le confiere la calidad y el rigor que han caracterizado a este
portal en toda su andadura.
Creado en febrero de 2008 por un grupo de cuatro amigos con la intención de
experimentar con los nuevos medios, en el año 2010 se convirtió en el primer
sitio disponible para IPhone gracias a la aplicación móvil IOS7. En ese mismo
año, gracias a un partenariado con la plataforma Unibook, dedicada a la
autoedición, comenzó a dar visibilidad a autores autoeditados. En esta línea de
innovación, llega igualmente a un acuerdo con Google Livres para la creación de
una biblioteca digital de descarga de obras en dominio público. Cuando cumple
cinco años, en febrero de 2013, compra Les Histoires Sans Fin, sitio web de
literatura juvenil fundado por Fred Ricou. Ese mismo año se asocia con el
proyecto Bradbury, basado en la idea del célebre escritor, que aconsejaba a los
jóvenes autores escribir un cuento por semana durante un año. El objetivo es
poner los 52 cuentos de Neil Jomunsi en línea durante 52 semanas. Con
Chapitre.com articula un modelo de plataforma, Premiers Chapitres, que permite
leer gratuitamente extractos de una gran cantidad de obras antes de comprarlas.
En 2014 concluye un partenariado con la primera Academia Literaria filmada en
Francia, La Académie Balzac. El sitio recoge las informaciones sobre la
preparación de esta emisión de telerrealidad.
Una de los principales atractivos de este sitio es la reticularidad de las
búsquedas, pues cada uno de sus apartados se subdivide en secciones
significativas que contribuyen a mejorar la búsqueda y precisar los resultados.
Para el tema que nos ocupa, las secciones más interesantes son las tres primeras.
Una de las secciones más interesantes de este sitio es Premier Chapitre,
gracias a la cual se pueden leer y descargar primeros capítulos de una gran
cantidad de novedades editoriales. Los primeros capítulos de las obras se pueden
leer en la propia página o descargar en pdf.

—Digital Book World (http://www.digitalbookworld.com).


Es el sitio de referencia a nivel internacional para la obtención de noticias,
formación y debate en torno al mundo de la edición digital. Digital Book World
cuenta con colaboradores en todo el mundo y recoge las principales tendencias y
acontecimientos que se desarrollan en torno al ámbito del libro electrónico.
Una de sus principales actividades es la celebración del congreso anual Digital
Book World Conference, en donde se realiza cada año un auténtico estado de la
cuestión sobre la situación de la edición digital en el mundo. Al encuentro
celebrado en 2015 acudieron 1.500 personas entre editores, empresarios,
desarrolladores y especialistas del ámbito digital. Este sitio otorga el Digital
Book Awards, uno de los premios más prestigiosos para obras digitales que se
otorga a diferentes categorías de libros electrónicos.
El sitio publica igualmente una lista de bestsellers digitales y proporciona
formación, vía webcast, sobre la profesión.

—Futurebook (http://www.thebookseller.com/futurebook).
FutureBook es la sección más dinámica e innovadora sobre el ámbito de la
edición digital de Booksellers.
Ademas de un blog en el que se recogen todo tipo de noticas sobre las
novedades en el entorno de la edición electrónica, promueve también una
conferencia anual que se celebra en Londres para debatir con los principales
protagonistas del cambio. Por otra parte, concede un premio a la innovación con
el objetivo de reconocer los mejores trabajos desarrollados en la parte digital del
negocio del libro.
En 2014 comenzó a desarrollar también un Hackathon con diseñadores y
desarrolladores, provenientes de las más importantes editoriales, para articular
sistemas nuevos de publicaciones digitales lo más próximas posible al público
lector.

—Go to Hellman (http://go-to-hellman.blogspot.com.es/).


Blog dedicado a la reflexión y el debate sobre los fenómenos relacionados con
la edición digital. Es mantenido por Eric Hellman, uno de los fundadores de
Gluejar, sitio dedicado a la liberación de obras para su disponibilidad pública
mediante aportaciones de los ciudadanos. Se trata de uno de los proyectos de
Crowsourcing más originales e innovadores de los existentes.
En el sitio de Unglue.it se pueden encontrar obras ya liberadas, esto es, que
han conseguido la financiación requerida para sufragar su puesta en circulación
libre de derechos, y obras en trance de hacerlo.
El blog Go to Helmann es fruto de las reflexiones de este físico, que comenzó
a escribir sobre tecnología en los primeros años de los noventa, y fue pionero en
la publicación de revistas electrónicas. Su blog constituye uno de los referentes
importantes en el estudio de los libros electrónicos, la web semántica y los
Linked data, temas en los que el análisis se mezcla con la prospectiva y el
desarrollo en profundidad de algunos aspectos de estos innovadores sectores.

—Good e-reader (http://goodereader.com/blog).


Uno de los mejores blogs para el análisis de dispositivos de lectura electrónica
y de aplicaciones, aunque recoge noticias de todo el ecosistema del libro
electrónico, a los que dedica secciones diferenciadas, lo que facilita
considerablemente la búsqueda.
Una de las secciones más interesantes del blog es la dedicada a vídeos, en la
que se pueden encontrar todo tipo de comparativas entre dispositivos de lectura,
con una evaluación de los mismos.

—Idboox (www.idboox.com).
Portal francés dedicado al análisis del sector del libro electrónico, del que se
analizan todos los componentes en sus diversas variantes. Acoge noticias,
entrevistas, proyectos, debates e informes elaborados en todo el mundo. Es
precisamente esta sección denominada Études una de la más interesantes por
reunir todo tipo de estudios e investigaciones relacionados con la edición y la
lectura digital, accesibles desde el propio portal.
Una de las particularidades de este blog es la existencia de una sección
diferenciada dedicada al análisis de aplicaciones infantiles, que se pueden
consultar según distintos sectores de edad.
En la sección de entrevistas se pueden consultar conversaciones con los
personajes más relevantes del sector del libro digital, y en la de vídeos existen
recursos para el análisis de dispositivos, aplicaciones e intervenciones de los
responsables del blog en diferentes foros.
Aunque sin lugar a dudas la parte más interesante de este sitio es la dedicada a
los estudios. Ahí se recogen todo tipo de informes, la mayoría de ellos a texto
completo, descargables desde la página o con el link al sitio desde el que se
pueden descargar, relativos al mundo del libro digital y de la lectura, en el más
amplio sentido de la palabra. Constituye un portal de gran interés por recoger
una gran cantidad de información acerca de las investigaciones que se van
haciendo en todo el mundo, aunque son las realizadas en Francia las que más
abundan.

—The scholarly kitchen (http://scholarlykitchen.sspnet.org).


Es el blog de la Society for Schorlarly Publishing (SSP). Es uno de los
mejores blogs sobre la edición científica que existe en la actualidad. En él se
pueden encontrar todo tipo de reflexiones sobre los fenómenos que la afectan,
desde los estudios bibliométricos, altmétricos, el futuro de las revistas, los
modelos de negocio, estándares y metadatos hasta propuestas de desarrollo
tecnológico asociadas a investigaciones en marcha. Se incluyen también
informes y estudios, muy interesantes por estar en la mayoría de las ocasiones a
texto completo.

13.2.6. Fuentes estadísticas


Las fuentes para estudiar las cifras relacionadas con el libro y la edición son
cada vez más abundantes, tanto a nivel nacional como internacional. Además, en
muchos casos se trata de publicaciones que gozan de una larga continuidad en el
tiempo, por lo que permiten establecer series cronológicas que permiten cotejar
resultados en períodos prolongados. En España destacamos:

— Panorámica de la edición española de libros (https://goo.gl/cwcQLD).


El estudio abarca publicaciones editadas por los agentes editores españoles
que solicitan la asignación del ISBN. Desde la edición correspondiente a los
datos de 2015, publicada en junio de 2016, no se contabilizan las reimpresiones
que, hasta ahora, se estaban incorporando en el análisis de la producción
editorial global.
Estructura:

— Los agentes editores: altas y bajas.


— Los datos globales de la edición: análisis global, por ediciones, libros
traducidos, la edición por lengua de publicación, tiradas medias por título,
distribución geográfica de la edición, la oferta según la naturaleza jurídica
del agente editor (edición pública y privada), la concentración de la oferta,
evolución de los precios.
— La producción por subsectores de la edición (libros infantiles y
juveniles, libros de texto, libros de creación literaria, libros de Ciencias
Sociales y Humanidades, libros científicos y técnicos, libros de tiempo
libre, otros).
— Edición en otros soportes y libros multimedia: edición electrónica,
grabaciones sonoras, videograbaciones, otros. Es de destacar que en este
apartado se dedica una sección al estudio del libro digital.
— Información empresarial de la edición (primeras 100 editoriales por
número de ISBN inscritos).
— Anexos estadísticos.

Comercio interior del libro


Es otra fuente importante, de carácter estadístico, que poseemos para analizar
el sector editorial en España. Su elaboración depende de la Federación de
Gremios de Editores, lo que motiva una de sus principales características: que
únicamente contemple la edición privada. El sistema de toma de datos se efectúa
a través de encuestas entre las entidades agremiadas, por lo que la fiabilidad del
estudio está sujeta al nivel de las respuestas, que suelen oscilar en torno al 60%.
El principal objetivo de esta obra es determinar:

— La estructura de la empresa editorial española.


— La producción editorial privada (número de títulos y ejemplares
distribuidos por materias) y la oferta editorial (número de títulos en
catálogo).
— La cifra de facturación por venta de libros en el mercado interior.
— Los canales de comercialización del libro.
— Los costes editoriales de los derechos de autor.
El estudio se complementa con otros aspectos que hacen referencia a:

— La distribución geográfica de la producción editorial.


— El empleo del sector.
— La producción de libros en soportes diferentes al papel.
— La importancia en este mercado de la edición y comercialización de
libros de bolsillo.
— Los costes de derechos de autor.
— Los segundos mercados del libro.
— La cifra de devolución.
— La inversión de las editoriales en promoción, etc.

Para el conocimiento de las cifras de la lectura en España, hasta el año 2012 se


podía recurrir a la publicación de la Federación de Gremios de Editores «Hábitos
de lectura y compra de libros», pero desgraciadamente esta interesante
estadística que daba cifras sobre las prácticas de lectura, incluyendo la digital,
desaparece a partir de ese año. Se pueden consultar los anuarios hasta ese año en
la página web de la Federación de Gremios de Editores. En la actualidad, para
tener conocimiento de este componente, es preciso consultar los barómetros del
Centro de Investigaciones Sociológicas, que incluyen un apartado dedicado a
prácticas culturales, entre las que se incluye la lectura de libros. Igualmente, los
informes que periódicamente publica el Observatorio del Libro y de la Lectura
aportan información sobre este particular.
A nivel internacional el estudio más importante es Global ebook report, que
coordina anualmente Rudiger Wischenbart, en donde se ofrecen cifras sobre la
evolución internacional del mercado del libro y se efectúan proyecciones sobre
las tendencias y mercados emergentes. En el estudio colaboran: Bogmarkedet
(Dinamarca), Book Dao (China), BookExpo America (Estados Unidos), Book
Industry Magazine (Rusia), buchreport (Alemania), Dosdoce.com (España),
Frankfurt Book Fair (Alemania), Informazioni Editoriali (Italia), Livres Hebdo
(Francia), London Book Fair (Reino Unido), Svensk Bokhandel (Suecia),
Publish News (Brasil), Publishers Weekly (Estados Unidos), The Bookseller
(Reino Unido). Para acceder a los diferentes estudios es necesario entrar en la
web de Wischenbart (http://www.wischenbart.com/), donde se puede obtener un
resumen de resultados del estudio anual, además de comprar el informe
completo.

13.2.7. Grupos de investigación


1. E-Lectra: grupo investigación sobre Lectura, Edición Digital, Transferencia
y Evaluación de la Información Científica (http://diarium.usal.es/electra/). Grupo
de investigación de la Universidad de Salamanca, vinculado al Instituto de
Estudios Medievales, Renacentistas y de Humanidades Digitales. Los objetivos
del grupo son la investigación sobre los fenómenos de transición de la cultura
impresa a la digital, el estudio de los diferentes eslabones de la cadena editorial,
principalmente autores, editores, lectores y elementos de intermediación, como
bibliotecas y plataformas de comercialización, tanto en el entorno impreso como
en el digital. E-Lectra ha sido merecedora del Premio Nacional de Investigación
en Edición y Sociedad del Conocimiento por el libro El ecosistema del libro
electrónico universitario. El grupo colabora con sociedades científicas
nacionales e internacionales en tareas de investigación y de asesoría. Está
dirigido por José Antonio Cordón García, catedrático de la Universidad de
Salamanca y director del Máster en Patrimonio Textual y Humanidades Digitales
(http://diarium.usal.es/masteriemyr), cuyos contenidos se incardinan al estudio
del libro, la lectura y la cultura textual a lo largo de la historia.

2. Grupo de Investigación Cultura, Edición y Literatura en el Ámbito


Hispánico (Siglos XIX-XXI) (GICELAH)
(http://www.investigacion.cchs.csic.es/gicelah). Grupo dedicado al análisis del
campo cultural y editorial contemporáneo (siglos XIX-XXI) a partir,
fundamentalmente, de los postulados metodológicos de la Nueva Historia
Cultural. Desde una perspectiva interdisciplinar, se aborda el estudio del circuito
de la comunicación literaria y de los agentes implicados (escritor, editor,
intermediarios culturales y lectores). Su foco de estudio lo constituyen los
discursos, prácticas, estrategias y representaciones de los autores y editores
españoles, para consolidar un campo literario propio, un mercado estable y una
industria cultural en castellano.
Líneas de investigación desarrolladas:
— Historia cultural y crítica de la narrativa contemporánea en el ámbito
hispánico (siglos XIX-XXI).
— Historia cultural de la edición y de la lectura en el ámbito hispánico
(siglos XIX-XXI).
— Relaciones culturales y editoriales trasatlánticas.
— La mujer de letras en el campo cultural contemporáneo.
— Espacios de la sociabilidad cultural; asociacionismo profesional y
estatuto social de los escritores; discursos y representaciones del artista
contemporáneo; mecenazgo y clientelismo político; relaciones culturales
internacionales.
— Preservación, protección y difusión del patrimonio literario de la España
contemporánea. Autoría, propiedad intelectual y derecho moral de la
creación.
— Genealogía de la cultura de masas y el bestseller.

El grupo está coordinado por Pura Fernández Rodríguez, científica del CSIC,
y, entre otros, desarrolla interesantes proyectos relacionados con el mundo de la
edición contemporánea como el portal Editores y Editoriales Iberoamericanos
(siglos XIX-XXI) – EDI-RED
(http://www.cervantesvirtual.com/portales/editores_editoriales_iberoamericanos).
El objetivo de este proyecto es, como se señala en su web, trazar el mapa de la
edición literaria en castellano, catalán, euskera y gallego, así como en portugués,
desde 1800 hasta la actualidad, ya sea en papel o en formato digital. Incluye
retratos biobibliográficos, memorias editoriales, material audiovisual sobre
editores, recursos bibliográficos y webgráficos o panoramas críticos sobre la
edición literaria en las lenguas ibéricas.

3. Historia de la Cultura Impresa en España, dirigido por Jesús Martínez


Martín, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid. El grupo se
dedica al estudio de la producción y publicación de obras en España desde el
punto de vista sociológico, político, cultural e histórico con importantes
aportaciones bibliográficas acerca sobre todo de la producción de los siglos XIX y
XX.

4. ÍLIA (Investigación Libro Académico) (http://ilia.cchs.csic.es) es un grupo


de investigación del CSIC especializado en el estudio del libro académico y del
entorno que lo crea. Centrándonos en él, pretendemos avanzar en el
conocimiento sobre la comunicación científica, especialmente en el ámbito de
las Humanidades y de las Ciencias Sociales y empleando metodologías más
cualitativas que cuantitativas. Sus líneas de investigación se centran en:

— Libro académico, especialmente en el ámbito de las Humanidades y de


las Ciencias Sociales: procesos editoriales, relación
autores/editores/evaluadores, calidad y prestigio, transparencia informativa
de las editoriales, financiación de la edición.
— Libro electrónico académico.
— Evaluación científica en Humanidades y Ciencias Sociales.
— Factores políticos y económicos en las publicaciones científicas y en la
evaluación de la investigación.
El grupo está coordinado por Elea Giménez Toledo, científica
titular del CSIC.

5. LEA – Grupo de Investigación Lectura, Escritura y Alfabetización


(http://www.archivodelafrontera.com/frontera/grupos-de-investigacion/grupo-
lea/). Perteneciente a la Universidad de Alcalá, el Grupo LEA responde al
desarrollo de tres de los ejes principales de actuación de la historia de la cultura
escrita: la historia de la escritura, de la alfabetización, del libro y de la lectura. El
Grupo LEA desarrolla líneas de investigación centradas en distintas
problemáticas concernientes a la historia de la escritura, de la lectura y de la
alfabetización, cuya confluencia en realidad tiene un objeto de estudio global,
que no es otro que el del análisis de las formas de adquisición, producción, usos,
transmisión y conservación de la cultura escrita en la Europa de los siglos XV-
XXI. Se atiende especialmente a los usos de la escritura en el espacio público de
las sociedades moderna y contemporánea, a los testimonios producidos en el
ámbito personal y privado (cartas, diarios, memorias), a las prácticas cotidianas
de la escritura y de la lectura, así como a las escrituras escolares y la adquisición
de la competencia gráfica. En este sentido, las principales líneas de investigación
del Grupo LEA son las siguientes:

— Historia social de la cultura escrita.


— Escrituras públicas y privadas en la Edad Moderna y Contemporánea.
— La correspondencia en la Historia.
— Antropología de la escritura.
— Historia del libro, la lectura y la edición.
— Mujeres y cultura escrita.
— Estudio y conservación de los testimonios escritos de la gente común.
— Etnografía de la escuela.

El Grupo LEA está coordinado por Antonio Castillo Gómez, director


científico del Seminario Interdisciplinar de Estudios sobre Cultura Escrita
(SIECE) (http://www.siece.es/siece/presentacion.html).
BIBLIOGRAFÍA

Bourdieu, P. (2011). Las reglas del arte: génesis y estructura del campo
literario. Barcelona: Anagrama.
Birkerts, S. (1999). Elegía a Gutenberg: el futuro de la lectura en la era
electrónica. Madrid: Alianza.
Borrás, R. (2003). La batalla de Waterloo. Barcelona: Ediciones B.
Borrás, R. (2005). La guerra de los planetas. Barcelona: Ediciones B.
Carrión, J. (2013). Librerías. Barcelona: Anagrama.
Casati, R. (2015). Elogio del papel: contra el colonialismo digital. Barcelona:
Planeta.
Chartier, R. (2002). Las revoluciones de la cultura escrita. Barcelona: Gedisa.
Chartier, R. y Cavallo, G. (2011). Historia de la lectura en el mundo occidental.
Madrid: Taurus.
Cordón García, J. A., Alonso Arévalo, J. y Gómez Díaz, R. (2011). Gutenberg
2.0: la revolución de los libros electrónicos. Gijón: Trea.
Domingo Baguer, I. (2014). Para qué han servido los libros. Zaragoza:
Universidad.
Epstein, J. (2002). La Industria del libro: pasado, presente y futuro de la edición.
Barcelona: Anagrama.
Feltrinelli, C. (2001). Senior Service. Barcelona: Tusquets.
Forment, A. (2000). José Martínez: la epopeya de Ruedo Ibérico. Barcelona:
Anagrama.
Gómez Díaz, R., García Rodríguez, A., Cordón García, J. A. y Alonso Arévalo,
J. Leyendo entre pantallas. Gijón: Trea.
Herralde, J. (2001). Opiniones mohicanas. Madrid: El Acantilado.
Herralde, J. (2013). Por orden alfabético: escritores, editores, amigos.
Barcelona: Anagrama.
Infantes, V., López, F. y Botrel, J. F. (2003). Historia de la edición y de la
lectura en España 1472-1914. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez.
Lucía Megías, J. M. (2012). Elogio del texto digital. Claves para interpretar el
nuevo paradigma. Madrid: Fórcola.
Manguel, A. (1998). Una historia de la lectura. Madrid: Alianza.
Martínez Martín, J. (2001). Historia de la Edición en España (1836-1936).
Madrid: Marcial Pons.
Martínez Martín, J. (2015). Historia de la Edición en España (1939-1975).
Madrid: Marcial Pons.
Moret, J. (2002). Tiempo de editores: Historia de la edición en España, 1939-
1975. Barcelona: Destino.
Muchnick, M. (1999). Lo peor no son los autores. Barcelona: Taller de Mario
Muchnick.
Muchnick, M. (2000). Banco de pruebas. Barcelona: Taller de Mario Muchnick.
Pons, A. (2013). El Desorden digital: guía para historiadores y humanistas.
Barcelona: Siglo XXI.
Rodríguez, J. y Gil, M. (2011). El paradigma digital. Madrid: Trama.
Sánchez Vigil, J. M. (2009). La edición en España: industria cultural por
excelencia. Gijón: Trea.
Schiffrin, A. (2011). La edición sin editores. Barcelona: Península.
Vila San Juan, S. (2003). Pasando página: Autores y editores en la España
democrática. Barcelona: Destino.
Yanover, H. (2014). Memorias de un librero escritas por el mismo. Madrid:
Trama.
14
Más allá del «había una vez»: fuentes para el
estudio y la investigación sobre Literatura
Infantil y Juvenil
Araceli García-Rodríguez
Raquel Gómez-Díaz


RESUMEN
La Literatura Infantil y Juvenil, que ha comenzado a ser objeto de estudio e
investigación a partir de la segunda mitad del siglo XX, es una realidad inmensa en
constante crecimiento, lo que dificulta la sistematización de sus fuentes, que es
precisamente el objetivo de este capítulo: realizar una presentación de las principales
fuentes de información dirigidas a los investigadores.
Tras la contextualización del tema, y sin la pretensión de ser exhaustivos, se hace una
revisión de las editoriales que publican sobre el tema para continuar con las revistas,
una selección de bibliotecas y centros de documentación de interés, así como asociaciones
e instituciones nacionales e internacionales específicas. Además, se tratan otras
fuentes, como blogs, informes, estadísticas, para concluir con una relación de grupos de
investigación sobre la materia.
14.1. INTRODUCCIÓN

Se entiende por Literatura Infantil aquellas obras de creación literaria dirigidas


al lector infantil, un concepto que suele incluir a la Literatura Juvenil, motivo
por el cual se habla normalmente de Literatura Infantil y Juvenil (a partir de aquí
LIJ). Una definición más amplia incluiría también las escritas por los propios
niños y jóvenes, así como los textos que, sin tener a los niños como destinatarios
principales, estos han hecho suyos a lo largo del tiempo (Cerrillo, 2007: 44) e
incluso los libros informativos.
Durante años «la literatura infantil ha tenido consideración escasa e incluso
algo peyorativa. Se ha discutido y hasta negado su existencia, su necesidad y su
naturaleza. En el momento actual nadie se atreve a negar su existencia y su
necesidad, aunque lógicamente abunden las discrepancias en torno a su
concepto, naturaleza y objetivos...» (Cervera, 1991).
El auténtico «boom» de la edición de Literatura Infantil, al menos en España,
se produjo a partir de los años ochenta del siglo pasado, gracias según García-
Rodríguez a la iniciativa de empresas editoriales, al buen hacer de autores e
ilustradores, al aumento de la edición de libros de bolsillo y del poder
adquisitivo de las familias, a las iniciativas de fomento y promoción de la lectura
y al cambio de actitud de los consumidores ante el libro, pero fundamentalmente
debido a la escolarización de la lectura (García-Rodríguez, 2011).
Sin embargo, los estudios sobre la LIJ no han seguido la misma línea que la
edición de libros para niños y son relativamente recientes en comparación con
los realizados para la Literatura en general, pese a lo cual se puede afirmar que
es cada vez mayor el interés sobre esta disciplina, interés que se observa en el
aumento de las revistas especializadas, la información generada por instituciones
y asociaciones, la creación de grupos y proyectos de investigación, portales
especializados, blogs e incluso la elaboración de tesis doctorales.
Figura 14.1. Publicaciones científicas sobre LI entre 2000 y 2014. [FUENTE: Selfa, M. (2015).]

La mayoría de la investigación se ha realizado a partir de la segunda mitad del


siglo XX, fundamentalmente ligada al desarrollo de la Didáctica de la Lengua,
pero su mayor desarrollo lo está alcanzado en este siglo, y son cada vez más
abundantes los estudios realizados sobre autores, títulos, géneros, el uso de la
LIJ como recurso de alfabetización, la presencia de estereotipos..., que se llevan
a cabo también desde otras disciplinas como la Filología, la Biblioteconomía, la
Psicología y las Bellas Artes.
La LIJ es una realidad inmensa y en constante crecimiento, lo cual supone
ventajas para su visibilidad, pero también inconvenientes para su conocimiento.
Por ello es necesario señalar que la información recogida en este capítulo es solo
una parte de todo lo que se puede encontrar desde el punto de vista de la
investigación, sin olvidarnos de que existen otros recursos, como bibliografías,
guías de lectura, plataformas de recomendación de libros infantiles y juveniles,
como pueden ser Boolino, Lectureando o el Club Kiriko, o recursos para el
estudio de la edición digital, como Lectura Lab o el Joan Ganz Cooney Center,
que, aunque sean útiles, es imposible incluir en un solo capítulo.

14.2. EDITORIALES

La Literatura para niños ha pasado de ser una gran desconocida en el mundo


editorial a acaparar la atención del sector. Es enorme su producción (7.701
títulos, el 10% sobre el total de la producción según la Panorámica de la Edición,
2015), el número de premios literarios de LIJ y el volumen de beneficios que
genera (258,82 millones de euros que representan el 11,5% de la facturación
total según el Comercio Interior del Libro 2015), pero son muy pocas las
editoriales o colecciones dedicadas a su estudio desde el punto de vista literario,
bibliotecario o editorial.
La mayoría de las monografías dedicadas a la LIJ se publican en papel y son
de carácter institucional: proceden de asociaciones, organismos o fundaciones
que, en ocasiones, cuentan con colecciones específicas. Entre ellas encontramos
tesis publicadas, análisis de textos, estudios sobre lectura, hábitos lectores,
historia de la LIJ o las bibliotecas infantiles1.
En el ámbito de la edición privada, no existen, al menos en España, editoriales
especializadas, aunque algunas de ellas publican títulos sobre el tema, en la
mayoría de los casos en colecciones orientadas a la educación literaria2.
Mencionar en primer lugar las colecciones ya desaparecidas de la Fundación
Germán Sánchez Ruipérez, Biblioteca del Libro y El árbol de la memoria, en las
que se publicaron obras de los pioneros en el estudio de la LIJ como Jaime
García Padrino (1992), Fernando Cendán Pazos (1986), Claude-Anne
Parmegiani (1987), Ana Pelegrín (1996) o Teresa Colomer (1998), entre otros.
La editorial Anaya, en su colección Sombra de la palabra, publica estudios
divulgativos sobre la lectura incluyendo algunos relacionados con la LIJ.
La editorial Grao, dentro de las colecciones Articles de Didàctica de la
Llengua i de la Literatura y Textos de Didáctica de la lengua y la literatura,
dispone de varios títulos sobre LIJ.
Fondo de Cultura Económica
(https://www.fondodeculturaeconomica.com/Editorial.aspx) cuenta también con
monografías sobre el tema dentro de la colección Espacios para la lectura, que
reúne dos tipos de estudios: traducciones de ensayos del ámbito anglosajón y
estudios del ámbito latinoamericano. Esta editorial se encuentra recogida en el
Scholary Publisher Indicator (en adelante SPI).
El Centro de Estudios de promoción de la lectura y literatura infantil
(CEPLI)dedica dos colecciones a la LIJ: Arcadia, centrada en investigaciones
del ámbito universitario sobre la lectura y la literatura para niños y jóvenes, y
Estudios, que recoge los trabajos expuestos en los Cursos de Verano que
organiza la Universidad de Castilla-La Mancha. Cada año sale un título con
temas relacionados con la docencia, el mundo editorial y la biblioteca. Al igual
que en el caso anterior, su editorial también se encuentra recogida en el SPI.
Entre sus colecciones también publican temas relacionados con la LIJ y las
bibliotecas infantes, juveniles y escolares las editoriales Alfagrama, Trea y
Síntesis, que, tal y como se ha visto en el capítulo dedicado a la Documentación,
también se encuentran recogidas en SPI.
Además de estas, los investigadores deben conocer aquellas editoriales que
publican libros infantiles y juveniles. En el caso español, esta información puede
obtenerse a través del directorio elaborado por la Federación de Gremios de
Editores, disponible en
http://federacioneditores.org/img/documentos/INFANTIL_JUVENIL.pdf, la
Base de Datos de Editoriales del ISBN o las tablas incluidas en la Panorámica de
la Edición Española de Libros, que recogen todos los años las 25 mayores
empresas editoras por materias.

14.3. PUBLICACIONES PERIÓDICAS

La difusión de la LIJ ha cambiado considerablemente en los últimos años


gracias a la consolidación de revistas especializadas en formato impreso y a la
aparición de nuevas revistas electrónicas, muchas de ellas de acceso gratuito,
que han permitido llegar a más gente y dar visibilidad a la disciplina, pero
también crear una base de datos de artículos, dosieres temáticos, reseñas, críticas
de libros, recomendaciones bibliográficas, entrevistas, noticias, etc., que se
pueden consultar en texto completo y de una forma rápida3.
Estas revistas, como afirma Fernández Etreros (2011): «Ofrecen además la
posibilidad de acceder a la información de una manera continua desde cualquier
lugar del mundo, poner en contacto a los profesionales de la LIJ e incrementar la
difusión de la literatura infantil y juvenil entre los profesionales, los padres y los
lectores. La mayoría de los lectores reconocen que son los considerados
mediadores: maestros, bibliotecarios, profesionales de la LIJ (autores,
ilustradores, editores), periodistas y críticos especializados y aficionados al
género. Pero aumenta el interés y las visitas de los padres que son en muchos
casos los responsables de la compra de los libros de sus hijos y también de los
lectores juveniles que se mueven en Internet como peces en el agua».
En general son revistas de carácter divulgativo, asociadas a organizaciones u
asociaciones, que en pocos casos incluyen la revisión por pares, con un escaso
factor de impacto y mínimamente indizadas en las bases de datos más
importantes excepto aquellas publicaciones centradas en el mundo educativo
(Educacion Early Chilhood, Education Journal, The Reading Teacher,
Children’s Literature in Education, History of Education and Children’s
Literature o The Lion and the Unicorn, por citar algunas). Son abundantes las
que se centran en las recomendaciones, reseñas y críticas literarias, cuyo valor es
innegable pero que no son objeto de este capítulo, en el que reseñaremos
solamente aquellas orientadas a la publicación de artículos profesionales, aunque
muchas de ellas tengan en realidad un carácter mixto.
Existen varias revistas dedicadas a la LIJ editadas en papel pero que, en
ocasiones, permiten acceder a los sumarios a través de su web, como CLIJ,
Primeras Noticias de Literatura Infantil y Juvenil, Peonza o la desaparecida
Educación y Biblioteca4.

El Árbol Rojo. Revista de Literatura Infantil y Juvenil


(http://www.revistaelarbolrojo.net/)
Revista en formato digital que presenta contenidos sobre libros, ilustración,
cine y actualidad relacionada con el sector editorial y el universo infantil y
juvenil, reseñas de libros clasificados por edad, temática, formato..., información
sobre las obras de ilustradores, noticias, entrevistas, premios, ferias y eventos,
etc.
Aunque está centrada básicamente en las reseñas de libros, tiene secciones
muy interesantes para maestros y bibliotecarios como «El desván de los libros
perdidos», dedicada a libros descatalogados pero especialmente interesantes,
información sobre cine y el acceso directo a novedades editoriales.

Babar. Revista de Literatura Infantil y Juvenil (http://revistababar.com/wp/)


Esta fue originalmente una revista impresa que nació en 1989 como una
experiencia de animación lectora en un colegio de EGB de Arganda del Rey.
Con el paso del tiempo se fue profesionalizando hasta convertirse hoy en un
portal dedicado a LIJ, con noticias, novedades, premios, artículos especializados
sobre la edición y otros temas relacionados con la materia. Recibió el Premio
Platero de Promoción de la Lectura de la Organización Española para el Libro
Infantil y Juvenil (OEPLI) en 2006.
En el año 2000 se creó la página web y en la actualidad se puede leer en:
Facebook, Twitter, Pinterest, Google+..., y además se pueden compartir las
entradas en redes sociales y dispone de su propia entrada en la Wikipedia
(https://es.wikipedia.org/wiki/Revista_Babar).
Aunque es una revista de carácter divulgativo, es imprescindible para estar al
día en todo lo que rodea a la LIJ en España. Cuenta con diferentes secciones,
entre las que destacamos: Enciclopedia (biografías de escritores e ilustradores de
LIJ); Galerías (se recogen, según criterios temáticos, muestras de ilustradores),
Premios, y Revistero (información sobre los números especialmente interesantes
de otras revistas especializadas).
Los números impresos (del 1 de 1989 al 2000) están digitalizados por la
Biblioteca Virtual Cervantes (http://www.cervantesvirtual.com/portales/babar/).

Behinola (http://www.galtzagorri.eus/euskara/behinola)
Revista bianual editada por Galtxagorri Elkartea. Se accede a ella a través de
un link en la web en el que se pueden consultar los números ya publicados y
descargar algunos de los artículos en pdf (desde 1999 hasta junio de 2013). Se
publican tanto artículos en euskera como en castellano, y además se incluyen
reportajes, reseñas de libros, etc.

Bookbird. A Journal of International Children’s Literature


(http://www.ibby.org/)
Bookbird es una revista que publica trimestralmente el The International
Board on Books for Young People (IBBY), dirigida a interesados y especialistas
de LIJ, bibliotecarios, profesores, editores, etc. En ella se pueden encontrar
artículos académicos previamente evaluados por un comité internacional de
escritores nominados por las Secciones Nacionales del IBBY.
También incluye noticias sobre los proyectos y eventos más importantes de
esta organización, premios literarios, promoción de la lectura... y una sección
denominada «Children and Their Books» en la que profesionales que trabajan
directamente con niños pueden presentar sus trabajos, aunque en este caso no
pasan por un proceso de evaluación.

Cornabou (http://www.andreusotorra.com/cornabou/)
Revista electrónica en catalán, en formato blog, con artículos, reseñas,
biografías, páginas web de escritores e ilustradores, novedades, noticias... Su
objetivo es la difusión de la LIJ catalana y sus autores, pero también incluye
información con autores de otras lenguas, noticias del sector editorial, artículos
de opinión y críticas literarias.

Cuatrogatos (http://www.cuatrogatos.org/)
Revista trimestral de la Fundación Cuatrogatos, creada en 1999 en Miami para
favorecer la cultura y la educación de niños y jóvenes. En formato web y
gratuita, está en línea desde 2002 con la posibilidad de recibir un boletín
informativo a través de e-mail. Entre sus secciones podemos destacar: Artículos,
Entrevistas, Bitácora de lectores (comentarios de libros favoritos de autores,
críticos y promotores de la lectura), Ojo avizor (críticas y reseñas bibliográficas)
y Galería de ilustradores, un recorrido visual por las obras de importantes
ilustradores iberoamericanos de diferentes épocas.
Elos (http://www.usc.es/revistas/index.php/elos)
Revista científica anual patrocinada por el grupo de investigación LITER21
(http://www.usc.es/gl/investigacion/grupos/liter21/index.jsp) del Departamento
de Filología Gallega de la Universidad de Santiago de Compostela, la Red
Temática de Investigación «Las Literaturas Infantiles y Juveniles del Marco
Ibérico e Iberoamericano» (LIJMI) y el proyecto Investigación en Literatura
Infantil e Xuvenil5.
Se creó en el año 2014 con el objetivo de fomentar un espacio de debate y
reflexión alrededor de la LIJ, un foro de análisis, crítica y difusión de la
investigación. Se publica en gallego, castellano, inglés y portugués.
La revista presenta cuatro secciones: Artículos, con trabajos de investigación
originales enfocados hacia la historiografía, teoría literaria, análisis de obras
literarias, traducción y educación literaria; Notas, trabajos breves y originales, de
carácter crítico-divulgativo; Reseñas, comentarios críticos y originales sobre
monografías, estudios, revistas y cualquier otro material de carácter científico
que se haya publicado en los dos últimos años sobre la temática que acoge la
revista, y Para saber más, repositorio de trabajos críticos o monográficos que se
consideren de relevancia para el estudio y conocimiento de la LIJ.

Faristol (http://www.clijcat.cat/faristol/paginas/)
Revista semestral en catalán editada por el Consell Catalá del Llibre Infantil i
Juvenil (ClijCAT) desde 1985, es una publicación de análisis y crítica de libros
con artículos especializados sobre la LIJ catalana. Además, se incluyen otras
secciones con entrevistas a autores, ilustradores, editores y bibliotecarios,
recomendaciones de lectura, críticas de libros editados en catalán y críticas de
libros para mediadores.
Especialmente destacable es la sección de críticas literarias de libros
infantiles, hechas con rigor y que incluyen la ficha completa, la edad
recomendada y valoración, ordenadas cronológicamente por mes. Dispone de un
buscador específico para esta sección por autor, ilustrador, título, editorial, autor
de la crítica, año y número de la revista.
En la web se puede localizar y consultar el último número y los anteriores
(desde 2003) a través del buscador; los anteriores a esa fecha solo están en
formato impreso, pero el pdf de los artículos está disponible a partir del número
49.

Cuadernos de Literatura Infantil y Juvenil. CLIJ


El principal objetivo de CLIJ es, desde 1988, dignificar la LIJ y defender la
importancia de la lectura desde la infancia. Por ello recibió en 2005 el Premio
Nacional de Fomento de la Lectura que otorga el Ministerio de Educación,
Cultura y Deporte.
Dentro de sus números se pueden destacar los monográficos que todos los
años edita con el título de «Los premios del...» con motivo de la Feria del Libro
de Bolonia y que aportan información sobre premios de LIJ, autores premiados,
especialidad, dotación económica, biografía de los galardonados, etc. En
segundo lugar, los especiales, que anualmente salen con el título «Panorama de
actualidad» y que son un resumen de la edición infantil en el año
correspondiente tanto a nivel estatal como en determinadas comunidades
autónomas, números que aportan una visión interesante, más que sobre datos,
sobre características intrínsecas de la edición para niños y jóvenes. Por último,
en la sección Editores del año los propios editores hacen un balance del
subsector y anuncian sus proyectos de futuro.
Inicialmente de periodicidad mensual, en los últimos años se ha convertido en
bimestral, y aunque es una revista impresa, los suscriptores reciben el pdf de los
artículos. Se puede consultar el texto completo en pdf desde el número 1 de 1988
hasta el número 240 de 2011 en la Hemeroteca de la Biblioteca Infantil y Juvenil
de Cervantes Virtual
(http://www.cervantesvirtual.com/portales/biblioteca_literatura_infantil_juvenil/obra/clij-
cuadernos-de-literatura-infantil-y-juvenil-115/).

Imaginaria (http://www.imaginaria.com.ar/)
Revista quincenal argentina editada desde 1999, muy útil para conocer la
situación de la producción infantil y juvenil en castellano en los países
sudamericanos. Ha sido declarada de interés educativo por el Ministerio de la
República Argentina y ha recibido varios premios, como el Premio Julio
Cortázar de la Cámara Argentina del Libro (2001) o el Premio Platero (2006).
Recoge toda la información relevante de lo que ocurre en el mundo de la LIJ
en el ámbito hispanoamericano a través de diecisiete secciones, entre las que se
pueden destacar el índice histórico de autores (biografía, producción editorial e
incluso alguno de sus cuentos en línea), la galería de ilustradores, el archivo de
artículos y reportajes, artículos de fondo, reseñas sobre los diferentes géneros, la
agenda de actos, congresos, jornadas... y la de libros recomendados.
Además de los contenidos de la web, distribuye un boletín en línea de
suscripción gratuita.

International Research in Children’s Literature


(http://www.euppublishing.com/loi/ircl)
Revista semestral de carácter académico que edita desde 2008 la International
Research Society for Children’s Literature. Los artículos, revisados por pares,
cubren temas y enfoques de interés internacional y se publica al mismo tiempo
en papel y en digital.
Permite la suscripción individual o institucional, pero también la compra de
artículos concretos sin la necesidad de suscribirse.

Journal of Children’s Literature


(http://www.childrensliteratureassembly.org/index.html)
Revista de referencia editada por la Children’s Literature Assembly of the
National Council of Teachers of English (CLA), una comunidad profesional
dedicada a la promoción de la LIJ como campo de aprendizaje y de
investigación y sobre todo a defender la necesidad de formación del profesorado
en este ámbito6.
Los artículos se centran en la investigación, teoría, análisis, enseñanza,
autores, ilustradores, etc., de la LIJ de interés para profesores y bibliotecarios y
son previamente revisados y evaluados por los editores de la revista.

Lij. Ibero. Revista de Literatura Infantil y Juvenil Contemporánea


(https://issuu.com/lijibero/docs/lij1_final/299?e=19192985/36351772)
Creada en 2016, dirigida por Laura Guerrero y editada por la Universidad
Iberoamericana de México, tiene un carácter académico y multidisciplinar y está
dedicada a la difusión de estudios teóricos y críticos de LIJ en diferentes
ámbitos. Cuenta con varias secciones fijas con artículos escritos por especialistas
y con un consejo de redacción de expertos investigadores universitarios. Aunque
tiene todavía muy poco recorrido y habrá que ver su evolución, puede ser
interesante para la investigación.

Lazarillo (http://www.amigosdelibro.com/publicaciones)
Lazarillo es, desde el año 2000, el título de la revista cuatrimestral de la
Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil, publicada
anteriormente como Boletín de la Asociación Española de Amigos del IBBY y
Amigos del Libro. Se trata de una revista dirigida a la divulgación y análisis de
la realidad de la LIJ en España.
Los números completos de la revista en sus dos primeras denominaciones
están disponibles en la sección Hemeroteca de la Biblioteca Infantil y Juvenil
Cervantes Virtual, y con el título de Lazarillo, del 2000 al 2005. Para el resto se
puede consultar el sumario en pdf en
http://www.amigosdelibro.com/publicaciones/itemlist/category/12-revista-
lazarillo.
Ocnos. Revista de Estudios sobre la Lectura
(https://www.revista.uclm.es/index.php/ocnos/index)
Revista semestral de carácter científico en acceso abierto centrada en
investigaciones y estudios sobre la lectura y la escritura, el proceso educativo, la
promoción de la lectura y los hábitos lectores. Está dirigida fundamentalmente a
profesores, psicólogos, sociólogos, educadores sociales, filólogos y
bibliotecarios.
Editada desde 2005 por el CEPLI, es una de las pocas realmente científicas
sobre el tema en España y que han recibido el sello de calidad científica de la
Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT)7.

Peonza (http://www.peonza.es/index.html)
Peonza nació en diciembre de 1986 como Boletín de Literatura Infantil,
dentro de un programa del MEC denominado Educación Compensatoria,
orientado a apoyar a las escuelas unitarias rurales y a superar su aislamiento y su
escasez de recursos pedagógicos.
En 1989 la revista pasó a incluirse como separata de la desaparecida Quima
(Cantabria) hasta que empezó a editarse como publicación autónoma con
periodicidad trimestral. Desde entonces, ha crecido en difusión y ha ido
ampliando su radio de acción a toda España, con una cierta presencia en otros
países. Por ello ha recibido el Premio Platero a la mejor labor de difusión del
libro, la lectura y la escritura (2005) de la OEPLI, el I Premio Pep Sempere
(2007) de la Asociación Cultural Pizpirigaña, de Arenas de San Pedro8, y el
Premio Anuaria (2007)9, en la categoría «mejor publicación periódica».
Sus contenidos tienen que ver con cuestiones teóricas (autores, tendencias,
historia, animación a la lectura...), propuestas prácticas, crítica de libros y
análisis de actualidad relacionados con la LIJ, la animación a la lectura y la
organización de bibliotecas escolares.
En la web se puede acceder al sumario de la mayoría de los números, y a
través del enlace «Hemeroteca», a la versión digitalizada por la Biblioteca
Virtual Miguel de Cervantes (http://www.cervantesvirtual.com/portales/peonza/)
desde su número 1 hasta el aparecido hace un año. Para obtener ejemplares
impresos, es necesario solicitarlos al correo electrónico de la revista.

Platero (http://blogdelarevistaplatero.blogspot.com.es/)
Revista creada en 1985, una de las pioneras en España, por Juan José Lage
Fernández y dedicada no solo a la LIJ, sino también a la lectura y las bibliotecas
escolares, que en 2007 recibió el Premio Nacional al Fomento de la Lectura10 y
el Premio Platero de la OEPLI.
Con cinco números al año, está dirigida fundamentalmente a profesores y
bibliotecarios, con una tirada de unos 200 ejemplares que se distribuyen
gratuitamente en centros de profesores y bibliotecas de toda España. Los temas
que trata son literatura y libros para niños y jóvenes, temas bibliotecarios y
promoción de la lectura, y es habitual la publicación de números monográficos
dedicados a un autor, una celebración, etc.
En la sección Hemeroteca de su blog se pueden consultar a texto completo los
números del 197 hasta el año 2005, así como el número en curso.

Primeras Noticias. Revista de literatura


Editada por el Centro de Comunicación y Pedagogía, es continuación de
Periódico de Literatura Infantil y Juvenil (entre 1988 y 1991) y de Literatura
Infantil y Juvenil (entre 1991 y 2001).
Premio Platero 200511 «a la mejor labor de difusión del libro, la lectura y la
escritura» de la OEPLI, ha recibido una subvención de la Dirección General del
Libro, Archivos y Bibliotecas para su difusión en bibliotecas, centros culturales
y universidades de España, para la totalidad de los números editados en el año.
Recoge en sus páginas noticias, artículos, novedades editoriales, experiencias
y en general información sobre todo lo que ocurre en el mundo del libro infantil
y juvenil, especialmente en lo relativo a temas y géneros.
Se pueden consultar los sumarios en
http://www.centrocp.com/category/revista-de-literatura/numeros-revista-de-
literatura/ y comprar directamente el número que nos interesa en pdf o bien
suscribirse. La suscripción digital permite el acceso a todos los archivos en pdf y
consultar en la web todos los publicados. La suscripción digital y en papel ofrece
el mismo acceso, pero además la recepción por correo postal de la edición
impresa de la publicación.

La Revue des livres pour enfants


(http://lajoieparleslivres.bnf.fr/masc/portal.asp?
INSTANCE=JOIE&PORTAL_ID=HTML.xml&URL=integration/JOIE/statique/pages/06_rev
Publicación bimestral editada por Centre National de la Littérature pour la
Jeunesse. La Joie par les Livres está centrada en el análisis crítico de libros,
artículos de investigación sobre LIJ, bibliotecas infantiles y escolares, dosieres
temáticos y en el último número del año una selección de los mejores títulos para
niños. Cuenta con un suplemento anual con los mejores libros que se puede
consultar a texto completo en la web del centro desde 2009. Edita también la
revista en línea Takam Tikou (http://takamtikou.bnf.fr/), que proporciona
información sobre libros y bibliotecas infantiles en el mundo árabe, el Caribe y
el Pacífico, con bibliografías selectivas y artículos en profundidad sobre la
lectura pública. De 1989 a 2008 se publicaba en formato impreso, pero los
números correspondientes están disponibles en pdf.

14.4. BIBLIOTECAS Y CENTROS DE DOCUMENTACIÓN

Para llevar a cabo cualquier investigación, es necesario consultar los estudios,


repertorios, bibliografías, etc., pero también disponer de una mínima
infraestructura que nos permita la consulta de bases de datos, catálogos, obras
impresas... y para ello son esenciales las bibliotecas especializadas y los centros
de documentación, sean físicos o virtuales. Lamentablemente en España no son
muchos los centros de documentación especializados en el ámbito de la LIJ; sin
embargo, sí existen algunos que no podemos dejar de mencionar (García-
Rodríguez, A. 2011).

Biblioteca de Literatura Infantil y Juvenil. Biblioteca Virtual Cervantes


(http://www.cervantesvirtual.com/portales/biblioteca_literatura_infantil_juvenil/)
La sección de LIJ de la Biblioteca Virtual Cervantes es uno de los pilares
básicos de la investigación sobre LIJ española e hispanoamericana, un espacio
de referencia por su rigor académico y el enorme catálogo virtual de autores
españoles e hispanoamericanos. Incluye libros infantiles digitalizados, trabajos
académicos, artículos, revistas, portales temáticos y de autor, una fonoteca de
obras clásicas, enlaces institucionales, tesis doctorales, etc.12.

Centre National de la Littérature pour la Jeunesse. La Joie par les Livres


(CNLJ) (http://lajoieparleslivres.bnf.fr/masc/)
La Joie par les Livres, sección francesa del IBBY13, es desde 2008 un servicio
de la Biblioteca Nacional de Francia especializado en LIJ. Sus objetivos
fundamentales son la recuperación y promoción de la literatura para niños y
jóvenes, pero también la oferta de servicios a mediadores a través de
publicaciones, análisis críticos, apoyo a la investigación, elaboración de
bibliografías y guías temáticas, etc. Para ello dispone de más de 300.000
documentos, muchos de ellos en libre acceso, y varias bases de datos muy
interesantes para la investigación:

— Périodiques en ligne. Acceso al texto completo de las revistas suscritas


por el centro y otras disponibles en Internet.
— Críticas y reseñas de obras de referencia.
— Bibliothèque idéale. Selección de más de 3.000 títulos de diferentes
géneros, incluido material multimedia, basada en el análisis crítico
periódico que durante 40 años lleva realizando la Joie par les Livres y
publicando en la Revue des Livres pour Enfants.

Las secciones más interesantes son:

— Rendez-vous. Eventos, jornadas, premios literarios, congresos, salones


del libro, etc., tanto a nivel nacional como internacional.
— Bibliothèque numérique. Acceso a recursos digitalizados por el centro,
tanto libros como revistas, bibliografías y actas de congresos.
— Annuaire. Directorio de organismos, asociaciones, exposiciones, cursos,
premios, etc.

Centro de Documentación Banco del Libro de Caracas


(http://www.bancodellibro.org/)
Centro especializado en LIJ y promoción de la lectura que apoya las
actividades de investigación que realiza el Banco del Libro de Caracas y presta
servicios a maestros, bibliotecarios e investigadores. Para ello cuenta con una
importante colección de documentos profesionales, obras de referencia, revistas,
monografías, etc.
Dispone de varias bases de datos documentales de revistas, literatura gris,
libros profesionales, títulos infantiles y juveniles, recomendaciones por edad y
temas y una base de datos referencial sobre eventos, personalidades, aunque, de
momento, no están disponibles en línea.

Centro de Documentación Artur Martorell (CDAM)


(http://ajuntament.barcelona.cat/educacio/biblioamartorell)
Centro de Documentación del Instituto de Educación del Ayuntamiento de
Barcelona especializado en educación y LIJ, que tiene como objetivo poner al
alcance de maestros y profesores documentos básicos sobre la materia y la
colaboración con investigadores y especialistas. Dentro de sus fondos
encontramos (http://cercador.barcelona.cat/es/?query=revistas) revistas (algunas
de ellas en versión electrónica), documentación sobre la teoría y didáctica de la
Literatura Infantil, obras de referencia, materiales relacionados con las
bibliotecas escolares, boletines de novedades y bibliografías temáticas. Ofrece
también asesoramiento a investigadores y el acceso en línea al catálogo general,
al de LIJ y al de artículos de revistas especializadas que se vacían en el centro.
Centro de Documentación del Libro, la Lectura y las Letras
(http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/areas-
cultura/libro/mc/observatoriolect/redirige/centro-de-documentacion-del-libro-la-
lectura-y-las-letras.html)
Este centro, creado en 1998 con el objetivo de seleccionar, tratar, almacenar y
difundir información especializada, pone a disposición de profesionales e
investigadores una extensa documentación sobre el libro, industria editorial,
promoción y hábitos de lectura y autores literarios españoles vivos, monografías,
artículos, datos estadísticos, legislación, encuestas, folletos, recursos
electrónicos, etc. Además, elabora sus propios recursos e incorpora el Archivo
Histórico del desaparecido Instituto Nacional del Libro Español (INLE).
Entre sus múltiples servicios ofrece apoyo en el desarrollo de trabajos de
investigación y el acceso a su fondo bibliográfico. Se pueden consultar en línea
el catálogo del centro y los informes y estudios realizados por el Observatorio de
la Lectura y el Libro.

Internationale Jugendbibliothek München (http://www.ijb.de/home.html)


Fundada por Jella Lepman en 1949 con el objetivo de propiciar el
entendimiento entre los pueblos a través de los libros para niños, fue la primera
biblioteca infantil del mundo. Actualmente es además un centro de investigación
con una colección que está compuesta por casi 600.000 libros para niños y
jóvenes en múltiples idiomas y más de 130 revistas especializadas, además de
carteles y otros materiales documentales. Se puede acceder a ella a través de
diferentes catálogos y bases de datos disponibles en la web. Además, dispone de
un programa de becas para investigadores con el objetivo de facilitar el
intercambio académico y la cooperación internacional.
Especialmente recomendable es el catálogo The White Ravens, una selección
de los mejores libros publicados en todo el mundo que se realiza todos los años
con motivo de la Feria del Libro Infantil de Bolonia
(http://whiteravens.ijb.de/list).
Figura 14.2. Catálogo White Ravens.

Literatura Infantil y Juvenil. Biblioteca Nacional de España. Literatura


Infantil y Juvenil
(http://www.bne.es/es/Micrositios/Guias/Literatura_Infantil/Introduccion/)
La Biblioteca Nacional de Madrid, consciente de la gran cantidad de recursos
existentes sobre la LIJ, ha puesto en marcha esta guía con información útil
centrada en el ámbito de la lengua hispana incluyendo estudios, páginas web,
bibliografías y guías temáticas, repertorios bibliográficos, cursos, tesis,
congresos, premios, etc.
Los fondos infantiles y juveniles de la desaparecida Biblioteca de Estudios de
Literatura Infantil y Juvenil Isabel Niño están integrados en el catálogo de la
biblioteca y actualmente están depositados en la sede de Alcalá de Henares,
mientras que las obras especializadas en LIJ se conservan en la sede de
Recoletos, dentro del Servicio de Información Bibliográfica. Su búsqueda puede
hacerse a través de una relación de materias específicas disponibles en esta
misma página.
Figura 14.3. Guía de LIJ de la Biblioteca Nacional.

Servei de Documentació de Literatura Infantil i Juvenil del Ayuntamiento


de Barcelona
(http://ajuntament.barcelona.cat/biblioteques/bibxavierbenguerel/es/canal/servei-
de-documentacio-de-literatura-infantil-i-juvenil)
Este servicio de la Biblioteca Xavier Berguerel tiene como objetivo conservar,
estudiar y difundir todo lo relacionado con la LIJ, especialmente la de ámbito
catalán.
Su fondo está compuesto por libros y revistas infantiles en catalán, editadas en
Cataluña o de autores catalanes y sus traducciones, así como por una colección
especializada en historia, teoría y crítica de LIJ con monografías, dosieres
temáticos, catálogos de autores e ilustradores. Dispone también de una colección
digitalizada de títulos infantiles y una selección de cuentos clásicos que permite
comparar y analizar diferentes versiones y una sección con las revistas más
importantes tanto españolas como extranjeras.

Centro de Documentación del Libro Infantil y Juvenil. Donostia Kultura


(http://www.donostiakultura.eus/index.php?
option=com_flexicontent&view=items&cid=69&id=198&Itemid=123&lang=es)
El centro forma parte, desde 1999, de los servicios que ofrece la Sección
Infantil de la Biblioteca Central de San Sebastián, que cuenta con el apoyo del
Servicio de Bibliotecas del Departamento de Cultura del Gobierno Vasco.
Es un espacio dirigido a profesionales e investigadores relacionados con la
LIJ, pero también a las bibliotecas infantiles y escolares, y su objetivo principal
es poner a su disposición información y colecciones sobre literatura para niños y
jóvenes con especial atención a la literatura vasca. Su fondo está formado por
monografías y revistas especializadas, dosieres documentales, guías de lectura,
bibliografías y recomendaciones, entre otros, además de la colección Asun
Balzola, compuesta por el conjunto de monografías, correspondencia,
documentación profesional e ilustraciones de la autora e ilustradora vasca.

Centro de Documentación del Libro Infantil y Juvenil de la Universidad


Autónoma de Madrid (http://biblioguias.uam.es/educacion/colecciones/cdij)
Este centro alberga las colecciones de fondo histórico de manuales escolares,
bibliografía educativa y LIJ y está compuesto por dos secciones: el fondo
histórico y el museo pedagógico Jesús Asensi.
La colección histórica está formada por un fondo documental especializado de
apoyo a la investigación creado a partir de las donaciones de Carmen Bravo-
Villasante y Monsterrat del Amo. Incluye libros infantiles, revistas
especializadas, documentos gráficos, informes, dosieres, estudios sobre autores,
etc. Un fondo especialmente relevante para la historia de la literatura para niños
en España.

14.5. ORGANISMOS, ASOCIACIONES Y FUNDACIONES

En la investigación sobre LIJ también desempeñan un papel esencial


organismos, asociaciones y fundaciones, que en ocasiones suplen las carencias
existentes en otros ámbitos como el universitario. En algunos casos han asumido
la elaboración, publicación y difusión de estudios que de otro modo, y debido a
los escasos rendimientos económicos, muy pocas editoriales se habrían atrevido
a publicar. En otros, han puesto a disposición de los especialistas bases de datos,
colecciones especializadas y recomendaciones de lecturas realizadas por
expertos y se han encargado de organizar encuentros, congresos y seminarios
que han servido para dar a conocer los avances realizados sobre el tema (García-
Rodríguez, 2011).
En este apartado reseñaremos exclusivamente aquellas que cuentan con una
mayor información en su web, siempre teniendo en cuenta que existen muchas
otras que realizan una importante labor de difusión y visibilidad de la LIJ.
ANILIJ (http://anilij.uvigo.es/)
Asociación creada desde la Facultad de Filología y Traducción de la
Universidad de Vigo, y una de las pocas específicamente dedicadas a la
investigación, que pretende reunir a los investigadores de LIJ que viven en
España y fomentar la investigación interdisciplinar, la colaboración y la
participación en proyectos.
El apartado más interesante de su web es el directorio, con información sobre
recursos, publicaciones y eventos, y un repositorio en construcción que permite
consultar los índices de los números del Anuario de Investigación en Literatura
Infantil y Juvenil que edita la asociación.

Asociación de Teatro para la Infancia y la Juventud (ASSITEJ)


(http://www.assitej.net/)
Asociación cultural creada en 1964 cuyo objetivo es la promoción y el
desarrollo del teatro para la infancia y la juventud y el fomento de la
investigación sobre el sector; incluso concede cada dos años un premio, Juan
Cervera, a un ensayo que aporte reflexión, información, o ambas cosas, sobre la
materia.
Dentro de su web se incluyen diferentes colecciones especializadas y una
sección específica dedicada a la investigación (http://investigacion.assitej.net/).
También se puede acceder al catálogo de la biblioteca física, a la biblioteca
virtual (en este caso enlaza con el portal específico de la Biblioteca Miguel de
Cervantes), a noticias, publicaciones, archivos de la asociación, etc.

Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil


(http://www.amigosdelibro.com/)
Esta asociación se creó en 1981 y actualmente forma parte del Consejo
General del Libro Infantil. Su principal objetivo es el estudio, la difusión y el
fomento de la LIJ, para lo cual publica estudios, folletos, repertorios, directorios
de autores, ilustradores y premios, guías de lectura, actas de congresos, etc., y la
revista Lazarillo. Algunos de ellos solo están disponibles en formato impreso,
pero otros se pueden consultar directamente en su web.

Asociació de Mestres Rosa Sensat


Asociación de maestros creada en 1965 en Barcelona que dedica parte de sus
trabajos a temas relacionados con la Literatura Infantil. Dentro de la asociación
cuentan con un Seminario de Bibliografía Infantil y Juvenil formado por
especialistas en diferentes áreas que valoran, clasifican y recomiendan
novedades teniendo en cuenta su calidad literaria o científica. Estos títulos se
presentan clasificados por edades y tipologías y agrupados en un catálogo digital
en formato pdf. La base de datos consta actualmente de más de 20.000 títulos
que sirven para formar parte de la elección de los libros que se ofrecen en la
tienda digital (https://www.quinsllibres.org/productes).

Banco del Libro de Caracas (http://www.bancodellibro.org/)


Asociación sin ánimo de lucro orientada a investigar, experimentar y divulgar
actividades para formación de lectores en Venezuela, especialmente niños y
jóvenes. Su trabajo se centra básicamente en la evaluación y recomendación de
libros, pero también produce, recopila y difunde información sobre lectura y LIJ
en general.
Además del centro de documentación, cuenta con diferentes bases de datos
con artículos, materiales de referencia, libros profesionales, libros infantiles
(incluyendo recomendaciones realizadas por su comité de evaluación), eventos,
personalidades y organismos relacionados con la LIJ.

Centro de Estudios y Promoción de la Lectura y la Literatura Infantil de


la Universidad de Castilla-La Mancha (CEPLI) (http://cepli.uclm.es/)
El CEPLI, primer centro de estas características creado en España, coordina
todas las actividades relacionadas con la LIJ y la promoción de la lectura en la
Universidad de Castilla-La Mancha, poniendo especial atención en la
investigación y manteniendo varías líneas de trabajo, como Literatura Infantil,
literatura popular de tradición infantil, Literatura Infantil y valores y animación y
promoción de la lectura en la población escolar.
En el año 2002 puso en marcha un Seminario Permanente de Literatura
Infantil y Juvenil, que ha permitido abrir vías de comunicación y debate sobre la
materia para bibliotecarios, animadores y especialistas. Dispone también de
varias líneas editoriales dedicadas a la difusión de estudios, ensayos,
monografías, actas de congresos, guías de lectura (descargables) y la revista
especializada Ocnos.

Fundación Germán Sánchez Ruipérez (http://fundaciongsr.org/)


Fundación creada en 1981 por el editor Germán Sánchez Ruipérez que desde
sus inicios se ha dedicado al desarrollo de programas de difusión de la lectura,
con especial atención a todo lo relacionado con la lectura y los libros para niños
y jóvenes. Una de sus principales líneas de actividad es la investigación y la
realización de estudios sobre la sociedad lectora, bien por cuenta propia, bien por
encargo de diferentes Administraciones Públicas. Estas investigaciones se
pueden consultar en libros, artículos, informes, etc. Algunos de ellos se pueden
descargar desde el apartado Recursos de su página web.
Actualmente cuenta con varios centros que realizan diferentes actividades y
que generan documentación para la investigación en LIJ. Incluimos los más
interesantes en cada caso.

— Casa del Lector (Madrid) (http://casalector.fundaciongsr.org/quienes-


somos/). Actividades con niños clasificadas por edades y cursos y talleres.
— Centro de Desarrollo Sociocultural (Peñaranda de
Bracamonte/Salamanca) (http://cdsfundaciongsr.com/. Proyectos).
— Centro de Tecnologías Avanzadas (Peñaranda de
Bracamonte/Salamanca) (http://cita.fundaciongsr.org/. Biblioteca escolar
digital).

Pero si tenemos que destacar alguno de los recursos de la Fundación en torno


a la LIJ, este es Canal Lector (http://canallector.com/), una web de
recomendación de libros en español seleccionados por un equipo de
especialistas. Incorpora dos buscadores, uno dedicado a los libros (búsqueda por
país, tema, formato, etc.) y otro para los contenidos del portal, y además ofrece
información y recursos para editoriales, maestros, bibliotecarios, autores,
ilustradores, etc. Entre sus secciones más destacadas están Los fundamentales,
una antología de textos infantiles y juveniles imprescindibles, Recursos,
Profesionales, con reseñas de libros de carácter profesional sobre literatura,
lectura o edición y Creadores, en la que encontramos un completo diccionario de
autores e ilustradores de LIJ.
La creación de una cuenta personal permite definir listas de favoritos,
almacenar búsquedas, seleccionar libros para la biblioteca o la escuela y
disponer de un blog personal en Lectylared (http://lectylabred.com/), una red de
profesionales de la lectura donde compartir opiniones, comentarios, ideas, etc.

International Board on Books for Young People (IBBY)


(http://www.ibby.org/)
Organización no gubernamental creada en 1953, formada por asociaciones y
personas de todo el mundo14 con los objetivos de fomentar la publicación y
distribución de libros de calidad para niños y jóvenes; proporcionar apoyo y
formación a quienes trabajan con ellos, y estimular la investigación y
publicación de trabajos académicos sobre LIJ. Está formada por secciones
nacionales que representan todos los campos de actividad relacionados con los
libros para niños, autores, ilustradores, editoriales, maestros, bibliotecarios,
libreros...
Su web es un recurso fundamental para estar informado no solo sobre las
actividades y noticias relacionadas con las secciones nacionales y regionales,
incluido el texto completo de algunos de sus boletines, sino también sobre los
premios otorgados15, listas de libros recomendados a nivel mundial,
exposiciones itinerantes, etc.

International Federation Library Association (IFLA). Libraries for


Children’s and Young People (http://www.ifla.org/ES/libraries-for-children-
and-ya)
Esta sección de la IFLA es la encargada de apoyar los servicios bibliotecarios
y la promoción de lectura para niños y jóvenes en todo el mundo. Por ello es una
fuente imprescindible para conocer experiencias, proyectos de investigación,
documentos profesionales, manifiestos, pautas y recomendaciones
internacionales, boletines informativos y buenas prácticas en bibliotecas para
niños.
También se recomienda la consulta de la School Libraries Section y la IFLA
Library, el repositorio institucional (http://library.ifla.org/), que ofrece múltiples
opciones de búsqueda, secciones, materias, tipo de documentos, lengua, etc.

Institut Suisse Jeunesse et Médias (http://www.isjm.ch/)


Creado en 1968, es el órgano ejecutivo de la Fundación Johanna Spyri, que
tiene entre otros objetivos realizar estudios y bibliografía selectivos sobre LIJ.
Una de las secciones más interesantes es Ricochet (http://www.ricochet-
jeunes.org/sommaire). En ella podemos encontrar recomendaciones y
selecciones de libros, guías temáticas, diccionarios de autores, ilustradores,
editores, artículos de revistas, directorios de especialistas, etc.

International Research Society for Children’s Literature (IRSCL)


(http://www.irscl.com/)
Asociación internacional creada para promover la investigación académica de
la LIJ y facilitar la cooperación entre los investigadores y el intercambio de
información. Edita la revista International Research in Children’s Literature y
cada dos años organiza un congreso cuyas actas se pueden localizar en su web.
Comentan y evalúan monografías y colecciones especializadas que se pueden
consultar directamente en la web, donde destaca también el apartado de recursos.
Organización Española para el Libro Infantil y Juvenil (OEPLI)
(http://www.oepli.org/)
Creada en 1982, es una entidad sin ánimo de lucro que se encarga de la
realización y coordinación de todo tipo de actividades relacionadas con la
promoción de la lectura y el libro infantil y juvenil, en el marco de sus funciones
como sección española del IBBY.
La información recogida en su web se centra en todo lo relacionado con sus
actividades, pero también encontramos catálogos, libros conmemorativos,
información sobre premios y premiados y una base de datos, Este libro me
encantó, con una selección de títulos españoles que se pueden buscar por fecha,
autor, sección o editorial.
La OEPLI está integrada por cuatro secciones que disponen de su propia
página web. En ellas la información es básicamente la misma, pero adaptada a su
ámbito geográfico, por lo que simplemente nos limitamos a indicar su URL y, en
algún caso, mencionar los apartados más destacados.
— Consejo General del Libro Infantil y Juvenil. Sección de lengua
castellana (http://consejodellibro.org/).
— Consell Catalá del Llibre Infantil i Juvenil (CLIJCAT). Sección de
lengua catalana (http://www.clijcat.cat/). Documentació y Diccionari
d’Autors.
— Asociació Galega do Libro Infantil e Xuvenil (GALIX). Sección de
lengua gallega (http://www.galix.org/).
— Galtzagorri Elkartea. Sección de lengua vasca
(http://www.galtzagorri.eus/). Diccionarios de autores, ilustradores,
traductores, mediadores y cuentacuentos.

14.6. BLOGS

Los blogs sobre LIJ han experimentado un importante desarrollo en los


últimos años, y si bien es cierto que son innumerables los de reseñas y
recomendaciones literarias, son pocos los que se recogen estudios y artículos de
investigación. Entre ellos encontramos «perfiles muy activos que van desde
editores, críticos, bibliotecarios, maestros, investigadores hasta simples lectores
de distintas edades, progenitores, cuentacuentos y otros mediadores» (Rovira
Collado y Llorens García, 2012).
Sin embargo, los blogs destinados a investigadores y especialistas de LIJ
suelen estar creados y mantenidos por profesores, que los utilizan como un
recurso docente más y por lo tanto se podrían incluir en la categoría de edublog
(blog usado con fines educativos), y por organismos y asociaciones.
La información habitual son noticias, novedades y reseñas, informes, estudios
y artículos profesionales sobre edición, libros, LIJ, etc. También suelen abordar
artículos originales de publicaciones en abierto, normalmente más informales y
breves que los que se publican en las revistas especializadas, experiencias,
ensayos, proyectos y prácticas de las diferentes asignaturas, y en el caso de los
edublogs, pueden ser utilizados para desarrollar el espíritu crítico y líneas de
discusión en torno a títulos, géneros, autores, personajes, etc. (García Rodríguez
y Rubio González, 2014).
Teniendo en cuenta que las características de todos ellos son muy similares y
la imposibilidad de hacer una lista completa en un canal tan efímero como
Internet, en el que las páginas cambian y que evoluciona continuamente, nos
limitaremos a recoger algunos especialmente recomendados, excluyendo los de
aquellas asociaciones, organismos, revistas, etc., anteriormente mencionados e
incorporando algunos que, sin estar específicamente orientados a la
investigación, pueden ser interesantes.

TABLA 14.1
Blogs para la investigación sobre LIJ


Blogs de LIJ

Anatarambana EINA il (http://ilusinfantil.blogspot.com.es)
(http://anatarambana.blogspot.com.es)

Animación a la Lectura El cocodrilo azul
(http://animacionalaectura.blogspot.com) (http://elcocodriloazul.blogspot.com.es)

Animalec. Espacio de encuentro con la LIJ Estudiando la LIJ en la web social
(http://www.animalec.com/wpanimalec/) (http://literaturainfantilyjuvenileninternet.blogspot.com)

El blog de Elisa Yuste Giraluna (http://giralunamariola.blogspot.com.es)
(http://www.elisayuste.com/blog/)

El blog de Gemma Lluch La Casa de Tomasa
(http://www.gemmalluch.com/esp/blog/) (http://casadetomasa.wordpress.com)

Cuentos infantiles interactivos Literatura infantil y juvenil actual (http://lij-
(http://www.cuentosinfantilesinteractivos.com/) jg.blogspot.com.es)

Darabuc (http://darabuc.wordpress.com) Literaturas exploratorias
(https://literaturasexploratorias.com/)

EDELIJ. Espacio de literatura infantil y juvenil Recursos para bibliotecas infantiles y juveniles
(http://espaciodelij.blogspot.com.es) (http://bibliotecasinfantiles.blogspot.com.es)

Los blogs mencionados son solo una mínima parte de todos los que se pueden
encontrar; la cantidad es inabordable, por lo que es conveniente utilizar
agregadores de contenidos (Google Reader, Gloglines, BlogScope, Mr. Reader...)
y conocer las fuentes que se dedican a recopilar, clasificar y recomendar blogs,
los llamados blogs de blogs, como puede ser Bitacoras.com
(http://bitacoras.com).

14.7. INFORMES, ESTADÍSTICAS Y OTROS RECURSOS

En este apartado daremos a conocer aquellos informes y fuentes estadísticas


imprescindibles para el estudio sobre el sector de la LIJ en España, tanto en lo
relativo a la edición como en temas relacionados con la lectura de niños y
jóvenes. La mayoría están realizados por organismos, instituciones o
fundaciones y, en menor medida, por editoriales.

Observatorio de la Lectura y el Libro del Ministerio de Educación,


Cultura y Deporte
Es la fuente por excelencia para la consulta de datos, estadísticas e informes
relacionados con la LIJ en la que se pueden consultar y descargar diferentes
documentos relacionados con el libro, impreso y digital, la lectura, las
bibliotecas... En este caso recomendamos:

Panorámica de la edición española de libros


Publicada anualmente, está elaborada por la Subdirección General de
Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas a partir de los datos
gestionados por la Agencia Española del ISBN. Entre toda la información
incluida cuenta con un apartado específico para el subsector del libro infantil y
juvenil en la que se puede encontrar: datos globales de edición, traducciones,
edición pública y privada, distribución geográfica, tipo de editorial, número de
traducciones, etc.
El avance de los datos puede consultarse en línea en la web del Ministerio de
Educación, Cultura y Turismo y el texto completo puede descargarse tras su
publicación en la misma página.

Los libros infantiles y juveniles en España


Estos informes son elaborados periódicamente tomando como base los datos
de la Panorámica Española de Libros e incluyen magnitudes como la producción
editorial, la facturación global de este segmento, los canales de venta, así como
las subvenciones, premios, concursos, etc.
El observatorio publica también diferentes informes sobre el libro digital en
los que se incluyen datos sobre la edición infantil.

Comercio Interior del Libro en España


El Comercio Interior del Libro lo realiza desde 1998 la Federación de
Gremios de Editores de España (http://federacioneditores.org/) con el objetivo de
conocer la facturación global de las editoriales privadas en el comercio interior y
exterior y, por tanto, es una obra orientada, más que al estudio de la evolución
del mercado editorial, al conocimiento de la estructura de la empresa editorial
española. Pueden completarse con los realizados por la misma Federación sobre
Comercio Exterior del Libro.
Su valor fundamental es que los datos permiten hacer series históricas y
conocer las tendencias de la edición en general y de infantil en particular. Ofrece
datos sobre venta de libros, formatos, soportes, precio medio de los libros,
canales de comercialización, etc.

Anuario LIJ (https://es.literaturasm.com/anuario-de-literatura-infantil-


juvenil)
Anuario realizado desde 2004 por Ediciones SM, incluye un análisis de los
datos más importantes del sector de la edición infantil y juvenil, estadísticas,
tendencias, premios, éxitos del sector, actividades que se organizan en España y
cada año un monográfico dedicado a un tema en concreto. Una obra interesante
para conocer datos y cifras pero también la evolución a lo largo de los años.

14.8. GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

Las primeras investigaciones en el ámbito de la LIJ se dieron a mediados del


siglo XX, pero ha sido en las últimas décadas cuando de verdad se puede hablar
de investigación por el corpus y la calidad de la labor realizada (Etxaniz, 2000).
Los grupos de investigación proceden lógicamente de la universidad y en su
desarrollo ha tenido mucho que ver la incorporación de esta materia a los planes
de estudios de grados, másteres y doctorados, especialmente los relacionados
con la Didáctica de la Literatura, aunque cada vez son más los grupos
procedentes de la Filología, la Psicología, la Biblioteconomía o la Traducción.
En algunos casos se trata de grupos centrados exclusivamente en la LIJ,
mientras que en otros son grupos especializados en lectura, educación literaria,
didáctica de la lengua, etc., que mantienen líneas de investigación sobre el tema.
Entre ellos podemos destacar, además de la ya mencionada ANILIJ16:

TABLA 14.2
Grupos de investigación sobre LIJ


Grupo Universidad Director/a

Did. de la Lengua y la Literatura Cádiz Antonio Moreno
Verdulla

E-Lectra. Lectura, Edición Digital, Transferencia y Evaluación de la Salamanca José Antonio
Información Científica Cordón García

GIMET. Grupo de Investigación Metaficción y LIJ Almería José María del Amo
Sánchez-Fortún

Gretel. Literatura Infantil y Educación literaria Autónoma de Teresa Colomer
Barcelona Martínez

GI-2023 Santiago de Araceli Herrero
Compostela Figueroa

LIEL. Literatura Infantil y Educación Literaria Castilla-La Pedro Cerrillo
Mancha Torremocha

LIJMI. Red Temática de las Literaturas Infantiles y Juveniles en el Santiago de Blanca Roig
Marco Ibérico e Iberoamericano Compostela Rechou

Literatura Infantil y Juvenil y Enseñanza de la Literatura Autónoma de María Victoria
Madrid Sotomayor

LITER 21. Literatura Gallega. Literatura Infantil y Juvenil. Santiago de María del Carmen
Investigaciones Literarias, Artísticas, Interculturales y Educativas Compostela Franco Vázquez

Literatura Infantil y Juvenil desde la Didáctica de las Ciencias Extremadura José Soto Vázquez
Sociales y las Literaturas
BIBLIOGRAFÍA

Cerrillo, P. C. (2007). Literatura infantil y educación literaria. Barcelona:


Octaedro.
Cervera, J. (1991). Teoría de la literatura infantil. Bilbao: Mensajero.
Colomer, T. (1998). La formación del lector literario. Narrativa infantil y juvenil
actual. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez.
Colomer, T. (2010). Introducción a la literatura infantil y juvenil (2.ª ed.
ampliada). Madrid: Síntesis.
Etxaniz, X. (2000). Líneas de investigación en LIJ. Revista Psicodidáctica, 9,
185-195 (http://www.redalyc.org/pdf/175/17500917.pdf).
Federación de Gremios de Editores de España (2016). Comercio Interior del
Libro 2015. Madrid: FGEE.
Fernández Etreros, C. El nuevo papel de internet en la difusión de la literatura
infantil y juvenil: las revistas digitales y los blogs
(http://www.literaturas.com/v010/sec0812/suplemento/Articulodiciembre08_3.html
García-Rodríguez, A. (2011). Análisis estructural del subsector de la edición
infantil y juvenil en Castilla y León (1983-2000), 295. Ediciones Universidad
de Salamanca.
García-Rodríguez, A. y Gómez-Díaz, R. (2016). Lectura digital infantil,
dispositivos, aplicaciones y contenidos. Barcelona: UOC.
García-Rodríguez, A. y Rubio González, E. (2014). Un paseo por la blogosfera
de la literatura infantil y juvenil española: de los «blogslijeros» a Facebook.
Puntos de encuentro: los primeros 20 años de la Facultad de Traducción y
Documentación de la Universidad de Salamanca, 198. Ediciones Universidad
de Salamanca.
Ibarra Rius, N. y Rovira Collado, J. (2011). Coordenadas para navegantes de
LIJ: una breve selección de sitios imprescindibles. Revista de Literatura, 260,
49-52.
Lluch, G. (2011). Panorama de la investigación de la LIJ en Iberoamérica. La
investigación en el ámbito universitario. Congresos, seminarios, publicaciones
y estudios. Las instituciones oficiales. Cuánto queda por hacer. CILELIJ.
Congreso Iberoamericano de Lengua y Literatura Infantil y Juvenil, 2010 (pp.
130-143). Madrid: Fundación SM y Gobierno de Chile.
Lluch, G. (29-04-2005). Las colecciones que estudian la literatura infantil I
(http://revistababar.com/wp/las-colecciones-que-estudian-la-literatura-infantil-
y-juvenil-i/).
Lluch, G. (29-04-2005). Las colecciones que estudian la literatura infantil III
(http://revistababar.com/wp/las-colecciones-que-estudian-la-literatura-infantil-
y-juvenil-iii/).
Lluch, G. (29-04-2005). Las colecciones que estudian la literatura infantil IV
(http://revistababar.com/wp/las-colecciones-que-estudian-la-literatura-infantil-
y-juvenil-iv/).
Observatorio de la Lectura y el Libro (2016). Panorámica de la Edición
Española de Libros 2015. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y
Deporte.
Rovira Collado, J. y Llorens García, R. F. (2012). Blogs para la enseñanza de
literatura infantil y juvenil en español: espacio central de la LIJ 2.0.
Perspectiva, 30(3), 789-816.
Rovira Collado, J. (2014). Literatura infantil y juvenil en internet: de la
Cervantes Virtual a la LIJ 2.0. Universidad de Alicante
(https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/46345/1/tesis_rovira_collado.pdf).
Selfa, M. (2015). Estudios científicos sobre literatura infantil y su didáctica:
revisión bibliográfica (2000-2014). Ocnos. Revista de Lectura, 13(1), 65-84
(https://www.revista.uclm.es/index.php/ocnos/article/view/ocnos_2015.13.04).

NOTAS
1 La referencia a este tipo de publicaciones se incluye en el apartado dedicado a organismos y asociaciones
de este capítulo.

2 Para más información, se recomienda la consulta de los artículos realizados por Gemma Lluch para la
revista Babar incluidos en la bibliografía final.

3 Vídeo sobre revistas de LIJ en el mundo digital: https://www.youtube.com/watch?v=i4I6DpBSsWA


(2014).
4 La colección completa digitalizada puede consultarse en el Repositorio Gredos de la Universidad de
Salamanca (http://gredos.usal.es/jspui/handle/10366/102624).

5 Está indizada en ERIH+ (European Reference Index for the Humanities and Social Sciences) y REDIB
(Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico).
6 La CLA ha creado un fondo para apoyar la investigación en el campo de la LIJ y un premio específico
para ello con unas becas de 1.000 dólares.

7 Incluida en el Grupo B de la Clasificación Integrada de Revistas Científicas. Este índice lo componen


revistas científicas españolas de calidad pero que no alcanzan un alto nivel de internacionalización aunque
sí reciben cierto grado de citación y respetan los estándares de publicación. Asimismo, forman parte de este
grupo aquellas revistas científicas internacionales con un menor pero aceptable grado de prestigio y
difusión.

8 http://pizpirigana.es/index.php.
9 Premio al Diseño Gráfico (http://www.veredictas.com/index.php?
md=premis&accio=guanyadors&id_categoria=158).

10 http://www.mcu.es/premiado/busquedaPremioParticularAction.do?
action=busquedaInicial&params.id_tipo_premio=2218&layout=PremioNacFomentoLecturaPremios&cache=init&language=

11 Los Premios Platero se otorgan anualmente a personas o entidades destacadas por su labor en la
promoción del libro, la lectura, la escritura y la animación a la lectura. La distinción es concedida por el
Consejo General del Libro Infantil y Juvenil —a través de la OEPLI, que a su vez es la sección nacional de
IBBY.
12 Para una completa información sobre la evolución y desarrollo de esta biblioteca se recomienda la
lectura de Rovira Collado, J. (2014). Literatura infantil y juvenil en internet: de la Cervantes Virtual a la
LIJ 2.0. Universidad de Alicante
(https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/46345/1/tesis_rovira_collado.pdf).
13 Además colabora con la IFLA a través de la Section of Libraries for Children and Young Adults.

14 El IBBY está integrado en la UNESCO y UNICEF.

15 Los premios otorgados por el IBBY son el Premio Andersen, el IBBY Asahi Reading Promotion Award
y el IBBY Honour List, que galardonan a los mejores libros que cada año se editan en los países miembros.
16 Para el ámbito americano se recomienda consultar Lluch (2011).
15
El copista en el valle de los ecos: fuentes y
recursos especializados para el estudio de la
Música
Javier Merchán Sánchez-Jara


RESUMEN
La especial idiosincrasia del arte musical, su esencia efímera e intangible y el gran
número de dominios y disciplinas que intervienen en su producción, transmisión o análisis
han producido a lo largo de la historia un elevadísimo número de recursos y fuentes que
permiten un acercamiento epistemológico, desde todas las perspectivas posibles, a un
fenómeno social y cultural de extraordinaria complejidad.
El presente capítulo pretende constituirse en una aproximación sucinta y sistematizada a
las fuentes de información musical más significativas e innovadoras presentes en la
actualidad. La complejidad de la materia y la multiplicidad de los agentes implicados en
su materialización exigen abordar el asunto desde al menos cuatro grandes categorías
claramente diferenciadas: recursos informativos de carácter teórico o escritos sobre
música; textos de obras musicales: partituras, manuales para intérpretes y música notada
en general; fuentes de información y bases de datos de información bibliográfica, y bases
de datos para el acceso a recursos sobre grabaciones sonoras y materiales multimedia.
Por último, se incluye un breve apartado dedicado a las nuevas tecnologías para el acceso
a los textos musicales en formato digital y las nuevas partituras electrónicas. Se
describen las aportaciones más relevantes de las aplicaciones específicas para la lectura
digital, así como los recursos informativos y las plataformas para la enseñanza y el
aprendizaje de la Música presentes en el espacio web.
La migración del conocimiento musical al ecosistema digital, y la imbricación cada vez
más notoria entre soporte y contenido, hacen indispensable un conocimiento mínimo de
estas nuevas herramientas para el aprovechamiento de unos recursos que, tanto desde el
punto de vista cuantitativo como cualitativo, han supuesto una auténtica revolución en la
práctica musical.
15.1. INTRODUCCIÓN

La naturaleza de la información musical ha sido objeto de estudio y reflexión


desde el nacimiento de los primeros métodos y sistemas producidos con el
objetivo de fijar una de las expresiones culturales y sociales más representativas
y elevadas del ser humano. Esta relación inseparable entre el fenómeno musical
y lo humano explican que el arte de la música constituya un vehículo sumamente
refinado para transmitir las expresiones más particulares de cada pueblo, cultura
y época, con un poder comunicativo que escapa a cualquier explicación racional.
Como aparece reflejado en las palabras de etnomusicólogo John Blacking
(Blacking, 1973): «La música es una síntesis de los procesos cognitivos que
están presentes en la cultura y en el colectivo humano: las formas que toma, y
los efectos que tiene sobre las personas, son generados por las experiencias
sociales de los colectivos humanos en diferentes entornos culturales. Porque la
música es sonido humanamente organizado, expresa aspectos de la experiencia
de los individuos en la sociedad».
A la dificultad propia de mediar con una expresión artística intangible, diversa
y sumamente abstracta, se suma el hecho constatado de que los recursos
informativos desarrollados a lo largo de la historia de la música han debido ir
adaptándose y perfeccionándose para servir a distintos contextos culturales o
estilísticos, así como a diversos paradigmas de producción (distintos sistemas de
organización del sonido). Además, la información musical implica la
representación de un fenómeno cultural que adopta distintos estados de
abstracción y exige consideraciones relacionadas con diferentes dominios del
saber: cognición y psicología, física y acústica, iconografía, historia, etc.
Si el panorama descrito es muy complejo per se, la evolución histórica y
contextual de la disciplina no hace sino arrojar oscuridad sobre cualquier intento
de sistematizar el ordenamiento de sus saberes. Sirva de ejemplo, como el objeto
de interés más paradigmático de la documentación musical, la obra de música,
que ha sufrido grandes transformaciones a lo largo de la historia, desde una
concepción atomista y directamente relacionada con la figura inmutable del
autor hasta otra más abierta, como la actual, donde la creación musical es
percibida como proceso colaborativo. Un proceso que atraviesa distintos estados
e interrelaciona a distintos actores y en el que el compositor no necesariamente
adquiere la autoría individual de la composición resultante. Además, añadiendo
más complejidad a la cuestión, estadios posteriores a la creación, como la
improvisación y la reproducción de la obra musical, conforman elementos de
discusión donde todas las culturas, incluida la música clásica y la música popular
occidental, divergen ampliamente en su consideración (Weissenberger, 2015),
tanto en la conceptualización de la obra musical como de su autoría.
Una de las cuestiones que mayor dificultad plantean en el desarrollo de
cualquier recurso informativo es la representación y fijación de un fenómeno
como la música, en el que la distancia entre el fenómeno, en cualquiera de sus
manifestaciones, y su traslación al ámbito documental implica en todos los casos
una reelaboración de la información que presupone un hándicap con respecto a
la fidelidad del objeto informativo. Una vez más son múltiples y contradictorias
las teorías que abordan esta cuestión. En este sentido, algunos autores relevantes
recurren a la tradición filosófica y a las teorías de la clasificación para aseverar
que el objeto informativo, como materia, debe ser considerado de manera
independiente de la información que soporta, mientras que representantes de
tradiciones musicales no relacionadas con la cultura occidental no reconocen una
distinción clara entre el objeto informativo y la información relacionada
(Merrian, 1964).
Todas estas consideraciones ponen de relieve que el fenómeno musical, y por
ende la materia informativa que ha acompañado su producción y desarrollo a lo
largo de la historia, pueden adoptar infinidad de expresiones, que además
guardan relación con un gran número de soportes, de canales de transmisión y de
expresiones documentales. Nos encontramos, en definitiva, ante un panorama
informativo muy diverso, complejo y heterogéneo que resiste cualquier intento
de estructuración y clasificación sistemática bajo un conjunto de criterios
predeterminado.
El presente capítulo no pretende constituir, en virtud de ciertas limitaciones de
extensión, una guía exhaustiva de los recursos de información musical
disponibles en la actualidad; más bien pretende acometer una descripción, a
nivel genérico, de las grandes tipologías de recursos relacionados con el estudio
de la música, señalando algunos de los más paradigmáticos dentro de cada
categoría. La referencia y descripción de alguno de estos ejemplos concretos
permite al lector interesado la averiguación y profundización en el conocimiento
de las particularidades de aquellos bienes informativos que sean de su interés.
15.2. PARTICULARIDADES DE LA INFORMACIÓN MUSICAL

A lo largo de la historia los recursos de información han ido creciendo de


manera concurrente a la evolución de los géneros y estilos, de los nuevos canales
de comunicación, de los nuevos sistemas y técnicas de representación, así como
de las necesidades de los músicos y de los de actores involucrados en la práctica
musical. En la actualidad podemos distinguir tres grandes grupos de recursos
informativos, desde el punto de vista disciplinar, que recogen la mayoría de las
fuentes para el estudio de la música desarrolladas a lo largo de la evolución de la
materia: recursos relacionados con la práctica musical como proceso creativo:
composición, interpretación, enseñanza / aprendizaje; recursos para el análisis, el
estudio y la investigación: historiografía de la música y musicología histórica;
musicología sistemática (cognición y psicología musical, teoría de la música,
estética musical y sociología); teorías y procesos de la educación musical;
etnomusicología; música electrónica: técnicas y métodos para la composición y
producción de la música electrónica (Rebman, 1993), y, por último, recursos y
fuentes relacionadas con las ciencias auxiliares y la industria musical;
organología, iconografía, coreografía, escenografía, acústica, grabación y
tratamiento del sonido, fotografía, etc.
Figura 15.1. Clasificación temática de los recursos musicales. (FUENTE: elaboración propia.)

A la complejidad del gran número de perspectivas y categorías en las que se


inscribe el conocimiento musical, analizadas con anterioridad, debemos añadir,
para describir de manera exhaustiva un panorama informativo sin parangón, la
multiplicidad de expresiones, instancias y formatos en los que se registra la
información musical. En este sentido es importante destacar que existen tantas
expresiones del objeto informativo musical (en relación con su soporte y su
materialidad) como posibilidades de manifestación de la música.
Un panorama informativo tan complejo ha hecho necesario el desarrollo de
sistemas y técnicas de recuperación altamente especializados, que trascienden
los aspectos más tradicionales de indización relacionados con los metadatos
musicales o la faceta bibliográfica del documento. Las nuevas tecnologías
contemplan nuevas facetas para el tratamiento documental relacionadas con el
propio contenido musical a nivel semántico: altura musical, tempo y duración,
armonía, timbre, aspectos relacionados con la crítica textual o textos y obras
literarias relacionadas (Downie, 2003).
La inclusión de todos estos aspectos, posibilitada gracias al desarrollo de
nuevas disciplinas como la Recuperación Informatizada de la Información
Musical (MIR o Music Information Retrieval), conforma un nuevo paisaje
informativo/documental que establece sus propios requerimientos y necesidades
a nivel de búsqueda, acceso, tratamiento o recuperación.
La complejidad y el carácter heterogéneo de este nuevo estatus informativo,
así como su carácter eminentemente tecnológico, hacen que su análisis
trascienda el objeto del presente capítulo. No debemos, sin embargo,
desaprovechar la ocasión, en este punto, de resaltar que en el momento actual, en
un ámbito como el de la práctica musical, tan importante o más que el
conocimiento o la localización de ciertos recursos informativos es la necesidad
de desarrollar el conjunto de destrezas y competencias necesarias para
explorarlos y maximizar su aprovechamiento.

15.3. OBRAS DE REFERENCIA SOBRE MÚSICA

Grove Dictionary of Music and Musicians


Aun en un contexto en el que las obras de referencia en formato impreso, y en
su concepción más tradicional, están en clara decadencia y en vías de
desaparición (si no lo han hecho ya), existen casos paradigmáticos en los que la
calidad, el rigor y la exhaustividad, unidos a la ausencia de nuevas propuestas
que se constituyan en fuentes alternativas al mismo nivel, propician que estos
compendios del saber especializado sigan siendo la referencia indiscutible para
cualquier consulta de carácter temático. El caso más significativo de esta
realidad es el Grove Dictionary of Music and Musicians.
Desde la primera edición en 1878, conformada por cuatro volúmenes, hasta la
última en papel en 20041, formada por 29 volúmenes, la obra ha ido
enriqueciéndose y extendiendo su radio de acción hasta incorporar más de
29.000 entradas escritas por más de 6.000 autores de todo el mundo, para seguir
siendo la referencia obligada como punto de partida en cualquier proyecto o
trabajo de investigación.
A partir del año 2001 el portal Oxford Music Online (dependiente de la
editorial Oxford University Press) ofrece el texto íntegro de la obra en formato
digital, incluyendo los nuevos contenidos producidos de manera nativa para la
versión digital, de modo que la web de información musical de carácter
enciclopédico más relevante del panorama internacional.
La migración al ecosistema digital ha permitido solventar muchos de los
errores y problemas de inconsistencia ocurridos en el pasado y relacionados con
la obsolescencia de la información y los plazos de actualización de un corpus
informativo tan extenso y complejo. Además, en la nueva plataforma digital
convergen, junto con el contenido íntegro del New Grove Dictionary of Music
and Musicians (2.ª edición), otros recursos y proyectos editoriales surgidos como
respuesta en torno a la necesidad de especialización en relación con ciertos
contenidos: The New Grove Dictionary of Opera (1992) y The New Grove
Dictionary of Jazz (2.ª edición), The Grove Dictionary of American Music (2.ª
edición), The Grove Dictionary of Musical Instruments (2.ª edición), The Oxford
Companion to Music y The Oxford Dictionary of Music (2.ª edición).
Por otro lado, la implementación de herramientas avanzadas de búsqueda y
acceso a la información permite explorar la vastísima cantidad de información
disponible, lo que constituye un valor añadido de extraordinaria significación en
relación con la satisfacción de las necesidades informativas del usuario.

Musik in Geschichte und Gegenwart (La música en el pasado y el presente)


La MGG es, junto con el New Grove Dictionary of Music and Musicians, la
otra gran obra de referencia sobre el arte musical y sus disciplinas auxiliares.
Publicada por la editorial alemana Bärenreiter-Verlag, la obra está constituida
por nueve volúmenes, producidos desde 1994 hasta 2008, que incorporan más de
33.000 entradas escritas por más de 3.500 autores provenientes de más de 55
países de todo el mundo. Este inmenso proyecto editorial constituye la gran obra
de referencia musical producida en Alemania, uno de los países con una
tradición musical más relevante y extensa a lo largo de la historia.
El contenido de la obra se estructura en torno a dos grandes tipologías de
entradas: artículos conceptuales y referencias y reseñas biográficas. Dentro de
los primeros, los artículos conceptuales, se ofrece información relativa a épocas,
géneros y estilos musicales, organología, teoría de la música, historia de las
instituciones musicales o disciplinas auxiliares de la música. Por su parte, la
información bibliográfica recoge uno de los repertorios más extensos a nivel
mundial de reseñas sobre compositores, instrumentistas, filósofos, teóricos de la
música, libretistas, escritores o directores de orquesta.
En la actualidad, y como consecuencia de la inevitable necesidad de ofrecer
acceso en línea a los contenidos, la editorial Bärenreiter-Verlag, responsable de
la obra, ha suscrito un acuerdo con la asociación RILM (Répertoire International
de Littérature Musicale) para poner en marcha un gran portal de acceso a la obra
en formato digital, en forma de base de datos dinámica, que se espera esté
operativo a lo largo de 2017.
15.4. MONOGRAFÍAS

El mundo de las monografías y los escritos sobre música es tan extenso y


heterogéneo que cualquier intento de esquematizar sus rasgos más destacables se
considera fallido a priori. Existen, no obstante, ciertas monografías
paradigmáticas que suscitan un amplio consenso dentro de la comunidad musical
como obras de referencia en un determinado campo y que constituyen
herramientas de consulta esenciales para cualquier músico, independientemente
de su actividad o dedicación específica. Un caso ciertamente singular, que ilustra
y ejemplifica a la perfección lo que decimos, es la obra Behind Bars (Gould,
2011). Desde su aparición en 2011 se ha convertido en la piedra angular en
relación con todas las cuestiones referentes a la notación musical, en todas las
épocas, estilos, sistemas de notación y a todos los niveles. En este sentido la obra
trasciende el simple manual de buenas prácticas para la escritura musical, en
términos de sintaxis y corrección ortográfica, para convertirse en uno de los
tratados más rigurosos y exhaustivos para la representación textual del fenómeno
musical. De esta manera la obra aborda y analiza los mecanismos implicados en
la trasferencia de la información musical como idea o representación sonora en
la mente del autor, hasta convertirse en un texto formalizado que permite su
comunicación de la forma más rigurosa posible con respecto a la idea original.
La minuciosidad y la claridad con la que se abordan este tipo de cuestiones,
escasamente tratadas en la literatura musical, han hecho posible que muchas de
las editoriales más prestigiosas e innovadoras existentes en la actualidad adopten
los postulados propuestos por la autora como estándar de calidad en sus
publicaciones.
La inclusión de secciones y referencias explícitas a los nuevos procesadores
digitales de textos musicales convierte a la obra de Gould en un manual
imprescindible para todo tipo de músicos, desde compositores o arreglistas hasta
intérpretes o investigadores, gracias a la creciente universalización en el uso de
este tipo de programas para la edición de textos dentro de la comunidad musical.
Figura 15.2. Behind Bars, obra de referencia en cuestiones relacionadas con la notación musical.

15.5. EDITORIALES

La industria editorial musical, especialmente la relacionada con la música


clásica, ha sido percibida históricamente como una estructura comercial poco
ágil y deficientemente articulada, lo que ha dificultado enormemente el acceso a
un gran número de recursos a lo largo de los tiempos (Merchán Sánchez-Jara,
2014). No obstante, en los últimos años la actividad editorial, especialmente la
relacionada con la música moderna y contemporánea, ha reconfigurado su
fisonomía y su campo de acción de modo que ha pasado de ser un tipo de
industria que crea, distribuye y comercializa productos (libros, partituras, etc.) a
convertirse en grandes corporaciones que en muchos casos se limitan a la gestión
de los derechos de propiedad intelectual y la explotación de los contenidos.
Hasta tal punto es así que la publicación de los contenidos como tales (objetos
físicos o digitales) se delega en muchas ocasiones en empresas filiales o incluso
en terceras partes; en muchos de los casos como estrategia empresarial, o
simplemente como consecuencia de que los ingresos de este tipo de actividad
apenas suponen entre el 10-15% del total en relación con la edición y gestión de
derechos (Fling, 2004). En cualquier caso, la industria de la edición de música
impresa contempla por lo general tres grandes categorías de empresa: las
editoriales de música clásica o música culta, herederas de la más antigua
tradición editorial de la música; las editoriales de materiales para la enseñanza y
el aprendizaje de la música, y las editoriales especializadas, bien sea en un
determinado instrumento musical, época, género o estilo o tipo de material.
Es necesario señalar que, al margen de las vicisitudes pasadas, o del estatus
particular de cada organización en épocas pretéritas, el mundo de la edición y la
publicación de textos musicales se encuentra en una etapa histórica de inmersión
en el ecosistema digital. Independientemente del nivel de intensidad con el que
cada firma haya apostado por este nuevo paradigma comercial, todas ellas
incorporan o están en vías de crear secciones o departamentos especializados en
la publicación y comercialización de contenidos digitales.

15.5.1. Editoriales especializadas en monografías y obras de referencia

Oxford University Press-Music


Los servicios editoriales de la Universidad de Oxford son uno de los más
antiguos y con más proyección internacional de entre las editoriales académicas
existentes en la actualidad. Entre su extensísimo catálogo de publicaciones, la
disciplina musical ocupa un lugar destacado, lo que la convierte en una de las
instituciones que producen muchas de las monografías más relevantes e
influyentes en relación con la investigación y el desarrollo de la materia.
En la actualidad el departamento de música mantiene y gestiona dos
colecciones principales: una dedicada a las monografías y escritos sobre música
y otra centrada en textos musicales (partituras).
La sección de monografías y escritos sobre música incluye un catálogo con
más de 3.000 títulos editados tanto en formato impreso (1.700 aprox.) como en
formato digital (1.300 aprox.), relacionados con las categorías taxonómicas
representadas en la figura 15.3 y que bien podrían representar un intento de
clasificación de los saberes musicales.
Figura 15.3 Clasificación de los saberes musicales según Oxford University Press. (FUENTE: elaboración
propia basada en la clasificación temática de la editorial.)

15.5.2. Editoriales especializadas en textos musicales (partituras, métodos,


etc.)

Alfred Music
Alfred Music es una de las corporaciones líderes en la publicación y
distribución de música impresa moderna. Entre otras particularidades cabe
destacar que posee el catalogo más extenso en el ámbito de la educación musical
y el entrenamiento de instrumentistas, para todos los estilos, medios de
producción o niveles de dificultad. La corporación ejerce además como entidad
intermediaria en la distribución de todo tipo de productos relacionados con la
industria de la enseñanza / aprendizaje de la música, y de las disciplinas
auxiliarles a esta. Entre los productos presentes en su catálogo se encuentran
firmas tan significativas como MakeMusic, Suzuki, Jamey Aebersold, Naxos,
Schott, Interactive Music video, etc.
Con una clara orientación hacia la música moderna y a las nuevas tecnologías
desarrolladas al amparo de esta, la empresa posee una de las plataformas más
importantes del sector para la venta y adquisición de materiales digitales al
servicio de la educación musical, entre los que podemos encontrar aplicaciones
educativas, manuales y obras de referencia en formato digital, backing tracks2 y
archivos de audio, cursos en línea, tutoriales en vídeo, archivos MIDI, etc.

Hal Leonard
HAl Leonard, empresa fundada en 1947 y con sedes en Australia, Bélgica,
China, Alemania, Países Bajos, Italia, Suiza y Reino Unido, es indiscutiblemente
la empresa líder en el sector de la edición y distribución de música moderna de
carácter generalista con más de 50% de la cuota de mercado. Entre su
extensísimo catálogo figuran la mayor parte de los estilos musicales de los siglos
XX y XXI, desde el pop o el rock hasta el jazz, la música electrónica, etc.
Al margen de poseer un catálogo con más de 200.000 títulos con referencias a
cualquier ámbito imaginable de la actividad musical, en las últimas décadas los
movimientos estratégicos más reseñables de la corporación están relacionados
con el hecho de constituirse como una de las empresas que más decididamente
han apostado por la edición y el mercado digitales. Al amparo de estas líneas
operacionales, el holding ha creado portales como Sheetmusicdirect, con uno de
los catálogos más extensos y exhaustivos de partituras digitales y ebooks
relacionados con la música. La elaboración de los propios contenidos que
distribuye permite, además, la creación de paquetes de partituras, backing tracks
y videotutoriales sobre una determinada composición musical, en la modalidad
de edición bajo demanda.
Hal Leonard además desarrolla y gestiona el portal noteflight.com, que
representa una aplicación web para la edición, autopublicación, consumo y
reproducción de textos musicales en línea a través de cualquier navegador web
compatible. El portal incorpora un espacio de almacenamiento basado en
tecnología cloud que permite acceder, generar o compartir sus creaciones de
manera colaborativa con cualquier otro usuario y en cualquier contexto espacio-
temporal. El portal se conforma, de esta manera, como una de las herramientas
para la edición colaborativa y el intercambio de textos musicales más relevante
en la actualidad; nos encontramos en definitiva ante un gran repositorio de
información musical que permite crear, editar, leer y reproducir textos musicales
electrónicos en línea, con la posibilidad de compartir materiales entre la
comunidad de usuarios.

Sheet Music Plus


Sheet Music Plus es una empresa fundada en 1997 que ofrece un servicio
integral de documentación dirigido a satisfacer cualquier necesidad relacionada
con la actividad musical. La empresa gestiona la distribución y venta de
partituras musicales, en formato impreso o digital, a través del que es
considerado el catálogo comercial de música impresa más extenso del mundo,
con más de un millón de títulos disponibles. Dentro de este inmenso repertorio
podemos encontrar partituras, particellas, obras de referencia, monografías,
manuales o cualquier otra publicación imaginable para cualquier instrumento,
formación, género o estilo.
Al margen de distribuir las obras incluidas en los catálogos de más de mil
editoriales, la compañía edita sus propios materiales con una clara orientación a
la música moderna y contemporánea. Sheet Music Plus es además pionera en la
distribución y acceso a las partituras en formato digital y ofrece la posibilidad de
acceder de manera instantánea a cualquier obra dentro del catálogo mediante
descarga a través del programa Digital Downloads. Se puede acceder a los textos
en línea mediante descarga local o a través de dispositivos móviles usando la
aplicación gratuita Sheet Music Plus Digital View App, disponible para iPad y
Android.
En los últimos años la compañía ha implementado una serie de servicios
relacionados con la publicación y gestión de derechos de cualquier músico
interesado en editar y publicar sus obras.
De igual manera, dentro de la gran variedad de recursos disponibles para el
apoyo a la actividad pedagógica, cabe destacar el Centro de Recursos del
Docente, donde se articula una comunidad de usuarios que aportan y comparten,
de manera desinteresada, todo tipo de materiales, experiencias y recursos para la
enseñanza y el aprendizaje de la música.

Boosey & Hawkes


Boosey and Hawkes es una de las editoriales de música clásica más relevantes
y con mayor tradición a nivel mundial. La corporación fue creada en 1930 como
fusión de dos compañías fundadas en el siglo XIX, Boosey & Co. (1850) y
Hawkes & Son (1865), aunque las primeras actividades comerciales se retrotraen
a 1760 con la apertura en Londres de unas de las primeras librerías de préstamo
especializadas en música. Desde entonces la compañía ha publicado y
gestionado los derechos de algunas de las figuras más emblemáticas de la música
del siglo XX como Benjamin Britten, Igor Stravinski, Aaron Copland o Béla
Bartók.
En el siglo XXI la compañía ha desarrollado una línea de expansión con la
adquisición de diversas editoriales y la incorporación y gestión de sus
respectivos catálogos. Entre ellas quizás la más relevante sea la editorial alemán
Bote & Block, propietaria de un catálogo que incluye autores de la importancia
de Richard Strauss, entre muchos otros.
De igual manera, en los últimos años la editorial ha lanzado nuevas
estrategitas comerciales para ofrecer partituras digitales bajo la modalidad de
compra o acceso temporal con las opciones de descarga o consumo en línea. Con
la apertura a la comercialización de contenidos digitales, la compañía ha
ampliado su colección hacia nuevos estilos al margen de la música clásica, como
el jazz o el pop.

Figura 15.4. Visor de partituras en línea en editorial Boosey & Hawkes.

Bärenreiter-Verlag
Es un grupo empresarial alemán fundado en 1923 y dedicado a la edición de la
edición y comercialización de textos musicales. En la actualidad su sede
principal está radicada en Kassel (Alemania), y cuenta con sucursales en
Londres, Nueva York, Basilea y Praga. Al margen de ser conocida mundialmente
por la edición de una de las obras de referencia musical más importantes del
mundo (Die Musik in Geschichte und Gegenwart), Bärenriter ocupa un lugar
destacado dentro del panorama editorial como impulsora de las ediciones críticas
de las obras completas de algunos de los compositores más importantes de la
historia. Bajo el sello de calidad Bärenriter-Urtext se ha gestado la edición crítica
del corpus de obras de maestros como J. S. Bach, Handel, Telemann, Gluck,
Mozart, Schubert o Berlioz, incorporando los últimos conocimientos y hallazgos
en materia musicológica e historiográfica sobre el autor, en virtud de un aparato
crítico que otorga coherencia a toda la serie a través de un conjunto de criterios
de edición comunes y perfectamente explicitados.
A partir de 1955 el consorcio adquiere la empresa Alkor-Edition,
especializada en el alquiler de materiales para orquestas y conjuntos
instrumentales, que se mantiene a día de hoy como una de las organizaciones
líderes en el sector. Especializada en las obras teatrales del repertorio francés del
siglo XIX, Alkor dispone además de un extensísimo catálogo de obras orquestales
de todas las épocas entre las que destacan las ediciones criticas de las óperas más
relevantes del repertorio dramático.
Siguiendo con la tendencia imperante de los últimos años, el grupo
empresarial ha ampliado su mercado al ámbito digital con la publicación de una
serie de revistas científicas (Acta Musicológica, Musik & Kirche y Die
Musikforschung) y el desarrollo de una aplicación para la lectura musical en
formato digital.

Music Minus One


Music Minus One es una iniciativa pionera y absolutamente innovadora
llevada a cabo por Irv Kratka en 1950 encaminada a proporcionar al estudiante
de música grabaciones de audio con pistas de acompañamiento para la práctica y
el ensayo de obras en las que intervienen conjuntos instrumentales. Este tipo de
recursos denominados popularmente backing tracks o play alongs, sumamente
populares y extendidos en la actualidad dentro de muchos estilos improvisados,
supusieron una iniciativa sin precedentes en el momento de su aparición y
abrieron el camino a un tipo de herramientas que en definitiva permiten al
intérprete ensayar obras de conjunto instrumental o vocal sin tener que movilizar
al resto de ejecutantes.
En la actualidad, a pesar de la existencia de infinidad de grabaciones de este
tipo editadas y puestas a disposición por un gran número de usuarios de forma
anónima y altruista, constituye la empresa más relevante en la edición de este
tipo de recursos, al amparo de rigurosos controles de calidad.
15.6. PUBLICACIONES PERIÓDICAS

El panorama de las revistas científicas relacionadas con el arte musical es, una
vez más, un fiel reflejo de la complejidad de la materia y de las múltiples
disciplinas o perspectivas desde la que se genera el conocimiento que permite
hacer avanzar la disciplina. Este tipo de perspectivas epistemológicas están
generalmente mediadas por el concurso de distintas disciplinas auxiliares que
intervienen en la producción, percepción, estudio o desarrollo de la actividad
musical. A continuación se describen brevemente algunas de las publicaciones
más relevantes relacionadas con cada una de estas perspectivas disciplinares3.

15.6.1. Revistas de acceso mediante suscripción4

A. Musicología

Contemporary Music Review


Revista especializada en la música contemporánea en todos sus aspectos. En
particular, la revista tiene como objetivo recoger los discursos científicos de
carácter musicológico, sociológico y de análisis de las prácticas de la música
contemporánea con el fin de introducir al lector en una amplia gama de puntos
de vista sobre la música actual. La revista también pretende disolver los límites
entre géneros musicales percibidos, abrazando las culturas populares y las
prácticas de improvisación, junto con la música escrita y el uso de nuevas
tecnologías.
ISSN 0749-4467.

Critical Musicological Journal


Editada por la Escuela de Música de la Universidad de Leeds, es una revista
de Musicología crítica de distribución en línea. Su propósito es proporcionar una
colección de textos que abordan el amplio número de temas que se han
convertido en parte del campo de la Musicología crítica. Dado el número diverso
de prácticas dentro de este ámbito, la revista está diseñada para abarcar una gran
pluralidad de temas, discursos y metodologías, en lugar de adoptar
dogmáticamente una sola línea editorial.
Print ISSN 1468-6066.

Music & Letters


Revista internacional líder del ámbito musicológico; la publicación produce
artículos sobre temas que van desde la Antigüedad hasta nuestros días y que
abrazan músicas de tradición clásica, popular o del mundo. Desde su fundación
en la década de 1920, Music & Letters ha potenciado el desarrollo de un diálogo
fructífero entre la Musicología y otras disciplinas. Es conocida por su larga y
animada sección de comentarios, la más completa y estimulante en cualquier
revista musicológica.
Online ISSN 1477-4631–Print ISSN 0027-4224.

The Music Quaterly


Fundada en 1915 por Oscar Sonneck, durante mucho tiempo ha sido citada
como la revista académica dedicada a la música más importante de Estados
Unidos. Con los años ha publicado los escritos de los más importantes
compositores y musicólogos de cada época, incluyendo Aaron Copland, Arnold
Schoenberg, Marc Blitzstein, Henry Cowell y Camille Saint-Saëns. La revista se
centra en las áreas de investigación musicológica más punteras del momento.
Online ISSN 1741-8399–Print ISSN 0027-4631.

B. Educación musical

British Journal of Music Education


Es una revista internacional, que ofrece investigaciones originales en el
ámbito de la educación musical contemporánea en todo el mundo, y una sección
con reseñas de libros y novedades editoriales. La revista se esfuerza por
fortalecer las conexiones entre la investigación y la práctica, por lo que la mejora
del desarrollo profesional y la mejora de la práctica en el campo de la educación
música marcan su línea editorial. La gama de temas abarca la enseñanza de la
música y el aprendizaje en contextos formales e informales, incluyendo la
música en la Educación superior.
ISSN: 0265-0517 EISSN: 1469-2104.

Journal of Music, Technology & Education


Explora las cuestiones relativas al uso de la tecnología en la educación
musical. Examina la pedagogía en todos los niveles y de todos los géneros, como
la composición, la musicología, el rendimiento y la producción musical. Es la
única revista dedicada específicamente a los aspectos educativos de la tecnología
musical y los aspectos tecnológicos de la música.
ISSN: 17527066. Online ISSN: 17527074.

Journal Research in Music Education


Revista de investigación en educación musical, de periodicidad trimestral,
elabora informes de investigaciones originales relacionados con la enseñanza y
el aprendizaje de la música. La amplia gama de temas incluye varios enfoques de
la pedagogía musical, la historia y la filosofía, contemplando aspectos vocales,
instrumentales y de la música en general a todos los niveles, desde la primera
infancia hasta adultos.
Print ISSN: 0022-4294. Online ISSN: 1945-0095.

Music Education Research


Revista internacional que aglutina en torno a sus contribuciones a una amplia
comunidad de investigadores. La atención se centra firmemente en la
investigación relacionada con la educación musical. La revista ofrece un foro
internacional para discusiones relacionadas con todas las áreas de la educación
musical.
La publicación acepta artículos que informan y tratan sobre la investigación y
las cuestiones metodológicas desde el punto de vista de la Filosofía, la
Sociología, la Psicología y estudios comparativos. La revista se ocupa tanto de la
difusión de las ideas relativas a la evolución teórica como de las prácticas de
campo.
1461-3808 (Print), 1469-9893 (Online).

C. Psicología y cognición musical

Counciousness and Cognition


Revista que promueve el intercambio de conocimiento en el ámbito de las
ciencias de la mente y cuyas contribuciones abordan las descripciones de
funciones y eventos cerebrales subyacentes y reflejan la naturaleza
interdisciplinar del campo, que abarca la evolución de la Neurociencia, la
Neuropsicología, la Psicología Cognitiva, la Neurobiología, la Lingüística, la
Informática y la Filosofía.
Online ISSN: 1053-8100.

Journal of Cognitive Neuroscience


Investiga la interacción cerebro-conducta y promueve el intercambio animado
de información entre la comunidad dedicada al estudio de las ciencias de la
mente.
Las contribuciones abordan las descripciones de funciones y eventos
cerebrales subyacentes y reflejan la naturaleza interdisciplinaria del campo, que
abarca la evolución de la Neurociencia, la Neuropsicología o la Psicología
Cognitiva.
ISSN: 0898-929X. E-ISSN: 1530-8898.

Music Perception
Suscita la discusión académica y el estudio de los fenómenos musicales desde
una perspectiva psicológica. La publicación promueve la realización de trabajos
empíricos y teóricos originales, artículos metodológicos y reseñas críticas de los
científicos más relevantes del momento y de los músicos de mayor renombre. La
revista es además un repositorio para la investigación en profundidad de los
aspectos cognitivos y psicológicos del fenómeno musical.
ISSN: 0730-7829. E-ISSN: 1533-8312.

Computer Music Journal


Revista trimestral que durante más de tres décadas ha sido la publicación líder
de la música generada por computadora para concentrarse totalmente en la
tecnología de sonido digital y todas las aplicaciones musicales de los
ordenadores. Esto la ha convertido en un recurso esencial para los músicos,
compositores, científicos, ingenieros, aficionados a la informática y cualquier
persona interesada en las particularidades del sonido generado de manera
artificial.
ISSN: 0148-9267. E-ISSN: 1531-5169.

Psichology of Music
Publica artículos revisados por pares dirigidos a mejorar la comprensión
científica de cualquier aspecto psicológico de la música. Estos incluyen estudios
en la escucha, sobre la realización, creación, la memoria musical, el análisis, la
descripción, el aprendizaje y la enseñanza, así como estudios sociales, de
desarrollo, de actitud y terapéuticos de carácter aplicado.
E-ISSN: 1741-3087. ISSN: 03057356.

D. MIR (Recuperación Automatizada de la Información Musical)

IEEES Signal Processing Journal


Abarca aspectos teóricos, algoritmos, análisis de rendimiento y aplicaciones
de las técnicas para el tratamiento, la comprensión, el aprendizaje, la
recuperación, la minería y la extracción de información de señales. El término
«señal» incluye, entre otros, audio, vídeo, voz, imagen, comunicación,
geofísicos, sonar, radar, médicas y musicales. Los temas de interés incluyen,
pero no se limitan a, procesamiento de la información y la teoría y la aplicación
de filtrado, codificación, transmisión, cálculo, detección, análisis,
reconocimiento, sintetización, grabación y reproducción de señales.
Online ISSN: 1053-587X.

Journal of New Music Research


Publica material que promueve la comprensión de la música y de los procesos
musicales por medio del análisis sistemático, científico y tecnológico. La
investigación publicada en la revista es innovadora, con base empírica, y a
menudo, pero no exclusivamente, utiliza métodos cuantitativos. Los artículos
son tan musicalmente relevantes como científicamente rigurosos, y no se
establecen límites en torno a los estilos de música o comportamientos musicales:
la música popular, la música de diversas culturas y el canon de la música clásica
occidental están dentro del ámbito de la revista. Los artículos se ocupan de la
teoría, análisis, composición, funcionamiento, usos, instrumentos y otras
tecnologías de la música.
Print ISSN: 0929-8215. Online ISSN: 1744-5027.

Organised Sound
Revista centrada en los métodos de desarrollo y las cuestiones derivadas de la
utilización de la tecnología en la música de hoy. Se concentra en el impacto que
la aplicación de la tecnología está teniendo sobre la música en una variedad de
géneros, incluyendo las expresiones multimedia y la música que va desde los
modismos populares a la composición electroacústica experimental. Proporciona
un foro único para cualquier persona interesada en los estudios de música
electroacústica, su creación y desarrollo.
Print ISSN: 1355-7718. Online ISSN: 1469-8153.

E. Documentación musical

Music Reference Services Quarterly


Cubre todos los aspectos de la gestión y el uso de las colecciones y recursos
musicales en el ámbito académico, de la orquesta, de organismos públicos, de
instituciones educativas, así como de los archivos y museos.
La revista hace hincapié en la investigación relacionada con la administración
y la gestión, la formación bibliográfica, el desarrollo de la colección, la gestión
de archivos de audio digital, recursos electrónicos, etc.
Print ISSN: 1058-8167. Online ISSN: 1540-9503.

Notes
Es considerada la revista científica más importante para las bibliotecas
especializadas en música y documentación musical. Durante más de sesenta
años, Notes ha publicado artículos científicos, informes y reseñas sobre
biblioteconomía musical, bibliografía de la música, el comercio de la música,
actualidad discografía y otros aspectos de la historia de la música.
ISSN: 0027-4380.

15.6.2. Revistas Open Access5


De manera paralela al crecimiento exponencial de la información científica y
académica, impulsado por el desarrollo de las nuevas tecnologías digitales,
surgen distintos movimientos y propuestas, que se consolidan bajo la
denominación Open Access y que pretenden garantizar la democratización en el
acceso al conocimiento mediante la superación de los impedimentos
tecnológicos o económicos que tradicionalmente han reservado el acceso a la
información a ciertos grupos sociales. Uno de los vehículos principales para el
desarrollo del Open Access son las revistas científicas en acceso abierto.
En los últimos años varias publicaciones surgidas dentro de este movimiento
se han convertido en algunas de las herramientas más prestigiadas para la
transmisión del conocimiento musical.

International Journal of Contemporary Composition


IJCC es una revista digital que publica trabajos e investigaciones originales
sobre música contemporánea, teoría musical, práctica instrumental, análisis y
crítica musical, educación pedagógica, música computacional, etc. La revista,
configurada como un portal en línea de acceso abierto, privilegia y favorece la
producción de conocimiento sobre los nuevos métodos de composición musical,
los arreglos musicales, las técnicas y fundamentos de orquestación, etc.
Asimismo, el portal incorpora sendos apartados dedicados al alojamiento y
gestión de archivos multimedia de obras de autores noveles, así como de textos
musicales (partituras) de sus composiciones.
ISSN 2304-4098.

15.7. BASES DE DATOS

15.7.1. Bases de datos de registros fonográficos


Desde la aparición de las primeras tecnologías que posibilitaban el registro de
la información musical como archivos sonoros, han proliferado de manera
exponencial las grabaciones de todo tipo de interpretaciones de obras musicales
al amparo de una industria discográfica que se ha convertido en uno de los
agentes más influyentes en la cadena de transmisión y preservación del
fenómeno musical. Independientemente de cualidades tan inestimables como la
de permitir la reproducción indefinida y ubicua de la experiencia artística que
supone cualquier interpretación musical, las grabaciones sonoras representan una
fuente indispensable para el estudio de la música. Ello es debido a que el
fenómeno musical se desarrolla como proceso en dos etapas en las que
intervienen de manera decisiva tanto el autor como el intérprete. Según Grier
(1996), la obra musical solo puede concebirse desde el punto de vista de la
conjunción e interrelación del texto creado por el autor y las convenciones
estilísticas e interpretativas que imperan en cada contexto histórico-cultural, y
que son puestas en liza por el intérprete en su recreación. Este posicionamiento
teórico conforma una aproximación al concepto «obra» desde el punto de vista
del contexto. Desde un punto de vista más ecléctico (Ingarden, 1986), propone
un concepto de «obra musical» que incorpora como elemento esencial el texto
propuesto por el autor, y matizado o configurado en su versión final por la
lectura interpretativa del intérprete. En este sentido las bases de datos de
registros fonográficos representan el archivo más importante para el acceso a la
obra musical desde la perspectiva interpretativa que proponen los intérpretes que
las han registrado.
En general, en la actualidad podemos distinguir entre dos grandes tipologías
de bases de datos que recogen información sobre los registros fonográficos: las
bases de datos sobre metadatos de grabaciones y las bases de datos que permiten
el acceso en línea al propio registro sonoro.

Bases de datos de metadatos sobre registros sonoros y servicios de la web


semántica
Ninguna disciplina o área del conocimiento como la Música se ha mostrado
tan dependiente de los metadatos, y de su correcta estructuración, a la hora de
recuperar cualquier tipo de documento que se produce como desarrollo de su
actividad, desde los propios textos musicales hasta cualquier escrito sobre
música, trascripción, etc. Es, no obstante, en el ámbito de los registros sonoros
donde la implementación de un sistema normalizado de metadatos se muestra
indispensable para explorar un conjunto de recursos prácticamente inabarcable,
de carácter muy dispar, que no para de crecer y cuya información bibliográfica
está menos controlada y normalizada. En este contexto nace en la era de los años
noventa MusicBrainz, una de las bases de datos que gestiona metadatos
relacionados con el ámbito musical más disruptiva y más extensa a nivel
internacional.

MusicBrainz
MusicBrainz surge como un recurso pionero dentro de los denominados
servicios para la web semántica, especializado en el ámbito de la información
musical, desarrollándose hasta convertirse en la actualidad en la gran
enciclopedia de metadatos musicales en la web. MB se conforma como una
plataforma open source desarrollada y mantenida de manera colaborativa.
El producto estrella del portal MB, de entre los muchos que desarrolla y
mantiene en la actualidad, es la gigantesca base de datos relacional de metadatos
de recursos musicales. Esta incluye información contextualizada (generalmente
en el ámbito de la industria discográfica) sobre artistas, nuevos artistas y
formaciones, nuevos lanzamientos discográficos, grabaciones, sellos
discográficos, obras, etc. Estas grandes categorías de facetas bibliográficas se
ven complementadas por información pormenorizada que permite una definición
muy precisa de cada campo; de esta manera se configura un esquema de datos
altamente estructurado que contempla los siguientes aspectos6:

Artistas
Nombre, nombre corto, IPI7, alias, tipo, fechas extremas, datos para la
desambiguación, MBID8.

Conjuntos de lanzamientos9
Título, créditos del artista, tipo, datos para la desambiguación, MBID.

Lanzamientos
Título, créditos del artista, tipo, estado, lengua, fecha, país, sello, número de
catálogo, código de barras, medios, ID del disco, ASIN10, datos para la
desambiguación, MBID.

Medios
Formato, listado de pistas (título, crédito del artista, duración).

Grabaciones
Título, crédito del artista, duración, ISRC11, relaciones, datos para la
desambiguación, MBID.

Obras
Título, relaciones, datos para la desambiguación, MBID.

Sellos discográficos
Nombre, nombre corto, alias, país, tipo, código, fechas extremas, datos para la
desambiguación, MBID.

Relaciones y URL
Las relaciones que se establecen entre los distintos metadatos referenciados
con anterioridad comprenden uno de los aspectos más relevantes para la
representación de la información musical en la web. El problema de integrar
información de distintas fuentes, que hace referencia a distintos aspectos y
facetas del fenómeno musical, supone uno de los retos más importantes a los que
se ha enfrentado la comunidad científica en los últimos años. En este caso, el
conjunto de relaciones que se establecen entre los metadatos en MusicBrainz
constituyen uno de los esquemas más relevantes para erigirse en una tentativa
realista para la creación de una ontología musical.

Información complementaria
Además de la información contenida en el esquema formal de la base de
datos, esta incorpora otro tipo de metainformación de carácter contextual que
complementa la inmensa cantidad de datos disponible. Dentro de esta categoría
podemos acceder a información relacionada con:

— Anotaciones y comentarios aportados por la comunidad MB.


— Etiquetado social y folksonomías.
— Valoraciones y crítica musical.
— Estadísticas de uso y distribución.
— Historiales de edición.

Otros recursos desarrollados por MusicBrainz

MusicBrainz Picard
MBP es una aplicación desarrollada en código abierto que permite la
identificación, el etiquetado y la clasificación automatizada de colecciones de
archivos digitales de audio. La aplicación identifica archivos sonoros en distintos
formatos mediante el cruzado de sus huellas acústicas con los registros
incorporados en la base de datos MusicBrainz. Esta herramienta es muy útil para
la normalización de grandes colecciones discográficas, sobre todo a nivel
institucional.

Figura 15.5. Nube de etiquetas en MusicBrainz.

Herramientas de búsqueda
MB ha desarrollado un potente sistema de búsqueda avanzada que permite
identificar y recuperar con un elevado grado de precisión los distintos recursos y
registros disponibles. El sistema permite la búsqueda por entidades a través de
un complejo sistema de etiquetas o directamente a través de las grabaciones que
componen la base de datos (CD Stubs).

15.7.2. Bases de datos de archivos sonoros en streaming

Spotify
Spotify es la base de datos de música en streaming más grande y popular a
nivel mundial existente en la actualidad. Creada en 2009 y radicada en
Estocolmo (Suecia), Spotifiy ofrece acceso a los principales catálogos
discográficos a nivel internacional en virtud de distintos acuerdos con compañías
discográficas como Universal Music, Sony BMG, EMI Music, Hollywood
Records, Interscope Records, Warner Music, etc. Desde su lanzamiento la
empresa se ha convertido en uno de los sistemas más eficaces y generalizados
para el consumo de música en cualquier contexto, hasta el punto de que
representa un nuevo paradigma para el acceso a la música grabada que amenaza
con desterrar al ostracismo otras prácticas asentadas durante mucho tiempo,
como son los tradicionales soportes de almacenamiento (CD, vinilos, discos
duros, etc.).
Spotify permite la reproducción en streaming de pistas de audio, álbumes o
listas creadas por el usuario mediante dos sistemas de acceso: un sistema libre y
gratuito con publicidad y un sistema de suscripción libre de anuncios
comerciales y con funcionalidades aumentadas, como una mayor calidad sonora.
Spotify permite la búsqueda por título (pista o álbum), autor, género, usuario,
etc.
Al margen de las características funcionales ampliamente conocidas por la
mayoría de usuarios de este tipo de servicios, y del acceso instantáneo y libre a
la colección de registros sonoros más exhaustiva nunca compilada, es interesante
poner de relieve la importancia y las prestaciones que una base de datos de este
tipo pone al servicio de la investigación musical.
En primer lugar, permite conocer, a través de una simple búsqueda por título,
todas las versiones disponibles en el ámbito discográfico de una canción, obra,
etc.
Por otro lado, permite descubrir todas las aportaciones de un intérprete o
compositor al patrimonio musical y de las grabaciones sonoras. Si bien es cierto
que a nivel general esta información está disponible en distintos recursos, como
repertorios de grabaciones, ninguno de ellos posee la cualidad inestimable de
una permanente actualización o del acceso ubicuo y desde un único recurso.

Naxos Music library


La Naxos Music Libray es la base de datos de grabaciones fonográficas en
streaming, especializada en música clásica, y mediante acceso por suscripción,
más extensa y exhaustiva a nivel mundial. La plataforma distribuye contenidos
en línea de más de 800 discográficas de todo el mundo bajo el auspicio y la
gestión del sello Naxos classical. Naxos es una empresa fundada en 1997
enfocada al sector de las producciones de bajo coste, que en los últimos años se
ha convertido en la firma más dinámica e innovadora del panorama discográfico.
En la actualidad una de sus principales misiones es la grabación de las obras
menos conocidas del repertorio de la música clásica, así como la promoción de
jóvenes talentos.
En la actualidad la Naxos Music Library cuenta con más de 120.000 CD
procedentes de sellos tan prestigiosos como Capriccio, Chandos, CPO, CSO
Resound, Decca, Deutsche Grammophon, Erato, Dynamic, Finlandia, Grand
Piano, Hänssler Classic, Harmonia Mundi, Hungaroton, LSO Live, Marco Polo,
Naïve, Naxos, New York Philharmonic, Nimbus, Nonesuch, Ondine, Orfeo,
PentaTone, RCA Records, Sony Classical, Supraphon, Teldec, Universal
Classics, Vanguard Classics y Warner Classics, a los cuales se les suman una
media de 1.000 nuevos títulos cada mes, lo que supone una colección de más de
1.800.000 pistas de audio.
La base de datos incluye, además, información bibliográfica relativa a artistas,
productores, carátulas, libretos, sinopsis o notas al programa, lo que convierten a
la Naxos Music Library en la enciclopedia virtual de carácter multimedia más
innovadora y útil de las disponibles en la actualidad.
Una colección de esta envergadura necesita herramientas de búsqueda muy
potentes que permitan explorar la gran cantidad de recursos disponibles de
manera intuitiva y efectiva. El sistema permite la búsqueda avanzada mediante la
combinación de distintos campos como obra, autor, año, categoría, sello
discográfico, instrumento, tiempo de reproducción, intérprete, etc. Reforzando el
marcado carácter pedagógico de la plataforma, la Naxos Music Library
implementa y desarrolla una serie de recursos adicionales creados expresamente
como herramientas para estudiantes y profesores. Entre ellos cabe destacar la
posibilidad de creación y asignación de playlist adaptados a las exigencias de los
exámenes ABRSM, Trinity o Guildhall, o la integración como recurso
institucional a través de acceso remoto.

15.7.3. Bases de datos de información bibliográfica

The Big R’s of International Music Research


El proyecto The Big R’s of International Music Research (las 4 R para la
investigación musical en el ámbito internacional) surge como respuesta a la
creciente demanda por parte de bibliotecarios, archivistas, investigadores y
músicos en general de recursos especializados que posibiliten el acceso al
patrimonio bibliográfico de la música a nivel mundial. Esta demanda cristaliza
en la creación de cuatro grandes bases de datos especializadas en distintos tipos
de información que son desarrolladas, gestionadas y mantenidas por la Sociedad
Internacional de Musicología (IMS) y la Asociación Internacional de Música,
Bibliotecas, Archivos y Centros de Documentación (IAML). Estas bases de
datos ofrecen acceso a todo el legado mundial de la información bibliográfica
musical, de la literatura relacionada con el arte de la música, de las fuentes y su
transmisión o de la iconografía musical.
El objetivo principal de este monumental recurso informativo (uno de los más
relevantes a nivel cuantitativo y cualitativo) es proporcionar y gestionar un
conjunto de herramientas especializadas que permitan identificar y acceder a un
inmenso conjunto de fuentes primarias para al estudio de la música.
Estas bases de datos se nutren, además, de un valiosísimo corpus de trabajos
de investigación y análisis producido por un gran número de los investigadores,
archiveros o musicólogos más relevantes del ámbito internacional. Este hecho,
junto con las distintas iniciativas de difusión y divulgación llevadas a cabo de
manera proactiva, en forma de congresos, seminarios o conferencias, convierte
al proyecto R’s en la iniciativa más relevante que existe en la actualidad para el
acceso y la difusión del patrimonio musical de la humanidad.
El proyecto se estructura en torno a cuatro grandes programas que atienden a
las particularidades de las fuentes musicales (RISM), la literatura relacionada
con el ámbito musical (RILM), la iconografía musical (RIDIM) o las
publicaciones periódicas musicales (RIPM).

RISM Répertoire International des Sources Musicales


El Repertorio Internacional de Fuentes Musicales es una asociación sin ánimo
de lucro, creada en París en 1952 y cuya sede principal se encuentra en
Frankfurt, que tiene como objetivo principal la identificación, descripción y
difusión de las principales fuentes primarias de información musical a lo largo
del mundo. A través de la descripción y catalogación de todo tipo de música
notada, tratados y escritos teóricos sobre música o libretos y textos de obras
dramáticas, se pretende la preservación y el conocimiento de todas las fuentes de
música escrita relacionadas con cualquier época o cultura.
Figura 15.6. RISM–Répertoire International des Sources Musicales.

La organización se conforma mediante la acción conjunta de distintos


organismos en más de 35 países a lo largo del mundo, en cuya cabecera se
encuentra la IAML / IM (International Association of Music Libraries) y entre
cuyas instituciones podemos destacar la Bavarian State Library (Múnich), la
Berlin State Library o la Virtual Library of Musicology.
La ingente cantidad de información elaborada por la RISM, procedente de
archivos, bibliotecas, museos, centros religiosos o colecciones privadas, se
estructura en torno a un número de series categorizadas temáticamente y
accesibles a través del catálogo en línea o mediante la consulta de la edición
impresa, según el siguiente esquema12:

Serie A. Inventarios de fuentes musicales.


A/I. Música impresa y publicada antes de 1800.
A/II. Música manuscrita desde el año 1600.

Serie B. Bibliografías de documentación organizada por materia.


BI y BII. Colecciones impresas de los siglos XVI-XVIII.
B/III. Teoría musical desde la época carolingia hasta 1500.
B/IV. Manuscritos de música polifónica desde el siglo XI hasta el siglo XVI.
B/V. Manuscritos de tropos y secuencias.
B/VI. Textos impresos sobre música.
B/VII. Tablaturas manuscritas de instrumentos de cuerda pulsada.
B/VIII. Música sacra germánica.
B/IX. Fuentes musicales hebreas.
B/X. Teoría musical en los escritos árabes, desde 900 hasta 1900.
B/XI. Teoría musical en la antigua Grecia.
B/XII. Teoría música en la cultura persa.
B/XIII. Hymnologica Slavica. Música sacra eslava.
B/XIV. Manuscritos del canto procesional.
B/XV. Música polifónica en fuentes iberoamericanas.
B/XVI. Manuscritos Hoja de palmera en la cultura balinesa.
B/XVII. Sonatas en trío.

Serie C. Directorio de bibliotecas musicales para la investigación.


C/I. Directory of music research libraries. Volumen 1: Canada and the United
States.
C/II. Directory of music research libraries. Volume 2: Sixteen European
countries: Austria, Bélgica, Dinamarca, Alemania, España, Suiza.
C/III.

— Directory of music research libraries. Volumen 3, 1: Sixteen European


countries: Francia, Finlandia, Irlanda, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega,
Portugal, Reino Unido.
— Directory of music research libraries. Volumen 3, 2: Italia.

C/IV. Directory of music research libraries. Volumen 4: Australia, Israel,


Japón, Nueva Zelanda.
C/V. Directory of music research libraries. Volumen 5: República Checa,
Hungría, Polonia, Yugoslavia.

RILM
El RILM (Repertorio Internacional de Literatura Musical) es la base de datos
bibliográfica de literatura y escritos sobre música más rigurosa y extensa a nivel
mundial. La organización contribuye a facilitar el acceso y la diseminación del
conocimiento musical, así como al fomento de la investigación musical a nivel
internacional. Para ello elabora distintos recursos disponibles en distintas
lenguas, que trascienden cualquier frontera disciplinar o cultural en el ámbito de
la actividad musical.
Toda esta labor de apoyo a la investigación y difusión del conocimiento de la
música se desarrolla a través de tres grandes proyectos o líneas estratégicas; la
base de datos Abstracts of music literatura; Abstracts of Music Literature with
Full Text, y la Music Encyclopedias.
Además, a través de la colaboración con la editorial Bärenreiter/J. B. Metzler,
desarrolla una de las enciclopedias del saber musical más relevantes y
actualizadas de las que disponemos: la MGG en línea (Musik in Geschichte und
Gegenwart).

RILM Abstracts of Music Literature


La base de datos de resúmenes sobre literatura musical es el principal recurso
elaborado por RILM y una de las bases de datos bibliográficas (resúmenes) más
importantes en el ámbito de la música a nivel mundial. En la actualidad gestiona
y ofrece acceso a más de 800.000 registros de obras publicadas en más de 187
países y en más de 143 idiomas.
El recurso contiene referencias bibliográficas, citas y resúmenes de obras
desde 1853 hasta la actualidad, incluyendo todo tipo de literatura y textos
relacionados con la música clásica, la música popular o el folclore y la música
tradicional.

RILM Abstracts of Music Literature with Full Text


La base de datos para el acceso a obras a texto completo gestiona
publicaciones de carácter científico relacionadas con la investigación musical en
el siglo XX (generalmente la mayor parte de las revistas publicadas en papel
previas al desarrollo de las publicaciones científicas digitales), provenientes de
más de 50 países y en más de 40 lenguas. Entre las más de 200 publicaciones
periódicas que indexa se incluye todo tipo de materiales: artículos científicos,
reseñas, editoriales, obituarios, literatura epistolar, noticias, etc.
La plataforma de acceso, que incorpora las más vanguardistas herramientas
para la búsqueda y recuperación de la información, ha sido desarrollada en
colaboración con la compañía EBSCO y se encuentra disponible a través del
portal EBSCOhost platform.

RILM Music Encyclopedias


El tercer proyecto en orden de relevancia que desarrolla la iniciativa RILM
desde sus comienzos es el corpus de enciclopedias musicales. Es este un
proyecto que no para de desarrollarse y evolucionar para ofrecer acceso a texto
completo al mayor corpus de obras de referencias existente en la actualidad. Su
objetivo es asistir a la comunidad musical (investigadores, profesores o
intérpretes) como recurso, de carácter global y extensivo, que reúne todo el
conocimiento enciclopédico sobre música producido desde 1775 hasta la
actualidad.
En la actualidad gestiona el conocimiento proveniente de más de 41
enciclopedias, que incorporan más de 170.000 entradas, en un total de más de
80.000 páginas y en seis lenguas diferentes, cubriendo cualquier tópico
imaginable, desde la música popular, ópera, organología, blues o góspel hasta los
estudios con perspectiva de género o la mujer en la composición13.

Figura 15.7. Ejemplo de enciclopedia especializada en estudios de género en RILM Music Encyclopedias.
(FUENTE: RILM.org.)

RIDIM–Répertoire International d’Iconographie Musicale


El proyecto RIDIM representa la fuente más relevante a nivel internacional
para el acceso a las fuentes iconográficas de la música, la danza, el teatro y la
ópera. Fundado en 1972 a iniciativa de Barry S. Brook y bajo el mecenazgo de la
International Association of Music Libraries, Archives and Documentation
Centres (IAML), la International Musicological Society (IMS) y el International
Committee of Musical Instrument Museum Collections (CIMCIM) del
International Council of Museums (ICOM).
El proyecto ha sido desarrollado a lo largo de los años con un doble objetivo
desde el punto de vista operacional: servir como centro de indexación y
catalogación de las fuentes iconográficas relacionadas con las distintas
representaciones que atañen al arte musical, la danza, el teatro y la ópera y
constituirse como referencia para la interpretación de las propias fuentes y
colecciones que indexa.
Para posibilitar esta última tarea, la asociación desarrolla una serie de líneas
estratégicas destinadas a la producción de métodos, recursos y grupos de
investigación para la clasificación, catalogación y exégesis de las fuentes
iconográficas. Todos estos agentes y recursos informativos se conjugan con el
fin último, a nivel teleológico, de proporcionar el acceso a los recursos visuales
relacionados con la música, con fines académicos o profesionales, a todo un
elenco de perfiles de usuarios: bibliotecarios, editores, historiadores,
musicólogos, etc.

Figura 15.8. Registro catalográfico de la base de datos RIDIM, cuadro con motivos organológicos. (FUENTE:
RIDIM.org.)
El proyecto RIDIM desarrolla, además, una importante labor en el ámbito
educativo, ofreciendo soporte logístico y humano para cualquier tipo de
institución de enseñanza musical que incluya entre sus objetivos académicos el
análisis de la relación entre la música y las artes visuales. De igual manera, esta
línea de acción de apoyo institucional se extiende al ámbito de la museística o
las instituciones de carácter cultural de cualquier índole con competencias en la
materia.
La asociación se articula a nivel estructural en torno a una red de centros de
investigación, bibliotecas y archivos diseminados a lo largo de gran parte de
Europa y América. En España cuenta con la colaboración, como miembros de
pleno derecho, del Grupo Complutense de Iconografía Musical y la Asociación
Española de Documentación Musical (AEDOM) (Catálogo de Iconografía
Musical Española).
En lo referente a contenidos, la RIDIM gestiona y mantiene una base de datos
en línea a la que se puede acceder mediante un sistema de búsqueda simple,
avanzada o exploratoria basada en la clasificación de materias y tipologías
documentales.

RIPM–Répertoire International de la Presse Musicale


El Repertorio Internacional de la Prensa Musical surge en 1980 por la
creciente preocupación en el ámbito de la investigación musicológica y de la
historiografía de la música de contar con un recurso que diera respuesta a
preguntas tan elementales como cuáles son las publicaciones periódicas más
relevantes en cada materia, cuáles aportan una visión más crítica de la crónica
musical en un determinado período o cuáles son las más significativas para el
historiador de la música (Cohen y Conati, 1987), por ejemplo.
Desde su creación, la RIPM ha mantenido una serie de líneas de investigación
principales que articulan todo el conocimiento generado en torno a la actividad
de la institución14:

— Considerar la prensa musical, especialmente la del siglo XIX, una fuente


indispensable para la labor investigadora en el ámbito musicológico e
historiográfico.
— Desarrollar un método que permita una praxis de indización y
catalogación normalizada entre todos los agentes implicados y
colaboradores.
— Ofrecer una estructura con repercusión internacional para integrar a
todos los investigadores y académicos interesados en trabajar con este tipo
de materiales.
— Supervisar y editar todos los materiales resultantes del trabajo
colaborativo, así como del propio repertorio.
— Hacer accesibles y difundir todos los artículos y materiales resultantes
de la actividad investigadora y de la catalogación de los recursos.
— Editar, producir y difundir la revista científica Periodica Musica.

En los primeros compases de la actividad de la asociación, la mayor parte de


las líneas de actuación referenciadas con anterioridad fueron circunscritas con
exclusividad al ámbito de la prensa musical en el propio siglo XIX. En las últimas
décadas este horizonte cronológico ha ido ampliándose hasta incluir todo el
espectro temporal que va desde el siglo XVIII hasta el siglo XX.
En la actualidad la asociación ofrece dos grandes recursos informativos de
distinta naturaleza: por un lado, los repertorios bibliográficos de la prensa
musical y, por otro, una biblioteca digital que permite el acceso en línea a texto
completo mediante distintas opciones de membresía.
La información bibliográfica, por su parte, se estructura en torno a dos
grandes recursos: por un lado, una gran base de datos que relaciona
cronológicamente toda la información bibliográfica presente en cada publicación
(número por número), incluyendo información bibliográfica de todas las
secciones y partes de cada ejemplar, y, por otro, un gran catálogo indexado en
torno a información relativa a autores o palabras clave. Este gran catálogo
proporciona dos tipos de referencias: referencias sobre materias (incluyendo
ilustraciones o ejemplos musicales) y referencias sobre autores.
Figura 15.9. Ejemplo de repertorio cronológico para la revista La Chronique Musicale. (FUENTE: Cohen, H.
R. y Conati, M. (1987). Le Répertoire International de la Presse Musicale. Acta Musicologica, 59(3), 308.
RIPM.org.)

Por su parte, la biblioteca digital permite el acceso a texto completo, mediante


distintos tipos de suscripción, a una gran parte de las revistas que la organización
gestiona y que han sido incorporadas a esta base de datos tras el pertinente
proceso de digitalización. En la actualidad se trabaja para que sea posible
acceder a la totalidad de los fondos a través de esta plataforma como facsímiles
digitales de gran calidad. En todos los casos, los materiales pueden ser
recuperados a través de la propia plataforma que la institución ha desarrollado
para tales efectos (RIPMplus) o mediante los servicios de la plataforma EBSCO
(EBSCO Information Services).

15.7.4. Bases de datos de música notada full text


Bases de datos de manuscritos y facsímiles digitales

International Music Score Library Project


La biblioteca musical Petrucci15 es un proyecto sin ánimo de lucro que
pretende poner a disposición de cualquier usuario con conexión a Internet el
mayor catálogo en línea del mundo de partituras musicales (full text) de domino
público, y de todas aquellas cuyos autores deseen compartirlas con el resto de la
comunidad bajo la consideración de acceso abierto. En la actualidad el portal
web, considerado la colección más extensa de facsímiles digitales de música
notada, permite el acceso a más de 110.000 títulos, 363.898 partituras y
particellas y 41.500 registros sonoros de más de 14.000 compositores o 378
intérpretes. El carácter colaborativo y social del proyecto ha posibilitado el
surgimiento de una gran comunidad musical en torno a él que ha derivado en la
creación de distintos foros para el intercambio de conocimiento e ideas en
relación con las obras, los compositores o los intérpretes incluidos en el
catálogo. En este sentido el sitio trasciende la intención primigenia de facilitar
acceso abierto al texto musical para convertirse en un gran recurso para el
intercambio de conocimiento musical.
El vastísimo catálogo de la biblioteca Petrucci es accesible mediante un
sofisticado sistema de búsqueda a través de palabras clave de distintas categorías
como compositor, cualquier persona, nacionalidad, período o época,
instrumentación, género o melodía.

Figura 15.10. Ventana interactiva con teclado musical para la búsqueda por melodía en IMSLP. (FUENTE:
IMSLP.org.)

Uno de los aspectos más significativos de la base de datos es que recoge


distintas versiones (generalmente trascripciones o ediciones), y de distinta
naturaleza documental (transcripción, manuscrito, autógrafo, etc.), de una misma
obra, de manera que, además de permitir el acceso al texto, se constituye como
un recurso muy interesante para observar la trasmisión de la obra y las distintas
lecturas que de ella se han realizado.
La base de datos proporciona además información y enlaces a recursos
externos de manera contextualizada a cada intérprete u obra concreta.

Figura 15.11. Pantalla de resultado para la obra Suite 997 de J. S. Bach en la base de datos IMSLP. (FUENTE:
IMSLP.org.)

15.7.5. Manuscritos, incunables, primeras impresiones y facsímiles digitales

Bach Digital
El portal Bach Digital constituye el recurso informativo más exhaustivo para
el acceso a las fuentes originales de la obra de J. S. Bach y sus descendientes. La
base de datos recopila en un único espacio virtual todos los testimonios y fuentes
que se conservan de la célebre familia de músicos en todo el mundo. El portal
surge en la década de los noventa como proyecto colaborativo impulsado por la
Berlin State Library, el Prussian Cultural Heritage, la Saxon State and University
Library de Dresden y el Leipzig Bach Archive.
El portal incorpora herramientas de búsqueda avanzadas para explorar un
amplísimo espacio en el que conviven reproducciones facsímiles en alta
resolución de documentos autógrafos del propio J. S Bach o de otros miembros
de su familia, así como información sobre la génesis, transmisión y recepción de
tan singular corpus musical.
La colección se estructura en torno a cuatro grandes catálogos: catálogo de
obras, catálogo de fuentes, catálogo de documentación epistolar y catálogo de
documentación sobre fuentes secundarias.

Catálogo de obras
Es el instrumento para la prospección analítica de uno de los legados
musicales más importantes a nivel mundial. El catálogo estructura la obra del
genial compositor en base a la clasificación Bach-Werke-Verzeichnis (BWV),
propuesta por Wolfgang Schmieder, y ofrece información complementaria
relacionada con cada uno de los registros contemplando aspectos como:

— Texto íntegro de cantatas y obras vocales.


— Especificaciones en torno a la instrumentación o registro vocal.
— Información contextual relativa a la génesis de la obra.
— Información relativa a las fechas de estreno de la obra.
— Información relativa a los aspectos relacionados con celebraciones
religiosa y las obras compuestas expresamente para ciertas fechas o actos.
— Información bibliográfica para la contextualización de la obra con otras
ediciones o catálogos.
— Referencias bibliográficas a obras de carácter secundario.

Catálogo de fuentes
El catálogo de fuentes se constituye como una base de datos que relaciona
toda la información relativa a la transmisión de la obra manuscrita de J. S. Bach,
hasta aproximadamente el año 1850, y de las primeras representaciones
impresas. En la actualidad la base de datos solo recoge una pequeña parte de las
fuentes conocidas y se trabaja para la progresiva incorporación del resto de la
información. En cualquier caso, hablamos de un recurso interesantísimo, con un
nivel de exhaustividad y detalle sin precedentes y que permite relacionar con
cada registro muchos de los siguientes aspectos:
— Biblioteca que custodia cada manuscrito o impreso.
— Referencias a signaturas y códigos de localización del recurso.
— Información detallada relativa a la descripción del tipo de documento.
— Información contextualizada relativa al copista o impresor del
documento.
— Referencias a las fuentes que transmiten o sirven de modelo para la
copia del documento (copy-text).
— Información relativa a las marcas tipográficas de las fuentes.
— Información contextual sobre el período de producción de la fuente.
— Información relativa a literatura secundaria relacionada con la fuente.

Figura 15.12. Manuscrito de la partitura BWV 997 en do menor. (FUENTE: Biblioteca estatal de Berlín.)

Beethoven Autographs Online (Center for Beethoven Research, Boston


University)
El Beethoven Research Center es un recurso informativo dependiente de la
Universidad de Boston dedicado a la gestión, producción y difusión de
información especializada en la vida y obra del compositor alemán Ludwig van
Beethoven. Entre sus líneas de acción se incluye la constitución del centro como
punto de encuentro para investigadores o intérpretes a través de conciertos,
congresos, seminarios, etc. De igual manera, focaliza gran parte de su actividad
en la difusión de los distintos aspectos biográficos o musicales que la más
reciente investigación aporta sobre la figura del insigne músico, a través de
conferencias o lecturas. Además, el centro desarrolla una intensa labor de
promoción de la investigación, llevando a cabo infinidad de estudios y trabajos
relacionados con el análisis y la crítica textual, el estudio de apuntes y obras
autógrafas o aspectos relacionados con la biografía del autor.

Figura 15.13. Descripción bibliográfica de fuentes y testimonios en Bach Digital. (FUENTE: Bach-Digital.de.)

Pero sobre todo el BRC es una gran base de datos que posibilita el acceso a la
mayor parte de las fuentes primarias relacionadas con la obra de Beethoven
existentes en todo el mundo. A través de un complejo sistema de relaciones
institucionales, el centro posibilita la búsqueda y recuperación de manuscritos y
primeras impresiones custodiados en colecciones tan relevantes como:

— The Juilliard Manuscript Collection.


— Music Treasures Consortium.

a) Nueva York: Morgan Library.


b) Washington: Library of Congress.

— Bonn: Beethoven-Archiv Digital Website.


— Berlin: Staatsbibliothek zu Berlin.
— Cracovia: Biblioteka Jagiellon´ska.
La base de datos contiene, además, su propio repositorio de manuscritos
digitalizados para su difusión y acceso en abierto en colaboración con muchas de
las bibliotecas y centros de documentación más importantes en la materia.

Otros recursos de similar naturaleza disponibles en acceso abierto son:

Brahms-Institut Digital Archives.


Machaut Resources: Manuscripts Online (Stanford University).
Ignaz Pleyel Early Editions (University of Iowa).
Beethoven-Haus, Bonn: Digitales Archiv (Digital Archive).

15.7.6. Bases de datos de carácter colaborativo


En las últimas décadas ha proliferado de manera muy significativa el número
de sitios web que gestionan el acceso a bases de datos de carácter colaborativo,
generalmente relacionadas con la edición y la publicación de textos musicales de
obras de música moderna: pop, rock, blues, jazz, etc. Desde prácticamente los
inicios de Internet se han articulado numerosos recursos donde la comunidad
musical ha compartido de manera altruista las trascripciones de muchas de las
obras y composiciones que les son más familiares. Estos sitios constituyen, en
definitiva, grandes foros donde los usuarios comparten y debaten en torno a las
distintas visiones de la obra, las vicisitudes propias de su interpretación o
cualquier otro aspecto relacionado con el propio texto musical y su
interpretación.
Estos espacios surgen propiciados por el nacimiento de un nuevo ecosistema
para la comunicación y el intercambio de conocimiento que se adapta a la
perfección a las necesidades de la información musical, por sus posibilidades
multimedia, y que se desarrolla como respuesta a una industria editorial que
sistemáticamente ha relegado al ostracismo ciertos estilos y géneros musicales.
En la actualidad algunas de las bases de datos musicales de edición
colaborativa más relevantes están especializadas en la difusión de tablaturas para
guitarra; entre ellas podemos destacar:

— 911 tabs: motor de búsqueda especializado en tablaturas de guitarra


moderna. Indexa más de 4 millones de títulos en la actualidad.
— Ultimate guitar Tabs: con más de 800.000 canciones de todos los
géneros y estilos.
— Songster: plataforma con lector de tablaturas de carácter dinámico y
prestaciones avanzadas para la lectura y la interpretación.
15.7.7. Bases de datos de ediciones críticas digitales
NMA Online: Neue Mozart-Ausgabe; Digitized Version
La Digital Mozart Edicion es una iniciativa desarrollada por la fundación del
Mozarteum de Salzburgo, en colaboración con el Instituto Packard (California)
de Humanidades Digitales, como responsable del desarrollo de la plataforma,
que pretende ofrecer una edición crítica de la obra completa de W. A. Mozart,
desarrollada de manera nativa para el medio digital y destinada al estudio y la
interpretación. De igual manera, se incluye como información complementaria
una serie de ediciones críticas de materiales relacionados con la figura del autor,
como correspondencia, libretos de ópera, etc.

Figura 15.14. Visor de partituras y acceso a aparato crítico, sinopsis y tabla de contenido para Don
Giovanni en NMA. (FUENTE: dme.mozarteum.at.)

Aunque el proyecto NMA hereda gran parte del conocimiento del proyecto
New Mozart Edition (Neue Mozart-Ausgabe, NMA) del cual se desprende, la
edición se conforma como un recurso original y novedoso debido a la
permanente actualización de los contenidos en base al conocimiento producido
por las distintas investigaciones en curso, así como por el hecho de facilitar el
acceso libre y gratuito a los distintos textos musicales editados o a los facsímiles
en los que se basan. Pero el salto cualitativo de mayor relevancia con respeto a la
anterior versión impresa reside en la posibilidad de colaboración entre las
diversas fuentes, en los casos de obras con distintos testimonios.
En la actualidad se trabaja con la posibilidad de que el usuario conforme
ediciones creadas ad hoc, según sus necesidades interpretativas, y a través de la
combinación de los distintos materiales disponibles.
Otros proyectos de especial relevancia dentro del ámbito de la edición crítica
en el medio digital son:

— Guillaume Dufay Opera Omnia.


— The Josquin Research Project (JRP): Search, Browse, and Analyze
Complete Scores of Polyphonic Music, ca. 1420-1520-Browse by
Composer.
— WLSCM: Web Library of Seventeenth-Century Music.
— The Lost Voices Project Companion Resource to Les livres de Chansons
Nouvelles de Nicolas du Chemin (1549-1568). The Lost Voices Project: A
Digital Domain for Renaissance Music.

Figura 15.15. Página principal del portal The Lost Voices Project. (FUENTE: digitalduchemin.org.)

15.8. CENTROS DE DOCUMENTACIÓN

Centro de Documentación de Música y Danza de Madrid (CDMyD)


El CDMyD es socio fundador y cabecera de la Asociación Española de
Documentación Musical (AEDOM) y miembro colaborador de pleno derecho de
la Asociación de Bibliotecas, Archivos y Centros de Documentación Musical
Internacional, IAML (International Association of Music Libraries, Archives and
Documentation Centres).
Los orígenes del Centro de Documentación de Música y Danza de Madrid se
remontan al año 1978 con el llamado Centro Nacional de Documentación
Musical (CDM). El CMDyD surge en el año 1985 como organismo dependiente
del INAEM (Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música) integrado
dentro de la Subdirección General de Música y Danza, con el fin principal (y
único en sus primeras etapas) de servir de staff de apoyo al Ministerio de
Educación y Cultura en torno a la toma de decisiones a nivel institucional en
todas aquellas cuestiones relacionadas con la actividad musical en España. Más
tarde, en 1996, se adoptó la forma y la estructura definitiva que prevalece hasta
nuestros días, asumiendo como competencia propia las actividades relacionadas
con la disciplina de la danza. Desde su creación, la institución ha evolucionado
hasta convertirse en el centro de referencia a nivel nacional para la información y
documentación en materia musical y de la danza, a través del fomento de los
distintos servicios y recursos que el propio organismo desarrolla.
El CDMyM ofrece servicios de información a través de una biblioteca
especializada, un archivo musical y distintas bases de datos de música,
incluyendo información pormenorizada sobre recursos profesionales para la
música, estrenos de música, bibliografía musical española, o a través de la
gestión de distintos tipos de materiales, como monografías, publicaciones
periódicas, audiovisuales, partituras, programas de mano de conciertos,
videoteca, archivos fotográficos, etc. Además, el CDMyM es el organismo
depositario de la agencia española del ISMN (International Standard Music
Number) en España.
De igual manera, el centro elabora materiales propios (documentación
terciaria) relacionados generalmente con la compilación de índices, guías, mapas
o bibliografías. Entre algunos de estos materiales podemos destacar, por su
relevancia o innovación, los siguientes:

— Mapa del patrimonio musical en España


(http://musicadanza.es/mapatrimoniomusical/).
El Mapa del patrimonio musical en España ofrece una relación de más de 500
instituciones a nivel nacional que recogen, custodian y gestionan los materiales
más importantes que conforman el patrimonio musical (de acceso público) en
nuestro país. La publicación en línea, de carácter multimedia e interactivo,
posibilita la localización topográfica de los distintos archivos, museos,
bibliotecas o centros de documentación que custodian las distintas colecciones
de manuscritos musicales, partituras impresas, grabaciones sonoras, colecciones
de instrumentos y patrimonio inmaterial que conforman el patrimonio musical
español.
El portal recoge también bibliografías relacionadas con el patrimonio musical
y su gestión, tanto desde el punto de vista nacional como de cada comunidad
autónoma en particular.

— Catálogo de compositoras españolas. La creación musical femenina desde


la Edad Media hasta la actualidad.

Figura 15.16. Distribución topográfica de centros custodios en Mapa del patrimonio musical en España.
(FUENTE: musicadanza.es.)

Estudio de carácter musicológico e historiográfico dedicado a la creación


musical de la mujer en nuestro país, que pretende constituirse en la obra de
referencia para otros estudios de género relacionados con la música. El texto
permite poner de relieve, a través de una síntesis de las compositoras más
importantes, y de su producción musical, la relevancia a nivel cuantitativo y
cualitativo de un corpus de obras musicales relegado al ostracismo en una gran
mayoría de los casos.

— BIME. Bibliografía musical española


La Bibliografía Española (BIME) recoge el repertorio bibliográfico
compuesto por las distintas publicaciones con sustrato musical, o disciplinas
auxiliares de la música, producidas y publicadas en España, o fuera de nuestro
país siempre y cuando el contenido guarde relación con algún aspecto de la
música española. La obra recopila todo tipo de materiales y formatos, desde
monografías y obras de referencia hasta publicaciones periódicas, actas de
congresos, tesis doctorales, programas de mano, metadatos de registros sonoros,
etc.

15.9. ASOCIACIONES

IAML (International Association of Music Libraries)


La IAML es la asociación a nivel mundial que coordina e impulsa la actividad
de las más importantes bibliotecas, archivos y centros de documentación musical
existentes en el panorama internacional. En lo referente al acceso al
conocimiento musical, es especialmente relevante su aportación a la promoción
de los distintos proyectos que vertebran la compilación del patrimonio musical
de la humanidad a nivel bibliográfico. Para ello cuenta con un comité
especializado en esta materia, creado ad hoc para la gestión y difusión de la
información bibliográfica producida por las distintas instituciones miembro.
IAML es igualmente responsable de la publicación de la revista Fontes Artes
Musicae. Esta publicación, editada con carácter trimestral, es una de las fuentes
de información más prestigiosas en el ámbito de la biblioteconomía y la
documentación musical, en el contexto de la información bibliográfica.
Independientemente de la promoción y la gestión bibliográficas, la asociación
desarrolla y participa en la creación de varios proyectos y recursos relacionados
con distintos aspectos de la actividad musical; entre los más significativos cabe
destacar:

— Historia de la ejecución musical. El proyecto se conforma alrededor de


una serie de bases de datos y procesos de digitalización que pretenden
poner a disposición del usuario la información relacionada con la historia
interpretativa de los teatros, salas de concierto e instituciones musicales
más importantes del mundo. En este sentido ofrece información relacionada
con los propios intérpretes u orquestas, los aspectos referentes a los
productores o agentes que promueven el evento y las obras ejecutadas
(géneros, estilo, compositor, etc.).
— The Plaine & Easie Code es un estándar especializado en
documentación musical que se desarrolla con la finalidad de normalizar
íncipits en notación musical en el contexto del intercambio de registros
bibliográficos (generalmente adaptados al formato MARC y UNIMARC).
Desarrollado en colaboración con el Répertoire International des Sources
Musicales, el código representa información propia de la notación musical a
través de la combinación de distintos caracteres alfanuméricos.

En el ámbito nacional, la asociación AEDOM (Asociación Española de


Documentación Musical) representa la institución colaboradora de la IAML en
España. Esta mantiene en la actualidad distintas bases de datos de información
bibliográfica como:

— ATRIL: catálogo de obras sinfónicas españolas.


— MATRIZ: catálogo de catálogos discográficos.
— ICONOGRAFÍA: catálogo de iconografía musical española.

IASA (International Association of Sound and Audiovisual Archives)


Fundada en Ámsterdam en 1969, la Asociación Internacional para los
Archivos Sonoros y Audiovisuales surge como institución para coordinar las
estrategias de actuación, y la normalización de protocolos y códigos de buenas
prácticas, entre las distintas instituciones internacionales que custodian y
gestionan archivos sonoros.
IASA es una fuente de información muy relevante en el ámbito de la
grabación sonora de carácter histórico relacionada con la creación e
interpretación musical, la investigación etnográfica, el registro sonoro histórico o
literario, etc. Al margen de las distintas conferencias y congresos que celebra
periódicamente, o de la revista que publica con los últimos avances en gestión y
mantenimiento de archivos sonoros, la asociación mantiene una de las bases de
datos más exhaustiva y completa de registros en el ámbito del documento
sonoro.

MEI Consortium
La Music Encoding Initiative16 (MEI) es un conjunto de propuestas y
recomendaciones para el marcado semántico de textos y documentos musicales
en formato digital, desarrolladas a través de la acción colaborativa de un
conjunto de investigadores con el objetivo principal de posibilitar la
investigación en musicología y crítica textual en el ámbito de las nuevas
Humanidades Digitales.
El acrónimo MEI representa un término paraguas que hace referencia de
manera simultánea a una comunidad y grupo de investigadores, a una institución
que les da soporte y coordina los programas de desarrollo y a un estándar
informático basado en el metalenguaje XML destinado al marcado semántico o
descriptivo del contenido musical (Hankinson et al., 2011).
El arte musical como objeto de investigación en el ámbito del ecosistema
digital constituye una realidad extremadamente compleja de representar debido
en gran medida a la gran cantidad de estados o dimensiones en las que se
manifiesta. La necesidad de contar con un sistema de codificación flexible y que
pudiese atender a todo este conjunto de estados o dimensiones, de manera
conjunta o individualizada, ha supuesto el hecho diferenciador que subyace a la
gran aceptación que ha tenido el estándar MEI frente al resto de propuestas
anteriores que de alguna forma han sido desarrolladas con un campo de acción
mucho más delimitado (Schwartz, 2002).
El consorcio MEI y los grupos de investigadores que lo conforman desarrollan
distintos proyectos de investigación relacionados con los siguientes tópicos:

— Edición crítica digital de textos musicales.


— Reconstrucción y recuperación de corpora de textos musicales.
— Intercambio de registros.
— Análisis musicológico.
— Indexación de incipts.
— Búsqueda en el texto para la recuperación automatizada de la
información musical.
— Descripción bibliográfica.
— Generación de eventos sonoros.
— Alineamiento de texto musical y registros sonoros.
— Desarrollo de modelos schenkerianos17.

En virtud de todas estas actividades el consorcio MEI se ha convertido en los


últimos años en una gran plataforma de conocimiento que ofrece acceso a
distintos recursos: herramientas informáticas y softwares para la codificación
semántica de textos musicales y el tratamiento de datos, actas de congresos de la
reunión anual de la MEI Conference, tutoriales y materiales de talleres de
iniciación a la codificación semántica de la música, así como todo tipo de
pósteres, comunicaciones o ponencias relacionados con la edición de textos
musicales y su tratamiento en el ámbito digital.
Además, desde la página web de la entidad se ofrece una relación, que se
renueva periódicamente, de los proyectos más significativos a nivel internacional
que se dedican a la edición de corpus de obras musicales en el medio digital
dentro del paradigma MEI; entre ellos podemos destacar:

— Beethovens Werkstatt: Genetic Textual Criticism and Digital Edition.


BW es un proyecto financiado por la Academia de Ciencias y
Literatura de Maguncia con una duración para su desarrollo de 16
años. En cooperación de la Casa Beethoven de Bonn y el
Seminario musicológico Detmold, el proyecto tiene como
objetivo combinar dos de las áreas de investigación más actuales
en filología musical: la exploración de la génesis de las obras de
L. V. Beethoven en relación con los textos y escritos transmitidos
y conservados en la actualidad.
— Corpus Monodicum.
Corpus Monodicum es un proyecto a largo plazo para la
edición de los repertorios monofónicos con relevancia histórica
dentro de la música sagrada y secular de la Edad Media europea,
con textos en latín. CM recurre al estándar MEI para la
preparación de sus transcripciones, tanto las destinadas a la
impresión como las que conforman la edición digital.

Haydn by Hand
Este proyecto se enmarca dentro de la nueva edición de las obras completas de
Haydn, y pretende poner de relieve las posibilidades que ofrece MEI para las
ediciones críticas de música, utilizando codificaciones parciales de dos arreglos
de aria hechas por Joseph Haydn para la corte de Esterházy. La primera aria, Non
per parlar d’amore, está tomada de la ópera de Niccolò Piccinni L’avaro. El
segundo ejemplo es el arreglo de Haydn del aria Vorrei punirti, indegno de la
ópera La Finta Giardiniera de Pasquale Anfossi.

ISMIR (International Society for Music Information Retrieval)


La Asociación Internacional para la Recuperación Automatizada de la
Información Musical es una asociación no gubernamental, sin ánimo de lucro,
que pone en contacto a las instituciones e investigadores más relevantes a nivel
mundial en relación con una de las disciplinas más activas en el ámbito musical
en los últimos años, la Music Information Retrival (MIR). Este ámbito de
estudio promueve el desarrollo de avances tecnológicos para la búsqueda, el
acceso, el procesado y la organización de la información musical, relacionada
generalmente con el ámbito digital y tecnológico. La ISMIR es la responsable de
la celebración cada año del congreso más influyente a nivel mundial en esta
materia: la ISMIR Conference.
Desde su fundación en 2002, la asociación ha experimentado un crecimiento
exponencial que ha supuesto pasar de tener 300 miembros en su primera etapa
de vida a contar con los 2.200 actuales.
La ISMIR edita de manera regular una de las revistas científicas más
relevantes a nivel bibliométrico dentro del ámbito musical (International Society
for Music Information Retrieval Conference). Esta se erige en el vehículo de
comunicación científica oficial de la asociación, permitiendo la difusión de los
avances y desarrollos surgidos tanto por parte de sus miembros como de los
innumerables centros y grupos de investigación con los que la asociación
mantiene relaciones académicas e institucionales.

International Musicological Society (IMS)


La Sociedad Musicológica Internacional es un organismo independiente y de
carácter académico fundado en 1927 en Basilea (Suiza). La IMS es miembro de
pleno derecho del Consejo Internacional para el Estudio de la Filosofía y de las
Ciencias Humanas (UNESCO). Su misión principal es el desarrollo y la
generación de nuevo conocimiento en la disciplina a través de la coordinación de
las distintas asociaciones, grupos de investigación y recursos informativos
disponibles a nivel internacional.
La organización edita y publica con carácter trimestral la revista Acta
Musicológica como vehículo principal de comunicación de los nuevos avances
en la materia desarrollados por miembros o grupos de investigación dentro de la
institución. A nivel académico la IMS está integrada por algunos de los grupos
de estudio más reconocidos en el ámbito internacional, entre los que cabe
destacar:

— Digital Musicology.
— Tablature in Western Music.
— Cantus Planus.
— Trasmission of Knowledge as a Primary Aim in Music Education.
— Early Music and the New World.
— Music and Media.

15.10. GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

Los grupos de investigación representan una de las fuentes más actualizadas


para el acceso a la información musical. Hoy en día muchos de ellos disponen de
plataformas institucionales que sirven de referencia para monitorear la actividad
investigadora, al tiempo que cumplen funciones de repositorio digital de mucha
de la información que producen, incluyendo artículos, actas de congreso o data
sets. El MTG es uno de los grupos de investigación en el ámbito MIR más
relevante a nivel internacional, y ejemplifica a la perfección todas estas
cuestiones.
El Music Technology Group (MTG) es un grupo creado en 1994 que está
especializado en tecnologías aplicadas a la representación, descripción y
recuperación automatizada de información musical en el ámbito digital. El grupo
de investigación y desarrollo de tecnologías aplicadas depende a nivel orgánico
del Departamento de Tecnologías de la Información y la Comunicación de la
Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.
En la actualidad cuenta con más de 50 investigadores y colaboradores que,
bajo la dirección de Xavier Serra, trabajan en áreas y disciplinas como el
procesamiento de señales de audio, la descripción de la música y el sonido, las
interfaces musicales, la documentación musical en formato electrónico o el
modelado de las interpretaciones musicales, por citar algunas de las líneas más
relevantes de trabajo.
El grupo de investigación presenta un eminente carácter multidisciplinar en el
que se combinan expertos del ámbito de la informática y la computación, el
procesado de señales, las tecnologías de la semántica digital, la interacción
humana en la computación o el aprendizaje de máquinas.
La misión del grupo de investigación es promover la investigación básica y
aplicada en el ámbito del contenido musical en soporte digital desde una
perspectiva que integre el desarrollo tecnológico y humanístico de la disciplina,
con un acercamiento y enfoque basadas en el apoyo al desarrollo de la
multiculturalidad en el área.
La excelencia del trabajo realizado en los últimos años se ha visto reflejada en
su reconocimiento entre la comunidad científica especializada en este ámbito
como uno de los grupos de investigación más relevantes para el desarrollo de la
disciplina a nivel mundial.
La recuperación de la información musical es una ciencia interdisciplinar,
nacida como consecuencia de la necesidad de tener que manejar y gestionar
volúmenes de música en formato digital que crecen a nivel exponencial, en un
entorno marcado por la conectividad, la interacción social y la movilidad.
La disciplina MIR integra desde un punto de vista eminentemente transversal
el estudio y desarrollo de tecnologías para el análisis y la recuperación
automatizada del contenido musical, desde varios puntos de vista:

1. Bibliográfico (artista, género, año, etc.).


2. Textual (partituras electrónicas, musicología digital, etc.).
3. Social (playlists, recomendaciones de música, indización social, etc.).
4. Acústico (procesamiento, reconocimiento y análisis de señales acústicas).

The Music Technology Group, website como repositorio


La website del grupo de investigación Music Technology Group se configura
como un espacio virtual que cumple dos funciones básicas que se desarrollan de
manera interrelacionada; por un lado constituye el espacio para la comunicación
y difusión del propio grupo, y la actividad institucional y científica relacionada
con él, y los miembros que lo componen. Por otro, ejerce funciones de recurso
informativo (knowledge hub), en referencia a la propia documentación y
conocimiento generado por el grupo en las distintas líneas de investigación en
las que trabaja, así como toda la actividad científica y académica que produce la
propia disciplina a nivel internacional.

15.11. APLICACIONES

En los últimos años la creación y el desarrollo de aplicaciones para la lectura


musical (music readers) han ido evolucionando desde las formas más básicas,
cuyo gran atractivo era el almacenamiento y gestión de textos musicales, sin
apenas límite de espacio y con la posibilidad de facilitar su recuperación
mediante sistemas de indización muy rudimentarios, hasta las más actuales y
avanzadas, que incorporan un gran número de herramientas y funcionalidades,
orientadas y especializadas según el uso, el contexto de aplicación o el
instrumento dentro de cada estilo musical. En este sentido se puede afirmar que
hoy en día prácticamente existe una aplicación especializada para cada uso o
requerimiento concreto.
La progresiva incorporación de las tablets y dispositivos móviles al ámbito de
la enseñanza musical ha implicado el desarrollo de recursos informativos
adaptados e integrados en las propias aplicaciones.
Muchas de las grandes editoriales musicales han desarrollado sus propias
aplicaciones y sistemas para integrar y permitir el acceso directo a los contenidos
que comercializan. Estos music readers generalmente permiten gestionar y leer
las partituras adquiridas dentro de la propia editorial, al tiempo que incluyen
funciones básicas para la edición, el paso de página, la indexación o la
recuperación de obras y textos. Un ejemplo paradigmático de la integración entre
contenidos y recursos tecnológicos es la aplicación Bärenreiter Study Score
Reader App, desarrollada por la prestigiosa editorial Bärenreiter.
Algunos de los sistemas más avanzados, desarrollados específicamente para la
enseñanza y aprendizaje de la música, cuentan con bases de datos propias que se
alimentan de obras, manuales y métodos creados explícitamente para aprovechar
las funciones avanzadas que permite el propio programa. Muchas de ellas
además permiten crear y gestionar textos musicales ad hoc según la necesidad
del alumno o profesor. Uno de los sistemas más significativos a este respecto es
la plataforma SmartMusic.

SmartMusic
Smart Music es una aplicación propietaria (una de las más completas y
avanzadas que se han desarrollado en los últimos años) que se configura como
un sistema multifunción dedicado específicamente al estudio y la práctica
instrumentales. Posibilita la configuración del propio sistema como una
plataforma multimedia para la interacción profesor/alumno de manera
personalizada y adaptada a cada contexto. Una de las ventajas más evidentes de
este tipo de sistemas radica en el hecho de permitir estudiar y recibir docencia de
manera deslocalizada, de modo que cualquier alumno puede recibir clases de
manera personalizada y adecuada a su situación con el profesor que mejor se
adapte a sus necesidades o preferencias, independientemente de su localización
geográfica o su disponibilidad.
SmartMusic cuenta con una colección de obras (SmartMusic Repertoire)
creada especialmente para el estudio y la práctica instrumentales, cuya lectura
digital posibilita de forma nativa las siguientes prestaciones y funcionalidades:

— Elaboración de informes sobre períodos y sesiones de práctica.


— Elaboración de informes sobre errores en la ejecución: notas erróneas,
imprecisiones en el tempo, etc.
— Trasposición automatizada de textos musicales.
— Creación de loops o bucles mediante compases seleccionados para la
práctica de pasajes problemáticos.
— Creación y gestión automatizada de calendarios de rutinas.
— Herramientas para la edición. Anotación o digitación automatizadas.
— Sistema de acompañamiento inteligente. La función following
representa una tecnología revolucionaria dentro de los sistemas de
acompañamiento backing diseñados para la interpretación de obras que
requieren la ejecución dentro de conjuntos instrumentales. El programa
incorpora una serie de algoritmos que permiten adecuar el acompañamiento
que el sistema produce a los cambios de tempo o fluctuaciones rítmicas que
el ejecutante (de manera intencionada o involuntaria) incorpora al discurso
musical. En este sentido el desarrollo del sistema está enfocado a la
introducción de mejoras que permitan hacer más humano el modelo
mediante el cual la aplicación realiza las funciones de acompañamiento.

Figura 15.17. Interfaz para la búsqueda de repertorio en SmartMusic. (FUENTE: smartmusic.com.)


BIBLIOGRAFÍA

Álvarez Cañibano, A., González Ribot, M. J., Gutiérrez Dorado, P. y Marcos


Patiño, C. (2008). Catálogo de compositoras españolas. La creación musical
femenina desde la Edad Media hasta la actualidad (1.ª ed.). Madrid: Centro
de Documentación de Música y Danza.
Blacking, J. (1973). How musical is man? Washington, D.C.: University of
Washington Press.
Cano Martín, J. I. y González Ribot, M. J. (eds.) (2007). BIME. Bibliografía
musical española (4.ª ed., vol. 1). Madrid: Centro de Documentación de
Música y Danza.
Cohen, H. R. y Conati, M. (1987). Le Répertoire International de la Presse
Musicale. Acta Musicologica, 59(3), 308 (https://doi.org/10.2307/932951).
Downie, J. S. (2003). Music information retrieval. Annual Review of Information
Science and Technology, 37(1), 295-340.
Fling, M. R. (2004). Library acquisition of music (1.ª ed., vols. 1-1). Nueva
York: Scarecrow Press/Music Library Association.
Gould, E. (2011). Behind Bars: The definitive guide to music notation (1.ª ed.).
Faber Music Ltd.
Grier, J. (1996). The critical editing of music (1.ª ed.). Cambridge: The Press
Syndicate of the University of Cambridge.
Hiroshi Garrett, C. (2014). The Grove dictionary of American music (2.ª ed.,
vols. 1-8). Oxford: Oxford University Press.
Ingarden, R. (1986). The work of music and the problem of its identity (1.ª ed.).
University of California Press.
Kernfeld, B. (2001). The new Grove dictionary of jazz (1.ª ed., vols. 1-3).
Oxford: Oxford University Press.
Libin, L. (2015). The Grove dictionary of musical instruments (2.ª ed.). Oxford:
Oxford University Press.
Merchán Sánchez-Jara, J. (2014). Digital Schola: Music readers as
learning/teaching tools. En Proceedings of the Second International
Conference on Technological Ecosystems for Enhancing Multiculturality (pp.
547-553). Nueva York: ACM (https://doi.org/10.1145/2669711.2669954).
Merrian, B. (1964). The anthropology of music (1.ª ed.). Evanston, IL.:
Northwestern University Press.
Rebman, E. (1993). Music. En The humanities and the library (2.ª ed., pp. 132-
172). Chicago: American Library Association.
Sadie, S. (ed.) (2003). The new Grove Dictionary of opera (2.ª ed., vols. 1-4).
Oxford: Oxford University Press.
Scheuch-Vötterle, B. (s. f.). MGG-Online (recuperado el 31 de agosto de 2016 a
partir de https://www.mgg-online.com/).
Weissenberger, L. (2015). Toward a universal, meta-theoretical framework for
music information classification and retrieval. Journal of Documentation,
71(5), 917-937 (https://doi.org/10.1108/JD-08-2013-0106).

NOTAS

1 Segunda edición denominada The New Grove Dictionary of Music and Musicians.

2 Grabaciones para el acompañamiento instrumental o vocal en obras de interpretación colectiva, destinadas


al estudio y la práctica en solitario.

3 La información sobre cada publicación se corresponde con una síntesis más o menos concisa de la
información que la propia revista proporciona en su sitio web.

4 Revistas presentadas por orden alfabético.

5 Todas las publicaciones referenciadas en el presente epígrafe incorporan un sistema de revisión de doble
ciego como mecanismo de control de la calidad y originalidad del contenido que recogen.
6 Fuente: MusicBrainz. Disponible en https://musicbrainz.org/doc/MusicBrainz_Database (consultado el
23/09/2016).

7 Interested Parties Information Code es un número identificativo que se asigna en las bases de datos
CISAC (Confederación Internacional de Sociedades de Autores) a cada parte interesada en la gestión de
derechos musicales

8 Uno de los objetivos de MusicBrainz es convertirse en la lengua franca universal de la música,


proporcionando de forma fiable, y sin ambigüedades, la identificación de la creación musical; esta
identificación se lleva a cabo mediante el uso del identificador MusicBrainz ID (MBIDs).

9 El término «conjunto de lanzamientos» hace referencia, de manera conceptual, a todos los aspectos,
materiales e ítems relacionados con un nuevo producto musical, mientras que «lanzamiento» alude de
manera explícita a cualquiera de los ítems concretos dentro del grupo.

10 ASIN es un identificador más o menos estable que la corporación Amazon utiliza para identificar sus
productos. La vinculación entre los registros MB y Amazon se establece través de un proceso automático
denominado AmazonMatching que tiene como objetivo relacionar los registros en ambas bases de datos.

11 El código de grabación estándar internacional, conocido como ISRC, es un sistema de identificación


para las grabaciones de audio, vídeo y otros registros musicales. Se estandarizó por la IFPI (Federación
Internacional de la Industria Fonográfica) en la norma ISO 3901: 2001 y fue utilizado por los miembros de
la IFPI para asignar un identificador único a cada grabación de sonido distinto que registran.

12 Fuente: RISM.info. Disponible en http://www.rism.info/en/publications.html#c2619 (consultado el


21/09/2016).

13 Fuente: RILM. Disponible en http://www.rilm.org/encyclopedias/ (consultado el 22/09/2016).


14 Fuente: Cohen, H. R. y Conati, M. (1987). Le Répertoire International de la Presse Musicale. Acta
Musicologica, 59(3), 308. ISSN 00016241. DOI 10.2307/932951.

15 Ottaviano Petrucci es conocido como el editor responsable de la edición y publicación de la primera obra
musical impresa, producida en Venecia en el año 1501: el tratado conocido como Harmonice Musices
Odhecaton.

16 En la actualidad la Academia de las Ciencias y la Literatura (Die Akademie der Wissenschaften und der
Literatur) en Mainz (Alemania) es la entidad bajo cuyo auspicio se coordina el desarrollo del estándar MEI
y los distintos proyectos a nivel internacional que lo implementan.
17 El proceso de síntesis schenkeriano (Schenker: 1868-1935) es una de las herramientas analíticas más
difundidas mundialmente. Tiene como objetivo determinar el contenido musical y el significado estructural
de cada nota de la partitura mediante una mezcla de gráficos y signos musicales.
El concepto fundamental y generador de nuestro sistema de síntesis es en esencia el mismo, aunque el
desarrollo, los objetivos y la expresión gráfica son sustancialmente diferentes. Desde su publicación, las
ideas de Schenker se han convertido en una potente herramienta de análisis y se han tornado indispensables
para los músicos de casi todas las tendencias. Fuente: Molina, E. Pirámide de Niveles de Síntesis. [Recurso
en línea] disponible en http://www.iem2.com/wp-content/uploads/2014/01/Pira%CC%81mide.-
Comunicacio%CC%81n-Las-palmas2.pdf (consultado el 09/05/2017).
Edición en formato digital: 2017

© Raquel Gómez Díaz, Araceli García Rodríguez y José Antonio Cordón García (Coord.)
© Ediciones Pirámide (Grupo Anaya, S.A.), 2017
Calle Juan Ignacio Luca de Tena, 15
28027 Madrid
piramide@anaya.es

ISBN ebook: 978-84-368-3791-9

Está prohibida la reproducción total o parcial de este libro electrónico, su transmisión, su descarga, su
descompilación, su tratamiento informático, su almacenamiento o introducción en cualquier sistema de
repositorio y recuperación, en cualquier forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
conocido o por inventar, sin el permiso expreso escrito de los titulares del Copyright.
Los enlaces web incluidos en esta obra se encuentran activos en el momento de
su publicación.
www.edicionespiramide.es
Table of Contents
Introducción
1. Las fuentes en Derecho
1.1. Introducción
1.1.1. Las fuentes en derecho en sentido estricto
1.1.2. La ley como fuente del derecho
1.1.3. La costumbre
1.1.4. Los principios generales del derecho
1.2. Las «otras» fuentes del derecho (fuentes interpretativas)
1.3. Monografías
1.4. Publicaciones periódicas
1.5. Bases de datos especializadas en el área
1.5.1. Aranzadi digital
1.5.2. Iustel (portal de derecho)
1.5.3. La ley digital 360
1.5.4. Otras bases de datos
1.6. Organismos y sus informes
1.7. Blogs
1.8. Grupos de investigación y/o asociaciones
Bibliografía
2. Escenarios documentales: fuentes para el estudio de la Documentación
2.1. Introducción a la documentación
2.2. Monografías
2.2.1. Monografías en abierto
2.3. Publicaciones periódicas
2.3.1. Los rankings
2.3.2. Directorios de revistas
2.3.3. Los artículos
2.3.4. Revistas en doaj
2.4. Repositorios
2.5. Obras terminológicas: diccionarios, glosarios y enciclopedias
2.6. Directorios de centros y especialistas
2.7. La información en la web
2.7.1. Organismos e instituciones
2.8. Asociaciones
2.9. Los blogs y listas de distribución
Bibliografía
3. Fuentes de información especializada en Educación, entre la práctica
educativa y la teoría pedagógica
3.1. Introducción: entre la práctica educativa y la teoría pedagógica
3.2. Características y variedad de la información
3.3. Publicaciones periódicas
3.3.1. Indicadores de impacto internacionales en
educación: productos de Thomson Reuters y de
Elsevier
3.4. Monografías
3.5. Bases de datos especializadas en educación
3.6. Organismos nacionales e internacionales en educación y sus
informes
3.7. Fuentes estadísticas
3.8. Asociaciones y grupos de investigación en educación
3.8.1. Asociaciones internacionales
3.8.2. Asociaciones nacionales y grupos de interés
en investigación educativa
3.9. Conclusión
Bibliografía
4. Fuentes de información periodística
4.1. Presentación
4.2. Fuentes de información de prensa y medios
4.2.1. Antecedentes y clasificación
4.2.2. Acceso a cabeceras
4.2.3. Búsqueda de información
4.2.4. Seguimiento
4.2.5. Agregación de información
4.3. Fuentes de información sobre prensa y medios
4.3.1. Monografías
4.3.2. Diccionarios
4.3.3. Revistas científicas
4.3.4. Bases de datos
4.3.5. Portales y blogs
4.3.6. Audiencias y difusión
4.3.7. Asociaciones
Bibliografía
5. Fuentes especializadas en Psicología
5.1. Introducción
5.2. Fuentes de información especializadas en libros
5.2.1. Fuentes de información para identificar
libros
5.2.2. Bibliografías analíticas
5.3. Los índices de citas
5.3.1. Isi web of knowledge
5.3.2. Scopus
5.3.3. Google académico = google scholar
5.3.4. Scielo citation index
5.4. Catálogos de test
Bibliografía
6. Fuentes especializadas en la Publicidad
6.1. Introducción
6.2. Editoriales y monografías
6.2.1. Editoriales privadas
6.2.2. Edición académica
6.3. Publicaciones periódicas
6.3.1. Publicaciones periódicas académicas
6.3.2. Publicaciones periódicas profesionales
6.4. Bases de datos
6.4.1. Bases de datos especializadas
6.5. Festivales y premios publicitarios
6.6. Asociaciones publicitarias
6.7. Blogs sobre publicidad
6.7.1. Blogs internacionales
6.7.2. Blogs nacionales
6.8. Grupos de investigación en publicidad
6.9. Los organismos y sus informes
6.10. Textos jurídicos básicos reguladores de la actividad publicitaria
6.11. Glosarios y diccionarios
Bibliografía
7. Fuentes especializadas para la Historia del Arte: del gabinete para unas
minorías al mundo digital para todos
7.1. Introducción, evolución histórica y proyección
7.1.1. La historia del arte en el siglo xxi: retos y
oportunidades
7.2. Características
7.3. Monografías
7.3.1. Índice de impacto
7.3.2. Monografías electrónicas
7.4. Publicaciones periódicas
7.4.1. Factor de impacto
7.4.2. Valoración de las publicaciones periódicas
en la red
7.5. Bases de datos especializadas
7.6. Organismos e informes
7.7. Blogs o bitácoras
7.8. Fuentes estadísticas
7.9. Grupos de investigación reconocidos
7.10. Redes sociales digitales científicas (rsdc)
7.11. Premios y eventos de reconocido prestigio
7.12. Conclusiones
Bibliografía
8. Fuentes especializadas para el estudio de la Filología
8.1. Introducción
8.2. Los libros: editoriales, colecciones, monografías
8.2.1. Principales editoriales
8.2.2. Grandes colecciones
8.2.3. Obras fundamentales
8.3. Publicaciones periódicas
8.3.1. Journal citation reports – jcr
8.3.2. Scimago journal & country rank – sjr
8.3.3. Google scholar metrics – gsm
8.3.4. Journal scholar metrics – jsm
8.3.5. Fundación española para la ciencia y la
tecnología – fecyt
8.3.6. Publicaciones periódicas destacadas
8.4. Bases de datos
8.5. Bibliotecas digitales
8.6. Instituciones, organismos, asociaciones y grupos de investigación
8.7. Blogs, listas de correo y foros de discusión
8.7.1. Blogs
8.7.2. Listas de correo o distribución y foros de
discusión
8.8. Redes y gestores sociales
8.8.1. Redes generalistas
8.8.2. Redes académicas o temáticas
8.9. Otros recursos
Bibliografía
9. La luz y la memoria: obras de referencia y fuentes de información primarias
sobre Fotografía
9.1. Funciones y características generales de las fotografías
9.2. El nacimiento de la fotografía
9.3. Estatuto de la fotografía: registro, verdad, verosimilitud y ficción
9.4. Enfoques disciplinares en el estudio de la fotografía
9.5. La fotografía como fuente de información
9.6. Obras de referencia
9.6.1. Enciclopedias
9.6.2. Diccionarios
9.6.3. Directorios
9.6.4. Guías, inventarios, censos
9.6.5. Anuarios
9.6.6 Crónicas y cronologías
9.6.7. Repertorios y obras de divulgación
9.6.8 Tratados y manuales
9.7. Fuentes primarias
9.7.1. Ensayos y monografías
9.7.2. Libros de fotografías y fotolibros
9.7.3. Publicaciones periódicas
9.7.4. Tesis doctorales
9.7.5. Normas y estándares
Bibliografía
10. La imagen y el tiempo: fuentes de información secundarias e instituciones
documentales sobre Fotografía
10.1. Fuentes secundarias
10.1.1. Bibliografías
10.1.2. Catálogos de exposiciones
10.1.3. Bancos de imágenes
10.2. Agencias de prensa
10.3. Instituciones y centros patrimoniales
10.3.1. Fototecas
10.3.2. Instituciones documentales con fondos
fotográficos
10.3.3. Fondos fotográficos en instituciones
documentales
10.3.4. El proyecto europeanaphotography
10.4. Grupos de investigación y/o asociaciones
10.4.1. Grupos de investigación académica
10.4.2. Asociaciones y centros nacionales y locales
de estudio y difusión de fotografía
10.4.3. Las entidades de gestión de derechos y el
material visual: el caso de vegap
10.4.4. Otros recursos específicos: premios o
eventos de reconocido prestigio
Bibliografía
11. Fuentes para la Historia: soportes, análisis, acceso y difusión en la era de
Internet
11.1. Introducción
11.2. Estado de la cuestión
11.3. Fuentes primarias
11.3.1. Los archivos históricos
11.4. Fuentes secundarias
11.4.1. Monografías
11.4.2. Revistas científicas
11.4.3. Otros documentos
11.5. Asociaciones y grupos de investigación
11.6. Fuentes en formato digital
11.6.1. Páginas web y blogs
11.6.2. Bases de datos
11.6.3. Los repositorios digitales
11.7. Acceso a fuentes primarias
11.8. Acceso a fuentes primarias y secundarias
Bibliografía
12. Las Humanidades Digitales
12.1. Introducción
12.2. Las humanidades digitales en españa
12.3. Problemas y controversias de un área disciplinaria en formación
12.4. Premios y eventos
12.5. Características y variedad de la información
12.6. Monografías
12.7. Publicaciones periódicas
12.7.1. Internacionales
12.7.2. Españolas
12.8. Bases de datos especializadas en el área
12.8.1. Internacionales
12.8.2. Españolas
12.9. Organismos
12.10. Grupos de investigación y/o asociaciones
12.11. Herramientas
12.12. Redes sociales vinculadas a las humanidades digitales
12.13. Blogs internacionales
12.13.1. Blogs nacionales
12.14. Cuentas de twitter
12.15. Coda
Bibliografía
13. Reflexiones bibliológicas: fuentes para el estudio del libro y la lectura
(digital)
13.1. Introducción
13.2. Tipología de las fuentes
13.2.1. Monografías
13.2.2. Publicaciones periódicas
13.2.3. Bases de datos
13.2.4. Organismos e informes
13.2.5. Blogs internacionales y nacionales
13.2.6. Fuentes estadísticas
13.2.7. Grupos de investigación
Bibliografía
14. Más allá del «había una vez»: fuentes para el estudio y la investigación sobre
Literatura Infantil y Juvenil
14.1. Introducción
14.2. Editoriales
14.3. Publicaciones periódicas
14.4. Bibliotecas y centros de documentación
14.5. Organismos, asociaciones y fundaciones
14.6. Blogs
14.7. Informes, estadísticas y otros recursos
14.8. Grupos de investigación
Bibliografía
15. El copista en el valle de los ecos: fuentes y recursos especializados para el
estudio de la Música
15.1. Introducción
15.2. Particularidades de la información musical
15.3. Obras de referencia sobre música
15.4. Monografías
15.5. Editoriales
15.5.1. Editoriales especializadas en monografías y
obras de referencia
15.5.2. Editoriales especializadas en textos
musicales (partituras, métodos, etc.)
15.6. Publicaciones periódicas
15.6.1. Revistas de acceso mediante suscripción
15.6.2. Revistas open access
15.7. Bases de datos
15.7.1. Bases de datos de registros fonográficos
15.7.2. Bases de datos de archivos sonoros en
streaming
15.7.3. Bases de datos de información
bibliográfica
15.7.4. Bases de datos de música notada full text
15.7.5. Manuscritos, incunables, primeras
impresiones y facsímiles digitales
15.7.6. Bases de datos de carácter colaborativo
15.7.7. Bases de datos de ediciones críticas
digitales
15.8. Centros de documentación
15.9. Asociaciones
15.10. Grupos de investigación
15.11. Aplicaciones
Bibliografía
Créditos

You might also like