You are on page 1of 7

“A nuestro alrededor hay personas que necesitan nuestra ayuda, no sólo para cruzar la calle o para

subir unas escaleras sino también para tener con quien reírse, alguien en quien confiar. Todos tenemos
alguna discapacidad, quizás la nuestra sea que no nos damos cuenta que podemos cambiar la situación”

INTRODUCCIÓN

El principal pilar de la inclusión es el reconocimiento de que todas las personas tienen

habilidades y potencialidades propias, distintas a las de los demás, por lo que las distintas

necesidades exigen respuestas diversas o diferentes. La inclusión busca que se fomente y

garantice que toda persona sea “parte de” y que no permanezca “separado de”. Inclusión, por

lo tanto, significa que los sistemas establecidos proveerán acceso y participación reciproca;

y que el individuo con discapacidad y su familia tengan la posibilidad de participar en

igualdad de condiciones.

En 1948 se adopta la Declaración de los Derechos Humanos y se establece como principio

rector el respeto a la igualdad.

Desde hace 70 años se estipuló el tema de la igualdad, de este comienza a derivarse, la

inclusión laboral, esto con la intensión de realizar un cambio social, un cambio de mentalidad

en todas las personas y de esta manera lograr su inserción en el mundo social, educativo y

laboral.

En México, la Secretaría de Trabajo y Previsión Social implementa estrategias con el objetivo

de sensibilizar a los centros de trabajo. Desafortunadamente las empresas aún no están listas

para recibir personas con habilidades diferentes, esto sucede por la poca educación y

capacitación que se les da a los empresarios y cabezas de las empresas. La productividad que

se piensa que las personas con discapacidad tienen está muy debajo de lo que en realidad

producen.
PRESENTACIÓN DEL TEMA A INVESTIGAR.

En México El 10% de la población del país tiene discapacidad

La inclusión es la actitud, tendencia o política de integrar a todas las personas en la sociedad,

con el objetivo de que estas puedan participar y contribuir en ella y beneficiarse en este

proceso. La palabra, como tal, proviene del latín inclusio, inclusiōnis. Esta busca que todos

y cada uno de los individuos que conforman los diferentes grupos sociales, tengan las mismas

oportunidades de realizarse como personas. Existen diferentes tipos de inclusión, educativa,

social, laboral, etc., en este trabajo hablaremos precisamente de la inclusión laboral.

La inclusión laboral permite que las personas en condición de vulnerabilidad y sin importar

origen étnico, género, enfermedad, orientación sexual y otras circunstancias tengan acceso a

un empleo digno y decente. En México existe una amplia legislación que compromete al

gobierno y a la sociedad al cumplimiento y aplicación de las normas de inclusión laboral de

grupos en situación de vulnerabilidad. El objetivo principal es promover su inclusión y

permanencia laboral sin discriminación y en igualdad de condiciones, con la obligación de

impulsar el desarrollo humano de estos grupos.

A pesar de que el tema es conocido, y desde hace muchos años diferentes instituciones luchan

pro a la inclusión laboral; lamentablemente las empresas no se educan para llegar a este grado

de inclusión. En México el 70 % de las personas con discapacidad no logra obtener empleo

y termina desempeñándose en el sector informal, informó la Fundación Paralife en un

comunicado.
ESTADO DEL ARTE

México cuenta con más de 119.5 millones de habitantes, de los cuales el 51.4 por ciento son

mujeres y 48.6 por ciento son hombres; pero de ellos, 7.6 millones (6.4 por ciento del total)

tiene algún tipo de discapacidad.

La STPS ha estado trabajando en conjunto con diversas asociaciones no gubernamentales,

proponiendo iniciativas para la inclusión laboral

En el 2005, se lanzó el DISTINTIVO EMPRESA INCLUYENTE GILBERTO RINCÓN

GALLARDO, el cual reconoce y distingue a las empresas que apoyan y dan fe de la inclusión

laboral que se está viviendo dentro de ellas.

En 2015, se dio a conocer la Norma Mexicana en Igualdad Laboral y no Discriminación, esta

es un mecanismo de adopción voluntaria para reconocer a los centros de trabajo que cuentan

con prácticas en materia de igualdad laboral y no discriminación, para favorecer el desarrollo

integral de las y los trabajadores.

Actualmente, se encuentra a la espera de la revisión de una iniciativa de ley que establece la

obligatoriedad de la contratación de 3% de personas con discapacidad para centros de trabajo

y administración pública federal. Esto sería una iniciativa sumamente buena para la

problemática que se está tratando ya que sería una ventaja para aumentar la tasa de empleo

de personas con discapacidad.

“El compromiso de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social seguirá siendo proteger los

derechos de las personas más desfavorecidas y lograr una vida digna para las familias

trabajadoras del País”, reafirmó Ignacio Rubí Salazar en el marco del Segundo Encuentro

Nacional de Instituciones en Materia de Discapacidad.


En México, solo 39% de las personas con discapacidad tienen como única forma de ingreso

su propio trabajo, 19.1% de las personas creen que ganan lo suficiente para cubrir sus gastos

personales y al 78% del total le es muy difícil acceder a un apoyo del gobierno (Instituto

Nacional de Estadística y Geografía [INEGI], 2013).

Dentro de los 10 países latinoamericanos con mayor prevalencia de personas con

discapacidad, México ocupa el séptimo lugar con 1.8% al igual que Panamá; por otro lado

Brasil es el primer lugar con 14.5% del porcentaje mundial total (Consejo Nacional para

Prevenir la Discriminación [CONAPRED], 2010).

De igual manera, el censo para personas con discapacidad encontró que en elpaís 5.1% de las

personas cuenta con algún tipo de dificultad al caminar, moverse, subir o bajar escalones,

ver, hablar, oír y poner atención o aprender. La mayor parte de este número está conformado

por personas mayores de 31 años que suman un total de 81% (INEGI, 2013).

Por otro lado, si relacionamos la discapacidad con el envejecimiento, los resultados en

números son mayores, pues, la prevalencia de discapacidad por pérdida de funcionalidad es

más elevada en adultos mayores, esto quiere decir que si la población en algunos años es

principalmente de ancianos las personas con discapacidad serán el estrato más grande de la

población, incluidos adultos mayores y personas con discapacidad genética y adquirida

(Organización Mundial de la Salud [OMS], 2011).

La edad promedio de una persona con discapacidad es de 55 años. Las entidades federativas

con el mayor número de personas con discapacidad son el Estado de México, Ciudad de

México y Veracruz con 12%, 8.4% y 7.2%, respectivamente.


JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Actualmente está de “moda” hablar de los derechos humanos y especialmente de los derechos

de las personas con discapacidad. Muchas organizaciones gubernamentales y no

gubernamentales, han enfocado sus esfuerzos en dar a conocer y/o implementar programas

en pro de este sector de la sociedad.

La intención es de esta investigación es llegar a las personas interesadas con información

veraz y confiable. Creando así una concientización, pero especialmente una cultura respecto

a la inclusión laboral ya que somos una de las ciudades con más población en esta situación

y una de las menos tolerantes al respecto. Es urgente eliminar estas barreras que llegan a ser

más limitantes que la discapacidad que una persona pueda llegar a tener.
MARCO TEÓRICO

El marco teórico es la descripción de los elementos teóricos planteados por uno o diferentes

autores que permiten al investigador fundamentar los procesos de conocimientos con dos

aspectos diferentes:

Por una parte, permite ubicar el tema objeto de investigación dentro de las teorías existentes,

para precisar en qué corriente de pensamiento se inscribe y en qué medida significa algo

nuevo o complementario.

Por la otra, es una descripción detallada de cada uno de los elementos de la teoría que serán

utilizados en el desarrollo de la investigación, incluyendo las relaciones más significativas

que se dan entre esos elementos teóricos.

A continuación, se comenzará la conceptualización de las variables involucradas en este

estudio (discapacidad, campo laboral o empleo, inclusión, exclusión y la psicología en la

discapacidad), así como las distintas teorías que han existido a lo largo de la historia, en torno

a cada variable, las cuáles nos ayudarán a generar nuestro marco teórico y conceptual.

Conceptualización de Discapacidad

Cualidad de discapacitado. Dicho de una persona: Que tiene impedida o entorpecida alguna

de las actividades cotidianas consideradas normales, por alteración de sus funciones

intelectuales o físicas. (Real Academia Esp)

Es aquella que tiene alguna limitación física o mental para realizar actividades en su casa,

escuela o trabajo, como caminar, vestirse, bañarse, leer, escribir, escuchar, etc. (Instituto

Nacional de Estadística y Geografía, INEGI)


Las personas con discapacidad, por la por la diferencia que presentan, que tiene efectos

sociales, al enfrentarse a un entorno hostil, no pensado para ellas, parten de una situación de

objetiva desventaja que repercute en sus posibilidades de participación plena en el curso

ordinario de la vida social, en las mismas o parecidas condiciones que el resto de los

ciudadanos. A efectos prácticos, las personas con discapacidad son, en muchos casos,

ciudadanos de segunda. Pese a las proclamaciones formales de igualdad que tienen su reflejo

tanto en instrumentos jurídicos internacionales, como en normas de ámbito nacional, la

equiparación efectiva entre personas con y sin discapacidad no pasa de ser un buen propósito

(Pérez Bueno, Luis Cayo, 2004).

La Ley de Americanos con Discapacidades (ADA) define la discapacidad como:

1. una deficiencia física o mental que limita sustancialmente una o más de las actividades

básicas de la vida de una persona.

2. un registro de tal deficiencia.

3. considerarse que sufre una deficiencia.

You might also like