You are on page 1of 85

PRODUCCIÓN

ÍNDICE

1. Introducción

2. ¿Qué es la Administración de producción?


2.1. Funciones de la Administración de producción

3. Procesos productivos
3.1. Clasificación de los sistemas productivos
3.2. Elementos para la fabricación de productos

4. Estrategia empresarial

INTRODUCCIÓN

El propósito del presente documento es presentar a los estudiantes la definición de


administración de producción como herramienta esencial para el control y soporte en el
proceso de toma de decisiones dentro de las organizaciones. Con el objetivo de presentar esta
definición se mostrará al estudiante la terminología general usada en este ámbito, así como los
tipos de sistemas productivos.

Por otra parte, teniendo en cuenta que el objetivo general del módulo es que los estudiantes
desarrollen las capacidades necesarias para llevar a cabo un correcto control de la producción,
en esta unidad se presentará paso a paso cuáles son las actividades que deben realizarse para
lograr una gerencia exitosa.

Finalmente, se presentará al estudiante los hitos históricos relacionados con la administración


de producción en la cual se verán involucrados los conceptos antes presentados, así como la
aparición de algunas medidas de desempeño básicas que posteriormente permitirán realizar un
análisis completo de la situación actual de la organización.

METODOLOGÍA.

La cartilla presentará de forma estructurada los conceptos básicos para dar inicio a la
presentación de lo que es producción
La cartilla dará inicio presentando conceptos generales de sistemas productivos para construir
de forma lógica el concepto completo de lo que es la Producción y cómo una correcta
administración de la misma puede dar un soporte y permite argumentar las decisiones que se
toman con respecto a algún tema en específico referente a la producción.
Habiendo definido lo que es la Administración de producción se presentarán algunos términos
básicos propios de la materia, términos que se utilizarán con frecuencia a lo largo del proceso

2 [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO]
de aprendizaje. Así mismo, se mostrará al estudiante la metodología necesaria cuando se quiere
llevar a cabo un proceso de simulación.
Finalmente, se presentará al estudiante los hechos históricos más relevantes que hicieron parte
del desarrollo del mismo.

MAPA CONCEPTUAL DEL MÓDULO.

Principios

1. Introducción Estrategias

Competencia

Pronósticos

2. Planeación de la Capacidad y punto de


Producción equilibrio
Producción

Planeación de
instalaciones

Planeación agregada
PA
3. Control de la
producción Planeacion de
requerimiento de
material MRP
Programación de 1
Máquina
4. Programación de la
producción
Programación de
Máquinas en Paralelo

[PRODUCCION] 3
OBJETIVO GENERAL.

Al finalizar el módulo los estudiantes sabrán cuáles son los conceptos básicos de la
Administración de producción, así como los conceptos claves relacionados con los sistemas
reales como líneas de espera, procesos productivos y procesos logísticos.
Al finalizar la primera semana de aprendizaje:

1- El estudiante identificará los conceptos fundamentales de la Administración de Producción.

2- El estudiante podrá diferencial los diferentes tipos de sistemas productivos así como su
clasificación general y las estrategias recomendadas en cada uno de ellos para hacerlos más
eficientes.

3- El estudiante reconocerá los diferentes hitos históricos relacionados con el desarrollo


histórico de las herramientas y temáticas necesarias en la Administración de producción.

DESARROLLO TEMÁTICO.

6.1 Componente Motivacional.

Actualmente, con el ánimo de minimizar los costos en los procesos de toma de decisiones, las
organizaciones han desarrollado metodologías más cuidadosas en las que se disminuya el riesgo
de realización pero que de igual manera constituyan un soporte real a decisiones tomadas en el
interior de la compañía.

Por ejemplo: suponga que cierta compañía desea establecer indicadores para medir el estado
actual de su funcionamiento, enfocado especialmente en el área productiva.

Algunos de los indicadores claves que podría emplear la compañía para medir su rendimiento:
1. Análisis de pronósticos para realizar una correcta planeación de las ventas de la compañía,
de esta forma se pueden disminuir los costos, ya sea porque no se produjeron unidades
faltantes o porque se produjeron más de las necesarias y tuvo que almacenarse en bodega.
2. Planeación agregada de la producción, la cual permite con base en los pronósticos realizados
planear los recursos necesarios para realizar la producción así como el manejo de
inventarios y costos relacionados.
3. Planeación de los requerimientos de material; estos constituyen una herramienta clave para
no realizar inversiones en materias primas que pueden caer en obsolescencia si se pidiesen
más de las necesarias.
4. Programación de la producción para controlar directamente cuáles y cómo debe ser el
orden de fabricación de los pedidos solicitados por los diferentes clientes de la compañía.

4 [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO]
A partir de lo anterior resulta relevante que el egresado del Politécnico Grancolombiano
desarrolle todas las habilidades necesarias para emplear herramientas de vanguardia que
permitan a las compañías ser más competitivas dentro del mercado, cualquiera sea en el que se
desarrolle.

6.2 Recomendaciones académicas.

Dentro de las recomendaciones generales que debe seguir el estudiante para lograr un
excelente desempeño en el desarrollo del módulo, el primer paso es realizar la evaluación
diagnóstica del módulo pues esta le permitirá identificar cuáles son sus fortalezas y
acrecentarlas y por supuesto cuáles son sus debilidades para enfrentarlas y mejorarlas.

Por otra parte, con el objetivo de tener una excelente comunicación, el estudiante deberá:

 Aprovechar el chat semanal en el cual se tendrá un encuentro sincrónico con el tutor.


 Presentar sus dudas a través de mensajes personalizados para el tutor.
 Realizar los ejercicios de los talleres propuestos, los cuales permitirán reforzar los
conceptos presentados en las cartillas.

De otro lado, el estudiante debe tener presente que la educación virtual es un proceso
autónomo en gran medida, por lo cual exige un nivel de compromiso verdadero. Recuerden que
1 hora de educación presencial es equivalente a 3 horas de educación virtual; revisen semana a
semana las actividades recomendadas así como las fechas para entregas del proyecto,
realización de quices, parciales y examen final y por supuesto, la participación en los foros
obligatorios de discusión.

[PRODUCCION] 5
6.3 Desarrollo de cada una de las unidades temáticas.

1. INTRODUCCIÓN

Antes de establecer una definición formal de lo que es la producción, es necesario definir qué es
una Empresa, pues finalmente la producción se llevará a cabo dentro de una organización y por
lo tanto no es un elemento aislado de la misma.

Una empresa no es otra cosa que un sistema de procesos interrelacionados, compuesto de


recursos físicos y humanos que interactúan entre sí para transformar insumos en bienes y/o
servicios con el fin de satisfacer las necesidades de sus clientes, generar utilidades a sus socios, y
contribuir a la solución de los problemas de la sociedad y del medio ambiente.

Con base en esta definición podemos identificar claramente que con el objetivo de satisfacer
necesidades, generar utilidades y contribuir a la solución de diferentes problemas, llevar a cabo
una correcta administración de una organización se convierte en uno de los temas más
relevantes y que cobra mayor fuerza en el mercado competitivo actual en el que se encuentran
inmersas todas las organizaciones.

6 [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO]
2. ¿QUÉ ES ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCIÓN?

Ahora bien, ya que es claro qué es una organización y cuáles son sus principales objetivos; es
necesario, entonces, refinar este concepto para determinar qué es la producción o mejor dicho,
cuál es la función de la producción dentro de una organización.

Producción puede definirse como la creación de bienes y servicios por medio de una serie de
actividades que CREAN VALOR al transformar los recursos en productos o servicios.

FINANZAS
MERCADEO
INGENIERIA
LOGISTICA

PRODUCCIÓN
DESARROLLO
CALIDAD

MANTENIMIENTO G. AMBIENTAL R. HUMANOS

De acuerdo con ello es claro que la producción será una de las áreas de la compañía que
“centraliza” la gran mayoría de la información. Por ejemplo, la relación entre el área de
mercadeo y producción debe ser complementaria, pues los primeros tratan de establecer unos
objetivos de venta, mientras que los segundos tratan de cumplir con dichos objetivos teniendo
presente que existen unas capacidades que no se pueden violar. Otro ejemplo está relacionado
con recursos humanos y finanzas, estos son dos elementos claves que siempre estarán
interrelacionados con el área productiva, pues para llevar a cabo un proceso productivo se
necesitará recursos (como ya lo vimos en la definición), y adicionalmente presupuesto para
lograr cubrir los gastos generados por la operación.

[PRODUCCION] 7
Con base en lo anterior, la Administración DE PRODUCCIÓN no es otra cosa que la
administración y el control de la gestión realizada dentro de los procesos productivos de la
compañía, teniendo en cuenta que esta funciona como un todo, creando relaciones de
dependencia entre sus elementos, y no de forma aislada como comúnmente se suele pensar.

Dentro de las razones principales por las cuales es importante estudiar la Administración de
producción y especialmente conocer las herramientas que permiten llevar a cabo esta labor de
una forma más estructurada están:

 Por ser esta una de las principales funciones de una organización (dense cuenta que la
definición entre empresa y producción difieren en muy poco).
 Porque necesitamos saber cómo se producen los bienes y servicios que ofrecemos. Si el
dueño de una compañía no sabe cómo funciona su empresa, muy difícilmente logrará
alcanzar los objetivos propuestos y mucho menos realizar una buena ejecución de la
misión de la organización.
 Por ser la actividad que genera más costes en una organización.

2.1. Funciones de la Administración de producción

Con el objetivo de simplificar y/o especificar las opciones o elementos que se deben tener en
cuenta para realizar una correcta administración de la producción, a continuación se presentan
las principales funciones que deben llevarse a cabo:

 Planeación estratégica.
 Pronósticos.
 Planificación de la capacidad.
 Planeación Agregada.
 Planeación de Requerimientos de Producción.
 Programación y Secuenciación.

Entre otras

8 [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO]
Estas funciones tienen un orden y estructura lógica para llevarse a cabo. A continuación se
presenta un diagrama conceptual que refleja dicha lógica estructural:

3. Procesos productivos

Ahora que ya tenemos claro qué es Administración de producción, porque la estudiamos, cuáles
son sus funciones y conocemos la estructura lógica para llevar a cabo una ejecución adecuada
de la misma, es importante reconocer que el objetivo fundamental es emplear todas las
herramientas propias de la administración de la producción para establecer indicadores que
permitan retroalimentar al sistema y de esta manera este continúe mejorando.

[PRODUCCION] 9
Sin un proceso de retroalimentación en ninguna de las etapas del proceso productivo, lo más
probable es que este falle y que por lo tanto desaparezca, lo cual generaría pérdidas de
diferente tipo.

Dentro de la teoría de la Administración de producción se han desarrollado una serie de


conceptos relacionados con los elementos fundamentales que intervienen en un sistema
productivo, estos elementos son:

• Entorno: Todo lo que se encuentra fuera del sistema y repercute en la actuación de


este.

• Límite: Frontera que define el dominio de las actividades de la empresa.

• Misión: Acuerdo entre el sistema y el entorno para garantizar la supervivencia del


primero.

• Objetivos: Realizaciones internas que establece el sistema para cumplir con la misión.

• Transformación: Cualquier tipo de cambio, modificación o reorganización en los


recursos.

• Retroalimentación: Herramienta para verificar si el sistema se mantiene en un estado


estable y de cumplimiento de sus objetivos.

• Entropía: “Tendencia de todo sistema hacia un estado de desorden, ausencia de


transformación de energía y muerte.”

• Homeostasis: Tendencia natural del sistema a estabilizar su transformación, dentro de


ciertos límites, con el fin de sobrevivir.

• Equifinalidad: Alcanzar los mismos resultados finales desde diferentes condiciones


iniciales y viceversa.

• Jerarquía: Entendido como subsistemas relacionados entre sí en los que actúan como un
todo desde una perspectiva descendente y como partes desde una perspectiva
ascendente.

• Holismo: Entendimiento del sistema como un todo no dividido que únicamente puede
explicarse como totalidad.

10 [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO]
Estos elementos permiten entonces entender de forma completa lo que es un sistema
productivo y cómo debe procurar administrarse para que sea exitoso.

A continuación se presentará la clasificación de los sistemas productivos. Es importante conocer


dicha clasificación, pues dependiendo de la misma la estrategia empresarial y de control de la
producción a emplear será diferente.

3.1. Clasificación de los sistemas productivos

En la literatura se pueden encontrar diferentes tipos de clasificaciones para los sistemas


productivos. A continuación se presentará una de las más utilizadas:

 Sistemas de producción por proyecto: Estos sistemas se caracterizan porque se aplican a


productos únicos y complejos; los trabajadores de este tipo de sistemas suelen ser
trabajadores especializados. Un ejemplo de este tipo de sistemas puede ser el lanzamiento
de un producto o la construcción de una obra civil.

 Producción artesanal: Estos sistemas, como su nombre lo indica, suelen caracterizarse porque
emplean herramientas manuales en lugar de herramientas automatizadas; a diferencia del
sistema anterior, los trabajadores están en capacidad de realizar cualquier tarea. Un
ejemplo clásico de este tipo de sistema son los talleres rústicos de reparación de vehículos.

 Producción en lotes: Estos sistemas presentan como característica principal que el flujo del
producto dentro de la planta de producción es funcional, es decir, a través de estaciones de
trabajo. Este tipo de sistemas se emplea mayormente en la etapa inicial del ciclo de vida del
producto.

 Producción en serie: Como su nombre lo indica, se caracterizan porque el producto tiene un


flujo lineal dentro de la planta de producción. Este tipo de sistemas se emplea para
productos que ya se encuentran altamente estandarizados (se sabe con certeza cuáles son
sus operaciones y el tiempo exacto de duración de las mismas); dada dicha estandarización,
existe una marcada división del trabajo, cada operario se encarga única y exclusivamente de

[PRODUCCION] 11
una función en específico. El ejemplo más claro de este tipo de sistemas son las
ensambladoras de automóviles en las que inclusive en lugar de operarios se suele tener
líneas de producción automatizadas.

 Sistemas de producción continua: Este tipo de sistemas se emplean para artículos que deben
producirse en grandes volúmenes, y que no pueden detenerse en el proceso productivo,
pues esto resulta mucho más costoso que tener trabajando a la planta de producción las 24
horas al día los 365 días del año. Otra característica fundamental de este tipo de sistemas es
que suelen emplear equipos intensivos de transformación de materiales. Los ejemplos más
comunes de este tipo de sistemas son las refinerías de petróleo o las productoras de acero,
por mencionar algunas.

A continuación se presenta un cuadro resumen con información relevante del producto, del
proceso y de la organización en el piso de la planta para tener en cuenta a la hora de realizar la
gerencia de producción sobre cualquiera de estos sistemas productivos:

PROYECTO ARTESANAL LOTES MASA CONTINUO

Demanda + ++ +++ ++++ +++++


Variedad de
PRODUCTO +++++ ++++ +++ ++ +
producto
Coste unitario +++++ ++++ +++ ++ +

Flexibilidad +++++ ++++ +++ ++ +

Tamaño de lote + ++ +++ ++++ +++++


Frecuencia cuellos
++ ++ ++++ + +
de botella
PROCESO
Inversiones +++ + ++ ++++ +++++
Inventarios productos
+ ++ +++ +++++ +++++
terminados
Distribución en
Posición fija Funcional Funcional Línea Línea
planta
Estructura Orgánica Orgánica Orgánica Mecanicista Mecanicista
Cualificación
+++ +++++ ++++ + ++
trabajadores
ORGANIZACIÓN
Polivalencia
+ +++++ ++ + +
trabajadores
Tipo de trabajo Indiv/Equipo Individual Individual Individual Individual

12 [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO]
3.2. Elementos para la fabricación de productos

Ahora bien, existen algunos elementos que a través de la evolución de la administración de la


producción se han vuelto esenciales para que la gestión se desarrolle más fácilmente y sea más
exitosa, en cuanto a lo que se refiere al proceso productivo como tal, a la fabricación de
productos o estructuración de servicios; estos elementos son:

 Desarrollo del producto: este elemento es clave para determinar cuál es el tipo de
sistema productivo que va a gestionarse en la organización; por otra parte, se
convierte en un elemento de diseño que debe planearse con el o los proveedores de
materia prima. Ahora que la logística se ha convertido en una cadena en la que los
diferentes eslabones de la misma deben trabajar de forma colaborativa para lograr
una gestión exitosa, este elemento debe alinearse tanto al productor como al
proveedor, pues un producto bien concebido debe ir acompañado de una excelente
gestión en la entrega a tiempo de las materias primas que lo componen.

 Personalización: este elemento se encuentra estrechamente ligado con el cliente,


pues es este finalmente la razón de ser de la compañía. Debemos recordar que por
definición de empresa la razón de ser de la misma es cubrir una necesidad de un
cliente, y en la medida que trabajemos de forma colaborativa con este, será mucho
más sencillo cumplir con este objetivo.

 Fabricación flexible: debido al crecimiento y apertura de los mercados, trabajar en


estrategias de fabricación que permitan que el proceso productivo sea flexible
representa una ventaja competitiva, pues dicha flexibilización permite entregar un
producto de excelente calidad en el menor tiempo posible. Esta flexibilización
también puede entenderse como la capacidad de la organización de cambiar sus
procesos productivos en dado caso que exista un cambio en los gustos o
requerimientos del consumidor; por lo tanto la flexibilización debe estar ligada
también al cliente mismo.

 Tecnologías de la información y la comunicación (TICs): gracias al desarrollo


computacional de las últimas décadas, gestionar las diferentes áreas de la compañía

[PRODUCCION] 13
así como la trazabilidad con los demás eslabones de la cadena logística (proveedores,
y cliente), las tecnologías de la información se han convertido en un elemento
fundamental dentro de la organización, ya que facilitan el proceso gerencial de la
compañía.

 Gestión medioambiental (QHSE): en las últimas décadas la preocupación por el


medio ambiente ha generado en los empresarios un espíritu de responsabilidad
social con el ecosistema que esté además ligado con la buena calidad de sus
productos y procesos, así como con la seguridad y salud ocupacional de los
empleados que permiten llevar a cabo el proceso productivo.

4. Estrategia empresarial

Ahora que ya se conocen los tipos de sistemas productivos, así como los elementos necesarios
para lograr una gestión efectiva dentro de la organización, es importante determinar que la
estrategia empresarial debe ser un modelo de decisión que permita definir una posición
competitiva del negocio y que para ello es importante que se tengan en cuenta:

 Un horizonte largo de planeación.


 El uso de herramientas efectivas para la toma de decisiones.
 Una concentración de esfuerzos con objetivos priorizados.
 Debe estar presente en todos los niveles de la organización.

La planeación estratégica, entonces, debe desarrollarte en diferentes niveles y dependiendo de


este se tomarán otro tipo de decisiones, otros horizontes de planeación así como niveles de
incertidumbre diferentes. A continuación se presenta un cuadro resumen con esta información:

14 [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO]
Estratégico Táctico Operacional
Programación y
Decisiones de Tipo Planes de adquisición Planes de Utilización
Ejecución
General de Recursos de Recursos detallada de Planes
Nivel Alto Directores, Jefes de Bajo
Administrativo Gerencia área Operarios
Horizonte de
Largo (2+años) Medio (6 - 24 meses) Corto (0 – 6 meses)
Tiempo
Grado de
Alto Medio Bajo
Incertidumbre
Selección modelo de Niveles de Fuerza de
Producción Trabajo Secuenciación de la
Diseño de productos & Programación de Producción
procesos Turnos
Ejemplos de Localización y Distribución Niveles de Inventarios Control de Materiales
Decisiones Gestión de Tecnología
Supervisión del
Gestión y Aseguramiento Tasas de Producción
proceso
de la Calidad
Selección de modos de
Contratos a Largo Plazo Control de calidad
Transporte

Finalmente la estrategia, además de estar ligada con los aspectos antes mencionados también
debe tener en cuenta el volumen de producción que manejará la compañía, así como el grado
de variedad o estandarización de sus productos, pues tener claridad en estos aspectos permitirá
llevar a cabo una correcta administración de la producción.

Existen entonces combinaciones de estas dos variables que harán que la compañía pueda tener
éxito más fácilmente en el mercado sobre el cual se desempeñan. A continuación se presenta
dichas combinaciones resumidas en una tabla de producto proceso:
Alta variedad Baja variedad
Baja Variedad media Variedad baja Alta
estandarización estandarización
Volumen bajo 1
Volumen medio 2
Volumen alto 3
Volumen muy
4
alto

Esta matriz se encuentra ligada claramente con el ciclo de vida del producto, pues si se trata por
ejemplo de la etapa inicial del ciclo de vida del producto, muy seguramente los volúmenes de
producción serán bajos y la estandarización del proceso aún no se ha consolidado; por otra
parte, si por ejemplo nos refiriéramos a un producto ya establecido en el mercado, que se

[PRODUCCION] 15
encontrará en la etapa estable del ciclo de vida, muy seguramente su proceso productivo ya se
encuentra altamente estandarizado y por lo tanto se producirá en grandes volúmenes.

Algunas de las recomendaciones a tener en cuenta dependiendo de la ubicación (grupo 1, 2, 3 o


4) en la matriz de la combinación de estas dos variables son:

 Alta variabilidad, bajo volumen (grupo 1): Se recomienda tener una gestión de
producción contra pedido, trabajando con maquinaria de propósito general presentando
especial cuidado en características de calidad del producto y flexibilización de la línea de
producción.

 Variabilidad media, volumen medio (grupo 2): Se recomienda tener una gestión de
producción contra pedido, trabajando con maquinaria de propósito general presentando
especial cuidado en características de calidad del producto y algún tipo de flexibilización
de la línea de producción.

 Variabilidad baja, volumen alto (grupo 3): Se recomienda tener una gestión de
producción contra inventario, trabajando con maquinaria de propósito específico
presentando especial cuidado en características de calidad del producto, flexibilidad y
especialmente costos unitarios competitivos en el mercado.

 Estandarización, volumen alto (grupo 4): Se recomienda tener una gestión de producción
contra inventario, trabajando con maquinaria especializada presentando especial
cuidado en características de calidad del producto, estandarización y especialmente
costos unitarios competitivos en el mercado.

Finalmente, si la estrategia organizacional de la compañía no está encaminada a ninguno de


estos grupos productivos, se dice que al estar por fuera de la diagonal de dicha matriz se está
siendo ineficiente en el correcto desarrollo de la gestión.

16 [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO]
[PRODUCCION] 17
PRODUCCIÓN
Pronósticos Simples y Dobles
 PRONÓSTICOS SIMPLES Y DOBLES

Índice

1. Introducción a los pronósticos

2. Evaluación de los métodos de pronóstico


2.1. Errores
2.2. Desviación Estándar del Error

3. Métodos para pronosticar series estacionarias


3.1. Métodos basados en promedios
3.2. Suavización exponencial simple

4. Métodos para pronosticar series con tendencia


4.1. Regresión lineal simple
4.2. Suavización exponencial doble

INTRODUCCIÓN

El propósito del presente documento es presentar a los estudiantes los conceptos básicos
necesarios para desarrollar pronósticos para series estacionarias y con tendencia, así como las
medidas de desempeño por excelencia para verificar qué tan bien se ajustan dichos métodos a
una serie de datos históricos en particular.

Por otra parte, teniendo en cuenta que el objetivo general del módulo es que los estudiantes
desarrollen las capacidades necesarias para desarrollen los métodos de pronósticos simples, en
esta unidad se presentará la metodología necesaria para lograr dicho objetivo.

Finalmente se presentará al estudiante una serie de ejercicios relacionados para reforzar los
conocimientos adquiridos en el desarrollo del módulo.

2 [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO]
OBJETIVO GENERAL.

Al finalizar el módulo, los estudiantes sabrán cuáles son las medidas de desempeño que
permiten evaluar un método de pronóstico en particular, así como los mismos métodos en
general.

Al finalizar la segunda semana de aprendizaje:

1. El estudiante identificará los conceptos relacionados con el comportamiento de la


demanda como punto de partida para determinar el método de pronóstico a emplear.
2. El estudiante sabrá realizar pronósticos empleando los métodos simples y dobles.
3. El estudiante determinará a través de las diferentes medidas de desempeño cuándo un
método de pronóstico es más adecuado que otro.

DESARROLLO TEMÁTICO.

Recomendaciones académicas.

Se recomienda al estudiante realizar la lectura de la cartilla, en la cual se encuentra toda la


información relevante que se evaluará en la semana. Adicional a la lectura de esta cartilla se
recomienda al estudiante revisar las teleconferencias, así como las videodiapositivas, pues estas
son un medio que puede aclarar las dudas generadas con la lectura o también dar soporte a los
temas expuestos en la misma.

Finalmente se recomienda al estudiante realizar los ejercicios planteados y sugeridos por el


tutor, ya que estos a pesar de no tener un valor porcentual en la nota sí harán que su formación
sea completa y pueda ser reforzada de forma práctica.

Desarrollo de cada una de las unidades temáticas.

Introducción a los pronósticos

Los pronósticos permiten estimar el valor futuro para un conjunto de variables de interés. Para
realizar dicha estimación, los pronósticos se pueden basar en:

 El comportamiento histórico (series de datos).


 La relación con otras variables (causa – efecto / análisis de regresión).
 Opinión de expertos (métodos cualitativos / Delphi).

El objetivo de estos en el ambiente de producción es que permiten establecer un marco de


referencia para la planeación y gestión dentro de la planta de producción.

[ PRODUCCIÓN] 3
Los parámetros que definen un pronóstico son:

 Variables.
 Horizonte de planeación (número de periodos para los cuales se pronosticó).
 El periodo (unidad de tiempo base sobre la que se define el horizonte).
 Frecuencia de revisión.

Para llevar a cabo correctamente el desarrollo de los pronósticos deben tenerse en cuenta las
siguientes etapas:

1. Definición del objetivo.


2. Recolección de la información (Datos).
3. Evaluación y selección de la técnica.
4. Ejecución del pronóstico.
5. Seguimiento del pronóstico.

Datos Históricos

Selección del
modelo Modificación

Modelo Matemático

Pronóstico Demanda real


Evaluación humana Estadístico

Pronóstico de Cálculo del error de


demanda Pronóstico

4 [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO]
Por otra parte dentro de las características más relevantes de los pronósticos podemos
encontrar las siguientes:

 Normalmente están equivocados: son sólo una especulación, por ello debe ser fácil
reaccionar ante errores.
 Un buen pronóstico también da una medida de error: al saber que son equivocados nos
permite calcular cierta medida de error.
 Los pronósticos agregados son más exactos: la variación del promedio de una colección
de variables aleatorias independientes idénticamente distribuidas es menor que la
variación de cada una de las variables. “La variación de la muestra media es menor que
la variación de la población”.
 Entre más lejano sea el horizonte de pronóstico menos exacta será la predicción.
 Deben tener en cuenta toda la información que se tenga (ejemplo: si sé que va a existir
una promoción, así los datos no me lo digan, debo estar en la capacidad de incluir dicha
información).

Finalmente los métodos de pronóstico pueden clasificarse en:

 Cualitativos: Como su nombre lo indica, se basan en el juicio humano y se emplean


cuando no se cuenta con información histórica para realizar la estimación de la variable
de interés. En el ámbito de la producción este método suele emplearse cuando se trata
de un producto completamente nuevo. Algunos de estos métodos son:
 Encuestas a los clientes.
 Juicio de la persona que conoce el tema.
 Método Delphi.

 Cuantitativos: Como su nombre lo indica, son aquellos derivados de un análisis de datos.


Pueden dividirse en:
 Métodos de series de tiempo: Son aquellos métodos que usan valores pasados.
Se emplean comúnmente en aplicaciones de planeación de operaciones. Una
característica de estos métodos es que tratan de aislar algunos patrones
presentes en la serie, estos patrones pueden ser:
 Tendencia: una serie de datos puede exhibir un patrón estable de
crecimiento o declive.
 Estacionalidad: patrón que se repite en intervalos fijos.

[ PRODUCCIÓN] 5
 Aleatoriedad: no existe un patrón reconocible para los datos
(estacionario).

 Modelos causales: Usan datos provenientes de fuentes distintas a las series que
están pronosticando.
Ejemplo: sea Y un fenómeno a pronosticar y x1, x2, x3 variables relacionadas con Y. El
pronóstico para Y será cierta función de dichas variables Y=f(x1, x2, x3)
El método causal por excelencia suele ser la regresión lineal.

Evaluación de los métodos de pronóstico

Antes de aprender a desarrollar los diferentes métodos de pronóstico aprenderemos a evaluar


cuándo un método es adecuado y se ajusta realmente al comportamiento de la demanda.

Partiremos entonces del supuesto de que ya sabemos calcular los pronósticos y que queremos
evaluar qué tan bien o qué tan mal están reflejando el comportamiento de los datos históricos
sobre los cuales fueron calculados.

A partir de lo anterior se definirán entonces las siguientes medidas de desempeño:

Errores

El error se define como la diferencia entre el pronóstico para el periodo t, y el valor real de la
serie realizado para el periodo t:

Existen varias medidas comunes para estimar el error de pronóstico. Estas son:

6 [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO]
 ME: Error Medio

Nos dice “qué tan centrado o descentrado están los pronósticos de los originales”.

 MAD: Desviación Media Absoluta

Nos da la idea en términos de magnitud. Suele ser la medida preferida para medir el
error de pronóstico.

 MSE: Error Cuadrático Medio

Similar a la varianza de una muestra aleatoria.

 MAPE: Error Porcentual Medio Absoluto

∑ | |

Elimina ambigüedad de unidades, ya que no depende de la magnitud de los valores de la


demanda.

Desviación Estándar del Error

La desviación estándar es la medida de dispersión por excelencia; a partir de ello sí se considera


que los errores están normalmente distribuidos una aproximación de la desviación estándar del
error es:

[ PRODUCCIÓN] 7
Finalmente una vez se tengan estos indicadores,
debe tenerse en cuenta que no significan nada por
sí mismos, y por lo tanto se debe verificar que: se
distribuyan más o menos igual alrededor de cero,
esto es, deben ser insesgados, es decir que al
graficar los errores estos deben verse “aleatorios”
(no deben tener un patrón discernible).

Métodos para pronosticar series estacionarias

Demanda estacionaria (patrón puramente


aleatorio)

Siempre que la Demanda de los datos históricos con los que se quiere realizar la estimación del
pronóstico presente un comportamiento ESTACIONARIO, se deben emplear los siguientes
métodos:

Métodos basados en promedios (PM)

Promedio aritmético de las N observaciones más recientes.

[ ( )]

Con esta última ecuación se evita recalcular el promedio de las ultimas N observaciones
cada vez que surge una nueva observación de demanda.

8 [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO]
Suavización exponencial simple (SES)

Es el método más popular para las series de tiempo estacionarias

( )

α: es la constante de suavizamiento que determina la ponderación relativa colocada en la


observación de demanda actual.

1-α: peso asignado a las observaciones pasadas de la demanda.

Algunos aspectos importantes que se deben tener en cuenta cuando se aplican cualquiera de
los dos métodos antes mencionados son los siguientes:

 Aplica un conjunto de ponderaciones decrecientes a todos los datos pasados.


 La constante de suavizamiento juega el mismo papel que el N en los promedios móviles
(N pequeño α grande asigna mayor peso a los datos actuales).
 Si α grande, se da mayor ponderación a la observación actual, lo que da como resultado
pronósticos que reaccionan rápidamente a los patrones de demanda pero presentan
mayor variación de periodo a periodo, si α pequeño los pronósticos son más estables.
 El mejor valor de α será aquel que me minimice los errores.
 Cuando α= 2/n+1, ambos métodos tienen la misma distribución de pronóstico y sus
errores pueden ser comparables de forma consistente.
 Para utilizar los PM debemos guardar todos los N datos pasados, mientras que para la
SES solo se requiere el último pronóstico.

Métodos para pronosticar series con tendencia

Demanda con tendencia (lineal creciente)

[ PRODUCCIÓN] 9
Siempre que la Demanda de los datos históricos con los que se quiere realizar la estimación
del pronóstico presente un comportamiento con TENDENCIA, se deben emplear los siguientes
métodos:

Regresión lineal simple

Existe una relación entre la variable x (independiente) y la variable y (dependiente) que


puede representarse mediante una línea recta.

Los valores de b y m se eligen de manera que se minimice la suma de las distancias


cuadráticas entre la línea de regresión y los puntos de datos.

∑ ∑ ∑
∑ (∑ )

̅ ̅

Una buena forma de determinar si la regresión es adecuada es a través del coeficiente


de correlación el cual mide el grado de dependencia entre los 2 conjuntos de datos
dados.

Suavización exponencial doble


Requiere de la especificación de 2 constantes de suavizamiento:
α: que me suaviza el valor de la serie (promedio-estacionario)
β: que suaviza la tendencia (pendiente de los datos)

Las constantes de suavizamiento pueden ser las mismas, sin embargo en la mayoría de
las aplicaciones se da mayor estabilidad al estimado de la pendiente que al de la
constante, es decir β ≤ α

Por otra parte, deben utilizarse dos parámetros para la estimación del pronóstico. Estos
son:

So= corte de la recta de regresión (b)


Go= pendiente de la recta de regresión (m)
Para actualizar estos valores empleamos las siguientes ecuaciones:

( )( )

10 [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO]
( ) ( )

OJO: Para revisar ejemplos de solución de cada uno de los métodos


referirse a las video diapositivas de la semana.

[ PRODUCCIÓN] 11
PRODUCIÓN
Pronósticos II
 PRONÓSTICOS II

Índice
1. Introducción

2. Métodos para pronosticar series estacionales


2.1. Comportamiento de la demanda
2.2. Notación
2.3. Modelo
2.4. Metodología
3. Ejemplo

Introducción

El propósito del presente documento es presentar a los estudiantes los conceptos básicos
necesarios para desarrollar pronósticos para series estacionales con y sin tendencia.

Por otra parte, teniendo en cuenta que el objetivo general del módulo es que los estudiantes
desarrollen las capacidades necesarias para desarrollar los métodos de pronósticos simples, en
esta unidad se presentará la metodología necesaria para lograr dicho objetivo.

Finalmente se presentará al estudiante una serie de ejercicios relacionados para reforzar los
conocimientos adquiridos en el desarrollo del módulo.

Objetivo General.

Al finalizar el módulo, los estudiantes sabrán cuáles son los métodos de pronósticos claves para
series cuyo comportamiento presenta ciclos estacionales; adicionalmente podrá emplearlos sin
ningún tipo de dificultad.

Al finalizar la tercera semana de aprendizaje:

1. El estudiante identificará el comportamiento que siguen un conjunto de datos históricos


para aplicar los métodos triples de suavización, específicamente, reconocerá cuándo hay
un patrón cíclico.
2. El estudiante identificará cuáles y cómo se calculan los parámetros necesarios para llevar
a cabo un pronóstico empleando suavización exponencial triple.
3. El estudiante sabrá realizar pronósticos empleando el método de suavización
exponencial triple.

2 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
Desarrollo temático.

Recomendaciones académicas.

Se recomienda al estudiante realizar la lectura de la cartilla, en la cual se encuentra toda la


información relevante que se evaluará en la semana; adicional a esta lectura se recomienda al
estudiante revisar las teleconferencias así como las video diapositivas, pues estas son un medio
que puede aclarar las dudas generadas con la lectura o también dar soporte a los temas
expuestos en la misma.

Finalmente se recomienda al estudiante realizar los ejercicios planteados y sugeridos por el


tutor, ya que estos a pesar de no tener un valor porcentual en la nota sí harán que su formación
sea completa y pueda ser reforzada de forma práctica.

Desarrollo de cada una de las unidades temáticas.

1. Introducción

Una serie estacional es aquella que tiene un patrón que se repite cada N periodos de tiempo.
La “duración de la estación” se define como el número de periodos antes de que el patrón
comience a repetirse. Identificar la duración resulta fundamental para que el pronóstico sea
el adecuado.

La forma más apropiada de representar la estacionalidad en la demanda, es asumir la


existencia de un conjunto de multiplicadores ct que deben:

El multiplicador ct denominado “factor estacional”, representa la cantidad promedio que la


demanda en el periodo t de la estación está por encima o por debajo del promedio global;
por ejemplo: si c3=1.25 y c5=0.60, entonces en promedio, la demanda en el tercer periodo de
la estación está 25% por encima de la demanda promedio y la demanda en el quinto
periodo de la estación es 40% menor a la demanda promedio.

[ PRODUCCIÓN ] 3
2. Métodos para pronosticar series estacionales

Existen diferentes métodos para pronosticar series estacionales, sin embargo el más conocido
es el método de suavización exponencial triple o método de Winters.

Este método a su vez se encuentra subdividido en dos métodos más: el método de Winters
Aditivo, y el método de Winters Multiplicativo.

Para emplear el método de Winters aditivo, es importante reconocer que el patrón estacional
no presente cambios en la amplitud del ciclo estacional, tal cual como lo presenta el siguiente
gráfico.

Demanda con estacionalidad

Por otra parte, el método de Winters multiplicativo se emplea cuando, a diferencia del caso
anterior, la amplitud del ciclo estacional aumenta a medida que transcurre el tiempo, tal cual
como lo presenta el siguiente gráfico:

Demanda
70,00
60,00
50,00
40,00
30,00
20,00
10,00
0,00
0 2 4 6 8 10 12 14

Demanda

4 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
En el presente módulo solo se estudiará el caso específico multiplicativo, ya que este es el
que suele tener mayor influencia en práctica.

Comportamiento de la demanda

Como se dijo en la introducción del módulo, se presentará la técnica de suavización


exponencial triple para realizar pronósticos en series con estacionalidad. A partir de ello
resulta relevante estudiar el comportamiento detallado y de esta manera algunos conceptos
relevantes que serán necesarios para el desarrollo del modelo.

Considere la siguiente gráfica, en la que evidentemente existe un patrón cíclico:

300

250

200

150

100

50

0
0 10 20 30 40

A partir de este patrón podremos definir entonces una serie de componentes fundamentales
para llevar a cabo el pronóstico; estos son:

 Número de ciclos estacionales m: hace referencia a cuántos ciclos completos se


visualizan en la gráfica.
 Longitud del ciclo estacional N: hace referencia al número de periodos que contempla un
ciclo, dada la ciclicidad, el valor de N debe ser el mismo para cualquiera de los m ciclos.
 Valor del factor estacional c: hace referencia a la proporción del dato observado con
respecto al valor promedio de los mismos.

[ PRODUCCIÓN ] 5
Cada uno de estos elementos o componentes se pueden visualizar en las siguientes gráficas:

300

250

200

150 Ct
Ft

100

50

0
0 5 10 15 20 25 30 35 40
N N N

En esta gráfica se puede observar que el número de ciclos estacionales m es igual a 3 (recuadros
morados), y que la longitud del ciclo estacional N es 12 (cada doce periodos de tiempo se repite
nuevamente el ciclo).

Por otra parte, en lo que respecta al factor estacional puede identificarse que tendremos tantos
factores estacionales como sea la longitud de la estación, es decir, para cada dato de demanda
dentro de la estación tendré un valor del factor estacional.

6 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
300
N

250

200

150 Ct
Ft

100

50

0
0 5 10 15 20 25 30 35 40
N N N

Para estimar dichos factores, la aproximación más simple es definirlos como el dato real de la demanda
sobre el nivel de la serie:

D_t/S_t

Esta razón tomará valores menores a 1. Si el dato de demanda se encuentra por debajo del promedio (en
la gráfica serían todos los puntos por debajo de la recta de color verde – aquellos resaltados con
amarillo); si por el contrario el dato de demanda se encuentra por encima del promedio, estos tomarán
un valor mayor a 1 (en la gráfica serían todos los puntos por encima de la recta de color verde – aquellos
resaltados con rosado).

Finalmente, es importante tener en cuenta que la suma de los factores estacionales siempre (para el
caso del método Winters multiplicativo), deberá ser igual a la longitud del ciclo estacional.

∑_(t=1)^N▒c_i =N

[ PRODUCCIÓN ] 7
Notación

La notación necesaria que se tendrá en cuenta para desarrollar esta metodología es:

Nivel de la serie de tiempo en t: St

Tendencia de la serie de tiempo en t: Gt

Índice o factor estacional en t: ct

Parámetro de suavización de nivel: a

Parámetro de suavización de tendencia :b

Parámetro de suavización de índice estacional: g

Número de estaciones: m

Longitud de la estación: N

Al igual que para los casos de suavización exponencial simple y doble, los valores de los parámetros de
suavización han de ser valores entre cero y uno, definidos de forma autónoma por la persona que esté
realizando la estimación del pronóstico.

Modelo

Teniendo en cuenta la notación antes presentada, se puede afirmar que este método supone un modelo
de la forma:

D_t=(μ+G_t ) c_t+ε_t

Esto se interpreta como:

µ: señal base (estacionario)

Gt: componente de tendencia o pendiente

ct: componente estacional multiplicativo en t

8 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
εt: error (ruido)

Se usan 3 ecuaciones de suavizamiento en cada periodo para actualizar los cálculos de la serie
desestacionalizada, los factores estacionales y la tendencia; estas son:

La serie:

S_t=α(D_t/c_(t-N) )+(1-α)(S_(t-1)+G_(t-1) )

Lo que hace esta ecuación al dividir por el factor estacional apropiado es desestacionalizar la observación
más nueva de la demanda y promediar el pronóstico actual como se hacía en el método de Holt.

La tendencia:

G_t=β(S_t-S_(t-1) )+(1-β) G_(t-1)

Lo que hace esta ecuación es ir actualizando el valor de la tendencia o pendiente a medida que se avanza
en el tiempo

Los factores estacionales:

c_t=γ(D_t/S_t )+(1-γ) c_(t-N)

La relación de la observación de demanda más reciente sobre el estimado actual de la demanda


desestacionalizada da como resultado el estimado actual del factor estacional. Después esto se
promedia con el mejor estimado previo del factor estacional.

[ PRODUCCIÓN ] 9
El pronóstico:

Finalmente, después de calcular previamente los 3 componentes anteriores, el pronóstico realizado en el


periodo t para cualquier periodo futuro t+τ, está dado por:

F_(t+τ)=(S_t+τG_t ) c_(t+τ-N)

Metodología

A continuación se presenta cada uno de los pasos y el orden en que deben ser llevados a cabo para
emplear el modelo de suavización exponencial triple o Winters multiplicativo y así poder calcular los
pronósticos de demanda:

Analizar datos de demanda D1 a DT : esto es, graficarlos e identificar el número de estaciones m y la


longitud de la estación N

Inicializar:

El valor de la serie S0: Recuerde que para el método de Holt, el valor inicial de S0 era igual al corte (b) de
la recta de regresión, para este método se cumple de igual forma.

El valor de la tendencia G0: Recuerde que para el método de Holt, el valor inicial de G0 era igual a la
pendiente (m) de la recta de regresión, para este método se cumple de igual forma.

Los factores estacionales ct (recuerde que se tendrán siempre tantos factores estacionales iniciales como
sea la longitud de la estación), por ejemplo si la longitud de mi estación es 5, tendré 5 factores
estacionales iniciales, si por el contrario la longitud de mi estación fuese 10, tendría 10 factores
estacionales iniciales.

Para calcular los factores estacionales iniciales desarrolle el siguiente procedimiento:

Estime los valores de la recta de regresión para todos los periodos para los que conozca la demanda (yt)

Divida el valor real de la demanda (Dt) por el valor obtenido en la recta de regresión (yt) calculado en el
paso anterior, esto es: Dt/yt

Promedie los factores correspondientes de las estaciones.

10 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
Revisar que la suma de los factores estacionales iniciales sea igual a N ∑ ct = N, si no es así, estos deben
normalizarse de acuerdo con la siguiente expresión: ct(normalizado) = [ct /∑ ct] × N

Actualizar los valores de St, Gt y ct con las fórmulas de suavizamiento exponencial triple para t = 1 a T
presentadas en el modelo

Calcular Ft Para pronósticos futuros usar la fórmula de Ft,t+t

Ejemplo:

PASO 1:

α 0.1 N 4
β 0.1 m 2
γ 0.1

t Dt
0
1 11
2 20
3 26
4 17
5 15
6 27
7 34
8 22

PASO 2:

Inicializar So y Go:

yˆt  mxt  b

[ PRODUCCIÓN ] 11
yˆ t  1.76 xt  13.57

entonces :
S 0  13.57
G0  1.76

Inicializando ct:

I. Estime los valores de la recta de regresión para todos los periodos para los que conozca
la demanda (yt)
II. Divida el valor real de la demanda (Dt) por el valor obtenido en la recta de regresión (yt)
calculado en el paso anterior, esto es: Dt/yt

12 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
III. Promedie los factores correspondientes de las estaciones

[ PRODUCCIÓN ] 13
I. Revisar que la suma de los factores estacionales iniciales sea igual a N ∑ ct = N, si no es
así, estos deben normalizarse de acuerdo con la siguiente expresión: ct(normalizado) = [ct /∑
c t] × N

PASO 3 Y 4:

Actualizando el valor de la serie St:

14 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
Actualizando el valor de la tendencia Gt:

Actualizando el valor del primer factor estacional ct:

[ PRODUCCIÓN ] 15
Calculando el pronóstico Ft:

Realizando los mismos cálculos para los demás periodos tenemos el siguiente resultado:

16 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
PRODUCCIÓN
Límite de Rentabilidad
 LÍMITE DE RENTABILIDAD

¿QUÉ ES?
La rentabilidad es la relación que existe entre la utilidad y la inversión necesaria para lograrla, es
el resultado del proceso, lo que rinde o produce una inversión o un activo, la ganancia que se
obtiene de un capital invertido y se obtiene de la comparación entre la utilidad obtenida y el
capital invertido, puede ser de un producto o de varios productos. La idea es poder determinar
la cantidad de productos que se deben fabricar y vender o de servicios que permitan a la
empresa cubrir sus costos y gastos, en ese caso es el punto de equilibrio o tener una utilidad
monetaria en ese caso sobrepasar el punto de equilibrio.

OBJETIVO
Lo primero que se debe tener en cuenta es un objetivo en cuanto a la rentabilidad de la
empresa sobre el patrimonio que se tiene invertido en ella. La rentabilidad objetivo debe ser
mayor, o por lo menos igual (Punto de equilibrio), que la que se puede obtener si se invierte el
dinero en otra actividad o negocio.

Aunque hay muchas formas de establecerla, esa rentabilidad objetivo debe tener como
características:
1. Ser preferiblemente mayor que el costo financiero que tiene el dinero de capital de trabajo
para la empresa, en el mercado financiero
2. Ser por lo menos 3 veces la tasa DTF promedio ponderado vigente en el año.

¿Por qué esto? la razón es muy clara: si como dueño, haciendo el esfuerzo y riesgo que significa
mantener y operar una empresa, no me puedo ganar siquiera 3 veces la DTF o sea lo que me
puedo ganar poniendo la misma plata en un CDT en un banco mientras no estoy haciendo nada,
no tiene justificación económica correr el riesgo con la Empresa.

¿CÓMO SE CALCULA?
Para determinar la rentabilidad es necesario conocer el valor invertido y el tiempo durante el
cual se ha hecho o mantenido la inversión. Básicamente existen dos tipos de inversión: la de
rentabilidad fija o la de rentabilidad variable.
La rentabilidad fija, es aquella que se pacta al hacer la inversión, por ejemplo CDT, bonos,
títulos de deuda. Este tipo de inversiones aseguran al inversionista una rentabilidad aunque no
suele ser elevada.
La rentabilidad variable es propia de las acciones, activos fijos, entre otros. En el caso de las
acciones, según sea la utilidad de la empresa, así mismo será el monto de las utilidades o
dividendos a distribuir.

2 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
¿QUÉ MIDE LA RENTABILIDAD?

Mide la efectividad de la gerencia de una empresa, demostrada por las utilidades obtenidas de
las ventas realizadas y la utilización de las inversiones, su categoría y regularidad es la tendencia
de las utilidades. Dichas utilidades a su vez, son la conclusión de una administración competente,
una planeación inteligente, reducción integral de costos y gastos.

RELACIÓN ENTRE UTILIDAD – RENTABILIDAD

La utilidad es lo que se obtiene una vez descontados los egresos a todos los ingresos. Es el
resultado final de un periodo de operaciones que por lo general es un año, aunque se pueden
trabajar periodos menores.
La utilidad y rentabilidad son dos conceptos diferentes y complementarios. La utilidad es
simplemente el nombre que se le da a un valor resultante después de restar a los ingresos todos
los egresos. Rentabilidad es el nivel de rendimiento que se ha obtenido de un capital invertido,
representa la gestión de ese capital y en últimas es la rentabilidad la que nos dice si el negocio
en que se ha invertido es un buen negocio o no.

MAYOR UTILIDAD NO SIEMPRE SIGNIFICA MAYOR RENTABILIDAD

Por ejemplo una utilidad de $1.000.000 puede ser obtenida con una inversión de $500.000 o
$100.000. Vemos que la utilidad es la misma, sin embargo la rentabilidad es distinta y vemos lo
importante que es tener claro y presente el concepto de rentabilidad.
Quiere decir esto, que no es la utilidad sino la rentabilidad la variable (entre utilidad y
rentabilidad) más importante que se debe tener en cuenta a la hora de analizar y evaluar un
proyecto. Una alta utilidad pero una baja rentabilidad, implica en primer lugar una mayor
inversión, al tiempo que exige mayor esfuerzo y sacrificio para obtener lo mismo o menos de lo
que se conseguiría si se invirtiera en un negocio o sector mas rentable.
Entre menor inversión haya que realizar para obtener una determinada utilidad, mejor será el
proyecto, esto gracias a la rentabilidad, pues es esta la que determina cuanto será el porcentaje
de rendimiento que se obtendrá en cualquier tipo de inversión.

RELACIÓN ENTRE PUNTO DE EQUILIBRIO – RENTABILIDAD


El Punto de Equilibrio es el punto en el cual las ganancias igualan las perdidas. Define cuando
una inversión generara una rentabilidad positiva. El punto de equilibrio es importante para
cualquier persona que maneja un negocio, ya que el punto de equilibrio es el límite mínimo de
beneficio para fijar los precios de venta y determinar márgenes.El análisis del punto de
equilibrio se puede aplicar a un producto, a una inversión o a cualquier tipo de operaciones
dentro de la compañía.

[ PRODUCCIÓN] 3
RELACIÓN ENTRE LOS COSTOS FIJOS, COSTOS VARIABLES Y RENTABILIDAD

El análisis del punto de equilibrio es una herramienta para estudiar la relación entre los costos
fijos, costos variables y rentabilidad. Calcula el volumen de producción necesario para que a
dicho precio se puedan cubrir todos los costos.
Es necesario saber que son los costos fijos y los costos variables. Los costos fijos se incurren
para después tomar la decisión de entrar en una actividad económica, los costos fijos incluyen,
la depreciación del equipo, los costos de interés y costos generales. Los costos fijos totales son
la suma de todos los costos fijos.
Los costos variables son los costos que cambian de acuerdo a las variaciones del volumen de la
producción pueden incluir. En los costos variables se pueden incluir costos de mano de obra
(CMO), electricidad y otros costos relacionados directamente con la producción de una materia
en bienes de capital. Los costos variables totales son la suma de todos los costos variables.

CÁLCULO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO

Donde:
CFT: costo fijo total
PV: Precio de venta
CV/u: Costo variable por unidad
Como conclusión podemos decir que el punto de equilibrio explica la relación entre el costo, el
volumen de la producción y la rentabilidad. El análisis del punto de equilibrio es el mas útil
cuando se esta utilizando un presupuesto parcial de presupuesto de capital. La ventaja principal
al usar este análisis es que indica la cantidad mas baja de actividad económica necesaria para
prevenir perdidas.

4 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
EJEMPLO

Para ver el desarrollo del ejemplo en hoja de cálculo Microsoft Excel puede ver el ejemplo de
límite de rentabilidad número 2, en la carpeta de recursos adicionales.
La compañía de zapatos Shoescompany, desea conocer la rentabilidad de sus productos, los
zapatos para mujer y los zapatos para hombres, los zapatos para mujer se venden cada par a
$ 280.000 mientras los zapatos para hombre se venden a $ 380.000 y los zapatos deportivos a
$300.000. Los costos fijos de la empresa, definidos por nomina, arriendos, servicios, pólizas y
demás son calculados en $190.000.000 al mes. Los costos variables por unidad, dados por
materiales, maquinaria, insumos, gastos generales de fabricación y otros, son: para los zapatos
para mujer $27.000, para los zapatos para caballero $45.000 y para los zapatos deportivos
$40.000.

a. Determine el límite de rentabilidad para cada producto si se desea prorratear los costos
fijos por igual.
b. Establezca el número de unidades que se deben fabricar si se le quieren cargar los costos
fijos así: zapatos para mujer 25%, zapatos deportivos 25% y zapatos para hombre 50%

Zapatos Costo
Costo Fijo
Costo Variable
Deportivo 300.000 40.000
190.000.000
Mujer 280.000 27.000
Hombre 380.000 45.000

P.E CFT Costos fijos por igual…todos deben tener el


(Pv - Cv/u) mismo porcentaje de 33.3333%, es decir 1/3

[ PRODUCCIÓN] 5
SUMATORIA PUNTOS DE EQUILIBRIO: 244 + 250 + 189 = 683 es el punto de equilibrio de los
zapatos por fabricar.

 INGRESO: (243,58 * 300.000)+(250,329*280.000)+(189,054*380.000) = $ 215.006.640


(P.E ZAP.DEPORTIVO * COSTO) + (P.E ZAP.MUJER * COSTO) + ( P.E ZAP.HOMBRE *
COSTO)

 CVT: (243,58 *40.000)+(250,329*27.000)+(189,054*45.000) = $ 25.009.513


(P.E ZAP.DEPORTIVO * COSTO VARIABLE) + (P.E ZAP.MUJER * COSTO VARIABLE) + (P.E
ZAP.HOMBRE * COSTO VARIABLE)

 CFT: $ 190.000.000
U = ingreso – CVT – CFT
U=$ 215.006.640 - $ 25.009.513 - $190.000.000 = $5000

COSTOS FIJOS

ZAPATOS %
Deportivo 25%
Mujer 25%
Hombre 50%

P.E Zapato deportivo =>25 % = 190.000.000 * ¼ = 182,692


260

P.E Zapato mujer =>25% = 190.000.000 * ¼ = 187,74


253

6 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
[ PRODUCCIÓN] 7
PRODUCCIÓN
CPM & PERT (PARTE I)
 CPM Y PERT

El PERT/CPM fue diseñado para proporcionar diversos elementos útiles de información para los
administradores del proyecto. Primero, el PERT/CPM expone la ruta crítica de un proyecto.
Estas son las actividades que limitan la duración del proyecto. En otras palabras, para lograr que
el proyecto se realice pronto, las actividades de la ruta crítica deben realizarse pronto. Por otra
parte, si una actividad de la ruta crítica se retarda, el proyecto como un todo se retarda en la
misma cantidad. Las actividades que no están en la ruta crítica tienen una cierta cantidad de
holgura; esto es, pueden empezarse más tarde, y permitir que el proyecto como un todo se
mantenga en programa. El PERT/CPM identifica estas actividades y la cantidad de tiempo
disponible para retardos.

Los proyectos en gran escala por una sola vez han existido desde tiempos antiguos; este hecho
lo atestigua la construcción de las pirámides de Egipto y los acueductos de Roma. Pero sólo
desde hace poco se han analizado por parte de los investigadores operacionales los problemas
gerenciales asociados con dichos proyectos. El problema de la administración de proyectos
surgió con el proyecto de armamentos del Polaris, empezando 1958. Con tantas componentes y
subcomponentes juntos producidos por diversos fabricantes, se necesitaba una nueva
herramienta para programar y controlar el proyecto. El PERT (evaluación de programa y técnica
de revisión) fue desarrollado por científicos de la oficina Naval de Proyectos Especiales. BOOZ,
ALLEN y HAMILTON y la División de Sistemas de Armamentos de la Corporación Lockheed
Aircraft. La técnica demostró tanta utilidad que ha ganado amplia aceptación tanto en el
gobierno como en el sector privado.

Casi al mismo tiempo, la Compañía DuPont, junto con la División UNIVAC de la Remington Rand,
desarrolló el método de la ruta crítica (CPM) para controlar el mantenimiento de proyectos de
plantas químicas de DuPont. El CPM es idéntico al PERT en concepto y metodología. La
diferencia principal entre ellos es simplemente el método por medio del cual se realizan
estimados de tiempo para las actividades del proyecto. Con CPM, los tiempos de las actividades
son determinísticos. Con PERT, los tiempos de las actividades son probabilísticos o estocásticos.

El PERT/CPM también considera los recursos necesarios para completar las actividades. En
muchos proyectos, las limitaciones en mano de obra y equipos hacen que la programación sea
difícil. El PERT/CPM identifica los instantes del proyecto en que estas restricciones causarán
problemas y de acuerdo a la flexibilidad permitida por los tiempos de holgura de las actividades
no críticas, permite que el gerente manipule ciertas actividades para aliviar estos problemas.
Finalmente, el PERT/CPM proporciona una herramienta para controlar y monitorear el progreso
del proyecto. Cada actividad tiene su propio papel en éste y su importancia en la terminación
del proyecto se manifiesta inmediatamente para el director del mismo. Las actividades de la

2 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
ruta crítica, permiten por consiguiente, recibir la mayor parte de la atención, debido a que la
terminación del proyecto, depende fuertemente de ellas. Las actividades no críticas se
manipularan y remplazaran en respuesta a la disponibilidad de recursos.

Antecedentes.
Dos son los orígenes del método del camino crítico: el método PERT (Program Evaluation and
Review Technique) desarrollo por la Armada de los Estados Unidos de América, en 1957, para
controlar los tiempos de ejecución de las diversas actividades integrantes de los proyectos
espaciales, por la necesidad de terminar cada una de ellas dentro de los intervalos de tiempo
disponibles. Fue utilizado originalmente por el control de tiempos del proyecto Polaris y
actualmente se utiliza en todo el programa espacial. El método CPM (Crítical Path Method), el
segundo origen del método actual, fue desarrollado también en 1957 en los Estados Unidos de
América, por un centro de investigación de operaciones para la firma Dupont y Remington Rand,
buscando el control y la optimización de los costos de operación mediante la planeación
adecuada de las actividades componentes del proyecto. Ambos métodos aportaron los
elementos administrativos necesarios para formar el método del camino crítico actual,
utilizando el control de los tiempos de ejecución y los costos de operación, para buscar que el
proyecto total sea ejecutado en el menor tiempo y al menor costo posible.

Definición.
El método del camino crítico es un proceso administrativo de planeación, programación,
ejecución y control de todas y cada una de las actividades componentes de un proyecto que
debe desarrollarse dentro de un tiempo crítico y al costo óptimo.

[ PRODUCCIÓN ] 3
Usos.
El campo de acción de este método es muy amplio, dada su gran flexibilidad y adaptabilidad a
cualquier proyecto grande o pequeño. Para obtener los mejores resultados debe aplicarse a los
proyectos que posean las siguientes características:

1. Que el proyecto sea único, no repetitivo, en algunas partes o en su totalidad.


2. Que se deba ejecutar todo el proyecto o parte de él, en un tiempo mínimo, sin variaciones,
es decir, en tiempo crítico.
3. Que se desee el costo de operación más bajo posible dentro de un tiempo disponible.

Dentro del ámbito aplicación, el método se ha estado usando para la planeación y control de
diversas actividades, tales como construcción de presas, apertura de caminos, pavimentación,
construcción de casas y edificios, reparación de barcos, investigación de mercados, movimientos
de colonización, estudios económicos regionales, auditorías, planeación de carreras
universitarias, distribución de tiempos de salas de operaciones, ampliaciones de fábrica,
planeación de itinerarios para cobranzas, planes de venta, censos de población, etc., etc.

DIFERENCIAS ENTRE PERT Y CPM

Como se indicó antes, la principal diferencia entre PERT y CPM es la manera en que se realizan
los estimados de tiempo. El PERT supone que el tiempo para realizar cada una de las actividades
es una variable aleatoria descrita por una distribución de probabilidad. El CPM por otra parte,
infiere que los tiempos de las actividades se conocen en forma determinísticas y se pueden
variar cambiando el nivel de recursos utilizados.

La distribución de tiempo que supone el PERT para una actividad es una distribución beta. La
distribución para cualquier actividad se define por tres estimados:

(1) el estimado de tiempo más probable, m;


(2) el estimado de tiempo más optimista, a; y
(3) el estimado de tiempo más pesimista, b.

La forma de la distribución se muestra en la siguiente Figura. El tiempo más probable es el


tiempo requerido para completar la actividad bajo condiciones normales. Los tiempos
optimistas y pesimistas proporcionan una medida de la incertidumbre inherente en la actividad,
incluyendo desperfectos en el equipo, disponibilidad de mano de obra, retardo en los
materiales y otros factores.

4 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
Con la distribución definida, la media (esperada) y la desviación estándar, respectivamente, del
tiempo de la actividad para la actividad Z puede calcularse por medio de las fórmulas de
aproximación.

a  4m  b
Te Z  
6
ba
 Z  
6

[ PRODUCCIÓN ] 5
El tiempo esperado de finalización de un proyecto es la suma de todos los tiempos esperados de
las actividades sobre la ruta crítica. De modo similar, suponiendo que las distribuciones de los
tiempos de las actividades son independientes (realísticamente, una suposición fuertemente
cuestionable), la varianza del proyecto es la suma de las varianzas de las actividades en la ruta
crítica. Estas propiedades se demostrarán posteriormente.

En CPM solamente se requiere un estimado de tiempo. Todos los cálculos se hacen con la
suposición de que los tiempos de actividad se conocen. A medida que el proyecto avanza, estos
estimados se utilizan para controlar y monitorear el progreso. Si ocurre algún retardo en el
proyecto, se hacen esfuerzos por lograr que el proyecto quede de nuevo en programa
cambiando la asignación de recursos.

EJEMPLO CPM (CRÍTICAL PATH METHOD), CAMINO DE LA RUTA CRÍTICA


De acuerdo con la siguiente información, en la cual se presentan las actividades a realizar a lo
largo de la ejecución del proyecto, los tiempos establecidos para cada una de las actividades y
los costos que representan la ejecución normal y la ejecución límite del mismo se debe
determinar:
 Diagrama de actividades.
 Camino de la ruta critica.
 Iteraciones que permitan el acortamiento de la ruta crítica.
 Resultados finales que presenten el tiempo y el costo óptimo del proyecto.
ACTIVIDAD DEPENDENCIA TIEMPO TIEMPO COSTO COSTO INCREMENTO
NORMAL LIMITE NORMAL LIMITE DE COSTO

A - 48 36 240 300 5
B - 40 36 120 160 10
C - 60 48 140 200 5
D B 20 10 240 440 20
E A,D 8 4 80 160 20
F B 16 12 200 280 20
G E,F 20 12 200 320 15
H F 24 16 320 400 10
I B,C 20 16 180 380 50
TOTAL 1720 2640

6 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
1. El incremento del costo se calcula a partir de la siguiente fórmula:
CL  CN
C  donde:
TN  TL
C: Incremento de costo
CL: Costo límite
CN: Consto normal
TN: Tiempo normal
TL: Tiempo límite

2. Estructura de la Red de Actividades

Se llama red la representación gráfica de las actividades que muestran sus eventos, secuencias,
interrelaciones y el camino crítico. No solamente se llama camino crítico al método sino también
a la serie de actividades contadas desde la iniciación del proyecto hasta su terminación, que no
tienen flexibilidad en su tiempo de ejecución, por lo que cualquier retraso que sufriera alguna
de las actividades de la serie provocaría un retraso en todo el proyecto.

El evento inicial se llama i y el evento final se denomina j. El evento final de una actividad será el
evento inicial de la actividad siguiente.

Las flechas no son vectores, escalares ni representan medida alguna. No interesa la forma de las
flechas, ya que se dibujarán de acuerdo con las necesidades y comodidad de presentación de la
red. Pueden ser horizontales, verticales, ascendentes, descendentes curvas, rectas, quebradas,
etc.

Para estructurar la red es necesario tener en cuenta:

 Nodo. Se refiere al símbolo que indica el comienzo o el fin de una actividad del proyecto.
También se llama evento y se refiere al momento de iniciación o terminación de una actividad.
Se determina en un tiempo variable entre el más temprano y el más tardío posible, de iniciación
o de terminación La red inicia con un nodo y termina con otro nodo, existen nodos de transición
mientras dura el proyecto y sirven para identificar el inicio y el fin de cada una de las actividades
del proyecto.

[ PRODUCCIÓN ] 7
El nodo está compuesto por:

o Numeración del nodo, es el número que indica la posición del nodo dentro de la red del
proyecto.

o Iniciación más temprana, es el tiempo mínimo en que puede comenzar una actividad.
Ninguna actividad puede comenzar antes del tiempo de iniciación más temprana porque es
imposible iniciar la organización antes de este tiempo.

o Terminación más tardía, se refiere al tiempo máximo en que puede terminar una actividad.
Ninguna actividad puede terminar después de este tiempo, porque perjudicaría al proyecto y
por tanto a la organización.

Numeración del nodo: los nodos se numeran de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo.
Iniciación más temprana: el primer nodo tiene iniciación en 0, para los siguientes nodos este
valor se determina sumando a la iniciación más temprana del nodo anterior el tiempo de
duración de la actividad. Cuando hay más de una actividad que llega al nodo se escoge el
máximo valor entre las sumas de los tiempos.
Terminación más tardía: el primer nodo tiene terminación más tardía de 0, para los siguientes
nodos se calcula restando del tiempo de iniciación más temprana del nodo siguiente el tiempo
de la actividad que sale del nodo. Cuando hay más de una actividad que sale del nodo se escoge
el mínimo valor de las diferencias.

 Actividad. Cada una de las actividades se representa por una flecha que empieza en un evento
o nodo y termina en otro, estas flechas representarán pues cada una de las tareas o actividades
que requiere el proyecto para llevarse a cabo. Existen dos tipos de actividades: las
independientes y las dependientes.

o Actividades independientes. Son las actividades que pueden iniciarse simultáneamente y que
no necesitan esperar que se realice otra actividad para ser iniciada. Para este ejemplo se tienen
tres actividades independientes, las actividades A, B y C. Estas actividades son las primeras en
graficarse y parten del nodo inicial y llegan a otro nodo de transición, de donde saldrán las
actividades que dependan de cada una de ellas. En el siguiente gráfico se pueden ver las
actividades independientes.

8 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
Gráfico de las Actividades independientes con sus duraciones, estas actividades pueden iniciar
simultáneamente.

o Actividades Dependientes. Son las actividades que no pueden iniciarse hasta que termine una
o varias actividades que la preceden y por tanto necesita esperar que se realice otra u otras
actividades para ser iniciada. Para este ejemplo las actividades D y F dependen de la actividad B,
es decir que hasta tanto no se termine la actividad B, estas dos actividades no puede iniciar, las
actividades D y F también pueden iniciar simultáneamente, pero hasta tanto finalice la actividad
B.

[ PRODUCCIÓN ] 9
Gráfico de las Actividades dependientes con sus duraciones, las actividades D y F dependen
directamente de la actividad B.

Ahora es conveniente explicar la forma correcta de construir el diagrama de red con las
actividades que siguen de acuerdo con el proyecto; las actividades dependientes que siguen son
las actividades E, G y H, si se tiene en cuenta que E depende de A y de B la forma correcta de
representarlo sería así:

En este momento es importante aclarar que se deben dibujar simultáneamente las actividades
G y H porque ambas dependen de la actividad F. La actividad G depende directamente de las
actividades E y F; para ello es necesario dibujar otro nodo y representar ambas actividades
como precedentes de la actividad G. Pero por otro lado se debe dibujar la actividad H que
también depende de la actividad F, entonces en el siguiente grafico se pueden observar las
actividades G y H dibujadas.

Se debe recordar que la actividad G depende de E y de F; por lo tanto, es necesario crear una
actividad ficticia que una a las actividades E y F. Dicha actividad ficticia quedaría representada
de la siguiente manera, cabe anotar que la duración de la actividad ficticia es igual a cero (0):

10 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
Por último se graficará la actividad I, que es la actividad final con la cual se concluye el proyecto.
La información dice que la actividad I depende de B y de C; como las actividades B y C son
independientes, es necesario crear una actividad ficticia que una a B y a C para que se pueda
expresar la dependencia de I, es decir, que depende de las dos. Como no hay más actividades se
dibuja un nodo final al que lleguen todas las actividades que están sueltas y que no se necesitan
para iniciar otra actividad:

[ PRODUCCIÓN ] 11
4. RED INICIAL

Para la construcción de la red inicial se deben tener en cuenta los aspectos que se vieron
anteriormente. Se debe tener cuidado con las terminaciones más tardías y los inicios más
tempranos de las actividades; recordar que las iniciaciones más tempranas se obtienen
sumando las duraciones de las actividades que llegan al nodo y escogiendo la mayor de esas
sumatorias de las duraciones de las actividades.

Para las terminaciones más tardías se inicia en el último nodo escogiendo el mismo valor de la
iniciación temprana para ese nodo, devolviéndose en la red y restando la duración de las
actividades que parten de cada uno de los nodos. En la gráfica de la red inicial se puede
observar la forma correcta de enumerar los nodos, las actividades y las duraciones
correspondientes.

GRAFICO 1: RED INICIAL

12 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
Nota

Las actividades ficticias se determinan porque el número de actividades que llegan a un nodo
no puede ser igual al número de actividades que salen del mismo nodo. Se busca determinar
actividades ficticias que permitan la adecuada construcción de la red, pero las actividades
ficticias tienen duración igual a cero (0) para no afectar el proyecto. Los recursos asignados a
este tipo de actividades también valen cero (0). Cabe recordar que las actividades ficticias
también se enumeran de izquierda a derecha y de arriba a abajo.

[ PRODUCCIÓN ] 13
PRODUCCIÓN
CPM & PERT (PARTE II)
 PERT & CPM ( PARTE II )

GRÁFICO DOS: PRIMERA ITERACIÓN

Los valores que aparecen en las actividades de la red se refieren a los tiempos normales de cada
actividad y a los tiempos límites en que se puede efectuar la actividad, es decir, los valores por
fuera del paréntesis son los tiempos normales y los valores dentro del paréntesis son los valores
de los tiempos límites. Por ejemplo para la actividad A el tiempo normal es 48 y el tiempo límite
es (36), lo cual indica que esta actividad se puede llegar a acortar en 8 unidades de tiempo, en la
siguiente red se pueden ver todos los valores para cada una de las actividades.

Se determina la ruta crítica sumando los tiempos de actividad de cada ruta. La ruta crítica es la
de mayor duración. Se puede ver que en los nodos de la ruta crítica los valores son iguales, es
decir que al acortar el tiempo en alguna de las actividades de la ruta crítica, el proyecto total se
acortará en igual proporción.

RUTA DURACIÓN
A, E, G 48 + 8 + 20 = 76
B, D, E, G 40 + 20 + 8 + 20 = 88
B, F, S2, G 40 + 16 + 0 + 20 = 76
B, F, H 40 + 16 + 24 = 80
B, S1, I 40 + 0 + 20 = 60
C, I 60 + 20 = 80

2 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
En el cuadro anterior se puede observar que la actividad critica demora 88 unidades de tiempo, y
que la actividad que sigue en duración es de 80 unidades de tiempo, por lo tanto el máximo
valor que se puede acortar el proyecto es en 8 unidades de tiempo, pues se resta la actividad
critica de la siguiente actividad en duración, para este ejemplo sería:

B, D, E, G = 88 unidades de tiempo
B, F, H = 80 componentes de tiempo y la ruta C, I = 80 unidades de tiempo

Entonces 88-80 = 8 unidades de tiempo para acelerar el proyecto, pero se debe evaluar la
actividad que se va a acortar, en seguida se muestra como se escoge la actividad que se debe
acelerar.

1. Se selecciona la actividad que se va a reducir teniendo en cuenta el mínimo incremento de


costo. Para este caso el mínimo valor de incremento de costo es 10 de la actividad B

a) Ruta crítica B D E G
b) Tiempo normal 40 20 8 20
c) Tiempo límite 36 10 4 12 Actividad: B
d) Diferencia entre a y b 4 10 4 8
e) Incremento de costo 10 20 20 15

Se determinó que la actividad que tiene el mínimo incremento de costo es la actividad B, esto
quiere decir, que por cada unidad de tiempo que se acelere la actividad B, el costo total del
proyecto se aumentará en 10 unidades monetarias.

2. Se determina en cuantas unidades de tiempo se reducirá la actividad, para lo cual se toma la


diferencia entre a y b. Es necesario tener en cuenta el máximo posible de tiempo que puede
reducirse la ruta, el cual está determinado por la diferencia entre la máxima duración y el
tiempo de duración siguiente (para este caso la máxima duración es 88 y la siguiente es 80
por lo tanto se puede reducir la actividad seleccionada hasta en 8 unidades de tiempo) ,

a) Actividad crítica B
b) Tiempo normal 40
c) Tiempo límite 36 Tiempo: 4
d) Diferencia entre a y b 4
e) Incremento de costo 10

[ PRODUCCIÓN ] 3
Como la ruta se puede acelerar en 8 unidades de tiempo, pero la actividad B tiene como tiempo
normal 40 unidades de tiempo y tiempo límite 36 unidades de tiempo, solo se puede acelerar
en 4 unidades de tiempo, pues 40-36 = 4, como la actividad B pertenece a la ruta crítica, al
acelerar esta actividad, el proyecto disminuye en la misma proporción, es decir en 4 unidades
de tiempo.

3. Se reduce la actividad en las unidades de tiempo determinadas y se actualiza la red.


Nuevo tiempo de duración de la actividad: 40 – 4 = 36
Para actualizar la red es necesario tener en cuenta:

Red actualizada:

4 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
En la red actualizada se puede observar, que a la actividad B y a todas las actividades que
dependen de B se les restó en la duración el valor de acortamiento de la iteración 1 es decir 4
unidades de tiempo, es necesario hacer la actualización de la red, pues se tiene que evaluar
luego, la duración de las actividades, pero actualizadas, en el gráfico se puede ver que la
actividad B antes tenía tiempos de 40 y (36) y ahora aparece como 36 (36) lo cual quiere decir
que no se puede acortar más, pues está en el límite y es imposible realizar esta actividad en
menos tiempo.

La actividad B tiene un incremento de costo de 10 unidades monetarias por cada unidad de


tiempo que se acorte dicha actividad, entonces el incremento de costo para la primera iteración
será de el número de unidades que se acorta la actividad B, multiplicado por el incremento de
costo de la actividad B
Incremento de costo al acortar la actividad B = 4 unidades de tiempo x 10 que equivale al
incremento de costo de la actividad B

Entonces 10 x 40= 40 unidades monetarias (u.m)

SEGUNDA ITERACIÓN

Después del acortamiento de la actividad B seguimos con la misma ruta crítica y encontramos
que ahora resulta más económico acortar la actividad G, la cual tiene un incremento de costo de
15 unidades monetarias, en cuatro unidades de tiempo. Para dicha actividad la diferencia entre
el tiempo normal y el tiempo límite es de 8 unidades de tiempo. Sin embargo en este caso
solamente es posible acortar la actividad G en cuatro unidades de tiempo debido a que aparece
una nueva ruta crítica C, I, teniendo en cuenta que no desaparece la ruta crítica anterior.

1. Determinar ruta crítica

RUTA DURACIÓN
A, E, G 76
B, D, E, G 84
B, F, S2, G 72
B, F, H 76
B, S1, I 56
C, I 80

Ruta crítica: B, D, E, G

[ PRODUCCIÓN ] 5
La segunda ruta en duración es 80 lo cual indica que la ruta se puede acelerar máximo en 4
unidades de tiempo, pues si restamos la critica de la siguiente se obtiene:

84 – 80 = 4 unidades de tiempo que se puede acelerar la ruta critica. Pero se debe evaluar en
cuanto se puede acelerar la actividad de menor incremento de costo para el proyecto.

2. Actividad a reducir: no se tiene en cuenta la actividad B debido a que ya se redujo su tiempo


en el máximo posible (4 unidades de tiempo)

a) Ruta crítica B D E G
b) Tiempo normal 36 20 8 20
c) Tiempo límite 36 10 4 12 Actividad: G
d) Diferencia entre a y b 0 10 4 8
e) Incremento de costo 10 20 20 15

Se puede observar que la actividad B tiene un incremento de costo de 10, pero esa actividad no
se puede acelerar más, entonces el mínimo incremento de costo de las actividades restantes es
de 15 unidades monetarias y ahora se debe determinar en cuantas unidades de tiempo se
puede acelerar esta actividad G que es la del mínimo costo.

3. Unidades de tiempo a reducir

a) Actividad crítica G
b) Tiempo normal 20
c) Tiempo límite 12 Tiempo: 4 porque la
d) Diferencia entre diferencia entre el
ayb tiempo de la ruta crítica
8
y el siguiente tiempo es
4
e) Incremento de
5
costo

La actividad G se puede acelerar hasta en 8 unidades de tiempo, pero la ruta crítica solo se
puede acelerar en 4 unidades de tiempo, entonces se determina que el número de unidades de
tiempo que se va acelerar la actividad G es de 4 unidades de tiempo.

6 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
4. Reducción de tiempo y actualización de la red

Se puede ver, que la actividad G y todas las que dependen de ella fueron acortadas en sus
tiempos en 4 unidades de tiempo, lo cual corto el proyecto a 80 unidades de tiempo.

Incremento de costo = 4 unidades de tiempo x 15 que se refiere al incremento de costo de la


actividad G

Entonces 4 x 15 = 60 unidades monetarias de aumento en los costos del proyecto.

[ PRODUCCIÓN ] 7
TERCERA ITERACIÓN

1. RUTA CRITICA

RUTA DURACIÓN
A, E, G 72
B, D, E, G 80
B, F, S2, G 68
B, F, H 76
B, S1, I 56
C, I 80

Existen dos rutas críticas con duración de 80 unidades de tiempo:


B, D, E, G
C, I

La máxima aceleración permitida está dada por la duración de las rutas criticas menos la ruta
con la siguiente duración en unidades de tiempo, es decir, 80 – 76 =4, la ruta se puede llegar a
acelerar en 4 unidades de tiempo.

2. Actividad a reducir en cada ruta crítica:

a) Ruta crítica B D E G
b) Tiempo normal 36 20 8 16
c) Tiempo límite 36 10 4 12 Actividad: G
d) Diferencia entre a y b 0 10 4 4
e) Incremento de costo 10 20 20 15

a) Ruta crítica C I
b) Tiempo normal 60 20
c) Tiempo límite 48 16 Actividad: C
d) Diferencia entre a y b 12 4
e) Incremento de costo 5 50

8 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
Como existen dos rutas críticas se determina en cada una de ellas la actividad que presenta el
mínimo valor en el incremento de costo, para este caso las actividades con mínimo incremento
de costo son:

Actividad G y
Actividad C

En este caso la actividad C se puede acelerar en 12 unidades de tiempo, pero la actividad G solo
se puede acelerar en 4 unidades de tiempo, por lo tanto la red completa solo se puede acelerar
en 4 unidades de tiempo. Lo restante, es decir, 12 - 4 = 8 unidades de tiempo de la actividad C
quedan como reserva para una próxima aceleración, pero en esta iteración solo se puede
acelerar en 4 unidades de tiempo.
3. Unidades de tiempo a reducir

a) Actividad crítica G C
b) Tiempo normal 16 60
c) Tiempo límite 12 48 Tiempo: G = 4
d) Diferencia entre a y b 4 12 C=4
e) Incremento de costo 15 5

4. Reducción de tiempos y actualización de la red


Ahora se tiene que acortar ambas rutas críticas por el mismo valor de unidades de tiempo,
para que se pueda acortar la nueva ruta crítica I, C es más económico acortar la actividad C,
cuya deferencia entre la duración normal y la duración límite es de 12 unidades de tiempo.
Sin embargo dicha actividad se acorta solamente en cuatro unidades de tiempo por la
siguiente razón:

Cómo se vio en la segunda iteración, la diferencia entre el tiempo normal y límite de


actividad G es de 8 unidades de tiempo, acortándose solamente en cuatro unidades de
tiempo, es decir que le quedan 4 unidades de tiempo reservado. Por consiguiente, estas
cuatro unidades de tiempo se constituyen en un factor de restricción para la actividad C.
Para la ruta crítica inicial B, D, E, G, resulta más económico acortar la actividad G en cuatro
unidades de tiempo.

[ PRODUCCIÓN ] 9
Se puede observar que las actividades G y C junto con las que dependen directamente de ellas
redujeron su tiempo en 4 unidades de tiempo y por lo tanto el proyecto total se reduce a 76
unidades de tiempo.

Incremento de costo para esta iteración está dado por (15 incremento de costo de la actividad G
x 4 unidades de tiempo que se aceleraron) + (5 incremento de costo de la actividad C x 4
unidades de tiempo que se aceleró la red)

Entonces (15 x 4) + (5 x 4)

= 60 + 20

= 80

Lo cual indica que el proyecto aumenta su costo en 80 unidades monetarias debido a la


aceleración de las actividades G y C.

CUARTA ITERACIÓN

1. RUTA CRITICA

RUTA DURACIÓN
A, E, G 68

10 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
B, D, E, G 76
B, F, S2, G 64
B, F, H 76
B, S1, I 56
C, I 76

Existen tres rutas críticas con duración de 76 unidades de tiempo:

B, D, E, G
C, I
B, F, H

La máxima aceleración permitida está dada por la resta de la duración de la ruta crítica menos la
ruta que tenga la siguiente duración, es decir, 76 – 68 = 8, se puede llegar a acelerar hasta en 8
unidades de tiempo las rutas críticas, pero se debe evaluar cada una de las actividades del
menor costo en cada una de las rutas críticas y mirar cual es el valor de unidades de tiempo que
se van a acelerar.

2. Actividad a reducir en cada ruta crítica:

[ PRODUCCIÓN ] 11
3. Unidades de tiempo a reducir

a) Actividad crítica D C H
b) Tiempo normal 20 56 24
c) Tiempo límite 10 48 16 Tiempo: D = 10
d) Diferencia entre a y b 10 8 8 C=8
e) Incremento de costo 20 5 10 H=8

Entonces como la actividad D se puede reducir hasta en 10 unidades de tiempo, pero las
actividades C y H solo se pueden reducir en 8 unidades de tiempo, la cantidad de unidades de
tiempo a acelerar van a ser 8 unidades de tiempo.

4. Reducción de tiempos y actualización de la red

Como se puede observar en la red actualizada, las actividades C, H y D junto con las que
dependen de ellas, fueron aceleradas en 8 unidades de tiempo, por lo tanto su tiempo de
duración fue reducido en la misma proporción. El proyecto final sufrió una reducción de 76
unidades de tiempo a 68 unidades de tiempo.

12 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
Incremento de costo está dado por (20 incremento de costo de la actividad D x 8 unidades de
tiempo aceleradas) + (5 incremento de costo de la actividad C x 8 unidades de tiempo
aceleradas) + (10 incremento de costo de la actividad H x 8 unidades de tiempo aceleradas)

= (20 x 8) + (5 x 8) + (10 x 8)

= 160 + 40 + 80

= 280 unidades monetarias que aumenta el proyecto por reducir el tiempo de duración en 8
unidades de tiempo.

QUINTA ITERACIÓN

1. RUTA CRITICA

RUTA DURACIÓN
A, E, G 68
B, D, E, G 68
B, F, S2, G 64
B, F, H 68
B, S1, I 56
C, I 68

Existen cuatro rutas críticas con duración de 68/unidades de tiempo:

B, D, E, G
C, I
B, F, H
A, E, G

La red del proyecto solo puede ser acelerada máximo en 4 unidades de tiempo, pues las rutas
críticas tienen tiempo de duración de 68 unidades de tiempo, y la siguiente ruta tiene duración
de 64 unidades de tiempo, entonces:
68 – 64 = 4 unidades de tiempo que se puede acelerar la red.

[ PRODUCCIÓN ] 13
2. Actividad a reducir en cada ruta crítica:

a) Ruta crítica B D E G Actividad: E porque aun


b) Tiempo normal 36 20 8 12 cuando tiene igual costo
que D tiene más unidades
c) Tiempo límite 36 10 4 12 de tiempo para adelantar
d) Diferencia entre a y b 0 10 4 0 (4)
e) Incremento de costo 10 20 20 15

a) Ruta crítica B F H
Actividad: F, debido que las
b) Tiempo normal 36 16 16 actividades B y H no pueden
c) Tiempo límite 36 12 16 acelerarse más.
d) Diferencia entre a y b 0 4 0
e) Incremento de costo 10 20 10

a) Ruta crítica C I
Actividad I,
b) Tiempo normal 52 20
debido que la
c) Tiempo límite 48 16 actividades C no
d) Diferencia entre a y b 0 4 se puede acelerar
e) Incremento de costo 5 50 más.

a) Ruta crítica A E G
b) Tiempo normal 48 8 12
Actividad: E, así la actividad A
c)Tiempo límite tenga menor costo, la actividad E
36 4 12 se sigue acelerando a cero costo
debido a que ya ha sido acelerada
en las rutas B, D, E, G
d) Diferencia entre a y b 12 4 0
e) Incremento de costo 5 20 15

3. Unidades de tiempo a reducir


Tiempo: E = 4
a) Actividad crítica E I F F=4
I=4
b) Tiempo normal 8 20 16
c) Tiempo límite 4 16 12
d) Diferencia entre a y b 4 4 4
e) Incremento de costo 20 50 20

14 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
La actividad E se puede reducir en 4 unidades de tiempo, al igual que las actividades F e I las
cuales serán acortadas con las mismas 4 unidades de tiempo.

4. Reducción de tiempos y actualización de la red

4
E 4 (4) 6

48 48 52 52
A
48 (36) G
S2 12 (12)
D 12 (10) 0
1
B 36 (36)
2
F 12 (12) 5
H 16 (16) 7

0 0 36 36 48 48 64 64

C S1 0
48 (48)

3
I 16 (16)
48 48

Se puede ver que las actividades E, F, I, fueron acortadas en 4 unidades de tiempo y que el
proyecto también redujo su tiempo de duración a 64 unidades de tiempo. En esta red se puede
ver que ninguna de las actividades críticas se puede reducir más, solo la actividad A, pero esta
reducción no alteraría la duración del proyecto por lo tanto, hasta este punto se puede ejecutar
la reducción de actividades. Cuando una ruta crítica no se puede acelerar más para la técnica del
CPM o de la ruta crítica.

Incremento de costo está dado por (20 incremento de costo de la actividad E x 4 unidades de
tiempo aceleradas) + (20 incremento de costo de la actividad x 4 unidades de tiempo aceleradas)
+ (50 incremento de costo de la actividad x 4 unidades de tiempo aceleradas)

= (20 x 4) + (20 x 4) + (50 x 4)

= 80 + 80 + 200

= 360 unidades monetarias, lo cual indica que el proyecto aumenta su costo total en 80
unidades monetarias.

[ PRODUCCIÓN ] 15
En esta fase se concluye porque la ruta crítica B, F, H, no se puede acelerar más.

Costo total del proyecto = costo normal + incrementos de costo en cada iteración

= 1720 + 40 + 60 + 80 + 280 + 360

= 2540

El resultado muestra que el proyecto se puede ejecutar en 64 unidades de tiempo y que los
costos serán 2540 unidades monetarias, en vez de 2640 que se obtuvo sumando los costos de
las actividades con duración límite. Esto sin duda representa un ahorro considerable. Se obtuvo
de igual manera que se logró que todo el proyecto se ejecute en la duración límite y sin que
todas las actividades hayan agotado su duración límite, ellas contribuyeron al ahorro, pues no
tendría sentido pagar por su acortamiento hasta la duración límite cuando no puede conducir al
acortamiento de todo el proyecto.

16 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
PRODUCCIÓN
Programación Lineal
 PROGRAMACIÓN LINEAL

La variedad de situaciones a las que se puede aplicar esta descripción es sin duda muy grande y
va desde la asignación de instalaciones de producción a los productos, hasta la asignación de los
recursos nacionales a las necesidades de un país, desde la selección de una cartera de
inversiones, hasta la selección de los patrones de envío, desde la planeación agrícola, hasta el
diseño de una terapia de radiación, etc.

DEFINICIÓN

La programación lineal es una técnica que se aplica en una amplia variedad de casos, tales como
campos de agricultura, industria, transporte, economía, salud, etc., lo que ha permitido a
empresas y organizaciones obtener grandes beneficios y ahorros asociados a su utilización.
También se entiende como el tipo más común de aplicación que abarca el problema general de
asignar recursos limitados entre actividades competitivas de la mejor manera posible (es decir,
en forma óptima). Con más precisión, este problema incluye elegir el nivel de ciertas actividades
que compiten por recursos escasos necesarios para realizarlas. Después, los niveles de actividad
elegidos dictan la cantidad de cada recurso que consumirá. No obstante, el ingrediente común
de todas estas situaciones es la necesidad de asignar recursos a las actividades eligiendo los
niveles de las mismas.
La programación lineal utiliza un modelo matemático para describir el problema. El adjetivo
lineal significa que todas las funciones matemáticas del modelo deber ser funciones lineales.

ELEMENTOS DE UN MODELO DE DECISIÓN


En este caso, la palabra programación no se refiere a programación en computadoras, en
esencia es un sinónimo de planeación. Así, la programación lineal trata la planeación de las
actividades para obtener un resultado óptimo, esto es, el resultado que mejor alcance la meta
especificada (según el modelo matemático) entre todas las alternativas de solución.

Para construir dicho modelo es importante tener en cuenta tres preguntas:

* ¿Qué variables se busca determinar en el problema?

Las variables son soluciones posibles para un problema planteado. Dichas variables de decisión
son incógnitas que deben ser determinadas a partir de la solución del modelo. Los parámetros
representan los valores conocidos del sistema o bien que se pueden controlar. Generalmente se
representan con las últimas letras del alfabeto.

2 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
* ¿Cuáles restricciones se deben imponer a las variables con el fin de satisfacer las limitaciones
del modelo?

Las restricciones del problema son condiciones o limitaciones que se presentan en las
situaciones que exigen maximizar o minimizar sus funciones.
Estas restricciones son también relaciones entre las variables de decisión y magnitudes que dan
sentido a la solución del problema y las delimitan a valores factibles. Por ejemplo si una de las
variables de decisión representa el número de empleados de un taller, es evidente que el valor
de esa variable no puede ser negativo.

* ¿Qué objetivo se busca alcanzar para determinar la mejor solución entre los valores factibles
de las variables?

El objetivo es un parámetro que permite comparar las opciones factibles dadas, para
seleccionar la mejor solución óptima.
La función objetivo es una relación matemática entre las variables de decisión, parámetro y una
magnitud que representa el objetivo o producto del sistema.
Por ejemplo, si el objetivo del sistema es minimizar los costos de operación, la función objetivo
debe expresar la relación entre el costo y las variables de decisión.
Pero ¿cómo se obtiene la solución óptima? se obtiene cuando el valor del costo sea mínimo
para un conjunto de valores factibles de las variables. Es decir hay que determinar las variables
x1, x2,... xn que optimicen el valor de Z = f(x1, x2,..., xn) sujeto a restricciones de la forma g(x1,
x2,..., xn) b. Donde x1, x2,..., xn son las variables de decisión Z es la función objetivo, f es una
función matemática.
Estos datos son resueltos con Solver, una forma es con la utilización de procedimientos
computacionales para resolver problemas de programación lineal lo cual es actualmente una
fortaleza tecnológica que facilita la elaboración de estudios de factibilidad. Específicamente la
opción de Solver de Excel constituye una adecuada herramienta en este sentido, de
relativamente fácil programación inicial y posterior variabilidad para aplicar a problemas en
diferentes campos.

¿QUÉ ES SOLVER?

Es uno de los instrumentos más completos de Excel, el cual forma parte de una serie de
instrucciones denominados herramientas de análisis, el cual mediante un respectivo cambio de
los valores de algunas celdas permite ver como afectan dichos cambios al resultado deseado.
Esta herramienta resuelve y optimiza ecuaciones mediante el uso de métodos numéricos, utiliza
diversos métodos de solución, dependiendo de las opciones que se seleccionen y sirve para
resolver problemas de optimización lineal y no lineal.

[ PRODUCCIÓN ] 3
Básicamente, Solver busca todas las soluciones viables y encuentra aquélla que tiene el mejor
valor en la celda objetivo (el valor mayor para la optimización máxima y el menor para la
optimización mínima). Esta solución se denomina una solución óptima. Algunos modelos de
Solver no tienen ninguna solución óptima y otros tienen una solución única. Otros modelos de
Solver tienen varias (e incluso infinitas) soluciones óptimas.

¿CÓMO SE INSTALA?
El complemento Solver es un programa de Microsoft Office Excel que está disponible cuando
instala Microsoft Office o Excel. Sin embargo, para utilizarlo en Excel primero lo debe cargar.
1. Haga clic en el botón de Microsoft Office y a continuación, haga clic en Opciones de Excel.
2. Haga clic en Complementos y en el cuadro Administrar, seleccione Complementos de Excel.
3. Haga clic en Ir.
4. En el cuadro Complementos disponibles, active la casilla de verificación Complemento Solver
y a continuación, haga clic en Aceptar.
Sugerencia Si Complemento Solver no aparece en la lista del cuadro Complementos
disponibles, haga clic en Examinar para buscar el complemento.
Si se le indica que el complemento Solver no está instalado actualmente en el equipo, haga
clic en Sí para instalarlo.
5. Una vez cargado el complemento Solver, el comando Solver estará disponible en el grupo
Análisis de la ficha Datos.

ELEMENTOS

1. Función Objetivo. Primero ¿Qué es una función? es una entidad que hace algo. Por ejemplo,
una máquina de moler café es una función que transforma los granos de café en polvo. La celda
objetivo representa el objetivo. Queremos reducir o aumentar la celda objetivo (maximizar o
minimizar) dependiendo que tipo de situación se presente.
2. Celda cambiante. Son las celdas de la hoja de cálculo que podemos cambiar o ajustar para
optimizar la celda objetivo.

3. Restricciones. Son limitaciones que se aplican a las celdas cambiantes. Por ejemplo en la
mezcla de productos no se puede utilizar más cantidad de cualquiera de los recursos disponibles
(por ejemplo, materia prima y mano de obra) que la cantidad del recurso que hay disponible.
Además, no deberíamos producir más cantidad de un producto que la que los compradores
estarían dispuestos a adquirir.

4 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
OTRAS OPCIONES A TENER EN CUENTA

Configuración del Solver-Desde Herramientas - Solver (botón Opciones...) tenemos varias


opciones para configurar Solver. Las más importantes son:
-Tiempo máximo: segundos transcurridos para encontrar una solución. El máximo aceptado es
de 32.767 segundos.
-Iteraciones: número máximo de iteraciones o cálculos internos.
-Precisión: número fraccional entre 0 y 1 para saber si el valor de una celda alcanza su objetivo
o cumple un límite superior o inferior. Cuanto menor sea el número, mayor será la precisión.
-Tolerancia: tanto por ciento de error aceptable como solución óptima cuando la restricción es
un número entero.
-Adoptar modo lineal: si se activa esta opción, se acelera el proceso de cálculo.
-Mostrar resultado de iteraciones: si se activa, se interrumpe el proceso para visualizar los
resultados de cada iteración.
-Usar escala automática: se activa si la magnitud de los valores de entrada y los de salida son
muy diferentes.

[ PRODUCCIÓN ] 5

You might also like