You are on page 1of 21

Rocas Sedimentarias

Las rocas sedimentarias (del latín sedimentum, asentamiento) se forman por la precipitación y
acumulación de materia mineral de una solución o por la compactación de restos vegetales y/o animales
que se consolidan en rocas duras. Los sedimentos son depositados, una capa sobre la otra, en la
superficie de la litósfera a temperaturas y presiones relativamente bajas y pueden estar integrados por
fragmentos de roca preexistentes de diferentes tamaños, minerales resistentes, restos de organismos y
productos de reacciones químicas o de evaporación.

Una roca preexistente expuesta en la superficie de la tierra pasa por un Proceso Sedimentario (erosión o
intemperismo, transporte, depósito, compactación y diagénesis) con el que llega a convertirse en una
roca sedimentaria; a esta transformación se le conoce como litificación. Debido a que las rocas
sedimentarias son formadas cerca o en la superficie de la tierra su estudio nos informa sobre el ambiente
en el cual fueron depositadas, el tipo de agente de transporte y, en ocasiones, del origen del que se
derivaron los sedimentos
.

Las rocas sedimentarias generalmente se clasifican, según el modo en que se producen, en detríticas o
clásticas, y químicas o no clásticas; dentro de ésta última, se encuentra una subcategoría conocida como
bioquímicas.

Rocas sedimentarias Detríticas o Clásticas


Son acumulaciones mecánicas de partículas o sedimentos de rocas preexistentes denominadas
“detritus” o “clastos” formados por los materiales producto de la intemperie y la erosión en la superficie;
éstos son transportados y finalmente depositados, por lo que presentan una textura denominada
clástica. Estas rocas se dividen en una gran variedad de tipos, los cuales se caracterizan por el tamaño de
sus partículas constitutivas:

ROCAS SEDIMENTARIAS DETRÍTICAS

SEDIMENTO TAMAÑO DESCRIPCIÓN ROCA


Conglomerado

Partículas
redondeadas

Brecha
Grava >2mm

Partículas angulosas
Arenisca de cuarzo

Principalmente arena
de cuarzo

Arena 1/16 a 2mm Cuarzo con >25% de


feldespato Arkosa
>25% de fragmentos de
roca Grawaca
Principalmente limo Limolita
Limo y arcilla Limonlita
Lutita y Arcillita
Lodo <1/16mm

Principalmente arcilla

Rocas sedimentarias químicas


Son las que se originan a partir de los materiales depositados por medios químicos, donde los cristales
son mantenidos juntos por uniones químicas o entrelazados unos dentro de otros. Los materiales, ya
disueltos, son transportados y concentrados formando minerales que se acumulan en agregados y
posteriormente son litificados como en las rocas detríticas, para formar una roca. Casi todas estas rocas
se originan por precipitación química en extensiones de agua superficial, ya sea por procesos químicos
inorgánicos o por la actividad química de los organismos. A las rocas formadas por la actividad de los
organismos se les conoce como rocas sedimentarias bioquímicas.

ROCAS SEDIMENTARIAS QUÍMICAS

TEXTURA COMPOSICIÓN MINERAL NOMBRE DE LA ROCA


Caliza

Varía Calcita

Varía Dolomía Dolomía


Yeso

Cristalina Yeso

Sal de roca

Cristalina Halita

ROCAS SEDIMENTARIAS BIOQUÍMICAS

Caliza (creta, coquina)

Clástica Conchas de carbonato de cálcio

Generalmente Conchas microscópicas alteradas de


cristalina bióxido de silicio Pedernal

Carbón mineral

Generalmente Principalmente carbono de restos


Cristalina alterados de plantas

Fotografias de rocas tomadas de http://edafologia.ugr.es/rocas/fotos/

Bibliografía:
Walter T. Huang, “Petrología”,1968.
Wicander Reed y Monroe James, “Fundamentos de Geología”, 2000.
Turner Francis J y Verhoogen John, “Petrología Ígnea y Metamórfica”, 1963.
Heinrich E. WM., “Petrografía Microscópica”, 1960.
Williams H., Turner F.J., Gilbert Ch. M., “Petrography. An Introduction to the Study of Rocks in Thin
Sections”, 1982.Internet:
http://www.ugr.es/~agcasco/msecgeol/secciones/petro/pet_sed.htm
http://www2.montes.upm.es/Dptos/DptoSilvopascicultura/Edafologia/aplicaciones/GUIA%20MINERALES
/
Manual/MicrosFrame.html
http://www.sesbe.org/evosite/history/radiometric.shtml.html
http://www.miliarium.com/Prontuario/Tablas/Quimica/DatacionRadiometrica.asp
http://www.sgm.gob.mx/
Mineralogía Óptica

Es la rama de la ciencia que estudia las propiedades ópticas de los minerales, las cuales son analizadas
por medio de las láminas delgadas, con la ayuda del microscopio polarizante.

Preparación de secciones delgadas

Para que una roca o mineral pueda ser estudiada por medio de un microscopio polarizado, se necesitan
dos cosas importantes: la primera es un tamaño adecuado de la muestra y la segunda es la condición de
transparencia, para que la luz viaje a través de la misma. Después que ya se completó el estudio, ésta
debe de ser almacenada y etiquetada adecuadamente para su futura recuperación.

Secciones Delgadas
(SGM-CM)

Algunas propiedades ópticas de los minerales dependen de la preparación de las secciones delgadas,
por lo que se debe seguir un procedimiento específico. Es importante comentar que es un método
destructivo, en el sentido de que una buena parte de la muestra se pierde durante la preparación y
aunque es imposible eliminar la pérdida se debe intentar reducir. Esto es crucial cuando las rocas
provienen de la luna, meteoritos o rocas que no pueden ser recolectadas fácilmente.

El primer paso en la fabricación de una sección delgada incluye la preparación de una esquirla mineral,
con una superficie lisa, apta para ser colocada sobre un portaobjetos. Una esquirla ideal tiene unos 2cm2
y 3mm de espesor. Se debe escoger una porción que sea representativa, por lo que un estudio físico en
el laboratorio, la limpieza y el lavado de la muestra de mano son necesarios antes de decidir la porción
que será marcada. En este aspecto las notas de campo son una buena ayuda.

Para cortar las esquirlas se pueden utilizar varios tipos de sierras, aunque generalmente es un disco
metálico, el cual puede ser alimentado de abrasivo en partículas sueltas o puede estar embebido de él
en su borde exterior. Los materiales abrasivos pueden ser carborundo o polvo diamante.
Los cristales minerales son orientados y cortados según ángulos determinados, con objeto de acentuar
ciertas propiedades ópticas. También se marca la posición de la muestra rocosa, respecto al
afloramiento en que fue tomada, para relacionar la orientación de los cristales individuales en una
sección delgada con la masa rocosa de que proviene la muestra. Cuando una esquirla está lista, se pule
por un lado una superficie plana.

Pulimiento de una esquirla


(SGM-CEO)

La superficie de fondo, plana pero no pulimentada, es lavada, secada y montada sobre un cristal
portaobjetos empleando como cementador bálsamo de Canadá o Lakeside 70. El bálsamo debe ser
cocido a 160º durante dos minutos, aproximadamente, hasta obtener un botón sólido y tenaz; la esquirla
debe ser calentada también a 120º antes de su montura.
Montaje sobre el cristal portaobjetos
(SGM)

El bálsamo no debe ser cocido de más porque puede llegar a ser demasiado quebradizo y hasta volverse
castaño. Cuando el bálsamo está aún líquido y caliente se coloca la esquirla sobre un portaobjetos, que
ha sido previamente untado con bálsamo de Canadá cocido. Una vez calentado el conjunto, queda la
esquirla firmemente cementada al cristal portaobjetos; finalmente, la ligadura debe ser una capa
continua del bálsamo sin burbujas de aire.

Se debe producir una lámina delgada uniforme de 0.03 mm a partir de una esquirla de algunos
centímetros de grosor. En general, esto puede realizarse utilizando dos caminos: en el primer método,
la esquirla es pulida en etapas sucesivas con carborundo y esmeril sobre una pulidora, de un modo
similar al empleado para producir una superficie especular en la esquirla; en el segundo método, se corta
la esquirla en una sierra cuidadosamente ajustada a 0.06 mm, aproximadamente, y luego se termina en
una pulidora.

El lado descubierto de la esquirla montada es pulimentado por rotación sobre carborundo medio, fino y
alundo. Este último se emplea cuando la esquirla ha sido reducida a un espesor de unos 0.1mm. La
muestra puede apoyarse sobre una pulidora estriada rotativa o acabarse a mano sobre una placa de
cristal bruñido. Para el pulido final se utiliza alundo fino o pasta esmeril y generalmente se emplea agua
para hacer la pasta, pero los materiales solubles exigen el uso de keroseno o gricol. La última etapa
requiere una considerable destreza manual ya que la lámina delgada debe conservar un espesor
uniforme durante todo el desgaste y éste debe continuar hasta obtener un grueso de unos 0.03mm
(30µm). El espesor de la lámina debe controlarse, durante esta última etapa, por la observación
microscópica de los colores de interferencia, que dan algunos minerales conocidos que contenga la
sección, cuando se la cubre con una película de agua. Generalmente está presente el cuarzo; en este
caso, los colores de interferencia deben ser casi totalmente planos o grises. Algunos prefieren grandes
secciones en las que el espesor puede ser de 0.04mm. Una sección delgada, correctamente realizada,
muestra un notable grado de transparencia.

Cuando la sección ha sido pulida hasta su espesor adecuado se lava y se seca. Posteriormente, se unta
la superficie de la lámina con bálsamo fresco y se calienta y cubre con un cristal cubreobjetos (cuyo
espesor es de 0.17mm o menor). A continuación se enfría la preparación y se diluye con xylol el exceso
de bálsamo que rodea el borde del cubreobjetos, siguiéndole finalmente un lavado con keroseno. La
sección delgada queda así protegida y lista para su utilización.

Sección vertical de una lámina de roca Sección delgada lista para su uso
preparada. (Tomado de Kerr, P. Mineralogía
Óptica. 1965. Pág.7) (SGM-CM)

Luz Polarizada

Las propiedades ópticas de los minerales se explican mejor en términos de la teoría electromagnética
de la luz. De acuerdo a esta teoría, la luz puede ser discutida en términos de longitudes de onda y las
vibraciones perpendiculares de la dirección de la propagación. Mientras la luz abarca una serie de
longitudes de onda de 390 nm (violeta) a 770 nm (rojo) y pueden separarse en sus colores componentes
por el conocido prisma triangular. Las vibraciones de la luz ordinaria son consideradas que toman lugar
en todas direcciones perpendiculares a la dirección de la propagación. La luz polarizada vibra en una
sola dirección perpendicular a la propagación de la dirección.

La luz polarizada es producida por el polarizador y el analizador, ambos de los cuales en los microscopios
modernos consisten en una lámina de plástico (polaroid) la cual absorbe toda la luz excepto la que vibra
en una dirección. Los cristales naturales de turmalina también absorben la luz que vibra en todo menos
en una dirección y pueden ser utilizados como polarizantes simples. En los microscopios antiguos
emplean una combinación de prismas de calcita para producir la luz polarizada, conocido como prisma
de Nicol.

Índice de refracción ( n )
Un rayo de luz por lo general se inclina cuando pasa de una sustancia a otra, el fenómeno es conocido
como refracción. El índice de refracción n de un material se expresa por la relación entre velocidad de
la luz en aire (V) y su velocidad en el medio más denso (v), es decir n= V/v (el índice de refracción del
aire se toma como 1). Esto quiere decir que el índice de refracción es igual al inverso de la velocidad n=
1/v . La relación precisa entre la relación de los senos de los ángulos de incidencia y de refracción de la
luz viene dada por la ley de Snell, la cual establece que para los dos mismos medios la relación seno i y
seno r es constante.

Fenómeno de refracción

Se puede mostrar simplemente que el índice de refracción de una sustancia es igual a la relación entre
la velocidad de la luz en el aire y en la sustancia. En otras palabras, el alto índice de refracción de una
sustancia, y el bajo de la luz es el paso a través de él.
El índice de refracción de los minerales comunes es de 1.43 a 3.22.

Los minerales isotrópicos pueden dar un solo valor del índice de refracción. Los minerales
anisotrópicos, sin embargo, presentan el fenómeno de doble refracción.

Doble refracción

Si un pequeño clivaje romboidal de una calcita ópticamente clara se coloca sobre un pequeño punto
dos imágenes de ese punto se ven. Las dos imágenes representan los dos rayos polarizados separados
producidos por la calcita anisotrópica. El hecho de que dos imágenes se puedan ver, demuestra que
cada rayo representa un índice de refracción diferente (y también una diferente velocidad de la luz).
Este fenómeno es conocido como doble refracción, y es característico de todos los minerales
anisotrópicos. Aunque el índice de refracción de la calcita muy fuerte. Para los minerales anisotrópicos
este índice varia continuamente dependiendo de la dirección de la vibración de la luz dentro del cristal.
Minerales Isotrópicos y anisotrópicos

Todas las sustancias transparentes pueden dividirse en dos grupos: isótropos y anisótropos. Todos los
minerales excepto aquellos que pertenecen al sistema cubico son anisotrópicos (aunque algunos
minerales anisotrópicos pueden en la práctica parecen ser isotrópicos.

Los minerales cúbicos no polarizan la luz que pasa a través de ellos y no varían direccionalmente en su
efecto sobre la luz. Los minerales cúbicos son por lo tanto llamados isotrópicos. El vidrio y las sustancias
amorfas son llamadas también isotrópicas. En estas substancias la luz se mueve en todas direcciones
con la misma velocidad, y cada sustancia isótropa tiene un solo índice de refracción.

La isotropía refleja directamente el alto grado de regularidad en la estructura atómica de los minerales
cúbicos. En las sustancias anisotrópicas, que comprenden todos los cristales, excepto los del sistema
isométrico, la velocidad de la luz varía con la dirección cristalográfica y por lo tanto existe un intervalo
de índices de refracción.

Microscopio polarizante

El microscopio polarizante se emplea para examinar los minerales transparentes. Éste se diferencia del
usado por los biólogos, patólogos y otros científicos, en que está equipado con una platina giratoria y
diversos aparatos que permiten el estudio de objetos en luz polarizada. Es empleado para:

- Examinar tanto granos minerales, fragmentos y pequeños cristales, como secciones delgadas de
minerales, rocas y otros cristales.

- Determinar las propiedades ópticas de los cristales individuales o agregados.

- Interpretar las texturas y relaciones varias de las sustancias naturales o artificiales, tal como
aparecen en las secciones delgadas.

El sistema de lentes del microscopio polarizante es muy parecido al sistema de lentes de los
microscopios compuestos corrientes, pero contiene varias modificaciones que incrementan su utilidad
en el trabajo con los minerales. Las características más distintivas son los dispositivos polarizante y
analizador, situados respectivamente debajo y encima de la platina; así como la platina rotativa, los
lentes Amici-Nertrand y varios accesorios tales como la lámina de mica, la lámina de yeso, la cuña de
cuarzo y el compensador.

Para el estudio de los minerales en el microscopio polarizante se utiliza, indistintamente, luz polarizada
plana y luz con los planos de polarización cruzados. Para el examen entre planos cruzados, por ejemplo,
se intercalan en el eje óptico placas polarizantes.
Diferentes modelos de Microscopios Petrográficos (SGM)

Propiedades ópticas de los minerales

Los minerales ópticamente pueden dividirse en tres grupos:

 Isotrópicos: Los minerales amorfos y la mayoría de los minerales isométricos.

 Uniaxiales: Minerales tetragonales y hexagonales.

 Biaxiales: Minerales ortorrómbicos, monoclínicos y triclínicos.

Como la simetría de los minerales disminuye, los minerales ópticamente más complejos y se caracterizan
un número creciente de constantes ópticas medibles. Por lo tanto teóricamente es fácil identificar
minerales biaxiales que los isotrópicos. Porque la red tiene algunas características ópticas que lo
diferencia unos de otros. Sin embargo, en la práctica los minerales uniaxiales generalmente son los más
fáciles, siendo de complejidad intermedia, y en menor número que los biaxiales.

Para todos los grupos de minerales se observan las siguientes propiedades y/o características:

 Forma, contorno

 Tamaño

 Clivaje, fractura
 Maclas, zoneamiento

 Inclusiones, intercrecimientos, alteraciones

Para los minerales opacos las siguientes propiedades y/o características pueden ser observadas

 Transparencia de bordes delgados a lo largo de fracturas.

 Color y lustre en luz reflejada.

 Estrías superficiales o amolduras sobre secciones delgadas de minerales opacos.

Propiedades adicionales para minerales isotrópicos que pueden indicarse son

 Color

 Índice de refracción (n)

Para minerales uniaxiales

 Color y pleocroísmo

 Índice de refracción y birrefringencia

 Signo óptico (+) o (-)

 Carácter de elongación o dirección de clivaje

Para minerales biaxiales

 Color y pleocroísmo.

 Índices de refracción (α β γ ) y birrefringencia.


 Tamaño de 2V y dispersión de ejes ópticos.

 Orientación (relación de direcciones ópticas, (α β γ ) a las direcciones cristalográficas, a,


b, c.

o
 Carácter óptico o signo, (+) o (-).

 Tipo de extinción y tamaño de ángulos de extinción (excepto en minerales


ortorrómbicos).

 Carácter de elongación y clivaje, posición del plano óptico.

En las secciones delgadas en donde no es posible determinar el índice de refracción, los índices son
comparados con el índice del bálsamo de Canadá (n = ca.1.54). Si es inferior, puede decirse que el relieve
es negativo, y si es superior es positivo.

Bibliografía:

Kerr, Paul F., Mineralogia óptica, Tercera edición, 1965.


Cornelis, Klein, Manual de mineralogía, cuarta edición, basado en la obra de J.D. Dana, 2001.
Shelley, David. Manual of optical mineralogy. 1975.
Heinrich, E. Microscopic identification minerals. 1965.

Técnicas Químicas
Analíticas

Los análisis químicos de minerales y rocas se obtienen por medio de una variedad de técnicas analíticas.
Con anterioridad a 1947 los análisis cuantitativos de minerales se obtenían principalmente con técnicas
analíticas “húmedas” en las cuales el mineral se disuelve con algún medio apropiado. La determinación
de los elementos en disolución se realiza usualmente mediante algunas técnicas como:

Colorimetría: que implica reacciones en disolución con formación en color y la comparación


subsiguiente de intensidades de haces de luz visible, transmitidos a través de la solución, que se analiza
con una serie de soluciones estándares con una gradación establecida de color.
Análisis volumétrico (o dosificado): que implica la determinación del volumen de una solución de
concentración conocida, necesaria para que ésta reaccione cuantitativamente con una solución de una
cantidad de sustancia medida por peso o por volumen, en donde el peso del elemento a determinar se
calcula a partir del volumen del reactivo usado.

Análisis gravimétrico: basado en la precipitación de elementos en solución mediante la formación de


compuestos insolubles, que posteriormente se secan o incineran y se pesan.

A partir de 1960 la mayoría de los análisis se han realizado mediante técnicas instrumentales tales como
espectroscopía de absorción atómica, fluorescencia de rayos x, análisis microelectrónicos y espectroscopia
de emisión óptica. Cada una de estas técnicas tiene sus propios requisitos de preparación de muestras e
intervalos de errores bien establecidos. Los resultados de cualquier procedimiento de análisis se
representan generalmente en una tabla de porcentajes en peso de los elementos o componentes óxidos
del mineral analizado. Una diferencia entre ambas técnicas radica en que las técnicas analíticas
“húmedas” permiten la determinación cuantitativa de diversos estados de oxidación de cationes (tales
como Fe+ frente Fe3+), así como la determinación en H2O de los minerales hidratados; mientras que los
métodos instrumentales no proporcionan mayormente esta información respecto al estado de
oxidación de los elementos o respecto a la presencia de H2O.

Los minerales sometidos al análisis químico cualitativo o cuantitativo, deben consistir en una especie
mineral (la única a analizar) y estar exentos de desgaste por la acción atmosférica o por otros productos
de alteración o inclusión. Además, es importante distinguir entre un análisis químico cualitativo y otro
cuantitativo. Mediante el análisis cualitativo se detectan o identifican todos los constituyentes de un
compuesto, mientras que el análisis cuantitativo, implica la determinación de los porcentajes en peso, o
composición en partes por millón (ppm), de los elementos de un compuesto. La mayoría de las veces
resulta muy útil realizar un análisis cualitativo preliminar, con el fin de decidir los métodos a seguir en un
análisis cuantitativo, aunque es común realizar una combinación de ambos.

Análisis químico húmedo

Una vez pulverizada la muestra a analizar por un método húmedo, se escoge el mejor procedimiento
para su descomposición. Se utilizan ciertos ácidos o una combinación de ellos, como el clorhídrico (HCl),
sulfúrico (H2SO4) o fluorhídrico (HF). Es necesario fundir la muestra para hacerla soluble. A esta
disolución de la muestra se debe el nombre de análisis “húmedo”. Una vez que la muestra está en
disolución, las siguientes etapas incluyen los procedimientos adecuados: colorimétrico, volumétrico o
gravimétrico, para determinar los elementos deseados.

La selección de la técnica apropiada viene dictada por la concentración de los elementos en la muestra
y la facilidad con que un elemento puede separarse de otros que interfieran en su análisis. Los intervalos
de concentración de los elementos están relacionados con las técnicas de la manera siguiente.

Método Concentración del elemento en la muestra


Gravimétrico Bajo % hasta 100%
Volumétrico Bajo % hasta 100%
Colorimétrico Partes por millón hasta bajo %

Espectroscopia de Absorción Atómica


Es una técnica introducida por Alan Walsh en 1955. Los químicos analistas de aquella época apreciaron
rápidamente la velocidad, exactitud y la ventaja que suponía este método al ser innecesaria la
separación de la mayor parte de los componentes químicos. Esta técnica analítica se considera como
otro procedimiento “húmedo” ya que la muestra original debe estar completamente disuelta en una
solución antes de analizarse.

La absorción atómica es una técnica capaz de detectar y determinar cuantitativamente la mayoría de los
elementos del Sistema Periódico. El método consiste en la medición de las especies atómicas por su
absorción a una longitud de onda particular. La fuente de energía de esta técnica es una fuente luminosa
(una lámpara de cátodo hueco), con un espectro electromagnético que abarca desde la radiación visible
hasta la ultravioleta.

Esquema de los componentes principales de un espectrómetro de absorción.

(Tomado de Cornelis, Klein. Manual de Mineralogía. Cuarta edición. 2001. Pag.147)

La nube representa idealmente los átomos libres de cualquier fuerza de enlace molecular. Cuando la
energía luminosa es equivalente a la necesaria para que el átomo pase de sus niveles energéticos más
bajos a los más altos, es absorbida y causa la excitación del átomo. El haz luminoso atraviesa la nube
muestra y su absorción es detectada por un espectrómetro. Para determinar las concentraciones de los
elementos mediante esta técnica analítica, los átomos deben estar completamente libres de todo enlace
que exista en el estado sólido o líquido, pues los electrones no absorberán del haz las longitudes de
onda específicas si se encuentran de algún modo ligados con los átomos que les rodean. La solución de
ensayo es aspirada como una fina niebla dentro de una llama, donde se convierte en vapor químico.
Espectrómetro de Absorción Atómica

La intensidad luminosa incidente procede de una lámpara de cátodo hueco, la cual tiene corrientes
elevadas, y produce la emisión de un espectro de rayas que es característico del elemento excitado en
el tubo catódico. De este espectro se selecciona como fuente luminosa una sola raya de alta intensidad
y de una longitud de onda específica. Posteriormente, se selecciona de modo que la línea espectral
emitida por la lámpara catódica sea la misma que la del elemento analizador en el vapor atómico.

La muestra vaporizada absorbe energía en el valor del tubo catódico, y el tubo fotomultiplicador mide
la reducción final de intensidad debida a la absorción.

Fluorescencia de rayos X

Técnica analítica llamada también espectrografía de emisión de rayos X, se utiliza en la mayoría de los
laboratorios de investigación que estudia la química de las substancias inorgánicas, pero también se
utiliza en aplicaciones industriales como:

- La minería, en el control de calidad.

- En la industria del vidrio y la cerámica.

- En la manufactura de metales y aleaciones.

- En el control de polución y protección medioambiental.

En esta técnica la muestra de análisis es triturada en polvo fino y se comprime en forma de píldora
esférica o en un disco con la ayuda de un aglutinante. Esta preparación de la muestra es muy distinta de
los métodos utilizados en las técnicas húmedas, ya que la esferita o disco de muestra se irradia (durante
un corto período de tiempo) con los rayos X generados en un tubo de rayos X de alta intensidad.
Equipo de Fluorescencia de Rayos X.

(SGM- GCEO)

La energía de rayos X que se absorbe en la muestra da lugar a la generación de un espectro de


emisión de los mismos característico de cada elemento de la muestra. Estos rayos X característicos se
denominan rayos X secundarios, y el fenómeno de emisión se conoce como fluorescencia de rayos X, en
el que cada elemento posee líneas espectrales características. El espectro de dichos rayos generado
puede estar formado por un gran número de líneas espectrales en una muestra de más de uno o dos
elementos.

Bibliografía:

Cornelis, Kein, Manual de Mineralogía, Cuarta edición. Basado en la obra de J. D. Dana., 2001.

Difracción de
X
Rayos

La difracción en polvo es un método que permite identificar los minerales por su estructura cristalina. La
utilidad de este método ha crecido y su campo se ha extendido con la introducción del difractómetro de
rayos X.
Lo anterior es posible gracias a que los minerales son cristalinos y la distribución regular en el espacio
de sus componentes se describe por medio de las redes cristalinas, que manifiestan la repetición
periódica de la celda del mineral. Una celda es una unidad en forma de paralelepípedo que, repetida
idénticamente, llena todo el espacio del cristal. La descripción de la celda proporciona toda la
información sobre la estructura cristalina del mineral.

Existen dos niveles de descripción de la celda:

o Los parámetros del paralelepípedo. Tres aristas (a, b, c) y tres ángulos (α, β, )
o Disposición de átomos en la celda.

La difracción de polvo cristalino nos informa sobre estos dos niveles, por lo que nos permite distinguir
minerales con redes similares.

Difractómetro de rayos X.
(SGM-GCEO)

El método de polvo cristalino permite obtener una lista de espaciados e intensidades (datos de
difracción) de una forma rápida y sencilla. La muestra de mineral o de roca para análisis difractométrico
se prepara reduciéndola a polvo fino, y se extiende sobre un portamuestras, usando una pequeña
cantidad de aglomerante adhesivo. El resultado de la pulverización es la obtención de un número muy
elevado de pequeños cristalitos, los cuales pueden reflejar los rayos X.

El instrumento para la medida del difractorama es el difractómetro en polvo. Está formado por una
fuente de rayos X, un portamuestras montado sobre un geniómetro giratorio y un detector. El
portamuestras, situado en posición, gira según la trayectoria de un haz colimado de rayos X, mientras
que un detector de estos rayos, que se encuentra montado en un brazo, gira alrededor para captar las
señales difractadas de los mismos.

Una vez que se obtiene el difractograma, el cual es un gráfico que en abscisas indica el ángulo de
difracción y en ordenadas la intensidad correspondiente, y los datos de la muestra analizada, la
identificación consiste en hallar en la base de datos el mineral cuyo difractograma corresponde. Como
la base de datos de difracción en polvo contiene miles de entradas, es necesario utilizar un método
sistemático. Actualmente, la mayoría de los laboratorios utilizan la identificación automática mediante
software, que son proporcionados por los mismos proveedores de equipos de difracción.

Bibliografía:

Cornelis, Kein, Manual de Mineralogía, Cuarta edición. Basado en la obra de J. D. Dana., 2001.
Carles Melgajero, Joan, Técnicas de caracterización mineral y su aplicación en exploración y
explotación minera. Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana V.62, Núm. 1, 2010, p.1-23.

Proceso de erosión kárstica

Un karst se produce por disolución indirecta del carbonato cálcico de las rocas calizas debido a la acción
de aguas ligeramente ácidas. El agua se acidifica cuando se enriquece en dióxido de carbono, por ejemplo
cuando atraviesa un suelo, y reacciona con el carbonato, formando bicarbonato, que es soluble. Hay otro
tipo de rocas, las evaporitas, como por ejemplo el yeso, que se disuelven sin necesidad de aguas ácidas.
Las aguas superficiales y subterráneas van disolviendo la roca y creando galerías y cuevas que, por
hundimiento parcial, forman dolinas y, por hundimiento total, forman cañones.

Existen otras muchas formas kársticas, según si estas formas se producen en superficie o por el contrario
son geomorfológicas que aparecen en cavidades subterráneas. En el primer caso se denominan
exokársticas:

 Lapiaces o lenares, son surcos o cavidades separados por tabiques más o menos agudos. Los
surcos se forman por las aguas de escorrentía sobre las vertientes o sobre superficies llanas con
fisuras.
 Poljés son depresiones alargadas de fondo horizontal enmarcadas por vertientes abruptas. Están
recorridos total o parcialmente por corrientes de agua, que desaparecen súbitamente por
sumideros o pozos y continúan circulando subterráneamente.
 Dolinas o torcas son grandes depresiones formadas en los lugares donde el agua se estanca.
Pueden tener formas diversas y unirse con otras vecinas, formando uvalas.
 Gargantas son valles estrechos y profundos, causados por los ríos.
 Cuevas se forman al infiltrarse el agua. Suelen formarse estalactitas a partir del agua, rica en
carbonato cálcico, que gotea del techo, y estalagmitas a partir del agua depositada en el suelo.
 Simas son aberturas estrechas que comunican la superficie con las galerías subterráneas.
 Ponors son aperturas de tipo de portal donde una corriente superficial o lago fluye total o
parcialmente hacia un sistema de agua subterránea.

En el segundo caso se llaman endokársticas: (simas, sumideros, sifones, foibas, etc.).


El relieve de estas zonas está condicionado principalmente por la disolución de las rocas; es lo que se
llama «karstificación». Las reacciones químicas responsables de la disolución de los carbonatos son las
siguientes:

 Disolución del dióxido de carbono:

CO2 + H2O ↔ H2CO3

 Disociación acuosa del ácido carbónico:

H2CO3 + H2O → H3O+ + HCO3-

 Ataque ácido de carbonatos ("calcáreos"):

H3O+ + CaCO3 ↔ Ca2+ + HCO3- + H2O

 Ecuación de balance:

CO2 + H2O + CaCO3 ↔ Ca2+ + 2 HCO3-

Se observa que el contenido de hidrogenocarbonato, un átomo de carbono proviene de la matriz de


calcárea y el otro proviene del dióxido de carbono (principalmente de origen biogénico ya que la
concentración de este último en el suelo es mucho mayor que en la atmósfera). Estas dos fuentes
también son diferenciables por sus niveles de isótopos de carbono (segregación de carbono 13 en los
seres vivos).

La disolución y por lo tanto la formación del relieve kárstico, se ve favorecida por:

 La abundancia de agua;
 La concentración de CO2 en el agua (que aumenta con la presión);
 La baja temperatura del agua (cuanto más fría este el agua, más cargada estará de CO2);
 Los seres vivos (que emiten CO2 en el suelo por la respiración, lo que aumenta considerablemente
su contenido);
 La naturaleza de la roca (fracturaciones, composición de los carbonatos, etc.);
 El tiempo de contacto agua-roca.

Una región fría, húmeda y calcárea, por tanto, es más propensa a desarrollar un relieve kárstico. Sin
embargo, se encuentre este relieve en todo la Tierra, tanto en regiones cálidas como húmedas.

Abstract

La desertificación de rocas en áreas kársticas es uno de los problemas ecológicos, ambientales y


geológicos más serios en el sureste de China.

Se analiza la estabilidad y variación de la influencia sobre los diferentes contenidos de agua de suelo de
arcilla de color marrón en roca caliza.

Los resultados muestran que el agrietamiento de los agregados del suelo de arcilla de color marrón se produce a
principios de etapa empapado.
La estabilidad de los agregados sólidos es más fuerte con el mayor contenido de agua pero la resistencia
a la fractura decrece significativamente, lo que provoca el colapso en temporada de lluvias.

Es por eso que para evitar la desertificación y controlar las áreas de piedras calizas, es necesario mayor
atención en la efectiva protección durante los periodos de lluvia antes del clima seco.

Introduccion

Se propone que el desgastamiento del suelo en las áreas kársticas fue no como los modelos
convencionales de erosión de suelo y dicha corteza de suelo o intemperie desapareció de la superficie
sin bajas distancias de trasporte físico. De acuerdo al desgastamiento y fracturas del suelo o migración
de componentes se propone un concepto de perdida de suelo en la superficie. Se señala que la erosión
del suelo kárstico involucra la interacción de la erosión química, le pérdida de masa y la erosión debida al
agua.

Como componentes importantes del suelo, los agregados son la unidad base de la estructura del suelo.

La estructura de dichos agregados es una de los factores a controlar más importantes en el desgaste del
suelo. Cuando la lluvia cae y empapa la superficie agregados insaturados del suelo se desintegran en
pequeñas partículas y migran al fondo. Toda la estabilidad de la estructura cambia con la infiltración del
agua. El suelo saturado usualmente colapsa provocando fisuras y cuevas en superficies kársticas.

Nutrición de suelos

El principio de la nutrición mineral de las plantas completa y equilibrada requiere de aporte de todos los nutrientes
esenciales en las cantidades adecuadas. A partir de entonces se desarrollan los fertilizantes minerales basados en
macronutrientes que tanto han contribuido a la producción de alimentos. La disminución de las limitaciones de desarrollo
de los cultivos debida a los macronutrientes, condujo en la segunda mitad del siglo pasado al desarrollo de fertilizantes
de micronutrientes, en especial la de los metálicos (Fe, Mn, Z y Cu). El hierro es muy abundante en todos los suelos
(media de 3.8%). La clorosis férrica es el resultado tanto de la baja solubilidad de Fe en el suelo como de la sensibilidad
de plantas a la clorolisis . La baja solubilidad del hierro en el suelo es consecuencia de los altos pHs típicos de suelos
calizos (8-9), donde la solubilidad de los óxidos férricos es mínima. Igualmente en suelos calizos hay un gran presencia
de ión bicarbonato, que por una parte hace que las plantas sensibles a la clorosis disminuyan su capacidad para tomar
el hierro y por otro lado tamponan el medio de manera que el pH no pueda bajar en la rizosfera evitando micrositios con
posible solubilización de hierro.

Es por eso que la adición de más hierro al suelo, como sería con la adición de sales inorgánicas como el sulfato ferroso,
no es una buena solución. Es necesario adicionar productos que puedan asegurar una permanencia en forma soluble
en el suelo como es el caso de los quelatos y de los complejos.

You might also like