You are on page 1of 7

LA PEDAGOGÍA CRÍTICA LIBERADORA

En el ámbito teórico respecto de la práctica pedagógica, existe un amplio


predominio de una noción de práctica instrumental o funcional a un sistema
educativo que requiere que los docentes actúen como ejecutores de las políticas y
programas diseñados centralizadamente. La pedagogía crítica aparece como una
propuesta alternativa que pretende provocar transformaciones en el sistema
educativo. En Latinoamérica, Freire es un importante referente, en tanto es
considerado por muchos como uno de sus fundadores. La propuesta de Paulo
Freire de la educación como praxis liberadora es considerada un aporte que funda
la pedagogía crítica, la que se inscribe dentro de la perspectiva teórica general de
la teoría crítica. Aunque no constituye un campo teórico unificado, se constituye
como un cuerpo de ideas comunes formuladas y difundidas por autores tales
como Paulo Freire, Henry Giroux, Peter McLaren, Michael Apple y otros.

La concepción tradicional de la enseñanza involucra un concepto de


aprendizaje neutral, transparente y apolítico. En la pedagogía crítica, en cambio,
se concibe el aprendizaje como un proceso vinculado a los conceptos de poder,
política, historia y contexto. Se promueve un compromiso con formas de
aprendizaje y acción en solidaridad con los grupos subordinados y marginados,
con centro en el autofortalecimiento y en la transformación social. Giroux propone
que los docentes puedan adquirir la categoría de intelectuales transformativos
para lograr que “lo pedagógico sea más político y lo político más pedagógico”, lo
que significa insertar la enseñanza directamente en la esfera política, en tanto
representa una lucha por la determinación de significado en un contexto de
relaciones de poder, y utilizar una forma de pedagogía que involucre intereses
políticos de naturaleza liberadora.

Aunque toda la obra de Paulo Freire está transversalizada por la importancia


de la práctica educativa, en “Pedagogía de la autonomía. Saberes necesarios para
la práctica educativa”, se acerca a la práctica educativa de una manera más
directa, específica y actualizada, para presentar los saberes que considera
indispensables en la práctica docente de educadoras y educadores críticos o
progresistas y reafirma su propuesta de una pedagogía fundada en la ética y el
respeto a la dignidad y autonomía del educando. Los saberes fundamentales que
Freire enumera y discute, considera que “deben ser contenidos obligatorios de la
organización programática docente.” La cuestión es cómo lograr que los docentes
en formación inicial o los que están en actual ejercicio profesional consigan
apropiarse de estos saberes para desarrollar una práctica pedagógica crítica
coherente.

Los pedagogos críticos norteamericanos Henry Giroux y Peter McLaren


plantean una propuesta en la que se piensa la educación del profesor como parte
de un proyecto político contra hegemónico o una política cultural que definen como
la creación de esferas públicas alternativas. Están comprometidos en la
articulación de un lenguaje que contribuya a “examinar el campo de la educación
del profesor como una nueva esfera pública que trata de recobrar la idea de
democracia crítica como un movimiento social en pro de la libertad individual y la
justicia social.” Para ello proponen que como forma de política cultural, el
currículum de la educación del profesor se fundamente en la creencia de que los
profesores puedan actuar como intelectuales. La implementación de una
propuesta análoga, en el contexto chileno, pasaría por la necesidad de enfrentar
estratégicamente dificultades de mucho peso en el sistema educativo,
particularmente en el contexto de las relaciones de poder involucradas en el
ámbito de la formación de los profesores. Por otra parte, la pregunta abierta en el
actual contexto, que en primer lugar habría que intentar responder, consiste en
cuáles serían las condiciones que posibilitarían contribuir a la formación de
profesores con la capacidad pedagógica para actuar como intelectuales
transformativos.

GENERALIDADES DE LA PEDAGOGÍA CRITICA LIBERADORA

Paulo Freire sustenta su teoría pedagógica en los siguientes postulados:


La pedagogía liberadora sienta sus bases de una nueva pedagogía en
completa oposición a la educación tradicional y bancaria. La enseñanza de
la lectura y la escritura en los adultos busca la reflexión y el cambio de las
relaciones del individuo con la naturaleza y con la sociedad.
El objetivo esencial de la educación, que propone Freire, es liberar a la
persona de las supersticiones y creencias que le ataban, y liberar de la ignorancia
absoluta en que vivían; transformarla a su estado de dignidad y humanismo mas
no uniformizarla ni reproducirla lo pasado, tampoco someterla, tal como ocurre en
la educación tradicional que ha imperado varios siglos.
Una pedagogía del oprimido no postula modelos de adaptación, de transición
ni de la modernidad de la sociedad sino modelos de ruptura, de cambio, de la
transformación total de la persona, especialmente el acceso a una educación
digna y con igualdad de derechos y devolverlo a su estado natural con que fue
creado cada ser humano.
Se fundamenta en la toma de conciencia. A esto Freire le llamó
"concientización", en el sentido de la transformación de las estructuras mentales;
vale decir, que la conciencia cambiada no es una estructura mental rígida,
inflexible y dogmática sino una conciencia o estructura mental dinámica, ágil y
dialéctica que facilite una acción transformadora, un trabajo de transformación
sobre la sociedad y sobre sí mismo. La propuesta de la alfabetización sistemática
y estructurada está determinada por la relación dialéctica entre la epistemología,
teoría y técnicas. Se fundamenta en que si la práctica social es la base
del conocimiento, también a partir de la práctica social se construye
la metodología, unidad dialéctica que permita regresar a la misma práctica y
transformarla. La metodología está fijada por el contexto de lucha en el que se
ubica la práctica educativa específica; el marco de referencia está definido por lo
histórico y no puede ser rígido ni universal, sino que necesariamente tiene que ser
construido por los hombres en calidad de sujetos cognoscentes, capaces de
transformar la realidad. Ésta fue la tarea que realizó Zúñiga Camacho.
El método de alfabetización tiene como finalidad principal hacer posible que
el adulto aprenda a leer y escribir su historia y su cultura, su modo de explotación
y esclavismo, que pueda conquistar el derecho a expresarse y decidir su vida. Que
nadie decida por nadie, todos sean capaces de ejercer su libre albedrío con
sabiduría.
Freire toma en cuenta el conocimiento como un proceso continuo; resalta el
hecho de que todo conocimiento presupone una práctica. El conocimiento debe
ser objetivo en el sentido que sea dado exclusivamente por el objeto. Ningún
conocimiento es neutro respecto a las diversas prácticas realizadas por
los grupos humanos. Con esto, Freire enfatiza que su metodología no es referida
al hombre sino a su pensamiento y lenguaje, a los niveles de percepción de la
realidad que le rodea.
Freire propone que el diálogo como método permite la comunicación entre
los educandos y entre éstos y el educador; se identifica como una relación
horizontal de educando a educador, en oposición del antidiálogo como método de
enseñanza tradicional que implica una relación vertical de profesor sobre el
alumno. Sobre esta base propone la educación dialógica como la forma de
desarrollar una pedagogía de comunicación que permita y facilite dialogar con el
educando sobre algo. Ese algo es el programa educacional que se propone en
situaciones concretas de la vida del pueblo, lo que posibilita que el analfabeto
logre el aprendizaje de la escritura y la lectura, luego introducirse en el mundo
de la comunicación, actuar como sujeto y no como objeto pasivo que recepciona lo
que impone el profesor, así dar paso a la transformación total en su ser y vivir de
acuerdo a los paradigmas del presente siglo XXI.

EDUCACION SOCIOLOGICA

Émile Durkheim, uno de los padres de la sociología, es considerado el


iniciador de la disciplina con sus obras Educación y sociología, La educación: su
naturaleza, su función y La evolución pedagógica en Francia, publicadas después
de su muerte en 1917. La sociología nos permite entender la estructura y
dinámica de la sociedad humana manifestaciones La conducta social individual, de
grupos, de instituciones, organizaciones y comunidades.
Entonces podemos concretar lo siguiente:

La sociología Nos permite entender el medio donde se desenvuelve y educa


el hombre Conducta social. La Educación son todos los conocimientos que
adquiere el hombre en su entorno social particular. La sociología de la educación
se caracteriza por: ser una sociología especial. Es decir, es una de las ciencias
sociológicas. En este sentido es una rama de la sociología general, coordinada
con las otras sociologías especiales mencionadas. ser una ciencia de la
educación, en tanto que tiene como objeto de estudio la educación. Esto no
significa que sea una ciencia pedagógica, ni que pertenezca a la pedagogía, sino
que es una ciencia sociológica que pertenece a la sociología. ser una disciplina
explicativa y descriptiva, esencialmente, frente a otras que pretenden o tienen por
objetivo principal intervenir en el proceso educativo.

La sociología educativa cuya intención, fundamentalmente moral, ha sido la


de perfeccionar la conducta del hombre como ser social y a su vez la de mejorar la
sociedad. La Sociología de la Educación estudia la institución escolar en su
estructura y como dinámica en sí misma, y relacionada con otras instituciones,
como la familia, el Estado, los clubes, y demás situaciones y hechos. La escuela
es un reflejo de lo que se vive afuera de ella. Los niños traen a la escuela los
conflictos familiares, los que tienen con sus vecinos, que muchas veces son sus
compañeros de curso; los problemas económicos (si sus padres no tienen trabajo,
o les pagan poco), los mensajes violentos que observan en la calle, en su propio
hogar, o que les transmiten los medios masivos de comunicación o los video
juegos. Educar en el siglo XXI no es tarea fácil, y eso se debe al cambio social
operado en las últimas décadas. Gran cantidad de inmigrantes, requiere incorporar
al currículum el tema de la aceptación de los compañeros extranjeros y su
integración; la violencia social amerita un tratamiento del diálogo como mecanismo
de resolución de conflictos; los mensajes que los medios de comunicación
transmiten exigen un debate crítico y la sociedad democrática necesita que desde
la educación, se fomente el diálogo, la cooperación, la escucha activa y la opinión
fundada.
RESUMEN PLAN DE LA PATRIA

La importancia del Plan de la Patria desde mi punto de vista a través de sus


5 objetivos fundamentales nos indica el interés general para los pueblos que
buscan la recuperación de su soberanía para llegar al nivel de conciencia
ideológica política en el proceso de construcción de la democracia participativa y
protagónica y también consolidar la Patria Bolivariana y Socialista. El programa
de la Patria 2013- 2019 fueron propuestas realizadas por nuestro comandante
Hugo Chávez el cual se refería a continuar construyendo el socialismo y convertir
a Venezuela en un país potencia dentro de la gran potencia naciente que es
nuestra América latina, como también contribuir con la preservación de la vida en
el planeta y la salvación de la especie humana, y ello supone detener la
devastadora fuerza de destrucción del modelo capitalista. El Primer objetivo
propuesto enfatiza a la consolidación de nuestra Independencia, se refiere a
garantizar la soberanía nacional mediante sus objetivos entre ellos lograr un
potencial agro- productivo en nuestra soberanía alimentaria, también continuar
con el proceso de desarrollo científico y tecnológico en nuestro país y
fortaleciendo la estructura organizativa del Estado venezolano, en el poder popular
y en todas las formas del ejercicio del poder en la sociedad.

En el segundo objetivo, Nos indica la importancia que tiene la soberanía en


seguir construyendo el socialismo bolivariano del siglo XXI para alcanzar la
felicidad social del pueblo , para generar como alternativa el cambio del sistema
económico rentista petrolero capitalista al modelo económico productivo socialista
para dar mayor suma de estabilidad política y de tal manera satisfacer las
necesidades básicas de nuestro pueblo como el agua, la electricidad, la vivienda,
la salud, la educación, la seguridad, , la ciencia y la tecnología, el deporte y el
trabajo digno entre otros y también consolidar el poder popular a través de las
misiones socialistas y conformar comunas en todo el territorio nacional.

En cuanto al tercer gran objetivo es unos de los que el comandante Hugo


Chávez siempre mencionaba el cual se refería en convertir a Venezuela en un
país potencia en todos los ámbitos en lo social, lo económico, en lo cultural y lo
político, establecer una soberanía democrática para desarrollar la economía
productiva, fortaleciendo las industrias y promoviendo la defensa militar de nuestra
patria como también contribuyendo con la paz y la unión mediante la Alianza
Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) y Petrocaribe, así como
También la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y la Comunidad de
Estados Latino Americanos y Caribeños (CELAC).

El cuarto objetivo trata de construir un sistema geopolítico multicéntrico y


pluripolar el cual garantice la unión entre países latino- americanos y caribeños
para seguir desarrollando el modelo socialista impidiendo el sistema imperial y
respetando la autodeterminación de los pueblos.

Y el quinto objetivos se destaca en contribuir con la preservación de la vida


en el planeta con la necesidad de construir un modelo económico productivo eco
socialista, generando acciones necesarias para rescatar el equilibrio del planeta
mediante una relación distinta del humano con la naturaleza como alternativa
sustentable para conocer los efectos y causas generadas del cambio climático por
medio del modelo capitalista.

You might also like