You are on page 1of 14

““Año de la consolidación del Mar de Grau”.

#NIERSID"D
CIEN)*IC" DE! PER+
Facultad:

Derecho y Ciencias Políticas.

Ciclo: XI

Cátedra:

Derecho Municipal y Regional


Título:

(ORIGEN HISORICO DE !"S M#NICIP"!ID"DES $ GO%IERNOS


REGION"!ES EN E! PER#&
Integrantes:

"MINCHI CE!IS 'OSEPH "NDRE

Doctor:

BETTY QUICHCA QUISPE

Iquitos_ Perú

201!
Antecedentes e Historia de las Municipalidades en el
Perú

El Municipio aparece en la historia de la humanidad como una


necesidad indispensable, para nivelar y organizar la convivencia
social humana.
En tal sentido se podría señalar que no existe nación, no existe
Estado, si en sus partes que lo integra no existe el municipio.
El Municipio aparece en la historia de la humanidad como una
necesidad indispensable, para nivelar y organizar la convivencia
social humana.
Esto debido a que creando núcleos sociales denominados municipios,
los recursos económicos, políticos, sociales, de inraestructura, entre
otros! se canaliza y reparten ordenadamente y previa "scalización.
Esto lógicamente considerando que estos núcleos sociales, est#n

su$etos a prerrogativas consideradas desde la óptica del poder


municipal.
En tal sentido es importante conocer la evolución histórica del
municipio, porque nos permite primero despe$ar el interrogante de
que porqu% el hombre es social, segundo porqu% el hombre se une y
crea una ciudad, tercero cómo esta ciudad conormado por un
con$unto de amilias, individuos se transorma en municipio, y! est%
como cuarto lugar, se con"gura en la c%lula principal que crea una
nación.
En tal sentido se podría señalar que no existe nación, no existe
Estado, si en sus partes que lo integra no existe el municipio.
LAS MUNICIPALIDADES EN EL MUNDO ANDINO PREISP!NICO
En la sociedad incaica asumía el gobierno el primog%nito, el hi$o m#s
h#bil, o el &nca elegía al sucesor entre los varones m#s aptos de su
pana'a.
(a orma de gobierno ue teocr#tica. )e gobernaba no por elección
popular sino porque los dioses así lo querían.
* nivel popular, la antig+edad de las personas era clase y categoría
(a mayoría de edad era condición undamental para ser -'ura'a- o
-'amachi'up-.
El concepto de democracia llegó a los andes, despu%s de la conquista
del erú, con los intelectuales iluministas posteriores a la /evolución
0rancesa y la &ndependencia de los Estados 1nidos de 2orteam%rica,
toda vez que los conquistadores españoles tra$eron la monarquía y el
virreinato.
(a democracia llegó al mundo quechua paulatinamente, despu%s de
la independencia.
(os antiguos -'ura'as- ueron reemplazados por el -varayoq- 3los que
tienen vara de mando4, luego por los alcaldes o, como en el caso
de la comunidad de 5illoq del 6ayta 7ipri#n, hubo el alcalde vara,
síntesis de la orma de gobierno tradicional y moderno.

*ctualmente en las comunidades m#s apartadas, el pueblo tiene voz


y voto. (os comuneros discuten sobre sus necesidades, luego de"nen
por voto, la decisión que tomar#n! a esto se llama -8amanchina'uy-
3convenir, acordar4 y aquí vuelve a aparecer una vez m#s el concepto
-8amay-.
Es posible que no exista comunidad en los *ndes donde primero no
se haya discutido la conveniencia de tal o cual acuerdo! "nalmente
los acuerdos tienen uerza de ley, podemos decir que son
muy democr#ticos, porque las decisiones se cumplen sin excepción.
LAS MUNICIPALIDADES EN EL "IRREINA#O DEL PER$
*ntes de conquistar *m%rica, los españoles ya habían logrado
importantes avances en el gobierno de sus ciudades, tales como
igualdad ante la ley, inviolabilidad del domicilio, garantías procesales,
participación en la cosa pública, derecho de los vecinos a elegir
libremente a los magistrados conce$ales y la responsabilidad política
de los uncionarios municipales! al llegar a estas tierras reprodu$eron
dichas instituciones de gobierno local.
9esde los primeros años de la 7olonia, el gobierno local
o ayuntamiento se e$erció a trav%s de los cabildos, pero ba$o la tutela
de la autoridad virreinal. :ubo momentos en que el 7abildo llegó
a tener gran importancia porque alcanzó a desarrollar unciones de
gobierno y administración de $usticia. :asta el siglo ;<&& el r%gimen
municipal se caracterizó por el predominio de los peninsulares en el
control del ayuntamiento.
osteriormente, esta institución democr#tica empezó a declinar sobre
todo a partir de la decisión de vender los cargos en lugar de la
elección tradicional.
9e "nes del siglo ;<&& a mediados del siglo ;<&&&, surgió en *m%rica
una especie de gobierno local mestizo, ya que los criollos empezaron
a interesarse por la política.
* comienzos del siglo ;&; España ue invadida por las tropas
napoleónicas y la monarquía borbónica ue desplazada. En
la península los cabildos ueron los primeros en rebelarse contra el
monarca usurpador hasta que "nalmente lograron expulsarlo.
Este proceso tambi%n repercutió en *m%rica, puesto que los cabildos
locales repudiaron al invasor ranc%s. 7inco años antes de la
/evolución 0rancesa, en =>?@, el <irreinato del erú
intentó un proceso de modernización administrativa y asumió el
sistema de &ntendencias que, en cierta medida, revitalizó la alicaída
institución del 7abildo.

En =?=A, con la promulgación de la 7onstitución de 7#diz se


reundaron los Municipios y optaron, una vez m#s, por la elección de
las autoridades. Ba$o el inCu$o de la /evolución 0rancesa se activa la
participación de los criollos en la política local y los cabildos tuvieron
un papel importante en los movimientos precursores de la
independencia. En las comunidades locales ue donde se incubaron la
democracia y la libertad de *m%rica.

(as unciones delos 7abildos ueron


• 9istribución de solares entre los undadores, iglesia,
uncionarios y autoridades coloniales y para el propio Estado.
• 0i$ación de los arbitrios locales.
• *dministración de las rentas provenientes de los servicios
locales.
• 9eensa de la ciudad.
• 7ontrol de precios de los artículos de primera necesidad.
• )upervisión de la prestación de la salud

LAS MUNICIPALIDADES EN LA REP$%LICA


(as acciones patrióticas y los pronunciamientos libertarios en los años
previos a la independencia se srcinaron en los cabildos.
(a independencia del erú se decide ormalmente no por la huida del
virrey sino por una histórica sesión de cabildo en la ciudad, el =D de
$ulio de =?A=, que vota por ella.
)ólo despu%s de conocido el pronunciamiento de los pobladores
representados en dicha sesión, el (ibertador hizo su ingreso a la
capital y $uró la &ndependencia dos semanas despu%s.
El período republicano no ue generoso con las municipalidades, aun
cuando en casi todas las 7onstituciones, empezando por Estatuto
rovisional del rotectorado de =?A=, se hicieron reerencias elogiosas
a ellas.
(a historia demuestra que en el )iglo ;&; perdieron atribuciones y
autonomía a pesar de las (eyes rg#nicas promulgadas.
Es decir, que en la medida que el erú se modernizaba, se creaban
nuevas instituciones y se hacía m#s e"caz la ocupación del territorio,
el papel del municipio tendía a disminuir.

El uero edil ue


posteriormente suspendido en
ue restablecido porla 7onstitución
las reormas bolivarianas y
de =?A?.
)eis años, despu%s se promulgó una nueva 7onstitución que persistió
en la tendencia reductiva de las unciones municipales.
En=?DF, una vez m#s, se restableció en parte el uero de los
gobiernos locales. En la llamada /epública *ristocr#tica, entre =?AD
y =G=G, se reorganizó tímidamente la institución municipal.
En =?GA, se promulgó una (ey rg#nica, que increíblemente, se
mantuvo vigente hasta =G?@.

LAS MUNICIPALIDADES EN EL SIGLO &&


En =GAH se suspendió la elección de los cargos municipales. )e
decidió que el Ministerio de Iobierno, actualmente del
&nterior, nombrara a alcaldes y regidores.
6uvieron que pasar cuarenta y tres años para que en el
primer gobierno de 0ernando Belaúnde 6erry 3=GFJ4, se volviera a
elegir democr#ticamente a las autoridades locales.
osteriormente, durante el gobierno militar 3=GF? K=G?H4, se retornó a
la designación de los alcaldes por decisión de la autoridad política
3-dedocracia-4.
*l recuperarse la democracia en =G?H se reinició la elección de
alcaldes y regidores en el segundo gobierno del residente Belaúnde
6erry, al igual que en =GFJ, los gobiernos locales rurales tuvieron que
pasar por tres etapas muy marcadas
En la 'ri(era
la gestión en los conce$os dependía estrictamente de las
haciendas hasta "nes de la d%cada del FH del siglo ;;! la
prosperidad de los terratenientes provenía no sólo del dominio
que e$ercían sobre la tierra y los turnos de agua, sino tambi%n
del control político que poseían sobre los gobiernos locales.
or eso, diícilmente los propietarios de las haciendas se
de$aban disputar el gobierno local.
La se)unda e*a'a
Entre =G>H y =G?H con la /eorma *graria, comprendió un vacío
de poder local anteriormente ocupado por los hacendados,
debido a la restricción que surieron elementales instituciones
democr#ticas, tales como el derecho a elegir al gobernante, al
parlamento y a los 7once$os Municipales.
*yudó ese vació de poder el tr#nsito hacia la consolidación de
una nueva estructura productiva en reemplazo de la hacienda.
9urante esa etapa, la reorma agraria ue creando nuevas
condiciones que estimularon la vida política en cooperativas
agrarias y comunidades campesinas. ero durante este proceso
el gobierno local en las #reas rurales quedó relativamente
rezagado en la din#mica política local.
*lcaldes nombrados desde (ima respondieron m#s bien al
mane$o del gobierno central y diícilmente se identi"caban con
las perspectivas y los problemas campesinos y locales.
La *ercera e*a'a+
)e inicia en =G?= luego de la primera elección de alcaldes y
regidores. )in haciendas, el espacio político local ue otro, tal
vez aún muy imperecto, pero con un caudal electoral que brota
del pueblo. )i bien se abrieron mecanismos de participación,
la población rural no encontró del todo el nexo con el gobierno
local.
0ue con la 7onstitución olítica de =G>G que se dio un salto cualitativo
respecto al tratamiento de las municipalidades ya que, aparte
de considerarlas como órganos de Iobierno (ocal con autonomía
económica y administrativa, señaló que la administración municipal
se e$erce por los conce$os municipales, que los alcaldes y regidores
son elegidos mediante suragio directo de los vecinos, estableció
claramente las competencias municipales haciendo mención de
las rentas y bienes municipales con la acultad de administrarlos,
promovió la participación de los vecinos en el desarrollo comunal y
estableció un r%gimen especial para la ciudad capital de la república.
El año =G?= se promulgó la (ey rg#nica de Municipalidades, 9ecreto
(egislativo 2LHD=, desarrollando los mecanismos que la 7onstitución
de =G>G establecía! rea"rmó la autonomía económica y
administrativa en los asuntos de su competencia motivando la
descentralización y modernización.
)u vigencia ue breve y recibió muchas críticas por cuanto ortalecía
la administración gerencial en desmedro de la institución municipal
como gobierno local.
En =G?@, se promulgó una nueva (ey rg#nica de Municipalidades
(ey 2L AJ?DJ que ue ob$eto de numerosas modi"caciones
posteriores. uso %nasis en el aspecto político del municipio, en
la capacidad gubernativa y en sus peculiares intereses y atribuciones
arremetiendo contra el centralismo del Estado! permitió la
participación democr#tica del pueblo no sólo mediante la elección de

sus autoridades
participación sino tambi%n mediante la institucionalización de la
ciudadana.
LE, ORG!NICA DE MUNICIPALIDADESLE, N- /0/
(a (E /IN2&7* 9E M12&7&*(&9*9E)(E 2L A>G>A El A> de mayo
del AHHJ se publicó en el diario o"cial El eruano la nueva (ey
rg#nica de Municipalidades A>G>A, producto de un largo proceso de
discusión que involucró m#s activamente a una serie de instituciones
y algunos sectores públicos y privados que a la mayoría
de 7ongresistas y alcaldes del país.
6al situación puso de mani"esto que las municipalidades y su acción

en las localidades
Estado son percibidas
como una instancia porpara
esencial sectores de laen
la me$ora sociedad y del
las condiciones
de vida de los peruanos y como un actor clave del ortalecimiento de
un r%gimen democr#tico.
* la vez, esa desatención de un importante sector del 7ongreso, hizo
evidente, dentro del proceso de descentralización del país, cu#les
eran a "nales del AHHA las prioridades de los actores políticos,
al concentrarse esencialmente en el tema regional, desatendiendo el
espacio local y, de ese modo, descuidando a actores que a lo largo
de las dos últimas d%cadas pugnaron por avanzaren
la descentralización.

(a ley ha sido criticada por distintas debilidades que contiene,


particularmente en lo que respecta a la ausencia de un modelo de
municipalidad a la que se aspira llegar como parte del proceso de
descentralización, así como por la diversidad de competencias poco
articuladas y particularmente concentradas en el #mbito distrital,
en desmedro del provincial.
)in embargo, a pesar de ello, pone de mani"esto el cierre de un ciclo
caracterizado por una visión de lo municipal identi"cada con la
provisión de los servicios urbanos y el paso a la legitimación, con
muchas alencias, de otra perspectiva caracterizada por el
involucramiento municipal en la promoción del desarrollo local3urbano
y rural4, a trav%s de la plani"cación, la gestión participativa y
concertada, anunciando aun tímidamente la necesidad de considerar
la diversidad municipal existente en el país.
Antecedentes e Historia de los Gobiernos Regionales
en el Perú
(a historia de la división política del territorio peruano est# llena de
creaciones, desmembraciones, recategorizaciones y
redenominaciones, hechas sobre la base de la división político
administrativa existente a "nes de la colonia.
(os criterios para dichos cambios no siempre han sido uniormes y de
alguna manera han sido impulsados ya sea por intereses políticos o
económicos regionales o no, por movimientos reivindicativos
regionales, por razones geopolíticas o por razones de índole
administrativa y "scal.
)in embargo, tal como se a"rma hay que considerar que los cuadros
demarcatorios de car#cter político que el país ha tenido en las
diversas %pocas de su existencia, no siempre han correspondido a las
reales exigencias de su geograía y desarrollo social! así tenemos
DEMARCACI1N COLONIAL
En =>?A el territorio nacional estaba dividido en seis intendencias
(ima, 7usco! *requipa, 6ru$illo, :uancavelica, :uamanga, 6arma y
m#s tarde uno. *dem#s las intendencias se dividían en partidos, en
un total de DF.
(as luchas por la independencia tra$eron consigo la necesidad de
controlar el territorio por parte de los españoles.
<idaurre escribió =?=H, -Oue nunca se con"ase a un individuo aislado
m#s poder que el necesario al "n para el cual su autoridad ue
instituida! que a mayor poder hubiese menos tiempo de guerra y que
estas ueran evitadas mediante el orden interno-.
(a división y demarcación territorial del poder político militar
incumbían en aquellos años a los españoles, en vista de lo cual
-(a /eal orden del J= de mayo de =?A=, señala el último intento
de España por adoptar su organización a los nuevos tiempos. En
dicha real orden se propugna la organización de $untas encargadas de
un plan de división política del territorio, teniendo presente primero,
los limites naturales 3ríos, montañas, etc. segundo, que haya
proporción en la extensión y las distancias! tercero que se distribuya
equitativamente las riquezas en todas las ramas, haciendo discreta
combinación-.

Este último intento de demarcación política del erú por parte de los
españoles parece coincidir con los planteamientos que hace ulgar
<idal. )in embargo dicha real orden no llego a concretarse pues ese
año se proclamó la independencia.
(a regionalización colonial tuvo un car#cter administrativo tributario.
DEMARCACION REPU%LICANA
En =?A= )an Martín transormo las intendencias en departamentos y
los partidos en provincias. ero solo con la constitución de =?AJ
cambiaron los criterios y la legislación para la demarcación territorial.
En esta constitución se adaptaron al erú las $untas departamentales,
ya vigentes en Europa, que dada su inspiración liberal otorgaban
atribuciones m#s o menos amplias a los organismos locales y
/egionales.
* partir de entonces la historia de la regionalización del erú, si existe
alguna, ser# la de intentos de demarcación territorial a priori, creando
y cambiando los límites y las instituciones regionales
de control administrativo y político.

:agamos una breve


descentralización y de síntesisde los hechos
regionalización principales intentos
por los de
dierentes
gobiernos
*. (a constitución de =?A?, adopto un sistemas de $untas
departamentales como g%rmenes de uturos parlamentos
ederales, otorg#ndoles atribuciones de orden político
administrativo, eclesi#stico, y $udiciales! 9entro de cada
territorio departamental con el ob$eto de limitar la inCuencia del
poder central, especialmente en lo administrativo. El intento se
truncó dado que no s% previo una descentralización económica.
B. 1na ley de =?>J restableció los conse$os departamentales y
municipales, con algunas atribuciones para administrar
la economía de los departamentos provincias y distritos.
7. 9espu%s de la guerra con 7hile y ba$o la orma de una ley =??H,
se trató de realizar una descentralización, sobre todo "scal de
manera tal que los impuestos recaudados en cada zona ueran
utilizados en provecho de la misma zona.
9. (a constitución de =G=G crea los congresos regionales con el
ob$eto de promover el desarrollo regional y local. *dem#s
promueve la división transversal del país aunque sin
undamentación pr#ctica.
E. (a constitución de =GAJ establece nuevamente los conse$os
departamentales en los lugares que la ley señala
reconoci%ndoles autonomía administrativa y económica.
7omo se observa todos los cambios antes mencionados concuerdan
con el largo debate sobre el centralismo y descentralismo,
comprendido b#sicamente en sus aspectos administrativos. (as
sucesivas transormaciones de $untas en conse$os, en congresos
departamentales, tuvieron como escenario territorial la demarcación
y reconocimiento de los límites territoriales de cada departamento y

sus respectivas sub. 9ivisiones como las que tenemos actualmente


(a descentralización ue una oerta política que propusieron todos los
partidos políticos y movimientos que participaron en las pasadas
Elecciones Ienerales por lo cual el actual gobierno 7onstitucional
tiene el compromiso ineludible e impostergable de impulsar este
proceso en razón de importantes "nes y ob$etivos que representan
para el desarrollo y bienestar general de la 2ación.
7ien años m#s tarde el problema no había cambiado en lo m#s
mínimo, y, en todo caso, se había agravado. -1no de los vicios de
nuestra organización política es, ciertamente, su centralismo- di$o con
claridad meridiana Pos% 7arlos Mari#tegui en la d%cada del AH, en
/egionalismo y 7entralismo, el sexto de sus c%lebres
> ensayos de interpretación de la realidad peruana.
a en esa %poca el crecimiento de la capital era el centro de
encendidos debates y serias preocupaciones! no obstante, el censo
de =GAH, había reportado una población que -apenas- llegaba a AJH
HHH habitantes es decir, tenía el tamaño y población de uno de los
distritos m#s chicos de la (ima actual.
En el debate de entonces, los m#s optimistas es decir, los m#s
-centralistas-, los m#s ilusos, los m#s equivocados, auguraban a la
ciudad un ant#stico porvenir. 2o se equivocó en cambio Mari#tegui,

que, apoyado
debilidades en sólidosde
intrínsecas razonamientos y contrastaciones,
(ima y del centralismo. advirtió las
2i se equivocaron
todos aquellos que en las d%cadas siguientes volvieron a insistir en
las debilidades de la ciudad.
CEN#RALISMO IS#ORICO EN EL PER$
*l observar detenidamente la historia contempor#nea del erú se
puede vislumbrar distintos intentos allidos por descentralizar o
desconcentrar el poder político y económico. 7abe anotar que existen
dierencias entre descentralizar y desconcentrar, el primero alude al
hecho de realizar una reorma prounda mediante un proceso de
devolución de poderes políticos, administrativos y económicos del
gobierno central a las entidades subnacionales de gobierno.
Mientras que el segundo, tal como su nombre lo dice, radica en la
delegación del e$ercicio de las competencias desde el nivel de
gobierno central hacia los niveles de gobierno subnacionales.
En el erú se apunta hacia un proceso de descentralización, que sea
permanente, se realice por etapas y que tenga
como ob$etivoundamental el desarrollo integral del país
3texto modi"cado del 7apítulo ;&< de la 7onstitución olítica del erú4.
El Estado peruano es unitario y, al igual que la mayoría de naciones
latinoamericanas, se ha caracterizado por ser centralista. Esto
signi"ca que todas las decisiones que aectaban a los distintos
departamentos del país eran tomadas por el Iobierno 7entral desde
(ima, la capital. El centralismo político, administrativo y económico, lo
arrastramos desde la %poca colonial, cuando el <irrey concentró el
poder político y económico en la capital, en cuanto recaudación de
impuestos y decisiones de gobierno.
El centralismo político dio paso al centralismo económico,
avoreciendo el crecimiento urbano y costeño, en desmedro de las
economías regionales o locales. 9e este modo, el país ha oscilado
entre el centralismo e intentos de descentralización sin mucho %xito.
/eci%n en el AHH=, se tomó una decisión concreta y de consenso
nacional, de iniciar un proceso de descentralización en el país.
9ecisión que se vio plasmada en la /eorma 7onstitucional del
7apítulo ;&< del 6ítulo &<, sobre 9escentralización.
(a descentralización es un proceso de largo plazo y una orma
democr#tica de organizar nuestro país. 7on la descentralización las
regiones podr#n elegir su propio plan de desarrollo, priorizando sus
necesidades.

REGIONALI2ACI1N 3SOLUCI1N AL CEN#RALISMO4


REGIONALI2ACI1N
9esde tiempo atr#s, los estados que imperaron en el erú buscaron la
descentralización y para ello dividieron el territorio en regiones, con
miras a organizar me$or el espacio territorial! y que esto a su vez
permita un desarrollo integral. En razón a ello se han planteado en la
actualidad varios modelos de regionalización, basado en criterios
geogr#"cos, económicos, políticos, históricos y geopolíticos.
(o que se debe tener en cuenta es que el modelo que se asuma debe
ser producto de un enoque multidisciplinario y que cada región goce
de autonomía en bene"cio de su propio desarrollo.
)e de"ne como región a las unidades territoriales geoeconómicas,
con diversidad de recursos naturales, sociales e institucionales,
integradas, histórica, económica, administrativa, ambiental y
culturalmente, que comportan distintos niveles de desarrollo,
especialización y competitividadproductiva, sobre cuyas
circunscripciones se constituyen y organizan gobiernos regionales
3(ey de Bases de la 9escentralización nQ A>>?J4.
MODELOS DE REGIONALI2ACI1N
Re)ionali5ación *rans6ersal
ropuesto por Pavier ulgar <idal, con el ob$etivo de que cada región
pueda contar con recursos naturales de las tres regiones 7osta, )ierra
y )elva4. Ba$o este planteamiento surgen un total de nueve regiones
políticoKadministrativas.
osteriormente, en =G?>, ulgar <idal presentó un nuevo proyecto de
regionalización transversal, pero esta vez consideró Rla existencia de
solo cinco regiones. ara consolidar este modelo de regionalización,
se hace necesario que se integre el territorio nacional con carreteras
de penetración! pero este proceso tendría grandes di"cultades por la
presencia de los *ndes.
Re)ionali5ación )eo'ol7*ica
lanteado por Edgardo MercadoParrín, quien considera la
conormación de cinco núcleos de cohesión, ba$o los criterios
geoeconómicos, geohistóricos y geoestrat%gicos. (os cinco núcleos
propuestos, son las #reas m#s desarrolladas en lo amplio del territorio
nacional, permitiendo que estos núcleos generen inCuencias hacia el
resto del territorio 3espacio de crecimiento4.
=4 N8cleo nor*e 3secundario4 comprende las ciudades de 7himbote,
6ru$illo y 7hiclayo. Este núcleo e$ercería inCuencia hacia 7a$amarca,
6umbes, iura, *mazonas, )an Martín y :u#nuco 3.lado occidental4.
A4 N8cleo cen*ro orien*al 3primario4 tiene como sede a (ima
Metropolitana, el cual llegar# a tener inCuencia hacia asco, Punín,
ucallpa, &ca y :uancavelica.
J. N8cleo sur (edio orien*al 3terciario4 la ciudad que asume el
papel de mayor desarrollo es 7usco y este e$ercer# inCuencia
hacia el sur de lca, *yacucho, *purímac y Madre de 9ios.
9 N8cleo Sur 3secundario4 tiene como sede a la ciudad de *requipa
y su #rea de inCuencia comprende Moquegua, 6acna y uno.
D4 N8cleo A(a5ónico 3terciario4. El centro del núcleo se ubica en
&quitos, el cual e$ercer# inCuencia a todo el departamento de (oreto.
Pro'ues*a de Re)ionali5ación del E:ecu*i6o
roceso que tuvo como ob$etivo principal lograr la descentralización
política administrativa, pero debido a la alta de una
adecuada plani"cación así como por intereses de los gobiernos de
turno tanto local como nacional ue desestimada, teniendo tan solo
una vigencia limitada.
ara su e$ecución se contó con un marco legal como es la (ey de
Bases de /egionalización 2o A@FDH que ue publicado el == de ebrero
de = G??. 9urante el proceso de regionalización no se llegó a crear la
región (ima, pues existían serias pugnas con la rovincia
7onstitucional del 7allao.
* partir de =GGH se restauró el sistema departamental Kcreando las
76*/ 37onse$o 6ransitorio de *dministración/egional4, que
administran los A@ departamentos. (as 76*/ terminaron
sus unciones el = de enero del AHHJ. En esta echa el erú se dividió
políticamente en AD regiones administrativas, excepto a (ima K
Metropolitana que no integra ninguna región, razón por la cual la ley
org#nica de regionalización debe diundir con claridad las unciones y
competencias de cada gobierno regional. (a sede de cada gobierno es
la capital del departamento respectivo.

Es*ruc*ura del )o;ierno re)ional


3(ey de Bases de Iobiernos regionales K A>?F>4
• Presidencia Re)ional
 Srgano e$ecutivo del gobierno regional.
 /epresenta a la región legalmente.
 7onvoca sesiones.


romulga normas.
9icta decretos y resoluciones.
 0ormula el plan de desarrollo.
 *dministra el patrimonio regional.
 El gobierno regional se renueva cada @ años.

• Conse:o Re)ional
 Srgano normativo y "scalizador del gobierno regional.
 7onormado por el presidente y el vicepresidente regional,

adem#s de los conse$eros de las provincias de cada región.


 )e reúne A veces al mes
 *prueba normas que regulen las labores del gobierno.

• Gerencia Re)ional

 6iene la unción administrativa, mediante un Ierente /egional.


 )on responsables legal y administrativamente por sus actos.
 )on nombrados por el residente /egional.

• <unciones )enerales del )o;ierno re)ional

 lani"ca y promueve el desarrollo y economía regional.


 Busca uentes de "nanciamiento para el logro de sus ob$etivos.
 /ealiza un mane$o sostenible de los recursos naturales,
culturales y ambientales.

• Presiden*es Re)ionales ele)idos el ==


9espu%s de ser elegidos mediante elecciones, muchos de ellos
contar#n con el respaldo de su mayoría en cada conse$o regional, lo
que signi"ca una gran venta$a para poder aprobar sus propuestas.
ero los gobiernos regionales deben coordinar con el gobierno central,
con miras a lograr la unidad política, económica.

You might also like