You are on page 1of 18

Día Interna

c i o n a l d e l a L e n g u a M a t e rn a

1
Fuente de información: Academia de Lenguas Mayas de Guatemala, UNESCO, UNICEF, Wikipedia, Constitución
Política de Guatemala, Ley de creación de la ALMG, Ley de Idiomas Naciones 19-2003, Acuerdo de Identidad y
Derecho de los Pueblos Indígenas.
Uyajk’inar e b’ojb’irach tikawojronerir (ch’orti’)

AUTORIDADES EDUCATIVAS
na
d e l a L en g ua M a t e r

Cynthia Carolina del Águila Mendizábal


Ministra de Educación
Evelyn Amado de Segura
Viceministra Técnica de Educación
c i on a l

Alfredo Gustavo García Archila


Viceministro Administrativo de Educación
Día Interna

Gutberto Nicolás Leiva Alvarez


Viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural
Eligio Sic Ixpancoc
Viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa
Claudia Ruiz Casasola de Estrada
Directora General de Gestión de Calidad Educativa –DIGECADE-
Oscar René Saquil Bol
Director General de Educación Bilingüe Intercultural –DIGEBI-

Carlos Marcial López Hernández


Subdirector de Políticas Lingüísticas y Culturales Educativas

Tzib’anel chuqa’ molöy na’oj /escritor y recopilador


Emilio Ajquejay Miculax

Diseño y Diagramación:
Lisbeth Son

Revisión
Carlos Marcial López Hernández

Iximulew, B’atz’, Ik’ Wayeb’, Juna’ W Y y, 5128.


Guatemala 21 de febrero de 2013

2
Fuente de información: Academia de Lenguas Mayas de Guatemala, UNESCO, UNICEF, Wikipedia, Constitución
Política de Guatemala, Ley de creación de la ALMG, Ley de Idiomas Naciones 19-2003, Acuerdo de Identidad y
2 Derecho de los Pueblos Indígenas.
Runimaq’ijuxik qach’ab’äl (kaqchikel)

Origen de los idiomas Nacionales de Guatemala

Día Interna
Los idiomas mayas que se hablan en Guatemala, son las variedades lingüísticas
que derivan históricamente del idioma Protomaya, que es el tronco común donde
surgen los idiomas mayas actuales. El idioma Protomaya es una protolengua

c i o n a l d e l a L e n g u a M a t e rn a
hipotéticamente reconstruida mediante el método comparativo y otras técnicas de
la lingüística histórica. La diversificación de los idiomas, es un fenómeno mundial
e histórico que ocurre por causas geográficas, económicas, políticas, sociales y
migratorias, en donde las diferentes variedades se hacen más diferentes, que
carecen en muchos casos de inteligibilidad mutua. Usualmente estas hablas
mayas se clasifican en 22 idiomas nacionales, que se desglosan de las siguientes
ramas:

Comunidades lingüísticas mayas:


Achi’, Akateko, Awakateko, Chalchiteko, Ch’orti’, Chuj, Itza’, Ixil, Popti’ (Jakalteko),
Kaqchikel, K’iche´, Mam, Mopan, Poqomam, Poqomchi’, Q’anjob’al, Q’eqchi’,
Sakapulteko, Sipakapense, Tektiteko, Tz’utujil, Uspanteko.

3
Fuente de información: Academia de Lenguas Mayas de Guatemala, UNESCO, UNICEF, Wikipedia, Constitución
Política de Guatemala, Ley de creación de la ALMG, Ley de Idiomas Naciones 19-2003, Acuerdo de Identidad y
Derecho de los Pueblos Indígenas.
3
Tipumal ex tninq’ij qyol (mam)

2 Árbol genealógico de los idiomas Mayas.


na
d e l a L en g ua M a t e r
c i on a l
Día Interna

Protomaya

4
Fuente de información: Academia de Lenguas Mayas de Guatemala, UNESCO, UNICEF, Wikipedia, Constitución
Política de Guatemala, Ley de creación de la ALMG, Ley de Idiomas Naciones 19-2003, Acuerdo de Identidad y
4 Derecho de los Pueblos Indígenas.
Sq’inhtzeb’anil stz’ayik hej mi’e ab’axub’al (popti’)

3 Idiomas que se hablan en Guatemala

Día Interna
Actualmente en Guatemala se hablan 25 idiomas, de los cuales 22 son idiomas
mayas, el Xinka, Garífuna y español. He aquí una descripción de los departamentos
y municipios donde se hablan:

c i o n a l d e l a L e n g u a M a t e rn a
Achi
Este idioma se habla en cinco municipios del departamento de Baja Verapaz:
Cubulco, Rabinal, San Miguel Chicaj, Salamá y San Jerónimo.

Akateko
Idioma que se habla en dos municipios del departamento de Huehuetenango: San
Miguel Acatán y San Rafael La Independencia.

Awakateko
Se habla en el municipio de Aguacatán departamento de Huehuetenango.

Chalchiteko
Se habla en el municipio de Aguacatán departamento de Huehuetenango.

Ch’orti’
Se habla en el municipio de la Unión, departamento de Zacapa, en los municipios
de Jocotán, Camotán, Olopa y Quetzaltepeque, del departamento de Chiquimula.

Chuj
Se habla en tres municipios del departamento de Huehuetenango: San Mateo
Ixtatán, San Sebastián Coatán parte de Nentón.

Itza’
Se habla en seis municipios del departamento de Petén: Flores, San José, San
Benito, San Andrés, La Libertad y Sayaxché.

Ixil
Se habla en los municipios de Chajul, Cotzal y Nebaj; del departamento de
El Quiché.
5
Fuente de información: Academia de Lenguas Mayas de Guatemala, UNESCO, UNICEF, Wikipedia, Constitución
Política de Guatemala, Ley de creación de la ALMG, Ley de Idiomas Naciones 19-2003, Acuerdo de Identidad y
Derecho de los Pueblos Indígenas.
5
Xnimq’enkil raatinob’aal laj ralch’och’ (q’eqchi’

K’iche’
Se habla en sesenta y cinco municipios de siete departamentos. En cinco
na

municipios del departamento Sololá: Santa María Visitación, Santa Lucía Utatlan,
d e l a L en g ua M a t e r

Nahualá, Santa Catarina Ixtahuacán y Santa Clara La Laguna, en ocho municipios


del departamento Totonicapán: Totonicapán, San Cristóbal Totonicapán, San
Francisco El Alto, San Andrés Xecul, Momostenango, Santa María Chiquimula,
Santa Lucía La Reforma y San Bartolo; en doce municipios del departamento de
Quetzaltenango: Quetzaltenango, Salcajá, Olintepeque, San Carlos Sija, Sibilia, San
c i on a l

Mateo, Almolonga, Cantel, Zunil, San Francisco la Unión, El Palmar y la Esperanza;


en dieciséis municipios del departamento de Quiché: Santa Cruz del Quiché,
Día Interna

Chiche, Chinique, Zacualpa, Chichicastenango, Patzité, San Antonio Ilotenango,


San Pedro Jocopilas, Cunen, Joyabaj, San Andrés Sajcabaja, Uspantán (parte),
Sacapulas (parte), San Bartolomé Jocotenango, Canillá y Pachalum; en quince
municipios del departamento de Suchitepéquez: Cuyotenango, San Francisco
Zapotitlán, San Bernardino, San José El Idolo, Santo Domingo Suchitepéquez, San
Lorenzo, Samayac, San Pablo Jocopilas, San Miguel Panán, San Gabriel, Santa
Bárbara (parte), Santo Tomas La Unión, Zunilito, Pueblo Nuevo y Río Bravo; en
diez municipios del departamento de Retalhuleu: Retalhuleu, San Sebastián, Santa
Cruz Mulúa, San Martín Zapotitlán, San Felipe, San Andrés Villa Seca, Champerico,
Nuevo San Carlos y El Asintal.

Kaqchikel
Se habla en cuarenta y siete municipios de siete departamentos: En el departamento
de Guatemala en los municipios de: San Pedro Ayampuc, San Pedro Sacatepéquez,
San Juan Sacatepéquez, San Raymundo y Chuarrancho; en el departamento de
Sacatepéquez en los municipios, San Juan Sacatepéquez, Sunpango, Santo
Domingo Xenacoj, Santiago Sacatepéquez, San Bartolomé Milpas Altas, San
Lucas Sacatepéquez, Santa Lucía Milpas Altas, Magdalena Milpas Altas, Santa
María de Jesús, San Miguel Dueñas, San Juan Alotenango, San Antonio Aguas
Calientes y Santa Catarina Barahona. En el departamento de Chimaltenango en
los municipios de: Chimaltenango, San José Poaquil, San Martín Jilotepeque, San
Juan Comalapa, Santa Apolonia, Tecpán, Patzún, Pochuta, Patzicia, Balanyá,
Acatenango, San Pedro Yepocapa, San Andrés Itzapa, Parramos, El Tejar y aldeas
de Zaragoza; en el departamento de Escuintla e el municipio de: Santa Lucía

6
Fuente de información: Academia de Lenguas Mayas de Guatemala, UNESCO, UNICEF, Wikipedia, Constitución
Política de Guatemala, Ley de creación de la ALMG, Ley de Idiomas Naciones 19-2003, Acuerdo de Identidad y
6 Derecho de los Pueblos Indígenas.
Uq`ij ri kitzij ri Nan Tat (k’iche’)

Cotzumalguapa; en el departamento de Sololá en los municipios de: Sololá, San


José Chacayá, Concepción, San Andrés Semetabaj, Panajachel, Santa Catarina
Palopó, San Antonio Palopó, Santa Cruz La Laguna, San Marcos La Laguna; en el

Día Interna
departamento de Suchitepéquez en los municipios de: San Antonio Suchitepéquez,
Patulul y San Juan Bautisla; en el departamento de Baja Verapaz en una parte del
municipio de El Chol.

c i o n a l d e l a L e n g u a M a t e rn a
Mam
Se habla en cincuenta y cinco municipios de tres departamentos: Doce municipios
del departamento de Quetzaltenango: Cabricán, Cajolá, San Miguel Sigüilá, San
Juan Ostuncalco, Concepción Chiquirichapa, San Martín Sacatepéquez, Huitán,
Colomba, Coatepeque, Génova, Flores Costa Cuca, Palestina de los Altos;
veintiocho municipios del departamento de San Marcos: San Marcos, San Pedro
Sacatepéquez, San Antonio Sacatepéquez, Comitancillo, San Miguel Ixtahuacán,
Concepción Tutuapa, Tacaná, Sibinal, Tajumulco, Tejutla, San Rafael Pie de la
Cuesta, Nuevo Progreso, El Tumbador, El Rodeo, Malacatán, Catarina, Ayutla,
Ocós, San Pablo, El Quetzal, La Reforma, Pajapita, lxchiguán, San José Ojotenam,
San Cristóbal Cucho, Esquipulas Palo Gordo, Río Blanco y San Lorenzo; en
16 municipios del departamento de Huehuetenango: San Pedro Necta, San
Idelfonso Ixtahuacán, Santa Bárbara, La Libertad, Todos Santos, San Juan, Atitán,
Colotenango, San Sebastián, Tectitán (parte) Cuilco (parte), Aguacatán (parte),
San Rafael Petzal, San Gaspar Ixchil y Santiago Chimaltenango.

Mopan
Se habla en cuatro municipios del departamento de El Petén: Dolores, San Luis,
parte de Melchor de Mencos y Poptún.

Popti’ (Jakalteko)
Se habla en seis municipios del departamento de Huehuetenango: Jacaltenango,
La Democracia, Concepción, San Antonio Huista, Santa Ana Huista, parte de
Nentón.

Poqomam
Se habla en seis municipios de tres departamentos, en Guatemala en los municipios
de: Mixco y Chinautla. En el departamento de Jalapa en los municipios de: San
Pedro Pinula, San Carlos Alzalale, San Luis Jilotepeque; y en el departamento
de Escuintla en el municipio de Palín. 7
Fuente de información: Academia de Lenguas Mayas de Guatemala, UNESCO, UNICEF, Wikipedia, Constitución
Política de Guatemala, Ley de creación de la ALMG, Ley de Idiomas Naciones 19-2003, Acuerdo de Identidad y
Derecho de los Pueblos Indígenas.
7
Runimaq’ijuxik qach’ab’äl (kaqchikel)

Poqomchi’
Se habla en siete municipios de tres departamentos. En el departamento de Baja
Verapaz, en el municipio de Purulhá; en el departamento de Alta Verapaz en los
na
d e l a L en g ua M a t e r

municipios de Santa Cruz Verapaz, San Cristóbal Verapaz Tactic, Tamahú y Tucurú.

Q’anjob’al
Se habla en el departamento de Huehuetenango, en los municipios de: Soloma,
San Juan Ixcoy, Santa Eulalia y Barillas.
c i on a l

Q’eqchi’
Día Interna

Se habla en la parte nor-oriental del municipio de Uspantán, departamento de El


Quiché. En el departamento de Alta Verapaz, se habla en los municipios de Cobán,
Panzós, Senahú, San Pedro Carchá, San Juan Chamelco, Lanquín, Cahabón,
Chisec y Chahal; en el departamento de Petén en los municipios de: San Luis y
Sayaxché; en el departamento de Izabal en los municipios de: El Estor y Livingston.
También se habla en algunos lugares del territorio de Belice.

Sakapulteko
Se habla el departamento de Quiché en el municipio de Sacapulas y en algunas
de sus aldeas.

Sipakapense
Se habla únicamente en el municipio de Sipacapa, departamento de San Marcos.

Tektiteko
Se habla en algunas aldeas del municipio de Cuilco y en el municipio de Tectitán,
del departamento de Huehuetenango.

Tz’utujil
Se habla en seis municipios de dos departamentos. En el departamento de Sololá en
los municipios de San Lucas Tolimán, San Pablo La Laguna, San Juan La Laguna,
San Pedro La Laguna y Santiago Atitlán; en el departamento de Suchitepéquez en
el municipio de Chicacao.

8
Fuente de información: Academia de Lenguas Mayas de Guatemala, UNESCO, UNICEF, Wikipedia, Constitución
Política de Guatemala, Ley de creación de la ALMG, Ley de Idiomas Naciones 19-2003, Acuerdo de Identidad y
8 Derecho de los Pueblos Indígenas.
Uyajk’inar e b’ojb’irach tikawojronerir (ch’orti’)

Uspanteko
Se habla en el municipio de Uspantán del departamento de El Quiché.

Día Interna
Idiomas no mayas que se hablan en Guatemala:

c i o n a l d e l a L e n g u a M a t e rn a
Garífuna
Se habla en el municipio de Livingston del departamento de Izabal.

Xinka
Se habla en los municipios de Chiquimulilla, San Juan Tecuaco, Santa María
Ixhuatán, Guazacapán, Jumaytepeque, Taxisco del departamento de Santa Rosa,
y en los municipios de Yupiltepeque, Quezada y en las aldeas de la cabecera
departamental de Jutiapa del departamento de Jutiapa.
4 Actual mapa lingüístico de Guatemala.

9
Fuente de información: Academia de Lenguas Mayas de Guatemala, UNESCO, UNICEF, Wikipedia, Constitución
Política de Guatemala, Ley de creación de la ALMG, Ley de Idiomas Naciones 19-2003, Acuerdo de Identidad y
Derecho de los Pueblos Indígenas.
9
Tipumal ex tninq’ij qyol (mam)

5 Día Internacional de la Lengua Materna por UNESCO.


na

21 de Febrero “Día internacional de la lengua materna”


d e l a L en g ua M a t e r

El Día Internacional de la Lengua Materna, fue proclamado por la Conferencia


General de la UNESCO en noviembre de 1999. Anualmente, desde febrero del año
2000, esta fecha es observada con el objetivo de promover el multilingüismo y la
diversidad cultural.
c i on a l
Día Interna

Al igual que las especies animales en vías de extinción, los idiomas están
desapareciendo rápidamente y necesitan nuestra dedicación e interés para
mantenerlos vivos. Antes había entre 7.000 y 8.000 idiomas diferentes en el mundo.
Hoy día muy pocas personas hablan la mayoría de los 6.000 idiomas conocidos en
todo el mundo. La mitad de los idiomas actuales tienen menos de 10.000 hablantes
por lo que corren el peligro de desaparecer, y la cuarta parte menos de 1.000.
Los expertos sostienen que el 4% de la población habla el 96% de las lenguas
existentes. Un dato a tener en cuenta es que en la actualidad cada quince días se
extingue una lengua.

«La lengua materna, es la de las primeras palabras y la expresión del pensamiento


individual, constituye el cimiento biográfico y cultural de cada persona. Las lenguas
son, de manera intrínseca, vectores de comprensión del prójimo y de tolerancia. El
respeto de todos los idiomas es un factor decisivo para garantizar la coexistencia
pacífica, sin exclusión, de todas las sociedades y, dentro de ellas, de todos sus
miembros».

El 16 de mayo de 2007, la Asamblea General en su resolución A/RES/61/266


exhorta a los Estados Miembros y a la Secretaría a «promover la preservación y
protección de todos los idiomas que emplean los pueblos del mundo». En la misma
resolución, la Asamblea General proclamó 2008 Año Internacional de los Idiomas,
para promover la unidad en la diversidad y la comprensión internacional, a través
del multilingüísmo y el multiculturalismo.

El Día Internacional se ha observado cada año, desde febrero del año 2000 para

10
Fuente de información: Academia de Lenguas Mayas de Guatemala, UNESCO, UNICEF, Wikipedia, Constitución
Política de Guatemala, Ley de creación de la ALMG, Ley de Idiomas Naciones 19-2003, Acuerdo de Identidad y
0 Derecho de los Pueblos Indígenas.
Sq’inhtzeb’anil stz’ayik hej mi’e ab’axub’al (popti’)

promover la diversidad lingüística y cultural y el multilingüismo. La fecha representa


el día que en 1952, cuando estudiantes que se manifestaban por el reconocimiento

Día Interna
de su lengua, Bangla, como uno de los dos idiomas nacionales de la entonces
Pakistán, fueron asesinados a tiros por la policía de Dhaka, la capital de lo que hoy
es Bangladesh.

c i o n a l d e l a L e n g u a M a t e rn a
Las lenguas son los instrumentos más poderosos para la preservación y el desarrollo
de nuestro patrimonio cultural tangible e intangible. Toda iniciativa para promover
la difusión de las lenguas maternas servirá no sólo para incentivar la diversidad
lingüística y la educación multilingüe, sino también para crear mayor conciencia
sobre las tradiciones lingüísticas y culturales alrededor del mundo e inspirar a la
solidaridad basada en el entendimiento, la tolerancia y el diálogo.

Los idiomas, en su compleja articulación con la identidad, la comunicación, la


integración social, la educación y el desarrollo, constituyen uno de los factores de
importancia estratégica para las personas en todo el planeta. Sin embargo, a causa
de los procesos de mundialización, pesa sobre las lenguas una amenaza cada vez
mayor o, en algunos casos, algunas están desapareciendo completamente. Con
la extinción de los idiomas, también disminuye la rica urdimbre de la diversidad
cultural. Se pierden posibilidades, tradiciones, recuerdos, modalidades únicas
de pensamiento y expresión, recursos valiosos necesarios para lograr un futuro
mejor.

Es probable que más del 50% de los casi 7.000 idiomas que se hablan en el mundo
desaparezcan en unas pocas generaciones y el 96% de ellos son lenguas que
hablan apenas el 4% de la población mundial. Tan sólo unos pocos centenares
de idiomas han tenido el privilegio de incorporarse a los sistemas educativos y al
dominio público, y menos de un centenar se utilizan en el mundo digital.

La diversidad cultural y el diálogo intercultural, el fomento de la educación para todos


y la creación de las sociedades del conocimiento son fundamentales para la labor
de la UNESCO. Pero esos cometidos no son posibles sin un amplio compromiso
internacional orientado a promover el plurilingüismo y la diversidad idiomática, lo
que incluye la preservación de las lenguas en peligro de desaparición.

11
Fuente de información: Academia de Lenguas Mayas de Guatemala, UNESCO, UNICEF, Wikipedia, Constitución
Política de Guatemala, Ley de creación de la ALMG, Ley de Idiomas Naciones 19-2003, Acuerdo de Identidad y
Derecho de los Pueblos Indígenas.
!
Xnimq’enkil raatinob’aal laj ralch’och’ (q’eqchi’

Como parte de ese compromiso, la Asamblea General de las Naciones Unidas


proclamó 2008 Año Internacional de los Idiomas y designó a la UNESCO como
organismo rector. La iniciativa no sólo debería aumentar la conciencia de los
na
d e l a L en g ua M a t e r

problemas relativos a las lenguas, sino además movilizar copartícipes y recursos


en apoyo a la aplicación de las políticas y estrategias en pro de la diversidad
lingüística y el plurilingüismo en todas las regiones del mundo.
c i on a l

La UNESCO y el plurilingüismo
Día Interna

La acción de la UNESCO en pro del plurilingüismo tiene por objeto estimular la


elaboración de políticas lingüísticas nacionales y regionales coherentes, que
permitan el uso adecuado de los idiomas en una comunidad y un país determinado.
Las políticas de este tipo promueven medidas que permiten a cada comunidad utilizar
su lengua materna en los ámbitos público y privado y facilitan a los hablantes el
aprendizaje y el uso de otras lenguas, nacionales o internacionales. Se debe alentar
a quienes tienen como lengua materna un idioma de rango nacional o internacional
a que aprendan y utilicen otras lenguas del país, así como otros idiomas de ámbito
regional o internacional. (2008 - Año Internacional de los Idiomas)

¿Por qué enseñar en la lengua materna?

El valor de la enseñanza en la lengua materna se conoce desde hace muchos


años. Ya en 1953, un comité de expertos de la UNESCO que estudiaba los temas
vinculados al idioma y la educación halló muchas ventajas al enseñar y aprender
en la propia lengua materna del estudiante: Es indiscutible que el mejor medio
para enseñar a un niño es en su lengua materna. Psicológicamente, su lengua
materna es un sistema de signos coherentes que en la mente del niño funcionan
automáticamente para comprender y expresarse.

Sociológicamente, es el medio de identificación entre los miembros de la comunidad


a la que pertenece. Pedagógicamente, aprende más rápido que mediante el uso de
un medio lingüístico que no le es familiar. (UNESCO, 1953, p. 11)

12
Fuente de información: Academia de Lenguas Mayas de Guatemala, UNESCO, UNICEF, Wikipedia, Constitución
8 Política de Guatemala, Ley de creación de la ALMG, Ley de Idiomas Naciones 19-2003, Acuerdo de Identidad y
" Derecho de los Pueblos Indígenas.
Uq`ij ri kitzij ri Nan Tat (k’iche’)

Un informe de UNICEF de 1999 coincide con la UNESCO:


Existen numerosos estudios de investigación que indican que los alumnos aprenden
a leer más rápido y adquieren otras aptitudes académicas cuando adquieren sus

Día Interna
conocimientos iniciales en su lengua materna. Además, aprenden un segundo
idioma con mayor rapidez que quienes aprenden a leer inicialmente en un idioma

c i o n a l d e l a L e n g u a M a t e rn a
que no les es familiar. (UNICEF, 1999, p. 41)

En la publicación de 2003, “La educación en un mundo plurilingüe”, la UNESCO


reitera los puntos del informe de 1953 y declara que virtualmente todas las
investigaciones efectuadas desde 1953 han servido para confirmar los argumentos
anteriores en apoyo de programas educativos en la lengua materna. El informe de
2003 defiende con firmeza el uso de la lengua materna en la educación primaria.

6 Leyes y Acuerdos de los idiomas nacionales.

* La Constitución Política.

* Acuerdo gubernativo de alfabeto de idiomas Mayas 1046-87.

* Ley de institucionalización de La Academia de las Lenguas Mayas de Guatemala,

Decreto Número 65-90 El Congreso de la República de Guatemala.

* Acuerdo Gubernativo de creación de DIGEBI 726-95

* Ley de Idiomas Nacionales 19-2003.

* Ley de la ALMG 65-90.

* Ley de Educación Nacional 12-91.

* Generalización de la EBI 22-2004

13
Fuente de información: Academia de Lenguas Mayas de Guatemala, UNESCO, UNICEF, Wikipedia, Constitución
Política de Guatemala, Ley de creación de la ALMG, Ley de Idiomas Naciones 19-2003, Acuerdo de Identidad y
Derecho de los Pueblos Indígenas.
E
Uyajk’inar e b’ojb’irach tikawojronerir (ch’orti’)

Acuerdo sobre identidad y derechos de los pueblos indígenas


1995.
na
d e l a L en g ua M a t e r

1 reconocimiento
1El
de la identidad de los
pueblos indígenas
es fundamental para
la construcción de
c i on a l

la unidad nacional
Día Interna

basada en el respeto
y ejercicio de los
derechos políticos,
culturales, económicos
y espirituales de todos
los guatemaltecos.

2 La identidad de los pueblos es un conjunto de elementos que los definen y, a


su vez, los hacen reconocerse como tal. Tratándose de la identidad maya, que ha
demostrado una capacidad de resistencia secular a la asimilación, son elementos
fundamentales:

* La descendencia directa de los antiguos mayas; Idiomas que provienen de un


raíz maya común; Una cosmovisión que se basa en la relación armónica de
todos los elementos del universo, en el que el ser humano es sólo un elemento
más, la tierra es la madre que da la vida, y el maíz es un signo sagrado, eje de
su cultura. Esta cosmovisión se ha transmitido de generación en generación a
través de la producción material y escrita y por medio de la tradición oral, en la
que la mujer ha jugado un papel determinante;

* Una cultura común basada en los principios y estructuras del pensamiento


maya, una filosofía, un legado de conocimientos científicos y tecnológicos, una
concepción artística y estética propia, una memoria histórica colectiva propia,
una organización comunitaria fundamentada en la solidaridad y el respeto a
sus semejantes, y una concepción de la autoridad basada en valores éticos y
morales; y e) La autoidentificación.
14
Fuente de información: Academia de Lenguas Mayas de Guatemala, UNESCO, UNICEF, Wikipedia, Constitución
Política de Guatemala, Ley de creación de la ALMG, Ley de Idiomas Naciones 19-2003, Acuerdo de Identidad y
$ Derecho de los Pueblos Indígenas.
Runimaq’ijuxik qach’ab’äl (kaqchikel)

3 La pluralidad de las expresiones socioculturales del pueblo maya, que

Día Interna
incluyen los Achi, Akateko, Awakateko, Ch’orti’, Chuj, Itza, Ixil, Jakalteko, Q’anjob’al,
Kaqchikel, K’iche’, Mam, Mopan, Poqomam, Poqomchi, Q’eqchi’, Sakapulteko,
Sipakapense, Tektiteko, Tz’utujil y Uspanteko, no han alterado la cohesión de su

c i o n a l d e l a L e n g u a M a t e rn a
identidad.

4 Se reconoce la identidad del pueblo maya así como las identidades de


los pueblos garífuna y xinca, dentro de la unidad de la nación guatemalteca, y
el Gobierno se compromete a promover ante el Congreso de la República una
reforma de la Constitución Política de la República en este sentido

A. Idioma.
5 El idioma es uno de los pilares sobre los cuales se sostiene la cultura,
siendo en particular el vehículo de la adquisición y transmisión de la cosmovisión
indígena, de sus conocimientos y valores culturales. En este sentido, todos los
idiomas que se hablan en Guatemala merecen igual respeto. En este contexto, se
deberá adoptar disposiciones para recuperar y proteger los idiomas indígenas, y
promover el desarrollo y la práctica de los mismos.

6 Para este fin, el Gobierno tomará las siguientes medidas:


a. Promover una reforma de la Constitución Política de la República que liste
el conjunto de los idiomas existentes en Guatemala que el Estado está
constitucionalmente comprometido en reconocer, respetar y promover;

b. Promover el uso de todos los idiomas indígenas en el sistema educativo, a


fin de permitir que los niños puedan leer y escribir en su propio idioma o en el
idioma que más comúnmente se hable en la comunidad a la que pertenezcan,
promoviendo en particular la educación bilingüe e intercultural e instancias
tales como las Escuelas Mayas y otras experiencias educativas indígenas;

c. Promover la utilización de los idiomas de los pueblos indígenas en la prestación


de los servicios sociales del Estado a nivel comunitario;

15
Fuente de información: Academia de Lenguas Mayas de Guatemala, UNESCO, UNICEF, Wikipedia, Constitución
Política de Guatemala, Ley de creación de la ALMG, Ley de Idiomas Naciones 19-2003, Acuerdo de Identidad y
Derecho de los Pueblos Indígenas. %
Tipumal ex tninq’ij qyol (mam)

d. Informar a las comunidades indígenas en sus idiomas, de manera acorde


a las tradiciones de los pueblos indígenas y por medios adecuados, sobre
na

sus derechos, obligaciones y oportunidades en los distintos ámbitos de la


d e l a L en g ua M a t e r

vida nacional. Se recurrirá, si fuere necesario, a traducciones escritas y a la


utilización de los medios de comunicación masiva en los idiomas de dichos
pueblos;

e. Promover los programas de capacitación de jueces bilingües e intérpretes


c i on a l

judiciales de y para idiomas indígenas;


Día Interna

f. Propiciar la valorización positiva de los idiomas indígenas, y abrirles nuevos


espacios en los medios sociales de comunicación y transmisión cultural,
fortaleciendo organizaciones tales como la Academia de Lenguas Mayas y otras
instancias semejantes; y g) Promover la oficialización de idiomas indígenas.
Para ello, se creará una comisión de oficialización con la participación de
representantes de las comunidades lingüísticas y la Academia de Lenguas
Mayas de Guatemala que estudiará modalidades de oficialización, teniendo
en cuenta criterios lingüísticos y territoriales. El Gobierno promoverá ante el
Congreso de la República una reforma del artículo 143 de la Constitución
Política de la República de acuerdo con los resultados de la Comisión de
Oficialización.

7 Instrumentos normativos internacionales para la promoción


de la diversidad cultural, las lenguas y el plurilingüismo

La comunidad internacional ha aprobado una serie de Acuerdos que promueven


y protegen los idiomas. Como parte de ese movimiento, la UNESCO desempeña
una función esencial al defender, apoyar y supervisar las políticas y las medidas
en pro de la diversidad cultural y el plurilingüismo en el plano internacional y a
tales efectos ha elaborado varios instrumentos normativos:

* La Convención relativa a la Lucha contra las Discriminaciones en la Esfera de


la Enseñanza (1960)

16
Fuente de información: Academia de Lenguas Mayas de Guatemala, UNESCO, UNICEF, Wikipedia, Constitución
Política de Guatemala, Ley de creación de la ALMG, Ley de Idiomas Naciones 19-2003, Acuerdo de Identidad y
& Derecho de los Pueblos Indígenas.
Sq’inhtzeb’anil stz’ayik hej mi’e ab’axub’al (popti’)

* La Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural y su Plan

Día Interna
de Acción (2001).
* La Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (2003)

c i o n a l d e l a L e n g u a M a t e rn a
* La Recomendación sobre la promoción y el uso del plurilingüismo y el acceso
universal al ciberespacio (2003)
* La Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las
Expresiones Culturales (2005).
* Declaración Universal de los Derechos Lingüísticos:

Proclama la igualdad de los derechos lingüísticos, sin distinciones entre lenguas


oficiales/no oficiales, nacionales/regionales/locales, mayoritarias/minoritarias, o
modernas/arcaicas.

El ejercicio de los derechos individuales solo es posible si se respetan los derechos


colectivos.

La UNESCO respalda también los principios consagrados en los instrumentos de las


Naciones Unidas que tratan las cuestiones lingüísticas, como el Pacto Internacional
de Derechos Civiles y Políticos (1966), la Declaración sobre los derechos de las
personas pertenecientes a minorías nacionales o étnicas, religiosas y lingüísticas
(1992) y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos
indígenas (2007).

17
Fuente de información: Academia de Lenguas Mayas de Guatemala, UNESCO, UNICEF, Wikipedia, Constitución
Política de Guatemala, Ley de creación de la ALMG, Ley de Idiomas Naciones 19-2003, Acuerdo de Identidad y
Derecho de los Pueblos Indígenas.
/
na Xnimq’enkil raatinob’aal laj ralch’och’ (q’eqchi’
d e l a L en g ua M a t e r

Bibliografía
c i on a l

* Constitución Política de Guatemala. 1985.


Día Interna

* Ley de creación de la Academia de Lenguas Mayas de


Guatemala, Guatemala 1990. Tercera Edición, noviembre 2005.
1000 ejemplares. EDITORIAL Rukemik Na’ojil.
* Portal de la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala.
* Acuerdo de Identidad y Derecho de los Pueblos Indígenas,
marzo de 1995.
* UNESCO, Proclamación del día Internacional de la Lengua
Materna, 21 de Febrero de 1999.
* Ley de Idiomas Naciones 19-2003, Guatemala 2003.
* UNESCO, ONU, Año Internacional de los Idiomas - 2008 -
* Informe de UNICEF, Guatemala 1999.
* Wikipedia, Enciclopedia Libre. Virtual.

18
Fuente de información: Academia de Lenguas Mayas de Guatemala, UNESCO, UNICEF, Wikipedia, Constitución
Política de Guatemala, Ley de creación de la ALMG, Ley de Idiomas Naciones 19-2003, Acuerdo de Identidad y
( Derecho de los Pueblos Indígenas.

You might also like