You are on page 1of 6

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACUTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES


DEPARTAMENTO DE FILOSOFIA
CICLO: I-2018

TEMA:
GUÍA DE FILOSOFÍA ANALÍTICA

MATERIA:
FILOSOFÍA ANALÍTICA

CATEDRÁTICO:
RICARDO ADÁN MOLINA MEZA

ALUMNAS: CARNET:
PORTILLO ORELLANA, FLOR MARÍA PO14010
FLORES RAMOS, YAJAIRA LIZBETH FR14035

FECHA DE ENTREGA:
SAN SALVADOR, 07 DE MARZO DE 2018.
1. Identifique cuando surgió la filosofía analítica.

Surgio a finales del siglo XIX y se amplió en el siglo XX, principalmente en el


Reino Unido y en Estados Unidos desde principios de siglo y con mayor
fuerza después de la guerra mundial.

2. Identifique las características esenciales de la filosofía analítica al


abordar los problemas filosóficos.

a. Aspecto semántico.
b. Aspecto semántico E intactico.
c. Aspecto E intactico.
d. Análisis del lenguaje común.

La solución a los problemas filosóficos puede encontrarse con mayor eficacia si son
formulados en el lenguaje lógico riguroso.

3. Qué papel juega en el análisis conceptual de la filosofía analítica


las creencias y el saber de los conceptos.
Para Moore, la filosofía fue el primer y más importante campo de análisis. La
actividad del filósofo implica aclarar proposiciones o conceptoscomplejos a
partir de otros más sencillos pero con lo que guardan una relación de
equivalencia una vez que esta labor ha sido completada la verdad o falsedad de
las afirmaciones sobre problemas filosóficos puede ser determinada de modo
más adecuado.

4. En que consiste el análisis conceptual a priori.

En un método filosófico, es decir, por considerar que muchos, si no todos,


los problemas centrales de la filosofía podrían resolverse a través de la
reflexión racional, rigurosa y sistemática de aplicación de los conceptos.

5. Identifique la naturaleza de las verdades investigadas por la


filosofía analítica.

En vez de buscar de buscar un método (como el análisis conceptual) y un


tipo de verdades especiales propias de la filosofía (como las verdades
analíticas de la filosofía analítica), la estrategia naturalista era apropiarse de
los métodos comunes de la ciencia natural para resolver los problemas
filosóficos.

6. Explique los conceptos de empírico y a priori.

Se llama empírico a todo lo relacionado con la experiencia, con el contacto y


la observación de los hechos, con el contacto inmediato con lo real. En
cambio el conocimiento a priori significa lo que está dado de antemano,
antes de la experiencia, antes de los hechos. De aquí que una “afirmación
apriorística” significa una afirmación que sólo se fundamenta en abstractas
consideraciones previas y que no se apoya en la experiencia y en la
práctica.

7. Identifique las tres concepciones distintas del quehacer y


método filosófico, que correspondían a las tres estrategias
mencionadas.
El análisis conceptual a priori como método filosófico, es decir, por
considerar que muchos, sino todos los problemas centrales de la filosofía
podrían resolverse a través d la reflexión racional, rigurosa y sistemática
sobre las condiciones correctas de aplicación de los conceptos.
1. No nos debe sorprender por lo tanto, que algunos filósofos hayan
pensado que era necesario demostrar que las verdades de la filosofía eran
tan genuinas y objetivas como las de la ciencia, pero que a diferencia de
ellas, no eran ni empíricas ni naturales.
2. Por supuesto que hay otras maneras de encontrar un espacio para la
filosofía sin estar en competencia con la ciencia natural. Basta por ejemplo
concebir a la filosofía como una ciencia natural más.
3. Una tercera estrategia es deshacerse de la idea de que la finalidad de
la filosofía es producir algún tipo de conocimiento objetivo.
El papel de la filosofía era descubrir verdades analíticas mediante el análisis
conceptual.

8. Investigue a que se llamo filosofía de la sospecha.


La expresión «filósofos de la sospecha» fue acuñada por el filósofo francés
Paul Ricoeur en 1965 para referirse a los tres pensadores del siglo XIX que
desenmascaran la falsedad escondida bajo los valores ilustrados de
racionalidad y verdad: Marx, Nietzsche y Freud.
Los tres expresan, cada uno desde perspectivas diferentes, la entrada en
crisis de la filosofía de la modernidad, al mostrar la insuficiencia de la noción
de sujeto, y al desvelar un significado oculto: Marx desenmascara la
ideología como falsa conciencia o conciencia invertida; Nietzsche cuestiona
los falsos valores; Freud pone al descubierto los disfraces de las pulsiones
inconscientes. El triple desenmascaramiento que ofrecen estos autores pone
en cuestión los ideales ilustrados de la racionalidad humana, de la búsqueda
de la felicidad y de la búsqueda de la verdad.
Afirma Ricoeur que Descartes puso en duda que las cosas fuesen tal y como
aparecen, pero no dudó de que la conciencia fuese tal y como se aparece a
sí misma. Por el contrario, los tres maestros de la sospecha: Marx, Freud y
Nietzsche, aunque desde diferentes presupuestos, consideraron que la
conciencia en su conjunto es una conciencia falsa. Así, según Marx, la
conciencia se falsea o se enmascara por intereses económicos, en Freud por
la represión del inconsciente y en Nietzsche por el resentimiento del débil.
Sin embargo, lo que hay que destacar de estos maestros no es ese aspecto
destructivo de las ilusiones éticas, políticas o de las percepciones de la
conciencia, sino una forma de interpretar el sentido. Lo que quiere Marx es
alcanzar la liberación por una praxis que haya desenmascarado a la
ideología burguesa. Nietzsche pretende la restauración de la fuerza del
hombre por la superación del resentimiento y de la compasión, en una
transvaloración que acabe con el peso de la tradición y permita al hombre
crear valores nuevos. Freud busca una curación por la conciencia y la
aceptación del principio de realidad.

9. Investigue los conceptos de:

Deconstrucción (Derrida, 1989)


La deconstrucción irrumpe en el pensamiento de la escritura, como una
escritura de la escritura, que por lo pronto obliga a otra lectura: no ya
imantada a la comprensión hermenéutica del sentido que quiere-decir un
discurso, a su fondo de ilegibilidad y de deseo de idioma–, a las fuerzas no
intencionales inscritas en los sistemas significantes de un discurso que
hacen de éste propiamente un “texto”, es decir, algo que por su propia
naturaleza o por su propia ley se resiste a ser comprendido como expresión
de un sentido, o más bien “expone” éste como efecto –y con su legalidad y
necesidad específica– de una ilusión para la conciencia.

Hermenéutica (Ricouer, 1974; Gadamer 1988)

Paul Ricoeur, propone una «hermenéutica de la distancia», lo que hace que


surja una interpretación es el hecho de que haya una distancia entre el
emisor y el receptor. De esta hermenéutica surge una teoría cuyo
paradigma es el texto, es decir, todo discurso fijado por la escritura. Al
mismo tiempo este discurso sufre, una vez emitido, un desarraigamiento de
la intención del autor y cobra independencia con respecto a él. El texto
ahora se encuentra desligado del emisor, y es una realidad metamorfoseada
en la cual el lector, al tomar la obra, se introduce. Pero esta misma realidad
metamorfoseada propone un «yo», un «Dasein», que debe ser extraído por
el lector en la tarea hermenéutica. Para Ricoeur interpretar es extraer el
ser-en-el-mundo que se halla en el texto. De esta manera se propone
estudiar el problema de la «apropiación del texto», es decir, de la aplicación
del significado del texto a la vida del lector. La reelaboración del texto por
parte del lector es uno de los ejes de la teoría de Paul Ricoeur.

Gadamer, es la herramienta de acceso al fenómeno de la comprensión y de


la correcta interpretación de lo comprendido comprender e interpretar
textos no es sólo una instancia científica, sino que pertenece con toda
evidencia a la experiencia humana en el mundo. En otra escena del análisis,
Habermas considera la Hermenéutica una vía crítica que tiene como tarea
llegar hasta el seno mismo del pensamiento como naturaleza no
reconciliada, acentuando el acto hermenéutico en la interpretación de los
códigos lingüísticos que envuelve una razón envuelta en lengua.
Signifíquese el acento que los autores premencionados colocan en la
interpretación hermenéutica: Gadamer resalta la condición de la
experiencialidad humana, la acción del hombre que se expresa en el texto,
producto de su acción en el mundo; Habermas, torna la hermenéutica al
lugar de la racionalidad humana, expresión de pensamiento colocada en el
mundo por mediacionalidad del código lingüístico.

Pensamiento débil (Vattimo y Rovatti, 1988)

Vattimo: el pensamiento débil plantea, efectivamente, una ética de la


tolerancia: hacemos una interpretación de a cultura que toma como modelo
la historia del ser de Heidegger con el propósito de debilitarlo, de reducirlo.
Tenemos razones para defender la tolerancia y la no violencia porque la
única racionalidad que podemos aceptar es la que entronca con una
tradición que, desde el Medioevo hasta la edad moderna, ha devenido en la
reducción de las estructuras fuertes.

La concepción terapéutica (Ludwig Wittgenstein, 1988)


Hay una tendencia negativa (ideal terapia) y una positiva (concepto de
visión sinoptia) en lo que Wittgenstein piensa sobre la naturaleza de la
filosofía. Tematizando esa tensión llego a los siguientes resultados:

1) Se debe distinguir con respecto a la idea de terapia entre una tesis


fuerte –el rechazo a la filosofía como forma de conocimiento- y una tesis
débil-
2) Una interpretación purista de la idea de filosofía como consideración
gramatical (con la que Wittgenstein y otros pretenden apoyar la tesis
fuerte)
3) Lo interesante radica en el modo en que el autor transmite sus opiniones
(no en que carezca de ellas). Pues su manera de argumentar
conduciendo y mostrando permite apreciar que el conocimiento
filosófico no se agota en un conocimiento de tipo preposicional.

Pensamiento filosófico, o filosofía continental (Martin Heidegger


1968)

10. Por qué se afirma que la filosofía analítica tiene una raíz u
origen kantiano.
La filosofía analítica y el pensamiento filosófico comparten una raíz
kantiana común, ambas tradiciones se desarrollan casi en total
independencia la una de la otra.

11. Explique según el autor cual es la relación de la filosofía


analítica, exiliada de Europa, con el pragmatismo norteamericano.
El diálogo entre filosofía analítica y naturalismo es un poco más común.
Después de todo, el naturalismo contemporáneo surgió del encuentro de la
filosofía analítica, exiliada de Europa, con el pragmatismo norteamericano (y
como efecto secundario del anticomunismo estadounidense).

12. Investigue los principales exponentes de la filosofía analítica,


incorpore por lo menos un autor latinoamericano, y argumente
porque lo incorpora.

You might also like