You are on page 1of 2

RESUMEN DEL ACÁPITE N° 5, «SITUACIÓN ACTUAL», DEL ARTÍCULO

«MULTILINGÜISMO Y POLÍTICA IDIOMÁTICA EN EL PERÚ»,


DEL LINGÜISTA RODOLFO CERRÓN PALOMINO

El acápite llamado «Situación actual», en el artículo «Multilingüismo y Política


Idiomática en el Perú», de Rodolfo Cerrón Palomino, se centra en el status quo vigente
de la sociedad andina y de las comunidades selváticas, motivado por los mecanismos de
dominación colonial y republicana. A partir de ello, inicia el texto sosteniendo que, en el
presente, se observa la desconfiguración de las poblaciones que emplean lenguas andinas
y la destribalización de las que utilizan lenguas amazónicas a manos del linguicidio
cometido y de la política etnocida y genocida impulsados por los diversos gobernantes.

Asimismo, Cerrón comenta que muchas lenguas del Perú de antes ya no existen o están
en proceso de desuso por la asimilación de sus hablantes al castellano o por la reducción
considerable de sus poblaciones, por ejemplo, el caso de las lenguas habladas en la
Amazonía. Con precisión, el escritor destaca que la situación actual del quechua y del
aimara es la de lenguas que se han visto opacadas por la mayor influencia del castellano,
no solo a nivel lingüístico, sino también a nivel social: actualmente, muchos de sus
propios hablantes las menosprecian. El lingüista añade que esto ha ocasionado la
generalización de un bilingüismo sustractivo que va en pro del incremento del número de
hablantes del castellano y de la disminución del número de los hablantes de lenguas
andinas, lo cual es confirmado por los diferente censos realizados en el país y lo cual,
también, valida el hecho de que estas lenguas sean consideradas como empobrecidas.

Por otro lado, el autor destaca otra situación actual: existen zonas en donde la población
de lengua andina sobrepasa al segmento de habla castellana; esto le sorprende a razón de
que, a pesar de la hegemonización del castellano como lengua de prestigio en muchos
lugares, subsisten aún mecanismos de adhesión y lealtad entre hablantes de quechua y
aimara. Sin embargo, pese a haber tratado con optimismo inicial dicha salvedad, el autor
anticipa que no es una situación del todo positiva, ya que, tarde o temprano, la penetración
de la cultura dominante a nivel macroestructural dentro de la cultura minoritaria llegará
y, con ella, se favorecerá la visión del castellano como lengua superior a las andinas y
selváticas. Todo lo expuesto en este párrafo anteriormente es calificado por Cerrón como
proceso de devaluación lingüística y él agrega que este se ha fortalecido a partir de la
ausencia de un sistema escrito en las lenguas andinas y selváticas ancestrales por cuanto,
en las sociedades contemporáneas, la cultura escrita es vital para la comunicación del día
a día e, indefectiblemente, el que una sociedad no la tenga relega la importancia de sus
lenguas por ser puramente orales, lo cual no debería ocurrir, pues las lenguas ancestrales
no han desarrollado una tradición literaria escrita debido a su desplazamiento a esferas
marginales de uso que no requieren del texto escrito; es decir, la falta de este rasgo hace
eterna su condición de lenguas de segunda categoría y su creciente dialectalización.

Por último, el autor sugiere que la manera más apropiada de cambiar este situación en
favor de las lenguas desvalorizadas es a través de la continuidad de la uniformización de
la escritura en dichas lenguas, la cual ha tenido resultados favorables, tales como la
producción de materiales didácticos, de textos de lectura y la recopilación de la literatura
étnica.

Por Randy Larrea

You might also like