You are on page 1of 13

INGENIERIA CIVIL -------------- CONCRETO ARMADO I

PRIMER TRABAJO: La primera publicación del "ACI" y su última


publicación.

AMERICAN CONCRETE INSTITUTE


El American Concrete Institute (ACI) o Instituto Americano del Concreto es una
organización sin ánimo de lucro de los Estados Unidos de América que desarrolla
estándares, normas y recomendaciones técnicas con referencia al hormigón
reforzado. Se fundó en 1904 y su sede central se halla en Farmington Hills,
Michigan, USA.
 Primera Publicación: “Standard Building Regulations for the Use of
Reinforced Concrete” (Normas de construcción estándar para el uso de
hormigón armado) - Año 1910
 Ultima Publicación: "Requisitos de Reglamento de Construcción para
Concreto Estructural y su Comentario", la edición 2014 incluye más
tablas y gráficos, una estructura consistente para cada capítulo miembro,
menos referencias cruzadas, un capítulo dedicado a los requisitos de
construcción y nuevos capítulos sobre los sistemas estructurales y
diafragmas, así usted sabrá con certeza cuando su diseño satisface todas
las disposiciones del código pertinente

2.- SEGUNDO TRABAJO: El "ASD" que consiste, que utiliza, todo


referente al tema.

MÉTODO “ASD”
“Diseño por Esfuerzos Permisibles”, conocido por sus siglas ASD (Allowable
Stress Design)
El método ASD ya tiene más de 100 años de aplicación; con él se procura
conseguir que los esfuerzos unitarios actuantes reales en los miembros
estructurales sean menores que los esfuerzos unitarios permisibles, aconsejados
por el reglamento.
El método ASD (Allowable Stress Design), se diseña de manera tal que las
tensiones calculadas por efectos de las cargas de servicio no superen los valores
máximos en las especificaciones, es decir que se trabaja en función de las
tensiones admisibles, donde estas son una fracción de las tensiones cedentes del

1
WASHINGTON MERMA CCARHUARUPAY
INGENIERIA CIVIL -------------- CONCRETO ARMADO I

material, ya que por basarse en el análisis elástico de las estructuras, los


elementos deben ser diseñados para comportarse elásticamente.

a.- Elementos en tracción


La resistencia de diseño está asociada a dos posibles estados límites: fluencia en
el área bruta y fractura en el área neta efectiva. el método ASD se define la
resistencia admisible en tracción dividiendo la resistencia nominal por un factor
de seguridad.
En ambos, la resistencia del elemento es el menor valor obtenido al considerar
los dos estados límites.

b.- Elementos en compresión


El diseño de secciones simétricas bajo esfuerzos de compresión requiere algunas
consideraciones del estado límite de pandeo por flexión, asociado a la carga
crítica de pandeo correspondiente. En ambas metodologías (ASD y LRFD), las
columnas han sido tradicionalmente diseñadas tomando como límite la carga
crítica de pandeo, elástico para el ASD o inelástico para el LRFD.

c.- Deflexiones
En cuanto a las deflexiones, la norma peruana y las especificaciones AISC-LRFD
no dan normas para que, conocidas las deflexiones, se puedan comparar con unas
permitidas y se pueda establecer así el cumplimiento de un estado límite, como
se hace con el caso de las resistencias. AISC-LRFD sólo indica: “Los límites del
servicio serán seleccionados con debida consideración a que se cumpla la función
intencionada de la estructura”. La razón que se puede aducir para no establecer
algo más específico relacionado con las deflexiones máximas, es que éstas no
pueden servir como un criterio general para verificar que se cumple una
condición de servicio adecuado en una viga con condiciones particulares. Sin
embargo, en las especificaciones AISC para el Método de Diseño por Esfuerzos
Permitidos de 1989 (ASD) se consideran ciertas disposiciones que se han tomado
en cuenta para la presente tesis. AISC-ASD-L3.1 establece: “Vigas y Trabes que
soporten pisos o techos serán dimensionadas con la consideración debida a las
deflexiones producidas por las consideraciones de diseño”. Adicionalmente indica
que la deflexión máxima por cargas vivas de servicio se limita a L/360. En los
comentarios AISC-ASD L3.1 se sugiere como una guía las siguientes limitaciones
para los peraltes de las vigas: ʎ Para vigas y trabes completamente esforzado: L
d Fy / ≤ 56360 / o d ≥ L / 22 si Fy= 2530 kg/cm2 ʎ ara correas de techados , excepto

2
WASHINGTON MERMA CCARHUARUPAY
INGENIERIA CIVIL -------------- CONCRETO ARMADO I

en techos planos: L d Fy / ≤ 70450 / o d ≥ L / 27 si Fy= 2530 kg/cm2 ʎ Para arcos


completamente esforzados: d ≥ L / 20 Donde : L: Luz libre d: Peralte de la viga El
software SAP 2000 a usar para el análisis y diseño estructural de la presente
estructura nos brinda la posibilidad de cuantificar las deflexiones, según inercias
brutas, las cuales, podremos comparar con las mínimas admisibles dadas por las
especificaciones AISC-ASD.

d.- Estado límite de fluencia


Controla el diseño de elementos compactos, cuya ala comprimida está
suficientemente arriostrada para evitar el volcamiento. La resistencia nominal
se presenta asociada a un momento plástico.
En las versiones anteriores del formato ASD, la razón de módulos se tomaba
conservadoramente igual a 1.1, con lo cual resulta para secciones compactas una
tensión admisible de Fb = 0.66 Fy.
La disposición ASD 2005 coincide con las anteriores en el estado límite de
fluencia. Sin embargo, la especificación actual permite al diseñador aprovechar
la verdadera relación de módulos que permite llegar a resistencias hasta un 20%
mayores (~0.80Fy). En el caso del método LRFD, no se han producido cambios
en las disposiciones actuales para definir el estado límite de fluencia con respecto
de la especificación de 1999.

e.- Esfuerzo de corte


Las disposiciones para esfuerzo de corte en secciones de ala ancha y secciones
armadas, considerando o no el efecto del campo de tracciones, se unificaron de
forma tal que la resistencia al esfuerzo de corte de una sección W laminada en la
especificación 2005 resulta ser la misma que se usaba en la especificación ASD
1989.

f.- Elementos compuestos


El tratamiento de la construcción compuesta representa uno de los cambios más
importantes respecto de las primeras especificaciones ASD, el que refleja el
generado en su filosofía, pues se considera que ASD no requiere una distribución
de tensiones elásticas. Al igual que en las otras disposiciones, se establece una
resistencia nominal de los elementos, a la cual se aplica un factor de seguridad
para obtener los valores admisibles ASD.

3
WASHINGTON MERMA CCARHUARUPAY
INGENIERIA CIVIL -------------- CONCRETO ARMADO I

g.- Tipos de Cargas


 Cargas muertas
 Cargas vivas
 Cargas accidentales

3.- TERCER TRABAJO: "MODULO DE ELASTICIDAD" para que


sirve, que es, todo sobre el tema.

MÓDULO DE ELASTICIDAD
El módulo de Young o módulo de elasticidad longitudinal es un parámetro que
caracteriza el comportamiento de un material elástico, según la dirección en la
que se aplica una fuerza.

MÓDULO DE ELASTICIDAD
Un hilo metálico sometido a un esfuerzo de tracción sufre una deformación que
consiste en el aumento de longitud y en una contracción de su sección.
Supondremos que el aumento de longitud es el efecto dominante, sobre todo en
hilos largos y de pequeña sección. Estudiaremos el comportamiento elástico de
los hilos, aquél en el que existe una relación de proporcionalidad entre la fuerza
F aplicada al hilo y el incremento DL de su longitud o bien, entre el esfuerzo F/S
y la deformación unitaria DL/L0.

4
WASHINGTON MERMA CCARHUARUPAY
INGENIERIA CIVIL -------------- CONCRETO ARMADO I

Donde S es la sección del hilo S=p r2, y Y es una constante de proporcionalidad


característica de cada material que se denomina módulo de elasticidad o módulo
de Young.
Metal Módulo de Young, Y·1010 N/m2

Cobre estirado en frío 12.7

Cobre, fundición 8.2

Cobre laminado 10.8

Aluminio 6.3-7.0

Acero al carbono 19.5-20.5

Acero aleado 20.6

Acero, fundición 17.0

Cinc laminado 8.2

Latón estirado en frío 8.9-9.7

Latón naval laminado 9.8

Bronce de aluminio 10.3

Titanio 11.6

Níquel 20.4

Plata 8.27

Fuente: Koshkin N. I., Shirkévich M. G.. Manual de Física Elemental. Editorial Mir 1975.

5
WASHINGTON MERMA CCARHUARUPAY
INGENIERIA CIVIL -------------- CONCRETO ARMADO I

Representando el esfuerzo en función de la deformación unitaria para un metal


obtenemos una curva característica semejante a la que se muestra en la figura.
Durante la primera parte de la curva, el esfuerzo es proporcional a la
deformación unitaria, estamos en la región elástica. Cuando se disminuye el
esfuerzo, el material vuelve a su longitud inicial. La línea recta termina en un
punto denominado límite elástico.
Si se sigue aumentando el esfuerzo la deformación unitaria aumenta
rápidamente, pero al reducir el esfuerzo, el material no recobra su longitud
inicial. La longitud que corresponde a un esfuerzo nulo es ahora mayor que la
inicial L0, y se dice que el material ha adquirido una deformación permanente.
El material se deforma hasta un máximo, denominado punto de ruptura. Entre
el límite de la deformación elástica y el punto de ruptura tiene lugar la
deformación plástica.
Si entre el límite de la región elástica y el punto de ruptura tiene lugar una gran
deformación plástica el material se denomina dúctil. Sin embargo, si la ruptura
ocurre poco después del límite elástico el material se denomina frágil.

6
WASHINGTON MERMA CCARHUARUPAY
INGENIERIA CIVIL -------------- CONCRETO ARMADO I

En la figura, se representa el comportamiento típico de esfuerzo - deformación


unitaria de un material como el caucho. El esfuerzo no es proporcional a la
deformación unitaria (curva de color rojo), sin embargo, la sustancia es elástica
en el sentido que si se suprime la fuerza sobre el material, el caucho recupera su
longitud inicial. Al disminuir el esfuerzo la curva de retorno (en color azul) no es
recorrida en sentido contrario.
La falta de coincidencia de las curvas de incremento y disminución del esfuerzo
se denomina histéresis elástica. Un comportamiento análogo se encuentra en las
sustancias magnéticas.

4.- CUARTO TRABAJO: "HALLAR EL DMF Y EL DFC".

7
WASHINGTON MERMA CCARHUARUPAY
INGENIERIA CIVIL -------------- CONCRETO ARMADO I

8
WASHINGTON MERMA CCARHUARUPAY
INGENIERIA CIVIL -------------- CONCRETO ARMADO I

9
WASHINGTON MERMA CCARHUARUPAY
INGENIERIA CIVIL -------------- CONCRETO ARMADO I

10
WASHINGTON MERMA CCARHUARUPAY
INGENIERIA CIVIL -------------- CONCRETO ARMADO I

5.- QUINTO TRABAJO: Buscar imágenes de edificios que fallaron


por punzonamiento.

Eran las 7:19 horas de aquel jueves 19 de septiembre de 1985 cuando todo
cambió; tembló en México como nunca..., antes: 8.1 grados escala de Richter de
intensidad, cuya duración
El epicentro fue localizado en el Océano Pacífico, frente a las costas de
Michoacán, cerca del puerto de Lázaro Cárdenas.
Los expertos señalan que la energía liberada en ese movimiento fue equivalente
a 1,114 bombas atómicas, de 20 kilotones cada una.
Nos mintieron con cifras maquilladas. Nunca conocimos el número exacto de
muertos, heridos y daños materiales, solo existen estimaciones que van desde los
3,192 -cifra oficial- 12 hasta las 20 000, aproximadamente Los daños fueron
calculados en 8000 millones de dólares, 250 000 personas se quedaron sin hogar
y poco menos de un millón de personas tuvieron que abandonar sus hogares.

Imágenes a continuación de las fallas por punzonamiento

11
WASHINGTON MERMA CCARHUARUPAY
INGENIERIA CIVIL -------------- CONCRETO ARMADO I

12
WASHINGTON MERMA CCARHUARUPAY
INGENIERIA CIVIL -------------- CONCRETO ARMADO I

Efectos del terremoto del 19 de septiembre en la Ciudad de México. (Foto: Gerardo Luna.)

13
WASHINGTON MERMA CCARHUARUPAY

You might also like