You are on page 1of 9

Resumen – T.

Constitucional: 1º Parcial

TEORÍA CONSTITUCIONAL
UNIDAD 3: HISTORIA DEL DERECHO CONSTITUCIONAL ARGENTINO

ETAPAS DE NUESTRA HISTORIA CONSTITUCIONAL:

ETAPA 1: Revolución independentista 1810 – 1820


ETAPA 2: Predominio unitario 1820 - 1830
ETAPA 3: Confederación Resista 1830 – 1852
ETAPA 4: Etapa constituyente 1852 – 1862
ETAPA 5: Desarrollo y consolidación del Estado Nacional 1862 – 1930
ETAPA 6: Rupturas al Orden Constitucional 1930 – 1983
ETAPA 7: Recuperación y consolidación del Orden Constitucional 1983 – a la fecha

PRIMERA ETAPA:

La constitución de la junta del 25 de Mayo de 1810 supuso el comienzo de un camino que


desembocara en el establecimiento de 4 estados independiente en el territorio del antiguo
virreinato: Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay. El proceso se inscribe en el marco de la
convulsión que atravesó a la totalidad del imperio español.

En esta primera década, esta es la enumeración de las autoridades que pretendieron ejercer la
autoridad sobre la totalidad del territorio con sede en Buenos Aires:

1. Primera junta
2. Junta grande
3. Primer triunvirato con junta de observación
4. Segundo triunvirato
5. Asamblea general constituyente
6. Directorio
7. Congreso general

La revolución desato fuerzas que llevaron a tomar decisiones a las autoridades y políticos de la
época: ¿seguir siendo colonia o independizarnos?

Desde las respuestas a las preguntas anteriores, comenzaría a trazarse el panorama de los
años futuros. La decisión inicial de no romper lanzas con la figura del monarca finalmente fue
superada con la declaración del 9 de Julio de 1816.
Resumen – T. Constitucional: 1º Parcial

El gobierno que declare la independencia en Tucumán será trasladado luego a Bs. As. Y se
aprobara nuestro primer texto Constitucional: la Constitución de 1819.
Esta Constitución tenía rasgos claramente centralistas, lo que su texto provoco el levantamiento
federal, la invasión de las montoneras entrerrianas y santafesinas al actual gobierno bonaerense
con la derrota de las fuerzas directoriales y la disolución de las autoridades nacionales.

SEGUNDA ETAPA:

La disolución a las autoridades nacionales dio origen al proceso llamado de “Anarquía del
año 20”. Nació la Provincia de Bs. As. Y los porteños eligieron por primera vez sus autoridades.
Entre las distintas provincias se fueron estableciendo alianzas por medio de tratados y
acuerdos, en un movimiento que los historiadores denominan “PACTISMO”. Estos acuerdos tenían
dos elementos comunes:
a) El reconocimiento de que las provincias firmantes pertenecían a una entidad política
superior (nación)
b) La convocatoria a un próximo congrego en el que debería resolverse los problemas de
organización del país.
Con la dirección de la guerra contra el imperio del Brasil como excusa, la facción unitaria impuso a
Rivadavia como presidente y finalmente, aprobó en Noche buena de 1826 una NUEVA
CONSTITUCION unitaria y “clasista”. La reacción de las provincias no se hiso esperar, la
Constitución fe rechazada y el alzamiento se generalizo. Las autoridades nacionales finalmente se
disolvieron y el ejercicio de las relaciones exteriores le fue encomendado a Manuel Dorrego.
Se puso en marcha entonces la etapa más cruel de nuestras luchas civiles del siglo CIX. El
general Lavalle se alzo en armas en Buenos Aires y el resultado fue la derrota, captura y el
consecuente fusilamiento de Dorrego por orden de Lavalle.
El general Paz organizo una estructura política denominada LIGA DEL INTERIOR, de carácter
netamente unitario, lo que presiono a los gobernadores federales para “armar” otra estructura
que se opusiera a esta. Reunidos en Santa Fe el 4 de Enero de 1831 firmaron el PACTO DEDERAL.
Es PACTO establecía una alianza entre las provincias litorales, preveía la convocatoria a
futuro de un congreso general Constituyente, delegaba la representación de las relaciones
exteriores a gobernador de Buenos Aires y creaba una Comisión Representativa, que funcionaria
en la ciudad de Santa Fe con un representante por cada provincia firmante del pacto.

TERCERA ETAPA:

Juan Manuel de Rosas fue elegido gobernador de la provincia de Bs. As. Y se le


concedieron las facultades extraordinarias y el manejo de las relaciones exteriores de las demás
provincias. Rosas gobernaron los tres (3) años de su primer periodo, y como luego se le ofreció la
continuidad pero sin las facultades extraordinarias declino el nombramiento. Rosas organiza la
Campaña del Desierto, y logrando la estabilidad de la frontera Sur.
Resumen – T. Constitucional: 1º Parcial

El gobierno de Bs. As. Fue ejercido por Balcarse, a este lo sucedió Viamonte y a este lo
siguió Mazza. A Rosas le siguieron ofreciendo el gobierno, pero se rehusó a aceptar.
En 1835 fue asesinado en Barranca Yaco, Córdoba, el general Facundo Quiroga. Antes de
partir a su misión, Rosas le escribió una carta en la que le expresaba su posición contraria a la
reunión de un congreso constituyente hasta tanto se crearan las condiciones para una paz
duradera. Este documento de conoce como “CARTA DE LA HACIENDA DE FIGUEROA”.
La noticia provoco pánico en la opinión pública porteña, el gobernador renuncio y Rosas
fue llamado al cargo, donde no solo le ofrecieron las facultades extraordinarias, sino la suma del
poder publico, además de extender el periodo de gobierno de 3 a 5 años. Rosas gobernó
ininterrumpidamente hasta 1852, cuando renuncia tras la derrota en Caseros a manos de Urquiza.

CUARTA ETAPA:

Urquiza adelanto su interés en convocar a un congreso Constituyente, la convocatoria de


Urquiza al congreso tenía las siguientes particularidades:

a) Se realizaría en territorio bonaerense, pero no en Bs. As.


b) El lugar elegido seria equidistante de Bs. As., Santa Fe y Paraná
c) Se proponía la concurrencia del gobernador de cada provincia
d) La legislatura de cada provincia debía votar una ley especial aprobando previamente
cuando acordase su gobernador en el Congreso.

El lugar fue elegido San Nicolás de los Arroyos, y hacia allí dirigieron sus pasos los representantes
de las provincias. Como resultado de las deliberaciones se firmo el ACUERDO DE SAN NICOLAS,
que establecía las pautas para la reunión inminente del Congreso General Constituyente a
realizarse en la ciudad de Santa Fe y entregaba provisoriamente el manejo de las relaciones
exteriores de la defensa al general Urquiza. Finalmente, el 1 de Mayo de 1853 e juro la
CONSTITUCION NACIONAL.
La provincia de Bs. As. Se constituyo como Estado y sostuvo una tensa convivencia con la
Confederación Argentina, presidida por Urquiza. Las tensiones entre ambos estados se resolvieron
militarmente cuando en 1859 en la batalla de Cepeda las fuerzas porteñas fueron vencidas por las
nacionales. La Confederación Argentina y el Estado de Buenos Aires firmaron el PACTO DE SAN
JODE DE FLORES, que determino el fin de la secesión porteña, su reingreso a la unidad nacional, la
entrega del puerto y la aduana provincial a la administración nacional y el otorgamiento a Bs. As.
Del Derecho de proponer reformas a la Constitución Nacional.
Bidart Campos sostiene que este periodo entre 1859 y 1860 debe considerarse como un
periodo de ejercicio del Poder Constituyente Originario.
Resumen – T. Constitucional: 1º Parcial

QUINTA ETAPA:

Desde el punto de vista de la evolución de nuestra constitución formal, en esta etapa se


producen las reformas de 1866 y 1898, en las cuales se realizan retoques menores:
• En 1866 se reforman los artículos y 4 y 67 inc. 1° en la parte relativa a los derechos de
exportación;
• En 1898 se reforman los artículos 37 y 87 en lo relativo a la cantidad de diputados a elegir por
cada distrito electoral y al número de ministros que acompañan al poder ejecutivo.

Este período que abarca desde 1860 a 1930 es en el cual se produce la estabilización definitiva de
las autoridades nacionales y se supremacía respecto de las autoridades provinciales,
En 1862 se estableció la Suprema Corte de Justicia de la Nación y comenzó a sentarse la
jurisprudencia nacional que sostiene a la supremacía constitucional.

Se aprobó la reforma del sistema electoral (ley Sáenz Peña) que posibilitó el acceso a la
presidencia de la Nación al Dr. Hipólito Yrigoyen

Sin lugar a dudas podemos afirmar que esta es la etapa en la que se produce la modernización de
la sociedad argentina, alterándose su estructura socioeconómica, demográfica y cultural.

SEXTA ETAPA:

El golpe de estado de 1930 inaugura una época en la cual la legitimidad de los gobiernos
deja de basarse en el derecho, salvo quizás el período 1946-1954, para justificarse en el uso de la
fuerza disfrazada de derecho.
Los golpes de estado fueron de la mano de algunas medidas como:

• Suspensión de las garantías constitucionales;


• Declaración del estado de sitio;
• Disolución del Congreso y de las legislaturas provinciales;
• Destitución del presidente y de todos los ministros y secretarios de estado;
• Remoción de los jueces opositores y establecimiento de una Suprema Corte adicta;
• Proscripción política (a la UCR en la década del 30, al peronismo desde el 55 al 73);
• Censura de prensa y de espectáculos;
• Manejo de los medios de comunicación;
• Prisión de “opositores políticos”;
• Detenciones ilegales y tortura y asesinatos políticos;
• Sometimiento a intereses económicos extranjeros

Perón será el promotor de la llamada “Reforma de 1949”. En efecto, durante su primer gobierno
se propondrá el tema de la necesidad de la Constitución Nacional.
Esta reforma introduce conceptos propios del llamado “constitucionalismo social”,
consagra derecho de segunda generación como son los Derechos de los trabajadores, de la mujer,
de la niñez y de la ancianidad. Se permitió la reelección inmediata de Presidente y vice, se
incorporo el “estado de prevención y alarma”.
Resumen – T. Constitucional: 1º Parcial

El régimen Peronista daba algunas señas de agotamiento hacia mediados de la década de


los 50. Se produjo el derrocamiento de Perón en el 55 y, a partir de allí, entramos en el periodo
que podemos denominar “de las aberraciones constitucionales”. Llamaremos “aberraciones
constitucionales” a las decisiones políticas tomadas por gobiernos de facto que afectaron a la
constitución formal

.SEPTIMA ETAPA:

La república recupero su formalidad a partir de 1983 cuando el régimen


establecido en 1976 convoco a las elecciones generales donde resulto ganador Alfonsín.

En 1993 los líderes de los partidos políticos mayoritarios de ese momento, Carlos Menen por el
oficialismo y Raúl Alfonsín por el radicalismo firmaron el llamado Pacto de Olivos, el cual fue
rectificado luego en el Pacto de la Rosada. Por este compromiso se impulso la Reforma
Constitucional que de llevo a cabo en 1994.

La reforma incluyo una serie de cuestiones importantes:

• Se incorporaron los derechos humanos de tercera generación


• Se dio encuadre constitucional formal a las garantías de habeas corpus y de amparo
• Se estableció el bloque de constitucionalidad federal
• Se incorporaron los tratados de derechos humanos con jerarquía constitucional
• Se establecieron las características del sufragio
• Se formalizó el papel de los partidos políticos en nuestra sociedad
• Se acortó el mandato de presidente y vice, así como el de los senadores
• Se amplió la representación a tres senadores por provincia, los cuales deberán ser electos en
forma directa por el voto popular en elecciones abiertas
• Se creó el Consejo de la Magistratura
• Se crearon los organismos de control y se establecieron los mecanismos para su implementación
• Se reconoció a las Malvinas como parte integrante del territorio nacional y se estableció como
mandato constitucional procurar su recuperación por las vías pacíficas
• Se definió el carácter autónomo de los municipios y de la ciudad de Buenos Aires
Resumen – T. Constitucional: 1º Parcial

Historia del derecho constitucional argentino

 Revolución de mayo de 1810: mediante la cual se forma la primera junta de gobierno.


 Estatuto de 1815: a través de este se convoca a todas las provincias a que envíen
diputados para un congreso a realizarse en tucuman.
 Congreso de tucuman 1816: en este se encontraban representadas todas las provincias
actuales (menos corrientes, santa fe y entre ríos). Dicho congreso aprobó la constitución el
9 de julio.
 Constitución de 1819: fue adoptada por todas las provincias ( a excepción de corrientes,
santa fe y entre ríos). Esta constitución adopta la división de poderes y declara la religión
del estado, católica apostólica romana, es conocida como la constitución de las provincias
unidas de Sudamérica.
 Constitución de 1826: fue rechazada por las provincias al haber sido considerada de
carácter unitario. A partir de ese momento y hasta el acuerdo de San Nicolas en 1852, el
país quedaría sin gobierno nacional.
 Pacto federal de 1831: fue firmado por Bs.As., Santa fe y entre ríos con el objetivo de
invitar a las demás provincias a reunirse en una federación y tratar de arreglar la
administración del país bajo el sistema federal.
 Acuerdo de San Nicolás 1852: este acuerdo conto con el apoyo de todas las provincias. A
través de él se declara la plena vigencia del pacto federal y se lo considera ley
fundamental. También se planifica la reunión de un congreso general constituyente.
 Constitución de 1853: es aprobada por todas las provincias menos Bs.As., la cual se había
opuesto alegando que lesionaba sus intereses.Dicha constitución no regiría en Bs.As.
únicamente.
 Pacto de San José de flores: por medio de este se integra Bs.As. a la federación con la
condición de reservase a revisar la constitución a través de una convención provisional
que luego daría origen a la reforma de 1860.

 Ley Saenz Peña 1912: esta ley establecía el sufragio universal, secreto a través de la
confección de un padrón electoral el cual solo incluía a los hombres nativos argentinos.

Revolución de mayo de 1810

Despojaron al virrey y lo remplazaron por la primera junta. El pueblo dejo de ser un virreinato, se
considero una relación entre el pueblo y los gobernantes.

Las causas fueron:

 Monopolio comercial impuesto por España.


 Las nuevas ideas del ilustrismo.
 Censura ejercida por la monarquía.
 Ivas a la industria y a la agricultura.
Resumen – T. Constitucional: 1º Parcial

Las consecuencias fueron:

 Montevideo, Paraguay y el Alto Perú comenzaron a distanciarse porque ya no tenían nada


en común.

Asamblea General Constituyente de 1813

Fue un congreso de diputados de las provincias unidas del Rio de La Plata convocado por el
Segundo Triunvirato. Se organizo con el fin de declarar la independencia. La reunión lo presidio
Alvear. San Martin (minoritario) quería declarar rápidamente la independencia. Alvear
(mayoritario), preferían detener la liberación de España. En la Asamblea se realizaron decretos y
algunas leyes.

Declaración de la independencia

La declaración de la independencia de Argentina fue el 9 de julio de 1813, en la casa propiedad de


Francisca Bazán de Laguna, en San Miguel de Tucumán, se reunieron todos los representantes de
los habitantes. Además de la independencia declararon la Constitución de las provincias unidas de
América del Sur.

Con la declaración de la independencia se hizo una formal ruptura de los vínculos de dependencia
política con la monarquía española y se renuncio a toda otra dominación extranjera.

Constitución de 1819

Artigas se opuso a esto. Fue jurada por todas las provincias, excepto Corrientes, Entre Ríos y Santa
Fe, ya que se encontraban alejadas del gobierno central. Esta adopto la división tripartita de
poderes.

Constitución de 1826

Fue rechazada por las provincias consideraban que esta constitución era contraria a la voluntad
general por sus características unitarias. A partir de ese momento el país estaría sin gobierno
nacional.

Pacto federal de 1831

Fue firmado por Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes. Mediante este instrumento, estas
cuatro provincias invitaban a las demás provincias a reunirse en una federación y tratar de arreglar
la administración general del país bajo el sistema federal.

Acuerdo de San Nicolás

Pacto firmado el 31 de mayo de 1852 y ratificado por 13 provincias. Este acuerdo conto con el
apoyo de todas las provincias. A través de él se declara la plena vigencia del pacto federal y se lo
considera la “ley fundamental”. Se planifica la reunión de un congreso general constituyente que
tendrá el deber de dictar la Constitución Nacional.
Resumen – T. Constitucional: 1º Parcial

Generación del ´37

Su objeto fue sentar las bases de la organización nacional de Argentina y sirvió como precedente a
la sanción de la Constitución de 1853, figurado en el prologo de la Constitución como “pactos
preexistentes”. El acuerdo nombre a Justo José de Urquiza como director provisorio de la
Confederación Argentina y dispuso la reunión de un Congreso General Constituyente en la Ciudad
de Santa Fe.

Estuvo formada por un grupo de jóvenes intelectuales universitarios argentinos durante el año
1837, sus principales exponentes fueron Domingo Sarmiento, Esteban Echeverrya y Juan Bautista
Alberdi. Se caracteriza por sus ideas políticas, muchas de las cuales las transmitieron mediante sus
obras literarias, influenciadas por el romanticismo inglés y francés. Intentaban adecuar esas ideas
para el suelo argentino. Su objetivo era construir una identidad nacional, lo que pretendían era
tomar lo mejor de los federales y lo mejor de los unitarios y fusionarlo para hacer un proyecto de
nuevo.

Querían el desarrollo de cultura, educación y sufragio nacional. Su mayor objetivo era la


Organización Institucional del país (la Constitución).

Se consideraban “hijos de la revolución”.

“Facundo civilización o barbarie” de Sarmiento

Es el libro escrito por Sarmiento en 1845. Escribe sobre la vida de Juan Facundo Quiroga, un
gaucho. El tema de “Civilización y barbarie“ atraviesa toda una historia cultural de América Latina
y hunde sus raíces en la misma acción civilizadora de los españoles con respecto a las poblaciones
indígenas, que representaban la encarnación de la barbarie.

“Bases y puntos de partida para la organización Nacional” de Alberdi

Lo que propone es que para poblar la Nación sugiere potenciar la migración, especialmente de
Inglaterra, Suecia, Suiza e Alemania. La propuesta se basa en crear un sistema de franquicias y
beneficios. La justificación es que los inmigrantes son necesarios para fomentar la industria y la
libertad. Propone como forma de gobierno una República Federal. También dice que la ubicación
de la Capital Federal sea en Buenos Aires.

La constitución de 1853

Se nombro una Comisión Constitucional para que presentara un proyecto de Constitución


Nacional. Las 13 provincias estaban representadas, a excepción de Buenos Aires, por el Cabildo de
Santa Fe.
Resumen – T. Constitucional: 1º Parcial

La constitución nace a partir del enfrentamiento de Rosas y Urquiza. Y adopta un sistema


republicano, representativo y federal.

Una vez presentado este proyecto fue aprobado por Urquiza en mayo de 1853. Esta Constitución
no regia en Buenos Aires.

Pacto de San José de Flores

Por medio de este pacto se estableció que Buenos Aires se integraría a la Confederación, pero se
preservaba e hacer revisar la Constitución de 1853 por una convención provincial. Esto dio origen
a la reforma de 1860.

Federalización de Buenos Aires

Fue el acto por medio del cual en 1880 el Poder Ejecutivo Nacional, siendo Nicolás Avellaneda
presidente de la Argentina, puso bajo su jurisdicción el territorio de la Municipalidad de la Ciudad
de Buenos Aires.

Ley Sáenz Peña

En 1912. Es la ley General de Elecciones. Se estableció el voto secreto y obligatorio, pero seguía
siendo exclusivo para nativos argentinos, masculinos y mayores de 18 años.

El voto femenino llega en 1947 durante el gobierno de Perón.

You might also like