You are on page 1of 124

SEDE TACNA

DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL EN:


“DISEÑO SÍSMICO DE ESTRUCTURAS
DE CONCRETO ARMADO”

Ing. ERLY MARVIN ENRIQUEZ QUISPE


ing_erlyenriquez@hotmail.com

03 DE DICIEMBRE 2017
Tacna – Perú
SEDE TACNA
MÓDULO I

“COMPORTAMIENTO Y DISEÑO A FLEXIÓN


Y CORTANTE DE ELEMENTOS DE
CONCRETO ARMADO”

Ing. ERLY MARVIN ENRIQUEZ QUISPE


ing_erlyenriquez@hotmail.com

03 DE DICIEMBRE 2017
Tacna – Perú
SEDE TACNA
SESIÓN 2
MAÑANA

“COMPORTAMIENTO SÍSMICO Y DISEÑO POR


CAPACIDAD DE ESTRUCTURAS DE
CONCRETO ARMADO”

Ing. ERLY MARVIN ENRIQUEZ QUISPE


ing_erlyenriquez@hotmail.com

03 DE DICIEMBRE 2017
Tacna – Perú
SEDE TACNA
INTRODUCCIÓN
La ocurrencia de un movimiento sísmico intenso despierta siempre la atención de
gran número de ingenieros, sismólogos y autoridades gubernamentales.

- La deficiencia de reglamentos, deficiencia en cálculos, defectos constructivos,


mala conservación de las estructuras son expuestos a raíz de un sismo intenso.
- La incredulidad de las personas ante el riesgo sísmico.
- La consideración de que sismos de mediana intensidad son suficientes para
probar el correcto cálculo construcción.

Poco a poco el hombre ha ido logrando el perfeccionamiento de los sistemas


constructivos, así como el mejor conocimiento del comportamiento de los materiales
al ser sometidos a los efectos de sismos intensos; sin embargo aún falta mucho por
hacer, sobre todo al nivel vivienda popular.
SEDE TACNA
CAPÍTULO I
EVOLUCIÓN DEL DISEÑO EN CONCRETO ARMADO EN EL PERÚ
El uso del concreto armado se
inicia en el Perú entre 1910 y
1920.

No se conoce con precisión


cual fue la primera obra
construida con columnas,
vigas y losas de concreto
armado.
SEDE TACNA
CAPÍTULO I
EVOLUCIÓN DEL DISEÑO EN CONCRETO ARMADO EN EL PERÚ
En los inicios del siglo XX, todas las edificaciones se
basaban en muros de adobe o ladrillo, con muros de
quincha o ladrillo en el segundo nivel.
SEDE TACNA
CAPÍTULO I
EVOLUCIÓN DEL DISEÑO EN CONCRETO ARMADO EN EL PERÚ
Los entrepisos y techos eran con viguetas de madera, excepto en el caso de
bóvedas o cúpulas que podían ser de madera, ladrillo o piedra.
SEDE TACNA
CAPÍTULO I
EVOLUCIÓN DEL DISEÑO EN CONCRETO ARMADO EN EL PERÚ
Con la llegada del cemento se
inician obras en concreto y
concreto armado, cambiándose
la concepción del diseño
arquitectónico y estructural.
Sin embargo, a pesar de
estructurarse en base a pórticos
(vigas y columnas) de concreto
armado, no desaparecen los
muros de albañilería, que eran
gruesos (e≥25 cm). Estos
siempre estaban presentes en
los cerramientos laterales,
fachadas y divisiones interiores.
SEDE TACNA
CAPÍTULO I
EVOLUCIÓN DEL DISEÑO EN CONCRETO ARMADO EN EL PERÚ
Las primeras edificaciones se hacen con
el concepto de pórticos principales en
una sola dirección. En estos ejes se
apoyaban losas macizas armadas en
una dirección o aligerados con viguetas
en una dirección.

No existía el criterio de colocar vigas en


la dirección secundaria, ni peraltadas ni
chatas, excepto casos especiales.

Los conocimientos sísmicos eran


prácticamente inexistentes.
SEDE TACNA
CAPÍTULO I
EVOLUCIÓN DEL DISEÑO EN CONCRETO ARMADO EN EL PERÚ
Entre 1920 y 1930 se da un gran desarrollo de la ciudad de Lima, con nuevas
avenidas, plazas y edificaciones importantes. Basta recordar que en esa década se
construyen las edificaciones más importantes de la Plaza de Armas, la Plaza San
Martín y las calles y avenidas del centro histórico.
SEDE TACNA
CAPÍTULO I
EVOLUCIÓN DEL DISEÑO EN CONCRETO ARMADO EN EL PERÚ
El terremoto de 1940 en Lima, afecta en forma muy importante las edificaciones de
adobe. Las nuevas edificaciones de concreto no tienen mayores problemas, lo que
hace que no se adviertan los defectos de estructuración de esa época.
Muchas de estas edificaciones no se afectan
gracias a la contribución de los muros de
albañilería, que ayudan en proporcionar
rigidez y resistencia. La mayoría de los
primeros diseños en concreto armado se
hacen por compañías extranjeras.
Los libros de consulta eran europeos
(alemanes, franceses, españoles, italianos).
Los códigos del ACI todavía no se usaban
con frecuencia.
SEDE TACNA
CAPÍTULO I
EVOLUCIÓN DEL DISEÑO EN CONCRETO ARMADO EN EL PERÚ
En las décadas de 1950 y 1960 se producen cambios
importantes en la arquitectura peruana.

Se eliminan los muros de albañilería de las


edificaciones. Se hacen ventanas más amplias y
mamparas de piso a techo.

Se comienzan a usar los tabiques de ladrillo, como


elementos no estructurales que se construían después
de haber vaciado y desencofrado los entrepisos y
vigas.

Se hacen los primeros edificios de planta libre.


SEDE TACNA
CAPÍTULO I
EVOLUCIÓN DEL DISEÑO EN CONCRETO ARMADO EN EL PERÚ
Estos cambios hacen que los pórticos se conviertan en los únicos elementos que
proporcionan rigidez lateral y resistencia sísmica. No se tenían muros de concreto
armado, salvo casos especiales.

Se comienza a hacer costumbre usar muros en las cajas de ascensores y


escaleras. Sin embargo, en el análisis de fuerzas laterales no se toma en cuenta el
aporte de estos muros, sino se confía todo en las columnas.

Se hacen edificios importantes de hasta 22 pisos, con pórticos de concreto armado


y algunos muros. Se estimaban los momentos debidos a sismo, en las columnas y
vigas, considerando una fuerza lateral del orden del 5 al 10% del peso de la
columna en un determinado nivel, aplicada a la mitad de la altura del entrepiso o se
hacía un Cross con desplazamiento lateral.
SEDE TACNA
CAPÍTULO I
EVOLUCIÓN DEL DISEÑO EN CONCRETO ARMADO EN EL PERÚ
En estas décadas, el diseño en concreto armado se hacía con cargas en servicio
por el método elástico.

A la luz de los conocimientos actuales, podemos decir que los edificios construidos
en las décadas de 1950, 1960 y probablemente 1970, son los más flexibles, pues
ya no tienen el aporte de los muros gruesos de albañilería, no tienen gran rigidez
lateral y generalmente tienen una dirección muy débil.

En esos años ya era común el uso del ACI, para hacer los diseños de los diferentes
elementos de las edificaciones.

El código de 1963 fue muy divulgado en nuestro medio.


SEDE TACNA
CAPÍTULO I
EVOLUCIÓN DEL DISEÑO EN CONCRETO ARMADO EN EL PERÚ
Se hacen construcciones
importantes con nuevos
sistemas constructivos, como las
losas en dos direcciones, con
casetones o waffles, con losas
sin vigas, con viguetas
pretensadas prefabricadas, con
volados grandes, con vigas
chatas de luces importantes, etc.
La ingeniería peruana estaba al
día con los sistemas
constructivos en concreto
armado, pre o postensado e
incluso prefabricado.
SEDE TACNA
CAPÍTULO I
EVOLUCIÓN DEL DISEÑO EN CONCRETO ARMADO EN EL PERÚ
En los años 1966,1970 y 1974
se inicia la transformación de
los criterios de estructuración,
análisis y diseño de
edificaciones en concreto en el
Perú, debido a las enseñanzas
de los tres terremotos de
octubre, mayo y octubre de
esos años, en los que se
afectan gran cantidad de
edificaciones de adobe,
albañilería y concreto de Lima,
Ancash, La Libertad, Ica y
Junín.
SEDE TACNA
CAPÍTULO I
EVOLUCIÓN DEL DISEÑO EN CONCRETO ARMADO EN EL PERÚ
En el año 1971, el ACI publica su nuevo código 318. En esta edición se incluye por
primera vez un capítulo de diseño sismorresistente.

Se pasa a diseñar todos los elementos de concreto armado por el método de


resistencia o de cargas últimas. En el ACI de 1963 ya se incluía este método, pero
como diseño alternativo.

En el ACI 318-71 se tienen nuevos procedimientos para el diseño de columnas en


relación con los efectos de esbeltez. Ya no se reduce la carga axial, sino que se
amplifican los momentos de diseño. Aparece por primera vez un capítulo para
diseño de elementos sometidos a torsión y cortante.

Aparecen por primera vez los métodos de diseño de losas en dos direcciones,
denominados Método Directo y Método del Pórtico Equivalente.
SEDE TACNA
CAPÍTULO I
EVOLUCIÓN DEL DISEÑO EN CONCRETO ARMADO EN EL PERÚ
En 1967 se desarrolla el proyecto de la primera Norma Sísmica Peruana. En estos
años se comienzan a analizar los muros de corte, por el método de Muto.

Comienzan a usarse las calculadoras y aparecen las primeras computadoras. Se


comienza a enseñar ingeniería antisísmica o sismorresistente, así como el análisis
matricial de estructuras.

Se puede decir que en la década de 1970 se comienzan a usar los primeros


programas de cómputo para el análisis de edificios. Se usan las computadoras IBM
con tarjetas perforadas, se hacen análisis estáticos y luego seudodinámicos con
pórticos planos.

Además, como los sismos nos enseñaron que muchas de las cosas que hacíamos
no eran las mejores, comienza el gran cambio en la ingeniería estructural de
edificaciones.
SEDE TACNA
CAPÍTULO I
EVOLUCIÓN DEL DISEÑO EN CONCRETO ARMADO EN EL PERÚ
Los edificios que se hacen en los años 70 introducen
muros de concreto y vigas peraltadas en las dos
direcciones.

Se comienza a usar muros de concreto en los


linderos laterales de las edificaciones.

Se desarrollan proyectos de albañilería considerando


columnas y soleras como confinamiento de los muros.

Las columnas en las viviendas y multifamiliares de 4


pisos aumentan en forma importante en relación a lo
que antes se usaba.
SEDE TACNA
CAPÍTULO I
EVOLUCIÓN DEL DISEÑO EN CONCRETO ARMADO EN EL PERÚ
Los criterios de estructuración cambian para buscar rigidez lateral en las dos
direcciones de la planta. Nos comenzamos a preocupar de la interacción con los
tabiques de ladrillo. Se trata de corregir el problema de columnas cortas, detallando
la tabiquería en los planos de estructuras e intentando separarlos. Surgen las juntas
con poliestireno expandido y las columnetas de refuerzo para la tabiquería.

Durante la ejecución de las obras, se constata que no es fácil lograr en todos los
casos la separación de los tabiques, pues la colocación de insertos en vigas (tubos)
para luego introducir un fierro de las columnetas (que permita un cierto juego, para
no tener a la columneta en voladizo, sino con un cierto soporte lateral), resulta ser
un lindo detalle para un plano, pero una complicación seria para la obra. En otros
casos, juntas rellenas con poliestireno expandido (tecnopor), que teóricamente
aseguraban una independencia, eran rellenadas luego para que no sean visibles.
SEDE TACNA
CAPÍTULO I
EVOLUCIÓN DEL DISEÑO EN CONCRETO ARMADO EN EL PERÚ
En 1997 se publica una nueva Norma de diseño sismorresistente, donde el cambio
fundamental es que, en los análisis sísmicos de las edificaciones, con los nuevos
parámetros, se obtienen desplazamientos laterales del orden de 2.5 veces los que se
obtenían con la Norma de 1977.

El nivel de las fuerzas se mantiene prácticamente igual, salvo en algunas


edificaciones importantes para las cuales se varía el factor de uso o importancia. Se
cambian los coeficientes U, S, C, Z y R, de tal manera que los niveles de fuerza se
mantienen , pero que los desplazamientos resultan 2.5 veces mayores.

Los ingenieros estructurales se ven obligados a rigidizar más las estructuras. Se usa
mayor cantidad de muros de corte (placas), manteniéndose los mismos
procedimientos para el diseño en concreto, pues la Norma del 1989 sigue vigente. Es
un cambio de estructuración, mas no de diseño.
SEDE TACNA
CAPÍTULO I
EVOLUCIÓN DEL DISEÑO EN CONCRETO ARMADO EN EL PERÚ
Estos inconvenientes hicieron que muchos
diseñadores cambien la solución,
descartando la separación de tabiques y
buscando tener mayor rigidez en la
estructura, introduciendo más muros o
placas. Van cambiando las costumbres de
análisis y diseño, interesando cada vez más,
no solo el cálculo de esfuerzos (momentos,
cortantes y axiales ) sino el nivel de las
deformaciones laterales. Por otro lado ya no
solamente interesa obtener una determinada
resistencia por flexión o cortante sino que se
va introduciendo el concepto de ductilidad.
SEDE TACNA
CAPÍTULO I
EVOLUCIÓN DEL DISEÑO EN CONCRETO ARMADO EN EL PERÚ
En 1976 se publica en nuestro país la Norma de Diseño Sismorresistente, que ha
regido hasta hace pocos años (1997) y que constituye la primera Norma oficialmente
publicada por el ministerio de Vivienda y Construcción.

Desde 1977 hasta 1997, todas las edificaciones peruanas teóricamente han sido
diseñadas con las exigencias de esta Norma. Para el diseño en concreto armado se
usaba la Norma Peruana de 1970 o el ACI de 1971, luego los de los años 1977,
1983, o 1990. Sin embargo, los cambios importantes se dieron en el ACI 1971.

En 1989 se publica la Norma de diseño en Concreto Armado E060, que rige hasta
nuestros días. Es una Norma con mucho de ACI, pero con variantes , que a mi
criterio son necesarios, pues muchas de las disposiciones del código ACI resultan
innecesarias para las edificaciones peruanas.
SEDE TACNA
CAPÍTULO I
EVOLUCIÓN DEL DISEÑO EN CONCRETO ARMADO EN EL PERÚ
En 1996 se produce el sismo de Nazca . Se observan
daños en edificaciones escolares nuevas, que tenían
solamente pórticos en una dirección, con el agravante
de tener tabiques de diferente altura.

Se vuelve a presentar el efecto de columna corta, a


pesar de haberse independizado los parapetos o
tabiques de albañilería. El problema de fondo era que
nuestra Norma sísmica de 1977, subestimaba los
desplazamientos laterales.

Las juntas de una o dos pulgadas resultaron


insuficientes para separar realmente los parapetos y la
estructura.
SEDE TACNA
CAPÍTULO I
EVOLUCIÓN DEL DISEÑO EN CONCRETO ARMADO EN EL PERÚ
En el año 2001 se produce el sismo de Moquegua, Arequipa y Tacna, donde
edificaciones escolares, similares a las anteriores, pero con mayor rigidez lateral
funcionan adecuadamente. Se repiten los mismos defectos ya conocidos en otras
edificaciones calculadas antes de la Norma de 1997.
SEDE TACNA
CAPÍTULO I
EVOLUCIÓN DEL DISEÑO EN CONCRETO ARMADO EN EL PERÚ
En el año 2003 se hacen ajustes en la Norma de Diseño Sismorresistente y se
decide trabajar con valores de fuerza 1.25 mayores, introduciendo el concepto de
“sismo de rotura”.

Para efectos del diseño en concreto armado ya no es necesario amplificar por 1.25
para las combinaciones de carga donde interviene las fuerzas de sismo, pues las
fuerzas ya vienen amplificadas.

Se comienza a trabajar una nueva Norma de diseño en concreto armado, pues los
códigos ACI se siguen actualizando, teniéndose publicaciones en 1999, 2002 y 2005.
En el comité convocado por Sencico para actualizar nuestra Norma de concreto,
surgen dos tendencias: una que busca convertir al ACI en nuestro código y otra que
busca tener una Norma propia, con muchas de las disposiciones del ACI, pero con
algunas variantes.
SEDE TACNA
CAPÍTULO I
EVOLUCIÓN DEL DISEÑO EN CONCRETO ARMADO EN EL PERÚ
Se concluye que sí debemos tener una Norma propia,
que siga el mismo orden de capítulos del ACI, pero que
no necesariamente contenga todas las disposiciones de
éste.

Esta nueva Norma es promulgada en el 2009. Dentro


de los cambios que se pudo resaltar están los cambios
de los valores de los coeficientes de amplificación de
cargas, para el diseño por resistencia, que quedaron
definidos en: 1.4 para carga muerta y 1.7 para carga
viva (en lugar de 1.5 y 1.8). El último ACI disminuye
estos factores a 1.2 y 1.6.
SEDE TACNA
CAPÍTULO I
EVOLUCIÓN DEL DISEÑO EN CONCRETO ARMADO EN EL PERÚ
A partir del año 2000 se inicia un programa de construcciones de vivienda
multifamiliar con préstamos hipotecarios atractivos (MIVIVIENDA).
Este ha permitido que la construcción se
haya reactivado y actualmente hemos
cumplido 6 años de crecimiento continuo.
Muchas de estas construcciones han
sido hechas con el sistema de muros
portantes, pero de concreto armado.

Se consideran muros en las dos


direcciones, no hay columnas ni vigas,
salvo excepciones y por tanto se reducen
los espesores de las paredes, en relación
a lo que estábamos acostumbrados.
SEDE TACNA
CAPÍTULO I
EVOLUCIÓN DEL DISEÑO EN CONCRETO ARMADO EN EL PERÚ
Para edificios de aproximadamente 5 a 7 pisos, se han usado muros de solamente
10cm, teniéndose otros con espesores mayores. Para edificios de 5 o 6 pisos se han
hecho edificios con todos los muros de 10cm.
Estos muros no pueden ser tratados
como muros convencionales de
concreto, pues en ellos no es posible
considerar estribos para confinar sus
núcleos extremos. Como el sistema
fue ampliándose a más pisos y se
comenzaron a usar losas de
transferencia, fue necesario hacer un
código especial para su análisis y
diseño.
SEDE TACNA
CAPÍTULO I
EVOLUCIÓN DEL DISEÑO EN CONCRETO ARMADO EN EL PERÚ
Es así como se publican en diciembre de 2004, disposiciones complementarias para
la Norma de Diseño Sismorresistente y para la Norma de Concreto Armado, para el
análisis y diseño de edificios con muros de ductilidad limitada. Estas normas han
permitido ordenar el diseño de este tipo de edificios, controlando la seguridad de los
mismos.

En conclusión, el diseño en Concreto Armado en los últimos 50 años varió del


método de cargas en servicio al método de cargas amplificadas o de resistencia
última. Se dio énfasis al diseño sismorresistente, para lo cual se introdujeron
exigencias que permiten controlar las fallas frágiles, buscando las dúctiles. Se busca
una falla por flexión frente a una por corte y se busca, dentro de la falla por flexión,
que sea por el lado del acero en tracción.
SEDE TACNA
CAPÍTULO I
EVOLUCIÓN DEL DISEÑO EN CONCRETO ARMADO EN EL PERÚ
Se reconoce que el concreto no es un material con niveles altos de ductilidad y que
su falla en compresión es frágil. Se reconoce que para mejorar su comportamiento
último debe estar confinado por estribos o espirales con poco espaciamiento, por lo
menos en las zonas de máximos esfuerzos. Se busca que siempre haya estribos,
aún cuando los esfuerzos de corte sean pequeños, buscando tener al concreto
confinado.

Se busca combinar pórticos de columnas y vigas, con muros de corte (placas) en las
2 direcciones de la planta, para lograr rigidez lateral y controlar el nivel de
desplazamientos relativos entre piso y piso. Se limita el desplazamiento máximo
relativo de entrepiso, pues se reconoce que de esta manera se disminuyen los daños
en los elementos estructurales y no estructurales de las edificaciones.
SEDE TACNA
CAPÍTULO II
COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE ESTRUCTURAS DE C°A°
2.1 INTRODUCCIÓN

El comportamiento sísmico de las estructuras de concreto armado ha sido analizado


e investigado más que cualquier otro tipo de material. No hay duda, que esto es
debido por una parte, a su uso extendido y por otra parte a la dificultad de dotarle de
una cierta ductilidad, que le permita un comportamiento adecuado durante un
movimiento sísmico severo. No obstante, las últimas catástrofes sísmicas han
puesto al descubierto, las deficiencias en los criterios de diseño y en las prácticas
constructivas empleadas, incluso en países desarrollados y con una tecnología
sísmica avanzada. Así por ejemplo, muchas estructuras antiguas de mampostería
no reforzada, se han desempeñado mucho mejor que las estructuras de hormigón
armado, durante movimientos sísmicos de diferente intensidad.
SEDE TACNA
CAPÍTULO II
COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE ESTRUCTURAS DE C°A°
2.1 INTRODUCCIÓN

Las estructuras de hormigón armado, son generalmente preferidas por los


proyectistas y constructores, debido a su versatilidad y economía. Su rigidez puede
ser utilizada para minimizar las deformaciones sísmicas y, por lo tanto, reducir el
daño en los elementos estructurales y no estructurales. No obstante, en la
actualidad existen sistemas mucho más rígidos, como por ejemplo, los muros
estructurales, los cuales han sido adoptados ampliamente en zonas de sismicidad
elevada, como es el caso de Chile, donde este sistema constructivo ha dado
excelentes resultados.
SEDE TACNA
CAPÍTULO II
COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE ESTRUCTURAS DE C°A°
2.1 INTRODUCCIÓN

Para que las estructuras de concreto armado presenten un buen desempeño


sísmico ante acciones sísmicas, es necesario que posean cierta ductilidad. Este
concepto fue incorporado a las primeras normativas de diseño en la década de los
años 70 y, por lo tanto, es de esperar que las estructuras diseñadas y construidas
antes de esta época, sean muy vulnerables ante la acción sísmica, conclusión que
se ha podido comprobar en repetidas ocasiones después de la ocurrencia de sismos
destructores, tales como por ejemplo Northridge (1994), Kobe (1995), China (1996),
Turquía (1999) y Taiwan (1999), entre otros. Por lo tanto, es fundamental analizar y
evaluar el desempeño y la vulnerabilidad sísmica de esta tipología estructural.
SEDE TACNA
CAPÍTULO II
COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE ESTRUCTURAS DE C°A°
2.2 SISTEMAS ESTRUCTURALES
La selección apropiada del sistema resistente de cargas, es esencial para un buen
desempeño de la estructura sometida a cualquier tipo de acción dinámica. Para ello, es
necesario hacer un seguimiento cuidadoso en los procesos de análisis, diseño, detallado
y construcción. No obstante, se ha podido comprobar, que si un sistema estructural está
mal concebido desde sus inicios, la atención extra en el análisis y detallado no mejora
significativamente su desempeño sísmico. Esta observación, es particularmente
apropiada para el diseño sismorresistente, donde la intensidad y la orientación de las
cargas, son altamente inciertas. Las estructuras que tienen una distribución simple,
regular, continua y con un sistema resistente a cargas laterales redundante, presentan un
buen desempeño durante los movimientos sísmicos. Por el contrario, sistemas
estructurales complejos que introducen incertidumbres en el análisis y en el detallado, o
que cuentan con un sistema de transmisión de cargas no redundante, pueden conducir a
un comportamiento no deseado de la estructura.
SEDE TACNA
CAPÍTULO II
COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE ESTRUCTURAS DE C°A°
2.2.1 PÓRTICOS DE CONCRETO ARMADO

Son empleados en edificios donde no se conoce


la distribución de los espacios durante el cálculo
y se desea dar amplia libertad de uso.

Desarrollan una buena ductilidad bajo la acción


sísmica. Su elevada hiperestaticidad y el
comportamiento más allá del límite elástico,
permiten la redistribución de efectos sísmicos y
los hace adecuados para resistir fuerzas
laterales en edificios altos. Sin embargo su
comportamiento se ve afectado por elementos
no estructurales y sus grandes deformaciones.
SEDE TACNA
CAPÍTULO II
COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE ESTRUCTURAS DE C°A°
2.2.2 MUROS DE CONCRETO ARMADO
Son bastante eficientes para resistir fuerzas
elevadas en su plano si se toman precauciones
especiales para evitar problemas de falla frágil.
La ductilidad que pueden alcanzar es menor que
otros sistemas.

En ocasiones se usan grupos de muros unidos


entre sí para formar tubos verticales, que pueden
comportarse de manera muy eficiente para
resistir los efectos sísmicos con ductilidad
adecuada. Si no se consideran en el cálculo
puede provocar serios problemas.
SEDE TACNA
CAPÍTULO II
COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE ESTRUCTURAS DE C°A°
2.2.3 SISTEMA DUAL
Es bastante frecuente en nuestros días la
combinación de sistemas a base de muros y
pórticos. El problema fundamental de esta
combinación es la determinación de la
compatibilidad de deformaciones de ambos
sistemas al estar sometidos a fuerzas
horizontales, ya que su comportamiento aislado
es completamente diferente. Puede ser muy
eficiente esta combinación en edificios de gran
altura.
SEDE TACNA
CAPÍTULO II
COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE ESTRUCTURAS DE C°A°
2.3 ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES
Cuando un tabique no ha sido aislado, ante las acciones sísmicas se producirá la
interacción de ambos sistemas. Este efecto incrementa sustancialmente la rigidez lateral
del pórtico y puede generar los siguientes problemas:

- Torsión en el edificio.
- Concentración de esfuerzos en las esquinas del pórtico.
- Fractura del tabique.
- "Piso blando", que se presenta cuando un determinado piso está libre de tabiques,
mientras que los pisos superiores se encuentran rigidizados por los tabiques.
- "Columnas cortas", donde el parapeto ó alféizar alto (ventanas de poca altura)
restringe el desplazamiento lateral de las columnas.
- Incremento de las fuerzas sísmicas en el edificio.
SEDE TACNA
CAPÍTULO II
COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE ESTRUCTURAS DE C°A°
2.3 ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES
SEDE TACNA
CAPÍTULO II
COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE ESTRUCTURAS DE C°A°
2.4 FACTORES QUE INFLUYEN EN EL COMPORTAMIENTO SÍSMICO
Debido a que el costo de reparación es la primera medida del buen desempeño de
una estructura que ha sobrevivido a un sismo, el control del daño es esencial. En los
últimos años, se ha detectado que los daños producidos en los elementos no
estructurales representan un gran porcentaje de las pérdidas económicas
producidas por los sismos. Adicionalmente, el fallo de estos elementos, en muchas
ocasiones ha producido una gran cantidad de heridos y víctimas mortales. Existen
varios casos, en los que la mayoría de los daños se han concentrado en elementos
arquitectónicos y en los contenidos. Por lo tanto, es indispensable mejorar los
procedimientos de diseño para poder garantizar el buen desempeño de estos
elementos. A continuación, se presentan algunos de los factores más relavantes que
influyen en el comportamiento sísmico de los edificios de hormigón armado, y que
han sido analizados por Moehle y Mahin (1991).
SEDE TACNA
CAPÍTULO II
COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE ESTRUCTURAS DE C°A°
2.4.1 CONTINUIDAD

Cualquier sistema resistente de cargas laterales debe garantizar que las cargas se
distribuyan de forma continua hasta la fundación. Las cargas de inercia que se
desarrollan debidas a las aceleraciones de los elementos individuales, deben ser
transferidas a los diafragmas de piso, a los elementos verticales del sistema
resistente, a la fundación y, eventualmente, al terreno. El fallo de un elemento o una
unión debido a una mala transmisión de esfuerzos, puede producir el colapso parcial
o total de una estructura. Por lo tanto, es indispensable garantizar la conexión
adecuada de todos los elementos, incluyendo los no estructurales, al sistema
resistente de cargas laterales.
SEDE TACNA
CAPÍTULO II
COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE ESTRUCTURAS DE C°A°
SEDE TACNA
CAPÍTULO II
COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE ESTRUCTURAS DE C°A°
2.4.2 REGULARIDAD

Cambios repentinos en la rigidez, resistencia o en la masa tanto en elevación como


en planta, pueden producir una distribución de las cargas laterales y las
deformaciones, diferente de las que se consideran para las estructuras uniformes
durante el diseño. A pesar de que estos efectos pueden y deben ser contemplados
durante el diseño, las incertidumbres involucradas con los efectos que producen
sobre el comportamiento de la estructura, hacen que sea preferible evitar estas
irregularidades. Por ”desgracia”, este tipo de cambios son bastante comunes entre
niveles adyacentes y están asociados con modificaciones del sistema estructural,
tales como: 1) cambios en la altura de los niveles, 2) cambios en los materiales y 3)
disposiciones arquitectónicas, entre otros.
SEDE TACNA
CAPÍTULO II
COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE ESTRUCTURAS DE C°A°
SEDE TACNA
CAPÍTULO II
COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE ESTRUCTURAS DE C°A°
SEDE TACNA
CAPÍTULO II
COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE ESTRUCTURAS DE C°A°
2.4.3 RIGIDEZ

La rigidez de una estructura está estrechamente ligada a la magnitud de las derivas


de entre piso, las cuales disminuyen a medida que aumenta la rigidez de la
estructura. Los excesos de deriva pueden conducir a una distorsión excesiva que
produce daños en los elementos estructurales y no estructurales
SEDE TACNA
CAPÍTULO II
COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE ESTRUCTURAS DE C°A°
SEDE TACNA
CAPÍTULO II
COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE ESTRUCTURAS DE C°A°
2.4.4 PROXIMIDAD A LAS ESTRUCTURAS EXISTENTES

La interacción entre las estructuras adyacentes, que tienen una separación


inadecuada, es decir, que están muy cerca unas de otras y, que adicionalmente
difieren en la distribución en altura de los niveles de los forjados, puede producir una
respuesta irregular debido a los efectos de impacto (”pounding”), llamado también
efecto ”aplauso” entre ellas mismas. Un ejemplo claro de este problema, es el
impacto que puede producir el diafragma de piso de una estructura pequeña contra
la columna de una estructura más alta, lo cual, en muchos casos, puede
desencadenar el fallo completo del edificio.
SEDE TACNA
CAPÍTULO II
COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE ESTRUCTURAS DE C°A°
SEDE TACNA
CAPÍTULO II
COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE ESTRUCTURAS DE C°A°
2.4.5 MASA

La masa excesiva puede conducir a un incremento innecesario en las fuerzas de


inercia laterales, reduciendo la ductilidad de los elementos del sistema resistente de
cargas verticales e incrementando la probabilidad del colapso, debido a los efectos
P-delta. Por esta razón, debe procurarse que el sistema estructural sea tan ligero
como sea posible. Esto no significa que los agregados del hormigón deban ser
ligeros, ya que se ha podido comprobar, a partir de ensayos de laboratorio, que el
desempeño de los concretos con un peso normal es mucho mejor que los concretos
ligeros.
SEDE TACNA
CAPÍTULO II
COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE ESTRUCTURAS DE C°A°
2.4.6 REDUNDANCIA

Generalmente, se ha observado que los sistemas estructurales que combinan varios


elementos resistentes a cargas laterales o subsistemas, se han desempeñado
correctamente durante los sismos. La redundancia en el sistema estructural, permite
la redistribución de las fuerzas internas en el caso de fallo de elementos claves. Si
no se cuenta con una capacidad para la redistribución, puede producirse el colapso
global de la estructura, por causa del fallo de elementos individuales o de las
conexiones. La redundancia se puede proporcionar de varias formas, como por
ejemplo; un sistema dual, un sistema de pórticos interconectados y sistemas de
muros de cortante. La combinación de la redundancia con una resistencia, rigidez y
continuidad adecuadas, pueden simplificar los detallados.
SEDE TACNA
CAPÍTULO II
COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE ESTRUCTURAS DE C°A°
2.4.7 DAÑOS PRODUCIDOS POR SISMOS ANTERIORES

Las estructuras que se han visto afectadas por sismos, requieren de una evaluación
detallada del estado de daño y de una implementación de procedimientos de
reparación apropiados, que eviten que durante sismos posteriores, se puedan
incrementar los daños en la estructura e incluso producir el colapso de la misma.
Durante varios sismos, se ha podido observar que el deterioro de la resistencia y la
rigidez de una estructura, puede ser bastante grande, si ésta conserva los daños de
sismos anteriores.
SEDE TACNA
CAPÍTULO II
COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE ESTRUCTURAS DE C°A°
2.4.8 DETALLADO

Distintos profesionales en Europa, EE.UU. y Japón han realizado estadísticas


acerca de las causas de las fallas en las construcciones. De ello, se tiene que la
gran mayoría de las fallas se deben a errores en el proceso de diseño, el detallaje
de los planos y el proceso constructivo.

- Concreto armado:
Fallas por Aplastamiento debido al detallaje inadecuado en juntas de expansión.

- Concreto Presforzado y Prefabricado:


Falta de detallaje en los procedimientos adecuados de tensado.
SEDE TACNA
CAPÍTULO II
COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE ESTRUCTURAS DE C°A°
SEDE TACNA
CAPÍTULO III
DISEÑO POR CAPACIDAD DE ESTRUCTURAS DE C°A°
3.1 CONCEPTO BÁSICO

- El Diseño por Capacidad es una metodología de diseño por flexión de los


elementos de concreto armado.

- Los elementos estructurales que resistirán las fuerzas de gravedad y sismo son
apropiadamente diseñados y detallados para ser capaces de disipar energía por
deformaciones inelásticas en zonas preestablecidas. Todos los elementos no
pensados para disipar energía deben poseer suficiente resistencia para asegurar
su comportamiento elástico mientras las fuentes de disipación de energía
desarrollan toda su capacidad.

- Se basa sobre un COMPORTAMIENTO HIPOTETICO de la estructura en


respuesta a las acciones sísmicas
SEDE TACNA
CAPÍTULO III
DISEÑO POR CAPACIDAD DE ESTRUCTURAS DE C°A°
3.1 CONCEPTO BÁSICO

- Por tanto, el objetivo principal del “diseño por Capacidad” es conseguir una
estructura dúctil o extremadamente tolerante a los desplazamientos impuestos
por el sismo severo; evitando el colapso, incluso si ha excedido su resistencia,
garantizando que la estructura llegue a formar el mecanismo de colapso escogido
durante la etapa de diseño.
SEDE TACNA
CAPÍTULO III
DISEÑO POR CAPACIDAD DE ESTRUCTURAS DE C°A°
3.2 SITUACIÓN ACTUAL

- Con el propósito de evitar el colapso de las edificaciones ante un sismo severo,


las normas sismorresistentes, en nuestro caso E‐30 limitan el uso de los sistemas
aporticados.

- Para limitar los daños, se establecen límites máximos para la distorsión de


entrepiso que rigen el diseño.

- Sin embargo, sismos recientes muestran demandas de resistencia mucho


mayores que las mínimas especificadas por las normas. Así en (Kobe 1995) se
ha demostrado el mejoramiento del desempeño de las edificaciones con el
desarrollo de metodologías de diseño (Otani).
SEDE TACNA
CAPÍTULO III
DISEÑO POR CAPACIDAD DE ESTRUCTURAS DE C°A°
3.2 SITUACIÓN ACTUAL

- Este hecho, ha obligado a muchos investigadores a pensar en una estrategia de


diseño, que dentro de ciertos límites, se independice de la demanda, y centre la
atención en la capacidad que tienen las estructuras de disipar la energía sísmica
mediante fuertes incursiones en el rango inelástico.

- Además, en la práctica , p profesional, se estima el comportamiento de una


estructura en el rango inelástico, mediante métodos de análisis elástico; lo cual,
es inexacto. Esto no significa que no pueden diseñarse estructuras que se
comporten satisfactoriamente ante un sismo severo, sino que el análisis elástico,
aunque necesario, tiene una menor importancia, debiéndose poner más énfasis
en los procedimientos de diseño y detallado de las estructuras.
SEDE TACNA
CAPÍTULO III
DISEÑO POR CAPACIDAD DE ESTRUCTURAS DE C°A°

3.3 ANTECEDENTES

- Esta filosofía se inicia en los años 60 en Nueva Zelanda, por J. P. Hollings, para
asegurar que la fluencia ocurra sólo en zonas dúctiles escogidas.

- Se incorpora a la norma de Nueva Zelanda NZS 3101:1982, basada en los


aportes de Paulay, en 1975, 1977, 1980.

- Actualmente, muchos códigos de diseño sísmico alrededor del mundo han


adoptado esta filosofía, con algunas modificaciones, como un requerimiento de
normativa, como es el reglamento argentino para construcciones
sismorresistentes INPRES – CIRSOC 103 Parte II‐ 2005.
SEDE TACNA
CAPÍTULO III
DISEÑO POR CAPACIDAD DE ESTRUCTURAS DE C°A°
3.4 FILOSOFÍA DEL DISEÑO POR CAPACIDAD

- Definir claramente las zonas de formación de rótulas plásticas, las que se


diseñan para que tengan una resistencia nominal mayor a la resistencia
requerida. Estas zonas se detallan cuidadosamente con el fin de asegurar que las
demandas de ductilidad sean las esperadas.
SEDE TACNA
CAPÍTULO III
DISEÑO POR CAPACIDAD DE ESTRUCTURAS DE C°A°
El mecanismo de colapso en estructuras de concreto armado debe basarse en la
flexión como fuente de disipación de energía :
SEDE TACNA
CAPÍTULO III
DISEÑO POR CAPACIDAD DE ESTRUCTURAS DE C°A°
3.4 FILOSOFÍA DEL DISEÑO POR CAPACIDAD

- Evitar en los elementos que tienen rótulas plásticas, la deformación inelástica


originada por corte o fallas de anclaje e inestabilidad, asegurando que la
resistencia de estas formas exceda la capacidad de las rótulas plásticas a causa
de la sobrerresistencia flexional.

- Proteger los elementos que no puedan estar aptos para disipar energía o zonas
potencialmente frágiles, asegurando que su resistencia sea mayor que las
demandas que se originan por la sobrerresistencia flexional (capacidad o
resistencia real) de las rótulas plásticas. Por lo tanto, estas zonas se diseñan
para que permanezcan elásticas independientemente de la intensidad del sismo.
SEDE TACNA
CAPÍTULO III
DISEÑO POR CAPACIDAD DE ESTRUCTURAS DE C°A°
3.5 NIVELES DE RESISTENCIAS DE LOS ELEMENTOS

- Resistencia requerida, Su: Surge de la aplicación de cargas factoradas


debidamente combinadas, de acuerdo a lo que establece la norma. También
denominada resistencia de diseño o resistencia confiable, para satisfacer esta
demanda o resistencia última .
- Resistencia nominal o ideal, Sn: La resistencia nominal o ideal de la sección de
un elemento, Sn, es la resistencia teórica de una sección de concreto armado,
calculada en función de las dimensiones, contenido de refuerzo, y de las
propiedades de la resistencia nominal especificada por la norma de los
materiales. Esta relacionada con la resistencia requerida o última:

∅𝑆𝑛 ≥ 𝑆𝑢
SEDE TACNA
CAPÍTULO III
DISEÑO POR CAPACIDAD DE ESTRUCTURAS DE C°A°
3.5 NIVELES DE RESISTENCIAS DE LOS ELEMENTOS

- Sobrerresistencia, So: Toma en cuenta todos los posibles factores que pueden
provocar aumentos de la resistencia ideal o nominal. Estos factores son:
• La resistencia del acero mayor que la resistencia de fluencia especificada
• Aumento adicional de la resistencia del acero debido al endurecimiento por
deformación bajo grandes deformaciones
• Resistencia del concreto en una edad de la estructura siendo más alta que la
especificada.
• Aumento de la resistencia incalculable por compresión del concreto debido a su
confinamiento.
• Área de acero mayor que la requerida durante el diseño.
𝑆𝑜 = λ𝑜 𝑆𝑛
SEDE TACNA
CAPÍTULO III
DISEÑO POR CAPACIDAD DE ESTRUCTURAS DE C°A°
3.5 NIVELES DE RESISTENCIAS DE LOS ELEMENTOS

- Valores típicos de λo para el acero:

λ𝑜 ≥ λ1 +λ2
λ1: relación de la resistencia actual y
la resistencia especificada de
fluencia.

λ2: incremento potencial de la


resistencia resultante de la
deformación por endurecimiento
SEDE TACNA
CAPÍTULO III
DISEÑO POR CAPACIDAD DE ESTRUCTURAS DE C°A°
3.5 NIVELES DE RESISTENCIAS DE LOS ELEMENTOS

El ACI (318S‐05) para aceros Grado 40 y 60:

- λ1 no puede ser mayor a 1.30


- λ2 no puede ser menor a 0.25

De esta forma, el factor de sobrerresistencia,


se puede considerar como mínimo 1.25 y
comomáximo 1.55.

Si se considera un incremento promedio de la


resistencia de fluencia especificada, λ1 = 1.15.
λo = 1.40
SEDE TACNA
CAPÍTULO III
DISEÑO POR CAPACIDAD DE ESTRUCTURAS DE C°A°
3.5 NIVELES DE RESISTENCIAS DE LOS ELEMENTOS

- Valores de λo para el concreto: La sobrerresistencia debido al concreto


confinado es igual a:
2
𝑃𝑖
λ𝑜𝑐 = 2.35 − 0.1
𝑓′𝑐 𝐴𝑔
- Relaciones entre resistencias:

𝑆𝑛 ≥ 𝑆𝑢 ∅
𝑆𝑜 = λ𝑜 𝑆𝑛 ≥ λ𝑜 𝑆𝑢 ∅
SEDE TACNA
CAPÍTULO III
DISEÑO POR CAPACIDAD DE ESTRUCTURAS DE C°A°
3.5 NIVELES DE RESISTENCIAS DE LOS ELEMENTOS

- Factor de sobrerresistencia, Øo: La sobrerresistencia de un miembro en flexión


en una sección especificada, So = Mo, en un nudo, se expresa en términos de la
resistencia requerida por flexión SE = ME debido a las fuerzas de sismo
solamente.

𝑆𝑜 𝑀𝑜 𝑀𝑜 λ𝑜 𝑀𝑛 λ𝑜 𝑀𝐸 ∅ λ𝑜
Ø𝑜 = = Ø𝑜 = = = =
𝑆𝐸 𝑀𝐸 𝑀𝐸 𝑀𝐸 𝑀𝐸 ∅
SEDE TACNA
CAPÍTULO III
DISEÑO POR CAPACIDAD DE ESTRUCTURAS DE C°A°
3.6 ANALOGÍA DE LA CADENA DÚCTIL

El comportamiento de un sistema estructural puede representarse mediante una


cadena. Toda cadena se rompe por el eslabón más débil. Pero si ese eslabón más
débil es diseñado expresamente para que antes de romperse se comporte como si
fuera dúctil, entonces toda la cadena se comportará como dúctil.
SEDE TACNA
CAPÍTULO III
DISEÑO POR CAPACIDAD DE ESTRUCTURAS DE C°A°
3.6 ANALOGÍA DE LA CADENA DÚCTIL

En la cadena, los eslabones frágiles están representando a la resistencia al corte en


los distintos elementos de la estructura y también a los elementos que deben
permanecer en el rango elástico (columnas), mientras que el eslabón dúctil
representa la resistencia a la flexión.
SEDE TACNA
CAPÍTULO III
DISEÑO POR CAPACIDAD DE ESTRUCTURAS DE C°A°
3.6 ANALOGÍA DE LA CADENA DÚCTIL

La cadena es diseñada para resistir la fuerza de tensión, Pu = PE inducida por el


sismo. Por tanto, la resistencia ideal del eslabón débil necesita ser Pi ≥ PE/Ø.
Habiendo escogido un apropiado eslabón dúctil, su sobrerresistencia puede ser
calculada como:
𝑃𝑜 ≥ 𝜆𝑜 𝑃𝑖 = 𝜆𝑜 𝑃𝐸 Ø = Ø𝑜 𝑃𝐸
SEDE TACNA
CAPÍTULO III
DISEÑO POR CAPACIDAD DE ESTRUCTURAS DE C°A°
3.6 ANALOGÍA DE LA CADENA DÚCTIL

Para prevenir una falla frágil, la resistencia ideal de los eslabones fuertes Pis ≥Ø0PE.
En ciertos componentes del sistema estructural, la transmisión de carga puede
también estar afectada por efectos dinámicos, para lo cual, se introduce un factor
adicional, ω>1.0. Por lo tanto, la resistencia ideal o nominal del eslabón frágil
necesita ser igual a:
𝑃𝑖𝑠 ≥ 𝑃𝑜 = 𝜔Ø𝑜 𝑃𝐸
SEDE TACNA
CAPÍTULO III
DISEÑO POR CAPACIDAD DE ESTRUCTURAS DE C°A°
Para relacionar la ductilidad potencial de la cadena entera y la ductilidad
correspondiente al eslabón dúctil, se tiene:

∆1 ≈ ∆′1 ≈ ∆′2 ≈ ∆𝑦 𝜇2 = ∆2 ∆′2 𝜇 = ∆𝑢 ∆′ = 𝑛∆1 + ∆2 𝑛∆′1 + ∆′2


𝜇 = 𝑛 + 𝜇2 𝑛 + 1
SEDE TACNA
CAPÍTULO III
DISEÑO POR CAPACIDAD DE ESTRUCTURAS DE C°A°

3.7 PASOS A SEGUIR PARA DISEÑAR POR CAPACIDAD

- Análisis Sísmico teniendo en cuenta la RIGIDEZ EFECTIVA de los elementos de


concreto armado.
- Combinaciones de cargas para el diseño de vigas
- REDISTRIBUCION DE MOMENTOS de las vigas
- DISEÑO POR CAPACIDAD
SEDE TACNA
CAPÍTULO III
DISEÑO POR CAPACIDAD DE ESTRUCTURAS DE C°A°
3.7.1 REDISTRIBUCION DE MOMENTOS

Teniendo en cuenta que es importante lograr un comportamiento dúctil de la


estructura, el diseño por capacidad permite la redistribución de los momentos
elásticos bajo cargas de gravedad y de sismo, reduciendo la capacidad por flexión
de las secciones críticas de la viga, pero proporcionándoles ductilidad.
SEDE TACNA
CAPÍTULO III
DISEÑO POR CAPACIDAD DE ESTRUCTURAS DE C°A°
3.7.1 REDISTRIBUCION DE MOMENTOS
SEDE TACNA
CAPÍTULO III
DISEÑO POR CAPACIDAD DE ESTRUCTURAS DE C°A°
3.7.1 REDISTRIBUCION DE MOMENTOS

Según lo que establece la norma del ACI 2005 art. 8.4:


- Factor de redistribución = 1000 εt%
- Máxima redistribución 20%
- Se puede hacer redistribución cuando εt≥0.0075
SEDE TACNA
CAPÍTULO III
DISEÑO POR CAPACIDAD DE ESTRUCTURAS DE C°A°
3.7.1 REDISTRIBUCION DE MOMENTOS

En cualquiera de los casos, el equilibrio estático debe mantenerse en todos los


apoyos, lo cual se consigue de la siguiente
SEDE TACNA
CAPÍTULO III
DISEÑO POR CAPACIDAD DE ESTRUCTURAS DE C°A°

3.7.2 DISEÑO POR FLEXIÓN DE LAS VIGAS

Se diseña por resistencia a la flexión las secciones de las potenciales rótulas


plásticas de las vigas, teniendo en cuenta el acero mínimo y máximo:
SEDE TACNA
CAPÍTULO III
DISEÑO POR CAPACIDAD DE ESTRUCTURAS DE C°A°
3.7.3 SOBRERRESISTENCIA DE RÓTULAS PLÁSTICAS DE LAS VIGAS

Con el momento ideal o nominal real de la viga se calcula la sobrerresistencia de la


viga, Mo en el eje de la columna:
SEDE TACNA
CAPÍTULO III
DISEÑO POR CAPACIDAD DE ESTRUCTURAS DE C°A°
3.7.4 FACTOR DE SOBRERRESISTENCIA

Medida de la sobrerresistencia por flexión de las secciones de la viga desarrollada


bajo grandes demandas de ductilidad. Se calcula como la relación entre momento
sobrerresistente en el eje, Mo y el momento de sismo en el nudo, ME.

Ø𝑜 = 𝑀𝑜 𝑀𝐸
Se determina en la línea central de cada columna para cada sentido del sismo. El
valor de Øo en el centro de una columna interior es igual a:

Ø𝑜 = 𝑀𝑜 𝑀𝐸
SEDE TACNA
CAPÍTULO III
DISEÑO POR CAPACIDAD DE ESTRUCTURAS DE C°A°
3.7.4 FACTOR DE SOBRERRESISTENCIA

Cuando en un nudo la resistencia requerida provista, ØMi, coincide exactamente con


las demandas de resistencia sólo para fuerzas de sismo ME, el valor del factor de
sobrerresistencia es igual:

Ø𝑜 = 𝑀𝑜 𝑀𝐸 = λ𝑜 𝑀𝑖 Ø𝑀𝑛 = λ𝑜 Ø

Este valor sirve como un indicador del exceso o deficiencia de resistencia que se ha
suministrado en un punto nodal en particular.
SEDE TACNA
CAPÍTULO III
DISEÑO POR CAPACIDAD DE ESTRUCTURAS DE C°A°
3.7.5 CORTANTE DE DISEÑO DE LA VIGA

Se determina las cortantes de diseño considerando las cargas de gravedad y


desarrollo simultáneo de dos rótulas plásticas debido a las cargas laterales:
SEDE TACNA
CAPÍTULO III
DISEÑO POR CAPACIDAD DE ESTRUCTURAS DE C°A°
3.7.6 ESPACIAMIENTO DEL REFUERZO TRANSVERSAL DE VIGAS

Para calcular el espaciamiento del refuerzo transversal por corte, no se considera la


contribución del concreto, Vc = 0. El factor de reducción de resistencia es f = 1. Por
tanto, Vu= Vi, y el espaciamiento del refuerzo transversal por corte es igual a:

𝐴𝑣𝑡 𝑑𝑓𝑦
𝑠=
𝑉𝑖

𝑉𝑖 = 𝑉𝑛 = 𝑉𝑐 + 𝑉𝑠 → 𝑉𝑖 = 𝑉𝑠
SEDE TACNA
CAPÍTULO III
DISEÑO POR CAPACIDAD DE ESTRUCTURAS DE C°A°
3.7.6 ESPACIAMIENTO DEL REFUERZO TRANSVERSAL DE VIGAS

También se debe verificar el espaciamiento del refuerzo transversal para restringir el


pandeo prematuro del refuerzo longitudinal en compresión.
SEDE TACNA
CAPÍTULO III
DISEÑO POR CAPACIDAD DE ESTRUCTURAS DE C°A°
3.7.7 MAGNIFICACIÓN DE MOMENTOS DE COLUMNAS DEBIDO A LA
SOBRERRESISTENCIA POR FLEXIÓN DE RÓTULAS PLÁSTICAS EN VIGAS

El objetivo principal del “diseño por capacidad” de columnas es eliminar la


probabilidad de la formación simultánea de rótulas plásticas en ambos extremos de
las columnas de un piso. Por tanto, las columnas deben ser capaces de resistir
elásticamente el mayor momento registrado de las vigas adyacentes:

𝑀𝑐 = Ø𝑜 𝑀𝐸
Esta amplificación se hace para columnas encima del segundo nivel.
SEDE TACNA
CAPÍTULO III
DISEÑO POR CAPACIDAD DE ESTRUCTURAS DE C°A°
3.7.7 MAGNIFICACIÓN DE MOMENTOS DE COLUMNAS DEBIDO A LA
SOBRERRESISTENCIA POR FLEXIÓN DE RÓTULAS PLÁSTICAS EN VIGAS
- En la base de las columnas del primer piso se espera la formación de rótulas
plásticas, como parte del mecanismo de colapso escogido. Por tanto, la
sobrerresistencia por flexión de la viga, Øo, no se aplica.

- Para eliminar la probabilidad de desarrollar una rótula plástica en el extremo


superior de una columna en el primer piso, el momento de diseño en ese nivel es
el calculado con el uso de Øo.

𝑀𝑐 = Ø𝑜 𝑀𝐸
SEDE TACNA
CAPÍTULO III
DISEÑO POR CAPACIDAD DE ESTRUCTURAS DE C°A°
3.7.7 MAGNIFICACIÓN DE MOMENTOS DE COLUMNAS DEBIDO A LA
SOBRERRESISTENCIA POR FLEXIÓN DE RÓTULAS PLÁSTICAS EN VIGAS
- Al nivel del techo, las cargas de gravedad generalmente gobiernan el diseño de
las vigas. Por otra parte, en este nivel se aceptan rótulas plásticas en las
columnas porque las demandas de ductilidad de las columnas no son excesivas.

- Incluso la formación de rótulas plásticas en el extremo inferior de las columnas


del piso superior es también aceptable.
SEDE TACNA
CAPÍTULO III
DISEÑO POR CAPACIDAD DE ESTRUCTURAS DE C°A°
3.7.8 MAGNIFICACIÓN DINÁMICA DE LOS MOMENTOS DE COLUMNAS

Con el fin de dar a las columnas una mayor protección contra la fluencia prematura,
se hace un incremento adicional a los momentos, debido a que los momentos
durante un análisis inelástico tiempo historia para un sismo severo se diferencian
significativamente de los producidos por un análisis elástico.
SEDE TACNA
CAPÍTULO III
DISEÑO POR CAPACIDAD DE ESTRUCTURAS DE C°A°
3.7.8 MAGNIFICACIÓN DINÁMICA DE LOS MOMENTOS DE COLUMNAS
SEDE TACNA
CAPÍTULO III
DISEÑO POR CAPACIDAD DE ESTRUCTURAS DE C°A°
3.7.8 MAGNIFICACIÓN DINÁMICA DE LOS MOMENTOS DE COLUMNAS

Para permitir tales efectos dinámicos, los momentos resultantes de las fuerzas
laterales encima del primer nivel se deben incrementar, lo cual se lograría con el
factor de amplificación dinámica, ω.

𝑀𝑢 = 𝜔Ø𝑜 𝑀𝐸
En función del periodo fundamental de vibración de la estructura T1, se obtiene el
valor del factor de magnificación dinámica, ω:
SEDE TACNA
CAPÍTULO III
DISEÑO POR CAPACIDAD DE ESTRUCTURAS DE C°A°
3.7.8 MAGNIFICACIÓN DINÁMICA DE LOS MOMENTOS DE COLUMNAS

- Para pórticos en una dirección y para los niveles encima de 0.3H :

ω = 0.6T1 + 0.85 1.3 < ω <1.8

- Para pórticos en dos direcciones y para los niveles encima de 0.3H :

ω = 0.5T1 + 1.10 1.5 < ω <1.9

En la base y en el nivel del techo, ω = 1.0 o ω = 1.1 para pórticos en una y dos
direcciones, respectivamente.
SEDE TACNA
CAPÍTULO III
DISEÑO POR CAPACIDAD DE ESTRUCTURAS DE C°A°
3.7.9 MOMENTO DE DISEÑO DE LAS COLUMNAS

- La sección crítica de una columna para ser diseñada está en el lado superior o
lado inferior de las vigas.
- La gradiente del diagrama de momento es incierta, porque no es posible
determinar la fuerza de corte, Vu, debido a que los momentos así obtenidos no
ocurren simultáneamente.
SEDE TACNA
CAPÍTULO III
DISEÑO POR CAPACIDAD DE ESTRUCTURAS DE C°A°
3.7.9 MOMENTO DE DISEÑO DE LAS COLUMNAS

- Se asume que solamente el 60% de la fuerza crítica de corte Vu actúa


concurrentemente con este momento.
𝑀𝑢 = 𝜔Ø𝑜 𝑀𝐸 − 0.3ℎ𝑏 𝑉𝑢
SEDE TACNA
CAPÍTULO III
DISEÑO POR CAPACIDAD DE ESTRUCTURAS DE C°A°
3.7.9 MOMENTO DE DISEÑO DE LAS COLUMNAS

- Cuando los momentos de diseño son grandes debido a una gran magnificación
dinámica, se debe aceptar mayor reducción de resistencia local de la columna.
Para lograr esto, se sugiere que cuando la compresión axial de diseño, Pu de la
sección de la columna es menor o igual a 0.1 f´cAg, el momento diseño se puede
reducir:

𝑀𝑢,𝑟 = 𝑅𝑚 𝜔Ø𝑜 𝑀𝐸 − 0.3ℎ𝑏 𝑉𝑢


SEDE TACNA
CAPÍTULO III
DISEÑO POR CAPACIDAD DE ESTRUCTURAS DE C°A°
3.7.10 FUERZAS AXIALES DE DISEÑO DE COLUMNAS

𝑃𝑢 = 𝑃𝑔 +𝑃𝐸𝑂

Pg: fuerza axial inducida por las cargas de gravedad y se obtiene considerando las
siguientes combinaciones de carga que toman en cuenta el sismo:

𝑃𝑔 = 1.2𝐶𝑀 + 𝐶𝑉
𝑃𝑔 = 0.9𝐶𝑀
SEDE TACNA
CAPÍTULO III
DISEÑO POR CAPACIDAD DE ESTRUCTURAS DE C°A°
3.7.10 FUERZAS AXIALES DE DISEÑO DE COLUMNAS

𝑃𝑢 = 𝑃𝑔 +𝑃𝐸𝑂

PE0: fuerza axial inducida por el sismo y proviene de la suma de las fuerzas de corte
inducida por el sismo de las vigas adyacentes de todos los pisos encima del nivel
considerado, las cuales, se calculan con los momentos sobrerresistentes de la viga
en el eje de la columna en el sentido apropiado del sismo.

𝑃𝐸𝑂 = 𝑅𝑣 𝑉𝐸𝑂
SEDE TACNA
CAPÍTULO III
DISEÑO POR CAPACIDAD DE ESTRUCTURAS DE C°A°
3.7.10 FUERZAS AXIALES DE DISEÑO DE COLUMNAS

𝑃𝑢 = 𝑃𝑔 +𝑃𝐸𝑂

𝑃𝐸𝑂 = 𝑅𝑣 𝑉𝐸𝑂
SEDE TACNA
CAPÍTULO III
DISEÑO POR CAPACIDAD DE ESTRUCTURAS DE C°A°
3.7.11 CORTANTE DE DISEÑO DE LAS COLUMNAS

La fuerza de corte de diseño Vu en un piso superior típico es igual a:

- Pórtico en una dirección Vu = 1.3ØoVE


- Pórtico en dos direcciones Vu = 1.6ØoVE

Para columnas del primer piso, la cortante de diseño es igual:


SEDE TACNA
CAPÍTULO III
DISEÑO POR CAPACIDAD DE ESTRUCTURAS DE C°A°
3.8 EDIFICACIÓN ESTUDIADA
SEDE TACNA
CAPÍTULO III
DISEÑO POR CAPACIDAD DE ESTRUCTURAS DE C°A°
3.8.1 COMPARACIÓN DE DISEÑOS

DISEÑO DE VIGAS TRANSVERSALES


SEDE TACNA
CAPÍTULO III
DISEÑO POR CAPACIDAD DE ESTRUCTURAS DE C°A°
3.8.1 COMPARACIÓN DE DISEÑOS

DISEÑO DE COLUMNAS
SEDE TACNA
CAPÍTULO III
DISEÑO POR CAPACIDAD DE ESTRUCTURAS DE C°A°
3.8.2 COMPARACIÓN DE COSTOS
SEDE TACNA
CAPÍTULO III
DISEÑO POR CAPACIDAD DE ESTRUCTURAS DE C°A°

3.8.3 RESULTADOS DE ANÁLISIS NO LINEALES

Con el fin de verificar los objetivos del “diseño por capacidad” se ha realizado el
análisis no‐lineal estático “Pushover” y el análisis no‐lineal tiempo historia usando el
programa no‐lineal IDARC.
SEDE TACNA
CAPÍTULO III
DISEÑO POR CAPACIDAD DE ESTRUCTURAS DE C°A°
3.8.3.1 ANÁLISIS NO LINEAL ESTÁTICO PUSHOVER
SEDE TACNA
CAPÍTULO III
DISEÑO POR CAPACIDAD DE ESTRUCTURAS DE C°A°
3.8.3.2 ANÁLISIS NO LINEAL DINÁMICO INCREMENTAL IDA
SEDE TACNA
CAPÍTULO III
DISEÑO POR CAPACIDAD DE ESTRUCTURAS DE C°A°
3.8.4 COMPARACIÓN DE RESULTADOS

EDIFICACIÓN DISEÑADA POR CAPACIDAD


SEDE TACNA
CAPÍTULO III
DISEÑO POR CAPACIDAD DE ESTRUCTURAS DE C°A°
3.8.4 COMPARACIÓN DE RESULTADOS

EDIFICACIÓN DISEÑADA POR RESISTENCIA


SEDE TACNA
CAPÍTULO III
DISEÑO POR CAPACIDAD DE ESTRUCTURAS DE C°A°
3.8.5 MECANISMOS DE COLAPSO
SEDE TACNA
CAPÍTULO III
DISEÑO POR CAPACIDAD DE ESTRUCTURAS DE C°A°
3.8.5 MECANISMOS DE COLAPSO
SEDE TACNA
CAPÍTULO III
DISEÑO POR CAPACIDAD DE ESTRUCTURAS DE C°A°
3.8.5 MECANISMOS DE COLAPSO
SEDE TACNA
CAPÍTULO III
DISEÑO POR CAPACIDAD DE ESTRUCTURAS DE C°A°
3.8.5 MECANISMOS DE COLAPSO
SEDE TACNA
CAPÍTULO III
DISEÑO POR CAPACIDAD DE ESTRUCTURAS DE C°A°
3.8.5 MECANISMOS DE COLAPSO
SEDE TACNA
CAPÍTULO III
DISEÑO POR CAPACIDAD DE ESTRUCTURAS DE C°A°
3.8.5 MECANISMOS DE COLAPSO
SEDE TACNA
CAPÍTULO III
DISEÑO POR CAPACIDAD DE ESTRUCTURAS DE C°A°
3.9 CONCLUSIONES

- A través de los análisis no‐lineal tiempo historia de los registros sísmicos que
presentan demandas globales menores o iguales al promedio, en el nivel de
peligro sísmico de diseño, se ha podido demostrar que la edificación diseñada
por capacidad llega a formar el mecanismo de colapso escogido durante el
diseño “viga débil‐columna fuerte” casi en un 100%, lo cual no se logra con la
edificación diseñada por resistencia.
- Los análisis no‐lineal tiempo historia proveen información más confiable con
respecto al comportamiento estructural de una edificación, tal como lo indica
Paulay y Priestley (1992). Esto se fundamenta al observar que con el análisis
no‐lineal estático o “pushover” se obtienen mecanismos de colapso exactamente
iguales para la edificación diseñada por capacidad y para la edificación diseñada
por resistencia.
SEDE TACNA
CAPÍTULO III
DISEÑO POR CAPACIDAD DE ESTRUCTURAS DE C°A°
3.9 CONCLUSIONES

- Con los mecanismos de colapso de este ejemplo, se ha podido demostrar que


con el “diseño por capacidad” se puede conseguir una estructura dúctil, capaz de
disipar energía sísmica, tolerante a los desplazamientos impuestos por el sismo,
a pesar de haber excedido las demandas impuestas por la norma. De esta
manera, el “diseño por capacidad” garantiza un buen comportamiento de la
estructura; es decir, garantiza que las rótulas plásticas se formen en las vigas y
no en las columnas.
SEDE TACNA
CAPÍTULO III
DISEÑO POR CAPACIDAD DE ESTRUCTURAS DE C°A°
3.9 CONCLUSIONES

- Comparando las demandas globales obtenidas del análisis IDA con las obtenidas
del análisis lineal dinámico, considerando la rigidez efectiva y considerando la
sección no agrietada de los elementos, se observa que las demandas globales
son 5‐15% menores que las obtenidas considerando la rigidez efectiva, pero son
53% mayores a las obtenidas considerando la sección no agrietada. Con estos
resultados, se concluye que por seguridad se debe considerar el agrietamiento de
los elementos estructurales para el análisis sísmico lineal de una edificación; y
así poder obtener distorsiones máximas, en el rango no lineal, más próximas a la
realidad, puesto que éstas se obtienen a partir de un análisis lineal elástico.
SEDE TACNA
CAPÍTULO III
DISEÑO POR CAPACIDAD DE ESTRUCTURAS DE C°A°
3.9 CONCLUSIONES

- Se ha demostrado que haciendo un análisis sísmico con la sección no agrietada,


los momentos de diseño son mayores a los obtenidos considerando la rigidez
efectiva. Por tanto, se puede tener un diseño conservador, sin embargo, las
distorsiones serán mayores a las calculadas.

- Efectivamente la redistribución de momentos permite una mejor distribución del


refuerzo en las vigas y sobre todo permite un ahorro en el refuerzo negativo,
tanto porque se requiere menos área de acero y porque la longitud de los
bastones es menor.
SEDE TACNA
CAPÍTULO III
DISEÑO POR CAPACIDAD DE ESTRUCTURAS DE C°A°
3.9 CONCLUSIONES

- Se recomienda elegir adecuadamente el factor de sobrerresistencia del acero, si


se toma el valor mínimo de 1.25 se logra diseñar columnas con menos refuerzo;
sin embargo, si en la realidad la sobrerresistencia del acero es mayor se puede
correr el riesgo que la resistencia de flexión de las columnas no llegue a superar
la sobrerresistencia de las rótulas plásticas de las vigas. Si se toma un mayor
factor como 1.40, probablemente las columnas tendrán mayor refuerzo
longitudinal pero la seguridad que la resistencia de flexión de las columnas no
llegue a superar la sobrerresistencia de las rótulas plásticas es mayor.
SEDE TACNA
CAPÍTULO III
DISEÑO POR CAPACIDAD DE ESTRUCTURAS DE C°A°
3.9 CONCLUSIONES

- Para asegurar que el “diseño por capacidad” garantice al 100% obtener el


mecanismo de colapso escogido durante el diseño, se recomienda efectuar
estudios para edificaciones de otras características (nº pisos, configuración); y si
se sigue observando que en el extremo superior de algunas de las columnas
exteriores, excepto en el último piso, aparece una rótula plástica, plantear la
alternativa de aumentar el factor de amplificación dinámica para estas columnas,
lo cual ya lo ha planteado Priestley (2003).
SEDE TACNA
CAPÍTULO III
DISEÑO POR CAPACIDAD DE ESTRUCTURAS DE C°A°
3.9 CONCLUSIONES

- Existe la tendencia que el costo de las estructuras diseñadas por capacidad sea
mayor; en este edificio es del orden del 7%. Este incremento puede llegar a
compensarse este incremento con la seguridad del buen desempeño de la
edificación. Además, la edificación diseñada por resistencia ha tomado en cuenta
también la rigidez efectiva de los elementos, lo cual significa menos refuerzo, y
no es lo habitual en la práctica profesional. Es decir, si se compara con lo que es
habitual, el incremento sería mucho menor.

- Asimismo, desde el punto de vista de vulnerabilidad, el porcentaje de costo de


reparación de la edificación es menor para la edificación diseñada por capacidad
que la edificación diseñada por resistencia, debido a que presenta menores
daños, sobre todo en las columnas.
SEDE TACNA
CAPÍTULO III
DISEÑO POR CAPACIDAD DE ESTRUCTURAS DE C°A°
3.9 CONCLUSIONES

- Finalmente, al observar que la distorsión de entrepiso de los análisis no lineales


es mayor a la obtenida de un análisis lineal considerando la sección no agrietada
y menor a la obtenida de un análisis lineal considerando el agrietamiento, se
puede indicar la necesidad de considerar la rigidez efectiva de los elementos en
el análisis lineal pero se sugiere revisar la forma de encontrar la máxima
distorsión en el rango no lineal a partir de un análisis lineal considerando la
rigidez efectiva; es decir, verificar si el desplazamiento obtenido del análisis lineal
multiplicado por 0.75R es lo conveniente o no.
SEDE TACNA
SESIÓN 2
MAÑANA

GRACIAS
Ing. ERLY MARVIN ENRIQUEZ QUISPE
ing_erlyenriquez@hotmail.com

26 DE NOVIEMBRE 2017
Tacna – Perú

You might also like