You are on page 1of 9

Ensayo Del MBE (Main,

Brain and Education)

Impacto de la neurociencia
en la educación.

Nombre: Lorena Rodríguez Toquero.

NIF: 71931573Q.

Asignatura: Bases del aprendizaje y la educación.

Tutora: Pilar Sotoca Covaleda.

Centro Asociado: Palencia.


INTRODUCCIÓN

El cerebro, se podría decir que es „el gran desconocido del cuerpo humano‟. Son
muchas las intrigas y preguntas que el ser humano se ha hecho a lo largo de la historia,
sobre este órgano que regula todo el funcionamiento de nuestro cuerpo.

Otra de las cuestiones a las que el ser humano lleva mucho tiempo queriendo dar
respuesta es el proceso de aprendizaje: ¿cómo aprendemos?, ¿Qué factores intervienen
en dicho proceso?, ¿existen técnicas que favorezcan un mejor aprendizaje?...

Todas estas cuestiones han hecho que expertos en diversas ciencias y disciplinas
hayan llevado a cabo sendos estudios, hasta llegar a la conclusión de que neurociencia y
aprendizaje deben ser disciplinas interconectadas. Esto ha hecho posible que
neurocientíficos y educadores, investiguen y debatan juntos creando el llamado „MBE;
Main, Brain and Education (Mente, cerebro y educación). “MBE es el nombre con el
que se ha denominado al puente para transferir los hallazgos neurocientíficos a la
mejora de la educación y para informar la dirección de la investigación desde
evidencias de la práctica educativa- a menudo se suele utilizar como equivalente el
término neurociencia educativa” (Anaya, 2009). La primera organización sobre
neurociencia fue fundada en Londres en 1903.

DESARROLLO

El cerebro es el órgano encargado del aprendizaje, formado por billones de neuronas,


que se van regenerando. Aunque las neuronas son muy importantes, los estudios
neurocientíficos han descubierto que algo de vital importancia en el proceso del
aprendizaje son las conexiones neuronales o sinapsis que se crean cada vez que una
persona aprende algo nuevo. Y esto ocurre durante toda la vida de la persona. A esta
conclusión, entre otras muchas, se llega gracias a las investigaciones de la neurociencia.

“La neurociencia es una disciplina que incluye muchas ciencias que se ocupan de
estudiar, desde un punto de vista inter, multi y transdisciplinario la estructura y la
organización funcional del Sistema Nervioso (particularmente del Cerebro)”
(neurocapitalhumano.com, 2009)
La neurociencia está revolucionando la manera de entender el aprendizaje, gracias a
estas investigaciones podemos llegar a saber de qué manera el cerebro adquiere y
memoriza la información y las destrezas nuevas, así, seremos capaces de conocer las
limitaciones de la capacidad del aprendizaje del ser humano y la evolución madurativa
del cerebro, por ejemplo, según estudios, se sabe que el cerebro de una persona no logra
su madurez hasta pasados los 30 años. Y que realmente, sí existen los llamados
‘Períodos críticos o Períodos Sensibles’, ya que el desarrollo del cerebro no es algo
lineal y hay momentos en la vida de la persona que cuesta más lograr ciertos
aprendizajes.

Antiguamente las creencias decían que una persona joven era capaz de aprender
nuevos conocimientos mientras que a medida que nuestro cerebro envejecía, esos
nuevos conocimientos no podían adquirirse. Gracias a los estudios de la neurociencia
sabemos que una persona no deja de aprender durante toda su vida, aunque bien es
cierto que la mejor época es la adolescencia.

Uno de los hallazgos más importantes que ha tenido la neurociencia es la capacidad


que tiene el cerebro para regenerarse y adaptarse a las nuevas situaciones, a lo que se le
llama „plasticidad cerebral‟, el cerebro se ejercita y puede incluso llegar a aumentar de
tamaño, mientras dure su entrenamiento, cuando este termine, el cerebro volverá a su
tamaño normal.

Uno de los experimentos más conocidos de la neurociencia es el que los científicos


del London University College, llevaron a cabo con los taxistas de Londres. Se
descubrió que al tener que aprenderse tanta cantidad de calles y rutas (más de 25.000),
su hipocampo (parte cerebral localizada en el interior del lóbulo temporal que se
encarga de la memoria espacial), estaba más desarrollado que el del resto de los
mortales. Algo parecido descubrieron con los músicos, ya que al memorizar las notas
musicales entrenaban su memoria, por hacernos una idea de lo que se está hablando,
plasmamos un ejemplo de lo que estas personas memorizan para realizar su trabajo
cotidiano.
Los avances en neurociencia, nos acercan más al proceso de aprendizaje, del cual
forman parte más factores de los que hace años se creían, como por ejemplo, influyen:
el descanso, la dieta, el ejercicio físico, las relaciones sociales y el estado emocional.
Concretamos todos los datos que corroboran la influencia positiva de cada uno de esos
factores:

 Según investigaciones realizadas por neurocientíficos de las universidades de


California, Illinois (Chicago) y un neurólogo de Boston, hay alimentos que favorecen el
aprendizaje, en especial, los alimentos ricos en omega 3, debido a que este ácido graso
es fundamental para la sinapsis.
 Otro experimento llevado a cabo por el neurocientífico Kirk Erickson, de la
Universidad de Pittsburgh, fue para averiguar si el ejercicio físico influye de alguna
manera en nuestro desarrollo cognitivo, siendo el resultado de dicho experimento
positivo. Los adultos tomados de la muestra que hicieron mínimo 30 minutos de
ejercicio al menos durante 3 días a la semana, tenían en la década siguiente mayor
capacidad cognitiva y mayor memoria, esto sucede porque el ejercicio físico hace llegar
más oxígeno al cerebro
 El siguiente factor a tratar es el descanso, según un estudio realizado en la
Universidad de Duke, en Singapur, y las Universidades de Michigan, Pennsylvania y
Berkeley, en EE.UU, una persona que duerme menos de 7 u 8 horas diariamente, tendrá
afectadas las capacidades de respuesta del lóbulo pre frontal, viéndose afectadas por
tanto, las capacidades emocionales, y cognitivas haciéndose estas más lentas y menos
precisas. Este estudio se llevó a cabo a través de „Resonancia magnética funcional‟ por
el neurólogo Matthew Walker.
 Por último, hablaremos de la importancia de las relaciones sociales y las
emociones en el aprendizaje. Una persona aprende relacionándose con el exterior, con
su entorno, con sus allegados. Una de las relaciones más importante por ejemplo en la
edad temprana es la relación del niño con sus padres y del profesor con el educando, en
esas relaciones todos aprenden, es una enseñanza recíproca. Y las emociones son muy
importantes en este proceso porque se logra la motivación de quien está aprendiendo,
hay que lograr que el educando quiera aprender y se interese por esa información nueva,
ya que de esa manera nuestro cerebro es más receptivo y guarda de mejor manera la
información, haciendo que esta además sea más duradera.

Pero el MBE, no solo ha investigado todas estas cuestiones sino muchísimas más,
como por ejemplo, cómo ayudar a aprender a niños con problemas como el autismo o la
hiperactividad por ejemplo, en el que se ha descubierto, que a su cerebro le ayuda
mucho tener mayor cantidad de oxígeno por tanto, una educadora puede ayudar a niños
con autismo con un gesto tan simple como es realizar ejercicios respiratorios.

Todos estos y muchos más hallazgos se están logrando gracias a la relación que
mantienen (como ya he dicho anteriormente) neurólogos y educadores y algo vital, los
voluntarios que se someten a las pruebas y experimentos, ya que se han dado cuenta de
que “la investigación necesita estar científicamente bien fundamentada pero, para ser
útil a la educación, necesita también estar conectada con las vías de enseñanza y
aprendizaje que tienen lugar en entornos educativos reales, tales como los hogares, las
escuelas, los campos de juego, internet, los juegos del ordenador y la televisión”
(Anaya, 2009). Por lo que han surgido „escuelas laboratorio‟ como existen los
hospitales clínicos en medicina. Algunos ejemplos de estas escuelas que actualmente
están en funcionamiento son:

 La Red de escuelas de Investigación, de la Universidad de Texas.


 El Center for the Study of Boy‟s and Girl‟s de la Universidad de Pennsylvania.
 La red de las escuelas de Upper Valley de los estados de Vermont y New
Hamsphire.
 Las escuelas colaboradoras del center for Reading and Language Research de la
Universidad de Massachussetts.
 Los Centros colaboradores del metropolitan State College de Denver.
 Las escuelas colaboradoras de la Universidad de California.
 La Cramin Experimental School, de la Universidad de Tel-Avid.

“En nuestro país una buena iniciativa sería la recuperación de las antiguas escuelas
anejas a las escuelas de magisterio, dándoles el enfoque de escuelas de investigación
vinculadas a las facultades de educación y a otros centros de investigación educativa”.
(Anaya, 2009).
CONCLUSIÓN

Hasta que empecé a estudiar esta asignatura, yo no conocía el tema del MBE y
sinceramente he de decir que me parece un mundo fascinante.

Yo como educando en ocasiones tuve problemas con algunas asignaturas porque no


me gustaban y no ponía interés y ahora viendo todo el material con el que me he
documentado me parece realmente útil el saber por ejemplo que creando una emoción
de curiosidad en el educando seguramente aprenda mejor lo que quiera enseñarle. Creo
que debemos transmitirles la idea de que hay que disfrutar mientras aprendemos.

Por otro lado, creo que es muy interesante que los neurólogos y los educadores se
hayan unido para investigar el cerebro y así descubrir de qué modo nos resulta más fácil
aprender, que momentos son los más propicios y el poder entender los comportamientos
por ejemplo de un adolescente.
Al igual que conocer un poco más de qué manera podemos ayudar a aprender
mejores a niños especiales como los que padecen autismo, creo sinceramente que de esa
manera, podrían derribarse muchas barreras.
Y desde luego me encanta descubrir cómo podemos cuidar nuestro cerebro para no dejar de
aprender y por tanto de crecer como personas durante todo el trayecto de nuestra vida.

BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA

 Anaya Nieto, D (Ed.) (2014). Bases del Aprendizaje y la educación. Madrid.


Editorial: Sanz y Torres.
 Blakemore, Arah-jayne / Frith, U (Ed.) (2008). The learning brain. Editorial:
Ariel S.A.
 Revista, Descubriendo el cerebro y la mente. Nº 75. Ed. Asociación Educar.
 Revista, Descubriendo el cerebro y la mente Nº 78. Ed. Asociación Educar.
 Revista, Descubriendo el cerebro y la mente Nº 79. Ed. Asociación Educar.
 Gudiño, V (2009)
http://www.neurocapitalhumano.com.ar/shop/otraspaginas.asp?paginanp=219&t
=NEUROCIENCIA.htm
 Revista, Muy interesante. Ed: G+J, Madrid.
http://www.muyinteresante.es/ciencia/especiales/la-ciencia-del-estudio-y-la-
memoria
 Blog Lupe, Neurociencias y Coaching, (2010)
http://neurocienciasycoaching.ning.com/group/yelcerebroques/forum/topics/cere
bro-y-aprendizaje
 Blog, Learning World, (2014). (Ed) (Euro news).
http://es.euronews.com/2014/11/14/que-papel-juega-el-cerebro-en-el-
aprendizaje/
 Programa, Redes 44, Entrena tu cerebro, cambia tu mente. (2009).
https://www.youtube.com/watch?v=kfyECYeUh48

You might also like