You are on page 1of 4

Una mirada al Terrorismo de Estado, desde Ozlak.

Sabiendo que la conformación del Estado y el mercado ya está construido y funcionando para 1976,
entiendo que las categorías brindas por Ozlak, las formas de penetración del Estado para explicar la
construcción Estatal y del mercado pueden visibilizar los mecanismos implementados por la Junta
Militar para la trasformación del Estado y la Económica en la Historia de nuestro País pero cabe
destacar que aparece un Nuevo hecho necesario para lograr estos objetivos, Terrorismo de Estado.
Entonces vamos a utilizar estas 4 categorías para ver cómo se implementa en el disciplinamiento de
sociedad durante 1976-1982.

La propuesta es analizar como los mecanismos de terror y coerción utilizados por la Junta militar y
la Figura Presidencial de Videla, a partir de los textos de Quiroga, Romero, Palermo y Navarro,
fueron discursivamente plateados a la Sociedad Argentina para ganar la adhesión y legitimación de
su impune accionar.

*Penetración represiva: esta modalidad implica la aplicación de violencia física o amenaza de


coerción, tendientes a lograr el acatamiento a la voluntad de quien la ejerce y a suprimir toda
eventual resistencia a su autoridad. La organización de las FFAA y su distribución territorialmente
van a ser el instrumento del Estado para de prevenir y sofocar todo intento de alteración del orden
impuesto por el Estado nacional. Ejemplo: las instilaciones de la FFAA dispuestas en centro
clandestinos de tortura y asesinato justificado como “guerra contra la subversión”.

*Penetración cooptativa: se refiere a la captación de apoyos entre los sectores dominantes locales y
gobiernos provinciales, a través de alianzas y coaliciones basadas en compromisos y prestaciones
recíprocas tendientes a preservar y consolidar el sistema de dominación impuesto en el orden
nacional. Ejemplo: la complicidad de la sociedad civil, grupo empresarial, la Iglesia, Organismo
internacionales. Utilización de cargos públicos

*Penetración material: compuesta por aquellas formas de avance del Estado nacional sobre el
interior, expresadas en obras, servicios, regulaciones y recompensas destinados fundamentalmente a
incorporar las actividades productivas desarrolladas a lo largo del territorio nacional al circuito
dinámico de la economía pampeana, lo cual ampliaba el mercado nacional, y extendía la base social
de la alianza que sustentaba al nuevo Estado cuya condición es necesaria para la producción
económica . Ejemplo: las obras Viales: puentes, carretera, hidráulicas: represas, etc.

*Penetración ideológica: consiste en la creciente capacidad de creación y difusión de valores,


conocimientos y símbolos reforzadores de sentimientos de nacionalidad que tienden a legitimar el
sistema de dominación establecido. Ejemplo: a través del miedo para las voces disidente; la
complicidad de los medios de comunicación con la construcción de un Discurso de Guerra contra
un enemigo interno que logro inclusive en los vecinos la vigilancia y reporte de “actividades
subversivas”.

LAS CATEGORÍAS VIVAS EN LA OSCURA HISTORIA ARGENTINA.

Este periodo iniciado con la muerte de Perón en el 74, se caracterizó por un clima de desgobierno
posibilitados por la descomposición del gobierno peronista que iba perdiendo cada vez más
contacto con los diferentes sectores sociales sin poder regularlos, inclusive a aquellos que habían
sido su apoyo (visto esto en el paro realizado por la CGT, primero a un gobierno peronista), y cuya
figura principal estaba deslegitimada. También por el caos y conflictividad social expresada en las
acciones de las organizaciones armadas junto con el papel dado por un lado a las FFAA por parte el
Estado, a las cuales se les permitió la represión de grupos guerrilleros participando abiertamente en
el gobierno y recuperando así su iniciativa política y por otro lado a fuerzas paramilitares como la
triple A que funcionaba desde una institución estatal (ministerio de Bienestar a cargo de López
Rega). Y por último, una crisis económica marcada por medidas de ajuste con un fuerte impacto
conocido como Rodrigazo, favorecida por la cúpula empresarial. Es importante recalcar que los
actores principales que favorecieron y actuaron como desestabilizadores del gobierno e
imposibilitaron la salida democrática fueron las FFAA y la cúpula empresarial.
Nos parece importante marcar la diferencia entre este golpe y los anteriores: mientras en el 55 y el
62 los militares se limitaron a proscribir al peronismo y siempre con vistas a volver a elecciones, ya
en el 66 se propusieron la instalación de un régimen no democrático sostenido en el tiempo con el
fundamento de que el problema en argentina era político. Y para el 76 buscan establecer un
gobierno de las fuerzas armadas y con la visión de producir un cambio profundo en la sociedad es
decir, la profundización de estrategias para modificar las relaciones Estado- sociedad junto con la
intención de permanecer en el poder un tiempo prolongado.
La dictadura militar argentina se encuentra dentro de las dictaduras del cono-sur, legitimadas e
incentivadas por los EEUU. Muchos de los oficiales y militares fueron a entrenarse a este país y
también recibieron educación de Francia, de estas experiencias se aplica el modelo de centros
clandestinos de detención.

El 24 de marzo de 1976 una junta militar compuesta por tres comandantes en jefe asume el poder de
la nación. Ellos fueron Emilio Eduardo Masera, Orlando Ramón Agosti y Jorge Rafael Videla,
tomando este último la presidencia.

Esta dictadura cívico-militar fue autodenominada “Proceso de Reorganización Nacional”,


relacionándose con sus fines y objetivos.
Estos consistían en volver a establecer el orden y unidad nacional, la sociedad estaba enferma, por
lo que había que extirpar esa parte que contaminaba, lo cual implicaba la eliminación de directa de
la “subversión” término que en última instancia significada cualquier tipo de pensamiento crítico o
de posición diferente al régimen.
La operación desarrollada fue integral: con técnicas de represión, secuestros torturas, de asesinatos,
desapariciones, todo fue planeado cuidadosamente por la conducción del golpe.
En decir, fue un plan sistemático realizado desde el Estado mismo. Un ejemplo lo podemos ver en
la gran cantidad de centros de detención y las características de su administración, dando idea de la
complejidad de la operación y de la cantidad de personas involucradas.
La operación pensada apuntaba a eliminar directamente todo activismo, toda protesta social y
expresión de pensamiento crítico, toda posible dirección política del movimiento popular que se
había desarrollado desde mediados de la década anterior.
En este sentido los resultados fueron los buscados, a través de la eliminación directa de personas
como así también por el control de la otra parte de la sociedad, mediante el miedo y el terror. Es
decir, el Estado se desdobló, una parte clandestina y otra legal.
Además, el cumplimiento de los objetivos militares se buscaron alcanzar con un cambio profundo
de la estrategia de acumulación económica, que fue, básicamente, la búsqueda de la des
industrialización, ya que, consideraban a la industria como el origen de la organización de la clase
obrera (que era quien generaba los disturbios y males en la sociedad).
Estos cambios económicos se vinculan con los procesos de las mismas características a nivel
internacional, lo que sucedía era el desarrollo de una nueva etapa del capitalismo que buscaba
beneficiar el capital financiero teniendo como base principios del neo liberalismo
Por lo tanto, la dictadura intenta adecuar las estructuras del país en función de los grandes grupos
económicos, ya sea nacional o tras-nacionales.
Lo primero que se modifico fue el papel del estado, ya que, el estado intervencionista o benefactor
era visto como el origen del desorden social. Por lo tanto, se buscó que el mercado regule la
economía y sus actores. Se implantan por primera vez las medidas económicas neo liberales de la
mano de Martínez de hoz (hasta 1981)

 Apertura de la economía: reduciendo barreras arancelarias y abriendo las importaciones de


todo tipo (consecuencias negativas de la industria nacional).
 Eliminación de protecciones a la producción local y además el aumento de la carga tributaria
 Promocionar los sectores más dinámicos y competitivos: afectando a pequeñas y medianas
industrias nacionales.
 Congelamiento de los salarios y quita sobre el control de precios, que serias regulados por
las leyes del mercado
 Reducción del gasto público, principalmente en cuestiones sociales.
 flexibilizan y precarización del empleo, se desregula el mercado de trabajo.
 Aumentar las exportaciones del sector agropecuario
 Principio de privatizaciones, se comenzaron a desmembrar actividades públicas con el
objeto otorgarlas al sector privado. Ejemplo: el gobierno cedía áreas petroleras cuya
producción había que venderla a YPF, impulsaba la privatización de la recolección de
basura, etc.
 Relación más estrecha con organismos financieros internacionales, bancos privados y el
sector más concentrado del establishment económico local
 Los capitales extranjeros que ingresaban dejan de volcarse a la industria, invirtiendo hacia
la especulación financiera, donde la plata se hacía de forma más rápido y fácil
 una herramienta que se utilizó fue “la tablita” que programaba día a día la relación entre la
devaluación del peso y el precio del dólar.
A raíz de estas medidas, se produce la concentración económica, saliendo beneficiadas las empresas
tras nacionales y las grandes empresas nacionales. Contrariamente, los más afectados fueron los
obreros industriales, logrando debilitar su capacidad de confrontación y organización, a través de
ocupación militar de las fábricas, creación de listas negras, intervención de la CGT y los sindicatos,
eliminando el derecho a huelga y las negociaciones colectivas, y también el manejo de las obras
sociales.

Teniendo en cuenta esta declinación de los sindicatos como actores históricos de resistencia, se da
paso a nuevas formas y movimientos sociales de resistir, que se organizaban bajo reivindicaciones
no meramente laborales. Fortaleciéndose así los movimientos de Derechos Humanos,
fundamentalmente las Madres de Plaza de Mayo: en 1977 un grupo de mujeres “madres” auto-
convocadas para pedir y conseguir información sobre sus hijos desaparecidos se agrupan en la plaza
de mayo, creciendo en número con el tiempo. Fue desde su condición de madres, teniendo así la
responsabilidad de cuidar y conservar la vida, que confrontaron con el Estado Militar, quien se
representaba así mismo como el supremo defensor de la familia argentina.
Estas organizaciones tuvieron repercusión a nivel mundial, sumado a que el régimen ya venía
siendo cuestionado por organismos internacionales, lo que ponía en juego su legitimidad.
Sumado a que dentro de las Fuerzas Armadas gobernantes también se venía viviendo un clima de
tensión y disidencias, todo esto a principios de los 80.
En este contexto, se pensó por parte de Galtieri que una acción militar para recuperar las islas
Malvinas podía unificar a las fuerzas armadas bajo un objetivo común y a su vez ganar legitimidad
de la sociedad que estaba bastante disconforme, pero no se pensaba en la posibilidad de una guerra
armada.
El 2 de abril de 1982 las fuerzas argentinas desembarcaron en Malvinas, este hecho tuvo un amplio
apoyo por parte de la sociedad. Sin embargo, estalla la guerra, contrariamente a las expectativas que
tenía el gobierno de ser un conflicto más pasivo.
Inglaterra, bajo el gobierno Margaret Thatcher que provenía de los sectores conservadores, quien
obtuvo el apoyo de la comunidad europea, la ONU y EE.UU., mientras que Arg quedaba cada más
solo. Luego de varios meses de enfrentamientos armados, teniendo en cuenta las desigualdades
profesionales, el 14 de junio el país se rinde dejando un saldo de 700 muertos y 1300
desaparecidos.
La derrota de la guerra agudizó la crisis del régimen y la responsabilidad cayó sobre la Junta Militar
condenando posteriormente a los comandantes.
Así, un gobierno que ya no tiene legitimidad ni política ni social, donde tantos los partidos políticos
nucleados en la “multipartidaria” como la sociedad toda (ejemplo de la marcha de trabajadores por
paz pan y trabajo en 1982), empezaron a hacer oír cada vez más su disconformidad públicamente,
se vio obligado a proponer la salida electoral fijando la fecha para las elecciones nacionales es
octubre de 1983.

You might also like