You are on page 1of 493

Univergi&yj T fl( Prfjciitr de Ieja

ffl81JTEtA CEPEP.Ak

Ret,i,de eiQQL:...2 '0

Nó Cl asificación [3 '.

-. ----

rT

Ai?wfJ(
p1ct1e.
2 ia c&4
).p71ae4oIW)

1j

Ei
iu1
PiliII!!

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA


FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

"DISEÑO HIDRÁULICO Y DIBUJO COMPUTARIZADO DE OBRAS


DE CAPTACIÓN, LÍNEAS DE CONDUCCIÓN Y SISTEMAS DE
DISTRIBUCIÓN DE PROYECTOS DE AGUA POTABLE CON
UTILIZACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS"

TOMO 1

Tesis de Grado previa a la


obtención de título de
Ingeniero Civil

Autores:

Herrári Castro Bravo


Jorge MuFioz Arrol'o

Director:
Irig. Patricio castillo Z.

Loja - Ecuador
2000
Ingeniero Civil.
Patricio Castillo Z.
Profesor de la Facultad de Ingeniería Civil

CERTIFICA:
Haber dirigido el Proyecto de Tesis para la obtención del título de Ingeniero Civil titulado
"DISEÑO HIDRÁULICO Y DIBUJO COMPUTARIZADO DE OBRAS DE CAPTACIÓN,
LÍNEAS DE CONDUCCIÓN Y SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN DE PROYECTOS DE AGUA
POTABLE CON UTILIZACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS", realizada por los señores
Hernán Castro B. y Jorge Muñoz A.

Que la misma ha sido culminada y posee la suficiente validez técnica y profundidad


investigativa, por tanto autorizo su presentación ante el H. Consejo de Facultad de
Ingeniería Civil.

Atenta

DIOS, PATR.

DIRECTOR

-1-
AUTORÍA:

La responsabilidad técnica, programación, conclusiones


y recomendaciones- det presente— tra bajo son- totaL
responsabilidad de sus autores.

Hert
nan

- 11 -
DEDICATORIA:
/

A mis padres quienes me ayudaron en mi vida


estudiantil, a mi esposa Dianita, a mi hijo Ronald

David y a mi hijo que está por nacer quienes dan


sentido a mi vida.
HERNÁN PATRICIO

Con mucho amor para mi esposa Germania y mis


hijas Estefanía y Emily. Con mucho agradecimien-
to y gratitud para mis padres Jorge y Wilma, y
mis hermanos Soraya y Franz.
JORGE MANUEL

- 111 -
ESQUEMA DE CONTENIDOS

TITULO: DISEÑO HIDRÁULICO Y DIBUJO COMPUTARIZADO DE OBRAS DE


CAPTACIÓN, LINEAS DE CONDUCCIÓN Y SISTEMAS DE DISTRIBU-
CIÓN DE PROYECTOS DE AGUA POTABLE CON UTILIZACIÓN DE
NUEVAS TECNOLOGÍAS.
CAPITULO 1
CAPTACIONES
1.1 GENERALIDADES
1.2 TIPOS DE CAPTACIONES
1.2.1 TOMAS CONVENCIONALES
'E .2.2 TOMAS CAUCASEANA O REJILLA DE FONDO
1.2.3 OTROS TIPOS DE CAPTACIÓN
1.2.3.1 CAPTACIÓN DE LECHO FILTRANTE
1.2.3.2 CAPTACIÓN DE AGUA LLUVIA
1 2 UBICACIÓN Y SELECCIÓN DE LA OBRA DE TOMA
1.4 DISEÑO HIDRÁULICO DE TOMAS CONVENCIONALES
1.5 DISEÑO HIDRÁULICO DE TOMAS CAUCASIANAS
1.6 DESARENADORES

CAPITULO 2
CONDUCCIONES EN CANALES ABIERTOS
2.1 GENERALIDADES
2.1.1 CLASIFICACIÓN DE LOS CANALES ABIERTOS
2.1.2 ELEMENTOS DE LA SECCIÓN DE UN CANAL
2.2 DISEÑO DE CANALES
2.2.1 DISEÑO DE SECCIONES-
2.2.2 ALTURA DE SEGURIDAD O BORDE LIBRE
2.2.3 TRAZO HORIZONTAL DE CANALES
2.2.4 DISEÑO DE CANALES REVESTIDOS
22.5 CANALES NO REVESTIDOS O EROSiONABLES
2.2.5.1 TIPOS DE SECCIONES INESTABLES
2.2.5.2 ANÁLISIS DE LAS FUERZAS EN EL FONDO DEL CANAL
2.2.5.3 ANÁLISIS DE LAS FUERZAS EN EL TALUD DEL CANAL
2,25A PROCEDIMIENTO PAPA EL DISEÑO DE CANALES NO REVESTI-
DOS, MÉTODO DE LA FUERZA TRACTIVA
2.2.6 FLUJO EN CANALES CON RUGOSIDADES COMPUESTAS
2.2.6.1 ECUACIONES PARA EL CÁLCULO DE RUGOSIDADES PONDERA-
DAS
2.2.7 REVESTIMIENTO
2.2.8 PERDIDAS POR FILTRACIÓN EN CANALES REVESTIDOS
2.3 OBRAS DE CONTROL DE FLUJO
2.3.1 ALIVIADEROS
2.3.2 ALIVIADEROS EN FORMA DE VERTEDEROS
2.3.3 ALIVIADEROS EN FORMA DE SIFÓN
2.3.4 ONDAS DE TRASLACIÓN
2.4 OBRAS DE AFORO
2.4.1 MEDIDOR PARSHALL
2.4.2 VERTEDEROS
2.5 TRANSICIONES

- lv -
2.51 DISEÑO HIDRÁULICO
2.6 RÁPIDAS
2.6.1 CANALES DE GRAN PENDIENTE
2.6.1.1 NORMAS DE DISEÑO
2.6.1.2 CURVAS VERTICALES DE ENLACE
2.6.1.3 CURVAS HORIZONTALES
2.6.1.4 AIREACIÓN
2.6.1.5 FORMACIÓN DE ONDAS
2.6.1.6 DEFLECTORES
2.6.2 RÁPIDAS EN FORMA DE ESCALERA
2.6.2.1 DESCRIPCIÓN GENERAL
2.6.2.2 DISEÑO HIDRÁULICO
2.6.22 RUGOSIDAD ARTIFICIAL
2.7 ESTRUCTURAS DE REPARTICIÓN

CAPITULO 3
CONDUCCIONES A PRESIÓN

3.1 GENERALIDADES
3.2 TUBERÍAS EN SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE
3.2.1 TUBERÍAS DE FiBROCEMENTO
3.2.2 TUBERÍAS DE PLÁSTICO: POLIETILENO Y CLORURO DE POUVINILO [PVC]
3.2.3 TUBERÍAS DE FIERRO VACIADO.
3.2.4 TUBERÍAS DE ACERO
3.2.5 TUBERÍAS DE CONCRETO
3.2.6 TUBERÍAS DE FUNDICIÓN DÚCTIL
32.7 TUBERÍAS DE POLIÉSTER REFORZADO CON FIBRA DE VIDRIO
3.2.8 PIEZAS ESPECIALES
3.3 PROYECTOS DE LiNEAS DE CONDUCCIÓN DE AGUA POTABLE
3.3.1 FACTORES POR CONSIDERAR
322 METODOLOGÍA DE DISEÑO
3.3.3 TRAZO DE LAS LÍNEAS DE CONDUCCIÓN
3.3.4 POSICIÓN DE LAS TUBERÍAS EN RELACIÓN CON LA LINEA DE CARGA
3.3.5 CRITERIOS DE DISEÑO
3.3.5.1 CARGA ESTÁTICA DISPONIBLE
3.3.5.2 CAUDAL DE DISEÑO
3.3.5.3 DIÁMETRO
3.3.5.4 CLASE DE TUBERÍA PARA SOPORTAR PRESIONES HIDROSTÁ-
TICAS
3.4 : DISEÑO DE CONDUCTOS CERRADOS A PRESIÓN
3.4.1 MÉTODOS EMPÍRICOS
3.4.2 MÉTODO CIENTÍFICO
3.4.3 MÉTODO DEL FACTOR DE CONDUCCIÓN K
3.4.4 PROBLEMA HIDRÁULICAMENTE DETERMINADOS
3.4.5 PÉRDIDAS LOCALES
3.4.5.1 PERDIDAS DE CARGA EN RÉGIMEN LAMINAR Y TURBULENTO
3.4.5.2 PRIMER MÉTODO DE CÁLCULO: COEFICIENTE K
3.4.5.3 SEGUNDO MÉTODO: LONGITUD DE TUBERÍA EQUIVALENTE
3.4.6 GOLPE DE ARIETE
3.4.6.1 INTRODUCCIÓN
3.4.6.2. EXPLICACIÓN DEL FENÓMENO
3.4.6.3 FORMULAS DE LA PRESIÓN MÁXIMA O SOBRE PRESIÓN
3.4.6.4 DISPOSITIVOS ATENUANTES DE LOS EFECTOS DEL GOLPE DE
ARIETE
3.4.7 CAVITACIÓN
3.4.7.1 LA DEPRESIÓN, CAUSA DE LA CAVITACIÓN
3.4.7.2 DESCRIPCIÓN DE LA CAVETACIÓN
3.4.7.3 CONTROL DE LA CAVITACIÓN
3.5 ASPECTOS ESTRUCTURALES DE UNA TUBERÍA A PRESIÓN
3.5.1 GENERALIDADES
3.5.2 ESFUERZOS CIRCUNFERENCIALES
3.5.3 ESFUERZOS LONGITUDINALES
3.5.3.1 ESFUERZOS DEBIDOS A CAMBIOS DE TEMPERATURA
3.5.3.2 ESFUERZOS LONGITUDINALES COMO CONSECUENCIA DE LA
DEFORMACIÓN RADIAL
3.5.4 ESFUERZOS DE VIGA
35.5 APOYOS EN LAS TUBERÍAS DE ACERO
3.6 AFORO DEL ESCURRIMIENTO EN LOS CONDUCTOS A PRESIÓN
3.6.1 CLASIFICACIÓN DE LAS MEDICIONES DE FLUJO
3.6.2 MEDICIONES DIRECTAS
3.6.3 MEDICIONES INDIRECTAS
3.6.3.1 DESCRIPCIÓN DE LOS DISPOSITIVOS PARA MEDICIONES
INDIRECTAS
3.6.3.2 MEDICIÓN DE PRESIONES
3.6.3.3 MEDICIONES DE VELOCIDAD
3.6.3.4 MEDIDORES MECÁNICOS
3.6.3.5 MEDIDORES MAGNÉTICOS
3.6.3.6 TRAZADORES QUÍMICOS
3.6.4 MEDICIÓN DE LA DESCARGA EN LAS ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS

CAPITULO 4
SISTEMA DE VÁLVULAS Y OBRAS ADICIONALES

4.1 GENERALIDADES
4.2 VÁLVULAS HIDRÁUUCAS
4.2.1 DEFINICIÓN DE VÁLVULA
4.2.2. VÁLVULAS PARA SERVIDO DE CORTE Y PASO
4.2.2.1. VÁLVULAS DE COMPUERTA
4.2.2.2. VÁLVULAS DE MACHO
4.2.2.3. VÁLVULAS DE BOLA
4.22. VÁLVULAS PARA SERVIDO DE ESTRANGULACIÓN
4.2.3.1. VÁLVULAS DE GWBO
4.2.32. VÁLVULAS DE MARIPOSA
4.2.3.3. VÁLVULA DE AGUJA
4.2.3.4. VÁLVULAS EN ÁNGULO
4.2.3.5. VÁLVULAS DE COMPRESIÓN
4.2.3.6. VÁLVULAS DE DIAFRAGMA
4.2.3.7. VÁLVULAS EN Y
4.2.4. VÁLVULAS DE PREVENCIÓN DE FLUJO INVERSO
4.2.4.1. VÁLVULAS DE RETENCIÓN (CHECK)
4.2.4.2. VÁLVULAS HORIZONTALES DE RETENCIÓN
4.2.4.3. OTROS TIPOS DE VÁLVULAS DE RETENCIÓN
4.2.5. OTROS TIPOS DE VÁLVULAS
4.2.5.1. VÁLVULAS DE CORREDERA
4.2.5.2. VÁLVULAS PARA TANQUES DE FONDO PLANO
4.2.5.3. VÁLVULA DE DRENAJE TIPO ARIETE
4.2.5.4. VÁLVULAS ESPECIALES
4.2.6. INSTALACIÓN CORRECTA DE,VÁLVULAS DE GLOBO Y DE COMPUERTA
4.3. VÁLVULAS DE CONTROL HIDRÁULICO
4.3.1. DESCRIPCIÓN DE LA VÁLVULA
4.3.2. MODELOS Y ESPECIFICACIONES ADICIONALES
4.3.3. DESCRIPCIÓN DE LOS MODELOS

- VI-
42.4. ACCESORIOS
4.4. SISTEMA DE VALVULERÍA BÁSICO EN UNA CONDUCCIÓN
4.4.1. VÁLVULAS DE AÍRE O VENTOSAS
4.4.1/1. PARTES
4.4.1.2. RAZONES PARA SU INSTALACIÓN
4.4.1.3. CARACTERÍSTICAS DE FUNCIONAMIENTO
4.4. '1.4. LOCALIZACIÓN DE VENTOSAS
4.4.1.5. SELECCIÓN DE VENTOSAS
4.4.tB, PREVENCIÓN DE RIESGOS OCASIONADOS POR EL AIRE
DURANTE EL LLENADO DE LA TUBERÍA
4.4.1.7. OTROS TIPOS DE VENTOSA
4.4.2. VÁLVULAS DE PURGA
4.42.1, VÁLVULA DE COMPUERTA SELLO ELÁSTICO
4.4.2.2. VÁLVULAS DE COMPUERTA ELÁSTICA
4.4.3. VÁLVULAS REGULADORAS DE PRESIÓN
4.4.3.1. PARTES
4.4.3.2. FUNCIONAMIENTO
4.4.3.3. DISEÑO
4.4.3.4. PROCEDIMIENTO DE DISEÑO
4.4.3.5. DIMENSIONAMIENTO DE LA VÁLVULA REGULADORA
4.4.3.6. DISPOSICIÓN DE LA ESTACIÓN REGULADORA
4.5. TANQUES ROMPE PRESIÓN
4.5.1. GENERALIDADES
4.5.2. DIMENSIONES DE LOS TANQUES ROMPE-PRESIÓN
4.6. ANCLAJES PARA TUBERÍAS DE CONDUCCIÓN A PRESIÓN
4.6.1. GENERALIDADES
4.6.2. CÁLCULO DE LAS FUERZAS
4.6.2.1. TUBERÍA AL AIRE LIBRE
4.6.2.2. TUBERÍA ENTERRADA
4.6.3. DISEÑO DEL ANCLAJE
4.7. TÚNELES
4.7.1. DISEÑO DE LA SECCIÓN DE UN TÚNEL
4.7.2. REVESTIMIENTO DE TÚNELES
4.7.3. CÁLCULO DEL REVESTIMIENTO DE UN TÚNEL
4.8. SIFONES
4.8.1. ESTRUCTURA DE ENTRADA
4.8.2, TUBERÍA
4.8.3. ANCLAJES
42.4. ESTRUCTURA DE SALIDA
4.8.5. VÁLVULA DE LIMPIEZA

CAPITULO 5
REDES DE DISTRIBUCIÓN

5.1 GENERALIDADES
5.2 CAUDALES DE APORTE
5.2.1 DEMANDA DE AGUA
52.2 FACTORES QUE AFECTAN LA DEMANDA
5.2.3 DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA
5.2.4 VARIACIONES DE DEMANDA
5.2.5 PROTECCIÓN PARA INCENDIOS
53 TIPOS DE SISTEMAS
5.3.1 SISTEMA RAMIFICADO
5.3.2 SISTEMA EN MALLA
5.3.3 SISTEMA COMBINADO
SA COMPONENTES DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN

- vii -

5.5 RAMALES ABIERTOS


5.6 MALLAS CERRADAS
5.7 ANÁLISIS DE REDES CERRADAS \)

CAPITULO 6
SISTEMA DE RESERVA

6.1 GENERALIDADES
6.2 DISEÑO DE SISTEMAS DE RESERVA
6.2.1 LOCAUZACIÓN DE LOS TANQUES DE RESERVA
6.2.2 TIPOS DE TANQUES Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
6.3 TIPOS, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS
6.4 ACCESORIOS DE LOS TANQUES DE RESERVA
6.4.1 TUBERÍA DE LLEGADA AL TANQUE
ft4.2 TUBERÍA DE SALIDA
6.4.3 TUBERÍA DE LAVADO DEL TANQUE
BA.4 TUBERÍA DE REBOSE
6.5 ESTRUCTURAS DE MEDICIÓN DE CAUDALES
6.6 MACRO Y MICROMEDLCLÓN
6.6.1 GENERALIDADES
6.6.1.1 QUE ES UN MEDIDOR
6.6.1.2 CUANDO SE DEBE USAR UN MEDIDOR
6.6.1.3 ALGUNAS DEFINICIONES NECESARIAS
6.6.2 CLASES DE MEDIDORES DE ACUERDO AL VOLUMEN QUE MIDEN
6.6.2.1 MEDIDORES MAESTROS
6.6.2.2 EXACTITUD LOS MEDIDORES DE CAUDAL QUE DEBEN MEDIR
EL AGUA SUMINISTRADA AL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN
6.6.3 MEDIDORES GRANDES
6.6.4 TIPOS DE MEDIDORES: APLICABLES A MEDIDORES GRANDES Y PEQUEÑOS
6.6.4.1 PRINCIPIOS VOLUMÉTRICOS
6.6.4.2 MEDIDORES DE VELOCIDAD
6.6.4.3 HÉLICE COMÚN
6.6.4.4 HÉLICE DE WOLTMAN
6.6.5 MEDIDORES VOLUMÉTRICOS
6.6.5.1 PISTÓN ALTERNATIVO
6.6.5.2 DISCO NUTATIVÓ
6.6.5.3 PISTÓN OSCILANTE
6.6.5.4 PISTÓN ROTATIVO
6.6.5.5 VENTAJAS Y DESVENTAJAS
6.6.5.6 RECOMENDACIONES

ÍNDICE

- viii -
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo investigativo denominado "DISEÑO HIDRÁULICO Y DIBUJO

COMPUTARIZADO DE OBRAS DE CAPTACIÓN, LÍNEAS DE CONDUCCIÓN Y SISTEMAS


DE DISTRIBUCIÓN DE PROYECTOS DE AGUA POTABLE CON UTILIZACIÓN DE NUEVAS
TECNOLOGÍAS", obedece a la necesidad de recopilar , información para un correcto

diseño de los proyectos de agua potable; así como, el de crear una herramienta
computacional que, facilite el diseño, disminuye la cantidad de tiempo empleado y

mejore la calidad de los resultados obtenidos.

Para una mejor comprensión de lo expuesto en esta tesis se la ha dividido-agrupado en


dos tomos. El primero de ellos está formado por los capítulos 1 al 6, que comprende
toda la investigación bibliográfica y la experiencia de muchos años de adelantos

científicos en el diseño de estructuras hidráulicas. El segundo tomo abarca los capítulos


7 al 11, en donde se da a conocer en detalle las bases, funcionamiento y resultados del
programa PROHIAD que forma parte de la presente investigación.

Así, en el capítulo 1 que se refiere á las captaciones, se da a conocer los distintos tipos
de obres de captación, los criterios para la ubicación y selección de las obras de toma,
el diseño hidráulico de los tipos de captación convencional y caucasiana, finalizando el
capítulo con el estudio de los desarenadores.

El capítulo 2 trata de las conducciones en canales abiertos, partiendo de la clasificación


de canales y la definición de los elementos de un canal, se continúa con el diseño de
canales, en lo que tiene que ver con secciones, trazo horizontal, diseño de canales
revestidos, diseño de canales no revestidos; y, consideraciones sobre el revestimiento
y las pérdidas por filtración en canales revestidos.

- lx -
El capítulo 3 se ha denominado conducciones a presión, el cual se inicia con el estudio
de los diferentes tipos de tuberías, se continúa con los proyectos de líneas de conducción
de agua potable, donde se pone especial énfasis al trazo de las líneas de conducción, la
metodología y los criterios de diseño. Luego se trata del cálculo de pérdidas de carga
por fricción y pérdidas locales; así como se explica los fenómenos no permanentes de
golpe de ariete y cavitación y las medidas de control para disminuir .sus efectos
negativos. Finalmente en este capítulo tenemos los aspectos estructurales de una
tubería a presión y la medida del caudal que circula por una tubería.

La primera parte del capítulo 4 sistema de válvulas y obras adicionales, hablamos de los
distintos tipos de válvulas, al igual quede las válvulas de control hidráulico para terminar
profundizando en el diseño del sistema básico de valvulería en una conducción: ventosas,
válvulas de purga y válvulas reductoras de presión. En la segunda parte se habla de las
obras especiales más comunes en conducciones corno son: tanques rompe presión,
anclajes, túneles y sifones, .con sus respectivos elementos y criterios de diseño.

El capítulo 5 llamado redes de distribución, explica todo lo relacionado con la demanda.


de agua de una población, sus variaciones y los factores que la afectan. Se detallan los
tipos de sistemas ramificado, en malta y combinado, explicando los componentes de
cada sistema y profundizando en el análisis hidráulico, de las redes cerradas, ..a través
de los distintos métodos de cálculo que hemos investigado.

Cerrando el primer tomo se encuentra el capítulo 6 que se refiere a sistemas de


reserva, cuya primera parte trata sobre la localización y tipos de tanques según las
técnicas constructivas. Además se explica los diferentesaccesorios de los tanques de
reserva: llegada., salida, lavado y rebose. Luego de esto se da una explicación, profunda
sobre los dispositivos y.estructuras de micro y macro medición, indispensables .para.el
buen funcionamiento de los sistemas de distribución, de agua potable, en donde se habla

-x-
de los medidores, las clases de medidores y la descripción de los principales tipos de
medidores por tamaño y por el método de medición.

El capítulo 7 estructuración de/programa, da inicio al segundo tomo de la tesis, capítulo

que describe los principales módulos del programa: diseño., consulta y utilitarios. En la
tercera parte de este capítulo sedan a conocer en detalle los diagramas de flujo de
cada unos-de los módulos y elementos del programa.

El capítulo 8 denominado desarrollo del programa, trata, sobre los lenguajes de..

programación, el uso de software adicional como Autocad® y Excel®, y, de la codificación


de los programase Esta última parte comprende la descripción a detalle del módulo
principal, ylos módulos de captaciones, conducciones .en.canales y . a.presión, y-el módulo

de. sistemasde distribución de agua potable..

Para un correcto manejo del programa se ha establecido el capítulo 9 manual de


usuario y ejemplos de aplicación, en donde se explica en forma detallada los componen-
tes de cada módulo, -los valores a introducir, los resultados obtenidos y los, dibujos

generados por el programa. Para cada módulo existe .un. ejemplo de aplicación que guía.
al usuario .en las diferentes fases del manejo del. programa.

En el capítulo 10, anál&s de los, resultados, se ha revisado diseños de sistemas;


realiza dos.anteriorrn ente. por otros profesionales, los mismos que tienen una validez
comprobada, para de esta fórma evaluar aspectos -como los resultados obtenidos, la
manejabilidad y el tiempo empleado .en la realización de los mismos sistemas utilizando
el paquete PROHICAD..

Finalmente el capítulo 1 1 conclusiones y recomendaciones, resume los resúltados


obtenidos -en la presente investigación, así como los pasos a seguir para un correcto

- xl -
aprovechamiento de esos resultados y recomendaciones para mejorarlos.

Es importante mencionar y a la vez sugerir un seguimiento de los resultados obtenidos,


para que con el paso del tiempo ir mejorando el paquete PRDI-IICAD, así como también

que en nuestra Universidad se recurra al uso de tecnologías modernas y además se


realice una profunda investigación científica para generar nuevos conocimiento en pro
del desarrollo de nuestra provincia, región y país.

- xii -
CAPÍTULO

tAP1AciCNEs

1.1 GENERALIDADES
Las obras de captación son las estructuras hidráulicas construidas en un río, en un
manantial o vertiente, cuyo objetivo es captar el agua y desviarla por un sistema de
conducción, que nos permita llevarla hasta el lugar de consumo; el agua captada se
puede utilizar para servicio eléctrico, para riego, para industrias, para consumo
doméstico, etc.

1.2 TIPOS DE CAPTACIÓN


Dentro de las obras de captación existen muchos tipos diferentes pero básicamente se
las puede clasificar en obras de toma por derivación directa y obras de almacenamiento.
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras do Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologias Jorge Muñoz
-2-
Las obras de almacenamiento consisten en presas que cierran el cauce del río,
formando un reservorio o embalse en el mismo. El reservorio permite regular la utiliza-
ción del caudal del río, almacenando el agua en las épocas de creciente y utilizándola en
las épocas de sequía. El tipo de la presa depende de una serie de condiciones pudiendo
ser de tierra, piedra u hormigón, y trabajar a gravedad o como arco.

Las tomas por derivación directa captan el agua que viene por el río sin ningún
almacenamiento, o sea que no hay ninguna regulación y se aprovecha el caudal que haya
en el momento dado.

De acuerdo a esto tenemos la siguiente clasificación:


Captaciones de fondo y sumergidas.
Captación por lecho filtrante.
Estaciones de bombeo.
Captación por torre toma en corrientes por regulación.
Captación por sifón en corrientes por regulación.

Captación en fuentes subterráneas.


Pozos someros.
Galerías filtrantes.
Manantiales.
Aguas lluvias.
Desalinización, etc.

Las obras de toma por derivación directa deben cumplir con las siguientes condiciones:
1. Con cualquier calado en el río deben captar una cantidad de agua prácticamente
constante.
2. Deben impedir hasta donde sea posible la entrada a la conducción de material
sólido y flotante y hacer que éste siga por el río.
4.

1
Diseño Hidráulico y Dibujo Computartzado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías
*

3. Satisfacer todas las condiciones de seguridad necesarias. La captación


realizarse directamente sin ninguna obra en el cauce aunque es más común y
conveniente construir una presa cerrando éste. El primer caso, es decir cuando
el agua se lleva directamente mediante un canal lateral, es mucho más barato,
especialmente tratándose de ríos relativamente grandes. Sin embargo para que
el funcionamiento de estas obras sea satisfactorio, el río debe reunir las siguien-
tes condiciones:
4. Para asegurar un servicio ininterrumpido, el caudal del río debe ser bastante

mayor que el caudal de diseño para el caudal. Al mismo tiempo se debe tener la
seguridad que la profundidad del río en el sitio de la toma no disminuya nunca de
un cierto valor mínimo.
5. El río debe tener el cauce estable y las orillas firmes a fin de que no se produzcan
derrumbes, azolves o erosiones que puedan inutilizar las obras de toma.
6. Es sumamente difícil impedir la entrada de los sedimentos. Al sacar el agua
lateralmente de un río, se desarrolla una activa circulación transversal con lo
cual el arrastre de los sedimentos es grande y fuera de proporción con el caudal
captado.

En este trabajo nos limitaremos a estudiar las obras de captación de almacenamiento


de los siguientes tipos:
- Tipo convencional.
- Tipo caucasiano.

1.2.1 TOMAS CONVENCIONALES


Este tipo de captación se construye especialmente en ríos de montaña, los mismos que
se caracterizan por tener caudales relativamente pequeños, gradientes relativamente
grandes y corren por valles no muy amplios.
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hemórr Cosro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologlas Jorge Muñoz
-4-
Las partes constitutivas de las tomas convencionales son:
1. Un dique que cierra el cauce del río y obliga a que toda el agua que se encuentra por

debajo de la cota de su cresta entre a la conducción.

En tiempo de creciente el exceso de agua pasa por encima de este dique o sea que
funciona como vertedero. Este tipode dique vertedero se llama azud. Para evitar
que en creciente entre excesiva agua a la conducción, entre ésta y la torna se dejan
estructuras de regulación. Una de estas es la compuerta de admisión que permite
interrumpir totalmente el servicio para el caso de reparación o inspección.
2. Una reja de entrada que impide que pase hacia la conducción material sólido
flotante demasiado grueso. Para esto el umbral de la reja se pone a cierta altura
sobre el fondo del río.

La separación entre barrotes no deberá pasar de 20 centímetros. En vista de que


a pesar de esto, parte del material sólido alcanza a pasar al otro lado de la reja se
deja una cámara llamada desripiador para detenerlo. El desripiador debe tener una
compuerta hacia el río a través de la cual se lave periódicamente el material
acumulado en el fondo.
3. Una transición de entrada al canal. Se desea que la mayor parte del material
grueso que llega al desripiador se deposite dentro de éste y no pase al canal. Por
este motivo la conexión del desripiador se hace generalmente por medio de un
vertedero cuyo ancho es bastante mayor que el canal que sigue. Para evitar que
haya pérdidas grandes de energía entre la salida del desripiador y el canal las dos
estructuras se conectan por medio de una transición.
4. Un zampeado o colchón de aguas ubicado al pie del azud. Sirve para disipar la

energía de manera que el agua pase al cauce no revestido con velocidades lo


suficientemente bajas para no producir erosiones.
Para anclar mejor el azud y para disminuir la subpresión que ejerce el agua que se
filtra por debajo del azud se construye aguas arriba un dentellón
5. Una compuerta de purga que se ubica en un extremo del azud, alado de la reja de
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación. Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz
-5-
entrada. La función de la compuerta es la de eliminar el material grueso (piedras)

que se acumula aguas arriba del azud.

Graf. 1.1

12.2. TOMAS CAUCASIANAS O REJILLA DE FONDO

Este tipo de toma se utiliza en ríos de montaña cuyas características son las siguientes:

pendientes longitudinales fuertes que llegan al 10% o a veces más; creciente súbitas

causadas por aguaceros de corta duración.

La toma caucasiana, consiste en una rejilla fina de fondo ubicada horizontalmente o con

pequeña inclinación, sobre una galería hecha en el cuerpo del azud y que conecta con

el cuerpo del canal.

Las partes constitutivas de una toma caucasiana son:

Vertedero
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Capteción. Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Aoua Potable con Utilización de Nuevas Tecnoloalas Jorcte Muñoz

• illa de fondo
Rej de
• Canal de recolección
• Estructura de protección aguas abajo

• Desarenador
• Obras complementarias

Graf. 1.2

Bajo Ea reja de la bocatoma se ubica un canal de recolección o galería, cuya función es


la de recibir el agua que penetra a través de los espacios de la reja, por facilidad
constructiva en Ea práctica tiene sección rectangular.
La velocidad a través de la rejilla debe estar entre 0.4 y 0.6 m/s para reducir al mínimo
el arrastre de materiales flotantes. La rejilla es preferible que sea de barras de acero
espaciadas de 2 a 5 cm.

12.3. OTROS TIPOS DE CAPTACIÓN


1.2.3.1. CAPTACIÓN DE LECHO FILTRANTE.
Como su nombre lo indica consiste en un sistema capaz de captar agua mediante Fa
Diseño Hidráulico y Dibujo Computanzado de Obras de Captación, Líneas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muftoz
-7-
utilización de un filtro que se construye en el lecho de una corriente. Es un sistema que
permite obtener agua apta para el consumo humano.
r1 TUBERIA
PERFORADA

DECATADOR

SALIDA A
CONDUCCIÓN
CORTE A - A

PLAN TA

ESQUEMA DE SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE LECHO FILTRANTE


Gráf. 1.3

Un sistema de captación de lecho filtrante consta básicamente por una presa o dique,
muros laterales con aletas de entrada y salida, material filtrante, tubería de drenaje,
válvulas, desarenador, vertederos, etc. Se puede recomendar:
La tubería de drenaje puede ser de PVC de drenaje la cual se adapta muy bien y
facilita la construcción del múltiple recolector; se recomienda igualmente el uso de
tubería PVC sanitaria para el principal que conducirá el agua hasta la cámara
recolectora.

El material filtrante se debe colocar de tal forma que el material más grueso quede
en el fondo y la granulometría descienda conforme se asciende en altura. A veces
no es posible cumplir con esta recomendación debido a que el flujo del agua puede
arrastrar el material de la capa superior, razón por la cual se coloca un diámetro
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Ccet-ro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologias Jorge Muñoz
-8-
un poco mayor en la última capa del filtro.

El sistema debe contar con una válvula que controla el agua que llega a la cámara

recolectora; otra válvula importante es la que controle el paso hacia la planta de

tratamiento y sale de la cámara recolectora anterior.

' El vertedero debe proyectarse de forma tal que el agua no supere la velocidad de

0.5m/s. Las tuberías del múltiple recolector deben proyectarse con una capacidad

mínima de 3 a 4 veces el caudal de diseño del sistema filtrante.

En algunos casos dependiendo del caudal a captarse y.de las dimensiones del río, se

puede incluso diseñar la captación sin el dique que se indica en la primera parte,

obteniéndose buenos resultados.

1.2.3.2. CAPTACIÓN DE AGUAS LLUVIAS.

Este sistema es aconsejable en zonas con limitaciones de disponibilidad del agua, este

tipo de captación es viable aún en zonas húmedas, en efecto es común encontrar zonas

de laderas con buenos escurrimientos naturales.

Una captación de aguas lluvias puede estar destinada al abasto de agua potable, al

riego, a la pesca, etc. En el primer caso se requiere la proyección de cisternas, en los

otros casos se puede construir lagos artificiales en donde se intercepte el escurrimiento

superficial y la precipitación directa.

Una captación de este tipo para una vivienda consta de una área de captación

impermeable [cubierta), un filtro de arena, tubería de conducción, un tanque

impermeabilizado con ventilación y desagüe, así como bombas. En general la cisterna

debe quedar por lo menos a 0.5 m sobre el nivel del terreno y a una distancia mínima

de 15 m de cualquier sistema de disposición de excretas.


Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologlas Jorge MJioz
-9-

Lr
pvc si"

CAPTACIÓN DE AGUAS LLUVIAS

1.3 UBICACIÓN Y SELECCIÓN DE LA OBRA DE TOMA


Ubicación de la Obra de Toma
Para ubicar el sitio donde se implantará la obra de toma, se busca que cumpla con las
siguientes características:
Se encuentra en la orilla del río adecuada, donde la entrada de sedimentos a la
conducción es pequeña, esto puede ser en el lado recto del río o en la parte cóncava
de la curva.
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas da Conducción y Sistemas de Distribución de Hemón Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnotogias JOrQO Mutoz
-lo-

> Debe estar en una cota superior al sitio del proyecto de tal forma que la línea de
conducción sea a gravedad.

El área en que se va a implantar la obra debe ser grande ya que se van a ubicar
obras complementarias como desripiador, cámara de válvulas, cámara húmeda,
- etc.

El sitio de captación deberá tener pendiente suficiente para evacuar sedimentos,


agua en exceso, etc., se recomienda por lo menos 3%
Las condiciones del suelo deben ser favorables para una buena cimentación.

La parte superior de la zona de captación debe estar libre de fuentes de


contaminación, tanto aguas arriba como en zonas adyacentes.
La captación del caudal requerido debe estar asegurada, para lo cual se debe hacer
el estudio hidrológico de por lo menos un período de 20 años atrás.

Selección de la Obra de Toma

Los datos que se toman en cuenta para determinar la Obra de Toma, entre otros son

los siguientes:

• Ancho del río y velocidad media del río

• Caudal de crecida máxima y período de retorno

Caudal de captación

1.4 DISEÑO HIDRÁULICO DE TOMAS CONVENCIONALES:

REJILLA

Para el cálculo consideramos que el nivel de agua en estiaje coincide con la parte

superior de la rejilla, por lo tanto, funciona como vertedero. El vertedero es sumergido,

en cuyo caso se utiliza la siguiente fórmula:

Q=K*S*Mo*b* jj 3/2 (1.1)

En donde:

Q = caudal de captación
fo .IM11(-.

Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hemór\Castro
gua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologtas k ' JoeMuN6z

K = coeficiente por contracción lateral producida por los barrotes (


Krochin
5 = coeficiente de corrección o sumersión
Mo = coeficiente de descarga
b = ancho efectivo de la rejilla
H = carga de agua sobre el vertedero

Graf. 1.5

Coeficiente de descarga [Mol


Según Bazin:

Mo=(1.794+0.01331+O.55(H (1.2]
H P1+H)'J

Coeficiente de sumersión (8)


Según Bazin:

hnYZ'\1"3 (1.3)
S= . .(1+0.2111
105
P2)LH)

La velocidad de entrada del agua por la rejilla debe ser mayor a 0.7m/s y menor a
1 .7m/s.
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución do Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz

-12-
Pérdidas en la rejilla,

Diferentes ecuaciones experimentales dan estas pérdidas en función de la velocidad de


aproximación, y como ésta es prácticamente nula a través de la rejilla obtendremos
unas pérdidas muy pequeñas. De acuerdo a lo anterior, es posible acogerse a la

experiencia común de los diseñadores que recomiendan para el caso una pérdida
mínima de 6cm.'4

Ángulo de Inclinación de/muro de la rejilla,


El muro donde va la rejilla generalmente se lo ubica paralelo a la dirección del río pero
en vista de mejorar las condiciones hidráulicas, KISELEV desarrolla una fórmula que nos
permite determinar el ángulo de inclinación del muro de la rejilla respecto a la dirección
del río:

Vr (1.4)
a = arc cos
Ve

donde: Vr = velocidad del agua en el río


Ve = velocidad de entrada en la rejilla
Para facilitar la limpieza de los sedimentos, KROCHIN recomienda que éste ángulo no
sea mayor a 20°.

'Velocidad a través de la rejilla:


Mínimo 0.40 m/s
Máximo 0.75 m/s

DESRIPIADOR
Se coloca inmediatamente después de la reja de entrada y consiste en una cámara que

1 MATERÓN Muñoz, Hernán. Obras Hidráulicas Rurales, pág. 3.10.

2 MATERÓN Muñoz, Hernán. Obra citada, pág. 3.137.


Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernón Coatro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz
- 13 -

la velocidad en el desripiador debe ser relativamente baja entre 0,2 y 0,6 m/s y el paso

a la transición debe hacerse por un vertedero de salida que funciona en forma


sumergida.

Las partes que comprenden y se diseñan en el desripiador son:


• Longitud del desripiador
• Vertedero de salida del desripiador
• Compuerta de lavado del desripiador

• Canal de desfogue del desripiador.

Longitud del desripiador


Entre la reja de entrada y el vertedero de salida puede formarse un resalto sumergido
y para que funcione normalmente, es conveniente que la longitud del desripiador en este
sitio sea igual por lo menos a la longitud del resalto.

Graf. 1.6

Por la tanto la longitud del desripiador se la calcula en función del resalto sumergido:
LÍ p

Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Líneas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Casio
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías \. ? - JSrge Muñoz
• / 4;

14:
r
Para determinar el resalto hidráulico, es decir el valor del calado inicial del
M calado secuente Y2, se sigue el siguiente procedimiento:

a) Calado contraído o inicial (Y1)


Para el cálculo de Y 1 al pie del vertedero, se aplica el teorema de BERNOULLI, que se
basa en el principio de conservación de la energía entre dos puntos, en este caso entre
la sección en la cresta del vertedero (Eo) y la sección al pié de éste (El), de donde:
EoE1

P, +H = Y1 +[V12/2g)
Siendo: V1 = Q/A1 V1 = Q/(b*Y1)

[1.6)
2*g*b 2 *Y12

b = ancho del desripiador

Para encontrar Y1 resolvemos una ecuación cúbica lo cual se puede hacer por
aproximaciones sucesivas o un programa de computadora, de los tres valores obtenidos
de la ecuación, se escoge el único razonable.

b) Calado conjugado o secuente (Y2)


(1.7)
2
_.3*[_1+y(1+8,)J
2

2
siendo: V1 F2
g.Yj

donde F = Número de Froude

c] Comprobación de la sumersión

Para comprobar la sumersión, debe cumplirse la condición Y2 <(hn + P2]
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz
-15-
d) Longitud del resalto (Lr)

Para que el resalto avance a formarse necesita de una longitud que es la que se le

debe dar a la cámara desripiadora. Existen varias fórmulas experimentales para

encontrar esta longitud, entre las cuales tenemos:.

Según

SAFRANETZ:. Lr = 4,5 Y2

PA VLOVSKt Lr 2,5(1.9Y2-.Y1J
CHERTOUSOV: Lr = 10,3 Y1 (F1 - 1)081 siendo F1 el

número de .Froude para Ja sección 1.

BAKHMETEV - .MAZTKE: Lr = .5 fY2 - Y1)

PIKAILOV: Lr = 4Y1 (1 +2F12)°5

((lo + 1 ) Y(d
(d2- d1)
AIVASIAN: Lr = 8J F2
4d 4d2 J
Vertedero de salida del desripiador

El ancho del vertedero de salida del desripiador hacia la transición se lo calcula con la

fórmula correspondiente a un vertedero sumergido.

QK*S*Mo*b* jj (1.9) 3 '2

En donde:

Q = caudal de captación

K = coeficiente por contracción lateral producida por los barrotes, por no haber

contracciones, en este caso .K = 1.

S = coeficiente de corrección o sumersión

Mo = coeficiente de descarga, fórmula de BAZIN

b = longitud de la cresta del. vertedero, (incógnita)

= carga de agua sobre el vertedero.


Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Calro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologlas Jorge Mifoz

-16-
Condiciones de sumersión

Para considerar sumergido el vertedero debe cumplirse con las siguientes condiciones:

a.- h> P2
b.- Z/P2 <0.7

Cálculo de la compuerta de lavado del desripiador

En el momento de abrir la compuerta de lavado del desripiador, todo caudal que entra

por la rejilla debe ser desalojado por esta, sin que nada entre a la conducción. Esto se

consigue colocando la altura máxima de la compuerta a una cota menor o igual a la del

vertedero de salida del desripiador.

El caudal que pasa por la compuerta se lo considera como el 110% del caudal de diseño,

para asegurar un vaciado rápido del desripiador.

cota del vertedero = cota de la compuerta

Nos imponemos sus dimensiones y determinamos el caudal que pasa por ésta,

mediante la fórmula:

Q=K*e*a*b*j2g(He*a) (1.10)

En donde:

K = coeficiente que varía de 0.95 a 0.97 para compuertas libres

a = abertura de la compuerta

b = ancho de la compuerta = solera del canal de desfogue

H = carga de agua antes de la compuerta

e = coeficiente que está dado por la tabla 1.1 de acuerdo a la relación a/H

g = aceleración de la gravedad
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernór, Coulro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz
-17-
Tabla 1.1
a/H e a/H e
0.00 0.611 0.55 0.650
0.10 0.615 0.60 0.660
0.15 0.618 0.65 0.675
0.20 0.620 0.70 0.690
0.25 0.622 0.75 0.705
0.30 0.625 0.80 0.720
0.35 0.628 0.85 0.745
0.40 0.630 0.90 0.780
0.45 0.638 0.95 0.835
0.50 0.645 1.00 1.000

Para que una compuerta se considere como tal debe cumplirse la condición de que a/H

> 0.1, caso contrario se tiene que diseñar como orificio.

Diseño del canal de desfogue

Luego de la compuerta se ubica un canal de desfogue, el canal debe tener una pendiente

suficiente para conseguir una velocidad de lavado alto y que sea capaz de arrastrar

todos los depositados en el fondo del desripiador, esta pendiente es del orden del 2 al

3%. Asimismo KROCHIN recomienda que la velocidad del agua no debe ser inferior a 2

m/s.

bd
d= bd ; Rb2d V= !R2/3J1/2 (1.11)
n

Obtenido el calado se obtiene el radio hidráulico y se comprueba la velocidad con la

fórmula de MANNING, si no cumple, se varía la pendiente (J).

Diseño de la compuerta de purga y canal de limpieza

Tiene por objeto eliminar el material depositado frente a la rejilla aguas arriba y evacuar

parte del caudal en épocas de crecida. Esta estructura se forma de dos muros

generalmente paralelos donde se instala una compuerta de purga, la cual es operada

para la evacuación de sedimentos.


Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Coetro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz

- 18-

Por lo general la eficiencia de la compuerta de purga es pequeña pero por lo menos se


consigue mantener limpio el cauce frente a la rejilla.

La compuerta de purga con el respectivo canal de limpieza se diseña de manera similar


a la del desripiador, tomando en cuenta que el ancho mínimo recomendable varía de 1.2

MURO

$JII,

H
IHIIIIHHHHIIIIILI

Graf. 1.7

a) Diseño de la compuerta de purga

Para diseñar esta compuerta se considera que por la misma debe pasar un caudal igual
a dos veces el caudal de diseño.

Los valores de a y b de la compuerta se imponen, se diseña de la misma manera que la


compuerta del desripiador.

Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Líneas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernón Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz
-19-
Diseño del canal de alta velocidad o limpieza

Luego de la compuerta se ubica el canal de limpieza y se parte de los resultados

obtenidos en la misma. Se diseña de la misma manera que el canal de desfogue del

desripiador.

Cálculo de la transición que une el desripiador con la entrada del canal

El agua sale del desripiador por medio de un vertedero ancho y con poco calado,

pasando a un canal que generalmente tiene una sección más estrecha y en ciertos

casos más profunda. Por lo cual es aconsejable intercalar entre las dos una transición,

es decir, una estructura en donde el cambio de sección se hace en forma gradual y a

fin de conseguir que la pérdida de carga sea mínima.

De acuerdo al Bureau of Rec/amat,on se recomienda que el ángulo máximo entre el eje

M canal y una línea que une los lados de la transición a la entrada y a la salida no

exceda de 12.5°. Esto permite determinar la longitud de la transición.

a) Cálculo de la longitud de la transición


Utilizamos la siguiente expresión:

(1.12)
L= ______
2 . tan a

Donde:

L = Longitud de la transición

B = Ancho del vertedero

B2 = Ancho del canal después de la transición

a = Ángulo máximo entre el eje del canal y una línea que une los lados de la

transición.

Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hemón Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologlas Jorge Nlufloz

-20-

f
Lto n

O.5b1

1 B2/2

CL-

Graf. 1.8

Para disminuir las pérdidas conviene no dejar cambios de dirección bruscos y por esto
se procura redondear las esquinas. Todavía mejor es hacer una transición en curva
compuesta de arcos de círculo tangentes a la entrada y a la salida con respecto a la
alineación del canal. Esto reduce considerablemente las pérdidas aunque también
encarece la construcción.

El método de cálculo se lo describe a continuación:

Del gráfico:
a. Radio de curvatura [P]

Sen 2a=L/(2R) RL/(2sen2cx)


b. Ancho variab/e[bJ., los anchos b están dados por:
!L Primera mitad de la transición:

(b - b2) (1.13)
L.tana_[R_J(R2_ X2)]
2
C

Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Coslro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologias Jorge Mufioz

-21-
b2. Segunda mitad de la transición:

(b_b2)R[R2J(L)2} (1.14)
2

Para calcular los anchos variables, es práctico variar x dividiendo la longitud en partes
iguales.

b) Cálculo de las pérdidas en la transicít5n


Las pérdidas de energía que se producen en una transición es debido a la fricción y al
cambio de velocidad que se produce por la variación de la sección.
La primera es pequeña y se la puede despreciar. La segunda está en función de la
diferencia entre las cargas de velocidad.
La pérdida en la superficie del agua está dada por:

Z = (1+C)h (115)
Siendo: h(V12-V22)/ 2g (1.16)
El coeficiente C está dado por la siguiente tabla:

Tabla 1.2

n curva 0.1
Con cuadrante en círculo 0.15
En recta 0.30

Las pérdidas en la transición se anularían si las velocidades a la entrada y salida fueran


iguales.

A la salida de la transición, o sea a la entrada del canal las condiciones son conocidas:
Calado d2
Ancho b2
Área A2
Velocidad '2
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Munoz
-22-
Carga V22/2g

Conviene por lo tanto poner a la entrada (ancho bI } un calado tal que dé la misma área
que a la salida, por lo tanto la misma velocidad y de esta manera eliminar las pérdidas.

Pero esto no es siempre posible ya que a la entrada de la transición las velocidades son
relativamente bajas, y para esto precisamente sirve la transición, para no pasar
bruscamente de una velocidad baja a una más alta y por otro lado debe cumplirse la
condición de sumersión del vertedero.

Toda obra de captación debe ser diseñada de manera que por si sola permita el paso
de la crecida máxima, sin causar ningún daño en el resto de obras aguas abajo de la
conducción.

Hasta el momento se han calculado los componentes de la captación con el caudal de


diseño, pero luego de esto se tiene que chequear los niveles para cuando se produzca
la crecida, En crecida las obras trabajan con una cierta sobrecarga entre el 10-30% del
caudal de diseño.

Diseño del azud.


Consiste en una estructura que permite la salida de los volúmenes de agua que en
determinado momento superan el nivel de las aguas normales del embalse. La salida
de las aguas de exceso deben entregarse a un canal situado abajo de la presa.

Las obras de excedencia pueden ser de diferentes formas, estas se seleccionan de


acuerdo a la topografía del lugar, por la magnitud del caudal de diseño, por el costo y por
las condiciones de la cimentación de la estructura.

Para el caso de las pequeñas obras de excedencias, en nuestro medio es frecuente


Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Líneas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán CasiTa
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Mufloz
-23-
utilizar vertederos de planta recta y perfil tipo Creager (Waterways Experiment Station -
WES), este vertedero se caracteriza porque adopta a partir de la sección de control la
forma del flujo del agua; adoptando este perfil la presión es casi nula en todos sus puntos

sobre el cimacio(parte superior del azud). Esto es lo que ha tratado de conseguir


Creager con el perfil que lleva su nombre.

El vertedero tipo Creager consta básicamente de las siguientes partes: sección de


control, pozo amortiguador o disipador de energía y canal de descarga. La forma típica
de un vertedero tipo Creager se esquematiza en la siguiente figura.

SECCION DE CONTROL

Graf. 1.9

Diseño hidráulico
Para el diseño hidráulico de un vertedero tipo Creager, es conveniente primero entrar
a definir las siguientes variables:

K y n = exponente de la ecuación del perfil


x = distancia horizontal medida a partir del origen de coordenadas
y = distancia vertical medida a partir del origen de coordenadas
Ha = carga de velocidad, en m
Hd = altura del agua sobre la cresta del vertedero, en m
He = carga total sobre la cresta del vertedero, en m.; (He = Ha + Hd)
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de I-lernón Coatro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologias Jorge Muónz

-24-
h = altura del dique hasta la cresta del vertedero, en m
C = coeficiente de descarga
L = longitud total de la cresta del vertedero, en m
Qmáx = caudal máximo de diseño, en m3/seg
V = velocidad crítica, en m/seg
Yc = profundidad crítica, en m
F1 = número de Froude al pie de la presa
V, = velocidad al pié de la presa, en m/seg

Z = altura medida desde el nivel máximo aguas arriba de la estructura hasta el


nivel del pozo de amortiguamiento, en m.
Y2 = altura del resalto en el plazo de amortiguación, en m
Y3 = altura del agua a la salida en el canal de descara, en m
Lj = longitud del pozo de amortiguamiento, en m

La secuencia metodológica se puede presentar en la siguiente forma:


1. Cálculo de la longitud de la cresta (L): se determina de acuerdo a la topografía
y a la geología del lugar.

2. Cálculo de la carga de diseño (Hd): se considera que el vertedero es de cresta


ancha y se utiliza la ecuación de Francis:

_1 . 84*L*Hd 3I2 (1.17]


Qrnáx

Luego:
(1.18)
(
Hd —( Qmax
L1.84L

3. Se determina el efecto de la velocidad: mediante la relación (h/Hd). Si es mucho


mayor que 1.33 el efecto de la velocidad es despreciable, se considera que He
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado da Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologlas .Jorge Muñoz
-25-

Si la relación (h/Hd) no es mayor a 1.33 se considera que el efecto de la


velocidad es significativo, fuego se considera que He = Hd + Ha.

4. Se determina el valor de la velocidad del flujo en la cresta del vertedero: se utiliza


la ecuación de continuidad Q=V.A, luego, V Q/A

5. Se calcula la profundidad crítica (Yj: se utiliza la ecuación siguiente:


[1.19)

6. Se calcula la velocidad crítica [Vj:

Vc=Jg*Yc [1.20]

7. Se calcula el perfil del aliviadero mediante la utilización de los parámetros (K) y


(n) que se encuentran en función de la pendiente de la cara aguas arriba del
vertedero tipo Creager. Para ayudar en la sección se presenta la figura según
la U. S. Army Engineers Waterways Experiment Station. (Ref. V. T. Chow)

La forma de la ecuación general es:

X°=KHd°' y ( 1.21)

Los valores de (K) y (n) están dados como sigue:


Tablal.3

Pendiente de la cara aguas


K
arriba
Vertical 2.000 1.850
3 : 1 1.936 1.836
3 : 2 1.939 1.810
3 : 3 1.873 1.776
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Líneas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías JorQe Muñoz

-26-

PERFILES ESTANDAR TIPO CREAGER (Tomado V.T.Chow)

Graf 1.10

S. Diseño del proceso de amortiguación, consiste en una estructura corta


pavimentada, situada al pié del aliviadero con el objeto de producir y retener el
resalto hidráulico, y para convertir el flujo supercrítico en un flujo subcrítico,
condición esta última necesaria para no generar la socavación de la estructura
aguas abajo del sector no pavimentado.
Se estima la velocidad (y1 ) al pie del aliviadero:
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Gotro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologlas Jere Muñoz
-27-

-- 0. 5 Hd)
= j2g(Z (1.22)

9. Se calcula la altura del agua a la salida o pié de la presa (Y1)

Y1 = Qmáx/ (V1 . 8))

10. Se calcula el número de Froude (F1):

F, (123)

11. Se calcula el valor de la altura máxima del resalto(Y 2) en el pozo de amortigua-


ción. Se utiliza la ecuación siguiente:
[1.24)
2.667 F2(l+/'1)_('7//)3

12. Se determina el valor de la profundidad del flujo a la salida del pozo de


amortiguación (Y3). Se utiliza la siguiente ecuación:

<2Y2+h (1.25)
Y3
( 3 )

13. Se determina finalmente la longitud del pozo de amortiguación (Lj). Se utiliza la


siguiente ecuación:
Lj=6.9[Y2 -Y1 ) (1.26]
o también,
Lj = 5 fh + Y3]

1.5. DISEÑO HIDRÁULICO DE TOMAS CAUCASIANAS

Es tal vez el tipo de captación más frecuente en nuestro medio, en especial para la
proyección de pequeños sistemas de agua potable. Lás tomas caucasianas poseen tos
ip
/

Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías

1</
, —28-

elementos que se indican en el siguiente esquema: 0C4


d

Graf. 1.11

Los elementos que se pueden considerar más relevantes en el diseño de una bocatoma
sumergida son: el dimensionamiento de la rejilla, el cálculo del caudal de captación y el

dimensionamiento del canal recolector; los otros elementos son iguales a los de la
captación convencional ya vistos anteriormente.

Dimensionamiento de una reja.

Una reja usualmente está constituida de barras paralelas o de una placa de orificios.
Su función principal es la de impedir el paso de material indeseable (sedimento grueso,
madera, etc), hacia el sistema de conducción. Para analizar el flujo a través de una reja
debe recurrirse a los principios teóricos que corresponden a un flujo espacialmente
variado con disminución de caudal.

En general, se pueden distinguir dos [2) casos específicos: rejas con poca inclinación
(flujo vertical), y rejas con alta inclinación (flujo inclinado).
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Coeirc
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologlas Jor9e Nlufloz
-29-
LINFA nr LINFA nr


(a) (b)
Graf 1.12

En los casos anteriores, se puede presentar a su vez que el gasto de captación sea

parcial o total. El esquema anterior permite visualizar mejor esta última distribución de

caudales.

Rejilla con poca inclinación (Gasto Vertical).

Se pretende determinar el valor de la longitud de la rejilla (Lr) en forma tal que se

asegure la captación del gasto requerido.

Para el caso de rejillas con poca inclinación (a <20%), se considera que la descarga por

la rejilla depende de la carga efectiva sobre la misma. Según Mostkow, la carga efectiva

en el caso de barras paralelas es prácticamente igual a la energía específica (E), esto

se cumple porque el flujo a través de la rejilla es del tipo vertical, ya que el agua fluye sin

producir choques bruscos contra los bordes de las aberturas de la rejilla.

Con base en lo anterior, se desprende que la energía específica (E) es constante, luego

se tiene que el valor de la descarga a través de la longitud (dx), es:

dQ//=ecb\/Ji (1.27)

Donde:
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Cedro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologlas Jorge Mufloz
-30-
dQ/dx = Cantidad descargada por la reja por unidad de longitud.
e = Relación entre el área de aberturas y el área total de la reja.
c = Coeficiente de descarga a través de las aberturas.
b = Ancho total de la reja, en mts.
E = Energía específica, en mts.

El valor del gasto se podrá calcular con la siguiente expresión general:

Q=bYJ2g(E—Y) (1.28)

El valor de [Y) corresponde a la altura del agua sobre la rejilla.


La variación de la altura del agua (dY) en la dirección dx, es:

dY/ 2ec-jE(E–Y) (1.29)


/dx 3Y-2E

Mediante un proceso de integración, se puede deducir para el caso de una captación


parcial del gasto el valor de la longitud de rejilla requerida (x):
(1.30)
/i __Xi /i_Xil
ec[E'\! E E\J Ej

Donde:
x = Longitud de rejilla para una altura de agua Y (L=x)
Y1 = Altura del agua al inicio de la rejilla
Y = Altura del agua en un punto intermedio o al final de la rejilla, (Y=Y2)

Para una captación total, o sea cuando Y = O se tiene que:

E [y (1.31)
Lr=—I—
ec[E \f Ej

En términos de caudal, la expresión anterior es equivalente a:


Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernón Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnotogias -Jorge Muñoz

-31 -
(1.32)
Ql
ecbJ2gE

Donde:

Q1 =Qv
Dado que la rejilla puede obstruirse parcialmente, en la práctica es necesario aumentar
el valor teórico [Lr) para garantizar el gasto de captación (Qv).

Rejilla con Alta Inclinación (Gasto Inclinado).


Cuando la inclinación de la rejilla es significativa (a 2^ 20%), se considera que el agua al
penetrar a través de las aberturas de la reja choca contra los bordes de la misma, se
origina entonces disipación de energía o pérdidas de carga.

Con base en lo anterior, se tiene que la carga estática equivale a la profundidad del agua

sobre la rejilla, se deduce que el valor de la descarga para estos casos a través de una
longitud (dx) de la rejilla, es:

dQ//=ecb/ (1.33)

La variación de la altura del agua (dY) en la dirección (dx), es:


(1.34)
dY/X=2'(EY)
3Y-2E

Mediante un proceso de integración, se tiene que la longitud de la rejilla para captar todo
el caudal (Lr), es:
(1.35)
E [3
Lr=—I--
ec[2jE E) 4 E 8]

Cálculo del Caudal


Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernón Catra
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnotoglas -Jorge Mufloz

-32-
Para el flujo del caudal, tanto en condiciones de flujo vertical o inclinado, se considera que
el comportamiento es equivalente a un vertedero de cresta ancha, ó sea que:
Q = KbE32 (1.36)

Esta última expresión es equivalente a la indicada anteriormente en la ecuación (1.28),


además el valor de K = 1.56

El valor del gasto de entrada (Q1 ), es:

=bYJ2g(E—Y) (1.37)
Q1

El valor del gasto de salida (02), es:

Q2 =bYJ2g(E—Y2) (1.38)

El valor del gasto de captación [Qj, es:

(1.39)

ó la expresión equivalente siguiente:


(1.40)
1 - Y2 jE Y2 1
= Kb[
YjE E

Cuando Q2 = o, ó sea para el caso de una captación total, el valor de Q Ql.

Dimensionamiento del Canal Recolector


Bajo la reja de la bocatoma se ubica un canal cuya función es recibir el agua que penetra
a través de los espacios de la reja, se denomina canal recolector y en la práctica por
facilidad de construcción es usual que tenga una forma rectangular.

El dimensionamiento del canal recolector consiste en determinar: ancho del canal (B),
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Gaatro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz

-33-
longitud (L], pendiente de fondo (So), y profundidades de flujo en la entrada (H1 ) yen la
salida (H2) del canal respectivamente.

El esquema a continuación ayuda a ilustrar lo anterior:

cojo de solido

jH1+L4So—H2
1
CANAL RECOLECTOR N\HT

L* • Yc\\J 1
L

Graf. 1.13

La ecuación3 que se puede utilizar para calcular las dimensiones de un canal recolector,
es:

(1.41)
(H2 L*S0J22L*s
H2 3 3

Donde:
= Altura del agua al inicio del canal, en mts.

H2 = Altura del agua al final del canal, en mts.
Yc = Profundidad crítica para el caudal de diseño, en mts.

L = Longitud del canal, en mts.
So = Pendiente del fondo del canal, en m/m


3 ANTONIO CASTILLA R., Curso de Abasto de Agua para Poblaciones, Facultad de Ingeniería,
Universidad del Valle, Oficina de Publicaciones. Cali, Noviembre de 1985
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Líneas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muloz
-34-
Para la utilización de la ecuación anterior, debe tenerse en cuenta que el caudal que

entra al canal por unidad de longitud es constante, y además superficialmente adopta

la forma de una parábola.

Conviene notar que para la aplicación de la ecuación (1.41), implica considerar dos tipos

de descarga: libre y sumergida.

Respecto al valor de la pendiente (So), se puede recomendar que se trate en lo posible

de seleccionar un valor máximo para asegurar condiciones de autolimpieza, y por último

se recomienda diseñar el canal para condiciones de flujo lento o subcrítico.

Parámetros generales de diseño:

La velocidad a través de la rejilla debe ser inferior a 0.15 m/s, para reducir a un mínimo

el arrastre de materiales flotantes. El material de la rejilla se prefiere sea de hierro

fundido con barras paralelas entre sí colocadas en el sentido de la corriente. La

separación libre entre barras es recomendable entre 2 a 5 cm. La reja debe ser de fácil

limpieza, y se prefiere sea removible por facilitar las labores de mantenimiento de la

obra.

Experimentalmente se ha encontrado que la relación (Y 1/Yc) decrece con un aumento

en el valor de (e) y con la pendiente de la rejilla. La tabla a continuación ilustra los valores

típicos:

Tabla 1.4

RELACIÓN RANGO

Y1/Yc 0.70 0.90

Y1/E 0.47 0.60

Experimentalmente, también se ha encontrado que el coeficiente de descarga (c),


Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas TecnotOglas Jorge Muñoz
-35-
aumenta si la reja tiende a ser horizontal y disminuye en la medida que se inclina, lo

mismo sucede cuando en vez de rejilla se utiliza lámina perforada, en este caso los

valores del coeficiente son aún más altos y varían en el mismo sentido. La tabla ilustra

los valores típicos:

Tabla 1.5

TIPO DE REJILLA INCLINACIÓN: a COEFICIENTE (c)

1 : 5 0.435
Barras paralelas
Horizontal 0.497

1 : 5 0.750
Lámina perforada
Horizontal 0.800

1.6. DESARENADORES

Con el fin de proteger las tuberías de conducción, ordinariamente se proyectan

depósitos desarenadores cuyo objeto es remover las arenas que puede contener el agua

y evitar que se acumulen en las tuberías de conducción.

Si la conducción se efectúa por canal abierto, sería inoperante proyectar el desarenador

a la iniciación de la conducción ya que es seguro que en el recorrido la penetraría

nuevamente material arenoso. En estos casos es más lógico proyectar el desarenador

al final de la conducción antes de la entrada al tanque regulador o a la planta de

tratamiento.

Si la conducción se hace por medio de tubería, el desarenador se debe proyectar lo más

próximo posible a la obra de toma. En este caso, la tubería de comunicación entre la

toma y el desarenador se debe proyectar una pendiente uniforme, tal que su velocidad

sea del orden de 1.1 m/seg con el fin de que se efectúe el arrastre del material. Es

conveniente que el trazado se haga mediante alineamientos rectos con cámaras de


Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologlas -Jorge Muñoz
-36-
inspección en los sitios de cambio de dirección, para facilitar la limpieza en caso
necesario. El diámetro mínimo deberá ser de 6U para efectuar la limpieza.

Clasificación de materiales en suspensión según el tamaño (Tabla 1.6)



Gravilla gruesa 2mm o más

Gravilla fina 2mm - lmm

Arena gruesa lrnm-O.5rnm

Arena media 0.5mm - 0.25mm

Arena fina 0.25mm-0.lmm

Arena muy fina 0.lmm-0.05mm

Fango 0.05mm - O.Olmm

Fango fina O.Olmm - 0.005mm

Arcilla 0.01mm-0.001mm

Arcilla fina 0.001mm - 0.000lmm

Arcilla coloidal menor de 0.0001mm

Velocidad de sedimentación
Hazen y Stokes y otros han estudiado los fenómenos de sedimentación de las partículas

contenidas en el agua.

Stokes dedujo la siguiente expresión:


[1.42]
V=fli*(Ps-P)*d2
18

y = velocidad de sedimentación de las partículas en cm/seg.


d = diámetro de las partículas en cm.
g = aceleración de la gravedad cm/seg 2 = 981
Ps= peso específico de la partícula (arena valor medio=2.65)
P = peso específico del líquido (agua = 1.00)
p = viscosidad del agua a la temperatura del agua en cm2/seg

Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Herrón Casrc
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jre Mufloz
-37-

33.3 [1.43)
PTOC /4100C *
T+23.3

Tabla 1.7

Tº c ji cm2/seg P c fi cm2/seg P c ji cm2/seg


0 0.0157 142 0.0117 249 0.0092
0.0147 16º 0.0112 26º 0.0088
0.0139 18º 0.0106 28º 0.0084
102 0.0131 209 0.0101 302 0.0080
12 º 0.0124 229 0.0096

Ejemplo: Se quiere averiguar cuál es la velocidad de sedimentación de partículas de


arena de 0.1 mm (0.01 cm) en un agua cuya temperatura es de 159C.

Aplicando la fórmula [2) se tiene:


p 15 2C = 0.0114 cm2/seg

Aplicando (1.42)
(1.44)
V2*(2.651)*O.O12
18 0.0114

O sea: 7.9 mm / seg

Hazen por su parte, mediante ensayos obtuvo los resultados que se indican en la
siguiente tabla. Se copian únicamente las partículas clasificadas como arena de
densidad Ps 2.65; T = 102C

Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Cedro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge llufloz
-38-
Tabla 1.8

Diámetro V sediment Diámetro V sediment Diámetro V sediment


mm mm/seg mm mm/seg mm mm/seg
1.00 100 0.30 32 0.06 3.8
0.80 83 0.20 21 0.05 2.9
0.60 63 0.15 15
0.50 53 0.10 8
0.40 42 0.08

Para encontrar la velocidad de sedimentación para otras temperaturas diferentes a 109

se puede emplear la expresión:

T°C+23.3 (1.45)
VS TO C —Voc
33.3

En general, la fórmula de Stokes da valores menores de velocidad de sedimentación.

Estudio de los Sedimentadores o desarenadores

Las aguas en general tienen en suspensión una mezcla de partículas de diferentes

tamaños.

Para el estudio, se supone que en la zona de entrada (ver Graf.1 .14). se efectúa una

repetición de flujo que penetra al desarenador o sedimentador de manera absolutamen-

te uniforme en toda la sección transversal w y que esa masa de agua se desplaza con

una velocidad uniforme V en sentido horizontal.

En este estudio, se supone que en una partícula que toque al fondo del depósito se

considera removida; si no alcanza a tocar el fondo de la zona de sedimentación, se

supone que es arrastrada hacia el conducto de salida.


Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernóri Cosro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz
-39-

PARTICULA di V

91IÍuI
----O


ZONA ZONA
ENTRADA SALIDA

L _____ 1
CORTE LONGITUDINAL

b.
PLANTA
CORTE TRANSVERSAL

Graf. 1.14

Si queremos remover partículas de un diámetro di estudiamos el recorrido de una


partícula de ese diámetro, la que situaremos en la posición más desfavorable o sea
colocada en la superficie a una altura H del fondo.

La partícula está sometida a dos movimientos:

a) Una traslación horizontal con una velocidad uniforme V.


b) Una traslación vertical con velocidad uniforme V, correspondiente a la velocidad de
sedimentación de la partícula de diámetro di. Como esos vectores de velocidad se
suponen constantes, la trayectoria será lineal. Llamando L la distancia a la que esa
partícula toca el fondo y por consiguiente se considera removida se tendrá:

Por semejanza de triángulos se puede poner.

L/V = HIV, multiplicando el primer miembro (numerador y denominador) por w = b.H


(
- )
•1 ¡
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Herriri Costra
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías

Se tiene: Lw/Vw = H VI, pero

Lw capacidad del desarenador = C


Vw = caudal que penetra al desarenador = Q, luego:

C/Q = H/V (1.46)

Partiendo de la igualdad (1.46) estudiemos la sedimentación empleando las expresiones


de Stokes.

Despejando de (1) a V:
V'=QH/C=Q/(C/H)=Q/A ; V'=Q/A (1.47)

La fórmula de Stokes aplicada a la partícula de diámetro d 1 es:

= Ps - '°
d (1.48)
18 u

Para un caso determinado, se puede decir que g/i 8 (Ps- P)/p es una constante que
llamamos k.

Así pues: V= d1 2 k [1.49)

Igualando (1.48) y (1.49): Q/A= k d, 2 .. di = Q/ kA


o sea:

(1.50)

Estudiando la expresión (1.50) se deduce que el tamaño de las partículas sedimentadas-


es función únicamente del área: A del desarenador ya que Q y k son valores constantes.

Como valores prácticos de esta teoría, el Manual del A.W.W.A. Water Quality and
Treatment anota valores de cargas superficiales, designando con ese nombre las
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Líneas de Conducción y Sistemas de Distnbución de Hernán Catro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz
-41-
relaciones entre caudal y superficie del desarenador o sedimentador, para diferentes

velocidades de sedimentación, comprendidas entre 017 mm/seg y 1.00 mm/seg.

Al reducir estos valores de carga superficial al sistema métrico, se obtiene que: Las
careas superficiales expresadas en lts/se/m2 tienen el mismo valor numérico que las
velocidades de sedimentación expresadas en mm/seg.

Así pues, si la velocidad de sedimentación de una determinada partícula es de 0.20

mm/seg, la carga superficial debe ser de 0.20 iitros/seg/m2.

Por otra parte, partiendo de la misma expresión C/Q = H/ V, el cociente C/Q es lo que

se designa como flperíodo de retención" = a - C/Q = a.

Esta última expresión indica que en las condiciones teóricas ideales indicadas; o sea:
velocidad de translación en sentido horizontal y vertical constantes y uniformes en toda
la masa, la relación entre el periodo de retención y el tiempo que demora la partícula en
tocar el fondo, es la unidad.

Las condiciones ideales anotadas, en la práctica no se cumplen por causa de la dificultad


de efectuar una repartición absolutamente uniforme en toda la sección transversal del
depósito de sedimentación o desarenación y además por causa de corrientes
ascendentes originadas por cambios de temperatura, remolinos, vientos, etc., por .lo cual
la relación a/t en la práctica es mayor que la unidad.

El libro sobre Abastecimientos de Aguas de Flinn - Weston & .Bogert, trae un cuadro
indicando los valores de a/t para diversas condiciones, y para remover diferentes
porcentajes de partículas: (2)
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Henin Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnotogias Jorge Mufioz
-42-
Tabla 1.9

REMOCIÓN REMOCIÓN REMOCIÓN


CONDICIONES
50% 75% 87.5%
1.Máximo teórico 0.500 0.750 0.875
2. Depósitos con muy buenos deflectores 0.730 1.520 2.370
3. Depósitos con buenos deflectores 0.760 1.660 2.750
4. Depósitos con deflectores deficientes o 1.000 3.000 7.000
sin ellos

Los deflectores son las pantallas a la entrada al desarenador o sedimentador para

procurar que el flujo se reparta lo más uniformemente posible en toda la sección

transversal del desarenador.

Los valores en la segunda condición "depósitos con muy buenos deflectores" se pueden

aplicar al caso en que estudien las pantallas deflectoras mediante la construcción de

modelos reducidos.

Como en la mayoría de los casos no se justifica la construcción de modelos reducidos,

ordinariamente se diseñan para la tercer condición "depósitos con buenos def lectores".

Velocidad de traslación V máxima

En un desarenador o sedimentador bien diseñado, la relación entre la velocidad de

translación V y la velocidad de sedimentación de las partículas más pequeñas que se

quieren decantar, no debe exceder de 20: 1 es decir, que la velocidad de traslación

máxima deberá ser 20 x velocidad de sedimentación de la partícula. La razón que da

el Manual de la &W.WÁ. para este máximo de velocidad de traslación, es impedir que

las partículas sedimentadas no rueden por el fondo.


Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Cedro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologlas Jorge Muloz

-43-
Profundidad de los desarenadores
No es conveniente reducir demasiado la profundidad de los desarenadores o
sedimentadores, debido a que con pequeñas profundidades las perturbaciones
producidas por corrientes ascendentes o descendentes por cambios de temperatura
se acentúan.
Es recomendable no tomar profundidades inferiores a 1.50 mts.

Relación entre largo y ancho.


Experimentalmente se ha encontrado que la relación entre largo y ancho debe ser
próxima a 4:1.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA:

CASTILLA R., Antonio. Curso de abasto de agua para poblaciones. Universidad del Valle.
Cali, Noviembre de 1985
CORCHO R. & DUQUE 5., Freddy H. & José 1. Acueductos, Teoría y Diseño. Primera
Edición. Medellín-Colombia. 1993.
KROCHIN, Sviatoslav. Diseño Hidráulico. Universidad Central del Ecuador. Segunda
Edición. Quito. 1984.
MATERÓN MUÑOZ, Hernán. Obras Hidráulicas Rurales. Cuarta Edición. Cali-Colombia-
1991.
SILVA G., Luis Felipe. Diseño básico de acueductos y alcantarillados. Décima Edición.
Bogotá-Colombia. 1998.
VALDEZ, Enrique César. Abastecimiento de agua potable. Vol. 1. Cuarta Edición. México
D.F. 1990.
CAPÍTULO

Ei CONDUCCIONES EN CANALES ABIER--


-1T0S

2.1 GENERALIDADES
Dos recursos se utilizan para conducir el agua, el canal a cielo abierto y el conducto a
presión. El canal a cielo abierto puede tomar la forma de un acueducto, de un canal, de
un túnel o de un tubo parcialmente lleno. Los canales se caracterizan por su superficie
libre del agua, en contraste con los conductos a presión que siempre escurren llenos.

Es necesario resaltar la diferencia que existe entre conductos que transportan el agua
a presión y aquellos cuya circulación se realiza con una superficie libre; con el fin de tener
una idea clara de lo que es una tubería a presión y un canal; en una tubería a presión el

Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Líneas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernón Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologias Jorge Mufloz
-45-
líquido ocupa toda la sección y tiene una presión diferente (generalmente mayor) de la

atmosférica; mientras que en canales el líquido ocupa solamente parte de la sección y

la presión en la superficie es igual a la atmosférica.

Los canales abiertos pueden ser naturales o artificiales. Los primeros han sido

desarrollados por procesos naturales, tal es el caso de pequeños y grandes ríos,

estuarios, etc. Los segundos han sido construidos por el hombre, por ejemplo, los

canales de irrigación, de navegación, cunetas y acequias para drenajes.

2.1.1 CLASIFICACIÓN DE LOS CANALES ABIERTOS.

Dentro de la amplia clasificación de los canales abiertos tenemos los más importantes:

Canales Pnmáticos- Son aquellos que tienen constante tanto la forma transver-

sal como la pendiente longitudinal.

Canales abiertos.- Conducto abierto de pendiente suave. Puede ser revestido o no

revestido, con hormigón, cemento, pasto, madera, materiales

bituminosos o una membrana artificial, etc.

Medidor de régimen crítico.- Canal construido sobre la superficie del terreno

para conducir un flujo a través de una depresión.

Estos medidores usualmente se constituyen en

madera, metal, mampostería, hormigón; también

son construidos en el laboratorio (canal de caída).

Canal de pendiente fuerte.- Muy usual en las centrales hidroeléctricas.

Disipadores.- Canal de pendiente fuerte pero menor que el de caída.


/
/
7//O

L'
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Catro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jcre Muñoz

Alcantarilla.- Está diseñada para que el agua fluye solo parcialmente llena. Se trata de

un canal abierto principalmente utilizado para drenar carreteras,

caminos y calles.

Los canales abiertos tiene como ventaja respecto a las otras conducciones:

Menos costo por metro lineal, especialmente cuando el canal no es necesario

revestir.

Se posibilita para el transporte de caudales apreciables.

Las desventajas respecto a las otras conducciones son:

Mayor longitud en relación con las conducciones forzadas.

Pérdidas considerables por infiltración, aún más si el canal no es revestido.

Mayor probabilidad de contaminación del agua a lo largo del canal.

Las obras de arte son más costosas, por ejemplo los viaductos.

Canales

"Se llaman canales a los cauces artificiales de forma regular que sirven para conducir

el agua. El flujo de agua se produce sin presión, o sea, siempre existe una superficie libre

en la cual se tiene presión atmosférica. Se considera también canal cualquier conducto

cerrado como un tubo o túnel, que se encuentre funcionando parcialmente lleno.

Canales abiertos, son aquellos conductos que van a cielo abierto.

2.1.2 ELEMENTOS DE LA SECCIÓN DE UN CANAL

TIRANTE DEL FLUJO, y


Es la distancia vertical desde el punto más bajo de la sección del canal a la superficie del

agua. (y). En ocasiones el valor de y se intercambia por el valor de d que se denomina

tirante del flujo de la sección d, que es la distancia medida perpendicularmente al fondo

del canal. Cuando la inclinación del canal es pequeña, entonces Vi=d.


Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hemón Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muónz
-47-

T H..y
—j-

b
Graf. 2.1

NIVEL DEL AGUA


Es la altura de la lámina de agua medida desde un plano de referencia hasta la superficie
libre del agua. Si el plano de referencia es el punto más bajo, entonces el nivel de agua
y el tirante del flujo coinciden.

ANCHO SUPERFICIAL, T
Es el ancho del canal en la superficie libre del agua.

Graf. 2.2
ÁREA HIDRÁULICA, A
Es la sección transversal del canal con agua, tomada normal a la dirección del flujo.

Graf. 2.3
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hemón Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz
-48-
PERÍMETRO MOJADO, P

Es la línea dada por el lugar geométrico definido por el contorno del canal que está en

1
contacto con el agua.

1 \ :13 Graf. 2.4

RADIO HIDRÁULICO, R

Se define como el cociente entre el área Hidráulica y el Perímetro mojado.



R=AJP (2.1)

TIRANTE HIDRÁULICO, O

Es la relación del área hidráulica con el ancho superficial T.



D=A/T (22)

No obstante la rigurosidad de la definición de flujo uniforme y la suposiciones requeridas

para desarrollar las ecuaciones fundamentales, rara vez se satisfacen en la práctica. El

concepto de flujo uniforme es básico para la comprensión y solución de muchos

problemas de la hidráulica de canales abiertos, al igual que es básico asimilar la

flexibilidad que deben tener estos conceptos para la solución de problemas prácticos de

canales.

Por definición el flujo uniforme ocurre cuando:

El tirante, el área hidráulica y la velocidad en cada sección transversal son

constantes.

La línea de gradiente de energía, la superficie del agua, y el fondo o plantilla del

canal son todos paralelos, es decir,

Sf= SW= SO, en donde: S = pendiente de la línea de energía.


Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castre
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnoioglas Jorge Muñoz
-49-
= pendiente de la superficie del agua.
So = pendiente del fondo o plantilla del canal.

En la práctica se debe aceptar que si el tirante promedio del flujo es constante en el


espacio, entonces el flujo es considerado uniforme.

2.2 DISEÑO DE CANALES

2.2.1 DISEÑO DE SECCIONES

Para propósitos de cálculo, la velocidad promedio de un flujo uniforme puede calcularse


de manera aproximada por múltiples ecuaciones semiempíricas. Las más usadas son
la ecuación de Chézy, desarrollada en 1775 y la ecuación de Manning, desarrollada en
1889.

Ecuación de Chézy: v= cj (2.3)

11NEA DE


sw

IN

D EL cm&

Graf. 2.5

donde: y = velocidad promedio


C = coeficiente de Chézy
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernón Goato
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologias

\ -5b-
04
R = radio hidráulico del canal A
«
S = pendiente del canal o de la línea de carga

Ecuación de Manning:


v=-i 92/3 s112 (2.4)
n

donde: n = coeficiente de rugosidad del canal


R = Radio hidráulico (m)

S = Pendiente del canal o línea de carga

La principal dificultad para utilizar la ecuación de Manning en la práctica consiste en


determinar adecuadamente el valor del coeficiente de resistencia n, el cual es función
de muchas variables y es constante solo en flujos turbulentos en canales completamente
rugosos.

"El n depende además de la superficie rugosa, vegetación, irregularidades del canal,

obstrucciones, alineamiento, sedimentación y erosión, nivel de agua y descarga".'

De todas las posibles secciones de un canal, la más óptima es la del semicírculo, ya que
para un área dada tiene el menor perímetro mojado.

Tabla 2.1. Elementos Geométricos de las Secciones Hidráulicas Óptimas

Sección Área Perímetro Radio hi- Ancho Tirante


Transversal A mojado dráulico superficial hidráulico
A R T O
Trapecio 1.73y2 3.46y 0.500y 2.31y 0.750y
Rectángulo 2y2 4y 0.500y 2y y
Triángulo y2 2.83y 0.354y 1 2y 0.500y

1 CORCHO ROMERO & DUQUE SERNA Freddy H & José J. ACUEDUCTOS TEORÍA Y DISEÑO. Pág.
286.
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernór, Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologias Jorge Nlutoz

-51-

Semicírculo O.5ny ny O.500y 2y O.250ny

Parábola T=21r2 1.89y2 3.77y 0500y O.667y

Catenaria hidráulica 1.40y2 2.98y 0.468y 1.92y 0.728y

La sección óptima hidráulica no siempre es la más económica. En la práctica se deben


tener en cuenta los siguientes factores:

Puede resultar muy difícil o imposible la construcción de una óptima sección


hidráulica estable con el material natural disponible. Al tener que revestir el
canal, el costo de revestimiento puede ser comparable al de la excavación.

El costo de la excavación no depende solamente de la cantidad de material que


se debe remover, sino también de la facilidad de acceso al sitio y el costo del
desalojo del material.

La pendiente del canal en muchos casos también se puede considerar como una
variable ya que no está determinada completamente por las condiciones
topográficas. Por ejemplo, aunque una pendiente suave pueda requerir de mayor
sección transversal para pasar un caudal dado, el costo de la excavación del
sobrante se puede reducir.

La óptima sección hidráulica minimiza el área requerida para pasar un gasto


dado, aunque a veces el área de excavación necesaria para lograr el área de flujo
requerida por la óptima sección hidráulica puede ser significativamente mayor
si se considera la remoción del volumen sobrante.

VelocIdades y pendientes admisibles


El valor de la velocidad debe ser tal de que al diseñar un canal se consiga que éste sea
estable; la menor velocidad que admite un caudal para no permitir la sedimentación y
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Ccafr-o
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologlas Jorge N1u1oz
- 52-
crecimiento vegetal, se denomina velocidad mínima permisible. Krochin, recomienda que
el valor de la velocidad no sea menor a 0.7 metros por segundo (m/s) y un valor máximo de 1.5
a 2.0 metros por segundo {m/s). El INEIRHI, se acoge al criterio de Krochin y recomienda un
valor para la velocidad que fluctúe entre 0.7 m/s a 1.5 m/s.

Kennedy., llegó a la conclusión de que para dos canales de igual velocidad, pero de
distinta profundidad; el menos profundo podrá tener en suspensión una cantidad mayor
de sedimentos que el otro. Como resultado de sus mediciones, encontró que para cada
profundidad hay una velocidad límite por debajo de la cual comienza a depositarse los
sedimentos; a ésta velocidad se la llama Velocidad Crítica.

Vo= C*hfl (2.5)

De donde:
Vo = velocidad crítica en pies/ segundo.
h = profundidad del agua en pies.
n = exponente asumido como constante e igual a 0.64
C = coeficiente que depende de los sedimentos y que varía desde C = 0.86 para limo
fino hasta C=1.09 para limo arenoso grueso.

En la generalidad de los diseños de canales, la pendiente de éste se determina por las


condiciones topográficas. Los taludes del canal dependen básicamente de las
propiedades del suelo en el que se excava.

Tabla 2.2. Taludes recomendados para canales de varios tipos de materiales:2


Material Talud H: V
Roca 1/4 1

Arcilla dura o tierra con revestimiento de hormigón 1/4:1 al : 1

Tierra con revestimiento de piedra o tierra para grandes canales 1 1

2 CORCHO ROMERO & DUQUE SERNA, Freddy H & José J. Obra citada. Pág. 291.
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distnbución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nueves Tecnologías Jorge Nlufloz
-53-

Ardua firme o tierra para pequeñas zanjas 11/4 : 1


Tierra arenosa suelta 1 2 : 1

Limos arenosos o arcilla porosa 3 : 1

En excavaciones profundas los taludes son más pronunciados por encima de la


superficie del agua que por debajo de ésta.

Los canales de irrigación tienen taludes menos pronunciados que una zanja de drenaje.
En todos los casos los taludes deben quedar definidos por razones técnicas y
económicas en las construcción del canal.

Respecto a la razón económica es importante atender los siguientes comentarios:

En canales revestidos los taludes son generalmente mayores que en uno no


revestido. Si se reviste con hormigón taludes mayores a 1:1, requieren comúnmente
cimbras y para taludes de 0.75:1 los revestimientos deben diseñarse para aguantar
el empuje del suelo. Algunos revestimientos exigen taludes tan suaves como los de
los canales no revestidos.
Cuando el canal se excava sobre roca los taludes pueden ser verticales.

2.2.2 ALTURA DE SEGURIDAD O BORDE LIBRE

Un término frecuente en canales es el borde libre, el cual se refiere a la distancia entre


el nivel de las aguas cuando el canal transporta el caudal de diseño y la parte superior
M canal o corona. Su función es evitar el desbordamiento ya sea por oleaje debido al
viento, saltos hidráulicos, sobre elevaciones en curvas, ya por acumulación de
sedimentos en el canal o la no operación del sistema de canales de manera ocasional.
Esto último sobre todo en sistemas de riego y drenaje. "No existe una norma única para
establecer el valor del franco pero por lo general varía entre el 5% y el 30% del calado,
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muloz
-54-
y es tanto mayor cuanto mayor es el caudal y la velocidad en el canal."

Existen también otros criterios prácticos para designar el valor del borde libre, en

relación con el caudal se tiene:

Tabla 2.3

Caudal Borde libre


m3/s m
Menores que 0.50 0.30
Mayores que 0.50 0.40

En relación con el ancho de la solera se tiene:

Tabla 2.4

Ancho de la solera Borde libre


m m
Hasta 0.60 0.40
de OBOe 1.50 0.50
de 1.50 a 3.00 0.60
de 3.00 a 20.00 1.00

Una expresión útil para la estimación preliminar del borde libre en canales es:

bL=0.55208695%[ ( 2.6)

bL = borde libre (m)

y = tirante de diseño (m)

C = coeficiente que varía entre 1.5 para Q = 0.57m3/s y 2.5 para Q=85m3/s

Para la sobre elevación que presenta la lámina de agua en las curvas sobre la margen

exterior del canal, se tienen varias expresiones dependiendo de las suposiciones que se

3 KROCHIN, Sviatoslav. DISEÑO HIDRÁULICO. Escuela Politécnica Nacional. 1986.


Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernóri Contra
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologias Jorge Muñoz
-55-
hagan.

Si se supone que todo el flujo se mueve alrededor de la curva con una velocidad
promedio V, entonces:
j,r 2 L
(2.6)
gR

donde: Ah: incremento de la elevación de la superficie libre en la curva considera-


da.
V: velocidad promedio en la sección del canal en la zona de la curva.
b: ancho del canal.
R: radio de curvatura de la curva dada por el canal tomada desde el eje
central del canal al centro de curvatura de la curva.
g: aceleración de la gravedad.

La anterior ecuación subestima el valor de h por la suposición de la velocidad media.

Por la segunda ley de Newton aplicada a cada línea de corriente que pasa por la curva
se puede encontrar que el perfil transversal se la superficie del agua está dado por una
curva cuya ecuación es:

(2.7]
h=2.3—Log-
gR1
donde: R0 y R1 son los radios exterior e interior de la curva respectivamente.
g: aceleración de la gravedad.
V: velocidad promedio.

Suponiendo que la velocidad en los taludes del canal es cero y que la máxima velocidad
se presenta en el centro del canal, al aplicar la segunda ley de Newton se llega a la

Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Cedro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Miiloz
-56-
expresión:

V2[20R 16R 3 (4R2 (2R+b


+i----1iLni (2.8)
g[3 b b3 b2 ) 2R-b
h = incremento de h en Ja curva

R es el radio de curvatura de la curva, medido desde el centro del canal de curvatura de


la curva.

Tabla 2.5 Valores del coeficiente de rugosidad n para la fórmula de Manning.

Tipo de cana' y descripción Mínimo 1 Normal 1 Máximo


1. Conductos cerrados fluyendo llenos parcialmente
1.1 Metal
1.1.1 Bronce, liso 0.009 0.010 0.013
1.1.2 Acero
- Lockbar y soldado 0.010 0.012 0.014
- Ribeteado y en espiral 0.013 0.016 0.017
1.1.3 Acero fundido
- Forrado 0.010 0.013 0.014
- Sin forrar 0.011 0.014 0.016
1.1 .4 Acero comercial
-Negro 0.012 0.014 0.015
- Galvanizado 0.013 0.016 0.017
1.1.5 Metal corrugado
- Drenaje inferior 0.017 0.019 0.021
- Drenaje de tormenta 0.021 0.024 0.030
1.2 No metal
1.2.1 Lucita 0.008 0.009 0.010
1.2.2 Vidrio 0.009 0.010 0.013
1.2.3 Cemento
- Pulido de superficie 0.010 0.011 0.013
- Mortero 0.011 0.013 0.015
1.2.4 Hormigón
- Alcantarilla, recta y libre de desperdicios 0.010 0.011 0.013
- Alcantarille con codos, conexiones y algunos desperdicios 0.011 0.013 0.014
- Terminado 0.011 0.012 0.014
- Cloaca con válvulas, entradas, etcétera, recto 0.013 0.015 0.017
- Sin terminar con encofrado metálico 0.012 0.013 0.014
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hermón Costro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologtaa Jor9e Muñoz
-57-

Tipo de canal y descripción Mínimo Normal Máximo


- Sin encofrar con encofrado pulido de madera 0.012 0.014 0.016
- Sin terminar con encofrado común de madera 0.015 0.017 0.020
1.2.5 Madera
- Machihembrada 0.010 0.012 0.014
- Laminada, tratada 0.015 0.017 0.020
1.2.6 Cerámica
- Drenaje común de tejas 0.011 0.013 0.017
- Cloaca vitrificada 0.011 0.014 0.017
- Cloaca vitrificada con válvulas, entradas, etcétera 0.013 0.015 0.017
- Oren interior vitrificado con juntas abiertas 0.014 0.016 0.018
1.2.7 Mampostería de ladrillo
-Vidriada 0.011 0.013 0.015
- Revestida con mortero de cemento 0.012 0.015 0.017
1.2.8 Colectores sanitarios revestidos con desechos de aguas
negras, con codos y conexiones 0.012 0.013 0.016
1.2.9 Solera pavimentada, cloaca de fondo liso 0.016 0.019 0.020
1.2.10 Mampostería cepillada cementada 0.018 0.025 0.030
2. Canales revestidos o fabricados
2.1 Metal
2.1.1 Superficie de acero liso
-Sinpintar 0.011 0.012 0.014
- Pintada 0.012 0.013 0.017
2.1.2 Corrugado 0.021 0.025 0.030
2.2 No metal
2.2.1 Cemento
- Limpio en la superficie 0.010 0.011 0.013
-Mortero 0.011 0.013 0.015
2.2.2 Madera
- Cepillada sin tratar 0.010 0.012 0.014
- Cepillada, creosotada 0.011 0.012 0.015
-Sin cepillar 0.011 0.013 0.015
- Planchas con listones 0.012 0.015 0.018
- Revestida con papel impermeable 0.010 0.014 0.017
2.2.3 Hormigón
- Terminado con cuchara 0.011 0.013 0.015
- Terminado con lechada 0.013 0.015 0.016
- Terminado con grava en el fondo 0.015 0.017 0.020
- Sin terminar 0.014 0.017 0.020
- Guanita en sección correcta 0.016 0.019 0.023
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hemóri Castra
Aaua Potable con Utilización de Nuevas Tecnoloaias Jore Muñoz
-58-

Tipo de canal y descripción Mínimo Normal Máximo


- Guanita en sección ondulada 0.018 0.022 0.025
- Sobre roca excavada pareja 0.017 0.020
- Sobre roca excavada irregular 0.022 0.027
2.2.4 Fondo de hormigón terminado con lechada con los costa-
dos de
- Piedra acomodada en mortero 0.015 0.017 0.020
- Piedra volcada en mortero 0.017 0.020 0.024
- Mampostería de piedra partida cementada y revocada 0.016 0.020 0.024
- Mampostería de piedra partida cementada 0.020 0.025 0.030
- Piedra partida suelta o riprag 0.020 0.030 0.035
2.2.5 Fondo de grava con costado de
- Hormigón encofrado 0.017 0.020 0.025
- Piedra volcada en mortero 0.020 0.023 0.026
- Piedra partida suelta o riprag 0.023 0.033 0.036
2.2.6 Ladrillo
-Vidriado 0.011 0.013 0.015
- En mortero de cemento 0.012 0.015 0.018
2.2.7 Mampostería
- Piedra partida cementada 0.017 0.025 0.030
- Piedra partida suelta 0.023 0.032 0.035
2.2.8 Piedra cortada y acomodada 0.013 0.015 0.017
2.2.9 Asfalto
-Liso 0.013 0.013
2.2.10 Revestimiento vegetal 0.030 0.050
3. Excavado o dragado
3.1 Tierra, recto y uniforme
- Limpio, terminado recientemente 0.016 0.018 0.020
- Limpio, con cierto uso 0.018 0.022 0.025
- Grave, sección uniforme, limpio 0.022 0.025 0.030
- Con musgo corto, poca hierba 0.022 0.027 0.033
3.2 Tierra, curvo y lento
- Sin vegetación 0.023 0.025 0.030
- Musgo, algunos pastos 0.025 0.030 0.033
- Pastos densos o plantas acuáticas en canales profundos 0.030 0.035 0.040
- Fondo de tierra y costados de piedra partida 0.028 0.030 0.035
- Fondo pedegroso y bancos con pastos 0.025 0.035 0.040
- Fondos de cantos rodados y costados limpios 0.030 0.040 0.051
3.3 Excavado con pata o dragado
- Sin vegetación 0.025 0.028 0.033
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hemón Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz

-59-

Tipo de canal y descripción Mínimo 1 Normal 1 Máximo
- Pocos arbustos en los bancos 0.035 10.050 10.060

3.4 Roca cortada
- Lisa y uniforme 0.025 0.035 0.040
- Dentada o irregular 0.035 0.040 0.050

3.5 Canales sin mantenimiento, pastos y arbustos sin cortar
- Pastos densos, altos como la profundidad del flujo 0.050 0.080 0.120
- Fondo limpio, arbustos en los lados 0.040 0.050 0.080
- igual, al más alto nivel del flujo 0.045 0.070 0.110
- Arbustos densos, nivel alto 0.080 0.100 0.140
4. Cursos naturales

4.1 Cursos menores (ancho superior al nivel de crecida < 30m)

4.1.1 Cursos en planicie
- Limpio, recto, nivel lleno, fallas o pozos profundos 0.025 0.030 0.033
- Igual que arriba, pero más piedras y pastos 0.030 0.035 0.040
- Limpio, curvado, algunos pozos y bancos 0.033 0.040 0.045
- Igual que arriba, pero algunos pastos y piedras 0.035 0.045 0.050
- Igual que arriba, niveles inferiores, más pendientes y
sección inefectiva 0.040 0.048 0.055
- Igual que el anterior, pero más piedras 0.045 0.050 0.060
Tramos sucios, con pastos y pozos profundos 0.050 0.070 0.080
- Tramos con muchos pastos, pozos profundos o recorri-
dos de la crecida con mucha madera y arbustos bajos 0.075 0.100 0.150

4.1.2 Cursos en montaña, sin vegetación en el canal, laderas con
pendientes usualmente pronunciadas, árboles y arbustos a
lo largo de las laderas sumergidos para niveles altos
- Fondo grava, canto rodado y algunas rocas 0.030 10.040 10.050
- Fondo: cantos rodados con grandes rocas 0.040 0.050 0.070

4.2 Planicie crecida

4.2.1 Pasturas sin arbustos
- Pastos cortos 0.025 0.030 10.035
- Pastos altos 0.030 0.035 0.050
4.2.2 Áreas cultivadas
- Sin cultivo 0.020 0.030 0.040
- Cultivos maduros alineados 0.025 0.035 0.045
- Campo de cultivos maduros 0.030 0.040 0.050
4.2.3 Arbustos
- Arbustos escasos, muchos pastos 0.035 10.050 0.070
- Pequeños arbustos y árboles, en invierno 0.035 0.050 0.060
- Pequeños arbustos y árboles, en verano 0.040 0.060 0.080

Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Her'nón Coetro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz
-60-

Tipo de canal y descripción Mínimo Normal Máximo


- Arbustos medianos a densos, en invierno 0.045 0.070 0.110
- Arbustos medianos a densos, en verano 0.070 10.100 0.160
4.2.4 Árboles
- Sauces densos, en verano y rectos 0.110 0.150 0.200
- Tierra clara con ramas, sin brotes 0.030 0.040 0.050
- Igual que arriba, pero con gran crecimiento de brotes 0.050 0.060 0.080
- Grupos grandes de madera, algunos árboles caídos, poco
crecimiento inferior y nivel de la inundación por debajo de
las ramas 0.080 0.100 0.120
- Igual que arriba, pero con el nivel de inundación alcanzan-
do las ramas 0.100 10.120 10.160
4.3 Cursos de agua importantes (ancho superior a nivel de
inundación > 30m). Los valores de n son menores que los
de los cursos menores de descripción similar, ya que los
bancos ofrecen menor resistencia efectiva
4.3.1 Sección regular sin rocas y arbustos 0.025 1 10.060
4.3.2 Sección irregular y áspera 0.035 0.100


2.2.3 TRAZO HORIZONTAL DE CANALES
El trazado de canales es igual al trazado del eje de una vía,

o
Graf. 2.6
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obres de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán CoaIro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologlas Jorge Muñoz

-61-
R = radio de curvatura que depende del tamaño, capacidad, velocidad, material del
revestimiento y sección del canal
Rmín = 3 - 7 veces el ancho de la superficie libre del agua
3 para revestimientos no erosionables
7 para revestimientos erosionables
ángulo de deflexión
T = tangente de la curva = PcPi PiPt
E = externa¡ = Pi Cc

Pc = punto de inicio de la curva


Cc = centro de la curva
Pt = punto de tangencia, salida de la curva

Pi = punto de intersección de las dos tangentes


Lc = longitud de la curva Pc Cc Pt

T=R.t(.) (2.9)

Lc=R,r
(L
[2.10]
b 80J

2.2.4 DISEÑO DE CANALES REVESTIDOS

Un canal se reviste por las siguientes razones:


• Disminuir las pérdidas de caudal por infiltración y así asegurar el caudal de diseño.
• Disminuir el costo anual de operación y mantenimiento en la línea de conducción.
• Estabilizar los taludes del canal.
• Permitir el transporte de agua a alta velocidad ya que se disminuyen las fuerzas
de fricción entre el canal y el agua.
• Evitar la socavación de los taludes por la acción erosiva del agua.
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado do Obras de 'Captaclón, Líneas de Conducción y Sistemas de Distribución de HórCovtró' '
Anua Potable con Utilización de Nuevas Tecnoloaias \ JMuo

Procedimiento para el diseño de canales revestidos.-


1. Se debe conocer o estimar el valor de n o C según se vaya a utilizar la ecuación
de Manning o Chézy para el material de revestimiento dado.

Se calcule el factor geométrico de sección mediante la expresión:

- nQ (2.11)
.1 5t/2

3. Se resuelve la ecuación del factor geométrico de sección para yn usando las


expresiones para A y R (tabla 2.1)

Para sección hidráulica óptima, calcule los parámetros del canal con la tabla 2.3,
de otra forma calcular con la tabla 2.1 usando y1 del paso 3.

5. Verificar la velocidad mínima permisible y el número de Froude para asegurar el


tipo de flujo.

6. Calcular el borde libre requerido.

7. Dibujar la sección del canal.

Este procedimiento tiene la ventaja de adaptarse fácilmente a un programa computacio-


nal, ya que el diseño requiere de valores iniciales impuestos, y se calcule el resto de
dimensiones para una sección óptima mediante iteraciones. Difiere del procedimiento
tradicional en el que hay que calcular un coeficiente y luego mediante tablas se lee la
relación para ese coeficiente y se interpola luego repetir el proceso hasta satisfacer el
diseño.

Tabla 2.6 Relaciones geométricas de las secciones transversales más frecuentes


Sección Área Perímetro Radio Hidráulico Espejo de agua Tirante Hidráulico Factor de sección
mojado
A P R T O Z

by
by b +2y b y by15
+ 2y

[(b±zy)yJ
[b+zy]y
b+2jJi b+2y1+z2
b+2zy

2yI1+z2 ZY i 2
2zy y/2 ZY
Jf i z 2
2

8y 2T 3A 2
T+ 3T - 2y/3 - 6Ty

IIL7' 2y 9

1[9 - sen9]D
(O-senO)L O D 2/J °5D2.5

1
Aproximación satistactoria para el intervalo U <4y/T :I^ 1, para 4y/T> 1 )2 U 2
=r 1 +
4y T
+__!n 1+i- T í4j; J- o'
2 \ T 4y \
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Ca stro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muónz
-64-
2.2.5 CANALES NO REVESTIDOS O EROSIONABLES.

El diseño de estos canales exige un proceso complejo por las múltiples variables que
intervienen además de las variables hidráulicas. La estabilidad de estos canales depende

también de las propiedades de los materiales que forman sus taludes y su fondo.

225.1 TIPOS DE SECCIONES INESTABLES

El fondo y los taludes son socavados pero no ocurre sedimentación. Este caso se
da cuando el canal transporta agua con sedimento o con poco sedimento pero
con energía suficiente para erosionar el canal.

El canal se sedimenta pero no presenta erosión, esto ocurre cuando el agua que
transporta lleva una carga considerable de sedimentos a una velocidad baja que
permite la sedimentación.

El canal presenta erosión y sedimentación, ocurre cuando el suelo en donde se


excave el canal es susceptible a la erosión y el agua trasporta una carga
considerable de sedimentos.

El Comité Especial de Riego Hidráulico de la Sociedad Americana de Ingenieros Civiles,


en un estudio que realizó sobre las opiniones de ingenieros autorizados por su larga
experiencia en canales construidos por varios tipos de materiales obtuvo que era cierto
las hipótesis de que sí había una relación entre la velocidad media del flujo, el material
del perímetro del canal y la estabilidad de éste. Esta consideración es la base teórica de
un método de diseño conocido como el método de la velocidad máxima permisible.

No obstante que este método está basado primordialmente en observaciones y


Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obres de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz
-65-
experiencia, sirvió como base de diseño de canales por muchos años.

El primer paso para desarrollar un método racional de diseño para canales no

revestidos, estables, de tierra, es el de examinar las fuerzas que provocan la erosión.

Las consideraciones tomadas en cuenta por este método son:


e La erosión perimetral del canal ocurre cuando las partículas del perímetro son
sometidas a fuerzas con magnitud suficiente para producir el desprendimiento de
la partícula.

e Cuando se trata de una partícula que descansa en el fondo del plano del canal, la
fuerza actuante que causa su movimiento es el resultado del flujo del agua sobre
la partícula.

e Sobre una partícula que descansa sobre el talud del canal no solo actúa la fuerza
generada por el flujo, sino también la componente de gravedad que tiende a hacer
que la partícula ruede o se deslice por el talud.

La fuerza tractiva o fuerza cortante, de arrastre o tangencia¡ es la fuerza que actúa


sobre las partículas que componen el perímetro del canal y es producida por el flujo del
agua sobre estas partículas. En la práctica, la fuerza tractiva actúa sobre una área
perimetral y no sobre una partícula individual. En flujo uniforme la fuerza tractiva se debe
aproximar a la fuerza gravitacional efectiva que actúa sobre el agua dentro del volumen
de control y paralela al fondo del canal.

FT = rALS (2.12)
Donde:
A: área transversal del canal
L: longitud del volumen del control
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Líneas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz
-66-

S: pendiente del canal. Para pendientes pequeñas senü=S

La fuerza tractiva unitaria es:

(2.13)
r-A-L-S
T .=
PL

Donde: T0 : valor medio de la fuerza tractiva por unidad de área


P : perímetro mojado de la sección del canal

Cuando un canal es ancho y z RH , es decir, el tirante normal es aproximadamente igual


al radio hidráulico, Entonces la ecuación anterior se convierte:

(2.14)
T 0 = r••s

1.0

ALUDES )EL CANAL

0.8 Trapeo IZ-2

Trapecial ! 1.5

0.6
E

Rec angular
¡///
e 0.4

0.2
1.,
u.'

2 4 6 8 10
Razon del ancho de fondo al tirante
blyN
Graf. 2.7

Por lo general, en los canales no revestidos la fuerza tractiva no está uniformemente


distribuida en el perímetro y por lo tanto, se debe estimar la distribución del esfuerzo
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologlas Jorge Muñoz

-67-
tractivo sobre el perímetro del canal. Muchos han sido los intentos por encontrar

experimentalmente esta distribución pero han sido infructuosos. En la figura 2.53 se

muestran los valores de los esfuerzos tractivos máximos en los taludes y fondo del canal

que fueron determinados por estudios matemáticos como una función del ancho del

fondo y del tirante.

2.2.5.2 ANÁLISIS DE LAS FUERZAS EN EL FONDO DEL CANAL

Cuando una partícula está en el fondo nivelado del canal, está sometida a la fuerza

tractiva

Fl,acAeTL (2.15)

donde: A9 : área efectiva

TL: esfuerzo tractivo sobre la superficie nivelada

La fuerza que se opone al movimiento es la gravitacional

F rasis = W 5 1ana (2.16)

donde: W9 : peso de la partícula sumergida

tana: coeficiente de fricción de corrige el peso W5

Cuando el movimiento está a punto de iniciarse se cumple:

A9 tL = Wtana

tL — WS tafl&A0 (2.17)

2.2.5.3 ANÁLISIS DE LAS FUERZAS EN EL TALUD DEL CANAL

Una partícula en el talud del canal está sometido a una fuerza tractiva F Ac TA9 ya

una componente de peso hacia abajo del talud, WsenO,


Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de mCaairo
Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de
Anua Potable con Utilización de Nuevas Tecnoloolas 'org MuñoY ..

donde: T9: cortante del talud debida al flujo

Ae : área efectiva sobre el talud


O: ángulo del talud

La fuerza que se opone a este movimiento es la componente gravitacional multiplicada


por el coeficiente de fricción tana, es decir la fuerza resistiva está dada por:

Fs I sTwA = W 5 cos0tana (2.18)

Al igualar las fuerzas que producen el movimiento con las que lo resisten tenemos

L'V9.cosü.tana =v'( 14<q.tana)2 + (AdT6)2 (2.19)

de donde

Ts =_!
w cosO.tana1 -tan 2 ø / tan2 a (2.20)
Ae

991 FONDO DEL CANAL


Ir pecial Z=1.5 y 2
C)
E
0.8
-o
o
E
u
'(1)
-o
C

/Rectongular
o
04
o
P

0.2

UJ

o-
0 2 4 6 8
Rozan del ancho de fondo al tirante
b /yN
Graf. 2.8

Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Cero
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologias Jorge Muñoz
-69-
Se denomina razón de fuerzas tractivas a la relación dada por

K = = cose/1 -tan 2 O / tan 2 a = / i -sen 29 / sen 2 a (2.21)


TL

La razón de fuerza tractiva está en función del ángulo del talud O y el ángulo de reposo
a del material perimetral. Para suelos cohesivos o finos no cohesivos el ángulo de
reposo es pequeño y se puede considerar casi cero; en estos, materiales las fuerzas de
cohesión son grandes respecto a la componente gravitacional que tiende a hacer rodar

las partículas por el talud.

Lane (1955) encontró que, en general el ángulo de reposo es directamente proporcional


al tamaño y angulosidad de la partícula.

Lane, también encontró que los canales sinuosos erosionan más fácilmente que los
alineados. Esta observación es importante porque lleva a las siguientes observaciones:

' Canales rectos tiene alineaciones rectas o ligeramente curvas y por lo común son
canales construidos en planicies.

Los canales ligeramente sinuosos tienen grados de curvatura típicos de canales


sobre topografía ligeramente ondulada.

Los canales moderadamente sinuosos tienen un grado de curvatura típico de


topografía moderadamente ondulada.

' Los canales muy sinuosos tienen un grado de curvatura típico de canales al pie de
cerros o en montañas.
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernór, Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologias Jorge Munaz
-70-
En base a estas consideraciones se obtienen los coeficientes de correción.

Tabla 2.7 Comparación de las fuerzas tractivas Máximas para canales con diversos
grados de sinuosidad (Lane 1955)

Grado de sinuosidad Fuerza Tractiva Limitante Relativa


Canales rectos 1.00
Canales poco sinuosos 0.90
Canales moderadamente sinuosos 0.75
Canales muy sinuosos 0.60

2.2.5.4 PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO DE CANALES NO REVESTIDOS,

MÉTODO DE LA FUERZA TRACTIVA.

Estímese n para el material perimetral.

Estímese el ángulo de reposo para el material perimetral (estudio de suelos)

Estímese la sinuosidad del canal según la topografía que debe atravesar éste y

determínese el factor de corrección de la fuerza tractiva.

lnpóngase un valor del ángulo de los taludes (ancho de fondo/tirante normal)

Supóngase que los taludes son los que limitan el diseño del canal.

Calcúlese la fuerza tractiva máxima permisible en los taludes en función del

esfuerzo cortante. Usese el factor de corrección obtenido en la figura 2.7 y el

factor de correción por sinuosidad del paso 3.

Estímese la razón K de fuerza tractiva.

' Estímese la fuerza tractiva permisible en el fondo corríjase por sinuosidad (paso

3).

' Combínese los resultados de los pasos 6 y 8 para determinar el tirante normal

yn.

Determínese el ancho de fondo con los resultados de los pasos 4 y 9.

Calcúlese Q y compárese con el canal de diseño Qd.


Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Coetro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnotogias Jorge Murloz

-71 -
Compárese la fuerza tractiva permisible en el fondo (paso 8) con la actuante dada
por r.yn .s y corríjase por forma (graf. 2.7).
Verifíquense:

* La velocidad mínima permisible para agua que lleva finos y para vegetación.
* El número de Froude.
Estímese el borde libre requerido mediante la expresión b=0.55iC.y
Dibujo de la sección del canal.

2.2.6 FLUJO EN CANALES CON RUGOSIDADES COMPUESTAS

Un canal puede ser construido de modo que tenga porciones del perímetro mojado con
rugosidades distintas, lo que implica diferentes valores del coeficiente de rugosidad n,
para cada porción. Como ejemplo se puede mencionar el canal de la figura 2.22, con
fondo de concreto y paredes de piedra.

En este caso, para la aplicación de la fórmula de Manning se debe calcular el valor de


n ponderado equivalente, representativo de todo el perímetro mojado de la sección.

concreto

piedra

Graf. 2.9

2.2.6.1 Ecuaciones para el cálculo de rugosidad ponderada:

Para determinación de la rugosidad ponderada, el área hidráulica se divide imaginaria-


Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz
-72-
mente en N partes: A l , A2, A31 ... AN , de las cuales los perímetros mojados: p 1 , p 2, p 3 ...PN

y los coeficientes de rugosidades: n 1 n2, n 3, ... nN, son conocidos.

Hay una serie de criterios utilizados para el cálculo de n ponderado, por ejemplo:

a) Horton y Einstein suponen que cada parte del área hidráulica tiene la misma
velocidad media de la sección completa, es decir, VI =V2=...VN=V
De la fórmula de Manning, se tiene:

_L"1fl1 )2/3
Vi= R(
1
nl S112
ni

.p
- _ '2'2 j2/3
2 S12

VN N
8/2 -. /? -(_VN
nN s1i2

De otro lado:
R = A/P A = ftp
Sustituyendo la ecuación anterior se tiene:

V17NJ312 p [2.22)
4N1 SI/2

El área total es igual a la suma de las áreas parciales, es decir:

Siendo la pendiente la misma y tomando la consideración de Horton y Einstein


(vi =v2 = ... vN = v), se tiene:
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Líneas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Coetro
Aaua Potable con Utilización de Nuevas Tecnotoalas Jorge Muñoz
-73-
3/2
'7N j2/3 (2.23)
p

o también:

rN -'2/3
1.5
Ip
1

i n i
1

n=[1 (2.24)
pi

Las ecuaciones (2.23) y (2.24), son dos formas de presentar el coeficiente de rugosidad

ponderado, para toda la sección transversal, utilizando el criterio de Horton y Einstein.

b) Pavlosvk, Mühlhofery Banks suponen que la fuerza total resistente al flujo, es


igual a la suma de las mismas fuerzas desarrolladas sobre cada porción del
perímetro, con lo cual obtienen el siguiente valor de n:

fl11/2 (2.25)
p

N
1
L1 Pii 2 1
¡=1 (2.26)
pi

ci Lotter supone, que el caudal total es igual a la suma de los caudales de las
porciones de área, con lo cual obtiene:

= pR5"3
fi
P1I53P23PN R513 [2.27)
n
i n2 'uy
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernóri Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Mijoz
-74-

pR513
n=
(2.28)
N
PA 7?

¡=1

Hasta ahora no existen resultados que indiquen mayor precisión de un criterio respecto

al otro, por lo que se puede utilizar cualquiera de ellos.

Ejemplo de diseño de un canal con rugosidades compuestas

Un canal trapezoidal cuyo ancho de solera es de 1.5m, tiene un talud igual a 0.75 y está

trazado con una pendiente de 0.0008. Si el canal estuviera completamente revestido

de mampostería, entonces para un caudal de 1.5 m 3/s el tirante sería de 0.813m. Si

el mismo canal estuviera revestido de concreto, se tendría para un caudal de 1.2 m3/s

un tirante de 0.607m. Calcular la velocidad que se tendría en el canal, cuando se

transporte un caudal de 1 .3m 3/s, si el fondo es de concreto y las paredes de

mampostería.

Utilizamos el criterio de Horton y Einstein.

A=(1 .5+0.75y)y

S=0.0008
0.75 p=1 .5+2i(1 +0.752y)

1.5 p = 1 .5+2.5y
Graf. 2.10


Revestimiento de mampostería Q=1 .5m 3/s --> y = 0.81 3m

Revestimiento de concreto Q1 .2m 3/s - y=0.607m

v= ? Cuando Q=1 .3m3/s

a] Cálculo de los coeficientes de rugosidad para cada tipo de revestimiento.


Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Goetro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologias Jorge Mioz
-75-

mampostería
Graf. 2.11

De la ecuación de Manning, se tiene:

A5/3 S112 _)1/3


A5
12
a p2/3 Q tp2

Sustituyendo valores, para el canal revestido de mampostería se tiene:

nm=0.020
y para el canal revestido de concreto:
n0.01 5

b) Cálculo de y para las condiciones del problema:


G=1.2 m 3/s, S= 0.0008, A=(1 .5+O.75y)y

De la ecuación (2.98) para n ponderado, se tiene:


nP2''3 =(0.0071y + 0.0028)2'3
sustituyendo en la ecuación de Manning se tiene:

[(1.5+0.755 1.3
=
(0.0071 y+0fl028)2 0.00081/2

resolviendo por tanteos:


y0.703355m

V=Ü91 m/s
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de 1-ler-rión Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muloz

-76-
2.2.7 REVESTIMIENTO

El revestimiento en canales debe cumplir los siguientes requerimientos.

Crear una barrera impermeable al paso del agua disminuyendo las perdidas de

ésta.

Evitar daños por filtración en las tierras colindantes eliminando con esto la

necesidad de costosas obras de drenaje.


• Proteger el canal contra la erosión, permitiendo mayor velocidad.
• Reducir el coeficiente de rugosidad permitiendo el aumento de velocidad.
• Evitar el crecimiento de plantas acuáticas.

Reducir considerablemente los costos de mantenimiento.

Las características de un buen revestimiento deben ser las siguientes:

Ser impermeable.

Ser resistente a la erosión.

Ser de bajo costo en cuanto a la construcción, como en mantenimiento.

Ser durable ante la acción de agentes atmosféricos, plantas y animales.

Existen algunos tipos de revestimiento, entre-los cuales tenemos.

Mezclas con cemento: Fundidos en el sitio y Prefabricados.

Mezclas asfálticas
• Materiales térreos
• Tratamientos químicos del terreno.

La decisión final entre éstos materiales depende de las facilidades y costos en el lugar,

tanto de la mano de obra, como de los materiales.

El revestimiento de hormigón es el más común de los usados en canales de riego.


Disei'io Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernón Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz

- 77-
Además de impermeabilidad, una característica importante del hormigón es su dureza
y rigidez que le permiten resistir velocidades de hasta 12 metros por segundo. Cuando

el agua es limpia y no hay cambios bruscos de dirección, la duración de los revesti-


mientos de hormigón es de alrededor de 40 años.

A fin de asegurar la impermeabilidad del hormigón se aconseja que la cantidad de


cemento no sea menor a 250 kilogramos por metro cúbico (Kg/m 3); y la relación de
agua cemento no pase de 0.6.

Para revestimientos de hormigón de buena calidad se considera como velocidad máxima


no erosiva entre 3.05 a 3.66 metros por segundo (m/s).

Actualmente se está utilizando revestimientos de terrocemento, obteniéndose iguales

resultados en dureza y rigidez que el hormigón, con un considerable ahorro.

2.2.8 PERDIDAS POR FILTRACIÓN EN CANALES REVESTIDOS.

Las pérdidas por filtración no se eliminan por completo al utilizar revestimientos, pues
siempre se producen fugas a través de grietas que se desarrollan en el mismo
hormigón.

Se puede utilizar algunos aditivos, mediante los cuales se obtienen revestimientos


prácticamente impermeables.

Las pérdidas por filtración se las calcula mediante la siguiente fórmula:

(2.29]
PK(b+dI1+m2)

Donde:
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Líneas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Mu1oz

-78-
P = filtración

K = 2x1 O Permeab///daddel revestimiento de hormigón


t espesor del revestimiento
d = calado del agua
b solera del canal
m = talud del canal

2.3. OBRAS DE CONTROL DE FLUJO

2.3.1 ALIVIADEROS

Criterios de diseño
Cuando un canal está excavado en ladera es inevitable que algún día y en alguna parte,
imposible de predecir, esta ladera se derrumbe obstruyendo el canal. En este momento,

como el agua sigue llegando sin poder pasar el obstáculo, el nivel en el canal comienza
a subir hasta que en un momento dado se desborda sobre el labio. Debido a la pendiente
transversal fuerte del terreno, las velocidades adquiridas son grandes, la erosión
intensiva y en poco tiempo pueden destruirse tramos de canal bastante grandes; la
reparación de los cuales sería sumamente costosa.

Otro peligro es el daño u obstrucción de las cunetas de coronación en tiempo de fuertes


lluvias. En este caso una gran parte de las aguas que escurren por la ladera entran en
el canal aumentando considerablemente su caudal y produciendo el desbordamiento.

Para evitar esto se construyen aliviaderos que son estructuras destinadas a evacuar el
agua en forma segura siempre que el nivel del agua en el canal pase de un cierto límite
adoptado. Los aliviaderos se proyectan en forma de vertederos laterales o sifones
ubicados en el labio del canal, siendo los primeros mucho más comunes que los
segundos por razones de facilidad de construcción.
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hemárt Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologlas Jorge Mutoz
-79-
Para el diseño de los aliviaderos se toman las peores condiciones, o sea, se asume un

derrumbe instantáneo que se produce inmediatamente aguas arriba de un aliviadero.


Por lo tanto, para que el agua pueda desfogar por el aliviadero situado aguas arriba,

debe remansarse en toda la longitud que separa los dos aliviaderos entre sí. De aquí
podemos obtener la relación entre la distancia, entre aliviaderos L y la altura de
seguridad o franco S. Tenemos que si la gradiente del canal es J:

S=J.L+H

Se puede ver que habiendo tres variables, no es posible tener una respuesta sino que
igual que en otros casos ya vistos es necesario buscar la alternativa más económica,
calculando algunas variantes. En este caso, mientras más grande es el valor de la sobre
elevación del agua H, menor es la longitud necesaria del aliviadero y menor por lo tanto
el volumen de hormigón empleado.

También, mientras mayor es la distancia L entre aliviaderos menor es el número de


éstos. Pero en cambio aumenta el valor de la altura de seguridad S y por lo tanto el
costo de excavación del canal. Disminuyendo S se disminuye la excavación, pero se
aumenta el volumen de hormigón. O sea que hay una relación entre S y L que da el
mínimo costo. Para encontrarla es necesario hacer una serie de cálculos para cada
posibilidad. Al valor de S se le debe sumar también la altura de la onda de traslación
producida por el derrumbe instantáneo. Además, debido a la imprecisión del valor n
usado en el cálculo de la sección, generalmente se añade un franco adicional de 5 cm.

Por lo tanto: una fórmula más exacta es:


SJ . L+H+e+O.05 (2.30)

en el cual e es la altura de la onda de traslación.


Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Munoz
-80-
2.32. ALIVIADEROS EN FORMA DE VERTEDEROS

Consisten en un vertedero lateral en el canal, con la cresta unos pocos centímetros

encima del nivel normal del agua. El agua que pasa por el vertedero es recogida por un

canal de recolección que se diseña para un caudal variable.

Generalmente se aprovecha la estructura del aliviadero para instalar una compuerta

frontal en el canal y una lateral al lado del vertedero. En esta forma el aliviadero puede

ser aprovechado para interrumpir el servicio en el canal en caso de que esto sea

necesario por razones de reparación o inspección.

RANURA PARA COMPUERTA


FRONTAL

ESCALON PARA FACILITAR EL


LAVADO DE ARENAS

VERTEDERO
TALUD DE INCLINACIÓN
COMPUERTA LATERAL
VARIABLE
CANAL RECOLECTOR

RAPIDA

SECCION INICIAL

ESQUEMA DE UN ALIVIADERO

Graf. 2.12

El agua que pueda salir del vertedero o de la compuerta debe ser llevada a una

quebrada o río donde ya no pueda producir erosión o causar ningún otro daño.

Frecuentemente esto debe hacerse en terrenos de gran pendiente y hay que diseñar

estructuras especiales como rápidas, sucesiones de colchones de agua, deflectores

parabólicos y otras.

El vertedero de un aliviadero es lateral, es decir que tiene la cresta paralela al eje del
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Cati-o
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologias Jorg e Muñoz

-81-
canal. A pesar de esto, en el caso de un derrumbe se calcula con la fórmula común: Q
= M b H 32 de los vertederos frontales pues» todo el caudal del canal pasará por el

aliviadero y entre éste y el derrumbe » el agua estará inmóvil. Para el caso de la

eliminación de un exceso de caudal producido por las lluvias o por entrada de parte de
la creciente en la toma, el aliviadero debe ser calculado con las fórmulas del vertedero
lateral. Entonces el calado en el canal sube por encima de la cresta del vertedero, y una
parte del agua se desborda por el mismo. Este es un caso de caudal variable y se calcula
como vertedero lateral.

Existen numerosas fórmulas diferentes para el cálculo de vertederos laterales»


presentándose aquí el método del Prof. F. J. Domínguez que consiste en lo siguiente:
Se desprecian las pérdidas por fricción y la caída del fondo debido a la gradiente » por ser
valores muy pequeños. Tenemos por lo tanto que la energía específica a lo largo de la
cresta del vertedero es una cantidad constante:

E = d + _____ = cons., derivando tenemos:


2gA2

dE dd + QdQ Q2Q'A = O, reemplazando el valor dA Bdd, y despejando:


gA 2 gA3

QdQ
dd=
pero' Q2B -1] = c2 = parámetro de cineticidad.
gA2 [QB 11, gA3
gA3

O sea

dd= QdQ [2.31)


gA 2 2j

Por lo tanto el signo de dd depende sólo de la relación entre la velocidad normal y la


crítica.

En régimen subcrítico F < 1, como el caudal disminuye a lo largo del vertedero, dQ < O.
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologias Jorge Mutoz

-82-
Por lo tanto dd > O, o sea que la altura del agua a lo largo del vertedero aumenta. La

superficie del agua es curva, pero como la curvatura es pequeña, podemos asumir que
la variación es lineal. Entonces, llamando H 1 a la carga del principio del vertedero, H2 a

la carga final y b a la longitud del vertedero, tendremos que a una distancia x:

HX
= H1 + ( 2.32)
b

El caudal que sale por un ancho dx es: dQ = MH 2 dx

El caudal total se obtiene integrando x en la expresión anterior entre O y b y asumiendo


que la variación de M con H es insignificante:

b
Q = .?-M[H1 + 5/2 = -!Mb"1 (2.33)
b /12-H1 5

Por comodidad de cálculo se introduce un coeficiente K = H 1 / H 2 y se tiene:

o = 2 1 /(5/2 (2.34)
MbH/2 = CMbH 12
51-K

O sea que la fórmula para el paso de agua por un vertedero lateral es igual a la de un
vertedero frontal afectada de un coeficiente de corrección C que depende de la relación

de las cargas al principio y al final del vertedero. Los valores de C se obtienen de la


ecuación:

C=-< [2.35)
5 1-K

2.3.3. ALIVIADEROS EN FORMA DE SIFÓN

Tienen la forma de un vertedero cubierto por una losa de hormigón armado o a veces
de metal en forma de una U invertida. También pueden utilizarse tubos y piezas
especiales prefabricadas de hormigón que se colocan en el sitio y sobre las que se funde
después una tapa pará asegurar su inmovilidad. La parte superior del conducto que
Diseño Hidráulico y Dibujo Computaflzado de Obras de Captación, Líneas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Ca1ro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz

-83-
generalmente es la más estrecha se llama garganta.

La parte frontal del sifón se introduce dentro del agua de 0.7 a 1.0 m para evitar la

entrada de material flotante y tiene una sección ensanchada para disminuir la velocidad
de entrada e impedir la succión del aire. La cresta del vertedero se pone a la altura del
nivel normal del agua en el canal o un poco más arriba. Al aumentar el calado, el agua
vierte por el vertedero, llena el brazo inferior del sifón y con esto interrumpe el contacto
con la atmósfera. El aire es arrastrado por el agua a gran velocidad y se produce el vacío

en el interior del sifón. En este momento comienza a actuar toda la carga, igual a la
diferencia de nivel que existe entre el agua arriba y abajo del sifón, y éste trabaja a
sección llena.

A la altura del nivel normal del agua se dejan orificios para interrumpir el trabajo del sifón
cuando el agua regresa a este nivel. La superficie sumada de estos orificios se toma del
2 al 10% de la sección transversal de la garganta. Las principales ventajas de los sifones
están en que:
- Permiten pasar grandes caudales con pequeñas dimensiones.
- Se conectan y se desconectan automáticamente sin tener partes móviles.
- Permiten regular los calados con una exactitud dentro de 10 a 20 cm.

El gran caudal que comienza a fluir súbitamente a través de un sifón produce una onda
que requiere de costosas estructuras de disipación de energías aguas abajo del mismo.
Por esto se recomienda construir no sólo un sifón grande sino varios sifones en paralelo,
o sea una batería de sifones. Las crestas de los vertederos se colocan a distintas alturas
con una diferencia de 5 a 10 cm. En esta forma los sifones se conectan y se desconec-
tan en una forma sucesiva.

En la figura se presentan en forma esquemática el corte de un sifón. Si aplicamos la


Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Líneas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Carro
Agua Potable con Uliíi2ación de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz

-84-
ecuación de Bernoulli entre los puntos 1 y 2, sin considerar la presión atmosférica,
obtenemos:

H = + k = (1 + kJ -Ve [2.36)
2g 2g 2g

k representa la suma de los coeficientes de pérdida de carga por entrada y cambio de


dirección y de sección y puede variar de 0.4 a 1.3. Despejando la velocidad se obtiene:

V=1 /2gH = C/2gH C varía de 0.65 a 0.85. (2.37)


Ni +k

El caudal está dado por: a = CA 2- gH

CORTE ESQUEMÁTICO DE UN SIFON

Gráf. 2.13

Se observa que el sifón tiene una capacidad mucho mayor que un vertedero. Si hacemos
la comparación entre un sifón y un vertedero, ambos para una misma altura admisible
de sobre-elevación de agua Z, vemos que ésta, en el caso del sifón, sería igual a la altura
de la garganta Z y en el caso del vertedero sería igual a la carga.
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz
-85-
Por ejemplo para un caudal de Q = 5 m 3/s, Z = 0.3 m y para coeficientes C = 0.7 y
M = 2, tendríamos:
Para el vertedero:

b = Q/(MZ3"2) = 5/ (2 * 033/2)= 15.2 m

Para el sifón, suponiendo un valor H 2 m


b = Q/ (CZi(2 g H)) * *
= 5/ (0.7 0.3i(19.6 2)) = 3.8 m

Se observa que la longitud se reduce a una cuarta parte, lo que significa una considera-
ble economía en el costo de las obras. Una de las razones por las que los sifones no se
construyen en mayor cantidad es la necesidad de asegurarse que la tapa sea
impermeable al paso del aire, cuya entrada al interior estorbaría en el funcionamiento.

Aparentemente una economía cada vez mayor se podría conseguir aumentando la


altura de carga H, pero esto tiene un límite. Si aplicamos la ecuación de Bernoulli entre
el punto 1 y otro punto 3 situado en el interior del sifón a una altura y desde el nivel de
agua inferior, tendremos:

H+_9_i!=(1
' _k:_ p [2.38)
w 2g

Tomando en cuenta que P P5 , + P n., y que el vacío puede representarse , como

= 'etm - R
=
= (1^ +
y (2.39)
w w 2g

El máximo valor del vacío es H o sea se produce en la garganta del sifón. La presión P
no debe bajar nunca hasta el valor de la tensión del vapor pues el trabajo del sifón se
interrumpirá.

Para la Sierra ecuatoriana, para una elevación de 3000 msnm y 20°C se tiene P a, =
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernón Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz

-86-
7.15 my P sp., = 0.24m.

Para la Costa se tiene P8 = 10.33 m y por = 0.43m.


O sea que los máximos valores teóricos para H serían:
Sierra H = 7.15-0.24 = 6.91 m
Costa H 10.33-0.43 = 9.90 m

En la práctica se deben tomar valores menores. Para disminuir el vacío conviene, tal
como se ve en la fórmula, disminuir el valor de las pérdidas. Por esto los sifones se
hacen lo más lisos posibles.

2.3.4. ONDAS DE TRASLACIÓN

Un cambio en la cantidad de agua que entra o sale de un canal causa que los
consiguientes cambios en la velocidad y en el calado ocurran en forma de una ola o una
serie de olas. Si el caudal a la entrada es bruscamente aumentado se forma una ola
abrupta que viaje aguas abajo. Si el caudal a la salida disminuye bruscamente, se forma
una ola que viaja hacia aguas arriba. En ambos casos se produce un aumento de calado
y la ola se llama positiva, tiene la apariencia y es en efecto un resalto hidráulico móvil. En
caso de aumento de caudal a la salida o disminución de caudal a la entrada, se produce
una ola pero con disminución de calado, que se llama negativa.

Asumamos que el caudal por unidad de ancho que sale por la compuerta aumenta
bruscamente de q 1 a q2 y no tomemos en cuenta la influencia de la gradiente y de las

pérdidas por fricción (Gráf. 2.14). Después de un segundo, el calado y la velocidad entre
la compuerta y la onda son d 2 y y2 y después de la onda son los mismos que los iniciales
d1 yV1.

La onda que viaja con la velocidad u está después de un segundo a la distancia u de la


Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Ccsro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge N1uoz
-87-
compuerta. El aumento de volumen en el canal producido en un segundo está dado por:
q2 -q1 u(d2-d1) (2.40)
Sabiendo que:

q2 = V2 d2 yq1 V1 d1
tenemos:
V2 d2 -V1 d 1 = (d2-d1) (2.41)
V2=u-d1/d2(u- VII )

La masa de agua en movimiento aumenta su velocidad V 1 a V2. Por lo tanto hay un


cambio de la cantidad de movimiento. El volumen V 2d2 que ha entrado en el primer
segundo tiene la velocidad V2 . El volumen que cambia de velocidad de V 1 a V2 es por lo
tanto: u d2 - y2 d2 = d2 (u - y2). Tenemos:

F M (V2 - V1 ) = W/ g (u - V2) d2 (y2 - V1 ) ( 2.42)

Graf. 2.14

La fuerza no balanceada es igual a la diferencia de presiones hidrostáticas correspon-


dientes a los calados d2 y d1.
F = W/ 2 (d22 - d1 2) (2.43)

Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologiae Jorge Muaz

-88-
Igualando (3) y (4), tenemos:

[g/ [2 d2]] * [ d22 -d 12) = ( y2 - VI) * ( u - y2) ( 2.44]

Reemplazando (2) en (5):

d1 d1
2d2
-
d) =(u-_u+
'l
d2 l L/) E u-u+_u-_)
'l
d2 £/2

(u- j2 = g (d2d2) =
2d1 d-d1 2d1
2d1

gd2 (d
V ± j
U== .1 1 + d2) (2.45)
2d1

El signo más es para las ondas directas, o sea para las que viajan aguas abajo y el
negativo es para las inversas, o sea las que viajan aguas arriba. Los problemas se
resuelven con el uso simultáneo de las ecuaciones (2.40) y (2.45). Si la velocidad de la
onda se anula (u = 0), tenemos:

+
= (d +d]
2 =
2d1 1 2 2d1

d
+gd
2 -2 V = resolviendo la ecuación de segundo grado tenemos:

8g
-g± g +
d2= [-1+
2d -- gd1
--

Pero como V1 = q / d1

Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Líneas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Centro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz
-89-

+ 8q 2 1
d2 = [-1 Ecuación del resalto. (2.46)
gd13

Si d2 - d1 es próximo a O, o sea cuando la altura de la ola es muy pequeña d 1 = d2, y la

ecuación se transforma en:

V es la velocidad crítica. El análisis anterior es válido para una sección rectangular con

las simplificaciones indicadas. Para una sección cualquiera, la velocidad de la onda


positiva se obtiene a base de un desarrollo igual y está dada por:

A l 38 822)
u= -.[1
V±g- + e+
2A1 2A

y la velocidad de onda negativa:

A l
u= V± 39 (2.47)
N 8 2A1

Siendo:Al : sección mojada inicial

8: ancho del agua a la altura de (d1 + d2) / 2


e: altura de la onda = d 2 -d1

Para sección rectangular -Onda positiva:

u=
2d1 2 d1

u= V ±J9di [1 ----] [2.48)


2d1
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernón Coe-t-r-o
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologlas Jorge Muñoz
-90-
El cambio de caudal se calcula con la fórmula:
LQ= use

2.4. OBRAS DE AFORO

2,4.1 MEDIDOR PARSHALL

En 1928 el Ingeniero R. 1. Parshall diseñó un medidor basado en el principio de Venturi


que se conoce ahora como el medidor Parshall. Este medidor no tiene las desventajas
de los otros pues no se obstruye con arenas, produce una pérdida de carga muy
pequeña y no es afectado por la velocidad de aproximación. Consiste en planta, en una
sección triangular que se contrae hasta un tramo de paredes paralelas llamada

garganta y después de una expansión. El tramo de contracción tiene el fondo horizontal,


el tramo recto tiene una caída y el tramo de expansión está en contra gradiente. Las
dimensiones se establecen en función de las normas empíricas y cuando trabaja libre
o sea no es sumergido, el caudal se mide en función de una sola lectura.

TOq. de (IQOSO

--


CORTE A-A CORTE B-B

Graf. 2.15

En algunas obras donde el manejo y control del agua requiere una cuidadosa atención,
la medida del agua en los canales ha sido un problema molestoso y costoso, prefiriéndo-
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge r1uoz

-91-

se variados procedimientos según las circunstancias en que debe medirse el agua así
como la precisión requerida.

Se considera que el empleo de los vertedores es uno de los mejores procedimientos

para efectuar aforos, pero esto solo dentro de ciertos límites y con una adecuada
instalación y conservación de la estructura, con el objeto de no alterar con el tiempo las
características de contracción en el chorro ni la velocidad de llegada. En los canales,
debido a su poca pendiente, no es adecuada la instalación de un vertedor puesto que por
una parte no siempre es tolerable un aumento de consideración en el tirante en el canal
aguas arriba del vertedor, y por otra el agua usualmente acarrea en suspensión
partículas de tierra que son depositadas arriba de la estructura debido a la disminución
de velocidad de llegada. Generalmente el tipo de vertedores más usados es aquel en
donde se han suprimido las contracciones laterales del chorro por ser la longtiud de la
cresta igual al ancho del canal de llegada con sus paredes laterales paralelas. Otro tipo
muy usado también es el de vertedor estándar con contracción completa en el chorro.

Tanques de reposo
Doro medir les caraos

A
L
CORRIENTE
11

DIMENSIONES DEL MEDIDOR PARSHÁLL

Graf. 2.16
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Líneas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernóri Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz

-92-
En ambos tipos el canal aguas abajo es lo suficientemente ancho para permitir la

completa aireación del chorro, y para lo cual en el primer tipo se dotarán ventilas
adecuadas en el caso de que las paredes laterales se continúen aguas abajo de la
obstrucción que forma el vertedor.

En casos de canales de mayor capacidad, el aforo se efectúa con molinete o bien

aplicando las fórmulas para canales, para lo cual generalmente se reviste conveniente-
mente un tramo de canal y se dota de una escala para conocer el tirante o bien
directamente el área correspondiente, sin embargo, este procedimiento no es
satisfactorio en algunos casos particulares en donde en un lapso relativamente corto
el azolve que se deposita en el fondo modifica radicalmente la sección.

El problema de contar con un dispositivo cuya precisión fuese la de un vertedero pero


en donde no se tuviera el serio problema del azolve, fue resuelto satisfactoriamente por
el ingeniero Ralph L Parshall de la Estación Agrícola Experimental de Colorado, quien
desde 1920 continuó las investigaciones de V. M. Cone en su Medidor de Venturi,

introduciendo modificaciones que le condujeron a producir una estructura completamen-


te diferente que presentaba grandes ventajas sobre las estructura ideada por Cone, y
la llamó Medidor de Venturi Mejorado, pero más tarde su nombre fue cambiado
oficialmente al nombre de Conducto Medidor Parshall.

El medidor Parshall ha tenido una gran aceptación como estructura de aforo debido a
las grandes ventajas que presenta y entre las cuales podemos enumerar las siguientes:
1. El diseño de la estructura es demasiado simple y por lo tanto su construcción
resulta barata especialmente si se le sitúa en lugares que deben ser provistos de
revestimiento o si se combina con algunas otras estructuras tales como caídas,
sifones u otra clase de cruces, etc.
2. La estructura trabaja eficientemente aun teniendo gran variación en el gasto,
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hemóri Cafro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologias Jorge Muñoz

-93-
DIAFRAGAMA DE LAMINA
\ POZO DE REPOSO
ESCALA [ESCALA EN MADERA -

bo de
AdMisi,5n

A de 10

JA
u
Corriente

1 •

PLANTA

CORTE A—A

MEDIDOR DE HORMIGÓN ARMADO

Graf. 2.17

pues tanto para gastos pequeños como para grandes, su determinación se hace
con bastante exactitud utilizando las fórmulas empíricas que Parshall obtuvo
después de efectuar numeroso experimentos. Estas fórmulas comprenden
bastante amplitud en las condiciones de trabajo de la estructura y con ellas se
puede determinar el gasto con bastante precisión pues cuando el medidor trabaja
ahogado, el error no pasa de 5% y cuando trabaja con descarga libré, el error es
menos del 3%.
3. El problema del azolve aguas arriba de la estructura yen la estructura misma es
eliminado debido a que el aumento de la velocidad la mantiene libre de obstruccio-
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Herrn Coatro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Mufloz

-94-
nes conservando siempre su misma precisión.
4. La velocidad de llegada no tiene influencia prácticamente en la determinación del
gasto y por lo tanto se puede prescindir de las cámaras de reposo.
5. La pérdida de carga es muy pequeña en comparación con las que se originan en
otras estructuras de aforo.

Al DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA
El medidor Parshall está constituido por tres partes fundamentales que son la entrada,

la garganta y la salida. La primera está formada por dos paredes verticales simétricas
convergentes y de un fondo o plantilla que es horizontal; la garganta está formada por

dos paredes también verticales pero paralelas, y el fondo es inclinado hacia abajo con
una pendiente de 2.67: 1 . La salida, por dos paredes verticales divergentes y el fondo
es ligeramente inclinado hacia arriba. Hay que hacer notar que tanto las paredes como
el fondo son planos, y a la arista que se forma por la unión del fondo de la entrad ay el
de la garganta se le llama Cresta del Medidor y a su longitud [o sea la distancia entre
las paredes de la garganta) se la llama Tamaño del Medidor y se designa por la letra W
En el Graf. 2.16 se muestra un medidor en donde están acotadas sus dimensiones
conservando prácticamente las mismas notaciones usadas por Parshall.

Tiene la estructura dos pozos amortiguadores que sirven para medir con precisión las
cargas H 8 y Hb antes y después de la cresta, están colocados en los lados de la
estructura y comunicados a ella por una tubería que se conecte a puntos bien definidos
de la entrada y la garganta. En estas cámaras se alojan los flotadores de los limnígrafos

en el caso que se dote a la estructura de estos aparatos y su caseta de albergue.


Conviene aclarar que las cargas H a y H b son a partir de la cota de la cresta y por lo tanto
el cero de las escalas está a nivel del piso de la entrada y dichas escalas se pueden

colocar o dibujar directamente sobre las paredes de la estructura cuando es pequeña


(de unos 0.15 m) y se desea suprimir las cámaras de reposo. Este tipo de medidor
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Coaro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Mufloz

-95-
portátil se puede construir de lámina de acero y hierro estructural (Figura 2.18).

rB C1

CORRIENTE

Al

PLANTA

CORTE A—A CORTE C—C

MEDIDOR CONSTRUIDO CON LÁMINA DE ACERO

Graf. 2.18

Las fórmulas para el cálculo de medidores que Parshall da a conocer, son completamen-
te empíricas y fueron establecidas mediante el análisis de los resultados obtenidos en
numerosos experimentos efectuados usando medidores de distinto tamaño, y aun
cuando al aumentar la capacidad de los medidores Parshall no hizo variar las
dimensiones de las estructuras siguiendo una ley definida, sino que lo hizo de una
manera más o menos arbitraria encontró que una misma fórmula daba el gasto en
medidores cuyo tamaño estaba comprendido entre ciertos límites y por lo tanto el
fenómeno natural no se alteró por la forma irregular de variar las dimensiones, puesto
que mantenía una misma expresión matemática, por ejemplo, comprobó que el gasto
se obtenía por una misma fórmula en medidores cuyo tamaño estaba comprendido
entre 10 y 50 pies. Cosa parecida aconteció con otros fenómenos naturales, por
ejemplo la pérdida de carga en el medidor.
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hern Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías -Jorge Muñoz

-96-

la paro Ha

ve

PERSPECTIVA DE UN MEDIDOR CONSTRUIDO

CON MADERA

Graf. 2.19

Teniendo en cuenta lo anterior, es evidente que las misma fórmulas que fueron

encontradas por Parshall en sus experimentos para las estructuras que utilizó, son
igualmente válidas en tratándose de otras estructuras de dimensiones intermedias a
las empleadas para obtener dichas fórmulas y por lo tanto el diseñar un medidor
Parshall es únicamente un proceso de interpolación para encontrar las dimensiones del
medidor deseado, utilizando para hacer tal interpolación los valores de las dimensiones
de los medidores con los cuales Parshall experimentó.

En la Tabla 2.8 se da una recopilación de las dimensiones de las estructuras usadas en


los experimentos de Parshall, expresadas en pies y fracciones decimales de pie.

4 TRUEBA CORONEL Samuel. Hidráulica.


Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Líneas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hemón Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz

-97-
Tabla 2.8

Gasto Límite
W A B C D E F G K N X Y
MAX. MÍN.
0.25 1.53 1.500 0.583 0.848 1.25 0.5 1.0 0.083 0.187 0.083 0.125 1.2 0.03
0.50 2.04 2.000 1.292 1.292 1.50 1.0 2.0 0.250 0.375 0.167 0.250 3.9 0.05
0.75 2.89 2.833 1.850 1.805 2.00 1.0 1.5 0.250 0.375 0.167 0.250 8.8 0.09
1.00 4.50 4.406 2.000 2.771 3.00 2.0 3.0 0.250 0.750 0.167 0.250 16.1 0.35
2.00 5.00 4.906 3.000 3.958 3.00 2.0 3.0 0.250 0.750 0.167 0.250 33.1 0.66
3.00 5.50 5.396 4.000 3.156 3.00 2.0 3.0 0.250 0.750 0.167 0.250 50.4 0.97
4.00 6.00 5.885 5.000 6.354 3.00 2.0 3.0 0.250 0.750 0.167 0.250 67.9 1.26
5.00 6.50 6.375 6.000 7.552 3.00 2.0 3.0 0.250 0.750 0.167 0.250 85.6 2.22
6.00 7.00 6.865 7.000 8.750 3.00 2.0 3.0 0.250 0.750 0.167 0.250 103.5 2.63
7.00 7.50 7.354 8.000 9.948 3.00 2.0 3.0 0.250 0.750 0.167 0.250 121.4 4.08
8.00 8.00 7.844 9.000 11.146 3.00 2.0 3.0 0.250 0.750 0.167 0.250 139.5 4.62
10.00 9.00 14.000 12.000 15.604 4.00 3.0 6.0 0.500 1.125 1.000 0.750 200.0 9.10
12.00 10.00 16.000 14.667 18.396 5.00 3.0 8.0 0.500 1.125 1.000 0.750 350.0 9.10
15.00 11.50 25.000 18.333 25.000 6.00 4.0 10.0 0.750 1.150 1.000 0.750 600.0 9.10
20.00 14.00 25.000 24.000 30.000 7.00 6.0 12.0 1.000 2.250 1.000 0.750 1000.0 10.00
25.00 16.50 25.000 29.333 35.000 7.00 6.0 13.0 1.000 2.250 1.000 0.750 1200.0 15.00
30.00 19.00 26.000 34.667 40.396 7.00 6.0 14.0 1.000 2.250 1.000 0.750 1500.0 15.00
4100 24.00 27.000 45.333 50.792 7.00 6.0 16.0 1.000 2.250 1.000 0.750 2000.0 20.00
50.00 29.00 27.000 56.667 60.792 7.00 6.0 20.0 1.000 2.250 1.000 0.750 3000.0 25.00

Para facilitar la labor de interpolación y hacer el diseño de medidores Parshall utilizando

el sistema métrico se da en el libro Hidráulica del autor Samuel Trueba Coronel, el Anexo

N° 31 hojas 1 a 12 que es la expresión gráfica de los valores contenidos en la Tabla 2.8,

pero empleando el sistema métrico.

B) FUNCIONAMIENTO DEL AFORADOR PARSHALL

Los muros convergentes de la entrada guían suavemente los filetes de la vena líquida

hasta la cresta, que es propiamente la sección de control, en donde debido al cambio


Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologias Jorge Muñoz
-98-
brusco de la pendiente del piso en la garganta, el agua escurre con un mínimo de
energía, es decir con la profundidad crítica cuando el escurrimiento es libre, que es uno

de los dos casos de escurrimiento que pueden efectuarse en la estructura, el otro es el


de escurrimiento con sumersión o ahogado.

Al entrar el agua en el medidor, debido a que la sección va reduciéndose, su velocidad


va en continuo aumento, pues al llegar a la cresta del medidor se precipita siguiendo el
piso descendente de la garganta, hasta que al salir de ella empieza a perder velocidad

y como ésta es menor en el canal aguas abajo, resulta que debe producirse un salto
hidráulico cerca del extremo inferior de la garganta. La localización de este salto es
variable con el gasto que pasa por el medidor, pues para un gasto muy grande o muy

pequeño, el salto se localizará más lejos o más cerca de la garganta, consecuentemente


con lo cual la carga H h variará haciéndose más pequeña o aumentando tendiendo a ser

igual a Ha. La localización del salto es afectada igualmente por la elevación de la cresta
sobre la plantilla del canal así como también por la diferencia de elevación de la plantilla
en los canales aguas arriba y aguas abajo de la estructura.

- Ho H

Graf. 2.20

Cuando la carga H b es considerablemente menor que la carga H 8, se dice que el medidor


trabaja con Descarga Libre y en estas condiciones el gasto es función únicamente de
la carga H. de la entrada; pero cuando la carga H b difiere poco de la carga H a se dice
que el medidor trabaja con Sumersíóriy entonces el gasto es función de las dos cargas
H. y Hb-
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Líneas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernón Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologiae Jorge Muñoz

-99-
A la relación S = Hb / H. se Ja llama Grado de Sumers/Óny es la que determina si en un

momento dado el medidor trabaja con descarga libre o con sumersión, estas
características de escurrimiento, están determinadas con los consiguientes valores
límites:

Tabla 2.9

Tamaño del medidor Descarga libre Con Sumersión


W menor de 0.30 m S menor que 0.60 S de 0.60 a 0.95
W entre 0.30 y 2.50 m S menor que 0,70 S de 0.70 a 0.95
W entre 2.50 y 15.00 m S menor que 0.80 S de 0.80 a 0.95

Las investigaciones de Parshall mostraron que cuando el grado de sumersión es mayor


de 0.95, la determinación del gasto se vuelve muy incierta debiendo adoptarse por lo
tanto 0.95 como valor máximo de S. Es de recomendarse que un medidor trabaje con
descarga libre porque entonces para calcular el gasto será suficiente conocer
solamente la lectura de la carga Ha para sustituirla en la expresión general:

Q = m n (2.49]

en donde lo valores de my nvarían con el tamaño del medidor. Como resultado de sus
experimentos, ParshaU encontró valores definidos para estos parámetros resultando
que la fórmula anterior exprese el gasto sólo en función de la carga H a , en una forma
análoga a como se liga el gasto con la carga en los vertederos, y las fórmulas que da
para los distintos tamaños de medidores usados son los siguientes (en el sistema
Inglés):
Para W = 05 pie: O = 2.06 H8

Para W entre 1 y 8 pies: Q=4 1. 52 2 VI/1°26

Para W entre 10 y 50 pies: O = (3.6875 W+2.5)H'6°


Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas dé Distribución de Hernán Cauln-o
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnoiogias Jorge Muñoz
-100-
La fórmula anterior suele aplicarse para valores de W comprendidos entre 8 y 10 pies.

Transformando estas fórmulas al sistema métrico de manera que W y H. estén


expresados 'en metros y Q enmetros cúbicos por segundo, se tiene:
Para W = 015 m: Q = 0.3812 H58

Para Wentre 0.30 y 2.50 m: 0 0.372 W{3.281 H]157wOO2S

Para W entre 2.50 y 15.00 m: Q (2.293 + 0.474) H6°

Empleando estas fórmulas se han calculado los valores de los parámetros rn y ti

correspondientes a diferentes valores de W y se dan en la tabla siguiente:

TABLA 2.10 Valores de my n para la fórmula (2.49), en unidades métricas

W(m) m n W(m) m n
0.15 0.3812 1.580 4.50 10.790 1.600
0.30 0.680 1.522 5.00 11.937 1 600
0.50 1.161 1.542 6.00 14.229 1.600
0.75 1.774 1.558 7.00 16.522 1.600
1.00 2.400 1.570 8.00 18,815 1.600
1.25 3.033 1.579 9.00 21.107 1.600
1.50 3.673 1.588 10.00 13.400 1.600
1.75 4.316 1.593 11.00 25.692 1.600
2.00 4.968 1.599 12.00 27.985 1.600
2.50 6.277 1.608 13.00 30.278 1.600
3.00 7.352 1.600 14.00 32.570 1.600
3.50 8.498 1.600 15.00 34.863 1.600
.4.00 9.644 1.600

Cl FÓRMULAS PARA CALCULAR EL GASTO CUANDO EL MEDIDOR TRABAJA


CON SUMERSIÓN
Cuando un medidor trabaja con sumersión, las fórmulas correspondientes a descarga
libre dan un gasto mayor que el real, por lo tanto es necesario aplicar una corrección

Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernón Corro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jcre NlLjñcz
- 101 -
sustractiva a la fórmula (2.49) quedando como expresión general del gasto:

Q mH-C (2.50)

en la cual, la corrección C es una función de W, H 8 yHb o mejor dicho de W, H0 'i S.


Después de numerosos experimentos, Parshall obtuvo las fórmulas para calcular la
corrección C y son las siguientes (en el sistema Inglés):

0.072 h 22 - H8 - 0.184
Para 0.5 pie: C [2.51)
H8 + -511.44 8.17
o
lo

Para W entre 1 y 8 pies, y el grado de sumersión está comprendido entre 0.70 y 0.95:

Ha
c = j( 14.57-3.145 +0093S1 11V0815 (2.52)
1 1 - E3 - 2.45
8

3.333
Para W entre 10 y 50 pies: C [ (100 8- 71)
H ] w [2.53)
66620

Si las tres fórmulas anteriores se transforman a unidades métricas en donde W y H5


están expresados en metros y Q en metros cúbicos por segundo, se tiene:

0.0285 H 22 - H3 0.056
Para W=0.15m: H8 + 305 - 87.94
E 51144
3.05

Para W entre 0.30 y 2.50 m:

3.28Ha )4.57 3.14S


C = 0.0746 [( 0.093 s'j w°815
(IL.)1.S_245
5

Para W entre 2.50y15.00m: c = 69.671 [s-o.71J 3 HW


Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán .Caatro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jor-ge Muaz

-102-
03 PÉRDIDA DEARGA £N EL MEDIDOR

La pérdida de carga que-tiene lugar en un medidor Parshalt es función de su tamaño W,

del gasto Q del grado de sumersión 5 conque trabaja la estructura. Su autor no da ,a


conocer las fórmulas que sirven para calcular la pérdida de carga en medidores de 8
pies o menores, pero existen nomogramas que permite el mencionado cálculo,
(consultar TRUEBA CORONEL, Samuel. Hidráulica 1978). Para medidores cuyo tamaño
está comprendido entre 10 y 50 pies, Parshall sí da a conocer la fórmula para calcular

la pérdida de carga P y en unidades inglesas es:

1 1 - S) O72
0057 (2.54)
[W+ 15)1.46

la que transformada a unidades métricas puede quedar:

= 5.072
11 - 5)0.72 QO.57 (2.55)
[w+ 457)1.46

Ej SELECCIÓN DEL TAMAÑO MÁS ADECUADO E INS TALAcIÓN DEL MEDIDOR

El cálculo para el proyecto e instalación de un medidor Parshall se reduce únicamente


a comparar la relación del par de valores: tamaño W y pérdida de carga P correspon-
diente, que tienen lugar en diferentes tamaños de medidores, con el objeto de escoger
aquel que presente mayores ventajas. Es necesario conocer de antemano el gasto
máximo que la estructura está destinada a medir, con lo cual se ve en la gráfica al final
de este capítulo, que existen varios tamaños de medidores que son capaces de medirlo,
para seleccionar de entre estos tamaños el más adecuado, se tiene en cuenta lo
siguiente:

Desde el punto de vista de la economía en la construcción de la estructura, el menor de


los medidores con la capacidad requerida será el más favorable, por otra parte, un
medidor demasiado grande resultaría impreciso toda vez que en éste, a una variación
pequeña en la carga corresponde una variación considerable en el gasto, sin embargo,
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernón Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muónx
-103-
hay otras consideraciones que hacen que en la mayoría de los casos, el medidor que se
instala no sea el más pequeño, por ejemplo, un medidor pequeño origina una pérdida de
carga fuerte, que se traduce en un apreciable aumentó en el tirante del canal aguas

arriba del medidor, que se puede traducir en una completa variación de las condiciones

de escurrimiento en dicho canal pues a ese aumento del tirante y disminución de


velocidad puede corresponder un depósito de azolve, por otra parte, puede poner en
peligro la estabilidad de los bordos al reducirse el bordo libre y también, si el medidor

está colocado cerca de la bocatoma que alimenta el canal lateral en donde está
instalado, ese aumento de tirante en el lateral requiere el mismo aumento del tirante en
el canal principal, lo cual no siempre es posible y en consecuencia la derivación es de un
gasto menor que aquel para el cual fue proyectado el lateral.

Otra consideración que a menudo obliga instalar un medidor de tamaño mayor que el

mínimo necesario, es la fuerte velocidad que se produce a la salida que es tanto mayor
cuanto menor es el tamaño del medidor y con el objeto de evitar erosiones aguas abajo
de la estructura, a veces se tiene que colocar un revestimiento que eleva el costo de

instalación y es necesario por lo tanto optar por un tamaño un poco mayor, lo que
también reduce la longitud de las paredes laterales o aleros cuando éstos se hacen
necesarios. Usualmente el tamaño del medidor varía de 1/3 a 1,'2 del ancho de la
plantilla del canal cuando se trata de canales rectangulares pequeños, y de 2/3
aproximadamente cuando se trata de canales trapeciales.

El buen funcionamiento de la estructura no sólo depende de un tamaño adecuado sino


también de una correcta instalación, y para ello es necesario conocer de antemano la
pérdida de carga que origina la estructura para adoptar una correcta elevación de la
cresta sobre la plantilla del canal, pues se corre el riesgo de colocar el medidor
demasiado bajo haciendo que aun para gastos pequeños trabaje con sumers ión, o bien
demasiado alto, con lo cual, además de elevar innecesariamente el tirante aguas arriba

Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras da Captación, Lineas de ConducciónySistemas de Distribución deHerridn Costra
Agua Potable con Utilización de Nüevaslecnologias Jorge Muñoz
-104-
-del -medidor--se aumenta excesivamente la velocidad-en la-salida, que puedee-ooasionar

erosiones en el canal.

En- resumen--el cálculo- de-un medidor Parshall se- reduce- a-escoger- la-estructura más
adecuad-a, teniendo -en-cuenta -las -consideraciones anteriores -dentro- -del siguiente
análisis.--

Cuando- el tamaño del medidor se disminuye, se-disminuye-tar--b-ién-- la-elevación dala -

cre-sta sobre la.plantilla -del- -canal-y-----mayor-gasto -corresponde --mayor grado -de


sumersión-, así- que- se--tendrá en--- cuentaque-•- para- un correcto: funcionamiento- del
medidor -debe -hacerse-trabajar--con
con.-un,-grado -desumersión-mayor-que -025y-de
ser posible- se procurará qué-trabaje . siempre- con: descarga-- libra.

24.2 - VERTEDEROS

Este- método--da aforodecorrientes .esmuy: usado y Posiblemente- es-el más antiguo- en-
- --nuestro n-edioLos.vertederos-sa. pueden -dividir-en dos tipos: los de cresta-delgada--y los
de- cresta.. ancha .; En la- práctica. para la medida del- agua-de distribución-- se-u-san- loa
- ---vertederos--de-cresta-delgada 1--operandocon contracción , completa -y-cori -descarga libre.

Vertederos rectangulares-

Segi-n el Servicio-- de Conserv-ación-de-Suelosdel -Oepattamento--:de .Agricultürá.de lo


Estados— Unidos las características -generales -que- -deben- -cumplir -los --aforadores
rect-angularease indican- -a continuación: -- - -
1. - La: ubicación -de la mira -debe quedar a--un-a-distan-cia-de 4 -H- medida: a partir de la

arista--del-vertedero--y en--dirección-aguás-arriba -- -
--2. - La-altura del labio del. -R

Diseño Hidráulico y.Dibujo Computarizado de Obras de CaptaciónLIneasde Conducclón.ySIstemasde Distribución de Hemáo Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologlaa Jorge MtíSoz

.3. -Las:paredes:verticaIes.:del.vertederodeberán.estar a. por :.io.menostjnadistancia


2 H:de la orilla del canal.:

......La.expresión general que representa la descarga:.de jun•aforadrrectangular -es . ia


siguiente:

Qa(L - nH3)H

La.ecuación anterior- representa en á sistemamétrico secónvierte en:.


Qi.83:8(LO.1nH)H3

Donde: .-Q ..= .. Caudal -en..m/seg


0(,, = Constante
Constante
L =- Longitud de,•iacresta del vertedero, en.m
Número de contracciones laterales [1., 2.-y O.)
H. = Carga sobra el vtedero...enm

Cuando -no -se.presentan contracciones laterales n =O, entonces la ecuación .2.56 se


reduca a

Q 1..838:LH?"2 (EcuaciórrdeFrancis) (2.57)

La ecuación (255) representada.enei sistema inglés se convierta en•:

.Q 3 •:33.(L FI) Jj3L2


Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducclón,y Sistemas de.Oistiibuclónde. Heri6r Coc
Agua Potable con Utilización de Nuévas Teenologlas Jorge Mu(óz

-106-
Donde: .Q• = oCaudEilzen pies ctibicos/seg

L Longitud delacresta, enpiee.


Carga -¿sobre, el: vertedero, en :pies

VederosTraezoidales.(CipoUetti)•

• Este :vertedero se ilustre en la Fig222. La inclinación de las paredes zó talud del


vertedero es de¼ al la cual permite que el caudal circule-.a.través. del:vertederosin.
• producir;contracciones laterales, razón por la :,cual lo hace más .. ventajoso que el
vertedero rectangular.

La ., general que representa la descargadeÑnafórador, trapezoidal en. el•

-sistema es la siguiente:
- Sin-velocidad de fisgada:

Q =1.86 : L W12 . (258)

• Con velocidad-de llegada.:

O = 1 .86LH3/2[ 1 O56) [2.59)


Y2

Donde:
Q Descarga- enm3/seg
.L-= . Longitud de la -cresta en m
H. = .. Carga.sobre- el vertedero en-. m:
Profundidad de flujo, -medida desde -el fondo del .canal,eni

La.fórnula generalmente aceptada paraw calcular.'ladescarga a trav.ésde aforadores


trapezoidales ....Cipolletti concontracción c.om plata es lasiguiente:

Q = 3.367LH [2S0)
Diseño Hidráulico y Dibujo Computañzado de Obras de Captación, Lineas de Conduccióny.Sleternas de. Distribucióade. Hernán Carro
Agua Potable con Ulllización de Nuevas Tecnologias Jorge MuPioz
-10,7.-

Donde:
Q =.. Descargaenpies3/seg
Longitud de la crestaen pies
H Cabeza'. o' carga sobre el vertedero enpiee:

Graf 222

Laelevación. -de :la cresta del vertedero debe.estar..como 'míninioa.2H.con;respecto..al


fondo del canal;, la creste del vertE dero.tam bién'dóbe.quedar:& üna distancia equivalente
.a21—1 con respecto a las bermas del .canal, la rnirase.ubíc-ará :a.una distancia mínima de
41-1 medida desde- la cresta 'del 'veredero hasta la miva. situada. aguas.'arriba. -

Vertederos Triangulares

El'.vertederotriangular más-común es-el de. 90° y. se ilustra- en .. lafigura 223. Es posible.'


determinar las descargas en.. vertederos..triangulares ..ángtilos diferentes pero
definitivamente 'el más 'comúrm ente, aceptado.. es-el 90°...

La fórm.ula básica para . determinar eJ..vaior :deuna des-carga a .Wavés de un vertedero


triangular QQfl: cualquier ángulo es-la. siguiente:
.{2B1]

La- ecuación anterior .escrita- enel sisternamétricocan C.=-1.4 puede deterrinarseasí:...


Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conduccióny.Sistemas deDistribuclón . de.. Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Mutoz
- 108-

Para :un:ánguloO/2-= 30° :.Q.O.8O9 H5"2

Para .uwáng.uto6/2 '45°:: = 1402 H

Conde:
Q . - Descarga.enn•/seg•:

H -= Cargasobreetvertedero, -en m

Cuando, el ángulc;:0/2= 459, corresponde: el valor deiatangente. dé 45° a :Ia.unidad,


luego Ja ecuación. 52 puede .representarse así:

Q =-CW (Ecuación, de .Thom.son) [2.621

Los experim ntosrealizados por ia. Universidad deMichigan con vertederos triangulares
con á:ngulo O. = 90 9 han permitido. establecer- velores. para (C) y (n), Io.s...cuaIe...en el

sistema inglés se representan mediante la siguiente ecuación:

Q = 252 H247
Donde:
Q Descarga en pies3/seg
H Carga sobre el vertedero, en pies

Graf.,.2.23

25 TRANSICIONES

obras
Son que se proyectan para.producir..cambios.. grduaIes en . las trayectoria de las
líneas decorriente para reducirlas pérdidas de energía y proteger de Ja erosión; se
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarlzado da Obres de Captación, Lineas de Conducción y.Sisternas.de Distribución de.. Hernóii Cetro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jór-e Muñoz
-109-.
.utilizanbásic-amnteen las entradas-y en las salidas de-las -estructuras-y en los cambios

de sección: de los .cana1es.

Las trenslciopes pueden-ser bruscas, o. suaves, siendo. las. más- comunes las: primeras
pues las transloionessiiaves en Ja yorla de- las ocasiones no .se..just-ifioan par si
Complejidad de, cor-strucción, y..por justificarse sólo- en: ..casos en donde. se . requiera.
conservar las pérdidas de energía.en..susvalores.mínimos.

Las- .estructuras de trafl-sición. de entrada producen. éceleraciones- graduales- en; la;

.-velocidad del -agua, y las-transiciones, de salida .producen.desace!eración .de ..Ja:.velocidad


del -agua.Existen diferentes tipos de transicIones , como-en.forma-'de cuña¡ cilíndricas¡...

alabeadas, simplificadas, cuadradas, etc., todas ellas se-rigen en el diseño por -la
ecuación, de Bernoulli; y . se proyectan de' acuerde.a. las- ecuaciones- y: parámetros- que
corresponden a estructuras de pianos rectos.

2.51 DISEÑO: H1DR tJLtCQ.'

Ahogamiento
El- ahogamiento: corresponde. a: una: lámina, de 'aguaqu-e. tiene ¡ por 'objeto iñpedir la-
entrada de bolsas de aire. -a. los duotos o tu- ber-ías.produciendo .Ia reducción de- la
capacidad- da conducción¡ como: por. ejemplo, en- el- caso, de los ..sifones. invertidos.. En.
general, la. transición .de entrada debe tener un...ahogamiento [a) de 1.5.. veces la
diferencia entre. las cargas de vaL- idad deicanal y de- la. tubería.,, ó.un mínimo...de .8; cms,..

y--un valor: máximode -45 .cm-s.. . .El -ahogamiento-se mide. entre la superficie libre del agua
en- canalagu-as arriba, de la transición, de entrada. .y:del . dintélde.l-ducto..como se ilustra.
en el Graf.-2-124

Para calcular el ahogamiento - se puede utilizar la. siguiente ecuación:


Diseño Hidráulico y Dibujo Computarlzado de Obres de Captación, .Líneas .de Condiicción.y.Slstemas de Distribución de Hernón Castro
Agua Pbtable con Ulilización dé Nuevas Técnologías Jorge Mufloz

-11.0.-.

a'- = .___ 1641


[2 *..gJ .{2 *g)

en donde:

a - Ahogamiento, en metros

Vd :Velocidad en el dueto é.tubería, en n/seg

Vc .- Velocidad en el canal:en. rri/seg..

Graf. a24

Con el..objeto de :disminuirias pérdidas-de carga en el ducto., la-descarga ::en la. salida
debe- ser proyectada lib'e- ósumergida: Si el ahogamiento es- mayor, de un. sexto del
diámetro del. duc-to en 1-a salida, la :pérdida de.. .c-arga se. . debe calcular corno
ensanchamiento brusco-,y no com..transición-de salid.

•Priase carga

La pérdida de carga en una tránsiciónse encuentra:en.función de la diferencia, de carga,


ce velocidad antes ....despuésieia transición. (L.hv):

(?65)
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captaclón,,Llneas deConduoclón.y Sistemas de,Dlstribuclón de. Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Mufto
- 1.1i.
Para transiciones pequeñas que ino uperen un -caudal. de 2.8.ni/seg,-se considera

despreciable la pérdida- de carga por, fricción,., y por general puede ser ornitida..

Eenominándose..K1 á,.fÇ2 los coeficientes para obtener las pérdidas de energía en la

entrada y. salida de una. transición, podemos calcular las pérdidas de carga con base en:
las' siguientes expresiones:


Transiciones de. entrada he= Q5bv..' (266)

Transiciones de salida he= 1. :fl:jAh (2.67)

Para transiciones.'en. concreto:


Transiciones•.de entrada
he= 0.4Ahv'' (268J-

Transiciones-de salida he=0.7;'Ahv (2.69)

De acuerdo' a la forma de latransición:V.T.. Chcw iendalos-siguientés. coeficientes:.


Tabla .2.-'ii5

Tipo dé transición Coef. De entradá . Oef. De salida


Alabeado d.10 0.20
Cuarto:de círculo,. .... . 0.15. 025
Simplificada 020 020
-Ehlínea -recta
Cuadrada -020 . .. .fl70

Angulo-de::Iasuperficie:delagua

Las mejores, condiciones hidráulicas:, se: puedan obtener,.. si el ángulo que.. forma'. la
intersección de la superficie del agua la.pared, en eI . inicio..y.final de transición, con el

.5 ..MÁTERÓN MUÑÓZ, Hernán. Obras Ridráulicas.Rurales. Pág. .6.4


Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilizaciób de Núevas Tócnologías Jorge Mutoz
-112-
.f.je..deia:.estructurE•no.:debe ser mayor de27930 para la transición de entrada :
2293G 'para- la transición:. de salida Enla.aiguientegráfiç& se ilustra el ánguló de la
superficie del agua.

LINEA DE AGUA
ÁNGULO DE LA
SUPERFICIE DEL AGUA

nr
-------- ---
CANAl. TEANSICION.
• S WON

Graf. 2.25

Es muy común adoptar el mismo ángulo para la entrada y la salida, lo importante es


mantener el rango recomendado: 22° 30 jia :i 27° 30, Un valor de diseño
frecuentemente utilizado por su economía corresponde a un ángulo de 25° que permite
utilizar la misma transición a la entrada yla salida.

Es importante observar, que para el caso de transiciones alabeadas, cuando la magnitud


de la obra y la necesidad de mantener muy pequeñas las pérdidas de carga, la transición
se suele proyectar con un ángulo de 12° 30', máximo, con el objeto de obtener un flujo
tranquilo como es el caso en las obras de captación vistas en el capítulo 1.

Dimensiones

Longitud de la Transición

Se recomienda tomar un mínimo de 1.50 m; también se obtienen buenos resultados


cuando se toma la longitud igual a tres veces el diámetro del ducto.

Ancho de la plantilla en la entrada de la transición

Se encuentra en función del ángulo de la superficie del agua. Si se acepta que el valor

Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hemdri Coatrc
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz

-113-
(y) según se indica en el plano tipo para transiciones, entonces el valor de [c) se puede

estimar con base en la siguiente tabla:

Tabla 2.12 Dimensiones de (c) de la plantilla a la entrada de la transición

Relación del diámetro del tubo (0) y tirante Ángulo de la superficie del agua
en el canal (d) 22030 250 27030
0 d 0.50 0.80 1.1D
• 1.1.0 1..4D1..70
,D=1.5d 1.50 1.80 2.10
0 = 2d 2.00 2.30 2.6 0

Dimensión (8) de la pantalla al final de la transición

Se debe proyectar teniendo en cuenta que las paredes se construyen con un talud de

1.51 y aproximadamente -tangentes alducto a -la altura del muro dela cabeza.

La dimensión (B) de la plantilla, se puede calcular con la siguiente ecuación:•

B-O.3O3D (2.70)

donde: 0 diámetro del tubo, -en m

Bordo Libre

En canales revestidos el bordo libre a lo largo de la transición de entrada y salida; varía

del bordo libre de revestimiento, -hasta -alrededor de 0.45 m -en el muro -de cabeza.

Para canales en tierra, el bordo libre mínimo para la entrada de una transición, se puede

obtener -así:

Tabla 2.13 Bordo libre para la entrada de una transición (Canales en tierra)

Tirante en la entrada de la transición,, en rn. Bordo libre mínimo (cmj

0.00-0.40 15
1241-0.50 20
0.61-150 30

Diseño Hidráulico .y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Líneas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán. Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge MJloz

-114-
Dimensiones:

Para obtener las diferentes elevaciones de la transición, se presentan las siguientes


definiciones:

Elev. A: Es la elevación del canal a la entrada de la transición


Elev B: •Es la elevación de la plantilla de la transición en el muro de cabeza, ise calcula
con las siguientes ecuaciones:

Ht = 0/ cos ccl

Elev. 8 = Elev. A+ d - a - Ht (2.68)


lE

Ht = Diámetro total a la entrada de la tubería, en rn


0 = Diámetro de la tubería, en rn
OC , = Ángulo que forma la tubería con la horizontal en el muro de cabeza, grados

a Ahogamiento, en m
= Tirante en el canal de entrada, en m

Valor de p:

El valor de p corresponde a la diferencia de elevación de la plantilla a la entrada de la


transición y la del umbral del ducto en el muro de cabeza.

El valor de p se puede calcular en la siguiente forma:


- Transición de entrada: p ^ 3/4 [0] [2.69)
- Transición de salida: p ^ 1/12 (D) (2.70)

La pendiente máxima del piso es de 4: 1 para la transición de entrada,y de 6. 1 para


la transición de salida.

La elevación A se puede comprobar mediante la siguiente relación:


Diseño Hidráulico y Dibujo Computanzado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge N1uoz
-115-
Elev.•A = 6ev. B +p

La altura total (ab) se puede determinar así:

(aj= p+ d +BL

PERFIL
Grafi 2.26

NI
Graf. 2.27

'I•L/t
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de H.l,'x1,1
Aaua Potable con Utilización de Nuevas Tecnolncilas (CMufioz .

PERFIL
Graf 2.28

Tabla 2.13 Dimensiones de ey Tw

Tirante del canal d. (cm). e Tw


0-45 55 15
45-90 60. 19.
90-100 75 20
>1.00 90 .20

26. RÁPIDAS

En los canales abiertos se presenta muchas veces la necesidad de llevar agua con
gradiente relativamente grande, o de perder altura por medio de una caída. Los casos
más comunes son los siguientes:

- El agua que sale de un aliviadero tiene que ser llevada a un río o a una quebrada
donde no causa erosión, por ser el cauce duro o donde la erosión no produce
daños y por lo tanto no tiene importancia. Como los aliviaderos se construyen en
canales excavados en ladera, los canales de desfogue tienen generalmente una
pendiente fuerte,
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Cetro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz
- 117-

- El agua que llega a un tanque de presión tiene un caudal más o menos constante,

pero sus utilización por las turbinas depende de la curva de carga 1 y es por
consiguiente variable. Por lo tanto, en las horas de pococonsumo, el exceso de
agua debe ser eliminado con un canal de desfogue que puede tener una pendiente

fuerte semejante a la de la tubería de presión.


- A veces un canal que va por una planicie debe pasar a otra planicie más abajo
atravesando un tramo de gran pendiente.

En el primer caso el caudal que circula es grande pero ocasional, en el segundo es


permanente y variable y en el tercero constante y permanente. En todos los casos
debido al gradiente fuerte, las velocidades son grandes y deben tomarse medidas para

que no pasen de un cierto valor límite y para que el agua se mantenga dentro del cauce
revestido. Las formas constructivas más comunes utilizadas son las sigueintes:
1.- Canal de gran pendiente.
2.- Sucesión de colchones en forma de escalera.
3.- Rápida con rugosidad artificial.

2.6.1. CANALES DE GRAN PENDIENTE

2.6.1.1 NORMAS DE DISEÑO

Cuando un canal pasa por una pendiente fuerte se producen altas velocidades en
régimen super critico. En este caso el flujo es acelerado y la superficie del agua sigue una
curva que asintóticamente se acerca al calado normal.

El flujo a altas velocidades es muy sensible a todo cambio de sección y de dirección. Por
este motivo se recomienda seguir siempre que sea posible, una alineación recta en
planta y utilizar canales prismáticos preferentemente de secciones rectangulares,
especialmente cuando el caudal puede ser variable. El flujo es inestable especialmente
cuando el régimen es cercano al critico o sea para los valores del número de Froude
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización do Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz
- 118-
entre 1 y 1.5. La obra se compone de las tres partes siguientes:

C. Sección de control a la entrada


d. La rápida propiamente dicha

e. La estructura de disipación al final.

a.Sección de Control
Debe conseguirse una entrada adecuada desde el canal de poca pendiente a la rápida,
con un flujo simétrico respecto al eje, pues en caso contrario puede producirse
salpicaduras, fuerte oleaje e inclusive salto del agua fuera del cauce.

Una forma-sería mediante unvertedero que permite una entrada uniforme del caudal
a todo lo ancho de su cresta. Hay el inconveniente de que aguas arriba del vertedero se
depositen sedimentos y se estanca el agua cuando la rápida no está en operación. Para
evitarlo se deja al agua la posibilidad de salida mediante uno o varios tubos que
atraviesan el vertedero a la altura del fondo del canal.

Otra forma es con un estrechamiento del ancho en forma de una transición para evitar
la formación de remolinos que producirían ondas y flujo inestable en el canal. Por lo
general la forma de la transición se determina mediante el estudio con modelos
hidráulicos. En todo caso cerca del sitio de cambio dependiente, donde el flujo pasa de
sub a super crítico se produce el calado o profundidad crítica y debe por lo tanto
verificarse la condición:

Q2 B= A3g

b.La Rápida
La rápida se calcula con las ecuaciones del flujo no uniforme. La pendiente debe tomarse
igual al seno del ángulo que hace el canal con la horizontal. De acuerdo a Dadenkov el
ancho del canal debe tomarse igual a: b = 0.765 Q2"5.
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernón Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Mutoz

-119-
c. Disipación de la energía

Al final de la rápida el régimen pasa de supercríticoa subcrítico con •la formación de un

resalto hidráulico. La determinación de la longitud del resalto y de la necesidad de una


profundización del cauce se hace con los mismos criterios expuestos en el diseño del
azud de las obras de toma.

2.6.1.2. CURVAS VERTICALES DE ENLACE

Cuando en la alineación vertical de una rápida se presentan cambios de pendiente, la


unión entre las dos debe hacerse con una curva tal como se muestra en la Figura 2.29.
En especial es esto importante en las curvas convexas o sea cuando se pasa de-una

pendiente menor a otra mayor, para evitar una separación entre el flujo y el cauce que
podría hacer saltar el agua fuera del canal y producir una erosión peligrosa.

Graf. 2.29

La curva debe construirse en tal forma para que siga la trayectoria parabólica del agua
dada por la ecuación:

gL2
y = Ltana + [2.74]
2V2 cos2cx

Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Herrión Coelro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Murlaz
-120-
Derivando esta ecuación tenemos la pendiente de la curva en cualquier punto.

gL
-=tana+
dx V2 COS2 c(

Al final de la curva: en el punto 2, tenemos que:

tan + gL
= tan
V2 cos2a

De aquí obtenemos el valor de la longitud hórizóntal de la curva


= ,2
L cosa (tanB - tana) (2.75)
g

Para encontrar las distancias del principio y final de la curva desde el punto de
intersección de las dos pendientes, se tiene de acuerdo al Gráfico N° 2.29.

tan el L2 = tan (2.76)


x1

Los valores se obtienen resolviendo las ecuaciones siguientes:


x1 + x2 = L
x1 tana + x2 tan B =y

2.6.1.3. CURVAS HORIZONTALES


En ocasiones no es posible seguir una alineación recta. En este caso se puede adoptar
tres soluciones:
- Construir un estanque de disipación en el cambio de dirección,
- Reemplazar el canal en el tramo correspondiente por una sección cerrada que
trabajará como tubería a presión,
- Construir una curva en el canal. Esta es la solución usual que consiste en un* ir dos
alineaciones rectas mediante una serie de arcos circulares de radios
decrecientes desde el comienzo de la curva hasta el centro de la misma. A veces
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Líneas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muloz

-121-
se usan también curvas del tipo parabólico o espiral.

Debido a la fuerza centrífuga la superficie del agua se incline, subiendo -en la parte

cóncava de la curva. La altura de la pared del canal debe elevarse en el mismo valor. La
pendiente transversal del agua tiene el valor:

tan a = ..! , siendo r el radio de curvatura.


rg

Para no producir mayor alteración al flujo se recomienda dar un peralte al fondo del
canal con el mismo ángulo. Esta inclinación del fondo debe hacerse en forma gradual en

concordancia con el radio de curvatura de las paredes. En todo caso el peralte quese
dé al canal es válido para una sola velocidad y los disturbios en el flujo se producirán de
todos modos con caudales diferentes al de diseño.

2.6.1.4. AIREACIÓN
El fenómeno de la aireaciórí consiste en la incorporación de burbujas de aire dentro de
la sección mojada. La cantidad de aire aumenta con la velocidad y gradualmente se
obtiene una emulsión blanca de un peso específico menor que el agua. Algunos
investigadores, creen que la absorción y transporte de aire consume parte de la energía
del flujo y reduce su velocidad. Sin embrago esto no se toma en cuenta y se asume que
el flujo aireado y el no aireado tienen la misma velocidad.

A medida que el aire es incorporado dentro del agua la mezcla aumenta de volumen. Por
este motivo la sección mojada en el flujo aireado es mayor y se necesita por lo tanto una
mayor altura de las paredes del canal que para el flujo no aireado.

A. A. Nichiporovich recomienda que el calado en el flujo aireado se calcula con un


coeficiente de rugosidad na modificado dado por: n a a * n, donde a es un factor que
varía con la pendiente. Los valores sugeridos son:

Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernóri Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge MuMoz
-122-
Tabla 2.146

a Pendiente J
1.33 O.laO.2
2.00 0.2 a 0.4
3.33 > 0.4

Una extensa serie de experimentos- fue realizada desde 1939 hasta 1958 por- Lorenz
G. Straub y Albin G.Anderson en el Laboratorio St. Anthony Falls de Minneapolis. Los
resultdos de este estudio, combinados con otros obtenidos en la Estación Experimental
Vicksburg Miss. Se resumen en las siguientes fórmulas:
Para canales lisos (acero):

c = 0.38 1og 10 (J / q 2/3) + 0.77

Para canales ásperos (rugosidad artificial conseguida mediante aplicación de material•


granular a las paredes):

c = 0.74 1og 10 (JI q 0.2) +0.88

Se observa que la concentración del aire dentro de la mezcla disminuye con el caudal.

2.6.1.5. FORMACIÓN DE ONDAS


En el diseño de rápidas inclusive en el caso de canales rectos y sin obstrucciones debe
tenerse en cuenta la posibilidad de la formación de ondas que son un fenómeno
indeseable pues obligan a levantar los muros del canal y además producen fuertes
oscilaciones en el disipador al pie. De este modo el disipador no trabaja • bien pues no
puede formarse un resalto hidráulico estable.

Estas ondas se producen por lo general sólo en pendientes menores de 200. La altura

de una onda puede llegar a ser el doble del calado normal. Se ha observado que la

6 SVIATOSL.AV, Kochin. Diseño Hidráulico. Pág. 262.



t1LA1
n
p

Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de dri Co o
Aoua Potable con Utilización de Nuevas Tecnoloolas

ocurrencia de ondas es tanto más probable cuanto más ancho es el canal. De acuerdo

a Arsenishvili para que no haya ondas debe haber la siguiente relación entre el calado
y el perímetro normales: P/ d < 10

Para una sección rectangular se tendría:

-P = b + 2 d = +2<1Q =
d d d d

Con un margen de seguridad se recomienda b/ d <6.

Corno el ancho del canal está fijado por la construcción pero el caudal puede variar
desde el valor O hasta el valor Q, habrá siempre un caudal lo suficientemente pequeño

para que la relación b / d sea más de 6. Una solución para esto podría ser construir un
muro bajo longitudinal en el centro del canal a fin de dividir el flujo para caudales bajos.
De este modo es necesario evitar la formación de ondas solamente hasta valores del
caudal iguales a 1/3 del valor máximo.

Una serie de investigaciones han demostrado que las ondas se forman solamente en

canales de sección rectangular y trapezoidal pero no en secciones triangulares. Por este


motivo E. P. Fiodorov recomienda las secciones indicadas en el Graf. 2.30. Para la
sección triangular se tiene los siguientes valores:

Tabla 2.15
pendiente J talud m ángulo á
<0.1 4-5 11-14°
01-0.2 3-4 14-180
>0.2 1 2-3 1 18-27°

Para la sección compuesta, el ancho del recorte debe ser mayor o igual que un tercio
del ancho del fondo y la sección mojada del mismo debe tener capacidad para llevar el
20% del caudal máximo. Una última solución para disminuir la formación de ondas en
canales de hasta 10% de pendiente es poner rugosidad artificial.
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Líneas de Conducción y Sistemas de Distnbución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz

-124-

FONDO TRIANGULAR FONDO COMPUESTO

Graf. 2.30

2.6.1.6 DEFLECTORES

En algunos casos como en los desfogues de los tanques de presión y de los aliviaderos,
el agua que va por la rápida ya 4 no sirve para ningún propósito útil, sino que se

desperdicia y la única preocupación es llevarla hacia alguna quebrada por la cual pueda
correr sin producir daños. Para llegar hasta el fondo de la quebrada se requiere por lo

general de obras muy caras debido a la pendiente muy fuerte de sus orillas. Por ejemplo
una posibilidad costosa es bajar el agua mediante un pozo o chimenea seguida de un
tramo de túnel en forma de L.

Entonces, para ahorrar revestimientos costosos, siempre y cuando el terreno lo rpermita,


se construyen estructuras en forma de trampolines que lanzan el agua hacia arriba en
forma de un chorro. El sitio en el que cae el chorro está formado por terrenos duros que
resisten el impacto o la erosión producida es muy ocasional y no tiene importancia.

El deflector desde el que salta el aguase construye de tal manera de que el chorro se
divida en dos o cuatro chorros menores De este modo se consigue que los chorros se
fragmentan en el aire y caigan en forma de una lluvia gruesa lo que unido al aumento de
la superficie de impacto disminuye el efécto erosivo. Una posible forma de diseño es la
siguiente:
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hemón Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Murtoz
- 125-
Se escoge una sección óptima con un talud m 0.25
Se asume un valor de n = 0.015
Se obtiene la velocidad V 14.23 Q 1 /4 J3/8
El área mojada es A = Q/ V

Se resuelve por tanteos y se obtiene las dimensiones del canal: d = 0.743 A112

41/2
b = 1.161
Para evitar que la erosión avance hasta la estructura socavando los cimientos conviene
que el chorro salte lo más lejos posible. Despreciando el rozamiento con el aire, el chorro
tiene forma parabólica [Graf. 2.31] y se aplica la ecuación:

gx2 (2.77)
y = xtanB-
2 L/2 cos2 B

Graf. 2.31

La ecuación de la recta tangente a la ladera es:


y -x tan A

La ecuación de la intersección se encuentra igualando las ordenadas de las dos


ecuaciones:

2 [/2 cos2 8
X = [tanA +tanBj
g

derivando x en función de B e igualando a cero, obtenemos el valor de B que da el


máximo valor de x.
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hemón Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologlas Jorge Muñoz

-126-

sin2B [ = cosA
N 1 + tan 24

O sea que el ángulo del trampolín debe ser la mitad del complemento de la gradiente del
terreno.

262. RÁPIDAS EN FORMA DE ESCALERA


2.6.2.1. DESCRIPCIÓN GENERAL
La estructura consiste en una serie de cajones disipadores de energía puesto una a

continuación de otro a manera de una escalera. El agua cae dentro del primer cajón,
disipa su energía mediante la formación de un resalto hidráulico y pasa sobre un
vertedero frontal al siguiente cajón donde se repite el proceso. De este modo no se

produce ninguna aceleración a lo largo de la rápida cornosucede con los canales de


gran pendiente, pues la energía se disipa en cada cajón antes de que el agua pase al
siguiente.

Otra ventaja es que este tipo de rápida funciona igualmente bien con todos los caudales
intermedios hasta llegar al máximo para el cual ha sido diseñado. Por lo general este
tipo de rápidas se utiliza para caudales menores de 10 m 3/s. Se han introducido
algunas variantes al diseño indicado arriba, de las cuales las principales son:

a. Se suprime el vertedero frontal con lo que la rápida se transforma en una


escalera simple, con el consiguiente ahorro de material. Al desaparecer el cajón
disipador de energía, el flujo puede acelerarse y comenzar a saltar sobre los
escalones. Para evitar esto la longitud de los escalones debe ser bastante larga.
De acuerdo a Rumelin la longitud del escalón debe ser por lo menos igual a la
longitud de la parábola del chorro de agua más tres veces la altura del escalón.
Por este motivo este tipo de estructura sólo se adapta a pendientes pequeñas y
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hr-nán Coalro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Murtoz
-127-
las condiciones previstas para el flujo se cumplen solamente para el caudal de

diseño.

b. Los tabiques al final de cada cajón disipador están abiertos junto al fondo y el agua

pasa por encima por el vertedero y por debajo por el orificio. De este modo se

disminuye la carga sobre el vertedero y el posible choque de los dos chorros

contribuyen a una disipación adicional de energía.

La resistencia de la pared al empuje disminuye y puede ser necesario hacerle de

hormigón armado, lo que encarece la obra. De todos modos, aún en el diseño

normal, es conveniente por razones estéticas y sanitarias, dejar un pequeño

orificio junto al fondo para que el agua pueda salir y no queden los cajones llenos

después de que la rápida ha dejado de funcionar.

2.6.2.2. DISEÑO HIDRÁULICO

Para una escalera típica, los criterios de cálculo se indican a continuación y se aclaran

con el Graf. 2.32.

a. El número de saltos en los que se divide el desnivel total que se quiere pasar con

la rápida depende de consideraciones económicas y por lo general se establece

comparando diferentes alternativas. Así el desnivel total queda dividido en varios

tramos verticales iguales, cada uno de valor Za.

En el caso de que el desnivel a vencerse no pase de 4 metros, por lo general, se

utiliza un solo cajón y entonces la estructura se reduce a una caída o salto simple.

b. La carga H del agua sobre el vertedero está dada por la fórmula general: Q = M

b H312

El coeficiente M depende de la forma del vertedero y varía entre 1.8 y 2.0.

Al ser el ancho de la rápida b constante en toda su longitud, se tiene que el valor

H obtenido será también igual para todos los escalones.

C. El agua cae con un movimiento acelerado contrayéndose gradualmente el grueso


// ¿' P12

1
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de • HernóhCosiro
A g ua Potable con Utilización de Nuevas Tecnolooias Jre Muñoz
. 128
- /
M chorro. Junto al fondo del cajón este grueso o calado
por la ecuación:

d= ,/2g[T-dl) (2.78)

Siendo: TH+Y1 +4

Graf. 2.32

Dentro del cajón, el agua pasa de régimen supercrítico al régimen subcrítico,


mediante la formación de un resatto,cuyos calados conjugados sond 1 y d 2. Según
V.• A. Shaumian, para que el resalto se sumerja es suficiente que:
H + Y2 > 0.9 d2
Y2>O.25d2
e La longitud mínima del cajón debe ser igual a la longitud de la parábola L. que
sigue el chorro al caer, más la longitud LÁ necesaria para que se forme el resalto.
Se obtiene de la mecánica que:


= 1/ (2.79)

Los valores están dados por: y Z b + 0.5 H b + Y1

V = Q/ b'h8
Tomando en cuenta los siguientes datos experimentales:
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Costra
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz

-129-

Para el perfil hidrodinámico hB = 0.74 Ho, M 2.2

Para el vertedero pared delgada ha = 0.67 Ho, M 1.9
yreemplazando valores, se llega a un resultado prácticamente igual para los-dos:

Lp = 1.04 q 113 .J[Zb^ YJ+0.22q2/3

Siendo =Q/b

Para el caso de que no existiera vertedero a la entrada (Y 1 = 0) y el agua cayera


sin esta obstrucción, se tiene que según H. Rouse h B = 0.715 d crítico, o haciendo

los reemplazos correspondientes h B = 0.334 q 2"3. Siguiendo un desarrollo similar


al anterior se llega:

L = 1.35 q1/32b+0.167 q213

Según Agroskin h B = 0.306 q2"3 y se llega a un resultado final algo diferente:

Lp = 1.46 ql13i/2b+0.154q2/3

La longitud necesaria para la formación del resalto según Shaurnian es igual a:

LA = 3.2 h2

Graf. 2.33
Diseño Hidrñuiico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Mufoz

-130-
2.6.2.3. RUGOSIDAD ARTIFICIAL

Las velocidades que se producen en canales con gran • pendiente pueden ser

inadmisibles sea porque llegan a destruir el revestimiento porque se requieren de

obras de disipación demasiado costosas. Por otro lado las rápidas en forma de una

escalera de colchones pueden significar una solución demasiado cara. En estos casos

se utiliza rugosidad artificial que consiste en introducir en la solera salientes deforma

geométricamente regular.

Estos elementos producen resistencias locales que equivalen a un aumento de rugosidad

y disminuyen por lo tanto la velocidad. Los elementos pueden colocarse en el fondo y/o

en las paredes del canal pero por lo general sé los coloca sólo en el fondo ya que muchas

veces los otros producen un flujo demasiado inestable.

El profesor F. 1. Pikalov realizó a partir de 1935 una extensa serie de experimentos con

diferentes tipos de rugosidad artificial cuya forma se indica en la Tabla 8.1 preparada

por Mostkov. La velocidad que se produce en una rápida se calcule con la fórmula de

Chezy en la que el valor del coeficiente C se obtiene de fórmulas empíricas en función de

relaciones h/s y B/h, donde:

h : altura de agua sobre la rugosidad

s: altura de la rugosidad

b : ancho del canal, por lo general de forma rectangular

Las fórmulas recomendadas para algunos tipos de rugosidad son las siguientes:

Doble zigzag o M (tipo a) 1 000/C = 116.1 - 6.1 h/s - 1.2 b/h


V invertida (tipo b) 1 000/C = 85.8 - 3.9 h/s - 0.8 b/h
Barras cortadas (tipo c) 1 000/C = 54.2 - 2.1 h/s +0.33 b/h
Dados (tipo d) 1 000/C = 52.0 - 5.1 h/s - 0.8 b/h

Barras continuas (tipo f) 1 000/C 47.5-1.2 h/s + 0.1 b/h


Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Coelra
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologlas -Jorge Niunoz

- 131 -
La distancia entre los elementos considerada para el desarrollo de estas fórmulas es

8 s aunque algunos autores recomiendan el valor de 7 s. Si la distancia relativa entre los


elementos es muy grande el flujo entre ellos puede acelerarse y el siguiente elemento

actúa como un deflector haciendo saltar el agua produciendo fuertes salpicaduras.

Si en cambio los elementos están muy cercanos, el líquido contenido entre ellos no
participe en el movimiento general aunque resta algo de energía al flujo por formación
de remolinos estacionarios. Así los elementos de rugosidad pierden su efecto y el canal
casi trabaja como si fuera liso.

Se observó que el coeficiente C no es un valor que depende sólo del tipo de rugosidad

sino también del calado. En otras palabras, un mismo tipo de rugosidad puede dar
diferentes valores de C de acuerdo a la pendiente y el caudal. Para una misma
pendiente, el coeficiente C aumenta rápidamente con el caudal hasta llegar al del diseño
después del cual aumenta muy lentamente hasta llegar a un valor prácticamente
invariable.

(a)
ll
-(.

U Lit o o o
D — B----H-
FU
O O O
o o o -H

(c) (d) (e) (t)

Graf. 234

Debido a la disipación de energía obtenida con la rugosidad artificial, el flujo no es


acelerado como en los canales de gran pendiente sino que la velocidad adquiere un valor
constante después de un recorrido relativamente corto. Los experimentos demostraron

Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologias Jorge Murlaz
-132-
que las fórmulas son valederas sólo para valores de h / s> 3, pues de no cumplirse esta

condición el flujose deforma y pierde su estabilidad. En este caso los elementos de

rugosidad dejan de actuar como tales y comienzan a funcionar como deflectores tal

como se indicó más arriba o se tiendan a desviar el agua que viene a gran velocidad y

a lanzarla fuera del cauce.

Por lo expuesto las rápidas con rugosidad artificial funcionan en forma estable sólo para

el caudal de diseño y no así con caudales menores de este. Para evitar el efecto de

deflector de los primeros elementos al comienzo dala rápida y para disminuir el efecto

de la salpicadura del agua, se recomienda ir aumentando gradualmente la altura datos

elementos, desde el valor O hasta el valor S de diseño.

Igual que en los canales de fuerte pendiente el flujo incorpora aire con el resultado de

que la emulsión ocupa una sección mayor que la del agua pura. El fenómeno está poco

estudiado pero a base de unos pocos experimentos preliminares se sugiere los

siguientes valores.

Tabla 2.1 6
ii = tan a relación Aire / A
0.20 1.11
0.30 1.25
0.40 1.41
0.50 1.67
0.60 2.00

Tabla 2.17 VALORES DE "C" EN V = C i(R J)8


Tipo b!h
his
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 1 12
(a) 5 11.85 12,00 12.20 12.38 12.56 12.76 12,95 13.16 13.37 13.59 13.87 14.04
Cuando sen a = FC 6 12,70 12.97 1 13.20 13.39 13.61 13.83 14.06 14.31 14.56 14.81 15.08 115,36

7 KROCHIN, Sviatoslav. Obra citada. Pág. 279.


8 idem Pág. 281.
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Líneas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hemón Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz

133-

Tipo b!h
bIs
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
0.04 a0.06... = 1.33 7 13.85 14.08 14.33 14.58 14.84 15.11 15.38 15.87 15.97 16.29 16.61 16.96
0.10 ........= 1.25 8 15,13 15.40 15.70 16.00 16.31 16,64 16.98 17.33 17.70 18.08 18.48 18.90
0.15a0.25 .. =1.00 9 16.67 17.01 17.36 17.73 18.12 18.52 18,94 19.38 19.84 20.33 20.83 21.37
>0.25 .......= 1.00 10 18.55 18.98 19.42 19.88 20.37 20.88 21.41 21.98 22.57 23.20 23.87 24.57
11 . 20.92 21.46 22.03 22.62 23.26 23.92 24.63 25.38 26.18 17.03 27.93 28.90
12 23.98 24.69 25.45 26.25 27.10 28.01 28.99 30.03 31,15 32.36 33.67 35.09
(b) 3.5 13.90 14.14 14.31 14.47 14.64 14.91 Cuando sena= Factor decorrección
4 14.37 14.58 14.71 14.88 15.06 15.24 0.04 aO.06 .....................=1,33
5 15,22 15.43 15.60 15.80 16.00 16.21 0.10 ...........................1.11
6 16.16 16.37 16.58 16.61 17.07 17.27 0.15a0.25 ....................1.00
6.5 16.69 16.92 17.12 17.36 17.61 17.86
7 17.24 17.57 17.73 17.99 18.25 18.52
8 18.48 18,76 19.05 19.34 1 19.65 19.96
(o) 3 20.70 20.58 20.45 20.33 20.16 20.04 19.92 19.72 19.61 19.53 19.42 19,27
4 21.65 21.54 21.37 21.23 21.05 20.92 20.79 20.62 20.49 20.37 20.20 20.08
5 22.68 22.52 22.37 22.22 22.08 21.88 21.74 21.55 21.41 21.28 21.10 20.96
6 23.91 23.64 23.47 23.31 23.09 22.94 22.73 22.57 22.42 22.27 22.08 21.93
7 25.25 24.88 24.69 24.51 24.33 24.10 23.92 23.70 23.53 23.36 23.15 22.99
8 1 26.46 26.25 126.04 25.84 25.58 25.38 25.19 25.00 24.75 24.57 24.33 24.15
(d) 2.5 26.04 26.20 27.17 27.78 28.41 29.07 29.76 30.49
3 27.86 28.49 29.15 29.85 30.58 31.55 32.15 33.00
3.5 30.03 30.77 31.55 32.26 33.22 34.13 35.09 36.10
4 32.47 33.33 34.25 35.21 36.23 37.31 38.46 39.68
5 1 38.91 40.16 141.49 42.92 J 44.44 46.08 147.65 149.75
(e) 1.5 21.88 21.74 21.65 21.55 21.41 21.32 21.23 21.17 21.85 20.96 20.88 20.79
Cuando sena=FC 2 22.77 22.57 22.42 22.32 22.22 22.12 22.09 21.88 21.79 21.69 21.59 21.51
004 a 0.06... = 1.11 3 24.45 24.33 24.27 24.07 23.92 23.81 23.70 23.58 2347 23.36 23.26 23.15
0.10 ........= 0.90 4 26.53 26.40 26.25 22.11 25.97 25.84 25.71 25.58 25.45 25.25 25.13 25.00
0.20a0.25 .. = 1.11 5 29.07 28.91 28.74 28.57 28.41 28.17 28.01 27.86 27.70 27.55 27.40 27.25
6 32.15 31.81 31.65 31.45 31.25 31.06 30.86 30.67 30.41 30.30 30.12 29.85
7 1 35.84 35.60 135.34 35.09 34.84 34.59 34,36 34.01 33.78 33.56 33.33 33.09
(f 2.5 22.42 22.37 22.32 22.27 22.27 22.22 22.17 22.12 22.10 22.06 22.02 21.98
Cuando sen o = FC 3 22.68 22.68 22.62 22.59 22.52 22.52 22.47 22.47 22.37 22.37 22.32 22.30
0.04a0.06. =1.11 4 23.31 23.26 23.26 23.20 23.15 23.13 23.09 23.04 22.99 22.94 22.94 22.90
0.10 ........= 0.90 5 23.98 23.92 23.87 23.81 23.81 23.75 23.71 23.64 23.64 23.59 23.53 23.47
0.20a0.25 .. =1.11 6 24.63 24.63 24.57 24.51 24,45 24.45 24.38 24.38 24.32 24.27 24.21 2415
7 1 25.38 12532 125.25 125.25 125.19 25.13 125.06 25.03 25.00 24.97 24,88 24.85
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Mulcz

.134-
2.7 ESTRUCTURAS DE REPARTICIÓN

Las estructuras de reparto en general trabajan automáticamente, es decir que

permanentemente dividen un caudal de llegada en dos o más caudales efluentes. El

reparto del caudal por lo general es de dos caudal efluentes, Su reparto se realiza por

el método de los porcentajes, es decir que siempre debe tenerse definido el caudal a

derivar como un porcentaje del caudal afluente.

El uso más frecuente de partición es el vertedero pues efectivamente es una eficaz

sección de control, donde se facilita realizar la división del caudal como porcentaje.

Generalmente se busca que la estructura de partición garantice un caudal subcrítico al

momento de llegar al propio vertedero. La sección transversal del vertedero de longitud

(L)es el sitio donde se realiza la partición mediante la utilización de una lámina de poco

espesor, y según su ubicación se determina el porcentaje de repartición, ejemplos: 0.4L

y 0.6L; 0.3L y 0.7L; 0.45 L y 0.55L; etc.

Para derivar caudales muy pequeños (< 10% Qt] se utilizan orificios calculados de•

acuerdo a la carga (H) y a su sección o área. También se utilizan vertederos

triangulares en láminas de acero para derivar caudales pequeños o de afluentes

pequeños.

De acuerdo a las circunstancias y a la topografía del lugar, algunas veces es necesario

calcular el remanso producido por el vertedero mismo.

En la Fig. 2.35 se presenta un esquema típico de una obra de reparto de caudales. En

el esquema aparece una obra que tiene por objeto dividir el caudal en dos porciones

iguales o diferentes según se prefijen los caudales deseados. Es conveniente


Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Coero
Agua Potable con Utilización de Nuevas Teonologles Jorge Muñoz
- 135-
recomendar se proyecte un lecho empedrado en la vecindades de la estructura tanto
aguas arriba como aguas abajo, la longitud debe ser al menos de . 1.5 metros o según

criterio del diseñador de tal forma que minimice los riesgos de socavación de la
estructura.

IPEVRADO

Graf. 2.35

VERTEDERO DE
5o CRESTA AGUDA LÁMINA
METALICA
SECCION DE
ENTRADA QO

Ql
c96o

PLANTA TIPICA

Graf. 2.36
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologlas Jorge Muñoz
- 136-

LJ N.A. L_J

CORTE TIPICO

Graf. 2.37

Cuando los caudales que deben distribuirse son constantes o varían proporcionalmente
al caudal que llega entonces la división y la medición se realiza mediante cajones de
hormigón o de mampostería, provistos de vertederos en las paredes. Cualquiera que sea
el tipo de medidor, debe procurarse que se cumplan las condiciones siguientes:
1. El medidor no debe ser afectado por la arena y material flotante.
2. Debe ser resistente a daños accidentales o intencionales por parte de personas
interesadas en alterar su funcionamiento. De producirse cualquier alteración, ésta
debe ser fácilmente detectada.
3. Debe ser barato, de construcción simple yde ser posible, sin elementos movibles
que pueden dañarse o atascarse.
4. Debe permitir la fácil y exacta medición de caudales de salida.
5. La pérdida de carga producida en el canal debe ser la menor posible.

En • el caso de haber varios vertederos de diferente ancho en un mismo cajón, los


coeficientes de contracción lateral son diferentes para cada uno y son función de la
carga del agua, razón por la cual es muy difícil hacer la distribución exacta. La fórmula
generalmente utilizada es la de los vertederos modificada por Francis según la cual
= M (b - 0.2 H) H 32 . Por este motivo cuando se desea una mayor precisión en la

repartición del aguase construye un tipo especial de división quese llama el "reloj".
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Líneas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muoi

- 137-
Consiste éste en un tanque circular al cual llega el agua por el centro a través de un tubo
que trabaja como sifón y que sale radialmente por vertederos situados en la superficie.
En este caso las condiciones de flujo para todos los vertederos son aproximadamente
iguales y el caudal es directamente proporcional a la longitud dela cresta del vertedero,
o sea el ángulo que hace al centro.

Otra solución es utilizar el vertedero tipo Cipolleti visto en la sección 2.4.2, en el cual los
lados del vertedero no son verticales sino tienen una inclinación de 1 horizontal a 4
vertical con lo que se elimina la influencia de la contracción lateral.

Los medidores con vertederos no cumplen todas las condiciones indicadas antes. Son
fáciles de construir y es fácil medir los caudales con bastante exactitud. Sin embargo
producen una pérdida de carga apreciable que no permite su utilización en terrenos con
poca pendiente.

Además los cajones de división tienen el inconveniente de llenarse de arena con :el
tiempo, lo que obliga a limpiarlos periódicamente. Esta operación debe hacerse a mano,
lo cual es molestoso menos que el terreno tenga una pendiente lo suficientemente
grande que permita instalar una compuerta de fondo.

Por este motivo a veces se construyen divisiones en las cuales la salida del agua no se
realiza por medio de vertederos sino de orificios situados junto al fondo. La solución no
es aconsejable por dos razones:

1. La medición del caudal es mucho más difícil e incierta que en el caso de los
vertederos.
2. Como por lo general los orificios trabajan sumergidos, el caudal que sale por ellos
es fuertemente afectado por la condición del canal aguas abajo.
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz

-138-
Encualquiera de las divisiones mencionadas el caudal es función lineal del ancho del

vertedero o• del área del orificio; En otras palabras, la distribución porcentual entre los

distintos caudales es la misma cualquiera que sea el caudal total que viene por la

acequia. A veces es necesario construir una división tal que cualquiera que sea el caudal

que llegue por la acequia, uno de los caudales de salida debe ser sensiblemente

constante. Este caso podría producirse por una obligación legal o también si el caudal

sirve para regar algún cultivo de alto valor y muy sensible a las variaciones del agua.

Una solución sencilla es sacar el caudal que debe ser constante por medio de un orificio

y que puede variar por un vertedero triangular. La diferencia en los componentes de

5/2 y 1/2 de la carga hace que cualquier variación del canal incida muy fuertemente

en el vertedero y muy poco en el orificio. La variación del caudal del orificio, que debe ser

libre, es tanto menor cuanto mayor es la diferencia de' elevación entre el centro del

orificio y el vértice del vertedero.

Graf. 2.38 Repartidor de cajones múltiples.


CAPÍTULO 1

111 CC NCUCt IONES A PRESIÓN

3.1. GENERALIDADES

Un conducto a presión es aquel que escurre lleno. Dichos conductos con frecuencia, son
menos costosos que los canales o acueductos, porque generalmente siguen una ruta
más corta. Si el agua es escasa, los conductos a presión pueden utilizarse para evitar
pérdidas de agua por filtración y evaporación que tienen lugar en los canales a cielo
abierto. Los conductos a presión son preferibles para abastecimiento de agua potable
en servicios públicos, debido a que hay menores oportunidades de contaminación. Como
el ingeniero hidráulico trata exclusivamente con escurrimiento turbulento en las
tuberías, nos limitaremos en el presente capítulo a este tipo de escurrimiento.

Las tuberías deben ser hidráulicamente tan eficientes como sea posible, con el objeto
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación. Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hemón Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Mufloz

-140-
de conservarla carga disponible, y estructuralmente seguras, para prevenir fallas que
pueden causar pérdidas de vida o bienes. Se pueden fabricar de una gran variedad de
materiales; los mismos que deberán soportar la variación de presiones que provoca la
operación de una bomba o válvula.

3.2. TUBERÍAS USADAS EN SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

Una tubería se define como el conjunto formado por el tubo y su sistema de unión. Para
la fabricación de los tubos, se han utilizado diversos materiales, entre los cuales se
puede mencionar la arcilla vitrificada, madera, plomo, cobre, fierro fundido, acero y
concreto. A través del tiempo algunos de estos materiales han sido abandonados y en
la actualidad los tubos más utilizados son fabricados a base de fibras de asbesto y
cemento, acero, concreto reforzado, fibra de vidrio {PRV), plástico {polietileno y PVC) y
hierro fundido dúctil.

3.2.1. TUBERIAS DE FIMO-CEMENTO

Se entiende por tubos de presión de fibro-cemento los conductos de sección circular


fabricados con una parte de asbesto y cemento tipo Portland o Portland Puzolánico,
exentos de materia orgánica, con o sin adición de sílice.

l..a tubería de fibro-cemento sílice curada en autoclave, con vapor a presión,


prácticamente no se oxide ni se corroe. Se fabrican aplicando sobre un mandril de acero
pulido, una película obtenida con la mezcla íntima de fibras de asbesto de distintos tipos,
cemento, sílice y agua, de tal manera que el enrollamiento de la película se traduce en
una estructura multilaminar de óptima resistencia. La utilización del mandril, permite
obtener una superficie tersa para la que se tiene un coeficiente de rugosidad ii = 0.0 10,

según la fórmula de Manning, el valor de C = 140 en la fórmula de Hazen-Williams y el


Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Costro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Mufloz

-141-
coeficiente Kde la fórmula de Prandtl-Colebrook es para una conducción en servicio igual

a 0.025, lo que supone unas pérdidas de carga mínimas, y el que no se formen


incrustaciones.

Los tubos de presión de fibro-cemento se fabrican de acuerdo a las Normas INEN 485
e 150 160, para presiones internas de trabajo máximas, en las clases 10, 15, 20, 25,
30 cuya equivalencia en presión de trabajo es de 5.0, 7.5, 10.0, 12.5 y 15.0 Kg/cm2
respectivamente, o 50, 75, 100, 125 y 150 metros de columna de agua. La longitud
normal de los tubos de presión es de 4 metros.

La presión de prueba en fábrica para cada tubo y cada copie es de 3 veces la presión
de trabajo para un tiempo de 5 segundos. Las tuberías tienen longitudes generalmente
de 4 y 5 metros.

La desventaja de los conductos de fibro-cemento es su baja resistencia mecánica.


Debido a esto al salir de la fábrica los tubos se degradan en sus transporte, manejo y
almacenaje.

3.2.2. TUBERÍAS DE PLÁSTICO: POLIETILENO Y CLORURO DE POLIVINILO (PVC)

De los plásticos, los termoplásticos son los que en la actualidad presentan mucho
interés para su uso en los sistemas de abastecimiento de agua potable. Los dos
termoplásticos de mayor importancia hasta la fecha son: el polietileno ( PS) y el
polictoruro de vinilo (PVC).

El polietileno es un derivado del gas etileno, que es un componente del gas natural;
también puede ser un derivado de la refinación del petróleo. Se tienen comercialmente
tres tipos: de densidad baja, mediana y alta.
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologlas Jorge Murloz

-142-
Anteriormente se las ha utilizado con regularidad en obras grandes y pequeñas, con

éxito principalmente en tomas domiciliarias; sin embargo, en el caso de redes con

fluctuaciones notables de presión y con defectos de instalación se han tenido serios


problemas. Las ventajas de las tubería!sr de polietileno son: su gran flexibilidad, que
permite su presentación en rallos, su ligereza, ya que pesa ocho veces menos que el
acero y tres veces menos que el asbesto-cemento; y no presenta corrosión.

El PVC [cloruro de polivinilo), es un material termoplástico compuesto con polímeros de


cloruro de vinilo; un sófico incoloro con alta resistencia al agua, alcoholes, ácidos y álcalis
concentrados. Se obtiene en forma de gránulos, soluciones, líquidos y pastas. Esta clase
de tuberías presentan las ventajas y desventajas que se enlistan a continuación:
Ventajas:
- Resistencia a la corrosión y al ataque químico de ácidos, alcális y soluciones
salinas.
- Instalación rápida, fácil y económica.
- Debido a su grado de absorción permite la prueba hidrostática después de su
llenado.
- Su resistencia mecánica es superior a la de las tuberías de fibro-cemento.
- Menor pérdida por fricción en comparación con las tuberías de fibro-cemento,
concreto y acero.
- Por su ligereza, el almacenamiento y transporte de la tubería se facilita
notablemente.
- Respecto a su costo de suministro en los diámetros menores a 100 mm es más
barata que las tuberías de fibro-cemento.
- Resisten asentamientos diferenciales y permiten deflexiones.
Desventajas:
- Alto costo en diámetros de 200 mm y mayores.
- Las propiedades mecánicas de las tuberías de PVC se afectan si quedan
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hemón
Agua Potable con Utilización do Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz

-143-
expuestas a los rayos solares por un período de tiempo prolongado.
Los tubos de extremos lisos requieren mano de obra calificada para su unión por
el proceso de cementado. Debido a esto, en todos los proyectos de conducciones
se especifica el uso de tuberías con campana y anUlo de hule. La campana debe
ser integral al tubo.

Estas tuberías se fabrican en nuestro país bajo la norma de calidad INEN. 1373, en dos
categorías según el tipo de unión: por sellado elastomérico y por cementado solvente.
La gama de diámetros varía desde los 20 mm a los 400 mm, y corresponden a los
diámetros exteriores de las tuberías. Las presiones de trabajo están dadas en Mega
Fascales en las siguientes clases: 0.50 Mpa, 0.63 Mps, 0.80 Mps, 1.00 Mps, 1.25 Mpa
y 1.60 Mpa. La longitud útil de cada tubo es de 6 metros.

3.2.3. TUBERÍAS DE FIERRO VACIADO

Esta clase de tuberías fueron utilizadas en las primeras obras de aprovisionamiento de


agua potable construidas. Son muy resistentes a los esfuerzos mecánicas y de gran
duración debido a su buena resistencia a la corrosión. Se producían tuberías de
extremos lisos y de espigo campana para diámetros de 75 a 350 mm, pero fueron
desplazadas del mercado nacional por las tuberías de fibra-cemento cuyo costo es
menor.

32.4. TUBERÍAS DE ACERO

Anteriormente se realizaba la fabricación de estos tubos de acero formados por medio


de roladoras y soldadura manual. Posteriormente fui sustituido ese método utilizando
prensa hidráulica y soldadura por arco sumergido. Actualmente se utilizan dos métodos
de fabricación: el proceso de soldadura y el proceso sin costura. La materia prima es el
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas do Conducción y Sistemas de Distribución do Hernán Cedro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologlas Jorge Muñoz

-144-
acero en placa o rollo, para el primero y lingotes y placas para el segundo.

Los tubos de acero son recomendables para líneas de conducción cuando se tienen
altas presiones de trabajo. Su utilización obliga a revestirlas contra la corrosión interior
y exteriormente. Son muy durables, resistentes, flexibles y adaptables a las distintas
condiciones de instalación que se tengan.

En conducciones y redes de distribución de pequeñas localidades, principalmente


rurales, se han utilizado en algunos casos tuberías de acero galvanizado. Estos
conductos se fabrican en diámetros de 10, 13, 19, 25, 32, 36, 50, 64, 76 y 102 mm
con longitud del tubo de 6.40 m.

3.2.5. TUBERÍAS DE CONCRETO

Las tuberías de concreto que se han usado con más frecuencia en las obras de
conducción son:
a) Tuberías de concreto reforzado con junta de hule y concreto (SPI 6).
b) Tuberías de concreto presforzado (SP 12).
c) Tuberías de concreto pretensado (Comecop).
d) Tubos de concreto presforzado sin cilindro de acero.
e) Tubos de concreto presforzado con cilindro de acero.

A continuación se describen sus características más importantes:


a) Las tuberías de concreto reforzado con junta de hule y concreto están
reforzadas con dos jaulas entrelazadas de varilla, calculadas para resistir la
presión de trabajo a una fatiga máxima de 880 Kg/cm 2, para el acero
circunferencial; el esfuerzo longitudinal será equivalente a varilla de 12.7 mm con
un espaciamiento máximo de 76 cm centro a centro. La junta es de concreto
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potabte con Utilización de Nuevas Tecnologlas Jorge Muñoz

- 145-
moldeado y de sección tal, que los tubos se centran por sí solos; la junta queda
sellada con empaque de hule. Se fabrican para presiones de trabajo de 1.8, 2.5,
3.2, 4,0 y 5 Kg/cm2 . En campo se prueban a no más del 110% de la presión

teórica de trabajo. Los tubos tienen una longitud efectiva de 2.33 m; su diámetro
es de 76, 91, 107, 122, 137 y 158 cm generalmente.
b) Por su parte las tuberías de concreto presf orzado son conductos de concreto
presforzado con cilindro de acero empotrado y junta de hule y acero. Su refuerzo
consiste en un cilindro de acero empotrado en concreto y comprimido por
alambrón tipo tensilac de calibre 6 protegido por una capa de mortero. Se
fabrican para presiones de trabajo de 6, 7, 8 y 10 Kg/cm 2. Los diámetros son
los mismos de las tuberías fSPI 61.
c) Las tuberías de concreto pretensado se fabrican por centrifugación y el
pretensado . longitudinal se obtiene mediante alambres de acero de alta
resistencia, estirados entre las extremidades del molde. Se fabrican para

diámetros de 100 a 500 cm y presión de servicio de 16.5, 15.5, 14.5, 10 y 6.5


Kg/cm2 de la serie normal.

d) Los tubos de concreto presforzado sin cilindro de acero están formados por un
tubo de acero primario o núcleo (que contiene el alambre de pretensado
longitudinal) el cual una vez que .ha alcanzado suficiente resistencia a la
compresión, se le enrolla el alambre pretensado transversal y finalmente, se
protege con un revestimiento de mortero de cemento o de concreto. La longitud
de los tubos varía de 4.0 a 8.0 metros. El diámetro interno va desde los 400 mm
a los 5000 mm. Los tubos tienen juntas .del tipo de espiga y campana, hechas
de concreto con un sello de hule. Los tubos de concreto presforzado sin cilindro
de acero no deberán presentar fugas ni filtraciones al someterse a una presión
hidrostática en fábrica igual al 150% de la presión de diseño.. La presión de
trabajo se estipula en los catálogos de los fabricantes.
e) Finalmente, los tubos de concreto presforzado con cilindro de acero, están
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hemóri Costra
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz

-146-
constituidos de un cilindro de lámina de acero con anillos soldados a éste en sus
extremos, el cual previamente se comete a presión hidrostática y se ahoga en
concreto, formándose así el tubo primario o núcleo. El tubo presforzado se
obtiene cuando en tubo primario, una vez .se.ha alcanzado suficiente resistencia
a la comprensión, se le enrolla alambre pretensado transversal y se protege con
un revestimiento de concreto .o de, mortero de cemento. La longitud de los tubos
varía de 4.0 a 8.0 metros. Los diámetros internos son los mismos indicados
para los tubos sin, cilindro de acero. Las juntas de los tubos deben ser del tipo de
espiga y/o campana de anillos de acero soldados al cilindro y con un sello de
hule..

3.2.6. TUBERÍAS DE FUNDICIÓN DÚCTIL

El hierro fundido dúctil se diferencia de los hierros fundidos grises tradicionales por sus
notables propiedades mecánicas que se deben a la forma esferoidal de las partículas
de grafito. En el hierro fundido dúctil el grafito ya no está dispuesto en laminillas, sino que
se halla cristalizado en forma esférica, por lo tanto, las líneas de propagación de las
posibles rupturas se encuentran eliminadas.

La cristalización del grafito en forma de esferas se obtiene mediante la introducción


controlada de una pequeña cantidad de magnesio en un hierro fundido de base
previamente desulfurado. Por la forma esferoidal del grafito que contiene, el hierro
fundido dúctil tiene las siguientes y notables características mecánicas:
resistencia a la tracción, resistencia a los choques
alto límite elástico, alargamiento importante.

Estas características pueden mejorarse, todavía más, mediante el control del análisis.
químico y del tratamiento térmico de la matriz metálica. El hierro fundido dúctil conserva,

Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologlaa Jorge Mstoz

- 147 -
no obstante, las cualidades mecánicas tradicionales de los hierros fundidos, que
provienen de su alto contenido de carbono:.
- resistencia a la compresión,
- aptitud al moldeo,
- resistencia .a .la abrasión,
- maquinabilidad,
- resistencia .a la fatiga.

Todos los tubos y uniones son fabricados, con hierro fundido GS que cumple las.
siguientes normas: lSO 2531 y NFA 48-801.
Tabla 3.1. Especificaciones técnicas de hierro fundido GS.

Especificaciones lSD 2531 NF A 48-801


Resistencia mínima a la Tubos centrifugados 420 420
tracción Rm fMPa) Uniones moldeadas 400 420
Límite elástico mínimo Rp . Tubos centrifugados 300*
[MPs) Uniones moldeadas 300 -
Alargamiento mínimo a la Tubos centrifugados 10% QN < 1 000
ruptura (A en %) 7% DN> 1 000
Uniones moldeadas 5%
Dureza máxima Tubos centrifugados 230
HB Uniones moldeadas 250
La lU ÍJ Od1 autoriza valores entre ¿f U y 3UU Mpa cuando:
A> 12% por DN< 1000
A> 10% por DN>1000

Los tubos se fabrican para las siguientes clases de espesor: K7, K8 y K9, y la presión de
trabajo varía desde 64 bares con K9 en diámetros de 125 mm, hasta 30 bares con K6
en diámetros de 500 mm. Desde el diámetro de 500 mm hasta el de 1800 mm la
presión varía de 19 bares con K7 a 25 bares con K9. La gama de diámetros nominales
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado da Obras de Captación. Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz

-148-
es desde QN 60 mm a QN 1800 mm. La longitud efectiva (nominal) de todos los tubos

varía de 6 metros para los diámetros menores hasta 8.30 m para los diámetros

mayores.

3.27. TUBERÍAS DE POLIÉSTER REFORZADO CON FIBRA DE VIDRIO

Los tubos de poliéster reforzados con fibra de vidrio (PRV]se fabrican por medio de un

proceso de centrifugado, completamente automatizado y controlado por medio de

ordenadores. Los tubos están constituidos por las siguientes capas sucesivas

diferenciadas y funcionalmente establecidas:

1. Capa protectora exterior, compuesta por resma, filler, fibra de vidrio y cuarzo,

protege el tubo contra los agentes atmosféricos y contra los daños derivados de

la manipulación y el transporte.

2. Capa reforzada exterior, constituida por resma, filler y fibra de vidrio.

3. Capa de transición.

4. Capa de carga, da al tubo su rigidez y resistencia mecánica.

5. Capa de transición.

6. Capa reforzada interior.

7. Capa barrera, compuesta por resina, filler y fibra de vidrio, que conforme una

estructure estanca que impide cualquier fuga por porosidad.

8. Capa protectora interior, es un revestimiento rico en resina que ofrece una gran

estabilidad química, una alta resistencia a la abrasión y unas buenas

características hidráulicas.

Esta estructura de tubo hace que se comporte ante solicitaciones de carga como un

perfil 1 o doble T. Dentro de las características principales podemos citar las siguientes:

- Completa estanqueidad de tubos y juntas.

- Combinación de una gran resistencia con una gran flexibilidad.


Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Caetro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Mutoz

-149-
- Lisura interna a corto y.largo plazo, lo que da unas excelentes características

hidráulicas K = 0.01 mm, para aguas limpias y de K = 0.10 mm, para aguas
residuales, en la fórmula de Prandtl-Colebrook.
- Constancia de diámetros exteriores, con gran lisura externa.
- Insensibles al hielo, a las altas temperaturas,a los rayos ultravioletas y agentes
atmosféricos en general.

- Alta resistencia a los ataques químicos interiores y exteriores, lo que da una

elevada estabilidad frente a aguas residuales domésticas o industriales


fuertemente contaminadas.
- No sufren corrosión ni les afectan las corrientes vagabundas.
- Muy buena resistencia a la abrasión, en caso de aguas con arrastre de sólidos.
- Gran ligereza lo que facilita el transporte, el acarreo y el montaje.
- Posibilidad de transportar tubos de diferentes diámetros unos dentro de otros.
- Facilidad de instalación incluso corte en obra de tubos a medida.

Los tubos se fabrican para las siguientes clases de presión nominales [PN): 4, 6, 12.5,
16, 20, 25. Los números PN corresponden a la presión nominal de trabajo del tubo en
bares o atmósferas. La gama de diámetros nominales es desde ON 150 mm a QN

2400 mm. La longitud efectiva [nominal) de todos los tubos es de 6 metros. Sin

embargo pueden suministrarse tubos de longitudes menores en función de la


disponibilidad y necesidad.

3.2.8. PIEZAS ESPECIALES

Las tuberías de conducción están compuestas por tramos rectos y curvos para
ajustarse a los accidentes topográficos, y, por cambios que se presentan en la
geometría de la sección.
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castró
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz

-150-
Las conexiones de la tubería en las intersecciones, cambios de dirección, variación de
diámetros, accesos a válvulas, etc., se denominan comúnmente como "piezas
especiales" y pueden ser de fierro fundido, lámina de acero, fibro-cemento, PVC, PRV,
hierro fundido dúctil, hierro galvanizado, dependiendo de qué material sean los tubos.

0 ir
rCRUCES TEES"Q)

CARRETE EXTREMIDAD
CODOS

EMPAQUE

PIEZAS ESPECIALES DE HIERRO FUNDIDO


Figura 3.1

Las piezas especiales de fierro fundido son las más empleadas y se fabrican para todos
los diámetros de tuberías.. Estas piezas se conectan entre sí o a las válvulas por medio
de bridas y tornillos y con un empaque de sellamiento intermedio, que puede ser de
plomo, hule o plástico. La unión de estas piezas con las tuberías de fibro-cemento, se
efectúa utilizando la junta gibault, que se muestra en la Fig. 3.1 y que permite conectar

por una de sus bocas una extremidad de hierro fundido y por la otra una punta de
tubería de fibro-cemento. El sellamiento se logra mediante la presión ejercida con las
bridas y tornillos sobre el barrilete y empaques de hule.
/A P-.
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Cosi/a ',
/ ''
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologlas / Jorge Muaz

.1
La forma cóncava del barrilete permite efectuar deflexiones, su diamtro interior debe
ser 2 mm mas grande que el de tuberías, en medidas hasta 200 mm j8) y de6 ra 10/
mm en las tuberías mayores.

Las dimensiones de piezas especiales con brida de fierro fundido se ilustran en la figura
siguiente.

B
A A
'\
A] ÍZ B
e
j AH
$ft54
El r- A
DIMENSIONES DE ACCESORIOS
Figura 3.2

A - Codos, tees, cruces. B - Codos de gran radio



C - Codos de 45° centro a brida D -. Brida a brida en reducciones
E - Válvulas de compuerta brida a brida

Tabla 3.2. Dimensiones de piezas especiales con brida de hierro fundido

Desc. 2 21/2 3 4 6 1 8 10 12 14 16 1 18 20 24 30 36
A 4½ 5 51/2 6½ 8 9 11 12 14 15 16½ 18 22 25 28
B 6½ 7 73/4 9 11½ 14 16½ 19 21½ 24 261/2 29 34 411/2 49
C 2 1/2 3 3 4 5 5 1/2 6 1/2 7 1/2 7 1/2 8 8 1/2 91/2 12 15 18
0 5 51/2 6 7 9 11 12 14 16 18 19 20 24 30 36
E 7 7 1/2 8 9 101/211 1/2 13 14 11 1/2 12 12 1/2 13 13 1/2 15 16

Tabla 3.3. Número y dimensiones de taladros y tornillos para piezas especiales

Diámetro interior N° de Diámetro Tornillos Dimensiones de la brida


agujeros del
puig mm agujero Diámetro Largo Espesor Diámetro o en
agujeros
2 1/2 64 4 3/4 5/8 21/2 7/8 7 51/2
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hemón Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologlas Jorge MuPoz

-152-

3 76 4 3/4 5/8 3 15/16 71/2 6


4 102 8 3/4 5/8 3 15/16 9 71/2
6 152 8 7/8 3/4 31/2 1 11 91/2
8 203 8 7/8 3/4 31/2 11/8 131/2 113/4
10 203 8 1 7/8 4 13/16 13 141/4
12 305 12 1 7/8 4 11/4 19 17
14 356 12 11/8 1 41/2 1 3/8 21 183/4
16 406 16 1 1/8 1 41/2 17/16 231/2 211/4
18 457 16 11/4 11/8 5 19/16 25 223/4
20 508 20 11/4 11/8 5 111/16 27 25
24 610 20 1 3/8 1 1/4 51/2 17/8 32 291/2


TAPON TEE REDUCcION CODOS DE 900 Y 450

YEE

ACCESORIOS Y PIEZAS COMUNES


Figura 3.3

Las piezas especiales de fibro-cemento se fabrican con segmentos de tubería de ese


material, clases 25 y20 pegados con epóxy, una resma con gran adherencia, pero cuya
resistencia a los golpes es reducida. Por esta razón la producción en la fábrica se limita
a conexiones para tuberías hasta de 150 mm de diámetro; el manejo de piezas mayores
es muy riesgoso pues durante el transporte se exponen a golpes que pueden
ocasionarles serios daños.. Para uniones en tuberías hasta de 150 mm de diámetro y

contando con operarios cuidadosos, estas piezas son de gran utilidad dada su ligereza
y diseño que evita las uniones bridadas y por su bajo costo.
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Costra
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz

- 153-
Por otra parte para interconectar la tubería hidráulica de PVC y formar líneas de

conducción y circuitos, existen todas las conexiones necesarias: ya sea para cambiar la
dirección del flujo del agua, derivar o unir sistemas de igual o diferente diámetro, cerrar
los extremos de una línea, unir tubería de PVC a válvulas o piezas metálicas bridadas o
con rosca, y componer fallas en una línea de conducción ya tendida. También es posible
unir la tubería hidráulica de PVC con tubería de fibro-cemento.

3,3, PROYECTOS DE LÍNEAS DE CONDUCCIÓN DE AGUA POTABLE


3.3.1. FACTORES POR CONSIDERAR

Para el proyecto de líneas de conducción, se deben tener en cuenta los siguientes


factores principales:

1. Topografía.- El tipo y clase de tubería por usar en una conducción depende de las
características topográficas de la línea.. Es conveniente obtener perfiles que permitan

tener presiones de operación bajas, evitando también tener puntos altos notables.

2 Afectaciones.- Para el trazo de la línea se deben tomar en cuenta los problemas

resultantes por la afectación de terrenos ejidales y particulares. De ser posible, se


utilizarán los derechos de vía de cauces de agua, caminos, ferrocarriles, líneas de
transmisión de energía eléctrica y linderos.

S. Clase de terreno por excavar (&eotecniaJ.- En general, las tuberías de conducción

debe quedar enterradas, principalmente las de asbesto cemento y PVC. El trazo más
adecuado puede ser el que permita disminuir al máximo posible .las excavaciones en
roca. Se investigará también la profundidad. del nivel.freático.

e
4. Cruzamientos.- Durante el trazo topográfico se deben localizar los sitios más
Diseño I-lidráuico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con.Utilización de Nuevas ecnologlas Jorge Muloz-

- 154-
adecuados para el cruce de caminos, vías férreas, ríos, etc.

5. Cal/dad del agua por conducir.- Es indispensable saber si el agua es turbia,

incrustante, corrosiva o si tienen hierro y manganeso, dado que puede afectar


notablemente la capacidad de los conductos.

6. Gasto por caaduc,- Para gastos pequeños, o cuando se utilizan tuberías con

diámetros de 150 mm y menores, son recomendables las de policloruro de vinilo (PVC);


para diámetros mayores hasta de 500 mm y carga de operación menor a 14.0
Kg/cm 2 , son recomendables las de fibro-cemento. Para diámetros de 600 mm y

mayores, se debe hacer un estudio económico muy cuidadoso, comparando tuberías de


fibro-cemento, acero y concreto presforzado.

7 Costos de suministro e./nsta/ac/ón de tuberías.-Se tomarán en cuenta los costos de

suministro para los casos de adquisición por parte de los Gobiernos Federal, Estatales
ypor contratistas. En el caso de diámetros grandes (760 mm y mayores), se tomarán

en cuenta la disponibilidad oportuna de las tuberías y las facilidades financieras que


otorguen los fabricantes.

S. Normas de ca//dad y comportamiento de tuberías..- Es indispensable conocer las

especificaciones de fabricación de las tuberías disponibles en el mercado, las pruebas


de control de calidad, así como las recomendaciones para su transporte, manejo y
almacenaje.

9. Aspectos socio-económicos.- El uso de ciertas fuentes de abastecimiento

(concesionada o no) y el no tomar en cuenta lo indicado en el punto 2, origina en


ocasiones problemas con los habitantes de la región, propiciando cambios de fuente,
modificaciones del trazo de la conducción, indemnizaciones, etc.
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con, Utilización de Nuevas 1ecnologIas. Jorge N1uoz

- 155-

De acuerdo con la posición relativa de la fuente y el centro de distribución, la conducción

puede hacerse por medio de la acción de la gravedad o por medio de bombas.

La conducción por gravedad puede hacerse por medio de una conducción libre, es decir,
trabajando el tubo como canal, o a presión. En los sistemas de abastecimiento de agua
se usa poco el canal, debido a la facilidad conque el agua puede contaminarse. Los casos
más frecuentes son por consiguiente, la línea de conducción por gravedad a presión y
a la conducción por impulsión a bombeo.

3.3.2. METODOLOGÍA.
11.1 DE DISEÑO

Los pasos a seguir para el diseño de una línea de conducción, son los siguientes:

Paso 1: Trazo planimétrico

Obtener un plano topográfico de la región, con curvas de nivel espaciadas


razonablemente y, en su defecto, .hacer estudios topográficos siguiendo distintas rutas

en dicha región, que permitan estudiar el trazado que implique la línea de conducción
más económica, o sea, la más corta y de menor diámetro; generalmente este es el
resultado de varios tanteos. La conducción sigue los accidentes del terreno y, si se usan
tubos de fibro-cemento o PVC, va enterrada en una zanja, como medida de protección
contra los agentes exteriores. Los cambios de dirección, tanto en el plano horizontal
como en el vertical, deben efectuarse por medio de curvas suaves, utilizando la deflexión
que permiten las uniones de los distintos tipos de tubos.

Paso 2: Trazo altimétrico

Debe hacerse un estudio del trazado en un plano vertical, es decir, debe construirse un
perfil de dicho trazado. Por medio de esta representación gráfica se conocerán los
accidentes topográficos presentes y sus dificultades; las posiciones relativas de la
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hen,ón Castro
Agua Potablecon Utilización de Nuevas Tecnologías- Jorge Murl9z

- 156-
tubería con el terreno y con relación a la línea piezométrica, etc. Debe tenerse especial

cuidado de que la línea de conducción se encuentre siempre debajo de la línea


piezométrica.

-LINEA REZOMETRICA

F
PERFIL DE UNA ÇO.ND.UCCIO.N

LÍNEA DE COND UCCIÓN MAL TRAZADA


Figura 3.4

La Fig. 3.4 muestra una conducción mal.trazada, que tendrá presión negativa (vacío) , en
los lugares que se encuentran sobre la línea piezométrica. Evidentemente, en los puntos

C y D, en donde la línea piezométrica corta a la tubería, la carga de presión se iguala a


la atmosférica. Si la velocidad del agua no es suficientemente grande, en el punto E se
desprenderá el aire que lleva siempre disuelto el agua, con mayor facilidad que el caso
estudiado antes, en que la línea piezométrica está por encima de la tubería en un punto
alto. Además, el aire puede entrar por las juntas imperfectas de la tubería entre los
puntos C y O. Este aire modificará la línea piezométrica y si se supone que llega a adquirir
la presión atmosférica, la nueva línea piezométrica pasará de la posición HF a HE. Como
el gasto que circula por toda la tubería es el mismo, la línea piezométrica en su parte
inferior tendrá que ser paralela a HE y, por tanto, la tubería entre E y G estará sometida
a la . presión atmosférica y no trabajará a sección llena.

Aunque se puede dar solución a este problema colocando en E una bomba de vacío para
extraer el aire y mantener el grado de vacío existente, será preferible evitarlo buscando
mejores trazos de la línea de conducción, siempre que esto sea posible. Las tuberías que
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hemóri Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías JorgeMunoz,

-157-

pasan sobre la línea piezométrica reciben el nombre de sifones.

DEPOSITO A

LINEA PIEZ.OMEJRICA SIN


Hi COLOCAR DEPOSITO INTERMEDIO
LINEA PIEZOMETRICA AL
COLOCAR DEPOSITO INTERMEDIO
P DEPOSITO
DEPOSITO
EPOSITO B

Depósito intermedio para romper la línea piezoinétrka


Figura 3.5

Si en el perfil aparecen depresiones muy profundas, puede ser económico colocar

depósitos intermedios llamados "tanques rompedores de presión" que tienen por objeto
romper la línea piezométrica, lo que dará lugar a tuberías de menor espesor y, por
consiguiente de menor costo (Fig. 3.51.

Se sabe que la clase de tubería a usar está determinada por la presión a la que se

encuentre sometida y ésta última depende de la distancia entre la tubería y la línea


piezométrica.

Paso 3: Cálculo hidráulico

Una vez estudiado el trazo planimétrico (paso 1.)y altimétrico (Paso 21 de la conducción,
se debe proceder a calcular su diámetro. Si está completamente alimentada por
gravedad el diámetro está completamente definido. Si está alimentada por bomba, el
problema tiene múltiples soluciones y la mejor se decide por condiciones económicas.
En efecto, si el diámetro es pequeño, la pérdida de carga es grande y entonces habrá
que usar una bomba de carga elevada que logre vencer las pérdidas, siendo por esta
razón muy elevado también el costo de la impulsión.
Diseño Hidráulico y Dibujo Compularlzado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización da . Nuevas Tecnologías Jorge. Muñoz

- 158-
Por el contrario, si el diámetro es grande, la pérdida de carga es pequeña y la altura a
elevar el agua será menor, lo que significa menor costos de bombeo, pero el costo de
la tubería es mayor que en el primer caso.

En resumen, en el primer caso, la tubería es barata y el costo de bombeo grande; en el.


segundo caso sucede lo inverso: la tubería es costosa y el gasto de bombeo es reducido.
Lo que debe procurarse es que ambos costos, den un costo anual. mínimo; el diámetro
correspondiente a este caso se llama diámetro económico de la línea de conducción
(Fig. 3.6).

Representación gráfica del diámetro económico de la conducción


A = COSTO ANUAL DE LA TUBERÍA
B = COSTO ANUAL DEL BOMBEO
..DE LA CURVA A -J- B.
-J

o S
(1) A
o
o

DIAMETRO] DAMETRO DE
ECONOMICO LA TUB.ER..IA

Figura 3.6

En el caso de una línea de conducción por bombeo, en el que la pérdida de carga no está
prefijada, pues esto depende de la carga suministrada , por la estación de bombeo, el

diámetro de la línea de conducción debe ser tal que haga que el costo anual de los
distintos gastos sea mínimo. Pare un caudal conocido o supuesto, se calculan los costos
de varias tuberías de diámetro diferentes, así como las pérdidas de carga que ellas
producen.

El costo anual estará representado por el interés del costo el conducto, más la
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Herririn Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologias Jorge MUoz

159-
depreciación del mismo, más el costo anual de bombeo. El diámetro económico de la

línea de conducción será el que hace que la suma de los conceptos anteriores sea
mínimo. El costo de la línea de conducción por metro lineal incluye:
a) Costo de tubería, que varía con la clase y material del que está fabricada.
b) Costo de uniones [juntas] y su realización [material y jornales].

o) Colocación de la tubería, que a su vez incluye la apertura de la zanja, colocación


de la tubería en la misma, relleno de la zanje y compactación del relleno (jornales
y equipos).

El costo anual del bombeo será igual al, interés y depreciación sobre el costo de la
estación de bombeo y el costo del bombeo propiamente dicho. Como el primero es un
sumando común para las distintas tuberías, pues el. tamaño del conducto afecta poco
al tamaño de la estación de bombeo, puede despreciarse este último concepto.

En el caso de una línea de conducción por gravedad, el diámetro económico será aquel
con el que se consuma por pérdidas la mayor carga disponible que sea posible en un
perfil en particular.

Paso 4: Localización de piezas especiales y dispositivos


Una vez determinado el diámetro y efectuado el trazado definitivo, se procede a localizar
en el perfil y planta las piezas especiales y dispositivos de la línea de conducción que
correspondan según las funciones y recomendaciones de cada uno de ellos.

3.3.3.. TRAZO DE LAS LÍNEAS DE CONDUCCIÓN

Por lo general las líneas de conducción se trazan por localización directa. En escasas
ocasiones se define previamente un corredor topográfico sobre el cual se plantean
varias alternativas de alineamiento horizontal y vertical de la tubería. El primer
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Coetro
Agua Potable con Utilización de NuevasTecnologlas Jorge Muñoz

-160-
procedimiento, o sea el de localización directa exige habilidad en el ingeniero de campo
a fin de que no se produzcan alineamientos contraproducentes que pongan en serios
problemas el funcionamiento hidráulico de la conducción y en riesgo la conservación del
material de la tubería.

Un buen trazado de una línea de conducción exige:


- Evitar en lo posible sifones y sifones invertidos.

- El alineamiento debe ser económico ya sea por la menor longitud; por el menor
número de pasos obligados que exijan construcción de viaductos u otras obras
de arte; por la estabilidad geológica del terreno por donde se extiende la
conducción, ya sea ésta forzada o en flujo a superficie libre; o por la facilidad de
acceso a lo largo del trazado.

En el trazado y diseño de una conducción son fundamentales los conceptos de línea de


carga y línea piezométrica. Un trazado óptimo en un conducto forzado requiere que la
línea de la tubería esté por debajo de la línea piezométrica. En un conducto a superficie
libre, la línea de la tubería o del canal coincide con la línea piezométrica efectiva.

Para una mejor compresión de lo anterior describiremos en detalle los siete tipos de
pérdidas de energía posibles referidos a la posición de la tubería y las líneas de carga del
sistema ilustrado de la Fig. 3.7. Para ello es importante mostrar la manera como se
construyen las líneas de carga y piezométrica. La .Fig. 3.7 muestra el trazado de estas
líneas para el caso de una tubería compuesta de tres tramos de diámetros diferentes.

Las .pérdidas enumeradas son las siguientes:


- Pérdida de carga local por entrada en el tubo (0.5 V2/2g)
- Pérdida de carga por fricción a lo largo del tramo 1 (medida por la inclinación de
la línea).
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado, de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable .con.lJtilizaclón de Nuevas Tecnologlas. Jor-e. Muñoz..

-161-
- Pérdida de carga local por contracción .brusca.
- Pérdida de carga por fricción a lo largo del tramo 2 (es mayor en este tramo en
que el diámetro es menor).
- Pérdida de carga local definida por el, ensanchamiento brusco de la sección.
- Pérdida de carga por fricción a lo largo del tramo 3.
- Pérdida de carga local definida por la salida de la tubería y entrada en el
depósito.
ti

LINEAS DE CARGA
Figura 37

Entre los tramos 1 y 2 hay una caída de línea piezométrica: parte de la energía de
presión se convierte en energía de velocidad, debido a que en el tramo 2, de menor
diámetro, la velocidad se eleva. Al pasar el flujo de 2 a 3 hay una recuperación en la línea
piezométrica por la razón contraria a la anterior. Una consideración práctica para el
diseño de una conducción es la de que generalmente se desprecia la diferencia existente
entre las dos líneas [energética ypiezométrica).

3.3.4. POSICPON DE L4S TUBERÍAS EN RELACIÓN CON LA LÍNEA DE CARGA

De una manera general se pueden considerar dos planos de carga: el absoluto, en el que
se considera la presión atmosférica y el efectivo, referente al nivel del lugar.
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Her-nór, Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Teenologlas Jorge MuPoz

-162-
Correspondientemente son consideradas la línea de carga absoluta y la línea de carga
efectiva [esta última confundida con la línea piezométrica por la razón ya expuesta]. Se
considerarán siete posiciones de las líneas de carga relativas a la tubería.

Primera Posición

La tubería está situada por debajo de la línea de carga efectiva en toda su extensión. Fig.
3.8. Para un punto cualquiera S son definidas:
S1:carga estática absoluta, define el plano de carga absoluta.
S2: carga dinámica absoluta, define la línea de carga absoluta o línea piezométrica
absoluta.
S3:carga estática efectiva, define el plano de carga efectiva.

S4:carga dinámica efectiva, define la línea de carga efectiva o línea piezométrica efectiva.
si PLANO DE CARGA ABSOLUTA

LINEADZC
Po/y &lN
S3 PLANO DE CARGA EFECTIVA

ARGAEirECnVAO
S4 LINEAP

ESQUEMA PRIMERA POSICION


Figura 3.8

Esta es la posición óptima de una tubería. El flujo será normal y el caudal que transporta
será el caudal calculado. La línea de conducción debe ser provista de válvulas de limpieza
en los puntos más bajos para evacuar periódicamente los sedimentos que se acumulan
en estos puntos. En los puntos más elevados deben instalarse ventosas que permitan
la expulsión del aire acumulado. En este caso dichas válvulas funcionarán correctamente
porque la presión en el interior del tubo siempre será mayor que la presión atmosférica.
Para que el aire se localice en determinados puntos altos, la tubería debe ser colocada
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras da Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologtas Jorge Muftoz

- 163-
con una pendiente que satisfaga la siguiente relación:

S, = 1 / 2000 0
donde: .0: diámetro de la tubería en m

S: pendiente de la tubería

Se suelen llamar sifones invertidos los tramos bajos de las tuberías en donde actúan
presiones elevadas.

Segunda Posición

La tubería coincide con la línea piezométrica efectiva. Carga o presión efectiva = 0. Fig.

3.9. Es el caso de una conducción a superficie libre, es decir, que si se practica un orificio
en la generatriz superior del tubo no se provoca la salida del agua.

PLANO DE CARCA ARRC)I.tITA

DE
Po/y CARGA
A
PLANO DE CARCA EFECTIVA

LINEA DE CARGA EFECTIVA O PIEZOMETRICA -

ESQUEMA SEGUNDA POSICION


Figura 3.9

En la práctica es posible una conducción de estas características, a saber, en los


canales de riego, en los sistemas de abastecimiento de agua, etcétera. Es importante
siempre construir las líneas de conducción según las dos posiciones anteriores porque
cada vez que la tubería corte la línea de carga efectiva, las condiciones hidráulicas de
funcionamiento no serán buenas.

En las circunstancias en las cuales es impracticable mantener la línea de la tubería


siempre por debajo de la línea de carga efectiva o piezométrica, se deben tener cuidados
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Contra
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologias Jorge MiiPoz

-164-
especiales.

Tercera Posición

En este caso la tubería está por encima de la línea de carga efectiva o piezométrica y
por debajo de la línea piezométrica absoluta.

La presión efectiva es negativa. Entre los puntos Ay B se presentarán bolsas de aire. En

estos puntos la presión es inferior ala atmosférica. Debido a la, presencia de aire en la
tubería, el caudal disminuye.

PLANO DE CARGA ABSOLUTA

Po/7 LINEA _ABSOLUTA


CA PLANO DE CARGA EFECTIVA

LINFA OF CARGA EFECTIVA O


LINEA PIEZOMETRICA EFECTIVA

ESQUEMA TERCERA FOSICION


Figura 3.10

Cuarta Posición

La tubería corta la línea piezométrica absoluta o línea de carga absoluta, pero queda por
debajo del plano de carga efectivo (Fig. 3.11). En este caso pueden ser considerados dos
tramos de tubo con funcionamiento distinto:
.R1 a T, flujo a presión.
T a R2, flujo como un vertedero.

Si la tubería estuviese por debajo del plano de carga efectiva y cortara la línea de carga
efectiva y si fuese establecida la comunicación con el exterior (presión atmosférica) en
su punto más desfavorable (construyéndose una caja de paso), la tubería pasaría a
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de HerrTri Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnoioqias Jorge Muñoz

- 165-
funcionar como dos tramos distintos: del depósito 1 hasta el punto alto de la tubería,
flujo bajo la carga reducida correspondiente a este punto; de ahí al depósito 2, bajo la
acción de la carga restante.

PLANO DE CARCA ABSOLUTA

DZ
Po/i
L1/V1,4 PISOLUTAo
lCA. r PLANO DE CARCA EFECTIVA

Ri

R2
LINEA DE CARGA EFECTIVA O
LINEA PIEZOMErRICA EFECTIVA

ESQUEMA CUARTA POSIION


Figura 3.11

Quinta Posición

La tubería corta la línea de carga efectiva o piezométrica y el plano de carga efectiva


pero queda por debajo de la línea piezométrica absoluta o línea de carga absoluta. En
este caso se trata de un sifón que funciona en condiciones precarias, exigiendo cebado
cada vez que entre aire a la tubería.

PLANO DE CARGA ABSOLUTA

Po/

LINEAFioME
PLANO CE CARGA EFECTIVA

LINFA OF CARGA EFECTIVA O


LINEA
LINEA PIEZOMETRICA EFECTIVA

3?i'flTTVU4 (WTU'JTA PflÇ1I'tflT'J


Figura 3.12

Sexta Posición

La tubería se encuentra por encima de la línea de carga absoluta, del plano de carga
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de HerlTárl Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologtas Jorge Mifloz

- 166-

efectiva y de la línea de carga efectiva. Se trata de un sifón que funciona en las peores
condiciones posibles. En la práctica se utilizan estos sifones para trabajos especiales y
para su cebaje se utilizan dispositivos mecánicos.

PLANO DE CARGA ABSOLUTA

CARGA ASSQLI^.r^
Pc/y

PLANO DE CARGA EFECTIVA


Rl

LI NEA : CARG A EFECTIVA OI


TUBERIA
LINEA PIEZOMETRICA EFECTIVA \ :I:

ESQUEMA SEXTA FOSIION


Figura 3.13

Séptima Posición

La tubería corta el plano de carga absoluta. El flujo por gravedad es imposible y en este
caso necesariamente hay que bombear.

PLANO DE CARCA ABSOLUTA

\
'y
/ PLANO DE CARGA EFECTIVA
Rl 1

1 R2
LINFA OF CARGA EFECTIVA O
LINFA PIEZOMETR1CA EFECTIVA

4 g 4 I#'IVV#1IT

Figura 3.14

3.3.5. CRITERIOS DE DISEÑO

Es importante en el diseño de una línea de conducción atender los siguientes criterios:


Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Cosrro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologlas Jorge MMoz

-167-
- La carga estática disponible o diferencia de niveles.
- Capacidad para transportar el caudal máximo horario.

- Diámetros económicos que garanticen capacidad de transporte y permitan


presiones adecuadas iguales o menores que las presiones de trabajo de la
tubería.
- La clase de material de la tubería capaz de soportar las presiones hidrostáticas.
- Estructuras complementarias necesarias para el buen funcionamiento de la línea
de conducción, tales como desarenadores, tanques rompe presión, ventosas,
purgas, etc.

La atención a los anteriores criterios es la base de un proyecto de conducción


económico y técnico.

3.3.5.1. CARGA ESTÁTICA DISPONIBLE

La carga disponible por lo general está dada por la diferencia de nivel entre el nivel de
aguas en el desarenador y el nivel en el tanque de almacenamiento o en la llegada a la
planta de tratamiento.

El ejemplo de la Fig. 3.15 nos ilustra la manera de aplicar los anteriores criterios, en él

existe un cuadro de distancias horizontales (OH), distancias inclinadas tDl) y cotas nos
permite visualizar los tramos para cada clase de tubería o los ROE de cada tramo si se
trata de tubería PVC. Igualmente nos proporciona agilidad en el cálculo de distancias
horizontales e inclinadas y cotas tramo a tramo para las correspondientes clases o ROE
de la tubería.

La carga disponible del ejemplo de la Fig. 3.15 es:


1 420 - 1 360 = 60 m en una longitud de 1 631.14 metros.
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hemár, Cosro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Teenologlas Jorge Mu8oz

-168-

BOCATOMA
LINEA DE
ADUCCION
DESARENADOR PLANO DE CARGA ESTATICA O EFECTIVA

LINEA BE

AJ 1 B IC ID E JF
fl.H. 0 50 275.3 375 475 692.2 942.2 1242.2

1443
O.l. 0 50.25 278.25 379.33 533.01 770.81 1104.5 1422.08

1851.14
COJA 11425 1420 1385 1401.7 1285 1865.60 1410.0 1804,0

1350.0

PERFIL DE UNA LÍNEA DE CONDUCCIÓN


Figura 3.15

3.3.5.2. CAUDAL DE DISEÑO

El caudal de diseño de una línea de conducción está dado por el caudal máximo diario,
el cual se puede obtener por registros históricos de consumos o mediante Ja expresión:
Q conducción = QMD x 1.10
QMD=QmK1
donde: QMD = caudal máximo diario en VS

Rn = caudal medio diario en VS

Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz

-169-
K1 = factor de mayoración del caudal

3.3.5.3. DIÁMETRO

Para el diseño se puede utilizar la fórmula de Darcy Weisbach y Nikuradse y para lograr

un diseño económico hay que combinar diámetros, teniendo en cuenta que la línea de
carga efectiva o piezométrica debe pasar por encima de todos los puntos de la
conducción, como por ejemplo del punto crítico G del diagrama explicativo de la Fig.
3.15.

3.35.4. CLASE DE TUBERÍA PARA SOPORTAR LAS PRESIONES


HIDROSTÁTICAS

Supongamos que se va a utilizar tubería PVC en la línea de conducción. Es necesario que


las presiones de trabajo a todo lo largo de la línea sean superiores a las cargas
piezométricas correspondientes.

La mejor solución consiste en determinar las longitudes correspondiente a cada clase


de tubería, de tal forma que se aproveche al máximo la de menor costo hasta los límites
de aceptación. En la Fig. 3.16 se ilustra el diseño obtenido a partir del diagrama de la Fig.
3.15 en donde para cada tramo varía la clase de tubería y en un tramo el material de
la tubería.

3.3. DISEÑO DE CONDUCTOS CERRADOS A PRESIÓN

Los conductos a presión son los más frecuentes y existen multiplicidad de fórmulas para
el cálculo de tuberías. Desde la presentación de la fórmula de Chezy en 1775 que
representa la primera tentativa para explicar en forma algebraica la resistencia a lo

Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Linees de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Caair
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Mufloz

-170-
largo de un conducto forzado, innumerables fueron las expresiones propuestas para el
mismo propósito.

B CLASES DE TUBERIA PARA SOPORTARLAS PRESIONES


EN LA LÍNEA DE CONDUCCION

\ Pl
ROE 32.5 Y2 RDE 32.5

RDE 26
RED26
P3 y3 ¡ 1
RDE21 RDE21
P4 11,111
y4

ASBESTO Li FASBESTO
CEMENTO CEMENTO
rri
ji II

ji II

___ROE 41-----11 ROE 41


1 1 Ii-
II
8 Pl P2 P3 P4 4 3 2

D.H 50 49.58 434.64 455.72 487.83. 794.88 828.42 854.21 874.09

DI 50.25 447.81 470.99 503.38 546.82 907.48 940.87 980.98 1013.53

COTA 1420 13499 1332.1 1307.5 1270.4 1279.4 1307.5 1332.1 1349.7

Figura 3.16

La muy buena cantidad de fórmulas para calcular tuberías obligan a pensar el trabajo
que en forma independiente realizaban los ingenieros hidráulicos de cada nación.

Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Líneas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnotogias Jorge Muñoz

-171-
Tabla 34 Fórmulas Prácticas'

Orden Año Autor País


1 1 775 Chézy Francia
2 1 779 Oubuat Francia
3 1 791 Woltmann Alemania
4 1 796 Eytelwein Alemania
5 1 800 Coulomb Francia
6 1 802 Eisenman Alemania
7 1 804 Prony Francia
8 1 825 O'Aubuisson Francia
9 1 828 Tadini Italia
10 1 845 Weisbach Alemania
11 1 851 Saint Venant Francia
12 1 854 Hagen Alemania
13 1 855 Dupuit Francia
14 1 855 Leslie Inglaterra
15 1 857 Darcy Francia
16 1 867 Ganguillet-Kutter Suiza
17 1 867 Levy Francia
18 1 868 Bresse Francia
19 1 868 Gauckler Francia
20 1 873 Lampe Alemania
21 1 877 Fanning Estados Unidos
22 1 877 Hamilton Smith Estados Unidos
23 1 878 Colombo Francia
24 1 878 Darrach Estados Unidos
25 1 880 Ehrmann Alemania
26 1 880 Iben Alemania
27 1 881 Franck Alemania
28 1 883 Reynolds Inglaterra
29 1 884 Thrupp Inglaterra
30 1 886 Unwin Estados Unidos
31 1 887 Stearns-Brusch Estados Unidos
32 1 889 Geslain Francia
33 1 889 Tutton Inglaterra
34 1 890 Manning Irlanda
35 1 892 Flamant Francia
36 1 896 Lang Alemania
37 1 898 Fornuié Francia
38 1 902 Hiran Milis Estados Unidos
39 1 903 Christen Estados Unidos
40 1 1903 1 Hazen-Willíams Estados Unidos

Pero evidentemente una fórmula de estas no debe ser adoptada simplemente por

CORCHO, Fredy y DUQUE, José. Acueductos Teoría y Diseño. Universidad de Medellín. Colombia,
Primera Edición 1993. Pág. 206.
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hemór, Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologlas Jorge Muñoz

-172-
razones de simpatía por su país de origen o por el hecho de haberse empleado con
"buenos resultados". Rara vez las tuberías después de puestas en servicio son
convenientemente ensayadas para la determinación de sus características hidráulicas:
con todo eso, los resultados de su funcionamiento son invariablemente clasificados como
buenos.

Como los resultados obtenidos con el empleo de fórmulas diferentes llegan a variar en
un 100%, Fanning en su tratado dice: "graves errores pueden provenir del uso poco
racional e inconveniente de las fórmulas. El conocimiento completo del origen de una
fórmula es esencial para su segura aplicación práctica`.

Ya en la edad media se fabricaban tubos para el suministro de agua. Esta se llevaba por
gravedad desde las fuentes de las montañas hasta las fortalezas y palacios cercanos.
Con el desarrollo de la manufactura del acero y del hierro y posteriormente con la

introducción de las bombas hace más de 150 años, la construcción de tubos se volvió
una práctica común. La cantidad de energía requerida para impulsar el caudal indujo a
la recopilación de datos experimentales y de campo sobre el flujo en tuberías. A todo
esto siguió un natural desarrollo científico para elaborar fórmulas de diseño. Uno de los
procedimiento para simplificar el diseño fue mediante el método empírico, trazando los
datos en gráficas y desarrollando ecuaciones empíricas.

Estas ecuaciones tienen todavía amplio uso en la práctica. Una de ellas es la llamada
ecuación de Hazen-Williams. Investigadores norteamericanos (Allen Hazen, ingeniero civil
y sanitario, Gardner S. Williams, profesor de hidráulica) quienes después de un
cuidadoso examen estadístico de datos obtenidos por más de 30 investigadores,
inclusive los de Darcy y los que discurrieron de investigaciones propias, propusieron en

2 CORCHO, Fredy y DUQUE, José. Acueductos Teoría y Diseño. Universidad de Medellín. Colombia,
Primera Edición 1993. Pág. 207.
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologlas Jorge Munoz

- 173-
1 903 una fórmula práctica que puede ser escrita en el sistema métrico así:

V = 0.355CD°63S°54 (Ec. 3.1)

donde: V: velocidad promedio en m/s


S: pendiente de la línea de gradiente de energía en m/m [o sea pérdida de
energía por longitud unitaria de la tubería]
O: diámetro del tubo en m

coeficiente que es un factor de fricción que depende de la naturaleza


(material y estado) de las paredes de los tubos.

En la Tabla 3.5 aparece una lista de valores del coeficiente C para diversos tipos de
paredes de los tubos. Por lo general la magnitud del coeficiente se toma como 100 en
condiciones normales, mientras que su valor podría ser tan bajo como 50 para tubos

muy corroídos y tan alto como 150 para tubos muy lisos, plástico o vidrio.

La fórmula de Hazen-Williams con su factor numérico en unidades métricas es la


siguiente:

SI. = 10.643Q'85C185D487 (Ec. 3.2)

donde: S: pérdida de carga en m/m


Q: caudal, m3/s
diámetro en m
C: coeficiente que depende de la naturaleza de las paredes del tubo

En el sistema inglés la fórmula de Hazen-Williams se escribe como:



Q = 0.285CD263S°54 (Ec. 3.3)

en donde se usará Q en galones por minuto y O en pulgadas.

Nótese que la fórmula de Hazen-Williams solo se puede usar con el agua puesto que no
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologlas Jorge Muñoz

-174-
contiene ningún término relacionado con las propiedades del fluido. Esta fórmula posee

resultados aceptables en la práctica a pesar de la incertidumbre inherente a la


determinación del coeficiente C.

Es por estas razones por las cuales la fórmula de Hazen-Williams se debe usar solo para
estimaciones preliminares. No obstante la consideración anterior, la fórmula es de
empleo generalizado en los Estados Unidos, Canadá y México. Se ha comprobado que
los límites de aplicación de la fórmula de Hazen-Williams está entre las tuberías de
diámetros mayores a 50 mm y con velocidades máximas del orden de 3.0 m/s.

Tabla 3.5 Valores de C para la fórmula de Hazen-Williams

Tipo de tubería
Asbesto cemento 140
Latón 130-140
Ladrillo para alcantarillas 100
Hierro colado
- Nuevo, sin revestir 130
• Viejo, sin revestir 40-120
- Revestido de cemento 130-150
- Revestido de esmalte bitumástico 140-150
- Cubierto de alquitrán 115-135
De hormigón o revestido de hormigón
- Cimbras de acero 140
- Cimbras de madera 120
- Centrifugado 135
Cobre 130-140
Manguera de incendio [recubierta de 135
hule) 120
Hierro galvanizado 140
Vidrio 130-140
Plomo 140-150
Plástico 140
Acero 145-150
/ / •:
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de / Hernán cae
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologlas .Joroe Mu

- 175 -


- Revestido de alquitrán de hulla 140-150
- Nuevo, sin revestir 110
- Remachado 130
Estaño 100-140
Barro vidriado

Aparte de los métodos empíricos existen otros métodos para el cálculo de tuberías,
entre los cuales tenemos el método científico y el método del factor de conducción.

3.42. MÉTODO CIENTÍFICO

Desde el siglo pasado existen teorías científicas que relacionan las variables que
controlan el flujo en las tuberías. Los conceptos fundamentales en este respecto fueron
formulados por primera vez por el investigador francés Chézy en 1 775, cuya fórmula
es:

4D (Ec. 3.4)

La cual establece que el gasto Q de una tubería es proporcional al área A de la sección


transversal del tubo y a un factor de fricción C que es también un coeficiente de
incertidumbre. D y S, términos bajo el signo de radical son el diámetro del tubo y la
pendiente de la línea de energía, respectivamente. S es la relación entre la pérdida de
energía hf y la longitud L del tubo. Recordando la ecuación 5.4 se puede escribir:

= hf = [ 8Q]2 D -5 (Ec. 3.5)


L
hf - 8 2 L 2 (Ec. 3.6)

El valor práctico de la ecuación 3.4 está también limitado por la constante C que no se
conoce, ya que se ha demostrado que no es constante en absoluto. El empleo de la
anterior fórmula está condicionado a la clasificación de las tuberías en una de estas
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Líneas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Caslro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz

-176-
clases: tubos nuevos y tubos usados.

Los resultados generalmente varían de uno ados, esto es, los coeficientes para tubos
usados son dos veces mayores que para tubos nuevos. Faltaría preguntar cuando un
tubo deja de ser nuevo y si una tubería de 10 años es vieja

El número limitado de observaciones en aquella época no permitía una clasificación


mejor o una aplicación más precisa del fenómeno conocido como "el envejecimiento de
los tubos". Cabe mencionar que tales inconvenientes que pueden ser atribuidos a la vieja

expresión de Darcy, desaparecen cuando se considera la nueva presentación de su


fórmula, más conocida como presentación norteamericana o fórmula de lJarcy-

Weisbach. El enfoque de una nueva fórmula es más satisfactorio desde el punto de vista
conceptual.

h fL V2 (Ec.3.7)

D2g

La cual establece que la pérdida de carga es proporcional a la energía cinética L/2/2g


M flujo y a la longitud del tubo e inversamente proporcional al diámetro. El coeficiente
de fricción f se sometió posteriormente a varias investigaciones teóricas y

experimentales, encontrándose que este dependía del número de Reynolds del flujo y de

la rugosidad relativa del tubo. En número de ¡Reynols es un término adimensional que


expresa la proporción de la energía de inercia que impulsa al fluido respecto de la
energía de viscosidad que resiste al movimiento.

Este número está dado por: R = p') V (Ec. 3.8)

en donde pes la densidad ypla viscosidad absoluta del fluido.

Para flujos de muy baja velocidad, para fluidos de alta viscosidad o para muy pequeños
diámetros de la tubería, el número de lReynolds puede ser menor de 2300. En este caso
el flujo es ordenado y tranquilo, las líneas de corriente del flujo son paralelas y los

Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Costra
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Munoz

-177-
colorantes de prueba que se inyectan al fluido no se entremezclan con los de otra línea
de corriente.

El coeficiente de fricción para flujo laminar se calcula a partir de:

f [Ec. 3.9)
R
que corresponde a una hipérbola, pero se linealiza tomando logaritmo a ambos lados de
la ecuación.

Cuando el número de Reynolds es más elevado aparece la turbulencia; en estas


condiciones las partículas de colorante se mueven de un modo aleatorio dentro de la
tubería, mezclándose totalmente en colorante. Mientras más alto sea el número de
Reynolds, más alta será la razón de turbulencia. Esta mezcla de las partículas del fluido

consume una cantidad considerable de energía del flujo, por lo tanto, se requerirá
proporcionalmente más energía para mover un flujo turbulento que uno laminar. En el
flujo turbulento es dominante la influencia de la rugosidad de la tubería. La rugosidad
relativa de la tubería se expresa en términos de la rugosidad absoluta e y del diámetro
D, así:

= (Ec.3.1O)
D

El valor de la rugosidad absoluta ese obtiene a partir de mediciones experimentales.


En un trabajo de investigación de Fredy Corcho (Universidad de Medellín) se encontró
que los coeficientes de rugosidad e para tuberías nuevas PVC de presión, hierro
galvanizado y sanitaria son:
- Rugosidad e para tubería PVC presión 15 micras.
- Rugosidad e para tubería PVC sanitaria 19 micras.
- Rugosidad e para tubería HG 197 micras?

3 Idem. Pág. 210.


Diseño Hidráulicoy Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Gaslro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Murloz

- 178-

La determinación de la rugosidad absoluta e de las tuberías que conducen líquidos es

de suma importancia, por cuanto esta característica se encuentra involucrada en las


ecuaciones que comúnmente se utilizan para el diseño. La primera determinación
importante del efecto sobre el flujo de la rugosidad del tubo, fue la realizada por
Nikuradse quien revistió el interior de tubos de diferentes tamaños con arenas que
contenían granos de diversos tamaños. Con base en este experimento se introdujo el
término "rugosidad equivalente de la arena". Los resultados de los experimentos de

Nikuradse indican que cuando la rugosidad del tubo influye de un modo total sobre el
flujo, para altos números de Reynolds, el coeficiente de fricción es independiente del
número de Reynolds.

Von Kárman utilizó la teoría de la capa límite para deducir una fórmula para el flujo
turbulento dentro de los límites de tuberías rugosas. La ecuación para hallar el
coeficiente de fricción es:

_L = 1.14 +210g (Ec.3.11)


e

Se ajustó el valor teórico de la constante de la ecuación para que correspondiera a los


resultados experimentales de Nikuradse. Otros investigadores desarrollaron fórmulas
adicionales para expresar en forma matemática los resultados experimentales de
Nikuradse, tales como Colebrook y White, que desarrollaron la fórmula:
1 210g[_e + 2.51
—] (Ec.3.11a)
3.71D R[f

Moody trazó estas ecuaciones en una gráfica. Con la ecuación de Oarcy-Weisbach y


disponiendo del diagrama de Moody, es posible calcular las pérdidas por fricción en las
tuberías con relativa facilidad y razonable exactitud. Los cálculos que utilizan dichos
medios auxiliares podrían tratar de determinar ya sea la pérdida de energía h f, el gasto
Diseño Hidráulico y DIbuJo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernón Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jor0e Muftoz

-179-
o el diámetro. En estos tres casos se supone que se conocen las variables pertinentes.

Cuando se busca la pérdida de energía hf para un gasto y una tubería conocidas (se

conocen Q, O, e y U, es fácil determinar el número de Reynolds y la rugosidad,


sustituyendo en las ecuaciones 3.8 y 3.10 los valores respectivos. Estas ecuaciones

permitirán leer directamente en el Diagrama de Moody el valor del coeficiente de


fricción.

DIA GRAMA DE MO OD Y

tubos rugosos
111 loa guía¡ 0
0.05
0.04

0.03
0.05
0.02
0.015
0.04
0.01 •
o 0.008
o 0.006
a 0.03
e 0.004 &
0.025
0.002 .
0.02
0,001
79 2(10)3 4 567 9 2(t0)3 4 58 0.0008
10 0.0006
K5,IOS ks10.O1é 0.0004
Acero rerrachacb 0-003-0.03 0.99
00 4101 033 0.0002
Madeacepitado 0.0006-0.003 9.18-0.0
tlicrroIur4do 000005 0.0001
025
Hicrmge1'ar4do 08505 015 rr
tn5Gfa11adQ 0.0004 0.12
Acero cOmercl0 0.009
05 0J46 0.008
Tubeuirr1 AfflvyÇ ni
7 9 2(10) 34 567 9 2(1) 3 4 567 9 2(10') 3 4 567 9
IDI. 1DI 101 10
Numero de Reynolda R = -- , unidades compatibles

Figura 3.17

Además Moody encontró que a pesar de que la rugosidad real de las tuberías
comerciales eran muy diferentes a la rugosidad artificial obtenida pegando arena en el
perímetro interno de tuberías, se podía obtener una rugosidad equivalente a la
rugosidad de arena para cada material. Es decir, encontró que independientemente del
diámetro, cada material se comporte siempre como una arena (en cuanto a la
rugosidad) de diámetro constante. Por consiguiente, cada material tenía una rugosidad

Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Líneas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Anua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz

-180-
equivalente que establecía su comportamiento hidráulico.

Tabla 3.6 Viscosidad del agua a diferentes temperaturas

Absoluta p Cinemática u=p/p


cm2/s(stokes)
g/cm lb.s/pie2
0 0.01792 3.740x105 0.01792
2 0.01674 3.4941 O 0.01674
4 0.01568 3.273x1 Cy5 0.01568
8 0.01387 2.895x105 0.01387
10 0.01310 2.734x105 0.01310
12 0.01239 2.586x105 0.01240
15 0.01145 2.390x105 0.01146
20 0.01009 2.100x105 0.01010
22 0.00961 2.006x1 0-' 0.00963
25 0.00895 1.868x105 0.00897
30 0.00800 1.670x1 O 0.00804
50 0.00549 1.1 46x1 Or5 0.00600
70 0.00406 0.847x1 0 0.00470
100 0.00284 0.593x1 0 0,00350
150 0.00184 0.384x1 0 0.00250

Por ejemplo, estableció que el acero comercial se comportaba hidráulicamente como


un tubo de arena de 0.045 mm de diámetro y que el hierro dulce equivalía a una arena
de 0.26 mm de diámetro. Con estos resultados produjo el diagrama mostrado en la Fig.
3.18 el cual se conoce hoy en día como el diagrama de Moody modificado o diagrama
de rugosidades relativas. Es importante aclarar que hasta este punto los resultados de
Moody sólo eran aplicables al caso de flujo hidráulicamente rugoso.

Cuando no se conoce el caudal O, el cálculo no será tan directo como en el caso


anterior. El problema se origina por el hecho de que como no se conoce O, tampoco se
conoce la velocidad Vni el coeficiente de fricción f, por lo tanto, se tienen 3 incógnitas.
Los valores conocidos son h, e, Dy L, con los que se puede calcular la rugosidad relativa
e/D
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hemár, Costra
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías' Jorge Muñoz

- 181 -

Diámetro del tubo, cm


3 4 5 6 8 10 12 14 2025.. 3040.5. .75 100 200 300 500
0.05
Ó.04
0.03
0.02

0.01
0.008
0.006
0.006
0.004
0.003
0.002

0.004
0.0008
0.0006
0,0005
0.0004
0.0003

0,0002

0.0001
0,00008
0.00006
0.00005
0.00004
0.00003

0.00001
0,000008
0.000006
0.000005 1
2 3 4 5 6 8 10 20 30 40 5060 80 100 200 300
Diámetro del tubo, puig
Diagrama de Moody modificado. Rugosidades relativas.
Figura 3.18

Una vez obtenido este valor, se determina un valor de ensayo para f por inspección del
diagrama de Moody. Con este valor de fsustituido en la ecuación de Darcy-Weisbach,
se calcula el valor de la velocidad V que naturalmente sigue siendo un valor de prueba.
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernón Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz

- 182-
Este valor de prueba V se sustituye en el número de Reynolds, lo que permite hallar un

valor perfeccionado de fen el diagrama de Moody. Si ese nuevo coeficiente de fricción


corresponde estrechamente a su primer valor de prueba [dentro de dos cifras
significativas), se puede suponer que el valor de Ves correcto.

Si se presenta una diferencia significativa entre los das valores de i sería preciso
calcular una nueva velocidad usando el último valor de f Si después de esta segunda

prueba, el coeficiente de fricción parece ser razonablemente correcto, la velocidad V


también será correcta. Entonces es posible determinar el gasto O, multiplicando Vpor
el área del tubo.

Tabla 3.7 Rugosidad Equivalente de la arena para los materiales de los tubos
4A P
Superficie del tubo comercial,
nuevo
Rugosidad equivalente del
grano de arena e 1
en pies en m :'-
Vidrio, letón extruído, cobre, plomo liso 1'1,o^79
<;i
Hierro forjado, acero 1.5x104 0.46x1 0'
Hierro colado, asfaltado 4.0x104 1.22x104
Hierro galvanizado 5.Ox'104 1.52x104
Hierro colado 8.5x104 2.60x1 o
Hormigón 10-1 OOxl 3-30x104
Acero remachado 30-300x1 o 9-90x104

Cuando se pretende encontrar el diámetro Dde la tubería, el cálculo resulta algo más
complicado. En este caso no es posible calcular de una manera directa la rugosidad
relativa ni la velocidad ni el número de Reynolds. Con el diagrama de Moody se aplica un
laborioso método de tanteo pera encontrar D. No obstante es posible obtener una
solución directa para O mediante el diagrama de Wen-Hsiung Li, que es una
modificación del diagrama de Moody.
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Gomtro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologlas Jorge Muñoz

- 183-
060
0,58
0.55
0.54

0.52

0.48

0.46

0.44

0.42

0.40
4 6 810i.52 3 4 68101.52 34 6 8105 L52 3 4 6 8106
Its

.DJAGRAMA DE Li
Figura 3.19

Para usar este diagrama es preciso calcular previamente la expresión:



Q2 1/5
(Ec. 3.12)

Todas las coordenadas del Diagrama de Li se expresan como funciones de dicho


término. Al sustituir en la gráfica los valores de Q, t, e se obtiene el valor de D. Al
combinar en una sola gráfica la ecuación de Darcy-Weisbach con el diagrama de Moody,
Asthana introdujo otra simplificación. La gráfica que aparece en la Fig. 3.20 traza los
números de Reynolds y la rugosidad relativa sobre las coordenadas de [h,/L)[g e3/V2]

y (Q/Vej

Para hacer claridad en el uso apropiado de los tres métodos que se acaban de resumir,
se deben tener presentes las siguientes condiciones:
- Si se conocen Dy Qy se busca hft se usará el diagrama de Moody.
- Si se conocen Qy Hy se busca 12 se usará el diagrama de U.
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Líneas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz

-184-
Si se conocen hf y Dy se busca Q, se usará el diagrama de Asthana.
El

o
ve

DIAGRAMA DEASTHANA PARA FLUJO EN TUBERÍAS


Figura 3.20

Es importante aclarar que los tres métodos se basan en la ecuación de Darcy-Weisbach


y en los varios intentos experimentales y teóricos para definir el coeficiente de fricción.
La ecuación de Darcy-Weisbach proporciona las mejores y más confiables soluciones
de los problemas de flujo en las tuberías, por lo tanto es recomendable aplicar esta
ecuación al cálculo de las conducciones.4

3.4.3. MÉTODO DEL FACTOR DE CONDUCCIÓN K

En la mayoría de los casos los cálculos de tuberías se hacen para caudales máximos de

diseño y en régimen turbulento; esta consideración permite utilizar la fórmula de

4 Idem. Pág. 218.


Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Heriián Gstro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz

- 185-

Karman para fcon flujo turbulento, sustituyéndola en la ecuación de Darcy-Weisbach.

-1 =
rL'2
Al hacerlo se obtiene: h = 1.14+2log D—
D2g rf e

como Q=VA y A=17D2/4

1
entonces: h = 8fLQ2 de donde Q = hD 5 itg f
2 2
D 5 g 8fL (1.14 -t-2log D—)
e

hjD5íLg
Q2 =
1 (Ec. 3.13)
8 L
(1.14 +2log—)
e

D252t(1.14+21ogDIe)
Q Q (1.14 +2logD/e) D25 (3.14)
2

Si denominamos el factor: K = [ lE /j (1.14 +2log.D/e) D25J EEc. 3.15)



tenemos que: Q K[h,.-_]" EEc. 3.16)
Si h/L = Ses la pendiente de la línea de energía, entonces:

Q = KS112 (Ec. 3.17)

El término K es conocido totalmente para una tubería en particular, para lo cual se


presenta a continuación una tabla que resume los valores de K para el acero y la gráfica
de la Fig. 3.21.

Tabla 3.8 Valores de K para tubería de acero

O pulgadas K
pie 3/ m3/se
g 9
24 335.0 9.480
12 55.4 1.570
8 19.3 0.546
6 9.1 0.258
2 0.5 1 0.014
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologlas Jorge Muñoz

-186-

Gráfica de la conducción de la tubería

0.1

E e = 0.01; corlcrista

e w 0.0005; tierro gol vattizado

\ér e 0,0005 acere

(JJt)t• 5

LO 100
O (puIg)
Figura 3.21

La tabla presenta la posibilidad de interpolar los valores de los diámetros,.


encontrándose un diámetro teórico entre dos diámetros comerciales. Cuando esto
ocurra se puede adoptar el diámetro comercial más próximo y se recalcula el caudal
real; o se puede adoptar una combinación de diámetros comerciales diferentes,
calculando la extensión de cada tramo en cada diámetro, de manera que la suma de las
pérdidas de carga parciales resulte igual a la pérdida total que se debe presentar en
toda la línea.
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Gaatro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologlas Jorge Muloz

-187-

Q = 0.2785CD263S1054
110.54 h
s1 = [ Q s =
0.2785CD2631 L

h. 1/0.54
Entonces: = S = E_______ hfJ Sfl fEc.3.1B)
X 0.2785CD63

1/0.54
= S =[_ h = Sfi (L -X)
(Ec. 3.19)
L .63
0.2785CD

h+hS11X+S(L-X) 1/0.54 1/0.54


L L 2 . 63 1
263 0.2785 CD63

(Ec. 320)
Por medio del método de conducción, se puede considerar la distribución continua y
uniforme del agua a lo largo de un sistema municipal de suministro de agua o en una red
de tubos de irrigación por aspersión. Considérese un tubo de conducción J( y longitud

4 a lo largo del cual se distribuye uniformemente un gasto Qu de tal manera quedonde

qes el gasto tomado de una longitud unitaria del tubo. La ecuación de continuidad para
dicho tubo toma la forma de

Q. EEc. 3.21)


0ent SB, (Ec. 3.22)

A medida que disminuye el gasto a lo largo del tubo, disminuye también la velocidad. Por
lo tanto, la razón de pérdida de energía no es una constante para el tubo de distribución
sino un valor decreciente que da por resultado una línea curva de gradiente de energía.
Los dos puntos extremos de esta curva de gradiente de energía representan los niveles
de energía de entrada y salida indicados por hÇ, y H581, respectivamente. No obstante

el valor del coeficiente de conducción es una constante para el tubo, no importa cual sea
el gasto que fluye. Esto permite escribir la ecuación 3.20 para un punto x lo largo del
tubo, en la forma de

Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz

- 188-
(X/L)
SX =
hL Q 2 = (Qeni - Q0)2
X K K2

Desarrollando el término al cuadrado en el numerador del lado derecho e integrando la


ecuación entre x = 0 x = L, y luego sustituyendo h y H, para los límites de h, se

obtiene

L o + !Q2)
hL = Heni Hsai = - ( Qet -Qeni*—u u (Ec. 3.23)
K2
que constituye una solución general para una tubería de distribución continua.

Se presenta un caso especial cuando el gasto está completamente distribuido a lo largo


de la línea, en donde Q = O, y .por consiguiente, Q es igual a Q En este caso, la

ecuación 3.23 toma la forma de

1 L 2
hL = Het Hd = (j)Qu (Ec. 3.24)

Al inspeccionar la ecuación, se notará que para una distribución continua y completa del *
gasto, la pérdida de carga en la tubería es sólo una tercera parte de la pérdida del flujo
correspondiente en la tubería.

La ventaja del método de conducción resulta obvia, tanto desde el punto de vista teórico
como del práctico. Se basa en los óptimos resultados teóricos y es fácil de usar. Sus
limitaciones corresponden a las de la ecuación 3.11; por lo tanto, no dará resultados
comparables con flujos en la región de transición; pero tampoco los dará el método de
Moody.

En ocasiones un cálculo práctico para conductos forzados se puede realizar con la


fórmula de Hazen-Williams y hacer uso del Anexo 8 que resuelve la ecuación para
diferentes valores de C.
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernár, Co1rc
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Mz

-189-
Es importante anotar que los problemas que se planteen en este aparte se refieren al

flujo uniforme y conducto forzado.

3.4.4. PROBLEMAS HIDRÁULICAMENTE DETERMINADOS

Resultan en el cálculo de tuberías a presión problemas hidráulicamente determinados


e hidráulicamente indeterminados. En los primeros se entiende que a partir de los datos
se obtiene unívocamente la incógnita, usando solamente las ecuaciones del movimiento
y continuidad. En los segundos no ocurre lo mismo.

Sean: Sf: pendiente de la línea piezométrica o pérdida unitaria de carga


O: caudal o descarga
V: velocidad del flujo

£7: diámetro interno

A continuación aparece un cuadro en donde se resumen los diferentes tipos de


problemas que se pueden presentar.

Tabla 3.9 Tipos de problemas hidráulicamente determinados

Problema tipo Datos incógnitas Ejemplo


1 S,O D,V 6.7y6.8
2 S,,D Q,V 6.9
3 S,,.V 0,0 6.10
4 0,0 S,,V 6.11
5 0,V Sf,0 6.12
6 0,.V Sf,Q 6.13

Son ejemplos de problemas hidráulicamente indeterminados las redes de distribución


de un sistema de abastecimiento de agua; la determinación del diámetro de una tubería
de conducción en donde el único dato es el caudal.
Diseño Hidráulico y Dibujo Computanzado de Obras de Captación, Líneas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz

-190-
3.4.5. PÉRDIDAS LOCALES

En el diseño hidráulico de las tuberías, la energía perdida por fricción a lo largo de las
tuberías es la que predomina en aquellas cuya longitud es mayor a 30 m. Para
longitudes más cortas, el conjunto de pérdidas locales de energía en los codos, válvulas,

dispositivos de entrada, etc., podrán ser iguales o mayores que las pérdidas de fricción
a lo largo de la tubería. Por esta razón fue necesario desarrollar fórmulas para calcular
las pérdidas locales de energía. Esto era particularmente importante en el tubo de

succión de las bombas a fin de evitar, por un cuidadoso diseño, la cavitación en la bomba.

Las perdidas secundarias pueden ser más importantes que las primarias, si la
conducción es relativamente corta. Se admite generalmente que si la longitud de la
tubería es mayor que 1000 diámetros el error en que se incurre despreciando las
pérdidas secundarias es menor que el error en que incurre al calcular el de A para la
ecuación de Darcy - Weisbach:

L y2 (Ec. 3.25)
Hrp
=2---
D2
En esto se ha de utilizar el sentido común hidráulico: así, .por ejemplo, una válvula puede
ser una pérdida pequeña y despreciable cuando está totalmente abierta; sin embargo,
cuando está parcialmente abierta puede ser la pérdida más importante del sistema.

3.4.5.1. PÉRDIDA DE CARGA EN RÉGIMEN LAMINAR Y TURBULENTO

En el cálculo de las pérdidas de carga en tuberías juegan un papel discriminante dos


factores: el que la tubería sea lisa o rugosa, y que el régimen de corriente sea laminar
o turbulento.

Consideremos con más detención el influjo del segundo factor. Supongamos una tubería

Diseño Hidráulico y Dibujo Computanzado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologlas Jorge Muñoz

-191-
de sección constante y veamos qué sucede cuando aumenta el caudal y por tanto la
velocidad del fluido.

En la figura se representa la pérdida de energía por unidad de longitud de la tubería

corno ordenada y la velocidad com abscisa. Si la velocidad del fluido en la tubería es


pequeña el régimen es laminar. Entonces, como se ve en la figura, trazada en papel
doblemente logarítmico, la pérdida de carga es proporcional a la primera potencia de
la velocidad. En el punto A el régimen pasa de laminar a turbulento (zona de transición).
En el punto C el régimen es ya francamente turbulento. Como se ve en régimen

turbulento la pérdida de carga es mucho mayor, siendo en este caso ésta proporcional
a la segunda potencia de la velocidad.

Advirtamos una vez más que en realidad no es la velocidad la que condiciona este
fenómeno sino como siempre el número de Reynolds. En el punto B el régimen empieza
a hacerse turbulento. Las pérdidas secundarias se pueden calcular por dos métodos:
- Primer método: por una fórmula especial y un coeficiente de pérdidas

adimensional de pérdidas secundarias.


- Segundo método: por Ja misma fórmula de las pérdidas primarias, sustituyendo

en dicha fórmula de la tubería, L por la longitud equivalente Ç

3.4.5.2. PRIMER MET000 DE CÁLCULO: COEFICIENTE K

Se halló que las pérdidas locales eran proporcionales a la cantidad de energía cinética
que entraba al accesorio. La configuración del accesorio determina la constante de
proporcionalidad. Por consiguiente, la pérdida local en el accesorio se calcula por:

h k-± fEc. 3.26)


2g
donde kes el llamado coeficiente de pérdida local y ves la velocidad en el tubo antes del
Diseño Hidráulico y Dibujo Compulaflzado de Obras de Captación, Líneas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz

-192-
accesorio, a menos que se especifique lo contrario.

El coeficiente K de la ecuación anterior depende del tipo de accesorio, del número de


Reynolds, de la rugosidad y hasta de la configuración de la corriente antes del accesorio.

En general, antes y después del accesorio en que se produce la pérdida ha de haber un


trozo de tubería recta al menos de 4 a 50 (0 = diámetro de la tubería), para que los

valores que se aducen a continuación puedan aplicarse con precisión. En la práctica no


suele necesitarse por lo demás demasiada precisión.

Para Re> JX105 a 2x1 o, K no depende prácticamente del número de Reynolds. Ahora

bien, los problemas prácticos con fluidos de poca viscocidad como el aire y el agua
suelen caer en esta región.

Los valores de K generalmente son suministrados por cada fabricante de accesorios y


válvulas; y, a continuación en la Tabla 3.10 se encuentran una lista de coeficientes de
pérdidas locales para una variedad de accesorios y situaciones de flujo..

Tabla 3.10 Coeficientes de pérdidas locales


CONEXIÓN DE UNA TUBERÍA CON UN TANQUE GRANDE
Observación: Todas las fórmulas que sigue también son válidas para las canalizaciones y orificios de eje
vertical que parten, o llegan, de/fondo horizontal del tanque.
1) SALIDA
a) Sin saliente dentro del tanque y conexión con ángulos vivos
y2
LV1 = 0,5
k=a5
2g

b) Con saliente dentro del tanque

k1; L/i=-
------------- 2g
Para un saliente de longitud comprendida entre 1 y 2 veces el diámetro.
Diseño Hidráulico y Dibujo Compuianzado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Coetro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Mijíloz

- 193-
cJ Sin saliente dentro del tanque y conexión de perfil redondeando

y2
-------------- k = Q,O5 ;
2g
Este valor es un promedio, k depende del perfil redondeado.

dJ Sin saliente dentro del tanque, conexión de ángulos vivos y orificio abierto al aire

y2
k=1,
2g

2- air
2) LLEGADA

k = 1,
2g

Esta fórmula es válida para el caso de la figura, pero también puede aplicarse cuando la tubería entra
dentro del tanque o si el empalme tiene un perfil redondeado.

c000s
1) REDONDEADO

y2
k ver a continuación; Ah. = -
2g
k viene dado por la siguiente tabla, en función de:
r = radio de curvatura del codo en metros;
d = diámetro interior del tubo en metros;
O = desviación en grados.
Según la fórmula de Weisbach, se tiene:
í / \ 3,5
k=I0,131+1,8471 -- 1 --
2r) 90
L

r/d 1 1,5 2 2,5


O19
11°25 0,037 0,021 0,018 0,017
225 0,074 0,043 0,036 0,034
302 0,098 0,057 0,048 0,046
459 0,147 0,085 0,073 0.069
90 0,297 0,170 0,145 0,138
180 0,588 0,341 1 0,291 0,275

Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz

-194-
2) BRUSCO

k: ver a continuación; ¿h = k -
2g
k viene dado por la siguiente tabla, en función de:
E) = desviación en grados

30 45 60 90

k 0,11 0,24 0.47 1.l

TES {conexión a 902 de mismo diámetro que -la tubería rectilínea, conexión con ángulos vivos)
1)DERIVACIÓN DE ACOMETIDA

k: ver a continuación; Ah = k ---


• 2g
ky Ah toman
ambos valores según se considera el tubo rectilíneo
de salida (kr y Lh) o la derivada (kb y Lhb);
Ob V: es la velocidad de la corriente de llegada en metros por
segundo,
/Ç y Kb vienen dados por la siguiente tabla en función de:
= caudal total (caudal de llegada) en metros cúbicos por segundo;
= caudal en la derivación (caudal de toma -lateral)en metros cúbicos por segundo.

Q1/ G, 0 0,2 1 0,4 0,6 0,8 1


K I,/K 0,04 -0,08-0,05 0,07 0,21 0,35
0, 95* 0,88 0,89 0,95 1,10 1,28

A estos valores tienden kr o kb cuando la relación tiende respectivamente hacia 1 (caudal nuloen- el
Qt
tubo rectilíneo después de la derivación) o hacia O (caudal nulo dentro de la derivación)

2)DERIVACIÓN DE LLEGADA

Or
y2
k: ver a continuación; Lxh = k
2g
ambos valores según se considera el tubo rectilíneo
kyhtoman
de salida [ kr y LXh,.) o la derivada ( kb y í.Xhb);
V es la velocidad- de la corriente de llegada enmetros por
segundo,
/y Kb vienen dados por la siguiente tabla en función de:
Qb -= caudal en el empalme (caudal de llegada lateral) en metros cúbicos por segundo;
= caudal total (caudal de salidajen metros cúbicos por segundo.

Ub/ U,, U 1 0,2 1 0,4 1 0,6 1 0,8 1 1


Kr/kó 0,04 0,17 0,30 0,41 - 0,51 - 0,60
1 , 12* -0,40 0,08 0,47 0.72 0.91
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hemór Cotro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz

-195-

A estos valores tienden kr o kb cuando la relación Qb tiende respectivamente hacia 1 (caudal nulo en el
Qt
tubo rectilíneo después de la derivación) o hacia O {caudal nulo dentro de la derivación)

REDUCCIONES
1)CONVERGENTE

La pérdida de carga es despreciable

2) DIVERGENTE
0/2

V2
DI D2
k: ver a continuación; Ah = k
1 __
2g

a)Ángulo de abertura inferior o igual a


Siendo VI la velocidad media antes del ensanchamiento, en metro por segundo.
( DI )2
1,25
K=32(tg)
2 D2
]2

Con: D = diámetro interior de la tubería antes del ensanchamiento, en metros;


02 diámetro interior de la tubería después del ensanchamiento, en metros.

b)Angulo de abertura superior a 10°


La pérdida de carga se indica con la siguiente fórmula, relativa a los ensanchamientos bruscos.

En efecto, se produce un desprendimiento de las venas líquidas y el fenómeno es semejante al que se


observa en caso de ensanchamiento brusco. Para el ángulo de abertura de 100 transición entre los
campos de aplicación de las dos fórmulas -, se puede observar que éstas dan efectivamente el mismo
resultado cuando la relación 02/01 es próxima a 1,25, valor muy corriente.

CAMBIO BRUSCO DE DIÁMETRO


1) ESTRECHAMIENTO

1 4:
Siendo V2 la velocidad media después del estrechamiento, en metros por segundo.
V2
k: ver a continuación; Ah = k —a-.
2g

K = o - (L)2
Dj
[
1 2

k viene dado por la siguiente tabla, en función de:


Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación. Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernóri Castro
Agua Potable con Utilización da Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz

-196-
D1/D2 0,001 0,10 0,20 0,30 0,40 0,50 0,60 0,70 0,80
K 10,500 10,477 0,452 0,425 0,396 0,358 0,310 0,243 0,16€ Es
= diámetro interior de la tubería antes del estrechamiento, en metros;
= diámetro interior de la tubería después del estrechamiento, en metros.

2) ENSANCHAMIENTO

2
02
k: ver a continuación;
2g

Siendo V1 la velocidad media antes del ensanchamiento, en metros por segundo.


DI 2

K=[1—(
D2)
L

Con D = diámetro interior de la tubería antes del ensanchamiento, en metros;


02 = diámetro interior de la tubería después del ensanchamiento, en metros.

APARATOS DE VALVULERÍA
1) VÁLVULAS DE COMPUERTA
y2
Ah = k -
k: ver a continuación; 2g

El cuadro que sigue indica valores experimentales promedios de k, en función de:


p = distancia de penetración del obturador en la sección, supuesta circular, que
opone la válvula de compuerta al paso del líquido expresada en metros;
o = diámetro de esta sección (diámetro interior de la válvula de compuerta), en
metros.

8 3/8 4/8 5/8 6/8 7/8


6 0,81 2,1 5,5 17 98

21 VALVLJLAS DE MARIPOSA
V
Ah =
k: ver a continuación; 2g

El cuadro que sigue indica experimentales promedios de k, en función

a = ángulo formado por la mariposa y el eje de la tubería, en grados.

3) VÁLVULAS DE SEGMENTOS GIRATORIOS


Diseño Hidráulico y Dibujo Computanzado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Coatro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Munoz

-197-

Ah = k
k: ver a continuación; g
- - -
El cuadro que sigue indica valores promedios experimentales de k, en
función de
a = ángulo formado por el eje de luz de la válvula - supuesta sección circular y de mismo diámetro que
el interior de la válvula - y el eje de la tubería en grados.

4) VALVULAS DE RETENCIÓN
y2
a-it (L Ah =k -
« zg
k: ver a continuación;

El cuadro que sigue indica, valores promedios experimentales, de k,. en


función de:

a = ángulo formado por la válvula móvil y el eje de la tubería, en grados;


Estos valores de kson válidos cuando el diámetro de paso d del asiento de la válvula es igual a 0,73 veces
el diámetro O de la cañería.

5) OTROS TIPOS DE VÁLVULAS

Las pérdidas de carga dependen demasiado de la conformación interior de los aparatos para que se
puedan facilitar indicaciones de valor general.

La ecuación 3.24 se puede transformar para expresar las pérdidas de energía en una
válvula u otro tipo de accesorio, en términos del gasto que fluye por él Para obtener esta
transformación, se puede introducir como sigue en la ecuación siguiente:

= 4p_ (Ec. 3.27)


itD2

h = _8k (Ec.3.28)
gD4
que se puede simplificar aún más y reordenar en la forma de

Q = EEc. 3.29
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge r1u1oz

-198-

donde EEc. 3.30)


C = 7tD2
J 8k
y donde Crepresenta la conducción de un accesorio hidráulico, que crea una pérdida
local en un sistema de tuberías.

3.4.5.3. SEGUNDO MÉTODO: LONGITUD DE TUBERÍA EQUIVALENTE

Consiste en catalogar las pérdidas secundarias en Ja forma de la longitud equivalente,


es decir la longitud en metros de un trozo de tubería del mismo diámetro que produciría
la misma pérdida de carga que el accesorio en cuestión. Así en la figura anterior cada
codo, medidor de caudal, etc, se, sustituirían por su longitud de tubería equivalente, Le.

A continuación se aplicaría la ecuación fundamental de las pérdidas primarias en la


siguiente forma:

2 (L+Le ) V 2 (Ec.3.31)
H
H,
D 2g
donde: Hr= suma total de pérdidas primarias y secundarias
(A-'= coeficiente de pérdidas del Diagrama de Moody
L = longitud total de los tramos rectos de tuberías

Le suma de todas las longitudes equivalentes a los accesorios


V = velocidad media en la tubería

Si la tubería cambia de sección se aplicará la ecuación de continuidad como ya se ha


advertido. Generalmente para la aplicación de la longitud equivalente se utiliza
nomogramas, pero a continuación presentamos en la Tabla 3.11 estos valores para
algunos accesorios de diferentes diámetros.'
Tabla 3.11 Longitudes equivalentes a pérdidas localizadas

5 SILVA, Luis F. Diseño Básico de Acueductos y Alcantarillados. Décimá Edición. Universidad


Javeriana. Bogotá - Colombia. 1989. Pág. 105.

Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge N1uloz

-199-

codo codo codo


DIÁMETRO 900 900 900
mm pul radio radio radio codo curva curva curva entrada entrada válvula
- largo medio corto 45° 909 909 459 normal de compu.
borda abierta
13 1/2 0.3 0.4 0.5 0,2 0.2 0.3 0.2 0.2 0.4 0.1
19 3/4 0.4 0.6 0.7 0.3 1 0.3 0.4 0.2 0.2 0.5 0.1
25 1 0.5 0.7 0.8 0.4 1 0.3 0.5 0.2 0.3 0.7 0.2
32 1-1/4 0.7 0.9 1.1 0.5 0.4 0.6 0.3 0.4 0.9 0.2
38 1-1/2 0.9 1.1 1.3 0.6 0.5 0.7 0.3 0.5 1.0 .3.
50 2 1.1 1.4 1.7 0.8 0.6 0.9 0.4 0.7 1.5 4.0
63 2-1/2 1.3 1.7 2.0 0.9 0.8 1.0 0.5 0.9 1.9 0.4
75 3 1.6 2.1 2.5 1.2 1.0 1.3 0.6 tI 2.2 0.5
100 4 2.1 2.8 3.4 1.5 1.3 1.6 0.7 1.6 3.2 0.7
125 5 2.7 3.7 4.2 1.9 1.6 2.1 0.9 2.0 4.0 0.9
150 6 3.4 4.3 4.9 2.3 1.9 2.5 1.1 2.5 5.0 1.1
200 8 4.3 5.5 6.4 3.0 2.4 3.3 1.5 3.5 6.0 1.4
2501 10 1 5.5 1 6.7 7.9 3.8 3.0 4.1 1.8 4.5 7.5 1.7
3001 12 6.1 7.9 1 9.5 4.6 3.6 4.8 2.2 5.5 9.0 2.1
350 14 7.3 9.5 1 10.5 5.3 4.4 5.4 2.5 6.2 11.0 2.0

L
__

DIÁMETRO
válvula válvula eepaso lee paso Tee válvula Salida de válvula J válvula
mm pul globo ángulo directo 1 de lado salida pie f tubería fretenciónjetenciá
abierto abierto bilateral po llave Do ver.

13 1/2 4.9 2.6 0.3 1.0 1.0 3.6 0.4 1.1 1.6

19 3/4 6.7 3.6 0.4 1.4 1.4 5.6 0.5 1.6 2.4

25 1 8.2 4.6 0.5 1.7 1.7 7.3 0.7 2.1 3.2

32 1-1/4 11.3 5.6 0.7 2.3 2.3 10.0 0.9 2.7 4.0

38 1-1/2 13.4 6.7 0.9 2.8 2.8 11.6 1.0 3.2 4.8

50 2 17.4 8.5 1.1 3.5 3.5 14.0 1.5 4.2 6.4

2-1/2 21.0 10.0 1.3 4.3 4.3 17.0 1.9 5.2 8.1

75 3 26.0 13.0 1.6 5.2 5.2 20.0 2.2 6.3 9.7

100 4 34.0 17.0 2.1 6.7 6.7 23.0 3.2 8.4 12.9

125 5 43.0 21.0 2.7 8.4 8.4 30.0 4.0 10.4 16.1

150 6 51.0 26.0 3.4 10.0 10.0 39.0 5.0 12.5 19.3

200 8 67.0 34.0 4.3 13.0 13.0 52.0 6.0 16.0 25.0

250 10 85.0 43.0 5.5 16.0 16.0 65.0 7.5 20.0 32.0

300 12 102.0 51.0 6.1 19.0 19.0 78.0 9.0 24.0 38.0

350 14 7.5 22.0 11.0 28.0
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Herrón Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Munoz

-200-
34.6. GOLPE DE ARIETE
3.4.6.1. INTRODUCCIÓN

Para el estudio de este fenómeno hay que indicar que el golpe de ariete es transitorio
y por tanto de régimen variable, en que la tubería ya no es rígida y el líquido es
compresible.

Este fenómeno se produce en los conductos al cerrar o abrir una válvula y al poner en
marcha o parar una máquina hidráulica, o también al disminuir bruscamente el caudal.
Un caso importante ocurre en las centrales hidroeléctricas, donde se ha de reducir
bruscamente el caudal suministrado a las turbinas hidráulicas acopladas a alternadores,

cuando sa anula la carga del alternador: en este caso la instalación debe proyectarse
de manera que no se produzca un golpe de ariete excesiva

ONDA DE PRESION EN EL CIERRE INSTANTÁNEO DE UNA VALVULA

Figura 3.23

La Fig. 3.23 representa una tubería de longitud L, espesor 5 y diámetro interior O por
la que circula agua proveniente de un embalse y que termina en su extremo derecho con
una válvula. Si se cierra ésta rápidamente, en virtud del principio de conservación de la
energía, al disminuir la energía cinética, ésta se va transformando en un trabajo de
compresión del fluido que llena la tubería y en el trabajo necesario para dilatar esta
Diseño Hidráulico y Dibujo Computanzado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz

-201-
última: se ha producido una sobrepresión, o un golpe de ariete positiva

En la gráfica ces la velocidad de propagación de la onda y Vla velocidad del fluido. La


tubería se dilate [o se contrae) al avanzar Ja onda de presión [o de depresión). Por el

contrario, al abrir rápidamente una válvula se puede producir una depresión, o golpe de
ariete negativa

El estudio de este fenómeno nos hará ver de qué factores depende para poderlo

aminorar, para calcular las sobrepresiones que se preveen en la instalación, y calcular


el espesor de la tubería para resistir a esta sobrepresión, y otros factores adicionales.

3.4.6.2 EXPLICACIÓN DEL FENÓMENO

Aunque es físicamente imposible cerrar una válvula instantáneamente, el estudio inicial


del caso de cierre instantáneo ayuda al estudio de los casos reales.

Al cerrarse por completo instantáneamente la válvula de la Fig. 323, si dividimos


imaginariamente todo el fluido que llena la tubería en rodajas, como la 1, 2, 3 y 4

indicadas en la figura, se quedará primero en reposo la rodaja 1 y a continuación la 2,


3, 4, etc., necesitando un cierto tiempo. Es decir, en la válvula se ha originado una onda
de presión que se propaga con velocidad a, la cual en el instante considerado tiene
dirección contraria a la velocidad Vdel fluido: se ha creado una onda elástica, o sea una
onda de presión que se propaga por la tubería, se refleja en el embalse, vuelve a la
válvula, de nuevo al embalse, y así sucesivamente; originando sobrepresiones y
depresiones en la tubería, la cual se dilate o contrae al paso de la onda. Siendo a la
velocidad de la onda y L la longitud de la tubería, el tiempo que tarda la onda en recorrer
una vez la distancia entre la válvula y la tubería es ta = L/c. Al cabo de un tiempo T= 4
to = 4L/c el ciclo se repite.
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernn Casrro

.9 ç. •,.,
"op. 202'+,:•
CA G' 4;;
Consideremos en la Fig. 3.24 la serie de los acontecimientos en la
período T4L/c.

1 No hay perturbación
1

2 Tiempo O en que la válvula quedo cerrado


1 LI
3 Tiempo 1/2 c
uhIilIHllhIuIiJSJ
4 Tiempo L/c
HhIIUIuIuuIilIHIHhuuIIuIiluhISI
5 Tiempo 3/2 L/c

6 Tierripo 2L/c
uuIIilhhIIuIIU
1 LP
7 Tiempo 5/2 L/c

8 Tiempo 3L/c
HhluiHIilIHiHuuiuiflHuhuuiIUIII

9 Tiempo 7/2 L/c


_v (9)
10 Tiempo 4L/c = 1 periodo T _______________
y jj(io)
CIERRE INSTATANTANEO DE UNA .VALVULA AL FINAL DE UNA TUBERIA

Figura 3.24

1. No hay perturbación. Régimen permanente. El líquido en la tubería se desplaza

con velocidad Vdel embalse a la válvula. Diámetro de la tubería normal.


2. Tiempo O. La válvula se cierra instantáneamente. La velocidad del líquido se anula

a partir de la válvula, no instantáneamente, en toda la tubería.


S. Tiempo t0/2 = L112 ci. La onda de presión se propaga hacia el embalse con la
celeridad cy su frente llega a la mitad de la tubería. Mitad derecha de la tubería
dilatada por la sobrepresión. Mitad izquierda, diámetro normal. En esta mitad
izquierda el agua sigue circulando con velocidad Vhacia la válvula. En la mitad
derecha, V= 0.
EM Timpo t9 = 4/c. La onda de presión ha llegado al embalse. En toda la tubería el

líquido está en reposo, V= 12 pero no en equilibrio. Toda la tubería está dilatada.

Como un resorte que se expansiona, el agua de la tubería comienza a moverse


Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Herrór, Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz

-203-

con velocidad V pero dirigida en sentido contrario a la Fig. 3.24(1). El líquido

empieza a ponerse en movimiento comenzando, por decirlo así, por las rodajas
contiguas al estanque.
5 Tiempo 312 t0 = 312[L/cj La mitad izquierda de la tubería se ha contraido a
su diámetro normal. La onda sigue propagándose hacia la derecha con velocidad
c. En la mitad izquierda de la tubería el fluido circula con velocidad V
6. Tiempo 2 t,, = 2 L/c. Diámetro de toda la tubería normal. Todo el fluido de la
tubería en movimiento desde la válvula hacia el embalse con velocidad V o sea
en dirección contraria a la de las Figs. 3.24, 1, 2, y 3. No hay sobrepresión en
ninguna parte de la tubería; pero por la inercia la presión continúa disminuyendo,
la onda elástica se sigue propagando, ahora con depresión desde la válvula hacia
el embalse con la velocidad c el diámetro de la tubería irá disminuyendo por
debajo de su diámetro normal.
7 Tiempo 5/2t0 = 512L/c. La depresión ha alcanzado la mitad de la tubería. La
mitad derecha de la tubería contiene agua en reposo y a una presión por debajo
de la normal. El diámetro de la tubería en esta mitad es inferior al normal.
S. Tiempo 3 te = 3 L/c. El agua en toda la tubería está en reposo; pero no en
equilibrio, y el agua inicia en su movimiento desde el embalse a la válvula con

velocidad Vdirigida hacia la derecha. La depresión reina en toda la tubería.


9. Tiempo 712 t,7 = 712 L/c. En la mitad izquierda de la tubería el fluido está en
movimiento con velocidad V hacia la válvula. En la mitad derecha el líquido

continúa en reposo y en depresión. El diámetro de la parte izquierda es normal.


El de la mitad derecha menor que el normal. cy Vtienen el mismo sentido.
10. Timpo 4 t0 = 4 L/c. Diámetro de la tubería normal. Todo el fluido en movimiento
con velocidad Vhacia la válvula. Todo igual que el tiempo O. Luego el período de
este movimiento es:

T=4t0 =4^/
C (Ec. 3.32)
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Líneas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Cosro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge hluttoz

-204-
Teóricamente este movimiento oscilatorio continuará indefinidamente. Prácticamente
la deformación de la tubería y la viscosidad del líquido disipe energía y las oscilaciones
se amortiguan.

3.4.6.3. FÓRMULAS DE LA PRESIÓN MÁXIMA SOBREPRESIÓN

El estudio del golpe de ariete fue hecho en primer lugar por Joukowski, mientras que la
solución completa del problema fue dada por Allievi. El cálculo de la sobrepresión
depende del tiempo de cierre t de la válvula. El cierre puede ser:

Instantáneo: t = O. Caso teórico, físicamente imposible; pero muy interesante


porque explica la esencia del fenómeno.

Rápída:O<t <t0 = 2L/c = T/2. La presión máxima es la misma que en el cierre


instantáneo; aunque la curva de presiones en la tubería en función del tiempo sea

distinta. En el cierre rápido una onda de presión no tiene tiempo de ir al estanque,


reflejarse y volver a la válvula, antes de que termine el medio ciclo.
- Lenta: t > 2 L/c = T12 La presión máxima es menor que en los dos casos

precedentes, porque la depresión de la onda elástica llega a la válvula antes de que se


complete el medio ciclo e impide el aumento ulterior de la presión.

Este último caso es el más frecuente en la práctica. En nuestro estudio nos limitaremos
a analizar las dos fórmulas fundamentales referentes al primero y último caso.

Presión máxima en cierre total o parcial instantáneo de la válvula en una tubería


elástica

Supongamos (Fig. 3.23) que el cierre de la válvula es instantáneo. El fluido se decelera,


lo que da lugar a una fuerza de inercia, F,, siendo
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Cae1rc
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz

F=—MAV
At (Ec. 3.33)
donde ¿ltno es el tiempo de cierre de la válvula [por hipótesis t = Q); sino el tiempo finito
que ha transcurrido para que una cierta masa M—p/A de fluido que ocupa una longitud
finita de la tubería 1 reduzca su velocidad un cierto valor finito ¿1V

En el cierre total ¿1v= -v (Ec. 3.34)

En el cierre parcial ilV= V— V fEc. 3.35)
donde V' es la velocidad final del fluido.

Uevando los valores (3.34) y [3.35) a la Ec. (3.33) tendremos:

F1 =plA'-
En el cierre total At (Ec. 3.36)

F =plA V —y')
En el cierre parcial al (Ec. 3.37)
donde /es la longitud recorrida por la onda elástica partir de la válvula en el tiempo ¿It
(véase Fig. 3.23)

Por otra parte la sobrepresión será:

(Ec. 3.38)
siendo evidentemente, c //Llt {Ec. 3.39)
la velocidad de propagación o celeridad de la onda. Uevando por tanto los valores (3.39)
y (3.38) a las Ecs. (3.36] y (3.37) obtendremos finalmente la Fórmula de Joukowski:
sobrepresión en cierre instantáneo total de la válvula:

(Ec. 3.40)

sobrepresión en cierre instantáneo parcial de la válvula:

tp=pc(V - y')
(Ec. 3.41)

Joukowski además descubrió una fórmula que permite calcular c, la misma que se
DiseñoHidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muloz

-206-
presenta a continuación:

C— ___
(Ec. 3.42)
IED
¡1+_°
E8
donde: ces la celeridad de la onda elástica del fluido en la tubería, m/seg, ST
E. es el módulo de elasticidad del volumen del fluido, kg/m 2, ST

p es la densidad del fluido, kg/seg2 m4, ST


D es el diámetro de la tubería, m, ST

5es el espesor de la tubería, m, ST

El numerador de la Ec. (3.42) es la celeridad c0 de la onda elástica en el fluido. En el


agua:

co .425m / seg
celeridad de la onda elástica en el agua.- r
^^
PO—=1 EEc. 3.43)

Presión máxima en cierre lento uniforme total de una válvula en una tubería rígida

En el cierre lento supondremos para simplificar que la tubería es rígida, o sea


indeformable, y que el cierre de la válvula es uniforme. Consideremos la fuerza de inercia
debida a la deceleración del fluido que circula por una tubería de sección A, longitud L
con velocidad Ven el tiempo de cierre de la válvula Ç
F = -MdV/dt= -PA L dV/dt,

y analógamente como en el casa de cierre instantáneo hp = F/A i


dt
pero dVO-V y ; luego:
di t
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Goetr
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz

-207-

tubería rígida, cierre lento y uniforme 4pzI V (Ec. 3.44)

Modificando esta fórmula con un coeficiente kcomprendido entre 1 y 2 (normalmente


inferior a 1.5) para tener en cuenta el efecto de la elasticidad de la tubería no incluido
en la Ec. (3.44) tendremos la fórmula de la sobrepresión en cierre lento de una válvula:

tubería elástica, cierre lento, k = 1 a 2 Apk0I V (Ec. 3.45)

De la Ec. (3.45) se deducen las siguientes consecuencias prácticas: El peligro del golpe
de ariete de una instalación es tanto mayor
- Cuanto mayor sea la longitud de la tubería;

Cuanto mayor sea la velocidad del líquido en la tubería;


Cuanto más rápido sea el cierre de la válvula.6

Otra forma de calcular la sóbrepresión cuando se produce un cierre lento no


instantáneo, es establecer el exceso de sobrepresión en proporción de la relación:

Te Tiempo crítico (Ec. 3.46)


Ta Tiempo de cerrado

El tiempo crítico se determina mediante la expresión:

T=± (Ec. 3.47)


vw

donde: L: longitud del tubo en pies [30.5 cm)

V : velocidad de traslado de la onda de presión en el tubo en pies/seg.

1
Yw =4.665
K (Ec. 3.48)
u +-
N E

donde: K: módulo de elasticidad del agua, 300000 lib/pg 2 ó (21000 Kg/cm2)

d: diámetro nominal del tubo en pulgadas (25.4 mm)



6 MATAD(, Claudio, Mecánica de fluidos y Máquinas Hidráulicas. Editoriál Harla. Mexico. 1982. Pág.
294.

Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, LIneas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Cctro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologiaa Jorge Murloz

-208-
E: módulo de elasticidad del material de que está confeccionado el tubo
Para acero se torna 3x iO lb/pg 2 (21x105 Kg/cm2)

Para asbesto cemento se toma 3 x iü lb/pg 2 (21x104 Kg/cm2]


Para el PVC se toma 4 x 10 lb/pg2(2B1x1 04 Kg/cm2)
t: espesor de la pared del tubo en pulgadas'

3.4.6.4. DISPOSITIVOS ATENUANTES DE LOS EFECTOS DEL GOLPE DE ARIETE

Para atenuar los efectos producidos por el golpe de ariete, se han ideado una serie de
dispositivos que enumeramos a continuación.

Cámaras de aire

Este sistema consiste en instalar una cámara amortiguadora, en la cual la sobrepresión


comprime el aire encerrado en la cámara. La energía de presión se consume en el
trabajo de la compresión (ver Fig. 3.25].

Se indican a continuación los tamaños que recomienda Mr. Richard Bennet, en un


artículo publicado en el Manual de Ingeniería Sanitaria de la Gillete Publishing.°

Tabla 3.12 Tamaños de cámaras de aire

Diámetro Carga Cámara de aire Tamaño


conducción e estáticaconexión el
máxima Diámetro O Altura H
Hasta 12" 60 m 0.45 3.00 4"
Hasta 1211 150 m 0.60 3.60 4"
12"a24" 60 m 060 360 6"
12"a24" 150 m 0.90 4.80 6"

7 CORCHO, Freddy y DUQUE José. Obra citada. Pág. 277

8 SILVA, Felipe. Obro citada. Pág. 70.


Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas da Distribución de Hernán Caetro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz

-209-

VALVULA DE COMPUERTA
/ CHEQUE
01 ( CAMARA DE
1 L fJ / J AIRE

3/4 H AIRE
(DESCOMPRESION)

ACU

DIAGRAMA DE CÁM4R4 DE AIRE


Figura 3.25

Los tamaños de las cámaras anotados son para conducciones que tengan una longitud
máxima de 6 Km,.y que la velocidad no sobrepase de 2.40 m/seg. El citado autor anota
que la dificultad del sistema consiste en mantener el aire dentro de la cámára, el cual
se diluye con el agua y es necesario mantenerlo al nivel conveniente, mediante un
compresor.

Válvulas de desahogo o supresores de oleaje

DIAGRAMA DE VÁLVULA DE DESAHOGO


Figura 3.26

Estas válvulas consisten en esencialmente en un tapón sostenido por un resorte


regulable, en forma que permite el escape de agua cuando la presión alcanza un valor
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción ySistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologias Jorge Muñoz
-210-
determinado. Este tipo de válvula son producidos por diferentes fábricas y de acuerdo

a cada una de ellas presentan sus características específicas de operación. En la figura


3.26 se muestra el diagrama de una de ellas.

.4.7. CAVITACIÓN
3.4.7.1. LA DEPRESIÓN, CAUSA DE LA CAVITACIÓN

La ca vitación es un fenómeno que se produce siempre que la presión en algún punto o

zona de la corriente de un líquido desciende por debajo de un cierto valor mínimo

admisible. El fenómeno púede producirse lo mismo en estructuras hidráulicas estáticas


(tuberías, Venturis, etc.) que en máquinas hidráulicas, (bombas, hélices, turbinas).

2 1
+
7 - \\\ Alura de presión

:--

En la garganta de un Venturi, sección 2, puede producirse la cavilación


lo que causarTa un rópido deterioro del intrumento de medida.
La presión es mTnima en esto sección.

Figura 3.27

Por los efectos destructivos que en las estructuras y máquinas hidráulicas mal
proyectadas o mal instaladas produce la cavitación es.preciso estudiar este fenómeno,
para conocer sus causas y controlarlo.

Las Figs. 3.27, 3.28 y 3.29 representan dos ejemplos escogidos entre los más

importantes donde puede producirse la cavitaciór,. en la garganta de un Venturi y en la


aspiración de una bomba centrífuga.
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Líneas de Conducción ySistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías -Jorge Muñoz
-211-

Una altura Z2 demasiado grande, una longitud excesivo .de lo tubería de aspiración o pérdidas
secundarias elevadas pueden producir a la entrada de la bomba el fenómeno de cavitación
con lo destrucción rápido del rodet, que es el órgano más caro de lo misma.

Figura 3.28

Escribiendo la ecuación de Bernoulli entre los puntos 1 y 2 de cualquiera de las Figs.


3.27 ó 3.28 resulta más cómodo en el fenómeno que estudiamos considerar presiones
absolutas. Por tanto:

V2
_Hri P2+ (Ec. 3.49)
y 2 y2
donde: p 7, Pa son las presiones absolutas en los puntos 1 y 2
H,,,
es la pérdida de energía entre los puntos 1 y 2
z2 es la cota del punto 2, tomando como plano de referencia al plano
horizontal que pasa por 1.

De la, Ec. (3.49) se deduce que: P2 —PI 172


-i-i2-z2 (Ec. 3.50)
yy 2g

Según la Ec. (3.50) la presión pes menor que la p,, ya que los tres términos últimos en
dicha ecuación son negativos (el z2 puede ser nulo, como en la Fig. 3.25). Ahora bien, p2

no puede disminuir indefinidamente, sino que:


- Teóricamente puede bajar solo hasta el 0 absoluto; porque la presión absoluta
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Her-nór, Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologlas Jorge Muoz

-212-
no puede ser nunca negativa.
- Prácticamente existe un límite inferior mayor que O que es el siguiente:

P2_> PS (Ec. 3.51)


donde p5 es la presión de saturación del vapora la temperatura en que se encuentre el
fluido.

abajo

En una turbina de reacción el tubo de asiración que es el de evacua-


ción de lo turbina produce una depresión a la salido del rodete que hoy
que controlar para que no se origine el fenómeno de covitación.

Figura 3.28

En efecto, la termodinámica enseña que un líquido entra en ebullición a una presión


determinada, llamada presión de saturación, p5 , que depende de la temperatura, la cual
correlativamente se llama temperatura de saturación, t5 para dicha presión. Así por
ejemplo, el agua a 1000 C entra en ebullición, si la presión es (p 5)I00° = 1.0332
kg/cm 2 ; pero a 25° C puede también hervir. Para ello, según la tabla 115.1, basta que
la presión absoluta baje hasta el valor (p5)25° = 0.03229 kg/cm 2. Los valores de p en

función de la temperatura se encuentra en las tablas de vapor del líquido en cuestión.


Dicha tabla para el agua es la siguiente:
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muto

-213-
Tabla 3.12 Presión de saturación p del vapor de agua a diversas temperaturas, t5

Ts(°C) Ps (K9/cm2) Ts(°C) Ps (Kg/cm2)


1 0.006695 50 0.12576
3 0.007724 55 0.16050
5 0.008891 60 0.2031
10 0.012513 65 0.2550
15 0.017377 70 0.3178
20 0.02383 75 0.3931
25 0.03229 80 0.4829
30 0.04580 85 0.5894
35 0.05733 90 0.7149
40 0.07520 95 0.8619
45 0.09771 100 1.0332

El comienzo de la ebullición del líquido es también el comienzo del fenómeno de la


cavitación que se describe en la siguiente sección. Por tanto de la Ec. 3.50 se desprende
que la presión en el punto 2, p2 será tanto menor y el peligro de la cavitación tanto
mayor
- cuanto menor sea Pi En la Fig. 3.28 cuanto menor sea la presión manométrica
del lugar Pb;
- cuanto mayor sea la altura de velocidad creada en la zona de depresión. En la Fig.
3.27, si el diámetro d de la garganta de Venturi se hace menor, y por tanto la
velocidad en la garganta y2 mayor;
- cuanto mayor sea z2. En la Fig. 3.28, si se eleva más el eje de la bomba con
relación al nivel del depósito de aspiración;
- cuanto mayores sean las pérdidas HAl2.

Por tanto según la Tabla 3.12, si las condiciones de la instalación representada en la Fig.
3.28, son tales que la presión en la sección 2 alcance el valor de 1/10 de atmósfera
absoluta y se bombea agua fría el agua no hervirá en la bomba, y ésta funcionará
normalmente; pero si se bombea agua caliente a 500 C el agua entrará en ebullición y
Diseño Hidráulico y Dibujo Computanzado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz

-214-
se producirá el fenómeno de cavitación. El fluido bombeado es ahora una emulsión de
liquido y vapor, el caudal en peso se reduce y se reduce también rápidamente el
rendimiento de la máquina.

3.4.7.2. DESCRIPCIÓN DE LA CAVITACIÓN

Cuando la corriente en un punto de una estructura o de una máquina alcanza una


presión inferior a la presión de saturación de vapor, el líquido se evapora y se originan

en el interior del líquido cavidades de vapor, de ahí el nombre de cavitación. Estas


cavidades o burbujas de vapor arrastradas por la corriente llegan a zonas en qüe reina

una presión muy elevada, y allí se produce una condensación violenta del vapor. Esta
condensación del vapor a su vez produce una elevación local de la presión que puede
sobrepasar las 1000 atmósferas. En el interior del fluido existen zonas en que reina un

gradiente fuerte de presiones que aceleran las burbujas y producen un impacto en el


contorno (Venturi, bomba, turbina, etc.).

La hélice de un barco trabajando tres o cuatro meses en condiciones malas de


cavitación queda totalmente inutilizada. Un solo viaje transatlántico era a veces
suficiente para destrozar una hélice cuando aún no se había aprendido a luchar contra
la cavitación.9

El rodete de una bomba centrífuga que ha funcionado con cavitación presenta un


aspecto esponjoso, como carcomido o corroído. Asimismo, se ha dado el caso de que
un álabe de una turbina de espesor de 25 mm ha quedado totalmente horodado y
corroído por la cavitación en un solo año.

Antiguamente se creyó que la cavitación no era más que una corrosión química

9 MATAIX, Claudio. Obra citada. Pág. 298.


Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Uneas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologlas Jorge Muñoz

-215-
producida por la liberación de aire y de oxígeno disuelto en el líquido a bajas presiones.

Actualmente se sabe que la cavitación es debida principalmente a la acción mecánica


de impactos rápidos, a manera de explosiones, de las partículas de líquido, aunque no

se descarta la posibilidad de acción química corrosiva, cuya naturaleza no se ha llegado


aún a dilucidar por completo.

Estos impactos son además periódicos, es decir, se produce un fenómeno vibratorio que
aumenta la erosión del material por fatiga. A estas vibraciones hay que referir la
explicación del fallo de algunas piezas, por ejemplo de los pernos de sujeción de los
cojinetes de los generadores en las centrales hidroeléctricas cuando se está
produciendo la cavitación.

3.4.7.3. CONTROL DE LA CAVITACIÓN

Los principales fabricantes de estructuras y máquinas hidráulicas, por ejemplo de


turbinas, poseen en sus laboratorios equipo para estudiar este fenómeno. El
estroboscopio presta grandes servicios para el estudio de la cavitación.10

El control de la cavitación es doble:


- Diseñar contra la cavitación, es decir, diseñar tanto la máquina como la
instalación de la misma para que no se produzca este fenómeno.
- Utilizar materiales resistentes a la cavitación si se tolera en el diseño que en
algún caso se presente este fenómeno.

En las turbinas hidráulicas, por ejemplo, se han obtenido buenos resultados con aceros
inoxidables (18% de cromo y 8% de níquel), material con el que se repara también
mediante soldadura, los rodetes afectados por la cavitación.

10 MATAIX, Claudio. Obra citada. Pág. 299.


Diseño Hidráulico y Dibujo Computenzado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernór, Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz

-216-
3.5. ASPECTOS ESTRUCTURALES DE UNA TUBERÍA A PRESIÓN
3.5.1. GENERALIDADES

Como es sabido por todos, las tuberías se deben diseñar para resistir la carga total que

consiste en carga estática más sobrecarga por golpe de ariete. Los esfuerzos de trabajo
que se usen deben garantizar la seguridad de las instalaciones, en cualesquiera
circunstancias de operación. Sin embargo, esfuerzos cercanos al límite de fluencia se
pueden aceptar en condiciones de emergencia. Para tuberías apoyadas sobre silletas
o anillos atiesadores, dentro de túneles o rampas exteriores, se debe considerar las
superposición de esfuerzos por cambios de temperatura y por trabajo como viga, a los.
obtenidos por presión interna. El diagrama que se muestra en la Fig. 3.30, basado en

la teoría de falta de Hencky-Mises, algunas veces llamada. distorsión- cortante o energía-


cortante, permite una determinación rápida de los esfuerzos equivalentes, en función de
los esfuerzos principales. El espesor de las placas debe ser proporcionado a partir de
los esfuerzos equivalentes permisibles, los cuales varían con el tipo de acero que se use,
de acuerdo con Códigos relativos.

Prescindiendo del efecto de la presión, es recomendable un espesor mínimo en la placa


de acero, en tuberías de gran diámetro, con el fin de garantizar la rigidez que se
requiera durante la fabricación, el transporte y la colocación de los tramos.

Para tubería con diámetro interior O el espesor mínimo se puede obtener de la

expresión: erní,, = # 2011400 (Ec. 3.40)

En este caso particular ey Destán dados en pulgadas..

Sin embargo, el espesor de las placas puede ser menor que el que se obtenga con la
expresión anterior si las tuberías se acondicionan con elementos de rigidez adecuados
para su manejo durante la construcción, transporte y colocación.
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Líneas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernón Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías .Jore Murloz

-217-

16
15
14
13
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2

2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16

Diagrama de esfuerzos equivalentes


Figura 3.30

La eficiencia de los puntos soldados con arco depende del tipo de junta, así como del
grado de examen e inspección de los mismos, tanto longitudinales como transversales.
Los códigos estipulan una eficiencia máxima de 100% para juntas a tope soldadas por
ambas caras, cuando se especifica examen radiográfico completo y 70% cuando dicho

examen se omite. Las eficiencias correspondientes a juntas a tope, con soldadura


sencilla, son de 95% y 65% respectivamente.
Diseño Hidráulico y Dibujo Compulanzado de Obras de Captación, Líneas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Cedro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz

-218-
Para la construcción de tuberías a presión se debe establecer un rígido control, usar
máquinas automáticas para soldadura, efectuar inspecciones radiográficas de toda la
longitud de la soldadura, circunferencia] y longitudinal y se establece la prueba
hidrostática de tramos aislados o de toda la tubería, con una presión de 150% de la
presión de trabajo.

3.5.2. ESFUERZOS CIRCUNFERENCIALES

El esfuerzo circunferencia¡ de tensión, en una placa delgada de una tubería, debido a


presión interna está dado por la expresión de:

Dp
fs— ---- (Ec. 3.41)
2e

Donde: f, = esfuerzo de tensión en la placa en Kg/m2


0= diámetro interior, en m

p = presión interna en Kg/m2


e = espesor de la placa, en m

/7= eficiencia de la junta soldada, longitudinal

3.5.3. ESFUERZOS LONGITUDINALES


3.5.3.1. ESFUERZOS DEBIDOS A CAMBIOS DE TEMPERATURA

En tuberías ancladas rígidamente contra movimientos longitudinales el esfuerzo unitario


por cada grado de cambio de temperatura es igual al coeficiente de dilatación del acero
multiplicado por su módulo de elasticidad, o sea 0.000012 x 2 x 1010 = 240 000
Kg/rn2 por grado de cambio de temperatura.

En tuberías en que se instalen juntas de expansión y se permita el libre movimiento en


los apoyos, los esfuerzos longitudinales por cambio de temperatura se deben a la

Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y. Sistemas de Distribución de Hernór, Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologias Jorge Muñoz

-219-
resistencia por fricción entre Ja tubería y los apoyos, más la resistencia en la junta de

expansión. La resistencia en los apoyos varía de acuerdo con el tipo y la condición de


soporte. Para obtenerla se proponen los coeficientes de fricción que se anotan en
seguida, los que fueron determinados por pruebas.
Tabla 3.13 Coeficientes de fricción

Acero contra concreto 600


Acero contra acero (superficies oxidadas) 500
Acero contra acero [superficies engrasadas) 250
Acero contra acero (con dos capas de lámina de asbesto grafitado) 250
Rodillos o balancines (deteriorados) 150

Para juntas de expansión se determinó mediante pruebas, una resistencia friccionante


de 750 Kg por metro lineal de circunferencia, la que se puede usar para obtener los
esfuerzos longitudinales correspondientes.

3.5.3.2. ESFUERZOS LONGITUDINALES COMO CONSECUENCIA DE LA


DEFORMACIÓN RADIAL

La expansión radial de una tubería causada por la presión interna tiende a provocar una
contracción longitudinal [relación de Poisson), con el correspondiente esfuerzo
longitudinal de tensión, igual a 0.303 del esfuerzo circunferencia[, y quedando
establecido que la tubería tiene anclajes en los extremos que restringen los
desplazamientos en tal sentido.

Estos esfuerzos se deben combinar algebraicamente con otros esfuerzos longitudinales


a fin de obtener los esfuerzos totales.

3.5.4. ESFUERZOS DE VIGA

Cuando una tubería se coloca sobre apoyos trabaja como una viga continua. Las cargas
Diseño Hidráulico y. Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Líneas de Conducción y Sistemas de Distribución de Heniári Cay-fm
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge f1ñaz

-220-
de trabajo serán el peso de la tubería propiamente dicha y el peso del agua.

Se deberán hacer varias combinaciones de los esfuerzos obtenidos por trabajo de viga,
temperatura y otros con el fin de determinar la condición más crítica que se debe
considerar en el diseño definitivo [véase Fig. 3.30]

355 APOYOS EN LAS TUBERÍAS DE ACERO

La tendencia moderna, en el diseño requiere que las tuberías de acero localizadas dentro
de los túneles, sobre el terreno o cruzando depresiones o barrancos sean

autosoportables. Lo anterior es posible en la mayoría de los casos sin incrementar el


espesor de las placas, excepto pequeñas longitudes adyacentes a los apoyos, en claros
muy grandes. Para que la tubería funcione satisfactoriamente como una viga se deben

limitar las deformaciones de la placa en el apoyo mediante el uso de anillos de rigidez.

Una tubería larga, con un gran número de apoyos, trabaja como una viga continua,
excepto en los claros con junta de expansión, donde se pierde la continuidad. Los anillos
de rigidez impiden grandes deformaciones de las placas de la tubería en los apoyos. Por
lo tanto, los, esfuerzos se pueden analizar por la teoría elástica de cascarones cilíndricos
delgados. En estas condiciones, la tubería estará sometida a esfuerzos directos de viga
y esfuerzos circunferenciales, siendo transmitidas las cargas a los anillos atiesadores
por cizalleo..

Debido a la restricción impuesta por un anillo de rigidez o por un anclaje de concreto,


ocurren los esfuerzos de flexión secundarios en la tubería, en las proximidades del anillo
de rigidez o anclaje. Aun cuando estos son. esfuerzos locales en la tubería, los cuales
decrecen rápidamente con la distancia al anillo o.anclaje, se deben agregar a los otros
esfuerzos longitudinales.
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Líneas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernón Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz

-221-
En una tubería con deformaciones totalmente restringidas el máximo esfuerzo
secundario por flexión será:

=1.82- (Ec. 3.42)


f1
Donde: p = presión interna
r = radio del tubo
e = espesor de la placa

Este esfuerzo secundario por flexión decrece .con cualquier disminución en la restricción.
Si usando la expresión 3.42, se obtienen .esfuerzos longitudinales excesivos, será
necesario incrementar el espesor de la tubería de cada lado del anillo de rigidez o
anclaje, una longitud mínima dada por:

= 3/q, con q = 1.285/ (re° 5 (Ec. 3.43)


Donde: 1= longitud de tubería cuyo espesor hay que aumentar
r = radio de la tubería
e = espesor de la tubería

A la distancia /del anillo de .rigidez la magnitud del esfuerzo secundario de flexión se hace
despreciable. Los esfuerzos secundarios de flexión cerca de las caras de los.machones
de concreto se pueden reducir forrando la tubería en estos puntos con placas de
asbesto o corcho, antes del colado del concreto.

Las tuberías diseñadas de acuerdo con los principios precedentes pueden tener claros
•muy grandes, sin anillos de rigidez intermedios. La longitud del claro que se elija para
cada caso en particular por lo general es un problema de economía.

Una tubería se pude diseñar para resistir con seguridad los esfuerzos de flexión y
cortantes que actúan en sección plana del tubo por diversos métodos, los que pueden
ser los siguientes:

Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Caaro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge hlufloz

-222-
d] Dándole suficiente rigidez a la placa, por sí misma.
e) Envolviendo en forma continua parte de la periferia del tubo.
f) Por medio de apoyos individuales en forma de silletas.
g) Por medio de anillos de rigidez, los cuales transmiten las cargas a columnas de
concreto y a la cimentación.

Como la presión estática dentro de un tubo varía del techo al fondo, hay tendencia a que
se distorsione la forma circular del tubo. Este fenómeno especialmente pronunciado en
tuberías de gran diámetro con placas delgadas y sometidas a cargas bajas o
parcialmente llenas.

o
Apoyo en un punto Momentos Deflexiones

17.
APOYO EN SILLETA
Ç) MOMENTOS DEFLEXIONES
DEFLEXION
RADIAL

tia

0 0=0,04R

ANILLOS ABRASADORES MOMENTOS DEFLEXIONES

MOMENTOS Y DEFLEXIONES QUE SE DESARROLLAN


EN UN TUBO PRECISAMENTE LLENO, UTILIZANDO
DIFERENTES TIPOS DE APOYO
Figura 3.31

También pueden causar deformaciones de consideración al tubo el propio peso y el


relleno, en caso de que se encuentre enterrado. Dependiendo del sistema de soporte,
los diagramas de esfuerzos y deformaciones a lo largo de la circunferencia de un tubo
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Líneas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hemór, Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz

-223-
lleno pueden tomar diferentes formas, como se muestra en la Fig. 3.31, en la cual se

muestran las gráficas de momentos y deflexiones, que se desarrollan de una tubería


llena, usando tres tipos de apoyos.

En el diseño de tuberías da gran diámetro se hace uso de la teoría de cascarones


cilíndricos, y para detalles al respecto, tanto de diseño como constructivos, se

recomienda consultar bibliografía adicional.

Estos diagramas muestran la mejor localización para las juntas longitudinales en la


tubería, así como las juntas en los anillos de rigidez, con el objeto de evitar que coincidan

con puntos de grandes esfuerzos o grandes deformaciones. Tanto las silletas como los
anillos de rigidez se usan mucho en el diseño de tuberías. El caso de apoyo sobre un solo
punto no se debe usar en tuberías de gran diámetro y para instalaciones permanentes.

En la solución con anillo de rigidez las columnas de apoyo se colocan excéntricas con
respecto al eje centroidal de la sección del anillo, con el objeto de reducir el máximo
momento de flexión en el mismo. Para el cálculo de módulo de sección del anillo se debe
considerar una porción adyacente de la placa del tubo como formando parte de la
sección del trabajo.

En estas condiciones , la longitud ¿ total de trabajo de la placa del tubo, se debe


considerar como:

11 -b+156J (Ec. 3.44)

Donde: /'= longitud total de la placa que actúa como patín de una viga T.
b = ancho del anillo
r = radio del tubo
= espesor de la placa
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz

-224-
Las fórmulas y los coeficientes para el cálculo de los esfuerzos en los anillos de rigidez
aparecen en la Fig. 3.32 y la Tabla 3.13.

CENTROIDE DE LA
/ ""CION COMBINADA
ANILLO

IXfl_Filt
i

78J -e)
SECCION Y—Y

Figura 332

= 1.285
Fre
K= i: [hL2 + (1-ji2) (1---) + (2+ji)L1
L 12r2 2Q 4qr2

= Módulo de Poisson = 0.3


= pr [d+2J
q
A = Área de la sección combinada del anillo = tfd+1 .56ire]+21 2
= Momento de inercia de la Sección Y-Y

u = Longitud de un claro
ME) = Momento flexionante en el anillo [+] = Tensión,.{-] = Comprensión
NO = Tensión debida a la presión interior

a = Carga de presión
= Peso de la tubería en un. claro
Q = Peso total de la tubería y del agua en un claro
yO = Fuerza cortante radial en el anillo
T = Fuerza directa en el anillo sin considerar a NO

Esfuerzo total en la fibra exterior del anillo: T- +


A k A
Esfuerzo total en la fibra exterior del anillo: . T +
+
A 1 A

Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Líneas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muoz

-225-
Tabla 3.13 Coeficientes para el cálculo de los esfuerzos en los anillos de rigidez

8 T = 0[K 1 +B K 21 MO= Q(PK 3 +e K4 ) ve = Q(}Ç+C K0)


Kl K2 K3 K4 K5 KG
0 -236732 +0.318310 +0.011267 -68310 0 0
15 -241384 +0.307464 +0.008618 -57464 +0.019551 +0,08238
30 -248415 +0.275664 +0.001585 -25665 +0032380 +0.15915
452 -257198 +0.225079 -7198 -24921 +0032117 +0.22507
60 -263704 +0.159155 -13704 +0,090845 +0,014417 +027566
75 -263023 -82385 -13023 +0.167616 -22945 +0.30746
90v- - 250000 0 0 +0.250000 -79577 +0.31831
902+ +0.250000 0 0 -250000 -79577 +0.31831
105 v +0.263023 +0082385 +0,013023 -167616 -22945 +0.30746
1202 +0.263704 -159155 +0.013704 -90845 +0,014417 +0.27566
135v +0.257198 -225079 +0.007198 -24921 +0.032117 +0.22507
1502 +0248415 -275664 -1585 +0.025665 +0.032380 +0.15915
1652 +0,241334 -307464 -8618 +0.057464 +0.019651 +0.08238
180 +0.238732 -318310 -11267 +0.068310 0 0

Estas fórmulas y coeficientes fueron obtenidos para el análisis de los anillos de rigidez
en las tuberías de la presa Hoover. Las tablas dan los coeficientes de esfuerzos K 1 a 1<6

inclusive para varios puntos a lo largo de la circunferencia del anillo. Estos coeficientes
se deben sustituir en las ecuaciones correspondientes, para la determinación de las
fuerzas directas T, momentos flexionantes My fuerzas radiales V, en la sección del anillo.
Sumando los esfuerzos directos por flexión y de tensión debido a la presión interna en
el tubo se pueden encontrar los esfuerzos totales en las fibras interior y exterior del
anillo.

En instalaciones expuestas a efectos sísmicos se deben considerar en el diseño las


características de los temblores en la zona correspondiente. En casos en que no existan
datos específicos, y el proyecto, aun cuando en zona sísmica, no quede localizado cerca

de una falla activa, se pueden considerar coeficientes sísmicos que varíen entre 0.1 y
0.2. Los esfuerzos a lo largo de puntos en periferia del anillo de rigidez, debido a efectos
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarlzado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Munoz

-226-
sísmicos, se pueden calcular con las expresiones y los coeficientes dados en la Fig. 3.33
y la Tabla 3.14. Estos esfuerzos se deben sumar a los que se obtengan por cargas
estáticas.

CENTROIDE DE LA SECCION
COMBINADA DE' "

.078'I e)
ARTIULADO' SECCION.F-F
Figura 3.33

B=r(1-)+ n:w
C =(L-1)(1-) + —
R qr 4R R qr 4R
11L
Qs •(2 +
K= L + (1- 2)
(1--) +
L 12r 2 2Q 4qr2


= 1.285 pt = Módulo de Poisson = 0.3

A = Área combinada de la sección del anillo


L = Longitud de un claro
ME) = Momento flexionante en el anillo
Qs Peso de la tubería en un claro
Q = Peso combinado de la tubería más agua en un claro
n = Coeficiente de sismo
VE) = Fuerza cortante radial en el anillo
T = Fuerza directa en el anillo

Esfuerzo total en la fibra exterior del anillo: T-


A
Esfuerzo total en la fibra interior del anillo: T Z
— +MO-
A 1

Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Líneas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Gatro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologlas Jorge Muñoz

-227-
Tabla 3.14 Esfuerzos en los anillos debidos a sismos
O MO = rio(RK 1 +W K21 T = nQ(K3+8K4) Vo = nQ(K5+C Ke)
Kl K2 K3 K4 K5 K6
0º O O O O +0fl79577 +0.318310
15 +0019651 -64705 +0.019651 82385 +0.066082 +0.307464
30 +0.032380 -125000 +0.032380 +0.159155 +0.027249 +0.275664
455 +0.032117 -176776 +0.032117 +0.225079 -32119 +0.225079
60 +0.014417 -216506 +0,014417 +0.275664 -104549 +0.159155
75 +0.022945 -241482 +0.022945 +0.307464 -180639 +0.082385
90+ +0.079577 -250000 +0.079577 +0.318310 -250000 0
90+ +0.079577 +0.250000 +0.079577 +0.318310 -250000 0
105v +0.022945 +0.241482 +0,022945 +0.307464 -663601 +0.082385
120v +0.014417 +0.216506 +0.014417 +0.275664 -537561 +0.159155
135v +0.032117 +0176776 +0.032117 +0.225079 -385671 +0.225079
150 +0.032380 +0.125000 +0.032380 +0.158155 -222751 +0.275664
165v +0.019651 +0.064705 +0.019651 +0.082385 -63328 +0.307464
180° 0 0 0 0 +0.079577 +0.318310
195 +0.019651 -64705 +0.019651 +0082385 +0.066082 +0,307464
210 +0.032380 -125000 +0.032380 +0.159155 +0.027249 +0.275664
225 +0.032117 -176776 +0.032117 +0.225079 -32119 +0.225079
240 +0.014417 -216506 +0.014417 +0.275664 -104549 +0.159155
255 +0.022945 -241482 +0.022945 +0307464 -180639 +0.082385
270+ +0.079577 -250000 +0.079577 +0.318310 -250000 0
270+ +0.079577 +0250000 +0.079577 +0.318310 +0.250000 0
285 +0.022945 +0.241482 +0.022945 +0.307464 +0302324 +0.092385
300 +0.014417 +0.216506 +0.014417 +0.275664 +0.328463 +0.159155
315 +0.032117 +0.176776 +0.032117 +0225079 +0.321433 +0.225079
330 +0.032380 +0.125000 +0.032380 +0.159155 +0.277249 +0.275664
345 +00195 +0.064705 +0.019651 +0.082385 +0.195491 +0.307464
360 0 0 0 0 +0.079577 1 +0.318310

Las tuberías con placas delgadas, cuando está restringida su expansión longitudinal,
están sometidas a esfuerzo de pandeo, debido a compresión axial. El claro permisible
entre apoyos está limitado por los esfuerzos debidos al pandeo que pueda ocurrir.
Teóricamente los esfuerzos debidos a pandeo en un cascarán cilíndrico de forma
perfecta están dados por Timoshenko, como esfuerzo crítico en falla por pandeo, por la
formación de un simple pliegue:
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Herrióri Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Munoz

-228-

= E
aER (Ec. 3.45)
,J3(1_p2

Donde: E = módulo de elasticidad del acero

módulo de Poisson
e = espesor de la placa
1' = radio del tubo

En la Fig..6.1 3 se muestran las fuerzas que actúan en los machones de anclaje.de una
tubería, y en la Fig. 6.14 se ilustra un anclaje típico en .tuberías forzadas de gran
diámetro. En las Fig. 6.15 y. 6.16 aparecen las secciones de una tubería con anillos

atiesadores y los detalles de apoyo.

35.6. FUERZAS EN LOS MACHONES DE ANCLAJE

1. Fuerza hidrostática actuando a lo largo del eje de la tubería, en cada lada del codo
=VAH.

2. Fuerza dinámica actuando hacia afuera del codo: =qyu


g

3. Fuerza debida al peso propio de la tubería desde el machón hasta la junta de


expansión próxima, aguas arriba, tendiendo a deslizar hacia, abajo, sobre los apoyos
= Psenx
4. Fuerza debida al peso propio de la tubería desde. el machón hasta la junta de
expansión próxima, aguas abajo, tendiendo a deslizar hacia abajo, sobre los apoyos
= P'seny

5.. Fuerza de fricción de la tubería sobre los apoyos debida a. la expansión o


contracción, aguas arriba del manchón = f cosx[P + W-p/2]
6. Fuerza de fricción de la tubería sobre los apoyos debida a la expansión. o
contracción aguas abajo del manchón = f casy(p - # W-p/2J
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Cosro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Mufoz

-229-

7 Fuerza de fricción en la junta de expansión de aguas arriba = frr(D # 2e]
a Fuerza de fricción en la junta de expansión de aguas abajo fn(D 4 2e]
9. Presión hidrostática en el extremo expuesto de la tubería, en la junta de expansión
de aguar arriba = y a H
10. Presión hidrostática en el extremo expuesto de la tubería, en la junta de expansión
de aguas abajo = yaH

11. Fuerza longitudinal debida a contracción arriba del machón = H[A '-Al y
12. Fuerza longitudinal debida a contracción abajo del machón = 1-líA- A 7 Y

JUNTA DE EXPANSION
RE DU CC 10 N
ni flh._nU.
1•-
z w
ANCLAJE
w - APOYOS
<o5 z w
AGUAS ARRIBA
<o
zz
AGUAS ARRIBA w,.
<Iw
-
AGUAS ABAJO

94N
RESULTANTE
'-1/3 BASE
PERFIL 12
CONDICION DE EXPANSION PERFIL
CONDICION DE EXPANSION
FUERZAS QUE ACTUANEN LOS MACHONES DEANCLAJE DE LA TUBERÍA
Figura 3.34

Definición de símbolos:

1 = Coeficiente de fricción de la tubería, en los apoyos


1- = Fuerza de fricción, de la junta de. expansión, por metro lineal de circunferencia =
aproximadamente 750 kg

Y Peso volumétrico del agua por m 3 = 1000 kg

= Área de la sección recta del tubo arriba de la reducción superior en m2


A - = Área de 'la sección recta del tubo arriba de la reducción inferior en

Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hemórr Coetro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge NMloz

-230-
H = Carga máxima, en cualquier punto, incluyendo golpe de ariete, en metros.
e = Espesor de la placa de la tubería, en m2
O Gasto en m3/seg
V = Velocidad del agua en m/seg

g = Aceleración debida a la gravedad en m/seg


P = Peso propio dele tubería, desde el machón hasta la junta de expansión superior,
en Kg
W = Peso del agua de la tubería R en Kg

= Peso propio de la tubería, desde el machón hasta la junta de expansión inferior,


en Kg
W = Peso del agua de la tubería P en Kg
X = Ángulo de la rampa con respecto a la horizontal, arriba del machón
y = Ángulo de la rampa con respecto e la horizontal, abajo del machón
p Peso del tubo y agua interior desde el manchón hasta la pila superior adyacente,
en kg.
p = Peso del tubo y agua interior desde el manchón hasta la pila inferior adyacente,
en kg
D = Diámetro interior del tubo, en metros.
a = Área de la sección recta de la placa de la tubería en la junta de expansión
superior en m2
a - Área de la sección recta de la placa de la tubería en la junta de expansión inferior
en
C = Peso del manchón en. Kg.

3.5.7. CALCULO DEL ESPESOR DE LOS CODOS

Para tuberías grandes los codos de PVC, fibro-cemento, PRV, no se utilizan, por cuanto
no son capaces de resistir los esfuerzos por cambio de dirección. Entonces es necesario
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Líneas de Conducción y. Sistemas de Distribución de Hernór, Coetro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz

-231-

diseñar codos de acero, cuyo espesor se calcula con la siguiente expresión:

e = P * O/(2 * Fw)
Donde:

e = Espesor mínimo del codo

P = Carga de agua que se mejora un 20% por aplastamiento.


O = Diámetro interior del codo (m)

Fw = Esfuerzo del acero a la flexión (Fw = 1050 Kg/cm2)

ccc

TUBERIA DE ACERO ANCLAJE TIPICO DE CONCRETO


Figura 3.35

--iH- -iHH-±-

TUBERIA CON ANILLOS ATIESADORES


Figura 3.36
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Herriór, Coefro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Mufloz

-232-

DEl

DETALLE

TUBERÍAS FORZADAS
Figura 3.37

3.7. AFORO DEL ESCURRIMIENTO EN LOS CONDUCTOS A PRESIÓN

El aforo del escurrimiento en los conductos a presión puede lograrse por diversos

métodos. Estos métodos tienen sus características propias que los hacen preferibles
en condiciones determinadas. Por lo general se mide la razón del uso del agua por los
habitantes del municipio, su empleo en procesos industriales y en aplicaciones agrícolas.
Es necesario determinar por mediciones directas la capacidad de las corrientes de agua
y las estructuras hidráulicas. Todos los métodos se basan en las leyes físicas
fundamentales de la mecánica de los fluidos y la hidráulica.

3.7.1. CLASIFICACIÓN DE LAS MEDICIONES DE FLUJO

De acuerdo con las leyes aplicables de la mecánica de fluidos, se pueden clasificar las
diversas técnicas y los dispositivos por sus aplicaciones prácticas. Con este
planteamiento es posible agrupar los métodos de medición según se apliquen a:
- Redes de tuberías
- Ríos
- Arroyos y otras corrientes de agua de poca magnitud
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologlas Jorge Muaz

-233-
- Estructuras hidráulicas
- Laboratorios hidráulicos

Pero básicamente, las determinaciones de flujo se pueden hacer directa o


indirectamente.

3.7.2. MEDICIONES DIRECTAS

•La determinación directa de la descarga se puede efectuar por mediciones volumétricas

o de peso. La manera más. simple de medir una descarga es permitir que el flujo llene

un recipiente de volumen conocido y medir el tiempo requerido para llenarlo. En los


laboratorios, los recipientes colocados sobre las básculas permiten pesar el agua que
entra al recipiente en el intervalo de tiempo medido. El valor del peso medido, dividido
entre el peso unitario del agua y el intervalo de tiempo medido, da la tase de flujo en
volumen por unidad de tiempo.

Los medidores de agua municipales miden el líquido usado en el periodo por mediciones
directas. Se les conoce como medidores de desplazamiento positivo, puesto que miden
el volumen de agua que llena en forma repetida un recipiente. dado. Generalmente, el
número de veces que se llena se cuenta por un registro o contador, y se obtiene la
cantidad total como el producto del volumen de tal manera que muestran el volumen
total en galones, pies cúbicos o litros. Por lo tanto, se puede considerar a los medidores
de desplazamiento como motores de fluido que operan con una alta eficiencia
volumétrica bajo una carga muy ligera (ver sección 6.6.2).

Entre los tipos de estos medidores de agua se incluyen los medidores de pistón oscilante.
o rotatorio, medidores de paletas deslizantes o rotatorias, medidores de disco de
oscilación, medidores de impulsor con engranes de lóbulos, y otros dispositivos
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernór, Ca stro
Agua Potable con Utilización da Nuevas Tecnologías Jorge Muflcz

-234-
denominados según su diseño mecánico. Además de la importancia en la medición del

agua tomada por el usuario, lo cual no interesa mucho al proyectista hidráulico, estos
medidores que registran desplazamientos positivos han sido introducidos en un amplio
campo de mediciones hidráulicas del gasto. Al sustituir la pérdida de carga, los
dispositivos de medida y de registro en las estructuras hidráulicas de medición, del tipo
de orificios o canalones, sirven proporcionalmente como medidores secundarios del
circuito.

373 MEDICIONES INDIRECTAS

La determinación indirecta del flujo implica la definición o el establecimiento d


condiciones conocidas de flujo y la medición de uno o más parámetros, tales corho1a
presión o su variación, la energía cinética, y las elevaciones de la superficie del agua. Los
parámetros que se miden por medio de las fórmulas hidráulicas aplicables definen la
cantidad de flujo.

3.7.3.1. DESCRIPCIÓN DE LOS DISPOSITIVOS PARA MEDICIONES INDIRECTAS

En la práctica, las mediciones indirectas de flujo se hacen por medio de un gran variedad
de dispositivos medidores que se pueden obtener en el comercio. Todos ellos utilizan el
principio de continuidad y alguna otra ecuación que defina el movimiento, que por lo
general es la ecuación de la energía:
2 2
V1 J11 V2 ¡22 (Ec. 3.46)
= —+—+y2+hL
2g 'y 2g 'y

Los orificios, las toberas medidoras y los tubos de Venturi, tubos de Pitot, tubos de
Prandtl y tubos de Annubar operan con base en este principio.
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hrnár, Coro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías .Jórge Muñoz

-235-
Los medidores de carga diferenciales no tienen partes móviles y mantienen su precisión

inicial siempre que se conserven limpios, pero las diferencias de carga son difíciles de
medir con los escurrimientos bajos. Diversos fabricantes hacen registros y dispositivos

indicadores que permiten la lectura directa del valor del gasto y del gasto total que pasa
por medidores diferenciales.

Otros dispositivos utilizan la ecuación de la cantidad de movimiento:



M = pQ(v2 1
—y ) . [Ec.3.47)

Entre estos últimos se incluyen los medidores de hélice y los medidores de codos. El

dispositivo Ramapo Mark V, mide la fuerza viscosa de arrastre junto con la fuerza de
impulso. Otros principios físicos utilizados en la medición de flujo incluyen la ley de la

inducción electromagnética de Faraday, que se usa en la medición magnética del flujo,


y la ley de Ohm, usada en los anemómetros de alambre caliente que miden la tasa de
enfriamiento producida por el paso del fluido por un alambre de resistencia calentado
eléctricamente. Existen también medidores en base al ultrasonido y otros con nuevos
conceptos de medición.
Pérdida o través del orificio
NER

= -=--- 3))' =
Figura 3.38

Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hemr, Coerro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muloz

-236-
El orificio circular ofrece el método más simple para medir el gasto de una tubería. Su

disposición se muestra en la Fig. 3.38. En virtud de la ecuación de continuidad, se puede


observar que:
QíV*A1
t J tubería L .1 orificio (Ec. 3.46)
Si se introduce la ecuación de la energía en la suposición de que la tubería es horizontal,
la ecuación toma la siguiente forma:

(Ec. 3.47)
= L
2g y 2g

donde hL es una pérdida de energía que tiene lugar en los bordes del orificio y en la zona

turbulenta de salida detrás de la placa del orificio. Para los orificios y medidores de flujo
similares, la pérdida de energía se expresa como un coeficiente c, que se registra

experimentalmente en el momento de la calibración. Al combinar las ecuaciones 3.46


y 3.47, y reordenando los términos se puede escribir la velocidad ideal promedio a
través de un orificio como:

(2g1y)(p-p0) (Ec. 3.48)


-
1 -[c(a/A)]2

y la descarga Q como:
ca tEc. 3.49)
Ji C2 )4 '4 7

donde Dy dson los diámetros de la tubería y del orificio respectivamente, y L.p = p - p0

Los estudios experimentales indican que el valor real del coeficiente c depende del lugar
donde se mide p0 Además, depende de la configuración del borde del orificio, de la razón
d/D y del número de lReynolds en la tubería. Para números de lReynolds mayores de
25000, el valor del coeficiente c se vuelve constante para todas las razones de

diámetros menores de 0.5. Como estas relaciones son representativas de los casos
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologias Jorge Muñoz

-237-
prácticos, se puede escribir una buena fórmula .para los orificios en aplicaciones

prácticas, en la forma simple de:

1 Lj (Ec. 3.50)
Q ca hs4y

El valor de c se ha de determinar por calibración. Los medidores de orificio de tipo

comercial. se suministran con una tabla de. calibración. El. intervalo del coeficiente de
descarga es generalmente de 0.6 a 0.7. Para el agua a una temperatura constante y
un flujo completamente turbulento, la ecuación de descarga de un orificio dado se puede
representar por la simple fórmula de:

(Ec. 3.51)
donde Kes un parámetro que reúne todas las variables que se han fijado para el orificio
en cuestión.

Tomos de Presión

a) Tobera de Flujo b) tubo de Venturi


Figura 339

Para reducir las pérdidas que ocurren en el. flujo sometido a. constricción y para.
extenderla gama de valores constantes del coeficiente, los orificios se sustituyen a veces
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nueves Tecnologlas Jorge Mu ñ oz

-238-
por toberas o tubos Venturi, como se muestra en la Fig. 3.39. La deducción de la

fórmula de descarga para toberas de flujo o tubos de Venturi es idéntica a la del

medidor de orificio. Los coeficientes de descarga en estos dispositivos varían de 0.94


a 0.98.

Al medir cualquier fluido en una tubería, es muy importante que el flujo llegue al orificio,
tobera de flujo, Venturi, o cualquier otro elemento en un estado normalmente turbulento.
El flujo no debe estar influido por torbellinos, contracorrientes, remolinos u otras
perturbaciones que crean trayectorias espirales del flujo. Las perturbaciones después

del elemento medidor de flujo pueden introducir errores en las medidas de presión
estática en dicho punto. Para introducir condiciones uniformes, se recomienda que la

longitud de tubería recta antes de tos dispositivos medidores sea cuando menos de seis
a diez veces el diámetro de la tubería. Si esto no fuera posible en algunas instalaciones,
se deben colocar entonces paletas de guía para enderezar el flujo en la tubería. Es
conveniente que después del dispositivo de medida haya una longitud recta de tubería
de tres a cinco veces el diámetro de la misma.

Un medidor Venturi es una masa maquinada de tamaño considerable y relativamente


costoso si se le compara con una boquilla o con un medidor de orificio que pueden
instalarse rápidamente entre las cejas de una línea de tubería; pero, la pérdida de carga
por un medidor Venturi es considerablemente menor que para los otros dos tipos de
medidores.

Otro tipo de medidor de carga diferencial es el medidor de codo que utiliza la diferencia
de presiones entre el interior y el exterior de un codo de tubería. El medidor es simple
y barato. Un codo que está ya en la. línea puede utilizarse sin causar una pérdida de.
carga mayor. Para obtener mejores resultados, un medidor de codo debe calibrarse en
el sitio. La ecuación del medidor será:
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Uneas de Conducción y Sistemas de Distribución de Herrón Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnotogias Jorge Muñoz

-239-

Q CA J2gh

en donde h es la diferencia en carga piezométrica entre el exterior yel interior del codo

en la sección media y A es el área de la sección transversal de la tubería. Lansford


sugiere que para un codo estándar con ceja de 90°, el coeficiente Cd está dado dentro

del 10% por -'Jr / 2D , en . donde Dese¡ diámetro de la tubería y r, el radio de la . línea de

centro del codo, es menor de 1.50.

3.7.3.2. MEDICIÓN DE PRESIONES

La medición de presiones y diferencias de presión se efectúa con la ayuda de

manómetros simples, diferenciales o manómetros de Bourdon. El método más sencillo


para medir presiones en una tubería cerrada consiste en usar un tubo transparente,
vertical o inclinado; este dispositivo se llama tubo piezamétrico y se conecta a una toma
en la tubería en donde se ha de medir la presión. Según la ecuación E P/y # y. la
energía de presión del agua hará subir el nivel de la misma hasta una altura y, en la que
la presión estática en el tubo piezométrico equivale a la de la propia tubería, como se
muestra en la Fig. 3.40.

Figura 3.40
Diserto Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Her-rutri Cosiro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz

-240-
Los tubos piezométricos se usan en algunos trabajos en el laboratorio pero no es posible

utilizarlos en aplicaciones prácticas. Como la altura requerida, es proporcional al peso


unitario del fluido en el piezómetro, es más conveniente medir grandes presiones
utilizando mercurio, que es 13.5 veces más pesado que. el agua. Para impedir que el

mercurio fluya dentro de la tubería, se dobla el piezómetro en forma de U, semejando


una trampa. El dispositivo resultante se llama manómetro(Fig. 3.41).
Fluido Manométrico
més ligero que el aguo

P atrr

ido
roétric<

Determlnaolón de la presión por medio de manómetros


a) Manómetro simple b) Manómetro dlferenolal,.y o) manómetro Invertido
Figura 3.41

El manómetro simple que se muestra en la Fig. 3.41 a permite la determinación de la


presión en el tubería en el punto m, al escribir

P. = Vi-íg yh (Ec. 3.52)


en donde VHg es el peso unitario del mercurio y ves el del agua. Por consiguiente, para
un manómetro de mercurio, la ecuación 10.8 toma la forma de

Pm = yfl 3.5 z - hj fEc. 3.53)

En este caso, se ha supuesto que la presión en el punto bes la atmosférica; por lo tanto,

Pm es la presión por encima de la atmosférica. Si el otro extremo del manómetro está


conectado a otra toma de presión, como se muestra en la figura 3.41 b, se trata de un
manómetro diferencial. Se usa el manómetro diferencial para medir diferencias de
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Líneas de Conducción y Sistemas de Distribución de HerTlán Ccsiro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz

-241-
presión. Debido a las diferencias de presión en los puntos m y a, hay una diferencia de

nivel z, entre las dos columnas de mercurio en el tubo en U. Partiendo de m, donde la


presión es igual a Pm Y tomando nota de los cambios de presión a medida que se pasa
por los puntos a, d, y a, se obtiene para p la expresión siguiente:

PmVVHg 2' # VYP


Ó, PmPnPV[Y)"VHgZ

Refiriéndose a la figura 3.41 b, se puede ver que:

x - y. = - h - z
•y por sustitución: hp = VHO Z Vz- yh
¿Ip = y[z[13.5- 11-h1 (Ec. 3.54)
En caso de que las dos tomas de presión estén al mismo nivel, se tiene entonces que h
= O y: 'ip = 125 y (Ec.. 3.55)
si se usa el mercurio como fluido manométrico. Para otros fluidos manométricos
indicadores, es necesario rescribir la ecuación 3.54..

Cuando la diferencia de presión entre dos puntos medidos es muy pequeña, es difícil

determinar la diferencia de elevación entre los dos tubos piezométricos. adyacentes. En.
estos casos es conveniente aumentar la diferencia utilizando un fluido manométrico más
ligero que el agua. Se pueden obtener comercialmente diversos aceites manométricos
que tienen pesos unitarios equivalentes al 80 por ciento del que tiene el agua. Los
manómetros diferenciales diseñados para operar con estos fluidos más ligeros que el
agua son del tipo invertido, como se muestra en la figura 3.41 c. Existe una variedad de
fluidos manométricos que se usan dentro del intervalo entre el mercurio y los aceites
ligeros. Por lo general están codificados .por colores, . de manera que se puedan
determinar, sin lugar a dudas su gravedad específica. En la Tabla 3.16 aparece una lista
de fluidos manométricos que ofrece un determinado fabricante. Al usar los manómetros
se debe tener cuidado de expulsar, de todos los tubos de conexión, la totalidad de las
burbujas de aire; de otra manera, las lecturas carecerán de valor. Para obtener
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Líneas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz

-242.-
mediciones correctas, las tomas de presión deben estar libres de rebabas y los agujeros

de entrada y salida deben estar en una superficie paralela a la velocidad en la tubería.

Tabla 3.16 Propiedades de los fluidos manométricos

Nombre comercial Color Masa unitaria Descripción


g/cm3
Aceite rojo Meriam Rojo 0.827 a 60°F Un aceite mineral sellador. No corrosivo. Para usar
donde se requiera un fluido ligero y no se
encuentren condiciones extremas. Intervalo útil de
temperatura de 40° a 120°F
Fluido indicador Verde 100 Un concentrado preparado especialmente para
concentrado trabajos de alta precisión, no corrosivo para el
Meriarn aluminio o acero inoxidable. Baja tensión superficial.
Prácticamente cero histéresis. Mantiene limpio el
tubo indicador. No se ha de usar bajo condiciones
de congelación
Aceite Unity Rojo 1.00 a 73°F Una mezcla de aceite mineral sellador preparado
Meriam para uso general desde 30 e 100°F, donde se
desea tener un fluido cercano a la densidad
específica del agua, cuando esta no es apropiada.
Fluido indicador Rojo 1.04 a 83°F Especialmente apropiado para aplicaciones de alto
tvleriam vacío. Se recomiendan las juntas de teflón. No
corrosivo. Insoluble en agua. Intervalo útil de
temperatura de 20 a 150°F.
Fluido indicador Pajizo 1.20 a 77°F Un aceite especialmente preparado,
Meriem claro particularmente apropiado para trabajos generales
al aire libre. Es corrosivo a altas temperaturas para
el latón y el aluminio. Intervalo útil de 10 a 150° F
Fluido indicador Azul 1.75 a 55°F Extremadamente estable. Para usar en
Meriam manómetros y medidores de flujo. Baja viscosidad
no congelante, no flamea. Interfase clara e
insoluble en el agua. Intervalo útil de 70 a 150°F
Fluido N° 3 Meriam Rojo 2.95 más o Un bromuro pesado. No flamea. Todas las partes
menos 0.002 a en contacto con este fluido deben ser de latón,
78°F vidrio o acero inoxidable. Corrosivo para el acero.
Intervalo útil de temperatura de 40 a 100°F
Mercurio de alta Plateado 13.54 a 73°F Tratado especialmente para que tenga la más alta
pureza Meriam pureza. Se usa en todas las aplicaciones donde se
requiera la mayor densidad, para tener un intervalo
máximo y donde no hayan reacciones químicas. No
se puede usar en instrumentos de aluminio o latón.
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Herriór, Costra
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge N1u1oz

-243-
La medición de las presiones altas se puede también efectuar por medio de los

manómetros comunes de vapor, inventados por Bourdon. Los manómetros de Bourdon


consisten de un tubo enrollado que tiene cerrado su extremo interno y que se conecta

por un sencillo dispositivo de cremallera y piñón a una manecilla que puede girar

libremente sobre un cuadrante graduado. La presión en el tubo enrollado tiende a


desenrollarlo, lo que produce el movimiento de la manecilla. El cuadrante se calibra

aplicando una presión conocida al tubo y marcando la posición de la manecilla en el


cuadrante, como se muestra en la figura 3.42.

La tecnología moderna ha desarrollado una variedad de dispositivos sensores de presión


para ser usados con los fluidos. Los tipos más comunes miden la deflexión de una

membrana elástica circular (el diafragma) que está sometida a presión. La deflexión se
transmite ,a un manómetro o medidor ya sea mecánica, magnética o eléctricamente.

o
-o

o
•0

-oo
-o

rte de Tubo_Deicdo
o, precurizado
iormente

tro de Bourdon

Figura 3.42

El enlace magnético entre el diafragma.y la manecilla del cuadrante en los manómetros


Dwyer Magnehel/c está provisto de un resorte de hoja en voladizo que está situado
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologias Jorge Muñoz

-244-
detrás del diafragma y conectado mecánicamente con el mismo. La deflexión del

diafragma por la presión del. fluido detrás del mismo, doble el, resorte de hoja. En el.
extremo de dicho resorte está fijado un imán de herradura. Entre los extremos de este

imán se halla una hélice en forma de escalera, fabricada con un metal. de alta

susceptibilidad magnética: como la héllce está pivoteada en su extremo, gira libremente


y mueve una manecilla situada en uno de sus extremos. A medida que se mueve el más
de herradura, la hélice trata de mantener un espacio mínimo entre los extremos del
mismo. Por lo tanto, el cambio de presión sobre el. diafragma hace que se mueva la
manecilla, indicando la presión, como se muestra en la figura 3.43.

Cuadrante
Calibrado

,de
Imá)
Resorte de Hoja

HéUC!Her

Diofragma

Medidor Dwyer Magnehelic

Figura 3.43

El. enlace eléctrico entre la membrana elástica que se flexiona yet medidor calibrado o
el registrador, se efectúa por medio de transductores depresión. Estos dispositivos se
construyen por lo general. de tal. modo que tengan un medidor eléctrico de deformación,
de resistencia variable, unido a la membrana. La deformación registrada por el medidor
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hemóri Coetro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnotogiae Jorge Mu1oz

-245-

es el resultado de la presión diferencial del fluido sobre la membrana. Por consiguiente,

el cambio en el voltaje medido que fluye por el medidor es proporcional a la presión del
fluido sobre el diafragma. Cambiando sencillamente el diafragma , se puede variar el
rango de presiones que se vayan a medir. Otro tipo de transductor eléctrico de presión

implica el principio de capacitancia. Un diafragma delgado y estirado, construido de


acero inoxidable y soldado a su caja, forma una capacitancia variable con un electrodo

aislado y situado muy cerca del diafragma. La variación de la capacitancia inducida por
el cambio de presión se traduce por medios electrónicos a una señal lineal de corriente
de alto nivel. Los manómetros fabricados por Setra Systems, Inc., operan besándose en
este principio..En la figura 3.44 se muestran dibujos esquemáticos de estos dispositivos.

Voltaje de
excitación

Medidor
unido de
deformacion

Medidor
Presión
Acondic10
de lo s
O r t registrador

Diafragma

1AyAy . Voltaje de
exitoción

Acondicionador
-de lo seóal

/
Electrodo
Diafragma
estirado

Medidor
o
registrador Transductores . de presión
Figura 344

Las ventajas que tienen en la práctica los transductores, eléctricos de presión se basan.
en el hecho de que tales señales se pueden amplificar para alcanzar mayor precisión,
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Líneas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernón Ca stro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz

-246-
se pueden registrar en forma continua por registradores magnéticos o de cartilla en
forma de cinta, y que las señales eléctricas se pueden transmitir para aplicaciones por
control remoto.

3.7.3.3.. MEDICIONES DE VELOCIDAD

Las mediciones de velocidad en tuberías, así como en canales abiertos, se pueden


efectuar midiendo la presión correspondiente a la energía cinemática del fluido. El

método más sencillo consiste en medir la presión en un tubo con los dos extremos
abiertos , doblado de tal modo que un extremo esté alineado en dirección opuesta al
vector de velocidad que se va a calcular. Estos tubos se llaman tubos de Pitot. La energía
cinemática en el centro del tubo de Pitot se convierte en energía de presión, al
detenerse el flujo del fluido en dicho punto, como se muestra en la figura 3.45a. En las
tuberías, la presión diferencial h entre el tubo de. Pitot y un tubo estático cercano,
proporciona los medios para calcular la velocidad en el punto que se mide, de manera
que: y = I2gLh
en donde Ah Lp/ y. Por lo tanto,

(Ec. 3.56)

Moviendo el tubo de Pitot a lo largo del diámetro de la tubería se puede obtener la


distribución de la velocidad, de la cual se puede calcular la descarga. Los tubos de Pitot
fijos se pueden calibrar para una gama de descargas y permitir la determinación directa
de las mismas, multiplicando la diferencia de presión medida por una constante.

Los medidores Pitot y los tubos Pitot no se emplean con frecuencia para el aforo en
escurrimiento continuo, sino, mas bien, para calibrar a otros tipos de medidores en el
sitio y para hacer aforos intermitentes.
Diseño Hidráulico y Dibujo Compulanzado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Murloz

-247-
La combinación de los tubos estáticos ylos tubos de Pitot dio por resultado el tubo de

Prandtl, que aparece en la figura 3.45b. Los tubos de Prandtl se pueden obtener
comercialmente en diversos tamaños. Uno de ellos, fabricados por la United Sensor and

Control Corporation, tiene un diámetro tan pequeño como 1/16 de pulgada.

En Annubar2 que se muestra en la figura 3.45c, añade mejoras adicionales a este tipo
de medidas. La energía cinética medida en el Annubar es un compuesto de las
velocidades de varios pequeños anillos de la sección transversal de la tubería. Estos
dispositivos de medición se calibran en la fábrica y suministran directamente la
descarga del fluido, con el uso de una curva de calibración.

(a)
Tu

Portilla para lo
presión estática

Portillas
(c)

Dirección
del Flujo

Torna de presión \Toma de presión


dInomIca,) estatica

a) Tubo de Pitot b) Tubo de Prandtl y c) Annubar


Figura 3.45

Cuando se utilizan los principios del impulso y cantidad de movimiento, se pueden realizar
las mediciones de velocidad en las tuberías por medio de medidores de hélice, a pesar
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de HeriÓn Castro C
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías .s Jorge Muficz

-248-
de que la mayoría de estos medidores se usan en ríos y canales abiertos jtilizan ,ara
mediciones de velocidad, en estaciones de energía hidráulica, en cuyo caso varios
medidores de hélice se fijan a una barre transversal situada en el conducto que lleva a
la turbina. Para descargas muy pequeñas (0.15 galones por hora a 6 galones por
minuto), la Bearingless Flow Meter Company ha desarrollado un nuevo medidor de hélice
para aplicaciones al flujo en tuberías. En este dispositivo, como implica su nombre, un

pequeño rotor gira libremente sin tener contacto alguno con la envoltura del medidor.
El. medidor de flujo sin cojinetes, que se muestra en la figura 3.46, está equipado con un
visor óptico. Las marcas del rotor que reflejan la luz son percibidas por un fotodetector
a través de un tubo de fibra óptica. El. fotodetector produce un impulso eléctrico para
cada marca del rotor que pasa ante la ventanilla y la registra en un contador.

Entrada Salida

pUro
de libra

Medidor de Flujo sin cojinetes.


Figura 3.46

El medidor de codo es otro dispositivo para medir el flujo, que utiliza el. principio del.

impulso y la cantidad de movimiento. En un codo de tubería cambia la dirección de Ja


velocidad, y, en virtud, del teorema de la cantidad. de movimiento, se genera la fuerza del.
impulso a lo lago de la curvatura externa del codo. Al medir la diferencia de presión entre
Ea curvatura externa e interna del, codo de la tubería, se registra el efecto de la fuerza
de impulso, como se muestra en la figura 3.47.
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hemón Covro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Murtoz

-249-

Distribución de la presión en codos de Tubería


Figura 3.47

Con una calibración apropiada, se puede determinar el gasto en un codo de tubería de


un diámetro dado. La fórmula del gasto aproximado para codos de tubería de 90
grados, en los cuales el radio de curvatura, R,. sea. mayor que el doble del diámetro de
la tubería, se puede expresar como

7tD2R4&v
Q=

1.5 R 0.5
Q = 0.785 D AP (Ec. 3.57)

donde 4p representa la diferencia de presión entre las tomas de presión, internas y


externas, situadas a lo largo de la diagonal de 45° del codo. Para las medidas continuas
de la descarga, los codos de tubería se pueden equipar con un medidor de agua de
desplazamiento positivo, de los utilizados en los municipios para medir el consumo de
agua. Con estos arreglos, la diferencia de presión entre las tomas hará que fluya una
cierta cantidad de agua a través del medidor. Esta descarga, registrada por el medidor,
será proporcional a la diferencia de presión, la cual, .a su vez, varía directamente con la
descarga de la tubería. El sistema, una vez calibrado, es útil para determinar la salida
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado da Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hesmóri Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz

-250-
de las instalaciones de bombeo.

El medidor de área variable constituye otra clase de instrumento para medir el gasto en

los sistemas de tuberías. Incluye el medidor de tubo divergente y flotante, el cilindro y

pistón de huecos múltiples y los tipos de cilindro y pistón ranurados.

En todos los medidores de área variable, la energía que causa el flujo a través del
medidor permanece sustancialmente constante para todas las descargas, y estas son
directamente proporcionales al área de medida. En el medidor de tubo cónico y flotador,

que se muestra en la figura 3.48, la variación del área causada por el flujo ascendente
del fluido produce la subida o bajada del flotador dentro del tubo cónico. El flotador se
diseña de tal manera que la fuerza del impulso y la fuerza de arrastre viscoso que lo
elevan, menos la fuerza de flotación, son constantes para todas las posiciones del
flotador dentro del tubo cónico.

Tubo cónico de
vidriocon escoto
cotibrodo en un
todo
Rotámetro

no
Figura 3.48

Estos instrumentos se conocen como rotámetros. En el rotámetro Fisher Porter de


laboratorio, el tubo cónico se construye de vidrio para que sea visible la posición del
flotador. La descarga, en comparación con la elevación del flotador, se determina por

Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Cotro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Mutoz

-251 -
calibración. Como la fuerza viscosa de arrastre que eleva el flotador depende de la

viscosidad del fluido, la cual depende a su vez de la temperatura, es preciso reducir a


datos de calibración las lecturas reales del medidor, para fluidos diferentes o para la
calibración de un fluido a distintas temperaturas. El gasto real de un fluido, q 8, con peso

unitario real, corresponde a la descarga calibrada q,, en la forma de

(Ec. 3.58)
q -"1 q
Ya

donde V es el peso unitario del fluido para el que se calibró el metro.

— Tubo desorenador

Ventonulla
con escala
Calibrada

Pistón con un
conomedidor
en el extremo
Caja
- -ojo del Pistón

1
Sello

/ Cono
\
o Cuerpo del metro
(Removido)

Ranura Cilindro

Medidor de cilindro ranurado ft

Figura 3.49

El medidor de área variable de tipo ciiiidro ranurado utiliza un cilindro con una ranura
en un lado, a través de la cual sale el flujo del medidor. Las cantidades variables de flujo
harán que suba o baje un pisón dentro del cilindro. La posición del pistón se observa por
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Líneas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernón Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz

-252-
medio de un tubo de mira, colocado frente a una escala calibrada. Se tiene como
ejemplo de medidor del tipo de cilindro ranurado, el medidor de flujo Serie A de la MEM
[Meter Equipment Manufacturing, Inc.). Este medidor se muestra en la figura 3.49.
Con la observación visual directa, los medidores de flujo de área variable proporcionan
un valor instantáneo de la descarga.

El medidor de flujo Ramapo(ffi MerkXevita esta dificultad al transformar la posición del

flotador dentro del tubo cónico con una señal eléctrica. Esto se realiza por medio de un
transformador diferencial variable (TDLV) conectado al flotador por un vástago vertical.
El principio de operación de un TDLV se muestra en la figura 3.50.

BOBIN A BOBINAS SECUNDARIAS

P QE EN C O M ET RO
EL BALANCEO A

VOL
EXC
DE(

V
SALIDA
SECUNDARIA
DE CA

ENTRADA MECANICA
(FLOTADOR)

EL PRINCIPIO DE OPERA ClON DE UN TDLV

Figura 3.50

Consiste en un electroimán excitado por una corriente primaria CA. La posición del
elemento del núcleo depende de la entrada mecánica (en el caso del medidor de flujo,
está conectado al flotador). La posición relativa del núcleo es registrada por dos bobinas
secundarias, y por las corrientes inducidas generadas en las mismas por el principio de
la inducción electromagnética de Faraday. Cuando el núcleo está en su posición central,
las corrientes electromagnéticamente inducidas en las dos bobinas secundarias son
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obres de Captación, Líneas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz

-253-
iguales. Si se desplaza el núcleo, una de las bobinas secundarias tendrá más corriente

inducida que la otra. Se puede determinar y registrar, por instrumentación eléctrica, la


posición del núcleo, y por lo tanto la del flotador medidor conectado al mismo. El voltaje
de salida se calibra para la descarga del medidor de flujo.

3.7.34. MEDIDORES MECÁNICOS

Los medidores mecánicos ordinariamente se usan para medir el volumen total del
escurrimiento. Muchos de esos medidores no tienen dispositivos que permitan la lectura
directa del valor del gasto. Los medidores mecánicos son de precisión limitada y ésta
disminuye con el uso por el desgaste de las partes en movimiento. Estos rnedirés 1/.
se adaptan para aforos de gastos muy pequeños, porque el líquido puede

dispositivo sin mover los elementos mecánicos. Debido a la alta pérd e carga co
frecuencia no se utilizan para valores del gasto mayores de 0.30m3/s.
-
«. (.
mecánicos se utilizan ampliamente en sistemas de distribución de agua,

costo y tamaño pequeño son ventajas sustanciales sobre otros medidores de registro.

Das tipos .de medidores mecánicos de utilización común son los medidores de
desplazamiento y los medidores inferencia/es. Un medidor de desplazamiento simple
consta de un pistón que se mueve hacia delante y hacia atrás con el líquido que pasa. Un
contador registra el número de golpes del pistón y el volumen del escurrimiento es el
producto del número de golpes y el desplazamiento por golpe. El limbo o disco del
medidor móvil utilizado ampliamente en los sistemas municipales de abastecimiento de
agua, consiste en un disco que oscila en una cámara de medición. Por cada oscilación
se mueve un volumen conocido de agua por el medidor. Una flecha de ángulos rectos
con el disco, mueve a una palanca conectada a un registrador. Los nuevos medidores
de disco generalmente aproximan dentro del 1%, pero después de algún tiempo de
utilización tienen errores considerables de registro.
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hemón Cotr-o
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Mur'loz

- 254-

Los medidores inferenciales consisten de propelas, cuya velocidad de rotación es una


función de la velocidad del escurrimiento. El número de revoluciones se determina con

un mecanismo de conteo y.se relaciona al gasto por calibración. Este tipo de medidor
lleva con frecuencia álabes de guía, que pueden ajustarse para cambiar la calibración.

Si la superficie de las hojas se desgaste o queda cubierta con depósitos, la calibración


puede cambiar.

3.7.3.5. MEDIDORES MAGNÉTICOS

Un dispositivo desarrollado con éxito a partir de 1955, es el medidor magnético de

escurrimiento. Este dispositivo trabaja con base en el principio de la ley de Faraday,


relativo a la inducción electromagnética que asienta que si se mueve un conductor en
ángulos rectos a un campo magnético se generará un voltaje que es proporcional a la
velocidad del conductor y a la resistencia del campo. Una unidad no conductora crea un
campo magnético con ángulos rectos al eje de la tubería. El agua escurriendo sirve
como el conductor móvil.

ELECTRO MAN

COF MAGNETICO
S DEL TUBO

MEDIDOR M4 GNE TIGO DE FLUJO


Figura 3.51
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz

-255-
El principio que se muestra en la figura 3.51, involucra un campo magnético generado

por un electroimán colocado perpendicularmente a la tubería en la que tiene lugar el


flujo. A medida que el fluido pasa a través del campo magnético, se induce en el mismo
una fuerza electromotriz. La potencia de esta fuerza electromotriz es proporcional a la
velocidad del fluido y se puede medir con un galvanómetro conectado a dos electrodos
fijados a la tubería o se puede utilizar un voltímetro de milésimos para medir el voltaje
que se genera. Con una adecuada calibración, esta lectura puede trasladarse a un valor
de gasto. La principal ventaja de la unidad es que no hay pérdida de carga. Casi toda el
agua tiene un contenido suficiente de sales, como para proporcionar la conductividad
necesaria para operar con éxito la unidad.

Estos instrumentos son manufacturados, entre otros, por la Foxboro Company,. El


voltímetro serie 600, fabricado por la Cushing Engineering Inc., está construido con
cuatro electrodos y es, por lo tanto, capaz de medir simultáneamente dos componentes

perpendiculares de velocidad. Este instrumento también se puede usar para flujos en


canales abiertos, con una gama de velocidades de 0.3 a 30 pies/seg.

Entre otros nuevos dispositivos para medir el flujo se incluye el medidor electrostático
de flujo, que.se basa en dos secciones disímiles de tuberías de metal, conectadas por

una sección no conductora. El cambio de voltaje entre los dos metales se relaciona con
la proporción del flujo del fluido. Está también en proceso de desarrollo el medidor de
flujo por onda térmica, que correlaciona el tiempo de flujo de una onda térmica periódica

entre un elemento eléctrico de calefacción y un sensor.

3.7.3.6. TRAZADORES QUÍMICOS

El método de velocidad con salde Allen utiliza la conductividad creciente del agua salada
como medio de medir el tiempo de travesía de una solución de sal por una determinada
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Líneas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernóri Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muloz

-256-
longitud de tubería. Una solución de cloruro de sodio concentrado, se inyecta de pronto
en el conducto en una estación de inyección. En dos estaciones aguas abajo se
proyectan electrodos en el escurrimiento y se conectan a un amperímetro y a una
fuente de corriente directa. En cada estación, la diferencia. en los tiempos de paso del

centro del área de la gráfica "tiempo - corriente" es el tiempo de la travesía entre las
estaciones. Con este tiempo puede calcularse la velocidad y el gasto para la distancia
conocida. El método de dilución de se/utilizado para la medición de caudales en ríos,
también se utiliza para medición del escurrimiento en tuberías.

3.7.4. MEDICIÓN DE LA DESCARGA EN LAS ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS

Las estrubturas hidráulicas constituyen lugares ideales para las mediciones de


descarga, especialmente si sonde un simple diseño hidráulico y si el agua las atraviesa
en condiciones críticas. En las estructuras de control, vertedores de aforo, compuertas
y otras estructuras semejantes, la curva de tasa de gasto se puede desarrollar
efectuando algunas medidas independientes de la descarga en la corriente de agua,
usando algunos métodos sencillos de aplicar.

En las instalaciones donde es necesario conocer la cantidad de agua que pasa, como en
las redes de riego, drenaje o alcantarillado, es frecuente la construcción de estructuras
permanentes. La mayoría de las veces estas estructuras tienen una configuración de
tipo normal. Esta normalización hace que el costo de la instalación .sea
considerablemente menor. Además, se elimina la necesidad de una extensa calibración
si la estructura es de un diseño muy conocido.

Una de las estructuras de mayor éxito que se han desarrollado para las mediciones de
flujo en pequeños canales abiertos es el Aforador de Parsha/i que se muestra en la
figura 3.52. A pesar de que es más costoso que los vertedores de aforo, el aforador de
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hemón Cedro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz

-257-

Parshall ha encontrado un amplio uso en el riego, suministro de agua y plantas de

tratamiento de aguas residuales, debido a su pérdida permanente de carga


inherentemente baja y su capacidad de autolimpieza. Su principal característica es su
sección de garganta de convergencia y caídas rápidas, en donde se desarrollan
condiciones de flujo crítico, a menos que se forme un salto hidráulico debido al alto nivel
aguas abajo y el salto retroceda hasta la sección de la garganta. Para el flujo libre en la

garganta del aforador, se puede calcular la descarga midiendo el nivel aguas arriba en
el tanque amortiguador situado fuera de la pared lateral convergente (ver sección
2.4.1).

Ha
Hb

FLUJO

SECCION DE
LA
SECCION GARGANTA SECCION {
CONVERGENTE (a) DIVERGENTE

CONFIGURA ClON DE UNAFORADOR DE PARSHÁLL

Figura 3.52

Se han desarrollado muchos otros aforadores del tipo de Ventur,, para diversas
aplicaciones; cada uno de ellos pretende tener ciertas ventajas sobre el aforador de
Parshall. Por ejemplo, los aforadores de Palmer-Bowlus, muy usados en California y en
otros lugares para medir flujos de albañal en los registros de alcantarillado que tienen
el fondo plano; por lo tanto, son más fáciles de colocar en instalaciones existentes. En
algunos sistemas de riego se usan aforadores de Venturi, diferentes de los aforadores
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hem6r, Gctro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jor9e Mufloz

-258-
de Parshafl, con configuraciones de menor costo de construcción. Se tiene como

ejemplo la garganta medidora de Bailoffet, que consiste en una cámara rectangular de


entrada, seguida por una estrecha garganta de sección rectangular; este .dispositivo
tiene amplio uso en la Argentina. Los aforadores de Venturi de forma trapezoidal se

usan en Europa y en otras partes.

No importa cual sea su diseño, los requerimientos generales de las estructuras da


medición de descargas bien diseñadas deben ser los siguientes: que su curva de tase
de descarga sea independiente de la pendiente del canal y de los cambios aguas abajo,
de manera que su descarga se pueda determinar con una sola medición de profundidad;
que los cambios en la configuración aguas arriba y aguas abajo de los canales no influyan
en sus características de .descarga; que su tamaño y configuración permitan al
proyectista usar principios teóricos establecidos para el diseño preliminar; que: se pueda
calibrar su descarga utilizando pocas mediciones en el campo; y que su estructura

permanezca sin cambios durante un largo período que, por consiguiente, su curva de
tase sea razonablemente permanente.

Las estructuras para mediciones se instalan generalmente en arroyos pequeños. Como


los cambiasen el flujo de arroyos pequeños son por lo general mucho más rápidos que
en ríos grandes, la lectura ocasional (diaria o dos veces al día) de una etapa graduada
puede introducir grandes errores en los datos continuos de descarga. Esta
consideración sugiere la necesidad de instalar dispositivos de registro continuo para
medir la etapa. Se pueden encontrar en el comercio registradores continuos del tipo de
flotador. Estos registradores son del tipo movido por un mecanismo de relojería, corno
el Medidor Steveas de Rujo Total, o registradores eléctricos de gráfica de cinta. El
medidor de flujo de Stevens está equipado con engranes y levas intercambiables para
convertirlos a los diferentes rangos de flujo e incluye un rodillos de papel en donde se
registran con una pluma las posiciones instantáneas del flotador. El rollo o rodillo está
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hemóri Cosi ro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz

- 259-
conectado a un contador que integre el avance del rodillo y proporciona, por lo tanto, una

lectura que se relaciona directamente con el volumen total del flujo.


IrQ
ff
,
\
Son dos los tipos de flotadores .que se emplean en los trabajos de campo. Uno de ejlos..-
es el flotador de tambor, que se usa para medir las elevaciones en el agua tranqU¡la .PCA c;
« *-,
otro es el flotador de bote, que es un flotador aerodinámico sostenido por un brazo

rotatorio inclinado en la dirección de la corriente. El tipo de flotador de bote permite


mediciones de etapa en corrientes de agua. La disposición de los flotadores del tipo de
tambor y de bote se muestran en la figura 3.53.

FLOTADOR DE TAMBOR

AGUA TRANQUILA ESTANCADA AGUA CORRIENTE


(a) (b)
FLOTADORES PARA MEDIR PROFUNDIDADES
Figura 3.53

El Medidor Electrónico NE para registros de la lectura electrónica del nivel de agua

consta de un brazo del tipo de bote equipado con un transductor indicador de posición
del tipo de potenciómetro, colocado en su punto de pivotaje. Como la resistencia del
potenciómetro está directamente relacionada con la posición del brazo, esta valor de
la resistencia queda registrado por la gráfica de cinta. El flotador tipo bote de la
Universidad de Akroa es un dispositivo similar, pero que incluye una red del tipo de

capacitancia que permite promediar y almacenar a corto plazo las fluctuaciones de


voltaje. Este sistema es capaz de medir niveles medios de agua durante intervalos de
varios minutos en olas altamente fluctuantes, las cuales se encuentran en los
disipadores de energía. Las características del almacenamiento electrónico permite
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernón Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz

-260-
usar un registrador de impresión periódica (5 a 10 minutos), corno el registrador digital
Esterline-Angus.

El Registrador HidrográficoRíttmeyer paraN/veles de Agua, fabricado en Suiza, utiliza un

sistema completamente diferente para medir el nivel del agua. Se trata de una unidad
neumática con una fuente de aire comprimido que suministra una ligera corriente de
aire medida por una válvula de control y un tubo sensor. La presión de aire en el tubo
sensor es proporcional al nivel del agua por encima del extremo del tubo. Esta presión
.es anotada por un registrador gráfico o transmitida electrónicamente a una estación
de control distante.
CAPÍTULO
SISTEMAS DE VÁLVULAS Y

21 OBRAS ESPECIALES

4.1.. GENERALIDADES

Para el buen funcionamiento de las líneas de conducción a presión se hace necesario


instalar dispositivos que eviten insuficiencias en la capacidad de transporte de la tubería,
colapsos de la misma por sobrepresiones producidas por golpe de ariete o por
presiones estáticas superiores a las presiones de trabajo de la tubería, así como
también permitan el cierre del flujo para situaciones tales como mantenimiento, limpieza
o cuando se cumplan determinadas condiciones, como es el caso de el cierre de una
válvula cuando un reservorio se ha llenado. Entre otros tenemos los siguientes
dispositivos: Tanques rompe-presión, Válvulas reguladoras de presión, Válvulas ventosa
o de aire, Válvulas de purga, Válvulas reguladoras de caudal, Válvulas con control de
altitud, Electroválvulas.
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Herriár, Govtro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz
-262-
Además existen otro tipo de obras que permiten solucionar los diferentes problemas

que se presentan en una conducción, cuando se realiza un cambio o rectificación en el

trazado de un canal o tubería, debido a situaciones topográficas y/o geológicas, así

corno también cuando se realizan cambios de dirección horizontal o vertical en el.

trazado de la conducción, así tenemos: Anclajes o atraques, Túneles, Sifones, Pasos


elevados.

4.2. VÁLVULAS HIDRÁULICAS

En general las válvulas hidráulicas regulan o controlan el flujo de agua en conductos o


tuberías. Su construcción es tal que el miembro de cierre opera y permanece entre la
corriente de agua. Las válvulas más comunes son las de compuerta, tipo mariposa, de

aguja, esférica, de chorro divergentes.

Se pueden instalar a la entrada, a.la salida o en una posición intermedia del conducto,
pero previendo el suministro de una cantidad adecuada de aire de ventilación, en el
punto apropiado. Sin embargo, en la práctica las válvulas de aguja y chorro divergente
se usan a la salida de las tuberías para regulación y servicio; mientras que las de tipo
mariposa y esféricas por lo común se usan para emergencia y cierre para mantenimien-
to,en tuberías en algún punto intermedio de un conducto, o inmediatamente aguas
arriba de una turbina o válvula de servicio.

4.2.1. DEFINICIÓN DE VÁLVULA

Una válvula es un elemento mecánico empleado por lo general en combinación con un


recipiente sometido a presión, con el objeto de suspender por completo el flujo, o bien
para regular el gasto del mismo.
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hemór, Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz
-263-
Las válvulas son elementos cuyo funcionamiento se basa en un concepto simple y los

diferentes diseños de las mismas se han desarrollado partiendo de una idea fundamen-
tal que consiste en la colocación de un disco sobre un orificio dotado de una superficie

de asiento y disponiendo el conjunto en tal forma, que el cierre resultante sea hermético.
De este principio original se derivan los tres diseños básicos de estos elementos que
son, válvulas de globo, válvulas de retención y válvulas de compuerta.

Al ser considerado como un dispositivo mecánico, la válvula tiene que instalarse en


forma correcta y se le debe seleccionar de tal manera que pueda desarrollar el trabajo
que se espera de ella con la eficiencia necesaria. Si se procede de acuerdo con el punto
de vista expuesto, las válvulas darán un servicio prolongado y continuo antes de que
empiecen a salir fugas .o a mostrar desgastes de importancia.

Al presentarse fugas o desgaste, será necesario aplicar el servicio de mantenimiento


que proceda para restablecer las condiciones originales de eficiencia. El desgaste se
produce con mayor anticipación en las válvulas de globo y en las de retención, y por tal
motivo sus características de construcción son tales, que tanto los servicios de
mantenimiento requeridos, corno el repuesto de piezas desgastadas, se pueden ejecutar
con facilidad. Las válvulas de compuerta se instalan en sitios en los que no tienen que
ser accionadas con demasiada frecuencia y por consiguiente su desgaste no es rápido
aparte de que no tienen, por regla general, las mismas características de globo y de
retención.

Las funciones de las válvulas se agrupan en cuatro categorías:


1.- Servicio de corte ypaso,- Válvulas de compuerta, Válvulas de macho, Válvulas de

bola.
2.- Servicio de estrangulac/Ón: Válvulas de globo, Válvulas de mariposa, Válvulas de

diafragma, Válvulas de compresión.


Diseño Hidráulico y Dibujo Computaflzado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge 1us1oz
-264-
3.- Prevención de flujo inverso: Válvulas de retención {check)

4.- Diversos: Válvulas de contro Válvulas de solenoide.

42.2. VÁLVULAS PARA SERVICIO DE CORTE Y PASO


4.2.2.1. VÁLVULAS DE COMPUERTA

La válvula de compuerta supera en número a los otros tipos de válvulas en servicios en


donde se requiere circulación ininterrumpida y poca caída de presión. Las válvulas de
compuerta no se recomienda para servicios de estrangulación, porque la compuerta y
el sello tienden a sufrir erosión rápida cuado restringen la circulación y producen
turbulencia con la compuerta parcialmente abierta.

Cuando la válvula está abierta del todo, se eleva por completo la compuerta fuera del
conducto de flujo, por lo cual el fluido pasa en línea recta por un conducto que suele
tener el mismo diámetro que la tubería.

Las características principales del servicio de las válvulas de compuerta, incluyen: cierre
completo sin estrangulación, operación poco frecuente y mínima resistencia a la
circulación.

Los principales elementos estructurales de la válvula de compuerta, son: volante,


vástago, bonete, compuerta, asientos y cuerpo. Estas válvulas están disponibles con
vástagos de los siguientes tipos:
1. Vástago no elevable, con rosca interna, tiene ventajas cuando hay poca altura.
2. Vástago elevable con rosca externa que requiere más espacio libre, pero impide
que la rosca esté en contacto con los fluidos del proceso.
3. Vástago elevable con rosca interna, que expone la rosca del vástago a los líquidos
del proceso; por tanto, no se debe usar con líquidos corrosivos.
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernóri Coero
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnotogias Jorge MuP1z

-265-

-- Volante
Vástago.
Tuerce estot Collar de tope
-Estopero
aqueta
--Bonete..
sellador
Válvula selladora. -
de retención
Mecho.-....
Ranuras para._.
_...Tuerca unión sellador
-- Tuerce disco Cuerpo---
Retén - -- Disco
disco Cámara para --
sellador Válvula de macho
Lubsicede, un eolo C4'IVICIn
I Dcoculap_/
macizo

Válvula en ángulo Válvula d. compuerta


Disco ttao de macho, bonete da untan, Rosas Interne, vastigo .lenubta, bonete de urlltn,
Ydetago e$evible
disco de culta
apí
Manila
de la

soliló, del I..j[ nue


de presión
iI
olgador

Válvula de bola Anillo de asiento


;J-i;;
-
cuerpo . ,.--Disco Válvula de mariposa
0~ -

Vari1Iae de
la palanca Válvula de retención (check)
1 ( De blagne y iectiltnee
Volante
1._ _J

te palanca
----Yugo

Tornillo del Tu
- .''
•Tuerca del disco

Anillo 6
( Cuei _
1ODO
Válvula de corredera Válvula en Y Válvula de globo
Tipo de mash. vdanigo eleveble Disco tipo de-mache. bonete de untan,
vástago sieveble

DIFERENTES TIPOS DE VÁLVULAS


Figura 4.1

Están disponibles, en general, los siguientes tipos de bonetes para válvulas de


-compuerta:
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Herrión Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tocnotoglas Jorge Munoz
-266-
1. Bonetes con rosca interna o externa para válvulas pequeñas y servicio a baja
presión.
2. Bonetes con unión para válvulas pequeñas donde se necesita mantenimiento
frecuente.
3. Bonetes con brida y atornillados para válvulas grandes y servicio a presión y
temperatura altas.
4. Bonetes con abrazadera en válvulas para presión moderada, donde se necesita
limpieza frecuente.
5. Bonetes sellados de presión para servicio con altas presiones y temperaturas.
6. Bonetes con sello de pestaña para altas presiones y temperaturas.
7. Bonetes con cierre de obturador para presión y temperaturas altas.

Los siguientes elementos de control de fluido suelen estar disponibles para las válvulas
de compuerta:.
1. Disco macizo o de una sola cuña con asientos de válvula cónicos, para petróleo,
gas, aire, pastas aguadas y líquidos pesados.
2. Cuñas flexibles (el disco sólo es macizo en el centro y ambas superficies de
asentamiento son flexibles) para temperaturas y presiones fluctuantes.
3. Disco de cuña dividido (un diseño bola y asiento en el cual dos discos de espalda
con espalda se pueden ajustar amabas superficies de asiento, con lo cual cada
disco se mueve son independencia para tener buen sellado) para gases no
condensables, líquidos a temperaturas normales y fluidos corrosivos, todos baja
presión.
4. Disco doble (discos paralelos) que funcionan paralelamente a los asientos del
cuerpo; los discos se separan con expansores o cuñas para empujarlos contra
la superficie de ausento. Son para gases no condensables..

Los asientos de las válvulas de compuerta pueden ser integrales con el cuerpo o ser de
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución do Hernán Castro
Agua Potable con Utilización do Nuevas Tecnologías Jor-ge Muñoz
-267-
construcción anular. Para servicio a alta temperatura, los anillos del asiento se colocan
a presión en su lugar y se sueldan para sellarlos en el cuerpo de la válvula.

La fugas por las válvulas de compuerta pueden ocurrir en ambos extremos en donde se
conectan a la tubería (cuando la válvula está abierta), en la unión entre el bonete y el
cuerpo, en el vástago, y corriente debajo de la compuerta cuando la válvula está cerrada,
se pueden proveer sellos para evitar las fugas al exterior o corriente abajo cuando está
cerrada la válvula. Estos sellos pueden ser de metal a metal, metal en contacto con un
material elástico, o metal en contacto con un inserto elástico colocado en el cara de
metal.

El prensa estopas o estopero es el método más común para sellar el vástago-, tiene una
brida en el collarín para oprimir la empaquetadura y evitar fugas. Además, las vástagos

se pueden sellar con la inyección lateral de grasa hacia un anillo de cierre hidráulico. La
empaquetadura o los sellos anulares del vástago se pueden cambiar cuando se
requiera. Los materiales de sello pueden ser grafito - asbesto y asbesto (amianto)
impregnado con TFE.

4.2.2.2. VÁLVULAS DE MACHO

El uso principal de las válvulas de macho, igual que las válvulas de compuerta, es en
servicio de corte y sin estrangulación. Dado que el flujo por la válvula es suave e
ininterrumpido, hay poca turbulencia dentro de ella y, por tanto, la caída de presión es
baja. Las ventajas principales de las válvulas de macho son acción rápida, operación
sencilla, espacio mínimo para instalación y cierre hermético cuando tienen macho
cónico.

Hay dos tipos principales de válvulas de macho: lubricadas para evitar las fugas entre
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Henidri Coero
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Murloz

-268-
la superficie del macho y el asiento en el cuerpo y reducir la fricción durante la rotación,

y los no lubricados en que el macho tiene un revestimiento que elimina la necesidad de


la lubricación.

Los principales servicios de las válvulas de macho incluyen apertura o cierre total sin
estrangulación; tienen mínima resistencia al flujo, son para operación frecuente y tienen
poca caída de presión. Los componentes básicos son el cuerpo, el macho y la tapa.

Las dos categorías principales de las válvulas de macho son circulación rectilínea y
orificios múltiples. El macho de circulación rectilínea es cónico o cilíndrico y los orificios
son de diferentes diseños, como sigue:
1. Orificio redondo completo. Tiene una abertura para toda la cavidad en el macho.
y el cuerpo.
2. Orificio rectangular. Tiene orificios de tamaño completo, por lo general
rectangulares y con una apertura mínima del 70% del tamaño de la tubería.
3. Orificio de Venturi. Tiene aberturas redondas o rectangulares con superficie
reducida y con flujo de Venturi en el cuerpo.
4. Orificio de rombo. La abertura del macho es en forma de rombo.

En el tipo con lubricación, se inyecta lubricante a presión para evitar las fugas de líquidos
entre la cara del macho y el cuerpo. Además, se reduce la fricción al girar el macho. El
macho tiene ranuras que permiten que el lubricante forme un sello, la presión del
lubricante eleva el macho y facilita la operación. La ventaja de las válvulas con macho
lubricado es la operación rápida, pero tienen una gama limitada de temperatura según
sea el lubricante utilizado.

Las válvulas con macho no lubricado están disponibles en dos tipos: elevable y con
camisa de elastómero o revestimiento para el macho. Para operar la válvula elevable

Diseño Hidráulico y Dibujo Computanzado de Obras de Captación, Líneas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz

- 269 -
se levanta en forma mecánica el macho para facilitar la rotación. La camisa o

revestimiento de elastómero (TFE) se aplica como revestimiento o por inmersión en el


cuerpo rodeando por completo el macho. El TE es duradero e inerte excepto para unos

cuantos productos químicos, tiene bajo coeficiente de fricción y es autolubricante.

Las ventajas principales de las válvulas con macho no lubricado son el cierre hermético,
operación rápida, ausencia de problemas de lubricación y amplia gama de temperatu-
ras.

Hay dos tipos principales de tapas que corresponden a los bonetes de las válvulas de
compuerta y de globo.
- Tapa roscada para tamaños, en los cuales no hay choques ni vibraciones.
- Tapa con brida atornillada para tamaños grandes y servicios a altas temperatu-
ras.

Las válvulas de macho se fabrican con muy diversos materiales como hierro fundido,
hierro dúctil, acero inoxidable, bronce, níquel, letón, PVC y aleaciones resistentes a la
corrosión. Sus tamaños van desde 1/4 hasta 30 in. Estas válvulas tienen extremos de
rosca, con brida y soldados.

Orificios múltiples.- Las válvulas de macho se presentan con facilidad para la


construcción de orificios múltiples, en cuyo caso los orificios están dispuestos de modo
que cuando se gira el macho de una posición a otra, los canales que antes estaban
conectados quedarán cortados del todo antes de que empiecen a abrir los siguientes
canales o conductos. El uso de las válvulas en lugar de dos, tres o cuatro válvulas
rectilíneas. Las válvulas de orificios múltiples sólo cierran en contra de la presión en el
sentido positivo, pues la presión dentro de la válvula empuja al macho contra el orificio.
Esta válvulas no cortan las presiones diferenciales cuando la presión en la tubería es en
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologlas Jorge Muñoz
-270-
sentido negativo. La corriente a presión tratará de entrar a la válvula. Todas las demás
características son las mismas que con macho rectilíneo.

4.22.3. VÁLVULAS DE BOLA

Las válvulas de bola, básicamente, son válvulas de macho modificadas. Aunque se han
utilizado desde hace mucho tiempo, su empleo estaba limitado debido al asentamiento

de metal contra metal, que no permitía un cierre a prueba de burbujas. Los adelantos
en los plásticos han permitido sustituir los asientos metálicos con los de plastómeros
y elastómeros modernos.

La bola tiene un orificio que se une con el cuerpo en la posición abierta. Estas válvulas
se utilizan en forma principal para servicio de corte y no son satisfactorias para
estrangulación. Son rápidas para operarias, de mantenimiento fácil, no requieren
lubricación, producen cierre hermético con baja torsión y su caída de presión es función
del tamaño del orificio.

La válvula de bola está limitada a las temperaturas y presiones que permite el material
del asiento. Cuando está cerrada, se atrape algo de líquido entre el asiento y el orificio
de la bola, lo cual es indeseable en muchos casos. Los principales componentes de estas
válvulas son el cuerpo, el asiento y la bola.

Hay dos tipos principales de cuerpos para válvulas de bola: entrada superior, la bola y
los asientos se instalan por la parte superior; cuerpo dividido, la bola y asientos se
instalan desde los extremos.

Las bolas tienen orificios completos, de Venturi y de superficie reducida. El orificio


completo es igual al diámetro interior de la tubería. El orificio de Venturi tiene superficies
Diseño Hidráulico y Dibujo Computanzado de Obras de Captación, Líneas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hemón Coetro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz

-271-
reducidas y hay flujo de Venturi dentro del cuerpo. El orificio reducido es de menor
diámetro que la tubería.

Los materiales más comunes para los asientos de las válvulas de bola son TFE, Nylon,
buna-N y Neopreno, aunque su uso está limitado por las temperaturas. Se han
producido asientos de grafito para temperaturas hasta de 1 OOOF.

El vástago de la válvula de bola no está, por lo general, sujeto a la bola. Se suele hacer
una ranura en la bola y se conforma el extremo del vástago de sella con sellos anulares
o con empaquetaduras convencionales de material TFE, o material relleno con
impregnado con TRE que se fija en su lugar con un anillo de compresión.

Las válvulas de bola se fabrican con una serie de materiales: hierro fundido, hierro dúctil,
bronce, aluminio, acero al carbono, acero inoxidable, latón, titanio, zirconio, tántalo y
.muchas aleaciones resistentes a la corrosión, y también son plásticos. Los tamaños
más comunes son de 1/4 hasta 36 in. Los extremos del cuerpo suelen ser con soldadura
de enchufe, con brida o roscados. También hay la posibilidad de cambiar los extremos
con ciertos materiales de construcción.

Las válvulas de bola, igual que las de macho, pueden ser de orificios múltiples y se
pueden utilizar en lugar de dos o tres válvulas rectilíneas, lo cual simplifica la tubería y
reduce los costos.

4.2.3. VÁLVULAS PARA SERVICIO DE ESTRANGULACIÓN


4.2.3.1.. VÁLVULAS DE GLOBO

Las válvulas de globo se utilizan para cortar o regular el flujo líquido y este último es su
uso principal. El cambio de sentido del flujo [dos vueltas en ángulo recto) en la válvula
ocasiona turbulencia y caída de presión. Esta turbulencia produce menor duración del
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Líneas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Gairo
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge N1uoz

-272-
asiento. Las principales características de los servicios de las válvulas de globo incluyen

operación frecuente, estrangulación al grado deseado de cualquier flujo, cierre positivo


para gases y aire, y alta resistencia y caída tolerable de presión en la línea. Los

principales componentes usuales de una válvula de globo son: volante, vástago, bonete,
asientos, disco y cuerpo.

Por lo general, están disponibles vástagos de los siguientes tipos:


1. Vástago elevable con rosca interna; no se debe utilizar en tuberías que manejan

material corrosivo porque las roscas del vástago sólo tienen protección parcial.
2. Vástago elevable con rosca externa.
3. Vástago deslizable para apertura y cierre rápidos.

Hay disponibles los siguientes tipos de bonetes:


1. Bonetes de rosca interna y externa, para válvulas pequeñas, cuando existen
bajas temperaturas y presiones.
2 Bonete de unión para válvulas pequeñas, cuando se requiere desarmarlas con
frecuencia.
3. Bonete con brida, atornillado para válvulas grandes y presiones o temperaturas
altas. La junta del bonete selle la unión entre el cuerpo y el bonete.
4. Bonete sellado a presión para servicio a temperaturas y presiones.
5. Bonete sellado a presión para servicio a altas temperaturas y presiones.

Las válvulas de globo están disponibles con los siguientes elementos de control de fluido:
- Disco de composición. Tiene una cara plena que se oprime contra una superficie
metálica anular, de asiento plano.
- •Disco metálico. Hay contacto lineal entre una superficie de asentamiento
troncocónico o esférico y un asiento cónico. No se recomienda para servicio de
estrangulación pero produce corte positivo para los líquidos. Este tipo de válvula
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Coetro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz

-273-
es deseable cuando se pueden acumular depósitos en los asientos.
- Disco del tipo de macho. Tiene contacto más amplio con el asiento debido a su
configuración alargada, troncocónica, que permite que este disco se pueda

emplear e servicios de estrangulación, pero tiene mínima resistencia a la erosión


y a la corrosión.

Los asientos de las válvulas de globo pueden ser fundidos integrales o anillos de asiento
reemplazables que se fijan con tornillos o en alguna otra forma. Los puntos de fuga de

las válvulas de globo son los mismos que de las válvulas de compuerta. La principal
diferencia entre las dos es la prevención de corriente abajo del elemento de control. En
válvulas de globo de operación manual cuyo elemento de control es un disco o macho

que acopla con un anillo metálico de asiento, el disco puede ser todo de metal o de un
material elástico. Cuando la presión no es muy alta, es preferible un asiento elástico,
porque significa oprimir una superficie metálica contra una de elastómero. Si se trata
una partícula entre esas superficies, no hay tanto peligro de romper el sello. En la
empaquetadura del vástago, se emplea asbesto impregnado con TFC de alta duración
en válvulas para temperaturas hasta de 450 2 17 o menos. Para válvulas con capacidad
para más de 450F, se utilizan asbestos y grafito con un aglutinante.

Las válvulas de globo se construyen son una amplia variedad de materiales: bronce,
hierro, hierro fundido, acero forjado, acero inoxidable, latón y aleaciones resistentes a
la corrosión. Los extremos del cuerpo de la válvula, que pueden ser con brida, soldados
o con rosca suelen medir desde 1/8 hasta 30 in.

4.2.3.2. VÁLVULAS DE MARIPOSA

Las válvulas de mariposa son uno de los tipos más antiguos que se conocen. Son
sencillas, ligeras y de bajo costo. El costo de mantenimiento también es bajo porque
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Coelro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologfas Jorge Muñoz

-274-
tienen un mínimo de piezas movibles. El uso principal de las válvulas de mariposa es

para servicio de corte y estrangulación cuando se manejan grandes volúmenes de gases

•y líquidos a presiones relativamente bajas.

El diseño abierto de flujo rectilíneo evita la acumulación de sólidos y produce baja caída

de presión. Su operación es fácil y rápida con una manija. Es posible moverla desde la
apertura total hasta el cierre total con gran rapidez. La regulación del flujo se efectúa
con un disco de válvula que sella contra un asiento.

Las principales características de los servicios de las válvulas de mariposas incluyen


apertura total, cierre total o estrangulación, operación frecuente, cierre positivo para

gases o líquidos y baja caída de presión. Los principales elementos estructurales de la

válvula de mariposa son el eje [flecha], el disco de control de flujo y el cuerpo.

Hay tres tipos principales de cuerpo:

1.. Tipo de disco plano [tipo oreja]. Esta válvula sólo está sujeta entre dos bridas de
tubo con tornillos que unen las bridas y pasan por agujeros en el cuerpo de la
válvula.
2. Tipo con brida. Esta brida tiene extremos con brida que unen con las bridas de
los tubos.
3. Tipo de rosca. Esta válvula se atornilla directamente en el tubo.

El flujo por la válvula de mariposa se controla con un disco que tiene más o menos el
mismo diámetro que los tubos que conecte. Un eje, o sea, el vástago, pasa a través de
este disco; está apoyado en ambos extremos en el cuerpo y se sujeta al disco con
tornillos o pasadores o mediante el brochado del extremo superior de la cavidad del
disco parte formar un vástago cuadrado. Al girar 9 0 el vástago, el disco abre o cierra
la válvula. Para la estrangulación se mueve el disco a una posición intermedia, en la cual
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernón Cedro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz
-275-
se mantiene por medio de un seguro o cierre.

Para obtener la ubicación correcta, el vástago está fijo en ambos extremos mediante

bujes (casquillos) que deben estar sellados para evitar cualquier contacto con fluidos

corrosivos. Por lo general, los sellos consisten en un estopero con sellos anulares.

De acuerdo con sus características de sellos y de ser a pruebas de fuga, las válvulas de
mariposa se dividen en dos grupos principales:

- En el primer grupo, el asiento contra el cual cierra el disco metálico, lo cual hace

la válvula adecuada para manejo de semisólidos, porque el material abrasivo no

puede ocasionar ningún daño en estos asientos.

- En el segundo grupo se utilizan sellos anulares elásticos alrededor de los discos

para tener un cierre aprueba de fugas. En este tipo de válvula, los materiales
para los asientos son buna-N, Viton, caucho (hule} natural, TRE, Hypalon, etc.
Estas válvulas de mariposa de cierre hermético tienen limitaciones en la
temperatura debido al material del asiento y de los sellos.

Las válvulas de mariposa se fabrican con muy diversos metales. Para los discos hay
también diversos revestimientos, como TRE, buna-N, Kynar, Neopreno e Hypalon en
tamaños que van desde 2 hasta 15 ft.

4.2.3.3. VÁLVULA DE AGUJA

Las válvulas de aguja son básicamente, válvulas de globo que tienen machos cónicos
similares a agujas que ajustan con precisión en sus asientos. Al abrirlas, el vástago gira
y se mueve hacia fuera. Se puede lograr estrangulación exacta de volúmenes pequeños
debido al orificio variable que se forma entre el macho cónico y su asiento también
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Líneas de Conducción y Sistemas de Distribución da Hernán Costra
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muioz
-276-
cónico. Por lo general, se utilizan corno válvulas para instrumentos o en sistemas

hidráulicos, aunque no para altas temperaturas.

Los materiales de construcción suelen ser bronce, acero inoxidable, latón y otras
aleaciones. Los extremos suelen ser roscados y sus tamaños van de 1/8 a 1 in. Por
lo general no se usan materiales de construcción de bajo precio debido a que el
maquinado con tolerancias muy precisas hace que la mano de obra influya mucho en el
costo.

4.2.3.4. VÁLVULAS EN ÁNGULO

Las válvulas en ángulo son, básicamente, válvulas de globo que tienen conexiones de

entrada y de salida en ángulo recto. Su empleo principal es para servicio de estrangula-

ción y presentan menos resistencia al flujo que las de globo. Al abrirlas, el vástago gira

y se mueve hacia fuera. Los componentes de la válvula de ángulo son los mismos para
el vástago, disco y anillos de asiento que en las de globo. El eje del vástago está alineado
con uno de los extremos.

La forma en ángulo recto del cuerpo elimina el uso de un codo porque el flujo en el lado
de entrada está en ángulo recto con la del lado de salida. Los materiales de
construcción y tamaños son más o menos los mismos que para las válvulas de globo:
bronce, hierro fundido, hierro, acero forjado, Monel, acero fundido, acero inoxidable, PVC,
polipropileno, Penton y grafito impermeable.

4.23.5. VÁLVULAS DE COMPRESIÓN

Las válvulas de compresión son las más sencillas y baratas de todas. Se pueden utilizar
para servicio de corte y estrangulación, que puede variar del .10% al 95% de su
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Coerro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge MuPloz

-277-
capacidad especificada de flujo. Las características principales de las válvulas de

compresión son servicio de corte y de estrangulación, con bajo costo de mantenimiento,


poca caída de presión para temperaturas moderadas.

Dado que el líquido está aislado de las piezas metálicas mediante tubos de caucho o de

plástico, se pueden controlar muy bien los líquidos corrosivos. Su principio de


funcionamiento es oprimir un tubo flexible con un mecanismo de compresión. Aunque
se dice que algunas válvulas de compresión son buenas para servicio al vacío intenso,
no se recomienda la válvula normal de compresión, porque se puede colapsar el tubo
flexible.

Los componentes principales de la válvula de compresión son el cuerpo y un mecanismo

opresor. El cuerpo es un manguito o camisa moldeado, por ejemplo, de caucho. La

camisa flexible tiene extremos de brida y de abrazadera para acoplarlos con el tubo Los
cuerpos moldeados tienen limitaciones de temperatura y presión. El mecanismo de
compresión se puede accionar con un volante, una rueda o con un actuador hidráulico
o eléctrico.

Estas válvulas se fabrican con una amplia gama de materiales que incluyen caucho,
Hypalon, Neopreno, uretano, caucho de butilo o de siliconas, buna-S y Viton A.

4.2.3.6. VÁLVULAS DE DIAFRAGMA

Las válvulas de diafragma se utilizan en servicios para corte y estrangulación y


desempeñan una serie de servicios importantes para el control de líquidos.. En las
válvulas de diafragma, éste aísla el líquido que se maneje, del mecanismo de operación.
Los líquidos no pueden tener contacto con las piezas de trabajo en donde ocasionarían
corrosión y fallas en servicio.
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de HerTióri Castro
Agua Potable con USización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz
-278-
Cuando se abre la válvula, se eleva el diafragma fuera de la trayectoria de flujo y el líquido

tiene un flujo suave y sin obstrucciones. Cuando se cierra la válvula, el diafragma asienta
con rigidez contra un vertedero ozona circular en el fondo de la válvula.

Estas válvulas no requieren empaquetadura en el vástago Su duración depende de las


presiones, temperaturas y la frecuencia de las aperturas y cierres.

Los componentes principales son el cuerpo, el bonete y el diafragma flexible. Los dos
tipos generales de cuerpos son el rectilíneo y el de vertedero o Saunders.

La válvula rectilínea tiene los mismos diámetro interior y conformación que la tubería.

Para operar este tipo de válvulas, se requieren carreras más largas. Esto limite el uso
de la válvula porque hay pocos plásticos que pueden soportar las carreras largas.

La válvula de vertedero o Saunders es preferible para estrangulación y también produce


cierre hermético. Esta válvula funcionará con una carrera más corta y esto permite el
empleo de materiales más duros, como el Teflón, para el diafragma.

En otro tipo se utilizan un macho y diafragma moldeados en una sola unidad. En la


posición abierta, hay flujo rectilíneo; cuando está cerrada, el macho asienta en el fondo
del cuerpo de la válvula; tienen un protector para el diafragma conectado con el. macho
y la parte superior del conducto de flujo.

Los vástagos de las válvulas de diafragma no son giratorios; los diafragmas sólo se
mueven hacia arriba o abajo con ayuda de un pistón de compresión el cual, a su vez, se
mueve con un brazo de palanca o un vástago giratorio. Por lo general, no se utiliza
empaquetadura, con lo que se reduce el mantenimiento. Sin embargo, para productos
químicos y peligrosos se utiliza un bonete con empaquetadura de Teflón u otro material.
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hermón Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge MMoz

-279-
Estas válvulas se fabrican con muy diversos materiales corno hierro fundido, hierro dúctil,

acero fundido, acero inoxidable y aleaciones resistentes a la corrosión. Los revestimien-


tos pueden ser de un material REP - Teflón virgen que puede funcionar hasta a 400F
y no es contaminante.

Los extremos de la válvula pueden ser roscados, con brida, soldados a tope, con

soldadura de enchufe o con roscas macho higiénicas. Los tamaños normales son entre
1/8y24in.

42.3.7. VÁLVULAS EN Y

Las válvulas en Y, que son una modificación de las válvulas de globo, tienen el conducto
rectilíneo de una válvula de compuerta. El orificio para el asiento está a un ángulo de
unos 45Q con el sentido del flujo. Por tanto, se obtiene una trayectoria más lisa, similar
a la de la válvula de compuerta y hay menor caída de presión que en la válvula de globo
convencional; además, tiene buena capacidad para estrangulación.

Los componentes de la válvula en Y son vástagos, disco y anillo de asiento, como en las
válvulas de globo. Los materiales con que se fabrican y sus tamaños son más o menos
los mismos que en las de globo. Cualquier especificación de válvula de globo se puede
satisfacer con la válvula en Y.

4.2.4. VÁLVULAS DE PREVENCIÓN DE FLUJO INVERSO


42.4.1. VÁLVULAS DE RETENCIÓN (CHECK)

Las válvulas de retención (check) son integrales y se destinan a impedir la inversión del
flujo en una tubería. La presión del fluido circulante abre la válvula; el peso del
mecanismo de retención y cualquier inversión en el flujo la cierran. Los discos y
componentes movibles relativos a los mismos pueden estar en movimiento constante
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Líneas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernón Coatro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz
-280-
si la fuerza de la velocidad no es suficiente para mantenerlas en su posición estable de
apertura total.

Hay diferentes tipos de válvulas de retención y su selección depende de la temperatura,


caída de presión que producen y la limpieza del fluido.

La válvula de retención de bisagra (columpio) abre con la presión en la tubería pues el


flujo en sentido normal hará qué el disco oscile y se separe del asiento. Se cierra cuando
se reduce la presión y llega a cero; en este caso, el disco queda sujeto contra el anillo de
asiento por su propio peso o por pesos externos conectados a un eje que pasa a través
del cuerpo.

La válvula de retención de bisagra se utiliza con bajas velocidades de fluido con


inversiones de flujo poco frecuentes, en algunos sistemas se utilizan en combinación con
válvulas de compuerta. Las principales características de estas válvulas de retención
son mínima resistencia al flujo, servicios de baja velocidad y con cambios de dirección
poco frecuentes.

Los componentes principales de estas válvulas son el cuerpo, disco, pasador oscilante
y tapa. Hay dos tipos principales de cuerpos: en Y y rectilíneos.

Las válvulas en Y tienen una abertura alineada con el asiento, que está integrada al
cuerpo, esto permite rectificar por esmerilado las válvulas que asientan metal contra
metal.

Las válvulas rectilíneas tienen un disco abisagrado en la parte superior, con lo cual la
superficie de asentamiento está un pequeño ángulo, lo cual permite que el disco oscile
y se abra con presiones más bajas. Los anillos del asiento se pueden reemplazar.
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Líneas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Costra
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muftoz
-281-
Los discos que se emplean en estas válvulas son metálicos o de composición. Los
metálicos están disponibles en configuración para flujo en Y y rectilíneo. Los discos de
composición son preferibles para líquidos que contienen partículas extrañas. Son de

funcionamiento más silencioso y pueden formar asiento hermético aunque haya

partículas en la tubería. Para bajas presiones, se logra un cierre positivo con discos de
composición.

Las tapas son: roscada, que es la más económica y sencilla, y la atornillada con una junta
entre la tape y el cuerpo.

Cuando se necesita una reacción más rápida a la inversión del flujo, algunas válvulas de
retención se pueden equipar con palanca y pesos externos. Esto producirá cierre rápido
M disco y reducirá las posibilidades de borboteos y choques. Se ajustan la palanca y los
pesos de modo que el disco se abra con la mínima presión o no se abra hasta que la
presión llegue a un valor deseado.

Las válvulas de retención de bisagra se fabrican con una amplia gama de materiales:
bronce, hierro fundido, acero forjado, Monel, acero fundido y acero inoxidable. Los
extremos pueden ser de rosca, con brida o soldados. Estas válvulas se pueden instalar
en una tubería horizontal o en una vertical con flujo ascendente.

La válvula de retención de disco inclinable es similar a la de bisagra. Hay baja resistencia


al flujo debido a su diseño rectilíneo. Estas válvulas consisten en una cubierta cilíndrica
que tiene un disco pivotado [giratorio o incunable). El disco se separa con facilidad del
asiento para abrir la válvula. Los topes para el disco, integrados al cuerpo sirven para
colocar éste y obtener un flujo óptimo cuando está abierto. Cuando se reduce el flujo,
el disco empieza a cerrar porque se inclina a un ángulo creciente con la trayectoria de
flujo. Esta válvula de retención tiene poca caída de presión a baja velocidad y mayor
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnoiogias -Jorge Mff1oz
-282-
caída de presión a alta velocidad.

Los componentes principales de la válvula de disco inclinado son el disco, el eje (varilla)
de pivoteo y el cuerpo. La unión pivotante del disco se encuentra justo encima del centro
y está descentrada del plano del cuerpo Este diseña disminuye el recorrido del disco y
reduce la fuerza de cierre, cosa que reduce al mínimo el golpeteo. Cuando se esperan

flujos inversos a alta presión, se pueden equipar las válvulas con un amortiguador de
cierre [dashpot] en el disco para controlar el cierre.

Estas válvulas están disponibles con sello de anillo blando o de metal con metal. Las
válvulas grandes tienen también un sello insertado. Las válvulas de disco incunable se
fabrican con diferentes materiales como acero al carbono, hierro fundido, acero
inoxidable, aluminio, bronce y aleaciones resistentes a la corrosión. Los extremos
pueden ser de brida. Estas válvulas se pueden instalar en una tubería horizontal o en
una vertical con flujo ascendente.

42.4.2. VÁLVULAS HORIZONTALES DE RETENCIÓN

En las válvulas horizontales de retención, se eleva un disco o bola dentro de sus guías
desde su asiento por la presión de la circulación ascendente. Cuando se detiene o se
invierte el flujo, el disco vuelve a . asentar por gravedad. En algunas válvulas se utilizan
resortes para tener un cierre más positivo.

En general, las válvulas horizontales de retención requieren caídas de presión más o


menos grandes. Su construcción interna es similar a la de las válvulas de globo. Sus
características de servicio incluyen cambios frecuentes de dirección, mayor resistencia
al flujo y prevención de flujo inverso. Se utilizan con válvulas de globo y en ángulo. Los
componentes principales son el disco, tapa, cuerpo, asiento y guía.
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y. Sistemas de Distribución de Hemón Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz

-283-
En estas válvulas se utilizan dos tipos principales de discos: disco de composición y disco

metálico que se puede esmerilar. El disco de composición se presta para cierre


hermético y está provisto de un sujetador para mantener Ja alineación. Los discos

esmerilables tienen guías para alineación; suelen ser de metal, casi siempre acero. Hay

tres tipos de cuerpos: horizontal, en ángulo y vertical. El diseño de estas válvulas es muy
similar a las de globo, incluso las configuraciones del asiento y del disco. Se emplean

tres tipos diferentes de tapas: roscada, que se suele utilizar cuando se trabaja con
presiones bajas, con unión, que se prefiere cuando hay que desarmar la válvula con

frecuencia y tapa sujeta con tornillos que se utiliza en las válvulas con brida.

Estas válvulas se fabrican con bronce, hierro, hierro:fundido, acero forjado, Monel, acero

inoxidable y muchos materiales de plástico. Los extremos pueden ser roscados o con
brida. Se pueden instalar en una tubería horizontal o en una vertical con circulación
ascendente.

4.2.43. OTROS TIPOS DE VÁLVULAS DE RETENCIÓN

Válvulas de retención de bola.- En estas válvulas, en lugar del disco guiado se utiliza una

bola o balín de libre rotación, para distribuir el desgaste con mayor uniformidad en toda
la superficie. Están limitadas a tamaños pequeños y para servicio con materiales
viscosos o que producen depósitos.

Válvulas de retención de pistón.- Son muy similares a las horizontales de retención y

están equipadas con un amortiguador que consta de un pistón y un cilindro que


producen acción amortiguadora durante el funcionamiento. Las características de flujo
y la instalación son las mismas que para las válvulas horizontales de retención.

Válvulas de retención de mariposa.- Los asientos de estas válvulas son muy similares

a los de las válvulas de mariposa y muchas veces se utilizan en combinación con ellas.
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Mufloz

-284-
Sus características principales de servicio son mínima resistencia al flujo, cambios

frecuentes de dirección y para uso en tuberías equipadas con válvulas de mariposa. Las
válvulas de retención se pueden instalar horizontal o verticalmente con flujo ascendente
o descendente.

4.2.5. OTROS TIPOS DE VÁLVULAS


4.2.5.1. VÁLVULAS DE CORREDERA

Las válvulas de corredera que, por lo general, se utilizan para controlar líquidos y gases
a baja presión, no se destinan a servicios en donde se requiere un cierre hermético.
Debido a que su cavidad no tiene restricciones, se pueden emplear en servicios en que
los líquidos o gases que pasan por la válvula tienen alto contenido de sólidos, pulpa de
papel o materiales granulados de libre fluidez.

El elemento de control de flujo consiste en uno o dos discos que se deslizan entre
asientos paralelos en el cuerpo, sin usar ningún mecanismo expansor de discos. Cuando
están cerrados, la presión del fluido contra la superficie de corriente abajo del disco lo
empuja contra el asiento del cuerpo para formar una unión hermética entre la superficie
de corriente abajo del disco y su asiento. Cuando está abierta, hay muy poca
obstrucción al flujo porque el disco está separado por completo y la caída de presión es
mínima. Los materiales de construcción de estas válvulas incluyen aleaciones con bajo
cromo, acero y acero inoxidable. Los tamaños son desde 2 hasta 75 in.

4.2.5.2. VÁLVULAS PARA TANQUES DE FONDO PLANO

Las válvulas para fondo plano se utilizan para vaciar tanques y otros recipientes. Hay dos
tipos principales, ambos con sello y disco similares a las válvulas de globo. El disco de
un tipo se eleva dentro del tanque; el del otro tipo baja en la válvula. Los componentes
principales son el disco, vástago y cuerpo.
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de
r kemóri C,vfro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías - i '..JorQe nIunoz.,, -

285.I
0.
La disposición del disco y asiento es similar al asentamiento de metal

la válvula de globo, sin que importe si el disco se aleja de su asiento hacia el tanque o
penetre en la válvula. El vástago es de rosca externa, para elevación o descenso,
vástago equipado con un estopero y empaquetadura para evitar fugas. El bonete está
atornillado.

Cuando la boquilla del tanque tiene brida y es más grande que la válvula, se pueden
utilizar adaptadores para ajustar en la boquilla.

4.2.5.3. VÁLVULA DE DRENAJE TIPO ARIETE

Otro tipo de válvula para fondos planos es la de drenaje del tipo de ariete o pistón, en la
cual el ariete penetra en el tanque cuando está cerrada y evita la acumulación de
materiales que podrían obstruir la salida del tanque o recipiente. Cuando la válvula está
abierta, se mueve el pistón dentro del bonete y el líquido que hay en el fondo del tanque
tiene una trayectoria sin obstrucciones.

El ariete, cuando se mueve otra vez hacia arriba dentro del tanque empuja cualquier
material que podría ocasionar obstrucción. Debido a las tolerancias tan precisas entre
el ariete y las piezas circundantes, es posible utilizar esta válvula en servicios a
temperaturas muy bajas.

Las piezas principales de la válvula son el ariete o pistón, el vástago y el cuero. El ariete
se mantiene hermético con dos anillos elásticos de empaquetadura a través de los
cuales se mueve. El vástago de esta válvula suele ser de rosca externa, elevable en
tamaños pequeños y de rosca externa, no elevable en los tamaños grandes. La
construcción del cuerpo es similar la de la válvula para fondo de tanque plano. Ambos
tipos de válvula se pueden hacer con cualquier metal fundido y suelen tener extremos
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Caero
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologlas Jorge Muñoz

de brida. Los tamaños son entre 1 y 6 in.

4.2.5.4. VÁLVULAS ESPECIALES

Casi todas las instalaciones de tubería requieren válvulas especiales destinadas a un solo
tipo de servicio. Dos de estas válvulas son: válvula de globo y ángulo para retención de
vapor y válvula de purga; su uso principal es en servicios de vapor.

4.2.6. INSTALACIÓN CORRECTA DE VÁLVULAS DE GLOBO Y DE COMPUERTA.

Cuando se emplea una válvula de globo para regular el flujo de un fluido cualquiera, se
produce un estrangulamiento que causa el desgaste del asiento y del disco, así que
después de haberla usado en esa forma por algún tiempo, la válvula ya no cierra
herméticamente. Para obtener un cierre hermético en el momento necesario, es mejor
instalar dos válvulas en la línea, una para el estrangulamiento requerido, mientras que
la segunda permanecerá, ya sea completamente abierta o cerrada.

La válvula de globo por la forma de su construcción, se recomienda en aquellos casos


en los que se tiene que estar abriendo y cerrando el sistema con frecuencia. El disco de
válvula de globo toca el asiento en el mismo instante en el que se produce el cierre,
mientras que un válvula de compuerta el disco se desliza con lentitud sobre el asiento
a todo lo largo del diámetro de éste, produciéndose desgaste debido al frotamiento de
las dos superficies.

Las válvulas de globo deben emplearse en todos aquellos servicios en los que se requiere
el estrangulamiento del flujo, o en los casos en donde la válvula se tiene que abrir y
cerrar con frecuencia. Las válvulas de compuerta se utilizan en aquellas instalaciones
en las que se requiere el flujo completo, o si la citada válvula ha de permanecer
normalmente abierta o cerrada en forma continua.
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Costra
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Mufoz

-287-
4.3. VÁLVULAS DE CONTROL HIDRÁULICO
4.31. DESCRIPCIÓN DE LA VÁLVULA

Las válvulas han sido diseñadas de manera que combinan una gran simplicidad en su
construcción con unas magnificas prestaciones de manera que superen limitaciones de

todo índole y ocasionen muy bajas pérdidas de carga. Las válvulas están especialmente
indicadas para todo tipo de riegos, suministro de agua potable y para equipos
industriales.

La tapa puede retirarse fácilmente, por cuanto está unida al cuerpo por solamente
cuatro tornillos, lo que permite un fácil acceso y mantenimiento, además posee un cierre
mecánico o puede tener un indicador de posición.

Pertenecen al grupo de válvulas de diafragma, el mismo que presenta las siguientes


características principales:
- Un único tipo para todas las condiciones de servicio apertura, cierre y regulación.
- No necesita refuerzos especiales ni distintos tipos de diafragmas o resortes
(muelles) para operar en distintas condiciones.
- La válvula abre ycierra con baja presión.
- El diafragma no sufre deformaciones debidas a fuerzas desiguales durante las
aperturas, cierres y regulación.
- Excepcional estabilidad en el comportamiento del ciclo de cierre.
- Excepcional estabilidad durante la regulación, no produce en absoluto golpes de
ariete en el cierre.

4.3.2. MODELOS Y ESPECIFICACIONES ADICIONALES

Son posibles las combinaciones de los siguientes modelos: Hidráulica Básica, Electrovál-
vula, Reductora de presión, Reductora y sostenedora de presión, Sostenedora de
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Líneas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Mufloz

-288-
presión/Alivio, Alivio rápido, Control del nivel con flotador, Limitadora de caudal, Control
de nivel con piloto de altitud, Anti rotura - Anti inundación.

Los accesorios opcionales con las que pueden ser equipadas son los siguientes: Válvula
de retención, Control de sub presiones, Control remoto hidráulico, Relé hidráulico,
Control remoto eléctrico, Llenado con flotador hidráulico 2 vías, Llenado con flotador
eléctrico, Flotador de 4 vías (vertical), Flotador de 2 vías (vertical).

Los diámetros disponibles van desde 2" hasta 20". Así mismo la válvula puede ser del
tipo de globo o del tipo en ángulo. Los materiales conque pueden estar fabricas son:
hierro fundido, acero tundido, bronce, bronce para aguas marinas, acero inoxidable y
hierro dúctil.

Pueden estar acopladas al sistema a través de roscas tipo hembra o a través de bridas.
Dentro de las opciones tenemos: Eyector, Indicador de posición de válvula, Selector
manual de tres posiciones, Filtro largo de control, Interruptor final de carrera, Circuito
de control de 2 vías, y circuito de control de 3 vías.

Para la selección de los diferentes modelos, es necesario contar con los siguientes
datos: calidad del agua, presión aguas arriba y aguas abajo (mínima, normal y máxima),
caudal (mínimo, normal y máximo). Para válvulas operadas con solenoide: voltaje,
corriente continua o alterna, normalmente abierta o normalmente cerrada; material del
circuito de control: plástico, cobre, acero inoxidable.

En la Fig. 4.2 se presentan los diagramas de pérdida de carga en función de el caudal


y el diámetro de la válvula, en los dos tipos: globo y en ángulo.
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Cctro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías -Jorge Mufloz
--289-

Preure Lose HowChart - Globo Pattern

E
u
CR

'O
o
-J Preosure Loso FlowChort - AnglePettern
t)

.1:,

o.

456 610 15 20 3040 10


FlowRete(m"3/h)
Figura 4.2

Igualmente se presentan las tablas de pesos y dimensiones de algunos diámetros de


válvulas en la Fig. 4.3.

Ginoved Flan&ed

Globe Pattern 314" 1" 12 2' 2 112" 3R" 3" 2" 3" 4" 2" 3R" 3" 4" 6" 8" 10" 12"
112 112 150 180 210 210 255 205 250 320 205 210 250 320 415 500 605 124
68 68 85 111 133 140 160 106 156 190 152 187 210 242 345 430 460 635
• • 205 226 228 260 200 255 500 245 270 510 528 550 660 096 930
72 72 90 120 129 129 175 120 175 200 155 200 200 223 306 365 405 580
20 20 28 38 46 55 55 32 46 60 78 100 100 112 140 170 202 240
1 1 1.5 4.0 5.7 5.8 13.0 5.0 11 16.2 9.0 12.1 19.6 28.0 68.0 125.0 140.0 290.0

Thieaded Creoved Flajised

t Hf = Height with optional flow stem (at open position)

Figura 4.3
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Caetro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologias Jor5e Munoz

-290-
4.3.3. DESCRIPCIÓN DE LOS MODELOS

VÁLVULA HIDRÁULICA BÁSICA


Es una válvula hidráulica de diafragma que abre o cierra el paso del agua en respuesta

a una señal hidráulica enviada a distancia o producida en la misma válvula. Posee una
válvula manual de 4 vías que adopta las posiciones: abierta cerrada o automática.

26
Lista de control:

VTG Válvula tipo globo


26 Válvula manual de 4 vías

Figura 4.4

ELECTRO VÁL VULA

Una electro válvula es un mecanismo que permite abrir o cerrar el flujo del agua en
respuesta a una señal eléctrica. Tiene un piloto solenoide de 3 vías y un mando de
apertura manual. Es apropiada para sistemas automatizados de agua potable,
industriales y de riego.
/7

Lista de controt

VTG Válvula tipo globo


4A Filtro auto Jimpiante
15 Electroválvuia solenoide de 3 vías
Normalmente abierto [NO)

Figura 4.5
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernón Camtrc
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz

-291-
VÁLVULA REDUCTORA DE PRESIÓN (CON UN PILOTO DE 2 .vhisj
Este tipo de válvulas permiten reducir la presión manteniéndola constante aguas abajo

independientemente de los cambios que pueda sufrir eLcaudal o la presión aguas arriba.
El piloto regulador detecta la presión aguas abajo y ajusta abriéndose o cerrándose

produciendo en la válvula principal un mayor o menor estrangulamiento del. paso del-


agua manteniendo la presión deseada. El piloto tiene un tornillo regulador que es el que
permite ajustar la presión aguas abajo.
Lista de control:

\fG Válvula tipo globo


8 Piloto de dos vías #2 reductor
de presión
4A Filtro auto hm piante
1 y2 Válvula manual
25 Manómetro
21 Válvula de aguja
Figura 4.6

Cuando Ja presión aguas abajo cae por debajo de la fijada, el piloto y la válvula principal
abren aumentando la presión de salida hasta la prefijada en el piloto. Cuando la presión
aguas abajo sube por encima de la fijada el piloto y la válvula principal tienden a
estrangular el. paso del. agua disminuyendo el valor de fa presión hasta la prefijada.

VAL VULA REDUCTORA DE PRESIÓN (CON MINIPILOTO DEDOS .VIISJ


Cumplen con la misma función de la válvula reductora de presión con piloto de dos vías,
al igual-que su sistema de funcionamiento, la diferencia radica en que esta trabaja con
un mini piloto de dos vías.
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Líneas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Cofro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz
--292-

Lista de control:

VTG Válvula tipo globo

284 Piloto reductor de presión de 2 vías


44 Filtro auto limpiante
31 Orificio de control
2 Válvula manual

Figura 4.7

VAL VULA REDUCTORA DE PRESIÓN CON CONTROL REMOTO HIDRÁULICO


La función y el mecanismo de operación es similar al de las anteriores válvulas
reductoras de presión, pero además este modelo posee una mini válvula hidráulica que
está instalada en el circuito de control, permitiendo que la apertura y cierre de la válvula
principal se haga a distancia mediante un programador.

Lista de control

VTG Válvula tipo globo


284 Piloto reductor de presión de 2
vías
44 Filtro auto limpiante
50 Válvula hidráulica de 2 vías
31 Orificio de control
2 Válvula manual Figura 4.8

V R. P. CON CONTROL REMOTO ELÉCTRICO YCON SELECTOR MANUAL


El mecanismo de funcionamiento y su características principales son iguales que las de
las válvulas reductoras citadas anteriormente. Posee las siguientes características

Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologias Jorge Mutoz
-293-
adicionales:

- Una electro válvula solenoide esta instalada en el circuito de control que permite
abrir o cerrar la válvula principal mediante un programador.
- El piloto de tres vías permite la total apertura de la válvula principal cuando la
presión aguas abajo cae por debajo del punto prefijado.
- Se dispone de dos tipos de solenoides:
Estándar: normalmente cerrado NC, necesita de energía para abrirse.
Opcional: normalmente abierto NO, necesita de energía para cerrarse.
Lista de control: /
VTG Válvula tipo globo
324 Piloto 3 vías
4A Filtro auto limpiante
26 Válvula manual de 4 vías

15M electro válvula solenoide de 3


vías
Normalmente Abierta y con
apertura manual

Figura 4.9

VÁLVULA REDUCTORA YSOSTENEOCRA DEPRESIÓN


Ha sido diseñada para reducir la presión manteniéndola constante aguas abajo y para
asegurar un valor mínimo aguas arriba por debajo de la cual se cerraría la válvula
independientemente de los cambios que pueda sufrir el caudal o la presión.

La válvula es comandada por un piloto reductor y otro sostenedor. Los pilotos detectan
los cambios de presión aguas arriba y aguas debajo de la válvula y reacciona cerrándose
o abriéndose produciendo un mayor o menor estrangulamiento en la válvula principal.
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Cuatro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz
-294-
Los pilotos poseen tornillos que permite regular los valores de la presión. Cuando la

presión aguas arriba se eleva del valor fijado en el piloto sostenedor este reacciona y
actúa sobre la válvula principal que tiende a abrirse.

Lista de control

VTG Válvula tipo globo


28A Piloto reductor de 2 vías
30A Piloto sustentador de 2 vías
4A Filtro auto limpiante
2 Válvula manual
31 Orificio de control

Figura 4.10

Cuando el valor de la presión aguas arriba cae por debajo del valor fijado el piloto detecte
el cambio y actúa sobre la válvula principal tendiendo a cerrarla. Cuando aguas abajo la
presión supera la presión prefijada el piloto actúa sobre la válvula estrangulando el paso
del agua manteniendo el valor de consigna.

VAL VULA SOSTENEDORA DE PRESIÓN (CON PILOTO DE 2 VIÁS PC)


Ha sido diseñada para mantener un valor mínimo de presión aguas arriba por debajo
del cual se cerraría la válvula independientemente de los cambios que puedan sufrir el
caudal o la presión o bien aliviando el exceso de presión que pueda producirse cuando
se instale en derivación con salida a la atmósfera.

El piloto sostenedor detecta la presión aguas arriba y ajusta abriéndose o cerrándose


actuando en la cámara de control y provocando un mayor o menor estrangulamiento
al paso del agua manteniendo la presión deseada. El piloto tiene un tornillo que permite
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obres de Captación, Llneae de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernóri Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologlas Jorge r'1uoz
-295-
ajustar la presión aguas arriba.

Lista de control:

VTG Válvula tipo globo

30A Piloto sostenedor de 2 vías


4A Filtro auto limpiante
2 Válvula manual
31 Orificio de control

Cuando la presión aguas arriba sube por Figura 4.11

encima de la fijada, el piloto detecta el cambio, tiende a abrirse y actúa sobre la válvula
principal que tiende a abrirse. La presión disminuye hasta la prefijada en el piloto.

Cuando la presión aguas arriba cae por debajo de la fijada el piloto detecta el cambio,
tiende a cerrarse y actúa sobre la válvula principal estrangulando el paso del agua con
el consiguiente aumento de presión aguas arriba.

VAL VULA SOSTENEDORA DE PRESIÓN (CON PILOTO DEDOS V145 #31


Lista de control

VTG Válvula tipo globo


9 Piloto sostenedor de 2 vías #3
21 Válvula de aguja
4A Filtro auto limpia nte
1 Válvula manual
2 Válvula manual
25 Manómetro
Figura 4.12
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado do Obras de Captación, Líneas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Mut'loz
-296-
Se le da el mismo uso que para la válvula anterior, pero se utiliza para diámetros
mayores a 6° o para altas presiones. Los principios de funcionamiento son iguales a la
válvula descrita anteriormente.

VAL VULA SOSTENEDORA DE PRESIÓN (CON PILOTO DE TRES VMS)


Este modelo esta especialmente diseñado para mantener la presión en zonas donde
ésta es baja. El piloto de tres vías puede estar totalmente abierto en la mayor parte del
tiempo sin causar pérdida de carga externa en el sistema. La válvula solo actúa cuando
la presión cae por debajo de la prefijada.

Lista de control:
VTG Válvula tipo globo

324 Piloto de 3 vías


44 Filtro auto limpiante
26 Válvula de 4 vías manual

Figura 4.13

VÁLVULA SOSTENEDORA DE PRESIÓN CON CONTROL REMOTO ELÉCTRICO

Lista de control:
VTG Válvula tipo globo
324 Piloto 3 vías
44 Filtro auto hm piante
26 Válvula manual de 4 vías
158 válvula solenoide de 3 vías
Normalmente Abierta

Figura 4.14
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Líneas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernár, Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jore Muñoz
-297-
Esta válvula posee un piloto con solenoide, que permite la apertura o el cierre de la

válvula por control remoto, hay dos tipos de válvulas solenoides:


- Estándar: normalmente cerrado, necesita de energía para abrir.
- Opcional: normalmente abierto, necesita de energía para cerrar.

VÁLVULA DE ALIVIO RÁPIDO.


Esta diseñada para evitar los problemas asociados con las sobre presiones de los golpes

de ariete. La válvula incluye la posibilidad de una precisa regulación de la presión a la que


debe de producirse la total y rápida apertura. El cierre se produce suavemente. Puede
soportar presiones de alivio de hasta 12 bar.
flflA

Lista de control:

VTA Válvula tipo ángulo


30QA Piloto de alivio rápido metálico
4A Filtro auto limpiante 3
38 Válvula manual

Figura 4.15

VÁL VULAS DE CONTROL DE NIVEL DE DEPOSITO CON FLOTADOR MODULANTE


Es diseñada para llenar depósitos y cerrar el flujo de agua cuando esta alcance un
predeterminado nivel. La apertura para el llenado se ajusta a la descarga de agua
mientras el máximo niveles mantenido en el depósito. La cámara de control funciona
comandada por un piloto de dos vías. La apertura del cierre y del flotador hace que varié
la presión en la cámara de control, y por lo tanto la válvula abre o cierra.

Si el agua alcanza el máximo nivel la acción del flotador cerrera el paso del agua por el
flotador. La presión en cámara de control subirá y la válvula principal cerrará. Cuando
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Herrión Cedro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnotoglae Jorge Muí oz
-298-
el nivel de agua desciende por debajo del punto prefijado el flotador cae, el agua circula
por él y la presión de la cámara disminuye y la válvula abre.
LLsta de control:
VTG Válvula tipo globo
22 Válvula flotador de 2 vías J
4A Filtro auto limpiante
2 Válvula manual
31 Válvula de aguja

Figura 4.16

VAL VI/LA PARA EL LLENADO DE DEPÓSITOS CON FLOTADOR DE DOS NIVELES


Permite controlar dos niveles: uno de la apertura de la válvula y de otro de cierre. Con
la válvula totalmente abierta las pérdidas de carga son mínimas reduciendo la abrasión
y el daño por cavitación.

Lista de control:
VTG. Válvula tipo globo
66 Piloto de flotador para dos nive-
les de 4 vías
4A Filtro auto limpiante

Figura 4.17

La válvula puede ser comandada por una fuente de presión externa cuando la presión
es muy baja o cuando el agua es muy sucia o altamente corrosiva. Cuando el nivel de
agua sube el mecanismo flotador sube con el agua hasta alcanzar el tope superior. Si
sigue subiendo el nivel hace bascular al contrapeso y la válvula cierra. Cuando el nivel de
agua cae el flotador desciende hasta apoyarse en el tope inferior. Si continua el
descenso el contrapeso bascule y la válvula abre.
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologles Jorge Muñoz
-299-
VÁLVULA PARA LLENADO DE DEPÓSITO CON FLOTADOR MODULANTE CON
MECANISMO VERTICAL
Este tipo de válvulas esta diseñada para llenar depósitos y cerrar el flujo de agua cuando
ésta alcance un predeterminado nivel. La apertura para de la válvula para el llenado se
ajusta a la descarga de agua mientras el máximo nivel es mantenido en el depósito. La
cámara de control funciona comandada por un piloto de dos vías que modifica su estado
con la subida o bajada del flotador variando la presión en la cámara de control subirá y
la válvula principal cerrará.
Lista de .controt
VTG Válvula tipo globo
67 Piloto de 2 vías con flotador
vertical.
4A Filtro auto limpiante
2 válvula manual
31 válvula de aguja Figura 4.18

Si el agua alcanza el máximo nivel la acción del flotador cerrará el paso del agua por el
flotador, la presión en la cámara de control subirá y la válvula principal cerrará. Cuando
el nivel de agua desciende por debajo del punto prefijado el flotador cae, el agua circula
por él y la presión de la cámara disminuye y la válvula abre.

• VÁLVULA LIMITADORA DE CAUDAL CON ORIFICIO CALIBRADO (PILOTO 2 VIÁS)


Está diseñada para que caudal que pasa por la válvula no supere el calibrado en el piloto
independiente de que varíe la presión y/o la demanda del sistema. Los dos lados del
diafragma del piloto ¡imitador de caudal están conectados a un orificio calibrado.

Si la velocidad del fluido sube de valor se produce una mayor diferencia de presión antes
y después del orificio y esta presión diferencial es transmitida a los lados del diafragma
del piloto. Este reacciona cerrando el paso del agua y por tanto la válvula principal tiende
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernón Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Murloz

-300-
a cerrar. Si la velocidad del fluido disminuye ocurre lo contrario y la válvula abre hasta
acomodarse nuevamente al valor de consigna.
Lista de control:
VTG Válvula tipo globo
180 Piloto de 2 vías para presión
diferencial
4A Filtro auto limpiante
34 Orificio calibrado
2 válvula manual
21 válvula de aguja (integral)
Figura 4.19

VÁLVULA UMITADORA DE CAUDAL CON ORIFICIO CALIBRADO (PILOTO DE 3 VIÁS)


La válvula funciona comandada por un piloto de tres vías que mantiene constante el
caudal prefijado independientemente que varíe la presión y/o demanda del sistema. Una
aplicación de ésta válvula es su instalación en la entrada de un sistema de filtrado de
arena. El orificio es normalmente instalado en la entrada de la válvula.

Lista de control:
VTG Válvula tipo globo
324 Piloto de 3 vías para presión diferencial
44 Filtro auto hm piante
34 Orificio calibrado

Figura 4.20

VÁLVULA LIMITA DORA DE CAUDAL TIPO PALETA(CONTROL DE 3 VIÁS)


Ha sido diseñada para que el caudal que pasa por la válvula no supere al calibrado en
el piloto, independientemente de que varié la presión y/o demanda del sistema, la válvula
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Linees de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologlas Jorge Muñoz
-301-
funciona operada por un piloto de tres vías. Si el caudal excede del prefijado en el piloto,
el incremento de presión empujara la paleta, lo que provocará la acción del piloto sobre

la válvula, estrangulando el paso del agua y por tanto disminuyendo el caudal hasta el
punto determinado

Lista de control:

\JTG Válvula tipo globo


29 Piloto limitador de caudal tipo paleta
4A Filtro auto limpiante
26 Válvula manual de 4 vías

Figura 4.21

Cuando el caudal es más bajo de lo regulado por el piloto, la válvula abrirá por completo,
permitiendo el paso completo del caudal existente. La instalación en el circuito de una
válvula de tres vías permite apertura y cierre manual.

VÁLVULA ANT! ROTURA (ANT! INUNDACIONES)

Lista de control:

VTG Válvula tipo globo


100 Piloto de tres vías # Diferential
44 Filtro auto limpiante
34 Orificio calibrado
23 Válvula hidráulica de 3 vías
26 Válvula manual de 4 vías
Figura 4.22

1-la sido diseñada para cerrar el paso del flujo si la demanda excede de un determinado
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Catrc
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tocrtologiaa Jorge Muñoz
-302-
valor. La válvula es comandada por un piloto de tres vías instalado en el circuito de
control y conectado aguas arriba de la válvula.

Si el caudal rebasa el límite prefijado [normalmente en una rotura de una conducción)


el incremento de presión diferencia[ en un orificio calibrado será detectado por el piloto
¡imitador de caudal y cerrará la válvula principal. Para su apertura es necesario que se

haga manualmente. Esta válvula se usa normalmente como sistema de seguridad en


extensas líneas de agua.

4.3.4. ACCESORIOS
PILOTO 0E3 y/AS
Este piloto ha sido diseñado para controlar válvulas hidráulicas, posee una gran
versatilidad, combinando las conexiones puede convertir una válvula reguladora en
sostenedora. Si el drenaje de la atmósfera permite a las válvulas reguladoras abrir
totalmente y por tanto tiene mínima perdida de carga. Puede ser utilizado también como
relé hidráulico resolviendo los problemas que plantea la topografía cuando se comandan
válvulas con control remoto hidráulico.

PILOTO REDUCTOR 0E2 VIÁS


Este piloto module la apertura de la válvula para reducir la presión a una menor y
mantenerla constante, independientemente de los cambios en las condiciones de
funcionamiento. Se emplea en las válvulas reductoras de gran presión.

PILOTO SOSTENEDOR DE VIÁS


Este piloto modula la apertura de la válvula para aliviar el exceso de la presión a la
entrada o para mantener esta constante, independientemente de los cambios en las
condiciones de funcionamiento. Se emplea en las válvulas de seguridad tipo alivio rápido
y en las sostenedoras de gran precisión.
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Líneas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hen,óri Goeiro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muttoz
-303-
VÁLVULA PILOTO SOLENOIDE
Consiste en un actuador solenoide, montado en el cuerpo de una válvula piloto con

control manual. Estas válvulas pilotos solenoides están diseñadas para ser instaladas en
el circuito de control hidráulico.

FIL TPO EN LÍNEA


Es auto limpiante y adecuado para filtrado de aguas en sistemas de control hidráulicos.

FIL TPO GRANDEDE CONTROL


Puede ser añadido al circuito de control hidráulico, de cualquier válvula que trabaje con
aguas sucias.

VAL VUL4 MANUAL DE TRES y/AS


Esta válvula de tres vías con cuatro salidas ha sido diseñado para el control hidráulico
(abierto, cerrado o control automático). Su accionamiento manual permite la apertura
o el cierre de la válvula principal de control.

INDICADOR DE POSICIÓN DE LA VAL VULA


Es una pieza adicional que puede ser pedida junto con la válvula. Permite determinar
visualmente la posición en la que se encuentra la válvula.

4.4. SISTEMA DE VALVULERÍA BÁSICO EN UNA CONDUCCIÓN

Para el buen funcionamiento de una conducción a presión son necesarios, por lo menos
los siguientes tres tipos de válvulas:
Válvulas de aire o ventosas.
2. Válvulas de purga.
3. Válvulas reductoras de presión.
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hemr, Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologias Jorge t1uoz
-304-
Dentro de este grupo de válvulas los dos primeros tipos no faltan en ninguna conducción,

mientras que las válvulas reductoras de presión, por brindar mayores ventajas que los
tanques rompe presión, se están utilizando cada vez con mayor frecuencia.

4.4.1. VÁLVULAS DE AIRE O VENTOSAS,

La válvula de aire o ventosa está constituida por un cuerpo y una tapa que aloja la tobera

y el. sello, y un elemento sellador por flotación, estérica; elaborada con los siguientes
materiales: hierro gris, norma ASTM .A-1 268 para el cuerpo; broncea] manganeso para
la tobera, latón, acero inoxidable o caucho para la esfera y caucho para el sel1 ç

Esta válvula se encuentra entres modelos básicos, dos de e.Uos son válvLIlasde obie 2
cámara y el restante es de una sola cámara. En cualquiera de los tres casos e4eben
//
considerar ios volúmenes de aire a ser manejados y a las dimensiones nominales de los
ductos de cada instalación.

4.4.1.1. PARTES

Las principales parte de una válvula de aire son las siguientes [Fig. 4.23.

1. Cuerpo
2. Flotador
3. Sello
4. Tobera
5. Tuerca

PARTES DE UNA VAL VUL,4 DEAIRE


Figura 4.23

Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologlas Jorge Muñoz
-305-
4.4.1.2. RAZONES PARA SU INSTALACIÓN
La acumulación de aire en una línea de servicio puede entorpecer sensiblemente el. flujo

normal y en algunos casos llegar a provocar accidentes destructivos ya que:

Se reduce la sección de flujo y aumenta la pérdida de carga, disminuyendo el


caudal.

Por la elasticidad de las burbujas de aire se originan compresiones y dilataciones


alternativas- las cuales llegan a causar sobrepresiones.

II El desplazamiento brusco de las masas de aire puede provocar golpes de ariete
muy peligrosos.

4.4.1.3. CARACTERÍSTICAS DE FUNCIONAMIENTO


A. Durante el. llenado de la línea el. aire es expulsado a la atmósfera. Cuando el. aire
sale, entra el agua y el flotador actúa obstruyendo el orificio.
E. El amplio orificio está normalmente cerrado por la tuerza del, flotador y con la
presión del agua, evitando así la entrada de aire.
C. El. aire ocupa la cámara de la válvula y reemplaza el. agua mientras la línea está
siendo desocupada.

1
III
1
I.1

(B) (C)

FUNCIONAMIENTO DE UNA VAL VULA DE AIRE


Figura 4.24.

4.4.1.4. LOCALIZACIÓN DE VENTOSAS


1.- En tuberías con pendiente que varía en relación con el gradiente hidráulico, y
donde son necesarias ventosas.
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Coetro
Agua Potable con Utilización de Nuevas .Tecnologias Jorge Muñoz

-306-
(a) Picos

Un pico es un punto atravesado por la tubería donde la pendiente asciende hacia el


gradiente hidráulico o corre paralela a él. En cada pico se debe colocar una ventosa de
doble propósito.

ele Ji - 0 el

Pico

Figura 4.25

(b) Incremento de la pendiente en la tubería


Cuando la pendiente de la tubería se incrementa (hacia abajo) en relación al gradiente
hidráulico, es normal colocar una ventosas automática en el punto de transición. Se
recomienda instalar ventosas de doble propósito si la tubería puede sestar expuesta a
daños de succión por rápido drenaje

Pico

Figura 4.26

2.- Puntos sobre el suelo


Se debe instalar una ventosa donde la tubería sube por encima del nivel del suelo (como
en el caso de instalación de válvulas). Si la tubería, aguas abajo de la válvula, asciende,
con una ventosa automática será suficiente. En el caso de que descienda, será preciso
una ventosa de doble propósito para garantizar el drenaje rápido de la tubería.
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Ctro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Mf1oz
-307-

Figura 4.27

3.- Decremento de la pendiente en la tubería


Cuando la pendiente de la tubería se reduce con relación al gradiente hidráulico, también
es necesaria una ventosa automática. Si la tubería puede estar expuesta a daños por
succión debidos a un drenaje rápido, se recomienda la instalación de una ventosa doble
propósito.

hidr

e. Reducción de la pendiente

Figura 4.28

4. Grandes ramales de pendiente uniforme

cradient
co

Figura 4.29
500

En grandes ramales de pendiente uniforme (ascendiendo, 500-1000 m). Fig. 4.29.


oT+
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Herrár, Caro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jore Muñoz

-308-
Si a ambos' extremos del ramal se han instalado ventosas automáticas y de doble
propósito, solo se requerirán cinéticas dentro del propio ramal.

5.- Bombas

Con el fin de evacuar el aire que entra al sistema debido al bombeo, se debe instalar una
ventosa y anti vacío en un punto alto, antes de la válvula de retención (Fig. 4.30).

Figura 4.30

6.- Instrumentos de medida


k— 10n—..4

1
Figura 4.31

Con el fin de evitar la influencia del aire atrapado en el sistema sobre la exactitud de las
medidas y para evitar daños en los instrumentos de medida, se recomienda instalar una
ventosa de doble propósito en la entrada de los mismos.

7.- Válvulas reductoras de presión

La reducción de presión dentro del sistema origina que el aire disuelto se libere del agua.
Para evacuar este aire se recomienda instalar una ventosa automática aguas abajo de
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hen,ón Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologlas Jorge Muñoz

-309-
la válvula reductora de presión.

Figura 4.32

8.- Reducción de diámetro

_ in L1

Figura 4.33

Cuando el agua entra en un cono de reducción, burbujas de aire se pueden desprender

del agua. Al volver a un tramo recto, puede producirse daño por cavitación. Por lo tanto,
se recomienda instalar una ventosas automática como se muestra en la Fig. 4.33.

9.- Sistemas de filtrado

Figura 4.34

En sistemas de filtrado construidos a base de colectores, el aire se acumulara en la


parte alta del sistema. A fin de garantizar un completo funcionamiento del sistema de
filtrado, debe instalarse una ventosa de doble propósito (Fig. 4.34).
Diseño Hidráulico y Dibujo Compulanzado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Cotro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge MuSoz

-310-
10.- Cruce de carreteras.

El cruce por debajo de una carretera con una tubería trae, generalmente, como
consecuencia cambios bruscos en la pendiente de la misma. Por lo tanto, se debe

instalar una ventosa doble propósito una vez cruzada la carretera (Fig. 4.35).

Figura 4.35

metros

PWITI. DE TRATAMIENTO
^Z^lbmujjc4
(3)
(1)
(3)

TU IA EN
TEN
EIN lENTE
(ASCENDENTE) PENDIENEN DE =;;S E
ENTE

FUENTE DE (DESENDENTE) CRUCE


PICO OSIAScEN
AGUA SISTEMA DE
BOMBEO Y FILTRO A

tCION
UNIFORME

(1) AUTOMÁTICO
(2) CINETICO
(3) COMBINACION IISTRI5UCION

UBICACIÓN DE LAS VÁLVULAS DE AIRE


Figura 4.36

4.4.1.5. SELECCIÓN DE VENTOSAS

Debe procederse a analizar e[ tipo de ventosa a utilizar, de una cámara o de doble


cámara o automática.

Válvula de una cámara sencilla


Como su nombre lo indica, consta de una cámara y su función es evacuar aire durante
el llenado de la tubería y las pequeñas cantidades de aire contenido durante el
funcionamiento normal de la tubería, de acuerdo con las fluctuaciones de la presión que
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Coetro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz

-311-
permiten la apertura dél orificio para evacuación.

Tentativamente el diámetro de la ventosa debe ser aproximadamente la octava parte


del diámetro de la tubería. El procedimiento de cálculo para esta ventosa se basa en una
cantidad de aire a una presión determinada, así:
fEc.4.1J
Wa=CXKXAXPj/JiT

Donde: Wa peso de aire en lib/hora


C: constante para los gases en función del peso específico
K: coeficiente de descarga
A: área de entrada a la ventosa en pulgadas cuadradas
presión atmosférica en lib/puig2
masa de aire en libras
T: temperatura absoluta en °F
1/32 1/16 31/32 1Y8 3/16 1/4 5Y163/87/16172
200
150

100

50
so
W
CI,
u.'
a-
o
o
z

CI,
a_lo

.2 .5 1 2 5 10 20 50 100 200 500


CAPACIDAD EN PIES CUBICOS DE AIRE LIBRE POR MINUTO

Figura 4.38

Ejemplo:
Se tiene una ventosa de diámetro igual a 1' para una tubería de 8 pulgadas. Calcular el
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hemóri Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Murloz
-312-
diámetro del orificio de expulsión de aire.

C = 140 K = 0.62 A= 0.785 puIg 2 P 14.7 lib/puIg2 p = 28.97 libras T =


460 + 68 °F

W. = 1.40 * 0.62 * 0.785 * 14.70(28.97/ (460 + 68)y10.5


= 2.35 lib/hora = 0.5107 pie3/min

Con el valor de W5 de la presión en donde se va a colocar la válvula, se entra en la Fig.

4.38. Suponiendo un valor de la presión de 40 lb/puIg 2, se encuentra un valor

aproximado para el orificio de 1/32°. Luego, se colocará una ventosa de 1° con un


orificio de 1/32°.

Válvulas de doble cámara o automáticas


Estas válvulas cumplen con una doble función, evacuar el aire acumulado en la tubería
durante el llenado de la misma.y evacuar el aire atrapado bajo presión en condición
normal del servicio. Las ventosas automáticas constan de una cámara con un orificio
pequeño en un nivel superior a la salida de la cámara adyacente y la segunda cámara
tiene una abertura o ventana mucho mayor al orificio de la primera.

Durante el llenado de la tubería el aire se evacua por la ventana o abertura colocada a


un nivel inferior. Al llenarse la tubería y empezar el flujo normal de agua esta ventana es
cerrada y quedará funcionando la otra cámara. El orificio pequeño se abrirá para
evacuar el aire atrapado bajo presión.

En caso de desocupar la tubería, la ventana o abertura se abre y deja entrar el aire para
evitar el colapso de la tubería.

Para calcular el diámetro de la ventosa es necesario considerar independientemente


cada punto de la línea y las pendientes adyacentes de cada punto alto. El diámetro de
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernór, Coetro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnotogias Jorge Muioz
-313-
la ventosa a colocar en el punto más alto se hallará teniendo en cuenta la situación más
desfavorable que será determinada para la máxima rata de flujo de aire.

La rata de flujo para el llenado de la tubería es:


Rata de fluja[Vs) = 3.53 x 1 02 x GPM de la bomba.
Rata de flujo teniendo en cuenta las pendientes adyacentes:
Rata de flujo (Vs)= 1.361 x104(SxD5)2
Donde: S: pendiente en m/m

O: diámetro en cm

1c

9
cli
O>

uj


1 2 3 4 5 10 20 30 40 50 100 200 300 400 500 1000 2000 3000
FLUJO DE AIRE A TRVES DE LA VALVULA Pies cub. x seg.
Figura 4.39

Con el valor anterior calculado y la presión máxima diferencial del colapso se entra en
la figura 4.39 y se diseña la ventosa. La presión diferencial de colapso está dada por la
ecuación:

P=KEt—, K= (Ec.4.2)
D (1-u2)
Donde: P: presión diferencial de colapso en psi
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernón Caatro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muloz
-314-
E: módulo de elasticidad del material en psi
t: espesor del tubo en pulgadas
D: diámetro exterior del tubo en pulgadas
u: valor para tubería cilíndrica (u = 0.3)

Tomando un factor de seguridad FS = 4, se tiene:

PVC ROE 21 P = 23.73 psi.


Acero D/t = 150 P = 4.96 psi
ACCLIO p 120.70 psi
Con los valores de presión diferencial y la rata de flujo a evacuar se consulta en la Fig.
4.39 el valor del diámetro de la ventosa. Se aconseja no tomar valores de P inferiores
a 5 psi.

4.4.1.6. PREVENCIÓN DE RIESGOS OCASIONADOS POR EL AIRE DURANTE EL


LLENADO DE LA TUBERÍA

La evacuación de riesgos ocasionados por el aire durante el llenado de la tubería plantea


condiciones operativas diferentes de la misma tubería en servicio normal por las
siguientes razones:
- Deben evacuarse grandes cantidades de aire.
- Hay interés en no alargar demasiado el tiempo de operación.
- Existe la posibilidad de un golpe de ariete al final del llenado, tanto más peligroso
cuanto mayor es el orificio de salida.

Velocidades de llenado
Si durante el llenado las masas de aire ocupan grandes volúmenes, se está lejos del
estado de régimen normal y el calibre de los orificios de escape es insuficiente para
evitar las sobrepresiones. Las consecuencias serán proporcionales al caudal en
circulación, o a la velocidad de llenado.
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Mursoz
-315-
Evacuación del aire
La operación final., de llenado de una tubería de conducción requiere dispositivos que

permitan un gran caudal de salida para el aire. Se puede utilizar para ello cualquier tipo
de orificio controlable corno robinete, válvula hidrante, etcétera. El. problema consiste en

evitar el golpe de ariete final o sustituir en el momento oportuno el orificio grande por
uno de pequeño calibre.. Generalmente se cierra la vía de escape tan pronto como se
advierte que llega al término de la operación. Las válvulas de aire de doble cámara
pueden efectuar esta operación automáticamente..

4.4.1.7. OTROS TIPOS DE VENTOSA

En la actualidad, se han desarrollado ventosas de alto, mediano y bajo costo.. Algunas de


ellas se muestran en las figuras 4.41 y 4.42.

VFNTO,Ç4 DF ¡-ÍÍFRR() FTJNDIDÜ


Figura 4.41

7JJQI4 DEPVC

88 mm

Figura 4.42

Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Líneas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernór, Coatro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologlas Jorge Muaz
-316-
Se ha elaborado y patentado un tipo de ventosa de PVC, desarrollando un primer modelo

con resultados más o menos aceptables y cuya segunda versión presenta un excelente
funcionamiento e innegable ventaja desde el punto de vista económico.

44.2. VÁLVULAS DE PURGA

Contrario a lo que sucede con los hidrantes y las válvulas de ventosa, para los cuales se
hacen diseños especiales y específicos, las válvulas de purga no existen como tales. Sin

embargo, una amplia variedad de válvulas normales pueden prestar este servicio con
mayor o menor eficiencia. Estas válvulas se instalan en los puntos bajos de la conducción
y de la red de distribución para eliminar los sedimentos que se acumulan en estos
puntos.

4.4.2.1.. VÁLVULA DE COMPUERTA SELLO ELÁSTICO

CARACTERISTICAS GENERALES
- El sello se efectúa entre las superficies planas del cuerpo de hierro fundido y las

superficies redondeadas de los sellos elásticos prensados en el obturador (Fig.


4.43)
- Los sellos elásticos se hacen en neopreno, buscando la duración. Además son
removibles y se prensan al obturador por platos de sujeción de acero ASTM-2 16
WCB en válvulas 0N2, DNJ3y 0N4.
- Los platos de sujeción se fijan con tornillos de fácil recambio que garantizan un
buen ajuste de los sellos.
- Los sellos tienen alta resistencia a la tracción que impide el desgarramiento por
la presión del fluido. Estos sellos se someten a pruebas de compresión en el
laboratorio y con la resolución porcentual de esta característica se controla
efectivamente la plasticidad del material.
- El grado de absorción de humedad de los sellos se controla mediante ensayos
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Caalra
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Munoz

.317-
de laboratorio y así se asegura que los sellos no se salgan del obturador.

El conjunto obturador, sellos, platos de sujeción y tornillos de fijación de los sellos


forman una sola pieza. Esta característica reduce el número de piezas en

movimiento de la válvula de sello elástico y por lo tanto reduce las causas de su


falla.

El funcionamiento de la válvula de sello consiste solamente en el giro del vástago


por accionamiento del dado de operación y del ascenso o descenso de la tuerca
que transporta el conjunto obturador, sellos, platos de sujeción y tornillos de
fijación de los sellos.

El vástago, retenedor del vástago y la contratuerca forman con el cuerpo


superior un conjunto que solamente permite el libre giro del vástago sin dejar
desplazar axialmente el mismo, es decir, sin que el vástago pueda salirse de su
sitio de trabajo.

El diseño del cuerpo interior de la válvula elimina toda la posibilidad de depósitos


de sólidos en el ducto de la válvula, dando con esta característica el mejor indicio
de su funcionamiento como válvula de purga.

PARTES YMA TER/ALES

ÍTEM DENOMINACIÓN MATERIAL


1 cuerpo inferior hexagonal Hierro gris ASTMA-1 266
2 Cuerpo inferior ANSI B/BrI Hierro gris ASTMA-1268
3 Cuerpo inferior DIN Hierro gris ASTMA-1 266
4 Cuerpo inferior C-25 Hierro gris ASTMA-1 2613
5 Cuerpo inferior Hierro gris ASTMA-1 268
6 Cuerpo superior Hierro gris ASTMA-1 2613
7 Obturador Hierro gris ASTMA-1 266
8 Plato retenedor Hierro gris ASTMA-1 268
9 Tuerca vástago Bronce al Mn ASTM-1 47-SA
10 Buje retenedor Bronce al Mn ASTM-1 47-SA
11 Contratuerca Bronce al Mn ASTM-1 47-8A
12 Vástago Bronce al Mn ASTM-'l 47-SA
13 Tornillo cabeza hexagonal Acero SAE Gr5
14 Tornillo cabeza avellanada Acero galvanizado
15 ¡Sello elástico Neopreno o silicona
16 0. Ring Neopreno
17 Sello de caucho Neopreno o silicona ESQUEMA VÁLVULA DE PURGA
Figura 4.43
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologlas Jorge Mutloz
-318-
44.2.2. VÁLVULAS DE COMPUERTA ELÁSTICA

CARACTERÍSTICAS
Las válvulas de compuerta elástica tienen las siguientes características (Fig. 4.44).

- Cierre hermético: la compuerta ejerce un cierre positivo hermético a todas las


presiones hasta alcanzarla presión nominal, a diferencia de lo que hace el cierre
metal contra metal que sólo sella metal dentro de estrechos límites alrededor
de los valores de la presión nominal de trabajo. En principio este conjunto debe
sellar con solo colocar la compuerta en su alojamiento, sin requerir ninguna
presión del vástago. La elasticidad del sello se acomoda a cualquier flexión del
cuerpo sometido a presiones o a esfuerzos ejercidos por la tubería., sin originar
escape alguno.

- Material de sello de larga duración: la compuerta elástica por su diseño y


fabricación es virtualmente resistente a la abrasión, sin embargo, el sello entre
el cuerpo y la compuerta es fácil de restablecer simplemente cambiando la
compuerta por una nueva.
- Flujo. sin obstáculos: no se atrapan los desechos debajo de la compuerta. El
método de cierre de tope entre Ja compuerta y el fondo del cuerpo permite el
flujo sobre un conducto liso y recto, puesto que no existe una cavidad inferior en
el cuerpo de la válvula ni anillos de asiento. Estos son factores muy favorables al
flujo de los líquidos circulantes, por lo tanto las pérdidas de carga son muy
pequeñas.
- Posición de instalación: la gran altura y estrechez de la abertura de alojamiento
de la cuña asegura un torque moderado y uniforme y previene una inclinación de
ella. Evita la vibración al paso del fluido a velocidades normales y por lo tanto hace
posible instalarla en cualquier posición.
- Sellos en UQP: éstos permiten un reducido torque de operación y un sellado
permanente del vástago con baja fricción. La caja-estopa convencional se ha
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Líneas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Ccetro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz
-319-
reemplazado por dos anillos en "O" montados en un casquillo protector de
plástico que produce baja fricción y larga duración, sellando permanentemente
sin necesidad de mantenimiento frecuente.
Partes de la vá/vu/g.
1. Cubierta
2. Cojinete de la cubierta
3. Resorte
4. Muelle
5. Arandela del diafragma
6. Espiga
7. Tuerca de la espiga
8. Diafragma
9. Cuerpo
10. Retenedor para anillo elástico
11. Anillo elástico
12. Asiento
13. Sello del asiento.
6(150 mm) O MAYORES
14. Arandela del anillo elástico
15. Vástago
4' (100 mm) ¿ MENORES
16. Espaciador
17. Anillo del vástago VÁLVULA DE COMPUERTA ELÁSTICA
Figura 4.44
Las características favorables de la compuerta elástica para asentar en el momento de
cierre y viceversa, además de la reducida fricción de los anillos, soportada por el
conjunto axial del collar del vástago, hacen que el torque de operación de ésta sea muy
bajo y que se aplique fácilmente.

DESCRIPCIÓN DE COMPONENTES
Cajas de sello
El sello de vástago, centro de gradiente de presión entre el interior del cuerpo de la
válvula y el medio ambiente se realiza por .medio de dos anillos en "O" [teóricos) los
cuales están protegidos contra la entrada del lodo, barro, etcétera, por un anillo exterior
denominado anillo raspador o anillo caja de tape.

Vástago
En el cual la rotación asegura, por intermedio de una tuerca solidaria de la cuña de
cierre, la apertura o cierre del aparato. Los vástagos de las válvulas de compuerta
elástica se fabrican en materiales de alta resistencia como son el bronce al manganeso
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz
-320-
y el acero inoxidable. En general, el material del vástago debe ser compatible con el

producto que se transporta por la tubería donde se coloque la válvula.

El cuello del vástago es parte integral del cuerpo del mismo, lo que aumenta la
resistencia y evita el deslizamiento del cuello sobre el cilindro del cuerpo cuando se
presentan esfuerzos por la mala operación de la válvula. El vástago sobresale de la tapa
y tiene en su extremo un cuadrante en el cual se acopla un dispositivo de maniobra.

Tapa
La ausencia de tornillos en la caja de estopa provee una forma compacta e irrompible
de la tapa de la válvula, la cual no ofrece cavidades donde pueda acumularse el barro y
la tierra y no presenta roscas expuestas al aire, las cuales pueden deteriorarse por
oxidación.

Sello de cuerpo
El anillo en "O" elástico colocado entre el cuerpo de la válvula y la tapa, evita los

problemas del ajuste de la tornillería de la tapa cada vez que el empaque se deforma
produciendo fugas en el sistema de junta plana. El anillo en "O" elástico da una mayor
impermeabilidad al sistema y es mucho más fácil de cambiar cuando es necesario.

Guías de compuertas
Las guías de la compuerta son de un largo considerable y con tolerancia de holgura muy
estrecha, la cual se traduce en momentos de torsión muy uniformes y bajos. Perfecta-
mente guiada, la compuerta se mueve sin ladeos; así el tipo de válvula con cuña o
compuerta revestida puede ser instalada en cualquier posición.

Cuña elástica para válvula de paso libre


Esta pieza tiene varios nombres: cortina, obturador, gaveta, cuña de cierre o galleta.
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Líneas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernór, Caero
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge r1ufloz

- 321 -
DIMENSIONES GENERALES PARA VÁLVULAS DE COMPUERTA ELÁSTICA

Figura 4.45

Tabla 4.1 Dimensiones válvula de compuerta elástica

Diámetro Dimensiones en mm N° total Dimensiones en mm


nominal de vuel-
tas
mm puig. A B B . C E G 0 F E
ASA DIN . PVC
50 2 203 178 250 255 10 230 106 225 276 296
75 3 225: 203. 282 320 13: 275 135 225 319 369
100 4 277 229 300 360 16 304 153 277 343 423
150 6 316 267 350 465 25 381 208 316 363 483
200 8 410 292 400 590 31 425 229 410 394 534

OPERACIÓN DE VÁLVULAS DE COMPUERTA ELÁSTICA


Abrir y cerrar la válvula
Esfuerzo de torque: los vástagos de las válvulas están diseñados para resistir sin
esfuerzos dañinos las operaciones normales de apertura y cierre. El diseño consiste en
considerar el vástago como una barra sometida a torsión y tener en cuenta el factor de
seguridad de acuerdo con las condiciones de trabajo.

La rueda de manejo y la llave de operación están diseñadas de tal forma que la apertura
de la válvula sea suave y sencilla, por esta razón se deben evitar esfuerzos desmedidos
sobre las partes, accionado la válvula con palancas mayores o aplicando fuerzas
extraordinarias. La válvula abre en sentido contrario a las manecillas del reloj.
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Ccetro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías .Jore Muñoz

-322-
La rueda de manejo de la válvula está diseñada para que al ser operada por una persona

funcione suavemente y no cause daños. Su diámetro varía de acuerdo con el diámetro


nominal de las válvulas.

Caperuza y llave de operación: la válvula de compuerta elástica utiliza para su operación


una caperuza triangular que tiene la cualidad de adaptarse a una llave de operación
común para todos los tipos de válvulas.

PRECAUCIONES DE ALMACENAMIENTO, TRANSPORTE E INSTALACIÓN


- Almacenamiento: debe hacerse bajo techo, teniendo cuidado de tapar las bocas
de las válvulas con cartón y madera. Además la válvula debe guardarse
completamente cerrada, sobre estibas apoyadas sobre el costado.

- Transporte: las válvulas se colocan verticalmente de tal forma que se apoyen en


el cuerpo y sin posibilidades de caerse, voltearse o golpearse unas contra otras.
Las válvulas se transportan cerradas. La válvula se sujeta al cuerpo, por debajo
de los tornillos de la tapa con una soga y nunca de la rueda de manejo de la
caperuza.
- Instalación: el anclaje debe ser suficientemente fuerte para que absorba el
empuje originado por el fluido y la presión en la tubería. Se dejan al descubierto
los tornillos y un espacio suficiente para llevar a cabo las revisiones y el
mantenimiento necesarios.

POSICIÓN PARA ALMACENAMIENTO


Figura 4.46

Dimensiones generales para llaves de operación de válvulas


Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Coetro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz

-323-

¡ 9 1

10001

ESQUEMA DE LLAVES DE OPERACIÓN DE VÁLVULAS


Figura 4.47

Tabla 4.2 Número de vueltas para abrir completamente la válvula

• Diámetro nominal VÁLVULAS

mm puig Doble corn- Compuerta Vástago as- Válvula de


puerta elástica cendente fondo
50 2 16 10
75 3 14 13 14 10
100 4 17 16 16 12
150 6 28 25 27 9
200 8 35 31 35 12
250 10 42 42 13
300 12 51 49 15
350 14 60 22
400 16 69 62
500 20 44
600 24 51

PRUEBA HIDRÁULICA

Se realiza al doble de presión de trabajo, con la válvula abierta para probar los sellos y
con la válvula cerrada y en ambos sentidos para probar el sello de la cuña así:
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Líneas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Coairo
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muloz
-324-
La prueba hidráulica en línea se efectúa cuando la válvula está instalada. Se conecta
lentamente la presión con la válvula abierta, si toda la red está conectada, y se cierra
lentamente. Se revisa que no haya escapes.

Si la válvula se conecte sola al final de la línea, el ensayo tiene que ser con mayor
cuidado. Someter a presión la línea lentamente cuidando las sobrepresiones, dejando
escapar el aire y evitando el golpe de ariete.

VENTAJAS DE LAS VÁLVULAS DE COMPUERTA ELÁSTICA. COMPARACIÓN CON


LAS VÁLVULAS CONVENCIONALES

En las válvulas convencionales el cierre se efectúa por medio de las compuertas y las
cuñas que las ajustan presionándolas sobre los anillos fijos del cuerpo. El sellamiento se.
consigue únicamente a presiones cercanas a las máximas de trabajo y en límites muy
estrechos.

En las de compuerta elástica el cierre tiene lugar entre la cuña elástica y el cuerpo,
sellando perfectamente a cualquier presión de trabajo. Además la cuña se acomoda a
flexiones del cuerpo de la válvula cuando está sometida a esfuerzos en la tubería. Esto.
tiene las siguientes ventajas:

- Un menor número de piezas en el ensamble, limitando los desajustes de la


válvula al mínimo. Facilita los cambios a la hora de hacer un mantenimiento y por
lo tanto representa un menor costo en la operación y reparación.
- En la válvula convencional es necesario desmontar o retirar la válvula de Ja red
para la reparación del sistema de cierre, lo que implica inversión de tiempo y
dinero. En la válvula de compuerta elástica simplemente se destape, se retire la

compuerta vieja y se coloca la compuerta nueva, reduciendo el tiempo de


mantenimiento e interrupción en el suministro de agua..

Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Líneas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernón Caetro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías -Jorge N1utoz

-325-
- En la válvula convencional, tanto los anillos de asiento o de cuerpo como los

anillos de compuerta de bronce se deterioran con el uso y mala operación,


perdiendo la impermeabilidad. En la válvula de compuerta elástica la cuña
permanece en buen estado, garantizando por años el correcto funcionamiento
aúnen operaciones anormales.

- La válvula convencional se utiliza únicamente con el eje del vástago en posición

vertical y sobre tubería en la cual el flujo se efectúa horizontalmente puesto que


en otra posición las cuñas se salen de su alojamiento y la operación de la válvula

se vuelve imposible. La válvula de compuerta elástica puede utilizarse en


cualquier posición dado el diseño de desplazamiento de la cuña sobre guías con
ajuste estrecho.

- La válvula convencional no se puede destinar al control del flujo, la vibración


deteriora rápidamente los anillos de cuerpo y de compuerta, impidiendo un sello
hermético posterior. Esto se presenta cuando la válvula se opera semiabierta y
totalmente abierta. La válvula de compuerta elástica puede destinarse al control
de flujo, puesto que ésta no sufre ninguna avería ni daño a causa de las
vibraciones producidas por la velocidad de transporte del fluido. Téngase en
cuenta que en éstas se presentan menos vibraciones a causa del diseño
hidrodinámico de la cuña.
- La válvula de compuerta elástica garantiza un sello hermético de larga duración
con operaciones altamente repetitivas. Se han hecho pruebas:
- Sobre 30 000 ciclos (abrir y cerrar) y el cierre hermético permanece.
- Después de 120 000 m 3 de agua, la válvula continúa en las mismas
condiciones de cierre y hermeticidad.
- Con los sólidos en suspensión para el paso de 80 000 m 3 las condiciones
de utilización permanecen intactas.
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción ySistemas de Distribución de ; Hernán Cc+ro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías - Jorge 1uñez
-326-
y.
4.4.3. VÁLVULAS REGULADORAS DE PRESIÓN

Una válvula reguladora de presión es una válvula de precisión automática que reduce
una presión alta de entrada, a una presión de salida menor y constante, cualquiera que

sea la variación en el caudal y en la presión de entrada. El accionamiento es hidráulico


y es controlada mediante una válvula auxiliar (piloto). Existen dos tipos de válvulas
reguladoras, de globo y angular.

4.4.3.1. PARTES
Válvula propiamente dicha
- Cuerpo: parte mayor de la válvula en cuyo interior está colocado el conjunto
móvil.

Conjunto móvil: consta de un eje o vástago alrededor del cual está montado un
émbolo doble, un diafragma y un resorte. También contiene los anillos de sellado.
Cubierta: instalada sobre el cuerpo unida a éste mediante pernos. Contiene el
eje, el émbolo, el resorte, el diafragma, los anillos y los empaques.

Válvula piloto
La cual se encuentra unida a la cámara de presión variable y a la carcaza aguas abajo,
consta de un cuerpo, resorte interior, diafragma, empaques y sellos de caucho (Fig.
4.48).

Válvula de aguja
Esta válvula se encuentra unida a la carcaza aguas arriba y a la cámara de presión
variable.

Accesorios opcionales
Velocidad de cierre, reductor de las fluctuaciones de gasto débil, control de presión
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz

-327-
mínima aguas arriba, solenoides para control eléctrico, filtros en la válvula reguladora

y aguas arriba.

IZQUIERDA
1. Tornillo ajustador
2. Tuerca
3. Caja del resorte.
4. Guía del resorte
5. Resorte
S. Tuerca de fijación
7. Arandela del diafragma
8. Tornillo
9. Diafragma
10. Barra
1 1.Asiento
12. Retenedor
13. Cuerpo
14; Resorte auxiliar
15. Empaquetadura
16. Tape

DERECHA
2. Uave de ajuste
3. Tornillo regulador
4. Tuerca de fijación del tornillo
5. Cámara del resorte
6. Guía superior del resorte
7. Resorte
8. Guía inferior del resorte
9. Arandela del diafragma VÁLVULA PILOTO
10. Diafragma
11. Tornillos Figura 4.48
12. Tuerca de fijación del diafragma
13. Tuerca de fijación de la
empaquetadura
14. Empaquetadura 17. Cuerpo de la válvula 20. Contratuerca de fijación
15. Manguito 18. Disco de cierra 21. Casquillo
16. Empequetadura de asiento 19. Tuerce de fijación del disco 22. Vástago del diafragma

4.4.3.2. FUNCIONAMIENTO

La válvula reguladora de presión está controlada por una válvula piloto (control reductor
de presión). El control Contiene un resorte ajustable el cual se coloca en un punto que
garantice una presión constante de descarga de acuerdo con la presión de salida.

Cuando la presión de salida comienza a superar el punto de presión establecido, el


control se mueve hacia la posición de cerrado, estrangulando el flujo por el canal que
Comunica el control con la válvula principal, lo que hace incrementar la presión en la
cámara superior de la válvula principal, cerrándose ésta un poco hasta encontrar el
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernór Coetro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muioz
-328-
punto que garantice la presión preseleccionada para Ja salida.

Si la presión de salida disminuye por debajo del límite, el control se mueve hacia la

posición de abierta aumentando el flujo por el canal que comunica el control con la
válvula principal, lo que origina una pérdida de presión en la cámara superior de la válvula
principal, abriéndose ésta un poco para así mantener Ja presión de salida constante
igual a la preseleccionada.

La velocidad de cierre está regulada por una válvula de aguja ajustable y la velocidad de
apertura está regulada por un control de flujo ajustable.

4.4.3.3. DISEÑO

Para el correcto diseño de una estación reguladora de presión debe conocerse los
siguientes datos:
P1: presión a la entrada de la válvula
P2: presión a la salida de la válvula [reducida)

P: presión de vapor correspondiente a la máxima temperatura del sitio en donde


quedará instalada la válvula
P: presión atmosférica en el sitio de instalación
V: velocidad del agua a través de la válvula, suministrada por el fabricante

mín caudal mínimo normal (en redes de distribución, Caudal mínimo diario)

Q: caudal máximo normal (en redes de distribución, Caudal máximo diario)

Q: caudal máximo intermitente (ocasional)

El fabricante debe suministrar la siguiente información:


- Gráfico que muestra la curva, para cada diámetro y para cada tipo de válvula
(globo o angular), de la variación de la pérdida de presión, dependiendo de la
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernóri Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge N1u1oz
-329-

variación en el caudal para válvula completamente abierta. (Fig. 4.49).

- Tabla que muestre, para cada diámetro, el caudal admisible mínimo, el máximo
normal, el máximo ocasional y la velocidad correspondiente.
- Curvas de índice de cavitación para diferentes presiones de entrada y de salida
y el cuadro de la vida útil probable de la válvula para diferentes índices de
cavitación. (Fig. 4.50 y 4.51).
- Tabla que muestre los valores de G y de K. El factor C es el caudal por unidad
de tiempo que fluye a través de la válvula cuando la pérdida de presión es
unitaria. En el sistema métrico decimal es el número de litros por segundo de
agua a 1 5°C que fluye a través de la válvula cuando la diferencia entre la presión
a la entrada y la presión a la salida es de un kilopascal. El factor K es el

coeficiente de resistencia de la válvula.

Las fórmulas correspondientes son:

Q=C JKiE; (Ec. 4.3)

Donde:
Q: rata de flujo en VS
P: pérdida de presión en kilopascales

y2 (Ec. 4.4)
h=K —
2g
Donde:
h: resistencia por fricción en metros de columna de agua
V: velocidad media del agua, en m/s
K coeficiente de resistencia

4.4.3.4. PROCEDIMIENTO DE DISEÑO


Verificación de la cavitación
La cavitacióri depende fundamentalmente de las presiones de entrada y salida. Si el
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hemói Costra
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Nluftoz

-330-
fabricante no suministra las curvas de los diferentes índices de cavitación con la vida

probable de la válvula, se puede calcular el índice de cavitación así:

(Ec.4.5)
Pl -P2+V2/2g
Donde:
o: índice de cavitación
P 1 , P2 , Pv y V, ya definirnos

Cuando se desea calcular la P 2 admisible para un índice de cavitación previamente

escogido, los valores de P y Pe, se tomarán de las tablas correspondientes. A


continuación tenernos las tablas de presión de vapor y presión atmosférica.

Tabla 4.3 Valores de presión de vapor y presión atmosférica

Presión de vapor del agua a diferentes Presión atmosférica a diferentes altu-


temperaturas ras
T (° C) Pv (p.s.i.a.) Altura (m.s.n.m.) Patm (p.s.i]
20 0.34 1000 13.7
24 0.43 1200 13.2
28 0.55 1400 13.0
32 0.69 1600 12.7
36 0.86 1800 12.4
40 1.07 2000 12.0

Para calcular la velocidad se hace primero un pre-dimensionamiento mediante el empleo


de la Tabla 4.4 conociendo los caudales máximo normal y máximo ocasional y eligiendo
el diámetro de fabricación normal inmediatamente superior.

Generalmente los fabricantes diseñan las reguladoras para trabajar con una velocidad
máxima normal de 5 a 6 m/s y una velocidad máxima ocasional de 7 a 8 m/s, lo cual
da a V2/2g un valor variable entre 2 y 5.
Diseño Hidráulico y Dibujo Computanzado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Cedro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz
- 331 -

V/MI

co

7
L
o

Ui
o
W

o
-4

e
99W31 e e o e e
CAlDA DE PRESIÓN - PSI
Figura 4.49

Normalmente puede trabajarse con V 2 / 2g = 2, P = 1, atfl,= 12, entonces tenemos:

P2 +11
P1-P2+2

Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hemóri Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz
-332-
TABLA 4.4 CAPACIDADES DE LA VÁLVULA

Dimensiones de la Gasto mínimo Gasto máximo Gasto intermiten-


válvula agua normal agua te máximo agua
MM puig l/s* GPM l/s* * GPM l/s* * * GPM

32 11/4 0.9 15 6.0 93 7 115


38 11/2 0.9 15 8.0 125 10 160
50 2 0.9 15 13.0 208 16 260
63 21/2 1.2 20 19.0 300 22 370
75 3 1.9 30 29.0 460. 34 570
100 4 3.0 50 50.0 800 63 1 000
150 6 7.0 115 113.5 1800 158 2500
200. 8 13.0 200 195.5 3100 234 3900
250 10 19.0 300 309.0 4900 378 6000
300 12 25.0 400 442.0 7000 516 8600
350 14 31.5 500 536.0. 8 500 630 10 500:
400 16 41.0 650 1 694.0 1 11000 1 840 14000
* La válvula está casi sobre su asiento. Si su funcionamiento prolongado se
requiere con este gasto, el mecanismo interior debe ser de acero inoxidable. La
velocidad excesiva afecta la vida de duración de las válvulas.
* * El gasto máximo normal está basado sobre una velocidad de 6.09 m/s [20
pies/s) en el conducto.
* * * El gasto intermitente máximo está basado sobre una velocidad de. 7.62 m/s (25
pies/s) en el conducto.

Para o= 1 puede considerarse en 20 años la vida útil de la válvula (Fig. 4.51). Si se trata
de una red existente, se puede conocer P 1 tomando cartas de presión de 24 horas y
eligiendo la máxima. Si se trata de una red nueva, P 1 = 0.9

El caso más desfavorable ocurre cuando O es pequeño, por ejemplo, para un sitio a
2000 msnm, P,= 12 psi, con una temperatura T = 20°C, P= 1. Para una velocidad V=
5.25 m/s, V2/2g= 2 psi [1.41 mca).

Reemplazando se obtiene: P2 +12 -0.34 >0.


P1-P2+2
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Líneas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hemón Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz

- 333 -

luego:
2

294.4

auuuuuuu••iiiiaau•riu•u••uu•ra

,uuuiuuuuuiiiiiiiiuiiu•uuuiurir

iiiiiiiiiuuiuiiugiiiuii•ipjpru

1UUUUUlIIII1W41IUIIIAiiIUl
,IiiIiiUUUhIiAiiilUiAiUIBhI
• IIuuUUUUBPiuuuRuurF4BIIll•uu
• 1IIlIIIuuumriuluIIIur4uuuuuuulI
•uuii•uiiuiuuuiririu::::iuui
uuusiiiuiuuur&iiiiuiuiiuuum
se
,Illuuu.III,l.uIIlIIuI.uI.
iamuiuuuurxiuu•uiiiuuiimau
lsz

se
,iuuumiiu#uiiii•u••i•iuuim
uJ

lRIUIIW4NUUUlIIIlIiUUU1UUIl
• ,i•uiiuuuiiuiumuuuuiiiiiiiuuuuiu
* iuiiiiriuuuuiii•iuiaiuuuiiiii
IIw'uu,JI•u•...uuuIuIIuI.uuuuuI
iii•iuuiiiiiuuuiu•uiimuuuuuui
• I,jiIpJiuuI.u.III.IIIuuuIlIlI.u.I

• iiisiuiiiiiiiiuuuiu•iiiiusuui
!AUUUIUUUUUUUIIIIIIIUUUIIIIUIU
1

iivauiuuiii•uuuiiuiiiiiuuuuiii
PRSIONDESAIJDAPSI
GRAFICA DE CAVITACION
Figura 4.50

Lo que indica que la presión de salida debe ser mayor o igual a la mitad de la presión de
entrada menos 5 psi. Lo que debe tenerse en cuenta pues muchos fabricantes señalan
como zona de cavitación la correspondiente a 0 = 0.5 que determina una vida útil de
aproximadamente 4 años.
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Herrón Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tacnoloqlas Jorge Muñoz
-334-
Si la presión deseada es menor que la presión P2 calculada, deben colocarse 2 o más

válvulas reguladoras en serie.

3ej

INDICE DE CAVITACION
INDICES DE CAVITACION PARA DIFERENTES PRESIONES
Figura 4.51

4.4.3.5. DIMENSIONAMIENTO DE LA VÁLVULA REGULADORA

Conociendo la pérdida de presión P1 - P2 y el caudal máximo ocasional, en la figura 4.49


se hace el ajuste correspondiente en el diámetro. Se elige el mayor de los diámetros
entre el calculado y el ajustado. A criterio del diseñador puede elegirse el diámetro
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Líneas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologias Jorge Muñoz

-335-
menor, si se tiene la certeza de que el caudal máximo ocasional no sobrepasará el valor
calculado y el, caudal. máximo normal. ocurra solamente durante períodos muy breves de
tiempo.

Sise dispone de la tabla de valores C, se puede di.mensionar el diámetro necesario de


la vá.lvula o se puede calcular el caudal máximo que pasa por una válvula existente,
empleando la fórmula:

Finalmente debe verificarse que el. caudal. mínimo real no sea menor que el. caudal.
mínimo admisible señalado .por el fabricante (Tabla 4.4), pues en estas condiciones la
presión regulada será inestable y aumentarán el. desgaste por fricción, el. ruido ylos
costos de mantenimiento. Trabajando con el caudal mínimo normal, la aperfíi de
reguladora debe ser mayor que el. 20%, preferiblemente el 25% de la aØ'eturtotL., c

4.4.3.6. DISPOSICION DE LAESTACION REGULADORA ...:.,

REGUIADORA

ALVULA DE COMPUERTA

INSTA LA ClON TIPICA


Figura 4.52

La válvula reguladora deberá instalarse intercalada en la tubería. Para efectos de


mantenimiento, se instala también dos válvulas de compuerta o de mariposa, una aguas
arriba y la otra aguas abajo de la reguladora y del. mismo diámetro que ella, para
permitir aislarla de .la tubería y así trabajar en seco. Deben proveerse también dos llaves
de incorporación para la instalación de manómetros aguas arriba y abajo para el. control.
de presiones(Fig. 4.53).
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Costra
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Niuñoz
-336-
Es aconsejable instalar un cedazo o filtro colador aguas arriba de la reguladora, aún

cuando el agua sea filtrada, pues ella siempre arrastra partículas que ocasionan

desgaste a la válvula y dificultan su correcto funcionamiento.


1.80 020

070

0.20

MODELO DE ESTÁ CIONREGULÁDORA DE PRESION


Figura 4.53

Puede ocurrir que las variaciones en el consumo sean tan grandes que no sea posible
obtener una válvula que satisfaga las necesidades de gasto mínimo y gasto máximo, o

que, satisfaciéndolas, la incertidumbre de estos valores o futuros aumentos en el


consumo, hagan aconsejable no emplear dicha válvula. En estos casos debe diseñarse
una estación reguladora de presiones con dos válvulas, una. de diámetro mayor para los
gastos máximos, instalada sobre la línea y otra de diámetro menor para el gasto
mínimo, instalada paralelamente a la línea. La válvula menor será ajustada para
entregar el agua a una presión entre 3 y 5 psi más alta que la válvula de mayor
diámetro.

La instalación de dos reguladoras en paralelo permite conservar el servicio en forma


ininterrumpida cuando una de ellas está en reparación.

Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán rastro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge h1ulóz
-337-
4.5. TANQUES ROMPE PRESIÓN
4.5.1., GENERALIDADES

El flujo en tuberías a presión le plantea al diseñador en muchas ocasiones el problema


de como reducir presiones ya sea en la línea de conducción o en la misma red de
distribución. Por lo regular ocurre en los sitios donde la topografía tiene una pendiente
alta.

La reducción de las altas presiones se puede hacer a través de válvulas reguladoras de


presión o por medio de tanques rompe-presión. De estos últimos se han realizado
algunos estudios, y es así que en los últimos diseños se han introducido modificaciones
sustanciales a los primeros estudios produciendo un satisfactorio funcionamiento
hidráulico y economía en su construcción; de acuerdo a esto se tienen las siguientes
recomendaciones:

- Cuando la presión estática en el sistema de acueducto supere los esfuerzos de

trabajo de los materiales, se debe considerar la utilización de los tanques rompe


presión. Ver Figura,

L
-t TAPA

¡Di¡

LiJ HJ
øi, Ni j0
doo

Le [1
J
Se —_MAMPOSTERIA

TANOUE TÍPICO PARA OUIEBRE DEPRESION


Figura 4.54

- En los tanques rompe-presión se recomienda dos flautas concéntricas en la


Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hemón Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jore Munoz

-338-
tubería de descarga, por cuanto este dispositivo ha presentado un extraordinario

funcionamiento por cuanto constituye un buen disipador de energía.


- Las dimensiones de las cámaras rompe presión serán de acuerdo con el caudal

y la presión de servicio en el punto. Si existen tanques de almacenamiento aguas


arriba, los tanques se colocarán con una diferencia máxima de 70 m de presión
estática y con flotador..

4.5.2. DIMENSIONES DE LOS TANQUES ROMPE-PRESIÓN

En el siguiente cuadro se muestran las dimensiones de cada tanque, el caudal de diseño


y la cabeza de presión que se logra romper sin que se produzcan condiciones adversas
en el tanque,, donde:

L: Longitud total interior del tanque


a: Ancho total interior del tanque

b: Distancia de la pared de entrada al vertedero interior [m)


c: Distancia del vertedero interior a la pared de salida (m)
H: Altura total interior del tanque (m)
h: Altura del vertedero interior (m)
Profundidad a la cual debe permanecer el agua para un adecuado funcionamien-
to. Se logra mediante estrangulación de la válvula de salida (m)
e: espesor del vertedero interior (m)
Di: Diámetro de la tubería interior del dispositivo de entrada (puig)
De: Diámetro de la tubería exterior del dispositivo de entrada (puIg)
Li: longitud de la tubería interior del dispositivo de entrada (m)
Le: longitud de la tubería exterior del dispositivo de entrada (m)
Ni: número de perforaciones que debe tener el tubo interior del dispositivo de
entrada
Ne: número da perforaciones que debe tener el tubo interior del dispositivo de

Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge NluPloz
-339-
entrada

Si: longitud en la cual se deben distribuir las perforaciones del tubo interior del
dispositivo de entrada (m)
Se: longitud en la cual se deben distribuir las perforaciones del tubo exterior del
dispositivo de entrada (m)
øi: diámetro de las perforaciones del tubo interior del dispositivo de entrada (puig)
øe: diámetro de las perforaciones del tubo exterior dei dispositivo de entrada (puig)
Os: diámetro de la tubería de salida (puig)
Dr: diámetro de la tubería de rebose (puig)
1
Hr: altura de la tubería de rebose (m)

Tabla 4.5 Características de los tanques rompe presión

Tanque 1 2 3 4 5 6
Caudal máximo (l/s) 42 25 17 7.5 4.5 3.0
Cabeza de presión máxima (c.m.a.) 140 140 140 70 70 70
L (m) 1.40 1.20 1.00 0.70 0.60 0.50
•a fm) 1.00 1.00 1.00 0.50 0.50 0.50
b (m) 0.80 0.60 0.40 0.40 0.30 0.20
C (m) 0.50 0.50 0.50 0.25 0.25 0.25
H (m) 1.20 1.20 1.10 0.60 0.60 0.50
h (m) 0.40 0.40 0.40 0.20 0.20 0.20
P (m) 0.80 0.80 0.70 0.40 0.40 0.35
e (m) 0.10 0.10 0.10 0.05 0.05 0.05
Di (puIg) 4 4 3 2 2 ½
Defpuig) 8 8 4 4 3 2
ti (pulg)
Le (puIg) 1.00 1.00 0.90 0.50 0.50 0.45
Ni 36 35 38 36 35 38
Si 0.30 0.50 0.24 15 0.25 0.12
Se 0.40 0.50 0.40 20 0.25 0.20
ei 1 ½ 1 ½ 1 3/4 3/4 ½
82 1 ½ 1 ½ 1 3/4 3/4 ½
Os 6 4 4 3 2 2
Dr 6 4 .4 3 2 2
Hr 1 0.91 0.90 0,801 0.501 0.501 0.45

1 CORCHO, Freddy y DUQUE, José. Acueductos Teoría y Diseño. Universidad de Los Andes.
Bogotá - Colombia. 1995. Pág xxxxxxx
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz
-340-
4.6. ANCLAJES PARA TUBERÍAS DE CONDUCCIÓN A PRESIÓN
4.6.1. GENERALIDADES

Las tuberías de presión pueden colocarse enterradas o al aire libre. En una tubería

enterrada, generalmente las variaciones de temperatura son tan pequeñas que no la


afectan; por lo cual se puede prescindir de las piezas de dilatación. Además no necesita

de apoyos intermedios ya que yace directamente sobre el suelo, y sólo requiere de


anclajes en los puntos donde cambia su dirección. Esto representa una. economía e el
costo de construcción.

Las tuberías enterradas tienen una gran desventaja, no hay como inspeccionarlas y en
caso de averías es muy difícil localizar el daño. Generalmente las tuberías se colocan al

aire libre, apoyadas en zócalos, se anda en puntos fijos para evitar desplazamientos
irregulares sobre los apoyos.

Existen dos sistemas de colocación de la tubería que se diferencian por la ubicación de


los anclajes, estos sistemas se conocen como rígidos y flexibles. En el sistema rígido los
anclajes se construyen en todos los cambios de dirección; en el sistema flexible o
francés, los anclajes se construyen en los tramos rectos, dejando libres los codos.

En las curvas horizontales y verticales de una línea de conducción se presentan empujes


que dependen del radio de curvatura, de la cabeza de velocidad, del área de la sección
del tubo y de la presión interna máxima en la tubería. Para contrarrestar estos empujes
y evitar colapsos o desprendimientos de accesorios de la tubería se hace necesario
diseñar macizos de hormigón ciclópeo.
e
Los anclajes pueden ser de dos tipos: Abierto, cuando la tubería está descubierta y
sujeta al bloque por medio de placas de acero; y, Macizo, cuando la tubería se encuentra
embebida dentro del bloque, es decir, el hormigón la cubre totalmente.
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Cedro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge MuOz
- 341 -

4.6.2. CÁLCULO DE LAS FUERZAS

Para diseñar un bloque de anclaje, en primer lugar se debe calcular todas las fuerzas
que actúan sobre él y que son transmitidas por la tubería, tanto aguas arriba como

aguas abajo.

4.6.2.1. TUBERÍA AL AIRE LIBRE

Generalmente las tuberías se colocan al aire libre. En este caso, todas las fuerzas que
actúan sobre los anclajes se representan en el gráfico siguiente:

Fl

F2

FS

P uKL q.) MJLSKI UiVAJVCLAJ

Figura 4.55

Las fuerzas que actúan aguas arriba del anclaje, se indican a continuación:

a. 1 Componente del peso de la tubería, normal al eje de la misma.

F1 = + e) * cosa

Donde:
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Líneas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hemón Caelro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz
-342-
P = Peso de la tubería

p a = Peso del agua

a = Ángulo de la tubería con la horizontal

Como longitud del tramo se toma la mitad de la distancia entre el apoyo inmediato

superior y el centro del anclaje.

a.2 Componente del pso propio de la tubería paralela al eje de la misma y que

tiende a producir su deslizamiento hacia el anclaje

F2 - * son a

Como longitud se toma el tramo comprendido desde la junta de dilatación hasta el

anclaje.

a.3 Rozamiento en los apoyos que actúa hacia el anclaje, positivo (+) cuando

aumenta la temperatura y produce esfuerzo de compresión en la tubería:

negativo (-) cuando disminuye la temperatura produciendo un esfuerzo de trac-

ción:

F3=±f*(Pt+Pa)* cosa

En la Tabla 4.6 que se encuentra a continuación, constan los valores del coeficiente de

rozamiento f.

TABLA 4.6 COEFICIENTE DE ROZAMIENTO

SUPERFICIE DE APOYO f
Acero sobre hormigón con capa intermedia de cartón [iII1
asfaltado
Acero sobre hormigón o mampostería de piedra 0.45-0.50
Acero sobre acero 0.30-0.50
Acero sobre acero con lubricante grafito 0.20

Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hemón Coerr-o
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnotoglas Jorge Muñoz

-343-
Acero sobre acero con lubricante sólido 0.10 - 0.12
Apoyos con cojines de rodillos o soportes basculantes 1 0.05-0.10

a.4 Fuerza paralela al eje, debido al rozamiento en la prensa estopas, positiva cuando

aumenta la temperatura y negativa cuando disminuye.

= ± 0.745 * * Q

Di = D + 2 * e

Donde:

O = Diámetro interior de la tubería

e = espesor de la pared de la tubería

a.5 Fuerza axial en la junta de dilatación dirigida hacia el anclaje y debida a la

pequeña diferencia de sección

F5 = 0.25 * n * [D 1 2 - 02) * H

Donde:

1-1 = Carga de agua en la junta

a.6 Presión del agua en dirección del eje, dirigida hacia al anclaje

F6 = 0.25 * * 02 * H * 1.25

Donde:

H = Carga de agua en el anclaje

El factor 1.25 se incluye para prevenir una posible sobrepresión por golpe de ariete.

a.7 Fuerza de arrastre del agua en dirección del movimiento de la misma

F7 = 0.25 * * D2 * h

Donde:
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jore Mutoz
-344-
h = Pérdida de carga por rozamiento hidráulico que se produce en el tramo

considerado.

Aguas abajo del anclaje se tiene las siguientes fuerzas análogas:

F8 - F9 - F10 - F11 - - F13 y F14

Además de las fuerzas indicadas, se debe considerar la fuerza centrífuga, producida por

el cambio de dirección en el codo. La dirección de esta fuerza coincide con la bisectriz

del ángulo formado por las normales de la tubería.

Para facilitar el cálculo es conveniente reemplazar esta.fuerza por dos iguales, coaxiales

con la tubería y dirigidas hacia el anclaje, obtenidas con la expresión:

= E15 = Q*v/g

4.6.2.2. TUBERÍA ENTERRADA

En una tubería enterrada, las variaciones de temperatura, tienen un efecto muy reducido

sobre ésta; además la tubería se coloca directamente sobre el terreno y los anclajes se

ubican, únicamente. en los cambios de dirección.

Las fuerzas que actúan sobre los anclajes se reducen a seis, las cuales se indican en el

Gráfico 4.56. Aguas arriba se consideran las fuerzas F 5, F7 , y F15; aguas abajo se tiene

las fuerzas F13, F14 y F16.


Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Costro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologlas Jorge Muñoz

-345-

F8

P7
fl\/
Pl8

FUERZAS SOBRE UNANCLAJE DE TUBERIA ENTERRADA


Figura 4.56

4.6.3. DISEÑO DEL ANCLAJE

Después de calcular todas las fuerzas que actúan sobre el anclaje se obtienen las

resultantes de todas las fuerzas en sentido horizontal (FH] y en sentido vertical (Fu].

Cuando la tubería se coloca al aire libre, estas fuerzas se calculan tornando en cuenta

el aumento o la disminución de temperatura, y el diseño se realiza con la condición más

desfavorable.

Las dimensiones del bloque de anclaje se hallan en función de las dos. resultantes más

el peso propio del bloque. Estas dimensiones se indican en la Fig. 4.57.

Con las resultantes y las dimensiones indicadas se debe satisfacer las siguientes

condiciones de estabilidad:

1. Las fuerzas de fricción entre el bloque y el suelo deben ser superiores que el

empuje horizontal FH

Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Aaua Potable con Utilización de Nuevas Tacnotoaias Jorge Mucz
-346-
FH <f * (G ± F)

RiI 0.30m
D11(2 cosa)
'TI
b/2 tga

Y2 b12 tg
D1/(2 cosía)
R2: 0.30m

bí2 b12
b

DIMENSIONES DE UNBLOOUE DE ANCLAJE


Figura 4.57

2. La resultante de todas las fuerzas debe pasar dentro del tercio medio de.la base

M/FV > b/3


3. La presión transmitida por el bloque, al suelo debe ser menor que la capacidad

portante de éste

(G±FvV(b*l) < R

Donde:

FH = Sumatoria de fuerzas horizontales

f = Coeficiente de fricción

G = Peso del bloque de anclaje

F = Sumatoria de fuerzas verticales

M = Momento de volcamiento

b = base del anclaje


Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hemdn Cotr-o
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Munoz
-347-

= ancho del anclaje

R = Resistencia del suelo [ver Tabla 9.41

La dimensión b [Hg. 4.57) se adopta y con este valor se calcula y:

Y = Vi +Y2

Yi = 0.30 + D,./[2 cos a) + b/2 tang a

= 0.30 + D i /(2 cos 13) + b/2 tang 13

Di = D + 2*e

Donde: e = espesor de la tubería

TABLA 4.7 RESISTENCIA PASIVA DE ALGUNOS SUELOS

TIPO DE SUELO R (Kg/cm2)


Terreno arcilloso 0.6
Terreno rígido (relleno pétreo y arena compactada) 1.0
Terreno semifirme (arena y grava) 2.0
Terreno duro (conglomerado) 4.0
Terreno rocoso 15.0

Con la primera condición de estabilidad se calcula el peso del bloque de anclaje, este

valor permitirá calcular la dimensión 1:

G = (FH f*Fv)/ f

= EV5 + Va)/ (b*y)

V5=G/W

b + ___
4 2cosa 2cost3
Donde:
V = Volumen del bloque de anclaje
V, = Volumen que ocupa la tubería
W = Peso específico del hormigón (2200 Kg/m3)
A

Diseno Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hérrión Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jord .Muoz

Una vez calculadas las dimensiones del anclaje, se chequea la segunda táera"

condición de estabilidad, si estas se cumplen el diseño es correcto; caso contrario se


modifican las dimensiones y se vuelve a chequear. Se repite hasta que se cumplan las

condiciones anotadas.

Yl

Y2

b12 b12

b
AK /ir

ANCLAJE CON Yl = Y2
Figura 4.58

En el caso de tuberías que tienen cambios de dirección como el indicado en la Figura


4.58, se calcula y1 con el ángulo mayor (cx o 13) y y2 = y, .

4.7. TÚNELES

Los túneles son obras de conducción subterránea que se excavan siguiendo un eje, se
utilizan en los siguientes casos.

1. Cuando es necesario pasar el agua de un valle a otro, atravesando el macizo


montañoso que los separa.
2. Cuando es necesario evitar el desarrollo muy largo de una conducción cerrada
o de un canal abierto y, con el consiguiente aumento de pendiente y reducción de

Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Her,ión Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge N1uoz
-349-
la sección, se consigue una apreciable economía.
3. Cuando la pendiente transversal demasiada elevada y el material de mala
calidad, no permite asegurar la estabilidad de la línea de conducción.

Los túneles pueden trabajar a gravedad o a presión según si tienen una superficie libre
a presión atmosférica como los canales abiertos, o si llenan toda la sección como las
tuberías.

Los túneles a gravedad deben seguir la alineación vertical dada por la gradiente
calculada, mientras que los túneles a presión pueden tener una alineación cualquiera por
debajo de la línea piezométrica.

Los túneles a gravedad se utilizan cuando se tiene un nivel de agua casi constante a la

entrada (tomas por derivación directa). En este caso, el costo del túnel a gravedad es
menor que el de túnel a presión, aunque tiene una sección mayor, el revestimiento es
menor. El túnel es de presión cuando la captación se realiza desde un reservorio, y su
entrada se ubica a no menos de 2 metros por debajo del nivel máximo de agua.

Consideraciones de tipo topográfico, geológico y económico hacen variar la alineación


de un túnel.

4.7.1. DISEÑO DE LA SECCIÓN DE UN TÚNEL

La forma de la sección de un túnel debe ser tal que para un área dada, el caudal que
circula sea máximo y también que resista bien. las presiones.

La geología y la mecánica de suelos y rocas intervienen en la construcción de un túnel


así como en la selección de su forma y tipo; ya que uno de los datos más importantes
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Casro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologlas Jorge Miutoz

-350-
es la presión que debe soportar.

La forma circular de un túnel es la más conveniente desde el punto de vista hidráulico


y estático, tiene la máxima capacidad para la mínima sección, y es la que mejor resiste

a cualquier tipo de presiones, pero es muy difícil de construir. Por tal motivo se prefiere
muchas veces las sección tipo baúl, es decir de forma rectangular en la parte inferior,

cubiertos con un arco semicircular en la parte superior. Existe también una sección
intermedie de túnel que es la de herradura, en la cual los tramos rectos de la anterior

se reemplazan con arcos de círculo de distinto radio. Cuando el radio de las paredes y
la solera es igual a dos veces el radio de la bóveda, la sección se llama de herradura
standard.

b 2r

SECCIÓN TIPO BAÚL


Figura 4.59

Los túneles a más de satisfacer condiciones hidráulicas y estructurales, deben tener


dimensiones mínimas que permitan el libre tránsito de obreros y maquinaria durante la
construcción. Estas dimensiones se recomiendan que no sean menores que los
siguientes valores interiores:
1.80 m. para sección baúl
2.00 m para sección herradura
2.20 m para sección circular
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz

-351-
Las tres secciones pueden inscribirse en un cuadrado, pero debido al pequeño caudal

o gran pendiente la sección se reduce y el cuadrado llega a tener valores menores a


1.80 metros, la sección se inscribe en un rectángulo cuya altura es una vez y media o
doble de ancho. Estos túneles pequeños se hacen a mano pero no deben tener
dimensiones menores a 1.80 metros de alto y 1.20 metros de ancho y se recomienda
que el ancho no baje.de 1.40 metros.

Todas las secciones del túnel son cerradas en su parte superior por un arco semicircu-
lar. Cuando el arco llega a la altura del semicírculo, el perímetro hidráulico aumenta más

rápidamente que la sección mojada. Debido a esto la capacidad máxima del túnel no se
obtiene a sección llena sino a un valor de calado menor. El cálculo directo es engorroso
y es más fácil utilizar tablas y gráficas como las siguientes:

amas rezzMEREME

IIRiRRflU

Figura. 4.60

En el caso de la sección tipo baúl .(Fig, 4.59), tenemos:


Diseño Hidráulico y Dibujo Compulanzado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge MMoz

-352-
r = radio de la bóveda
8 = ángulo con la horizontal que hace el radio que toca la intersección de la
superficie del agua con la bóveda
d = calado del agua
Las esquinas tienen un radio de curvatura igual a 0.25*r

Figura 4.61

La velocidad de diseño en los túneles oscila entre 1.5 y 2.5 m/s, para caudales
constantes, pudiendo tomarse valores mayores cuando el caudal es muy variable. En los
túneles a presión las velocidades varían de 2.5 m/s a 4.5 m/s. El coeficiente de
rugosidad se toma entre n=0.013 y n = O.O1 5, ya que el revestimiento se realiza con
encofrados metálicos que producen superficies lisas.

En túneles que trabajan a gravedad el calado no debe pasar del 85% de la altura total
sin que el franco o el espacio de aire sea menor de 40 centímetros. En túneles pequeños
se admiten francos de hasta 30 centímetros.
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernár Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz
- 353 -
4.7.2. REVESTIMIENTO DE TÚNELES

Los suelos o rocas en el interior de un macizo montañoso, se encuentran en un estado


de compresión, que es más o menos uniforme y tiene variaciones debidas solamente a

la presencia de estratos o lentes de materiales que tienen características diferentes.

Antes de la excavación del túnel, las fuerzas dentro de la masa del suelo están en

equilibrio. El esfuerzo de compresión al que está sometido el suelo depende de una serie
de factores como:
- Las características físicas del material
- El espesor del material que está encima
- La continuidad geológica (fallas, grietas)
- Ocasionalmente esfuerzos. tectánicos

Al perforar un túnel y a medida que aumentan las dimensiones de la excavación, el


estado de equilibrio de la masa del suelo es alterado y los materiales adyacentes pasan
por un reajuste dinámico. Las cargas producidas por este reajuste deben ser
absorbidas por el suelo no excavado y solamente una pequeña fracción de éstas debe
actuar sobre el revestimiento.

La redistribución de cargas toma tiempo. El proceso es el siguiente:

1.- Debido a la descompresión producida por la excavación, el suelo situado sobre


la parte excavada actúa como bóveda apoyada en los lados del túnel.
2.- Por efecto de las cargas, las paredes ceden ligeramente y la bóveda se deforma.
3.- Como consecuencia y en forma gradual el perímetro del túnel absorbe todos los
esfuerzos.
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz
-354-
Antes de llegar a este estado final, los materiales del perímetro del túnel sufren
deformaciones y se agrietan. Dependiendo de la forma y tamaño de la sección y de la
clase de materiales, el comportamiento de las paredes del túnel puede ser diferente.

En suelos rocosos, el material absorbe los esfuerzos tangenciales que se producen en


la superficie de la excavación y el túnel se mantiene estable. Si la roca es muy agrietada,

la zona contigua a la excavación se descomprime .y se .derrumba, pero no es inmediato


y da tiempo para sostener el terreno, ya sea en forma provisional con entibados o
definitiva con revestimiento..

En suelos plásticos como las arcillas la reducción de la presión hacia la galería puede
producir el esponjamiento y derrumbe progresivo del material. Generalmente las arcillas
están consolidadas y tienen un contenido de humedad que es función de la presión: al
disminuir la presión el contenido de agua aumenta y el suelo comienza a dilatarse, pero
debido a la permeabilidad muy pequeña del material, el proceso es lento y da tiempo
para revestir el túnel, y si el revestimiento es impermeable el peligro se elimina.

En suelos no cohesivos como las arenas, éstas no se consolidan y el proceso puede ser
inmediato. Por ser las arenas altamente permeables el fenómeno se agrava si hay
aguas subterráneas, pues éstas, además de sumarle una presión adicional correspon-
diente a la carga hidrostática pueden producir tubificación.

En suelos como la cangahua, muy común en nuestra sierra ecuatoriana, las. misma que
tienen la capacidad de no cambiar de volumen con los cambios de humedad; en éste tipo
de suelo el desprendimiento se da paralelo al perímetro (descascararniento de las
paredes), o sea que el fenómeno no se propaga al interior de la masa. La cangahua es
un material que da tiempo para construir un revestimiento.

Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hemón Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Mu1cz

-355-

4.7.3. CALCULO DEL REVESTIMIENTO DE UN TÚNEL

En la construcción de túneles siempre es necesario realizar el revestimiento, salvo raras


excepciones.

La función del revestimiento es resistir la presión del material dentro del cual se hizo la
excavación y, en el caso del túnel a presión, resistir o transmitir a la roca que le rodea
la presión del agua. El revestimiento reduce el coeficiente de rugosidad, reduciendo la
sección y el costo del túnel.

La presión del material puede ser horizontal o vertical.. Depende de las características
del material, grado de agrietamiento, peso específico, presencia de vetas de material
suave, contenido de agua, meteorización.

- Las rocas duras y poca agrietadas no transmiten ninguna presión.


- Los materiales suaves como arenas, limos y arcillas, producen presiones
considerables.

Debe tomarse en cuenta que la presión dentro del mismo material varía de tramo en
tramo. Por este motivo la presión sobre el revestimiento de un túnel puede ser estable-
cida sólo en forma aproximada y debe tomarse coeficientes de seguridad.

- De acuerdo a M. M. Protodiakonov, tenemos que la presión vertical unitaria es:


Pv = 0.35 * B/f * W (Ec. 4.6)
En donde:
W = peso específico del terreno
B = ancho del túnel
f = coeficiente dado en la tabla siguiente.
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernón Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologlas Jorge Munoz

-356-
TABLA 4.8 COEFICIENTE F

Tipo de Terreno Coeficiente Peso Especifico Ángulo de fricción


f W interna A
1.Cuarcitas y basaltos 20 2.8-3.0 87
2. Granitos y otras rocas ígneas 10-15 25-2.7 82-85
3. Calizas, dolomitas y areniscas 3-8 252.7 10-80
4.Esquistos, pizarras, conglomerados 2-4 252.8 70
5. Roca descompuesta, arcilla loess 1.01.5 1.8-2.0 60
6. Suelo arcilloso, grava, limo 0.81.0 1.6-2.0 45
7. Suelo vegetal, arena 0.5 15-1.9 30
8. Suelo saturado de agua 0.3 1.41.91 20

Los valores de f de los primeros cinco materiales deben ser multiplicados por 0.7 si
están ligeramente fracturados y por 0.3 si están muy fracturados.

La presión horizontal unitaria está dada por:

PH = W * (h+0.5*H) * tg?(45E0.5*A) (Ec.4.7)


Siendo:
h = 2/(3*f) * [B + h*tg[45E0.5*A)1

H = altura del túnel


A = ángulo de rozamiento interno total (incluida cohesión)
El momento máximo producido en la clave del arco de una sección circular está
dado por:
M = 0.0625*(1K)*Pv *B? K = (Ec. 4.8)
siendo k = Ph / Pv, depende del tipo de material.

Tabla 4.9 Valores de K de algunos suelos



Cuarzo pulverizado 0.42

Arena de Detroit 0.32

Arcille suave de Detroit 0.67

Suelo franco arcilloso 0.70

Arcille plástica azul 0.75
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Ccelro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muflcz
-357-
El revestimiento de la mayoría de los túneles modernos se hace con hormigón simple,

aunque en ciertos casos especiales (para aguas servidas de determinada composición


química] se utiliza una mampostería de piedra o de ladrillo. A veces se utiliza hormigón

armado, lo que hace más resistente el revestimiento pero lo encarece y dificulta la


construcción.

Es espesor de los revestimientos de escoge de gráficos especiales o se toma


directamente 1/12 del diámetro o del gráfico de la Fig. 4.62. En todo caso el mínimo
espesor aceptable de revestimiento es de 15 cm para roca y 20 cm para tierra.

•mau••iiiuuuuuuu

iuuumuuauai

Figura 4.62

- Los esfuerzos se comprueban con la fórmula:


S = F/(L*t) + G*M,/(L*t2) (Ec. 4.9)
Siendo:
F = fuerza de compresión que según el sentido puede ser P, o PH
L = largo del tramo considerado (100 cm)
t = espesor del revestimiento

Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distnbución de Hernón Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologlas Jorge Muñoz

-358-
Se recomienda, para evitar daños en el revestimiento, llenar bien los espacios entre el

revestimiento y el terreno. Estos se eliminan. inyectando a presión lechada o mortero


de cemento, detrás de revestimiento ya terminado a través de orificios especiales ya
previstos para este objeto.

- Cuando la presión es vertical es mucho mayor que la presión horizontal tiende

a aplastar a un túnel de sección circular transformándolo en una sección elíptica


con el eje horizontal mayor.
- El empuje activo hacia los lados del revestimiento del túnel es soportado por la
resistencia pasiva del suelo.
- La resistencia pasiva del suelo es mucho mayor que la activa, es decir es capaz
de resistir el empuje del túnel.
- Si no se han dejado espacios vacíos entre el suelo y el revestimiento, no puede
producirse ningún movimiento ni falta de la sección.

4.8. SIFONES

Los sifones son tuberías que bajan hasta el fondo de la depresión siguiendo los taludes
de la misma. Dependiendo de la altura entre la parte alta y el fondo del sifón y por lo
tanto de la presión que soporta, los sifones pueden ser de tubería de un sólo diámetro
o pueden tener los diámetros decrecientes hacia abajo.

A la entrada de un sifón y a veces también a. la salida, .es necesario poner rejillas y


cajones desarenadores para evitar que entre material sólido y flotante hacia el interior.
En la parte más baja de un sifón, normalmente se coloca una válvula que permite
vaciarlo en caso de necesidad, lavando la arena que puede haberse depositado en el
fondo.
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernón Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologlas Jorge N1uoz
- 359-
El uso de sifones es recomendable cuando se necesita atravesar una quebrada o una

depresión; en las cuales el cruce es ancho y profundo en el centro.

En los sifones, la .pérdida de carga que se produce entre los extremos es función del

diámetro y por lo tanto se determina con un cálculo económico. De todos modos el sifón
es la estructura que mayor pérdida produce a nivel de agua.

Un sifón está compuesto por diferentes partes; a continuación se hará la descripción de

cada una de ellas y se indicará los criterios más importantes para el diseño de las
mismas.

4.8.1. ESTRUCTURA DE ENTRADA

Tiene por finalidad garantizar el adecuado funcionamiento del sifón; evita a..éntrada
del material que acarrea el agua, y reduciendo las pérdidas de carga. Como se --
apreciar en la Fig. 4.63, está compuesto de dos partes:

Desarenador
Al inicio de la conducción, se diseña y calcula un desarenador. Para el dimensionamiento
se siguen los criterios vistos en la sección 1.5.

Embocadura
La embocadura será tipo abocinada, su sección se aumenta y los bordes se redondean
con la finalidad de disminuir las pérdidas por entrada y evitar la contracción de la vena
líquida.

El área de embocadura se obtiene con la siguiente expresión:



Ac = Q/(Cc*Ve) (Ec. 4.10)
Donde:
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Cetro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologias Jore MuMoz
-360-
Ac = área de embocadura
Q = caudal de entrada
Cc = coeficiente de contracción

Ve = velocidad de entrada antes de la rejilla


í_A
EMBOCADURA

DESARENADOR

SELLO DE AGUA

CORTE A-A
ESTRUCTURA DE ENTRADA
Figura 4.63

La formación de remolinos en la embocadura se evita dejando una altura mínima entre


el borde superior de la entrada y la superficie libre, esta altura se conoce como sello de
agua.

El sello de agua, de acuerdo con Polikovski y Perchman, se determina con la expresión:


H = 0.5 * O * [V/tg*o)]O.55 (Ec. 4.11)

Donde:
H = sello de agua
O = diámetro de la tubería
V = velocidad en la tubería
g = aceleración de la gravedad
Cuando el agua que se transporta tiene poca o ninguna presencia de sólidos en
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge N1uoz
-361-
suspensión se elimina el desarenador y solamente bastará con diseñar una transición
de entrada, en base a los criterios expuestos en la sección 2.5.

4.8.2. TUBERÍA

La tubería o conducto es de forma circular, a través de ésta el agua fluye bajo una
presión diferente de la atmosférica. La tubería funciona siempre totalmente llena y el
conducto está siempre cerrado.

La longitud de la tubería y la carga máxima que actúa sobre ella, se determinan el perfil
longitudinal.

Las tuberías de presión pueden ser de los diferentes materiales, y la selección


determinará de los diámetros disponibles y de las presiones de trabajo requeridas. Se
utiliza los criterios expuestos en la sección 3.2.

1. Cálculo del diámetro

La determinación del diámetro de la tubería no tiene una solución única, ya que desde
el punto de vista hidráulico existe infinidad de diámetros que pueden conducir un
determinado caudal. El diámetro se debe determinar a base de un estudio económico,
considerando que cuando menor es el diámetro, mayor será la velocidad del agua y por
lo tanto mayores serán las pérdidas.

De acuerdo a Mannesman Róhren Werke, el diámetro más económico se determina


con las fórmulas siguientes:

Para Hm :i 100 m
O = (0.052 * (Ec. 4.12)
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernón Gaatr-o
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge NluMoz

-362-
Para Hm > 100 m

O = (5.2 * Q3 / Hm)'/' (Ec. 4.13)


Donde:

O = diámetro más económico [m)


Q = caudal (m3/s)
Hm = carga, depende de la carga total (H), cuando H ^. 1 OOm : (Hm = H +
15a20)y cuando H>100[Hm = 1.1 *H+20)

También se obtiene menor costo, cuando se divide a la longitud total de tubería en


tramos y en cada uno de estos se coloca un diámetro menor que el anterior.

2. Pérdidas de carga

Es la disminución de presión o energía que sufre un fluido cuando se desplaza de un

punto a otro. Esto se debe fundamentalmente a la viscosidad del líquido, la rugosidad de


las paredes del conducto y el número de Reynolds.

En una tubería de presión, las pérdidas de carga son de dos tipos: pérdidas por fricción
y pérdidas secundarias o locales, la primeras son importantes cuando se trata de un
sifón largo, en cambio en un sifón corto, los segundos son los más importantes.

Un sifón se considera largo cuando la longitud desarrollada es mayor 500 veces al


diámetro de la tubería.

a. Pérdida por fricción

Esta pérdida es ocasionada por el movimiento del agua en la propia tubería. Existen

algunas fórmulas que permiten calcular la pérdida; siendo las más importantes la
fórmula de Hazen-Williams y la fórmula de Prandtl-Colebrook.
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Líneas de Conducción y Sistemas de Distribución de Her-nórr Gootro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jor-9e Muloz

-363-

Los criterios de aplicación de cada una de las fórmulas se encuentran detallados en la

sección 3.4., 3.41. y 3.4.1.2.

b. Pérdidas locales o secundarias


Son aquellas pérdidas, que se producen en el sitio mismo donde se ha colocado un
dispositivo para estabilizar o elevar la turbulencia, cambiar la dirección o alterar la
velocidad del flujo.

En la Tabla 4.10 se indica el valor o la fórmula para obtener K, de las diferentes piezas
o dispositivos que forman parte del sifón. Generalmente todas las pérdidas locales o
secundarias se expresan bajo la forma:
Hs = K * [ V2/[2*g)]

Donde:
I-I = Pérdida local o secundaria (m)
K = Coeficiente que se obtiene experimentalmente para cada caso.
V 2 = Carga de velocidad o energía cinética (m)

TABLA 4.10 VALORES DE K

PERDIDA K OBSERVACIONES
Por entrada 0.15-0.25 Entrada abocinada

Por cambio dirección K= c*v'(d/gO) c= 0.25 = coeficiente


d= ángulo de deflexión (°)

Por obstrucción 0.60 Tee para válvula de lavado

Por salida 1.00 Descarga al aire libre

c. Pérdida de carga total


La pérdida de carga total (Ht) se obtiene sumando la pérdida por fricción con las
pérdidas locales.
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnotoglas Jorge Muioz

-364-
H = Hf + Hs EEc. 4.14)

La pérdida de carga total se debe mayorar en un 10%, para prevenir la posibilidad que
se produzcan remanso de aguas arriba del sifón, así también por los errores que se
pueden cometer en la operación del sistema.

3. Velocidades medias

a. Velocidad mínima

Para evitar sedimentaciones en las tuberías, la velocidad mínima es fijada entre 0.25 a
0,40 m/s, dependiendo de la calidad del agua; para aguas que contienen ciertos
materiales en suspensión, la velocidad no debe ser inferior a 0.60 m/s.

b. Velocidad máxima

La velocidad máxima del agua,.en las tuberías, generalmente depende de los siguientes
factores.
- Condiciones económicas
- Condiciones relacionadas al buen funcionamiento de los sistemas.
- Posibilidad de aparición de efectos dinámicos nocivos (sobrepresiones perjudicia-
les)
- Limitación de la pérdida de carga
- Desgaste de la tubería y accesorios [erosión)
- Control de corrosión
- Residuos desagradables

Por lo tanto el límite recomendado para cada caso es:


1. Sistemas de abastecimiento de agua

Vm = 0.60 + 1.50 * (Ec. 4.14)


Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, líneas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernór Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz
-365-

Vm = Velocidad máxima en m/s

O = Diámetro de la tubería en m

2 Sistemas en edificios
Vm 15 D:i2.Om/s (Ec.4.'15)
Velocidades muy altas producen pérdidas de carga elevadas y ruidos desagradables.

3. Sistema de bombeo
La velocidad se establece considerando condiciones económicas y rara vez sobrepasa
el límite superior.
Vm = de 0.60 a 2.40 m/s

4. Tuberías forzadas de las centrales hidroeléctricas


También la velocidad es fijada por consideraciones económicas y de los dispositivos
reguladores de las turbinas.

Vm = de 1.50 a 4.50 m/s

En ciertas centrales se ha dimensionado hasta 7.0 m/s.

5. Instalaciones para riego

Vm = 3.50 m/s

5. Cálculo del espesor de los codos

Generalmente para este tipo de estructuras es necesarios colocar codos de materiales


como el acero o hierro fundido. Los criterios de dimensionamiento se explican en la
sección 3.5.7.
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hemón Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Murloz
-366-
4.8.3. ANCLAJES

Debido a que en los sifones se presentan cambios de dirección vertical y horizontal, es


necesario diseñar un sistema de anclajes y apoyos para las tuberías, sean estas

enterradas o colocadas sobre la superficie.

Los criterios de diseño y los pasos a seguir para el dimensiona miento de anclajes se

explican en la sección 4.6.

4.8.4. ESTRUCTURA DE SALIDA

Generalmente se construye una estructura amortiguadora, que se conoce como


disipador del tipo impacto.

La energía con que sale el agua del sifón, se disipa haciendo chocar el chorro de salida,
contra un deflector vertical suspendido; los remolinos que se forman por el cambio de
dirección de la corriente, después de haber chocado con el amortiguador también
disipan esta energía.

El mejor funcionamiento hidráulico, se obtiene cuando el tirante de la descarga se


aproxima, pero no excede al nivel correspondiente a la mitad de la altura del amorti-
guador. Para que el funcionamiento sea correcto el borde inferior del deflector debe
colocarse al mismo nivel que el del fondo del canal o tubo de llegada.

Cuando la energía de salida del agua del sifón es pequeña, y por sus características no
puede causar problemas, bastará con diseñar solamente una transición de salida, en
base a los criterios expuestos en la sección 2.5.
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Líneas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernón Centro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz

-367-

4.8.5. VÁLVULA DE LIMPIEZA

Esta válvula permite vaciar el sifón, cuando se necesita lavar la arena que puede haberse
depositado en el fondo; por esta razón se coloca en la parte más baja de la tubería.

La válvula de limpieza está conectada al sifón, por medio de una tubería de desfogue,
cuyo diámetro se determina de la siguiente forma:

0Cr
Donde:

Oc = Caudal de conducción
= Caudal de reducción

De acuerdo a la ecuación de continuidad Q = A*V , se tiene:


QV*Ar
0c=Vr*(11*0r2/4)

Despejando Dr tenemos: Dr = 1'E4*Qc/[r*Vr)] [Ec. 4.16)


Se asume que: Vr = 6 m/s.

La velocidad en el diámetro reducido debe ser:

Vc * [ n*Dc2/4) = Vr * [n*02/41

V * D = Vr *

Vr = [°C/0r12 *

Por norma: Vr <6 m/s

El diámetro de la válvula de limpieza se determina con la expresión siguiente:


Diseño Hidráulico y Dibujo Computanzado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernón Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muc'z

-368-

(Ec.4.17)
Dv•= \ITTV

V= f2 gh (Ec418)

Donde:
Dv = Diámetro de la válvula (rn)
Q = Caudal [m3/s)
V Velocidad [m/s) = r(2 g H)
H. = Carga de agua (m)

g = Aceleración de la gravedad

Corno regla práctica para el. diámetro de la válvula:

D^:D/6

La siguiente figura muestra una estructura de válvula de limpieza.

ESTRUCTURA DE VAL VULA DE LIMPIEZA

Figura 4.64
CAPÍTULO f

SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN

5.1. GENERALIDADES

Los sistemas de distribución son necesarios para entregar el agua al consumidor


individual en la cantidad necesitada y con una presión satisfactoria. Este sistema de
distribución es con frecuencia la inversión principal de un sistema de agua potable.

Si las condiciones topográficas son ideales, se utiliza la distribución por gravedad. Esto
exige un tanque o depósito localizado en una altura suficiente arriba de la ciudad para
que el agua pueda llegar a cualquier parte del sistema de distribución con la presión
adecuada sin necesidad de bombeo. Si el bombeo es necesario, el agua puede
bombearse directamente a líneas cerradas de distribución, o puede bombearse a
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Coetrc
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologlas Jorge Muñoz

-370-
depósitos de distribución que sirven para igualar los gastos de bombeo en el día y para
tomar en cuenta el. uso máximo.

Un sistema de distribución arbórea no es satisfactorio porque el. agua puede estancarse

en, los extremos del sistema. Además, si se necesita hacer reparaciones a una gran
zona o distrito, debe quitársele el. agua. Finalmente, con una demanda pesada o durante

un incendio, las pérdidas de carga pueden ser excesivas, a no ser que las tuberías sean
bastante grandes. Estas dificultades se reducen al. mínimo con un arreglo en parrilla o
circunvalación de redes cerradas.

Un sistema de tubería maestra simple, es uno en el. cual. una línea maestra simple da

servicio a ambos lados de una calle. .En un sistema de tubería maestra doble, hay una
línea maestra a cada lado de la calle. Una tubería alimenta a los hidrantes para incendio
y para el servicio doméstico en su Jado de la calle, mientras que la otra (más pequeña)

únicamente sirve para demandas domésticas en el. otro lado. La ventaja principal, del.
sistema de dos tuberías, es que se pueden hacer las reparaciones sin interferir con el
tráfico y sin dañar el. pavimento.

5.2. CAUDALES DE APOJTE

5.2.1. OEMANDA.DE AGUA.

Es la cantidad, de agua que requiere una población determinada para satisfacer sus
diferentes necesidades.. Para fines de diseño de sistemas de abastecimiento público,
se la expresa en términos de volumen por habitante y por día.

El consumo se lo obtiene dividiendo .la cantidad total de agua utilizada durante un año
para el. número de días. La cifra resultante puede ser usada para muchos propósitos
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Líneas de Conducción y Sistemas de Distribución de Henión Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz

-371-
de diseño de abastecimiento de agua; sin embargo, debe .tenerse en cuenta que el

calcular a base de toda población de una ciudad, puede dar lugar a resultados erróneos,

ya que un porcentaje de los pobladores puede estar servido por fuentes independientes,
pozas, o de otra forma, o simplemente por diversas razones pueden no estar servidos.

Así, en algunas ciudades, el número de pobladores y el de consumidores pueden diferir


notablemente, de allí que es más justo y realel.calcular un sistema para el. número de

consumidores y no para el número de habitantes. Un estudio detenido de las


características de las ciudades a servirse se hace necesaria para determinar el: número
de consumidores.

La demanda de agua se forma de las diversas clases de consumos que existen o pueden
ocurrir en una ciudad determinada. Estos consumos son:

Doméstico .- Incluye el.. agua que consume el.. hombre en su casa de habitación. Varía
considerablemente de acuerd p a las condiciones de vida de .los usuarios, siendo menor

en las ciudades pequeñas o distritos pobres de ciudades grandes y creciendo

notablemente en proporción al tamaño de la comunidad y a los recursos económicos


de las consumidores. Esto resulta más explicable aún si se tiene en cuenta que se
considera incluida en este tipo de consumo, la cantidad de agua requerida para riego
de jardines, campos verdes y pequeños huertos; práctica ésta que tiene efectos notables
sobre la cantidad de agua consumida, especialmente en regiones determinadas de cada
país.

El consumo estrictamente doméstico para las condiciones de las poblaciones


ecuatorianas, semejantes a las de varios países latinoamericanos, puede afirmarse que
varía entre 20 y 200 litros por habitantes y por día. Expresada en porcentaje del.

consumo total, el doméstico puede variar entre el 25 y el 70%, dependiendo, así mismo,
de las características de la población.

Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Líneas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Coelro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz

-372-
Comercial e Industrial.- Se clasifica en esta categoría el agua que se provee a las plantas

comerciales e industriales. Estos consumos pueden llegar a ser un alto porcentaje de


la demanda, variando entre un 15 a un 60%.

En las ciudades que tienden a un fuerte desarrollo industrial, es conveniente, mediante


intervención de las autoridades encargadas de proveer los servicios de agua potable en
el planeamiento del desarrollo de la población, la localización de industrias o centros de
gran consumo, en lugares que puedan ser abastecidos independientemente o sin incidir
mayormente en el sistema normal de distribución.

Se da a continuación una tabla que contiene algunas cifras relacionadas con consumos
comerciales e industriales:

Tabla 5.1 Consumos Comerciales e Industriales

INDUSTRIALES COMERCIALES
Cent Cant
Unidad
Consumidor LIS/ Consumidor
Producto Producto Uni d/ día
Madereras-Aserrad m3 3500 Oficinas Personas 60
Baldosas granito m2 18 Locales comerciales:
Bebidas gaseosas tts 10 De hasta 1000 m2 m2 10
Caramelos kg 20 De 1000 a 2000 m2 m2 8
Cemento tan 1000 Sobre 2000 m2 m2 6
Cervecerías tts 7 Fuentes de soda:
Heladerías lts 15 Hasta de 50 m2 m2 50
Hielo kg 2.8 Sobre 50 m2 m2 40
Lavado camiones c/u 1200 Restaurantes:
Lavado automóviles c/u 400 Hasta de 50 m2 m2 60.
Pinturas . gal . 25 Sobre 50 m2 m2 50
Telares m2 20 Depósitos - bodegas Empleado 100
Tintorerías kg 15 Baños, duchas Personas 60
Pasteurización Its 10 Aeropuertos Pasajero 10
Acero tan 80000 Hospitales Enfermo 400

Público.- El consumo público, llamado también por algunos autores de uso colectivo, es

el que tiene lugar en edificios públicos, cárceles, escuelas, parques, jardines,, plazas, riego
de calles, lavado de alcantarillados, etc; requiere con frecuencia de cantidades
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Herrón Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnoloplas Jorge Muñoz

-373-
apreciables de agua por-la que generalmente no se paga al Municipio o Empresa. Esta

cantidad, de agua se la estima en forma general, en aproximadamente 1.5 a 30 litros por


habitante y por día, y puede significar del Sal .15% de -la demanda de una ciudad.

Aunque entre en este rubro de consumo la cantidad. de agua que se usa para combatir
incendios, sin embargo no se la considera de importancia, por ser insignificante en

relación con la demanda. Pero no hay que olvidar que ocasionalmente se requieren
grandes caudales por períodos cortos. Del cálculo y otras particularidades en relación
con el; consumo de incendios se tratará detenidamente más adelante.

Para el riego de parques debe considerarse un consumo de .10 .litros por día y por

metro cuadrado de área. El. lavado de calles dependerá de las características de la


ciudad.

Desperdicios y Fugas Es casi. imposible evitar que en un sistema se produzcan


desperdicios y fugas; no obstante, con una .buena operación, pueden reducirse
notablemente. Este tipo de consumo se debe principalmente a pérdidas a través de los
medidores, conexiones clandestinas, fugas en las tuberías principales de la red, fugas
en los diversos servicios de las casas y,, en general, falta de cuidado e irresponsabilidad
de los usuarios.

El uso de medidores en todas las conexiones domiciliarias, el. mantenimiento de un


cuerpo de pioneros encargados de revisar conexiones .internas, inspectores de consumo
y otras medidas administrativas, dan buenos resultados en la reducción de la cantidad.
de agua perdida.

En un sistema medido 100% y moderadamente bien mantenido, las pérdidas de agua,


en relación a Ea demanda total, pueden ser del orden del 1.5 a1,50%.
1

Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Caro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz

-374-
La demanda o consumo total es la suma de los usos ya descritos más las pérdidas. El

análisis de una población determinada, en relación con los diversos tipos de consumos
y pérdidas, permite llegar a cifras bastante reales, con las que se procede a hacer los
cálculos y diseños de un determinado sistema.

5.2.2. FACTORES QUE AFECTAN LA DEMANDA

La demanda de agua de las ciudades, pueden tener grandes variaciones y está afectada
por una serie de factores entre los que pueden citarse como los más importantes los
siguientes:

• Tamaño de la ciudad
• Presencia de industrias

• Clima
• Características de la población
• Uso de medidores y costos del agua
• Disponibilidad de alcantarillado
• Calidad del agua
• Administración del sistema
• Presiones de servicio
Población flotante

a. Magnitud de la ciudad .- Es un hecho demostrado por las estadísticas, que las

ciudades mientras son más grandes, usan mayores cantidades de agua. Esto
se debe a que los usos del agua en poblaciones pequeñas, son bastante
limitados; generalmente carecen de industrias importantes y cuando las hay, lo
más probable es que tengan su propio abastecimiento. El uso público es
bastante menor y es más fácil controlar pérdidas y desperdicios.
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de HemÓr Coetro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnotogias Jorge Muñoz

-375-
Algunos autores .han establecido fórmulas para relacionar el número de
habitantes con la demanda; fórmulas que son del tipo exponencial
D=a*Px (5.1)
donde: 0= demanda
a = constante
P = población en miles
x = exponente fraccionario variable

Sin embargo, establecerla demanda sólo en base al número de..ha.bitantes, no


parece¡ usto porque no se consideran otros factores.

Constituye una corriente generalizada actualmente, el diferenciar .los núcleos


poblados en urbanos y rurales, clasificándoles así más que en base a su número
de habitantes. Se considera como rurales las poblaciones de hasta 2000
habitantes y como urbanas las que pasan de esa cifra.

De acuerdo a esta división, la demanda de agua varía notablemente, ya que se


acepta que a poblaciones rurales de América Latina y aún de varios países de
otros continentes, muchos autores e instituciones, están de acuerdo en que la
dotación, salvo que se justifique de otra manera mediante investigación local.
detallada, sea de 30 a 50..lts/.hab/día para la servida mediante laves públicas
y 150 lts/hab/día para la servida por conexiones domiciliarias medidas. Se ha
aceptado así mismo como norma de diseño, que el 70% de la población será
servida mediante llaves públicas.

Presencia de industrias . - .Influye definitivamente en..la demanda. Se indicó ya una


variación del., 1.5 al. 60% corno consumo industrial..en relación con la demanda
total. Sin embargo, como no..hay una relación muy directa entre .la población y
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras do Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz

-376-
el consumo industrial, hay que tener mucho cuidado en el análisis de este último,

sobre todo en relación con el desarrollo de ciertos sectores. El organismo


encargado del abastecimiento de agua de una ciudad debe intervenir
activamente en la planificación urbanística y tratar de que las industrias se hallen

concentradas en sectores determinados, lo que tienen otras ventajas


adicionales, como la facilidad de disposición. de aguas servidas, la eliminación de

molestias, disponibilidad de áreas y aún la facilidad en la distribución de los


costos de las estructuras tarifarías.

C. Clima .- Entendiéndose con este término todas las condiciones meteorológicas


que lo caracterizan, tiene marcada influencia en el consumo. En zonas áridas,
o donde los veranos son calurosos y secos, una gran cantidad de agua se gasta

en riego de áreas verdes y jardines. El uso doméstico se aumenta por baños


más frecuentes y el consumo público por un mayor humedecimiento de calles,
usos en parques de recreación, piscinas, fuentes ornamentales, etc.
Actualmente en los climas tropicales, una buena cantidad de agua se gasta en

acondicionamiento de aire. Los climas cálidos y húmedos favorecen un consumo


mayor en el aspecto doméstico, pero no es necesario preocuparse mayormente
del riego de áreas verdes y jardines. Las variaciones estacionales no son
mayores.

d. Características de la Población .- Las ciudades, o zonas determinadas de una


ciudad, pueden ser clasificadas como industriales, comerciales y residenciales.
Además, pueden también clasificarse en cuanto al hábito de sus pobladores para
el consumo de agua y en cuanto a los recursos económicos. Todas estas
características se reflejan en la demanda de agua. En general, puede indicarse
que mientras mejor es el nivel de vida de la población, es mayor la demanda de
agua.
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras do Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Costra
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnoiogias Jorge Muñoz

-377-
pl Uso de medidores y costo del agua .- El agua puede ser cara o barata, pero si no
se la mide,. siempre será desperdiciada. . Aún si las. tarifas por metro cúbico son
bajas, el hecho de haber medidor afecta psicológicamente al consumidor y
reduce el consumo. Generalmente en las poblaciones donde hay medición y el

costo del agua es.alto, el consumo se reduce notablemente. Ninguna empresa


o municipio debe permitir conexiones sin medidor o con medidores dañados. La
.primera de estas conexiones es el principio de una mala administración. Se ha
comprobado,. que la instalación de medidores puede reducir notablemente el
consumo, y las obras para ampliar un sistema podrían ser postergadas durante
un período prudencial. En todo caso, se puede esperar reducciones en el
consumo del agua, de hasta un 50% con la instalación de medidores.

f.J Disponibilidad de alcantarillado .- Es lógico pensar que en aquellas ciudades en


las que no existen facilidades para la disposición de aguas servidas, los usuarios
restrinjan el consumo. El construir facilidades particulares para la disposición de
aguas servidas, es casi siempre mucho más costoso que hacer una conexión al
servicio de alcantarillado.

gj Calidad del Agua .- La calidad del agua afecta. al consumo de diversas maneras.

Un sistema de agua de buena calidad, transparente, incolora, fresca y de buen


sabor, invita al consumidor a gastar agua y aún a depender del servicio para
fines recreativos o para el desarrollo de la industria. Si el agua es turbia, dura,
tiene hierro, sabor desagradable, o cualquier característica objetable, el
consumo, sea doméstico, industrial o comercial se restringe en uno u otro caso,
sobre todo si hay otras fuentes a las que el consumidor puede recurrir para
suplir el abastecimiento.

J. Administración del Sistema..- Un sistema. bien administrado y, por tanto,, bien.


Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hemór Coslro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologlas Jorge Muñoz

-378-
operado y mantenido, ofrece servicio seguro y confiable, que resulta en

consumos normales. Si el sistema ofrece fallas en el servicio, puede producir


desperdicios por llaves abiertas o significar consumos frecuentemente y por
períodos prolongados.

Presiones de servicio .- Tienen también influencia marcada en el consumo, en

proporción directa. Los diversos artefactos para uso doméstico dan más agua
mientras mayor es la presión. Presiones excesivas pueden resultar en
desperdicios considerables por frecuentes daños de empaques de llaves, rotura
de tuberías y uso del agua en cantidades mayores que las requeridas.

5.2.3. DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA

Para calcular la demanda o dotación media anual se puede proceder así:

1. Estudiar los cuatro tipos de consumos fundamentales en relación con los nueve
factores que los afectan y establecer así la. dotación inmediata.
2. Hacer una estimación de esos consumos para el final del período de diseño o
períodos intermedios, analizándolos así mismo en relación. con los factores.
3. Establecer el coeficiente de crecimiento de la dotación entre los límites
encontrados.
4. Comparar los resultados y análisis con ciudades de características similares en.
las que existan récords.
5. Si se trata de obras de ampliación de un sistema y éste ha tenido registros
propios, tomar dichos registros como punto de partida y analizar las condiciones
futuras para. determinar el incremento de la demanda.

Para facilitar el trabajo se puede cuantificar los factores dándoles valores entre ciertos
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hemón Costra
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologias Jorge Muñoz

-379-
Límites, de acuerdo al cuadro siguiente:

Tabla 52 Demanda

Factores de cálculo
Factor adoptado
Nº Rubro Límites
1 N5' de habitantes 0.85-1.20 1.00
2 Industrias 0.90-1.30 1.05
3 Clima 0.95-1.10 0.98
4 Característica de pobla- 0.80-1.20 1.10
5 ción 0.80-1.20 1.05
6 Medición y Costo 0.70-1.00 1.00
7 Alcantarillado 0.80-1.10 1.10
8 Calidad de[ agua 0.80-1.20 0.95
9 Administración 0.80-1.20 1.05
10 Presiones 1.00-1,10 110
Previsión futura

5.24. VARIACIONES DE LA DEMANDA.

Establecida la demanda en términos de dotación media anual por.ha.bitante, se Je llama


también a esta dotación, el-consumo promedio diaria. No obstante, este no es el. único
valor usado para el diseño de abastecimientos de agua, ya que no es constante ni a
través de un sólo día, peor aun a través de una semana, un mes o el. año entero. Las
variaciones estacionales, en primer término, la población flotante, las costumbres de los
habitantes, el. día de la semana, eventos públicos, etc., son causas principales de
fluctuaciones de la demanda. Siempre, para el estudio de estas fluctuaciones, se deben
tener en cuenta los factores locales. Veranos fuertes y secos producen las máximas
demandas mensuales, semanales y diarias. Las características de la ciudad en cuanto
a industrias y costumbres de los usuarios, producen las demandas horarias mayores.

En climas tropicales y.húmedos el gasto a través del año es más uniforme. En general,
los días lunes y martes tienden a ser los mayores dentro de la semana y el, domingo es
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologias Jorge Muñoz

-380-
menor gasto.

Las variaciones estacionales, se deben especialmente a un mayo* r riego de jardines y


áreas verdes, baños más frecuentes y usos recreacionales durante el verano y
características contrarias en el invierno en forma general, aunque en la costa
ecuatoriana y otras áreas de América Latina y del mundo, los inviernos son mas
calurosos y esto incrementa el uso del agua por baños, aunque disminuye el riego.

Las variaciones diarias son el reflejo de la vida de una ciudad. En las horas de la
madrugada el consumo es mínimo y en poblaciones pequeñas puede ser un buen indice
del agua que se está desperdiciando o fugando. Conforme la población entre en
actividad el consumo aumenta y llega generalmente a producirse un máximo (peak)
entre las 8 y las 11 de la mañana, disminuye ligeramente hacia el medio día y vuelve a

aumentar hasta tener otra cima en la curva de consumos, por la tarde. De allí decrece
constantemente hasta la madrugada.

En distritos comerciales e industriales los máximos que se producen no son muy


pronunciados, pero generalmente tienen consumos altos durante todo el día.

En general, se ha establecido que para América Latina, en climas templados la relación


entre el consumo diario máximo y el consumo diario promedio oscila entre 1.35 y 1.60;
en climas cálidos y húmedos, baja de 1.2 a 1.4, mientras que en regiones andas de
veranos largos y secos puede alcanzar de 1.8 a 2.0.

El máximo caudal por hora depende en gran parte del tamaño de la ciudad y de las
características de esta. Ciudades pequeñas, pero que han alcanzado un buen desarrollo
higiénico, tienen consumos horarios mas grandes que la ciudades de población mas
numerosa. Esta tendencia se ha observado señalando la cifra de 20000 hab, como
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz

-381-
limite de separación de uno y otro tipo de núcleos. Inclusive hay autores que señalan una
nueva división en los 5000 hab y recomiendan cifras mayores para los máximos
horarios de las mas pequeñas.

Las recomendaciones actuales en América Latina parecen estar de acuerdo en señalar


como máximos horarios, los siguientes:
- Para poblaciones de hasta 5000 hab. 2.5 hasta 3.0 veces el consumo diario
promedio.
- De 5000 a 20000 ha., 2.2 hasta 2.7
- De 20000 en adelante, de 2.0 hasta 2.5

Ocasionalmente, cuando una ciudad tiene que ser servida desde un reservorio que debe
acumular una cierta cantidad de agua para asegurar la continuidad de servicio, es
necesario conocer los consumos del máximo mes se puede tomar como el 125% del
mes promedio y la máxima semana del 130 al 140% de la semana promedio.

5.2.5. PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

Se indicó ya que la cantidad de agua usada para combatir incendios, en relación al


consumo anual total, es despreciable, para los flujos fuertes durante periodos cortos
para combatir el fuego influencian grandemente en el diseño de sistemas de distribución
y de las unidades de reserva.

Se puede asegurar que no hay hasta el momento un acuerdo en América sobre la


cantidad de agua requerida para incendios, ni sobre los flujos que deben tomarse en
cuenta al diseñar redes de distribución.

Los Estados Unidos tienen como norma impuesta por la Junta Nacional de
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Coetrn
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnoioglas Jorge Muñoz

-382-
Aseguradores de Incendios, el calcular un gasto dado por la fórmula siguiente:

G =1O2OJ(1—O.O1-j7) (5.2)

G = demanda en galones por minuto


P población en miles

América Latina unánimemente no ha aceptado el uso de esta fórmula por cuanto se


considera que da resultados exagerados en relación con nuestras necesidades y
posibilidades económicas.

Existe la tendencia cada vez mayor de reducir los gastos a tomarse en cuenta para
incendios, atendiendo al gran esfuerzo que se realiza para propender al desarrollo de
las comunidades, principalmente mediante el abastecimiento de agua potable a sus
poblaciones y con este criterio resulta antieconómico todo lo que represente un
aumento de los costos y que podría ser reducido.

Normalmente, hay dos tipos de hidrantes considerados para combatir incendios, los que
dan 11 lts/seg, y que son satisfactorios para barrios residenciales y los que dan 16
lts/seg, para distritos comerciales. Para conseguir estos flujos se requiere una presión
dinámica de 25 mts en la boquilla del pitón de 1", para el primero ,y32 mts en la boquilla
del pitón de 1 - 1.8", para el segundo.

5.2.6. DEMANDAS DE PRESIÓN EN LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

Al diseñar sistemas de distribución de agua deben tomarse en cuenta las demandas de


presión para uso ordinario y para combate de incendios. En zonas residenciales se
recomienda para combates de incendio presiones en el hidrante de 60 lb/plg2. [ revisar
normas). En los distritos comerciales una presión mínima de 75 lb/plg 2 es tolerable,
A P1


Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obres de
Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución del Costra
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologlas Jprge Mufioz

pero deben darse presiones más altas en distritos con edificios a un norntJei
IEOS recomienda, 10 a 50 m.c.a. en todo el sistema. El mantenimiento resion alta

en las líneas maestras significa mayores costos de bombeo y, generalmente, también


mayores fugas. En algunas ciudades grandes se han instalado sistemas duales en los

distritos de negocios, con un sistema para uso ordinario de baja presión y un sistema
de alta presión (150 - 300 lb/plg2) para combate de incendios únicamente. Otras

ciudades utilizan bombas auxiliares para elevar la presión en todo el sistema cuando
ocurre un incendio.

Para las necesidades domésticas son satisfactoria presiones en la llave, de 5 m.c.a.


Tomando en consideración una pérdida máxima de presión de 1 m.c.a. en el medidor,
cerca de 4 m.c.a. en la tubería alimentadora de la casa por lo que debería existir una
presión total de cerca de 10 m.c.a. en la tubería maestra para distritos residenciales.

NORMALIZACIÓN

Aquí presentamos un extracto de las normas IEOS en lo concerniente al diseño de redes


de distribución, para poblaciones mayores a 1000 habitantes.
4.2 Red de distribución de agua potable
4,2.1 Propósito
4.2.1.1 La función primaria de un sistema de distribución es proveer
agua potable a los usuarios entre los que deben incluirse,
además de las viviendas, los servicios públicos, los comer-
ciales y los de la pequeña industria; si las condiciones
económicas del servicio, en general, y del suministro, en
particular, son favorables, podrá atenderse, también, a la
gran industria.
4.21.2 El agua debe ser provista en la cantidad determinada y a una
presión satisfactoria.
4.2.1.3 La función secundaria del sistema de distribución es proveer
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Líneas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz

-384-
agua, en cantidad y presión adecuadas, para extinguir

incendios.

Esta función podrá ser eliminada cuando se diseñe un sistema separado de

abastecimiento para esta finalidad.

4.2.2 Información básica

4.2.2.1 Se deberá disponer de la siguiente información:

a) Levantamiento topográfico de la ciudad y de las zonas de

ampliación, con cotas en los cruces de los ejes de las

calles.

Cuando no exista Plan Regulador, el IEOS aprobará, previamen-

te, el área presente y futura aser servida;

b) Condiciones geológicas del suelo;

c) Tipo de calzadas;

d) Redes e instalaciones de agua existentes;

e) Localización de las industrias y otros puntos de gran

demanda;

f) Requerimientos de caudal.

4.2.3 Caudal de diseño y presiones

4.2.3.1 Los caudales de diseño para redes de distribución serán: el

máximo diario al final del período de diseño más incendio y

se comprobarán las presiones de la red, para el caudal máximo

horario al final de dicho período.

4.2.3.2 En lo que a presión se refiere, se establece un mínimo de 10

m de columna de agua en los puntos y condiciones más desfavo-

rables de la red. Para el caso de proyectos en los que el

abastecimiento se realiza a través de grifos públicos, esta

presión podrá ser reducida a 5 m.

4.2.3.3 La presión estática máxima, no deberá, en lo posible, ser

mayor a 70 m. de columna de agua y presión máxima dinámica,

50 m. Para lograr esto, la red podrá ser dividida en varias

subredes interconectadas mediante estructuras o equipos

reductores de presión convenientemente localizados.


Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Líneas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz

- 385-

4.2.3.4 La utilización de presiones diferentes a las indicadas en los

numerales anteriores deberán ser justificados plenamente.

4.2.4 Protección contra incendios

4.2.4.1 Esta protección se realizará utilizando la misma red de agua

potable.

4.2.4.2 En casos excepcionales se podrán diseñar redes especiales de

agua entubada, para este propósito.

4.2.4.3 Los caudales necesarios para cubrir esta demanda variará con

el tamaño de la población. Se usarán, como guía, los valores

de la tabla VII.1.

TABLA VII.1 Caudales necesarios contra incendios en función de los

hidrantes

POBLACIÓN FUTURA HIDRANTES EN USO HIPÓTESIS DE

miles de hab. SIMULTÁNEO l/s DISEÑO

10 a 20 uno de 12

20 a 40 uno de 24 Uno en el centro

40 a 60 dos de 24 Uno en el centro y

otro periférico

60 a 120 •tres .de 24 Dos en el centro y

otro periférico

> 120 •cuatro de 24 DOS en el centro y

dos periféricos

4.2.4.4 El espaciamiento entre hidrantes.estará entre 200 m . y 300 m.


4.2.4.5 Para poblaciones con menos de .10 000 habitantes, se utiliza-

rán, en lugar de los hidrantes, bocas de fuego, con capacidad

de 5 lIs. El volumen de reserva para incendios,en este caso,

se calculará en base al caudal de 5 l/s para un tiempo de 2

.h.

4.2.4.6 El diámetro de las bocas de fuego será como mínimo 50 mm, y

se las proveerá •de rosca adaptable a las mangueras para

incendios.

Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernón Gaalro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz

-386-
Su ubicación seguirá los mismos criterios establecidos para

la ubicación de los hidrantes.



4.2.5 Diseño y dimensionamiento de la red

4.2.5.1 Las tuberías de la red serán dispuestas formando mallas,

evitando, en todo lo posible, ramales abiertos.

4.2.5.2 El diámetro de las tuberías tanto de las mallas principales

como en los rellenos, será el comercial que más se acerque

al determinado en los cálculos hidráulicos. Sólo en el caso

en el que se deban instalar los hidrantes o bocas de fuego

el diámetro de la tubería deberá ser como mínimo el corres-

pondiente a estos artefactos.



4.2.5.3 Cada circuito de la malla deberá tener, en lo posible, un

perímetro entre 500 ni y 2 000 m.

4.2.5.4 En calles cuyo ancho sea mayor a 20 m o que tengan varias

calzadas, se proveerá de dos ramales de tuberías; el uno con

un diámetro correspondiente al de los cálculos hidráulicos

y el otro con un diámetro igual al de las tuberías de

relleno.

4.2.5.5 El cálculo de la malla principal, podrá hacerse por cual-

quier método aplicable. Si se empleara algún método nuevo,

el proyectista deberá adjuntar a los cálculos, una memoria

explicativa del mismo y la bibliografía de soporte, en caso

de haber alguna. La velocidad dentro de las tuberías deberá,

en lo posible, mantenerse alrededor de 1,5 m/s. El error de

cierre en los circuitos, será como máximo 0,5 m.



4.2.6 Distribución de Válvulas

4.2.6.1 El área servida por la red, será dividida en sectores que

puedan ser aislados para efectos de reparaciones y/o

ampliaciones.

4.2.6.2 Los sectores serán aislados mediante el cierre de válvulas
estratégicamente localizadas, cuyo número será como máximo

8.
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Cedro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge luñoz

- 387 -
Para el vaciado de los sectores se utilizarán los hidrantes

y a falta de estos ser colocarán válvulas de desagüe en los

sitios adecuados.

4.2.6.3 Cuando las válvulas tengan un diámetro superior a 350 mm,

serán alojadas en estructuras especiales para su protección.

4.2.7 Materiales

4.2.7.1 Se aceptan en general tuberías de: asbesto-cemento, PVC,

fibra de vidrio, hierro fundido, hierro dúctil, hierro

galvanizado y acero. Las que lo necesiten deberán tener la

debida protección contra la corrosión tanto interna como

externamente. El material más adecuado deberá seleccionarse

de acuerdo a la calidad del agua, calidad del suelo y la

economía del proyecto.

4.2.7.2 Si el índice de agresividad del agua, definido por:

I.A.= Ph + log Alc + log Ca.

en la que tanto la alcalinidad como la concentración de Ca

están expresadas en mg/l. como CaCO3, es inferior a 12, las

tuberías de AC deberán estar recubiertas con material que

impida la desintegración de la tubería y la liberación de

fibras de asbesto. Este material no deberá emitir ningún

tipo de sustancias tóxicas o nocivas para la salud humana

4.2.7.3 La utilización de pinturas o esmaltes a base de alquitrán de

hulla o de materiales afines, que puedan emitir hidrocarburos

polinucleares aromáticos en contacto con el agua potable,

queda terminantemente prohibida, para el recubrimiento

interno de tuberías metálicas.

4.2.8 Detalles de la Red

4.2.8.1 Al diseñar la red se tomarán en cuenta los siguientes

detalles:

a) La localización de las tuberías principales y secundarias se

hará en los costados norte y este de las calzadas.

b) Se diseñarán obras de protección cuando las tuberías deban


Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hemóri Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologlas Jor9e Mutoz

-388-
cruzar ríos, quebradas, etc.
c) Como complemento de la red se proyectarán conexiones domici-
liarias cuyo número se estimará al dividir la población de
diseño para 10.
d) Se ubicarán válvulas de aire en los puntos en los que se
necesite para el funcionamiento correcto de la red.
e) Las tuberías de agua potable, deberán estar separadas de las
de alcantarillado por lo menos 3 m horizontalmente y 30 cm
verticalmente, entre sus superficies exteriores.
f) Las tuberías deberán estar instaladas a una profundidad
mínima de 1 m sobre la corona del tubo.
g) Se tomarán todas las precauciones necesarias para impedir
conexiones cruzadas y flujo inverso. El IEOS vigilará que
existan ordenanzas municipales adecuadas para su control.
h) Se utilizarán anclajes en todos los puntos en los que haya
un desequilibrio de fuerzas, de acuerdo a los criterios
presentados en el numeral 5.24.48 quinta parte.."

5.3 TIPOS DE SISTEMAS

Las redes de distribución se clasifican generalmente como sistemas en malta, sistemas


ramificados como sistema combinados (Graf. 5.1). La configuración que se dé al
sistema depende principalmente de la trayectoria de las calles, topografía, grado y tipo
de desarrollo del área y localización de las obras de tratamiento y regularización.

5.3.1. SISTEMA RAMIFICADO

El tipo de ramificado de red de distribución se muestra en el Graf. 5.1 a. Como se


observa, la línea de alimentación o troncal es la principal fuente de suministro de agua,
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Líneas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jor9e Muñoz

-389-
y de ésta se derivan .todas.las ramas.

LINEA DE ALIMENTACION
PRINCIPAL

a) Sistema ramificado

b) Sistema en malla
AUMENTADOR

c) Sistema Combinado

Graf. 5.1 Configuraciones del


sistema de distribución

Aunque estos sistemas son simples de diseñar y construir, no son favorecidas en la


actualidad por la siguientes razones: 1) en los extremos finales de la ramas se pueden
presentar crecimientos bacterianos y sedimentación debido a estancamiento, 21 es
difícil que se mantenga una dosis de cloro residual en los extremos muertos de la
tubería 3) cuando tienen que hacerse reparaciones a una línea individual en algún punto,
deben quedar sin servicio .las conexiones que se encuentran más allá; y 4) la presión en
los puntos terminales de las ramas puede llegar a ser indeseablemente baja conforme
se hacen ampliaciones a .la red.

Elsistema ramificada se tiene generalmente cuando la topografía y el. alineamiento de

/
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernóri Ceetro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz

-390-
las calles no permiten tener circuitos, o bien, en comunidades con predios muy

dispersos.

5.3.2. SISTEMA EN MALLA

El rasgo distintivo del sistema en malta, como el mostrado en el Graf. 5.1 b, es que todas
las tuberías están interconectadas y no hay terminales o extremos muertos. En estos
sistemas, el agua puede alcanzar un punto dado desde varias direcciones, superando
todas las dificultades del sistema ramificado, discutido previamente. La desventaja es
que el diseño de estos sistemas es algo más complicado.

5.3.3. SISTEMA COMBINADO

De acuerdo con las características de la zona, en algunos casos se hacen ampliaciones


a la red de distribución en malta con ramas abiertas, como se muestra en el Graf. 5.1 c,
resultando un sistema combinado.

Este tipo de sistema, tiene la ventaja de permitir el uso de alimentadores en circuito que
suministran agua a una área desde más de una dirección.

5.4. COMPONENTES DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN

Tuberías
Un sistema de distribución está formado por una red de tuberías y a su vez ésta se
compone de tuberías de alimentación, principales y secundarias; esta designación
depende de la magnitud de su diámetro y de posición relativa con respecto a las demás
tuberías, como se explica a continuación:
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jora Muñoz

-391-
a) Líneas de alimentación. Cuando la red trabaja por gravedad, la línea de

alimentación parte del tanque de regularización y termina en el lugar donde se


hace la primera derivación. En esta línea fluye el total del gasto considerado, por
lo tanto resulta de diámetro mayor; esto sucede cuando se ha de proyectar un
solo tanque de regularización. Cuando haya más de uno, habrá tantas líneas de
alimentación como tanques se tengan, pero en todo caso, la suma de los gastos
que fluye en estas líneas debe ser igual al gasto máximo horario. Cuando el
sistema es por bombeo directo a la red con excedencias al tanque, las líneas de
alimentación se originan en las estaciones de bombeo y termina en la primera
inserción.

b] Tuberías primarias. Es el sistema de malla, son las tuberías que forman los
circuitos, localizándose a distancias entre 400 y 600 m. En el sistema
ramificado es la tubería troncal de donde se hacen las derivaciones. A estas
líneas están conectadas las líneas secundarias o de relleno.

cj Tuberías secundarias o de relleno. Una vez localizadas las tuberías de


alimentación, a las tuberías restantes para cubrir el área de proyecto se les
llama secundarias o de relleno.

d) Tomas domiciliarias. Es la parte de la red gracias a la cual los habitantes de la


población tienen agua en su propio predio. Se recomienda al lector la consulta
del documento titulado: "especificaciones para la selección de materiales e
instalación de tomas domiciliarias para agua (diámetros de 13 a 19 mm)";
elaborado por la Comisión Nacional del Agua de México.

En las tuberías de alimentación y en las primarias, el diámetro se determina en función


del gasto máximo horario. El diámetro mínimo a utilizar es de 100 mm excepto en
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hormón Coetro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologiaa Jorge Muñoz

-392-
colonias urbanas populares, donde se puede aceptar .75 mm, yen zonas rurales hasta

50 mm de diámetro. Las tuberías pueden ser de fibrocemento clase AS, PVC y


polietileno. Se diseñarán todas..las tuberías de la red tanto primarias como secundarias.

Con el fin de reducir al.máximo el. costo por concepto de piezas especiales y válvulas de
seccionamiento así corno para facilitar la operación de la red, se buscará proyectar las
tuberías secundarias a desnivel, en los cruceros interiores de los circuitos (red. en das
planos)

Válvulas

Los tipos de válvulas comúnmente usadas en la red. de distribución son las de


compuerta, de expulsión de aire y de retención. En general tres válvulas de compJa";.

se usan en las tuberías que concurren a cruces y das válvulas en todas lé tés; sin.
»)
embargo., para un proyecto en particular se recomienda estudiar con todo
situación de las válvulas procurando utilizar el menor numero posible de estos

accesorios La principal función de estas valvulas es aislar subsecciones del


para reparaciones y mantenimiento. En los punto bajos de la red. para desagüe y en los
sitios altos se colocan válvulas de expulsión de aire; .las válvulas de retención se usan
para limitar el. flujo del.. agua hacia una dirección. En los cruceros con válvulas debe
construirse una caja adecuada para su operación, en función del diámetro, número de
válvulas y su ubicación.

En el-capítulo 4 se presenta un estudio completo de los sistemas de valvulería utilizados


en conducciones y redes de distribución.

5.5 RAMALES, ABIERTOS,

El procedimiento manual .a seguir es, en general, el siguientes


Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hemón Cosro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías _Jorge Muñoz

-393-
1. Se divide la ciudad en zonas de distribución, atendiendo al carácter de las
mismas en: residencial, comercial e industrial. Resulta práctico colorear las
zonas con un color distinto para cada clase, con el fin de localizarlas rápidamente
durante el diseño.

2. Se procede a un trazado tentativo, que tenga un conducto principal, que se


ramifique para conducir el agua a cada zona o grupo de las zonas de distribución
y se anotan las longitudes de cada tramo de tubería, que se obtendrán con el uso
de un escalímetro.

3. Se determina el coeficiente de gasto por metro de tubería, dividiendo el gasto


máximo horario entre la longitud virtual de toda la red. Concepto de "longitud
virtual" se usará exclusivamente para definir qué gasto ha de circular por cada
tramo de tubería al cual se le denomina gasto propio. Así por ejemplo, resulta
evidente que un tramo de tubería que abastezca predios por un solo lado, como
el A-B de el Graf. 5.2, deberá conducir menos gasto que el tramo C-D de la
misma figura, ya que este último abastece de agua a predios ubicados a cada
lado del mismo. Si se trata de una zona con población uniformemente
distribuida, resulta de lo antes dicho que el tramo C-D conducirá el doble de
gasto que el tramo A-B. Correlacionado con longitudes, es como si el tramo C-O
tuviera una longitud del doble de la del tramo A-B, siendo que en realidad, los dos
tramos miden lo mismo. De acuerdo con este razonamiento expresamos que
el tramo C-D tiene una longitud real de 100 metros, pero que virtualmente
(existencia aparente y no real) tiene una longitud de 200 metros. Para el tramo
A-B, que solo abastece predios por un solo lado, la longitud real es igual a la
longitud virtual. En resumen:

a) Para límites de alimentación Lvirtual = 0


Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Her-nóri Cas-tro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz

-394-
b) Para tuberías que abastecen de agua a predios localizados a un solo lado de la línea:
Lvirtual = Lreal
c) Para tuberias que abastecen de agua a predios localizados a ambos lados de la línea:
Lvirtual =2*Lreal

Lreal = 100
A

Li1 = 100

B C

Lreal = 150

Graf. 5.2 Tramos que abastecen predios a un solo lado


(A-B) y a ambos lados (D-C) de la tubería

Sumando las longitudes virtuales tramo a tramo de la red, se obtienen entonces el


coeficiente de gasto por medio de tubería q, con la expresión siguiente:

Qmh
q= (53)
Lvirtual

Donde:
q = Coeficiente de gasto por metro (l/s-m)
Qmh = gasto máximo horario

Lvirtual = sumatoria de las longitudes virtuales de cada tramo de la red (m)

Obsérvese que si, de acuerdo a como se ha dividido la ciudad en zonas, se tiene concentraciones
de población diferentes de una a otra zona, también el coeficiente de gasto por metro ha de ser
diferente de acuerdo con la zona. De la misma forma, variará de acuerdo con el carácter de la
zona dependiendo de si es industrial o comercial. Así pues, los coeficiente de gasto se determina

Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Líneas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernón Coairo
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz

-395-
usando las dotaciones y poblaciones de las zonas a las que alimentan el tramo considerado.

4. Se numeran los cruces que se tengan en la red.

5. Se calculan los gastos propios de cada tramo de la red, multiplicando el coeficiente de


gasto «q' por la longitud virtual del tramo de tubería.
Qpropio q * Lvirtual (5.4)

6. Se efectúa el cálculo de los gastos acumulados por cada tramo de tubería, comenzando
desde el más distante al más cercano al depósito de regularización, sumando, cuando
sea necesario, los gastos de los tramos secundarios.

7. Se determina el diámetro de los distintos tramos o secciones del conducto, haciendo


uso del gasto acumulado que debe conducir, considerándolo concentrado en el extremo
o nudo terminal (Graf. 5.3).

Q.4
2

Ql Q3 F' I E DIOS Qrl

Cso HeaJ


1 2

rl

Graf. 5.3 Consideración del gasto acumulado del tramo,


concentrado en el nudo terminal y caso real con
tomas domiciliarias por cada predio

A partir de la expresión
Q=
y sabiendo que
A -
fi * d 2 Se tiene:
4
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hem6n Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz

-396-
IT*d2 (5.5)
4

Despejando d d = /_ * Q (5.6)
\rI

Considerando un velocidad de flujo de 1.2 m/s.

d=1.03* (5.7)

En donde:
d = Diámetro de la tubería en m
Q = Gasto acumulado del tramo en m/s3
y Haciendo una conversión de unidades, conveniente, se tiene:

d =128 (5.8)

Donde:
d = Diámetro de la tubería en m
Q = Gasto acumulado del tramo en m/s3
El diámetro obtenido con esta última expresión, por ser teórico, debe ajustarse al diámetro
comercial más aproximado.

Hasta aquí se tendría garantizada la cantidad de agua, falta garantizar la presión suficiente, para
lo cual se hace lo siguiente:

8. Se determina el nudo de la red con la presión más desfavorable. Este puede ser al que
para llegar se requiera consumir la mayor pérdida de carga y que a la vez exista la
presión requerida (entre 1.5 y 5 Kg/cm2). En general, son puntos de presión
desfavorables:
a) Los más distantes al tanque regularizador,
b) Los nudos de nivel topográficos más alto, y
c) Los más distantes y más altos, simultáneamente.

El que presente mayor pérdida de carga será el punto más desfavorable que gobierna el diseño.
Las pérdidas de carga pueden calcularse con la fórmula de Manning o con la fórmula de Hazen
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernón Coel-ro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Mutoz

-397-
y Wilhams.

Si este primer diseño no cumple con las presiones requeridas, se procede a rectificar el diseño,
variando los diámetros necesarios o, si es posible, elevando el tanque regularizador.

9. Se procede a situar las válvulas de seccionamiento: en general, 3 en las intersecciones


de 4 tuberías y 2 en las intersecciones de 3 tuberías, sin embargo, para cada proyecto

se recomienda estudiar con todo cuidado la situación de las válvulas procurando utilizar
el menor número posible de estos accesorios.

10. Una vez terminado el diseño, se procede a dibujar el plano definitivo de la red de
distribución, donde debe aparecer:
a. Diámetros y longitudes
b. piezas de conexión, válvulas, etc.
C. En cada nudo un círculo con los siguientes datos.

COTA PIEZOMETRICA

COTA DEL TERRENO

CARGA DISPONIBLE

Graf. 5.4

11. Se hace una lista de diámetros y longitudes de tubería por cada diámetro, piezas
especiales, válvulas, etc.

12. Muchas veces es necesario hacer planos de detalles de las conexiones en los cruces
de calle, para estudiar debidamente las combinaciones de piezas que resulten más
económicas.

5.6 MALLAS CERRADAS

El diseño de un sistema de distribución en malle para una nueva área puede mecanizarse como
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Mutoz

-398-
se explica a continuación. El análisis de sistemas ya existentes se estudio en las siguientes
secciones.

1. Obtener un plano topográfico del área a ser servida, escala 1:2000 con curvas de nivel

equidistantes 0.50 m o por lo menos con cotas en las intersecciones de las calles
presentes y futuras,
2. Basado en la topografía, seleccione la posible localización de los tanques de regulariza-
ción. Si el área a ser servida es muy grande puede dividirse en varias subáreas con
sistema de distribución separados.
3. Disponer un "esqueleto" de red de distribución en malle que muestre la o las líneas de
alimentación.
4. Calcular el gasto horario para el área o para cada subárea, según sea, teniendo en
cuenta el crecimiento futuro.
5. Trazar las áreas de aporte para cada nudo de acuerdo a la lotización, áreas verdes,
áreas de expansión futura etc.
6. Calcular los caudales para cada nudo.

d*# hab
Qn= 86400
donde d dotación futura por habitante Vhab/dia
#hab. = número de habitantes

d*A
Qn= 86400
Donde: d = dotación futura por has It/ha/día
A = área en Has
7. Estimar el diámetro de las tuberías para cada tramo utilizando el gasto acumulado en
cada tramo y la ecuación 5.8
8. Usando alguno de los varios métodos que se discuten en la siguiente sección, analizar
los gastos y presiones en la red de distribución. Un análisis por separado debe
efectuarse para cada subárea.
9. Ajuste el diámetro de las tuberías para corregir irregularidades de presión en la red.
10. Con los diámetros ajustados, reanalice la capacidad hidráulica del sistema.

Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Gaetro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Mu1cz

-399-
11. Localice las válvulas necesarias

12. Prepare los planos de diseño final.

5.7 ANÁLISIS DE REDES CERRADAS

Si se considera la red cerrada mostrada en el Graf 5.5 y se tiene en cuenta que Q, Q021 °03'

0D4....... QDn, son los caudales consumidos en cada uno de los nudos, algunos de los cuales

podrían tener un valor nulo en un momento dado, y que Gal, e2' E3 "' em son los caudales que

alimentan la red de distribución, se puede establecer la siguiente ecuación:

(5.8)
QQD

Donde Nues el número de uniones (nudos) que existe en la red.

La ecuación 5.9 es una ecuación de conservación de la masa. Por otro lado, para cada uno de

los nudos se puede establecer una ecuación similar, debido a que localmente se debe cumplir

el que la masa se conserve. Dicha ecuación es:

NTí
(5.10)
i=1

donde NT, es el número de tubos que llegan al nudo ¡y Q, representa el caudal que pasa por la

tubería ijhacia el nudo ¡desde el nudo J.* Puede ser positivo (va hacia el nudo 1) o negativo (sale

de dicho nudo).

Para cada uno de los caudales 0, la ecuación 5.10 se puede plantear la siguiente ecuación de

conservación de la energía entre los nudos ¡y incluyendo las pérdidas por fricción y las pérdidas

menores:

H - H km L +

2
Hi - H. = [k.,j + fu IY
2g d

Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hermóri Covtro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge MuOoz

-400-
2r
- Q
HJ_Hi_2g [ km +J; il
do

fl. (L fl
•1 15

Dio
el

015

L Lii!

Graf. 5.5 Red cerrada. Caudales consumidos en los nudosy


caudales de alimentación a la red

Si se deja 0,de esta última ecuación se obtiene la siguiente expresión, la cual relaciona
el caudal que pasa por la tubería Icon las cabezas en los nudos ¡yJ
1
2

________ (5.11)
kmy JL
du

Si se reemplaza este último resultado en la ecuación 5.10 se obtiene:

NT
H1-H1 (5.12)
JjÁy -QDÍ=O
+jL
j=1mÜ
'3)
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hemón Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologlas Jor9e Mufloz

-401-
donde Nlrepresenta el número de tuberías que llega a la unión (nudo) £ A fin de tener
en cuenta en forma automática el.signo delcaudal. gula ecuación 5.1, lee puede cambiar
por. la siguiente expresión:

Q =/* -H1
t513)
(km +fü.tJ

Este tipo de ecuaciones para el diseño y el análisis de redes cerradas de tuberías se


conocen como las ecuaciones de cabeza. En la red se tiene un total.(N,u - 1.1 ecuaciones
de este tipo, debiéndose conocer E1 o cualquier otra cabeza en la red para poder
solucionar dichas ecuaciones. En caso contrario se puede suponer alguna de las
cabezas, ya que los valores absolutos de éstas no afectan la distribución de caudales, y
además debe tenerse en cuenta que las ecuaciones de cabeza son ecuaciones no
lineales.

Por otro lado, a partir de los circuitos de tubas que conforman la red, los cuales pueden
ser adyacentes o superpuestos, se pueden plantear las siguientes ecuaciones:
Li Ecuación de continuidad en las uniones que conforman el circuito:
NT,
(5.14)

11 Ecuación de conservación de la energía alrededor del circuito:


NT, NT,
+ = o (515)
j=1 j=I

donde NT; es el número de tubos del circuito i

Luego, si se utiliza la ecuación de Darcy - Weisbach en esta última ecuación, se obtiene la


siguiente expresión:

NT',v2 1
JL(kmi +i- J=o
dij
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Cedro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologlas .Jorpe Muno--

-402-

NT,2 Í
kmj
2g4
(5.16)

Las ecuaciones de tipo 5.16 se conocen como las ecuaciones de cauda/de la red. En total se
tienen NC ecuaciones de caudal, donde NCes el número de circuitos que conforman la red.
Nuevamente se puede observar que son ecuaciones no lineales.

Lo anterior implica que para el análisis de la red cerrada se tienen en total: NC + [NU - 11
ecuaciones que pueden ser utilizadas para encontrar las cabezas en cada nudo, una de las
cuales debe ser conocida o supuesta, y los caudales en cada uno de los tubos que conforman
la red. Sin embargo, este conjunto de ecuaciones no puede ser resuelto fácilmente debido a su
naturaleza no lineal.

Una vez más debe establecerse una convención de signos para las ecuaciones de caudal 5.16.
Los caudales en el circuito se consideran positivos si giran en el sentido de las agujas del reloj
y negativos silo hacen en sentido contrario. Para asegurar una correcta asignación del signo,
estas ecuaciones se-pueden transformar tal como se indica a continuación:

V k mV
NT',Z_i (5.17)
i 0ii o
)g4-1
42
j=1

Los métodos de análisis de redes de tuberías utilizan conjunto de ecuaciones de cabeza y de


caudal para solucionar la red. En todos los casos se conocen los diámetros y rugosidades de
las tuberías, lo cual implica que en realidad se trata de procesos de comprobación de diseño y
no de diseños en sí. Sin embargo, en programas de diseño, son función objetivo de tipo
optimización de costos, estos métodos de análisis deben conformar alguna de las subrutinas del
programa.

MÉTODO DE HARDV - CROSS CON CORRECCIÓN DE CAUDALES

Este método para resolver las ecuaciones 5.12 y 5.15 fue desarrollado por el ingeniero H. Cross

Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernór, CoeIro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz

-403-
en 1936. El método original se basa en suponer los caudales en cada uno de los tubos de la red
e ir corrigiendo esta suposición. Dado que todas las características de la tubería (d, k, S Ik,
1 se conocen, el método es un proceso de comprobación de diseño.

La corrección de los caudales en cada uno de los ciclos de cálculo se hace de la siguiente
manera.

Primero se supone un error Dl?, en el circuito ¡ Por consiguiente, para ese tubo las pérdidas
reales son:

h flf +hm _[ii+k +zQ


2g4
]ji

Si se define una cabeza que incluya la cabeza perdida por fricción y la cabeza perdida por
accesorios, en la siguiente forma: h,, = hfi + S h mij , la anterior ecuación se convierte en:
h^ [ f _^ 2
+2Q,AQ +Q,2
dy 2gA

El término DQfl puede ser despreciado en el segundo paréntesis de la parte derecha de esta
última ecuación, ya. que su orden de magnitud es pequeño comparado con los demás sumandos;
luego:

Ahora, utilizando la ecuación 4.8 se tiene que:

02 NT

22 2gA [ k + J + 2Q km + i =
i=1
2gA [ ti

Despejando Dl?, se obtiene la siguiente ecuación para el. cálculo del factor de corrección de
caudales en cada uno de los ciclos de cálculo:
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologlas Jorge Mufloz

-404-

4k +i 1JQ7
tQ, =— (5.18)

Jy
Esta última ecuación también puede ser escrita en la siguiente forma:

AQ,= - (h
fiJ + 1 hmy)

21 (5.19)

Método de Hardy - Cross con corrección de caudales: pasos que se deben seguir en el

análisis.

El análisis de una red de distribución de agua según el método de Hardy - Cross con corrección
de caudales en los circuitos propone los pasos siguientes:

1. Se define claramente la geometría de la red, identificando en forma coherente los nudos


y los circuitos.
2. Si existe más de un nudo con cabeza constante (tanque en la red o embalse), es
necesario conectarlos en pares .por medio de tuberías hipotéticas que .puedan ser
representadas. En estas tuberías hipotéticas se deben suponer diámetros, longitudes
y rugosidades absolutas, de tal manera que se pueda calcular el caudal correspondiente
a las diferencias de nivel entre los diferentes pares de embalses o tanques. En las
correcciones de caudales, los tubos hipotéticos no deben ser incluidos, lo cual sí debe
hacerse en el cálculo de las pérdidas de cabeza (por fricción y por accesorios).
3. Se suponen todos los diámetros de la tubería que conforman la red. Tal paso convierte
este método en un proceso de comprobación de. diseño.
4. Se supone que la red está compuesta por circuitos cerrados en cualquier orden. Con
el fin.de acelerar la convergencia se puede suponer que los tubos de diámetros grandes
forman circuitos independientes. Se deben utilizar tantos circuitos como sea necesario
para asegurar que todos los tubos queden incluidos en por lo menos un circuito.
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz

-405-
5. Se supone el caudal a partir de cualquier de las tuberías de la red. Luego se procede
alrededor del circuito.que contiene esta tubería para calcular los caudales en las tubería.
que conforman el circuito teniendo en cuenta los caudales que salen de las uniones
(caudales negativos) y los que entran a ellas (caudales positivos). Si tos flujos hacia o
desde otro circuito son desconocidos, se deben suponer los caudales correspondientes.
Esto significa que se deben hacer tantas suposiciones de caudales como circuitos
existan en la red que está analizando. Cuanto mejores sean estas suposiciones más
rápidamente convergerá el método. La experiencia ayuda mucho en este aspecto.
6. Se calcula la pérdida de cabeza en cada tubería de la red utilizando la siguiente ecuación
(de Darcy - Weisbach), si bien podría emplearse cualquier ecuación . de resistencia
fluida, tal como la de Hazen - Wiflams:
2 (lk.^
h+hmj= 2 gA + j.
(5.203

El factor de fricción fse calcula utilizando la ecuación de Colebrook - White:

1 ___ , + 2.51
= -2iogl0 1 (5.21)

^f— (3.7d Re

7. Se calcula la pérdida neta de, cabeza alrededor del circuito, es decir, se suman las
pérdidas de cabeza y restando las "adicciones" de cabeza siempre medidas en el sentido
de las agujas del reloj. Si la pérdida neta de cabeza no es cero, se procede a corregir
los caudales de cada una de las tuberías del circuito mediante. la ecuación 5.22

¿Q
(hflf+h) ndi
(5.22)
2[

8. Si en alguna de las tuberías del circuito existe una bomba centrífuga. se debe restar la.
cabeza generada por ésta de las pérdidas en la tubería antes de hacer el cálculo de la
corrección de caudales DQ,

511a +Shmy/

9. Los pasos 5 a 8 se repiten para todos. los circuitos teniendo en cuenta los caudales
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Cotro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz

-406-
corregidos en los circuitos calculados previamente.

10. Los pasos 5 a 9 se repiten hasta que el balance de cabezas alrededor de todos

los circuitos (ecuación de conservación de la energía) llegue a valores razonable-


mente cercanos a cero. Este criterio de convergencia es fijado por el diseñador

de acuerdo con las características de la red que esté analizando.

MÉTODO DE HARDY - CROSS CON CORRECCIÓN DE CABEZAS

Ésta es una modificación al método de Hardy - Cross hecha por R. J. Cornish [1939 -
1940] la cual, en esencia, es muy similar al método de balance de cantidad utilizando
para el diseño y la comprobación de diseño en el caso de redes abiertas.

El método de Hardy - Cross con corrección de cabezas se utiliza para resolver las
ecuaciones de cabeza como las establecidas anteriormente. De nuevo se utiliza la
ecuación de Darcy - Weisbach para el cálculo delas pérdidas por fricción, aunque se
podría recurrir a cualquier ecuación de resistencia fluida. Las ecuaciones del método

son por consiguiente:

Hj - Hi
= 2gA
2 [ .kmu + fij I` J

H-H (5.23)
Q= A1J

du

En vez de suponer los caudales en cada uno de los tubos de la red, esta variación supone
la cabeza en cada uno de los [Nu -11 nudos de ésta (la cabeza en uno de los nudos es
conocida o en su defecto tiene que ser supuesta por el diseñador). Luego se ajustan las
cabezas supuestas, nudo por nudo, hasta completar todos los nudos de la red. El

Diseño Hidráulico y Dibujo Computanzado de Obras de Captación, Líneas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jore Muñoz

-407-
proceso se repite hasta que la ecuación de continuidad llega a valores "10 suficientemen-

te cercanos" a cero en todos los nudos. Esta cercanía es fijada de acuerdo con su
criterio y con la red que se esté diseñando.

El factor que utiliza para corregir las cabezas en cada uno de los nudos se calcula tal
como se explica a continuación. Si se supone que la cabeza I-i del nudo 1 está
subestimada o sobrestimada, la ecuación 4.3 se convierte en:

= (H - H) - ¿H (5.24)
y j••

De donde se obtiene la siguiente ecuación:

Q = [k+f Iu
J ( - H) - ( 5.25)

Si se toma el último término de la derecha de la ecuación 4.13 y se utiliza el teorema del


binomio se obtiene:

((H — H) — AJI, J Y2 =(H1 —H1 Y/2 — (H —H)L\H +!(H . _H)ÁH1 2 -


2 8

(H —H1 ) % Aff1 +(H — H)AH +......


16 j

Al eliminar los términos que involucran las potencias de O/- ya que son muy pequeños
en comparación con los demás términos, se llega a:

(5.26)
2

Luego, al remplazar esta última ecuación en la ecuación 5.25 se obtiene:



Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Aøua Potable con Utilización de Nuevas Tecnoloalaa

-408-

F2
-_____ - H, - (i - Hi)Y2,áHi
1
J
[km +J»LI
y)

Para todas las tuberías que llegan al nudo ¡se puede plantear la siguiente ecuación:

NT
QJ —QDÁ°
j=1

Si se remplaza los Qjj se llega a:

(H - 1 4J QDI =
2[k +J2

du

En esta último ecuación se puede identificar con facilidad los caudales Gi , en cada una
de las tuberías. Luego:
NT, NT,
Q
j=1 j=1 j —H

Finalmente, al despejar el factor de corrección para las cabezas en los nudos de la red
se obtiene:

2(Q QDi(Qei)
(5.27)
H —H1

En esta última ecuación, cada uno de los caudales G ij se calcula teniendo en cuenta las
cabezas estimadas o las ya corregidas en uniones anteriores. Por supuesto, estas

Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Heimóri Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Murioz

-409-
últimas se calculan .de acuerdo con:

H.k = H1k1 + OH1 (5.28)

•Donde los subíndices ky ík-11-indican la iteración que se está haciendo y la iteración

anterior. Ahora, la ecuación que se utiliza para el cálculo de los caudales sigue siendo
la ecuación 5.28:

H. — H, (5.29)
jA

d.

En caso de que en alguna de las tuberías que conforman la red exista una bomba
rotodinámica, la cabeza adicional introducida por ésta afecta el caudal respectivo. Si la
ecuación de la bomba es de -la forma:

HB = AQ1 2 + BQ + C

Entonces, para la tubería Yse debe cumplir la siguiente ecuación:

- H. = d, 2gA + [kmii 2gA, - (A Q: + BQ + c)J (5.30)

Dado que esta ecuación es de la forma:


aQ 12 + bQ + c = O
%podrá calcularse fácilmente.

Método de Hardy - Cross con corrección de alturas piezométricas: pasos que se


deben seguir en el análisis:

El análisis de una red de distribución de agua según el método de Hardy Cross con.

Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernón Cedro

Aaua Potable con Utilización de Nuevas Tecnoloolas Jorge Mulo

-410-
corrección de cabezas en los nudos de .la red propone los pasos siguientes:


1. Se define claramente la geometría de la red identificando en forma coherente los
nudos y los circuitos.

F1 Se supone la altura piezométrica en cada uno de los nudos de la red, excepto en


aquellos en los que -la altura piezornétrica sea fija (debe existir al menos un nudo
con esta característica). Cuanto mejor sea la estimación inicial de estas alturas
más rápidamente convergerá el método.
3. Se calcula el caudal en cada una de las tuberías mediante la siguiente ecuación.:


3 (5.31)

du

El factor de fricción fde Darcy se calcula utilizando la ecuación de Colebrook -


White:

1 (k
—=-21og101
3.7d
2.51 s + ReJj J (5.32)

Y algún método numérico, ya que él número de Reynolds Re es función del caudal

ri, Se calcula la ecuación de continuidad para alguno de los nudos. Si ésta no arroja
un resultado razonablemente similar a cero, se debe corregir la cabeza en este
nudo utilizando la ecuación 5.27:

2(Q —QDI(+QC!)
AFI=
QiJ
(5.33)
H –H,

Los caudales Q .y las cabezas [/ - M, se consideran positivos si se dirigen hacia


el nudo respectivo, es decir, si el caudal entra al nudo y si H1 es mayor que H1.

5. Se corrige la altura piezornétrica en cada uno de los nudos de cabeza variable de


Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Coefrc
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz

-411-
la red, es decir, repetir los pasos 3 y 4 para cada nudo.

6. El proceso se detiene en el momento en que la suma de caudales en cada nudo


razonablemente similar a cero. El margen de error que se esté analizando. En
caso de que alguno de los nudos no cumpla con esta condición se deben repetir
los pasos 3, 4y 5.

Comparación entre las dos formas del método de Hardy - Cross

La principal ventaja del método de Hardy - Cross con corrección de caudales estriba
en que requiere menos iteraciones para llegar al mismo grado de convergencia,

especialmente si el sistema se encuentra muy desbalanceado por las condiciones


iniciales supuestas.

El análisis con corrección de alturas de presión converge mas lentamente debido a que
las correcciones de caudales se -hacen en una tubería cada vez, mientras que en el otro
método se corrigen todos los caudales del circuito en formas simultánea. Sin embargo,
el análisis con corrección de cabezas tienen una gran ventaja: la .preparación de los
datos iniciales. Es muy fácil suponer las alturas piezométricas inicialmente; en cambio
suponer los caudales en cada tubería y que éstos cumplan con la ecuación de
conservación de la masa (continuidad) en cada nudo puede ser un proceso complicado,
además de lento. El esfuerzo requerido en la preparación de los datos y su interpreta-
ción inicial acaba pronto con la ventaja de convergencia, rápida del método con
corrección de caudales, lo cual es especialmente cierto cuando el análisis se realiza con
ayuda del computador, unas cuantas iteraciones extra hoy en día significan unos pocos
segundos adicionales de proceso.

Por otro lado, el diseño de redes de acueducto utilizando los métodos de análisis de
.redes cerradas es un proceso, en esencia, de prueba y error, ya que no se conocen los
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hemón Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologlas Jc,r9e r-lufloz

-412-

diámetros. En ocasiones es necesario cambiar varias veces los diámetros para llegar

a un buen diseño. Este hecho hace que el cálculo de los, caudales iniciales sea un.
proceso tedioso. Por .esta razón es más útil el método de Hardy - Cross con corrección
de alturas de presión.

MET000 DE NEWTON - RAPHSON

El método de Newton - Raphson es un método numérico que permite la solución de

ecuaciones no lineales o cálculo de raíces de ecuaciones, en forma rápida y segura; las


ecuaciones pueden ser explícitas o no explícitas:
F(x) = Oexplícita
g (x) = xno explícita
es decirf(x) = .g(x) - x

La raíz de la ecuación puede calcularse mediante iteraciones sucesivas siguiendo la


regla de Newton. Dicha regla establece que si X. es una aproximación a .la raíz de f(x)
entonces )Ç + d X 0 es una mejor aproximación, donde:

f(X0)
8X0
f'(X0) (5.34)

Esta ecuación resulta de una serie de Taylor para f[X0 + d Xj, tal como se muestra a
continuación:

f"(X0 ) + f") 8x + (5.35)


f(X0 + 8X0 ) = f(X 0 ) + f'(X0 )8X0 +
2!

Donde las primas .indican derivadas de la función f. Si X. + d )Ç es la raiz de la .función


f, entonces:
f[X1+dX0)=O (5.36)

Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación. Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Caetro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Murioz

-413-
Si se iguala las ecuaciones 5.35 y 5.36 y despreciando los términos de segundo orden
y órdenes superiores de dX0 , se obtiene la siguiente ecuación:

f(X0 )+ 8XQ = o (5.37)


dx

df
8X0=f(X0)
dx

Este procedimiento se puede generalizar fácilmente para encontrar las raíces de


sistemas de ecuaciones no lineales.

Si se requiere resolver un sistema de N ecuaciones, las mejores a las raíces aproxima-


das (X01 , X02, X 03, X 04, ...., X0 ), las cuales son dX01 , dX02, dX03, dX041......, dX0 pueden
calcularse resolviendo las siguientes N ecuaciones lineales simultáneas:

—(X01 ,X02 ....,XON = (5.38)


°
=1 SX

donde: i = 1, N

Esta última ecuación puede expresarse en forma matricial si se recurre a la ecuación


4.38 y resolverse mediante un proceso de eliminación de Gauss. Los elementos
conocidos son d !dx y fi . La matriz resultante es:


Ox1 Ox2 OXN OX01 —fi
49X02
Ox, Ox2 (5.39)

OX0N —fN
Ox1 c3x2

La anterior ecuación puede ser resuelta por eliminación gaussiana. En forma general,
el sistema 5.39 puede escribirse en forma más compacta:
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación. Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hemár Castr
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz

-414-

f-] [ix] = [-
[qDX
E] (5.40)
Donde Of/Ox denota la primera matriz de la ecuación 5.39 y Ox y -F denotan dos

matrices columnas; entonces, multiplicando .poria matriz inversa:

([1-
'[ -]J[DwI [Df E]
2f (5.41)
De donde finalmente se obtiene la siguiente ecuación:

[Dx] = ri-' [- F] (5.42)


[Dxj

En la ecuación 5.42 se pueden calcular los valores de los dX 0 , los cuales son tos valores
que deben corregir las raíces aproximadas X El problema se reduce a invertir la matriz
jacobiana [Df/Ox], lo cual puede hacerse utilizando algoritmos ya desarrollados para
hojas de cálculo y calculadoras programables con inversión de matrices en la

arquitectura interna [hardware). Es último caso está limitado a matrices de 25 x 25,


lo que equivale a una red de 25 nudos.

El método de Newton - .Raphson fue aplicado por primera vez entre 1962 y 1963 al
problema del análisis y diseño de redes por O. W. Martín y G. Peters. La principal
diferencia entre este método y el de .Hardy - Cross radica en que corrige de manera
simultánea las suposiciones de cabeza o caudal para toda la red. Esto implica que
converge mucho más rápidamente que el método de Hardy - Cross, además de que
tiene unas ventajas computacionales muy amplias. Su desventaja estriba en que no es
adecuado .para el cálculo manual, puesto que requiere Ja inversión de matrices.

Para el caso de redes cerradas se tienen las siguientes ecuaciones:


/T p,

Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de (. HernónCastro
~tabla con Utilización de Nuevas Tecnologías -JorgeiMoz

&
NU
Q, — QDÍ=O (5.43) '
Ç


Donde: Nu=número de uniones (nudos)

Qd = Caudal demandado en la unión i

Los caudales Qii de la ecuación 5.43 son cero cuando no existe tubería entre la unión i
y.la unión j.

Mediante la ecuación 5.7, la cual establece que:

- H
- H,JYy2
1 lí
(5.44)
k+f
Ly

se obtiene:

Ny
(H1 -

— QDI = 0 1 = 1,...., Nu (545)


J=1
k + f
[

Es evidente que esta ecuación es de la forma siguiente:

Nu
i-i _H'2
"__j
fi ,HNU)=\JÁY

j=l r "

j 2
1/
(5.46)
fu
IZ. m
d
L

Es decir:

,HNU)=0 (5.47)

Las ecuaciones 5.46 y 5.47 son válidas para ¡ variando entre 1 y Nu; es decir, se tiene

•un conjunto de ecuaciones que pueden ser resueltas mediante el método de Nexton -
Raphson.

Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías JorQe Muñoz

-416-
Para aplicar el método (ecuación 5.40) se debe calcular la matriz [Df/]. En este caso:

(5.48)
8X 511.

y: = (5.49)
8X1 <5H¡

donde H y H1 representan cabezas en los nudos. Luego:

- 8 Nu - H1 ) -
QDJ

du

Al llevar a cabo el. proceso de derivación, se obtiene:

JjAJ _

(HJ_H3-'
(5.50)
8X [k+]. 2

du

Por otro lado, para la altura piezom.étrica H, se tiene que:

Nu4(HH)
QDÍ
8xf - 8f1J
[km ± j,

Nuevamente, al desarrollar el proceso de derivación:

(HJHI)-'I
- 2f=1[JJ
du
(5.51)

y comparar las ecuaciones 4.48 y 4.49 se obtiene:

= __L; (5.52)
SI_I i =i SII

Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologlas Jorge Muñoz

-417-
En la aplicación del método de Newton - . Raphson se deben seguirlos siguientes
pasos:

1.. Se suponen las alturas piezométricas en todos los nudos de la red. Las alturas
fijadas por tanques o embalses deben permanecer constantes a lo largo del
proceso.
2. Se supone en cada tubo de la red. que Sh, es cero. Luego se calcula el. caudal,
mediante la siguiente ecuación:

= —2Á, 10910 (3 5.53)


Qii
.+

3. Con el. caudal. calculado se estima la velocidad. v q y las pérdidas menores:


V2
= (k ')-- (5.54)
my',.

4. Se calcule un nuevo valor de

h =HjHihm,j

y se determina un nuevo valor de Q.en la ecuación 5.53. El, proceso sigue hasta
que valores sucesivos de cada caudal O son suficientemente parecidos.
5. Con los valores de caudal. calculados y mediante la ecuación 5.6:
1/2

(5.55)
Q,=

se calcula.

kmy + 2gA (5.5S)

6. Con.los valores de Sk, + iI / d] calculados se estiman los valores de df/dH


y df/dH en las ecuaciones 5.50 y 5.52 respectivamente. También se deterrni-
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hemón Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz
-418-
nan los valores de .f en la ecuación 5.29.
7. Se plantea la ecuación matricial:

DH—JDHI= [- F
[ Pf
y se resuelve para encontrar la matriz columna OH:

8H1

[DHI=

8. Se corrigen los valores de .H 1 y..H para todos los nudos:

= H11 + d.H, (5.57)

9. Con Jos nuevos valores de Hl y .H1 se vuelve al paso 2. Los valores de cabeza
constante no se corrigen.

1.0. El. proceso termina cuando valores sucesivos de los H. son razonablemente
iguales en Iteraciones sucesivas. El proceso converge de manera rápida. Para
suposiciones de cabeza iniciales lógicas no se requiere más de cinco iteraciones.

Los nudos de las alturas piezométricas constante pueden ser dejados por fuera del
análisis, reduciéndose así el. ncirnero de elementos de las matrices y vectores de la
ecuación 5.39

MÉTODO DE LA TEORÍA LINEAL

Este método fue desarrollado por D. J. Woody C0. A. Charles entre 1.970 y 1.972. Se
basa en la .linealización de las ecuaciones de energía en cada una de las tuberías de la
red. Es un método muy apto para ser programado, ya que sólo requiere de inversión de

Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hm6r Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologias Jorge Murloz

-419-
matrices y algunas iteraciones. Se ha demostrado que converge mucho más

rápidamente que los métodos antes vistos.

El método de la teoría lineal se basa en las siguientes ecuaciones:

1..J Para cada unión [nudo) de la red se debe cumplir la ecuación de continuidad:
NT!
- QDi(Qe!) =0 (5.58)
J=i

Si. Nu representa el. número de nudos de la red. se tendrán N.0 ecuaciones, una de las
cuales es redundante.

2. Para cada uno de los circuitos de la red. se debe cumplir la ecuación de


conservación de la energía:
NTi NT'j
(hflf + hmy ) = ø (5.59)

Si NC representa el número de circuitos de la red, se tendrán NC ecuaciones. Mediante


la ecuación de Dary - Weisbaci en la ecuación 5.59 se obtiene:
NTj/)2 í
(5.60)
2A 2 d 1=°
j=J :iJ

La anterior ecuación indica que se tienen NC ecuaciones no lineales para el. caudal..
Dado que no es posible resolver directamente estas ecuaciones simultáneas no lineales,
en el. caso de flujo en redes se deben utilizar métodos iterativos.

Las ecuaciones .5.60, de.las cuales existe una por cada circuito, se pueden transformar
en:

YkU
NT!
(5.61)
j=1

Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hemón Ca stro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologlas Jorge Muñoz

-420-
Es claro que el .factor.k estaría definido como:

du (5.62)
k
U
______
2g4

Para resolver el., sistema de ecuaciones, el. método de la teoría lineal, propone el.
procedimiento siguiente:

h + Shmi1 = (5.63)
en donde:

Wjj = kQo 1 (5.64)

El caudal Q0 es el caudal estimado si se trata de la primera iteración, o el caudal

corregido de la iteración previa para las demás iteraciones. Al. remplazar la ecuación
5.56 en la ecuación 5.53 se obtiene que.:
NT'i

k', Q = o (5.85)

Si en el circuito existe una bomba esta última ecuación cambia a:


NT'i

k'0 Q = (5.66)
J=1

Las NC ecuaciones 5.66, una para cada circuito, se combinan con las n ecuaciones de
continuidad (una de las cuales es redundante, luego en realidad se utilizan n-i

ecuaciones) para formar un sistema de NT = NC + NU - 1, ecuaciones lineales. Es fácil..


demostrar que .NT es el número de tubos de la red. Es decir, se tiene una ecuación para
cada tubo y la incógnita para ellas es el. caudal. Las cabezas de los nudos pueden ser
calculadas, si se requieren, posteriormente.

Para utilizar las ecuaciones anteriores se debe suponer un caudal. inicial, en cada tubo.
Una de las grandes ventajas del método de la teoría .lineal radica en que al no tener

Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernón Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnoioglas Jorge MUñOZ

-421-
éstos que cumplirla ecuación de continuidad en el nudo no se requiere tiempo para ia

preparación de datos iniciales. El, caudal. inicial, puede ser supuesto igual. para todos los

tubos: por ejemplo, Q = .1 00 .1/s paro todo 4. Esta situación no afecta .la velocidad de
convergencia.

Para obtener los k 1 en cada iteración se utilizan las siguientes ecuaciones:

1. Factor de pérdidas:

________
(5.67)
y
k—
2gA

2. Ecuación de Colebrook. - White:

k + 2.51 ' (5.68)


- —210 (_
j7 - ReJY

3. Número de Reynolds:

vd =4 Q,,y
(5.69)
Re =
V ird,v

junto con la ecuación .5.53:


= lç 9011 (5.70)

Al observar que todos los procesos de cálculo de redes [Hardy - Cross, Newton -
Raphsort, etc.) los valores del. caudal. en cada tubo convergen por encima y por debajo,
sucesivamente, al caudal final, Wood propuso que el caudal de la siguiente iteración fk

+ 11 no fuera el.calculado en la iteración anterior [ki, sino el siguiente:

= Qoy,c ± Qk (5.71)
04k+1.
2

Esta última ecuación acelera de manera considerable el. proceso de convergencia. El..
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Ge.tro
Agua Potable con Utilización do Nuevas Tecnologías Jorge MuPloz

-422-
método puede resolverse matricialmente en la forma ilustrada en, la -figura 5.9
representativa de una red, cerrada, en donde se observa la topología de la red. con dos
circuitos y seis nudos.

UD5

Figura 4.1 1: Red cerrada para ilustrar el. uso del, método de la teoría lineal.

En la figura anterior, las direcciones de los caudales son supuestas en forma arbitraria.

Para esta red.. se pueden plantear las siguientes ecuaciones:.

Ecuaciones de continuidad en los nudos:

Se utilizan la convención usual: Si. el. caudal, llega al. nudo positivo, si. sale de él. es negativo.
.Por consiguiente:

12 +

+Q12 - - Q25 02

+Q23 - Q34 = Q03

- Q45 = Q04

+Q25 + Q 4 - Q56 = Q05



Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Costro

Aaua Potable con Utilización de Nuevas Tecnoloaias Jor9e Muñoz

-423-

+055 - Q =906 [redundante) (5.72)

Ecuaciones de conservación de energía en los circuitos:

Nuevamente se utiliza la convención normal: Si el caudal {por consiguiente, la pérdida de


energía} se dirige en sentido de las agujas del, reloj es positivo; si. lo hacen en sentido
contrario, es negativo. Para la red cerrada de la figura 5.9 se tiene que:
K9 12 9 12 + k' 25 Q25 + k' Q + k' 16 Q 16 = 0 (5.73)

.K' 23 Q23 + k' 34 Q 4 + k'45 Q45 -.k' 25 Q25 = O

Las ecuaciones 5.72 y 5.73 pueden ser ordenadas en forma matricialde la siguiente
manera:

—1 o o o o o 1 Ql2 —QE
1 —1 o o -1 o o QD
o 1 -1 0 o o o Q34 QD
o o 1 -1 o o o Q45 = QD
o o o 1 1 -1 o QD5
it
12 o o o k'25 k'56 k' 61 Q56 o
o k'23 1'
n34
¿-1
- k'25 o o o
Q61

O, en forma reducida:

[Al [B1= [Cl (534)

Los valores en cada iteración son los Q [matriz columna fBJ), es decir, los caudales en
cada uno de los tubos que conforman la red,; luego-
[E3] = [ A ]-' [C] (5.61)

Los valores de los W ii de la matriz. [Al se calculan con los Qo para la primera iteración
0 con los Qo (k+ 1j para las demás iteraciones.
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernón Cctro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Nlufloz

-424-
En el proceso de cálculo de la red mediante el método de la teoría lineal se proponen los
siguientes pasos:

1... Se suponen los caudales con sus respectivas direcciones para cada uno de los

tubos. Por ejemplo, se puede suponer un caudal de Q 1 = 1 00 .1/s para todo tubo
¡,¡,todos ellos en la dirección de las agujas del, reloj.
2. Con estos caudales se calculan los .k en las ecuaciones 4.41, 5.68 y 4.43 pára
cada tubo de la red.
3. Se plantean las ecuaciones lineales de continuidad.y de conservación de energía.

4. Se construye.la matriz [A], la cual es una.forma compacta de las ecuaciones de

continuidad, en los nudos y de conservación de energía en los circuitos.


5. Se calculan los caudales °tj en cada uno de los tubos de la red invirtiendo .la
matriz [Al. y resolviendo la ecuación 5.61..
6. Se corrigen .los Qo, .los caudales iniciales para la primera iteración o los caudales

corregidos para las demás, antes de pasar a la siguiente iteración, utilizando la


ecuación .5.57
7. Se calculan los nuevos k'11 mediante las ecuaciones 4.44, 5.68 y 4.43 y los
caudales corregidos.
8. Se repiten los pasos 3 a 7 hasta que los Q 1 sean todos lo suficientemente
parecidos en dos iteraciones sucesivas. El grado de aproximación en .los
caudales es definido por el. diseñador teniendo en cuenta factores tales como el.
tamaño dala red y.ios caudales de consumo en cada uno de los nudos.

MÉTODO DEL GRADIENTE

Descripción matemática
El. método del. gradiente para el. cálculo de redes de distribución de aguas está basado
en el .hecho de que al tenerse un flujo permanente se garantiza que se cumplan las

Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hemn Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnoiogias Jorge Mutio

-425-
ecuaciones de conservación de.la masa en cada uno de los nudos de la red y la ecuación

de conservación de la energía en cada uno de los circuitos de ésta. Por consiguiente,


el método se basa en las siguientes dos condiciones:

1.. En cada nudo se debe cumplir la ecuación de continuidad:.


NTí
=0 (5.75)
Qy_QDLQei

2. Debe haber relación no lineal., entre las pérdidas por fricción y el..caudal, para
cada uno de los tubos que conforman la red:

Q=-2
,J2gdhf Alo1o[3s 2.5lvI7 -
k + j2gd I 15.76)

j
En esta última ecuación se ha utilizado la ecuación de Darcy - Weisbach ¡unto con la
ecuación de Colebrook - White, ya que durante el proceso de diseño el programador no
tiene control. sobre el. número de Reynolds en todas las tuberías de la red, lo cual. invalida
el uso deia ecuación de Hazen - Willams.

Si.. se tienen en cuenta las pérdidas menores y la posible existencia de bombas en


algunos de los tubos de la red, la anterior ecuación toma la siguiente forma general,
válida para todos los tubos:
Hf = aQ+bQ+g (5.77)
donde:
n exponente que depende de la ecuación de fricción utilizada [2fl para el.
caso de la ecuación de IJarcy - Weisbach]
a, b, g = parámetros característicos del, tubo, la válvula y las bombas. Los
factores .b y g sólo son necesarios para este último caso.
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Herrón Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jor9e Mutoz

-426-

Para el método del gradiente..hidráulico se hacen las siguientes definiciones adicionales:

N. = número de tuberías de la red.

N.N = número de nudos con cabeza piezométrica desconocida


[Al2]= "matriz de conectMdad" asociada a cada uno da los nudos da la red. Su

dimensión es NT x NN con sólo dos elementos diferentes de cero en .la


bésirna fila:
-len la columna correspondiente al nudo inicial. del.tramo ¡
1 en la columna correspondiente al nudo final del tramo i
NS número de nudos de cabeza fija o conocida
[Al 01 = matriz topológica tramo a nudo para .los...NS nudos de cabeza fija. Su

dimensión es NT. x NS con un valor igual. a - 1.. en las filas correspondien-


tes a los tramos conectados a nudos de cabeza fija.

Teniendo en cuenta las anteriores definiciones, la pérdida de cabeza en cada tramo de


tubería que conecte dos nudos de..la red es:
[A1- 11[Q1 + [Al 2 1[H i = - [Ai.01[H01[7.541
donde:
[Al. 1-1 = matriz diagonal. de NT x. NT. definida como sigue:

a1Q ' " + fi! +Ll o o o

o a2Q2» +
fi2 + 72 o o
21Q2
[A11}= 15.78)
o a3Q'»+fi3+Y

o o O aNTQ)lfiNT,+Jr_
QNI

[Ql vector de caudales con dimensión NT x 1..

1.H] vector de cabezas p.iezométricas desconocidas con dimensión NN x 1


[H0 1 = vector de cabezas piezométricas fijas con dimensión NS x 1.

Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologlas Jorge Muftoz

-427-

Es evidente que la ecuación 5.78 es una ecuación de conservación de energía. La

ecuación de continuidad, para todos los nudos de la red. es:


[421] [Q] = [q] (579)
donde.:

[A2-1 ]=matriz transpuesta de [A1.21

[qJ=vector de consumo (demanda) o de entrada (oferta) en cada nudo de..la red, con
dimensión NN. x 1..

En forma compacte, las ecuaciones 4.77 y 539 se pueden expresar en términos


matriciales:

J
[A1 i [Al2 ffEQfl -t - [AioJ[H T (5.80)
I1A21] tO[01_ j1JHU tl 1
En esta última ecuación, .la parte superior corresponde a la relación Q versus.H y..la
parte inferior corresponde a la conservación de la . masa encada uno de los nudos- Dado

quela parte superior es no lineal, la ecuación 580 no puede ser resuelta wen .forma
directa. Es necesario utilizar algún algoritmo iterativo. El..métoda de¡. gradiente consiste
en.hacer una expansión truncada de.Taylor. Al operar simultáneamente sobre el campo

([QL [HiJ y aplicar el. operador gradiente se obtiene:

í[N1j[A1 ij [Al2]1[[dQ]1 í[dEfl


L [A2 11 [oJ j[[dH}J[dq]J
donde:

[N.1 = matriz diagonaJ.(nl., n2, ..., nNT) con dimensión N..T xNT
141.1]' = matriz con dimensión..NTx.NT definida como:
ajQt) o o o
o a2Q2_» O O

[Al ]J o O a3Q»3» O (5.82)


• • "• O

o o (nIVT-t)
JTflJVT
Diseño Hidráulico y Dibujo Computanzado de Obras de Captación, Líneas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz

-428-
En cualquier iteración 1 [dEJ representa el desbalance de energía por unidad de peso

(cabeza) en cada tuba y [d.qJ representa el desbalance de caudal en cada nudo. Estos
desbalances están dados, respectivamente, por las siguientes ecuaciones:

[dEl=[A1 1 J[QJ+[Ai. 2)[HJ+[Ai.OJ[H0J (5.83)
y

[d.q)=[A2'i)[Q)-[q) (5.84)

El objetivo del método del gradiente es solucionar el sistema descrito mediante la


ecuación 5.81., teniendo en cuenta que para cada iteración es evidente que:


[dQJ=[Q +1 1-[QJ 15.85)
y:

[dHJ=[H1+.J-[1H11 (5.86J

Obviamente, la solución puede calcularse resolviendo el siguiente sistema [teniendo en


cuenta la ecuación 516)

[dQ] [[NIAl iJ [Al2ff' [dEl (5.87J


l dH}i [A211 [AOfl I[dq1]

• Recurriendo al álgebra matricial es posible calcular en forma explícita la matriz inversa


del, sistema representado por la ecuación 5.87. Si. se procede de esta manera y se
introducen las ecuaciones 5.83, 5.84 1 5.85 y 5.86 es posible demostrar quela solución

de la ecuación 5.86 está dada por las siguientes dos ecuaciones:

[H11 ] = -{[ 42 1 J([N}[A1 1 fl 1.[A1 2])1 {[A2 1 ]([NJ[A1 1 ])1 ([Al 1 ][Q1]+[A1 O]1H0])- (5.88)

( [ A21 1[ 1HI 011-([A24 1 [Gi l - [qJl}

I[Q +11t[ l ]-([ N 1[A1 11)-IAl 1 ])[Q11-(([N][A1 1 fl1([A1 21tH +1 1+[A1 0][H3])} (5.89)
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologias .Jore Muñoz

-429-
Es posible rescribir la ecuación 5.88 como un sistema de ecuaciones lineales para las
cabezas desconocidas [H 1+1 J, en la siguiente forma:

{J421 JffN]fAl 1 ]).1f41 2]}fH' 1 ]=-{f421 J{fNJfAI 1 J ff41 1 11U]+fA1 t3]fH fl-
[A21 ]([NJ[A1 11)`([Al 1 1[Q 1 + [A1 0 1[ H01}{[A21 J[Q1J-[q])) (5.90)

El planteamiento del método del gradiente es el sistema descrito mediante la ecuación


5.81. Los sistemas descritos por las ecuaciones 5.89 y 5.90 conforman la solución al
problema.

Descripción del proceso iterativo

Las ecuaciones 5.89 y 5.90 representan un sistema acoplado que debe ser resuelto en

forma iterativa. El paso más complicado en cada iteración es la solución del sistema
representado mediante la ecuación 5.90, ya que se trata de un sistema de ecuaciones
disperso, simétrico, lineal y definido positivamente con NN incógnitas: las cabezas
piezomtricas {H +1 ] en los nudos de la red. Una vez se conoce este vector es posible
calcular [ Q +1 ] en forma explícita, mediante la ecuación 5.89. El proceso de solución se

puede resumir en los siguientes pasos:

1. Se suponen unos caudales iniciales en cada uno de los tubos de la red (no
necesariamente balanceados, lo cual implica ahorro de tiempo).
2. Se resuelve el sistema representado por la ecuación 5.89 utilizando un método
estándar para la solución de ecuaciones lineales simultáneas.
3. Con [H +1 1 calculado se utiliza la ecuación 5.88 para determinar [Q1+11.
4. Con este {0 + ] se vuelve a ensamblar el sistema 5.87 para encontrar un

nuevo[H+11.
5. El proceso se repite hasta que en dos iteraciones sucesivasa [H +1 1 » [ H].

Diseño Hidráulico y Dibujo Cornputartzado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución Pimón
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías .1Jcrcv Mutnz t

\.. \ ( 430/

:
A partir de la segunda iteración, los sistemas representados por las ecuaciones 5.87

y 5.88 se simplifican. Ya que se tendría lo siguiente:


{{A211{OJ - {q1) = O

Características especiales del método del gradiente

A continuación de presentan algunas de las características especiales que hacen del

método del gradiente el mejor método de cálculo de redes, el cual podría ser incluido en
un programa de diseño óptimo de este tipo de sistemas de tuberías. Algunas de dichas
características se plantean comparándolas con las correspondientes al método de la
teoría lineal, el método de cálculo de redes más ampliamente utilizado.

1. Se puede implementar un método de cálculo eficiente basado en el algoritmo del


gradiente conjugado precondicionado con la factorizeción incompleta de Cholesky
y tratamiento de matrices dispersas.
2. El método de cálculo anterior garantiza la solución en máximo NN iteraciones.
3. La manipulación de las matrices dispersas típicas del método del gradiente
reduce la memoria requerida y el tiempo de cálculo en el computador.
4. Todo lo anterior no es posible en el método de la teoría lineal ya que en éste el
sistema que tiene que ser resuelto no es simétrico.
5. El método del gradiente resuelve un sistema de dimensión NN x NN, mientras
que el método de la teoría lineal resuelve un sistema de NT x Nt. Debido a que
en todos los casos NNJ < NT, el método del gradiente es más veloz y requiere
menos memoria en el computador, aun utilizando el mismo algoritmo de
solución. El sistema de ecuaciones que se monta puede llegar a ser un 50%
menor en el caso de redes grandes.

El método del gradiente calcula y ajusta simultáneamente los caudales y las


Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación. Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muaz

-431-
cabezas, ye que es el método más eficiente, esto reduce el número deiteracio-
nes con respecto al método de la teoría lineal.

7. El método de la gradiente no requiere definición de caminos de energía o

circuitos, lo cual implica que el número de datos que el usuario debe proporcio-

nar al computador es menor, facilitándose así el manejo de los mismos.


Diseño Hidráutico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hemón Catro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñ02

-432-

BIBUOGRAFIA CONSULTADA:

CASTILLA R., Antonio. Curso de abasto de agua para poblaciones. Universidad del
Valle. Cali, Noviembre de 1985

CORCHO R. & DUQUE S., Freddy H. & José 1. Acueductos, Teoría y Diseño. Primera
Edición. Medellln-Colombia. 1993.

SALDARRIAGA V., Juan G. Hidráulica de Tuberías. Primera Edición. Bogotá-Colombia.


1988
SILVA G., Luis Felipe. Diseño básico de acueductos y alcantarillados. Décima Edición.
Bogotá-Colombia. 1998.

VALDEZ, Enrique César. Abastecimiento de agua potable. Vol. 1. Cuarta Edición.


Máxico D.F. 1990.
6
CAPÍTULO

SISTEMAS DE RESERVA

6.1. GENERALIDADES

Los tanques reguladores o de almacenamiento en un sistema de abastecimiento de


agua tienen como funciones:

- Atender las variaciones del consumo de agua, almacenando ésta en los periodos en
los cuales el suministro de agua al tanque es mayor que el consumo y suministrar
parte del caudal almacenado, en los periodos en los cuales el consumo es mayor que
el suministro, para suplir así la deficiencia.
Mantener las presiones de servicio en la red de distribución.
Mantener almacenada cierta cantidad de agua para atender situaciones de
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hern6r Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologiaa Jorge Muñoz

-435-
emergencia, como incendios, o interrupciones por daños en bocatoma, aducción,
desarenador o conducción.

6.2 DISEÑO DE SISTEMA DE RESERVAS

Estudiar y diseñar las reservas para un sistema de abastecimiento de agua es


determinar los siguientes aspectos:
t- Capacidad

2.-Localización de los tanques, y


3.-Tipo de tanques según el soporte

6.2.1. CAPACIDAD

Las siguientes consideraciones producen un buen cálculo de la capacidad de


almacenamiento de un sistema de reserva:
- Compensación de ¡as variaciones horarias
- Emergencia para incendios
- Provisión de reserva para cubrir daños, interrupciones (volumen de emergencia).

COMPENSACIÓN DE LAS VARIACIONES HORARIAS

La manera más exacta de poder calcular la capacidad de los tanques reguladores es


sirviéndose de los datos estadísticos de consumo de Ja localidad en las diversas horas
del día. Cuando en una localidad no se dispone de datos estadísticos sobre el consumo,
Jo cual es muy frecuente en nuestras poblaciones, es necesario aprovechar los datos
que suministran otras localidades nacionales o de otros países de la región con
características similares a las que se está estudiando.

Los tanques reguladores tienen como función primordial permitir que las demandas
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernón Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnoiogias Jorge MuPloz

-436-
máximas que se producen en los consumos sean satisfechas al igual .que cualquier

variación en los consumos registrados en las 24 horas del día. Por tanto la capacidad
requerida para compensar esas variaciones en los consumos estará basada en la curva
representativa de las demandas durante las 24 horas del día, construidas durante el
periodo de un año, de los cuales se escoge para el cálculo la curva típica, para que la
capacidad del tanque produzca el equilibrio entre los caudales de llegada y salida.

Es necesario determinar además de la curva anterior, el tipo de conducción de agua al


tanque, es decir, si el tanque se alimenta por gravedad o por bombeo.

Alimentación por gravedad.- Cuando el tanque es suplido por gravedad, la capacidad


se determina de la siguiente manera [ver Graf. 6.1):
1. Se escoge la curva de variaciones horarias para un día típico, la cual se prepara de

los registros de consumo de hora por hora del día típico escogido.
2. Se traza la curva de consumos acumulados construida con base en la curva del paso
¡1
3. Se traza la recta OA, [Graf. 6.2) cuya pendiente representa el promedio de los
consumos (Qm) y las tangentes trazadas a la curva de consumos acumulados,
paralelas a OA, representan las horas coincidentes con el consumo medio,
observándose por lo tanto, para el resto del día, las horas de mayor o menor
consumo respecto del gasto medio. Esta situación hace que el tanque reciba estas
variaciones y las compensen mediante un continuo ascenso y descenso del nivel de
aguas, dando como resultado la determinación de una capacidad de almacenamiento
necesaria para que tales fluctuaciones se satisfagan.

Se ha dicho en el párrafo anterior que si el sistema es por gravedad, la recta OA


representa el gasto promedio del día de consumo máximo diario y las tangentes a la
curva, paralelas a OA determinan los puntos de tangencia a cuyas horas el consumo de
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Líneas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz

-437-
la población es igual al gasto de llegada al tanque a través de la conducción.

Desde la hora O hasta la hora del primer punto de tangencia 8, el agua llega al tanque
en cantidad mayor que la consumida, permite que la diferencia se almacene (definiendo

una primera ordenada BB ) o volumen de almacenamiento requerido para satisfacer


la demanda hasta la hora definida por el punto B, es decir, el almacenamiento de Be'
satisface la demanda desde la hora cero hasta la hora definida por el punto B si no
existiera aporte al tanque a través de .la conducción.

240

180

cn

120

60

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 19 20 2122 23 24 25
1000
Graf. 6.1 Curva de variaciones horarias para un día típico

A partir de B analizando las curvas integrales de demanda y aporte, se observa que se


aproximan la primera con mayor pendiente que la segunda, lo que indica que la demanda
continua ahora a una rata mayor que rata de aporte, hasta el segundo punto de
tangencia C y por lo tanto, la ordenada CC constituye otro volumen que ha debido de
ser almacenado para poder suplir y superar el déficit.

Se observa que a partir del punto R el aporte es inferior al consumo.


Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hemón Coslro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muloz

-438-
Por tanto, la capacidad requerida del tanque será la suma de las dos ordenadas BB'+CC' lo cual

compensaría las variaciones de consumo. Es importante determinar la capacidad necesaria del

tanque de regulación sobre la curva de consumos acumulados .del día de máximo consumo

registrados durante un periodo mínimo de un año.

Ejemplo 6.1

Se quiere determinar la capacidad de almacenamiento del tanque de regulación del sistema de

abastecimiento de una localidad cuyos registros del día de máximo consumo son los siguientes

(ver Graf. 6.3 y Graf. 6.4):

3000
E
Cf)
C>

MOS

ro0
000

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 2122 23 24 25
HORAS
Graf. 6.2 Curva de consumos acumulados construida con base en la curva
del gráfico anterior

Tabla 6.1 F eros de consumo


1 Horas Consumo Volumen Vol.
Acumulado

12-1 AM 21 75.6 75.6


1-2 AM 20 72.0 147.6
2-3 AM 24 86.4 234.0
3-4 AM 39 140.4 374.4
4-5 AM 60 216.0 590.4
5-6 AM 62 223.2 813.6
6-7 AM 52 187.2 1000.8
78 AM 50 180.0 1180.8
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Líneas de Conducción y Sistemas de Distribución de .Hernán Caetro
Jore.N1iiiiz

439?
Horas Consumo Volumen Vol. o
0;b
Acumulado
(l/s) (m3) (m3)
8-9 AM 46 165.6 1346.4
9-10 AM 45 162.0 1508.4
10-11 AM 44 158.4 1666.8
11-12 M 50 180.0 1846.8
12-1 PM 46 165.6 2012.4
1-2 PM 50 180 2192.4
2-3 PM 49 176.4 2368.8
3-4 PM 48 172.8 2541.6
4-5 PM 39 140.4 2682.0
5-6 PM 35 126.0 2808.0
6-7 PM 30 108.0 2916.0
7-8 PM 24 86.4 3002.4
8-9 PM 23 82.8 3085.2
9-10 PM 22 79.2 3164.4
10-11 PM 20 72.0 3236.4
11-12 PM 1 19 1 68.4.1 3304.8

70

Consumo rv)d,rc lrano = 62 lIs


60

50


.40 Q.náx = Consumo medio del día de ndrm consumo =

U)
Z30
O
o Qm= Conmino medio = 24 L/s

20

10

o
1 2 3 4 5 6 7 8 9101112131415161718192021222324
HORAS

Graf. 6.3 Curva de variaciones horarias del día de


máximo consumo

Alimentación por bombeo.- Cuando los tanques son Suplidos mediante bombeo, la
capacidad podrá determinarse en forma similar al suministro por gravedad, solo que ella
estará determinada por el tiempo y periodo de bombeo; es decir, a mayor tiempo de
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernón Coero
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologlas Jorge Muñoz

-440-
bombeo menor capacidad y viceversa, pero también existirán diferencias para un mismo

tiempo de bombeo en función del horario o periodos del día que se selecciona. El Graf.
6.3, 6.4, ilustra lo anterior.
3500.0

3000.0

2500.0
g
2000.0

1500.0

1 000.0
>
500.0

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1314 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
HORAS

Graf. 6. 4 Curva de consumos acumulados obtenida


de la curva de variaciones horarias del día
de máximo consumo

1O
90
80
70
60
50
40
30
20

10

2 4 6 8 10 12 2 4 6 8 10 12
A.M. P.M.
HÓRAS
Curva de consumos acumulados y ratas de bombeo o, p t q determinacion
de las diferentes capacidades del tanque al variar el tiempo de bombeo

Graf. 6.5
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernón Costro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muloz

-441-

i O(
go
ORDENADAS
80 A=17-0=17%
8= 50-32=18%
o70 C= 78-50=28%
w D= 100-91=9%
60 C
o
1—

CD B
TURNOS 4 A.M. - 8A.M.
Ui
4 P.M. - 8 P.M.

20
lo A CAPACIDAD = 18% + 28% = 46%

2 4 6 8 10 12 2 4 6 8 10 12
A.M. P.M.
HORAS
Capacidad del tanque para 8 horas de bombeo en dos turnos de 4 am. a Bamy 2pm. a 6pm.
Graf. 6.6

100 IC
90 ORDENADAS
80 A=21%
8=7%
LU
70 C=17.5%
D=14%
60
C
C') 8
CD40
w
cn 30 ITURNOS 6AM-10 PM.
2PM-6PM
20
CAPACIDAD= 14%+21%=35%
10 A
24 101224 1012
6A8 6PM8
HORAS
CAPACIDAD DEL TANQUE DE ALMACENAMIETOPARA 8 HORAS
DE BOMBEO Al VARIAR LOS TURNOS DE 6 am 10am Y 2 pm A 6pm

Graf. 6.7
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernóri Comtrc
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz

-442-
o: Tiempo de bombeo: 8 horas [6am - 2pm)

Capacidad = 19.5% + (1,00-68)% = 51.5% del caudal medio

o: Tiempo de bombeo: 12 horas [5am - 5pm]

Capacidad = 15% + (1.00-82)% = 33% det caudal medio

q: Tiempo de bombeo: 16 horas [4am - 8pm]


Capacidad = 1. 1 % + (100-92)% = 19% del caudal medio

De los resultados anteriores se evidencia que al aumentar los periodos de bombeo


disminuye la capacidad del. tanque y aumentan también los costos de operación y
mantenimiento, de modo que la solución más conveniente estará definida por razones
económicas y de servicio.

También es conveniente estudiar los turnos de bombeo que permitan el mejor servicio
y la capacidad más conveniente. Así los Graf, 6.6 y 6..7 reflejan dos situaciones

diferentes para turnos de bombeo distintos, siendo iguales los tiempos de bombeo.

En el caso del Graf. 6.6, se han establecido dos turnos de bombeo, [4am a 8am] y (2pm
a 6pm), lo cual determina una capacidad. requerida del 46% del caudal medio. En el Graf.
6.6 la capacidad del tanque es la suma de B [18%] y C (28%) porque es la capacidad
máxima requerida para almacenar en dos bombeos consecutivos, es decir se escoge
para el día los dos porcentajes consecutivos que ofrezcan la máxima capacidad.

En el Graf. 6.7, en cambio al variar los turnos de bombeo (6am a 10am) y (2pm a 6pm),
la capacidad requerida del almacenamiento es del 35% del caudal medio que es la suma
de 0 (14%) y A (21%), que es la capacidad máxima que se debe almacenar antes y
despues de iniciar el bombeo [A y O son consecutivos). .Eso nos permite concluir acerca

Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz

-443-
de la importancia que tiene la operación del sistema para garantizar un suministro
eficiente de agua.

El análisis anterior pone en evidencia que en ocasiones se atribuyen a problemas de

diseño fallas en el sistema, cuando son solo los efectos de una mala programación en
el bombeo. Es importante entonces que el proyectista señale en la memoria de cálculos

y planos los turnos de bombeo aconsejables para la operación. Debe tenerse en cuenta
también al seleccionar los turnos de bombeo los horarios que menos desajustes
provoquen a los horarios normales de trabajo y que no signifiquen excesivos costos de
operación.

100
F

90

80 1 A=9.5
8=19.5
1 C=8.5
1 0=5,5
70 L E=13.0
F=3.5
O
1

60
1 CAPACIDAD =9.5
19.5%=25%.
50 1—

40L
/Ic

30
B
TIEMPO DE BOMBEO
8 HORAS
TURNOS DE BOMBEO
:: 'AM . 9AM
3PM . 5PM
9PM . 10PM

2246810122468 101
AM PM
HORAS

Graf. 6.8

El Graf. 6.8 nos muestra tres turnos para el bombeo (6am a 9am), (2pm a 5pm) y (8pm
a 10pm). La capacidad del, tanque se calcula de igual manera como se hizo el análisis
de la curva de consumos acumulados en los casos anteriores, dándonos un resultado
mínimo.
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Herrión Cedro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnoiogias Jorge N1u1oz

-444-
En caso de no tener una estadística de las variaciones horarias del consumo, -el volumen

de reserva se determina mediante la norma IEOS V.4.1.71:


"a) Para poblaciones -menores a 5 000 habitantes, se tornará para el volumen de regulación
el 30% del volumen consumido en un día, considerando la demanda media diaria al final del
período de diseño.

b) Para poblaciones mayores de 5 000 habitantes, se tomará para el volumen de


regulación el 25% del volumen consumido en un día, considerando la demanda media diaria al
final del período de diseño".

RESERVA PARA EMERGENCIA POR INCENDIO

Como criterios generales tenemos:


1. Para poblaciones .pequeñas se considera innecesario y .antieconómico proyectar

sistemas de abastecimiento que incluyan protección contra incendio. El proyectista

debe justificar -ampliamente los casos en que dicha protección se considere


necesaria.

2. En caso de ser necesaria la protección contra incendios, debe tenerse presente que
la presión requerida puede ser obtenida mediante bombas en el equipo del cuerpo
de bomberos y no necesariamente del sistema.

La capacidad, adicionalde los tanques será la de los caudales de incendios durante dos
horas.
La norma IEOSV.4.7.1 .2 indica los valores del caudal de incendios:
"a) Para poblaciones .de hasta 3 000 habitantes futuros en la costa y 5 000 en la
sierra, no se considera almacenamiento para incendios.
b) Para poblaciones de hasta 20 000 habitantes futuros se aplicará la fórmula
Vi = SOp, en m3.
c) Para poblaciones de más de 20 000 habitantes futuros se aplicará la fórmula
Vi = 100p, en rn3. En estas fórmulas:
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Líneas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz

- 445-
p población en miles de habitantes
Vi= volumen para protección contra incendios, en m3".

PROVISIÓN DE RESERVA PARA CUBRIR DAÑOS E INTERRUPCIONES

Si eventualmente ocurrieran daños en la captación, planta de tratamiento, conducción,


estación de bombeo, mientras se hacen las reparaciones, es aconsejable un volumen
adicional que de oportunidad de restablecer la conducción de agua hasta el. tanque. En
tal caso puede estimarse un periodo de interrupción de 4 horas el gasto medio de
consumo para determinar esa capacidad.

En nuestro país no es frecuente considerar esta capacidad adicional; en otros países se


sugiere que cuando el suministro se puede considerar eficiente y seguro, no es
necesario considerar este volumen adicional

La norma IEOS V 4.1.7.3 establece:


"Volumen de emergencia. Para poblaciones mayores .de 5000 habitantes, se tomará el 25%
del volumen de regulación como volumen para cubrir situaciones de emergencia. Para
comunidades .con menos de 5 000 habitantes no se calculará ningún volumen para
emergencias".

La capacidad total de almacenamiento es igual a la suma del volumen de regulación, del


volumen para incendios y el volumen de emergencia.

6.2.2. LOCALIZACIÓN DE LOS TANQUES DE RESERVA.

Atendiendo a la norma del IEOS, "el almacenamiento se ubicará lo más cerca posible de
la población y del centro de gravedad de la demanda, en lugares cuya topografía
minimice el costo, tanto de la reserva como de la red de distribución".
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Her-ri6ri Covlro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz

-446-

Además dependiendo de las condiciones topográficas, los tanques se localizan de

acuerdo con la dirección del flujo en:


a) Antes de la distribución, es decir,, el agua llega primero al tanque antes de pasarela

red y se le denomine tanque de distribución o reservorio.

TANQUE
DESARENADOR
COSUMO Z O

PRESIQN MIN

POBLACION
I ANTES DE LA DISTRIBUCION

Graf. 6.9

b) Después de la distribución, es decir, en el extremo opuesto a la entrada del agua a


la red y se le denomina tanque de compensación. En estos tanques, cuando el consumo
es cero, la totalidad del agua llega al tanque; cuando el consumo es igual al suministro,

no entra ni sale agua del tanque; cuando el consumo es mayor que el suministro, una
parte de la población la abastece directamente la .conducción y la otra parte la abastece

el tanque.

Graf. 6.10

c) .En el .centro geométrico de la localidad, por lo general son tanques elevados.


En general la ubicación del tanque de reserva depende de la topografía de la localidad
y de la necesidad y conveniencia de mantener presiones de servicio en la red, dentro del
rango permitido por las normas con las cuales está diseñado el sistema.
Diseño Hidráulico y Dibujo Computaflzado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Cedro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz

-447-
6.2.3 TIPOS DE TANQUES Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN:

TIPOS DE TANQUES

Los tipos de tanques por su soporte pueden ser: tanques superficiales y tanques
elevados.

Tanques superficiales. - Se proyectan cuando la proximidad de la localidad se


encuentra en terrenos con suficiente altura para proyectar el tanque en la superficie,
y los hay de dos clases:

Tanques enterrados, cuando todo el cuerpo del, tanque se encuentra por debajo
de la superficie del terreno.

Tanques semienterrados, cuando parte del cuerpo del tanque se encuentra por
debajo de la superficie.

Los tanques superficiales son estructuras que pueden ser de diferente forma y que se
construyen con mampostería de piedra o con hormigón simple u hormigón armado,

dependiendo de su capacidad, de su estabilidad estructural y de las disponibilidades del


material que exista en la zona. Este tipo de tanques se construirán cuando la topografía
del terreno permita satisfacer los requerimientos hidráulicos del sistema y cuando los
requerimientos de capacidad son grandes.

Por otra parte, cuando el volumen de reserva sea muy grande, se podrá dividirlo en dos
o más unidades, las que funcionarán en paralelo.

Tanques elevados. - Estas son estructuras que se ubican sobre torres de diferente
altura con el objeto de proporcionar presiones adecuadas en la red de distribución, y se
los puede realizar en hormigón armado, en hierro o en cualquier otro material adecuado
para el efecto. Estos tanques se construirán cuando por razones de topografía se
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernór, Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías JorQe Muñoz

-448-
requiera elevarlos para obtener presiones adecuadas de servicio en la población y en
todos los casos en los que, por razones de regulación de presiones y de racionalizar el
funcionamiento de las estaciones de bombeo, sea indispensable contar sobre elevados
del nivel del terreno.

Es conveniente que cuando un sistema de distribución requiere un tanque elevado, éste


se proyecte en el centro geométrico de la localidad a fin de obtener una red de
distribución presiones de servicio mas uniformes y diámetros económicos; las razones
de estética y la falta de espacio son desventajas en esta alternativa.

6.3 TIPOS, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS

El material para la construcción de los tanques debe escogerse en base a las

condiciones locales y a la economía del proyecto. Para la selección del material para los
tanques superficiales se tomarán en cuenta los siguientes aspectos:

a) Los tanques superficiales pueden ser diseñados con paredes de protección o con pa-
redes de contención, dependiendo de ello el empleo del material adecuado. Para su
elección deberá tomarse en cuenta el tipo de suelo, la altura hidrostática y el costo.

b) Si se diseñan paredes de protección, se podrá utilizar hormigón, ferrocemento,

mampostería, madera, plástico, asbesto-cemento o cualquier otro material apropiado,


debiendo ponerse especial cuidado en el diseño de las juntas a fin de que sean estancas.

c) Las paredes de contención serán de hormigón y pueden ser diseñadas del tipo: a

gravedad, en cantiliver, losa con contrafuertes, losa vertical o con anillos.

Para la selección de materiales, para los componentes de un tanque elevado se partirá


Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Costra
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz

-449-
de los siguientes criterios:
a) La torre al igual que el tanque mismo, pueden ser diseñados en: acero, hormigón
o cualquier otro material apropiado.
b) La superficie interior de los tanques metálicos deberá ser protegida contra la corro-

sión utilizando un recubrimiento que sea inocuo para la salud de las personas.

6.4 ACCESORIOS DE LOS TANQUES DE RESERVA

Los tanques serán siempre cubiertos y provistos de una boca de visita con su respectiva
tapa con cerradura y llave (tapa sanitaria). La altura mínima del tanque será de 2,5 m.

hasta el nivel máximo de agua, más un borde libre de 0,3 m. En el tanque se incluirán los
accesorios indispensables tales como: escaleras, respiraderos, indicadores de nivel, etc.

Bajo la losa de fondo deberá proyectarse un sistema de drenes para eliminar el agua
proveniente de infiltraciones.

6.4.1 TUBERÍA DE LLEGADA AL TANQUE

El diámetro está definido por el de la línea de conducción. Debe estar provista de una
válvula de igual diámetro antes de la entrada al tanque y tener un by-pass para atender
situaciones de emergencia, por ejemplo cuando se realiza la limpieza del tanque; de ser
necesario, se construirán estructuras o se instalarán equipos reductores de presión en
este desvío. Cuando se trate de un tanque de doble compartimento, la bifurcación se
hará manteniendo el diámetro para ambas derivaciones y dotando de válvulas a cada
una (ver Graf. 6.11, 6.12, 6.13 y 614).

Cuando la entrada y salida del tanque se deban realizar mediante tuberías separadas,
éstas se ubicarán en lados opuestos, con el objeto de permitir la continua renovación del
agua. En la tubería de entrada, de ser necesario, se instalará una válvula flotadora.
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas da Conducción y Sistemas de Distribución de Her-nóri Goslro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnoiogias Jore Muñoz

-450-

uJ

LU

-J

PASO DIRECTO

Graf. 6.11

64.2 TUBERÍA DE SALIDA

El diámetro de la tubería de salida corresponde al diámetro de la tubería que conduce


el agua del tanque a la red, la cual queda diseñada cuando se analiza la red de
distribución, se le debe proveer una válvula si el tanque es de un compartimento, y si es

de doble compartimento, el diámetro de salida en cada uno de ellos es el mismo del


anterior y se proveerá de válvulas en cada uno antes de la unión hacia una sola línea de
distribución. La ubicación de la salida respecto de la entrada debe reducir al mínimo las
posibilidades de corto circuito.

Graf. 6.12
Diseño Hidráulica y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Cotro
Agua Potable can Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz

-451-

En el fondo del tanque se proveerá un sumidero desde el que partirán las tuberías de

salida y de desagüe.

JE

Graf. 13

Graf. 6.14.

Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muloz

-452-

64.3 TUBERÍA DE LAVADO DEL TANQUE

La tubería de lavado debe ser de un diámetro tal que facilite el vaciado del tanque en un

periodo no mayor a seis horas. El tiempo de vaciado está dado por la expresión:

2S(h)112 (6.1)
p•AJ

donde: t = tiempo de .vaciado en seg.


S = superficie del tanque en m2.
A = área de la tubería en m2.

= coeficiente que depende de la relación L/D, siendo L la longitud de la


tubería recta o la longitud equivalente acorde con los accesorios y el
diámetro de la tubería.
h = altura de la lámina de agua en m.

Los valores de ¡t se obtiene con la siguiente fórmula:

- 1 (6.2)
- 0.0431(L/D)+1.62

ode la tabla 6.2

Tabla 6.2
L/D
5 0.71
10 0.70
15 0.66
20 0.63
25 0.61
30 0.59
40 0.55
50 0.52
60 0.49
80 0.44
100 0.41
125 0.38
150 0.35
200 0.31
Diseño Hidráulico y Dibujo Computanzado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Coolro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz

-453-
6.4.4 TUBERÍA DE REBOSE

El caudal de rebose lo controla esta tubería en su punto de descarga. Si el tramo final


de la tubería .va sobre el terreno para trabajar al descole, éste debe trabajar a tubo

parcialmente lleno. El diámetro se determina mediante la ecuación de Manning



V= R23 J 1/2/n (6.3)

La tubería de rebose se debe diseñar de tal manera que la capacidad del transporte sea
igual o ligeramente mayor que el caudal máximo horario. Las tuberías de rebose
descargarán libremente y tendrán un diámetro igual o mayor al de la tubería de entrada.

Además para los tanques elevados, se deben considerar:

- El nivel mínimo de agua en el tanque debe ser suficiente para que la presión en la red
sea la indicada en los cálculos.

- La entrada y salida de agua del tanque puede hacerse por la misma tubería.
- En los tanques de compensación se diseñarán los dispositivos que permitan controlar
el nivel máximo de agua.

- Si el tanque elevado es proyectado para uniformizar las presiones en la red, su


capacidad máxima será de 100 m3. y cuando sea diseñado como flotante, su
capacidad estará entre el 2% y el 4% del volumen total de almacenamiento.

6;5 ESTRUCTURAS DE MEDICIÓN DE CAUDALES

Se debe implementar algún dispositivo de medición del caudal distribuido a la salida del
tanque de reserva. Para poblaciones de diseño inferiores a 3 000 habitantes en la
costa, y a 5 000 en la sierra, se puede colocar a la salida del tanque un medidor de tipo
domiciliar. Para poblaciones mayores a las indicadas, se preverá la instalación de un
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Catro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz

-454-

dispositivo de medida y registro conformado por un tubo Venturi y su correspondiente


registrador-totalizador de caudales.

En los sistemas modernos, utilizan medidores de caudales electrónicos, cuyos resultados


pueden ser transmitidos por el telecontrol, para operar válvulas de cierre remotamente.

6.6. MACRO Y MICROMEDICIÓN

Se dará a conocer la información necesaria acerca de los medidores que se utilizan en


los sistemas de reservas y distribución, discutir sobre sus ventajas y desventajas.
Contiene generalidades sobre los medidores, clases y tipos de los mismos.

6.6.1 GENERALIDADES

Para empezar, es necesario recalcar muy enfáticamente que la medición del agua en
un sistema de abastecimiento es muy importante, ya que suministra datos valiosos para
su financiación, administración, operación y mantenimiento. Conocer qué cantidad de
agua se potabiliza en las plantas de tratamientos permite un empleo eficiente de los
productos químicos, de los reactivos y otros insumos necesarios. Por último, el

conocimiento de la cantidad de agua que sale de las plantas y tanques de


almacenamiento y del volumen de agua facturado a los usuarios, permite calcular la
cantidad no contabilizada y suministra datos para el cálculo de la demanda futura.

6.6.1.1 QUÉ ES UN MEDIDOR?


La norma brasilera lo define como: "el aparato a medir e indicar el volumen de agua que
lo atraviesa", por tanto es doble su función pues no sólo mide sino que registra lo
medido. Se compone de dos partes fundamentales, la parte que mide y la parte que
registra, pero existe además, una tercera parte que también es importantísima: la que
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Her,iór, Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Munoz

-455-
transmite lo medido al registrador [ver Graf. 6.151. Cada una de estas tres partes tiene

múltiples diseños los que hacen que los medidores sean de las más variadas formas,
clases y tipos, como se verá más adelante.

6.6.1.2 ¿CUÁNDO SE DEBE USAR UN MEDIDOR?

Cuando sea necesario controlar el consumo de agua, ya que su segunda función es la


de servir de control para impedir los desperdicios y el derroche de fluido. Cuando hay
abundancia del líquido no se requiere de medidor o, cuando las personas han alcanzado
un grado total de civilización que no necesiten de él para su control como el caso de

Inglaterra, donde se hace uso racional del agua desde tiempos inmemoriales y por lo.
tanto no necesitan .de medidor. Por regla general, el hecho de no tener contador de
agua hace que el consumo sea por lo menos el doble y casi siempre más del triple de
lo que se consume cuando hay medidor.

6.6.1.3 ALGUNAS DEFINICIONES NECESARIAS

Carcasa Es lo mismo que cuerpo del medidor, .o sea la estructura donde se confinan
alguna o las tres partes de un medidor.

Caudal: Cantidad de agua que pasa por un conducto abierto o cerrado en la unidad de
tiempo.

Caudal Nominal [Qn) Cantidad de agua que pasa por un medidor en una hora causando
una pérdida de presión establecida por las normas.

Caudal Admisible (Qadm] : El que pasa por un medidor sin que sufran ningún problema
ni desgaste. Es generalmente la mitad del anterior. Para los europeos este caudal es
Diseño Hidráulico y Dibujo Computanzado de Obras de Captación, Llneas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge N1uoz

-456-

el nominal y el anterior es el máximo.

6.6.2 CLASES DE MEDIDORES DE ACUERDO AL VOLUMEN QUE MIDEN

Ya los romanos medían el caudal con verdaderos medidores finamente calibrados,

generalmente de bronce, de aquí que la preocupación de medir el agua no es una


cuestión nueva, ya que siempre que ha escaseado, se ha hecho necesario controlarla.

Existen muchas clases de medidores, pero en este estudio se clasificarán en tres:


maestros, grandes ypequet7os.

6.6.2.1 MEDIDORES MAESTROS

Son los que miden el caudal de una fuente de abastecimiento, el caudal de salida de una
planta de tratamiento o estación de bombeo, y el volumen de entrega o salida de un
tanque de reserva.

TRANSMISION MAGNETICA

'- ADAPTADOR
CUERPO
SOPORTE DEL ROTOR

FLUJO

CAVIDAD PARA EL INDICADOR DEL FLUJO


EJEELICE
COJINETE

MEDIDOR DE TURBINA

Graf. 6.16

El elemento primario o causante de la medida .puede ser de las siguientes clases;


hidráulicos, diferenciales, magnéticos, ultrasónicos, proporcionales u otras.
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Líneas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hermón Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz

- 457-
Medidores hidráulicos

Tienen por unidad de medida o elemento primario una sección de área conocida. Por

varios sistemas se puede conocer el caudal de agua que pasa por esa área en un
determinado tiempo. Entre éstos se pueden enumerar:

a. Los vertederos. Existen de muchas formas: rectangulares, triangulares,


trapezoidales, etc., de pared gruesa, de borde delgado o agudo.
b. Canaleta Parshall. Es una obra hidráulica que puede desempeñar varias funciones.

Su estructura la hace óptima para una mezcla rápida de reactivos químicos en una

planta .de tratamiento por el resalto hidráulico .que se genere y además, sirve para
medición de caudales.

Estos tipos de medidores se han estudiado en la sección 2.4.1 y 2.4.2.

Algunos de los anteriores medidores tienen equipos sensores que transmiten señales
de nivel a un panel de control por vía eléctrica o par telefónico. Se conocen como
transmisores y su señal llega a un panel donde está el elemento secundario o
registrador totalizador donde se convierte en caudal y puede ser observado por el
operador. Estos elementos son usados en aguas crudas .y en riego, no así en conductos
cerrados y menos si están trabajando a presión, ya que necesitan operar a presión
atmosférica. La exactitud es de ± 5% debido a oleajes, vaivenes de la corriente .y otras
causas.

Medidores diferenciales

Tienen por finalidad conocer la diferencia de presión causada casi siempre por una
reducción de un conducto a presión.
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Herriór, Covtro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologlas Jorge Muñoz

-458-

Conocida el área del conducto, por la ecuación de Bernoulli se obtiene la velocidad y

lógicamente el caudal, que pasa por unidad de tiempo. Su margen de error es de ± 1%


en el flujo máximo. Es muy exacto a unas velocidades mayores o iguales a 3 m/s. La
variación típica del caudal mínimo con respecto al caudal máximo en los medidores

diferenciales es de 4:1 contra 20:1 en el canal Parshall o 10:1 en aparatos especiales


o 20:1 en los de velocidad o mecánicos y con algunas mejoras hasta 70:1. Por

consiguiente en .este campo están en desventaja con todos los demás.

No es recomendable chequear un medidor mecánico de velocidad con un aparato

diferencial, llámese pitot u otro. Además, en todo medidor diferencial su caudal varía en
función de la raíz cuadrada de la velocidad y por consiguiente, su escala característica
no es lineal como los otros sino cuadrática, lo que lo hace menos recomendable. Una
cosa que los favorece es su costo comparado con otros y algunos son portátiles y de
fácil instalación, inserción y retiro. Existen muchos modelos de ellos:

a. Varilla Pitot. Inventado por un francés. Consta de uno o dos tubos colocados dentro
de una varilla que se inserta en la tubería por medio de una llave o válvula de
incorporación de e=1 "; mide como ya se dijo, un diferencial de presión y con el que
se puede obtener el caudal que pasa por el tubo.

El Pitot tiene muchos puntos que pueden inducir errores, que aunque sean pequeños
individualmente, pueden dar un error grande al final. Estos son: el diámetro real del
tubo puede ser mayor o menor; al hacer la traversa, los puntos de los anillos pueden
ser más abajo o más arriba. Las lecturas no son muy confiables por el movimiento
del líquido, además su gravedad especifica puede variar por efecto de la temperatura
o cualquier otro factor, por tanto, la lectura presenta una tendencia o rango no
siendo verdad que con el Pitot se midan caudales exactos. Sirve para conocer por
qué lado está el caudal que pasa.
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Caetro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz

- 459-
b. Vénturi. Consiste en una garganta o estrechamiento que genera un diferencial de

presión entre puntos ubicados antes y después de dicha garganta y sus respectivos
difusores, como se ilustra la Graf. 6.17. Es uno de los elementos primarios o unidad
de medida de primera magnitud, pero exige una alta velocidad que traducida en
número de fleynolds debe ser superior a 75000, buen espacio para colocarlo, a más
de condiciones aguas arriba y aguas abajo de él no existan accesorios que
distorsionen el flujo.

MEDIDORES DIFERENCIALES DE PRESIÓN

CONEXIONES
PARA MANOMETRO

ABERTURA PRES

PARA
PRESION DINAMICA
ABERTURA PARA PRESION ESTÁTICA
MEDIDOR VENTURI
VARILLA PITOT

REBORDE DE CONO DE SALIDA


ENTRADA
CAMARA AERODINAMICA

FALANGE DE SALIDA
CONO DE DE GARGANTA
ENTRADA PIEZOMETRICA
FALANGE DE ENTRADA

TUBO DALL 6

TOBERA VENTURI RECORTADO

Graf. 6.17

c. Tobera. Es una bocina que se inserta en la tubería como se aprecia en el Graf. 6.17,
para establecer así el diferencial de presión.

d. Tubo Dali o Vénturi recortado. Este aparato perfecciona al segundo, ya que el Vénturi

ocupa una gran espacio y éste es más reducido. Posee los mismos problemas y
ventajas de los demás equipos diferenciales (ver Graf. 6.17)
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Herrrór, Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz

-460-
e. Placa orificio. Es una placa que se coloca para interceptar el flujo. Posee una

abertura que puede ser concéntrica, excéntrica o segmental, por medio de la cual
crea el diferencial de presión. Es uno .de los métodos más inexactos dando un
margen de error entre el 3 y 5 %.

Los anteriores aparatos diferenciales obran como elemento primario o sea como

elementos de medida, no incluyen la transmisión ni la conversión de la señal, ni el


registro de la medición, operación que cada vez son más técnicas, de tipo electrónico
y alimentan un computador.

Medidores magnéticos

Los medidores magnéticos se basan en el principio de la alteración que sufre un campo


electromagnético al colocárselo en -medio .un flujo de agua. A mayor caudal mayor
distorsión del campo. La señal de flujo es lineal y proporcional a la velocidad y se genera
de acuerdo a la Ley de Faraday, la señal de voltaje es convertida en señal análoga y/o
digital y llevada a una pantalla por vía cable o par telefónico.

Es muy compacto, ocupa muy poco espacio en la tubería y tiene una ventaja muy
importante; requiere un diámetro mucho menor que el de la tubería donde va. a
•instalarse, -porque tiene un rango de registro mucho más amplio que otros tipos de
aparatos, o sea, la relación entre caudal máximo y mínimo, mejor sensibilidad y no causa
-pérdida de presión. Su -precisión es de ± 0.5%.

El costo de un medidor magnético es alto pero puede usarse de menor diámetro y. en


esta forma se reduce la inversión ylo hace comparable económicamente a un Vénturi
M diámetro de la tubería. No requiere mantenimiento ya que su único problema se
presenta cuando a los electrodos se les .forma una película debido a la deposición de
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muoz

-461-
sustancias disueltas en el agua que debilita la señal, pero sólo basta invertir el sentido

de la corriente el tiempo que especifique el fabricante, para que se recupere la nitidez


de la señal. Esto ocurre aproximadamente cada cinco años, cuando las aguas son muy
duras, de lo contrario el período puede ser mayor. Hasta ahora son los mejores equipos
de medida para agua que se hayan inventado (ver Graf. 6.18).

CORTES AISLADOS DE LOS


COMPONENTES ELECTRICOS7 .
—CARCASA
BOBINA EXTERNA

Le

SEÑAL ELECTRICAV
DIRIGIDA Y BLINDADA ELECTRO EN FORMA DE COPA
NUCLEO LAMINA BLINDADA

MEDIDOR DE FLUJO MAGNETICO

Graf. 6.18

Medidores ultrasónicos

Se basan en un principio similar al anterior, consistente en lanzar una, onda de un.


transmisor a un receptor instalados en la parte exterior del tubo. Exigen casi todos que
el agua contenga sólidos suspendidos. Son muy eficientes en canales de aguas crudas.
Hay muy poca información respecto a aguas tratadas.

Medidores proporcionales

Se basan en el principio de la continuidad, que dice que Q = A * V,


donde: Q = caudal que pasa
A = área que atraviesa
V = velocidad
Diseño Hidráulico y Dibujo Computailzado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Herrión Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorg e Muñoz

-462-
De donde se puede establecer la proporción siguiente:

Q1/A1 = Q2/A2 para una misma velocidad.

Dicho en otras palabras, si se logra que pase el agua por una tubería y por una pequeña

al mismo tiempo y a la misma velocidad, los caudales serán proporcionales a su área.

Para lograr que el agua pase se acostumbre sacar una derivación o by-pass de la
tubería principal, antes de una placa - orificio u otro elemento que cause pérdidas
grandes de presión como se muestra en la Graf. 6.19, como es un codo o reducción.

El método tuvo plena vigencia en Cuba cuando fue sometida al bloqueo comercial
norteamericano.

Para encontrar la constante de conversión o correlación de caudales, se toma lecturas


de caudal con un medidor de velocidad en la derivación y en la placa - orificio, obteniendo
valores q 1 y Q1 respectivamente.

La ecuación resultante es:


Q1 =kq1 ;Q2 =kq2. ..... Qkq (6.4)

Donde: Q1 = Caudal a aforarse en la tubería principal


q 1 = Caudal registrado en la derivación o by-pass
k = Constante de proporcionalidad

Es de anotar que en los casos extremos, a altos y bajos caudales el valor de K puede
variar un poco por problemas inherentes al medidor (que para un mejor resultado debe
ser de velocidad), y a la placa de orificio que como ya se ha dicho no es de los más
exactos.
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Líneas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Caero
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz

-463-

MEDIDOR DE VELOCIDAD

[i
VALVULA

P[1ORIFICIO

MEDIDOR PROPORCIONAL
Graf. 619

Otros medidores

a) Annubar: Literalmente son orificios de presión que se insertan en las tuberías y

trabajan como un Pitot con determinadas limitaciones como material del tubo, áreas
muy definidas y constantes. Tiene por consiguiente los mismos limitantes de la varilla
Pitot y además aparatos diferenciales.

PIEZA
QUE SE
DESPLAZA

POTAM ETRO

Graf. 6.20

b) Rotámetro (Graf. 6.20): Es un aparato que se usa para calibrar otros, gracias a su
gran exactitud. Consiste en hacer que ascienda agua por un tubo de vidrio con una
Diseño Hidráulico y Dibujo Compulanzado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muroz

-464-
escala impresa o superpuesta. Dentro del tubo hay un aditamento que puede ser

esférico o cónico u otra forma que asciende por el tubo hasta un determinado sitio en
función del caudal que está pasando en dicho momento. El rotámetro es muy usado en
todo banco de prueba de taller de medidores, para conocer la rata de flujo ya que no

totaliza los consumos. Requiere de un tanque muy calibrado, si se desea calibrar y


conocer su exactitud.

6.6.2.2 EXACTITUD DE LOS MEDIDORES DE CAUDAL QUE DEBEN MEDIR EL


AGUA SUMINISTRADA AL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN.

Como se dijo al principio, es vital para cualquier investigación que se vaya a realizar,

conocer exactamente los dos factores que generan el agua no facturada: el primero de
estos: ¿Cuánta agua se suministra al sistema?

En algunas empresas es muy común calcular el suministro como el valor resultante de


multiplicar el caudal nominal de las bombas por el número de horas trabajadas. Este
valor es exacto únicamente en el banco de prueba de la fábrica donde el proveedor debe
garantizar que cumple las curvas características de la bomba, pero ya cuando ha sido
montada en la Estación de Bombeo, influyen una cantidad de factores que hacen que
dichas curvas características se vuelvan deseables, más no reales. Estos factores son:
la altura estática de bombeo que fluctúa con los niveles de los tanques tanto receptor
como emisor, la altura de impulsión, las pérdidas de fricción dependiendo del tipo de
tubería, los desgastes físicos tanto motor como la bomba, las posibles fluctuaciones de
la demanda, etc. Como se ve por todos los factores anteriores y otros más que podrían
establecerse, esta medida es imprecisa y distorsione cualquier investigación que se
pretenda realizar.

Un segundo error muy frecuente se presenta en la instalación de los elementos


Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Líneas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernón Cosro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge, Muñoz

-465-
primarios de los medidores de caudal al no cumplir con las especificaciones hidráulicas

del fabricante, por ejemplo, que se encuentre completamente vertical u horizontal, que
no tenga accesorios a un determinado número de diámetros, que esté aguas arriba o
aguas abajo, etc. un tercer error frecuente es el de no proporcionarle las debidas

protecciones contra descargas eléctricas o tensiones a los elementos secundarios.


Pero la más frecuente de todas, es solicitar medidores de caudal para la demanda

máxima del distrito o de la zona a alimentar por dicha planta o tanque pues dicha
demanda apenas se logrará al cabo de algunos años o a lo mejor nunca, entonces, el

rango en el cual se mueve la demanda y por consiguiente, se introduce errores muy


grandes difícilmente detectables.

Los medidores de caudal también se conocen con el nombre de medidores maestros


y es importantísimo una conveniente selección e instalación de ellos. Se pueden calibrar
en el campo en condiciones normales de operación, contra el pitómetro, o medidores

ultrasónicos o contra los medidores de entrada de las plantas (que generalmente son
estructuras hidráulicas, tales como canaletas Parshall, vertederos, etc), descontándoles
el consumo de dichas plantas para efectos de lavado. Las calibraciones deben
realizarse a distintos flujos, o sea, a plena capacidad, a un 80%, a un 50% y a un 20%
para poder apreciar el grado de exactitud del aparato, motivo de calibración. Es posible
que la medición no sea exacta ya que todos los aparatos de medida a excepción del
volumétrico (que dice lo que cabe en un recipiente), tiene error de exactitud ya sea por
defecto o por exceso, sin poder precisar en un momento dado en cuál sentido es y por
lo tanto, no saber cuál es el correcto.

Para calibración, se puede pensar también en mediciones de concentración de algún ión


no destruible o soluble en agua, como es el caso del ión flúor. Este presenta el
inconveniente de que si el flúor se utiliza permanentemente antes del proceso de
floculación no permite la formación del Floc y el alumbre resultante se incrusta en las
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Herrón Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge M1oz

-466-
tuberías de distribución causando una pérdida grande en su capacidad.

Otro sistema de calibración es el de los iones radioactivas, que pueden ocasionar


problemas si el agua no tiene una gran difusión en los tanques de almacenamiento y/o
un tiempo de retención muy grande (36 horas por lo menos) para hacer que dicho
elemento radiactivo no sea nocivo para las personas y animales.

6.6.3. MEDIDORES GRANDES

Son los medidores que se colocan en las instalaciones grandes de los sistemas de

abastecimiento y se conocen como grandes dentro de la micromedición, ya que los


medidores maestros se usan solamente en la macromedición.

Los medidores grandes pueden ser simples y compuestos. Los primeros pueden ser
volumétricos o de baja y alta velocidad. En otro tiempo se usaban medidores
volumétricos para grandes consumidores pero son aparatos muchísimo más grandes,
de mantenimiento muy costoso y muy alto su valor de adquisición, con respecto a los
otros tipos enunciados atrás.

Los medidores compuestos tienen por finalidad medir los caudales que pasan por una
instalación grande. Tanto los altos consumos que pasan por una instalación grande.
Tanto los altos consumos con el medidor grande que casi siempre es de velocidad y no
tiene forma de medir los bajos consumos, por consiguiente existe un medidor pequeño,
por lo general volumétrico que los registra.

Consta normalmente de una esfera de hierro fundido que es movida por el flujo grande
hasta la abertura del medidor pequeño y por tanto es registrado en el grande, pero

Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Cotro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz

-467-

cuando el flujo es poco no. alcanza .a mover la esfera y es registrado por el pequeño.

Actualmente se están fabricando unos medidores de velocidad hélice helicoidal o


Woltman (nombre alemán de su inventor), de eje horizontal que está en capacidad de
registrar tanto los bajos como los altos consumos, que lo hace óptimo para empresas
de altos consumos y con una ventaja adicional: que puede valer .entre 5 y 10 veces
menos que los compuestos de igual diámetro.

Clasificación de los medidores de acuerdo al tipo de contacto con el agua: en la Graf.

6.21 se ven las tres partes que componen un medidor y sus posiciones posibles.. con

respecto al agua. Esta clasificación se cumple tanto para medidores grandes .como
para medidores pequeños.

TRANSMISION
MAGNETICA

REGISTRADOR

ZONA SECA

ESFERA SECA


REGISTRADOR
ESFERA HUMEDA
11,11 MA,

REGISTRADOR
DISPOSITIVO
DE MEDIDA

ZONA HUMEDA
DISPOSITIVO
MEDIDA
DISPOSITIVO
MEDIDA

Graf. 6.21

a. Medidores de transmisión magnética: tienen el registrador yla transmisión en la zona


Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Caero
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías -Jorge Muaz

-468-

seca. El dispositivo de medida hace girar un disco que se encuentra dividido en

cuatro partes, cada una con un polo magnético opuesto, en la parte del registrador,
a otro imán de las mismas características ubicado en la parte húmeda, de tal
manera que cuando el inferior gira 90 cambia el polo obligándolo a hacer lo mismo

al superior; estos imanes están separados por una lámina generalmente de bronce
o latón.

b. Medidores de esfera seca: son los que sólo tienen el registrador en la zona seca.

Tienen múltiples inconvenientes ya que por el punto de contacto de las dos zonas
generalmente hay fugas y problemas. Este tipo de distribución cada día se
descontinúa y no es recomendable.
c. Medidores de esfera seca dentro de la zona húmeda: poseen sus partes en la zona

húmeda. Son lo que han impuesto ya que prestan menos problemas; aunque antes
les entraban sedimentos a la zona de las agujas, esto fue separado al separarla del
contacto del agua, gracias a una cápsula especial impermeable, generalmente
plástica y con líquidos especiales antiempañantes, como glicerina.

6.6.4 TIPOS DE MEDIDORES: APLICABLES A MEDIDORES GRANDES Y PEQUEÑOS

Ver Graf. 6.22 Si se tiene un trozo de madera de sección transversal, SU fija y conocida,
con una longitud RL" también conocida a la que se coloca una rueda de diámetro «R'
conocido y sostenido por un «tenedor" (como el de una bicicleta), puede decirse que el
volumen del trozo de madera que pasa debajo de la rueda es igual. a:

V = SxL, pero L= nxRxrr (6.5)
Entonces:

V=SxnxRxrr (6.6)

Sí: K = 5 x IR x Ti, .entonces (6.7)


V = nK n = frecuencia (6.8)
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Heriiári rastro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz

-469-
Por consiguiente, contando las vueltas que da la rueda y multiplicando este número por
un factor que se toma del trozo de madera obtenemos el volumen. De ahí su nombre
de velocidad.

ELEMENTOS MEDIDA INFERENCIAL

SAI LA REGLA SE MUEVE


LA RUEDA

E-CONSTANTE
DEPENDE DE
SYD
NA REVOLUCIONDE RUEDA

SECCION FIJA Y DESCONOCIDA ( S)

ORIFICIOSECCION

DIAMETRO
DEL
ROTOR

VOLUMEN KN

Graf. 6.22

En la parte de abajo de la Graf. 6.22 se aprecia un grifo abierto donde el volumen de


agua hace de trozo de madera y golpea las aspas de la rueda haciéndola girar. Las
vueltas de la rueda.( que tiene una gravedad especifica igual a la unidad o muy cercana),
nos permite asimilar que es la misma velocidad del agua y por tanto, las vueltas se
traducen o dan la lectura en volumen con bastante exactitud a un flujo alto y uniforme.
La exactitud disminuye si es muy pequeño el flujo o demasiado grande o con presiones
variables.

6.6.4.1 PRINCIPIO VOLUMÉTRICO

Es el más fácil de entender ya que consiste en dos vasijas, un grifo y un contador .de
veces que trabaja así: Cuando se está llenando A, B espera como lo ilustra la Graf. 623
Diseño Hidráulico y Dibujo Computanzado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz

-470-
(en '1); luego se vacía A, mientra se llena B (en 2) y en la tercera (en 3) se muestra el

sistema en forma continua. Sirve para medir el volumen que pasa.

PRINCIPIO VOLIJMETRICO: DESPLAZAMIENTO POSITIVO

fi

CONDICIONES
2'afI

RECIPIENTE DE
RELOJ

RECIPIENTE DE
VOLUMEN FIJO

MOVIMIENTO PERIODICO
QUE LLENA Y VACIA

Graf. 6.23

6.6.4.2 MEDIDORES DE VELOCIDAD

Para que cumpla el principio de velocidad visto anteriormente, existen dos clases de
estilos o formas de actuar, ya que su funcionamiento se asemeja al de una turbina, y
estas son de acción tangencial (Pelton) yaxial (Francia) (que aquí se conoce como de
chorro único, y chorro múltiple las primeras y hélice helicoidal o hélice Woltman las
segundas).
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Líneas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hem6r Gorro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Muñoz

-471-
Chorro único
Consta de una cámara que generalmente es el cuerpo del medidor, una turbina de
ebonita o plástico que requiere una densidad cercana a la unidad para que pueda girar
sin problemas y un pivote sobre el cual gira; tiene además forma de regular el chorro lo
que permite que el medidor registre más o menos de lo real, dato que puede ser muy
peligroso para la empresa si llega a. cocimiento del usuario. Su funcionamiento es
tangencial.

Tiene un problema grande ya que sólo comienza a registrar con exactitud a los 40 Vh
contra 22 Vh de los volumétricos y los de chorro múltiple. Por lo menos el 20% de los

consumos de las residencias se encuentran es esta franja lo que los hace no


recomendables para acueductos que tengan agua bien tratada y libre de impurezas, por
a cantidad de agua que dejan de registrar.

Chorro múltiple
El que ataca a la turbina por varios puntos u orificios tal como lo hace una turbina Pelton
[ver Graf. 6. 24]

La mayoría adolece de un problema: tener demasiadas piezas (de 60 a 70 vs. 18 a 25


de los volumétricos), lo que los hace más costosos .de mantener, ya que se requiere
estar reemplazando piezas de poco valor. La operación en sí de retirar piezas y volver
a colocarlas así como la mano de obra que requieren dichas operaciones y estar
retirándolos de las residencias, los hacen no competitivos con el volumétrico.

6.6.4.3 HLIcE COMÚN


Cada vez es menos empleado para medidores por los costos de construcción y la baja
rata de flujo permisible contra otros tipos de medidores.
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Castro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jor-e Muñoz

-472-
6.6.4.4 HÉLICE WOLTMAN

Equipo de gran sofisticación. La distribución de las aspas hace que no sea posible el

paso por ella sin accionarse. Para mejor compresión, en la gráfica B.i 5 sólo se
muestran dos de las múltiples aspas helicoidales, nombre que también usa el tipo de
medidor.

0
DISCO NUTA71VO

PISTON ALTERNATIVOPISTON OSCILANTE CILINDRO ROTATIVO
OBSOLETO OBSOLETO

SISTEMAS M. VELOCIDAD

METODO TANGECIAL


CHORRO UNICO CHORRO MULTIPLE

MET000 AXIAL

t4:ri /
Ñ 'J

ft
HELICE H LICOIDAL
O WOLTMAN

Graf. 624

Los que tienen eje horizontal son llamados en Estados Unidos medidores de alta
velocidad y los de eje vertical se conocen allá como medidores de baja (10w) velocidad.
a

Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hemór, Coatro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge N1iñoz

-473-
Son muy eficientes, los de eje horizontal, ya que reemplazaron casi totalmente a los

medidores compuestos.

6.6.5 MEDIDORES VOLUMÉTRICOS

Ver Graf. 6.24. Para la aplicación del principio volumétrico es necesario disponer de
una cámara de volumen determinado, de un elemento móvil situado dentro de la cámara
para que el paso del agua describa un movimiento periódico, con. lo cual se ocasiona un
llenado y vaciado de la cámara. El desplazamiento del elemento móvil divide
permanentemente la cámara por lo menos en dos compartimientos, uno que está
llenando y otro vaciando. Por eso se reconocen también estos medidores con el nombre
de « desplazamiento positivo" o simplemente de « desplazamiento". Actúan como una
bomba de agua.

Los mecanismos más conocidos que se han empleado con este objetivo son los
siguientes:

6.6.5.1 Pistón alternativo

Ueva y desocupa un cilindro y transforma el movimiento en vaivén en una rotación por


medio de un sistema de biela y manivela. Similar a los infladores de llantas de bicicleta
tradicionales.

6.6.5.2 Disco nutativo

Un disco plano o cónico, adquiere un movimiento nutativo (cambiante), dentro de


cámara formada por dos conos invertidos y un sector esférico, barriendo
completamente el volumen de ella en cada cambio o nutación. El eje en su extremo
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de Hernán Cedro
Agua Potable con Utilización de Nuevas Tecnologías Jorge Mfnoz

-474-
superior adquiere un movimiento circular tal que, una rotación de él, equivale a una

nutación del disco y por tanto a un volumen de la cámara.

6.6.5.3 Pistón oscilante

La cámara es un cilindro cerrado en sus bases por dos planos, en su interior se mueve
otro cilindro con un movimiento excéntrico, describiendo en cada oscilación el volumen
de la cámara.

66.5.4 Pistón rotativo

El órgano móvil es una rueda en forma de tambor cilíndrico provistas de aspas que se
desalojan •radialmente, colocado excéntricamente en una cámara cilíndrica. El
movimiento de rotación que le imprime la diferencia de presión entre la entrada y la
salida de que agranda el espacio de aquélla y reduce el de ésta y viceversa, originándose
el desplazamiento continuo del agua.

Solamente el segundo y tercero se están utilizando actualmente para la construcción


de medidores.

6.6.5.5 Ventajas y desventajas

a. Ventajas: Son muy eficientes y sensibles para registrar los bajo caudales, y aun los

más pequeños, con gran exactitud. En los altos caudales no tienen ningún problema
en registrarlos exactamente.
b. Desventajas: Requieren un agua libre de impurezas, especialmente de arenas, cuando

se desgastan por consumos excesivos o por el tiempo, pueden dejar de registrar u


porcentaje de agua y aún trabarse dejando de marcar sin obstruir el flujo. También

/çÇ ;


(
Diseño Hidráulico y Dibujo Computarizado de Obras de Captación, Lineas de Conducción y Sistemas de Distribución de HerrióriCe?fro
Anua Potable con Utilización de Nuevas Tecnoloaias Jorco N1uoz

, 475
ocurre que se obstruyan por suciedades y no deja pasar el agua. Si no se

la potabilidad del agua, no es recomendable el uso de medidores volumétricos. Su

costo es más elevado que el de velocidad, pero menos de un año paga el costo extra
por el agua de más que registra, quedando de cuatro a seis años de utilidades con

respecto a los medidores de velocidad de tipo residencial.

6.6.5.6 RECOMENDACIONES

• Use siempre que pueda medidores volumétricos hasta de 1 1/2" (4cm) para que

disminuya la no facturación del agua, si ésta es tratada o libre de impurezas.


• Use medidores hélice Wottman de eje horizontal que son de alta velocidad cuando se
requieren medidores de más de 2" (5cm) y hasta 12" (30cm). Si se tienen suficientes
recursos económicos se puede tener volumétricos, en todos los diámetros.
• Cuando requiera un medidor mayor de 12" (30cm) se puede usar uno magnético, o
ver cómo instalar uno proporcional.
• Los consumos altos también pueden ser medidos por varios aparatos de pequeño
diámetro en paralelo.
INDICE DE CONTENIDOS

tuiMsi

CAPITULO 1
CAPTACIONES

GENERALIDADES .............................................................. 1
TIPOS DE CAPTACIONES ....................................................... 1
Tomas convencionales .............................................................3
Tomas caucasiana o rejilla de fondo ..................................................5
Otros tipo de captación .............................................................6
Captación de lecho filtrante .........................................................6
Captación de agua lluvia ............................................................8
UBICACION Y SELECCION DE LA OBRA DE TOMA .................................9
DISEÑO HIDRÁULICO DE TOMAS CONVENCIONALES ............................10
DISEÑO HIDRÁULICO DE TOMAS CAUCASIANAS ................................27
DESARENADORES ........................................................... 35
CAPITULO 2
CONDUCCIONES EN CANALES ABIERTOS

GENERALIDADES ............................................................ 44
Clasificación de los canales abiertos ...............................................45
Elementos de la sección de un canal ...............................................46
DISEÑO DE CANALES ..........................................................49
Diseño de secciones .............................................................49
Altura de seguridad o borde libre ..................................................53
Trazo horizontal de canales .......................................................60
Diseño de canales revestidos .....................................................61
Canales no revestidos o erosionables ..............................................64
Tipos de secciones inestables .....................................................64
Análisis de las fuerzas en el fondo del canal .........................................67
Análisis de las fuerzas en el talud del canal .........................................67
Procedimiento para el diseño de canales no revestidos, método de la fuerza
tractiva..........................................................................70
Flujo en canales con rugosidades compuestas ........................................71
Ecuaciones para el cálculo de rugosidades ponderada ................................71
Revestimiento ....................................................................76
Perdidas por filtración en canales revestidos ........................................77

OBRAS DE CONTROL DE FLUJO ................................................78


Aliviaderos......................................................................78
80
Aliviaderos en forma de vertederos . ... ............ . .............. ................
Aliviaderos en forma de sifón .......................................................82
Ondasde traslación ..............................................................86
OBRAS DE AFORO ............................................................90
Medidorparshall .................................................................90
Vertederos.....................................................................104
TRANSICIONES .............................................................108
Diseño hidráulico . 109
RÁPIDAS ................................................................... 116
Canales de gran pendiente ....................................................... 117
Normasde diseño .............................................................. 117
Curvas verticales de enlace ...................................................... 119
Curvas horizontales ............................................................. 120
Aireación...................................................................... 121
Formación de ondas ............................................................. 122
Deflectores.................................................................... 124
Rápidas en forma de escalera .................................................... 126
Descripción general ............................................................. 126
Diseñohidráulico ............................................................... 127
Rugosidad artificial .............................................................. 130
ESTRUCTURAS DE REPARTICION ............................................. 134

CAPITULO 3
CONDUCCIONES A PRESIÓN

GENERALIDADES .............................................................. 139


TUBERÍAS EN SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE .............. 140
Tuberías de fibro-cemento ....................................................... 140
Tuberías de plástico: dolietileno y cloruro de poliviriilo (pvc) ........................... 141
Tuberías de fierro vaciado ....................................................... 143
Tuberías de acero ............................................................... 143
Tuberías de concreto ............................................................ 144
Tuberías de fundición dúctil ...................................................... 146
Tuberías de poliésrter reforzado con fibra de vidrio ................................. 148
Piezas especiales ............................................................... 149
PROYECTOS DE LINEAS DE CONDUCCION DE AGUA POTABLE .................. 153
Factores por considerar ......................................................... 153
Metodología de diseño ........................................................... 155
Trazo de las lineas de conducción ................................................. 159
Posición de las tuberías en relación con la linea de carga ............................ 161
Criterios de diseño .............................................................. 166
Carga estática disponible ........................................................ 167
Caudalde diseño ................................................................ 168
Diámetro...................................................................... 169
Clase de tubería para soportar presiones hidrostáticas ............................. 169
DISENO DE CONDUCTOS CERRADOS A PRESION .............................. 169
Métodos empíricos ............................................................. 171
Métodocientífico ............................................................... 175
Método del factor de conducción k ................................................ 184
Problema hidráulicamente determinados .......................................... 189
Perdidas locales ................................................................ 190
Perdidas de carga en régimen laminar y turbulento ................................. 190
Primer método de cálculo: coeficiente k ........................................... 191
Segundo método: longitud de tubería equivalente ................................... 198
Golpede ariete .................................................................. 200
Explicación del fenómeno ........................................................ 201
Formas de la presión máxima o sobre presión ..................................... 204
Dispositivos atenuantes de los efectos del golpe de ariete ........................... 208
210
Cavitación
La presión, causa de la cavitación .................................................
Descripción de la cavitación ...................................................... 210214
Control de la cavitación .......................................................... 215
ASPECTOS ESTRUCTURALES DE UNA TUBERÍA A PRESIÓN ..................... 216
Generalidades.................................................................. 216
Esfuerzos circunferenciales ...................................................... 218
Esfuerzos longitudinales ......................................................... 218 218
Esfuerzos debido a cambios de temperatura .......................................
219
Esfuerzos longitudinales como consecuencia de la deformación radial ................ 219
Esfuerzosde viga ............................................................... 220
Apoyos en las tuberías de acero .................................................. 232
AFORO DEL ESCURRIMIENTO EN LOS CONDUCTOS A PRESION ..................
Clasificación de las mediciones de flujo ............................................ 232
Mediciones directas ............................................................. 233
Mediciones indirectas ........................................................... 234
234
Descripción de los dispositivos para mediciones indirectas .......................... 239
Medición de presiones ........................................................... 246
Mediciones de velocidad .........................................................
Medidores mecánicos ........................................................... 253
Medidores magnéticos .......................................................... 255 254
Trazadores químicos ............................................................
Medición de la descarga en las estructuras hidráulicas ............................. 256

CAPITULO 4
SISTEMA DE VÁLVULAS Y OBRAS ADICIONALES

GENERALIDADES .............................................................. 261


VÁLVULAS HIDRÁULICAS .................................................... 262
Definición de válvula ............................................................. 262
Válvulas para servicio de corte y paso ............................................. 264
Válvulas de compuerta .......................................................... 264
Válvulas de macho .............................................................. 267
Válvulas de bola ................................................................. 270
Válvulas para servicio de estrangulación ........................................... 271
Válvulas de globo ............................................................... 271
Válvulas de mariposa ............................................................ 273
Válvulade aguja ................................................................. 275
Válvulas en ángulo .............................................................. 276
Válvulas de compresión .......................................................... 276
Válvulas de diafragma ........................................................... 277
Válvulasen y ................................................................... 279
Válvulas de prevención de flujo inverso ............................................ 279
Válvulas de retención (check) ..................................................... 279
Válvulas horizontales de retención ................................................ 282
Otros tipos de válvulas de retención ............................................... 283
Otros tipos de válvulas ........................................................... 284
Válvulas de corredera ........................................................... 284
Válvulas para tanques de fondo plano ............................................. 284
Válvula de drenaje tipo ariete ..................................................... 285
Válvulas especiales .............................................................. 286
Instalación correcta de válvulas de globo y de compuerta ............................286
VÁLVULAS DE CONTROL HIDRÁULICO ........................................287
Descripción de la válvula .........................................................287
Modelos y especificaciones adicionales ............................................287
Descripción de los modelos ......................................................290
Accesorios.....................................................................302
SISTEMA DE VALVULERÍA BÁSICO EN UNA CONDUCCIÓN ......................303
Válvulas de aire o ventosas .......................................................304
Partes.........................................................................304
Razones para su instalación ......................................................305
Características de funcionamiento ................................................305
Localización de ventosas.. . . . ............................ . . .............. . ....... 305
Selección de ventosas ...........................................................310
Prevención de riesgos ocasionados por el aire durante el llenado de la tubería .........314
Otros tipos de ventosa ...........................................................31 5
Válvulas de purga ...............................................................316
Válvula de compuerta sello elástico ...............................................316
Válvulas de compuerta elástica ...................................................318
Válvulas reguladoras de presión ..................................................326
Partes.........................................................................326
Funcionamiento.................................................................327
Diseño.........................................................................328
Procedimiento de diseno.........................................................329
Dimensionamiento de la válvula reguladora ........................................334
Disposición de la estación reguladora .............................................335
TANQUES ROMPE PRESIÓN ....................................................337
Generalidades..................................................................337
Dimensiones de los tanques rompe-presión ........................................338
ANCLAJES PARA TUBERÍAS DE CONDUCCION A PRESION .......................340
Generalidades ..................................................................340
Cálculo de las fuerzas ...........................................................341
Tubería al aire libre ............................................................. 341
Tubería enterrada ..............................................................344
Diseño del anclaje ...............................................................345
TUNELES ..................................................................348
Diseño de la sección de un túnel ..................................................349
Revestimiento de túneles ........................................................353
Cálculo del revestimiento de un túnel ..............................................355
SIFONES ...................................................................358
Estructura de entrada ...........................................................359
Tubería........................................................................361
Anclajes.......................................................................366
Estructura de salida .............................................................366
Válvula de limpieza ..............................................................367

CAPITULO 5
REDES DE DISTRIBUCIÓN

GENERALIDADES ..............................................................369
CAUDALES DE APORTE ......................................................370
Demanda de agua 370
Factores que afectan la demanda ................................................. 374
Determinación de la demanda .................................................... 378
Variaciones de demanda ......................................................... 379
Protección para incendios ....................................................... 381
TIPOS DE SISTEMAS ........................................................ 388
Sistema ramificado ............................................................. 388
Sistema en malle ............................................................... 390
Sistema combinado ............................................................. 390
COMPONENTES DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN ................................ 390
RAMALES ABIERTOS ........................................................ 392
MALLAS CERRADAS ........................................................ 397
ANÁLISIS DE REDES CERRADAS ............................................. 399

CAPITULO 6
SISTEMA DE RESERVA

GENERALIDADES ...........................................................434
DISEÑO DE SISTEMAS DE RESERVA ..........................................435
Localización de los tanques de reserva ............................................445
Tipos de tanques y materiales de construcción .....................................447
TIPOS, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS ...........................................448
ACCESORIOS DE LOS TANQUES DE RESERVA .................................449
Tubería de llegada al tanque ......................................................449
Tubería de salida ................................................................450
Tubería de lavado del tanque .....................................................452
Tubería de rebose ..............................................................453
ESTRUCTURAS DE MEDICIÓN DE CAUDALES ..................................453
MACRO Y MICROMEDICIÓN .................................................454
Generalidades ..................................................................454
Que es un medidor ..............................................................454
¿Cuando se debe usar un medidor? ...............................................455
Algunas definiciones necesarias ..................................................455
Clases de medidores de acuerdo al volumen que miden .............................456
Medidores maestros ............................................................456
Exactitud los medidores de caudal que deben medir el agua suministrada al sistema de
distribución.....................................................................464
Medidores grandes .............................................................466
Tipos de medidores: aplicables a medidores grandes y pequeños .....................468
Principios volumétricos ..........................................................469
Medidores de velocidad ..........................................................470
Hélicecomún ................................................................... 471
Hélice de woltman ..............................................................472
Medidores volumétricos .........................................................473
Ventajas y desventajas ..........................................................474
Recomendaciones ..............................................................475

You might also like