You are on page 1of 11

Origen del Huaylas:

El Huaylas es un género de baile y música andino de origen pre inca, el nombre 'Huaylas'
que en quechua significa ''festividad”, fue adoptado en la sierra central en 1533. Cuando
el conquistador Francisco Pizarro y su esposa Inés Huaylas Yupanqui (Princesa
Quispesisa), viajaron de Cajamarca al Cusco.

En ese viaje, decidieron visitar a la familia materna de la princesa que vivía en Huaylas
(Áncash) y luego prosiguieron su trayecto hacia territorio cusqueño, uniéndose al sequito
un grupo de músicos y eximios bailarines procedentes del Callejón de Huaylas. Cuando
llegaron a Jauja, la princesa no pudo continuar con el viaje al encontrarse en un avanzado
estado de gestación de su primera hija, por lo que Pizarro la dejó en compañía de sus
músicos por el tiempo que fuera necesario para dar a luz a Francisca Pizarro, su heredera.

Los huancas se quedaron prendados de la agilidad y belleza del huayno acrobático


practicado por lo bailarines del Callejón de Huaylas, motivo por el que decidieron adoptarlo
y conservarlo como suyo hasta nuestros días.

Su origen es la trilla nocturna de los granos tras la cosecha. De allí, proviene el fuerte
zapateo característico y la danza, representa el vistoso galanteo del macho a la mujer del
''chihuaco'' o zorzal. Ejecutado normalmente por bandas y orquestas de metales, tiene
una identidad propia que ha ido a más con el pasar de los años, dando a luz maestros en el
género, como el Picaflor de los Andes o Zenobio Dagha.

Música e instrumentos:

La orquesta normalmente está compuesta de saxos de diversos tamaños, clarinetes,


violines y arpa. La peculiaridad con la que compiten estas orquestas hace que estigmaticen
cada una las piezas con su propio sello musical, de tal forma que acaben siempre todos los
temas con un final propio y distintivo del resto. Igualmente, dada la fuerza de la danza
que acompaña la música hay predilección por denominar las piezas musicales con la frase:
"Rompe...”. Originalmente simbolizaba la plantación de la papa y se ejecutaba con flautas
y tambor.
Generalidades del Huaylas:

Es una danza típica donde los bailarines miman los movimientos que realizan en el campo
durante la siembra de la papa, se ejecuta con fuerza, habilidad y destreza, permitiendo
entre los varones una competencia sana.

Al principio, este baile fue solo de hombres, quienes al compás de los cánticos de sus
mujeres, tratan de llevar el ritmo con movimientos de carácter agrícola que dieron origen
a esta expresión cultural del Valle del Mantaro.

Los bailarines ejecutan un contrapunto de habilidad, con vigor y energía, mostrando


creatividad y tratando de ser el mejor del grupo.

Entre los pasos que se ejecutan tenemos:

 El ishta tac: Acción de clavar la estaca en el suelo.


 El cullpa wipyay: Acción de golpear los terrones.
 El acshru ashrmy: primer cultivo.
 El acshru tahatay: segundo cultivo.
 El tacanacuy o trompeadera: contrapunto entre los varones , competencia
de habilidad, fuerza y destreza que hace posible medir sus capacidades
físicas

Tipos de Huaylas:

Huaylas agrícola o antiguo:

Se trata del Huaylas original donde las mujeres visten faldas adornadas conocidas como
polleras y el varón lleva un chaleco similar con un pantalón corto, el baile se realiza con los
pies descalzos. Como su nombre mismo lo dice se bailaba en épocas de siembras y cosecha
especialmente de la papa. En la danza es normal escuchar gritos de los ambos sexos los
cuales representan el vigor juvenil para poder alegar un poco más la danza.

Huaylas de salón o moderno:

El Huaylas moderno o Huaylas de salón es la variante de esta danza donde se usa más
adornos y atuendos en la ropa como en las polleras donde por lo general se ven flores
también en el chaleco del varón, las mujeres llevan un fustanes de colores, además el varón
lleva un pantalón con aberturas al final, y un zapato con tacones para poder hacer ruido
con él, tanto la mujer y el varón tienen un sombrero blanco o negro lo cual ha ido cambiando
mucho, normalmente se lleva una faja ancha en la cintura para evitar dolores propios del
baile y adornar más la vestimenta. Por lo general se baila en pistas de madera ya que
generan más ruido a la hora del zapateo. Las orquestas que acompañan a estos danzantes
tienen un duelo aparte, con el propósito de llegar a ser los más populares.
El tema fundamental del Huaylas moderno es el enamoramiento y la competencia en el
baile por parejas como un medio de trasuntar alegría. Los conjuntos por lo general
representan una entrada, baile por parejas y una despedida, todo esto figuras variadas y
uniformes, los desplazamientos son veloces y sorprendentes; a mayor figuras y
desplazamientos, más interés, incluso cuando se desarrolla el baile por pareja, los demás
realizan figuras de cortina para destacar a la pareja bailante y para la belleza visual del
espectáculo que no debe ser aburrido con cuadros muertos.

Vestuario o vestimenta:

 Damas:

La indumentaria de las mujeres es especialmente rica en adornos, detalles y accesorios:

Sobre la cabeza se lleva un elegante sombrero de lana color vicuña, en tanto que los
cabellos se llevan trenzados.

La parte superior del cuerpo se cubre con una chaqueta o blusa negra con aplicaciones de
seda en los puños, cuyo faldón o borde inferior se extiende hasta medio muslo, como si se
tratara de un camisón. Esta prenda se ciñe al cuerpo con una faja de lana multicolor que
rodea la cintura.

Encima de la sobria blusa y sostenida en los hombros reposa una manta o "pañal" que cubre
parte del pecho y toda la espalda. Esta prenda es confeccionada en fino terciopelo,
lujosamente adornada con preciosos bordados multicolores en alto relieve y aplicaciones
de seda en los bordes.
La parte inferior del cuerpo es resguardada por varios fustanes y pesadas faldas de lino
labrado, adornadas con exquisitos bordados que cubren casi la totalidad de la tela. Encima
de todas estas prendas debe llevarse un fustán ligero de color blanco y adornado con
delicados encajes, con el cual la dama juguetea coquetamente durante el baile, tomando la
prenda de los bordes y remangándola para dejar ver solo la falda principal (las piernas no
deben mostrarse nunca)

La finalidad de esta superposición de polleras es múltiple: guarecer del frio, dar volumen
a las caderas, dotar de espectacularidad al movimiento durante el baile, así como
simbolizar recato, dada la especial dificultad que supondría despojar a la dama de todas
sus prendas para acceder finalmente a su intimidad.

 Varones:

Sombrero de color vicuña de lana de oveja, camisa blanca de lino, pañuelo al cuello de
diverso color, chaleco bordado, faja huanca moderna, pantalón negro de calla o abertura
blanca en el volapié, zapatos negros de rostro bajo, pañuelo de mano.
Reseña Histórica:
Declarado "Patrimonio cultural de la nación" y considerado por muchos como "La reina y
señora de todos los bailes del Perú" en sus diversas variedades regionales. La marinera
norteña es un baile de pareja mixta, en el cual la elegancia y la sensualidad se pone expreso,
donde el hombre conquista a la mujer en medio del galanteo, acechando con su mirada y el
paso cepillado, mientras que la dama coqueta la admite con picardía expresando su
sensibilidad.
El origen de ésta danza nacional ha motivado acaloradas polémicas entre africanistas,
hispanistas e indigenistas. Según los cultores de esta expresión folklórica, la Marinera es
símbolo de peruanidad. Fue bautizada así por Abelardo Gamarra conocido como "El Tunante"
en homenaje a la gloria de Grau, cuando sus increíbles hazañas en el monitor Huáscar
electrizaban al mundo durante la Guerra con Chile. El escritor en su obra Rasgos de Pluma
manifestó lo siguiente: "El baile popular de nuestro tiempo se conoce con diferentes
nombres: se le llama tondero, mozamala, resbalosa, baile de tierra zanguaraña, hasta el año
1879 era más generalizada llamarla chilena. Fuimos nosotros quienes, una vez declarada la
guerra entre el Perú y Chile, creímos impropio mantener en boca del pueblo, en sus
momentos de expansión, semejante título, y sin ningún acuerdo de Consejo de Ministros,
resolvimos sustituir el nombre de Chilena por el de Marinera, tanto porque en aquel
entonces la marina peruana llamaba la atención del mundo entero y el pueblo se hallaba
sumamente preocupado por las heroicidades del Huáscar, cuanto porque el balanceo,
movimiento de popa, etc. de una nave gallarda, dice mucho del contoneo y lisura de quien
sabe bailar, como se debe, el baile nacional."
La marinera como símbolo de peruanidad, ocupa uno de los primeros lugares en el
folklore nacional, en su ritmo y coreografía se sintetiza el alma de la palabra "mar" es por
esta razón que los movimientos que el hombre y la mujer realizan con sus vestimenta
especialmente con la falda son semejantes a las olas marinas.
La marinera conquistaba posiciones lentamente. En 1938 llegó al Teatro Municipal de Lima,
nuestro primer escenario nacional, presentada nada menos que en el Concierto de Fiestas
Patrias. Así bajo la dirección general de doña Rosa Mercedes Ayarza, quien también manejó
toda la puesta en escena, 40 profesores de la Sinfónica Nacional presentaron triunfalmente
la Marinera Peruana, haciendo desfilar por el escenario cuadros típicos peruanos.
Es un baile de pareja, la gracia femenina, los suaves movimientos del pañuelo en la mano, el
varón conquistador y enamorado son elementos que conforman la herencia de danzas
europeas y africanas que fusionadas a las danzas indígenas dieron como resultado la
marinera.
Trujillo es considerado como la: "Capital de la Marinera Nacional del Perú" y se caracteriza
por su elegancia, atrevida, coqueta y diálogo sensual del amor, más vivaz que la marinera
limeña, donde la pareja en sí, es el centro de atención y precisamente es la mujer quien
toma la iniciativa en el cortejo.
En la marinera norteña el hombre baila con zapatos, en cambio la mujer, que representa a
la campesina, no los usa. Con la práctica constante las plantas de los pies se curten y
endurecen y las mujeres pueden bailar descalzas sobre suelos irregulares, ásperos y
calientes sin que esto afecte la calidad del baile.

Origen de su música:
La Marinera es un género musical peruano que adquiere su nombre después de la Guerra con
Chile, y en homenaje a la marina peruana. El nombre fue propuesto por don Abelardo
Gamarra "El Tunante", connotado escritor y periodista. (Toledo, 1990) En su afán de
preservar la marinera, "El Tunante" decidió inmortalizarla en el pentagrama. Para ello
escogió una pieza de marinera especialmente compuesta por él y por don José Alvarado, uno
delos más populares compositores criollos de la época. Pero no fue nada fácil llevar la
marinera al papel; no había quien se dignara a hacerlo y los artistas capaces de realizar tan
difícil trabajo estaban dedicados a la música clásica y miraban por encima del hombro a la
música popular. En 1893,"El Tunante" asistió a un concierto de piano ofrecido por una niña
limeña, considerada todo un prodigio de la música. Continuando su proyecto de eternizar la
marinera, entusiasmado habló con esta talentosa niña y con sus padres para que fuera ella
la encargada de continuar ese trabajo musical. ."El Tunante" canturreaba y la pequeña
escribía las notas. Así nació "La Decana", nombre de una marinera que, luego, el pueblo
denominaría "La Concheperla". Meses después "El Tunante" envió la partitura a Italia para
hacerla imprimir y difundirla. Esta admirable niña, incansable difusora y recopiladora, fue
doña Rosa Mercedes Ayarza de Morales, notable y aplaudida compositora de ritmos
peruanos. En la actualidad es una danza que se practica en todo el país adquiriendo en cada
región características particulares, siendo las más reconocidas: la marinera limeña o canto
de jarana, la marinera norteña, la marinera serrana -con variantes en cada departamento-
como son la marinera arequipeña o pampeña, la marinera cuzqueña, la ayacuchana, etc. siendo
indiscutible que en todas ellas existen elementos de diversas fuentes culturales. La
Marinera Limeña, se ejecuta mayormente en tono mayor, alegre y vivaz; el canto en contra
punto, es el fundamento de este género musical, cuya estructura literaria y musical,
bastante compleja, es única en el cancionero popular peruano. Termina generalmente con
una "resbalosa y fuga", de movimiento más rápido. La Marinera Norteña o Costeña, las de
Trujillo y Moche son más pícaras, movidas, coquetas.

Vestimenta:
 Mujer:
Las prendas en la mujer son siempre elegantes y vistosas, usa un pañuelo de fino algodón y
encaje, símbolo de la libertad, con él los danzantes dialogan y se entienden en cómplice
silencio, el cual puede llevar encajes o decoraciones, un moño que se arma con un cordón de
algodón pardo natural, una peineta dorada que puede estar acompañada con flores de la
región, otros accesorios como collares, gargantillas, aretes, dormilonas, etc., una blusa que
varía ya que puede ser de manga larga o corta, una falda para la que se usa de 16 a 18 m de
tela la cual no debe levantarse demasiado pues se usa con elegancia y moderación, por
debajo d esta se usa un fustán el cual no permite ver las prendas íntimas al alzar la falda,
algunas de acuerdo a la región usan un lazo en cual ciñe su cintura y puede ser de diversos
colores según el estado civil de la mujer.
 Varón:
El traje del varón es un poco más sobrio, usa un pañuelo que no lleva ningún tipo de
decoración y debe ser blanco, un sombrero de paja de ala ancha representativo del chalán,
muestra de caballerosidad, es con este que el hombre conduce a la mujer, la acompaña y
protege del sol, debe moverse con elegancia y soltura, se lleva puesto o en la mano. Aunque
el traje correspondía a las faenas propias del campo, pantalón oscuro remangado y camisa,
con el tiempo se sustituyó por el traje de chalán, que generalmente puede ser blanco o de
color negro, una camisa que combine con su atuendo al igual que una faja que es tejida y
sujetada a la cintura, en algunos casos se usa un poncho de lino, finalmente debe portar un
calzado.

Instrumentos:
Se usa principalmente el cajón, la guitarra, la trompeta, el bombo, la quijada de burro y el
platillo.
La Chovena es una danza típica de la zona chiquitana, al oriente de Bolivia en los carnavales
acompañada normalmente de phifano de takuara y percusión también con violín y acordeón.
Se la práctica generalmente en fiestas religiosas y carnaval.

Tiene una cadencia muy típica y los danzantes muestran grandes penachos de plumas y
lanzas con vestimenta. Historia larga propia de la época precolombina. La Chovena, es el más
conocido y antiguo ritmo que se haya encontrado en la historia, tanto de la parte española
como de los jesuitas en el proceso de evangelización.

Los misioneros lo rescataron y lo preservaron como parte de la musicalización, inclusive la


sacra. No tenía letra, y le incluyeron violines para lograr una mayor cadencia y sonoridad.

Esta danza se baila en los departamentos de Santa Cruz, Beni y Pando, donde los lugareños
exhiben sus trajes típicos de la danza.

Descripción coreográfica de la danza:

La Chovena se inicia con el ritmo que imponen las tamborillas y varios instrumentos de
viento. En dos filas, una de mujeres y la otra de hombres, los danzarines inician su recorrido
con un semitrote. Las mujeres se toman la cintura. Los hombres levantan las manos dando
palmadas que acompañan el ritmo de las tamborillas. Luego los hombres se adelantan a las
mujeres, levantando sus sombreros con las dos manos hasta donde alcanzan sus brazos,
luego los bajan en señal de reverencia. Luego giran, se colocan el sombrero y vuelven a su
posición inicial. Entonces las mujeres avanzan, siempre tomándose con ambas manos la
cintura y con ese paso rápido avanzan zarandeando sus cinturas y sonriendo. Pronto,
levantan los brazos y empiezan a aplaudir, en ese momento la fila de hombres avanza hasta
alcanzarlas y colocarse a su lado. Después, tomándose de las manos de sus respectivas
parejas, hombres y mujeres levantan sus manos y con un movimiento rápido forman un
círculo, siempre sosteniéndose de las manos. Seguidamente se juntan y separan cual, si
fuesen abanicos, girando primero de izquierda a derecha y, después, en sentido contrario.
Finalmente, se sueltan de las manos y forman parejas, para avanzar otro trecho tomados
de la cintura, nuevamente se sueltan y levantan las manos para repetir más allá la
coreografía, siempre a ritmo de semitrote.

Vestimenta o vestuario:
Música:

Esta danza es de origen nativo, Chiquitano (Santa Cruz). De ritmo marcadamente autóctono
y de movimientos alegres, frases cortas, constantemente repetidas en compás de 2/4.

Tiene bastantes analogías con el taquirari: sistemas rítmicos y tonales, binarios, sincopados
etc. No raudamente pentatónicas, que hacen pensar no en un lejano intercambio con la
música de la montaña. Desde la colonia el mestizaje es evidente, sobre todo con la aparición
del ritmo ternario por lo que será un anacronismo atribuírselo a la chovena originaria.

Instrumentos:

Se usa principalmente las tamborillas, el phifano, la caracacha, la flauta de caña hueca, el


violín y el acordeón.
Etimología:

El sanjuanito tiene origen prehispánico, este baile es considerado como el rimo nacional del
Ecuador, destacando aquí un grado de influencia incaica traída desde Perú durante la
expansión del Tahuantinsuyo. Las primeras muestras conocidas de este ritmo fueron
interpretadas por Juan Agustín Guerrero Toro.

Sobre el origen de su nombre, el musicólogo ecuatoriano Segundo Luis Moreno conjetura


que se debió al hecho de que se danzaba durante el día de los rituales indígenas del Inti
Raymi, que, a la invasión europea, los españoles hacen coincidir con el natalicio de San Juan
Bautista, el 24 de junio. Algunos de los Sanjuanitos más conocidos son por su ritmo alegre
y festivo son: Pobre corazón, Esperanza, El llanto de mi quena, y Sanjuanito de mi tierra.

Este ritmo ecuatoriano posee y trasmite alegría y emociones que motivan a los asistentes
de programas y fiestas de pueblo o urbanas a bailar formando círculos, tomados de las
manos, girando para uno y otro lado. Es muy común apreciar en las fiestas de cada ciudad
comparsas, que bailan al ritmo de estos alegres sanjuanitos por las diversas calles, haciendo
gala de sus trajes autóctonos, costumbres y cultura que se trasmite de generación en
generación.

Instrumentos:

El Sanjuanito es interpretado con instrumentos autóctonos del Ecuador: bandolín, pingullo,


dulzaina y rondador, así como con instrumentos extranjeros, como la quena, zampoña,
guitarra y bombos.

En la actualidad existen diversas agrupaciones musicales que hacen uso de la tecnología


musical moderna, como violines, bajos, y guitarras clásicas con adaptaciones eléctricas y
electrónicas para amplificar el sonido.
Música:

El sanjuanito es un género musical de música andina, que se baila y se escucha en Ecuador,


la zona andina del sur de Colombia, (en Nariño y Putumayo) y en la costa norte de Perú
(Tumbes y Piura). Muy popular a inicios del siglo XX, es un género originario de la provincia
de Imbabura. El "sanjuanito" tiene origen preincaico; es decir, existe antes de la conquista
española. A diferencia del pasillo, es un género alegre y bailable que se ejecuta en las
festividades de la cultura mestiza e indígena de esta zona transnacional. Su molde sirvió de
base para que muchos villancicos se adaptaran a su ritmo. También es escuchado en la zona
sur de Colombia, en Nariño y Putumayo.

Vestimenta:

El sanjuanito se danza con el vestuario rojo de la comunidad del Natabuela, provincia


Imbabura. También alpargatas blancas, collares y sombreros de varios colores.

 Mujer: En el baile de San Juanito la mujer se destaca principalmente por su elegancia,


donde abundan los bordados florales con distintas tonalidades en una finísima camisa
larga, de color blanco, siendo éstos colocados generalmente a la altura del pecho,
extendiéndose hacia más allá de los hombros y a veces prolongándose hacia el dorso,
contrastando con los detalles elegantes de encaje tanto en el escote como en las
mangas. Peinado a dos bandas con trenzas. Blusa de algodón, con mangas abullonadas y
escote amplio con volados o puntillas. Pañuelo en la espalda o cabeza. Falda de algodón
fruncida con pliegues hasta media pierna. Faja tejida. Sombrero grande, enagua,
calzones blancos y alpargatas.
 Varón: En el caso del hombre que baila el San Juanito, las ropas utilizadas son mucho
más sencillas, contrastando con la sofisticación femenina, donde lo imprescindible está
en un sombrero de paño, y lo lujoso es una larga trenza de cabello que define la
identidad del individuo (algo relacionado a las costumbres de los Pueblos Originarios).
Manta de cualquier color debajo del sombrero que va ubicado en la cabeza. Camisa.
Pañuelo como corbatín o en la espalda. Faja vasca. Tirador de carpincho o vaca con
bolsillos. Bombacha amplia. Polainas y como calzado se emplean unas alpargatas de color
blanco.

Variaciones:

A las canciones de la base indígena que se ejecutan con los instrumentos tradicionales de
la música andina en la provincia de Imbabura se les conoce como sanjuanes. Cuando el género
se extendió a nivel nacional en la cultura mestiza se prefirió llamarlo sanjuanito, y por lo
general se interpreta con guitarra y se lo baila durante todo tipo de festividades. Su
orientación gira en torno a los valores e identidad propios de la región amazónica. Danza de
carácter y contenido mítico o mágico-religioso, que adquiere y transmite mucha energía
debido a la belicosidad de los nativos shipibos. Los nativos Boras entre otras comunidades
nativas de la selva rinden homenaje a una de las criaturas más feroces, que según las
leyendas y creencias habitan en la amazonia” LA ANACONDA”.
Según las creencias el rendirle culto hace posible mejores cosechas y evita que suceda
inundaciones o cualquier desgracia en la comunidad, esta danza actualmente lo bailan los
mestizos en diversas festividades con el jolgorio y la algarabía que ella incita; “LA
ANACONDA".

La danza de la anaconda, también conocida como “fantasía selvática”, no es una danza, sino
más bien es un acto religioso que realizan las personas de la región Amazonas, para que les
vaya bien en sus cultivos. Esta danza actualmente lo bailan los mestizos en diversas
festividades con el jolgorio y la alegría que necesita la anaconda.

La anaconda es una serpiente de agua que vive y crece dentro del rio Amazonas. Los indios
Shipibos de esta región caracterizan su baile para representar su respeto, miedo y deber
con este animal considerado casi mítico

Vestimenta.

La vestimenta para este baile usa elaborados accesorios hechos de fibras de vegetales,
algodón, semillas, partes de animales y plumas, consta de un taparrabo y un top hechos a
base de piel de animales. Como accesorio suelen llevar una especie de bincha con plumas de
aves. Al ritmo de la música del departamento de Iquitos, los hombres y las mujeres hacen
ciertos movimientos simbólicos y representativos de la comunidad indígena en la Amazonia.

La Música y los Instrumentos:

Es un Movido Típico Amazónico - Ritmo Ritual, Tanguiño, Titi y se Baila al son de la Quenilla,
Tambor, Bombo, Manguare y Maracas.

You might also like