You are on page 1of 24

Claves para la Elaboración de la

Evaluación del Impacto Social en el Sector Energético (C-EVIS) 12


Guía gratuita Guigue-León.
Autores

Andrée Lilian Guigue, Centro de Especialistas en Gestión Ambiental (CEGAM)


Cuauhtémoc León Diez, Centro de Especialistas en Gestión Ambiental (CEGAM)

Forma de citar
Guigue, A.L y León C.2015. Claves para la Elaboración de la Evaluación del Impacto Social en el Sector Energético
(C-EVIS). Guía gratuita Guigue-León. CEGAM

©2016. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial sin citar a los autores.

1
Artículo 120 de la Ley de la Industria Eléctrica: Los interesados en obtener permisos o autorizaciones para desarrollar
proyectos en la industria eléctrica deberán presentar a la Secretaría una evaluación de impacto social que deberá contener
la identificación, caracterización, predicción y valoración de los impactos sociales que podrían derivarse de sus actividades,
así como las medidas de mitigación correspondientes. Ver al final del manual nota en extenso.
2
Reglamento de la Ley de Hidrocarburos. Ver al final del manual nota en extenso.

1
Contenido

I. Resumen Ejecutivo ..................................................................................................................... 3


II. Apartado A: Evaluación de Impacto Social ................................................................................. 3
1. Presentación ............................................................................................................................ 3
2. Información general del proyecto ........................................................................................... 3
A. Descripción técnica del proyecto ...................................................................................................... 3
B. Ubicación física del proyecto ............................................................................................................ 3
C. Plan de trabajo del proyecto ............................................................................................................. 4
D. Trámites administrativos vinculados ................................................................................................. 4
3. Metodología de la Evaluación de Impacto Social .................................................................... 4
4. Áreas de Influencia del proyecto ............................................................................................. 5
A. Caracterización de las áreas de influencia ........................................................................................ 5
B. Identificación de localidades por cada área de influencia ................................................................ 7
5. Resultado del estudio de línea base ........................................................................................ 7
6. Caracterización de pueblos y comunidades indígenas ............................................................ 8
7. Análisis de actores identificados ............................................................................................. 8
A. Identificación de actores interesados ............................................................................................... 9
B. Análisis de influencia de los actores interesados .............................................................................. 9
C. Estrategia de interacción con los actores interesados ...................................................................... 9
8. Impactos sociales..................................................................................................................... 9
A. Identificación y caracterización de impactos sociales ....................................................................... 9
B. Predicción y valoración de impactos sociales ................................................................................. 11
C. Análisis de la interacción de los impactos sociales con otros impactos .......................................... 13
D. Medidas de prevención, mitigación y/o compensación ................................................................. 13
E. Medida de ampliación de impactos positivos ................................................................................. 14
III. Apartado B: Plan de Gestión Social .......................................................................................... 16
1. Resumen Ejecutivo ................................................................................................................ 16
2. Introducción .......................................................................................................................... 16
3. Implementación y monitoreo de Medidas de Mitigación y Medidas de Ampliación de
Impactos Positivos ......................................................................................................................... 16
4. Plan de Comunicación y Vinculación con la Comunidad ....................................................... 16
5. Plan de Inversión Social ......................................................................................................... 16
6. Plan de Salud y Seguridad...................................................................................................... 17
7. Plan de Desmantelamiento ................................................................................................... 17
8. Plan de Monitoreo ................................................................................................................. 17
IV. Anexos ...................................................................................................................................... 18
V. Referencias claves para el desarrollo de una EVIS ................................................................... 21
1. Referencias generales recomendadas ................................................................................... 21
2. Documentos asociados a políticas de instituciones internacionales para la evaluación de
impacto social ................................................................................................................................ 23

2
I. Resumen Ejecutivo
Resumen ejecutivo (25 cuartillas máximo) con los datos generales del proyecto, del Promovente y del
responsable de la elaboración de la Evaluación de Impacto Social; así como los resultados obtenidos con
énfasis en las Medidas de Mitigación y Medidas de Ampliación de Impactos Positivos; y en el Plan de
Gestión Social3.

II. Apartado A: Evaluación de Impacto Social


1. Presentación
Se recomienda presentar la EVIS en dos apartados generales:
I. Antecedentes (políticos, sociales y técnicos) e,
II. Introducción (de la actividad y del proyecto)
2. Información general del proyecto
I. La ubicación espacial del proyecto. Enlistar la(s) localidad(es); municipio(s) y/o delegación(es); y
entidad(es) federativa(s) involucradas en la pretendida ubicación del proyecto; además de
presentar el o los croquis respectivos del sitio, polígono o zona del proyecto.
II. La ubicación temporal del proyecto. Señalar la duración total del proyecto y describir sus Etapas.
III. Información sobre el Promovente. Señalar la información referente a su identidad institucional,
experiencia en el desarrollo de proyecto en el sector energético, sus políticas de derechos
humanos y de responsabilidad social empresarial.4
A. Descripción técnica del proyecto
I. Describir los objetivos, las actividades principales, características, servicios y obras asociadas.
II. Especificar la superficie total requerida para el proyecto, distinguiendo la superficie de afectación
temporal o permanente. Expresar dicha distinción en términos porcentuales. 5

B. Ubicación física del proyecto


Señalar la ubicación física del proyecto e incluir los siguientes elementos.
a. Planos del proyecto a escala local; regional; así como municipal; estatal; y/o nacional.
Deberán además anexarse impresos en gran formato.
b. Coordenadas geográficas y el sistema de coordenadas universal transversal de Mercator
(UTM), especificando zona y datum de los vértices que definen el o los polígonos que lo
delimitan.
c. Para proyectos lineales se deberán presentar las coordenadas de los puntos de inflexión del
trazo y la longitud del mismo.

3
Artículo 6 de las Disposiciones Administrativas de Carácter General sobre la Evaluación de Impacto Social en el Sector
Energético.
4
Artículo 7, fracciones I, II y III de las Disposiciones Administrativas de Carácter General sobre la Evaluación de Impacto Social
en el Sector Energético.
5
Artículo 8, fracción I y II de las Disposiciones Administrativas de Carácter General sobre la Evaluación de Impacto Social en
el Sector Energético.

3
d. Para proyectos no lineales se deberán proporcionar los puntos de coordenadas extremas que
permitan establecer un polígono aproximado del área total del proyecto; asimismo señalar
las coordenadas de cada una de las obras o actividades a desarrollar dentro de la zona o
campo.

C. Plan de trabajo del proyecto


Describir el Plan de Trabajo del proyecto. Identificar y describir las diferentes obras y actividades
contempladas para su desarrollo de acuerdo a las Etapas del Proyecto;6

De manera preferente describir por etapas del proyecto:


I. Preparación del sitio y construcción
II. Desmantelamiento post-construcción
III. Operación y mantenimiento
IV. Abandono

D. Trámites administrativos vinculados


Enlistar los trámites administrativos vinculados al desarrollo del proyecto, especificando al menos
lo siguiente:7
a. Nombre del trámite administrativo;
b. Número de registro;
c. Instancia o autoridad a la que se presentó dicho trámite;
d. Fecha de ingreso; y
e. Estado actual del trámite.

NOMBRE DEL NÚMERO Y FECHA FOLIO Y FECHA DE AUTORIDAD EN LA ESTADO ACTUAL


TRÁMITE DE REGISTRO AUTORIZACIÓN MATERIA DEL TRAMITE

3. Metodología de la Evaluación de Impacto Social


El Promovente deberá incluir en la Evaluación de Impacto Social un apartado con la descripción
de la metodología empleada, especificando los aspectos metodológicos relativos a las Áreas de
Influencia, el levantamiento de la línea de base y la valoración de los impactos sociales.

6
Artículo 8, fracción IV de las Disposiciones Administrativas de Carácter General sobre la Evaluación de Impacto Social en el
Sector Energético.
7
Artículo 8, fracción V de las Disposiciones Administrativas de Carácter General sobre la Evaluación de Impacto Social en el
Sector Energético.

4
La línea de base deberá sustentarse en metodologías cuantitativas y cualitativas, para éstas
últimas deberá considerarse a los grupos focales, ejercicios participativos, entrevistas semi-
estructuradas y/o cualquier otra técnica participativa.8
4. Áreas de Influencia del proyecto
El Promovente deberá incluir en la Evaluación de Impacto Social un apartado que delimite y
describa el Área de Influencia directa e indirecta y el área núcleo del proyecto.9
A. Caracterización de las áreas de influencia
El Área de Influencia debe permitir al Promovente determinar la extensión espacial de los
Impactos Sociales directos e indirectos que resulten de un proyecto y la estructura lógica para la
definición de los límites de la Evaluación de Impacto Social.10

i. Área núcleo
Para la identificación del Área Núcleo el Promovente deberá considerar los siguientes criterios:
I. El Área Núcleo de proyectos no-lineales en materia de hidrocarburos está conformada por el área
del espacio físico donde el Promovente pretende realizar actividades, obras o instalar
infraestructura, incluyendo las obras asociadas y la infraestructura relacionada necesaria para la
construcción y operación del proyecto:
a. En el caso de proyectos terrestres el Área Núcleo contendrá una franja de amortiguamiento
de mínimo 150 metros.
b. En el caso de proyectos en aguas someras o profundas el Área Núcleo se circunscribe a los
límites del espacio donde será instalada la infraestructura.
c. En el caso de proyectos de exploración superficial en aguas someras y profundas el Área
Núcleo se circunscribe al espacio físico que se ocupa para la exploración.
II. El Área Núcleo de proyectos lineales en materia de hidrocarburos está conformada por el área del
trayecto del proyecto, incluyendo las obras asociadas y la infraestructura relacionada necesaria
para la construcción y operación del mismo, así como una franja de amortiguamiento de mínimo
20 metros de cada lado de la línea de centro de la infraestructura.
III. El Área Núcleo de proyectos no-lineales en la industria eléctrica está conformada por el área del
espacio físico terrestre del proyecto, incluyendo las obras asociadas y la infraestructura
relacionada necesaria para la construcción y operación del mismo, así como una franja de
amortiguamiento que varía dependiendo del tipo de proyecto. El Promovente considerará
aspectos técnicos y normativos para la definición de la extensión de la franja de amortiguamiento,
para ello podrá atender lo siguiente:
a. Tipo de tecnología de generación de energía eléctrica;
b. Tipo de actividad invasiva y sus impactos;
c. Sistema ambiental;

8
Artículo 9 de las Disposiciones Administrativas de Carácter General sobre la Evaluación de Impacto Social en el Sector
Energético.
9
Artículo 10 de las Disposiciones Administrativas de Carácter General sobre la Evaluación de Impacto Social en el Sector
Energético.
10
Artículo 11 de las Disposiciones Administrativas de Carácter General sobre la Evaluación de Impacto Social en el Sector
Energético.

5
d. Normas Oficiales Mexicanas;
e. Principio precautorio; y/o
f. Cualquier otro.
IV. El Área Núcleo de proyectos lineales en la industria eléctrica está conformada por el área del
trayecto terrestre del proyecto, incluyendo las obras asociadas y la infraestructura relacionada
para la construcción y operación del mismo, así como una franja de amortiguamiento de doce
metros de cada lado de la infraestructura y las que determine las Normas Oficiales Mexicanas.
En todos los casos, el Promovente buscará exhaustivamente las alternativas que eviten el
reasentamiento de las comunidades cuando éstas se encuentren ubicadas en el Área Núcleo.11
ii. Área de Influencia directa
El Área de Influencia Directa deberá ser delimitada por el Promovente en cada Etapa del Proyecto
y en función de unidades de análisis, tales como unidades territoriales o asentamientos
poblacionales con base en criterios mínimos relacionados con:12
I. Patrones de migración;
II. Patrones de tráfico vial;
III. Actividades económicas;
IV. El desarrollo territorial y urbano y el uso del suelo;
V. Seguridad humana;
VI. El aprovechamiento de recursos naturales;
VII. Temas culturales y religiosos;
VIII. La presencia de grupos en situación de vulnerabilidad; y,
IX. El acceso a servicios públicos.

iii. Área de influencia indirecta


El Área de Influencia Indirecta deberá ser delimitada por el Promovente en cada Etapa del
Proyecto y en función del marco de referencia político administrativo, poblacional y geográfico
con base en los siguientes criterios mínimos:
I. Geopolíticos y administrativos;
II. Presencia de Actores Interesados que podrían ser potencialmente impactados de forma indirecta
por los cambios en los recursos naturales, económicos, sociales y/o culturales;
III. Existencia de rutas de migración por razones económicas, sociales y culturales;
IV. Presencia de actores interesados que en su cultura y/o situación política el proyecto pudiera
ejercer influencia o generar cambios;
V. Cambios en la actividad económica local y adquisición de bienes y servicios; y,
VI. Cambios en el escenario ambiental y paisajístico.
La delimitación de esta Área facilitará la realización de estudios de impactos acumulativos que se
pueden generar a largo plazo por el desarrollo del proyecto13.

11
Artículo 12, fracciones I, II, III y IV de las Disposiciones Administrativas de Carácter General sobre la Evaluación de Impacto
Social en el Sector Energético.
12
Artículo 13, fracciones I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII Y IX de las Disposiciones Administrativas de Carácter General sobre la
Evaluación de Impacto Social en el Sector Energético.
13
Artículo 14, fracciones I, II, III, IV, V y VI de las Disposiciones Administrativas de Carácter General sobre la Evaluación de
Impacto Social en el Sector Energético.

6
B. Identificación de localidades por cada área de influencia
El Promovente deberá identificar para cada una de las Áreas de Influencia las localidades urbanas
y rurales que interactúan con el proyecto en sus diferentes Etapas.14

ÁREA DE
ETAPA DEL PROYECTO15 COMUNIDAD URBANA COMUNIDAD RURAL
INFLUENCIA
Preparación del sitio y
construcción
Desmantelamiento post-
NÚCLEO
construcción
Operación y mantenimiento
Abandono
Preparación del sitio y
construcción
Desmantelamiento post-
DIRECTA
construcción
Operación y mantenimiento
Abandono
Preparación del sitio y
construcción
Desmantelamiento post-
INDIRECTA
construcción
Operación y mantenimiento
Abandono

5. Resultado del estudio de línea base


El Promovente deberá incluir en la Evaluación de Impacto Social un apartado con los resultados
del estudio de Línea de Base que incluya el análisis de la información recogida, así como el análisis
de la relación entre los indicadores sociodemográficos, socioeconómicos y socioculturales.
El Promovente al menos deberá considerar las siguientes variables:
I. Tamaño, estructura y crecimiento de la población;
II. Distribución de la población;
III. Migración;
IV. Hogares y familias;
V. Educación;
VI. Servicios de salud;
VII. Trabajo y condiciones laborales;
VIII. Seguridad social;

14
Artículo 15 de las Disposiciones Administrativas de Carácter General sobre la Evaluación de Impacto Social en el Sector
Energético.
15
Etapas del proyecto: Preparación del sitio y construcción, desmantelamiento post-construcción, operación y
mantenimiento y abandono.

7
IX. Vivienda;
X. Seguridad y orden público;
XI. Nivel y Distribución de Ingresos;
XII. Principales actividades del sector primario;
XIII. Principales actividades del sector secundario;
XIV. Principales actividades del sector terciario;
XV. Finanzas públicas locales;
XVI. Patrimonio tangible e intangible; y,
XVII. Dinámica social de la comunidad.
La Línea de Base deberá incluir un censo socioeconómico y sociocultural de todos y cada uno de
los hogares asentados en el Área Núcleo. 16
e.1. Indicadores sociodemográficos
e.2. Indicadores socioeconómicos
e.3. Indicadores socioculturales

6. Caracterización de pueblos y comunidades indígenas


El Promovente deberá incluir en la Evaluación de Impacto Social un apartado en el que se
caracterice a los pueblos y comunidades indígenas que se ubiquen en el Área de Influencia del
proyecto, utilizando al menos los siguientes criterios:17
I. Identidad o autoadscripción;
II. Continuidad histórica;
III. Conexión territorial;
IV. Instituciones políticas, sociales, económicas y culturales distintivas, o parte de ellas;
V. Sistemas normativos internos;
VI. Formas de organización social;
VII. Expresiones culturales; y,
VIII. Principales actividades económicas.

7. Análisis de actores identificados


El Promovente deberá incluir en la Evaluación de Impacto Social un apartado con los resultados
del análisis de Actores Interesados, considerando sus derechos, intereses y expectativas, así como
sus niveles de involucramiento, importancia e influencia sobre el proyecto, con el fin de
desarrollar una estrategia de vinculación con los Actores Interesados.18

16
Artículo 19, fracciones I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX, X, XI, XII, XIII, XIV, XV, XVI Y XVII de las Disposiciones Administrativas de
Carácter General sobre la Evaluación de Impacto Social en el Sector Energético.
17
Artículo 22, fracciones I, II, III, IV, V, VI, VII y VIII de las Disposiciones Administrativas de Carácter General sobre la Evaluación
de Impacto Social en el Sector Energético.
18
Artículo 21 de las Disposiciones Administrativas de Carácter General sobre la Evaluación de Impacto Social en el Sector
Energético.

8
A. Identificación de actores interesados
B. Análisis de influencia de los actores interesados
C. Estrategia de interacción con los actores interesados
8. Impactos sociales
El Promovente deberá incluir en la Evaluación de Impacto Social un apartado para ubicar,
determinar y sistematizar los posibles cambios y consecuencias de naturaleza positiva y negativa
que resulten de la realización de proyectos del sector energético, de conformidad con los
siguientes procedimientos mínimos:
I. Identificación de las variables de Evaluación de Impacto Social.
Determinar las variables que condicionen a un cambio o consecuencias resultantes de un proyecto
del sector energético, medibles en la población, las comunidades y las relaciones sociales. Se
deberán considerar, al menos, las siguientes variables: 19
a. Características de la población;
b. Estructuras comunitarias e institucionales;
c. Recursos políticos y sociales:
d. Cambios individuales y de la familia: y,
e. Recursos de la comunidad.

A. Identificación y caracterización de impactos sociales


i. Identificación de los Impactos Sociales.
Señalar los impactos sociales, positivos y negativos, generados en las Etapas del Proyecto, y que
afectan las variables señaladas en la Fracción I de este artículo. Se deberán considerar los
impactos comunicados y percibidos por los grupos y comunidades que podrían ser impactados,
así como los identificados técnicamente por el Promovente. La identificación de los Impactos
Sociales se realizará a través de la participación social y comunitaria, con el objeto de garantizar
una participación plural y activa de la sociedad en la selección de variables e impactos a identificar.

ii. Caracterización de los Impactos Sociales.


Describir el origen de cada Impacto Social, sus características, y las Comunidades que serán
impactadas por éstos.20

19
Artículo 24 fracción I de las Disposiciones Administrativas de Carácter General sobre la Evaluación de Impacto Social en el
Sector Energético.
20
Artículo 24 fracciones II y III de las Disposiciones Administrativas de Carácter General sobre la Evaluación de Impacto Social
en el Sector Energético.

9
IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LOS IMPACTOS SOCIALES
ETAPA DEL PROYECTO VARIABLES FACTOR IMPACTOS IMPACTOS ALCANCES ORIGEN DEL
SOCIAL POSITIVOS NEGATIVOS ESPACIALES IMPACTO
CARACTERÍSTICAS
DE LA POBLACIÓN
ESTRUCTURAS
COMUNITARIAS E
INSTITUCIONALES
RECURSOS
PREPARACIÓN DEL
POLÍTICOS Y
SITIO Y CONSTRUCCIÓN
SOCIALES
CAMBIOS
INDIVIDUALES O
DE FAMILIA
RECURSOS DE LA
COMUNIDAD
CARACTERÍSTICAS
DE LA POBLACIÓN
ESTRUCTURAS
COMUNITARIAS E
INSTITUCIONALES
RECURSOS
DESMANTELAMIENTO POLÍTICOS Y
SOCIALES
CAMBIOS
INDIVIDUALES O
DE FAMILIA
RECURSOS DE LA
COMUNIDAD
CARACTERÍSTICAS
DE LA POBLACIÓN
ESTRUCTURAS
COMUNITARIAS E
INSTITUCIONALES
RECURSOS
OPERACIÓN Y
POLÍTICOS Y
MANTENIMIENTO
SOCIALES
CAMBIOS
INDIVIDUALES O
DE FAMILIA
RECURSOS DE LA
COMUNIDAD
CARACTERÍSTICAS
DE LA POBLACIÓN
ESTRUCTURAS
COMUNITARIAS E
INSTITUCIONALES
RECURSOS
ABANDONO POLÍTICOS Y
SOCIALES
CAMBIOS
INDIVIDUALES O
DE FAMILIA
RECURSOS DE LA
COMUNIDAD

10
B. Predicción y valoración de impactos sociales
El Promovente deberá predecir la ocurrencia y valorar la Significancia Social de los Impactos
Sociales, de conformidad con los siguientes procedimientos mínimos: 21
i. Predicción del Impacto Social.
Estimar la probabilidad de la ocurrencia de los cambios o consecuencias identificadas, positivas o
negativas, que resulte del desarrollo de proyectos del sector energético. Esta predicción se deberá
realizar a partir de un análisis comparativo de los impactos identificados y caracterizados,
respecto de los resultados de la Línea de Base.

ii. Valoración del Impacto Social.


Asignar un valor cuantitativo o cualitativo a los cambios o consecuencias identificadas que
resulten del desarrollo de proyectos del sector energético. Los impactos identificados deberán ser
valorados de conformidad a su naturaleza, mediante la aplicación de una escala de calificación
por cada uno de los siguientes atributos mínimos:
a. Temporalidad: Define la duración de cualquier Impacto Social con el tiempo y puede extenderse
desde el corto plazo al permanente, ser reversible o irreversible y su ocurrencia puede variar.
b. Espacial: Define la extensión espacial de cualquier Impacto Social identificado y puede extenderse
desde un plano local al internacional.
c. Gravedad/Beneficios: Define el nivel de intensidad de los impactos negativos y/o del beneficio de
los impactos positivos y se utiliza para evaluar la potencial Significancia Social de los impactos
antes y después de la implementación de las medidas de mitigación, a fin de determinar la eficacia
general de las mismas.
d. Probabilidad: Define el riesgo de que un Impacto Social determinado ocurra, el cual varía de poco
probable a la ocurrencia definitiva del impacto.

21
Artículo 25 fracciones I y II de las Disposiciones Administrativas de Carácter General sobre la Evaluación de Impacto Social
en el Sector Energético.

11
Puntuació
Escala de Temporalidad22
n
Corto Plazo Menor de 5 años 1

Medio Plazo De 5 a 20 años 2

Largo Plazo De 20 a 40 años 3

Permanente Más de 40 años 4

Escala Espacial

Área Núcleo 1

Área de Influencia Directa 2

Área de Influencia Indirecta 3


IMPACTO

Regional 4

Nacional 5

Internacional 6

* Gravedad Beneficio
Impacto ligero en las Ligeramente benéfico
Ligero Comunidades impactadas para las Comunidades 1
impactadas
Moderadamente
Impacto moderado en las
Moderado benéfico para las 2
Comunidades impactadas
Comunidades impactadas
Grave/ Impacto grave en las Benéfico para las
4
Benéfico Comunidades impactadas Comunidades impactadas
Un cambio muy grave en Altamente benéfico para
Muy grave/
las Comunidades las Comunidades 8
Muy benéfico
impactadas impactadas
Probabilidad

Poco probable 1
PROBABILIDAD

Probable 2

Muy probable 3

Definitivo 4

22
Artículo 27 de las Disposiciones Administrativas de Carácter General sobre la Evaluación de Impacto Social en el Sector
Energético.

12
C. Análisis de la interacción de los impactos sociales con otros impactos

INTERACCIÓN DE LOS IMPACTOS SOCIALES CON OTROS IMPACTOS


ESTRUCTURAS CAMBIOS
CARACTERÍSTICAS DE LA RECURSOS DE LA
COMUNITARIAS E INDIVIDUALES O DE
IMPACTOS POBLACIÓN COMUNIDAD
INSTITUCIONALES FAMILIA
INTERACCIÓN

D. Medidas de prevención, mitigación y/o compensación

Significancia Social23 Positivo Negativo MEDIDA


Baja Hay un Impacto Social aceptable
donde la mitigación es deseable pero
no esencial.

El Impacto Social es mínimo y no


justifica la cancelación del proyecto,
4-7 4-7
incluso en combinación con otros
impactos equivalentes.

Los Impactos Sociales podrían tener


efectos positivos de corto o medio
plazo en el entorno.
Moderada Hay un Impacto Social que exige de
Medidas de Prevención y Mitigación.

El Impacto Social es mínimo y no


justifica la cancelación del proyecto,
pero en combinación con otros
8-11 8-11
impactos puede impedir el desarrollo
del proyecto.

Los Impactos Sociales podrían tener


efectos positivos de mediano o largo
plazo en el entorno.

23
Artículo 28 de las Disposiciones Administrativas de Carácter General sobre la Evaluación de Impacto Social en el Sector
Energético.

13
Alta Hay un Impacto Social grave que
requiere inevitablemente de una
Medida de Mitigación, en su defecto
puede justificar la cancelación del
proyecto. 12-15 12-15

Estos Impactos Sociales generan


efectos graves, negativos y positivos,
con consecuencias de largo plazo.
Muy Alta Hay un Impacto Social muy grave,
suficiente por sí mismo que justifica
la cancelación del proyecto.
16-21 16-21
Estos Impactos Sociales generan un
cambio permanente, irreversible y,
en su caso, no mitigable.

E. Medida de ampliación de impactos positivos

Significancia Social24 Positivo MEDIDA


Baja Hay un Impacto Social aceptable donde la
mitigación es deseable pero no esencial.

El Impacto Social es mínimo y no justifica la


cancelación del proyecto, incluso en combinación 4-7
con otros impactos equivalentes.

Los Impactos Sociales podrían tener efectos


positivos de corto o medio plazo en el entorno.
Moderada Hay un Impacto Social que exige de Medidas de
Prevención y Mitigación.

El Impacto Social es mínimo y no justifica la


8-11
cancelación del proyecto, pero en combinación
con otros impactos puede impedir el desarrollo
del proyecto.

24
Artículo 28 de las Disposiciones Administrativas de Carácter General sobre la Evaluación de Impacto Social en el Sector
Energético.

14
Los Impactos Sociales podrían tener efectos
positivos de mediano o largo plazo en el entorno.
Alta Hay un Impacto Social grave que requiere
inevitablemente de una Medida de Mitigación,
en su defecto puede justificar la cancelación del
proyecto.
12-15

Estos Impactos Sociales generan efectos graves,


negativos y positivos, con consecuencias de largo
plazo.
Muy Alta Hay un Impacto Social muy grave, suficiente por
sí mismo que justifica la cancelación del
proyecto.
16-21
Estos Impactos Sociales generan un cambio
permanente, irreversible y, en su caso, no
mitigable.

15
III. Apartado B: Plan de Gestión Social
El Promovente deberá incluir en la Evaluación de Impacto Social un apartado con el Plan de Gestión
Social del proyecto.25
1. Resumen Ejecutivo
2. Introducción
3. Implementación y monitoreo de Medidas de Mitigación y Medidas de Ampliación de
Impactos Positivos
El Plan de Implementación de las Medidas de Prevención y Mitigación, y de las Medidas de Ampliación de
Impactos Positivos describirá las estrategias y acciones que el Promovente instrumentará para evitar,
prevenir, mitigar y compensar los Impactos Sociales negativos que resulten del desarrollo del proyecto,
así como las acciones que se aplicarán para ampliar los beneficios e Impactos Sociales positivos del
mismo.26
4. Plan de Comunicación y Vinculación con la Comunidad
El Plan de Comunicación y Vinculación con la Comunidad describirá las estrategias y acciones para
fomentar un diálogo permanente y bidireccional entre el Promovente y la Comunidad.
El Plan de Comunicación y Vinculación con la Comunidad será diseñado, al menos, considerando los
resultados del análisis de Actores Interesados, el estudio de Línea de Base y el Plan de Implementación
de las Medidas de Prevención y Mitigación, y de las Medidas de Ampliación de Impactos Positivos.
El Plan de Comunicación y Vinculación con la Comunidad deberá incluir un mecanismo de resolución de
quejas para que la Comunidad exprese al Promovente sus preocupaciones relacionadas con el proyecto.
Dicho mecanismo tendrá una estructura y operación que genere un ambiente de confianza entre la
Comunidad local y el Promovente; será un proceso transparente que arroje soluciones eficaces de
manera conjunta; y permitirá la identificación sistemática de las cuestiones y tendencias emergentes,
facilitando acciones correctivas y un compromiso preventivo.
El Promovente informará a la Comunidad la persona que fungirá como Enlace Comunitario que
implementará el Plan de Comunicación y Vinculación con la Comunidad. Preferentemente, dicho Enlace
deberá pertenecer a la Comunidad.27
5. Plan de Inversión Social
El Plan de Inversión Social describirá las acciones que el Promovente realizará para invertir en el
desarrollo humano de las Comunidades impactadas. El Promovente deberá diseñar el Plan de Inversión
Social de conformidad con:28
I. El Plan de Implementación de las Medidas de Prevención y Mitigación, y de las Medidas de
Ampliación de Impactos Positivos
II. La participación y, en su caso, la validación de las Comunidades;

25
Artículo 31 de las Disposiciones Administrativas de Carácter General sobre la Evaluación de Impacto Social en el Sector
Energético.
26
Artículo 33 de las Disposiciones Administrativas de Carácter General sobre la Evaluación de Impacto Social en el Sector
Energético.
27
Artículo 34 de las Disposiciones Administrativas de Carácter General sobre la Evaluación de Impacto Social en el Sector
Energético.
28
Artículo 35, fracciones I, II, III, IV, V, VI Y VII de las Disposiciones Administrativas de Carácter General sobre la Evaluación
de Impacto Social en el Sector Energético

16
III. El principio de participación justa y equitativa en los beneficios asociados al proyecto;
IV. Los resultados de la Línea de Base;
V. Los principios de transparencia, rendición de cuentas y equidad;
VI. Enfoques de desarrollo de largo plazo; y,
VII. La duración total del proyecto.

6. Plan de Salud y Seguridad


El Plan de Salud y Seguridad describirá las medidas preventivas que el Promovente llevará para proteger
la de salud y seguridad de la comunidad y la estrategia que seguirá en caso de una emergencia.29
7. Plan de Desmantelamiento
El Plan de Desmantelamiento describirá las acciones que el Promovente realizará para asegurar que el
abandono del Área Núcleo no producirá impactos negativos a las comunidades aledañas por factores
socioeconómicos, de salud y seguridad; con el propósito de que el sitio quede al menos en similares
condiciones existentes con anterioridad al desarrollo del proyecto.30

8. Plan de Monitoreo
El Plan de Monitoreo identificará el grado de modificación y cumplimiento de los planes, acciones y
estrategias propuestas; permitirá conocer cualquier impacto imprevisto; comparará los impactos reales
con los proyectados; y explicará la naturaleza y el alcance de las medidas adicionales que podrían ocurrir
en caso de Impactos Sociales mayores que las proyecciones.31

IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN SOCIAL


PLAN OBJETIVO RECURSOS RECURSOS PLAZOS Y INDICADORES PUNTUA
HUMANOS ECONÓMICOS TIEMPOS DE CIÓN
CUMPLIMIENTO
Baja 1
Monitoreo Moderado 2
de medidas Alta 3
Muy Alta 4
Comunicaci Baja 1
ón y Moderado 2
vinculación Alta 3
con la
Muy Alta 4
comunidad
Baja 1
Inversión Moderado 2
social Alta 3
Muy Alta 4
Baja 1

29
Artículo 36 de las Disposiciones Administrativas de Carácter General sobre la Evaluación de Impacto Social en el Sector
Energético.
30
Artículo 37 de las Disposiciones Administrativas de Carácter General sobre la Evaluación de Impacto Social en el Sector
Energético.
31
Artículo 38 de las Disposiciones Administrativas de Carácter General sobre la Evaluación de Impacto Social en el Sector
Energético.

17
Moderado 2
Salud y
Alta 3
seguridad
Muy Alta 4
Baja 1
Desmantela Moderado 2
miento Alta 3
Muy Alta 4
Monitoreo Baja 1
al Plan de Moderado 2
Gestión Alta 3
Social Muy Alta 4

IV. Anexos
a. Original para su cotejo y copia simple del Acta Constitutiva del Promovente
b. Original para su cotejo y copia simple de la última Acta de Asamblea del Promovente
c. Original para su cotejo y copia simple del documento que acredite la personalidad y facultades de quien
comparece por parte del Promovente
d. Currículum Vitae Institucional del Promovente
e. Currículum Vitae del responsable de la elaboración de la Evaluación de Impacto Social
f. Declaración firmada bajo protesta de decir verdad que el contenido de la Evaluación de Impacto Social se
basa en datos e información fidedigna y comprobable
g. Políticas de derechos humanos y/o de responsabilidad social empresarial del Promovente
h. Código de conducta del Promovente
i. Tablas, mapas y/o diagramas

18
Artículos relativos a las Evaluaciones de Impacto Social en la Ley de la Industria Eléctrica.

Artículo 120 de la Ley de la Industria Eléctrica: Los interesados en obtener permisos o autorizaciones para desarrollar proyectos en la
industria eléctrica deberán presentar a la Secretaría una evaluación de impacto social que deberá contener la identificación,
caracterización, predicción y valoración de los impactos sociales que podrían derivarse de sus actividades, así como las medidas de
mitigación correspondientes.

Reglamento de la Ley de la Industria Eléctrica


Artículo 86.Los interesados en obtener permisos o autorizaciones para desarrollar proyectos en la industria eléctrica incluidos los relativos
a la prestación del Servicio Público de Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica deberán presentar a la Secretaría la evaluación de
impacto social a que se refiere el artículo 120 de la Ley, noventa días antes de su intención de iniciar las negociaciones con los propietarios
o poseedores de los terrenos donde se pretenda ubicar el proyecto de que se trate. Se otorgarán los permisos para el desarrollo de
proyectos de la industria eléctrica una vez que se presente la evaluación de impacto social.
Artículo 87.La evaluación de impacto social deberá presentarse en un documento de acuerdo con la guía y el formato que establezca la
Secretaría. La responsabilidad respecto del contenido del documento corresponderá a los interesados para obtener permisos o
autorizaciones.
La evaluación de impacto social contendrá la identificación de los pueblos y comunidades indígenas que se ubican en el área de influencia
directa e indirecta del proyecto. La Secretaría emitirá las disposiciones administrativas que contendrán la metodología para la definición
del área de influencia directa e indirecta en los proyectos de desarrollo de la industria eléctrica.
La evaluación de Impacto Social contendrá la identificación caracterización, predicción, y valoración de los impactos sociales positivos y
negativos que podrían derivarse del proyecto. Deberán incluir las medidas de prevención y mitigación, así como los planes de gestión social,
propuestos por los interesados en desarrollar el proyecto de la industria eléctrica.
La Secretaría emitirá la resolución y las recomendaciones que correspondan a la evaluación del impacto social en un plazo de noventa días
naturales, contado a partir de la presentación de dicha evaluación.
La Secretaría emitirá un resolutivo y recomendaciones que corresponda en los términos que se hace referencia en el párrafo anterior.
En el supuesto de que la evaluación de impacto social no satisfaga lo dispuesto en la guía a que se refiere este artículo, la Secretaría
prevendrá al interesado para que en un plazo de veinte días hábiles, contado a partir del día siguiente al que reciba dicha prevención,
subsane las omisiones. La prevención suspenderá el plazo a que se refiere el párrafo anterior, hasta en tanto no se subsane las omisiones.
Artículo 88.Para efectos de la resolución y las recomendaciones que la Secretaría emitirá sobre la evaluación de impacto social, ésta podrá
apoyarse de terceros expertos y autoridades competentes en la materia, sin que dicha solicitud de apoyo modifique, suspenda o amplíe el
plazo previsto en el artículo anterior para emitir la resolución y recomendaciones correspondientes.

Artículo 121 de la Ley de Hidrocarburos: Los interesados en obtener un permiso o una autorización para desarrollar proyectos en materia
de Hidrocarburos, así como los Asignatarios y Contratistas, deberán presentar a la Secretaría de Energía una evaluación de impacto social
que deberá contener la identificación, caracterización, predicción y valoración de los impactos sociales que podrían derivarse de sus
actividades, así como las medidas de mitigación y los planes de gestión social correspondientes, en los términos que señale el Reglamento
de esta Ley.
La Secretaría de Energía emitirá la resolución y las recomendaciones que correspondan, en el plazo y los términos que señale el Reglamento
de esta Ley.
La resolución señalada en el párrafo anterior deberá ser presentada por los Asignatarios, Contratistas, Permisionarios o Autorizados para
efectos de la autorización de impacto ambiental.
Artículo 81.- La Evaluación de Impacto Social deberá presentarse de acuerdo con la guía y el formato que establezca la Secretaría. La
responsabilidad respecto del contenido de la Evaluación de Impacto Social corresponderá al Asignatario, Contratista, Permisionario o
Autorizado, según corresponda.
La Evaluación de Impacto Social deberá contener, al menos:
I. La descripción del proyecto y de su área de influencia;
II. La identificación y caracterización de las comunidades y pueblos que se ubican en el área de influencia del proyecto;
III. La identificación, caracterización, predicción y valoración de los impactos sociales positivos y negativos que podrían derivarse del
proyecto, y
IV. Las medidas de prevención y mitigación, y los planes de gestión social propuestos por los Asignatarios, Contratistas, Permisionarios o
Autorizados.

19
Artículos relativos a las Evaluaciones de Impacto Social en la Ley de Hidrocarburos

Reglamento de la Ley de Hidrocarburos


Artículo 79.- Los Asignatarios o Contratistas, así como los interesados en obtener un permiso o una autorización para desarrollar proyectos
en la Industria de Hidrocarburos deberán presentar a la Secretaría, la Evaluación de Impacto Social a que se refiere el artículo 121 de la
Ley.
La Evaluación de Impacto Social tendrá validez durante la vigencia del proyecto, siempre y cuando este último no sufra modificaciones
sustanciales.
Las autorizaciones que soliciten los Asignatarios y Contratistas para realizar actividades dentro del Área de Asignación o el Área Contractual,
no estarán sujetas a lo previsto en el presente artículo.
Los interesados en obtener un permiso para realizar las actividades de comercialización de Hidrocarburos, Petrolíferos y Petroquímicos, no
estarán sujetos a lo previsto en el presente artículo, siempre que no realicen obras o desarrollo de infraestructura.
Artículo 80.- La resolución y las recomendaciones que emita la Secretaría sobre la Evaluación de Impacto Social serán un requisito para
que los Asignatarios, Contratistas, Permisionarios y Autorizados inicien las actividades de que se trate.

20
V. Referencias claves para el desarrollo de una EVIS
1. Referencias generales recomendadas

Abdala, E. Manual para la evaluación de impacto en programas de formación para jóvenes. 2004.

Adorno, Roberto. “The Precautionary Principle: A New Legal Standard for a Technological Age”, Journal of
International Biotechnology Law, N° 1, p. 11-19. 2004.

Arellano, E. La estrategia de comunicación como un principio de integración/ interacción dentro de las


organizaciones. Razón y palabra, enero- marzo, Vol. 3, [Edición especial]. 1998.

Atkin, J. Myron. “Some evaluation problems in a course content improvement project” Journal of Reasearch in
Teaching 1, pp.129-32. 1963.

Barthes, Roland. “Mitologías”, Apartado II El Mito Hoy. Siglo XXI. México. Pp. 118 – 150. 1999.

Becker, H. & Vanclay, F. The International Handbook of Social Impact Assessment: Concept and Methodological
Advances. Edward Algar. Cheltenham UK. pp. 74-91. 2006.

Baker, JL. Evaluación del impacto de los proyectos de desarrollo en la pobreza: manual para profesionales. 2000.
Washington: Banco Mundial. 2000.

Camacho Jiménez, K. Retos para evaluar el impacto de Internet: el caso de las organizaciones de la sociedad civil
centroamericana. 2000.

Chaín Navarro, C. Gestión de información para la investigación científica y tecnológica: manual de actividades
prácticas.- Murcia: ICE, Universidad de Murcia. 1996.

Cohen, E & Franco, R. Evaluación de proyectos sociales. Siglo XXI. 1992.

Cohen, E & Franco, R. Gestión Social. Cómo lograr eficiencia e impacto en las políticas sociales. México DF: Siglo
XXI Editores. 1992.

Conesa, Vicente. Guía metodológica para la evaluación del impacto ambiental. 4ta ed. Madrid: Mundi Prensa, pp.
216-218. 2010

Cordón García, J.A. et al.- Prácticas de documentación.- Madrid: Pirámide. 1998.

Cronbach, Lee J. “Beyond the two disciplines of scientific psychology” American Psychologist 30, 2, pp. 116-27.
1975.

Cronbach, Lee J. “Course improvement through evaluation” Teachers College Record 64, may, pp.672-86. 1963.

De La Garza Toledo, Enrique, Melgoza, Javier, De La Garza, Liliana, Laviada, Enrique, Trujillo, Mario, Sanchez,
Víctor, Corral, Raúl, Amezcua, Héctor, Reyes A., Rafael & Rojo, Graco. Historia de la Industria Eléctrica en México.
Tomo I.

21
Esteves, A. M., Franks, D. M., & Vanclay, F. The State of the Art of Social Impact Assessment. Impact Assessment
and Project Appraisal, special issue on ‘Impact Assessment: a global review of the state-of-the art’.

Fernández Avilés, I. Sistema de indicadores sociales para la evaluación del impacto del programa de Cultura Física
para el adulto mayor. Tesis en opción al grado académico de Máster en Actividad Física en la Comunidad. Facultad
de Cultura Física de Granma, Bayamo. 2010.

Franks, Daniel. Evaluación del impacto social de los proyectos de recursos. International Mining for Development
Centre. Mining for Development: Guide to Australian Practice. 2012.

Franks, Daniel. Social Sustainability and Historical District Projects. Diaa Noufal. 2012.

Galindo, C. Cultura de Información, Política y Mundos Posibles, en Culturas contemporáneas. Revista de


investigación y análisis. Número 3, Época. 1996.

Gibson, Andersson, Ostrom, & Shivakumar. The Samaritan’s Dilemma: The Political Economy of Development.
2005.

Gómez Orea, Domingo. Evaluación de impacto ambiental. 2da ed. Madrid: Mundi Prensa, pp. 303, 306. 2003.

González Rodríguez, José de Jesús. Sector privado y generación de energía eléctrica. 2010.

INEGI (Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática). La Población Indígena en México. Publicación
única. Primera edición.

Juárez Hernández, Sergio & LEÓN, Gabriel. Energía eólica en el istmo de Tehuantepec: Desarrollo, actores y
oposición social. 2014.

López Viera, Luis. Comunicación Social. Editorial Félix Varela, La Habana. 2003.

Medianero Burga, David. Metodología de Estudios de Base. Pensamiento Crítico N.°15, pp. 61-82.

Menou, MJ. Indicadores para la evaluación del impacto de la información en el desarrollo. Montevideo: Centro
Internacional de Investigación para el Desarrollo. Oficina Regional para América Latina y el Caribe. 1993.

Menou, MJ. Measuring the impact of information on development. Ottawa: International Development Research
Centre. 1993.

Ponjuán Dante, Gloria. El Éxito de la Gestión o la Gestión del Éxito. Centro de Estudios y Desarrollo Profesional en
Ciencias de la Información (PROINFO) - IDICT La Habana, Cuba. Anales de documentación N° 2 pags. 39-47. 1999.

Peréz, Driceida. Revisión y análisis del Modelo de Evaluación Orientada en los Objetivos (Ralph Tyler- 1950). 2007.

Raffensperger, Carolyn Y Tickner, Joel. Protecting Public Health and the Environment. Implementing the
Precautionary Principle, Washington D.C., Island Press. 1999.

22
Romeo Casabona, Carlos. Principio de precaución, biotecnología y derecho, Bilbao, Fundación BBVA/ Comares.
2004.

Sánchez, Emilia. “El principio de precaución: implicaciones para la salud pública”, Gaceta Sanitaria (España), Vol.
16, N° 5, p. 371-373. 2002.

Sandoval De Escurdia, Juan Martín. Los indicadores en la evaluación del impacto de programas Sistema Integral
de Información y documentación cámara de diputado LIX legislatura. 2003.

Solis Rojas, Ana Paula. La generación eléctrica en México: una aproximación cuantitativa, 1880-1930. 2012.

Stufflebeam, D. "Evaluación Sistémica: Guía teórica y práctica".-Ed. Paidos Iberica,S.A. 2002

Suchman, Edward A. Evaluative research; principles and practice in public service & social action programs. 1967.

Tagüeña Parga, Julia (Coordinadora). Energías Renovables.

Unesco, Comest (Commission on the Ethics of Scientific Knowledge and Technology), The Precautionary Principle,
París, Unesco, 2005.

Urrutia Barroso, L. El sistema de monitoreo y evaluación en el contexto de los Proyectos APPL/PDL/UNIFEM. 2004.
Observaciones no publicadas.

Vanclay, F. International Principles for Social Impact Assessment, Impact Assessment and Project Appraisal 21(1):
5-11. 2003.

2. Documentos asociados a políticas de instituciones internacionales para la evaluación


de impacto social32

Política Operacional 4 12 Banco Mundial sobre Reasentamiento involuntario


http://207.248.177.30/mir/uploadtests/34590.177.59.1.Pol%c3%adtica%20Operacional%204%2012%20Banco%
20Mundial%20sobre%20Reasentamiento%20involuntario.pdf

Manual para la Evaluación de Impacto Social y sobre la Biodiversidad (EISB) de los Proyectos REDD+ (CCBA)
http://207.248.177.30/mir/uploadtests/34590.177.59.1.Manual%20para%20la%20Evaluaci%c3%b3n%20de%20I
mpacto%20CCBA.pdf

Guía de Evaluación y Gestión de Impactos en los derechos humanos (IFC)


http://207.248.177.30/mir/uploadtests/34590.177.59.1.Gu%c3%ada%20de%20Evaluaci%c3%b3n%20y%20Gesti
%c3%b3n%20de%20Impactos%20IFC.pdf

Políticas de Salvaguardia Socio Ambiental y Enfoque Común del FCPF (Forest Carbon Partnership Facility) (BM, BID
y PNUD)
http://207.248.177.30/mir/uploadtests/34590.177.59.1.Politicas%20de%20Salvaguardia%20Socio%20Ambienta
l%20y%20Enfoque%20Comun%20del%20FCPF.pdf

32
Tomadas de http://207.248.177.30/mir/formatos/MIR_ImpactoModeradoViewAIC.aspx?SubmitID=449670

23
Directrices Akwé Kón33 (Convenio sobre la Diversidad Biológica)
http://207.248.177.30/mir/uploadtests/34590.177.59.1.Directrices%20Akw%c3%a9%20K%c3%b3n.pdf

SIA International Principles for Social Impact Assessment. Frank Vanclay


http://207.248.177.30/mir/uploadtests/34590.177.59.1.SIA%20International%20Principles%20Frank%20Vancla
y.pdf

Evaluación del Impacto Social de los Proyectos de Recursos. Daniel Franks.(Mining for Development: Guide to
Australian Practice).
http://207.248.177.30/mir/uploadtests/34590.177.59.1.Evaluaci%c3%b3n%20del%20Impacto%20Social%20de
%20los%20Proyectos%20de%20Recursos.pdf

Guía para las consultas públicas y la participación de las partes interesadas en los proyectos financiados por el
BID.
http://207.248.177.30/mir/uploadtests/34590.177.59.1.Guia%20para%20las%20consultas%20publicas%20y%2
0la%20participacion%20de%20las%20partes%20interesadas%20en%20los%20proyectos%20financiados%20por
%20el%20BID.pdf

IPIECA A Guide to Social Impact Assessment in the Oil and Gas Industry
http://207.248.177.30/mir/uploadtests/34590.177.59.1.IPIECA%20A%20Guide%20to%20SIA.pdf

33
Directrices voluntarias para realizar evaluaciones de las repercusiones culturales, ambientales, y sociales de
proyectos de desarrollo que hayan de realizarse en lugares sagrados o en tierras o aguas ocupadas o utilizadas
tradicionalmente por las comunidades indígenas y locales, o que puedan afectar a esos lugares.

24

You might also like