You are on page 1of 14

INCAUCA S.

Presentado por:
Ana Nataly Esquivel
María Johana Marín Torres
Mayra Alejandra Monroy Rosero
Yuliana Zapata

Docente:
Josefina de Llano Feliu

Universidad Cooperativa De Colombia (UCC)


Facultad De Ingeniería Industrial
Materiales y procesos
Santiago de Cali
Octubre de 2017

1
CONTENIDO

INTRODUCCION……………………………………………………………………………………………………………………………………3
DESARROLLO……………………………………………………...............................................................................……..4
- Historia.............................................................………………………………………………………........................4
-Caracterización de la empresa............................................................................................................7
-Diagrama de Flujo..................................................................................................…………………………12
CONCLUSIONES....…………………………………………………………………................13
BIBLIOGRAFIA..........................................................................................................…………14

2
INTRODUCCION

Los estudiantes de la Facultad de Ingeniería, llevó a cabo la visita a la empresa Incauca S.A. Esta
visita se realizó con el fin de tener una visualización más cercana a los diferentes procesos,
máquinas, materiales, almacenamiento, distribución y transporte utilizados para producción de
azúcar. Por lo tanto, es un procedimiento sumamente importante para nosotros ya que, en base a
esta visita, aprendimos de diferentes procesos y materiales para producción del azúcar y así
acercarnos más a lo que anteriormente habíamos visto en la teoría.

3
CARACTERIZACION DE LA EMPRESA
- Historia Incauca

1963:

 Ingenio del Cauca S.A.S., fue fundado el 29 de julio de 1963 y es el más grande
ingenio de Colombia.

 Se encuentra ubicado en El Ortigal,


departamento del Cauca, a 50 Km de Cali y 134 Km
de Popayán, capital del departamento del Cauca.

 Ejerce influencia en 7 municipios del


departamento del Cauca (Santander de Quilichao,
Villa Rica, Puerto Tejada, Padilla, Caloto, Corinto y
Miranda) y 6 municipios del sur del departamento del
Valle del Cauca (Cali, Jamundí, Palmira, Pradera,
Florida y Candelaria).

1980:

 Desde el 1 de mayo de 1980 hace parte de la


Organización Ardila Lülle

1982:

 Desde 1982 ocupa el primer lugar en molienda de caña de azúcar en Colombia.

 Posee una capacidad instalada de 17,000 toneladas de caña por día.

 Elabora azúcar blanco, extrafino/refinado, morena, mitad calorías, 75% menos


calorías y endulzante natural cero calorías. Adicional a esto, produce alcohol
carburante, energía eléctrica y compost.

4
1992:

 En junio de 1992, El Instituto Colombiano de


Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC,
otorgó a Incauca S.A.S. los sellos de conformidad a
todos sus productos y en junio de 1997 hizo entrega
del Certificado de Gestión de la Calidad, al cumplir
todos los estrictos requisitos de la Norma NTC-ISO
9001

1996:

 El 16 de noviembre de 1996 puso en operación la más moderna Refinería, con


una producción diaria de 600 toneladas, que fue ampliada a 900 toneladas en
1999.

 En octubre de 1996, empezó a adicionar valor agregado al azúcar y a partir de esa


fecha ofrece diferentes opciones para endulzar, desde azúcar 100% calorías,
medias calorías, hasta cero calorías.

 Tiene la planta de elaboración de abono orgánico más grande del País con una
capacidad de producción promedio de 8,600 toneladas mensuales.

1997:

 Desde 1997 Incauca se convirtió en el primer cogenerador privado en suministrar


energía eléctrica al Sistema Interconectado Nacional, con la venta de 10 MW/h.
Actualmente, Incauca cuenta una capacidad instalada de 70 MW, generando en
promedio 33MWh de los cuales 10MWh son vendidos a la red pública

2003:

 En 2003 recibió la certificación ISO 14001, por su


desempeño ambiental, la cual ha sido renovada en tres
ocasiones

2005:

 En 2005 puso en funcionamiento una planta de alcohol carburante, con capacidad


para producir 300,000 litros diarios. Su capacidad instalada fue ampliada en 2013,
a 350,000 litros diarios.

5
2006:

 En 2006 se convirtió en el primer Ingenio en recibir la certificación OHSAS 18001,


por su desempeño en Seguridad y Salud en el Trabajo.

2007:

 Desde 2007, recibió la certificación al Sistema de Gestión en Control y Seguridad,


avalado por la organización mundial BASC.

2008:

 En 2008 expandió sus negocios al exterior mediante la adquisición de la mayoría


accionaria del Ingenio Presidente Benito Juárez, en el estado de Tabasco, México

2012:

 En 2012 adquirió la mayoría accionaria de Sucursal S.A., empresa que adiciona


valor al azúcar mediante procesos biológicos en el campo de la sucroquímica.

2013:

 En 2013 alcanzó las 1,100 toneladas de


producción de azúcar refinado

2015:

 A diciembre de 2015, tenía 44,900 hectáreas


brutas sembradas en caña, siendo el 76% tierras
de terceros, las cuales pertenecen a 878
proveedores

6
- Descripción de Incauca S.A

Incauca es una empresa agroindustrial dedicada a desarrollar productos y servicios,


derivados de la industria de la caña de azúcar. Esta empresa cuenta con cuatro plantas:
azúcar, alcohol, cogeneración de energía y compost. Hace parte del Sector Agroindustrial
de la Organización Ardila Lülle. La Asamblea General de Accionistas, es el máximo
órgano rector de la Empresa y quien designa la Junta Directiva, que, a su vez, es la
encargada de fijar políticas y estrategias para la normal operación de la Compañía. Se rige
por gerencias que reportan directamente a la Presidencia, quien a su vez reporta a la Junta
Directiva.

Todos los productos son fabricados bajo estrictas normas de calidad sobre la base del
sistema de gestión de la calidad ISO 9001 y normas de inocuidad para nuestras azúcares
con base en el estándar FSSC 22000

Desde hace más de cinco años la empresa cuenta con mecanismos internos de medición
como son los indicadores de pedidos perfectos, reclamos, devoluciones y matriz de
satisfacción, que permiten conocer las necesidades de los clientes, identificar debilidades
e implementar acciones, ya sean preventivas, correctivas o de mejora. Adicionalmente,
durante el último año también llevo a cabo acciones orientadas a mejorar los puntos débiles
identificados en las diferentes auditorías internas y externas, lo que permite mejorar el
producto, los procesos, el servicio prestado a nuestros clientes y la satisfacción de los
mismos. Incauca reconoce a las comunidades vecinas como parte de sus principales grupos
de interés. Por este motivo, ha definido tres focos de inversión orientados a atender las
necesidades más sentidas de los habitantes de la zona de influencia: Educación, deporte y
prevención del consumo de sustancias psicoactivas (SPA) y alcohol.

Certificaciones en Calidad e Inocuidad

ISO 9001:2008
BPM – HACCP
SGS FSSC 22000

Sellos de Calidad otorgados por el Icontec:

NTC 5308:2004 para Etanol Anhidro Combustible Desnaturalizado


NTC 778:1997 para Azúcar Refinado
NTC 611:2004 para Azúcar Blanco
NTC 2085:2004 para Azúcar Blanco Especial
NTC 607:1996 para Azúcar Crudo-Morena

7
PROCESOS:

1) Campo: El cultivo de la caña de azúcar inicia con la adecuación de las tierras que
comprende los trabajos de nivelación y construcción de obras, que se realizan
principalmente para facilitar el movimiento del agua por la superficie de los terrenos
durante el riego y para evacuar los excesos de agua cuando se presenten, facilitar las labores
mecanizadas y el proceso de cosecha, utilizando para ello labores de topografía, diseño,
información cartográfica y el Sistema de Información Geográfico (SIG).

Posteriormente, se realiza la preparación de suelos, para proporcionar un ambiente


apropiado para la óptima germinación de la semilla y el buen desarrollo del cultivo. Las
labores que se llevan a cabo son la descepada, subsolado, arada, rastrillada y surcada,
labores que ayudan a incorporar las malezas y residuos de cultivos anteriores, des
compactar el suelo y dar la mejor condición para que este tenga el suficiente contacto con
la semilla y se logre una excelente germinación.

2) Cosecha: La cosecha de caña comprende las labores de pre-cosecha, aplicación de


madurantes, quema, corte, alce y transporte, que se realizan bajo el marco de la legislación
ambiental que las rige y con el menor impacto posible a las comunidades. Las labores de
pre-cosecha determinan el grado de madurez de la caña, a través de muestreos en el campo.
Posteriormente, se realiza la aplicación de madurantes y se procede a definir las suertes de
caña a cosechar, determinando el tipo de corte bien sea manual o mecánico, teniendo en
cuenta las restricciones de quema de caña.

El transporte de la caña se hace en conjuntos de cinco vagones, dos canastas si el transporte


es por vías nacionales o con cuatro canastas si el transporte es por vía interna. Estos trenes
son movilizados por tracto camiones desde el campo hasta el Ingenio

3) Fabricación:

- Patios de caña

La fábrica inicia su trabajo con el proceso de muestreo de la caña que viene del campo,
para medir la calidad y con esto hacer los estimativos del azúcar que se puede obtener. Una
vez efectuada la muestra, los vehículos transportadores pasan por básculas electrónicas de
pesado y posteriormente son descargados en las mesas alimentadoras.

- Preparación de Caña

8
Las mesas entregan la caña a conductores que la envían a dos tándems de molinos los
cuales poseen desfibradoras que fraccionan la caña para romper la corteza y facilitar la
extracción del jugo en los molinos.
- Molienda

Está compuesto por seis molinos y cada molino se compone de cuatro mazas. Estas mazas
son cilindros de gran tamaño que se encargan de comprimir la caña para extraer el jugo. El
residuo llamado bagazo va pasando de un molino a otro para extraer la mayor cantidad de
jugo posible. Al material que sale de cada molino se le adiciona jugo del molino
inmediatamente siguiente, para lograr extraer la mayor cantidad de sacarosa de la caña.
Antes que el bagazo pase por el último molino, se le agrega agua con el propósito de
mejorar la extracción de jugo y sacarosa. El jugo extraído se hace pasar por sistemas de
filtración que tienen mallas encargadas de separar la mayor cantidad de bagacillo del jugo,
enviando el jugo crudo hacia el proceso y retornando el bagacillo a los molinos. En el
último molino se obtiene un material llamado bagazo el cual contiene bajo contenido de
sacarosa y humedad.

- Generación de Vapor

Aproximadamente el 10% del bagazo generado en el proceso de molienda es vendido


para la producción de papel.

El bagazo restante es enviado a las calderas para ser utilizado como combustible en la
generación de vapor. Incauca S.A. cuenta con cuatro calderas para la generación de 750.000
Lb/h de vapor. 2 de ellas consumen sólo bagazo y generan vapor vivo a presión de 275 psi
y 575 °F, las otras dos calderas consumen una mezcla de carbón y bagazo y generan vapor
vivo a 650 psi y 750 °F.

- Generación de Energía Eléctrica

El vapor vivo generado se utiliza en los turbogeneradores, que producen la energía eléctrica
que requiere la fábrica y un excedente que es vendido a la red pública. Actualmente se tiene
una capacidad instalada de 70 MW, generando en promedio 33MWh de los cuales 10MWh
son vendidos a la red pública. El vapor de escape que resulta del proceso de generación de
energía es enviado a la fábrica y destilería para ser usados en procesos de evaporación,
secado y destilación.

- Sulfatación, Pesaje y Alcalización

El jugo extraído en molinos pasa por las básculas para su pesaje, con el propósito de evaluar
el rendimiento del proceso y la cantidad de jugo que resulta de la caña procesada.
Posteriormente se pre–encala con la adición de lechada de cal para evitar la inversión de
sacarosa y se envía hacia un primer calentamiento (65°C) para posteriormente realizar el

9
proceso de sulfatación y la segunda alcalización. El proceso de sulfatación se hace con el
fin de evitar la producción de compuestos coloreados durante los procesos siguientes. El
azufre es quemado para producir dióxido de azufre (SO2) que se pone en contacto con el
jugo por medio de eyectores. Después de la sulfatación, el jugo es alcalizado hasta un pH
de 7,4 – 7,6.

- Calentamiento y Clarificación

El jugo alcalizado pasa a la siguiente etapa de calentamiento para activar las reacciones
entre la cal y los óxidos de fósforo presentes en el jugo y precipitar las impurezas orgánicas
e inorgánicas en la clarificación posterior. Posteriormente, el jugo es alimentado a un
clarificador rápido de bajo tiempo de retención en el que las impurezas del jugo se
precipitan por la acción de la gravedad. El proceso de clarificación se ayuda con la adición
de floculante que al entrar en contacto con el jugo agrupa las impurezas y las precipita.

- Filtración

Los lodos sedimentados en el clarificador se conducen a la estación de filtros con el


objetivo de recuperar la mayor cantidad de sacarosa que contienen. La filtración consiste
en tomar los lodos y adicionarle bagacillo (partícula fina de bagazo) para darle mayor
consistencia y mejorar la filtrabilidad. Esta mezcla se procesa en los filtros con el objetivo
de separar las impurezas en forma de torta llamada cachaza de la parte líquida (jugo
filtrado).
Para facilitar la extracción de sacarosa de los lodos, se adiciona agua caliente sobre la torta
de cachaza, para lavarla y llevarse el material azucarado con el jugo filtrado. La cachaza
es enviada al proceso de compostaje para la producción de abonos orgánicos y el jugo
filtrado es retornado al proceso de calentamiento de jugo para ser reprocesado en la
clarificación.

- Evaporación

El jugo clarificado se bombea a un sistema de evaporación de quíntuple efecto para


eliminarle parte del agua que contiene. Por medio de vapor y el vacío, los evaporadores
concentran el jugo desde 15 a 68 – 70 ° Brix, dando como resultado la meladura o jarabe.
Además, el vapor generado por la evaporación del agua en estos equipos es la fuente de
calor para los demás procesos que lo necesitan: Calentamiento de Jugo y Cristalización.

- Clarificación de Meladura

La meladura pasa por un proceso de clarificación por flotación. Este es un proceso donde
se le adiciona a la meladura ácido fosfórico, cal y floculante para coagular. Teniendo en
cuenta que las partículas que se deben extraer en este proceso son livianas, se le adiciona

10
también pequeñas burbujas de aire micronizado para hacer flotar las impurezas y
removerlas.

- Cristalización y Centrifugación

Para la producción de azúcar a partir de la meladura se utiliza un sistema de dos templas o


etapas. Las diferentes templas se elaboran en los tachos, evaporadores de simple efecto que
trabajan al vacío, que pueden ser batch o continuos.

En la primera etapa la meladura se pone en contacto con núcleos de azúcar (grano pequeño
de azúcar) bajo condiciones controladas de temperatura y Brix. Tales núcleos se alimentan
de la sacarosa que contiene la meladura, creciendo hasta el tamaño deseado del azúcar a
producir. Debido a que los granos de azúcar se encuentran inmersos en el material líquido
de la meladura que no se cristalizó, se envía hacia las centrífugas para separarlos,
obteniendo el azúcar comercial y una miel de la primera etapa (miel A). En esta etapa se
utiliza agua caliente para lavar el cristal y bajar el color del azúcar resultante.

La miel A se alimenta a una segunda etapa de cristalización, utilizando como núcleo


suspensión alcohólica (mezcla de azúcar pulverizada y alcohol isopropílico) para inducir
la formación de cristales a partir de la sacarosa contenida en ella, obteniendo la masa B.
Esta masa se envía a otra etapa de centrifugación para separar los pequeños cristales de
azúcar (semilla B) de la miel Generada (miel B). Los pequeños cristales de azúcar
resultantes de esta etapa (semilla B) son los núcleos utilizados en la primera etapa de
cristalización.

La miel B se envía a la destilería como materia prima para la producción de alcohol por su
alto contenido de azúcares fermentables.

- Secado, Envase y Almacenamiento

El azúcar producido en la primera etapa de cristalización sale con una humedad menor al
1% y se debe secar antes de envasarlo, para tal fin, se hace pasar por secadoras rotatorias
en las que se ponen en contacto en contracorriente el azúcar húmedo y aire seco, para
disminuir el contenido de humedad del azúcar.

El azúcar seco y frío se lleva a tolvas que alimentan a las envasadoras de azúcar en las
diferentes presentaciones con que se surten los mercados nacional e internacional. Una
vez envasado el azúcar se lleva a las bodegas de producto terminado donde se almacena
y/o se carga en vehículos para su distribución.

11
DIAGRAMA DE FLUJO

12
CONCLUSIONES

Las visitas empresariales permiten que estemos más entusiasmadas sobre el curso y reconocer
nuevas expectativas en relación con nuestro ejercicio profesional, estas visitas nos ayudan a tener
más claridad sobre lo explicado anteriormente en el curso. Como aspecto positivo tenemos que
aprendimos diferentes procedimientos para la obtención del azúcar y que la actividad en general
fue una actividad interesante que nos sirvió para enriquecer nuestros conocimientos basados en la
industria.

13
BIBLIOGRAFIA

http://www.incauca.com/es/
http://hablemosdeazucar.com.mx/2015/08/12/produccion-azucar/
https://www.revistavirtualpro.com/biblioteca/la-ingenieria-de-los-alimentos-y-el-proceso-de-
refinacion-del-azucar

14

You might also like